uno 05

20

Upload: miguel-monroy

Post on 16-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista UNO. Edición 5

TRANSCRIPT

Page 1: UNO 05
Page 2: UNO 05
Page 3: UNO 05

UNO • E L I N I C I O D E T O D O 1

Hola amigos lectores de UNO. Ha llegado rápidamente el mes de Diciembre y un año nuevo enigmático se acerca. Este mes de fiestas, es un momento para celebrar metas

cumplidas, dejar en el pasado los malos hábitos y unirnos con nuestras familias para compartir y proyectar nuestros sueños hacia el futuro. Ese es el deseo que en está redacción les deseamos a todos ustedes en este fin del 2009.

En está ocasión hemos preparado una revista muy interesante, nuestro No. 5 cuenta con contenidos novedosos e información general de nuestro contexto social, amena para toda la familia y con secciones para todos los gustos.

DIRECTOR EDITORIAL Miguel Monroy Sosa / COORDINADOR EDITORIAL Jose Quintero Carrillo / EDITOR GENERAL Jesús Reyes Salinas / DISEÑO GRAFICO Máximo A. Alvarez, Abraham Beltrán / CORRECCION DE ESTILO Genoveva Caballero / COLABORADORES Gabriel Barrios Mendoza, Adriana López Marroquín (Addy), Genoveva Caballero, Lic. Elena Judith Peraire La Roca, Psic. Ana Verónica Monroy Sosa / COMERCIALIZACION José Antonio Mar-tínez, [email protected] EL INICIO DE TODO, es una publicación mensual, editada y publi-cada por LEVEL AGENCIA CREATIVA, S.A DE C.V., con dirección en Calz. Jar-dines de San Mateo 20 -101,col. San Miguel, Naucalpan de Juárez, Estado de México, C.P. 53010, TEL. 55601220. Editor responsable, Miguel Monroy Sosa. Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2009-080714562600-102. Número de certificado de Licitud, título y contenido en trámite ante la Comisión Certificadora de Publicaciones y Revistas Impresas en trámite. Im-presa en Consorcio Litográfico, Gumersindo Esquer No. 43. Col. Ampliación Asturias, Cuauhtémoc, C.P. 06890, México. D.F. Tel. 10540 6173. Prohibida su reproducción parcial o total. El contenido de los artículos son responsabili-dad del autor. REVISTAUNO.COM

EditorialEditorial

Agradecemos a nuestros lectores y anunciantes la respuesta obtenida en este primer año de la revista UNO, estamos comprometidos por brindarles un servicio de calidad y que la revista sirva para ayudar a los habitantes de Naucalpan a comunicarnos mejor.

No se olviden visitar la página www.revistauno.com donde podrán encontrar información adicional a la revista gráfica. Además de poder inscribirse al directorio zonal de comercios y negocios de cualquier giro. Aprovechen porque este año será gratuito y queda poco tiempo.

Nos gustaría saber que opinión tienen acerca de la revista, escríbanos a:

[email protected]

Page 4: UNO 05

NOTICIAS

UNO • E L I N I C I O D E T O D O2

En los últimos años hemos visto a varios mexicanos participando en el programa espacial de la NASA, como fue recientemente el caso de José Hernández Moreno y el otro John D Olivas, ambos hijos de inmigrantes

mexicanos, sin olvidar claro a Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano y a Ellen Ocha quien participó en alguna misión en 1991.

Sin embargo nos hemos encontrado con Ginger Kerrick, una mujer nacida en el Paso Texas y cuya madre es originaria de Chihuahua, Chihuahua. Ella no sólo logró que le abrieran las puertas de la agencia, sino que se convirtió en la primera mujer hispana y una de las pocas, en romper con el antes exclusivo “club para hombres” en el cargo de director de vuelo.

La carrera de Kerrick con el tiempo se convirtió en el primer elemento no astronauta en ocupar un puesto vital denominado CAPCOM, en control de la misión, cuyo trabajo consiste en hablar directamente con las tripulaciones que viajan en las naves espaciales, con el tiempo ascendió al cargo de director de vuelo, puesto en el que deben planear y dirigir cada misión y las tareas que ejecutan los astronautas en el espacio.

MEXICANOSEN LA

NASA

John D Oliv

as

Page 5: UNO 05

UNO • E L I N I C I O D E T O D O 3

Con gran asombro fue recibida la noticia del descubrimiento de un gigantesco iceberg, que se desprendió de la Antártida y que lleva como destino el sur de Australia.

Este bloque de hielo, cuya medida es de aproximadamente 140 metros cuadrados, (dos veces el tamaño de Hong Kong) fue descubierto por el glaciólogo australiano Neal Young, quien lo bautizó como B17B. Actualmente se localiza a unos mil 700 kilómetros de la costa sur de Australia.

Young afirmó que el iceberg no representa riesgo alguno para tierra firme, esto debido a que, conforme vaya avanzando a aguas más cálidas, se va a ir desintegrando. También advirtió que este fenómeno; “podría volverse frecuente si suben las temperaturas del mar debido al calentamiento global”.

De acuerdo con el experto australiano, el iceberg formaba parte de la Antártica hace aproximadamente 10 años y se desprendió formando un bloque de unos 400 km2, pero se partió en dos, avanzando uno de ellos a la deriva.

Se desprende un

iceberg gigante

PISTA DE HIELO EN ATIZAPÁN

Las obras de la línea 12 del metro, han obligado a los comercios a hacer varias modificaciones en sus estrategias publicitarias, tal fue el caso de Liverpool Insurgentes, en donde ya era una tradición el encendido de luces de su árbol

gigante y desde el año anterior la construcción de una pista de hielo.

Ahora tanto el árbol como la pista de hielo, fueron reubicadas en Galerías Atizapán, donde seguramente tendrán un gran éxito. Es por ello que invitamos a todos los vecinos, no solo de Atizapán, sino también de Satélite, Lomas Verdes, Boulevares, Valle Dorado, Tlalnepantla, etc., a que vengan a disfrutar esta nueva aventura que Liverpool les ofrece.

Page 6: UNO 05

UNO • E L I N I C I O D E T O D O4

SECCIÓN

UNO • E L I N I C I O D E T O D O4

DEPORTES

Todos nos enteramos de lo ocurrido en las pasadas eliminatorias para el mundial de Sudáfrica 2010, cuando el francés Thierry Henry cometió una infracción que le ayudó a dar una asistencia de gol, le

dio la victoria a la selección de francesa sobre su similar de Irlanda.

Pero, que hubiera pasado si en este encuentro se estuviera haciendo uso de tecnología tal y como se utiliza en la NFL, donde las jugadas polémicas son analizadas casi en tiempo real. Seguramente la historia hubiera sido distinta ¿No cree?

En el futbol soccer, desde hace algunos años, se ha discutido la posibilidad de implementar la repetición instantánea como un recurso para definir la autenticidad de las anotaciones y/o la marcación de algunas infracciones.

La FIFA ha tratado de hacer modificaciones como colocarles micrófonos a los árbitros centrales, para así cambiar decisiones que pudieran estar en duda. Bueno esa era la intención pero es un hecho

que de nada ha servido, ya que rara es la vez que utilizan ese

recurso para modificar una decisión.

La verdad es que estos avances han hecho que algunos

deportes sean mucho más equitativos, pero también es una realidad que estos eventos han

perdido su naturalidad. En la NFL por ejemplo el uso de la tecnología en la NFL, ha dado como resultado un deporte mucho

más controlado.

Entre las principales tecnologías empleadas de manera distinta entre el soccer y el americano encontramos

la repetición instantánea. En el caso del futbol, sólo funciona para que la gente que mira el juego desde casa, pueda tener nuevamente el detalle de un gol o una falta, en cambio en la NFL donde la repetición no solo se utiliza en la transmisión a los hogares, sino también se usa

para definir polémicas jugadas o situaciones que se presentan.

Tecnología en eldeporte

Page 7: UNO 05

UNO • E L I N I C I O D E T O D O 5

Otra aplicación que si la utilizan en ambos deportes es la elaboración de bases de datos que generan la información de las tan solicitadas estadísticas, por lo que es posible tener la información de todo lo que tiene lugar dentro del campo de juego, prácticamente en “tiempo real”.

La comunicación entre el cuerpo técnico y los jugadores es otra de las ventajas tecnológicas que utiliza la NFL y que actualmente cuenta con un sofisticado equipo de radiocomunicación , donde el head coach se puede comunicar con el Quarterback mediante un audifono localizado en el interior del casco.

Hoy en día hay una nueva aplicación la cual se usa en la NFL y que la FIFA debería de aplicarla, que es en el aspecto médico.

Durante el entrenamiento un jugador de los Vikingos de Minessota sufrió un ataque cardíaco que le privo de la vida, a raíz de este incidente la compañía HQ desarrolló una píldora que al ser ingerida por los jugadores permite monitorear, por medio de un sensor, su temperatura interna de cada uno. Este

sensor fue bautizado como CorTemp. Son varios los equipos que lo utilizan, aunque esto implica un gasto extra, no sólo por la píldora, sino porque también necesitan gente dedicada al monitoreo de cada jugador, sin embargo, cuando se trata de preservar la vida no consideramos que esto sea un gasto.

¿Qué tal si el equipo griego AE Larisa hubiera empleado esta tecnología? ¿Se hubiera prevenido la muerte de Antonio de Nigris? Tal vez no, y es que los médicos del jugador y él mismo conocían sus debilidades y aún así decidieron que jugar el juego era la opción.

La ciencia avanza día con día y con los nuevos descubrimientos que se realizan seguramente

veremos muchas novedades, las cuales esperemos se puedan aplicar de alguna

manera, no solo para contribuir con el Fair Play sino también para poder prevenir decesos en

estos deportes de alto rendimiento.

CALZADO PARA USO ATLÉTICO LIBRE DE

HONGOS Y BACTERIAS

Un grupo de investigadores del CIATEC, en León Guanajuato, realizaron pruebas combinando el poliuretano con nanopartículas de plata, creando

un nuevo material de muy alto desempeño que evitará la proliferación de hongos patógenos causantes de enfermedades en los pies.

El uso de estas nanopartículas para prevenir infecciones no es nuevo: ha sido estudiado en países como la India, Australia, Italia y Japón. Sin embargo, hasta el momento “no se ha reportado su uso, como nosotros lo planteamos, como es en aplicaciones para el calzado, lo cual convierte a esta investigación en un desarrollo completamente novedoso”, así lo expresó la doctora Anyansi Estrada Monge, quien junto con Berenice Mata y Roberto Herrera son los responsables de esta investigación.

Indicaron también que por las condiciones que envuelven a los pies de los atletas, como alta sudoración y ambiente cálido, las nuevas plantillas serán de gran utilidad para confeccionarles calzado especial higiénico y confortable y anticipan que resultará especialmente adecuado para diferentes aplicaciones, como fabricación de calzado médico y desde luego, deportivo.

Page 8: UNO 05

UNO • E L I N I C I O D E T O D O6

SALUD

Bhutto Ram

El Ayurveda es un sistema holístico originario de la India. Es un término sánscrito que significa; “la ciencia

de la vida” cuyos fundamentos se encuentran en los Vedas, las escrituras más antiguas de la historia humana (6000 años de antigüedad). Es la primera ciencia de sanación de la humanidad.

Actualmente es la principal medicina en la India. Desde el punto de vista de esta ciencia, la conciencia cósmica y los cinco elementos del universo se conjuntan para dar vida a la existencia física.

Los propósitos del Ayurveda son: alcanzar una larga vida sustentada en la salud, previniendo al cuerpo de enfermedades por medio de una alimentación balanceada acorde con la naturaleza de cada ser, y a través de masajes, terapias, y medicinas naturales específicos para cada individuo. Rigurosas investigaciones científicas han demostrado que gran parte de los problemas de salud que no se resuelven con otros tratamientos son eficazmente erradicados gracias a las técnicas del ayurveda.

Para aprender esta técnica, existe cursos donde se estudian los fundamentos del ayurveda con una base histórica y teórica, se aprende a manipular una de las técnicas más importantes de los tratamientos ayurvedicos que es el masaje Abhyanga.

MASAJE ABHYANGA

Consiste en un masaje de cuerpo entero utilizando aceites esenciales, adecuados para cada tipo de personas. Es una terapia altamente relajante tanto para el cuerpo como para la mente. Ayuda a tonificar el cuerpo pues trabaja en los músculos y en las líneas de energía (nadis), además de ser un tratamiento eficaz para la piel. También ayuda a eliminar las materias tóxicas acumuladas en el cuerpo.

El secreto de la terapia está en la combinación de dias hierbas curativas que fueron especialmente seleccionadas por su efecto antiinflamatorio y analgésico.

AYURVEDA

También se usan aceites esenciales depende de cada dosha puros de jengibre y bergamota etc, que se aplican con un masaje sedante.

En ésta época donde el ritmo de vida es muy agitado y con mucho estrés, tomar una terapia de Ayurveda y un masaje Abhyanga nos ayudará en gran forma a olvidarnos por un rato de nuestros problemas y a encontrarnos con uno mismo.

Page 9: UNO 05

UNO • E L I N I C I O D E T O D O 7

Page 10: UNO 05

EN PORTADA

LANAVIDAD

ENMEXICO

'

Page 11: UNO 05

UNO • E L I N I C I O D E T O D O 9

Esta tradición llega a la Nueva España a través de los evangelizadores quienes en su afán de difundir la

religión buscaron la manera para que los indígenas se convirtieran a la religión que ellos predicaban.

Coincidentemente, por la época en que se celebraban lo que ahora es navidad; los aztecas celebraban el nacimiento de Huitzilopchtli. Donde parte de los rituales era que en esos días los Teochcas, llevaban invitados a sus casas y ahí les ofrecían Tzóatl que es lo que ahora conocemos como “Alegría” ó dulce de amaranto.

Fue entonces donde se produjo una fusión en las tradiciones que ha dado un buen resultado hasta el momento, implantándose costumbres como la piñata, el nacimiento, las posadas, los reyes magos, las pastorelas, así como la celebración de la Noche buena, las cuales se instituyeron durante el período virreinal y que han perdurado hasta nuestros días.

Las posadas

Las posadas representan la peregrinación de José y María cuando huyen para escapar de la ley de Herodes y poner a salvo a su hijo que está por nacer, de manera que las “Nueve Estaciones” o “La Novena Navideña” se representan mediante nueve posadas. La primera se celebra el 16 de diciembre y la última el 24, en la Nochebuena.

Por lo general, la posada inicia con el reparto de rústicas publicaciones de letanías y cantos para pedir posada entre los asistentes. Algunos de estos folletos conservan ilustraciones hechas por el insigne grabador mexicano José Guadalupe Posada, creador de la famosa Catrina.

Las piñatas

El significado de este acontecimiento es muy variada, pero de acuerdo con información recabada por académicos de la Universidad de Guadalajara, “entre todas las interpretaciones que se han formulado la más común es que representa la lucha que sostiene el hombre valiéndose de la fe, simbolizada por el palo, para destruir el maleficio de la pasiones (la piñata), que originalmente tiene siete picos que representan los siete pecados capitales de la religión cristiana (Cambia según la tradición local).

Las piñatas tradicionales son de olla de barro recubierta de capas de periódico y adornadas con papel de colores vistosos. El papel de china y el papel estaño metálico eran los que más se usaban para su decoración. Las piñatas están huecas y en su interior se llenan de frutas de temporada: tejocotes, naranjas, limas, cañas, cacahuates y jícamas.

Las pastorelas

Durante el Virreinato, las órdenes religiosas aprovechaban el fuerte potencial teatral de la cultura Náhuatl para propagar en forma didáctica la religión cristiana.

Estas pastorelas se derivan del teatro europeo medieval.

Según historiadores, la primera escenifi-cación data de 1527 en Cuernavaca bajo el título “La comedia de los Reyes”. Hay documentos que hablan de otra pasto-rela que representa la batalla entre San Miguel y Lucifer. Esta obra se encontró escrita en náhuatl.

Aunque al principio las pastorelas tuvieron una finalidad evangelizadora,

se convirtió en una costumbre que acogió el pueblo como parte de su cultura y costumbres.

Son escritas por lo regular en verso, tienen la misma trama, sus personajes son ingenuos pastores, o varios demonios, arcángeles, ángeles, los reyes Magos y la Sagrada Familia.

Los nacimientos

Los nacimientos son representaciones de la natividad de Jesús. Su origen es atribuido a Francisco de Asís, quien construyó una casita de paja a modo de portal, puso un pesebre en su interior, trajo un buey y un asno de los vecinos del lugar e invitó a un pequeño grupo de gente a reproducir la escena de la adoración de los pastores.

De acuerdo a las investigaciones la idea de reproducir la natividad se popularizó rápidamente en todo el mundo cristiano. De los seres vivos se pasó a la utilización de figuras. También se cree que el primer nacimiento fue construido en Nápoles a fines del siglo XV y fue hecho de figuras de barro. Carlos III ordenó que los belenes se extendieran y popularizaran en todo el reino itálico y español.

La tradición de montar los nacimientos llegó a México junto con los frailes españoles. El conocimiento de los materiales y las técnicas desarrolladas por los artistas aborígenes de estas tierras, se expresan singularmente en el diseño y la elaboración de las figuras que se incluyen en los nacimientos de los hogares mexicanos.

Page 12: UNO 05
Page 13: UNO 05

UNO • E L I N I C I O D E T O D O 11

CULTURA

CON LA INTENCION DE ATRAER AL PÚBLICO, LA SAPS INICIA UNA NUEVA

ESTRATEGIA

Ante la preocupación de la falta de gente que acude a los museos, la directora de la Sala de Arte Público

Siqueiros (SAPS), Taiyana Pimentel, se vió en la necesidad de recurrir a ciertas instancias para llamar la atención, para ello llamó al artista Stefan Brüggemann cuya idea fue la de colocar las palabras “NO, NO, NO, NO…” sobre la fachada del edificio, atrayendo con ello las miradas de la gente que transita por ese lugar.

El artista con esto, ha querido tener una doble connotación, por un lado “se ubica en relación a las propuestas que caracte-rizaron al movimiento muralista mexica-no”, en especial con Siqueiros y de quien le interesó; “ese sentido de negativismo que imprimen los movimientos revolu-cionarios en general”.

Este proyecto junto con la exposición “Los de arriba y los de abajo” los podrán observar en la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), ubicada en la calle de Tres Picos 29, colonia Polanco.

PREMIO CERVANTES PARA JOSÉ EMILIO PACHECO

No hay duda que este 2009 será un año que el poeta José Emilio Pacheco recordará por siempre,

ya que obtuvo varios reconocimientos, primero fue el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana que le fue entregado el mes pasado, y ahora el Premio Cervantes considerado como el máximo galardón de las letras hispanas y que muchos consideran como el premio Novel de literatura, este premio se le entregará el 23 de abril del año entrante de manos del Rey Juan Carlos.

Pacheco es el cuarto escritor mexicano que obtiene este reconocimiento los otros ganadores fueron Octavio Paz (1981) , Carlos Fuentes (1987) y Sergio Pitol (2005).

POMPEYALUJO DEL IMPERIO ROMANO

Nuevamente el Museo de Antropología es sede de una de las exposiciones más importantes del mundo, nos referimos a la muestra “Pompeya y una Villa Romana”, donde se exhiben 101 piezas provenientes de los Museos;

Arqueológico de Nápoles; el Museo Arqueológico de Campi Flegrei; el de Ufficio de Pompei y de Oppontlis.

Donde se podrá observar el lujo, esplendor y sofisticación con el que vivían los senadores romanos, durante sus recesos en temporada de primavera, antes de que hiciera erupción el Vesubio en el 79 A.C.

Podrán disfrutar de esta interesante exposición que estará en nuestro país hasta el 14 de febrero del 2010.

FUE RECONSTRUÍDOEL ROSTRO DE NEFERTITI

Después de varios meses de intenso trabajo, el etnólogo y profesor Franco Crevatin, así como el histórico de cosmética Stefano Anselmo, pudieron recrear lo que ellos aseguran fue la verdadera cara de la legendaria Nefertiti, reina de

Egipto durante la Dinastía XVIII.

Para ello, se basaron en una tomografía axial computarizada que se le realizó al busto de Nefertiti, donde los resultados arrojaron, una cara grabada en piedra caliza debajo del estuco del busto y que no coincidía con el que se ha admirado tras su hallazgo en 1912 en unas excavaciones dirigidas por un equipo alemán.

Las diferencias que más destacan están: la nariz con una pequeña imperfección, pómulos menos prominentes, párpados menos excavados y arrugas de expresión a los lados de la boca.

El resultado de todo esto fue una Nefertiti con un rostro más suave y redondeado y una mirada más dulce, alejada de la imagen de severidad y misterio que durante años se han apreciado en el busto que se atribuye al escultor Tutmose.

Page 14: UNO 05

UNO • E L I N I C I O D E T O D O12

ESPECTACULOS

YEAH YEAH YEAHS!!!

Por: Adriana López Marroquín | Aka ADDY

Melómanos de UNO estoy impresionada, se nos va un año más, termina el 2009 y al mismo

tiempo iniciamos el fin de una década, es curioso como los meses pasan y pasan pero los buenos conciertos jamás se

acaban y como de costumbre en nuestra sección de espectáculos les ponemos lo mejor de lo mejor para iniciar el 2010 con todo y por supuesto para que intenten no quebrar sus bolsillos en esta navidad, ya que los conciertos que

vienen necesitarán de mucho billete, esta vez es el turno de los Yeah Yeah Yeahs!!! (pfff…) el trío neoyorquino de sonidos Indie y garage punk, se presentarán el lunes 25 de enero en el Teatro Diana de Guadalajara, Jalisco y el miércoles 27 de enero en el nuestro famosísimo Palacio de los Deportes aquí en la Ciudad de México.

El trío cuenta con tres albumes de estudio y varios EP´s, ganando así, el aplauso de las críticas y la venta de entradas para sus energéticas resentaciones. En el 2003 lanzan su primer álbum titulado “Fever to tell” con el que recibieron excelentes críticas, como uno de los mejores álbumes del año. En el 2006 lanzán su segundo álbum “Show Your Bones”, un CD con canciones que demuestran a un trío más maduro, el nombre del álbum está aparentemente inspirado por el antigenio de 9 años Drake Barrett, describiendo qué sucede cuando metes tus dedos en un enchufe eléctrico, ahora nos traen su más reciente producción “It´s Blitz!” de donde se desprenden los sencillos de “Zero” y “Heads Will Roll”, con este nuevo álbum el grupo recorre caminos más cercanos a la electrónica y abren su espectro sonoro dejándonos bien claro que es una banda Indie en toda la extensión de la palabra.

Así que ya saben Melómanos, el año va a empezar con muchísima fuerza y esta banda te espera para darte de vueltas la cabeza. Me despido de ustedes, pero antes que nada les deseo felices fiestas y sobre todo que la pasen en compañía de sus seres queridos, sonrían y que todos sus deseos se cumplan!!!

Page 15: UNO 05

UNO • E L I N I C I O D E T O D O 13

Cookie presenta a Tiësto; el DJ más famoso del mundo, que llegará a tierras aztecas el próximo 22

de enero del 2010 en el Hipódromo de las Américas, con su más reciente tour “Kaleidoscope”, una majestuosa producción electrónica nunca antes vista en México, que promete ser una noche que no puedes dejar perder, gustes o no de la música electrónica, ya que será un evento que superará todo lo antes visto en producción y que será de cultura general.

“Tenemos un compromiso muy grande, en primer lugar es el DJ mas importante del mundo y es una responsabilidad inmensa, fuera de lo que diga la DJ Mag, es el DJ más taquillero que existe hoy, en segundo lugar está la responsabilidad con México, porque el público mexicano espera ver lo mejor que DJ Tiesto tiene que ofrecer”, comenta Cookie, productor de este magno evento.

Page 16: UNO 05

UNO • E L I N I C I O D E T O D O14

NIÑOS

ESPERANDOLAS

VACACIONES

ESPERANDOLAS

VACACIONESPrimero aprenderemos a dibujar a Santa Claus y después lo transformamos en un portanotas. ¡Para colgar en la habitación o para regalar a los amigos!

¿Qué se necesita?Cartón ondulado blanco

Pintura acrílica

Pincel

Plumones de punta gruesa azul o negro

Dos broches latonados (enchapados) se pueden comprar en una papelería.

Algodón

Tijeras de punta redonda

Pegamento

Un tapón de corcho

Hilo

CÓMO HACERLO1.- Dibuja en el cartón una línea recta vertical y dos círculos, uno grande y otro más pequeño.

2.- Dibuja la silueta del gorro y del abrigo.

3.- En otro cartón, dibuja los brazos y las manos. Agujera y recorta el cartón en los puntos que se indican con los círculos y marcas de las manos.

Page 17: UNO 05

UNO • E L I N I C I O D E T O D O 15

¿No puedes esperar y quieres ya a Santa Claus?. En una fotocopiadora,

¡Puedes ampliar el tamaño de los dibujos 3 y 4, recorta los dibujos y repasa el contorno

del cartón!

También puedes usar tu portanotas para escribir la lista de regalos y felicitaciones

que vas a mandar o bien puede ser un bonito regalo para algún amigo (a).

7.- Introduce el broche en el agujero del brazo y fíjalo al hombro. Haz lo mismo con el otro brazo.

4.- Dibuja los detalles de la cara y la ropa. Haz dos agujeros en el cartón en los puntos indicados por los círculos rojos.

5.- Ahora recorta en el cartón la silueta y los brazos. Repasa el dibujo con el marcador de punta gruesa la silueta y pinta la parte interna de la figura con las pinturas acrílicas

6.- Pega el algodón en el borde del gorro, en las muñecas y en el borde del abrigo. Para la nariz utiliza el corcho pintado de rojo.

Page 18: UNO 05

UNO • E L I N I C I O D E T O D O16

NIÑOS

Creado en Nueva York, hace cuatro décadas Sesame Street como se le conoce originalmente, fue creado

para los canales públicos de Estados Unidos basados en una alarmante estadística realizada durante los años 60’s, cuyos datos arrojó que los niños pasaban alrededor de 50 horas a la semana frente al televisor, donde en esos años sólo se presentaban dibujos animados sin una aportación educativa.

Por esa razón los creadores de esta serie, decidieron hacer algo distinto y original y conjuntaron por vez primera la animación con marionetas y actores en secuencias rápidas, estimulando la mente infantil, mejorando con ello el aprendizaje del idioma y la aritmética sencilla. Y donde su principal objetivo fue promover un mundo tolerante y educado a través de la pantalla chica, combinando la diversión con la educación.

El nombre de Sesame Street surgió por sugerencia de los guionistas quienes se basaron en la célebre frase de Las Mil y una Noches : “Ábrete Sésamo”, ya que desde que comienza la trasmisión se abren las puertas de la imaginación y del saber para todos los niños.

Fue tan exitosa esta producción que muchos países decidieron hacer su propia versión. Entre ellos están México (1972) con Plaza Sésamo; Barrio Sésamo en España; Rue Sésame, en Francia; Sesamstraße, en Alemania; Galli Galli Sim Sim, en India, y Ulitsa Sezam, en Rusia, entre otras, todas ellas siempre respetando la palabra Sésamo.

Para celebrar el 40 aniversario Sesame street tuvo como invitada a la primera dama de los Estados Unidos, Michelle Obama, quien mostró a los niños la forma correcta de plantar un huerto, tal como lo hizo en la Casa Blanca.

Pero Plaza Sésamo no sólo brinda apoyo a los padres de familia en la educación de los pequeños; en Israel, (Rechow Sumsum) por ejemplo sus muñecos Mahmud y Noah promueven la tolerancia entre musulmanes y judíos.

En Sudáfrica, (Talakani Sesame), uno de los personajes, Kami, está infectado con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y lucha contra la discriminación junto a los enfermos de sida en un país donde este padecimiento se ha convertido en una auténtica epidemia.

Ante la crisis económica mundial, el programa dedicó un episodio a crear conciencia del ahorro y a explicar a los niños por qué sus padres pierden sus empleos. Para ello se eligió a Elmo quien

se encargó de contar cómo se vive una situación familiar complicada, pues su madre pierde su trabajo y ya no pueden comprar juguetes o salir de paseo como antes, por lo que le dan consejos de actividades divertidas sin gastar mucho dinero.

Sin duda Sesame Street o Plaza Sésamo como lo conocemos , ha estado presente en el hogar de varias generaciones, educando de una manera muy agradable; sin duda esta producción continuará con su temática y cumpliendo muchos años más.

Page 19: UNO 05

UNO • E L I N I C I O D E T O D O 17

Page 20: UNO 05

UNO • E L I N I C I O D E T O D O18