valoracion resumen final

6

Click here to load reader

Upload: tedescofederico

Post on 21-May-2017

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Valoracion Resumen Final

Valoración de las Mercaderías Resumen Final 2010

1

VALORACION DE LA MERCADERIA

Correcta BASE IMPONIBLE

Hasta 1987 la valoración se efectuaba conforme a la Noción Teórica de Valor o Bruselas; Esto implicaba que la operación libremente pactada entre el importador y

exportador debía ajustarse a un esquema teórico dispuesto en la legislación de esa época, es decir la

aduana podía ajustar el valor de la transacción.En 1988 nace la Noción positiva de Valor, implicaba el respeto del valor pactado, en la medida de lo posible

por la AduanaVALOR DE TRANSACCIONPrecio libremente pactado entre el

importador y el exportador

Ley 23311Preámbulo: Establece los principales lineamientos generales

por los cuales la Aduana debe valorar las mercaderías. La

metodología nos debe dar un resultado neutro, equitativo y

uniforme y prohíbe métodos que den resultados arbitrarios o ficticios

Valor en Aduana o Valor Imponible:FOB + FLETE + SEGURO.

Es el precio realmente pagado por pagar (pagado al exportador o a un 3ro)Se produce como consecuencia de una

venta al contado entre un comprador y un vendedor independiente.

Incluye todos los gastos hasta poner la mercadería arriba del medio del transporte

acuático, aéreo (FOB) y terrestre (FCA).Acuático = Puerto; Aéreo = Aeropuerto;

Terrestre = Ferrocarril o AutomotorExportación = Gastos

Seguro y FleteComisiones y CorretajeEmbalajeGastos de carga (menos estiba)Marcas, Patentes u otro uso de prop. intelectualGastos de DocumentaciónTributos internos (menos IVA)Honorarios del Despachante

Importación = GastosSeguro y Flete (Incluye o Excluye)Comisiones y CorretajeEmbalajeMateriales, piezas y elementos, partes y artículos incorporados en la mercadería.Herramientas, matrices, moldes y elementos utilizados para la producción de la mercadería.Los materiales consumidos.Ingeniería, creación, perfeccionamiento de croquis o planos fuera del país, necesario para la producción de la mercadería.Cánones o derechos de licencias que el comprador tenga que pagar directa o indirectamente como condición de venta de las mercaderías. ( Condicion de Venta, relacionada con la mercadería importada, no este incluida en el precioDatos objetivos y Cuantificables)

Exportación = DescuentosFidelidad ComercialVolumen de venta.Nivel Comercial.Agotar Stock.Fin de Temporada.

Importación = DescuentosNivel Comercial. (Mayorista, Minorista, Consumidor Final, etc.)Cantidad (compra presente o pasada)Pago anticipado ( antes de que sea exportada) NORETROACTIVOS (operaciones anteriores)

El Valor se determina por la cantidad de mercadería:

Escalonado: Misma PSIM fraccionada.Fraccionado: Distinta PSIM.

Es el Cálculo de los derechos de exportación sobre la base del precio o la que cualquier vendedor podrá entregar la mercadería en el puerto, aeropuerto o en el lugar donde se encuentre el camión o tren como consecuencia de una venta entre un comprador y vendedor independiente

Page 2: Valoracion Resumen Final

Valoración de las Mercaderías Resumen Final 2010IMPORTACION EXPORTACION

Condiciones de Venta

Método Nº1: “Método de Valor de Transacción”

a) Que no existan restricciones, salvo que sean de índole geográfica, legales o que no alteren el valor.

b) Que no exista reversión de parte del productoc) Que no exista vinculación y si existe que no influya

en el precio ( CAPITALES – PERSONALES)d) Que no exista condicionamiento cuyo valor no se

puede determinar.

a) El precio que se le paga al exportador sea la única prestación efectiva que realiza en beneficio del exportador.

b) Que el precio no esté influenciado por relaciones comerciales, financieras o de otro tipo entre el exportador y sus asociados y el importador y sus asociados.

c) Que no existiera reversión.Metodología para

determinar los

valores declarado

s

a) Estudio de los valores Criterios ( valor aprobado por la aduana de mercadería idéntica o similar)

Método Nº2: “Método de Mercadería Idéntica”

Es aquella que es igual en todo, marca, prestigio, calidad, origen.1. Momento aproximado.2. Nivel Comercial.3. Cantidad.4. Elemento Objetivo y Cuantificable.Me baso en cualquiera de estos 4 antecedentes.

Método Nº3: “Método de Mercadería Similar”

Me baso en mercaderías similares, en cuanto a sus características físicas, prestigio, calidad.1. Momento aproximado.2. Nivel Comercial.3. Cantidad.4. Elemento Objetivo y Cuantificable.

Método Nº4: Me permite alterar el orden de los Art. 5 y 6

Método Nº5: “Método de Valor Deductivo”

Se parte del precio unitario del mercado interno del país importador al que se le vendió la mayor cantidad total al nivel comercial, en el mismo estado en que fueron importadas y dentro de los 90 días posteriores de la oficialización de la operación.

“Método Súper Deductivo”Mercaderías (insumos) a valorar que luego serán transformadas en un producto diferente, la diferencia es que además de todos los gastos se deberá adicionar el gasto de transformación.

Método Nº6: “Método de Valor Reconstruido”

Se parte del costo de la producción en origen al que se le adiciona gastos generales, comerciales y la utilidad mas todos los gastos necesarios para su acondicionamiento, mas gastos FOB.

Método Nº7: “Método del Último Recurso”

Volver a valorar la mercadería por los artículos 1 al 6 pero flexibilizando algunas condiciones.

1. Que no existan condicionamientos, si se puede cuantificar el valor de ese condicionamiento se valora por el Art. 1.

2 y 3. Mismo Origen, se puede flexibilizar el origen de las mercaderías.5. Venta del Mercado Interno dentro de los 90 días acá la flexibilización esta dada seleccionando una venta posterior a los 90 días.

Primero (Art. 747 a,b y c) : a) Comparar el precio que se

declara con mercaderías idénticas o iguales

b) Comparar el precio que se declara con mercaderías internacionales.

c) Comparar el precio que se declara con mercaderías de precio promedio de tiempo determinado.

Segundo :d) Precio Mercado Interno + 736e) Costos Producción en país

exportador + 736.f) Precio de venta mercado interno

del país exportador +736.g) Alquiler o Leasing.

Toda la metodología = Art. 748

2

Page 3: Valoracion Resumen Final

Valoración de las Mercaderías Resumen Final 20106. Aceptar costo del producción de otro productor. b) Análisis de las circunstancias de la venta

3

Selectividad

Aleatoria InteligenteNormativaEl S.A utilizando diferentes

parámetros de riesgo, asigna un canal

determinado a una operación.

Asigna a la Operación una determinada canal sobre una base reglamentaria.

Determina el canal mediante la aplicación de

algoritmo.

Canal Rojo: Fiscalización Completa. (Física y Doc.)Canal Naranja: Fiscalización documental.Canal Verde: No hay fiscalización

Reintegros

FOB + AJUSTES A INCLUIR – AJUSTES A DEDUCIR – INSUMOS TEMPORALES – INSUMOS DEFINITIVOS – COMISIONES O CORRETAJE

Régimen Tributario

General: Alícuota +Base Imponible + Derechos + Tipo de Cambio

Especial: Alícuota +Base Imponible

+ Derechos + Tipo de Cambio

(Al momento que se celebra la compraventa, excepto el Tipo de Cambio que sigue siendo el mismo que el de la oficialización

Cuando se realiza este tipo de régimen se debe registrar el contrato en algún organismo que establezca la ley

Page 4: Valoracion Resumen Final

Valoración de las Mercaderías Resumen Final 2010

PREGUNTAS DE EXÁMENES:

1er Cuatrimestre Tema 2

1. La base de Valoración en Aduana de las mercaderías debe ser, en la mayor medida posible:a) El Valor real de la mercadería importada;b) El valor de transacción de las mercancías objeto de valoración;c) El Valor de transacción de las mercancías idénticas o similares.

2. A los agentes exclusivos de los considera siempre vinculados. Verdadero/Falso3. La expresión “precio pagado o por pagar” utilizada en el artículo 1 significa:

a) El Precio neto que se indica en la factura por las mercancías;b) El Pago total que haya hecho o vaya a hacer el comprador al vendedor o en beneficio de éste;c) El Pago total que haya hecho o vaya a hacer el comprador para importar las mercancías.

4. ¿En cual de las siguientes situaciones deberá descartarse el valor de transacción según el Art.1? a) El Comprador acepta comprar 500 unid. De la mercancía importada, con tal que el vendedor se las entregue dentro de los 2 meses;b) La Mercancía importada, 50 unid. Es una fracción de las 250 unidades contratadas entre el importador y el exportador y por las que este ha concedido un descuento de un 7% del valor;c) El precio de las mercancía importadas depende del precio al que el comprador de ellas venda otras mercancías al vendedor de las mercancías importadas

5. Los ajustes previstos en el Art.8 : a) No forman parte de precio realmente pagado o por pagar;b) Deben añadirse el valor de transacción;c) Deben añadirse al precio de mercaderías idénticas o similares.

6. No es necesario efectuar un ajuste según el Artículo 8 por los embalajes que estén incluidos en el precio realmente Pagado o por pagar Verdadero/Falso

7. Los gastos de ensayos y pruebas relacionados con las mercancías importadas en los que se incurra en el país de importación y que el comprador debe pagar al vendedor:a) Deben añadirse al precio realmente pagado o por pagar de conformidad con el Artículo 8.1(b); b) Deben considerarse como parte del precio pagado o por pagas por las mercancías importadas;c) No deben considerarse como parte del precio pagado o por pagar.

8. Los precios por cánones y derechos de licencia solo de añadirán al precio pagado o por pagar si:a) se basan en datos objetivos y cuantificables;b) constituyen una practica normal en el ramo de comercio de que se trate;c) el vendedor del exterior lleva libros de comercio fidedignos y los pone a la disposición de las autoridades aduaneras del país importador.

9. Los gastos en los que el comprador incurra para almacenar las mercancías en el país de importación posteriores a su compra:a) Deben añadirse al valor en aduana si la legislación nacional prevé que se incluirán aloen en valor en aduana;b) No deben añadirse al valor en aduana;c) Deben añadirse al valor en aduana, puesto que forma parte de los gastos totales en los que incurre el comprador al efectuar la importación de las mercancías.

10. Cuando la vinculación ha influido en el precio:a) Deben apartarse del valor de transacción y pasar a valorar por los métodos secundarios;b) Deben valorar por precios oficiales;c) Deben valorar directamente por el método del Art 7.

11. Los Valores Criterio se utilizan:a) para establecer un valor de aduana de sustitución;b) para establecer la base de una investigación complementaria;c) únicamente con fines de comparación.

4

Page 5: Valoracion Resumen Final

Valoración de las Mercaderías Resumen Final 201012. El País de producción o de fabricación constituye un factor que hay que tener en consideración para

determinar si se trata de mercaderías idénticas o similares Verdadero/Falso13. De dos precios posibles por cual se debe valorar:

a) El Mayor ; b) El Menor

2do Cuatrimestre Tema 1

1. Defina el Valor en Aduana de las mercancías que se exportan.2. Cuales son los gastos que especialmente deben integrar el valor imponible.3. Cuales son las condiciones para considerar a una operación de exportación pactada entre partes

independientes.4. Mencione los distintos tipos de descuento.

2do Cuatrimestre Recuperatorio

1. ¿Cual es el Valor Imponible o Valor en Aduana de las mercancías que se exportan a consumo?2. ¿Cuáles son las condiciones para considerar a una venta efectuada entre un comprador y un vendedor

independiente?3. ¿Cuáles son los métodos de valoración enunciados en el Art. 748 del C.A?4. ¿Hasta que lugar se deben computar los gastos que integran el valor imponible? (Art.736)5. ¿Cuál es el objeto de la definición del Valor Imponible?6. ¿Cuál es la metodología para determinar que los valores declarados son los usuales de exportación

(Art.747)?

5