ursurpación aguas petorca 4

11
USURPACIÓN DE AGUAS en la Provincia de Petorca

Upload: sentirpublico

Post on 19-Jul-2015

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ursurpación aguas petorca 4

USURPACIÓN DE

AGUAS en la

Provincia de Petorca

Page 2: Ursurpación aguas petorca 4

¿Cuál es el tema del análisis?Se analiza el tema respecto a la usurpación de

aguas en la provincia de Petorca.

Hace unos meses la Dirección General de Aguas

(DGA) denunció la existencia de desvíos y captaciones

ilegales de agua de los ríos de la provincia. Estas

denuncias apuntaban directamente a Edmundo Pérez

Yoma, Trivelli, y otros personajes de la Concertación.

Por otro lado, Gonzalo Míquel, ex gobernador de

la provincia fue expulsado del cargo luego de haber

iniciado la investigación y encontrado ciertos resultados

que inculpaban al ex ministro del interior de Bachelet. Por

otra lado, es importante destacar la situación de sequía y el

impedimento de todos los habitantes de usar agua potable

para beber en Petorca, La Ligua, y las comunas y

localidades cercanas a ella.de gobiernos anteriores ubicadas en la misma zona, poseen frondosas plantaciones y una

producción masiva –y rentable- de frutos. Por último, es importante el crucial rol que ha

tenido MODATIMA en la defensa del agua en la zona. A esto se suma las dos veces que

Rodrigo Mundaca, secretario de MODATIMA, ha sido enjuiciado a través de denuncias dePérez Yoma. En ambas ocasiones el ex ministro del Interior ha perdido el juicio.

En contraste con ello, los campos de empresas de ex funcionarios

Page 3: Ursurpación aguas petorca 4

Análisis entre los días: 4 de julio y 13 de julio

Red virtual: Twitter.

Total universo (U) de análisis: 16801712 Tweets relacionados con el hashtag“#EnLaMira” desde el 4 de

julio hasta el 10 de julio, y las diferentes combinaciones con las palabras “usurpación” “agua” “robo”

“petorca”. Desde el 4 de julio hasta el 13 de julio.

Muestra correspondiente: 384 Tweets (Margen de error del 5%)

Tipo de muestreo: muestro aleatorio

Método de análisis: Análisis de contenido cuantitativo y análisis de contenido cualitativo.

Aspectos Metodológicos

Page 4: Ursurpación aguas petorca 4

¡ CONOCE LOS

RESULTADOS A

CONTINUACIÓN!

Page 5: Ursurpación aguas petorca 4

50%

21,2%

18,2%

10,6%

Perez Yoma como principal culpable y

cuestionamiento a Bachelet como

candidata presidencial

La derecha no escapa: La

Alianza es cómplice de

esconder el conflicto

El agua es un derecho y

no un bien económico

Posicionamiento de Marcel Claude

sobre la defensa del agua

Gráfico: Distribución de la opinión pública virtual sobre usurpación de aguas

Page 6: Ursurpación aguas petorca 4

El 50% de las opiniones acerca de la usurpación de aguas en

la Provincia de Petorca, se refiere a la acusación realizada en contra de el

ex ministro del interior Edmundo Pérez Yoma, que consiste en la

captación ilegal de aguas hacia propiedades del ex ministro.

El discurso de la opiniones que constituyen esta categoría se

centra en la atribución de características de

ladrón, sinvergüenza, corrupto, mafioso, entre otros aspectos, hacia

Pérez Yoma. Se enfatiza en el deseo de no querer volver a ver al ex

ministro en política ni en cargos públicos. Se visualiza impotencia, rabia

y desesperación, considerando, por supuesto, la situación de “sequía”

de la zona.

Sin embargo, una importante parte del discurso contra Pérez

Yoma es también un discurso firme de repudio a Bachelet. Existe

desconfianza en la ex presidenta como actual candidata. Los opinantes

llaman a no votar por ella, pues, representa el robo del agua no sólo a

través de su ex ministro del interior, sino también a través de su ex

director de aguas en su período, quien hoy es el abogado de Pérez Yoma

en este mismo caso. Bachelet se ve desfavorecida como candidata, bajo

las mismas características atribuídas a Pérez Yoma, especialmente la de

“mafiosa” y “corrupta”, señalando que su eventual segundo gobierno

poseería los mismos aspectos.

1. Pérez Yoma como principal culpable y

cuestionamiento a Bachelet como

candidata presidencial

Page 7: Ursurpación aguas petorca 4

El 21,2% de las opiniones acerca de la usurpación

de aguas en la Provincia de Petorca, se refiere al rol de la

derecha en general respecto al tema.

Principalmente, se considera a la Alianza como

cómplice del robo del agua efectuado por figuras de la clase

política de la ex Concertación (Pérez Yoma, Trivelli, entre otros)

¿Por qué? Los opinantes acusan al gobierno, principalmente a

Hinzpeter y a Ubilla, de expulsar (o sugerir la renuncia) al ex

gobernador de la Provincia de Petorca Gonzalo Miquel, quien

habría investigado el caso y habría concluído con los datos

que hoy se conocen. Para los opinantes, se celebra la actitud

del ex gobernador, de haber investigado y de haber declarado

el motivo de su baja, y se repudia la actitud de la Alianza.

2. La derecha no escapa: La Alianza es

cómplice de esconder el conflicto

En general, el discurso en contra de la derecha no es excluyente al discurso en contra de

Pérez Yoma y la Concertación, es más, los opinantes llaman a ampliar la crítica: La corrupción existe

en la clase política de manera transversal. Corruptos, cómplices, maricones, ladrones, entre otros, son

las características mas reiterativas que se le atribuye a la derecha en general en las redes virtuales.

Page 8: Ursurpación aguas petorca 4

El 18,2% de las opiniones acerca de la usurpación

de aguas en la Provincia de Petorca, se refiere a la defensa del

agua como derecho y como bien de todas y todos. Sin

embargo, es importante aclarar que esto no es excluyente con

las demás categorías, es decir, esto no significa que el 81,8%

restante sostenga que el agua es bien económico, al

contrario, la totalidad de las opiniones recogidas en la

muestra estudiada son a favor de la defensa del agua como

bien para

3. El agua es un derecho y no un bien

económico

4. Posicionamiento de Marcel Claude

sobre la defensa del agua

todos y derecho, sin embargo, sólo el 18,2% se refiere a esto específica y explícitamente, en lugar de las

críticas a Pérez Yoma, la Concertación, la Alianza, y otros miembros de la clase política en general.

Los opinantes comparan la problemática como un abuso tan indignante como la situación de la

educación y la salud en Chile. No solamente se hace referencia a Petorca sino también a la situación del agua

a lo largo de todo el país como un robo.

El único personaje de la clase política actual (como candidato

presidencial) que aparece favorecido en las opiniones es Claude con el 10,6%

de los comentarios. Se reconocen los planteamientos históricos del

candidato en contra del agua como bien económico y su propuesta de

eliminación del Código de Aguas. Asimismo, se visualiza, en este caso, como

un ejemplo en cuanto a candidato a la presidencia

Page 9: Ursurpación aguas petorca 4

Sin redundar lo que se ha expuesto en los resultados anteriormente, es necesario

destacar dos datos importantes para el desarrollo de una reflexión sobre el tema:

El 81,8% de las opiniones se centran en materias de la clase política. Elecciones

presidenciales, ex cargos, Concertación, Alianza, ex funcionarios corruptos, u otros aspectos.

El 71,2% de las opiniones se centran en críticas, es más, repudios, hacia la clase política

chilena. Las opiniones de este porcentaje pertenecen, por supuesto, en su totalidad, a las del

porcentaje del dato anteriormente señalado.

¿Qué sucede con esto?

La gran mayoría de las opiniones que se generan respecto a la usurpación del agua, no

sólo avalan y legitiman el agua como un derecho humano innato, sino que también son una

canalización de la deslegitimación de la actual clase política chilena. Esto avala el planteamiento de

que los movimientos sociales son más cercanos al empoderamiento social más que a la

institucionalidad como canal de solución

.

Conclusiones y Discusión

Page 10: Ursurpación aguas petorca 4

… Pero, por otro lado, en ello se haya una contradicción al momento de que los

comentarios se centran en la clase política más que en el problema mismo: El agua está siendo

robada de forma explícita en Petorca, y de forma –un poco- implícita en el resto del país –y el

mundo- Ante ello, existe aun la esperanza en la institucionalidad en las opiniones que avalan a

Marcel Claude como el único confiable en materias de aguas.

¿Entonces? ¿Institucionalidad o empoderamiento social? Según las opiniones de la

muestra estudiada, se visualiza en el discurso la búsqueda de una mediación entre ambas partes.

Por un lado, hay un repudio y una desconfianza irreconciliable hacia la clase política actual y sobre

todo hacia la Concertación y la Alianza. Esa es la institucionalidad a la que no se recurre. Pero, por

otro lado, se recurre a una institucionalidad que está envuelta entre el empoderamiento social, que

no es la representación aislada, sino la representación acompañada de participación y

protagonismo. Lo que se busca es un consenso entre ambos, el rechazo a la vieja y tradicional

institucionalidad, y la confianza a la nueva que nace sociedad y se construye socialmente como

institución.

Por último, es importante advertir que esto pertenece a una parte del total de rechazo a la

usurpación del agua. El resto, puede, perfectamente, buscar en la comunidad en sí misma la

solución sin requerir a representación de ningún tipo. De todas formas, y como sea, hace falta abrir

la discusión hacia los problemas mismos sin depender de las caras conocidas que se entienden

como políticos. Extender la discusión hacia el concepto de política como la capacidad de

organizarse y decidir, y no la política como el mero sinónimo de representación.

Page 11: Ursurpación aguas petorca 4

Estamos en Facebook

Facebook.com/SentirPublico

Estamos en Twitter:

@SentirpublicoCL