utls colombia: de la genética clásica a la genómica funcional del siglo xxi: evolución del...

73
Paul Laissue MD, PhD Unidad de Genética-Grupo GENIUROS EMCS-Universidad del Rosario UTLS-24 de octubre de 2012

Upload: aragnaculture

Post on 11-Jul-2015

923 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Paul Laissue MD, PhDUnidad de Genética-Grupo GENIUROS

EMCS-Universidad del Rosario

UTLS-24 de octubre de 2012

Page 2: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

•Before DarwinBefore Darwin

•Lamarckismo vs DarwinismoLamarckismo vs Darwinismo

•Las leyes de MendelLas leyes de Mendel

•ADN: estructura y funciónADN: estructura y función

•Mutaciones del ADNMutaciones del ADN

•Secuenciación y arraysSecuenciación y arrays

•Medicina molecular del siglo XXIMedicina molecular del siglo XXI

ESTRUCTURAESTRUCTURA

Page 3: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Época prehistóricaÉpoca prehistórica

•La genética existe desde siempre, por comparación de la similitud de los rasgos familiares

Hace 10.000 años: cruces de animales domesticados y plantas

Page 4: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Los griegos (Los griegos (400-300 A.C)

Hipócrates: Pangénesis

Nicolaas Hartsoeker, 1695

Aristóteles

Los rasgos semejan frecuentemente los de generaciones anteriores

No todos los rasgos se heredan

Las partes de cuerpo mutiladas no se heredan

Se hereda la capacidad de producción de los caracteres

Page 5: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Siglos XV a XVIII: hacia la teoría de la evoluciónSiglos XV a XVIII: hacia la teoría de la evolución

•Siglos XV a XVII: la vida en la tierra se desarrolló mecanicamente sin intervención divina

•Siglo XVIII: Pierre de Maupertuis: las modificaciones establecidas durante la reproducción se acumulan para generar nuevas razas o especies

•Siglo XVIII: Georges-Louis Buffon. Las 200 especies de mamiferos conocidas descienden de 38 ancestros comunes

•Siglo XVIII: Carl von Linné: padre de la taxonomía

Page 6: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Siglo XIX: la transformación de las especiesSiglo XIX: la transformación de las especies

•Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829): Filosofía zoológica: 1815

Cambio del medio ambiente

Cambio necesidades

Cambios heredables

Cambio comportamiento

Cambio uso órganos

Page 7: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Siglo XIX: la transformación de las especiesSiglo XIX: la transformación de las especies

•Charles Darwin (1809-1882)

Beagle: 1831-1836

Clasificación de especímenes

Textos de geología

Experimentos en plantas

El origen de las especies, 1859

Page 8: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Charles Darwin: la teoría de la evoluciónCharles Darwin: la teoría de la evolución

•Este proceso lento resulta en cambios en las poblaciones para adaptarse a sus entornos, y en última instancia, estas variaciones se acumulan con el tiempo para formar nuevas especies.

•Los individuos de una población varían considerablemente.

•Gran parte de esta variación es heredable.

•Los individuos menos adecuadas para el medio ambiente tienen menos probabilidades de sobrevivir y menos probabilidades de reproducirse.

• Los individuos más adaptados al medio ambiente tienen más probabilidades de sobrevivir y más posibilidades de reproducirse y de dejar sus rasgos hereditarios a las generaciones futuras, lo que produce el proceso de selección natural.

Page 9: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Darwin vs LamarckDarwin vs Lamarck

Page 10: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Gregorio Mendel: el padre de la genéticaGregorio Mendel: el padre de la genética

•Leyes de Mendel: 1866/1900

•Primera ley: Principio de la segregación

Rasgos dominantes y recesivos

Page 11: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Gregorio Mendel: el padre de la genéticaGregorio Mendel: el padre de la genética

•Leyes de Mendel: 1866/1900

•Segunda ley: Principio de la transmisión independiente

Page 12: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Gregorio Mendel: el padre de la genéticaGregorio Mendel: el padre de la genética

•Leyes de Mendel: 1866/1900

•Segunda ley: Principio de la transmisión independiente

Page 13: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Organismo

Sistemas(Cardiovascular)

Organos

Corazón

Vasos sanguíneos

T. Muscular liso

Tejidos

T. Epitelial

T. Conectivo

Células

MoléculasAtomos

Proteínas

Núcleo

Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos

Page 14: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Estructura subcelularEstructura subcelular

Page 15: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

46 cromosomas23 origen ♀23 origen ♂

Núcleo de una célula somática humanaNúcleo de una célula somática humana

Page 16: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Cromosoma mitótico completo

Sección condensada del cromosoma

Sección extendida del cromosoma

Cromatina de 30 nm formando nucleosomas

Cromatina

ADN

Disección molecular de un cromosoma humanoDisección molecular de un cromosoma humano

Page 17: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

•Doble hélice antiparalela•Esqueleto fosfato•Desoxiribosa•Bases nitrogenadas: A-T-G-C

Ley de complementariedad de bases

1953

Estructura molecular del ADNEstructura molecular del ADN

Page 18: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

•Organismos: codificar y transmitir la información molecular necesaria a la

herencia

•Células: garantizar la renovación celular (mitosis) por replicación

•Permitir la expresión de genes y la síntesis de proteínas (transcripción y

traducción): dogma central de la biología molecular (ADN-ARN-Proteína)

•Regulación genética y genomica

Funciones del ADNFunciones del ADN

Page 19: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

•Proceso mediante el cual una célula madre se divide en dos células hijas idénticas

•La composición cromosómica diploide se mantiene (2n)

Mitosis y replicación del ADNMitosis y replicación del ADN

Page 20: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

•Base molecular de la técnica de PCR

que permite la amplificación de ADN

Replicación del ADNReplicación del ADN

Page 21: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

•Regiones promotoras

•Exón: secuencia codificante

•Intrón: secuencias no codificantes separando los exones

Estructura de los genesEstructura de los genes

Page 22: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

ADN

ARN

Proteína

Dogma central de la biología molecularDogma central de la biología molecular

Page 23: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Transcripción y traducción del ADNTranscripción y traducción del ADN

Page 24: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Traducción: ARNm-ARNt-Protéina

Transcripción y traducción del ADNTranscripción y traducción del ADN

Page 25: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

•Código

Universal

El código genéticoEl código genético

Page 26: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Algunas mutaciones del ADNAlgunas mutaciones del ADN

Page 27: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

2001: el Genoma Humano2001: el Genoma Humano

Page 28: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

•Determinar la secuencia completa de un individuo “sano”

•Crear una base de datos para guardar esta información

•Desarrollar herramientas informáticas de análisis

•Incentivar la creación de tecnología para el desarrollo de otras áreas:

transcriptómica y proteómica

•Crear un espacio legal, ético y social para su utilización

El Genoma Humano (1990-2001) ObjetivosEl Genoma Humano (1990-2001) Objetivos

Page 29: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

•3.000.000.000 nucleótidos

•~25000-30000 genes

•SNPs

•Pseudogenes

•Regiones repetidas

•Transposones

•Retrotransposones

•Disponible

El Genoma Humano-ResultadosEl Genoma Humano-Resultados

Page 30: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

•Comparación de secuencias entre individuos

•Diagnóstico molecular

•Genómica

•Transcriptómica

•Proteómica

•Evolución

•Genética de poblaciones

El Genoma Humano: algunas aplicacionesEl Genoma Humano: algunas aplicaciones

Page 31: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

•PCR: FSHR, LHR, BMP15, GDF9

Técnicas de secuenciaciónTécnicas de secuenciación

Page 32: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

T443C

BMP15-Exon 2

WT

Técnicas de secuenciación de primera generaciónTécnicas de secuenciación de primera generación

Page 33: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

T443C

BMP15-Exon 2 WT

•C.557C>A → p.Ser186Tyr

•Score SIFT 0,03 → Efecto deletéreo potencial

•Ausente en los controles

Técnicas de secuenciación de primera generaciónTécnicas de secuenciación de primera generación

Page 34: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Ictiosis Curth-MacklinIctiosis Curth-Macklin

Fonseca et al. Br J Dermatol. 2012, in press

Enfermedad ADMutaciones KRT1

Page 35: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Ictiosis Curth-Macklin: mutaciones de KRT1Ictiosis Curth-Macklin: mutaciones de KRT1

KRT1-c.1577delG

Fonseca et al. Br J Dermatol. 2012, in press

KRT1-p.Gly526Alafs*88

Page 36: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Los microarreglosLos microarreglos

Microarreglo (microarray o “chip”): superficie sólida en la cual se fijan

fragmentos de ADN en posiciones específicas.

Primera descripción por microtecnología: 1995

Trends Biotechnol. 1998 16: 301-6.

Microspot mecánico

Inyección

Page 37: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Los microarreglos: algunas aplicacionesLos microarreglos: algunas aplicaciones

•Expresión global: Transcriptómica

•GWAS (Asociación de Genoma Completo)

•Secuenciación de nueva generación (NGS)

•CGH (Hibridización Genómica comparada)

•ChIP-seq

•CNVs

•Proteómica

Page 38: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Microarreglos de expresión: transcriptómica globalMicroarreglos de expresión: transcriptómica global

Page 39: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Secuenciación a gran escala con microarreglosSecuenciación a gran escala con microarreglos

Métodos de NGS

•Microelectroforéticos

•Hibridización

•Análisis de moléculas Tr

•Arreglo cíclico

Page 40: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

NGS: métodos de inmobilización/amplificaciónNGS: métodos de inmobilización/amplificación

Roche 454, Polonator, SOLiD

Solexa/Illumina

Emulsión/PCR, y Amplificación en fase sólida

Page 41: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

NGS: secuenciaciónNGS: secuenciación

Page 42: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

NGS: resultadosNGS: resultados

Page 43: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

NGS: tipos de alteraciones genómicas detectablesNGS: tipos de alteraciones genómicas detectables

Page 44: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Exoma(30Mb)

NGS: algunas aplicacionesNGS: algunas aplicaciones

Page 45: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

PaquidermoperiostosisPaquidermoperiostosis

Enfermedad ARMutaciones HPGD (-)

Secuenciación exoma 50XHum Mutat. 2012, 33:1175-81

Page 46: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

PaquidermoperiostosisPaquidermoperiostosis

Secuenciación exoma 50X

Mutaciones de SLCO2A1

Hum Mutat. 2012, 33:1175-81

Page 47: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Matzuk et al. Nat Med. 2008 14:1197-213.

La reproducción: un rasgo fenotípico complejoLa reproducción: un rasgo fenotípico complejo

Page 48: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Genes implicados en la función testicular murinaGenes implicados en la función testicular murina

Page 49: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Genes implicados en la función testicular murinaGenes implicados en la función testicular murina

Page 50: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Qué genes pueden estar implicados en la disfunción Qué genes pueden estar implicados en la disfunción reproductiva de la pareja hipofértil?reproductiva de la pareja hipofértil?

Secuenciación simultánea de regiones codificantes Secuenciación simultánea de regiones codificantes de 387 genesde 387 genes

Page 51: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Cobertura y diseño del método diagnósticoCobertura y diseño del método diagnóstico

385 genes en 7 categorías funcionales385 genes en 7 categorías funcionales

•♀ Gametogénesis, Foliculogénesis, Ovulación, Eje HHG

•♀ Fecundación•♀ Efecto Materno•♀ Implantación

256 genes256 genes

•♂ Espermatogénesis•♂ Fecundación•♂ Eje HHG

277 genes277 genes

145 genes comunes145 genes comunes

Page 52: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Genómica del siglo XXIGenómica del siglo XXI

•Diagnóstico: enfermedades monogénicas y complejas

•Pronóstico: cáncer

•Tratamiento: farmacogenética

Page 53: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad
Page 54: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Cuál es el origen genético del Síndrome de Miller?

Nat Genet. 2010 : 30-5

Page 55: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

NGS: identificación de genes causales de patologías mendelianasNGS: identificación de genes causales de patologías mendelianas

Nat Genet. 2010 : 30-5

Page 56: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

DHODHConfirmación por secuenciación directa en 4 pacientes no relacionados

NGS: identificación de genes causales de patologías mendelianasNGS: identificación de genes causales de patologías mendelianas

Nat Genet. 2010 : 30-5

Page 57: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

NGS: conclusionesNGS: conclusiones

Page 58: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

NGS: conclusionesNGS: conclusiones

Page 59: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad
Page 60: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Disección molecular de un cromosoma humanoDisección molecular de un cromosoma humano

Page 61: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Orden1600-1850

Antes de darwin: Histoire de la pensée évolutionnistewikipipedia

LamarckDarwin

1866-1900Mendel

Page 62: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

KGN KGNTransfección

pFOXL2Mock(Vector Vacío)

Extracción ARNs totales

Síntesis de ADNc

Microarreglos de expresión: transcriptómica globalMicroarreglos de expresión: transcriptómica global

PCR cuantitativa

Microarrays de expresión

Permiten la comparación del efecto de dos condiciones sobre el nivel

de transcrito a una escala genómica global

Micorarrays de expresión

Page 63: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Répression / Induction

-4,00

-2,00

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

JAM

2

StA

R

INH

BB

ES

R1

HS

D17

B4

CA

V1

NC

OR

1

FU

SIP

BS

T2

ZN

F50

3

AR

GL

TL

2

CY

P19

A1

CR

EB

3L2

BC

DO

2

HS

D17

B1

CA

V2

BM

P4

BC

L2

TG

FB

R2

PT

GS

1

CD

K6

SO

X9

FS

T

FO

XL

2

AC

DK

C5

HS

D3B

1

FS

HR

INH

BA

ES

R2

BM

P6

AC

VR

1B

OS

R2

PT

GS

2

*

****

**

n=3 (tres transfecciones indépendientes)

* = p<0.025 for a one-tailed test

Biosíntesis de prostanoides

Vía de señalización TGFβBiosíntesis de

esteroides

induction

represión

Microarreglos de expresión: transcriptómica globalMicroarreglos de expresión: transcriptómica global

Page 64: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Eur J Endocrinol. 2006, 154:739-44.

Análisis de resultadosAnálisis de resultados

Page 65: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

NGS: métodos de inmobilización/amplificaciónNGS: métodos de inmobilización/amplificación

Emulsión/PCR, y Amplificación en fase sólida

Roche 454, Polonator, SOLiD

Solexa/Illumina

Page 66: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

NGS: identificación de variantes patogénicasNGS: identificación de variantes patogénicas

Page 67: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

NGS: exoma y genómica médicaNGS: exoma y genómica médica

Page 68: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

•Electroforesis sobre gel de agarosa y visualización UV

Purificación + secuenciación

Técnicas de secuenciación de secuenciación directaTécnicas de secuenciación de secuenciación directa

Page 69: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

Nature. 2009 461: 272–276

Es posible cartografiar patologías monogénicas a partir de la secuenciación del exoma de algunos individuos?

NGS: identificación de genes causales de patologías mendelianasNGS: identificación de genes causales de patologías mendelianas

Page 70: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

NGS: identificación de genes causales de patologías mendelianasNGS: identificación de genes causales de patologías mendelianas

Nature. 2009 461: 272–276

Page 71: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

NGS: identificación de genes causales de patologías mendelianasNGS: identificación de genes causales de patologías mendelianas

Nature. 2009 461: 272–276

Page 72: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

NGS: secuenciaciónNGS: secuenciación

Solexa/Illumina

Page 73: UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: evolución del estudio de los factores determinantes de la salud y la enfermedad

La Edad Media: ideas evolucionistasLa Edad Media: ideas evolucionistas

•Al-Jahiz (776-868): lucha por la existencia, transformación de las especies, influencia del medio ambiente

•Siglo X: (Ikhwan al-Safa): creación de los mundos y de la evolución

• Nasir ad-Din at-Tusi (1201-1274): « takamul » (perfeccionamiento): la transformación del medio ambiente conduce a la evolcución de las especies

• Ibn Khaldoun (1338-1405): « el plano humano se alcanza a partir del mundo de los monos »