valoracion_de_saberes..doc

5
UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES POSTGRADO: EDUCACION PERSONALIZADA PROFESOR: JUAN MANUEL JARAMILLO NELLY MONTOYA FRANCO ARMENIA Q. marzo 9 d! "##$

Upload: jeison-rojas

Post on 05-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES

POSTGRADO: EDUCACION PERSONALIZADA

PROFESOR: JUAN MANUEL JARAMILLO

NELLY MONTOYA FRANCO

ARMENIA Q. marzo 9 del 2008VALORACION DE SABERES

1. Desde mi experiencia docente elaboro un listado minucioso de las actividades que realizo en mi institucin educativa diariamente, desde la hora de entrada hasta la hora de la salida.a. Saludos de amistad, de compaerismo, de amigabilidad a compaeros de trabajo, estudiantes, directivos, personal de servicios generales y a padres de familia.

b. Organizo mis elementos de trabajo, los que se traen siempre y otros que utilizo del colegio, preparadores de clase, listas de los estudiantes, apuntes varios, talleres, trabajos revisados, evaluaciones revisadas, textos, elementos para usar en el tablero, carteleras, material de laboratorio, etc.

c. Se llega a las de aulas de clase, se hace un saludo general, se corrobora asistencia, se habla en forma general con el propsito de ambientar e introducir la temtica que se va a trabajar. d. Dentro del trabajo con los estudiantes se revisan las actividades dejadas como tareas, se manejan discursos expositivos, talleres o trabajos grupales, explicaciones o aclaraciones individuales y colectivas, evaluaciones formativas para guiar y orientar los procesos y conseguir los logros deseados e. Dar recomendaciones generales y particulares referentes a ciertas actividades planeadas para conseguir logros y que se deben trabajar extra clase.f. En algunas oportunidades se hace trabajo ldico sicomotor, sobre todo con grupos pequeos y cuando el tiempo lo permite.

g. En los cambios de clase se intercambian saludos, palabras, comentarios cortos y se procede a continuar con el trabajo en las aulas. h. En los descansos se conversa con el estudiantado y los docentes principalmente, se hacen planteamientos de problemas, se buscan soluciones, se toma tinto u otro alimento, se camina por el colegio observando el desarrollo general del descanso.

i. En algunas horas de permanencia en la institucin y de no labor en el saln de clase, se revisan trabajos, evaluaciones, cuadernos, talleres, se preparan actividades, se atiende a padres de familia.j. Finalizada la labor en la jornada escolar, se eligen trabajos, talleres, o cuadernos para ser llevados al hogar para ser revisados, tambin se habla con compaeros de los proyectos que se manejan en la institucin y de los posibles encuentros en horas extra colegio para ser reformados, programar estrategias y poder realizar las actividades pertinentes.

k. Al terminar la jornada escolar de 12.20 a 1 p.m. se atienden estudiantes en la biblioteca bien sea para recuperaciones de logros no alcanzados o para alguna explicacin que el estudiante estime convenientes.l. Finalizada la jornada nos despedimos entre compaeros y estudiantes, desendonos una feliz tarde y muy buenas esperanzas para el da siguiente.2. Tomo una a una las actividades sealadas en el punto anterior e indico cual es su sentido. ( el porqu las hago, qu busco con ellas)

a. El hombre es sociable por naturaleza, el afecto en el momento de los encuentros se hace naturalmente mediante gestos de amistad, apoyo, solidaridad, respaldo y en general con esto se admite la presencia de la persona a la cual se le pregunta o consulta sobre su estado de nimo, su sentir emocional y otros aspectos vitales relacionados con su equilibrio social y personal.b. Llegar a las clases preparado, organizado, predispuesto y de buen nimo hace que nuestro trabajo sea agradable, placentero, anti estresante, y sobre todo infunde en los jvenes gestos de amistad, apoyo, sapiencia y gran avidez por el conocimiento , lo mismo que un inters por desempearse eficazmente y muy sociable con las personas que lo rodeanc. El trabajo en el aula indiscutiblemente debe empezarse limando asperezas, creando inquietudes, buscando que los procesos sean claros y nunca complicados o tortuosos que lleven al desanimo y al desinters. Por el contrario nosotros los docentes al orientar o potenciar los procesos acadmicos debemos siempre estar a la expectativa sosteniendo la altivez y la fuerza de seguridad en lo que se hace. d. Se maneja en la mayor parte de los procesos un trabajo activo y no pasivo, buscando que el educando aporte, contribuya y construya su propio conocimiento. El manejo de la lectura, la escritura y el decidir que debe tener como prioritario hace crecer la autonoma, el discernimiento y la racionalidad en los procesos. El trabajo en grupo enriquece las ideas, hace ms sociable los procesos, fomenta la tolerancia y el respeto por las ideas y principios establecidos por los individuos.e. El trabajo extra clase nos permite avanzar con ms rapidez y clarificar aspectos que en el trabajo dentro del aula no se logran por que no existen los elementos indispensables o el tiempo necesario para hacerlo. Tambin permite crear responsabilidad y compromiso institucional.f. Las dinmicas oxigenan el organismo, activan habilidades, destruyen asperezas y permiten establecer contactos fsicos, sociales y verbales que contribuyen a un amplio desarrollo sicomotor. Es importante resaltar que esta parte se ha perdido mucho debido al gran nmero de estudiantes que debemos manejar, esto como producto de los famosos recortes establecidos por las transferencias nacionales a los departamentos.

g. Los gestos de amistad deben perdurar y sostenerse en cualquier momento.

h. Es muy importante que en los descansos los maestros estn en contacto con los estudiantes porque all se manejan amistades, sinceridades y aspectos de diferente ndole como los familiares o personales que dentro del aula no pueden ser tratados por el compromiso acadmico establecido. En nuestro colegio es obligatorio estar acompaando a los estudiantes en los diferentes sitios o lugares de la planta fsica. Nosotros los maestros nos distribuimos los lugares en los cuales debemos permanecer.i. Nosotros en comn acuerdo procuramos que los padres de familia vengan a la institucin en horas en las cuales no estamos en clase con los estudiantes, para de esta forma poderlos atender ampliamente y sin interrupciones.j. La responsabilidad que tenemos con los estudiantes y el cumplimiento de nuestros deberes hace necesario que extendamos el trabajo a nuestras casas.

k. Durante los ltimos cuarenta minutos de la jornada diaria desplegamos un amplio trabajo de refuerzo individualizado hacia los estudiantes, porque asistimos a la biblioteca all aclaramos dudas y realizamos recuperaciones de logros no alcanzados. All los estudiantes hacen consulta orientada por los docentes, nosotros aprovechamos estos momentos para potenciar y estimular el inters del educando.

l. Los gestos de amistad deben perdurar y sostenerse en cualquier momento. 3. Analizo en qu forma cada una de estas acciones favorece o desfavorece la personalizacin de mis estudiantes

ActividadSentido de cada unaForma en que favorece o desfavorece la personalizacin de los estudiantes

a. saludoSostener y estrechar lazos de amistadFavorece en el crecimiento humano y espiritual.

b. Organizacin La responsabilidad y el deseo de hacer las cosas bien.Favorece porque se brinda seguridad, variedad y no se improvisa al momento de una actividad.

c. Inicio de la actividad en el aulaDinamizar, fortalecer y crear ambiente propicioFavorece, ya que el trabajo se hace ms ldico, interesante y continuado.

d. Estrategia de trabajoUtilizar una metodologa adecuada, productiva y constructiva del conocimientoFavorece porque hace que el conocimiento sea ms significativo y utilizable.

e. Trabajo extra claseEsclarece, potencia y fortalece los conceptos y principios vistos en el aula de claseFavorece, ya que hace que el proceso sea ms rpido y expandido hacia lo necesario. Hace que la construccin mental sea ms duradera. Desfavorece en cuanto a la disponibilidad del estudiante.

f. Dinmicas

Fortalecer el aspecto sicomotor, la atencin y la sociabilidad.Favorece porque el proceso se hace agradable, oxigena el cerebro, da nimo y hace que la atencin a posteriores trabajos sea ms duradera.

g. Cambios de claseFortalecer amistadFavorece en la armona institucional y desfavorece en la creacin de la indisciplina y la puntualidad en la llegada a la clase siguiente cuando se extralimita.

h. Descansos Conocer ms el estudianteFavorece ya que crea confianza, amistad, liga al docente a solidarizarse con el educando y contribuye a estimular el aspecto humano del individuo.

i. Atencin a padresMejorar la atencin al padre de familia en un ambiente ms propicio.Favorece para lograr un mejor informe y ms acercamiento entre padre-docente. Desfavorece porque deja ms actividades para la casa.

j. Continuidad extra clase de la labor docente Responsabilidad y cumplimiento de los compromisos pactados Favorece en la puntualidad. Y desfavorece en que el docente no tiene descanso.

k. Trabajo al final de la jornadaFortalecer, potenciar y reforzar el aprendizaje.Favorece ya que el estudiante aclara dudas, refuerza su conocimiento, recupera logros y hace el trabajo extra clase orientado como las consultas, talleres y otros.

l. Despedida de la jornadaFortalecer amistadFavorece porque deja rasgos humanos como los solidarios.