v heuristica

4
V Heurística Objetivos. Objetivo General. Identificar si el combustible tipo diesel de Tunja cumple con los estándares de calidad para este tipo de combustible. Objetivos Específicos. 1) Aplicar técnicas de separación para la obtención de los compuestos en una muestra del combustible, para saber el porcentaje de composición de cada uno de los elementos presentes en el ACPM. 2) Establecer los componentes presentes en el combustible ACPM de manera teórica y experimental. 3) Verificar que los resultados obtenidos cumplen con los estándares especificados en el combustible Diesel. 4) Analizar propiedades físicas y químicas de los materiales extraídos en el combustible. Conceptual Marco Teórico. o Técnicas de separación de hidrocarburos. o Composición y propiedades físico-químicas de combustible Diesel. o Normas de calidad exigidas en el combustible Diesel. o Composición teórica del ACPM según las normas estándares y . o Procesos de producción, transporte, almacenamiento y distribución del Diesel. Estado del Arte. Durante el proceso de investigación sobre la temática estudiada no se ha encontrado páginas, documentos, libros, reseñas,

Upload: cristhian-maldonado-puchini

Post on 14-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Recopilación de proyectos por medio de las V heuristicas, que muestran toda la información necesaria para poder inscribir un proyecto de investigación.

TRANSCRIPT

Page 1: V Heuristica

V Heurística

Objetivos.

Objetivo General. Identificar si el combustible tipo diesel de Tunja cumple con los estándares de calidad para este tipo de combustible.

Objetivos Específicos.

1) Aplicar técnicas de separación para la obtención de los compuestos en una muestra del combustible, para saber el porcentaje de composición de cada uno de los elementos presentes en el ACPM.

2) Establecer los componentes presentes en el combustible ACPM de manera teórica y experimental.

3) Verificar que los resultados obtenidos cumplen con los estándares especificados en el combustible Diesel.

4) Analizar propiedades físicas y químicas de los materiales extraídos en el combustible.

Conceptual

Marco Teórico.

o Técnicas de separación de hidrocarburos.o Composición y propiedades físico-químicas de combustible Diesel.o Normas de calidad exigidas en el combustible Diesel.o Composición teórica del ACPM según las normas estándares y .o Procesos de producción, transporte, almacenamiento y distribución del Diesel.

Estado del Arte.

Durante el proceso de investigación sobre la temática estudiada no se ha encontrado páginas, documentos, libros, reseñas, laboratorios referentes a nuestro proyecto de investigación. Nuestro proyecto se genera en base a los temas teóricos.

Formulación del Problema

La Pregunta: ¿El combustible Diesel distribuido en la ciudad de Tunja cumple con las características exigidas por las normas que rigen los hidrocarburos en Colombia, verificada por medio de un análisis de laboratorio?

Page 2: V Heuristica

Metodológico

Juicios de Valor

o El combustible Diesel de mala calidad causa daños irreparables en mecánicos y sistemas de inyección Common Rail (sistema de inyección de motores Diesel modernos).

o El combustible de mala calidad genera contaminación por fuera del estándar autorizado, generando problemas de salud en la comunidad y contribuyen con daños al medio ambiente.

o El ACPM por su poder calorífico, rendimiento, emisiones menos contaminantes y costos ha sido implementa en un amplio sector de industria nacional (generación de energía, transporte, maquinaria agrícola y de construcción, campo militar, etc)

Resultados.

Poder contar con toda la logística para el desarrollo del proceso experimental; obteniendo los porcentajes reales de los elementos presentes en la muestra y determinar si se cumple con las normas exigidas, además, cumpliendo cada uno de los objetivos específicos, esperando que los resultado de la investigación sean positivos en los combustible, porque de esto dependen la cantidad de emisiones expulsadas al ambiente.

Análisis e interpretación de la información.

Identificación de los elementos y porcentaje de cada uno en la muestra para conocer sus propiedades físico-químicas y la forma en que cada elemento contribuye en la combustión de los motores Diesel, verificado su composición con los estándares nacionales.

Instrumentos.

o Técnicas de separación del combustible Diesel en sus fracciones.o Materiales y equipos.

Diseño Metodológico.

Fase 1: Investigación y recopilación de las normas de calidad del combustible.

Fase 2: Marco Teórico, como base para la iniciación de los procesos experimentales.

Fase 3: Logística (adecuación y alistamiento de materiales e instrumento de laboratorio) y Pruebas de laboratorio (toma y recolección de muestras), recolección de datos obtenidos después de las actividades experimentales.

Fase 4: Análisis y publicación de los resultados.

Page 3: V Heuristica

Conceptual MetodológicoFormulación del Problema

¿El combustible Diesel distribuido en la ciudad de Tunja cumple con las características exigidas por las normas que rigen los

hidrocarburos en Colombia, verificada por medio de un análisis de laboratorio?

Marco Teórico.

o Técnicas de separación de hidrocarburos.o Composición y propiedades físico-

químicas de combustible Diesel.o Normas de calidad exigidas en el

combustible Diesel.o Composición teórica del ACPM según las

normas estándares y .o Procesos de producción, transporte,

almacenamiento y distribución del Diesel.

Estado del Arte.

Durante el proceso de investigación sobre la temática estudiada no se ha encontrado páginas, documentos, libros, reseñas, laboratorios referentes a nuestro proyecto de investigación. Nuestro proyecto se genera en base a los temas teóricos.

Objetivos.

General. Identificar si el combustible tipo diesel de Tunja cumple con los estándares de calidad para este tipo de combustible.

Específicos.

1) Aplicar técnicas de separación para la obtención de los compuestos en una muestra del combustible, para saber el porcentaje de composición de cada uno de los elementos presentes en el ACPM.

2) Establecer los componentes presentes en el combustible ACPM de manera teórica y experimental.

3) Verificar que los resultados obtenidos cumplen con los estándares especificados en el combustible Diesel.

4) Analizar propiedades físicas y químicas de los materiales extraídos en el combustible.

Juicios de ValorEl combustible Diesel de mala calidad causa daños irreparables en mecánicos y sistemas de inyección Common Rail (sistema de inyección de motores Diesel modernos).

o El combustible de mala calidad genera contaminación por fuera del estándar autorizado, generando problemas de salud en la comunidad y contribuyen con daños al medio ambiente.

o El ACPM por su poder calorífico, rendimiento, emisiones menos contaminantes y costos ha sido implementa en un amplio sector de industria nacional (generación de energía, transporte, maquinaria agrícola y de construcción, campo militar, etc.).

Resultados.Poder contar con toda la logística para el desarrollo del proceso experimental; obteniendo los porcentajes reales de los elementos presentes en la muestra y determinar si se cumple con las normas exigidas, además, cumpliendo cada uno de los objetivos específicos, esperando que los resultado de la investigación sean positivos en los combustible, porque de esto dependen la cantidad de emisiones expulsadas al ambiente.

Análisis e interpretación de la información.Identificación de los elementos y porcentaje de cada uno en la muestra para conocer sus propiedades físico-químicas y la forma en que cada elemento contribuye en la combustión de los motores Diesel, verificado su composición con los estándares nacionales.

Instrumentos. Técnicas de separación del combustible Diesel en sus fracciones. Materiales y equipos.

Diseño Metodológico.Fase 1: Investigación y recopilación de las normas de calidad del combustible.Fase 2: Marco Teórico, como base para la iniciación de los procesos experimentales.Fase 3: Logística (adecuación y alistamiento de materiales e instrumento de laboratorio) y Pruebas de laboratorio (toma y recolección de muestras), recolección de datos obtenidos después de las actividades experimentales.Fase 4: Análisis y publicación de los resultados.

Cristhian Raúl Maldonado Monroy - Cód. 2128799José Miguel Castiblanco C. – Cód. 2128790Diego Fernando Rodríguez Guarín – Cód. 2128797Sergio Augusto Monroy Toro – Cód. 2128796