valencia ( c a m)

8
ESCUELA Y CIUDADANÍA Mariano Fernández Enguita Universidad de Salamanca Curso “Valores en la Educación” Obras Sociales de la Caja de Ahorros del Mediterráneo/ CEFIREs Valencia, 25 de abril de 2007

Upload: universidad-complutense-de-madrid

Post on 19-Jun-2015

174 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Valencia ( C A M)

ESCUELA Y CIUDADANÍA

Mariano Fernández EnguitaUniversidad de Salamanca

Curso “Valores en la Educación”Obras Sociales de la Caja de Ahorros del Mediterráneo/ CEFIREs

Valencia, 25 de abril de 2007

Page 2: Valencia ( C A M)

COMUNIDADES DE VIDAY ESCENARIOS DE CONVIVENCIA

Comunida-

des

FAMI LIA NACIÓN HUMANI DAD

Fundamento Vida en común Orden común Naturaleza común

Vínculo Poder (patriarcal) y

reciprocidad (afecto)

Poder político (mo-

nopolio violencia)

Reciprocidad (sist.

rels. internacionales)

Comunidad Moral y política Política Moral

Domina S. Tradicional Modernidad Globalización

Persiste co-

mo

Familismo amoral Realismo: intereses

vs. valores

Globalismo neolibe-

ral

Page 3: Valencia ( C A M)

CIUDADANÍA EN LA ERA GLOBAL

• La escuela y la nación– Identidad y cultura– Individuación y derechos personales

• Minorías: multiculturalidad e interculturalismo– Procesos

• Nacionalidades y otras minorías territoriales• Pueblos paria• Inmigrantes Minorías

– Políticas• Segregación• Asimilación• Reconocimiento

• Globalización y ciudadanía– Globalización incontrolada: economía, ambiente, riesgo, cultura– Globalización como proyecto: ética y política

Page 4: Valencia ( C A M)

DISLOCACIÓN CULTURA / CIUDADANÍA

• La nación, o el tándem ciudadanía-cultura• El colapso interior: las nacionalidades• El derrumbe exterior: las migraciones• Multiculturalidad e interculturalismo• Ciudadanía y cultura (demos y etnos)• La escuela y la familia• La educación pública• La educación laica: lo que es común

Page 5: Valencia ( C A M)

POR QUÉ LA ESCUELA

• El aula y la escuela como espacios multiculturales(frente a la homogeneidad étnica de la familia, tal vez

también del barrio)Ergo: compartir el esfuerzo solidario

• La convivencia escolar como encuentro planificado(frente a la interacción espontánea en la comunidad)

Ergo: proyectos de centro• El aprendizaje escolar como proceso reflexivo

(frente a la inmediatez y la unidireccionalidad de los medios masivos)Ergo: Educación para la ciudadanía (asignatura y transversalidad)

Page 6: Valencia ( C A M)

LA COHESIÓN SOCIAL

• La centralidad de la educación en la sociedad de la información

• Resultados y reglas del juego en una sociedad abierta y desigual

• La escuela misma como experiencia de igualdad básica y de oportunidades

• El acceso a la educación como dotación social inicial (originaria)

Page 7: Valencia ( C A M)

LA JUSTICIA SOCIAL Y ESCOLAR

• La justicia entre iguales– La igualdad de base– La equidad, o una ética de la contribución

• La justicia con los desiguales– La solidaridad

• La eficacia compatible con la justicia– La excelencia

Page 8: Valencia ( C A M)

LOS CUATRO PILARES DE LA FORMACIÓN CIUDADANA

• La organización escolar (gestión, participación)

• El currículum, tanto expreso como oculto (transversalidad, ruido en comunicación)

• La reflexión específica (asignatura, pero también autogobierno)

• La tutela (el rol y el ejemplo del adulto)