utilizacion+ecografo

Upload: xowii-empoweredlife

Post on 07-Aug-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/21/2019 Utilizacion+Ecografo

    1/14

     Avances   V O LU M E N I I / EN E R O 200560

    Reproducción e I.A.

    RESUMEN

    En la actualidad, no existeun método ideal de detecciónde preñez en la cerda. La sen-sibilidad (la capacidad de de-tectar hembras gestantes), laespecificidad (la capacidadde detectar animales no ges-tantes) y el valor de predic-ción (proporción de animalesgestantes entre los que dieronpositivos al test) se utilizanpara valorar la exactitud deun método. Si bien el costo deun ecógrafo es mucho másalto que los otros sistemas co-múnmente utilizados (Dopplero ultrasonido A), el uso deultrasonidos en tiempo realpara detectar la gestación encerdas, puede ser una herra-mienta de trabajo para dismi-nuir los días no productivos

     y aumentar e l número de le-chones por cerda y año enla explotación.

    SUMMARY

    At the present time, an ide-al method for pregnancy de-tection in the sow does notexist. Sensitivity (the capacityto detect pregnant sows), thespecificity (the capacity to de-tect no pregnant sows) and thevalue of prediction (proportionof pregnant females amongthose positives to the test) areused to determine the exactitu-

    de of a method. Although thecost of a real time ultrasoundis much more high that theother systems commonly used(Doppler or ultrasound A), theuse of real time ultrasounds todetect the gestation in sowscan be used to diminish thenon productive days and to in-

    crease the number of pigs

    by bristle and year in the ope-ration.

    INTRODUCCIÓN

    El diagnóstico de gestaciónen la granja ayuda a identifi-car los problemas de infertili-dad, pero no influye en la apa-rición de los mismos. La detec-ción de la preñez permitemarcar los días no productivosde la explotación de forma pre-coz para poder aplicar las ac-ciones correctivas necesarias.

    Como ya hemos comenta-do, la identificación rápida yprecisa de las cerdas gestan-tes y no gestantes es un puntoimportante, dentro del manejoreproductivo, para mejorar laeficacia reproductiva de lasexplotaciones. El control delno-retorno a celo a los 21±3días post cubrición o insemi-nación artificial, es el primer

    método que se utiliza paradiagnóstico de la gestación,pero no siempre es efectivo,

     ya que se depende de la gran-ja y del operario (Willians ycol. 2002). Existen otros méto-dos para confirmar la preñez,que se basan en el uso del ul-trasonido, como el efecto Dop-pler o el ultrasonido tipo A yB. Los dos primeros son méto-dos más accesibles económi-camente, pero con baja efecti-

    vidad y sólo pueden realizarsea partir de los 30-35 días degestación. En contraste, con elultrasonido tipo B o ultrasono-grafía en tiempo real (ecogra-fía de pantalla), se obtiene undiagnóstico de gestación cer-tero y precoz (20-21 díaspost-servicio) con una eficien-

    UTILIZACIÓN

    PRÁCTICA DEL

    ECÓGRAFO DE

    PANTALLA COMO

    MÉTODO DE

    DIAGNÓSTICO DE

    GESTACIÓN EN

    GANADO PORCINOCarmen de Alba 

    Romero, PhD 

    Minitüb Ibé[email protected]

    Av. Tecnol. porc. 2 (1) : 60 - 74 

  • 8/21/2019 Utilizacion+Ecografo

    2/14

  • 8/21/2019 Utilizacion+Ecografo

    3/14

    Reproducción e I.A.

    cia cercana al 95%. Si bien el

    costo de un ecógrafo es mu-cho más alto que los otros sis-temas comúnmente utilizados(Doppler o ultrasonido A), laultrasonografía en tiempo realpresenta beneficios económi-cos (figura 1).

    PRINCIPIOS DE LAECOGRAFÍA DE PANTALLA

    Desde que se descubrierahace más de 50 años los ultra-sonidos y se aplicaran en me-dicina humana, las posibilida-des de uso de esta técnicahan aumentado y en la actua-lidad la ecografía de pantalla

    se presenta como el método

    de mayor exactitud para eldiagnóstico de gestación encerdas.

    La ecografía de pantallaconsiste en la emisión de on-das acústicas de baja intensi-dad y alta frecuencia median-te la estimulación eléctrica através de los cristales que for-man parte de la sonda o trans-ductor. Estas ondas no se pro-pagan a través del aire, por loque la punta de la sonda debehacer contacto con la piel me-diante el uso de un gel o unaceite. El pelo, la suciedad,las heces, etc. pueden también

  • 8/21/2019 Utilizacion+Ecografo

    4/14

     Avances  63 V O LU M E N I I / EN E R O 2005

    Reproducción e I.A.

    causar interferencias. El núme-

    ro de cristales de la sondadesempeña un papel importan-te en la determinación de lacalidad de la imagen del ecó-grafo. Por lo tanto la sonda re-presenta normalmente 1/3 delcoste total del ecógrafo.

    Las ondas acústicas sontransmitidas y recibidas por lasonda mientras que se reflejan

     y retroceden cuando encuen-tran tejidos u otros objetos. Los

    tejidos finos, especialmente losque están llenos de líquido,absorben muchas de las ondasacústicas y en la pantalla setraducen en manchas negras,mientras que los tejidos durosabsorben pocas y se traducenen manchas blancas. Así, lavariabilidad de tejidos y su

    respuesta a las ondas aparece

    en la pantalla del ecógrafocomo una cortina con sobrasblancas y negras. Esta imagende pantalla es en tiempo real

     ya que la t ransmisión y recep-ción de las ondas es constante

     y las imágenes en pantallaaparecen en un número altopor segundo (Foto 1).

    Las sondas pueden ser linea-res donde los cristales están or-denados en forma linear y la

    imagen que transmiten tieneforma rectangular, o sondassectoriales en las que los cris-tales se disponen como en unplataforma que gira y que pro-duce una imagen triangular.Las sondas lineares son idealespara examinar áreas de grantamaño, mientras que las secto-

    FIGURA 1 Métodos de diagnóstico de la gestación en ganado porcino. Día 1 al 115 verraco (detección de vueltas a celo); a partir del día 20 ecógrafo (detec-

    ción de embriones y fetos); a partir del día 28 y con otro chequeo el día 35 doppler (detección del pulso de la arteria uterina).

  • 8/21/2019 Utilizacion+Ecografo

    5/14

     Avances  65 V O LU M E N I I / EN E R O 2005

    Reproducción e I.A.

    riales permiten examinar áreas

    más pequeñas con mayor deta-lle. La resolución de una sondadepende de su frecuencia (me-dida en Mega Hercios). Lassondas de frecuencia baja pro-porcionan una penetraciónmás profunda del tejido finopero menos resolución de ima-gen que las sondas de alta fre-cuencia (tabla 1).

    DIAGNÓSTICO DEGESTACIÓN

    En un trabajo publicadopor Almond y Dial (1987), di-chos autores afirman que, tan-to la detección diaria del celocon el verraco como la eco-grafía de pantalla son los mé-todos de mayor exactitud yque cumplen con todos los re-quisitos para el diagnóstico degestación en granja.

    Como se ve en la tabla 2,la ecografía de pantalla cum-

    ple todos los requisitos a ex-cepción de que es caro y queno puede detectar cerdas an-tes de que repitan celo (< 22d después de la cubrición).

    Sin embargo, esto no signifi-ca que el ecógrafo sustituya alchequeo de las repeticiones de

    celo con el verraco. La detec-ción del celo con presencia delverraco, especialmente entrelos días 17 a 25 posteriores ala cubrición, se ha utilizadotradicionalmente para detectarlas cerdas no gestantes. Unade las ventajas primarias de la

    detección diaria del celo esque las cerdas que repiten celose pueden volver a cubrir rápi-damente, por lo que se redu-cen los días no productivos.

    Las vesículas embrionarias(membranas llenas de fluido)se pueden visualizar con el

     Foto 1.- Ecógrafo de pantalla

    TABLA 1. FRECUENCIA DE LA SONDA Y LARESOLUCIÓN DE LA IMAGEN

    Frecuencia de Profundidad Resolución de

    la sonda (MHz) (cm) la imagen  

    3.5 0-20.07 Buena

    5.0 0-11.94 Muy buena

    7.5 0-7.11 Excelente

  • 8/21/2019 Utilizacion+Ecografo

    6/14

     Avances   V O LU M E N I I / EN E R O 200566

    Reproducción e I.A.

    ecógrafo de pantalla desde eldía 14 - 15 de gestación (figu-ras 2 y 3). Sin embargo, ac-tualmente, se considera quepara tener una exactitud acep-table, se debe realizar a partir

    del día 22 después de la cubri-ción (Armstrong y col., 1997;Martínatt-Bottet, 2004). Algu-nas cerdas no gestantes hanpodido repetir celo en esa fe-cha, por lo que la detección decelo ha de hacerse como com-plemento al ecógrafo y poderreducir los días no productivos.

    Las cerdas diagnosticadas ges-tantes, pueden quedar vacías encualquier momento después deldía 21 debido a la mortalidadprenatal o aborto. Estas cerdaspueden incrementar los días no

    productivos si el método de diag-nóstico de gestación se limita a 1o 2 chequeos con Doppler. El usode la ecografía de pantalla juntocon la detección del celo permiteque los defectos de cada técnicasean contrarrestados. Desafortuna-damente, los ecógrafos de panta-lla siguen siendo relativamente ca-

    TABLA 2. COMPARACIÓN DE LA DETECCIÓN DEL CELO CON EL VERRACO YLA ECOGRAFÍA DE PANTALLA (OKERE 2002)

    Requisitos Detección de celo Ecografía  

    Exactitud > 95% Si/No, 98% pero puede ser menor Si, 93 - 98%. La exactitud se reducesi no se hace correctamente antes del día 22 de gestación

    Falsos positivos < 5% Si/No, es posible en casos de anestro, Si, raroquistes ováricos, etc

    Falsos negativos < 5% Si, muy raro Si, cuando se hace pocos díasdespués de la IA

    Seguridad Si/No, el manejo de los verracos Si, aunque depende del tipo depuede ser complicado alojamiento de la cerda

    Simple Si, pero se necesita ser preciso y Si, es de fácil aprendizajemucha práctica

    Bajo coste Si, el mantenimiento del verraco No, el coste del ecógrafo es altono es muy caro

    Laborioso Si/No, depende del tipo de No, aproximadamente se puedenalojamiento y si hay que chequear chequear de 50-100 cerdas/h; comomás veces a la cerdas problemáticas máximo se repite 3 veces

    Rapidez de resultados Si/No, el reflejo de inmovilidad Si, rápido según el tipo de alojamientopuede realizarse relativamente rápido y del ecógrafosegún las instalaciones

    Resultados antes de que las cerdas No, la detección del celo es indicativo No, se puede realizar antes del 22

    repitan celo < 21 d de cerda no gestante días, pero es posible que las cerdas yaestuvieran en celo

    Se puede utilizar semanalmente Si/No, normalmente se realiza al grupo Si, a partir de ≥ 22 d de gestación y o durante toda la gestación de cerdas inseminadas en un periodo conociendo los datos de cubrición

    determinado

  • 8/21/2019 Utilizacion+Ecografo

    7/14

  • 8/21/2019 Utilizacion+Ecografo

    8/14

     Avances   V O LU M E N I I / EN E R O 200568

    Reproducción e I.A.

    ros (3.500 a 7.500€). Los factorespara determinar si es económica-mente positivo implementar la eco-grafía como método de diagnósti-co de gestación en la granja son:

    • Tamaño de la explotación,número de cerdas cubier-

    tas/semana.

    • Fertilidad de la explotación.

    • Número de días no producti-vos y sus causas.

    • Coste de 1 día no productivo.

    La media de días no productivosen la granja oscila entre los 30 y50 días y están correlacionadoscon la productividad de las cerdas.

    La implantación de la ecografía depantalla como método para el diag-nóstico de gestación puede reducirlos días no productivos y en conse-cuencia mejorar los resultados eco-nómicos de la explotación (tabla 3).

    Entre las ventajas atribuidas ala ecografía de pantalla como

    método idóneo para el diagnósti-co de gestación en ganado por-cino destacan:

    • Reducir el número de días noproductivos de las cerdas.

    • Toma rápida de decisiones en

    cuanto a sacrificio de animalesde forma más exacta.

    • Minimizar (pero no eliminar) laslabores de detección de celo yde esta forma se puede motivara los empleados.

    • Hacer un seguimiento y valora-ción de los operarios y del méto-do de manejo reproductivo con-trolando el porcentaje de cerdasgestantes con el ecógrafo.

    • Uso de la ecografía para estable-cer los objetivosreproductivos en laexplotación.

    • Mejorar los programas demovimientos de cerdas ycapacidades de paridera.

    FIGURA 2 Relación del diámetro de las vesículas y el momento de la gestación (Knox 2004)

  • 8/21/2019 Utilizacion+Ecografo

    9/14

  • 8/21/2019 Utilizacion+Ecografo

    10/14

     Avances   V O LU M E N I I / EN E R O 200570

    Reproducción e I.A.

    • Control del efecto de laestación de año, estadosanitario de los animalesetc. sobre los parámetrosreproductivos (fertilidad

    a parto menos fertilidada ecógrafo).

    OTRAS APLICACIONES

    Los estudios e investigacio-nes en el campo de la ecogra-fía podrían llevarnos en un futu-ro a poder analizar el estado

    de ovarios o útero para el diag-nóstico de disfunciones comoquistes ováricos y metritis. Paraello se necesita mejorar losequipos de ecografía, conocer

    muy bien la fisiología y tractoreproductivo de la cerda asícomo profundizar en la técnica.Pero sin duda la ventaja será laposibilidad de diagnosticar des-órdenes del aparato reproduc-tor sin necesidad de sacrificar alos animales. Algunas de lasposibles aplicaciones son:

    FIGURA 3 Periodo favorable para la observación ecográfica (Martinat-Botté y col. 2000) e 

    imágenes de ecografía de pantalla en ese periodo.

  • 8/21/2019 Utilizacion+Ecografo

    11/14

  • 8/21/2019 Utilizacion+Ecografo

    12/14

     Avances   V O LU M E N I I / EN E R O 200572

    Reproducción e I.A.

    • OVARIOS

    – Cerdas destetadas paradeterminar si tienen o nocrecimiento folicular o de-tectar la presencia de quis-tes foliculares, así comopara aplicar rápidamentelas acciones correctivas.

    – Estudio de la dinámica foli-cular. Dichos estudios sonsolamente factibles para lainvestigación debido a quees muy laborioso (che-

    queos cada 6 horas) y senecesita cierta experiencia.Algunos de estos trabajoshan servido para identifi-

    car los factores que influ- yen en la duración del celo y su relación con la ovula-ción (Soede et al, 1994;Williams, 2004).

    – Aparición de la pubertad. Entrabajos más recientes se hademostrado el uso de la eco-grafía de pantalla para eldiagnóstico de la pubertad(Martinat-Bottet y col, 2004)con una precisión del 97%.

    • UTERO

    – Determinar si quedan fetosmuertos o restos de placen-ta después del parto.

    TABLA 3. ALGUNOS DATOS SOBRE EL VALORECONÓMICO DEL DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN

    POR ECOGRAFÍA DE PANTALLA

    • Coste de una cerda vacía/día 1,25 euros

    • Reducción de días no productivos 10 (diagnóstico y sacrificio)

    • Reducción de coste por cerda 12,5 euros

    • Ahorro/año en granja de 500 cerdas 6250

    TABLA 4. USO DEL ECÓGRAFO DE PANTALLA ENTRE LOS DÍAS 65-75 COMOMÉTODO DE DIAGNÓSTICO DE CASOS DE PSEUDO-GESTACIÓN EN

    EXPLOTACIONES PORCINAS (FLOWERS, 2003)

    Control Ecografía

    Cerdas diagnosticadas gestantes día 28 1000 1000

    Cerdas eliminadas antes del día 65 95 102

    Cerdas diagnosticadas pseudo-gestantes 0 115

    Cerdas que quedaron día 65 de gestación, que se 132/905a (14.5%)* 23/898b (2.6%)*

    diagnosticaron gestantes y no parieron

    Cerdas pseudo-gestantes diagnosticadas correctamente 0/132 (0.0%)* 115/138 (83.3%)*

    *Nº entre paréntesis son %

    a,b datos en la misma fila con diferentes superíndices son significativamente distintos P < 0.05).

  • 8/21/2019 Utilizacion+Ecografo

    13/14

     V O LU M E N I I / EN E R O 2005

    – Observación de la involución uteri-na y desarrollo embrionario.

    – Diagnóstico de pseudo-gestación entrelos días 65-75 de gestación (tabla 4)(Flowers, NC Swine Report 2003).

    CONCLUSIÓN

    Cuando en una explotación la fertili-dad es baja, la utilización del ecógrafoes una de las herramientas para confir-mar el diagnóstico y aplicar con rapidezlas medidas correctivas necesarias. Estatécnica es eficaz para detectar quistes fo-liculares. Sin embargo, infecciones deltracto genital como metritis son más difíci-les de diagnosticar.

    El uso de ultrasonidos en tiempo realpara detectar la gestación en cerdas,puede ser una herramienta de trabajopara disminuir los días no productivos yaumentar el número de lechones por cer-da y año en la explotación. El uso de estatécnica para su aplicación al estudio deanomalías del útero y ovarios es limitadopor el coste del equipo y además, requie-

  • 8/21/2019 Utilizacion+Ecografo

    14/14

     Avances   V O LU M E N I I / EN E R O 200574

    Reproducción e I.A.

    re personal especializado parala interpretación correcta de

    las imágenes. Actualmente,científicos y veterinarios utili-zan la ecografía de pantallacomo herramienta de trabajopara estudiar las funciones re-productivas de la cerda y enun futuro aumentar las posiblesaplicaciones de esta técnica enlas explotaciones porcinas.

    BIBLIOGRAFÍA

    ALMOND, G.W. Y G.D. DIAL (1987).  J.

    Amer. Vet. Med. Assoc. 191:858-870ARMSTRONG, J.D., K.D. ZERING, S.L.

    WHITE, W.L. FLOWERS, T.O.WOODARD, M.B. MCCAW Y G.W.ALMOND (1997). Amer. Assoc. of Swine Practitioners. pp. 195-202

    FLOWERS WL, AMSTRONG JD, WHITESL, WOODARD TO, ALMOND GW(1999). Proceedings of the AmericanSociety of Animal Science,Indianapolis, Indiana, USA: 1-9

    KNOX RV (2004). Pork AcademyMeeting. Illinois

    KNOX RV, ALTHOUSE GC.(1999). SwineHealth Prod. 7 (5): 207-215

    MARINAT-BOTTÉ F, RENAUD G,MADEC F, COSTIOU P, TERQUI M(2000). Ultrasonography andreproduction in swine. INRAEditions.

    MARTINAT – BOTTÉ, E. ROYER, E.VENTURI. Proceedings of the 18thIPVS Congress. 2004 (2): 469

    OKERE, C (2002). Genex Swine GroupLetter, 7 (3): 2-9

    SOEDE, N.M., C.C.H. WETZELS Y B.KEMP (1994). Reproduction inDomestic Animals 29:366-370

    WILLIAMS S, PIÑEYRO P, DE LA SOTA

    RL (2001). Proceedings of the 32thAnnual.Meeting of the AmericanAssociation of Swine Veterinarians.(AASV), Nashville (Tennessee) USA:2001, p. 545-547

    WILLIAMS, S; PIÑEYRO, P; DE LA SOTA,RL (2001). Analecta Veterinaria, 21,1:50-56

    WILLIAMS, S; PIÑEYRO, P; DE LA SOTA,RL (2004). Avances en Tecnologíaporcina, I (10): 39-44