v jornadas jornadas internacionales de cultura investigativa, Ética, complejidad y actitud ante la...

2
AUTORIDADES Dra. Milena Bravo de Romero Rectora _________________ MSc. Jesús Martínez Yépez Vicerrector Académico __________________ MSc. Thaís Pico de Olivero Vicerrectora Administrativa ___________________ MSc. Juan A. Bolaños Curvelo Secretario ___________________ Dr. William Senior Galindo Decano del Núcleo de Sucre _________________ PARTICIPAN: UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE DELEGACIÓN DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Upload: jesus-cubillan

Post on 27-Jul-2015

301 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

CELEBRACIÓN DE LAS V JORNADAS INTERNACIONALES DE CULTURA INVESTIGATIVA, ÉTICA, COMPLEJIDAD Y ACTITUD ANTE LA INVESTIGACIÓN, A CELEBRARSE EN EL NÚCLEO DE SUCRE DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE (VENEZUELA), EN SU SEDE DE LA CIUDAD DE CUMANÁ. LAS FECHAS DEL EVENTO SERÁN 29 Y 30 DE JUNIO DE 2010. PUEDEN SOLICITAR INFORMACIÓN POR LOS CORREOS dri_nucleo de [email protected], [email protected] y [email protected]. LAS ACTIVIDADES SE REALIZARÁN EN EL TEATRO "MARÍA RODRÍGUEZ" UBICADO EN EL COMPLEJO CULTURAL "LUIS MANUEL PEÑALVER". (ANTIGUO CORPORIENTE), CALLE VELA DE CORO, DETRÁS DE URBANIZACIÓN VELA DE CORO.

TRANSCRIPT

AUTORIDADES

Dra. Milena Bravo de Romero Rectora

_________________

MSc. Jesús Martínez Yépez Vicerrector Académico

__________________

MSc. Thaís Pico de Olivero Vicerrectora Administrativa

___________________

MSc. Juan A. Bolaños Curvelo Secretario

___________________

Dr. William Senior Galindo Decano del Núcleo de Sucre

_________________

PARTICIPAN:

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE

DELEGACIÓN DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Convocan: Universidad de Oriente, Decanato del Núcleo de Sucre, Dirección de Relaciones Interinstitucionales, Delegación de Relaciones Interinstitucionales (Núcleo de Sucre), Centro Internacional de Estudios Avanzados Ciea-Sypal (Caracas), Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe (AELAC) y Universidad Católica Andrés Bello.

Las Líneas temáticas:

Cultura de la investigación y ética. Cultura de la investigación, complejidad y transdisciplinariedad. Cultura de la investigación y formación en ciencias de la salud. Cultura de la investigación en docencia y diseño curricular. Cultura de la investigación y formación filosófica. Cultura de la investigación en el ámbito administrativo, gerencial y estadístico. Cultura de la investigación en el ámbito de desarrollo sustentable. Cultura de la investigación y formación en valores. Cultura de la investigación, formación en derecho y ciencias jurídicas. Cultura de la investigación y literatura. Cultura de la investigación y ciencias del comportamiento. Cultura de la investigación y educación inicial, primaria y media. Cultura de la investigación, sociedad y desarrollo endógeno. Cultura de la investigación, urbanismo, arquitectura y diseño. Cultura de la investigación, ecología y ambiente. Cultura de la investigación en el ámbito de las ciencias marinas. Cultura de la investigación, Estado y sociedad. Cultura de la investigación y educación universitaria. Cultura de la investigación y tecnologías de la comunicación y la información. Cultura de la investigación y ciencias agroalimentarias. Cultura de la investigación en geopolítica e historia. Cultura de la investigación en artes plásticas, música y danza. Cultura de la investigación y estudios antropológicos. Dirigido a: Docentes e investigadores de todos los niveles de educación, asesores, consultores y tutores, directivos de instituciones académicas, tesistas de pre y postgrado, profesionales de diversos campos del conocimiento, estudiantes y otras personas interesadas en el desarrollo de una cultura investigativa. Objetivos: Propiciar la reflexión, el modo de proceder del investigador y el fin ético de toda investigación, en el contexto de la complejidad del presente, así como también el intercambio de saberes y de experiencias en torno a la investigación, la metodología y las formas de producir conocimiento, a fin de fortalecer aquellos saberes y valores capaces

de identificar los aspectos más representativos de la llamada cultura de la investigación en el campo diverso de la creación humana.

Inscripciones:

Hasta el 04/05/10: Profesionales, investigadores e interesados: Bs 200. Estudiantes de pregrado: Bs 100. Del 05/05/ al 28/06/l0: Profesionales, investigadores e interesados: Bs 250. Estudiantes de pregrado: Bs 150. Día del evento, si hay cupo: Profesionales, investigadores e interesados: Bs 300. Estudiantes de pregrado: Bs 150. Incluye: material de apoyo y certificado Instrucciones para el pago: Depósito en Banco Mercantil, cuenta corriente Nº 01050068131068359587, a nombre de UDO Congreso. Una vez hecho el depósito enviar: Nombre completo del depositante, Nº de cédula de identidad, monto y fecha del depósito, comprobante del depósito escaneado, a los correos: [email protected], [email protected], o [email protected]. Los ponentes deben enviar un resumen de 300 palabras hasta el 30 de abril de 2010, a los correos arriba indicados en Word, fuente Times New Roman, tamaño 12.

Información: a través de los teléfonos 0416-9963357, 0416-4969978 y (58)0293-4002534, o a los correos señalados.

Inscripciones: La formalización de las inscripciones se realizará el 29 de junio, a las 8 a.m. en el acceso al teatro “María Rodríguez” del Complejo Cultural “Luis Manuel Peñalver” (antiguo Corporiente). Para esa oportunidad, deben presentar depósito bancario original para retirar material de apoyo.

Comité Organizador: Jesús Cubillán, Cruz Arvelo, Ronald Lárez, José Luis Da Silva, Marcos Fidel Barrera Morales, Carmen Guevara, Keirel Gouveia, Damelys Cedeño, Marit Acuña, Yuraima Idrogo, Cruz Villarroel, José Marcano, Olivia Martínez, Jeicys Rondón. Morelia Antón, Nelson Caraballo, Josué Rivas, Gabriel Velandia, Yannelys Ramos, Sandhi Cubillán, Emily Scott, Graciela Cubillán, César Scott, María Celeste Cubillán, Mery Andrade, María Martínez y Andrés Cubillán.