valorac sist agrofor cacao guaba (cedro)

64
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN TULUMAYO ANEXO LA DIVISORIA Y PUERTO SUNGARO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Mención: Forestales VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES DE UN SISTEMA AGROFORESTAL DE CACAO - GUABA CURSO : VALORACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES DOCENTE : Ing. M.Sc VARGAS CLEMENTE, Ytavclerh ALUMNO : ARIZA MENDOZA, Wilson Nau AZAÑERO CACHIQUE, Wilson DELGADO TAPULLIMA, Lorena MACHUCA TRUJILLO, Josefa PALOMINO ESPINOZA, Fiorella POTESTA CAYETANO, Lesly VELASCO CCAPA, Jackeline ZUÑIGA MARTINEZ, José Manuel

Upload: wilzinho-azanero-cachique

Post on 25-Jun-2015

396 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN TULUMAYO ANEXO LA DIVISORIA Y PUERTO SUNGARO

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Mención: Forestales

VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES DE UN SISTEMA

AGROFORESTAL DE CACAO - GUABA

CURSO : VALORACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

RENOVABLES

DOCENTE : Ing. M.Sc VARGAS CLEMENTE, Ytavclerh

ALUMNO : ARIZA MENDOZA, Wilson Nau

AZAÑERO CACHIQUE, Wilson

DELGADO TAPULLIMA, Lorena

MACHUCA TRUJILLO, Josefa

PALOMINO ESPINOZA, Fiorella

POTESTA CAYETANO, Lesly

VELASCO CCAPA, Jackeline

ZUÑIGA MARTINEZ, José Manuel

CICLO : 2010 – II

TINGO MARÍA – PERÚ

(SETIEMBRE, 2010)

Page 2: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

I. INTRODUCCIÓN

Son igualmente de extraordinaria importancia, los beneficios

indirecto que prestan los bosques a la humanidad: Protegiendo los suelos

contra la erosión, mejorando su estructura y enriqueciéndola en materia

orgánica , contribuyendo a mantener el equilibrio biológico tan indispensable

para el desarrollo y supervivencia para los seres vivos o como excelente

reservorio de dióxido de carbono, importante gas de efecto invernadero.

Hoy en día, otro factor en la cadena de análisis, la preocupación

con el medio ambiente, de forma que solamente es posible hacer el

aprovechamiento de bosques, si existe un plan de manejo adecuado y

conocimiento de que la agresión al medio ambiente sea controlada, pero debe

ser económicamente viable.

En la mayoría de los lugares del Perú y de América Latina, se han

agudizado los problemas relativos al uso de las tierras de actitud forestal, al

continuar el avance de la frontera agrícola y pecuaria a costa de la eliminación

de bosques nativos, lo cual atenta contra la diversidad de la flora y la fauna.

En vista de aquellos problemas, que aquejan nuestro país así como

a nuestros pueblos debemos de saber la valorización de nuestros recursos y

los servicios que estos nos brindan. En esta ocasión se hizo una valoración

económica de los bienes y servicios ambientales de un sistema agroforestal del

Centro de Investigación y Producción Tulumayo anexo la Divisoria – Puerto

Súngaro, para saber el aporte e inversión que este trae consigo con su simple

existencia, es así que nuestro trabajo va enfocado a dar valor: al recurso

maderero, a los productos diferentes de la madera, al servicio de secuestro de

carbono, y también al valor educativo que este tiene para los alumnos,

estudiante e investigadores.

Page 3: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

Como objetivo se determinaron los siguientes:

Identificar y evaluar los principales bienes y servicios ambientales en un

sistema agroforestal.

Determinar el valor económico de los bienes y servicios ambientales del

sistema agroforestal.

Estimar la rentabilidad en la región del cultivo de cacao con sombra.

Page 4: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

II. REVISIÓN DE LITERATURA

II.1. Valor Económico

El valor económico del bosque está compuesto por los valores que

se determinan a través del mercado (bienes con precio de mercado y

transables), disfrutados por el propietario (ingresos por madera, leña, fruta,

etc.) y por el valor de los servicios ambientales (bienes sin precio de mercado y

no transables), disfrutados libremente por la sociedad local, nacional y global

(suministro de agua, secuestro de carbono, etc.). En economía ambiental el

valor económico total (VET) corresponde a los bienes con y sin mercado y está

compuesto por valor de uso directo, valor de uso indirecto, valor de opción y

valor de existencia (Cuadro 1), Carranza et al, 1996.

Cuadro 1. Valor Económico Total (VET) de los bienes ambientales

II.2. Técnicas de Valoración

Los instrumentos económicos en materia ambiental son el

resultado de la búsqueda por encontrar una asignación óptima de los recursos,

tomando en cuenta los beneficios y costos directos y aquéllos derivados de su

impacto sobre el ambiente.

Page 5: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

Los instrumentos económicos tienen como objetivo generar los

incentivos necesarios para que las decisiones privadas incorporen la variable

ambiental. Debido a la falta de mercado para servicios ambientales, se hace

necesario el uso de técnicas de valoración y así conocer el valor monetario de

estos (cuadro 2). La valoración es subjetiva y sensible a la disponibilidad de

datos y tiempo. A pesar de estas deficiencias, en la actualidad estas técnicas

son las existentes y las utilizadas.

Cuadro 2. Técnicas para la valoración económica de bienes y servicios

ambientales

II.2.1. Precios de mercado

Basado directamente en los precios o productividad del mercado

(madera, leña).

II.2.2. Cambio en productividad

Valora a precios de mercado o a precios ajustados (cuando existen

distorsiones), aquellos cambios en las cantidades físicas de producción en

actividades económicas relacionadas con los bosques o servicios ambientales.

II.2.3. Método de valoración contingente

Empleado cuando no hay transacciones de mercado que proporcionan

información sobre la valoración de los servicios ambientales; esta técnica

consiste en la realización de cuestionarios para determinar la reacción ante

ciertas situaciones y conocer cuánto la gente está dispuesta a pagar o a

Page 6: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

aceptar como compensación por el mejoramiento o deterioro de la calidad

ambiental.

II.2.4. Método costo de viaje

Muy usado para estimar el valor de áreas recreativas (parques,

bosque), de calidad de agua y de sitios de vida silvestre. El área alrededor del

sitio recreativo se divide en zonas concéntricas cada vez más distantes

(representa mayor costo de viaje); se realiza encuesta. Se espera que los

usuarios que viven más cerca hagan mayor uso (por el menor costo); con base

a la encuesta se calcula la demanda y el excedente, siendo este último un valor

estimado del activo ambiental.

II.2.5. Costo de oportunidad

Valora el costo de usar recursos para bienes y servicios no

transados en el mercado (conservación de tierra para un parque nacional), por

los ingresos monetarios no recibidos si la tierra se usara para producir bienes y

servicios de mercado.

II.2.6. Substitutos indirectos.

Cuando los activos ambientales tiene sustitutos similares que son

comercializados, a partir de este precio se puede estimar el valor del bien

ambiental en cuestión.

II.2.7. Gastos de reemplazo o reposición.

Consiste en estimar los costos necesarios para reemplazar un

activo ambiental deteriorado.

II.2.8. Gastos preventivos.

Determina de manera indirecta el valor mínimo que un individuo,

empresa o gobierno asignan a la calidad del ambiente, a través del monto que

estaría dispuesto a gastar para prevenir daño.

II.2.9. Método hedónico.

Se utiliza en ausencia de un mercado y precio directo para la

calidad ambiental. Tiene como objetivo determinar los precios implícitos de las

Page 7: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

características del bien; la diferencia en el valor de propiedad entre distintas

ubicaciones permite aislar el efecto de la calidad ambiental. Por ejemplo, en

caso de contaminación se compara el precio entre casas del mismo tamaño, en

similar zona, pero con y sin efecto de la contaminación.

Es posible contar una serie de técnicas para valorar un beneficio o

un costo ambiental, el problema es identificar aquella técnica que se adapte al

problema de estudio y a la vez constituya la metodología adecuada para

valorar un beneficio o un daño ambiental. A pesar de lo anterior, el uso de

técnicas de valoración es necesario si se pretende modificar el análisis

beneficio-costo (B-C), considerando el capital natural.

Una característica general en la literatura revisada es la variabilidad

de las estimaciones del valor de los servicios ambientales por un recurso, lo

cual se debe a la falta de consenso en las mediciones, metodología usada,

importancia y valorización del recurso en cada país.

II.3. Servicios ecosistémicos que prestan los bosques y SAF´s

II.3.1. Protección del recurso hídrico

Los bosques generan protección hacia las cuencas hidrográficas lo que incluye

la conservación del suelo, regulación del flujo de agua (incluyendo

nundaciones), abastecimiento y calidad del agua, también disminuyen los

impactos de la lluvia sobre el suelo. A través de las cuencas, los bosques

también almacenan agua contribuyendo a la cantidad disponible y al flujo

estacional, ayudan a purificar agua, a estabilizar tierras y a filtrar algunos

contaminantes. La cantidad y la calidad del agua de las cuencas forestadas son

importantes para la agricultura, la generación de la electricidad, los suministros

de agua potable, la recreación y como hábitat para peces y otras especies

(KRIEGER, 2001). En cuanto a los SAF´s, se ha reportado que los niveles de

infiltración son mayores en franjas riparias cultivadas con una variedad de

plantas y especies arbóreas que en áreas cultivadas con cereales o bajo

pasturas (BHARATI et al 2002). Por otra parte, STADTMULLER (1994)

encontró que dada la infiltración y la disminución de la escorrentía y lixiviación

Page 8: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

de nutrientes, las microcuencas con cobertura forestal (bosque o SAF´s)

producen agua de alta calidad.

II.4. Valor de uso

II.4.1. Valor de uso directo

La valoración directa se hace sobre la base de la disponibilidad a

pagar directamente expresada por el consumidor; incluye los valores de

productos forestales, maderables y no maderables, recreación y turismo.

II.4.2. Valor de uso indirecto

Se refiere al valor de las funciones ecológicas que desempeñan los

bosques (protección de suelos, regulación de cuencas, etc.); la valoración

indirecta se caracteriza por valorar el bien a través de referencia indirecta del

mercado; se utiliza el concepto costo de reemplazo de bienes sustitutos.

II.5. Valor de no uso

II.5.1. Valor de opción

Corresponde al valor de los beneficios esperados que los usuarios

potenciales del ambiente estarían dispuesto a pagar por conservar y disponer

de un recurso en el futuro. Se asocia con recursos genéticos y sustancias

farmacéuticas.

II.5.2. Valor de existencia

Es aquel que un individuo puede darle a un recurso por el hecho de

hacer disponible el activo para otra persona en el presente o en el futuro. Este

valor se puede calcular a través del conocimiento de las donaciones para la

conservación de un activo que tiene características únicas o significados

culturales importantes para la sociedad.

II.6. Definición de servicios ambientales de almacenamiento y fijación

de carbono

El almacenamiento y fijación de carbono es uno de los servicios

ambientales de los ecosistemas forestales y agrícolas (BROWN et al. 1984;

SEGURA 1997). La fijación de carbono se genera en el proceso de fotosíntesis

Page 9: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

realizado por las hojas y otras partes verdes de las plantas, que capturan el

C02 de la atmósfera producen carbohidratos, liberan oxígeno y dejan carbono

que se utiliza para formar la biomasa de la planta incluyendo la madera en los

árboles. En ese sentido, los bosques tropicales, las plantaciones forestales y

las prácticas agroforestales, y en general, aquellas actividades que llevan a la

ampliación de una cobertura vegetal permanente, pueden cumplir función de

sumidero de carbono (CUÉLLAR et al, 1999), (Citado por RUIZ, 2002).

Referente a la mitigación de Gases de Efecto invernadero por parte

del recurso forestal, se utilizan varios términos como fijación, reducción,

secuestro, almacenamiento y absorción.

Para efectos de este trabajo se usan los siguientes conceptos:

a. Stock de carbono :

Se refiere a la capacidad de un ecosistema de mantener una

determinada cantidad promedio de carbono por ha (Ramírez at al. 1994). Para

su cuantificación se toman en cuenta criterios como: bosque o vegetación,

densidad de la madera, y factores de ajuste que son datos de biomasa

basados en volúmenes por hectárea de inventarios forestales

(SEGURA ,1997). El carbono almacenado se expresa en t.C/ha.1.

b. Carbono fijado:

Se refiere a la capacidad de una unidad de área cubierta por

vegetación para fijar carbono en un período determinado (SEGURA ,1997). Es

decir por encima de la cantidad actualmente almacenado. El carbono fijado es

una forma temporal de almacenamiento; por ejemplo el convenio entre ei

Gobierno de Noruega y Costa Rica y los bonos de carbono (Certificados de

Conservación del Bosque - CCB), permite el pago a los propietarios de bosque

que eviten cambios en el uso de la tierra durante un periodo de 20 años

(RAMÍREZ et al, 1994). El carbono fijado se expresa en t.C/ha"1 año"1.

II.7. El papel de las coberturas agroforestales en el almacenamiento y

fijación de CO2

Page 10: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

La actividad forestal orientada a la conservación consiste en la

aplicación de las mejores prácticas verificables para el manejo de los recursos

forestales, incluyendo zonas boscosas y árboles, de formas que sean

ecológicamente racionales y aceptables, económicamente viables y

socialmente responsables; que conduzcan el potencial de estos recursos para

producir múltiples beneficios en el presente y en el futuro (DUCAN et al, 1999).

Investigaciones recientes sugieren que la calidad del manejo

agroforestal puede hacer una contribución fuerte a controlar los niveles de

dióxido de carbono en la atmósfera; otras actividades de uso de la tierra que

pueden contribuir a este fin son: la conservación de bosque en peligro de

deforestación, rehabilitación de bosques, forestación, reforestación, la

agricultura y la agroforestería (DUCAN et al, 1999; FISCHER et al,. 1999).

La alternativa más viable de ampliación de sumideros de GEI es la

forestación de nuevas áreas de tierra que presentan características favorables

para ello. Las variables a considerar para elevar al máximo la fijación de

carbono incluyen las especies de árboles a plantar, las tasas de crecimiento y

la longevidad de las mismas, las características del sitio a forestar, los períodos

de rotación y la duración y uso de los productos forestales a extraer. La

forestación y la reforestación son las actividades forestales mencionadas

explícitamente en el Protocolo de Kioto como aquellas que permiten mejorar y

ampliar los sumideros de GEI (BEAUMONT, 1999).

La forestería ha recibido especial importancia en los últimos años,

para contribuir a la reducción del efecto invernadero mediante las siguientes

posibilidades (ANDRASKO, 1990):

1. Reducir la emisión de gases invernadero (reducir y disminuir la tala de

bosque y la quema).

2. Mantener los actuales depósitos de los gases invernadero, conservando

el bosque natural incluyendo los bosques localizados dentro de las áreas

protegidas (bosques de propiedad pública) y en zonas de

amortiguamiento (bosques en terrenos de propiedad privada).

Page 11: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

3. Ampliar los depósitos de gases invernadero por medio de la creación de

nuevas áreas forestales, la regeneración natural en tierras abandonadas

(bosques secundarios) y el establecimiento y manejo de plantaciones

forestales y sistemas agroforestales (ALFARO 1997; FINEGAN, 1997).

II.8. El carbono en sistemas agroforestales

SÁNCHEZ et al. (1999) manifiestan que la tasa de absorción de

carbono en los sistemas agroforestales, puede ser muy alta ya que la captura

de carbono se efectúa tanto por los árboles como por los cultivos: de 2 a 9

t.C/ha, dependiendo de la duración (15 a 40 años). SCHROEDER (1994)

menciona que en las áreas tropicales, se puede obtener un almacenamiento de

21 a 50 t.C/ha en zonas subhúmedas y húmedas respectivamente. Las raíces

por si solas podrían incrementar esos valores en 10 %. MARQUEZ (2005)

menciona que el carbono almacenado en sistemas de cacao – Theobroma

cacao con sombra en el Salvador es aproximadamente de 64,35 t.C/ha. Por

otro lado, KANNINEN (2000) describe que el almacenamiento de carbono en la

agroforestería en un estado inicial es de 8,9 t.C/ha, y a los 9 años de 24,1

t.C/ha.

La conversión de tierras de cultivos improductivas (con bajos

niveles de materia orgánica y nutrientes) en sistemas agroforestales podrían

triplicar las existencias de carbono, de 23 a 70 t.C/ha en un período de 25

años. Por otro lado, la incorporación de cultivos con cobertura viva resultan ser

efectivos; donde el valor de captura de carbono, depende de la cantidad y del

tipo de cobertura (1 a 6 t.C/ha), en este caso, hay materia orgánica tanto por

encima como por debajo del suelo, ya que además se agrega la proporcionada

por las raíces (LAL, 1999). Bajo las condiciones de labranza convencional, la

pérdida de carbono será considerable (40 a 50 % en unas pocas docenas de

años) con un alto nivel de liberación del mismo durante los primeros cinco años

(FAO, 2002). Si se establecen pasturas, las pérdidas son mucho menores y es

probable que en pocos años haya una cierta recuperación de carbono gracias a

la materia orgánica de los pastos (DE MORAES et al., 1996).

Sin embargo, en los sistemas agrícolas o ganaderos, los sumideros

de carbono en el suelo son considerablemente pequeños, mientras que en

Page 12: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

sistemas agroforestales aumenta. Los sumideros superficiales de carbono en

sistemas agroforestales son similares a aquellos encontrados en bosques

secundarios (BROWN y LUGO, 1992). Los sistemas agroforestales, ofrecen

muchas ventajas, especialmente para los pequeños agricultores (FAO, 2002).

Puesto que, representan una alternativa sostenible a la deforestación y a la

agricultura de roza, tumba y quema (SÁNCHEZ et al., 1999 y SCHROEDER,

1994).

II.8.1. Cuantificación del carbono en diferentes Sistemas de Uso de la

Tierra (SUT) en la Amazonía peruana

En diferentes SUT evaluados en Yurimaguas y Pucallpa, la foresta

y los barbechos antiguos tuvieron los contenidos más altos de carbono total en

ambos sitios, tanto en la biomasa aérea y la del suelo (Cuadro 2 y 3). El

barbecho natural aumento su contenido de carbono con el tiempo. Mientras

que en todos los sistemas manejados es más bajo que el de los bosques

naturales. Sin embargo el contenido de carbono en la parte aérea (árbol,

sotobosque y hojarasca) en los sistemas perennes con árboles y coberturas fue

más alto y fluctúo desde 41 t.C/ha para la palma aceitera, hasta 74 t.C/ha para

la plantación de caucho (Pucallpa) y en el sistema agroforestal de multiestratos

(Yurimaguas), estos valores fueron intermedios con 59 t.C/ha. Lo cual indica

que cultivos de árboles perennes basados en sistemas multiestratos alcanzan

del 20 a 46% del carbono secuestrado del bosque primario (ALEGRE et al.,

2002).

Cuadro 3. Reservas de Carbono (t.C/ha) en la biomasa de la parte aérea y del

suelo en diferentes SUT en Yurimaguas, Perú.

SUTÁrbol

(a)Soto

bosqueHojarasca Raíz

(b)Suelo

(c)Total

(t.C/ha)

Foresta

Bosque ligeramente desmontado de 40 años

290,00 3,63 3,93 23,95 38,76 360,3

Barbechos

Bosque secundario (15 años)

184,40 0,82 4,03 3,32 46,54 239,10

Bosque secundario (5 años)

42,10 1,89 2,96 1,66 47,27 95,80

Bosque secundario (3 años)

2,40 1,25 3,44 3,66 43,80 54,60

Page 13: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

Cultivos

Área recientemente. quemada 46,00 0,00 0,00 48,70 50,36 133,7

Cultivo anual (arroz) 16,80 1,91 2,96 29,30 43,60 89,6

Pastos

Pastura degradada de 30 años (quemado anualmente)

0,00 4,83 5,73 1,50 54,50 63,60

Pastura mejorada de Brachiaria decumbes (15 años)

0,00 1,76 2,36 0,96 72,60 77,70

Sistemas agroforestales

Plantación de la palmera Bactris Gasipaes de 16 años

0,40 82,69 2,16 7,49 56,10 148,80

Multiestrato con plantación de Bactris/Cedrelinga/Inga/Colubrina

57,30 1,25 6,09 2,63 47,03 114,30

(a) Incluye palos parados muertos y caidos(b) Raíces de 0 a 20 cm de profundidad(c) Profundidad del suelo de 0 a 40 cm

Fuente: ALEGRE et al. (2002)

Cuadro 4. Reservas de Carbono (t.C/ha) en la biomasa aérea y del suelo en

diferentes SUT en Pucallpa, Perú.

SUTÁrbol

(a)Soto

bosqueHojarasca

Raíz(b)

Suelo(c)

Total(t.C/ha)

Foresta

Bosque primario (no tocado)

160,10 0,83 0,73 2,61 76,81 241,10

Bosque primario(extracción selectiva)

120,30 0,69 1,83 3,48 47,03 173,30

Barbechos

Bosque secundario (15 años) 121,00 2,21 2,85 1,04 68,33 172,30

Bosque secundario (3 años) 13,2 1,83 5,90 0,28 19,63 40,80

Cultivos

Área recientemente quemada 68,33 0,00 0,00 3,27 29,71 101,30

Cultivo anual (maiz) 4,50 1,24 2,12 0,81 22,36 31,00

Cultivo anual(yuca o mandioca)

0,70 1,75 0,98 0,50 34,16 38,10

Cultivo bi-anual (platano) 6,20 8,08 1,99 0,84 39,16 56,20

Pastos

Pastura degradada 0,00 2,42 0,68 0,68 35,74 39,50

Plantacion

Plantación de Hevea (30 años) 66,60 0,91 6,47 0,35 78,20 152,60

Plantación de palmaaceitera

0,00 37,24 4,14 0,71 57,15 99,20

(a) Incluye palos parados muertos y caídos(b) Raíces de 0 a 20 cm de profundidad.

Page 14: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

(c) Profundidad del suelo de 0 a 40 cm

Fuente: ALEGRE et al. (2002)

En tres pisos ecológicos de la Amazonía (Selva Alta - Previsto,

Selva Baja - Aguaytia y Ceja de Selva - San Agustín), los SUT bosque primario,

huerto casero, bosque secundario y café bajo sombra, cuantitativamente

conforman un grupo de aportes de carbono muy regular, y finalmente la

silvopastura y pastura, con menores participaciones (Cuadro 4). En el caso del

bosque primario, el mayor volumen de carbono retenido se encuentra en la

biomasa arbórea. Los aportes de carbono en fuentes de biomasa no arbórea

(arbustiva, herbácea, hojarasca y edáfica), en suma no alcanzan la cuarta parte

del volumen global. En bosque secundario, café bajo sombra, silvopastura,

pastura y huerto casero el mayor aporte de carbono es edáfico. En bosque

secundario el carbono edáfico es ligeramente superior al 50%. En café bajo

sombra, el carbono edáfico es menor que la de silvopastura; donde en este

último, la proporción de carbono edáfico es altísima, alcanzando casi las tres

cuartas partes. Para la pastura, casi el 96% del carbono es contribuido por el

suelo (CALLO – CONCHA et al., 2001).

Cuadro 5. Cuantificación de carbono secuestrado en sistemas agroforestales y

testigos, en tres pisos ecológicos de la Amazonía del Perú.

SUTÁP

(% )

ÁCM

(%)

AH

(%)

H

(%)

E

(%)

Total

(t.C/ha)

Bosque primario 42,10 35,85 0,16 0,70 21,21 465,80

Bosque secundario 37,51 7,62 0,43 1,42 53,02 181,00

Café bajo sombra 23,44 16,73 0,33 0,88 58,62 193,70

Silvopastura 25,38 1,17 0,76 0,54 72,10 119,80

Pastura 2,36 0,00 1,32 0,72 95,59 97,30

Huerto casero 39,55 3,19 0,28 0,52 56,47 195,70

AP = Árboles en pie; ACM = Árboles caídos muertos; AH = Arbustivo y

Herbáceo; H = Hojarasca; E = Edáfico

Fuente: CALLO – CONCHA et al. (2001)

Page 15: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

LAPEYRE et al. (2004) determinaron que las reservas de carbono

de la biomasa aérea (en diferentes SUT en San Martín, Perú) en un bosque

primario es de 485 t.C/ha en promedio; mientras que, los sistemas de café con

guaba de 4 años y cacao con especies forestales de 15 años, presentan

valores de 19 y 47 t.C/ha, respectivamente.

MARQUEZ (2005) describe que en SAF de 4 años de edad, con

café bajo sombra en la zona de Tarapoto, la cantidad de carbono almacenado

es de 39,06 t.C/ha. Además TORRES (2005), en la misma zona determinó que

el carbono almacenado en un sistema agroforestal tradicional, es de 76,98

t.C/ha.

II.9. Valoración económica del servicio ambiental de fijación y el papel

de almacenamiento de carbono

El mantenimiento de reservas de carbono en los bosques se ha

convertido en un servicio ambiental reconocido globalmente, que puede tener

un valor económico considerable para países en vías de desarrollo (DIXON et

al, 1994).

La valoración de los servicios ambientales ha sido un tema de

importancia relevante en los últimos años, Los profesionales y los gobiernos

hoy comprenden que para calcular medidas alternativas de inversión se

requiere la determinación de valores monetarios de beneficios y costos, tanto

directos como indirectos, de diferentes acciones. La valoración económica ha

pasado de mediciones de los impactos directos provocados por las actividades

a incorporar el concepto de contabilidad de los recursos naturales (DIXON et al,

1994).

A nivel mundial se han generado controvertidas discusiones sobre

la valoración de los servicios ambientales y la concientización de la sociedad

para retribuir económicamente y compensar a los propietarios de los

ecosistemas que aportan servicios ambientales (GREGERSON et al. 1999),

Los debates giran entorno a: ¿cómo cuantificar los servicios generados?,

¿cómo valorar tales servicios?, ¿en cuáles sistemas se pagan tales servicios?,

Page 16: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

y más recientemente, ¿cuales son costos de transacción de los servicios?. La

complejidad de las interacciones dentro de un ecosistema hace casi imposible

poder medir y valorar cada bien por separado, como la conservación de la

biodiversidad, producción y protección del recurso hídrico, belleza escénica

natural para fines científicos y turísticos (MONTENEGRO Y ABARCA 1999;

OTÁROLA Y VENEGAS 1999).

II.10. Productividad del suelo y sostenibilidad en Sistemas

Agroforestales

Con base en las investigaciones que indican la existencia de sistemas de uso

de la tierra que están relacionados con la Agroforestería, Nair postuló las

siguientes hipótesis acerca de los cambios esperados del suelo bajo sistemas

agroforestales.

1. La inclusión de especies perennes maderables, deseables y compatibles, en

tierras agrícolas, puede dar como resultados un marcado mejoramiento de la

fertilidad del suelo. Para esto, hay algunos mecanismos posibles, los cuales

incluyen:

Un incremento en el contenido de materia orgánica del suelo, a

través de la adición de la hojarasca y de otras partes vegetales.

Ciclaje de nutrientes más eficiente dentro del sistema, y

consecuentemente, utilización más eficiente de nutrientes, presentes en el

suelo o aplicados externamente.

Fijación biológica de nitrógeno y disponibilidad de los nutrientes en

forma soluble, por ejemplo, fosfatos, a través de la actividad de las micorrizas y

solubilidad del fosfato a través de la acción bacteriana.

Aumento del ciclaje de nutrientes en las plantas, con una

disminución en la pérdida de nutrientes localizados debajo de la zona de

absorción del suelo.

Interacciones complementarias entre las especies componentes del

sistema, dando como resultado una distribución más eficiente de los recursos

de nutrientes entre los componentes.

Page 17: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

Una mayor economía de nutrientes, debida a las diferentes zonas

de absorción de los sistemas radiculares de las especies componentes.

Efecto moderador de la materia orgánica adicional del suelo, en las

reacciones extremas del suelo y, consecuentemente, mejoramiento en los

patrones liberación/disponibilidad de nutrientes.

Árboles fijadores de nitrógeno en los sistemas agroforestales

Se conocen aproximadamente 650 especies arbóreas fijadoras de

nitrógeno. La mayoría de estas son leguminosas originarias de los trópicos y de

los subtrópicos. Al menos otras 9 familias de plantas tienen asociación con

actinomicetos. La mayoría de las especies fijadoras de nitrógeno son arbustos

o árboles pequeños de bosques secundarios; a menudo estas especies son

componentes de sistemas agroforestales.

Los árboles más importantes en los sistemas agroforestales tienen

los siguientes usos: forraje, abono verde, leña, pulpa, madera, sombra y

cortinas rompevientos. Los árboles fijadores de nitrógeno tienen especial

importancia en los sistemas agroforestales porque son una fuente de abono

verde con alto contenido de nitrógeno, mejorando la fertilidad del suelo.

La fijación de nitrógeno caracteriza a la mayoría de las

leguminosas (90% de las mimosáceas y fabáceas, y 34% de las

cesalpináceas). Al menos el 90% de éstas tienen su centro de origen en los

trópicos. Géneros seleccionados en otras 9 familias vegetales, también fijan

nitrógeno: Betulaceae, Casuarinaceae, Coriariaceae, Cycadaceae,

Elaeagnacea, Myricaceae, Rhamnaceae, Rosaceae y Ulmaceae. Las

leguminosas poseen nódulos infestados con Rhizobium, mientras que las otras

9 familias involucran actinomicetos del género Frankia.

Entre los árboles y arbustos fijadores de nitrógeno que han sido

usados en sistemas agroforestales se encuentran leucaena, madero negro,

acacia, caliandra, guaba, casuarina, etc.

Necesidades básicas

Page 18: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

Al analizar la información recopilada es importante averiguar la manera en que

los agricultores de la comunidad satisfacen sus necesidades de alimentación,

mano de obra, ingresos, fuentes de energía; determinar hasta qué punto son

autosuficientes o si dependen de los mercados y la manera en que reaccionan

ante el riesgo y la incertidumbre.

II.11. Casos exitosos de valoración económica de la biodiversidad en

países de América Latina, Asia y Europa

Haciendo comparaciones con el informe de Sir Nicholas Stern de 2006

sobre el costo del cambio climático, “The Economics of Ecosystems and

Biodiversity Report” (TEEB), un gigantesco proyecto de tres años financiado

por un conjunto de países de la UE, se estimó que la pérdida continua de

bosques y biodiversidad podría costarnos entre £1.2-2.8 trillones al año. Los

autores del estudio afirmaron que el valor de la biodiversidad era ‘invisible’ en

el sistema económico actual y que la protección del mundo natural resultaba

más barata que las costosas soluciones tecnológicas propuestas. Ofrecen

algunos éxitos logrados en países de América Latina, Asia y Europa al haber

obtenido beneficios financieros dándole valor económico a la biodiversidad:

• en Venezuela, la inversión en el sistema de áreas naturales protegidas está

previniendo la sedimentación que de otra manera podría reducir las ganancias

agrícolas en alrededor de $3.5 millones al año

• la inversión en la protección de la Reserva de la Biosfera Maya de Guatemala

está generando un ingreso anual de casi $50 millones al año, ha generado

7.000 trabajos y ha dado un empuje a los ingresos de las familias locales

• la plantación y protección de cerca de 12.000 hectáreas de manglares en

Vietnam cuesta más de $1 millón, pero el ahorro de gastos anuales en el

mantenimiento de diques es de más de $7 millones

Page 19: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

• uno de 40 trabajos en Europa están ahora vinculados con el medio ambiente

y los servicios del ecosistema, trabajos que van desde ‘eco-tecnoindustrias’ a

agricultura orgánica, forestería sostenible y ecoturismo

Fuente: The Ecologist, 13 de noviembre de 2009

II.12.

A fines de los '70 el Programa de las Naciones Unidas para el Medio

Ambiente (PNUMA) y luego la Sociedad Mundial de Meteorología (SMM),

alertan sobre drásticas variaciones climáticas (UNEP y GMS, 1992), las que

serían consecuencia de la gradual y creciente acumulación de "gases de efecto

de invernadero" (GEI) en la atmósfera, provenientes principalmente de la

actividad industrial y deforestación masiva (IUCC y PNUMA, 1995). La

presencia de estos gases y su permeabilidad diferencial a las radiaciones,

redundaría en un calentamiento biosférico acumulativo (UNEP y GMS, 1 992;

IUCC y PNUMA, 1 995). Se han modelado algunos escenarios, uno extremo,

señala que para el 2 100 habrían incrementos de 3,5 °C en la temperatura

media, 0,65 m en nivel medio del mar, de 7 a 11 % en las tasas de

precipitación-evaporación, etc. [IPCC, 1995]. Además de innumerables

consecuencias biofísicas y socioeconómicas, como: migración, suplantación,

padecimiento y extinción de especies; epidemias y pandemias agrícolas y

humanas; sequía, erosión y desertificación de suelos; variaciones en los

patrones, producción y productividad de agroecosistemas; etc. [UNEP y GMS,

Page 20: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

1992; IPCC, 1995; WOODWELL cit. por Parlamento Latinoamericano, et. al,

1998].

En la reunión de Río de Janeiro, Brasil: Eco-92, se firmó La Convención

Marco sobre el Cambio Climático, rubricado por 162 líderes de estado y

ampliamente esperado por esferas científicas, políticas y sociales [IUCC y

PNUMA, 1 995; Framework Convention on Climate Change, 1998]. Más que

normativa, aperturaba un espacio de discusión que la temática ameritaba en la

Agenda 21 [UNEP, 1996]. Las medidas a implementar, son producto de

investigaciones multidisciplinarias y emitidas en informes periódicos por el

IPCC, Grupo Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático [IPCC,

1995], el ala política macro es dada por la Conferencia de las Partes (CdP),

foro que en reuniones periódicas, propone y monitorea la implementación de

las sugerencias técnicas, siendo algunos de sus productos: el Mandato de

Berlin '93 y el Protocolo de Kyoto '97, [CMNUCO, 1997; Parlamento

Latinoamericano, et. al, 1998]. Existen además varios otros grupos de

discusión, financiamiento y acción relacionados: el Fondo para el Medio

Ambiente Mundial (GEF), la Alianza de Pequeños Estados Insulares (SIDS), la

Sociedad Mundial de Meteorología (SMM), el Programa de las Naciones

Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entre los más relevantes (IPCC,

1995; UNEP, et. al, 1999).

Alternativamente, hay confluencia mundial, en que es primordial la

generación de nuevos paradigmas de desarrollo y conducta (individuales y

sociales) sustentados en preceptos de sostenibilidad y equidad, este particular

punto de urgente aplicabilidad (CMNUCO, 1997). Las líneas sugeridas

consideran: inventarios de emisiones, programas de mitigación, investigación

de base, promoción de la investigación, transferencia tecnológica, promoción y

protección de sumideros, intercambio de información y participación ciudadana

(Parlamento Latinoamericano, et.al, 1998). Políticamente, en Kyoto '97 se

propusieron medidas concretas, como la reducción de emisiones a niveles

precedentes, generación de mercados internacionales, facilitamiento de

conocimiento, información, tecnología y financiamiento norte-sur. (Parlamento

Page 21: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

Latinoamericano, et.al, 1998), mas la respuesta ha sido desigual, al punto que

el protocolo permanece aún sin ser ratificado1. Han resultado más exitosas las

negociaciones de cuotas de emisión, que involucran no solo estados sino

organizaciones privadas, que intermedien en este "mercado de derechos

negociables de emisiones"; inclusive se ha establecido una tasa de valuación,

"el dióxido de carbono equivalente" (ORTÍZ et.al, 1998; Parlamento

Latinoamericano, et.al, 1998).

El dióxido de carbono (CO2), con 344 000 ppbv2 -más de 200 veces la

concentración del siguiente GEI, metano-, y una tasa de incremento anual de

0,4%, es el principal gas de efecto de invernadero (UNEP y GMS, 1992). Su

"secuestro", reincorporación al sumidero biosférico, se ha contemplado como

un factor clave en la mitigación del calentamiento global. Los mecanismos más

espectantes, a) retención en el suelo y biomasa, gracias al intercambio

gaseoso de las plantas y b) por vegetales marinos en un proceso similar. En

este espectro cobran importancia las grandes fitomasas y sus capacidades

fotosintéticas, y las demás alternativas de uso de la tierra, como sumideros

potenciales. El estudio de ecosistemas y su potencial en el secuestro de

carbono se sustenta en ello.

La Agroforestería, como paradigma tecno-productivo, oferta ventajas

comparativas en relación a algunos otros sistemas de uso de la tierra:

elevación de réditos globales, producción y productividad biofísica, provisión de

argumentos socioeconómicos que releven su versatilidad circunstancial

(KRISHNAMURTHY y AVILA, 1999) y alternativa a los sistemas tradicionales

de agricultura migratoria RTQ (ICRAF, 1996, 1998; Alegre et.al, en prensa). Se

demanda ahora, explorar su factibilidad (la de los SAF's) para secuestrar

carbono, en un marco amplio, transdisciplinario y de compromiso colectivo.

Se ha preconcebido el potencial de los SAF's para secuestrar carbono,

sustentándolo en argumentos teoréticos, dado su relativo mayor volumen de

biomasa vs. monocultivos (NAIR, 1993; KRISHNAMURTHY y AVILA, 1 999).

Page 22: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

Mas la evidencia científica es aún escasa y la información dispersa [Schroeder,

1994].

Desde este particular punto de vista, un SUT agrícola3 se distingue de

uno agroforestal, por sus períodos y volúmenes de carbono ciclado, que en el

último varían entre 10 y 50 t ha-1 (KURSTEN Y BURSCHEL, 1993 cit. por

LÓPEZ 1998); de acuerdo al SAF que se trate, los extremos, inferior: linderos y

cercos vivos aportarían de 3 a 25 t ha-1, los intermedios,"taungya" y huertos

caseros, hasta 50 t ha-1, y más, los barbechos. Una purma de 15 años por ej.

puede acumular hasta 100 t ha-1 (BROWN Y LUGO, 1990 cit. por LÓPEZ

1998). Hay quienes sugieren un volumen medio de carbono secuestrado por

los SAF's, igual a 95 t ha-1. (WINJUM, 1992 cit. por LÓPEZ 1998) y algunas

otras posiciones (Cuadro 1).

Page 23: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)
Page 24: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

III. MATERIALES Y MÉTODOS

III.1. Características generales de la zona de estudio

III.1.1. Lugar de ejecución

El presente trabajo de investigación se realizará en los terrenos del

Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo la Divisoria – Puerto

Súngaro, que está en el trayecto de la carretera Fernando Belaunde Terry en el

kilometro 12.5 comprendido entre las ciudades de Tingo María y Aucayacu.

III.1.2. Ubicación política

Políticamente está enmarcado en el departamento de Huánuco,

provincia de Leoncio Prado y distrito de Juan José Crespo y Castillo.

III.1.3. Ubicación geográfica

La ubicación geográfica corresponde a: Latitud Sur 09°07´43”,

longitud Oeste 76° 02´ 32" con una altitud de 600 m.s.n.m., cuyas coordenadas

UTM son las siguientes:

Coordenadas UTM DATUM WGS - 1984

Este: 385469

Norte: 8990761

III.1.4. Clima y ecología

El clima se caracteriza por ser cálido y húmedo, con temperaturas

medias anuales que oscilan alrededor de los 24 ºC. Las precipitaciones

pluviales superan los 3,000 mm por año, siendo los meses de mayor

precipitación en los meses de noviembre a marzo. Ecológicamente, el área se

encuentra en la zona de vida bosque muy húmedo Premontano Tropical (bmh-

PT).

Page 25: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

III.1.5. Los suelos

Los suelos del CIPTALD tienen la conformación típica de las

llamadas llanuras cuyo relieve está comprendido entre 1 a 5% formando

grandes zonas homogéneas. Son suelos con fertilidad muy baja, pesados,

arcillosos que dificulta un adecuado drenaje o por lo menos éste es sumamente

lento.

III.2. Materiales y equipos

III.2.1. Materiales

Machete

Estacas de 1.5 m

Wincha de 50 m

III.2.2. Equipos

Cámara digital

Brújula SUUNTO

GPS 60 map SCX

III.2.3. Unidades ecológicas del paisaje a evaluar

Theobroma cacao – Cacao

Cedrella odorata - Cedro

Callycophyllum spruceanum – Capirona

Musa paradisiaca – Plátano

Inga edulis - Guaba

Cordia alliodora – Laurel

Heliconia stricta

III.3. Metodología

III.3.1. Selección del área

Page 26: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

El 09 del presente mes, nos dirigimos hacia el Centro de

Investigación y Producción Tulumayo Anexo La Divisoria Y Puerto Súngaro –

CIPTALD, llegando a las 7:15 am. a las instalaciones de propiedad de la

Universidad Nacional Agraria de la Selva – UNAS. donde se recibió previas

instrucciones del ingeniero encargado del curso, previo a ello se reviso los

materiales, equipos y herramientas a emplear en la delimitación del sistema a

evaluar durante el ciclo.

Posteriormente se designo el área del sistema agroforestal, donde

el grupo de trabajo se dirigió hacia el campo experimental que en este caso es

un sistema agroforestal con especies maderables (Cedrella odorata,

Callycophyllum spruceanum, Inga edulis, Cordia alliodora y otros) y especies

agrícolas (Theobroma cacao y Musa paradisiaca). Una vez situado en el campo

nos dividimos en grupos de trabajo designándonos tareas a cada estudiante, se

comenzó a realizar las siguientes funciones laborales:

Presencia de otras plantaciones contiguas, y estructura y

distribución de los individuos en la plantación elegida. Las observaciones

realizadas permitieron definir en un croquis el diseño del ensayo y la ubicación

de las parcelas. El sistema agroforestal seleccionada tiene alrededor de 35

años de edad y había sido podada periódicamente,

III.3.2. Delimitación de la parcela de estudio

Se llevo a cabo con un grupo de cinco estudiantes, Azañero

Cachique, Wilson se encargo de tomar los puntos con el GPS, toma de datos

del rumbo y azimut de todo el área del sistema agroforestal; Velasco Ccapa,

Jackeline y Delgado Tapullima, Lorena estuvieron a cargo de medir la distancia

Page 27: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

con el empleo de la wincha de 50 metros en cada vértice que se designo en el

área del sistema agroforestal. Mientras Potesta Cayetano, Lesly estuvo a cargo

de la elaboración de las estacas para realizar la alineación del área indicada.

Lo cual se determino un total de tres parcelas diferentes en un solo

terreno dedicado a un sistema agroforestal; la primera parcela estuvo

predominado por Guaba, Cacao, Cedro, Laurel y Capirona; la segunda parcela

tiene plantaciones de Cacao asociado a Guaba; y por último la tercera parcela

es de Cacao asociado a Plátano. Haciendo un área total de 1.8 hectáreas.

III.3.3. Identificación, evaluación y valoración de bienes y servicios

ambientales

Estuvo a cargo de cuatro alumnos para la identificación de las

especies vegetales dentro del sistema agroforestal realizándolo a través de

caminatas por el interior del terreno, mediante conteos de filas y columnas de

los plantones y arboles existentes en el área determinado, de los cuales se

designaron a Machuca Trujillo, Josefa; Zuñiga Martínez, José; Velasco Ccapa,

Jackeline; y Potesta Cayetano, Lesly.

Estuvieron a cargo de contabilizar la cantidad de individuos

existentes dentro del sistema agroforestales tanto especies agrícolas como

forestales, para la evaluación de las heliconias se determino los que se

encontraban alrededor del terreno determinado. La evaluación y determinación

de la valoración de bienes y servicios ambientales del sistema agroforestal en

general se desarrollo entre todos los alumnos pertenecientes al grupo.

III.3.3.1. Determinación del valor de uso directo

a. Recurso forestal

Recurso forestal maderable

Cedrella odorata - Cedro

Callycophyllum spruceanum – Capirona

Cordia alliodora – Laurel

Recurso forestal no maderable

Page 28: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

Theobroma cacao – Cacao

Musa paradisiaca – Plátano

Inga edulis - Guaba

Heliconia stricta

b. Actividad agrícola

Theobroma cacao – Cacao

Musa paradisiaca – Plátano

Inga edulis - Guaba

Cordia alliodora – Laurel

c. Actividad turística

III.3.3.2. Determinación del valor de uso indirecto

a. Almacenamiento de Carbono total del sistema

Carbono en la biomasa vegetal total

Biomasa arbórea

Biomasa arbustiva y herbácea

Biomasa de hojarasca

Biomasa de árboles muertos en pie

Biomasa de los árboles caídos muertos

Carbono en el suelo

Cálculo del peso del volumen del suelo

Cálculo de la densidad aparente del suelo

b. Fijación de nutrientes

c. Regulación del clima

d. Protección del suelo

Page 29: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

e. Regulación del régimen hídrico

f. Polinización

III.3.3.3. Identificación del valor de no uso

a. Valor opcional o potencial

Potencial farmacéutico

Potencial turístico

Protección de la biodiversidad

Conservación de especies maderables

Valores de Uso Valores de No- Uso

Usos directos Usos indirectosValores de

opciónValores de existencia

No maderables Polinización

Usos futuros de investigación Paisaje de la zona Tulumayo

Fruto Recursos genéticosHábitats de animales e insectos

Semillas Protección del suelo  

Investigación Fijación de carbono  

Educación Fijación de nutrientes  

 Retención de sedimentos  

  Belleza escénica  Cuadro 6. Valor Económico Total (VET) de los bienes ambientales de la cacao Theobroma cacao.

Cuadro 7. Valor Económico Total (VET) de los bienes ambientales de la guaba Inga eludís.

Valores de Uso Valores de No- Uso

Usos directos Usos indirectosValores de

opción Valores de existenciaNo maderables Polinización

Usos futuros de investigación  

Fruto Protección del suelo Hábitats de animales e insectos

Investigación Fijación de carbono  

Page 30: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

Educación Fijación de nutrientes  

 Retención de sedimentos  

Cuadro 8. Valor Económico Total (VET) de los bienes ambientales del zapote Matisia cordata.

Valores de Uso Valores de No- Uso

Usos directos Usos indirectosValores de

opción Valores de existencia

No maderables Recursos genéticosUsos futuros de investigación, en sistemas agroforestales.

Paisaje de la zona Tulumayo

Frutos Protección del suelo Hábitats de animales e insectos

Maderables Fijación de carbono  Para cajonería , etc.

Retención de sedimentos  

  Belleza escénica            

Cuadro 9. Valor Económico Total (VET) de los bienes ambientales del plátano Musa paradisiaca.

Valores de Uso Valores de No- Uso

Usos directos Usos indirectosValores de

opción Valores de existenciaFruto Polinización Usos futuros de

investigación Paisaje de la zona Tulumayo

Semillas Protección del suelo Hábitats de animales e insectos

Investigación Fijación de carbono  Educación Fijación de nutrientes  

 Retención de sedimentos  

  Belleza escénica       

Cuadro 10. Valor Económico Total (VET) de los bienes ambientales de la Heliconia stricta.

Valores de Uso Valores de No- Uso

Usos directos Usos indirectosValores de

opción Valores de existenciaOrnamental Belleza escénica Usos futuros de

investigación y conservación de la especie

Paisaje de la zona Tulumayo

Investigación Recursos genéticosHábitats de animales e insectos

Educación Protección del suelo    Retención de

sedimentos  

Page 31: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

             

Cuadro 11. Valor Económico Total (VET) de los bienes ambientales del cedro

Cedrela odorata.

Valores de Uso Valores de No- UsoUsos

directos Usos indirectosValores de

opción Valores de existencia

Ornamental Belleza escénica Usos futuros de investigación y conservación de la especie

Paisaje de la zona TulumayoInvestigación Recursos genéticos

Hábitats de animales e insectos

Educación Protección del suelo  

 Retención de sedimentos  

  Fijación de carbono  

   

     

Cuadro 12. Valor Económico Total (VET) de los bienes ambientales del cético Cecropia sp.

Valores de Uso Valores de No- UsoUsos

directos Usos indirectosValores de

opción Valores de existenciaMaderable Recursos genéticos Usos futuros de

investigación , especie pionera

Paisaje de la zona Tulumayo

Investigación Protección del suelo Hábitats para la fauna silvestre

Educación Retención de sedimentos  

  Fijación de carbono               

Cuadro 13. Valor Económico Total de los bienes ambientales del capirona Calycophyllum spruceanum.

Valores de Uso Valores de No- UsoUsos

directos Usos indirectosValores de

opción Valores de existencia

Maderable Recursos genéticos Usos futuros de investigación y producción , especie asociada

Paisaje de la zona TulumayoInvestigación Protección del suelo

Hábitats para la fauna silvestre

Educación Retención de sedimentos  

  Fijación de carbono  

     

Page 32: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

   

     Cuadro 14. Valor Económico Total de los bienes ambientales del laurel

Cordia elliodora.

Valores de Uso Valores de No- UsoUsos

directos Usos indirectosValores de

opción Valores de existencia

Maderable Recursos genéticos Usos futuros de investigación y producción , especie asociada

Paisaje de la zona TulumayoInvestigación Protección del suelo

Hábitats para la fauna silvestre

Educación Retención de sedimentos  

  Fijación de carbono  

  Belleza escénica  

     

     

Cuadro 15. Valor Económico Total de los bienes ambientales del sangre de grado Croton draconoides.

Valores de Uso Valores de No- UsoUsos

directos Usos indirectosValores de

opción Valores de existenciaUso medicinal Recursos genéticos

Usos futuros de investigación y producción , especie asociada

Paisaje de la zona Tulumayo

Maderable Protección del suelo Hábitats para la fauna silvestre

Investigación Retención de sedimentos  

Educación Fijación de carbono  

  Belleza escénica  

     

     

III.3.4. Procedimiento para la recolección de datos

Para la cuantificación de biomasa existente en los diferentes

sistemas de uso del suelo, se evaluara toda la vegetación viva y muerta del

área en estudio, para posteriormente determinar la cantidad de carbono que

contienen los principales sistemas de uso del suelo, también se realizaran

calicatas para evaluar C en el suelo, en cada uno de los sistemas (bosques

primarios y secundarios, sistemas agroforestales, sistema de palma, sistemas

Page 33: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

de pastos); determinándose las reservas totales de carbono, para cual se sigue

la metodología propuesta por L. ARÉVALO, J. ALEGRE, 2003; las mismas que

se detallan a continuación:

Cuadro 0 . Delimitación de las parcelas.

III.3.4.1. Biomasa arbórea viva

Es toda la biomasa (tronco, ramas, hojas), árboles entre 2,5 y 30

cm de DAP. Se marcaron parcelas de 4 x 25 m en las que se midió la altura (H)

y diámetro a la altura del pecho (DAP) de los árboles vivos y parados muertos.

Sí se bifurcase por debajo de 1,3 m, se consideraran dos árboles diferentes.

Para árboles caídos muertos, se tomara un diámetro representativo (o dos) y

su largo.

En caso los árboles superen los 30 cm de diámetro, se tomarán las

mismas medidas, mas se extrapolará la parcela a 5 x 100 m, superpuesta a la

primera.

Page 34: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

Debe nominarse además en todos los casos: los nombres locales

de cada árbol, si es ramificado (R) o no (NR), índice de densidad de la madera

de la especie (alta: 0,8 media: 0,6 o baja: 0,4) y si es palmera (P) o liana (L).

III.3.4.2. Biomasa arbustiva y herbáceo

Las biomasa arbustiva (Bah) y herbácea (Bhb), está compuesta por

la biomasa sobre el suelo de todas las plantas con diámetro menores de 2,5 cm

de diámetro utilizará cuadrantes de 1m x 1m, distribuidas al azar dentro de las

parcelas de 4m x 25 m o en las de 5m x 100 m. Para obtener este dato se

cortará toda la vegetación al nivel del suelo y se registrará el peso fresco total

por metro cuadrado; de ésta, colectar una submuestra, registrar el peso fresco

y luego secar en estufa hasta obtener el peso seco constante.

El peso seco de esta biomasa se eleva a TM/ha este valor se

multiplica por el factor 0.45, obteniendo la cantidad de carbono en esta

biomasa.

III.3.4.3. Biomasa de árboles muertos en pie

Se miden los árboles caídos muertos en los cuadrantes de 4m x

25m o en los de 5m x 100m, se registra el diámetro promedio, proveniente de

dos medidas en el tronco caído y la longitud del árbol dentro del cuadrante y

solamente se registra la longitud de la parte comprendida dentro de ella.

III.3.4.4. Biomasa seca (hojarasca

Para cada parcela, dentro de los cuadrantes de 1 x 1 m, tomamos

subcuadrantes de 0,5 x 0,5 m, en ellos pesamos la hojarasca acumulada (por

0,25 m2), y de ésta, una submuestra de valor arbitrario, enviada a laboratorio

para secado.

III.3.5. Muestreo de suelos y medición de densidad aparente

En los cuadrantes señalados para el muestreo de biomasa

herbácea, se abren calicatas de 1 m de profundidad. Se definirán horizontes,

que estará en función a la textura del suelo, de manera general oscilan entre: 0

– 0,1 m; 0,1 – 0,2 m; 0,2 – 0,4 m y 0,4 – 1,0 m; estos podrán variar de acuerdo

a la textura del suelo. En cada uno de los horizontes se tomaran muestras de

Page 35: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

500 gr. aproximadamente, se estimará la densidad aparente del suelo usando

cilindros Uhland muestreadores. Tomamos además muestras de en promedio

500 g, que se enviaron a laboratorio para la cuantificación de carbono total y

análisis complementario: textura, nitrógeno, pH, bases intercambiables y

acidez.

III.3.6. Técnicas de procedimiento y cálculo de los datos

Se realizarán los análisis de los datos empleando fórmulas

determinadas por ARÉVALO, ALEGRE, 2003, las que se encuentran en su

Manual de Determinación de las Reservas Totales de Carbono en los

Diferentes Sistemas de Uso de la Tierra en Perú, las que se detallarán a

continuación:

III.3.6.1. Biomasa arbórea viva (t/ha)

Son varios los modelos diseñados para estimar los volúmenes de

biomasa arbórea, todos indirectamente, por inferencia de sus principales

medidas biométricas, generalmente altura, DAP, y densidad. (CIFOR, et.al,

1998).

Para determinar la cantidad de biomasa por hectárea se sumarán

la biomasa de todos los árboles medidos y registrados (BTAV) ya sea en la

parcela de 4 x 25 m o en la de 5m x 100m, es decir:

BAVT (TM/ha) = BTAV * 0.1 ó BAVT (TM/ha) = BTAV * 0.02

Donde:

BAVT = Biomasa de árboles vivos en TM/ha

BTAV = Biomasa total en parcela de 4m X 25m o de 5m X 100 m.

0.1 = Factor de conversión cuando la parcela es de 4m X 25m

0.2 = Factor de conversión cuando la parcela es de 5m X 100m

En la estimación de biomasa de árboles vivos y muertos en pie -la

mayor parte- y su cálculo de carbono retenido, se sugieren el modelo de Palm,

Page 36: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

que se comenta la maximiza. (BROWN, 1997; FUJISAKA et.al, 1997;

BARBARÁN, 1998; PALM et.al, 1999; CEIJAS, 1999; PALM, 2000).

BA = 0,1184 DAP2,53

Donde,

BA = biomasa arboles vivos y muertos de pie

0,1184 = constante

DAP = diámetro a la altura del pecho

2,53 = constante

III.3.6.2. Biomasa arbustiva y herbáceo

Para la estimación de biomasa se utilizará la siguiente ecuación:

Bh={[ PSMPFM ]∗PFT }∗0 .1Donde:

BAH = Biomasa arbustiva/herbácea, materia seca (TM/ha).

PSM = Peso seco de la muestra colectada.

PFM = Peso fresco de la muestra colectada.

PFT = Peso fresco total por metro cuadrado.

0.1 = Factor de conversión.

III.3.6.3. Biomasa de árboles muertos en pie (BAMP)

Para estimar la biomasa en TM/ha, sumar la biomasa de todos los

árboles muertos en pie evaluados.

BTAMP=BAMPP∗0 .1ó

BTAMP=BAMPP∗0 .02

Dónde.

BTAMP = biomasa total de árboles muertos en pie en TM/ha

Page 37: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

BAMPP = biomasa de árboles muertos en pie dentro de la parcela

0,1 = factor de conversión cuando la parcela es de 4m x 25 m

0,02 = Factor de conversión cuando la parcela es de 5x100 m

III.3.7. Calculo de la biomasa vegetal total (t/ha)

BVT (TM/ha) = BAVT + BTAMP + BTACM + BAH + Bh

Donde:

BVT = biomasa vegetal total

BAVT = biomasa total árboles vivos

BTAMP = biomasa total árboles muertos en pie

BTACM = biomasa total árboles caídos muertos

BAH = biomasa arbustiva

Bh = biomasa de la hojarasca

III.3.8. Muestreo de suelos y medición de densidad aparente

En los cuadrantes señalados para el muestreo de biomasa

herbácea, se abren calicatas de 1 m de profundidad. Se definirá el perfil

estratigráfico, que estará en función a la textura del suelo. En cada uno de los

horizontes, usando cilindros muestrea dotes, se debe estimar la densidad

aparente del suelo. Por cada horizonte se debe tomar una muestra de 500 gr.,

las cuales serán enviadas al laboratorio para la cuantificación del carbono total.

III.3.8.1. Cálculo de la densidad aparente del suelo (gr/cc)

ρa=PSNVCH

Donde:

ρa (g/cc) = Densidad aparente, en g/cc.

PSN = Peso seco del suelo dentro del cilindro.

VCH = Volumen cilindro (constante).

III.3.9. Cálculo del carbono en el suelo

Page 38: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

CS (TM/ha) = (PVs* %C) / 100

Donde:

CS = carbono en el suelo

PVS = peso del volumen del suelo

%C = resultados de Cen porcentaje analizado en laboratorio

100 = factor de conversión

III.3.10. Cálculo del carbono total

III.3.11. Calculo de carbono en la biomasa vegetal (TM/ha)

CBV(TM/ha) = BVT *0.45

Donde:

CBV = carbono en la biomasa vegetal total

BVT =Biomasa vegetal total

0.45 = constante

3.4. Metodos para evaluar los bienes y servicios ambientales

3.4.1. Determinación del valor de uso directo

d. Recurso forestal

Recurso forestal maderable

Las especies forestales maderables serán evaluadas según el método directo

para e indirecto.

Evaluación de bienes del recurso forestal maderable mediante el método

directo

usos Especies unidades Precio de

mercado

local

Page 39: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

Madera

para la

industria

Cedrella odorata

Cordia alliodora

Callycophyllum spruceanum

(S/. / pt) 4.00

…….

……

Para

cajoneria

Matisia cordata tucos ………

Evaluación de servicios ambientales del recurso forestal maderable mediante

el método indirecto de valor potencial

Con la siguiente formula de valor futuro de pagos únicos

Vf=Vp(1+i)n

Vf : Valor futuro o potencial

Vp : Valor presente

n : años

Para calcular el valor potencial, se debe tener en cuenta el costo de

establecimiento, edad de la plantación y el interés, con estos valores se

realizara una aproximación a la valorización de estos recursos.

Determinación del valor potencial del recurso forestal no maderable

Especie tasa de interés Vf Vp

Cedrella odorata

Cordia alliodora

Callycophyllum

spruceanum

Page 40: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

Recurso forestal no maderable

Determinacion del precio de mercado del recurso

no maderable (heliconia)

Precio (s/.)

heliconia unidad ………

e. Actividad agrícola

especie Unidad precio

Teobroma cacao (s/. / Kg) 7

Musa (s/. / racimo) 6

Guaba (s/. / tercio ) ……

f. Actividad turística

g. Investigación

h. Educación

3.4.1.1. Determinación del valor de uso indirecto

g. Almacenamiento de Carbono total del sistema

Carbono en la biomasa vegetal total

Page 41: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

Biomasa arbórea

Biomasa arbustiva y herbácea

Biomasa de hojarasca

Biomasa de árboles muertos en pie

Biomasa de los árboles caídos muertos

Carbono en el suelo

Cálculo del peso del volumen del suelo

Cálculo de la densidad aparente del suelo

h. Fijación de nutrientes

i. Regulación del clima

j. Protección del suelo

k. Regulación del régimen hídrico

l. Polinización

3.4.1.2. Identificación del valor de no uso

b. Valor opcional o potencial

Potencial farmacéutico

Potencial turístico

Protección de la biodiversidad

Conservación de especies maderables

Page 42: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)
Page 43: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.ALEGRE, J., ARÉVALO, L., RICSE, R. 2002. Manual de Reservas Totales

de Carbono en los Diferentes Sistemas de Uso de la Tierra en dos

Sitios de la Amazonia Peruana. ICRAF/INIA. Perú. [En línea]: Virtual

centre,

(http://www.virtualcentre.org/es/ele/conferencia2/vbconfe7.htm, 01

Oct. 2010).

2.BROWN, S., LUGO, A. 1992. Aboveground Biomass Estimates for Tropical

Moists Forests of the Brazilian Amazon. Interciencia 17. [En línea]:

FAO, (http://www.fao.org/docrep/005/Y2779S/y2779s05.htm, 01 Oct.

2010).

3.CALLO – CONCHA, D., CRISHNAMURTHY, L., ALEGRE, J. 2001.

Cuantificación del Carbono Secuestrado por Algunos SAF y Testigos,

en Tres pisos Ecológicos de la Amazonía del Perú. Simposio

Internacional Monitoreo de la Captura de Carbono en ecosistemas

Forestales del 18 al 20 de octubre del 2001. Valdivia, Chile. 23p.

4.LAL, R. 1999. Global Carbon Pools and Fluxes and the Impact of

Agricultural Intensification and Judicious land Use. World Soil

Resources Report 86. FAO. Roma. p. 45 - 52.

5.LAPEYRE, T. ALEGRE, J., AREVALO, L. 2004. Determinación de las

Reservas de Carbono de la Biomasa Aérea, en Diferentes Sistemas de

Uso de la Tierra en San Martín, Perú. Ecología Aplicada. Volumen 3.

Número 1 - 2. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú.

44p.

Page 44: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

6.DE MORAES, J., VOLKOFF, B., CERRI, C., BERNOUX, M. 1996. Soil

Properties Under Amazon Forest and Changes due to Pasture

Installation in Rondonia. Brasil. 81p.

Page 45: Valorac Sist Agrofor Cacao Guaba (Cedro)

7.KANNINEN, M. 2000. Secuestro de Carbono en Bosques: El Papel de los

Bosques en el Ciclo Global de Carbono. [En línea]: Virtual centre,

(http//lead.virtualcentre.org/es/ele/conferencia2/artículovb.pdf, 01 Oct.

2010).

8.MARQUEZ, L. 2000. Elementos Técnicos para Inventarios de Carbono, en

Uso del Suelo. Fundación Solar. Guatemala. 31p.

9.MARQUEZ, T. 2005. Cálculo de Biomasa y Captura de Carbono en Cuatro

Sistemas Agroforestales de Café con Sombra, en Tarapoto. Informe de

Prácticas Pre profesionales. Fac. Recursos Naturales Renovables:

Mención Forestales. Tingo María, Perú. Universidad Nacional Agraria

de la Selva. 66p.

10. SÁNCHEZ, P., BURESH, R., LEAKEY, B. 1999. Trees, Soils and Food

Security. Philosophical Transactions of the Royal Society of London.

[En línea]: FAO, (http://www.fao.org/docrep/005/Y2779S/

y2779s05.htm, 01 Oct. 2010).

11. SCHROEDER, P. 1994. Carbon Storage Benefits of Agroforestry

Systems. [En línea]: FAO, (http://www.fao.org/docrep/005/Y2779S/

y2779s05.htm, 01 Oct. 2010).

12. TORRES, H. 2005. Determinación de Biomasa Aérea y Estimación de

Carbono Almacenado en el Fundo “El Choclito”, Tarapoto, San Martín.

Informe de Prácticas Preprofesionales. Fac. Recursos Naturales

Renovables: Mención Forestales. Tingo María, Perú. Universidad

Nacional Agraria de la Selva. 75p.