valuación de obras civiles

1
Valuación Es el conjunto de documentos que reúne la información técnicas y administrativa en un periodo de tiempo (avance de obra) para solicitar el pago correspondiente a las cantidades de obras ejecutadas. Para la elaboración de valuaciones, el Ingeniero Inspector y el Ingeniero Residente deberán considerar las cantidades de obra debidamente ejecutadas, conformes los parámetros de medición de las especificaciones del proyecto. El Ingeniero Inspector asistirá al Ingeniero Residente o al Contratista para que se cumplan los requisitos administrativos exigidos por el Ente Contratante. El inspector verificara las cantidades de aumentos, disminuciones u obras adicionales cuidadosamente a efectos de verificar su aprobación. Dichas cantidades serán plasmadas en las respectivas planillas de medición. Es recomendable que las mediciones se realicen conjuntamente, siendo altamente recomendable efectuarlas simultáneamente con las obras e efecto de no dejarlas acumular, así como para acordar los criterios de medición, los cuales si no se plasman de una vez, con el tiempo, suelen cambiar, trayendo confrontaciones innecesarias Componentes de una valuación: Cuadro demostrativo de la valuación de obra ejecutada Solicitud de Pago Hojas de mediciones (cómputos métricos) Soportes (fotografías, ensayos de laboratorios, etc) Memoria fotográfica Tipos de Valuaciones: Valuaciones parciales: Este tipo de valuación está amparada bajo el Art. 118 en lapsos establecidos en el contrato, debidamente firmadas por el ingeniero residente y el ingeniero inspector, de modo que los lapsos entre una y otra no sean menores de cinco (05) días, ni mayores de cuarenta y cinco (45) días. Valuación única: Esta se condiciona con el lapso de ejecución de la obra y los acuerdos que lleguen el ente contratante y el contratista para su cancelación. Valuación de cierre: Es el último pago que realiza el ente contratante a la empresa contratista, una vez culminada la obra. El monto total ejecutado en la valuación de cierre debe coincidir con el monto inicial contratado.

Upload: salazar-miguel

Post on 16-Jan-2016

45 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Valuación y tipos de valuaciones

TRANSCRIPT

Page 1: Valuación de Obras Civiles

Valuación

Es el conjunto de documentos que reúne la información técnicas y administrativa en un

periodo de tiempo (avance de obra) para solicitar el pago correspondiente a las

cantidades de obras ejecutadas.

Para la elaboración de valuaciones, el Ingeniero Inspector y el Ingeniero Residente

deberán considerar las cantidades de obra debidamente ejecutadas, conformes los

parámetros de medición de las especificaciones del proyecto. El Ingeniero Inspector

asistirá al Ingeniero Residente o al Contratista para que se cumplan los requisitos

administrativos exigidos por el Ente Contratante. El inspector verificara las cantidades de

aumentos, disminuciones u obras adicionales cuidadosamente a efectos de verificar su

aprobación. Dichas cantidades serán plasmadas en las respectivas planillas de medición.

Es recomendable que las mediciones se realicen conjuntamente, siendo altamente

recomendable efectuarlas simultáneamente con las obras e efecto de no dejarlas

acumular, así como para acordar los criterios de medición, los cuales si no se plasman de

una vez, con el tiempo, suelen cambiar, trayendo confrontaciones innecesarias

Componentes de una valuación:

Cuadro demostrativo de la valuación de obra ejecutada

Solicitud de Pago

Hojas de mediciones (cómputos métricos)

Soportes (fotografías, ensayos de laboratorios, etc)

Memoria fotográfica

Tipos de Valuaciones:

Valuaciones parciales: Este tipo de valuación está amparada bajo el Art. 118 en

lapsos establecidos en el contrato, debidamente firmadas por el ingeniero

residente y el ingeniero inspector, de modo que los lapsos entre una y otra no sean

menores de cinco (05) días, ni mayores de cuarenta y cinco (45) días.

Valuación única: Esta se condiciona con el lapso de ejecución de la obra y los

acuerdos que lleguen el ente contratante y el contratista para su cancelación.

Valuación de cierre: Es el último pago que realiza el ente contratante a la empresa

contratista, una vez culminada la obra. El monto total ejecutado en la valuación de

cierre debe coincidir con el monto inicial contratado.