urgente llamada los diarios a 499/409. 310760.pdfpretendiendo descargar un poco su conciencia,...

6
Priego de Córdoba, 31 Julio 1960 Depósito Legal. CO. 15 -1958 i g.secibn ' de atoran" y 25049 414s deie alp ino de PirLecko Año IX SE "¡aula Lo votwN$o0 Número 4o9 URGENTE LLAMADA Las obras de la Iglesia de San Francisco necesitan la ayuda de todos El presupuesto rebasa las doscientas mil pesetas Hace unas cuantas semanas que nuestro virtuoso Arcipreste y Cura Párroco de la Asunción Rvdo. Sr. D. Rafael Madueño Canales congregaba en su despacho a distintos elementos direc- tivos de las tres Peales Hermandades que tienen su sede en la iglesia de San Francisco para exponerles el estado lastimoso del templo. No tenía D. Rafael que esforzarse mucho en buscar argumen- tos convincentes para los reunidos porque ciertamente la mayo- ría de los vecinos de Priego, a lo largo de un invierno como el pasado tan intenso de lluvias, han podido comprobar con sus pro- pios ojos como las aguas caían por casi todas las capillas y nave central del templo, por más que fuera la del Orden Tercero la más ruinosa, llegando así las aguas llovedizas hasta las mismas gradas del altar mayor. Por eso se aprobó plenamente la idea de proceder cuanto antes —teniendo en cuenta lo avanzado del verano—a desenvolver las obras más indispensables de consolidación y decoro de la iglesia conventual y nombrose a seguida una comisión, presidida por el Sr. Arcipreste y en la que forman los tres Hermanos Mayores, para recabar fondos con destino a tan noble propósito. En lo que concierne a las obras, que ya se están llevando a ca- bo, en la capilla del Orden Tercero, son las propias Hermanda- des quienes sufragan los gastos de toda índole que se produzcan. En cambio es urgente la ayuda de todos para las demás. A este efecto se ha nrocedido a la apertura de una cuenta titulada «Obras de la Iglesia de San Francisco». tanto en el Banco Espa- ñol de Crédito. como en el Central y Monte de Piedad, para que quien lo desee haga directamente el ingreso de su donativo, por más que es pronósito de la comisión—y ya lo está haciendo con éxito—visitar directamente a las personas más nudienres con el fin de asegurar la pronta realización de los trabajos. Hay que construir un nuevo teiado a toda la iglesia, es impres- cindible atajar el movimiento del muro que dá a la fábrica de te- jidos, y hay que realizar, en fin, otras reparaciones indispensa- bles. para evitar en fecha próxima nuevos gastos. En una pala- bra hacer lo necesario, bien y pronto. Coadyuvemos todos con la mayor esplendidez de nuestras apor- taciones económicas a una idea tan hermosa como la de reparar la i g lesia de San Francisco. Si ADARVE nació hace ya casi diez años para fomentar y de- fender los intereses espirituales y materiales de Prie g o, no ha de extrañar a nadie que hoy alze gozoso su bandera en defensa de la llamada que hace a la ciudad nuestra primera Autoridad ecle- siástica, porque sencillamente se trata de arreglar dignamente la hermosa Casa, bajo cuyas anchas bóvedas, y entre filigranas ba r mocas y bellas columnas salomónicas, se atesora en sus capillas las imágenes queridísimas de Jesús en la Columna, Jesús Naza reno y la Virgen del Buen Suceso. Los "Diarios" Haciendo el comentario de la pelí- cula «El diario de Ana Frank * un buen amigo mío comentaba el hecho, de la propaganda judía, al pretender embo- barnos con el tema de un hecho, todo o doloroso que se quiera, pero al fin y al cabo, resultado de una guerra, en que los que perdieron, se nos presen- an siempre en las películas como «ma- os», «tontos», otras veces, «crueles», etc. etc., cuando de todo hubo en la 1,1- ima contienda. Pero no tenemos que bucear r en las atrocidades cometidas en más de una nación europea, pues España, vivió en su propia carne, y por miles, casos muy superiores al caso de Ana Frank, y to- davía nadie ha explotado comercial- mente una realidad, que los que tene- mos algunos pocos de años conocimos en toda su extensión. Decía nuestro amigo, que cuando al- guien volvía de la zona roja, y relata- ba su odisea, algunos oyentes, quizá pretendiendo descargar un poco su conciencia, respondían: «no me cuente usted su caso, y se quedaban tan tran- quilos, y sin embargo hoy los vemos todos emocionados y contractos al con- tarles el <diario» tan explotado en to- da Europa y América. No criticamos pues, los sentimientos cristianos para con el que sufre, pero es ya hora de que se miren las cosas con un poco más templanza, y no nos dejemos em- baucar por perfectas propagandas, que solo tienden o fijar nuestra aten- ción, en determinados hechos, para que se olviden otros, ejecutados, por los que la victoria, Fué como una es- ponia para borrar toda su maldad. Precisamente, hace escasos días, Es- paña ha rendido tributo a D. José Cal- vo Sotelo, que fué sacado de su casa, por los propios agentes del Gobierno de la República, para unos metros más adelante, darle un tiro en la nuca, ini- ciándose así una serie qua seria inter- minable en los procedimientos más fe- roces y antihumanos. Cuantos diarios hubieron salido de aqui, de esta tierra española, pero sin embargo, no se han escrito, y cuando se han contado se le ha quitado impor- tancia por muchos admiradores del «Diario de Ana Frank». qa,tda Yhcil,ded

Upload: dobao

Post on 10-May-2018

235 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: URGENTE LLAMADA Los Diarios a 499/409. 310760.pdfpretendiendo descargar un poco su conciencia, respondían: «no me cuente usted su caso, y se quedaban tan tran-quilos, y sin embargo

Priego de Córdoba, 31 Julio 1960

Depósito Legal. CO. 15 -1958

ig.secibn' de atoran" y 25049 414s deie alpino de PirLecko

Año IX

SE "¡aula Lo votwN$o0 Número 4o9

URGENTE LLAMADA

Las obras de la Iglesia de San Francisco

necesitan la ayuda de todos

El presupuesto rebasa las doscientas mil pesetas

Hace unas cuantas semanas que nuestro virtuoso Arcipreste yCura Párroco de la Asunción Rvdo. Sr. D. Rafael MadueñoCanales congregaba en su despacho a distintos elementos direc-tivos de las tres Peales Hermandades que tienen su sede en laiglesia de San Francisco para exponerles el estado lastimosodel templo.

No tenía D. Rafael que esforzarse mucho en buscar argumen-tos convincentes para los reunidos porque ciertamente la mayo-ría de los vecinos de Priego, a lo largo de un invierno como elpasado tan intenso de lluvias, han podido comprobar con sus pro-pios ojos como las aguas caían por casi todas las capillas y navecentral del templo, por más que fuera la del Orden Tercero lamás ruinosa, llegando así las aguas llovedizas hasta las mismasgradas del altar mayor.

Por eso se aprobó plenamente la idea de proceder cuanto antes—teniendo en cuenta lo avanzado del verano—a desenvolver lasobras más indispensables de consolidación y decoro de la iglesiaconventual y nombrose a seguida una comisión, presidida por elSr. Arcipreste y en la que forman los tres Hermanos Mayores,para recabar fondos con destino a tan noble propósito.

En lo que concierne a las obras, que ya se están llevando a ca-bo, en la capilla del Orden Tercero, son las propias Hermanda-des quienes sufragan los gastos de toda índole que se produzcan.En cambio es urgente la ayuda de todos para las demás. A esteefecto se ha nrocedido a la apertura de una cuenta titulada«Obras de la Iglesia de San Francisco». tanto en el Banco Espa-ñol de Crédito. como en el Central y Monte de Piedad, para quequien lo desee haga directamente el ingreso de su donativo, pormás que es pronósito de la comisión—y ya lo está haciendo conéxito—visitar directamente a las personas más nudienres con elfin de asegurar la pronta realización de los trabajos.

Hay que construir un nuevo teiado a toda la iglesia, es impres-cindible atajar el movimiento del muro que dá a la fábrica de te-jidos, y hay que realizar, en fin, otras reparaciones indispensa-bles. para evitar en fecha próxima nuevos gastos. En una pala-bra hacer lo necesario, bien y pronto.

Coadyuvemos todos con la mayor esplendidez de nuestras apor-taciones económicas a una idea tan hermosa como la de repararla ig lesia de San Francisco.

Si ADARVE nació hace ya casi diez años para fomentar y de-fender los intereses espirituales y materiales de Priego, no ha deextrañar a nadie que hoy alze gozoso su bandera en defensa de lallamada que hace a la ciudad nuestra primera Autoridad ecle-siástica, porque sencillamente se trata de arreglar dignamente lahermosa Casa, bajo cuyas anchas bóvedas, y entre filigranas ba rmocas y bellas columnas salomónicas, se atesora en sus capillaslas imágenes queridísimas de Jesús en la Columna, Jesús Nazareno y la Virgen del Buen Suceso.

Los "Diarios"Haciendo el comentario de la pelí-

cula «El diario de Ana Frank * un buenamigo mío comentaba el hecho, de lapropaganda judía, al pretender embo-barnos con el tema de un hecho, todoo doloroso que se quiera, pero al fin

y al cabo, resultado de una guerra, enque los que perdieron, se nos presen-an siempre en las películas como «ma-os», «tontos», otras veces, «crueles»,etc. etc., cuando de todo hubo en la 1,1-ima contienda.

Pero no tenemos que bucear ren lasatrocidades cometidas en más de unanación europea, pues España, vivió ensu propia carne, y por miles, casos muysuperiores al caso de Ana Frank, y to-davía nadie ha explotado comercial-mente una realidad, que los que tene-mos algunos pocos de años conocimosen toda su extensión.

Decía nuestro amigo, que cuando al-guien volvía de la zona roja, y relata-ba su odisea, algunos oyentes, quizápretendiendo descargar un poco suconciencia, respondían: «no me cuenteusted su caso, y se quedaban tan tran-quilos, y sin embargo hoy los vemostodos emocionados y contractos al con-tarles el <diario» tan explotado en to-da Europa y América. No criticamospues, los sentimientos cristianos paracon el que sufre, pero es ya hora deque se miren las cosas con un pocomás templanza, y no nos dejemos em-baucar por perfectas propagandas,que solo tienden o fijar nuestra aten-ción, en determinados hechos, paraque se olviden otros, ejecutados, porlos que la victoria, Fué como una es-ponia para borrar toda su maldad.

Precisamente, hace escasos días, Es-paña ha rendido tributo a D. José Cal-vo Sotelo, que fué sacado de su casa,por los propios agentes del Gobiernode la República, para unos metros másadelante, darle un tiro en la nuca, ini-ciándose así una serie qua seria inter-minable en los procedimientos más fe-roces y antihumanos.

Cuantos diarios hubieron salido deaqui, de esta tierra española, pero sinembargo, no se han escrito, y cuandose han contado se le ha quitado impor-tancia por muchos admiradores del«Diario de Ana Frank».

qa,tda Yhcil,ded

Page 2: URGENTE LLAMADA Los Diarios a 499/409. 310760.pdfpretendiendo descargar un poco su conciencia, respondían: «no me cuente usted su caso, y se quedaban tan tran-quilos, y sin embargo

to CO111531á [0112 de Vega(Viene de la pág. 3. » )

el dinero del Premio y algunos aho-rros—no se olvide que la Compañía co-menzó con cincuenta mil pesetas anti-cipadas por el padre de Tamayo—po-dían asegurar, según cálculos optimis-tas, mes y medio de estancia. Sin em-bargo, no obstante, la Compañia «Lo-pe de Vega» permanece durante dosaños en América recorriendo, con lafórmula de gran teatro al aire libre, lamayor parte de las repúblicas herma-nas. En Cuba, donde el contrato erapara unos días, se permanece durantemes y medio.

A su regreso a España, la « Lope deVega» inicia una etapa teatral que vaa ejercer enorme influencia sobre elconjunto del teatro español.

Se inaugura su temporada`con «LaMuerte de un Viajante», obra que pro-voca una enorme polémica y que deverdad sirve para dar testimonio deque la Compañia tiene el propósito de-cidido de incorporar a su repertoriolas últtmas corrientes del teatro uni-versal. El éxito sirve además para dara conocer un nombre: Francisco Rabalque, desde ese momento, entra por lapuerta grande de los actores españoles.

José Tamayo inicia también nuevastécnicas, nuevos montajes y reune ymoviliza, corno en una gran leva ungran plantel de actores. Decía Tamayoentonces que había que reñir una bata-lla paro lograr la conjuncion entre elarte y la técnica, de forma que el pú-blico fuera poderosamente incorpora-do —después de una etapa de apatíatotal— al teatro moderno, al mismotiempo que nuestro teatro clásico loveía con montajes anticuados.

En esas circunstancias bajo el patro-cinio del Ministerio de Información,con sus Direcciones Generales de Infor-mación y Cinematografía y Teatro, la«Lope de Vega» hace un viaje a Romapara presentar, en el Palacio del Prín-cipe y ante S. S. el Papa, «La Cena delRey Baltasar». Es el año 1953.

En los últimos años la Compañia«Lope de Vega» ha llegado a tener,evidentemente, un carácter y un estiloperfectamente diferenciado. José Ta-mayo, (actualmente Director tambiéndel Teatro Español) ha querido mante-ner y continuar ese estilo renovandoconstantemente obras y procedimientosartísticos de forma que la Compañía«Lope de Vega», por un doble cauce,llevará al espectador español el teatroclásico, con el que nació, y el teatrocontemporáneo universal. Últimamen-te, en orden al teatro español, BueroVallejo representa muy bien la tenden-cia de la Compañia «Lope de Vega»de popularizar y servir al nombre y laobra de uno de nuestros mejores dra-maturgos actuales. Ahí está, «Un Soña-dor para un pueblo», en contraste, porejemplo, con «La Casa de Té de la Lu-na de Agosto.

Unase a ello, como resumen final, elgran esfuerzo técnico para hacer delescenario verdadero centro, expresivo

La Sociedad al habla

NataliciosLa esposa de D. Agustín Ruiz-Ruano

Patón, D." María de la EncarnaciónCobo Madrid, dió a luz un niño.

Al recién nacido se impuso el nom-bre de Francisco de Paula.

Petición de mano y firmade esponsales

A las ocho y media de la noche, enel día 16, día de la Virgen del Carmen,los Sres. de Aguilera Aguilera (DonMiguel), pidieron a los Sres. de Ar-nau Navarro (D. Francisco), la manode su hija Aurora, para su hijo D. Jesús;realizándose en el mismo acto la firmadel contrate de esponsales ante el Pá-rroco de Ntra Sra del Carmen, Reve-rendo Sr. D. Rafael Romero Rorenzo,interviniendo como testigos por ambaspartes, D. Buenaventura Benítez Delga-do, D. Joaquín Ayerbe Pérez, D. Anto-nio Gámiz Luque, D. Antonio PedrajasCarrillo, D. Juan Palomeque Ramírez,D. Juan Benítez Delgado, D. NicolásAlférez Lozano, D. Cristóbal LuqueOnieva y D. Antonio Galisteo Serrano.

Entre las novios se cruzaron los re-galos de rigor.

Los asistent ,r-s al acto entre los quese encontraba el Rvdo. Sr. D. Angel Ca-rrillo Trucio, fueron obsequiados porlos novios con una ceno en frío, que-dando fijada la boda para el mes deSeptiembre.

CLUB MOTORISTAEl pasado domingo día 24 y en el

agradable rincón de la Vega «Meren-dero de San Rafael» se citaron unosamigos con el fin de nombrar la Comi-sión organizadora para la formacióndel Club Motorista de esta ciudad.

La comisión quedó constituida deesta forma:

Presidente, D. Víctor Sánchez. Vice-Presidente, D. Antonio Casares. Secre-tario. D. Rafael Pareja. Vice-Secretario,D. Antonio Ordóñez. Tesorero, D. Ma-nuel Parea. Vocales, D. Francisco Agui-lera, D. Antonio Hidalgo, D. José Ma-ría Serrano, D. Enrique Machado y donJoaquín Castro.

Esta Comisión cita por ésta, para eljueves dia 4 de Agosto, a las 8 de latarde, en su residencia (Merendero deSan Rafael), a todos los motoristas dela localidad y aldeas, para proceder,previa votación, a la elección de Direc-tiva, que ha de regir los destinos delcitado Club, una vez aprobada la mis-ma por la Autoridad Gubernativa.

A. CASARES

y teatral, donde el actor ha vuelto aser protagonista sustancial. Porque nila técnica puede enmarcar la obra nila obra producirse sin la profunda par-ticipación humana del actor. Tal hasido el propósito de José Tamayo a lolargo de estos años.

lidoroción

DE PRIEGO

Durante el mes de Agosto, se cele-brarán las Vigilias e intenciones en lasfechas siguientes:

Turno 1.°—Del 6 al 7; por el alma deD. » Paz García Bulill (q. e. p. d.)

Turno 2. 0 —Del 13 al 14; por el almade D. 8 Dolores Torres Hurtado(q.e p.d.)

Turno 3.°—Del 20 al 21; TO" el almade D. Rafael García Castro (q. e. p. d.)

Turno 4.°—Del 27 al 28; por el almade D. Antonio Povedano Roldán (queen paz descanse)

Turno 5.° —Del 14 al 15; por el almade D. » Angustias Ortega Ruiz (q.e.p.d.)

La Santa Misa será (D. m.) en todoslos turnos a las 5 de la mañana.

1,112.19.6MiNIM:0,

Vacunación colo Id Poliomelitis

Se pone en conocimiento de todasaquellas personas que les pueda inte-resar, que hasta el próximo día 5 deAgosto se aplicará vacuna contra laPoliomelitis a los niños de 2 á 5 añosen el Centro de Higiene, siendo gratui-ta a los incluidos en la BeneficenciaMunicipal presentando para ello el co-rres pondiente Carnet y previo pagode 37 pesetas los que no estén incluidos.

Concierto por 15 Beodo Muoicipni

Programa del Concierto que ejecuta-rá el día 31 a las 10 y media de la no-che, en la Fuente del Rey, bajo la di-rección del maestro D. Luis Prados.

Primores de Españ a, Pasodoble,A. Carmona.

Olas del Danubio, Valses, J. Ivano-vici.

Toro Loco, Pasodoble, Pío DíazOlarte.

Selección de la Opereta Pose Marie,Fríml y Harbach.

La Rosa del Azafrán, Fantasía,J. Guerrero.

La Giralda, Pasodoble, luarranz.

AniversarioPasado mañana, dos de Agosto, se

cumple la segunda fecha aniversal dela muerte de D.° Carmen Linares y Ve-lera, esposa que fué de D. Antonio Ma-ría Ruiz Amores y Rubio.

Al recordar ADARVE los dos añosdel fallecimiento de tan virtuosa y res-petable dama, envía nuevamente el pé-same a toda la familia y pide una ple-garia por su alma.

CERVEZA AGUILA"

Page 3: URGENTE LLAMADA Los Diarios a 499/409. 310760.pdfpretendiendo descargar un poco su conciencia, respondían: «no me cuente usted su caso, y se quedaban tan tran-quilos, y sin embargo

1W

31 de Julio de 960 ADARVE Pág. 3

DE LOS FESTIVALES DE ESPAÑA EN LA FUENTE DEL REY

A

la Compilo topo do Vega

La historia de la Compañía «Lope deVega» va unida inevitablemente a labiografía de José Tamayo. El perfil ycarácter de esta agrupac . ón artísticase fué creando, lentamente, en el pen-samiento del actual Director del TeatroEspañol desde que al frente de un Tea-tro Escuadra recorrió los campamentosy les pueblos españoles con un reper-torio de teatro clás i co llevado, pocomás o menos, en la mochila de viaje.

Este primer ensayo de orgcnizacióny de vida teatral termina consiguiendoel Premio Nacional de Teatro paraaquel género campamento!. Moviliza-do, José Tamayo, mientras hace unoscursos especiales en la Aviación Mili-tar, escribe su primer «Reglamento deTeatro». Será la bese sustancial de lacompañía futura.

De regreso a Granada fundo, en me-dio de dificultades económicas y conel apoyo de sus padres, la Compañía«Lope de Vega», título, por otra parte,que había sido siempre deseado por éldesde que pensó de muchacho, en elteatro.

La Compañía debutó en Octubre de1.946 en la ciudad de Valencia. Todocomienzo es difícil y Tamayo, al hacerbalance de los primeros cuarenta díasllega a este resultado: veinticinco milpesetas de pérdidas.

La misma temporada 1.946-47 laCompañía alcanza sin embargo, unéxito extraordinario al obtener el Pre-mio Nacional de Provincias. Al añosiguiente en una carrera de absolutaregularidad, le es otorgado el PremioNacional de Teatro. En este momentoJosé Tamayo tenía veintiocho años.

Es en esos momentos cuando decide,contra todas las opiniones, realizar lagran empresa: el salto o América. Con

(Pasa a la oáre. 2.a)

La Compañía Lope de Vega se hon-ra en presentar a todos los públicos es-ta singular obra, en cuyo estreno deMadrid culminó la expectación y lapasión que cada nuevo drama de Bue-ro Vallejo levanta. Un clamoroso éxitoinicial, prolongado durante doscientasrepresentaciones; la continuada discu-sión, en la prensa y en la calle, de loscontenidos de la obra, han demostra-do lo vivo y lo actual que es este dra-ma histórico. Opinan muchos que nosescontramos ante la más importanteobra de Buero Vallejo; muchos sontambién los que afirman que se tratade una de las obras más importantesdel teatro español en lo que va de si-glo. Trátase en principio, de un lucidocomentario escénico del famoso Motínde Esquilache y de la contradictoriafigura de aquel ministro, episodio y fi-gura qi.e simbolizan como pocos todoel sentido de aquella admirable ges-tión de los «ilustrados» en el reinado

de Carlos III y de su fracaso histórico.Para bien o para el mal, para el bien yparo el mol mezclados, como sueleocurrir se decidieron en aquella encru-cijada excepcional los rumbos de todala España moderna, y Buero Vallejoha pensado sin duda que el tema me-recía en nuestros días la glosa escéni-co, serena y ardiente a la vez, de «Unsoñador para un pueblo». De ella hapodido escribir el prestigioso críticoTorrente Ballester: «Nos encontramos

ante uno de los pocos intentos serios

de entender la Historia de España aco-

metido desde Lope de Vega». La fina

sensibilidad que para el teatro social

ha acreditado Buera Vallejo en otros

producciones anteriores, se confirman

y amplía en este drama político; es es-

ta tragedia de gobernantes y goberna-

dos que tanta crítica y tanta lección

puede traer al espectador para quien

el teatro sea, no sólo ameno espe cid

"Un Soñador para un Pueblo"

Page 4: URGENTE LLAMADA Los Diarios a 499/409. 310760.pdfpretendiendo descargar un poco su conciencia, respondían: «no me cuente usted su caso, y se quedaban tan tran-quilos, y sin embargo

TRACTORES Y CAMIONESESPAÑOLES, DIESEL

749mcia eViciat

Repuestos legitimos-Taller de Servicio

hill1111, TIZE;11411Sub-Agencia en Priego:

Domingo Barba Jiménez

En Invierno y en Verano

iES LO MAS SANO!

qedetla del MuebleDECORACIÓN DEL HOGAR

Dormitorios-Comedores-DespachosRecibidores y toda clase de muebles

auxiliares, para NOVIOSINSTALACIONES COMPLETAS

Modelos originales-Precios moderados

.2uceftaJaime, 1— Teléfono. 96 y 325

FARMACIA de guardia

Lcdo. D. J. Molina

Movimiento demográficoNacimientos, 9 - Defunciones, 2

Pág. 4 ADARVE 31 de 'julio de 1950

...•n•n1 ••nnnn••••n+.

culo, sino fecundo vehículo de re-flexiones.

Terna tan difícil y poco teatral ha si-do llevado a la escena con sorpren-dente maestría y da por resultado unaobra apasionante como pocas. Adictode ordinario a una técnica cerrada, deactos normales, el autor la abandonaen esta ocasión y maneja una cons-trucción flexible y abierta, obligadapor los múltiples pases de tiempo queel argumento requería, en la que semuestra tan seguro duil inador de re-cursos como en la anterior. La crónicadel Motín se sucede en el escenariocon suave e imperceptible flujo y, cuan-do la inginuada pero formidable espe-ranza final en el pueblo cierra la na-rración y le da su último sentido, el es-pectador adquiere conciencia de ha-ber asistido a un tremendo «episodionacional», discutible tal vez en cuantoa la fidelidad de los pormenores his-tóricos, pero profundamente fiel al re-flejo de muy hondas realidades espa-ñolas.

Anuncios por palabras

ASERRADORA A DOMICILIO,Mercedes, 23

HISPANO OLIVETTI - CONTABILIDADMECANOGRAFIA -

AVELINO' SILLER

SEGUNDO ANIVERSARIO

Rogad a Dios en caridad por el alma de

Paha eattnt, VaietaQue falleció cristianamente en Príego de Córdoba, el día 2 de Agosto de 1.958, después

de recibir los Auxilios Espirituales y la Bendición de Su Santidad

R. 11., P.

8124 Itqba, poldicod, níeica, n'ida potWca, ti411,41a, de-oftda J.1.4121i,can urca anaci,dn luhaq,ia de la alma,

Las Misas que se celebren el día 1.° de Agosto en la Iglesia de Nuestra

Señora de la Aurora a las 9 de la mañana, y las del día 2 a las 8 y media en

la Parroquia Arciprestal de Nuestra Señora de la Asunción, y a las 9 y me-

dia en la capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno, así como las que se digan

el día 2 en Málaga y Alcaudete (Jaén), serán aplicadas por el eterno descan-

so de su alma.

Príego de Córdoba, Julio de 1.960.

Hay concedidas indulgencias en la forma acostumbrada.P.TrIT.V4191?..211:1,

Page 5: URGENTE LLAMADA Los Diarios a 499/409. 310760.pdfpretendiendo descargar un poco su conciencia, respondían: «no me cuente usted su caso, y se quedaban tan tran-quilos, y sin embargo

pkv

31 de Julio de 1900

ADARVE

PM. 5

id 011110 Mondo bilholística

Llevábamos unos meses inactivos enlas tareas futbolísticas, pero la proxi-midad de la nueva temporada ha vuel-to a poner en movimiento a la Directi-va de nuestro Atlético Prieguense, tan-to como para para preocuparse por elfuturo equipo que defenderá los colo-res del Club, con la idea ávida de me-jorar el conjunto y los planes van en-caminados con el mejor deseo de su-perar la actuación anterior, por ello séque el Presidente en unión de tres di-rectivos más, marcharon a Granada elviernes día 22, en busca de concretargestiones que respalden el camino arecorrer en la temporada 1.960-61.

Así qué en casual entrevista con elamigo Carmelo, le pregunto y con todaarrablUad (característica en él), meccntesta:

—¿Vuestro objetivo en Granada,cual era?.

—Entrevistamos con el Presidente yEntrenador con miras a la cesión dejugadores para nuestro Club.

—¿Esa entrevista dió resultado satis-factorio a vuestras pretensiones?.

—Completamente, ya que los citadosse colmaron en atenciones y nos ofre-cieron su más entusiasta colaboración,demostrando una preocupación sin lí-mites en aras a la elevación del futbolmodesto.

—Vea por tus manifestaciones que elasunto se quedó resuelto, ¿puedes ade-lantar nombres de los jugadores que

se barajaron por si nos son conocidosy saber de la calidad de ellos?.

—Esto lo podrán comprobar los afi-cionados locales en el partido que secelebrará D. M. el día 14 de Agostopróximo que serán enfrentados a unofrecimiento de once jugadores cordo-beses de los que tenemos las mejoresreferencias.

—¿Este equipo cordobés se desplazaúnicamenie para enfrentarse con losgranadinos o también para poderlosfichar?.

—Precisamente, aunque de aquellostenemos inmejorables referencias!e in-fluyen ciertos factores difíciles de supe-rar por equipos que nos pudieran re-presentar de otra capital.

Como vemos que toda pregunta res-pecto a la formación de equipo y ges-tiones realizadas huelgan con las quese dejan apuntadas, paso a otro capí-tulo para completar esta conversación(más que interviú) y vuelvo a pregun-tarle:

—Tus aspiraciones al querer mejorarel equipo en que ideo están basadas?.

—En la de poder llegar a militar en3.° División como desde el principiodeseamos.

— Pero dime Carmelo, ¿la situacióneconómica del Club lo permite?.

—Actualmente nó, pero si como cree-mos el eouipo responde y a la par laafición, no tengo la menor duda que

RE REYLa mejor máquina de coser

RAPIDA — SILENCIOSA

Concesionario: H. ROMAS

nuestras aspiraciones se verán cum-

bien Carmelo, ¿qué me dicesplis.

—Muyde la próxima triangular?

—Tu sabes que entre todos los nom-bres que se barajan (de 3.° división),está el Recreativo de Granada, que yaha aceptado y posiblemente será el At-lético Cordobés, Deportivo Linares, Pe,ñarroya-Pueblonuevo u otro descoyan-te en dicha categoría entre los máscercanos, ya que entre todos estamosen negociaciones, aunque los primerosaspiramos a unirlos, ellos son nuestropunto de mira, mas adelante veremos.

Con esta mezcla de preguntas conlas que he querido informar a la afi-ción de las andanzas del Club, procu-rando ser breves para no cansar a na-die, cierro mi conversación y paso pormi cuenta a lanzar el S. O. S. acostum-brado a la afición, para que esa Di-rectiva que tantos anhelos tiene enbien del futbol prieguense, no encuen-tre escollos en su camino y sea el éxitoquien les acompañe, para ello hacefalta también la buena voluntad delaficionado y por que no, su aporta-ción económica. An ; mo que la tempo-rada empieza pronto y el Atlético pien-sa elevar su categoría; ayúdole, aficio-nado, seguro de que no te pesará.

Aapa

Rogad a Dios en caridad por el alma del señor

Ag lloraQue falleció piadosamente en el Señor, el día 20 de Julio, a los 74 años

de edad, después de recibir los Santos Sacramentos y la Bendición de Su Santidad

R. I. P.Su desconsolada esposa Doña Francisca Reina Montoro; sus hijos Juan, Carmen,

Dolores, Agustín, Amelia, Milagros, José, Manuel y Francisco; hijos políticos D. Ra-fael Rey Serrano, Doña María Dolores Díaz Contreras, D. Alfredo Serrano Pareja,Doña Ana Rivadeneyra Galisteo y D. Eloy Baena Burgos; nietos, bisnietos y demásfamilia,

Ruegan a sus amistades una oración por su alma y asistan a la

la misa de Requiera que se celebrará en la Iglesia Parroquial de San

Juan Bautista de Almedinilla (Córdoba) el día 2 de Agosto a las 10

de la mañana, por lo que le quedarán eternamente agradecidos.

Almedinilla, Julio 1.960

Page 6: URGENTE LLAMADA Los Diarios a 499/409. 310760.pdfpretendiendo descargar un poco su conciencia, respondían: «no me cuente usted su caso, y se quedaban tan tran-quilos, y sin embargo

tIELTS1691~~019112962115,

CRITICA Y COLABORACIÓN...

RINCÓN POLTICO,"

Me quedé esperandoEntre los juncos oscurosdebajo de las mimbrerasen la noche me guardaronlos ojos de las estrellas

Y tu amorno llegó.

Los grillos lanzaron dardosdesde sus fosas eternascuando el silencio liabaverdes ramillas y yemas

Y tu amorno llegó

Cuchillos tuvo la nochecortando la cabellerade una brisa curiosonade muchas historias nuevos

Y tu amorno llegó

Un viejo de larga barbaa mi espalda canturreala verde canción del aguacon notas blancas y viejas

Y tu amorno llegó

No llegó tu amor al míola noche sin luna, negra,cuando mis ojos cortabanla oscuridad con sus flechas

Y tu amoraquella nocheno llegó

Mamad Weldaza

En el número 403 de nuestro Sema-nario ADARVE, de fecha 19 de Juniopasado,anuncfé trfe sobre el ObispoCa-ballero y sus donaciones a la Parro-quia de Priego, haría unos artículos,para hacer la reseña, lo más sucintaposible de su fecunda y dilatada vida,así como de las donaciones que hicieraa la Iglesia en donde recibió el ser decristiano, y como su actividad vital fuépródiga en hechos grandes que mere-cían ser reseñados ampliamente, comoel espacio de que disponemos en lascolumnas de ADARVE, no es muy ex-tenso, haremos, una breve semblanzabiográfica y copiaremos las actas enlas que constan sus donaciones, queson el mejor inventario que puede ha-cerse de las alhajas y ornamentos, queregaló a su pueblo natal.

Nació D. Antonio Caballero y Gón-gora en nuestra Ciudad en la calle deSan Luís y precisamente en la casaque luego ocupó la fábrica de la viudade Meato Aguilera y la fábrica de som-breros, que parece que fueron una mis-ma casa el día 24 de Mayo de 1.723 yfué bautizado dos dias después en laParroquia, por el licenciado D. Am-brosio Carrillo Aguilera, Cura Párro-co de entonces y le impusieron 'losnombres de Antonio, Pascual de SanPedro Alcántara. Su padre D. Juan Ca-ballero y Espinar, había sido Regidor

y Alcalde Ordinario de la Villa por elEstado Noble, para cuyos cargos senecesitaban las pruebas más rigurosasde antigua ejecutoria e hidalguía. Losfrailes de San Francisco, le iniciaronen los estudios de la Gramática y Hu-manidades. Después pasa a Granadaresidiendo primero en el Monasterio deSan Jerónimo y luego en el de SanBartolomé y Santiago y por último in-gresa por oposición en el Imperial Co-legio de Santa Catalina, siendo licen-ciado en Teología el 3 de Junio de 1744.El 15 de Septiembre de 1.750 es ordena-do presbítero y nombrado CapellánReal y en 1753 pasa de Canónigo aCórdoba por oposición en donde des-empeñó su cargo durante 22 años.Desde su presbiteriado ejercitaba lapredicación siendo elocuente, con gala-nia de expresión y artista profundo ensus pensamientos.

En 1774 fué invitado a predicar en laCapilla Real con asistencia de los Re-yes y de toda la Corte, siendo su pala-bra tan maravillosa y elocuente queCarlos III se emociona y decide propo-nerle al Papa para el Episcopado sien-do preconizado Obispo de Yucatán yconsagrado Obispo en la Catedral dela Habana por el Obispo de Cuba, donSantiago José Echevarría, ocupando laSede de Mérida.

E119 de Septiembre de 1777 es aseen-

dido a Arzobispo y nombrado paraSede de Santa Fé de Bogotá, en oSede con su predicación incesanteva la luz de la Iglesia a nuevos hcbres y amplia el dominio de su Rey.

En Marzo de 1782, Carlos III le ncbró Virrey de Nueva Granada,comprendia un vasto territorio cunas producciones riquísimas (metapreciosos, perlas, magníficas made,etc.) donde fué Virrey, Capitán Gene.y Presidente dignificando estos car&con su moral intachable, y fino tacpara los negocios de Estado y su pidicación constante. Fueron las mis,nes su gran preocupación y llevó Capchinos, Franciscanos y Dominicos qllevaron a cabo una gran labor evagelizadora: Se ocupó especialmentambién de la cultura del pueblo, hciando el proyecto de una magnificUniversidad, que envió a Madridcreó numerosas escuelas.

Como su gran celo y preocupacieeran las almas y especialmente la su y,pide al Rey volver a España y el 15 c

Septiembre de 1788, S. S. Pio VI despecha las Bulas de su nombramiento aArzobispo-Obispo de Córdoba, Sed,vacante por fallecimiento del titula.Sr. Justa y Navarro.

Emprende su regreso a España, llegando a la Coruña en Junio de 1789Llega a Madrid donde es recibido cari-ñosamente por la Corte de Carlos IVva a continuación a Toledo a visitaral Metropolitano y entra triunfalmenteen Córdoba en la tarde del 19 de Di•ciernbre de 1789.

Durante su pontificado cordobéirealizó Visita Pastoral a toda la Pro.vincía empezando por Priego y Lucerainteresándose por los problemas religlosas de cada pueblo que atendía paternalmente. También realizó obras ella Catedral, colocando los dos púlpitosbarrocos, bellísimos que hay en el crucero. El 12 de Febrero redacta una famosa carta Pastoral al Clero y pueblecon exhortaciones para prevenirlecontra el espíritu de veneno de la Revolución Francesa que hacía solapadpropaganda.

En 1796, con ocasión de una vísit,Regia a Córdoba. en la que D. CarloIV y D. a María Luisa fueron atendidopor el venerable Obispo, estos ordenaro a su Ministro Godoy, se dirigiera aPapa solicitando para el Venerablanciano Sr. Obispo un Capelo Cardarlalicio, pero tres días después, el 24 dMarzo de 1796, Jueves Santo, fallecítan preclaro varón, gloria de Priegohonra de España siendo enterrado eel transcoro de la Catedral.

Conocida así muy someramente sbiografía, en artículos próximos, hanmos la reseña de su donaciones y comdecía, la copia de las actas de la mimas, será la mejor que podemos hacey como ellas están custodiadas en carchivo municipal, de él las copiaretnc

74n¿ait¿a Aquilata Agwilet,