universidad tecnolÓgica equinoccial facultad de...

206
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA CARRERA DE TURISMO TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN GESTIÓN TURÍSTICA Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL TEMA: PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES ENFOCADAS AL AVITURISMO EN LA RESERVA ECOTURISTICA ALPAHUASI AUTORA: ZURITA CEVALLOS CARINA ELIZABETH DIRECTORA DE TESIS: MSC. ALEXANDRA ENDARA QUITO ECUADOR JULIO, 2013

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

CARRERA DE TURISMO

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN

GESTIÓN TURÍSTICA Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL

TEMA: PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS

AMBIENTALES ENFOCADAS AL AVITURISMO EN LA RESERVA

ECOTURISTICA ALPAHUASI

AUTORA: ZURITA CEVALLOS CARINA ELIZABETH

DIRECTORA DE TESIS: MSC. ALEXANDRA ENDARA

QUITO – ECUADOR

JULIO, 2013

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

RESPONSABILIDAD

El contenido de la presente tesis es responsabilidad de la autora

Carina Elizabeth Zurita Cevallos

AUTORA

_____________________________________________________________________

CERTIFICACIÓN

Como directora de tesis, certifico que la presente tesis ha sido elaborada única y

exclusivamente por la Srta. Carina Elizabeth Zurita Cevallos.

Atentamente,

Msc. Alexandra Endara

DIRECTORA DE TESIS

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

DEDICATORIA

A Dios por brindarme la oportunidad y la dicha de haber cumplido una de mis metas,

pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo.

A mis padres Inés y Miltón, quienes me apoyaron incondicionalmente en las buenas y

en las malas. A ellos porque creyeron en mí y porque me sacaron adelante, dándome

ejemplos dignos de superación y entrega, porque en gran parte gracias a ustedes, hoy

puedo ver alcanzada mi meta, ya que siempre estuvieron impulsándome en los

momentos más difíciles de mi carrera, y porque el orgullo que sienten por mí, fue lo que

me hizo ir hasta el final. Va por ustedes, por lo que valen, porque admiro su fortaleza y

por lo que han hecho de mí.

A mi hermano, Christian que de una u otra manera me enseño que la vida no es fácil y

que todos los días debemos luchar para conseguir lo deseado. A el por ser mi

compañero de juegos, mi amigo y sobre todo mi ejemplo.

A mi primo Orlando que ha sido un pilar fundamental en mi hogar y ha estado conmigo

cuando más lo he necesitado

A mi sobrino Dilson que vino a llenar nuestras vidas de amor y alegría, a él quien es mi

inspiración, para ser una mejor persona cada día.

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

AGRADECIMIENTO

A Dios por haberme brindado salud, inteligencia y vida para alcanzar una de las

primeras metas propuestas, a el por haberme dado fuerzas cuando sentí desfallecer.

A mis padres y hermano quienes son lo más importante de mi vida y me han apoyado

día y noche durante el transcurso de mi carrera.

A mis maestros que me han acompañado durante este largo camino, brindándome

siempre su orientación con profesionalismo ético, en especial a Johnny Bayas, quien

más que un maestro fue un amigo, a Cristina Villacis, quien me enseño que todo merece

un sacrificio en esta vida, Ximena Aguirre quien desinteresadamente me brindo

consejos en momentos cruciales y Alexandra Endara que fue la guía docente durante

toda la elaboración del presente proyecto, que enmarca el último escalón de esta etapa

de mi vida.

A mi prima Ana Lucía una mujer que en muchas veces ha sido mi fortaleza, mi

consejera, mi amiga y que a lo largo de mi carrera universitaria me apoyo

desinteresadamente de una u otra forma

A mis amigas Paulina, Cristina, Pamela, Vanesa, Evelyn y Bernarda, quienes estuvieron

siempre junto a mí, en los mejores y peores momentos, a ellas que con una simple

palabra supieron levantarme cuando me sentía vencida.

A todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron en la culminación de

este sueño y compartieron conmigo una de las mejores épocas de mi vida.

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

ÍNDICE DE CONTENIDOS

I. Planteamiento del Problema _____________________________________________ I

II. Antecedentes __________________________________________________________ I

III. Justificación e Importancia ___________________________________________ II

IV. Objetivos __________________________________________________________ II

Objetivo General _________________________________________________________ II

Objetivos Específicos ______________________________________________________ II

V. Marco Referencial ____________________________________________________ III

Marco Conceptual _______________________________________________________ III

CAPÍTULO I _______________________________________________________________ 4

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO _____________________________ 4

1.1 Noroccidente de Pichincha ____________________________________________ 4

1.2 Cantón San Miguel de Los Bancos ______________________________________ 6

1.2.1 Características Generales _____________________________________________ 7

1.2.2 Hidrografía ________________________________________________________ 7

1.2.3 Orografía _________________________________________________________ 8

1.2.4 Economía _________________________________________________________ 8

1.2.5 Zonas de Vida _____________________________________________________ 9

1.2.5.1 Bosque muy húmedo Pre Montano _________________________________ 9

1.2.5.2 Bosque muy húmedo Montano Bajo ________________________________ 9

1.2.6 Parroquias _______________________________________________________ 10

1.2.6.1 San Miguel de los Bancos _______________________________________ 10

1.2.6.1.1 Atractivos Turísticos _________________________________________ 10

1.2.6.1.2 Infraestructura Turística ______________________________________ 12

1.2.6.2 Mindo _______________________________________________________ 14

1.2.6.2.1 Atractivos Turísticos _________________________________________ 14

1.2.6.2.2 Infraestructura Turística ______________________________________ 16

1.3 Reserva Privada Ecoturística Alpahuasi ________________________________ 20

1.3.1 Datos históricos ___________________________________________________ 20

1.3.2 Clima ___________________________________________________________ 21

1.3.3 Servicios Básicos __________________________________________________ 21

1.3.3.1 Energía Eléctrica ______________________________________________ 21

1.3.3.2 Alcantarillado _________________________________________________ 21

1.3.4 Infraestructura ____________________________________________________ 21

1.3.5 Atractivos Turísticos _______________________________________________ 22

1.3.5.1 Bosque Primero de Mayo ________________________________________ 22

1.3.5.2 Río Cruel Destino______________________________________________ 23

1.3.5.3 Cascada Gallo de la Peña ________________________________________ 23

1.3.5.4 Cascada del Quinde ____________________________________________ 24

1.3.5.5 Cascada Tucán de Choco ________________________________________ 25

2 CAPITULO II _________________________________________________________ 28

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

VI

ÁREAS IMPORTANTES PARA LA CONSERVACIÓN DE AVES _________________ 28

2.1 Introducción _______________________________________________________ 28

2.2 Organismos relacionados con las IBAS _________________________________ 29

2.2.1 BirdLife International ______________________________________________ 29

2.2.2 Red Partners ______________________________________________________ 29

2.2.3 CECIA – Aves & Conservación ______________________________________ 30

2.3 IBAs o AICAs – Áreas Importantes para la Conservación de las Aves _______ 31

2.3.1 Criterios Internacionales de Identificación ______________________________ 31

2.3.1.1 Especies globalmente amenazadas – Criterio A1 _____________________ 32

2.3.1.2 Especies de distribución restringida – Criterio A2 ____________________ 33

2.3.1.3 Conjunto de especies restringidas a Biomas – Criterio A3 ______________ 33

2.3.1.4 Congregaciones de especies – CriterioA4 ___________________________ 33

2.3.2 Etapas del Programa________________________________________________ 34

2.3.3 Historia del Programa IBAS _________________________________________ 35

2.3.3.1 Programa IBAs en América ______________________________________ 36

2.3.3.2 Programas IBAs en Ecuador _____________________________________ 37

2.3.3.3 Áreas Importantes para la Conservación de Aves en Ecuador ____________ 38

2.3.4 IBAs del Noroccidente de Pichincha ___________________________________ 45

2.3.4.1 IBA Mindo y Estribaciones Occidentales del Volcán Pichincha (EC043) __ 45

2.3.4.1.1 Descripción ________________________________________________ 46

2.3.4.1.2 Avifauna __________________________________________________ 47

2.3.4.1.3 Sujetos de Conservación ______________________________________ 48

2.3.4.1.4 Amenazas _________________________________________________ 49

2.3.4.2 IBA Los Bancos – Milpe (EC041) _________________________________ 50

2.3.4.2.1 Descripción ________________________________________________ 51

2.3.4.2.2 Avifauna __________________________________________________ 52

2.3.4.2.3 Sujetos de Conservación ______________________________________ 52

2.3.4.2.4 Amenazas _________________________________________________ 53

2.3.4.3 IBA Río Caoní (EC040) _________________________________________ 54

2.3.4.3.1 Descripción ________________________________________________ 54

2.3.4.3.2 Avifauna __________________________________________________ 55

2.3.4.3.3 Sujetos de Conservación ______________________________________ 55

2.3.4.3.4 Amenazas _________________________________________________ 56

2.3.4.4 IBA Sugerida Mashpi – Guaycuyacu _______________________________ 57

2.3.4.4.1 Descripción ________________________________________________ 57

3 CAPITULO III _________________________________________________________ 59

ASOCIACION DE AVITURISMO DEL NOROCCIDENTE DE PICHINCHA _______ 59

3.1 Introducción _______________________________________________________ 59

3.2 Grupos de Apoyo Local ______________________________________________ 60

3.2.1 Componentes Estructurales del Proyecto ________________________________ 61

3.2.2 Organización y Fortalecimiento de Grupos de Apoyo Local _________________ 61

3.2.3 Capacitación ______________________________________________________ 62

3.2.4 Planes de Conservación de las IBAs ___________________________________ 62

3.2.5 Monitoreo Participativo _____________________________________________ 63

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

VII

3.3 Grupo de Apoyo Local IBA Mindo y Estribaciones Occidentales del Volcán

Pichincha ________________________________________________________________ 63

3.3.1 Plan de Conservación de la IBA de Mindo y EOVP _______________________ 64

3.3.2 Acuerdos y Compromisos ___________________________________________ 70

3.3.3 Priorización de Acciones del GAL ____________________________________ 71

3.4 Grupo de Apoyo Local IBA Los Bancos – Milpe _________________________ 72

3.4.1 Plan de Conservación de la IBA Los Bancos – Milpe ______________________ 73

3.4.2 Acuerdos y Compromisos ___________________________________________ 77

3.4.3 Priorización de Acciones del GAL Los Bancos – Milpe ____________________ 77

3.5 Grupo de Apoyo Local IBA Río Caoní _________________________________ 78

3.5.1 Plan de Conservación IBA Río Caoní __________________________________ 79

3.5.2 Acuerdos y Compromisos ___________________________________________ 84

3.5.3 Priorización de Acciones del GAL de la IBA Río Caoní ____________________ 85

3.6 Estrategias Generales de los Grupos de Apoyo Local _____________________ 86

3.6.1 Estrategia de Difusión, sensibilización y comunicación ambiental ____________ 86

3.6.2 Estrategia de Capacitación para el desarrollo conservación y educación ambiental86

3.6.3 Estrategia de coordinación interinstitucional _____________________________ 86

3.6.4 Estrategia de Participación ciudadana en la conservación ___________________ 87

3.6.5 Estrategia de Promoción de alternativas económicas sostenibles y de alicientes a la

conservación ___________________________________________________________ 87

3.6.6 Estrategia de Conservación __________________________________________ 87

3.6.7 Estrategia de Sostenibilidad Financiera _________________________________ 87

3.7 Asociación de Aviturismo del Noroccidente de Pichincha __________________ 88

3.7.1 Objetivos ________________________________________________________ 89

3.7.2 Junta Directiva de la Asociación de Aviturismo del Noroccidente de Pichincha _ 90

4 CAPITULO IV _________________________________________________________ 91

BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES _______________________________________ 91

4.1 Introducción _______________________________________________________ 91

4.2 Desarrollo sostenible ________________________________________________ 92

4.3 Turismo Sostenible __________________________________________________ 94

4.4 Buenas Prácticas Ambientales ________________________________________ 96

5 CAPITULO V __________________________________________________________ 99

PROPUESTA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES _______________________ 99

5.1 Diagnóstico de Aplicación de Buenas Prácticas de Turismo Sostenible de la

Reserva Ecoturística Alpahuasi _____________________________________________ 99

5.1.1 Matrices detalladas de Gestión Ambiental ______________________________ 100

5.1.1.1 Manejo Recurso del Agua ______________________________________ 100

5.1.1.1.1 Conclusiones ______________________________________________ 101

5.1.1.1.2 Recomendaciones __________________________________________ 101

5.1.1.2 Consumo de Energía __________________________________________ 101

5.1.1.2.1 Conclusiones ______________________________________________ 102

5.1.1.2.2 Recomendaciones __________________________________________ 103

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

VIII

5.1.1.3 Manejo de Residuos ___________________________________________ 103

5.1.1.3.1 Conclusiones ______________________________________________ 104

5.1.1.3.2 Recomendaciones __________________________________________ 104

5.1.1.4 Contaminación _______________________________________________ 104

5.1.1.4.1 Conclusiones ______________________________________________ 105

5.1.1.4.2 Recomendaciones __________________________________________ 105

5.1.1.5 Ambiente ___________________________________________________ 106

5.1.1.5.1 Conclusiones ______________________________________________ 106

5.1.1.5.2 Recomendaciones __________________________________________ 107

5.1.1.6 Flora y Fauna ________________________________________________ 107

5.1.1.6.1 Conclusiones ______________________________________________ 108

5.1.1.6.2 Recomendaciones __________________________________________ 108

5.1.1.7 Cultura Local ________________________________________________ 108

5.1.1.7.1 Conclusiones ______________________________________________ 109

5.1.1.7.2 Recomendaciones __________________________________________ 109

5.1.2 Matrices detalladas de Gestión Organizacional __________________________ 109

5.1.2.1 Leyes y Normas ______________________________________________ 110

5.1.2.1.1 Conclusiones ______________________________________________ 110

5.1.2.1.2 Recomendaciones __________________________________________ 110

5.1.2.2 Políticas y Planes _____________________________________________ 111

5.1.2.2.1 Conclusiones ______________________________________________ 111

5.1.2.2.2 Recomendaciones __________________________________________ 111

5.1.2.3 Recursos Humanos ____________________________________________ 112

5.1.2.3.1 Conclusiones ______________________________________________ 113

5.1.2.3.2 Recomendaciones __________________________________________ 113

5.1.2.4 Comunicación y Mercados ______________________________________ 113

5.1.2.4.1 Conclusiones ______________________________________________ 114

5.1.2.4.2 Recomendaciones __________________________________________ 114

5.1.2.5 Manejo de Producción y Servicios ________________________________ 114

5.1.2.5.1 Conclusiones ______________________________________________ 115

5.1.2.5.2 Recomendaciones __________________________________________ 115

5.1.2.6 Higiene y Mantenimiento _______________________________________ 116

5.1.2.6.1 Conclusiones ______________________________________________ 116

5.1.2.6.2 Recomendaciones __________________________________________ 117

5.1.2.7 Seguridad ___________________________________________________ 117

5.1.2.7.1 Conclusiones ______________________________________________ 118

5.1.2.7.2 Recomendaciones __________________________________________ 118

5.1.2.8 Responsabilidad Social, Empresarial y Organizacional ________________ 119

5.1.2.8.1 Conclusiones ______________________________________________ 119

5.1.2.8.2 Recomendaciones __________________________________________ 120

5.1.2.9 Satisfacción del Turista ________________________________________ 120

5.1.2.9.1 Conclusiones ______________________________________________ 121

5.1.2.9.2 Recomendaciones __________________________________________ 121

5.1.3 Matriz Resumen Gestión Ambiental __________________________________ 121

5.1.3.1 Conclusiones Generales ________________________________________ 122

5.1.3.2 Recomendaciones Generales ____________________________________ 122

5.1.4 Matriz Resumen Gestión Organizacional ______________________________ 123

5.1.4.1 Conclusiones Generales ________________________________________ 123

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

IX

5.1.4.2 Recomendaciones Generales ____________________________________ 124

5.1.4.3 Ponderación Total ____________________________________________ 125

5.2 Buenas Prácticas Ambientales Eje Ambiental __________________________ 126

5.2.1 Justificación _____________________________________________________ 126

5.2.2 Aspectos incluidos ________________________________________________ 127

5.2.2.1 Agua _______________________________________________________ 127

5.2.2.1.1 Buenas Prácticas ___________________________________________ 127

5.2.2.2 Energía _____________________________________________________ 130

5.2.2.2.1 Buenas Prácticas ___________________________________________ 130

5.2.2.3 Flora y Fauna ________________________________________________ 134

5.2.2.3.1 Buenas Prácticas ___________________________________________ 134

5.2.2.4 Suelo ______________________________________________________ 139

5.2.2.4.1 Buenas Prácticas ___________________________________________ 139

5.2.2.5 Aire _______________________________________________________ 140

5.2.2.5.1 Buenas Prácticas ___________________________________________ 140

5.2.2.6 Desechos Sólidos _____________________________________________ 143

5.2.2.6.1 Buenas Prácticas ___________________________________________ 143

5.2.2.7 Excretas y Aguas Residuales ____________________________________ 146

5.2.2.7.1 Buenas Prácticas ___________________________________________ 146

5.2.2.8 Contaminación visual y auditiva _________________________________ 148

5.2.2.8.1 Buenas Prácticas ___________________________________________ 148

5.2.2.9 Áreas Agropecuarias __________________________________________ 149

5.2.2.9.1 Buenas Prácticas ___________________________________________ 149

5.2.2.10 Jardines y Áreas Verdes ________________________________________ 150

5.2.2.10.1 Buenas Prácticas __________________________________________ 150

5.3 Buenas Prácticas Ambientales Eje Empresarial _________________________ 152

5.3.1 Justificación _____________________________________________________ 152

5.3.1.1 Aspectos incluidos ____________________________________________ 152

5.3.1.2 Calidad _____________________________________________________ 153

5.3.1.2.1 Buenas Prácticas ___________________________________________ 153

5.3.1.3 Planificación ________________________________________________ 155

5.3.1.3.1 Buenas Prácticas ___________________________________________ 155

5.3.1.4 Organización y dirección _______________________________________ 158

5.3.1.4.1 Buenas Prácticas ___________________________________________ 158

5.3.1.5 Procesos y Recursos ___________________________________________ 160

5.3.1.5.1 Buenas Prácticas ___________________________________________ 160

5.3.1.6 Puestos _____________________________________________________ 163

5.3.1.6.1 Buenas Prácticas ___________________________________________ 163

5.3.1.7 Capacitación al personal _______________________________________ 165

5.3.1.7.1 Buenas Prácticas ___________________________________________ 165

5.3.1.8 Servicio al cliente _____________________________________________ 167

5.3.1.8.1 Buenas Prácticas ___________________________________________ 167

5.3.1.9 Sistema Financiero y Contable __________________________________ 171

5.3.1.9.1 Buenas Prácticas ___________________________________________ 171

5.4 Buenas Prácticas Ambientales Eje Sociocultural ________________________ 172

5.4.1 Justificación _____________________________________________________ 172

5.4.1.1 Participación Comunitaria ______________________________________ 173

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

X

5.4.1.1.1 Buenas Prácticas ___________________________________________ 173

5.4.1.2 La Cultura __________________________________________________ 175

5.4.1.2.1 Buenas Prácticas ___________________________________________ 175

5.4.1.3 Recursos Culturales ___________________________________________ 177

5.4.1.3.1 Buenas Prácticas ___________________________________________ 177

5.4.1.4 Proyección Social _____________________________________________ 178

5.4.1.4.1 Buenas Prácticas ___________________________________________ 178

5.5 Buenas Prácticas Eje Integral ________________________________________ 179

5.5.1 Justificación _____________________________________________________ 179

5.5.1.1 Legislación __________________________________________________ 180

5.5.1.1.1 Buenas Prácticas ___________________________________________ 180

5.5.1.2 Impactos Negativos del Turismo _________________________________ 183

5.5.1.2.1 Buenas Prácticas ___________________________________________ 183

5.5.1.3 Seguridad ___________________________________________________ 186

5.5.1.3.1 Buenas Prácticas ___________________________________________ 186

Conclusiones ______________________________________________________________ 190

Recomendaciones __________________________________________________________ 191

BIBLIOGRAFÍA __________________________________________________________ 192

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 Noroccidente de Pichincha – División Político Administrativa ________________ 6

Tabla N° 2 Atractivos Turísticos Parroquia San Miguel de los Bancos __________________ 11

Tabla N° 3 Infraestructura Turística Parroquia San Miguel de los Bancos ________________ 13

Tabla N° 4 Atractivos Turísticos Parroquia Mindo __________________________________ 15

Tabla N° 5 Infraestructura Turística Parroquia Mindo _______________________________ 16

Tabla N° 6 FODA Reserva Ecoturística Alpahuasi _________________________________ 26

Tabla N° 7 Áreas Importantes para la Conservación de Aves en Ecuador ________________ 40

Tabla N° 8 Datos Generales IBA Mindo y Estribaciones Occidentales del Volcán Pichincha

(EC043) ___________________________________________________________________ 45

Tabla N° 9 Sujetos de Conservación validados por el GAL de la IBA Mindo y EOVP ______ 48

Tabla N° 10 Presiones y Fuentes de Presión IBA Mindo y EOVP ______________________ 50

Tabla N° 11 Datos Generales IBA Los Bancos – Milpe (EC041) _______________________ 50

Tabla N° 12 Sujetos de Conservación validados por el GAL de la IBA Los Bancos - Milpe _ 52

Tabla N° 13 Presiones Generales y Fuentes de Presión IBA Los Bancos – Milpe __________ 53

Tabla N° 14 Datos Generales IBA Río Caoni (EC040) _______________________________ 54

Tabla N° 15 Sujetos de Conservación validados por el GAL de la IBA Río Caoní _________ 55

Tabla N° 16 Presiones Generales y Fuentes de Presión IBA Río Caoni __________________ 56

Tabla N° 17 Datos Generales IBA Sugerida Mashpi – Guaycuyacu _____________________ 57

Tabla N° 18 Plan de Conservación de las IBAS de Mindo y EOVP _____________________ 64

Tabla N° 19 Plan de Conservación de la IBA Los Bancos – Milpe _____________________ 73

Tabla N° 20 Plan de Conservación IBA Río Mindo _________________________________ 79

Tabla N° 21 Miembros Fundadores Asociación de Aviturismo de Pichincha ______________ 88

Tabla N° 22 Manejo Recurso del Agua __________________________________________ 100

Tabla N° 23 Consumo de Energía ______________________________________________ 101

Tabla N° 24 Manejo de Residuos ______________________________________________ 103

Tabla N° 25 Contaminación ___________________________________________________ 104

Tabla N° 26 Ambiente _______________________________________________________ 106

Tabla N° 27 Flora y Fauna ____________________________________________________ 107

Tabla N° 28 Cultura Local ____________________________________________________ 108

Tabla N° 29 Leyes y Normas __________________________________________________ 110

Tabla N° 30 Políticas y Planes _________________________________________________ 111

Tabla N° 31 Recursos Humanos _______________________________________________ 112

Tabla N° 32 Comunicación y Mercados _________________________________________ 113

Tabla N° 33 Manejo de Producción y Servicios ___________________________________ 114

Tabla N° 34 Higiene y Mantenimiento __________________________________________ 116

Tabla N° 35 Seguridad _______________________________________________________ 117

Tabla N° 36 Responsabilidad Social, Empresarial y Organizacional ___________________ 119

Tabla N° 37 Satisfacción del Turista ____________________________________________ 120

Tabla N° 38 Matriz Resumen Gestión Ambiental __________________________________ 121

Tabla N° 39 Matriz Resumen Gestión Organizacional ______________________________ 123

Tabla N° 40 Ponderación Total – Escala de Valoración _____________________________ 125

Tabla N° 41 Consumo de Agua por persona ______________________________________ 128

Tabla N° 42 Registro de consumo mensual de agua ________________________________ 129

Tabla N° 43 Cantidad de luz que refleja una pared según su color _____________________ 131

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

XII

Tabla N° 44 Cantidad de kilovatios por hora ______________________________________ 132

Tabla N° 45 Diversidad de Flora _______________________________________________ 136

Tabla N° 46 Diversidad de mamíferos ___________________________________________ 136

Tabla N° 47 Diversidad de Aves _______________________________________________ 137

Tabla N° 48 Registro de origen de desechos ______________________________________ 143

Tabla N° 49 Plan de Implementación de Estrategias ________________________________ 157

Tabla N° 50 Organigrama Reserva Ecoturística Alpahuasi ___________________________ 160

Tabla N° 51 Manual de Procesos y Manejo de Recursos ____________________________ 162

Tabla N° 52 Manual de Puestos ________________________________________________ 164

Tabla N° 53 Ficha Plan de Capacitación _________________________________________ 166

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1 Noroccidente de Pichincha ____________________________________ 5

Gráfico N° 2 Cantón San Miguel de los Bancos _______________________________ 6

Gráfico N° 3 Reserva Alpahuasi __________________________________________ 20

Gráfico N° 4 Bosque Primero de Mayo ____________________________________ 22

Gráfico N° 5 Río Cruel Destino __________________________________________ 23

Gráfico N° 6 Cascada Gallo de la Peña ____________________________________ 23

Gráfico N° 7 Cascada del Quinde _________________________________________ 24

Gráfico N° 8 Cascada Tucán de Choco ____________________________________ 25

Gráfico N° 9 Directiva Asociación de Aviturismo ___________________________ 90

Gráfico N° 10 Desarrollo Sustentable ______________________________________ 94

Gráfico N° 11 Reserva Ecoturística Alpahuasi _______________________________ 99

Gráfico N° 12 Estrategia de servicio excelente______________________________ 168

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

I

I. Planteamiento del Problema

La Reserva Ecoturística Alpahuasi se encuentra desarrollando hace 3 años un

turismo de naturaleza cuya motivación principal son las aves, debido a que es un proyecto

nuevo que se desarrolla empíricamente y que el turismo puede ocasionar impactos al

ambiente, se ve necesario el plantear propuestas que de una u otra manera ayuden a

conservar la riqueza de biodiversidad existente en ecosistemas considerados vulnerables,

como es el caso de los bosques primarios del Noroccidente de Pichincha, lugar donde se

encuentra ubicada la reserva. Este estudio establece una implementación de Buenas

Practicas Ambientales para de esta manera proteger la integridad de los ecosistemas,

aumentar la viabilidad de la reserva, l y sobre todo para prevenir, mitigar y corregir los

impactos de un aviturismo no manejado adecuadamente.

II. Antecedentes

El turismo, como actividad productiva, puede ser ampliamente beneficioso, si es

manejado adecuadamente, ya que puede conservar la riqueza de los patrimonios naturales y

culturales de cualquier lugar. Muchas iniciativas voluntarias han surgido como respuesta a

esta tendencia; códigos de conducta en la década de los ochentas y durante los noventas,

guías y manuales de mejores prácticas. Recientemente, la certificación ha surgido como una

herramienta para garantizar una mejor gestión del desarrollo turístico, que a su vez ayuda a

que las empresas y proveedores de servicios respondan a los intereses y deseos de sus

consumidores.

En el Noroccidente de Pichincha, Aves & Conservación lleva a cabo el Proyecto de

“Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Local para la Conservación Participativa de las

tres IBAs en el Noroccidente de Pichincha” mismo que toma en cuenta el fomento y

fortalecimiento de las iniciativas locales de aviturismo, como una alternativa económica

sostenible para la realidad local. Dentro de este proyecto se establecen lineamiento a ser

tratados entre los cuales uno de los más importantes es el ambiental.

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

II

III. Justificación e Importancia

Mindo cuenta con un registro de más de doscientas especies de aves, razón por la

cual es considerado como un paraíso para la observación de este grupo, si embargo a pesar

de esta riqueza, los ecosistemas de esta región están siendo alterados por actividades

antròpicas. Entre estas actividades se encuentra el turismo, mismo que si no presenta un

manejo ambientalmente responsable y técnico provoca al igual que otras actividades

humanas un desequilibrio ecosistémico y ambiental.

Es así que una propuesta técnica para la implementación de buenas prácticas

ambientales, será un instrumento para que los emprendimientos dedicados al aviturismo en

noroccidente pongan en práctica, propendiendo a la conservación tanto de este grupo y

generando oportunidades de mejoramiento de calidad de vida para los pobladores del

sector.

IV. Objetivos

Objetivo General

Establecer una propuesta para la implementación de Buenas Prácticas Ambientales

enfocadas al aviturismo en la Reserva Ecoturística Alpahuasi y que esta a la vez

sirva de modelo para el resto de proyectos existentes en las IBA´s del Noroccidente

de Pichincha, para así mantener un equilibrio entre el turismo y la conservación de

biodiversidad.

Objetivos Específicos

Determinar las características generales de la zona de estudio.

Recabar información acerca de las IBA´s del Noroccidente de Pichincha y los

planes de conservación que existen de las mismas en la actualidad

Realizar un diagnóstico de la Asociación de Aviturismo del Noroccidente de

Pichincha.

Establecer los lineamientos en el eje ambiental, empresarial y socio cultural de

la reserva.

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

III

Plantear la propuesta para que los prestadores de servicios interesados en el

tema la implemente.

V. Marco Referencial

Marco Conceptual

Biodiversidad: Amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que

la conforman, comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas

dentro de cada especie y cuyas interacciones con el resto del entorno son el sustento de la

vida sobre el planeta.

BirdLife.- SEO/BirdLife es la Sociedad Española de Ornitología, una asociación científica

y conservacionista fundada en 1954 dedicada al estudio y la conservación de las aves y de

la naturaleza.

Desarrollo sostenible.- Desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas

sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.

Hábitat.- En ecología, hábitat es el ambiente que ocupa una población biológica. Es el

espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y

reproducirse, perpetuando su presencia.

IBA (Áreas Importantes para las Aves).- Las Áreas Importantes para las Aves son lugares

de relevancia internacional para la conservación de las aves, enmarcadas en un programa de

conservación mundial de BirdLife International.

Impacto ambiental.- Efectos que una acción humana produce en el medio ambiente.

Orniturismo.- Sinónimo de aviturismo, actividad turística que tiene como objetivo la

observación de aves.

Reciclar.- Transformación de los residuos, dentro de un proceso de producción, para su fin

inicial o para otros fines.

Reutilización.- Empleo de un producto usado para el mismo fin para el que fue creado.

Sostenibilidad: Describe cómo los sistemas biológicos se mantienen diversos y productivos

con el transcurso del tiempo. Se refiere al equilibrio de una especie con los recursos de su

entorno.

Turismo sostenible.- El turismo sostenible o turismo sustentable es una forma de turismo

que sigue los principios de sostenibilidad.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

4

CAPÍTULO I

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

1.1 Noroccidente de Pichincha

La región subtropical que ocupa el territorio de esta zona denominada como el

Noroccidente de Pichincha presenta una gradiente altitudinal que va desde los 400 msnm

hasta los 4.780 msnm, formando diferentes zonas de vida y diversas formaciones vegetales

con una gran variedad de especies de flora y fauna, las cuales son favorecidas por las

corrientes de aire húmedo que procede del Pacifico y se condensan al chocar con las

estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes, en la que sobresale el Pichincha.

(Consejo Provincial de Pichincha, 2005). El Noroccidente tiene un valor histórico

destacado ya que mucho antes de la llegada de los Incas, estuvo habitado por los Yumbos,

quienes se dedicaron principalmente al comercio e intercambio de productos entre Costa y

Sierra, muestra de este particular es la presencia de vestigios de sus caminos, conocidos

como “culuncos” y sus tolas que con frecuencia dominan el paisaje atravesado por la Línea

Ecuatorial.

En la actualidad los habitantes de la zona se dedican a explotaciones agrícolas y

ganaderas, siendo esta última la de mayor importancia, seguida por el cultivo de palma,

palmito, café, cacao, yuca y muchas frutas tropicales como cítricos, bananos, guayaba,

maracuyá entre los principales. Sin embargo en los últimos años se ha podido ver que

cobran mayor importancia las actividades relacionadas con la conservación de los recursos

naturales y su biodiversidad, es así que el turismo de naturaleza en todos sus variantes es el

más destacado ya que esta región le ofrece los escenarios ideales para el desarrollo del

turismo ecológico cuyo objetivo principal es el fortalecimiento de una ética

medioambiental, que se base en la necesidad de cuidar la naturaleza mediante la

interpretación y el conocimiento de su flora y fauna.

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

5

Gráfico N° 1 Noroccidente de Pichincha

Fuente: www.wikipedia.org

Elaborado por: La Autora

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

6

Tabla N° 1 Noroccidente de Pichincha – División Político Administrativa

Cantón Cabecera Cantonal Parroquias

Quito Quito

(Zona Metropolitana Suburbana)

Gualea

Pacto

Nanegal

Nanegalito

Pedro Vicente Maldonado Pedro Vicente Maldonado Pedro Vicente Maldonado

Puerto Quito Puerto Quito Puerto Quito

San Miguel de los Bancos San Miguel de los Bancos San Miguel de los Bancos

Mindo

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de la provincia de Pichincha

Elaborado por: La Autora

A continuación se analizara el Cantón San Miguel de los Bancos, cantón donde

se encuentra ubicada la Reserva Ecológica Alpahuasi, lugar de estudio

1.2 Cantón San Miguel de Los Bancos

Gráfico N° 2 Cantón San Miguel de los Bancos

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de la provincia de Pichincha. Cantón San Miguel de los Bancos

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

7

1.2.1 Características Generales

El cantón de San Miguel de los Bancos está ubicado a 95 Km aproximadamente

de la ciudad de Quito, en las estribaciones del ramal occidental de la cordillera de los

Andes, dentro de la subcuenca hidrográfica de los ríos Blanco y Guayllabamba, y de la

cuenca hidrográfica mayor del río Esmeraldas. La parroquia de San Miguel de los

Bancos fue creada en la presidencia del Dr. José María Velasco Ibarra mediante

Acuerdo Ministerial del 2 de abril de 1971 y es en la presidencia del Dr. Rodrigo Borja

mediante Decreto No. 115 del 14 de febrero de 1991 que pasa a ser cantón. (Consejo

Provincial de Pichincha, 2010)

El cantón tiene una superficie aproximada de 801 Km2 y sus límites son al norte

con el cantón Pedro Vicente Maldonado y con el Distrito Metropolitano de Quito; al sur

y al oeste con la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y al este con el Distrito

Metropolitano de Quito. Cuenta con dos parroquias, Mindo y San Miguel de Los

Bancos siendo esta última su cabecera cantonal y su única parroquia urbana además de

cinco recintos que son: Santa Rosa, Primero de Mayo, Mindo, San Tadeo y El Cinto. El

Cantón está poblado por descendientes de colonos orenses, lojanos y manabitas

teniendo una población de 17.573 habitantes de los cuales 8.160 son mujeres y 9.413

son mujeres.

Debido a su ubicación geográfica en ceja de montaña tiene una temperatura

promedio que varía entre los 16ºC a 22ºC y una altitud que va de los 300 a 1800 msnm.

El cantón tiene un clima bastante lluvioso y se observa con frecuencia la formación de

neblina con una humedad promedio de 95 % y precipitación promedio anual de 3500

mm.

1.2.2 Hidrografía

El recurso hídrico es uno de los principales en San Miguel de Los Bancos ya que

en el sector se originan riachuelos y pequeñas vertientes que dan paso a ríos importantes

y de considerable tamaño. Al norte se encuentra la subcuenca del río Guayllabamba que

pertenece a la cuenca del río Esmeraldas, con sus ríos tributarios que son: Pachijal y

Chalguayacu. Al sureste se localiza la microcuenca del río Cinto, con sus cauces

principales los ríos Mindo, Cinto, Saloya, Santa Rosa, Canchupi, Nambillo, Estero la

Sucia, Bagasal y San Antonio que desembocan en el río Blanco. En el suroeste se

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

8

encuentra la subcuenca del río Blanco con sus cauces los ríos Cabuyales, Caoní y

Abundancia.

1.2.3 Orografía

El Cantón tiene una topografía que en un 60% es plana ondulada con pendientes

del 5 al 20%. Se encuentra ubicado en la Cordillera Occidental de los Andes en el

Ramal de Mindo a unos 700 msnm; debido a lo cual su terreno es irregular. Aquí se

destacan las cordilleras de Lorenzo y de Nambillo cuyos accidentes orográficos más

representativos son las Lomas Santa Teresa y Habas Pamba.

1.2.4 Economía

El cantón San Miguel de los Bancos, por su ubicación geográfica, su clima y las

características propias de su suelo, tiene lo necesario para que su crecimiento y

desarrollo sean impulsados sobre la base del incremento de su producción agropecuaria,

de la agroindustria y de las posibilidades de comercialización que se le presentan,

gracias a su fácil vinculación con las poblaciones cercanas, factor que le posibilitaría

convertirse en un centro de acopio y de comercialización para todo el país. (Consejo

Provincial de Pichincha, 2010)

Entre los principales productos cultivados en la zona se tiene maderas,

pimientos, borojó, palmito, naranjas, pimienta, naranjillas, plátano, yuca, maní; tanto

para el autoconsumo como para su respectiva comercialización. En la ganadería existe

un incremento de la producción vacuna, porcina, avícola y últimamente se ha

incrementado la producción piscícola la misma que es comercializada en Quito y Santo

Domingo. Sin embargo la principal actividad es la producción lechera y en este aspecto,

se destaca la comunidad Primero de Mayo, tomada como modelo para proyectos

lecheros en otras partes del país.

La producción lechera tiene un gran desarrollo, ya que además de ser

comercializada con empresas, se industrializa para la elaboración de quesos y otros

productos que son vendidos directamente por sus productores o por medio del Centro de

Comercialización Comunitario, ubicado en Pueblo Nuevo. Entre los recursos naturales

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

9

que se explotan se encuentran los bosques de los cuales se extraen maderas de

guayacán, copal, aguacatillo, guacamayo.

1.2.5 Zonas de Vida

1.2.5.1 Bosque muy húmedo Pre Montano

La altitud de esta zona de vida va desde los 300 – 600 msnm hasta los 1800 –

2000 msnm, su temperatura varía entre 18 a 24°C, mientras que la precipitación anual

varía entre 1000 y 2000 mm. En cuanto a su flora se tiene la presencia de remanentes de

bosque primario, cuyo dosel se caracteriza por la presencia de árboles de cauchillo,

cedro, nogal, canelo, matapalos de los géneros Ficus y Coussapoa, sangre de gallina,

anime; en el subdosel se encuentran especies de peine de mono, uva, caimitillo,

tachuelo, ducu; son abundantes las palmas de los géneros Phytelaphas y Bactris,

Euterpe, además se encuentra caña guadúa y el helecho arbóreo. En el sotobosque es

común el cacao de monte, gualpite, paco, nacedero, achiote, la paja toquilla, platanillo,

anturios, entre otros. En el bosque secundario se encuentra el guarumo plateado, laurel y

a lo largo de los ríos es común encontrar el aliso. (Consejo Provincial de Pichincha,

2010).

Los suelos de esta formación tienen muy limitado valor para el desarrollo de la

actividad agrícola y ganadera, sin embargo sus bosques tienen un buen potencial para su

ordenación forestal. A más de sus excesos de lluvias, la humedad relativa del aire es

bastante elevada, la cual es propicia para el desarrollo de plagas y enfermedades, para

las plantas cultivadas, para los animales domésticos y para el ser humano.

1.2.5.2 Bosque muy húmedo Montano Bajo

La altitud de esta zona de vida varía entre los 2000 msnm hasta los 2900 – 3000

msnm; la temperatura varía entre los 12ºC y 18°C; y la precipitación fluctúa entre los

2000 y 4000 mm anuales. En cuanto a su flora existen especies arbóreas entre las que se

destacan la sangre de drago, cauchillo, canelo, romerillo, encino, entre otros. Entre los

arbustos se pueden citar sandalla, ortiga del monte, úrea, zagalita; y en los lugares

donde la presencia del hombre ha dejado notables evidencias del proceso de

degradación se tiene la presencia de aliso, suro, entre otros. En los fustes y copas de los

árboles es notable la presencia de epífitas de los géneros Peperonia, Asplundia, Clusia,

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

10

Anthurium y Philodendron y la presencia de palmas que ocupan el subdosel. (Consejo

Provincial de Pichincha, 2010). Por su fuerte relieve y marcada inclinación topográfica,

las características del suelo y subsuelo son muy inestables y susceptibles a la erosión, al

desplome lento y en algunos lugares al deslizamiento y derrumbes sobretodo en

invierno.

1.2.6 Parroquias

1.2.6.1 San Miguel de los Bancos

San Miguel de los Bancos es una de las dos parroquias del cantón del mismo

nombre y su cabecera cantonal, se encuentra ubicada al noroeste de Quito, a 1010

msnm. Tiene una superficie de 533.34 Km2 y una temperatura que oscila entre los

13ºC y 22ºC. (Consejo Provincial de Pichincha, 2010). La parroquia limita al norte con

el Distrito Metropolitano de Quito, al sur con la provincia de Santo Domingo de los

Tsáchilas y el Distrito Metropolitano de Quito, al este con la parroquia de Mindo y al

oeste con el cantón Pedro Vicente Maldonado y la provincia de Santo Domingo de los

Tsáchilas. Posee una población aproximada de 15.837 habitantes que se dedican a la

cría de ganado, agricultura y en menor porcentaje al turismo.

1.2.6.1.1 Atractivos Turísticos

Atractivo turístico se define al conjunto de bienes tangibles o intangibles que por

sus características propias o de ubicación en un entorno geográfico – histórico o

cultural, inciden sobre el proceso de decisión del turista provocando su visita a través de

flujos de desplazamientos desde su lugar de residencia habitual hacia un determinado

territorio.

Los atractivos turísticos se clasifican en:

1. Sitios Naturales

2. Manifestaciones Culturales

A continuación se encuentra el listado de atractivos de la parroquia San Miguel

de los Bancos.

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

11

Tabla N° 2 Atractivos Turísticos Parroquia San Miguel de los Bancos

Nombre atractivo TIPO SUBTIPO

Río Blanco y Puente sobre el Río Blanco 1.5 Ríos c) Rápidos o Raudales

Hostería y Jardín Botánico Sapos y Ranas 2.3 Realización técnicas y científicas f) Jardines Botánicos

Río Mulaute y Balneario 1.5 Ríos c) Rápidos o Raudales

Reserva de Monos y Aves Ashiringa 1.13 Sistema de Áreas Protegidas j) Reserva Privada

Cascada La Sucia 1.5 Ríos d) Cascadas, cataratas o saltos

Tangara Lodge 1.13 Sistema de Áreas Protegidas j) Reserva Privada

Reserva El Encanto 1.13 Sistema de Áreas Protegidas j) Reserva Privada

Santuario de Aves Milpe 1.13 Sistema de Áreas Protegidas j) Reserva Privada

Orquideario Paraíso Escondido 2.3 Realización técnicas y científicas f) Jardines Botánicos

Cascada y Río Tatala 1.5 Ríos d) Cascadas, cataratas o saltos

Sendero del Río Blanco y Puente Colgante 2.3 Realización técnicas y científicas g) Senderos

Cascada de Milpe 1.5 Ríos d) Cascadas, cataratas o saltos

IBA Los Bancos – Milpe No definido No definido

Mitos y Leyendas para ser contados 2.2 Etnografía c) Tradiciones y creencias populares

Reserva Ecológica Mariposas y Guañas 1.13 Sistema de Áreas Protegidas j) Reserva Privada

Fuente: Ministerio de Turismo – Inventario de Atractivos Turísticos Provincia de Pichincha, 2007

Elaborado por: La Autora

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

12

1.2.6.1.2 Infraestructura Turística

La infraestructura es una intervención física que se desarrolla en un área con el

fin de acceder a ella y darle un uso ya sea comercial, industrial o habitacional. Se

compone de un conjunto de instalaciones y construcciones necesarias para llevar a cabo

una actividad cuya calidad y tipo de la misma están directamente relacionados con el

nivel de desarrollo de la zona en donde se implemente. (Rainforest Alliance, 2007).

Existen diferentes categorías de infraestructura, entre las que se tiene:

Urbana o pública.- Este tipo de infraestructura se construye para la organización

y funcionamiento de una comunidad, ciudad, región o país. Se compone de

construcciones para el transporte como carreteras, caminos, puertos, muelles,

aeropuertos y otros; suministro de energía tales como postes, cableados, minas,

tuberías de gas, etc: usos sanitarios como por ejemplo drenajes, televisión, radio,

antenas de celulares, etc. y recreación entre los cuales se tiene a los parques,

jardines, áreas verdes y otros.

Industrial y comercial.- En este tipo de infraestructura se encuentran bodegas,

fábricas, talleres, centros comerciales, mercados, tiendas, locales, oficinas, etc.

De salud y educación.- Tales como hospitales, centros de salud, estaciones de

bomberos, clínicas, escuelas, universidades, colegios, centros de capacitación y

otros.

Para vivienda.- Por ejemplo casas, edificios, colonias, etc.

La infraestructura turística es muy diversa ya que emplea infraestructura de las

diferentes categorías anteriores. Pero además el sector turístico necesita infraestructura

dedicada exclusivamente a la actividad turística como: hospedajes, centros de visitantes,

senderos, señalización, museos, áreas de exhibición, etc. (Rainforest Alliance, 2007) La

infraestructura es un componente esencial para el funcionamiento de la actividad

turística pues esta se encuentra directamente relacionada con la prestación de servicios y

es indispensable para realizar actividades recreativas y para la visita de atractivos

turísticos.

A continuación se encontrará la infraestructura turística con la que cuenta la

parroquia San Miguel de los Bancos.

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

13

Tabla N° 3 Infraestructura Turística Parroquia San Miguel de los Bancos

Actividad Turística Tipo Nombre Dirección Categoría

Alojamiento Pensión Mirador Río Blanco Calle 17 de Julio Segunda

Rancho Ilusión Km. 96½ vía a Puerto Quito Tercera

Rey de San Miguel de los Bancos 17 de Julio y 6 de Diciembre Tercera

San Sebastián Calles 6 de Diciembre y 17 de Julio Tercera

Hostal La Trainera Calle 17 de Julio vía a Quito Segunda

Residencial Los Anturios Av. 17 de Julio s/n y Av. 6 de Diciembre Tercera

Hostería El Encanto Km 7 ½ vía a Guadalupe Primera

Tangara Lodge Vía Guadalupe Km 6 ½ Primera

Sapos y Ranas Km 15 vía las Mercedes Segunda

Turismo ecológico y desarrollo los Yumbos Cooperativa 1 ro de Mayo Segunda

Comidas y Bebidas Fuente de Soda V & D helados desayunos Av. 17 de Julio s/n y Wilson Rosales Tercera

Restaurante La Trainera Av. 17 de Julio y Mariana de Jesús Tercera

La Economía Av. 17 de Julio s/n y la Luz Cuarta

Las Fritadas Don Wlady Sixto Duran Ballén y Av. Quito Cuarta

Agencias de Viaje Agencia de Viaje Agencia de Viajes Miguel Patiño Av. Quito y el Progreso Operadora

Kamac Av. Quito (Int. Coop. Flor del Valle) Operadora

Mindobird Paraíso de Aves Vía a las cascadas – Sector Saguambi Operadora

Ecological Tourist Center La Isla Av. Quito s/n y 9 de Octubre Operadora

Multiecumindo Av. Quito – Frente al bar Nómada Operadora

Fuente: Ministerio de Turismo – Catastro Provincia de Pichincha 2007

Elaborado por: La Autora

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

14

1.2.6.2 Mindo

Mindo es una de las dos parroquias del cantón San Miguel de Los Bancos,

ubicada a unos 80 Km2 al noroeste de Quito, a 1269 msnm. Tiene una superficie de

268.11 Km2 y una temperatura que oscila entre los 15ºC y 24ºC, además las lluvias son

comunes, pero durante los meses de junio a noviembre el clima se torna más seco.

(Consejo Provincial de Pichincha, 2010)

La parroquia limita al norte, sur y este con el Distrito Metropolitano de Quito y

al oeste con la parroquia de San Miguel de los Bancos. Posee una población aproximada

de 2500 habitantes que se dedican a la cría de ganado, agricultura y turismo, dentro del

cual se practican deportes de aventura, tales como montañismo, equitación, ciclismo de

montaña, descenso de aguas bravas o rafting, entre otros. Mindo está ubicado en un

valle, rodeado de 19'000 hectáreas protegidas de bosque primario y secundario,

ecosistema en el cual habitan unas 500 variedades de aves, 90 especies de mariposas,

400 especies de orquídeas así como la presencia de bromelias, heliconias, helechos,

vides, musgos y líquenes.

Mindo fue llamado internacionalmente como “Vida de pájaro o Pájaro

Importante” en América, por su flora excepcional, fauna y botánica, considerada vital

para el desarrollo del turismo ecológico.

1.2.6.2.1 Atractivos Turísticos

A continuación se encuentra el listado de atractivos de la parroquia de Mindo,

dentro de la cual se ubica la Reserva Ecoturística Alpahuasi.

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

15

Tabla N° 4 Atractivos Turísticos Parroquia Mindo

Nombre atractivo TIPO SUBTIPO

Reserva Ecológica El Pachijal 1.13 Sistema de Áreas Protegidas j) Reserva Privada

Reserva Mindo Loma 1.13 Sistema de Áreas Protegidas j) Reserva Privada

Reserva y Lodge Sachatamia 1.13 Sistema de Áreas Protegidas j) Reserva Privada

Mindo Lindo 1.13 Sistema de Áreas Protegidas j) Reserva Privada

Hostería Séptimo Paraíso Cloud Forest 1.13 Sistema de Áreas Protegidas j) Reserva Privada

CEA Amigos de la Naturaleza de Mindo 1.13 Sistema de Áreas Protegidas j) Reserva Privada

Reserva La Isla 1.13 Sistema de Áreas Protegidas j) Reserva Privada

Cascada del Estero El Corazón - Centro Cununu 1.13 Sistema de Áreas Protegidas j) Reserva Privada

Conteo Navideño de Aves 2.5 Acontecimientos Programados f) Jardines Botánicos

Río Cinto 1.5 Ríos c) Rápidos o Raudales

Río Canchupi 1.5 Ríos c) Rápidos o Raudales

Regatas 2.5 Acontecimientos Programados g) Eventos deportivos

Bosque Protector Mindo – Nambillo 1.13 Sistema de Áreas Protegidas h) Bosque Protector

Cascada Nambillo 1.5 Ríos d) Cascadas, cataratas o saltos

IBA Mindo y Estribaciones Occidentales del Volcán Pichincha No definido No definido

Mariposas de Mindo 2.3 Realización Técnicas y Científicas f) Jardines Botánicos

Café de Mindo 2.5 Acontecimientos Programados h) Gastronomía

Mariposas de Colores 2.3 Realización Técnicas y Científicas f) Jardines Botánicos

Ecoruta Paseo del Quinde No definido No definido

Canopy Tour 2.5 Acontecimientos Programados g) Eventos deportivos

Ruta de las Cascadas No definido No definido

Río Mindo 1.5 Ríos c) Rápidos o Raudales

Fuente: Ministerio de Turismo – Inventario de Atractivos Turísticos Provincia de Pichincha, 2007 Elaborado por: La Autora

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

16

1.2.6.2.2 Infraestructura Turística

Tabla N° 5 Infraestructura Turística Parroquia Mindo

Actividad Turística Tipo Nombre Dirección Categoría

Alojamiento Albergue La Casa de Cecilia 9 de Octubre - Junto al río Canchupi Tercera

Cabaña Cabañas Bambusa Vía a Mindo Garden - Junto a la Estancia Segunda

El Monte Sector el Carmelo Segunda

Edén Mindo Vicente Aguirre s/n y Montúfar Segunda

Casa Divina Lodge Vía a las cascadas Segunda

Samay Juku Vía al Cinto Tercera

Cabañas Armonía Jorge Goetchel casa 2 Tercera

Saguambi Calle principal s/n a 5 cuadras del Parque Central Tercera

Cabañas Ecológicas las Luciérnagas

Camino a Cunucu a 3 cuadras del Colegio Técnico

Ecuador Tercera

Pensión Caskaffesu Sixto Duran Ballén y av. Quito - Calle Principal Primera

Mindo Dragonfly Inn Av. Quito y Sucre Segunda

Guayabales del lago Av. Quito n. 17 y Guayabales Segunda

El Descanso Barrio El Progreso (Estadio de Mindo) Segunda

Jardín de los pájaros Los Colibríes – Barrio El Progreso Segunda

María Mercedes Sucre y 9 de Octubre Tercera

Rubby Birdwatchers place Barrio El Progreso – Estadio Tercera

Jardín de Mindo Av. Quito – urb. Guayabales de lago Tercera

Sánchez Marqueza de Solanda y 9 de Octubre Tercera

La Tranquilidad Barrio El Progreso Tercera

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

17

El Roció - Mindo Vía al Carmelo Tercera

Melyang Av. Quito 260 Tercera

Yellow House trails Calle principal – Hacienda San Vicente Tercera

Sandy – Mindo Los Colibríes - Barrio el Progreso Tercera

Hostal La Posada de Mindo Vicente Aguirre a 2 cuadras del Parque Primera

Bio Hostal Mindo Cloud Forest 9 de Octubre y los Colibríes Segunda

Birdwatchers House Los Colibríes – tras el estadio Segunda

Hostal

Residencial Arco Iris Frente al Parque Central (9 de Octubre) Tercera

Hostería El Carmelo de Mindo Vía a Nambillo Km. 7 Primera

Sachatamia Lodge Vía Calacalí – la Independencia Km 77 Primera

Mindo Río Vía a Cunucu Km 5 ½ Primera

Mindo Lago Vía a Mindo – entrada Hacienda la Maga Primera

Séptimo Paraíso Km. 2 vía a Mindo desde la Y Primera

Las Tangaras de Mindo Calle principal – frente destacamento de policía Segunda

Quindepungo Vía a las cascadas Km 2 ½ Segunda

Los Tucanes de Mindo real Vía al Cinto – Av. Sixto Duran Ballén Segunda

Arasari La Yaguira – Vía Mindo Garden Segunda

Mariposas de Mindo Sector la Yaguira lote 2 Segunda

Nicanchigua Mindo Río Saguambi y Río Mindo Segunda

Kumbha Mela Vía Mindo Garden Segunda

Mindo Garden A 1 Km de Mindoloma Segunda

La Estancia de Mindo Saguambi – Vía Mindo Garden Segunda

Brisas del Río Vía a Mindo Garden – Saguambi Tercera

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

18

Pesca Deportiva Cunuco Sector Cunuco Km 5 Tercera

Hotel El Gallo de la Peña Jorge Goetchel y calle s/n Tercera

Comidas y Bebidas Bar El Nómada Café bar Vicente Aguirre 118 y Marquesa de Solanda Tercera

G & E Classic bar Av. Quito Tercera

California – Mindo 9 de Octubre y Av. Quito Tercera

Bambú – Mindo 9 de Octubre y Av. Quito Tercera

Cafetería El Chinchinal 9 de Octubre y pasaje s/n Segunda

El Monte Sixto Duran Ballén 215 – Piscina Pública Tercera

Fuente de Soda Juicebar Biomindo Vicente Aguirre Tercera

Taco Loco Av. Quito – a lado de Andinatel Tercera

Restaurante Kissana kafe Av. Quito s/n y el Progreso Segunda

El Siete Vía Mindo – Los Bancos Segunda

El Cheff de Mindo Av. Quito y Av. Progreso Segunda

Obansi Quito y 9 de Octubre Segunda

Fuera de Babilonia 9 de Octubre 081 y los Ríos – Bugambillas Tercera

Omarcito Av. Quito s/n Tercera

Cascadas de Mindo Av. Quito s/n Tercera

El Madroño 9 de Octubre y Marquesa de Solanda Tercera

Manabita Mindo Vicente Aguirre 55 y Sucre Tercera

Nómada Pizza Pasta y Parrilladas Vicente Aguirre y Marquesa de Solanda Tercera

Café Mindo Av. Quito – Diagonal Andinatel Tercera

Gourmet del Río Sixto Duran Ballén y Sucre Tercera

El Quetzal de Mindo 9 de Octubre y Río Canchupi Tercera

Kellyta Av. Quito y San Luís Cuarta

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

19

Café Canela Mindo Av. Quito Cuarta

Teresita – Mindo Av. Quito y Sixto Duran Ballén Cuarta

Pablito Av. Quito – frente a Porta Cuarta

Comedor San Francisco Av. Quito 227 y Sixto Duran Ballén Cuarta

Rafa de Mindo Vicente Aguirre – Parque Central Cuarta

Recreación, Diversión y

Esparcimiento

Termas y

Balnearios Balneario de Nambillo Vía al Bravo s/n – Nambillo Segunda

Fuente: Ministerio de Turismo – Catastro Provincia de Pichincha 2007

Elaborado por: La Autora

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

20

1.3 Reserva Privada Ecoturística Alpahuasi

Gráfico N° 3 Reserva Alpahuasi

Fuente: Observación de campo Reserva Alpahuasi, 2011

La Reserva Privada Ecoturística Alpahuasi se encuentra ubicada a 1 hora 45

minutos de la ciudad de Quito, en el noroccidente de la provincia de Pichincha en el

kilómetro 73.8 de la vía Calacalí – La Independencia, cooperativa Primero de Mayo.

Longitud: 0000 162 N Latitud: 17749093 E Altitud: 1688 msnm.

1.3.1 Datos históricos

Alpahuasi (casa de aves) es una reserva natural de derecho privado que forma parte

de la finca Monte Horeb que se ha caracterizado en la zona por la conservación del medio

ambiente y los recursos naturales. El señor Carlos Revelo fue uno de los primeros

colonizadores llegando a estas tierras por medio de su afición a la cacería siendo esta una

motivación para que otras personas arribaran al lugar, fundando de esta manera años

después la Pre-cooperativa Primero de Mayo. El señor Revelo cuenta que llego por medio

de los senderos y coluncos caminos realizados por los Yumbos que fueron los antiguos

pobladores, junto con sus hermanos formaron en la zona las primeras fincas, el señor Jaime

Revelo uno de los hermanos del señor Carlos Revelo, tiempo después dona una parte de sus

tierras para formar lo que hoy se conoce como el centro poblado el cual fue dividido por

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

21

lotes los cuales fueron habitados antiguamente por 20 familias. Ahora la zona se caracteriza

por la existencia de alrededor de 60 fincas cuyo centro poblado está dividido en 160 lotes

en done habitan alrededor de 90 a 100 familias. En cuanto a la reserva se puede mencionar

que la finca donde se encuentra tiene en su totalidad tiene 38.8 hectáreas de las cuales la

Reserva Ecoturística Alpahuasi ocupa 4 hectáreas las cuales son manejadas por el Señor

Vicente Gavilanes.

1.3.2 Clima

El área de la reserva es un reducto de bosque nublado andino, presenta una temperatura

promedio de 21°C. Caracterizada por dos épocas estacionales:

Época húmeda en los meses de diciembre a mayo llegando a una temperatura de

15°C.

Época seca en los meses de julio a noviembre llegando a una temperatura de

27°C

1.3.3 Servicios Básicos

1.3.3.1 Energía Eléctrica

La reserva cuenta con un servicio de energía eléctrica por medio un sistema

interconectado los cuales se encuentran en lugares lejanos. El uso de este servicio se lo

realiza con responsabilidad ambiental ya que no existen desperdicios de este recurso.

1.3.3.2 Alcantarillado

Lamentablemente no existe este servicio en la reserva, ya que todavía se utilizan

pozos sépticos, esto se lo realiza de una manera responsable tanto en la reserva como en el

núcleo poblado, existe control por parte de las autoridades para que los pobladores no boten

desechos en los ríos, ya que esto podría ocasionar grandes impactos en la zona.

1.3.4 Infraestructura

La reserva posee una casa construida principalmente de madera, la cual cuenta con

una capacidad de alojar a 8 Pax. Cuenta con tres habitaciones dobles y dos habitaciones

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

22

simples. Las habitaciones estas ubicadas en el segundo piso de la casa, posee un solo baño

con agua caliente. Cuenta con un balcón cubierto de madera, el cual permite al turista o

visitante tener un contacto con el exterior, además de ser un lugar esplendido para la

observación de aves. La capacidad del restaurante hace relación con el número de espacios

con que cuenta el lugar y es de uso exclusivo de los huéspedes, la comida es casera ya que

es realizada por una de las propietarias de la reserva.

1.3.5 Atractivos Turísticos

La reserva cuenta con los siguientes atractivos

1.3.5.1 Bosque Primero de Mayo

Gráfico N° 4 Bosque Primero de Mayo

Fuente: Observación de campo Reserva Alpahuasi, 2011

Es un bosque intacto y con un alto grado de naturalidad. Caracterizado por ser un

ecosistema de importancia vital puesto que es un bosque primario cuya conservación es

esencial. En el viven variedad de especies de flora y fauna y mantienen animales únicos en

su especie. En el bosque primario Primero de Mayo se puede encontrar especies de plantas

como el arrayan, el pumamaqui, entre otros. Este ecosistema alberga a una gran variedad de

especies de fauna especialmente de aves muy representativas de la zona, así como especies

de mamíferos y reptiles

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

23

1.3.5.2 Río Cruel Destino

Gráfico N° 5 Río Cruel Destino

Fuente: Observación de campo Reserva Alpahuasi, 2011

Río que nace desde la Loma de Santa Rosa y desemboca en el Río Pachijal. Tiene

aproximadamente 8 mts. de ancho y posee especies como truchas. A su alrededor se

encuentra abundante vegetación como palo amargo, pumamaqui, malva, entre otras.

Antiguamente esta zona poseía una gran cantidad de palmitos que han ido disminuyendo

por la deforestación y la utilización del palmito en la industria y alimentación.

1.3.5.3 Cascada Gallo de la Peña

Gráfico N° 6 Cascada Gallo de la Peña

Fuente: Observación de campo Reserva Alpahuasi, 2011

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

24

La cascada posee 2.50 mts profundidad, 10 mts largo, 9 mts ancho, cascada

refugio y sitio propicio para anidación de varias especies de aves como colibríes,

trepatroncos montano y especialmente Gallito de la Peña a quien debe su nombre. Rodeada

de una vegetación primaria como helechos, camacho, anturios, orquídeas y bromelias.

1.3.5.4 Cascada del Quinde

Gráfico N° 7 Cascada del Quinde

Fuente: Observación de campo Reserva Alpahuasi, 2011

Esta cascada posee aproximadamente 10 mts., de altura. Su nombre se debe a que en

esta cascada muy a menudo se encuentra anidando una especie de Colibrí, ya que aquí se

encuentra su principal alimento que es una especie de planta de color rojo denominadas

zapatitos que florecen en época de invierno. Se encuentra rodeada de una vegetación

primaria como helechos, musgos, camacho, anturios, orquídeas, bromelias, aquí también se

encuentra la anidación del la especie del Gallo de la Peña. En Época de sequía se podría

realizar la actividad del rapel ya que en esta época no existen muchos quindes y no se vería

afectada la avifauna del lugar.

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

25

1.3.5.5 Cascada Tucán de Choco

Gráfico N° 8 Cascada Tucán de Choco

Fuente: Observación de campo Reserva Alpahuasi, 2011

Posee aproximadamente 7 mts de altura, 8 mts de profundidad, 2 mts de ancho y 4

mts de largo. Su nombre se debe a que muy a menudo se encuentra anidando una especie de

Tucán que habita mucho en la parte del Chocó. Rodeada de vegetación primaria como

helechos, musgos, camacho, anturios, orquídeas y bromelias.

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

26

Tabla N° 6 FODA Reserva Ecoturística Alpahuasi

ÁMBITO INTERNO ÁMBITO EXTERNO

PO

SIT

IVO

FORTALEZAS

Los propietarios de la reserva tienen la

disposición de crear microempresas con

las personas del recinto 1 de Mayo para

generar actividades turísticas de

Turismo Comunitario.

La Reserva Alpahuasi pertenece a la

IBA de Mindo y Estribaciones

Occidentales del Volcán Pihincha,

atractivo turístico relevante de la

provincia, muy bien posicionado en el

mercado turístico

La reserva en la actualidad lleva un

manejo adecuado del recurso ya que de

una u otra forma ha ido implementando

poco a poco prácticas para el ahorro del

mismo.

La reserva trabaja en algunos temas,

tales como: responsabilidad social ya

que incentivan proyectos en conjunto

con la comunidad, manejo de productos

y seguridad.

El señor Vicente Gavilanes dueño de la

reserva tiene la predisposición de

capacitarse constantemente para tener

conocimientos acerca de como

implementar y desarrollar una operación

turística sostenible

La reserva tiene contacto directo con

Aves & Conservación, organización que

lleva algunos proyectos relacionados

con turismo sostenible en las IBAS del

Noroccidente de Pichincha

OPORTUNIDADES

Plan Equinoccio XXI, posee estrategias

para la creación de un Sistema Integral de

Emergencias y Desastres y Manejo Integral

de Cuencas Hidrográficas, estos programas

están enfocados a concienciar el buen uso

de los recursos naturales.

PLANDETUR 2020 propone el desarrollo

del turismo sostenible, a través de la

gestión y participación de cada uno de los

gobiernos autónomos descentralizados, es

decir trasferir las competencias necesarias

para fomentar el desarrollo local mediante

la descentralización turística.

Plan Equinoccio XXI tiene como política

general el generar un ambiente y un

patrimonio protegidos y enriquecidos para

conseguir un entorno de calidad en

beneficio de la identidad, la salud, la

sostenibilidad de los ecosistemas y la

productividad con base en una cultura de

respeto e integración social al ambiente

natural y construido.

Por la riqueza tanto en flora como en fauna,

así como paisajística varias organizaciones

han conseguido importantes donaciones

que permiten desarrollar proyectos que

fomentan la conservación de la zona y

permiten que otros aspectos importantes

como la educación ambiental sean puntos

clave para su éxito.

El aviturismo es una actividad de bajo

impacto ambiental, por lo que se la puede

hacer de forma constante.

En la Estrategia Nacional para el Manejo y

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

27

Desarrollo Sostenible del Aviturismo en

Ecuador desarrollada en el año 2006, se

procura crear e implementar políticas y

líneas de acción que promuevan el manejo

del aviturismo a largo plazo a través del

establecimiento de normas y conceptos

clave.

En la actualidad los turistas prefieren los

destinos en los cuales se aplica algún tipo

de conservación

NE

GA

TIV

O

DEBILIDADES

Las Reservas Privadas no se encuentran

dentro de la ley ambiental o turística.

La inadecuada planificación turística

genera un mal uso del territorio,

causando varias veces impactos

ambientales.

Al ser un proyecto que recién se está

desarrollando actúan empíricamente, lo

que ocasiona fuertes impactos al medio

ambiente

Los aspectos en los que la Reserva

Ecoturística Alpahuasi tienen mucho

que trabajar control de contaminación e

información y educación ambiental ya

que en la actualidad no existe

programas definidos para estas dos

áreas. La reserva está trabajando muy

poco en estos dos temas.

AMENAZAS

La expansión de la frontera agrícola, lo que

ocasiona que los pobladores talen bosque

primario para usar ese espacio en la

agricultura

Existe poco o ningún tipo de capacitación

por parte del gobierno acerca de buenas

prácticas ambientales a los habitantes de la

zona

La extracción indiscriminada de especies

de flora y fauna.

Los habitantes de la zona ven aun a la

extracción de madero como uno de los

negocios lucrativos, talando así especies

que requieren de mucho tiempo para logar

su desarrollo total.

Elaborado por: La Autora

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

28

2 CAPITULO II

ÁREAS IMPORTANTES PARA LA CONSERVACIÓN DE AVES

2.1 Introducción

La presencia de la cordillera de los Andes, la ubicación ecuatorial del país y la

influencia de la corriente marina fría de Humboldt en las costas ecuatoriales son algunos de

los factores más determinantes para que haya una gran diversidad de hábitats, lo que a su

vez ha permitido la existencia de una alta diversidad de especies de fauna especialmente de

aves, muchas de ellas restringidas a regiones biogeográficas particulares. En las cuatro

regiones naturales del Ecuador se han registrado alrededor de 1.659 especies de aves, lo que

ha permitido que a pesar de ser uno de los países más pequeños de América del Sur,

compita en diversidad de especies con países más extensos como Brasil, Colombia y Perú.

La diversidad de especies de aves en Ecuador es muy alta, la mayor del mundo si se toma

en cuenta la extensión del país, pero se encuentra seriamente amenazada por las desmedidas

actividades que el ser humano realiza en el hábitat en donde estas se desarrollan. La

expansión e intensificación de las actividades agropecuarias, la quema de vegetación, el

impacto de especies introducidas, la extracción no sustentable de los recursos renovables, el

turismo no regulado que puede afectar aspectos reproductivos de varias especies, la cacería

no sustentable y el tráfico de especies constituyen serias amenazas para ciertas poblaciones

de aves.

Sin embargo las aves han demostrado ser indicadores efectivos de la biodiversidad

para otros grupos de animales y de plantas, además de ser excelentes especies bandera para

la conservación porque en general son bien conocidas y pueden lograr el apoyo popular.

Los patrones de distribución de las aves tienen la particularidad de que se pueden

seleccionar sitios que contienen muchas especies, dichos sitios, escogidos cuidadosamente

con base en las cantidades de aves y los complementos de especies que contienen, se

llaman Áreas Importantes para la Conservación de las Aves – AICAs, AIAS o IBAS por

sus siglas en inglés.

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

29

2.2 Organismos relacionados con las IBAS

2.2.1 BirdLife International

BirdLife International, que fue fundada en 1994, es una alianza de organizaciones

conservacionistas no gubernamentales dedicadas al estudio y protección de las aves y sus

hábitats, buscando el uso sustentable de los recursos naturales, la biodiversidad y el

mejoramiento de la calidad de vida de las personas. BirdLife International dentro de la

Estrategia a favor de las Aves y la Gente desarrollada en el 2004, sirve de referencia para

conocer las prioridades de conservación de BirdLife, sus logros hasta la fecha y las

directrices futuras, además de establecer los siguientes objetivos de conservación:

Evitar la extinción de especies de aves silvestres

Mantener y, en la medida de lo posible, mejorar el estado de conservación de todas

las especies de aves.

Conservar los espacios y hábitats importantes para las aves y otras formas de

biodiversidad.

Proteger aquellos sistemas ecológicos que son vitales para asegurar el sustento

humano y mejorar la calidad de vida de la gente.

Incentivar a la gente, luchar contra la pobreza y fomentar el uso sostenible de los

recursos naturales.

Para alcanzar cada uno de estos objetivos de conservación toda la planificación se

organiza alrededor de comunidades locales y organizaciones democráticas denominados

Partners, los cuales forman un activo movimiento internacional de conservación que trabaja

a nivel local, nacional, regional y mundial. (DEVENISH, 2009)

2.2.2 Red Partners

La red de Organizaciones de BirdLife International está compuesta por los

diferentes Partners y Partners Asociados, organizaciones no gubernamentales de alcance

nacional y autónomo (ONGs) que colaboran para la conservación de la biodiversidad

compartiendo prioridades, programas y una misma política de conservación con el único

objetivo de obtener resultados satisfactorios en el tema de la conservación. Cada Partner o

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

30

Partner Asociado representa a un país o territorio los mismos que están organizados en

grupos continentales o regionales, con el fin de poder planificar mejor los programas de

alcance regional. (Birdlife International , 2004). Cada cuatro años, la totalidad de la red de

Partners se reúne para adoptar una política común aplicable a programas de alcance

mundial y elegir un nuevo Consejo Internacional, formado por representantes regionales,

un Director y un Tesorero.

2.2.3 CECIA – Aves & Conservación

La Corporación Ornitológica del Ecuador, también denominada Consejo

Ecuatoriano para la Conservación e Investigación de las Aves – CECIA, fue creada en

1986, por un grupo de ornitólogos y aficionados a las aves, aunque la organización en un

inicio fue creada con una visión netamente investigativa con el tiempo se inmiscuyo en la

conservación de las aves y otra biodiversidad en general, mediante cuatro ámbitos de

acción

Investigación como base para la identificación de prioridades de conservación

Desarrollo sustentable como enfoque de las acciones de conservación

Educación y difusión de información ambiental para la creación de una ciudadanía

informada y empoderada, capaz de tomar sus propias decisiones sobre el ambiente

Cabildeo de políticas ambientales como fundamento de la institucionalidad a favor

del ambiente.

En noviembre de 2005, como reflejo de sus nuevos intereses, adopta el nombre de

Aves & Conservación, para así transmitir más adecuadamente su accionar y acrecentar su

perfil en la sociedad civil. En 22 años de trayectoria, Aves & Conservación se ha

convertido en la organización líder en investigación y conservación de aves en el Ecuador,

por lo cual ha sido designada como el socio nacional o Partner de BirdLife International

desde 1997. Aves & Conservación también es miembro de la Unión Mundial para la

Naturaleza (UICN) y de la Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de

la Naturaleza y el Medio Ambiente (CEDENMA). La organización fue reconocida

legalmente por el Ministerio de Agricultura y Ganadería según acuerdo ministerial No. 370

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

31

del 11 de septiembre de 1986 el cual fue publicado en el Registro Oficial No. 535, el 2 de

octubre del mismo año y posteriormente fue inscrita ante el Ministerio del Ambiente, como

la ley lo requiere, mediante Acuerdo Ministerial No. 111, del 7 de diciembre de 2004,

publicado en el Registro Oficial No. 495 el 3 de enero de 2005. (Aves & Conservación,

2005)

2.3 IBAs o AICAs – Áreas Importantes para la Conservación de las Aves

Las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves, IBAs por su siglas en

inglés, ‘Important Bird Areas’, son sitios críticamente importantes a nivel mundial para las

aves y la biodiversidad. A pesar de que las IBAs fueron definidas con base en su avifauna,

la conservación de las mismas asegura también la supervivencia de gran cantidad de

especies de otros grupos de fauna y flora, principalmente terrestre, dando como resultado la

conservación de la biodiversidad a todos los niveles. Las IBAs o AICAs deben ser

manejables desde una perspectiva de conservación y, en la medida de lo posible, poder

delimitarse de sus alrededores. Lo ideal es que cada sitio tenga el tamaño suficiente para

albergar poblaciones viables de la mayoría de especies posibles, para las cuales fue

identificado. En el caso de las aves migratorias, lo importante es que el sitio provea los

requerimientos necesarios para el tiempo de su permanencia en la IBA. Es así que la red de

áreas protegidas ya existente en el lugar es tomada en cuenta en su totalidad y en muchos

casos será la espina dorsal de la red de IBAs con la propuesta de sitios adicionales para

llenar los vacíos en la zona. (Pinto, 2009)

2.3.1 Criterios Internacionales de Identificación

Las IBAs se identifican en base a una serie de criterios cuantitativos, científicos e

internacionales previamente acordados, los cuales se aplican de manera estándar a nivel

mundial. Los criterios por los cuales los sitios son seleccionados como IBAs garantizan que

éstas tengan una verdadera importancia global para la conservación de las aves, y que

provean de una herramienta común y consistente para el análisis y comparación de todas las

IBAs a escala nacional, continental y global, además de que sirve a los tomadores de

decisiones y potenciales donantes para saber cuáles son los sitios con más alta prioridad

para la conservación a nivel mundial. (Freile & Santander, 2005). Por otro lado, los

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

32

criterios no son excluyentes entre sí; un sitio puede aplicar bajo uno o más criterios. Los

criterios son los siguientes:

2.3.1.1 Especies globalmente amenazadas – Criterio A1

Son sitios que mantienen regularmente una población significativa de una o más

especies amenazadas a nivel mundial u otras especies cuya conservación sea de interés

mundial, califican automáticamente como IBAs. (Freile & Santander, 2005). Se toman en

cuenta las categorías de amenaza que la UICN ha asignado así se tiene:

En Peligro Crítico = CR

En Peligro = EN

Vulnerable = VU

Casi Amenazada = NT

Datos Insuficientes = DD

La presencia regular de una sola especie (DEVENISH, 2009) En Peligro Crítico o

En Peligro, independientemente del tamaño de su población, es suficiente para proponer al

sitio como una IBA; es decir, que la presencia regular de un solo individuo es suficiente.

Sin embargo, para las especies que se encuentran en las categorías Vulnerable, Casi

Amenazada o Datos Insuficientes, se establece un tamaño poblacional crítico para la

selección de sitios, así los tamaños críticos poblacionales usados para identificar IBAs son

los siguientes.

Vulnerable (VU)

No–Passeriformes 10 parejas / 30 individuos

Passeriformes 10 parejas / 30 individuos

Casi Amenazada (NT), Datos Insuficientes (DD)

No–Passeriformes 10 parejas / 30 individuos

Passeriformes 30 parejas / 90 individuos

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

33

2.3.1.2 Especies de distribución restringida – Criterio A2

Los sitios que mantienen un componente significativo de especies de distribución

restringida, es decir, especies con una distribución menor a 50.000 Km2, en una Área de

Aves Endémicas (EBA) o un Área Secundaria (SA), califican como IBAs. Las EBAs son

sitios en los que habitan simultáneamente dos o más especies de distribución restringida,

además son prioridad mundial para la conservación de la biodiversidad, ya que poseen un

nivel muy alto de endemismo de aves, pero también de otros grupos de fauna y flora,

siendo compatibles con los ‘Hotspots’, definidos por Conservación Internacional, o los

sitios ‘Global 200’, de WWF. Mientras que las Áreas Secundarias son áreas donde existe

una sola especie de distribución restringida, cuya distribución no se sobrepone con la de

ninguna otra de estas especies, o donde existen registros muy dispersos de una o más

especies de distribución restringida, que están claramente separadas geográficamente de

cualquier EBA. (Freile & Santander, 2005)

2.3.1.3 Conjunto de especies restringidas a Biomas – Criterio A3

Califican como IBAs los sitios que albergan una parte significativa de un grupo de

especies que habitan mayoritariamente o completamente dentro de un bioma1 en particular

o región zoogeográfica y son, por lo tanto, de importancia mundial. (Freile & Santander,

2005). Este criterio ayuda específicamente para identificar IBAs en regiones con hábitat

relativamente intactos y homogéneos.

2.3.1.4 Congregaciones de especies – CriterioA4

En este criterio se han establecido los siguientes parámetros (Freile & Santander,

2005):

i. El sitio contiene de forma regular, 1% o más de una población biogeográfica

diferenciable de una especie gregaria de ave acuática. Esto se aplica para especies

de aves acuáticas según lo definen Rose y Scott en 1994.

1 Un bioma es una comunidad ecológica regional principal, caracterizada por formas de vida distintivas y

especies vegetales propias.

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

34

ii. El área acoge regularmente el 1% o más de la población mundial de una especie

gregaria o ave marina o terrestre. Esto incluye aquellas especies de aves marinas

que no fueron tomadas en cuenta por Rose y Scott en 1994 y algunas especies

terrestres congregatorias.

iii. El área contiene regularmente más de 20.000 aves acuáticas o más de 10.000 parejas

de aves marinas de una o varias especies. Este es el criterio Ramsar para aves

acuáticas, pero es aconsejable su aplicación cuando no existan datos suficientes para

aplicar los criterios i y ii.

iv. Se considera que el sitio excede 20.000 aves migratorias en sitios donde éstas se

congregan en grandes cantidades.

Es importante destacar que satisfacer los criterios es solo el primer requisito para la

selección de los sitios. Pues no todos los sitios que cumplan con los criterios serán

seleccionados como IBAs, ya que otros factores deberán ser considerados.

2.3.2 Etapas del Programa

El Programa de las IBAs está dividido en cuatro fases, las cuales tienen un orden

lógico. En lo posible, cada Programa nacional debe seguirlas, aunque pudiesen existir

situaciones en las cuales algunas fases puedan llevarse a cabo simultáneamente, con el fin

de ahorrar tiempo y evitar la pérdida de especies o sitios. (BirdLife International y

Conservation International, 2005). Las etapas del programa son las siguientes

Identificación y Proceso de Consulta

Designación de Sitios

Protección – Cabildeo – Acción

Actualización y Monitoreo

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

35

2.3.3 Historia del Programa IBAS

El concepto de las IBAs (DEVENISH, 2009) es el resultado de una serie de

estudios emprendidos por BirdLife International y Wetlands International, a nombre de la

Comisión de la Comunidad Europea y del Consejo de Europa, durante la década de los

ochenta; los mismos que identificaron numerosos sitios vitales para especies de aves, que

necesitaban una protección especial en Europa de manera que fueran útiles para

planificadores y conservacionistas. Este trabajo le permitió a BirdLife International,

Wetlands International y otras organizaciones establecer sitios de protección en Europa, así

como para presentar argumentos efectivos para la conservación de los sitios amenazados.

Con la cooperación de más de 400 expertos de todos los países europeos, utilizando

criterios previamente acordados y objetivos, los datos de 2.444 lugares en 41 países

europeos fueron recogidos y presentados en 1989, en forma de libro cuyo nombre es

Important BirdAreas in Europe lo que representó el nacimiento del concepto de las IBAs o

AICAs y fue el origen de la evolución de la red de socios de BirdLife hacia la estrategia

actual de conservación de aves en Europa. (Grimmett, 1989). La protección legal o el

manejo conservacionista de la IBAs, es el objetivo final y a través de la cooperación con los

organismos nacionales a cargo de la toma de decisiones, un buen número de los países

europeos han logrado la protección de la mayoría de sus IBAs. En 1989, solo el 25% de las

IBAs tenían protección formal, pero para 1995, este número había ascendido a un 50%

gracias a los esfuerzos de varios socios de BirdLife en toda la región. Otras actividades del

Programa de las IBAs incluyen campañas informativas, manejo directo de los sitios,

publicidad (por ejemplo, el Boletín Europeo de las IBAs) y el trabajo a través de convenios

y tratados internacionales como la Convención Ramsar y la de Berna.

Así, la publicación de Important BirdAreas in Europe ha tenido gran influencia en

promover el desarrollo de iniciativas tanto de conservación como de colaboración entre

organizaciones a lo largo de la región. Se ha demostrado además que este trabajo tiene un

valor único al presentar recomendaciones claras para la toma de decisiones acerca de las

necesidades de conservación y ha guiado los esfuerzos para llenar los vacíos tanto de

información como del grado de protección de los sitios. Al reconocer las excelentes

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

36

oportunidades de conservación que el concepto y el Programa de las IBAs presenta tanto a

nivel nacional como internacional, los socios de BirdLife han iniciado programas en todo el

mundo, habiéndose identificado hasta la fecha las IBAs de África, Asia, Europa y Medio

Oriente, y publicado cuatro directorios a nivel regional: Important Bird Areas in the Middle

East (Evans, 1994), Important Bird Areas in Europe (Heath M. Evans, 2000), Important

Bird Areas in África (Fishpool, 2001), Important Bird Areas in Asia. (BirdLife

International, 2004a) En total, 6.460 IBAs han sido identificadas a nivel global en 167

países; adicionalmente, 1.179 sitios han sido identificados a nivel regional y subregional.

Aún no existen IBAs marinas debido a la falta de una metodología específica, por lo que la

metodología actual está siendo extendida y adaptada para ser aplicada en mares y océanos.

(DEVENISH, 2009)

2.3.3.1 Programa IBAs en América

El Programas de las IBAs fue señalado como el tema central en la Primera

Conferencia Mundial de BirdLife International en Rosehein – Alemania celebrada en el año

de 1994. El Programa en el continente americano inició en 1995 durante la I Reunión

Regional de las Américas de BirdLife, celebrada en Paraguay, donde las organizaciones

socias aprobaron el Programa de las IBAs como una prioridad regional. En 1996, se

iniciaron varios programas a nivel nacional en Canadá, México y Panamá. Para 1997 se

llevó a cabo en Ecuador el primer Taller Regional de IBAs en las Américas, donde

participaron representantes de 20 países de la región, con el objetivo de planificar las

estrategias que impulsarían los programas nacionales. Para el año 2001, el Programa de las

IBAs en América creció a cerca de 26 países cubriendo más de 2.000 sitios, con el apoyo y

la coordinación de la División de las Américas de la Secretaría y ya para el 2009 todos los

países de América contaban con programas activos de conservación de aves dentro de su

territorio; en los países que no cuentan con un Partner afiliado a BirdLife International se

ha trabajado directamente con organizaciones no gubernamentales y gubernamentales para

coordinar procesos de identificación de las IBAs. El Programa de las IBAs a nivel regional

ha avanzado notoriamente teniendo así el desarrollo de una serie de 30 talleres

aproximadamente y muchos más eventos a nivel nacional como parte del proceso de la

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

37

identificación de IBAs, lo que ha dado como resultado la participación de por lo menos

3000 personas. (DEVENISH, 2009)

Actualmente, Brasil, Canadá, Estados Unidos, México y Panamá han identificado

sus respectivas IBAs y se encuentran desarrollando actividades de conservación in situ en

algunas de las IBAs prioritarias. Argentina, Islas Malvinas y Paraguay publicaron sus

directorios a finales de 2005, mientras que Costa Rica, El Salvador y Uruguay ya han

identificado las IBAs preliminares. El programa en la región del Caribe se está

implementando desde el 2000 y se han llevado a cabo rápidamente acciones de

conservación, en la actualidad se implementan actividades en Antillas Holandesas,

Bahamas, Bermudas, Cuba, Jamaica, Islas Caimán, Puerto Rico, República Dominicana y

los territorios de ultramar del Reino Unido. Estas actividades incluyen la identificación y

documentación de las IBAs, acciones de conservación en los sitios, trabajo con los Grupos

de Apoyo Local, el Programa de Conservación de los Humedales del Caribe y el Festival de

las Aves Endémicas del Caribe. El directorio de las Américas IBA ofrece un resumen

conciso de las 2.450 Áreas Importantes para Aves descritos hasta el año 2009 en las

Américas. El inventario representa un consenso participativo sobre los sitios más

importantes para las aves y la conservación de la biodiversidad en el continente.

2.3.3.2 Programas IBAs en Ecuador

En el año de 1990, por iniciativa de la CECIA, se desarrolló y publicó el Plan de

Acción para la Conservación de las Especies de Aves en el Ecuador Continental que fue

reconocido como el primer esfuerzo de conservación de las especies a nivel de país. Sin

embargo el Programa de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves se inició

en Ecuador en octubre de 1997, con la designación oficial de la primera IBA del país y de

Sudamérica la cual fue denominada como Mindo y Estribaciones Occidentales del Volcán

Pichincha. En junio de 1998, se declaró la segunda IBA, el Bosque Protector Cerro Blanco.

Estas fueron declaradas como las primeras AICAs debido a la presencia de numerosas

especies de aves amenazadas y endémicas, además de otra biodiversidad importante. Entre

1999 y 2000 se desarrolló en el Ecuador tres talleres regionales enfocados en la

identificación preliminar de IBAs potenciales. Con la ayuda de Conservación Internacional

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

38

- Ecuador, BirdLife International y el Ministerio del Ambiente, Aves & Conservación

consolidó el programa en el 2003 con la designación de un Coordinador Nacional y con el

establecimiento de un comité asesor conformado por las instituciones antes mencionadas

para recoger, analizar y documentar a nivel nacional la información acerca de las IBAs. El

programa de IBAs fue dado a conocer ampliamente en todo el país y finalizó con un Taller

Nacional en la Universidad San Francisco de Quito en el cual participaron

aproximadamente 100 ornitólogos, investigadores, profesionales, observadores y

aficionados a las aves y su conservación, así como autoridades del gobierno. (Aves &

Conservación, 2005)

Un importante paso para el programa fue la decisión del Ministerio del Ambiente de

reconocer legalmente a las IBAs como áreas de interés público para la conservación de

especies de aves, así como mecanismo de protección de las aves en Ecuador mediante

Acuerdo Ministerial Nº 001 del 1 marzo del 2005, cuyo Registro Oficial es el Nº 550 del 23

de marzo del mismo año. El registro oficial reconoce también la sección correspondiente a

Ecuador del directorio de los Andes Tropicales como documento oficial sobre las especies

de aves amenazadas protegidas por el Estado Ecuatoriano. En el 2005 y con la colaboración

de una extensa red de científicos y conservacionistas de todo el país, incluyendo personal

de organismos gubernamentales, comunidades locales y nacionalidades indígenas se

publicó el Directorio Regional y Nacional de IBAs.

2.3.3.3 Áreas Importantes para la Conservación de Aves en Ecuador

“En Ecuador se han identificado 107 IBAs, 97 de las cuales son sitios o islas de

continentales y 10 se encuentran en la región insular de Galápagos. Las IBAs abarcan una

extensión de 91.435 Km2, lo que corresponde al 35,7% de la superficie total del país. De

todas las especies En Peligro Crítico (CR) y En Peligro (EN) de Ecuador todas menos una

están cubiertas por la red de IBAs, y el 92,5% de las IBAs cumplen con el criterio A1.

Trece especies globalmente amenazadas están en una sola IBA. Setenta y cuatro IBAs

(65,4% del total) han sido identificadas bajo el criterio A2, existiendo al menos una IBA

para cada especie. Ciento ochenta y siete de las 227 especies restringidas a un Bioma están

cubiertas en al menos una de las 45 IBAs que, cumplen con este criterio. Un total de 23

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

39

IBAs mantienen congregaciones de aves acuáticas o marinas, incluyendo algunas especies

migratorias. La mayoría de los sitios aplican bajo el criterio A4i, sin embargo, es

importante indicar que la aplicación de este criterio no fue estricta debido a la falta de

información, dada la falta de información poblacional para varias especies congregatorias

en el país. Doce sitios se han identificado bajo A4ii, especialmente para especies marinas

que anidan en grandes colonias en el archipiélago de Galápagos, así como la Isla de La

Plata y Santa Clara. En Ecuador no se ha identificado ningún sitio bajo A4iv.

(DEVENISH, 2009)

Aproximadamente el 90% de las IBAs se encuentran dentro de algún Hotspot,

siendo los Andes Tropicales el que contiene mayor número de IBAs. Dentro de este hotspot

se identificaron 19 IBAs sólo en el Corredor de Conservación Cóndor-Kutukú, destacando

la importancia del programa de IBAs al proveer una selección de sitios donde enfocar

recursos e implementar acciones urgentes de conservación dentro de esquemas regionales

de priorización. Asimismo, los 12 sitios Ramsar designados en Ecuador han sido

identificados como IBAs, al igual que dos sitios Patrimonio Natural de la Humanidad: el

Parque Nacional Galápagos y la Reserva Marina de Galápagos y el Parque Nacional

Sangay. También son IBAs las tres Reservas de la Biosfera declaradas en Ecuador: Islas

Galápagos, Yasuní y Sumaco – Napo – Galeras.”. De las 107 IBAs existentes en el Ecuador

25 están totalmente cubiertas por el Sistema de Áreas Protegidas – SNAP, 22 no tienen

ningún tipo de protección legal y 60 están parcialmente protegidas. Entre estas últimas un

bajo porcentaje incluye áreas legalmente protegidas, el 20% contiene bosques protectores y

las restantes se encuentran bajo una o varias de las siguientes denominaciones: reservas

privadas o comunales, territorios indígenas (muchos con amplios territorios relativamente

bien conservados), Reservas de Biosfera o sitios Ramsar. (Freile & Santander, 2005).

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

40

Tabla N° 7 Áreas Importantes para la Conservación de Aves en Ecuador

Código

IBA Nombre de la IBA Provincia

Extensión

(has)

A1 A2 A3

A4

i

A4

ii

A4

iii

A4

iv CR EN VU NT

EC001 Mataje - Cayapas – Santiago Esmeraldas 70.000

1 4 4

EC002 Territorio étnico Awá y alrededores Carchi - Esmeraldas 190.000

2 6 6 X X

EC003 Corredor Awacachi Esmeraldas 25.000

3 9 X X

EC004 Cayapas - Santiago – Wimbí Esmeraldas 60000

2 5 9 X X

EC005 Verde - Ónzole - Cayapas –Canandé Esmeraldas 205567

2 5 9 X X

EC006 Cerro Mutiles Esmeraldas 30

1 1

EC007 Tonchigue-Mompiche Esmeraldas 45000

3 3

EC008 Reserva Ecológica Mache –Chindul Esmeraldas 119172

1 6 7

X

EC009 Bosque Protector Cerro Pata de Pájaro Manabí 4333

1

1

EC010 Hacienda Camarones Manabí 4000

2 2 4

EC011 Reserva Biológica Tito Santos Manabí 2000

2 4 3 X

EC012 Centro Científico Río Palenque Los Ríos 167

2 3 2 X X

EC013 Ciénaga de La Segua Manabí 1742

X

X

EC014 Reserva de Vida Silvestre Isla Corazón e Isla Fragata Manabí 700

X X

EC015 Cordillera El Bálsamo Manabí 50

1 1 X

EC016 Isla de la Plata Manabí 1420 1 1

X X X

EC017 Parque Nacional Machalilla y alrededores Manabí - Santa Elena 60000

5 8 3 X X

EC018 Reserva Ecológica Comunal Loma Alta Santa Elena 6000

5 8 2 X X

EC019 Humedales de Pacoa Santa Elena 800

X

X

EC020 Lagunas de Ecuasal – Salinas Santa Elena 500

1

2 X

X

X

EC021 Represa Velasco Ibarra Santa Elena 424

X

X

EC022 Engunga Santa Elena 2000

1 1

EC023 Estación Científica Pedro Franco Dávila Los Ríos 138

2 1 X

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

41

EC024 Abras de Mantequilla Los Ríos 22500

3 2 1 X

EC025 Bosque Protector Chongón- Colonche Guayas 44000

2

X X

EC026 Bosque Protector Cerro Blanco Guayas 15700

5 6 3 X X

EC027 Isla Santay Guayas 4705

1

EC028 Ciénagas de Guayaquil Guayas 30000

1

X

X

EC029 Reserva Ecológica Manglares – Churute Guayas 49984

4 7 5 X X

X

EC030 Manglares del Golfo de Guayaquil Guayas 200000

X

EC031 Isla Santa Clara El Oro 46

X X X

EC032 Bosque Protector Molleturo Mullopungo Azuay - Cañar - Guayas 97500

5 5 2 X

EC033 Cerro de Hayas – Naranjal Guayas 2500

3 1 1

EC034 Archipiélago de Jambelí El Oro 30000

X

EC035 Reserva Ecológica Arenillas El Oro 17082

3 3 3 X X X

EC036 El Ángel - Cerro Golondrinas Carchi 17120

2 8 X X

EC037 Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas Esmeraldas - Imbabura 345275 1 1 7 12 X X

EC038 Intag-Toisán Imbabura 34000

1 5 X X

EC039 Bosque Protector Los Cedros Imbabura 6400

1 4 5 X

EC040 Río Caoní Pichincha 8500

1 3

X

EC041 Los Bancos –Milpe Pichincha 4000

2 5 X X

EC042 Maquipucuna - Río Guayllabamba Pichincha 19728

4 8 X X

EC043 Mindo y Estribaciones Occidentales del Volcán

Pichincha Pichincha 74340 1 1 6 12 X X

EC044 Río Toachi –Chiriboga Pichincha - Santo Domingo 68000

1 4 6 X X

EC045 Reserva Ecológica Los Illinizas y alrededores Pichincha - Cotopaxi - Santo

Domingo 150900

4 5

X

EC046 Estación Biológica Guandera - Cerro Mongus Carchi 12000

4 3 X X

EC047 La Bonita - Santa Bárbara Sucumbíos 12000

1

X

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

42

EC048 Reserva Ecológica Cofán Bermejo Sucumbíos 55451

4 5 X

EC049 Reserva Ecológica Cayambe – Coca Imbabura - Napo - Pichincha –

Sucumbíos 403103

5 8 X X

EC050 Parque Nacional Sumaco - Napo Galeras Napo 215249

4 7 X

EC051 Cordillera de Huacamayos - San Isidro- Sierra Azul Napo 65000

6 6 X X

EC052 Reserva Ecológica Antisana Napo – Pichincha 120000

1 4

X

EC053 Refugio de Vida Silvestre Pasochoa Pichincha 3900

1

EC054 Volcán Atacazo Pichincha 8500 1

EC055 Parque Nacional Cotopaxi Cotopaxi 33393

1

X

EC056 Parque Nacional Llanganates Cotopaxi - Napo - Pastaza –

Tungurahua 219707

1 4 X X

EC057 Corredor Ecológico Llanganates – Sangay Morona - Pastaza - Tungurahua 42052

2 3 X

EC058 Bosque Protector Cashca Totoras Bolívar 6940

1

EC059 Lago de Colta Chimborazo 100

1

EC060 Tiquibuzo Bolívar 5000

1

EC061 Parque Nacional Sangay Chimborazo - Morona –

Tungurahua 517725

9 6 X X

EC062 Bosque Protector Dudas – Mazar Cañar 75000

1

2 X

EC063 Cajas –Mazán Azuay 31844

1 2 2 X X

EC064 Yanuncay-Yanasacha Azuay 38100

1

1 X

EC065 Montañas de Zapote – Najda Azuay - Morona Santiago 27100

3 6 X X

EC066 Bosque Protector Moya – Molón Azuay 26270

2 1

EC067 Reserva Yunguilla Azuay 60 1

X

EC068 Acanamá - Guashapamba- Aguirre Loja 1900

3 3 X

EC069 Selva Alegre Loja 10000

2 1 X

EC070 Daucay Azuay - El Oro 1300

4

1

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

43

EC071 Reserva Buenaventura El Oro 300

5 3 2 X

EC072 Catacocha Loja 3500

1

X

EC073 Bosque Protector Puyango El Oro – Loja 2659

3 3 2 X X

EC074 La Tagua Loja 4000

1 7 2 X X

EC075 Alamor–Celica Loja 6500

3 6 2 X X

EC076 Cañón del Río Catamayo Loja 28000

3 8 3 X X

EC077 Bosque Protector Jatumpamba–Jorupe Loja 8000

2 7 3 X X

EC078 Tambo Negro Loja 4091

2 6 4 X X

EC079 Utuana - Bosque de Hanne Loja 281

4 1

EC080 Cazaderos – Mangaurquillo Loja 49500

4 3 3 X X

EC081 Reserva Natural Tumbesia-La Ceiba- Zapotillo Loja 17350

4 6 3 X X

EC082 Cordillera de Kutukú Morona Santiago 311500

4 9 X

EC083 Cordillera del Cóndor Morona Santiago- Zamora

Chinchipe 97000

4 12 X X

EC084 Bosque Protector Alto Nangaritza Zamora Chinchipe 130420

4 4 X

EC085 Parque Nacional Podocarpus Loja - Zamora Chinchipe 147400

1 7 8 X X

EC086 Bosque Protector Colambo–Yacuri Loja - Zamora Chinchipe 73300

5 5 X X

EC087 Reserva Comunal Bosque de Angashcola Loja 2000

3 2 X

EC088 Reserva Tapichalaca Zamora Chinchipe 2000

1 2 3

EC089 Palanda Zamora Chinchipe 12800

1

EC090 Zumba – Chito Zamora Chinchipe 14200

3 1 X X

EC091 Reserva de Producción Faunística Cuyabeno Sucumbíos 603380

4 X X

EC092 Bajo Napo Orellana - Sucumbíos 77700

3 X X

EC093 Gran Yasuní Orellana - Sucumbíos 1600000

3 X X

EC094 Arajuno - Alto Napo Napo 3115

X X

EC095 Río Conambo – Bobonaza Pastaza 870000

2 X

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

44

EC096 Territorio Achuar Morona Santiago – Pastaza 700000

4 X X

EC097 Isla San Cristóbal Galápagos 55808 1 1 2

X

X X

EC098 Isla Española Galápagos 6048 1

2

X

X X X

EC099 Champion y Gardner de Floreana Galápagos 76

1

X

EC100 Isla Floreana Galápagos 17253 1 1 2

X

X X

EC101 Tierras altas de Santa Cruz Galápagos 27800 1

1

X

X X

EC102 Puerto Ayora Galápagos 160

1

X

X X

EC103 Humedales del Sur de Isabela Galápagos 872

1 1

X

X X

EC104 Tierras altas de Isabela Galápagos 120000 1

2

X

X X

EC105 Áreas costeras de Fernandina y occidente de Isabela Galápagos 140000 1 2 2

X

X X

EC106 Tierras altas de Santiago Galápagos 10500 1

2

X

X X

EC107 Valle de Guayllabamba Pichincha 23000 1

Propuesta Mashpi-Guaycuyacu Pichincha SN

Fuente: Áreas Importantes para la Conservación de las Aves AMERICA - BirdLife International

Elaborado por: La Autora

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

45

2.3.4 IBAs del Noroccidente de Pichincha

Las IBAs que se localizan en la zona del Noroccidente son:

IBA Mindo y Estribaciones Occidentales del Volcán Pichincha (EC043)

IBA Los Bancos – Milpe (EC041)

IBA Río Caoní (EC040)

IBA Sugerida Mashpi – Guaycuyacu.- Esta IBA surge como resultado de las

actividades realizadas en el tercer componente del ¨Proyecto de Fortalecimiento de

la Gestión Ambiental Local para la Conservación Participativa de las tres IBAs en

el Noroccidente de Pichincha¨ en el cual trabajaron conjuntamente la Universidad

Tecnológica Equinoccial (Carrera de Turismo y Preservación Ambiental), Gobierno

Provincial de Pichincha y Aves & Conservación. (Universidad Tecnológica

Equinoccial, 2011)

Estudios realizados por Aves & Conservación dan a conocer que en las IBAs del

Noroccidente de Pichincha se han identificado centenares de especies de flora y fauna, que

demuestran la gran biodiversidad de la zona. (Consejo Provincial de Pichincha, 2005)

2.3.4.1 IBA Mindo y Estribaciones Occidentales del Volcán Pichincha (EC043)

Tabla N° 8 Datos Generales IBA Mindo y Estribaciones Occidentales del Volcán Pichincha (EC043)

Región Administrativa Pichincha

Coordenadas 78º 46.00' Oeste 0º 5.00' Sur

Extensión 74340 hectáreas aproximadamente

Altitud 1200 – 4780 msnm

Criterios de IBA: A1, A2, A3

Nivel de Protección Bosque Protector, Reservas privadas

Fuente: Áreas Importantes para la Conservación de las Aves en Ecuador - BirdLife International

Elaborado por: La Autora

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

46

2.3.4.1.1 Descripción

La IBA Mindo y Estribaciones Occidentales del Volcán Pichincha (EC043) fue la

primera Área de Importancia para la Conservación de las Aves declarada en Sudamérica en

1997. Se localiza al noroccidente de la provincia de Pichincha y comprende las

estribaciones occidentales del Volcán Pichincha, así como las cuencas altas de los ríos

Mindo, Nambillo, Alambi y Nono. La IBA comprende además parte de las parroquias de

Lloa, Nono, Gualea, Nanegalito y Pacto del Distrito Metropolitano de Quito y parte de la

parroquia de Mindo del cantón San Miguel de los Bancos. Con una extensión aproximada

de 74.340 ha, el área incluye una amplia diversidad de ecosistemas, desde el páramo

herbáceo del Volcán Pichincha hasta los bosques piemontanos bajo la población de Mindo.

(Freile & Santander, 2005). La IBA abarca 14 bosques protectores registrados en el

Ministerios de Ambiente siendo el más importante el Bosque Protector Mindo – Nambillo

con 19.200 hectáreas que fue establecido en 1998, también se tiene al Bosque Comunitario

Pacaya Pahuma con 283 hectáreas, este es considerado como un área critica a recibir

protección formal, ya que es hábitat del Zamarrito Pechinegro, redescubierto por Aves &

Conservación luego de 100 años del último registro. Además existen varias reservas

privadas pequeñas cuya extensión varía entre 100 y 1000 hectáreas entre las cuales se

encuentran: Allpahuasi, Allpalluta, Bellavista, Gallos de la Peña, El Pahuma, El Quinde,

Las Gralarias, La Merced, Las Tangaras, Las Tolas, Mindo Lindo, Mindo Loma,

Puyucunapi, Rumisitana, Sachatamia, Sacha Urcu, Séptimo Paraíso, Tandayapa,

Verdecocha, Yanacocha, entre otras, especialmente ubicadas en los alrededores de Mindo y

el valle de Tandayapa. (Aves & Conservacion. BirLife en Ecuador , 2008)

Hacia el norte está separada de la IBA de Maquipucuna – Guayllabamba por el río

Alambi y la carretera Quito – Nanegalito – La Independencia. En su interior se destaca la

presencia de una notable extensión de bosque nublado en la estribación occidental del

volcán Pichincha y en el Bosque Protector Mindo – Nambillo; en la parte alta de la IBA en

la región de Nono y Yanacocha existen parches de bosque altoandino con tierras agrícolas y

ganaderas; en la parte media el bosque nublado es más extenso; mientras que en la parte

baja hay predominio de cultivos. Al estar en una región montañosa con importantes

remanentes de bosque y páramo, posee una importante cantidad de cuencas y microcuencas

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

47

hidrográficas, convirtiéndose así en la principal proveedora del agua del occidente de

Pichincha y una porción del norte de la ciudad de Quito. Por la fuerte inclinación

topográfica, el suelo de la IBA es inestable y susceptible a derrumbes especialmente en la

época de invierno. En cuanto a las precipitaciones se tiene que en época seca que va de

junio a diciembre el nivel de precipitaciones es de 120 mm anuales, mientras que en la

época lluviosa que va de enero a mayo el promedio es de 350 mm anuales. (BirdLife

International y Conservation International, 2005)

Una importante proporción del área está destinada a la conservación. La creación de

reservas privadas ha sido una iniciativa notable en el área, lo cual ha controlado de manera

importante el avance de la deforestación. En la mayoría de reservas existen proyectos de

turismo, educación ambiental, agricultura integral orgánica e investigación de turismo. Es

evidente que desde la designación de la zona como IBA, la actividad turística ha

experimentado un desarrollo significativo al convertirse en uno de los sitios mundialmente

reconocidos para la observación de aves y donde la mayor parte de negocios giran

alrededor de esta actividad u otras relacionadas con la misma. Sin embargo esta actividad

no ha sido regulada y en la actualidad tienen un crecimiento desordenado que está

afectando al deterioro de algunas zonas claves para las aves, como es el caso de los LEK2

del Gallo de la Peña. (Aves & Conservacion. BirLife en Ecuador , 2008)

2.3.4.1.2 Avifauna

El área alberga una notable diversidad de aves, es así que se han registrado más de

450 especies hasta la fecha, incluyendo un elevado número de especies amenazadas y

endémicas, entre las que se destaca Grallaria gigantea, Glaucidium nubicola, Oreothraupis

arremonops y Penelope ortoni. Posiblemente la especie más importante del área es

Eriocnemis nigrivestis, especie críticamente amenazada cuya distribución prácticamente se

restringe a estas estribaciones. Además de 13 especies en la categoría Casi Amenazada

(NT) y 29 de las 51 especies características de la EBA del Choco. (BirdLife International y

Conservation International, 2005). Estos factores han dado como resultado que la región

sea considerada como la segunda en importancia para la conservación de la biodiversidad

2 Área de reproducción donde se congregan los machos haciendo despliegues para atraer a las hembras.

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

48

en los Andes Occidentales del Ecuador, luego de la Reserva Ecológica Cotacachi –

Cayapas ubicada en las provincias de Imbabura y Esmeraldas, es así que el nivel de

información generado en la IBA es mayor que en otras de la misma provincia. (BirdLife

International y Conservation International, 2005)

2.3.4.1.3 Sujetos de Conservación

Dentro del Plan de Conservación de la IBA Mindo y Estribaciones Occidentales del

Volcán Pichincha se resolvió considerar sujetos de conservación a todos los elementos que

se encuentren dentro de la zona y sean considerados importantes. (Aves & Conservacion.

BirLife en Ecuador , 2008)

Tabla N° 9 Sujetos de Conservación validados por el GAL de la IBA Mindo y EOVP

Formaciones vegetales de importancia

Bosque siempreverde montano bajo (1300 – 1800)

Bosque de neblina montano (1800 – 3000)

Bosque siempreverde montano alto (300 – 3400)

Bosque de Polylepis

Cuencas Hídricas

Río Alambi

Río Pichan

Río Mindo

Río Nambillo

Río Tandayapa

Río Cinto

Quebrada de Santa Rosa

Especies Sujeto de Extracción

Especies maderables: tangaré, canelo, matache, pacche, malva, sisin, motilón, arrayán, cedro.

Especies sujeto de cacería: armadillo, cervicabra, crácidos

Especies vegetales (tráfico ilegal): palma de cera, palmito, orquídeas, bromelias, helecho

arbóreo.

Especies animales (tráfico ilegal): yumbo, tucán andino, escarabajos.

Especies Amenazadas

Aves: colibrí, pinzón tangara, aves rapaces

Mamíferos: nutria

Herpetofauna: rana arlequín (Atelopus mindoensis), lagartija (Anolis proboscis), gualac

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

49

(Leptodactylus spp.)

Peces: preñadilla

Sujetos Culturales

Culuncos

Tolas

Fuente: Plan de Conservación para las IBAS del Occidente de Pichincha. 2008

Elaborado por: La Autora

2.3.4.1.4 Amenazas

Entre las amenazas que atraviesa la IBA se puede observar que los bosques de la

parte alta tienen una fuerte presión por la expansión de la frontera agropecuaria y por las

constantes quemas de vegetación, en especial para la producción de carbón. La

fragmentación de los remanentes de bosque es notable. En los valles más bajos existen

pastizales para ganado y se extrae madera para uso local y para comercialización. Otras

amenazas como la cacería, extracción de recursos de especies animales y vegetales

particularmente orquídeas, bromelias y algunas aves tienen un impacto comparativamente

menor. La IBA está atravesada por el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), que cruza casi

todos los ecosistemas del área y abre nuevos frentes de colonización lo que hace accesibles

a nuevas partes del bosque y por ende facilita la creación de asentamientos humanos en

zonas totalmente inexploradas y carentes de protección. Además, su actual operación puede

convertirse en una seria amenaza para los cuerpos de agua y para las comunidades que los

utilizan, ya que por la inestabilidad del terreno, es probable que los deslizamientos de tierra

provoquen derrames de crudo en el lugar. (BirdLife International y Conservation

International, 2005). Cabe destacar que las amenazas son las presiones y fuentes de presión

que se ejercen sobre los sujetos de conservación (antes mencionados). A continuación se

muestran algunas de las presiones y fuentes de presión existentes en la zona.

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

50

Tabla N° 10 Presiones y Fuentes de Presión IBA Mindo y EOVP

Presiones Generales Fuentes de Presión

Pérdida de la biodiversidad

Disminución de sitios de anidación

Disminución de oferta de alimento

Pérdida de agua

Pérdida de la calidad de agua

Desequilibrio en cadena alimenticia

Erosión del suelo

Aislamiento de poblaciones

Contaminación

Acumulación de agroquímicos

Migración de especies

Incremento de enfermedades

Disminución del éxito reproductivo

Cambio de comportamiento

Deforestación

Ampliación frontera ganadera

Avance de la frontera agrícola

Turismo no planificado

Minería metálica

Uso inadecuado de agroquímicos

Cacería con fines comerciales

Extracción selectiva de especies

Incremento de avícolas

Tráfico ilegal de especies

Mal manejo de desechos líquidos y sólidos

Plantaciones forestales con fin comercial

Quemas intencionales

Producción de carbón vegetal no sostenible

Incremento de monocultivos

Fuente: Plan de Conservación para las IBAS del Occidente de Pichincha. 2008

Elaborado por: La Autora

2.3.4.2 IBA Los Bancos – Milpe (EC041)

Tabla N° 11 Datos Generales IBA Los Bancos – Milpe (EC041)

Región Administrativa Pichincha

Coordenadas 78º 54.00' Oeste 0º 2.00' Norte

Extensión 49286 hectáreas aproximadamente

Altitud 200 – 1400 msnm

Criterios de IBA: A1, A2, A3

Nivel de Protección Bosque Protector, Sitios sin protección

Fuente: Áreas Importantes para la Conservación de las Aves en Ecuador - BirdLife International

Elaborado por: La Autora

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

51

2.3.4.2.1 Descripción

La IBA Los Bancos – Milpe que se crea en el 2003, comprende varios remanentes

de bosque existente en los alrededores de las parroquias de Pacto del Distrito Metropolitano

de Quito, Mindo y Los Bancos del Cantón San Miguel de los Bancos. Posee las siguientes

formaciones vegetales: bosque siempreverde, piemontano, bosque siempreverde montano

bajo, y bosque de neblina montano, además le corresponde la subcuenca del río

Guayllabamba que es parte de la cuenca del río Esmeraldas.

En esta IBA los suelos tienen serias restricciones para usos agropecuarios, sin

embargo tienen características buenas para actividades forestales. (BirdLife International y

Conservation International, 2005). El nivel de deforestación en el área es alto, pero los

pequeños remanentes de bosques son muy importantes para numerosas especies

amenazadas y endémicas, por lo que constituyen una zona prioritaria de conservación. La

temperatura promedio de la IBA es de 24.2ºC, mientras que la precipitación pluviométrica

en la época seca fluctúa en los 120 mm anuales y en la época lluviosa el promedio es de

350 mm anuales. La IBA es un inicio tenía únicamente 4000 hectáreas pero luego de un

proceso de redefinición de los límites en el año 2008 se amplía su radio de protección a

49286 hectáreas. (Aves & Conservacion. BirLife en Ecuador , 2008).

La única área protegida de la IBA es el Bosque Protector Milpe – Pachijal (BirdLife

International y Conservation International, 2005) que tiene una superficie aproximada de

150 hectáreas. Sin embargo en la actualidad se ha identificado la Reserva Ecológica La

Guaña en la vertiente oriental del río Pachijal con 46 hectáreas, por cuyo valor biológico se

han adelantado gestiones ante el DMQ para ser declarada como área protegida y el

Municipio de San Miguel de los Bancos ha identificado el área del Peñón del Río Blanco,

con 3000 hectáreas aproximadamente, para ser declarada como un área protegida

municipal. (Aves & Conservacion. BirLife en Ecuador , 2008). Existe interés por parte de

pobladores locales en declarar áreas protegidas e incorporarse a actividades de ecoturismo,

pero no han recibido apoyo oficial ni se ha consolidado su participación en varios de los

proyectos que existen en la zona. Se debe mencionar que en el área existen varios

propietarios que han destinado sus reservas como áreas de conservación, tal es el caso de:

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

52

Choconde, Ashiringa, Santuario de la Aves de Milpe, Rancho Ilusión, Comunidad Nuevo

Mundo, Reserva de la familia Quiroz, Guaycuyacu, Milpe Mantza, entre otras.

2.3.4.2.2 Avifauna

El conocimiento sobre la diversidad de especies dentro del área es escaso (BirdLife

International y Conservation International, 2005), la información que se tiene menciona que

se han registrado 186 especies de aves, sin embargo se estima que la diversidad real es

superior. Entre las especies amenazadas y endémicas del Chocó, que únicamente se han

registrado en pocas localidades del país, y se encuentran en la zona, por ende su

importancia, se tiene: Chloropingus flavovirens, Iridosornis porphyrocephala y Tangara

johannae. Adicionalmente se han registrado a Capito squamatus, Semnormis ramphastinus,

Campephilus gayaquilensis, Cephalopterus penduliger y a 31 de las 51 especies del

Ecuador del Área de Endemismo de Aves – EBA del Chocó.

2.3.4.2.3 Sujetos de Conservación

Dentro del Plan de Conservación de la IBA Los Bancos – Milpe se resolvió

considerar sujetos de conservación a todos los elementos que se encuentren dentro de la

zona y sean considerados importantes. (Aves & Conservacion. BirLife en Ecuador , 2008)

Tabla N° 12 Sujetos de Conservación validados por el GAL de la IBA Los Bancos - Milpe

Formaciones vegetales de importancia

Bosque siempreverde piemontano (300 – 1300)

Bosque siempreverde montano bajo (1300 – 1800)

Cuencas Hídricas

Río Talalá

Río Mashpi

Río Cocaniguas

Río Mulaute

Río Macas

Río Pachijal

Río Caoní

Río Pitzará

Río Blanco

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

53

Especies Sujeto de Extracción

Especies maderables: tangaré, canelo, piedrita, aguacatillo, guayacán, copal, cedro, palmas.

Especies sujeto de cacería: guantas, pavas, saíno.

Especies vegetales (tráfico ilegal): orquídeas, bromelias, heliconias, helechos arbóreos.

Especies animales (tráfico ilegal): loros, mariposas, escarabajos.

Especies Amenazadas

Aves: pájaro paraguas, yumbo, carpintero guayaquileño, rapaces.

Mamíferos: nutria, mono aullador, capuchino, tigrillo.

Herpetofauna: anfibios endémicos y serpientes.

Peces: sábalo, guaña, lisa.

Fuente: Plan de Conservación para las IBAS del Occidente de Pichincha 2008

Elaborado por: La Autora

2.3.4.2.4 Amenazas

La principal amenaza, es la deforestación, sobre todo a lo largo del camino oriental

para acceder a San Miguel de los Bancos (Freile & Santander, 2005), esto se debido a la

extracción de madera y la expansión de la frontera agrícola y ganadera Cabe destacar que

las amenazas son las presiones y fuentes de presión que se ejercen sobre los sujetos de

conservación (antes mencionados). A continuación se muestran algunas de las presiones y

fuentes de presión existentes en la zona.

Tabla N° 13 Presiones Generales y Fuentes de Presión IBA Los Bancos – Milpe

Presiones Generales Fuentes de Presión

Pérdida de la biodiversidad

Pérdida de la calidad de agua

Modificación del hábitat

Erosión del suelo

Pérdida de cantidad de agua

Disminución genética

Desequilibrio en cadena alimenticia

Disminución sitios de anidación

Disminución de oferta de alimento

Acumulación de agroquímicos

Deforestación

Ampliación frontera ganadera

Avance de la frontera agrícola

Minería metálica

Incremento de monocultivos

Mala distribución territorial

Mal manejo de desechos líquidos y sólidos

Inadecuado uso de agroquímicos

Extracción selectiva de especies

Tráfico ilegal de especies

Pesca inadecuada

Fuente: Plan de Conservación para las IBAS del Occidente de Pichincha 2008

Elaborado por: La Autora

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

54

2.3.4.3 IBA Río Caoní (EC040)

Tabla N° 14 Datos Generales IBA Río Caoni (EC040)

Región Administrativa Pichincha

Coordenadas 79º05' Oeste 00º 05' Norte

Extensión 33666 hectáreas aproximadamente

Altitud 450 – 500 msnm

Criterios de IBA: A1, A3

Nivel de Protección No está protegido

Fuente: Áreas Importantes para la Conservación de las Aves en Ecuador - BirdLife International

Elaborado por: La Autora

2.3.4.3.1 Descripción

La IBA Río Caoní declarada en el 2003, comprende una gran parte del cantón Pedro

Vicente Maldonado y la franja entre los límites de este cantón con el de Puerto Quito, en el

cual el Plan de Ordenamiento Territorial realizado por la municipalidad ha identificado

algunas áreas bajo diferentes categorías de conservación. En el área existen (Freile &

Santander, 2005) pocos remanentes de bosque siempreverde piemontano de tierras bajas

que están rodeados de pastizales y tierras agrícolas. Por otro lado dentro de sus territorios se

encuentran los tributarios de la subcuenca del río Blanco que pertenece a la cuenca del río

Esmeraldas, así como también tributarios de la subcuenca del río Guayllabamba. La

temperatura promedio de la IBA es de 24.2ºC en la época de verano y desciende unos

cuantos grados en invierno. Se debe mencionar que en un inicio el área tenía únicamente

8.500 hectáreas pero luego de un proceso de redefinición de los límites en el año 2.008 se

amplía a 33.666 hectáreas. Las actividades de ecoturismo son puntuales en algunas de las

propiedades privadas de la zona tales como: Rancho Suamox, Reserva Mangoloma, El

Encuentro, Cascadas Verdes, Shishink, Finca Nueva Esperanza y Santuarios de las Aves de

Silanche, pero ninguna acción formal de conservación por el momento. (Aves &

Conservacion. BirLife en Ecuador , 2008). Las Reservas Mangaloma y El Encuentro y otras

propiedades adyacentes son objeto por parte de Aves & Conservación, para ser declaradas

como un área protegida municipal.

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

55

2.3.4.3.2 Avifauna

Gracias a un trabajo de identificación realizado con la participación de los miembros

del Grupo de Apoyo Local (BirdLife International y Conservation International, 2005) se

han reportado 310 especies de aves en la IBA Río Caoní, algunas de las mismas son

endémicas del Chocó y cuatro se encuentran en alguna categoría de amenaza de extinción

entre las que se destacan Nyctiphrymus rosenbergi¸ Tangara johannae¸ Xenespestes

minlosi ̧ Dacnis berlepschi y Geotrygon saphirina, pero se desconoce el estado de las

poblaciones. Se han reportado más de 230 especies, en el área pero la diversidad sin duda

alguna es superior.

2.3.4.3.3 Sujetos de Conservación

Dentro del Plan de Conservación de la IBA Río Caoni se resolvió considerar sujetos

de conservación a todos los elementos que se encuentren dentro de la zona y sean

considerados importantes. (Aves & Conservacion. BirLife en Ecuador , 2008)

Tabla N° 15 Sujetos de Conservación validados por el GAL de la IBA Río Caoní

Formaciones vegetales de importancia

Bosque siempreverde piemontano (300 – 1300)

Bosque Ripario

Cuencas Hídricas

Río Achiote

Río Achiotillo

Río Silanche

Río Cubera

Río Cabuyal

Río Sandimas

Río Caoní

Río Pitzará

Río Negrito

Estero La Sucia

Especies Sujeto de Extracción

Especies maderables: guayacán, cedro tropical, copal, mamey, guarupo, colorado, caimito,

sande, uvilla, canelo.

Especies sujeto de cacería: guanta, guatusa, armadillo, saíno, pavas de monte, perdices.

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

56

Especies vegetales (tráfico ilegal): anturios, heliconias, orquídeas, palmas

Especies animales (tráfico ilegal): loros, tucanes, mariposas, escarabajos.

Especies Amenazadas

Aves: cuco hormiguero bandeado, pájaro paraguas, rapaces

Mamíferos: nutria, monos, tigrillos.

Herpetofauna: anfibios endémicos, tortugas y serpientes.

Peces: sábalo, guaña.

Fuente: Plan de Conservación para las IBAS del Occidente de Pichincha 2008

Elaborado por: La Autora

2.3.4.3.4 Amenazas

Estos bosques mantienen una fuerte presión humana por la presencia de varias

poblaciones y vías de acceso. La expansión e intensificación de las actividades agrícolas y

ganaderas, en especial la cría de ganado vacuno, han provocado un alto nivel de

deforestación y fragmentación en el suelo, a lo cual se suma la extracción de madera con

fines comerciales. (Freile & Santander, 2005) Cabe destacar que las amenazas son las

presiones y fuentes de presión que se ejercen sobre los sujetos de conservación (antes

mencionados).

Tabla N° 16 Presiones Generales y Fuentes de Presión IBA Río Caoni

Presiones Generales Fuentes de Presión

Pérdida de la biodiversidad

Disminución de viabilidad genética

Pérdida de la calidad del agua

Cambios en los ecosistemas

Disminución de alimento

Disminución de sitios de anidación

Erosión

Migración

Pérdida en la cantidad de agua

Incremento de predadores

Desequilibrio en cadena alimenticia

Acumulación de agroquímicos

Ruido

Mala distribución territorial

Deforestación

Aumento de monocultivos (palmito)

Aumento de frontera agrícola

Avance de frontera ganadera

Inadecuado uso de agroquímicos

Explotación de material pétreo

Captación de agua para uso no sostenible

Tráfico ilegal

Pesca indiscriminada

Mal manejo de desechos líquidos y sólidos

Cacería indiscriminada

Inadecuado manejo del ganado porcino

Fuente: Plan de Conservación para las IBAS del Occidente de Pichincha 2008

Elaborado por: La Autora

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

57

2.3.4.4 IBA Sugerida Mashpi – Guaycuyacu

Tabla N° 17 Datos Generales IBA Sugerida Mashpi – Guaycuyacu

Región Administrativa Pichincha

Coordenadas Por definir

Extensión Por definir

Altitud 1140 msnm

Criterios de IBA: Por definir

Nivel de Protección Área de desarrollo agrícola y agroforestal

sostenible

Fuente: Diagnostico de las IBAS del Noroccidente de Pichincha, 2010.

Elaborado por: La Autora

2.3.4.4.1 Descripción

Como resultado de las actividades del tercer componente del ¨Proyecto de

Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Local para la Conservación Participativa de las

tres IBAs en el Noroccidente de Pichincha¨; los Grupos de Apoyo Local (GALS), junto con

el análisis técnico – científico de Aves y Conservación (Universidad Tecnológica

Equinoccial, 2011) decidieron proponer una nueva IBA para el sector de: Pacto, la Unión y

Pachijal; la cual tentativamente se llamará: Mashpi – Guaycuyacu. Se han agrupado a las

tres comunidades de Pacto que están fuera de las IBAs en una sola lista (Saguangal, Buenos

Aires y La Unión). Los lugares de Mashpi y San Francisco de Pachijal se está dejando

provisionalmente en la IBA de Los Bancos – Milpe, mientras no se defina la situación de la

nueva IBA. La zona es rica en recursos hídricos, así se tiene la existencia de cuatro cuencas

claramente diferenciadas: la del Rio Guayllabamba, del Río Quinindé y la del Río Baba. En

cuanto a la flora, en estudios realizados en la zona se han registrado 182 especies de plantas

vasculares, 14 de las cuales son endémicas. A nivel de fauna se ha reportado 50 especies de

mamíferos, 6 de las cuales se encuentran en la Lista Roja de la UICN y 139 especies de

aves, de las cuales 11 están amenazadas y 24 son endémicas. También se han registrado 35

especies de anfibios y reptiles y 15 especies de peces.

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

58

El 26 de mayo del 2011, después de dos años de un proceso participativo que

involucró al Municipio de Quito, la Junta Parroquial de Pacto, los propietarios de bosques y

organizaciones ambientales (CI-Ecuador, EcoFondo y la Fundación Betty Moore); el

Concejo Metropolitano de Quito declaró a las Microcuencas de los ríos Mashpi,

Guaycuyacu y Sahuangal como la primera área protegida del Distrito Metropolitano de

Quito en la categoría de conservación "Área de desarrollo agrícola y agroforestal

sostenible". Esta área conserva 17.156 hectáreas de bosque nublado en la estribación

occidental de los Andes y protege un importante remanente de bosque del hotspot3

Tumbes-Chocó-Magdalena y su biodiversidad asociada. Adicionalmente, el área que

protege una zona entre los 500-1800 m de altitud, sirve también como un corredor

ecológico que conecta una serie de reservas públicas y privadas al noroccidente de

Pichincha. (Secretaria de Ambiente , 2013). La creación y manejo del área de Mashpi,

Guaycuyacu y Sahuangal promoverá alianzas estratégicas entre las entidades

gubernamentales, las comunidades locales, los propietarios de las tierras, compañías de

turismo y ONGs ambientalistas, para trabajar de manera conjunta en el manejo y uso

sustentable de los ecosistemas y recursos forestales y la protección del patrimonio natural y

cultural de esta área.

3 Se trata de zonas del planeta donde se encuentran gran cantidad de especies endémicas, únicas de ese área, y

cuyo hábitat natural se encuentra amenazado o en proceso de destrucción

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

59

3 CAPITULO III

ASOCIACION DE AVITURISMO DEL NOROCCIDENTE DE PICHINCHA

3.1 Introducción

Aves & Conservación – Birdlife en Ecuador, como una de las organizaciones

líderes en la investigación y conservación de la avifauna, contempla como la principal

estrategia para la identificación y protección de las poblaciones de aves al Programa de

Áreas Importantes para la Conservación de Aves, el cual se inicia en Ecuador en

octubre de 1997 con la designación de la IBA Mindo y Estribaciones Occidentales del

Volcán Pichincha como la primera del país y Sudamérica. En junio de 1998 se designó

la segunda IBA de Ecuador, el Bosque Protector Cerro Blanco y es para el año 2003 que

se culmina la fase de identificación de las IBAS en Ecuador con la designación de 107

IBAs que cubren 91.817,59 km2, información recopilada y publicada como parte de la

obras regional “Áreas Importantes para la Conservación de las Aves en los Andes

Tropicales: sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad” (Aves &

Conservación, 2005) y la de “Áreas Importantes para la Conservación de las Aves en

Ecuador” (Freile & Santander, 2005)

Durante todo el proceso se contó con la participación del Ministerio de

Ambiente, el cual mediante Acuerdo Ministerial N° 001 del 1ro de marzo del 2005 y

Registro Oficial N° 550 del 23 de marzo del mismo año, reconoce a las IBAs como

áreas de interés público para la conservación de especies de aves, reconoce además a las

IBAs como mecanismo de protección de las aves en Ecuador y documento oficial de

especies de aves amenazadas protegidas por el Estado Ecuatoriano. (Aves &

Conservacion. BirLife en Ecuador , 2008). El Programa de las IBAs tiene cuatro etapas

o fases: (1) identificación y proceso de consulta, (2) designación de sitios y publicación

de directorios, (3) protección, cabildeo y acción, conformación de los Grupos de Apoyo

Local y (4) actualización y monitoreo, el socio y los GAL monitorean las amenazas. En

Ecuador se han finalizado las dos primeras etapas y después en base a un trabajo de

priorización interno, Aves & Conservación selecciono las tres IBAs del Noroccidente de

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

60

Pichincha para continuar con el programa, el cual se desarrolla en el marco de la

Estrategia Nacional para la Conservación y Manejo Sostenible de las IBAs de Ecuador.

(Aves & Conservacion. BirLife en Ecuador , 2008)

3.2 Grupos de Apoyo Local

Los Grupos Locales de Conservación o Grupos de Apoyo Local (GAL) son

grupos de personas que comparten la preocupación e interés por conservar la

biodiversidad, por lo que promueven un uso adecuado de los recursos a través de la

generación de conocimiento. Los GAL se han constituido en una estrategia fundamental

para la conservación, no solo de la avifauna, sino también de todos los recursos de la

biodiversidad presente en la zona, además por poseer un efecto multiplicador han

promovido la cooperación y el liderazgo local, pues tras recibir el entrenamiento

apropiado apoyarán a desarrollar el monitoreo a largo plazo de cada uno de los sitios en

donde se encuentran localizados. La conformación de Grupos de Apoyo Local, nace

como respuesta a la realidad de las IBAs, ya que la conservación requiere no

únicamente de la buena voluntad de los pobladores y autoridades de una región, sino

que además es indispensable establecer iniciativas que mejoren la calidad de vida de los

habitantes, considerando como primer objetivo la implementación de actividades

económicas amigables con el ambiente.

De esta manera en el Noroccidente de Pichincha, desde el 1 de abril del 2007 al

30 de abril del 2009 se desarrolló el proyecto “Fortalecimiento del nivel de incidencia

de los Grupos de Apoyo Local (GAL) sobre los tomadores de decisiones y otros actores

locales de tres IBAs en el noroccidente de Pichincha” financiado por la Fundación

Jensen a través del Ecofondo de BirdLife International. Esta iniciativa se planteó como

la primera experiencia a nivel nacional, para la conservación a través de la

conformación y capacitación de GAL en las IBAs. (Endara & Santander, 2009).

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

61

3.2.1 Componentes Estructurales del Proyecto

Con el objetivo de cumplir cada una de las etapas del proceso, se realizó un

trabajo colaborativo entre los miembros de lo que hoy son los GALs, el equipo técnico

de Aves & Conservación y otros actores locales, para establecer los Planes de

Conservación, los cuales servirán como una herramienta importante de identificación de

acciones para la conservación tanto de los recursos naturales como de la biodiversidad

existente en las IBAs. (Endara & Santander, 2009). Entre los componentes estructurales

del proyecto que toma como base a los Grupos de Apoyo Local se tiene:

Organización y fortalecimiento de Grupos de Apoyo Local

Capacitación como herramienta para el fortalecimiento de la capacidad de

gestión ambiental de los GAL

Planes de Conservación de las IBAs que van a orientar estratégicamente el

manejo de las áreas

Monitoreo participativo del estado de conservación de las IBAs que contribuye

al manejo adaptativo de las mismas.

3.2.2 Organización y Fortalecimiento de Grupos de Apoyo Local

Como primer resultado del proyecto se tiene la creación con éxito de los Grupos

de Apoyo Local en las IBAs del Noroccidente de Pichincha, teniendo tres GALs en

total:

Grupo de Apoyo Local IBA Mindo y EOVP

Grupo de Apoyo Local IBA Los Bancos – Milpe

Grupo de Apoyo Local IBA Río Caoní

Esta fase (Aves & Conservación, 2005) supuso el desarrollo de una estrategia de

acercamiento a la zona de intervención y a los actores claves de cada una de las IBAs, el

reconocimiento y levantamiento de información geográfica de las áreas, el

establecimiento de contactos con los principales actores institucionales y sociales; el

acrecentamiento del conocimiento del equipo sobre cada una de ellas, la socialización

del proyecto, la formación de los GAL y el establecimiento de los primeros acuerdos de

coparticipación en el Proyecto y de colaboración interinstitucional.

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

62

3.2.3 Capacitación

La capacitación se enfocó en sentar las bases para las etapas futuras del

proyecto, es decir busco proveer a cada uno de los actores locales de las herramientas

necesarias para decidir sobre sus recursos, ya que son responsables directos de la

conservación de las áreas en las que viven. Es así que las comunidades recibieron

capacitación permanente sobre observación e identificación de aves con el objetivo de

diversificar las alternativas económicas sostenibles a través del aviturismo. Los temas

tratados en cerca de 22 talleres en los cuales se combinaron aspectos teóricos y salidas

de campo, estuvieron enfocados principalmente en formar observadores de aves y guías

de Aviturismo, así como en crear conciencia local sobre la importancia de conservar las

IBAs.

3.2.4 Planes de Conservación de las IBAs

Los planes de conservación de las IBAs fueron concebidos con base a un

enfoque ecosistémico, dichos planes reconocen el papel que juegan los seres humanos

con su diversidad cultural en los ecosistemas y en la necesidad que sean los diversos

actores locales quienes con base en su participación logren la gestión ambiental (Aves

& Conservacion. BirLife en Ecuador , 2008) Aunque las IBAs son sitios designados por

las poblaciones de aves prioritarias que mantienen, se ha optado por desarrollar planes

de conservación integrales donde las aves son el eje y la motivación que llevan a la

conservación de sitios pero no los únicos objetos de conservación. La flexibilidad es

otra característica que permitirá que los planes se puedan adaptar para enfrentar cambios

a lo largo del tiempo. Se han identificado prioridades de gestión de las áreas para el

levantamiento de información necesaria, además se establecieron objetivos y acciones

que se inserten en los planes de desarrollo comunal, parroquial, cantonal y provincial.

La implementación de los planes de conservación dependerá del grado de apropiación

que los miembros de los GAL tengan, así como del nivel de reconocimiento social e

institucional a las IBAs.

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

63

3.2.5 Monitoreo Participativo

Una vez que los planes de conservación estén en marcha, se debe monitorear el

estado de conservación de las IBAs, con esta información se pueden tomar medidas que

contribuyan al manejo adaptativo de las mismas.

3.3 Grupo de Apoyo Local IBA Mindo y Estribaciones Occidentales del

Volcán Pichincha

La idea fundamental de creación de los GAL – Grupos de Apoyo Local es

establecer planes de conservación que ayuden a mantener niveles de sustentabilidad en

las áreas, razón por la cual en el Noroccidente de Pichincha se establecieron tres planes

de conservación, uno por cada GAL – Grupos de Apoyo Local. El objetivo primordial

del GAL Mindo y Estribaciones Occidentales del Volcán Pichincha es conservar la

diversidad biológica y cultural de la IBA a mediano y largo plazo, reconociendo los

derechos de la naturaleza y al ser humano como parte integrante de ella y promoviendo

el manejo sostenible de los recursos naturales (Aves & Conservacion. BirLife en

Ecuador , 2008).

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

64

3.3.1 Plan de Conservación de la IBA de Mindo y EOVP

Tabla N° 18 Plan de Conservación de las IBAS de Mindo y EOVP

Sujeto de Conservación – Formaciones Vegetales

Objetivos Específicos Acciones de Conservación

Definir y aplicar un Plan de Ordenamiento

Territorial (POT) articulando los niveles de

decisión local, cantonal y provincial

Elaborar un POT local junto con las comunidades y validarlo con ellas

Afinar y articular el POT a diferentes niveles de decisión

Aplicar y controlar la aplicación de POT

Incentivar a quienes cumplen con el POT (sistema de incentivos)

Concienciar sobre la importancia del ecosistema y

los beneficios que brinda a los seres vivos

Difundir los beneficios de los ecosistemas y las actividades que los afectan ya sea a través de talleres a la

comunidad u otros medios.

Proveer sistemas alternativos de producción y preparar charlas al respecto para su difusión.

Informar a la población sobre los impactos negativos que ocasionan las quemas de vegetación.

Difusión y campañas, publicidad para el manejo de la basura y desechos, formas de reciclaje para

disminuir la contaminación.

Promover un video de los bosques de la IBA y sus servicios además de otros medios de difusión.

Difundir información sobre la fertilización de cultivos con abonos orgánicos.

Promover la conservación de las formaciones

vegetales de la IBA a nivel local

Impulsar la creación de corredores de conservación

Difundir la ordenanza 213 de DMQ sobre Patrimonio Natural y de Áreas Protegidas.

Capacitar e implementar al menos dos viveros con plantas nativas.

Capacitar a la comunidad ganadera con el fin de ejercer un buen manejo de esta actividad y tener un buen

rendimiento agrícola con la deforestación.

Capacitar a la comunidad para ofrecer un turismo de calidad en la zona (considerando al agroturismo

como una estrategia bien manejada que no altere el ecosistema y reduciendo los impactos de la ganadería

y avicultura)

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

65

Sistematizar experiencias y difundirlas a diferentes niveles, público en general, posibles donantes,

gobiernos locales, revistas científicas, entre otras

Buscar alianzas estratégicas que permitan financiar estas actividades.

Impulso de alternativas económicas sustentables

Realización de estudios sobre actividades económicas sostenibles adecuadas para la zona (cadenas de

valor con criterios de sostenibilidad social, ambiental y económica)

Impulsar la producción de artesanías con productos no maderables del bosque.

Solicitar al MAE y al Ministerio de Turismo que regularicen las visitas a las áreas protegidas y atractivos

turísticos de acuerdo a un estudio de capacidad de carga.

Creación de una caja de ahorro y crédito del GAL y microempresas productivas (artesanías, turismo,

lácteos, viveros, cárnicos) que fortalezca el ahorro y oriente la inversión local en actividades económicas

sostenibles.

Sujeto de Conservación – Fuentes Hídricas

Objetivos Específicos Acciones de Conservación

Buscar un marco legal e institucional adecuado

para asegurar la calidad y cantidad de agua en la

IBA especialmente frente a los impactos

generados por la minería, deforestación y

captación inadecuada.

Articular el marco legal referido al agua a distintos niveles (nacional, provincial, cantonal, comunitario)

Homologar las ordenanzas municipales y aplicar las normativas vigentes, investigar y presentar

propuestas de normativa sobre el uso del agua.

Elaborar e implementar planes de ordenamiento y manejo de las cuencas y subcuencas hidrográficas y

establecer mecanismos de distribución equitativa del recurso.

Crear una plataforma institucional y social a nivel de subcuencas con participación de organismos como

la Secretaría Nacional del Agua, Empresas del Agua Potable, Juntas de Agua, Consejo Provincial,

Municipios, Juntas Parroquiales y fortalecer a los diferentes actores locales.

Realizar estudios de impacto ambiental en el caso de minería además de un acompañamiento y

seguimiento con personas locales (veedurías ciudadanas)

Difundir y socializar los impactos de la minería en las comunidades del área.

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

66

Cuantificar y recuperar áreas deforestadas

Realizar un estudio del estado de las áreas deforestadas a lo largo de las cuencas hídricas para identificar

medidas de restauración.

Recuperar la vegetación a lo largo de los ríos con especies que producen látex como el Matapalo, Tarqui,

Porotón, Floripondio, además de Caña Guadúa

Realizar un seguimiento de las actividades de recuperación establecidas en las cuencas hidrográficas.

Crear viveros de plantas nativas que permitan la conservación del agua.

Realizar una estrategia para la consecución de recursos para la conservación de las cuencas.

Concienciar a la comunidad con respecto a la

importancia de la protección de las cuencas

hídricas

Fortalecer la gestión social sobre el agua.

Implementar una campaña de difusión en medios de comunicación de la zona sobre la importancia de

conservar el agua.

Difundir la normativa (en caso de existir) y exigir buenas normas de comportamiento en sitios de visita

de ríos.

Capacitar a la población sobre el manejo de desechos orgánicos e inorgánicos y promover composteras

familiares.

Realizar charlas sobre la importancia del agua, flora y fauna para mantener un ecosistema equilibrado.

Promover sistemas de aprovechamiento sustentable del agua y difundir formas de ahorro de agua.

Exigir que los prestadores de servicios turísticos y los turistas utilicen productos amigables con el

ambiente.

Sujeto de Conservación – Especies Sujetas a Extracción

Objetivos Específicos Acciones de Conservación

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

67

Disminuir la cantidad de especies extraídas en la

IBA de Mindo y EOVP

Mantener un sistema local de monitoreo de las especies sujetas a extracción por parte de los GAL.

Difundir la normativa existente de acuerdo en el Código Penal y leyes ambientales.

Identificar a las personas que realizan actividades foráneas a la zona.

Coordinar con la comunidad, los inspectores de vida silvestre y las autoridades el desarrollo de un

sistema local de vigilancia y control. Instituir la guardia forestal local.

Rotular e identificar zonas de veda y prohibición

Establecer y mantener puestos de control en la zona de San Tadeo y Tandayapa. Establecer un sistema de

comunicación para los puestos de control.

Promover la capacitación de los miembros del GAL y líderes de las comunidades como inspectores

honorarios de vida silvestre.

Promover un recorrido trimestral de técnicas del MAE, Policía Ambiental y miembros del GAL para

control del tráfico de vida silvestre.

Alcanzar acuerdos entre la comunidad y los cazadores para brindarles alternativas a su actividad.

Mejorar el estado de las poblaciones de especies

nativas maderables

Impulsar una campaña de reforestación con especies nativas, con participación de las comunidades,

escuelas y colegios, propietarios privados, guías de la zona, entre otros.

Proteger mediante mecanismos legales los bosques semilleros existentes en el área, impulsar el

enriquecimiento de los bosques y establecer un banco de semillas adecuadas a la zona.

Crear viveros de especies maderables nativas y sujeto de extracción con el apoyo de las autoridades,

teniendo prioridad los viveros existentes a los que se debe fortalecer.

Hacer convenios con universidades para realizar inventarios completos de flora y fauna en las

propiedades de los miembros del GAL y comunidades del área.

Promover la reforestación de la Palma de Cera con estudiantes del sector.

Generar actividades económicas alternativas para detener la extracción y expansión.

Dar charlas que evidencien las ventajas económicas de un turismo sustentable frente a las actividades

extractivas.

Sujeto de Conservación – Especies Amenazadas

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

68

Objetivos Específicos Acciones de Conservación

Incrementar el estado de conocimiento de las

especies amenazadas de la IBA

Recopilar información bibliográfica de las especies amenazadas e identificar vacíos de información.

Determinar el estado de las poblaciones de especies amenazadas mediante la participación de la gente

local.

Realizar estudios de requerimientos de hábitat de las especies amenazadas.

Realizar estudios con especies prioritarias.

Realizar la recopilación de los saberes locales acerca de las especies amenazadas.

Monitoreo continuo de la IBA en sitios específicos con una metodología adecuada efectuado al menos

una vez al año o en su efecto mantener y expandir el conteo navideño, además continuar expediciones de

búsqueda de especies.

Difundir y concienciar a los habitantes de la IBA

sobre el estado de las especies amenazadas y sus

fuentes de presión

Impulsar el Festival de las Aves, promoviendo el nombre de una especie por año.

Mantener la Campaña “Salvemos a los loros palmeros” y el control de la explotación de la palma de cera.

Campañas de difusión en escuelas, colegios, comunidades y propietarios de fincas sobre las especies

vulnerables de la IBA.

Realizar un manual para el uso adecuado de los alimentadores y promover la siembra de plantas con

flores atractivas para los colibríes.

Declarar áreas de conservación (bosques

protectores, áreas protegidas)

Identificar áreas potenciales para la conservación.

Apoyar la declaración del área protegida del Bosque Comunitario de Alaspungo y establecer el desarrollo

de planes de manejo.

En los planes de conservación del agua, incorporar medidas de conservación de anfibios, reptiles, peces.

Promover la legalización de las propiedades de los pequeños conservacionistas por medio de ONGs.

Establecer un sistema de compromiso por parte de los propietarios firmando acuerdos de conservación de

fincas.

Elaborar planes de zonificación de las fincas, para ordenar el uso del suelo y diversificar las fuentes

naturales de plantas y flores de varias especies.

Reforestar y restaurar los espacios degradados Identificar espacios para reforestación y restauración ecológica.

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

69

Seguimiento a planes de reforestación, restauración y aprovechamiento forestal.

Crear un vivero con plantas nativas e incluir plantas que sirvan de alimento para colibríes y otras aves, así

como plantas maderables u otras que sirvan de sustento para las personas.

Promover las cercas vivas.

Facilitación de las semillas a costos accesibles.

Capacitar a la gente local en alternativas

productivas sustentables

Identificar las alternativas de acuerdo a las áreas geográficas.

Impulsar sistemas agro-pastoriles para mejorar la producción sustentable.

Fuente: Plan de Conservación para las Áreas Importantes para la Conservación de Aves del Occidente de Pichincha, 2008.

Elaborado por: La Autora.

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

70

Se han determinado (Aves & Conservacion. BirLife en Ecuador , 2008) cuatro

sujetos de conservación que se convierten en los puntos focales de atención para todos

los miembros del Grupo de Apoyo Local GAL, es decir todos sus esfuerzos de

conservación se dirigirán hacia estos aspectos: formaciones vegetales, fuentes hídricas,

especies sujetas a extracción y especies amenazadas. Cada sujeto de conservación tiene

objetivos específicos, en total 14, que se llegarán a cumplir mediante la implementación

de las 77 acciones de conservación. A lo largo de los tres años que se ha mantenido el

proyecto, los miembros del GAL han encaminado sus esfuerzos para cumplir sus

objetivos, pero lo que resulta más importante es determinar acciones prioritarias así

como acuerdos y compromisos que se conviertan en las directrices que ayuden a la

consecución del gran objetivo general.

3.3.2 Acuerdos y Compromisos

Según (Aves & Conservacion. BirLife en Ecuador , 2008) se tiene los siguientes

acuerdos y compromisos:

1) Articular las políticas del MAE con las propuestas del Plan de Ordenamiento

Territorial Provincial.

2) Gestionar de manera organizada el fortalecimiento de la oficina regional del

MAE y la presencia de la Policía Ambiental.

3) Revisar el estado de manejo de los bosques protectores declarados por el MAE.

4) Involucrar a centros de investigación en estudios y monitoreo del estado de

conservación de los recursos naturales y biodiversidad del área.

5) Difundir a otros actores locales el Plan de Acción de la IBA de Mindo EOVP.

6) Fortalecer al Grupo de Apoyo Local de la IBA del Mindo EOVP.

7) Apoyar la formalización del Grupo de Apoyo Local.

8) Propiciar una reunión de coordinación entre el Grupo de Apoyo Local y la

Policía del Ambiente.

9) Socializar al MAE los resultados del Plan de Conservación de la IBA de Mindo

EOVP.

10) Difundir los impactos que pueden provocar los alimentadores y playback en

reservas y regular su uso.

11) Participar en el Comité de Biodiversidad del DMQ (agendas compartidas)

12) Ejecutar acciones en el marco del Festival Mundial de las Aves.

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

71

3.3.3 Priorización de Acciones del GAL

Tomando en cuenta que la IBA Mindo y EOVP es el área en mejor estado de

conservación del occidente de Pichincha y que además presenta un mayor número de

especies de aves endémicas y amenazadas en comparación con otras áreas, se constituye

en un importante atractivo para el desarrollo del turismo de naturaleza y sobre todo de la

observación de aves (Aves & Conservacion. BirLife en Ecuador , 2008). De hecho, un

número importante de personas del GAL son propietarios privados o pertenecen a

comunidades que quieren impulsar y fortalecer las iniciativas vinculadas al turismo de

naturaleza. En este sentido cuando se lanzó el proyecto de los GAL se identificaron las

siguientes actividades prioritarias e inmediatas a realizarse en el marco del Plan de

Conservación de la IBA de Mindo y EOVP.

Levantamiento de información que complemente los estudios realizados y

permita identificar los posibles acciones de conservación que se requieren.

Realizar el monitoreo periódico de la IBA; una alternativa para el mismo es

establecer conteos parecidos al Conteo Navideño pero en diferentes épocas del

año. Además se promoverán las expediciones de búsqueda que permitan

identificar los hábitats y el estado de conservación de las especies.

Promover actividades económicas alternativas como el establecimiento de una

microempresa de turismo responsable e integral en la que se aprovechen las

capacidades personales de sus miembros, optimicen los recursos así como la

infraestructura y servicios establecidos a fin de tener una repartición más

equitativa de los ingresos.

Desarrollar campañas de difusión de sensibilización sobre la importancia de

mantener ecosistemas saludables y la conservación de las especies de flora y

fauna de la IBA. Uno de los mecanismos será el Festival Mundial de Aves en el

cual se promoverá el desarrollo de actividades artísticas, como los concursos de

pintura a nivel de escuelas, exposiciones, foros, teatro, proyección de videos,

salidas de observación, entre otros. La prioridad son las aves, el agua, los

bosques, la disposición adecuada de desechos, además de buenas prácticas del

turismo.

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

72

Establecimiento de un sistema de control local de las amenazas a la

biodiversidad, específicamente con antelación a la Semana Santa se continuará

el control de la explotación de la Palma de Ramos así como de otras especies

sujeto de tráfico ilegal.

Establecer un vivero para la producción de plántulas de árboles nativos

forestales y no forestales para la comercialización, además de Palmas de Cera

para actividades de reforestación y otras plantas que sirvan de alimento para

colibríes y otras aves. Se ha identificado la capacitación en temas afines sobre

todo de recolección y germinación de semillas como una actividad importante.

3.4 Grupo de Apoyo Local IBA Los Bancos – Milpe

El objetivo principal del Plan de Conservación de la IBA Los Bancos – Milpe, es

conservar la diversidad biológica y el entorno natural de la IBA, reconociendo los

derechos de la naturaleza y al ser humano como eje integrante de ella; promoviendo la

conservación de las cuencas y micro cuencas hídricas, los remanentes boscosos y las

especies de flora y fauna que éstos albergan, mediante el manejo participativo de los

recursos naturales y biodiversidad, el fomento de alternativas productivas sostenibles e

innovadoras, la investigación sobre buenas prácticas de uso y de manejo de los sistemas

agropecuarios, la promoción de actividades amigables con el ambiente, la educación y

concienciación ambiental, el respeto a la diversidad natural y cultural de la IBA y a la

prevención de actividades extractivas nocivas como la minería metálica, a cielo abierto

y a gran escala (Aves & Conservacion. BirLife en Ecuador , 2008).

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

73

3.4.1 Plan de Conservación de la IBA Los Bancos – Milpe

Tabla N° 19 Plan de Conservación de la IBA Los Bancos – Milpe

Objeto de Conservación – Formaciones Vegetales

Objetivos Específicos Acciones de Conservación

Conservar remanentes de bosques siempreverde

piemontano y bosque siempreverde montano

bajo localizados en la IBA de Los Bancos –

Milpe

Hacer un inventario de remanentes de bosques y de su estado de conservación.

Promoción de áreas protegidas municipales, conservando remanentes de bosque primario y secundario.

Considerar la declaración de la IBA como área protegida realizar la gestión con autoridades, ONGs y

comunidades.

Buscar mecanismos adecuados de pago por servicios ambientales como la exoneración de impuestos a tierras

conservadas o reforestadas.

Organizar a los propietarios de remanentes de bosques para la venta de oxígeno.

Enriquecimiento de bosques y recuperación de áreas degradadas mediante planes de reforestación incluida la

promoción de cercas vivas, y con participación ciudadana y gobiernos seccionales.

Promover el apoyo internacional para la defensa del patrimonio natural y cultural.

Desarrollar un programa de agroecología con las comunidades organizadas en el manejo y recuperación de

suelos, impulso de la agro-silvo-postura, promoción de abonos orgánicos y mejoramiento de la producción

de pastos con el fin de incrementar la producción de leche.

Promoción de la forestería análoga como una alternativa de manejo adecuada para la zona.

Fomentar el ecoturismo con publicidad nacional e internacional.

Implementar viveros forestales, ornamentales y frutales; y fortalecer los viveros ya existentes, incluido el

municipal y difundir su existencia.

Exigir la realización de estudios de impacto ambiental en todas las actividades de desarrollo.

Establecer veedurías ciudadanas para asegurar la aplicación de la ley ambiental.

Demostrar que existen alternativas económicas a largo plazo que sustituya la explotación minera.

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

74

Objeto de Conservación – Fuentes Hídricas

Objetivos Específicos Acciones de Conservación

Reducir la contaminación de las principales

fuentes de agua

Impulsar un sistema integral de manejo de residuos sólidos y líquidos (rellenos sanitarios, clasificación de

basura, reciclaje)

Exigir el cumplimiento de la ordenanza municipal sobre la disposición de desechos.

Exigir el cumplimiento de la Ley de Tránsito sobre el control de la disposición de desperdicios.

Controlar las fuentes de contaminación del agua a través de acciones de la Jefatura de Salud.

Mejorar el tratamiento de aguas servidas con la creación de alcantarillados sanitarios y ecológicos.

Promover el reciclaje de residuos orgánicos.

Promover la disminución del uso de envases plásticos.

Construcción de pozos sépticos ecológicos.

Promover la recuperación de las cuencas y

microcuencas

Impulsar la participación de gobiernos locales en proyectos de recuperación de fuentes hídricas.

Hacer cumplir la Ley Forestal en cuanto a mantenimiento de bosques en las orillas de los ríos y de acuerdo a

la pendiente, a través de un comité de vigilancia o veeduría ciudadana.

Incentivos municipales para aquellos que realizan reforestación para conservación de microcuencas.

Capacitación en la recolección de semillas y reforestación para manutención de agua y suelo evitando

erosión.

Concienciar a la población sobre la manutención

de la calidad y cantidad de agua

Campañas de educación, sensibilización y difusión sobe la importancia del agua.

Desarrollo de sistemas de control local y aplicación de legislación.

Exigir el desarrollo y difusión de buenas prácticas de uso de insumos agropecuarios y el remplazo de

pesticidas químicos.

Solicitar la difusión de planes de contingencia y mitigación en caso de desastres naturales o derrame del

petróleo.

Informar a la población sobre daños ambientales de las actividades extractivas (especialmente minería) y

apoyo a las acciones de la CODECONO.

Objeto de Conservación – Especies Sujetas de Extracción

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

75

Objetivos Específicos Acciones de Conservación

Disminuir la tala de árboles y extracción de

madera

Apoyar el desarrollo planificado del turismo e impulso de la oferta turística de naturaleza.

Impulsar alternativas económicas (turismo sostenible) en las comunidades de la IBA para evitar la extracción

de especies en peligro de extinción.

Fomentar el voluntariado y personas para efectivizar la capacitación a través de gobiernos locales y empresas

involucradas.

Ejercer presión sobre las autoridades para

fomentar el cumplimiento y conocimiento de las

vedas ya existentes

Buscar un respaldo oficial de autoridades para hacer cumplir las reglas.

Promover campañas educativas zonales en

función de las principales especies que sufren

tráfico ilegal

Mantener la campaña de conservación de las Palmas de Ramos y Los Loros.

Desarrollar campañas de concienciación con comunidades para evitar que personas y empresas fuera de la

zona ingresen para realizar tráfico de especies.

Generar un manual de procedimientos para comunidades que incluya educación y procesos para evitar

extracción de flora y fauna.

Objeto de Conservación – Especies Sujetas de Cacería

Objetivos Específicos Acciones de Conservación

Controlarla venta de carne de animales silvestres

Formar un comité de vigilancia con la participación del Ministerio del Ambiente, la Policía Ambiental y los

inspectores honoríficos de vida silvestre, para el control de la cacería.

Informar sobre la ley a las personas que trafican con especies silvestres y venden su carne.

Exigir que se establezcan sanciones a los infractores.

Concienciar a las y a los habitantes locales

Llevar a cabo talleres de información dirigido a los habitantes locales especialmente comunidades rurales,

escuelas y colegios.

Promocionar la campaña en la radio local.

Controlar el ingreso de armas Crear una ordenanza que garantice el control de armas.

Objeto de Conservación – Especies Amenazadas

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

76

Objetivos Específicos Acciones de Conservación

Concienciar a la población sobre la importancia

de las especies amenazadas y la protección de

sus hábitats

Producir fichas interactivas dirigidas a escuelas y colegios que promuevan el conocimiento y sensibilidad

hacia las especies amenazadas.

Integrar a profesores de Centros Educativos en el área de Ciencias Naturales considerados como líderes, a

formar parte del GAL y proporcionarles información sobre especies amenazadas.

Campaña educativa y de difusión sobre las especies en peligro de extinción y comunes de la IBA Los Bancos

– Milpe y sus principales amenazas.

Aprovechar el Festival de las Aves como un espacio de difusión, información y sensibilización.

Concienciar a las comunidades sobre los efectos de la deforestación en las especies amenazadas.

Demostrar con videos y visitas de campo como la contaminación afecta las cuencas hídricas y sus habitantes.

Crear brigadas comunitarias que colaboren en el control de la pesca ilegal y promoción de prácticas

adecuadas de pesca.

Incrementar el conocimiento para la

conservación de la avifauna de la IBA

Contar con un inventario completo de aves de la IBA a través de salidas de campo periódicas con el GAL.

Llevar a cabo un conteo anual de aves, como base para establecer un mecanismo de monitoreo.

Desarrollar estudios que evalúen la factibilidad de reintroducir ciertas especies en zonas donde sus

poblaciones han desaparecido localmente.

Fuente: Plan de Conservación para las Áreas Importantes para la Conservación de Aves IBAs del Occidente de Pichincha, 2008.

Elaborado por: La Autora

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

77

Dentro del Plan de Conservación de la IBA Los Bancos – Milpe se determinaron

(Aves & Conservacion. BirLife en Ecuador , 2008) cinco objetos de conservación

claves: formaciones vegetales, fuentes hídricas, especies sujetas de extracción, especies

sujetas de cacería y especies amenazadas, ahora se establecieron 12 objetivos

específicos que buscan ayudar a cumplir el objetivo que es conservar la diversidad

biológica y el entorno natural de la IBA. Para lograr esta gran meta, se adoptaron

acciones de conservación, en total 54, estas buscan ser el instrumento que los miembros

del GAL deben seguir para conservar la biodiversidad.

3.4.2 Acuerdos y Compromisos

Según (Aves & Conservacion. BirLife en Ecuador , 2008) se tiene los siguientes

acuerdos y compromisos:

Distribuir películas educativas de corta duración en buses.

Convocar a personas que usan prácticas inadecuadas de pesca para hacerles

conocer la legislación pertinente y promover buenas prácticas de pesca.

Poner en práctica el Acuerdo de los Municipios del Occidente contra la minería.

Impulsar la realización de un Curso de Guías Naturalistas.

3.4.3 Priorización de Acciones del GAL Los Bancos – Milpe

La IBA de Los Bancos – Milpe presenta todavía algunos remanentes importantes

para la conservación, sin embargo, los límites originales de la IBA no se encontraban

bien definidos, lo que llevó a que el GAL luego de varias salidas de campo en la cuales

se buscaban algunas especies focales como las amenazadas o endémicas, resolviera

realizar una revisión de los límites, lo que permitió ampliar el área. Además la ganadería

es de vital importancia para la supervivencia de la población local especialmente en lo

que se refiere a la producción de leche (Aves & Conservacion. BirLife en Ecuador ,

2008). Por otro lado, a finales del año 2008 el Municipio de San Miguel de los Bancos,

a través de la Dirección de Turismo y Ambiente ha demostrado interés en la designación

del Peñón del Río Blanco como área protegida, con este fin se llevó a cabo un estudio

de la avifauna del sector con participación de varios miembros del GAL (Aves &

Conservacion. BirLife en Ecuador , 2008). En este marco, el GAL de la IBA Los

Bancos – Milpe realizó una priorización de las actividades a ser realizadas en el marco

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

78

de las diferentes propuestas de conservación que se deberían ejecutar en el área, los

puntos de interés inmediato son:

Establecimiento de una metodología de monitoreo para la IBA y continuar con

las expediciones de búsqueda de especies amenazadas y en endémicas.

Buscar los mecanismos adecuados para la provisión de alternativas

económicamente sostenibles, como las relacionadas con el turismo, así también

el levantamiento de recursos y la integración de los esfuerzos de los gobiernos

locales, seccionales y ONGs con el fin de asegurar la conservación y la

sostenibilidad de las acciones a largo plazo.

Promover activamente la difusión de los atractivos turísticos en la zona con el

fin de expandir y diversificar la atención de los visitantes a través de una oficina

de información turística y funcionamiento de una operadora turística local.

Producción de fichas interactivas de las especies amenazadas, considerando a las

escuelas y colegios como grupos destinatarios. Además, es de interés contactar a

los profesores de Ciencias Naturales, considerados como líderes con el fin de

establecer charlas de capacitación e integrarlos en diferentes actividades

ambientales.

Mantener el Festival Mundial de las Aves como un espacio de sensibilización e

integración, el mismo que estará bajo la coordinación permanente del GAL.

Con base a la experiencia de la Comunidad de Nuevo Mundo con la forestería

análoga, se impulsarán espacios para compartir su experiencia y replicaría en

otros sectores de la IBA Los Bancos – Milpe así como en otras áreas similares.

3.5 Grupo de Apoyo Local IBA Río Caoní

El objetivo principal del Plan de Conservación de la IBA Río Caoní, es promover

la conservación participativa y coordina da de la biodiversidad y recursos naturales

existentes en la IBA, involucrando a la sociedad civil, organizaciones gubernamentales

y no gubernamentales en el desarrollo de programas de educación y comunicación

ambiental que permitan el reconocimiento de la importancia de los bienes y servicios

del capital natural, así como la implementación de actividades económicas sostenibles

en el mediano y largo plazo. (Aves & Conservacion. BirLife en Ecuador , 2008).

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

79

3.5.1 Plan de Conservación IBA Río Caoní

Tabla N° 20 Plan de Conservación IBA Río Mindo

Objeto de Conservación – Bosque Siempreverde Húmedo

Objetivos Específicos Acciones de conservación

Proteger y conservar las formaciones

vegetales existentes en la IBA Río Caoní para

garantizar las condiciones de vida de la gente

mediante la concientización, socialización de

normas y regulaciones forestales vigentes

Generar una red de áreas protegidas (Mangaloma, Sandimas, Centinela del Guayllabamba, Paraíso

Escondido, Santuario de las Aves, Silanche, Rivera Sur del Río Caoní, Madre Selva) bajo el

subsistema municipal y privado de la Estrategia Nacional de Áreas protegidas del Ministerio de

Ambiente.

Promover una reforestación integral en áreas designadas a la regeneración y llevar a cabo talleres de

motivación, educación y difusión sobre las especies arbóreas más adecuadas dependiendo de los

objetivos de la reforestación y cada hábitat particular, utilizando árboles maderables, nativos, útiles,

para evitar la erosión y que promueva la conservación del agua.

Crear alternativas de ingresos económicos para mantener la reforestación sobre todo durante el

periodo que necesitan esperar los propietarios hasta que los árboles se puedan cosechar.

Fortalecer la oficina regional del MAE con personal y recursos, y la coordinación con la Policía

Ambiental para el control forestal.

Establecer mecanismos para el levantamiento de fondos.

Difundir los resultados en publicaciones a través de la prensa escrita y hablada, además de

promocionar al cantón por sus actividades de conservación.

Involucrar a los turistas en la siembra y promoción de las actividades de conservación en la región,

desarrollar formas de padrinazgo ambiental.

Objeto de Conservación – Bosque Ripario

Objetivos Específicos Acciones de Conservación

Promover la conservación de los remanentes Formular políticas que incentiven la protección de bosques y apoyar la gestión municipal.

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

80

de bosque ripario de la IBA de Río Caoní Dar cumplimiento a las normativas forestales y promover la manutención de linderos verdes

respetando la franja de protección al borde de los ríos.

Promover la restauración de áreas deforestadas apoyando el mantenimiento de cultivos forestales e

instruyendo en el establecimiento de viveros y obtención de semillas.

Realizar un monitoreo satelital y hacer seguimiento del avance de la recuperación de parcelas

Buscar el apoyo de centros de estudio e investigación que aporten con información a través de la

investigación.

Promoción de la región por sus políticas de conservación.

Objeto de Conservación – Fuentes Hídricas

Objetivos Específicos Acciones de Conservación

Mejorar e incrementar el caudal hídrico y su

calidad en los principales cuencas y

microcuencas de la IBA de Río Caoní

Establecer un mecanismo para mantener la zona de protección permanente a lo largo de las riveras de

los ríos, haciendo cumplir la ley y con el apoyo de ministerios, gobiernos locales y policía ambiental

y sociedad civil.

Restaurar las zonas de protección permanente a lo largo de las riveras de los ríos donde ha sido

deforestada.

Hacer cumplir las leyes y ordenanzas, existentes y establecer sanciones. Aplicar y declarar ilegal la

extracción forestal a excepción de los bosques sembrados existentes.

Reforestación den cuencas hídricas con ayuda del Municipio, estudiantes, GAL, finqueros y

comunidades, haciendo un seguimiento para el cuidado de las plantas sembradas.

Estimulación con exoneración de impuestos a quienes ofrecen servicios ambientales por la

protección de cuencas hídricas.

Retribución económica por reforestar y conservar los bosques existentes.

Campaña de educación y difusión de la importancia de conservación del agua, así como las leyes

relacionadas.

Capacitar a los finqueros para el buen manejo de agroquímicos y disposiciones adecuada de

recipientes, botellas y demás material asociado.

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

81

Promover la utilización de agroquímicos sello verde.

Exigencia para que todo proyecto a desarrollarse en las cuencas hídricas o en su área de influencia

deben contar con un estudio de impacto ambiental antes de efectuar la obra.

Objeto de Conservación – Especies Maderables

Objetivos Específicos Acciones de Conservación

Buscar mecanismos de ayuda para el manejo

de fincas integrales que sustenten al

campesino para evitar la tala de los bosques

Buscar el patrocinio de centros de educación e investigación enfocados en el área forestal para que

apoyen a los propietarios, a las entidades y organismos que conservan.

Talleres de difusión, informar al campesino de los beneficios de mantener las especies maderables

antes de vender a madereros.

Atraer el turismo de conservación e investigación.

Difundir las bondades de estos programas a nivel nacional e internacional y sus beneficios para la

comunidad.

Fomentar la creación de microempresas que

generen recursos alternativos a los pobladores

con el fin de conservar recursos maderables

nativos y endémicos con apoyo

interinstitucional

Capacitar y fomentar la práctica del silvopastoreo.

Promover el uso de materiales de construcción alternativo para evitar el uso de las maderas finas.

Capacitación para el uso de semillas y otros materiales para artesanías.

Objetos de Conservación – Flora y Fauna extraída

Objetivos Específicos Acciones de Conservación

Reforzar y aplicar el marco legal existe sobre

la extracción de vida silvestre

Implementar políticas y normas locales que frenen la extracción de especies.

Promover formas de control alternativas a través de la comunidad, gobiernos locales e instituciones

relacionadas con el medio ambiente.

Proveer de capacitación constante a la comunidad e informar al consumidor del daño de adquisición

de flora y fauna extraída ilegalmente y las sanciones.

Establecer mecanismos de recuperación de

flora y fauna silvestre

Obtener información de base científica para difundir información sobre la importancia de mantener

las especies nativas y su beneficio a las personas y el ecosistema.

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

82

Realizar inventarios continuos de las especies que son sujeto de extracción y publicar

constantemente, cuales son los problemas de su extracción.

Crear un centro de rescate de especies que han sufrido tráfico ilegal que mantenga personal

capacitado para la recuperación de la fauna del sector. Acción que debe ser trabajada con el apoyo de

universidades, Municipio de Pedro Vicente Maldonado y el Ministerio del Ambiente.

Campaña anual para la protección de las Palmas de Cera y los loros a cargo del GAL del río Caoní.

Promover los viveros con certificado de origen para el expendio legal de plantas ornamentales y

apoyar la reincorporación de flora extraída a sus lugares de origen.

Fomentar la obtención del sello verde orgánico.

Objeto de Conservación – Especies Sujetas a Cacería

Objetivos Específicos Acciones de Conservación

Informar y sensibilizar en las comunidades

sobre las comunidades sobre los beneficios de

las especies para el hombre y el ecosistema

Realizar talleres de educación y concientización sobre las especies sujeto de cacería enfocadas tanto

a los que extraen como a los que consumen.

Elaborar material didáctico como las guías de campo, de fácil manejo para que las personas locales

incluidos los niños conozcan las especies en peligro.

Difusión de programas en medios de comunicación.

Informar del peligro de transmisión de enfermedades por el contacto con especies silvestres.

Buscar actividades alternativas a la cacería de

especies silvestres

Establecer zoocriaderos con el fin de fomentar el consumo de carne con certificado de origen y el uso

de todos sus subproductos.

Propender al turismo como fuente de ingreso alternativo y como medida de protección a los animales

dentro de su hábitat.

Aprovechar los conocimientos de la gente local sobre la flora y fauna para integrarles en actividades

de turismo e investigación.

Objeto de Conservación – Especies Amenazadas

Objetivos Específicos Acciones de Conservación

Mantener el hábitat existente para conservar Promover ampliamente la existencia de la IBA de Río Caoní mediante la difusión de afiches y

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

83

la flora y fauna amenazada de la IBA de Río

Caoní

medios de comunicación

Designar áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales.

Concienciar a los actores externos e internos sobre las especies amenazadas mediante la intervención

de líderes comunitarios en coordinación con organismos gubernamentales, ONGs y GAL.

Capacitar y motivar a las comunidades sobre la conservación.

Mejorar el estado de conocimiento de las

especies amenazadas

Promover el estudio de las especies amenazadas a través de tesis para concentrar esfuerzos.

Promover actividades de seguimiento de especies en la IBA

Establecer el conteo navideño en la IBA de manera organizada y comprometida por los miembros del

GAL.

Realizar actividades anuales de difusión y sensibilización por el Festival de las Aves bajo

responsabilidad del GAL.

Mejorar el estado de conservación de las

especies amenazadas

Disminuir la cacería indiscriminada que se realiza tanto con fines de consumo como por creencias,

tradiciones y desconocimiento.

Implementación de vedas para especies amenazadas.

Control y sanción de la comercialización de fauna silvestre amenazadas.

Lograr la disminución del inadecuado uso de agroquímicos y la disposición inadecuada de desechos

sólidos y líquidos informando sobre su adecuado manejo y la utilización de productos de sello verde.

Realizar campañas de prevención del inadecuado uso de explosivos y dar a conocer las

consecuencias de la pesca indiscriminada.

Fuente: Plan de Conservación para las Áreas Importantes para la Conservación de Aves IBAs del Occidente de Pichincha, 2008.

Elaborado por: La Autora

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

84

Dentro del Plan de Conservación de la IBA Río Caoní se determinaron (Aves &

Conservacion. BirLife en Ecuador , 2008) cinco objetos de conservación claves:

formaciones vegetales, fuentes hídricas, especies sujetas de extracción, especies sujetas de

cacería y especies amenazadas, ahora se establecieron 12 objetivos específicos que buscan

ayudar a cumplir la consecución del gran objetivo que es conservar la diversidad biológica

y el entorno natural de la IBA. Para lograr esta gran meta, se adoptaron acciones de

conservación, en total 59, estas buscan ser el instrumento que los miembros del Grupo de

Apoyo Local GAL deben seguir para conservar la biodiversidad. Ahora, los acuerdos y

compromisos deben ser verdaderos medios de ayuda que todos los miembros deben estar

dispuestos a cumplir.

3.5.2 Acuerdos y Compromisos

Según (Aves & Conservacion. BirLife en Ecuador , 2008) se tiene los siguientes

acuerdos y compromisos:

Establecer una mesa de coordinación entre los actores de la gestión territorial

(MAE, MAGAP, Municipios, ONGs, Grupos de Apoyo Local) para establecer

acciones en el corto, mediano y largo plazo que ordenen el territorio y controlen las

actividades de desarrollo no sostenibles.

Gestionar de manera coordinada el fortalecimiento de la oficina regional del MAE y

la presencia de la Policía Ambiental.

Realizar un recorrido por los remanentes boscosos priorizados por el Municipio de

Puerto Quito a fin de completar la ampliación de límites de la IBA de Río Caoní.

Contar con un delegado permanente del Municipio de Puerto Quito en el GAL de la

IBA del Río Caoní.

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

85

3.5.3 Priorización de Acciones del GAL de la IBA Río Caoní

La IBA del Río Caoní (Aves & Conservacion. BirLife en Ecuador , 2008) presenta

niveles de deforestación y fragmentación más altos en comparación con las IBAs de Mindo

y EOVP y Los Bancos – Milpe en particular por el desarrollo de la industria del palmito y

la palma africana. La degradación de recursos naturales y la pérdida de biodiversidad es

una preocupación mayor; motivo por el cual se tuvieron que revisar los límites de esta IBA.

Hay que indicar que en esta zona la falta de personal capacitado en aves, sin embargo las

diferentes campañas de capacitación hay tenido buenos resultados. La particular realidad

que vive esa IBA ha dirigido a los miembros del GAL a centrar sus esfuerzos en:

Trabajar en el acceso al agua, considerando que la población de Pedro Vicente

Maldonado se abastece del río Tatalá. Se debe buscar soluciones conjuntas, para que

nadie salga perjudicado. Uno de los mecanismos previamente identificados fue el

trabajar bajo el sistema de incentivos para la conservación del agua.

Impulsar la conservación de los remanentes de bosque para lo cual se apuesta por la

coordinación de acciones y colaboración interinstitucional entre los gobiernos

locales y organizaciones sociales como principales aliados.

Promoción de la declaración de áreas protegidas municipales, una de ellas sería la

Reserva Mangaloma, que es el mayor remanente boscoso del área.

Establecer un mecanismo de pagos por servicios ambientales, reconociendo a los

propietarios que conservan y respetan la ley, al mantener la cobertura vegetal al

borde de los ríos y mantener bosques nativos.

Monitoreo permanente de la IBA bajo responsabilidad de los miembros del GAL,

tomando en cuenta que el año 2008 realizaron ya una práctica de Conteo Navideño.

Campaña de difusión y sensibilización como una forma de crear conciencia

ambiental en la zona haciendo uso de diferentes medios de comunicación.

Impulso al Festival de Aves como un espacio fundamental para llegar al público,

bajo la coordinación de los miembros del GAL.

Mantenimiento de la campaña de conservación de las Palmas de Cera, desarrollada

en años anteriores por el GAL.

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

86

3.6 Estrategias Generales de los Grupos de Apoyo Local

Con el fin de sintetizar el estado de conservación de los objetos de conservación de

cada IBA y potenciar las acciones que cada GAL ha identificado se establecieron ciertas

estrategias que agilicen la consecución de dichos objetivos (Aves & Conservacion. BirLife

en Ecuador , 2008):

3.6.1 Estrategia de Difusión, sensibilización y comunicación ambiental

La estrategia permitirá dar a conocer la importancia de las IBAs y su conservación,

así como las normas de protección y conservación de los recursos naturales y la

biodiversidad a través de medios de comunicación masivos, visitas en comunidades y

centros educativos, utilizando formas alternativas como el arte.

3.6.2 Estrategia de Capacitación para el desarrollo conservación y educación

ambiental

La estrategia permitirá incrementar el conocimiento de las personas sobre la

importancia de los bosques, el cuidado del agua, el papel de las aves, flora y fauna en

general en el mantenimiento de la salud de los ecosistemas y en la provisión de los

servicios ambientales sustentables. Se espera fortalecer las capacidades de los diferentes

actores para un ejercicio ambiental responsable.

3.6.3 Estrategia de coordinación interinstitucional

Se busca crear alianzas estratégicas que faciliten la colaboración interinstitucional,

la articulación de esfuerzos entre los diferentes actores, la integración de las diversas

iniciativas y la conjugación de los recursos que cada actor puede aportar para la

conservación y desarrollo sostenible. Además que articule los diferentes niveles de

planificación territorial así como la legislación ambiental, desde lo nacional hasta lo local,

para lograr la acción coordinadora.

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

87

3.6.4 Estrategia de Participación ciudadana en la conservación

Esta es la estrategia que involucra al conjunto de actores locales en la conservación

de las IBAs a través de veedurías ciudadanas que promuevan un ejercicio ambiental

responsable por parte de todos los actores involucrados, es decir se fortalecerán las

organizaciones sociales que trabajan.

3.6.5 Estrategia de Promoción de alternativas económicas sostenibles y de

alicientes a la conservación

Buscar incentivos económicos que propendan a disminuir los impactos de las

actividades no sostenibles y proporcionar nuevas opciones de vida y contribuyan al

mejoramiento de los ingresos a la población local, con base al respeto y a la conservación

de la naturaleza, tales como el turismo de naturaleza, artesanías, fincas integrales y el

manejo adecuado de la agricultura y ganadería.

3.6.6 Estrategia de Conservación

Buscar dentro de las IBAs, áreas que por su importancia para la conservación de la

zona requieren de una protección especial por parte de las autoridades ambientales

nacionales, seccionales y locales. Se desea establecer un centro de rescate de especies

sujetas de tráfico y cacería.

3.6.7 Estrategia de Sostenibilidad Financiera

Se debe permitir asegurar recursos económicos en el corto, mediano y largo plazo

para que las acciones de conservación que se implementen se mantengan en el tiempo.

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

88

3.7 Asociación de Aviturismo del Noroccidente de Pichincha

Para que la Asociación de Aviturismo del Noroccidente de Pichincha se pueda

constituir cada uno de sus integrantes tuvieron que luchar a lo largo de muchos años, la

iniciativa nace como parte del “Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Local

para la Conservación Participativa de las tres IBAs en el Noroccidente de Pichincha” de la

Corporación Aves & Conservación, tomando en cuenta el tercer componente que menciona

“el fomento y fortalecimiento de las iniciativas locales de aviturismo, como una alternativa

económica sostenible para la realidad local”

El 22 de julio de 2011, se realiza la presentación de la solicitud al Ministerio de

Turismo tendiente a obtener la aprobación del estatuto y concesión de la personalidad

jurídica de esta organización, (Ministerio de Turismo , 2011) cuyo único objeto es mejorar

la calidad de vida de sus socios, mediante el impulso, mejoramiento y posicionamiento de

la oferta turística de los miembros; finalmente para el 13 de septiembre de 2011, el

Ministerio de Turismo a través de la Dirección de Asesoría Jurídica aprueban la

conformación de la Asociación de Aviturismo del Noroccidente de Pichincha, registrando

como socios fundadores a las siguientes personas

Tabla N° 21 Miembros Fundadores Asociación de Aviturismo de Pichincha

IBA Nombre

IBA Mindo y Estribaciones Occidentales del

Volcán Pichincha

Ajila Maza Luis Bernardino

Ajila Sarango Luis Aníbal

Cando Vaca Tito Benito

Cando Vaca Walter Medardo

Cedeño Caicedo Peter Enrique

Coronado Rosero Rovin Lenin

Escobar Montalván Walter Napoleón

García Angulo Amado Rolando

Gavilanes Brito Vicente Fernando

Leyton Sánchez Elvis Eduardo

Lima Acosta René Oswaldo

Lucero Londa Manuel Germánico

Miranda Rivera Luis Gonzalo

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

89

Montalbán Manchay Danny Agustín

Mosquera Solano Marcelo Aurelio

Muñoz Oña Mariano

Nieto Cheque Raúl Fernando

Pasquel Castillo Teofilo Avelino

Peñaherrera Campaña Wilma Lucía

Pérez Pérez Héctor Salomón

Revelo Saltos Germania del Carmen

Revelo Villareal Carlos Bolívar

Rivera Rivera Ángel Macías

Salvador Díaz Fausto Eduardo

Vallejo Garzón Eduardo Timoleón

Zhingri Illescas Jorge Robalino

Zhingri Lalvay Gladys Rosana

Zhingri Lalvay María Beatriz

Fuente: Acuerdo Ministerial 20110964 – MINTUR

Elaborado por: La Autora

3.7.1 Objetivos

En el capítulo II, artículo 6 del Estatuto establecidos para la Asociación de

Aviturismo del Noroccidente de Pichincha, se determinan los siguientes objetivos o fines:

a) Enmarcar las actividades de la asociación dentro del campo del turismo sustentable.

b) Desarrollar y ejecutar proyectos de turismo en la zona.

c) Procurar el mejoramiento de las condiciones de vida de los socios de la asociación y

de las comunidades locales del noroccidente de Pichincha, a través de iniciativas de

turismo sustentable.

d) Establecer, fortalecer y mantener vínculos de mutua colaboración y beneficio con

comunidades y grupos afines tanto a nivel cantonal, provincial y nacional inmersos

al turismo.

e) Generar alianzas estratégicas de turismo con instituciones gubernamentales y no

gubernamentales, tanto a nivel nacional como internacional, que apoyen técnica y

económicamente a las iniciativas de la asociación.

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

90

f) Establecer convenios con operadoras de turismo nacionales e internacionales,

hoteles, hosterías, universidades y demás empresas turísticas afines a los objetivos

de la asociación.

g) Organizar y desarrollar actividades como ferias y eventos socio-culturales que

permitan difundir el trabajo de la asociación y su autofinanciamiento.

h) Establecer y mantener relaciones de mutua colaboración con otras organizaciones

cuyos objetivos coincidan con los nuestros.

i) Procurar la capacitación permanente de los socios a través de los programas de

capacitación del Ministerio de Turismo.

3.7.2 Junta Directiva de la Asociación de Aviturismo del Noroccidente de

Pichincha

Luego de recibir el Acuerdo Ministerial No 20110964 en el que oficialmente se

constituye la Asociación de Aviturismo del Noroccidente de Pichincha se registra la

Nómina de la Directiva de la Asociación para dirigir futuras coordinaciones.

Gráfico N° 9 Directiva Asociación de Aviturismo

Elaborado por: La Autora

•Presidente = Sr. Vicente Fernando Gavilanez Brito

•Vicepresidente = Teófilo Avelino Pasquel Castillo

•Secretario = Sr. Eduardo Timoleon Vallejo Garzón

•Tesorero = Rovin Lenin Coronado Rosero

Principales

•Vocal 1 = Amado Rolando García Ángulo

•Vocal 2 = Peter Enrique Cedeño Caicedo

•Vocal 3 = Walter Medardo Cando Vaca

•Vocal 4 = Luis Gonzalo Miranda Rivera

Vocales Principales

•Vocal 1 = Wilma Lucía Peñaherrera Campaña

•Vocal 2 = Walter Napoleon Escobar Montalvan

•Vocal 3 = Manuel Germánico Lucero Londa

•Vocal 4 = Ángel Mesías Rivera Rivera

Vocales Suplentes

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

91

4 CAPITULO IV

BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

4.1 Introducción

La conservación de la biodiversidad en los distintos destinos turísticos se ha

convertido en un desafío que enfrentan los empresarios del sector en todas las regiones

del mundo y de manera especial en ecosistemas frágiles. Disminuir el impacto negativo

que provoca el desarrollo de la actividad turística es algo necesario para poder alcanzar

un turismo sostenible, concepto importante y fundamental en una actividad que depende

muy directamente de la calidad del entorno en el que se desenvuelve, pues se basa en el

mismo y si este no se encuentra en buen estado de conservación el destino turístico

perderá valor.

El turismo cada vez se posiciona más como una actividad que tiene influencia

directa en la sostenibilidad del planeta. A pesar de la crisis económica y las

fluctuaciones del mercado, se proyecta que el turismo continuará creciendo y

fortaleciéndose como una de las actividades más importantes. Y es debido a este

particular que el turismo debe ser manejado adecuadamente con el fin de prevenir los

problemas y de maximizar los beneficios que puedan surgir con su crecimiento.

En los últimos años el turismo viene siendo objeto de una gestión

medioambiental dirigida hacia su sostenibilidad, con el fin de atraer turistas quienes

deseen pasar unos días de vacaciones en zonas donde se respete el medio natural y esto

se ve reflejado en el fenómeno del turismo sostenible que busca la calidad

medioambiental. Debido a la importancia e interés que el medio ambiente tiene en la

actualidad, los turistas muestran mayor preferencia por productos y servicios que

demuestren un compromiso socioambiental y es así que la mejora en el desempeño

tanto en el área ambiental como en el área social permite a las empresas turísticas ganar

reconocimiento y credibilidad, además de establecer relaciones apropiadas con las

comunidades y ecosistemas donde se desarrollan.

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

92

Implementar en el sector tecnologías más limpias y menos contaminantes

constituye una prioridad para el sector pero su elevado costo económico da como

resultado que el cambio no se realice a un ritmo adecuado. Y es debido a este particular

que la implementación de Buenas Prácticas Ambientales se ha convertido en un medio

complementario, eficaz y barato, que logra reducir con pequeños cambios, el impacto

del desarrollo de la actividad turística. La implementación de buenas prácticas de

manejo ambiental permite proteger la integridad de los ecosistemas, aumenta la

viabilidad de las empresas turísticas al proveer estabilidad financiera, empleos de

calidad y fomentar el desarrollo de las comunidades locales.

A continuación se definirán algunos términos básicos relacionados con las

Buenas Prácticas Ambientales.

4.2 Desarrollo sostenible

La aparición y difusión del término desarrollo sostenible viene de la mano con el

proceso de concientización ambiental de la sociedad global. La noción de este término

tiene su origen en el debate realizado en el año de 1972 en Estocolmo el mismo que fue

consolidado veinte años más tarde en Rio de Janeiro. El término desarrollo sostenible

aparece con la Estrategia Mundial de Conservación de 1980, que fue el aporte más

conocido al problema de la interrelación entre naturaleza y sociedad. A pesar de la

variedad de interpretaciones, debates académicos y análisis, se adoptó

internacionalmente la definición sugerida por la Comisión Mundial sobre Medio

Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, presidida por la entonces Primera

Ministra de Noruega, Gro Brundtland en 1987. Como resultado del trabajo de esta

comisión se tiene el informe Brundtland el cual fue publicado bajo el nombre de

Nuestro Futuro Común y es en este donde se usó por primera vez formalmente el

concepto de desarrollo sostenible como “aquel que garantiza la satisfacción de las

necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras

para satisfacer sus propias necesidades”. (Proyecto INET & GTZ, Julio, 2003)

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

93

En el proceso de institucionalización del desarrollo sostenible es importante

observar la interacción de una serie de actores y eventos importantes. Entre los más

importantes se encuentran la conferencia de Estocolmo, el informe Brundtland, la

declaración de Malmoe. Pero es a partir de la Cumbre de Río o Cumbre de la Tierra en

1992, cuando se adopta una nueva perspectiva global ante la problemática planetaria. Se

intenta definir y debatir el concepto y la aplicación del desarrollo sostenible como se

aplicó durante varias décadas. Un resultado importante de la Cumbre de la Tierra fue la

creación de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible en diciembre de 1992 para

asegurar un seguimiento efectivo de los temas tratados en dicha cumbre y para controlar

e informar acerca de la ejecución de los acuerdos de la misma a escala local, nacional,

regional e internacional.

La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible realizada en Johannesburgo

en 2002 marca el fin de este proceso centrándose en el multilateralismo como una

estrategia clave para el cumplimiento y la aplicación del desarrollo sostenible y todo lo

que este implica. Es así como estas cumbres sirvieron de plataforma para incorporar la

idea del desarrollo sostenible en los planes de acción locales, regionales y globales, en

donde poco a poco se ha ido ampliado su estudio, aplicación y debate sobre sus ejes

rectores. (Naciones Unidas, 2002). En la actualidad, existe consenso en que el

desarrollo sostenible se basa en tres pilares o ámbitos fundamentales: social, económico

y ambiental. Aunque la división en estos ámbitos ayuda a entender mejor el concepto y

lo que implica el desarrollo sostenible, se debe recordar que los tres pilares se

encuentran fuertemente interrelacionados y las fallas o aciertos en cada uno de los

mismos seguramente afectarán a los otros.

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

94

Gráfico N° 10 Desarrollo Sustentable

Fuente: www.blogspot.com

Elaborado por: La Autora

4.3 Turismo Sostenible

El concepto de turismo sostenible va directamente relacionado con el de

desarrollo sostenible. La Organización Mundial de Turismo define al turismo sostenible

como aquel que “satisface las necesidades presentes de los turistas y de las regiones

donde se lleva a cabo el turismo, a la vez que protege y mejora las oportunidades para el

futuro Se prevé como guía en la gestión de todos los recursos, de modo que lo

económico, social y las necesidades estéticas puedan ser satisfechas, a la vez que se

mantiene la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad

biológica y los sistemas de apoyo de la vida” (Rainforest Alliance , 2005)

Tomando en cuenta los tres pilares del desarrollo sostenible, se tiene que las tres

características principales del turismo sostenible son:

a) Ambiental.- Se debe hacer un uso óptimo de los recursos ambientales, los cuales

son importantes y fundamentales para el desarrollo turístico. El turismo debe

tener como objetivo primordial ayudar a mantener los procesos ecológicos y a

conservar la diversidad biológica y los recursos naturales.

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

95

b) Social.- Es fundamental respetar las características socioculturales de las

comunidades locales, contribuyendo así a preservar sus atributos culturales y

arquitectónicos, así como sus valores tradicionales. Además, el turismo

sostenible debe ayudar al entendimiento y a la tolerancia entre culturas.

c) Económico.- Es necesario asegurar que las actividades económicas sean

sustentables a largo plazo, viable económicamente, y equitativo desde una

perspectiva ética y social para las comunidades locales. Es decir debe reportar

beneficios socioeconómicos bien distribuidos para todos los actores que

participan en el desarrollo de la actividad, por ejemplo: generar oportunidades de

empleo y la obtención de ingresos estables, proveer de servicios sociales para las

comunidades locales y contribuir a la reducción de la pobreza.

La sostenibilidad del turismo dependerá de la integración y el equilibrio que se

mantenga entre estas tres características principales que pueden incluso llegar a

competir entre ellas sino se manejan adecuadamente. Para que el turismo pueda ser

considerado verdaderamente sostenible, todos los involucrados deben participar

constante y activamente además de contar con un liderazgo firme que facilite la

colaboración amplia y el logro de consensos. Como la mayoría de actividades humanas,

el turismo sostenible es dinámico es decir se encuentra en constante movimiento y es

por esto que requiere que continuamente se evalúen sus impactos y beneficios

potenciales para analizar e implementar las medidas que resulten necesarias.

Una de las condiciones con mayor importancia del turismo sostenible, es que el

mismo debe generar un alto grado de satisfacción para los turistas, brindándoles una

experiencia significativa. Para dar coherencia a todas las acciones, el turismo sostenible

debe ayudar también a fomentar prácticas sostenibles en los turistas y que este se

convierta en un proceso continuo. Es importante recalcar que el turismo sostenible no es

una forma especial de turismo ni mucho menos va enfocado a un mercado específico

pues todas las formas de turismo, incluyendo el turismo masivo, deben buscar ser

sostenibles y esto se conseguirá siempre que se planifique y desarrolle adecuadamente

según los principios del desarrollo sostenible. El turismo sostenible es integral, no se

trata sólo de prevenir y manejar los impactos negativos potenciales. Pues gracias a su

alto impacto económico y a que toca diversos sectores de la economía y de la sociedad,

el turismo puede y debe jugar un papel importante para brindar beneficios económicos y

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

96

sociales a las comunidades locales y sobre todo para ayudar a la conservación del

ambiente. (Asociación Alianza Verde, Guatemala, 2003)

Convertir al turismo sostenible en una realidad, conlleva el adoptar mejores

prácticas, que son aquellas medidas de corrección o mejoramiento que se implementan

en cada una de las áreas de las empresas del sector turístico. Estas acciones tienen como

meta garantizar que se está produciendo el menor impacto posible; mejorar la calidad

del producto turístico, así como su imagen frente al cliente y hacer más eficiente el

desarrollo empresarial y por lo tanto su desempeño socioeconómico.

4.4 Buenas Prácticas Ambientales

Las Buenas Prácticas Ambientales se definen como un conjunto de pautas,

recomendaciones y medidas simples y de bajo costo aplicables a cualquier decisión y

acción dentro del funcionamiento de una empresa, las cuales ayudaran a prevenir,

corregir y/o mejorar ciertos aspectos de la operación turística con el objetivo principal

de disminuir los impactos para mejorar y proteger el medio ambiente y así conseguir un

equilibrio con el mismo. Éstas se pueden implementar en todas las áreas de servicio y

operación de las empresas y lo único que requiere es sobre todo de cambios en la actitud

de las personas y de la forma que se lleva a cabo ciertas operaciones en las

organizaciones. (Secretaría de Ambiente DMQ , 2013)

Las Buenas Prácticas se refieren a acciones concretas para conservar y usar de

manera responsable el medio ambiente que dará como resultado una mejora del destino

turístico, además de contribuir al desarrollo sociocultural de la comunidad mediante el

apoyo a sus empresas y la capacitación del personal que en estas laboran y esto a la vez

generara rentabilidad de una manera socialmente responsable. Las Buenas Prácticas

Ambientales son contribuciones sobresalientes y sostenibles para mejorar el ambiente y

sobre todo las condiciones de vida de la población. Cuyas características son:

Deben tener un impacto positivo, demostrable y tangible.

Son el resultado de alianzas entre varios miembros de la sociedad

Son social, cultural, económica y ambientalmente sostenibles

Contienen potencial para transferir conocimiento, adaptarse y replicarse.

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

97

Deben ser apropiadas a las condiciones locales

Hacen parte de un proceso de aprendizaje y mejoramiento continuo

Valoran el conocimiento de los actores involucrados

Sirven para compartir o transferir conocimientos o lecciones aprendidas.

Una buena práctica, debe de asegurar que su acción se mantendrá en el tiempo y

por lo tanto debe garantizar cambios duraderos en:

Marcos legislativos, normas, ordenanzas o estándares.

Políticas sociales y estrategias sectoriales con posibilidad de aplicación en otras

situaciones.

Marcos institucionales y procesos para la adopción de decisiones.

Sistemas de administración y gestión, eficientes, transparentes y responsables.

Es importante comprender que las buenas prácticas para turismo sostenible no

solo van a beneficiar a la persona, negocio, empresa, destino o cualquier operación que

las implemente de forma directa sino que su implementación beneficiará sobre todo al

ambiente, la cultura y tradición local y a la economía empresarial. En el campo turístico,

los beneficios pueden llegar a cientos de miles de personas si es bien manejado, por lo

que las buenas prácticas son un apoyo para alcanzar el bienestar en general. Las buenas

prácticas deben garantizar que se produce el menor impacto posible sobre los recursos,

que se mejora la calidad del producto turístico, que mejora la imagen de la empresa

frente al cliente, que la gestión empresarial es más eficiente y que se consigue un mejor

desempeño socioeconómico lo cual conlleva a obtener ventajas comerciales y nuevas

oportunidades de mercado. A través de la implementación de Buenas Prácticas

Ambientales se puede reducir el impacto ambiental negativo generado por las

actividades de cada uno de los trabajadores de manera individual, sin la necesidad de

sustituir o realizar cambios profundos en los procesos que se lleva a cabo en la empresa.

Aunque el impacto generado pudiera parecer como poco significativo o bajo, la suma de

cientos de malas actuaciones individuales pueden generar resultados globales adversos,

por lo cual se pueden llevar a cabo pequeñas acciones encaminadas a su prevención o su

reducción. (Distrito Metropolitano de Quito, Marzo, 2011)

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

98

Las Buenas Prácticas Ambientales son útiles, tanto por su simplicidad y bajo

costo, como por los rápidos y sorprendentes resultados que se obtienen. Requieren sobre

todo cambios en la actitud de las personas y en la forma como se llevan a cabo las

operaciones. Al necesitar una baja inversión, su rentabilidad es alta, y al no afectar los

procesos, son bien aceptados y ayudan a conseguir entre todos un objetivo fundamental:

el Desarrollo Sostenible lo que puede llegar a convertirse en sinónimo de eficiencia

En resumen, las buenas prácticas pueden contribuir a:

Prevenir deterioros ambientales, lo cual es más económico que rectificar los

impactos producidos

Adaptarse a las tendencias de demanda turística internacional.

Crear una imagen de modernidad y marketing más actualizado

Ahorrar en el consumo de recursos e insumos pues la empresa podría reducir

costos si ajusta el consumo de materias primas, agua y energía a lo estrictamente

necesario, además de genera menos residuos.

Permitir la sostenibilidad a largo plazo, lo que asegura la rentabilidad de la

empresa

Establecer buenas relaciones tanto sociales, ambientales y empresariales dentro

de la comunidad.

Poner en valor y ayudar a rescatar los rasgos culturales de una comunidad.

Lograr que la empresa sea más competitiva debido a su calidad de servicio y

responsabilidad.

Captar un mercado turístico de calidad, con la misma visión de sostenibilidad de

la operación turística mediante la mejora de su imagen lo que ayudara a obtener

reconocimiento público en el mercado local, nacional e internacional.

Mejorar la calidad de vida del personal de la empresa y de la comunidad local

(ambiental, sociocultural y económicamente).

Mejorar la administración de la empresa y sus procesos de operación.

Concienciar a clientes, personal y proveedores acerca la importancia de tener

una visión de sostenibilidad.

Vivir y trabajar en un ambiente más sano y placentero para todos.

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

99

5 CAPITULO V

PROPUESTA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

5.1 Diagnóstico de Aplicación de Buenas Prácticas de Turismo Sostenible

de la Reserva Ecoturística Alpahuasi

Gráfico N° 11 Reserva Ecoturística Alpahuasi

Fuente: Observación de campo Reserva Alpahuasi, 2011

En forma general se puede decir que la reserva está inicializando el manejo de

conceptos y principios de buenas prácticas de turismo sostenible. A continuación se

detallarán las matrices tanto de Gestión Ambiental como de Gestión Organizacional,

ambos aspectos deberían ser considerados como fundamentales dentro de la

organización de la Reserva Ecoturística Alpahuasi ya que al operar en un ecosistema

con características únicas y al pretender trabajar conjuntamente con la comunidad, es

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

100

indispensable analizar los niveles en que cumplen las normas de buenas prácticas de

turismo sostenible.

5.1.1 Matrices detalladas de Gestión Ambiental

La Gestión Ambiental, comprende el buen manejo de componentes tales como:

agua, energía, desechos sólidos, contaminación, ambiente, flora y fauna y la cultura

local. Todos estos 7 componentes servirán para determinar qué aspectos están

trabajados y que aspectos están como actividades inconclusas o no elaboradas.

5.1.1.1 Manejo Recurso del Agua

Tabla N° 22 Manejo Recurso del Agua

1 ¿Existen medidas para el control del consumo de agua

potable? No

2 ¿Existen registros escritos de consumo de agua? No

3

¿Conoce cuál es la distribución del consumo de agua entre

las diversas actividades o áreas diferenciadas de su

empresa u organización (servicios, cocina, limpieza, etc.)?

Si

4 ¿Existen programas de uso y ahorro de agua? Si

5 ¿Utiliza medidas para el ahorro de agua potable en su

establecimiento? No

6 ¿Realiza mantenimiento y supervisiones regulares del

sistema de agua potable para evitar desperdicios? No

7 ¿Existe información oral e impresa para que los clientes y

el personal participen en los programas de ahorro de agua? No

8

¿Reutiliza el agua servida, tratándola para el riego de áreas

verdes y mantenimiento de áreas comunes del

establecimiento?

Si

9 ¿Utiliza dosificadores automáticos de productos para la

limpieza y uso de piscina? No

10 ¿Existen registros sobre el ahorro de agua potable? No

11

¿Existen programas de reciclaje del agua para su

utilización en la limpieza de la instalación y riegos de

áreas verdes?

Si

Total 4

Fuente: Trabajo de Campo Reserva Alpahuasi, 2011

Elaborado por: La Autora

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

101

5.1.1.1.1 Conclusiones

La Reserva Ecoturística Alpahuasi tiene un manejo no adecuado del recurso

agua ya que no realizan un control monitoreado de su consumo y esto a la vez

les dificulta a identificar las áreas en donde se utiliza más el agua. Para así poder

tomar posibles medidas.

La Reserva Ecoturística Alpahuasi realiza algunos programas para el ahorro de

agua uno de ellos es la reutilización de aguas grises para regar las áreas verdes

del lugar es así que se pretende de una u otra forma ahorrar el agua que sale de

una del área de la lavandería.

5.1.1.1.2 Recomendaciones

Se recomienda a la Reserva Ecoturística Alpahuasi realizar un monitoreo del

consumo de agua, para de esta manera tener identificadas las áreas en donde el

consumo es mayor y poder tomar posibles medidas para su buen uso.

Se recomienda a la Reserva Ecoturística Alpahuasi mantener todos los proyectos

que se están llevando a cabo en cuanto al uso adecuado del agua pero a la vez se

sugiere que se informen periódicamente sobre las nuevas formas de ahorro de

agua para su posible aplicación.

5.1.1.2 Consumo de Energía

Tabla N° 23 Consumo de Energía

1 ¿Existen medidores para el monitoreo de la energía

eléctrica? No

2 ¿Sabe cómo se distribuye el consumo en función de las

áreas diferenciadas en el establecimiento? No

3

¿Tiene en cuenta la climatología y el número de clientes

(tasa de ocupación) a la hora de acondicionar el

establecimiento?

Si

4

En la medida de lo posible y de manera progresiva, ¿la

empresa u organización se orienta a la utilización de

fuentes de energía renovable (por ejemplo, energía solar,

eólica, hidráulica o biogás)?

No

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

102

5

En caso de tener equipos de aire acondicionado y/o

calefacción ¿la empresa u organización prefiere aquellos

que puedan ser desconectados a voluntad del usuario?

Si

6 ¿Adopta medidas para el máximo aprovechamiento de la

iluminación natural? Si

7

¿El personal de la empresa u organización esta instruido

para encender los equipos apenas momentos antes de

utilizarlos?

Si

8

¿Evita el uso innecesario de equipos eléctricos y el

personal ayuda a aplicar medidas para economizar energía,

apagando equipos que no se están utilizados?

Si

9

¿Limpia con frecuencia las lámparas, focos, tubos o

reflectores para evitar que el polvo oscurezca la luz que

emiten, logrando un uso más eficiente de la energía?

No

10 ¿Existen registros cronológicos de consumo de energía? No

11 ¿Utiliza temporizadores en aparatos electrónicos e

iluminación de las habitaciones? No

12 ¿Utiliza paneles solares u otro sistema ahorrador de

energía? No

13

¿Realiza un mantenimiento continuo de los equipos y

motores, para minimizar el consumo de energía y

contaminación ambiental?

No

14

¿Utiliza doble cristal en ventanas como aislamiento para

hacer más eficiente el uso del aire acondicionado o algún

otro sistema similar para el mismo fin?

No

15 ¿Realiza campañas de información y formación entre el

personal sobre el ahorro de energía? No

16

¿Informa al huésped sobre la posibilidad de re-uso de las

toallas como parte de la política de ahorro de agua, energía

y productos de limpieza?

Si

Total 6

Fuente: Trabajo de Campo Reserva Alpahuasi, 2011

Elaborado por: La Autora

5.1.1.2.1 Conclusiones

Debido al alto costo de los paneles solares, la Reserva Ecoturística Alpahuasi

no cuenta con este recurso, sin embargo existe un proyecto con respecto a este

particular que se encuentra en fase de investigación, en la actualidad lo que se hace

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

103

es el utilizar de la mejor manera posible la iluminación natural en cada una

de las actividades que se realiza en la reserva.

Una de las mejores maneras para invitar al turista a ser parte del buen

manejo de los recursos es hacerlos participes de esta gestión es así que en la

Reserva Ecoturística Alpahuasi cada vez que un turista ingresa recibe una

charla sobre lo que es el Turismo Sostenible.

5.1.1.2.2 Recomendaciones

Se recomienda la Reserva Ecoturística Alpahuasi tener un control sobre el

consumo de energía, realizando un monitoreo de su consumo, esto a la vez

les ayudará a identificar las áreas en donde se utiliza más energía y tomar

medidas posibles sobre este particular.

5.1.1.3 Manejo de Residuos

Tabla N° 24 Manejo de Residuos

1 ¿Existe un programa de gestión de residuos basado en las

tres “R”: reducir, reutilizar y reciclar? Si

2 ¿Utiliza materiales reciclables en la papelería del

establecimiento? Si

3

¿Sigue las pautas de la administración nacional o local

en relación al manejo de los residuos considerados

peligrosos. (toner, tubos fluorescentes, pilas y otros)?

No

4

¿Aísla, cierra y etiqueta los recipientes de productos

tóxicos siguiendo las normas de seguridad aplicables al

mismo?

No

5 ¿Almacena los aceites usados de cocina para su debida

disposición y no los vierte en la red de aguas servidas? No

6

¿Realiza un mantenimiento periódico de los

contenedores de basura a fin de mantener libres de

insectos, roedores y malos olores?

Si

7

¿Provee los sanitarios públicos y de las habitaciones,

cuando aplica, con dispensadores de jabón, papel

higiénico y toallas?

Si

8 ¿Utiliza productos de limpieza amigables (que no

contengan fosfatos) con el medio ambiente para reducir No

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

104

las contaminantes químicos en las aguas residuales?

9 ¿Coloca el o los ambientes musicales dentro de los

decibeles del nivel? Si

Total 5

Fuente: Trabajo de Campo Reserva Alpahuasi, 2011

Elaborado por: La Autora

5.1.1.3.1 Conclusiones

La Reserva Ecoturística Alpahuasi tiene un manejo adecuado de los residuos

ya que existen programas de gestión de residuos basados en las tres R

(reducir, reutilizar y reciclar) es así que se tiene programas como el uso de

material reciclado para todo lo que tiene que ver con la papelería.

La Reserva Ecoturística Alpahuasi periódicamente realiza un mantenimiento

de los contenedores de basura para así estar libres de insectos y de esta

manera evitar propagaciones de posible s enfermedades.

5.1.1.3.2 Recomendaciones

Se recomienda a Reserva Ecoturística Alpahuasi el implementa programas

en cuanto al almacenamiento de aceites usados de cocina para su debida

disposición lo cual resultaría beneficioso tanto para el ambiente como para la

sociedad.

5.1.1.4 Contaminación

Tabla N° 25 Contaminación

1 ¿Maneja las aguas residuales (fecales y jabonosas) de

forma que no contaminen y afecten la salud pública? No

2 ¿Canaliza las aguas pluviales para evitar empozamientos

con la consecuente generación de brotes epidémicos

(dengue, malaria, etc.)?

Si

3 ¿Implementa medidas para minimizar la emisión de gases

y olores provenientes de equipos, instalaciones y

vehículos?

No

4 ¿Aplica medidas preventivas para la disposición de No

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

105

desechos tóxicos o peligros?

5 ¿Impide la disposición de aguas servidas directamente al

mar u otros cuerpos de agua? Si

6 ¿Utiliza productos biodegradables para la limpieza del

lugar? No

7 ¿Adopta medidas para minimizar las emisiones de gases y

aerosoles contaminantes, ruidos desagradables y olores

fuertes?

No

Total 2

Fuente: Trabajo de Campo Reserva Alpahuasi, 2011

Elaborado por: La Autora

5.1.1.4.1 Conclusiones

La Reserva Ecoturística Alpahuasi adopta medidas para la conservación y

prevención de posibles daños al medio ambiente como es el mantenimiento

de la tubería que traslada el agua proveniente de la lluvia hacia algunos

recipientes, esto ayudara a prevenir posibles rupturas y por ende

empozamientos de agua que no solo causara desperdicio del recurso sino

además un posible brote de enfermedades.

5.1.1.4.2 Recomendaciones

Se recomienda implementar medidas para minimizar la emisión de gases y

olores provenientes en este caso de las instalaciones de la reserva, como la

cocina que es donde se genera olores provenientes de la preparación de la

comida.

Se recomienda proveer al turista y visitante implementos biodegradables que

son más amigables con el ambiente y que de una u otra mera ayudarán en la

conservación del medio ambiente.

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

106

5.1.1.5 Ambiente

Tabla N° 26 Ambiente

1 ¿Tiene y difunde las medidas ecológicas de ahorro de agua

y energía, al personal y clientes? No

2

¿Cuenta con folletos informativos sobre los atractivos

naturales de la zona, para el uso y recomendaciones a los

visitantes?

No

3

¿Informa a los visitantes sobre las normas de uso de las

áreas protegidas y atractivos naturales y culturales del

sitio, a fin de que sean respetuosos con las costumbres y

paisajes del sitio?

Si

4

¿Identifica en los espacios verdes del establecimiento la

flora de interés ornamental y la fauna silvestre (nombre

común o vulgar y científico)?

No

5

¿Desarrolla actividades de contacto directo con el medio

natural y cultural local, a través de las organizaciones

ambientales y culturales del sitio?

Si

6

¿Incentiva la relación de acciones de educación ambiental

con y para la participación de las comunidades locales,

turistas o usuarios turísticos y el personal?

Si

7

¿Cuenta con avisos o rótulos en los senderos y caminos del

establecimiento, para guiar el buen comportamiento de los

usuarios?

No

Subtotal 3

Fuente: Trabajo de Campo Reserva Alpahuasi, 2011

Elaborado por: La Autora

5.1.1.5.1 Conclusiones

La Reserva Ecoturística Alpahuasi realiza actividades que permiten al

visitante o turista tener contacto directo con los recursos naturales y el medio

que los rodea y esto a la vez genera una conciencia de conservación.

La Reserva Ecoturística Alpahuasi tiene proyectos a futuro en los que las

personas de la comunidad formen parte de la actividad turística, ya que se

considera que es esencial no únicamente explotar los recursos sino generar

una experiencia vivencial.

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

107

5.1.1.5.2 Recomendaciones

La Reserva Ecoturística Alpahuasi debe colocar y mejorar el diseño de los

rótulos de señalización, para que sean mucho más dinámicos y llamativos

para los turistas.

La Reserva Ecoturística Alpahuasi debería establecer un pequeño sector para

la flora típica, la idea sería tener un pequeño jardín botánico en el que el

turista pueda conocer las plantas más representativas de la zona, las mismas

que contarían con sus respectivos rótulos tanto con su nombre científico

como común.

5.1.1.6 Flora y Fauna

Tabla N° 27 Flora y Fauna

1 ¿Mantiene animales silvestres en cautiverio? No

2

¿Desarrolla y divulga actividades para evitar la

alimentación artificial directa o indirecta de los animales

silvestres?

Si

3 ¿Adopta medidas para que el ruido y la iluminación del

establecimiento no afecten la vida silvestre? Si

4

¿Elije plantas autóctonas, aclimatadas a la zona, que

requieren menos consumo de agua, pesticidas, herbicidas

y abono, para el paisajismo de las áreas verdes del

establecimiento?

Si

5

¿Adopta medidas para evitar la generación de ruidos que

produzcan alteraciones en el entorno que afecten la fauna

local?

Si

6 ¿Utiliza abono orgánico en sus jardines, en lugar de los

químicos? Si

7 ¿Dirige fondos financieros para apoyar acciones de

protección y conservación de la flora y fauna local? No

Subtotal 5

Fuente: Trabajo de Campo Reserva Alpahuasi, 2011

Elaborado por: La Autora

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

108

5.1.1.6.1 Conclusiones

La Reserva Ecoturística Alpahuasi es un lugar que se rige a las normas de

regularización de sonido lo que ayuda a que en el establecimiento exista la

armonía con la vida silvestre de la zona.

La Reserva Ecoturística Alpahuasi tiene muy en cuenta la posible

problemática que causaría una mala operación del turismo, por lo que han

adoptado medidas preventivas, un claro ejemplo de este particular es el uso

de abonos orgánicos en las labores de jardinería de la reserva y los

programas continuos de reforestación.

La Reserva Ecoturística Alpahuasi en la actualidad obtienen colaboración

para el cuidado del ambiente por parte de Aves y Conservación, fundación

que periódicamente ayudan con capacitación en cuanto al aviturismo.

5.1.1.6.2 Recomendaciones

Los guías de la Reserva Ecoturística Alpahuasi deben poner mucho más

énfasis en la importancia de las especies de flora, no únicamente los nombres

científicos sino los nombres vulgares que muchas de las veces llaman la

atención de los turistas.

5.1.1.7 Cultura Local

Tabla N° 28 Cultura Local

1

¿Sensibiliza a los miembros de la comunidad local, sobre

los impactos que puede ocasionar en el ambiente natural

o cultural de la comunidad, una actividad turística

irresponsable y predadora?

Si

2

¿Implementa medidas que den a conocer a los turistas o

visitante, los hábitos y tradiciones de la comunidad

local?

No

3

¿La dirección o gerencia del establecimiento estimula la

participación de los trabajadores en actividades con la

comunidad local?

Si

4

¿Identifica, selecciona o utiliza productos, servicios o

insumos producidos en la comunidad (productos

agrícolas, artesanía, entre otros)?

Si

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

109

5 ¿Forma parte de asociaciones, comités o consejos

comunales de su localidad? Si

6

¿Apoya y promociona las actividades sociales,

deportivas, artísticas, y culturales propias de la

comunidad local?

Si

7

¿Incluye información cultural del destino en el material

promocional de la empresa u otra forma asociativa de

turismo?

No

Subtotal 5

Fuente: Trabajo de Campo Reserva Alpahuasi, 2011

Elaborado por: La Autora

5.1.1.7.1 Conclusiones

Cuando la reserva tiene grupos de turistas, el abastecimiento de la misma se

lo realiza con productos de la comunidad, necesariamente los productos que

no hay en este lugar, lo compran en el sector de Nanegalito y en la ciudad de

Quito.

La Reserva Ecoturística Alpahuasi trabaja directamente y es miembro de la

Asociación de Aviturismo con la que de manera asociativa se trabaja en

forma coordinada para el beneficio común del medio ambiente.

5.1.1.7.2 Recomendaciones

Un aspecto en el cual podrían participar la reserva es en la promoción de las

actividades sociales y culturales que se realizan en la comunidad, a través de

la creación de una mini agenda cultural comunitaria.

5.1.2 Matrices detalladas de Gestión Organizacional

La Gestión Organizacional comprende la buena planificación de componentes

tales como: leyes y normas, políticas y planes, recursos humanos, comunicación y

mercadeo, producción y servicios, higiene y mantenimiento, seguridad, responsabilidad

social, empresarial y organizacional y satisfacción al turista. Todos estos 9 componentes

servirán para determinar qué aspectos están trabajados y que aspectos están como

actividades inconclusas o no elaboradas.

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

110

5.1.2.1 Leyes y Normas

Tabla N° 29 Leyes y Normas

1 ¿Está inscrito en el Registro del Ministerio de Turismo? No

2 ¿Cuenta con la Licencia Anual de Funcionamiento –

LUAF? No

3 ¿Cumple con el pago de la contribución especial 1 *

1000 ante el Ministerio de Turismo? No

4

¿Tiene a la disposición de los turistas o usuarios

turísticos o visitantes el libro oficial de sugerencias y

reclamos?

Si

5

¿Conoce la legislación nacional, estatal y local que rige

su actividad económica como prestatario de servicios

turísticos?

Si

6 ¿Dispone de la normativa aplicable al establecimiento

que dirige y lo coloca a la vista de su personal? No

7 ¿Cumple con el pago de los impuestos locales y

nacionales? No

Subtotal 2

Fuente: Trabajo de Campo Reserva Alpahuasi, 2011

Elaborado por: La Autora

5.1.2.1.1 Conclusiones

Los propietarios de la Reserva Ecoturística Alpahuasi conocen todos los

requisitos legales que una empresa de turismo tiene que cumplir, en la

actualidad se encuentran gestionando cada uno de los papeles que se

necesitan para la operación, una vez que se concluya este proceso se

facilitara la operación de una manera más eficiente y eficaz.

La Reserva Ecoturística Alpahuasi no cumple con el pago de los impuestos

locales y nacionales, ya que en la actualidad son grupos esporádicos que

llegan a la reserva para realizar la actividad de turismo y el ingreso

económico es mínimo, además de que la reserva aun no cuentan con una

razón social como para declarar los impuestos.

5.1.2.1.2 Recomendaciones

Para mejorar la experiencia de viaje del turista, la reserva debería poner en

práctica cada una de las recomendaciones y sugerencias que son brindadas

por parte de los visitantes y turistas.

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

111

5.1.2.2 Políticas y Planes

Tabla N° 30 Políticas y Planes

1 ¿Tiene un plan de mejoras que establezca acciones para

la gestión eficiente de sus servicios? Si

2 ¿Existe una política escrita y publica de sostenibilidad y

calidad de los servicios que presta? No

3 ¿Divulga la política de sostenibilidad y calidad de los

servicios que presta? No

4 ¿Mantiene un seguimiento y control del plan de mejoras

por cada una de las áreas operativas de su negocio? No

5 ¿Aplica correctivos en base al análisis de los indicadores

de seguimiento? No

6

¿Presenta una encuesta al turista o visitante, al momento

del check out, con el fin de evaluar la calidad de los

servicios que oferta?

No

7

¿Cuenta en sus instalaciones con áreas y servicios

especiales para personas con discapacidad, según lo

dispuesto en la legislación aplicable sobre la materia?

No

8 ¿Informa a su personal sobre los logros y fracasos de su

gestión ambiental y administrativa? No

Subtotal 1

Fuente: Trabajo de Campo Reserva Alpahuasi, 2011

Elaborado por: La Autora

5.1.2.2.1 Conclusiones

La Reserva Ecoturística Alpahuasi no tiene un Plan de Mejoras en el que se

establecen los procesos que se realizaran dentro de la operación de las

actividades, esto debido a que aún no tiene una actividad turística continua.

La Reserva Ecoturística Alpahuasi no cuenta con instalaciones apropiadas

para personas discapacitadas ya que las condiciones del terreno y más que

todo, la naturaleza de las actividades son netamente ecoturísticas.

La Reserva Ecoturística Alpahuasi no realiza encuestas a los visitantes o

turistas el momento del check – out, ya que no muy frecuentemente reciben

grupos en la reserva.

5.1.2.2.2 Recomendaciones

La Reserva Ecoturística Alpahuasi debería establecer facilidades para

discapacitados dentro de sus instalaciones, e implementar actividades en las

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

112

que estas personas estén involucradas como por ejemplo: actividades de

convivencia con la comunidad. Se deben establecer estrategias de

crecimiento más no cerrarse a una idea.

Los logros que la reserva alcance deben ser difundidos no solo entre los

empleados sino también compartidos con los miembros de la comunidad, de

esta manera todos se sentirán que son parte del desarrollo comunitario.

5.1.2.3 Recursos Humanos

Tabla N° 31 Recursos Humanos

1 ¿Tiene definidas e impresas las funciones de cada unidad

de trabajo, con sus correspondientes manuales de cargo? No

2 ¿Tiene un plan o programa de capacitación del personal? No

3

¿Tiene herramientas de evaluación que permitan medir el

impacto de los programas de capacitación, dentro de la

empresa u organización y en la comunidad?

No

4 ¿Estimula a su personal a que participe en las actividades

de mejoras planificadas? Si

5 ¿Tiene un plan o programa de incentivos que promueva

la superación profesional del personal bajo su dirección? No

6

¿Capacita a su personal a través de programas de

intercambio y cooperación con otros prestadores de

servicio turístico?

Si

7

¿Los beneficios contractuales del personal están de

acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica del trabajo

vigente?

Si

8

¿Considera a la población local al momento de contratar

al personal requerido para el funcionamiento de su

establecimiento?

Si

9 ¿Facilita a su personal el estudio de al menos el idioma

más demandado por sus clientes? Si

Total 5

Fuente: Trabajo de Campo Reserva Alpahuasi, 2011

Elaborado por: La Autora

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

113

5.1.2.3.1 Conclusiones

En la Reserva Ecoturística Alpahuasi se aplican buenos programas de

capacitación al personal para su desarrollo en cuanto a conocimiento técnico,

como de primeros auxilios para cualquier eventualidad que pueda suceder.

Algo muy importante es el programa de contratación que lleva a cabo la

reserva ya que cuando es necesario, para contratar personal se toma primero

en cuenta a personas de la comunidad con lo cual beneficia al desarrollo de

la misma.

5.1.2.3.2 Recomendaciones

Se recomienda a la Reserva Ecoturística Alpahuasi una constante

capacitación en cuanto a atención al cliente y manejo de desechos, a todo el

personal ya que estos son uno de los actores más importantes en el desarrollo

de la actividad turística del lugar.

5.1.2.4 Comunicación y Mercados

Tabla N° 32 Comunicación y Mercados

1

¿Informa oportunamente al cliente en relación a la

descripción de los productos, servicios, tarifas y

condiciones de su establecimiento?

Si

2 ¿Atiende oportunamente a las observaciones registradas

en el libro oficial de sugerencias y reclamos? No

3 ¿El material promocional, escrito y audiovisual está

elaborado, como mínimo en dos idiomas? No

4 ¿Promociona al establecimiento a través de una página

web, al menos en dos idiomas? No

5 ¿Comunica a su personal las pautas, de atención al

cliente y supervisa su cumplimiento? Si

6

¿El establecimiento dispone de folletos en papel, formato

electrónico, u otro medio promocional, al menos en dos

idiomas, sobre los servicios que oferta?

No

7 ¿En la promoción del establecimiento se incluyen los

atractivos histórico – culturales del destino? No

Total 2

Fuente: Trabajo de Campo Reserva Alpahuasi, 2011

Elaborado por: La Autora

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

114

5.1.2.4.1 Conclusiones

En la Reserva Ecoturística Alpahuasi siempre se le informa al turista

detalladamente los servicios, tarifas y condiciones del establecimiento. Al

llegar a la reserva se tiene una charla explicativa de todo en cuanto se refiere

al establecimiento.

En cuanto al material explicativo como folletería se encuentran elaborados

en español teniendo en proyecto implementar el idioma inglés.

5.1.2.4.2 Recomendaciones

Se recomienda ampliar la información de toda la gama de servicios que

ofrece la reserva a diferentes idiomas ya que el turismo es un mercado

cambiante y se debe estar preparado para los nuevos mercados receptivos.

Se recomienda crear una página web, ya que en la actualidad este medio

tecnológico es una de las principales herramientas en el turismo.

5.1.2.5 Manejo de Producción y Servicios

Tabla N° 33 Manejo de Producción y Servicios

1 ¿Inspecciona los ingredientes y caducidad de los

productos envasados? Si

2

¿Cuenta con los medios que garanticen una buena

refrigeración de los productos alimenticios que así lo

requieran?

Si

3 ¿Adquiere los vegetales y las verduras en los mercados

locales? Si

4 ¿Incorpora en su menú diario platos tradicionales y

autóctonos del sector? Si

5

¿Elimina los productos o materiales peligrosos de

manera responsable y conforme a la legislación nacional

e internacional?

No

6 ¿Descongela los alimentos naturalmente? Si

7 ¿Utiliza envases retornables? Si

8 ¿Emplea aceites retornables? No

9

¿Se entregan al cliente las facturas detalladas de los

servicios o bienes contratados y sus precios

correspondientes?

No

10 ¿El establecimiento utiliza diferentes modos de pago; No

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

115

efectivo, cheques, tarjetas de crédito y débito?

11 ¿La información de productos y servicios ofertados están

escritas al menos en dos idiomas? No

12

¿Las políticas de pagos, depósitos y reembolsos están

claramente identificadas, explicadas y son accesibles a

clientes y personal?

No

13 ¿Se incentiva entre el personal y clientes, la compra y la

utilización de productos reciclados? No

14 ¿Se conoce, exige y utiliza la información contenida en

el etiquetado de los productos? No

Total 6

Fuente: Trabajo de Campo Reserva Alpahuasi, 2011

Elaborado por: La Autora

5.1.2.5.1 Conclusiones

En la Reserva Ecoturística Alpahuasi se toma muy en cuenta el proceso de

reciclaje, es así que se utiliza envases retornables que de una u otra manera

contribuyen con el ecosistema.

La Reserva Ecoturística Alpahuasi ayuda al desarrollo de la comunidad

mediante la generación de empleo es así que la compra y abastecimiento de

productos se lo realiza en Nanegalito de preferencia.

5.1.2.5.2 Recomendaciones

Se recomienda buscar la manera más adecuada para incentivar al personal y

clientes, la compra y utilización de productos reciclados para beneficio del

medio ambiente.

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

116

5.1.2.6 Higiene y Mantenimiento

Tabla N° 34 Higiene y Mantenimiento

1 ¿Las instalaciones muestran un buen estado de limpieza,

orden y aseo? Si

2 ¿Las áreas verdes (jardines externos e internos) presentan

un perfecto estado de armonía, limpieza, orden y aseo? Si

3

¿Se lleva un registro periódico escrito de los resultados,

revisiones y correcciones a las instalaciones y equipos,

para su seguimiento y control?

No

4 ¿Posee baños públicos y los mantiene en buen estado de

limpieza y mantenimiento? Si

5

¿Los establecimientos están convenientemente

acondicionados para las personas para la tercera edad y

personas con discapacidad?

No

6 ¿La limpieza de las instalaciones se realiza evitando

ruidos y molestias al cliente? Si

7 ¿Poseen e implementan programas periódicos de

mantenimiento para sus instalaciones y equipos? No

8 ¿Su personal cuenta con uniformes adecuados y limpios,

de acuerdo al servicio ofrecido? No

Subtotal 4

Fuente: Trabajo de Campo Reserva Alpahuasi, 2011

Elaborado por: La Autora

5.1.2.6.1 Conclusiones

La Reserva Ecoturística Alpahuasi tiene diferentes planes de manejo en el

ámbito de higiene y mantenimiento del lugar, lo demuestran sus instalaciones en

buen estado y limpias además de que se puede ver claramente una buena

distribución de sus recursos en áreas verdes.

Con el objetivo de dar un excelente servicio en la reserva, la limpieza de las

instalaciones se las realiza en las horas que los huéspedes no se encuentran en la

misma, es decir en el tiempo que ellos salen a realizar las diferentes actividades

que ofrece la reserva, para de esta manera optimizar el tiempo.

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

117

5.1.2.6.2 Recomendaciones

La Reserva Ecoturística Alpahuasi debe adecuar sus instalaciones para que se

fomente el turismo dirigido a las personas discapacitadas, que si bien no podrán

realizar las actividades que se ofertan en la actualidad se podría implementar

actividades específicas para este segmento de mercado

5.1.2.7 Seguridad

Tabla N° 35 Seguridad

1 ¿El establecimiento cumple con las normas existentes en

materia de seguridad? Si

2

¿Cuenta con botiquín de primeros auxilios equipado con

los materiales, medicinas e implementos necesarios para

la aplicación de atención inmediata en accidentes

menores?

Si

3 ¿El establecimiento dispone con sistema de control de

acceso? No

4 ¿Dispone de rutas de evacuación señalizada, iluminada y

libres de obstáculos? No

5

¿El personal que labora en el establecimiento turístico

porta un distintivo que lo identifique en cuanto a nombre

y función o cargo que desempeñe?

No

6 ¿Disponen de equipos y sistemas de detección, alarma y

extinción de incendios? No

7 ¿Posee pólizas de seguro de responsabilidad civil,

vigente contra daños a terceros? No

8

¿Se encuentra fácilmente disponible y visible al personal

y al cliente los números de emergencia, tales como:

bomberos, ambulancias, defensa civil, entre otros?

No

9 ¿Existe un plan de contingencia contra riesgos y

situaciones de emergencia? No

10 ¿El personal del establecimiento está capacitado para

atender emergencias y aplicar primeros auxilios? Si

11 ¿Se cumple con las normas sobre higiene y manipulación Si

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

118

de alimentos?

12 ¿Los productos almacenados son etiquetados e

inventariados periódicamente? Si

13 ¿Se utiliza métodos y sustancias no toxicas para el

control de plagas y roedores? Si

14

¿Brinda información a los visitantes respecto a las

medidas de seguridad que deben adoptar durante su

estadía en el sitio?

Si

Subtotal 7

Fuente: Trabajo de Campo Reserva Alpahuasi, 2011

Elaborado por: La Autora

5.1.2.7.1 Conclusiones

En la Reserva Ecoturística Alpahuasi el momento en que los clientes ingresan a

las instalaciones se les da una charla explicativa de la historia y las normas que

se debe tener en el sitio.

Debido a que las instalaciones de la Reserva Ecoturística Alpahuasi, aun no

están totalmente adaptadas para operar adecuadamente la actividad turística, es

evidente que los números de emergencia no los tienen a fácil alcance del turista

o visitante.

5.1.2.7.2 Recomendaciones

Se recomienda a la Reserva Ecoturística Alpahuasi proveer de identificaciones

visibles a cada empleado con el fin de que los turistas los puedan reconocer y

recurrir a ellos en caso de emergencia o cuando tengan algunas duda.

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

119

5.1.2.8 Responsabilidad Social, Empresarial y Organizacional

Tabla N° 36 Responsabilidad Social, Empresarial y Organizacional

1 ¿Existe un registro que incluye reclamos y sugerencias

de las interacciones con la comunidad local? Si

2 ¿Facilita el uso de sus instalaciones para eventos

comunitarios de interés turístico? Si

3

¿Han realizado contribuciones dinero o especies a las

comunidades organizadas para la construcción o

mantenimiento de obras de uso público?

No

4

¿Dispone y favorece la contratación y capacitación de

personal local para las áreas operativas o gerenciales del

establecimiento turístico?

Si

5 ¿Realiza acciones de sensibilización y capacitación

turística hacia las comunidades locales? Si

6 ¿Consulta a la comunidad local sobre las actividades que

están dispuestas a compartir con los turistas? Si

7

¿Informa al cliente sobre el compromiso que como

prestador de servicios turísticos, se tiene hacia la

protección del ambiente y la mayoría de la calidad del

servicio

Si

Subtotal 6

Fuente: Trabajo de Campo Reserva Alpahuasi, 2011

Elaborado por: La Autora

5.1.2.8.1 Conclusiones

La Reserva Ecoturística Alpahuasi viene realizando algunos proyectos con la

comunidad como la capacitación en turismo a las personas del sector

inmiscuidas en este proyecto y el trabajo continuo con Aves y Conservación en

cuanto se refiere al tema ambiental.

La Reserva Ecoturística Alpahuasi junto con Aves y Conservación organiza

cursos de capacitación en temas de educación ambiental a la comunidad, la idea

es concienciar y sensibilizar a las personas sobre el buen uso de los recursos, así

mismo el impacto ambiental que puede generar la práctica de actividades no

sostenibles. De esta manera la comunidad tienen presente que si cuidan ahora su

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

120

patrimonio tendrán el recurso y aprovecharán de sus beneficios por mucho más

tiempo.

5.1.2.8.2 Recomendaciones

La hostería El Porvenir debe seguir fomentando la aplicación y ejecución de

proyectos en beneficio de la comunidad a través de la alianza que mantiene con

Aves y Conservación y la Asociación de Aviturismo del Noroccidente de

Pichincha. Además de buscar otras organizaciones que estén dispuestas a ayudar

en proyectos para con la comunidad.

5.1.2.9 Satisfacción del Turista

Tabla N° 37 Satisfacción del Turista

1 ¿Cuenta con mecanismos para recibir evaluaciones,

quejas o recomendaciones de los clientes? Si

2 ¿Mantiene registro de las evaluaciones de los clientes

para aplicar correctivos? No

3 ¿Cuenta con alguna certificación requerida a la calidad

del servicio que presta? No

4

¿Ha aplicado a sus clientes, encuestas de satisfacción con

indicadores para medir la rapidez, transparencia, cortesía

de sus servicios, entre otros?

No

5 ¿Existe un responsable del control de calidad en su

organización? No

6 ¿Existe una ficha de registro de turistas o usuarios

turísticos (cuando aplique)? No

7

¿El personal del establecimiento está debidamente

identificado y se especifica su función dentro del

establecimiento?

No

8 ¿Las solicitudes de los clientes son atendidas de manera

oportuna y eficiente? Si

Subtotal 2

Fuente: Trabajo de Campo Reserva Alpahuasi, 2011

Elaborado por: La Autora

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

121

5.1.2.9.1 Conclusiones

El objetivo primordial de una empresa sin duda es la satisfacción del cliente, el

evaluar como fue el trato en todas las actividades es lo más importante ya que

gracias a esto se puede brindar un mejor servicio al cliente, pues se tomara en

cuenta las fallas existentes en el servicio para mejorarlas y así brindar al turista

una experiencia mucho más agradable.

La Reserva Ecoturística Alpahuasi, cuenta con un solo mecanismo por el cual el

turista de su punto de vista sobre su visita, este es el libro de sugerencias.

5.1.2.9.2 Recomendaciones

Considerando que el turista es el elemento más importante dentro de la cadena

de valor de la actividad turística se debe considerar que la queja del cliente es un

llamado de atención para el prestador de servicios, es por esto que en la reserva

se debe tomar en cuenta cada una de las sugerencias que sus clientes dejan.

5.1.3 Matriz Resumen Gestión Ambiental

Tabla N° 38 Matriz Resumen Gestión Ambiental

Fuente: Trabajo de Campo Reserva Alpahuasi, 2011

Elaborado por: La Autora

Categoría de Análisis Valor

Manejo del Recurso Agua 4

Consumo de Energía 6

Manejo de Residuos 5

Control de la Contaminación 2

Información y Educación

Ambiental 3

Conservación de Flora y Fauna 5

Respeto a la Cultura Local 5

Total 30

Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

122

5.1.3.1 Conclusiones Generales

De un total de 64 indicadores dentro de la gestión ambiental se han determinado

que se cumplen 30, lo cual establece que la Reserva Ecoturística Alpahuasi no

cumple con todos los estándares de buenas prácticas de turismo sostenible, lo

cual le dificultara posicionarse en el mercado.

El aspecto más fuertes en el que la Reserva Ecoturística Alpahuasi destaca es el

consumo de energía ya que de una u otra forma ha ido implementando poco a

poco prácticas para el ahorro o el buen uso del recurso energía.

Los aspectos en los que la Reserva Ecoturística Alpahuasi tiene porcentajes

bajos son control de contaminación e información y educación ambiental ya que

en la actualidad no existe programas definidos para estas dos áreas. La reserva

está trabajando muy poco en estos dos temas, aunque se han inicializado con las

buenas prácticas en estos dos aspectos aún queda mucho que hacer.

5.1.3.2 Recomendaciones Generales

La Reserva Ecoturística Alpahuasi debe seguir manteniendo e incluso mejorar la

relación que tiene con los miembros de la comunidad, mediante la

implementación de programas de concientización turística en los que cada uno

de los miembros participen activamente con la propuesta de estrategias para

crear un modelo económico sostenible.

La Reserva Ecoturística Alpahuasi debe generar procesos para determinar cuan

efectivo es el uso del agua, además de establecer medidas para controlar el uso y

el consumo del líquido vital, mediante la implementación de normativas tanto

para empleados como para turistas; de la misma manera se deben determinar

dispositivos que controlen el flujo de agua.

Mediante la gestión de Aves y Conservación, la Asociación de Aviturismo del

Noroccidente de Pichincha y la Reserva Ecoturística Alpahuasi se deben generar

proyectos de educación ambiental continuos para poder establecer el cambio de

actitud ambiental de la comunidad, en los que cada uno de los actores de la

comunidad se involucran.

Page 136: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

123

Se debe recordar que la estrategia de desarrollo sostenible funcionará siempre y

cuando se determinen lineamientos de participación de los miembros de la

comunidad como beneficiarios, de la administración como prestatarios de

servicios y de los turistas como aquellas personas que buscan una experiencia

vivencial.

5.1.4 Matriz Resumen Gestión Organizacional

Tabla N° 39 Matriz Resumen Gestión Organizacional

Fuente: Trabajo de Campo Reserva Alpahuasi, 2011

Elaborado por: La Autora

5.1.4.1 Conclusiones Generales

De un total de 82 indicadores dentro de la gestión organizacional se han

determinado que se cumplen 35, lo cual demuestra que la Reserva Ecoturística

Alpahuasi no cumple con estándares de buenas prácticas de turismo sostenible,

lo cual a futuro si no se toma medidas para mejorar este particular, ocasionará

varios problemas ya que hoy en día el turista prefiere un destino verde.

Categoría de Análisis Valor

Leyes y Normas 2

Políticas y Planes 1

Recursos Humanos 5

Comunicación y Mercadeo 2

Manejo de Productos 6

Higiene y Mantenimiento 4

Seguridad 7

Responsabilidad Social,

Empresarial u Organizacional 6

Satisfacción del Turista 2

Total B 35

Page 137: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

124

Los aspectos más fuertes en los que la Reserva Ecoturística Alpahuasi destaca

son algunos, tales como: responsabilidad social ya que incentivan proyectos en

conjunto con la comunidad, manejo de productos y seguridad.

El aspecto más bajo en la Reserva Ecoturística Alpahuasi es políticas y planes,

ya que la reserva está en una fase inicial y le falta el establecer políticas y planes

que a futuro den resultados beneficiosos a la reserva.

5.1.4.2 Recomendaciones Generales

La Reserva Ecoturística Alpahuasi debe fomentar la aplicación y ejecución de

proyectos en beneficio de la comunidad a través de la alianza que mantiene con

Aves y Conservación y la Asociación de Aviturismo, pero no únicamente en

aspectos como educación, sino también en actividades productivas y creación de

pequeñas microempresas las cuales ayudaran a mejorar la calidad de vida de las

personas.

La Reserva Ecoturística Alpahuasi debe adecuar sus instalaciones para que se

fomente el turismo dirigido a las personas discapacitadas, que si bien no podrán

realizar las actividades que se ofertan en la actualidad se podría implementar

actividades específicas para este segmento de mercado. Por ejemplo las

actividades podrían ir enfocadas mucho más a la convivencia con la comunidad.

La satisfacción del cliente es primordial es por esto que se recomienda que se

realice encuestas a los pasajeros sobre satisfacción y calidad del servicio se

debería establecer una actividad complementaria, en la que cada turista

mencione lo que más le gusto y disgusto del tour, de esta manera el

enriquecimiento se fortalece, y la reserva es la beneficiada.

Page 138: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

125

5.1.4.3 Ponderación Total

Tabla N° 40 Ponderación Total – Escala de Valoración

0-36 Sin iniciar

37-73 Iniciado

74-109 Comprometido

110-146 Avanzado

Gestión Valor

Gestión Ambiental 30

Gestión Organizacional 35

Total 65

Fuente: Trabajo de Campo Reserva Alpahuasi, 2011

Elaborado por: La Autora

La Reserva Ecoturística Alpahuasi ha obtenido un total de 65 puntos sobre

146, dentro de la escala de valoración esto la sitúa dentro del nivel Iniciado, lo que

claramente demuestra que la reserva si bien no está aplicando en su totalidad buenas

prácticas, está en buen camino pues está incursionando en este tema y con un buen

asesoramiento llegara a cumplirlas de una manera eficiente y eficaz. Es por esto que

la Reserva Ecoturística Alpahuasi tiene el compromiso de seguir mejorando poco a

poco con el único fin de vincular la actividad turística de una manera sostenible en

la vida de toda la comunidad.

Page 139: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

126

5.2 Buenas Prácticas Ambientales Eje Ambiental

En este eje se incluyen los aspectos que comprenden la relación sostenible entre

recursos naturales, ambiente y turismo, es decir, con el medio o espacio geográfico en que

se ubica la empresa.

5.2.1 Justificación

En muchos países que se encuentran en vías de desarrollo, el turismo puede ser más

lucrativo que cualquier otra industria; sin embargo, si la industria turística no se regula

adecuadamente puede generar un impacto negativo en la cultura local y en el ambiente

natural. La naturaleza tiene sus límites y cuando se llegan a deteriorar las atracciones de un

sitio por su uso inadecuado, el destino turístico decae. La creciente conciencia ambiental y

social en los viajeros de hoy se debe considerar en los planes de acción de los empresarios

turísticos; por ende, éstos deben adoptar prácticas amigables con el ambiente. (Rainforest

Alliance, 2008). Parte del compromiso de una empresa de turismo sostenible en este caso la

Reserva Ecoturística Alpahuasi, es proteger el medio ambiente ya que de él depende su

propia existencia. Independientemente de si el atractivo principal sobre el cual sustenta su

operación, es algún atractivo natural, siempre tendrá el entorno como base de su operación.

Por otra parte, se espera que una empresa de esta naturaleza asuma un compromiso

serio con las generaciones futuras y que procure que su accionar produzca el menor

impacto posible. Los impactos generan daños que en algunos casos son irreversibles si no

se atienden a tiempo. (Rainforest Alliance, Turismo & Conservación Consultores ,

Septiembre, 2003). Las buenas prácticas para el turismo sostenible forjan destinos turísticos

responsables, puesto que minimizan su impacto negativo en el ambiente. Su contribución a

la conservación de la biodiversidad y al bienestar de las comunidades locales es una

muestra que ejemplifica que el turismo y desarrollo sostenible pueden ir de la mano.

Page 140: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

127

5.2.2 Aspectos incluidos

Agua

Energía

Flora y Fauna

Aire

Suelo

Desechos Sólidos

Excretas y aguas residuales

Contaminación visual y auditiva

Áreas Agropecuarias

Áreas Verdes y Jardines

5.2.2.1 Agua

5.2.2.1.1 Buenas Prácticas

La contaminación y el desperdicio del agua provocarían gastos innecesarios y

pérdida de este elemento tan importante en la Reserva Ecoturística Alpahuasi. A

continuación algunos buenas prácticas ambientales para el uso adecuado del agua:

a) Proteger las fuentes y lugares de almacenamiento de agua

Las fuentes de agua como el río Cruel Destino deben estar protegidas y alejadas de

basura, animales domésticos, áreas de cultivo y de construcciones como letrinas o

sanitarios, áreas para lavar ropa, etc. Los lugares en donde se guarda el agua, como

depósitos, toneles, cubetas y tinajas, deben limpiarse periódicamente, mantenerse

cerrados, sin exponerse a la luz del sol y alejados de cualquier fuente de

contaminación.

b) Usar agua potable

Siempre se debe asegurar el usar agua potable para cocinar y para beber con el fin

de evitar enfermedades. En el caso de la Reserva Ecoturística Alpahuasi se tiene el

servicio de agua potable sin embargo para purificarla de una mejor manera se

recomienda utilizar sistemas que utilizan la luz solar o el calor (agua hervida). Cada

Page 141: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

128

cierto tiempo se debe hacer exámenes del agua potable en un laboratorio para

asegurarse de que el agua es de buena calidad.

c) Reducir el consumo diario de agua

La mayoría de veces se usa más agua de la que realmente se necesita. Existen

muchas formas de usar menos agua en las actividades diarias, especialmente

cuando: se cocina, se riega jardines y cultivos, se lava ropa y vehículos, se asea en

el lavamanos o la ducha y se usa en el sanitario. Para todas las actividades se puede

establecer hábitos o, mejor aún, un plan de ahorro y reutilización del agua que se

debe poner en práctica todo el tiempo.

Tabla N° 41 Consumo de Agua por persona

Actividad Litros de agua usados

Beber 8 vasos de agua al día 2

Lavarse las manos 2

Cepillarse los dientes sin cerrar la llave de agua 7

Cocinar/lavar alimentos 9

Bajar la palanca del inodoro 20

Lavar los platos (a mano o en lavadora de platos) 11

Ducharse por 10 minutos con cabeza de ducha regular 150

Lavar una carga de ropa en lavadora 190

Regar un jardín de 10 m2 250

Lavar el auto por 15 minutos 400

TOTAL 1.140

Fuente: Buenas Prácticas para Turismo Sostenible – Rainforest Alliance, 2008

Elaborado por: La Autora

d) Usar aparatos y mecanismos para ahorrar agua

Además de cambiar los hábitos, se puede colocar en las llaves de agua, sanitarios,

regaderas y lavamos, aparatos o mecanismos que ayudan a usar menos agua. Los

más comunes son: aireadores, tanques de sanitarios que usan menos agua, cabezas

de duchas mejoradas, urinal para baños de hombres y otros.

Page 142: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

129

e) Llevar un registro de consumo de agua

Se recomienda llevar un registro del consumo mensual de agua y su costo, para de

esta manera saber cuánta agua está consumiendo y cuáles son las áreas críticas en

materia de aprovechamiento del recurso, además de saber si las políticas y acciones

están surtiendo efecto. Para ello, puede llevar un registro con la información básica

que se suministra en el recibo del servicio.

Tabla N° 42 Registro de consumo mensual de agua

Fecha Área Consumo (m3) Observaciones Responsable

Junio 2012 Cocina 300 Aumento de 80 m3 con respecto

al mes anterior

Revisar fugas

Revisar tuberías

Carina Zurita

Fuente: Buenas Prácticas para Turismo Sostenible – Rainforest Alliance, 2008

Elaborado por: La Autora

f) Evitar y reparar las fugas de agua

Para evitar las fugas, es de muy importante detectarlas y repararlas. Se debe realizar

revisiones una o dos veces al mes en los tanques, tuberías y llaves de agua y darles

mantenimiento para que estén siempre en buen estado. Se debe llevar un registro de

las veces y lugares en donde se han hecho reparaciones o mantenimiento para llevar

un control mensual.

g) Aprovechar el agua de lluvia

El agua de lluvia es un excelente recurso que se puede captar, almacenar y

aprovechar dándole muchos usos diferentes. Por ejemplo se puede usar en la

limpieza de las instalaciones, lavar vehículos y para regar los jardines. En cuanto al

riego de jardines se recomienda realizarlas para el final de la tarde o para la noche

para evitar el desperdicio por evaporación.

Page 143: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

130

h) Motivar a los empleados y clientes a participar en el uso adecuado del agua

Las acciones que se debe tomar para usar adecuadamente el agua deberán ser

aplicadas por todas las personas inmiscuidas en la reserva. Para lograr que todos

apliquen las buenas prácticas se debe sensibilizar, informar y capacitar a turistas y

empleados. En caso de los turistas se debe proporcionar instrucciones sobre cómo

pueden ayudar en esta tarea. Utilizar medios discretos, pero a la vez, visibles y

atractivos para comunicar los consejos de ahorro, como una tarjeta impresa en la

habitación o rótulos colocados estratégicamente en distintos puntos de la reserva.

En un negocio turístico, como es el caso de la Reserva Ecoturística Alpahuasi, el

lavado menos frecuente de toallas y sábanas es un ejemplo de cómo se puede involucrar a

los turistas y empleados en el ahorro del agua. El turista indicará si desea utilizar la misma

toalla y sábana durante su estadía en la reserva y el empleado sabrá que no debe cambiar las

toallas usada, esto evita el lavado diario de toallas contribuyendo al ahorro de agua.

5.2.2.2 Energía

5.2.2.2.1 Buenas Prácticas

Todos los días se usa energía para actividades que se realizan en la Reserva Ecoturística

Alpahuasi. Sin embargo, en muchas ocasiones, se usa más energía de la que realmente se

necesita, desperdiciando un recurso natural de gran valor y dinero. A continuación algunas

buenas práctica para ahorrar y usar eficientemente la energía.

a) Reducir el consumo diario de energía

En la reserva se puede disminuir considerablemente el consumo de energía

cambiando ciertos hábitos negativos y adoptando prácticas positivas. El ahorro

diario se verá reflejado en el pago y consumo mensual de electricidad. Algunas

acciones para ahorrar energía son:

Conectar únicamente un aparato por tomacorriente para evitar la sobrecarga

Desconectar aparatos eléctricos cuando no se están usando

Utilizar los aparatos eléctricos a su capacidad ideal y cuando sea estrictamente

necesario

Page 144: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

131

Apagar la luz cuando no se está usando

Aprovechar la luz, el calor y la ventilación natural. Utilizar más ventiladores

eléctricos de techo, porque consumen apenas un 15% de la energía que gastan

los equipos de aire acondicionado.

Establezca un programa rutinario de limpieza de vidrios y tragaluces, así como

sistemas de ventilación de las habitaciones. Realizarlo aún cuando no espere

clientes que las ocupen.

Colocar los electrodomésticos en lugares estratégicos por ejemplo, poner la

refrigeradora alejada de la estufa para que no esté cercana a fuentes de calor.

b) Instalar mecanismos para ahorrar energía

Además de usar menos energía a través del consumo responsable, se puede ayudar

también con el uso e instalación de mecanismos que ahorran energía. Se recomienda

sustituir los bombillos tradicionales por ahorradores de energía.

c) Pintar las paredes de colores claros

Si el objetivo es iluminar espacios, pinte las paredes con colores claros. Prefiera los

colores con un índice mayor de 70% para los lugares de máximo trabajo visual.

Asimismo, considere los colores claros para los pisos, el cielo raso, las puertas y

para los muebles en general. Esto ayuda a aprovechar mejor la luz, tanto natural

como artificial.

Tabla N° 43 Cantidad de luz que refleja una pared según su color

Color % de luz

Blanco 80%

Marfil 77%

Amarillo 74%

Rosa 70%

Bridge 68%

Gris Claro 64%

Amarillo Limón 62%

Dorado 53%

Gris Mediano 44%

Naranja 34%

Café 27%

Page 145: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

132

Rojo 20%

Marrón 14%

Azul Oscuro 8%

Fuente: Buenas Prácticas para Turismo Sostenible. Guía para el Empresario – Rainforest Alliance, 2005

Elaborado por: La Autora

d) Comprar únicamente aparatos que requieren de poca energía

Al evaluar los artículos que se necesita adquirir, se debe tomar en cuenta no solo el

precio inicial sino también el consumo de energía que representará en un futuro.

Tabla N° 44 Cantidad de kilovatios por hora

Cantidad aproximada de kilovatios por hora (kWh) consumidos por mes por 4 turistas

en una empresa pequeña

Aparato Kilovatios/hora

(kWh) mensuales

Porcentaje del

Total (%)

Aire acondicionado de ventana

(10000 BTU), 8 horas diarias 320 13,61

Ventilador de techo, 8 horas diarias 20 0,85

Iluminación (30 lámparas incandescentes) 338 14,38

Cocina eléctrica con horno 650 27,66

Refrigeradora con congelador 270 11,49

Lavaplatos automático 50 2,13

Horno de microondas 42 1,79

Tostadora 20 0,85

Coffee maker 12 0,51

Secadora de ropa 100 4,26

Lavadora de ropa 12 0,51

Televisión 40 1,70

Aspiradora 6 0,26

Calentador de agua 470 20

TOTAL 2350 100

Fuente: Buenas Prácticas para Turismo Sostenible – Rainforest Alliance, 2008

Elaborado por: La Autora

Page 146: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

133

e) Llevar un registro de consumo de energía

Se recomienda llevar un registro del consumo mensual de energía preferiblemente

por áreas de servicio, para de esta manera saber la cantidad que se está consumiendo

y cuáles son las áreas críticas en materia de aprovechamiento del recurso, además de

saber si las políticas y acciones están surtiendo efecto. Para el registro hay que

definir primero, el número de días que constituye el periodo del cobro. Para

calcular el consumo diario promedio, se divide el consumo registrado en la factura

entre el número de días del periodo.

f) Evitar y reparar daños en las instalaciones y aparatos

Mucho del gasto innecesario de energía es causado por fallas o desperfectos en las

instalaciones y aparatos que usan electricidad. Se debe revisar las conexiones y

aparatos periódicamente en busca de cables y tuberías en mal estado, defectos,

cortos circuitos y fugas. También es importante darles mantenimiento puesto que, al

deteriorarse, consumen más energía. Las revisiones deben ser hechas por un

profesional calificado quien deberá reparar los problemas inmediatamente.

g) Usar fuentes renovables de energía

Las fuentes de energía renovables, como el sol, el viento, el agua y otros, son

soluciones muy ventajosas para la producción de energía. Representan formas de

producción y consumo que no contaminan el ambiente. La instalación de

mecanismos para la producción de energía con fuentes renovables requiere de una

relativa alta inversión inicial pero el beneficio que traen es muy elevado

compensando así el esfuerzo realizado. Para este tema es recomendable asesorarse

con uno o varios profesionales antes de realizar las inversiones con el fin de

asegurarse de que las soluciones van de acuerdo con las necesidades.

h) Motivar a los clientes y empleados a participar en el ahorro de energía

Las acciones que se tome para ahorrar energía deberán ser aplicadas por todas las

personas en la reserva. La sensibilización, información y capacitación para turistas y

empleados son muy importantes para lograrlo.

Page 147: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

134

En los negocios turísticos existen diversas formas de involucrar a los turistas y

empleados en el ahorro de energía. Un ejemplo de esto es pedirles que apaguen las luces y

aparatos eléctricos que no se están usando.

5.2.2.3 Flora y Fauna

5.2.2.3.1 Buenas Prácticas

La flora y fauna son recursos naturales renovables, de gran importancia para el

medio ambiente y el ser humano, por lo que si se los aprovecha, se debe realizarlo de una

manera adecuada. A continuación algunas buenas prácticas para la conservación y

protección de la flora y fauna.

a) Conservar los bosques

Para conservar los bosques y todos sus recursos, lo ideal es no talarlos bajo ninguna

circunstancia. En la actualidad la reserva desarrolla actividades turísticas que

permiten a la vez aprovechar los árboles y recibir ingresos económicos, mientras se

conserva el bosque. Además se practica formas de cultivo y de ganadería en las que

se dejan o siembran ciertas especies de árboles para obtener beneficios como

protección del suelo, humedad, sombra y otros. Se debe conservar con especial

cuidado aquellos árboles que se encuentran cerca del río Cruel Destino.

b) Aprovechar el turismo como herramienta de sostenibilidad ambiental y de

conservación

El turismo sostenible y responsable es una excelente fuente de ingresos y una

herramienta para la conservación del ambiente. Los turistas pagan por tener la

oportunidad de apreciar áreas naturales como es el bosque 1° de Mayo, el cual es

uno de los atractivos de la reserva. Los fondos generados por la actividad turística

pueden ser usados para conservación, reforestación, programas de mejora del

entorno y muchas otras actividades positivas para la naturaleza.

c) Prevenir los incendios

Los incendios son uno de los principales causantes de la pérdida de bosques y de la

contaminación del aire en el mundo. Las quemas se deben realizar únicamente

cuándo sean necesarias y antes se debe hacer surcos anchos alrededor del área a

Page 148: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

135

quemar para evitar que el fuego se propague. No se debe dejar brasas, cigarros o

fósforos encendidos en donde pueden iniciar un incendio.

d) No permitir ni participar en la venta, tráfico, cautiverio ni exhibición de animales y

plantas

La extracción excesiva es una de las principales razones por las que especies de

plantas y animales están desapareciendo de los bosques. Muchas personas se

dedican ilegalmente a sacarlos para traficarlos y venderlos a precios muy altos;

sobre todo en el caso de especies exóticas como aves y orquídeas. No hay que

participar en esta actividad evitando comprar productos ilegales. En muchos casos

comprar o tener animales y plantas en peligro podría acarrear problemas con la ley.

e) Evitar que las actividades dañen o interfieran con la naturaleza

El ruido, la contaminación, la iluminación excesiva, los productos químicos, la

deforestación, las plantas y animales que no son originarios del lugar y muchas

actividades más, crean desequilibrios en el ambiente que son irreparables en la

mayoría de casos. Se debe evaluar las actividades constantemente para prevenir y

evitar que tengan efectos negativos. La meta es pasar tan desapercibidos como sea

posible en la naturaleza.

f) Elaborar un inventario de flora y fauna de la zona

La Reserva Ecoturística Alpahuasi tiene un inventario de las plantas y animales de

la zona, la realizo gracias a la ayuda de Aves y Conservación. Se recomienda que se

realice una actualización solicitando la ayuda de estudiantes o profesionales

dispuestos a colaborar. Los datos que den estas actualizaciones servirán para

informarles a los clientes y para monitorear el estado de las poblaciones de

organismos.

Page 149: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

136

Tabla N° 45 Diversidad de Flora

Nombre Común Nombre científico Familia

Arrayan Eugenia sp. MYRTACEA

Aguacatillo Ocotea sp. LAURACEAE

Canelo Ocotea cernua LAURACEAE

Caoba Switenia microphylla MELIACEAE

Guarumo Cecropia sp MORACEAE

Guayacán Tabbebuia chrysantha BIGNONIACEAE

Laurel Cordia alliodora BORAGINACEAE

Pambil Iriarpia corneto ARECACEAE

Palmito Chamaerops humilis PALMACEAE

Fuente: Trabajo de Campo Reserva Alpahuasi, 2011

Elaborado por: La Autora

Tabla N° 46 Diversidad de mamíferos

Nombre Común Nombre Científico

Armadillo Dasypus novemcinctus

Ardilla Sciuris igniventris

Guanta Agouti paca

Venado Mazama gualea

Mono mico Cebus alfibrons

Mono Aullador Alouatta seniculus

Conejo Sylvilagus brasiliensis

Guatusa Dasyprocta punctata

Raposa Didelphys albiventris

Tigrillo Leopardus tigrina

Fuente: Trabajo de Campo Reserva Alpahuasi, 2011

Elaborado por: La Autora

Page 150: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

137

Tabla N° 47 Diversidad de Aves

Nombre Común Nombre Científico Nombre en Inglés

Gallinazo Cabecirrojo Cathartes aura Turkey Vulture

Gallinazo Negro Coragyps atratus Black Vulture

Elanio Tijereta Elanoides forficatus Swallow–tailed Kite

Gavilán Campestre Buteo magnirostris Roadside Hawk

Paloma Rojiza Columba subvinaca Ruddy Pigeon

Perico Barreteado Bolborhynchus lineola Barred Parakeet

Loro Piquirrojo Pionus sordidus Red–billed Parrot

Loro Gorriblanco Pionus seniloides White–capped Parrot

Cuco Ardilla Piaya cayana Squirrel Cuckoo

Autillo Rojizo Otus ingens Rufescent Screech–Owl

Mochelo Andino Glaucidium jardinii Andean Pygmy–Owl

Búho de Anteojos Pulatrix perspicillata Spectacled Owl

Nictibio Común Nyctibius maculosos Long-tailes Potoo

Pauraque Nyctidromus albicollis Pauraque

Vencejo Cuelliblanco Streptoprocne zanaris White–collared Swift

Vencejo Lomigris Chaetura cinereiventris Gray–rumped Swift

Puntiblanca Pechipúrpura Urosticte benjamini Purple–bibbed Whitetip

Colaespátula Zamarrito Ocreatus underwoodii Booted Racket–tail

Estrellita Goripúrpura Calliphlox amethystina Amethyst Woodstart

Brillante Pechianteado Heliodoxa rubinoides Fawn–breasted Brilliant

Amazalia Colirrufa Amazalia rosenbergi Rofus–tailed Hummingbird

Inca Pardo Coeligena wilsoni Brown Inca

Silfo Colivioleta Aglaiocercus Violet–tailed Sylph

Coronita Aterciopelada Boissonneana jardini Velvet–purple Coronet

Trogón Collarejo Trogon collaris Collared Trogon

Trogón Enmascarado Trogon personatus Masked Trogon

Quetzal Cabecidorado Pharomachrus auriceps Golden–headed Quetzal

Momoto Rufo Baryphthengus martii Rofous Motmot

Barbudo Tucán Semnornis ramphastinus Toucan Barbet

Tucanete Lomirrojo Aulacorhynchus haematopygus Crimson–rumped Toucanet

Arasari Piquipálido Pteroplossus erythropygius Pale–mandibled Aracari

Tucán del Chocó Ramphastos brevis Choco Toucan

Carpintero Pardo Veniliornis fumigatus Smoky–brown Woodpecker

Trepatronco Piquicuña Glyphorynchus spirurus Wedge–billed Woodcreeper

Page 151: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

138

Trepatronco Piquifuerte Xiphocolaptes

promeropirhynchus

Strong–billed Woodcreeper

Trepatronco Montano Lepidocolaptes lacrymiger Montane Woodcreeper

Colaespina Coroniparda Synallaxis gujanensis Plain–crowned Spinetail

Colaespina Carirroja Cranioleuca erythrops Red–faced Spinetail

Limpiafronda Goliescamosa Anabacerthia variegaticeps Scaly–throated–gleaner

Limpiafronda Frentianteada Phiydor rufus Buff–fronted Foliage–gleaner

Tapaculo de Nariño Scytalopus vicinior Nariño Tapaculo

Mosquerito cuellilistado Mionectes striaticollis Streak–necked Flycatcher

Pibi Orienrtal Contopus virens Eastern Wood–Pewee

Pibi Ahumado Contopus fumigatus Smoke–colored Pewee

Tirano Tropical Tyrannus melancholicus Tropical Kingbird

Golondrina Azuliblanca Notiochelidon cyanoleuca Blue–and–white Swallow

Sotorrey Criollo Troglodytesaedon House Wren

Sotorrey Montes Pechigris Henicorhina leucophrys Gray–breasted Wood–wren

Vireo Gorripardo Cistothorus platensis Brown–capped Vireo

Solitario Andino Myadestes ralloides Andean Solitaire

Mirlo Ecuatoriana Turdus maculirostris Ecuadorian thrush

Parula Tropical Parula pitiayumi Tropical Parula

Reinita Pechinaranja Dentrioca fusca BlackburnianWarbler

Candelita Goliplomiza Myioborus miniatus Slate–throated Whitestart

Eufonia Coroninaranja Euphonia xanthogaster Orange–bellied Euphonia

Tersina Tersina viridis Swallow Tanager

Tangara Capuchiazul Tangara cyanicollis Blue–necked Tanager

Tangara Pechianteada Pipraeidea melanonota Fawn–breasted Tanager

Tangara Dorada Tangara arthus Golden Tanager

Tangara Verdimetálica Tangara labradorides Matellic–green Tanager

Tangara Nuquidorada Tangara ruficervix Golden–naped Tanager

Tangara Lentejuelada Tangara nigroviridis Beryl–spangled Tanager

Tangara Montana Aliazul Norteña Anisgonathus somptuosus Northen Blue–winged Mountain–

Tanager

Tangara Azuleja Thraupis episcopus Blue–gray Tanager

Clorospingo Oscuro Chlorospingus semifucus Dusky Bush–Tanager

Matorralero Gorricastaño Buarremon Brunneinuchus Chestnut – capped Brush–Finch

Fuente: Trabajo de Campo Reserva Alpahuasi, 2011

Elaborado por: La Autora

Page 152: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

139

g) Evitar la alimentación artificial

Evite la colocación de comederos artificiales. Por ejemplo, es común que se instalen

bebederos con agua y azúcar para colibríes; esto altera su metabolismo. Para atraer

aves, identifique las especies presentes en la zona y las plantas que les proveen

alimentos Siémbrelas cerca de las instalaciones.

h) Involucrar a los demás en la protección de flora y fauna

Todo lo que se decide hacer para proteger los bosques y los animales será aún más

útil si todas las personas inmiscuidas colaboran. Para esto es muy importante poner

en práctica la educación ambiental y proveer de información tanto a turistas como

empleados.

5.2.2.4 Suelo

5.2.2.4.1 Buenas Prácticas

El suelo es un recurso esencial para la vida que funciona como un sistema en donde

unos dependen de otros, tal es su importancia que si no se lo conserva adecuadamente su

deterioro podría ocasionar un desequilibrio ambiental. A continuación algunas buenas

prácticas para la conservación y protección del suelo.

a) Utilizar el suelo adecuadamente

Cada tipo de suelo tiene un uso específico, se debe conocer el suelo de la zona

donde se ubica la reserva y darle el uso que le corresponde. De lo contrario, se

estará dañando y perdiendo este recurso.

b) Implementar la agricultura y la ganadería amigables con el suelo y el ambiente

Existen muchas formas de realizar estas actividades de forma más amigable con el

suelo y con el ambiente en general. Algunos consejos son: conservar árboles dentro

de las áreas de cultivo o ganadería, mantener cortinas naturales contra el viento y

cercos vivos, en áreas con pendiente se deben sembrar con barreras, surcos y zanjas

a nivel, utilizar abonos naturales, crear cultivos mixtos, practicarla rotación del uso

de la tierra, entre otros.

Page 153: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

140

c) Construir infraestructura de bajo impacto para el suelo

Para que siga existiendo filtración natural del agua en el suelo, en las construcciones

se debe dejar áreas expuestas como jardines internos y usar materiales de

construcción permeables como grava o adoquín en senderos en vez de concreto. Al

determinar las áreas en donde se va a construir, se debe escoger aquellas que ya

presentan algún cambio o impacto como lugares en donde existe poca cobertura de

plantas o árboles, terrenos con poca pendiente y alejados de pasos naturales de agua

o fuentes de agua, etc. Además, es muy importante que la infraestructura cuente con

sistemas que minimicen el daño en el suelo como drenajes, aprovechar las

pendientes naturales, construir gradas y puentes, etc.

5.2.2.5 Aire

5.2.2.5.1 Buenas Prácticas

En la Reserva Ecoturística Alpahuasi se debe conservar el aire puro y fresco para

que tanto los empleados y los turistas puedan disfrutar de espacios saludables libres de

contaminación.

El tipo de aire que se respira se puede catalogar de dos formas:

El aire exterior: es el que está en espacios abiertos como calles, parques,

jardines, bosques, campos y otros.

El aire interior: es aquel que circula en áreas cerradas como casas, oficinas,

medios de transporte, escuelas y otros. En la ciudad, una persona pasa 80% del

día en espacios cerrados.

A continuación algunas buenas prácticas para la conservación y protección del aire.

a) Identificar y remover las fuentes de contaminación del aire exterior e interior

Tanto dentro como fuera de la reserva, existen contaminantes del aire que muchas

veces no se notan. Por lo tanto, se debe realizar inspecciones del entorno en busca

de elementos de contaminación del aire. Los causantes deben ser eliminados,

especialmente aquellos que pueden ser tóxicos como productos químicos, gas y

humo.

Page 154: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

141

b) Sustituir los productos químicos por productos naturales

Los productos químicos como plaguicidas, fertilizantes, jabones, desinfectantes,

cloro, insecticidas, entre muchos otros, son los principales contaminantes del

planeta. Se puede sustituir todos estos productos tóxicos con productos naturales

que no provocan consecuencias negativas en el ambiente ni en la salud. Por ejemplo

los jabones biodegradables que son amigables con el ambiente.

c) Cambiar los hábitos, evitar las actividades que provocan humo

La quema de basura, la quema de cultivos para limpiar terrenos, el inicio de

incendios forestales para eliminar cobertura de plantas, entre otros, son hábitos que

causan fuerte contaminación del entorno. Estas prácticas crean numerosos impactos

negativos en el ambiente, siendo uno de los principales la contaminación excesiva

del aire con humo y gases tóxicos. Informarse acerca de alternativas para evitar la

quema e incendios y hacer un cambio en los hábitos para mantener sano el

ambiente.

d) Vivir en un entorno rodeado de plantas

Con su respiración, las plantas purifican el aire produciendo oxígeno y eliminando

dióxido de carbono. Estar rodeado de plantas y bosques, hará que el aire sea más

limpio y fresco. Las plantas, además, mantienen el suelo húmedo y cubierto

evitando que el viento levante polvo.

e) Eliminar el moho

El moho es un tipo de hongo y un agente de contaminación muy grave puesto que

crea enfermedades severas y además, ocasiona daños irreversibles en muebles e

infraestructura El moho necesita agua para crecer por lo que el primer paso para

prevenirlo o erradicarlo es eliminar fugas, estancamiento de agua y fuentes de

humedad. La ventilación y el sol también son esenciales para prevenirlo. En muchas

ocasiones, el moho existe en lugares en donde no es fácil verlo ni detectarlo por lo

que es necesaria una revisión exhaustiva. Cuando el crecimiento es muy avanzado,

será necesario contar con la ayuda de expertos que usarán productos especiales para

matar el moho.

Page 155: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

142

f) Utilizar aparatos especiales para purificar el aire interior

Cuando la contaminación de aire interior es muy alta se debe usar aparatos

especiales como extractores de olores y humo, des-humificadores y filtros de aire.

Los aparatos de aire acondicionado y calefacción tienen que estar siempre en buen

estado, limpios y secos. De lo contrario, pueden contribuir a la contaminación por

medio de la emisión de humedad, mal olor y otros elementos contaminantes.

g) Mantener los espacios limpios y ordenados

Una limpieza periódica evita la acumulación de polvo, la reproducción de insectos,

la humedad, y muchas otras fuentes y causantes de contaminación del aire. Se debe

evitar almacenar cajas y objetos que no se usan, ya que estos son los lugares

perfectos para que se acumule el polvo, vivan animales indeseados y se desarrolle el

moho.

h) Construir infraestructura que contribuya a la circulación de aire fresco

Al construir cualquier tipo de edificación se debe contemplar la presencia de

ventanas que permitan aprovechar al máximo la ventilación e iluminación natural.

Estas soluciones permitirán contar siempre con aire interior fresco y renovado. Las

ventanas deben permanecer abiertas el mayor tiempo posible. Las habitaciones o

espacios que más necesitan una buena ventilación son la cocina y los sanitarios

puesto que es aquí en donde se encuentra la mayoría de fuentes de contaminación

como humedad, olores, humo, gas y otros.

i) Contar con políticas acerca del cigarrillo y su consumo

Asignar áreas abiertas y ventiladas para fumar, prohibir fumar en espacios cerrados

y aplicar las leyes internacionales y nacionales sobre consumo de cigarrillo. Se debe

colocar rótulos y señalización evidente para mantener a clientes, empleados y

familiares bien informados sobre las políticas del lugar.

Page 156: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

143

5.2.2.6 Desechos Sólidos

5.2.2.6.1 Buenas Prácticas

Es necesario cambiar la mentalidad en relación con la basura. En vez de pensar en

ella como algo inútil, se debe considerarla como un recurso a utilizar nuevamente. No se

debe olvidar que el origen de todos los productos es la naturaleza: el papel y el cartón

vienen de los árboles; el plástico, del petróleo; el vidrio, del cuarzo, la arena y la cal; las

latas de aluminio, de la bauxita, etc. A continuación algunas buenas prácticas para la

reducción y manejo de los desechos sólidos.

a) Registrar y analizar el origen de los desechos y su porcentaje

Analice, durante uno o dos meses, qué tipo de desechos se producen y en qué

cantidad. Pese los desechos con una balanza. Anote los datos sobre tipo, peso, área

de origen de los desechos y su porcentaje. Con los datos obtenidos, se debe

identificar cuáles son los procesos o las actividades que generan más desechos y

dónde terminan los residuos sólidos una vez que usted los bota. Determine cómo se

puede reducir la cantidad de desechos desde su área de origen y estudie las

alternativas que existen para el manejo adecuado.

Tabla N° 48 Registro de origen de desechos

Tipo de desecho Lugar de

generación

Peso

(Kg.)

Porcentaje

(%)

Latas de aluminio Cocina, restaurante 2 4

Papel periódico Habitaciones 20 40

Plásticos Cocina 10 20

Restos de Comida Cocina 18 36

TOTAL 50 100

Fuente: Buenas Prácticas para Turismo Sostenible – Rainforest Alliance, 2008

Elaborado por: La Autora

Page 157: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

144

b) Cambiar los hábitos de consumo

Se debe consumir menos y consumir productos que no generan basura o desechos

innecesarios. En vez de tener que preocuparse por los desechos, lo mejor es ni

siquiera generarlos. Para lograrlo, se debe seguir cinco recomendaciones básicas:

Optar por los productos con menos empaque o sin empaque.

Escoger productos naturales o que respetan la naturaleza.

Elegir productos y empaques reutilizables, reciclables o retornables.

Comprar productos en presentaciones grandes y no en porciones individuales.

Comprar solo lo necesario.

c) Reducir el volumen de desechos

Reducir la basura consiste en que la basura generada ocupe el menor espacio

posible. Para esto es necesario apachar, aplastar, comprimir y reducir al máximo el

tamaño de lo que se tira. De este modo ocupará menos espacio.

d) Separar los residuos

La separación consiste en depositar los residuos en diferentes recipientes según el

material del que están hechos. De este modo se recuperan mejor todos los materiales

reciclables y no se contaminan, ensucian o mezclan con otros desechos. Los

residuos sólo se convierten en basura si se mezclan, mientras estén limpios y

separados pueden reincorporarse al ciclo productivo y transformarse en nuevos

productos.

e) Reutilizar todos los productos que se puede

La reutilización consiste en “volver a utilizar” las cosas una y otra vez, antes de

sustituirlas por otras nuevas, destruirlas, deshacerse de ellas o de someterlas a un

proceso industrial que las transforme. Existen decenas de productos que se pueden

reutilizar y miles de formas creativas de hacerlo. Ejemplos comunes son la

reutilización de frascos de vidrio para almacenar especies de cocina, comprar

productos con envases que se pueden volver a llenar o retornar, convertir las latas

de leche en polvo en macetas, etc.

Page 158: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

145

f) Contribuir con el reciclaje de los residuos

El reciclaje consiste en utilizar, una y otra vez, la materia del que está hecho un

producto por medio de un proceso industrial cuyo resultado es la fabricación de

productos nuevos y similares al original. El reciclaje significa que se puede

disminuir el uso de recursos naturales como árboles, energía, agua y combustible.

Es posible reciclar con facilidad papel, cartón, latas de aluminio y vidrio, en el caso

del plástico, sólo ciertos tipos son reciclables. Para facilitar el reciclaje, es muy

importante separar los productos reciclables del resto de desechos.

g) Aprovechar los residuos orgánicos para elaborar abono

Más de la mitad de los residuos en la reserva corresponde a materia orgánica:

desperdicios que alguna vez formaron parte de seres vivos, es decir, productos de

origen animal y vegetal. Con estos desechos se puede elaborar abono orgánico,

también llamado compost, una fuente ideal de nutrientes para la tierra. Reciclar los

materiales orgánicos también reduce la contaminación, contribuye al cultivo

ecológico y reconstruye la estructura de la tierra ya que se le devuelve a la

naturaleza los nutrientes que se ha tomado prestados.

h) Poner la basura en los recipientes adecuados

Los desechos deben ser depositados en recipientes con tapadera, limpios y en buen

estado con el fin de evitar malos olores, la proliferación de insectos y animales y el

desarrollo de microbios. Al mover los desechos a los puntos de traslado o

disposición final, los residuos deben estar contenidos en bolsas, cajas o botes en

buen estado para facilitar el transporte, evitar derrames y basura regada.

i) Elaborar un plan de manejo de residuos

Se debe elaborar y poner en práctica un plan de manejo de residuos para la reserva.

Éste deberá contemplar: políticas de consumo, sistemas de reducción y separación,

asociación con empresas de reciclaje, reutilización de productos, compostaje, etc.

La meta es diseñar e implementar acciones para contribuir en el manejo correcto de

los desechos sólidos.

Page 159: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

146

j) Involucrar a los clientes y empleados en el buen manejo de los desechos sólidos

Para que el plan de manejo de desechos sólidos sea útil, se debe contar con el apoyo

y participación de clientes y empleados. Lo ideal es diseñar el plan con la

participación de empleados para que la implementación sea más fácil. El plan debe

ser socializado por medio de capacitaciones, talleres, rótulos y otros. Un ejemplo de

esto es colocar basureros designados a la separación de desechos debidamente

identificados. Se debe motivar a los turistas a utilizarlos para ayudar en los

programas de abono, reutilización y reciclaje.

5.2.2.7 Excretas y Aguas Residuales

5.2.2.7.1 Buenas Prácticas

Excretas se le llama a las heces y la orina de humanos y animales. Por lo general en

la naturaleza, las excretas de los animales se mezclan con la tierra y se convierten en

abonos naturales y nutrientes para las plantas. Mientras que las aguas residuales son:

Las aguas fecales: son las provenientes de sanitarios y contienen excretas.

Las aguas grises: son las que contienen jabón. Éstas se producen en lavamanos,

lavatrastos, regaderas, lavaderos, máquinas lavadoras de ropa o vajillas, pilas y

otros.

A continuación algunas buenas prácticas para el control y tratamiento de excretas y

aguas residuales.

a) Reutilizar las excretas de animales domésticos

La Reserva Ecoturística Alpahuasi al tener animales como vacas, puede mezclar las

heces de estos animales domésticos con desechos orgánicos y utilizarlos como

abono natural. Para evitar la contaminación por excretas de animales domésticos,

éstos deben mantenerse siempre limpios, además de mantener aseadas las áreas

donde se encuentran.

Page 160: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

147

b) Escoger el sistema de tratamiento de excretas y aguas fecales

Para el buen manejo de excretas humanas y aguas fecales, lo más importante es

contar con infraestructura y sistemas adecuados de deposición y tratamiento. La

Reserva Ecoturística Alpahuasi cuenta con el sistema de inodoro de cemento o

inodoro común con tubería y drenaje, el cual requiere de agua para funcionar. Este

se encuentra dentro de la casa porque no tiene mal olor. Lo ideal es que esté

conectado a una fosa séptica o a una planta de tratamiento. Por lo que se recomienda

implementar para el tratamiento de aguas fecales el método de tanque o fosa séptica

que consiste en un tanque a donde llegan los drenajes de aguas fecales y grises.

Éstas pasan por un sistema que hace que todo el contenido sólido de las aguas

residuales quede en el fondo el tanque y los líquidos salen por un rebalse desde

donde se les pueden dar otros tratamientos. Dependiendo del grado de purificación,

el agua del rebalse se puede reutilizar en el riego de jardines. Pueden ser más

eficientes con la siembra de bacterias y microorganismos que ayudan a la

descomposición de contaminantes y a la purificación del agua. Luego de esto, se usa

cloro otros químicos para completar el proceso de saneamiento y eliminación de

contaminantes.

c) Tratar y reutilizar las aguas grises

En primer lugar, las aguas grises o jabonosas también deben ser entubadas para ser

transportadas a los sistemas de tratamiento. Lo ideal es que las aguas grises estén

separadas de las aguas fecales para darles un tratamiento distinto. Si se usa el

sistema de fosa séptica, el agua gris ya procesada se puede emplearen el riego de

jardines. Además, el agua gris proveniente de duchas o tinas se puede reutilizar en

tanques de inodoro después de haber pasado por un sistema de filtrado sencillo. El

método más sencillo de tratamiento de aguas grises es por medio de un “sumidero”,

un filtro que ayuda limpiar el agua antes de que sea absorbida en la tierra. Consiste

en un hoyo con tres capas de materiales al fondo: arena hasta abajo, carbón o

piedrín al centro, piedras grandes encima. Este sistema atrapa las grasas, jabones y

otros contaminantes.

Page 161: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

148

5.2.2.8 Contaminación visual y auditiva

5.2.2.8.1 Buenas Prácticas

Contaminación visual es un tipo de contaminación percibida a través de la vista.

Proviene de todo aquello que afecte, interfiera, rompa la estética o perturbe la forma en la

que se ve un sitio o un paisaje. Contaminación auditiva es un tipo de contaminación

percibida por el sentido del oído. Proviene de cualquier fuente que emita ruido no grato y

que afecte adversamente la salud y seguridad de los seres vivos. Varía según la intensidad,

la frecuencia y la duración. Los daños provocados por el ruido varían según la persona o la

especie animal.

A continuación algunas buenas prácticas para la preservación y eliminación de la

contaminación visual y auditiva.

a) Contar con políticas para la prevención y eliminación de contaminación visual y

auditiva

La mejor forma de eliminar un problema es evitar que exista desde un principio. En

la reserva se debe contar con reglamentos, acuerdos y políticas estrictos acerca de la

generación o presencia de contaminación visual y auditiva. Esto debe contemplar

todas las posibles fuentes y crear normas para cada una de ellas. Cualquier proyecto

o actividad deberá contemplar las normas establecidas en su diseño o planificación

para evitar la contaminación desde el inicio.

b) Eliminar los contaminantes visuales existentes

Basado en las políticas o reglamentos existentes en la reserva o en simple sentido

común, se puede realizar recorridos para identificar y tomar nota de los elementos

que provocan contaminación visual. Para este propósito, es ideal contar con la

participación de personas ajenas a la reserva para tener su opinión objetiva. Para

cada elemento identificado se debe proponer proyectos y soluciones de eliminación

o sustitución, además de establecer planes de implementación que contemplen:

prioridades, soluciones, recursos necesarios, responsables o participantes y

procedimientos.

Page 162: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

149

c) Promover los proyectos de embellecimiento del entorno

La eliminación de contaminantes visuales debe ser reforzada con proyectos de

embellecimiento de la reserva. Estos pueden contemplar elementos como diseño de

señalización y rotulación atractiva, mejora de fachadas e interiores, iluminación,

limpieza y orden, construcción de jardines y áreas verdes, entre otros. Para estos

proyectos también se necesita contar con planes de implementación que

contemplen: proyectos y diseños, recursos necesarios, responsables o participantes y

procedimientos.

d) Identificar, eliminar y reducir el ruido

La solución más obvia y fácil a la contaminación auditiva es producir menos ruido.

Se debe realizar inspecciones en la reserva para identificar y tomar nota de los

elementos que provocan contaminación auditiva. Lo ideal es utilizar aparatos que

miden decibeles4 para catalogar las fuentes de sonido según su nivel de daño. Las

fuentes identificadas deben ser eliminadas por completo o ir reduciendo poco a poco

con acciones concretas. El silencio y los sonidos de la naturaleza pueden tener

efectos muy positivos en la salud y el estado mental de las personas puesto que

inducen tranquilidad y estados emocionales agradables.

5.2.2.9 Áreas Agropecuarias

5.2.2.9.1 Buenas Prácticas

En el medio turístico, se ha vuelto muy popular el uso como atractivo de estos

espacios comunitarios de trabajo y producción. Si se ha decidido incluir estos sitios en la

actividad turística se debe hacerlo de manera responsable. A continuación algunas buenas

prácticas para el manejo y uso turístico de las áreas agropecuarias.

4 Nivel de intensidad y frecuencia de un ruido

Page 163: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

150

a) Contar con actividades interactivas o vivenciales

Uno de los mayores atractivos de la visita a áreas agropecuarias es la oportunidad de

participar e interactuar. Los turistas desean experimentar con sus propias manos y

habilidades las actividades que se realiza cotidianamente. Siempre que se respeten

las medidas de seguridad, los turistas pueden participar en cosecha, siembra,

cuidado de animales domésticos, elaboración de artesanías y muchas otras

actividades interactivas. Al decidir formas y actividades de participación, se debe

contemplar acciones destinadas a diferentes públicos como niños, adultos y jóvenes

b) Promover sus productos

Otro componente importante del atractivo agropecuario es la oportunidad de probar

y comprar los productos directamente en el lugar de origen. Cuando se trata de

productos para el consumo, como alimentos, bebidas, cosméticos y otros, se debe

dar la oportunidad al turista de probarlos. Además, se puede contar con áreas para la

venta, esto aumentará tanto la apreciación por parte del turista como sus ganancias.

Otra manera de promover los productos, es venderlos en otras empresas turísticas de

la región. Se puede crear alianzas entre empresarios con el fin de fomentar el apoyo

y beneficio mutuo en la promoción y venta de los productos regionales.

5.2.2.10 Jardines y Áreas Verdes

5.2.2.10.1 Buenas Prácticas

Por lo general, los jardines y áreas verdes son un complemento a los atractivos y

servicios turísticos. Posiblemente no sean los puntos focales o los motivos principales de la

visita pero, aun así, se debe poner en acción ciertas buenas prácticas para que los jardines y

áreas verdes sean lugares agradables para el turismo y sitios que mejoran su experiencia. A

continuación algunas buenas prácticas para el cuidado y uso turístico de los jardines y áreas

verdes.

Page 164: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

151

a) Construir y conservar los jardines y áreas verdes en la reserva

Los jardines y áreas verdes traen muchos beneficios a los turistas y al entorno. En lo

que respecta al turismo, lo principal es que se consideran sitios agradables para la

recreación y el descanso que logran mejorar enormemente la experiencia de los

clientes. Además, renuevan la apariencia de la reserva convirtiéndolos en sitios más

agradables, confiables y atractivos. Los jardines y áreas verdes pueden tener

diferentes extensiones y niveles de complejidad, desde simples áreas silvestres con

pasto y árboles hasta jardines elaborados con diseños, especies de plantas e

infraestructura especial. Contar con la ayuda o asesoría de personas con experiencia

en diseño de jardines y áreas verdes logrará que los espacios naturales sean aún más

atractivos y hermosos.

b) Sembrar especies locales de plantas

La creatividad juega un rol muy importante en el diseño, creación y mantenimiento

de áreas verdes y jardines; sin embargo, existen reglas básicas que se debe seguir.

Una de ellas es el uso exclusivo de plantas locales. Las plantas exóticas pueden ser

más atractivas, pero traen consecuencias muy negativas para el ambiente puesto que

muchas se reproducen e invaden los espacios naturales. Lo ideal es contar con la

asesoría de personas con experiencia o preparación técnica para tener una guía sobre

qué plantas son las ideales para sembrar en la reserva.

c) Utilizar productos orgánicos para el cuidado y mantenimiento

Otra regla importante que se debe cumplir a la hora de dar mantenimiento a áreas

verdes y jardines es el uso exclusivo de productos orgánicos para la fertilización,

control de plagas y otros. Esta práctica evitará que se contamine los recursos

naturales y además hará que los espacios naturales sean más atractivos y agradables

para el turismo e incluso para animales que se benefician de las plantas existentes.

d) Aprovechar los jardines o áreas verdes para el turismo

Los jardines y áreas verdes tienen funciones preestablecidas, y hasta cierto punto

obvias. La utilidad de dichos lugares puede ampliarse al atribuírseles nuevas

funciones al utilizarlas como áreas para: educación ambiental.

Page 165: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

152

5.3 Buenas Prácticas Ambientales Eje Empresarial

En este eje se incluyen las buenas prácticas que permiten ser más eficientes en la

gestión empresarial sostenible del emprendimiento turístico. Gracias a su implementación,

se puede planificar adecuadamente el rumbo de la Reserva Ecoturística Alpahuasi,

gestionar mejor los recursos humanos, económicos y materiales y ofrecer productos y

servicios de alta calidad a los clientes.

5.3.1 Justificación

Este eje es de gran importancia para la sostenibilidad de la reserva, ya que no basta

con tener los recursos; es indispensable desarrollar esquemas de gestión que permitan

alcanzar los objetivos de sostenibilidad que se definan, ya que únicamente las

organizaciones que implementan prácticas adecuadas de administración, aseguran el éxito

de sus objetivos. En principio, contar con una Visión, Misión y Valores Empresariales

claros y bien definidos será el primer paso para alcanzar la sostenibilidad, pues desde esta

la fase de planificación debe insertarse el concepto y el anhelo de operar sosteniblemente en

todos los ámbitos de la empresa (Rainforest Alliance, Turismo & Conservación

Consultores , Septiembre, 2003). La sostenibilidad de la organización requiere el

establecimiento de procesos y procedimientos que aseguren la calidad y consistencia de los

servicios, como un eje transversal a la gestión sostenible. Todas las acciones que estén a

favor del mejor servicio y de la responsabilidad operativa a través de un sistema de gestión

sostenible, son herramientas de promoción que si son aprovechadas por las empresas en

forma eficaz, lograrán mejorar su acceso a mercados altamente interesados en este tipo de

operaciones, servicios y productos responsables.

5.3.1.1 Aspectos incluidos

Calidad

Planificación

Organización y dirección

Procesos y recursos

Puestos

Page 166: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

153

Capacitación

Servicio al cliente

Sistema financiero y contable

5.3.1.2 Calidad

5.3.1.2.1 Buenas Prácticas

La calidad busca garantizar que lo que ofrece la reserva cumple con las

especificaciones establecidas previamente y esperadas por el cliente, asegurando una

calidad continua a lo largo del tiempo. A continuación algunas buenas prácticas para

alcanzar la calidad

a) Implementar un sistema de gestión de calidad

La calidad se logra gracias a la implementación de un “sistema de gestión de la

calidad”, es decir, un conjunto de estructuras, responsabilidades, actividades,

recursos y procesos que la reserva ha establecido para alcanzar la excelencia. La

idea es asegurar que la calidad se aplica en todas las áreas de la reserva y se

considera un elemento transversal.

b) Cumplir con los criterios de calidad

El sistema de calidad se compone de diez criterios básicos que permiten evaluar si

se está alcanzando la calidad. Los primeros seis corresponden a criterios que se

deben implementar. Los siguientes son criterios gracias a los cuales se puede

evaluar los logros.

Liderazgo: se refiere a que las personas que administran y manejan la

empresa motiven a los demás para lograr la mejora continua y por ende, la

calidad.

Planificación: en la reserva de debe llevar a cabo un proceso de planificación

interna en el cual los objetivos y estrategias deben estar planteados

considerando la calidad como un requisito y una meta.

Gestión del personal: el personal y la empresa están organizados en forma

eficiente, el personal es dirigido y capacitado correctamente y se asegura la

participación de todos para alcanzar la calidad.

Page 167: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

154

Recursos: todos los recursos de la empresa se aprovechan y se manejan con

el fin de lograr las estrategias, alcanzar los objetivos y asegurar la calidad.

Los recursos pueden ser materiales, técnicos, humanos y otros.

Procesos: los procesos se diseñan y se adaptan para garantizar la eficiencia y

la mejora permanente de la empresa. La calidad está presente en cada paso y

en cada empleado responsable de procesos.

Servicio al cliente: se cuenta con una estrategia de servicio al cliente que

busca satisfacer las necesidades al mismo tiempo que se exceden las

expectativas de los clientes.

Satisfacción del cliente: evalúa la percepción de los clientes hacia los

productos y servicios que les ha ofrecido la organización.

Satisfacción del personal: se analiza cómo perciben los empleados a la

empresa y su nivel de satisfacción con su trabajo.

Impacto en la sociedad: cómo perciben las demás personas a la empresa, su

proyección hacia la comunidad y el papel que juega en ella.

Resultados del negocio: se mide a qué nivel ha alcanzado la empresa sus

objetivos y su rendimiento económico.

c) Implementar y mejorar el sistema de calidad

Para poder implementar un sistema de calidad, o bien para mejorar el sistema de

calidad existente en la reserva, se debe seguir un proceso que incluya los siguientes

pasos realizados de manera periódica y sistemática.

Determinar las necesidades y expectativas de los clientes y de otras partes

interesadas.

Establecer las políticas y objetivos de la calidad de la reserva.

Determinar los procesos y las responsabilidades a cumplir para poder lograr

los objetivos de calidad

Estimar y proporcionar los recursos necesarios para buscar el cumplimiento

de los objetivos de calidad

Establecer y aplicar los métodos por medio de los cuales se evaluará y

medirá la eficacia de cada proceso

Page 168: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

155

Determinar los medios para prevenir problemas de calidad y eliminar sus

causas

Establecer e implementar un proceso para mejorar continuamente el sistema

de gestión de la calidad.

d) Asegurar que la publicidad de la reserva refleje exactamente lo que se puede

ofrecer

Cualquier medio que se utilice para dar a conocer los servicios turísticos, debe ser

capaz de decir la verdad acerca de lo que se ofrece. La idea es superar las

expectativas de los visitantes y no que sus expectativas sean más altas que el

servicio que se les puede dar. Para esto será muy importante que toda la

información de comunicación y mercadeo sea revisada y aprobada por los cada uno

de los miembros de la reserva al mismo tiempo que se revisa y controla que la

operación mantenga cierto nivel de calidad y excelencia.

5.3.1.3 Planificación

5.3.1.3.1 Buenas Prácticas

La Planificación se define como el proceso de establecer metas y elegir los medios

para alcanzarlas. A continuación algunas buenas prácticas para una buena planificación.

a) Redactar participativamente el plan para el desarrollo de la reserva

Basados en la situación actual, se debe planificar para decidir qué se va hacer, cómo

y cuándo. Existen muchos tipos, nombres y contenidos de planes y cada uno tiene

utilidades distintas. Se debe identificar para qué se desea usar el plan para escoger el

tipo de plan que más conviene redactar. En el caso de la Reserva Ecoturística

Alpahuasi se debe poner en práctica un Plan de Desarrollo Turístico que es un

documento útil en cuanto al aprovechamiento de atractivos turísticos, desarrollo de

servicios y todas las acciones relacionadas con el desarrollo de la actividad turística.

La planificación también se debe hacer en forma participativa para asegurar que el

documento sea conocido, aceptado y puesto en práctica por todos los integrantes de

la reserva. El resultado del proceso participativo será un documento redactado que

deberá estar disponible para consulta de todos los involucrados. En la planificación

Page 169: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

156

existen ciertos temas que cualquier empresa debería definir, describir, dar a conocer

y cumplir. Éstos se describen brevemente a continuación.

Misión

La misión debe ser una oración corta que resuma la razón de ser y existir, el

propósito y la obligación de la reserva. Una vez redactada la misión, ésta deberá ser

del conocimiento de todos los miembros de la empresa. Lo más importante es que

todos deben trabajar para conseguir que ésta se ponga en práctica y sea una realidad

todos los días.

Visión

La visión describe cómo se desea la reserva en el futuro, es la situación ideal que se

desea alcanzar.

Valores

Los valores son comportamientos éticos y morales de todos los miembros de la

empresa y de la empresa misma. Los valores deben ser el pilar de un negocio y

deben ser adoptados por todos los involucrados en él. Algunos ejemplos de valores

son: honestidad, confianza, calidad, justicia, excelencia en el servicio, unidad,

respeto, compromiso, organización, amabilidad, etc. Cuando se hayan identificado

al menos 10 valores, se debe determinar cómo y en qué áreas se aplicará cada uno;

puede ser hacia los visitantes, los empleados, en la comunidad, en el ambiente, en la

cultura local, etc.

Objetivos

Los objetivos son los resultados que se van a obtener para cumplir con la misión y

la visión de la empresa. Deben considerar cómo y cuándo se van a lograr. Se tiene

que considerar recursos, responsables, acciones y tiempo necesario para alcanzarlos.

Existen objetivos generales y específicos.

Estrategias

Éstas consisten en líneas de acción o pasos a seguir que dicen cómo se va alcanzar

los objetivos propuestos. Las estrategias deben estar acordes a la misión, visión y

objetivos, además de estar dirigidas a eliminar las debilidades internas, a aprovechar

las oportunidades y reducir las amenazas.

Page 170: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

157

Tabla N° 49 Plan de Implementación de Estrategias

Objetivo Estrategia Responsable Recurso Tiempo

Brindar cursos continuos de

capacitación a para la

comunidad de 1° de Mayo

Capacitación continúa a

la comunidad en temas

de turismo, naturaleza y

atención al cliente.

Área de

Mercadeo

Sala

Infocus

Papelógrafos

Marcadores

6 meses

Fuente: Buenas Prácticas de Turismo Sostenible para Comunidades Latinoamericanas – Rainforest Alliance

Elaborado por: La Autora

b) Implementar el plan de desarrollo en la reserva

El plan es el documento elaborado con el fin de dirigir el rumbo de la operación

hacia metas que asegurarán el éxito. Cada estrategia y cada actividad planteada

deben ser implementadas en el plazo propuesto y de la forma sugerida para

efectivamente alcanzar los objetivos y cumplir con la visión y misión. Por esta

razón es muy importante que el plan haya sido diseñado de la forma más realista

posible para no toparse con un plan que no se está en capacidad de implementar.

Durante la implementación es posible que se requieran cambios a las estrategias,

tiempos, actividades, recursos y demás planteamientos. Esto no debe representar un

problema siempre y cuando los cambios necesarios lleven siempre a alcanzar los

objetivos y metas que se haya propuesto.

c) Evaluar los logros

Tomando en cuenta la organización del tiempo de ejecución y resultados esperados

del plan, se debe revisar, cada cierto tiempo, el cumplimiento de las metas que se

haya propuesto. De no estar logrando, se debe evaluar las razones por las cuales se

han atrasado ciertas actividades, proponer e implementar soluciones y seguir con los

procesos hasta alcanzar las metas. Lo ideal es contar con un facilitador externo que

tenga los conocimientos técnicos necesarios para ayudar en la evaluación de la

situación actual, en el diseño e implementación del plan y hasta en la evaluación

periódica de los avances.

Page 171: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

158

5.3.1.4 Organización y dirección

5.3.1.4.1 Buenas Prácticas

La organización ayuda a que todos los miembros trabajen bajo un sistema

eficiente, equitativo y justo de distribución del trabajo, responsabilidades compartidas y

coordinación ordenada. A continuación algunas buenas prácticas para una buena

organización.

a) Dirigir correctamente la empresa

El encargado de la reserva será la persona elegida para dirigir la operación y a las

personas que trabajan en ella. Como líder, debe trabajar fuertemente para que se

cumplan los objetivos y estrategias, se respeten los valores y se satisfaga a los

clientes. Es muy importante que los dirigentes de un emprendimiento cuenten con

las características necesarias para ser buenos líderes. Algunas de las características

principales de los buenos líderes son:

Conocimiento: del negocio y de sus propias cualidades

Confianza: en sí mismos y en los demás miembros del emprendimiento para

poder brindarles apoyo sin ejercer control dominante

Integridad: para inspirar confianza y ser un modelo de conducta

Decisión: sobre todo en situaciones de presión

Optimismo: con enfoque positivo pero realista

Orientación a resultados: para evaluar objetivamente los hechos

Visión: para inspirar el desarrollo de la empresa

Entusiasmo: para contagiarlo a todos niveles de la organización

Se debe recordar que la dirección debe encargarse de coordinar e integrar

todos los recursos y procesos de la empresa. El dirigente debe tener

habilidades y, de preferencia, experiencia en las principales actividades de la

dirección:

Planificación

Organización

Dirección de personal

Control e implementación de medidas correctivas

Page 172: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

159

Organizar según el tipo de empresa

En el caso de la reserva al ser una empresa turística, presta servicios de hospedaje,

alimentación, guiaje, transporte, organización de tours, etc. Cada uno de estos

servicios requerirá personas que trabajen en ellos. Por lo tanto, es importante que se

dividan las tareas según estas áreas de trabajo y que se identifiquen qué roles son

necesarios para cada una. Esto puede variar según el tamaño de la operación y en

algunos casos, una sola persona puede cumplir varias funciones. Lo importante es

identificar qué actividades se deben realizar, quién las va a ejecutar, qué roles juega

cada integrante de una empresa y cómo lleva a cabo y cumple con sus

responsabilidades. Esto permitirá estar más conscientes del trabajo que se debe

hacer y de cómo repartirlo entre las diferentes personas involucradas.

b) Describir la organización de forma gráfica

Muchas veces es más fácil comprender cuál es el trabajo y responsabilidad cuando

se puede ver en qué parte de la estructura de la empresa se participa, quiénes son los

dirigentes y a quiénes se tiene a cargo. Para presentar esta información de forma

clara se necesita de un organigrama. Éste muestra de forma gráfica y clara la

estructura, el proceso de funcionamiento del personal, qué relación existe entre los

distintos participantes y los roles que cumple cada persona.

Page 173: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

160

Tabla N° 50 Organigrama Reserva Ecoturística Alpahuasi

Elaborado por: La Autora

5.3.1.5 Procesos y Recursos

5.3.1.5.1 Buenas Prácticas

Proceso es el conjunto integrado de actividades por medio de las cuales uno, o

varios elementos, se transforman en resultados deseados. Para definir cada uno de estos

procesos se debe realiza un Manual de Procesos y Manejo de Recursos que es un

documento escrito que servirá para indicar cómo se debe cumplir con cada actividad dentro

del emprendimiento turístico. A continuación algunas buenas prácticas para redactar y

poner en práctica un manual de procesos y manejo de recursos.

a) Redactar el manual de procesos y recursos.

Gerente General

Departamento de A&B

Recepción

Ama de llaves

Cocina

Atención al cliente

Departamento Operacional

Guía Turístico

Dep. Conservación

Contador

Page 174: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

161

Cada tipo de actividad o emprendimiento realiza sus actividades siguiendo pasos

específicos. Es muy importante que, se realice una descripción de los pasos que

todos en la reserva deben seguir para cumplir con procesos completos. Además, es

muy importante que en el diseño de cada proceso se prevea la calidad como una

meta general. Existen diversas metodologías y contenidos para un Manual de

Procesos y Manejo de Recursos, pero a continuación se describe lo básico para

contar con un documento útil y completo.

b) Identificar y describir todos los procesos

El primer paso para elaborar un Manual de Procesos y Manejo de Recursos es

identificar todos los procesos que son necesarios en cada una de las áreas de trabajo

de la operación. Algunos procesos son sencillos y otros son un poco más

complicados, sin embargo será necesario identificarlos y describirlos. Para ello, un

buen inicio es preparar un listado. Para cada proceso, describámoslas actividades

que se deben realizar y el orden en que se deben ir haciendo.

c) Indicar qué equipo, materiales y tiempo son necesarios para cumplir con cada

proceso

Cada proceso necesita ciertos recursos como materiales y equipo de apoyo, por lo

que se debe contemplar dentro del Manual de Procesos y Manejo de Recursos. Esto

servirá para tener un control y asegurar de que se cuenta con lo necesario en el

momento adecuado. En algunos casos también será necesario especificar el tiempo

que debe tomar un proceso para ser efectivo. Se debe anotar el tiempo necesario y

asegurarse de que cada actividad del proceso se lleve a cabo en forma correcta, en el

tiempo y momento ideal.

d) Agrupar los procesos por tipo de área

Cuando se hayan elaborado el listado de todos los procesos, se verá que existen

algunos que pertenecen a una misma área de operación. La idea de agruparlos es

que sea más fácil ubicar cada uno en el manual e incluso para mejorar la

organización del negocio. Cada empresa debe identificar sus necesidades y formas

de trabajo para luego organizar y agrupar los procesos a su conveniencia.

Page 175: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

162

e) Asignar responsables para cada proceso

Otro elemento importante para la elaboración del Manual de Procesos y Manejo de

Recursos es decidir quién o quiénes estarán a cargo de cumplir con cada uno de las

actividades de un proceso. Posiblemente se encontrara ciertos procesos en los que

solamente está involucrada una persona u otros en donde puede haber más de una.

La asignación de responsables permite asegurarse que el proceso se cumpla de

principio a fin. Además, ayuda a determinar qué personal se necesita contratar y

quién tiene a cargo qué actividades y tareas.

f) Ordenar los procesos en fichas individuales

Al tener toda la información y usando el listado inicial de procesos, se podrá

elaborar una ficha para cada uno. Esta hoja puede tener: una columna donde se

describen las actividades del proceso, otra en donde se muestran los responsables de

cada una, una más en la que se detalla el equipo y los materiales y finalmente una

donde se menciona el tiempo requerido. Una consideración especial será agregar en

la ficha de cada proceso, una sección especial para que se pueda evaluar el

cumplimiento de cada uno.

Tabla N° 51 Manual de Procesos y Manejo de Recursos

Proceso Responsable Materiales Tiempo Cumplimiento

Preparación de alimentos Cocinero Estufa

Utensilios de cocina

Ingredientes

1 hora Totalmente

Fuente: Buenas Prácticas de Turismo Sostenible para Comunidades Latinoamericanas – Rainforest Alliance

Elaborado por: La Autora

g) Poner en práctica el manual de procesos y manejo de recursos

Todas las personas en una organización deben conocerlo a detalle y ponerlo en

práctica todos los días y cada vez que realizan una actividad. Además, como

administradores o encargados de toda la empresa, se debe estar seguros de verificar

que los procesos se cumplan a cabalidad y que ayuden a obtener los resultados que

se han propuesto.

Page 176: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

163

5.3.1.6 Puestos

5.3.1.6.1 Buenas Prácticas

El manual de puestos es un documento en el que se describen todos los puestos

necesarios para que una empresa funcione correctamente. En él se detallan las funciones y

capacidades que deben cumplir cada persona o empleado según el cargo que tiene y los

procesos que ejecuta. A continuación algunas buenas prácticas para redactar y poner en

práctica un manual completo y ordenado

a) Diseñar y redactar un manual de puestos

Es necesario redactar un manual de puestos que indique con detalle todo lo que se

necesita saber sobre un cargo o puesto en la reserva. A continuación se presenta una

metodología y un contenido básico que toda empresa, negocio o emprendimiento

debe cumplir.

Hacer un listado de los puestos que se necesita

El primer paso para redactar un Manual de Puestos es hacer un listado de los

puestos de trabajo que la reserva necesita para poder ejecutar todos los procesos

planeados. El listado no debe tener los nombres de las personas sino el puesto

que están desempeñando o que deberían desempeñar según las necesidades de la

reserva.

Describir cada puesto

Al contar con un listado básico de los puestos de trabajo necesarios, se debe

describir detalladamente cada uno de ellos. Esta descripción debe contener toda

la información posible sobre las responsabilidades de cada una de las personasen

su área de trabajo. El conjunto de esas características son llamadas “perfil de la

persona”. Dentro de las características a evaluar para definir el perfil de cada

puesto se debe tomar en cuenta lo siguiente:

o Profesión o experiencia

o Conocimientos generales

o Destrezas y habilidades personales

o Capacitación, diplomas, certificaciones o cursos específicos.

Page 177: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

164

Tabla N° 52 Manual de Puestos

Puesto Responsabilidades Conocimientos Responsabilidades Características

Guía de Montaña Guiar grupos de

turistas

Primeros

Auxilios

Idiomas

Cultura General

Dar la bienvenida

Dirigir a los turistas

Brindar información

Reportar anomalías en los

senderos

Experiencia Suficiente experiencia en manejo de

grupos, guiaje e interpretación

Conocimientos Especialización en educación ambiental,

ecología y aves

Además habla español e inglés

Habilidades Facilidad para manejar y animar grupos,

amable, divertida y creativa

Certificaciones Certificado nacional como Guía

especialista en observación de aves

Curso sobre educación ambiental para

niños

Administrador de

proyectos

Llevar a cabo

cada uno de los

proyectos posibles

en la reserva

Administración

Formulación de

proyectos

Cultura General

Llevar informes sobre el

avance de los proyectos

Investigar los impactos

negativos y positivos para

la reserva

Levantar la información

necesaria sobre la reserva

Experiencia Contador con experiencia en

administración

Conocimientos Manejo de fondos y donaciones

Uso de bases de datos

Gestión de financiamiento

Habilidades Facilidad de trabajo en grupo

Puntual

Responsable

Certificaciones Curso planificación y administración en

áreas protegidas

Certificación en manejo de grupos

Curso de Inglés avanzado

Fuente: Buenas Prácticas de Turismo Sostenible para Comunidades Latinoamericanas – Rainforest Alliance Elaborado por: La Autora

Elaborado por: La Autora

Page 178: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

165

b) Usar correctamente el manual de puestos

Siempre que se deba contratar a una nueva persona, sustituir o promover a un

empleado, se debe tomar en cuenta el manual de puestos para asegurarse de que los

empleados cumplen con los requisitos necesarios. También es muy útil revisar

periódicamente este documento para verificar que todos cumplen con sus

obligaciones y responsabilidades.

5.3.1.7 Capacitación al personal

5.3.1.7.1 Buenas Prácticas

La capacitación de los empleados y encargados de una empresa beneficia a todas las

personas que participan en la operación turística. A continuación algunas buenas prácticas

para actualizar los conocimientos constantemente.

a) Identificar las necesidades de capacitación y actualización

Todo el recurso humano necesita capacitación en algún momento. Una buena forma

de empezar a identificar las necesidades de preparación es consultar el manual de

puestos, pues allí se han establecido ya algunas capacitaciones necesarias para cada

cargo. Otra forma de recopilar esta información, es buscando dentro del análisis

FODA de la reserva. Si considera que todavía no tiene los insumos necesarios, una

manera más directa será preguntar a cada una de las personas que trabajan en la

reserva qué consideran necesario aprender para mejorar su desempeño. Además, se

puede utilizar las fichas de evaluación de servicios que los visitantes han llenado

para saber en qué aspectos el recurso humano es más débil.

b) Agrupar las necesidades de capacitación

Primero hay que definir a que área pertenece cada capacitación. La idea es que los

temas de capacitación se relacionen a un área o servicio para que sea más sencillo

ubicarlos. Habiendo definido todas las necesidades de capacitación y los campos a

los que pertenece cada una, se podrá hacer una ficha sencilla para estructurar el Plan

de Capacitación. En ella se debe ir colocando tanto las necesidades como los

servicios a los que pertenecen y las propuestas de capacitación para cada uno.

Page 179: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

166

c) Dar prioridad y programar las capacitaciones

Después de haber identificado y agrupado las capacitaciones que se necesita a lo

largo del año, será necesario indicar cuáles son las de prioridad alta, media y baja.

Se puede utilizar la misma ficha de estructuración del Plan de Capacitación para

asignar prioridad a cada tema. Una vez asignado el nivel de prioridad, se debe

programar o asignar un plazo a cada uno de los temas tomando esto como referencia

principal. Si se cuenta con los recursos y el apoyo necesario para impartir las

capacitaciones, se debe incluirlos. A mayor nivel de detalle, mejor se puede

acomodar y planificar las actividades. En muchas ocasiones se necesitara de

recursos financieros para pagar las capacitaciones por lo que muy importante que en

la planificación se considere formas de conseguirlo o invertirlo.

Tabla N° 53 Ficha Plan de Capacitación

Necesidad Área Propuesta Prioridad Tiempo Recurso

Saber el manejo adecuado

de los alimentos

Alimentos

y Bebidas

Capacitación acerca

del uso correcto de

los alimentos

Prioridad alta Mediano

Plazo

Apoyo

CECAP

Fuente: Buenas Prácticas de Turismo Sostenible para Comunidades Latinoamericanas – Rainforest Alliance

Elaborado por: La Autora

d) Impartir capacitación a todos las personas de la empresa

Una vez definidas las capacitaciones y temas que se necesita en la reserva, se debe

impartir los cursos y asegurarse de que todos participen. La capacitación debe ser

impartida por una o varias personas expertas en el tema, quienes deberán usar

habilidades didácticas especiales para que pueda realmente transmitir los

conocimientos de forma eficiente. Se debe tener conocimiento acerca de los cursos

disponibles y participar en ellos. En el caso de que no se estén impartiendo los

cursos que se considere necesarios, se debe auto gestionar el diseño e

implementación de los temas identificados.

Page 180: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

167

e) Capacitar constantemente

Aun cuando se haya recibido todas las capacitaciones necesarias para cubrir los

puestos de trabajo y cumplir con todas las obligaciones de excelente forma, siempre

es bueno continuar aprendiendo. Existe todo el tiempo nueva información en todos

los campos del turismo, por lo que es recomendable actualizarse periódicamente.

5.3.1.8 Servicio al cliente

5.3.1.8.1 Buenas Prácticas

Existen muchas formas de alcanzar la excelencia y la calidad en los elementos de

servicio al cliente. Pero, existen ciertas prácticas básicas que se puede implementar en

todos los aspectos de los servicios o productos. A continuación algunas buenas prácticas

para brindar un servicio de alta calidad.

a) Implementar una estrategia de servicio excelente

La estrategia de servicio al cliente se basa en un pensamiento lógico que se

compone de una serie de eventos que con llevan a una plena satisfacción del cliente

y por lo tanto, al éxito de la reserva. A continuación se muestra los pasos de una

estrategia de servicio al cliente:

Page 181: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

168

Gráfico N° 12 Estrategia de servicio excelente

Fuente: Buenas Prácticas de Turismo Sostenible para Comunidades Latinoamericanas – Rainforest Alliance

a) Conocer a los clientes y brindar atención personalizada

Cada cliente es diferente por lo que cada cliente requiere de un servicio distinto y

que se le trate como él o ella lo desea. Por lo tanto, se debe prestar un servicio

personalizado, es decir, adaptado a sus propias necesidades y deseos. La atención

personalizada hace que los clientes se sientan a gusto y les hace ver que la intención

es agradarlos. Para conocer a los turistas, se debe analizar desde su proveniencia

hasta sus gustos y personalidad. Una buena forma de conseguir esa información es

preguntándoles por medio de encuestas cortas, directamente o incluso antes de su

llegada a la empresa.

b) Servir de forma cortés y rápida

Page 182: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

169

La cortesía es esencial para hacer sentir cómodo y contento al cliente. La

disposición que se tenga para servir y auxiliar en cualquier situación es lo que hace

la diferencia en la calidad. En la reserva el trato con el cliente no debe ser frío ni

distante. Por el contrario, debe responder a sus necesidades con entusiasmo y

cordialidad. Además, se tiene que tener la disposición de ayudar a los clientes de

forma rápida y oportuna.

c) Inspirar seguridad, credibilidad y confianza

La seguridad se inspira en el cliente cuando no se da lugar a errores, dudas, riesgos

y peligros. En la reserva se tiene que demostrar seguridad para infundir confianza y

credibilidad en el cliente. Siempre se debe ser veraz y modesto, no prometer más de

la cuenta. El cliente espera que si se les ha prometido u ofrecido algo, que esto se

cumpla.

d) Ser profesionales siguiendo procesos de calidad

Cada empleado o persona en la reserva debe tener conocimiento de la ejecución

eficiente de su propio trabajo, pero también de cómo prestar un servicio de calidad.

Cuando un proceso está funcionando como debería, se reduce la posibilidad de

cometer errores e incluso de prevenir inconvenientes. La improvisación es buena,

pero no debe adueñarse de la operación turística.

e) Mantener satisfechos a los empleados y proveedores

Para lograr brindar un servicio de alta calidad, lo principal es satisfacer a las

personas que son parte de la reserva. Los empleados son los responsables de atender

a los clientes y por lo tanto, de hacerlo con excelente calidad, mientras que los

proveedores juegan un rol importante ya que tienen en sus manos una gran

responsabilidad en la operación. La motivación del trabajador y del proveedor es la

clave para la atención al cliente de forma excelente. Algunas recomendaciones para

mantener a los miembros de la reserva satisfechos son:

f) Ambiente de trabajo justo y agradable:

Selección e inducción

Retroalimentación según desempeño

Mejora constante

Page 183: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

170

g) Proyectar una buena imagen

La primera impresión que tiene un turista de la reserva, le formará un criterio y

ciertas expectativas. De acuerdo a esa primera impresión, el cliente se creará una

idea o un prejuicio de los servicios o productos que se ofrecen. La imagen se debe

cuidar en dos componentes:

Los empleados

Las instalaciones y el entorno.

En lo que se refiere a los empleados, la buena imagen depende de los siguientes

elementos: la apariencia, los valores, la actitud, el lenguaje y la forma de

comunicación con el turista. En cuanto a la infraestructura y el entorno se tiene que

cuidar constantemente la apariencia de las instalaciones, infraestructura, decoración,

muebles, limpieza y otros aspectos. Todo debe reflejar orden, cuidado y calidad en

general.

h) Mantener una buena comunicación con el cliente

Un cliente bien informado es un cliente que se siente seguro y confiado. En la

reserva se debe proveer toda la información que el cliente requiere o necesita, pues

de esta manera existen menos probabilidades de disgusto, malas sorpresas,

confusiones y muchas otras consecuencias negativas. Parte de la buena

comunicación también radica en escuchar las quejas y solicitudes de los clientes

para tomar las medidas necesarias a tiempo.

i) Mejorar constantemente

Se debe evaluar constante y periódicamente los servicios que se ofrecen, los

procesos que se realiza y el desempeño de todos los miembros de la reserva.

Errores, debilidades y los problemas encontrados deben ser corregidos

inmediatamente. Para esta tarea es muy importante contar con manuales,

documentos, planes y métodos de monitoreo que indiquen cómo se está trabajando.

Algunos métodos de monitoreo útiles son: la entrevista informal, encuesta escrita,

encuesta por correo electrónico, etc. A través de cualquiera de estos métodos

anteriores se debe buscarse evaluar el nivel de servicio ofrecido, el nivel de servicio

proporcionado y el nivel de servicio percibido por el cliente.

Page 184: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

171

5.3.1.9 Sistema Financiero y Contable

5.3.1.9.1 Buenas Prácticas

A continuación algunas buenas prácticas para buscar la sostenibilidad económica

a) Analizar los costos de los productos y servicios turísticos

Cada uno de los servicios que se ofrece en la reserva tiene un costo y para que esta

funcione y se obtenga ganancias, se debe asegurar que la venta de los servicios

cubra lo que ha costado producirlos. Existen muchas formas de clasificar los costos

de una empresa, sin embargo es importante que se realice este análisis tomando en

cuenta lo siguiente:

Costos fijos.- Son los que permanecen constantes todo el tiempo y que se debe

cubrir o pagar aun cuando no se tenga clientes.

Costos variables.- Son los costos que van a variar cuando se tiene más o menos

visitantes o ventas de productos y servicios.

Cuando ya se conoce los costos fijos y variables, se sabrá cuál es el costo total de

los productos y servicios turísticos. Solamente poniendo en práctica este análisis se

mejorará la planificación económica de la reserva y se podrá tomar mejores

decisiones, preparar presupuestos reales, prevenir pérdidas y generar más ganancias.

b) Hacer presupuestos para cualquier inversión necesaria

Los presupuestos son herramientas de gran utilidad para la reserva, ya que con ellos

se analizan los ingresos y gastos que se tendrá durante la operación turística en el

corto, mediano y largo plazo. Los presupuestos reflejan los gastos y costos

necesarios para brindar un servicio y los ingresos económicos que se espera obtener.

Los presupuestos deben ser lo más específicos posibles para poder tomar las

mejores decisiones de cómo, cuándo y en qué aspectos utilizar e invertir los

ingresos económicos. Existen varios tipos de presupuestos, dentro de los cuales los

más sencillos y que se debe son los siguientes:

Presupuesto de ingresos.- Este tipo de presupuestos permiten que una empresa

conozca cuántos ingresos recibirá como consecuencia de las ventas que haga

durante un tiempo específico.

Presupuesto de gastos.- El presupuesto de gastos o salidas es el que ayudará a

pensar y a planificar cuánto se tiene que invertir para producir todos los

Page 185: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

172

servicios y productos necesarios para un año, seis o tres meses. La idea de este

presupuesto es predecir lo que se gasta para generar los ingresos previstos en el

presupuesto de ingresos.

c) Usar libros de contabilidad

La contabilidad es un sistema que se utiliza para registrar todos los aspectos

económicos de la reserva de forma exacta, ordenada, metódica y sencilla. Con ella

se pueden calcular, de forma precisa, todos los ingresos y egresos que se tiene

diariamente, mensualmente, trimestralmente y de forma anual. Esta información es

obtenida con datos de ingresos y gastos por todos los conceptos de la reserva. Para

que el sistema contable sea útil, será necesario que se registre en libros, toda la

información económica de la empresa.

Los libros de contabilidad deben ser manejados por personas que tengan la

preparación para hacerlo. Generalmente los libros contables son los siguientes:

Diario, Inventario, Mayor y Balance. Sin embargo es importante que se utilice los

libros contables obligatorios y aquellos que ayuden a ordenar mejor el sistema

contable de la reserva.

5.4 Buenas Prácticas Ambientales Eje Sociocultural

Son consejos y sugerencias que sirven para alcanzar la sostenibilidad en la gestión

de los recursos culturales y en las relaciones con la sociedad. A través de su

implementación, se estará más consciente de garantizar la participación comunitaria en

todas sus dimensiones, de alcanzar el autodesarrollo, de revalorizar y conservar la identidad

y cultura y de usar sosteniblemente los recursos culturales para el turismo.

5.4.1 Justificación

La empresa turística convive con la belleza natural que la rodea y además, con una

cultura local. Este ambiente social es de gran importancia para el éxito e imagen de la

operación. Las empresas de éxito, que son reconocidas y recomendadas, son aquellas que

trabajan con y para las comunidades donde se encuentran. Recuerde que la comunidad con

su cultura será una influencia permanente en lo que usted le brinda al turista (Rainforest

Alliance, Turismo & Conservación Consultores , Septiembre, 2003).

Page 186: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

173

La comunidad es un gran referente de mercado. Muchas empresas tienen claro que

una comunidad que convive con la empresa es otro agente de venta de sus servicios. La

operación turística convive con un entorno social, es decir, con un grupo de personas que

comparten objetivos de desarrollo, por lo cual, la relación entre el actor turístico y su

entorno sociocultural debe convertirse en una base sólida para cumplir con la

responsabilidad social y a su vez, aportar para el desarrollo de este entorno, en beneficio

mutuo de las partes. Una operación turística, que mantiene buenas relaciones con el grupo

social que convive, adquiere un valor agregado que será percibido por su cliente.

Es indispensable mantener un ambiente socio-cultural sano y fuerte, donde las comunidades

locales sientan que tienen participación en el planeamiento e implementación de las

estrategias de desarrollo turístico. Muchas veces la empresa no tiene suficiente información

para llevar a cabo esta meta, pero lo importante es crear y desarrollar un ambiente que

promueva buenas prácticas que favorezcan la preservación del área y, por lo tanto, atraigan

turistas interesados en los temas culturales.

Los temas tratados en las buenas prácticas socioculturales son:

Participación Comunitaria

La Cultura

Recursos Culturales

Proyección Social

5.4.1.1 Participación Comunitaria

5.4.1.1.1 Buenas Prácticas

La participación se refiere a que los miembros de la comunidad deben ser los

protagonistas o actores principales en los procesos que buscan favorecer sus condiciones de

vida. Se da cuando las personas voluntariamente hacen presencia, opinan, comentan,

sugieren y toman decisiones. A continuación algunas buenas prácticas para alcanzar el

autodesarrollo.

Page 187: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

174

a) Garantizar el involucramiento de los diferentes miembros de la comunidad

Los procesos de desarrollo turístico deben ser participativos, es decir, que deben

asegurar la participación de los diferentes miembros de la comunidad. Esto tiene

como resultado, un desarrollo equitativo que facilita el acceso y el control sobre las

oportunidades, recursos y beneficios. Al involucrar a más personas, se tomará en

cuenta las necesidades de más grupos, se logrará más participación y, por lo tanto,

se responderá mejor a las necesidades de más personas e integrantes de la

comunidad

b) La Reserva Ecoturística Alpahuasi al tratarse de un proyecto turístico, los actores

que debe tomar en cuenta son:

Personas involucradas directamente en turismo

Grupos con algún interés o influencia en la actividad turística o sus

representantes

Informantes clave y líderes comunitarios

Representantes de instituciones varias

Empresas privadas diversas relacionadas con la actividad turística.

Y cualquier otro organismo que se considere que tiene influencia o relación con

el desarrollo turístico de la comunidad.

Además de involucrar a representantes y miembros de los organismos

mencionados, se debe motivar y permitir la participación de personas de

diferentes edades, clases sociales y niveles educativos. También es muy

importante garantizar la equidad de género, es decir, la participación ecuánime

de hombres y mujeres.

c) Alcanzar el autodesarrollo

Consiste en un estado en el que como beneficiarios, dueños, encargados o

participantes de un proyecto de turismo como es el caso de la reserva, se debe tener

la capacidad y oportunidad de planificar, ejecutar, evaluar soluciones y tomar

decisiones e iniciativas al respecto del propio desarrollo turístico, económico,

social, cultural y ambiental. El autodesarrollo se logra mediante un proceso de

enseñanza y aprendizaje entre los miembros de la comunidad y agentes externos de

asistencia técnica.

Page 188: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

175

d) Resolver los conflictos

Lograr la participación comunitaria en los proyectos de desarrollo turístico no es

siempre fácil. En muchas ocasiones, existen conflictos o discordias entre los

miembros de un organismo o comunidad. Éstos deben ser solventados para el bien

común. Para resolver un conflicto, se debe seguir los siguientes pasos básicos:

Identificar a las personas directamente involucradas.

Conocer la dinámica del problema: cómo empezó el problema y qué proceso ha

llevado.

Identificar la raíz o causa original del problema.

Analizar todas las partes del conflicto

Transformar el conflicto por medio de la negociación, conciliación y mediación.

La idea es encontrar soluciones satisfactorias para todas las partes involucradas. Muchas

veces es necesario contar con la ayuda de una persona externa al conflicto que servirá como

un mediador objetivo.

5.4.1.2 La Cultura

5.4.1.2.1 Buenas Prácticas

El turismo es una actividad que fomenta el intercambio cultural directo, aumentando

así las posibilidades de cambio, tanto en la cultura de quien viaja como de quien recibe al

turista, y por ende, incrementando los riesgos de cambios negativos en cualquiera de las dos

culturas. De este riesgo surge, como requisito para el turismo sostenible, la gran necesidad

de tomar medidas para la valoración, revalorización y conservación de las culturas

anfitrionas de turismo A continuación algunas buenas prácticas para valorar, revalorar y

conservar la cultura

Page 189: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

176

a) Fortalecer la unidad social

La unidad social busca la construcción y fortalecimiento del sentido de identidad y

pertenencia con el fin de reforzar la solidaridad, la unión, la valorización y

conservación de la cultura. La unidad social es una fuerte herramienta para

confrontar los retos del presente y del futuro y para lograr el desarrollo sostenible.

Gracias a la unidad social, las personas aprecian más lo que tienen, sintiendo así la

necesidad de protegerlo y valorarlo.

b) Conocer bien los elementos que conforman o caracterizan la cultura

Es difícil valorar o conservar algo que no se conoce. De aquí que uno de los pasos

principales para lograr la valoración, revalorización y la conservación de la cultura

sea el conocerla lo mejor posible. Existen muchas formas de lograrlo y nunca se

podrá llegar a saber todo sobre todos los aspectos de la cultura. Lo importante es

propiciar y dar seguimiento a procesos de recopilación y rescate de elementos que la

conforman. Una estrategia ideal para lograrlo es por medio del turismo. Gracias a

esta actividad, se tiene un mayor incentivo para recopilar datos y transmitir la

información a más personas. Se debe recordar que la cultura local y todos sus

componentes son unas de las razones principales por las cuales los turistas escogen

como destino turístico al Ecuador

c) Apoyar y divulgar las actividades culturales y recreativas de la comunidad

En una comunidad existen diversas manifestaciones culturales y recreativas, algunas

de estas se dejan de realizar o simplemente se realizan a menor escala por razones

diversas. Esto crea un proceso de pérdida de valores culturales. Se debe apoyar y

divulgar las manifestaciones culturales con el fin de lograr su valorización.

La participación en actividades culturales fortalece el sentimiento de orgullo y de

pertenencia a una comunidad. Las personas que participan en este tipo de

actividades se encuentran más satisfechas y perciben un aumento de la calidad de

vida. Además, las actividades culturales no solo favorecen el aspecto estético de la

comunidad, sino que también se percibe una actividad comercial estable, una mejor

relación entre los miembros de las comunidades y se brindan más opciones para el

turismo.

Page 190: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

177

d) Retomar las prácticas o elementos culturales perdidos

Los cambios en la cultura muchas veces resultan en la pérdida de prácticas o hábitos

de gran valor. Algunos ejemplos de aspectos de la cultura que se pierden más

comúnmente son: idioma, vestimenta, celebraciones, artesanías, uso de plantas

medicinales, y hasta elementos relacionados con la espiritualidad. Retomar lo

perdido es una estrategia muy importante para asegurar que se valore y conserve la

cultura. Para el turismo, las manifestaciones culturales representan un atractivo muy

alto. Esta actividad económica ha impulsado, en muchos lugares, las iniciativas para

volver a practicar ciertos eventos o actividades.

5.4.1.3 Recursos Culturales

5.4.1.3.1 Buenas Prácticas

En el medio turístico se ha vuelto muy popular el uso de los recursos culturales

como atractivo. Si se ha decidido incluir estos recursos en la actividad turística local, se

debe aplicar ciertas buenas prácticas descritas a continuación. A continuación algunas

buenas prácticas para un uso adecuado de los recursos culturales para el turismo.

a) Decidir qué recursos culturales serán parte del atractivo turístico

En la reserva, uno de los primeros pasos para realizar la planificación o desarrollo

turístico es establecer, con la participación de todos los miembros y organismos

locales, qué será tomado en cuenta para el turismo y qué no. No existe una fórmula

para tomar estas decisiones puesto que esto depende completamente del caso de

cada destino.

b) Apoyar los esfuerzos de conservación y desarrollo de actividades culturales

Como actores locales en la actividad turística, no se puede obviar el entorno

cultural. Es posible que no se participe directamente en el uso de recursos

culturales. Pero en cambio, sí se pude apoyar los esfuerzos de conservación y

respeto del patrimonio cultural. En la reserva se puede contribuir a la promoción de

sitios culturales, productos locales, actividades culturales y otros. La idea es

fomentar el consumo de productos locales e integrar siempre elementos de la cultura

local en los productos y servicios.

Page 191: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

178

c) Contar con actividades interactivas o vivenciales

Uno de los mayores atractivos de la visita a comunidades es la oportunidad de

participar, interactuar y experimentar actividades culturales, siempre que se respeten

las normas y valores locales. Al decidir formas y actos de participación, se debe

contemplar actividades destinadas a diferentes públicos como niños, adultos y

jóvenes.

5.4.1.4 Proyección Social

5.4.1.4.1 Buenas Prácticas

La proyección social se logra cuando un organismo, empresa o proyecto refuerza su

presencia en la comunidad. A continuación algunas buenas prácticas para contribuir al

desarrollo de la comunidad por medio de la proyección social

a) Contribuir al desarrollo de la comunidad

Lo importante es contribuir al desarrollo de la comunidad, de los pobladores y al

bienestar sociocultural, ambiental y económico. El hecho de generar empleos o de

invertir en proyectos de beneficio a nivel local no implica que la reserva haya hecho

todo por la comunidad. Por lo que se debe procurar que parte de sus ingresos, su

equipo, instalaciones y recurso humano sean aprovechados en acciones de

desarrollo, considerando el ámbito social, el ambiental y el económico.

b) Planificar los aportes para la comunidad

El aporte a la comunidad debe ser duradero y bien planificado para que exista un

verdadero desarrollo y no por medio de acciones aisladas e improvisadas. Esto

quiere decir que se debe contar con programas de proyección social que estén bien

organizados en cuanto a tiempo y procedimiento, que se implementen de forma

periódica y constante y que se les dé seguimiento.

c) Establecer buenas relaciones con todos los miembros de la comunidad

Es importante que la reserva tenga políticas claras en cuanto a su relación con la

comunidad, con las autoridades locales y con cualquier otro grupo relacionado con

asuntos socioculturales, económicos y ambientales que se encuentre en la

comunidad. Con esto aseguraran relaciones firmes, duraderas, de apoyo mutuo y

con la aprobación y apoyo de todos los actores locales relacionados. Socializar las

Page 192: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

179

acciones, dará el respaldo y aval de las autoridades y grupos locales y la

oportunidad de evitar y prevenir conflictos de cualquier tipo. Para facilitar el aporte,

es recomendable coordinar esfuerzos con otras empresas u organizaciones públicas

o privadas, y así tener un impacto real más amplio y mejor estructurado.

5.5 Buenas Prácticas Eje Integral

La sostenibilidad turística se compone de tres grandes ámbitos, complementarios e

igualmente importantes. Éstos son el ambiental, el económico-empresarial y el

sociocultural. Las buenas prácticas producen efectos positivos en las tres áreas, de manera

que si se las implementa en la comunidad, se estará en el camino correcto para alcanzar la

sostenibilidad. Las buenas prácticas, partiendo del concepto de turismo sostenible, se

presentan con estos tres ámbitos fundamentales por una razón especial. Los tres están

relacionados directamente entre sí y dependen unos de otros. No es posible calificar como

“sostenible” a un emprendimiento turístico que no involucra los tres ámbitos dentro de su

gestión, pues necesita de todos para funcionar.

5.5.1 Justificación

Las buenas prácticas integrales, no corresponde a otro ámbito del turismo

sostenible. La idea principal de estas es reforzar algunos temas generales y transversales

que se consideran básicos para alcanzar el desarrollo sostenible del turismo en las

comunidades. Se les brinda especial atención porque en muchos casos, son temas que se

desatienden, son aspectos en los que se debe pensar desde antes de iniciar un

emprendimiento turístico y también son los que garantizan, en buena medida, que se reciba

más clientes (Rainforest Alliance, 2008).

Las buenas prácticas integrales, son actividades muy importantes que todos los

emprendimientos, empresas y negocios turísticos deben implementar. Además, son

actividades y buenas prácticas que están relacionadas con los tres pilares del desarrollo

sostenible.

Page 193: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

180

Los temas tratados en las buenas prácticas integrales son:

Legislación

Impactos negativos del turismo

Seguridad

5.5.1.1 Legislación

5.5.1.1.1 Buenas Prácticas

El campo del turismo, como se ha mencionado, es tan amplio que abarca todo

tipo de actividades y brinda una alta diversidad de servicios. Por lo tanto, depende también

de muchas leyes y regulaciones de carácter social, económico y ambiental. También es

importante saber que las leyes varían conforme el tiempo y pueden ser actualizadas o

cambiadas por otras más recientes. Además, es sumamente importante que se busque

asesoría profesional en temas legales para no caer en el incumplimiento de las mismas. A

continuación algunas buenas prácticas para cumplir los derechos y obligaciones legales.

a) Cumplir las leyes relacionadas con el ambiente

El manejo, la protección y el mejoramiento del ambiente deben estar dentro de las

principales preocupaciones. En este sentido, existen leyes ambientales que se debe

conocer y respetar, además de velar porque los visitantes y los miembros de la

comunidad también lo hagan. Existen leyes ambientales de todo tipo, algunas son

internacionales, otras regionales y, además, cada país cuenta con su propia

legislación ambiental. Todas estas normas están orientadas a la protección y manejo

sostenible del ambiente y los recursos naturales. A continuación se presentan

algunos ejemplos de estatutos ambientales internacionales que se debe conocer y

considerar en la operación turística:

b) Informe Brundtland (Nuestro Futuro Común): Define el desarrollo sostenible y da

lineamientos básicos para que los países del mundo conserven el planeta.

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático: A favor de

la protección y uso sostenible de la diversidad biológica a nivel mundial.

Programa o Agenda 21: Provee estrategias para la conservación y gestión de los

recursos naturales del mundo.

Page 194: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

181

Protocolo de Kyoto: Pretende la reducción de gases contaminantes (de efecto

invernadero) en la tierra.

A nivel de país, Ecuador cuenta con la Ley forestal y de conservación de áreas

naturales y vida silvestre cuyo objetivo es que los recursos naturales puedan ser

utilizados en forma sostenible.

c) Cumplir las leyes económicas y empresariales

La Reserva Ecoturística Alpahuasi debe estar sujeta a la legislación

correspondiente. El país cuenta con códigos de comercio en donde se establecen las

reglas generales para comercializar con cualquier producto y servicio. En ellos se

indican ciertas obligaciones como:

Estar registrado e inscrito legalmente para tener el derecho de vender y comprar

productos o servicios.

Efectuar el pago de los impuestos correspondientes al tipo de actividad que se

realiza.

Es necesario que se lleve un sistema financiero y contable que permita saber si

la empresa está generando ganancias o pérdidas.

Existen también leyes que permiten tener y proveer empleos dignos tanto a

hombres como a mujeres, en la actualidad se cuenta con un código de trabajo, en

donde se establecen las condiciones y requerimientos de los trabajadores

d) Cumplir las leyes relacionadas con la cultura, recursos culturales y la sociedad

En la constitución política del país, se ha reconocido que la cultura y sus

manifestaciones son un derecho que todos tienen como seres humanos. Amparados

en ellas se tiene derecho de conservar, fomentar y promover la identidad cultural,

sin embargo, hay que considerar que la promoción de la cultura y de todas sus

manifestaciones, no debe ser sinónimo de explotación ni comercialización. A nivel

internacional se han reconocido varios tratados relacionados con el respeto de las

culturas ancestrales, es importante conocer dicha información para poder promover

y hacer uso sostenible de los recursos culturales de la zona. A continuación se

muestran algunos de los ejemplos más relevantes de convenios internacionales

relacionados a la cultura y sus manifestaciones:

Page 195: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

182

Convención para la protección del patrimonio cultural y natural del mundo

(UNESCO)

Convención para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial (UNESCO)

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos

indígenas y tribales en países independientes: se refiere al reconocimiento de los

pueblos y de su derecho de asumir el control de sus propias instituciones; al

respeto a sus formas de vida y de su desarrollo económico; a los derechos sobre

sus tierras y territorios.

Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos

indígenas: se reafirma el reconocimiento de los pueblos indígenas, de sus

derechos y el respeto a sus formas de vida y desarrollo, entre otros temas.

A nivel de país, Ecuador cuenta con la Ley de Patrimonio Cultural No 27 – 465,

en la que se puede encontrar las directrices que debe seguir en cuanto al

patrimonio cultural.

e) Cumplir las leyes relacionadas con el turismo

La legislación turística permite regular la actividad de diversas formas. Hoy en día

existen instrumentos internacionales que proveen directrices para el desarrollo

turístico sostenible. Dichos instrumentos son importantes pues se ha visto que el

turismo puede generar muchos impactos, tanto positivos como negativos, para el

patrimonio natural y cultural y para la economía de los países anfitriones. Ejemplos

de estos instrumentos son:

Declaración de Manila sobre el turismo mundial (1980): presenta por primera

vez una orientación sobre el desarrollo de la actividad turística en el mundo.

Carta del turismo y Código del turista de la OMT (1985): provee

recomendaciones a los gobiernos, a las empresas y a los turistas para el

desarrollo armonioso de la actividad.

Código ético mundial para el turismo (1999): dirigido a contribuir con el

desarrollo sostenible de las personas, poblaciones, ambiente y cultura, a través

del turismo.

Page 196: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

183

A nivel nacional Ecuador cuenta con la Ley de Turismo pues ha visto al turismo

como una actividad productiva importante, por ende ha visto necesario regular

la operación turística.

f) Establecer y cumplir leyes internas

Además de cumplir y respetar las leyes generales del país, se tiene la

responsabilidad de crear leyes propias internas. Al momento de redactar cualquier

norma, se debe tomar en cuenta los ejes de la sostenibilidad y la legislación del país.

Se debe, como mínimo, contar con los reglamentos siguientes:

Para el turista: establezcamos normas de comportamiento y de visita.

Para empleados: es importante que los empleados conozcan sus

responsabilidades y cumplan con los procesos que se ha establecido.

Para la comunidad en general: se debe crear y divulgar un reglamento donde se

establezcan y regulen la relaciones entre la comunidad y el turista

Es preciso que las normas que se establezca sean elaboradas en forma participativa,

con los miembros del emprendimiento turístico, representantes de la comunidad y,

si es posible, con autoridades locales. Así será más fácil alcanzar acuerdos en

conjunto, así como divulgar la información y velar por que se cumpla.

5.5.1.2 Impactos Negativos del Turismo

5.5.1.2.1 Buenas Prácticas

El turismo es una actividad económica de servicios que puede generar distintos

efectos, alteraciones y cambios en un lugar, en su paisaje o entorno natural, en su cultura,

en la sociedad y en su economía. La presencia de visitantes y el desarrollo de la actividad

turística en un lugar traen consecuencias y resultados que pueden provocar impactos

positivos o negativos para la comunidad. Es importante mencionar que el impacto del

turismo, tanto positivo como negativo, está relacionado con la cantidad de turistas que

visitan una región. Entre más turismo se reciba, más impactos se tiene y más medidas se

debe considerar para manejar correctamente la actividad. A continuación algunas buenas

prácticas para reducir y mitigar los impactos negativos de turismo.

Page 197: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

184

a) Identificar las actividades turísticas que pueden provocar impactos negativos en la

comunidad

Es necesario identificar aquellas actividades que pueden generar impactos

negativos. Cada una de las actividades que se realiza con los visitantes, puede tener

efectos negativos. Algunas de ellas generan más impactos que otras y pueden dañar

o afectar a distintos recursos, es por esto que la forma en la que se decida gestionar

las actividades, definirá el impacto sobre los mismos.

En síntesis, en la reserva se deberá realizar un recuento de las actividades que se

ofrece a los visitantes e ir analizando una por una para tener en cuenta cuáles son las

que pueden generar impactos negativos en el ambiente, en la economía y en la

cultura. Es necesario ser precisos en identificar todas las actividades y la forma en

que se llevan a cabo, pues así se podrá identificar también qué recursos son los que

se están impactando o se podrían impactar en el futuro.

b) Identificar los recursos más vulnerables a los impactos negativos del turismo

Los recursos que se usan para la actividad turística dependen de la región,

ecosistema, grupo étnico, cultura, etc. que se visita y del enfoque de las actividades

que se realizan. Existen recursos que son más frágiles que otros y más vulnerables

ante los impactos negativos que puede generar el turismo. En caso de la reserva el

recurso más vulnerable serán las especies de flora y fauna existentes.

c) Implementar acciones básicas de prevención, reducción y mitigación de impactos

negativos

Una vez que se ha identificado las actividades que pueden impactar negativamente y

los recursos que pueden ser más afectados, es necesario que se planifique acciones

básicas para prevenir y mitigar esos impactos, para permitir la sostenibilidad

ambiental, económica y sociocultural de la reserva. Existen algunas medidas

sencillas que se puede implementar en la reserva para prevenir y mitigar los

impactos negativos. Una vez que se está consciente de los impactos a los que

podrían estar expuestos los recursos, se puede tomar ciertas medidas preventivas.

Page 198: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

185

d) Implementar códigos éticos y de comportamiento

Los códigos éticos y de comportamiento son pequeños documentos en los que se

informa tanto a turistas como a empleados, sobre las actividades permitidas y no

permitidas en un lugar. Implementar un código de comportamiento para visitantes y

empleados en la reserva, será útil para informar a las personas acerca de sus

posibles impactos negativos en los recursos y llamar a la reflexión.

e) Zonificar los espacios turísticos

La zonificación es la división de espacios para distintos usos. Se debe delimitar las

áreas más frágiles de la reserva, para ello se debe tomar en cuenta los recursos

naturales y culturales que se desea proteger. Esta delimitación de los espacios

permitirá generar menos impactos negativos en los recursos que se protegen. Para

lograrlo es necesario lograr la participación de la mayor cantidad de personas.

f) Implementar horarios y temporadas de visita

Muchas veces, con solo establecer horarios para los visitantes se está ayudando a

mitigar los impactos sobre los recursos. El hecho de que no se hagan recorridos

nocturnos o diurnos en un área permite que ciertos animales puedan vivir sin alterar

su comportamiento, o que se realicen las operaciones de mantenimiento necesarias.

g) Manejar grupos reducidos de visitantes

Cuando se visitan áreas frágiles, es necesario tomar en cuenta que los grupos

grandes de personas pueden afectar negativamente los recursos. Los grupos más

pequeños permiten que se disturbe menos al ambiente, además de que provocan

menos ruido, menos alteración del suelo menos efectos sobre la flora y la fauna

local, etc. Asimismo, permiten que los visitantes disfruten más la experiencia en

entornos naturales, permiten un mejor manejo, comunicación, atención y control de

los turistas.

h) Desarrollar recorridos alternativos y circulares

En la reserva de debe crear senderos alternativos. La idea es que el terreno pueda

recuperarse en forma natural y que los visitantes disfruten de una buena experiencia.

Otra opción es crear recorridos circulares, donde los visitantes pasan solamente una

vez por cada punto. Cuando los senderos obligan a los turistas a ir y regresar por el

mismo sitio, los impactos sobre las áreas aledañas al camino generalmente son más

Page 199: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

186

altos. Para cualquier alternativa se debe identificar los impactos que estos tipos de

trazos podría tener.

i) Implementar un sistema de monitoreo de impactos negativos

Una vez que se sabe si las actividades turísticas son las más impactantes y que se

conoce cuáles son los recursos que se ven más afectados, se puede implementar un

sistema un poco más complejo para medir los efectos negativos.

Existen distintas metodologías para medir, mitigar y monitorear los posibles

impactos del turismo en las comunidades. Una de las más sencillas y que se

recomienda aplicar en la reserva es el foto monitoreo. Éste consiste en realizar

registros fotográficos en ciertos puntos y cada cierto tiempo para poder comparar la

situación de los recursos que se quieren proteger. Este es un método sencillo que

requiere poca inversión y que permite poder implementarlo prácticamente sin ayuda

externa. Existen otros métodos de medición de impactos que son incluso

obligatorios legalmente, como es el caso de las evaluaciones de impacto ambiental

(EIA) que pueden ser requeridas cuando se desea realizar construcciones y cambios

físicos importantes en el terreno o la implementación de ciertos proyectos. Las

evaluaciones de impacto ambiental permiten establecer si un proyecto generará más

beneficios que efectos negativos en un lugar.

5.5.1.3 Seguridad

5.5.1.3.1 Buenas Prácticas

Tanto los turistas como las personas que trabajan en la reserva son la razón de ser

del negocio, es por esta razón, que es importante que se garantice su seguridad. Por este

motivo se debe considerar la implementación de las siguientes buenas prácticas para dar

seguridad a los clientes y empleados.

a) Dar seguridad en la alimentación de empleados y clientes

Tanto los clientes como los empleados necesitan comer. Por ello, la manipulación

de los alimentos y bebidas es sumamente importante. En la reserva se debe seguir

normas de higiene básicas para evitar que los empleados y los turistas se enfermen.

A continuación se presentan algunas recomendaciones a seguir:

Page 200: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

187

Usar siempre agua purificada, hervida o clorada en la preparación de alimentos,

bebidas y hielo.

Mantener limpios los utensilios (cubiertos) de cocina.

Almacenarán los alimentos lejos del alcance de animales.

Usar el cabello sujetado, cubierto o con gorro para preparar alimentos y bebidas.

Lavarse las manos constantemente, especialmente antes y después de ir al baño.

Desinfectar los alimentos antes de cocinarlos (en especial los vegetales).

Evitar usar cuchillos o cualquier otro utensilio para manejar carnes y verduras al

mismo tiempo (éstos transportan bacterias de un alimento a otro).

Cocinar bien los alimentos.

Cubrir los alimentos cocinados y crudos.

Limpiar y desinfectar constantemente pisos, paredes y áreas de preparación de

alimentos en general.

Es importante que estas normas generales se transmitan a todos los empleados de la

reserva en especial a los encargados de preparar alimentos y bebidas.

Dar seguridad y asistencia en las enfermedades de clientes y empleados

Cuando los empleados se encuentran enfermos, es importante que puedan contar

con asistencia médica y permitirles que se retiren del trabajo si se sienten

indispuestos, en especial cuando se trata de males contagiosos. Esto ayudará a

prevenir que otros miembros de la reserva se enfermen y que infecten a los

visitantes. En el caso de los turistas, será necesario que se les de toda la asistencia

posible para que puedan recuperarse mientras estén en la reserva. Para ello se debe:

Tener a mano un botiquín con medicina para tratar padecimientos comunes

Estar pendientes de si el turista se siente mejor o peor.

Contar con procedimientos de traslado de visitantes enfermos a centros de salud,

hospitales, clínicas, etc.

Aprovechar los conocimientos de medicina tradicional para tratar enfermedades (si

el turista los aprueba).

Tener los contactos necesarios para atender enfermedades.

Page 201: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

188

b) Dar seguridad a clientes y empleados en caso de desastres naturales

Según la región en la que se encuentre, puede existir mayor vulnerabilidad a

desastres naturales. Es importante que se tome en cuenta las posibles amenazas

naturales para prepararse antes de que ocurran. Antes de que ocurra una catástrofe

natural, se debe considerar los siguientes aspectos para estar preparados:

Capacitarse en la prevención y manejo de desastres (para todos los empleados).

Mantenerse en coordinación con organizaciones nacionales y locales de

prevención de desastres para planificar las formas de actuar en caso se presente

uno.

Tener disponibles todos los números telefónicos de emergencia para el

tratamiento de personas y su traslado (bomberos, policía, cruz roja, etc.).

Tener a disposición equipo de comunicación (radios, teléfono satelital, etc.) para

casos de emergencias.

Mostrar información sobre qué hacer en caso de desastres naturales en lugares

visibles de la instalación (habitaciones, pasillos, etc.).

Designar un lugar para llevar a turistas en caso de necesidad de evacuación.

En caso de una emergencia los procedimientos de emergencia aplican tanto para

turistas como para los empleados de la reserva y los miembros de la comunidad.

c) Dar seguridad a los clientes y empleados en caso de accidentes

Para prevenir accidentes en las instalaciones, se debe advertir a los turistas siempre

que se pueda. Se debe informar verbalmente y por medio de rótulos acerca de:

pendientes pronunciadas, suelos resbalosos, plantas y animales peligrosos,

actividades restringidas, usos adecuados de equipos, etc. Si se toma estas

consideraciones y además se cuenta con normativas o códigos de comportamiento,

se estará contribuyendo a la reducción de accidentes.

Si en algún momento sucede alguno, se debe dar asistencia básica tanto a empleados

como a turistas. Para esto será necesario considerar:

Estar capacitados en primeros auxilios

Estar capacitados en rescate (acuático, de montaña, etc.)

Contar con procedimientos de reacción preestablecidos ante los accidentes más

probables

Page 202: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

189

Además de estos aspectos mínimos, será necesario comunicarse con los

servicios de emergencia, ser capaces de trasladar a los heridos a centros de

asistencia y contar con equipo básico

Dar seguridad a los clientes y empleados a través del mantenimiento de equipo y

herramientas

En cualquier tipo de actividad que se realice, se debe investigar sobre las

necesidades de equipo adecuado para poder adquirirlo, si no se cuenta con él.

Este es el primer paso para brindar seguridad y calidad a los visitantes y

empleados. Cuando se cuenta con el equipo, se debe tener registros del uso de

cada uno de los elementos, en especial de aquellos que tienen cierta duración o

vida útil como en el caso de cuerdas. Además, se debe tener controles de

mantenimiento de los equipos y herramientas para poder detectar deficiencias o

desperfectos y hacer reparaciones o sustituciones.

Page 203: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

190

Conclusiones

1. En el noroccidente de Pichincha la Actividad Turística, crece a pasos agigantados,

se debe al potencial turístico que existe en esta área; la Reserva Ecoturística

Alpahuasi tiene una ubicación privilegiada, consta de varios atractivos turísticos que

aun no han sido explotados y un alto nivel de biodiversidad natural, por lo que

existe interés por parte de su propietario en convertirla en un destino turístico

sostenible importante.

2. Estudios realizados por Aves & Conservación dan a conocer que en las IBAs del

Noroccidente de Pichincha se han identificado centenares de especies de flora y

fauna, que demuestran la gran biodiversidad de la zona., es por este motivo que

Aves & Conservación lleva a cabo proyectos tales como los Planes de Conservación

de cada una de las Ibas del Noroccidente de Pichincha

3. Las Buenas Prácticas Ambientaless son un conjunto de pautas, recomendaciones y

medidas simples y de bajo costo aplicables a la Reserva Ecoturística Alpahuasi,

mismas que ayudaran a prevenir, corregir y mejorar ciertos aspectos de la operación

turística con el objetivo principal de disminuir los impactos para mejorar y proteger

el medio ambiente y así conseguir un equilibrio con el mismo.

4. Para una correcta, eficaz y eficiente gestión ambiental se requieren de ciertos

factores que permitan tener éxito en las acciones y actividades que se desarrollen en

la Reserva Ecoturística Alpahuasi, factores que confluyen de manera conjunta y en

los cuales la participación tanto de la comunidad como del turista o visitante son

importantes.

5. El Manual de Buenas Prácticas Ambientales se encuentra enfocado tanto en el eje

ambiental, empresarial, y socio cultural ya que la sostenibilidad turística se

compone de tres grandes ámbitos, complementarios e igualmente importantes, de

manera que si se las implementa en la reserva, se estará en el camino correcto para

alcanzar la sostenibilidad. Los tres ámbitos están relacionados directamente entre sí

y dependen unos de otros. No es posible calificar como “sostenible” a la reserva

sino involucra los tres ámbitos dentro de su gestión, pues necesita de todos para

funcionar.

Page 204: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

191

Recomendaciones

1. El MINTUR y la Participación Ciudadana, deben elaborar programas de

actualización de información de los atractivos turísticos y poner a disponibilidad de

todo el público la información de los mismos

2. La Junta Parroquial de 1° de Mayo debe plantear la creación de alianzas estratégicas

con universidades especializadas en Agricultura, Veterinaria y Turismo, para que

los estudiantes durante sus carreras universitarias puedan formular proyectos de

desarrollo económico productivo.

3. Incentivar a instituciones públicas, privadas y comunitarias a la creación de

proyectos turísticos sostenibles de infraestructura, alojamiento, alimentación,

transporte, servicios, agencias y actividades turísticas que cumplan con el desarrollo

local de 1° de Mayo.

4. Hacer del turismo uno de los ejes de mayor importancia en la producción

económica de los habitante, y así lograr la prosperidad local, el bienestar de la

comunidad, la viabilidad económica y la participación ciudadana.

5. Poner en práctica cada uno de las buenas prácticas ambientales ya que en la

actualidad los turistas deseen pasar sus días de vacaciones en zonas donde se

respete el medio natural y esto se nota claramente en el fenómeno del turismo

sostenible que busca la calidad medioambiental.

6. Realizar un intercambio de experiencias entre miembros de organizaciones y

población en general de las distintas zonas de influencia en donde se han puesto en

práctica el proyecto promueve la transferencia de iniciativas viables y adaptables al

espacio que nos rodea.

Page 205: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

192

BIBLIOGRAFÍA

Aves & Conservación. (Agosto de 2005). Aves & Conservación Birlife en Ecuador.

Recuperado el 20 de Febrero de 2012, de http://avesconservacion.org

Aves & Conservacion. BirLife en Ecuador . (2008). Plan de Conservación para las Áreas

Importantes para la Conservación de Aves del Occidente de Pichincha. Quito.

BirdLife International. (2004a). Important Bird Areas in Asia: key sites for conservation.

Cambridge: BirdLife International (BirdLife Conservation Series No 13).

BirdLife International y Conservation International. (2005). Áreas Importantes para la

Conservación de Aves en los Andes Tropicales. Quito: BirdLife International (Serie

de Conservación de BirdLife No. 14).

Consejo Provincial de Pichincha. (2009). Plan de Capacitación Turístico Empresarial para

las Comunidades Involucradas en el Proyecto Ruta Turística Avenida de los

Volcanes. Quito.

Consejo Provincial de Pichincha. (2010). Plan de Desarrollo Territorial de Pichincha .

Quito .

DEVENISH, C. D. (2009). Important Bird Areas Americas - Priority sites for biodiversity

conservation. Quito, Ecuador:: BirdLife International.

Dobson, A. (1997). Pensamiento Político Verde. Una nueva ideología para el siglo XXI .

Barcelona : Paidós Ibérica.

Evans, M. (1994). Important Bird Areas in Middle East . Cambridge : Birdlife International

(Birdlife Conservation Series No. 2) .

Fishpool, L. E. (2001). Important Bird Areas in Africa and associated islands: Priority

sites for conservation. . Newbury and Cambridge : Pisces Publications and BirdLife

International.

Freile, J., & Santander, T. (2005). Áreas Importantes para la Conservación de Aves en

Ecuador. Quito: Birlife International.

Fundacion Esquel. (10 de Noviembre de 2007). Esquel. Recuperado el 17 de Octubre de

20012, de http://www.esquel.org.ec/dinamizacion-de-la-economia-del-

noroccidente-de-pichincha-p-7.html

Page 206: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13449/1/53154_1.pdf · pues sin su apoyo incondicional no hubiera podido lograrlo. A

193

Grimmett, R. J. (1989). Important Bird Areas in Europe . Cambridge : International

Council for Bird Preservation .

Heath M. Evans, M. (2000). Important Bird Areas in Europe: Priority sites for

conservation. . Cambridge: BirdLife International (BirdLife Conservation Series No

8) .

Jacques Patri, F. p. (1999). Agroturismo: una opción innovadora para el sector rural.

Chile.

Levi, M. (2002). Capacitación del sector Turismo en el Programa de Competitividad

Turística del Ecuador. Quito .

Marcellesi, F. (2008). Ecología Política: génesis, teoría y praxis de la ideología verde.

Barcelona: Cuadernos Bakeaz.

Ministerio de Turismo . (2006). Estrategia Nacional para el Manejo y Desarrollo

Sostenible del Aviturismo en Ecuador. Quito .

Ministerio de Turismo . (2011). Acuerdo Ministerial No. 20110964. Quito .

Ministerio del Ambiente de Perú. (Junio de 2010). Servicio Nacional de Áreas Naturales

Protegidas por el Estado Peruano . Recuperado el 27 de Junio de 2012, de

http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/

Morales, G. (2004). Competencias y Estándares. Guía teórico práctica para el trabajo

pedagogico en clase . Cali .

Norman, M. (2004). Turismo de Naturaleza en Cuba .

Rainforest Alliance. (2008). Buenas Prácticas para Turismo Sostenible . Guatemala -

Guatemala : Estudios SAE.

Rainforest Alliance. (2005). Buenas Prácticas para Turismo Sostenible Una Guía para el

Pequeño y Mediano Empresario . San José - Costa Rica: Epicentro Publicidad.

Rainforest Alliance. (2007). Guía de Buenas Prácticas de Turismo Sostenible para

Comunidades de Latinoámerica.

Rainforest Alliance, Turismo & Conservación Consultores . (Septiembre, 2003). Mejores

Prácticas para Tursimo Sostenible . San José - Costa Rica.

Universidad Tecnológica Equinoccial. (2011). Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión

Ambiental Local para la Conservación Participativa de las tres IBAs en el

Noroccidente de Pichincha. Quito.