universidad tecnolÓgica equinoccial facultad de...

136
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO CARRERA DE ARQUITECTURA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ARQUITECTA TEMA: AUTOR: SRTA. NATHALY CAROLINA TAMAYO MORENO DIRECTOR: ARQ. PATRICE VALENCIA DEBENAIS QUITO – ECUADOR MAYO - 2012 “DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL SECTOR DEL ITCHIMBÍA EN LA CIUDAD DE QUITO”

Upload: lamliem

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO

CARRERA DE ARQUITECTURA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ARQUITECTA

TEMA:

AUTOR:

SRTA. NATHALY CAROLINA TAMAYO MORENO

DIRECTOR:

ARQ. PATRICE VALENCIA DEBENAIS

QUITO – ECUADOR

MAYO - 2012

“DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DE OPERACIONES DE

EMERGENCIA EN EL SECTOR DEL ITCHIMBÍA EN LA CIUDAD DE QUITO”

i

AUTORÍA

Yo, Nathaly Carolina Tamayo Moreno, declaro bajo juramento que el

proyecto de grado titulado: DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN

CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL SECTOR

DEL ITCHIMBÍA EN LA CIUDAD DE QUITO, es de mi propia autoría y

no es copia parcial o total de algún otro documento u obra del mismo tema.

Asumo la responsabilidad de toda la información que contiene la presente

investigación.

Atentamente,

________________________________

Nathaly Carolina Tamayo Moreno

C. I. 172171334-3

ii

CERTIFICADO

Por medio de la presente certifico que la Srta. Nathaly Carolina Tamayo

Moreno, ha realizado y concluido su trabajo de grado, titulado: DISEÑO

ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DE OPERACIONES DE

EMERGENCIA EN EL SECTOR DEL ITCHIMBÍA EN LA CIUDAD DE

QUITO para la obtención del título de Arquitecta de acuerdo con el plan

aprobado previamente por el Concejo de Investigación de la Facultad de

Arquitectura, Artes y Diseño.

De igual manera asumo la responsabilidad por los resultados alcanzados en el

presente trabajo de titulación.

Atentamente,

________________________________

Arq. Patrice Valencia Debenais

Director de Tesis

iii

DEDICATORIA

Quiero dedicar esta tesis primeramente a Dios por darme la oportunidad de estar en este

mundo.

Con mucho cariño a mis padres Martha y Jorge al apoyarme con una carrera para mi

futuro y así ser parte de mis sueños con su inmenso amor.

A mi familia por su comprensión, Amanda, Alexander y Alex; a mis amigas quienes han

estado presentes a lo largo de mi crecimiento como persona.

A mis profesores que me ayudaron a desarrollarme con sus conocimientos dentro del

campo estudiantil.

Finalmente amis compañeros de clase quienes me han acompañado durante estos años de

clase.

iv

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme fuerzas para superarme cada día.

A la Facultad de Arquitectura Artes y Diseño de la Universidad Tecnológica Equinoccial.

A mi Director de Tesis Arquitecto Patrice Valencia por brindarme gran apoyo con

sabiduría para que este proyecto de resultado.

Al Benemérito Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito a través del

Arquitecto Christian Arévalo por su respaldo técnico.

v

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... VII

CAPÍTULO I ............................................................................................................................................ 8

1.1 IMPORTANCIA .............................................................................................................................. 8

1.2 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................. 8

1.3 FACTIBILIDAD ............................................................................................................................... 9

1.4 ALCANCE ...................................................................................................................................... 9

1.5 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................... 10

1.6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................... 10

CAPÍTULO II .......................................................................................................................................... 12

2 MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................... 12

2.1 LA INSEGURIDAD ......................................................................................................................... 12

2.2 VIOLENCIA URBANA E INSEGURIDAD CIUDADANA: ECUADOR........................................................ 12

2.3 REFERENCIA DE FENOMENOS NATURALES .................................................................................... 13

2.4 RESEÑA HISTÓRICA CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS ................................................ 18

2.5 RESEÑA HISTÓRICA ITCHIMBÍA ..................................................................................................... 20

2.6 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE QUITO ..................................................................................... 23

2.7 ANÁLISIS DEL SITIO ACTUAL ......................................................................................................... 27

2.8 REFERENTES CULTURALES ............................................................................................................ 29

2.9 TEORÍA DE LA FORMA .................................................................................................................. 34

2.10 CONCEPTO CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA ............................................................ 43

2.11 TEORÍA DEL COLOR .................................................................................................................. 44

2.12 TECHOS VERDES ...................................................................................................................... 48

2.13 PANELES FOTOVOLTAICOS ....................................................................................................... 51

2.14 SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE AGUA DE LLUVIA ....................................................................... 55

CAPÍTULO III ......................................................................................................................................... 63

3 ESTADO ACTUAL .......................................................................................................................... 63

3.1 MEMORIA DESCRIPTIVA ............................................................................................................... 63

3.2 NIVELES C. O. E. ........................................................................................................................... 69

3.3 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA .............................. 71

3.4 INSTALACIÓN DE UN CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA .................................................. 74

vi

3.5 ESQUEMA FUNCIONAL DE ESPACIOS REQUERIDOS ........................................................................ 87

3.6 ESQUICIO VOLUMÉTRICO ............................................................................................................. 88

3.7 UBICACIÓN .................................................................................................................................. 92

3.8 IMPLANTACIÓN ........................................................................................................................... 93

CAPÍTULO IV ........................................................................................................................................... I

4 DESARROLLO DEL PROYECTO.......................................................................................................... I

4.1 CUADRO DE ACABADOS – TERMINADOS C.O.E. .............................................................................. II

4.2 CUADRO DE ÁREAS C.O.E. ............................................................................................................ IV

CAPÍTULO V ........................................................................................................................................... A

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................................... A

CAPÍTULO VI .......................................................................................................................................... C

6 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................... C

CAPITULO VII ......................................................................................................................................... E

7 ANEXOS ....................................................................................................................................... E

7.1 NORMAS MUNICIPALES PARA UNA EDIFICACIÓN ESPECIAL ............................................................. F

7.2 LÍNEA DE FÁBRICA ......................................................................................................................... J

7.3 FOTOGRAFIAS DEL TERRENO DESTINADO PARA EL PROYECTO C.O.E. .............................................. K

vii

1 INTRODUCCIÓN

El Distrito Metropolitano de Quito por ser la Capital de Ecuador debe estar dotado de

distintos equipamientos y servicios de apoyo que abastezcan a las necesidades de la

población.

Problemas como la inseguridad, los desastres naturales y medioambientales no están lejos

de afectar a Quito y sus alrededores.

Es por esto que se ha planteado el Diseño de un Centro de Operaciones de Emergencia con

un modelo de edificio que sirve de referencia no solo a nivel regional sino nacional.

Un Centro de Operaciones de Emergencia para Quito es una estructura que actuará en la

toma de decisiones operativas en situaciones de emergencias y desastres; cuenta con un

equipamiento permanente, responsable de promover la planificación, mantener la

coordinación y operación conjunta entre los diferentes niveles, jurisdicciones y funciones

de las instituciones involucradas en la respuesta a emergencias y desastres.

Esta propuesta se desarrolla en cuatro capítulos, los cuales se dividen en los siguientes

temas:

Capítulo I. Plan de Tesis.

Capítulo II. Marco Histórico y Teórico

Capítulo III. Estado Actual

Capítulo IV. Desarrollo del Proyecto

8

CAPÍTULO I

TEMA: “DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DE OPERACIONES DE

EMERGENCIA EN EL SECTOR DEL ITCHIMBÍA EN LA CIUDAD DE QUITO”

1.1 IMPORTANCIA

En la ciudad de Quito se encuentran ubicados los principales centros gubernamentales,

comerciales, administrativos de todo el país.

Como toda ciudad debe estar dotada de todos los servicios básicos que sirven a la

comunidad, sean éstos: hospitales, cruz roja, policía, cuarteles de bomberos, centros de

emergencia, entre otros.

El Centro de Operaciones de Emergencia es una estructura de la Comisión Nacional de

Emergencias para la toma de decisiones operativas en situaciones emergentes y desastres;

cuenta con una organización permanente, responsable de promover la planificación,

mantener la coordinación y operación conjunta entre los diferentes niveles, jurisdicciones y

funciones de las instituciones involucradas en la respuesta a emergencias y desastres.

Un Centro de Operaciones de Emergencia es un importante auxiliar para la comunidad ya

que este va a formar parte de diferentes entidades como: Cuerpo de Bomberos del Distrito

Metropolitano de Quito, Defensa Civil, Cruz Roja Ecuatoriana, Ministerio del Interior y

Policía, etc.

1.2 JUSTIFICACIÓN

Un Centro de Operaciones de Emergencia es necesario para auxiliar a los ciudadanos en el

menor tiempo posible y con más efectividad en caso de sucesos inesperados en la ciudad de

Quito.

9

Estará ubicado en una zona céntrica en la cual la circulación vial es factible para una mejor

movilización, además al encontrarse en un lugar elevado y estratégico facilita la ubicación

del lugar afectado en caso de una emergencia con el fin de minimizar los efectos derivados

de manera eficiente y eficaz.

1.3 FACTIBILIDAD Al igual que la población crece también las instituciones de ayuda social deben crecer, para

que haya igualdad de servicio en los cuatro puntos cardinales del Distrito Metropolitano de

Quito.

El proyecto se puede ejecutar porque se dispone del presupuesto indispensable aprobado

por el Municipio y la decisión política del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano

de Quito de materializar este proyecto además de la ubicación del terreno, estudios de

infraestructura.

1.4 ALCANCE

Programa de Diseño Arquitectónico Centro de Operaciones de Emergencia DMQ

El programa resultó de un trabajo entre el proponente Cuerpo de Bomberos del Distrito

Metropolitano de Quito y la proyectista; se desarrollará en más de dos pisos para 150

funcionarios aproximadamente y constará con el equipamiento necesario dispuesto en las

siguientes funciones:

- Centro de Comando: - Despacho Director y/o Coordinador (Alcalde DMQ)

- Control de Operaciones, Salas de Operaciones Situacionales: - Salón Político de la Comisión Nacional de Emergencias - Data Center, Radiodespacho - Salón de Prensa, Auditorio - Salón Tecnológico, Monitoreo - Centro de Comunicaciones

10

- Estaciones de Trabajo Complementarias:

- Oficinas Administrativas - Personal Evaluación, Evacuación, Búsqueda y Rescate - Personal Médico - Personal Psicológico

- Áreas Adicionales: - Servicios de Control y Equipos - Zona de descanso - Cafetería - Parqueadero Exclusivo - Helipuerto

El Centro de Operaciones de Emergencia proporcionará una respuesta organizada, oportuna

y eficiente de acuerdo a las necesidades derivadas ante un evento adverso. Actuará en

coordinación con: Administraciones Zonales, Ministerios y Secretarías a nivel Nacional.

1.5 OBJETIVO GENERAL

Diseño arquitectónico del Centro de Operaciones de Emergencia a nivel cantonal para la

ciudad de Quito que cuente con una infraestructura óptima y moderna para el servicio de la

comunidad.

1.6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

− La construcción de un Marco de Referencias que nos permita una fundamentación

pertinente para el proyecto.

− Determinación del Programa de Diseño Arquitectónico entre el Cuerpo de

Bomberos y la proyectista.

− Dotar de un espacio confortable para las personas que trabajan en esa institución.

− Proponer un Centro de Operaciones de Emergencia que actúe en caso de incidentes

y permita realizar sus labores de socorro con prontitud y eficiencia.

11

− Este Centro de Operaciones de Emergencia contará con todo el equipamiento

necesario como aulas de estudio, ojos de águila, sala de monitoreo, control, etc.,

para que en caso de una eventualidad pueda actuar de forma inmediata.

− La intención en la realización de este proyecto es contribuir a un excelente servicio

a la ciudadanía.

− Se pone de relieve que el proyecto de un Centro de Operaciones de Emergencia es

el primero que se presenta en la UTE y que las entidades sociales encargadas de

servicio a la comunidad lo tomaran en cuenta para el mejor bienestar de los

ciudadanos del Distrito Metropolitano de Quito.

12

CAPÍTULO II

2 MARCO TEÓRICO

2.1 LA INSEGURIDAD

La inseguridad, se puede definir como la dificultad para escoger entre diferentes opciones

para conseguir un objetivo determinado. Así como, la duda constante ante si lo que hemos

hecho o dicho, nosotros mismos u otras personas, es acertado o no.1

2.2 VIOLENCIA URBANA E INSEGURIDAD CIUDADANA: ECUADOR

Las encuestas que se vienen haciendo en algunas ciudades, establecen que una de las

demandas fundamentales de la población, es la seguridad. En Quito, las últimas encuestas

determinan que la principal reivindicación de la población con un porcentaje alrededor de

un 20.2%, es la seguridad ciudadana.

En segundo lugar está el costo de vida y en el tercero el agua potable. Según las encuestas

que se han analizado en América Latina, la demanda por seguridad es la más significativa y

creciente. Un segundo aspecto que se destaca en estas encuestas, es que las relaciones entre

ciudad y violencia no son claras. Del mismo modo que no está clara la dificultad de

establecer las vinculaciones entre los efectos que tiene la violencia en la ciudad y el tipo de

violencia que podría estar generando la ciudad.

Este hecho proviene principalmente de la circunstancia de que la violencia no es exclusiva

de las ciudades, porque la violencia se produce tanto en el campo como en las áreas

urbanas. Pero sí, lleva a pensar que habría alguna especificación en la ciudad, porque el

número de eventos delictivos evidentemente es mayor en las ciudades en términos

absolutos, pero no en tasa. Esto varía en relación al tipo de ciudades y varía también en

término de campo y ciudades, dependiendo del contexto regional o nacional. 2

___________________________ 1 http://www.psicotelefono.com/transtornos/inseguridad.htm 2 Violencia Urbana e Inseguridad Ciudadana: Ecuador, Fernando Carrión Mena, FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Ecuador. 2008.

13

Tras realizar un análisis sociológico integral del problema de la seguridad en la ciudad que

ha obligado a los quiteños a construir cercos alrededor de sus viviendas, las autoridades

realizan un esfuerzo que forme parte de las soluciones a los problemas de inseguridad a

partir de la educación familiar y fomentando una mayor presencia de los ciudadanos en

cada una de las gestiones de integración y seguridad.

En los próximos 18 años la tasa de mortalidad por violencia aumentará de 6,4% a 18,8%, lo

que significará 3600 muertos en el país. Las causas de la violencia no se originan en la

localidad, los instrumentos tampoco son globales, por lo que se insiste crear políticas

nacionales como base para implementar políticas locales. A las ciudades les corresponde la

prevención situacional y comunitaria por parte de sus municipios. 3

2.3 REFERENCIA DE FENÓMENOS NATURALES

Los desastres naturales, son catástrofes debidos a circunstancias naturales que ponen en

peligro el bienestar del hombre y el medio ambiente. Generalmente son los fenómenos

climáticos o geográficos. Los riesgos más conocidos y divulgados son los que se

materializan de forma episódica, a menudo con alcances catastróficos. 4

Algunos desastres son debidos a la actividad humana, por ejemplo, las inundaciones

debidas a la destrucción de bosques. En el estudio de los posibles desastres son

fundamentales los principios básicos de la ciencia medioambiental, concretamente aquellos

que permiten identificar que es natural, que es consecuencia de las actividades humanas y

que se debe a ambas causas.5

___________________________ 3 Violencia Urbana e Inseguridad Ciudadana: Ecuador, Fernando Carrión Mena, FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Ecuador. 2008. 4 Diccionario ambiental, Nestor Fraume Restrepo. Editorial: ECOE Ediciones. 2008. 5 Diccionario ambiental, Nestor Fraume Restrepo. Editorial: ECOE Ediciones. 2008.

14

Los desastres naturales más espectaculares son los terremotos y la erupción de volcanes,

que se producen en los bordes de las placas continentales y son, por lo tanto, característicos

de ciertas áreas, en particular del Pacífico. 6

Sismos o terremotos: Son vibraciones producidas en la corteza terrestre cuando las rocas

que se han ido tensando se rompen de forma súbita y rebotan. Las vibraciones pueden

oscilar desde las que apenas son apreciables hasta las que alcanzan carácter catastrófico.

Erupciones volcánicas: Pueden tener efectos catastróficos a escala global, además de

local. Por ejemplo, la explosión de Krakaton en 1883 proyectó cenizas que llegaron hasta

los 80 km de altura; produciendo una reducción en la energía solar. El efecto que producen

los volcanes en el medio ambiente no se debe sólo a la lava y a las corrientes de barro, sino

también a la deposición de cenizas volcánicas y a la emisión de gases tóxicos.

Gráfico 1. AMENAZA VOLCÁNICA EN ECUADOR Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos – Diario Hoy

___________________________ 6http://www.slideshare.net/LOSDEL/desastres-naturales-5463330

15

Tsunamis: Son olas gigantescas qué se generan en un océano u otros cuerpos de agua, a

causa de: terremotos, deslizamientos de tierra, erupciones volcánicas, etc., que alcanzan su

altura máxima produciendo enormes pérdidas tanto materiales como humanas.

Gráfico 2. AMENAZA TSUNAMIS EN LA COSTA DEL ECUADOR

Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos – Diario Hoy

Los desastres climáticos incluyen varios tipos de tormentas, daños a las líneas de costa por

acción del hielo o el agua, las sequias, las inundaciones, el granizo, los rayos y los

incendios debidos a causas naturales. 7

Inundaciones: Es frecuente que las inundaciones y la sequía estén íntimamente vinculadas

tanto en el espacio como en el tiempo; en muchas partes del trópico alteran las estaciones

secas con la humedad. La actividad humana ha incrementado la gravedad de las

inundaciones debido a los cambios en el uso del suelo, como los provocados por la

urbanización y la deforestación.

__________________________ 7http://www.slideshare.net/LOSDEL/desastres-naturales-5463330

16

Incendios: Si bien la mayoría de los grandes incendios son provocados por el hombre, los

incendios forestales de origen natural, pueden producir una gran devastación. Estos pueden

desempeñar un papel vital en la ecología de áreas secas devolviendo a los suelos nutrientes

de la vegetación. 8

Granizo: El granizo o pedrisco es un tipo de precipitación que consiste en partículas

irregulares de hielo. El granizo se produce en tormentas intensas en las que se producen

gotas de agua sobre enfriadas, es decir, aún líquidas pero a temperaturas por debajo de su

punto normal de congelación (0 °C), y ocurre tanto en verano como en invierno, aunque el

caso se da más cuando está presente la canícula, días del año en los que es más fuerte el

calor.

Rayos: Es una poderosa descarga electrostática natural, producida durante una tormenta

eléctrica; generando un "pulso electromagnético". La descarga eléctrica precipitada del

rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el paso de corriente

eléctrica que ioniza las moléculas de aire, y por el sonido del trueno, desarrollado por la

onda de choque. La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera

calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del rayo; es

decir, el trueno. Como es sabido, el rayo tiende a caer en lugares altos que lo conduzcan

hasta la tierra, lugar a donde debe ir a parar. 9

Contaminación: En muchos casos su peligrosidad es comparable a la de la contaminación,

fenómeno producido por el hombre. Uno de estos factores de riesgo es el radón; un gas

radiactivo que se filtra a través de la corteza terrestre y penetra en los edificios; hoy mueren

en el Reino Unido de cáncer inducido, producido por el radón, 2500 personas al año. Otro

ejemplo, es el flúor que ocurre en la India y China producida por la contaminación del agua

potable, de alimento y la contaminación del carbón. 10

___________________________ 8http://www.slideshare.net/LOSDEL/desastres-naturales-5463330 9 http://www.slideshare.net/LOSDEL/desastres-naturales-5463330 10 Ibíd.

17

También, las cosechas cultivadas en tierra selenias (pobres) producen enfermedades. La

cosecha y ganado, también, se encuentran afectados por el exceso de elementos de origen

natural, tales como el cobre y el cinc. 11

FENÓMENO DEL NIÑO

El término "El Niño" (El Niño Jesús) fue originalmente empleado por los pescadores a lo

largo de las costas de Perú y Ecuador para referirse a una corriente Oceánica cálida que

hace su aparición alrededor de la Navidad y dura varios meses. La pesca es menos

abundante durante estos intervalos cálidos de manera que los pescadores frecuentemente se

toman un descanso para reparar sus equipos y pasan más tiempo con sus familias. 12

En algunos años sin embargo, el agua se torna particularmente cálida y la interrupción en la

temporada de pesca se extiende hasta Mayo y a veces Junio. A través de los años, el

término "El Niño" se ha reservado para estos intervalos excepcionalmente fuertes de aguas

cálidas, que no solo altera la vida normal de los pescadores sino que también trae consigo

fuertes lluvias. 13

Durante los últimos cuarenta años, nueve "Niños" han afectado la costa de América del Sur.

En la mayoría de ellos la temperatura del agua no sólo se elevó en la costa sino también en

las islas Galápagos y a lo largo de una franja de 5000 millas sobre el Pacífico Ecuatorial.

En los eventos más débiles, las temperaturas se elevaron sólo 1 a 2 grados centígrados con

impactos moderados en las pesquerías de las costas del pacífico de América del Sur. Sin

embargo, los eventos fuertes como " El Niño" de 1982 - 83 dejaron una profunda huella no

sólo en la vida marina y el tiempo local, sino en las condiciones climáticas a lo largo del

mundo entero. 14

___________________________ 11http://www.slideshare.net/LOSDEL/desastres-naturales-5463330 12 Organización Panamericana de la Salud, Campaña de Reducción de Desastres. 2008-2009 13Organización Panamericana de la Salud, Campaña de Reducción de Desastres. 2008-2009 14 Ibíd.

18

Los vínculos entre "El Niño" y los efectos climáticos en lugares apartados del planeta son

hoy en día bien conocidos. Sin embargo, les ha tomado tiempo a los científicos entender

como las distintas piezas del rompecabezas: corrientes oceánicas - vientos y fuertes lluvias

figuran entre ellas. 15

2.4 RESEÑA HISTÓRICA CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS

Concepto: Es el espacio físico donde se realiza la planificación, organización, dirección,

coordinación, evaluación y control de las actividades de respuesta frente a un evento

adverso. Es el lugar donde se reúne el Comité de Emergencia para tomar decisiones.

El COE es la estructura de la Comisión Nacional de Emergencias para la toma de

decisiones operativas en situaciones de emergencias y desastres; cuenta con una estructura

permanente, responsable de promover la planificación, mantener la coordinación y

operación conjunta entre los diferentes niveles, jurisdicciones y funciones de las

instituciones involucradas en la respuesta a emergencias y desastres.16

El C.O.E. estará integrado por funcionarios designados como representantes Oficiales

permanentes responsables por las siguientes entidades:

1. Fuerzas Armadas 2. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 3. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 4. Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones 5. Ministerio de Interior y Policía 6. Defensa Civil 7. Policía Nacional 8. Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito 9. Cruz Roja Ecuatoriana 10. Dirección General de Aeronáutica Civil 11. Instituto Nacional de la Vivienda 12. Oficina Nacional de Meteorología 13. Instituto Sismológico Ecuatoriano ___________________________ 15 Organización Panamericana de la Salud, Campaña de Reducción de Desastres. 2008-2009 16 Dr. Ciro Ugarte, Organización Panamericana de la Salud, Centro de Operaciones de Emergencia

19

El Centro de Operaciones de Emergencias planifica y dirige todas las acciones de

coordinación y facilita la operación conjunta entre las instituciones del Sistema Nacional

para la Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres a partir de la declaratoria de

alerta, ante la probable ocurrencia de un evento adverso o en ocurrencia súbita del mismo

en cualquier lugar del territorio nacional, que supere las capacidades regionales y

provinciales, con el fin de apoyar la respuesta y contribuir a minimizar los efectos

derivados de manera eficiente y eficaz.17

Objetivos C.O.E.

El C.O.E.mantiene permanentemente la coordinación entre las instituciones del Sistema

Nacional para la Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres, para garantizar una

oportuna respuesta a situaciones de emergencia y desastres.

Proporciona una respuesta organizada, oportuna y eficiente de acuerdo a las necesidades

derivadas del evento adverso. Garantizar que las acciones tendientes a mitigar los efectos

derivados del evento se lleven a cabo por medio de una adecuada priorización de las

acciones de respuesta.

Garantizar que el proceso de toma de decisiones operativas se lleve a cabo fundamentado

en información actualizada y debidamente confirmada. Facilitar las tareas de atención,

protección y asistencia de las personas afectadas por cualquier evento. Desarrollar un

sistema de recolección y procesamiento de información que permita tomar decisiones

apegadas a las necesidades derivadas del evento.18

___________________________ 17 Dr. Ciro Ugarte, Organización Panamericana de la Salud, Centro de Operaciones de Emergencia 18http://www.allhandsconsulting.com/

20

2.5 RESEÑA HISTÓRICA ITCHIMBÍA

El Itchimbía, conjuntamente con las colinas de El Panecillo, El Placer y San Juan,

delimitaban el espacio de la ciudad española de San Francisco de Quito, fundada en 1534.

Esta elevación se halla en la parte nororiental de la meseta urbana, a una altura de 2910

m.s.n.m. y actualmente todos sus flancos están ocupados por la nueva ciudad.

Los conquistadores la utilizaron como uno de sus campos de cacería y entrenamiento lúdico

militar, quizás contrarrestando la función sagrada que, tanto los Incas como sus

predecesores Quitu-Caras, habían dado a esta alargada colina, por la cual el Dios Sol se

asomaba resplandeciente cada día.

En la segunda década del siglo pasado, el eminente arqueólogo Jacinto Jijón y Caamaño

realizó algunos sondeos arqueológicos en el Itchimbía. En sus informes de campo describió

el hallazgo de material cultural de filiación preincaica, destacándose la presencia de una

tumba con un rico ajuar funerario: una vasija trípode de amplio gollete con ocho narigueras,

dos de las cuales son de oro y las otras de cobre, un par de aretes en una fina lámina de oro

y un collar, además de los cascabeles de cobre. Debido a las características y riqueza de

este ajuar, Jijón y Caamaño determinó que se trataba de una ocupación anterior a la

conquista Inca y que los objetos encontrados son del tipo antioqueño o quimbaya.

A aquellos datos tempranos conviene añadir los vestigios descubiertos por el FONSAL en

1997, año en el que se comienza a pensar en un proyecto que haga del Itchimbía uno de los

parques y centros culturales más importantes de la ciudad de Quito. Concretamente en el

lado noreste de la cima se localizó una ofrenda a 72 cm b/s, conformada por una olla

trípode incompleta con restos de hollín en el exterior, una olla globular asimétrica con base

anular y dos compoteras, una de las cuales aparece decorada con apliques a manera de

botones.19

___________________________ 19Web del Centro Cultural Metropolitano

21

Por sus rasgos característicos esta ofrenda funeraria (1250 d.C.-1534 d.C.) es interpretada

como material del período de Integración; concordando así con el diagnóstico anterior.

Esta hermosa elevación fue, pues, un espacio sagrado de especial relevancia para nuestros

antecesores, tanto por la importancia simbólica que implicaba poder adorar y contemplar

desde su cumbre al astro rey, en el recorrido que realiza hasta su ocultamiento, como por la

ubicación estratégica sobre un terreno absolutamente irregular.20

CENTRO CULTURAL ITCHIMBÍA

Dentro del proyecto de recuperación global del Centro Histórico, la Alcaldía de Quito ha

intervenido en el Parque El Itchimbía para convertirlo en un recurso recreativo, turístico-

ambiental, mediante la ejecución de programas y proyectos que propicien la participación

ciudadana en este espacio público.

Este importante proyecto contempla el reconocimiento de que la loma del Itchimbía es una

extensa área verde, rica en especies nativas, la misma que por su ubicación y topografía es

un espectacular mirador. Su línea cumbre permite una observación visual de 360 grados,

desde la que se aprecia con gran detalle el Centro Histórico, el Panecillo, las zonas norte y

sur de la ciudad y parte de sus valles.

En una superficie total de 54 hectáreas, de las cuales más de treinta están compuestas de

chaparro, se encuentran aproximadamente 400 variedades de flores, 40 especies de aves y

una hectárea de humedal, riquezas que la convierten en un lugar interesante, atractivo para

los visitantes y un espacio de encuentro y recreación.

En este hito urbano la Alcaldía de Quito ha ubicado la estructura de hierro y cinc del viejo

Mercado de Santa Clara que fue importada de Hamburgo durante el gobierno de Eloy

Alfaro, en 1889, y que guarda mucha similitud con la del mercado de Les Halles, de París.21

___________________________ 20Web del Centro Cultural Metropolitano 21Web del Centro Cultural Metropolitano: Itchimbía Centro Cultural

22

El sitio donde hace más de 100 años se ubicó la llamada plazoleta Alonso Casco fue

rebautizado por su vecindad con el Monasterio de Santa Clara, y luego por la construcción

del mercado del mismo nombre, que estuvo ubicado entre las calles Benalcázar, Cuenca y

Rocafuerte, con un nuevo concepto funcional y constructivo para un espacio dedicado al

comercio. Con el inicio de los trabajos de construcción del mercado, la antigua plaza

desapareció.

Por el desnivel del terreno en el que se asentó la nueva edificación, la mitad de la superficie

albergó un subsuelo con estructura de bóvedas de cemento, con una superficie total de

1.300 metros cuadrados, que dio paso al desarrollo de una creciente actividad comercial

casi tan importante como la que tuvieron las ferias de la plaza de San Francisco.

La armadura metálica del ex Mercado de Santa Clara, compuesta por un cuerpo central que

sobre un tambor octogonal sostiene una cúpula de verticilos de la que parten dos bóvedas

de arcos rebajados, fue recuperada por el Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural

(FONSAL), que desarrolló un meticuloso proceso de montaje y reforzamiento de la misma,

convirtiéndola en parte del equipamiento del Parque Itchimbía. El área total del proyecto

cubre una zona de construcción de 3.135 metros cuadrados.

El Centro Cultural Itchimbía, inaugurado el 31 de julio de 2004, cuenta con instalaciones de

última tecnología, luces robóticas, circuito cerrado de televisión, visor panorámico,

temperatura controlada al interior, y una acústica que garantiza la calidad del sonido.

Además, parqueaderos, camineras, áreas verdes, explanadas para mega eventos, salas de

conferencias, restaurante y un salón principal de 1.300 metros cuadrados, que lo hicieron

digno de ser la sede de la exposición arqueológica más importante que se haya

registrado en la región andina: EL SEÑOR DE SIPÁN, ESPLENDOR Y MISTERIO.22

___________________________ 22Ibíd.

23

2.6 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE QUITO

La ciudad de Quito es la capital de la República del Ecuador, se encuentra a 2850 msnm.

Su población a nivel de Distrito Metropolitano es de 2'239.191habitantes. La ciudad se

encuentra distribuida en 32 parroquias urbanas.23

Gráfico 3. CRECIMIENTO POBLACIONAL EN QUITO Quito Turístico

En la ciudad de Quito se han concentrado las principales instituciones y organismos que

rigen la vida política, social, económica, cultural de todo el país. Como por ejemplo el

palacio de gobierno, los ministerios, las centrales bancarias, etc.

___________________________ 23http://imateo.com/edvirtual/turismo_ecuador/quito_turistico.pdf

24

Debido al incremento de la población en Quito es necesario incrementar establecimientos

de distinta índole incluyendo un Centro de Operaciones de Emergencia.

CLIMA DE QUITO

El clima de la ciudad de Quito corresponde al clima templado de montaña, con un período

de lluvias prolongado y una estación seca de cuatro meses, la temperatura anual promedio

es de 10 a 25 °C.

Una de las principales características del clima es la corta duración de la estación seca,

correspondiente al período de invierno austral y al verano en el hemisferio norte (durante

los meses de junio a septiembre), en la cual las precipitaciones no superan los 70 mm de

agua en promedio, siendo julio y agosto los meses más áridos con 20mm. El resto del año,

en la temporada de lluvias (conocida como invierno) los índices promedian los 123mm,

teniendo a los meses de marzo (150mm) y abril (170 mm) como los más húmedos.

A pesar de sus 2850 msnm, Quito cuenta con un clima primaveral la mayor parte del año,

por estar ubicada cerca de la mitad del mundo. De junio a septiembre el clima suele ser más

cálido, sobre todo durante el día, mientras que el resto del año el clima suele ser más frío.

En esta época del año las montañas y cerros que rodean la ciudad se cubren de nieve y son

más frecuentes las granizadas las cuales suelen pintar las veredas y calles de blanco;

Aunque generalmente el clima es agradablemente moderado, lo que contribuye a la vida

cultural de la ciudad y a la instalación de pintorescos cafés al aire libre.

En enero de 2006 la temperatura quiteña alcanzó los -2 °C. La población de Cumbayá en el

Valle de Tumbaco es el lugar más cálido de la ciudad así como la mayoría de los valles que

rodean a la ciudad con temperaturas que alcanzan los 30 °C al mediodía.24

___________________________ 24Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

25

Gráfico 4. PARÁMETROS CLIMÁTICOS EN QUITO Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

VEGETACIÓN: EN EL ECOSISTEMA FORESTAL URBANO EXISTENTE

Actualmente existe en Quito una gran variedad de tipos de vegetación, diferenciados de

acuerdo al tipo y la localización de los espacios urbanos, así como por los objetivos

asignados a la cubierta vegetal por parte de los habitantes. Cada área posee también un

potencial específico para sembrar y mantener vegetación en el futuro.

El tipo, la cantidad y localización de la vegetación en Quito, junto con elementos

artificiales de la ciudad (edificios, infraestructura de servicios, sistema de calles, etc.) se

combinan para definir la estructura y composición del ecosistema forestal urbano. Estos

elementos se discutirán separadamente para el núcleo urbano y las zonas periurbanas del

área metropolitana. 25

NÚCLEO URBANO

Árboles: En 1990 y 1991 se realizó un detallado y exhaustivo análisis de necesidades del

bosque del núcleo urbano de Quito (excluyendo las parroquias periurbanas del Distrito

Metropolitano), centrado solo en la vegetación leñosa (árboles y arbustos).

___________________________ 25 Depósito de documentos de la FAO “Food and Agriculture Organization”

26

Esta determinación de necesidades fue parte de un esfuerzo de planificación a diez años,

conducido por una ONG ambiental local, Fundación Natura, en colaboración con la

Subdirección de Parques y Jardines de la ciudad.26

TIPOLOGÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS PARA APLICACIONES DE

SILVICULTURA

La tipología se basa principalmente en la forma y los usos humanos de los elementos

urbanos importantes en la ciudad. Muchas consideraciones importantes para la forestación

urbana se incorporan a la identificación de los tipos más comunes, incluyendo:

• Limitaciones espaciales del tipo de sitio (horizontales y verticales);

• Características del ambiente construido en y alrededor del sitio (superficies, edificios,

etc.)

• Objetivos y usos humanos típicamente asociados con el tipo de sitio (transporte,

recreación, etc.).

Se identificaron primeramente cinco grupos principales de espacios para la porción urbana

consolidada de la ciudad. Estos son:

• Red Vial Principal

• Red de calles residenciales

• Espacios verdes públicos

• Propiedades privadas, y

• Áreas protegidas especiales

A cada una de estas categorías generales se le asignó a su vez algunas subcategorías más

refinadas, de acuerdo al tamaño, la función, el material superficial, etc., de cada espacio. 52

___________________________ 26 Depósito de documentos de la FAO “Food and Agriculture Organization” 27 Depósito de documentos de la FAO “Food and Agriculture Organization”

27

En el proceso de planificación del bosque urbano de Quito, las clasificaciones

antropocéntricas resultantes de este análisis se utilizaron, junto con información ecológica

(clima, tipo de suelo, etc.) para encontrar especies apropiadas a cada tipo de espacio

urbano. 28

Gráfico 5. CUBIERTA VEGETAL Y USO DEL SUELO EN LAS PARROQUIAS PERIURBANAS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, 1991

Depósito de documentos de la FAO

2.7 ANÁLISIS DEL SITIO ACTUAL

IMAGEN URBANA CENTRO CULTURAL ITCHIMBÍA

Fue inaugurado junto con el centro cultural Quito. La estructura metálica antigua de un

mercado tradicional de Quito fue montada en la colina de Itchimbía, que tiene una vista

espectacular del centro de la ciudad colonial de Quito, para contener este centro cultural.

Itchimbía significa la "colina sagrada del sol radiante".

___________________________ 28Ibíd.

28

PARQUE ITCHIMBÍA

El parque se encuentra ubicado en la cima y las laderas de la loma del Itchimbía, en el

límite oriental del centro histórico de Quito. Tiene una extensión de 54 hectáreas y es uno

de los espacios culturales y recreativos de mayor afluencia de público en la ciudad de

Quito. Desde el parque se puede tener una vista de 360º de toda la ciudad.

Cuenta con un área verde de gran extensión donde habitan diferentes especies nativas y

tiene aproximadamente una hectárea de humedal, además cuenta con unas 400 especies de

flores y unas 40 de aves, que convierten a este lugar en un sitio más que interesante para

visitar.

En las inmediaciones del parque podrán visitar el Centro Cultural Itchimbía que cuenta con

salones de conferencias, circuito cerrado de televisión, luces robóticas, equipos de alta

tecnología y una acústica con la mejor calidad de sonido. Todos los años se realiza el

festival Quito Fest, en el que se realizan conciertos de música alternativa con presencia de

artistas nacionales e internacionales que apunta principalmente al público joven de la

ciudad.29

SITIOS DE INTERÉS

El parque Itchimbía a más de estar en una ubicación privilegiada, ofrece 27 sitios de

interés, para todos los gustos. A más del centro cultural Itchimbía hay una esquina para las

mascotas, miradores, juegos, canchas, humedal andino, ciclovías, senderos, miradores,

asaderos, alquiler de bicicletas, aprendizaje de reciclado, yoga, etc.

Para acceder al parque la ciudadanía puede hacerlo a pie por los accesos de El Dorado,

Iquique, Don Bosco y La Tola. Las personas que se trasladan en vehículo cuentan con

amplios parqueaderos. 30

__________________________ 29http://ecuador.pordescubrir.com/el-parque-itchimbia.html 30 http://ecuador.pordescubrir.com/el-parque-itchimbia.html

29

2.8 REFERENTES CULTURALES

LOS SEÑORÍOS DE LOS QUITUS

Las teorías actualmente sostienen que en la hoya de Quito se localizaban once señoríos

independientes, formando un anillo en torno al centro de intercambio. Aunque no hay

evidencias definitivas, podría ser que estos señoríos hayan estado confederados en cuatro

grupos, siendo los del sur los más complejos y poblados.

Se trata de asentamientos importantes rodeados por otros de menor jerarquía. Hacia la zona

de Tumbaco, se ubican los señoríos del El Inga, Puembo y Pingolquí; hacia los Chillos:

Ananchillo (Amaguaña), Urinchillo (Sangolquí) y Uyumbicho; hacia el norte: Zámbiza

(probablemente asentado donde hoy está el pueblo de Zámbiza), Pillajo (en la zona de

Cotocollao) y Collahuazo (cerca de Guayllabamba); y hacia Machachi: Panzaleo.

La relación entre señoríos de la región de Quito no era jerárquica, sino el producto de

alianzas horizontales en los cuales el intercambio era fundamental. Había importantes

diferencias culturales, ecológicas, demográficas, políticas y lingüísticas entre los señoríos.

Por ejemplo, los que se ubicaron en el área de Los Chillos disponían de terrenos amplios y

planos, y una alta pluviosidad, que la convertía en una zona excelente para el cultivo de

maíz, que era el producto principal.

En el norte, la región de Tumbaco es más seca y el terreno, irregular y abrupto, lo que la

hace menos propicia para el cultivo. Esta diferencia influye en una mayor densidad

demográfica en el área sur, correspondiente al valle de los Chillos. Allí las llajtas tenían

entre 500 y 1200 personas, mientras que en Tumbaco tenían alrededor de 350.

Políticamente estas diferencias se traducían en una mayor complejidad de los señoríos del

sur.

Todas las evidencias sugieren que tenían un alto desarrollo económico, social, político. 31

___________________________ 31Santillana (2006), Historia y Geografía del Ecuador, 1era Edición, Quito Ecuador, Pág. 37

30

Hay restos de obras de ingeniería de importancia considerable, como terrazas agrícolas de

las laderas del Pichincha, y sistemas de camellones en los lechos desecados de las lagunas

de Turubamba e Iñaquito.

Su presencia delata la intensificación de la agricultura para sostener el crecimiento

poblacional, y una organización política jerárquica y dependiente de un curaca mayor.

Donde hoy es la ciudad de Quito funcionaba un centro de articulación en el que convergían

los mindalaes, que cotidianamente venían desde tierras de los yumbos del norte (Nanegal),

de los yumbos del sur (Alluriquín), de los panzaleos (de Tumbaco), de los Quijos y de los

Otavalos. Allí, el señor Urin Chillo (cargo político) poseía el principal grupo de mindalaes.

Como se dijo anteriormente, la trascendencia de Quito no radicaba en su importancia como

señorío, pueblo o unidad política, sino en su privilegiada situación geográfica, en el núcleo

de una extensa red vial y en que constituía un centro de relaciones.32

Los quitus podrían estar étnicamente relacionados con la Cultura de Cotocollao, cultura que

se desarrolló entre el 1500 a.C.-300 a.C. Se conoce que la lengua hablada por los quitu

antes de la invasión incaica era el idioma panzaleo (reconocible en numerosos topónimos

en -(h)alóPilaló, Mulahaló; -leoTisaleo, Pelileo y -ragua / -laguaCutuglagua, Tunguragua).

Los quitu, al igual que sus vecinos los cañaris, intentaron detener la invasión inca del sur,

pero no lo lograron. A finales del siglo XV fueron vencidos por el Imperio Inca. El Inca

Túpac Yupanqui usando el matrimonio por exogamia finalizaría el proceso de anexión

política de los quitu, el territorio pasaría a llamarse Quitu o Quito debido a los originarios

del sector, manteniendo este nombre durante la conquista de los incas y de los españoles.33

___________________________ 32Santillana (2006), Historia y Geografía del Ecuador, 1era Edición, Quito Ecuador, Pág. 37. 33 Adelaar, Willem F. H.; Pieter C. Muysken (2004).«3.2 The Quechuan language family».The languages of the Andes.Cambridge: Cambridge UniversityPress. LOS QUITUS Y EL URBANISMO

31

Sitios importantes de la tribu Quitu que hoy existen son Rumicucho y Rumipamba.

Finalmente también un sitio importante de los Quitus es la necrópolis de la Florida, este

complejo consta de una serie de enterramientos pertenecientes a esta cultura.34

EL REINO DE QUITO

Según escribió el padre jesuita Juan de Velasco, en su obra "Reino de Quito" a finales del

siglo XVIII, por el año 980 d.C. los Caras guiados por el ShyriCarán lograron conquistar a

los Quitus ya que estos eran un pueblo atrasado y mal gobernado, el territorio tendría un

mestizaje de los Shyris o Caras con los Quitus, creando así la cultura Quitu-Cara.

El padre Juan de Velasco, recopiló la historia del Reino de Quito, basándose en el relato de

algunos indígenas en el siglo XVIII, 230 años después de la conquista, para ello aprendió

Kichwa, junto con esos relatos recogió la tradición oral del Cacique puruhá Jacinto

Collahuaso y además recopiló datos de los supuestos libros del Padre Marcos de Niza, su

obra fue escrita en el siglo XVIII, sin embargo no fue publicada hasta mediados del XIX.

La historia del Reino de Quito fue puesta en duda hace aproximadamente un siglo atrás por

el historiador Federico González Suárez, las cuales a su vez fueron confirmadas por Jacinto

Jijón y Caamaño, también historiador y arqueólogo ecuatoriano, quien dejó claro (apoyado

en estudios arqueológicos) que nunca existió el reino de Quito o la tribu Cara.35

LOS SHYRIS

Los Shyrissería el nombre del gobernante de los Caras. Tras la creación del mítico Reino de

Quito, Shyri se convertiría en la denominación del Rey, así como también, en el vulgo

popular, en la denominación de los habitantes del reino. Según Juan de Velasco, dos

dinastías rigieron el Reino de Quito hasta la conquista Inca en 1487 dC.36

___________________________ 34 Santillana (2006), Historia y Geografía del Ecuador, 1era Edición, Quito Ecuador, Pág. 37. 35 Santillana (2006), Historia y Geografía del Ecuador, 1era Edición, Quito Ecuador, Pág. 37. 36 Ibíd. INTIHUATANA O YATA PAJTÁ/ LUGAR DE DESCANSO DEL SOL

32

Cuenta la historia que en el Itchimbía existió un YataPajtá (para los Quitus Caras) o

Intihuatana (para los Incas) que era un Centro Ceremonial de íntima relación con el

cosmos.

Para las antiguas culturas andinas el Intihuatana era un lugar de descanso del sol en el cual

“se amarraba al sol” para que este siga otorgando luz y energía eternamente.

Gráfico 6. RELOJ SOLAR Cartel Informativo Parque Itchimbía

Fue un observatorio astronómico el que permitió conocer los periodos más adecuados para

la preparación del terreno, siembra, cosecha.

La simbología que tiene el reloj solar junto al gran conocimiento de nuestros ancestros con

respecto a las diferentes temporadas climáticas para el cultivo y demás, es de increíble

importancia para la recuperación de nuestra memoria histórica. Y no solo es el reloj solar,

sino también el calendario lunar, representado por una serie de monolitos (13 en total), este

calendario está más asociado a la feminidad, a los ciclos fértiles de las mujeres. Estas dos

representaciones ancestrales y totalmente funcionales, tienen una particular simbología en

cada emblema que poseen.37

___________________________ 37 Cartel informativo ubicado en el Intihuatana o YataPajtá del Parque Itchimbía, Quito –Ecuador.

33

Gráfico 7. MONOLITOS Cartel Informativo Parque Itchimbía

La simbología de la estrella Quitu Cara es detallada a continuación:

Gráfico 8. SIMBOLOGÍA QUITU CARA Cartel Informativo Parque Itchimbía

34

2.9 TEORÍA DE LA FORMA

Dadas las complejas características del fenómeno arquitectónico, son múltiples los métodos

de conocimiento con que los estudiosos se acercan a él, según valoren preferentemente uno

u otro de sus elementos o factores.

LA FORMA

Hablando en general, todo lo visible tiene forma. La forma es todo lo que se puede ver,

todo lo que tiene contorno, tamaño, color, textura, ocupa espacio, señala una posición e

indica una dirección. Una forma creada, puede basarse en la realidad, reconocible o ser

abstracta, irreconocible. Una forma puede haberse creado para transmitir un significado o

mensaje, o bien puede ser meramente decorativa. Puede ser simple o compleja, armónica o

discordante.

En sentido estricto, las formas son contornos compactos y positivos que ocupan un espacio

y se diferencian del fondo.

FORMA Y FIGURA

Nuestras experiencias visuales del mundo tri-dimensional influyen en nuestra percepción de

las formas bi-dimensionales. Una figura sobre un fondo vacío aparece rodeada por un

vacío. A la figura se le puede añadir volumen y grosor, se la puede hacer girara en el

espacio para que presente distintas vistas.

Los términos figura y forma a menudo se usan como sinónimos, pero no tienen el mismo

significado. Una figura es un área delimitada con una línea. Una figura a la que se le da

volumen y grosor y que se puede mostrar en vistas diferentes es una forma. Las formas

exhiben algún tipo de profundidad y volumen; características asociadas con las figuras tri-

dimensionales, mientras que las figuras son formas representadas desde ángulos y

distancias determinado. Una forma, por lo tanto, puede tener muchas figuras.38

___________________________ 38 Edmund N. Bacon, The Design of Cities, 1974.

35

Gráfico 9. FIGURA POSITIVA FIGURA NEGATIVA Arquitectura. Forma, Espacio y Orden. Francis Ching.

FORMA Y ESPACIO

La forma es un espacio positivo, un espacio ocupado. El espacio sin ocupar que rodee a una

forma se conoce como espacio negativo. El espacio positivo se percibe como una figura

positiva. Cuando el espacio negativo está rodeado por formas positivas, se convierte en una

figura negativa.

Una figura se percibe como una forma plana cuando no muestra ningún grosor está

colocada perfectamente frente al observador y no sugiere ninguna profundidad. Éste es el

efecto creado al pegar una figura recortada en papel fino sobre otro papel. Cuando una

figura se superpone a otra se crea cierta profundidad; cuando la misma figura se muestra

retorcida, doblada u ondulada, se introduce una forma de considerable profundidad. La

misma figura puede aparecer a distintos tamaños en la misma composición.

Una figura a la que se le da grosor o volumen transforma un espacio plano, bi-dimensional

dentro del marco de referencia en un espacio de la profundidad adecuada. Las formas

planas y voluminosas, los espacios superficiales y profundos, producen diferentes ilusiones

ópticas, que hay que tener en cuenta al crear diseños bi-dimensionales.

LA FORMA ARQUITECTÓNICA

La forma arquitectónica es el punto de contacto entre la masa y el espacio… las formas

arquitectónicas, las texturas, los materiales, la modulación de luz y sombra, el color, todo se

combina para infundir una calidad o espíritu que articule el espacio.39

___________________________ 39 Edmund N. Bacon, The Design of Cities, 1974.

36

La calidad de la arquitectura estará determinada por la maestría que el diseñador despliegue

al utilizar y relacionar estos elementos tanto en los espacios interiores como en los que

envuelven los edificios.40

LA VISUALIZACIÓN DE LA FORMA

Cuando una figura origina una forma en una superficie bi-dimensional se la puede

representar de diferentes maneras sin alterar su tamaño, color, posición y dirección.

Visualizar una forma requiere la utilización de puntos, líneas y planos que describan sus

contornos, características de superficie y otros detalles. Cada método o tratamiento produce

un diferente efecto visual, aunque el contorno general de la forma permanezca el mismo.

PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA

Forma es un término amplio que encierra diversos significados. Puede referirse a una

apariencia externa reconocible como sería la de una silla o la del cuerpo humano que en ella

se sienta. También cabe que aluda a un estado particular en el que algo actúa o se revela por

sí, como, por ejemplo, al hablar del agua cuando es hielo o vapor. El arte y en diseño se

emplea a menudo para denotar la estructura formal de una obra, la manera de disponer y de

coordinar los elementos y partes de una composición para producir una imagen coherente.

La forma sugiere la referencia a la estructura interna, al entorno exterior y al principio que

confiere unidad al todo. Frecuentemente, la forma incluye un sentido de masa o de volumen

tridimensional, mientras que el contorno apunta más en concreto al aspecto esencial que

gobierna la apariencia formal, es decir, la configuración o disposición relativa de las líneas

o perfiles que delimitan una figura o forma.41

___________________________ 40 Edmund N. Bacon, The Design of Cities, 1974. 41ARQUITECTURA. FORMA, ESPACIO Y ORDEN FRANCIS D. K. CHING. Editorial Gustavo Gili. Tercera Edición. 2011.

37

El contorno: Es la principal característica distintiva de las formas; el contorno es fruto de la específica configuración de las superficies y aristas de las formas. Además del contorno, las formas tienen las siguientes propiedades visuales:

El tamaño: Las dimensiones verdaderas de la forma son la longitud, la anchura y la profundidad; mientras estas dimensiones definen las proporciones de una forma, su escala está determinada por su tamaño en relación con el de otras formas del mismo contexto.

El color: Es el matiz, la intensidad y el valor del tono que posee la superficie de una forma; el color es el atributo que con más evidencia distingue una forma de su propio entorno e influye en el valor visual de la misma.42

___________________________ 42ARQUITECTURA. FORMA, ESPACIO Y ORDEN FRANCIS D. K. CHING. Editorial Gustavo Gili. Tercera Edición. 2011.

38

La textura: Es la característica superficial de una forma; la textura afecta tanto a las cualidades táctiles como a las de reflexión de la luz en las superficies de las formas.

Las formas poseen también cualidades de relación que rigen la pauta y la composición de los elementos.

La posición: Es la localización de una forma respecto a su entorno o a sus campo de visión.

La orientación: Es la posición de una forma respecto a su plano de sustentación, a los puntos cardinales o al observador.43

___________________________ 43ARQUITECTURA. FORMA, ESPACIO Y ORDEN FRANCIS D. K. CHING. Editorial Gustavo Gili. Tercera Edición. 2011.

39

La inercia visual: Es el grado de concentración y estabilidad visual de la forma; la inercia visual de una forma depende de su geometría, así como de su orientación relativa al plano de sustentación y al rayo visual propio del observador.

Es evidente que todo este conjunto de propiedades visuales de la forma, en realidad están

afectadas por las condiciones en que las analicemos.

Ángulo de visión o perspectiva

La distancia que no separa de la forma

Las condiciones de iluminación

El campo de visión que haya en torno a la forma 44

___________________________ 44ARQUITECTURA. FORMA, ESPACIO Y ORDEN FRANCIS D. K. CHING. Editorial Gustavo Gili. Tercera Edición. 2011.

40

INTERRELACIONES DEL CONSTRUCTIVISMO EN EL DISEÑO Y LA

ARQUITECTURA

El constructivismo Ruso-soviético, fue un movimiento de las vanguardias plásticas,

desarrollado en Rusia, entre 1913 y 1930, en el periodo de la revolución soviética de Lenin

y Stalin, su principal Aporte fue darle sentido utilitario y funcional al Arte como realización

de una utopía social aprovechando las condiciones, políticas.

La experiencia Inglesa en el desarrollo de la Revolución industrial, el movimiento

Werkbund. (Más conocido como Bauhaus) en Alemania, las vanguardias Francesas

(cubismo) y el Futurismo Italiano Sirvieron de marco Teórico referencial a la Vanguardia

rusa-soviética.

Este Movimiento se distinguió a diferencia del de Stijill y Werkbund de no ser hermético, y

esto permuto que varios de sus seguidores difundieran por Europa occidental sus logros,

tales como: Vladimir Tatlin( Contra Relieves) y Casimir Malevich(suprematista), Otros se

educaron en Europa occidental, siendo el caso de Naum Gabo y Alexei Gan y otros Iban

Venían entre Rusia y el resto de Europa, como Vasilii Kandisky, Alexandre Rodchenko y el

Lissitzky , por lo que se produjo un intercambio fuerte de conocimiento y experiencias en

materia de diseño y arte entre Europa y la Unión Soviética. De esta Relación tan estrecha

nos queda como aporte valioso al Diseño y la Arquitectura " LAS INTERRELACIONES

CONSTRUCTIVISTAS" que se presentan a continuación.45

___________________________ 45http://mrmannoticias.blogspot.com/2009/06/murostechos-verdes-arq-responsable-prt2.html

41

42

2.10 CONCEPTO CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA

El concepto basadopara el Centro de Operaciones de Emergencia es el de “Unión” y

“Ayuda”.

- Unión: En el sentido de articular a los volúmenes arquitectónicos para que de ese

modo sea un “todo físico” ya que las funciones de esta institución se compenetran

entre sí y son impresindibles.

- Ayuda: Al mismo tiempo este concepto forma parte de un “todo simbólico” al ser

la ayuda parte de la solidaridad que brindará el C.O.E. a la comunidad en un caso de

eventualidad.

De esta forma se puede describir la concepción general de

Operaciones de Emergencia.

CONCEPTO CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA

Gráfico 10. UNIÓN Y AYUDA www.sobreconceptos.com

basadopara el Centro de Operaciones de Emergencia es el de “Unión” y

En el sentido de articular a los volúmenes arquitectónicos para que de ese

modo sea un “todo físico” ya que las funciones de esta institución se compenetran

on impresindibles.

Al mismo tiempo este concepto forma parte de un “todo simbólico” al ser

la ayuda parte de la solidaridad que brindará el C.O.E. a la comunidad en un caso de

De esta forma se puede describir la concepción general del proyecto para el Centro de

Operaciones de Emergencia.

43

CONCEPTO CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA

basadopara el Centro de Operaciones de Emergencia es el de “Unión” y

En el sentido de articular a los volúmenes arquitectónicos para que de ese

modo sea un “todo físico” ya que las funciones de esta institución se compenetran

Al mismo tiempo este concepto forma parte de un “todo simbólico” al ser

la ayuda parte de la solidaridad que brindará el C.O.E. a la comunidad en un caso de

l proyecto para el Centro de

44

2.11 TEORÍA DEL COLOR

El color en las artes es el medio más valioso para que una obra transmita las mismas

sensaciones que el artista experimento frente a la escena o motivo original; usando el color

con buen conocimiento de su naturaleza y efectos y adecuadamente será posible expresar lo

alegre o triste, lo luminoso o sombrío, lo tranquilo o lo exaltado, etc.

EL COLOR

El color es la manera como la luz es reflejada y percibida por el ojo a partir de la superficie

de una figura o forma. Esto puede estar relacionado con su pigmentación por aplicación de

tinta o pintura. El color, en sentido amplio, incluye no sólo las tonalidades del espectro,

como son el rojo, naranja, amarillo, verde, azul y púrpura, sino también el negro, el blanco

y todos los tonos intermedios del gris.

El color, como cualquier otra técnica, tiene también la suya, y está sometido a ciertas leyes,

que conociéndolas será posible dominar el arte de la armonización, conocer los medios

útiles que sirven para evitar la monotonía en un combinación cromática, estimular la

facultad del gusto selectivo y afirmar la sensibilidad.

El hogar de nuestros días no solo requiere color para embellecer y animar, sino color que

resuelva las necesidades psicológicas de quienes vivan con él. La elección del color está

basada en factores estáticos y también en los psíquicos, culturales, sociales y económicos.

El nivel intelectual, el gusto de la comunidad, la localización y el clima también influyen en

la elección del esquema y asimismo la finalidad o propósito de cada pieza. Pero entre todos

estos factores del color, quizás sea el más importante el psicológico, ¿por qué nos alegra,

inquieta, tranquiliza o deprime un determinado conjunto o combinación cromática? Un

ejemplo: El color de un edificio es como el envase o presentación de un producto que actúa

en estimulo de la atención y para crear una primera impresión, favorable o negativa.46

___________________________ 46http://www.arqhys.com/el-color.html

45

Los colores del interior deben ser específicamente psicológicos, reposados o estimulantes

porque el color influye sobre el espíritu y el cuerpo, sobre el carácter y el ánimo e incluso

sobre los actos de nuestra vida; el cambio de un esquema de color afecta simultáneamente a

nuestro temperamento y en consecuencia a nuestro comportamiento. El color es luz,

belleza, armonía y delicia de la vista, pero es sobre todo, equilibrio psíquico, confort y

educación.

PSICOLOGÍA DEL COLOR

No solo la apariencia de un color depende grandemente de su contexto en el espacio y en el

tiempo, sería también necesario saber a qué tinte preciso se hace referencia, a que valor de

claridad, y a qué grado de saturación. El color nos ayuda a tener nuestras propias ideas

sobre antipatías o simpatías, gusto o desagrado sobre aquel o este color, pero de manera

general, todos percibimos una reacción física ante la sensación que produce un color, como

la de frío en una habitación pintada de azul o la de calor en otra pintada de rojo.

En la psicología de los colores están basadas ciertas relaciones de estos con formas

geométricas y símbolos, y también la representación Heráldica. Los colores cálidos se

consideran como estimulantes, alegres y hasta excitantes y los fríos como tranquilos,

sedantes y en algunos casos deprimentes. Aunque estas determinaciones son puramente

subjetivas y debidas a la interpretación personal, todas las investigaciones han demostrado

que son corrientes en la mayoría de los individuos, y están determinadas por reacciones

inconscientes de estos, y también por diversas asociaciones que tienen relación con la

naturaleza.

El amarillo es el color que se relaciona con el sol y significa luz radiante, alegría y estimulo.

El rojo está relacionado con el fuego y sugiere calor y excitación.

El azul, color del cielo y el agua es serenidad, infinito y frialdad. 47

___________________________ 47http://www.arqhys.com/el-color.html

46

El naranja, mezcla de amarillo y rojo, tiene las cualidades de estos, aunque en menor grado.

El verde, color de los prados húmedos, es fresco, tranquilo y reconfortante.

El violeta es madurez, y en un matiz claro expresa delicadeza.

En estos seis colores básicos se comprenden toda la enorme variedad de matices que

pueden ser obtenidos por las mezclas entre ellos y también por la de cada uno con blanco y

negro; cada una de estas variaciones participa del carácter los colores de que proceden,

aunque con predominio de aquel que intervenga en mayor proporción.

El blanco es pureza y candor; el negro, tristeza y duelo; el gris, resignación; el pardo;

madurez; el oro, riqueza y opulencia; y la plata, nobleza y distinción.

Los colores que tienen una mayor potencia de excitación, son rojo, rojo-naranja y naranja,

los más tranquilos, los azules y azules verdes o violáceos. Un azul turquesa es algo más

inquieto que un azul ultramar, por la intervención en el primero del amarillo y en el

segundo del azul, que lo hace derivar al violeta.

Los colores más sedantes y confortables en decoración son los verdes, azules claros y

violetas claros, los matices crema, marfil, beige, gamuza, y otros de cualidad cálida, son

alegres, y tienen cierta acción estimulante, pero tanto unos como otros, deben ser usados en

áreas amplias y adecuadamente.

Los colores a plena saturación son usados muy pocas veces en superficies de gran tamaño;

los rojos, naranjas, amarillos, azules y otros colores vivos en toda su pureza no lo presenta

nunca la naturaleza en amplias extensiones, sino como acentos o pequeñas áreas de

animación.

Los colores expresan estados anímicos y emociones de muy concreta significación

psíquica, también ejercen acción fisiológica. Podremos informarnos más acerca de estas

propiedades más adelante, cuando tratemos como tema la cromoterapia.48

___________________________ 48http://www.arqhys.com/el-color.html

47

El color escogido para el proyecto del Centro de Operaciones de Emergencia es el Blanco

ya que armoniza con todos los colores, aún más si se utiliza de fondo junto a los colores

fríos, ya que los resalta.

Es el que mayor sensibilidad posee frente a la luz. Es la suma o síntesis de todos los

colores, y el símbolo de lo absoluto, de la unidad y de la inocencia, significa paz o

rendición. Mezclado con cualquier color reduce su croma y cambia sus potencias psíquicas,

la del blanco es siempre positiva y afirmativa. Los cuerpos blancos nos dan la idea de

pureza y modestia.49

El blanco, de modo natural, está fuertemente arraigado a la arquitectura, trascendiendo su

significado como color a toda una construcción de una atmósfera determinada: una luz, una

temperatura e incluso transcendiendo al propio objeto arquitectónico llega a fundar un

paisaje idealizado.

En sentido positivo significa perfección, pureza, verdad, inocencia, gloria, integridad,

firmeza, obediencia, elocuencia, iniciación, perdón. 50

Al ser un color predominante es elegante y reconfortante para un espacio moderno de

oficinas.

___________________________ 49http://www.arqhys.com/el-color.html 50Ibíd.

48

2.12 TECHOS VERDES

¿QUÉ ES UN TECHO VERDE?

Un techo verde es un techo o terraza con un jardín, así también puede ser en un muro pero a

diferencia en un muro solo puede tener grama, en un techo puede cultivarse plantas de raíz

no profunda, en la cual la raíz se propague a lo largo no a lo profundo. Estas plantas pueden

ser de vegetales o frutos para consumo de los habitantes del proyecto o para su venta.

Se pueden instalar techos verdes casi en cualquier superficie de entrepiso o azotea ya sea

plana o inclinada; sin embargo es muy importante que un experto le asegure que la losa

podrá resistir el peso de las capas, sustrato (tierra) y la vegetación. Esta sobrecarga es de

aproximadamente 140kg/m2.

Beneficios: Los muros/techos verdes ayudan a proteger del sol a los edificios, impidiendo

entrar el calor, ayuda también a generar áreas verdes donde no hay, también prolonga la

vida del techo o muro, filtra los contaminantes de co2, actúa como barrera acústica entre

otros.

Beneficios al medio ambiente

- Reducen el efecto de isla de calor de las grandes ciudades.

- Reducen inundaciones ya que retienen buena parte del agua de lluvia en tormentas.

- Habilitan espacios no usados de su hogar en donde usted podrá relajarse, leer el

periódico, tomar un café. o las tres al mismo tiempo.

Beneficios a la Salud

- 1m2 de pasto genera el oxígeno requerido por una persona en todo el año.

- 1m2 de pasto atrapa 130 gramos de polvo por año.51

___________________________ 51 Gernot Minke, TECHOS VERDES, Planificación, ejecución, concejos prácticos. Editorial Fin de Siglo. Uruguay. 2004.

49

- Mejora el despeño y reduce malestares de las personas que tienen vegetación en su

lugar de trabajo.

Desventajas: Si hay algo que tomar en consideración, es el problema estructural, pues un

techo verde suele ser demasiado pesado, el drenado del agua, humedad, hongos, ese peso en

si del agua, la condensación, son temas que deben tenerse en cuenta.

PARTES DEL TECHO VERDE

- Impermeabilizante Antiraíz: Es una capa de impermeabilizante especial que impide

que las raíces de la vegetación puedan dañarlo.

- Aislante: Protege la losa del calor o frío en exceso.

- Capa de drenaje: Permite que el agua que no alcanza a retener el sustrato se pueda

drenar.

- Filtro: Evita que el sustrato se erosione con el agua.

- Vegetación: Puede ser casi cualquier planta.

TIPOS DE TECHOS VERDES

Hay tres tipos de sistemas de techos verdes:

- Intensivos: Son los que requieren riego y mucho cuidado en jardines florados y

verdes todo el año.

- Extensivos: Son más ligeros y usan vegetación de la región la cual cambiará a lo

largo del año como lo hace en los alrededores.

- Paneles de Pared: Estos enverdecen las superficies verticales.52

___________________________ 52GernotMinke, TECHOS VERDES, Planificación, ejecución, concejos prácticos. Editorial Fin de Siglo. Uruguay. 2004.

50

Gráfico 11. COMPOSICIÓN TECHO VERDE Blog Arq. Christian Paiz

CONSTRUCCIÓN

Bajo la tierra de los jardines en techos se coloca lamina geotextilantiraíz para evitar

filtraciones de arena que puedan obstruir el drenaje también evitan que las raíces de la

vegetación puedan dañar los elementos inferiores. También se suele colocar paneles de

nódulos, que poseen relieves en forma de botón, donde se puede embalsar una pequeña

cantidad de agua la cual las plantas acceden a ésta en temporada seca.53

Gráfico 12. APLICACIÓN DE TECHO VERDE Kenji Ulises López Rivera- The Phi Project

___________________________ 53GernotMinke, TECHOS VERDES, Planificación, ejecución, concejos prácticos. Editorial Fin de Siglo. Uruguay. 2004.

51

Bajo todo esto se encuentra un aislamiento térmico (paneles rígidos) el cual ayuda a

soportar la vegetación, el agua y la tierra, sin deformar las capas superiores e

impermeabilizar el edificio.

Los techos verdes se promocionan como un sistema de impermeabilizante de larga

duración. Si, lo que desgasta el impermeabilizante de cualquier construcción son los rayos

UV, cuando usted instala un techo verde protege el impermeabilizante, aumentando su

vida útil de 5-10 años a más de 30 años; lo cual se traduce en un ahorro considerable.

Los techos verdes también son un aislante natural del ruido y el calor, además de hacer más

frescos los espacios debido a la transpiración de las plantas, reduciendo así el uso de aires

acondicionados.54(Aplicación en el Proyecto Planos Adjuntos: Corte B – B´ Detalle 4).

2.13 PANELES FOTOVOLTAICOS

Gráfico 13. PANELES SOLARES es.wikipedia.org

Los paneles o módulos fotovoltaicos llamados comúnmente paneles solares, están formados

por un conjunto de celdas (células fotovoltaicas) que producen electricidad a partir de la luz

que incide sobre ellos (electricidad solar). El parámetro estandarizado para clasificar su

potencia se denomina potencia pico, y se corresponde con la potencia máxima que el

módulo puede entregar bajo unas condiciones estandarizadas, que son:55

___________________________ 54GernotMinke, TECHOS VERDES, Planificación, ejecución, concejos prácticos. Editorial Fin de Siglo. Uruguay. 2004. 55 Manuales sobre energía renovable/SOLAR FOTOVOLTAICA. Fortalecimiento de la Capacidad Energía Renovable para América Central.BiomassUsers Network (BUN-CA), 2002.

52

- Radiación de 1000 W/m².

- Temperatura de célula de 25 °C (no temperatura ambiente).

Las placas fotovoltaicas se dividen en:

- Cristalinas

o Mono cristalinas: se componen de secciones de un único cristal de silicio

(reconocibles por su forma circular u octogonal, donde los 4 lados cortos, si

se observa, se aprecia que son curvos, debido a que es una célula circular

recortada).

o Policristalinas: cuando están formadas por pequeñas partículas cristalizadas.

- Amorfas: cuando el silicio no se ha cristalizado.

Su efectividad es mayores cuantos mayores son los cristales, pero también su peso, grosor y

coste. El rendimiento de las primeras puede alcanzar el 20% mientras que el de las últimas

puede no llegar al 10%, sin embargo su coste y peso es muy inferior.

USOS DE LAS CELDAS FOTOVOLTAICAS SOLARES

Deben su aparición a la industria aeroespacial, y se han convertido en el medio más fiable

de suministrar energía eléctrica a un satélite o a una sonda en las órbitas interiores del

Sistema Solar. Esto es gracias a la mayor irradiación solar sin el impedimento de la

atmósfera y a su bajo peso.

En tierra, son la fuente solar más popular en instalaciones pequeñas o en edificios, frente al

método de campos de espejos heliostatos empleados en las grandes centrales solares.56

___________________________ 56Manuales sobre energía renovable/SOLAR FOTOVOLTAICA. Fortalecimiento de la Capacidad Energía Renovable para América Central.BiomassUsers Network (BUN-CA), 2002.

53

Junto con una pila auxiliar, se usa habitualmente en ciertas aplicaciones de poco consumo

como boyas o aparatos en territorios remotos, o simplemente cuando la conexión a una

central de energía sea impracticable. Su utilización a gran escala se ve restringida por su

alto coste, tanto de compra como de instalación. Hasta ahora, los paneles fotovoltaicos

ocupan una pequeña porción de la producción mundial de energía.

Experimentalmente han sido usados para dar energía a automóviles, por ejemplo en el

World solar challenge a través de Australia. Muchos yates y vehículos terrestres los usan

para cargar sus baterías lejos de la red eléctrica. Programas de incentivo a gran escala,

ofreciendo recompensas financieras como la posibilidad de vender el exceso de electricidad

a la red pública, han acelerado en gran medida el avance de las instalaciones de celdas

fotovoltaicas solares en España, Alemania, Japón, Estados Unidos y otros países.

La experiencia en producción e instalación, los avances tecnológicos que aumentan la

eficiencia de las celdas solares, las economías de escala en un mercado que crece un 40%

anualmente, unido a las subidas en los precios de los combustibles fósiles, hacen que las se

empiece a contemplar la fotovoltaica para producción eléctrica de base, en centrales

conectadas a red.

Actualmente muchos gobiernos del mundo (Alemania, Japón, EEUU, España, Grecia,

Italia, Francia) están subvencionando las instalaciones con un objetivo estratégico de

diversificación y aumento de las posibilidades tecnológicas preparadas para crear

electricidad de forma masiva. La gran mayoría de las instalaciones conectadas a red están

motivadas por primas muy elevadas a la producción, pagándose al productor 5 o 6 veces el

coste de la energía eléctrica generada por vías tradicionales, o mediante incentivos fiscales,

lo que ha generado críticas desde grupos favorables a un mercado libre de generación

eléctrica.57(Aplicación en el Proyecto Planos Adjuntos: Instalaciones Eléctricas Iluminación

– Ubicación Paneles Solares).

___________________________ 57Manuales sobre energía renovable/SOLAR FOTOVOLTAICA. Fortalecimiento de la Capacidad Energía Renovable para América Central.BiomassUsers Network (BUN-CA), 2002.

54

LISTA DE APLICACIONES

Gráfico 14. PANELES SOLARES FORMADOS CON MÓDULOS FOTOVOLTAICOS Expo 2005 Aichi Japan, Japón.

- Centrales conectadas a red con subvención a la producción.

- Estaciones repetidoras de microondas y de radio.

- Electrificación de pueblos en áreas remotas (Electrificación rural).

- Instalaciones médicas en áreas rurales.

- Corriente eléctrica para casas de campo.

- Sistemas de comunicaciones de emergencia.

- Sistemas de vigilancia de datos ambientales y de calidad del agua.

- Faros, boyas y balizas de navegación marítima.

- Bombeo para sistemas de riego, agua potable en áreas rurales y abrevaderos para el

ganado.

- Balizamiento para protección aeronáutica.

- Sistemas de protección catódica.

- Sistemas de desalinización.

- Vehículos de recreo.

- Señalización ferroviaria.58

___________________________ 58Manuales sobre energía renovable/SOLAR FOTOVOLTAICA. Fortalecimiento de la Capacidad Energía Renovable para América Central.BiomassUsers Network (BUN-CA), 2002.

55

- Sistemas para cargar los acumuladores de barcos.

- Fuente de energía para naves espaciales.

- Postes SOS (Teléfonos de emergencia de carretera).

- Parquímetros.

- Recarga de Scooters Eléctricos.

2.14 SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE AGUA DE LLUVIA

Debido a una mala gestión del agua en nuestras sociedades y a una relación poco

respetuosa del hombre de la sociedad industrial con el medio ambiente, hemos llegado a un

punto en el que el abastecimiento del agua se ve dificultado y comprometido en muchas

poblaciones en la actualidad.

Uno de los procedimientos que sin duda podría ayudar o incluso solucionar este problema

es la recolección del agua de lluvia para su posterior uso. Este sistema supone una

descentralización parcial del suministro del agua en las zonas habitadas y el lógico hábito

de emplear un agua que cae del cielo en vez de desperdiciarla y hacer traer agua desde

lejos.

Cuando llueve, una cantidad del agua que cae se filtra hasta el subsuelo, otra fluye y forma

los ríos y lagos y otra parte importante se evapora de nuevo a la atmósfera. Los dos

primeros destinos permiten la utilización del agua por el hombre empleando sin embargo

para ello importantes cantidades de energía, de recursos e infraestructuras. Cuando el agua

se evapora se hace imposible su uso por el hombre...Con la recolección de agua de lluvia se

aprovecha casi toda el agua que cae evitando su perdida en la atmósfera por evaporación.59

___________________________ 59 Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, División de Salud y Ambiente. Organización Panamericana de la Salud.

56

La recolección de agua de lluvia, ahora en desuso, fue muy empleado por las sociedades

antiguas en todo el mundo y en muchas ocasiones supuso del único procedimiento para el

abastecimiento de agua en algunas regiones. Muchos edificios antiguos estaban dispuestos

de tal forma que el agua que caía en los tejados se canalizaba a un gran depósito

subterráneo o semisubterráneo.

Los sistemas de recogida de agua han sido utilizados desde muy antiguo en muchas partes

del mundo. En el ámbito euro mediterráneo y del medio oriente el sistema ya fue usado por

los mesopotámicos y generalizado por griegos y sobretodo romanos en toda la región. Los

árabes lo siguieron utilizando. De hecho a ellos les debemos el nombre de aljibe (depósito

para el almacenamiento de agua de lluvia) que deriva del árabe al-yibab. En numerosas

zonas del mediterráneo aun hoy se siguen usando sistemas de recolección de agua de lluvia

En América los sistemas de recolección de lluvia fueron empleados por las culturas

prehispánicas. Los mayas empleaban los denominados “Chultunes” para disponer de agua

en la estación seca.

En numerosos países del mundo como Tailandia, Japón, Taiwán, Corea, India, Colombia,

Costa Rica, Haití, la recolección se agua de lluvia es considerada como una fuente

alternativa de suministro de agua

En la última mitad de siglo, con la proliferación de la nueva urbanización que podríamos

denominar industrial la cual ha olvidado su relación con el entorno, se ha relegado a una

marginalidad a este tipo de aprovechamiento. No obstante la aplicación de nuevas

tecnologías económicas, unidas a una creciente necesidad y conciencia en torno al cuidado

del agua, podrían permitir la reaparición de este sistema de forma masiva. Prueba de ello es

la aprobación en las Islas Vírgenes de una ley por la cual cada casa debe contar con un

sistema de recolección de agua de lluvia que supere los 8 m2.60

___________________________ 60 Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, División de Salud y Ambiente. Organización Panamericana de la Salud.

57

¿QUÉ ES LA RECOLECCIÓN DE AGUA DE LLUVIA?

Gráfico 15. RECOLECCIÓN DE AGUA LLUVIA Organización Panamericana de la Salud

Recoger el agua de lluvia supone utilizar el espacio de los tejados y cubiertas de un edificio

para captar el agua de lluvia. Esta agua será canalizada, filtrada y almacenada en un gran

depósito o aljibe para su posterior uso cuando sea necesario. Los sistemas de captación de

agua constan de los siguientes elementos:

Área de captación- Consistente normalmente en el tejado y las cubiertas así como de

cualquier superficie impermeable. El material en que se realicen o que de mínimo la cubra

las cubiertas deben ser inocuas para el agua (piedras, tejas de cerámica, etc.) y no contener

ningún impermeabilizante que pueda aportar sustancias tóxicas a la misma.

Conductos de agua- Ya sea la propia inclinación del tejado y/o una serie de canalones o

conductos que dirijan el agua captada al depósito. Deben de dimensionarse correctamente

para evitar que se desborden y que se pueda desaprovecharse parte del agua.61

___________________________ 61Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, División de Salud y Ambiente. Organización Panamericana de la Salud.

58

Filtros: Deben de eliminar el polvo y las impurezas que porte el agua. Existen múltiples

sistemas de filtrado que van desde la simple eliminación de las impurezas más gruesas

hasta los sistemas que permiten la potabilización y el pleno uso del agua. También existen

filtros que permiten desechar automáticamente los primeros litros de agua recolectados en

cada lluvia para permitir un lavado de la superficie colectora que elimine las impurezas que

pueda haber.

Depósitos o aljibes: Son los espacios en los que queda almacenada el agua recolectada.

Serán de diferentes tamaños en función del agua que se pueda y quiera almacenar. Las

paredes del depósito deben de ser de materiales que permitan la correcta conservación del

agua. Tradicionalmente los aljibes se construían como un espacio enterrado delimitado por

muros. En la actualidad existen también depósitos plásticos especialmente acondicionados

para contener esta agua. (Tanques metálicos, depósitos plásticos etc.…) que también

pueden ir enterrados.

Sistemas de control: Estos son sistemas opcionales que gestionan la alternancia de la

utilización del agua de la reserva y de la red general. Es decir cuando el agua de lluvia se

acaba pasa automáticamente a suministrar agua de la red. En el momento que vuelve a

llover y se recarga el depósito pasa de nuevo a emplear el agua de la red.

BENEFICIOS DE LA RECOLECCIÓN DE AGUA

-Supone un auto suministro gratuito de un tipo de agua de gran calidad que permite obtener

una independencia parcial o incluso total de las redes de suministro publico

-Alivia de forma importante el exceso de la demanda de las redes de suministro público,

contribuyendo a la mejor conservación de las reservas públicas para casos de escasez.

-Supone un ahorro energético importante al no tener que emplear electricidad para bombear

al menos una parte del agua que se va a usar desde las reservas a cada casa. 62

___________________________ 62Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, División de Salud y Ambiente. Organización Panamericana de la Salud.

59

El bombeo de agua para las zonas urbanas consume grandes cantidades de energía que se

ahorrarían en caso de que parte del suministro fuera autónomo en cada casa.

- Es un alivio para la red de drenaje público al no verter a ella el agua que cae en los

tejados.

- Permite la recuperación de los acuíferos subterráneos en las zonas urbanas en las que la

obtención principal del agua provenga de ellos. Al emplearse el agua de la lluvia se deja de

extraerla del subsuelo y con ello se permite su recuperación.

- Ayuda a sensibilizar y a establecer una relación directa con el entorno que nos rodea.

¿QUÉ SE PUEDE HACER CON EL AGUA DE LLUVIA?

El agua de lluvia es esencialmente agua destilada. El agua de destilada es técnicamente

potable e incluso algunos la consideran el agua mejor para beber. No obstante no se

recomienda utilizar el agua directamente captada de la lluvia para los usos en los que se

requiere agua potable. Ello se debe a que la atmósfera contiene contaminantes suspendidos

que se precipitan con las gotas de lluvia a los que se puede sumar otros que puede haber en

las áreas de captación y que pueden tornar este agua no potable

Tal como se recolecta el agua, si se le quitan las partículas suspendidas que puede llevar

por medio de un filtro grueso, se puede emplear para muchas actividades en las que no se

requiere agua potable. Así para los escusados (PC), para regar, para lavar los coches, para

lavar la ropa es posible emplear este tipo de agua sin problema alguno. Además, esta agua

al no contener ninguna cal, protegerá las tuberías y los conductos de las lavadoras

alargando su vida útil. Algunas estimaciones indican que estos usos pueden suponer el 50%

del agua que se emplea en una vivienda media urbana. 63

___________________________ 63 Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, División de Salud y Ambiente. Organización Panamericana de la Salud.

60

Para lograr un uso selectivo de agua de lluvia para las actividades mencionadas en muchos

casos se instalan dos redes de agua. Una conectada a la red general que cubra el consumo

de agua potable (duchas, lavaplatos, etc.) y otra de agua de lluvia que vaya hacia los

escusados, lavadora, y grifos en el lavadero. Se recomienda jamás mezclar el agua de la red

con el agua de la lluvia en ningún momento del trazado. De hecho muchas normativas

prohíben tajantemente la mezcla de las dos fuentes ya que existe la posibilidad de con ello

contaminar el agua de la red general.

Existen por otro lado técnicas y procedimientos para potabilizar el agua de lluvia que

permite un uso pleno de la misma. Se trata de su paso por distintos tipos de filtros, su

esterilización y su cloración. Estos en general son más complejos y conviene tener un

control periódico de los mismos para asegurar la calidad de la misma. (Aplicación en el

Proyecto Plano Adjunto: Instalaciones Hidrosanitarias).

EJEMPLO DE RECOLECCIÓN DE AGUA DE LLUVIA EN EL JARDÍN

ETNOBOTÁNICO DE OAXACA (MÉXICO).

Un admirable ejemplo de un sistema de recolección de agua de lluvia para usos propios lo

representa la instalación efectuada en el jardín etnobotánico de la ciudad de Oaxaca en

México. Este fantástico jardín botánico está instalado en centro cultural de Santo Domingo

en lo que antiguamente fueron las huertas del convento de Santo Domingo construido en

los SXVI y XVII. Más tarde el inmueble y sus jardines fueron ocupados por el ejército con

diferentes canchas deportivas y con un estacionamiento para coches. En 1994 el ejército

abandona el espacio y este es remodelado para albergar el presente jardín.

El jardín es una colección de en torno a las 1000 especies de plantas provenientes de todo el

estado de Oaxaca. En él se albergan y aclimatan diferentes plantas de todos los climas del

estado, que van desde los ambientes desérticos, los de montaña o los tropicales costeros. 131

Para su cuidado y riego y a fin de no restarle agua al suministro de la ciudad, se instaló un

sistema de recolección de agua de lluvia. 64

___________________________ 64 http://www.sitiosolar.com/recoleccion%20de%20agua%20de%20lluvia.htm

61

El clima en Oaxaca es permanentemente suave. Las precipitaciones se producen en la

estación de lluvias que van desde Mayo hasta Noviembre siendo más intensas en los meses

que van desde Julio a Septiembre. El volumen de lluvias medio total anual es de 1503 mm.

El sistema aprovecha el área de captación proporcionado por parte de los tejados de cúpulas

del antiguo convento. EL área total de captación es de ½ hectárea.

De esta forma cuando llueve el agua es desalojada y canalizada por unas canaletas

instaladas en las fachadas y precipita hacia el suelo al igual que como ocurre en la gran

mayoría de los edificios antiguos de México. Justo debajo de las canaletas, en donde cae el

chorro del agua, hay dispuesto un área con cantos rodados por donde el agua se filtra hacia

el depósito.

Para recoger y aprovechar también el agua que cae en las superficies empedradas y

enlosadas a nivel del suelo dentro del jardín, existen pequeñas hendiduras por donde se

filtra hacia el depósito.

Una vez el agua se ha filtrado hacia el subsuelo, esta es canalizada a través de unos filtros

conformados por piedras volcánicas y cantos rodados para eliminar las impurezas que el

agua pueda contener.

Finalmente, el agua ya convenientemente purificada, queda almacenada en un gran

depósito situado bajo uno de los patios. El depósito tiene una capacidad de 1300 metros

cúbicos (1.300.000 litros) y una vez lleno es capaz de suministrar agua para toda la estación

seca. 65

___________________________ 65 http://www.sitiosolar.com/recoleccion%20de%20agua%20de%20lluvia.htm

62

La instalación cuenta además con un sistema de recirculación del agua almacenada para

oxigenarla y evitar su pudrición. El sistema consiste en hacer circular el agua por una serie

de canales y estanques dispuestos por todo el jardín. Estos elementos además de la función

comentada producen un gran efecto estético que embellecen el conjunto. 66

Gráfico 16. RECOLECCIÓN DE AGUA LLUVIA JARDÍN ETNOBOTÁNICO DE OAXACA (MÉXICO)

www.sitiosolar.com

___________________________ 66http://www.sitiosolar.com/recoleccion%20de%20agua%20de%20lluvia.htm

63

CAPÍTULO III

3 ESTADO ACTUAL

3.1 MEMORIA DESCRIPTIVA

El proyecto del Centro de Operaciones de Emergencia se ubicará en el Parque Itchimbía

entre las calles Julio Endara e Itchimbía.

En el lado Norte del terreno del C.O.E. se localiza el Palacio de Cristal y la vista hacia el

Centro Histórico de Quito.

Hacia el Sur se halla parte verde del Parque Itchimbía, a continuación la Av. Simón Bolívar

y parte de los Valles.

En el lado Este se ubica la prolongación de la calle Itchimbía sin salida y una entrada

alterna al Parque Itchimbía.

Hacia el lado Oeste se encuentra ubicada el área de la Dirección Metropolitana de

Seguridad Ciudadana quienes proporcionarán ayuda conjunta al Centro de Operaciones en

el caso necesario, además podemos destacar la vista hacia el Panecillo.

En la actualidad el uso del terreno es destinado a actividades de recreación del Parque

Itchimbía.

64

Gráfico 17. VISTA AÉREA PARQUE ITCHIMBÍA www.flickr.com

VÍAS DE ACCESO

Los accesos hacia el terreno del Centro de Operaciones de Emergencia son desde los

siguientes puntos:

Av. 10 de Agosto, Av. Gran Colombia, Calle Yaguachi, Calle Sodiro, Calle Julio Endara y

Calle Itchimbía.

Calle Queseras del Medio, Calle Fray Vicente Solano, Calle Francisco Ibarra, Calle Julio

Endara, Calle Itchimbía.

Av. Simón Bolívar, Calle Francisco Ibarra, Calle Julio Endara, Calle Itchimbía.

65

Gráfico 18. ACCESOS PRINCIPALES HACIA EL TERRENO DEL C.O.E.

earth.google.es

El Centro de Operaciones de Emergencia por encontrarse en una ubicación privilegiada en

el sector del Itchimbía debe ser accesible desde todo lugar del Distrito Metropolitano de

Quito ya que cumplirá con funciones especiales como:

- Análisis de información ante incidentes a nivel Local

- Búsqueda y rescate ante situaciones críticas

- Coordinación y colaboración ante toma de decisiones

- Supervisión de Actividades (Monitoreo)

66

FOTOGRAFÍAS DEL SITIO Y SU ENTORNO

1. VISTA DESDE EL INTERIOR DEL TERRENO PARA EL PROYECTO “COE”

2. VISTA DESDE EL INTERIOR DEL TERRENO PARA EL PROYECTO “COE”

LADO IZQUIERDO, GALPONES DE LA DIRECCIÓN METROPOLITANA DE SEGURIDAD CIUDADANA

3. VISTA DESDE EL INTERIOR DEL TERRENO PARA EL PROYECTO “COE”

PERSPECTIVA HACIA EL PALACIO DE CRISTAL

67

4. LA ESQUINA DE LAS MASCOTAS USO ACTUAL DEL TERRENO PARA EL PROYECTO “COE”

5. PALACIO DE CRISTAL VISTA FRONTAL DESDE EL TERRENO DEL PROYECTO “COE” HACIA EL PARQUE ITCHIMBÍA

68

6. PALACIO DE CRISTAL

VISTA FRONTAL DESDE EL TERRENO DEL PROYECTO “COE” HACIA EL PARQUE ITCHIMBÍA

7. DIRECCIÓN METROPOLITANA DE SEGURIDAD CIUDADANA LADO IZQUIERDO DEL TERRENO PARA EL PROYECTO “COE”

69

3.2 Niveles C. O. E.

Existen los siguientes niveles:

Nacional: Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, se encarga de consolidar e

integrar información sobre riesgos y emergencias en el territorio nacional.

Regional: Centro de Operaciones de Emergencia Regional, emergencias a nivel regional.

Provincial: Centro de Operaciones de Emergencia Municipal, emergencias a nivel

provincial

Cantonal: Centro de Operaciones de Emergencia Distrital, emergencias a nivel local. 67

El proyecto del Centro de Operaciones de Emergencia tiene como objetivo principal

establecer relaciones intercomunales entre el área urbana a nivel cantonal.

ORGANIGRAMAS C.O.E.6869

___________________________ 67http://www.allhandsconsulting.com/ 68 Fuente: Cuerpo de Bomberos de Quito

70

___________________________ 69 Fuente: Cuerpo de Bomberos de Quito

71

3.3 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA

La edificación del Centro de Operaciones de Emergencia se desarrollará en dos pisos para

150 funcionarios aproximadamente y contará con el equipamiento necesario dispuesto de la

siguiente manera:

1.- Planta Baja: Estacionamientos

Central Telefónica

Cuarto de Máquinas

Bodegas

2.- Primer Piso: Control de Ingreso Principal (1 funcionario)

Recepción General(1 funcionario)

Secretaría (1 funcionario)

Archivo (2 funcionarios)

Despacho Dirección (6 funcionarios)

Auditorio

Salón Político (3 funcionarios)

Oficinas Administrativas (6 funcionarios)

Personal Médico (2 funcionarios)

Personal Psicológico (1 funcionario)

Servicio de Control de Equipos (7 funcionarios)

Zonas de Descanso

Cafetería

Baterías Sanitarias

3.- Segundo Piso: Sala de Recepción de Llamadas de Emergencia (15 funcionarios)

Sala de Monitoreo (24 funcionarios)

Radiodespacho(8 funcionarios)

Oficinas de Coordinación General (4 funcionarios)

Sala de Equipos Especiales

72

Observatorio

Baterías Sanitarias

DESCRIPCIÓN DE AMBIENTES

PLANTA BAJA.-En este nivel se desarrollará la zona de Estacionamientos para el

personal, conjuntamente con las áreas complementarias de Central Telefónica, Cuarto de

Máquinas y Bodegas.

PRIMER PISO.-En este nivel se ubicarán el área de Control, distribuida en un filtro de

ingreso general en el cual se ubicará una cápsula de escaneo para detección de armas,

además de las Oficinas Administrativas del Centro, desde donde se manejan actividades de

gestión administrativa, Sala de Atención y Despacho de Emergencias con espacios

complementarios como Auditorio, Salón Político, oficinas de personal Médico y Psicólogo,

Cafetería, Zona de Descanso y Baterías Sanitarias.

SEGUNDO PISO.-Este nivel estará provisto por las Oficinas de la Coordinación General

del Centro de Operaciones de Emergencia, Salas de Recepción de llamadas de Emergencia

y de Monitoreo con conexión al Sistema de Video cámaras (Ojos de Agila) y equipamiento

de un mapa georeferenciado con imagen satelital de la ciudad en pantallas “Video Wall”,

provistas con conexiones de video, datos y televisión, Sala de Equipos Especiales, Data

Center, pudiendo destacar los siguientes ambientes:

Sala de Recepción de Llamadas.-En esta sala se ingresará a la información de

emergencia mediante un sistema que procesa la información y la dirige hacia la

Institución a la cual corresponde su atención (Cuerpo de Bomberos, Policía

Nacional, Comisión de Tránsito, Ejército Nacional, Empresa Eléctrica etc.) y realiza

la coordinación respectiva para su despacho y atención, con personal de cada

institución que trabaja en estaciones de trabajo con mobiliario ergonómico y

equipos de computación provistos de dos monitores, un primer monitor en el que se

visualiza el mapa de la ciudad con referencias de avenidas, locales y

establecimientos de referencia principal de la ciudad y un segundo monitor en el que

73

se alimenta la información de la emergencia mediante un sistema automatizado de

procesamiento de información.

En esta sala se monitorea mediante el sistema de video cámaras de Ojos de Águila

compuesto por cámaras, situadas a lo largo de la ciudad en el cual se detectará

cualquier tipo de emergencia para su atención oportuna.

Sala de Monitoreo.- Una vez procesada la emergencia en la Sala de Recepción de

llamadas, el personal de las distintas Instituciones que asisten las Emergencias en la

Ciudad (Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Comisión de Tránsito, Ejército

Nacional, Empresa Eléctrica etc.), despacharán la emergencia desde cada estación

de trabajo, la cual está equipada con tres monitores para atención de la emergencia,

un primer monitor en el que se visualiza el mapa de la ciudad con referencias de

avenidas, locales y establecimientos principales, un segundo monitor en el que se

procesa la información para despacho de emergencias, y un tercer monitor en el que

se ubica la Base de datos de las Institución a la cual compete la atención de

emergencia, complementando de esta manera la eficaz y pronta atención del evento.

ESPACIOS COMPLEMENTARIOS.- Todos los ambientes se encuentran en

áreas independientes en los que se incluyen además áreas de apoyo médico,

psicológico, área de lockers, área de descanso, servicios de control y equipos,

oficinas de supervisión, parqueadero, helipuerto, cafetería, bodegas y baterías

sanitarias. 70

___________________________ 70 Fuente: Cuerpo de Bomberos de Quito

74

3.4 INSTALACIÓN DE UN CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA

Para contar con un Centro de Operaciones de Emergencia se debe tomar en cuenta los

siguientes aspectos:

- Selección de una zona Segura

- Edificación protegida y apropiada

- Sistema de seguridad en el perímetro

- Señalización y Acceso Apropiado

- Bodegas con funcionamiento las 24 horas

- Reserva de Agua

- Generador de Electricidad

- Oficinas alternas71

Conjuntamente se debe contar con la disposición física y Recursos indispensables.

DISPOSICIÓN FÍSICA

Planta física segura con accesos alternativos, autosuficiente en agua, electricidad y

comunicaciones.

Ambientes y mobiliario para:

- Toma de decisiones y control ejecutivo del proceso.

- Recepción y procesamiento de información.

- Reposo, alimentación y aseo del personal.

- Información pública y atención a visitantes.

- Parqueo de vehículos.

- Telecomunicaciones.72

RECURSOS INDISPENSABLES

- Mapa físico – político actualizado.

- Mapa de amenazas y recursos disponibles.

___________________________ 71http://www.allhandsconsulting.com/ 72 http://www.allhandsconsulting.com/

75

- Información general (población, condiciones climáticas, de salud, sociales,

infraestructura, contactos, etc.)

Equipos:

- Teléfono/fax.

- Radio comunicación.

- Computadora/impresora.

- Data Center.

- Equipos especiales.73

RECURSOS ESENCIALES EN OPERACIONES

Información de base:

- Mapa físico – político actualizado.

- Mapa de amenazas y recursos disponibles en salud.

- Información general (población, condiciones climáticas, de salud, sociales,

infraestructura, contactos, etc.)

- Despliegue de información: zonas afectadas, daños y eventos específicos bajo la

vigilancia (SIG, gráficos de tendencia, incidencia).

- Información Operacional (talento humano, vehículos, distribución de suministros,

etc.).74

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

Se debe tomar en cuenta lo siguiente:

1. Comunicaciones.

2. Operaciones.

3. Toma de decisiones.75

___________________________ 73http://www.allhandsconsulting.com/ 74http://www.allhandsconsulting.com/ 75Ibíd.

76

COMUNICACIONES

Es el área que recibe, recolecta, verifica y registra con los medios a su alcance toda la

información que ingresa durante la emergencia para ser enviada a operaciones y a las

instituciones enlazadas con el C.O.E.

Monitorea la información de los sistemas de alerta temprana, servicios meteorológicos y

medios de comunicación pública.

Transmite la información clave a todas las secciones del C.O.E.

Controla el tráfico en la red de radio.

Se constituye por tres secciones:

- Telecomunicaciones.

- Informática.

- Relaciones Públicas.76

OPERACIONES

Área encargada de la coordinación, ejecución y monitoreo de las acciones de respuesta

incluyendo la movilización de personal y recursos, evaluación de daños, necesidades y

elaboración de reportes de situación.

Realiza reportes de situación con resumen actualizado de: descripción de daños, acciones

ejecutadas, listado de necesidades, conclusiones y recomendaciones.

Secciones operacionales:

- Atención a las personas.

- Atención al ambiente.

- Evaluación de daños, necesidades y riesgos.

- Recursos de apoyo.77

___________________________ 76http://www.allhandsconsulting.com/ 77http://www.allhandsconsulting.com/

77

TOMA DE DECISIONES

Una vez reunido el Comité de Emergencia se realiza un análisis de reporte de situación y

así determinar los problemas, priorizar las posibles soluciones y de esa forma elegir el

curso de acción.78

ORGANIZACIÓN DEL C.O.E. EN EL ÁREA DE DEFENSA CIVIL

El Centro de Operaciones de Emergencias reorganiza por medio de módulos o áreas de

trabajo de acuerdo a lo siguiente:

a) Evaluador del C.O.E.

Funciones principales:

- Supervisar y evaluarla información recibida en los módulos del C.O.E. y facilitarla

a los Presidentes de las Comisiones del Comité de Defensa Civil.

- Atención y seguimiento de las actividades de Defensa Civil en su jurisdicción.

Funciones específicas:

- Supervisar, evaluar, coordinar y recomendar acciones relacionadas con las

actividades de los Comités de Defensa Civil de su jurisdicción, facilitando la

operación de los mismos.

- Monitorear y apoyar a los Comités de Defensa Civil de su

jurisdicciónenlosaspectosdeapoyologístico.79

___________________________ 78Ibíd. 79 Instituto Nacional de Defensa Civil. C.O.E. Perú.

78

- ManteneractualizadoeldirectoriotelefónicodelosmiembrosquetrabajenconelComitéd

eDefensaCivily/olas Comisiones del Comité de Defensa Civil.

- Evaluar la información abierta existente en el C.O.E.N. (Centro de Operaciones

de Emergencia Nacional)de las instituciones científicas y emitir un informe sobre

su influencia en las actividades relacionadas con la prevención y atención de desastres.

- Evaluar y recomendar las acciones más adecuadas, que permitan la difusión a través

de la Comisión de Comunicaciones del Comité de Defensa Civil, a los diversos

medios periodísticos sobre las emergencias y alertas de su jurisdicción.

- Coordinar las acciones sectoriales de apoyo a los Comités de Defensa Civil de su

jurisdicción.

- Supervisar las acciones de control, recepción y canalización de las donaciones

nacionales e internacionales a través de las instituciones, organismos de cooperación

internacional, empresas del sector público y privado y ONGs que trabajen al interior

de los Comités de Defensa Civil de su jurisdicción.

- Otras que le asigne el Presidente del Comité de Defensa Civil conjuntamente con el

Director del C.O.E.

b) Módulo de Operaciones y Coordinación Intersectorial:

Funciones principales:

- Supervisar, evaluar, coordinar y recomendar acciones relacionadas con las

actividades del o los Comités de Defensa Civil de su jurisdicción en emergencia o

desastre, facilitando la operación de los mismos.

- Coordinar las acciones sectoriales de apoyo a las Comisiones de los Comités de

Defensa Civil.

Funciones específicas:

- Monitorear la toma de conocimiento por las Comisiones de los Comités de Defensa

Civil o por los Comités de Defensa Civil de su jurisdicción respecto a las

emergencias/peligrossuscitados.80

___________________________ 80 Instituto Nacional de Defensa Civil. C.O.E. Perú.

79

- Evaluar la información existente en el C.O.E./ Sistema Nacional de Información para

la Prevención y Atención de Desastres(SINPAD).

- Evaluar las acciones sobre seguridad y orden público realizadas por los Comités en

la zona de emergencia.

- Ingresar al SINPAD la información correspondiente a las emergencias que se

desarrollen en su jurisdicción, dando prioridad al ingreso de la información por parte

de los Centros de Operaciones de Emergencia Provinciales(COEP).

- Monitorear las acciones destinadas a identificar y atender las necesidades de salud

y medicinas de la zona afectada y las actividades de la Comisión de Salud del

Comité de Defensa Civil.

- Asesorar a los Presidentes de las Comisiones del Comité de Defensa Civil frente a

peligros radiológicos, químicos y biológicos en la zona de emergencia.

- Proponer a la Comisión de Comunicaciones del Comité de Defensa Civil, de

acuerdo a la información recibida de la zona de emergencia, la divulgación de la

situación y acciones desarrolladas en beneficio de la población afectada.

- Monitorear el cumplimiento de las acciones que ejecutan los diferentes sectores

nacionales o regionales.

- Informar a las Comisiones de los Comités de Defensa Civil sobre las actividades de

sus respectivas Brigadas de Defensa Civil en las tareas de instrucción,

capacitación, búsqueda y rescate, primeros auxilios, remoción de escombros,

evacuaciones y atención a la población.

- Informar a las Comisiones de los Comités de Defensa Civil sobre las actividades de

las Brigadas Especializadas operando en el área de la emergencia.

- Informar sobre la movilización de los recursos de los sectores, respecto de los

recursos humanos y materiales necesarios para atender las emergencias.

- Ingresar al SINPAD la información que no haya sido cargada por los Comités de

Defensa Civil.

- Emitirelreportediariodeocurrencias.81

___________________________ 81Instituto Nacional de Defensa Civil. C.O.E. Perú.

80

- Verificar que los trabajos y obras que realizan los Sectores, sean de conocimiento de

los Comités de Defensa Civil de su jurisdicción.

- Verificar que las actividades que se ejecutan (prevención y atención) en el ámbito de

los Comités de Defensa Civil sean de conocimiento de las autoridades sectoriales.

- En apoyo a los Presidentes de las Comisiones de los Comités de Defensa Civil,

coordinar y monitorear con los Sectores responsables, cuando sea necesario, los

requerimientos de rehabilitación de los servicios básicos, proponiendo alternativas

de solución.

- En apoyo a los Presidentes de las Comisiones de los Comités de Defensa Civil,

monitorear la coordinación con todos los organismos pertinentes respecto de la

atención de la emergencia.

- Apoyar acciones a los requerimientos que puedan surgir de los distintos módulos

del C.O.E.

- Administrar los medios de comunicación garantizando su operatividad y

disponibilidad en los módulos.

- Controlar la operación normal de las líneas telefónicas, radio y fax, así como

mantener informado al Evaluador sobre los desperfectos técnicos.

- Tener activad a la red nacional de radio comunicaciones.

- Tramitar a través del Evaluador, toda comunicación.

- Otras que le asigne el Director del C.O.E.

c) Módulo de Monitoreo y Análisis:

Función principal:

- Evaluar la información abierta de las instituciones científicas y tecnológicas e

informar sobre su influencia en las actividades relacionadas con la Prevención y

Atención de Desastres.

Funciones específicas:

- Recopilar la información científica y tecnológica de los fenómenos

predecibles,parasuanálisisydifusión.82

___________________________ 82Instituto Nacional de Defensa Civil. C.O.E. Perú.

81

- Seguimiento, monitoreo y análisis permanente del comportamiento integral de las

cuencas hidrográficas.

- Seguimiento a fenómenos no predecibles y que hayan impactado en las zonas en

emergencia, a fin de definir áreas de riesgo, recomendando las acciones preventivas

pertinentes.

- Monitorear los riesgos reportados y las obras de prevención reportadas por los

Comités de Defensa Civil de su jurisdicción.

- Efectuar seguimiento a la ejecución de obras de prevención derivadas de los Planes

de Operaciones de Emergencia y de Contingencia.

- Otras que le asigne el Director del C.O.E.

d) Módulo de Logística y Ayuda Humanitaria:

Función principal:

- Consolidar e ingresar al SINPAD los requerimientos logísticos de la Comisión de

Logística y las actividades de prevención y respuesta (donaciones nacionales e

internacionales) que ejecuten las instituciones, organismos de cooperación

internacional, empresas del sector público y privado y ONG, que operen al interior de

los Comités de Defensa Civil de su jurisdicción.

Funciones específicas:

- Evaluar las informaciones logísticas iniciales recibidas de los Comités de Defensa

Civil en la zona de emergencia, respecto de las necesidades y atención a la

población sugiriendo las acciones más adecuadas.

- Controlar y evaluar la información de apoyo logístico respecto al suministro y

distribución en la zona afectada, confirmando y supervisando la atención integral a

los damnificados.

- EvaluarelapoyologísticootorgadoparadistribuciónporlasBrigadasdeDefensaCivilenla

zonadeemergencia.83

___________________________ 83Instituto Nacional de Defensa Civil. C.O.E. Perú.

82

- Evaluar si son razonables los niveles destock de los almacenes de Defensa Civil

más cercanos y dentro de su área de responsabilidad, de los almacenes adelantados

y de los almacenes de organismos de cooperación, respecto de puntos de reposición,

stocks mínimos, etc.

- Verificar la recepción de apoyo logístico por parte de la Comisión de Logística de

los Comités de Defensa Civil.

- Evaluar y recomendar a la Comisión de Logística de los Comités de Defensa Civil,

los medios de transporte más adecuados para la ayuda a la zona afectada, cuando

así se requiera.

- Consolidarlos requerimientos solicitados por los Comités de Defensa Civil y que

correspondan a lo consignado en las evaluaciones de daños.

- Monitorear la coordinación entre los organismos de cooperación nacional e

internacional, a fin de tomar conocimiento de la ayuda humanitaria ofrecida y

entregada a la zona de emergencia.

- Verificar las acciones de los organismos de cooperación nacional e internacional,

sobre la ayuda humanitaria requerida.

- Realizar seguimiento y control del apoyo logístico proporcionado en forma directa a

los Comités de Defensa Civil.

- Otras que le asigne el Director del C.O.E.

e) Módulo de Prensa:

Función principal:

- Evaluaryrecomendarlasaccionesmásadecuadasquepermitanladifusiónalosdiversosm

ediosperiodísticossobrelas emergencias y alertas.

Funciones específicas:

- Verificar las fuentes no oficiales de información que transmitan detalles de un

riesgo o emergencia.

- Recomendar a la Comisión de Comunicaciones del Comité de Defensa Civil a fin

que convoque las conferencias de prensa.84

___________________________ 84Instituto Nacional de Defensa Civil. C.O.E. Perú.

83

- ElaborarlasnotasdeprensaenprovechodelaComisióndeComunicacionesdelComitédeD

efensaCivil.

- Recomendar las acciones necesarias, para difundir las actividades

ejecutadas por los Comités de Defensa Civil de su jurisdicción.

- Otras que le asigne el Director del C.O.E.

PROCEDIMIENTOS

Acciones Preliminares:

- La información es ingresada al SINPAD o registrada en el C.O.E. inmediato o más

cercano que posea los medios adecuados. La información sobre riesgos o

emergencias es recibida a través de los diferentes medios de comunicación (radio,

teléfono, fax, internet, etc.).Estos datos preliminares son introducidos al SINPAD ya

sea por el “usuario” del Comité Cantonal de Defensa Civil donde se haya producido

el evento o por el “usuario” del Comité Provincial o el Regional o por el Director

del C.O.E.N.(en este orden y de acuerdo a los medios que posean).

- El Director del C.O.E. revisa la información de su jurisdicción(datos de

damnificados, ubicación de la zona de emergencia, etc.) y comunica detalles de los

hechos al Presidente del Comité de Defensa Civil ya los Presidentes de las

Comisiones de éste.

- El Director comunica los detalles de la situación a los Módulos, respecto de las

acciones tomadas por el Comité de Defensa Civil de la zona afectada, se analiza la

situación y se deciden las acciones o actividades a recomendar (según la situación

de emergencia o desastre) al Presidente del Comité de Defensa Civil y en función de

las actividades o tareas definidas en los Planes de Operaciones de Emergencia o de

Contingencia correspondientes.

a) Módulo de Operaciones y de Coordinación Intersectorial:

- Toma conocimiento de la Evaluación de Daños y Determinación de Necesidades y

de la ubicación exacta de la(s) zona(s) afectada(s).De no estar contenida la

información en el Sistema, se deberá introducir/registrar.85

___________________________ 85 Instituto Nacional de Defensa Civil. C.O.E. Perú.

84

- Supervisa las acciones tomadas por las Comisión es correspondientes y

verifica si requieren apoyo operativo o coordinación entre Comisiones o Brigadas

de Defensa Civil de su jurisdicción.

- Interroga e investiga sobre cualquier otra información complementaria de la

zona de emergencia y evalúa las acciones, de manera que proponga al Director del

C.O.E. su difusión a la Comisión de Comunicaciones, así como las

acciones desarrolladas.

- Brinda asistencia técnica y/o recomienda acciones a los presidentes de las

comisiones para la ejecución de tareas por parte de las Brigadas de Defensa Civil en

apoyo a las actividades de búsqueda y escate, primeros auxilios, remoción de

escombros, evacuaciones y atención a la población y empleo de Brigadas

especializadas de las instituciones públicas y privadas(Cuerpo de Bomberos, Fuerzas

Armadas, Policía Nacional, Cruz Roja, etc.).

- Coordina con aquellos Sectores que requieren información de la emergencia como

Transportes, Salud, Agricultura, etc., a fin de actualizar la información del Sistema.

- Verifica que las Comisiones de los Comités de Defensa Civil coordinen con los

sectores responsables de la rehabilitación de los servicios, solicitando informes

permanentes sobre el avance de las medidas adoptadas.

- Verifica la recepción y envío de apoyo logístico a la zona de emergencia.

b) Módulo de Monitoreo y Análisis:

- Controla los riesgos reportados y las acciones a ejecutarse por los Comités de

Defensa Civil, por cualquier medio.

- Consolida la información de las Instituciones Científicas y Tecnológicas, a fin de

evaluar los pronósticos y alertas de fenómenos predecibles de la zona afectada.

Esta información es analizada, para que el Director emita un informe relativo a la

influencia del fenómeno o evento, con relación al desarrollo de las

actividadesdeDefensaCivil.86

___________________________ 86Instituto Nacional de Defensa Civil. C.O.E. Perú.

85

- Realiza seguimiento a la información que reciba sobre peligros que hayan

impactado en la zona de emergencia, a fin de analizar y determinar zonas de riesgo,

recomendando las acciones preventivas pertinentes.

- Efectúa seguimiento de las obras y trabajos de prevención que efectúan los Comités

de Defensa Civil y Sectores, a través de la Comisión Coordinadora de Obras de

Prevención (a nivel Regional) u otras como obras o actividades programadas en los

Planes de Operaciones de Emergencia, Planes de Contingencia, Programa de Obras

de Rehabilitación, informando avances al Director.

c) Módulo de Logística y Ayuda Humanitaria:

- Toma conocimiento de las informaciones logísticas recibidas del Comité de

Defensa Civil, de la Comisión de Operaciones, Educación y Capacitación y de la

Comisión de Logística durante la Emergencia, a través del SINPAD u otro medio, y

evalúa la situación de atención de los requerimientos iniciales (Si la información

no ha sido introducida al Sistema, supervisará que se introduzca. De no ser factible

por falta de medios, la introducirá).

- Verifica que los requerimientos solicitados por las Comisiones de Operaciones,

Educación y Capacitación y de Logística correspondan a lo consignado en las

evaluaciones de daños, según consulta en el SINPAD.

- Evalúa si los niveles destock de los almacenes adelantados(y otros vinculados)

satisfacen los requerimientos.

- Verificalostiemposdeabastecimientodelosórganosydelasentidadesnacionaleseinterna

cionales.

- Toma conocimiento de la Evaluación de Daños y Determinación de Necesidades,

de los Comités de Defensa Civil de la zona, y de los requerimientos de Logística.

- Supervisa que las actividades de las organizaciones internacionales de

cooperación y ONG, sean de conocimiento de los Presidentes de las Comisiones de

los Comités de Defensa Civilrespectivos.87

___________________________ 87Instituto Nacional de Defensa Civil. C.O.E. Perú.

86

- Controla la conformidad de recepción de apoyo logístico donado por organismos de

cooperación nacional e internacional y aportes de dinero en efectivo, emitiendo

informes permanentes al Director.

- De ser el caso, controla la conformidad del envío de apoyo logístico a la zona de

emergencia, emitiendo informes permanentes al Director.

d) Módulo de Prensa:

- Coordina con el Director la información a divulgarse sobre riesgos (Alertas);así

como de las emergencias y las acciones tomadas por los Comités de Defensa Civil,

basado en los datos recibidos de los diferentes Comités y módulos del C.O.E.

- Propondrá al Director el contenido de conferencias de prensa y emisión de notas de

prensa para consideración de la Comisión deComunicaciones.88

___________________________ 88 Instituto Nacional de Defensa Civil. C.O.E. Perú.

3.5 ESQUEMA FUNCIONAL DE ESPACIOS REQUERIDOS

ESQUEMA FUNCIONAL DE ESPACIOS REQUERIDOS

87

88

3.6 ESQUICIO VOLUMÉTRICO

PROCESO DE DISEÑO

Al realizar un proyecto de arquitectura debemos pensar en las tres preguntas fundamentales

del proceso de diseño:¿Qué voy a hacer? ¿Por qué lo voy a hacer? y ¿Cómo lo voy a hacer?

¿QUÉ VOY A HACER?

Siempre se tiende a responder - en forma equivocada, por cierto – con el nombre del

proyecto. Cuando nos cuestionamos qué vamos a hacer debemos ir a lo profundo del

discurso arquitectónico, obteniendo con ello el concepto a trabajar.

¿POR QUÉ LO VOY A HACER?

Tras definir el concepto, justificaremos la decisión por medio de aquellos elementos que

nos ha arrojado el análisis del contexto y de la problemática en particular.

Cada uno de los elementos definidos y jerarquizados por cierto nos colaboran a reafirmar

nuestra estrategia de diseño.

El por qué encuentra sus respuestas en el contexto, en las variables programáticas y en las

necesidades espaciales declaradas del proyecto.

¿CÓMO LO VOY A HACER?

Tras procesar las anteriores preguntas, viene una respuesta que es tangible. El cómo lo voy

a hacer responde a la definición de aquellos elementos arquitectónicos que permitan

concretar el discurso.

Un límite se define con una acción arquitectónica, por ejemplo un muro. La construcción

del borde se hace a través de la interacción de un lado y otro, donde arquitectónicamente

quedan definidos. 89

___________________________ 89 Alejandro del Río. Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales para el alumno de Arquitectura. Septiembre, 2011

89

Antes incluso de comenzar con el diseño arquitectónico de un edificio, deben ser

consideradas muchas situaciones previas.

En primer lugar, la situación del terreno, sus dimensiones y características topográficas,

junto con la orientación con respecto a elementos que afectan el lugar como la luz, las

vistas que se pueden admirar, así como las condiciones para el suministro eléctrico y de

agua y drenaje etc.

En el diseño del Centro de Operaciones de Emergencia se tomó en cuenta las analogías

arquitectónicas citadas anteriormente, además del espacio funcional, el programa

arquitectónico, la investigación teórica; teniendo como resultado los siguientes volúmenes:

Gráfico 19. PRIMER VOLUMEN DE DISEÑO EN ALZADO Y PERSPECTIVA

90

Gráfico 20. SEGUNDO VOLUMEN DE DISEÑO EN ALZADO Y PERSPECTIVA

Gráfico 21. TERCER VOLUMEN DE DISEÑO EN ALZADO Y PERSPECTIVA

91

El proceso de estudio volumétrico fue hecho para poder entender cómo se relaciona el

edificio del Centro de Operaciones de Emergencia con el espacio en el Centro Cultural

Itchimbía, estas fotografías muestran un modelo en 3d del resultado final de diseño:

Gráfico 22. TERCER VOLUMEN DE DISEÑO EN ALZADO Y PERSPECTIVA

92

3.7 UBICACIÓN

93

3.8 IMPLANTACIÓN

i

CAPÍTULO IV 4 DESARROLLO DEL PROYECTO Plantas Arquitectónicas

Plano de Fachadas

Plano de Cortes

Plantas Estructurales

Cimentaciones

Columnas

Instalaciones Hidrosanitarias

Agua Lluvia

Instalaciones Eléctricas

Iluminación

Fuerza

Detalles Constructivos

Cimentaciones

Losas

Instalaciones Sanitarias

Perspectivas

Exteriores

Interiores

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

"DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DEOPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL SECTORDEL ITCHIMBÍA DE LA CIUDAD DE QUITO"

NATHALY TAMAYOARQ. PATRICE VALENCIA DEBENAIS

LAMINA:

1/23

NOMBRE DEL PROYECTO: ALUMNA:TUTOR: ESCALA:

INDICADA

SERVICIOS DECONTROL DE EQUIPOS

PERSONALMÉDICO

PERSONALPSICOLÓGICO

OFICINASADMINISTRATIVAS

INGRESO

CONTROL

LOBBYSECRETARÍA

DESPACHODIRECCIÓN

SALÓN POLÍTICO

RECEPCIÓNGENERAL

ARCHIVO

ANTESALA SALA DEAUDIO VIDEO

ZONAS DE DESCANSO

ASENSOR

BODEGA

BODEGA

BODEGA

BODEGA

NPT + 0.0-

DISTRIBUCIÓN PRIMERA PLANTA CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAESCALA: 1_700

COCINA

CAFETERÍA

COCINA

SS-HH

M

SS-HH

H

AUDITORIO

SALIDA DEEMERGENCIA

SALIDA DEEMERGENCIA

SALÓN PRENSA

CÁMARAS DE TV

PANTALLA / MONITOR

EQUI

PO D

E A

POYO

TIC

ESTACIÓN DE CAFETERÍA

FILTRO DE SEGURIDAD

LOKE

RS

SALI

DA

DE

EMER

GEN

CIA

ACCESO PEATONAL EDIFICIO"COE"

9

10

ACCESO PARQUEADEROSUBSUELO

DESCARGA

BODEGAS

59,38

6

1

6 6 6 6 6 6 6 6

2 3 4 5 6 7 8 9 10

5

83,08

33

9,33 11,48 18,5 18,9 5,98 5,03 7,91

11

135,68

7,07

7,17

7,17

7,07

L

M

N

O

P

A

5

57,5

55

6,5

66

66

66

B

C

D

E

F

G

H

I

K

J6,45

34,79

36

15,15

36,65

6

28,79

3,78

B'

B

C

A A'

NPT +0.95

HCANCHA DE FÚTBOL - HELIPUERTO

7,66

11,09

11,57

NPT -1.30

NPT -0.72

3

6

7

1

2

4

PARQUEADERO

VISITAS

3

HALL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

"DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DEOPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL SECTORDEL ITCHIMBÍA DE LA CIUDAD DE QUITO"

NATHALY TAMAYOARQ. PATRICE VALENCIA DEBENAIS

LAMINA:

1/23

NOMBRE DEL PROYECTO: ALUMNA:TUTOR: ESCALA:

INDICADA

SERVICIOS DECONTROL DE EQUIPOS

PERSONALMÉDICO

PERSONALPSICOLÓGICO

OFICINASADMINISTRATIVAS

INGRESO

CONTROL

LOBBYSECRETARÍA

DESPACHODIRECCIÓN

SALÓN POLÍTICO

RECEPCIÓNGENERAL

ARCHIVO

ANTESALA SALA DEAUDIO VIDEO

ZONAS DE DESCANSO

ASENSOR

BODEGA

BODEGA

BODEGA

BODEGA

NPT + 0.0-

DISTRIBUCIÓN PRIMERA PLANTA CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAESCALA: 1_700

COCINA

CAFETERÍA

COCINA

SS-HH

M

SS-HH

H

AUDITORIO

SALIDA DEEMERGENCIA

SALIDA DEEMERGENCIA

SALÓN PRENSA

CÁMARAS DE TV

PANTALLA / MONITOR

EQUI

PO D

E A

POYO

TIC

ESTACIÓN DE CAFETERÍA

FILTRO DE SEGURIDAD

LOKE

RS

SALI

DA

DE

EMER

GEN

CIA

ACCESO PEATONAL EDIFICIO"COE"

9

10

ACCESO PARQUEADEROSUBSUELO

DESCARGA

BODEGAS

59,38

6

1

6 6 6 6 6 6 6 6

2 3 4 5 6 7 8 9 10

5

83,08

33

9,33 11,48 18,5 18,9 5,98 5,03 7,91

11

135,68

7,07

7,17

7,17

7,07

L

M

N

O

P

A

5

57,5

55

6,5

66

66

66

B

C

D

E

F

G

H

I

K

J6,45

34,79

36

15,15

36,65

6

28,79

3,78

B'

B

C

A A'

NPT +0.95

HCANCHA DE FÚTBOL - HELIPUERTO

7,66

11,09

11,57

NPT -1.30

NPT -0.72

3

6

7

1

2

4

PARQUEADERO

VISITAS

3

HALL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

"DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DEOPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL SECTORDEL ITCHIMBÍA DE LA CIUDAD DE QUITO"

NATHALY TAMAYOARQ. PATRICE VALENCIA DEBENAIS

LAMINA:

3/23

NOMBRE DEL PROYECTO: ALUMNA:TUTOR: ESCALA:

INDICADA

A

6

30

5,3

0,7

5,3

0,7

5,3

0,7

5,3

0,7

5,3

0,7

0,7

66

66

B

C

D

E

F

PLANTA ESTRUCTURAL SUBSUELOESCALA: 1_500

A

DETALLE 1 Y 2

1

6

54

5,6 5,6 5,6 5,6 5,6 5,6 5,6

0,4

5,6

6 6 6 6 6 6 6 6

2 3 4 5 6 7 8 9 10

0,40,4

5,6

0,4 0,40,40,4 0,40,40,4

NPT -2.45

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

"DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DEOPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL SECTORDEL ITCHIMBÍA DE LA CIUDAD DE QUITO"

NATHALY TAMAYOARQ. PATRICE VALENCIA DEBENAIS

LAMINA:

4/23

NOMBRE DEL PROYECTO: ALUMNA:TUTOR: ESCALA:

INDICADA

5,9

BODEGA

2,8

CUARTO DEMAQUINAS

TAM

BODEGA

CENTRALTELEFÓNICA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

15

16

17

18

1923 22 21 20

ASENSOR

242526

27

28

29

30

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

1

6

54

0,4

5,6

0,4

5,6

0,4

5,6

0,4

5,6

0,4

5,6

0,4

5,6

0,4

5,6

0,4

5,6

0,4

5,6

0,4

6 6 6 6 6 6 6 6

2 3 4 5 6 7 8 9 10

A

6

30

5,3

0,7

5,3

0,7

5,3

0,7

5,3

0,7

5,3

0,7

0,7

66

66

B

C

D

E

F

13,55

DISTRIBUCIÓN PLANTA SUBSUELO DE ESTACIONAMIENTOS

ESCALA: 1_500

A A'

B'

B

NPT -2.45

SERVICIOS DECONTROL DE

EQUIPOS

PERSONALMÉDICO

PERSONALPSICOLÓGICO

OFICINASADMINISTRATIVAS

INGRESO

CONTROLSS-HH ASENSOR

LOBBY SECRETARÍA

DESPACHODIRECCIÓN

SALÓN POLÍTICOSALÓN PRENSA

RECEPCIÓNGENERAL

AUDITORIO

ARCHIVO

ANTESALA SALA DEAUDIO VIDEO

59

5,65

0,35

6

1

0,35

5,62

0,4

5,6

0,4

5,6

0,4

5,6

0,4

5,6

0,4

5,6

0,4

5,6

0,4

5,62

0,35

4,62

0,4

6 6 6 6 6 6 6 6 5

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

CAFETERÍA

ZONAS DEDESCANSO

A

5

57

,3

4,7

0,3

5

4,7

0,3

5

4,7

0,3

0,3

5,8

5

0,6

0,6

5,4

0,6

5,4

0,6

5,4

0,6

5,4

0,6

5,4

0,6

5,4

6,3

66

66

66

B

C

D

E

F

G

H

I

K

L

M

J

7,0

7

28

,4

9

6,7

7

0,3

0,3

0,3

0,3

0,3

6,8

7

7,1

7

6,8

76

,7

7

7,1

77

,0

7

O

P

N

PRIMERA PLANTA ESTRUCTURALESCALA: 1_500

A

DETALLE 1 Y 2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

"DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DEOPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL SECTORDEL ITCHIMBÍA DE LA CIUDAD DE QUITO"

NATHALY TAMAYOARQ. PATRICE VALENCIA DEBENAIS

LAMINA:

5/23

NOMBRE DEL PROYECTO: ALUMNA:TUTOR: ESCALA:

INDICADA

ASENSOR

36

0,6

0,6

5,4

0,6

5,4

0,6

5,4

0,6

5,4

0,6

5,4

0,6

5,4

66

66

66

OFICINASCOORD. GENERAL

RECEPCIÓN LLAMADAS EMERG.

RADIO DESPACHO(COMUNIC.)

CENTRO DE MONITOREO (VIDEOCÁMARAS/ OJOS DE ÁGUILA)

SALA DE EQUIPOS ESPECIALES

OBSERVATORIO

BODEGA

SS-HH

HOMBRES

SS-HH

MUJERES

A

B

C

D

E

F

G

42

5,65

0,35

6

1

0,35

5,65

6

0,35

5,63

6

0,4 0,4

5,6

6 6

0,4

5,6

0,4

5,6

0,35

5,62

6 6

2 3 4 5 6 7 8

SEGUNDA PLANTA ESTRUCTURALESCALA: 1_500

A

DETALLE 1 Y 2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

"DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DEOPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL SECTORDEL ITCHIMBÍA DE LA CIUDAD DE QUITO"

NATHALY TAMAYOARQ. PATRICE VALENCIA DEBENAIS

LAMINA:

6/23

NOMBRE DEL PROYECTO: ALUMNA:TUTOR: ESCALA:

INDICADA

DETALLE 1 PLINTO CENTRADO

1Ï 14 @ 0.10 cm Mc 100

HORMIGONAISLANTE

MORTERO

PISOTERMINADO

REPLANTILLO

TIERRACOMPACTADA

GRAVA

HORMIGON

12

I

1.5

0.40

DETALLE ZAPATA

COLUMNA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

"DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DEOPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL SECTORDEL ITCHIMBÍA DE LA CIUDAD DE QUITO"

NATHALY TAMAYOARQ. PATRICE VALENCIA DEBENAIS

LAMINA:

7/23

NOMBRE DEL PROYECTO: ALUMNA:TUTOR: ESCALA:

SIN ESCALA

DETALLE 2 ESTRIBOS EN COLUMNA

CADENA

14 L

12 L

14 L

REPLANTILLO

Ï 14 mm @ 200

Ï 14 mm @ 100

Ï 14 mm @ 100

CADENA

REPLANTILLO

SUBSUELO

1

N-4.45

N+1.30

N-2.45

E= Ï 8 C 20

E= Ï 8 C 40

E= Ï 8 C 20

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

"DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DEOPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL SECTORDEL ITCHIMBÍA DE LA CIUDAD DE QUITO"

NATHALY TAMAYOARQ. PATRICE VALENCIA DEBENAIS

LAMINA:

8/23

NOMBRE DEL PROYECTO: ALUMNA:TUTOR: ESCALA:

SIN ESCALA

FACHADA OESTEESCALA: 1_650

FACHADA ESTEESCALA: 1_650

N+1.30

N+6.30

N+1.30

N+6.30

N+11.30

N+16.30

N+1.30

N+6.30

N+9.30

N+1.30

N+16.30

N+6.30

N+11.30

N+1.30N+1.30

N+6.30

N+9.30

N+6.30

N+11.30

N+16.30

FACHADA NORTEESCALA: 1_650

N+1.30 N+1.30

N+9.30

N+16.30

N+6.30

N+11.30

FACHADA SURESCALA: 1_650

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

"DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DEOPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL SECTORDEL ITCHIMBÍA DE LA CIUDAD DE QUITO"

NATHALY TAMAYOARQ. PATRICE VALENCIA DEBENAIS

LAMINA:

9/23

NOMBRE DEL PROYECTO: ALUMNA:TUTOR: ESCALA:

INDICADA

ANTESALA

SALA DEAUDIO VIDEO

AUDITORIO

SALI

DA

DE

EMER

GEN

CIA

SALI

DA

DE

EMER

GEN

CIA

C C´

NPT -0.72

A18

6 6 6

B C D3,03

NPT -1.30

6

A

18

6 6

3,03

N-2.45

ANTESALA

AUDITORIO

PARQUEADERO

N+1.30

N+6.30

N+4.80

CORTE C - C´ AUDITORIOESCALA: 1_700

B C D

1 2

6 6 6 6 6 6 6 6 6

3 4 5 6 7 8 9 10

SUBSUELO DE PARQUEADERO

PERSONAL MÉDICO HALL AUDITORIOAUDITORIOSALÓN PRENSA SALÓN POLÍTICO

RECEPCIÓN LLAMADAS EMERGENCIA

HALL

CENTRO DE MONITOREO (VIDEO CÁMARAS/ OJOS DEÁGUILA)

N+9.30

N-2.45

N+1.30

N+6.30

N+11.30

N+16.30

ANTESALAAUDITORIO

6

A

36

66

B C D

666

CONTROL

E F G

CORTE A - A´ BLOQUE CENTRALESCALA: 1_700

OBSERVATORIO

SALA DEEQUIPOS

ESPECIALESCENTRO DE MONITOREO (VIDEO CÁMARAS/ OJOS DE ÁGUILA) SS-HH

SUBSUELO DE PARQUEADERON-2.45

N+1.30

N+6.30

N+11.30

N+16.30

N-0.72

DETALLE 4 TECHOS VERDES

DETALLE 4

ESCALA: 1_20

0.10.1

0.08

VEGETACIÓN

TIERRA MÁS ARENA

LOSA

LÁMINA DE SELLAMIENTO

AISLAMIENTOHORMIGÓN

CANAL DE DESAGÜE

LADRILLOS HUECOS

MEMBRANA GEOTEXTIL

DESAGÜE PLUVIAL SUSPENDIDO

CORTE B - B´ BLOQUE CENTRALESCALA: 1_700

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

"DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DEOPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL SECTORDEL ITCHIMBÍA DE LA CIUDAD DE QUITO"

NATHALY TAMAYOARQ. PATRICE VALENCIA DEBENAIS

LAMINA:

10/23

NOMBRE DEL PROYECTO: ALUMNA:TUTOR: ESCALA:

INDICADA

PRIMERA PLANTA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS - ILUMINACIÓN

ESCALA: 1_500

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

"DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DEOPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL SECTORDEL ITCHIMBÍA DE LA CIUDAD DE QUITO"

NATHALY TAMAYOARQ. PATRICE VALENCIA DEBENAIS

LAMINA:

11/23

NOMBRE DEL PROYECTO: ALUMNA:TUTOR: ESCALA:

INDICADA

ASENSOR

CAFETERÍA

S

1

1

1 1 1 1

11

S

1

ZONAS DE DESCANSO

S

S

S

S

S

S

2

2

2

2

2 2

2

2

2S

S 2y x

Sxy

S

S

S

3

333

3

3 3

S

SSS

3

3

3

3

3

SERVICIOS DE CONTROLDE EQUIPOS

S99

99

99

S88

S8

8

8

8

8

8

S77

88

8S

OFICINAS ADMINISTRATIVAS

S

77

7 7

7

7

7

7

PERSONAL MÉDICO

PERSONAL PSICOLÓGICO8

SS-HH

S S

SS-HH

6

6

6

6

Sxy

y

x

6

6

5

5

5

S

S

9

9 AUDITORIO

S

4 4 4

444

4 4 44

4

4

S9 9 9 9

S5 5

5

5

5

CONTROL

SECRETARÍA

RECEPCIÓNGENERAL

S

6

6 6 6

6 6 6

6 6 6

SALA DEAUDIO VIDEOANTESALA

6

S

LOBBY

6

SALÓN PRENSA

5

S

5

5 5

55

5 5

5

5

5

5

S

4 4

4 4

4 4

4 4

SALÓN POLÍTICO

4

4

4

3

S

S 3

3 3 3

3

3 3

3

S

S

3S

S

BODEGA

2

S

BODEGA

1 1

11

1 1

11

S

BODEGA

2

22

S

BODEGA

S

2 2

22

CUARTO DEMÁQUINAS SUBSUELO

TAM

DESPACHO DIRECCIÓN

SSxy

SIMBOLOGIA ILUMINACION

Interruptor simple

Conmutador

Aplique de pared

Interruptor + tomacorriente

Tub. PVC de alta presión Ø 12 " 2x#12 AWG- TW

Tub. PVC de alta presión Ø 12 " 3x#12 AWG- TW

Tub. PVC de alta presión Ø 34 " 5x#12 AWG- TW

Punto de luz

Caja de Breakers

Lámpara fluorescente

Poste eléctrico

Tablero de Fuerza y de Medidores

STE 2

STE 1

STE 3

UBICACIÓN DE PANELES SOLARES

ASENSOR

OFICINAS COORD. GENERAL5 5

5

5 55

S

5 555

55

S

44

4444

44 44

S

TAM

CUARTO DEMÁQUINAS SUBSUELO

RADIO DESPACHO (COMUNIC.)

RECEPCIÓN LLAMADAS EMERG.

3

3

3

3

3

3 3

3

3

3 3 3

S

S

S

999

9

9

9

9

9

S7

7

7 7

7 7

7

7

7

7

7

7

S

8

8

8

88

8

8

8

8 8 8 8

S

SALA DE EQUIPOS ESPECIALES2

2222

2 2 2

CENTRO DE MONITOREO (VIDEO CÁMARAS/OJOS DE ÁGUILA)

1

1

1 2

1

1

1

1

1

1

2

2

6

6S

6

6

6

6S

6

6

6

6S

6

6

S

S

SSxy

SIMBOLOGIA ILUMINACION

Interruptor simple

Conmutador

Aplique de pared

Interruptor + tomacorriente

Tub. PVC de alta presión Ø 12 " 2x#12 AWG- TW

Tub. PVC de alta presión Ø 12 " 3x#12 AWG- TW

Tub. PVC de alta presión Ø 34 " 5x#12 AWG- TW

Punto de luz

Caja de Breakers

Lámpara fluorescente

Poste eléctrico

Tablero de Fuerza y de Medidores

STE 3

LOKERS EMPLEADOS

CONTROL OBSERVATORIO

BODEGASS-HH

HOMBRES

SS-HH

MUJERES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

"DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DEOPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL SECTORDEL ITCHIMBÍA DE LA CIUDAD DE QUITO"

NATHALY TAMAYOARQ. PATRICE VALENCIA DEBENAIS

LAMINA:

12/23

NOMBRE DEL PROYECTO: ALUMNA:TUTOR: ESCALA:

INDICADA

SEGUNDA PLANTA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS - ILUMINACIÓNESCALA: 1_500

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

"DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DEOPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL SECTORDEL ITCHIMBÍA DE LA CIUDAD DE QUITO"

NATHALY TAMAYOARQ. PATRICE VALENCIA DEBENAIS

LAMINA:

13/23

NOMBRE DEL PROYECTO: ALUMNA:TUTOR: ESCALA:

H

CALLE ITCHIMBĉA

98.8

9

83.08

UBICACIÓN DE PANELES SOLARES EN LA IMPLANTACIÓN

SIN ESCALA

ASENSOR

CAFETERÍA

B 2

ZONAS DE DESCANSO

SERVICIOS DE CONTROLDE EQUIPOS

OFICINAS ADMINISTRATIVAS

PERSONAL PSICOLÓGICO

AUDITORIO

CONTROL

SECRETARÍA

RECEPCIÓNGENERAL

SALA DEAUDIO VIDEOANTESALA

LOBBY

SALÓN PRENSA SALÓN POLÍTICO

BODEGA

BODEGA

BODEGA

BODEGA

CUARTO DEMÁQUINAS SUBSUELO

TAMB 1

B 3

DESPACHO DIRECCIÓN

1

1 1

1

2

1

1 1

1

1

11

G

3 34

3 3

3 3

3 3

3

5 5G 6

55

3

3

8

8

888

8

8

8

8

G755 55

55

5

9

9

9

9

9

9 9

PERSONAL MÉDICO

1010

10

10

1010 10

G

10

10

10

10

9

9

9

11 11

11

11

11

11

11

G

11

12

12

12

12

12

12

12

12 1212

1313

13

1514

13

13 13

13

13

13

13

1313

16

16

16

16

16

16 1616

17

17

17

17

16

16

171616

1717 17

19

19

19

19

19

19 19

19

19

19

19

1818

G

18

18

18

18

18

18

18 18

18

20

20 20

20 20

20

20

20 20

20 20

20

21 21

21 21

21

21

21 21

21

21

21

STE

Sub tablero electrico

Interruptor + tomacorrienteSalida especial

Tomacorriente doble

SIMBOLOGIA FUERZA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

"DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DEOPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL SECTORDEL ITCHIMBÍA DE LA CIUDAD DE QUITO"

NATHALY TAMAYOARQ. PATRICE VALENCIA DEBENAIS

LAMINA:

14/23

NOMBRE DEL PROYECTO: ALUMNA:TUTOR: ESCALA:

INDICADA

PRIMERA PLANTA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS - FUERZAESCALA: 1_500

ASENSOR

B 3

OFICINAS COORD. GENERAL

TAM

CUARTO DEMÁQUINAS SUBSUELO

RADIO DESPACHO (COMUNIC.)

RECEPCIÓN LLAMADAS EMERG.

SALA DE EQUIPOS ESPECIALES

CENTRO DE MONITOREO (VIDEO CÁMARAS/OJOS DE ÁGUILA)

22 22 22

22

22

22 22 22

22

22

23 232323

23

23

23

23

23

23

23

24 242424

24

24

24

24 24 2424

25

25

25

25

25

25

25 25

LOKERS EMPLEADOS

CONTROL

2626

26

2626

262626

26

272727

282828

26

OBSERVATORIO

26

27 27 27

2828

28

28

28

28

2828

3333 33

35

33

33

3333

34

33

33

33

33

33

BODEGASS-HH

HOMBRES

SS-HH

MUJERES

32323232

32

32

32

3229292929

29 29 29 2929

30303030

30 30 30 3030

31313131

31 31 31 3131

323232

29

29

30

30

31

31

STE

Sub tablero electrico

Interruptor + tomacorrienteSalida especial

Tomacorriente doble

SIMBOLOGIA FUERZA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

"DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DEOPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL SECTORDEL ITCHIMBÍA DE LA CIUDAD DE QUITO"

NATHALY TAMAYOARQ. PATRICE VALENCIA DEBENAIS

LAMINA:

15/23

NOMBRE DEL PROYECTO: ALUMNA:TUTOR: ESCALA:

INDICADA

SEGUNDA PLANTA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS - FUERZAESCALA: 1_500

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

"DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DEOPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL SECTORDEL ITCHIMBÍA DE LA CIUDAD DE QUITO"

NATHALY TAMAYOARQ. PATRICE VALENCIA DEBENAIS

LAMINA:

16/23

NOMBRE DEL PROYECTO: ALUMNA:TUTOR: ESCALA:

INDICADA

PRIMERA PLANTA DE INSTALACIONES HIDROSANITARIASESCALA: 1_500

CAFETERÍA

ZONAS DE DESCANSO

BODEGA

CONTROL

SECRETARÍA

DESPACHO DIRECCIÓN

SALÓN POLÍTICOSALÓN PRENSA

SERVICIOS DE CONTROLDE EQUIPOS

PERSONAL MÉDICO

PERSONAL PSICOLÓGICO

RECEPCIÓNGENERAL

OFICINAS ADMINISTRATIVAS

AUDITORIO

ASENSOR

BODEGA

BODEGA

BODEGA

SIMBOLOGIA INSTALACIONES SANITARIAS

Caja de revisión

Sifón

Tanque salida - Red Pública

Tub. PVC Ø 110 - Aguas servidas

Tub. PVC Ø 75 - Aguas Potable

Canal Agua lluvia

COCINA

COCINA

2% RED PRINCIPAL 15 2% RED PRINCIPAL 15

110 AGUAS SERVIDAS

75 AGUA POTABLE

110 AGUAS SERVIDAS

75 AGUA POTABLE

110 AGUAS SERVIDAS

75 AGUA POTABLE75 AGUA POTABLE

75 AGUA POTABLE

SS-HH

M

TANQUE SALIDA HACIA LA RED PUBLICA

SIFÓN

CANAL AGUA LLUVIA

CANAL AGUA LLUVIA

CANAL AGUA LLUVIA CANAL AGUA LLUVIA CANAL AGUA LLUVIA

CANAL AGUA LLUVIA

CANAL AGUA LLUVIA

CANAL AGUA LLUVIA

CANAL AGUA LLUVIA

CANAL AGUA LLUVIA

CANAL AGUA LLUVIA

CANAL AGUA LLUVIA

CANAL AGUA LLUVIA

CANAL AGUA LLUVIA

CANAL AGUA LLUVIA

CANAL AGUA LLUVIA

CANAL AGUA LLUVIA

CANAL AGUA LLUVIA

CANAL AGUA LLUVIA CANAL AGUA LLUVIA

CANAL AGUA LLUVIA

Caja depósito de grasas

AGUA POTABLE

2% RED PRINCIPAL 15

2% RED PRINCIPAL 15

BAJANTE 10 cm BAJANTE 10 cm BAJANTE 10 cm BAJANTE 10 cm

2% RED PRINCIPAL 15

2% RED PRINCIPAL 15

2% RED PRINCIPAL 15

2% RED PRINCIPAL 15

2% RED PRINCIPAL 15

2% RED PRINCIPAL 15

2% RED PRINCIPAL 15

2% RED PRINCIPAL 15 2% RED PRINCIPAL 15 2% RED PRINCIPAL 15

2% RED PRINCIPAL 15

2% RED PRINCIPAL 15

2% RED PRINCIPAL 15

2% RED PRINCIPAL 15

2% RED PRINCIPAL 15

75 AGUA POTABLE

75 AGUA POTABLE

110 AGUAS SERVIDAS

75 AGUA POTABLE

110 AGUAS SERVIDAS

75 AGUA POTABLE110 AGUAS SERVIDAS

75 AGUA POTABLE

75 AGUA POTABLE

BAJANTE 10 cm

BAJANTE 10 cm

BAJANTE 10 cm

BAJANTE 10 cm BAJANTE 10 cm BAJANTE 10 cm BAJANTE 10 cm BAJANTE 10 cm

BAJANTE 10 cm

BAJANTE 10 cm

DETALLE 3

SS-HH

H

SALA DEAUDIO VIDEOANTESALA

2% RED PRINCIPAL 15

2% RED PRINCIPAL 15

2% RED PRINCIPAL 15

2% RED PRINCIPAL 15

2% RED PRINCIPAL 15 2% RED PRINCIPAL 15

2% RED PRINCIPAL 15

2% RED PRINCIPAL 15

2% RED PRINCIPAL 15

2% RED PRINCIPAL 15

2% RED PRINCIPAL 152% RED PRINCIPAL 152% RED PRINCIPAL 15

TANQUE DE RECOLECCIÓNAGUA LLUVIA

TANQUE DE RECOLECCIÓNAGUA LLUVIA

BAJANTE 10 cm

BAJANTE 10 cm

OFICINAS COORD. GENERAL

RECEPCIÓN LLAMADAS EMERG.

CENTRO DE MONITOREO (VIDEO CÁMARAS/ OJOS DEÁGUILA)

SALA DE EQUIPOS ESPECIALES

MIRADOR

SIMBOLOGIA INSTALACIONES SANITARIAS

Caja de revisión

Sifón

Tanque salida - Red Pública

Tub. PVC Ø 110 - Aguas servidas

Tub. PVC Ø 75 - Aguas Potable

Canal Agua lluvia

Caja depósito de grasas

BODEGASS-HH

HOMBRES

SS-HH

MUJERES

110 AGUAS SERVIDAS

75 AGUA POTABLE

110 AGUAS SERVIDAS

75 AGUA POTABLE

ASENSOR

RADIO DESPACHO (COMUNIC.)

LOKERS EMPLEADOSCONTROL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

"DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DEOPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL SECTORDEL ITCHIMBÍA DE LA CIUDAD DE QUITO"

NATHALY TAMAYOARQ. PATRICE VALENCIA DEBENAIS

LAMINA:

17/23

NOMBRE DEL PROYECTO: ALUMNA:TUTOR: ESCALA:

INDICADA

SEGUNDA PLANTA DE INSTALACIONES HIDROSANITARIASESCALA: 1_500

SS-HH

M

SS-HH

H

DETALLE 3 INSTALACIONES SANITARIAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

"DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DEOPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL SECTORDEL ITCHIMBÍA DE LA CIUDAD DE QUITO"

NATHALY TAMAYOARQ. PATRICE VALENCIA DEBENAIS

LAMINA:

18/23

NOMBRE DEL PROYECTO: ALUMNA:TUTOR: ESCALA:

SIN ESCALA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

"DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DEOPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL SECTORDEL ITCHIMBÍA DE LA CIUDAD DE QUITO"

NATHALY TAMAYOARQ. PATRICE VALENCIA DEBENAIS

LAMINA:

19/23

NOMBRE DEL PROYECTO: ALUMNA:TUTOR: ESCALA:

FACHADA NORTE

FACHADA OESTE

FACHADA SUR

FACHADA ESTE

SIN ESCALA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

"DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DEOPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL SECTORDEL ITCHIMBÍA DE LA CIUDAD DE QUITO"

NATHALY TAMAYOARQ. PATRICE VALENCIA DEBENAIS

LAMINA:

20/23

NOMBRE DEL PROYECTO: ALUMNA:TUTOR: ESCALA:

PERSPECTIVAS EXTERIORES C. O. E.

SIN ESCALA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

"DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DEOPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL SECTORDEL ITCHIMBÍA DE LA CIUDAD DE QUITO"

NATHALY TAMAYOARQ. PATRICE VALENCIA DEBENAIS

LAMINA:

21/23

NOMBRE DEL PROYECTO: ALUMNA:TUTOR: ESCALA:

PERSPECTIVAS EXTERIORES C. O. E.

SIN ESCALA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

"DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DEOPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL SECTORDEL ITCHIMBÍA DE LA CIUDAD DE QUITO"

NATHALY TAMAYOARQ. PATRICE VALENCIA DEBENAIS

LAMINA:

22/23

NOMBRE DEL PROYECTO: ALUMNA:TUTOR: ESCALA:

PERSPECTIVA INTERIOR ACCESO VERTICAL

PERSPECTIVA INTERIOR CENTRO DE MONITOREO

SIN ESCALA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

"DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DEOPERACIONES DE EMERGENCIA EN EL SECTORDEL ITCHIMBÍA DE LA CIUDAD DE QUITO"

NATHALY TAMAYOARQ. PATRICE VALENCIA DEBENAIS

LAMINA:

23/23

NOMBRE DEL PROYECTO: ALUMNA:TUTOR: ESCALA:

PERSPECTIVA INTERIOR SALÓN POLÍTICO

PERSPECTIVA INTERIOR OBSERVATORIO

SIN ESCALA

ii

4.1 CUADRO DE ACABADOS – TERMINADOS C.O.E.

Primera Planta:

AMBIENTES PISO TECHO PAREDES PINTURA 1. Despacho Dirección, Salón Político

Piso de cerámica de

30 x 30 cm

Cielo falso tipo

gálaxy con losetas de fibrocemento

Pared de bloque de concreto 10x20x40 cm Repelada,

Afinada y Pintada

Pintura de Látex Acrílica Color

Blanco

2. Oficinas, Lobby

Piso de cerámica de 30 x 30 cm

Cielo falso tipo

gálaxy con losetas de fibrocemento

Pared de bloque de concreto 10x20x40 cm Repelada,

Afinada y Pintada

Pintura de Látex Acrílica Color

Blanco

3. Auditorio

Piso de cerámica de 50 x 50 cm

Cielo falso tipo

gálaxy con losetas de fibrocemento

Pared de bloque de concreto 10x20x40 cm Repelada,

Afinada y Pintada

Pintura de Látex Acrílica Color

Blanco

4. Salón de Prensa

Piso de cerámica de 50 x 50 cm

Cielo falso tipo

gálaxy con losetas de fibrocemento

Pared de bloque de concreto 10x20x40 cm Repelada,

Afinada y Pintada

Pintura de Látex Acrílica Color

Blanco

5. Servicios Higiénicos

Piso de cerámica de

25 x 25 cm

Cielo falso tipo

gálaxy con losetas de fibrocemento

Pared de bloque de concreto 10x20x40 cm Repelada,

Afinada y Pintada

Pintura Oleo Mate en Muros Color Celeste Claro

6. Bodegas Especiales

Piso de cerámica de 50 x 50 cm para tránsito intenso

Cielo falso tipo

gálaxy con losetas de fibrocemento

Pared de bloque de concreto Armado 10x20x40 cm

Pintura de Látex Acrílica Color

Blanco

7. Cafetería

Piso de cerámica de 30 x 30 cm

Cielo falso tipo

gálaxy con losetas de fibrocemento

Pared de bloque de concreto 10x20x40 cm Repelada,

Afinada y Pintada

Pintura de Látex Acrílica Color Beige Claro

8. Zona de Descanso

Piso flotante de 0,6

cm

Cielo falso tipo

gálaxy con losetas de fibrocemento

Pared de bloque de concreto 10x20x40 cm Repelada,

Afinada y Pintada

Pintura de Látex Acrílica Color

Blanco

9. Zona Exterior, Accesos Peatonales

Cemento pulido bruñado de 10 cm

10. Acceso Vehicular

Capa asfáltica de 4

cm

iii

Segunda Planta:

AMBIENTES PISO TECHO PAREDES PINTURA 1. Oficinas de Coordinación General, Radio Despacho Común.

Piso de cerámica de 30 x 30 cm

Cielo falso tipo gálaxy con losetas de

fibrocemento

Pared de bloque de concreto 10x20x40 cm Repelada,

Afinada y Pintada

Pintura de Látex Acrílica Color

Blanco

2. Oficinas de Recepción de llamadas, Monitoreo, Observatorio

Piso de cerámica de 30 x 30 cm

Cielo falso tipo gálaxy con losetas de

fibrocemento

Pared de bloque de concreto 10x20x40 cm Repelada,

Afinada y Pintada

Pintura de Látex Acrílica Color

Blanco

3. Sala de Equipos Especiales

Piso de cerámica de

25 x 25 cm

Cielo falso tipo

gálaxy con losetas de fibrocemento

Pared de bloque de concreto 10x20x40 cm Repelada,

Afinada y Pintada

Pintura de Látex Acrílica Color

Blanco

4. Servicios Higiénicos

Piso de cerámica de

25 x 25 cm

Cielo falso tipo

gálaxy con losetas de fibrocemento

Pared de bloque de concreto 10x20x40 cm Repelada,

Afinada y Pintada

Pintura Oleo Mate en Muros Color Celeste Claro

5. Bodega

Piso de cerámica de

30 x 30 cm

Cielo falso tipo

gálaxy con losetas de fibrocemento

Pared de bloque de concreto 10x20x40 cm Repelada,

Afinada y Pintada

Pintura de Látex Acrílica Color

Blanco

Planta Subsuelo de Estacionamientos:

AMBIENTES PISO TECHO PAREDES PINTURA 1. Estacionamientos

Capa asfáltica de

4 cm

Cielo falso tipo

gálaxy con losetas de fibrocemento

Pared de bloque de concreto 10x20x40 cm Repelada,

Afinada y Pintada

Pintura de Látex Acrílica Color

Blanco 2. Bodegas de Central telefónica, Cuarto de Máquinas

Piso de cerámica de 30 x 30 cm

Cielo falso tipo

gálaxy con losetas de fibrocemento

Pared de bloque de concreto 10x20x40 cm Repelada,

Afinada y Pintada

Pintura de Látex Acrílica Color

Blanco

3. Accesos Peatonales

Cemento pulido bruñado de 10 cm

iv

4.2 CUADRO DE ÁREAS C.O.E.

AMBIENTES UBICACIÓN ÁREA (m2) 1. Estacionamientos

Planta Subsuelo

1241.8

2. Bodegas de Central telefónica, Cuarto de Máquinas

Planta Subsuelo

134.6

3. Área de Ascensor

Planta Subsuelo

44.7

TOTAL= 1421.1

4. Despacho Dirección

Primera Planta

168.2

5. Salón Político

Primera Planta

104.7

6. Salón de Prensa

Primera Planta

112.5

7. Auditorio

Primera Planta

325

8. Archivo

Primera Planta

34.8

9. Servicios de Control y Equipos

Primera Planta

108.1

10. Personal Médico

Primera Planta

105.2

11. Personal Psicológico

Primera Planta

70.2

12. Oficinas Administrativas

Primera Planta

178.4

v

13. Cafetería

Primera Planta

175.3

14. Zona de Descanso

Primera Planta

268.2

TOTAL= 1650.6

15. Cancha de fútbol

Primera Planta Exterior

71

16. Helipuerto

Primera Planta Exterior

1560

TOTAL= 1631

17. Oficinas de Coordinación General

Segunda Planta

108.7

18. Recepción de Llamadas de Emergencia

Segunda Planta

247.5

19. Radio Despacho Comunicaciones

Segunda Planta

143.8

20. Centro de Monitoreo

Segunda Planta

321

21. Sala de Equipos Especiales

Segunda Planta

64.7

22. Observatorio

Segunda Planta

203.7

23. Servicios Higiénicos

Segunda Planta

42.8

24. Bodega

Segunda Planta

21.2

TOTAL=1153.4

a

CAPÍTULO V

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

G E N E R A L

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES Gracias al respaldo del Benemérito Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito y su necesidad de crear un Centro de Operaciones de Emergencia para la ciudad se crea este anteproyecto con el fin de ayudar a la comunidad en caso de una emergencia o desastre.

La investigación realizada es un documento de ayuda para cumplir con los objetivos planteados además de tener un apoyo por parte del director de tesis, con el fin de que las autoridades correspondientes se interesen en el posterior seguimiento de este proyecto.

C A P Í T U L O I

El Centro de Operaciones de Emergencia es una estructura de la Comisión Nacional de Emergencias para la toma de decisiones operativas en situaciones emergentes y desastres. Es un importante auxiliar para la comunidad ya que este va a formar parte de diferentes entidades como: Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, Defensa Civil, Cruz Roja Ecuatoriana, Ministerio del Interior y Policía, etc.

Un Centro de Operaciones de Emergencia es necesario para auxiliar a los ciudadanos en el menor tiempo posible y con más efectividad en caso de sucesos inesperados en la ciudad de Quito. Es importante ejecutar el diseño arquitectónico de un Centro de Operaciones de Emergencia en la ciudad de Quito que cuente con una infraestructura óptima y moderna para el servicio de la comunidad.

C A P Í T U L O II

Es el espacio físico donde se realiza la planificación, organización, dirección, coordinación, evaluación y control de las actividades de respuesta frente a un evento adverso. La loma del Itchimbía es una extensa área verde, rica en especies nativas, la misma que por su ubicación y topografía es un espectacular mirador.

Debe ser necesario el estudio tanto del presente como del pasado, por medio de esto podemos saber cómo se desarrolló históricamente el sitio escogido para el proyecto, ampliar de esta forma las ideas para una posterior propuesta de diseño.

b

C A P Í T U L O

III

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES El proyecto del Centro de Operaciones de Emergencia por encontrarse en una ubicación privilegiada en el Sector del Itchimbía tiene como objetivo principal establecer relaciones intercomunales entre el área urbana a nivel regional. La edificación del Centro de Operaciones de Emergencia se desarrollará en más de dos pisos para 150 personas aproximadamente y contará con el equipamiento necesario.

El Centro de Operaciones de Emergencia se organiza por medio de módulos de trabajo donde se toma en cuenta las distintas acciones operacionales ante un caso de una emergencia o desastre. Las diferentes áreas que trabajan en el C.O.E. actúan de forma inmediata contrarrestando los efectos ante un suceso inesperado.

C A P Í T U L O

IV

En el proceso de diseño del Centro de Operaciones de Emergencia se tomó en cuenta los referentes históricos y las analogías arquitectónicas, para el desarrollo del espacio funcional, el programa arquitectónico, la investigación teórica, etc.

Cada uno de los diferentes pasos para el diseño del proyecto son significativos, no solo en el momento de realizar un volumen sino al saber ¿Qué se va a hacer? ¿Cómo se va a hacer? y ¿Para qué se va a hacer? de esa manera se cumple con los objetivos planteados.

c

CAPÍTULO VI

6 BIBLIOGRAFIA

- Adelaar, Willem F. H.; Pieter C. Muysken (2004). «3.2 The Quechuan language

family». The languages of the Andes. Cambridge: Cambridge UniversityPress.

- Alejandro del Río. Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales para el

alumno de Arquitectura. Septiembre, 2011

- Arquitectura. Forma, Espacio y Orden Francis D. K. Ching. Editorial Gustavo Gili.

Tercera Edición. 2011.

- Cartel informativo ubicado en el Intihuatana o YataPajtá del Parque Itchimbía,

Quito –Ecuador.

- Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, División de

Salud y Ambiente. Organización Panamericana de la Salud.

- Depósito de documentos de la FAO “Food and Agriculture Organization”

- Diccionario ambiental, Nestor Fraume Restrepo. Editorial: ECOE Ediciones. 2008.

- Dr. Ciro Ugarte, Organización Panamericana de la Salud, Centro de Operaciones de

Emergencia

- Edmund N. Bacon, The Design of Cities, 1974.

- Gernot Minke, TECHOS VERDES, Planificación, ejecución, concejos prácticos.

Editorial Fin de Siglo. Uruguay. 2004.

- Instituto Nacional de Defensa Civil. C.O.E. Perú.

- Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

- Manuales sobre energía renovable/SOLAR FOTOVOLTAICA. Fortalecimiento de

la Capacidad Energía Renovable para América Central.BiomassUsers Network

(BUN-CA), 2002.

- Organización Panamericana de la Salud, Campaña de Reducción de Desastres.

2008-2009

- Santillana (2006), Historia y Geografía del Ecuador, 1era Edición, Quito Ecuador,

Pág. 37.

- Violencia Urbana e Inseguridad Ciudadana: Ecuador, Fernando Carrión Mena,

FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Ecuador. 2008.

d

Páginas web:

- http://ecuador.pordescubrir.com/el-parque-itchimbia.html

- http://imateo.com/edvirtual/turismo_ecuador/quito_turistico.pdf

- http://mrmannoticias.blogspot.com/2009/06/murostechos-verdes-arq-responsable-

prt2.html

- http://www.allhandsconsulting.com/

- http://www.allhandsconsulting.com/

- http://www.arqhys.com/el-color.html

- http://www.psicotelefono.com/transtornos/inseguridad.htm

- http://www.sitiosolar.com/recoleccion%20de%20agua%20de%20lluvia.htm

- http://www.slideshare.net/LOSDEL/desastres-naturales-5463330

- Web del Centro Cultural Metropolitano

Fuentes:

- Cuerpo de Bomberos de Quito

- ORDENANZAS DE GESTIÓN URBANA TERRITORIAL Normas de

Arquitectura y Urbanismo corresponde a la codificación de los textos de las

ordenanzas N° 3457 y 3477.

- REGISTRO OFICIAL. Reglamento de Prevención, Mitigación y Protección Contra

Incendios. Edición Especial N- 114.

- REGISTRO OFICIAL. USO Y OCUPACIÓN DE SUELOS. Edición Especial N-

83.

e

CAPITULO VII

7 ANEXOS

f

7.1 NORMAS MUNICIPALES PARA UNA EDIFICACIÓN ESPECIAL

PRECAUCIONES ESTRUCTURALES

Art. 3.- Las precauciones estructurales proveen a una edificación de la resistencia necesaria

contra un incendio, limitando la propagación del mismo y reduciendo al mínimo el riesgo

personal y estructural.

ACCESIBILIDAD A LOS EDIFICIOS

Art. 4.- Toda edificación dispondrá de al menos una fachada accesible al ingreso de los

vehículos de emergencia, a una distancia máxima de ocho (8) metros libres de obstáculos

con respecto a la edificación.

ESCALERAS

Art. 11.- Todos los pisos de un edificio deben comunicarse entre sí por escaleras, hasta

alcanzar la desembocadura de salida y deben construirse de materiales resistentes al fuego

que presten la mayor seguridad a los usuarios y asegure su funcionamiento durante todo el

período de evacuación, las escaleras de madera, de caracol, ascensores y escaleras de mano

no se consideran vías de evacuación.

Art. 12.- Todo conducto de escaleras considerada como medio de egreso, estará provista de

iluminación de emergencia, señalización y puertas corta fuegos (NFPA 80), con un RF-60

mínimo y estará en función de la altura del edificio y el periodo de evacuación.

Art. 13.- Del tipo de escaleras, uso específico y área de construcción de la edificación

dependerá la utilización de detectores de humo o de calor, rociadores automáticos, sistema

de presurización y evacuación de humo.

SEÑALIZACIÓN DE ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA

Art. 26.- El alumbrado de señalización, debe indicar de modo permanente la situación de

puertas, pasillos, escaleras, el número del piso y salidas de los locales durante el tiempo que

permanezcan con público. Debe ser alimentado al menos por dos suministros, sean ellos

normales, complementarios o procedentes de una fuente propia de energía eléctrica, para

que funcione continuamente durante determinados periodos de tiempo.

g

EXTINTORES PORTÁTILES CONTRA INCENDIOS

Art. 29.- Todo establecimiento de trabajo, comercio, prestación de servicios, alojamiento,

concentración de público, parqueaderos, industrias, transportes, instituciones educativas

públicas y privadas, hospitalarios, almacenamiento y expendio de combustibles, productos

químicos peligrosos, de toda actividad que representen riesgos de incendio; deben contar

con extintores de incendio del tipo adecuado a los materiales usados y a la clase de riesgo.

Art. 30.- El Cuerpo de Bomberos de cada jurisdicción, determinará el tipo de agente

extintor que corresponda de acuerdo a la edificación y su funcionalidad, estos se instalarán

en las proximidades de los sitios de mayor riesgo o peligro, de preferencia junto a las

salidas y en lugares fácilmente identificables, accesibles y visibles desde cualquier punto

del local, además no se debe obstaculizar la circulación (NFPA 10).

PAREDES Y MUROS CORTA FUEGOS

Art. 49.- De acuerdo con el tipo de proyecto o uso se colocará estratégicamente, estructuras

que tienen la finalidad de aislar, confinar las áreas o sectores de incendios, evitando la

propagación del fuego, de conformidad a las normas vigentes.

CLASIFICACIÓN DE LOS EDIFICIOS SEGÚN SU USO: CONCENTRACIÓN

DE PÚBLICO

Art. 209.- Las edificaciones cuyo uso implica concentración de público y a la fecha de

aplicación del presente reglamento se encuentran en funcionamiento, cumplirán con lo

dispuesto para las nuevas edificaciones en cuanto sea practicable, caso contrario se

complementarán con las medidas de protección alternativas que exija el Cuerpo de

Bomberos.

Art. 237.- En los espacios destinados a: información, oficinas de recepción y centrales

telefónicas, deben tenerse a la vista lámpara de emergencia, pulsador de alarma, extintor y

número telefónicos de emergencia.

Art. 243.- Los materiales empleados en la decoración, así como las alfombras y cortinas

deben ser previamente tratados contra el fuego, mediante el proceso de ignifugación que

garantice un RF-30.

h

SECCIÓN NOVENA: SEÑALIZACIÓN DE ACCESIBILIDAD EN ESPACIOS DE

USO PÚBLICO

Art.64 SEÑALIZACIÓN (Referencia NTE INEN 2 239:2000)

Esta norma establece las características que deben tener las señales a ser utilizadas en todos

los espacios públicos y privados para indicar la condición de accesibilidad a todas las

personas, así como también indicar aquellos lugares donde se proporciona orientación,

asistencia e información

Tipos de señales:

Existen distintos tipos de señales en función del destinatario: visuales, táctiles y sonoras ya

sea de información habitual o de alarma. En caso de símbolos se debe utilizar siempre, lo

indicado en las NTE INEN 2 241 y 2 142 referentes a:

• Visuales; deben estar claramente definidas en su forma, color (contrastante) y grafismo,

deben estar bien iluminadas, las superficies no deben tener o causar reflejos que dificulten

la lectura del texto o identificación del pictograma, no se deben colocar las señales bajo

materiales reflectivos y se debe diferenciar el texto principal de la leyenda secundaria.

• Táctiles; deben elaborarse en relieve suficientemente contrastado, no lacerante y de

dimensiones abarcables y ubicarse a una altura accesible.

• Sonoras; deben ser emitidas de manera distinguible e interpretable.

Ubicación:

Las señales visuales ubicadas en las paredes, deben estar preferiblemente a la altura de la

vista (altura superior a 1.40 m).

Los emisores de señales visuales y acústicas que se coloquen suspendidos, deben estar a

una altura superior a 2.10 m.

Las señales táctiles de percepción manual, deben ubicarse a alturas comprendidas entre

0.80 m. y 1.00 m.

i

En casos en que se requiera una orientación especial, para personas no videntes, las señales

táctiles o de bastón se deben disponer en pasamanos o en cintas que acompañen los

recorridos.

Las señales táctiles o de bastón que indiquen la proximidad de un desnivel o cambio de

dirección deben realizarse mediante un cambio de textura en el pavimento en todo el ancho

del desnivel, en una longitud de 1.00 m. antes y después de dicho desnivel y/o cambio de

dirección.

En el exterior de los edificios públicos y privados, debe existir el símbolo de accesibilidad,

que indique que el edificio es accesible o franqueable.

USO EQUIPAMIENTO

Art. 20.- Uso equipamiento.- Es el destinado a actividades e instalaciones que generen

bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la población, garantizar el

esparcimiento y mejorar la calidad de vida en el distrito, independientemente de su carácter

público o privado, en áreas del territorio, lotes independientes y edificaciones.

Art. 21.- Clasificación del uso equipamiento.- En forma general los equipamientos se

clasifican en equipamientos de servicios sociales y de servicios públicos; por su naturaleza

y su radio de influencia se tipifican como barrial, sectorial, zonal, de ciudad o

metropolitano.

Equipamientos de servicios públicos, relacionados con las actividades de carácter de

gestión y los destinados al mantenimiento del territorio y sus estructuras. Se clasifican en:

Seguridad ciudadana: comprende áreas, edificaciones e instalaciones dedicadas a la

seguridad y protección civil;

Servicios de la administración pública: son las áreas, edificaciones e instalaciones

destinadas

FUENTE: REGISTRO OFICIAL. Reglamento de Prevención, Mitigación y Protección Contra Incendios. Edición Especial N- 114. ORDENANZAS DE GESTIÓN URBANA TERRITORIAL Normas de Arquitectura y Urbanismo corresponde a la codificación de los textos de las ordenanzas N° 3457 y 3477. REGISTRO OFICIAL. USO Y OCUPACIÓN DE SUELOS. Edición Especial N- 83.

j

7.2 LÍNEA DE FÁBRICA

VISTA AÉREA TERRENO C.O.E.

INFORME DE REGULACIÓN METROPOLITANA

PARQUE ITCHIMBÍA

k

7.3 FOTOGRAFIAS DEL TERRENO DESTINADO PARA EL PROYECTO C.O.E.

l

m

n