universitat popular de valÈncia presentaciÓnn-… · f) fomentar la vertebración social y...

3
La Universidad Popular del Ayuntamiento de Valencia se define como: “un proyecto muni- cipal de DESARROLLO CULTURAL, cuya finalidad es promover la PARTICIPACIÓN SOCIAL y la MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA de los ciudadanos, a través de la EDU- CACIÓN CONTÍNUA, LA DINAMIZACIÓN SOCIO–CULTURAL y la INTERVENCIÓN SOCIAL”, como “ciudad educadora” que es Valencia. En la actualidad, la Universidad Popular se constituye como Organismo Autónomo Municipal de carácter administrativo, depen- diente del Ayuntamiento de Valencia, a través de la Delegación de Igualdad y Políticas In- clusivas. Los objetivos principales de las Univer- sidad Popular son: a) Facilitar la adquisición de las herramientas básicas de lectoescritura y cálculo, impres- cindibles para la comprensión y desenvolvi- miento en la sociedad en la que habitamos y factor elemental de integración social. b) Potenciar el desarrollo personal y colectivo de las personas participantes, favoreciendo y posibilitando la adquisición de nuevos co- nocimientos o la actualización de los adquiridos en su etapa de formación inicial; la expresión de su creatividad artística, musical, literaria o corporal. c) Facilitar el acceso de la ciudadanía a los bienes, recursos y servicios educativos, cul- turales y sociales que le ofrece su entorno, estableciendo además iniciativas para impulsar y difundir las producciones culturales desa- rrolladas por las personas que se vinculan a la Universidad Popular d) Fomentar la formación de actitudes indivi- duales éticas y activas sobre las problemáticas sociales, y en especial, la desigualdad y la exclusión, motivando para esta acción soli- daria, el voluntariado, etc. o cualquier forma de participación activa para el progreso de la sociedad e) Sensibilizar para la adquisición de hábitos de vida saludables, el respeto al medio am- biente, y el consumo sostenible. PRESENTACIÓN CURSO 2016/17 UNIVERSITAT POPULAR DE VALÈNCIA La Universidad Popular del Ayuntamiento de Valencia se define como “un proyecto municipal de DESARROLLO CULTURAL, cuya finalidad es promover la PARTICIPACIÓN SOCIAL y la MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA de los ciudadanos, a través de la EDUCACIÓN CONTÍNUA, LA DINAMIZACIÓN SOCIO–CULTURAL y la INTERVENCIÓN SOCIAL”, como “ciudad educadora” que es Valencia.

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSITAT POPULAR DE VALÈNCIA PRESENTACIÓNN-… · f) Fomentar la vertebración social y cultural de la ciudad y sus barrios, reforzando el tejido asociativo ciudadano y su capacidad

La Universidad Popular del Ayuntamiento deValencia se define como: “un proyecto muni-cipal de DESARROLLO CULTURAL, cuyafinalidad es promover la PARTICIPACIÓNSOCIAL y la MEJORA DE LA CALIDAD DEVIDA de los ciudadanos, a través de la EDU-CACIÓN CONTÍNUA, LA DINAMIZACIÓNSOCIO–CULTURAL y la INTERVENCIÓNSOCIAL”, como “ciudad educadora” que esValencia.

En la actualidad, la Universidad Popularse constituye como Organismo AutónomoMunicipal de carácter administrativo, depen-diente del Ayuntamiento de Valencia, a travésde la Delegación de Igualdad y Políticas In-clusivas.

Los objetivos principales de las Univer-sidad Popular son:

a) Facilitar la adquisición de las herramientasbásicas de lectoescritura y cálculo, impres-cindibles para la comprensión y desenvolvi-miento en la sociedad en la que habitamosy factor elemental de integración social.

b) Potenciar el desarrollo personal y colectivode las personas participantes, favoreciendoy posibilitando la adquisición de nuevos co-nocimientos o la actualización de los adquiridosen su etapa de formación inicial; la expresiónde su creatividad artística, musical, literaria ocorporal.

c) Facilitar el acceso de la ciudadanía a losbienes, recursos y servicios educativos, cul-turales y sociales que le ofrece su entorno,estableciendo además iniciativas para impulsary difundir las producciones culturales desa-rrolladas por las personas que se vinculan ala Universidad Popular

d) Fomentar la formación de actitudes indivi-duales éticas y activas sobre las problemáticassociales, y en especial, la desigualdad y laexclusión, motivando para esta acción soli-daria, el voluntariado, etc. o cualquier formade participación activa para el progreso de lasociedad

e) Sensibilizar para la adquisición de hábitosde vida saludables, el respeto al medio am-biente, y el consumo sostenible.

PRESENTACIÓNCURSO 2016/17

UNIVERSITAT POPULAR DE VALÈNCIA

La Universidad Popular del Ayuntamiento de Valencia se define como “un proyectomunicipal de DESARROLLO CULTURAL, cuya finalidad es promover la PARTICIPACIÓNSOCIAL y la MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA de los ciudadanos, a través de laEDUCACIÓN CONTÍNUA, LA DINAMIZACIÓN SOCIO–CULTURAL y la INTERVENCIÓNSOCIAL”, como “ciudad educadora” que es Valencia.

Page 2: UNIVERSITAT POPULAR DE VALÈNCIA PRESENTACIÓNN-… · f) Fomentar la vertebración social y cultural de la ciudad y sus barrios, reforzando el tejido asociativo ciudadano y su capacidad

f) Fomentar la vertebración social y culturalde la ciudad y sus barrios, reforzando eltejido asociativo ciudadano y su capacidadde intervención y participación en el devenirdiario de la comunidad.

g) Favorecer el conocimiento y sensibilidadpor la cultura popular y los rasgos culturalespropios de nuestra Comunidad y nuestra ciu-dad.

Para la consecución de estos objetivos se si-guen dos líneas de actuación:

a) La realización de una programación deactividades formativas en cada centro, detipo curso o taller y con carácter no reglado.

b) La realización paralela de una progra-mación de actos educativos-culturales, con-sistente en: visitas a exposiciones, museos,conciertos, representaciones teatrales, etc.;salidas en grupo fuera de la ciudad

Los contenidos de las actividades que pro-grama la Universidad Popular tienen siempreun carácter de iniciación, y básicamente pue-den definirse de la siguiente manera:

ALFABETIZACIÓN:Aprender a leer, escribiry operaciones básicas de cálculo.CULTURA GENERAL: Adquirir conocimientosnuevos o actualizar los adquiridos en la etapaescolar, relacionados con la comunicación yel lenguaje, las matemáticas y el entornosocial y natural.CULTURA VALENCIANA: Adquirir conoci-mientos relacionados con la historia, el arte,la geografía, etc. de la Comunidad Valenciana,e iniciarse en el uso del valenciano en unnivel comunicativo.

ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS/AS: Ini-ciarse en el uso de la lengua española en unnivel comunicativo, así como adquirir cono-cimientos relacionados con la historia, el arte,la geografía, y cultura española.FRANCÉS: Iniciarse en el uso del francésen un nivel comunicativo, así como adquirirconocimientos relacionados con la historia,el arte, la geografía, y cultura francófona.INGLÉS: Iniciarse en el uso del inglés en unnivel comunicativo, y adquirir conocimientosrela–cionados con la historia, el arte, la geo-grafía, y cultura anglosajona.MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Conocer elfuncionamiento de la comunicación oral yescrita, técnicas que la mejoran, así comode los medios de comunicación de masas.---------------------------------------------------------ARTESANÍA: Desarrollar la creatividad através de las manualidades y técnicas arte-sanales.PINTURA Y DIBUJO:Desarrollar la creatividadmediante técnicas de trazo y aplicación decolor.CERÁMICA: Desarrollar la creatividad me-diante técnicas de modelado en barro, trans-formación cerámica y decoración.ESMALTES: Desarrollar la creatividad me-diante técnicas de esmaltados sobre metal.RESTAURACIÓN DE MUEBLES: Desarrollarla creatividad mediante técnicas de recupe-ración, sustitución y decoración de muebles.---------------------------------------------------------CORTE Y CONFECCIÓN: Conocer técnicasy desarrollar habilidades para el diseño y lafabricación de ropa en un nivel doméstico.MECANOGRAFÍA: Conocer técnicas y de-sarrollar habilidades en el manejo de la má-quina de escribir y la práctica mecanográfica.INFORMÁTICA: Conocer técnicas y desa-rrollar habilidades en el uso básico del orde-

Page 3: UNIVERSITAT POPULAR DE VALÈNCIA PRESENTACIÓNN-… · f) Fomentar la vertebración social y cultural de la ciudad y sus barrios, reforzando el tejido asociativo ciudadano y su capacidad

nador personal, sus aplicaciones y utilidadesbásicas, y como herramienta de comunicacióna través de Internet.FOTOGRAFÍA: Conocer técnicas y desarrollarhabilidades en el manejo de la cámara foto-gráfica.---------------------------------------------------------GIMNASIA: Fomentar hábitos de vida salu-dables a través de un ejercicio físico adaptadoa las circunstancias personales.BAILES DE SALÓN: Fomentar el ejerciciocorporal a través del baile, en sus diferentestécnicas y modalidades.DANZA VALENCIANA: Fomentar el ejerciciocorporal a través de distintas modalidadesdel folklore valenciano.TEATRO: Fomentar las capacidades comu-nicativas a través de la expresión corporal yla dramatización.MÚSICA: Desarrollar capacidades relacio-nadas con la música a través de la audicióne interpretación.TABAL Y DOLÇAINA: Desarrollar capacida-des relacionadas con la música a través deformas de folklore popular de carácter instru-mental.

La matrícula que se formaliza en la Univer-sidad Popular lo es para un determinadogrupo de horario de una actividad y centrodurante el periodo de duración que se le hu-biera asignado. Generalmente, por cadagrupo de actividad se desarrollan dos sesionessemanales en días alternos según Calendarioestablecido. Cada sesión programada tieneuna duración efectiva de una hora y media, yduración máxima de dos horas, si incluimoshasta 30 minutos para la recogida, entrada yla salda de los grupos, en uno o dos perio-dos.

En el presente curso, el precio público quese abona por la matrícula en cada grupo deactividad es el siguiente:

55,00 € para las actividades de INGLÉS,FRANCÉS, ARTESANÍA, CERÁMICA, PIN-TURA Y DIBUJO, GIMNASIA, BAILES DESALÓN, , CORTE Y CONFECCIÓN, RES-TAURACIÓN DE MUEBLES, ESMALTES,DANZA VALENCIANA, TABAL I DOLÇAINA,MÚSICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN,MECANOGRAFÍA, FOTOGRAFÍA Y TEA-TRO

25,00 € para las actividades de ALFABETI-ZACIÓN, CULTURA GENERAL, ESPAÑOLPARA EXTRANJEROS, CULTURA VALEN-CIANA, E INFORMÁTICA

Valencia, mayo de 2016