universidad tecnolÓgica equinoccial facultad de...

140
I UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de Ciencias Económicas y Negocios Comercio Exterior, Integración y Aduanas Tesis: Previa a la obtención del título de Ingeniería en Comercio Exterior, Integración y Aduanas Tema: RE-INGENIERÍA DEL DEPARTAMENTO DE CARGA SECA EN LA EMPRESA FRESH LOGISTICS CARGA PARA DETERMINAR LA FACTIBILIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CONSOLIDACIONES DIRECTAS DE IMPORTACIÓN EN LA RUTA MIAMI-GUAYAQUIL. Autor: Rueda Cantos Roberto Alejandro Director: Ingeniero René Vásconez Quito-Ecuador 01-Abril-2013

Upload: dotram

Post on 16-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

I

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Facultad de Ciencias Económicas y Negocios

Comercio Exterior, Integración y Aduanas

Tesis:

Previa a la obtención del título de Ingeniería en Comercio Exterior, Integración y

Aduanas

Tema:

RE-INGENIERÍA DEL DEPARTAMENTO DE CARGA SECA EN LA EMPRESA

FRESH LOGISTICS CARGA PARA DETERMINAR LA FACTIBILID AD DE LA

IMPLEMENTACIÓN DE CONSOLIDACIONES DIRECTAS DE IMPOR TACIÓN

EN LA RUTA MIAMI-GUAYAQUIL.

Autor:

Rueda Cantos Roberto Alejandro

Director:

Ingeniero René Vásconez

Quito-Ecuador

01-Abril-2013

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

II

AUTORIA DEL TRABAJO DE GRADO

Yo, Roberto Alejandro Rueda Cantos, declaro que el contenido de la presente

investigación es absolutamente original, auténtica, y de exclusiva responsabilidad

legal y académica del autor.

Quito, 1 de Abril del 2013.

___________________________

Rueda Cantos Roberto Alejandro

C.I. 1713647012

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

III

CERTIFICACIÓN

Certifico que la presente tesis realizada por el Señor: RUEDA CANTOS

ROBERTO ALEJANDRO, sobre el tema RE-INGENIERÍA DEL DEPARTAMENTO

DE CARGA SECA EN LA EMPRESA FRESH LOGISTICS CARGA P ARA

DETERMINAR LA FACTIBILIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

CONSOLIDACIONES DIRECTAS DE IMPORTACIÓN EN LA RUTA MIAMI-

GUAYAQUIL, ha sido revisada por el suscrito, habiendo constatado que cumple

con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela de Comercio

Exterior Integración y Aduanas de la Universidad Tecnológica Equinoccial.

Quito, 1 de Abril del 2013

TUTOR:

--------------------------------------------

Ing. René Vásconez

DIRECTOR DE TESIS

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

IV

DEDICATORIA

La presente investigación es el resultado de un esfuerzo que solo muy dificilmente

lo hubiese logrado, por lo que dedico este trabajo primeramente a Dios por

brindarme la oportunidad de prepararme profesionalmente, darme salud, vida y

fuerzas para enfrentar los retos de la vida.

A mi esposa amada, también dedico este labor por ser el apoyo principal durante

mi preparación universitaria, por ser el pilar en todas las actividades y

responsabilidades obtenidas durante todo este tiempo, y sobre todo por las

palabras de ánimo para alcanzar los propósitos planteados.

Con mucho amor a mis hijos por ser elllos también la inspiración de plantearme

nuevos retos ante la vida y alcanzarlos para el bienestar personal y familiar con

vista a un futuro exitoso.

A mis padres dedico también mi esfuerzo ya que al formar a un hombre con

principios me han ayudado a ser lo que soy, a mi hermanos por estar siempre

pendientes de los logros alcanzados en la trayectoria de mi vida.

Roberto Rueda

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

V

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento principal siempre para el número uno en mi vida –Dios– ya que

el me ha guiado durante los caminos que he optado y me ha dirigido siempre

hacia el éxito enfrentando derrotas con sabiduria para que se conviertan en

fortalezas para el bien familiar.

Gracias a mi esposa quien es mi mejor amiga y confidente que me ha brindado

apoyo incondicional toda mi vida y especialemente en la trayectoria universitaria,

por ser una persona ejemplo para mi y para mis hijos de tal manera que hemos

logrado permanecer en un nucleo familiar firme heredando a nuestros hijos las

costumbres y principios de apoyo y solidaridad.

Agradezco infinitamente a mis padres porque siempre han estado pendientes de la

superacion personal y profesional, gracias por sus palabras de aliento y sustento

para enfrentar momentos de adversidad.

Gratitud a la Universidad Tecnológica Equinoccial y al personal docente y

administrativo que me han brindado una experiencia placentera en la formación

profesional, y siempre estaré retribuido por los amplios conocimientos impartidos

que han hecho de mi una persona muy capaz que siempre pondrá el nombre de

la Institución en alto.

Finalmente agradezco a mi Director de Tésis, Ingeniero René Vásconez por su

constante atención a mi trabajo de investigación y el aporte muy profesional que

he recibido de su parte.

Roberto Rueda

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

VI

INDICE

Tabla de contenido

AUTORIA DEL TRABAJO DE GRADO ............................................................... II

CERTIFICACIÓN ................................................................................................ III

DEDICATORIA ................................................................................................... IV

AGRADECIMIENTO ............................................................................................ V

INDICE ............................................................................................................... VI

INDICE DE GRÁFICOS ...................................................................................... IX

INDICE DE CUADROS ........................................................................................ X

INTRODUCCIÓN ................................................................................................ XI

CAPÍTULO I ..................................................................................................... - 1 -

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... - 1 -

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ................................................... - 1 -

1.1.1. Aspectos. ............................................................................................ - 2 -

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ................................................... - 2 -

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. ................................................. - 3 -

1.3.1. Objetivo General ............................................................................. - 3 -

1.3.2. Objetivos Específicos ...................................................................... - 3 -

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. .......................................... - 4 -

1.5. MARCO LÓGICO. ................................................................................. - 4 -

1.6. MARCO REFERENCIAL ....................................................................... - 7 -

1.7. HIPÓTESIS ............................................................................................ - 8 -

1.8. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN................................................... - 8 -

1.8.1 Independiente: .................................................................................... - 8 -

1.8.2 Dependiente ....................................................................................... - 8 -

1.8.3 Indicadores: ........................................................................................ - 8 -

1.9. MÉTODOS Y TÉCNICAS ...................................................................... - 9 -

CAPITULO II .................................................................................................. - 10 -

LA LOGÍSTICA EN EL MUNDO Y EN EL ECUADOR, GENERALIDADES DE LA EMPRESA FRESH LOGISTICS CARGA, ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL ........................................................................................................ - 10 -

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

VII

2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA LOGISTICA ADUANERA .... - 10 -

2.1.1 SITUACIÓN DE LA EMPRESA ........................................................ - 13 -

2.1.2 Antecedentes históricos de Fresh Logistics Carga Cia. Ltda............ - 13 -

2.1.3 Objetivos de Fresh Logistics Carga Cía. Ltda. ................................. - 15 -

2.1.4 Misión ............................................................................................... - 16 -

2.1.5 Visión ................................................................................................ - 16 -

2.1.6 Valores ............................................................................................. - 16 -

2.1.7 Servicios Que Oferta ........................................................................ - 17 -

2.1.7.1 Importaciones ................................................................................ - 17 -

2.1.7.2 Exportaciones ............................................................................... - 19 -

2.1.8 Firmas y Alianzas Estratégicas ......................................................... - 20 -

2.1.9 Clientes Actuales .............................................................................. - 23 -

2.1.10 Tecnología Informática. .................................................................... - 25 -

2.1.11 Infraestructura. ................................................................................. - 26 -

2.1.12 Estructura Organizacional ................................................................ - 29 -

2.1.13 Presupuesto Actual .......................................................................... - 31 -

2.1.14 Situación actual de Fresh Logistics y Marco Legal ........................... - 32 -

2.3 INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y NACIONALES QUE SE RELACIONAN CON EL PROCEDIMIENTO ADUANERO Y LOGÍSTICO. .... - 37 -

CAPÍTULO III ................................................................................................. - 41 -

Propuesta de Re-ingeniería del Departamento de Carga Seca en la empresa Fresh Logistics Carga para determinar la factibilidad de la implementación de consolidaciones directas de importación en la ruta Miami-Guayaquil. .......... - 41 -

3.1 ANÁLISIS ENCUESTAS ...................................................................... - 41 -

3.2 OPERACIONES ADUANERAS ........................................................... - 53 -

3.3 ANÁLISIS RE-INGENIERÍA ................................................................. - 66 -

3.4 CONSOLIDACIONES-DESCONSOLIDACIONES ............................... - 69 -

Misión ............................................................................................................ - 87 -

Visión ............................................................................................................. - 87 -

3.5 CONTENEDORES .............................................................................. - 89 -

3.6 INCOTERMS ....................................................................................... - 93 -

3.7 DEFINICIÓN DE MERCADO ............................................................... - 98 -

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

VIII

CAPITULO IV .............................................................................................. - 102 -

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................... - 102 -

4.1 CONCLUSIONES .............................................................................. - 102 -

4.2 RECOMENDACIONES ...................................................................... - 105 -

GLOSARIO DE TÉRMINOS ........................................................................ - 108 -

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

IX

INDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1 DESCONSOLIDACIÓN DOCUMENTAL ........................................ - 6 - GRÁFICO 2 UBICACIÓN DE FRESH LOGISTICS CARGA CIA LTDA ........... - 14 - GRÁFICO 3 SISTEMA DE CONTROL DE EMBARQUE EN MIAMI ................. - 25 - GRÁFICO 4 UBICACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO TABABELA ............... - 27 - GRAFICO 5 UBICACIÓN CENTRO LOGISTICO ALPACHACA – FRESH LOGISTICS ....................................................................................................... - 29 - GRÁFICO 6 ORGANIGRAMA FRESH LOGISTICS ......................................... - 30 - GRÁFICO 7 UBICACIÓN GEOGRAFICA PUERTO DE GUAYAQUIL ............. - 39 - GRÁFICO 8 IDENTIFICACION DE CODIGO OCE´S ....................................... - 60 - GRÁFICO 9 EJEMPLO CONTENEDOR CONSOLIDADO –INTERIOR ........... - 70 - GRÁFICO 10 DESCONSOLIDACION-MOVIENTO DE CARGA ...................... - 71 - GRÁFICO 11 PESAJE Y TOMA DE MEDIDAS DE LA CARGA ....................... - 71 - GRÁFICO 12 ANÁLISIS DIFERENCIA MARÍTIMO VS AÉREO ....................... - 75 - GRÁFICO 13 RELACIÓN CO-LOADER Y AGENCIAS DE CARGA ................. - 78 - GRÁFICO 14 REINGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CARGA SECA ............. - 84 - GRÁFICO 15 ANÁLISIS DE INGRESOS AÑOS ANTERIORES ..................... - 86 - GRÁFICO 16 ANÁLISIS DE AFECTACIÓN DE FACTORES EN LA REINGENIERÍA ................................................................................................ - 88 - GRÁFICO 17 TIPO DE CONTENEDORES ...................................................... - 89 - GRÁFICO 18 PUERTO DE EVERGLADES.................................................... - 100 - GRÁFICO 19 MANIFIESTO DEL SICE .......................................................... - 101 -

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

X

INDICE DE CUADROS

CUADRO 1 LISTA DE CLIENTES .................................................................... - 23 - CUADRO 2 OFICINAS A NIVEL NACIONAL.................................................... - 28 - CUADRO 3 PRESUPUESTO ACTUAL ............................................................ - 31 - CUADRO 4 INFORMACION GEOGRAFICA DE GUAYAQUIL ........................ - 40 - CUADRO 5 INFORMACION DE CARGA PARA ANALISIS DE COTIZACION - 73 - CUADRO 6 ANALISIS DE COTIZACION MARITIMO VS AEREO ................... - 74 - CUADRO 7 DIFERENCIA COSTO MARÍTIMO VS AÉREO. ............................ - 75 - CUADRO 8 DESCONSOLIDACIÓN DE CONTENEDOR 40HQ ...................... - 79 - CUADRO 9 VARIABLES COSTEO DESCONSOLIDACIÓN ............................ - 80 - CUADRO 10 COSTO TOTAL DE LA PROPUESTA ......................................... - 82 - CUADRO 11 ANALISIS DE VENTA FLETE MARITIMO CONSOLIDADO ....... - 83 - CUADRO 12 TIPOS DE CONTENEDORES SEGÚN COMMODITY ................ - 90 - CUADRO 13 ESPECIFICACION DE CONTENEDORES. ................................ - 90 - CUADRO 14 INCOTERMS 2010 ...................................................................... - 94 -

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

XI

INTRODUCCIÓN

La dinámica del mundo globalizado y el constante movimiento e innovación de las

empresas, ha generado escenarios en donde los actores, clientes, empresas,

países y agencias compiten por el derecho de crecer y trascender en este

competitivo mundo.

Fresh Logistics Carga Cía. Ltda. en su afán de mejorar día a día y seguir siendo

una empresa pionera por su servicio, entiende la responsabilidad que mantiene

con sus clientes y trabajadores, por lo tanto es consciente de que es necesaria

una planificación para poder ser competitiva y analizar varios aspectos

trascendentales como el económico, político y social delimitadas por las políticas

de la empresa para poder tomar un estrategia que permita el crecimiento de la

misma y alcanzar los objetivos, misión y visión de esta.

Esta investigación será posible con el trabajo conjunto de cada uno de los

colaboradores de la empresa accionistas, directores, administrativos y operarios.

Este tema es producto de una constante recopilación de datos y colaboración

absoluta por parte de los dirigentes de FRESH LOGISTICS CARGA, que nace del

estudio de nuestras debilidades y fortalezas como empresa para analizar las

oportunidades y amenazas que puede ofrecernos nuestro entorno para poder

alcanzar un posicionamiento optimo en nuestro mercado.

La reingeniería del departamento de carga seca es una pieza clave para el

crecimiento de la empresa ya que este departamento fue creado hace más de 3

años y ha tenido un crecimiento sostenible, pero es momento de realizar cambios

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

XII

transcendentales sobre todo en una estrategia comercial utilizando las

herramientas obtenidas como la acreditación de consolidador y desconsolidador

de carga para ubicarnos en el siguiente peldaño del crecimiento deseado.

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 1 -

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Al ser Fresh Logistics Carga una consolidadora y desconsolidadora autorizada por

la SENAE (Servicio Nacional de Aduana del Ecuador), tiene la facultad de

expandir los tipos de servicios como las consolidaciones directas que pueda

ofrecer a sus clientes a través de la oferta de precios competitivos de fletes en la

ruta Miami-Guayaquil.

Al mismo tiempo este proceso aumentará las regalías a la compañía dejando a un

lado la tercerización de este servicio ofertado actualmente a través de un co-

loader1.

La relación que Fresh Logistics Carga crea con la sociedad es muy amplia por lo

que se planteará políticas comerciales equitativas para el mercado según su

aplicación. La investigación se enfocará con precios referenciales para otras

agencias que sirvan como aliados estratégicos y vendedores externos. Por otra

parte a los clientes finales directos se les dará un precio competitivo pero justo

para el mercado de agencias de cargas de tal manera que tengamos una ventaja

pero mantengamos el mercado atractivo para este negocio.

La solución al problema planteado va relacionado directamente con la

investigación a través de las herramientas que la aduana pueda brindar tales

como: investigación y análisis respecto a manifiestos de consolidaciones en la ruta

señalada de otras consolidadoras utilizando el sistema de comercio electrónico

que la Aduana actualmente maneja. Con la ayuda inclusive de manuales de

procedimientos que la Aduana ofrece se determinará el proceso adecuado que se 1 Co-loader es la agencia consolidadora principal que brinda sus servicios a otras consolidadoras que no logran tener el volumen para hacer consolidaciones directas.

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 2 -

implementará a nuestra empresa para optimizar los recursos económicos,

humanos y tiempos de desconsolidación de tal manera que los costos finales sean

apropiados para ser competitivos y alcanzar un posicionamiento en mediano plazo

en nuestro mercado.

1.1.1. Aspectos.

El puerto marítimo de Miami (Port Everglades) es uno de los mas frecuentes

utilizados por el sector importador en el Ecuador por ser un puerto con una

infraestructura y administración adecuada, de tal manera que puede brindar a todo

el mundo eficiencia en sus operaciones.

Actualmente las navieras a través de este puerto ofrecen salidas semanales por lo

rentable de la ruta y por lo conveniente del costo de esta operación y del flete

internacional que se negocia. Otro de los puntos importantes que resalta el

beneficio de esta ruta es el tiempo de transito directo que ofrecen la mayoría de

transportadores directos con aproximadamente entre 8 a 10 días solamente.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .

¿Por qué los posibles clientes estarían dispuestos a cambiarse de operador

logístico para sus importaciones marítimas desde Miami?

¿Por qué el puerto de Miami y no otro puerto de los Estados Unidos de

Norteamérica?

¿Cuántos consolidados directos en esta ruta es lo óptimo para que el proyecto sea

viable?

¿Cuál es el volumen de carga adecuado para generar utilidad?

¿Por qué no se ha implementado este proceso antes en la compañía Fresh

Logistics Carga?

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 3 -

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

1.3.1. Objetivo General

• Evaluar la implementación de procesos operativos para la aplicación de

consolidaciones directas en la ruta Miami-Guayaquil en el departamento de

Carga Seca de Fresh Logistics Carga.

1.3.2. Objetivos Específicos

• Analizar los factores que intervienen en el proceso para determinar cual es

el proceso optimo y adecuado a aplicar.

• Estudiar los procesos actuales operativos de desconsolidación en el Puerto

de Guayaquil para analizar estrategias de reducción de costos.

• Determinar cuántas consolidadoras en el Ecuador realizan consolidaciones

directas en esta ruta.

• Analizar costos de fletes marítimos con el uso de contenedores especiales

tales como NOR “Non Operating Reefer”2 utilizados para el transporte de

carga seca.

• Determinar cuántas consolidaciones directas la competencia realizo en la

ruta Miami-Guayaquil en el año 2011-2012

• Razonar de acuerdo al crecimiento de los 3 últimos años en el Estado de

Perdidas y Ganancias que porcentaje de variación en crecimiento de ventas

esta propuesta afectaría.

• Deducir cual seria la utilidad aproximada que aportaría mensualmente cada

consolidación a realizarse.

2 Son contenedores refrigerados que no son conectados a una fuente de energía y por lo tanto pueden

ser útiles para transportar mercadería seca

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 4 -

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

De acuerdo a la información publicada en la página de la SENAE los operadores

de comercio exterior tipo consolidadoras suman 1226 compañías, de las cuales de

un análisis de investigación de manifiestos de carga marítimos en la ruta Miami-

Guayaquil se determina que solamente el 15% del total de las consolidadoras

realizan consolidaciones directas en esta ruta, el 30% del 100% de otras partes

del mundo, tomando en consideración que el resto de consolidadoras por lo tanto

se enfocan en consolidaciones aéreas solamente por lo simple y rentable también

de su operación.

Al tener un mercado tan amplio de importadores en la ruta Miami-Guayaquil

marítima, lo que el consumidor final desea es traer su mercancía en un tiempo

prudente a un costo atractivo, es por eso que después de un análisis concreto, el

cual se desarrollará en la evolución de esta investigación, se determina que hay

una amplia posibilidad de captar clientes nuevos y desarrollar este proyecto en

una empresa que ya está posicionada en las consolidaciones aéreas, el cual

permitirá ampliar su cartera de servicios generando mayor utilidad para la

compañía.

1.5. MARCO LÓGICO.

El transporte marítimo en la mayoría de los análisis para un importador es mucho

más conveniente por el bajo costo del flete internacional. En consideración a esta

declaración se crea la figura de Agencias Consolidadoras de Carga que son las

entidades debidamente autorizadas ante la Aduana del Ecuador – SENAE- con el

fin de dar cabida a los procesos legales operativos y documentales para su

correcta aplicación.

Existen dos tipos de consolidaciones marítimas, la primera que se describirá es

solamente para tener en consideración de la diferencia entre la una y la otra pero

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 5 -

para fines de esta investigación el enfoqué será únicamente en la segunda

definición.

Cuando una agencia de carga es contratada esta tiene corresponsales

representantes en diferentes partes del mundo, y estas son las que se encargan

de contactar a las navieras para realizar toda la tramitología y operaciones para

llevar a cabo la logística internacional y los rubros que intervengan serán

exclusivamente responsabilidad de la parte de acuerdo al Incoterm que sea

negociado. Por lo tanto la primera definición es una consolidación de un

documento Padre o Master donde figurara como exportador el corresponsal en

origen y en consignatario el corresponsal en destino, el cual tiene la obligación de

transmitir la información a través de un sistema electrónico informático de la

aduana que actualmente se llama ECUAPASS y se basa en tiempos y

procedimientos legales de acuerdo al COPCI y su reglamento. Por lo tanto esta

consolidación es solamente en documentos por lo que se genera un documento

Master y un solo documento hijo la cual sería en términos FCL (Full Container

Load)

Se puede visualizar este tipo de desconsolidación documental en el siguiente

gráfico.

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 6 -

GRÁFICO 1 DESCONSOLIDACIÓN DOCUMENTAL

Elaborado por: Roberto Rueda

Fuente: Investigación propia

El enfoque para el desarrollo de esta investigación es únicamente en el proceso

de consolidación LCL por lo que su abreviación en inglés es de Less than

Container Load / Carload – Loose Container Load / Carload. LCL significa que la

carga del contenedor está compuesta por cargas de diferentes dueños que son

agrupadas bajo un documento Master y serán desconsolidadas en documentos

hijos para que cada uno de los consignatarios pueda nacionalizar su mercancía en

el país de destino. Estas cargas deberán ser agrupadas bajo ciertos parámetros

de seguridad ya que solamente se podrá agrupar cargas con las mismas

características principales como por ejemplo: carga seca general, no peligrosa;

pero no es posible consolidar una mercancía altamente peligrosa junto a una

mercancía no peligrosa por políticas de seguridad internacional inclusive. Para

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 7 -

esto existen parámetros de compatibilidad de acuerdo al grado de peligrosidad

que la carga tenga.

Por consiguiente el transportar una carga consolidada ayuda a muchos

importadores a que el flete internacional para la traída de su mercancía sea

prorrateado entre otras personas de tal manera que el costo de su producto tenga

un mejor precio en el mercado. Hay que considerar que en el caso de traer una

mercancía en términos de carga suelta contenerizada hay rubros adicionales fijos

tales como gastos portuarios, THC (Terminal Handling Charges), gastos de

desconsolidación que se podrán analizar en el Cuadro 6.

1.6. MARCO REFERENCIAL

Esta investigación será basada principalmente en el manual de procedimientos

publicado por la SENAE, en su portal de guías para operadores de comercio

exterior. La base legal en el que este está sustentado es principalmente en el

Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, Libro V y su

Reglamento, además de la Resolución N° 348 de la Gerencia General de la CAE

publicado en el Registro Oficial N°369 de Julio 16 del 2001 y la Resolución N° 393

de la Gerencia General de la CAE publicado en el Registro Oficial N° 646 de

Febrero 05 del 2002.

Entre los conceptos relevantes para el desarrollo de esta investigación es

importante recalcar los siguientes:

Carga Consolidada es considerada aquella que se transporta agrupada en un

mismo contendor y/o amparada por un solo documento de transporte (Padre o

Master) que es consignado a una agencia consolidadora autorizada por la

autoridad competente y que agrupa a varios documentos de transporte (Hijos o

Houses) que será el título de propiedad de la carga consignado al cliente final.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 8 -

Manifiesto de carga consolidada es el documento que detalla los documentos de

transportes Madre con sus correspondientes documentos de transporte Hijos

donde se debe detallar tipo de mercancía, pesos, embalajes entre otra

descripción.

La Desconsolidación de carga es el proceso de identificar la carga declarada en

cada uno de los documentos de transporte Hijos contenidos dentro de un

documento de transporte Padre o también llamado Madre.

1.7. HIPÓTESIS

La consolidación de carga en contenedores NOR3 en la ruta Miami-Guayaquil es

más rentable para la agencia de carga, brindando mayor beneficio al importador

final y brindando más oportunidades de crecimiento y posicionamiento a nuestra

compañía en el mercado.

1.8. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

Las variables principales en el análisis de cambio en los fletes internacionales en

la ruta Miami-Guayaquil serán fundamentalmente el precio del petróleo, las

temporadas altas de demanda de importación, y la disponibilidad de equipos NOR.

1.8.1 Independiente: Disponibilidad de equipos especiales como NOR.

1.8.2 Dependiente : Base de clientes constantes.

1.8.3 Indicadores: Temporada del año, nivel de precio del petróleo, nuevas

tasas aduaneras.

3 NOR – Non Operated Reefer. Contenedor de 40 pies refrigerado desconectado, utilizado para el transporte

de Carga Seca.

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 9 -

1.9. MÉTODOS Y TÉCNICAS

El método científico que se utilizará en esta tesis será fundamentado en el

deductivo ya que los procesos de desconsolidación de carga ya están dados y lo

que se hará es implementarlos de una manera técnica y profesional al

departamento de carga seca, optimizando tiempos y costos de tal manera que sea

atractivo para el empresario y para el medio competitivo.

La técnica a aplicar debe ser estructurada de una manera muy organizada ya que

esta debe ordenar las etapas de la investigación adecuadamente y debe ser una

herramienta que aporta con instrumentos para manejar la información

correctamente. También ayudará a llevar un control de los datos y a orientar la

obtención de conocimientos técnicos y útiles para interlinearlos con la experiencia.

Adicionalmente otra técnica a aplicarse será la encuesta que ayudará a conocer

los requerimientos y predisposición de los importadores por buscar un mejor

servicio a un mejor costo.

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 10 -

CAPITULO II

LA LOGÍSTICA EN EL MUNDO Y EN EL ECUADOR, GENERALID ADES DE LA

EMPRESA FRESH LOGISTICS CARGA, ANTECEDENTES Y SITU ACIÓN

ACTUAL

2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA LOGISTICA ADUANER A

El rápido crecimiento en avances para la mejora continua de procesos aduaneros

a través del tiempo ha sido necesario ya que desde los principios de un comercio

internacional formal se han dado cambios importantes en el desarrollo en esta

área. De acuerdo a la investigación realizada en la página web de

historiasociedadypolitica.com se puede determinar que después del

descubrimiento de América, 12 de Octubre de 1942, el comercio internacional

aumenta por la necesidad de expansión de las colonias y el intercambio de

productos. Para aquello los países exigen que se deba contemplar medidas que

regulen dicho intercambio de manera justa y ordenada para la correcta aplicación

de los procesos de importación y exportación en la que los países se vean

involucrados.

A pesar que los impedimentos eran notorios más para las colonias de América, al

pasar el tiempo esto se va reformando al aparecer reformas que serían equitativas

para una competencia más leal, por lo que en el siglo XVIII se eliminan ciertas

barreras arancelarias tales como reducción de impuestos en ciertos productos e

incentivos en el comercio de productos tales como el cacao y tabaco.

La ventaja comparada a otros países de América que el Ecuador posee es sin

duda alguna el Puerto de Guayaquil por su ubicación estratégica en el Océano

Pacífico, esto fue de mucha importancia en el desarrollo del comercio exterior en

nuestro país aportando con su accesibilidad para la actividad de sus astilleros y

operaciones portuarias; además de su significativo apoyo al sector agropecuario

ecuatoriano donde tuvo un fuerte crecimiento al ofertar productos de nuestros

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 11 -

suelos al mercado mundial. Así mismo por su ubicación geográfica, este se

convertiría en el puerto más importante del Ecuador para la distribución de sus

importaciones y coordinación de sus exportaciones para el sector productor

comercial de nuestro país. Además del aporte para el crecimiento interno también

colaboró al crecimiento internacional al ser un puerto de conexión en diferentes

rutas, entre las más importantes Perú, Panamá, España y viceversa.

En el siglo XVIII, en el entonces llamado Reino de Quito se crea la Contaduría o

también conocida como la Casa de Caja Real de acuerdo a la página web de la

Aduana del Ecuador en el que indica que funcionaría como las aduanas y esta

controlaría la entrada y salida de mercancías. En el año 1757 después del decreto

aprobado por el entonces Virrey Solís se aprueba la construcción de la aduana,

adicional a esto se implanta un impuesto de medio real por cada pieza que ingrese

o salga del Puerto de Guayaquil. No es sino hasta el año 1760 que la Contaduría

Pública de Guayaquil tiene su propio edificio para ejercer mejor sus funciones.

En el año de 1972 se forman los primeros oficiales y personal de tropa en el

ejército ecuatoriano quienes pasarían a ser un recurso humano muy importante en

las operaciones de aduanas, posteriormente en el año de 1976 y 1980 salen las

siguientes promociones de funcionarios aduaneros. Viendo la necesidad creciente

de formar profesionales en el campo se crea la Escuela de Perfeccionamiento y

Profesionalización en Yahuarcocha la cual desde el año 1986 lleva el nombre de

Escuela Militar Aduanera.

A la postre, en el año 1998 según Registro Oficial N° 359 se expide una nueva Ley

Orgánica de Aduanas y se crean tanto el Servicio de Vigilancia Aduanera como la

Corporación Aduanera Ecuatoriana que serán determinadas como persona

jurídica de derecho público de duración indefinida, patrimonio del Estado, con

autonomía técnica, administrativa, financiera y presupuestaria, domiciliada en la

ciudad de Guayaquil.

Conforme a una redacción del Diario El Universo del 1 de Junio del 2009, el

Señor Edison Caza, director del Centro de Formación, indica que no hubo apoyo

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 12 -

continuo para la formación de más vigilantes aduaneros y que peor aún ciertos

gobiernos deseaban inclusive desaparecer el Servicio de Vigilancia Aduanera,

pero ese mismo año este importante gremio tuvo mayor apoyo del gobierno

central y de la misma Gerencia General de la CAE para que se retome el tema de

formación de vigilantes aduaneros.

Los esfuerzos continuos para llegar a la modernización de las aduanas ha

conllevado muchos años de esfuerzos, altos y bajos por la poca ayuda de los

gobiernos de turno, al ser la aduana siempre mal vista por temas de corrupción,

pero en los últimos años se ha logrado una modernización visible para el beneficio

del sector empresarial importador y exportador con el fin de facilitar los procesos

aduaneros de una manera eficiente y optima, sin embargo debemos visionar un

mayor crecimiento para el beneficio de nuestro país.

Dentro de los cambios por mejorar el comercio internacional se estudia

técnicamente a la logística o también conocida DFI (Distribución Física

internacional) que de acuerdo a la Cámara de Comercio de Colombia detalla que

es el desplazamiento que tienen los bienes al ser comercializados y distribuidos,

sea para el abastecimiento de insumos desde el mercado nacional (compras) o

internacional (importaciones) y para el envío del producto final al mercado nacional

(ventas) o internacional (exportaciones). Por lo tanto esta serie de operaciones

son necesarias y deben ser implementadas secuencialmente y en conjunto

constituyen la cadena de distribución física.

Estas operaciones requieren de la contratación de uno o varios servicios, el cual

representa un componente de costo para los proveedores y que son reflejados en

el precio final para el consumidor.

En la actualidad se han realizado muchos estudios para optimizar la logística

internacional en las compañías y definir cuán importante es el transporte

internacional de carga denominado por muchos como el núcleo dentro del cual se

ha desarrollado la DFI. El Dr. Alberto Ruibal Handabaka en una de sus

conferencias dictada en Noviembre del 2011 comentaba que la DFI es muy

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 13 -

importante en las empresas que comercian con el exterior para la toma de

decisiones pero lamentablemente no recibe la atención que le corresponde. Es

frecuente poder palpar este tipo de falencias en las compañías ya que hay bienes

que son enviados muchas veces con un embalaje y marcado equivocado,

documentación incorrecta, mal unitarizados, erróneamente almacenados

rudamente manipulados, fletes caros y mal negociados, cobertura de seguros

excesiva, agentes y bancos no adecuados, llevando como resultado una práctica

costosa y sobre todo utilizando el factor más importante de la logística, el tiempo.

2.1.1 SITUACIÓN DE LA EMPRESA

2.1.2 Antecedentes históricos de Fresh Logistics Ca rga Cia. Ltda.

Fresh Logistics Carga nace como agencia carguera de flores con visión a una

expansión de acuerdo a la demanda que este servicio puede ofrecer. Es creada

bajo escritura pública el 18 de Mayo del 2004 con un total de 6 socios, e inscrita

en la Superintendencia de Compañías el 26 de Mayo del 2004 de acuerdo a la

Resolución N° 04Q.IJ. En el siguiente año se decide vender y ceder acciones de la

empresa estratégicamente para fortalecer los departamentos claves dentro del

negocio, por lo que al momento son 11 accionistas los que integran el grupo Fresh

Logistics. Su objeto principal es el transporte internacional de flores a todo el

mundo, por lo que la aprobación en ese entonces de la llamada CAE (Corporación

Aduanera Ecuatoriana) otorga el código 1030 para que pueda operar bajo los

requerimientos que la Ley Orgánica de Aduanas que en ese entonces regía. Por lo

tanto mediante comunicación GGN-GAJ-DTA-RE-00634 la gerencia general de la

CAE indica que dicha empresa ha cumplido con todos los requisitos señalados en

la ley y que autoriza a la empresa Fresh Logistics Carga Cia. Ltda a operar por el

lapso de 5 años exclusivamente para actuar como agente internacional de carga

de exportación aérea. Gracias al rápido posicionamiento por el buen desempeño

del servicio ofertado, Fresh Logistics comienza a realizar consolidados de

exportación propios principalmente para Chile, Rusia, y Estados Unidos de

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 14 -

Norteamérica, viendo la necesidad de crear un nuevo código ante la Aduana como

Consolidador/Desconsolidadora de Carga se procede a la recopilación de los

requisitos necesarios de acuerdo a la Resolución 1-2003-R2 / 1-2008-R3, los

mismos que son aprobados y se otorga el código 1813 mediante resolución CGA-

DNO-JPN-OF-02685 del 16 de Agosto del 2010.

Su domicilio principal está ubicado en la Capitán Alfonso Yépez OE149 y Av. 10

de Agosto

GRÁFICO 2 UBICACIÓN DE FRESH LOGISTICS CARGA CIA L TDA

Elaborado por: Roberto Rueda Fuente: Google maps

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 15 -

La duración de la compañía se estableció por el lapso de 50 años a partir de su

inscripción en el registro mercantil el 18 de mayo del 2004 con opción a una

ampliación ilimitada.

El capital suscrito de esta compañía fue de $ 400.00 Dólares de Norteamérica

dividido en 400 participaciones iguales, acumulativas e indivisibles de un dólar

cada una, que actualmente su capital suscrito se encuentra en 110,000.00 dólares

americanos.

2.1.3 Objetivos de Fresh Logistics Carga Cía. Ltda.

Los objetivos planteados fueron realizados minuciosamente para poder plantear

nuevas metas para los directivos y los empleados de la empresa, los mismos que

están publicados en los procedimientos básicos de la empresa y en los

procedimientos BASC de la misma. Estos objetivos ayuda a concientizar a los

empleados que el trabajo en equipo es importante para el crecimiento sostenible y

posicionamiento de la compañía a través del tiempo. Esto ha ayudado a que la

compañía tenga un horizonte claro a dónde quiere ir, y ha aportado para tener una

buena imagen ante las firmas y alianzas que avalan nuestro desempeño.

• Mantener la confianza y fidelidad de los clientes.

• Desarrollar nuestro recurso humano.

• No registrar ningún tipo de contaminación en la carga manipulada y enviada

a nuestros clientes.

• Alcanzar un promedio de al menos 6 horas de capacitación al año por

trabajador, en temas de control, seguridad (Charlas Antinarcóticos) y

operaciones portuarias.

• Realizar al menos 2 contactos al año con nuestros proveedores y

clientes críticos para tratar asuntos sobre prevención de actividades

delictivas en nuestras relaciones comerciales.

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 16 -

2.1.4 Misión

Contribuir en el desarrollo del sector importador y exportador del país, brindando

servicios de calidad en el transporte de mercaderías con seguridad y excelencia,

asegurando la retribución justa para sus empleados y accionistas.

2.1.5 Visión

Ser líderes en el transporte y manejo de carga haciendo propias las necesidades

de nuestros clientes.

2.1.6 Valores

La empresa no tiene publicado los valores que imparte en ningún documento

legal, pero en esta investigación se aporta con los siguientes.

Honestidad: El personal de la empresa destacará por su transparencia en cada

uno de los procesos, los clientes siempre deben estar al tanto de la situación real y

la empresa se caracterizará por sus actos intachables.

Profesionalismo.- Cada actividad se debe realizar con completo compromiso

hacia la empresa y hacia nuestros clientes respectando siempre los estándares de

seguridad y atención al cliente.

Ética.- Una de las características que destacará a la empresa es que cada uno de

sus funcionarios desempeñará sus funciones con completa ética y compromiso.

Responsabilidad.- Cada actividad es importante y se debe dar la importancia que

merece, el trabajo que desempeñamos es importante para la organización y un

eslabón fundamental para que la empresa funcione adecuadamente,

Puntualidad.- La puntualidad es un sinónimo de seriedad de la empresa, haremos

todo cuanto sea posible para poder cumplir con todos los plazos establecidos y

presionar para que estos se efectúen y entre todos podemos crear un reloj suizo

perfecto.

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 17 -

2.1.7 Servicios Que Oferta

Fresh Logistics Carga tiene dos ramas importantes, la exportación de flores y

perecibles en general, y la de carga seca, tanto en importaciones como en

exportaciones. La empresa tiene la infraestructura adecuada para poder brindar a

los clientes un oportuno servicio tanto en el pre embarque con la asesoría técnica,

así como en el embarque con la coordinación adecuada de lo programado, y el

servicio post embarque que es el más importante para evaluar que el cliente este

completamente satisfecho

2.1.7.1 Importaciones

Para que una operación de comercio exterior sea exitosa debe programarse con

anticipación, de tal manera que se pueda evitar errores y asesorar bien al cliente

para que su embarque sea exitoso y placentero. En la etapa del pre embarque se

analiza lo que el cliente va a importar y se le guía con la documentación, nuestro

equipo inmediatamente coordina toda la operación de acuerdo a las directrices

aprobadas por el cliente. Durante el embarque nuestra empresa está en capacidad

de transportar la carga desde cualquier lugar en específico hasta el puerto o

aeropuerto con el que se vaya a trabajar, elaborar toda la documentación

apropiadamente para que el cliente prepare la llegada de la mercancía al país de

destino y coordine sus aduanas. El servicio post embarque es el más importante

con el fin de darle seguimiento que su carga llegue en el menor tiempo posible ya

nacionalizada a sus bodegas, por lo que nuestro equipo de trabajo está pendiente

todo el tiempo para poder suplir las necesidades del cliente.

Pre-Embarque:

� Elaboración y aprobación de documentos previos al embarque (DAI4,

Permisos en Ministerios, pólizas de seguros, etc.).

4 Declaración Aduanera de Importación

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 18 -

� Coordinación previa con proveedores, embarcadores, transportistas,

verificadoras, etc.

� Consolidaciones.

� Preparación de carga (Paletización, inspección antinarcóticos, control de

calidad en caso de que lo requiera, cargue de contenedores).

Embarque:

� Transporte interno hacia puerto, manejo de carga (seca o perecible).

� Coordinación e instrucciones de embarque (aéreo, marítimo, terrestre,

Multimodal) a nuestros corresponsales en el exterior.

� Corte de guías, Aprobación y visto bueno de B/L’s.

� Transportes Internacionales desde cualquier parte del Mundo y por cualquier

vía.

Post-Embarque:

� Coordinación de nacionalización de carga.

� Revisión de documentación final para envió al agente de aduanas para

nacionalización.

� Ingreso al sistema ECUAPASS para desconsolidaciones.

� Pago de aranceles y bodegajes.

� Transporte interno en destino.

� Bodegaje y distribución

� Pre liquidación de impuestos y gastos para costeos de mercancías.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 19 -

2.1.7.2 Exportaciones

Pre-Embarque:

� Elaboración y aprobación de documentos previas a la exportación (Orden de

embarque-DAE5, Permisos de Ministerios, certificados de origen, pólizas de

seguros, etc.).

� Coordinación previa con exportadores, transportistas, verificadoras, etc.

� Preparación de carga (Empacado, Enzunchado, Paletización, Cargue de

contenedores, etc.).

� Bodegaje apropiado.

� Consolidaciones.

Embarque:

� Reserva de espacios en transporte Internacional aéreo y marítimo (Booking).

� Transporte interno hacia puerto, manejo de carga (seca, perecible, peligrosa,

etc.).

� Corte de guías aéreas, aprobación y visto bueno de B/L’s.

� Transporte Internacional de carga hacia cualquier parte del Mundo y por

cualquier vía.

Post-Embarque:

� Coordinación de nacionalización de carga en el exterior por medio de nuestros

corresponsales.

� Transporte interno en destino.

� Bodegaje y distribución.

� Seguimiento apropiado del servicio y envío de status constante al cliente.

5 Declaración Aduanera de Exportación

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 20 -

2.1.8 Firmas y Alianzas Estratégicas

Sabemos que este negocio es muy competitivo y estamos dispuestos a ofrecerles

a nuestros clientes los más altos estándares de calidad en el manejo de su

mercadería tal como avalan las Instituciones Internacionales a las que estamos

afiliados.

El establecimiento de alianzas estratégicas, o sea un acuerdo formal de negocios,

con otras compañías sea en el mismo país o en otro país es una forma de ingresar

sea a un mercado nuevo o posicionarse de una mejor forma en el mercado actual.

Según 6Thomas S. Bateman y Scott A. Snell en su libro de Administracion señalan

que este tipo de alianzas benefician a las compañías a través del conocimiento del

socio local en el país anfitrión, de las condiciones de la competencia, cultura,

idioma, y en segundo plano pero no menos importante la repartición de los costos

y riesgos con el socio local. Este caso es justamente el de la IATA que es

importante y necesario pertenecer a esta Asociación para poder ser una agencia

de carga exportadora y es la única forma viable de acceso a este mercado.

IATA (International Air Transport Association).7

IATA es un organismo de comercio internacional creada hace más de 60 años por

un grupo de compañías aéreas para ser el ente regulador adyacente a la OACI y

regulada por la misma. Hoy en día, la IATA representa al gremio de la mayoría de

compañías aéreas que comprende el 93% del tráfico aéreo regular internacional.

La organización también representa, conduce y sirve a la industria de la aviación

en general.

Al ser miembros de la IATA, esta organización obliga a que las agencias de carga

de exportación tengan por lo menos dos personas actualizadas y preparadas cada 6 Bateman, Thomas y Snell Scoot (2001). Administración (4 ed). México, DF página 231

7 www.iata.org

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 21 -

dos años en el manipuleo de mercancías peligrosas. Para aquello existen

diferentes organizaciones que coordinan estos cursos anualmente, entre las mas

importantes de nombrar por su amplia experiencia en el manejo de mercancías

peligrosas por aire es el grupo AVIANCA-TACA. El curso que se debe cumplir es

no menos de 40 horas cada dos años el cual debe ser evaluado, y calificado para

poder obtener el certificado de ser una agencia apta para el manejo de

mercancías peligrosas. Algunas aerolíneas inclusive exigen esta calificación para

poder transportar carga seca.

BASC (Business Alliance for Secure Commerce)8

Es una alianza empresarial internacional que promueve un comercio seguro en

cooperación con gobiernos y organismos internacionales.

Es apoyado por algunas organizaciones internacionales importantes como:

Aduana del Ecuador, ALADI, Proexport Colombia, Asociación Americana de

Logística, Cámara de Comercio Internacional, entre otros. Esta entidad fue creada

sin fines de lucro con el objeto principal de crear parámetros de seguridad para el

transporte de carga, seguridad de la información que las empresas manejan, y

realizar acuerdos de cooperación con organismos gubernamentales que tengan

como fundamento la facilitación de procesos aduaneros y de comercio exterior,

colaborando a la prevención del contrabando de mercancías, terrorismo entre

otras formas de violar las leyes aduaneras.

Para ser una agencia certificada BASC hay que cumplir con requisitos básicos

requeridos para abrir un archivo y realizar el análisis de la empresa a aplicar, pero

a mas que los requisitos documentales lo estricto es mantener un plan

organizativo de seguridad respecto a procesos operativos y administrativos donde

se demuestre el buen manejo de las herramientas e información de la empresa.

8 www.basc.org

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 22 -

ASEACI (Asociación Ecuatoriana de Agencias de Carga y Logística

Internacional)9

Es un gremio que agrupa a las empresas de carga, logística y a aquellas que

ofrecen actividades conexas en el manejo, transporte distribución y administración

de empresas de carga. Desde sus inicios ha liderado las políticas del

agenciamiento e intermediación de carga y logística en el Ecuador, con la meta de

fomentar estratégicamente la actividad frente al comercio nacional e internacional.

GTO (Global Transport Organization)10

GTO es una alianza estratégica que nos permite acceder a una amplia lista de

agentes de carga calificados a nivel mundial, la misma que es una certificación

exclusiva para los miembros a la que pertenece la red internacional. Ofrece en

todo el mundo acceso directo a la logística de conocimiento local y experiencia

con capacidad de servicio global. Cada lugar de servicio global de GTO, está bajo

la gestión directa de los representantes GTO utilizando la última tecnología al

tiempo que incorpora los conocimientos locales. Actualmente existen más de 125

países y más de 500 ciudades en todo el mundo con agencias que representen a

la organización. GTO está representado por la dirección y el personal dedicado

exclusivamente a mantener los más altos estándares de rendimiento logístico.

9 www.aseaci.com.ec

10 www.gtoglobal.com

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 23 -

2.1.9 Clientes Actuales

Los clientes actuales de Fresh Logistics superan los 120, pero en esta

investigación solamente nos interesa analizar los clientes que están relacionados

a Carga Seca únicamente, los mismos que son 51 clientes entre frecuentes y

temporales, de los cuales 20 clientes importan desde los Estados Unidos sea por

vía aérea o vía marítima de acuerdo a la necesidad y gestión comercial de la

empresa. Esta base de clientes fue actualizada al año 2012.

CUADRO 1 LISTA DE CLIENTES

DISTRIBUIDORA VARGAS

GALLERIA FARMS

AGCONTROL SENSOR

AEROHELICES Y ACCESORIOS DEL ECUADOR

AEREOTAISHA

ALEM CIA. LTDA.

GO GRANDA OPTICAL

ANDRANIK GEBORGIAN / JUGO FACIL

AURORA BOREAL

AUTOMATIZACION Y CONTROL INGELCOM

ASOCIACION ARTESANAL ASOPROAC

BACILGROUP

BOPP DEL ECUADOR S.A.

B.Y.S PERFORMANCE THRU ENGINEERING

CALDERAS Y SERVICIOS DEL ECUADOR CALSER

CARDENAS LORENCES RAUL

EDUARDO/MOVILUJOS

CASALILI DISEÑO Y DECORACIÓN CÍA. LTDA.

CEPAPRODUCCIONES

CIMAUTOCORP

COMERCIO AUTOPARTES CODEPARTES S. A

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 24 -

COMERCIALIZADORA ROJAS & BERRU

CORPORACION PARA LOS RECURSOS

NATURALES CORENA

DAT AUDIO VIDEO

COVINHAR CIA. LTDA

DISEÑOS INTEGRALES TELECOMUNICACIONES

ECUAQUIMICA ECUATORINA DE PRODUCTOS

QUIMICOS

ELEVISION GROUP CIA. LTDA

ECUATRONIX CIA. LTDA.

EUROECUATORIANA INDGRAFSA S.A.

DORIURIBES Y ASOCIADOS CIA. LTDA.

FLINT INK ECUADOR S.A

FRAGMA S.C.C

FRANCO ORTIZ WILSON AUGUSTO

FULLDATA

INPROSERSELL

IMPORTADORA COMERCIAL OCHOA S.A

INDUGLOB S.A.

INDUSTRIA ECUATORIANA DE CABLE

MARKETING & TECNOLOGY MARTEC CIA. LTDA.

MARTINPACIFIC COMPAÑÍA ANONIMA

MIKEXPORT S. A.

NEUMATICOS Y CADENAS NEUMAC S. A.

NORA DEL CARMEN LEON

ORTHODENTAL WW EURL

OXICOMP

PARADEFEN S. A.

PROVEEDORA DE MATERIALES ARROVIECH

TEMPLAVID S. A.

WIN & DOORS

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 25 -

VIRTCORPORATION

WINTER SUN S.A.

Elaborado por: Roberto Rueda

Fuente: Base de datos Departamento Importaciones Fresh Logistics

2.1.10 Tecnología Informática.

El servicio informático es una parte esencial para el desarrollo de una compañía,

por tal motivo Fresh Logistics Carga ha visto la necesidad de implementar y

mejorar continuamente un sistema de seguimiento de tramites a través de nuestra

página web, el cual con el número de documento de embarque o codificación

interna el cliente está en la capacidad de obtener el estatus de su embarque el

momento que necesite.

Sin embargo, la atención personalizada a nuestros clientes es indispensable ya

que las herramientas tecnológicas tienen ciertos límites que nuestro equipo está

en la capacidad de solventar para la rápida ejecución o solución de problemas.

Cuando las cargas llegan a las bodegas de Miami principalmente, que es el

principal punto desde donde movemos carga, la mercancía ingresa bajo un

numero de bodega que es generado automáticamente y en el sistema se genera

inmediatamente un recibo de bodega para conocer las características de la carga,

un ejemplo de este sistema se puede observar en el siguiente gráfico.

GRÁFICO 3 SISTEMA DE CONTROL DE EMBARQUE EN MIAMI

Elaborado por: Roberto Rueda Fuente: www.ezfrt.net

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 26 -

Nuestro departamento de sistemas está constantemente mejorando y

manteniendo el portal para evitar contratiempos o mal funcionamiento de la

plataforma para el servicio a través del tracking number. Fresh Logistics Carga

cuenta con personal altamente calificado también en su departamento de

sistemas, por lo que las herramientas informáticas están constantemente

actualizadas y en buen ejercicio, ya que cualquier demora con respecto a este tipo

de herramientas el trabajo puede ser deficiente y hacer que el tiempo no sea

utilizado adecuadamente. Por lo tanto esta debe ser una de las fortalezas de esta

organización que ayudará al posicionamiento de la compañía a través del buen

servicio otorgado.

2.1.11 Infraestructura.

La compañía Fresh Logistics Carga cuenta con cuatro oficinas a nivel nacional, la

principal en Quito, secundarias en Tababela, Guayaquil y Otavalo.

La compañía ha decidido invertir en el proyecto Grupo Alpachaca el cual Fresh

Logistics es una de las empresas accionistas y mayoritarias dentro del grupo, el

cual está localizado a 7 minutos del nuevo aeropuerto internacional de Quito

ubicado en Tababela.

“Tababela Cargo Center (Tabacarcen) y el Centro Logístico Alpachaca serán los

establecimientos de almacenamiento y consolidación de la carga que llegue al

nuevo aeropuerto de Quito (Tababela).”11

11

Diario El Comercio, publicación del día Domingo 4/03/2012

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 27 -

GRÁFICO 4 UBICACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO TABABELA

Elaborado por: Roberto Rueda Fuente: GOOGLE MAPS

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 28 -

CUADRO 2 OFICINAS A NIVEL NACIONAL

Elaborado por: Roberto Rueda Fuente: Directorio Fresh Logistics

Las oficinas ubicadas fuera de la capital seguirán activas ya que es una estrategia

comercial con beneficio para nuestros clientes, así como optimizar recursos en los

procesos logísticos tanto de importación como exportación. Adicional a las oficinas

sucursales contamos con la oficina administrativa-comercial dentro de la ciudad de

Quito para facilidades de nuestros clientes respecto a entrega y recepción de

documentación en genera, en Tababela también habrá personal administrativo y

comercial, pero fundamentalmente el recurso humano operativo.

En Guayaquil las oficinas están estratégicamente ubicadas dentro del aeropuerto

internacional José Joaquín de Olmedo en la puerta 5 dentro de las instalaciones

de una paletizadora (Expair) que esta localizada en la Avenida de las Américas.

Al ser Otavalo una de las ciudades exportadoras principalmente de artesanías, y

textiles tenemos clientes potenciales que han facilitado la adecuación de nuestras

oficinas y una pequeña bodega para la recepción y entrega de carga tanto de

importación como de exportación. Esta oficina está ubicada en la Avenida Quito y

31 de Octubre en el centro de la ciudad.

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 29 -

GRAFICO 5 UBICACIÓN CENTRO LOGISTICO ALPACHACA – FR ESH LOGISTICS

Elaborado por: Departamento de sistemas Fresh Logistics Fuente: http://www.freshlogistic.com/site/index.php?page=noticias

2.1.12 Estructura Organizacional

Fresh Logistics Carga actualmente consta de 57 empleados de las cuales en el

departamento de Carga Seca directamente trabajamos 8 personas, e

indirectamente 10 personas. A continuación se podrá observar el organigrama

para un mejor entendimiento.

La estructura de la compañía está creada básicamente para las exportaciones de

flores, pero al ser un operador autorizado por la aduana para realizar también las

consolidaciones y desconsolidaciones se propone implementar una fuerza de

ventas al apoyo del departamento de importaciones con el fin de incentivar el

crecimiento de la compañía y el del personal

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 30 -

GRÁFICO 6 ORGANIGRAMA FRESH LOGISTICS

Elaborado por: Roberto Rueda Fuente: Gerencia Financiera Fresh Logistics

RECURSOS HUMANOS

ASISTENTE

OPERATIVO 1

ASISTENTE

OPERATIVO 2

ASISTENTE

OPERATIVO n

JUNTA GENERALDE ACCIONISTAS

ABOGADOS

EDISON JARRIN

GERENTE DE COORDINAC. GERENTE DE OPERAC. GERENTE COMERCIAL

PRESIDENTEMARIO MALDONADO

ASIST. DE GERENCIA

ANA LUCIA YELA GERENTE GENERAL

FINCAS

DIRECTOR REPRESENT. DIRECTOR IMPORT/EXPORT DIRECTOR DE SISTEMAS

CONTRALOR/GTE. FINANC

DAVID NAJERA (1) EDUARDO ALARCON (1) ALVARO CASTRO JESÚS SINAILIN

CONTADOR GENERAL

ALTA GERENCIA (1) ROBERTO RUEDA DAVID AVILA CONSUELO LARREA

DIRECCION DE

RECURSOS HUMANOS

FRANK AL CLIENTE FREDDY DIEGO SALAZAR DE LA BASC

JEFE DE COORDINAC. JEFE DE SERVICIO JEFE DE BODEGA JEFE DE OPERACIONES

VENDEDOR 1 ANALISTA PROGRAMADOR

IMPORTACIONES SANTIAGO

JEFE DE SEGURIDAD OPERACIONES

ASISTENTE 2

COORDINACIÓN BODEGA 1 IMPORTACIONES LASTENIA XIMENA

ASISTENTE 1 ASISTENTE 1 ASISTENTE

AUXILIAR

ASISTENTE 2 ASISTENTE 2 ASISTENTE ASISTENTE 1

ANALISTA PROGRAMADOR ASITENTE 1VENDEDOR 2

COMPAÑÍA DE SEGURIDAD

ASISTENTE n ASISTENTE n ASISTENTE ASISTENTE 2

COORDINACIÓN BODEGA 2 IMPORTACIONES

AUDITORES EXTERNOS

MENSAJERIA / LIMPIEZA SISCOP ROMERO & ASOCIADOS

COORDINACIÓN BODEGA n IMPORTACIONES

SERVICIOS GENERALES TRANSPORTISTAS

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 31 -

2.1.13 Presupuesto Actual

“Un presupuesto es una herramienta de gestión conformada por un documento en

donde se cuantifican pronósticos o previsiones de diferentes elementos de un

negocio “.12

El capital suscrito es actualmente de ciento diez mil dólares americanos y esta

dividido en ciento diez mil acciones indivisibles con un valor nominal de $1.00

cada una $110.000,00

CUADRO 3 PRESUPUESTO ACTUAL

ELABORADO POR: Roberto Rueda FUENTE: Escrituras de la Compañía Fresh Logistics Carga Cia. Ltda.

12http://www.crecenegocios.com/los-presupuestos-de-una-empresa/

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 32 -

El crecimiento sostenible de la empresa ha permitido que el capital suscrito ante la

autoridad competente sea reflejado justamente, el cual permite que la empresa

demuestre su solidez dentro del mercado. Gracias a esto la empresa sigue

teniendo la confianza no solo de sus clientes sino que también del Estado

Ecuatoriano a través del Servicio de Rentas Internas el cual ha permitido a la

empresa ser parte del grupo selecto de contribuyentes especiales.

2.1.14 Situación actual de Fresh Logistics y Marco Legal

Fresh Logistics nació como una agencia de carga dedicada únicamente al servicio

del mercado exportador principalmente de flores. El objetivo de ser una empresa

consolidadora y desconsolidadora de carga se enfoca a la inversión en el

departamento de carga seca que es el departamento al cual esta investigación

será enfocada para cumplir con los objetivos planteados y poder ser lideres no

solo en la consolidación (fortaleza actual), sino también en la desconsolidación

pero principalmente de las importaciones marítimas en la ruta Miami-Guayaquil.

La situación actual es el resultado de un proyecto bien establecido la cual ha

llegado a alcanzar niveles altos de servicio al cliente, procesos operativos

adecuados, la lucha contra un comercio internacional seguro y costos competitivos

en el medio, considerando que El seguimiento a través de estos años ha logrado

determinar cuáles son las fortalezas y debilidades que han logrado desarrollar

ideas y planes estratégicos para ampliar efectivamente los servicios a ofrecer y

sobre todo desarrollar una ventaja competitiva frente a los demás.

Frente a los elementos que intervienen en este plan especialmente se encuentran:

importadores, exportadores, navieras, agentes de aduanas, agentes de carga,

transportistas, bodegas aduaneras (almacenes temporales), aduanas, entre otros.

Fresh Logistics siempre se ha caracterizado por ser una empresa que cumple sus

deberes y responsabilidades ante lo dispuesto por las leyes que a la compañía

controlan, por lo que nos alineamos siempre a los requerimientos con el fin de ser

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 33 -

una guía para el resto de compañías afines. Fundamentalmente al ser un

intermediario entre las aduanas y el importador destacamos el rol de la aduana

para hacer cumplir con todos los procedimientos y requisitos también al cliente

final; tales como: Facilitación al comercio, seguridad, recaudación de rentas

públicas esencialmente. Alineándose también a las tendencias que las aduanas

tienen frente al servicio como por ejemplo los estándares internacionales que la

Organización Mundial del Comercio y la Organización Mundial de Aduanas

dispone, reconocimiento de empresas por el buen cumplimiento de las normas de

seguridad, mejoramiento en la actuación de la cadena logística, entre otras.

Fresh Logistics Carga al ser un Operador de Comercio Exterior autorizado debe

también adherirse a las leyes que lo rigen en este caso tiene como fundamento

legal el LIBRO V DE LA COMPETITIVIDAD SISTEMÁTICA Y DE FACILITACION

ADUANAERA que dentro del ámbito de esta investigación es importante estudiar

desde el TITULO II De la facilitación aduanera para el comercio de lo sustantivo

aduanero del Código Orgánico a la Producción, Comercio e Inversiones COPCI,

Publicado en el Registro Oficial N° 351 del 29 de Diciembre del 2010. Además de

su REGLAMENTO AL TÍTULO DE LA FACILITACIÓN ADUANERA PARA EL

COMERCIO, DEL LIBRO V DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN,

COMERCIO E INVERSIONES publicado el 19 de mayo del 2011 mediante

Registro Oficial N° 452 que debe ser aplicado no solo por Fresh Logistics sino por

toda empresa que se encuentre en el territorio aduanero13 tomando en cuenta que

este se lo divide en zonas primaria y secundaria según el Art. 106 del COPCI.

Fresh Logistics Carga al ser una empresa afiliada a la BASC tiene un compromiso

aún más estricto con el país y las autoridades a las que se debe, por tal motivo al

ser consolidadora y desconsolidadora de carga somos un filtro adicional para que

la gestión de la Aduana que continuamente lucha contra todo fraude o acción

ilícita en el transporte tanto de personas como de mercancías sea efectiva al

ayudar a que los controles previos sean oportunos, por lo que es importante

13

Territorio aduanero es el territorio nacional en el cual se aplican las disposiciones del COPCI y que comprende las zonas primaria y secundaria. Art 105 COPCI

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 34 -

poder citar ciertos artículos que servirán como guía para el desarrollo de esta

investigación, y como base fundamental de esta. Considerando que las empresas

Consolidadoras deben acogerse a lo estipulado dentro del código que les

compete.

Dentro del ámbito de aplicación14 del Titilo II de la Facilitación Aduanera que indica

que regula las relaciones jurídicas entre el Estado y las personas naturales o

jurídicas y que realizan actividades relacionadas con el tráfico internacional de

mercancías tiene incidencia en la aplicación de esta propuesta ya que la Aduana

como ente principal en la operación aduanera debe estar siempre presente en

todo acto de desconsolidación en el puerto marítimo para constatar que el proceso

se lleve a cabo debidamente, por ente es relevante indicar los siguientes literales

del Art. 104 del COPCI.

Literal a. Facilitación al Comercio Exterior.

Que la Aduana actué con rapidez, que sus procesos sean simplificados, expeditos

y electrónicos es substancial en la aplicación de esta propuesta ya que al ser

eficientes optimizando el tiempo de los operadores de comercio exterior, permiten

que el trabajo de quienes estamos involucrados en la cadena logística sea

oportuno, por consiguiente tendremos un resultado de incentivación para que el

producto importado salga al mercado final lo antes posible y exista una

competencia nacional justa y efectiva.

Literal b. Control Aduanero.

Al solicitar la apertura del contenedor en el puerto es indispensable la presencia

de un funcionario de aduana para que vigile que la gestión sea realizada de la

manera correcta, siguiendo las formalidades necesarias. De tal manera que como

desconsolidadores junto con la gestión de la aduana aportemos y velemos por el

respeto al ordenamiento jurídico y por el interés fiscal al declarar la cantidad

correcta de bultos y tipo de mercancía a nacionalizar.

14

Para efectos aduaneros, se entiende por mercancía a todos los bienes muebles de naturaleza corporal.

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 35 -

La gestión de la Aduana en este proceso de desconsolidación es importante ya

que el contrabando o la transferencia ilícita de mercancías, así como

procedimientos operativos ilegales dentro de zona primaria causa mucho daño a la

competencia nacional, además de causar un perjuicio económico al Estado que

repercute a cada uno de los ciudadanos al final del día, inclusive afectando a la

competencia de servicios a quienes estamos involucrados al negocio de agentes

de carga, consolidadoras y agentes aduaneros. Por lo que la SENAE

continuamente está luchando contra cualquier acción inadecuada para el buen

vivir de los ciudadanos y la operatividad aduanera adecuada.

Dentro del marco legal en el que se maneja las operaciones aduaneras y

logísticas de Fresh Logistics es destacado nombrar que estamos alineados a los

principios fundamentales que el COPCI detalla siendo las consolidadoras parte del

objetivo del gobierno en ser facilitadores para que los procesos aduaneros sean

rápidos, simplificados, expeditos y electrónicos utilizando las herramientas que la

SENAE ha implementado a través del sistema informático ECUAPASS de tal

forma que las publicaciones electrónicas que las consolidadoras deben efectuar

sean eficientes y a tiempo para que tanto los agentes de aduanas puedan realizar

su trabajo como los importadores puedan recibir su mercadería bajo el concepto

de justo a tiempo.

El Art. 29 del COPCI trata sobre el Control de Medios de Transporte y tiene

incidencia transcendental en esta investigación ya que los medios de transporte

con los que se trabaja deben facilitar toda la información electrónica vigente y

deben estar aptos y hábiles para poder operar dentro del territorio ecuatoriano, de

tal forma que esto sirve como un factor preventivo en el que algún momento

alguna naviera tenga problemas de esta índole, la empresa consolidadora pueda

tomar las medidas preventivas y negociar tarifas de flete internacional con otras

líneas que ofrezcan el mismo servicio.

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 36 -

Todo medio o unidad de transporte que ingrese al territorio aduanero ecuatoriano

como parte del servicio internacional de transporte, no requerirá acogerse a

régimen aduanero alguno, sin embargo queda sujeto al control del Servicio

Nacional de Aduana del Ecuador hasta su salida.

Dentro de las operaciones aduaneras esta también el Control de bienes detallado

en el Art. 30 del Reglamento al COPCI en el cual la consolidadora de carga tiene

un rol primordial ya que actua como intermediario del transportista efectivo, y la

consolidadora es la responsable de declarar en el manifiesto el tipo de carga que

esta siendo transportado, y por ende debe estar bajo el esquema de “dice

contener”. “El transportista o su representante serán responsables de las

mercancías hasta el momento en que estas se entreguen a un Depósito Temporal,

a una Zona Especial de Desarrollo Económico o a cualquier otro lugar designado o

autorizado por la administración aduanera.”15

Adicionalmente, como consolidadores de carga debemos ser un canal para que el

trabajo de los funcionarios de aduana puedan realizar su trabajo eficientemente

declarando los pesos y cantidades de bultos correctamente después de una

apertura de contenedor en el acto de desconsolidación de carga suelta de tal

forma que se apliquen buenas prácticas internacionales y poder alcanzar

estándares internacionales de calidad de servicio tanto para la consolidadora

como tal como para el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. Al realizar tanto

la transmisión electrónica en el Ecuapass como la apertura del contenedor

correctamente tiene mucha incidencia en esta propuesta ya que enfatiza en

minimizar los errores de declaración y para cuando el cliente realice su

nacionalización de la mercancía ante la Aduana no tenga contratiempos.

15

Art 30 Reglamento al Libro V del COPCI

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 37 -

2.3 INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y NACIONALES QUE SE

RELACIONAN CON EL PROCEDIMIENTO ADUANERO Y LOGÍSTIC O.

Las organizaciones relacionadas respecto a los acuerdos comerciales y

procedimientos aduaneros que promulgan legislación, integración, y unión

aduanera son muy importantes recalcarlas en esta investigación, tales como OMA,

OMC, CCI, Mercosur, entre otras, y en lo relacionado con lo logístico tenemos la

ONU, OACI, IMO (International Maritime Organization), SOLAS (Safety of Life at

Sea), IATA, etc. Respecto al transporte internacional de mercancías tenemos por

ejemplo regulaciones para el manejo de mercancías peligrosas tanto para mar

como mercancías manejadas vía aérea que son reguladas por la IMO y la OACI

respectivamente.

En esta investigación se resalta la relación de la Autoridad Portuaria de Guayaquil

por intervenir en la coordinación y programación del arribo de las naves, de tal

manera que las bodegas concesionadas puedan programar el descargue de los

buques y las consolidadoras de carga puedan realizar su solicitud a tiempo para la

apertura de los contenedores.

Según la página web de La Autoridad Portuaria de Guayaquil esta entidad nace en

Abril de 1958 por decreto de emergencia emitido por el entonces Ministro de

Obras Públicas, Sixto Durán Ballén. Gracias a un préstamo de 13 millones de

dólares otorgado por el Banco Mundial este proyecto es factible comenzar en

dicho año. Finalmente en el año de 1963 el Terminal Marítimo es inaugurado con

el arribo de la nave “Ciudad de Guayaquil” de la flota mercante Grancolombiana.

Desde el año 1996 esta terminal ha logrado tener una modernización continua la

cual ofrece servicios portuarios más óptimos, mediante el concesionamiento de

sus servicios a empresas privadas. Este tiene mayor eficiencia operacional la cual

permite que el tiempo de estadía de las naves sea menor en el muelle, mayor

número de naves que operen y por lo tanto mayor cantidad de contenedores.

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 38 -

Esta entidad se relaciona adicionalmente con el proceso aduanero ya que esta

organización es la encargada de notificar mediante su página web

(http://www.cgsa.com.ec/consultatraficodenaves.aspx) el tráfico de las naves, de

tal manera que la agencia naviera podrá crear los números de manifiestos para

que el consolidador de carga pueda realizar su transmisión electrónica con el

debido tiempo de anticipación para evitar multas y retrasos.

Consecuentemente, después de realizar el envío electrónico la agencia

consolidadora deberá coordinar con la terminal portuaria un turno para la apertura

del contenedor después de cumplir con las responsabilidades económicas con la

naviera tales como, gastos locales, Terminal Handling Charge, garantía de

contenedores, entre otros.

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 39 -

GRÁFICO 7 UBICACIÓN GEOGRAFICA PUERTO DE GUAYAQUIL

Elaborado por: Roberto Rueda

Fuente: Google Maps

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 40 -

CUADRO 4 INFORMACION GEOGRAFICA DE GUAYAQUIL

República del Ecuador

Provincia del Guayas

Ciudad de Guayaquil

Latitud

2°16’51” S

Longitud

79°54’49” O

Elaborado por: Roberto Rueda Fuente: Autoridad Portuaria de Guayaquil

Al describir la ubicación estratégica del Puerto de Guayaquil en la costa occidental

de América del Sur hay que renombrar que es un punto principal en el continente

americano por estar equidistante entre los dos extremos occidentales

Es importante nombrar esta entidad (Autoridad portuaria y su concesionado) en el

proceso operativo ya que los costos que se generen deben ser analizados para la

aplicación de este proyecto, los cuales son amparados bajo la RESOLUCIÓN No.

034-06 donde indican los NIVELES TARIFARIOS DE LA AUTORIDAD

PORTUARIA DE GUAYAQUIL. Además de esto se adjunta como Anexo el tarifario

de la terminal portuaria con la que más se trabajaría (Contecon) al ser la

concesionada actualmente y por ende se podrá definir los rubros a ser

considerados, los cuales en el siguiente capítulo se analizará con la propuesta la

incidencia que tienen estos dentro de la investigación.

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 41 -

CAPÍTULO III

Propuesta de Re-ingeniería del Departamento de Carg a Seca en la empresa

Fresh Logistics Carga para determinar la factibilid ad de la implementación

de consolidaciones directas de importación en la ru ta Miami-Guayaquil.

De acuerdo a las estadísticas del Banco Central en el 2012 hubo 9014 importadores desde los Estados Unidos de América el cual indica que este país es un potencial proveedor de las mercancías importadas al Ecuador por ende un país considerado comercialmente potencial para la aplicación de esta propuesta.

Fresh Logistics Carga tiene aproximadamente 100 clientes entre frecuentes y esporádicos, de los cuales 51 de estos son del departamento de Carga Seca y 20 de los mencionados importan desde los Estados Unidos de América, por lo que se ha considerado realizar la encuesta a los 20 clientes frecuentes para un análisis más concreto de la viabilidad de la propuesta.

3.1 ANÁLISIS ENCUESTAS

Para poder determinar lo viable de la propuesta es necesario analizar en la

investigación si los clientes actuales se verían beneficiados al implementar un

servicio propio y directo respecto a la consolidación de carga marítima en la ruta

detallada, y saber en qué porcentaje los clientes que importan desde Estados

Unidos de Norteamérica lo hacen a través del puerto de Miami.

Según la encuesta realizada a clientes actuales de Fresh Logistics Carga se

determinó la necesidad de implementar consolidaciones directas marítimas de

importación en la ruta Miami-Guayaquil.

Las encuestas se realizaron a 20 empresas importadoras bajo los siguientes

parámetros que se detallan en la siguiente tabulación:

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 42 -

1. ¿Conoce si su agencia de carga realiza sus embarques de carga suelta con

consolidados directos o a través de un coloader?

El 55% de los encuestados desconoce si la empresa con la que trabaja realiza sus

consolidados marítimos propios o con co-loader, lo que esto nos quiere decir que

a la mayoría de los importadores le es muy indiferente si son o no consolidados

directos con las empresas consolidadoras, sino que existen otras variables que les

son mas importantes, como las que veremos en la pregunta número tres.

Para esta investigación es necesario saber este factor ya que existen empresas en

el medio que son agencias de carga, pero no son consolidadores autorizados por

la SENAE que de todas maneras ofrecen a sus clientes el servicio de transporte

internacional LCL, y esto nos abre una puerta y tomar en consideración que estas

agencias de carga pueden ser una alianza estratégica para la venta de espacios

en nuestros consolidados directos, ofreciéndoles precios preferenciales para que

puedan estar dentro del mercado, y estas empresas serian como un vendedor

adicional para la compañía. Haciendo esta propuesta a un más viable.

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 43 -

2. ¿Estaría usted dispuesto a cambiarse de operador logístico para sus

importaciones marítimas consolidadas LCL desde Miami por un mejor

precio y servicio?

El 95% de los encuestados estarían dispuestos a cambiarse de operador logístico

al encontrar un ofertante que le brinde mejores condiciones, por lo que de esta

pregunta se puede deducir que al mejorar nuestros precios al implementar este

servicio en la empresa Fresh Logistics Carga se puede crear una mayor fidelidad

con los demandantes a través de un mejor servicio, y precio aún más competitivo

trayendo como consecuencia que sus mercancías también podrían tener un

margen de utilidad mayor. Como se había mencionado anteriormente, al momento

Fresh Logistics trabaja a través de Co-loaders lo que hace que su servicio no sea

tan optimo como se desearía ya que al depender de terceros muchas veces la

imagen de la empresa se ve afectada por factores ajenos a los propios.

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 44 -

3. En una escala del 1 al 5 por favor considere las siguientes variable siendo 1

la más importante y 5 la menos importante

Para la interpretación de esta pregunta debemos considerar que el porcentaje mas

bajo es el más importante por prioridad de los encuestados, por consiguiente el

12% ponderado se refiere a la comunicación. Esta es la herramienta mas

destacada para cualquier proceso operativo y administrativo en cualquier

empresa, y se puede manifestar también a través de esta pregunta que para los

importadores el estar al tanto de sus embarques es muy básico de tal manera que

puedan programar sus ventas, y liquidez para la importación que han realizado.

Sin mucha diferencia de porcentaje el siguientes es el tiempo que la Agencia de

Carga se demore en entregar el documento de embarque BL al consignatario

debidamente certificado y con la carta de salida, este es un factor muy

determinante para los importadores también tomando en cuenta que ninguno deja

de ser significativo, todos son primordiales pero es necesario saber cual es el mas

concluyente.

Este resultado tiene lógica en el proceso de importación, ya que cuando un

importador sabe que su carga ha llegado al puerto de destino su interés es el

obtenerlo fuera de aduanas lo antes posible, para aquello necesita que toda la

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 45 -

documentación original sea entregada para que el agente de aduanas de su

confianza pueda realizar su trabajo. Sin embargo, con el sistema Ecuapass no es

necesario tener los documentos originales, sino solamente los escaneados pero

solo para adelantar el proceso de nacionalización, ya que es obligación del agente

de aduanas tener el respaldo de los documentos físicos archivados por si las

autoridades aduaneras realizaren fiscalizaciones para el correcto proceder de

agentes aduaneros.

Consiguiente a lo arriba mencionado, el tiempo es un elemento fundamental al

momento de tomar una decisión en la planificación de las importaciones. Si bien el

transporte aéreo es el más rápido, cuando un importador planifica sus compras

puede realizarlo por el medio marítimo y es lo que la mayoría de importadores

hace para optimizar el recurso dinero. De tal manera que un tiempo de transito

directo desde el puerto de Miami o Port Everglades no debe ser mayor a 8 días

para que estemos dentro del mercado y el proyecto sea viable.

Al planificar las compras de una empresa el responsable deberá realizar un

análisis de costo de oportunidad, por lo que el precio del flete internacional es un

factor a considerarse para el costeo de la mercancía a importarse. Por lo que, el

tener un costo que este dentro de los parámetros del mercado complementado

con el buen servicio que los importadores necesitan la viabilidad de esta rama del

negocio es factible.

La asesoría es fundamental para la mayoría de empresas, pero no todas, ya que

existen empresas que por años han venido manejando ciertos parámetros para

sus importaciones, como el tipo de medio de transporte, el Incoterm que utilicen, la

naviera o aerolínea con la que les guste trabajar por los diferentes beneficios que

estás les brinden, en fin, la asesoría es un complemento a este servicio a

implementarse que estará siempre a disposición de los clientes siempre que lo

necesiten pero dentro de la investigación como se puede analizar a través de esta

encuesta es un punto no tan determinante pero si importante al igual que el crédito

que se pueda ofrecer.

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 46 -

4. ¿Cuál es el puerto de los Estados Unidos de América por el cual transporta

su carga para el Ecuador?

El 100% de los encuestados respondió que el puerto principal de salida es a

través de Miami. Muchos de ellos al momento de la pregunta indicaron que

algunos de sus proveedores están en otros estados dentro de los Estados Unidos

de América pero prefieren solicitar que envíen a la bodega de su forwarder a

Miami ya que el costo de la operación logística es mucho más conveniente versus

al importar desde otros puertos de ese país. El complemento de este negocio y la

propuesta para la implementación de las consolidaciones directas en la ruta

mencionada es que la utilidad de cada embarque puede aumentar dependiendo el

Incoterm que el cliente este utilizando. La mayoría de los clientes manejan en

términos F.O.B, pero existen otros que lo manejan en términos E.X.W lo cual

implica que nosotros como freight forwarders debemos gestionar los fletes internos

y las aduanas lo cual representa un mayor ingreso para estas operaciones.

Es importante recalcar en este punto que cuando nos referimos al puerto marítimo

de Miami también puede ser factible que nos estemos refiriendo al Puerto de

Everglades ya que dependiendo de la naviera y del terminal portuario con el que

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 47 -

tengan los convenios tienen las salidas las motonaves que brinden el servicio

hacia la ruta de Guayaquil.

5. ¿Cuántos consolidados marítimos en la ruta Miami-Guayaquil realiza al

año?

Los clientes que importan desde el Puerto de Miami realizan sus importaciones

frecuentemente, es así que más del 50% de los encuestados efectúan mas de 6

importaciones al año. Esto quiere decir que al ser un puerto cercano, con precios

manejables permite planificar a los importadores importaciones paulatinas incluso

para una mejor administración de su flujo de dinero. De tal manera, que no tienen

que comprar grandes cantidades sino que pueden comprar lo necesario o bajo los

pedidos que tengan para optimizar la liquidez de sus compañías, lo que el importar

de puertos lejanos se convierte en una debilidad para los empresarios

importadores por el tiempo de transito principalmente.

Al ofertar un precio de flete internacional cómodo y gastos locales competitivos,

sin dañar el mercado, sino aplicando un precio justo para los clientes, la aplicación

de este servicio en la empresa Fresh Logistics es asequible porque el volumen de

importaciones que los clientes realizan permite que la investigación sea aplicada

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 48 -

en el campo, aun mas con la visión de ser un aliado estratégico con aquellas

empresas que no son consolidadoras, o consolidadoras que no tengan este tipo

de servicio.

Con los resultados de esta pregunta también se puede deducir que se tiene un

mercado asegurado para esta ruta, y que los clientes nuevos o ruteados desde

origen permitirán aún más la factibilidad de generar una utilidad mas apreciable.

6. ¿Qué volumen aproximadamente maneja por consolidado desde Miami-

Guayaquil?

Mas del 50% de los importadores que traen más de 6 consolidados marítimos al

año son aquellos que traen más de 5 metros cúbicos, por lo que este servicio

optimiza el costo de su producto final a importarse por el bajo costo del flete

internacional. La mayor parte de la rentabilidad de este servicio se obtiene

principalmente de los empresarios que traen sus cargas con menos de 10 metros

cúbicos ya que las tarifas locales a aplicar son las mínimas creando un margen

superior de utilidad. Esto no quiere decir que los que traen más metros cúbicos no

sean rentables, a lo contario estos ayudan a que los costos fijos de los fletes

internacionales, gastos locales de puerto y naviera sean los que absorban el

mayor peso del costo de la operación. Es importante recalcar que el 30% de las

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 49 -

importaciones son de más de 10 metros cúbicos por lo que consolidar un

contenedor de 40 pies es factible, dentro de este negocio cuando se analiza los

objetivos de ventas con los ejecutivos comerciales hay un dicho que muy real que

se enfoca en el que toda carga es importante y por más pequeña que sea todo

suma. Por lo tanto, la gestión de los ejecutivos comerciales indudablemente es

una herramienta fundamental para que el cumplimiento de los metros cúbicos

deseados sean los alcanzados y que cada consolidación que se realice sea

permisible para generar ingresos óptimos.

7. Su carga de los Estados Unidos la transporta por:

El 83% de los encuestados prefieren traer sus cargas vía marítima como carga

suelta, inclusive hay clientes que superan los 25 metros cúbicos y prefieren aun

traerlo como carga LCL por motivos de ahorrar recursos económicos, el éxito del

transporte de carga bajo esta modalidad es un buen empaque de la misma, ya que

al estar bien empacada el manejo de la misma corre menor riesgo.

Estos clientes prefieren carga suelta ya que el bodegaje es más económico y no

corren el riesgo de demorajes y evitan el pagar garantía de contenedores a las

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 50 -

navieras. Sin embargo cada caso debe ser analizado y asesorado al cliente para

que se tome la mejor decisión.

De acuerdo a las encuestas se determina que más del 80% prefiere traer su carga

como LCL por lo que la propuesta es viable, reflexionando que Fresh Logistics

Carga también ofrece el servicio de flete internacional aéreo y en FCL según el

requerimiento de los clientes el cual no se deja de ofrecer, pero como técnica

comercial lo primordial es poder vender espacios dentro del contenedor ya que

deja una mejor rentabilidad económica.

8. ¿Dónde prefiere usted la entrega del BL?

Para esta pregunta se propone varios lugares, pero el 60% de los clientes prefiere

que se entregue el BL en Quito. Fresh Logistics Carga tiene sus oficinas

principales en Quito y su mayor fuerza comercial por ende también en esta ciudad,

razón por la cual la mayoría de los clientes prefieren que esta documentación se

las entregue en sus oficinas principales para ser un filtro más antes de la entrega

de documentación a su agente de aduanas de confianza.

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 51 -

El otro 40% del 100% de los clientes prefieren que su documento de embarque

debidamente certificado y sellado sea entregado en Guayaquil por agilidad de sus

trámites, lo cual para nuestra empresa no es impedimento alguno ya que

contamos con personal calificado a través de la oficina sucursal en esta ciudad de

tal manera que se pueda satisfacer la necesidad de entrega de documentación

donde el cliente lo requiera.

La entrega del BL en una ciudad específica es un factor determinante en el

servicio y la rapidez del mismo, ya que el importador apenas se entera que su

carga llega al puerto de destino desea que esta sea nacionalizada en el menor

tiempo posible por tal motivo la opción de tener la facilidad de imprimir los

documentos de embarque en las ciudad donde se encuentra el puerto y la capital

es importante.

9. ¿Dónde es su oficina principal?

Como podemos analizar inclusive en la pregunta anterior, al tener la fuerza

comercial enfocada en mayor porcentaje en Quito la mayoría o en este caso la

totalidad de los clientes tienen sus oficinas en la capital, sin embargo mucho de

ellos tienen sucursales en Guayaquil. La importancia de esta pregunta esta

enfocada en las alternativas de poder dar un servicio personalizado a los clientes

sin importar en que lugar este localizada su oficina, entre estas alternativas está el

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 52 -

servicio administrativo respecto a la entrega de facturas y recepción de

retenciones, así como cobros y asesoría.

10. ¿Cuántas consolidadoras conoce usted?

Más allá del total de agencias de cargas que existen en el país, lo que se desea

alcanzar al conocer lo que saben los clientes a través de esta pregunta es poder

crear una mayor fidelidad con estos, una relación del cliente con la empresa donde

el servicio presida bajo parámetros de profesionalismo y asesoría técnica. Sin

embargo es básico tener en cuenta que la competencia está latente y que muchas

agencias están atrás de captar nuevos clientes. El 55% de los clientes

encuestados por lo menos conocen o reconocen de tres a cuatro agencias de

cargas que les ha visitado y muchos de los clientes optan por tener por lo menos

dos alternativas para sus embarques, por lo que regresando a la importancia de la

pregunta es fundamental la alimentación continua de la relación con los clientes,

sobre todo para largo plazo que es lo que le interesa a una empresa.

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 53 -

3.2 OPERACIONES ADUANERAS

Según el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, Libro V,

Capitulo IV, De las Operaciones Aduaneras es importante mencionar los

siguientes capítulos ya que están relacionados a la investigación de campo y

tenerlos claros para la aplicación de los procedimientos operativos de las

aperturas de los contenedores y desconsolidación de los mismos.

Capítulo IV

De las Operaciones Aduaneras

“Art. 128.- Operaciones aduaneras.- Las operaciones aduaneras y demás

actividades derivadas de aquellas se establecerán y regularán en el reglamento a

este Código, y demás normas que dicte el Servicio Nacional de Aduana del

Ecuador.” Del cual se relaciona con el Capítulo III del Reglamento al COPCI y da

las pautas para que las operaciones aduaneras sean llevadas a cabo

principalmente por la Aduana como ente regulador, y los operadores de comercio

exterior como intermediarios para regirnos a las coordenadas por ellos planteadas.

“Art. 130.- Recepción del Medio de Transporte.- Todo medio o unidad de

transporte será recibido por la autoridad competente en la zona primaria del

distrito de ingreso, al que presentará la documentación señalada en los

procedimientos y manuales que se dicten para el efecto por parte de la Directora o

el Director General, en el formato físico o electrónico que la administración

establezca.”

“Art. 131.- Carga y descarga.- La mercancía que provenga del exterior, por

cualquier vía, deberá estar expresamente descrita en el manifiesto de carga.

Cuando por motivos de cantidad, volumen o naturaleza de las mercancías, resulte

necesario, la servidora o el servidor a cargo de la dirección distrital podrán

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 54 -

autorizar la descarga fuera de los lugares habilitados para el efecto. Las

mercancías destinadas a la exportación estarán sometidas a la potestad de la

Administración Aduanera hasta que la autoridad naval, aérea o terrestre que

corresponda, autorice la salida del medio de transporte.”

El rol que una consolidadora toma en este aspecto es vital para que la transmisión

de la información en el manifiesto de carga sea la correcta y no exista ninguna

información errada, ya que como podemos correlacionar en el Art. 37 del

Reglamento al COPCI al momento de la carga y descarga toda mercancía deberá

estar expresamente descrita en el manifiesto de carga16. En el caso de una

desconsolidación, en el momento de la apertura se detectara que una carga no

arriba en relación a la que fue previamente manifestada en el documento de

embarque, se deberá notificar inmediatamente de tal manera que el transportista

efectivo pueda emitir un informe de faltante, indicando las características de la

causa del faltante, como por ejemplo si es obvio que hubo algún robo,

manipulación de la carga, o el importador puede presentar descargo de

responsabilidad indicando que el proveedor simplemente no envió lo que estaba

programado.

“Art. 132.- Unidades de Carga.- Las Unidades de Carga que arriben al país para

ser utilizadas como parte de la operatividad del comercio internacional quedarán

sujetas al control y la potestad aduanera, aunque no serán consideradas

mercancías en sí mismas. El ingreso o salida de estas unidades no dará lugar al

nacimiento de la obligación tributaria aduanera. Las Unidades de Carga que se

pretendan utilizar para otros fines deberán declararse a un régimen aduanero, si

se pretenden mantener indeterminadamente en el país deberán nacionalizarse;

para estos efectos los documentos de soporte y las formalidades a cumplirse

serán determinadas por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador.”

16

Art 31 del Reglamento al COPCI

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 55 -

“Art. 133.- Fecha de Llegada.- Para efectos aduaneros se entiende que la fecha

del arribo de la mercancía es la fecha de llegada del medio de transporte al primer

punto de control aduanero del país.” Correlacionado al Art 39 del Reglamento al

COPCI es necesario resaltar este punto ya que la mayoría de las multas para una

consolidadora de carga es que no se coordina efectivamente con el transportista

efectivo la llegada de la carga al país tomando en consideración que el ingreso de

la información al ECUAPASS debe ser con anticipación para que no se genere

multas reglamentarias que afecta al resultado de la operación, respecto a los

tiempos y la información del manifiesto de carga se profundizará más adelante.

“Art. 134.- Depósito Temporal.- Las mercancías descargadas serán entregadas

por el transportista a las bodegas de depósito temporal en los casos que

establezca el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, o al correspondiente

operador portuario o aeroportuario. El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador

tiene la atribución de autorizar el funcionamiento de las bodegas para el depósito

temporal de mercancías, conforme las necesidades del comercio exterior.”

Correlacionado con la Sección 4ª del Capítulo III del Reglamento al COPCI es

importante también ver la incidencia de los depósitos comerciales por dos grandes

motivos, el primero por saber con quién debemos trabajar para que la operatividad

en el caso de esta propuesta la apertura y desconsolidación de los contenedores

sea efectiva y oportuna y segundo la seguridad del manejo de la carga para que

sea adecuada y se evite el robo dentro de las bodegas que es muy frecuente de

hoy en día dentro del Puerto Marítimo. Por consiguiente como ya se había

analizado anteriormente lo más aconsejable es realizar las aperturas solamente en

CONTECON.

“Art. 135.- Responsabilidades durante el depósito de mercancías.- Durante el

depósito de mercancías existirán las siguientes responsabilidades, sin perjuicio de

las responsabilidades civiles o penales a que hubiere lugar:

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 56 -

a. Las responsabilidades de las personas autorizadas para el funcionamiento de

las bodegas destinadas a depósito temporal y depósitos aduaneros, son las

siguientes:

1. Indemnizar al dueño o consignatario de la carga por los daños soportados por

la destrucción o pérdida de su mercancía.

2. Pagar al Estado los tributos correspondientes. Esta responsabilidad se extiende

a los tributos que hubieren correspondido a las mercancías que sufran cualquier

siniestro, robo o hurto durante su traslado desde el puerto, aeropuerto o frontera

de arribo, hasta las bodegas de depósito.

b. Es responsabilidad del dueño, consignatario o el consignante de las mercancías

indemnizar por los daños y perjuicios causados en las bodegas, por la naturaleza

o peligro de sus mercancías, cuando no hubiere manifestado estas condiciones en

los documentos de embarque, o informado expresamente de ellas a los

propietarios o empresas autorizadas para bodegas destinadas a depósito temporal

y depósitos aduaneros.”

“Art. 136.- Derechos del Propietario, Consignatario o del Consignante.- Antes de

presentar la declaración, el propietario o consignatario o su representante, previa

autorización de la servidora o el servidor a cargo de la dirección distrital y bajo su

control, podrá efectuar el reconocimiento de sus mercancías, para verificar la

exactitud de la mercancía con la información documental recibida y, procurar su

adecuada conservación.”

“Art. 137.- Traslado.- Consiste en la operación aduanera mediante la cual se

transporta mercancías bajo control del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador,

de un punto a otro dentro del territorio aduanero.”

Relacionado los artículos anteriores con su reglamento es prioritario destacar los

siguientes aspectos del Reglamento al Título de la Facilitación Aduanera para el

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 57 -

Comercio, del Libro V del Código Orgánico de la Producción, Comercio e

Inversiones, Sección II Manifiestos de Carga.

El manifiesto de carga es un documento electrónico en la actualidad, que contiene

información respecto del medio de transporte y la información más importante para

poder nacionalizar la carga como cantidad de bultos, peso, descripción general del

contenido de la carga. Este documento debe ser presentado a la aduana por todo

transportista internacional o su operador de transporte a la entrada o salida del

país.

Los consolidadores desconsolidadores para poder realizar dicho manifiesto de

carga, deben acogerse a lo que dispone el reglamento mencionado que a

continuación será detallado de acuerdo al siguiente artículo.

“Art. 31.- Consideraciones Generales.- El transportista de la mercancía deberá

entregar a la Autoridad Aduanera el manifiesto de carga a través de presentación

física o de transferencia electrónica de datos, conforme las siguientes reglas:

a) En el caso de las importaciones efectuadas por vía marítima, la transmisión del

manifiesto de carga se realizará antes del arribo del medio de transporte con

un mínimo 6 horas para los puertos cercanos y de 48 horas para los demás.

Para las exportaciones por vía marítima, la transmisión electrónica del

manifiesto de carga, será realizado hasta doce horas después de la salida del

medio de transporte;

c) En el caso que el arribo o salida de las mercancías se hubiere realizado por vía

aérea, la transmisión electrónica del manifiesto de carga se deberá realizar

para el caso del arribo, hasta antes de la llegada del medio de transporte al

territorio nacional, salvo cuando el tiempo de vuelo sea superior a cuatro horas,

en cuyo caso, la transmisión deberá realizarse obligatoriamente hasta antes de

dos horas del arribo del medio de transporte. Para el caso de las salidas, la

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 58 -

transmisión del manifiesto deberá realizarse hasta doce horas después de la

salida del medio de transporte; y,

d) En caso de existir consolidación de carga, el consolidador de carga o agente

de carga, para las exportaciones deberá realizar la transmisión electrónica del

manifiesto de carga perteneciente a cada exportador hasta dos días hábiles

después de la salida del medio de transporte y en base a la información ya

transmitida por el transportista efectivo operador del medio de transporte. Para

las importaciones, deberá transmitir la información de las importaciones

individuales dentro del primer día hábil posterior al ingreso de la mercancía al

depósito.”

Sin embargo el no realizar el ingreso de datos de acuerdo a lo estipulado, el

reglamento da lugar a la aplicabilidad de sanciones que son muy represivas y

perjudiciales por el monto económico tan alto que estas representan. Esta norma

permite también realizar correcciones al manifiesto de carga en las cuales ciertos

campos del mismo son aptos para cambios inmediatos sin necesidad de la

aplicación de una sanción, y otros campos donde si aplican multas por las

modificaciones a realizar. Para la aplicabilidad de estas políticas es substancial

detallar el siguiente artículo.

“Art. 35.- Correcciones.- Las correcciones al manifiesto de carga y documentos de

transporte, sin perjuicio de las sanciones administrativas a que hubiere lugar,

estarán sujetas a las siguientes condiciones:

a) Se podrán realizar correcciones a todos los campos, sin que constituya falta

reglamentaria, siempre que dichos cambios se realicen hasta antes del tiempo

máximo exigido para la transmisión del manifiesto de carga;

b) Posterior al plazo previsto en el literal precedente, y previo a la presentación de

la DAU, se podrán realizar correcciones a todos los campos, mismas que serán

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 59 -

sancionadas con multa por falta reglamentaria, de acuerdo al procedimiento que

para el efecto dicte el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador;

c) Después de presentada la Declaración Aduanera sólo el Servicio Nacional de

Aduana del Ecuador podrá realizar correcciones al Documento de Transporte y/o

al Manifiesto de Carga; estas correcciones acarrearán la imposición de multa por

falta reglamentaria con cargo al operador de transporte responsable del error a

corregir, las mismas que serán intransferibles.”

Dentro de las operaciones aduaneras hay los procedimientos documentales y los

procedimientos operativos, por lo que dentro de los documentales se puede

destacar el ingreso de la información dentro del sistema Ecuapass para la

desconsolidación de la carga de tal manera que los clientes finales puedan realizar

la nacionalización de sus mercancías bajo la modalidad LCL.

A continuación se detalla el proceso del ingreso de información para los

manifiestos de importación marítima.

Para poder realizar el Manifiesto de Importación Marítimo - MIM, los OCE´s

responsables de la transmisión de dicho documento electrónico, deben tener en

cuenta las siguientes consideraciones:

Código de OCE’s: es la identificación del usuario en el sistema informático del

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, éste a su vez está compuesto por 8

dígitos.

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 60 -

GRÁFICO 8 IDENTIFICACION DE CODIGO OCE´S

02 00 1234

FUENTE: MANUAL ESPECÍFICO DEL MANIFIESTO DE IMPORTACIÓN MARÍTIMO – MIM Y CORRECCIONES- OCTUBRE 2012

“El Manifiesto de Importación Marítimo - MIM es un documento electrónico (e-

docs.), el mismo contendrá la información de los Conocimientos de Embarque

Máster o Hijos, según corresponda, de las mercancías que ingresarán al territorio

aduanero

Dentro de la sección de “Datos Generales del Manifiesto de Carga” está el MRN

(con sus siglas en inglés, Manifest Reference Number), éste es el número de

referencia del Manifiesto de Importación Marítimo - MIM, el cual permite identificar

el viaje en el año y al transportista. El registro y control del MRN será

responsabilidad de la Línea Naviera o Agente de Carga Internacional y estará

compuesto por 15 caracteres”.17

Con el dispositivo de firma electrónica iniciamos sesión en la pagina de la aduana

porta.aduana.gob.ec en el que se ingresa el ID usuario y su respectiva contraseña,

o también se puede ingresar directamente con el certificado digital.

17 MANUAL ESPECIFICO DE MIM SENAE-MEEO-004- OCTUBRE 2012

Código reservado para nuevos

usuarios

Tipo de operador 02: Línea Naviera 03: Línea Aérea

04: Transportista Terrestre 09: Consolidadora de Carga

07: Agente de carga internacional 08: Courier

Código del Operador

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 61 -

Una vez que estemos ya registrados, debemos irnos a trámites operativos y

escoger la opción 1.1.1 documentos electrónicos.

Se desplegaran varias pestañas, y haremos click en Cargas donde tendremos

varias opciones. Para el ingreso de manifiestos marítimos se debe escoger la

opción MIM.

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 62 -

En la pestañade manifiesto de carga se debe ingresar el MRN (manifest reference

number) y se debe llenar todas las casillas que tengan asteriscos.

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 63 -

Una vez ingresada toda la información del manifiesto de carga se debe proceder

con la siguiente pestaña para digitar la información del medio de transporte y la

carga a ser desconsolidada.

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 64 -

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 65 -

Una vez que se haya ingresado todos los parámetros solicitados en el portal con

punto rojo, se debe proceder a la siguiente pestaña para ingresar la información

del detalle del documento de transporte.

Donde se especifica el número de secuencial del documento hijo, sellos, tipo de

carga, y descripción entre otros.

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 66 -

En esta opción se ingresa la información del o los documentos hijos a

desconsolidar, por lo tanto se pone el número de bl hijo y la secuencia que la

agencia desconsolidadora determine, y una descripción breve y precisa de lo que

esté siendo transportado.

Finalmente se envía el certificado y se lo debe firmar electrónicamente para que la

SENAE la procese y lo apruebe.

Una vez enviada la información del manifiesto de carga, la agencia

consolidadora/desconsolidadora debe enviar un mail a la bodega donde este el

contenedor y se vaya a realizar la apertura del contenedor, para que los

encargados de la bodega autorizada movilicen el contenedor y le pongan en el

patio de contenedores para apertura para que la operación se lleve a cabo.

3.3 ANÁLISIS RE-INGENIERÍA

El departamento de Carga Seca de Fresh Logistics Carga ha demostrado tener un

crecimiento muy importante en la empresa en los últimos tres años, por lo que es

necesario aplicar una técnica de mejoramiento continuo, y aplicar una reingeniería

para establecer procesos adecuados en la implementación de las

desconsolidaciones marítimas propias.

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 67 -

En esta investigación es fundamental utilizar herramientas gerenciales modernas

que esté orientada a la mejora continua y a través de una propuesta de

reingeniería en el departamento de carga seca-importaciones nos permitirá

mantenernos competitivos, para que esto suceda, lo que se busca con la

aplicación de la propuesta de las consolidaciones propias de importaciones es

obtener un incremento en los ingresos del departamento, aplicando procesos

operativos y comerciales adecuados para la optimización de costos y generación

de beneficios para la empresa Fresh Logistics y el cliente final.

Dentro de la propuesta el rediseñar el proceso operativo y comercial de una

manera eficiente y eficaz, con la aplicación de metas y objetivos a corto y mediano

plazo para la evaluación continua de los resultados de esta forma aseguramos que

los cambios sean estables. Por tanto, los procesos deben ser orientados hacia la

satisfacción para el cliente a través de las mejoras de una propuesta innovadora

en que incremente la rapidez de ciclo, calidad, servicio y costos.

En esta investigación se ha evaluado los procesos operativos que otras

compañías de la competencia han venido utilizando, entre las compañías

analizadas fueron Maritime Service Line del Ecuador y Sacco Shipping. En una

entrevista personal en la que mantuve con las personas que manejan la parte

operativa de las desconsolidaciones marítimas en el puerto de Guayaquil me

demostraban que los procesos de acuerdo a los manuales de la aduana en la

solicitud que se realizaba en el Workflow del sistema antiguo de la aduana ha

tenido un cambio positivo con el nuevo sistema de la aduana. Con el sistema

SICE18 se demoraba aproximadamente 4 días todo el proceso de

desconsolidación, ahora se demora aproximadamente 2 días. Los procesos

evaluados se los puede encontrar en la “GUIA PARA OPERADORES DE

COMERCIO EXTERIOR, Solicitud de Desconsolidación” de Septiembre del 2002.

Esto se debe a que ahora los documentos que se presentan ante la aduana son

electrónicos y no es necesario enviar documentos físicos para la solicitud de

desconsolidación.

18 Sistema Interactivo de Comercio Exterior

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 68 -

En la actualidad al momento que ya llega la carga al puerto de destino y una vez

realizada la declaración en el Ecuapass dentro de los tiempos que nos permite la

ley de acuerdo al Art. 31 del Reglamento al COPCI, literal d donde específica para

las desconsolidaciones de carga se deberá transmitir la información dentro del

primer día hábil posterior al ingreso de la mercancía al depósito, este proceso se

lo podrá analizar detalladamente en numeral 3.3 de esta investigación. El

encargado de la operación de desconsolidación dentro del a empresa debe enviar

un mail a la bodega con la que trabaja la naviera o a su vez si la empresa

desconsolidadora tiene algún convenio con las bodegas de la aduana entonces

deberá dirigir su solicitud a quien corresponda. En el caso de este proyecto se

aconseja trabajar únicamente con CONTECON19 ya que ha demostrado dar un

mejor servicio versus a las otras bodegas en rapidez, organización y seguridad.

Este es el factor primordial para la aplicación de este proyecto, ya que sobretodo

la seguridad de las mercancías tiene un rol importante en el servicio ofertado a los

importadores. Se tiene relevancia en este punto ya que en la práctica se escuche

muy frecuentemente robos y mafias dentro de las otras bodegas aduaneras y muy

difícilmente son controladas tanto por las autoridades aduaneras como los

responsables de las concesionadas. Por lo tanto este es el factor principal para

considerar en la aplicación de esta propuesta. Además para que los procesos

actuales sean óptimos y estratégicos las personas que están al frente de la

desconsolidación deben ser personas operativas de planta de la compañía, mas

no tercerizar ya que es un riesgo tanto de imagen como de responsabilidad. El

contratar una persona adicional en Guayaquil es una estrategia de mejora en el

servicio al cliente y rapidez en el servicio el cual versus a lo que generará la

implementación de este servicio el costo es absorbido por la operación de

desconsolidación sin afectar a la utilidad del departamento.

En el mail que se envía debe constar la siguiente información:

Fecha de arribo de la nave.

Nombre de la nave y viaje de la misma.

Número del Bl master. 19 Bodega aduanera en el Puerto Marítimo de Guayaquil. Subsidiaria de International Container Terminal, INC.

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 69 -

Número del contenedor y sellos.

Print de pantalla del estado actual de presentación del documento de transporte

hijo del manifiesto.

Los mails deben ir dirigidos a las siguientes personas:

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Una vez pagado todos los gastos locales de la naviera y tener la aprobación para

la apertura del contenedor, entonces la bodega posicionará las contenedores en

los patios adecuados para proceder a la desconsolidación física de la carga la

misma que se lleva a cabo en presencia de un funcionario aduanero, y un

representante de la compañía desconsolidadora, en el siguiente numeral se

detallará el proceso inclusive con fotografías.

3.4 CONSOLIDACIONES-DESCONSOLIDACIONES

En esta investigación se quiere determinar la factibilidad de la implementación de

consolidaciones directas en la ruta Miami-Guayaquil. Por lo que es importante

recalcar que la consolidación será realizada por nuestro representante en los

Estados Unidos de América y que la operatividad y ley que les rige será aplicable

para la consolidación de la carga solamente. La desconsolidación de la carga que

es el proceso final de esta cadena operativa y la que compete a Fresh Logistics en

la gestión ejecutante será gestionada de acuerdo a los procesos de nuestro país y

la ley competente.

Según el Reglamento al Título de la Facilitación para el Comercio, del Libro V del

Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones:

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 70 -

Artículo 2

Lit t) Consolidación de carga.- Es el acto de agrupar mercancía correspondiente a

uno o varios embarcadores para ser transportadas hacia o desde el Ecuador para

uno o más destinatarios, mediante contrato celebrado con un consolidador o

agente de carga debidamente autorizado por el Servicio Nacional de Aduana del

Ecuador;

GRÁFICO 9 EJEMPLO CONTENEDOR CONSOLIDADO –INTERIOR

Tomado por Roberto Rueda 13/Nov/2012

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 71 -

GRÁFICO 10 DESCONSOLIDACION-MOVIENTO DE CARGA

Tomado por Roberto Rueda 13/Nov/2012

GRÁFICO 11 PESAJE Y TOMA DE MEDIDAS DE LA CARGA

Tomado por Roberto Rueda 13/Nov/2012

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 72 -

Lit b) Agente de carga internacional.- persona jurídica autorizada por el servicio

Nacional de Aduana del Ecuador que puede realizar y recibir embarques

consolidar y desconsolidar mercancías, actuar como operador de transporte

multimodal, sujetándose a reglamentos y acuerdos específicos, emitir documentos

propios de su actividad, tales como conocimientos de embarque, guías , carta de

porte, manifiestos y demás;

Lit u) Consolidador de carga.- Operador distinto del porteador, que transporta

carga en forma agrupada, bajo su nombre y responsabilidad, destinada a uno o

más consignatarios finales, debidamente autorizado por el Servicio Nacional de

Aduana del Ecuador.

Las consolidaciones marítimas han tenido muy buena aceptación a través del

tiempo ya que por su costo bajo los clientes en el país de destino han preferido

realizar sus importaciones por este medio.

En el Ecuador actualmente existen 126 consolidadoras según consulta realizada

en la página de la Aduana, de las cuales solamente el 15% aproximadamente (19

empresas) de las consolidadoras-desconsolidadoras se dedican especialmente a

las operaciones marítimas de importación de las cuales Miami es uno de los

origines más comunes y representativos para este tipo de negociaciones.

Al ser el puerto marítimo Miami o Port Everglades uno de los más desarrollados en

el mundo tiene una capacidad operativa muy óptima que facilita el tránsito

internacional. Este puerto es considerado también un puerto base para el resto de

puertos cercanos. El tiempo de transito que ofrece la mayoría de navieras desde

este origen va de 8 a 10 días facilitando al importador tomar una decisión entre

traer su mercadería vía aérea o marítima.

El costo del flete internacional desde este puerto oscila para el contenedor de 20

pies en $2200.00 y el de 40 pies estándar o high Cube por $3250.00 y para los

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 73 -

contenedores 40 NOR que son los contenedores Refrigerados pero

desconectados para transportar carga seca en $1900.00. Considerando que estos

costos pueden variar de acuerdo a la disponibilidad de equipos y temporada del

año. Estas cotizaciones se las obtuvo del constante análisis de costos durante el

2012 y 2013 de las principales navieras que dan este servicio como Seaboad

Marine, CCNI, MOL a través de nuestro corresponsal en Miami OEG International.

Los costos locales para este servicio fueron obtenidos también del constante

análisis y requerimiento de tarifas a los principales competidores en este servicio

tales como MSL, Saco Shipping Line, Lider Cargo, Panalpina, Munditransport,

Damco, Cargo Master, Ecu Line entre las principales, de los cuales el costo

aproximado del metro cubico que se encuentra en el mercado es de $80.00 en

promedio en la ruta Miami-Guayaquil. Razón por la cual mucho de los

importadores toma esta opción por un análisis de costos que abaratan su precio

final y son más competitivos en el mercado. A continuación se podrá analizar un

ejercicio para definir la ventaja competitiva de este tipo de operación:

Con los datos a continuación se podrá analizar la misma importación bajo la

modalidad aérea y marítima, y el ahorro de una importación programada al traer

por vía marítima.

CUADRO 5 INFORMACION DE CARGA PARA ANALISIS DE COTI ZACION

MEDIDAS 0.90 X 1.10X 1.20

BULTOS 5 PALLETS

PESO 265 KGS CADA PALLET

PESO BRUTO 1325 KGS

VOLUMEN MARITIMO 5,94 CBM

VOLUMEN AEREO 990 KG PESO VOLUMEN

VALOR FOB $ 15.000,00 Elaborado Por: Roberto Rueda Fuente: Investigación propia

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 74 -

CUADRO 6 ANALISIS DE COTIZACION MARITIMO VS AEREO

Elaborado Por: Roberto Rueda Fuente: Investigación propia

Descripción Valor Unitario Valor Total Descripción Valor Unitario Valor Total Flete Maritimo por T/M3 80,00$ 475,20$ Flete aereo all in 1,80$ 2.385,00$

Descripción Valor Unitario Valor Total Descripción Valor Unitario Valor Total BL fee 35,00$ AWB 35,00$ SED 60,00$ SED 35,00$

Transfer fee 35,00$

Descripción Valor Unitario Valor Total Descripción Valor Unitario Valor Total Desconsolidacion Min $60 $10/cbm 60,00$ Administracion 55,00$ Gastos Portuarios Min $60 $12/cbm 71,28$ Guía Aerea 25,00$ THCD Min $60 $10/cbm 60,00$ Transmisión Ecuapass 45,00$ Manipuleo de LCL Min $40 $10/cbm 59,40$ Visto bueno 45,00$ Transmisión Ecuapass 85,00$ ISD 134,50$ Administración 65,00$ Conocimiento de Embarque 35,00$ ISD 5%+$10,00 G.O 38,51$

Descripción Valor Unitario Valor Total Descripción Valor Unitario Valor Total Aduanas Guayaquil 300,00$ Aduanas Quito 180,00$ Póliza de Seguro 0,60% CFR 92,85$ Póliza de Seguro 0,60% CFR 102,32$ Flete interno $65/cbm +45 431,10$ Flete interno 80,00$

BODEGAJE 125,00$ BODEGAJE 90,00$

TOTAL GASTOS EN DOLARES MARITIMO 1.993,34$ TOTAL GASTOS EN DOLARES AEREO 3.246,82$

SERVICIOS ADICIONALES

OTROS GASTOS A CONSIDERAR

SERVICIOS ADICIONALES

OTROS GASTOS A CONSIDERAR

FLETE INTERNACIONAL MARITIMO

GASTOS EN ORIGEN

FLETE INTERNACIONAL MARITIMO

GASTOS EN ORIGEN

GASTOS EN DESTINO GASTOS EN DESTINO

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 75 -

La diferencia entre el importar esta mercadería vía marítima versus aérea es de

$1253.48, el cual representa un 6.25% de diferencia en el análisis de traer por una

vía u otra. Al traer vía marítima el impacto al costo final de la mercancía a importar

es menor en comparación al traer la carga vía aérea tiene un impacto del 19.10%

en relación al valor FOB de la carga.

CUADRO 7 DIFERENCIA COSTO MARÍTIMO VS AÉREO.

Elaborado Por: Roberto Rueda Fuente: Investigación propia

GRÁFICO 12 ANÁLISIS DIFERENCIA MARÍTIMO VS AÉREO

Elaborado Por: Roberto Rueda Fuente: Investigación propia

1.253,48$

8,36%13,29%21,65%

MARITIMO AEREO

DIFERENCIA ENTRE MARITIMO VS AEREO

VARIACION

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

MARITIMO AEREO

$1.993,34

$3.246,82

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 76 -

Dependiendo el volumen de la carga es aconsejable realizar el análisis de costos

ya que existen ciertos rubros que pueden ser determinantes al momento de tomar

esta decisión. Por ejemplo, de acuerdo a la Resolución N° SENAE-DGN-2012-

0140-RE del 13 de Abril del 2012 la tarifa mínima de honorarios para un agente de

aduana en un trámite realizado en el puerto de Guayaquil es del 60% de un

Salario Básico Unificado, por lo que es más caro realizar un trámite en Guayaquil

que en Quito, ya que el costo en la capital es del 50% de un SBU20 solamente.

Además, si el importador se encuentra en la ciudad de Quito hay que considerar el

flete interno desde Guayaquil a Quito que oscila aproximadamente en $80.00 el

metro cubico.

Adicional a esto, los rubros fijos que las empresas consolidadoras en el Ecuador

cobran en promedio general están calculados también en el GRÁFICO 6 y se

pueden detallar los fijos tales como:

Desconsolidación de carga: $10.00 el metro cubico o tonelada con un mínimo de

$60.00

Gastos portuarios: $12.00 el metro cubico o tonelada con un mínimo de $60,00

Terminal Handling Charge: $10.00 el metro cubico o tonelada con un mínimo de

$60.00

Manipuleo de carga $10.00 por metro cúbico mínimo $40.00

Estos rubros son resultado de la investigación realizada para la implementación de

este servicio en la empresa Fresh Logistics Carga de las diferentes consolidadoras

del país, las cuales se han puesto de acuerdo para cobrar los mismos rubros

estandarizados para clientes finales y para aquellos que trabajan como co-loaders

principalmente.

Dependiendo de la operadora existen otros rubros que pueden ser administración,

emisión de Bill of Lading, Vistos buenos, transmisión electrónica de datos, entre

otros.

20

SBU Salario Básico Unificado. A partir de Enero 1, 2013 $318,00 Dólares Americanos.

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 77 -

Cabe recalcar que estos rubros pueden ser negociados dependiendo el volumen

de carga a ser transportado en un periodo de tiempo, considerando que muchos

de los clientes de estas consolidadoras son otras empresas consolidadoras donde

entra el concepto de CO LOADED.

Según el Reglamento al Título de la Facilitación Aduanera para el comercio, del

libro V del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, Capítulo I,

Art 2, Literal q.

Coloaded.- Es una práctica internacional que consiste en el embarque de carga

entre dos o más consolidadores, sean estos transportista no operador del medio

de transporte efectivo, agente de carga o transitarlo, a través de otro similar

(consolidador) que por necesidades de logística y para ofrecer un servicio global

por parte de una agencia consolidadora de carga, necesita ser provisto del

transporte consolidado por parte de otro consolidador autorizado.

Esto es una práctica común en el mercado ya que es una ventaja muy buena para

las consolidadoras grandes y pequeñas. A las grandes porque tienen vendedores

externos que llenan sus contenedores asegurando un volumen semanal adecuado

para que este negocio sea muy rentable y para las empresas pequeñas para no

quedar fuera del mercado y no dejar de ofrecer este servicio.

Los co loaders inclusive dejan que las consolidadoras aliadas utilicen sus

conocimientos de embarque con los sellos de la consolidadora principal con el fin

de mantener la imagen de la empresa contratante de los servicios de la

consolidadora principal, de esta manera mantienen la imagen de consolidador

ante el cliente final.

Este punto es muy importante en el manejo confidencial de una cartera de

clientes, inclusive es recomendable realizar contratos de privacidad del manejo de

información de los clientes finales. Es transcendental poner en claro que Fresh

Logistics en este proyecto mantendrá esta política de lealtad ante sus co loaders

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 78 -

para el buen desempeño de su crecimiento en el mercado y por una ética

profesional adecuada.

Al ofrecer este servicio a otras consolidadoras se está realizando alianzas

estratégicas que pueden ser muy beneficiosas para la compañía, porque las

consolidadoras pequeñas actúan como vendedores para la consolidadora principal

de esta manera el rédito económico es sustentable a través del tiempo.

GRÁFICO 13 RELACIÓN CO-LOADER Y AGENCIAS DE CARGA

Elaborado por: Roberto Rueda Fuente: Investigación propia.

A continuación se podrá analizar la rentabilidad aproximada que un embarque de

un contenedor de 40 pies en contenedor NOR puede aportar al ingreso del

departamento de importaciones de carga seca. Esta información fue obtenida de

un manifiesto de carga del 2012 de una de las empresas de la competencia.

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 79 -

Esta consolidación consta de 6 importadores, en la cual la empresa de la

competencia lo realiza en un contenedor de 40 pies high cube número

LNXU9651750 desde el puerto de Everglades hasta el puerto de Guayaquil, con

un total de 67 metros cúbicos desconsolidados de acuerdo a los manifiestos

individuales que detalló el sistema SICE.

CUADRO 8 DESCONSOLIDACIÓN DE CONTENEDOR 40HQ

Elaborado por: Roberto Rueda Fuente: Investigación propia-Manifiestos SICE

En este ejemplo el costo del flete internacional marítimo con CCNI fue de

$3250.00, el costo puede cambiar de acuerdo a la temporada y contratos que la

empresa pueda mantener con las líneas navieras de acuerdo al volumen a

manejar, abajo se puede visualizar las variables de costos que intervienen en este

proceso, los cuales son considerados para el análisis detallado de la operación y

poder obtener la utilidad aproximada por embarque.

1X40 CONTENEDOR

Documento

de

Trasnporte

Puerto

Embarque Consignatario Bultos Peso M3

1 LNXU9651750 HBL-11113

USPEF-PT

EVERGLADE

S

0992451637001-MIRIAM S

GYM FITNESS CENTER S.A.

MIRGIMSA 17 3821,1 11,0726822

2 HBL-11115

USPEF-PT

EVERGLADE

S

0992238100001-

HOSPICARE S.A. 8 1683,3 4,87782209

3 HBL-11116

USPEF-PT

EVERGLADE

S

0991284214001-DITECA

S.A. 34 14070,6 40,7733535

4 HBL-11118

USPEF-PT

EVERGLADE

S

1792231116001-

AUTOSHARECORP S.A. 9 1332,21 3,8604428

5 HBL-11119

USPEF-PT

EVERGLADE

S

0991326197001-

DIBARESA S.A. 9 1118,57 3,24136247

6 HBL-11120

USPEF-PT

EVERGLADE

S

0990007020001-

NEGOCIOS INDUSTRIALES

REAL N.I.R.S.A. S.A. 3 1095,44 3,17433697

6 TOTALES 23121,2 67

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 80 -

CUADRO 9 VARIABLES COSTEO DESCONSOLIDACIÓN

COSTOS

METROS CUBICOS 67

FLETE CONTENEDOR $ 3.250,00

CARGUE CONTENEDOR $ 450,00

DRAYAGE-FLETE INTERNO $ 300,00

BL MASTER $ 50,00

HBL POR SHIPPER $ 15,00

SED POR SHIPPER $ 50,00

GASTOS LOCALES NAVIERA $ 250,00

COSTO PERSONA $ 318,00

VENTA

Elaborado por: Roberto Rueda Fuente: Investigación propia.

Para el coste del recurso humano se considera la contratación de una persona, el

cual se lo considera al 50% para efectos del cálculo ya que se estima realizar una

consolidación propia cada quince días. Por lo tanto todos los costos fijos son

calculados de acuerdo a los metros cúbicos de cada importador, considerando

que de acuerdo al cuadro 6 existen valores que son mínimos para cada

descripción. El costo del cargue del contenedor y el drayage (flete interno desde la

bodega en origen hasta el puerto de salida) son costos fijos y a la vez son el

FLETE VENTA X CBM 80 SED POR SHIPPER 50,00$ HBL 35,00$ DESCONSOLIDACION $10,00 X CBM MIN $60,00 10,00$ GASTOS PORTUARIOS $12,00 X CBM MIN $60,00 12,00$ THD $10,00 X CBM MIN $60,00 10,00$ MANIPULEO LCL $10,00 X CBM MIN $60,00 10,00$ ADMINISTRACION 65,00$ TRANSMISION ECUAPASS 85,00$

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 81 -

manejo que cobra el corresponsal en origen ya que a ellos no se les comparte

ninguna utilidad de la operación, solamente los rubros mencionados en origen.

En el cuadro 10 se puede determinar que los costos fijos para la consolidación de

un contenedor de 40 pies high cube se necesita invertir $4849.00 considerando

que el contenedor viene con su máxima capacidad de carga.

Otro punto a considerar es que existe espacio muerto cuando son bultos grandes,

por lo que la consolidadora cobrará el espacio que no puede utilizar para estibar el

contenedor y optimizar los espacios sobrantes.

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 82 -

CUADRO 10 COSTO TOTAL DE LA PROPUESTA

Elaborado por: Roberto Rueda Fuente: Investigación propia-cotizaciones

1X40 M3 FLETE X CNT

CARGUE

CONT DRAYAGE BL MASTER HBL SED GLN

COSTO

PERSONA

TOTALES

UNITARIOS

1 11,0726822 537,11$ 74,37$ 49,58$ 8,33$ 15,00$ 50,00$ 41,32$ 26,50$ 802,20$

2 4,87782209 236,61$ 32,76$ 21,84$ 8,33$ 15,00$ 50,00$ 18,20$ 26,50$ 409,25$

3 40,7733535 1.977,81$ 273,85$ 182,57$ 8,33$ 15,00$ 50,00$ 152,14$ 26,50$ 2.686,20$

4 3,8604428 187,26$ 25,93$ 17,29$ 8,33$ 15,00$ 50,00$ 14,40$ 26,50$ 344,71$

5 3,24136247 157,23$ 21,77$ 14,51$ 8,33$ 15,00$ 50,00$ 12,09$ 26,50$ 305,44$

6 3,17433697 153,98$ 21,32$ 14,21$ 8,33$ 15,00$ 50,00$ 11,84$ 26,50$ 301,19$

6 67 3.250,00$ 450,00$ 300,00$ 50,00$ 90,00$ 300,00$ 250,00$ 159,00$ 4.849,00$

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 83 -

CUADRO 11 ANALISIS DE VENTA FLETE MARITIMO CONSOLID ADO

Elaborado por: Roberto Rueda Fuente: Investigación propia-cotizaciones

FLETE VENTA

X CBM SED BL ORIGEN DESCONSO

GASTOS

PORTUARIOS THD

MANIPULEO

LCL ADMIN ECUAPASS

TOTALES

VENTA

885,81$ 50,00$ 35,00$ 88,58$ 88,58$ 88,58$ 110,73$ 65,00$ 85,00$ 1.497,29$

390,23$ 50,00$ 35,00$ 60,00$ 60,00$ 60,00$ 48,78$ 65,00$ 85,00$ 854,00$

3.261,87$ 50,00$ 35,00$ 326,19$ 326,19$ 326,19$ 407,73$ 65,00$ 85,00$ 4.883,16$

308,84$ 50,00$ 35,00$ 60,00$ 60,00$ 60,00$ 40,00$ 65,00$ 85,00$ 763,84$

259,31$ 50,00$ 35,00$ 60,00$ 60,00$ 60,00$ 40,00$ 65,00$ 85,00$ 714,31$

253,95$ 50,00$ 35,00$ 60,00$ 60,00$ 60,00$ 40,00$ 65,00$ 85,00$ 708,95$

5.360,00$ 300,00$ 210,00$ 654,77$ 654,77$ 654,77$ 687,24$ 390,00$ 9.421,54$

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 84 -

La recaudación que se obtendría por la desconsolidación de este contenedor sería

de $9421.54 por lo que nos dejaría una utilidad aproximada de $4572.54, esto

quiere decir que de lo invertido tendríamos una utilidad de 94.30 %, pero hay que

considerar un 20% de imprevistos por lo menos los tres primeros meses hasta que

se estandaricen los costos y se realice análisis con valores reales, por lo que se

aconseja tomar este 20% como estrategia para la inversión que representa

$969.80 que sin embargo dejaría una utilidad de $3602.74 que representa una

recuperación de 74.30% de cada embarque invertido.

GRÁFICO 14 REINGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CARGA SECA

Elaborado por: Roberto Rueda Fuente: Investigación propia.

REINGENIERÍA DPTO CARGA

SECA

CENTRADO EN PROCESOS

MEJORA CONTINUA

ANÁLISIS DE RESULTADOS FRECUENTES

APOYO A GESTIÓN COMERCIAL

IMPLEMENTACIÓN SERVICIO

CONSOLIDACIONES DIRECTAS

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 85 -

Con la implementación de esta propuesta se espera tener un crecimiento de

ventas del 10% adicional anual con referente a toda la empresa, considerando que

el departamento de carga seca en los tres últimos años tuvo un crecimiento muy

amplio y con una pendiente muy inclinada positivamente, en el 2009 se tenía el

departamento unificado con las exportaciones marítimas de flores, y fue en el

2010 cuando ya se otorgó la licencia de consolidadores y desconsolidadores y el

proyecto de importaciones y exportaciones de carga seca como departamento

independiente comenzó a tomar efecto. Es así que del 2010 al 2011 tuvimos un

crecimiento del 55.65% en ingresos del departamento y un 347% en utilidad total,

el cual el aporte que el departamento de carga seca apoyó con un porcentaje

importante para el crecimiento de la empresa, en el cuadro a continuación se

puede analizar un resumen de los tres últimos años en que se ha obtenido ya

resultados finales. Con el ingreso adicional de aproximadamente $7000.00

mensuales el crecimiento del departamento tendría un despunte muy atractivo

para el directorio consolidándose el departamento de carga seca como un

departamento vital para el sostenimiento de la compañía por aportar un ingreso

muy importante. Como todo proyecto la pendiente debe ser paulatina, pero al

tener todas las herramientas para implementar esta propuesta en la empresa

Fresh Logistics la aplicación del mismo no debería tener muchos inconvenientes.

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 86 -

GRÁFICO 15 ANÁLISIS DE INGRESOS AÑOS ANTERIORES

Elaborado por: Consuelo Larrea Fuente: Libros contables Fresh Logistics

Por lo tanto se puede evidenciar con los resultados que la implementación de

consolidaciones directas en la ruta mencionada funcionara como una vía para

fortalecer el posicionamiento de la compañía. El departamento de carga seca al

ser relativamente nuevo tuvo un crecimiento sostenido, pero con esta propuesta

tendrá un despunte muy positivo en la economía de la compañía de tal manera

que pueda invertir en herramientas informáticas para ser mas eficientes en

entregar información oportuna y eficaz a los importadores sin importar el dia y el

lugar en el que ellos se encuentren. Una de las debilidades que la empresa tiene

por falta de incentivo es que no todo el personal tiene la oportunidad de ser

FRESH LOGISTICS CARGA CIA. LTDA. Balance de Resultados

Desde 01/ene/2009 Hasta 31/dic/2009Codigo Descripcion Saldo4. INGRESOS 1.494.767,81$ 4.1.1.1.3. INGRESOS CARGA SECA 243.686,17$ 5.1. COSTOS DE OPERACION Y CARGA SECA 906.064,35$

UTILIDAD 2009 12.816,88$

Balance de ResultadosDesde 01/ene/2010 Hasta 31/dic/2010Cuenta Nombre Saldo $4 INGRESOS 1.914.375,77$ 41113 INGRESOS CARGA SECA 322.994,23$ 51 COSTOS DE OPERACION Y CARGA SECA 1.236.727,53$

UTILIDAD 2010 4.932,27$

Balance de ResultadosDesde 01/ene/2011 Hasta 31/dic/2011Cuenta Nombre Saldo $4 INGRESOS 2.566.021,95$ 41113 INGRESOS CARGA SECA 502.736,64$ 51 COSTOS DE OPERACION Y CARGA SECA 1.651.612,61$

UTILIDAD 2011 22.030,01$

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 87 -

capacitado constantemente, y esta es la oportunidad de invertir en el talento

humano y valorar las capacidades de las diferentes personas para que el

departamento trabaje realmente bajo el concepto de un equipo, gracias a una

rentabilidad que esta idea pueda generar. Por consiguiente después de la

aplicación de esta investigación en el campo es importante poder elaborar una

misión y visión que refresque el panorama de un departamento de carga seca

fructífero, rentable y que sea un pilar muy importante dentro del crecimiento de la

empresa.

Misión

Contribuir en el desarrollo del sector importador y exportador del país, brindando

servicios de calidad y precios competitivos en el transporte de mercaderías

enfocados en la seguridad y excelencia. A su vez ser el aliado estratégico de

nuestros clientes ofreciendo asesoramiento oportuno y eficaz gracias al personal

constantemente calificado.

Visión

Ser una empresa líder en el transporte y manejo de carga seca y perecible

ofreciendo precios competitivos y rutas consolidadas propias, haciendo propias las

necesidades de nuestros clientes.

A continuación se podrá analizar detalladamente los factores importantes que se

verán afectados positivamente en la implementación de este servicio dentro de la

compañía.

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 88 -

GRÁFICO 16 ANÁLISIS DE AFECTACIÓN DE FACTORES EN LA REINGENIERÍA

Elaborado por: Roberto Rueda Fuente: Investigación propia.

ANTES DE APLICAR LA PROPUESTA DESPUÉS DE APLICAR LA PROPUESTA

Gestión Comercial

El departamento de carga seca contaba con vendedores enfocados en servicio de importacion maritima, FLC principalmente, por dejar mayor rentabilidad, y carga LCL muy poco por tercerizacion de este servicio.

Con la implementacion de servicios de consolidacion directa desde Miami los vendedores se sienten incentivados porque al generar mayor utilidad sus comisiones son mas altas, y la empresa tambien se ve beneficiada por la rentabilidad.

Estrategias Comerciales

La empresa tiene alianzas estrategicas con diferentes sectores pero no son utilizadas adecuadamente.

El tener mejor relaciones con las lineas navieras, con la SENAE, con corresponsales en el exterior ayudará mucho a la compañía porque puede ser un factor para futuras negociaciones.

Relaciones Públicas

La empresa no tiene relaciones publicas con el sector de importaciones, solamente con el sector exportador.

La aplicación de esta propuesta ayudará a que la compañía tenga una relacion social dentro y fuera del país que ayudará como herramienta para el posicionamiento de la empresa.

Crecimiento empresarial Limitados por depender de terceros para poder programar las importaciones.

Al tener mayor experiencia en consolidados propios se crea la posibilidad de implementar consolidados de otros paises con los que tenemos frecuencia como Chile, Argentina y la China.

Costos

Se basa en acuerdos con gremios, y tarifas estandares para terceros encareciendo el servicio a la agencia de carga que terceriza.

Los fletes internacionales por métro cúbico y gastos locales son manejables y negociables con mayor amplitud para poder cerrar negocios mas eficientemente.

Posicionamiento

Crecimiento paulatino a traves de los 3 primeros años que el departamento de carga seca nació.

La implementacion de este servicio permite establecer una base solida en el departamento para el crecimiento acelerado y constante para un posicionamiento firme.

Rentabilidad

Si bien el departamento rendía utilidad al año, esta puede mejorar con la implementacion de estrategias comerciales.

La estrategia de consolidaciones directas desde el origen mas frecuente es una brecha importante ya que genera un 16% adicional de utilidad al departamento y por ende a la empresa.

Organización La empresa esta organizada principalmente para las exportaciones.

Después de la implementacion la organización del departamento de carga seca será mas completa y la empresa tendra un balance versus las exportaciones de perecibles (flores princpalmente) e importaciones

Talento Humano

Poco incentivo en la preparacion del personal en nuevas tecnicas de comercio exterior, administrativas y comerciales.

Se necesita que el personal este constatemente capacitado e incentivado para que las operaciones aduaneras, comerciales, y gestion administrativa sea la adecuada.

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 89 -

3.5 CONTENEDORES

Existen tres tipos generales de contenedores

De acuerdo a las normas internacionales estos se los conocen como TEU (twenty

equivalent unit) y FEU (forty equivalent unit)

De los cuales se clasifican de la siguiente manera:

GRÁFICO 17 TIPO DE CONTENEDORES

Elaborado por: Roberto Rueda Fuente: Folleto Contenedores CSAV 2009

tipo de contenedores

20 pies 40 pies

estandar

high cube

reefer

nor

especiales

open top

flat rack

shiper owned

tank tainer

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 90 -

Tenemos otra clasificación de tipo de contenedores que es relacionado de

acuerdo al tipo de mercancía que será transportada por el operador logístico, para

esto hay que considerar lo siguiente:

CUADRO 12 TIPOS DE CONTENEDORES SEGÚN COMMODITY

Elaborado por: Roberto Rueda Fuente: Folleto Contenedores CSAV 2009

Para esta investigación usaremos los contenedores de 20 pies estándar, 40

estándar y high cube, y el 40 NOR (non operated reefer). Ya que la carga

consolidada será únicamente seca en esta operación.

CUADRO 13 ESPECIFICACION DE CONTENEDORES.

Elaborado por: Roberto Rueda Fuente: Folleto MSL del Ecuador 2012

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 91 -

El uso del contenedor estándar para “carga seca” ha provocado la mayor

revolución en el transporte durante las últimas décadas. Este contenedor es

utilizado para la mayoría de mercancías a ser transportadas. Estos equipos

brindan una protección adecuada que generalmente permite a los embarcadores

reducir el costo de empaque. Esto no quiere decir que el empaque deber ser el

inadecuado, por lo contrario deber ser optimo pero puede utilizarse materiales más

livianos y menos costosos, sin temor al deño que pueda generar el clima u otras

variables inclusive la del robo.

Enfocados a la investigación de esta tesis se debe notificar a los exportadores que

la carga debe ser entregada con un empaque apropiado ya que será separada

(apertura del contenedor para desconsolidar) en las bodegas del país de destino

para que desde entonces sea transportada al destino final como carga suelta. Por

consiguiente los intentos por reducir demasiado la calidad y firmeza de los

materiales de empaque pueden producir daños a la carga en el momento de su

manipulación por lo que es importante tomar las precauciones correspondientes

para que el control del empaque al momento de la estiba sea inspeccionado

adecuadamente de tal manera que se pueda notificar al embarcador de cualquier

problema que se pueda ocasionar, inclusive para salvaguardar la mercancía de

otros clientes dentro de la consolidación.

Al momento de consolidar un contenedor en las bodegas del país de origen hay

que considerar varios aspectos como la trinca del contenedor, cargue de la

mercancía con carga homogénea, ser notificado del commodity de cada una de

las cargas para evitar que se contaminen el resto de carga o a su vez evitar el

cargue de mercancías peligrosas. Adicional a estas variables existen otros

aspectos fundamentales importantes tales como la humedad, este es conocido

como el peor enemigo de la carga seca ya que los contendores al permanecer

cerrados por un tiempo determinado llegan a tener temperaturas muy altas y la

humedad atrapada en el interior del vacío durante un viaje largo es causa de

ablandamiento y deformación de envases, oxidación de tarros, desprendimiento

de etiquetas, entre otros.

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 92 -

Las causas principales que la humedad causa son la exudación de la carga y del

contenedor, la exudación es el término marítimo sinónimo de condensación que es

causado por el cambio de temperatura.

A continuación se detallará ciertos aspectos fundamentales a tomar en

consideración al momento de cargar un contenedor no solo para la consolidación

de carga sino para cualquier cargue en general.

• No colocar productos que puedan entregar humedad con artículos

sensibles a la humedad, estos deben estar bien separados.

• El material de empaque debe estar completamente seco, los pallets,

largueros de madera deber ser elaborados con madera seca o

preferiblemente pallets plásticos.

• La circulación de aire ayuda a reducir y eliminar el riesgo de daño de la

carga causado por la condensación y hongos. Esto puede lograrse

mediante la utilización de material de separación (madera de estiba por

ejemplo), o a su vez dejar canales de aire entre las cargas estibadas.

• Utilizar agentes que absorban la humedad como por ejemplo Silica Gel. La

cantidad a utilizar debe ser evaluada por cada producto específicamente.

También puede utilizarse papel u otros materiales absorbentes para cubrir

la carga, esto evitará que las gotas que puedan caer del techo del

contenedor producto de la condensación afecte el material de la carga.

Una vez que los exportadores entreguen la carga o a su vez nuestro embarcador

realice la recogida de la carga y esta se encuentre en bodega, hay que realizar

una inspección previa al cargue del contenedor con el propósito de asegurarse

que las cargas a ser consolidadas estén seguras para el transporte internacional.

Estas deben estar bien aseguradas con su pallet, sujetados con zunchos de acero

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 93 -

o plástico o películas plásticas para que la estiba sea sumamente estable y la

manipulación del contenedor no dañe la carga en la trayectoria.

3.6 INCOTERMS

La finalidad de estos es establecer un conjunto de reglas internacionales utilizadas

en el comercio internacional. Con esto se pretende evitar las incertidumbres que

han resultado de las distintas interpretaciones de dichos términos por factores

como el idioma, por lo tanto con esto por lo menos se podrá reducir en gran

medida este inconveniente, y poder tener negociaciones internacionales claras y

exitosas.

La relación que estos términos tiene con la tesis es muy relevante ya que el

objetivo principal de una empresa es vender y por ende tener mayor rentabilidad

en su negocio, por lo que al ser el talento humano asesores para nuestros clientes

debemos manejar los términos adecuadamente con la finalidad de poder vender

un servicio adicional. Esto quiere decir, que si un cliente tiene su carga en otro

Estado diferente al de Florida, entonces podemos ofertarle fletes internos

convenientes con el fin de acaparar la mayor carga posible a través del puerto de

Everglades, por ende mientras más servicios como un flete internacional, o

coordinar el cargue de sus contenedores, realizar un re-empaque a su mercadería,

tal vez un seguro de mercancías internacional, entre otros, es viable como

ejecutivos comerciales generando mayor utilidad a la operación.

Estos términos define tanto los derechos como las obligaciones de las partes

involucradas en la negociación en relación a las mercancías a ser vendidas o

compradas, muchas veces se encuentran clientes que prefieren comprar sus

mercancías en términos CFR, o CIF y justamente ahí es donde debemos

aconsejar al cliente en importar su carga en términos EXW o FOB, y el

fundamental argumento es que los proveedores de la mercancía normalmente

tienen tarifas de fletes más convenientes, pero al momento de que la carga llega a

destino se encuentran que los gastos locales de las navieras o consolidadoras

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 94 -

muchas veces son tres o cuatro veces más caras que haber ruteado su carga con

un co loader desde origen.

A continuación esta un cuadro muy detallado de los costos que involucra cada

Incoterm como información relevante para la parte comercial y de asesoramiento

para captar más clientes y crear fidelidad con los ya existentes.

CUADRO 14 INCOTERMS 2010

INCOTERMS 2010

COSTOS PREVIOS DE EXPORTACION

´+

Precio de venta de la mercancía (en bodega del exportador

sin acondicionamiento)

´+ Costo financiero de pre embarque

´+ Envases o empaques de exportación

´+

Marcas, etiquetas, leyendas o gravados especiales unitarios

de exportación

´+ Embalajes unitario y global de exportación

´+

Reagrupación de carga: enfrenamiento, sunchamiento o

endordamiento de exportación

´+

Inspección, certificación y verificación de exportación

(calidad, medidas, peso, número, certificados Fito, zoo o

ictiosanitarios)

´+

Movilización o transporte interno (fábrica-bodega

exportador) hasta el almacén o depósito específico del

exportador (carretaje)

´+

Almacén local previo (bodegas con atmósfera controlada)

en puertos y aeropuertos

´+ Seguro por almacenaje previo

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 95 -

´+ Insumos para preservación del producto exportado

´+ Notificación de pre-embarque

E

EXW: EX WORS (EX FABRICA, BODEGA DEL

EXPORTADOR)

Salida

´+ Costo financiero por garantía del contenedor

´+ Arriendo del contenedor

´+ Gastos de inspección del contenedor

´+ Gastos de estiba en contenedor

´+

Movilización o transporte interno desde la fábrica - deposito

hasta la estación, muelle o plataforma en puerto de

embarque

´+

Movilización o transporte desde la estación terminal hasta el

muelle/plataforma del puerto de embarque

´+

Seguro de movilización y transporte interno desde la

fábrica/deposito o terminal estación hasta muelle o

plataforma del puerto de embarque

´+

Cargue y/o descargue: camión (fábrica/depósito;

estación/terminal) al muelle o plataforma en el puerto de

embarque

´+

Formularios: de exportación, licencias, manifiesto de

aduana

´+

Comisiones y honorarios al agente de transporte

(consolidador de carga) y/o consignatarios de aduana.

´+ * Agente afianzado

´+

* Impuestos y tasas o tributos similares aplicados a la

exportación

´+ (*) Si el destino final de la exportación es FCA o DAF

F FCA: FREE CARRIER (LIBRE AL TERMINAL DEL

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 96 -

TRANSPORTISTA)

Transporte

principal no

pagado

FAS: FREE ALONGSIDE SHIP (FRANCO LIBRE AL

COSTADO DEL BARCO)

´+ Agente afianzado

´+

Cargue, estiba o manipuleo en muelle/plataforma o barco

(GANCHO A GACHO, FILO, LIFO-FIO)

´+

Documentos y certificados de embarque: conocimiento de

embarque y certificados de embarque

´+ Notificación de pre-embarque

FOB: FREE ON BOARD (FRANCO LIBRE A BORDO)

(FOB TRIMMED: FORB ARRIMADO)

(FOB STOWED AND TRIMMED: FOB ESTIBADO Y

ARRIMADO)

´+

Gastos fiscales: impuestos tasas y derechos de

exportación.

FOB: (DUTY PAID)

´+

Flete y transporte internacional de las mercancías (regular,

fletamento, tarifa mínima)

C CFR: COSTO AND FREIGHT (COSTO Y FLETE)

Transporte

principal

pagado CPT: CARRIAGE PAY TO (FLETE PAGADO HASTA )

CIF: COST, INSURANCE AND FREIGHT

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 97 -

CIP: CARRIAGE AND INSURANCE PAY TO (FLETE Y

SEGURO PAGADO HASTA)

´+

Seguro del transporte internacional (diferencia de la póliza

para cobertura máxima)

´+ Desestiba en buque y/o manipuleo en plataforma

´+ Descarga del buque al muelle

D

DAT: DELIVERED AT TERMINAL (PAGADO HASTA

PUERTO CONVENIDO)

Llegada

Sirve para todo tipo de transporte, se refiere a entrega en el

puerto de destino, después de descargado.

´+

Impuestos, tasas, multas fiscales, costo de trámites de

importación, almacenaje, vigilancia.

´+ Gastos de notificación al comprador (post-embarque)

´+

Costos de financiación (valor del crédito, instrumento o

sistema de crédito, costo notificación), crédito de post-

embarque.

´+

Seguro de crédito a la exportación (prima de seguro, gastos

de estudio y vigilancia del crédito)

´+

Formularios de importación (país destino), facturas

consulares, tránsito y consularización de certificados de

origen.

´+

Movilización y seguro de transporte interno en el país del

importador (país destino)

´+

Carga y descarga del transporte interno en el país de

destino

´+

Gastos y costos adicionales no contabilizados parcialmente

(almacenaje, transporte extra seguros extras, etc.)

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 98 -

DAP (DELIVERED AT PLACE/POINT) (ENTREGADO EN

EL PAIS DE DESTINO EN UN LUGAR ACORDADO)

Reemplaza a DAF y DDU

Sirve para todo tipo de transporte. Se refiere a entregas en

el país de destino en un lugar acordado. Permite una mayor

flexibilidad respecto al punto de entrega.

´+

Impuesto, tasas, multas fiscales, costo de trámites de

importación, almacenaje, vigilancia.

DDP: DELIVERED DUTY PAID (ENTREGADO EN LUGAR

DETERMINADO POR EL IMPORTADOR CON ADUANA

PAGADA)

Elaborado por: Roberto Rueda Fuente: http://www.tristar.co.nz/wp-content/uploads/2012/03/Incoterms-Guide.pdf

3.7 DEFINICIÓN DE MERCADO

Para definir el mercado apropiado se utilizará la herramienta de los manifiestos

electrónicos que he obtenido a través de esta investigación y también de la

información obtenida a través de la empresa Manifiestos –Bolreca S.A- que

también ha recopilado datos de los importadores y exportadores, dicha base

informativa es filtrada por país de origen o destino, tipo de mercancía, año, etc.

Estos datos pasan a ser el instrumento que nos ayuda a analizar diferentes

variables tales como la frecuencia de importación de un cliente, el tipo de producto

que más se importa, el operador efectivo que más carga moviliza, periodos de

tiempo de demanda (temporadas), tarifas en el mercado, estrategias de

operatividad, entre otros. Esta información es clave para poder definir el mercado

y los posibles clientes, al crear una base de datos consistente y real para poder

ampliar las posibilidades de crecimiento que este proyecto ofrece.

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 99 -

Es por esta razón que la definición del mercado e necesaria para poder crear

políticas comerciales adecuadas e inclusive prepararse para solventar los

problemas de competencia del medio.

De acuerdo a las estadísticas emitidas por el Banco Central del Ecuador existen

aproximadamente 1250 importadores desde los Estados Unidos, y según la

página web del puerto de Everglades (www.broward.org/port) indica que este

puerto es el que mayor capacidad de contenedores tiene en el Estado de Florida

seguido del puerto de Miami, por lo que esta investigación se fundamenta en

hechos que la experiencia, y el mercado demandante han obligado a cubrir y

mejorar continuamente para el beneficio de los que intervienen en los negocios

internacionales principalmente con Estados Unidos. Se ha demostrado en las

encuestas también que muchos importadores comprar su mercancía en otros

Estados dentro de Norteamérica, pero por lo económico y las frecuencias

ofertadas desde Miami lo prefieren manejar desde el Estado de Florida.

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 100 -

GRÁFICO 18 PUERTO DE EVERGLADES

Elaborado por: Roberto Rueda Fuente: www.broward.org/port

La recopilación de manifiestos, y las estadísticas obtenidas a través del tiempo de

investigación ha demostrado que el principal origen de las mercancías importadas

desde los Estados Unidos de América se lo realiza a través del Estado de Florida,

sea por el Puerto de Miami o el de Everglades.

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 101 -

En síntesis al tener claro que nuestro país indudablemente es importador y al

tener un análisis de importadores, posibles clientes, futuros importadores y una

gama de clientes a través del estudio de mercado se presencia su necesidad de

un buen servicio para el manejo de su logística y todo lo que tenga que ver con

sus negociaciones internacionales con el fin principal de satisfacerla y que su

producto final sea más competitivo en el mercado final.

Los manifiestos de carga con el antiguo sistema de aduanas era una herramienta

muy factible para obtener datos estadísticos, un ejemplo del formato anterior el

cual se obtuvo información para el análisis de mercadeo de esta investigación es

como el siguiente gráfico.

GRÁFICO 19 MANIFIESTO DEL SICE

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 102 -

CAPITULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

El trabajo investigativo y el marco teórico, correlacionado con la hipótesis

planteada, permite llegar a las siguientes conclusiones:

• La necesidad de los clientes de poder tener un servicio de consolidaciones

directas en la ruta con la que más trabajan con la misma empresa que le

ayuda con sus importaciones desde otros orígenes es primordial, de tal

manera que la satisfacción del cliente sea comprometedora para el

crecimiento y mejor posicionamiento de la empresa.

• Los posibles clientes estarían dispuestos a cambiarse de operador logístico

para sus importaciones marítimas desde Miami a Guayaquil y los clientes

actuales están interesados a que el servicio en tiempo de tránsito y entrega

de documentos sea mejorado. Por consiguiente se analiza que esta

implementación puede servir para complementar el servicio por el

importador requerido no solo en la ruta mencionada sino con visión a

expansión.

• Una vez comparado los resultados de las encuestas y el análisis de alta

gerencia se llega a consensuar que es importante implementar este cambio

al departamento de manera inmediata, el mismo que se convertirá en una

fortaleza frente a la competitividad de los co-loader.

• La implementación de este servicio ayudará fortalecer el rol, procedimientos

y funciones de los empleados del departamento, adhiriéndonos al concepto

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 103 -

de mejora continua para una mejor gestión organizativa y portuaria en los

procesos de desconsolidación.

• La presente investigación determina el reconocimiento formal de una

urgente implementación y cambio al servicio ofertado el cual aportará valor

tanto para la administración, la empresa como tal, y los clientes.

• Permitirá brindar procesos seguros, y confiables como consolidadores ante

la SENAE y para el cliente final en procedimientos técnicos que aseguren

una cadena logística adecuada para el manipuleo de mercancía

consolidada.

• Una vez analizados los procesos actuales operativos se determina que la

implementación del sistema Ecuapass ha afectado de manera positiva la

operatividad de las desconsolidaciones en el puerto marítimo reduciendo

los tiempos de respuesta para el cliente final.

• Los factores que intervienen en el proceso tales como el talento humano, la

infraestructura (bodegas de desconsolidación) y las alianzas estratégicas se

establece que son los puntos más importantes a considerar en la

implementación por lo que deben ser analizados todo el tiempo para un

resultado adecuado.

• Se determina que la capacitación de los empleados debe ser continua y

eficiente para la asesoría a los clientes y la operación efectiva. Los

empleados están en capacidad de ejercer sus funciones pero mayor

capacitación será una estrategia de mejora constante que resultados

adecuados.

• La utilización de equipos NOR es lo más aconsejable, sin embargo al no

haber tanta disponibilidad de estos equipos durante todo el año, la

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 104 -

implementación sigue siendo viable al manejar equipos Estándar o High

Cube.

• Se concluye que la implementación de este servicio aumentará la

rentabilidad del departamento de carga seca en un 16% aproximadamente

el primer año, lo cual se convierte un apoyo fundamental para el

crecimiento de la compañía.

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 105 -

4.2 RECOMENDACIONES

Una vez realizado el análisis de las encuestas se plantea las siguientes

recomendaciones:

• La situación actual de Fresh Logistics Carga lleva a reflexionar que los

empleados deben auto capacitarse en los conocimientos de los

procedimientos para las operaciones portuarias, desconsolidaciones,

servicio al cliente y gestión comercial de tal manera se puedan alcanzar los

objetivos propuestos tomando en cuenta la necesidad de los clientes.

• Se recomienda a la alta gerencia brindar le apoyo necesario e incondicional

para que esta investigación e implementación del servicio de

consolidaciones directas en la ruta Miami-Guayaquil se ejecute a la

brevedad con el fin de comenzar a generar mayor regalías para el

departamento y la empresa.

• Dar seguimiento a la implementación del servicio para la correcta ejecución

comercial y operativa de tal manera que se minimice el riesgo de

imprevistos, enfatizando en los beneficios que conlleva una operación

exitosa tanto para la imagen de la compañía como para el crecimiento

profesional de cada uno de los empleados.

• Realizar estudios frecuentes después de la implementación para evaluar

constantemente los beneficios que este proyecto conlleve, a su vez medir la

eficiencia y eficacia de la empresa el ofertar este nuevo servicio.

• Es recomendable que los directivos planifiquen asistir a las convenciones,

charlas, ferias en las que estén todas las consolidadoras e importadores

importantes para que el nombre de la empresa se situé en un eslabón alto y

exclusivo.

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 106 -

• Afiliarse a una de las cámaras de comercio para poder acceder a los cursos

actualizados que esta brinda para tener personal capacitado

constantemente, y con la auto capacitación del empleado hacer un

complemento estratégico para la buena ejecución de las actividades

profesionales de los funcionarios.

• Realizar contratos con navieras referente a exoneración de garantías,

aseguramiento en tiempo de tránsito, frecuencias constantes, disponibilidad

de equipos durante temporadas críticas, de tal manera que se asegure que

el servicio a ofertar sea invariable y comprometedor.

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 107 -

Bibliografía.

• Bateman, Thomas y Snell Scoot (2001). Administración (4 ed). México, DF:

Impresora Apolo S.A

• Herrera E. Luis. (2008).Tutoría de la Investigación Científica. Quito,

Ecuador: Empresdane Gráficas.

• Reyes Díaz Leal, Eduardo. (2002). Introducción a la Logística Internacional.

México, DF: Editorial Bufete Internacional.

• Armas, Carlos. (2009, 1 de junio). Vigilancia aduanera busca nuevo objetivo

y mayor preparación. Ibarra, Ecuador. Diario EL UNIVERSO.

• Anónimo. (2012, Septiembre). ECUAPASS, entra en la recta final. Revista

PlusValor, Volumen 14, pp. 18.

• http://www.4reefer.com.ar/interior/newsletter/octubre10/contenedores-

refrigerados-alternativa-

inteligente.html?utm_source=b4g&utm_medium=email&utm_term=news101

0&utm_content=nor&utm_campaign=news1010 [Consulta: 10 de diciembre

del 2011]

• http://www.aduana.gob.ec/contenido/guias.asp [Consulta: 10 de diciembre

del 2011]

• http://www.gestiopolis.com/economia/metodos-y-tecnicas-de-

investigacion.htm [Consulta: 10 de diciembre del 2011]

• http://www.proasetel.com/paginas/reingenieria_procesos.htm

[Consulta: 10 de diciembre del 2011]

• Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones COPCI,

Registro Oficial Suplemento 351, 29/Diciembre/2010.

• Reglamento al Título de la Facilitación Aduanera para el Comercio, del libro

V del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, Registro

Oficial Suplemento 452, 19/Mayo/2011.

• http://www.apg.gob.ec/institucional/geografica

• Resolución Nro. SENAE-DGN-2012-0356-RE, 22/octubre/2012

http://www.tristar.co.nz/wp-content/uploads/2012/03/Incoterms-Guide.pdf

[Consulta: 15 de diciembre del 2012]

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 108 -

GLOSARIO DE TÉRMINOS

1. Agente de carga internacional.- Empresa que puede realizar y recibir

embarques, consolidar, y desconsolidar mercancías, actuar como Operador de

Transporte Multimodal sujetándose a las leyes de la materia y emitir

documentos propios de su actividad tales como conocimientos de embarque,

guías aéreas, certificados de recepción, certificados de transporte y similares.

2. Autoridad Competente: Son todas aquellas autoridades u organismos

designados como tal en cada Estado.

3. Bill of Lading: Conocimiento de embarque.

4. Bienes de Capital: Aquellas mercancías que no se destinan al consumo, sino a

seguir un proceso productivo, en forma directa o indirecta para incrementar el

patrimonio material o financiero.

5. Candado Electrónico: Dispositivo físico de seguridad que se coloca en las

unidades de carga (contenedores) bajo control aduanero de manera que

aseguren la integridad de la carga mediante registro de todos los cierres y

aperturas que experimente y que permite la ubicación en tiempo real de la

Unidad de Transporte durante su recorrido por el territorio nacional, con la

ayuda de un sistema de monitoreo. Su denominación será Precinto Electrónico

de Monitoreo Aduanero (PEMA).

6. Carga mal codificada.- Son mercancías arribadas a determinado destino por

error de origen en la codificación del código IATA del destino, que no vienen

manifestadas y que son calificados por las Empresas Autorizadas como MC

(miss code), que serán re-enrutados a su destino correcto inmediatamente

después de detectar el error.

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 109 -

7. Carga mal enrutada.- Son mercancías arribadas a determinado destino por

error en la clasificación del material en el exterior, que tendrán guía y/o etiqueta

con información de su lugar de destino final, que no vienen manifestadas y que

son clasificadas por las personas jurídicas autorizadas como MS (miss sort).

Los paquetes serán re-enrutados a su destino correcto inmediatamente

después de detectar el error.

8. Carga suelta.- Bienes individuales que por su tamaño o naturaleza no son

transportados en unidades de carga y que se manipulan y embarcan como

unidades separadas, o que como consecuencia de una desconsolidación,

adquieren este estado.

9. Carga y descarga: La mercancía que provenga del exterior, por cualquier vía,

deberá estar expresamente descrita en el manifiesto de carga.

10. Carga y descarga: La mercancía que provenga del exterior, por cualquier vía,

deberá estar expresamente descrita en el manifiesto de carga.

11. CIIS - Solicitud de Corrección - Informe de Ingreso y Salida.- Es un documento

electrónico en el cual se podrán corregir datos ingresados incorrectamente o

eliminar registros..

12. Código IATA.- El código de aeropuertos de IATA es un código de tres letras

que se designa a cada aeropuerto en el mundo. Estos códigos son decididos

por la organización internacional para el transporte aéreo (International Air

Transport Association) IATA.

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 110 -

13. Co-loaded.- O “Carga compartida” en su traducción al español, es una práctica

internacional que consiste en el embarque de carga entre dos o más

consolidadores, sean estos transportistas no operadores del medio de

transporte efectivo, agentes de carga o transitorios, a través de otro similar

(consolidador) que por necesidades de logística combinan una cantidad inferior

a la carga de un camión para crear una carga completa. Esta actividad se pude

dar cuando un consolidador de carga, no logra el volumen de mercancías

previsto para llenar un contenedor en una fecha de salida acordada. Con la

finalidad de no retrasar el despacho se consolida con otra compañía en un

mismo contenedor completándose así el volumen total de la unidad de

transporte y respetándose la fecha de despacho y de entrega de la mercancía.

Según el Art. 2, literal q) del Reglamento al Código Orgánico de la Producción,

Comercio e Inversiones.

14. Consolidación.- Es un servicio del Transporte Internacional que consiste en

agrupar varias cargas de embalajes distintos o iguales, pertenecientes a

diferentes consignatarios dentro de un mismo contenedor o paleta, para ser

transportados, como una unidad, por vía aérea o marítima.

15. Consolidador de carga.- Operador distinto del porteador, que transporta carga

en forma agrupada, bajo su nombre y responsabilidad, destinada a uno o más

consignatarios finales, debidamente autorizado por el Servicio Nacional de

Aduana del Ecuador. Según el Art. 2, literal u) del Reglamento al Código

Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones.

16. D.A.I.: Declaración Aduanera de Importación.

17. D.A.E.: Declaración Aduanera de Exportación.

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 111 -

18. Declaración Aduanera Simplificada de Devolución Condicionada (DAS-DC).-

Es el documento electrónico mediante el cual el exportador solicita la

devolución de los tributos pagados en las importaciones de insumos que hayan

utilizados en la producción o fabricación de productos que luego hayan sido

exportados.

19. Desconsolidación.- Descarga o vaciado de un contenedor con mercancía

destinada a uno, dos o más consignatarios.

20. Documento de transporte: Documento que materializa el acuerdo de

voluntades entre un Operador de Transporte y un usuario de su servicio, por el

cual el primero se compromete a transportar la carga desde un determinado

lugar de origen hasta el destino final que se le indique, a cambio de un precio

determinado (flete). En el caso del transporte aéreo, las Líneas Aéreas o

Agentes de Carga Internacional emitirán las respectivas Guías Aéreas Máster

(con sus siglas en inglés, Master Airwaybill). Cuando se trate de las

Consolidadoras de Carga, Empresas de Tráfico Postal Internacional y Correos;

y Correos del Ecuador, generarán las respectivas Guías Aéreas Hijas (con sus

siglas en inglés, House Airwaybill).

21. En el caso del transporte marítimo, las Líneas Navieras o Agentes de Carga

Internacional emitirán los respectivos Conocimientos de Embarque Máster (con

sus siglas en inglés, Master Bill of Lading). Cuando se trate de las

Consolidadoras de Carga generarán los respectivos Conocimientos de

Embarque Hijos (con sus siglas en inglés, House Bill of Lading).

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 112 -

22. Documento de Transporte House.- (House Bill of Lading – HBL) Conocimiento

Marítimo expedido por un transitario para un envío de grupaje / consolidado

marítimo

23. Documento de Transporte Máster.- (Máster Bill of Lading – MBL)

Conocimiento Marítimo con un transitario en origen como embarcador (shipper)

y otro transitario en destino como Consignatario (consignee). Este documento

es expedido por la línea naviera. Un MBL ampara "x" número de Documentos

de Transporte House (HBL) y materializa el acuerdo de voluntades entre un

Operador de Transporte y un usuario de su servicio, por el cual el primero se

compromete a transportar la carga desde un determinado lugar de origen hasta

el destino final que se le indique a cambio de un flete. Según el Art. 1, literal

dd) del Reglamento al Código Orgánico de la Producción, Comercio e

Inversiones.

24. Firma Digital: Es un método que asocia la identidad de una persona o equipo,

con un mensaje o documento electrónico, para asegurar la autoría y la

integridad del mismo.

25. Guía de Distribución de Mercancías.- Documento generado en el sistema

Ecuapass por el Operador de transporte de carga de Tráfico Postal o de

Courier según sea el caso, mediante el cual el operador de Zona de

Distribución entregará las mercancías al depósito de destino o régimen

correspondiente, y para el caso de Correos del Ecuador para trasladar las

mercancías al centro de acopio respectivo

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 113 -

26. Guía Hija-House.- Es el que emite la empresa de Correos rápidos o Courier por

separado a cada usuario del servicio y para cada una de las cargas

individuales que agrupa, dentro de un documento de transporte Máster.

27. Guía Máster.- Es aquel emitido por la línea aérea a nombre de una empresa de

Correo rápido o de Paquetería postal. Con dicho documento, la línea aérea se

compromete con la empresa de correo rápido Paquetes postales a transportar

la carga presentada por este último.

28. IMDT - Informe de Ingreso de Mercancía.- es el documento electrónico que

detalla la mercancía que ha ingresado a un Operador de Almacenamiento.

29. IMPAD- Informe de novedades en el ingreso, almacenamiento y salida de

mercancías de depósitos temporales; documento electrónico habilitado para

registrar cualquier tipo de novedades.

30. Informe de novedades, ingreso, almacenamiento y salida.- El informe de

novedades, ingreso, almacenamiento y salida es un reporte que debe realizar

el Operador de Correos del Ecuador o el Operador de Transporte de Carga

Courier, según sea el caso, para poder registrar la novedad de “saca mal

enrutada” previo a que solicite la inspección física por enrutamiento de carga.

31. Integración de Estados del Trámite.- Herramienta o ventana del portal de

Ecuapass, en la que el usuario puede visualizar el Estado de los documentos

electrónicos transmitidos al sistema.

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 114 -

32. Levante de Mercancías: es el acto por el cual la Autoridad Aduanera autoriza

al declarante o persona interesada a disponer de las mercancías de acuerdo a

los fines previstos en el régimen aduanero autorizado, una vez salida la

mercancía de zona primaria y previo el cumplimiento de los requisitos y

formalidades aduaneras exigibles.

33. Línea Naviera.- Empresa propietaria de embarcaciones.

34. Manifiesto de Carga Internacional (MCI).- es el documento de control aduanero

que ampara las mercancías que se transportan internacionalmente por

carretera, desde el lugar en donde son cargadas a bordo de un vehículo

habilitado o unidad de carga hasta el lugar en donde se descargan para su

entrega al destinatario.

35. Manifiesto de Importación Marítimo.- El Manifiesto de Importación Marítimo -

MIM es un documento electrónico (e-doc), el mismo contendrá la información

de los Conocimientos de Embarque Máster o Hijos, según corresponda, de las

mercancías que ingresarán al territorio aduanero vía marítima.

36. MRN- Manifest Reference Number: Número de referencia del manifiesto de

carga.

37. Medios de Transporte Compartidos: Es un acuerdo suscrito por dos o más

transportistas para explotar conjuntamente un determinado medio de

transporte; el cumplimiento de las formalidades aduaneras recaerá en cada

uno de los transportistas quienes hayan contratado y expedido documentos de

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 115 -

transporte según corresponda, para las mercancías transportadas en dicho

medio de transporte.

38. Muelle: Es una construcción física realizada sobre la orilla del mar o río para

facilitar el embarque y desembarque.

39. Número de Carga: Es un número de identificación único de la carga de

importación, que facilita el seguimiento general de las mercancías en el

sistema informático del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. Está

constituido por el MRN, Número secuencial del BL Master y en el caso de

existir BL Hijos, se añade el Número secuencial del BL House.

40. Número Secuencial de House (HSN).- Número secuencial del Documento de

transporte House que registra la consolidadora de carga en el sistema

informático “Ecuapass”

41. Número Secuencial de Máster (MSN).- Número secuencial del número de

documento de transporte máster que registra la línea naviera en el sistema

informático “Ecuapass”

42. NDI-Notificación de Detalles de Ingreso Estimado de Carga.- es un documento

electrónico que permite la solicitud y recepción de la información del Manifiesto

de Importación para que las mercancías puedan ingresar al Depósito

Temporal.

43. OCE: Operador de Comercio Exterior

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 116 -

44. Re-enrutar.- Consiste en enviar al destino correcto la mercancía arribada por

error.

45. Registro de Informe de Llegada: es un medio electrónico realizado por el

depósito temporal o por el servidor público del Servicio Nacional de Aduana del

Ecuador, dependiendo del caso, en el cual se registra el Número de Referencia

del Manifiesto – MRN; y la fecha y hora de llegada del medio de transporte.

46. Selectividad: Es el proceso de asignación de niveles de riesgo que puede tener

la mercancía de acuerdo a varios factores sobre los cuales se aplican el

control, esto se da a partir del Registro de Informe de Llegada del medio de

Transporte. Los tipos de selectividad son: Sin control, Inspección Física

(Intrusiva y No intrusiva).

47. Solicitud de inspección por enrutamiento.- Documento que presenta el

Operador de Correos del Ecuador o el Operador de Transporte de Carga

Courier, en la que solicita la inspección física de la carga mal enrutada al

delegado de zona primaria.

48. Tarjas.- Término utilizado para referirse a pesar la carga y verificar el número

de bultos correspondientes a un documento de transporte.

49. Territorio aduanero.- se lo divide en zona primaria y zona secundaria,

correspondientes a cada uno de los distritos de aduana

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 117 -

50. Transbordo con Ingreso a Depósito: De requerirse que las mercancías

ingresen a un Depósito Temporal previo a acogerse al régimen de Transbordo,

este deberá ser realizado en un plazo no superior a quince días calendarios

siguientes a la notificación de su autorización. Será responsabilidad del

Depósito temporal, la custodia de las mercancías sujetas al régimen de

transbordo que ingresan a sus instalaciones

51. Transbordo con Traslado: Podrán autorizarse los transbordos que requieran

previo a su embarque al exterior, ser trasladados a otra zona primaria, aun

cuando esta se encuentre ubicada en otro Distrito Aduanero. Esta operación

podrá realizarse dentro de los mismos plazos establecidos en el literal

precedente, sin embargo el traslado deberá cumplirse en el plazo que conceda

el funcionario a cargo de la Dirección de la Zona Primaria del Distrito donde se

origina el traslado, en consideración de la distancia entre las zonas primarias

de salida y arribo.

52. Transbordo Directo: Para el caso de transbordos directos, esto es, de un medio

de transporte a otro, sea con descarga a tierra o no, debiendo proceder con el

transbordo dentro de dos días calendario contados a partir de la notificación de

su autorización

53. Transbordo: El régimen aduanero conforme al cual se realiza la transferencia

de mercancías que son retiradas del medio de transporte utilizado para el

arribo al territorio aduanero y cargadas en el medio utilizado para la salida del

territorio aduanero, realizándose esta transferencia bajo control aduanero. Las

modalidades de Transbordo pueden ser: Transbordo Directo, Transbordo con

Ingreso a Depósito Temporal y Transbordo con Traslado.

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 118 -

54. Transportista efectivo operador del medio de transporte: es el representante

del medio de transporte en el territorio nacional, quien previamente ha sido

autorizado por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, teniendo como

responsabilidad transmitir electrónicamente el manifiesto de carga y emitir los

documentos de transporte Máster (Marítimo y Aéreo) y en terrestre los que

corresponda.

55. Validación: Es un proceso por el cual los datos son filtrados, pudiendo estos

ser aceptados o rechazados en base a procedimientos definido

56. Web Service: Es una tecnología utilizada para intercambiar datos entre

aplicaciones, codificando los mensajes en el formato XML y enviándolos a

través de protocolos estándares tales como el Hypertext Transfer Protocol

(HTTP).

57. Zona Primaria: Al área interior de los puertos y aeropuertos, recintos

aduaneros y locales habilitados en las fronteras terrestres; así como otros

lugares que fijare la administración aduanera, en los cuales se efectúen

operaciones de carga, descarga y movilización de mercaderías procedentes

del exterior o con destino a él.

58. Zona secundaria.- comprende el territorio fuera de la zona primaria, incluidas

las aguas territoriales y el espacio aéreo.

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 119 -

ANEXOS

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 120 -

ANEXO 1

BILL OF LADING

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 121 -

ANEXO 2

TARJA DE DESCONSOLIDACION

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 122 -

ANEXO 3

WAREHOUSE – RECIBO DE BODEGA

Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 123 -

ANEXO 4

ORDEN DE ENTREGA

Page 136: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 124 -

ANEXO 5

CARTA DE TRASBORDO

Page 137: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 125 -

ANEXO 6

GUÍA AÉREA

Page 138: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 126 -

ANEXO 7

CÓDIGO CONSOLIDADORA

Page 139: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 127 -

ANEXO 8

AVISO DE LLEGADA

Page 140: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Facultad de …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8253/1/51248_1.pdf · con todos los requisitos de forma y fondo establecido por la Escuela

- 128 -

ANEXO 9

CARTA DE SALIDA DE CONTENEDORES