u.t2 n

20
DEPARTAMENTO DE FOL MÓDULO: FOL U.T.2 U. T. 2. EL CONTRATO DE TRABAJO. MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN 1. EL CONTRATO DE TRABAJO 2. EL PERÍODO DE PRUEBA 3. CLASIFICACIÓN PROFESIONAL 4. LA JORNADA LABORAL 5. TIPOS DE CONTRATOS 6. MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 7. SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 8. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 9. EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL ( ETT ) CUESTIONES U.T.2 ACTIVIDADES U.T.2 ANEXO 1. MODELOS DE CONTRATOS ANEXO 2. ACLARACIONES SOBRE LOS DIFERENTES TIPOS DE CONTRATO ANEXO 3. EJERCICIOS: CÁLCULO DE INDEMNIZACIONES Pág.1/20 /

Upload: albertoibargutxi

Post on 04-Jun-2015

1.062 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: U.t2 n

DEPARTAMENTO DE FOL MÓDULO: FOL U.T.2

U. T. 2. EL CONTRATO DE TRABAJO. MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN

1. EL CONTRATO DE TRABAJO

2. EL PERÍODO DE PRUEBA

3. CLASIFICACIÓN PROFESIONAL

4. LA JORNADA LABORAL

5. TIPOS DE CONTRATOS

6. MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

7. SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

8. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

9. EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL ( ETT )

CUESTIONES U.T.2

ACTIVIDADES U.T.2

ANEXO 1. MODELOS DE CONTRATOS

ANEXO 2. ACLARACIONES SOBRE LOS DIFERENTES TIPOS DE CONTRATO

ANEXO 3. EJERCICIOS: CÁLCULO DE INDEMNIZACIONES

Pág.1/15/

Page 2: U.t2 n

DEPARTAMENTO DE FOL MÓDULO: FOL U.T.2

U. T. 2. EL CONTRATO DE TRABAJO. MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN

1. EL CONTRATO DE TRABAJO

Es el acuerdo voluntario entre el empresario y el trabajador por el que éste se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección a cambio de una retribución.

Los elementos del contrato de trabajo son: - Consentimiento (acuerdo de las partes).- Objeto (prestación laboral y salario).- Causa (razón, relación laboral).

Capacidad de contratar, tienen capacidad para realizar un

contrato los mayores de edad (18 años) y los mayores de 16 años con el

consentimiento de los padres/tutores salvo que esté emancipado.

La forma del contrato puede ser oral o por escrito cuando así lo

exija la ley.

Contenido mínimo de un contrato:- Identidad de las partes.- Lugar de trabajo.- Categoría o descripción del puesto de trabajo.- Fecha de inicio.- Duración de la jornada.- Duración de los plazos de preaviso.- Remuneración.

2. EL PERÍODO DE PRUEBA

Es optativo, se fijará por escrito en el contrato. En caso de no fijarse la duración se aplicarán los períodos máximos.

Los períodos máximos se pueden fijar en convenio. A falta de convenio o de pacto no podrán exceder de 6 meses para los técnicos titulados y de 2 meses al resto de los trabajadores (en empresa con menos de 25 trabajadores el límite para los trabajadores no titulados es de 3 meses).

Pág.2/15/

Page 3: U.t2 n

DEPARTAMENTO DE FOL MÓDULO: FOL U.T.2

3. CLASIFICACIÓN PROFESIONAL

Se puede fijar por convenio o acuerdo entre empresarios y trabajadores.

Los trabajadores según aptitudes profesionales se agrupan en grupos dentro de los cuales se pueden encontrar diferentes categorías profesionales que suponen salarios y condiciones de trabajo diferentes.

4. LA JORNADA LABORAL

Se fija por convenio o acuerdo con un máximo de 40 h semanales con un máximo de 9 horas diarias (modificables por convenio) y con un período de descanso entre jornadas de 12 horas.

Se fija un descanso ininterrumpido de día y medio semanal (puede acumularse el de 2 semanas; trabajar 11 días y descansar 3).

En jornada continua de más de 6 horas se fija un descanso de al menos 15 minutos.

Normas especiales para menores de 18 años:

- Descanso semanal de 2 días ininterrumpidos. - Jornada máxima de 8 horas diarias.- 30 minutos de descanso en jornada continua de más de cuatro

horas y media.

5. TIPOS DE CONTRATO

Modalidad Requisitos Duración Jornada Incentivos ObservacionesOrdinario. Norma general: mayores

de 16 años.Indefinida. Completa Y A

T/P.No tiene. Constituye la relación

laboral ordinaria.

Fomento de la contratación indefinida.

e Desempleados menores de 30 años.

• Parados de larga duración.

• Mayores de 45 años.• Minusválidos.

Desempleadas de larga duración en profesiones en las que están SUbrepresentadas.

Indefinida.

.

Completa.

.

.

Bonificación de cuotas a laS.S.

.

Finalidad: fomentar la contratación de algunos colectivos de trabajadores.

A tiempo parcial. Norma general: mayores de 16 años.

Indefinida o determinada.

.

Inferior a la habitual en la actividad.

,

.;..

No tiene. Modalidades:

• Trabajos fijos discontinuos.•Trabajadores de más de 62 años con jubilación parcial.

Pág.3/15/

Page 4: U.t2 n

DEPARTAMENTO DE FOL MÓDULO: FOL U.T.2

En prácticas. Desempleados con título oficial (FP o universitario) obtenido en los 4 años inmediatamente anteriores.

De 6 meses a 2 años. -

Completa o a tiempo parcial.

Salarios del 60 o 75 % por el mismo tra-bajo.

Finalidad: poner en práctica los conocimientos ad-quiridos.

Para la formación..

Personas entre 16 y 21 años sin

titulación para ejercer un oficio.

.

De 6 meses a 2 años.

Completa.•

Cotización especial paraeste contrato.

Finalidad: aprender un oficio.

Para obra o servicio de-terminado,

Norma general: mayores de 16 años.

Lo que dure la obra o el servicio.

Completa o a tiempo parcial.

No tiene. Es necesario delimitar la obra o servicio.

Eventual por circunstancias de la producción

Norma general: mayores de 16 años,

Máximo de 6 meses al añoo según convenio colectivo.

Completa o a tiempo parcial.

No tiene. Se produce por un incremento de la actividad normal de la empresa.

De interinidad. Norma general o perceptores de prestaciones por desempleo para sustituir a un trabajador con reserva del puesto de trabajo.

Determinada. Completa o a tiempo parcial.

Reducciones de cuotas a la S.S., en algunos casos.

La duración del contrato puede ser cierta o incierta, dependiendo del motivo de la sustitución.

De relevo. Contratar a un desempleado para relevar a un trabajador que accede a la jubilación parcial..

Determinada:hasta 3 años.

Entre el 25 y el 85% de la jornada.

No tiene. Finalidad: sustituir a un trabajador que accede a la jubilación parcial.

Fomento de la ocupación para minusválidos.

Desempleados minusválidos.

Entre 12 meses y 3 años..

Completa. Reducción de cuota empresarial a la S.S. del 75 %.

A la finalización del con-trato: compensación de 12 días de salario por año de servicio.

Anticipación de la edad de jubilación.

Trabajadores desempleados..

.

Un año. Completa. Reducción de cuotas a la Seguridad Social

Finalidad: sustituir a un trabajador de la empresa que a los 64 años accede a la jubilación

OTROS TIPOS DE CONTRATO:

a) Contrato fijo discontinuo. Se concierta para realizar trabajos que tengan carácter de fijos discontinuos y no se repitan en fechas ciertas, dentro del volumen normal de actividad de la empresa. Deben figurar las horas de trabajo al día y la determinación de los días en los que el trabajador deberá prestar sus servicios. Puede celebrarse a tiempo completo o a tiempo parcial.

b) Contrato de inserción laboral. Es un contrato de duración determinada, para desempleados/as inscritos en la oficina de empleo. El tiempo máximo de contratación es 9 meses en 3 años. Lo realizan las administraciones públicas o entidades sin ánimo de lucro. La retribución es la acordada por las partes y nunca inferior a lo fijado por convenio para estos contratos.

Pág.4/15/

Page 5: U.t2 n

DEPARTAMENTO DE FOL MÓDULO: FOL U.T.2

c) Contrato de trabajo en grupo. Se celebra entre el empresario y el jefe de un grupo de trabajadores. El grupo de trabajadores es contratado como una totalidad y el jefe del grupo ostenta la representación de los trabajadores. La forma del contrato puede ser oral o escrita y la duración puede ser por tiempo indefinido o de duración determinada.

Pág.5/15/

Page 6: U.t2 n

DEPARTAMENTO DE FOL MÓDULO: FOL U.T.2

6. MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

a) Modificación funcional, se podrán modificar las funciones del trabajador siempre que estén atribuidas al grupo o categoría profesional. Se pueden dar los dos casos:

- Se puede encomendar actividades de categoría inferior sin cambio de sueldo y si es por necesidad urgente y por tiempo imprescindible.

- Se pueden encomendar actividades de categoría superior modificándose el salario. Si estas funciones se realizan más de 6 meses al año o más de 8 en dos años se tiene derecho a ascenso.

b) Modificación o movilidad geográfica, se debe a razones económicas, técnicas u organizativas. El traslado puede ser individual o colectivo. Supuestos: b1) Si el traslado es definitivo (preaviso de 30 días):- Si se acepta el traslado se tiene derecho a cobrar gastos por

traslado.- Si no se acepta el traslado se rescinde el contrato y se tiene

derecho a percibir 20 días por año trabajado máximo 12 mensualidades.

b2) Si el traslado es temporal (duración máxima de 12 meses en 3 años): - Tiene derecho a cobrar los gastos ocasionados por el traslado y a 4 días de permiso cada 3 meses; para regresar al domicilio habitual. Los gastos de viaje son a cargo de la empresa.

c) Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, (horario, jornada, turno, sistemas de remuneración, sistema de trabajo, control...), deben ser por razones económicas, técnicas y organizativas. Pueden ser a nivel colectivo o individual. Supuestos:

Pág.6/15/

Page 7: U.t2 n

DEPARTAMENTO DE FOL MÓDULO: FOL U.T.2

- En modificaciones de turno, horario, jornada: si el trabajador opta por rescindir el contrato se le debe pagar 20 días por año trabajado en un máximo de 9 mensualidades.

7. SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

Es la interrupción temporal de la prestación laboral, sin que se rompa el vínculo contractual (entre empresa y trabajador).

Causas: - Mutuo acuerdo.- Incapacidad laboral transitoria, incluyendo el permiso por

maternidad. (En este caso se sigue cobrando).- Privación de libertad, mientras no exista sentencia

condenatoria.- Excedencia voluntaria. (No se cobra).- Matrimonio. (Se cobra y tiene una duración de 15 días).

8.EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

Fin de la relación contractual: o Fuerza mayor.o Despido colectivo por razones técnicas, económicas u organizativas.o Voluntad del trabajador por causas justificadas (modificación sustancial

de las condiciones de trabajo, falta o retraso en el pago de salarios...).o Causas objetivas procedentes (falta de asistencia reiterada aun

justificada, amortización del puesto, ineptitud, falta de adaptación a los cambios tecnológicos...).

o Despido disciplinario (faltas injustificadas, indisciplina, embriaguez habitual, abuso de confianza,...).

o Mutuo acuerdo entre las partes. o Causas consignadas válidamente en el contrato. o Expiración del tiempo convenido o Finalización de la obra o servicio objeto del contrato.o Dimisión del trabajador. o Muerteo Gran invalidez o incapacidad permanente, total o absoluta del

trabajador. o Jubilación del trabajador.

SENTENCIAS SOBRE EL DESPIDO

o Procedente (da la razón al empresario).

o Nulo (cuando afecta a derechos fundamentales del trabajador...discriminación...).Supone readmisión inmediata y cobro de los salarios.

Pág.7/15/

Page 8: U.t2 n

DEPARTAMENTO DE FOL MÓDULO: FOL U.T.2

o Improcedente (no queda clara la causa; se le da la razón al trabajador). El empresario tiene que optar en 5 días entre readmitirle o indemnizarle.

9.EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL

Están reguladas desde 1994.

En 1999 entró en vigor una nueva ley que reconoce la igualdad de salarios entre trabajadores de la ETT y cualquier otro trabajador.

Su actividad consiste en poner a disposición de una empresa cliente (usuaria) los trabajadores contratados temporalmente por la ETT. Con la empresa usuaria mantiene una relación mercantil y con el trabajador una laboral.

El trabajador no debe pagar a la ETT por la selección, ni la formación, ni la contratación. La ETT debe impartir gratuitamente la formación, suficiente y adecuada los trabajadores que contrata, lo que puede suponer un 1’25 % de su masa salarial.

Son nulas las cláusulas de los contratos que puedan prohibir la incorporación del trabajador a la plantilla de la empresa usuaria.

Si se firma de mutuo acuerdo un pacto de permanencia con la ETT, por parte del trabajador, y la incorporación a la empresa usuaria supone el incumplimiento de este pacto el trabajador deberá indemnizar a la ETT por daños y perjuicios.

Pág.8/15/

Page 9: U.t2 n

DEPARTAMENTO DE FOL MÓDULO: FOL U.T.2

CUESTIONES U.T.21) Calcula el salario que, como mínimo, percibirá una persona de 17 años,

con la que acaban de concertar un contrato de aprendizaje, teniendo en cuenta que el Salario Mínimo Interprofesional actual .

2) Señala las diferencias existentes, en cuanto a la finalidad y duración, entre los siguientes contratos:

a) Por obra o servicio determinado.b) Eventual por circunstancias de la producción. c) De interinidad.

3) ¿Qué tipo de contrato de trabajo tendrá un cocinero que presta sus servicios en un hotel de Benidorm que permanece abierto desde el 1 de abril al 30 de octubre de cada año?

4) Una joven que comenzó a trabajar como dependienta en una panadería con un contrato de trabajo de duración indefinida pactó, por escrito, con la empresa la realización de un período de prueba de seis meses de duración (el convenio colectivo que le es aplicable a esta actividad no dice nada con respecto al período de prueba).Una vez transcurridos los seis meses de prueba, la empresa comunica a la trabajadora que, no habiendo superado el período de prueba, da por terminada la relación laboral.¿Es correcta la actuación de la empresa? ¿Qué consecuencias se derivan de esta actuación?

5) Los contratos de trabajo se pueden celebrar:a) De forma oral o por escrito. b) Siempre por escrito. c) Siempre de forma oral.

6) El contrato para la formación tiene por finalidad:a) Que el trabajador pueda poner en práctica los conocimientos

adquiridos en sus estudios.b) Que el estudiante de módulo profesional realice prácticas.c) Que el trabajador pueda aprender un oficio.

7) El contrato de trabajo ordinario es aquel que se concierta:a) Por un plazo de tiempo superior a los dos añosb) Por una duración indefinida y a jornada completa. c) Por una duración indefinida y a media jornada.

8) El contrato de trabajo en prácticas tiene una duración máxima de:a) Tres añosb) Seis meses. c) Dos años.

9) Un trabajador fijo discontinuo es el que lleva a cabo:a) Una actividad fija en la empresa pero que no se realiza durante

todos los meses del año.

Pág.9/15/

Page 10: U.t2 n

DEPARTAMENTO DE FOL MÓDULO: FOL U.T.2

b) Una actividad fija en la empresa que se deja de realizar durante el mes de vacaciones.

c) Una actividad que se puede realizar o no en una empresa, dependiendo de una serie de circunstancias

10)El contrato de relevo es aquel:a) Que se concierta siempre a jornada completa.b) Que se concierta siempre por al menos el 25% de la jornada.c) Que se concierta por tiempo indefinido y por la mitad de la jornada.

11)Si no se ha pactado otra cosa en convenio colectivo la duración del período de prueba no puede superar:

a) Tres meses para los técnicos y 15 días para el resto de los trabajadores.

b) Seis meses para los técnicos y dos meses para el resto de los trabajadores.

c) Tres meses para los técnicos titulados y un mes para el resto de los trabajadores.

12)«La jornada de trabajo no podrá superar en ningún caso las 40 horas semanales». ¿Es correcta esta afirmación? ¿Por qué?

13)La trabajadora Teresa Conde, administrativa de una pequeña empresa, ha sido trasladada, dentro del mismo centro de trabajo, al almacén para realizar las funciones propias de este puesto de trabajo. Teresa no está conforme con este cambio.¿Ha actuado la empresa de forma correcta?

14)A continuación se exponen una serie de circunstancias que pueden dar lugar a la extinción del contrato de trabajo. Señala a qué tipo de extinción se refiere cada una de ellas:

a) El trabajador llega tarde al trabajo reiteradamente. b) El empresario se jubila. c) La empresa queda destruida por un incendio.d) El empresario no paga el salario del trabajador desde hace tres

meses.e) La empresa se encuentra en situación de grave crisis

económica.

15)Los empresarios pueden modificar la jornada de trabajo de su personal contratado:

a) Libremente y en todo momento.b) Previa autorización de la autoridad laboral.c) Previa acreditación de razones económicas, técnicas,

organizativas o dé producción que aconseje la modificación.

Pág.10/15/

Page 11: U.t2 n

DEPARTAMENTO DE FOL MÓDULO: FOL U.T.2

16)Una persona que se encuentra en situación de excedencia voluntaria:a) Tiene reserva de puesto de trabajo.b) Tiene reserva de puesto de trabajo durante el primer año de la

excedencia.c) No tiene reservado el puesto de trabajo, tan sólo tiene una

expectativa de empleo.

17)Al finalizar una relación laboral, la empresa está obligada a: a) Abonar al trabajador una indemnización. b) Realizar una liquidación de haberes al trabajador. c) Pagar al trabajador los salarios de tramitación.

18)El trabajador puede presentar la dimisión: a) Libremente y en todo momento, sin necesidad de previo aviso.b) Libremente en los contratos de duración indefinida. c) Siempre y cuando acredite la existencia de una causa que

justifique la dimisión.

Pág.11/15/

Page 12: U.t2 n

DEPARTAMENTO DE FOL MÓDULO: FOL U.T.2

ACTIVIDADES U.T.2

1.-Elección del contrato de trabajo adecuado.

La empresa Conservas Ribera, S. A., dedicada a la actividad de producción y comercialización de conservas vegetales, necesita contratar a tres personas para cubrir los siguientes puestos de trabajo:• Un/a telefonista.• Un/a administrativo/a.• Un/a director/a para el departamento de ventas.

Para estos puestos de trabajo se requieren los siguientes requisitos:

Puesto Requisitos

Telefonista No se exige una titulación determinada.

Administrativo/a Título de Formación Profesional de grado superior, rama administrativa o similar, valorándose los conocimientos de idiomas.

Director/a de ventas

Titulado superior, preferiblemente licenciado en ciencias económicas o empresariales, con dominio del idioma inglés y con disposición para viajar.

Una vez realizados los procesos de selección de personal correspondientes, la empresa elige a tres personas, cuyos datos personales y profesionales son los siguientes:

Doña Isabel Valencia, 30 años de edad, minusválida. No llegó a terminar la escolaridad obligatoria, se encuentra desempleada desde hace quince meses. Ocupará el puesto de telefonista.

Don Pedro Calavia, de 23 años de edad, acaba de obtener su título de Formación Profesional, rama administrativa, acredita conocimientos de los idiomas inglés y francés. Ocupará el puesto de administrativo.

Doña Elena Rodríguez, de 33 años de edad, desempleada desde hace casi dos años, licenciada en Económicas desde hace 2 años, aporta un título de inglés expedido por la Escuela Oficial de Idiomas de su ciudad. Ocupará el puesto de directora de ventas.

TRABAJO PARA REALIZAR:

El departamento de personal de la empresa Conservas Ribera, S. A., debe proceder a elegir la forma de contratación más adecuada a cada caso y formalizar los tres contratos de trabajo.

2.- Comparación de contratos.

Analiza los modelos de contrato indefinido y contrato indefinido incentivado y busca las diferencias que existen entre ellos.

3.- Comparación de contratos.

Analiza los modelos de contrato en prácticas y contrato para la formación y busca las diferencias que existen entre ellos.

4.- Confeccionar un contrato en prácticas.

Pág.12/15/

Page 13: U.t2 n

DEPARTAMENTO DE FOL MÓDULO: FOL U.T.2

La empresa Tocalza, S.A., hace 2 días, procedió a contratar con la modalidad de contrato en prácticas por un período de 6 meses a D. Agustín Benito Sanz, con D.N.I. 14.145.145, con la categoría de Técnico en Electrónica.

Agustín está inscrito como desempleado en la correspondiente oficina de empleo de su localidad de residencia, desde hace 14 meses en que finalizó sus estudios y obtuvo el título de Técnico en Electrónica de Comunicaciones.

Agustín vive en Santander, en el Paseo Marítimo, nº 34, 2º izquierda, donde nació el 15 de febrero de hace 24 años.

La empresa es una sociedad anónima, cuyo director general se llama Ángel Martínez de Paz, con D.N.I. 16.999.999, tiene 350 trabajadores y su domicilio social está en el Polígono de San Cristóbal, parcela 130, de Valladolid, C.P. 47012, lugar donde está ubicado el centro de trabajo.

La actividad de la empresa es transformadora de productos lácteos, y D. Agustín va a realizar actividades de técnico en el departamento de mantenimiento.

La jornada de trabajo será 35 horas semanales, considerada como completa, de lunes a viernes en horario de 8 a 15 horas.

Sus percepciones se ajustarán a lo regulado legalmente, teniendo en cuenta que en el convenio colectivo de la empresa (convenio de la leche y transformación de productos lácteos). Los trabajadores con la misma categoría que D. Agustín cobran 1.200 Euros, durante 12 mensualidades, en donde ya se encuentran prorrateadas de pagas extras.

Datos complementarios: Número de afiliación a la Seguridad Social de Agustín: 47/333333/22 Número de código de identificación fiscal de la empresa:

12.4444.4444-MV Cuenta de cotización a la S.S. 38-464646-81 El contrato se registra en la oficina del S.P.E. de la calle San Juan

s/n de Valladolid.

EJERCICIOS CÁLCULO INDEMNIZACIONES

Pág.13/15/

Page 14: U.t2 n

DEPARTAMENTO DE FOL MÓDULO: FOL U.T.2

4.- Calcula qué indemnización le corresponderá a un trabajador que rescinde su contrato, al modificar la empresa su jornada de trabajo. El trabajador percibe brutos las siguientes cantidades: salario base más antigüedad 2.500 euros y dos pagas extraordinarias de 2.300 euros cada una.

a) Suponiendo que tiene 7 años de antigüedad en la empresa.b) Suponiendo que tiene 15 años de antigüedad en la empresa.

5.- Calcula la indemnización que le corresponde a un trabajador con contrato de fomento a la contratación indefinida afectado por despido disciplinario improcedente teniendo en cuenta que percibe un salario bruto anual de 12.500 euros.

a) Tiene 4 años de antigüedad en la empresa.b) Tiene 30 años de antigüedad en la empresa.

6.- Un trabajador percibe un salario bruto anual de 20.000 euros. Si tiene 10 años de antigüedad en la empresa calcula la indemnización que le corresponde:

a) En el caso de despido objetivo procedente.b) En el caso de despido improcedente.

7.- La empresa Cuatrovientos,S.A., con domicilio social en Pamplona y dedicada ala fabricación de embutidos, comunica al trabajador don Martín Zárate García, con una antigüedad en la empresa de cinco años y con una categoría profesional de vendedor, que, debido a motivos de organización de la empresa, se le trasladará al centro de trabajo que la empresa tiene abierto en Madrid, lo que supone que el trabajador, también, tiene que cambiar su lugar de residencia.

El Sr. Zárate no desea trasladarse a otra ciudad, debido a su problemáticas familiar, por lo que decide dar por terminada su relación laboral con la empresa , el 31 de enero de 1995.

El Sr. Zárate hasta la fecha de extinción del contrato percibía el siguiente salario:

- Salario base mensual: 1.400 euros.- Antigüedad (un cuatrienio) 30 euros/mes.- Pagas extraordinarias: 2 pagas de 1.430 euros cada una ( una el

Navidad y la otra el 30 de junio).A la fecha de extinción del contrato el Sr. Zárate tenía 5 años de antigüedad en la empresa.

Se pide:a) Determinar se el Sr. Zárate puede extinguir su relación laboral por

haber sido trasladado a otra ciudad y si tiene derecho a recibir alguna indemnización por este motivo.

b) En caso afirmativo, calcula el importe de dicha indemnización.

Pág.14/15/

Page 15: U.t2 n

DEPARTAMENTO DE FOL MÓDULO: FOL U.T.2

Anexo 1

CALENDARIO FESTIVO BIZKAIA ARABA Y GIPUZKOAE.A.E.KO JAIEGUTEGIA 2007AÑO NUEVO 1 ENERO

REYES 6 ENERO

JUEVES SANTO 5 ABRIL

VIERNES SANTO 6 ABRIL

LUNES DE PASCUA 9 ABRIL

FIESTA DEL TRABAJO 1 MAYO

ASUNCIÓN 15 AGOSTO

FIESTA ESTATAL 12 OCTUBRE

TODOS LOS SANTOS 1 NOVIEMBRE

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN 6 DICIEMBRE

INMACULADA 8 DICIEMBRE

NAVIDAD 25 DICIEMBRE

FIESTAS PROVINCIALES: Las que designe cda C.A.(Máx 2).

BIZKAIA: SAN IGNACIO DE LOYOLA 31 JULIO

GIPUZKOA: SAN IGNACIO DE LOYOLA 31 JULIO

ARABA: SAN PRUDENCIO 28 ABRIL

LOCAL: ( LA QUE DESIGNE CADA PUEBLO Máx. 2). Pueden cambiarse por días festivos patronales de cada profesión o por otras.

Si superan las 14 anuales, el exceso serán recuperables.

Pág.15/15/