universidad tecnolÓgica equinoccial facultad de...

221
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA CARRERA: TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL TEMA: Patrimonio Cultural Inmaterial: Plan para la recuperación de leyendas, personajes históricos y profesiones tradicionales de los Barrios El Tejar, El Placer y San Diego, en el Centro Histórico de Quito. TITULO A OBTENER: INGENIERIA EN GESTIÓN TURÍSTICA Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL AUTOR: PAULINA VILLAMARIN DIRECTOR: MSC. MARIA CRISTINA VILLACIS AGOSTO 2014 QUITO - ECUADOR

Upload: trinhkhanh

Post on 22-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

CARRERA: TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL

TEMA: Patrimonio Cultural Inmaterial: Plan para la recuperación de leyendas,

personajes históricos y profesiones tradicionales de los Barrios El Tejar, El Placer y

San Diego, en el Centro Histórico de Quito.

TITULO A OBTENER: INGENIERIA EN GESTIÓN TURÍSTICA Y PRESERVACIÓN

AMBIENTAL

AUTOR: PAULINA VILLAMARIN

DIRECTOR: MSC. MARIA CRISTINA VILLACIS

AGOSTO 2014

QUITO - ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

Del contenido de la presente Tesis, se responsabiliza su autora

Paulina Alejandra Villamarín Palacios

C.I. 1721685483

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

DEDICATORIA

Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por regalarme la vida, el

conocimiento, las ganas y el empuje para continuar.

A mis padres Paulina y Xavier. Mi madre mujer virtuosa, valiente y esforzada, siempre

con sus palabras de aliento, motivándome a continuar y no rendirme jamás. Mi padre,

con sus exigencias ahora sé que son motivaciones para continuar y alcanzar las metas.

A mi hermano Daniel, mi fuente de inspiración, mi motor y mi empuje.

A mis amigas y amigos que con sus palabras cada uno me fueron regalando el ánimo

para no bajar los brazos y continuar en la lucha.

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

AGRADECIMIENTO

Gracias a Dios la fuente de mi vida, utilizó a muchas personas para motivarme y

continuar hasta alcanzar esta meta.

No lo hubiese alcanzado de no ser por el esfuerzo y ánimo de mis padres, de mi

hermano, quienes a través de sus palabras me dieron aliento, ánimo, ganas. Su

confianza ha aportado en la realización de este trabajo. Le doy gracias a Dios por mi

familia y por darles esas palabras que las supieron transmitir cada momento.

A mi directora Msc. Cristina Villacís, sin su asesoramiento, exigencia, perseverancia,

pero sobre todo su ejemplo, fuerte mujer que con siempre continúa en la lucha para

seguir enseñando.

A mis amigos y amigas Gaby M, Belén, Gaby V, Mariuxi, Pablo, Cris y entre otros más,

por sus palabras de ánimo, por su constate impulso.

A mi familia entera, por estar siempre pendientes e insistir para que este sueño se

consiga.

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

RESUMEN EJECUTIVO

La elaboración de este proyecto está basada en la historia, leyendas, tradiciones,

aquellos cuentos que de niños contaban para inspirar miedo, pero al mismo tiempo

humor e identidad, se elaboración se compone de aportaciones de los estudios

culturales e investigación.

La tesis trae a la memoria las diferentes leyendas, recordando los personajes que

fueron famosos por sus diferentes actividades e incluso aquellas ocupaciones que con

el paso de los años se han ido perdiendo y otras han sido degradadas.

La metodología empleada fue histórica, textual, descriptiva y analítica.

Existe apoyo e interés por parte de las autoridades, sin embargo la falta de interés de

los moradores y la falta de personal capacitado para la elaboración de este tipo de

proyectos impide que se los pueda elaborar de manera constante o que una vez

iniciado no se los consiga terminar.

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

CERTIFICO

Certifico que el presente trabajo de investigación “PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL: PLAN

PARA LA RECUPERACIÓN DE LEYENDAS, PERSONAJES HISTÓRICOS, PROFESIONES

TRADICIONALES DE LOS BARRIOS EL PLACER, EL TEJAR Y SAN DIEGO DEL CENTRO

HISTÓRICO DE QUITO” fue desarrollado por la alumna Paulina Alejandra Villamarín Palacios, bajo

mi dirección y supervisión.

Msc. María Cristina Villacís Mejía

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

INDICE INTRODUCCION .............................................................................................................................................. III

1. Marco Referencial ........................................................................................................................................ I

1.1 Marco Teórico ...................................................................................................................................... I

2. Planteamiento del problema ................................................................................................................. VI

3. Antecedentes ........................................................................................................................................... VI

4. Justificación e importancia ................................................................................................................. VIII

5. Delimitación del Tema ......................................................................................................................... VIII

6. Planteamiento de objetivos ................................................................................................................... IX

7. Marco Conceptual .................................................................................................................................. X

8. Métodos de la investigación .................................................................................................................. XI

9. Técnicas de Investigación ...................................................................................................................... XI

CAPITULO I ....................................................................................................................................................... 1

MARCO TEORICO PATRIMONIO, CLASIFICACION Y SALVAGUARDA .......................................... 1

1.1 Definición de Patrimonio ................................................................................................................... 1

1.2 Clasificación de Patrimonio .................................................................................................................. 9

1.4 Patrimonio Cultural ......................................................................................................................... 12

1.5 Patrimonio Cultural en Ecuador ..................................................................................................... 18

1.6 Patrimonio Cultural Inmaterial ...................................................................................................... 36

CAPITULO II ..................................................................................................................................................... 47

2. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LOS BARRIOS EL PLACER, EL TEJAR Y SAN DIEGO

47

2.1 Introducción ...................................................................................................................................... 47

2.2 Diagnóstico Situacional .................................................................................................................... 49

2.3 Antecedentes ..................................................................................................................................... 54

2.4 Generalidades ................................................................................................................................... 69

2.5 Levantamiento .................................................................................................................................. 81

CAPITULO III .................................................................................................................................................. 84

3. PLAN PARA LA RECUPERACIÓN DE LEYENDAS, PERSONAJES HISTÓRICOS Y

PROFESIONES TRADICIONALES DE LOS BARRIOS EL TEJAR, EL PLACER Y SAN DIEGO, EN EL

CENTRO HISTÓRICO DE QUITO. .............................................................................................................. 84

3.1 Introducción ...................................................................................................................................... 84

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

3.2 Objetivos............................................................................................................................................. 85

3.3 Matriz de Involucrados/Estratégica ................................................................................................ 85

3.4 Ubicación geo referenciada de los Barrios de estudio .................................................................. 86

3.5 Fichas de Inventario de Patrimonio Inmaterial (Leyendas) de los barrios en estudio. .............. 89

3.6 Levantamiento de Información de Personajes Históricos ........................................................... 134

3.7 Levantamiento de Información de Profesiones Tradicionales .................................................... 142

3.8 Identificación de Riesgos ................................................................................................................ 158

3.9 Diagnóstico del Patrimonio Cultural Inmaterial ......................................................................... 161

3.10 Plan de Salvaguardia ...................................................................................................................... 169

CONCLUSIONES ............................................................................................................................................ 184

RECOMENDACIONES ................................................................................................................................... 185

Bibliografía ........................................................................................................................................................ 186

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

INTRODUCCION

El Ecuador es un pequeño territorio con grandes riquezas naturales y culturales, es un país

privilegiado no solo por su ubicación geográfica, ha sido considerado como un sitio mega diverso y

pluricultural.

El patrimonio natural del Ecuador se ve reflejado en cuatro mundos, cada uno diferente y similar a

la vez, de fácil conexión entre ellos, cada parte de nuestro país tiene una riqueza que aumenta el

interés y fomenta la identidad.

La región Insular o Galápagos, un mundo marino que encierra historias de piratas, colonizadores e

incluso son las mismas especies de flora y fauna quienes cuentan a través de su evolución y

desarrollo el crecimiento de las islas encantadas.

La Costa Ecuatoriana, única como ninguna otra, con grandes olas que llaman a surfistas de todo el

mundo a querer conquistarlas, bosques que durante un tiempo tienen verdes frondosos y en otra tan

vacíos como si estuvieran abandonados, sus árboles crean túneles naturales, sus playas llaman a

todos la emoción de conocerlas y disfrutar de inigualables atardeceres. Llena de pescadores y grupos

étnicos cada uno con su característica y tradición que contagia alegría e identidad.

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

Las montañas frías y altas señalan que la cordillera de los Andes forma parte del Ecuador, y lleva a

llamarla región Sierra o Interandina, así en medio de elevaciones de grandes alturas se ha situado las

diferentes poblaciones, guardan en su interior lagunas, valles, bosques, páramos.

El Oriente ecuatoriano, grandes ríos e historias se encierran en esta región, hombres que desconocen

el mundo occidental también habitan esta región. Sus verdes bosques tienen flora y fauna que hace

de esta zona uno de los grandes reservorios de agua y flora y fauna.

La riqueza natural del Ecuador, también guarda al Patrimonio Cultural que la ciudad de Quito,

capital de los ecuatorianos tiene, declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978 por

la UNESCO, debido a sus construcciones arquitectónicas iglesias, conventos, museos y viviendas

sobre todo conservadas en su mayor esplendor.

Quito es una ciudad mágica y llena de leyendas, personajes históricos y profesiones tradicionales,

que llaman la atención de propio y extraños, y es desde aquí donde se parte para la recalcar el

Patrimonio Cultural Inmaterial de la ciudad “Carita de Dios”.

Los barrios de El Placer, El Tejar y San Diego forman parte del Centro Histórico de la Ciudad de

Quito, son sitios coloniales y trascendentales, que através de la propia gestión de los moradores han

buscado el progreso y que sus atracciones sean parte del conocimiento de todos. Se han visto

afectados por la falta de difusión e inseguridad.

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

La finalidad de elaborar este plan de salvaguardia es para establecer nuevas propuestas para conocer

Quito, fuera de la tradicional, crear sectores vivos, sectores cautivadores por su historia, personajes,

recordando profesiones que han sido olvidadas o poco reconocidas, dar una nueva visión al centro

histórico y sobre todo a los barrios que están en el borde de la antigua ciudad.

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

I

TEMA: Patrimonio cultural inmaterial: Plan para la recuperación de leyendas, personajes

históricos y profesiones tradicionales de los barrios de El Tejar, El Placer y San Diego, en el

Centro Histórico de Quito.

1. Marco Referencial

1.1 Marco Teórico

Características de la Ciudad de Quito

El 27 de octubre de 1993 fue creado el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), este

cantón es la capital de la República y también de la provincia de Pichincha, además es la

cabecera del área metropolitana que la forma. La ciudad está dividida en tres zonas

claramente definidas y que se caracterizan por sus matices arquitectónicos y

particularidades culturales:

En el norte se ubica el Quito moderno, donde se erigen grandes estructuras urbanas y

comerciales. El centro o Quito antiguo reúne el legado colonial-artístico y ofrece un

ambiente cautivador, cuando se desarrollan procesiones religiosas y eventos

culturales. En el sector sur se puede ubicar núcleos de expresión juvenil, que impulsan

nuevas formas de cultura e interacción social.

La ciudad está asentada entre volcanes, “a 2.800 metros sobre el nivel del mar, el Centro

Histórico de Quito se extiende por más de 320ha, convirtiéndose en la más grande

América. Esta importante zona, alberga invaluables iglesias, capillas, monasterios y

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

II

conventos coloniales, plazas, museos, edificaciones republicanas y una interesante

arquitectura de inicios del siglo XX.”

“En septiembre de 1978, la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura) describe a Quito como “un ensamble sui generis

armónico, donde las acciones del hombre y la naturaleza se han juntado para crear una

obra única y trascendental en su categoría” y la declaró como Primer Patrimonio Cultural

de la Humanidad. Actualmente, el corazón de la capital está lleno de vigor y cultura,

como las "Noches Patrimoniales" en las que ciudadanos y visitantes pueden disfrutar de

atracciones únicas de la "joya de la corona del Ecuador".” (Iñiguez, 2014)

BARRIO EL TEJAR

En la década de los 50, el único parque del Centro Histórico era el Hermano Miguel. Este

se ubicaba entre las calles Cuenca y López, en el sector de El Tejar. “Era un lugar

tranquilo, donde los niños jugaban y los adultos caminaban en paz, antes de ser invadido

por los comerciantes y de que se instalaran las cacharreras (comerciantes)”, recuerda

Fabiola Montufar, quien vive 40 años en la zona. En la actualidad, en esos predios se

levantan los Centros Comerciales del Ahorro.

El libro Memoria histórica de El Tejar. Refleja algunos de los lugares más simbólicos

que han sido recuperados en unos casos y transformados en otros, consiguiendo así, que

la historia siga viva, para las actuales y futuras generaciones. Este trabajo es parte del

proyecto Espacios públicos recuperados para el arte y la cultura del barrio El Tejar.

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

III

Entre otras fotografías el álbum recoge imágenes del mausoleo de la familia Jijón, el

antiguo parque Hermano Miguel, imágenes antiguas del colegio El Cebollar y sus

alumnos, la cripta de Eugenio Espejo, el retablo de la Capilla San José de El Tejar, el

convento de El Tejar, El Tejar antes de la construcción de los túneles, los hornos de

ladrillos, entre otros temas.

BARRIO EL PLACER

El barrio El Placer, ubicado en las faldas del Pichincha, compone uno de los espacios

tradicionales y simbólicos en la historia de la ciudad capital. Su ubicación hace posible

un sitio estratégico de observación y admiración. Antiguamente, las fuentes de agua que

descendían del volcán posibilitaron una conexión simbólica con la naturaleza y la

actividad social.

“La tradición oral cuenta que en este sector se levantaron baños ceremoniales y de

purificación del Inca Atahualpa y que se los conocía como las “Casas del Placer del

Inca”, razón por la cual el barrio habría mantenido ese nombre.” (Museo del Agua

"YAKU", 2010)

“En 1913 se instalaron allí los primeros tanques de recolección y purificación de agua.

Más tarde, en 1957, con la instalación de la nueva planta de tratamiento de la

Municipalidad, las familias quiteñas adoptaron este sector como destino para paseos,

costumbre que duró hasta mediados de los años 80.” (Museo del Agua "YAKU", 2010)

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

IV

El tradicionalmente hospitalario barrio del Placer, ha sido nombrado como uno de los

barrios rebeldes de Quito, por su participación en la gesta libertaria del 2 de agosto de

1809, junto a otros legendarios barios. Hoy por hoy, el barrio continúa considerándose

uno de los sectores emblemáticos de la quiteñidad1.

Uno sus principales y más recientes atractivos es el Yaku Parque Museo del Agua está

ubicado en este barrio tradicional, sobre las huellas que dejaron los primeros tanques de

distribución de agua construidos en 1913. La planta recibía agua de la Chorrera y del

Atacazo y funcionó hasta 1957, año en que se construyó la primera planta que abastece al

centro histórico de la Ciudad, así se lo menciona en la presentación audiovisual que se

exhibe en la sala del museo. (Museo del Agua "YAKU", 2010)

BARRIO DE SAN DIEGO

San Diego es uno de los 16 barrios que conforman el Centro Histórico de Quito,

ubicados en el extremo suroccidental, entre el Panecillo y el Pichincha, al borde de una

quebrada afluente de la quebrada de Jerusalén. San Diego, tiene un alto valor patrimonial

arquitectónico y urbanístico por su significación histórica, estética, antropológica,

ambiental y económica.

“Se conforma y recibe su nombre por la Recoleta franciscana fundada en 1597,

popularmente conocida por la leyenda del Padre Almeida. El barrio es un conjunto

urbano conformado por una pequeña plazoleta, bordeada por la recoleta fundada a fines

1 Quiteñidad: Es el alma de la ciudad, lo que caracteriza a las personas, el espíritu festivo, la alegría, el gozo, la risa, el carisma del capitalino. La identidad que el hombre o la mujer quiteña demuestran amor y respeto por su ciudad.

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

V

del siglo XVI, un gran cementerio utilizado desde 1868 y varias edificaciones destinadas

a vivienda, construidas en los primeros años del siglo XX. Por el indiscutible valor del

conjunto conventual de San Diego, el Banco Central lo restauró en la década de los '70,

adaptándolo como museo. El conjunto monumental se encuentra en la actualidad

deteriorado y el museo requiere su rediseño para incentivar la difusión cultural con una

intervención que garantice la seguridad y protección de la arquitectura y obras de arte de

gran valor.” Así lo menciona en la publicación San Diego Memoria Histórica y Cultural.

(Municipio Distrito Metropolitano de Quito, Fonsal, Zona Centro, 2005)

San Diego caracterizado por ser un barrio de artesanos, chicherías2 y estancos, que fue

modernizándose por; la construcción de los túneles; la apertura de la avenida Mariscal

Sucre; el mercado de San Roque; la eliminación de la quebrada de Jerusalén; la

construcción del boulevard de la 24 de Mayo en 1922, la construcción del tranvía; la

construcción del Protectorado de los Salesianos, en 1870, institución que luego se llamó

Escuela de Artes y Oficios, etc.

San Diego, a lo largo de la historia se ha distinguido, además, por haber sido un sitio

predilecto para el descanso y la residencia de la nobleza Inca y de su servidumbre, los

yanaconas; y más tarde se habla de quintas y huertos vacacionales de la élite española.

Fue también sitio de recogimiento con la construcción del convento franciscano de San

Diego, primera recoleta construida en Quito y segunda en Sudamérica, en los siglos XVII

2 . "Las chicherías, si bien no eran el único espacio legítimo de concentración y esparcimiento de los

indígenas y mestizos pobres, eran, con seguridad, el principal", dice el historidor Andrés Olivos

Lombana.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

VI

y XVIII, así lo menciona en la publicación San Diego Memoria Histórica y Cultural.

(Municipio Distrito Metropolitano de Quito, Fonsal, Zona Centro, 2005)

2. Planteamiento del problema

El Centro Histórico de Quito es una zona emblemática y simbólica de nuestro país, es el

origen de la capital del Ecuador, que presenta grandes y amplias posibilidades para el

desarrollo de distintas actividades, entre ellas: el turismo. Aunque, dentro del sector se pueda

observar gran cantidad de turistas, nacionales y extranjeros, existen sitios donde el

patrimonio inmaterial se ha dejado de lado por promocionar lo tangible.

Ofrecer a los visitantes y turistas la opción de conocer y compartir parte de las leyendas,

personajes históricos y profesiones tradicionales, que encierra el Centro Histórico, es dar una

nueva visión al desarrollo del turismo en la ciudad, dar la oportunidad de vivir la esencia y

orígenes de Quito. La recuperación del patrimonio intangible, da una opción de que los

moradores del sector y todas aquellas personas que llegan, puedan compartir, sin dejar de

lado la tradición.

3. Antecedentes

Es en el Centro Histórico, donde se funda el 6 de diciembre de 1534 la villa de San Francisco

de Quito, los españoles se admiraron tanto de la zona que llegaron a convertirla en Real

Audiencia, es así que cuatro siglos después, es uno de los sitos de mayor interés. La ciudad

cuenta con cerca de cien edificaciones monumentales, lo que hizo que la Unesco el 18 de

septiembre de 1978 la declarara como el Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad, lo

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

VII

que fue motivo para empezar la restauración, cuidado y mantenimiento de cada una de las

edificaciones que contiene esta parte de la ciudad.

El Centro Histórico es mucho más que una herencia del pasado, conserva importancia

simbólica para quiteños y ecuatorianos, es uno de los principales referentes políticos,

religioso, cultural y arquitectónico. Es importante reconocer la identidad que genera en la

localidad, vecindarios y barrios generan un alto sentido de pertenencia.

Desde la perspectiva cultural, es un punto que distribuye información, riqueza educativa,

ofrece una gama de elementos que completan el arte y el patrimonio material. Es así que

cada barrio tiene algo que le relaciona el uno con el otro, pero también tienen diferencias

muy marcadas, entre los más representativos podemos citar, El Tejar; donde predomina el

comercio informal, formal y las bodegas, la Plazoleta de la Iglesia de el Tejar, la leyenda “El

Señor de los Milagros”.

Entre las estribaciones centrales de Pichincha, podemos encontrar al barrio de El Placer,

conocido por albergar los primeros tanques de recolección y purificación de agua, es la que

distribuye el agua tratada a gran parte del sector, fue uno de las primeras zonas residenciales,

aún permanece la casa de la quinta, de paredes amarillas y techos altos. Está dividida en

cinco departamentos. El Barrio de San Diego, forma parte de los límites de la ciudad,

conocido por el convento de la orden franciscana del mismo nombre, como a su vez de su

leyenda del Padre Almeida y actualmente es uno de los puntos de mayor visita.

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

VIII

El Centro Histórico de Quito, en especial los barrios de San Diego, El Placer y El Tejar, al

ubicarse en la vertiente sur y ser el límite de la zona, albergan historia, pues en muchos de

ellos se considera que habitaron los Incas, fueron refugios para libertadores, se originaron las

primeras profesiones y cada leyenda es más atrayente y novedosa que la otra, es una zona

muy rica en patrimonio inmaterial, y el objetivo de recuperar esto, es ofrecer una nueva

opción de actividades turísticas y que el centro de la ciudad no sea conocida, solo por su

riqueza material.

4. Justificación e importancia

La realización de este estudio permitirá identificar las leyendas, personajes históricos y

profesiones tradicionales, de los barrios de El Tejar, El Placer y San Diego, considerándolos

como parte importante y esencial del Centro Histórico de Quito, con la finalidad de

identificarlos como atractivos turísticos representativos de la zona de estudio, así como

también el origen de muchas tradiciones y costumbres.

Mediante la realización del estudio, se podrá recabar información que permita identificar, el

interés por parte del turista y de la localidad de cada barrio, así como también se podrá crear

un plan para la recuperación del patrimonio intangible, su uso adecuado y su respectiva

promoción y difusión, a fin de conservarlo y hacer uso como recurso turístico.

5. Delimitación del Tema

El estudio se lo va a realizar en el Centro Histórico de Quito en los barrios de El Tejar, El

Placer y San Diego, con un análisis de las leyendas, personajes históricos y profesiones

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

IX

tradicionales de cada uno de los barrios, elaborar entrevistas con los habitantes de cada uno y

encuestas, para medir el interés de los turistas y visitantes, de tal forma, que se pueda crear

un plan para recuperar y generar estrategias para la difusión del turismo y el patrimonio

inmaterial.

6. Planteamiento de objetivos

6.1 Objetivo General

Elaborar un plan de recuperación del patrimonio cultural inmaterial: leyendas, personajes

históricos y profesiones tradicionales, midiendo el interés tanto de visitantes y moradores

que genere una nueva visión de visita al Centro Histórico de Quito.

6.2 Objetivos Específicos

Definir el marco teórico de Patrimonio Cultural, clasificación, características, para

trabajar con una idea clara sobre el patrimonio y sus componentes.

Identificar características y elementos de salvaguarda, para poder aplicarlos dentro de

la propuesta.

Identificar las leyendas, personajes históricos y profesiones tradicionales,

importancia y relevancia en cada uno de los puntos de estudio.

Elaborar el plan de recuperación, restauración y mantenimiento del patrimonio

cultural inmaterial en los barrios El Tejar, El Placer y san Diego.

Elaborar el levantamiento del patrimonio cultural inmaterial, mediante las fichas de

inventario.

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

X

7. Marco Conceptual

Amalgama: Unión o mezcla de cosas de naturaleza contraria o distinta

Atrio: Espacio exterior y limitado que hay a la entrada de algunas iglesias y de otros

edificios.

Barroco: tiene un sentido peyorativo, con el significado de recargado, engañoso,

caprichoso.

Campanario: Torre, espadaña o armadura, generalmente de una iglesia, donde se

colocan las campanas.

Capilla: Iglesia de pequeñas dimensiones con un solo altar, especialmente la de un

establecimiento religioso o seglar o la instalada en una casa particular.

Claustro: Galería abierta y soportada por columnas o pilares alrededor de un patio o

jardín interior de un monasterio o templo.

Clerical: Del clero, relativo a él o a alguno de sus miembros: vestiduras clericales.

Persona que está muy influida por el clero y sus directrices.

Convento: Edificio, situado generalmente en una población, donde vive una

comunidad de religiosos.

Distritito Metropolitano: es un espacio urbano que contiene a una gran ciudad y a una

serie de pequeñas ciudades asentadas alrededor de esta metrópolis.

Erigida: Construir o levantar una edificación o monumento por encima del nivel del

suelo.

Fachada: Paramento exterior de un edificio, generalmente el principal.

Matices: Combinar adecuadamente distintos colores y tonos. Darle a un color un tono

determinado.

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

XI

Ostentar: Exhibir abiertamente y con orgullo una cosa.

Tallar: Dar forma a un cuerpo sólido y uniforme cortando o separando parte de él.

8. Métodos de la investigación

8.1 Método Deductivo

Es un método de razonamiento que consiste en tomar conclusiones generales para

obtener explicaciones particulares, este método se inicia con el análisis de los

postulados o principios de aplicación universal para aplicarlos a soluciones o hechos

particulares.

8.2 Método Inductivo

Es el método que se inicia con el estudio individual de los hechos con el fin de

formular conclusiones universales que se postulan como principios o fundamentos de

una teoría.

8.3 Método Analítico

Es un método del proceso cognoscitivo que consiste en descomponer el objeto de

estudio, separando cada una de las partes del “todo” para estudiarlas en forma

individual.

9. Técnicas de Investigación

9.1 Población

Es el conjunto de todos los elementos que serán tomados en cuenta en la investigación y

se conforman de: habitantes

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

XII

9.2 Muestra

Consiste en establecer una muestra representativa del universo de la investigación

establecida a través de los métodos respectivos aleatorios o probabilísticos.

9.3 Tabulación y Procesamiento de datos

Con los datos obtenidos mediante la técnica de recolección a través de una encuesta

se procede a la respectiva tabulación de los datos para agruparlos en tablas de acuerdo

a los diferentes aspectos.

9.4 Análisis de los resultados obtenidos

Consiste en interpretar los resultados relacionados con el problema de la

investigación, hipótesis y con las encuestas con el fin de evitar la factibilidad para su

realización.

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

1

CAPITULO I

MARCO TEORICO PATRIMONIO, CLASIFICACION Y SALVAGUARDA

1.1 Definición de Patrimonio

El término patrimonio proviene del latín patrimon um, que significaba para los romanos todo

lo que procedía del pater familias y que lleva a la primera acepción del Diccionario de la

Real Academia Española de la Lengua: “Los bienes o hacienda que el hijo tiene heredados

de su padre o abuelos” (RAE, 1737, p. 166) Por tanto, la patrimonialidad primero se

reconoce como un término técnico – jurídico que engloba una valoración económica, de un

conjunto de bienes agrupados por su pertenencia a una persona jurídica o natural, o a un fin

específico.

El concepto de patrimonio comenzó a ser un instrumento de lo privado y lo cotidiano, y

también a tener un sentido público y universal, como el testimonio de un grupo humano que

hace referencia a la construcción de una identidad. Desde ese punto de vista, el concepto de

patrimonio es una construcción social e histórica que nace para conservar las propias formas

de vida, para construir un pasado común como sujetos modernos y para dotar de esquemas

de interpretación del mundo. Es en la constitución de patrimonios culturales que las naciones

modernas legitiman su identidad, al presentarse como individuos históricos y colectivos

sucesores de las generaciones anteriores y responsables hacia las futuras. Sin embargo, fue

tan solo después de la Segunda Guerra Mundial, y siempre en Europa, cuando aparecen los

conceptos claves del patrimonio cultural, según lo menciona Frutos Esteban, 2010

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

2

La Universidad San Martín de Porres en el año 2000 en el libro Turismo y Patrimonio, señala

que: “La idea de patrimonio, por su mismo origen, apunta hacia el pasado. Patrimonio, es

decir herencia recibida por vía paterna. Se afirma con la transmisión de una propiedad

común tanto física como espiritual. La figura del padre, como función social, determina la

calidad de lo que se lega. Son rasgos masculinos en una sociedad obviamente estructurada en

tomo a la imagen paterna. “Patrimonio” es precisamente eso, es decir la proyección de la

figura de padre dando existencia y nombre a lo que el tiempo ofrece a su prole.”

Ollero Lobato, 2010 y Moure Romanillo, 2003 concuerdan en que el concepto de

“Patrimonio”, tal y como lo entendemos en la actualidad, comienza a gestarse en el Real

Decreto – Ley de 9 de Agosto de 1926, sobre protección y conservación de la riqueza

artística, convertido en una “idea global y apreciativa”, que sufriría tanto variaciones

sustantivas como de contenido, a partir de la Ley de 13 de mayo de 1933, y a través de las

sucesivas normas que la modifican y amplían hasta 1985.

La norma de 1926, se refiere al aspecto cultural como valor a considerar para la protección

del patrimonio. En este valor conviven la indeterminación con las manifestaciones de la

actividad del hombre expresadas mediante recursos plásticos, el arte que conforma al ámbito

cultural, la interpretación de un valor, que representa la vida, costumbres y desarrollo de un

pueblo, a través de la cual se sintetizan valores artísticos, típicos, pintorescos, arqueológicos

y documentales.

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

3

La acepción legal de “Patrimonio”, como el conjunto de bienes pertenecientes a una persona

natural o jurídica, o afectos a un fin, susceptibles de estimación económica, ha sido aplicada

por las leyes de protección a lo que se denominada el Tesoro Artístico Nacional,

enriqueciéndolo a través de calificativos tales como histórico, artístico y cultural. En

definitiva el conjunto de bienes de una nación acumulando a lo largo de los siglos, que, por

su significado artístico, arqueológico, etc., son objeto de protección especial por la

legislación, ha dejado de lado la definición literal del patrimonio, para asociarla a la cualidad

histórica de los objetos, por lo que, en algunos casos, esta categoría de legado se ha

convertido en el valor fundamental de aquellos bienes que deben ser considerados parte del

“acervo” cultural español, así se menciona en el libro de Moure Romanillo, 2003.

Se trata pues, de contemplar al patrimonio como un activo útil y valioso para la vida, es

decir, como una fuente potencial de beneficios tanto en el plano material como en el plano

espiritual, cuyo análisis ha de ir asociado a la consideración de la variable tiempo. Así, por

un lado el patrimonio permite adquirir directamente, por la vía de establecer un nexo sensible

con el pasado, una cierta experiencia física del mismo (el contacto real con el objeto

patrimonial). Por otro lado, hay que considerar que, en tanto el legado se produce en el

presente en un lugar y en tiempo particular, es decir, que es siempre desvelado, interpretado

y aprehendido en una situación espacial y temporal determinada, es al mismo tiempo un

aspecto del presente, estando por tanto condicionado por sus contingencias y apremios,

según el estudio realizado por Iglesias en el 2004.

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

4

Rivera en el año 2012, menciona que el patrimonio constituye, en términos generales, un

conjunto de bienes que se consideran constitutivos de una determinada herencia, es decir

todo tipo de patrimonio público (el cultural, el arqueológico) sea enmarcado en una cuestión

de propiedad económica.

No se puede dejar de lado la definición que la UNESCO (Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) señala que Patrimonio de la Humanidad o

Mundial es un legado de monumentos y sitios de riqueza natural y cultural que pertenece a

toda la humanidad. Los Sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial cumplen una

función de hitos en el planeta, de símbolos de la toma de conciencia de los Estados y de los

pueblos acerca del sentido de esos lugares y emblemas de su apego a la propiedad colectiva,

así como de la transmisión de ese patrimonio a las generaciones futuras. La Organización

Mundial de Turismo durante la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial

Cultural y Natural en 1972 señala que existe la necesidad de identificar parte de los bienes

inestimables e irremplazables de las naciones. La pérdida de cualquiera de dichos bienes

representaría una perdida invaluable para la humanidad entera. Posterior a la convención la

comunidad internacional comenzó a hablar de “desarrollo sostenible” puesto que la

conservación del Patrimonio Natural y Cultural constituye una contribución trascendental al

desarrollo del sitio y, por ende, de su entorno. Promueve en todo el mundo la identificación,

la protección y la preservación del patrimonio cultural y natural considerado

excepcionalmente valioso para la humanidad.

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

5

En conclusión, es el conjunto de bienes culturales y naturales, tangibles e intangibles,

generados localmente, y que una generación hereda / transmite a la siguiente con el propósito

de preservar, continuar y acrecentar dicha herencia, acumulada a lo largo del tiempo, que es

objeto de protección especial por parte de la legislación. Forma parte de la riqueza material,

inmaterial, espiritual de una sociedad, la cual genera identidad, valoración financiera y

sentimental. Es el nexo sensible de conectarse con el pasado, que permite reconocer y

equiparar la esencia, rasgos e incluso similitudes en sociedades de una misma época. Sin

duda alguna, el patrimonio es una herencia o legado recibido por parte de los antepasados,

que se lo transmite de generación en generación y que sobre todo crea conciencia de las

raíces pero sobre todo dar un valor al lugar y sociedad del que se proviene.

El Comité del Patrimonio Mundial

La convención del 17 de octubre al 21 de noviembre de 1972 de la Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, celebrada en París, aprueba:

“Que el Comité del Patrimonio Mundial estará compuesto de 15 Estados Partes en la

Convención, elegidos por los Estados Partes en ella, constituidos en Asamblea General

durante las reuniones ordinarias de la Conferencia General de la Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.” (UNESCO, 1972)

Es responsable de la aplicación de la Convención y decide qué sitios han de inscribirse en la

.Lista del Patrimonio Mundial. También examina los informes del estado de conservación de

los bienes ya inscritos y pide a los Estados Partes que adopten las medidas del caso si los

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

6

sitios no están bien administrados. El Comité es responsable también del otorgamiento de

subvenciones con cargo al Fondo del Patrimonio Mundial para los sitios que necesiten

reparación o restauración, de la ayuda de emergencia, de brindar asistencia técnica y

formación, así como de las actividades educativas y de promoción.

El Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO

Fue creado en 1992 para que se encargara de la gestión ordinaria de todo lo relativo a la

Convención. El Centro organiza las reuniones anuales de la Mesa y del Comité del

Patrimonio Mundial, asesora a los Estados Partes en la preparación de las propuestas de

inscripción, presta la asistencia técnica que se le solicite, y coordina la presentación de

informes sobre el estado de los sitios y la aplicación de medidas de emergencia cuando un

bien esté amenazado. También es responsable de la administración del Fondo del Patrimonio

Mundial. Las demás tareas del Centro consisten en organizar seminarios y talleres técnicos,

actualizar la Lista del Patrimonio Mundial y la base de datos correspondiente, elaborar

material educativo y mantener informados a los medios de comunicación UNESCO, 1982.

Las organizaciones mundiales encargadas del manejo del patrimonio mundial, llegan a la

conclusión de que son la esencia de la identidad de cada sociedad, que da imagen y permite

que ese grupo de seres humanos sean identificados por lo que se puede ver, tocar e incluso

aquello que solo se puede sentir y vivir; evitar el daño o la perdida, fortaleciendo e

impulsando a la conservación y la difusión a generaciones futuras. Es importante considerar

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

7

que en el caso de que se llegue a perder el patrimonio, se pierde una parte de la población y

por ende desaparece lo que puede ser el origen de sus raíces.

El INPC, en la publicación Guía de Bienes Culturales del Ecuador, Pichincha, 2010, pág. 10,

la ex Ministra Coordinadora de Patrimonio María Fernanda Espinosa, señaló: El patrimonio

está compuesto por las expresiones del arte, la arqueología, la arquitectura, la fotografía, la

cinematografía, la producción sonora, la documental; y el patrimonio vivo con los

conocimientos, las lenguas, las fiestas, las tradiciones, la gastronomía, las geografías

sagradas, es decir, todo aquello que sirve como instrumento para el desarrollo endógeno,

basado en ideas colectivas, materializaciones concretas y experiencias compartidas con otros

y que a la memoria la han convertido en un colectivo social.

Dicho espacio representa la visión de cada generación sobre qué es significativo, qué es

imprescindible para configurar una valoración presente y por qué los materiales que

perduran del pasado deben pasar como legado a las generaciones venideras. Estas

percepciones y acepciones se han transformado en parámetros que han favorecido un cambio

de enfoque de las políticas para la gestión, que ponen en uso social su carácter

multidimensional y polisémico. INPC, Guía de Bienes Culturales del Ecuador, Pichincha,

2010, pág. 9.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

8

Para la ciudad de Quito, el FONSAL (actual Instituto Metropolitano de Patrimonio) tomó

como referencia el Centro Histórico para definir a patrimonio como: un espacio simbólico,

una posibilidad para potenciar su desarrollo en varios aspectos. En el patrimonio se expresa

una serie de valores y símbolos de la sociedad y es, sin duda, un espacio emblemático que

“(...) es mucho más que una herencia del pasado (...) da forma a la ciudad, con sus

particularidades y relaciones con el conjunto de la urbe. (Municipio del Distrito

Metropolitano de Quito, 2003)

La UNESCO, define en el año 1973 al Patrimonio como: “un legado de monumentos y sitios

de gran riqueza natural y cultural que pertenece a una sociedad, además de que promueve el

cuidado, protección e identificación del patrimonio natural y cultural del mundo, debido a su

gran valor”. Esta misma entidad designa comités y delegaciones encargados de realizar la

lista de los puntos patrimoniales, la revisión y control de cada uno de ellos, de entregar la

información correcta para los medios de comunicación y difusión.

Con los criterios emitidos por el DMQ, IMP e INPC, se puede determinar, que el patrimonio

es: un sitio de gran valor, riqueza, expresión, simbólico, basado en ideas colectivas y

materializadas, que se ha convertido en parte de la sociedad, son espacios de los cuales se

puede aprovechar su potencial y distinción para fomentar un crecimiento, es la herencia del

pasado que forma un emblema, que crea respeto y valorización, mostrando así el origen y la

esencia de la población.

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

9

1.2 Clasificación de Patrimonio

La UNESCO menciona la siguiente clasificación para el manejo del patrimonio:

Cuadro 1: Clasificación de Patrimonio

Elaborado por: Paulina Villamarín

1.3 Patrimonio Natural

El patrimonio natural está constituido por la variedad de paisajes que conforman la flora y

fauna de un territorio. La UNESCO lo define como aquellos monumentos naturales,

formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el

punto de vista estético, científico y/o medioambiental. El patrimonio natural lo constituyen

las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques nacionales, y los

santuarios de la naturaleza. En la tesis con tema La gestión del patrimonio histórico como un

PATRIMONIO

CULTURAL

MATERIAL INMATERIAL

NATURAL

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

10

instrumento para un desarrollo sostenible de Ana María Barbero, presentada en el año 2011,

la autora menciona que la UNESCO en Paris el 12 de noviembre de 1972 en la Convención

para la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, en donde integran a esta

categoría los siguientes elementos.

Monumentos Naturales constituidos por formaciones físicas y bilógicas o por grupos de

esas formaciones que tengan un valor excepcional desde el punto de vista estético o

científico.

Formaciones Geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que

constituyen el hábitat de especies animal y vegetal amenazadas.

Lugares o zonas naturales, estrictamente delimitadas, que tengan valor universal.

El patrimonio natural es el conjunto de bienes y riquezas naturales, o ambientales, que la

sociedad ha heredado de sus antecesores. Conjunto de seres vivos, objetos naturales y

elementos intangibles que conforman el medio natural, vistos como un bien con un valor no

cuantificable. Así mismo, el concepto Patrimonio conlleva de forma implícita un significado

de bien transmitido por herencia de ascendientes a descendientes para uso y disfrute de estos

últimos en sucesivas generaciones.

La UNESCO define Patrimonio Natural como el conjunto de valores naturales que tienen

importancia desde un punto de vista estético, científico y/o medioambiental.

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

11

El patrimonio natural está constituido por la variedad de paisajes que conforman la flora y

fauna de un territorio, lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales,

las reservas naturales, parques nacionales y los santuarios de la naturaleza, conforme a los

autores De Marco, Vega, & Bellagamba, 2011:

Un área protegida es una superficie de tierra o mar especialmente ofrecida para la

protección y mantenimiento de la diversidad biológica.

La reserva natural comprende áreas científicas por los excepcionales ecosistemas acuáticos

o terrestres, cuya protección sea para fines científicos de interés nacional.

El parque nacional comprende áreas no afectadas por la actividad humana, que cuentan con

representaciones biogeográficas y cuentan con ecosistemas, espeicies de flora y fauna o

paisajes naturales de belleza, cuya protección es necesaria para fines científicos, educativos

y recreativos.

1.3.1 Patrimonio Natural Ecuador

El Patrimonio Natural del Ecuador según la constitución de la nación del año 2008, el

artículo 5 señala que el Sistema Nacional de Áreas Protegidas garantizará la conservación de

la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas.

Rectoría y regulación será ejercida por el Estado, quien asignará los recursos económicos

necesarios para la sostenibilidad financiera del sistema, y fomentará la participación.

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

12

Por lo tanto el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE), lo conforman:

11 Parques Nacionales del Ecuador

4 Reservas Biológicas del Ecuador

9 Reservas Ecológicas del Ecuador

1 Reservas Geobotánicas del Ecuador

4 Reservas de Producción Faunística del Ecuador

10 Refugios de Vida Silvestre del Ecuador

2 Reservas Marinas del Ecuador

4 Áreas Nacionales de Recreación en Ecuador

Reservas Privadas del Ecuador

1.4 Patrimonio Cultural

La Convención sobre la Protección de Patrimonio Mundial Cultural y Natural Unesco,

aprobado en París, 16 de noviembre de 1972, señala:

El patrimonio cultural comprende objetos, lugares y tradiciones que pueden haberse

originado miles de años atrás, pero es en los últimos tiempos en los que se puede reflexionar

y discutir sobre la definición de patrimonio cultural permite que se enriquezca

considerablemente. Se lo puede definir de la siguiente manera:

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

13

Los monumetos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales,

elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de

elementos, que tengan un valor para la historia, el arte o la ciencia.

Los conjuntos. de grupos de construcciones aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad

de integración en el paisaje les dé un valor a la historia, el arte o la ciencia.

Los lugares: obras del hombre o conjuntas por el hombre y la naturaleza así como las

zonas arqueológicas que tengan un valor excepcional desde el punto de vista histórico,

estético, etnólogico o antropológico.

“El patrimonio cultural de un pueblo comprende las obras de sus artista, arquitectos,

músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y

el conjunto de valores que dan un sentido ala vida(…) obras materiales y no materiales que

expresan la creatividad de ese pueblo.” Declaración de México sobre los principios que

deben regir las políticas culturales, Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales, México,

1982.

“Se entiende por patrimonio cultural los usos, expresiones, conocimientos y técnicas, así

como los objetos y espacios culturales asociados, que las comunidades y en algunos casos los

individuos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural. Transmitido de

generación en generación, es recreado constantemente, infundiendo un sentimiento de

identidad y continuidad”. Definición basada en la Convención para la salvaguardia del

patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO (2003)

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

14

Carta Cultural Iberoamericana XVI Cumbre Iberoaméricana de Jefes de Estado y de

Gobierno. Montevideo, Uruguay, 2006, define: Es una representación de una larga

experiencia de modos originales e irrepetibles de estar en el mundo, y personifica la

evolución de las comunidades iberoamericanas y por ello, constituye la referencia básica de

su identidad. Integran al patrimonio cultural tanto el patrimonio material como el inmaterial

los que deben ser objeto irrenunciable de especial respeto y protección; necesitan la

participación de la sociedad y responsabilidad escencial del poder público; se promueve la

cooperación para evitar la exportación y tráfico ilícito de bienes culturales, así como para

recuperar los bienes ilegalmente exportados.

La Ley N° 28296, General del Patrimonio Cultural de la Nación de Perú, define al

Patrimonio Cultural de la siguiente manera:

“Se entiende por bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación a toda manifestación

del quehacer humano – material o inmaterial – que por su importancia, valor y siginificado

paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social,

antropológico o intelectual, sea expresamene declarado como tal o sobre el que exista la

presunción legal de serlo. Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o privada

con las limitaciones que establece la presente ley.”

“El patrimonio como construcción social. El patrimonio cultural de un pueblo comprende las

obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones

anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

15

decir, las obras materiales, y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo: la

lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de

arte y los archivos y bibliotecas (Definición elaborada por la Conferencia Mundial de la

UNESCO sobre el patrimonio cultural, celebrada en México en el año de 1982)” conforme a

García Cuetos, 2012.

El patrimonio cultural lo constituyen los bienes materiales e inmateriales que por su valor

histórico, arqueológico, artístico, arquitectónico, bibliográfico, científico o técnico que tienen

una importancia para la identidad y permanencia en la nación a través el tiempo. Engloba a

la literatura, el arte, los monumentos, los museos y los ecomuseos, la arquitectura religiosa,

civil, militar, industrial o popular, la música, las danzas, las celebraciones festivas, las

costumbres, la gastronomía, las leyendas, los rituales, es decir, todo el conjunto de lo

simbólico que contribuyen a configurar la identidad cultural del territorio en el que se hallan,

una vez legitimados socialmente. Los hechos, los mitos, las leyendas, los lugares, las

historias, los relatos, los héroes, los personajes, han accedido a la valoración e importancia

cultural a través una imaginativa narración etiológica que, una vez formalizadas e

institucionalizadas, adquiere el nivel de símbolo. (Crespi, 2005)

“El patrimonio cultural contiene en cuanto a su propia esencia, elementos de tradición,

representaciones míticas, simbólicas que atañen directamente a la parte más intima y sensible

del ser humano: la expresión de su experiencia de vida, de su percepción del mundo, de su

cosmovisión”. Ollero Lobato F. (.), 2010.

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

16

Es sin duda la historia en general, sobre todo la historia del arte, concebida como una

disciplina científica moderna y actualizada en la que la obra de arte no es solo un objeto

bello, ni un documento histórico, sino el testimonio de una sociedad. Para estudiar al

patrimonio cultural se considera fundamental el analizar no solo su evolución, sino también

la legislación, los organismos nacionales e internacionales que intervienen en la restauración.

El Patrimonio Cultural se divide en dos tipos: Material e Inmaterial

1.4.1 Patrimonio Cultural Material

“El patrimonio tangible es la expresión de las culturas a través de las grandes realizaciones

materiales. Está conformado por las edificaciones y los objetos representativos de una

determinada época o cultura que merecen ser rescatados, protegidos, conservados y

estudiados.” (Cuenca, 2013)

“Van desde grandes edificaciones a pequeños y sencillos utensilios domésticos. Todos son

testimonios evidentes, observables, medibles, que ocupa un espacio y constituyen fuentes

importantes de información sobre las ideas, técnicas y formas de vida de una época o cultura

determinada.” (Cuenca, 2013)

El patrimonio cultural material se clasifica en mueble e inmueble:

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

17

El patrimonio cultural mueble “lo constituyen aquellos objetos que por su tamaño, uso

y significación, pueden ser trasladados de lugar sin que por ello pierdan sus cualidades

formales ni su valor arqueológico, histórico, artístico, científico o técnico: obras de arte,

documentos, artesanías, restos arqueológicos, entre otros. Cuando un bien mueble está

vinculado intencionalmente a un inmueble, adquiere a su vez condición de inmuebles.

(Cuenca, 2013)”

El patrimonio cultural inmueble “está integrado por los bienes que no pueden moverse

del lugar a que pertenecen bien sea por causas físicas, por su significado histórico –

cultural o por su relación con el entorno del edificio, una iglesia, un monumento, un

yacimiento arqueológico, un parque un centro histórico. En este último tipo de espacio se

debe resaltar y preservar el valor de conjunto, adicional a la protección de las

edificaciones por separado. Estos bienes culturales inmuebles son obras o producciones

humanas que no puede ser trasladadas de un lugar a otro, ya sea porque son estructuras o

porque están en inseparable relación con el terreno.” (Cuenca, 2013)

1.4.2 Patrimonio Cultural Inmaterial (intangible, espiritual)

Según la Arq. Leyla Cuenca, en su libro El Patrimonio Cultural, el ABC, 2013, pag 6. “Lo

integran las diferentes expresiones y manifestaciones de los pueblos, transmitidas de

generación en generación, comprenden: atavíos, vestimenta; creación artística, culinaria,

gastronomía; fiestas, ceremonias y comportamientos rituales, instituciones sociales; juegos,

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

18

actividades lúdicas; lengua y habla; salud, enfermedad, curación; creencias, tecnología,

manufactura, procesos productivos.”

“Su estudio es de vital importancia para conocer el pasado y definir la identidad cultural de

un pueblo.”

El patrimonio intangible está constituido por aquella parte invisible que reside en el espíritu

mismo de las culturas. Existen sociedades que han concentrado su saber y sus técnicas, así

como la memoria de sus antepasados, en la tradicional oral. “El conjunto de rasgos

distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o

un grupo social” y que, “más allá de las artes y de las letras”, engloba los “modos de vida,

los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones las

creencias”, así se lo menciona en la página AndeanTravel.

“El patrimonio intangible está constituido, entre otros elementos, por la poesia, los ritos, los

modos de vida, la medicina tradicional, la religiosidad popular y las tecnologías tradicionales

de nuestra tierra. Integran la cultura popular las diferentes lenguas, los modismos regionales

y locales, la música y los instrumentos musicales tradicionales, las danzas religiosas y los

bailes festivos, los trajees, la cocina, los mitos y leyendas”. (AndeanTravel, 2013)

1.5 Patrimonio Cultural en Ecuador

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

19

La Constitución de la República del Ecuador del 2008, establece en su Art. 264 como una

competencia exclusiva el “preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico,

cultural y natural y construir los espacios públicos destinados para estos fines”.

Con la aprobación del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización COOTAD, los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales

enfrentan el desafío de planificar y gestionar 14 competencias estratégicas para el desarrollo

cantonal. Entre ellas, la conservación del patrimonio cultural es probablemente una de las

más importantes, si se estima al patrimonio y a la cultura como dimensiones irrenunciables

del Buen Vivir.

Basados en este marco constitucional, el Ministerio Coordinador de Patrimonio, la

Asociación de Municipalidades Ecuatorianas y el Municipio del Distrito Metropolitano de

Quito, diseñaron instrumentos conceptuales, técnicos y pedagógicos para difundir y

sensibilizar a los gobiernos autónomos descentralizados municipales, respecto a su nuevo rol

en la conservación y dinamización del patrimonio cultural.

El término de cultura es muy amplio y contempla también conceptos importantes dentro del

desarrollo de un pueblo, tomando en cuenta su herencia biológica, el tipo de socialización

que desarrolla, el aspecto tanto de individualismo cultural/universalismo cultural, la

producción de bienes materiales así como la producción de bienes simbólicos.

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

20

El término cultura tuvo su primer significado como aprovechamiento del campo a través de

los cultivos pero este concepto se ha enriquecido con el tiempo y actualmente abarca todo

cultivo del intelecto del ser humano. Como cita el autor Gabriel García Márquez: «la cultura

es el aprovechamiento social del conocimiento».

A lo largo de la historia, se han realizado categorías para definir la cultura que incluyen

diferentes puntos de vista; sin embargo, al ser el tema de patrimonio el que nos interesa,

tendremos como referencia la definición que nos proporciona la Unesco.

En la publicación Introducción al Patrimonio Cultural, elaborado por el Ministerio

Coordinador de Patrimonio, AMEcuador, FONSAL, en las pág 10, se menciona, el interés

por la cultura en el Ecuador ha quedado plasmado en el Plan Nacional para el Buen Vivir

2009–2013, en el cual se señala:

[...] la actividad cultural y artística debe ser entendida como el libre despliegue de la

expresividad y el ejercicio de la reflexión crítica. En una sociedad radicalmente

democrática, la cultura debe ser concebida y experimentada como una actividad simbólica

que permite dar libre cauce a la expresividad y capacidad de reflexión crítica de las

personas.

En el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, se redacta en el objetivo 5 de la pág. 181.

“El compromiso del Estado es promover políticas que aseguren las condiciones para la

expresión igualitaria de la diversidad. La construcción de una identidad nacional en la

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

21

diversidad requiere la constante circulación de los elementos simbólicos que nos

representan: las memorias colectivas e individuales y el patrimonio cultural tangible e

intangible.”

Los bienes culturales, son el conjunto de todos los bienes, materiales (tangibles) o

inmateriales (intangibles) que, por su valor propio, deben ser considerados de interés

relevante para la permanencia de la identidad y la cultura de un pueblo. Se entiende por

identidad el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad, cuando

estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás.

1.5.1 Definición de Patrimonio Cultural Ecuador

El concepto de patrimonio cultural es un concepto que ha evolucionado a lo largo de los

años, desde las antiguas visiones enmarcadas en la valoración museable de los objetos, más

que de reconstrucción de la historia, hasta las visiones contemporáneas que enfatizan la

relación simbólica con los sujetos, en el marco de la construcción social.

El patrimonio cultural no se refiere a las cosas u objetos, sino a las relaciones que se

establecen entre éstos y los individuos y que están basadas en derechos y obligaciones. El

patrimonio cultural está ligado al pasado como herencia, pero es, por medio de la memoria,

reactualizado en el presente y un referente indiscutible para el futuro; al tiempo que

constituye para importante de los constructos identitarios de los pueblos. Memoria e

identidad se interrelacionan en la noción de patrimonio, en la que, pasado, presente y futuro

confluyen para dotarlo de sentido.

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

22

“El patrimonio cultural se compone de un conjunto de bienes y manifestaciones surgidas de

la creatividad del ser humano y que se configuran como elementos de distinción entre los

grupos sociales, infundiéndoles un sentimiento de pertenencia y continuidad.” Así lo señala

en la Cartilla Básica de Patrimonio Cultural, elaborado por el Ministerio de Cultura y

Participación, Subsecretaria de Patrimonio Cultural en Octubre, página 6, 2013.

1.5.2 Marco Constitucional

La protección del patrimonio cultural como principio fundamental del Estado.

La Carta Magna de Montecristi (2008), en su artículo 3, numeral 7, referente a los principios

fundamentales del Estado, señala que es su deber primordial “proteger el patrimonio natural

y cultural del país”.

El patrimonio cultural como derecho ciudadano

Al mismo tiempo, el artículo 21, en cuanto a los derechos ciudadanos, manifiesta que “las

personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural, a decidir sobre

su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas elecciones; a la

libertad estética; a conocer la memoria histórica de sus culturas y a acceder a su patrimonio

cultural; a difundir sus propias expresiones culturales y tener acceso a expresiones

culturales diversas”.

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

23

La conservación del patrimonio cultural como objetivo del Régimen de Desarrollo

En el artículo 276, sobre el Régimen de Desarrollo, se destaca que éste tendrá entre sus

objetivos “proteger y promover la diversidad cultural y respetar sus espacios de

reproducción e intercambio; recuperar, preservar y acrecentar la memoria social y el

patrimonio cultural”

El ejercicio pleno de los derechos culturales y el Sistema Nacional de Cultura

Igualmente, a través del artículo 377, se garantiza el ejercicio pleno de los derechos

culturales y, en ese contexto, el Sistema Nacional de Cultura tiene como finalidad

“fortalecer la identidad nacional; proteger y promover la diversidad de las expresiones

culturales; incentivar la libre creación artística y la producción, difusión, distribución y

disfrute de bienes y servicios culturales; y salvaguardar la memoria social y el patrimonio

cultural”.

La conformación del patrimonio cultural

La Constitución en su artículo 379, al delimitar el ámbito del patrimonio cultural, señala que

“son parte del patrimonio cultural tangible e intangible relevante para la memoria e identidad

de las personas y colectivos, y objeto de salvaguarda del Estado, entre otros:

1. Las lenguas, formas de expresión, tradición oral y diversas manifestaciones y creaciones

culturales, incluyendo las de carácter ritual, festivo y productivo.

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

24

2. Las edificaciones, espacios y conjuntos urbanos, monumentos, sitios naturales, caminos,

jardines y paisajes que constituyan referentes de identidad para los pueblos o que tengan

valor histórico, artístico, arqueológico, etnográfico o paleontológico.

3. Los documentos, objetos, colecciones, archivos, bibliotecas y museos que tengan valor

histórico, artístico, arqueológico, etnográfico o paleontológico.

4. Las creaciones artísticas, científicas y tecnológicas. Los bienes culturales patrimoniales

del Estado serán inalienables, inembargables e imprescriptibles. El Estado tendrá derecho

de prelación en la adquisición de los bienes del patrimonio cultural y garantizará su

protección. Cualquier daño será sancionado de acuerdo con la ley”.

La responsabilidad del Estado frente al patrimonio cultural

En el artículo 380, numeral 1, de la Constitución de la República del Ecuador, se señala

como responsabilidad del Estado: “Velar, mediante políticas permanentes, por la

identificación, protección, defensa, conservación, restauración, difusión, y acrecentamiento

del patrimonio cultural tangible e intangible, de la riqueza histórica, artística, lingüística y

arqueológica, de la memoria colectiva y del conjunto de valores y manifestaciones que

configuran la identidad plurinacional, pluricultural y multiétnica del Ecuador”.

1.5.3 Marco Legal y Normativo

En la legislación nacional, la conservación y salvaguardia del patrimonio cultural encuentra

su respaldo en la Ley de Patrimonio Cultural, publicada en el Registro Oficial Número

865, de 2 de julio de 1979, y en los siguientes reglamentos:

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

25

- Reglamento General de la Ley de Patrimonio Cultural, publicado en el Registro Oficial,

Número 787, de 16 de julio de 1984.

- Reglamento para la Concesión de Permisos de Investigación Arqueológica Terrestre,

aprobado por el Directorio del INPC, el 20 de febrero de 1992.

- Reglamento de Actividades Dirigidas al Patrimonio Cultural Subacuático, publicado en el

Registro Oficial Número 391, de 29 de julio de 2008.

- Reglamento de Salida Temporal de Bienes del Patrimonio Cultural, publicado en el

Registro Oficial Número 583, de 24 de noviembre de 2011.

- Guía Metodológica para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador,

INPC, 2012.

La citada ley y sus reglamentos norman y regulan las actuaciones sobre el patrimonio

cultural de la nación.

En el ámbito de la descentralización y el ordenamiento territorial, el Código Orgánico de

Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD), en su Artículo

144, puntualiza:

Sobre los gobiernos autónomos descentralizados municipales:

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

26

“Corresponde a los gobiernos autónomos descentralizados municipales, formular y aprobar,

ejecutar y evaluar los planes, programas y proyectos destinados a la preservación,

mantenimiento y difusión del patrimonio arquitectónico, cultural y natural, de su

circunscripción y construir los espacios públicos para estos fines”

Sobre el Gobierno Central:

“Será responsabilidad del Gobierno Central, emitir las políticas nacionales, salvaguardar la

memoria social y el Patrimonio Cultural y Natural, por lo cual le corresponde declarar y

supervisar el Patrimonio Nacional y los bienes materiales e inmateriales”

Sobre los bienes del Patrimonio Mundial

“Los bienes declarados como patrimonios naturales y culturales de la humanidad se sujetarán

a los instrumentos internacionales”

En cuanto a las Políticas para una Revolución Cultural (2011), planteadas por el

Ministerio de Cultura, se señalan cuatro ejes programáticos: descolonización, derechos

culturales, emprendimientos culturales y nueva identidad ecuatoriana contemporánea.

Estos cuatro ejes programáticos están íntimamente vinculados entre sí y mediados, a su

vez, por cuatro ejes transversales: la interculturalidad, la equidad en sentido integral (de

género, étnica, intergeneracional), el fortalecimiento de la institucionalidad ligada al

quehacer cultural y el posicionamiento internacional de la cultura ecuatoriana diversa.

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

27

Descolonización: “La organización y la estructura de poder dominante en el país se ha

construido históricamente, a partir de la exclusión, desvalorización y degradación de las

manifestaciones culturales ancestrales y de las representaciones autóctonas. Desde esta

perspectiva se privilegió la supremacía de formas de pensamiento, conocimiento y de

poder eurocentristas, racistas, patriarcales. Para romper con este modelo y avanzar en un

proceso de integración simbólica del Ecuador se requiere revalorizar, resignificar y

difundir nuestras propias manifestaciones culturales, nuestros pensamientos y

conocimientos diversos, así como motivar la reflexión crítica y la creación colectiva en

condiciones diferentes de existencia, donde se genere un pensamiento propio que elimine

todas las formas de discriminación.” (Ministerio de Cultura y Patrimonio; Subsecretaria

de Patrimonio Cultural, 2013)

Derechos culturales: “Razones históricas, económicas y sociales han determinado que

vastos sectores sociales no puedan acceder a los bienes y servicios culturales. En la

actualidad se reconoce que todos los individuos y grupos sociales tienen derecho a

participar de los bienes servicios y recursos para la cultura en condiciones de igualdad,

dignidad humana y sin discriminación; a desarrollar el talento artístico; el derecho a

acceder a la información y al conocimiento; al acceso y uso del espacio público.

Asimismo, se garantiza la libertad de creación, de comunicación y expresión, los

derechos colectivos y a disfrutar de un ambiente saludable; el derecho a usar y manejar la

lengua propia, a identificar al individuo con sus condiciones territoriales y sociales

originarias, a reconocer los valores patrimoniales de su entorno y pautas culturales de

orden tradicional, a las creencias y atuendo propios, al reconocimiento de ciencias y

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

28

tecnologías propias.” (Ministerio de Cultura y Patrimonio; Subsecretaria de Patrimonio

Cultural, 2013)

Emprendimientos culturales: “Son actividades de producción, comercialización y

consumo masivo de mensajes y bienes culturales portadores de significados y contenidos

simbólicos que orientan las conductas, comprometiendo estilos de vida, hábitos e

imaginarios de una sociedad. Además de aportar decididamente a la economía nacional,

las industrias y emprendimientos culturales tienen importancia estratégica por su rol en la

construcción identitaria de un país.” (Ministerio de Cultura y Patrimonio; Subsecretaria

de Patrimonio Cultural, 2013)

“Nueva identidad ecuatoriana contemporánea: La diversidad cultural que caracteriza al

país ha sido tradicionalmente ocultada y desde poderes fácticos se ha privilegiado un

mestizaje homogenizante como ideal de ecuatorianidad. Este proceso también ha

pretendido opacar el surgimiento de las nuevas expresiones culturales vinculadas con

jóvenes y colectivos urbanos, así como sectores sociales que han sido marginados de la

actividad social y cultural. Al subrayar la importancia y riqueza de la diversidad como

elemento constitutivo de lo que somos, la Constitución del Ecuador destaca el carácter

intercultural y plurinacional del Estado para construir la identidad ecuatoriana desde la

unidad en la diversidad y desde esta perspectiva lograr su cohesión simbólica. Para ello

es importante el pleno ejercicio de la interculturalidad y la recuperación de la memoria.”

(Ministerio de Cultura y Patrimonio; Subsecretaria de Patrimonio Cultural, 2013)

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

29

1.5.4 Contexto Institucional

1.5.4.1 A nivel nacional

Ministerio de Cultura y Patrimonio:

Ejerce la rectoría de las políticas públicas culturales y del Sistema Nacional de Cultura,

garantiza el ejercicio pleno de los derechos culturales a través de la promoción de las

expresiones culturales diversas que conviven en el país; el fomento de la libre creación

artística; la promoción de la producción, difusión y distribución de bienes y servicios

culturales; la salvaguardia y potenciación de la memoria social y el patrimonio cultural y

el consiguiente fortalecimiento de la identidad nacional.

Subsecretaría de Patrimonio Cultural:

Dependencia del Ministerio de Cultura y Patrimonio que efectiviza las competencias

rectoras de dicha Cartera de Estado. Propone y formula políticas públicas y lineamientos

para la conservación y salvaguardia del patrimonio cultural material e inmaterial y su

contribución al logro del Buen Vivir. Coordina, planifica e implementa planes,

programas y actividades de conservación y salvaguardia del patrimonio cultural.

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural:

La institucionalidad en relación al Patrimonio Cultural en el Ecuador se inicia con la

creación del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural –INPC-, mediante Decreto

Ejecutivo, No. 2600 de 9 de junio de 1978, y RO. s. 465 del 19 de noviembre del 2004, y

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

30

que tiene entre sus funciones y atribuciones, investigar, conservar, preservar, restaurar,

exhibir y promocionar el patrimonio cultural en el Ecuador. En la actualidad esta

institución está adscrita al Ministerio de Cultura y Patrimonio mediante Decreto

Ejecutivo 1507 del 8 de mayo de 2013.

1.5.4.2 A nivel internacional

Los orígenes de la discusión y preocupación sobre el Patrimonio Cultural, están

íntimamente ligados a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura, UNESCO. La trayectoria emprendida por este organismo en

términos patrimoniales, tiene sus antecedentes en las campañas internacionales de Nubia

(1959) y Venecia (1966), a estas le sucedieron otras como la de Moenjodaro en Pakistán

(1974), la de la Isla de Gorea en Senegal, la del Templo Borobudur, entre otras.

Actualmente, existen 26 campañas internacionales, siendo la de Venecia la de mayor

duración. En América Latina consta la Campaña de Salvaguarda de las Misiones

Jesuíticas de los Guaraníes (1988) en Argentina, Brasil y Paraguay; la Campaña de

Salvaguardia de la Ciudad de La Habana (1983); la del Patrimonio Arquitectónico de

Guatemala (1985); y, la de Salvaguarda del Conjunto Arquitectónico de San Francisco de

Lima (1987).

Tanto la Campaña de Nubia como la de Venecia, sentaron las bases para la Convención

del Patrimonio Mundial, ya que pusieron en evidencia la importancia de la conservación

de ciertos bienes patrimoniales, naturales y culturales, cuyo contenido es de gran valor

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

31

para toda la humanidad. Así, surgió la “Convención sobre la Protección del Patrimonio

Mundial Cultural y Natural”, aprobada en 1972 en la Conferencia General de la

UNESCO; para este logro se trabajó con la ayuda del ICOMOS (Consejo Internacional

de Monumentos y Sitios) en la elaboración de un proyecto previo sobre protección del

patrimonio cultural, a lo que se sumó el aporte de la Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza (IUCN).

En el ámbito del patrimonio, la UNESCO tiene por misión promover que los países

firmen la Convención y asegurar la protección de su patrimonio; promover que los

Estados Parte nominen los sitios de su territorio nacional para la inclusión en el listado de

Patrimonio Mundial; propiciar que esos Estados establezcan planes de manejo y sistemas

de reporte del estado de conservación de sus sitios patrimoniales; ayudarlos a

salvaguardar su patrimonio, proveyendo asistencia técnica y profesional; proporcionar

asistencia de emergencia a los sitios que se encuentren en peligro inmediato; apoyar en la

elaboración de políticas públicas y actividades para la conservación; promover la

participación de la población local en la preservación de su patrimonio y propiciar la

cooperación internacional en la conservación.

En lo referente al Patrimonio Inmaterial, este sería abordado de manera tardía, aunque

Bolivia ya había manifestado preocupación por el tema en el año 1973. Desde 1988, la

Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, publicó la

Revista Oralidad, como un espacio de rescate, reflexión y discusión del patrimonio oral

de la región. En 1989 se adopta la “Recomendación para Salvaguardar la Cultura

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

32

Tradicional y Popular”. En 1994 se instituyó el programa de “Tesoros Humanos Vivos”.

En la segunda mitad de la década de los noventa se realizan ocho “Conferencias

Regionales” con el fin de aplicar la Recomendación antes señalada. En la reunión de

1997, en México, se estableció la prioridad de conservar y desarrollar las culturas

tradicionales y populares de la región, como un mecanismo para salvaguardar la

diversidad cultural, frente a los problemas de la globalización. En 1999 se decide crear la

distinción internacional Obras maestras del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad,

y desde allí se empieza a utilizar el término de patrimonio intangible, que más adelante

sería sustituido por inmaterial. El 18 de mayo de 2001, por primera vez, la UNESCO

proclamó la lista de los diecinueve ejemplos más destacados del Patrimonio Oral e

Inmaterial de la Humanidad. Dos años después, el 17 de octubre de 2003, en París, se

firmó la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.

A nivel regional, la Constitución Política del Ecuador, en su capítulo tercero, enfatiza

sobre la integración latinoamericana como objetivo estratégico del Estado, e indica que el

Estado ecuatoriano se comprometerá a “proteger y promover la diversidad cultural, el

ejercicio de la interculturalidad, la conservación del patrimonio cultural y la memoria

común de América Latina y del Caribe”.

Este principio, hoy amparado en la Carta Magna, también fue manifestado en la XIII

Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en Bolivia, en

noviembre del 2003, en la que los mandatarios de los diferentes países señalaron la

“firme convicción de que es indispensable poner en práctica políticas culturales que

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

33

generen condiciones de mayor integración social basadas en la interculturalidad”.

(Ministerio de Cultura y Patrimonio/Subsecretaria de Patrimonio Cultural, 2013)

Y manifestaron el apoyo a los proyectos multinacionales de desarrollo en integración

cultural, como el Qhapaq Ñan o Camino del Hombre, la Ruta Maya y la Ruta del

Esclavo.

Esta decisión expresada en la XIII Cumbre Iberoamericana, se concreta en la creación, en

el año 2006, del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural

Inmaterial de América Latina (CRESPIAL), del cual Ecuador es País Miembro; este

organismo es considerado como Centro de Categoría 2 de la UNESCO, que tiene por

objeto promover y apoyar acciones de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

Por otra parte, en el seno de la Comunidad Andina de Naciones, se encuentran

institucionalizados el Comité Andino de Patrimonio Material e Inmaterial y el

Comité Andino de lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales.

1.5.5 Instrumentos Internacionales

En el ámbito internacional, el Ecuador es signatario de diferentes convenios vinculados a

la conservación y salvaguardia del patrimonio cultural material e inmaterial, entre ellos:

- Convención para la Protección del Patrimonio Cultural en caso de Conflictos Armados

(1954);

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

34

- Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la

importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales,

aprobada por la Conferencia General de la UNESCO, en su 16ª Reunión el 14 de

noviembre de 1970;

- Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, aprobada en

la 17ª Conferencia General de UNESCO, el 16 de noviembre de 1972;

- Convención para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, aprobada en la 31ª

Reunión de la Conferencia General de la UNESCO, el 2 de noviembre de 2001;

- Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, aprobada el 17 de

octubre de 2003, durante la 32a reunión de la Conferencia General de la UNESCO;

- Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones

Culturales, firmada en París el 10 de octubre de 2005.

Igualmente, existen instrumentos internacionales que, aunque contextualizados en su

época, promueven la conservación y salvaguardia del patrimonio cultural, como:

- Carta Internacional de Atenas (1931);

- Recomendación relativa a la protección de la Belleza del Carácter de los sitios y

paisajes (1962);

- Carta de Venecia (1964);

- Carta del Restauro (1972);

- Recomendación relativa a la salvaguarda de los conjuntos históricos y su función en la

vida contemporánea (1976);

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

35

- Normas de Quito (1977);

- Coloquio de Quito (1977);

- Recomendación sobre la protección de los bienes culturales muebles (1978);

- Carta de Burra (1979 / 1999);

- Carta de Patrimonio Vernáculo Construido (1999);

- Carta Internacional para la Conservación de Ciudades Históricas (1986);

- Carta de Nara (1994);

- Carta de Florencia para la Conservación de Jardines y Sitios Históricos (1981);

- Recomendaciones para la salvaguardia de la cultura popular y tradicional (1989);

- Carta del Turismo Cultural (1999);

- Carta de Cracovia (2000);

- Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural;

- Declaración de la UNESCO relativa a la destrucción intencional del patrimonio cultural

(2003);

- Carta de Itinerarios Culturales (2007)

- Recomendación sobre el paisaje urbano histórico (2011).

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

36

1.6 Patrimonio Cultural Inmaterial

Cuadro 2. Ministerio Coordinador de Patrimonio, AMEcuador, FONSAL, 2011, pág 16.

La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (UNESCO, 2003),

señala que el Patrimonio Cultural Inmaterial refiere a “los usos, representaciones,

expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y

espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos

casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este

patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado

constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con

la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y

contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana”.

(Ministerio de Cultura y Patrimonio/Subsecretaria de Patrimonio Cultural, 2013)

Por tanto, el patrimonio inmaterial es aquel que es asumido como tal por parte de las

comunidades, trasmitido de generación en generación; y, a su vez, es dinámico, y constituye

parte de la identidad de los pueblos. Las nociones de apropiación, identidad, herencia,

memoria y continuidad, son ingredientes que caracterizan a esta forma de patrimonio.

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

37

Aparece como portador de herencia, en tanto resultado de procesos de transmisión

generacional; de memoria, en su carácter dinámico y de constante recreación; y como

constituyente de la identidad cultural de los pueblos.

Foto 1: Danzas tradicionales de Santa Ana en Portoviejo, Manabí. INPC región 4

La salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial:

Según la Convención de Patrimonio Cultural Inmaterial (Ibid.), “se entiende por

´salvaguardia´ las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio cultural

inmaterial, comprendidas la identificación, documentación, investigación, preservación,

protección, promoción, valorización, transmisión -básicamente a través de la enseñanza

formal y no formal- y revitalización de este patrimonio en sus distintos aspectos”.

La salvaguardia, en función del carácter vivo y dinámico de este tipo de patrimonio, lo que

busca es generar las condiciones que posibiliten que se mantenga en la medida en que

continúe siendo vital para sus portadores. Por tanto, ninguna medida podría tender a la

inmovilidad de las manifestaciones inmateriales, sino a la generación de condiciones que

posibiliten su continuidad. Las medidas de salvaguardia se concentran en cuatro ejes de

acción que, según la Guía Metodológica para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural

Inmaterial del Instituto Nacional de Patrimonio Cultura (2012), constituyen: a. investigación;

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

38

b. dinamización, revitalización y transmisión; c. comunicación y difusión; d. promoción,

fomento y protección.

Por otra parte, la Convención de la UNESCO (2003) clasifica el patrimonio cultural

inmaterial en cinco grandes ámbitos que, a su vez, incluyen una gran diversidad de

manifestaciones; estos ámbitos han sido acogidos y desarrollados en la Guía Metodológica

del INPC (cfr. supra), de la siguiente manera:

Cuadro 3. Clasificación del Patrimonio Cultural Inmaterial según Guía Metodológica del

INPC. Cartila Bàsica de Patrimonio Cultural, página 19.

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

39

1.6.1 Tradiciones y expresiones orales

Conjunto de conocimientos y saberes expresados en mitos, leyendas, cuentos, plegarias,

expresiones literarias, así como narraciones de la memoria local y otras que tengan un

valor simbólico para la comunidad y que se transmiten de generación en generación.

Se incluyen manifestaciones de:

- Memoria local vinculada a acontecimientos históricos reinterpretados por las

comunidades Memoria local vinculada a los acontecimientos

- Leyendas

- Mitos

- Expresiones orales: cuentos, alabados y rezos, anent, arrullos, cánticos, chigüalos, loas,

amorfinos, coplas, décimas, octavas, contrapuntos, adivinanzas, humoradas,

trabalenguas, proverbios, dichos, supersticiones, creencias, etc.

1.6.2 Artes del espectáculo

Categoría referente a las representaciones de la danza, música, teatro, juegos y otras

expresiones vinculadas a espacios rituales o cotidianos, públicos y privados, que tengan

un valor simbólico para la comunidad y que se transmiten de generación en generación.

Se incluyen manifestaciones de:

- Danza

- Juegos tradicionales: de faenas agrícolas y actividades productivas, juegos rituales o

festivos, juegos recreativos, juegos infantiles, etc.

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

40

- Música tradicional

- Teatro tradicional

1.6.3 Usos sociales, rituales y actos festivos

Conjunto de prácticas, manifestaciones y representaciones culturales desarrolladas en un

contexto espacial y temporal como celebraciones religiosas y profanas, ritualidades

asociadas al ciclo vital de grupos e individuos, que se transmiten de generación en

generación con la finalidad de propiciar la Conocimientos y usos relacionados con la

naturaleza y el universo cohesión social de los grupos.

Se incluyen manifestaciones de:

- Fiestas: cívicas, religiosas, agrarias o productivas, etc.

- Prácticas comunitarias tradicionales: mingas, cruza manos, pampamesas, sistemas

jurídicos tradicionales, organización social, parentesco, etc.

- Ritos, etc.

1.6.4 Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza

Conjunto de conocimientos, técnicas y prácticas que las comunidades desarrollan y

mantienen en interacción con su entorno natural y que se vinculan a su sistema de

creencias referentes a la gastronomía, medicina tradicional, espacios simbólicos, técnicas

productivas y sabiduría ecológica, entre otros. Se transmite de generación en generación

y tienen un valor simbólico para la comunidad.

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

41

Se incluyen manifestaciones de:

- Técnicas y saberes productivos tradicionales: agricultura, ganadería, pesca, caza

actividades extractivas, etc.

- Gastronomía: gastronomía cotidiana y gastronomía festiva o ritual

- Medicina tradicional

- Espacios simbólicos (o sagrados)

- Sabiduría ecológica tradicional

- Toponimia

1.6.5 Técnicas artesanales tradicionales

Se refieren a las técnicas artesanales y constructivas tradicionales y su dinamismo. Son

un conjunto de actividades de carácter esencialmente manual que incluyen instrumentos

para su elaboración. Este ámbito constituye el “más tangible” del patrimonio inmaterial;

sin embargo, interesa destacar los conocimientos y el saber hacer que se transmite de

generación en generación, más que los objetos o productos de la actividad artesanal.

Se incluyen manifestaciones de:

- Oficios tradicionales

- Técnicas artesanales tradicionales

- Técnicas constructivas tradicionales

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

42

1.7 Plan de Recuperación o Salvaguarda3

La UNESCO planteó en el año 2004 algunas propuestas para la salvaguardia del patrimonio

vivo en cuanto programas:

Idiomas/Lenguas en Peligro

Tesoros Humanos Vivos

Música Tradicional

Proclamación de Obras Maestras de Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

En el artículo 11 de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial, la

UNESCO establece que cada Estado Parte, debe adoptar las medidas necesarias para

garantizar la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial presente en su territorio. Una

de estas medidas, debe ser la de identificar y definir los distintos elementos del Patrimonio

Cultural Inmaterial, con participación de las comunidades, los grupos y las organizaciones

no gubernamentales pertinentes.

El Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial considera, en este

marco de actuación, como herramientas fundamentales para la adecuada investigación y

documentación de las manifestaciones inmateriales de la cultura los siguientes:

3 Salvaguardar: defender o proteger a una persona o cosa. Salvaguardia: Custodia, amparo, protección.

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

43

1.7.1 Definición de Salvaguardia

De acuerdo con la Guía Metodológica para la salvaguardia del Patrimonio Cultural

Inmaterial “El concepto de salvaguardia aplicado al Patrimonio Cultural Inmaterial ha

sido promovido en analogía al de conservación, generalmente aplicado al patrimonio

material en el que los criterios de autenticidad, originalidad y excepcionalidad son

aquellos que permiten su valoración. En el ámbito del patrimonio inmaterial, estos

criterios carecen de sentido en tanto las manifestaciones son dinámicas, cambiantes y su

representatividad depende del nivel de vigencia y la función sociocultural y simbólica

que tiene para sus portadores.”

“El Patrimonio Cultural Inmaterial se enfrenta a constantes cambios, ya que no se basa

en distintores esenciales constantes e inamovibles, sino que se trata de una construcción

social, producto de relaciones políticas que se significan y resemantizan conforme el

cambio social 4 . Sin embargo, hay factores que ponen en riesgo la viabilidad o

continuidad en la transmisión.

“La salvaguardia se entiende como un proceso metodológico que comprende la

identificación, la investigación y la definición de acciones específicas para lograr la

continuidad de las manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial, es decir, para

permitir que estas se mantengan vigentes y sean practicadas por las generaciones

sucesivas, en tanto sigan siendo pertinentes para esa cultura. Este objetivo apunta al

fortalecimiento del sentimiento de identidad de los grupos, comunidades y portadores

4 Alexis Rivas Toledo, Políticas públicas para la gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial, ponencia en el marco del Seminario Internacional Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial, Quito, Ministerio Coordinador de Patrimonio – Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, mayo de 2010.

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

44

involucrados y, a partir de ello, la salvaguardia apunta a la generación de capacidades

locales que permitan fortalecer los procesos de desarrollo local.” (INPC, 2013)

1.7.2 Instrumentos de salvaguarda del PCI

Registros o inventarios preliminares.

Un inventario preliminar es el registro documental donde quedan reflejadas e

identificadas las manifestaciones culturales inmateriales, con sus datos básicos. Los

inventarios pueden ser selectivos atendiendo a criterios geográficos o temáticos.

Estos inventarios serán el punto de partida para realizar una selección de las

manifestaciones culturales inmateriales de mayor interés cultural e identitarios y

permitirán la elaboración de catálogos y atlas, facilitando la relación de unos bienes

con otros.

Catálogos y atlas

En estos instrumentos quedarán reflejados aquellos bienes que, junto con la

comunidad portadora, se consideren de especial interés identitario y cultural.

Asimismo para dicha selección se actuará conforme a los criterios establecidos.

En estos atlas o catálogos debe quedar definida la documentación completa del

estado actual del bien y analizar cómo era en el pasado. Se investigarán los procesos

que ha experimentado y se identificarán los riesgos, así como los procedimientos y

estrategias que fundamenten, organicen y regulen las propuestas de acciones de

salvaguarda. De la misma manera se justificarán las posibilidades de perpetuación

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

45

futuras del PCI. Catálogos y atlas se revelan por tanto como instrumentos eficaces

para abordar la salvaguarda de las manifestaciones culturales inmateriales.

Deben incluir los siguientes campos:

a) Identificación de la manifestación cultural inmaterial y del sujeto o colectivo

protagonista.

b) Caracterización de todos los elementos.

c) Percepción del sujeto o colectivo protagonista.

d) Interpretación, riesgos y diagnóstico.

e) Objetivos, estrategias y acciones planteadas.

Estudios específicos

Proporcionarán el conocimiento de carácter científico y técnico sobre determinados

aspectos necesarios para la gestión y salvaguarda del PCI. Estos estudios

contribuirán, con su desarrollo, bien a un mayor conocimiento de los valores

culturales del PCI, o análisis específicos para establecer metodologías

participativas, o bien para determinar la viabilidad de acometer determinadas

acciones en un lugar o área concreta, o sobre sistemas de información y difusión,

etc.

Planes Especiales / Directores

Corresponden al desarrollo de la acción o acciones orientadas a la salvaguarda del

PCI, partiendo del conocimiento exhaustivo de las manifestaciones culturales

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

46

inmateriales, así como de una diagnosis detallada de las mismas. Las estrategias de

salvaguarda promovidas en estos Planes Especiales / Directores deben considerar la

dinámica autónoma de los bienes culturales, evaluando en todo momento las

posibilidades de una pervivencia sostenible en relación a otros ámbitos como el

medio ambiente, la composición demográfica, el tipo de infraestructuras locales,

etc. En estos planes se valorarán aquellas manifestaciones que tengan la posibilidad

de perpetuarse en el tiempo en armonía con el contexto y sin perder el valor

identitario desde la perspectiva del grupo que las detenta. También tendrán

particular consideración aquellos planes relativos a manifestaciones que se

encuentren en especial situación de riesgo y cuya continuidad sea beneficiosa para

el desarrollo sostenible de un territorio o ecosistema determinado.

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

47

CAPITULO II

2. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LOS BARRIOS EL PLACER, EL

TEJAR Y SAN DIEGO

2.1 Introducción

El presente capítulo se desarrolla en base al estudio y proyectos que se realizaron sobre el

levantamiento de patrimonio cultural inmaterial en la ciudad de Quito y en el Ecuador.

Considerando el Patrimonio Cultural Inmaterial que todo sitio tiene, con un fundamento que

los barrios encierran cada historia, leyenda, lugar, personaje histórico, profesión tradicional y

expresión oral, es importante analizar, el origen, la situación actual, su ubicación,

antecedentes y cada elemento que compone a ese sector. Es así como se presenta esta

investigación de tres barrios tradicionales, localizados en el Centro Histórico de Quito: El

Tejar, El Placer y San Diego.

El Centro Histórico de Quito es el espacio simbólico de mayor importancia de los quiteños,

se localiza en el centro sur de la capital, pertenece a la parroquia del mismo nombre y se

encuentra bajo la jurisdicción de la Administración Zonal “Manuela Sáenz”. Cuenta con una

superficie de 320 hectáreas; a través de las ordenanzas municipales el área de interés

histórico fue delimitado al norte por La Alameda, al sur por la ladera norte del Panecillo (pan

de azúcar) y por el margen noroccidental del río Machángara, al occidente por las

estribaciones orientales del volcán Pichincha y al oriente por la loma del Itchimbia, a los

exteriores de esta zona urbana se incorporó a la antigua parroquia rural de Guápulo, ubicada

al nororiente de la ciudad colonial.

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

48

Es considerado uno de los conjuntos históricos de mayor tamaño, mejor conservado y con

menos intervenciones en toda América Latina. Cuenta con alrededor de130 edificaciones

monumentales y cinco mil inmuebles registrados en el inventario municipal de bienes

patrimoniales como iglesias, capillas, monasterios y conventos coloniales, plazas, museos y

encantadores patios internos, edificaciones republicanas e interesante arquitectura de inicios

del siglo XX, estas construcciones guardan una gran diversidad de arte pictórico y

escultórico, principalmente de carácter religioso inspirado en una multifacética gama de

escuelas y estilos que hacen de este un lugar de enorme valor histórico, arquitectónico y

estético.

Las características físicas que se pueden observar a primera vista, a la vigencia espiritual de

las edificaciones religiosas, y al enorme acervo artístico que permanece expuesto al culto en

templos y que se exhibe en museos conventuales, hicieron posible que la “Convención de

Protección del Patrimonio Mundial” de la UNESCO, en sesión celebrada en Washington

D.C., el 8 de septiembre de 1978 declaró por unanimidad al CENTRO HISTÓRICO DE

QUITO como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”; constituyéndose en el primer núcleo

urbano – junto a Cracovia (Polonia) – en recibir esta distinción.

“Como expresión cultural es el resultado de un proceso de transculturación5 entre las culturas

aborígenes y europeas y es una de las manifestaciones más ricas del mestizaje y del

sincretismo. Sus obras se basan en un lenguaje teológico y estético; y dan a conocer un

5 Recepción por parte de un grupo, de formas culturales de otro, adoptándolas en mayor o menor medida.

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

49

mensaje histórico, artístico y espiritual que expresa el impacto de las culturas europeas sobre

los pueblos indígenas.” (Escudero Albornoz & Vargas, 2000)

2.2 Diagnóstico Situacional

La gestión del patrimonio es un tema que surge a partir de los mandatos constitucionales del

año 2008, los cuales motivan e impulsan a preservar, mantener y difundir el patrimonio

arquitectónico, cultural y natural, con la finalidad de construir los espacios públicos

destinados para estos fines.

Durante varios años, mientras no existió un Gobierno que reconoció al patrimonio como un

factor estratégico del desarrollo, sin una clara voluntad de incorporar la dimensión

patrimonial en la planificación del país y con escasa capacidad de direccionar, desde la

política pública nacional, las prioridades en materia de cultura, identidades, ambiente y

patrimonio, fueron los municipios y entidades públicas quienes se interesaron en la

conservación de los patrimonios cultural y natural. De tal manera y con un aporte exhaustivo

los que han trabajado por incrementar el desarrollo de un país rico en patrimonios culturales

y naturales, haciendo que Ecuador se destaque a nivel mundial, por su riqueza patrimonial,

como por ser un buen administrador de los recursos.

El Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV, 2009-2013), determina que la gestión del

patrimonio no puede vincularse exclusivamente con su tradicional función de conservación

monumental enmarcada en los centros históricos. El reto del patrimonio consiste en los

ámbitos estratégicos del desarrollo, alineando los recursos de cultura, identidades,

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

50

patrimonio inmaterial, paisaje, agua y naturaleza hacia el mejoramiento de vida, generación

de trabajo, desarrollo de la economía social y solidaria, contribución a la sustentabilidad

ambiental, cohesión social y sentido de pertenencia.

El Ministerio de Coordinación de Patrimonio se creó mediante Decreto Ejecutivo 117A de

15 de febrero del 2007, reformando el Decreto Ejecutivo 2428 de marzo del 2002 mediante

el cual se agrega la creación de 6 Ministerios de Coordinación, entre ellos, el que es

presidido por la Dra. María Fernanda Espinosa. Durante su período de trabajo se empiezan a

crear ciertas publicaciones y proyectos que buscan alcanzar la conservación, el cuidado, la

protección y la salvaguarda, esto mediante el desarrollo e investigación de los diferentes

elementos que complementan al patrimonio que posee la nación.

Su principal trabajo como Ministerio Coordinador de Patrimonio y bajo la dirección de la

Dra. Espinosa, enlazando relaciones con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural

(INPC), empiezan trabajos para que los Municipios y las Gobernaciones Provinciales,

empiecen un trabajo como Introducción al Patrimonio Cultural, Manual introductorio para

personal municipal, año 2012. Entre sus principales objetivos, se destacan los siguientes, que

son parte de los objetivos de el desarrollo y creación de este estudio:

Promover procesos que conduzcan a generar conocimiento y a fortalecer la

apropiación social de los valores que están implícitos en los bienes patrimoniales de

la cultura, legado de las generaciones pasadas para uso de las presentes y futuras.

Implica visibilizar estos valores patrimoniales con la participación social

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

51

incentivando la investigación, la gestión del conocimiento y la difusión para activar

la conciencia y el comprometimiento de la sociedad en la gestión de aquellos bienes.

Instituir políticas, leyes y normativas permanentes de protección del patrimonio y un

sólido sistema de control y remediación. Fortalecer sistemas y mecanismos para

asegurar la protección de los bienes patrimoniales, así como la prevención de

acciones que los afecten a los bienes patrimoniales y la prevención.

Incrementar el valor de los bienes patrimoniales mediante la implantación de

procesos productivos sostenibles y el impulso de acciones conducentes a rehabilitar y

salvaguardar sus valores asociados.

Fomentar acciones que promuevan el fortalecimiento de la identidad y la apropiación

social del patrimonio natural y cultural, mediante la educación, difusión, creación,

uso y disfrute de sus valores y atributos.

El Ministerio Coordinador de Patrimonio en el Documento de Gestión en Ciudades

Patrimoniales Vol 1 – Junio 2010, Introducción a la Gestión del Patrimonio Cultural en

Ciuddes del Ecuador, la Dra. María Fernanda Espinosa, presenta el proyecto, considerando

que las ciudades del Ecuador, constituidas a lo largo de la historia y plasmadas en una

estructura territorial compleja y un valor cultural incomparable, son parte de la expresión

material e inmaterial de los pueblos. Las áreas históricas y particularmente las ciudades

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

52

patrimoniales son documentos históricos de inestimable valor, vivos testimonios de la

cultura.

En el mismo año se presenta el Proyecto Emblemático Ciudades Patrimoniales del Ecuador,

de tal forma el Gobierno trata de mantener la colaboración con los Gobiernos Municipales

para construir estratégias y herramientas para activar los recursos patrimoniales locales,

orientadas hacia el desarrollo, desde este punto se debe considerar al patrimonio como un

factor decisivo para mejorar la calidad de vida y, a su gestión, como una oportunidad

innovadora para contribuir al ordenamiento territorial. A esta publicación tambien se anexo

Herramientas para la gestión de ciudades patrimoniales en marzo del 2010, que responde a

la iniciativa interinstitucional del Ministerio Coordinador de Patrimonio, el Instituto

Nacional de Patrimonio Cultural, el Programa Marco Articulación de Redes Territoriales del

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (ART/PNUD), el Gobierno del País

Vasco y LABEIN-Tecnalia Corporación Tecnológica. En ese contenido se sistematizaron los

lineamientos actualizados para la gestión de las ciudades históricas, teniendo como marco

referencial los mandatos constitucionales, los objetivos estratégicos del Plan Nacional del

Buen Vivir.

En octubre del 2011 se creo el Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural

Inmaterial, el cual presenta: definición, características y ámbitos del PCI, aspectos

metodológicos, programas y líneas de actuación, ejecución y seguimiento.

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

53

Desde el 8 de mayo del 2013, bajo Decreto Ejecutivo 1507 y en virtud del Artículo 5 se crea

el Ministerio de Cultura y Patrimonio, el cual empieza a delegar el levantamiento y cuidado

del patrimonio cultural al INPC.

El INPC mediante la antropóloga Gabriela López Coordinadora de Patrimonio Inmaterial,

Dirección de Inventario INPC, señala que a partir del año 2011 el instituto empieza a trabajar

en conjunto con el Ministerio, generando Políticas Públicas. Sobre El Patrimonio Cultural

Inmaterial, acogiéndose así al Artículo 2 de la Convención para la Salvaguarda del

Patrimonio Inmaterial (Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial,

UNESCO, fue firmada en París, el 17 de octubre del 2003. El Ecuador depositó los

instrumentos de adhesión el 18 de enero de 2008). Dentro de la Red de Ciudades

Patrimoniales del Ecuador, proyecto elaborado por el Ministerio Coordinador del

Patrimonio, están las ciudades Alausí, Ibarra, Latacunga, Loja, Nabón, Zaruma y

recientemente Cuenca.

El levantamiento del Patrimonio Cultural Inmaterial del Distrito Metropolitano de Quito, no

se ha realizado aplicando las herramientas, metodologías, inventarios, pero si existe un

proceso en el cual lleva por nombre Memoria Histórica y Cultural, se lo realizó por barrios y

en colaboración del Fondo de Salvamento (FONSAL), la Alcaldía del Municipio del Distrito

Metropolitano de Quito (HMDMQ), la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua

Potable de Quito (EMAAP) y la Administración Zona Centro.

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

54

El estudio detalla muchos de los elementos de patrimonio cultural material e inmaterial, sin

embargo, es importante tomar en cuenta que mediante este estudio elaborado en el año 2005,

señala a los barrios tradicionales a El Tejar y San Diego, presentando así a El Placer como

sector parte de El Tejar.

2.3 Antecedentes

2.3.1 Configuración de los Barrios de Quito

La fundación de ciudades fue el modo más eficaz para control y administración de las tierras

conquistadas por los españoles. La conformación del espacio urbano de Quito parte de la

conquista española en 1534 hasta fines del siglo XIX, constituye la etapa primera que puede

dar cuenta de la caracterización de la ciudad basada en la relación de los procesos sociales

que en ella se fraguan con la forma espacial que asume, así fue en el libro de Harvey, 1979,

mencionado en la fuente El Tejar Memoria Histórica y Cultural, 2004, pág. 15.

“La mayoría de los espacios poblados que encontraron los españoles a su llegada fueron

herederos de asentamientos prehispánicos que se readecuaron con la mira de hacer de ellos el

escenario de la nueva dinámica cultural ya en gestión. No resulta extraña esta práctica pues

el desarrollo del Quito incásico aprovechó asimismo asentamientos anteriores. Sobre el

Quito aborigen se han lanzado algunas luces: diversas investigaciones arqueológicas han

apuntado a la datación de los inicios de Quito entre los 3000 y 6000 años antes de Cristo,

fechas que se apoyan en las fuentes etnohistóricas que hablan de la fundación mitológica de

la ciudad hace unos 3500 años, cuando el legendario personaje Quitumbe –fundador de

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

55

Quito- conocía ya la agricultura y la cerámica.” (El Tejar Memoria Histórica y Cultural, pág.

15, 2004).

“Existen sospechas y evidencias sobre la existencia de un asentamiento inca en el espacio

que corresponde a El Tejar. Situado en las faldas del Volcán Pichincha, y rodeado de

profundas quebradas como la conocida como Ullaguanga Huayco desde estos tiempos, el

Tejar pudo ser un lugar estratégico para la disposición de sitios de vigilancia y defensa –

pucarás- y descanso y aposentos –para las llaktas incas. (Dubly, 1990, p.175” en el libro de

El Tejar Memoria Histórica y Cultural, pág. 16, 2004).

“(Quito) tiene algunas cavas, que allí dicen quebradas, a los arrabales y en la ciudad, las

cuales se pasan por puentes. Tuvieron los ingas que poblaron este sitio por fortaleza las

dichas quebradas (Rodríguez de Aguayo citado en Salomón 1980, p.222), El Tejar Memoria

Histórica y Cultural, pág. 16, 2004.

“Tras las campañas de conquista en el Sur, el inca Huayna-Cápac se establece en Quito y

para su estadía en la ciudad levanta una construcción que, al parecer, tenía la característica

de palacio por su grandeza. Fuentes primarias de mediados del siglo XVI hablan de “las

casas de placer del señor natural”, de “las casas que heran de plazer de Guanacava” o de

“unos edificios antiguos donde estaban unas casas de placer del señor natural (Libro Primero

de los Cabildos de Quito, 1534-1538 citado en Salomon,1980,p220), edificados que se

identificarían cerca de la cascada de La Chorrera, junto a un bosque de Toctes en la antigua

quebrada de Ullaguanga –actual quebrada de Jerusalén- donde se encuentran hoy los tanques

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

56

de agua de El Placer. La dicha construcción sería parte del complejo arquitectónico

formado además por “canchas, depósitos, aposentos militares, piscinas y jardines” (Salvador

Lara,1972,p252) reconocidos en la parte en el actual Convento de San Francisco, así lo

detalla en el libro El Tejar Memoria Histórica y Cultural, 2004, pág. 16

El establecimiento inca en Quito terminaría a la llegada de los españoles, quienes supieron

imponer una nueva dinámica urbana basada en la premisa conquistar es poblar y poblar es

fundar, a pesar de la accidentada geografía que presentaba Quito. La política española resultó

segregativa frente a la asignación de los solares a los pioneros. En el trazado del plano inicial

de la ciudad de Quito, el ya instaurado Cabildo de la Ciudad señaló que las tierras destinadas

a los vecinos fundadores fueran las más cercanas a la Plaza Mayor, quedando así la periferia

libre para la ubicación de la gente “común”. (El Tejar Memoria Histórica y Cultural, 2004).

A este criterio excluyente y jerárquico en la planificación urbana colonial, se sumó a la

oposición entre campo y ciudad, resultado de la concepción europea de esta última como el

ente articulador de lo económico, lo político, lo militar y lo ideológico. En efecto, la

institución de la encomienda permitió a las familias españolas, y poco después de las

criollas, obtener el control de los recursos rurales a través de la recaudación de tributos, los

mismos que eran percibidos por los encomenderos con la condición de que permanezcan en

la región. El Tejar Memoria Histórica y Cultural, pág. 16, 2004.

“Es así que desde su fundación, San Francisco de Quito, se convirtió en eje de la

administración del área rural y urbana, para erigirse más tarde como “centro principal de la

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

57

Audiencia” y como “centro ‘intermediario’ de la colonia hacia la metropoli” Carrión, 1996.

A más de lo administrativo y lo económico, el carácter religioso fue el eje principal para la

construcción de la vida urbana de Quito en el sentido físico y social. La primera división

territorial de la ciudad española podría entenderse desde lo eclesiástico precisamente debido

a que el plano general de la ciudad se completó con el establecimiento de las parroquias,

además de las comunidades religiosas, instituciones que se encargaron de doctrinar y enseñar

buenas costumbres a los habitantes urbanos.” El Tejar Memoria Histórica y Cultural, pág.

16, 2004.

“Franciscanos, Mercedarios, y más tarde, Dominicos y Agustinos, levantaron sus conventos

e iglesias próximos a la Plaza Mayor. La iglesia parroquial de 1535 ocupó el sitio en el que

hoy se encuentra la Iglesia Catedral, al sur de la actual Plaza Grande. En 1537, Fray Jodoco

Rickie pide al Cabildo los solares para levantar el convento franciscano y le son asignados

aquellos en los que se levantaba el palacio del inca Huayna-Cápac. Ese mismo año, el

Cabildo concede a los mercedarios “dos fanegadas de tierra, en la falda del cerro, frente de

las casas de Placer que eran de Huayna-Cápac” (Libro de Señalamiento de Estancias, 1537,

en: Monroy, 1935, p.20) y empiezan la construcción del complejo religioso en honor a

Nuestra Señora de la Merced. Los dominicos hicieron lo propio en el año de 1545 para

construir Santo Domingo (Vargas, 1977” El Tejar Memoria Histórica y Cultural, 2004, pág.

17).

“Es así que para mediados del siglo XVII, Quito contaba ya con las parroquias de El

Sagrario, San Sebastián, San Blas, Santa Bárbara, San Roque, San Marcos y Santa Prisca.

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

58

Los nacientes barrios quiteños se determinaron por la jurisdicción eclesiástica que les

otorgaba su pertenencia a las parroquias, cuyo nombre y características se debían al espíritu

que alrededor de ellos fue tejiendo la vida religiosa, esencia de la cultura colonial. Los

barrios se fueron diversificando a tono con la vida: “algunos populosos, otros

predominantemente artesanales, éstos donde se alojaba la terratenencia, aquellos donde

vivían los comerciantes; pero todos con fisonomía, vitalidad, aliento, festividades, colorido,

espíritu de cuerpo, ánimo y ritmo particulares” (Vargas, 1977, p.16); y el Tejar de los

mercedarios no escapó a este miramiento.” El Tejar Memoria Histórica y Cultural, pág. 17,

2004.

2.3.2 Descripción de los Sectores

2.3.2.1 Sector El Placer

Fuente: (Diario La Hora, 2010)

www.lahora.com.ec – Los barrios más chistosos

de Quito

El tradicional barrio El Placer ubicado en el centro, sube sobre las faldas del Pichincha, a

partir del convento de San Francisco, la pendiente moderada de sus inicios se transforma

luego en fuerte inclinación, dos calles principales la cruzan, la calle Simón Bolívar que se

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

59

continua desde el centro pasando por los límites del convento y la calle Chimborazo.

También es conocido por albergar los primeros tanques de recolección y purificación de agua

de Quito, en 1913, diario El Comercio, 2012.

Al barrio El Placer se sube continuando por la calle Chile. En los tiempos de la colonia

importantes personajes vivieron en esa zona, como el Conde Ruiz de Castilla, cuya quinta

luego le perteneció al Gral. Juan José Flores primer Presidente del Ecuador.

En la zona de cuyo origen existen dos versiones, se remonta a la época incásica allí se

levantaban los baños de El Placer o el Palacio del Inca. Consta en el libro Primero del

Cabildo de Quito que “En 1537 al otorgarse solares a los mercedarios, se los fijó por límite

“unos edificios antiguos donde estaban unas casas de placer del señor natural” y hasta hace

muy pocas décadas existía el “mirador de Huayna – Cápac” y “las terrazas o jardines del

Inca”.

“En tiempos de la Independencia y República, bailaron en sus salones los más notables

personajes del país…”

El sitio de la llamada “Quinta El Placer”, probablemente era una gran extensión que

continuaba más hacia el norte y que con el tiempo fue destinada a diversos usos, vivienda y

escuelas, así se lo menciona en el libro Quito Patrimonio Cultural de la Humanidad, Peralta

& Moya Tasquer, 2007.

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

60

Se dice por ahí que en el siglo XIX los jóvenes se reunían allí para jugar cartas, beber y

bailar. En la calle El Placer, aún permanece la casa de la quinta, de paredes amarillas y

techos altos. Está dividida en cinco departamentos. En uno de ellos vive Beatriz Miranda

(75), quien reside en el barrio desde hace 42. Cuenta que al principio no le gustaba el sector

pero se acostumbró por su tranquilidad. “A diferencia de lo que la gente cree, aquí casi no

hay delincuencia”.

2.3.2.2 Sector El Tejar

Fuente: Paulina Villamarín, vista

desde el Museo del Agua. Barrio

y Convento de El Tejar

“La orden Mercedaria se fundó en España hacia 1218 con la finalidad de redimir cautivos,

actividad que le otorgó el carácter de Militar. Desde 1494, los religiosos mercedarios

comenzaron a dispersarse desde las tierras mexicanas hasta la Patagonia. Las noticias acerca

de la llegada de la Orden de La Merced a Quito se remontan a la época de la fundación

misma de la Villa franciscana. Considerables son las referencias que afirman que los

mercedarios fueron “los primeros religiosos que entraron a estos reinos” (Salazar, Pedro,

1549, citado en, Monroy, 1935, p.9) ya que por aquel año de 1534, el mercedario Fran

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

61

Hernando de Granada, que acompañaba a Benalcázar durante su camino hacia Quito, estuvo

presente en la fundación de San Francisco de Quito como Vicario General”. El Tejar

Memoria Histórica y Cultural, 2004, pág. 19.

“Transcurridos tres años, el 26 de enero de 1537, el Cabildo concede a Nuestra Señora de la

Merced, patrona de la Orden, las tierras ubicadas en las faldas del Pichincha, frente a la

propiedad de Huayna-.Cápac, y más tarde, en 1546, Gonzalo Pizarro dona también a Nuestra

Señora “mil quinientos pesos de oro, dos solares en la plaza, tierras en Pomasqui y

Guayllabamba y trescientas y más vigas” (Vargas, s/f, p6)”. El Tejar Memoria Histórica y

Cultural, 2004, pág. 19.

”Efectuados los repartos de tierras y recibidas las donaciones, se instalaron los religiosos

mercedarios en los solares ubicados en la Plaza Mayor. El Convento y la Iglesia fueron, en

un inicio, edificios modestos de adobe y paja que se mantuvieron hasta fines del siglo XVI.

Hacia 1650, una descripción de la Iglesia y el Convento muestra cierta evolución en la

construcción. Rodríguez Do campo señala que “la iglesia es de cal y canto con artesones

dorado, retablo grande con imágenes de pincel al óleo, sagrario y relicario del Santísimo

estimable, y en medio la imagen de Nuestra Señora, de piedra, tan milagroso, como se ha

referido” (Rodríguez Docampo,1650,p.226). El Tejar Memoria Histórica y Cultural, 2004,

pág. 19.

“Los terremotos ocurridos en Quito a lo largo del siglo XVIII causaron graves daños en las

construcciones monumentales. Ante eso, en el año de 1700, la comunidad mercedaria, bajo la

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

62

guía del padre Franciscano de la Carrera, inicia los trabajos de reparación del complejo

arquitectónico apoyándose en la recaudación de dineros por medio de la limosna. Para

efectos de tales trabajos, se utilizaron “piedras de cantera y ladrillos horneados en el tejar,

que poseía la Comunidad de las faldas del Pichincha” (Vargas, s/f, p.11)” El Tejar Memoria

Histórica y Cultural, 2004, pág. 19.

“Característica incontestable en la fundación de las primeras ciudades del Nuevo Mundo fue

la utilización de la teja, porque, para los españoles, la teja es “la tierra misma hecha paraguas

y parasol para la casa” (Andrade Marín, 2003, p4). El Tejar adquirió su particular apelativo

debido a que en este espacio de la colonial ciudad de Quito se instaló la fábrica de tejas y

ladrillos que abastecían las primeras construcciones arquitectónicos de la Orden de La

Merced: el Convento Máximo, la Iglesia, la torre y las murallas – que son grandes y

consumen muchos ladrillos- utilizaron el trabajo de los indígenas en el horno, hecho que se

podría corroborar con el hallazgo de cerámica prehispánica en el lugar, acompañada de

restos de osamentas faunísticas (Díaz,1991)” El Tejar Memoria Histórica y Cultural, 2004,

pág. 19 – 20.

“El “enorme galpón” para la cocción del material se estableció en los terremotos asignados a

los mercedarios en las faldas del Volcán Pichincha, y junto a éste, se levantó una capilla en

honor a la Virgen de la Merced (Proaño, 1994). Las quebradas Ullaguanga y Sanguña,

conocida la primera más tarde como quebrada “Jerusalén” y la segunda, “El Tejar” marcaban

entre el complejo mercedario y la fábrica de ladrillos y tejas una sudorosa distancia.” El

Tejar Memoria Histórica y Cultural, 2004, pág. 20.

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

63

“Pero no es posible entender el desarrollo de El Tejar sin hacer referencia a un personaje

reconocido por religiosos, ciudadanos, fieles y autoridades como el “Padre Grande”.

Francisco de Jesús Bolaños, mercedario de pasto, fue el defensor de indios, pobres y

necesitados, quienes frecuentemente “le jalaban del manto para que les de plata, les dé

comidita, y el siervo siempre metió la mano en sus bolsillos” (Chamorro, 2003). El Tejar

Memoria Histórica y Cultural, 2004, pág. 20.

2.3.2.3 Barrio San Diego

Fuente:

http://www.ecuadorinfo.de/paseo/esp/paseop.htm

El sector de San Diego tiene mas de 400 años de vida, y ya en la época colonial se trazaron

sus principales vías, conocidas hoy en día con los nombres de: Bahía, Barahona, Perez

Quiñonez, Tumbes, Chimborazo, Padre Almeida y la calle Loja. Estas calles en conjunto al

convento homónimo constituyen los elementos más representativos de aquel pasado lejano

de San Diego.

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

64

El sector de San Diego fue el sitio de residencia de la más alta nobleza inca sobreviviente:

auquis, coyas y pallas, y de su servidumbre los yanaconas. Es posible que muchos de ellos

fueron trasladados a este sector por la autoridades españoles, quienes fijaron la quebrada de

Ullaguangayacu como un límite divisorio de segregación residencial. Al norte de la quebrada

la ciudad blanca, y al sur, en la parroquia de San Sebastián, la ciudad de los indios.

La historia del barrio de San Diego abarca mas de 4 siglos de vida. Sin embargo, ésta se

torna comprensible, en íntima vinculación con aquellas construcciones que se ha constituido

en emblemas e hitos de us historia: las casas de la morada del Auqui en el siglo XVI; la

recolección de San Diego en los sigles XVII y XVIII; El cementerio de San Diego a fines del

siglo XIX; el bulevar de la 24 de mayo desde la tercera década del siglo XX; y la

construcción de la Av. Occidental y el Mercado de San Roque a inicios de los setentas del

siglo anterior. Dar cuenta de estas construcciones posibilita construir la biografía del barrio,

su nacimiento y desarrollo como espacio físico y entorno de convivencia humana. La

configuración de San Diego como un barrio propiamente dicho, sucedió a raíz de la

construcción del Convento de la Recolección de San Diego en la loma de Miraflores, en

solares donados por el vecino rico Marcos de la Plaza. La construcción del convento se inció

en 1589 y concluyó despues de 170 años.

Como sucedió en la mayoría de barrios de la ciudad, la iglesia de San Diego se constituyó en

el eje alrededor del cual se articuló un nuevo barrio.

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

65

La erección del convento de San Diego, impulsó por tanto la construcción de calles de

acceso y, a partir de allí, el trazado de manzanas y la delimitación mas precisa de los solares,

en un lugar de la ciudad al cual un documento de 1605 denominaba “los arrabales de Quito”,

así lo señala en el libro San Diego Memoria Historia y Cultura elaborado por la

Administración Zona Centro, 2005

“En el siglo XVI el ingreso a San Diego se hacia por el capacñan que de Quito iba a

Chillogallo, llamada en la colonia , la calle del “Arco de la Magdalena” y que hoy

corresponde a la calle Bahía, prolongación de la Benalcázar, desde la actual Av. 24 de Mayo

al sur. Cuando la nobleza inca levantó su barriada se construyeron accesos transversales a

esta vía, los mismos que eran simpleschaquiñanes. Solamente cuando el convento de San

Diego fue edificado, se abrieron en el s. XVIII, tirados a cordel, dos caminos de ingreso para

el uso de personas y cabalgaduras, es decir, verdaderas calles. La primera se conoció a

inicios del s. XVII como “la calle real que ba hacia el conbento de San Diego de los

Descalços desta ciudad”, y a medidos del mismo siglo, con el nombre de “la calle larga de

San Diego”. Por esta misma época, el pueblo le denominó “la calle de la Amargura”, en

razón de que en el convento de San Diego se hacían ejercicios espirítuales que exigían

ciertas formas de sufrimiento. Esta calle corresponde a la actual Chimborazo. La segunda

calle, de menor importancia en tanto fue una pequeña vía trasv ersal a la “calle del arco de la

Magdalena”, fue la vía que hoy se conoce como Pérez Quiñónez.”

A lo largo del siglo XVIII y de manera paulatina, se complementó el trazado de manzanas en

el sector de San Diego, particularmente en la zona norte, espacio que hoy corresponde al

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

66

barrio de La Victoria. En el plano de Dionisio de Alcedo de 1734 ya aparecen delineadas las

actuales calles Loja, Padre Almeida y la calle Barahona. Más tarde en los palnos de 1740,

perteneciertes al académico fránces Moranville y a los académicos españoles Jorge Juan y

Antonio de Ulloa, aparecen trazadas dos calles transversales entre la Bahía y la Barahona,

que conectan a ambas vías: la actual Perez Quiñonez y la Tumbes, asímismo se dibuja el

final de la Chimborazo como una curva al desembocar en la Bahía. Em ambos planos se

destacan algunas construcciones, sobretodo en la calle Loja, Chimborazo y Barahona.

Además se advierte, el trazado de manzanas arriba de la Chimborazo, en el sector de la

Ermita.

Se puede decir por tanto, que en el período que demoró la construcción del convento de la

Recolección de San Diego, esto es, entre los siglos XVII y XVIII, a su alrededor, se fue

definiendo un barrio que puede considerarse urbano en tanto aparece incorporado al damero

de la ciudad. De ahí que la denominación misma de “barrio” para San Diego, aparece en el

último tercio del s. XVII. En efecto, en un documento de donación de 1679 realizado por el

clérigo presbitero Francisco de Cárdenas se dice: que para las necesidades del convento se

dona “un sitio en el mismo barrio de San Diego”.

En los siglos XVII y XVIII las viviendas levantadas en el barrio son escasas, en comparación

con lo que sucedia en el centro de la ciudad. Los planos del s. XVIII, muestran muy pocoas

construcciones a pesar que las manzanas y cuadras aparecen plenamente definidas.

Probablemente la mayor parte del territorio barrial estaba ocupado por huertos, chacras y

potreros y los vecinos eran en su mayoría artesanos indígenas, quienes constituían la mano

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

67

de obra que exigía la construcción y el mantenimiento del convento de San Diego. En la

documentación colonial aparecen algunos de los nombres de estos artesanos. En definitiva,

en San Diego como en el resto de los arrabales de la ciudad: Santa Bárbara, San Blas, San

Sebastián, Machángara etc., existían chorillos domésticos con mano de obra voluntaria y

forzada, pero todos ellos indios.

Por esta razón, no cabe duda que desde el s. XVII, el barrio de San Diego se constituyó en un

barrio de artesanos, catracterística social que será evidente hasta mediados del siglo XX. En

los siglos coloniales, se avecindaron también en San Diego, algunos españoles que llegaron

al lugar gracias a la obtención de solares que compraron a los descendientes del “auqui”,

especialmente a su nieto don Carlos Atahualpa.

Sin embargo, la convivencia entre españoles e indígenas no fue armónica sino que estuvo

marcada por tensiones y conflictos, relacionados sobretodo con la disputa del agua. Así por

ejemplo, en la segunda mital del s. XVII, estalló una contienda en torno a la antigua acequia

de agua que proveía del liquido vital a las casas del auqui y sirvientes. A inicios del s. XVII,

el cabildo había procedido a relizar la donación de la mital del agua de esa acequía al

convento y la otra mitad a los indígenas de la parroquia de San Sebastián. No obstante, a

mediados de dicho siglo, los jesuitas utilizaron un buen tramo de la acequia para llevar toda

el agua a la quebrada de San Clara (hoy Av. 24 de Mayo) con el propósito de mover unos

molinos de su propiedad . ello generó la protesta de los indígenas de San Sebastián y de San

Diego, lo que dio lugar a un pleito judicial que duró hasta finales del S. XVII.

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

68

Por otra parte la presencia de artesanos en San Diego, impulsó la proliferación de chicerías,

estancos y otros lugares de regocijo popular, como en el resto de la parroquia de San

Sebastián y San Roque, sitios en los cuales no solamente se libaba sino que también se

practicaba habilidades artísticas, sobretodo el tañido de instrumentos de cuerda que exigían

de la destreza manual desarrollada por los artesanos.

La fama y la algarabía que giraba en torno a estos sitios terminó por contagiar a los mismos

religiosos jóvenes del convento de San Diego, quienes burlando las rígidas disposiciones

monacales, se volvieron asiduos clientes de estancos y chicherías. En la memoria oral del

barrio aún se conservan mucha leyendas de estos pícares frailes llamdos en su tiempo

“rancleados”, es decir, escapadizos, de las cuales es sin duda la leyenda del Padre Alemeida,

las más celebre de todas.

La documentación colonial sobre el convento, ratifica de alguna manera lo que la tradición

oral ha sido recoer y transmitir hasta nuestra época. En el período que mñas o menos

corresponde a los hechos protagonizados por el padre Almeida, esto es a fines del s. XVII e

inicios del s. XVIII, la disciplina conventual se endureció en base a una serie de castigos y

medidas preventivas, como si se buscase con ello poner fin a una cierta mala fama bien

ganada.

De este modo y a la par con el florecimiento de la vida mundana, en el barrio se intensificó

el estilo de recogimiento conventual. La vida mística desarrollada en la recolección no solo

dio acogina a mondes de vida austera o desarreglada –a quienes se corregía en base a severas

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

69

acciones- sino también a seglares arrepentidos que realizaban ejercicios y mortificaciones

espirituales; a todo lo cual hizo recolección un verdadero correccional.

En definitiva, en este período histórico, se produjo en el barrio un acoplamiento de lo

sagrado con lo profano que no estuvo exento de tensiones. Con el objetivo de obtener rentas

para las arcas del convento, pero también para contrarrestar y reorientar el refocijo popular

de que florecía en chicherías y estancos, los franciscanos descalzos propagaron el culto

mariano.

2.4 Generalidades

2.4.1 El Placer

Límites

Al norte está la calle Francisco Suárez, al sur las calles Pacheco y El Placer; al oriente la

Baños y al occidente la Andrés Paredes.

Habitantes

El sector está dividido en Placer Alto y Placer Bajo. Se calcula que en la zona residen algo

más de 2 200 personas. (Museo del Agua – Yaku, video 2010)

Educación

El barrio cuenta con dos colegios fiscales: el Carlos Zambrano y el Rafael Larrea; además de

la Escuela Leopoldo Chávez y el Jardín Federico Herbart.

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

70

Entretenimiento

En El Placer se encuentra el Museo del Agua Yaku, un restaurante recién inaugurado que se

llama Puncuyacu y en donde se vende comida tradicional.

Seguridad

El Placer tiene una UPC y se beneficia de una oficina del Cuerpo de Bomberos que está

ubicada en el barrio El Tejar.

Transporte

Al sector llega una línea de buses, que de hecho es el integrado del Metrobús que viene

desde Cotocollao. Otra forma de movilizarse es mediante unos taxis que dan servicio desde

la av. Occidental.

Salud

En el lugar hay varias farmacias y consultorios médicos privados, pero no un centro de salud

público.

Capacitación

Una fundación ayuda a los jóvenes de la zona con clases de carpintería, belleza, modas y

costura.

Comunitario

El barrio cuenta con una casa comunal, el parque de El Cebollar y dos escalinatas.

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

71

Actualidad

El barrio El Placer está delimitado por la avenida Mariscal Sucre al este; la calle El Cebollar,

al norte; la calle El Placer, al sur, y las laderas del Pichincha, al oeste. Varios son los

atractivos del sector. En la plaza Francisco de Jesús Bolaños, ubicada en la calle El Cebollar,

está edificada la iglesia del mismo nombre, fue construida entre 1730 y 1735 por los padres

mercedarios y alberga unas 50 pinturas. La mayoría pertenecen a la época colonial, cuenta el

párroco, Ernesto Caiza. Algunos de estos cuadros son invaluables. Ese es el caso de la

Virgen de La Merced (siglo XVIII), de autor anónimo, y el célebre Cristo de la Agonía, del

artista Miguel de Santiago que fue elaborado en siglo XVII. En uno de los pasillos, ataviada

con un vestido blanco y un velo celeste, permanece recostada, sobre una cama, la Virgen del

Tránsito de El Tejar, escultura de alrededor de 1,50 m de alto y que data del siglo XIX. Hay

versiones de que si se toca su pecho se puede escuchar el latido de su corazón. En la parte de

la iglesia que da a la calle El Retiro, también se encuentra uno de los cementerios más

antiguos de Quito, construido en el siglo XIX. Al subir por la calle El Placer, predominan las

viviendas de estilo neoclásico, con líneas rectas y columnas similares a las romanas.

Además, sus patios traseros son largos. Una de las casas más antiguas es la de Inés Cruz, de

80 años. Data de principios del siglo XX y Cruz ha vivido toda su vida en esta vivienda de

paredes verdes. Orgullosa, Cruz relata que ganó dos veces el primer lugar en el concurso

Patios coloniales del Centro Histórico, organizado por el Municipio, en los años 90.

(MDMQ, EMAAPQ, A. Zona Centro, 2004)

El barrio también albergaba las antiguas instalaciones del colegio Juan Montalvo. Hoy, allí,

funcionan el colegio Carlos Zambrano y la escuela Leopoldo N. Chávez. El arquitecto Pedro

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

72

Aulestia concluyó la obra en 1924, de acuerdo a un grabado existente en una de las paredes.

Cuenta la leyenda de que los cimientos del establecimiento educativo están en parte

elaborados con vestigios de las piscinas de los incas, relata Eldredge. El Yaku Parque Museo

del Agua es otro ‘vecino’ del sector. Está ubicado sobre los primeros tanques de agua de la

ciudad. Fue inaugurado en el 2007. El recorrido concluye al término de la calle El Placer, en

el sector conocido como La Chorrera. Ubicado en las faldas del Pichincha, es el último

remanente de la vegetación de este barrio. En el lugar cae una pequeña cascada que está

alimentada por las vertientes provenientes de los volcanes Pichincha y Atacazo. Junto a ella,

en la piedra de la montaña, está esculpida la Virgen de La Merced. COMERCIO, 2012)

Durante el proceso de recuperación del Centro Histórico de la ciudad El Placer fue uno de

los seleccionados para el rescate de su imagen urbana, con aplicación de color, lo cual le

devolvió su valor intrinseco que los años y el descuido habían abandonado. Este proceso fue

de redescubrimiento, de reafirmar la morfología del sector y conservar las mamposterias de

adobe como material tradicional, aspecto general que sirve de acompañamiento al moderno

equipamineto, en especial al Museo del Agua, uno de los mayores atractivos de esta zona.

La falta de mantenimiento afectó a las viviendas de El Placer. Los elementos formales en

fachadas y culatsd estaban deteriorados, enlucidos y pintura desprendidos, mientras que

roturas y daños en canales, bajantes y aleros provocaban mayores daños. La intervención,

entonces, no fue solo asunto de mejorar el espacio, sino de dar calidad al ambiente urbano

para que aporte al mejoramiento de la calidad de vida de la gente que lo habita. Así, el

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

73

proceso comprendió la unidad estética del sector a través de la intervención de los elementos

de la fachada.

El Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito (antiguo FONSAL) ha aportado

significativamente, junto a otras dependencias municipales han generado la revitalización del

sector y promueve la concientización de la población sobre el cuidado de los recursos para

las generaciones futuras.

2.4.2 El Tejar

Número de habitantes

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2001 en el sector viven

aproximadamente 5163 personas.

Servicios

El barrio cuenta con servicio de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, telefonía y

recolección de basura.

Calles

Las calles mas representativas de este sector, son aquellas donde los primeros comerciantes

se instalaron Pasaje Sanguña, Chile e Imbabura.

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

74

Abastecimiento

El barrio cuenta con cuatro Centros Comerciales del Ahorro: Ipiales Mires, La Merced,

Hermano Miguel y El Tejar. Estos sitios de abastecimiento ofrecen todo tipo de productos,

como ropa, calzado, electrodomésticos, entre otros.

Comercio

Por ser un lugar de mucho comercio, al sitio llegan diariamente más de 200 000 personas, así

lo asegura Lidia Rueda , miembro del comité barrial.

Líneas de transporte

El Tejar cuenta con el serviciode varias líneas, entre ellas: Cía. Cotocollao, Cía. Metrotrans,

Cía. Pichincha, Cía. Vencedores, Cía. Latina y Cía. San Francisco.

Escuelas y colegios

El barrio cuenta con varias instituciones educativas como: Naciones Unidas, Panamericana y

El Cebollar.

Actualidad

(Mi Quito, 2011)

El barrio El Tejar, ubicado en el centro de Quito, es uno de los complejos arquitectónicos

más antiguos de la capital. En sus calles se conjugan la apacible calma de la zona residencial,

el bullicio provocado por los cientos de comerciantes del mercado Ipiales y la gran cantidad

de vehículos que día a día transitan por los túneles.

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

75

El popular barrio existe desde el año 1767 cuando funcionaba como área de retiro espiritual

de los jesuitas, sin embargo en 1534 se instaló el primer tejar de la ciudad... Nació como una

ermita (pequeño santuario) bajo las faldas del volcán Pichincha y luego se edificaron el

convento, la iglesia y varias capillas. En el siglo XIX se construyó el cementerio.

En El Tejar existe la capilla de San José, donde el 25 de mayo de 1822, un día después de la

Batalla de Pichincha, se izó por primera vez la bandera tricolor para proclamar la

independencia. En ella reposan los restos de Eugenio De Santa Cruz y Espejo, precursor de

la independencia y de varios combatientes de la lucha libertaria.

Su singular planta la convierte en un inmueble patrimonial. El deterioro de su estructura

recabó la atención del Cabildo, que encargó al FONSAL su rehabilitación integral. La

recuperación demandó la inversión de 200.000 dólares y el trabajo de 60 personas.

Alicia Pacheco, llegó a esta zona hace más de cuatro décadas. En su vivienda ubicada en la

calle ‘El Placer’ educó a sus 8 hijos y levantó una tienda de abarrotes. Desde su morada ha

observado como El Tejar fue creciendo. “Cuando llegué, esta parte del barrio era botada.

Estaban el cementerio, la iglesia, y unas pocas casas. Aquí fabricaban tejas y ladrillos. Con el

tiempo llegaron más vecinos y esto se transformó en un lugar alegre”, comenta.

Doña Alicia, como le dicen sus vecinos recuerda que en sus años de juventud, los moradores

se reunían para hacer grandes bailes.

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

76

Jorge Muriel, quien habita en el sector hace 50 años, recuerda que en su niñez se juntaba con

sus amigos para jugar con trompos y canicas en la esquina de su domicilio. Trae a la

memoria varios personajes que rondaban por El Tejar hace más de 4 décadas.

“Cuando era pequeño había un señor al que todos le decíamos ‘Diablo’. Su apariencia era

muy extraña y vendía revistas. También recuerdo a un hombre apodado ‘Ocioso’, preparaba

unos tamales muy sabrosos y todos los vecinos le hacían el gasto”, comenta Muriel. Piedad

Guanatasig, vendedora de flores en el cementerio de El Tejar, dice que el sector debe su

nombre a la presencia de fábricas de tejas.

El ‘Hogar de paz’ es una de las entidades importantes de este popular sector. Funciona junto

a los túneles en el antiguo Albergue San Juan de Dios. Es una guardería para los hijos

de vendedores minoristas.

“Los guaguas están bien cuidados. Puedo trabajar tranquila sabiendo que mi niña de tres

años está en buenas manos”, indica María Tola, quien expende helados en los buses. Tras el

templo San José, se ubica el albergue para indígenas ‘Wawa Wasi Kullurkuno’.

(Mi Quito, 2011), El Tejar, un sector cargado de bienes patrimoniales y mujeres

emprendedoras, quienes se juntan para realizar proyectos que dan cuenta de la riqueza que

esconde este lugar, caracterizado por la presencia de una ajetreada actividad comercial. En

este barrio se edificó el primer cementerio público de lo que hoy es la ciudad de Quito.

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

77

Fabiola Montufar, moradora del sector, quien realiza gestión cultural en favor de El Tejar,

indica que este lugar guarda en sus entrañas bienes patrimoniales que cuentan la historia de

la ciudad de Quito. Uno de ellos es el cementerio. “Este se construyó en lo que hoy es la

Capital de los ecuatorianos. Allí se realizó una fosa común en la que fueron sepultados los

soldados de la Batalla de Pichincha, el 24 de mayo de 1822, en la que se estima se enterraron

400 españoles y 200 americanos”, explica.

Otro de los lugares históricos es el convento de La Merced, que fue edificado en el siglo

XVII con la colaboración de los indígenas que habitaban en el lugar. “La mayoría de ellos se

dedicaban a la elaboración de tejas y ladrillos y estos materiales fueron usados para levantar

esta pieza arquitectónica de culto religioso, la misma que tras la expulsión de los jesuitas se

convirtió en un sitio de reflexión para varias órdenes católicas”, informa Montufar.

Así mismo, la capilla San José de El Tejar, construida también en el siglo XVII, alberga los

restos de Eugenio de Santa Cruz y Espejo, quien pidió que se lo enterrara en ese lugar, según

información recogida del libro ‘Historia y arte de El Tejar’, editado por el Municipio en el

año 2010. El lugar guarda una importante colección de arte colonial de pintores y escultores

de la Escuela Quiteña. Actualmente, los moradores del sector escuchan misa en el templo los

domingos.

El Tejar no solo guarda valiosas construcciones patrimoniales, sino que anida a mujeres

emprendedoras que trabajan en favor de la preservación y divulgación de este patrimonio. Se

trata de Fabiola Montufar, Nancy Sandoval y María de los Ángeles Vil lacres, quienes en el

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

78

mes de octubre presentaron un libro llamado ‘Retrospectiva de la memoria’. El documento

consta de una serie de fotografías antiguas y actuales que dejan ver los cambios que se han

dado en el lugar.

El texto se realizó con la participación de los vecinos del sector. “Realizábamos las

‘chocolatadas culturales’, en las que nos reuníamos con varios moradores a intercambiar

fotografías y a hablar sobre los problemas y necesidades del barrio”, cuenta Sandoval.

Ella indica que, al momento, se encuentran realizando el proyecto ‘Espacios públicos

recuperados para el arte y la cultura del barrio El Tejar’. “Pretendemos que nuestros parques

y plazas sean el escenario de eventos artísticos, en los que se impulse el talento de los

cantantes, bailarines, músicos y pintores que habitan en este rincón de la Capital”, dice la

mujer.

2.4.3 San Diego

Número de habitantes

De acuerdo con la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Planificación, “Población e

Indicadores del Barrio Sector del Distrito Metropolitano de Quito según Parroquias y

Administración Zonal año 2001, se registra un nùmero de 2366 habitantes,

aproximadamente.

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

79

Servicios

El barrio cuenta con servicio de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, telefonía y

recolección de basura. El barrio realiza un trabajo en conjunto con la Empresa Pública

Metropolitana de Quito, con el objetivo de alcanzar el cuidado de la plaza de San Diego y

también calles y pasajes aledaños.

Calles

Las calles mas representativas de este sector, son: Abdón Calderón, La Ermita, Bahía de

Caraquez, Imbaura y Pedro Quiñonez.

Líneas de transporte

Para este sector no existe líneas de buses que lleguendirectamente al sector, sin embargo la

línea Batán – Colmena, el la que más cercana círcula por la zona. Existen otras compañías de

buses que se dirigen al sector sur de la ciudad, las cuales bordean y acercan hasta la parada

del Panecillo como punto mas cercano.

Escuelas y colegios

El barrio cuenta con una institución educativa “San Antonio de Padúa”

Actualidad

Originalmente el barrio de San Diego estaba conformado por los Barrios La Ermita y La

Victoria y el actual sector, que aún conserva su trazado urbanístico a partir de la

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

80

construcción de los túneles durante el siglo XX. A pesar de ello no se han realizado obras

significativas o que formen parte del desarrollo y cambio de imagen de la zona.

El barrio esta conformado por la plazoleta y la recoleta fundada por franciscanos a fines del

siglos XVI, el cementerio inaugurado en 1888, rodeado de varias edificaciones, casonas de

gran valor histórico construídas durante el siglo XX, destinados para la vivienda, comercio y

servicios.

La población de la zona es habitada por una poblacion asalariada con niveles de pobreza

considerable, adicionalmente que el barrio sufre de deterioro en la estructura física, a causa

de la falta de cuidado y mantenimiento, y “hacinamiento agravados por las alteraciones

urbanas derivadas de la construcción del viaducto de la avenida Occidental por parte del

Municipio, a mediados de la década de los 70´s. La vía atraviesa el sector de San Diego, su

construcción rompió su trama, alterando sus flujos y derrocando edificaciones” Directorio

del FONSAL del Patrimonio Cultural, Barrio San Diego, 2001 – 2008, pags 290 – 291.

Cabe señalar que en del sector han salido muchos de los moradores lo cual origina que los

arrendatarios e incluso inmuebles no ocupadas se vayan deteriorando con mayor rápidez.

En la actualidad el Barrio de San Diego existe un alto índice de delincuencia e inseguridad,

esto originado por los barrios aledaños La Ermita, San Roque y La Colmena, otro de los

motivos es la creación del albergue “San Juan de Dios”, el cual fue edificado contra la

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

81

voluntad de los moradores, al no poseer tanta capacidad, la gente que busca de la ayuda del

albergue de queda afuera y espera, lo cual genera una mala imagen para los visitantes.

2.5 Levantamiento

2.5.1 Leyendas

El Placer

El Cristo de la Agonía

La Capa del Estudiante

El Tejar

Los perros negros de la Quebrada de El Tejar

El Iñaguilli

Los enamorados del cementerio

El Cura sin Cabeza

La Quebrada de “El Tejar”

San Diego

Padre Almeida

Leyenda del Padre Almeida

La Cruz del Patrio de San Diego (Los dos apasionados enamorados)

La María Angula

El Mechapuco y la Caja Ronca

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

82

2.5.2 Personajes Históricos

El Placer

El “Padre Grande”

El Tejar

Miguel Ángel Tejada

Max Espinoza: Marinero, Boxeador y Torero

San Diego

Don Francisco Atahualpa

Fray Manuel Almeida

Cristóbal Gangotena y Jijón

Luis Heredia

Víctor Luis Ibarra

2.5.3 Profesiones Tradicionales

El Placer

Las Lavanderas

El Tejar

La Artesanía

Los Tejareros

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

83

San Diego

Artistas

Artesanos

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

84

CAPITULO III

3. PLAN PARA LA RECUPERACIÓN DE LEYENDAS, PERSONAJES HISTÓRICOS

Y PROFESIONES TRADICIONALES DE LOS BARRIOS EL TEJAR, EL PLACER

Y SAN DIEGO, EN EL CENTRO HISTÓRICO DE QUITO.

3.1 Introducción

El presente capítulo intenta describir y elaborar un Plan para la Recuperación de

leyendas, personajes históricos y profesiones tradicionales de los barrios El Tejar, El

Placer y San Diego, en el Centro Histórico de Quito, una vez realizado el análisis y el

levantamiento de los bienes de patrimonio inmaterial, es fácil reconocer que son sectores

que encierran historia, leyendas, desarrollo, crecimiento, fortalecimiento, lucha continúa,

personajes, que nunca fueron olvidados, de aquellos que aún se recuerda su andar, su

trayectoria, sus profesiones tradicionales, en pocos casos se hicieron trascendentales,

hechos que marcaron la vida popular de esos barrios tradicionales de Quito.

La popularidad de los barrios y los diferentes puntos de atracción, ocasiona que todos

quienes escuchan de los sectores o de algún detalles, llame la atención e interés a conocer

o recordar ese lugar, el barrio, la leyenda y genere una motivación en las personas que les

incentiva a visitar o recorrer esos lugares.

Es importante considerar que la ubicación geográfica de estos barrios, es alejada del

Centro Histórico, por lo cual no son popularmente recorridos durante una excursión, lo

cual origina el desconocimiento y la falta de difusión. Sin embargo en cierran tantos

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

85

misterios y llama la atención de muchos que motiva a realizar este plan, con la finalidad

de tener un material en el cual se pueda trabajar fomentando el turismo, generando

interés, concienciación e identidad.

De tal forma, la propuesta está dirigida a elaborar un PLAN para la recuperación de los

atractivos de patrimonio inmaterial que son conocidos por los moradores de los barrios y

en general por la ciudadanía, pero que no han sido tomados en cuenta como parte del

interés turístico y que pueden ser puntos potenciales de interés para los sectores. Es

posible que el tiempo que se requiere para la ejecución del plan sea de 2 años

aproximadamente. Dicho ofrecimiento se podrá utilizar como respaldo a los proyectos y

planes que el INPC, IMPQ, están elaborando con la finalidad de salvaguardar el

Patrimonio Cultural Inmaterial.

3.2 Objetivos

Elaborar un plan de recuperación del patrimonio cultural inmaterial: leyendas, personajes

históricos y profesiones tradicionales, midiendo el interés tanto de visitantes y moradores

y generar una nueva visión de visita al Centro Histórico de Quito.

3.3 Matriz de Involucrados/Estratégica

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

86

INVOLUCRADOS INTERES PROBLEMAS RECURSOS MANDATOS

Investigador Investigar y desarrollar planes de recuperación.

Desconocimiento en procesos de investigación.

Asesorías, seguimiento.

Presentar un plan viable e innovador para lograr la aprobación y posterior implementación.

Moradores

Dominio y manejo de la información.

Conflictos en el proceso de aprendizaje.

Servicio de ordenamiento.

Acuerdo entre los involucrados.

Desarrollo y capacitación integral.

Conflictos de interesés barriales e interpersonales.

Normativas de orden público

Plan del Buen Vivir

Directivas Barriales Generar identidad e interés por el PCI.

Incapacidad de vinculación.

Ley de Patrimonio Funciones según la normativa vigente.

Fundación Quito Eterno

Garantizar un proceso de promoción y difusión.

Gestión de recursos para capacitar e infraestructura.

Inventario y Registro

Política Pública

IMPQ

Ampliar el inventario de PCI del DMQ.

Gestión de recursos para el levantamiento de información.

Conocimientos, capital

Instructivopara ficahs de registro e inventario Patrimonio Cultural Inmaterial

Salvaguardar el PCI del DMQ.

Falta de información y un diálogo fallido con la comunidad.

Lograr un diálogo con el objetivo de buscar una asociación y excelentes relaciones.

Uso de la Guía Metodológica para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

INPC

Promover la elaboración de un registro del PCI.

Solo se lo puede hacer mediante propuestas con entidades públicas.

Aplicación de conocimientos. Contactos, experiencias e ideas.

Ley de Patrimonio

Garantizar un proceso de savalguarda y cuidado del PCI.

Elaborar un plan de levantamiento.

Levantamiento de la informaciòn y acuerdo entre los participantes.

Uso de la Guía Metodológica para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Cuadro 5. Matriz de Involucrados, elaborado por Paulina Villamarín.

3.4 Ubicación geo referenciada de los Barrios de estudio

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

87

3.4.1 Mapa Administración Zona Centro

Mapa 1. Administración Zonal Manuela Saenz

3.4.2 El Placer

Mapa 2. Barrio El Placer

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

88

3.4.3 El Tejar

Mapa 3. Barrio El Tejar

3.4.4 San Diego

Mapa 4. Barrio San Diego

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

89

3.5 Fichas de Inventario de Patrimonio Inmaterial (Leyendas) de los barrios en estudio.

Es importante considerar que el Plan de Salvaguarda es un proceso, por lo tanto tiene una

metodología que inicia con el registro de un bien, que permite la identificación, reconoce

lo existente al momento y establece el estado en el que se encuentra, luego se procede a

un inventario y finalmente a la catalogación. En este caso se procede a la elaboración de

un ejemplo de que se puede aplicar esta información para poderla transmitir y

conservación el Patrimonio Cultural Inmaterial de la zona de análisis.

Se puede tomar en cuenta la siguiente mención: “La salvaguardia puede definirse como:

las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial,

comprendidas la identificación, documentación, investigación, preservación, protección,

promoción, valorización, transmisión básicamente a través de la enseñanza formal y no

formal y revitalización.” (INPC, 2013)

El registro es importante porque de esa manera se puede contar con una base para

determinar posibles acciones encaminadas o relacionadas con el mismo objetivo de

salvaguardar el patrimonio, pero cabe recalcar porque permite conocer las diferentes

manifestaciones e identificar la diversidad cultural.

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

90

3.5.1 El Placer

Ficha 001

Leyenda “La Capa del Estudiante”

CÓDIGO: IM-17-01-15-000-14-000001

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: Pichincha Cantón: Quito

Parroquia: Centro Histórico x Urbana Rural

Localidad: El Placer

CoordenadaWGS84 Z17S - UTM: 0°12'56.36"S 78°31'18.21"W

2. FOTOGRAFIA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía:

Un joven estudiante buscando en medio de la noche la forma para impactar a la persona de su interés y su capa de

estudiante.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación Otra (s) denominación (es)

LEYENDA LA CAPA DEL ESTUDIANTE

D1 N/A

D2 N/A

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

91

Grupo Social Lengua (s)

MESTIZO L1 ESPAÑOL

L2 N/A

Subámbito Detalle de subámbito

LEYENDAS LEYENDA ASOCIADA A LAS APARICIONES Y LA

VIDA COTIDIANA DE QUITO

Breve reseña

En una institución los estudiantes estaban preparándose para los exámenes finales del año…

4. DESCRIPCION

Juan uno de sus compañeros estaba muy triste y preocupado porque sus zapatos ya estaban rotos y no tenía dinero para

adquirir sus cosas nuevas para el día de sus exámenes estaba muy angustiado y triste al saber que no tenía dinero para

poder comprarse lo que el necesitaba sus amigos le dijeron que tenían una solución vender o empeñara su capa para

tener dinero, pero para él era muy triste hacer eso ya que adoraba su capa y le era muy difícil separarse de ella.

Finalmente sus compañeros le ofrecieron darle dinero pero como siempre a cambio le pidieron algo. Juan preguntó que

debía que hacer para conseguir el dinero que tanto necesitaba sus amigos lo dijeron que tenía que irse a las doce de la

noche al cementerio del tejar buscar una tumba de una mujer que se había quitado la vida y clavar un clavo en el lugar.

Juan acepto. Esa tumba era de una joven con la que Juan tuvo amores en el pasado y que se quitó la vida a causa de su

traición. El joven estaba lleno de remordimientos, pero como necesitaba el dinero acudió al cementerio.

Al llegar al cementerio ingreso muy lentamente y empezó a buscar la tumba que sus compañeros le habían dicho al

llegar ahí, tenía que colocar un clavo mientras él lo hacía en su mente le pedía perdón por el daño que le ocasionó en el

pasado. Al culminar la actividad iba a retirarse del lugar pero sentía que alguien le sujetaba muy duro de su capa y le

impedía retirarse de ahí.

Mientras tanto sus compañeros lo esperaban afuera del cementerio pasaron horas y horas hasta que amaneció y Juan

nunca salió del lugar. A la mañana siguiente, preocupados por la tardanza se aventuraron a buscarlo y lo encontraron

muerto. Uno de ellos se percató de que Juan había fijado su capa junto al clavo.

Narración (versión 1)

Estructura

:

Prosa

Prosa

Otro

Fecha o período Fecha o período

Anual

X Contínua N/A

Contínua

Contínua

Alcance Detalle del alcance

X Local Barrio El Tejar

Provincial

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

92

Regional

Nacional

Internacional

Uso simbólico Descripción del uso simbólico

Ritual

La leyenda es parte de la vida cotidiana de los moradores, ha sido relatada

en diferentes libros.

Festivo

X Lúdico

X Narrativo

Otro

5. PORTADORES Y SOPORTES

Tipo Nombre Edad/Tiempo

de actividad

Cargo, función o

actividad Dirección

Localida

d

Individuos

Colectividades Moradores N/A N/A Quito

Instituciones Administració

n Zonal Municipio de Quito Cementerio de El

Tejar Quito

Procedencia del saber Detalle de la procedencia

X Padres e hijos

La leyenda es relatada entre los moradores además de que ha sido escrita en

varios libros.

Maestro – aprendiz

Centro de capacitación

Otro

Transmisión del saber Detalle de la transmisión

X Padres e hijos

La leyenda es relatada entre los moradores además de que ha sido escrita en

varios libros.

Maestro – aprendiz

Centro de capacitación

Otro

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Forma parte de los barrios El Tejar y El Placer pues en antaño fueron uno solo.

Sensibilidad al cambio

Alta

X Media

Baja

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información reseñada

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

Código / Nombre

Tradiciones y

Expresiones Orales Leyendas

LEYENDA

ASOCIADA A LA

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

93

VIDA DE QUITO

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio

Leyendas de El Tejar Barrio El Placer

10. OBSERVACIONES

Existen varias versiones, sin embargo todas tienen el mismo sentido.

10. DATOS DE CONTROL

Entidad investigadora: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

Inventariado por: Paulina Villamarín

Revisado por: Msc. Cristina Villacis

Aprobado por: Msc. Cristina Villacis

Registro fotográfico: Paulina Villamarín

*Tomado de Leyendas de “El Tejar”, Hernández Álvarez, Guillermo, Quito 1985.

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

94

Ficha 002

Leyenda “El Cristo de la Agonía”

CÓDIGO: IM-17-01-15-000-14-000002

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: Pichincha Cantón: Quito

Parroquia: Centro Histórico x Urbana Rural

Localidad: El Placer

CoordenadaWGS84 Z17S - UTM: 0°12'56.36"S 78°31'18.21"W

2. FOTOGRAFIA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía:

Miguel de Santiago empezando su obra conocida como El Cristo de la Agonía

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación Otra (s) denominación (es)

LEYENDA EL CRISTO DE LA AGONIA

D

1 N/A

D

2 N/A

Grupo Social Lengua (s)

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

95

MESTIZO L1 ESPAÑOL

L2 N/A

Subámbito Detalle de subámbito

LEYENDAS LEYENDA ASOCIADA A LAS APARICIONES Y LA

VIDA COTIDIANA DE QUITO

Breve reseña

En el siglo XVII, Miguel de Santiago pintó un Cristo por un encargo, pero el artista quería plasmar en el lienzo la

expresión dolorosa de la muerte.

4. DESCRIPCION

Como todos los pintores, Miguel de Santiago tenía sus aprendices y oficiales, y uno de ellos fue el elegido para ser su

modelo y lo puso en una cruz. Mientras apretaba las manos del oficial con nas gruesas cuerdas, el pintor iba captando

las expresiones de dolor que resaltaban en el rostro del hombre. Poco a poco, el dolor aumentaba, hasta que provocó la

muerte del modelo. Miguel de Santiago no se compadeció por esto, y terminó la pintura de su Cristo.

Como era natural, Miguel de Santiago fue perseguido por la policía ya que había cometido un asesinato, pero el artista

huyó y se refugió en San Agustín donde pudo permanecer mucho tiempo porque antes había mucho respeto hacía los

conventos, a los que se llamaba “Casas de asilo". Dicen que durante su estancia en San Agustín, Miguel de Santiago

pintó la vida de ese Santo.

Nosotros pensamos que el cuadro que tenemos en el museo de El Tejar es el cuadro pintado por Miguel de Santiago,

pero existen otros cuadros atribuidos a él que están en Lima y España. Pensamos que nuestro cuadro es el original

porque hace poco nos parientes del General Vicente Aguirre decían que este cuadro fue donado por el general y su

esposa a la Capilla de los Aguirre en El Tejar. El General Aguirre construyó y adecentó la capilla que tenemos en

nuestra iglesia para ser utilizada como capilla funeraria para él y su familia. Al parecer, el cuadro llegó a manos de su

familia por las influencias el poder que ejercían. Podemos decir entonces “El Cristo de la Agonía” es uno de los bienes

tradicionales y con una sorprendente leyenda que tenemos en El Tejar,

Narración (versión 1)

Estructura

:

Prosa

Prosa

Otro

Fecha o período Fecha o período

Anual

X Contínua N/A

Contínua

Contínua

Alcance Detalle del alcance

X Local

Barrio El Placer / Barrio El Tejar Provincial

Regional

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

96

Nacional

Internacional

Uso simbólico Descripción del uso simbólico

Ritual

La leyenda es parte de la vida cotidiana de los moradores, ha sido relatada

en diferentes libros.

Festivo

X Lúdico

X Narrativo

Otro

5. PORTADORES Y SOPORTES

Tipo Nombre Edad/Tiempo

de actividad

Cargo, función o

actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades Moradores N/A N/A Quito

Instituciones Administració

n Zonal Municipio de Quito

El Placer / El Tejar Quito

Procedencia del saber Detalle de la procedencia

X Padres e hijos

La leyenda es relatada entre los moradores además de que ha sido escrita en

varios libros.

Maestro - aprendiz

Centro de capacitación

Otro

Transmisión del saber Detalle de la transmisión

X Padres e hijos

La leyenda es relatada entre los moradores además de que ha sido escrita en

varios libros.

Maestro - aprendiz

Centro de capacitación

Otro

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Forma parte de los barrios El Tejar y El Placer pues en antaño fueron uno solo.

Sensibilidad al cambio

Alta

X Media

Baja

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información reseñada

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Ámbito Subámbito Detalle del

subámbito Código / Nombre

Tradiciones y

Expresiones Orales Leyendas

LEYENDA

ASOCIADA A LA

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

97

VIDA DE QUITO

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio

Leyendas de El Tejar Barrio El Placer

10. OBSERVACIONES

Existen varias versiones, sin embargo todas tienen el mismo sentido.

10. DATOS DE CONTROL

Entidad investigadora: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

Inventariado por: Paulina Villamarín

Revisado por: Msc. Cristina Villacis

Aprobado por: Msc. Cristina Villacis

Registro fotográfico: Paulina Villamarín

*Tomado de Leyendas de “El Tejar”, Hurtado Álvarez, Guillermo, Quito 1985.

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

98

3.5.2 El Tejar

Ficha 003

Leyenda “El Cura sin Cabeza”

CÓDIGO: IM-17-01-15-000-14-000003

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: Pichincha Cantón: Quito

Parroquia: Centro Histórico x Urbana Rural

Localidad: El Tejar

CoordenadaWGS84 Z17S - UTM: 0°13'7.79"S 78°30'48.62"W

2. FOTOGRAFIA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía:

El Cura sin Cabeza

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación Otra (s) denominación (es)

LEYENDA EL CURA SIN CABEZA

D

1 N/A

D N/A

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

99

2

Grupo Social Lengua (s)

MESTIZO L1 ESPAÑOL

L2 N/A

Subámbito Detalle de subámbito

LEYENDAS LEYENDA ASOCIADA A LAS APARICIONES Y LA

VIDA COTIDIANA DE QUITO

Breve reseña

Un sacerdote que al parecer no tenia cabeza y que salía solo en las noches.

4. DESCRIPCION

Recuerdo que mi abuela decía que aquí en El Tejar existió el cura sin cabeza. Las personas del barrio veían que siempre

por las noches en un caballo un hombre vestido todo de negro. Con una capa se cubría todo el cuerpo, por eso nadie le

veía la cabeza.pero los muchachos del sector estaban muy intrigados y decidieron ponerle una trampa. Entonces, una

noche, cuando el misterioso hombre pasaba con su caballo, le extendieron una soga en el piso y el caballo tropezó e

hizo que se caiga el “cura sin cabeza”. Dicen que en realidad era un cura que se escapaba a parrandear y que se ponía la

capa desde la cabeza para que nadie lo reconozca, pero toro el mundo creía que era el cura sin cabeza.

Narración (versión 1)

Estructura

:

Prosa

Prosa

Otro

Fecha o período Fecha o período

Anual

X Contínua N/A

Contínua

Contínua

Alcance Detalle del alcance

X Local Esta leyenda forma parte también de las historias populares de el barrio El

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

100

Provincial Placer y San Roque.

Regional

Nacional

Internacional

Uso simbólico Descripción del uso simbólico

Ritual

La leyenda es parte de la vida cotidiana de los moradores, ha sido relatada

en diferentes libros.

Festivo

X Lúdico

X Narrativo

Otro

5. PORTADORES Y SOPORTES

Tipo Nombre Edad/Tiempo

de actividad

Cargo, función o

actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades Moradores N/A N/A Quito

Instituciones Administració

n Zonal Municipio de Quito

Chile e Imbabura Quito

Procedencia del saber Detalle de la procedencia

X Padres e hijos

La leyenda es relatada entre los moradores además de que ha sido escrita en

varios libros.

Maestro - aprendiz

Centro de capacitación

Otro

Transmisión del saber Detalle de la transmisión

X Padres e hijos

La leyenda es relatada entre los moradores además de que ha sido escrita en

varios libros.

Maestro – aprendiz

Centro de capacitación

Otro

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

La leyenda ha sido parte de la creencia popular y usada como método para austar a aquellos que han sobrepasado los

límites.

Sensibilidad al cambio

Alta

X Media

Baja

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información reseñada

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Ámbito Subámbito Detalle del

subámbito Código / Nombre

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

101

Tradiciones y

Expresiones Orales

Leyendas

LEYENDA

ASOCIADA A LA

VIDA DE QUITO

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio

El Tejar, Memoria Histórica y Cultural Barrio El Tejar

10. OBSERVACIONES

Existen varias versiones, sin embargo todas tienen el mismo sentido.

10. DATOS DE CONTROL

Entidad investigadora: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

Inventariado por: Paulina Villamarín

Revisado por: Msc. Cristina Villacis

Aprobado por: Msc. Cristina Villacis

Registro fotográfico: Paulina Villamarín

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

102

Ficha 004

Leyenda “El Iñaguilli”

CÓDIGO: IM-17-01-15-000-14-000004

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: Pichincha Cantón: Quito

Parroquia: Centro Histórico x

Urban

a Rural

Localidad: El Tejar

CoordenadaWGS84 Z17S - UTM: 0°13'7.79"S 78°30'48.62"W

2. FOTOGRAFIA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía:

Vista desde El Placer hacia el Barrio El Tejar.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación Otra (s) denominación (es)

LEYENDA EL IÑAGUILLI

D

1 N/A

D

2 N/A

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

103

Grupo Social Lengua (s)

MESTIZO L1 ESPAÑOL

L2 N/A

Subámbito Detalle de subámbito

LEYENDAS LEYENDA ASOCIADA A LAS APARICIONES Y LA

VIDA COTIDIANA DE QUITO

Breve reseña

Resulta que en la época de la colonia, el Tejar no tenía mas que quebradas, entonces los moradores acostumbradas a

pasar el caballo las acequias que daban hasta la Imbabura y Chile. Resulta que había un tipo que era bastante alegre, le

gustaba tomarse sus traguitos y le gustaba pasar a caballo los arroyos por las noches.

4. DESCRIPCION

Resulta que en la época de la colonia, el Tejar no tenía mas que quebradas, entonces los moradores acostumbradas a

pasar el caballo las acequias que daban hasta la Imbabura y Chile. Resulta que había un tipo que era bastante alegre, le

gustaba tomarse sus traguitos y le gustaba pasar a caballo los arroyos por las noches. Una de esas noches, cuando

regresaba a su casa, escuchó el llanto de un niño, viendo que el niño esta cerca de la acequía, el hombre se baja del

caballo, lo recogey lo lleva en el anca del caballo. El niño abrazaba al hombre de la cintura para no caerse. Seguían su

camino en la oscuridad de la noche, pero de repente, el niño empieza a decir.

- “taita, taitico”

- ¿qué quieres?” responde el hombre

- “uñas tengo”

- “taitico, taitico”

- “dientes tengo”

- “Bueno ya lo sé”, dice el hombre

- “taitico, taitico”

- “cola tengo”

- “taitico, taitico”

- “cachos tengo”

En ese momento, el hombre se da cuenta de que el niño era en realidad el diablo, desesperado, trataba de safarse, pero

el Iñaguilli logró aruñarle en el pecho. Desde esa vez, dicen que el hombre no volvió a tomar más ni a ausentarse de la

casa.

Narración (versión 1)

Estructura

:

Prosa

Prosa

Otro

Fecha o período Fecha o período

Anual

X Contínua N/A

Contínua

Contínua

Alcance Detalle del alcance

X Local Esta leyenda forma parte también de las historias populares de el barrio El

Placer. Provincial

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

104

Regional

Nacional

Internacional

Uso simbólico Descripción del uso simbólico

Ritual

La leyenda es parte de la vida cotidiana de los moradores, ha sido relatada

en diferentes libros.

Festivo

X Lúdico

X Narrativo

Otro

5. PORTADORES Y SOPORTES

Tipo Nombre

Edad/Tiemp

o de

actividad

Cargo, función o

actividad

Dirección Localidad

Individuos

Colectividades Moradores N/A N/A Quito

Instituciones Administració

n Zonal Municipio de Quito

Chile e Imbabura Quito

Procedencia del saber Detalle de la procedencia

X Padres e hijos

La leyenda es parte de la vida cotidiana de los moradores, ha sido relatada

en diferentes libros.

Maestro – aprendiz

Centro de capacitación

Otro

Transmisión del saber Detalle de la transmisión

X Padres e hijos

La leyenda es parte de la vida cotidiana de los moradores, ha sido relatada

en diferentes libros.

Maestro – aprendiz

Centro de capacitación

Otro

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

La leyenda es parte de las historias que se contaba para austar a la gente e incluso para dar una lección a aquellos que

abusaban de el licor.

Sensibilidad al cambio

Alta

X Media

Baja

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información reseñada

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

Código / Nombre

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

105

Tradiciones y

Expresiones Orales

Leyendas

LEYENDA

ASOCIADA A LA

VIDA DE QUITO

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio

El Tejar, Memoria Histórica y Cultural Barrio El Tejar

10. OBSERVACIONES

Existen varias versiones, sin embargo todas tienen el mismo sentido.

10. DATOS DE CONTROL

Entidad investigadora: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

Inventariado por: Paulina Villamarín

Revisado por: Msc. Cristina Villacis

Aprobado por: Msc. Cristina Villacis

Registro fotográfico: Paulina Villamarín

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

106

Ficha 005

Leyenda “La Quebrada de El Tejar”

CÓDIGO: IM-17-01-15-000-14-000005

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: Pichincha Cantón: Quito

Parroquia: Centro Histórico x

Urban

a Rural

Localidad: El Tejar

CoordenadaWGS84 Z17S - UTM: 0°13'7.79"S 78°30'48.62"W

2. FOTOGRAFIA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía:

Iglesia y Convento de la orden de Mercedarios "El Tejar"

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación Otra (s) denominación (es)

LEYENDA LA "QUEBRADA DE EL TEJAR"

D

1 N/A

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

107

D

2 N/A

Grupo Social Lengua (s)

MESTIZO L1 ESPAÑOL

L2 N/A

Subámbito Detalle de subámbito

LEYENDAS LEYENDA ASOCIADA A LAS APARICIONES Y LA

VIDA COTIDIANA DE QUITO

Breve reseña

Cada una de las casonas coloniales del vecindario, vió desarrollarse mas de una escena horripilante entre viejos muros.

Había entre otras, una casa cercana al puente; casa madre del pecado, cuyo techo albergó a muchas gentes alegres de la

época.

4. DESCRIPCION

El siglo XX, con la luz eléctrica, le robó toda una legión de duendes y brujos, pero aún han quedado muchas leyendas,

delos macabros habitantes de esa quebrada enorme e inmunda que no hace muchos años desapareció.

Cada una de las casonas coloniales del vecindario, vió desarrollarse mas de una escena horripilante entre viejos muros.

Había entre otras, una casa cercana al puente; casa madre del pecado, cuyo techo albergó a muchas gentes alegres de la

época.

La dueña del negocio, era una mujer de peregrina belleza y pervertidos sentimientos, a quien por una cruel ironía la

llamaban “la Virgen”.

Esa funesta mansión del vicio, donde el alcohol corría sin medida, hasta enloquecer a hombres y mujeres que en

repugnante algarabía se entregaban a los mas desenfrenados placeres de la voluptuosidad, donde sólo se veián

rostrosidiotizados y descompuestos, fue teatro de más de una sangrienta tragedia.

Cuéntase entre otras cosas, de un militar que mató a una mujer a quien encontró en esa casa porque resultó ser su

esposa infiel. Y así se contaban otros tantos sucesos!

Pero si los hombres adentro hacían bardos y jamás retrocedía en sus empresas, aunque viera en peligro su propia vida;

Ud. comprenderá que un hombre de ese temple, sólo considerara a duendes y más espectros como ladrones que querían

asustar a ignorantes, y decía: “no hay duende que no retroceda entre una pistola o a un acero bien templado”.

Narración (versión 1)

Estructura

:

Prosa

Prosa

Otro

Fecha o período Fecha o período

Anual

X Contínua N/A

Contínua

Contínua

Alcance Detalle del alcance

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

108

X Local

N/A

Provincial

Regional

Nacional

Internacional

Uso simbólico Descripción del uso simbólico

Ritual

La leyenda es parte de la vida cotidiana de los moradores, ha sido relatada

en diferentes libros.

Festivo

X Lúdico

X Narrativo

Otro

5. PORTADORES Y SOPORTES

Tipo Nombre

Edad/Tiemp

o de

actividad

Cargo, función o

actividad

Dirección Localidad

Individuos

Colectividades Moradores N/A N/A Quito

Instituciones Administració

n Zonal Municipio de Quito

Chile e Imbabura Quito

Procedencia del saber Detalle de la procedencia

X Padres e hijos

La leyenda es relatada entre los moradores además de que ha sido escrita en

varios libros.

Maestro - aprendiz

Centro de capacitación

Otro

Transmisión del saber Detalle de la transmisión

X Padres e hijos

La leyenda es relatada entre los moradores además de que ha sido escrita en

varios libros.

Maestro - aprendiz

Centro de capacitación

Otro

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

La leyenda ha sido parte de la creencia popular y usada como método para austar a aquellos que han sobrepasado los

límites.

Sensibilidad al cambio

Alta

X Media

Baja

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información reseñada

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

109

Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

Código / Nombre

Tradiciones y

Expresiones Orales

Leyendas

LEYENDA

ASOCIADA A LA

VIDA DE QUITO

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio

El Tejar, Memoria Histórica y Cultural Barrio El Tejar

10. OBSERVACIONES

Existen varias versiones, sin embargo todas tienen el mismo sentido.

10. DATOS DE CONTROL

Entidad investigadora: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

Inventariado por: Paulina Villamarín

Revisado por: Msc. Cristina Villacis

Aprobado por: Msc. Cristina Villacis

Registro fotográfico: Paulina Villamarín

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

110

Ficha 006

Leyenda “Los perros negros de la quebrada de El Tejar”

CÓDIGO: IM-17-01-15-000-14-000006

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: Pichincha Cantón: Quito

Parroquia: Centro Histórico x Urbana Rural

Localidad: El Tejar

CoordenadaWGS84 Z17S - UTM: 0°13'7.79"S 78°30'48.62"W

2. FOTOGRAFIA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía:

Quebrada del barrio El Tejar, y los túneles que llevan el mismo nombre.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación Otra (s) denominación (es)

LEYENDA DE LOS PERROS NEGROS DE LA

QUEBRADA DE EL TEJAR

D

1 N/A

D

2 N/A

Grupo Social Lengua (s)

MESTIZO L1 ESPAÑOL

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

111

L2 N/A

Subámbito Detalle de subámbito

LEYENDAS LEYENDA ASOCIADA A LAS APARICIONES Y LA

VIDA COTIDIANA DE QUITO

Breve reseña

Cuenta la historia que en la quebrada de El Tejar vivían dos perross negros, que aparentemente, no tenían dueño porque

nadie sabía a quién pertenecián pues los perros salían de la profundidad de la quebrada para aullar con sus gemimdos

despertaban el miedo y la curiosidad de la gente que no se atrevía a pisar el lugar.

4. DESCRIPCION

Cuenta la historia que en la quebrada de El Tejar vivían dos perross negros, que aparentemente, no tenían dueño porque nadie sabía a quién

pertenecián pues los perros salían de la profundidad de la quebrada para aullar con sus gemimdos despertaban el miedo y la curiosidad de la

gente que no se atrevía a pisar el lugar.

Pero una de esas noches, la curiosidad de don Andrés, uo de los moradores del barrio, lo llevó hacia la quebrada. Don Andrés era un hombre

delgado, de tez trigueña y muy humilde. Aquel día, el valiente hombre decidió ir a la quebrada a las doce de la noche con la intención de

averiguar el misterio de aquellos molestosos perros. Desde entonces, nadie supo lo que pasó, lo cierto es que su vida cambió dráticamente ya

que se convirtió en na persona adinerada e importante y al poco tiempo contrajo matrimonio con una mujer de buen corazón.

Pasaron los años y don Andrés era ya reconocido por las fiestas que ofrecía en su casa. Cada año ofrecíauna gran fiesta para celebrar el fin de

año, pero en una ocasión, la fiesta fue más anunciada que de costumbre. Dicen que toda la familia sabía lo que iba a suceder esa noche, pero

nadie se atrevía a hablar. Llegada la noche de la fiesta, la suegra de don Andrés desapareció repentinamente, nunca más se la volvió a ver ni

a ella ni a los perros de la quebrada. Según cuenta la leyenda, el día que don Andrés visitó la quebrada, hizo un pacto con el demonio a través

de los dos perros negros: a cambio de riquezas y de una larga vida, ofreció el cuerpo y el alma de su suegra en la fecha y hora indicada.

Narración (versión 1)

Estructura

:

Prosa

Prosa

Otro

Fecha o período Fecha o período

Anual

X Contínua N/A

Contínua

Contínua

Alcance Detalle del alcance

X Local

Esta leyenda forma parte también de las historias populares de el barrio

El Placer.

Provincial

Regional

Nacional

Internacional

Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

112

Uso simbólico Descripción del uso simbólico

Ritual

La leyenda es parte de la vida cotidiana de los moradores, ha sido

relatada en diferentes libros.

Festivo

X Lúdico

X Narrativo

Otro

5. PORTADORES Y SOPORTES

Tipo Nombre

Edad/Tiemp

o de

actividad

Cargo, función o

actividad

Dirección Localidad

Individuos

Colectividades Moradores N/A N/A Quito

Instituciones Administración

Zonal Municipio de Quito

Chile e Imbabura Quito

Procedencia del saber Detalle de la procedencia

X Padres e hijos

La leyenda es conocida por los moradores y relacionada con los perros

abandonados.

Maestro - aprendiz

Centro de capacitación

Otro

Transmisión del saber Detalle de la transmisión

X Padres e hijos

La leyenda es conocida por los moradores y relacionada con los perros

abandonados.

Maestro - aprendiz

Centro de capacitación

Otro

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Es parte de su cultura, de sus tradiciones y expresiones orales, sobre todo considerando que en antaño fue un sector de

poco alumbrado y concurrencia.

Sensibilidad al cambio

Alta

X Media

Baja

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información reseñada

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Ámbito Subámbito Detalle del

subámbito Código / Nombre

Tradiciones y

Expresiones Orales

Leyendas

LEYENDA ASOCIADA A

LA VIDA DE QUITO

9. ANEXOS

Page 136: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

113

Textos Fotografías Videos Audio

El Tejar, Memoria Histórica y Cultural Barrio El Tejar

10. OBSERVACIONES

Es una leyenda poco conocida fuera de los sectores de El Tejar y El Placer, sin embargo los moradores se han

encargado de realizar una recuperación.

10. DATOS DE CONTROL

Entidad investigadora: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

Inventariado por: Paulina Villamarín

Revisado por: Msc. Cristina Villacis

Aprobado por: Msc. Cristina Villacis

Registro fotográfico: Paulina Villamarín

Page 137: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

114

Ficha 007

Leyenda “Los Enamorados del Cementerio”

CÓDIGO: IM-17-01-15-000-14-000007

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: Pichincha Cantón: Quito

Parroquia: Centro Histórico x Urbana Rural

Localidad: El Tejar

CoordenadaWGS84 Z17S - UTM: 0°13'7.79"S 78°30'48.62"W

2. FOTOGRAFIA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía:

Cementerio de El Tejar - Mausoleo

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación Otra (s) denominación (es)

LEYENDA LOS ENAMORADOS DEL CEMENTERIO

D

1 N/A

D

2 N/A

Grupo Social Lengua (s)

Page 138: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

115

MESTIZO L1 ESPAÑOL

L2 N/A

Subámbito Detalle de subámbito

LEYENDAS LEYENDA ASOCIADA A LAS APARICIONES Y LA VIDA

COTIDIANA DE QUITO

Breve reseña

Dentro del Cementerio de El Tejar, en la parte más antigua, había un mausoleo que se decía era de los Enamorados

4. DESCRIPCION

Dentro del Cementerio de El Tejar, en la parte más antigua, había un mausoleo que se decía era de los Enamorados

porque en una ocasión, de madrugada, alguien vio ahí dentro a unaa pareja de enamorados, pero al poco tiempo

desaparecieron misteriosamente. Nunca más los encontraron.

Además, dicen que ahí no se pueden dejar rosas blancas porque había una pareja de enamorados que se quería mucho,

pero la chica murió y le enterraron aquí. Al dìa siguiente, las rosas blancas que dejó su enamorado en la tumba,

amanecieron manchadas de color rojo.

Narración (versión 1)

Estructura

:

Prosa

Prosa

Otro

Fecha o período Fecha o período

Anual

X Contínua N/A

Contínua

Contínua

Alcance Detalle del alcance

X Local

N/A

Provincial

Regional

Nacional

Internacional

Page 139: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

116

Uso simbólico Descripción del uso simbólico

Ritual

La leyenda es parte de la vida cotidiana de los moradores, ha sido relatada

en diferentes libros.

Festivo

X Lúdico

X Narrativo

Otro

5. PORTADORES Y SOPORTES

Tipo Nombre

Edad/Tiemp

o de

actividad

Cargo, función o

actividad

Dirección Localidad

Individuos

Colectividades Moradores N/A N/A Quito

Instituciones Administració

n Zonal Municipio de Quito

Chile e Imbabura Quito

Procedencia del saber Detalle de la procedencia

X Padres e hijos

La leyenda es parte de la vida cotidiana de los moradores, ha sido relatada

en diferentes libros.

Maestro - aprendiz

Centro de capacitación

Otro

Transmisión del saber Detalle de la transmisión

X Padres e hijos

La leyenda es parte de la vida cotidiana de los moradores, ha sido relatada

en diferentes libros.

Maestro - aprendiz

Centro de capacitación

Otro

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

La leyenda es parte de las historias que se contaba para austar a la gente e incluso para dar una lección a aquellos que

abusaban de el licor.

Sensibilidad al cambio

Alta

X Media

Baja

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información reseñada

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

Código / Nombre

Tradiciones y

Expresiones Orales

Leyendas

LEYENDA

ASOCIADA A LA

VIDA DE QUITO

9. ANEXOS

Page 140: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

117

Textos Fotografías Videos Audio

El Tejar, Memoria Histórica y Cultural Barrio El Tejar

10. OBSERVACIONES

Existen varias versiones, sin embargo todas tienen el mismo sentido.

10. DATOS DE CONTROL

Entidad investigadora: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

Inventariado por: Paulina Villamarín

Revisado por: Msc. Cristina Villacis

Aprobado por: Msc. Cristina Villacis

Registro fotográfico: Paulina Villamarín

Page 141: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

118

3.5.3 San Diego

Ficha 008

Leyenda “El Padre Almeida”

CÓDIGO: IM-17-01-15-000-14-000008

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: Pichincha Cantón: Quito

Parroquia: Centro Histórico x Urbana Rural

Localidad: San Diego

CoordenadaWGS84 Z17S - UTM: 0°13'25.98"S 78°31'19.97"W

2. FOTOGRAFIA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía:

Recoleta de San Diego, dentro de la iglesia crucifico por donde según la leyenda el Padre Almeida, fraile de la orden franciscana se trepaba por el Cristo para escapar a sus salidas en la vida bohemia y nocturna de la ciudad de Quito.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación Otra (s) denominación (es)

EL PADRE ALMEIDA - SAN DIEGO - QUITO

D1 EL PADRE ALMEIDA

D2 N/A

Grupo Social Lengua (s)

MESTIZO L1 ESPAÑOL

Page 142: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

119

L2 N/A

Subámbito Detalle de subámbito

LEYENDAS LEYENDA ASOCIADA A LA VIDA DE LOS FRAILES Y LA VIDA NOCTURNA EN QUITO

Breve reseña

El novicio Manuel Almeida se percató que podía salir por una ventana de la capilla. Pero, para alcanzarla debía utilizar la escultura de un Cristo Crucificado a manera de escalera hasta alcanzar sus hombros, hecho el intento, logró conseguir su camino a la libertad y repitió la salida e ingresó en muchas ocasiones, hasta que, cansado el Cristo de servir de vía de escape al pecador, una noche, al sentir el peso del cuerpo del novicio sobre sus hombros, abrió sus labios y recrimino: ¡Hasta cuando Padre Almeida!

4. DESCRIPCION

La leyenda cuenta que Manuel de Almeida Capilla, hijo de don Tomas de Almeida y doña Sebastiana Capilla, ingresó a los 17 años de edad a la Orden de los Franciscanos. Sus evaneos temporales tuvieron un punto final, cuando el Cristo de la Sacristía del Convento de San Diego, sobre el que se encaramaba para alcanzar la ventana por la cual escapaba a sus juergas nocturnas, puso fin con su famosa frase: ¡Hasta cuando Padre Almeida! Nuevamente enrumbado en las normas religiosas a las que se había comprometido, llegó a ser Maestro de Novicios, Predicador, Secretario de Provincia y Visitador General de la Orden de los Franciscanos. Pero la historia de este personaje es más larga y pintoresca, aparentemente ingresó al Convento de los franciscanos, más que por una verdadera vocación, por un desengaño amoroso. Tan grande debió haber sido su decepción que decidió abandonar su vida licenciosa y entregó todos los bienes que le correspondían por herencia a las otras dos mujeres de su vida: su madre y su hermana. Sin embargo, el encierro y la oración hicieron poco para vencer sus ímpetus juveniles. Pronto la tentación llamó a su celda en la forma de un compañero de encierro que le conversó sobre sus evasiones nocturnas para visitar a unas damiselas de la vida alegre que se prestaban a compartir sus encantos con los buscadores de aventuras.Manuel Almeida quedó fascinado con la aventura, sumado a que debido a su buen porte, saber pulsar la guitarra y tener una bien timbrada voz de tenor, logró conquistar los favores de las anfitrionas que se disputaban por colmarle de mimos. Y es así como empezó una sucesión de noches en las que la libido del joven aspirante a cura franciscano despertó, hasta convertirse en una fuerza incontenible que lo obligaba a escaparse del convento todas las veces que era posible, con o sin la compañía de sus primeros compañeros de juerga. El novicio Manuel Almeida, obsesionado, buscó la manera de salir de su encierro y se percató que podía lograrlo, saliendo por una ventana de la capilla. Pero, para alcanzarla debía utilizar la escultura de un Cristo Crucificado a manera de escalera hasta alcanzar sus hombros y saltar a la plazoleta fuera del convento. Pues bien, hecho el intento, logró conseguir su camino a la libertad y repitió la salida e ingresó en muchas ocasiones, hasta que, cansado el Cristo de servir de vía de escape al pecador, una noche, al sentir el peso del cuerpo del novicio sobre sus hombros, abrió sus labios y recrimino: ¡Hasta cuando Padre Almeida! Sorprendido al escuchar que el Cristo de madera le hablaba, con la rapidez de su ingenio el joven atinó a responderle: ¡Hasta la Vuelta, Señor..!, y continuó su camino para volver a la madrugada, cuando los gallos empezaban a cantar en los patios del convento. La noche siguiente se repitió la escena y el Cristo volvió e recriminar a Manuel Almeida ¡Hasta Cuando Padre Almeida! respuesta fue la misma ¡Hasta la Vuelta, Señor!

Narración (versión 1)

Estructura:

Prosa

Prosa

Otro

Fecha o período Fecha o período

Anual

X Contínua N/A

Contínua

Contínua

Alcance Detalle del alcance

X Local

Page 143: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

120

Provincial

Regional

Nacional

Internacional

Uso simbólico Descripción del uso simbólico

Ritual

Festivo

X Lúdico

X Narrativo

Otro

5. PORTADORES Y SOPORTES

Tipo Nombre Edad/Tiempo de actividad

Cargo, función o actividad

Dirección Localidad

Individuos

Colectividades Moradores N/A N/A Quito

Instituciones Administración Zonal

Municipio de Quito Venezuela y Chile

Quito

Procedencia del saber Detalle de la procedencia

X Padres e hijos

La leyenda es relatada entre los moradores además de que ha sido escrita en varios libros e incluso forma parte esencial del restaurant

que lleva por nombre "Hasta la Vuelta, Señor"

Maestro - aprendiz

Centro de capacitación

Otro

Transmisión del saber Detalle de la transmisión

X Padres e hijos

La leyenda es relatada entre los moradores además de que ha sido escrita en varios libros e incluso forma parte esencial del restaurant

que lleva por nombre "Hasta la Vuelta, Señor"

Maestro - aprendiz

Centro de capacitación

Otro

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Sensibilidad al cambio

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Page 144: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

121

Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

Código / Nombre

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio

10. OBSERVACIONES

10. DATOS DE CONTROL

Entidad investigadora: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

Inventariado por: Paulina Villamarín

Revisado por: Msc. Cristina Villacis

Aprobado por: Msc. Cristina Villacis

Registro fotográfico: Paulina Villamarín

Page 145: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

122

Ficha 009

Leyenda “La Cruz del Patio de San Diego”

CÓDIGO: IM-17-01-15-000-14-000009

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: Pichincha Cantón: Quito

Parroquia: Centro Histórico x Urbana Rural

Localidad: San Diego

CoordenadaWGS84 Z17S - UTM: 0°13'25.98"S 78°31'19.97"W

2. FOTOGRAFIA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía:

Recoleta de San Diego, Cruz del Patio de San Diego, donde se dice que se refugio un joven enamorado que cometió unn delitio y estefue su único refugio.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación Otra (s) denominación (es)

LEYENDA DE LA CRUZ DEL PATIO DE SAN DIEGO - SAN DIEGO - QUITO

D1 Los dos apasionados enamorados

D2 N/A

Grupo Social Lengua (s)

MESTIZO L1 ESPAÑOL

L2 N/A

Page 146: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

123

Subámbito Detalle de subámbito

LEYENDAS LEYENDA ASOCIADA A LA VIDA DE LOS FRAILES Y LOS HOMBRES ENAMORADOS

Breve reseña

El autor del horrendo crimen huyó, y fueron inútiles los esfuerzos que las autoridades hicieron para descubrir su escondite. Y pocos meses después de éste escándalo, los devotos que acudían a rezar sus plegarias al templo de San Diego, hablaban con frecuencia de un monje alto y enjuto, que al empezar la madrugada, cuando las campanas tocaban melancólicamente las “Avemarías” abandonaba su celda y caminaba paso a paso al centro del patio del convento, postrándose devotamente y quedando inmóvil, sumido en profundo recogimiento.

4. DESCRIPCION

Dicen, que en el barrio de San Francisco, vivía el único heredero de una acaudalada familia Quiteña, su nombre era Eduardo y llevaba un ilustre apellido. Quedó huérfano en sus primeros años de mocedad y sus tutores le habían heredado grandes riquezas, por lo que se dedicó a la holganza y buscaba la manera de satisfacer el vehemente anhelo de amar apasionadamente. Una tarde que regresaba cazando perdices en las faldas del Pichincha, al pasar frente a un huerto donde abundaban los rosales, vio una niña más hermosa que las flores que recogía con donosura en su blanquísimo delantal, su nombre era Blanca María y pertenecía a una humilde familia. Desde ese venturoso encuentro, el rico heredero, montaba en su caballo, y todas las tardes paseaba alrededor de la pintoresca casita de la niña, hasta que consiguió que pusiera atención a sus frases de amor, más la niña le explicó que con el consentimiento de sus padres, amaba a un joven pobre como ella, que era escultor y pintaba maravillosos cuadros. Sin embargo, Eduardo continuaba en sus amorosos requerimientos, y no eran pocas las noches que acudía con las más dulces serenatas a cantar las penas de su enamorado corazón en la puerta de la casa de Blanca María. En una de aquellas noches, cuando se daba inició a una sentimental tonada, un joven alto y con apariencia de una fuerte musculatura, se paró de modo intempestivo frente a Eduardo, saludándolo con exagerada cortesía. Éste joven pintor era el prometido de Blanca María, quién le hizo saber al acaudalado, que el amor de la bella niña le pertenecía y si Eduardo insistía de convencerla a fuerza de música, se transformaría en sangre. Así empezó una riña entre ambos, quienes se apartaron del lugar de la serenata y avanzaron hasta un largo espacio, en donde el silencio era completo, y la luz de un farillo, aclaraba débilmente el lugar; entonces el acaudalado se paró, y le propuso pelear a cuchillo, pero al pintor solo le bastaban sus puños y con algunos de sus comentarios, hicieron que Eduardo se lanzará furioso sobre el joven humilde, empuñado en su diestra una relumbrante daga. El artista, rápidamente esquivó el golpe y con asombrosa destreza, le torció con fuerza la muñeca, haciéndole soltar el arma. Luego, sin perder un instante, lo cogió por los brazos y con increíble impulso, lo estrelló contra las piedras de una pared. Eduardo quedó exánime en el suelo. Y cuando el pintor se agachó para ver el daño que le había causado, observó con terror que estaba muerto. El autor del horrendo crimen huyó, y fueron inútiles los esfuerzos que las autoridades hicieron para descubrir su escondite. Y pocos meses después de éste escándalo, los devotos que acudían a rezar sus plegarias al templo de San Diego, hablaban con frecuencia de un monje alto y enjuto, que al empezar la madrugada, cuando las campanas tocaban melancólicamente las “Avemarías” abandonaba su celda y caminaba paso a paso al centro del patio del convento, postrándose devotamente y quedando inmóvil, sumido en profundo recogimiento. Muchos vecinos constataron la verdad de este acontecimiento pero nadie sabía qué religioso ni por qué grave motivo se había sujetado a la extraña manera de hacer oración, sin embargo, de los medios que se emplearon para descifrar el misterio.

Narración (versión 1)

Estructura:

Prosa

Prosa

Otro

Fecha o período Fecha o período

Anual

X Contínua N/A

Contínua

Contínua

Alcance Detalle del alcance

X Local N/A

Page 147: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

124

Provincial

Regional

Nacional

Internacional

Uso simbólico Descripción del uso simbólico

Ritual

La leyenda es parte de la vida cotidiana de los moradores, ha sido relatada en diferentes libros.

Festivo

X Lúdico

X Narrativo

Otro

5. PORTADORES Y SOPORTES

Tipo Nombre Edad/Tiempo de actividad

Cargo, función o actividad

Dirección Localidad

Individuos

Colectividades Moradores N/A N/A Quito

Instituciones Administración Zonal

Municipio de Quito Venezuela y Chile

Quito

Procedencia del saber Detalle de la procedencia

X Padres e hijos

La leyenda es relatada entre los moradores además de que ha sido escrita en varios libro y es conocida también como la leyenda de Los Dos

Apasionados Enamorados.

Maestro - aprendiz

Centro de capacitación

Otro

Transmisión del saber Detalle de la transmisión

X Padres e hijos

La leyenda es relatada entre los moradores además de que ha sido escrita en varios libro y es conocida también como la leyenda de Los Dos

Apasionados Enamorados.

Maestro - aprendiz

Centro de capacitación

Otro

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

La leyenda ha sido parte de la cultural del Barrio de San Diego y es parte impresindible de aquellos que no supieron obedecer a los parámetros que según la sociedad eran adecuados al mantener una relación sentimental.

Sensibilidad al cambio

Alta

X Media

Baja

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información reseñada

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

Código / Nombre

Page 148: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

125

Tradiciones y

Expresiones Orales

Leyendas

LEYENDA ASOCIADA A

LA VIDA DE QUITO

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio

San Diego, Memoria Histórica y Cultural Museo Convento de San Diego

10. OBSERVACIONES

Existen varias versiones, sin embargo todas tienen el mismo sentido.

10. DATOS DE CONTROL

Entidad investigadora: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

Inventariado por: Paulina Villamarín

Revisado por: Msc. Cristina Villacis

Aprobado por: Msc. Cristina Villacis

Registro fotográfico: Paulina Villamarín

Page 149: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

126

Ficha 010

Leyenda “La María Angula”

CÓDIGO: IM-17-01-15-000-14-000010

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: Pichincha Cantón: Quito

Parroquia: Centro Histórico x Urbana Rural

Localidad: San Diego

CoordenadaWGS84 Z17S - UTM: 0°13'25.98"S 78°31'19.97"W

2. FOTOGRAFIA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía:

Cementerio de Quito, el primero de la ciudad capital

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación Otra (s) denominación (es)

LEYENDA LA MARIA ANGULA

D1 Los dos apasionados enamorados

D2 N/A

Grupo Social Lengua (s)

MESTIZO L1 ESPAÑOL

L2 N/A

Page 150: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

127

Subámbito Detalle de subámbito

LEYENDAS LEYENDA ASOCIADA A LA VIDA DE LOS FRAILES Y LOS HOMBRES ENAMORADOS

Breve reseña

En la década del 20 del siglo anterior, era un delito ser madre soltera y peor serlo con la bendición de taita cura. Eso le pasó a una mujer mestiza llamada María Angula en uno de los pueblitos de la provincia de Cotopaxi; así llegó a Quito en donde se puso un puesto de comida, adquiriendo gran reputación, ya que cocinaba deliciosos platillos como los menudos de borrego y de res, el ceviche de huagra o el caldo de 31. subsiste, ella arrendo la propiedad y empezó a vender los platos típicos; La abundancia de los clientes todas las tardes era sorprendente, razón por la cual despertó la envidia de otras personas.

4. DESCRIPCION

En la década del 20 del siglo anterior, era un delito ser madre soltera y peor serlo con la bendición de taita cura. Eso le pasó a una mujer mestiza llamada María Angula en uno de los pueblitos de la provincia de Cotopaxi; lugar donde ella hacía los mandados de la parroquia, posteriormente se embarazo y tuvo su hija y el pueblo le comenzó a tomar inquina. El sacerdote tuvo que sugerirle que por el bien del honor de las demás damas se fuera. Así llegó a Quito en donde se puso un puesto de comida, adquiriendo gran reputación, ya que cocinaba deliciosos platillos como los menudos de borrego y de res, el ceviche de huagra o el caldo de 31. Vivió en la Chimborazo en una casita pequeña que según la tradición hasta ahora subsiste, ella arrendo la propiedad y empezó a vender los platos típicos; La abundancia de los clientes todas las tardes era sorprendente, razón por la cual despertó la envidia de otras personas que nunca tuvieron la acogida que tuvo la pobre María Angula. En esos tiempos, de aparecidos y miedos, con la luz tétrica, empezó la envidia a fabricar lo que luego se difundió como una verdad. Decían que esa pobre mujer se metía en el cementerio a las 2 de la mañana, sabía cuál era el muerto fresco y con su hija, desenterraban al difunto, le quitaba las vísceras y las mezclaba y prepara los menudos y el caldo de 31. Creció el rumor en el que se decía que los muertos le buscaban diciendole "María Angula devúelveme lo que me robaste". Empezó a correr este rumor y la gente comenzó a preocuparse y dejar de consumir estos platillos, decayendo el negocio. Así esta mujer ya no pudo pagar el arriendo, hasta que un día el cuidador del cementerio le contó lo que la gente decía que a las doce y media o una de la mañana, los muertos profanados se levantaban a pedir a María Angula que les devuelva sus tripas y pusún. Posteriormente, ella con su hija, se refugió en San Juan y puso el negocio nuevamente, pero esta vez no le fue bien, entonces se marchó por las cercanías del Quinche, ahí es donde se evaporó la mala fama que le dieron.

Narración (versión 1)

Estructura:

Prosa

Prosa

Otro

Fecha o período Fecha o período

Anual

X Contínua N/A

Contínua

Contínua

Alcance Detalle del alcance

X Local N/A

Page 151: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

128

Provincial

Regional

Nacional

Internacional

Uso simbólico Descripción del uso simbólico

Ritual

La leyenda sxe relaciona con el tipo de alimentos y la envia que en ese entonces existió.

Festivo

X Lúdico

X Narrativo

Otro

5. PORTADORES Y SOPORTES

Tipo Nombre Edad/Tiempo de actividad

Cargo, función o actividad

Dirección Localida

d

Individuos

Colectividades Moradores N/A N/A Quito

Instituciones Administración Zonal

Municipio de Quito Calicuchima N117 y Farfán

Quito

Procedencia del saber Detalle de la procedencia

X Padres e hijos

La leyenda de "La María Angula" ha sido relatada en varias ocasiones, siendo como método para introducir el miedo o simplemente por sacar de la rutina.

Maestro - aprendiz

Centro de capacitación

Otro

Transmisión del saber Detalle de la transmisión

X Padres e hijos

La leyenda de "La María Angula" ha sido relatada en varias ocasiones, siendo como método para introducir el miedo o simplemente por sacar de la rutina.

Maestro - aprendiz

Centro de capacitación

Otro

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

La leyenda ha sido parte de la cultural del Barrio de San Diego y es parte impresindible de aquellos que no supieron obedecer a los parámetros que según la sociedad eran adecuados al mantener una relación sentimental.

Sensibilidad al cambio

Alta

X Media

Baja

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información reseñada

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Ámbito Subámbito Detalle del

subámbito Código / Nombre

Page 152: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

129

Tradiciones y

Expresiones Orales

Leyendas

LEYENDA ASOCIADA

A LA VIDA DE QUITO

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio

San Diego, Memoria Histórica y Cultural Museo Convento de San Diego

10. OBSERVACIONES

Existen varias versiones, sin embargo todas tienen el mismo sentido.

10. DATOS DE CONTROL

Entidad investigadora: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

Inventariado por: Paulina Villamarín

Revisado por: Msc. Cristina Villacis

Aprobado por: Msc. Cristina Villacis

Registro fotográfico: Paulina Villamarín

Page 153: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

130

Ficha 011

“Leyenda De El Padre Almeida”

CÓDIGO: IM-17-01-15-000-14-000011

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: Pichincha Cantón: Quito

Parroquia: Centro Histórico x Urbana Rural

Localidad: San Diego

CoordenadaWGS84 Z17S - UTM: 0°13'25.98"S 78°31'19.97"W

2. FOTOGRAFIA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía:

Recoleta de San Diego, dentro de la iglesia crucifico por donde según la leyenda el Padre Almeida, fraile de la orden

franciscana se trepaba por el Cristo para escapar a sus salidas en la vida bohemia y nocturna de la ciudad de Quito.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación Otra (s) denominación (es)

LEYENDA DE EL PADRE ALMEIDA - SAN DIEGO -

QUITO

D

1 EL PADRE ALMEIDA

D

2 N/A

Grupo Social Lengua (s)

MESTIZO L1 ESPAÑOL

L2 N/A

Page 154: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

131

Subámbito Detalle de subámbito

LEYENDAS LEYENDA ASOCIADA A LA VIDA DE LOS

FRAILES Y LA VIDA NOCTURNA EN QUITO

Breve reseña

Cuentan que esa fue la última vez que Manuel Almeida escapó del convento. Desde ese día, se convirtió en el más

devoto de los novicio casi hasta la santidad. En el Convento de San Diego ha desaparecido un "Diario" en el que se dice

que el Padre Almeida escribió sus memorias. Sin embargo, los quiteños insisten que entre las muchas obras que dejó

para la posteridad, está el villancico que se suele cantar en la época navideña, "Dulce Jesús Mío"

4. DESCRIPCION

Sin embargo, cuenta la leyenda, que una madrugada en la que se había bebido algunos tragos, el padre Almeida regresaba al convento,

cuando en el camino se encontró con un funeral que subía hacia el Cementerio y curioso a uno de los acompañantes quién era el difunto y la

respuesta fue: "Es el Padre Almeida" al que llevamos a sepultar. Efectivamente, al acercarse al andamio en que se solía llevar a los difuntos;

y levantar la manta con la que e lo había cubierto, se vio a sí mismo muerto, lo cual le produjo un terrible impacto. Apresuró su paso, llegó a

la muralla del convento, la trepó con la agilidad que le había dado la práctica; y, cuando se deslizaba abrazado del Cristo, este pronunció su

acostumbrada frase: ¡Hasta Cuando Padre Almeida! pero no recibió la respuesta acostumbrada.

Cuentan que esa fue la última vez que Manuel Almeida escapó del convento. Desde ese día, se convirtió en el más devoto de los novicio casi

hasta la santidad. En el Convento de San Diego ha desaparecido un "Diario" en el que se dice que el Padre Almeida escribió sus memorias.

Sin embargo, los quiteños insisten que entre las muchas obras que dejó para la posteridad, está el villancico que se suele cantar en la época

navideña y que dice:

“Dulce Jesús mío

mi niño adorado

ven a nuestras almas

ven no tardes tanto”.

Narración (versión 1)

Estructura

:

Prosa

Prosa

Otro

Fecha o período Fecha o período

Anual

X Contínua N/A

Contínua

Contínua

Alcance Detalle del alcance

X Local

Provincial

Regional N/A

Page 155: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

132

Nacional

Internacional

Uso simbólico Descripción del uso simbólico

Ritual

Festivo

X Lúdico

X Narrativo

Otro

5. PORTADORES Y SOPORTES

Tipo Nombre

Edad/Tiemp

o de

actividad

Cargo, función

o actividad

Dirección Localida

d

Individuos

Colectividades Moradores N/A N/A Quito

Instituciones Administración

Zonal

Municipio de

Quito Calicuchima N117 y

Farfán Quito

Procedencia del saber Detalle de la procedencia

X Padres e hijos

La leyenda es relatada entre los moradores además de que ha sido

escrita en varios libros e incluso forma parte esencial del restaurant que

lleva por nombre "Hasta la Vuelta, Señor"

Maestro - aprendiz

Centro de capacitación

Otro

Transmisión del saber Detalle de la transmisión

X Padres e hijos

Maestro - aprendiz

Centro de capacitación

Otro

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

En el relato de la leyenda los moradores comentan algunas de las travesuras de los frailes y los tiempos en los que

ciertas actitudes estaban prohibidas e incluso relata la vida nocturna de la ciudad capital.

Sensibilidad al cambio

Alta

X Media

Baja

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información reseñada

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Ámbito Subámbito Detalle del

subámbito Código / Nombre

Tradiciones y Leyendas

LEYENDA

ASOCIADA A LA

Page 156: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

133

Expresiones Orales VIDA DE LOS

FRAILES Y LA VIDA NOCTURNA

EN QUITO

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio

San Diego, Memoria Histórica y Cultural Museo Convento de San Diego

10. OBSERVACIONES

Existen varias versiones, sin embargo todas tienen el mismo sentido.

10. DATOS DE CONTROL

Entidad investigadora: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

Inventariado por: Paulina Villamarín

Revisado por: Msc. Cristina Villacis

Aprobado por: Msc. Cristina Villacis

Registro fotográfico: Paulina Villamarín

Page 157: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

134

3.6 Levantamiento de Información de Personajes Históricos

3.6.1 El Placer

El “Padre Grande”

El mundo Americano se prerara a celebrar los Quinientos años de Evangelización, la

Provincia Mercedaria del Ecuador, conmemora en éste los doscientos de la muerte del V.

Padre Francisco de Jesús Bolaños, a quien llamaban “PADRE GRANDE”, congnomen que

le venía bien, por su extraordinaria dimensión física y moral. El fundó la Recolección

Mercedaria de “El Tejar”, con todas sus dependencias haciendo de ella foco permanente,

vestido hacia Dios y reflector de luz a la humanidad, particularmente a esta parcela de

América. La Recolección pronto se convirtió en Colegio de Misiones, por eso el P. Bolaños

debe ser considerado como uno de los eminentes Misioneros, no sólo por su obra apostólica

personal, sino también por su “Casa” de “El Tejar”, que fue fecunda en la obra misionera,

dentro y más allá de los límites del antiguo Reino de Quito.

El Grupo Cultural “Amigos de El Tejar”, rinde un cordial Homenaje, con motivo de los

Doscientos años del fallecimiento de tan alta figura de la civilización cristiana en América.

Page 158: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

135

3.6.2 El Tejar

Miguel Angel Tejada

Relato de Virgilio de Tejada

Mi padre fue un tallador nacido en 1898 en Latacunga. Se trasladó a Quito y estudió en la

Escuela de Bellas Artes que funcionaba en La Alameda. Siendo el muy joven trabajó los

marcos de los cuadros de Mideros qu están La Merced, donde está su taller. Hizo además

varios trabajos en la Iglesia de Guápulo, el artesonado del Palacio de Gobierno hacia 1958,

es decir el comedor y la sala de presidentes, y los altares que donó el gobierno de Galo Plaza

a Venezuela a raíz del terremoto de Barquisimeto.

Desde los años 30, vivió y tuvo su taller en lo que fue la Casa de Ejercicios de El Tejar, junto

a la Iglesia de San José. Contrajo matrimonio en el año 1931, nacieron mis ocho hermanos y

yo nací en el año 1941. La Casa de Ejercicios funcionó como tal hasta cuando llegó mi

padre. En una placa he leído que el último canónigo que tuvo la dirección de los ejercicios

fue el Padre Terrazas en 1920. Cuando el Padre muere, se termina la casa de ejercicios.

Vivimos en la Casa de Ejercicios hasta el año 1960, cuando llegaron las Madres Lauritas,

colombianas, a hacerse cargo. Entonces, mi padre trasladó su taller al Convento de El Tejar

porque las Madres Lauritas ocuparon la Casa de Ejercicios cuando, a raíz del terremoto de

Ambato de 1949, convirtieron la casa en un albergue para los indíguenas damnificados.

Page 159: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

136

En el taller del Convento de El Tejar mi padre trabajó muchas otras cosas en la Iglesia de La

Merced de Guayaquil, el Colegio Vicente León de Latacunga, en Cotocollao, pero todo ha

tenido que ver con el arte religioso. Mi padre siempre trabajó con buenos materiales: las

maderas “nobles” del Cedro y el Nogal. El Nogal era el que más trabaja para elaborar

muebles, y utilizó el Cedro en los altares de Guápulo. Esta madera venía del oriente y era

muy costosa porque resultaba muy difícil traerla a Quito. Venían los cargamentos por la ruta

Baeza y Papallacta a lomo de mula. El Nogal requería un tratamiento largo y paciencioso

que duraba un año.

Nuevamente tuvo que trasladar su taller. Primero lo hizo a la Imbabura y Chile, y luego a La

Gasca, y ahí es cuando prácticamente se termina el trabajo porque aparece la Escuela de San

Antonio de Ibarra y los santeros que hacían los trabajos semejantes al arte religioso de mi

padre. Los oficiales y ayudantes de mi padre se separaron, y él fallece en el año 1973, a la

edad de 75 años.

Max Espinoza: Marinero, Boxeador y Buen Torero

Relato de Carmen Espinoza

Hace un año o más, el pintor Nelson Román hizo un homenaje a mi padre. Max Espinoza

huyó de su casa desde muy joven por no estudiar y fue a parar a Guayaquil. Me contaba que

a los 16 o 17 años era un joven cobarde que fue a dar a la “Plaza del Matadero”. Dice que ahí

se veía a la gente con puñal y cosas así, y rogaba a Dios que no lo toquen. De pronto, se le

Page 160: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

137

acercó una pareja de jóvenes, se trataba del Doctor Juan Tanca Marengo, que en esa época

era aún estudiante, y Abel Gillbert. Le preguntaron:

- ¿tú quién eres?

- Yo soyn Max Espinoza, y ¿ustedes quiénes son?

- Yo son Juan Tanca Marengo y él es Abel Gillbert. ¿Qué haces por aquí?

- Me huí de mi casa

- Tú te vienes conmigo a mi casa, le dijo Tanca Marengo.

Desde entonces, la madre de Juan Tanca Marengo fue como una madre para mi papá. El

vivió con ellos muchos años, arropado por el cariño y por el respeto que tenía hacía la

familia Tanca Marengo.

Tiempo después entróa la Marina y llegó a Sargento Mayor. En la Marina permaneció hasta

que, en los años 20, decidió acudir a una invitación que salió por la prensa para los novilleros

que querían hacer de toreros en México. Entonces desertó y se embarcó. En México vivió

cinco años. En seguida de la famosa revolución mexicana conoció a un General que se fue

“padrino” y le digo: “tú vas a torear". Total, de 60 punteros novilleros, papá salió el primero

con el premio a España. Triunfó tanto, que incluso le tocó una corrida que le llamaban “la

corrida de los alcaldes”, en la que participaban el Rey y la Reina de España. Papá brindó la

corrida a la reina y tuvo un éxito brutal porque era, modestia aparte, un muy buen torero, y

un banderillero imposible de imitar. La reina le tiró el mantón de Manila como un regalo

Page 161: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

138

para él. Y se mandó a hacer un vestido de luces que era un sueño, con incrustaciones de

marfil, pero mamá lo regaló para que papá dizque no torease más. Pero él, hasta viejo, toreó.

Papá conoció el mundo entero. Viajó muy seguido a Venezuela, Colombia, Perú, México y

Bolivia. En Bolivia le regalaron un toro vivo porque el toro había sido muy bueno y el torero

también. Conoció muy bien España y se fue uno de los primeros que toreó en algún del lugar

de Francia y en algún pueblo de los suburbios de Londres.

El mismo apoderado de Rafael “el gallo” era el apoderado de papá. Llamó tanto la atención

el cuerpo y la contextura física de papá en España que un escultor de fama, don Mariano

Veturi, valenciano, le rogó, aun siendo su amigo, que posara para hacerle un estudio de sus

músculos y una escultura como torero, porque además, Max Espinoza fue un gran boxeador.

Juan Belmonte le regaló el estoque, que no permitió que lo toquen y ahora esta en una

vitrina. El estoque esra para papá comoun talismán. Recuerdo que en una ocasión, el peruano

“Moyano de Lima” me decía “mira niña, tu padre citó al toro y el toro se venía, y él,

haciendo piruetas, le puso el par mas difícil que nadie lo ha vuelto a repetir por lo peligroso”.

Volvió de España en el año 1927 casado con mi madre, que era española, madrileña, y no

salió más del Ecuador. Yo nací un año despues. Al Tejar llegamos en el año 1942 o 1943.

Esporádicamente iba a Venezuela y a Perú. En Perú tuvo una acogida muy grande y había

habido una de esas famosas escaramuzas de frontera y le comunicaron a papá. Le tocó torear

en la Plaza de Achu. En el brindis, en plena plaza, dijo: “brindo por el Ecuador, viva el

Page 162: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

139

Ecuador, abajo el Perú”. Y le sacaron en hombros. El Tejar Memoria Histórica y Cultural,

págs 90 – 91, 2004.

3.6.3 San Diego

Don Francisco Atahualpa

“Francisco Atahualpa quien llevaba el título de “Auqui”, fue uno de los hijos de

Atahualpa, el último Rey Inca, y de Paico Vello, la principal señora y mujer legítima de

Atahualpa. El Auqui (llamado también Tupatauchi) acompañó a su padre a Cajamarca,

pero antes de que lo apresen los españoles, Atahualpa lo envío a Quito, bajo el cuidado

de 4000 indios. El Auqui permaneció bajo la custodia de Rumiñahui y más tarde, al igual

que el resto de sus hermanos, fueron adoptados y educados por los padres Franciscanos

(Fray Jodoko Ricke). Fue bautizado con el nombre de Francisco, se casó con Doña

Beatriz Coquilango Ango y fue uno de los principales vecinos del actual Barrio San

Diego; construyó sus casas sobre una antigua callanca, en las cercanías del Convento San

Diego. El Auqui gozó del privilegio de ser nombrado vecino y encomendero; además

dispuso de su propia servidumbre y fue dueño de algunas propiedades y tierras.

Don Francisco gozaba de algunos privilegios, ocupó varios cargos, en el año 1554, fue

nombrado “Capitán” y debió cumplir algunas misiones, como evitar levantamientos

indígenas o dirigir tropas aborígenes para aplacar las rebeliones. Fue también, nombrado

como Director de trabajos públicos en Quito y al parecer, pertenecía a la alta sociedad,

con influencias económicas que le permitieron, junto a su familia, mandar a construir una

capilla en honor a Santa Catalina en la Iglesia del Convento Franciscano. Falleció en

Page 163: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

140

1583, dejando como su heredero a Don Alonso.” Así lo señalan Pino, Espinoza,

Waldemar, Pedro, Salomon, & Oberem, en el libro “La Ciudad de Quito – La esposa y

los hijos de Ata Hualpa, que forma parte de la colección Memoria de Quito Tramasocial,

del año 2002 – 2003.

Fray Manuel Almeida

El Fray Manuel Almeida nació en Quito en 1646, fue hijo de don Tomás de Almeida y

de doña Sebastiana Capilla, ingresó al noviciado del Convento Máximo de San Francisco

a la edad de 17 años, renunciando a todos sus bienes en favor de su madre y sus

hermanas doña Isabel, doña Gregoria, doña Gabriela y doña Catalina de Almeida.

Ejerció importantes cargos dentro del clero como maestro de novicios y Guardián de San

Diego por varias ocasiones en diferentes periodos, fue Visitador General de provincia en

1967 y Obrero Mayor del Convento de San Francisco. Escribió un Via Crucis y un

Novenario para Navidad.

Manuel Almeida es considerado uno de los personajes más célebres de San Diego en el

siglo XVII, fue protagonista de la famosa leyenda del “Padre Almeida”, en la cual se le

atribuyen algunas cualidades de pícaro, jugador empedernido y un vividor. Sus últimos

días los vivió en la ermita de Miraflores, cuyo cadáver fue colocado en una urna o caja

especial con una inscripción honorífica en letras de oro.

Page 164: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

141

Cristóbal Gangotena y Jijón

Cristóbal Gangotena y Jijón nació el 1 de mayo de 1896, estudió en el colegio San

Gabriel, y después terminó el grado de bachiller en París. Entró a la facultad de Letras de

la Universidad de París pero no finalizó. Se casó con Doña Rosa Noboa Caamaño en

1913.

Asistió a las tertulias de Mons. González Suárez y formó parte de la Sociedad

Ecuatoriana de Estudios Históricos Americanos que en 1920 se convirtió en la actual

Academia Nacional de Historia“

Gangotena fue un brillante historiador y amante de la genealogía que sirvió al Ecuador

en varios cargos públicos como Secretario del Senado, Cónsul en Valencia España,

Ministro de Guatemala, entre otros. Se destacó por tener una de las Bibliotecas más

completas de la época, en donde realizaba sus estudios que eran subjetivos, pero aún así

reflejaban la época de los años veintes y treintas donde la alta sociedad ecuatoriana y

especialmente quiteña quería reafirmar su poder feudal resaltando y a veces exagerando

su origen español. También realizó una obra de ficción llamada “Al margen de la

Historia: Leyendas de Pícaros, Frailes y Caballeros” publicada en 1923

Luis Heredia

Nació en Riobamba pero desde los 6 años vivió en el Barrio San Diego, en la casa de sus

abuelos ubicada en la calle Ambato y Barahona. Combinó sus esfuerzos entre la música y

su profesión de maestro, gracias a su talento pudo conformar varios grupos musicales

Page 165: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

142

como el “Trío Los Bohemios”, el “Trío Selecto”, realizó varias presentaciones en Quito a

través de la radio y la televisión. Actualmente forma parte del “Trío de Los Indianos”, un

grupo emblemático de la música nacional.

Víctor Luis Ibarra

Nació en la provincia de Tungurahua en los últimos años de 1800, fue un gran fabricante

de guitarras, por lo que abrió su primer taller llamado “La Campana” en la calle Loja, y

luego se instaló definitivamente en la Imbabura y Abdón Calderón. Se caracterizó

también por hacer maracas de madera, bongos, castañuelas y trompos de guayacán; sus

guitarras eran famosos por su calidad y belleza.

Cabe mencionar que en el museo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana reposa una

guitarra desarmable fabricada por el Señor Ibarra, quien fue condecorado por su

importante trabajo en la “Exposición de instrumentos de cuerda” en 1959. Tras la muerte

de este virtuoso artesano, su hijo Elías Ibarra continuó con la tradición familiar hasta

1998.

3.7 Levantamiento de Información de Profesiones Tradicionales

3.7.1 El Placer

Sofía Luzuriaga Jaramillo

Las lavanderas en la concepción higienista

“Reglamento de Lavanderías para la Ciudad de Quito”

Page 166: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

143

Art. 1º Las lavanderías se dividen en públicas y privadas.

Art. 2º Son lavanderías públicas las establecidas por los Municipios y las que, perteneciendo

a personas o instituciones particulares, se hayan instalado con permiso de la Sanidad para

alquilar los lavaderos a personas que ejercen el oficio de lavanderas.

Los ríos, riachuelos o vertientes, en las secciones permitidas por la autoridad sanitaria, se

consideran también como lavanderías públicas.

Art. 3º Son lavanderías privadas las que, con permiso de la Sanidad, se establecieren en las

casas particulares para el solo servicio de los dueños o habitantes de la casa.

Art. 4º Para establecer una lavandería pública, que no sea municipal o una lavandería

privada, se requiere obtener permiso de la Oficina de Sanidad.

Art. 5º El permiso para instalar una lavandería pública o privada se otorgará previa

inspección sanitaria, en que se constatará:

a) Que el local sea suficientemente amplio, sano y pavimentado de piedra o cemento;

b) Que disponga de lavaderos de piedra o cemento, a una altura adecuada para que el lavado

se haga de pie;

c) Que tenga agua de una corriente limpia o de una tubería de agua potable; y

d) Que disponga de desagües en forma higiénica.

Art. 6º Cuando una lavandería haya sido aprobada dentro de los planos de un edificio, no se

requerirá nueva autorización de la Sanidad para ponerla en servicio.

Art. 7º La Comisaría de Sanidad llevará un libro en que conste la ubicación de todas las

lavanderías de Quito, el nombre del dueño y la fecha del permiso otorgado.

Page 167: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

144

Art. 8º Toda mujer que ejerza el oficio de lavandera deberá matricularse en la Comisaría de

Santidad, presentado el certificado de salud conferido por el Médico Municipal respectivo.

Art. 9º Se prohíbe a toda persona, tenga o no el oficio de lavandera, lavar en sitios no

aprobados por la Sanidad. En el río Machángara, es permitido lavar en la sección

comprendida desde el molino ‘El Progreso’ hacia el occidente.

Art. 10º Toda contravención al presente Reglamento será penada de conformidad con el

Código de Policía Sanitaria.

El director General de Sanidad (f.) P. A. Suárez. El Secretario de la Dirección General de

Sanidad (f.) F. de P. Soria. Ministerio de Previsión Social y Sanidad._ Quito, a 22 de Julio de

1927._Aprobado por Acuerdo Nº 214 de esta fecha. El Ministro (f.) P. P. Egüez Baquerizo.

El Subsecretario (f.) L. Valverde R.” Banco Central del Ecuador (Quito), Fondo Larrea,

Dirección General de Sanidad y de la Zona Central, 1927.

Este reglamento traduce décadas de pensar a la ciudad de Quito como un proyecto de

‘urbanidad moderna’. Dentro del manejo de las caballerizas, los camales, las quebradas, las

costumbres de los habitantes, entre otros, la actividad de las lavanderas fue una de las

preocupaciones del Concejo en cuanto a un plan higienista de largo alcance. Pablo Arturo

Suárez es, ni más ni menos, unos de los firmantes del documento; es decir, podemos aseverar

que para 1925 la acción municipal sobre los ‘posibles focos de infección’ estaba programada

sin tregua.

Page 168: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

145

Sin embargo, no todos plegaban al esquema con el mismo entusiasmo. Una voz que habla

desde el presente, ve en el andar municipal una suerte de rompimiento con la dinámica que

las lavanderas imprimían en la ciudad:

Una vez hecho el ato de sus ropas sucias, partía a su sitio escogido de agua limpia, o a su

‘pogyo’, o manantial de aguas claras, en donde, entre canciones y charlas con las

compañeras de trabajo, gastaba mañanas y manos de luz a luz. Esto hasta que los municipios

construyeron las lavanderías públicas, con sus metates”. Samaniego Salazar, Filiteo “Mulata

lavandera”, Ecuador Pintoresco, en la colección Historia del Arte.

Pero pese a la epifanía urbana que las lavanderas hayan podido crear en el Quito del siglo

XX o en el XIX, lo cierto también es que “con incuria, verdaderamente española, el uso del

agua no está sujeto a ninguna regulación policial. Las acequias, como se llaman los rápidos

canales que serpentean en medio de las calles, se obstruyen por las inmundicias; las

lavanderas lavan allí, donde quieren, la ropa. Esta observación de viajero será más tarde

argumento para el accionar municipal:

“[…] veamos cuáles son las condiciones de aseo en esta capital. Difícil será encontrar una

ciudad que para el aseo presente más ventajas, que la nuestra, y á pesar de esto, su limpieza

no es de las más esmeradas. […]

No hace mucho tiempo en que el Machángara daba bastante agua de manera que existían

varios lugares, donde no sólo nadaban muchachos, sino aun animales de grande talla, como

Page 169: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

146

caballos […]”.Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit, Anales de la Universidad de Quito, Serie II,

nº 12, Quito, diciembre 30 de 1888, p. 689-691. Las fuentes de este repositorio corresponden

a las etapas de investigación histórica del Museo del Agua del 2004 y del 2005, por lo que la

ubicación de algunas de ellas ha sido realizada por Martha Flores.

En efecto, si las lavanderas ejercían su oficio en acequias centrales (donde las bolsiconas

practicaban su limpieza, las bolsiconas no se limitan a lavarse en las acequias los pies, sino

que escogen las calles más frecuentadas, a fin de merecer el reproche que hacen a las

serranas en general las mujeres de Guayaquil [en nota de pie: “Se refiere a la costumbre de

satisfacer menudas necesidades corporales en plena calle”, en Alexandre Holinski, en El

Ecuador visto por los extranjeros), y en fuentes de agua en las que el lavado de ropa se

mezclaba con bañistas y caballos, el Concejo tenía suficiente sustento para urgir a la

elaboración de reglamentos normativos y a sus traducciones prácticas. Así, toda una labor de

construcción de lavanderías comienza a partir de 1925 en la ciudad de Quito.

Algunos lugares públicos del lavado de ropa.

Pese a la normativa municipal, no debemos pensar que hubo una erradicación de las

costumbres de un día para el otro o de una década para la otra. De hecho, el ‘se acata pero no

se cumple’ también funciona en el caso de las lavanderas. Así, los lugares tradicionales de

lavado coexistieron con los ‘modernos metates’ ofrecidos por el Concejo de Quito.

Page 170: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

147

Los lugares de menta:

“Fragante a la hierba buena que crece al lado del agua, se viene la lavandera con su ropita

lavada”, Samaniego Salazar, Filiteo “Mulata lavandera”, Ecuador Pintoresco, en la

colección Historia del Arte. Seguramente del Machángara, que alrededor de 1930

“[…] fue un río relativamente limpio porque quedaba un poco lejano, en cierto sentido, de la

parte habitada de la ciudad. Comenzaba a ensuciarse ya cuando recibía los desagües de las

quebradas ya alcantarilladas. Pero en la parte digamos sur de Quito, todo lo que es ahora de

la Villaflora para el sur que no había población, La Magdalena tenía 500 personas […] esos

eran lugares muy lindos... Piense usted que Jorge Carrera Andrade, nuestro gran poeta que

hemos celebrado el centenario de su nacimiento, nacido en 1903, hacia 1923 escribió un

poema que se llama El río de mi ciudad, y comienza diciendo ‘Machángara de menta, eres

mi río’, porque había pues plantitas de menta y todo lo demás […]. Entonces llevaban, iban,

y lavaban pues ahí en el río Machángara, en esa parte. Esa población que tenía 30.000

habitantes, y que contaminaban el río a partir de qué les diré yo, de la parte de la Marín para

abajito, hacia el norte... se han convertido en dos millones de habitantes, y la alcantarilla de

la ciudad pues ya comienza desde 40 kilómetros hacia el sur, entonces ahora el Machángara

es ahora un río absolutamente contaminado. Si usted pasa el puente del Machángara cuando

se va a Tumbaco o a Cumbayá, huele”. Entrevista realizada por Martha Flores y Sofía

Luzuriaga al doctor Jorge Salvador Lara realizada, Cronista de la Ciudad de Quito y Director

del Archivo Municipal de Quito. Quito, 28 de abril de 2004.

Page 171: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

148

Junto con el crecimiento de la ciudad y las necesidades del manejo de los detritos, cambian

los lugares y cambian los personajes que ahí se encuentran. Si existían lavanderas en el

Machángara es porque era río y no desagüe. Por lo tanto, al estudiar las transformaciones de

un lugar en el tiempo podemos seguir los trazos de los personajes, que no solamente se

adaptan a la norma institucional, sino que tácticamente ‘juegan’ con la dinámica que esta

impone, o que a veces –por la capacidad de agencia de los habitantes- sólo propone.

Empero, los paisajes, sin sus habitantes, no disponen de estas tácticas para resistir o

adaptarse a las acciones institucionales. Efectivamente, las quebradas fueron paulatinamente

convirtiéndose en basurales, y luego rellenadas. Pero antes de que el relleno fuera

sistemático y total, el lavado de ropa se efectuaba en las diferentes quebradas (y sus

ramificaciones) del espacio quiteño:

- En primer lugar, la de Ullaguangahuayco o Quebrada del Gallinazo, posteriormente (1650)

bautizada por Agustín de Ugarte y Sarvia como Nueva Jersusalén, y también conocida como

Capilla del Robo.

- En segundo lugar la de “Pilishuayco o quebrada de los Piojos, posteriormente designada de

Sanguña, la Alcantarilla o El Tejar, que nacida así mismo de las faldas del Pichincha, rompía

la meseta para unirse a la anterior desembocando sus aguas en el río Machángara..”

- Y finalmente la quebrada de Huanancauri “por nacer en este cerro también llamado

Carmenga, bautizado por los españoles como San Juan Evangelista. Descendía por la actual

calle Manabí introduciéndose en parte en el monasterio del Carmen bajo para seguir las

antiguas Carnicerías, hoy Plaza del Teatro Sucre, pasando por debajo de su platea, y

Page 172: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

149

encaminarse a la Plazuela Marín, sitio donde tomó el nombre de la quebrada de las Ternerías

y luego juntarse con la quebrada de Pilishuayco en su viaje al río Machángara”. Remitirse a

Ricardo Descalzi, Historia Colonial de la Plaza Mayor, Historias de la Real Audiencia de

Quito.

Con el paso del tiempo, la designación de los lugares cambia; entonces, algunas lavanderas

efectuaron el lavado de ropa en Ullaguangahuayco, mientras que tres generaciones más

tarde, el lavado se hizo en la quebrada de Jerusalén, que sin saberlo era la misma de la

Capilla del Robo.

Los lugares de lavado desde 1925

“El pueblo de Quito cuenta desde hoy con una nueva instalación de baños y lavanderías,

gracias al decidido interés de la Ilustre Municipalidad que de un tiempo a esta parte se viene

preocupando por dotar a los habitantes de la Capital de la República de los indispensables

servicios higiénicos, a fin de fomentar hábitos de aseo en la gran masa del pueblo, que si

bien se preocupa de su personal limpieza, no ha tenido antes facilidades para cumplir

ampliamente sus deseos”. El Comercio, 1926

Este es el párrafo que abre el anuncio de la compra del antiguo balneario de Los Milagros

por parte de la Municipalidad para la construcción de baños y lavanderías. Líneas similares

se habrán redactado para los artículos de periódico y discursos de apertura de los siguientes

Page 173: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

150

servicios higiénicos municipales gratuitos, en funcionamiento o construcción para el año de

1926:

- El Sena: lavanderías, en construcción.

- Carrera Ambato (entre Venezuela y García Moreno): baños tibios para niños, lavandería,

excusados.

- Quinta Yavirac: lavanderías, duchas de baño de natación, excusados.

- Los Milagros: baños, lavanderías.

- Carrera Bolívar (San Roque): duchas, excusados, lavanderías (en construcción).

¿Para quiénes lavaban?

Al señalar para quiénes lavaban las lavanderas podremos ir puntualizando algunos elementos

que caracterizan a este actor social. En primer lugar, nos centraremos en el espacio privado.

Las lavanderas son parte de la servidumbre en el siglo XIX. De hecho, en Quito “toda

familia respetable debe tener cuatro o cinco criados, pero en las en las grandes familias se

suele emplear de diez a doce. […]; a los criados de este país se les asignan labores muy

específicas. Cada uno tiene su oficio y no hará nada para lo que no haya sido contratado.[…].

Los ecuatorianos acostumbrados a llevar una vida barata, pagan a sus sirvientes muy poco”.

Y uno de los sirvientes mal remunerados eran, justamente, las lavanderas, que además de

indispensables, “lava[n] sólo para un número limitado de personas. Si hay dos o tres

personas en una familia, será necesario contratar dos o más lavanderas”. Hassaurek, p 157.

Page 174: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

151

Al ser parte de la urbe y de la servidumbre eran blanco doble de las preocupaciones

higienistas de la época, y no sólo en el espacio quiteño, sino que era una tendencia trans-

continental.

Estas líneas apuntalan a qué estrato social pertenecían: el oficio era ejercido por personas de

estrato bajo. Para anotar más elementos que nos dejen configurar al actor social, nos

moveremos movernos hacia el espacio de las órdenes religiosas. Por ejemplo, si estudiamos

las memorias de gastos de viaje de Lima a Quito de una religiosa del Carmen Alto en el siglo

XVII, veremos que entre los gastos se repite el de “lavar ropa y jabón”, que este egreso es de

65 pesos con 11 reales de un total de 945 pesos, pero que el mayor desembolso (63 pesos con

5 reales) es para 15 arrobas de jabón. Documento transcrito por Adriana Pacheco Bustillos,

Historia del Convento del Carmen Alto, Quito, Agencia de Cooperación Española / Abya-

Yala, 2000, p. 48-49. Por lo tanto, inferimos que el pago por el oficio era bajo (4 reales por

ocasión). Nos restaría responder si la religiosa tenía entre su comitiva de viaje a una persona

designada para el lavado de ropa, o si contrataba a alguien dependiendo del lugar de parada.

Sin alejarnos demasiado de la institución religiosa, el Hospital de la Santa Misericordia de

Nuestro Señor Jesucristo tenía entre el personal de servicio del hospital, agrupados dentro de

la categoría de sirvientes a los enfermeros, boticario, cocineros, lavanderos, sacristán y

hortelano, todos indígenas. Recibían su salario en dinero, y en víveres preferentemente maíz,

mote y vísceras de los animales despostados en la casa. Tenían la opción de percibir su

salario por adelantado lo que cubriría en circunstancias especiales como por ejemplo

casamientos o fallecimientos. Para finales del siglo XVII, en esta institución, las labores de

Page 175: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

152

lavado de ropa eran desempeñadas por indígenas hombres y mujeres los ‘lavanderos’ y

‘lavanderas’, remunerados también 0como los enfermeros por el hospital cada tercio, en

dinero y en especies, preferentemente maíz y vísceras de carneros. La documentación

correspondiente al siglo XVII, no habla de la existencia de un espacio dentro del hospital

destinado a lavandería, sin embargo, no podemos perder de pista que el hospital contaba con

agua propia para su servicio, por lo tanto el lavado de ropa bien pudo efectuarse dentro de la

casa o bien los lavanderos pudieron llevarla a otra fuente de la ciudad para entregarla limpia

y seca. A ellos se les entregaba, por cuenta de la institución jabón y cabuya para esos

menesteres. En algunos registros se omiten las anotaciones de los nombres manteniendo

solamente el oficio.

Tomando a esta descripción como entrada de análisis, anotaremos algunos puntos que no

sabemos en qué medida se pueden generalizar. Los iremos relacionando con información

pertinente:

- La composición étnica era indígena. Sin embargo, para el período de administración

betlemita del hospital (1706-1830), se introducen esclavos para las labores de servicio, entre

ellos el lavado de ropa. De hecho, su presencia se constata hasta 1804. En 1793, un negro

viejo, otro mozo llamado José, y un mulato de nombre Juan, que había sido comprado para la

época figuran en la lista de sirvientes, José seguía en el hospital en 1804. Por otra parte,

Joaquín Pinto, en el siglo XIX, representa a una lavandera mulata, por lo que podríamos

colegir por las transformaciones sociales de mediana y larga duración, no podemos hablar de

la actividad en términos restrictivos de etnia ejecutante, sino de estrato social, que como

Page 176: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

153

habíamos anotado era bajo o medio bajo. Y aún es así en la actualidad y lo era también era

alrededor de 1930, cuando la “gente del pueblo que se ganaban así la vida, unas doñitas iban

de casa en casa, decían: ‘ropa sucia’, entonces la patrona contaba: ‘a ver cinco camisetas,

cuatro calzoncillos, dos camisas...’. Entrevista al Cronista de la Ciudad de Quito y Director

del Archivo Municipal de Quito Doctor Jorge Salvador Lara, 2004

- La remuneración no era necesariamente monetaria.

- Si la institución no poseía lavandería propia los encargados–como las lavanderas de las

casas privadas- debían trasladarse a las fuentes de agua que atravesaban Quito.

- Los materiales de lavado comprendían cabuya (suponemos para el refriegue) y jabón.

Volveremos sobre este punto más tarde cuando hablemos de las técnicas y materiales de

trabajo.

- Por los períodos de contratación las lavanderas y lavanderos eran personas que se

vinculaban a ciertos establecimientos creando lazos clientelares de interacción social.

- Lavanderas y lavanderos: a finales del siglo XVII, el oficio no era exclusivamente para las

mujeres. No podríamos afirmar con certeza desde cuándo se vuelve mayoritariamente labor

femenina, pero a finales del siglo XVIII (1797) entre las profesiones, oficios y ocupaciones,

se registran como lavanderos a Manuel, Manuela, Antonia, Manuela, Antonio cuyos

apellidos no figuran y dos personas más que no se registró ni nombre ni apellido sino

solamente su ocupación”. Los vacíos de información (falta de apellidos y nombres) y la

repetición de los nombres propios, nos hacen dudar en cuanto al número de lavanderos; no

obstante, se observa la participación de los dos sexos. Para finales del siglo XX sólo

Page 177: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

154

podemos anotar que 1 de 4 mujeres trabaja en el sector de servicios (hoteleros, domésticos,

lavanderías y peluquerías).

El oficio de lavandero/a

Para ejercer el oficio, lo básico es agua y jabón. Según esta afirmación, se podría decir que la

“lavandera es la mejor amiga del agua y de las orillas de los ríos y de lagos. Tiende la ropa

en su piedra de lavar, utilizando como jabón a veces la hierba mosquera y la hoja de cabuya

blanca, y la golpea y bate para despercudirla, labor que conlleva tiempo, paciencia y

reumatismo”.

3.7.2 El Tejar

La Artesanía

Entre los diferentes tipos de artesanía que encontramos en el Tejar están: las velas,

miniaturas, cerrajería, sistemas de archivos y encuadernación, tallado en madera, cerámica

(jarrones, jarrones romanos), arreglos florales, confección de ropa, bordados y pintura en

tela.

Los Tejareros

El nombre de El Tejar se debe a que en este lugar se instaló los primeros hornos para

elaborar tejas y ladrillos. Actualmente los hornos ya no existen, sin embargo las personas

que se dedicaban a esta actividad, aún lo hacen, no en el sector, pero aún conservan muchos

de ellos el mismo proceso.

Page 178: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

155

En las tejeras tradicionales, el trabajo era manual y artesano y se efectuaba casi en su

totalidad al aire libre, estableciéndose con frecuencia en los contratos como fecha tope para

la entrega de las tejas y ladrillos pactados.

3.7.3 San Diego

Artistas

Fernando Fegan

En la calle Rafael Barahona, que hasta la década de los 40 se llamó 10 de agosto, y la

Pérez Quiñonez –antes Antonio Ante- en la actual Escuela González Suárez vivió la

familia Fegan. Fernando Fegan muy conocido por su simpatía. Su padre tenía una barba

larga y ojos celestes, lo que le hizo ganarse el sobrenombre de “Corazón de Jesús”. Allí

vivió Fernando dedicado a la bohemia y el teatro antes de trabajar en el teatro mexicano,

país en el que fue enterrado. Antes de su muerte, la Academia de Artes de México le

entregó el “Ariel de plata” como mejor actor secundario de habla Hispana del cine

mexicano. En 1998 fue condecorado por el trabajo en la película llamado “Nuestro

Juramento” en la que personificó a Julio Jaramillo. San Diego Memoria Histórica y

Cultural, año 2005, págs. 92-93.

Pablo Floril

Integró uno de los mejores tríos de Boleros: Los Lemari así en honor a Pablo Lemari, un

músico italo-ecuatoriano. Pablo Floril vivió toda su vida en las calles Chimborazo e

Imbabura hasta cuando se mudó a San Marcos y se empleó en el Seguro Social. Junto a

Page 179: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

156

Luis Heredia y Nelson Dueñas formó el Trío Los Romanceros San Diego Memoria

Histórica y Cultural, año 2005, págs. 92-93.

Luis Heredia

Desde la edad de seis años, Luis Heredia ha transitado por el barrio San Diego. Desde su

natal, Riobamba, llegaba constantemente a la casa de sus abuelos ubicado en las calles

Ambato y Barahona. En esta misma casa vivió durante dos años, mientras estudiaba en la

Escuela El Cebollar, y luego se instaló definitivamente en el barrio cuando contrajo

matrimonio.

La vocación musical de Luis Heredia viene de sus ancestros, según cuenta; pero los

inicios de este arte fueron muy difíciles ya que en Riobamba vivía en extrema pobreza. A

los 16 años pudo ingresar a primer curso en un colegio artesanal.

El peluquero del barrio le escuchó cantar y fue él quien le animó a dar los primeros pasos

en lo que más tarde sería lo más importante en su vida. San Diego Memoria Histórica y

Cultural, año 2005, págs. 93-94.

Segundo José Dueña Villacrés

Nació en el barrio de San Diego el 3 de enero de 1922 en la calle Bahía y Huancavilca.

Músico guitarrista, bandolinista, ha acompañado muchas grabaciones a artistas de

FADISA. Acompañante por muchos años de Radio Tarqui en presentaciones de artistas

Page 180: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

157

nacionales, internacionales y aficionados. San Diego Memoria Histórica y Cultural, año

2005, págs. 94.

Artesanos

Víctor Luis Ibarra

El propietario de las guitarras “La Campana” fue uno de los importantes fabricantes de

guitarras de Quito. Fue oriundo de la provincia de Tungurahua, Víctor Ibarra abrió su

primer taller de guitarras en la calle Loja, luego se trasladó junto a su familia a la calle

Chimborazo, hasta que finalmente se instaló en la Imbabura y Abdón Calderón. San

Diego Memoria Histórica y Cultural, año 2005, págs. 94-95.

Luis Verdugo

El ingeniero Luis Verdugo es conocido por su gran habilidad para la fabricación de

pianos, vendidos al exterior y a grandes figuras de la música nacional, según cuenta su

propio hijo. San Diego Memoria Histórica y Cultural, año 2005, págs. 95.

Segundo Manuel Guano

Propietario de la “Sombrerería Guano” fue uno de los primeros sombrereros de Quito. Su

hijo, Jorge Guano, recuerda que el taller de su padre estaba ocupado en la calle

Venezuela entre Mejía y Chile, pero siempre ha residido en el barrio de San Diego. La

familia ha trabajado en la confección de sombreros para varias personalidades en el

ámbito político: el doctor Velasco Ibarro, Camilo Ponce Enríquez, el padre de Fabián

Page 181: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

158

Alarcón, el doctor Salazar Gómez. San Diego Memoria Histórica y Cultural, año 2005,

págs. 95.

Juan Aurelio Vizcaíno

De profesión sastre, que ejercía durante los primeros años del siglo XX, tenía su taller en

la calle Chimborazo. Tuvo la oportunidad de confeccionar ternos, chaquet, fracs y

smokings para los ex presidentes Camilo Ponce Enríquez, Galo Plaza Lasso y José María

Velasco Ibarra. Estos eran trajes de lujo que ya no se confeccionan desde hace unos 20

años. San Diego Memoria Histórica y Cultural, año 2005, págs. 95

Laura Esperanza Beltrán

Con mucha gracia espíritu ahorrativo ha trabajado por alrededor de 40 años junto a su

esposo Luis Alfonso Almachi. La hechura de juguetes empezó cuando decidió usar los

pedazos extras de la carpintería para no desperdiciarlos y dio forma a la madera. Esa

habilidad para hacer muebles para muñecas, cunas y cualquier tipo de juguetes es

reconocida por los vecinos y por otros sectores de la ciudad. Su almacén está en la calle

Imbabura cerca de la Plazoleta La Victoria. San Diego Memoria Histórica y Cultural, año

2005, págs. 96.

3.8 Identificación de Riesgos

Existe el interés por parte de la sociedad de conocer y conservar las muestras culturales e

históricas pertenecientes a los diversos grupos o colectivos protagonistas que las han

mantenido hasta la actualidad.

Page 182: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

159

Sus mecanismos de transmisión siguen siendo adecuados para satisfacer las necesidades

de sus participantes, pero no están preparados para responder a las demandas realizadas

desde los diversos ámbitos del mundo actual con los que encuentran cada vez más

relacionas. Es decir a los diversos aspectos que integran y contribuyen al desarrollo local,

como son los requerimientos procedentes del turismo cultural.

Actualmente existe el riesgo de que su continuidad o sus formas de transformación

acaben mediatizadas precisamente por los grandes públicos que las reclaman y que las

valoran. Además existen riesgos para su supervivencia y conservación, al no ser aplicada

política pública o leyes que colaboren al cuidado de las manifestaciones, considerando

que son frágiles y considerando que llevan una historia y que también tiene una constante

transformación. Es posible destacas algunos riesgos entre los cuales se presentan:

Riesgos procedentes de agentes externos a la comunidad, cuando llevan a cabo

réplicas.

Se usa el prestigio y el valor simbólico de un bien exclusivo, propio de un grupo, para

ser producido, comercializado o rentabilizado por parte de la industria o de otros grupos

que no son sus legítimos poseedores. Por otra parte, dado que las manifestaciones del

PCI solo tienen valor patrimonial sin son recreados por aquellos que las han producido

tradicionalmente, cualquier copia o simulacro carecerá de valor.

Page 183: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

160

Riesgos generados por políticas de protección y salvaguarda que no reconocen la

labor realizada por los interlocutores legítimos.

Una de las razones por las que algunas manifestaciones de PCI se han conservado es el

evitar actitudes paternalistas o propietarias que intenten adueñarse de las muestras de

PCI. Pactos internos, normativas, entre otras se han encargado de perpetuar y actualizar

para el deleite de los participantes. Estas organizaciones han regulado y administrado su

régimen de funcionamiento interno, sin ayuda exterior. Existe el riesgo de que se

sustraiga el protagonismo legítimo que le corresponde a la localidad.

La modificación de la naturaleza del PCI mediante acciones inadecuadas de

difusión y promoción

La transmisión de las manifestaciones culturales inmaterial es recibida por una sociedad

que le reinterpreta a partir de los valores propios de una cultura moderna. Se debe

contribuir a promover el discurso de la interpretación en el que prime fundamentalmente

los significados de los promotores, creadores y portadores de la tradición que se trasmite.

Las dificultades en la perpetuación y la transmisión

La perpetuación recae sobre todo en los diversos componentes de cada manifestación de

patrimonio inmaterial, ocasionando que se desvirtúe, pierda su vitalidad si no se logra

que su dimensión material se permanezca siempre relacionada con las personas o con los

grupos a través de las habilidades adquiridas. Cada elemento de la manifestación no

Page 184: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

161

debe llegar a independizarse. Por separado, serían Patrimonio Cultural, pero no se lo

consideraría como vivo, es decir, no sería PCI.

Esta dificultad se acrecienta cuando se lleva a cabo la transmisión entre la generación de

los mayores, que tiene todavía presente la tradición, y sus herederas, especialmente la

última generación de jóvenes, que se ha emancipado hace décadas de las formas de vida

teñidas de oralidad, localismo y tradición, para acceder a una posición destacada y

protagonista en el universo de las nuevas tecnologías.

Una actuación descoordinada entre administraciones y en relación a los

portadores de la tradición.

El peligro se presenta cuando se difunde sin reservas, desde instituciones dedicadas a la

promoción del turismo, una manifestación que no cuenta con los recursos materiales ni

humanos necesarios para afrontar aquello que demandan los eventuales asistentes. Con

frecuencia, las comunidades locales no disponen de los aforos adecuados ni de los

procedimientos de organización interna indispensables para asumir una afluencia

desmesurada y no sostenible de públicos; ni siquiera se benefician de una presencia

porque no conducen a un contacto duradero, sino a un impacto puntual y aislado que en

poco o nada contribuye a la perpetuación del PCI.

3.9 Diagnóstico del Patrimonio Cultural Inmaterial

En el marco de la salvaguardia del patrimonio inmaterial, la investigación se entiende como

un proceso de reflexión, cuya importancia radica, además de la producción de conocimiento,

Page 185: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

162

en una implícita reivindicación de las manifestaciones como elementos de la identidad

colectiva que generan sentimientos de pertenencia y apropiación de los portadores a sus

comunidades.

El diagnóstico de las manifestaciones presentadas mediante la búsqueda de información y la

recopilación en el fichaje y levantamiento del patrimonio inmaterial de los sectores en

estudio, es un instrumento de investigación, que permite tener una visión a profundidad

sobre los elementos simbólicos, su vigencia, su representatividad, crean una forma de

transmitir los saberes y los factores que puedan poner en riesgo su continuidad, a partir de

este punto se puede formular ideas para la elaboración de planes de salvaguarda específicos.

El diagnóstico incluye la identificación, descripción y análisis de los aspectos temporales,

espaciales, simbólicos y socioculturales relacionados con la manifestación con el fin de

determinar:

Las leyendas de los barrios El Placer, El Tejar y San Diego son

manifestaciones reconocidas por la comunidad y forma parte de su patrimonio

cultural.

Las profesiones tradicionales de los sectores en estudio son prácticas que

muchas se han ido perdiendo por la falta de transmisión, algunas se las han

conservado por la falta de empleo, las mismas son utilizadas para buscar un

ingreso económico.

Page 186: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

163

Las leyendas y los personajes históricos han sido transmitidos de generación

en generación y como parte de los saberes y conocimientos de los moradores.

Los personajes históricos han sido parte del desarrollo y crecimiento

económico de los sectores de estudio, sin embargo se han ido perdiendo pro la

falta de transmisión e incluso debido a que algunas de las familias salieron del

sector.

Proceso y técnicas para el diagnóstico

Elaborado por: Paulina Villamarín

Fase 1: Aproximación (marco teórico)

Esta etapa fue fundamental para el inicio del trabajo. Fue el primer acercamiento al territorio

y a los diferentes involucrados con el fin de establecer los parámetros y la información que

se utilizaría durante el estudio y elaboración de la investigación, de tal manera poder

establecer los mecanismos que se implementarían durante el proceso.

DIA

GN

ÓST

ICO

Aproximación (marco teórico)

Recopilación de información

Fichaje y Levantamiento

Page 187: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

164

De tal manera el resultado fue:

a) Establecer coordinación previa: al iniciar la búsqueda de información sobre el patrimonio

cultural inmaterial, definición, declaratorias, convenciones, se fue desarrollando un

proceso de investigación en el cual uno de los principales resultados fue el obtener la

ayuda de miembros de instituciones públicas y privadas con la ayuda de información,

folletería y resultados de investigaciones pasadas. Lo que permitió establecer contactos y

aprovechar mecanismos comunitarios y entidades comprometidas con los moradores del

sector para establecer vínculos que nos permitieron elaborar un resumen final.

b) Socializar la propuesta: la socialización es importante para exponer con claridad los

objetivos y la metodología que se implementará. De tal forma se incorporaron los

objetivos planteados en el estudio, lo cual permitió una socialización con los moradores,

personas involucradas en el desarrollo de los sectores y con algunos empleados de la

empresa pública.

c) Conformar el equipo de trabajo: para esto la autora ha trabajado de manera independiente

en cada punto e investigación, debido a que las investigaciones previas realizadas con

este tema, no fueron abordados como estudio del Patrimonio Cultural Inmaterial de los

sectores de estudio.

Fase 2: Recopilación de información

En esta fase se pudo identificar, recopilar y analizar la información documental de las

diversas fuentes, así como realizar el registro de cada una de las manifestaciones que son

parte de tema de investigación, con el fin de contar con la información que permita definir la

situación actual con relación a vigencia y representatividad. Además permitió la

identificación de la existencia de posibles riesgos y la continuidad en la relación con el

Page 188: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

165

contexto histórico, geográfico, socioeconómico y ambiental en el que se inscribe la

manifestación.

a) Identificación y clasificación de las fuentes documentales

Registros e inventario preliminar

Se realizó en primera instancia el levantamiento de la información del PCI de los

barrios El Placer, El Tejar, San Diego, considerando que el área de estudio fue las

leyendas, consideradas para la realización de inventario pues cumplen con los

parámetros para ser valoradas. Los personajes históricos y profesiones tradicionales

no tienen una forma verbal con la que se pueda verificar que han sido parte esencial o

de desarrollo de cada uno de los puntos de estudió, por lo que no se realizó un

desarrollo de fichas o registro establecido por INPC, al contrario se elaboró un

inventario de forma empírica.

Manejo de la información

Es esencial que cada mimbro de los barrios y sectores del área de estudio tenga un

conocimiento pleno y basto sobre: leyendas, personajes históricos y profesiones

tradicionales de esos sitios, si bien es cierto ellos conocen, sin embargo, sus

conocimientos no son fundamentados y muchos han sido únicamente lo que han

recibido de las generaciones pasadas, no es suficiente para poder ser transmitida.

Debido a esto, es importante considerar que tanto pobladores como las instituciones

encargadas, deben proveer de la información correcta a todos quienes deseen ser

partícipes. En el caso específico del Barrio el Tejar, los moradores han hecho una

recolección de las memorias del sector y es pues esta asociación quienes buscan

Page 189: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

166

capacitarse y conocer aún más para mejorar su estilo de vida e incluso la visión que

tiene cada persona o visitante que llega hasta aquí.

Fase 3: Fichaje y levantamiento

En esta fase se realizó un análisis y la sistematización de la información documental

recopilada para desarrollar documentos de diagnóstico de las manifestaciones planteadas

para el estudio.

Como primera parte se elaboró un análisis y desarrollo sobre cada uno de los sitios de

estudio, de tal manera se llegó a recopilar la información necesaria para determinar la

importancia e interés que generan las leyendas, personajes históricos y profesiones

tradicionales, en los barrios de El Placer, El Tejar y San Diego, son parte simbólica y esencia

en cada sitio.

Su situación actual, mediante el estudio se logra determinar que las leyendas están vigentes y

que algunas aún son parte de estudio y representaciones. Sin embargo, parte de su

importancia se ha visto afectada por el descuido y la falta de una correcta transmisión. Los

personajes históricos, aquellas personas que generaron identidad, que son parte del

crecimiento poblacional de los sectores, considerando que algunos fueron parte de los

primeros habitantes y otros son parte esencial de los barrios, son representativos y causan

admiración y reviven memorias en cada persona, pero han perdido vigencia, se los ha ido

olvidando y con la muerte de algunos, se han visto afectadas las profesiones tradicionales.

Page 190: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

167

Algunas profesiones se han visto afectadas pues ya no existen las personas que las

transmitían o aquellas que conservaban las características originales, lo cual marcaba como

característica esencial, otras profesiones como el ser lavandera se lo ha visto como un

término para degradar a la gente y con el incremento y desarrollo tecnológico, es una

profesión que ha ido perdiendo poco a poco, ya no es representativa ni forma parte de las

profesiones actuales, puesto que los riachuelos donde se desarrollaba esta actividad han ido

desapareciendo poco a poco, por la contaminación o simplemente porque con el crecimiento

poblacional existe el uso masivo del agua y sus vertientes.

Mediante la fichas de inventario se ha podido describir a cada una de las leyendas

investigadas. Es una herramienta que ha podido ayudar para determinar ciertas directrices

normadas para obtener información de importancia como:

Datos de localización

Fotografías referenciales

Datos de identificación

Descripción de la manifestación (leyenda)

Portadores y soportes

Valoración

Interlocutores

Elementos relacionados

Anexos

Observaciones

Page 191: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

168

Datos de control

Las fichas permiten recuperar la parte de mayor realce y utilizarla como parte del estudio,

puesto que es un ejemplo de cómo elaborar, evaluar y levantar la información necesaria.

El levantamiento de la información de personajes históricos y profesiones tradicionales,

fueron recabados como documentación sin fichaje, debido a la falta de un formato especial

para el inventario. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que, cada uno de las

manifestaciones cuenta con la información necesaria y relevante para la elaboración del plan.

Parte del diagnóstico de situación actual, es importante considerar que las leyendas,

personajes históricos y profesiones tradicionales son parte del patrimonio inmaterial local, lo

cual permite establecer estrategias de conservación, indicadores para la elaboración de

planes de gestión y conservación patrimonial, incorporar a estos recursos inmateriales como

parte de los planes de ordenamiento territorial y turístico en cada sitio, identificar ejes de

desarrollo económico local vinculados con la valoración de los patrimonios culturales,

establecer medidas preventivas frente a los riesgos, desarrollo y aplicación de normas de

conservación de patrimonio inmaterial, es posible la elaboración de cartografía patrimonial

temática.

Page 192: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

169

Es importante considerar que mediante el uso de fichaje y levantamiento de la información

de los sitios de estudio, se puede aplicar al ámbito administrativo y de gestión pública,

orientando a acciones específicas como: la creación de estructuras administrativas de

planeación, conservación y salvaguardia, elaboración de planes generales y particulares de

conservación y salvaguarda, organización comunitaria para su participación proactiva en

diferentes ámbitos del patrimonio cultural, identificación de ejes de desarrollo económico

local vinculados a la puesta en valor de los patrimonios culturales.

Para esto es importante considerar que INPC mediante el Sistema Nacional de Información

para la Gestión del Patrimonio Cultural – Abaco, ofrece información sobre cada uno de los

temas desarrollados en esta investigación, hay que considerar que muchos de ellos han

perdido su validez, sin embargo, son fuentes que deben ser consideradas pues son los

portadores frente al uso y a la difusión, mucha de esa información fue obtenida por la buena

relación que se debe mantener con comunidades y los grupos involucrados.

3.10 Plan de Salvaguardia

Para el estudio realizado el Plan de Salvaguardia es una herramienta metodológica que

permitió definir las actuaciones necesarias para la salvaguardia del Patrimonio Cultural

Inmaterial: Leyendas, Personajes Históricos y Profesiones Tradicionales de los barrios El

Placer, El Tejar y San Diego. Se lo va a utilizar como un instrumento de gestión participativa

Page 193: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

170

que fortalece las capacidades locales frente a la gestión del PCI, permitió consolidar los

compromisos de los actores vinculados con la salvaguardia.

Al ser un plan de gestión, este estudio pretende mejorar la difusión y la actividad turística de

las zonas de estudio, con la finalidad de que no solo el patrimonio material sea considerado

como parte de los atractivos, sino también considerando el PCI que es parte fundamental de

la actividad que se desarrolla como parte del crecimiento económico de la población. El

propósito de la propuesta se basa en la continuidad de las manifestaciones del patrimonio

inmaterial: basada en el respeto de sus valores o características patrimoniales y sobre todo,

en la estrecha vinculación con el desarrollo social y económico como base de la mejora de la

calidad de vida de los portadores de saberes y su comunidad.

3.10.1 Criterios del plan de salvaguardia

Para el estudio es importante considerar que los beneficiarios son directos, en esta

oportunidad es la comunidad y moradores de las áreas de estudio, por lo tanto el plan

debe responder a los principios rectores de salvaguardia y en esta oportunidad debe ser:

Participativo: los moradores de los sectores debe ser parte de los veedores del

cumplimiento del plan. Por otra parte son ellos quienes con su trabajo y organización,

pueden colaborar con actividades lúdicas como: representaciones teatrales, recorridos

guiados por los mismos moradores, juegos para no olvidar los recorridos.

Page 194: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

171

Sustentable: se ha establecido compromisos reales y efectivos en este caso por parte de

las comunidades de estudio, quienes tienen la intención de involucrarse, sin descuidar sus

actividades principales. De tal forma dieron a conocer que mientras este proyecto se pone

en marcha se lo pueda realizar durante fines de semana y feriados, para no interrumpir su

cotidianidad. El sector público por el contrario, ha realizado estudios que no han

concluido, sin embargo esta propuesta será evaluada para formar parte de las propuestas

de desarrollo. Para el barrio de El Placer, el Museo del Agua YAKU, tiene como

iniciativa utilizar el trabajo para fomentar identidad e incrementar su ingreso de turistas.

Incluyente: es importante considerar que para los moradores de los sectores El Placer y

El Tejar, al estar cerca cada uno se considera como barrio, sin embargo para la

Municipalidad de Quito y su división política son un mismo barrio divido en sectores,

por lo tanto la aplicación para esta zona será por sectores, mencionado esto, debemos

incluir la diversidad de pensamientos y fomentar la interculturalidad mediante el diálogo

de saberes, sobre todo en leyendas y profesiones tradicionales. De tal forma que para los

sectores de El Placer y El Tejar poder compartir el hecho de que algunas leyendas son

relatadas y direccionadas en ambas zonas. Con relación al barrio de San Diego, algunas

de las actividades se pretende intercambiar con La Victoria puesto que en antaño fueron

un solo barrio.

Integral: parte de los objetivos es visibilizar que los aspectos socioeconómicos,

ambientales y territoriales forman parte del desarrollo del proyecto, de tal forma que el

desarrollo y ejecución del plan, permita a los moradores verlo como actividad alternativa

s su crecimiento. No es la intención de dividir o separar los sectores, el propósito es

Page 195: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

172

unificar y realizar un trabajo equitativo y finalmente no descuidar lo ambiental, es decir

evitar daños y mitigar posibles riesgos que puedan dañar el entorno.

Dinámico: el patrimonio inmaterial lo es, por lo cual al tener actividades que permitan el

compartir al turista con la comunidad y viceversa, es también fundamental evaluar y dar

seguimiento continuo al trabajo desarrollado. Por lo tanto si el plan es tomado para ser

ejecutado, deberá ser evaluado cada dos años y actualizarlo conforme se van

incrementando políticas o nuevas resoluciones para el manejo de PCI.

3.10.2 Proceso y técnicas

Etapa de aproximación

Esta etapa fue fundamental al iniciar el trabajo. Fue el primer acercamiento a las áreas de

estudio El Placer, El Tejar y San Diego, también fue la parte inicial para reconocer el

tema, identificarlo y elaborar una investigación exhaustiva y a fondo sobre lo que se iba a

desarrollar; hubo un contacto con los moradores de los sectores, funcionarios de

entidades públicas, con la finalidad de establecer acuerdos y mecanismos de trabajo.

Parte del desarrollo de esta etapa fue el definir voluntad, compromiso y responsabilidad

para generar la formulación y ejecución del plan.

Resultado de esta etapa:

a) Coordinación

La investigación fue desarrollada por una sola persona, partiendo de esto, se pudo

organizar las visitas y entrevistas con funcionarios del gobierno local, en este caso en

Page 196: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

173

la oficinas del Municipio de Quito con el señor Francisco Prado, persona a cargo del

manejo de información de los Barrios El Tejar y El Placer, Arq. Marco León y Arq.

Sara Artigas del INPC, Arq. Lauro Nina del IMPQ quien también sugirió conversar

con la Lcda. Fabiola Paguay y Olguita Lozada Secretaria del Cultura del INPC.

Parte de esta etapa fue obtener la información para desarrollar la conceptualización y

definiciones de patrimonio, manejo de patrimonio a nivel mundial, nivel Ecuador y

como ciudad Quito, de la misma manera el trabajo fue dirigido hacia las

publicaciones Memoria Histórica y Cultural en la cual fue participe la Arq. Gabriela

López con quien fue factible conversar e indicó que parte del estudio debe ser el

análisis de los sectores debido a que el PCI era parte de la relación que mantenían

para esta área de estudio.

Por lo tanto, la coordinación se vio distribuida al obtener la información por parte del

sector público y la fuentes documentarles.

b) Socialización

Es muy importante la socialización con los moradores, pues el exponer con claridad

los objetivos y la metodología de trabajo, sin embargo las comunidades en esta

oportunidad no desean escuchar propuestas, quieren que a se les presente un trabajo

final con un resultado en corto plazo, de tal forma solo se pudo sugerir.

Page 197: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

174

Esta propuesta fue también presentada al director del Museo del Agua YAKU en el

sector de El Placer, quien supo manifestar que se otorgue mención a su participación

y colaboración con información entregada y que se entregue una copia del estudio,

para poder evaluarlo y quizás ponerlo en práctica, pues ellos cuentan con el apoyo y

organización de la directiva del sector.

Para el barrio de San Diego fue difícil contactar con el presidente del sector, por lo

que se presentó la sugerencia al museo de San Diego y por tanto al sacerdote

encargado, el cual prestó interés, sin mayor acogida.

c) Consentimiento libre e informado

Fue posible obtener consentimiento para obtener la información tanto en las

entidades públicas como en las privadas, hubo apertura de los funcionarios

mencionados, quienes también dieron sugerencias de bibliografía y entidades. En su

mayoría de las personas antes mencionadas muchas fueron sugeridas entre sí.

Análisis Situacional

Para el desarrollo del estudio el análisis situacional permitió interpretar la

información recopilada procesar las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el nivel de

vigencia y representatividad de la manifestación? ¿Qué causas provocan esa

situación? ¿Cuáles son las posibilidades medidas de salvaguardia?

Page 198: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

175

Mediante el diagnóstico de este estudio, se pudo determinar que las manifestaciones

de leyendas, personajes históricos y profesiones tradicionales, son motivo de

investigación, para el levantamiento de la información, aplicación de muchos iconos

que han ido desapareciendo, considerando así las leyendas tradicionales, tales como:

La Capa del Estudiante, El Cristo de la Agonía, el Padre Almeida, historias que no

solo cuentan parte de verdad y otra de mentira, si no que forman parte de la tradición

y costumbre de los moradores del sector. El fichaje este tipo manifestación, permitió

establecer a las leyendas vigentes como parte de esencial de la población, la

comunidad en algunos casos se identifica y en otros los usa para recordar la vida del

Quito Colonial.

Las leyendas son parte de la historia de cada barrio, cada persona la reconoce, tienen

su forma personal y tradicional para relatarla e incluso para mostrársela, las mismas

son transmitidas de generación en generación, por lo general es en familias, pero

también algunas salen al conversar con los vecinos, sobre todo las personas mayores,

son los que cuentan con mayor continuidad este tipo de historias, aún conservan la sal

quiteña y muchos formaron parte de estas leyendas.

La fundación Quito Eterno ha dramatizado algunas de las leyendas y personajes de

estos sectores, sobre todo en San Diego, algunas de las leyendas que ellos interpretan

no se han desenvuelto en el área de estudio, debido a la falta de seguridad, sin

embargo, hay otras tantas, que a pesar de ser contadas fuera del área, son motivo de

difusión.

Page 199: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

176

Al no ser realizadas en la misma área a la que pertenecen los moradores no son

participes, sin embargo y al conocer de la propuesta la fundación Quito Eterno –

Lenin Robles acepta la propuesta de realizarlas en las zonas de estudio, considerando

que deben analizar el tema de seguridad y sobre todo colaboración de los moradores

y del autor de este proyecto.

La prospección de este proyecto es analizar las posibilidades de solución a los riesgos

detectados en función de una real capacidad de obtener el resultado deseado para

definir una propuesta realista y objetiva.

Es importante evaluar los riesgos a los que estas manifestaciones se enfrentan, de tal

forma se puede definir las siguientes estrategias, mediantes los siguientes ejes de

investigación.

a) Eje de dinamización, revitalización y transmisión

Fortalecer las formas tradicionales de transmisión de saberes. Motivar a los

moradores más antiguos a dialogar y pasar sus conocimientos, mediante la

expresión, considerando que debe ser válida justificando que muchas de las

leyendas no han sido escritas e incluso considerando que de no ser por las

personas quienes trasfieren la información, las publicaciones tampoco

tendrían una base fundamentada.

Page 200: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

177

Generar espacios y/o fortalecimiento de espacios y organizaciones locales

para la salvaguarda: Existen espacios como parques, plazas e instituciones

educativas donde con el apoyo de la Fundación Quito Eterno, el Municipio,

entre otras entidades y considerando a los moradores, se puede organizar

eventos en los cuales hayan representaciones de personajes históricos, colocar

pancartas o imágenes de las profesiones tradicionales.

Fortalecer capacidades locales para la gestión del PCI: para el caso específico

del sector de El Placer, los moradores al estar en constante comunicación y en

estrechas relaciones con el personal del Museo del Agua YAKU, hay una

organización y sobre todo pueden recibir instrucción y capacitación de parte

del equipo de trabajo del museo. Sin embargo, en los otros dos sectores como

El Tejar, tiene una organización de moradores que están interesados en

generar una nueva opción para la atracción del turística, pero la mayor parte

de moradores que desean cooperar son comerciantes, por lo cual se dificulta,

pero tienen la intención de ayudar y colaborar para mejor la apariencia del

barrio, en este caso estarían bajo la dirección de los directivos. Para el barrio

de San Diego, tiene un grado mayor de dificultada, pues su organización

barrial ha dejado toda responsabilidad a las personas del convento y museo,

por lo tanto también tiene su lado positivo, pues a ese punto la Fundación

Quito Eterno si llega y eso puede ser usado como una motivación para que se

unan poco a poco al grupo de trabajo.

Page 201: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

178

b) Eje de comunicación, difusión, que comprende, entre otros:

Acceso al uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)

Aplicación de Nuevas Tecnologías a la Educación (NTAE)

Publicaciones con información concreta mediante impresos y medios visuales

Talleres de transmisión de saberes, difusión e intercambio de experiencias

c) Eje promoción, fomento y protección, que comprende, entre otros:

Buscar incentivos responsables y realizar reconocimientos

Elaborar materiales de producción, fácil distribución, comunicación y

circulación.

Crear accione integrales para garantizar derechos de transmisión, difusión y

distribución.

Fortalecer y capacitar a cada uno de los moradores.

Es importante considerar que no solo el levantamiento y rescate han formado parte de

este plan de salvaguardia, las actividades lúdicas son parte de su recuperación, la

difusión honesta y en proporciones medidas ayudan al cuidado y conservación de la

transmisión de saberes para evitar la distorsión y mala distribución y finalmente

considerar que cada morador, investigador o experto que elabore un proyecto, debe

verificar que cada información o documento sea real y comprobado su veracidad.

Page 202: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

179

RUTA VIVENCIAL

Para desarrollar un ejemplo es importante partir desde el punto de conceptualización,

para entender el significado y su aplicación, es así que podemos partir de:

“Aprendizaje Vivencial, permite extraer el propio estilo, capacidades, competencias y

habilidades a través de las diferentes experiencias que las acciones formativas

presentan. De tal forma, que se trabaja pero siempre desde lo que es, desde sus

propias características y desde la propia experiencia.” Así lo menciona Eva Campos

Navarro Coach, psicóloga y escritora. (Navarro, 2014)

“Es el resultado de la integración de una herencia con infinitas experiencias de vida.

La acumulación y articulación de estas experiencias son tan significativas, que en

gran medida condicionan y hasta determinan aspectos tan importantes como la

identidad, los talentos y debilidades, el tipo de relaciones, el carácter, la elección de

una profesión y el desempeño en la misma, los sueños y aspiraciones.” (Synapsis

Patagonia, 2014)

Al considerar que es importante tomar en cuenta las experiencias, las acciones que

forman parte de cada ser humano, es importante elaborar una ruta que permita

evaluar el desarrollo y ejecución del plan de salvaguarda, tomando en cuenta cada

uno de los elementos que le hacen parte al patrimonio cultural inmaterial.

Page 203: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

180

RUTA

Lista de Atractivos (PCI)

1. Leyenda del Padre Almeida

2. Personaje Fray Manuel Almeida

3. Profesión Tejareros

4. Leyenda Los Enamorados del Cementerio

5. Leyenda de El Cura sin Cabeza

6. Personaje Max Espinoza

7. Profesión Lavanderas

8. Leyenda El Cristo de la Agonía

9. Personaje El Padre Grande

10. Los baños del Inca – La Chorrera

09:00 El punto de partida es el Convento de San Diego, Barrio San Diego.

El barrio de San Diego fue un sitio predilecto para el descanso y la residencia de la

nobleza Inca y se su servidumbre, los yanaconas; y mucho tiempo después se habla

de quintas y huertos vacacionales de la élite española. Conforme el desarrollo del

sector, el mirador rodeado por bosques nativos y quebradas sirvió como sitio de

recogimiento con la construcción del convento francisco de San Diego, primera

recoleta construida en Quito y segunda en Sudamérica, durante los siglos XVII y

XVIII. La identidad de esta recoleta y barrio en gran parte se deben o están

Page 204: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

181

relacionadas con las vivencias y tradiciones del cura Manuel Almeida, protagonista

de la leyenda del Padre Almeida, quien a más de la leyenda ocupó múltiples cargos e

incluso llegó a ser Guardián de San Diego. En el año 1871 se instaló el Panóptico y el

cementerio público; servicio que obligó para la ampliación y mejoramiento de

accesos e influenció al progreso del sector.

Luego de una breve introducción de la historia del barrio y el convento de San Diego,

uno de los principales elementos que se puede utilizar son los personajes de

transición quienes en este caso para iniciar y poder motivar a los moradores del

sector pueden ser los integrantes del grupo Quito Eterno, posteriormente y

dependiendo del interés de cada morador, pueden integrarse, finalmente ellos mismos

pueden imitar. Parte del recorrido en el sector es poder disfrutar del Padre Manuel

Almeida, reconocerlo como fue en la época y lógicamente disfrutar de la leyenda,

recordando un poco sobre sus aventuras y su realidad.

11:00 Para continuar con el recorrido el siguiente punto es el sector de El Tejar,

conocido como Ipiales.

En el año 1537, el Cabildo de Quito concede a Nuestra Señora de la Merced, patrona

de la Orden, las tierras ubicadas en las faldas del Pichincha, frente a la propiedad de

Huayna-Cápac, y más tarde, en 1546, Gonzalo Pizarro dona también a Nuestra

Señora solares en la plaza. Efectuados los repartos de tierras y recibidas las

donaciones, se instalaron los religiosos mercedarios en los solares ubicados cerca de

Page 205: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

182

la Plaza Mayor. El Convento y la Iglesia fueron, en un inicio, edificios modestos de

adobe y paja que se mantuvieron hasta fines del siglo XVI. Hacia 1650, una

descripción de la Iglesia y el Convento muestra cierta evolución en la construcción,

señala que la iglesia es de cal y canto con artesones dorados, retablo grande con

imágenes de pincel y óleo, sagrario y relicario del Santísimo, y en medio de la

Sacratísima imagen de Nuestra Señora, de piedra. Los terremotos ocurridos en Quito

a lo largo del siglo XVII causaron graves daños en las construcciones monumentales.

Ante esto, en el año 1700, la comunidad mercedaria, inicia los trabajos de reparación

del complejo arquitectónico. Para efectos de tales trabajos, se utilizaron piedras de

cantera y ladrillos horneados en el tejar, que poseía la Comunidad en las faldas del

Pichincha.

Tanto las personas de Quito Eterno como los moradores pueden ser partícipes de la

dramatización y actividades lúdicas en las que se puede participar como el recordar a

ciertos personajes que estuvieron en las calles de Quito, debido a la vista que nos

ofrece la ubicación del sector. Se puede recordar y relatar leyendas como Los

Enamorados del Cementerio y El Cura sin Cabeza, los personajes de transición

pueden ser muy importantes para la representación del cambio de épocas y el

intercambio de historias. Es posible también recordar a los tejareros y representarlos

al mismo tiempo.

11:30 Último punto del recorrido, el sector de El Placer, denominado de esta manera

por los Tanques del Placer.

Page 206: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

183

Los Tanques de agua del Placer se encuentran en el lugar que comúnmente se

denominaba –y denomina- “los baños del inca”. Seguramente, igual que ahora, en

otros tiempos no resultaba complicada la tarea de conducir el agua de la vertiente de

La Chorrera hasta el sector de las piscinas del inca en El Placer. La chorrera fue

siempre la que alimentó de agua a Quito, que se llevaba por acequias. Había unos

tanques que servían a manera de reservorios para el agua, y que ahora están siendo

usados como parte del recorrido del Museo del Agua “YAKU”.

Parte de la historia y una de las leyendas más conocidas es El Cristo de la Agonía y

en este caso es posible recordar a personajes como Miguel de Santiago del siglo

XVII, cabe recalcar que los sectores de El Placer y El Tejar fueron uno solo de tal

manera que muchas de las leyendas y personajes habitaron en esta zona. Es posible

recordar a las lavanderas y sobre todo el proceso de purificación y tratamiento del

agua. En este sector se puede realizar varios trabajos con los moradores pues todos

mantienen trabajos continuos con el personal del Museo del Agua.

Es posible evaluar la experiencia y la participación de cada uno de los turistas que

participaron de esta actividad, de la misma manera, se puede obtener resultados sobre

identidad e incluso sobre el interés que los moradores pueden ofrecer para continuar

con el trabajo y posteriormente que sean ellos los encargados.

Page 207: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

184

CONCLUSIONES

En los sectores de El Placer, El Tejar al a ver sido un solo barrio, muchas de

sus leyendas se han basado en sus quebradas y desalojadas calles, lo cual es

una herramienta para mejorar la actividad en el lugar.

El valor cultural que cada uno de los sectores posee no ha conseguido que los

turistas nacionales e internacionales, le den la importancia que posee.

El Placer fue uno de los sitios de mayor afluencia tanto para las personas de

clases media y baja como para aquellos quienes en la época republicana

fueron de sociedad altas, su falta de vías de acceso y la inseguridad ha

ocasionado que la gente de llegar a estos sitios.

El Tejar se ha convertido en un sitio inseguro por la cercanía a San Roque y la

continúa presencia de las ventas ambulantes, sin embargo sus moradores

emprenden nuevas actividades para que su historia no se pierda.

San Diego, encierra millares de leyendas, sus personajes son conocidos y

recordados y las profesiones muchas aún se conservan, el patrimonio cultural

inmaterial de este sector se ve resaltado con la belleza arquitectónica.

Page 208: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

185

RECOMENDACIONES

Enseñar y motivar a la ciudadanía al cuidado y mantenimiento de aquellos

elementos que nos recuerdan nuestras historias y pasado.

Se debe implementar en cada sector unidades de vigilancia de la Policía

Nacional y también de la Policía Metropolitana.

Los moradores al ser los principales beneficiados deben ser los primeros en

recibir la capacitación para su desarrollo.

Las entidades públicas INPC, IMPQ deben cumplir los proyectos que inician,

sobre todo si hay participación de parte de los moradores.

Dar concienciación en todos los niños y jóvenes que van conociendo y sobre

todo que las leyendas, personajes históricos y profesiones tradicionales no se

pierdan

Page 209: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

186

Bibliografía AndeanTravel. (1 de enero de 2013). Obtenido de http://www.andeantravelweb.com/peru

Cuenca, L. A. (2013). Patrimonio Cultural, El ABC. Maracaibo: Universidad de Zulia.

Diario La Hora. (12 de Diciembre de 2010). La Hora. Obtenido de

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101058750#.VJPM7X0DA

Escudero Albornoz, X., & Vargas, J. M. (2000). Historia y crítica del Arte Hispanoamericano Real Audiencia de

Quito. Quito: Abya - Yala.

INPC. (2013). Guía metodológica para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inamterial. Quito: SOBOCGRAFIC.

Iñiguez, G. (14 de enero de 2014). EcuadorLugtur. Obtenido de http://ecuadorlugtur.blogspot.com/2014/01/el-

centro-historico-de-quito.html

MDMQ, EMAAPQ, A. Zona Centro. (2004). El Tejar Memoria Histórica y Cultural. Quito.

Mi Quito. (15 de marzo de 2011). Obtenido de EL VERDADERO PP: http://diariopp.com.ec/mi-quito/item/un-

pedazo-de-historia-en-el-centro-de-quito.html

Mi Quito. (05 de noviembre de 2011). Obtenido de El Verdadero PP: http://diariopp.com.ec/mi-quito/item/un-

tesoro-patrimonial-en-el-corazon-de-la-capital.html

Ministerio de Cultura y Patrimonio/Subsecretaria de Patrimonio Cultural. (2013). Cartilla Básica de Patrimonio

Cultural. Quito: ISBN.

Ministerio de Cultura y Patrimonio; Subsecretaria de Patrimonio Cultural. (2013). Cartilla Básica de Patrimonio

Cultural. Quito: ISBN.

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2003). Centro Histórico de Quito Plan Especial. Quito: DMQ.

Municipio Distrito Metropolitano de Quito, Fonsal, Zona Centro. (2005). San Diego Memoria Histórica y Cultural.

Quito: TRAMA.

Museo del Agua "YAKU" (2010). [Película].

Navarro, E. C. (09 de Noviembre de 2014). www.evacamposnavarro.es. Obtenido de

www.evacamposnavarro.es/coaching/aprendizaje-vivencial

Synapsis Patagonia. (9 de Noviembre de 2014). Obtenido de http://www.synapsis-patagonia.com/cursos/AV/AV-

APUNTE_1.pdf

UNESCO. (17 - 21 de 11 de 1972). www.unesco.org. Obtenido de http://whc.unesco.org/archive/convention-

es.pdf

Page 210: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

187

ANEXOS

Page 211: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

188

Page 212: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

189

Page 213: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

190

Page 214: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

191

Page 215: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

192

Page 216: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

193

Page 217: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

194

Page 218: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

195

Page 219: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

196

Page 220: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

197

Page 221: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13511/1/58545_1.pdf · Este trabajo de esfuerzo y entrega se los dedico a DIOS por

198