universidad tecnolÓgica equinoccial sistema de educaciÓn...

215
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA TEMA VINCULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CON LA COLECTIVIDAD TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN PARVULARIA AUTORA: KATYUSHKA ALEKSANDRA PROAÑO VELASCO DIRECTORA: LCDA. PATRICIA CAJAS QUITO, ENERO DEL 2011

Upload: others

Post on 30-Jun-2020

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

TEMA

VINCULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CON LA COLECTIVIDAD

TESISDE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNMENCIÓN EDUCACIÓN PARVULARIA

AUTORA:KATYUSHKA ALEKSANDRA PROAÑO VELASCO

DIRECTORA:

LCDA. PATRICIA CAJAS

QUITO, ENERO DEL 2011

CERTIFICACIÓN

II

AUTORÍA

Yo, la abajo firmante, certifico que el presente trabajo es de mi entera

autoría y no conozco de la existencia de otros similares.

Katyhuska Alexandra Proaño Velasco

CC: 171259977-6

III

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios, quien me ha dado la fortaleza, fe y salud

para culminar una etapa mas en mi vida.

A mi esposo y mis hijos Andrea y Gabriel por su paciencia,

comprensión y amor.

Katyhuska Alexandra Proaño Velasco

IV

AGRADECIMIENTO

En primer lugar quiero agradecer a Dios, por guiar mis pasos para

poder alcanzar este triunfo.

A mi madre por su apoyo y dedicación durante todos estos años de

estudio.

A mi padre por apoyarme siempre y estar a mi lado brindándome

seguridad y cariño para salir adelante y lograr mis metas.

A mi esposo a quien agradezco especialmente por apoyarme en los

momentos difíciles previos a esta tesis y durante la realización de la misma.

A ti Pablo que desde el inicio hasta el día de hoy sigues dándome ánimos y

fortaleza para culminar este proceso, convirtiéndote en el verdadero artífice

para que esta tesis se haya culminado.

A mis hijos Andrea y Gabriel por su paciencia, apoyo, y comprensión

en los momentos de ausencia.

A mis hermanos por su paciencia.

A la Directora de este trabajo por su acertada guía y supervisión.

A todas las personas que me brindaron su apoyo y colaboración en las

entrevistas y encuestas que me sirvieron de instrumentos para la realización

de esta tesis.

Gracias a todos

V

Índice de contenido

Introducción....................................................................................................10Capítulo I........................................................................................................12Vinculación de la Universidad con la comunidad...........................................12

1.1 Planteamiento del problema ...............................................................121.2. Formulación del problema:..................................................................131.3. Sub preguntas:....................................................................................131.4. Objetivos:............................................................................................14

1.4.1. Objetivo General:.........................................................................141.4.2. Objetivos específicos:..................................................................14

1.5. Justificación:........................................................................................151.6. Limitaciones:.......................................................................................16

Capítulo II.......................................................................................................17Marco Teórico y Conceptual...........................................................................17

2.1. Fundamentos de la Educación............................................................172.1.1. Fundamentos Filosóficos de la Educación..................................172.1.2. Fundamentos Psicológicos de la Educación...............................312.1.3. Fundamentos Sociológicos de la Educación...............................39

2.1.3.1. Enfoques de la Sociología en la Educación.........................422.1.4. Fundamentos Pedagógicos de la Educación..............................51

2.1.4.1. Fundamentación Epistemológica.........................................542.1.5. Fundamentos Andragógicos de la Educación.............................55

2.1.5.1. Antecedentes históricos........................................................552.1.5.2. Definición..............................................................................562.1.5.3. Importancia...........................................................................582.1.5.4. Características del modelo andragógico..............................582.1.5.5. Experiencia...........................................................................592.1.5.6. Componentes Modelo Andragógico.....................................602.1.5.7. El Andragogo........................................................................612.1.5.8. El Entorno.............................................................................622.1.5.9. Principios Andragógicos.......................................................632.1.5.10. Participación.......................................................................632.1.5.11. Horizontalidad.....................................................................642.1.5.12. Fundamentos de la andragogía.........................................652.1.5.13. Función andragógica .........................................................66

2.2. Universidad.........................................................................................672.2.1. Historia .......................................................................................672.2.2. Conceptos de universidad...........................................................682.2.3. Objetivos de la Universidad.........................................................682.2.4. La Universidad en la sociedad.....................................................70

2.3. La Universidad Ecuatoriana................................................................722.3.1. Evolución de la Universidad Ecuatoriana ...................................722.3.2. ¿La universidad como soporte de la sociedad? .........................76 2.3.3. Principios de la Universidad Ecuatoriana ..................................76

VI

2.4. Marco Político y Regulatorio de la Universidad Ecuatoriana..............772.4.1. Constitución Política del Ecuador................................................772.4.2 Ley de Educación Superior del Ecuador......................................78

2.5. Vinculación Universidad - Comunidad................................................782.5.1. Historia.........................................................................................782.5.2. Concepto......................................................................................792.5.3. Marco Normativo respecto a la Vinculación Universidad – Comunidad en el Ecuador.....................................................................80

2.5.3.1. Constitución Política del Estado...........................................802.5.3.2. Ley de Educación Superior y Reglamentaciones Vigentes respecto a la Vinculación Universidad – Comunidad........................81

2.5.4. La Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE)...........................862.5.4.1. Historia..................................................................................882.5.4.2. La carrera de Educación Inicial............................................89

2.5.4.2.1. Sistema de Educación a Distancia (SED)(Modalidad Semi-presencial)............................................................................90

2.5.4.3. Perfil del profesional de educación inicial............................922.5.4.4. Vinculación de la carrera de educación inicial con la comunidad.........................................................................................922.5.4.5. Vinculación UTE – Comunidad.............................................94

2.5.5. Informe de Evaluación del Desempeño Institucional de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador. Análisis del apartado Vinculación con la Comunidad...............................................952.5.6. Proceso de Acreditación de la Calidad de la UTE.....................103

2.6. Marco Conceptual:............................................................................1042.6.1. Universidad................................................................................1042.6.2. Comisión de vinculación............................................................1042.6.3. Educación Parvularia (Educación Inicial)..................................1052.6.4. Docente......................................................................................1052.6.5. Innovación..................................................................................1052.6.6. Globalización.............................................................................1052.6.7. Sociedad ...................................................................................1052.6.8. Proyecto de vinculación ............................................................1062.6.9. Aprender.....................................................................................1062.6.10. Aprendizaje..............................................................................1062.6.11. Bien Común..............................................................................1062.6.12. Bienestar Social.......................................................................1062.6.13. Innovación Social.....................................................................1072.6.14. Vulnerabilidad..........................................................................1072.6.15. Pertinencia ..............................................................................1072.6.16. Interacción .............................................................................1072.6.17. Actividades de extensión ........................................................1082.6.18. Calidad en educación superior................................................1082.6.19. Calidad universitaria ..............................................................1082.6.20. Cultivo de valores ...................................................................1082.6.21. Educación ...............................................................................108

Capitulo III.....................................................................................................110Marco Metodológico .....................................................................................110

VII

3.1. Tipos de investigación......................................................................1103.2. Métodos de la investigación..............................................................1113.3. Población y muestra .......................................................................1113.4. Técnicas e instrumentos ..................................................................1123.5 Tratamiento de la información............................................................1133.6. Presentación, Análisis e Interpretación de Resultados.....................113

3.6.1. Situación Actual del Vínculo UTE – Comunidad........................1133.6.1.1. Comisión y Departamento de Vinculación UTE – Comunidad. ¿Qué entiende la UTE como vinculación Universidad - Comunidad? 113

3.6.1.1.1. Objetivos de la dirección de vinculación con la colectividad..................................................................................1143.6.1.1.2. Relación con las facultades y carreras.......................1153.6.1.1.3. Proceso de identificación de necesidades .................1163.6.1.1.4. Proceso de ejecución de proyectos ...........................1163.6.1.1.5. Programas Actuales Relevantes que lleva a cabo la Comisión de Vinculación con la Comunidad en diferentes ámbitos......................................................................................................117

3.6.2. Situación Actual del Vínculo Universidad – Comunidad en la Carrera de Parvularia...........................................................................121

3.6.2.1. Modalidad Presencial ........................................................1213.6.2.1.1. Relación con el departamento de vinculación ...........1213.6.2.1.2. Planes y programas planificaciones en ejecución .....121

3.6.2.2. Modalidad Semiprencial ....................................................1223.6.2.2.1. Relación con el departamento de Vinculación ...........1223.6.2.2.2. Planes y programas planificaciones en ejecución .....123

3.6.3. Extensión universitaria como vínculo con la comunidad...........1233.6.3.1. Objetivos de extensión universitaria con la colectividad....1243.6.3.2. Relación facultades............................................................1243.6.3.3. Proceso de identificación de proyectos .............................1243.6.3.4. Ejecución de proyectos .....................................................1243.6.3.5. Programas Actuales Relevantes que lleva a cabo la extensión universitaria con la Comunidad en diferentes ámbitos..125

3.6.4. Resultados de la encuesta a las estudiantes de la carrera de Educación Inicial..................................................................................1273.6.5. Resumen del análisis de la encuesta:.......................................161

3.7. Entrevistas realizadas a entidades de gobierno relacionados con la Educación.................................................................................................161

3.7.1. Análisis de necesidades de relación entre la UTE con entes gubernamentales.................................................................................163

CAPITULO IV...............................................................................................1754.1. Conclusiones ....................................................................................1754.2. Recomendaciones ...........................................................................177

CAPITULO V................................................................................................179Propuesta de posibles programas para reforzar el vinculo UTE- comunidad para la carrera de Educación Inicial.............................................................179

5.1. Propuestas........................................................................................179Bibliografía................................................................................................188

ANEXO 1: Cuestionario de encuesta aplicada a las estudiantes de la carrera

VIII

de educación inicial......................................................................................195ANEXO 2: Guía de entrevistas realizadas a personal de la UTE relacionados con actividades de vinculación.....................................................................199ANEXO 3: Guía de entrevistas realizadas a Entidades estatales, locales y ONGs............................................................................................................200ANEXO 4: Transcripción de las entrevistas a entidades gubernamentales relacionadas con la Educación.....................................................................201

IX

Introducción

La universidad es una institución que se basa en tres pilares

fundamentales: docencia, investigación, extensión. Al referirnos a extensión

son todos los medios por la cual la universidad brinda un servicio, no solo

interno sino externo. Ahí radica la importancia de que exista la vinculación

entre la colectividad y la universidad, tomando en cuenta que la universidad

es un sitio en el cual no solo se forman profesionales aptos para

desempeñar su labor en cualquiera de las áreas, sino que además con

capacidades y disposición de ayudar a la colectividad.

El proceso de evolución de una Universidad, además de que debe ser

continuo, tiene necesariamente que reflejar las necesidades del entorno

social en el que se desenvuelve, razón por la cual deben existir métodos,

políticas y procedimientos que permitan dicha posibilidad de evolución.

En este contexto, el presente trabajo pretende colaborar en la

obtención de los mecanismos necesarios para comprender, planificar y

ejecutar políticas, planes, programas, etc., que establezcan y/o fortalezcan la

relación UTE – Colectividad.

El presente trabajo se halla organizado en 5 capítulos según se

muestra a continuación:

• Capítulo 1: Vinculación de la Universidad con la Comunidad.

• Capítulo 2: Marco Teórico y Conceptual

• Capítulo 3: Marco Metodológico

• Capítulo 4: Conclusiones y Recomendaciones

• Capítulo 5: Propuestas de posibles programas para reforzar el vinculo

UTE- comunidad para la carrera de Educación Inicial.

• Anexo 1: Cuestionario de encuesta a las estudiantes de la carrera de

Educación Inicial

10

• Anexo 2: Guía de entrevistas a directivos y profesores de la UTE

• Anexo 3: Guía de entrevistas a organismos gubernamentales y no

gubernamentales

• Anexo 4: Transcripciones de las entrevistas a organismos

gubernamentales y no gubernamentales

11

Capítulo I

Vinculación de la Universidad con la comunidad

1.1 Planteamiento del problema

Los nuevos desafíos que esta presentando la educación en el Ecuador,

cuyos parámetros se basan hoy en los paradigmas de libertad e

interaprendizaje con el planteamiento de un currículo flexible, traen como

consecuencia la oportunidad de que los estudiantes de la carrera de

Educación Inicial, así como sus autoridades, se involucren en la satisfacción

de las necesidades de la sociedad que contribuya de manera efectiva en

cubrir sus demandas.

En la actualidad nos encontramos frente a la problemática u

oportunidad, según donde se lo mire, de la globalización, la cual entre sus

aspectos negativos tiende a acrecentar la brecha entre ricos y pobres, y la

universidad no puede estar ajena a esta situación, la pobreza y el desempleo

genera la desigualdad en el acceso a la educación, constituyendo una

amenaza para nuestra sociedad.

Es aquí donde junto con los profesionales y estudiantes capacitados

acortan esta brecha existente en nuestra sociedad al permitir el acceso al

conocimiento y la oportunidad de mejorar las condiciones individuales y de la

sociedad en su conjunto.

En este marco, la UTE en base a su misión de formar profesionales

íntegros comprometidos con el desarrollo de la ciencia y la sociedad, debe

desarrollar las condiciones necesarias y suficientes de establecimiento de

relaciones con la comunidad, de manera que, insertados en esta, se

convierta en el mecanismo impulsor hacia el progreso social.

12

Entonces, los procesos de vinculación con la comunidad deben

responder a sus necesidades en una relación ganar – ganar, donde todos los

actores de la comunidad universitaria sean partícipes de ésta relación.

Teniendo la Universidad Ecuatoriana la obligación de acreditarse ante

el organismo regulador de la calidad de la educación, que es el Consejo de

Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Superior, como lo establece la Ley de Educación Superior vigente, y,

constituyendo los aspectos de vinculación universidad – comunidad un rubro

importante en dicha acreditación, surge la interrogante de que si la UTE

cumple su labor de vinculación con la colectividad de manera efectiva que,

en principio, la sociedad demanda de ella, y luego, la necesaria con objeto

de acreditación. La respuesta a ésta interrogante, así como, las posibilidades

de fortalecer el vínculo con la comunidad, en lo que a la carrera de

Educación Inicial refiere, son los aspectos que busca tratar el presente

trabajo.

1.2. Formulación del problema:

El presente trabajo pretende descubrir las respuestas a la pregunta:

¿Cuáles son las principales necesidades que puede demandar la

sociedad de la Universidad, específicamente de la Carrera de

Educación Inicial?

En base a sus respuestas, buscará solucionar la siguiente:

¿Qué planes y programas susceptibles de implementar se pueden

sugerir en la carrera, con el objeto de satisfacer dichas necesidades?.

1.3. Sub preguntas:

Se puede plantear las siguientes interrogantes respecto al papel de las

Universidades dentro de su entorno social:

13

¿Cuál es el rol de la Universidad respecto a su entorno social –

cultural?

¿Qué necesidades demanda la comunidad de la carrera de educación

inicial?, ¿solamente requiere de profesionales capaces en su

especialidad?, ¿requiere de personas comprometidas con su entorno

social – cultural?, ¿en qué medida?

¿Cuál es la normativa que la Universidad plantea para vincularse con

la Comunidad?

¿Que relaciones puede establecer la UTE con los entes

gubernamentales y no gubernamentales (Gobierno, INFA, Ministerios)

para trabajar coordinadamente?

¿Qué instrumentos pueden utilizarse para medir el grado de atención

y satisfacción y por ende, los beneficios de dichas formas planteadas?

1.4. Objetivos:

1.4.1. Objetivo General:

Establecer estrategias que permitan conocer las necesidades de

vinculación entre el Sistema de Educación a Distancia (SED) de la carrera

de Educación Inicial de la UTE con la Comunidad y en base a sus

resultados, sugerir programas que permitan establecer y/o fortalecer dichas

relaciones, para obtener un beneficio mutuo.

1.4.2. Objetivos específicos:

Se plantean los siguientes:

● Establecer cuáles son las necesidades de un vínculo Universidad –

Comunidad

Investigar la normativa existente respecto al vínculo Universidad –

Comunidad.

14

● Clasificar las necesidades de la colectividad de acuerdo a diferentes

parámetros sociales – culturales, geográficos y económicos, en el

caso de que se considere aplicables dichos criterios.

Sugerir planes, proyectos y programas de atención para establecer

y/o fortalecer los vínculos con la comunidad.

Sugerir mecanismos de cooperación con organismos

gubernamentales y no gubernamentales.

1.5. Justificación:

La vinculación de la carrera de ciencias de la educación con la

colectividad, será de gran aporte para fomentar la motivación de que debe

existir una innovación en la educación de nuestro país, empezando por

realizar una concienciación en las personas quienes forman parte activa de

estos procesos.

La sociedad en la actualidad demanda más atención por parte de los

diferentes entes gubernamentales y no gubernamentales entre los cuales

cuentan las universidades como parte principal para la realización de las

innovaciones dentro de un contexto socio-cultural, tomando en cuenta que

en la actualidad se esta dando mucha importancia a la educación como

parte principal de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, siendo la

educación la base principal de toda mejora es importante tomar en cuenta

que esta educación comienza desde los 0 años en adelante, razón por la

cual la vinculación de la carrera de educación inicial forma un papel

fundamental en el fortalecimiento del país.

Hasta hace poco tiempo la sociedad veía a la universidad como una

institución alejada de la realidad social, lo que limitaba que exista un

acercamiento entre la colectividad y la universidad. Dicha brecha se ha ido

cerrando provocando un mayor involucramiento, generando un

conocimiento compartido, el cual, trae beneficios al conglomerado social y a

15

los estudiantes que forman parte de la universidad.

La Carrera de Educación Inicial de la UTE no se encuentra ajena a esta

corriente, por lo tanto, no solo es importante formar profesionales capaces,

sino también conocedores de los problemas de la sociedad, para aportar con

conocimientos actualizados y optimizando la calidad del ejercicio profesional.

A este respecto, es necesario que la carrera genere los procesos de

vinculación que busquen atender a las necesidades del conglomerado social

donde se desenvuelve, en una relación ganar – ganar, donde, la U.T.E. se

beneficie en aspectos varios como: contacto social, reputación, experiencia

para sus estudiantes, participación docente, entre otros, así como la

comunidad que obtiene beneficios de atención de calidad profesional para

atender sus necesidades. Este apartado es el que considera el presente

trabajo.

1.6. Limitaciones:

Limitaciones de utilización de la tesis: exclusivo para la universidad

facultad de ciencias de la educación mención educación inicial modalidad

distancia

Limitaciones de recursos: se cuenta con los recursos necesarios para

llevar a cabo la investigación

16

Capítulo II

Marco Teórico y Conceptual

2.1. Fundamentos de la Educación

2.1.1. Fundamentos Filosóficos de la Educación

El estudio y la fundamentación científica de la práctica educativa puede

tener lugar a partir de diversas ópticas y perspectivas disciplinarias, como

son la economía de la educación, la psicología educativa, la sociología de la

educación, la didáctica educativa, la historia de la educación, la metodología

de la investigación educativa y la filosofía de la educación, entre otras.

“La Filosofía es una ciencia que se preocupa de la concepción de lo que es la persona, de valores básicos de la comunidad humana, de los fines de la educación y explica el cómo del conocimiento humano, y la educación es un proceso de formación humana”1.

La filosofía educativa trata de encontrar respuestas para realizar una

educación humana e integral.

El mejoramiento práctico de los procesos educacionales, incluyendo los

de nivel superior, posee como importante precedente la reflexión crítica y el

asentamiento sobre sólidas y multidisciplinarias bases científicas de la labor

de los profesores, directivos y del resto de los sujetos implicados en dicho

proceso.

Muy variadas, y no siempre adecuadas, son las formas de concebir en

interpretar a la filosofía de la educación en el transcurso de su larga historia.

Entre ellas podemos encontrar su comprensión como la enseñanza del

pensamiento filosófico en el contexto de la educación en general o en los

1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL, Decanato de Ciencias Sociales y Comunicación, Educación Parvularia

17

cursos que preparan a profesores, como sistema teórico o escuela de

pensamiento que reflexiona acerca de las bases o significados formativos

y/o existenciales de la educación, como modo de vida o comportamiento al

interior de la escuela o del proceso docente, como disciplina sobre la

apreciación de valores en la educación, como las creencias que

conscientemente o no se encuentran presentes en el proceso educacional,

como análisis lingüístico o conceptual de la educación, como estudio de

carácter ya sea empírico y/o lógico del fenómeno educativo, como filosofía

moral en el contexto educativo, como teoría de la educación, como disciplina

acerca de los fines y funciones de la educación, como forma de reflexión

crítica y justificación de los propósitos de la educación, como base o

instrumento del establecimiento de políticas educacionales, como

metadiscurso de análisis de la actividad educacional, como instrumento para

perfeccionar la formación del individuo, entre otras muchas.

Así, por ejemplo, en la actualidad se muestran posiciones que

consideran que la filosofía de la educación ha dejado de ser una reflexión

dentro de la filosofía sobre la educación o una aplicación de la primera sobre

la segunda para convertirse en estudio desde el interior de la práctica y la

investigación de la educación hecha por los educadores mismos 2; que ella

“examina el aparato conceptual utilizado por maestros y teóricos, a fin de

descubrir el significado exacto del lenguaje educativo”3, que: “La filosofía de

la educación hoy, es realmente un híbrido de filosofías educacionales y de

aquellas teorías... que argumentan que la filosofía y la teoría no pueden ni

deben estar separadas”4; que la misma constituye “una manera de mirar,

pensar, percibir y actuar en y sobre el mundo, así como de ayudar a superar

las formas de desigualdad y opresión estructural”5; o también que dicha

2 FOLLARI, Roberto. Filosofía y educación: nuevas modalidades de una vieja relación. En: Teoría y educación. Alicia de Alba (coord.). México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1996, p. 66-77.

3 MOORE, T. W. Introducción a la filosofía de la educación. México, Editorial Trillas, 1998.

4 BURBULES, Nicholas. The dilemma of philosophy of education: “relevance” or critique? Part two. Educational Theory [en line]. Volume 52, (Number 3), 2002, p. 349-357, University of Illinois, EBSCO Publishing [consult 01 junio 2010].

5 BEYER, Landon. The relevance of philosophy of education [en line]. An essay review of Discipleship or Pilgrimage?: The Educator’s Quest for Philosophy by Tony W. Johnson. Albany: State University of New York Press. EBSCO Publishing, 2003 [consult 01 junio 2010)

18

disciplina es la brújula orientadora y la guía teórica necesaria que ofrece “la

unidad de pensamiento que tiene que dar coherencia a las diferentes

respuestas que se ofrezcan a todas las esferas del proceso educativo”6.

No podemos dejar de coincidir con las valoraciones críticas que

plantean que frecuentemente “la filosofía de la educación maneja categorías

y conceptos filosóficos sin el nexo intrínseco entre el cuerpo teórico de la

filosofía... y la educación”7, así como que “los filósofos de la educación no

nos han dado una cuenta clara de cómo su disciplina realmente se supone

que trabaja : de los tipos de argumentos que ella usa, de la evidencia que

ella toma para ser pertinente, sus pruebas para la verdad y falsedad, sus

criterios para el éxito o el fracaso, el estatus de sus propias proposiciones y

declaraciones, y su lógica interna en general 8.

Todo ello sirve de presupuesto también para el debate y la toma de

partido en relación con lo que puede ofrecer esta disciplina y su grado de

validez teórica y/o práctica.

Para algunos: “La filosofía de la educación parece estar

experimentando una marginalización creciente hoy.... El dilema central que

enfrenta este campo es encontrar la forma de ser tanto académicamente

buena como importante para los practicantes... “9, mientras que otros

aseveran que : “Hoy por hoy la filosofía de la educación goza de

reconocimiento mundial, lo que no excluye que exista un fuerte debate en

torno a esta disciplina teórica”.10

Se considera necesario e indispensable no abandonar la reflexión

6 CHÁVEZ, Justo. Filosofía de la educación superior para el docente. Cuba, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, 2003.7 SAVIANI, Demerval y otros. Filosofía da educação brasileira. Brasil, Civilização Brasileira, 1998.

8 WILSON, John. Perspectives on the philosophy of education. Oxford Review of Education [en línea]. Volume29, (Number 2), 2003, p. 279-293, Inglaterra, Carfax Publishing [consulta 01 junio 2010].

9 BREDO, Eric. How can philosophy of education be both viable and good. Educational Theory [en línea]. Volumen 52, (Number 3), 2002, p. 263-271, University of Illinois, EBSCO Publishing [consulta 01 de Junio de 2010)10 Filosofía y educación: ¿cuál es la expectativa?, 2000.

19

filosófica sobre la educación, ya que esta perspectiva teórica de analizar

dicha forma de actividad social de los hombres puede y debe contribuir al

perfeccionamiento tanto de su armazón teórica como de su accionar

práctico; más para ello se precisa superar aquellas formas tradicionales y

declarativas de asumir a la filosofía de la educación y concebir dicho estudio

como un instrumento efectivo de la comprensión y transformación de la

actividad educacional desde el enfoque filosófico, a lo cual se denominan

fundamentos filosóficos de la educación, entendidos como el análisis

filosófico de la educación, y en particular del proceso de enseñanza-

aprendizaje que allí tiene lugar, que ofrece un conjunto de instrumentos

teórico-prácticos y permiten desenvolver la actividad educacional de un

modo más conciente, óptimo, eficiente, eficaz y pertinente.

Esta comprensión de los fundamentos filosóficos de la educación

posee varios presupuestos teórico-metodológicos de partida. El primero de

los mismos se refiere a cómo entender a la filosofía misma.

Como se conoce, diversas son las maneras de entender la

especificidad de este tipo de saber. Para unos, el mismo es concebido como

teoría sobre el ser en general, o sobre el conocimiento y su proceso, o sobre

el pensamiento y sus formas, o sobre la sociedad y el hombre, o sobre la

conducta moral del individuo, o sobre la belleza y sus modos de existencia,

etc. El conocimiento filosófico puede ser adecuadamente entendido como

una disciplina científica que estudia las regularidades esenciales universales

de la activa interrelación tanto material e ideal como objetiva y subjetiva del

hombre con el mundo natural y social.

La filosofía así entendida conlleva el reconocimiento de que su región

de análisis es a reflexión acerca de la naturaleza, la sociedad y el

pensamiento humano desde la perspectiva de la activa relación del hombre

con la realidad; que su objeto de estudio se encuentra conformado por el

análisis de la universalidad de la interrelación humana con el mundo en su

20

doble determinación material e ideal a la vez que objetiva y subjetiva; que al

asumir el enfoque teórico de la actividad humana se integra coherentemente

lo sustancial y lo funcional en el análisis; que su método es la dialéctica

materialista entendida como instrumento de y para la actividad del hombre;

que posee como dimensiones fundamentales a lo ontológico, lo

gnoseológico, lo lógico, lo axiológico, lo antropológico y lo praxiológico; que

su estructura se encuentra compuesta por una problemática propia, un

núcleo teórico específico y una diversidad de disciplinas filosóficas que

refractan la multivariedad de lados y planos en que tiene lugar la activa

relación del hombre con la realidad y consigo mismo; que sus funciones se

reconfiguran en tanto las mismas contribuyen a concientizar, racionalizar,

optimizar y perfeccionar la actividad social de los hombres; y que persigue

como finalidad general propiciar la superación de la enajenación mediante la

fundamentación y promoción de la transformación revolucionaria de la

realidad a través de un tipo de sociedad donde cada vez más se

correspondan la esencia y la existencia del hombre 11.

Otro presupuesto es el referido a concebir y caracterizar la complejidad

de la actividad humana, así como su significación para la comprensión de la

propia actividad educativa.

“En este sentido, la actividad humana se entiende como aquel modo

específicamente humano mediante el cual el hombre existe y se vincula con

los objetos y procesos que le rodean, a los cuales transforma en el curso de

la misma, lo que le permite a su vez modificarse a sí mismo y edificar el

propio sistema de relaciones sociales en el que desenvuelve su vida, la

misma se caracteriza por su naturaleza social; su adecuación a fines; la

definición en ella de objetivos orientadores; el carácter conciente de su

planeación, ejecución y perfeccionamiento; sus elementos principales

constitutivos (entre los que se destacan las necesidades, los intereses, los

11 RAMOS, Gerardo. La actividad humana y sus formas fundamentales: un estudio desde la filosofía. Cuba, Universidad de Matanzas, 1996.

RAMOS, Gerardo. Filosofía y actividad: implicaciones para la formación humanística del profesional universitario de las Carreras Técnicas. Tesis doctoral. Cuba, Universidad de La Habana, 2000.

21

motivos, los objetivos, los fines, las acciones, los medios, las condiciones,

las relaciones, las capacidades, los conocimientos, los valores, las

emociones y los resultados); su naturaleza autorregulada; su carácter

universal; la interrelación del objeto y el sujeto en la misma; la correlación de

su estructura sustancial (Compuesta por un lado material y otro ideal) y

funcional (constituida por un aspecto objetivo y otro subjetivo); así como la

delimitación de sus formas fundamentales de existencia (entendiendo por

tales a las actividades económica, política, cognoscitiva, moral y estética)”12.

La actividad educativa, referida no a su expresión en el marco de la

familia, de las relaciones sociales del individuo o de la influencia de los

medios de comunicación masiva, sino al proceso concientemente realizado y

responsable y sustentadamente encargado por la sociedad a la escuela y

ejecutado fundamentalmente por el maestro en su salón de clases, se puede

entender a la misma como aquella actividad orientada, a través del proceso

de enseñanza - aprendizaje, a transmitir y aprehender activamente los

conocimientos fundamentales acumulados por la humanidad; a formar las

habilidades, hábitos, competencias y valores imprescindibles para que el

individuo pueda enfrentar adecuadamente la solución de los problemas que

la vida le planteará; y a modelar las capacidades y la conducta del hombre

para su inserción activa y eficaz en la sociedad y la convivencia armónica

con sus semejantes; mediante la organización pedagógica de un sistema de

contenidos, métodos y medios estructurados en planes y programas de

estudio, en el marco institucional de la escuela; todo ello orientado al logro

de los objetivos formativos e instructivos propuestos.

El modo peculiar en que el estudio filosófico de la actividad educativa

así vista puede contribuir al perfeccionamiento de esta última, a través de los

fundamentos cosmovisivos, gnoseológicos, lógicos y sociológicos que a ella

corresponden.

12 RAMOS, Gerardo. La actividad humana y sus formas fundamentales: un estudio desde la filosofía. Cuba, Universidad de Matanzas, 1996.

22

Por fundamentos cosmovisivos de la actividad educativa entendemos

aquellas bases conceptuales teórico-metodológicas que están presentes y

atraviesan todo este proceso, entre ellos se encuentran:

• El principio de la práctica.

• El principio del desarrollo.

• El principio de la contradicción.

• La correlación del sujeto y el objeto en la actividad educativa.

• El valor y la valoración en el proceso docente.

Existen tres posiciones ontológicas:

• La que ubica la realidad en un plano supernatural (Platón).

• La realidad es inherente o reside en el presente, en el mundo externo

y natural (Aristóteles).

• La realidad reside sólo en la experiencia humana.

El pensamiento filosófico se divide en tres posiciones: centrada en

otros mundos, centrada en la tierra y centrada en el hombre.

La importancia de tal tipo de fundamento filosófico de la educación

puede apreciarse claramente por ejemplo mediante la significación de la

demostración, entendida como la capacidad de asumir concientemente una

posición, explicación o actitud, sobre la base de comprender y argumentar

consecuentemente la misma. A partir de ello emerge toda la trascendencia

de reconocer y llevar a la práctica la exigencia de que la enseñanza debe

atender, más que a la descripción y la transmisión acrítica de información, a

la demostración teórica y práctica de los contenidos; que el aprendizaje

auténtico incluye ante todo aprender a demostrar; la necesidad de

instrumentar un sistema de actividades docentes que viabilicen e

implementen la formación de la capacidad de demostración; la importancia

de la creación de un clima propicio de libertad y respeto que facilite y

23

estimule esta labor; así como que la evaluación debe tomar en consideración

la realización de la capacidad de demostración por el estudiante como un

elemento central.

El estudio filosófico sobre la educación se constituirá en una

herramienta efectiva a emplear por el educador en su actividad cotidiana,

tanto instructiva como formativa; la cual tendrá así la oportunidad de

fundamentarse en el dominio y comprensión de rasgos y regularidades que

objetivamente se encuentran presentes y actuantes en el accionar del sujeto

en general y en especial en el ámbito educacional, partiendo desde la labor

de motivación y concientización de qué es educación y para qué se educa

por parte del maestro, pasando por la planeación y preparación de sus

actividades docentes y extradocentes, y llegando hasta el momento mismo

de la clase, la evaluación y sus impactos individuales y sociales ulteriores.

En todo ese proceso, el educador bien preparado filosóficamente tendrá a su

disposición una óptica reflexiva y crítica que podrá emplear para elevar la

calidad de su desempeño y de los resultados instructivos y formativos en sus

estudiantes.

Con ello la filosofía para la educación dejará de ser un simple

pasatiempo, una ocupación erudita sin relevancia práctica, una declaración

de principio acerca de las finalidades de la educación, una enumeración

memorística de políticas o deseos en este campo, para convertirse en medio

para comprender mejor, fundamentar más profundamente y elevar la

eficiencia y eficacia de la labor educacional.

Este enfoque acerca de los fundamentos filosóficos de la educación ha

sido validado y llevado a la práctica por más de 10 años, mediante la

impartición de un conjunto de cursos de postgrado a profesores de

diferentes niveles de enseñanza, así como a través de su inclusión como

asignatura básica en la Maestría de Ciencias de la Educación Superior que

se imparte en el Centro de Estudio y Desarrollo Educacional de la

24

Universidad de Matanzas, Cuba, con resultados muy satisfactorios avalados

por procesos de acreditación académica de que ha sido objeto, así como por

los criterios de los profesores que la han recibido y por los cambios

favorables en su accionar educativo.

El pensamiento filosófico sustenta la práctica educativa, de esta forma,

pasa a ser parte de la misma, permitiendo orientar la enseñanza con el fin de

forjar un individuo y una sociedad digna y coherente con la realidad actual de

un mundo globalizado. Más para ello, se necesita dejar de entenderse a la

manera tradicional de filosofía de la educación para asumirse como los

activos y actuantes fundamentos filosóficos de la educación.

De aquí que la actividad educacional será en mayor medida, y de

manera más consecuente y efectiva, una actividad auténticamente humana y

responderá cada vez de manera más plena y multilateral a su encargo y

deber ante la sociedad, en la medida en que asuma y emplee de modo

conciente y consecuente los fundamentos filosóficos de la educación así

concebidos.

Escuelas filosóficas representativas:

El idealismo es la posición filosófica que afirma que el mundo exterior

es una idea procedente de la mente del hombre o de un ser sobrenatural. Es

una posición filosófica antigua que se considera que se inició con Platón. Su

enfoque es racionalista o sea que tiene la tendencia a considerar el

razonamiento deductivo como único método de conocimiento. Este método

parte de los enunciados universales para llegar luego a proposiciones

particulares.

La verdad, la cual tiene carácter absoluto existe independientemente

del individuo o de la sociedad en que éste vive. Por su naturaleza misma,

algunos idealistas asignan excesiva importancia a los aspectos intelectuales

y se ocupan poco de los problemas físicos.

25

El propósito de la educación es transmitir la herencia cultural que

refleja la verdad que fue progresivamente develada en el curso de la historia.

El alumno puede acercarse al ideal emulando a su maestro, que lo guía en

el análisis de las ideas. Los elementos de la mente son primarios para la

educación. La educación debe guiar al aprendiz a captar las cosas

mentalmente y en el uso de las ideas y conceptos ya que en estos

encontrarán la verdad. El aprendizaje debe permitirle a los individuos el logro

de la realización de la bondad y la verdad.

El currículo se basa en las ideas. Las fuentes principales del currículo

son la historia y la literatura. Se presta atención especial a las obras

maestras que registran los diversos aspectos de la humanidad. Se destaca

especialmente los aspectos de la educación liberal y vocacional. La

información se convierte en conocimiento, los libros en instrumentos y las

mejores ideas llegarán a ser ideales. El gran fin es que el hombre puede vivir

integralmente gracias a su profunda comprensión de la vida.

El realismo es una de las corrientes filosóficas de mayor influencia en

el desarrollo histórico del pensamiento occidental. Este reconoce la

existencia efectiva del mundo real y su independencia respecto de la

percepción y la interpretación del individuo. Los realistas creen que el

universo es materia en movimiento. La realidad consiste en el mundo físico

donde se le atribuye particular importancia a la regularidad mecánica que se

manifiesta en el universo. Mediante la observación se llega a formular leyes

generales que operan independientemente de la mente del observador. La

mente simplemente se considera parte integrante de la materia constitutiva

del hombre, la cual debe cumplir una función particular.

El realista emplea el método inductivo, que al partir de los datos

singulares llega a la formulación de principios de carácter universal. Estos

últimos se aplican luego a todos los conceptos de verdad y belleza, con el fin

26

de reorganizar el sistema de valores. Destaca las relaciones de causa y

efecto en el mundo físico. Dios es considerado la causa fundamental o

primera de toda existencia.

El realismo percibe como objetivos de la educación ayudar al alumno a

ingresar en el ámbito de la cultura y permitirle comprender el orden natural

de las cosas, sobre las cuales posee muy poco o ningún control. Además

debe facilitarle la adaptación al orden natural desarrollando los conceptos

necesarios para lograr la vida buena o el estado de armonía con el universo.

El alumno debe conocer el funcionamiento de las leyes naturales y

reaccionar frente a ellas de manera adecuada. El individuo aprende a

controlar sus respuestas frente a diversas situaciones y el maestro lo ayuda

a familiarizarse con el mundo real. Se atribuye gran importancia a la

objetividad de la exposición la acción de los sentidos es necesaria en el

proceso del aprendizaje.

Los realistas consideran que la sociedad y sus instituciones deben

desarrollar armónicamente con las leyes naturales. La escuela y la

universidad son las instituciones sociales que transmiten a los aprendices el

conocimiento necesario para el ideal de vida buena o el estado armónico con

el universo.

El currículo realista está integrado esencialmente por las ciencias

físicas y ciencias sociales se le atribuye al lenguaje menos importancia que a

las matemáticas, las cuales se consideran un lenguaje simbólico necesario

para una descripción adecuada del universo. El alumno logra el verdadero

conocimiento cuando es capaz de asimilar hechos y comprender sus

profundas interrelaciones. Al elaborar el currículo los realistas se esfuerzan

por organizar los hechos en diferentes áreas de contenido. La biología, la

química, la física, la geología, la astronomía y sus combinaciones y

divisiones son las que mejor preparan a los estudiantes para entender las

realidades de la vida.

27

El pragmatismo es la tendencia filosófica que concibe la realidad como

un proceso de cambio permanente. Las respuestas a los diversos problemas

del hombre deben provenir del dominio de la ciencia. Sugiere que el sentido

último de una idea está determinado por las consecuencias de su aplicación.

Es la contribución máxima de los Estados Unidos a la filosofía

occidental. Incorpora los hallazgos y la metodología de la ciencia actual, se

fundamenta en la teoría de la evolución y acepta los postulados básicos de

la democracia. En el proceso de búsqueda del conocimiento emplea la

hipótesis, lo cual implica ciertas condiciones y expectativas. La validez de

una hipótesis se determina verificando su eficacia y no considerando si

armoniza con cierta verdad general, o si coincide con el mundo real. El

pragmatismo no otorga carácter permanente a la verdad ya que el único

orden aceptado es el cambio.

El pragmático concibe la educación como un proceso que consiste de

un conjunto de experiencias realizadas por el aprendiz; es el medio de

recrear, controlar y dirigir la experiencia. El objetivo de la educación es el de

ayudar al aprendiz a resolver sus problemas. La educación es una parte

integrante de la vida.

La función del profesor es permitirle al alumno que identifique por sí

mismo los problemas y halle las soluciones adecuadas. Debe organizar un

medio que proporcione experiencias a los alumnos. Dewey define la

educación como la reconstrucción o reorganización de la experiencia que

otorga sentido a esta última y desarrolla la capacidad de orientar el curso de

las experiencias posteriores.

La base del currículo pragmatista lo constituyen más los intereses de

los aprendices que la organización de los contenidos. Las divisiones del

currículo se subordinan a las necesidades y los intereses del mundo y se

28

usan sólo si resultan eficaces en el desarrollo de la experiencia. El método

del aprendizaje en la planificación del currículo es de gran importancia. A

medida que el alumno resuelve un problema o satisface un interés

determinado, adquiere mayor capacidad para resolver futuros problemas o

satisfacer nuevos intereses.

El currículo debe partir de los intereses y necesidades del aprendiz. El

grado de dificultad de la experiencia de aprendizaje debe guardar relación

con las potencialidades del aprendiz. No puede olvidar que toda conducta

del hombre implica una interacción con el ambiente y que la educación es el

instrumento por el cual se mantiene la continuidad social de la vida. El

currículo debe otorgar más importancia a los procesos útiles para la

búsqueda del conocimiento que al conocimiento mismo.

Enfoques educativos del Pragmatismo:

• Desarrollo del individuo en forma integral

• Orientación al aprendiz

• Compartir democrático entre estudiante y profesor

• Diferenciar individuales

• Cambio y novedad

• No existen valores finales o fijos

• Revisión constante de propósitos

• Técnicas experimentales para la realización del proceso de

enseñanza – aprendizaje

• La educación como reconstructor social, para el cambio social, como

elevador social

El existencialismo es una filosofía en proceso de formación y por lo

tanto no es una concepción sistematizada. Al filósofo existencialista no le

interesa la búsqueda de una esencia subyacente en el hombre, sino su

29

existencia. Es una búsqueda de la verdad personal. La existencia del

hombre precede a su esencia, lo que significa que el hombre, existe,

emerge, aparece en escena y luego se define a sí mismo. El existencialismo

concibe al hombre como un proceso de ser y, por lo tanto, potencialmente en

crisis. El hombre al hacerse consciente de su absoluta libertad, se hace

consciente de su completa responsabilidad. La libertad es el concepto

central relacionada con la existencia.

Como la máxima preocupación de esta filosofía es el individuo le trae

un problema al currículo ya que éste es esencialmente un proceso social. Si

el hombre se concibe como un ser racional, si se postula la razón como su

esencia, la educación debe actualizar o desarrollar al máximo las

potencialidades del ser humano. El currículo tiene que estar enfocado en el

individuo, su autoconocimiento y su autoselección. Las asignaturas que más

se prestan para este enfoque son las artes, la literatura y otros aspectos de

las humanidades ya que en ellas se ven reflejadas en forma clara los

aspectos estéticos y morales del hombre. Las demás asignaturas se deben

enseñar destacando el factor humano involucrado en el desarrollo de cada

una de ellas.

El currículo existencialista enfatiza grandemente en el crecimiento de la

capacidad afectiva del aprendiz.

La educación existencialista exalta el individualismo. Se concibe la

misma como el proceso por el cual el hombre se convierte en un ser

auténtico. El verdadero fin de la educación existencial es el desarrollo del

hombre auténtico.

La escuela y la universidad deben asumir la responsabilidad de formar

hombres que conozcan a sí mismos y que sean totalmente responsables de

sus existencias. El existencialismo rechaza la concepción del profesor como

mero agente de transmisor de conocimiento. Cada experiencia de

30

enseñanza y aprendizaje es percibida, entendida e incorporada en forma

diferente por cada uno de los aprendices.

La universidad, de acuerdo con la concepción existencialista debe

proveer todas las oportunidades necesarias para que el educando pueda

desarrollar sus aptitudes de liderato y creatividad, para que incorpore y

practique sus derechos constitucionales de libre expresión, libre

discernimiento, y libre disensión. El existencialista espera que el individuo

haga sus decisiones y rechace la autoridad que no puede justificar su

existencia.

2.1.2. Fundamentos Psicológicos de la Educación

“La Psicología se ha considerado como principal fundamento de la

acción pedagógica porque el objeto de estudio es el sujeto y su

comportamiento”13.

Es necesario que los educadores conozcan cómo aprenden los

individuos. En la actualidad existe una enorme cantidad de conocimiento

sobre el aprendizaje generado por la investigación científica. Los psicólogos

han estudiado a los seres humanos por periodos de tiempo extendidos

desde la infancia hasta la adultez.

Jean Piaget es el investigador de las etapas de desarrollo relacionados

con el intelecto más conocido. Este identificó cuatro niveles principales de

desarrollo: sensorial-motriz (desde el nacimiento hasta los 18 meses); pre-

operacional (desde los 18 meses hasta los siete años); operaciones

concretas (desde los siete años a los doce) y operaciones formales (de los

doce años en adelante).

13 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL, Decanato de Ciencias Sociales y Comunicación, Educación Parvularia

31

En esta última el individuo comienza el pensamiento formal. Ya puede

razonar basándose en suposiciones sencillas, puede deducir conclusiones

del análisis y aplicar estas hipótesis o suposiciones. Para Piaget el desarrollo

intelectual procede en forma gradual y continua.

Además de considerar los niveles de desarrollo intelectual, el educador

debe considerar el desarrollo total de los individuos. Havighurst identifica las

tareas de desarrollo procediendo de los dominios biológicos, psicológicos y

culturales.

Las tareas necesarias para el desarrollo intelectual son:

• El comienzo del aprendizaje de la lengua.

• La formación de conceptos sencillos sobre la realidad social y física

(infancia)

• Desarrollo de destrezas fundamentales en lectura, escritura y

cómputos matemáticos (edad escolar).

• Selección y preparación para una ocupación, desarrollo de destrezas

intelectuales y conceptos como requisitos para la competencia social

(adolescencia).

La atención a estas áreas de desarrollo junto con los cambios sociales

le provee al educador ideas sobre el propósito general del currículo.

El conocimiento provisto por la investigación lleva a los diseñadores de

currículo a concluir que cada dimensión del desarrollo social, emocional y

mental del individuo es secuencial, que procede desde lo menos maduro a lo

más maduro, evolución en ciclos y es organísmico. Además es aparente que

existe una interrelación entre las áreas del desarrollo individual.

No se puede separar la mente del cuerpo. El desarrollo del cuerpo

afecta el desarrollo del funcionamiento intelectual pero también afecta el

desarrollo físico. A través del análisis del desarrollo individual podemos notar

32

si una persona está mental y/o físicamente preparada para involucrarse en

algún tipo de aprendizaje. Además provee directrices para espaciar el

material de enseñanza. Para los diseñadores de currículo es esencial tener

un vasto conocimiento de las personas a las cuales va dirigido el currículo.

Se debe conocer su funcionamiento total con énfasis en sus dominios

auditivos, visuales, táctiles y motrices. Además se debe considerar su

funcionamiento verbal y no verbal. Debe incorporarse en la información de

planificación aspectos sobre el desarrollo emocional, la evolución de la

personalidad y el historial social de los estudiantes.

Los resultados de la investigación han demostrado que los aprendices

ejecutan de acuerdo con su auto percepción. Aquellos que se perciben en

forma positiva tienen un aprovechamiento alto en sus estudios en

comparación con los que tienen un auto-concepto pobre. Se ha encontrado

que los individuos que tienen un aprovechamiento alto en sus estudios se

sienten más positivos hacia sí mismos y hacia sus habilidades para

funcionar académicamente en comparación con los que tienen un

aprovechamiento pobre. El auto concepto consiste de numerosas y discretas

percepciones – evaluaciones que tienen que ver con lo que un individuo cree

de sí mismo y el valor que le da a esas creencias. El valor que se le brinda a

los comportamientos, actitudes, conocimientos y habilidades son

influenciados en gran parte por los valores y percepciones que tengan

aquellas personas significativas en la vida de cada ser humano.

El proceso de aprendizaje no puede ser observado pero puede ser

inferido de los cambios en la conducta de los individuos. Estos cambios se

llevan a cabo a través de la práctica y la experiencia dirigida hacia la

satisfacción de las necesidades. Los cambios en conducta incluyen

adquisición de conocimientos, destrezas, intereses, apreciaciones y

actitudes. Las necesidades se consideran intelectuales, sociales,

emocionales y psicológicas.

33

Para las asociacionistas el criterio de la práctica reforzada evidenciada

por el comportamiento observable es el máximo sostén de su visión del

aprendizaje. En este grupo están las teorías coneccionistas, estímulo-

respuesta y reforzamiento. El estímulo-respuesta es la clave para su

estructuración. La actividad individual se percibe incluyendo tres

componentes básicos:

La situación de estímulo

La respuesta del organismo a la situación y

La conexión entre el estímulo y la respuesta

Estas teorías enfatizan que la persona adquiere nuevas respuestas a

través de un proceso de acondicionamiento y el cual se conoce como

aprendizaje. La mayoría de los asociacionalistas contemporáneos creen que

las uniones de estímulo – respuesta se desarrollan gradualmente como

consecuencia de un comportamiento de tanteo por parte del individuo. La

urgencia para actuar es controlada por la motivación. La acción, que es la

respuesta del aprendizaje, es dirigida por un estímulo existente en el

ambiente. El aprendizaje selecciona una respuesta sobre otra, combinando

varias urgencias sicológicas presentes al momento. El resultado de dicha

acción es una respuesta, la cual es considerada una recompensa. Esta

recompensa puede diferir de aprendiz a aprendiz y de tiempo en tiempo. El

individuo desarrolla una conexión entre el estímulo y la respuesta. Esta

conexión determina la tendencia de una persona para poder responder en

une forma particular ante un determinado estímulo.

En el aprendizaje de una asignatura, el individuo se envuelve en un

proceso o en varios procesos para adquirir un gran número de conexiones

apropiadamente relacionadas, que cuando se acumulan constituyen el

conocimiento del individuo respecto a dicha asignatura.

Las teorías de campo se conocen como cognitivas, organísmicas o

34

gestaltianas. Se originan de la atención prestada a la percepción visual y su

influencia en la conducta humana. El aprendizaje no era uno de los enfoques

principales de estas teorías. La presunción principal de éstas es que existe

una unión esencial en la naturaleza. El aprendizaje es ese proceso de

comprender las relaciones que se presume existan entre los eventos físicos,

psicológicos, y biológicos. El aprendizaje ocurre como resultado de la

introspección, pero para que éste ocurra, todos los elementos necesarios de

la situación a aprenderse deben ser visibles. El aprendizaje es una re-

estructura espontánea de la totalidad. El aprendizaje percibe las cosas como

totalidades organizadas y estructuradas. Se percibe al individuo dentro de la

totalidad de su ambiente. La conducta humana resulta de una interacción

dinámica con las fuerzas del ambiente. El aprendizaje es el proceso de

ganar introspección y la inteligencia es la capacidad para la introspección. El

énfasis de los gestaltianos en la organización, el significado y la percepción

ha influenciado considerablemente a las personas que organizan el currículo

en la forma que estructuran los ambientes educativos.

Kurt Lewing formuló la teoría del campo (“Field Theory”). Su núcleo es

la concentración respecto a la percepción del individuo sobre el campo en

vez del objetivo. Este lo llama espacio vital, el cual no sólo involucra la

realidad física y social, sino también las percepciones que el individuo trae a

la realidad como resultado de experiencias previas. Este espacio vital incluye

el ambiente, la persona, y la interacción entre el individuo y el ambiente

objetivo.

Según el individuo gana introspección, la estructura del espacio vital es

alterada. El aprendizaje es la estructuración y re-estructuración del espacio

vital en tal forma que los problemas identificados puedan ser solucionados.

Las personas que trabajan con currículo pueden considerarse diseñadores

de espacios vitales potenciales en los cuales las propiedades de los

estudiantes – sus necesidades, creencias, valores, percepciones y motivos –

vienen en contacto con el ambiente objetivo.

35

Los asociacionistas enfocan el diseño y organización del currículo

dividiendo el currículo en sus componentes más simples y organizándolos en

tal forma que los aprendices adquieran gradualmente las unidades más

simples hasta que todas las relacionadas con un comportamiento complejo

se hayan logrado. La organización por secuencias es importante.

Los gestaltianos consideran el currículo desde los temas más

generales, los conceptos, las ideas y los problemas. Preguntas heurísticas

son claves para organizar el currículo. Las personas que trabajan con el

currículo diseñan los elementos del mismo (contenido, experiencias, y

ambientes) en tal forma que el aprendiz comience a visualizar la totalidad y

sus principios de organización. La motivación se basa en recompensas

intrínsecas contrario al asociacionista que se basa en recompensas

externas.

Ninguna teoría explica el aprendizaje en su totalidad o cómo debemos

estructurar el currículo. Para el uso óptimo de la información psicológica

necesitamos recurrir a las teorías asociacionistas, las de campo, y las

humanistas.

Recientemente ha surgido la psicología ambiental. Proshanky dice que

el aspecto fundamental de ésta se enfoca en la complejidad que constituye

cualquier conjunto físico en la cual las personas viven interactúan y se

envuelven en actividades por períodos de tiempo, ya sean breves o

externos.

Este campo va dirigido a estudiar las condiciones sostenedoras de vida

que están organizadas en espacio y tiempo con la función de sostener y

mediar la conducta y las experiencias de los individuos, ya sea sólo o en

grupos sociales.

El énfasis es en el ambiente creado, dándole atención a aquellas

36

dimensiones que actualmente nutren, dan forma, y sostienen actividades

humanas complejas que ocurren en dicho ambiente. Se le da atención al rol

de la percepción humana, al pensamiento, la motivación, el aprendizaje y a

los sentimientos en las interacciones del ambiente humano. El ambiente

influencia al individuo las diversas formas y le provee opciones. Cualquier

transacción espacial entre las personas y sus ambientes depende de dos

variables: el uso idiosincrático del espacio y la estructura del ambiente. La

gente se relaciona con su ambiente y formula una diversidad de demandas

sobre el mismo.

Principios que guían el aprendizaje:

A través del análisis de los hallazgos de los estudios podemos identificar

ciertos principios que pueden utilizarse para dirigir la toma de decisiones

curriculares. Goodwin Watson ha intentado unir los diferentes puntos de

vistas de los psicólogos asociacionistas y gestaltianos.

He aquí algunos:

• Los comportamientos que son recompensados (reforzados) son más

probables que vuelvan a ocurrir.

• La recompensa (reforzamiento) para que sea más efectiva, debe

ocurrir inmediatamente a la ocurrencia del comportamiento deseado y

debe estar claramente conectado en la mente del aprendiz con dicho

comportamiento.

• La simple palabra correcto, dicha inmediatamente a la respuesta,

tendrá mayor influencia en el aprendizaje que cualquier otra

recompensa tardía.

• La repetición constante sin indicaciones de mejoramiento o cualquier

clase de reforzamiento es una manera pobre de aprender.

• La amenaza y el castigo tienen efectos variables e inciertos sobre el

aprendizaje.

• El aprestamiento para cualquier aprendizaje nuevo es un producto

37

complejo de la interacción entre factores tales como: Suficiente

madurez fisiológica y psicológica, la importancia que tenga el nuevo

aprendizaje para el aprendizaje, el dominio de los prerrequisitos, y el

sentirse liberados de amenazas o desalientos.

• La oportunidad de experiencias nuevas, noveles y estimulantes es

una clase de recompensa bastante efectiva en el acondicionamiento y

el aprendizaje.

• Los aprendices progresan en un área de aprendizaje de acuerdo con

su necesidad de lograr unos propósitos.

• El esfuerzo de mayor efectividad lo hacen los aprendices cuando la

tarea intentada no es ni muy fácil ni muy difícil, sino retardada.

• Una participación genuina del aprendiz aumenta su motivación, su

adaptabilidad y la rapidez del aprendizaje.

• La dirección excesiva del maestro puede resultar en conformidad

apática o en desafío a la misma.

Cuando los aprendices experimentan demasiada frustración, su

comportamiento deja de ser integrado, pierde su propósito y deja de

ser racional.

• La experiencia del aprendizaje por introspección repentino surge

cuando:

◦ Ha habido suficiente trasfondo y preparación previa

◦ La atención se le presta a las relaciones operativas en la

globalidad de la situación

◦ La estructura perceptual libera los elementos claves a ser

transferidos en los nuevos patrones y

◦ Si la tarea es significativa y está dentro del orden de habilidades

de la asignatura.

• El aprendizaje mediante la lectura es facilitado más por el tiempo que

se pasa recordando lo que se ha leído que mediante la lectura.

• Lo que se aprende se recordará con más facilidad si es aprendido en

una situación similar a aquella en que va a ser usada y procediendo

inmediatamente al tiempo cuando se necesita.

38

• La habilidad para aprender aumenta con la edad hasta los años

adultos.

• El material significativo es aprendido con más facilidad que aquel que

no lo es.

• La enseñanza por parte de los compañeros, ya sea formal o informal,

es bastante efectiva al introducir a los estudiantes a nueva

información o conducta.

• El aprendizaje se facilita formulando preguntas a los niveles

cognitivos más elevados. Diferentes clases de información pueden

lograrse mediante la formulación consciente de varios tipos de

preguntas.

Estos principios no son absolutos pero son guías significativas a

considerarse al formular currículo y llevar a cabo la labor de enseñanza.

2.1.3. Fundamentos Sociológicos de la Educación

La preocupación de la sociedad como objeto de estudio ha

acompañado al ser humano a lo largo de su existencia, pero el estudio

científico de la sociedad apenas se remonta al Siglo XIX, Saint, Simon,

Comte son los iniciadores, Este último se encargo de dar nombre a esta

nueva ciencia, sociología, que tiene por objeto de estudio a la sociedad

humana y las relaciones sociales, tanto a nivel de estructuras social

(instituciones y grupos), como a nivel de la acción social desarrollada por los

individuos en su interior.

Desde el momento mismo de su inicio como ciencia, la sociología se

dio cuenta de la interconexión de los fenómenos sociales y lo difícil que era

segmentar la realidad social para estudiar aspectos separados de ella. El

funcionamiento de la sociedad como un todo está presente desde el

momento mismo de su nacimiento, al igual que la certeza de que la sociedad

es dinámica y que se transforma continuamente. La sociología es una

39

ciencia donde se dan pluralidad de concepciones o paradigmas teóricos lo

cual hace posible que el mismo fenómeno se estudie de diferente

perspectiva y se llegue a comprender y explicar de manera diferente, esto ha

ampliado la riqueza del fenómeno social, su estudio, explicación y

comprensión del mismo.

Una de las estructuras sociales que llamo la atención de los sociólogos

desde el inicio de la sociología fue la educación, la educación como

fenómeno social y las relaciones entre educación y sociedad.

Durkheim fue el primero en plantear que toda sociedad instrumenta

mecanismo de transmisión para adaptar a las nuevas generaciones a la

costumbre, valores, creencias, pautas de comportamiento, valorados y

permitidos socialmente. La educación y en concreto la escuela cumple para

este autor la función de integrar a la vida social, a partir de la

homogenización y de la transmisión de valores universales y validos para

todos los miembros de la sociedad. Esta función inicial fue ampliándose en

la medida que las sociedades se fueron volviendo más complejas y la

división del trabajo más especializada. La educación dejo de ser solo

transmisora o socializadora para convertirse años más tarde, según el

enfoque estructural funcionalista, en la encargada de asignar, ubicar y

seleccionar a los individuos en las diferentes posiciones sociales.

Posteriormente para algunos sociólogos, influidos por el marxismo y por

Weber, la educación cumple una función de reproducción de las relaciones

presentes en la sociedad, sencillamente se convierte en palabras de

Althusser en “Aparato ideológico del estado”1. La educación como

reproductora o transformadora de las relaciones sociales será una constante

en los estudios dentro de la sociedad.

La Sociología nos permite entender la estructura y dinámica de la

sociedad humana, en sus diversas manifestaciones, de la conducta social de

individuos pertenecientes a grupos determinados a la de instituciones y

40

organizaciones con diferentes formas y grados de vinculación con

comunidades.

“Examina las expresiones de la estructura social, clases, sexo, edad,

raza, ocupación, etc., así como las formas de institucionalización que

adquieren a través del gobierno, otras formas de poder, la política,

economía, religión, cultura”1.

La Sociología de la Educación es una de las más jóvenes ramas del

saber humano, ya que posee alrededor de solo un siglo de existencia y

fueron Augusto Comte y Emile Durkheim los que le dieron vida como ciencia

general el primero y como un segmento de las ciencias de la educación el

segundo, todavía cuando sabemos que la práctica de vivir en sociedad es

tan vieja como la propia existencia de los hombres.

La Sociología de la Educación se basa en diversas razones para

formar un conjunto (sociología – educación), entre las cuales se encuentran

que la vida del hombre, desde sus comienzos, es y no se concibe fuera de la

sociedad, la existencia de dos personas ya marcan los requisitos mínimos

para que haya sociedad. Y la sociología se encarga precisamente del

estudio de la estructura, funcionamiento y desarrollo de la sociedad.

Dada en la cantidad enorme de categorías y definiciones que marcan

los estudios sociales relacionados con la pedagogía, a saber: la socialización

(como contraparte de la individualización), el colectivo escolar, el colectivo

pedagógico, las relaciones sociales, la institución escolar, la familia, la

comunidad, el desempeño de roles, el código de género, entre muchos otros

que son imprescindibles en el momento de explicar, valorar o elaborar los

fundamentos teóricos de tales investigaciones.

Se puede señalar que las circunstancias hacen a los hombres en la

misma medida que los hombres hacen a las circunstancias, por lo tanto se

41

puede entender de modo cabal lo cambiante y movible que resulta el

complejo entramado de las relaciones sociales, así como la toma de

decisiones, las estructuras y relaciones de poder, los roles muchas veces

cambiantes de los alumnos en el aula, las de los propios tutores, entre otros

aspectos que mueven y singularizan tal naturaleza de investigaciones.

2.1.3.1. Enfoques de la Sociología en la Educación

Los dos grandes enfoques que en sociología en la educación son: Por

un lado el estructural funcionalismo heredero directo de la sociología positiva

y con mucho auge hasta los años 70, cuyo principal representante es Talcott

Parsons, para este modelo la educación es además de transmisora de la

cultura social, la que selecciona la ubicación de los individuos en las

diferentes posiciones sociales, donde el individuo producto de su empeño y

disposición intelectual, triunfa o fracasa.

La otra es la marxista, considera a la educación como reproductora

cultural o económica de las relaciones de producción dominantes, Bowles y

Gintis, Bordieu y Passeron y Althusser entre otros partiendo de una sociedad

dividida en clases sociales irreconciliables y en eterno conflicto

desenmascaran la principal función de la educación como mecanismo de

control social que imparte la ideología dominante.

La sociología de la educación no solo se ha enriquecido de otras

ciencias a través de su aporte, sino también de su método para abordar la

realidad.

La sociedad funciona como un todo y como tal todo su elemento o

subsistemas están interrelacionados, la educación como parte de este

sistema se ve influenciada por múltiples variables que la afectan y la

estructuran de una manera particular. Cada sociedad ha organizado su

educación dependiendo de su filosofía social, su cultura, su sistema político,

42

las características de su población y sus modos de producción.

La influencia de la educación en el aspecto económico ha sido objeto

de estudio de la sociología en la educación. Esta se ha centrado en dos

efectos básicos. Efectos macro económicos: relaciones globales entre

educación, empleo y crecimiento económico y efectos micro sociales:

consecuencias que para los diferentes grupos sociales tiene su paso por el

sistema educativo. En el primero resaltan todos los estudios realizados hasta

1970 y enmarcados dentro de la teoría estructural funcionalista y los

segundos los estudios realizados a partir de los años 70 y enmarcados

dentro del enfoque marxista, marxista crítico o neo marxista.

El enfoque predominante hasta 1970 y claramente influenciado por el

estructural funcionalismo hace énfasis en la importancia de la educación en

la formación y selección para el trabajo y convierte a la educación en motor

del desarrollo económico y social.

A partir de la segunda guerra mundial y la consolidación y desarrollo

del capitalismo como sistema económico en Occidente, la educación amplía

su ámbito a sectores de la sociedad, las formas de producción demandaban

personas formadas y especializadas en la cada vez más compleja división

del trabajo. La educación se convierte así en motor del desarrollo y del

progreso económico.

Esta concepción alcanza su auge después de la segunda guerra

mundial, con la teoría del capital humano, planteada por Schultz (1960) sus

postulados básicos son:

• La educación debe ser considerada como cualquier otra forma de

capital físico. Como inversión con una rentabilidad determinada.

• Existe una relación entre crecimiento económico y las tasas de

escolarización en los niveles educativos Deninson (1965) y existe

también una relación entre nivel de ingresos y el nivel educativo

43

Minzer (1974). Educación + cualificación del trabajador +

productividad en el trabajo + salario.

• Los conocimientos y habilidades tienen valor económico e

intercambiable en el mercado, se difumina la frontera entre trabajo y

capital.

• La inversión en educación genera una mejor redistribución del ingreso

nacional y del gasto público.

La teoría del capital humano se convierte en los fundamentos

económicos y sociales que guían el comportamiento público y privado de la

oferta y demanda educativa y se convierte en un símbolo de modernización

y de legitimación de la meritocracia.

El informe Coleman (1966) marca el inicio de la caída del funcionalismo

como la teoría sociológica y contribuye a redimencionar el hecho educativo

al considerar que el individuo pertenece a un grupo social y que esta

pertenencia contribuye a su desempeño educativo.

Estudios posteriores Jencks (1972) Boudon (1986) concluyen que si

bien la educación no asegura la movilidad social, ni elimina la desigualdad

social, no hay oportunidad sin educación. la educación es una condición

necesaria pero no suficiente.

En los años 70 Collins, con su teoría credencialista identifica una nueva

función a la educación, la escuela como espacio de lucha entre diferentes

grupos sociales que proporciona status, poder y diferenciación social,

Bourdieu y Passeron y Bernstein profundizan esto al tratar la relación entre

educación y reproducción cultural. Los primeros introducen la categoría de

capital cultural y como el dominio y la experiencia en este capital garantizan

el éxito o fracaso en la escuela.

44

El sistema educativo garantiza la imposición y reproducción de una

cultura dominante, como única cultura legítima y una selección social en

base a la aproximación o alejamiento de los individuos de la cultura

dominante.

El conocimiento educativo, su contenido la forma de trasmitirlo y la

forma de evaluarlo son la clave para comprender los mecanismos de

reproducción cultural. La escuela es una herramienta que permite desarrollar

contenidos, habilidades, actitudes y valores

La teoría de la reproducción económica, representada por el marxismo

estructuralista, parte de que la escuela a través de la enseñanza aprendizaje

es la mediadora y reproductora entre las posiciones sociales de origen y la

estructura social, trata de explicar como el origen de clase determina el

acceso y el progreso en el interior del sistema educativo. La educación forma

parte de la superestructura y cumple una función ideológica, entendiendo por

ideología falsa conciencia o sea la inculcación de significados funcionales y

necesarios para la reproducción económica, las relaciones económicas y la

división del trabajo. “La educación universitaria es un aparato ideológico del

estado y este es su aporte fundamental”14. El estado como mediador entre el

poder de las clases económicamente dominantes y la estructura y

contenidos educativos. Esto permite el estudio de la reproducción y al mismo

tiempo de las contradicciones del sistema educativo.

Althussser (1970) da gran importancia a la superestructura jurídico -

política e ideológica del estado capitalista. El capitalismo necesita no solo

fuerza de trabajo sino individuos dominados ideológicamente. El distingue

entre aparatos represivos del estado y aparatos ideológicos del estado, entre

estos últimos el más importante es la escuela, ya que esta garantiza las

condiciones de producción mediante las posiciones ideológicas del individuo

sus habilidades y saberes que reproducen la división social del trabajo.

14 Coulon, A.; Etnometodología y Educación; Ed. Paidos; Barcelona; 1995

45

Baudelot y Establet (1987) explican como la escuela cumple una

función selectiva y reproductiva. Señalan la existencia de dos redes

diferentes y cerradas: la primaria profesional y la secundaria superior, al

ingresar en la escuela se seleccionan los alumnos que irán por una u otra

red y cada red está en su mayoría destinada a las distintas clases sociales,

produciéndose una reproducción social y económica. La función ideológica

de la escuela es que los alumnos asimilen su fracaso o su éxito como

resultado de su capacidad individual ocultando la división del alumnado de

acuerdo a su origen social.

La interacción escolar es diferenciada, el léxico y los contenidos tienen

que ver más con los valores y experiencias de los burgueses que con los

obreros. Esto se refuerza con las redes, la primaria profesional requiere de

una formación mecánica, concreta y discontinua y la secundaria superior

forma para un fin, para el aprendizaje abstracto, continuo y original.

Para Bowles y Gintis, la escuela está organizada para producir la

conciencia y las relaciones sociales adecuadas para formar al futuro

trabajador, el cual permite tener un sistema jerárquico de autoridad,

disciplinado, que separa al alumno de lo que produce o de lo que debe

aprender, como incentivo un sistema de premios. También desarrolla un

sentimiento de identidad de clase y formas de comportamiento que se

adaptan a los diferentes perfiles laborales.

Carnoy y Levin (1985) parte sobre la síntesis de las teorías de la

reproducción enfatizando la pluralidad de fuerzas y demandas sociales que

actúan sobre las instituciones educativas, señalan básicamente dos: la

necesidad de reproducir la fuerza de trabajo adecuada para la formación y la

formación de ciudadanos que convivan en un estado democrático liberal. La

escuela es un espacio para el conflicto social, pero el cambio en la escuela

es limitado sino tienen lugar cambios significativos a nivel social –

estructural.

46

La nueva sociología centra su objeto de estudio en la vida dentro del

aula, en las interacciones que allí se establecen, en los contenidos que se

transmiten y como ellos inciden en el significado de las acciones de los

individuos que participan de esta interacción, tanto alumnos como docentes.

Bajo el nombre de nueva sociología se agrupan una serie de planteamientos

diferentes, como son la sociología interpretativa, la sociología de la

resistencia y la introducción de dos variables fundamentales que hasta el

momento no habían sido introducidas en sociología la etnia y el género. Los

elementos comunes que unen a esta nueva sociología son, la concepción

del actor social como un ente participativo, que construye y da significado a

sus acciones, la vida cotidiana de la escuela como elemento de análisis, el

empleo del método cualitativo, sobre todo de la etnometodología, para la

recolección de información y la creencia de que la institución escolar puede

ser transformadora tanto de las condiciones sociales como de los individuos.

Los fundamentos Sociológicos responden a una intención de

establecer relación con el entorno sociocultural, del cual son parte todos los

seres humanos.

Los fundamentos sociológicos de la actividad educativa se encuentran

referidos en el plano filosófico a aquellos presupuestos más generales que

enmarcan a lo educativo como un fenómeno humano y social, en tanto

actividad direccionada a fundamentar y potenciar la esencia del hombre y la

correspondencia con su existencia, a lo cual contribuye decididamente la

educación. Así, ocupan un lugar de primer orden entre tales fundamentos los

siguientes:

• Los fines de la educación y la sociedad

• Economía y educación.

• El enfoque clasista en la actividad pedagógica.

• El partidismo político y la cientificidad en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

• La ética y la actividad educativa.

47

• La educación como instrumento de hegemonía. La interrelación entre

educación, desenajenación y cultura.

En este sentido, tomando por caso la enajenación, vista como el modo

de existencia social del hombre donde se tergiversa y desnaturaliza su

esencia a través de la separación y contraposición del hombre y su

actividad, se puede apreciar el insustituible papel de la actividad educativa

en tanto medio de desenajenación de la vida de los hombres en sociedad, al

transmitir los conocimientos y formar las capacidades necesarias que

permitan tanto el despliegue auténtico de su actividad intelectual plena y

multilateral, como el diseño y la concreción de un tipo de sociedad donde el

hombre se realice en y a través de su actividad, dándole el adecuado sentido

de su vida tanto en lo personal, laboral, colectivo como social.

Toda institución escolar reproduce formas, procedimientos y relaciones.

Este fundamento social detectará el rol y lugar que se le asigna al niño y a la

niña dentro de la sociedad y sus implicaciones. La educación del niño y la

niña es tarea primordial de la familia, requiriendo la colaboración de otras

personas e instituciones para favorecer el crecimiento y desarrollo del niño o

niña.

Los nuevos enfoques de sociología en la educación estudian la vida

cotidiana, los significados que los individuos asignan a sus acciones y las

interrelaciones que se generan. El análisis recae en el propio proceso

educativo, haciendo énfasis en el análisis de gestión y transmisión de

conocimientos y las relaciones de poder que subyacen. La educación

universitaria con su modalidad a distancia participa en la forma como las

sociedades determinan, asignan, seleccionan, evalúan y trasmiten

conocimientos, el conocimiento está sometido al poder de las clases sociales

hegemónicas y al control social de mecanismos establecidos por la

sociedad. El conocimiento y su difusión es una producción social.

Legitimador de las prácticas sociales, y de la institucionalización de

48

determinadas formas de conocer, aprender, analizar a través del currículum.

La sociología de la educación superior es una alternativa que confiere al

actor un grado de participación y cierta autonomía frente a la sociedad.

Si observamos con atención los diferentes enfoques sociológicos

podemos entrever que la sociología como ciencia social se ha visto

influenciada por otras disciplinas científicas, esto es lógico si pensamos que

todos los elementos de la sociedad tal como se señalo al principio están

interconectados, así tenemos, que desde sus inicios la forma en que se

estructura como ciencia, la forma de abordar el problema o acercarse a la

realidad están inspirados en los lineamientos presentes de las ciencias

naturales, sobre todo la física y la biología, no olvidemos que Saint Simon la

llamo física social, en los enfoques tradicionales encontramos en el

Estructural funcionalismo gran influencia de la teoría de sistemas, la

psicología, especialmente el conductismo, el capitalismo como modelo

económico.

En la sociología alternativa, existe gran influencia de la pedagogía, la

antropología, la psicología social, evolutiva, la fenomenológica y la

Psicolingüística. Cada explicación y comprensión de los diferentes

fenómenos humanos o sociales ha brindado un aporte para el

enriquecimiento tanto de la sociología general como la sociología de la

educación.

Actualmente es una época en la que, debido a la rapidez y profundidad

de los cambios sociales, los estudiantes precisan mucho más que la mera

adquisición de conocimientos, necesitan, sobre todo, una actitud crítica y

reflexiva ante aquellos retos que la sociedad demanda, la capacidad de

recrearlos y superarlos; este es el significado del tan citado lema de

aprender a aprender.

Como trabajador, fundamentalmente, pero asimismo como ciudadano,

49

como consumidor, como protagonista de cualquier relación social, el

individuo ha de ser capaz de percibir, interpretar y asimilar situaciones

nuevas, saber adaptarse o responder de manera activa ante ellas; en

definitiva, ha de tener flexibilidad.

Se vive en un contexto en el que los conocimientos científicos crecen

exponencialmente, en el que las tecnologías de hoy quedarán obsoletas en

poco tiempo, en el que lo previsible es que la gente cambie de empleo varias

veces a lo largo de su vida o que el contenido de un mismo empleo se

modifique sustancialmente en pocos años, en el que ni siquiera sabemos

qué empleos van a existir en el futuro más inmediato.

El mundo se enfrenta a desafíos inesperados que requieren

respuestas creativas y fundamentadas por parte de todos.

Por esto la educación superior a distancia aporta a la sociedad con un

método de enseñanza que le permita al individuo desarrollarse dentro de

éste ámbito competitivo permitiendo a los nuevos profesionales tener

transformaciones sociales, políticas, culturales, y económicas del mundo

actual, con la finalidad de mejorar su calidad de vida, además crear en el

estudiante responsabilidad, organización, reflexión, convirtiéndolo en el

protagonista de su propia formación, además de proporcionarles las

herramientas indicadas para alcanzar los logros formativos, profesionales

planteados.

De aquí se desprende la importancia que representa la educación a

distancia pues permite que todos los profesionales que deseen alcanzar sus

metas lo hagan accediendo a este tipo de modalidad que ayuda en la época

actual donde no hay límites como edad, sexo, tiempo, condición social.

50

2.1.4. Fundamentos Pedagógicos de la Educación

“La pedagogía se refiere a arte y ciencia de enseñar. Más

específicamente, se refiere a los estilos y métodos de enseñanza utilizados

en la profesión docente”.15

La pedagogía, postula como su objeto de estudio la formación en

general de la personalidad de los hombres y de las mujeres que integran una

sociedad. El estudio de la pedagogía nos permite investigar sobre la

educación de las personas en el seno de una sociedad y sobre los procesos

formativos de dichas personas en su singularidad. Es la teoría básica de

índole eminentemente educativa y define lo substancial del quehacer

educativo, entendido como proceso dinámico e intencionado, que guía las

acciones de los mediadores, para optimizar las facultades cognitivas,

afectivas, sicomotoras y sociales del individuo.

Paulo Freire propone una concepción de los hombres como seres

históricos e inacabados, forjadores de su propio destino, hacedores de su

praxis16, protagonistas de sus luchas por su humanización para llegar a una

sociedad más libre con relaciones de igualdad.

Freire dice que es una relación horizontal entre los docentes y

estudiantes, la misma que nace de una matriz crítica que se alimenta de

amor, humildad, esperanza, fe, confianza; si esta relación se da en conjunto,

se hacen críticos en la búsqueda de algo y se produce una relación de

empatía y diálogo.

Al conocer y respetar los saberes del estudiante, el docente ayuda a la

transformación del conocimiento ingenuo del educando a uno “crítico”. Es

fundamental la reflexión entre el hacer y el pensar sobre el hacer, lo que

15 www.googletraductor.com, 25-07-2010 , 00h3116 Hace referencia a la práctica. Suele usarse para nombrar al proceso por el cual una teoría pasa a

formar parte de la experiencia vivida.

51

permite que las prácticas educativas puedan ser modificadas.

El problema fundamental de la educación es responder a la

interrogante de qué tipo de hombre y de qué sociedad se pretende formar.

Esto supone que en el devenir histórico de la humanidad todas las teorías

pedagógicas han pretendido dar respuesta a este planteamiento, por lo que

se puede afirmar que no existen pedagogías neutras, pues el quehacer

educativo presupone necesariamente una concepción del hombre y de la

sociedad.

Toda concepción, a su vez, exige abordar y comprender al ser humano

en toda su multidimensionalidad e integridad, sin embargo no siempre cada

teoría lo ha abordado de esta manera, y muchas veces solo han tenido en

cuenta alguno o algunos de los aspectos de su formación, pero aún así, en

la forma de hacerlo, subyace una postura sobre el hombre como individuo y

como ser social y cultural.

A partir de estas dimensiones, psicológica, social y antropológica, se

suelen elaboran las teorías pedagógicas.

Es por eso que, sin una teoría psicológica que explique el aprendizaje,

la formación de intereses y la personalidad; sin una teoría que aborde al

individuo como ser social y que explique sus relaciones con la sociedad; y

sin una teoría antropológica que perciba al hombre como un ser cultural, no

es posible elaborar una teoría pedagógica.

De esta forma las teorías pedagógicas, de acuerdo con las diferentes, y

a veces disímiles concepciones del ser humano y del tipo de hombre y de

sociedad que se quiere formar, le asignan a la educación distintas funciones.

En este sentido, para que una teoría se convierta en un modelo

pedagógico tiene que responder a las preguntas de por qué, para qué, cómo

52

y cuando, elaborar un modelo pedagógico que responda apropiadamente a

estas interrogantes.

Un modelo pedagógico, por tanto, debe tomar una posición

determinada ante el currículo y que incluye delimitar sus aspectos más

esenciales: los propósitos, los contenidos y sus secuencias, y brindar los

instrumentos o mediadores necesarios para que estos puedan ser llevados a

la práctica.

De ahí que los modelos pedagógicos aborden la reflexión sobre los

fines y propósitos, y los contenidos y las secuencias; en tanto que la

metodología, los métodos, recursos y la evaluación, que se derivan, en sus

aspectos fundamentales, de los primeros.

Evidentemente los modelos pedagógicos implican las mismas

interrogantes que se plantean a los currículos, solo que a un mayor nivel de

generalidad y abstracción, por lo que en los mismos se establecen los

lineamientos sobre cuya base se derivan posteriormente los propósitos y los

objetivos.

Así, el análisis en cuanto a la selección, generalidad, jerarquización y

continuidad de los temas, necesariamente tiene que establecer las pautas

para determinar los contenidos y sus secuencias.

Un aspecto importante que aborda todo modelo pedagógico es la

relación entre el educador, el saber y el educando para establecer sus

principales características y niveles de jerarquización, lo cual, de alguna

manera se trató en la unidad anterior. También debe delimitar la función de

los recursos didácticos que se requieren para llevar a cabo su

implementación.

53

2.1.4.1. Fundamentación Epistemológica

Parte de la filosofía que trata de los fundamentos y los métodos del

conocimiento científico17.

Se relaciona con la manera de cómo los seres humanos aprenden las

cosas, cómo se organiza el conocimiento, el cual es muy complejo, ya que

es conocido que no todos los seres humanos aprenden de igual forma.

La experiencia de aprendizaje es única e individual y la epistemología

persigue universalizar el conocimiento generado a partir de esa experiencia

particular.

Epistemología y educación constituyen una relación que posibilita una

experiencia de conocimiento a partir de las prácticas educativas, de su

relación con el saber, la verdad y el poder.

La fundamentación epistemológica es parte esencial del proceso

curricular de la educación. Debe explicar que es y qué valor posee cada una

de las ciencias de la educación.

La epistemología es la doctrina de los fundamentos y métodos del

conocimiento científico, su objeto de estudio es la producción y validación

del conocimiento científico. De esta forma la epistemología analiza los

criterios por los cuales se justifica el conocimiento

La epistemología tiene que ver con la naturaleza del conocimiento y la

naturaleza de observar el conocimiento. Se cuestiona: ¿Qué es verdadero?

¿Cómo se conoce la verdad? ¿Cómo sabemos que sabemos? El

conocimiento lo clasifican en:

17 Http://www.wordreference.com, 22-05-2010, 22h18

54

1. La autoridad absoluta, la cual se percibe como altamente valiosa y

auténtica. Esta se adquiere por intuición o revelación. El hombre es el

receptor pasivo del conocimiento que se origina en otro mundo: el dominio

supernatural de un dios, la región de la idea del cosmos de Platón y el alma

humana de Rousseau.

2. El descubrimiento de la realidad de este mundo. El conocimiento del

mundo inherente a la última realidad se adquiere a través de los sentidos.

2.1.5. Fundamentos Andragógicos de la Educación

Antiguamente la educación se consideraba como algo solo para los

niños. Se creía que las personas eran educables solo durante un periodo de

su vida, sin embargo hoy en día sabemos que la practica educativa actúa

sobre el ser humano de tal forma que puede continuar aprendiendo a lo

largo de toda su vida. Los adultos no dejan de tener su oportunidad de

seguir aprendiendo.

La escolarización de adultos aparece por la necesidad de los mismos

de adaptarse a la sociedad siendo obligados a regresar al aula de clases y

determinar una nueva actitud frente al problema educativo

2.1.5.1. Antecedentes históricos

La primera persona en utilizar el término andragogía fue el alemán

Alexander Kapp, en el año de 1833, al referirse en forma incorrecta a la

práctica educativa que Platón ejerció al instruir a sus pupilos que eran

jóvenes y adultos.

Aproximadamente en 1921 el concepto de andragogía se vuelve a usar

por Eugen Rosenback en un reporte enviado a la Academia de Trabajo para

representar “al conjunto de elementos curriculares propios de la educación

55

de adultos“18 en el que se planteaba, que para educar a este grupo se

necesitaba una filosofía, unas técnicas y unos métodos exclusivamente para

los adultos.

En Europa como en América del Norte a partir de la década de los

sesenta emplea el concepto de andrología para describir métodos, técnicas,

fines de la educación integral para adultos. Ya en los años ochenta la

orientación de la andragogía alcanzó gran impulso con el denominado Grupo

andragógico de Nottingham.

Eduard C. Linderman fue el primer norteamericano en utilizar el

término andragogía en dos de sus libros donde identifica lo que el supone

son las claves del aprendizaje de los adultos.

A Malcolm S. Knowles, (1913-1997) se lo considera como el padre de

Educación de Adultos, “…expresaba que los adultos aprenden de manera

diferente a los niños y que los entrenadores en su rol de facilitadores del

aprendizaje deberían usar un proceso diferente para facilitar este

aprendizaje.”19 El pensó que los adultos realizar su propio aprendizaje e

introdujo la andragogía como el arte y la ciencia de ayudar a adultos a

aprender.

La UNESCO en sustituyo la expresión de Pedagogía para adultos, por

andralogía.

2.1.5.2. Definición

La Antropología etimológicamente se deriva de las dos voces griegas

que son: Antropos que significa hombre, persona mayor y hago que quiere

18 http://exelencia-educativa.lacoctelera.net/post/2009/12/01/importancia-la-andragogia-y-autoevaluacion. 19 http://es.wikipedia.org/wiki&andragog%C3%ADa

56

decir guiar o conducir; es decir, la antropología es la ciencia y arte de educar

permanente al hombre en cualquier instante de su desarrollo.

La Andragogía es considerada como la ciencia encargada de la

educación y el aprendizaje del adulto. "Andragogía es al adulto, como

Pedagogía al Niño"20. Las personas maduras son diferentes en el proceso

de aprendizaje, es así que la Andragogía es un proceso continuo cuya

misión radica en proporcionar un mejor nivel de vida educativa al ser

humano en la adultez (ayudar a los adultos a aprender).

“La Andragogía es por lo tanto el arte y la ciencia de ayudar a los

adultos a aprender en contraste con la pedagogía como arte y ciencia de

enseñar a los niños”21.

La Andragogía es una ciencia porque estudia todos las áreas de la

educación de los adultos, es decir analiza los aspectos psicológicos,

fisiológicos y sociales; y es un arte puesto que refleja las actividades

educativas del adulto en la práctica social.

La concepción teórica-metodológica-didáctica-andragógica,esta

vinculada con el enfoque educativo del adulto, de cualquier edad, con el uso

de medios y estrategias que optimicen el aprendizaje de esas personas en

situación de formación.

Los procesos andragógicos incitan el razonamiento lógico, ayudan al

diálogo con diversos puntos de vista, genera ideas innovadoras, promueve

la discusión constructiva de ideas y buscan la confrontación de los

conocimientos individuales para alcanzar conclusiones grupales.

20 http://www.yturralde.com/andragogia 21 Requejo Osorio, Agustín. Educación permanente y educación de adultos: intervención

socioeducativa en la edad adulta. Editorial Ariel, 2003. Pág. 90.

57

2.1.5.3. Importancia

La educación para los adultos esta adquiriendo gran importancia ya

que es evidente la necesidad de aprender sobre en cualquier etapa de la

vida y de esta manera contar con mejores oportunidades. Este es el caso de

miles de personas adultas que requieren regresar al ámbito educativo.

La andragogía es un tema importancia y actual para la educación

superior. El sector adulto de la población requiere de atención

especializada, donde los docentes utilicen aspecto teórico-prácticos

enfocados a la edad madura del ser humano.

Se necesita analizar dentro de la educación la manera practica de

conducir el proceso de aprendizaje en función de las necesidades y

problemas de los adulto para lo que se requiere establecer diferencias

fundamentales entre la educación del niño, del adolescente y del adulto.

2.1.5.4. Características del modelo andragógico

• Necesidad de saber por que van a aprender algo:

“Esto puede sonar un tanto obvio, pero no lo es, no podemos

darnos el lujo de armar un taller, seminario o curso de entrenamiento

y pensar que los asistentes estarán interesados y motivados a

aprender por el solo hecho de que estén allí…”22

El adulto requiere saber por qué necesitan aprender algo antes

de hacerlo. El docente debe proporcionar razones validas para

motivar al estudiante al aprendizaje.

El adulto es capaz de establecer sus propias necesidades de

22 Rivas Borja, Gonzalo. El A, B, C...y d del entrenamiento en los adultos. Editor Libros En

Red. España, 2008. Pág. 10

58

aprendizaje y de encontrar los medios para alcanzarlas.

• Autoconcepto del estudiante:

El auto-concepto lleva a los seres humanos a ser guiarnos por

su propia voluntad. Este se va formando con la experiencia y puede

modificarse con nuevos conocimientos externos.

El adulto posee el concepto de responsabilidad frente a sus

propias decisiones y su vida. Se sienten en la capacidad de

autodirigirse. Según los adultos disfrutan de un aprendizaje con

ejemplos prácticos y no al estudio tradicional donde se incurrir en

tratar como niños a los adultos.

2.1.5.5. Experiencia

Las experiencias de los adultos (sin considerar la edad) se ha ido

acumulado hasta llegar a ser importantes recursos de aprendizaje. Los

conocimientos y experiencias anteriores sirven de para el desarrollo de los

nuevos aprendizajes.

Esta importancia de la experiencia en el adulto se comprueba donde

las personas de más edad han logrado niveles de igual rendimiento que los

más jóvenes, debido sus conocimientos previos.

Los adultos participan en una actividad educativa con más experiencia

que los niños, es así que el docente necesitará estrategias de aprendizaje

que faciliten una enseñanza individualizada.

• Disposición para aprender lo que necesitan

“Los adultos están dispuestos a aprender lo que necesitan saber y

sean capaces de hacer…”23

23 CARRERAS,Carlos. Aprender a formar: educación y procesos formativos. Editorial Paidós Ibérica

59

Ellos buscan una mejor educación o una satisfacción personal, y no

necesitaban enfrascarse en un conocimientos que nunca van a utilizar.

La urgencia por aprender radica en la necesidad que se presenta frente

a las tareas y obligaciones que el adulto debe cumplir para ser responsable

en la sociedad. Cuando se alcanza la madurez, los adultos están dispuestos

a aprender cosas que necesitan saber.

• Orientación del aprendizaje

En la madurez las personas que estudian se centran en la vida real.

Para esto se requiere ejemplos de problemas prácticos, es decir aplicables a

situaciones reales y cotidianas

Los adultos examinan los conocimientos para desarrollar las

habilidades que necesitan y aplicarlas a situaciones o problemas de la vida

real en actividades cotidianas. Los adultos inquieren conocimientos para una

aplicación de manera inmediata con el objetivo de mejorar las competencias.

• Motivación

Todos los adultos están motivados por factores internos que a los

externos. Los adultos son motivados a aprender por los factores tales como

el auto-estima, las recompensas laborales (aumentos de sueldo y ascensos),

etc.

2.1.5.6. Componentes Modelo Andragógico

El modelo Andragógico debe contar de elementos tales como:

• Actores Andragógicos

S.A. España, 2003. Pág. 22-23

60

• El Participante

Es el principal recurso dentro del modelo andragógico. El participante

adulto está en el centro del aprendizaje. El adulto no es solamente sujeto

tomador de apuntes, ni mucho menos un receptor pasivo que simplemente

repite y memoriza las enseñanzas impartidas por un Docente.

La edad adulta tiene sub-etapas que son:

• Edad Adulta Temprana (de 20 a 40 años)

• Edad Adulta Intermedia (entre 40 y 65 años)

• Edad Adulta Tardía (más de 65 años)

El participante maduro es un analista crítico de las situaciones que se

presentan en el entrono educativo, es una fuente rica de conocimientos por

sus experiencias previas así como por su voluntad para aprender. Cada

participante es un agente de aprendizaje.

Todo participante debe aportar de tal forma que pueda ser un recurso

para el otro. Los intercambios proporcionan una transacción dinámica.

2.1.5.7. El Andragogo

El Andragogo es el facilitador que ayuda a la transferencia de

conocimientos y experiencias que el participante aporta. Desempeñar varios

roles, entre ellos es: transmisor de información, agente cambio y relación,

facilitador, tutor, mentor, entre otros.

El docente andragogo motiva a la participación activa y positiva de los

participantes adultos en un hecho andragógico. El es quien planifica y

organiza la actividad educativa, facilitando las interacciones interpersonales.

“El andragogo es un educador que, conociendo al adulto que aprende,

61

es capaz de crear ambientes educativos propicios para el aprendizaje. En su

Acepción más amplia, el andragogo es el ser de la relación de ayuda

educativa al adulto”.24

La característica bio-psico-social, cultural e intelectual del Andragogo

le permite lograr alcanzar los objetivos formativos facilitando al individuo

adulto su aprendizaje con mejor calidad educativa. El Andragogo facilita las

interacciones interpersonales.

En el campo educativo “…un andragogo desearía hacer todo lo posible

para proporcionar al estudiante todos los contenidos básicos necesarios y

alentar un proceso auto dirigido de estudio.”25

2.1.5.8. El Entorno

En un entorno educativo en el cual los adultos son los principales

actores del proceso formativo, es necesario crear un ambiente socio-afectivo

adecuado favorable para el proceso de aprendizaje.

Los espacios físicos y los recursos tecnológicos ayudan en el proceso

educativo, pero también en el ambiente encontramos factores como el clima,

la tranquilidad, el bienestar que influyen en la educación.

En el entorno encontramos tres tipos de medio ambiente, El primero

establecido para el aprendizaje, el segundo se que facilita los recursos y

humanos y materiales y el tercero que son las instituciones y agrupaciones

sociales.

"Si la creación de ambiente socio-emotivo es necesario para hacer

propicio el aprendizaje, también los espacios físicos y los instrumentos

24 http://es.wikipedia.org/wiki/Andragog%C3%ADa. 25 BROCKETT RALPH G, HIEMSTRA. El aprendizaje auto dirigido en la educación de

adultos: “Perspectivas teóricas, prácticas y de investigación”. Editorial Paidós, 1993. Pág. 291

62

tecnológicos constituyen factores importantes para facilitar el aprendizaje."26

2.1.5.9. Principios Andragógicos

En el ambiente educativo cada participante es un recurso de

aprendizaje, creando intercambios que generan, producen transferencias

dinámicas de doble vía.

2.1.5.10. Participación

"La participación es que el estudiante no es un mero receptor, sino que

es capaz de interactuar con sus compañeros, intercambiando experiencias

que ayuden a la mejor asimilación del conocimiento. Es decir el estudiante

participante puede tomar decisiones en conjunto con otros estudiantes

participantes y actuar con estos en la ejecución de un trabajo o de una tarea

asignada. "27

La participación es la acción de tomar decisiones en conjunto, es

involucrarse y compartir, es dar y recibir en un grupo. La Participación

requiere del análisis crítico y creativo de situaciones o de una tarea

determinada.

El adulto que decide aprender, lo hace participando activamente

mediante el razonamiento, el diálogo, la discusión de ideas, y la

reformulación de propuestas. El participante genera su propio aprendizaje.

El andragogo planifica y evaluación de las actividades educativas en

condiciones de igualdad entre participantes logrando que el participante sea

un sujeto activo en el desarrollo de acciones.

26 http://www.andragogia.org/ 27 http://www.fundacionethos.org/blogethos/media/blogs/andragogia/Tema1/Que%20es

%20andragogia%20-%20wikipedia.pdf

63

2.1.5.11. Horizontalidad

Según Adam (1987) el principio de horizontalidad andragógica es

fundamentalmente el hecho de estar en iguales en condiciones tanto el

andragogo como el participante.

El principio de horizontalidad presenta características cualitativas y

cuantitativas relevantes para el aprendizaje.

• Características cualitativas

Tanto el docente como el participante se encuentran en igualdad de

condiciones es decir, los dos poseen adultez y experiencia.

Adultez: “… puede entenderse como etapa de integración biológica,

psicológica, social y ergológica. Es el momento de alcanzar la plenitud vita

puesto que en ella se tiene la capacidad de procrear, de participar en el

trabajo productivo y de asumir responsabilidades inherentes a la vida social

que lleva a la actuación independiente y de tomar decisiones con entera

libertad (Adam, 1987).” 28

Experiencia: Alcanzada a través de las vivencias que han dejado huella

en su vida y son de gran valor para sí.

• Características cuantitativas

Son los cambios que sufre el adulto en su físico después de los

cuarenta. La vista y el oído pueden declinar en agudeza, disminución de la

velocidad de las respuestas del sistema nervioso central (El adulto requieren

generalmente de más tiempo para aprender algo).

En esta situación el participante puede esta en capacidad de analizar,

28 TORRES, María. Candidus EDUCERE, ARTÍCULOS, AÑO 4, Nº 10, JULIO - AGOSTO - SEPTIEMBRE 2000. Editor. Asociación Civil, Centro de Recursos de Información Educativa, CERINED, Pág. 27

64

entender, y respetar las ideas del otro.

La horizontalidad busca responsabilidad y compromiso tanto del

docente como del estudiante con el fin de lograr las metas y objetivos

planteados.

"Permite a los educandos y al facilitador interaccionar su condición de

adultos, aprendiendo recíprocamente, respetándose mutuamente y

valorando las experiencias de cada uno en un proceso educativo de

permanente enriquecimiento y realimentación. "29

2.1.5.12. Fundamentos de la andragogía

Según Knowles, los principios de la andrología deben garantizar tanto

la teoría como la práctica educativa del adulto. Estos principios son:

• Principio de autonomía

Esa la importancia que da el adulto al concepto de si mismo. Es la

autonomía individual que permite a la persona autoevaluar sus progresos y

mejoras.

• Principio de interactividad

Utiliza la experiencia y la practica como un recurso del aprendizaje. Es

aprender a ser responsable de su propio aprendizaje por medio de la

investigación, colaborando con los demás y a través del análisis de sus

experiencias.

• Principio de adhesión al cometido prioritario o misión

Este principio es el “…que valora la identificación del cometido principal

que esta llamado a asumir el adulto en un determinado estadio de su propia

29www.suagm.edu/congreso_suagm/images/Dise%F1o%20Instruccional %20Andrag%F3gico%20-%20CONGRESO.pdf

65

vida…”30 Está relacionado con la motivación que tienen los adultos (trabajo,

familia, ellos mismo, etc.)

• Principio de aplicación inmediata

Es la necesidad del adulto a poder aplicar de forma inmediata sus

aprendizajes y verificar los resultados de manera practica.

2.1.5.13. Función andragógica

• Primera Fase

Consolidar, mantener y enriquecer los intereses para abrirle nuevas

perspectivas de vida profesional, cultural, social.

• Segunda Fase

Orientar, mostrar al adulto, nuevos rumbos, y promover en él la idea

educación.

• Tercera Fase

Actualizar al adulto, renovar sus conocimientos, motivar para que

continúe aprendiendo, investigando, y enriqueciendo sus aprendizajes.

• Cuarta Fase

Interpretar lo que fuimos, somos y seremos (Proyección humana).

30 NATALE, María Luisa. La edad adulta, una nueva etapa para educarse. Editor Narcea

66

2.2. Universidad

2.2.1. Historia

“El nombre de “universidad” en el sentido que tiene actualmente, como

academia que reúne todas las disciplinas, aparece por primera vez en

Alemania hacia fines del siglo XIV; antes se llamaba “universitas”,nombre

abstracto formado sobre el adjetivo UNIVERSUS-A-UM (todo,entero) A_UM(

uno) es la asociación de los profesores (por facultades) o bien a la

organización de los estudiantes por naciones, e incluso a la corporación de

los profesores y estudiantes de una escuela superior tomadas como

conjunto.

Hacia el siglo XII el dominio de la Iglesia católica en el campo cultural y

educativo europeo era total. Sin embargo, eran casi solo los nobles y

clérigos quienes podían gozar de una educación y acceso a los textos. Se

enseñaba especialmente en los claustros y en las catedrales.

De ahí que grupos de profesores que usaban los nuevos métodos, se

fueron agrupando en París. Se trataba de escuelas libres donde los

profesores –aunque católicos y fervorosos– enseñaban independientemente

de la diócesis a las que pertenecían, pidieron el reconocimiento eclesiástico

y es asi como nace el llamado Studium Generale en París.

La palabra studium indicaba una escuela en la que había instalaciones

adecuadas para estudiar, y la palabra generale significaba que la escuela

atraía estudiantes de diversas partes. Existían también studium particulare

que sólo tenían estudiantes de un área geográfica limitada.

Luego vinieron las universidades “ex privilegio” que fueron más bien creadas

y aprobadas por Papas o señores feudales:

67

• 1224 Universidad de Nápoles por el emperador Federico II

• 1229 Universidad de Tolouse por el Papa Gregorio IX

• 1243 Universidad de Salamanca por el rey Fernando III de Castilla

• 1244 Studium generale de Roma por el Papa Inocencio IV”31

2.2.2. Conceptos de universidad

“Instituto público o privado que es el centro de enseñanza superior

dividido en facultades, cada una de las cuales contiene los grados

correspondientes y dicta distintas carreras o disciplinas. Su estructura está

comandada por un rector, quien articula con los decanos de cada facultad y

un consejo asesor.”32

“Del latín universitas ,establecimiento o conjunto de unidades

educativas de enseñanza superior e investigación; se suele formar de varios

lugares llamados campus. Otorga grados académicos y títulos

profesionales”33.

La universidad es la corporación de estudiantes y profesores dedicados

a la enseñanza superior cultivando conocimientos,valores e investigación,

los cuales son de bien publico, para el fortalecimiento de un país.

2.2.3. Objetivos de la Universidad

• Proporcionar a los estudiantes una formación especializada con fuerte

vocación de servicio y solidos principios morales

• Contribuir a la preparación de especialistas para proporcionar

personal capacitado que ayude al desarrollo social y tecnológico

• Contribuir a la preparación de personal dispuesto a atender a la

31 http://universalis.mforos.com/1222880/5914270-las-universidades/32 Http://www.mexicotop.com/diccionario/sinonimo/definicion/universidad33 Http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad

68

diversidad.

• Asegurar al mayor número de personas la oportunidad de estudiar

para contribuir objetivamente en la solución de necesidades y

problemas del país.

• Impartir a los estudiantes la filosofía de Ecología humana, dentro de lo

cual la persona aprende a comprender y actuar sobre los problemas

ecológicos y humanos desde una perspectiva interdisciplinaria.

• El apoyo científico y técnico al desarrollo cultural, social, económico y

territorial, con especial atención al de la comunidad.

• Proporcionar la libertad de pensamiento, la participación, la

innovación y el espíritu critico y riguroso.

• La inserción laboral y profesional de sus estudiantes y egresados.

• Cooperar en la conservación, fomento y difusión del legado cultural,

nacional y mundial.3435

Se puede clasificar a la Universidad de acuerdo a los modelos:

• Modelo tradicional de la universidad al medio

En las universidades tradicionales, su vinculación con la comunidad se basa

exclusivamente en la creación de profesionales, para cumplir las demandas

de la sociedad, llenando los diferentes puestos ocupacionales de acuerdo a

sus demandas.

En las cuales sus responsabilidades se limitaban a funciones básicas de

investigación en función de sus propios intereses, en donde los

conocimientos eran retenidos para beneficios personales y no en pro de una

sociedad.

Principios que aplicaba:

• Formar ciudadanos profesionales (empresarios)

• Jerarquía magisterial regida por el profesor catedrático

• Enseñanza casi exclusiva en el aula

34 http://www.umoar.edu.sv/objetivos.htm 35 http://www.forpas.us.es/aula/marco_juridico_universidad/

69

• Modelo abierto de la universidad al medio

Es una universidad, preocupada por la situación socio cultural del país,

involucrando en su aprendizaje no solo a sus estudiantes sino a toda una

comunidad, preocupada por el bienestar de la nueva generación en pro de

fortalecer la educación mejorando no solo la vida de cada individuo sino de

todo un pueblo. En la cual existe la innovación y transferencia del

conocimiento a la sociedad.

Se puede mencionar los siguientes principios que aplica:

• Enseñanza de valores

• Formar ciudadanos éticos y competitivos

• Enseñanza investigadora

• Ciudadanos comprometidos

• Enseñanza critica

• Un aprendizaje práctico

• Educación humanizada (respetar las diferencias individuales)

2.2.4. La Universidad en la sociedad

La tendencia de la universidad actual es abrirse al medio dando un

cambio sustancial para adaptarse a los cambios que exige el siglo XXI,

compartiendo el conocimiento y las investigaciones con la sociedad,

convirtiéndose en un apoyo para fortalecer aquellas falencias y

trasformándolas en fortalezas.

A través de este proceso no solo está enriqueciendo el conocimiento de

la sociedad sino también de la persona que lo transfiere, ya que tal

aprendizaje se lo realiza al interactuar con los demás de esta manera se

conforma la retroalimentación a demás de fomentar la formación del

profesional en el campo humanístico.

70

“La universidad tiene que ser el espacio social privilegiado en el cual

cultiven el humanismo, las artes, la historia y todas las expresiones humanas

que, de una parte, constituyen, el patrimonio de la humanidad y , de otra,

conforman las raíces profundas de identidad nacional”36.

El reto que tienen en la actualidad las universidades es la

transformación de una sociedad tradicionalista a una sociedad actualizada

en una formación del conocimiento y tecnología la cual consiste en: “ pasar

de ser centros para enseñar a ser centros para aprender”, este aprendizaje

se construye con la interacción activa del estudiante.

“El aprendizaje, tanto social como individual, no se produce por la

simple exposición discursiva y secuenciada de asignaturas. Por el contrario,

el aprendizaje, en tanto que construcción de conocimientos, solo es posible

mediante la acumulación de experiencia individual y social”37. Transformando

al individuo en una persona capacitada para transmitir conocimientos

logrando la trasformación de una sociedad tradicionalista a una sociedad

actualizada en una formación,38 es importante también tomar en cuenta la

utilización de una metodología innovadora, para lo cual Albornoz (2002) dice:

“ la innovación es la base de la sociedad del conocimiento y uno de los

motores de la globalización” , y luego agrega “ para que el desarrollo social y

humano sea sostenible, la innovación debe regirse por valores éticos y

morales”39.

Se puede ver que para que exista un cambio es necesario contar con una

innovación a todo nivel, y la universidad debe cubrir las necesidades y

36 Caijano, Francisco, director de la división de educación de la fundación FES Colombina, conferencia dada en la commemoración del vigésimo octavo aniversario de creación institucional (UTE)

37 Caijano, Francisco, director de la división de educación de la fundación FES Colombina, conferencia dada en la commemoración del vigésimo octavo aniversario de creación institucional (UTE)

38 Universidad Tecnológica Equinoccial; actualidad universitaria; No 6 Quito-Ecuador; 1999; Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo xx ; visión y acción

39 Albornoz; “La Universidad ante la Innovación”; ponencias Aprender para el futuro; Fundación Santillana; 2002

71

expectativas de la sociedad. La Dra. Hebe Vessuri quien contribuyo en la

Comisión de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior en París

habla sobre: “El término de pertinencia que ha sido utilizado para referirse a

la coincidencia entre lo que las instituciones de educación superior hacen y

lo que la sociedad espera de ellas”. Se refiere especialmente al papel y el

lugar de la educación superior en la sociedad, pero también comprende el

acceso y la participación, la enseñanza y el aprendizaje, la función de la

universidad como centro de investigación, la responsabilidad de la educación

superior con otros sectores de la sociedad, el mundo laboral y la función de

servicio de la educación superior en la comunidad. No menos importante es

la participación de la educación superior en la búsqueda de soluciones a los

problemas humanos urgentes, como la población, el medio ambiente, la paz

y el entendimiento internacional, así como la democracia y los derechos

humanos.

Las universidades deben formar a sus estudiantes, dentro de una

perspectiva humanística capaces de poder sensibilizarse a las demandas de

una sociedad, de una empresa o institución y poder mirar con una

perspectiva mucho más profunda, en la cual, aparte del conocimiento

científico, exista amor a la humanidad.

2.3. La Universidad Ecuatoriana

2.3.1. Evolución de la Universidad Ecuatoriana

Historia :

La primera universidad ecuatoriana fue fundada por los frailes

agustinos en 1586 con el nombre de San Fulgencio, pero llegó a funcionar

17 años después porque, el Rey de España tenia que dar su autorización y

se demoró todo ese tiempo, para luego iniciar sus clases. Las materias que

se estudiaban en la universidad en aquella época fueron: teología, moral,

filosofía, lógica y asuntos eclesiásticos, en ella se conferían títulos de

Bachiller en Licenciatura, Doctor en Teología y Derecho Canónico.

72

“El 19 de mayo de 1651, la Real y Pontificia Universidad de San

Gregorio Magno recibe la orden de obedecimiento, es decir el ejecútese

iniciando oficialmente de forma legal sus labores.

En el año de 1681 la Orden Dominica crea el Seminario llamado

Convictorio de San Fernando, elevado a la categoría de Universidad de

Santo Tomás de Aquino. Siendo la única que abrió una cátedra de medicina;

Espejo, estudió en esta Universidad, y recibió en ella el doctorado

correspondiente.

El 4 de abril de 1786 se acordó la fusión de La Real y Pontificia

Universidad de San Gregorio Magno (Jesuita) y Santo Tomás de

Aquino(Dominica), estableciéndose la Real Universidad Santo Tomas,

convirtiendose en publica abriendo sus puertas a los particulares, y

agregando el termino publica a su nombre oficial.

Una vez constituida la Gran Colombia, la educación superior se

convirtió en asunto de Estado, y el 18 de marzo de 1826 en la Ley General

sobre Educación Pública aprobada por el Congreso de Cundinamarca se

decretó, entre otras cosas, que en las capitales de los departamentos de

Cundinamarca, Venezuela y Quito se establecerán Universidades Centrales

que abracen con más extensión la enseñanza de Ciencias y Artes.

Sobre la base de la Real Universidad Publica Santo Tomas se fundó la

Universidad Central de Quito. para en el año 1836, mediante decreto del

presidente Vicente Rocafuerte se cambie la palabra Quito, por Ecuador y

surge ya de forma definitiva la Universidad Central del Ecuador (UCE).”40

Revisando la historia, la Universidad Ecuatoriana ha estado siempre en

una constante trasformación desde sus primeros inicios, es así que en la

40 Http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Central_del_Ecuador

73

época de la colonia las únicas personas que podían acceder a estudiar eran

los hijos de las familias acomodadas (criollos y mestizos), pero esto se ha

ido trasformando de acuerdo a las exigencias de la sociedad. Es así como

pretende a través del tiempo una trasformación que mejore la calidad de

preparación de sus estudiantes y su metodología de enseñanza. Como dice

Manuel Agustín “no hay espectáculo mas indigno y deprimente que una

universidad silenciosa” .

Evolución:

Si bien, la educación superior en el Ecuador en un gran pasaje de la

historia se ha concentrado solo en la parte de la formación académica con la

utilización de una metodología conceptual, ésta se ha ido transformando en

el tiempo, aún manteniendo descuidada la fomentación de servicio a la

sociedad, no en el sentido de un servicio de individualidad sino un servicio

de comunidad, es así como en el libro universidad estado y sociedad

expone Lucas Pacheco Prado economista, profesor e investigador

universitario “ las investigaciones que realiza la universidad, deben

responder a las necesidades sociales y no solamente a la necesidad de

avances teóricos o de los requerimientos puramente inmediatistas de

intereses pecuniarios egoístas”41. Tomando en cuenta estas demandas en la

actualidad, la universidad ecuatoriana esta dando pasos agigantados con la

nueva reforma de la educación superior. Las universidades tienen en la

actualidad que demostrar su calidad académica, calidad que se encuentra

siendo evaluado por el Consejo de Evaluación, Acreditación y

Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior para dar paso al

cumpliendo de los nuevos retos y exigencias que impone una sociedad

globalizada y competitiva, las cuales constan en la Ley de Educación

Superior. Estas mejoras que exige la sociedad abarcan todo un conjunto

de reestructuración en cuanto se refiere a:

• Metodología

• Investigación

41 Pacheco Prado; Lucas; Universidad Estado y Sociedad; biblioteca de ciencias sociales volumen 42; Quito

74

• Valores

• Compromiso

• Integración universidad- colectividad

• Difusión de conocimientos

• Participación en proyectos

• Formación académica del docente y estudiantes

• Soluciones a problemas que afronta el país

Para poder servir de mejor forma tanto intelectual como humanística en

los sectores de:

• “Los sectores productivos:

•Empresariales

•Laborables

• Estado

• Sociedad

• Sistema educativo”42

Sin la competitividad no existiría el avance y estaríamos condenados al

subdesarrollo, siendo de vital importancia asumir la responsabilidad y el

compromiso de todos, la calidad universitaria se encuentra ligada al

conjunto de factores que inciden en la formación profesional, el modo de

producción del conocimiento, la construcción de valores morales y éticos y

su difusión social, a partir del logro de los fines, objetivos y metas

consignados en la Visión, Misión y el plan institucional. que son los

parámetros a los cuales las universidades del Ecuador han empeñado todos

sus esfuerzos para mejorar.

42 Lucas Pacheco Prado; Universidad Estado y Sociedad; biblioteca de ciencias sociales volumen 42; Quito

75

2.3.2. ¿La universidad como soporte de la sociedad?

La sociedad recibe constantemente información sobre los avances que

realiza la tecnología, ciencia, investigación; pero al hablar de información no

se habla de conocimiento, puesto que esta información, la mayoría de las

veces, no es adecuadamente procesada, restando importancia a los

diferentes avances que se van realizando. El conocimiento se forma a través

de ciertos pasos o estrategias que permitan tener una mejor comprensión y

análisis de los acontecimientos. Es aquí donde la universidad juega su papel

importante formulando estrategias que permitan llevar una información clara

que sea procesada, analizada, cuestionada, y por ultimo aceptada o no, pero

con fundamentos críticos.

Una sociedad con conocimiento es una sociedad con poder, permite

romper los miedos , el silencio, tabús que son los causantes de ciertos

estancamientos, motivos que hacen indispensable que la sociedad logre

aprender a aprender y aprender a emprender. No se educa para la vida, se

educa durante toda la vida. Esto implica un gran desafío, trabajar

paralelamente en una educación emprendedora y en una ética profesional

basada en la solidaridad y en la pertinencia de los conocimientos.

2.3.3. Principios de la Universidad Ecuatoriana

En búsqueda de la excelencia y cumpliendo con los estándares

marcados en la Constitución y en la Ley de Educación Superior, la

Universidad Ecuatoriana debería basar su estructura y formación en los

principios que se enumeran:

• “Búsqueda de la excelencia académica.

• Respeto y fortalecimiento de la institucionalidad jurídica.

• Transparencia administrativa y financiera.

• Conciencia de nuestra identidad pluricultural y multiétnica.

76

• Compromiso con el cambio social, los derechos humanos, la

solidaridad, la justicia social y la democracia participativa.”43

• Participación e involucramiento en la sociedad de la que forma parte.

Así la Universidad será “El motor de la sociedad” y “el país irá donde

vaya su Universidad”, frases éstas acuñadas ya dentro del colectivo social y

que constituyen verdades absolutas.

2.4. Marco Político y Regulatorio de la Universidad Ecuatoriana

A continuación se resumen las partes sustantivas del marco político y

regulatorio ecuatoriano respecto a la educación general, como aquellas que

refieren a la regulación Universitaria.

2.4.1. Constitución Política del Ecuador

Es importante destacar ciertos párrafos de la constitución ecuatoriana,

relacionadas con la educación, que garantiza y promueve esta como un eje

fundamental del desarrollo, entre otros, los artículos relacionados con el

acceso a la educación y su interés social son:

Capitulo segundo sección quinta articulo 27, en unos de sus

párrafos expone:

“La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los

derechos y la constitución de un país soberano, y constituye un eje

estratégico para el desarrollo social”.

Articulo 28:

“La educación responderá al interés publico y no estará al servicio de

intereses individuales y corporativos”.

Artículo 350:

“El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación

43 Http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001496/149614s.pdf

77

académica y procesional con visión científica y humanística; la investigación

científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los

deberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas de

un país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo.”

2.4.2 Ley de Educación Superior del Ecuador

En concordancia con la Constitución ecuatoriana aprobada por

referendum en 2008, se elabora la nueva Ley de Educación Superior, siendo

publicada en el registro oficial con fecha 12 de octubre de 2010. Ciertos

artículos que referencian su labor respecto a la sociedad en su conjunto, se

reseñan a continuación:

Art. 3.- Fines de la Educación Superior.- “La educación superior de

carácter humanista, cultural y científica constituye un derecho de las

personas y un bien público social que, de conformidad con la Constitución de

la República, responderá al interés público y no estará al servicio de

intereses individuales y corporativos”.44

Art. 9.- La educación superior y el buen vivir.- La educación superior

es condición indispensable para la construcción del derecho del buen vivir,

en el marco de la interculturalidad, del respeto a la diversidad y la

convivencia armónica con la naturaleza.

2.5. Vinculación Universidad - Comunidad

2.5.1. Historia

No se puede dar una fecha o año especifico en el cual se comenzó a

hablar de vinculación entre las instituciones superiores y la sociedad en

nuestro país, pero de acuerdo a la historia universitaria podríamos decir que

44 Registro Oficial Nº 298 -- Martes 12 de Octubre del 2010

78

empezó en 1786 con la fusión de la antigua Universidad Jesuita y la

Dominica de Santo Tomás, estableciéndose la Real Universidad Pública, en

el mismo local de la Universidad Gregoriana, en el primer patio junto de "La

Compañía". En sus claustros se formaron Eugenio de Santa Cruz y Espejo y

José Mejía Lequerica, mentalizadores de la independencia. En la masacre

del 2 de agosto de 1810 ofrendaron su vida Manuel Quiroga y Pablo Arenas,

Vicerrector y Prosecretario de la Universidad, en su orden, eminentes

patriotas. En 1792, se impulso una reforma universitaria de gran alcance,

introduciendo la enseñanza de las ciencias modernas junto a la teología y

filosofía y se abrió los estudios para los jóvenes laicos.

Sobre la base de la Real Universidad Publica Santo Tomas se fundó la

Universidad Central de Quito. Para en el año 1836, mediante decreto del

presidente Vicente Rocafuerte se cambia la palabra Quito, por Ecuador y

surge ya de forma definitiva la Universidad Central del Ecuador (UCE). La

cual se a caracterizado por brindar sus servicios a la sociedad desde sus

inicios.

2.5.2. Concepto

“Vinculación, según el Diccionario de la Lengua Española, es la acción

y efecto de vincular o vincularse. A su vez, la palabra vinculación tiene varias

acepciones. Puede entenderse, en términos de derecho, como sujetar o

gravar los bienes a vínculo para perpetuarlos en empleo o familia

determinados por el fundador. En sentido figurado, vincular se entiende

como atar o fundar una cosa en otra. También se puede entender como

perpetuar o continuar una cosa o el ejercicio de ella. Por su parte, la palabra

vínculo se entiende como la unión o atadura de una persona a una cosa”45.

Por lo tanto se puede definir vinculación como la relación que

45 Sánchez, Alfredo; Caballero José; La vinculación en las Instituciones de Educación Superior y en las Universidades: Autonomía y Sociedad, Derecho de la Educación y de la Autonomía; Universidad Nacional Autónoma de México; México; 2003

79

establece la universidad con los sectores productivo de bienes y servicios

público y privado, instituciones de educación, y la sociedad para beneficio de

ambas partes.

2.5.3. Marco Normativo respecto a la Vinculación Universidad – Comunidad en el Ecuador

Para englobar el desarrollo del proceso de vinculación universidad –

comunidad, se ha establecido en el país una serie de normas

reglamentarias, en cuyo marco, se desarrolla el presente trabajo. A

continuación se resume la normatividad en el tema.

2.5.3.1. Constitución Política del Estado.

La Constitución aprobada en 2008 en Referendum destaca algunas

declaraciones que sustentan la relación entre la Universidad o en general de

la Educación con la sociedad en su conjunto. A continuación se rescatan

algunos artículos referentes a este tema:

Artículo 28, párrafo 2:

“Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y

participar en una sociedad que aprende”

Artículo 350:

“El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación

académica y profesional con visión científica y humanista, la investigación

científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los

saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del

país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo”

Articulo 352:

“El sistema de educación superior estará integrado por universidades y

escuelas politécnicas; institutos superiores técnicos, tecnológicos y

80

pedagógicos; y conservatorios de música y artes, debidamente acreditados y

evaluados”

Dicho proceso de evaluación y acreditación tiene muy en cuenta la

vinculación con la comunidad, como se muestra en apartados posteriores.

Artículo 353:

“El sistema de Educación Superior se regirá por:

1. Un organismo público de planificación, regulación y coordinación

interna del sistema y de la relación entre sus distintos actores con la

función ejecutiva

2. Un organismo público técnico de acreditación y aseguramiento de la

calidad de instituciones, carreras y programas, que no podrá

conformarse por representantes de las instituciones objeto de

regulación”.

2.5.3.2. Ley de Educación Superior y Reglamentaciones Vigentes respecto a la Vinculación Universidad – Comunidad

La actual Ley de Educación Superior, publicada en el registro oficial

con fecha 12 de octubre de 2010, concede gran importancia a la vinculación

con la comunidad como función primordial de la educación superior. Para

reflejar esta realidad, se reseñan ciertos artículos al respecto:

Art. 13.- Funciones del Sistema de Educación Superior.- “Son

funciones del Sistema de Educación Superior:

a) Garantizar el derecho a la educación superior mediante la docencia,

la investigación y su vinculación con la sociedad, y asegurar crecientes

niveles de calidad, excelencia académica y pertinencia;

c) Formar académicos, científicos y profesionales responsables, éticos

y solidarios, comprometidos con la sociedad, debidamente preparados para

que sean capaces de generar y aplicar sus conocimientos y métodos

81

científicos, así como la creación y promoción cultural y artística;”

El artículo 13 resulta claro respecto a introducir la vinculación con la

comunidad como función de la educación superior. Incluso, el artículo 87

menciona dentro de los requisitos para la obtención de un título universitario

la participación de los estudiantes en programas de servicio a la comunidad

(vinculación), mientras que el artículo 88 define el ámbito de dicha

participación. Dichos artículo se transcriben a continuación:

“Art. 87.- Requisitos previos a la obtención del título.- Como

requisito previo a la obtención del título, los y las estudiantes deberán

acreditar servicios a la comunidad mediante prácticas o pasantías

preprofesionales, debidamente monitoreadas, en los campos de su

especialidad, de conformidad con los lineamientos generales definidos por el

Consejo de Educación Superior.

Art. 88.- Servicios a la comunidad.- Para cumplir con la

obligatoriedad de los servicios a la comunidad se propenderá beneficiar a

sectores rurales y marginados de la población, si la naturaleza de la carrera

lo permite, o a prestar servicios en centros de atención gratuita.

Art. 125.- Programas y cursos de vinculación con la

sociedad.- Las instituciones del Sistema de Educación Superior

realizarán programas y cursos de vinculación con la sociedad guiados por el

personal académico. Para ser estudiante de los mismos no hará falta cumplir

los requisitos del estudiante regular.”

Los órganos estructurales que crea la ley con motivo de planificar,

regular, supervisar y acreditar la calidad de la educación superior son: el

Consejo de Educación Superior y el Consejo de Evaluación, Acreditación y

Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. Los artículos que

refieren a sus funciones son:

82

“Art. 166.- Consejo de Educación Superior.- El Consejo de

Educación Superior es el organismo de derecho público con personería

jurídica, con patrimonio propio, independencia administrativa, financiera y

operativa, que tiene por objetivo la planificación, regulación y coordinación

interna del Sistema de Educación Superior, y la relación entre sus distintos

actores con la Función Ejecutiva y la sociedad ecuatoriana. El Consejo de

Educación Superior funcionará en coordinación con el Consejo de

Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Superior y no podrá conformarse por representantes de las instituciones

objeto de regulación ni por aquellos que tengan intereses en las áreas que

vayan a ser reguladas.

Art. 173.- Evaluación Interna, Externa, Acreditación,

Categorización y Aseguramiento de la Calidad.- El Consejo de

Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Superior normará la autoevaluación institucional, y ejecutará los procesos de

evaluación externa, acreditación, clasificación académica y el aseguramiento

de la calidad. Las universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores

técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y conservatorios superiores

del país, tanto públicos como particulares, sus carreras y programas,

deberán someterse en forma obligatoria a la evaluación interna y externa, a

la acreditación, a la clasificación académica y al aseguramiento de la

calidad.”

La acreditación y aseguramiento de la calidad de la educación superior

se rige mediante los estándares promulgados por el organismo de

acreditación anterior (CONEA: Consejo Nacional de Evaluación y

Acreditación de la Educación Superior), ésto mientras no se redefinan como

es facultad de Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la

Calidad de la Educación Superior.

83

Respecto a la vinculación Universidad – Comunidad, el ex – CONEA

define los siguientes conceptos:

“Calidad en las actividades de vinculación con la colectividad

Además de la formación de profesionales de alto nivel y la

investigación, las instituciones de educación superior deben interactuar con

otros actores de la sociedad ecuatoriana a través de la oferta de servicios

especializados como educación continua, asesoría y consultoría

relacionados con el desarrollo local, regional y nacional.

Las entidades educativas superiores deben coadyuvar también

mediante distintas acciones en la preservación, difusión y enriquecimiento de

nuestra cultura y se constituyen en el espacio idóneo para el análisis y el

debate de los graves problemas nacionales, con la finalidad de orientar la

opinión pública y contribuir en el planteamiento de soluciones alternativas

que beneficien a las mayorías.

Para cumplir de la mejor manera con estas importantes tareas, es

necesario que exista una instancia coordinadora a nivel institucional y que se

involucren docentes, investigadores y alumnos”.46

Continuando con la normativa del CONEA, menciona como estándares

de calidad:

“Los estándares de calidad son el marco de referencia para la emisión

de juicios evaluatorios que resultan de las Características. Son elementos

medibles, equiparables, confrontables, confiables y pertinentes que se

utilizan para realizar la evaluación de la calidad de una institución, carrera o

programa. Constituyen un valor de referencia de un indicador. Es decir son

una definición cuantitativa o cualitativa que expresa clara y objetivamente el

nivel deseable contra el que se contrastará un indicador determinado.

46 CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN; Principios, Características y Estándares de Calidad; Septiembre, 2003

84

Las veintiún características y ciento diez estándares de calidad

identificadas están distribuidas en las cuatro funciones universitarias de

docencia, investigación, vinculación social y gestión administrativa; así

como en los ocho ámbitos del quehacer institucional que se refieren a

Misión y plan, administración y gestión, presupuesto y recursos financieros,

bienestar universitario, docencia y formación de recursos humanos,

investigación científica y tecnológica, interacción social e impacto

institucional.”47

Dentro de los estándares planteados por el ex - CONEA con referencia

a la vinculación con la comunidad, se encuentran, entre otros, los siguientes:

“10.4 Que la distribución de trabajo de los docentes considere a más de

actividades relacionadas con la docencia, otras como investigación, gestión

institucional y vinculación con la colectividad.

16.3 Que el programa de investigación esté afín con los programas de

posgrado y operativamente con la docencia y la vinculación con la

colectividad.

18.1 Que la Institución tenga una instancia orgánica de vinculación con

el medio externo, de acuerdo con la Ley.

18.2 Que la Institución cuente con políticas que la vinculen con el

medio social, en base a los requerimientos del entorno.

18.3 Que la Institución tenga definidos claramente los objetivos y metas

en el ámbito de su vinculación con la colectividad.

18.4 Que la Institución demuestre que los recursos humanos,

47 CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN; Principios, Características y Estándares de Calidad; Septiembre, 2003

85

financieros y físicos dedicados a la vinculación con la colectividad, a más de

ser adecuados a sus propósitos, se manejan con criterios de eficacia y

eficiencia.

18.5 Que la Institución mantenga sólidos niveles de relación e

intercambio con los sectores productivos y organizaciones sociales.

18.6 Que se evidencie satisfacción interna y en el entorno respecto a

las actividades de vinculación definidas y desarrolladas como prioritarias en

el plan estratégico de desarrollo institucional.

20.4 Que la comunidad exprese su satisfacción respecto del trabajo

que cumple la Institución, a través de la vinculación con la colectividad.”48

En éstos estándares se muestra claramente la importancia de la

vinculación con la comunidad con motivos de acreditación.

2.5.4. La Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE)

Una vez analizados los conceptos, revisión histórica y principios de la

Universidad y particularizando la Universidad Ecuatoriana, es preciso tratar

sobre la U.T.E. y centrarse concretamente en las actividades de vinculación

de la universidad UTE con la comunidad. A continuación se describe de

forma sucinta las principales características de la universidad

Misión

“Formar con excelencia y liderazgo, profesionales íntegros,

comprometidos con el desarrollo de la ciencia y la sociedad”

48 Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación; Principios, Características y Estándares de Calidad; Septiembre, 2003

86

Visión

“Ser una Universidad de trascendencia académica en América Latina”

Principios

“Excelencia,visión y liderazgo

Valores corporativos:

• Respeto que se expresa en: libertad, honestidad, lealtad, solidaridad,

justicia, equidad, integridad, transparencia, dedicación académica.

• Proceso de ínter-aprendizaje en función de la pertenencia institucional

y pertinencia social

• Respeto a los derechos humanos

• Responsabilidad social y servicio a la comunidad

• Reconocimiento a la igualdad de oportunidades

Objetivos Institucionales:

• Formar profesionales íntegros, investigadores y emprendedores para

que lideren una gestión socialmente responsable

• Generar y acceder al conocimiento que apoye el desarrollo

institucional y de la sociedad

• Fortalecer vínculos con los distintos sectores de la sociedad mediante

programas permanentes de apoyo

• Establecer innovadores procesos de calidad, que garanticen el

desempeño exitoso de la docencia, investigación, interacción con el

medio y gestión universitaria

Fines educativos de la UTE:

Ser una institución:

• Creadora del conocimiento que incida en la construcción de una mejor

87

sociedad.

• Ser conciencia social, referente critico social, de identidad y cultura”49

2.5.4.1. Historia

La UTE se creo por la iniciativa de un grupo de ex alumnos de la

promoción 1944 del Colegio San Gabriel, primero conformándose como

instituto el cual contaba con las carreras de: Tecnología en Petróleos,

Dirigentes de empresas, Decoración y Hotelería, siendo estas carreras de

poca duración para permitir a sus estudiantes tener una inserción rápida al

mercado laboral, haciendo prevalecer su lema “Nos educaron, eduquemos”.

Lema que sigue vigente en la actualidad puesto que la universidad educa a

sus estudiantes tanto en valores como en conocimientos para que ellos

puedan ser los educadores de una sociedad.

Después de 15 años de labor el Honorable Congreso Nacional

mediante ley No. 19 publicada en el Registro Oficial No. 377 del 18 de

Febrero de 1986 se concede la aprobación de Universidad Tecnológica

Equinoccial, con las siguientes facultades: Ciencias Económicas, Ciencias

de la Ingeniería, Artes y Diseño, Ciencias Administrativas Aplicadas, Ciencias

Agropecuarias y Ciencias Sociales.

En la actualidad la Universidad cuenta con 6 Facultades dos Institutos y

tres Campus

• Facultades:

• Facultad de Arquitectura Artes y Diseño

• Facultad de Ciencias Económicas y Negocios

• Facultad de Ciencias de la Ingeniería

• Facultad de Ciencias de la Salud Eugenio Espejo

• Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación

49 UTE; folleto “modelo educativo y pedagógico UTE”; Quito; 2008

88

• Facultad de Turismo, Hotelería y Gastronomía

• Sistema de Educación a Distancia

• Institutos:

• Instituto de Informática y Computación ( IDIC )

• Instituto de Idiomas

• Campus:

• Quito

• Salinas

• Santo Domingo 50

2.5.4.2. La carrera de Educación Inicial

La Universidad con la Carrera de Educación Inicial tiene como

objetivo formar profesionales capacitados para atender a los niños y niñas

con o sin necesidades educativas especiales respetando los derechos e

individualidades de cada uno. El precursor Ovide Decroly en 1907 fundo una

institución cuyo lema era “escuela para la vida, por la vida” fundamentando

el respeto por el niño y su personalidad creando una institución que

responda a las necesidades e intereses de los niños/ñas. Pero ¿Es

importante la educación infantil? De acuerdo con el psicólogo evolutivo

David Elkind (1988) manifiesta que si los padres tuvieran las competencia y

los recursos para proporcionar a los niños/niñas experiencias de

aprendizaje variadas y un contacto con otros niños y adultos (posiblemente

jugando con otros niños del vecindario), entonces los primeros años de

educación en casa, sería suficiente. Sin embargo esto no se da y la mayoría

de padres no tienen el compromiso, el tiempo,la energía, conocimientos

necesarios, y los recursos apropiados para proporcionar a los niños, niñas

un entorno que se asimile a un buen programa de educación infantil entones

si es importante contar con profesionales en educación infantil que con los

50 http://www.ute.edu.ec/

89

suficientes conocimientos y experiencia que ayuden a los niños/niñas a

desarrollar todas sus potencialidades.

Los profesionales en educación inicial son los encargados de cuidar el

desarrollo integral de los niños y niñas adquiriendo un compromiso de

responsabilidad con sigo mismos y con la sociedad dispuestos a brindar

asesoramiento y orientación a los padres, madres, o personas encargadas

del menor, para una adecuada integración en la sociedad .

Dentro de la carrera de educación inicial en la Universidad Tecnológica

Equinoccial existen dos modalidades que son:

• Presencial: es aquella que funciona en horario regular de lunes a

viernes

• A distancia (Sistema de Educación a Distancia SED)

2.5.4.2.1. Sistema de Educación a Distancia (SED)(Modalidad Semi-presencial)

La modalidad semi presencial funciona los días viernes y sábados la

cual se encuentra dirigida a personas que trabajan o madres que por sus

diferentes labores no pueden asistir en un horario regular, satisfaciendo las

demandas de la sociedad cubriendo un gran número de personas que se

benefician de esta modalidad para poder culminar sus estudios superiores.

La educación semi presencial es un gran avance para el país, dando la

posibilidad de tener una sociedad preparada profesionalmente portadora y

difusora de conocimientos; por lo tanto la (UTE) tomando en cuenta la

demanda de la sociedad, cuenta con la modalidad semi presencial, la cual

que da la oportunidad a todas las personas sin limite de edad, con una

metodología planificada para cubrir las expectativas individuales y sociales.

90

Cada vez existen mas personas que eligen la educación semi

presencial, en vista de que les permite seguir con sus responsabilidades

laborales y al mismo tiempo superarse en todos los aspectos del ser

humano, una de las cosas importantes es que la mayor parte de la población

que opta por esta modalidad no solo adquiere conocimiento científico sino

que tiene fortalecimiento practico al encontrarse trabajando.

La educación semi presencial es una educación de mucha disciplina y

que requiere de ciertas características por parte del estudiante para

conseguir la meta planteada como es: la responsabilidad, auto evaluación,

investigación, auto aprendizaje, y una buena organización de tiempo.

Las ventajas de la modalidad semi presencial son:

• Atiende demandas educativas que serian imposibles de realizar en

otra modalidad.

• Se puede intercambiar experiencias vividas relacionadas con la

carrera

• El estudiante elige los momentos y el horario de estudio

• El estudiante es un investigador al 100% , debido a que tiene que

reforzar las tutorías recibidas

La licenciada en filosofía y ciencias de la educación Maria Josefa Rubio

define a la educación semi presencial como “la esperanza de desarrollo del

tercer mundo por las siguientes razones:

Posibilidad de educación

Factor clave para mayor competitividad,

Mejorar la cohesión social

La igualdad de oportunidades y la calidad de vida”51.

51 Rubio, María Josefa; Directora General de Modalidad Abierta y a Distancia de laUniversidad Técnica Particular de Loja Ecuador.; 1998

91

2.5.4.3. Perfil del profesional de educación inicial

La formación de un profesional de educación inicial implica el desarrollo

de una serie de habilidades y capacidades con el fin de hacer frente con

éxito a sus retos profesionales. En este sentido, y siendo una forma directa

de su relación con la comunidad, es importante destacar las características

que deberá cubrir para satisfacer las necesidades que la sociedad demanda.

El perfil de habilidades y conocimientos que la Universidad propone para sus

profesionales se enumera a continuación:

Comunicarse natural y eficazmente con los demás

Aplicar valores éticos

Dominar el proceso biológico, psicológico y social de un niño menor

de seis años, respetar los procesos de aprendizaje

Plantear soluciones a los problemas que se puedan presentar y

respetar todas las expresiones culturales de su entorno

Tener habilidad para hacer del aula un ambiente afectivo

Orientar adecuadamente el desarrollo socio-emocional del niño

Mostrar una actitud serena, cooperativa, estimulante, entusiasta,

orientadora, respetuosa, positiva, confiable, alegre, innovadora,

paciente, cariñosa, competente, dedicada y responsable.

2.5.4.4. Vinculación de la carrera de educación inicial con la comunidad

La importancia de la vinculación de la carrera de educación inicial con

la sociedad radica en la posibilidad de mejorar la calidad de vida de los niños

y niñas canalizando a través de las personas encargadas de cuidar a los

infantes por medio del conocimiento sobre la importancia que existe desde la

concepción y la influencia que esto tiene y como repercute en su futuro,

realizando un cambio sustancial en pro de los niños y niñas de nuestro país,

logrando obtener adultos y niños mejor motivados y dispuestos al cambio, lo

cual se reflejara en una educación más activa y menos tradicionalista.

92

Los niños son unos perfectos imitadores, ellos aprenden lo que ven y

hacen los adultos, por lo cual es importante que la universidad con su

carrera de educación inicial tenga una vinculación para servir como apoyo y

base de conocimiento sobre las diferentes necesidades que tenga la

colectividad.

Con estas consideraciones, se ve claramente posible lograr una

estrecha relación entre la Carrera de Educación Inicial, los estudiantes,

maestros y de hecho la universidad UTE en conjunto con la comunidad, con

el objeto de mejorar las condiciones de desarrollo de los niños y niñas futuro

de la Patria.

La educación debería considerarse como una de las ciencias sociales;

en la que, todas las personas, sean maestros o no, deberían entenderla

como potente fuerza social.

Se puede considerar fuerza social por las siguientes razones:

1. El hombre es esencialmente social;

2. Todos sus problemas tienen, virtualmente, un origen social;

3. La función principal de la escuela es iniciar en el grupo a los

miembros jóvenes de la sociedad;

4. La educación está obligada a promover los intereses de la sociedad,

de la cual es ella una función.

Todos estos puntos exigen la utilización de un buen acoplamiento

social. Los cuales solo pueden ser comprendidos de manera adecuada al

existir una persona con conocimiento que brinde una guía correcta, esto es

lo que puede realizar la carrera de educación inicial al tener una vinculación

con la colectividad.

93

2.5.4.5. Vinculación UTE – Comunidad

La universidad formalizó la comisión de vinculación en el 2004,

ejecutándose en el 2008, siendo la formación formal en Noviembre del 2008

realizando por primera vez una sesión de la vinculación el 20 de febrero del

2009, y la segunda sesión el 18 de marzo del 2009.

en el estatuto aprobado por el consejo universitario con fecha 4 y 9 de

febrero del 2004, las cuales fueron aprobadas por el CONESUP mediante

resolución RCP. S02 N 108.05 de 29 de abril del 2005 en el capitulo v ( de

las comisiones) articulo 32 se establece la comisión de vinculación,

integrada por los siguientes miembros.

se encuentra integrada por:

• El rector como presidente nato

• El vicerrector académico quien la preside en ausencia del rector

• Un decano nombrado de entre ellos

• El director general de pos grados

• El representante docente al consejo universitario

• Un representante estudiantil al consejo universitario, elegido de entre

ellos.

• El representante de los empleados y trabajadores al consejo

universitario

• El director de la oficina del docente

• El director de la oficina del estudiantes

• El presidente de la corporación equinoccial

• Uno o mas representantes de los sectores productivos organizados,

invitados por la comisión

La Dirección de Vinculación con la Colectividad se encuentra

estructurada de la siguiente forma:

94

Figura 1: Diagrama del Sistema de Vinculación de la UTE

Fuente: Universidad Tecnológica Equinoccial, Dirección de Vinculación con la Colectividad

2.5.5. Informe de Evaluación del Desempeño Institucional de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador. Análisis del apartado Vinculación con la Comunidad.

El informe elaborado por el CONEA en Noviembre de 2009 y

presentado posteriormente a la Asamblea Nacional, responde al mandato

#14 promulgado por la Asamblea Nacional Constituyente, con fecha 22 de

julio de 2008, que busca analizar la problemática actual de la Universidad

Ecuatoriana.

Entre lo que obliga dicho mandato consta:

“Disposición Transitoria PRIMERA: El Consejo Nacional de

Educación Superior -CONESUP- obligatoriamente, en el plazo de un año,

deberá determinar la situación académica y jurídica de todas las entidades

educativas bajo su control en base al cumplimiento de sus disposiciones y

de las normas que sobre educación superior, se encuentran vigentes en el

país.

95

Será obligación que en el mismo período, el Consejo Nacional de

Evaluación y Acreditación -CONEA, entregue al CONESUP y a la Función

Legislativa, un informe técnico sobre el nivel de desempeño institucional de

los establecimientos de educación superior, a fin de garantizar su calidad,

propiciando su depuración y mejoramiento; según lo determinado en el

artículo 91 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Los informes con los resultados finales del CONESUP y CONEA,

deberán ser enviados para su conocimiento y, de ser el caso, para su

resolución definitiva, a la Función Legislativa.”52

Dicho informe clasifica a las Universidades Ecuatorianas en 5

categorías de la A a la E, donde:

Categoría A: “Corresponde a las universidades que registran las

condiciones para que su planta docente se construya como una comunidad

científica y profesional con reconocimiento y legitimidad en su medio, y que,

en algunos casos, ya lo están logrando. Estas condiciones hacen relación a

la existencia de un núcleo docente estable cuya formación académica,

tiempo de dedicación a la enseñanza, soporte a los estudiantes y a labores

docentes y de investigación se sitúan manifiestamente sobre el promedio del

conjunto de universidades del país. Entre ellas están aquellas que

garantizan los derechos de las y los docentes, cuyas obligaciones están

normadas por estatutos y reglamentos claramente establecidos, aunque en

algunos casos practicados de manera discrecional, sobre todo en lo que se

refiere a la participación de la docencia en la gobernanza universitaria. De

todas maneras, se puede observar la existencia de una planta docente con

un sentido de pertenencia a una comunidad universitaria y comprometida, en

cierto grado, con el entorno social a través de acciones y programas de

vinculación con la colectividad.”53

52 Mandato #14 de la Asamblea Nacional Constituyente53 CONEA; Informe: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL DE LAS

UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITECNICAS DEL ECUADOR; Quito, Noviembre 2009

96

Mientras que la categoría E:

“representan al sector más dinámico y de crecimiento más rápido en la

educación universitaria del Ecuador en los últimos años. Todas estas

universidades han sido creadas en los últimos 12 años, y, 14 de ellas, a

partir de la entrada en vigencia de la Ley Orgánica de Educación Superior

(LOES; mayo 2000). Se trata de instituciones que, definitivamente, no

presentan las condiciones que exige el funcionamiento de una institución

universitaria y en las que se evidencia las deficiencias y problemas que

afectan a la universidad ecuatoriana.

Contar con una comunidad docente estable, académicamente

preparada, con obligaciones y derechos reconocidos y con la dedicación

necesaria para garantizar una docencia de calidad, son características

difícilmente reconocibles en esta categoría de universidades. Por el

contrario, la actividad y permanencia de la planta docente se sustentan en

prácticas altamente precarizadas del ejercicio de la docencia.

La oferta académica de este grupo de universidades está concentrada

en carreras como administración, contabilidad y auditoría, gestión

empresarial, mercadotecnia, gestión turística, relaciones públicas y otras con

denominaciones ‘curiosas e ingeniosas’ que, como se señaló anteriormente,

normalmente no corresponden a una oferta académica universitaria. En

general, se trata de carreras, en principio, con menos exigencias y

facilidades para los procesos de aprendizaje que, por consiguiente,

requieren de una menor inversión en laboratorios, bibliotecas y facilidades

pedagógicas, lo que explica el fenómeno de su proliferación. Aunque varias

de estas instituciones se denominan “técnicas”, “tecnológicas”,

“ambientales”, “ecológicas”, su oferta académica dista mucho de justificar

estos calificativos.”54

54 CONEA; Informe: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL DE LAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITECNICAS DEL ECUADOR; Quito, Noviembre 2009

97

Los criterios de evaluación para el informe dependen del modelo

elaborado por el CONEA que consta de 4 dimensiones básicas que son:

1. La academia universitaria

2. Los estudiantes y su entorno de aprendizaje

3. La investigación y

4. La gestión interna de las instituciones

El criterio de Academia alude a las condiciones fundamentales para el

ejercicio de una docencia universitaria de calidad. Dentro de este criterio se

evalúan 4 aspectos relacionados, que son:

1. Formación Académica;

2. Dedicación docente;

3. Carrera docente, y;

4. Vinculación con la colectividad

Según el CONEA, el aspecto de Vinculación con la colectividad refiere

a “una docencia que logre efectivizar el necesario nexo que debe existir

entre las IES (Instituciones de Educación Superior) y su entorno y que

pueda, a su vez, integrar en estas acciones a los estudiantes.”55

Los puntajes asignados a los criterios son:

Figura 3: Puntajes de Evaluación a las Universidades

Fuente: CONEAElaboración: Katyhuska Proaño

En porcentaje, los 4 aspectos evaluados se califican de acuerdo al

55 CONEA; MODELO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL DE LASINSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR; Quito, Noviembre 2009

98

siguiente gráfico:

Figura 4: Porcentaje de calificación del aspecto: Proyecto Académico

41%

35%

15%

9%

% Calificación - Proyecto Académico

AcademiaEstudiantes y entornoInvestigaciónGestión

Fuente: CONEAElaboración: Katyhuska Proaño

Del 41% que representa el aspecto “Academia”, el 9% corresponde a la

vinculación universidad – comunidad. Los pesos de la calificación del

aspecto “Academia” se muestra a continuación:

99

Figura 5: Porcentaje de calificación de los componentes del aspecto “Academia”

32%

18%

40%

9%

% Calificación - Aspecto Academia

Planta docenteDedicaciónCarrera docenteVinculación

Fuente: CONEAEaboración: Katyhuska Proaño

Analizando el aspecto de vinculación con la colectividad respecto a la

calificación total del Proyecto Académico, se aprecia que tiene un peso que

corresponde a aproximadamente un 4%. Cada aspecto específico de

calificación se muestra en la figura siguiente:

100

Figura 6: Porcentaje del aspecto “vinculación” respecto al total de la evaluación

13%

7%

16%

4%35%

15%

9%

% Calificación Total

Planta docenteDedicaciónCarrera docenteVinculaciónEstudiantes y entornoInvestigaciónGestión

Fuente: CONEAElaboración: Katyhuska Proaño

Respecto a los criterios de evaluación de la vinculación universidad –

colectividad, el CONEA conceptualiza los indicadores y funciones de

valoración de la siguiente manera:

Criterio Academia: “El criterio "Academia" establece las condiciones

básicas para el desempeño de una docencia universitaria de calidad.

Se la ha denominado Academia para diferenciarla de otros niveles

docentes (primario y secundario), y en consideración de que la docencia

universitaria debe constituir una comunidad científica, profesional y artística

con autoridad y legitimidad en su medio.

Se parte del supuesto de que la calidad de la enseñanza mejora en una

institución con un cuerpo docente:

a) con formación académica de alto nivel (planta docente);

101

b) que posibilite una efectiva interacción docente-alumno mediante una

atención personalizada a los estudiantes (dedicación);

c) bajo estatutos y reglamentos que garanticen sus derechos (carrera

docente);

d) que constituya un nexo de vinculación de la institución con su

entorno (vinculación con la colectividad)”56.

Vinculación con la colectividad: Según el CONEA, el criterio de

vinculación se evalúa de la siguiente forma:

“La vinculación con la colectividad consiste en la interacción de la

institución con los demás componentes de la sociedad, para mutuo beneficio

en el avance del conocimiento, la formación de recursos humanos y la

solución de problemas específicos en función del desarrollo.

La evaluación de una vinculación efectiva con la sociedad se mide

mediante tres indicadores:

i. la participación de los docentes en actividades y programas de

vinculación: Porcentaje de docentes que han participado en

programas de vinculación con la colectividad durante el último año

ii. el número de acciones y programas en marcha: promedio de

programas de vinculación con el entorno por carrera académica;

iii. la participación estudiantil en las acciones y programas de vinculación

con la colectividad: Mide el porcentaje de estudiantes que participaron

en actividades de vinculación con la colectividad, en el marco de

programas de vinculación organizados por la IES”57.

La calificación respecto al ámbito de vinculación con la colectividad del

informe del CONEA presentado a la Asamblea Nacional con fecha

56 CONEA; MODELO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL DE LASINSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR; Quito, Noviembre 2009

57 CONEA; MODELO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL DE LASINSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR; Quito, Noviembre 2009

102

noviembre de 2009, arroja los siguientes resultados de entre 68 instituciones

evaluadas:

• “Número de programas de vinculación: puesto 12

• Número de docentes participantes en programas de vinculación:

puesto 16

• Número de estudiantes participantes en programas de vinculación:

puesto 22”58

Como se puede observar, existió debilidad, fundamentalmente en términos

de participación de los estudiantes en programas de vinculación con la

colectividad.

2.5.6. Proceso de Acreditación de la Calidad de la UTE

La Universidad Tecnológica Equinoccial ha venido haciendo esfuerzos

continuados para lograr la acreditación de su calidad ante el órgano

encargado de la certificación. El proceso ha cumplido tres fases que son,

con sus respectivas fechas y registros, las siguientes:

1. Evaluación Institucional Interna (autoevaluación): abril – 2007

2. Evaluación Externa: mayo – 2010

3. Acreditación: julio – 2010, mediante resolución CONEA 001-CONEA-

2010-122-DC, cuyo texto se cita a continuación:

“Artículo Primero.- Otorgar a la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

EQUINOCCIAL, el certificado de ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL, por

cumplir con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de Educación

Superior, el Reglamento General del Sistema Nacional de Evaluación y el

Reglamento de los Procesos de Acreditación de las Universidades y

Escuelas Politécnicas.

58 Informe: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL DE LAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITECNICAS DEL ECUADOR; CONEA; Quito, Noviembre 2009

103

Artículo Segundo.- La presente Resolución se inscribirá en el Registro

Nacional de Instituciones de Educación Superior Acreditadas, a cargo de la

Secretaría General del CONEA y entrará en vigencia en esta fecha sin

perjuicio de su publicación el el Registro Oficial.

Artículo Tercero.- Remitir copias auténtica de esta Resolución, al

Consejo Nacional de Educación Superior, CONESUP, para los fines de su

competencia”59.

La UTE ha certificado su calidad ante el organismo acreditador y la

comunidad.

2.6. Marco Conceptual:

En el desarrollo del presente trabajo se mencionan aspectos

relacionados con la universidad y su entorno de operación, así como la

relación con la comunidad. Es necesario entonces, dejar plasmados ciertos

conceptos que pueden ser útiles en el hecho de que sirvan de referencia.

Estos se exponen a continuación.

2.6.1. Universidad

Institución de enseñanza superior que comprende diversas facultades,

y que confiere los grados académicos correspondientes. Según las épocas y

países puede comprender colegios, institutos, departamentos, centros de

investigación y escuelas profesionales.

2.6.2. Comisión de vinculación

Es un organismo colegiado que tiene como fin articular una estrategia

59 CONEA; Resolución 001-CONEA-2010-122-DC

104

integral que relacione a la universidad con la sociedad a través de

acciones que atiendan problemas prioritarios para el desarrollo nacional.

2.6.3. Educación Parvularia (Educación Inicial)

La Educación Parvularia es el primer nivel del sistema educacional que,

junto con la familia, estimula en el niño y niña menor de 6 años, su

desarrollo pleno y armónico. Además, la educación parvularia le entrega

a niños y niñas herramientas para las etapas posteriores de su vida

escolar.

2.6.4. Docente

Es la persona que transmite conocimientos y también del desarrollo de

las habilidades, destrezas, valores y actitudes que les permita dar respuesta

a la diversidad de problemas que se le presenten, donde la solución no sólo

sea individual sino también en equipo, a partir de la comprensión del otro y

de su entorno, fundamentadas en los valores de respeto y tolerancia.

2.6.5. Innovación

Es la integración de conocimientos nuevos y de otros existentes para

crear nuevos o mejorados.

2.6.6. Globalización

Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse,

alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.

2.6.7. Sociedad

Reunión mayor o menor de personas, familias, pueblos o naciones. /

Agrupación de individuos con el fin de cumplir, mediante la mutua

105

cooperación, todos o algunos de los fines de la vida.

2.6.8. Proyecto de vinculación

“Es un conjunto articulado y coherente de actividades de tipo

académico, productivo, social, cultural y deportivo, que requiere la

interacción de la universidad con los demás componentes de la sociedad.

El mismo que está orientado a alcanzar uno o varios objetivos

siguiendo un convenio, un acuerdo o una metodología, para lo cual precisa

de un equipo de personas, así como de recursos financieros que permitan el

logro de resultados cualitativos o cuantitativos sin contravenir las normas y

buenas prácticas establecidas por la universidad y cuya ejecución en el

tiempo responda a un cronograma definido”60

2.6.9. Aprender

Fenómeno mental interno que se infiere de lo que la gente dice y hace

2.6.10. Aprendizaje

Es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, actitudes o

valores a través del estudio, experiencia o la enseñanza

2.6.11. Bien Común

Es el bien general que interesa a todos, diferente del bien individual

que interesa a las personas particularmente. Esto es la búsqueda de la

virtud, del progreso, y del bienestar como meta colectiva.

2.6.12. Bienestar Social

Se refiere al grado de satisfacción de la población al menos de las

60 www.pucei.edu.ec/puce_ibarra_vinculacion.

106

necesidades básicas, por las que se obtiene un mejor nivel de vida.

2.6.13. Innovación Social

Conjunto de transformaciones o cambios a conductas, proyectos y

rácticas sociales que aunque resultan novedosas en el funcionamiento

social, respetan las instituciones y estructuras dominante. Contenido real de

cambio de una transformación social.

2.6.14. Vulnerabilidad

Es el grado de resistencia y/o exposición (física, social, cultural,

política, económico, etc.) de un elemento o conjunto de elementos en riesgo

(vida humana, patrimonio, servicios vitales, infraestructura, áreas agrícolas)

como resultado de la ocurrencia de un peligro natural de una magnitud dada

2.6.15. Pertinencia

Hecho o circunstancia de formar parte de un conjunto, como una clase,

como un grupo, una comunidad, una institución. Su pertinencia a tal

estamento.

Para al Unesco el termino de pertinencia se refiere a: es aquel que permite

concretar que cambios esenciales requiere la universidad para que cumpla

con su vital contribución a impulsar el saber en la sociedad del conocimiento.

La pertinencia de la información necesaria para establecer políticas

institucionales que a largo o mediano plazo podrían guiar el avance de la

universidad.

2.6.16. Interacción

Efecto de una de las partes sobre otra de sus partes y viceversa.

107

2.6.17. Actividades de extensión

Conjunto de acciones culturales, científicas, artísticas, educativas, técnicas y

de asesoría que ofrece la universidad en respuesta a los requerimientos de

la sociedad y de sus empresas o instituciones.

2.6.18. Calidad en educación superior

“Conjunto de factores que insidien en la formación profesional, el

desarrollo científico-tecnológico, la formación de valores y su difusión social

y que se sustentan en el logro de estándares adecuados a sus fines,

objetivos y metas consignados en la misión y el plan institucional de una

universidad”61

2.6.19. Calidad universitaria

“Correspondencia entre el Ser, Quehacer y Deber Ser de una

universidad”62

2.6.20. Cultivo de valores

Preocupación permanente por educar en principios éticos y morales y

sus propósitos para una mayor convivencia ética y social.

2.6.21. Educación

“Existen varias facetas de la educación, entre las más relevantes

61 Guía de Autoevaluación con fines de Acreditación para las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador; CONEA; Quito, Noviembre 2009

62 Guía de Autoevaluación con fines de Acreditación para las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador; CONEA; Quito, Noviembre 2009

108

anotamos: la educación profesional es la enseñanza que tiende a inculcar

los conocimientos teóricos y prácticos, para practicar un oficio o desempeñar

alguna actividad especial. Educación Cívica, son un conjunto de principios o

enseñanzas que conducen al respeto del derecho ajeno, al cumplimiento

espontáneo del deber propio, a la convivencia pacífica, a una coexistencia

general más solidaria, justa y grata. Educación Moral, es la enseñanza y

fomento de los valores para una conducta humana ejemplar, entre otros.”63

63 Diccionario Espasa de la lengua española; Espasa; Madrid; 1999

109

Capitulo IIIMarco Metodológico

3.1. Tipos de investigación

El presente proyecto de acuerdo con su tema y objetivos, se enmarca

en los siguientes tipos de investigación:

La profundidad del estudio:

◦ Explicativa: mediante la cual se trata de concluir si existe o no, y

en caso afirmativo, que tipo de relaciones y su dependencia entre

la facultad de ciencias de la educación y la comunidad, mediante

la vinculación.

◦ Descriptiva: analiza cuales son los componentes de un fenómeno

determinado

La intervención del investigador :

◦ No observacional: el investigador modifica las variables, mediante

la intervención con la utilización de la motivación para lograr un

cambio base, que encamine a un conocimiento mas amplio.

Las fuentes de los datos:

◦ Bibliográfica: a utilizar en la profundización del conocimiento en el

tema propuesto y conocer la “vinculación de la colectividad con la

universidad” de esta vinculación, en la misma universidad, internet.

◦ De campo: se procederá a la medición “de primera mano” en el

entorno seleccionado para este tema.

110

3.2. Métodos de la investigación

En la presente investigación se utilizan los métodos:

Deductivo: a partir de teorías generales se buscará su aplicación

práctica a casos particulares.

Analítico: se basa en el proceso que se da actualmente en la

vinculación que tienen la universidad con la colectividad, y de que manera se

puede aportar mejor a la comunidad.

Sintético: presenta de como en base a las necesidades de la

comunidad se puede ayudar a la misma a fortalecer las debilidades.

Estadístico: presenta los resultados de la investigación de campo

respecto a la temática del trabajo.

3.3. Población y muestra

Se investigó a una población de 49 personas de las siguientes

instituciones:

111

Institución Cargo Número de

personas

investigadas

Universidad

Tecnológica

Equinoccial

Director del Departamento de Vinculación de la comunidad

1

Subdecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación

1

Coordinadora Carrera Educ. Inicial.SED 1

Profesional de Proyectos y Capacitación del Departamento de Extensión Universitaria

1

Coordinador del Departamento de Extensión Universitaria

1

Estudiantes de los últimos niveles de la carrera de Educación Inicial

37

MIES – INFA

Analista de Recursos Humanos 1

Técnico en Desarrollo Infantil. 1

Ministerio de

Educación

Técnico Nacional. 1

Asesor 1

Jefe de Educación Inicial de la Dirección Provincial de Educación de Pichincha

1

Municipio del

Distrito

Metropolitano

de Quito

Técnico Docente del Área de Educación Inicial

1

Coordinador de Educación Inicial 1

3.4. Técnicas e instrumentos

En el trabajo para el presente estudio y para recolectar la investigación

de campo, se utilizaron entrevistas y encuestas.

112

3.5 Tratamiento de la información

El tratamiento de la información para el tipo de investigación que se

plantea, incluye los siguientes pasos:

• Codificación: asignar un código, sea letra o número a los ítems de las

respuestas.

• Tabulación: es necesario ordenar los datos en filas y columnas en un

formato de cuadro o matriz, que se compone de título, columna,

encabezado, cuerpo, fuente y notas al pie de página

• Graficación: se puede graficar en histogramas, pie, etc. Se ayuda de

hojas electrónicas.

• Análisis e interpretación: es dar un criterio sobre los datos obtenidos y

relacionarlos con el problema a investigar.

3.6. Presentación, Análisis e Interpretación de Resultados

En esta sección se presentan los resultados de las entrevistas

realizadas a personeros de la UTE que se relacionan con las tareas de

vinculación con la comunidad, además de las encuestas hechas a las

estudiantes de la carrera de Educación Inicial, así como las entrevistas

realizadas a representantes de órganos gubernamentales relacionados con

la educación inicial en el Ecuador.

3.6.1. Situación Actual del Vínculo UTE – Comunidad

3.6.1.1. Comisión y Departamento de Vinculación UTE – Comunidad. ¿Qué entiende la UTE como vinculación Universidad - Comunidad?

La Universidad Tecnológica Equinoccial tomando en cuenta los

reglamentos legales y constitucionales, y formando parte de las

transformaciones que tienen lugar en la educación superior en el país,

coloca a la vinculación como un eje fundamental para mejorar la relación con

113

la sociedad y atender sus problemas, siendo esta vinculación comprendida

como un compromiso con la sociedad ecuatoriana en la cual se transmite el

engranaje científico, académico, tecnológico, social, cultural y humano al

servicio de la colectividad.

La Universidad entiende dos formas de vinculación, interna y externa,

entre las que constan las actividades siguientes:

“Externa

• Planes de atención

• Convenios

• Pasantías, intercambios, prácticas

• Responsabilidad social

Interna

• Bienestar estudiantil

• Acercar la universidad hacia los estudiantes

• Capacitación profesional

• Responsabilidad social”. 64

Como se mencionó en la introducción en el punto 2.3.9, la Universidad

Tecnológica Equinoccial (UTE) cuenta con una comisión de vinculación con

la Colectividad, que se forma en el 2004 y empieza a cumplir sus funciones

en el 2009.

Dicha comisión es el órgano planificador, siendo la Dirección de

Vinculación el órgano ejecutor, evaluador, incentivador e informador de las

estrategias de cara a la comunidad.

3.6.1.1.1. Objetivos de la dirección de vinculación con la colectividad

Como objetivo general, la Dirección de Vinculación con la Colectividad

64 Fuente: Entrevista al Director del departamento de vinculación con la colectividad

114

de la UTE pretende considerar las interacciones entre Estado- sector –

publico- empresa privada- universidad- sujeto, como motor dinamizador del

desenvolvimiento institucional.

A su vez, como objetivos específicos menciona los siguientes:

1. Dotar al país de profesionales (potencial humano) socialmente

responsable

2. Desarrollar actividades de vinculación con la colectividad, en

concordancia con las necesidades de la sociedad y misión de la

universidad

3. Fomentar la participación multidisciplinaria en las actividades de

servicio a la colectividad

4. Prestar mayor contribución a la población ecuatoriana, a través de la

oferta constante de potencial humano capaz, comprometido y

responsable

5. Alcanzar reconocimiento colectivo por el aporte que la institución esta

dando en la formación y cultivo de valores

3.6.1.1.2. Relación con las facultades y carreras

El departamento de vinculación mantiene una relación directa con las

facultades por medio de los coordinadores de las facultades quienes son

designados por las mismas convirtiéndose en coordinadores de vinculación

asignada.

La relación bidireccional con las facultades se produce principalmente

en el ámbito de posicionamiento de profesionales en el sector productivo

nacional, así como pasantías y convenios de intercambio. Para estos casos,

la Dirección de Vinculación realiza la medición de satisfacción respecto a los

profesionales que salen de sus aulas.

115

3.6.1.1.3. Proceso de identificación de necesidades

Al investigar cual es el procedimiento de identificación de las

necesidades de vínculo universidad – comunidad, se averigua que éstas se

recopilan por medio de una función de relaciones públicas, la cual identifica

las necesidades de la sociedad para buscar una posible estrategia de

atención por parte de la universidad.

3.6.1.1.4. Proceso de ejecución de proyectos

Una vez identificada la necesidad, el departamento de vinculación se

reúne con los coordinadores de vinculación asignados en cada una de las

facultades para filtrar la información y determinar cuales tienen prioridad de

atención, generando propuestas para poner en ejecución, las facultades son

las encargadas de identificar donde y como los estudiantes prestaran su

ayuda y comunicaran al departamento de vinculación.

La evaluación de estos proyectos es medida de acuerdo al aporte de

satisfacción que brindan los pasantes y profesionales colocados en el sector

productivo.

“Respecto al sector al que debe enfocarse la vinculación, se menciona

que al hablar de vinculación se toma en cuenta un todo sin poner fronteras

es asumir absolutamente todos los aspectos como. Económicos, culturales,

geográficos.

¿Cuál de los siguientes sectores cree usted que tiene mayor incidencia

en la sociedad y por qué?

• económico

• geográfico

• cultural

116

El económico porque lo que hace diferencia es la educación ( para lo

cual debe contar con un capital) unos padres con educación direccionan

mejor su hogar que unos padres con baja educación, donde incide mas el

maltrato”65.

3.6.1.1.5. Programas Actuales Relevantes que lleva a cabo la Comisión de Vinculación con la Comunidad en diferentes ámbitos.

Se en listan a continuación una muestra de programas que lleva a cabo

la Comisión de Vinculación, que busca plasmar un ejemplo de sus

actividades en diferentes ámbitos referentes a su quehacer:

Restauración

Vinculación con el medio cultural, a través de convenios de

cooperación como:

• Iglesia de San Francisco: Restauración sobre bienes originales,

trabajo sobre textiles religiosos

• Iglesia de San Agustín: Restauración sobre bienes originales, trabajo

sobre textiles religiosos

• Instituto nacional de patrimonio cultural: Recuperación de vienes

arqueológicos

• Ministerio de relaciones exteriores: Conservación de documentos y

libros

Arquitectura

• Diseño del parque lineal en el complejo deportivo de la Liga

Panamericana sur en Quito (participación comunitaria)

• Diseño del refugio en el trayecto hacia la cumbre del volcán Cotopaxi

• Maqueta para la construcción de la casa comunal, centro turístico y

unidad educativa de la comunidad “la josefina” cantón Cayambe.

65 Entrevista al Director del Departamento de Vinculación con la Colectividad

117

Comisión de cultura

• Se realizan exposiciones pictóricas (instalaciones de la UTE)

• concurso y exposición de arte (evento que anualmente se organiza,

en conmemoración al natalicio del maestro Oswaldo Guayasamín )

• Grupo de teatro la huella ( presentaciones nacionales e

internacionales)

• Grupo de danza

• Coro polifónico

• Grupo musical UTE

• Club deportivo UTE ( carrera UTE 10K, que se realiza anualmente por

la asociación de docentes al conmemorar el dia del maestro)

Gastronomía

• Feria en diversos temas en las áreas gastronómica con el auspicio de:

1. Consejo provincial de pichincha

2. Ministerio de coordinación de desarrollo social

3. Corporación financiera nacional

4. Agencia de Desarrollo Económico CONQUITO

5. Lumen´s

6. Bobarco Cia. Ltda.

7. TAME

8. Hosteria selva virgen

9. Bella rosa

10.Seguros Raúl Coka Barriga

11. Codeu

12.Bolsa de valores de Quito

13.Junior Achievement Ecuador

14.Fundación Ecuador

FEDEUTE

Entrega semestral de implementos para el desenvolvimiento

118

académico a los estudiantes de la Universidad

Convenios de cooperación y pasantías

• Universidades

• ONG’s

• Representantes de la industria

• Agroindustria

• Comercio

• Ministerios

• Entidades autónomas

• La UTE brida a sus estudiantes becas

• Selva Virgen

Proyectos

Quito

• Expo producto: ideas hacia el desarrollo de un producto.

• Feria de empresas más investigación y desarrollo: propuestas de

negocios y de investigación.

• Ingeniería petrolera y automotriz: aprendiendo a reciclar y

capacitación de operarios principiantes de mecánica automotriz.

• Impacto socio ambiental: reforestación de la zona ecológica la polla

de oro.

• Unidad medica fluvial Jambi Purina: recorrido por los ríos Napo y

Aguarico en el oriente ecuatoriano atendiendo a las poblaciones

aledañas.

• Odontología: atención a barrios rurales y urbanos de la ciudad de

Quito.

• Agasajos navideños a los niños y ancianos de los barrios urbano

marginales - rurales y instituciones de acogida de la ciudad de Quito.

• A Ganar: la universidad a través de la extensión universitaria

conjuntamente con la Fundación de las Ameritas para el Desarrollo,

producto de la cooperación técnica del FOMIN y el BID, se desarrollan

119

capacitaciones en diferentes áreas como: servicios hoteleros y

restaurantes, operarios técnicos para la industria de la moda y

mecánica desarrollando competencias en la colectividad.

• Pindo Mirador: Contribuye con estudios para la conservación y

protección de la biodiversidad de especies florísticas y faunísticas

Campus de salinas

• Identificación de Oportunidades Comerciales para la Promoción de

Artesanías: habitantes del sector que realizan objetos a mano

puedan comercializarlos, teniendo una gran importancia en

vinculación con la colectividad.

• Mantiene nexos con las instituciones educativas fiscales, municipales

y particulares, proporcionando información sobre la oferta educativa

de la institución y sus beneficios a los estudiantes de tercero de

bachillerato

• Acuerdos con entidades gubernamentales y no gubernamentales

como:

o Gobernación de Santa Elena

o Dirección Provincial de Turismo

o Servicio de Rentas Internas

o Dirección Provincial

o Tribunal de Garantías Constitucionales- Delegación Manabí

o Corte Constitucional – Delegación Manabí

o Municipalidad de la Libertad

o Entre otras.

Campus de Santo Domingo de los Tsachilas, realizando diferentes

actividades agrícolas y pecuarias como:

• Producción de energía alternativa a partir de un biodigestor utilizando

estiércoles generados por la ganadería

• Alternativas de conservación forrajera y de suplementos alimenticios

para la ganadería tropical

120

Relaciones con otras entidades

• Talleres nutricionales MIES

• Consejo Provincial de Pichincha sobre el tema de emprendimiento a

través del ITTE

• Cooperativa Juan de salinas

• Alcaldías

• Empresa privada

• Ministerio de empleo y trabajo 66

3.6.2. Situación Actual del Vínculo Universidad – Comunidad en la Carrera de Parvularia

El contenido de este ítem se basa en la entrevista a la Subdecana de la

Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación

3.6.2.1. Modalidad Presencial

3.6.2.1.1. Relación con el departamento de vinculación

La relación entre la facultad de ciencias sociales y comunicación con el

departamento de vinculación se la realiza a través del Coordinador de

Vinculación de la Facultad de Ciencias Sociales, quien es el encargado de

comunicar todos los proyectos que se van a realizar durante el periodo

académico, por medio de un reporte y al final se envía un informe del

cumplimiento de los proyectos

3.6.2.1.2. Planes y programas planificaciones en ejecución

• Fundación con Cristo

• Funde Mix

66 Tomado del libro ( UTE) de vinculación con la colectividad

121

• Fundación de Olimpiadas especiales

• Centro de orientación juvenil la dolorosa

Participación de las alumnas en las diferentes instituciones en lo que

se refiere a:

• Capacitación a las maestras de los Centros infantiles

• Asesoría a los padres

• Asesoría a los niños

• Realización de prácticas docentes

Respecto a la duración de los proyectos que se realizan son para el

periodo académico, existiendo algunos que se los vuelve a retomar como es

el caso de olimpiadas especiales.

Tarea de vinculación

Son actividades que realizan las estudiantes independientemente de

sus prácticas en fin de semana o periodos de vacaciones, fortaleciendo la

parte de servicio a la comunidad como menciona el Dr. Álvaro Trueba

Barahona rector de la universidad en la revista de vinculación con la

colectividad: “el profesional moderno debe ser un emporio de conocimientos

científicos, académicos y tecnológicos, con base social cultural, que le

permita la debida interacción, así como la integración, para el cabal servicio

a favor de la colectividad”.

3.6.2.2. Modalidad Semiprencial

Entrevista a la Coordinadora de la carrera de Educación Parvularia

3.6.2.2.1. Relación con el departamento de Vinculación

Ninguna

122

3.6.2.2.2. Planes y programas planificaciones en ejecución

Se esta realizando un proyecto con las Aldeas SOS

3.6.3. Extensión universitaria como vínculo con la comunidad.

Misión

“Aportar a la gestión social de la universidad como un medio efectivo

de la democratización del conocimiento, de la transferencia de tecnología, de

apoyo a planes de desarrollo y de la construcción de modelos alternativos,

con base en las necesidades y demandas de las comunidades, a través de

la docencia y la investigación aplicada, convirtiéndose en la interacción

creadora entre la academia y la sociedad”67.

Extensión universitaria empezó a funcionar en Julio del 2008

conformándose en tres diferentes áreas que son:

• Proyectos

• Capacitación

• Eventos

Miembros estructura

• Dra. Alegría de la Torre que es la directora

• Eventos la ingeniera Carla Acosta

• Proyectos y Capacitación: Doris Prado

Falta de tiempo y planificación son los principales inconvenientes para

hacer que este departamento tenga una mejor inserción con las facultades,

docentes, y alumnos

67 Http://www.ute.edu.ec

123

3.6.3.1. Objetivos de extensión universitaria con la colectividad

• Integrar a la universidad con la sociedad

• Generar conocimiento por medio de la capacitación a los diferentes

sectores de la sociedad

3.6.3.2. Relación facultades

Es por medio de los decanos de cada una de las facultades

específicamente para solicitar maestros que puedan colaborar con los

proyectos que en ese momento se estén realizando para dar capacitaciones

3.6.3.3. Proceso de identificación de proyectos

los proyectos llegan por medio de contactos, prensa escrita, Internet ,

llegan invitaciones a la universidad para participar, y se encuentran

registrados en el portal de cuentas publicas al cual les llegan las propuestas.

El FODI tiene una área de recursos para proyectos con la colectividad

y extensión universitaria se aplica a estos proyectos y los envía para su

aprobación, también existen proyectos con el BID y el FOMIN

3.6.3.4. Ejecución de proyectos

Para iniciar la ejecución de un proyecto, este primero debe ser

aprobado por el vicerrectorado y la unidad académica y en ciertos casos por

el rector, una vez aprobado el proyecto, dependiendo de lo que se necesita,

acude a la facultad correspondiente con el decano para que él sea quien

sugiera maestros para la realización de la capacitación del proyecto.

El FODI tiene una área de recursos para proyectos con la colectividad

y extensión universitaria, aplican estos proyectos y los envía para su

124

aprobación

3.6.3.5. Programas Actuales Relevantes que lleva a cabo la extensión universitaria con la Comunidad en diferentes ámbitos.

• A ganar

Realiza capacitación a comunidades del oriente, es un proyecto de

inserción juvenil que capacita a jóvenes de 17 a 24 años que no tienen

acceso a una educación formal. Se brinda una capacitación, primero

enfocada en valores y de cómo ellos pueden aportar a la sociedad, y luego

en carreras técnicas, entre las que por el momento constan: servicios

hoteleros y restaurantes, confección, moda, mecánica automotriz

Se llevan a cabo programas con instituciones como las siguientes:

• Ministerio de turismo

• Ministerio de educación

• Gobierno provincial de Imbabura

Duración de los proyectos

Depende del proyecto por ejemplo el proyecto a ganar tiene una

duración de 8 meses en los cuales los estudiantes tienen que asistir a la

universidad.

Relación del departamento de extensión universitaria con

vinculación

No existe ninguna, extensión universitaria es una dependencia que no

tiene ninguna relación con vinculación.

Ventajas que ofrece la extensión universitaria

Al terminar las clases que dan a los jóvenes en la preparación de

125

carreras técnicas, posteriormente se los ubica en empresas aliadas a la

universidad. Esta preparación no tiene ningún costo para los alumnos

Para estas personas existe un proceso de selección, esto se realiza

con la Fundación de las Américas y el BID que aporta con el financiamiento.

Por medio de las entrevistas se convoca a 400 personas y se escoge a 100

. Los aportes se reparten de la siguiente forma: 60% el BID y el 40% la UTE

mediante infraestructura, laboratorios. Se firma un certificado de

compromiso, el cual exige el cumplimiento de terminar el programa

A que sectores están enfocados

Están enfocados más a sectores vulnerables donde existe más

necesidad. La participación en estos sectores es mayor.

¿Como se evalúan?

Los proyectos pasan por el departamento de planificación estratégica

institucional para avalar su cumplimiento, se reportan las metas mediante

indicadores, conjuntamente con las exigencias del BID. Paralelamente se

llevan a cabo auditorías por parte del BID.

¿Cómo se sustentan económicamente los proyectos?

Es un departamento auto sustentable no depende de los recursos de la

universidad.

126

3.6.4. Resultados de la encuesta a las estudiantes de la carrera de Educación Inicial

Con el objeto de elaborar un criterio respecto al tema de vinculación de

la carrera de educación inicial con la comunidad, visto desde la perspectiva

de los estudiantes de los últimos niveles, se ha preparado y aplicado una

encuesta cuya finalidad principal es evaluar 15 aspectos relacionados con

los siguientes temas:

• La visión de las estudiantes respecto a relación universidad –

comunidad

• La importancia que atribuyen a esta relación

• Si la Universidad desarrolla programas de vinculación con la

comunidad

• Si la carrera de educación inicial desarrolla programas de vinculación

con la comunidad

• Si estas actividades de vinculación están relacionadas con las

materias que son parte del currículo

• Si existe activa participación de los docentes en estas actividades

• Confirmar la importancia de la práctica docente como herramienta de

vinculación con la comunidad

• Si creen importante unir esfuerzos con entes gubernamentales y no

gubernamentales con el objeto de potenciar la efectividad respecto a

actividades de vinculación

• A que sectores socio-económicos se debería orientar los esfuerzos de

vinculación

• Finalmente, que planes o programas piensan útiles para establecer

vinculación con la comunidad

127

1. ¿Que entiende usted por vinculación con la comunidad?

Tabla 1

¿Que entiende usted por vinculación con la comunidad?

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Unión y relación con entorno social 22 59.5%

2 5.4%

2 5.4%

Acercamiento al comportamiento social 2 5.4%

2 5.4%

Otras 5 13.5%

No responde 2 5.4%

TOTAL 37 100%

Relación persona – Institución – ComunidadIntroducir algo de lo aprendido a la comunidad

Trabajar en grupos para tener mejor comunicación

59%

5%

5%

5%

5%

14%

5%

¿Qué entiende por Vinculación con la Comunidad?

Unión y relación con entorno socialRelac ión persona – Institución – ComunidadIntroducir algo de lo aprendido a la comunidadAcercamiento al comportamiento socialTrabajar en grupos para tener mejor comunicaciónOtrasNo responde

Fuente: Encuesta a las estudiantes de Educación InicialElaboración: Katyhuska Proaño

Análisis:

Se aprecia claramente que la mayoría de las encuestadas (59%)

explica vinculación con la comunidad como unión y relación con el entorno

social. El 14% da vagas respuestas que no necesariamente corresponden

con el sentido de la pregunta. Un 5% no responde, mientras que un 22% da

otras respuestas como: afinidad con los demás, relación con la naturaleza,

contacto con lo que interviene en la vida, etc.

128

Interpretación:

La estudiantes están enteradas, en su mayoría, del concepto de

vinculación, entendiéndose éste como la unión y relación con el entorno

social.

129

2. ¿Considera usted que es importante establecer y mantener la

relación entre la Universidad y la comunidad?

Tabla 2

Respuestas Frecuencia Porcentaje

SI 37 100.0%

NO 0 0.0%

TOTAL 37 100%

¿Considera usted que es importante establecer y mantener la relación entre la Universidad y la comunidad?

100%

¿Es Importante la Vinculación Universidad - Comunidad?

SINO

Fuente: Encuesta a las estudiantes de Educación InicialElaboración: Katyhuska Proaño

Tabla 3

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Intervenir en la solución de los problemas 10 27.0%

Ser parte de la sociedad 8 21.6%

4 10.8%

4 10.8%

Comunicación con la sociedad 3 8.1%

3 8.1%

Brindar información a la comunidad 2 5.4%

Preocupación por los estudiantes 1 2.7%

No contesta 2 5.4%

TOTAL 37 100%

¿Por qué considera importante la relación entre la Universidad y la comunidad?

Obtener beneficios como conocimientos y desarrolloConocer las necesidades que demanda la sociedad

Propuesta educativa en relación a las necesidades

130

27%

22%

11%

11%

8%

8%

5%3%5%

¿Por qué considera importante la relación Univers idad - Comunidad?

Intervenir en la solución de los problemasSer parte de la soc iedadObtener benefic ios com o conoc im ientos y desarrolloConocer las neces idades que demanda la soc iedadComunicac ión con la soc iedadPropuesta educativa en relación a las neces idadesBrindar inform ac ión a la comunidadPreocupac ión por los es tudiantes

No contes ta

Fuente: Encuesta a las estudiantes de Educación InicialElaboración: Katyhuska Proaño

Análisis:

El 100% opina respecto a que es importante el vínculo con la

comunidad, entre las razones, las mayoritarias: intervenir en la solución de

los problemas, ser parte de la sociedad y participar, obtener beneficios, etc.

Interpretación:

La vinculación Universidad – comunidad es sumamente importante y

sirve como herramienta de intervenir en la solución de los problemas que

aquejan a la sociedad. Las estudiantes describen la importancia con razones

como obtener beneficios como conocimientos y desarrollo en una relación

ganar - ganar.

131

3. ¿Cree usted que la universidad tiene y desarrolla programas que

la vinculan con la comunidad?

Tabla 4

R es p u e s ta s F rec u e n c ia P o rc e n ta je

S I 1 3 3 5 .1 %

N O 2 2 5 9 .5 %

N O S A B E 2 5 .4%

T O T A L 37 100 %

¿ C ree u s ted q u e la u n iv e rs id a d t ien e y d e s a rro lla p ro g ra m a s q u e la v in c u la n c o n la c o m u n id a d ?

35%

59%

5%

¿Tiene la Universidad programas de vinculación con la comunidad?

SINONO SABE

Fuente: Encuesta a las estudiantes de Educación InicialElaboración: Katyhuska Proaño

Análisis:

Una clara mayoría (59%) asegura que la Universidad no tiene este tipo

de relación, resultado preocupante, aún más si se suma el 5% que asegura

que no sabe al respecto.

Interpretación:

Las estudiantes no conocen las actividades de vinculación de la

Universidad. ¿falta información?, ¿falta participación de los estudiantes en

132

estas actividades?, ¿son escasas las actividades de vinculación y poco

visibles?. Muchas preguntas se pueden plantear para llegar al motivo del

problema.

133

4. ¿Cree usted que la carrera de educación inicial realiza

actividades que la vinculan con la comunidad?

Tabla 5

Respuestas Frecuencia Porcentaje

SI 25 67.6%

NO 12 32.4%

TOTAL 37 100.0%

¿Cree usted que la carrera de educación inicial realiza actividades que la vinculan con la comunidad?

68%

32%

¿La carrera de educación inicial realiza actividades de vinculación con la comunidad?

SINO

Fuente: Encuesta a las estudiantes de Educación InicialElaboración: Katyhuska Proaño

Tabla 6

¿Cómo realiza actividades de vinculación la carrera de Educación Inicial?

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Práctica docente 14 37.8%

Relacionarse con todo tipo de niños 4 10.8%

Escuela para padres 3 8.1%

A través del currículo 2 5.4%

1 2.7%

Mediante normas 1 2.7%

Talleres – Campamentos vacacionales 1 2.7%

Enseñanza en base a las necesidades 1 2.7%

Respeto a los niños 1 2.7%

No Contesta 9 24.3%

TOTAL 37 100%

vinculación con paseos que permiten conocer

134

38%

11%8%

5%3%

3%3%

3%3%

24%

¿Cómo realiza vinculación la carrera de Educación Inicial?

Práctica docenteRelacionarse con todo tipo de niñosEscuela para padresA través del currículovinculación con paseos que permiten conocerMediante normasTalleres – Campamentos vacac ionalesEnseñanza en base a las neces idadesRespeto a los niñosNo Contesta

Fuente: Encuesta a las estudiantes de Educación InicialElaboración: Katyhuska Proaño

Análisis:

A pesar de que en la pregunta anterior el 59% de las encuestadas

responde que la Universidad no realiza actividades de vinculación con la

comunidad, al averiguar si la carrera de Educación Inicial tiene actividades

de vinculación, el 76% responde afirmativamente, siendo la Práctica

Docente, con el 38%, la única representativa que permite una relación de la

carrera con la comunidad.

Interpretación:

Respecto a la Carrera de Educación Inicial, las estudiantes perciben a

la práctica docente como un vínculo con la colectividad importante, sin

embargo, no existe la claridad entre lo que implica la vinculación y la función

de las prácticas docentes.

135

5. ¿Considera usted que los docentes aportan en las actividades

que vinculan a la UTE con la comunidad?

Tabla 7

Respuestas Frecuencia Porcentaje

SIEMPRE 3 8.1%

CASI SIEMPRE 6 16.2%

A VECES 22 59.5%

NUNCA 6 16.2%

TO TAL 37 100.0%

¿Considera usted que los docentes aportan en las actividades que vinculan a la UTE con la com unidad?

8%

16%

59%

16%

¿Los docentes aportan en las activ idades que v inculan la UTE con la comunidad?

SIEMPRECASI S IEMPREA VECESNUNCA

Fuente: Encuesta a las estudiantes de Educación InicialElaboración: Katyhuska Proaño

Análisis:

Se nota claramente una apreciación negativa de un 59% de las que

opinan que los docentes participan solamente “a veces” en actividades de

vinculación y un preocupante 16% que opina que “nunca” participan.

Interpretación:

Este aspecto es uno de los parámetros de evaluación de la calidad de

la educación por el órgano evaluador del estado (CONEA). Se aprecia que

136

dentro de la propia Universidad esta medición arroja valores “bajos”.

Según las estudiantes encuestadas, los docentes no tienen una

participación activa en actividades de vinculación.

137

6. ¿Usted como calificaría la relación que mantiene la UTE con la

comunidad?

Tabla 8

Respuestas Frecuencia Porcentaje

MUY BUENA 3 8.1%

BUENA 17 45.9%

REGULAR 12 32.4%

MALA 3 8.1%

NO SABE 2 5.4%

TOTAL 37 100.0%

¿Usted como calificaría la relación que mantiene la UTE con la comunidad?

8%

46%32%

8%5%

Calificación de la relación UTE - Comunidad

MUY BUENABUENAREGULARMALANO SABE

Fuente: Encuesta a las estudiantes de Educación InicialElaboración: Katyhuska Proaño

Análisis:

Al parecer, dicha percepción tiene un resultado medianamente positivo,

46% buena, 32% regular.

Interpretación:

La relación de la UTE con la comunidad es medianamente buena, sin

embargo las posibilidades de mejora son evidentes. Existe también una

opinión poco favorable, donde es posible que dentro de esta respuesta se

encuentren criterios de quien no está informada, lo que demuestra también

una debilidad.

138

7. ¿Qué programas o actividades realiza la carrera de educación

inicial con la comunidad (a parte de las prácticas)?

Tabla 9

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Ninguno 10 27.0%

No conoce / No contesta 15 40.5%Investigación 3 8.1%Escuela para padres 2 5.4%Ayudar a la comunidad 2 5.4%Paseos 1 2.7%Convivencias 1 2.7%Desarrollo de Emprendedores 1 2.7%Deportivas y Expositivas 1 2.7%Solo prácticas 1 2.7%TOTAL 37 100%

¿Qué programas o actividades realiza la carrera de educación inicial con la comunidad (a parte de las practicas)?

2 7 %

41 %

8%

5%

5 %

3 %3 %

3%3%3%

¿ Q u e a c tiv id a d e s re a liz a la c a rre ra d e e d u c a c ió n in ic ia l c o n la c o m u n id a d (a p a rte d e p rá c tic a s )?

N in gu n oN o c on oc e / N o c on te s ta In v es t ig ac ió nE s c u e la pa ra p a dresA y ud ar a la c o m un id a dP as e osC onv iv en c ia sD es a rro llo de E m pren dedo re sD epo rt iv as y E x p os it iv a sS o lo prác t ic a s

Fuente: Encuesta a las estudiantes de Educación InicialElaboración: Katyhuska Proaño

Análisis:

Se muestran resultados muy preocupantes, 27% dice que ninguna,

41% no conoce o no contesta a la pregunta.

139

Interpretación:

No aparece ninguna actividad relevante a parte de prácticas docentes.

Con muy poca relevancia aparecen diferentes actividades esporádicas

como: Investigación, escuela para padres, ayuda a la comunidad, entre

otras.

140

8. ¿Para usted la actividad de Prácticas frente a la comunidad es?

Tabla 10

¿Para usted la actividad de Prácticas frente a la comunidad es?

Respuestas Frecuencia Porcentaje

MUY IMPORTANTE 31 83.8%

IMPORTANTE 5 13.5%

POCO IMPORTANTE 1 2.7%

SIN IMPORTANCIA 0 0.0%

TOTAL 37 100%

84%

14%

3%

¿La actividad de Prácticas frente a la com unidad es?

MUY IMPORTANTEIMPORTANTEPOCO IMPORTANTESIN IMPORTANCIA

Fuente: Encuesta a las estudiantes de Educación InicialElaboración: Katyhuska Proaño

Análisis:

Un 3% la califica de poco importante mientras que el 84% la califica de

muy importante.

Interpretación:

La importancia es evidente respecto a la consideración de las

estudiantes de que las prácticas docentes es un medio vinculación con la

comunidad. En el caso de la Carrera de Educación Inicial, esta actividad es

percibida en su mayoría como exclusiva, si bien, la Universidad diferencia

entre vinculación y prácticas docentes.

141

9. ¿En que materia cree usted que se da más importancia a la

relación con la comunidad?

Tabla 11

Respuestas Frecuencia Porcentaje

PRÁCTICAS 22 59.5%RECREACIÓN 6 16.2%PSICOLOGÍA 4 10.8%

PEDAGOGÍA 3 8.1%

2 5.4%TOTAL 37 100%

¿En que materia cree usted que se da más importancia a la relación con la comunidad?

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

59%

16%

11%

8%5%

¿E n qué m ate ria se da m ás im portanc ia a la re lac ión con la com un idad?

P RÁ CTICA SRE CRE A CIÓ NP S ICO LOG ÍAP E DA GO GÍANE CE S IDA DE S E DUCA TIV A S E S P E CIA LE S

Fuente: Encuesta a las estudiantes de Educación InicialElaboración: Katyhuska Proaño

Análisis:

Prácticas es la principal materia que, según el criterio de las

estudiantes, puede provocar vinculación con la comunidad (59%), mucho

menos relevancia tiene Recreación con un 16% y aún menor el resto, 11%

Psicología, 8% Pedagogía y solamente un 5% Necesidades Educativas

Especiales.

142

Interpretación:

En refuerzo de la pregunta 8, se observa que como materia, Prácticas

Docentes es la principal con respecto a la vinculación Universidad –

Comunidad.

La lógica se percibe debido a que mediante ésta se tiene contacto con

el medio externo, sin embargo no hay claridad en lo que implica la práctica

docentes y la vinculación.

143

10.¿Cree usted que la actividad de prácticas se esta realizando de

manera óptima para mantener la relación con la comunidad?

Tabla 12

Respuestas Frecuencia PorcentajeSI 24 64.9%NO 12 32.4%

NO CONTESTA 1 2.7%

TOTAL 37 100%

¿Cree usted que la actividad de prácticas se esta realizando de manera óptima para mantener la relación con la comunidad?

65%

32%

3%

¿La actividad de prácticas se está llevando de manera óptima respecto a la relación con la comunidad?

SINONO CONTESTA

Fuente: Encuesta a las estudiantes de Educación InicialElaboración: Katyhuska Proaño

144

Tabla 13

Razones de las respuestas afirmativas

Respuestas

Frecuencia Porcentaje

8 33.3%

Unir a la comunidad 4 16.7%

Se aprende 2 8.3%

Se relaciona con los padres 2 8.3%

2 8.3%

Intercambiar opiniones 1 4.2%

Estudiantes como actores del proceso 1 4.2%

Aportar ideas a los maestros 1 4.2%

1 4.2%

No responde 2 8.3%

TOTAL 24 100%

Oportunidad para relacionarse con la comunidad

Se pone interés en lo que se ha aprendido y se aplica

Conocer el proceso enseñanza – aprendizaje

33%

17%8%

8%

8%

4%

4%

4%4%

8%

R a z o n e s re s p u e s ta s a firm a tiv a s

O portun idad para re lac ionars e c on la c om un idadU nir a la c om un idad

S e aprende

S e re lac iona c on los padres

S e pone inte rés en lo que s e ha aprendido y s e ap lic a

In te rc am b ia r op in iones

E s tudiantes c om o ac to res de l p roc es oA portar ideas a los m aes trosC onoc er e l proc es o ens eñanz a – ap rend iz a jeN o res ponde

Fuente: Encuesta a las estudiantes de Educación InicialElaboración: Katyhuska Proaño

145

Tabla 14

Razones de las respuestas negativas

Respuestas Frecuencia Porcentaje

No hay s eguimiento 5 38 .5%

1 7.7%

No hay aporte a la comunidad 1 7.7%

No hay orientac ión 1 7.7%

1 7.7%

1 7.7%

No res ponde 3 23 .1%

TO TAL 13 100%

Más horas de prác ticas en c entros infantiles

No se interesa en el trato que rec iben las es tudiantesNo aplic a a todos los s ec tores soc ioeconómicos

42%

8% 8 %

8 %

8%

8%

1 7%

R azon es de las respues tas nega tivas

No hay s eguim iento M ás horas de prác t ic as en c entros infantilesNo hay aporte a la c om unidadNo hay orientac iónNo s e interesa en el t rato que rec iben las es tudiantesNo aplica a todos los s ec tores s oc ioec onóm ic osNo res ponde

Fuente: Encuesta a las estudiantes de Educación InicialElaboración: Katyhuska Proaño

Análisis:

Un 65% responde que dichas actividades se llevan a cabo de forma

óptima. Un 32% de las encuestadas considera que las actividades de

prácticas no se llevan adecuadamente, razonando que no hay un efectivo

seguimiento por parte de los maestros (42%) principalmente.

146

Interpretación:

La mayoría opina que la actividad de prácticas se lleva de forma

adecuada constituyéndose en una oportunidad de relacionarse con la

comunidad.

147

11. ¿Considera usted que las actividades y programas que se llevan

a cabo en la carrera de educación inicial son suficientes para

servir a la comunidad?

Tabla 15

Respuestas Frecuencia Porcentaje

SI 6 16.2%

NO 28 75.7%

NO CONOCE / NO CONTESTA 3 8.1%

TOTAL 37 100%

¿Considera usted que las actividades y programas que se llevan a cabo en la carrera de educación inicial son suficientes para servir a la

comunidad?

16%

76%

8%

¿ Las a c tiv idade s en la ca rre ra de E du cac ión In ic ia l son su fic ien te s p ara se rv ir a la com u nida d?

SINO

NO CONOCE / NO CONTES TA

Fuente: Encuesta a las estudiantes de Educación InicialElaboración: Katyhuska Proaño

148

Tabla 16

Razones de las respuestas afirmativas

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Permiten relacionarse con los demás 2 28.6%

Una manera de ser incluyente 1 14.3%

Son suficientes las actividades 1 14.3%

Deben ser más extensas 1 14.3%

No Responde 2 28.6%

TOTAL 7 100%

Fuente: Encuesta a las estudiantes de Educación InicialElaboración: Katyhuska Proaño

149

29%

14%

14%

14%

29%

Razones respuestas afirmativas

Permiten relacionarse con los demásU na manera de ser incluyenteSon suficientes las actividadesD eben ser más extensasN o R esponde

Tabla 17

Razones de las respuestas negativas

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Se necesita más programas 5 16.7%

No se hace nada 3 10.0%

Se necesita llegar a más lugares 2 6.7%

Más orientación 2 6.7%

No se profundiza 2 6.7%

Se necesita actividades más directas 2 6.7%

Únicamente se hacen prácticas 1 3.3%

Más salidas pedagógicas 1 3.3%

Ayudar con maestros 1 3.3%

Falta preparación de los maestros 1 3.3%

Tiempo muy corto 1 3.3%

No hay seguimiento 1 3.3%

No Conoce / No Responde 8 26.7%

TOTAL 30 100%

1 8 %

1 1 %

7 %

7 %7 % 7 %

4 %4 %

4 %4 %

4 %

4 %

2 1 %

R a z o n e s re s p u e s ta s n e g a tiv a s

S e nec es ita m ás program asNo s e hac e nadaS e nec es ita llegar a m ás lugaresM ás orien tac iónNo s e pro fund iz aS e nec es ita ac t iv idades m ás d irec tasÚnic am ente s e hac en prác t ic as

M ás s alidas pedagóg ic as

A y udar c on m aes trosF a lta p reparac ión de los m aes trosT iem po m uy c ortoN o hay s egu im iento N o C onoc e / N o Res ponde

Fuente: Encuesta a las estudiantes de Educación InicialElaboración: Katyhuska Proaño

Análisis:

Un contundente 76% de las encuestadas piensan que las actividades

que se llevan a cabo en la carrera no son suficientes para el servicio a la

comunidad. La principal razón al respecto es que se necesita más

programas de atención (vinculación)(18%), otra razón es que no se hace

nada al respecto (11%).

150

El 16% restante opina que las actividades son suficientes

argumentando que éstas permiten relacionarse con los demás (33%)

Interpretación:

Las actividades que permiten vinculación con la comunidad de la

Carrera de Educación Inicial no son suficientes para mantener e incrementar

ésta. Hay muchas posibilidades de mejorar al respecto, como las que las

estudiantes en esta pregunta refieren, por ejemplo: crear más programas de

vinculación, ampliar la cobertura y duración de los programas.

151

12.¿A qué sectores de población considera usted se debería

orientar la vinculación con la comunidad?

Tabla 18

¿ A q u é s e c t o re s d e p o b la c ió n c o n s id e ra u s t e d se d e b e ría o rie n t a r la v in c u la c ió n c o n la c o m u n id a d ?

S E C T O R G E O G R A F IC O

O p in a a f a v o r N o le in t e re s a

R es p u es ta s F re c u e n c ia P o rc e n t a je F re c u e n c ia P o rc e n t a je T o t a l

U R B A N O 1 8 4 8 .6 % 1 9 5 1 .4 % 3 7

R U R A L 2 3 6 2 .2 % 1 4 3 7 .8 % 3 7

U R B A N O M A R G IN A L 2 5 6 7 .6 % 1 2 3 2 .4 % 3 7

URBANO RURAL URBANO MARGINAL0

5

10

15

20

25

49%

62%68%

51%

38%32%

¿A qué sectores de población considera se debe orientar la vinculación?SECTOR GEOGRÁFICO

Opina a favorNo le interesa

Fuente: Encuesta a las estudiantes de Educación InicialElaboración: Katyhuska Proaño

Tabla 19

¿ A q u é s e c t o re s d e p o b la c ió n c o n s id e ra u s t e d s e d e b e r ía o r ie n t a r la v in c u la c ió n c o n la c o m u n id a d ?

T IP O IN S T IT U C IO N E S

O p in a a f a v o r N o le in t e r e s a

R e s p u e s t a s F re c u e n c ia P o rc e n t a je F re c u e n c ia P o rc e n t a je T o t a l

P U B L IC O 2 6 7 0 .3 % 1 1 2 9 .7 % 3 7

P R IV A D O 1 7 4 5 .9 % 2 0 5 4 .1 % 3 7

F IS C O M IS IO N A L 2 4 6 4 .9 % 1 3 3 5 .1 % 3 7

152

PUBLICO PRIVADO FISCOMISIONAL0

5

10

15

20

25

30

70%

46%

65%

30%

54%

35%

¿A qué sectores de población considera se debe orientar la vinculación?TIPO INSTITUCIONES

Opina a favorNo le interesa

Fuente: Encuesta a las estudiantes de Educación InicialElaboración: Katyhuska Proaño

Tabla 20

¿A qué sectores de población considera usted se debería orientar la vinculación con la com unidad?

NIVEL ECONÓMICO

O pina a favor No le interesa

Respuestas Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Total

BAJO 31 83.8% 6 16.2% 37

MEDIO 26 70.3% 11 29.7% 37

ALTO 15 40.5% 22 59.5% 37

BAJO MEDIO ALTO0

5

10

15

20

25

30

35

84%

70%

41%

16%

30%

59%

¿A qué sectores de población considera se debería orientar la vinculación?NIVEL ECONÓMICO

Opina a favorNo le interesa

Fuente: Encuesta a las estudiantes de Educación InicialElaboración: Katyhuska Proaño

Análisis:

Según el sector geográfico opinan que la atención debe orientarse

tanto al rural (35%) como al urbano marginal (38%).

153

Respecto al tipo de institución, 39% opina que debe orientarse a

instituciones públicas y 36% a fiscomisionales

Respecto al nivel socio-económico, 43% opina que se debe orientar a

nivel bajo, 36% a nivel medio.

Los programas que se propongan deberían considerar este tipo de

disposición para orientar sus actividades.

Interpretación:

Los encuestados opinan que la prioridad de atención a los sectores

rurales y urbano marginales, a instituciones públicas de nivel socio-

económico bajo.

154

13.¿Con qué organismos considera importante que la carrera se

relacione?

Tabla 21

¿ C on qu é o rgan ism o s co nsid era im p o rtan te q u e la carrera se relacion e?

O p in a a favor N o le in teresa

R esp uestas F recu en cia Porcentaje F recu en cia Po rcen taje T otal

MIES (IN FA) 32 86.5% 5 13.5% 37

MIN IST ER IO DE ED UC ACIO N 31 83.8% 6 16.2% 37

MU NICIPIO S 22 59.5% 15 40.5% 37

O N G 'S 22 59.5% 15 40.5% 37

N IN G UN O 1 2.7% 36 97.3% 37

ASILO S 1 2.7% 36 97.3% 37

C ASAS HO G AR 1 2.7% 36 97.3% 37

MIE

S (IN

FA)

MIN

ISTE

RIO

DE

EDUC

ACIO

N

MUN

ICIP

IOS

ONG

'S

NING

UNO

ASIL

OS

CASA

S H

OG

AR

0

5

10

15

20

25

30

35

40

86% 84%

59% 59%

3% 3% 3%14% 16%

41% 41%

97% 97% 97%

¿Con qué organismos considera importante que la carrera se relacione?

Opina a favorNo le interesa

Fuente: Encuesta a las estudiantes de Educación InicialElaboración: Katyhuska Proaño

Análisis:

MIES (INFA) con el 86%, el Ministerio de Educación con el 84% son las

instituciones con las que las estudiantes opinan que la carrera debería

establecer relaciones.

Interpretación:

Según la opinión de las estudiantes, creen importante relacionarse con

155

instituciones gubernamentales sobre todo, algo menos con ONG's, y algunas

más opinan sobre establecer relaciones con otras instituciones como asilos y

casas hogares. Estas relaciones permiten potenciar los resultados de los

programas al unir esfuerzos con estas instituciones.

156

14.¿Con qué finalidad debería relacionarse con las instituciones

mencionadas en la pregunta 13?

Tabla 22

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Ayuda para las prácticas 8 21.6%

7 18.9%

Desarrollo de programas educativos 4 10.8%

Mejorar la calidad de la Universidad 4 10.8%

Conocer las necesidades de los niños 3 8.1%

labor social 2 5.4%

Mejorar relaciones 2 5.4%

Bienestar de niños y niñas 2 5.4%

Capacitación a los estudiantes 2 5.4%

Legalización de la institución 1 2.7%

Información que brindan 1 2.7%

No contesta 1 2.7%

TOTAL 37 100%

¿Con qué finalidad debería relacionarse con las instituciones mencionadas en la pregunta 13?

Unir opiniones para mejorar la calidad de educación de la sociedad

22%

19%

11% 11%

8%

5%

5%

5%

5%3%3%3%

Finalidad con la que debería relacionarse la carrera

Ayuda para las prácticasUnir opiniones para mejorar la calidad de educación de la sociedadDesarrollo de programas educativosMejorar la calidad de la Universidad

Conocer las necesidades de los niñoslabor social

Mejorar relacionesBienestar de niños y niñas

Capacitación a los estudiantesLegalización de la institución

Información que brindan

No contesta

Fuente: Encuesta a las estudiantes de Educación InicialElaboración: Katyhuska Proaño

Análisis:

Existen variedad de opiniones, sin embargo, se puede resaltar un 22%

que opinan que debería existir una relación que sirva de ayuda para las

prácticas. Esta respuesta tiene coherencia con los aspectos de vinculación

con la comunidad, ya que con apoyo de las instituciones propuestas, las

157

prácticas serían mejor orientadas a atender las necesidades de la

comunidad.

Interpretación:

Se recalca la importancia de establecer relaciones con entes de

gobierno y no gubernamentales para fortalecer las actividades de vinculación

en una relación ganar – ganar. Las relaciones, según las encuestadas,

deben darse con el objetivo de conseguir ayuda para las prácticas, colaborar

para mejorar la calidad de la educación, desarrollar programas educativos,

entre otros.

158

15.¿Qué planes o programas podría sugerir a las autoridades para

que sean implementadas, respecto a la carrera, con el objeto de

reforzar los vínculos Universidad – Comunidad?

Tabla 23

Respuestas Frecuencia Porcentaje

Animaciones de fiestas (recreación) 5 14%

Talleres para padres 5 14%

No contesta 5 14%

Talleres para maestros y alumnos 5 14%

Ayuda social 5 14%

Más salidas 2 5%

Ampliar las horas de prácticas 2 5%

Seguir adelantes con los proyectos 2 5%

1 3%

Casas abiertas en la UTE para el público 1 3%

Obtener orientación 1 3%

Pasantías rurales 1 3%

Cursos vacacionales 1 3%

Atención en orfanatos 1 3%

TOTAL 37 100%

¿Qué planes o programas podría sugerir a las autoridades para que sean implementadas, respecto a la carrera, con el objeto de reforzar los

vínculos Universidad – Comunidad?

Fomentar el trabajo en áreas socio económicas bajas

Animaciones de fiestas (recreación)

Talleres para padres

No contesta

Talleres para maestros y alumnos

Ayuda social

Más salidas

Ampliar las horas de prácticas

Seguir adelantes con los proyectos

Fomentar el trabajo en áreas socio económicas bajas

Casas abiertas en la UTE para el público

Obtener orientación

Pasantías rurales

Cursos vacacionales

Atención en orfanatos

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14%

14%

14%

14%

14%

14%

5%

5%

5%

3%

3%

3%

3%

3%

3%

Planes y programas sugeridos para la vinculación con la comunidad

Fuente: Encuesta a las estudiantes de Educación InicialElaboración: Katyhuska Proaño

Análisis:

Resulta interesante conocer el criterio a cerca de las posibles

actividades que se pueden llevar a cabo. La mayor cantidad de propuestas

159

refieren a la recreación a niños así como talleres para padres y alumnos. Un

porcentaje considerable responden “ayuda social” como actividad (14%),

pero sin detallar como llevarla a cabo.

Interpretación:

Las actividades más relevantes que son propuestas tienen que ver con

la recreación, además de talleres para padres, por un lado, y para maestros

y alumnos por otro. Sería muy importante para los esfuerzos de vinculación

de la carrera tomar en cuenta estos criterios y llevarlos a cabo con la

participación de las estudiantes.

160

3.6.5. Resumen del análisis de la encuesta:

Como resumen, se pueden rescatar, entre otros, ciertos criterios que

según sus respuestas las encuestadas consideran de importancia:

• La vinculación consiste en la relación con el entorno social en que la

Universidad se halla inmersa.

• La vinculación Universidad – comunidad es sumamente importante y

sirve como herramienta de intervenir en la solución de los problemas

que aquejan a la sociedad

• La UTE no tiene actividades visibles de vinculación

• La carrera de Educación Inicial realiza actividades de vinculación,

principalmente a través de la Práctica docente, a pesar de que ella no

cumple a cabalidad con esta función.

• No existe una participación “activa” de los docentes en actividades de

vinculación con la comunidad

• Actualmente, fuera de prácticas no se visualiza otra manera de

realizar actividades de vinculación

• Falta seguimiento y participación de los docentes en las prácticas

• Se necesitan más actividades de vinculación con la comunidad

• Se debe orientar la vinculación preferentemente a los sectores más

desposeídos de la población

• En importante mantener relaciones con los entes estatales y no

gubernamentales en el esfuerzo de realizar actividades de vinculación

• Las principales propuestas para actividades de vinculación son:

recreación y talleres para alumnos, padres y maestros, actores del

sistema educativo ecuatoriano.

3.7. Entrevistas realizadas a entidades de gobierno relacionados con la Educación.

Dicha entrevista fue realizada con el objetivo de conocer las

161

apreciaciones de los entes de gobierno en relación con las actividades de

vinculación de la universidad con la comunidad. Los objetivos específicos

que se busca obtener mediante este instrumento son los siguientes:

• Conocer las necesidades que demanda la comunidad de la

universidad desde la visión de los entes de gobierno.

• Desde la óptica de la educación inicial, como aprecian a la

universidad.

• Conocer los programas que adelantan éstas entidades

• Conocer como las universidades pueden colaborar con los programas

que llevan a cabo éstas entidades y mencionados en el punto anterior.

• Conocer los mecanismos de colaboración y comunicación que se

pueden establecer con éstas entidades de parte de la universidad.

• Conocer si existe algún tipo de prioridad de atención.

• Conocer los instrumentos o mecanismos que se utilizan para medir el

grado de satisfacción, eficacia y cobertura de los programas que se

llevan a cabo.

• Conocer la opinión respecto a que planes o programas debería llevar

a cabo la universidad para atender a la comunidad.

La entrevista se realiza a las siguiente personas e instituciones:

• INFA:

◦ Analista de Recursos Humanos

◦ Técnico en Desarrollo Infantil.

• Municipio de Quito:

◦ Técnico Docente del Área de Educación Inicial y Coordinadora de

Educación Inicial

◦ Coordinadora de Educación Inicial

• Ministerio de Educación:

◦ Técnico Nacional,

◦ Asesor.

162

• Ministerio de Educación, Dirección Provincial de Educación de

Pichincha:

◦ Jefe de Educación Inicial.

3.7.1. Análisis de necesidades de relación entre la UTE con entes gubernamentales.

Cuando se habla de vinculación Universidad – Comunidad, se hace

necesario conocer el estado, las necesidades y posibilidades de cooperación

con entes gubernamentales relacionados con la educación, y en el caso que

atiene a este trabajo, con aquellos que se relacionan con la educación inicial.

Es necesario entender al proceso de vinculación como una

interrelación entre 3 actores fundamentales, cuya capacidad de trabajar en

conjunto potenciaría la efectividad de las actividades de vinculación

Universidad – Comunidad, en una relación ganar – ganar. El esquema

muestra dichos actores y sus relaciones.

163

Figura 7: Mapa conceptual de evaluación de las entrevistas

Fuente: Guía de entrevistaElaboración: Katyhuska Proaño

Si bien, dichos entes gubernamentales atienden directamente a la

comunidad como corresponde a su respectiva función, se plantea la

necesidad de coordinar posibilidades de cooperación, de manera que la

Universidad pudiera ejercer, dentro del campo de atención a las necesidades

sociales, entre otras, las siguientes funciones:

• Órgano generador de planes y programas de atención

• Órgano ejecutor de planes y programas existentes

• Colaboración y/o asesoría.

• Calificador de resultados.

• Entre otros.

En este contexto, y con el objeto de verificar dicho planteamiento, se ha

procedido a realizar las consultas pertinentes a las siguientes entidades

164

gubernamentales:

• MIES – INFA

• Municipio Metropolitano de Quito, Dirección Metropolitana de

Educación

• Ministerio de Educación

• Dirección Provincial de Educación de Pichincha, como parte del

Ministerio de Educación

A continuación se muestran los esquemas conceptuales para cada

institución consultada, en ellos se describe:

• Los canales de comunicación y cooperación que se pueden

establecer con las instituciones

• Las posibilidades de cooperación que han sido mencionadas por los

entrevistados, los que la carrera podría utilizar para extender sus

programas de vinculación

• La forma de medición de la efectividad de los programas, con las

cuales se verificaría la efectividad de la colaboración

La transcripción de las entrevistas se las puede encontrar en el anexo

4.

INFA: El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) promueve

y fomenta activamente la inclusión económica y social de la población, para

asegurar una adecuada calidad de vida de todos y todas. En esta línea, el

MIES, a través del Instituto de la Niñez y la Familia - INFA, garantiza los

derechos de niños, niñas y adolescentes en el Ecuador, poniendo en

ejecución planes, normas y medidas que imparte el Gobierno Nacional en

materia de protección integral a los niños, niñas y sus familias. Su gestión se

desarrolla en cuatro líneas de acción: Desarrollo Infantil, Protección

Especial, Participación, Atención en Riesgos y Emergencias.

165

Figura 8: Mapa conceptual correspondiente al INFA

Fuente: entrevista INFAElaboración: Katyhuska Proaño

Municipio Metropolitano de Quito, Dirección Metropolitana de

Educación: Organismo técnico pedagógico que administra la educación

regentada por el Municipio de Quito, que genera políticas públicas locales en

educación y gestión, que garantiza una oferta educativa de calidad, calidez y

pertinencia con los cambios sociales y con los desafíos de la sociedad del

conocimiento, la economía y la información.

166

Figura 9: Mapa conceptual correspondiente al Municipio de Quito

Fuente: entrevista Municipio de QuitoElaboración: Katyhuska Proaño

Ministerio de Educación: Órgano rector de la educación en el país,

cuya misión es: “Formar integral e integradamente seres humanos con

competencias para la acción, solidarios y éticos, respetuosos del entorno,

desde el nivel inicial al bachillerato, en el marco de una propuesta

pedagógica inclusiva e intercultural, acorde a las necesidades de la sociedad

del conocimiento e información, que responda a estándares nacionales e

internacionales de calidad, y permita el exitoso desenvolvimiento de los

ciudadanos y ciudadanas de todas las nacionalidades y pueblos del país”68

68 http://www.educacion.gov.ec

167

Figura 10: Mapa conceptual correspondiente al Ministerio de Educación

Fuente: entrevista Municipio de QuitoElaboración: Katyhuska Proaño

168

Ministerio de Educación, Dirección Provincial de Educación de Pichincha:

Figura 11: Mapa conceptual correspondiente a la Dirección Provincial de Educación de Pichincha

Fuente: entrevista Municipio de QuitoElaboración: Katyhuska Proaño

En base a las entrevistas realizadas, se puede recolectar información

para construir ciertos indicadores que resultan interesantes para su análisis.

Estos son:

• Necesidades que demanda la sociedad de la Universidad desde el

punto de vista de los entes gubernamentales

• Aspectos a reforzar respecto a la educación en las universidades, en

específico a la carrera de educación inicial

• Las posibilidades de colaboración entre la universidad y los entes

estatales con el objeto de satisfacer las necesidades de la sociedad.

• Los mecanismos de cooperación para establecer canales de

cooperación

169

Respecto al indicador de las necesidades que demanda la sociedad

tenemos los siguientes resultados:

Tabla 24

29%

14% 43%

14%

Necesidades que demanda la Comunidad de la Universidad

Capacitación docenteMayor dedicación a prácticasProfesionales capacitadosComprometimiento sector rural

Fuente: entrevista organismos gubernamentalesElaboración: Katyhuska Proaño

Análisis:

El 43% responde sobre la necesidad de profesionales capacitados, en

menor porcentaje demanda capacitación docente, mayor dedicación a

prácticas y comprometimiento con el sector rural

Interpretación:

Mayoritariamente aparece la necesidad de profesionales capacitados

para la atención de los niños, siendo segundo el aspecto de la capacitación

docente.

170

Respecto a la percepción de la carrera y las mejoras que deberían

introducirse en la carrera de Educación Inicial, sin especificar universidad, se

muestra los resultados a continuación:

Tabla 25

25%

25%

38%

13%

Percepción de la carrera

Más investigaciónMás prácticasMejorar currículoReforzar áreas como neurolingüística, respeto a la individualidad, etc.

Fuente: entrevista organismos gubernamentalesElaboración: Katyhuska Proaño

Análisis:

Se observa principalmente la necesidad de mejorar el currículo (37%),

además de incrementar prácticas e investigación, ambas con el 25%

171

Interpretación:

Predomina la observación de mejorar el currículo, mientras que, el

aumento de investigación y prácticas obtienen el segundo lugar con un 25%.

Es importante hacer notar que la vinculación Universidad – Comunidad

utilizando de por medio las prácticas dentro de las materias del currículo,

fortalecería dicha percepción además de contribuir en el objetivo de

vinculación.

Seguidamente se muestra las posibilidades de colaboración que

existen y que deberían servir como insumo importante al momento de

desarrollar programas de vinculación donde se pretenda establecer relación

con los entes gubernamentales.

Tabla 26

40%

30%

10%

10%

10%

Posibilidades de Colaboración con las Instituciones

PasantíasCapacitación a docentesTalleres para padresPrácticas curricularesElaboración de programas de atención

Fuente: entrevista organismos gubernamentalesElaboración: Katyhuska Proaño

172

Análisis:

El 40% menciona como importantes las pasantías como medio de

atender con personal calificado a los programas que implementan dichas

instituciones. 30% menciona la necesidad de establecer programas de

capacitación a los docentes que trabajan en los centros infantiles propiedad

de dichas instituciones.

Interpretación:

Pasantías se destaca como la principal forma de cooperación con estas

entidades, hay que rescatar el resto de posibilidades como una importante

vía de colaboración.

Finalmente, para establecer una relación de cooperación con las

entidades entrevistadas, como mecanismos de comunicación se sugieren los

siguientes:

Tabla 26

173

67%

33%

Mecanismos de comunicación y cooperación

Propuestas de programasConvenio

Fuente: entrevista organismos gubernamentalesElaboración: Katyhuska Proaño

Análisis:

67% señala como mecanismo de cooperación el planteamiento de

propuestas de programas, 33% convenios interinstitucionales.

Interpretación:

Es importante que, en base a propuestas se establezca un mecanismo

de cooperación, comunicación y coordinación con los entes de gobierno.

Es de resaltar que, analizando los resultados de las entrevistas, queda

claro la disposición de estas entidades a unir esfuerzos con las

universidades en general, y con la UTE en particular, para potenciar los

efectos de cara a la vinculación con la comunidad. El presente trabajo

sugiere que se aprovechen estas sinergias.

174

CAPITULO IV

Conclusiones y Recomendaciones

4.1. Conclusiones

De la elaboración del presente trabajo, se pueden destacar las

siguientes conclusiones generales:

• La Universidad Ecuatoriana está siendo sometida a evaluación con

motivo de acreditar su calidad respecto al entorno social donde se

desenvuelve, como lo establece la Ley de Educación Superior

vigente. En éste sentido, el aspecto de vinculación con la comunidad

adquiere una notable importancia que no tuvo en su historia. Si bien,

la UTE ha acreditado su calidad ante el organismo encargado, se

considera necesario mantener y fortalecer las tareas de vinculación.

• La Universidad Tecnológica Equinoccial viene haciendo esfuerzos

continuados respecto al tema de vinculación con la colectividad, es

así como en 2004 se conforma la Comisión de Vinculación, que toma

a su cargo la responsabilidad de generar planes y programas con éste

fin. Teniendo como marco jurídico la Ley de Educación Superior, tiene

entre sus principales objetivos fortalecer su presencia ante la

comunidad.

• Cuando respecto a la Ley de Educación Superior y el mandato 14 de

la Asamblea Constituyente, la UTE es evaluada por el Consejo

Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior

(CONEA), respecto al vínculo Universidad – Comunidad, obtiene los

puestos:

◦ 12 en número de programas de vinculación

◦ 16 en el número de docentes participantes en programas de

175

vinculación

◦ 22 en el número de estudiantes participantes en programas de

vinculación.

En Julio de 2010 se concede la acreditación de calidad por

parte del organismo encargado de ésta labor, lo que certifica que

desde la presentación del informe de diagnóstico en noviembre de

2010 hasta la consecución de la acreditación, el esfuerzo ha rendido

sus frutos. Esto no hace más que comprometer a la Universidad a un

proceso de mejoramiento contínuo, donde se involucra, por supuesto,

las tareas de vinculación.

• La información respecto a las actividades de vinculación es escasa y

no bien difundida. Cuando se pregunta a los estudiantes al respecto,

el criterio general es de desconocimiento. Se debe reconocer, sin

embargo, que desde hace poco existe mayor información al respecto

en medios como la página web de la UTE por ejemplo, donde incluso

en la actualidad se pueden presentar propuestas de vinculación.

• Se puede observar una carencia de medios de contacto con la

sociedad, esto respecto especialmente al proceso de recolección de

necesidades que vienen de ella. Los programas de atención social, en

su mayoría, son producto de solicitudes que llegan a la Universidad,

muy poco se encarga la universidad de buscar oportunidades de

vinculación.

• Respecto a la Carrera de Educación Inicial, se observa la casi

inexistencia de programas de vinculación con la comunidad, aún

menos si analizamos la modalidad semipresencial de dicha carrera.

• Si bien, las prácticas docentes son vistas por las estudiantes de la

carrera de Educación Inicial como la principal actividad que provoca

vinculación, la visión de la Universidad es diferente, tanto es así que,

dentro del pensum académico existe un cierto número de horas (100

176

horas) asociadas a tareas de vinculación, y un número de créditos a

la materia de prácticas docentes. Además, el instructivo para la

ejecución de programas y proyectos de vinculación con la comunidad

menciona: “Art. 2 Los programas de vinculación serán alimentados

por proyectos, los cuales deberán surgir como elemento coadyuvante

a la solución de problemáticas puntuales previamente diagnosticadas,

o como manifestaciones voluntarias de acercamiento, participación e

integración con la sociedad”69

• Las necesidades de atención hacia la sociedad, hablando

específicamente de la carrera de Educación Inicial, son variadas y

dispersas en estratos sociales y geográficos que obviamente

responden a sus condiciones de accesibilidad a servicios, nivel

cultural y económico. Se debería orientar la prioridad de relación a

los sectores rurales y urbano-marginales y a los estratos económicos

bajos y medios.

4.2. Recomendaciones

Se pueden, entre otras, rescatar las siguientes:

• Reforzar actividades con las cuales las estudiantes ya han tenido

cierta participación y que las reconocen como de vinculación, por

ejemplo: investigación, escuela para padres, desarrollo de

emprendedores, actividades deportivas, entre otras.

• Mejorar la difusión a todos los niveles de los programas de

vinculación y sus resultados

• Permitir y estimular a los estudiantes a que generen y se hagan

69 UTE; Instructivo para la ejecución de programas y proyectos de vinculación con la Colectividad; Quito; 2009

177

responsables de programas de vinculación con la comunidad.

• Aprovechar las oportunidades colaboración con entes

gubernamentales y no gubernamentales para, aprovechando sus

fortalezas, atender de mejor manera las necesidades sociales. El

capítulo 4 detalla dichas oportunidades.

• Proponer mecanismos de evaluación de impacto, eficiencia y eficacia

de los programas de vinculación con la comunidad.

• Retroalimentarse de las opiniones del público objetivo de los

programas de vinculación para introducir criterios de calidad que

permitan mejorar la cobertura y eficiencia.

• Mejorar los medios de recolección de las necesidades desde el

entorno social. La Universidad debería tener contacto directo con los

conglomerados sociales y conocer sus necesidades.

• Motivar la participación de los estudiantes y docentes en todas las

fases de establecimiento y realización de actividades de vinculación.

Se observa avances importantes en el sentido de motivar la

participación de los estudiantes, estableciendo como requisito para la

obtención de su título cierto número de horas en programas de

vinculación.

• Capacitar a madres comunitarias, quienes son la base de la

estructura de cuidado y atención a los niños en medios rurales y

urbano marginales del INFA. Se puede recomendar incluso procurar

su profesionalización.

178

CAPITULO V

Propuesta de posibles programas para reforzar el vinculo UTE- comunidad para la carrera de Educación Inicial

5.1. Propuestas

En este apartado se pretende, de manera general, proporcionar una

serie de ideas de programas que permitan reforzar, y/o, establecer vínculos

entre la carrera y la comunidad. Estos programas abarcan diferentes

temáticas, pero siempre relacionadas con la atención a los niños, fin último

para el que nos capacitamos.

Propuesta 1

1. Tema:

Talleres para niños de 5 a 6 años

2. Objetivo general:

Concienciar a los niños en los diferentes temas, de acuerdo al contexto

seleccionado.

3. Objetivos específicos:

• Crear conciencia ambiental y valores de respeto a la naturaleza,

• Lograr el conocimiento de su propio yo,

• Crear hábitos de nutrición,

• Fomentar hábitos de cortesía y valores,

• Conocer y hacer respetar sus derechos y

179

• Entre otros de acuerdo al tema.

4. Temas sugeridos de los talleres:

• Educación Ambiental

• Sexualidad

• Derechos y responsabilidad de los niños

• Nutrición

• Valores

• Entre otros

5. Ámbito:

Se plantea atender a los sectores siguientes:

• rural

• urbano y

• urbano marginal

Propuesta 2

1. Tema:

Talleres de capacitación para padres en diferentes escuelas de la

ciudad de Quito

2. Objetivo general:

Se buscará mejorar la integración familiar y la calidad de vida del

menor

180

3. Objetivos específicos:

• Proporcionar información a los padres a cerca de la evolución de los

niños menores de 6 años,

• Fomentar la mejora de la calidad de tiempo que dan los padres a sus

hijos.

• Fomentar el mejor aprovechamiento del tiempo de los niños mediante

actividades sanas

4. Temas de los talleres:

• Desarrollo del niño desde su concepción hasta los 6 años

• La importancia del juego en los niños

• ¿Cómo afecta el uso excesivo de los vídeos en los niños?

• Elaboración de material didáctico

• Entre otros.

5. Ámbito:

Se plantea atender a los sectores:

• rural,

• urbano y

• urbano marginal.

Propuesta 3

1. Tema:

Capacitación a los maestros que trabajan en las instituciones de

gobierno

181

2. Objetivo general:

Mejorar la calidad de educación de los niños

3. Objetivos específicos:

• Fortalecer los conocimientos de los docentes,

• fomentar la creatividad en la enseñanza,

• fortalecer el uso de material didáctico,

• capacitar a los maestros en la aplicación de nuevas metodologías,

• introducir la tecnología al aula.

4. Temas de la capacitación:

• Revisión del currículo,

• Elaboración de material didáctico,

• Tendencias modernas e innovaciones curriculares y procedimentales

• La tecnología como herramienta de enseñanza en los niños.

5. Ámbito:

Se plantea atender a los sectores:

• rural

• urbano

Propuesta 4

1. Tema:

Capacitación a las Madres Comunitarias que trabajan en el cuidado de

182

los niños menores de 6 años

2. Objetivo general:

Generar conocimientos pedagógicos que sirvan a las madres

comunitarias, que es una figura que utiliza el INFA para el cuidado de los

infantes en las zonas rurales y urbano marginales, para aplicar atención

profesional a los niños de su comunidad.

3. Objetivos específicos:

• Aplicar una pedagogía adecuada para el desarrollo eficaz de los

niños,

• crear ambientes adecuados que ayuden a los niños a aprender,

• generar conciencia de la importancia que tiene el aprendizaje en

estas edades.

4. Temas de capacitación:

• Nutrición,

• Desarrollo de los niños en todas sus áreas (social, motriz,

cognitivo,afectivo),

• Elaboración y uso de material didáctico

• Entre otros, producto de la necesidad de la población objetivo

5. Ámbito:

Se plantea atender a los sectores:

• Rural y

• Urbano marginal.

183

Propuesta 5

1. Tema:

Realización de talleres manuales para adultos mayores.

2. Objetivo general:

Mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, utilizando las

técnicas aprendidas en educación inicial

3. Objetivos específicos:

• Ejercitar las técnicas aprendidas, como: motricidad, lenguaje,

recreación, estimulación, entre otras,

• proporcionar técnicas de actividad cognitiva,

• proporcionar espacios de recreación y socialización,

• permitir a las estudiantes de educación inicial practicar con las

técnicas aprendidas.

4. Temas de los talleres:

• Realización de diferentes adornos y objetos que sirvan para su

distracción como:

◦ adornos navideños,

◦ cajas decoradas,

◦ realización de juegos de mesa,

◦ entre otros.

• Talleres de lenguaje e inventiva,

• Técnicas de estimulación,

184

5. Ámbito:

Aplicable a todos los sectores y a adultos mayores de 65 años.

Propuesta 6

1. Tema:

Cursos vacacionales para los niños en la Universidad

2. Objetivo general:

Proporcionar a los niños actividades recreativas de parte de personas

capacitadas

3. Objetivos específicos:

• Fomentar una adecuada socialización con los demás y con el entorno

• recrear a los niños con actividades que permitan su aprendizaje,

• aprovechar el tiempo libre de los niños,

• permitir a las estudiantes poner en práctica las técnicas aprendidas,

como por ejemplo: recreación, planificación, expresión dramática,

pedagogía, psicología, entre otras.

4. Actividades de los cursos vacacionales:

• Paseos didácticos,

• manualidades,

• teatro,

• títeres,

• exposiciones,

185

• conversaciones sobre diferentes temas,

• entre otros

5.Ámbito:

Puede aplicarse al sector urbano, con la participación de niños de

escuelas fiscales y privadas.

Propuesta 7

1. Tema:

Seminarios para la comunidad

2. Objetivo general:

Capacitar a las personas sobre el mejoramiento de las condiciones

generales de los niños

3. Objetivos específicos:

• Fortalecer conocimientos

• mejorar la relación con los niños

• mejorar el trato de los menores en sus hogares

• concienciar a las estudiantes sobre la importancia del comportamiento

social en el bienestar de los niños.

4. Tema de los seminarios:

• Educar sin agresividad

• Técnicas para ayudar a estudiar a los niños

• Importancia del cuidado de la madre en el embarazo

186

• Importancia de la lactancia materna

• Los peligros de la tecnología

5. Ámbito:

Con la participación de la comunidad en general

Propuesta 8

1. Tema:

Creación de departamentos específicos en la U en:

• Orientación y consejería grupal

• Evaluación psicopedagógica

• Asesoramiento a familias

2. Objetivo general:

Proporcionar un servicio de calidad a la sociedad en los temas

planteados.

3. Objetivo especifico:

Brindar asesoramiento inmediato a las personas con personal

capacitado.

4. Ámbito:

Con la participación de la comunidad en general

187

Bibliografía

• Albornoz; “La Universidad ante la Innovación”; ponencias Aprender

para el futuro; Fundación Santillana; 2002

• Acuña Nogueira; Héctor; Desafíos y Acción de la Vinculación

Universitaria; Acequias 49 IBERO Torreón; 2009

• Andión Gamboa; Mauricio; La Universidad Nodo Como Modelo de

Vinculación Universitaria; Reencuentro, agosto, número 052;

Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco; Distrito Federal,

México

• Asamblea Nacional Constituyente; Mandato #14; Montecristi;

Ecuador; 2008

• Báez Villarreal; Esteban; Elementos para la vinculación universitaria;

FIME-UANL; 2009.

• Beyer, Landon. The relevance of philosophy of education [en línea].

An essay review of Discipleship or Pilgrimage: The Educator’s Quest

for Philosophy by Tony W. Johnson. Albany: State University of New

York Press. EBSCO Publishing 2003.

• Bredo, Eric. How can philosophy of education be both viable and

good. Educational Theory [en línea]. Volume 52, (Number 3), 2002, p.

263-271, University of Illinois, EBSCO Publishing.

• Burbules, Nicholas. The dilemma of philosophy of education:

“relevance” or critique? Part two. Educational Theory [en línea].

Volume 52, (Number 3), 2002, p. 349-35, University of Illinois, EBSCO

Publishing

188

• Caijano; Francisco; director de la división de educación de la

fundación FES Colombina en su conferencia dada en la

commemoración del vigésimo octavo aniversario de creación

institucional (UTE).

• Campos Ríos; Guillermo, Sánchez Daza; Germán; La vinculación

universitaria y sus interpretaciones; Universidad Autónoma de Puebla;

2006

• Chávez, Justo Filosofía y educación: ¿cuál es la expectativa?, 2000.

• Chávez, Justo. Filosofía de la educación superior para el docente.

Cuba, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, 2003.

• Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación; Principios,

Características y Estándares de Calidad; Septiembre, 2003

• Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación; Informe: Evaluación

de Desempeño Institucional de las Universidades y Escuelas

Politécnicas del Ecuador; CONEA; Quito, Noviembre 2009

• Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación; Modelo de

Evaluación de Desempeño Institucional de las Instituciones de

Educación Superior; CONEA; Quito, Noviembre 2009

• Diario Hoy, sección política, Publicado el 22/Noviembre/2006

• Diccionario Espasa de la lengua española; Espasa; Madrid; 1999

• Flores Torres; Jorge; Vinculación universitaria: ¿con quién y para

qué?; Universidad Autónoma Chapingo; 2004

189

• Follari, Roberto. Filosofía y educación: nuevas modalidades de una

vieja relación. En: Teoría y educación. Alicia de Alba (coord.). México,

Universidad Nacional Autónoma de México, 1996, p. 66-77.

• Gobierno Nacional; Constitución de la República del Ecuador;

Ecuador; 2008

• Gobierno Nacional; Ley de Educación Superior; Registro Oficial; 15 de

mayo 2000.

• Marcelli; Mara; González; Víctor; Estrategias de vinculación

universitaria con el sector productivo; Gaceta Universitaria; mayo

1999

• Moore, T. W. Introducción a la filosofía de la educación. México,

Editorial Trillas, 1998.

• Pacheco Prado; Lucas; Universidad Estado y Sociedad; biblioteca de

ciencias sociales volumen 42.

• Quiróz Carranza; Joaquín; Vinculación Universitaria en la UIMQRoo;

Universidad Pública Quintana Roo.

• Ramos, Gerardo. La actividad humana y sus formas fundamentales:

un estudio desde la filosofía. Cuba, Universidad de Matanzas,

1996.RAMOS, Gerardo. Filosofía y actividad: implicaciones para la

formación humanística del profesional universitario de las Carreras

Técnicas. Tesis doctoral. Cuba, Universidad de La Habana, 2000.

• Sánchez, Alfredo; Caballero José; La vinculación en las Instituciones

de Educación Superior y en las Universidades: Autonomía y

190

Sociedad, Derecho de la Educación y de la Autonomía; Universidad

Nacional Autónoma de México; México; 2003

• Saviani, Demerval y otros. Filosofía da educação brasileira. Brasil,

Civilização Brasileira, 1998.

• Universidad Tecnológica Equinoccial; actualidad universitaria; No 6

Quito-Ecuador; 1999; Declaración Mundial sobre la Educación

Superior en el siglo xx ; visión y acción; autor (UTE)

• UTE; vinculación con la colectividad

• Universidad Nacional del Chimborazo; Proyectos de vinculación

universitaria; 2002.

• Universidad Nacional del Chimborazo; Guía de Gestión de

Vinculación con la Colectividad; 2009-2010.

• Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL); Informe de Evaluación

Institucional con fines de Acreditación; Informe Estadístico; 2007

• Universidad Autónoma de Puebla; Proyecto de Integración Social;

Documento preliminar de trabajo; 2007

• Valenzuela Montoya; Mariana; Los Proyectos de Vinculación con valor

en créditos, una estrategia de enseñanza situada; Memorias del III

Congreso Internacional de Ciencias Económico-Administrativas;

ESCALA 2008.

• Vera, Cobos Carlos. Fundamentos del Currículo, México 2004

191

• WILSON, John. Perspectives on the philosophy of education. Oxford

Review of Education [en línea]. Volume29, (Number 2), 2003, p. 279-

293, Inglaterra, Carfax.

Disponibles en internet:

• http://www.avances.pinar.cu/No.2004-1/ universidad .htm

• http://www.pucei.edu.ec/puce_ibarra_vinculacion .

• Http://www.umoar.edu.sv/objetivos.htm

• http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001496/149614s.pdf

• http://es.answers.yahoo.com/question/index?

qid=20090503151207AAxvM1i

• http://lisbethprieto.blogspot.com/2007/07/rol-del-docente-en-la-

comunidad.html

• http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n

• http://itt.ute.edu.ec/ITT/estructura.html

• http://www.conesup.net/

• http://www.ute.edu.ec/

• http://www.educacion.gov.ec/

• Estatutos de la Universidad, objetivos básicos

192

http:// www.forpas.us.es/aula/marco_juridico_universidad/tablas.pdf

• Ricardo Fernández Muñoz; Competencias profesionales del docente

en la sociedad del siglo XXI; http://www.google.com.ec/url?

sa=t&source=web&ct=res&cd=4&url=http%3A%2F%2Fwww.uclm.es

%2Fprofesorado%2FRicardo%2FCursos

%2FCompetenciaProfesionales.pdf

193

ANEXOS

ANEXO 1: Cuestionario de encuesta aplicada a las estudiantes de la carrera de educación inicial

Universidad Tecnológica Equinoccial Sistema de Educación a Distancia

Tesis previa a la obtención del titulo en la Licenciatura en Ciencias de la Educación

Encuesta sobre la importancia de la vinculación Universidad - Comunidad

Modalidad: _________________ Nivel: _____________

Señorita/ra estudiante esta encuesta es confidencial y servirá para construir información respecto al criterio de los estudiantes sobre la vinculación Universidad – Comunidad.

Por favor seleccionar la respuesta de acuerdo a su criterio, siguiendo las instrucciones. Coloque una x en las preguntas de selección en el numeral que crea conveniente:

1- ¿Que entiende usted por vinculación con la comunidad?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2- ¿Considera usted que es importante establecer y mantener la relación entre la Universidad y la comunidad?

SI NO¿por qué?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3-¿Cree usted que la universidad tiene y desarrolla programas que la vinculan con la comunidad?

SI NO

4- ¿Cree usted que la carrera de educación inicial realiza actividades que la vinculan con la comunidad?

SI NOSi la respuesta es si, Cómo? _____________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5- ¿Considera usted que los docentes aportan en las actividades que vinculan a la UTE con la comunidad?

Siempre Casi siempre

A veces Nunca

6- ¿Usted como calificaría la relación que mantiene la UTE con la comunidad?

Muy buena

Buena Regular Mala

7- ¿Qué programas o actividades realiza la carrera de educación inicial con la comunidad (a parte de las practicas)?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8- ¿Para usted la actividad de Prácticas frente a la comunidad es?

Muy importante

Importante Poco importante

Sin importancia

9- ¿En que materia cree usted que se da más importancia a la relación con la comunidad?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10- ¿Cree usted que la actividad de prácticas se esta realizando de manera óptima para mantener la relación con la comunidad?

SI NO¿Por qué?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11- ¿Considera usted que las actividades y programas que se llevan a

cabo en la carrera de educación inicial son suficientes para servir a la comunidad?

SI NO¿Por qué?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

12- ¿A qué sectores de población considera usted se debería orientar la vinculación con la comunidad?.Favor seleccione una o varias opciones marcándolas con X

Sector geográfico Tipo instituciones

Nivel económico

Urbano Público Bajo

Rural Privado Medio

Urbano Marginal

Fiscomicional Alto

13- ¿Con qué organismos considera importante que la carrera se relacione?

MIES (INFA)

Ministerio de Educación

Municipios

ONG's

Ninguno

Todos

Otros (especifique):

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

14- ¿Con qué finalidad debería relacionarse con las instituciones mencionadas en la pregunta 13?

_____________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

15- ¿Qué planes o programas podría sugerir a las autoridades para que sean implementadas, respecto a la carrera, con el objeto de reforzar los vínculos Universidad – Comunidad?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Muchas gracias por su colaboración.

ANEXO 2: Guía de entrevistas realizadas a personal de la UTE relacionados con actividades de vinculación

Se realizaron las siguiente preguntas:

1. ¿Que entiende usted por vinculación Universidad – Comunidad?

2. ¿Cuáles son los objetivos del departamento?

3. ¿Qué relación existe entre el departamento y las facultades?

4. ¿Cómo surgen los proyectos que se llevan a cabo en el

departamento?

5. ¿Cuál es el proceso para identificar las necesidades prioritarias?

6. ¿Qué pasos siguen para poner en ejecución los proyectos?

7. ¿Cómo evalúan el grado de satisfacción de los proyectos?

8. ¿Cómo se lleva a cabo recopilación de proyectos?

9. ¿Qué programas llevan a cabo?

10.¿Cuál es la duración de los proyectos?

11. ¿ A qué sectores de la población dan prioridad de atención?

12.¿Cómo se sustentan los proyectos?

13.¿Cómo apoyan las facultades en lo programas de vinculación con la

comunidad?

14.¿Cuál es la relación con el departamento de vinculación?

ANEXO 3: Guía de entrevistas realizadas a Entidades estatales, locales y ONGs

Objetivos:

Conocer las posibilidades de colaboración entre la carrera de

Educación Inicial y los programas de atención a la comunidad que llevan a

cabo las entidades

Dar a conocer las posibilidades de la Universidad a establecer

mecanismos de colaboración respecto a planes y programas de atención de

niños en los ámbitos que compete a la entidad

Cuestionario:

• En su opinión, ¿Qué necesidades demanda la comunidad de la

Universidad?

• ¿Cómo ve el sistema en la educación superior?

• Respecto a Educación Inicial, ¿Qué programas de atención se llevan

a cabo en la entidad?, ¿Como la UTE puede colaborar en éstos?

(Listar y proponer alternativas de colaboración)

• ¿Qué mecanismos de comunicación se pueden establecer entre la

entidad y la Universidad para llevar a cabo tareas en colaboración?

• ¿Existe algún tipo de prioridad respecto a las necesidades de

atención?

• ¿Qué instrumentos o mecanismos se utilizan para medir el grado de

satisfacción y porcentaje de cobertura de la atención de cada plan o

programa?

• En su opinión, ¿Qué planes o programas deberían desarrollarse

desde la Universidad para atender las necesidades?, ¿Se debe o

puede establecer una prioridad de atención?, si es así, ¿bajo qué

criterios?

ANEXO 4: Transcripción de las entrevistas a entidades gubernamentales relacionadas con la Educación

1.- INFA

Entrevista realizada a: Analista de Recursos Humanos

• En su opinión ¿ qué demanda la comunidad de la universidad ?

Tanto la comunidad como la institución demanda programas de

capacitación las áreas personales del INFA como: derechos de los niños,

desarrollo social, leyes relacionadas con los niños, maltrato infantil docentes

creativos ( que puedan unir o acercar mas a los niños con las familias) que

sean responsables y dispuestas a brindar amor

• ¿A quienes iría dirigida la capacitación ?

Primero a las diferentes departamentos del INFA

A los maestros de nuestros centros infantiles

A los padres

A los niños

• ¿Que programas se llevan a cabo en la actualidad ?

Actualmente en el agasajo navideño

• ¿Y como la universidad puede colaborar con estos ?

Realizando actividades para los niños con relación a la navidad

• ¿Qué acercamientos han tenido de las universidades para la

realización de capacitación con el INFA?.

Ninguno se acercado lo que nos envían son correos o fax, sobre todo

en lo que respecta a los temas relacionados con los niños, podría decir que

con la que mas acercamiento a existido es con la universidad central pero no

con relación a la área infantil

• ¿Qué propondría a la universidad (UTE)?

Que la UTE tenga un acercamiento mas estrecho con la institución,

para cubrir los temas del área infantil, puesto que no existe una relación en

la actualidad con la universidad para cubrir estas áreas.

• ¿Qué mecanismos de comunicación se puede establecer entre la

entidad y la universidad para llevar a cabo tareas en colaboración

Propuestas se presenta a la directora general del INNFA o

Con las directoras de los diferente centros infantiles

• ¿Cómo miden las necesidades de atención?

Cada centro lo realiza de acuerdo a sus diferentes situaciones, y estas

necesidades son dirigidas a los directores provinciales por ejemplo si

necesitan: desayuno escolar, muebles, cosas para los niños es el director

provincial el encargado de solucionar estas demandas

Coordinaciones que existen en el INFA

Desarrollo infantil

Planificación

Servicios institucionales

• ¿Cómo ven ustedes pasantías?

Todo pasante para nosotros es de gran apoyo y ayuda son personas

valiosas que nos colaboran en el gran trabajo que nosotros tenemos, la

diferencia esta en que tan creativos pueden ser, en el aporte de ideas.

• ¿En su opinión que planes o programas deberían desarrollarse desde

la universidad para atender las necesidades infantiles?

La realización de pasantías,

proyectos o capacitaciones para los diferentes centros infantiles

• ¿Se debe establecer una prioridad de atención?

Si, tomando en cuenta las necesidades de los sectores mas

necesitados

2.- INFA

Entrevista a: Técnica de Desarrollo Infantil

• ¿Qué necesidades demanda la comunidad de la universidad?

La atención al sector comunitario.

La realización de practicas docentes en este sector.

Mejorar la calidad de la docencia (orientar mejor a lo que es la

educación inicial de 0 a 5 años)

• ¿Cómo ve al sistema educativo de la educación superior?

Es bueno, pero está limitado a las entidades privadas, tienen una

buena metodología pero necesitan reforzar las horas de prácticas docentes

• Programas que llevan a cabo en la entidad

◦ centro de desarrollo infantil

◦ creciendo con nuestros hijos

◦ jardines integrados

◦ correo familiar

◦ aprendiendo en familia

• ¿Cómo la universidad puede colaborar con estos?

◦ pasantías

◦ brindar apoyo a las personas de la comunidad

◦ capacitación personal INFA o al personal comunitario

• ¿Qué mecanismo de comunicación se puede establecer entre la

entidad y la universidad?

Por medio de la dirección general del INFA, que es la encargada de

direccionar las diferentes actividades

• ¿Existe algún tipo de prioridad respecto a las necesidades de

atención?

Las comunidades, las zonas rurales

• ¿Qué instrumentos o mecanismos se utilizan para medir el grado de

satisfacción y de cobertura de la atención de cada plan o programa?

Por medio de la realización de diagnósticos en las comunidades

realizando a los diferentes programas de atención que se llevan a cabo

• En su opinión, ¿que planes o programas deberían desarrollarse

desde la universidad para atender las necesidades infantiles?

programas que ayuden en la profesionalización a las madres

comunitarias (2 años) para que puedan brindar una mejor calidad de

educación a los niños, niñas.

Ampliar más la malla curricular (Implementación de prácticas

encaminadas a las zonas rurales)

• ¿Se debe o puede establecer una prioridad de atención?

Si, las universidades deben realizar pasantías encaminadas a los

sectores rurales

• ¿Bajo que criterios?

Como un aporte más al conocimiento y al crecimiento humanitario de

las futuras docentes

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

Entrevista a: Técnica docente del área de educación inicial y a la Lic.

Marcela Villagomez, Coordinadora de Educación Inicial

• ¿Qué necesidades demanda la comunidad de la universidad?

El aporte de docentes capacitados y con ética para ser las formadoras

de los niños, niñas que están a su cargo.

• ¿Cómo ve al sistema educativo de la educación superior?

La educación superior en el ecuador debería apuntar más a la

investigación. En cuanto a la formación de profesionales, si cumple pero

seria bueno que sea más práctica.

No estoy de acuerdo en la educación a distancia ya que no es

completa.

No hemos recibido pasantes de educación a distancia pero si de

presencial o semi presencial.

Pasantes de la UTE no hemos tenido.

• Programas que llevan a cabo en la entidad

◦ componentes de salud

◦ componente de nutrición

◦ de educación

◦ apoyo y asesoramiento familiar

trabajando en un currículo por competencias ( el cual se obtiene por

medio de una solicitud al director)

• ¿Cómo la universidad puede colaborar con estos?

◦ Pasantías en los sectores vulnerables como La Bota, Carapungo,

San Roque, con pasantías más extensas.

◦ Capacitación para las educadoras de sus centros de desarrollo

infantil.

◦ Ayudar en el trabajo con los padres en talleres.

• ¿Qué mecanismo de comunicación se puede establecer entre la

entidad y la universidad?

Solicitud al Secretario de Educación y se hace un convenio a través del

área legal, en el cual estipulan lo que quieren hacer.

• ¿Existe algún tipo de prioridad respecto a las necesidades de

atención?

Centros infantiles creados para cubrir las necesidades de las madres

que trabajan en los mercados actualmente trabajan con 14 centros infantiles

la mayoría en los mercados nacieron como guarderías y luego pasaron a ser

parte de la dirección de educación y pasaron a ser centros de educación

inicial.

Centros municipales de educación inicial:

• Carapungo

• Abdon Calderón

• Cotocollao

• Andalucía

• Carolina

• Santa Clara

• Colibrí ( atención a niños y niñas con retraso en el desarrollo,

problemas de lenguaje y de la comunicación, hiperactividad,

problemas psico-motrices, deficiencias auditivas y visuales,

superdotado)

• Empleados municipales

• San Roque

• Ipiales

• La Magdalena

• Camino de luz

• Lucía Burneo

• Unión y Justicia

• ¿Qué instrumentos o mecanismos se utilizan para medir el grado de

satisfacción y de cobertura de la atención de cada plan o programa?

Tenemos estándares de calidad por medio de los cuales se evalúa tres

veces al año al inicio, mediados y al final que tiene que ver con el personal

con la infraestructura con el desarrollo mismo de los niños, y la

administradora de cada centro detecta la necesidad en función al trabajo

diario.

Los padres de familia llenan una hojita con las peticiones o lo que les

hace falta, y de acuerdo a esto coordinamos.

• ¿En su opinión que planes o programas deberían desarrollarse desde

la universidad para atender las necesidades infantiles?

Programas de vinculación entre la universidad y los centros infantiles

en el desarrollo conjunto de actividades

• ¿Se debe o puede establecer una prioridad de atención?

No, que abarque a todos los sectores y no solo a la zona centro

• ¿Bajo que criterios?

Que todos los centros de desarrollo infantil beben ser atendidos por

igual, ya que la ley cuida y porcentaje a todos los niños, niñas en general y

no solo a un sector en especifico.

Ministerio de Educación

Entrevista realizada a: Técnico Nacional

• ¿Qué necesidades demanda la comunidad de la universidad?

Profesionales capacitadas con los conocimientos suficientes para

poder servir a la comunidad en los diferentes centros infantiles, profesionales

capaces de poder brindar ayuda en las diferentes situaciones que se

presenten con relación a lo que es la atención al menor

• ¿Como ve al sistema educativo de la educación superior?

Falta mejorar el conocimiento en cuanto al currículo y la parte legal,

en cuanto al currículo existe una desarticulación entre lo que son las

políticas del ministerio con las mallas curriculares de las universidades, el

porcentaje sobre 100 el desconocimiento es un 70%

• ¿Qué programas que llevan a cabo en la entidad?

Dentro de lo que es el ministerio de educación tenemos modalidades

de atención estas modalidades son:

• centros de educación inicial (4 horas diarias en institución educativa)

• círculos de recreación inicial (regiones muy dispersas como la

Amazonia con una educadora pagada por el ministerio como contra

parte de la familia una madre de la comunidad se hace responsable

de educar al niño ).

Los niños y niñas del país son niños del Ecuador la idea no es que

reciban por separado salud, atención, cuidado y por otro lado educación

sino que sea de manera integral para lo cual se ha creado un modelo de

gestión ínter sectorial, en este sentido, todos los centros de desarrollo infantil

del Mies-Infa se están beneficiando al recibir una parvularia, la cual es

apoyada de una educadora comunitaria que paga el Mies-Infa, para esto se

han designado 525 docentes, el Ministerio es el rector de la educación, el

(Ministerio de Inclusión Social infa tiene la parte social y entro de eso la

parte educativa, pero no tienen mucha fortaleza)

1280 educadoras de las cuales 1000 son licenciadas y las 280 se

encuentran distribuidas entre el personal que ha venido trabajando con

nosotros, otras por necesidad, obligación moral están siguiendo la carrera

• ¿Cómo la universidad puede colaborar con estos?

Se requiere de mucha ayuda en la parte social

◦ pasantías para que asimilen la parte práctica

◦ que las chicas inicien practicas en diferentes tipos de atención

como: CRI, CREI, CDI,

◦ prácticas en la parte administrativa

• ¿Qué mecanismo de comunicación se puede establecer entre la

entidad y la universidad?

Para llevar a cabo las pasantías se debe hacer a través de un acuerdo

entre la dirección nacional de educación y la universidad dirigido a la

directora nacional de educación Dr. Cecilia vaca

• ¿Existe algún tipo de prioridad respecto a las necesidades de

atención?

Priorizamos las áreas rurales

• ¿Que instrumentos o mecanismos se utilizan para medir el grado de

satisfacción y de cobertura de la atención de cada plan o programa?

En vacaciones los docentes realizan censos, a pedido de las

comunidades y por medio del censo se verifica si se incrementa el centro o

no el mínimo de niños es de 15

• ¿Cuántos centros infantiles cubren?

1200 centros

• En su opinión, ¿qué planes o programas deberían desarrollarse

desde la universidad para atender las necesidades infantiles?

La reorganización de la malla curricular entre las cuales están:

◦ pasantías con atención a diferentes sectores

◦ fortalecimiento de la parte pedagógica

◦ un acercamiento mas estrecho por parte de la universidad

• ¿Se debe o puede establecer una prioridad de atención?

Si, las universidades deben realizar pasantías encaminadas a los

sectores rurales

• ¿Bajo que criterios ?

En que la enseñanza es para todos y respetando la igualdad

Ministerio de Educación

Entrevista realizada a: Asesora del Ministerio

• ¿Qué necesidades demanda la comunidad de la universidad?

Docentes comprometidos con la carrera, de universidades que se

acerquen más a los sectores rurales

• ¿Cómo ve al sistema educativo de la educación superior?

Son entidades que se encuentran aisladas de los programas que se

realizan, tienen que reforzar las mallas curriculares

• ¿Qué programas que llevan a cabo en la entidad?

Dentro de lo que es el ministerio de educación tenemos modalidades

de atención estas modalidades son:

◦ centros de educación inicial (4 horas diarias por 5 días a la

semana en instituciones educativas)

◦ círculos de recreación inicial (se da atención a sectores alejados y

cuenta con una educadora pagada por el ministerio la cual es

apoyada por una madre de la comunidad) en este sector la

atención es de 1 a 2 veces por semana debido primero a que son

niños que pasan con sus madres y dos a la falta de profesionales

• ¿Cómo la universidad puede colaborar con estos?

◦ con la realización de pasantías

◦ con capacitaciones a las madres comunitarias

◦ realizando seguimiento a los docentes (ver como aplican las

metodologías, técnicas)

◦ con programas

◦ con aporte de profesionales para las áreas vulnerables (áreas

rurales)

◦ con nuevas metodologías de trabajo

• ¿Qué mecanismo de comunicación se puede establecer entre la

entidad y la universidad?

Por medio de la Dirección Nacional de Educación y la universidad

dirigido a la directora nacional de educación Dra. Cecilia vaca

• ¿Existe algún tipo de prioridad respecto a las necesidades de

atención?

La primera prioridad son los niños de 0 a 5 años, las áreas rurales,

niños de sectores vulnerables con escasos recursos

• ¿Que instrumentos o mecanismos se utilizan para medir el grado de

satisfacción y de cobertura de cada plan o programa ?

◦ realización de censos ( para verificar a que sectores llegar)

◦ evaluación a los docentes( para verificar el rendimiento y en base

a esto proporcionar la capacitación necesaria)

◦ supervisores para el desarrollo de planificaciones y solución de

conflictos que se puedan presentar

◦ evaluación de portafolio de trabajo de los niños(para verificación

de los avances pedagógicos y trabajo)

• En su opinión, ¿qué planes o programas deberían desarrollarse

desde la universidad para atender las necesidades infantiles?

◦ con clases demostrativas

◦ con nuevas pedagogías

◦ con investigación

• ¿Se debe o puede establecer una prioridad de atención?

Si, las universidades deberían encaminarse un poco mas a los sectores

desprotegidos

• ¿Bajo que criterios ?

En base la ley, en la cual hace referencia que la educación es para

todos y dejar de ser centralizada solo para ciertos sectores

Ministerio de Educación, Dirección provincial de Pichincha

Entrevista realizada a: Jefe de Educación Inicial en Pichincha

• ¿Qué necesidades demanda la comunidad de la universidad?

Profesionales capacitados dispuestos a brindar su ayuda

• ¿Como ve al sistema educativo de la educación superior?

Es un sistema que debe modificar su currículo, para que los

estudiantes cuenten con una mejor preparación y de esta forma su aporte a

la comunidad sea mucho mejor, mas aun tratándose de los niños, niñas.

Trabajar mas en los procesos neuro lingüísticos, cambiar el enfoque de

las técnicas grafo plásticas, formar mayor conciencia al respeto de la

individualidad en los procesos de enseñanza aprendizaje.

• ¿Qué programas se llevan a cabo en la entidad?

una educación pedagógica

mas centros públicos

capacitación a la gente

guarderías nocturnas

• ¿Como la universidad puede colaborar con estos?

Es importante que la universidad se involucre más con los diferentes

proyectos que se realizan y de la manera que nos puede colaborar es con

sus estudiantes en pansantías, las cuales les permiten tener una

socialización con la realidad Nacional

• ¿Qué mecanismo de comunicación se puede establecer entre la

entidad y la universidad?

Por medio de un convenio de cooperación entre el Ministerio de

Educación o con la Dirección Provincial.

• ¿Existe algún tipo de prioridad respecto a las necesidades de

atención ?

Los niños de 3 a 4 años, y la forma en que se esta desarrollando la

parte pedagógica

• ¿Qué instrumentos o mecanismos se utilizan para medir el grado de

satisfacción y de cobertura de cada plan o programa?

Con supervisoras que se encargan de verificar que se realice el

cumplimiento de los mismos

• ¿En su opinión que planes o programas deberían desarrollarse desde

la universidad para atender las necesidades infantiles?

Mejorar su malla curricular, para una mejor preparación y por lo tanto

mejorar la calidad de vida de los niños y niñas

• ¿Se debe o puede establecer una prioridad de atención?

Si, enfocarse mas en los sectores vulnerables

• ¿Bajo que criterios ?

Respetando la constitución y lo establecido en cuanto a la relación que

deben tener las universidades con la comunidad.