untitled.fr

113
1 í PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN Casi un siglo después de lograda la independencia, cuando en abril de 1861 estalló la Guerra de Secesión lo que estaba en juego en la sociedad estadounidense iba más allá de lo que tradicionalmente se ha planteado como la lucha contra el régimen de esclavi tud que predominaba en los estados sureños. En aquella guerra se estaban dilucidando dos cuestiones complementarias que serían decisivas para el futuro de Estados Unidos: la configuración del Estado nacional y la superación de los elementos que obstaculiza ban el proceso de industrialización y de desarrollo económico. Si bien es cierto que des de 1840 había tenido lugar un incipiente crecimiento en los territorios del nordeste, no obstante, ese dinamismo era insuficiente para hacer posible la transformación de la estruc tura económica, prevaleciendo hasta el desenlace de la Guerra Civil las dificultades polí ticas y económicas que limitaban el despliegue de las potencialidades productivas de un territorio que cada vez era más inmenso. Más de medio siglo después de conquistar la independencia nacional seguían pre dominando las condiciones económicas heredadas del pasado colonial: dualidad eco nómica, debilidad de la producción y reducido nivel de industrialización. Esas condi ciones determinaban el funcionamiento de una economía mercantil simple que era incapaz de generar un proceso de acumulación de capital basado en la industria, del que sur giera una economía capitalista con una dinámica autónoma de reproducción ampliada. El desarrollo industrial que transformó la estructura económica se produjo en el intervalo comprendido entre el final (ft la Guerra de Secesión y el estallido de la Pri mera Guerra Mundial. En el transcurso de esas cuatro décadas, Estados Unidos se con virtió en un país capitalista central y consolidó un potencial productivo sin igual a escala mundial, basado en una creciente capacidad de acumulación, un rápido pro greso técnico, un fuerte incremento de la productividad, una gran expansión del mer cado interno, un rápido crecimiento de la producción manufacturera y una sociedad crecientemente urbana. Durante el tiempo en que el territorio estadounidense estuvo sometido a los ava- tares de la guerra civil, las principales economías de Europa Occidental continuaban

Upload: economiacomunicaciones1

Post on 16-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

proceso

TRANSCRIPT

  • 1

    PROCESO DE INDUSTRIALIZACIN

    Casi un siglo despus de lograda la independencia, cuando en abril de 1861 estall la Guerra de Secesin lo que estaba en juego en la sociedad estadounidense iba ms all de lo que tradicionalmente se ha planteado como la lucha contra el rgimen de esclavitud que predominaba en los estados sureos. En aquella guerra se estaban dilucidando dos cuestiones complementarias que seran decisivas para el futuro de Estados Unidos: la configuracin del Estado nacional y la superacin de los elementos que obstaculizaban el proceso de industrializacin y de desarrollo econmico. Si bien es cierto que desde 1840 haba tenido lugar un incipiente crecimiento en los territorios del nordeste, no obstante, ese dinamismo era insuficiente para hacer posible la transformacin de la estructura econmica, prevaleciendo hasta el desenlace de la Guerra Civil las dificultades polticas y econmicas que limitaban el despliegue de las potencialidades productivas de un territorio que cada vez era ms inmenso.

    Ms de medio siglo despus de conquistar la independencia nacional seguan predominando las condiciones econmicas heredadas del pasado colonial: dualidad econmica, debilidad de la produccin y reducido nivel de industrializacin. Esas condiciones determinaban el funcionamiento de una economa mercantil simple que era incapaz de generar un proceso de acumulacin de capital basado en la industria, del que surgiera una economa capitalista con una dinmica autnoma de reproduccin ampliada.

    El desarrollo industrial que transform la estructura econmica se produjo en el intervalo comprendido entre el final (ft la Guerra de Secesin y el estallido de la Primera Guerra Mundial. En el transcurso de esas cuatro dcadas, Estados Unidos se convirti en un pas capitalista central y consolid un potencial productivo sin igual a escala mundial, basado en una creciente capacidad de acumulacin, un rpido progreso tcnico, un fuerte incremento de la productividad, una gran expansin del mercado interno, un rpido crecimiento de la produccin manufacturera y una sociedad crecientemente urbana.

    Durante el tiempo en que el territorio estadounidense estuvo sometido a los ava- tares de la guerra civil, las principales economas de Europa Occidental continuaban

    ji

    ji

  • H Panr i: . \ histrica del crecimiento econmicoi

    i n m e r s a s en un m o v i m i e n t o e x p a n o v o , q u e se hab?a in i c i a do en los a n o s c i n c u e n t a v q u e se ira a c o t a n d o a m e d i a d o s de los a n o s se tenta , p r e c i s a m e n t e en c! m o m e n t o en el q u e se a ce le rab a la i n d u s t r i a l i z ac i n e s t a d o u n i d e n s e . Pista m e o rpo racin tarda a! d e s a r r o l l o d io lugar a q u e en las d c a d a s p o s te r io r e s esa e c o n o m a p r o l o n g a r a su p r o c e s o de c r e c i m i e n t o , v i n c u l n d o s e asi

  • Proceso de industrializacin 21

    Recuadro 1.1

    Emergencia de una nueva nacin

    Las primeras colonias se crearon a principios del siglo XVII. En 1607 se fund la colonia de Virginia, en 1620 la de Plymouth y en las dcadas posteriores surgieron otras ubicadas en la costa atlntica hasta un total de quince a finales de siglo. Las colonias fueron dotadas de un estatuto real como territorios ingleses y se dedicaron al cultivo de tabaco y otros productos destinados a la exportacin. A los primeros colonos ingleses e irlandeses fueron sumndose otros provenientes del continente europeo, a la vez que se transportaban esclavos negros de Africa para trabajar en las plantaciones.

    A mediados del siglo XVIII, la corona metropolitana endureci las condiciones de su dominio colonial, aumentando las obligaciones tributaras y restringiendo la autonoma econmica de unos territorios americanos, que ya contaban con ms de un milln de personas. El objetivo de la metrpoli era garantizar la hegemona de sus manufacturas y la expansin de su comercio exterior, convirtiendo a las colonias en suministradoras de materias primas (tabaco, arroz, ail, algodn, cueros, pieles, madera y pesca) y en compradoras de artculos manufacturados ingleses.

    Para mantener esa divisin del trabajo, la corona britnica limit el desarrollo de las actividades manufactureras realizadas en las colonias y vet el intercambio entre las propias colonias. Otras medidas criminalizaban el comercio exterior fuera de los territorios britnicos, prohibiendo la exportacin de productos coloniales a terceros pases y la importacin de alimentos y bienes industriales que no procedieran de la metrpoli. Igualmente prohibi la emisin de moneda autctona en las colonias, protegiendo as a los acreedores metropolitanos, e impuso que el comercio exterior se efectuara en barcos mercantes ingleses para salvaguardar el monopolio de los armadores metropolitanos. Esas imposiciones fueron provocando un creciente descontento entre diversos grupos sociales que vivan en las colonias.

    Los detonantes ms inmediatos que convirtieron ese descontento en una creciente rebelin colonial fueron la ley del azcar, que prohiba comprar melaza en las Antillas francesas, la ley del timbre, que estableca un tributo fiscal sobre la expedicin de cualquier tipo de documento, y la norma que obligaba a las colonias a financiar los gastos de las guarniciones militares establecidas en sus territorios.

    La rebelin de Boston inici el movimiento por la emancipacin colonial, contando con el apoyo de las tropas francesas. En 1776, en el II Congreso de Filadelfia, trece colonias aprobaron la Declaracin de Independencia, acordando las bases de un consenso constitucional que les convertira en estados fundadores de los Estados Unidos de Amrica: New Hampshire, Massachusetts, Nueva York, Rliode Island, Connecticut, Pennsyl- vania, Nueva Jersey, Delaware, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia.

    Seis aos despus concluy la guerra. En 1783 el Tratado de Pars consagr la independencia del nuevo pas soberano y en 1787 la Convencin de Filadelfia aprob una Constitucin Federal, ratificada despus por cada estado. En 1789 George Washington fue elegido primer presidente de la nacin, constituida por un territorio relativamente grande pero escasamente poblado, que contaba con 4 millones de personas.

  • 1.1.1. Capacidad productiva

    La opinin de los historiadores es unnime a la hora de considerar que despus de la independencia el crecimiento econmico fue bastante lento y qued truncado durante el segundo decenio del siglo XIX, volviendo a experimentar una pequea reanimacin durante los aos veinte. Las divergencias aparecen en el momento de estimar el punto de inflexin de esa tendencia para iniciar una fase de mayor crecimiento, que unos lo sitan hacia 1830 y otros lo hacen en la dcada siguiente. En la medida en que durante ese largo periodo se mantuvo un fuerte aumento demogrfico, las variaciones del nivel de produccin dieron lugar a que el output por habitante reflejase una situacin de prctico estancamiento a lo largo del medio siglo posterior a la independencia.

    Segn el informe de la Joint Economic Committee del Congreso (Employment, Growthy andPrice Levels, 1959), entre las crisis financieras de 1837 y 1847, la economa slo experiment un buen crecimiento en el bienio 1844-45, pero posteriormente la actividad econmica fue prspera de manera casi ininterrumpida hasta que sobrevino la fortsima crisis financiera de 1857.

    De ese modo, en el intervalo de 1840 a 1860 el incremento medio del producto interior bruto se situ en torno al 4-5% anual; una tasa significativa pero que debe inscribirse en su contexto histrico, teniendo en cuenta que el nivel previo del output era ciertamente bajo. Si se relaciona ese crecimiento con el incremento demogrfico del periodo, el producto interior bruto por habitante registr unas tasas ms modestas, pero igualmente relevantes por cuanto que muestran el comienzo de unas nuevas pautas de comportamiento de la economa. Algunos historiadores (David, 1967; Poulson, 1981) sitan ese crecimiento en el 1,5%, otros (Woytinski, 1967) en el 2% y otros (Taylor, 1964; Gallman, 1972) por encima del 3% anual.

    La ampliacin de la capacidad productiva se asent en un fuerte aumento de las dotaciones de tierra y de fuerza de trabajo, que ya venan creciendo en las dcadas anteriores, a las que se sum una mayor presencia de recursos mineros e hidrulicos y de recursos de capital, junto con una evidente mejora de la eficiencia lograda en su utilizacin productiva.

    a) Recursos

    La cantidad de tierra disponible sigui aumentando gracias a la colonizacin de los territorios incorporados por las primeras ampliaciones del territorio y que ahora seran incrementados por nuevos desplazamientos de la frontera hasta alcanzar las costas del ocano Pacfico (recuadro 1.2). Esa expansin territorial proporcion una gran cantidad de tierras tiles para las labores agrcolas y ganaderas, con suelos y climas diferentes que fomentaban la diversidad de cultivos y de productos pecuarios. En consecuencia, la superficie agraria se duplic en aquellas dos dcadas, aumentando a una tasa media superior al 3% anual.

    22 Parte I: Perspectiva histrica del crecimiento econmico

    ji

    ji

    ji

    ji

    ji

    ji

  • Proceso de industrializacin 23

    La base energtica de la economa comenz a modificarse debido a la disponibilidad de amplias reservas de carbn, cuya utilizacin era necesaria para los hornos siderrgicos y otras actividades, aunque la mayor parte de la oferta de energa segua procediendo del uso de madera combustible. Tambin eran abundantes los minerales metlicos, que se requeran para el desarrollo de la metalurgia y la construccin de maquinaria, adems de contar con metales preciosos (oro y plata), localizados en los territorios anexionados entre las Montaas Rocosas y las costas del Pacfico. Igualmente destacaba la abundancia de reservas acuferas, forestales y de materias primas agropecuarias en las que se sustentaban las industrias tradicionales.

    La dotacin de trabajo se increment a una tasa media del 3,7% anual, superior a la registrada en las dcadas precedentes, de modo que los recursos laborales casi se duplicaron -pasando de 5,6 a 11,1 millones de personas- como consecuencia de la dinmica demogrfica interna y de los crecientes flujos de emigracin. La relacin entre la poblacin activa y la poblacin total mejor en siete puntos, situndose en el 35% al final del periodo. Al mismo tiempo que aumentaba su dotacin, se fue modificando la distribucin sectorial de la fuerza de trabajo. La agricultura segua concentrando la mayor parte del empleo, pero redujo su cuota en unos diez puntos hasta representar el 53% del total. La industria -incluyendo la minera- gan cinco puntos, ocupando a cerca del 14% del empleo, y el sector terciario elev su cuota hasta el 30% del total, correspondiendo el resto a la construccin.

    El capital fue el recurso productivo cuya dotacin aument ms rpidamente, registrando un incremento medio del 6,6% anual. Ese aumento se relativiza si se tiene en cuenta su bajo nivel de partida, aunque tuvo gran importancia para la economa, ya que supona una primera aceleracin del proceso de acumulacin de capital en manos de los principales fabricantes, comerciantes y banqueros.

    b) Tecnologa

    Los avances tecnolgicos ms significativos se llevaron a cabo en el sector manufacturero, sobre todo en las ramas de textil, siderurgia y construccin de maquinaria. Desde 1790 la ley de patentes foment la actividad de los inventores, en presencia de un clima social que alentaba las expectativas de lucro para quienes fueran capaces de aportar innovaciones aplicadas al desarrollo de nuevos proyectos industriales. Ai mismo tiempo, la escasez relativa de mano de obra en el sector industrial actu como un acicate permanente para que los empresarios buscasen iniciativas tecnolgicas que lograran llevar a cabo actividades manufactureras que no requiriesen grandes recursos de fuerza de trabajo.

    La capacidad para asimilar y generar progreso tcnico se hizo patente en la introduccin de innovaciones para la produccin textil, tomando como referencia los artculos britnicos importados. Tambin fueron notables los avances tcnicos en la produccin siderrgica, con los mtodos de Gesissenhainer y de Kelly, y en la fabricacin de maquinaria y de material de transporte, con las contribuciones de Evans, Slater, Lowell, Fulton, Ste- vens y Whitney. La produccin estandarizada de piezas intercambiables iniciada por Whit- ney supuso una gigantesca innovacin en cuatro direcciones bsicas: a) fabricacin en gran

  • escala de ciertos bienes producidos en serie; b) simplificacin y abaratamiento de los componentes que, adems c) admitan su complementariedad en la fabricacin de artculos diferentes y hacan posible una multiplicidad de aplicaciones en las industrias civiles y militares y, d) diseo de las primeras mquinas-herramienta.

    Surgieron as las primeras aportaciones estadounidenses al progreso tcnico, cuya importancia resida tambin en el hecho de que estimulaban un primer encadenamiento productivo entre diferentes actividades manufactureras. Aquel primer acervo de adelantos tcnicos dio lugar a que en la exposicin celebrada en 1851 en el Cristal Palace de Londres se hablara del Sistema Americano de Manufacturas y a que dos aos ms tarde una delegacin de empresarios ingleses, deseosos de estudiar las caractersticas de ese sistema, acudiese al arsenal federal de Springfield para conocer los procedimientos tcnicos de produccin de los fusiles que all se fabricaban.

    c) Productividad

    La eficiencia productiva de los recursos pudo mejorar debido a la accin conjunta de tres factores: el progreso tcnico, el mayor grado de mecanizacin de las actividades productivas (aunque todava fuese modesto) y la cualificacin de ciertos segmentos laborales. Es as que, el producto interior bruto creci a una tasa media que superaba en ms de un punto al crecimiento del empleo, lo que pone de manifiesto que la productividad del trabajo tambin registr cierto crecimiento, aunque no ocurri lo mismo con el capital, pues su dotacin se increment a un ritmo bastante ms alto que el producto interior bruto.

    En el caso de la industria, la productividad del trabajo se elev a una tasa media cercana al 2,5% anual, mientras que en la agricultura los resultados fueron ms modestos. Segn David (1967), en el intervalo de esas dos dcadas, el output por superficie se elev un 10- 20% en casi todos los cultivos cerealeros y el output por empleado lo hizo en algo ms de un 10%, porcentajes ambos que arrojan tasas anuales ciertamente modestas para la eficiencia agraria. Esa baja productividad estaba relacionada con el hecho de que la abundancia de tierras segua restando alicientes para que los colonos asentaran su actividad y mejoraran sus rendimientos, dado que esa abundancia incentivaba su continuo desplazamiento hacia nuevas tierras disponibles cada vez ms hacia el oeste, constatndose tambin fuertes movimientos especulativos basados en la compra-venta de tierras, en los que participaban los colonos, las compaas ferroviarias y las instituciones financieras.

    d) Estructura sectorial

    La agricultura se mantuvo como el eje central de la actividad econmica y experiment un mayor crecimiento que en las dcadas precedentes debido a la mayor dotacin de tierras y, en menor medida, a la mejor utilizacin de las extensas superficies cere- aleras y ganaderas de las grandes llanuras. La cesin de tierras a los colonos que poblaban los nuevos territorios alcanz cifras medias en torno a los 6 millones de hectreas anua-

    24 Parte I: Perspectiva histrica del crecimiento econmico

    ji

    ji

    ji

  • Proceso de industrializacin 25

    Recuadro 1.2

    Expansin territorial de Estados Unidos

    El primer movimiento expansivo tuvo lugar en las ltimas dcadas del siglo XVIII, situando la frontera ms all de los Apalaches y de la ribera occidental del Mississippi. El segundo movimiento se produjo en 1803 con la compra al Estado francs del territorio de Louisiana, que se extenda desde la ribera del Mississippi hasta las Montaas Rocosas, comprendiendo una superficie de 2,3 millones de km2, superior a la que hasta entonces tena el Estado federal. La tercera ampliacin se produjo en 1819 con la compra al Esta- do espaol del territorio de Florida, con una superficie de 150.000 km2.

    En 1845 se produjo la anexin del territorio de Texas (con un milln de km2), pre~ viamente secesionado de Mxico. Al ao siguiente tuvo lugar la compra a Gran Bretaa del territorio de Oregon (740.000 km2) en la zona noroeste. En 1848, tras una guerra deliberadamente provocada contra el dbil ejrcito mexicano, Estados Unidos se apropi de casi 1,4 millones de km2, comprendiendo los territorios de Nevada, Utah, Arizona, Nuevo Mxico y California; ms tarde esa conquista se justific con la asuncin de la deuda mexicana pendiente de pago, valorada en 15 millones de dlares. Por ltimo, en 1853 se produjo la compra de Gadsten, una franja fronteriza al sur de Arizona con una extensin de 76.000 km2. Es as como al cabo de los aos, la superficie del Estado federal se vio incrementada en ms de 3 millones de km2, hasta alcanzar un total de 7,8 millones de km2.

    En cada uno de los desplazamientos, la ocupacin de esos territorios origin la persecucin de las tribus indgenas, como haba sucedido desde la poca colonial, dando lugar al expolio de sus tierras, a su expulsin y, en muchos casos, a su exterminio. La Indian RemovalAct, promulgada en 1830, exiga el desalojo de las poblaciones indias de los territorios adquiridos, instndoles a un intercambio de posesiones que supona su traslado forzoso hacia las regiones de las Montaas Rocosas. Aun as, los sucesivos tratados firmados con las tribus que se avinieron a dicho acuerdo fueron sistemticamente incumplidos por las autoridades federales, llevndose a cabo un dramtico proceso de aniquilacin de una poblacin indgena, que se aproximaba a los 2 millones de personas al comenzar el siglo XVII y qued reducida a varias decenas de miles de indios cautivos, excepto los que todava habitaban en las zonas ms occidentales de los territorios del sur y aquellos que seguan combatiendo al ejrcito federal. Estos fueron finalmente derrotados durante la segunda mitad del siglo XIX.

    El propsito expansionista que animaba a los dirigentes polticos y a ciertos grupos sociales era evidente, logrando el acceso a una ingente riqueza agrcola, forestal y minera que sera fundamental para el desarrollo econmico del pas durante las siguientes dcadas, al mismo tiempo que la incorporacin de aquellos grandes espacios permita consolidar la estructura territorial y militar del Estado. De esa manera, se fue produciendo la integracin paulatina de nuevos estados, de forma que, en 1861, los Estados federados eran 33 y, en 1912, eran 48.

  • les, mientras que el output sectorial creci a una tasa media superior al 3% anual. Merced a ello, en 1860 el sector agrario todava representaba alrededor del 45% del producto interior bruto.

    Los servicios cobraron una relevancia creciente con la expansin de los negocios comerciales y financieros, y se desarrollaron los transportes y las comunicaciones, al mismo tiempo que crecan las grandes ciudades, de manera que en 1860 la quinta parte de la poblacin viva en concentraciones urbanas.

    Sin embargo, el principal acontecimiento del periodo corri a cargo del sector industrial. En el intervalo de las tres dcadas previas a la Guerra Civil la produccin duplic su participacin en el producto interior bruto, hasta representar el 18% en 1860, dando lugar a que el valor de la industria estadounidense representara la sexta parte de la produccin industrial a nivel mundial, cuando en 1830 slo era el 6,5%. No obstante, en 1860 la capacidad industrial estadounidense segua siendo claramente inferior a la de Alemania, Francia y Gran Bretaa (Hughes, 1990).

    Los factores que hicieron posible ese dinamismo manufacturero fueron: a) la mayor disponibilidad de recursos naturales, b) las innovaciones tecnolgicas, c) el inicio de la construccin del ferrocarril, d) el volumen de capital acumulado previamente que se fue invirtiendo en el sector, y e) el marco socio-institucional que estimulaba la iniciativa empresarial. En cualquier caso, frente a la tentacin de exagerar el grado de industrializacin alcanzado en aquellas dcadas, hay que destacar, como hace Hughes (1990: p. 144), que la estructura industrial de 1860 todava muestra una estrecha asociacin con la agricultura y la actividad forestal, ya que sus principales lneas de produccin seguan siendo las manufacturas de algodn, madera, calzado, harina, confeccin, lana y cuero.

    1.L2. Ampliacin de la demanda

    El mercado interno era el componente decisivo de la demanda, registrando un notable crecimiento gracias a la dinamizacin de las inversiones y al incremento del consumo privado de una poblacin que aumentaba con rapidez. Las dos limitaciones ms importantes de las dcadas precedentes comenzaron a superarse, ya que la articulacin entre las regiones econmicas mejor merced a que el sistema de transporte permita una vinculacin creciente entre las producciones especializadas de cada zona, teniendo como eje principal la conexin de los estados del nordeste con los centrales, cuya agricultura aportaba una parte creciente de los alimentos consumidos por las restantes regiones.

    a) Aumento de las inversiones

    La creciente concentracin de capital en manos de los comerciantes, banqueros, terratenientes e industriales encontr un inters creciente en las actividades manufactureras en la medida en que stas aumentaban sus posibilidades productivas a travs del

    26 Parte I: Perspectiva histrica del crecimiento econmico

    ji

    ji

    ji

    ji

    ji

    ji

    ji

  • Proceso de industrializacin TI

    progreso tcnico, el aumento de la productividad y las mayores expectativas de beneficios. Todo ello condujo a un paulatino incremento de las inversiones privadas en las principales ramas industriales, complementadas con los recursos federales destinados a la creacin de infraestructuras y con otros apoyos pblicos que estimularon la constitucin de las primeras compaas de ferrocarril, en las que se fue concentrando un gran volumen de capital.

    Segn Gallman, en Davis (1972), la relacin entre la formacin neta de capital y el producto nacional neto se elev hasta el 12% en los aos cincuenta. De ese modo, la economa registr un nivel de acumulacin que por primera vez era capaz de generar una dinmica autorreproductiva, en la medida en que una parte de los beneficios obtenidos por las inversiones manufactureras y ferroviarias se reinverta en las empresas industriales del nordeste. Con ello se favoreca el desarrollo del mercado interno frente al anterior predominio de las grandes plantaciones del sur orientadas hacia la exportacin.

    En el mismo sentido, los intermediarios financieros orientaban la movilidad del capital hacia las actividades desplegadas en las regiones septentrionales. Por contra, la entrada de capital exterior sigui siendo modesta, a travs de prstamos al Gobierno Federal y de inversiones directas dirigidas a las nacientes compaas de ferrocarril. Segn North (1961), en 1860 la deuda externa acumulada era inferior a los 380 millones de dlares, es decir, apenas 150 millones ms que en 1840.

    b) Construccin del ferrocarril

    El principal sistema de transporte segua siendo el fluvial, pero comenz a cobrar una cierta importancia el ferrocarril, a partir del trazado de las primeras lneas en los territorios nordorientales. La red de canales se hizo cada vez ms densa, vinculando las zonas agrcolas centrales con las septentrionales y enlanzando, a travs del Mississippi, con las regiones meridionales, aunque pese a los avances de la navegacin a vapor- era un medio de transporte que limitaba el traslado de grandes volmenes de mercancas.

    La construccin del ferrocarril era la respuesta adecuada para superar esa limitacin, pero en aquellas dcadas todava se encontraba en sus prolegmenos, ya que se haba iniciado en los aos treinta. Las lneas construidas se extendan principalmente desde los estados de Nueva York y Pennsylvania hacia el norte y el centro de la costa atlntica, contando adems con pequeos tramos construidos hacia el oeste y el sur. No obstante, pese al logro que suponan los 50.000 km construidos en 1860, la red segua siendo modesta si se la compara con la extensin del territorio federal, que, despus de los sucesivos desplazamientos de la frontera, alcanzaba ya hasta las costas del Pacfico.

    El ferrocarril interesaba vivamente a los empresarios manufactureros, a los agricultores y ganaderos de los Grandes Lagos y las Llanuras centrales, y a las principales empresas de importacin asentadas en los grandes puertos del nordeste. No menos entusiasta fue el apoyo brindado por los polticos locales de ciertos estados y por ciertos prohombres de negocios interesados en participar en los grandes movimientos de capitales que necesariamente habran de tener lugar durante la construccin de las princi

  • pales lneas. La primera consecuencia de esa ampliacin fue el notable estmulo proporcionado a los productos conectados con la demanda ferroviaria: bienes siderrgicos y mecnicos para la fabricacin de vas, vagones y mquinas, junto con bienes de consumo (alimentos, textiles) para los miles de trabajadores que participaban en la construccin viaria, cuyos salarios les aportaban una cierta capacidad adquisitiva.

    La construccin del ferrocarril tambin fue el principal incentivo para la concentracin de capital y la formacin de importantes sociedades annimas de un tamao hasta entonces desconocido. En ese proceso result decisiva la presencia del sector pblico -federal y estatal- y, en menor medida, del capital extranjero. Como seala Chandler (1977), resulta difcil escatimar la importancia de este hecho, sin el cual resulta inverosmil explicar el surgimiento de grandes sociedades ferroviarias y su estrecha conexin con las empresas financieras aparecidas al calor de las grandes operaciones especulativas realizadas en torno a la compra-venta de tierras y las cotizaciones burstiles de las compaas ferroviarias.

    c) Mayor articulacin regional

    Las redes de transporte respondan a la reorientacin productiva que iba adquiriendo la estructura espacial de la economa, a travs del fortalecimiento de las actividades manufactureras, comerciales y financieras de los estados del nordeste y la ampliacin del potencial agrario de los estados situados en el centro, en detrimento de la posicin que hasta entonces tenan los estados del sur.

    La colonizacin de los territorios centrales y occidentales origin una redistribucin demogrfica y econmica. Los estados situados en los Grandes Lagos y las Grandes Llanuras pasaron a representar casi el 30% de la poblacin y el 20% del ingreso nacional, reducindose la participacin del nordeste y el sur, si bien desde el prisma econmico la posicin de los estados de Nueva Inglaterra y el Adntico Medio sigui siendo fundamental, ya que concentraban alrededor de la mitad de la renta nacional y en sus grandes ciudades (Baltimore, Filadelfia, Boston, Nueva York) se localizaban las principales actividades financieras y las grandes operaciones mercantiles de comercio interno y exterior. En trminos de renta per cpita, era evidente la superioridad de la regin nordoriental, cuyo nivel en 1860 era ms de un 40% superior a la media nacional, en tanto que el resto de las regiones se situaban un 30-35% por debajo de esa media, excepto las ms occidentales, cuya presencia demogrfica era sensiblemente menor dado que su grado de colonizacin era reciente.

    Desde el punto de vista industrial, segn Bureau of the Census (1976), todava era ms ntido el predominio de las manufacturas del nordeste, que generaban el 65% del output sectorial y concentraban las principales fbricas de textiles, siderurgia, maquinaria y astilleros. Se apreciaba tambin una presencia creciente de los estados centrales (20% del output), en particular de los Grandes Lagos, siendo reducida la aportacin industrial del sur.

    Desde el punto de vista agrario, la ascendencia de los estados centrales era ms manifiesta. Segn Poulson (1981), en 1860 generaban en torno al 30% del ingreso agrario y ocupaban a un porcentaje similar del empleo, aportando la mitad de la produccin nacional de cereales. Lo contrario suceda en la regin nordoriental, pues su incidencia

    28 Parte I: Perspectiva histrica del crecimiento econmico

  • Proceso de industrializacin 29

    se redujo hasta significar la sexta parte del ingreso agrario, aunque manteniendo una posicin importante en las producciones crnicas y lcteas. Las regiones meridionales de la costa atlntica y de la zona oriental del Mississippi redujeron su participacin en el ingreso, perdiendo presencia relativa, tanto en los artculos alimenticios como en los cultivos de plantacin, mientras que aumentaba la cuota de los estados ms occidentales tras la incorporacin de Texas. Ms al oeste, los territorios situados entre las Montaas Rocosas y el ocano Pacfico contaban con una reducida poblacin dedicada a actividades agrcolas y mineras, siendo todava casi simblica su participacin econmica, aunque no debe olvidarse que fue en estos aos cuando cobr una destacada importancia la extraccin del oro californiano.

    d) Comercio exterior

    Los mercados externos experimentaron un cierto crecimiento en los aos cincuenta, pese a lo cual las cifras de exportacin e importacin apenas superaron los 200 millones de dlares, arrojando dficit anuales que se fueron acumulando hasta un total cercano a los 500 millones a lo largo del decenio (North, 1961). En esos aos, la proporcin de las exportaciones en el producto interior bruto era inferior al 6%, lo que ilustra la escasa insercin comercial externa de la economa, mientras que su cuota en los intercambios mundiales se mantena en torno al 9%.

    La composicin de las exportaciones segua marcada por las caractersticas heredadas de la estructura dual de los tiempos coloniales. Segn Hughes (1990), el algodn segua siendo el producto decisivo de las exportaciones, ya que aportaba el 55-60% del total, mientras que los dems productos agrcolas y minerales representaban otra cuarta parte de las ventas, de modo que los bienes industriales manufacturas y productos semiacabados- slo suponan la sexta parte del total. Gran Bretaa segua siendo el primer socio comercial, pues concentraba alrededor de la mitad de las ventas y el 40% de las compras estadounidenses, correspondiendo otra cuarta parte del comercio exterior a los pases europeos continentales.

    Las compras al exterior seguan restringidas por una poltica proteccionista que pretenda favorecer a la industria nacional. A pesar de que se redujeron los aranceles, el nivel medio de proteccin se mantuvo alto y fren la entrada de bienes extranjeros. Las importaciones representaban el 6,5% del PIB y su composicin se distribua entre un 40% correspondiente a bienes primarios y un 60% de productos industriales (Hughes, 1990).

    L 1.3. Organizacin de las relaciones econmicas

    a) Intervencin federal

    La actitud de los poderes pblicos sigui supeditada a la extensin de las relaciones mercantiles de carcter privado. Su mayor implicacin econmica la ejercieron a travs

  • de su actividad poltica y militar para conseguir nuevos desplazamientos de la frontera y, con ello, el control sobre mayores dotaciones de recursos agrarios y mineros. Los otros dos aspectos en los que mantuvieron una actuacin relevante fueron, de un lado, la poltica de proteccin arancelaria iniciada por Alexander Hamilton en 1790, si bien en las ltimas dcadas se suavizaron las tarifas con un nivel medio del 30% en 1850 frente al 60% en 1830- y, de otro lado, el compromiso financiero con la construccin de las primeras lneas de ferrocarril. Para ello, el Gobierno Federal y los gobiernos de ciertos estados aportaron fondos pblicos (recurriendo a prstamos extranjeros) destinados a la consolidacin de las sociedades annimas formadas al efecto y cedieron gratuitamente grandes superficies de tierra para el trazado de la red ferroviaria. Segn Robertson (1959), los fondos pblicos equivalan al 40% del capital invertido en los ferrocarriles del norte y al 50% en los del sur.

    En sentido contrario, los poderes pblicos adoptaron una posicin displicente ante los desordenados procesos de transferencia de tierras que se producan en los territorios colonizados. Al amparo de esa indiferencia, muchos terratenientes ocuparon tierras, bosques y acuferos que no les pertenecan, mientras que las sociedades ferroviarias y los bancos emprendieron un intenso proceso especulativo con las tierras donadas por el Estado y con aquellas otras que haban perdido los pequeos granjeros que no podan hacer frente al pago de los prstamos hipotecarios que haban solicitado con anterioridad.

    b) Laxitud monetaria y financiera

    El otro mbito que careci de intervencin reguladora fue el funcionamiento monetario y financiero de la economa. El propio Hamilton, secretario del Tesoro en el primer Gobierno de George Washington, tuvo la intencin de crear un banco central y unas normas comunes que articularan las relaciones monetarias en todo el territorio estadounidense. Sin embargo, sus propuestas fracasaron porque chocaban con los intereses de los grandes hacendados sureos y de una parte de los comerciantes, que dependan del crdito bancario para la realizacin de sus operaciones, oponindose a la fijacin de una disciplina crediticia y monetaria que socavase su posicin deudora.

    Por consiguiente, en ausencia de un sistema monetario y de una estructura financiera centralizada, cada gobierno estatal dispona de prerrogativas para establecer sus propios criterios monetarios y para determinar las normas de funcionamiento de los bancos que operaban en su territorio. De esa forma, el nmero de bancos sigui creciendo, duplicndose entre 1840 y 1860 hasta alcanzar los 1.600, y las condiciones sumamente flexibles de su funcionamiento dieron paso a una fuerte expansin del crdito y, por tanto, de la oferta monetaria. Surgi as una multiplicidad de billetes (casi 10.000 tipos distintos en el territorio federal), muchos de los cuales eran emitidos con un mnimo respaldo financiero sin apenas estar garantizados por los depsitos bancarios.

    El contexto monetario y financiero quedaba determinado por una intensa competencia entre esa multitud de bancos, un crecimiento continuo del crdito, una febril

    30 Parte I: Perspectiva histrica del crecimiento econmico

  • Proceso de industrializacin 31

    actividad especulativa -en torno a las tierras, las acciones y los ttulos de deuda pblica- y un vaivn en el movimiento de los precios. En esas condiciones, era inevitable que la economa registrase situaciones de fuerte inflacin, acompaadas de quiebras encadenadas de un buen nmero de bancos y otros signos de inestabilidad ms o menos agudos en cada estado. A escala federal, al calor del crecimiento industrial fraguado en ese periodo, la confluencia de esos elementos desestabilizadores condujo a importantes crisis financieras, como las que estallaron en 1847 y 1857.

    c) Contexto social

    La conquista de la independencia nacional estimul de un modo definitivo el espritu mercantil que estaba firmemente arraigado en la poblacin, merced a la nitidez con la que haban penetrado ex novo los rasgos del sistema capitalista durante el periodo colonial. La eventual coexistencia de rasgos propios de otras formas de organizacin social fue violentamente abortada mediante el aniquilamiento sistemtico de las tribus indgenas que poblaban aquellos territorios. El nico rasgo atpico provena de la perviven- cia de las relaciones de esclavitud que haban sido introducidas por los intereses mercan tilistas ingleses y de ciertos latifundistas coloniales, pero dichas relaciones tambin formaban parte de la lgica mercantil-capitalista en la que se asentaba el funcionamiento general de la economa despus de la independencia.

    Los valores bsicos del capitalismo fueron asumidos por los textos fundacionales de la nacin soberana, mediante la entronizacin de la propiedad privada, la exaltacin del beneficio personal como mvil de la actividad econmica, la defensa de la competencia como estmulo permanente de mejora y la extensin del mercado como mbito de organizacin de las relaciones econmicas. Esa temprana identificacin de la mayora social con los valores capitalistas se convirti en la mejor garanta para lograr la homogeneidad ideolgica de una poblacin tnica y culturalmente dispersa por la plural procedencia de los emigrantes. Igualmente, favoreci la estabilidad del orden poltico, convirtindose en el mejor disolvente de las tensiones sociales que inevitablemente surgan debido a la dureza de las condiciones socioeconmicas en las que viva una gran parte de la poblacin.

    La absoluta libertad para crear empresas y para realizar negocios mercantiles estaba respaldada por el profundo apego que exista en la poblacin hacia los incentivos individuales, mostrando una singular mezcla ideolgica entre las ideas de Benjamn Fran- klin sobre el espritu de trabajo y las tesis de Herbert Spencer en favor del darwinismo social. La garanta jurdica de los derechos de propiedad se vio muy pronto respaldada por todo tipo de iniciativas tendentes a financiar cuantos proyectos econmicos tuvieran expectativas de proporcionar beneficios. La concentracin de importantes masas de capital era aceptada como el indicador de xito de las empresas ms perspicaces, mientras que las frecuentes quiebras de granjeros y bancos, lo mismo que las condiciones sociales pauprrimas de las clases trabajadoras, eran interpretadas como la factura que deban pagar los individuos menos aptos para el negocio y las empresas que sucumban ante la competencia.

    n 1 5 5 8 5 2

  • El crecimiento industrial, la construccin del ferrocarril y los negocios especulativos promovieron el fortalecimiento de un pequeo ncleo de grandes industriales, comerciantes y banqueros asentados principalmente en Nueva Inglaterra y el Atlntico Medio. La mayor presencia agraria de las regiones centrales supuso tambin un fortalecimiento de los propietarios que controlaban grandes cantidades de tierra y de ganado. As fue perfilndose el espectro de intereses nordorientales y centrales vinculados al desarrollo capitalista de la economa: un grupo social que concentraba recursos productivos (capital, tierra, mano de obra asalariada) y que estaba en disposicin de acelerar el proceso de acumulacin capitalista. Esos segmentos sociales lideraban la defensa del progreso econmico, es decir, de un capitalismo industrial, agrario y financiero con capacidad para establecer las reglas de comportamiento de los dems sectores sociales: pequeos granjeros y comerciantes, obreros industriales y otros trabajadores que vivan en los centros urbanos en condiciones sociales ciertamente precarias.

    Por su parte, las relaciones de esclavitud, aunque se fueron debilitando en los territorios septentrionales, sin embargo, se haban extendido en las regiones meridionales hacia la ribera occidental del Mississippi y Texas. Los terratenientes de esas regiones estaban interesados en el comercio de exportacin y en la mejora de su posicin como abastecedores de materias primas para las factoras industriales situadas en el norte, reivindicando un trato mercantil y financiero ms ventajoso por parte de los comerciantes y banqueros. Todava en 1860 la mano de obra esclavista representaba el 21% de la fuerza de trabajo nacional, siendo mayoritaria en las regiones sureas y casi exclusiva en los trabajos de plantacin de Alabama, Georgia, Louisia- na, Mississippi y Carolina del Sur. Aproximadamente 1.700 propietarios, reunan una media superior a los cien esclavos por plantacin, que trabajaban en los campos de algodn, tabaco y otros cultivos, siendo dueos del 60% de los esclavos, mientras que los que tenan ms de 50 eran dueos de otro 20% del total (Bureau of the Census, 1976).

    d) Tensiones polticas insuperables: la Guerra Civil

    Los conflictos de intereses econmicos entre, de un lado, las regiones septentrionales y centrales y, de otro lado, las regiones meridionales del pas se trasladaban al mbito poltico de manera sistemtica. Desde el momento mismo de la independencia, los estados del norte se agruparon en torno a la estela federalista, siendo partidarios de un mayor grado de centralizacin del poder federal que dispusiera de atributos para garantizar unas finanzas pblicas saneadas, un sistema monetario y financiero unificado, y un gobierno con posibilidad de intervenir en el desarrollo de la economa. Por contra, los estados del sur se organizaron alrededor del partido demcrata, en el que tenan una gran influencia los intereses de los grandes plantadores, siendo partidarios de una mayor autonoma de los estados miembros, de un funcionamiento monetario y financiero descentralizado y de un poder federal escuetamente limitado a las funciones polticas sin prerrogativas sobre la economa.

    32 Parte I: Perspectiva histrica del crecimiento econmico

    ji

  • Proceso de industrializacin 33

    Nuevas disputas aparecieron en las dcadas posteriores a propsito de la financiacin pblica de los canales fluviales, la ampliacin de la frontera hacia el noroeste y la necesidad de apoyar a los grandes propietarios de Texas que pretendan independizarse del Estado mexicano. Los estados sureos se oponan a las dos primeras cuestiones porque reflejaban los intereses de los estados septentrionales y centrales, mientras que defendan a los terratenientes tjanos porque vean la posibilidad de ampliar el sistema de esclavitud hacia esa extensa regin. La anexin de Texas y la guerra contra Mxico, que se sald con la victoria del ejrcito estadounidense y la conquista de grandes territorios situados entre las Montaas Rocosas y el ocano Pacfico, respondan en primer trmino a los intereses latifundistas y proesclavistas. stos consideraban que los nuevos territorios proporcionaran una mayor fuerza poltica a las posiciones sureas para compensar el poder que iban adquiriendo las filas republicanas y abolicionistas del norte con la incorporacin de nuevos estados centrales y del extenso territorio de Oregon comprado a Gran Bretaa.

    La simblica lnea Mason-Dixie separaba geogrfica y polticamente ambas posiciones. Por ese motivo, el debate sobre la incorporacin de cada nuevo estado situado al norte o sur de esa lnea de demarcacin amenazaba con romper el frgil equilibrio existente y era objeto de dursimas controversias. La mayor fuerza econmica del norte quedaba difuminaba en el terreno poltico, de modo que entre 1832 y 1860 el partido demcrata sureo control durante 24 aos la presidencia federal y durante 26 aos la corte federal de justicia; gracias a ese poder, poda obstaculizar cualquier decisin parlamentaria dictada sobre el proteccionismo industrial, el sistema monetario y financiero, la cesin de tierras y las ayudas federales a la construccin del ferrocarril; y, por supuesto, esa mayora demcrata se converta en un muro de contencin contra cualquier propuesta favorable a la abolicin del rgimen de esclavitud, con el fin de liberar un gran contingente de mano de obra que podra desplazarse hacia las fbricas manufactureras instaladas en el norte.

    La intensificacin de ese cmulo de divergencias alcanz su cnit en las elecciones presidenciales de 1860. En ellas se puso de manifiesto la divisin de las filas sureas, pues los demcratas de Missouri y Nueva Jersey dejaron de apoyar al candidato oficial, en tanto que los de Kentucky, Tennessee y Virginia apoyaron a la Unin Constitucional. La victoria presidencial lograda por Abraham Lincoln, candidato republicano moderado, que era partidario de los intereses de los estados del norte y de la abolicin del rgimen esclavista, fue conseguida sin contar con el respaldo de los estados del sur. Un mes ms tarde, los representantes polticos de Carolina del Sur decidieron separarse del estado federal, siendo secundados por los representantes de Florida, Alabama, Louisiana, Georgia y Texas. A continuacin, esos estados junto con Arkansas, Tennessee, Carolina del Norte y Virginia, decidieron formar una Confederacin independiente, llevando al lmite el enfrentamiento que finalmente condujo al estallido de la Guerra Civil en abril de 1861.

    En el transcurso de la guerra se hizo evidente la superioridad econmica y militar de las regiones del norte y el centro en cuanto a su capacidad para producir acero, alimentos, textiles y armamento, disponiendo tambin de la mayor parte de las lneas de ferrocarril para

    ji

    ji

    ji

    ji

    ji

    ji

  • el traslado de tropas y de mercancas. Al cabo de cuatro aos, en abril de 1865, la guerra concluy con la victoria militar del ejrcito del norte, dando lugar a la definitiva consolidacin del Estado federal.

    El desenlace de la guerra marc un punto de ruptura en la historia econmica de Estados Unidos. Se constituy un Estado fuertemente cohesionado como no haba existido desde la independencia-, que encarnaba un proyecto de industrializacin en sintona con las aspiraciones de los grupos capitalistas de las regiones del nordeste y el centro, asumiendo sus objetivos en los diferentes planos de la poltica, la economa y la organizacin social. Se cerraba as un periodo histrico y se abra otro que, al cabo de unas dcadas, dot a la economa de una gran estructura industrial y la convirti en la primera potencia productiva del mundo.

    1.2. Desarrollo industrial y emergencia de una nueva potencia econmica mundial

    1.2.1. Crecimiento de la produccin y cambios en la oferta productiva

    Una vez superadas las secuelas destructivas del conflicto militar, la economa se adentr en una senda de rpido crecimiento que, con breves interrupciones, se prolongara hasta mediados de la segunda dcada del siglo XX. La produccin registr una tasa media de aumento prxima al 5% en los aos setenta, seguida de otra cercana al 4% durante las tres dcadas siguientes (figura 1.1). Consecuentemente, a lo largo del periodo comprendido entre 1870 y 1913, el producto nacional bruto se multiplic por 5,5, esto es, con un incremento medio acumulativo del 4% anual, aunque una vez ms hay que dejar constancia de la disparidad de estimaciones que ofrecen las distintas fuentes especializadas.

    En cualquier caso, a pesar de esas diferencias, no existe ninguna duda de que durante ese periodo Estados Unidos experiment un fuerte crecimiento econmico, que result muy superior al logrado por las principales potencias europeas, convirtindose en la primera potencia productiva del mundo, de manera que en 1913 su producto interior bruto multiplicaba por 2,7 al britnico y por 4,6 al alemn (Maddison, 1997). Si se relaciona el output con la poblacin, el producto interior bruto por habitante registr una tasa media de crecimiento prxima al 2% anual, poniendo de manifiesto que se trata de un incremento significativo, dado el fuerte aumento demogrfico de esas dcadas. Merced a ello, segn Maddison (1997), en 1913 el PIB per cpita superaba ya al de Gran Bretaa cuando en 1870 ste era un 33% ms alto que aqul.

    Otra caracterstica importante de la economa estadounidense durante ese periodo residi en que su dinmica de crecimiento se prolong a lo largo de casi medio siglo sin experimentar ningn movimiento cclico relevante, vindose slo interrumpida puntualmente en algunos aos recesivos, si bien algunos de stos fueron tan intensos que supusieron decrecimientos absolutos de la produccin, como sucedi en 1874, 1888, 1893-94, 1896, 1904 y 1908, y estuvieron acompaados de agudas crisis financieras que desbarataron las euforias especulativas que se haban desatado al calor del fuerte ere-

    34 Parte I: Perspectiva histrica del crecimiento econmico

    ji

    ji

    ji

    ji

    ji

    ji

    ji

  • Proceso de industrializacin 35

    700

    600

    500

    400

    300

    200

    100

    0

    oo

    or-oo0)oTDc

    Fuente: Maddison (1997).

    Figura 1.1. Crecimiento del producto interior bruto: 1870-1913. (ndices y tasas anuales.)

    cimiento econmico de los aos precedentes. Siguiendo a Maddison (1997), entre 1870 y 1913 se registraron trece aos con escaso o nulo crecimiento, en un contexto dominado por otros treinta aos en los que la produccin creci con tasas elevadas, que en algunos aos fueron extraordinariamente altas (figura 1.1).

    a) Recursos productivos

    El fuerte ritmo de crecimiento econmico estuvo basado en la abundante dotacin de recursos y en el notable aumento de la productividad del trabajo, como consecuencia de la fuerte capitalizacin de la estructura productiva y del dinamismo tecnolgico.

    Desde el punto de vista de los recursos naturales, como resultado de la colonizacin de los territorios incorporados en las dcadas precedentes, la superficie dedicada a tareas agrcolas y ganaderas aument a una tasa media del 2,5% anual. Simultneamente, la extraordinaria riqueza minera y forestal que atesoraban esos grandes territorios result de vital importancia para el lanzamiento de la actividad manufacturera y el desarrollo econmico, proveyendo generosamente de insumos bsicos a las industrias tradicionales (alimentos, textiles, pieles, madera) y a las nuevas ramas de transformacin metlica, maquinaria y equipos de transporte, qumica y materiales de construccin. En 1913, Estados Unidos ocupaba el primer lugar mundial en la produccin de un gran nmero de minerales metlicos, no metlicos, preciosos y combustibles (Wrigth, 1990).

    ji

  • La cuantiosa oferta de estos ltimos origin un cambio radical en la base energtica de la economa, de modo que la produccin de energa primaria creci a una media superior al 6,5% anual (Bureau of the Census, 1976). La explotacin de las cuencas de Pennsylvania, Virginia Occidental, Ohio e Illinois hicieron que, entre 1860 y 1913, la produccin de carbn pasara de 18 a 515 millones de toneladas, suministrando la hulla y el lignito que requera el rpido crecimiento de tres factores cardinales del desarrollo industrial: la expansin del ferrocarril, la produccin siderrgica y la electricidad.

    Adems del carbn, que en 1913 aportaba ms del 75% de la oferta de energa primaria, otro 10% de sta proceda del gas natural y petrleo, y el resto eran recursos hidrulicos y madera combustible. Al comenzar el nuevo siglo la produccin de petrleo (9 millones de toneladas) todava era modesta, pero en 1913 ya alcanzaba los 33 millones, permitiendo sucesivas aplicaciones en la industria qumica, la iluminacin y otros campos. Igualmente, entre 1900 y 1913 la extraccin de gas natural aument de 4,5 a 20,6 mil millones de m3.

    Desde el punto de vista de los recursos de capital, la dotacin tuvo un crecimiento espectacular como resultado del fuerte incremento de las inversiones durante el periodo. Segn Maddison (1997), entre 1870 y 1913 el stock de capital no residencial creci a una tasa media del 5% anual, siendo superior al 6,5% en el caso del capital instalado en el sector manufacturero. A lo largo del periodo, la dotacin de maquinaria y equipos se multiplic por cinco y la de estructuras no residenciales lo hizo casi por cuatro.

    El intenso ritmo de capitalizacin de la economa hizo que el stock de capital aumentase sensiblemente ms que la poblacin, el trabajo y la produccin. El coeficiente capital-trabajo se increment a una tasa media prxima al 3% anual, que fue sensiblemente ms alta en el sector manufacturero, donde se concentr una parte considerable del stock, mientras que el coeficiente capital-producto se elev a una tasa superior al 1% anual. Estos datos ponen de relieve la enorme diferencia que existi en el crecimiento de la dotacin de capital entre la economa estadounidense y la de otros pases. Por ejemplo, en el caso de Gran Bretaa, partiendo de una capacidad instalada ms madura, el stock no residencial aument menos de un 2% anual y el coeficiente capital-trabajo lo hizo slo la tercera parte que en Estados Unidos.

    Desde el punto de vista de los recursos de trabajo, su dotacin aument a buen ritmo merced al notable incremento de la poblacin. Entre 1860 y 1913 el volumen demogrfico creci a una tasa media del 2,1% anual, pasando de 40 a 97,6 millones de habitantes, merced al incremento vegetativo endgeno en torno al 1,4% anual- y a la notable afluencia de emigrantes, que supuso otro 0,7% del aumento demogrfico anual. La magnitud de esa entrada de emigrantes queda reflejada en el hecho de que al final del periodo la sptima parte de la poblacin haba nacido fuera del pas.

    Dado que la mayor parte de esa emigracin se compona de personas adultas, la poblacin en edad de trabajar aument ms rpidamente que la poblacin total, pero al mismo tiempo tambin creci la tasa de escolarizacin de los jvenes, lo que retar

    36 Parte I: Perspectiva histrica del crecimiento econmico

  • Proceso de industrializacin 37

    daba su incorporacin a la actividad laboral, que a la vez contribua a mejorar su nivel de instruccin y capacitacin profesional.

    En el cruce de ambas tendencias, la poblacin activa creci ms rpidamente que la poblacin total, pasando de 15,4 a 40,5 millones de personas, esto es, a una tasa media del 2,5% anual; mientras que el empleo lo hizo al 2,3% anual, hasta acercarse a los 39 millones. Como quiera que, a la vez, se redujo la jornada de trabajo, disminuyendo un 12% el nmero de horas trabajadas al ao por cada ocupado, Maddison (1991), el empleo medido en horas totales trabajadas aument a un ritmo medio del 2% anual.

    Cuadro 1.1Empleo y distribucin sectorial

    (millones de personas)

    Poblacinactiva

    Poblacinocupada

    Distribucin porcentual

    Agricultura Minera Manufac. Construc. Servicios

    1870 15,3 14,7 52 1 17 5 251900 32,1 30,5 40 2 20 5 331913 42,5 40,7 31 3 22 5 39

    Fuentes: Maddison (1991) y Bureau o f the Census (1976).

    En ese contexto, el desempleo se mantuvo en niveles reducidos, si se exceptan los intervalos en los que se fren el crecimiento de la produccin y estallaron sucesivas crisis financieras, siendo extrema la situacin creada entre 1893 y 1895, cuando la tasa de desempleo super el 18% de la poblacin activa. Salvo esas excepciones, dicha tasa se mantuvo en cotas moderadas, situndose generalmente por debajodel 4%.

    Atendiendo a la distribucin sectorial del empleo, el aspecto ms destacado reside en el parsimonioso avance de la ocupacin industrial (cuadro 1.1). La abundancia de tierras actu durante dcadas como un freno al desplazamiento de mano de obra agraria. A la vez, el florecimiento de grandes ciudades, el desarrollo de los transportes y la ampliacin de las redes comerciales dieron lugar a que un porcentaje creciente del nuevo empleo creado se concentrase en actividades terciarias, de modo que en 1913 este sector ocupaba a casi el 40% del empleo total.

    La consecuencia ms importante de ese proceso fue que el sector industrial tuvo que desarrollarse con una escasez relativa de fuerza de trabajo, lo que se convirti en un fuerte estmulo para la introduccin de progreso tcnico intensivo en capital y ahorrador de mano de obra. Se produjo as una fuerte mecanizacin de las actividades manufactureras, mostrando un alto coeficiente capital-trabajo que garantizaba el crecimiento de la productividad de la mano de obra industrial.

  • 38 Parte I: Perspectiva histrica del crecimiento econmico

    b) Progreso tcnico y eficiencia productiva

    A finales del siglo XIX, era evidente el liderazgo tecnolgico mundial de la economa estadounidense, slo compartido en algunos campos de la industria con la tambin pujante economa alemana (Wright, 1990). El intenso cambio tcnico generado en aquel periodo tuvo su mximo protagonismo en el sector manufacturero, destacando los grandes avances en la construccin de maquinaria, la transformacin de metales, los productos qumicos y la produccin de electricidad, siendo este ltimo un hallazgo histrico que revolucion con rapidez las capacidades motrices de la industria, los transportes, las comunicaciones y las condiciones de vida de la poblacin. Los avances tecnolgicos se llevaban a cabo en unidades productivas cada vez mayores, que concentraban grandes dotaciones de recursos de trabajo y capital, que se iban especializando en la produccin de determinadas lneas de bienes, fabricados en grandes series, obteniendo as importantes economas de escala (recuadro 1.3).

    El otro hallazgo decisivo fue la organizacin taylorista. Frederick Taylor llev a cabo un estudio detallado de los movimientos efectuados por los trabajadores y de los tiempos empleados por cada uno en diferentes fbricas. De ello extrajo una nueva forma de organizar el trabajo fabril, teniendo en cuenta el tamao y el peso de las herramientas, las elevaciones y trayectorias adecuadas de cada movimiento realizado y los ritmos a los que debera efectuarse cada actividad segn cada puesto de trabajo. Surgi as una concepcin organizativa del trabajo industrial orientada al logro de un mayor rendimiento productivo de cada trabajador por unidad de tiempo con el fin de alcanzar un mayor beneficio empresarial.

    La extensin del taylorismo entre las industrias manufactureras y la generalizacin de las innovaciones tecnolgicas crearon unas posibilidades hasta entonces inauditas para el crecimiento de la productividad laboral. Sentaron tambin los cimientos de nuevos mtodos organizativos que seran desarrollados por Henry Ford a partir de 1908 en su fbrica de automviles, si bien su principal iniciativa (las cintas mecnicas transportadoras mediante cadenas lineales de produccin) no dara resultados hasta los aos veinte.

    La innovacin tecnolgica y la fuerte dotacin de capital incorporada a la produccin, junto con la mayor cualificacin de los recursos laborales y la organizacin taylorista del trabajo, hicieron posible un gran incremento de la productividad del trabajo. El producto interior bruto por persona-hora creci a una media del 1,9% anual, aumentando casi un 130% durante el periodo 1870-1913. Es as como, segn Maddison (1991), en 1913 el nivel de productividad logrado por Estados Unidos superaba en un 14% al obtenido por Gran Bretaa y en un 22% al de Holanda, y estaba muy por encima de los niveles registrados por Alemania (32%), Francia (44%) y Suecia (50%).

    Por otra parte, el aumento del coeficiente capital-producto implicaba que su inversa (la productividad media del capital) descenda, debido a que el coeficiente capital- trabajo creca ms rpidamente que la productividad del trabajo. As, durante las dcadas en las que se consolid una estructura productiva slidamente capitalizada, el PIB por unidad de capital no residencial se redujo a una tasa media del 1% anual (Maddison, 1997). En el caso del sector manufacturero, entre 18 79y l9 l41a productividad media del capital disminuy a un ritmo anual del 1,6% (cuadro 1.2).

    ji

    ji

    ji

    ji

    ji

    ji

  • Proceso de industrializacin 39

    Recuadro 1.3

    Desarrollo tecnolgico

    Los principales hitos de la innovacin tecnolgica se alcanzaron con la fabricacin de turbinas, dinamos, alternadores y motores de explosin y Diesel, adems del diseo de mquinas especializadas para destinos concretos en mltiples campos de la actividad industrial. En la metalurgia se generaliz el mtodo de Kelly para la fabricacin de hierros y aceros en altos hornos, inicindose hacia 1905 la utilizacin del horno elctrico, al tiempo que se descubran aplicaciones cada vez ms diversas para un gran nmero de metales no ferrosos y se daban los primeros pasos en el campo de las aleaciones metlicas. Destacados fueron tambin los avances logrados por el telar automtico, las primeras fibras artificiales, las aplicaciones del caucho, el celuloide, la pelcula fotogrfica, el gramfono, la lmpara de filamento y el telfono.

    Surgi as un sinfn de innovaciones que ira sentando las bases de lo que Rosenberg (1981) denomina la endognesis de la ciencia, es decir, el mecanismo por el que la dinmica del progreso tcnico permita detectar las principales orientaciones que deban guiar la labor de la actividad cientfica bsica. Se gest as un proceso simbitico entre la ciencia y la tecnologa, entre la investigacin bsica y sus aplicaciones concretas, que mejor los vnculos que unan las observaciones empricas con la formulacin de problemas que conducan a nuevas tcnicas e instrumentos de produccin para lograr el aumento de la eficiencia productiva y la rentabilidad del capital invertido. Sin disponer de los mejores centros, ni de las lumbreras cientficas que seguan concentradas en los pases europeos-, los inventores e innovadores estadounidenses tuvieron una gran capacidad para asimilar los avances europeos y una notable habilidad e ingeniosidad para ampliar sus campos de aplicacin, guindose por las expectativas de beneficios que les pudieran reportar sus hallazgos.

    Las innovaciones que inicialmente se sucedan de manera episdica con el esfuerzo individual de sus protagonistas, con el transcurso de las dcadas se convirtieron en una actividad organizada que arrojaba resultados secuenciales. Las universidades creadas en los estados del nordeste iban formando una plyade de profesionales de gran capacidad ingenieril. A la vez, importantes empresas como General Electric, Du Pont, AT&T y otras empezaron a crear infraestructuras cientfico-tcnicas, en las que se concentraba el trabajo de un personal altamente especializado al que dotaban de grandes recursos materiales y financieros, para garantizar la continuidad de un progreso tcnico que les permitiese consolidar una posicin de vanguardia en sus respectivas ramas productivas.

    As pues, desde la ptica de los recursos de trabajo, el crecimiento del producto interior bruto (3,9%) se bas en aumentos similares de la dotacin (2%) y de la productividad (1,9%); mientras que desde la ptica del capital, el crecimiento del PIB se bas en un fuerte aumento de la dotacin (5%) con una productividad negativa (-1,5%), lo que resulta lgico si se considera que en aquella etapa del desarrollo econmico se estaba asentando una imponente estructura productiva.

  • c) Funciones econmicas del sector agrario

    La agricultura dej de ser el principal sector productivo de la economa y redujo su aportacin al producto interior bruto en ms de diez puntos hasta representar en torno a una tercera parte del mismo. No obstante, dicho sector cumpli diversas funciones econmicas que resultaron de gran importancia para el desarrollo econmico registrado durante el periodo.

    La produccin agropecuaria creci con rapidez gracias a cuatro factores principales: a) el aumento de la superficie cultivada, t) la introduccin de nuevas tcnicas y equipos que mejoraron la eficiencia productiva, c) la creciente especializacin de las zonas agrarias, y d) la concentracin de las tierras.

    La superficie agraria se duplic entre 1860 y 1910 hasta alcanzar los 360 millones de hectreas, incorporando una gran cantidad de tierras de buena calidad para las tareas de cultivo y para la explotacin ganadera. La intervencin reguladora del Gobierno Federal a partir de 1862 dio lugar al establecimiento de una estructura de la propiedad de la tierra basada en la preponderancia de granjas familiares, que representaban alrededor del 75% de las explotaciones, mientras que el sistema de arrendamiento (en dinero o en especie) cobraba una cierta presencia en las regiones del este meridional.

    El progreso tcnico penetr con rapidez en las actividades que eran ms favorables a la mecanizacin. La maquinaria pesada comenz a tener presencia a finales del sig lo XIX y aos despus hicieron su aparicin los tractores con motor de combustin. Las tcnicas de cultivo agrcola y la reproduccin de la cabaa animal mejoraron con la aplicacin de los avances cientficos logrados por la biologa y la qumica, obteniendo nuevos procedimientos para la seleccin de especies vegetales y animales. De ese modo, se elev la productividad por persona empleada y, aunque con lentitud, tambin mejoraron los rendimientos por superficie y por animal. As, con respecto al nivel de 1860, en 1913 el nmero de empleados por unidad de produccin se haba reducido un 45% en el cultivo de trigo, un 40% en el maz y un 25% en el algodn (Parker, en Davis 1972).

    Conforme a las caractersticas fsicas del terreno, la climatologa y la localizacin de los mercados se configur una rpida especializacin de las actividades agrcolas y pecuarias de las distintas regiones. Las grandes llanuras centrales aportaban la mayor parte de la produccin de cereales y, junto con Texas, concentraban tambin buena parte de la produccin crnica, mientras que la actividad lechera se localizaba en los Grandes Lagos y los cultivos hortofrutcolas en California y Florida. El cultivo del algodn se desplaz desde la ribera oriental del Mississippi hacia los territorios de su ribera occidental y de Texas, en tanto que el tabaco y otros cultivos industriales seguan obtenindose al este del citado ro hacia la cornisa sudatlntica.

    La oferta agraria experiment un fuerte aumento que super al incremento de una demanda que creca impulsada por el crecimiento demogrfico, dando lugar a un excedente agrario que provoc un descenso prolongado de los precios agrarios y una erosin de las rentas campesinas. Con respecto al nivel registrado en 1865, el

    40 Parte I: Perspectiva histrica del crecimiento econmico

    ji

    ji

    ji

    ji

    ji

    ji

    ji

    ji

    ji

  • Proceso de industrializacin 41

    ndice de precios fue disminuyendo hasta alcanzar una cada del 60% en 1895 (Bureau of the Census, 1976), unindose a ello el aumento de los costes del transporte ferroviario y las duras consecuencias de las crisis financieras de 1783 y 1893. Una coyuntura tan adversa provoc la ruina de mltiples granjas familiares y un notable proceso de concentracin de tierras.

    La situacin comenz a mejorar en los ltimos aos del siglo y no dej de hacerlo hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Para garantizar el alza de los precios y de las rentas agrarias, el Gobierno mantuvo unas tarifas arancelarias que protegan a la produccin cerealera interna de la competencia del grano procedente de Canad, Argentina y Australia.

    De esa manera, durante el periodo de rpida industrializacin, la agricultura estuvo cumpliendo cuatro funciones principales. En primer lugar, el crecimiento de la oferta de alimentos produjo un sensible descenso de sus precios, lo que favoreci la moderacin de los salarios industriales. En segundo lugar, increment la oferta de materias primas agropecuarias destinadas al desarrollo de distintas ramas manufactureras. En tercer lugar, la concentracin de la propiedad y las mejoras de la productividad generaron un paulatino desplazamiento de mano de obra agraria hacia las actividades industriales y terciarias. En cuarto lugar, la creciente dotacin de bienes de capital utilizados en el campo supuso un notable incremento de la demanda de maquinaria y equipos agrcolas, en tanto que la recuperacin de las rentas campesinas en los aos noventa impuls la demanda campesina de bienes de consumo.

    d) Desarrollo industrial

    La produccin manufacturera creci con intensidad, registrando una tasa media del 5% anual y elevando en ocho puntos su contribucin al producto interior bruto, de modo que -junto a la minera y la construccin- aportaba al final del periodo el 26% del PIB. De ese modo, entre 1860 y 1913 la industria estadounidense elev su cuota en la produccin manufacturera mundial desde el 16% hasta el 33%, superando ostensiblemente la participacin de Alemania (16%), Gran Bretaa (14%) y los dems pases desarrollados (Bairoch, 1982).

    En el intervalo de 1879 a 1914 el valor aadido en las actividades manufactureras creci a una tasa media del 4,5% anual, con un aumento del 2,6% en la dotacin de trabajo y del 6% en el stock de capital, dando lugar a sendos incrementos de los coeficientes de capital-trabajo (3,1%) y capital-producto (1,8%) y a un importante crecimiento de la productividad del trabajo (1,9%), segn los datos que figuran en el cuadro 1.2. Ese desarrollo industrial se asent en cuatro pilares: a) la favorable dotacin de recursos naturales, b) el fuerte aumento de las inversiones, c) el rpido progreso tcnico, y d) la mejora de los sistemas de gestin y organizacin de las empresas, segn se expone en los prximos apartados del captulo.

    ji

    ji

    ji

    ji

    ji

    ji

    ji

    ji

  • 42 Parte I: Perspectiva histrica del crecimiento econmico

    Cuadro 1.2Crecimiento de la produccin manufacturera: 1879-1914

    (dlares constantes de 1929)

    Valoraadido

    ($)

    Stock de capital

    ($)

    Nmero de obreros

    (miles)

    Potencia por obrero

    (CV)

    V. A. por obrero

    ($)

    Capital por obrero

    ($)

    Capital por unidad de produccin

    1879 3.201 4.821 2.733 1,25 1.170 1.760 0,5471899 9.916 18.626 5.098 2,07 1.940 3.650 0,8031914 14.931 36.737 6.602 3,26 2.260 5.560 1,008

    Fuentes: Creamer y Bureau o f the Census, citados por Gordon (1986).

    Al mismo tiempo, el crecimiento de la produccin estuvo acompaado por un gran cambio en la estructura ramal de la actividad manufacturera, registrndose una mayor presencia de las ramas dedicadas a la fabricacin de medios de produccin (intermedios y finales), que eran las portadoras de un mayor dinamismo tecnolgico, generando un mayor valor aadido y aportando una creciente capacidad de acumulacin.

    Cuadro 1.3Composicin de la industria manufacturera

    (%)

    Valor aadido Empleo

    1860 1900 1860 1900

    Alimentos y tabaco 14,2 19,0 8,2 11,2Textil y confeccin 21,5 17,4 30,1 24,2Madera y mueble 12,3 9,5 12,0 11,5Papel y artes grficas 4,6 7,8 3,7 6,1Qumica, petrleo y caucho 5,1 6,4 2,6 4,6Cuero y calzado 11,3 3,9 14,4 5,1Vidrio y construccin 4,2 4,6 4,8 5,7Metales primarios 7,2 8,7 6,8 6,7Metalurgia de transformacin 3,6 3,8 3,2 4,0Maquinaria 7,3 10,0 5,7 10,0Material de transporte 5,0 5,5 4,9 7,4Instrumental cientfico 0,5 0,7 0,3 0,7Otros 3,3 2,7 3,3 2,8

    Fuente: Census o f Manufactures, en Hughes (1990).

  • Proceso de industrializacin 43

    Segn el Censo de Manufacturas de 1902, en 1860, las ramas tradicionales de textil y confeccin, cuero-calzado y madera representaban el 45% de la produccin manufacturera y empleaban al 57% de la fuerza de trabajo empleada en el sector; pero en 1900 dichas ramas haban reducido en catorce puntos su presencia en la produccin y en diecisis puntos su participacin en el empleo del sector. En sentido inverso, las ramas dedicadas a la fabricacin de maquinaria y material de transporte, productos qumicos y transformados metlicos elevaron rpidamente su presencia en la produccin (hasta el 35%) y en el empleo (hasta el 33%), ganando tambin posiciones la industria alimenticia y la de papel y artes grficas, que aportaban el 27% de la produccin y suponan el 17% del empleo (cuadro 1.3).

    La fabricacin de bienes de equipo, que se localizaba en los estados del nordeste, creci a una tasa media superior al 9% anual y experiment una rpida diversificacin (Temin en Davis, 1972), cobrando gran importancia la produccin de motores, turbinas y generadores, junto a la construccin de mquinas especializadas para otras actividades productivas (textiles, trabajo de metales, qumica, agricultura, etc.) y los equipos de transporte para el ferrocarril, la navegacin martima y los primeros vehculos automovilsticos.

    La industria siderrgica aument su capacidad productiva de artculos de hierro y acero desde 70.000 toneladas en 1870 hasta ms de 34 millones de toneladas en 1913, superando en un 40% a la siderurgia alemana, que era la otra gran potencia mundial. Esa gran produccin estaba alentada por una fuerte demanda proveniente de la extensin del ferrocarril, la produccin de armamento, la construccin de infraestructuras y edificaciones urbanas, y la elaboracin de artculos de consumo para la poblacin.

    Al mismo tiempo, tambin experiment un notable crecimiento la elaboracin de metales no ferrosos, a partir de cobre, plomo, tungsteno, bauxita-aluminio, manganeso y otros metales que eran crecientemente utilizados en solitario o mediante aleaciones para fabricar bienes de produccin y de consumo. Todo ello pona claramente de manifiesto la accin de backward linkages (entrelazamientos hacia atrs), ya que la fabricacin de mquinas especializadas requera artculos siderrgicos tambin especializados, originndose una articulacin productiva cada vez ms estrecha entre las industrias de metales y la construccin mecnica.

    La industria qumica registr una formidable diversificacin. Desde materias primas como el azufre, la sal, el carbn o la caliza se desarroll la produccin de cidos, sosas, fosfatos y otros artculos que, posteriormente, se empleaban en la fabricacin de explosivos, cerillas, detergentes, textiles, papel, desinfectantes y frmacos. Nuevas lneas de produccin se abrieron con la vulcanizacin del caucho y la obtencin de colorantes, junto con la fabricacin de artculos de perfumera, insecticidas y herbicidas, resinas y materias curtientes, material de fotografa y cinematografa.

    Una parte de los avances registrados en las ramas mencionadas sirvieron para desarrollar nuevos procesos tcnicos en mbitos como la elaboracin y conservacin de alimentos, bebidas y tabaco; lo mismo ocurri en otras ramas, como los materiales de construccin y coafecci^^adex^ derivados cuya, actividad se vio favorecida,

    tos mecnicos, metalrgicos y qumicos. Nuevas formas de produccin y nue-

    ji

    ji

  • vos productos surgieron por doquier fortaleciendo una estructura manufacturera cada vez ms potente, ms diversificada y ms articulada.

    e) Expansin de los servicios

    Durante aquel periodo de desarrollo industrial las actividades de servicios tuvieron una presencia destacada en la economa, cobrando gran importancia la expansin de los transportes y las comunicaciones, as como las redes de distribucin comercial en un mercado que se expanda con rapidez. De igual manera, debe subrayarse el ascenso de las actividades financieras y la vinculacin del capital bancario con las empresas industriales y comerciales.

    Otras ramas que ampliaron su actividad fueron las relacionadas con las tareas polticas y administrativas del Gobierno Federal y de los Gobiernos estatales y locales, y en mayor medida los servicios pblicos vinculados al proceso de concentracin demogrfica en torno a las grandes ciudades. Si en 1860 slo la quinta parte de la poblacin viva en ncleos urbanos, en 1913 ese porcentaje superaba el 45%, haciendo necesario el desarrollo de un amplio conjunto de servicios vinculados a esa rpida urbanizacin.

    De ese modo, los poderes polticos emprendieron la realizacin de grandes obras pblicas, construyendo embalses y presas, tendidos elctricos, canalizaciones de aguas y sistemas de salubridad pblica en los ncleos urbanos. La difusin de la enseanza y los avances mdicos condujeron a la construccin de instalaciones educativas y sanitarias que se fueron extendiendo desde las ciudades hacia los mbitos rurales. Los sistemas de comunicaciones registraron una autntica revolucin gracias a la aparicin del telgrafo y el telfono.

    La distribucin comercial mayorista se ampli con rapidez conforme creci y se especializ la produccin industrial, haciendo necesaria una estructura comercial ms desarrollada en cuanto a los medios de almacenamiento, publicidad y formas de pago entre productores, intermediarios y minoristas. En el mismo sentido, el comercio minorista de alimentos y bienes de consumo origin la proliferacin de establecimientos especializados y/o universales, con variadas formas de competencia, de venta y de pago.

    1,2.2. Expansin del mercado y concentracin de la renta

    a) Inversin y consumo

    La fuerte capitalizacin de la estructura econmica se produjo gracias al rpido crecimiento de la inversin, que se increment a una tasa media superior al 5% anual. De ese modo, la relacin entre la formacin bruta de capital y el producto interior bruto se elev desde niveles inferiores al 20% hasta el 26% en la ltima dcada del siglo, estabilizndose despus en torno al 23-24%. Ese esfuerzo inversor estuvo alentado por las buenas perspectivas de beneficios y por la intensa competencia que tenan las empresas,

    44 Parte I: Perspectiva histrica del crecimiento econmico

    ji

  • Proceso de industrializacin 45

    haciendo que reinvirtieran una parte importante de sus beneficios para seguir ampliando las capacidades productivas e introduciendo innovaciones tecnolgicas. A la vez, esa dinmica inversora estuvo apoyada por las facilidades de acceso a nuevos recursos a travs de un sistema financiero (bancos, sociedades de inversin, bolsas) que movilizaba con agilidad grandes sumas de capital nacional e internacional que complementaban al ahorro interno de las empresas.

    Se produjo as una fuerte expansin de la demanda de bienes de produccin entre las empresas de las principales ramas: construccin mecnica y material de transporte, metalurgia ferrosa y no ferrosa, materiales de construccin y productos qumicos. Merced a ello, se fueron consolidando los encadenamientos entre las empresas que fabricaban bienes intermedios y finales de produccin, dotando a la economa de una coherencia productiva cada vez ms slida. Segn Kuznets (1961), en los intervalos 1869-88 y 1888-1908, el consumo de capital aument casi ocho puntos hasta significar el 47% de la inversin bruta, elevando su proporcin en el PIB hasta el 12%.

    Simultneamente, la expansin de la demanda interna estuvo basada en el crecimiento del consumo de bienes y servicios finales, aunque su crecimiento alcanz una tasa media claramente inferior a la registrada por las inversiones y por el PIB. Siguiendo a Kuznets (1961), en los intervalos citados el consumo privado redujo en casi tres puntos su participacin en el producto interior bruto, hasta el 73,6%, mientras que el consumo pblico elev ligeramente su cuota hasta el 4,4%, si bien su importancia era muy reducida. Esta demanda final estuvo alentada en mayor medida por el rpido crecimiento demogrfico que por la ampliacin de la capacidad adquisitiva de la mayora de la poblacin, aunque s se produjo una notoria ampliacin del consumo por parte de los grupos sociales que obtenan mayores niveles de ingreso. Paralelamente, la estructura del consumo medio familiar fue diversificndose, con una mayor presencia de artculos domsticos y de algunos bienes y servicios consumidos fuera del hogar, descendiendo la parte correspondiente a los alimentos y las prendas textiles. Como es lgico, esa diversificacin se haca ms evidente en la estructura de consumo de los grupos sociales con mayores rentas.

    b) Transporte y articulacin del mercado nacional

    Despus de la Guerra Civil la navegacin fluvial perdi definitivamente su protagonismo en el transporte interno de mercancas pero no as la navegacin interocenica que conoci un extraordinario desarrollo, el cual favoreci el comercio internacional. En las ltimas dcadas del siglo se produjo el resurgir del camino aumentando la importancia del transporte por carretera, de modo que al comenzar el siglo Estados Unidos contaba con una red viaria que cubra las necesidades de un parque automovilstico en expansin, con ms de medio milln de vehculos motorizados en 1914. En los aos finales del periodo comenz a funcionar el transporte urbano mediante tranvas elctricos y se inici la construccin de los ferrocarriles subterrneos.

    Sin embargo, el resorte decisivo del sistema de transporte fue el ferrocarril, cuya rpida expansin ejerci una enorme importancia en el desarrollo de la economa: a) aba

  • rato los costes de distribucin y de intercambio, b) gener una gran demanda de productos, c) mejor los criterios de localizacin y especializacin de las actividades productivas, y d) ampli la conexin regional entre la oferta y la demanda de bienes y de recursos productivos.

    Durante los aos de la Guerra de Sucesin y en las dcadas posteriores se complet la construccin de las tres rutas que cruzaban el pas por el norte, el centro y el sur. La red existente en 1860 (50.000 km) se amplific hasta superar los 400.000 km en 1913. Segn Davis (1972), las inversiones efectuadas en el ferrocarril crecieron con celeridad desde 900 millones de dlares (constantes de 1909) en los aos sesenta hasta casi 5.000 millones en el primer decenio del nuevo siglo. Se consolid as una infraestructura ferroviaria que abarcaba al conjunto del territorio, unificando el mercado interior a travs de una relacin cada vez ms estrecha entre todas las regiones del pas.

    El febril auge del negocio ferroviario se hizo patente en el fortalecimiento de las principales compaas del sector: Vanderbilt, Morgan, Gould, Hill y Harriman. A finales de siglo, siete grandes empresas controlaban dos tercios de la red y obtenan el 85% de los beneficios, funcionando a travs de un pool que organizaba la distribucin regional de sus rutas. Adems, Chandler (1977) considera que esas empresas -junto con las compaas de telfono- fueron pioneras en el desarrollo de nuevas modalidades de financiacin, organizacin departamental, mtodos de gestin y otras innovaciones que ms tarde seran rasgos comunes de las empresas modernas del siglo XX.

    La ampliacin de las redes de transporte y de distribucin resultaron fundamentales para la consolidacin de un fuerte mercado nacional asentado en la articulacin de unas estructuras regionales cada vez ms interdependientes merced a: los movimientos migratorios, la creciente movilidad de los recursos productivos, los vnculos entre los diferentes mercados y los nuevos criterios de localizacin de las actividades econmicas.

    La regin nordoriental, formada por los pequeos estados de Nueva Inglaterra y los grandes estados del Atlntico Medio, fortaleci su posicin como centro neurlgico de la economa nacional. En el transcurso del periodo perdi presencia relativa en el total demogrfico y en algunas industrias tradicionales, pero en su territorio se localizaban los recursos de carbn y de hierro y estaban instaladas las principales industrias mecnicas, siderrgicas y qumicas, que aportaban ms de la mitad de sus respectivas producciones a escala nacional. En esos estados estaban tambin los grandes puertos utilizados en el comercio exterior y haban surgido las grandes ciudades (Boston, Nueva York, Filadelfia, Baltimore) en las que tenan sus sedes los principales bancos y las grandes compaas de distribucin comercial. Por todo ello, esta regin generaba ms del 40% de la renta nacional y su nivel de ingreso per cpita era sensiblemente superior al promedio nacional (cuadro 1.4).

    La regin central, integrada por los estados situados al nordeste y noroeste del pas, tambin acrecent su importancia en la economa. La zona de los Grandes Lagos se confirm como un territorio altamente industrializado, gracias a la instalacin de plantas mecnicas y siderrgicas (Chicago, Cleveland, Detroit) que aportaban casi una tercera parte de la produccin nacional. Igualmente, disponan de un gran potencial agrario, tanto en el cultivo de cereales como en la produccin de leche y otros productos pecuarios. Merced a ello, generaban la quinta parte de la renta nacional y tenan un nivel de

    46 Parte I: Perspectiva histrica del crecimiento econmico

  • Proceso de industrializacin 47

    ingreso per cpita superior a la media. Por su parte, la zona de las Llanuras mejor su posicin en la renta nacional -gracias a su potencial cerealero-, pero su nivel de ingreso per cpita estaba por debajo de la media federal debido al mayor aumento de su participacin demogrfica.

    En sentido contrario, evolucion la regin meridional. La quiebra de la agricultura de plantacin y el dbil desarrollo industrial dieron lugar a una creciente marginacin de los territorios situados entre el Mississippi y la costa atlntica, cuyos estados presentaban un nivel de renta per cpita muy inferior a la media federal. Las zonas sudorien- tal y sudatlntica fueron perdiendo presencia relativa tanto en la demografa como en la renta nacional, mientras que la zona suroccidental aument sus cuotas gracias a sus posibilidades agrarias y a sus yacimientos de petrleo y gas natural.

    Cuadro 1.4Distribucin regional de la poblacin y de la renta

    Poblacin

    (%)

    Renta nacional (%)

    Renta per cpita Promedio nacional = 1 0 0

    1860 1910 1860 1910 1860 1880 1900 1910

    Nueva Inglaterra 10 7 17 9 143 141 134 130Atlntico Medio 26 23 38 33 137 141 139 138Centro Nordeste 22 20 18 21 69 102 106 108Centro Noroeste 7 13 5 11 66 90 97 93Centro Sudeste 13 9 8 5 68 51 49 55Centro Sudoeste 6 10 4 6 115 60 61 65Sur Atlntico 15 11 10 6 65 45 45 57Montaas Rocosas 3 3 168 139 100Costa del Pacfico 1 5 6 204 163 145

    Fuentes: Bureau o f the Census (1976), Easterlin (1961), Davis (1972) y Higgs (1971).

    Por ltimo, la regin del oeste, situada entre las Montaas Rocosas y las costas del Pacfico, todava presentaba una tenue vinculacin con el conjunto de la economa nacional. Su exagerada posicin de privilegio en cuanto al ingreso per cpita se explica principalmente por el escaso volumen de poblacin que habitaba en aquellas zonas y por la buena dotacin de recursos primarios que albergaba.

    c) Concentracin del capital y de la renta

    El ingreso medio de la mayora de la poblacin sigui siendo reducido. En el campo, la renta media empeor hasta mediados de los aos noventa y su posterior recupe-

  • racin se concentr en las granjas ms grandes y con mayor grado de capitalizacin. En las ciudades, los salarios de los empleados en la industria y los servicios crecieron en torno al 1,2% anual entre 1870 y 1913 (Leberbott, en Davis 1972), de forma que a lo largo del periodo la productividad del trabajo se multiplic por 2,25 mientras que los salarios reales lo hicieron por 1,65, es decir, una cuarta parte menos.

    Consecuentemente, la dinmica de crecimiento econmico estuvo acompaada por un importante proceso de distribucin de la renta a favor de los beneficios de las empresas. En el caso del sector manufacturero, segn Kalecki (1956) a partir del Censo de Manufacturas, la cuota de los salarios en el valor aadido manufacturero se redujo sistemticamente en las ltimas dcadas del siglo XIX, pasando del 48% en 1879 a menos del 41% en 1899, estabilizndose en torno al 40-41% hasta 1914.

    Es as que, la dinmica creada entre las inversiones y los beneficios gener una intensa concentracin de capital en las empresas de las principales ramas de la economa, alterndose las condiciones de la competencia en los respectivos mercados y dando paso a la formacin de grandes firmas empresariales. En stas se produjo un decisivo cambio del management empresarial mediante la introduccin de mltiples innovaciones en su funcionamiento interno y exterior. De ese modo, los cambios tecnolgicos, la mayor especializacin y la ampliacin de las escalas productivas estuvieron acompaados de otras novedades concernientes a la manera de planear las inversiones y de financiarlas, los criterios para fijar los precios y el modo de comercializar los productos para abrir nuevos mercados.

    En actividades tan importantes como la construccin de maquinaria, la extraccin y el refino de petrleo, la fabricacin de acero, los automviles, las locomotoras y otros materiales de transporte, el procesamiento de carne y otros alimentos, la elaboracin de tabaco y muchas otras lneas de productos, un nmero reducido de grandes empresas comenzaron a funcionar en condiciones de oligopolio, controlando la mayor parte de sus mercados respectivos. En consecuencia, las caractersticas de esos mercados eran marcadamente distintas de las que existan cuando competan empresas cuyo tamao y posibilidades de financiacin eran relativamente similares.

    Las distintas formas de concentracin de capital (trust, holding) permitan el control efectivo de los principales mercados, aunque en su contra tenan el celo social y poltico que reclamaba la libertad comercial sin cortapisas ni distorsiones. La Sherman Act recogi en 1890 ese debate social y estableci un conjunto de disposiciones tendentes a corregir los abusos surgidos en ciertos mercados, pero no pudo impedir que la concentracin empresarial -inherente a la lgica misma de la acumulacin capitalista- siguiera su marchamo inexorable. Hubo excepciones puntuales, como la famosa resolucin que oblig a Rockefeller a desgajar en distintas empresas regionales e independientes el monopolio que ejerca la Standard Oil en el sector del petrleo, pero, en general, las grandes empresas encontraron siempre las vas para mantener sus estructuras, e incluso las resoluciones posteriores de la Corte Suprema fueron vaciando de contenido los propsitos iniciales de la ley. Por ese motivo, el nmero de trust sigui creciendo desde unos 40 constituidos en 1885 a cerca de 300 a finales de siglo y ms de mil en 1914 (Lamo- reaux, 1986).

    48 Parte I: Perspectiva histrica del crecimiento econmico

    ji

  • Proceso de industrializacin 49

    1.2.3. Insercin exterior de la economa

    a) Comercio

    Los intercambios comerciales con otros