uso de la tabla mil std 105 d para definir planes de muestreo

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CONTROL DE CALIDAD 1 TALLER Nº 11 USO DE LA TABLA MIL-STD 105D PARA DEFINIR PLANES DE MUESTREO CUESTIONARIO: Se requiere inspeccionar MOCHILAS de la empresa Fashion, demandan costos ni muy altos, ni muy bajos, entonces como se definirá un plan de muestreo, simple y normal utilizando la tabla MIL-STD 105D. CARACTERISTICAS Mochila: Fashion Medidas: 33x42 cm Peso: 1 Kg Utilización: producto diseñado para guardar objetos (cuadernos, libros, folletos, etc.) CASO: MOCHILAS FASHION Una fábrica de mochila, ha producido un lote de 20000 unidades de mochilas de tamaño A4. Este lote fue pedido por un cliente que vende mochilas. El cliente aceptara el lote si cumple como mínimo con las exigencias expuestas en el cuadro 1.

Upload: kevin-sosa-matos

Post on 14-Jul-2015

6.651 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Uso de la tabla mil std 105 d para definir planes de muestreo

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CONTROL DE

CALIDAD

1

TALLER Nº 11

USO DE LA TABLA MIL-STD 105D PARA DEFINIR PLANES DE

MUESTREO

CUESTIONARIO:

Se requiere inspeccionar MOCHILAS de la empresa “Fashion”, demandan costos ni muy altos,

ni muy bajos, entonces como se definirá un plan de muestreo, simple y normal utilizando la tabla

MIL-STD 105D.

CARACTERISTICAS

Mochila: Fashion

Medidas: 33x42 cm

Peso: 1 Kg

Utilización: producto diseñado para guardar objetos (cuadernos, libros, folletos, etc.)

CASO: MOCHILAS FASHION

Una fábrica de mochila, ha producido un lote de 20000 unidades de mochilas de tamaño A4.

Este lote fue pedido por un cliente que vende mochilas.

El cliente aceptara el lote si cumple como mínimo con las exigencias expuestas en el cuadro 1.

Page 2: Uso de la tabla mil std 105 d para definir planes de muestreo

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CONTROL DE

CALIDAD

2

CUADRO Nº 1

EXIGENCIAS EN LAS MOCHILAS - FASHION

Categoría de defectos (Apariencia y

Funcionamiento ) Requisitos Mínimos

A. Defectos muy significativos:

Cierres mal colocados

Mala costura

Tela de mala calidad

Cierre defectuoso

B. Defectos significativos:

Mal estampado

Presencia de agujeros

Mala calidad de teñido

Tirantes poco resistentes

C. Defectos poco significativos:

Mala decoración

Presencia de muy pequeños agujeros

Tirantes muy delgados

Logo de la marca mal impreso

Medidas no correspondientes al tamaño de la mochila

Color no apropiado para la

mochila

Bolsillos muy pequeños

AQL = 0.15%

AQL= 0.4%

AQL=6.5%

Page 3: Uso de la tabla mil std 105 d para definir planes de muestreo

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CONTROL DE

CALIDAD

3

CUADRO Nº 2

Tabla para determinar la letra –código que será utilizada en la

Tabla MIL-STD-105D

TAMAÑO DEL LOTE NIVELES DE INSPECCION GENERAL

I II III

2 a 8 A A B

9 a 14 A B C

16 a 25 B C D

26 a 50 C D E

51 a 90 C E F

91 a 150 D F G

151 a 280 E G H

281 a 500 F H J

501 a 1200 G J K

1201 a 3200 H K L

3201 a 10000 J L M

10001 a 35000 K M N

35001 a 150000 L N P

150001 a 500000 M P Q

500001 a más N Q R

DESARROLO:

1) Haciendo uso del cuadro 2, se determina la letra código, que para este caso

corresponde a “M”

2) Con la – código “M” y las exigencias del cliente mostradas en el cuadro 1, nos remitimos

al uso de la tabla MIL-STD 105D que se adjunta.

3) Luego de haber utilizado la tabla MIL-STD 105D, se obtuvieron los resultados que se

muestran en el cuadro3.

Page 4: Uso de la tabla mil std 105 d para definir planes de muestreo

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CONTROL DE

CALIDAD

4

CUADRO Nº 3

De la Tabla MIL-STD-105D, se obtuvieron los siguientes resultados

AQL TAMAÑO DE MUESTRA ACEPTADO RECHAZADO

A. DEFECTOS MUY

SIGNIFICATIVOS

B. DEFECTOS

SIGNIFICATIVOS

C. DEFECTOS POCO

SIGNIFICATIVOS

0.15%

0.4%

6.5%

315

315

200

1

3

21

2

4

22