valoracion fisica

9
NOMBRE: SONIA AVILA ESPECIALIDAD: GERONTOLOGIA PROFESOR: ING. DIEGO SALAZAR FECHA: 01/04/14 AÑO LECTIVO: 2013/2014

Upload: sonia-avila

Post on 09-Aug-2015

45 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VALORACION FISICA

NOMBRE:

SONIA AVILA

ESPECIALIDAD:

GERONTOLOGIA

PROFESOR:

ING. DIEGO SALAZAR

FECHA:

01/04/14

AÑO LECTIVO:

2013/2014

Existen diversas formas de envejecer, si bien es un fenómeno universal: todos los seres humanos envejecen, la forma de envejecer es particular. El envejecimiento esta

Page 2: VALORACION FISICA

marcado profundamente por la influencia delo social, del contexto y del lugar, y aquí es donde la sociedad entra enjuago. Mayoritariamente la sociedad margina o rechaza a los adultos mayores, la imagen pública de ellos como totalidad resulta mucho más negativa que la imagen individual que tienen ellos sobre sí mismos. Oponerse a la discriminación, trabajar en el esclarecimiento de los prejuicios y estereotipos es nuestra función como sociedad en búsqueda de la integración de los adultos mayores a la comunidad asumiéndolos como sujetos de derecho y valorándolos por su activo de experiencia acumulada.

Edad cronológica.

Page 3: VALORACION FISICA

Edad de nuestros órganos y tejidos. Edad que sentimos tener.

Edad que parece tener.

Es la disciplina que se ocupa del envejecimiento humano, multidimensional y multidisiplidinar, para lograr  que la población mayor mantenga una adecuada calidad de vida. Para ello se sugieren esfuerzos encaminados a:

• Inducir una cultura positiva del envejecimiento aceptada

Page 4: VALORACION FISICA

por la sociedad. • Lograr que los adultos mayores tengan sus necesidades básicas satisfechas y la protección social frente a riesgos de vulnerabilidad. • Mejorar el acceso a servicios sociales y de salud. • Facilitar el acceso permanente a actividades recreativas, deportivas y culturales. • Promover la participación e integración social activa y autónoma en familias, comunidades, organizaciones.

• Tercera edad: esta denominación no está mal pero sucede lo mismo que en el caso anterior, además deja afuera a otro grupo que son los mayores de 85 años, denominados los de la cuarta edad. • Jubilados: es una denominación que para muchos tiene una carga muy negativa ya que se lo toma como parámetro social, además no todos están jubilados. • Ancianos: es un término bastante utilizado pero que

Page 5: VALORACION FISICA

pocos conocen de donde proviene. El mundo antiguo privilegiaba la ancianidad. Roma era gobernada por el "senado", que estaba formado por los ciudadanos "senior", la palabra latina que quiere decir "anciano"; esto es, en aquellos tiempos de menor expectativa de vida, por los ciudadanos mayores de 45 años. • Gerontes: es el concepto teórico que los mayores no están acostumbrados a escuchar, y tampoco suena tan lindo. • Adultos mayores: es la denominación más acertada, pero tal vez sea un poco extraño llamarlos así.

Para realizar actividad física y deporte con adultos mayores es necesario tener en cuenta que ellos vienen con una historia personal y corporal diversa, que debemos atender con especial cuidado a cada uno de ellos. Nos podemos topar con personas con condiciones físicas realmente envidiables como con otras que no, por diversos motivos, hay que acompañar más. Cada una de las personas sabe muy bien cuáles son sus límites y sus posibilidades y nosotros debemos saber

Page 6: VALORACION FISICA

respetarlos. Esto no implica tomar una actitud pasiva con quienes dicen "no me muevo porque ya estoy viejo", "no me sale", "no me acuerdo" o "nunca lo hice". Debemos transmitirle con el acompañamiento y apoyo necesario que no hay edad para aprender, que al principio puede costar pero que los vamos a ayudar a intentarlo. Desmitificar un poco que si son viejos no pueden hacer nada mas, que no tienen derecho a moverse ni a seguir disfrutando de su propio cuerpo es una de las tareas más importantes que tenemos, ya que si rompemos con este mito ellos solos buscaran actividades que les resulten placenteras y saludables.

• Principio de la Generalidad o Variedad: Cambiar constantemente el tipo de actividad (caminar, bailar, nadar, realizas juegos, practicar un deporte recreativo, etc.) • Principio del Esfuerzo: hacerlo en forma moderada. El ejercicio físico es bueno para la salud pero uno de intensidad superior produce daños y lesiones. • Principio de Regularidad: establecer el habito de entrenamiento (de 3 a 5 veces por semana y no más de 45 minutos diarios, con un mínimo de 25)

Page 7: VALORACION FISICA

• Principio de Progresión: la ley metodológica, de lo simple a lo complejo, de lo fácil a lo difícil; siempre de poco a mas (aumentar ritmo, tiempos y distancias, poco a poco) • Principio de Recuperación: un adecuado descanso después de la actividad, sobre todo si lo ha hecho con mucha intensidad o más de lo normal (no es recomendable hacer actividad física dos días seguidos, ya que no se está dando lugar a la recuperación. • Principio de Idoneidad: SI al aerobismo o a la resistencia, a la coordinación y a la flexibilidad, a la movilidad, y NO a la velocidad, a la potencia o fuerza desmedida e innecesaria. CUIDADO con la fuerza, un poco es necesaria para mantener el tono y evitar las atrofias. • Principio de Individualización: no hay una actividad para todos los adultos mayores. Debe respetarse la individualidad, Cada adulto es una historia personal.

• Falta de movilidad muscular y articular. • Problemas de artrosis y artritis (dolores en articulaciones y rigidez en las mismas). • Diabetes. • Hipertensión. • Obesidad. • Dolores musculares. • Senilidad (desgaste físico y mental). • Osteoporosis (fragilidad en los huesos).

Page 8: VALORACION FISICA

• Mal de Alzheimer. • Mal de Parkinson. • Problemas cardíacos y respiratorios. • Disminución en la visión y el oído.