así quedaban sentadas las bases de la nación …...así quedaban sentadas las bases de la nación...

12
Así quedaban sentadas las bases de la nación mexica- na que pronto había de quedar constituida como reino de la Nueva España, parte integrante del estado español, no como colonia al estilo sajón en las que el colono suplantara a la población aborigen sin mezcla alguna con ella o haciéndola desaparecer, sino fusionando ambas razas, la española y la americana. CAPÍTULO XXIV TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL 516 Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv DR © 2002. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Dirección General de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/ Libro completo en: https://goo.gl/hF9yNw

Upload: others

Post on 06-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Así quedaban sentadas las bases de la nación mexica-na que pronto había de quedar constituida como reino dela Nueva España, parte integrante del estado español,no como colonia al estilo sajón en las que el colonosuplantara a la población aborigen sin mezcla alguna conella o haciéndola desaparecer, sino fusionando ambasrazas, la española y la americana.

CAPÍTULO XXIV

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

516

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2002. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Dirección General de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial

http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/

Libro completo en: https://goo.gl/hF9yNw

PRELIMINARES DE LA ORGANIZACIÓN ESTATAL DE LA NUEVA ESPAÑA

Por mucho que se pretenda sintetizar la materia quenos ocupa, pasando por alto acontecimientos de caráctergeneral respecto de los cuales pudiera creerse que noafectan de manera importante a los antecedentes jurídi-cos de México, la omisión de algunos de estos aconteci-mientos que siguieron a la llegada de los españoles y a latoma de Tenochtitlán, no establecerían una solución decontinuidad en nuestros antecedentes histórico-jurídicosque dificultaría apreciar la estructura del nuevo estado,la razón de ser de sus instituciones, sus órganos constitu-cionales, sus funciones y limitaciones. Esbozaremos, porlo tanto, algunos hechos, recomendando a quienes seinteresen por más detalles para ahondar la materia, laconsulta, al menos, de las obras más importantes que deella tratan, tales como las Cartas de Relación de HernánCortés a Carlos V, las Historia de la Conquista por Góma-ra, Bernal Díaz del Castillo, el Conquistador Anónimo,Las Casas, etc.; o aquéllas de épocas recientes, (nos refe-rimos a las Historias escritas después de la independen-cia), tales como la de Alamán, Orozco y Berra; Zamacois yalgunos otros, o bien, las que han aparecido en nuestrosdías, entre las cuales las de Pereyra y Madariaga son lasmás importantes.

Sabido es cómo Cortés y su gente, después de fundadala Villa Rica de la Vera Cruz, y a pesar de las súplicas deMoctezuma, emprendieron la marcha hacia la capitalazteca, impidiendo Cortés las deserciones con aquel

517

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO JURÍDICO EN MÉXICO

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2002. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Dirección General de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial

http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/

Libro completo en: https://goo.gl/hF9yNw

memorable hecho que consistió en carenar los navíos quelos habían traído, imposibilitando el regreso de los des-contentos y obligando a todos a unirse en la realizaciónde la empresa, que bien merece el calificativo de épica, ya la que Cortés llevaría a feliz término en funciones deCapitán General y Justicia Mayor con que lo había inves-tido el Ayuntamiento de Veracruz, empleando para ellouna audacia y una habilidad como pocas se encuentranen la Historia.

En la lucha primero con los tlaxcaltecas, a los que des-pués de dominar logra hacer incondicionales y constantesaliados, se vale de ellos para refuerzo de sus escasas gen-tes y llega así a Tenochtitlán, en donde es recibido afa-blemente por Moctezuma, temeroso éste más que de lafuerza de Cortés y sus aliados, de la realización de viejosvaticinios que con la llegada de los españoles se confir-maban.

Conocidos seguramente de todos son los acontecimien-tos que se siguieron: la llegada de Narváez, enviado porel gobernador de Cuba, la derrota que aquél sufrió; laincorporación de los recién llegados a los que habíanvenido primero; la actitud imprudente y falta de tino deAlvarado, que se había quedado en Tenochtitlán mien-tras Cortés iba al encuentro de Pánfilo de Narváez; lamuerte de Moctezma; el descontento de los aztecas; lasalida precipitada y desbarate de los españoles en lafamosa Noche Triste; la reorganización de los derrotados;la batalla de Otumba; el nombramiento de Cuauhtémoc

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

518

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2002. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Dirección General de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial

http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/

Libro completo en: https://goo.gl/hF9yNw

como rey de los aztecas; el sitio de la ciudad por tierra ypor agua mediante la construcción de trece bergantinesque tan eficaces resultaron; la heroica defensa de lossitiados, y, por último, la prisión de Cuauhtémoc y latoma de la ciudad, que debido al estado en que quedó nopudo ser inmediatamente ocupada, ocasionando la fun-dación de otro Ayuntamiento en Coyoacán, entretanto seiniciaba la reconstrucción de la ciudad que Cortés seempeñó en que siguiera siendo capital.

Iniciada la reconstrucción de la ciudad de México, quehabía de seguir siendo la capital del nuevo reino en aca-tamiento de la tradición indígena que la había tenidocomo metrópoli, procedió Cortés a la organización admi-nistrativa nombrando señor de ella al que había tenido elcargo de Cihuacoatl, logrando con esto el regreso de losmexicanos que se habían dispersado. Se constituyó elAyuntamiento, nombrándose a los Alcaldes, regidores ydemás oficiales de acuerdo con los antecedentes tradicio-nales españoles; señaló en la parte central un cuadrodentro del cual se trazaron las manzanas y las calles dela nueva ciudad, asignándose a los españoles que habíanresuelto avecinarse en ella, solares para la construcciónde sus habitaciones, aplicándose el mismo Cortés lossolares donde estaban las casas viejas de Moctezuma yseñalando para el Cabildo de la ciudad, el que hasta ladesaparición en nuestros días del Ayuntamiento se haconocido como la Diputación, y hoy son oficinas delDepartamento del Distrito Federal. La iglesia había deocupar el lugar que el templo mayor había tenido. Pudo

519

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO JURÍDICO EN MÉXICO

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2002. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Dirección General de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial

http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/

Libro completo en: https://goo.gl/hF9yNw

haberse construido la capital nueva en otro sitio, y aún sepensó en ello debido a la deficiente condición del suelo,como hasta nuestros días lo experimentamos, pero Cortésdando muestras de organizador y estadista, no quiso des-perdiciar la fuerza social que la tradición le ofrecía.

Estableciendo el Ayuntamiento de la ciudad de México,quedaron además de éste, los de Veracruz y de Segura dela Frontera o Tepeaca, pues aún cuando se habían dadoinstrucciones para fundar el de Medellín no había entra-do en funciones. En estas condiciones, tuvo lugar unhecho que corrobora a qué grado eran respetadas lasautoridades municipales y cuánto era el poder de quegozaban. En diciembre del mismo año en que fue tomadala ciudad de Tenochtitlán, llegó a Veracruz Cristóbal deTapia, quien en virtud de haber solicitado provisiones alAyuntamiento de Veracruz, éste le contestó que haría delconocimiento de los otros Ayuntamientos ya establecidoslos documentos que se le presentaban, para que todosjuntos resolvieran lo que debía hacerse. Al efecto, se reu-nieron los Ayuntamientos, incluso los funcionarios yanombrados para el de Medellín, celebrando una junta enCempoala, a la que asistió el mismo Tapia que exhibiósus documentos. Los representantes de los Ayuntamien-tos los tomaron en sus manos, los besaron, los pusieronsobre sus cabezas y dijeron que todos y cada uno obede-cían las provisiones en todo y por todo: “según en ellas secontiene, como carta y mandato de sus reyes y señoresnaturales, a quien Dios Nuestro Señor deje vivir y reinarpor largos tiempos; pero que en cuanto al cumplimiento,

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

520

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2002. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Dirección General de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial

http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/

Libro completo en: https://goo.gl/hF9yNw

lo verán y harán y cumplirán lo que fuere servicio de SS.MM.”.71

Esa fórmula de obediencia y no cumplir será explicadaun poco más adelante; baste decir por el momento, que suuso en aquella ocasión salvó al gobierno de HernánCortes y con él la tranquilidad de la tierra, como loshechos lo habrían de demostrar y como también el mismoemperador Carlos V lo reconoció en carta dirigida aCortés, fechada en Valladolid a 15 de Octubre de 1522, enla que aprueba la conducta de los Ayuntamientos y otor-ga al conquistador el nombramiento de Capitán General,dirimiendo la contienda entre Cortés y Velázquez.72

El 26 de junio de 1523, enviaba Carlos V a Cortés lasinstrucciones a las que había de ajustarse para todo lorelativo a la población, pacificación de la Nueva España yal tratamiento y conversión de los naturales, ordenandoespecialmente mantener las poblaciones de los indios sinintroducir más novedades que la fe Católica y las buenascostumbres, impidiendo los sacrificios humanos y laantropofagia; así como que los naturales pagaran tribu-tos que antes pagaban a Moctezuma, o estableciendo losque fueren razonables, haciendo especial recomendaciónde ganarse a los indios por medio del buen trato y la leal-tad en los negocios, procurando el mantenimiento de lapaz.

521

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO JURÍDICO EN MÉXICO

71 Documentos Inéditos de Indias. Tomo XXVI. Págs. 36-44.72 Véase Herrera. Décadas, III, Lib. IV, Cap. III.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2002. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Dirección General de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial

http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/

Libro completo en: https://goo.gl/hF9yNw

Entre las instrucciones de Carlos V, estaba la de prohi-bir los repartos de indios y anulación de los que se hubie-ran hecho; pero esto fue obedecido, pero no cumplido,habiendo informado Cortés al soberano sobre el particu-lar, éste levantó más tarde la prohibición. En el mismodocumento en que se confirió a Cortés el cargo de CapitánGeneral y se le daban instrucciones, anunciaba elEmperador el nombramiento de los oficiales realesdiciendo: “... enviamos a Alonso de Estrada contino denuestra casa por nuestro tesorero, y a Rodrigo de Albor-noz nuestro secretario por nuestro contador, y Alonso deAguilar por nuestro factor, e a Peralmíndez Chirinos pornuestro veedor...” De esta manera quedaba plenamentelegalizada la autoridad de Cortés, no sólo por el Ayunta-miento de la Villa Rica, sino por expresa voluntad y con-firmación del monarca, pero al mismo tiempo los oficialesreales anunciados venían a limitar, en cierta forma, lospoderes únicos del Capitán General.

Hasta aquí el orden y progreso marchaban por víasegura y firme; la fusión de las dos razas, iniciada prácti-camente desde la llegada de los europeos, se acentuócada día; la pacificación parecía lograda; la organizacióndel régimen se consolidaba, y en cuanto a la labor de cris-tianización, requería la venida de misioneros que Cortésno cesaba de pedir en sus cartas al soberano. Atendiendoesas solicitudes, llegaron primero con licencia especial deCarlos V los frailes franciscanos Fray Juan de Tecto,guardián del Convento de Gante, confesor del emperador

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

522

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2002. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Dirección General de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial

http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/

Libro completo en: https://goo.gl/hF9yNw

y catedrático que había sido durante catorce años en laUniversidad de París; Fray Juan de Acra, famoso por suciencia, y Fray Pedro de Gante, que se ha supuesto vin-culado con próximo parentesco con el emperador, y quehabía de realizar meritísima labor con sus enseñanzas ysu filantropía para con los indios.

Pero esto no era suficiente, pues la mies era muy gran-de, y ante las constantes peticiones y súplicas de Cortés,fueron enviados los doce famosos franciscanos que guia-dos como Superior por fray Martín de Valencia, llegaron aVeracruz en mayo de 1524. El recibimiento hecho a aque-llos doce frailes de muy santa vida, como los designaBernal Díaz, es un acontecimiento de los más significati-vos de su época y que en los tiempos posteriores habíande dejar más honda huella. La descripción de él, la haceel citado Soldado Cronista en el capítulo CLXXI de suHistoria, y muy digno es de leerse y releerse por lo signi-ficativo, ya que con ese recibimiento, además de quedarpatentes la fe y sentimientos imperantes, aparece clarocómo dentro del régimen estatal nuevamente constituido,era elemento integrante de él la función y las laboresdesarrolladas por la Iglesia y sus ministros.

Pero este estado de cosas, y dentro de él los descubri-mientos y la incorporación de gente al naciente estado,fue interrumpido por nuevos acontecimientos; nos referi-mos al malogrado viaje a las Hibueras que Cortésemprendió con el objeto de someter a Cristóbal de Olid, aquien había mandado para colonizar Honduras y que se

523

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO JURÍDICO EN MÉXICO

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2002. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Dirección General de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial

http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/

Libro completo en: https://goo.gl/hF9yNw

había rebelado contra su jefe, desconociendo su autori-dad.

Al emprender ese viaje, en octubre de 1524, pudo haberdejado Cortés la autoridad en manos de gente amiga yfiel, pero quiso dar muestras de lealtad a su soberanoencomendando el mando a dos de los oficiales reales, altesorero Estrada y al contador Albornoz, adjuntando aéstos al licenciado Alonso de Zuazo. No bien habíase ini-ciado la expedición cuando surgió la desavenencia entreEstrada y Albornoz, lo cual sabido por Cortés envío paraarreglar las cosas al factor Salazar y al veedor Chirinosque lo acompañaban; pero es conocido como esto no sólono sirvió para apaciguar los ánimos, sino que, por el con-trario, las cosas fueron de mal en peor, iniciándose unperíodo de desmanes y crímenes, habiendo sido una delas víctimas el mismo Cortés, a quien se le imputaroncargos de toda índole, incluso el de pretender levantarsecon el reino, desconociendo la autoridad del emperador.Se acabó por darlo por muerto, para poder de esa maneratener manos libres dentro de esa situación caótica que novendría al caso detallar.

Resultado de todo esto, fue el despertar las suspicaciasde Carlos V en contra de Cortés y el nombramiento dejuez de residencia en la persona del licenciado LuisPonce, que llegó a México el 2 de julio de 1527, y a quienel Ayuntamiento reconoció como gobernador mientrasduraba el juicio, a cuyo efecto se publicó desde luego laresidencia. Antes de un mes después de su llegada murió

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

524

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2002. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Dirección General de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial

http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/

Libro completo en: https://goo.gl/hF9yNw

Ponce, dejando substituidos sus poderes en el licenciadoMarcos de Aguilar, a quien pretendieron desconocer losprocuradores de las ciudades que recomendaban a Cortésque se hiciera cargo del gobierno, a lo cual éste no acce-dió. Fallecido también al poco tiempo el licenciadoAguilar, fue nombrado el tesorero Estrada para sustituir-lo en sus funciones de gobierno. Todo esto agravó más lasituación general y la persona de Cortés, que resolviópasar a España para justificarse él mismo ante su sobe-rano de los cargos que se le hicieron.

Entretanto Carlos V, antes de oír a Cortés, estableció laprimera Audiencia, para cuya presidencia nombró al tris-temente célebre Nuño de Guzmán, encomendado a dichocuerpo el gobierno de la Nueva España y la continuacióndel juicio de residencia de Cortés. Sabido es, seguramen-te de todos, los funestos resultados de tal nombramiento,que debe haber obedecido a la desconfianza del soberanopara Cortés, y la necesidad de oponer a la personalidadaudaz y hábil del conquistador la de quien pudieraenfrentársele sin escrúpulos ni miramientos. Tal fue elorigen del nuevo organismo cuyos actos hicieron ver alemperador su error al que puso remedio, no cambiando elórgano que sin duda era bueno y había de mantenersedentro de la tradición española durante tres siglos, sinocambiando a las personas.

En substitución de Nuño de Guzmán y los demás oido-res nombrados, junto con él se designaron al obispo deSanto Domingo, don Sebastián Ramírez de Fuenleal,como presidente, y a los licenciados Vasco de Quiroga,

525

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO JURÍDICO EN MÉXICO

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2002. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Dirección General de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial

http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/

Libro completo en: https://goo.gl/hF9yNw

Alonso Maldonado, Francisco Ceynos y Juan Salmerón.Si la primera Audiencia mereció en justicia el despreciode todos y las críticas de la Historia, la segunda reparó,hasta donde fue posible, el mal de aquélla, pues, comodice Bernal Díaz “... eran tan buenos jueces y rectos enhacer justicia los nuevos venidos, que no entendían si nosolamente en hacer lo que Dios y su majestad mandabany en que los indios conociesen que les favorecían y que fue-sen bien doctrinados en la santa doctrina”.73

Por cédula de 12 de julio de 1530, se expidieron las ins-trucciones para la nueva Audiencia. Pero la organización,funciones y actos de dicha autoridad habrá de ser mate-ria de tema especial, al examinar los diversos órganosgubernamentales de la Nueva España. Los hechos ante-riormente relatados con toda la brevedad posible,demuestran cómo los españoles deformaron su propioDerecho.

Las normas tradicionales en España y las que se expi-dieron para las Indias no podían tener una aplicaciónestricta, en primer lugar, porque las facilidades que elespañol encontró para explotar al indio chocaban con lasnormas que exigían el buen trato y relaciones a base deequidad entre persona y persona, y ante la disyuntiva deelegir entre el acatamiento a la Ley y la satisfacción de lacodicia, se optó en muchos casos por la segunda vía. Ensegundo lugar, la distancia y difíciles comunicaciones

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

526

73 Cap. CXCVIII.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2002. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Dirección General de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial

http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/

Libro completo en: https://goo.gl/hF9yNw

entre Europa y América hacía que las sanciones no pudie-ran aplicarse con el rigor que las mismas Leyes ordena-ban, facilitando así su violación. Esto no quiere decir queal referirnos a la deformación del Derecho por los españo-les, deba entenderse como una constante violación de él;violación no es lo mismo que deformación, si no que, antelas circunstancias aquí imperantes, las normas se amolda-ron a ellas buscando el acomodo propio al medio y almomento. Por su parte, el indio también encontró mejorseguir las normas españolas que las propias, y de estamanera el indio transformó su propio Derecho, mante-niendo ciertas costumbres que le fue autorizado conservar,pero amoldándose al nuevo Derecho.

Con estas consideraciones generales, podremos pasar aexaminar la estructura del nuevo estado o, en otros tér-minos, estudiar su constitución, dando a esta palabra suconnotación general y propia, y no la restringida de nues-tro sistemas modernos que sólo quieren encontrar consti-tución en un pueblo o en una nación cuando se ha expe-dido en cuerpo separado del resto de su legislación, unconjunto de normas que específicamente establecen laforma de gobierno, atribuciones de sus diversos órganos ysus limitaciones. Como tendremos oportunidad de exa-minarlo, existe constitución sin que exista lo que hoydesignamos con ese nombre al citado cuerpo de Leyes.

527

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO JURÍDICO EN MÉXICO

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2002. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Dirección General de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial

http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/

Libro completo en: https://goo.gl/hF9yNw