valbanera réquiem por un naufragio · pdf filedel escritor cubano mario luis...

22
VALBANERA RÉQUIEM POR UN NAUFRAGIO PRESENTADO EN LA REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE GRAN CANARIA por Jesús Ruiz Mesa La última edición sobre el trágico fin del vapor Valbanera que partió desde Canarias a la isla de Cuba con numerosos emigrantes canarios fue presentada en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, el pasado miércoles 10 de septiembre, desde la expectativa y curiosidad por descubrir e informarse de la cantidad de detalles, episodios, experiencias, noticias que sobre este acontecimiento, el naufragio del buque Valbanera que no pudo entrar en el puerto de La Habana y terminó sus días en el fondo del mar, a cusa de un fuerte ciclón en el área del Caribe, llevándose a numerosas víctimas, la mayoría canarios, que, inocentes, viajaban en busca de mejores horizontes y una mejor vida futura para sus familiares. La obra titulada Valbanera Réquiem por un naufragio, del escritor cubano Mario Luis López Isla, se presenta en nuestro archipiélago en sucesivos días que el autor ha programado para dar a conocer de forma detallada y cargada de emocionantes anécdotas su estudio de investigación y narrativa. Presidiendo la mesa, como coordinador y presentación de los intervinientes, da la bienvenida el director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, D. Tomás Van de Walle Sotomayor: “Buenas tardes, Sr. Almirante, Jefe del Mando Naval de Canarias, Excmo. Sr. D. Manuel de la Puente Mora-Figueroa, Señoras y Señores, queridos socios, reanudamos la actividad verano-otoño con un acto cultural de presentación de un libro sobre el terrible naufragio de un barco de transporte de pasajeros, entre ellos muchos emigrantes, que leyendo un poco la información que he podido conseguir, me ha dejado pasmado, ya que era una barco estratificado socialmente hasta extremos, inconcebible hoy en día. Una primera que valía mil doscientas pesetas y una tercera o cuarta clase que valía sesenta y pico pesetas. 1

Upload: trinhthien

Post on 10-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VALBANERA RÉQUIEM POR UN NAUFRAGIO · PDF filedel escritor cubano Mario Luis López Isla, se presenta en nuestro archipiélago en sucesivos días que el autor ha programado para dar

VALBANERA RÉQUIEM POR UN NAUFRAGIO PRESENTADO EN LA REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE GRAN CANARIA

por Jesús Ruiz Mesa

La última edición sobre el trágico fin del vapor Valbanera que partió desde Canarias a la isla de Cuba con numerosos emigrantes canarios fue presentada en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, el pasado miércoles 10 de septiembre, desde la expectativa y curiosidad por descubrir e informarse de la cantidad de detalles, episodios, experiencias, noticias que sobre este acontecimiento, el naufragio del buque Valbanera que no pudo entrar en el puerto de La Habana y terminó sus días en el fondo del mar, a cusa de un fuerte ciclón en el área del Caribe, llevándose a numerosas víctimas, la mayoría canarios, que, inocentes, viajaban en busca de mejores horizontes y una mejor vida futura para sus familiares.

La obra titulada Valbanera Réquiem por un naufragio, del escritor cubano Mario Luis López Isla, se presenta en nuestro archipiélago en sucesivos días que el autor ha programado para dar a conocer de forma detallada y cargada de emocionantes anécdotas su estudio de investigación y narrativa.

Presidiendo la mesa, como coordinador y presentación de los intervinientes, da la bienvenida el director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, D. Tomás Van de Walle Sotomayor:

“Buenas tardes, Sr. Almirante, Jefe del Mando Naval de Canarias, Excmo. Sr. D. Manuel de la Puente Mora-Figueroa, Señoras y Señores, queridos socios, reanudamos la actividad verano-otoño con un acto cultural de presentación de un libro sobre el terrible naufragio de un barco de transporte de pasajeros, entre ellos muchos emigrantes, que leyendo un poco la información que he podido conseguir, me ha dejado pasmado, ya que era una barco estratificado socialmente hasta extremos, inconcebible hoy en día. Una primera que valía mil doscientas pesetas y una tercera o cuarta clase que valía sesenta y pico pesetas.

1

Page 2: VALBANERA RÉQUIEM POR UN NAUFRAGIO · PDF filedel escritor cubano Mario Luis López Isla, se presenta en nuestro archipiélago en sucesivos días que el autor ha programado para dar

Los emigrantes viajaban en condiciones infrahumanas, donde mueren casi quinientas personas. Esa terrible tragedia, en tiempo de paz, que se recordará siempre, es sobre lo que versa el libro de D. Mario Luis López Isla. El editor D. Juan Miguel Sánchez de Armas va a tomar la palabra y a continuación el presentador que será D. Julio César González Padrón.

Sánchez de Armas expone: “Ilmo. Sr. Director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, D. Tomás Van de Valle, señoras y señores buenas noches. Deseo comenzar agradeciendo a la Real Sociedad Económica de Amigos del País la gentileza de habernos permitido presentar en la sede de tan prestigiosa institución, este nuevo libro del escritor cubano Mario Luis López Isla, a quien damos la bienvenida y deseamos pase unos muy agradables días entre nosotros.

La editorial Tepemarquia perteneciente a la Tertulia Pedro Marcelino Quintana, consciente del significado de los acontecimientos, ha querido con la edición de este libro, unirse al merecido recuerdo, de quienes hace ya noventa y cinco años, se dirigían a buscar una nueva vida y en su camino encontraron la muerte.

Con el deseo de que esta publicación nos acerque a todos a conocer la historia de los que perdieron la vida en la tragedia y la de aquellos que salvaron la suya. Sea, pues, este libro, un sentido reconocimiento a esos canarios que por una u otra razón necesitaron emigrar a otros países, para buscar un porvenir que no encontraban en nuestras islas. Creo fervientemente que con la publicación de libros como este, se nos obliga a tener muy presente nuestro pasado como emigrantes, pues bueno es recordar que el pan, la vida digna, la salud y la educación, no sólo son un coto privado de los países ricos y poderosos, sino que es un derecho de todo ser humano, pues ni siquiera las crisis justifican que se cierren las puertas a los que no son de aquí, como no se nos cerraron a nosotros cuando los necesitábamos.

Se cumplen hoy 10 de septiembre de 2014, noventa y cinco años del naufragio del Valbanera, que se llevó en su vientre a casí quinientas vidas. Nuestro mejor homenaje en este triste aniversario, es la divulgación de las historias de ellos y de aquellos que, por una u otra razón, salvaron sus

2

Page 3: VALBANERA RÉQUIEM POR UN NAUFRAGIO · PDF filedel escritor cubano Mario Luis López Isla, se presenta en nuestro archipiélago en sucesivos días que el autor ha programado para dar

vidas. Será D. Julio González Padrón un experto marino mercante que nos presenta al autor y nos haga un comentario de esta obra. Desde aquí me permito agradecerles a todos la presencia, y animarles a divulgar este hecho tan significativo para nuestro archipiélago, y se unan a nuestra petición de que los organismos públicos sean sensibles al significado de los hechos, que los reflejen con algún signo que recuerde lo sucedido. Muchas gracias”.

Toma la palabra el marino mercante, nacido y residente en la ciudad de Telde, Gran Canaria, escritor, autor de varios libros, en relación al Valbanera, el pasado 10 de septiembre del pasado año 2013, impartió en la centenaria Sociedad Casino La Unión de Telde, la conferencia, Todos somos hijos del Valbanera. Actual Delegado Provincial de la Real Liga Naval Española, D. Julio César González Padrón, expone: “Sr. D. Tomás Van de Walle Sotomayor, director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, Sr. D. Mario Luis López Isla, Sr. Almirante, Señoras, Señores, amigos todos. A través del tiempo y en parte por mi profesión de marino mercante he tenido la suerte, la grandísima suerte, diría yo, de poder por todo el mundo que visité, haber podido compartir vivencias y conocimientos con numerosas personas, la mayor parte de ellas de extraordinaria valía personal, que con sus obras y forma de actuar, enriquecieron mi vida y me ayudaron a formarme como hombre de bien, creciendo espiritualmente por dentro.

Este es el caso de mi gran amigo y hermano Mario Luis López Isla, digo hermano y digo bien, porque no en vano es natural de una isla, Cuba, que aunque lejos en la distancia, geográficamente hablando, también es cierto, que, de siempre estuvo y continua estando muy cerca de los corazones de los isleños canarios, que, desde el principio de conocerla, vieron en ella a su segunda patria, la misma que siempre les acogía con los brazos abiertos y donde pronto echamos raíces para convertirnos en unos cubanos más dispuestos a trabajar y a luchar por ella.

No creo que exista un solo canario que de una u otra forma no tenga un lazo familiar con esta isla caribeña. Por no ir más lejos, la bisabuela de quien les habla, mamá Pilar, aunque de origen castellano vasco, sus

3

Page 4: VALBANERA RÉQUIEM POR UN NAUFRAGIO · PDF filedel escritor cubano Mario Luis López Isla, se presenta en nuestro archipiélago en sucesivos días que el autor ha programado para dar

padres emigraron a Cuba, Santiago de Cuba concretamente, donde ella nació en 1868, para a los veinte años de edad, regresar a su otra patria Gran Canaria, donde contrajo matrimonio y formó una familia, pero siempre llevando a su Cuba, nuestra Cuba en el corazón. Amor que permitió a su numerosa descendencia y amor que aún sigue vivo en mi familia.

Del amplio y extraordinario curriculum de Mario Luis López Isla, al que me unen, entre otras cosas, nuestra pasión por difundir la historia con mayúscula y la historia con minúscula, que nutre a la primera como si de un rico gorgoteo se tratara, es amplísimo, así que daré solo unas pinceladas, para que ustedes mis estimados amigos puedan conocer a nuestro ilustre personaje.

Nace Mario Luis en Cabaiguán, Cuba, en 1955, luego tiene 59 años. Es licenciado en Historia, fue director del Museo Municipal de Cabaiguán. Es en la actualidad Delegado de la Asociación Canaria de Cuba Leonor Pérez Cabrera, de Sancti Spiritus, donde reside. Es vicepresidente de la misma en Cabaiguán. Presidente en Cuba de la UNEAC, Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Miembro de la Unión de Historiadores de Cuba y de la Sociedad Cultural José Martí. Investigador agregado del Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Juan Marinello, de la ciudad de La Habana. Autor de cuarenta y tres obras publicadas tanto en Cuba como en España y los Estados Unidos de América.

Su última obra, la que hoy, precisamente, nos viene a presentar aquí es Valbanera Réquiem por un naufragio. Con el entrañable detalle por su parte que sea, precisamente, hoy 10 de septiembre, la fecha en que se conmemora el 95 aniversario de la tragedia que supuso para los canarios el hundimiento del buque Valbanera. De manera tan magistral nos relata en su obra el amigo Mario Luis la tragedia, que bien podría considerarla como un homenaje a esos valientes emigrantes, la mayor parte de ellos canarios, que hoy nos observan desde el cielo.

Por ello, amigo Luis, créeme si te digo, que me siento hoy realmente encantado, y que es un honor para mí el poder acompañarte en esta empresa de difusión de una de tus obras. Aquella que nos llama

4

Page 5: VALBANERA RÉQUIEM POR UN NAUFRAGIO · PDF filedel escritor cubano Mario Luis López Isla, se presenta en nuestro archipiélago en sucesivos días que el autor ha programado para dar

sobremanera la atención, la valentía y el respeto con que nos muestras los comentarios y versiones que, desde otras fuentes documentales, has ido recopilando. Pero, sobre todo, porque no en vano, hablas de todos nosotros, porque aunque la frase pueda parecer manida, todos somos hijos del Valbanera, peninsulares y canarios, de todas las clases y condiciones, viajaron en aquel buque de la esperanza.

Al mismo tiempo que un buque maldito desde su construcción, como aseguraba su propietario armador D. Miguel Martínez de Pinillos, al comprobar el error en los astilleros de construcción, cuando en bronce grabaron su nombre, Valbanera, la primera con V, la segunda con B, todos sabemos o deberíamos saber que Valbanera, se refiere a la Virgen riojana de la Sierra de La Demanda, que es la Virgen de Valvanera, o sea, las dos con V.

Yo tengo que citar una pequeña anécdota aquí, como una cita, en una entrevista que tuve hace ya más de cuarenta años, con doña Carmen Martínez de Pinillos, me decía ella en la calle Santiago Terry, de Cádiz: Eso fue una venganza del sinvergüenza del ingeniero, que era protestante y odiaba a los católicos. Su secretario me decía que no la hiciera caso. Ella me aseguraba que su padre le decía que cuando el barco entrara le iba a cambiar el nombre, me acuerdo perfectamente de esto. Mario Luis lo cita en su libro; doña Carmen Martínez, Dios la tenga en su gloria.

El Valbanera es un buque que pronto trocó aquellas esperanzas en muertes. Que no lo olvido, gracias, precisamente, a personas como tú, amigo Mario Luis. En mis charlas, por repetidas conferencias sobre el particular y que año tras año, precisamente, todos los diez de septiembre he venido impartiendo sobre la tragedia del Valbanera, he acuñado muchas veces el calificativo de Titanic de los pobres español, como protesta ante el desinterés de las autoridades y también de los grandes lobbys cinematográficos, que jamás han intentado el rescate, si quiera de los cuerpos de aquellos valientes que los restos permanecen allí, a tan sólo una docena de metros de la superficie, custodiado por tiburones y barracudas.

5

Page 6: VALBANERA RÉQUIEM POR UN NAUFRAGIO · PDF filedel escritor cubano Mario Luis López Isla, se presenta en nuestro archipiélago en sucesivos días que el autor ha programado para dar

Hace algunos años ya y no sin mucho esfuerzo, utilizando la buena disposición de la por entonces Concejala de Las Palmas, conseguí que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria por unanimidad aprobara el pleno en que se erigiera un monumento a estas víctimas del Valbanera, que, además, sirviera como representación de aquellas tantas otras que nunca regresaron o no consiguieron llegar a su destinos americanos soñados.

El monumento se levantaría en un lugar a determinar en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Incluso nuestro afamado escultor y pintor canario afincado en Madrid, Luis Arencibia Betancort, llegó a hacer algunos bocetos para diseñarlo como idea del futuro monumento. A pesar de ello tristemente, al día de hoy, sigue sin que se haya ejecutado el proyecto aprobado. Proyecto que quedó olvidado en un oscuro cajón de posiblemente, también, en una sala oscura del Ayuntamiento de esta ciudad.

Yo, que por edad, creo que me he ganado el derecho a hablar y expresarme con la libertad de los condenados, he llegado a la terrible conclusión, por eso lo digo bien y alto, para que se enteren, de que posiblemente algún político de salón, de los que por desgracia, quedan por estos mundos, seguramente pensó, que esas víctimas, las del Valbanera, pobres desgraciados, por su lejanía en el tiempo, no le aportaban ningún rédito político.

Tal vez porque ya no podían votar en las elecciones, ni siquiera sus familiares, pues ya sus descendientes serían sólo nietos o biznietos, y estos, también, desgraciadamente y en muchos de los casos se han olvidado muy pronto, de que si hoy disfrutamos o disfrutan todos de un estado de bienestar más o menos aceptable, se debe en gran medida a que en el pasado inmediato existieron unos valientes paisanos, hombres y mujeres, como el del Valbanera, que tuvieron los suficientes arrestos como para ser capaces de emigrar a tierras lejanas, dejando atrás, en muchos casos, a madres, esposas, hijos, amigos, para con mucho esfuerzo y trabajo ayudar a hace grande a la decadente España de entonces.

6

Page 7: VALBANERA RÉQUIEM POR UN NAUFRAGIO · PDF filedel escritor cubano Mario Luis López Isla, se presenta en nuestro archipiélago en sucesivos días que el autor ha programado para dar

Por ello hoy no puedo resistir la tentación de dejar de aprovechar la oportunidad que me ofrece esta institución y que llegue la noticia de nuevo al alcalde, al Ayuntamiento, a donde sea, aunque va dirigida al alcalde porque esperábamos que hoy estuviera aquí, desgraciadamente no está, pero bueno, yo se lo transmito y seguro que le llega, porque, no me cabe la menor duda, que nuestro alcalde es de esas personas de honor, que, como decimos los marinos, pone a golpe de mar, pecho y sereno. Y, en consecuencia, estoy seguro que no dejará de dejar de recoger este pañuelo que le arrojo de nuevo, que no de forma de reto, sino de humilde petición de un canario de Telde que adora su tierra y a su gente. ¡Ahí le queda eso señor alcalde!

Estimados amigos en esta magnífica obra literaria que hoy presentamos Valbanera Réquiem por un naufragio, y de la que es autor nuestro amigo Mario Luis López Isla, nos vamos a encontrar y a escuchar de nuevo la historia del buque Valbanera. Aquel perteneciente a la naviera Pinillos e Izquierdo, que es como se conocía entonces, hundido el 10 de septiembre de 1919 frente a las costas de Cuba, con 488 personas a bordo, entre tripulación y pasajeros. Pero, sobre todo, vamos a encontrarnos con matices y precisiones hasta ahora no puestas en conocimiento público.

Puedo asegurarles sin miedo a equivocarme que de lo mucho que a lo largo de todos estos años atrás, he leído e investigado en particular, esta obra con diferencia es lo mejor que ha llegado a mis manos. Su escritura llana, sencilla, rebosante de humanidad y su riguroso respeto por la historia, hacen que desde el comienzo de su lectura, quedemos enganchados sin posibilidad de cerrar el libro para continuar otro día, como hacemos tantas veces con otras obras.

Ojalá la lectura de esta magnífica obra literaria sirva para que militemos de forma más activa en la honra que a todos nos atañe, en buscar la perennidad de la memoria de aquella gente, que inocente, cuando en busca de un futuro mejor para los suyos y España, fueron tragados por las aguas de la mar océana, y que hoy el Todopoderoso, seguro que los acoge en su seno. Gracias mil, amigo Luis, medidas en justa romana, por esta tu valiosa aportación a la historia de Canarias, tu madre patria.

7

Page 8: VALBANERA RÉQUIEM POR UN NAUFRAGIO · PDF filedel escritor cubano Mario Luis López Isla, se presenta en nuestro archipiélago en sucesivos días que el autor ha programado para dar

Deseando que no te flaqueen nunca las fuerzas ahondando en tu labor intelectual en busca de la verdad y de la justicia, porque ellos, los hermanos del Valbanera que ya están junto al Todopoderoso, así te lo demandan, y a todos ustedes, estimados lectores, que el Valbanera Réquiem por un naufragio, les sirva de acicate para emprender nuevas y numerosas iniciativas socio culturales. Muchas gracias”.

D. Tomás van de Walle presenta al autor: “Interviene el autor D. Mario Luis López Isla, historiador, autor de cuarenta y tres libros publicados, treinta y dos en Canarias, dos en Galicia, ocho en Cuba y uno en Estados Unidos, en los cuales ha tratado en muchas ocasiones la historia de Canarias y la historia de las relaciones entre Canarias y Cuba, que como bien dijo Julio, es la segunda patria de los muchos Carias y, entiendo otro tanto para los cubanos. A continuación tiene la palabra D. Mario Luis López Isla”.

El historiador, escritor e investigador cubano, Mario Luis López Isla, autor de la obra presentada expone: “Buenas tardes, según las costumbres canarias, buenas noches según las costumbres cubanas, las ocho de la noche. Yo hace sesenta horas, más o menos, que salí de Cabaiguán en el centro de Cuba. La capital canaria de la mayor de las Antillas y no lo digo porque soy de allí, tengo muchos testigos aquí que han estado en Cabaiguán, está Ismael, está Agustín Melián, varios amigos que han estado por allí, y saben que en Cabaiguán vive Canarias. En Cabaiguán ustedes pueden ver a grupos bailando una isa, una folia, comerse una pella de gofio, ver un bordado canario y escuchar decir antonses, y otras palabras que nos dejaron nuestros abuelos, digo nuestros abuelos, porque mi abuela Luisa era palmera, de la Villa de Mazo.

Hace unas 24 horas que llegué a Canarias, es la décimo cuarta vez que vengo a Canarias en veinte años a presentar realmente esos libros que han mencionado aquí y ven ustedes, yo creo que se refieren en la totalidad, a la presencia de los emigrantes canarios en Cuba. Y hace, que es lo más importante, noventa y cinco años y tres horas, más o menos, de eso, que se hundió el Valbanera.

8

Page 9: VALBANERA RÉQUIEM POR UN NAUFRAGIO · PDF filedel escritor cubano Mario Luis López Isla, se presenta en nuestro archipiélago en sucesivos días que el autor ha programado para dar

Yo he tenido muchos sueños con el Valbanera, he tenido muchos sueños dormidos. Yo en una ocasión trate, y no sé si lo hice bien o mal, está por aquí en el libro, de imaginar cómo murieron esas personas, si, de cómo murieron esas personas, cómo murió cada uno de esos personajes que yo mencionaba en la novela que había escrito. Y tuve sueños, o pesadillas, en ocasiones. Pero tuve otros sueños respecto al Valbanera. Yo soñaba en ir un día al muelle donde atracó el Valbanera por última vez en Cuba. [Ustedes me perdonan que cambien de espejuelos, los necesito los dos……]Y lo cumplí, en una ocasión estuve allí donde por última vez el Valbanera atracó. Soñé ir a los restos del Valbanera, como hizo Fernando García Echegoyen, ese hombre que escribió un magnífico libro y preparó tres expediciones allí. No pudo ser porque cuando vi a un marino que me llevará allí en la Florida, me dijo que no, que eso era sólo un recuerdo, que allí no había nada.

Pero el sueño de ir a dónde murió el asesino del Valbanera, sí lo pude cumplir, dónde murió el ciclón, porque como vino en el sur de Texas y allí sí estuve. Y a partir de todas esas cosas, cuando consigo el libro, que después les voy a explicar, pues, soñé presentarlo el día 10 de septiembre. Y un amigo que colaboró mucho en este libro, Federico Pérez Martín, en una entrevista de hace unos dos años, quizás, cuando hicimos una entrevista, Juan Miguel, Federico y yo, le dije, porque él me propuso hacer algo para el centenario, claro, para el centenario, y para el 95, y para el 96, y el 97, 98. Entonces nos propusimos los tres presentar en Canarias el día 10 de septiembre de este año 2014, el libro.

Entonces en este momento se está cumpliendo ese sueño mío, sueño que es un homenaje a esas personas. Quiero decirles que, ante todo, quiero agradecerles a todos sin distinción que estén acompañándonos aquí hoy. Muchos habrán tenido muchas cosas que hacer, pero, por lo menos, yo lo agradezco profundamente. Una vez alguien dijo que un libro es casi como un hijo. Yo tengo dos hijos y a pesar de los 58 años que tengo, porque no he cumplido los 59 años todavía, ya tengo un nieto de un año. Y, desde luego, lo más que se quieren son los hijos y los nietos. Pero un libro se quiere mucho porque sale de aquí, del corazón.

9

Page 10: VALBANERA RÉQUIEM POR UN NAUFRAGIO · PDF filedel escritor cubano Mario Luis López Isla, se presenta en nuestro archipiélago en sucesivos días que el autor ha programado para dar

Y, entonces, yo les agradezco a todos enormemente que estén aquí, de manera particular, y me cambio las gafas, a la Real Sociedad Económica de Amigos del País de aquí, de Las Palmas, y a su director Tomás van de Walle, por permitirnos estar esta noche de recuerdo y hermanamiento canario-cubano, aquí en esta sala. A Julio César González Padrón por lo que contribuyó al libro y por su palabras, que yo sé que son inmerecidas, pero bueno, los amigos son así. A Pedro Hernández Guerra, presidente de la Tertulia Marcelino Quintana.

Y a la editorial Tepemarquia, si no es por esta editorial y la persona que voy a mencionar, a pesar del apoyo del Gobierno de Canarias, que me trajo y todo eso, si no es por la Tertulia y creo que por la persona que más ha hecho por este libro, mi gran amigo, Juan Miguel Sánchez de Armas, que yo lo considero un coautor, sin él no pudiésemos estar cumpliendo este sueño.

Entonces, ante todo, quiero hacer estos agradecimientos y perdonen si hay alguien más, pero, voy a pasar a hablar del libro, que es el motivo de estas palabras.

Yo nací en un pueblo lleno de isleños, es más, les voy a hacer una confesión, fíjense si le doy importancia a esto, en mi presencia aquí, que se la hice a un amigo escritor que lo puso e Internet y después me preguntaron muchas personas. Yo no nací en Cabaiguán, a pesar de que todos los libros dicen que en Cabaiguán, yo nací en la quinta canaria de La Habana, porque mi padre era el que cobraba la Quinta Canaria, la Delegación Canaria el año 1955 en Cabaiguán. Era hijo nativo de una isleña y pertenecía a esa clínica, porque en esa clínica el problema de la salud en esa época estaba ido de la mano, y era una garantía pertenecer a esos centros de salud. Y, mi mamá, pues, la montaron en un coche y se la llevaron para La Habana, era nacido el 28 por la tarde, y ya el 29 había nacido.

Pero como buenos hijos de canarios, nos llevaron para Cabaiguán en la máquina de un isleño que le decían Garafía, y me inscribieron en Cabaiguán. Yo soy Cabaiguanés, pero fíjense, me fueron a parir a La Habana, en la Quinta Canaria, a la Clínica de Nuestra Señora de La

10

Page 11: VALBANERA RÉQUIEM POR UN NAUFRAGIO · PDF filedel escritor cubano Mario Luis López Isla, se presenta en nuestro archipiélago en sucesivos días que el autor ha programado para dar

Candelaria. Yo cuando abrí los ojos, creo que lo primero que vi fueron isleños. Mi abuela era isleña, me quería más que una madre y frente a mi casa habían isleños por todos lados, y, entonces, mi papá cobraba y me llevaba por los campos a cobrar la Quinta Canaria y así conocí a Andrés Valbanera.

¿Por qué le decían Andrés Valbanera?, ¡que sé yo porque le decían Andrés Valbanera! Y así conocí a Antonio Risitas. Y decían, Antonio Risitas nació dos veces, ¿por qué nació dos veces?, nació dos veces, porque se bajó en Santiago en el último viaje del Valbanera. Y así, siempre, el Valbanera por todos lados.

Empecé a trabajar en el Museo Municipal de director en al 1986, y me encuentro que era un museo que ya tenía cuatro años, estuve veinte años allí trabajando. Y me encuentro una sala, fíjense, en Cabaiguán hay una sala que estaba dedicada a la emigración canaria, siendo un museo municipal que tiene tanta historia. Hay una sala que está dedicada a la emigración canaria y entonces me encuentro en esa sala con una foto del Valbanera. Y seguía el Valbanera cuando fundamos la Delegación Canaria de Cabaiguán, que yo fui el primer presidente en 1992, el 12 de septiembre. Comenzamos a tener más actividad, más actos, noches de tradiciones canarias, y venían personas que hablaban del Valbanera.

Un isleño que vivía frente a mi casa, Pancho, que no vivió siempre ahí, regresó, y entonces me contó también de otros personajes del Valbanera. Conocí a Eugenio Manchero que está en el primer capítulo del libro, porque cuando yo estuve en el puerto de Santiago de Cuba, me imaginé, soñé despierto, me imagine el Valbanera, bajando, descendiendo del barco aquella gran multitud; porque sabemos que tenían que bajarse unas cuarenta personas allí, y se bajaron más de 740, y dicen que aquello fue una locura, como se dice en buen cubano. La policía mandando a parar, diciendo, los españoles quieren tomar Cuba otra vez.

Y me pareció ver a un niño que iba con un señor y se me antojó que era mi amigo Manchero, que ya había fallecido, uno de los sobrevivientes, porque sencillamente su abuelo dijo: tengo una corazonada, vamos a quedarnos en Santiago de Cuba y los demás, pero ¿por qué si vamos para

11

Page 12: VALBANERA RÉQUIEM POR UN NAUFRAGIO · PDF filedel escritor cubano Mario Luis López Isla, se presenta en nuestro archipiélago en sucesivos días que el autor ha programado para dar

La Habana? Tengo una corazonada, dejen todo lo que tienen y vamos a bajarnos. No, que yo tengo un baúl en la bodega, bueno, pues te quedas, no, no. Recogieron un puñado de monedas entre todos allí, se la dieron a un tripulante y bajaron el baúl allí, y todas esas historias. Y se salvó por un presentimiento.

Y entonces en los primeros libros, que yo he estado haciendo de la emigración canaria, recuerdo uno que se llamaba La aventura del tabaco, que publicaron en el año 1998, yo mencionaba el Valbanera. Y ese propio año vine a Canarias y fíjense si hice precisiones con eso. En el Museo del Emigrante, de Lanzarote, mi amiga Chani de la Hoz, me regaló la directora, bueno, me enseñó un libro, que luego me fotocopió una páginas que más tarde se me perdieron, que era de Fernando García Echegoyen, El Misterio del Valbanera. Era un poco contando también las expediciones de él, los datos que tenía, la historia y las expediciones.

Y yo dije, tengo que hacer algo del Valbanera, recuerdo que me dijeron que ya todo está escrito sobre el Valbanera. Perdón, y yo me dije, no todo tiene que estar escrito sobre el Valbanera. Entonces comenté con mi esposa que es también escritora e historiadora, vamos a ver cómo los periódicos de la época reflejaban la catástrofe del barco.

Porque había un viejito en Cabaiguán que se llamaba Gil Calderón Guerra que era de Puntallana en La Palma, o era hijo de una persona de Puntallana. A ese niño lo habían traído y luego lo llevaron, pero era más canario que cubano y me había dicho que él había visto periódicos en su casa que hablaban del Valbanera, y que incluso que en el libro está la historia de El Loco y de La niña.

Le dije a mi esposa vamos a buscar periódicos y nos quedamos asombrados. Los periódicos daban a conocer en las noticias, pero muchas a diario. En Cuba todos los periódicos mencionaban lo del Valbanera, los diferentes matices, que si se desapareció, que si el huracán, que si se hundió, que si los espiritistas saben dónde está y lo van a buscar, que apreció caminando por su propia máquina, que si lo encontraron hundido y todo eso estaba en la prensa cubana. Y después vinimos a Canarias en

12

Page 13: VALBANERA RÉQUIEM POR UN NAUFRAGIO · PDF filedel escritor cubano Mario Luis López Isla, se presenta en nuestro archipiélago en sucesivos días que el autor ha programado para dar

diferentes lugares y en todos los periódicos de Canarias estaba. En la península estaba en algunos. En Estados Unidos en algunos también.

Y le digo, vamos a tratar de hacer un libro. Una narración de los hechos, pero, cómo lo conocieron día a día, el pueblo de Canarias, de Cuba, de Estados Unidos, de la Península, quién lo conoció primero, qué se decía aquí, cuándo en Canarias se supo que fulanito se había bajado en Santiago y no se había ahogado. Porque eso fue tremendo, imagínense, se bajaron, y tenían, según los pasajes, que haber fallecido más de mil personas.

Las familias de aquí que sabían que Pedrito iba para La Habana, y que se hundió el Valbanera al entrar en La Habana, Pedrito se ahogó, y se lloró, y hubieron misas y todo, y después llegaron los telegramas, porque no era como ahora, que la noticia es al instante. Entonces se pasaban quince días en un telegrama, estoy en tal lugar, me bajé en Santiago, imagínense la fiesta en la casa por la noticia. Entonces, hicimos ese libro y lo publicamos, se llamaba, Valbanera el Titanic de la emigración canaria, en la prensa de la época. Tuvo dos ediciones y fue muy aceptado ese libro.

Yo, entonces, como se dice, totalmente me enganché con el tema. Después viene la propuesta de la otra editorial ahí, que había un grupo de personas de Cabaiguán que son poetas, repentistas, verseadores, verseadores, como Yeray Rodríguez este verseador canario que tienen aquí, es muy amigo mío. Tengo que localizarlo para verlo. Una vez me presentó en el Club de Prensa Canaria, un libro en décimas. Le dije, preséntame el libro, como hizo el amigo Julio con éste ahora, dijo que si, y me lo presentó en décimas. ¡Tremendo ese poeta, Yeray Rodríguez!

Y entonces, pues, estaban unos poetas que elegí de Cabaiguán, muy buenos, estaba Raúl Herrera, y otros. Raúl Herrera, es uno grande con sombrero negro que ha venido muchas veces a las islas. Y la propuesta fue porqué no hacer un libro que recoja toda la historia en prosa y la historia del Valbanera en décimas. Y de ahí surgió hacerlo en prosa y en décimas, lo hicimos y lo publicamos.

Imagínense que yo tengo uno solo se llamó Homenaje Cubano, y Raúl Herrera el libro termina donde yo digo que nuestro libro es un homenaje a

13

Page 14: VALBANERA RÉQUIEM POR UN NAUFRAGIO · PDF filedel escritor cubano Mario Luis López Isla, se presenta en nuestro archipiélago en sucesivos días que el autor ha programado para dar

los náufragos del Valbanera, a su manera. Yo lo pongo sencillo pero esto tiene que tener un epílogo, y el epílogo era ese, Raúl se me para así y él improvisa, y, dijo esto que estuvieron muy acertados los amigos que han editado el libro:

“Las rimas que mis sentidos/ donaron a este homenaje/ son flores sobre el oleaje,/ por los desaparecidos./ No son sus restos hundidos/ presa del olvido cruel;/ para sacarlos de aquel/ horrendo y frío lugar/ nuestro libro lanza al mar/ salvavidas de papel/

Entonces, este fue el segundo libro sobre el Valbanera, pero yo me había quedado con aquello por dentro y debí imaginarme lo que había sucedido, y emprendí la tarea de escribir una novela sobre el Valbanera, imaginarme cosas con personajes reales, eso se estila mucho allá, son personajes reales, imaginé el fin que tuvieron muchas de las personas que de verdad existieron. Y ahí fue donde imaginé la triste situación que vivieron o que seguramente, pasó lo más horrible alguno de los personajes, por ejemplo la esposa del famoso Loco del Valbanera.

En Cuba había un personaje en La Habana que le llamaban El Caballero de París, era gallego, de Galicia, que se veía siempre con el pelo largo, la barba larga, sin bañarse, dormía en las calles. Yo, cuando tenía 19 años llegué a La Habana a estudiar en la universidad y una de las primeras cosas que hice fue ir a Infanta 23, a ver al Caballero de París tirado en el piso y me acerqué, y cuando se movió casí salgo corriendo. Imaginen, El Caballero de París es una leyenda que yo veía. Entonces aquel Loco del Valbanera era parecido, me lo han contado.

La historia del loco del Valbanera, dicen, que era de Vilaflor y que se llamaba Manuel. Una noche estaba con una fiesta en mi casa y sonó el teléfono, me dijeron que me llamaban: mire es de La Habana, usted es el autor del libro, Valbanera historia de la emigración canaria, bien, pues quiero decirle una cosa, yo tengo el libro y me gustó mucho y lo que quiero decirle que el loco del Valbanera se llamaba Manuel. Usted pone que no sabe el nombre, pero se llamaba Manuel, mi padre lo conoció de cerca. ¡Ah, muy bien! dígame su teléfono. No, si lo importante es que usted sepa

14

Page 15: VALBANERA RÉQUIEM POR UN NAUFRAGIO · PDF filedel escritor cubano Mario Luis López Isla, se presenta en nuestro archipiélago en sucesivos días que el autor ha programado para dar

que se llamaba Manuel”……, y me colgó el teléfono. Y nunca más, pero, bueno, ya sé que era de Vilaflor.

Y ese hombre emigró joven con su esposa y sus queridos ochos hijos, y dicen que eran todos pequeñitos, una escalerita, y cuando llegaron a Santiago le dijo a la mujer que iba en tren a La Habana a alquilar una casa de buen ver, para que cuando ella llegará con los ocho niños no tuvieran problemas. El hombre se volvió loco cuando supo lo del Valbanera, se pasó horas, días, horas, meses, años vagando por el malecón habanero, mirando hacia el mar, hacia el horizonte y diciéndole a todos, que estaba esperando que el Valbanera le trajera a su esposa y a sus niños. Dicen que murió anciano, pero dicen que murió con los ojos abiertos mirando hacia la distancia, esperando.

Esa historia está en ese libro, la historia del loco, igual que está la historia de la niña que tiene mucho que ver con ustedes. La niña que dijo el amigo Juan Miguel que era de Arucas, que era hija de Paula, su madre y esa niña vino para aquí en Las Palmas y supongo en el Puerto de La Luz. Y estas anécdotas que salen en los periódicos de Las Palmas, que la niña no quería embarcarse en el Valbanera, lloraba y la subieron a la fuerza al barco. Y aquello parece que fue muy grande lo que pasó, esa madre, de aquí a Santiago de Cuba con esa niña en el barco, que decidieron bajarse en Santiago, toda la familia, excepto el padre que la estaba esperando en La Habana. Miren lo que pasó por la premonición de esa niña.

Está también la historia de Pedro Tocino, el padre de mi amigo Eusebio Tocino, que en paz descanse, que se bajó en Santiago de Cuba y se quedó en un bar tomando cerveza y el barco pitando y él tomando cerveza: me quedo con la cerveza, decía, y hasta fue empleado después, de un camión que repartía cerveza. El hijo nos dijo a nosotros: yo soy hijo de una cerveza, y ¿por qué hijo de una cerveza? Y nos contó su historia.

Hay muchas historias, pero no les voy a cansar, nada más hacer un poco de historia, la necesaria. El Valbanera fue construido en 1906 en Escocia y se dedicaba como vapor mixto, que llevaba pasajeros y mercancías a América. Y en el año 1919, en el último viaje por allá por junio, me parece recordar, salió de La Habana en lo que sería su último viaje a Canarias y

15

Page 16: VALBANERA RÉQUIEM POR UN NAUFRAGIO · PDF filedel escritor cubano Mario Luis López Isla, se presenta en nuestro archipiélago en sucesivos días que el autor ha programado para dar

España. Este dibujo que está en la cubierta del libo, no es una foto, es un dibujo, está saliendo precisamente del Morro de La Habana en su último viaje.

No es la que todos estamos acostumbrados a ver, Valbanera en puertos españoles, el Valbanera en esta imagen fue concebido por un artista miembro de la UNIAC de Cabaiguán, Julio Santos Fleites y que lo cedió gustosamente para el libro, miembro de Canarias también, en Cabaiguán casi todo el mundo es descendiente de canarios.

Y entonces salió ese barco para acá con una epidemia de gripe, y aquí en Las Palmas bajaron muchísimos enfermos y después la Compañía destituyó al capitán y al médico, fueron un poco los chivos expiatorios, porque sabemos que a los emigrantes los trataban como animales, donde podían ir mil metían tres mil, para ganar dinero, y los tiraban a las cubiertas, y casí una trata de blancos prácticamente, como eran la trata negrera en África en el siglo XVIII y XIX y todo eso. El barco lo pusieron en cuarentena y salió después en agosto para acá de Barcelona. Estuvo por Valencia, Málaga, Cádiz y llegó aquí en Las Palmas que fue donde más personas subieron y no montaron todas las que querían. Montaron en Santa Cruz de Tenerife, en Santa Cruz de La Palma, y con datos, podemos decir que la mayoría del pasaje era canario, que, además, de los que montaron oficialmente habían muchos polizones.

Muchos porque yo nada más que entrevistando a personas para este libro, yo no sé cuántos aparecieron comentando que su padre venía de polizón, no que venía entre las cabras, que venía dentro de un tanque, que venía escondido de polizón. Como vendría ese barco que cuando salió de La Palma se escoró y se le cayó un ancla, y ahí empezaron los malos presagios. Llegó el 3 de septiembre a San Juan de Puerto Rico.

Dicen que las cebollas de Lanzarote eran muy ricas, y llegó con un cargamento de cebollas de Lanzarote. Y después llegó el 5 a Santiago de Cuba y ocurrió lo que yo les dije. Se bajaron más de setecientas personas, como les dije, por el presentimiento, corazonadas, como les dije. Se bajaron para ir a ver a la Virgen de la Caridad del Cobre, que se celebra el

16

Page 17: VALBANERA RÉQUIEM POR UN NAUFRAGIO · PDF filedel escritor cubano Mario Luis López Isla, se presenta en nuestro archipiélago en sucesivos días que el autor ha programado para dar

mismo día que la Virgen del Pino, el 8 de septiembre, y fue el día que yo tomé el avión para acá, es la patrona de Cuba y fueron al santuario.

Por montar en tren, para aquellos isleños, pobrecitos, que eran semi analfabetos o analfabetos, que vivían en el campo y no habían visto nunca un tren, montar en un tren era un acontecimiento; yo no sé cuantos cientos se salvaron por viajar en tren. Y otros por tomar cervezas, otros por mirar mulatas, bueno, una mulata. Antonio Risitas de Cabaiguán, y el hermano Marcos, creo que se llamaba, se salvaron porque les cayeron atrás unas mulatas, a ver aquello que era fascinante, en las calles de Santiago se perdieron por ahí y cuando volvieron el barco se había ido. Y así todas esas cosas.

Hay una anécdota impactante que la pude incluir en el libro gracias al amigo Juan Miguel, porque me la contaron cuando el libro estaba ya terminado, que ya se lo habían enviado, y es algo parecido a lo que le paso a la abuela de tu esposa, que se bajó allí, porque era analfabeta, se pensaba que estaba en La Habana y se metió en una estación de policía, y cuando salió, pues, se le había ido el barco, gracias al analfabetismo de la abuela. Esta historia que me hace un amigo en Cabaiguán, es muy humana con un final feliz. Vino una señora con el hermano, un hermano se murió, ella se quedó sola y mandó a buscar al esposo y a los hijos.

El esposo cuando llegó a Santiago, Cuba, esto es Cuba, se bajaron y a buscarla a ella y no la encontraba y se le fue el barco. Entonces ella, imagínense, cuando se enteró de que se hundió el barco con sus dos hijos chiquitos y su marido, se volvió loca como Manuel, no sé cómo, se quedó en La Habana, tuvo una vida muy mala de miseria, trabajando en lo que podía y llegó a sr una ancianita maltratada por la vida, pidiendo limosna por La Habana vieja.

Y un día esos dos hermanos vinieron a La Habana, tenían una buena posición económica allá, ya el padre se había muerto, y se estaban limpiando los zapatos y vieron una mujer, ellos sentados en un butacón y dijo: hermano págale al limpiabotas, y ella les dijo: ¡Ah ustedes son hermanos! Qué casualidad, yo también tuve dos hijos pero los perdí, murieron ahogados en el Valbanera, y ellos se miraron, y dijeron: pero

17

Page 18: VALBANERA RÉQUIEM POR UN NAUFRAGIO · PDF filedel escritor cubano Mario Luis López Isla, se presenta en nuestro archipiélago en sucesivos días que el autor ha programado para dar

¿quiénes eran?..... Se llamaban fulano, fulano, y el padre era fulano que también murió. No le dijeron nada a la viejita, se la llevaron para la casa, le atendieron, le brindaron todas las atenciones, mejoró la salud poco a poco.

Viene narrado aquí por las personas así que nada más decirles, que el Valbanera no pudo entrar en La Habana por un ciclón, cuando entonces no habían aparatos más modernos, lo alcanzó a la altura de Matanzas el 9 de septiembre, no pudo entrar en La Habana y se fue a pasar el ciclón mar afuera. No se supo nada en los primeros días de las 488 personas que iban en el Valbanera, hasta que el 19 un caza submarino americano encontró, pero miren ustedes, un trozo de barco que tenía más de 120 metros, y lo que se veían eran cincuenta o sesenta metros hundidos en un bajo de unos pocos metros de profundidad, se veía el Valbanera y los botes salvavidas intactos.

Luego se dieron cuenta que la mitad del barco estaba hundido en las arenas movedizas. Como yo decía hoy la mayoría no se ahogaron se asfixiaron en las arenas y entonces el día 19 lo encontraron y comenzaron las historias del buque fantasma, todo lo relacionado, las leyendas, etc.

Pero no les voy a contar más para que lean el libro, yo creo que les voy a cansar, no sé qué tiempo llevo hablando, pero para mí era necesario, a lo largo de este día 10, y rendirles un sentido homenaje a las víctimas del Valbanera y a su memoria. Decirles que hay dos libros más, míos también para su adquisición. Uno es de un general insurrecto del ejército cubano independentista que legó a general de brigada con solo 29 años y descendiente de canarios, es su historia, y el otro es muy interesante, porque trata de las huellas que dejaron en Cuba, varios escritores y artistas canarios en Cuba, y escritores y artistas cubanos en Canarias.

Que, por cierto, hay uno de aquí, de Las Palmas, que es Silvestre de Balboa, que escribió Espejo de Paciencia. La primera obra literaria que se escribió en Cuba en 1608, me parece que fue. Así que si los quieren nosotros se los firmamos y perdonen, como se dice en Cuba la perorata. Muchas gracias”.

18

Page 19: VALBANERA RÉQUIEM POR UN NAUFRAGIO · PDF filedel escritor cubano Mario Luis López Isla, se presenta en nuestro archipiélago en sucesivos días que el autor ha programado para dar

El director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, Tomás van de Walle Sotomayor, cierra el acto de presentación de la obra agradeciendo a D. Mario Luis López Isla, a D. Julio César González Padrón, a D. Juan Miguel Sánchez de Armas por la presencia en este acto cultural.

El libro que será presentado el jueves 11 en el Círculo Cultural de Telde y en otros lugares de las islas Canarias, se pasa a la firma y dedicatoria por parte del autor y colaboradores, dedicado, en esta ocasión, a un numeroso público, con representación de autoridades militares, el Jefe del Mando Naval de Canarias, Almirante Excmo. Sr. D. Manuel de la Puente Mora-Figueroa, socios y miembros de la Junta Directiva de la Real Sociedad Económica, docentes, amigos e historiadores de las relaciones cubano-canarias, medios de comunicación, que siguieron la intervención de los presentadores con suma atención por el interés, documental, histórico, cultural y de gran relevancia en el estudio de un movimiento social en el primer tercio del siglo XX, clave en la historia canaria, como fue la emigración y el éxodo de un pueblo en busca de una mejor vida para todos.

Enhorabuena por este libro Valbanera Réquiem por un naufragio, el saludo a su autor Mario Luis López Isla y a los colaboradores que han hecho posible este proyecto con el resultado de un excelente trabajo literario. In Memoriam de las personas que desde allí hicieron su último viaje. Muchas gracias.

Jesús Ruiz Mesa, colaborador cultural Telde www.teldeactualidad.com Círculo Cultural de Telde. Casa Museo León y Castillo y R.S.E.A.P.G.C. 10 de septiembre 2014

*reportaje íntegro del texto extraído de la grabación en directo del acto de presentación en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria.

*imágenes adjuntas de archivos gráficos del autor del reportaje, de la maqueta del buque Valbanera, propiedad de ASOCELPA, expuestas en la conferencia Todos somos hijos del Valbanera, impartida por Julio César González Padrón, el 10.9.2013, en el Casino La Unión de Telde. Y fotos de la presentación del libro Valbanera Réquiem por un naufragio, en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, corazón histórico de Vegueta de Las Palmas de Gran Canaria, el 10.9.2014.

19

Page 20: VALBANERA RÉQUIEM POR UN NAUFRAGIO · PDF filedel escritor cubano Mario Luis López Isla, se presenta en nuestro archipiélago en sucesivos días que el autor ha programado para dar

20

Page 21: VALBANERA RÉQUIEM POR UN NAUFRAGIO · PDF filedel escritor cubano Mario Luis López Isla, se presenta en nuestro archipiélago en sucesivos días que el autor ha programado para dar

21

Page 22: VALBANERA RÉQUIEM POR UN NAUFRAGIO · PDF filedel escritor cubano Mario Luis López Isla, se presenta en nuestro archipiélago en sucesivos días que el autor ha programado para dar

22