uso de las palabras original

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO E.A.P. MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA INTEGRANTES: o Pérez Rojas Vanessa o Rabines Anticona Rosalin o Rodriguez Anticona Anghi o Ruiz Vidaurre Cynthia o Silva López Karina

Upload: cynthia

Post on 16-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diapositivas

TRANSCRIPT

USO DE LAS LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

E.A.P. MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIAINTEGRANTES:Prez Rojas VanessaRabines Anticona RosalinRodriguez Anticona AnghiRuiz Vidaurre CynthiaSilva Lpez KarinaUSO DE LAS LETRAS

Uso de la b(be, be alta o be larga)Despus de m se escribe b: -mb,Ejemplos: ombligo, ambiguo, nombre, etc,, Los verbos terminados en -bir, se escriben con b.Ejemplos: escribir, recibir, sucumbir, etc,,

Excepciones: hervir, servir, vivir y sus compuestos: revivir, sobrevivir, etc.Los verbos de la primera conjugacin terminados en -aba, -abas, -bamos, -abais y -aban, se escriben con b.Ejemplos: cantaba, bajabas, amaban, etc,,

Los infinitivos de los verbos: deber, beber, caber, saber y haber, se escriben con b: El pretrito imperfecto de indicativo del verbo ir, se escribe con b: iba, ibas, bamos, iban

Las palabras que empiezan por el elemento compositivo biblio- (libro) o por las silabas bu-, bur- y bus-, se escriben con b.Ejemplos: biblioteca, bula, burro, burla, burbuja, buscar, busto, etc,,

Excepcin: vud y sus derivados, adems de otras voces cadas en desuso.Las palabras bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru y todos los vocablos derivados de palabras en las que estn dichas silabas, se escriben con b.Ejemplos: habla, posible, oblicuo, blonda, blusa, palabras, costumbre, hambriento, abrochar, exabrupto, etc. Las palabras que contienen el elemento compositivo bio-, -bio (vida)Ejemplos: biografa, biosfera, anaerobio, microbio, etc,,Las palabras que comienzan por los prefijos; bi-, bis- o biz- (son la significacin de dos o dos veces) se escriben con b,Ejemplos: bipolar, bisnieto, bizcocho, etc,,Las palabras terminadas en -bilidad, se escriben con b.Ejemplos: habilidad, amabilidad, posibilidad, etc,,Excepciones: movilidad, civilidad y sus compuestos.

Las palabras terminadas en -bundo y -bunda, se escriben con b.Ejemplos: tremebunda, vagabundo, abunda, etc,,

Las palabras que empiezan por bene (del latn bien)se escriben con b: Ejemplos: bienvenida, bienaventurado, benevolencia, beneficio, beneplcito, etc,,

Excepciones: vientre, viento, viendo y Viena.Las palabras que empiecen con el prefijo sub- (que significa debajo de) se escriben con b: Ejemplos: Subtitulo, submarino, subrayar, etc,,Las palabras que empiecen con el prefijo sub- (que significa debajo de) se escriben con b: Ejemplos: Subtitulo, submarino, subrayar, etc,,Toda palabra en que el fonema labial sonoro precede a otra consonante o est en final de palabra,Ejemplos: abdicacin, abnegacin, absolver, obtener, obvio, subvenir, amable, brazo, etc,,

Excepciones: ovni y algunos trminos desusados.

Nota:En las palabras obscuro, subscribir, substancia, substitucin, substraer y sus compuestos y derivados, el grupo bs- se simplifica en s,

Ejemplos: sustancia, sustantivo, oscuro, etc,,Uso de la v(uve, ve, ve baja o ve corta)Despus de n se escribe v:-nvEjemplos: conviccin, convivir, envidia, etc,, Las palabras en que las slabas: ad-, sub-, ob- preceden al fonema labial sonoroEjemplos: adverso, adviento, subvencin, subversin, obvio, obviar, etc,,Las palabras que empiezan por eva-, eve- , evi- y evo-, se escriben con v,Ejemplos: evasin, eventual, evitar, evolucin, etc,, Excepciones: bano y sus derivados, ebionita, ebonita y eborario.Los adjetivos llanos terminados en -ava, -avo, -eva, -eve -evo, -iva, -ivo, se escriben con v:Ejemplos; esclava, octavo, nueva, aleve, longevo, decisiva, activo, etc,,

Excepciones: bislaba, trislaba, pentaslaba, suabo y mancebo.Las que empiezan por el elemento compositivo vice-, viz- o vi- (en lugar de) Ejemplos; vicealmirante, vizconde, virrey, etc.Despus de la silaba di se escribe v: div-Ejemplos: dividir, divn, divulgar Excepciones: dibujar y sus derivados.Las voces llanas de uso general terminadas en -viro, -vira y las esdrjulas terminadas en -voro, -vora, Ejemplos: decenviro, Elvira, triunviro, herbvoro, omnvoro, carnvora, etc,,Excepcin: vbora. Los verbos acabados en olver:Ejemplos: absolver, disolver, volver, etc,,Los presentes de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir, se escriben con v: Ejemplos; voy, vas, vamos, van, vaya, ve, etc,,En la terminacin -vidad se escribe v, Ejemplos: navidad, cavidad, suavidadExcepciones: probidad.El pretrito indefinido de indicativo, el pretrito imperfecto y futuro de subjuntivo de los verbos estar, andar, tener y sus compuestos:Ejemplos: estuvo, estuviramos, estuviere; anduve, desanduvo, desanduviere; tuviste, retuvo, sostuviera, contuve, mantuviere, etc,,Las palabras que empiezan por las silabas cla-, cal- y sal-, se escriben con v: Ejemplos: clavar, clavcula, calvo, salvaje, salvacin, etc,,Uso de la wLa letra w solo se utiliza en palabras de origen germnico como las siguientes:

Determinados nombres de origen visigodo. Ejemplos: Wamba, Witiza.Algunos derivados de nombres propios alemanes, Ejemplos: wagneriano, weimars, Algunas palabras de origen ingls. Ejemplos: watt, washingtoniano, whisky, wter, darwiniano, Darwin, etc.

En los dos primeros casos, la w representa el fonema labial sonoro, en las otras de procedencia inglesa, en cambio, la pronunciacin corresponde a la de u,

En palabras totalmente incorporadas al idioma, la grafa w ha sido remplazada por v simple: vagn, vals, vatio; o por b: bismuto,

En palabras de uso menos frecuente alternan las dos grafas, como sucede en: wolframio o volframio,

O existen dos variantes, una ms prxima a la palabra de origen y otra adaptada, como: wellingtonia o velintonia,

Uso de la cLos diminutivo que terminan en -cito y -cita se escriben con c. Ejemplos:Pobrecito, cochecito, jovencito, corazoncito, etc,,Excepciones: los diminutivos que proceden de voces que llevan s en la ltima silaba:Los diminutivos que terminan en -cillo y -cilla se escriben con c.Ejemplos: golpecillo, cancioncilla, manecilla, redecilla, etc,,Excepciones: los diminutivos que proceden de voces que llevan s en la ltima silaba:Los verbos que terminan en -cer y -cir se escriben con c: Ejemplos: hacer, nacer, ofrecer, conducir, reducir, seducir, etc,,Excepciones: ser, coser, toser entre otras.El plural de las palabras que en singular terminan en -z se escribe con c: Ejemplos: peces, voces, cruces, jueces, races, etc,,Los verbos que terminan en -zar cambian la z en c delante de la vocal e: Ejemplos: alc, ice, danc, comenc, etc,, Las palabras terminadas en -ancia, -ancio, -encia y -encio se escriben con c:Ejemplos: distancia, ganancia, ambulancia, cansancio, etc.

Excepciones: ansia y hortensia.Las voces terminadas en -cia y -cio se escriben con c:Ejemplos: gracia, farmacia, audacia, desgracia, etc.Excepciones: gimnasia, Malasia, eutanasia, potasio.Las palabras terminadas en -cimiento se escriben con c: Ejemplos: nacimiento, conocimiento, agradecimiento, reconocimiento, etc.Las palabras terminadas en -icia, -icie, -icio, se escriben con c: Ejemplos: malicia, noticia, calvicie, vitalicio, etc,,Excepciones: Alisios y las palabras derivadas del verbo lisiar.Las voces terminadas en -ciar, -ceder y -cender, se escriben con c: Ejemplos: asociar, pronuncia, conceder, proceder, etc,,Las palabras terminadas en -cioso y -ciosa, se escriben con c: Ejemplos: ocioso, precioso, vicioso, graciosa, juiciosa, etc,,Excepciones: ansioso.Las palabras terminadas en -cin, se escriben con c siempre que sean afines de otras que terminan en -to, -tor, -do, -dor: Ejemplos: atencin, accin, direccin, declaracin, etc.Las voces terminadas en -cial se escriben con c: Ejemplos: social, oficial, inicial, especial, etc.Las palabras que llevan el sufijo -cida (cuya significacin es que mata), se escribe con c:Ejemplos: fratricida, insecticida, suicida, etc.Uso de la chEs importante tener en cuenta que a la hora de escribirlo, no puede dividirse en ningn caso, por lo que sus componentes no se podr separar en un guion de final de lnea.Ejemplo: me-chero (correcto) / mec-hero (incorrecto).Cuando se tenga que escribir en maysculas, nicamente adoptar esta forma la primera (ch) y nunca la segunda.Uso de la qLa letra q aparece agrupada siempre con la letra u, que entonces no suena ante e, i,Se escribe con qu:Las palabras en que el fonema mencionado precede a las vocales e, i, Ejemplos: esquela, aqu, quiste, etc,,

Se reservaran a la c exclusivamente todas aquellas en que suena la u, como cual, cuanto, cuatro entre otros.

De ah que las formas de un amplio grupo de verbos cuyos infinitivos terminan en car cambien la c por qu en el pretrito perfecto simple y en el presente de subjuntivo, ejemplos: remolqu (de remolcar), ataquemos (de atacar),Se escribe con qu:Algunas voces cientficas y palabras y locuciones latinas en que este grupo de letras precede con sonido oclusivo velar sordo a las vocales a y o, en estos casos, la u s se pronuncia.

ejemplos: quark, quter, a quo, qurum, qusar.Uso de la kSe escriben con k las palabras procedentes de otras lenguas en las que se ha intentado respetar la ortografa originaria: kiwi, kermesAlgunos vocablos de esta naturaleza admiten escritura opcional, con k o con c o con el dgrafo qu-.El DRAE opta por las formas con c o qu- en las siguientes: telequinesia, valquiria, queroseno, yanqui, quiosco, yonquiMuchas de ellas se pueden escribir tambin con qu o c, como curdo, quermes.23Uso de la zLas palabras terminadas en -anza se escriben con z: Ejemplos: confianza, enseanza, adivinanza, esperanza, etc,,Excepciones: mansa, gansa, cansa, descansa.Las palabras que terminen en -azgo, se escriben con z: Ejemplos: hallazgos, noviazgo, mayorazgo, portazgo,

Excepciones: rasgo, trasgo, asgo (del verbo asi).Los sustantivos abstractos terminados en -ez y -eza se escriben con z: Ejemplos: sencillez, lucidez, viveza, pereza, etc,,La terminacin -azo, siempre que tenga el significado de golpe o aumentativo, se escriben con z:Ejemplo: Araazo, balazo, escobazo, etc,,Los adjetivos terminados en -izo, -iza, se escriben con z: Ejemplos: macizo, castizo, rollizo, postizo, etc,,Los adjetivos terminados en -az, se escriben con z: Ejemplos: capaz, veraz, locuaz, rapaz, etc,,Los sustantivos y adjetivos terminados en -iz, se escriben con z: Ejemplos: actriz, raz, perdiz, motriz, etc,,Excepciones: Luis, ans, pas, gris, ments.Los sustantivos diminutivos o despectivos terminados en -zuelo y -zuela, se escriben con z: Ejemplos: rapazuelo, mozuelo, plazuela, jovenzuela, etc,,Los verbos terminado en hacer, -ecer, -ocer y -ucir, se escriben con z en el tiempo presente de los modos indicativo, subjuntivo e imperativo: Ejemplos: nazco, traduzco, ofrezco, luzca, etc,,Los verbos terminados en -zar, se escriben con z:Ejemplos: Alzar, aterrizar, danzar, empezar, etc,,

Excepciones: los verbos que en dicha silaba tienen afinidad con la letra s.Los sustantivos patronmicos, se escribe con z al final:Ejemplos: Lpez, Ramrez, Gonzales, lvarez, etc,,Se escribe z al final de la palabra cuyo plural termina en ces:Ejemplos: cliz (clices), luz (luces), veloz (veloces), etc,,La terminacin -zn se escribe con z: Ejemplos: corazn, razn, buzn, tazn, etc,,

Excepciones: masn, camisn. tesn, bolsn, guasn, remesn (de mesar, arrancar la barba o el cabello).Gracias