validezyfiabilidad-

Upload: jean-smith

Post on 05-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    1/32

    Validez y Confiabilidad deInstrumentos

    CD. DAHIANA ALFARO CARBALLIDOCD. KELLY CACEDA GABANCHO

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    2/32

    Objetivos :

    Conocer los conceptos bsicos sobre confiabilidad y validezde instrumentos.

    Identificar las fases de validacin de un instrumento.Conocer los mtodos ms usados para determinar laconfiabilidad.Identificar los factores ue pueden afectar la confiabilidad!iferenciar conceptos entre especificidad y sensibilidad.

    Conocer los valores predictivos positivos y ne"ativos de unaprueba dia"nstica.

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    3/32

    Validez :ue tan bien el instrumento mide lavariable ue se propone medir.#or ejemplo$ un instrumento para medir la inteli"encia vlido debe medir la inteli"encia y no la

    memoria.

    Confiabilidad :la capacidad del instrumento paraproporcionar la misma medicin en diferentes ocasiones.#or ejemplo$ si yo midiera en este momento la temperatura ambiental mediante un termmetro yme indicara ue %ay &&'C. (n minuto ms tarde consultara otra vez y el termmetro me indicaraue %ay )'C.

    Validez y confiabilidad

    Hernndez S. Metodologa de la n!e"tga#$n. M%o' M# Gra( Hll) *++,.

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    4/32

    *videncias de

    Validez

    -aldez de #ontendo

    -aldez de #rtero

    -aldez de #on"tr#to

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    5/32

    Validez de contenido+rado en ue un instrumento refleja un dominio especifico delcontenido ue se mide.

    ,a medicin representa al concepto y variable medida.*l dominio del contenido de una variable es definido y establecidopor la literatura. -teora y estudios antecedentes/

    /0or e1e23lo' na 3re4a de #ono#2ento" "o4re la" #an#one" de 5Lo"Beatle"6 no de4er 4a"ar"e "ola2ente en "" l42e" 7et t Be68 5A44e8Road69 "no :e de4e n#lr #an#one" de todo" "" d"#o".

    Hernndez S. Metodologa de la n!e"tga#$n. M%o' M# Gra( Hll) *++,.

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    6/32

    *l instrumento debe contener todos los aspectos o tems deldominio de la variable ue se esta midiendo$ y se construye deacuerdo con la teora.0u finalidad es "arantizar ue el test constituye una muestraadecuada y representativa del contenido ue ste pretende evaluar.0e realiza mediante juicio de e1pertos.

    Hernndez S. Metodologa de la n!e"tga#$n. M%o' M# Gra( Hll) *++,.

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    7/32

    Validez de criterio*s una comparacin entre nuestra situacin de medida y

    un estndar al ue se le llama criterio.

    *s disponer de otra situacin de la ue conozco suvalidez. #ero se reuiere de consenso entre la comunidad

    cientfica$ se trabaja en relacin al criterio o+old

    0tandard -patrn de oro/.

    Hernndez S. Metodologa de la n!e"tga#$n. M%o' M# Gra( Hll) *++,.

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    8/32

    cuando el instrumento y el estndar se miden al mismo tiempo.

    validez de criterio predictiva

    cuando el instrumento y el estndar no son medidos a la vez $ en

    este 2ltimo caso$ debemos conocer previamente los datos delestndar y lo ue se obtiene es la prediccin.

    validez de criterio concurrente:

    Hernndez S. Metodologa de la n!e"tga#$n. M%o' M# Gra( Hll) *++,.

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    9/32

    ,a ms importante.

    0e refiere a ue tan e1itosamente un instrumento representa ymide un concepto terico.

    Cuanto mas elaborada y comprobada se encuentre la teora ueapoya la %iptesis$ la validacin de constructo arrojar mayor luzsobre la validez "eneral de un instrumento de medicin.

    0e realiza mediante anlisis de factores y otras pruebasmultivariadas.

    Validez de Constructo

    Hernndez S. Metodologa de la n!e"tga#$n. M%o' M# Gra( Hll) *++,.

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    10/32

    La validez de constructo incluye tres etapas:

    3/ 0e establece y especifica la relacin terica entre

    los conceptos -sobre la base del marco terico/.&/ 0e correlacionan ambos conceptos y se analizacuidadosamente la correlacin.

    5/ 0e interpreta la evidencia emprica de acuerdo a

    u tanto clarifica la validez de constructo de unamedicin en particular.

    Hernndez S. Metodologa de la n!e"tga#$n. M%o' M# Gra( Hll) *++,.

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    11/32

    (n instrumento puede ser fiable pero no valido$ puede medirconsistentemente un aspecto $ mas no medir lo ue pretende medir.

    -ALIDE; 7O7AL-ALIDE; DECON7ENIDO

    -ALIDE; DECRI7ERIO

    -ALIDE; DECONS7R

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    12/32

    M%todo" 3ara deter2nar laCon=a4ldad

    /Medda de e"ta4ldad/Con""ten#a nterna

    /M%todo de =or2a" alternat!a" o3aralela"

    /Con el 2"2o o4"er!ador/D=erente" o4"er!adore"

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    13/32

    7edida de estabilidadtest 8 retest

    (n mismo instrumento de medicin se aplica dos o masveces a un mismo numero de personas.

    0i la correlacin entre resultados es altamente positiva$

    el instrumento se considera confiable.

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    14/32

    7edida de consistencia interna

    9lfa de Crombac%

    0irve para comprobar si el instrumento ue se est

    evaluando recopila informacin defectuosa o si se tratade un instrumento fiable ue %ace mediciones estables yconsistentes.

    0e trata de un ndice de consistencia interna ue tomavalores entre ' y 3

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    15/32

    ,os tems cuyos coeficientes de correlacin son menores a '$5) debenser o recodificados reformulados o desec%ados -Co%en 7anion$ 3;;'/.

    Interpretacin

    0.53 a menos0.54 a 0.590.60 a 0.650.66 a 0.710.72 a 0.791.0

    Confiabilidad nulaConfiabilidad bajaConfiableMuy confiableExcelenteconfiabilidadConfiabilidad e!fecta

    Alfa de Cronbach:

    Da("on B9 7ra33 R. Boe"tad"t#a M%d#a. Edt. El Manal Moderno. Bogot. *da. Ed#$n9 >??@

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    16/32

    Mtodo de formas alternativas o paralelas.*n este procedimiento no seadministra el mismo instrumento de medicin$ sino dos o ms versiones euivalentes

    de ste. ,as versiones son similares en contenido$ instrucciones$ duracin y otrascaractersticas. *l instrumento es confiable si la correlacin entre los resultados deambas administraciones es si"nificativamente positiva. ,os patrones de respuesta

    varan poco entre las aplicaciones.Con el mismo observador:

    %ay consistencia en el mismo observador . CCI

    Diferentes observadores:

    %ay acuerdo entre diferentes observadores$ se realiza con el coeficiente

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    17/32

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    18/32

    0*A0IBI,I!9! 0*A0IBI,I!9! *0#*CI=ICI!9!*0#*CI=ICI!9!

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    19/32

    *n odontolo"a como en cualuier rea*n odontolo"a como en cualuier reade la medicina nos interesa tener lade la medicina nos interesa tener la

    capacidad de predecir adecuadamente lacapacidad de predecir adecuadamente laausencia o presencia de una enfermedadausencia o presencia de una enfermedada travs de al"una prueba dia"nsticaa travs de al"una prueba dia"nstica

    ue estamos usando.ue estamos usando.

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    20/32

    !urante el dia"nostico tenemos E!urante el dia"nostico tenemos E

    posibilidades:posibilidades:

    Verdadero positivo -V#/: ,a enfermedad estaVerdadero positivo -V#/: ,a enfermedad estapresente y se dia"nstica al paciente como enfermo.presente y se dia"nstica al paciente como enfermo.

    =also positivo -=#/: ,a enfermedad=also positivo -=#/: ,a enfermedad AOAOesta presenteesta presente

    pero al paciente se dia"nostica como enfermo.pero al paciente se dia"nostica como enfermo.

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    21/32

    -erdadero negat!o -N' La en=er2edad-erdadero negat!o -N' La en=er2edadNO e"ta 3re"ente 8 "e dagno"t#a alNO e"ta 3re"ente 8 "e dagno"t#a al

    3a#ente #o2o "ano.3a#ente #o2o "ano.

    Fal"o negat!o FN' La en=er2edad e"taFal"o negat!o FN' La en=er2edad e"ta

    3re"ente 3ero no "e dete#t$. E"to o#rre3re"ente 3ero no "e dete#t$. E"to o#rre#on =re#en#a.#on =re#en#a.

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    22/32

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    23/32

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    24/32

    En n e"tdo realzado en > #a"o" a#er#a delEn n e"tdo realzado en > #a"o" a#er#a deldagn$"t#o de #are" o#l"ale" a tra!%" de R& 4te(ng "edagn$"t#o de #are" o#l"ale" a tra!%" de R& 4te(ng "e

    en#ontr$'en#ontr$'

    E!ala#$n

    R&

    3o"t!o

    negat!o

    -erdadero dagn$"t#o

    #arado "ano

    >

    *>

    45 VP

    15 FP

    53 VN

    21FN

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    25/32

    Co2o !alora2o" la #a3a#dad deCo2o !alora2o" la #a3a#dad de

    na 3re4a dgn$"t#ana 3re4a dgn$"t#a

    La !aldez de na 3re4a tene *La !aldez de na 3re4a tene *a"3e#to"'a"3e#to"'

    La "en"4ldad.La "en"4ldad.

    La e"3e#=#dad.La e"3e#=#dad.

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    26/32

    Sen"4ldadSen"4ldad

    E" la 3ro4a4ldad de #la"=#ar #orre#ta2ente a nE" la 3ro4a4ldad de #la"=#ar #orre#ta2ente a nnd!do en=er2o 9 e" de#r9 la #a3a#dad del te"t 3arand!do en=er2o 9 e" de#r9 la #a3a#dad del te"t 3aradete#tar la en=er2edad.dete#tar la en=er2edad.

    La "en"4ldad !ara de + a > + al >++ #anto 2"La "en"4ldad !ara de + a > + al >++ #anto 2"alto e" el !alor n2%r#o a8 2e1or #a3a#dad dealto e" el !alor n2%r#o a8 2e1or #a3a#dad dedete#tar a lo" en=er2o".dete#tar a lo" en=er2o".

    ENFERMOS

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    27/32

    E"3e#=#dadE"3e#=#dad

    E" la 3ro4a4ldad de #la"=#ar #orre#ta2ente a nE" la 3ro4a4ldad de #la"=#ar #orre#ta2ente a nnd!do "ano9 e" de#r9 la #a3a#dad de te"t 3arand!do "ano9 e" de#r9 la #a3a#dad de te"t 3aradete#tar a lo" "ano".dete#tar a lo" "ano".

    La e"3e#=#dad !ara de + a > + al >++ #anto 2"La e"3e#=#dad !ara de + a > + al >++ #anto 2"

    alto e" el !alor n2%r#o a8 2e1or #a3a#dad dealto e" el !alor n2%r#o a8 2e1or #a3a#dad dedete#tar lo" "ano".dete#tar lo" "ano".

    SANOS

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    28/32

    En el e1e23lo anterorEn el e1e23lo anteror

    Sen"4ldad +.,JSen"4ldad +.,J

    E"3e#=#dad +.@JE"3e#=#dad +.@J

    La 3ro4a4ldad de dete#tar le"one" #aro"a"La 3ro4a4ldad de dete#tar le"one" #aro"a"o#l"ale" #on 4te(ng" e" de ,J.o#l"ale" #on 4te(ng" e" de ,J.La 3ro4a4ldad de dete#tar 3eza" "n le"$nLa 3ro4a4ldad de dete#tar 3eza" "n le"$n#aro"a o#l"al e" @J.#aro"a o#l"al e" @J.

    45 VP 15 FP

    53 VN 21FN

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    29/32

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    30/32

    Valor predictivo positivoValor predictivo positivo

    E" la 3ro4a4ldad de 3ade#er la en=er2edad " "eE" la 3ro4a4ldad de 3ade#er la en=er2edad " "eo4tene n re"ltado 3o"t!o en el te"t. El !aloro4tene n re"ltado 3o"t!o en el te"t. El !alor3red#t!o 3o"t!o 3ede e"t2ar"e9 3or tanto9 a 3artr de3red#t!o 3o"t!o 3ede e"t2ar"e9 3or tanto9 a 3artr dela 3ro3or#$n de 3a#ente" #on n re"ltado 3o"t!o enla 3ro3or#$n de 3a#ente" #on n re"ltado 3o"t!o en

    la 3re4a :e =nal2ente re"ltaron e"tar en=er2o"'la 3re4a :e =nal2ente re"ltaron e"tar en=er2o"'

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    31/32

    Valor predictivo negativoValor predictivo negativo

    E" la 3ro4a4ldad de :e n "1eto #on n re"ltadoE" la 3ro4a4ldad de :e n "1eto #on n re"ltadonegat!o en la 3re4a e"t% real2ente "ano. Se e"t2anegat!o en la 3re4a e"t% real2ente "ano. Se e"t2ad!dendo el n2ero de !erdadero" negat!o" entre eld!dendo el n2ero de !erdadero" negat!o" entre eltotal de 3a#ente" #on n re"ltado negat!o en latotal de 3a#ente" #on n re"ltado negat!o en la

    3re4a'3re4a'

  • 7/21/2019 validezyfiabilidad-

    32/32

    +?9CI90