urb2

1
La ciudad griega en la Grecia Clásica era concebida como una obra de arte. Daba especial atención a las perspectivas, la relación con la naturaleza y la topografía. Los edificios eran concebidos como parte de un conjunto y lo que importaban eran sus valores plásticos dentro de ese conjunto, por ello estaba organizada y diseñada para el disfrute de sus habitantes. Asimismo el arte ocupaba un lugar preferente en el bienestar ciudadano, y la función pública (civil y religiosa): progresivamente se adecuaba a las necesidades de la democracia. En la polis podemos distinguir diferentes zonas: la acrópolis era la parte alta de la ciudad, un recinto fácilmente defendible donde destaca el templo, dedicado a la divinidad protectora de la polis, y donde se guardaba sus tesoros,el ágora era la plaza principal de la ciudad dedicada a la actividad pública (función política y comercial), en la que se hallaban: Los edificios oficiales: Ecclesiasterón, Bouleuterión, Stoá, Prytaneion Las construcciones recreativas (odeón, estadio, gimnasio, palestra, teatro) para el disfrute de los ciudadanos. En la época helenística muchas ciudades nuevas adoptaron el plano hipodámico u ortogonal, con el fin de racionalizar el espacio urbano. La ciudad se desarrollaba en cuadrícula, es decir, con una trama ortogonal o con las calles en damero. Los modelos más antiguos fueron planificados por Hipodamos de Mileto en Grecia, de ahí que este plano se conozca como trazado hipodámico: un trazado caracterizado por la regularidad y claridad, modelo difundido desde el urbanismo helenístico y romano hasta nuestros días.

Upload: jorge-herrera

Post on 28-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Urbanismo en Grecia

TRANSCRIPT

La ciudad griega en la Grecia Clsica era concebida como una obra de arte. Daba especial atencin a las perspectivas, la relacin con la naturaleza y la topografa. Los edificios eran concebidos como parte de un conjunto y lo que importaban eran sus valores plsticos dentro de ese conjunto, por ello estaba organizada y diseada para el disfrute de sus habitantes. Asimismo el arte ocupaba un lugar preferente en el bienestar ciudadano, y la funcin pblica (civil y religiosa): progresivamente se adecuaba a las necesidades de la democracia. En la polis podemos distinguir diferentes zonas: la acrpolis era la parte alta de la ciudad, un recinto fcilmente defendible donde destaca el templo, dedicado a la divinidad protectora de la polis, y donde se guardaba sus tesoros,el gora era la plaza principal de la ciudad dedicada a la actividad pblica (funcin poltica y comercial), en la que se hallaban: Los edificios oficiales: Ecclesiastern, Bouleuterin, Sto, Prytaneion Las construcciones recreativas (oden, estadio,gimnasio, palestra, teatro) para el disfrute de los ciudadanos.

En la poca helenstica muchas ciudades nuevas adoptaron el plano hipodmico u ortogonal, con el fin de racionalizar el espacio urbano.La ciudad se desarrollaba en cuadrcula, es decir, con una trama ortogonal o con las calles en damero. Los modelos ms antiguos fueron planificados por Hipodamos de Mileto en Grecia, de ah que este plano se conozca como trazado hipodmico: un trazado caracterizado por la regularidad y claridad, modelo difundido desde el urbanismo helenstico y romano hasta nuestros das.