upyd, izquierda unida, partido socialista y partido popular en octubre de 2014

4
UPyD, Izquierda Unida, Partido Socialista y Partido Popular en octubre de 2014 Que le puede suceder al Partido Popular en el supuesto caso de que se celebraran elecciones en el mes de octubre de 2014, y su pérdida de estimación de votos siguiera el mismo patrón que el observado desde las elecciones generales de noviembre de 2011. Tomando los datos del barómetro del CIS, pueden llegar a apenas el 25,1. ¿Posible? es posible, probable también es probable, salvo cambios bruscos, inéditos e inesperados, preconflicto o conflicto armado, actos terroristas importantes, disturbios domésticos extendidos, o similares. El horizonte que contemplo llega a octubre de 2014, mayor cercanía no parece ni recomendable ni organizable, y superar esta fecha nos metería en la celebración de elecciones en fecha. Según el CIS, a julio de 2013 el PP se encuentra en el 32,5%, y el dilema que se planteará será el de esperar la mejoría económica del país y el tiempo para esta variable corre a su favor, o correr a hacer elecciones para que el efecto barcenas no dilapide todo su crédito electoral, muy deteriorado a día de hoy y en caída, poco menos que libre. Otra variable no desdeñable para determinar una fecha electoral, será la situación del Partido Socialista, a fecha del barómetro del CIS, que se encuentra con una estimación de voto del 27,2 y unas expectativas de perder menos votos que el PP a octubre del 2014.

Upload: jose-luis-de-andres-huelves

Post on 20-Jul-2015

265 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UPyD, Izquierda Unida, Partido Socialista y Partido Popular en octubre de 2014

UPyD, Izquierda Unida, Partido Socialista y Partido Popular en octubre de 2014

Que le puede suceder al Partido Popular en el supuesto caso de que se celebraran elecciones

en el mes de octubre de 2014, y su pérdida de estimación de votos siguiera el mismo patrón

que el observado desde las elecciones generales de noviembre de 2011. Tomando los datos del

barómetro del CIS, pueden llegar a apenas el 25,1. ¿Posible? es posible, probable también es

probable, salvo cambios bruscos, inéditos e inesperados, preconflicto o conflicto armado, actos

terroristas importantes, disturbios domésticos extendidos, o similares.

El horizonte que contemplo llega a octubre de 2014, mayor cercanía no parece ni recomendable

ni organizable, y superar esta fecha nos metería en la celebración de elecciones en fecha.

Según el CIS, a julio de 2013 el PP se encuentra en el 32,5%, y el dilema que se planteará será

el de esperar la mejoría económica del país y el tiempo para esta variable corre a su favor, o

correr a hacer elecciones para que el efecto barcenas no dilapide todo su crédito electoral, muy

deteriorado a día de hoy y en caída, poco menos que libre. Otra variable no desdeñable para

determinar una fecha electoral, será la situación del Partido Socialista, a fecha del barómetro

del CIS, que se encuentra con una estimación de voto del 27,2 y unas expectativas de perder

menos votos que el PP a octubre del 2014.

Page 2: UPyD, Izquierda Unida, Partido Socialista y Partido Popular en octubre de 2014

De acuerdo con la estimación de voto del barómetro del CIS del mes de juio de 2013, el Partido

Socialista tiene una estimación de voto del 27,2. Mi particular proyección a octubre de 2014,

sitúa la estimación en el 22,8 lo que supone 2,3 puntos porcentuales menos que el PP a la

misma fecha. La corta distancia entre las mis estimaciones previstas para las futuras pero

anticipadas elecciones generales, que preveo para octubre del 2014, no da para dar como

ganador a una u otra formación, aunque PP obtendría una mayoría, pero la victoria sería pírrica

por su alejamiento de la mayoría absoluta.

Parece que el bipartidismo tal como lo conocemos, va a pasar a mejor vida, eso espero, aunque

no se puede cantar victoria, ya que veremos sorprendentes declaraciones y presiones para

darle vida y prolongar los grandes beneficios y privilegios que a populares y socialistas les ha

reportado.

A los socialistas el tiempo les favorece, ya que la velocidad de pérdida de voto de los populares,

es más elevada que la suya propia. Aunque a nadie se le escapa, que el partido de la oposición

debería de estar ganando voto y no perdiéndolo, lo cual indica el deplorable estado de las filas

socialistas, que todavía no saben exactamente que teclas tocar es su propia pianola, para que

la melodía resulte agradable a sus oyentes-electores.

Page 3: UPyD, Izquierda Unida, Partido Socialista y Partido Popular en octubre de 2014

Ahora le toca el turno a Izquierda Unida. El CIS le concede a esta formación el 11,5 en

intención de voto, una auténtica progresión desde las últimas elecciones generales, casi duplica

la intención de voto previa a las elecciones (octubre 2011 - 6,2).

Utilizando la misma fórmula para la proyección a octubre de 2014, IU se planta en el 18,2 que a

mi parecer resulta demasiada estimación, pero creíble, ya que el Psoe sigue perdiendo voto y

cierta abstención y voto blanco puede ser movilizado por IU.

Este nivel de estimación, ciertamente sería la tumba del bipartidismo, y presenta la ventaja de

no conceder la mayoría absoluta a PSOE-IU (22,8 + 18,2 = 41). Habrá que verlo.

Page 4: UPyD, Izquierda Unida, Partido Socialista y Partido Popular en octubre de 2014

Y ahora con Unión Progreso y Democracia. Tomando los datos del barómetro del CIS para julio

de 2013, la estimación de voto asciende a 8,8 multiplicando por 3 la estimación de octubre de

2011. Es sin duda la más rápida y explosiva progresión de todas las formaciones políticas

contempladas por el CIS.

Mi proyección a octubre de 2014, sitúa a UPyD con una estimación de voto del 13,9 aunque la

línea de tendencia apunta ligeramente por encima del 13 %. De confirmarse esta estimación en

las urnas junto con la estimación de IU, supondrá el biparticidio, por cierto bien merecido de

populares y socialistas.

Este resultado parece, como en el caso de IU, algo hinchado, pero probable, dada la situación

nacional y la continúa pérdida de voto por populares y socialistas, cuya continuación no

presenta ninguna señal de que haya llegado a su fin.

Resumiendo, el PP obtendría una estimación de voto del 25,1, el Psoe alcanzaría el 22,8, IU

subiría hasta el 18,2 y UPyD escalaría hasta el 13,9.

El ranking de las posibles parejas, descartando las más chirriantes PP-IU, PP-PSOE, estaría

encabezada por la pareja PSOE-IU con una suma de 41% de intención de voto, PP-UPyD con

una suma de 39, y PSOE-UPyD sumando 36,7.

en el caso de tener en cuenta un tripartito, y descartando el triángulo de las Bermudas PP-IU-

PSOE, se podría formar el triángulo posible aunque díficil de PSOE-IU-UPyD con una mayoría

absoluta del 54,9.

Todo parece indicar que tendremos un futuro de gobiernos en minoría o tripartitos inestables. Que esta solución mejore la alternancia, es algo que habrá ver en la práctica, pero añadirá color

y movimiento a los actuales gobiernos alternantes y monocromos. En Andalucía se está

cociendo desde el año pasado, la fórmula magistral de izquierdas, que hasta ahora ha

funcionado, o por lo menos no ha "petao", pronóstico que muchos deseaban. Este ensayo

puede ser el prolegómeno del futuro gobierno nacional, o no.