v encuentro - formulario del documento de trabajo … · web view2017/02/01  · el equipo...

22
Formulario del Documento de Trabajo (Arqui)Diocesano Introducción La meta principal del V Encuentro es la de discernir maneras en que la Iglesia en los Estados Unidos pueda responder mejor a la presencia hispana/latina y fortalecer maneras en que los hispanos/latinos responden al llamado de la Nueva Evangelización como discípulos misioneros sirviendo a toda la Iglesia. El proceso diseñado para lograr estas metas está enraizado en la vida de la iglesia local, donde las parroquias, escuelas, instituciones, organizaciones, y agencias de servicio católicas se integran al proceso de consulta, enviando representantes desde la comunidad a entablar un diálogo con hispanos/latinos de la localidad, especialmente aquellos que viven en las periferias. En este momento, los esfuerzos a nivel de parroquia y organizaciones se han terminado, pero el impacto de la experiencia del encuentro con Cristo y nuestras hermanas y hermanos en las periferias es mucho más duradero. La tarea ahora es asegurarnos que las ideas, percepciones y recomendaciones que surgieron del diálogo, reflexión, los diarios y las planillas de consulta se aplicarán en todos los niveles de la Iglesia –desde las parroquias y organizaciones, por las diócesis y regiones, hasta llegar al nivel nacional—. El Documento de Trabajo Diocesano resume fielmente las voces escuchadas en las periferias y las parroquias, de manera que la Iglesia conozca y pueda responder a sus preocupaciones actuales. También destaca las recomendaciones que surgieron de los Encuentro Parroquiales –tanto para las parroquias en sí, como para la (arqui)diócesis entera—. Por eso, sirve como punto de referencia al diálogo que ocurrirá en el Encuentro Diocesano y proporciona herramientas para ayudar a los delegados en el proceso de identificar las prioridades principales para la (arqui)diócesis y las estrategias regionales. A fin de cuentas, el Documento fortalecerá mucho los resultados del V Encuentro, sobre todo en su capacidad para concientizar, orientar y señalar recursos para apoyar a la Iglesia a todo nivel. El siguiente formulario está diseñado para ayudar a los Equipos Diocesanos en la elaboración de un Documento de Trabajo efectivo. Para su conveniencia hemos indicado en rojo las preguntas o secciones de los Documentos de Trabajo Parroquiales y los Suplementos post-Encuentro parroquiales que mejor se aplican para contestar a cada pregunta, aunque es posible que respuestas a otras preguntas y la experiencia del Equipo Diocesano en sí también puedan ser pertinentes. Recomendamos mucho enviar el Documento de Trabajo

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: V Encuentro - Formulario del Documento de Trabajo … · Web view2017/02/01  · El Equipo Diocesano debe tomar las notas de los grupos pequeños y organizarlas en no más de 6 Áreas

Formulario del Documento de Trabajo (Arqui)Diocesano

Introducción

La meta principal del V Encuentro es la de discernir maneras en que la Iglesia en los Estados Unidos pueda responder mejor a la presencia hispana/latina y fortalecer maneras en que los hispanos/latinos responden al llamado de la Nueva Evangelización como discípulos misioneros sirviendo a toda la Iglesia.

El proceso diseñado para lograr estas metas está enraizado en la vida de la iglesia local, donde las parroquias, escuelas, instituciones, organizaciones, y agencias de servicio católicas se integran al proceso de consulta, enviando representantes desde la comunidad a entablar un diálogo con hispanos/latinos de la localidad, especialmente aquellos que viven en las periferias.

En este momento, los esfuerzos a nivel de parroquia y organizaciones se han terminado, pero el impacto de la experiencia del encuentro con Cristo y nuestras hermanas y hermanos en las periferias es mucho más duradero. La tarea ahora es asegurarnos que las ideas, percepciones y recomendaciones que surgieron del diálogo, reflexión, los diarios y las planillas de consulta se aplicarán en todos los niveles de la Iglesia –desde las parroquias y organizaciones, por las diócesis y regiones, hasta llegar al nivel nacional—.

El Documento de Trabajo Diocesano resume fielmente las voces escuchadas en las periferias y las parroquias, de manera que la Iglesia conozca y pueda responder a sus preocupaciones actuales. También destaca las recomendaciones que surgieron de los Encuentro Parroquiales –tanto para las parroquias en sí, como para la (arqui)diócesis entera—. Por eso, sirve como punto de referencia al diálogo que ocurrirá en el Encuentro Diocesano y proporciona herramientas para ayudar a los delegados en el proceso de identificar las prioridades principales para la (arqui)diócesis y las estrategias regionales. A fin de cuentas, el Documento fortalecerá mucho los resultados del V Encuentro, sobre todo en su capacidad para concientizar, orientar y señalar recursos para apoyar a la Iglesia a todo nivel.

El siguiente formulario está diseñado para ayudar a los Equipos Diocesanos en la elaboración de un Documento de Trabajo efectivo. Para su conveniencia hemos indicado en rojo las preguntas o secciones de los Documentos de Trabajo Parroquiales y los Suplementos post-Encuentro parroquiales que mejor se aplican para contestar a cada pregunta, aunque es posible que respuestas a otras preguntas y la experiencia del Equipo Diocesano en sí también puedan ser pertinentes. Recomendamos mucho enviar el Documento de Trabajo Diocesano por email en los dos idiomas a todos los delegados por lo menos una semana antes del Encuentro Diocesano para que puedan familiarizarse con su contenido. También recomendamos que les pidan imprimirlo y llevarlo al Encuentro con sus notas preliminares. Para los que no tienen una cuenta de correo electrónico, envíeles el reporte por correo postal o pídale a su Coordinador Parroquial imprimirlo y entregarlo.

Este documento es un formulario, y como tal puede ser adaptado de cualquier manera necesaria para asegurar un resumen claro e íntegro de los procesos en las parroquias y organizaciones. Por ejemplo, se puede escribir una respuesta general a cada pregunta y luego describir las diferencias entre decanatos o vicariatos. En dado caso, el reporte final que se envía a la Región debe incluir solamente las respuestas generales. Al escribir el Documento, borre las instrucciones y deje los encabezados en negrita y preguntas en negro. El Documento de Trabajo deberá ser aprobado por el obispo antes de enviarlo o presentarlo en el Encuentro Diocesano. El Equipo Diocesano deberá enviar el Documento de Trabajo revisado en los dos idiomas, junto con el Suplemento post-Encuentro diocesano , al Equipo Regional y al Equipo Nacional de Investigación en la Consulta dentro de las dos semanas siguientes del Encuentro Diocesano .

Page 2: V Encuentro - Formulario del Documento de Trabajo … · Web view2017/02/01  · El Equipo Diocesano debe tomar las notas de los grupos pequeños y organizarlas en no más de 6 Áreas
Page 3: V Encuentro - Formulario del Documento de Trabajo … · Web view2017/02/01  · El Equipo Diocesano debe tomar las notas de los grupos pequeños y organizarlas en no más de 6 Áreas

Documento de Trabajo (Arqui)Diocesano

Parte I: Información (arqui)diocesana

(Arqui)Diócesis: _________________________________

Fecha del Encuentro Diocesano: ________________

Lugar del Encuentro Diocesano:

Ciudad/Estado: ___________________________________________

Parroquia o facilidad: _____________________________________

1. Describa brevemente la (arqui)diócesis: [Incluya: tamaño geográfico; población que sirve; número de parroquias, misiones y escuelas; también el número que sirve a la comunidad hispana/latina; y composición étnica, lingüística y socioeconómica]

2. Equipo Diocesano: [Lista de nombres, títulos, origen y generación (1ra, 1.5, 2da, 3ra) de los miembros del Equipo Diocesano]

(Arqui)Diócesis de XYZ Documento de Trabajo Diocesano, p. 1

Page 4: V Encuentro - Formulario del Documento de Trabajo … · Web view2017/02/01  · El Equipo Diocesano debe tomar las notas de los grupos pequeños y organizarlas en no más de 6 Áreas

Parte II: La voz del pueblo hispano/latino en las periferias

3. Resumir los aspectos destacados y los temas comunes en cuanto a los obstáculos, necesidades y situaciones que requieren nuestra atención pastoral y que impide a los hispanos/latinos que viven en la periferia alcanzar todo su potencial en la sociedad:Vea las respuestas a la 6ª pregunta en los Documentos de Trabajo Parroquiales. Se sugiere organizar las ideas en categorías para facilitar la lectura. Su respuesta no debe ocupar más de una página.

(Arqui)Diócesis de XYZ Documento de Trabajo Diocesano, p. 2

Page 5: V Encuentro - Formulario del Documento de Trabajo … · Web view2017/02/01  · El Equipo Diocesano debe tomar las notas de los grupos pequeños y organizarlas en no más de 6 Áreas

4. Resumir los aspectos destacados y los temas comunes en cuanto a sus aspiraciones y sueños más significativos y los dones y talentos que pudieran ofrecer a la Iglesia católica y al bien común de toda la sociedad: Vea las respuestas a las preguntas 7a y 7b en los Documentos de Trabajo Parroquiales. Se sugiere organizar las ideas en categorías para facilitar la lectura. Su respuesta no debe ocupar más de una página.

(Arqui)Diócesis de XYZ Documento de Trabajo Diocesano, p. 3

Page 6: V Encuentro - Formulario del Documento de Trabajo … · Web view2017/02/01  · El Equipo Diocesano debe tomar las notas de los grupos pequeños y organizarlas en no más de 6 Áreas

Parte III: Las voces desde las parroquias y organizaciones participantes

5. Haga una lista de algunas maneras exitosas por las cuales las parroquias/organizaciones en la (arqui)diócesis ya dan respuesta a los obstáculos, retos y necesidades que han identificado, así también cómo están afirmando la presencia y aportes de los hispanos/latinos en las periferias:Vea las respuestas a las preguntas 8a y 8b en los Documentos de Trabajo Parroquiales. Se sugiere organizar las ideas en categorías para facilitar la lectura. Su respuesta no debe ocupar más de una página.

(Arqui)Diócesis de XYZ Documento de Trabajo Diocesano, p. 4

Page 7: V Encuentro - Formulario del Documento de Trabajo … · Web view2017/02/01  · El Equipo Diocesano debe tomar las notas de los grupos pequeños y organizarlas en no más de 6 Áreas

6. Haga una lista de las mejores ideas y maneras exitosas que las parroquias y organizaciones ofrecieron para dar la bienvenida, acompañar y acoger a los hispanos/latinos en sus comunidades, sobre todo en cuanto a: pastoral familiar, pastoral juvenil y acompañamiento de los que se han alejado de la fe y aquellos que viven en situaciones de riesgo:Vea las respuestas a las preguntas 9a, 9b y 9c en los Documentos de Trabajo Parroquiales, como también las ideas relevantes entre las “Áreas prioritarias y recomendaciones para la parroquia” (pp. 3-5) en los Suplementos post-encuentro de las parroquias. Se sugiere organizar las ideas en categorías para facilitar la lectura. Su respuesta no debe ocupar más de una página.

(Arqui)Diócesis de XYZ Documento de Trabajo Diocesano, p. 5

Page 8: V Encuentro - Formulario del Documento de Trabajo … · Web view2017/02/01  · El Equipo Diocesano debe tomar las notas de los grupos pequeños y organizarlas en no más de 6 Áreas

7. ¿Cuáles son las prácticas de mayor éxito que realizan las parroquias para promover y acompañar a los líderes hispanos/latinos? ¿Qué más se necesita para incrementar las vocaciones eclesiales (sacerdocio, diaconado, vida religiosa, ministerio eclesial laico) entre los hispanos/latinos?Vea las respuestas a las preguntas 11 y 12 en los Documentos de Trabajo Parroquiales, como también las ideas relevantes entre las “Áreas prioritarias y recomendaciones para la parroquia” (pp. 3-5) en los Suplementos post-encuentro de las parroquias. Se sugiere organizar las ideas en categorías para facilitar la lectura. Su respuesta no debe ocupar más de una página.

(Arqui)Diócesis de XYZ Documento de Trabajo Diocesano, p. 6

Page 9: V Encuentro - Formulario del Documento de Trabajo … · Web view2017/02/01  · El Equipo Diocesano debe tomar las notas de los grupos pequeños y organizarlas en no más de 6 Áreas

8. ¿Cuáles son las percepciones y recomendaciones notables que han surgido de las parroquias y organizaciones a lo largo de este proceso, sobre todo las que no se han mencionado todavía? Vea las respuestas a la pregunta 10 en los Documentos de Trabajo Parroquiales, como también las ideas destacadas que no se han reportado hasta ahora entre las “Áreas prioritarias y recomendaciones para la parroquia” (pp. 3-5) en los Suplementos post-encuentro de las parroquias. Se sugiere organizar las percepciones y recomendaciones en categorías para facilitar la lectura. Su respuesta no debe ocupar más de una página.

(Arqui)Diócesis de XYZ Documento de Trabajo Diocesano, p. 7

Page 10: V Encuentro - Formulario del Documento de Trabajo … · Web view2017/02/01  · El Equipo Diocesano debe tomar las notas de los grupos pequeños y organizarlas en no más de 6 Áreas

Parte IV: Prioridades (arqui)diocesanas para el acompañamiento de católicos hispanos/latinos

Vea las Recomendaciones para la (arqui)diócesis identificadas por las parroquias entre las “Áreas prioritarias sugeridas y recomendaciones para la (Arqui)Diócesis” (pp. 6-7) en los Suplementos post-encuentro de las parroquias. El Equipo Diocesano debe combinar y resumir todas las Recomendaciones en no más de 8 Áreas pastorales; menos Áreas también está bien. La tabla abajo ya tiene espacios para cuatro Recomendaciones en cada Área, pero se puede añadir más Recomendaciones en caso de necesidad. Escriba las Áreas y Recomendaciones con frases claras y asegure que cada una es distinta, evitando superposiciones o repeticiones e incluyendo todas las ideas posibles generadas por las parroquias. Deben incluir las “Prioridades principales recomendadas para la (arqui)diócesis” (p. 7 en los Suplementos), y tengan en cuenta que si hay demasiadas Recomendaciones, los delegados no podrán terminar su análisis a tiempo. Ellos usarán las últimas siete columnas en la tabla para evaluar las Recomendaciones en el Encuentro Diocesano.

Utilice la Regla del “Pulgar” para evaluar cada Recomendación según cuán bien cumple con los requisitos para una inversión de tiempo pastoral, talento y tesoro que valga la pena y sea factible. Los delegados deben asignar un número del 1 al 5 en cada columna, de acuerdo a cómo la recomendación le quede al criterio. Al final, los puntos en cada fila se deben sumar para obtener una calificación total por cada Recomendación. Los criterios son:

Profético: da testimonio a los valores evangélicos

Urgente: responde a una necesidad vital en la (arqui)diócesis

Largo plazo: sienta las bases para lograr objetivos duraderos

Global: abarca a toda la (arqui)diócesis

Alcanzable: se puede juntar los recursos para hacerlo

Reacción multiplicador: produce beneficios en otras áreas

1 = para nada 2 = no muy 3 = un poco 4 = bastante 5 = muy

P U L G A R Total

Área 1:

R1:

R2:

R3:

R4:

Área 2:

R1:

R2:

R3:

(Arqui)Diócesis de XYZ Documento de Trabajo Diocesano, p. 8

Page 11: V Encuentro - Formulario del Documento de Trabajo … · Web view2017/02/01  · El Equipo Diocesano debe tomar las notas de los grupos pequeños y organizarlas en no más de 6 Áreas

P U L G A R Total

R4:

Área 3:

R1:

R2:

R3:

R4:

Área 4:

R1:

R2:

R3:

R4:

Área 5:

R1:

R2:

R3:

R4:

Área 6:

R1:

R2:

R3:

R4:

Área 7:

R1:

R2:

R3:

R4:

Área 8:

(Arqui)Diócesis de XYZ Documento de Trabajo Diocesano, p. 9

Page 12: V Encuentro - Formulario del Documento de Trabajo … · Web view2017/02/01  · El Equipo Diocesano debe tomar las notas de los grupos pequeños y organizarlas en no más de 6 Áreas

P U L G A R Total

R1:

R2:

R3:

R4:

La tabla siguiente se llenará durante el Encuentro Diocesano.

Haga una lista de las Áreas y Recomendaciones/Estrategias principales para la (arqui)diócesis y la región en los próximos 2 a 5 años:

Prioridades (Arqui)Diocesanas Prioridades RegionalesÁrea 1: Área 1:

R1: E1:

R2: E2:

R3: E3:

Área 2: Área 2:

R1: E1:

R2: E2:

R3: E3:

(Arqui)Diócesis de XYZ Documento de Trabajo Diocesano, p. 10

Page 13: V Encuentro - Formulario del Documento de Trabajo … · Web view2017/02/01  · El Equipo Diocesano debe tomar las notas de los grupos pequeños y organizarlas en no más de 6 Áreas

Parte V: Áreas de preocupación pastoral compartida con otras diócesis en la región

Esta sección se llenará después del Encuentro Diocesano. El Equipo Diocesano debe tomar las notas de los grupos pequeños y organizarlas en no más de 6 Áreas pastorales. En cada Área, las estrategias para colaboración se deben juntar con ideas similares de otros grupos. Hay espacio para cuatro Estrategias en cada Área, pero se puede añadir más en caso de necesidad. Las dos o tres Áreas principales se identificarán en el Suplemento post-Encuentro diocesano, con las dos Estrategias principales en cada Área. La idea aquí es tomar nota sin repeticiones de todas las ideas que surgieron en los grupos, idealmente en no más de dos páginas.

Área #1:

Estrategia #1:

Estrategia #2:

Estrategia #3:

Estrategia #4:

Área #2:

Estrategia #1:

Estrategia #2:

Estrategia #3:

Estrategia #4:

Área #3:

Estrategia #1:

Estrategia #2:

Estrategia #3:

Estrategia #4:

Área #4:

Estrategia #1:

Estrategia #2:

(Arqui)Diócesis de XYZ Documento de Trabajo Diocesano, p. 11

Page 14: V Encuentro - Formulario del Documento de Trabajo … · Web view2017/02/01  · El Equipo Diocesano debe tomar las notas de los grupos pequeños y organizarlas en no más de 6 Áreas

Estrategia #3:

Estrategia #4:

Área #5:

Estrategia #1:

Estrategia #2:

Estrategia #3:

Estrategia #4:

Área #6:

Estrategia #1:

Estrategia #2:

Estrategia #3:

Estrategia #4:

(Arqui)Diócesis de XYZ Documento de Trabajo Diocesano, p. 12

Page 15: V Encuentro - Formulario del Documento de Trabajo … · Web view2017/02/01  · El Equipo Diocesano debe tomar las notas de los grupos pequeños y organizarlas en no más de 6 Áreas

Apéndice 1: Resumen estadístico de la implementación del V Encuentro en la (Arqui)Diócesis

1. Participación de las parroquias y organizaciones*

Tipo de organización¿Cuántos enviaron

equipos para capacitación?

¿Cuántos terminaronlas cinco

sesiones?

¿Cuántos hicieron el Encuentro

Parroquial o del Grupo?

¿Cuántos enviaron su

reporte final?

A. Parroquias

B. Escuelas primarias y preparatorias

C. Instituciones universitarias

D. Movimientos y organizaciones* Los números en la tabla representan números de parroquias u organizaciones, no participantes individuales.

2. Favor de hacer una lista de los movimientos y organizaciones que participaron, aún si sus miembros colaboraron con el Encuentro en su parroquia en vez de hacerlo por separado.

Vea las listas en la p. 1 de los Suplementos post-encuentro de las parroquias, si lo entregaron.

3. Describe brevemente a los participantes en las cinco sesiones y el proceso de consulta.

Sume los números en la pregunta 3 de los Documentos de Trabajo Parroquiales.

A. No. total de participantes: ________

B. No. de jóvenes: ________

C. Etnicidades: Hispano/latino: ________ Negro/Afr: ________ Blanco/Eur: ________

Nativo americano:________ Asiático: ________ Otro: ________

D. Idiomas primarios: Inglés: ________ Español: ________

Ambos: ________ Otro: ________

4. Describe brevemente a los hispanos/latinos encontrados en las periferias.

Sume los números en la pregunta 4 de los Documentos de Trabajo Parroquiales.

A. Quiénes son:

¿Cuántas personas en total fueron visitadas en las tres acciones misioneras? ________

Jóvenes: ________ Adultos: ________ Familias: ________

B. Ubicaciones: (Organice en categorías e identifique las más comunes.)

(Arqui)Diócesis de XYZ Documento de Trabajo Diocesano, p. 13

Page 16: V Encuentro - Formulario del Documento de Trabajo … · Web view2017/02/01  · El Equipo Diocesano debe tomar las notas de los grupos pequeños y organizarlas en no más de 6 Áreas

C. Sexo: ¿Cuántos hombres? ________ ¿Cuántas mujeres? _________

D. Idiomas primarios: Inglés: ________ Español: ________

Ambos: ________ Otro: ________

E. Identidad religiosa: Católica: ________ No Católica: ________

F. Países de origen: (Identifique los 5 más comunes y dé una estimación del porcentaje para cada uno. No tiene que sumar al 100%.)

1. _______________________________ ______%

2. _______________________________ ______%

3. _______________________________ ______%

4. _______________________________ ______%

5. _______________________________ ______%

5. ¿Qué tan bienvenidos por la Iglesia Católica se sienten los hispanos/latinos que viven en la periferia?

Proporcione un porcentaje promedio para cada categoría, basado en la pregunta 5 de los Documentos de Trabajo Parroquiales.

Muy bienvenidos: ______% Bienvenidos: ______%

Algo bienvenidos: ______% No bienvenidos:______%

6. Participantes en el Encuentro Parroquial u Organizacional:

Sume los números sacados de los registros de inscripción para todos los Encuentros Parroquiales o de las pp. 1 y 2 de los Suplementos post-encuentro parroquiales, si son disponibles. Para los porcentajes, mete el porcentaje promedio para aquellos Encuentros Parroquiales que entregaron el Suplemento post-encuentro.

No. de participantes masculinos: ________ % promedio mayor de 30: ______%

No. de participantes femeninas: ________ % promedio de 18 a 29: ______%

Participaron en las 5 sesiones: ________ % promedio menor de 18: ______%

Participaron en algunas sesiones: ________ % promedio de movimientos: ______%

Invitados: ________

No. de parroquias que no reportaron datos de registro del Encuentro Parroquial: ________

No. de parroquias que no reportaron datos por edad o movimientos: ________

(Arqui)Diócesis de XYZ Documento de Trabajo Diocesano, p. 14

Page 17: V Encuentro - Formulario del Documento de Trabajo … · Web view2017/02/01  · El Equipo Diocesano debe tomar las notas de los grupos pequeños y organizarlas en no más de 6 Áreas

7. ¿Cuántos nuevos líderes potenciales han surgido en la (arqui)diócesis, listos para servir a la comunidad hispana/latina o en los diversos ministerios y comunidades locales?

Sume los números que se encuentran en la pregunta 13 de los Documentos de Trabajo Parroquiales.

8. Datos de las evaluaciones:

Sume las cifras en las pp. 1 y 2 de los Suplementos post-encuentro parroquiales, si son disponibles. Para las calificaciones, mete la calificación promedia en los Suplementos post-encuentro.

No. total de evaluaciones recibidas: ________

No. de parroquias que no reportaron datos de las evaluaciones: ________

Calificación promedia en las evaluaciones:

Introducción y oración inicial _________

Momento 1 (Dar el primer paso) _________

Momento 2 (Involucrarse) _________

Momento 3 (Acompañar) _________

Momento 4 (Dar frutos) _________

Momento 5 (Festejar) _________

El Encuentro Parroquial alcanzó sus objetivos _________

Aspectos destacados e ideas comunes entre los comentarios sobre el proceso y organización:

Mi voz e ideas fueron bienvenidas y respetadas (promedio de calificaciones): ________

Aspectos destacados e ideas comunes entre los aportes a la vida o ministerio de los participantes:

(Arqui)Diócesis de XYZ Documento de Trabajo Diocesano, p. 15

Page 18: V Encuentro - Formulario del Documento de Trabajo … · Web view2017/02/01  · El Equipo Diocesano debe tomar las notas de los grupos pequeños y organizarlas en no más de 6 Áreas

Apéndice 2: Resumen estadístico de los hispanos/latinos presentes en la (arqui)diócesis

El equipo nacional del V Encuentro proporcionará estos datos. Comuníquese con Ken Johnson-Mondragón, el Coordinador de Investigación en la Consulta, [email protected] para recibir su reporte de dos páginas que se incluirá aquí.

(Arqui)Diócesis de XYZ Documento de Trabajo Diocesano, p. 16