universidad tecnolÓgica equinoccial facultad de...

196
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS Y DE RECURSOS HUMANOS TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS Y DE RECURSOS HUMANOS “DISEÑO DE UN MANUAL DE SELECCIÓN DE PERSONAL POR COMPETENCIAS PARA LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ANDALUCIA LTDA”. AUTORA: KATHRIYN VIVIAMME DEL CASTILLO CABRERA DIRECTORA: ING. NAIMIN GUERRERO QUITO OCTUBRE 2013

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS

CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE

SERVICIOS Y DE RECURSOS HUMANOS

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS Y DE RECURSOS

HUMANOS

“DISEÑO DE UN MANUAL DE SELECCIÓN DE PERSONAL POR COMPETENCIAS PARA LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO

ANDALUCIA LTDA”.

AUTORA: KATHRIYN VIVIAMME DEL CASTILLO CABRERA

DIRECTORA: ING. NAIMIN GUERRERO

QUITO

OCTUBRE 2013

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

ii

CERTIFICACIÓN

Me permito certificar que la tesis de tema: “Diseño de un Manual de Selección de

Personal por Competencias para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Andalucía

Ltda.”; fue desarrollada por la Sra. Kathriyn Viviamme Del Castillo Cabrera con C.I.

0400884797, y bajo mi dirección y control.

-----------------------------------------------------

Ing. Naimin Guerrero

DIRECTORA DE TESIS

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

iii

AUTORÍA

El contenido de la presente propuesta de “Diseño de un Manual de Selección de

Personal por Competencias para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Andalucía

Ltda”, es de mi autoría y las consultas de los libros y páginas web, se encuentran

detalladas en este trabajo con los nombres de sus autores y publicaciones.

Todo este trabajo es desarrollado bajo la investigación realizada y la experiencia que

poseo, certifico que esta propuesta no es copia total o parcial de ningún trabajo o

tesis publicada; razón por la cual asumo la responsabilidad de todo lo expuesto en

este trabajo.

------------------------------------------------------

Kathriyn Vivivamme Del Castillo Cabrera

C.I. 0400884797

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

iv

DEDICATORIA

Este proyecto lo dedico a todas las personas que de una u otra manera me dieron el

apoyo necesario para culminarla, en especial a mi madre por confiar siempre en mí,

por su motivación y valores que me ha enseñado para ser una persona de bien; a mi

esposo por su cariño y apoyo brindado, a mis hijos por ser mi inspiración diaria y

enseñarles el esfuerzo de superación al cumplir con las responsabilidades adquiridas.

A toda mi familia que siempre me apoya y, mis amigas que estuvieron conmigo a lo

largo de mi carrera profesional y mis estudios.

Kathriyn Del Castillo

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

v

AGRADECIMIENTO

Primero quiero agradecer a Dios, por haber estado a mi lado siempre, dándome la

fortaleza, salud y energía para la culminación de mis estudios, a cada uno de los que

son parte de mi familia mi esposo, mis hijos, mis tías, por su apoyo incondicional

facilitándome mis momentos difíciles, dándome la fuerza para seguir adelante.

A mis amigas(os), que estuvieron pendientes de la culminación de este trabajo,

confiando en mí, a los profesores y a mis compañeros de trabajo que fueron parte de

mi enseñanza académica y profesional.

De manera especial también quiero dar las gracias a mi directora de tesis, Ing.

Naimin Guerrero, por su paciencia, enseñanza y orientación para culminar la tesis,

concluyendo así mi carrera profesional.

Kathriyn Del Castillo

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

vi

INDICE

PAG

CERTIFICACIÓN ..................................................................................................... ii

AUTORÍA .................................................................................................................. iii

DEDICATORIA ........................................................................................................ iv

AGRADECIMIENTO ............................................................................................... v

INDICE ...................................................................................................................... vi

ÍNDICE DE CUADROS ........................................................................................... ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS ........................................................................................... x

ÍNDICE DE ANEXOS .............................................................................................. xi

PROTOCOLO DE TESIS ......................................................................................... 1

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1

2. ANTECEDENTES ............................................................................................. 4

CAPÍTULO I .............................................................................................................. 5

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................... 5

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 5

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................... 6

3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 7

4. TEMA ................................................................................................................. 7

5. OBJETIVOS ....................................................................................................... 7

5.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 7

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................... 7

6. IDEA A DEFENDER ......................................................................................... 8

7. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................... 8

7.1. VARIABLES DEPENDIENTES ................................................................ 8

7.2. VARIABLES INDEPENDIENTES ............................................................ 8

CAPITULO II ............................................................................................................ 9

MARCO REFERENCIAL Y TEÓRICO ................................................................ 9

2. RECURSO HUMANO ....................................................................................... 9

2.1. GESTIÓN DE TALENTO HUMANO ..................................................... 10

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

vii

2.2. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO BASADO EN

COMPETENCIAS. ............................................................................................ 11

2.3. SELECCIÓN DE PERSONAL POR COMPETENCIAS ......................... 11

2.4. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS ...................................... 14

2.5. PLANIFICACIÓN DEL RECURSO HUMANO ..................................... 15

2.6. DISEÑO, ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS .......................... 15

2.7. DEFINICIÓN DE PERFIL ........................................................................ 17

2.8. DICCIONARIO DE COMPETENCIAS. .................................................. 17

2.9. RECLUTAMIENTO DE PERSONAL ..................................................... 18

2.10. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................... 21

CAPITULO III ......................................................................................................... 23

SITUACIÓN ACTUAL ........................................................................................... 23

3. RESEÑA HISTÓRICA .................................................................................... 23

3.1. MISIÓN Y VISIÓN .................................................................................. 23

3.2. PRINCIPIOS Y VALORES ...................................................................... 24

3.3. ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA ANDALUCIA ...................... 25

3.4. ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS

HUMANOS ....................................................................................................... 27

3.5. PROCESO ACTUAL DEL SUBSISTEMA DE SELECCIÓN ................ 27

CAPITULO IV ......................................................................................................... 31

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 31

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................ 31

4.1. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .......................................... 32

4.2. POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................... 32

4.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTACIÓN DE RECOLECCIÓN DE

DATOS .............................................................................................................. 34

4.4. DESARROLLO DE LA INVESTIGACION ............................................ 34

CAPITULO V ........................................................................................................... 46

FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA .............................................................. 46

5. PROPUESTA ................................................................................................... 46

5.1. OBJETIVOS .............................................................................................. 46

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

viii

5.1.1.OBJETIVO GENERAL ............................................................................ 46

5.1.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 46

5.2.ALCANCE ....................................................................................................... 47

5.3. PROPUESTA DE MANUAL DE SELECCIÓN POR

COMPETENCIAS ............................................................................................. 56

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 180

CONCLUSIONES ............................................................................................... 180

RECOMENDACIONES ...................................................................................... 181

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 182

WEBGRAFIA ...................................................................................................... 183

ANEXOS ................................................................................................................. 184

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

ix

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Valores de la Muestra ................................................................................ 33

Cuadro 2: Años de servicio ........................................................................................ 36

Cuadro 3: Porqué medio conoció usted de la existencia del puesto vacante? ........... 37

Cuadro 4: Cuando fue usted seleccionada le información el cargo que ocuparía? .... 38

Cuadro 5: Usted tiene conocimiento del proceso de selección existente en la

Entidad?...................................................................................................................... 39

Cuadro 6: Para su ingreso a la Entidad le fueron aplicadas pruebas de selección? ... 40

Cuadro 7: Usted considera que las competencias y destrezas necesarias para

realizar las funciones de su puesto de trabajo las debe .............................................. 41

Cuadro 8: Cómo considera usted que fue el proceso de selección en el cual

participó? .................................................................................................................... 42

Cuadro 9: Al momento de la selección le informaron las funciones que debía

realizar en su puesto de trabajo? ................................................................................ 43

Cuadro 10: Usted considera necesario tener experiencia para cumplir las

funciones de su puesto de trabajo? ............................................................................. 44

Cuadro 11: Para desempeñar las funciones en su puesto de trabajo, usted labora

bajo un manual de puesto establecido o lo realiza de manera empírica? ................... 45

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

x

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Modelo del Iceberg ................................................................................... 13

Gráfico 2: Estructura de la Cooperativa Andalucía ................................................... 26

Gráfico 3: Estructura del departamento de recursos humanos ................................... 27

Gráfico 4: Porque medio conoció usted de la existencia del puesto vacante? ........... 37

Gráfico 5: Cuando fue usted seleccionada le información el cargo que ocuparía? ... 38

Gráfico 6: Usted tiene conocimiento del proceso de selección existente en la

Entidad?...................................................................................................................... 39

Gráfico 7: Para su ingreso a la Entidad le fueron aplicadas pruebas de selección? ... 40

Gráfico 8: Usted considera que las competencias y destrezas necesarias para

realizar las funciones de su puesto de trabajo las debe .............................................. 41

Gráfico 9: Cómo considera usted que fue el proceso de selección en el cual

participó? .................................................................................................................... 42

Gráfico 10: Al momento de la selección le informaron las funciones que debía

realizar en su puesto de trabajo? ................................................................................ 43

Gráfico 11: Usted considera necesario tener experiencia para cumplir las

funciones de su puesto de trabajo? ............................................................................. 44

Gráfico 12: Para desempeñar las funciones en su puesto de trabajo, usted labora

bajo un manual de puesto establecido o lo realiza de manera empírica? ................... 45

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

xi

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1. ENCUESTA .......................................................................................... 184

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

1

PROTOCOLO DE TESIS

1. INTRODUCCIÓN

Los cambios que ha tenido el entorno laboral cada día exige de mejores

preparaciones del ser humano, en tiempos anteriores se refería al personal como

Recurso Humano y era considerado como una herramienta más de trabajo que en

momentos de requerirse era remplazante cuantas veces fuere necesario; no era

considerado como una pieza clave para el éxito de una empresa.

Al actualizar los estudios y la importancia del accionar de las personas en los

resultados obtenidos por las empresas se ve que no solo son un recurso más o

instrumento más de las empresas sino más bien son las personas las que dan vida y

accionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades necesarias

para administrar todos los recursos en función de obtener los resultados deseados en

cada una de las empresas, es por ello que actualmente para mencionar al personal se

le menciona como Talento Humano.

Es por ello que con esta visión se considera al Talento Humano como el eje

estratégico de una empresa y lo que se desea como empresa es que se tenga mayor

estabilidad laboral, para la continuidad y avance de los objetivos; el contar con

personal con competencias y experiencia en sus actividades logra que los resultados

sean más precisos, eficientes y eficaces en el menor tiempo posible, logrando con

ello ganancias en varios aspectos para la empresa.

La competencia existente entre las empresas y los cambios existentes en el

entorno, sea por avance tecnológico, cambio de política, economía etc., hace que las

empresas actualicen sus estrategias, y para ello requieren de personal optimo que se

ajuste a todos estos cambios requeridos.

Actualmente la gestión realizada por las empresas no solo se basa en la tecnología

o la información que posee, sino que su éxito se debe a las personas que escogieron

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

2

para la utilización de estos recursos; se puede decir que estas personas tienen las

competencias necesarias para realizar su trabajo.

Con estos resultados requeridos por cada una de las empresas, el tener la

necesidad de nuevo personal para ocupar un puesto de trabajo existente en la

empresa, se vuelve un trabajo meticuloso e importante por lo que ya no se lo debe

considerar como un cumplimiento de procedimientos o cubrir la bacante para evitar

los retrasos en las actividades, sino, todo lo contrario se debe realizar un

reclutamiento y selección por competencias esto quiere decir una selección de

personas que proporcionen continuidad del trabajo e inclusive mejoras en el mismo.

La importancia que tiene la forma en que se elige al personal es fundamental,

puesto que personas poco capacitadas pueden generar grandes pérdidas a la empresa,

sea por errores en los procedimientos, perdida en el tiempo invertido y obviamente

esto se verá en los resultados obtenidos.

En tal sentido, es necesario que exista una forma rigurosa y eficaz de reunir al

mejor contingente posible para el éxito de la empresa.

Con la visión de estas empresas de éxito, y con el deseo de que la Cooperativa de

Ahorro y Crédito Andalucía Ltda., sea una de ellas, se he realizado esta investigación

del subsistema de Reclutamiento y Selección de Personal por Competencias, para

ello se ha basado en la teoría de varios autores actuales y para presentar esta

propuesta se ha investigado el estado actual de la entidad, los procedimientos y

Manual existente en la Cooperativa Andalucía.

CAPITULO I

Conociendo la importancia actual del Talento Humano presente en cada una de

las empresas, y el desempeño que cada uno de ellos aporta en su trabajo, es por esto

que en el primer capítulo se detalla sobre el problema de no tener una adecuada

selección de personal, y se mantiene una selección tradicionalista como lo realiza

actualmente la empresa a la cual se va a analizar en los siguientes capítulos, esta tesis

llevara como nombre. “Diseño de un Manual de Selección de Personal por

Competencias para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Andalucía Ltda.”

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

3

En este capítulo también se detallan los aportes que se desarrollaran y entregaran

a la empresa como parte de apoyo al mejoramiento en su proceso de selección, que

se comienza a sugerir que la selección sea realizada basándose en competencias.

CAPITULO II

Para el desarrollo de la tesis se investiga algunos de los textos de algunos autores

tales como Chiavenato, Martha Alles etc, todos los que mencionaban temas

relacionadas a las competencias, en este capítulo se sugiere algunas frases de lectura

para aportar técnicamente la presente propuesta.

CAPITULO III

Se describe una breve historia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Andalucía

Ltda.; empresa en la cual se realiza el estudio y levantamiento de la información del

procedimiento de la selección de personal; como parte importante también se

menciona su misión, visión, y principios ya que son parte importante para realizar el

levantamiento de las competencias para esta empresa.

En este capítulo se describe la estructura actual del departamento de Recursos

Humanos y se detallan los procedimientos actuales realizados al momento de la

selección de personal.

CAPITULO IV

Los resultados y análisis obtenidos de la investigación realizada al personal de la

Cooperativa Andalucía Ltda, se los detalla en este capítulo, los cuales fueron el

punto de partida para esta propuesta, implementar el requerimiento de las

competencias de acuerdo a las necesidades de los cargos o puestos vacantes.

CAPITULO V

En este capítulo encontraran la propuesta presentada a la empresa como resultado

de la investigación realizada, es decir la Descripción de todos los puestos de trabajo

de la empresa, el Diccionario de Competencias y el Manual de la Selección por

Competencias; mismos que serán de gran aporte a la empresa o la persona que desee

aprender a realizar una selección de personal basada en competencias.

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

4

2. ANTECEDENTES

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Andalucía Ltda., fue creada por una visión

del Rvdo. Padre Gonzalo Pérez, Párroco del Sector, quien comenzó a conformar a

base de esfuerzo y los primeros socios fundadores, una cooperativa que solucionara

los problemas de la comunidad del sector con poco capital y el desinterés de sus

mentalizadores se hizo realidad al conformar y fundar la Cooperativa legalmente el

27 de julio de 1970.

La Cooperativa Andalucía tiene actualmente más de 42 años al servicio de la

comunidad, con la misma visión de su Fundador sólida y solidaria con los socios

que lo necesitan.

Al tener la Cooperativa una gran acogida de los socios ha hecho que actualmente

tenga seis sucursales en diferentes sectores de la ciudad de Quito y una en Pedro

Vicente Maldonado. Para mantener un buen servicio a los socios ha sido necesario

tener un talento humano actualizado, capacitado y preparado para reaccionar de

manera efectiva y eficiente ante los requerimientos y exigencias de los socios.

La Entidad cuenta con personal comprometido, que brinda servicio de calidad a

los socios, la mayoría de ellos tienen antigüedad de más de 5 años, es por ello que su

trabajo se basa en la experiencia adquirida. Por la importancia que tiene el talento

humano para la entidad se ha realizado esta investigación para el proceso de

selección con la experiencia del personal que actualmente labora en la entidad,

denotando algunas debilidades importantes como son la falta de un detalle de las

competencias exigidas para la Entidad y un proceso de selección basado en

competencias que se lo tenga reglamentado en los respectivos manuales internos.

Es por esta razón se decidió realizar esta investigación y poder presentar este

proyecto de Manual de Selección por Competencias a la Cooperativa para aportar

con un mejor sistema de selección para contratar al mejor talento humano; con los

conocimientos y competencias necesarias para la ejecución de su trabajo y obtener

resultados en el menor tiempo posible aportando positivamente a los objetivos y

metas de la empresa.

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

5

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La progresiva complejidad del entorno empresarial, unida al cambio acelerado

cada vez está más exigido a competir con las tendencias del mercado y al efecto de la

globalización que obliga a las organizaciones a contar con el personal más apto e

involucrado, a fin de generar valor para los accionistas, clientes, empleados y a la

sociedad en general.

Para muchas organizaciones la Selección de Personal se ha constituido en una de

las constantes preocupaciones para la gestión y normal desempeño institucional. La

optima adecuación entre lo que la empresa demanda y la aportación de la persona en

términos de aptitudes (conocimientos y habilidades) y actitudes (motivación y

eficacia de poner a disposición de la empresa de esas habilidades y conocimientos),

constituye el pilar básico de la gestión integrada del talento humano.

Actualmente la Cooperativa Andalucía está actualizando los manuales por

competencias pero su selección aun es tradicionalista, como el tiempo es cambiante y

las competencias exigidas también cambian; se deberá realizar una constante

actualización de los perfiles requeridos en cada uno de los puestos, y al momento de

realizar la selección se deberá analizar a cada uno de los aspirantes y optar por el que

lleve el mayor puntaje de afinidad con el puesto.

La selección de personal es necesaria realizar cumpliendo los procesos internos

requeridos y el aspirante tiene que cumplir las competencias necesarias para cada

uno de los puestos de trabajo, caso contrario si no se realiza un adecuado

levantamiento de perfil de los puestos, o no se levantan las competencias que se

requieren en el puesto o peor aún, no se ubique a la persona idónea en el puesto

adecuado y requerido por la entidad en la estructura organizativa, no dará lugar al

desarrollo del potencial del personal, ocasionando un incremento en el índice de

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

6

rotación del personal. La falta de un proceso adecuado de selección de personal,

implica que en la organización se cometan errores al contratar trabajadores no

calificados, pérdida de tiempo en el reclutamiento, en la selección y la capacitación

del mismo, pérdida en los negocios de la empresa con sus clientes, conflictos

laborales, entre otros.

Para evitar todos estos problemas resultantes de una mala selección de personal la

Entidad deberá actualizar sus procesos de selección de personal y basarlo en

competencias, asegurando de esta manera óptimos resultados en cada uno de los

puestos de trabajo, a fin de que la entidad cuente con personal apto y comprometido

con los objetivos institucionales y a la filosofía corporativa de la organización,

cumpliendo los objetivos y metas planteados por la empresa en su Plan Estratégico

anual.

Para la selección es necesario comparar los perfiles de exigencias con los perfiles

que traen los candidatos a efectos de identificar si cumplen o no con los

requerimientos para esto un paso muy importante que se debe realizar con antelación

es tener la descripción y análisis de los requerimientos debidamente identificados y

estructurados.

Toda organización está compuesta por más de una persona que funcionan con

relativa constancia a efectos de alcanzar una meta o una serie de metas y objetivos

comunes. La forma en que esas personas trabajan e interaccionan entre sí,

determinará en gran medida el éxito de la organización.

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El diseño de un Manual de Selección de personal por competencias, ayudara a la

Cooperativa de Ahorro y Crédito Andalucía a mejorar sus procesos de selección

interna?

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

7

3. JUSTIFICACIÓN

El Talento Humano con el que cuenta cada empresa es la diferencia en la

productividad y eficacia que se presenten en sus resultados, es por esta razón que no

hay que descuidar o dejar de lado todo lo referente al personal que existe en la

entidad o al que está próximo a ingresar, razón de primordial importancia para que la

Empresa invierta en los procesos y subprocesos relacionados a Recursos Humanos.

Es la razón por la que este trabajo tiene una propuesta de innovar el subproceso de la

Selección de Personal.

4. TEMA

“Diseño de un Manual de Selección de Personal por Competencias para la

Cooperativa de Ahorro y Crédito Andalucía Ltda.”

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar un Manual de Selección de Personal por Competencias para la

Cooperativa de Ahorro y Crédito Andalucía Ltda., que permita contar con su

Talento Humano idóneo para cumplir con los objetivos y metas de la Entidad.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un diagnóstico, tabulación y análisis de la situación actual de la

Cooperativa de Ahorro y Crédito Andalucía Ltda.

Realizar el Diccionario de Competencias para la Cooperativa de Ahorro y

Crédito Andalucía Ltda.

Realizar la Descripción de cargos de la Cooperativa Andalucía.

Diseñar los instrumentos técnicos para la selección de personal.

Elaborar el Manual de Selección de Personal por Competencias.

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

8

6. IDEA A DEFENDER

La propuesta de un Manual de Selección de Personal por Competencias para la

Cooperativa de Ahorro y Crédito Andalucía Ltda, ayudará a que los directivos

seleccionen al personal más idóneo para trabajar en la entidad, logrando cubrir las

vacantes de manera técnica y asertiva.

7. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

7.1. VARIABLES DEPENDIENTES

La Metodología de Competencias.

7.2. VARIABLES INDEPENDIENTES

Subsistema de Selección por Competencias.

Diccionario de Competencias

Instrumentos técnicos de Selección.

Manual de Selección de Personal por Competencias.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

9

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL Y TEÓRICO

2. RECURSO HUMANO

El Recurso Humano siempre ha sido considerado como una parte importante en

todos los proyectos e investigaciones realizadas desde el pasado hasta la presente

fecha, a pesar de todos los cambios realizados a lo largo del tiempo que se han

creado equipos y maquinarias que pueden facilitar el trabajo del ser humano y hasta

se ha llegado a pensar en sustituir la mano de obra de las personas, tanto es así su

deseo que en la actualidad se han ido reemplazando en algunas empresas logrando

mejorar tiempos y exactitud en el trabajo.

El pensamiento antiguo ha sido en pensar que el ser humano puede ser un bien

sustituible, en las empresas si una persona faltaba se buscaba su reemplazo de

manera inmediata para que el trabajo no se detenga y sigan produciendo. Al ser

humano se lo miraba como un recurso más con el que cuentan las empresas, pero en

la actualidad este pensamiento ha cambiado notoriamente, las empresas se han dado

cuenta de la importancia y relevancia que tiene el contar con personal humano

capacitado, con habilidades y competencias necesarias para aportar de manera

productiva dentro de la empresa.

En la actualidad el personal con el que se cuenta una empresa es la diferencia

sustancial entre una y otra empresa marcan un rol diferenciador y estratégico es por

esta razón que se ha destinado un área o departamento específico en cada una de las

empresas para que se dedique al recurso humano que será considerado de aquí en

adelante como Talento Humano.

El tener talento humano en las empresas implica el direccionar la principal

atención a ellos, donde el responsable de este recurso deberá planificar los procesos y

subprocesos que tengan relación directamente con lograr su bienestar y crecimiento

personal y profesional.

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

10

Si esto no es posible dentro de una empresa ocasiona malestar y deterioro en el

clima laboral de la entidad, haciendo que muchos de ellos tengan que retirarse de la

entidad y dejar sus puestos de trabajo expuestos a rotaciones internas, situación de

riesgo al que ningún directivo debería exponerse.

De acuerdo a lo consultado en el internet relacionado al tema en la página

http://www.monografias.com, el 14 de mayo del 2013 considera que la

administración del talento humano no es una tarea fácil más bien comenta:

“Sin embargo la administración de este talento no es una tarea muy sencilla. Cada persona es un

fenómeno sujeto a la influencia de muchas variables y entre ellas las diferencias en cuanto a aptitudes

y patronos de comportamientos son muy diversas”.

2.1. GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

Hablar de Gestión de Talento Humano es diferenciar el trabajo entre cada uno de

los colaboradores que mantiene la Entidad, el ser una pieza más o herramienta más

quedo en el pasado, hoy en día el realizar un trabajo u otro por parte de los

empleados es aplicar las mejores destrezas y conocimientos que se mantiene, es por

eso que se habla de gestión.

Actualmente las empresas están dando la importancia que se merece a los

trabajadores es por ello que se encuentran invirtiendo en su capacitación y desarrollo

profesional y personal, esto con la única intención de tener un mayor nivel

competitivo con las demás empresas. Este interés contribuirá además en que el

personal posea mejores herramientas para aplicarlas y desarrollar un trabajo que

aporte a lograr las metas y objetivos fijados por la empresa con los mejores

parámetros establecidos.

Estos cambios que hoy se están presentando en todas las empresas se llaman

Gestión del Talento Humano por Competencias.

“Para movilizar y utilizar con plenitud a las personas en sus actividades, las

organizaciones están cambiando los conceptos y modificando las practicas

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

11

gerenciales. En vez de invertir directamente en los productos y servicios, están

invirtiendo en las personas que los conocen y saben cómo crearlos, desarrollarlos,

producirlos y mejorarlos”. Chiavenato I. (2002) Gestión del Talento Humano.

Colombia: McGraw-Hill Interamericana, S.A pag. 4.

2.2. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO BASADO EN

COMPETENCIAS.

El hablar hoy en día de la Gestión del Talento Humano por Competencias no es

otra cosa que el administrar al personal alineándoles a las necesidades e intereses de

la empresa, el lograr obtener el personal que se requiere en cada uno de los cargos

con las competencias necesarias para desempeñar su trabajo de manera óptima, y si

es el caso de presentarse una selección se la deberá realizar validando a detalle las

necesidades de las competencias y el perfil deseado para evitar así problemas a la

entidad.

Un párrafo señala en la página web http://www.gerencie.com, el 20 de mayo del

2013, acerca de la importancia del Desarrollo de la Gestión:

“Es una de las herramientas principales en el desarrollo del Capital Humano. La gestión por

competencias hace la diferencia entre lo que es un curso de capacitación, con una estructura

que encierre capacitación, entrenamiento y experiencia que son necesarios…”.

Con esto deja claro que no solo es indispensable el tener conocimiento sino

también las competencias con las que cuenta la persona para desenvolverse en su

puesto de trabajo y realice de manera adecuada las funciones encomendadas.

2.3. SELECCIÓN DE PERSONAL POR COMPETENCIAS

La Selección de personal es uno de los procesos de Recursos Humanos crítico,

por cuanto es en donde se escoge a la persona más idónea para que ingrese a trabajar

a la empresa, es por esta razón que muchos de los autores de libros hacen hincapié a

la precaución y minucioso cuidado al momento de analizar a los posibles aspirantes

del trabajo requerido.

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

12

Es por esta razón que para realizar un proceso de selección de personal efectiva,

se deberán dar los siguientes pasos: Planificación de personal, levantamiento de los

perfiles de los cargos, reclutamiento de personal, selección de personal, contratación

de personal y la inducción del personal.

A fin de apoyar la investigación a desarrollarse a continuación se detallan algunos

de las conceptualizaciones sobre selección de personal de algunas páginas web:

www.infomipyme.com, expone:

“El Objetivo específico de la selección es escoger y clasificar los candidatos más adecuados para satisfacer las

necesidades de la empresa.…”

Y en la página www.gestiopolis.com, se encuentra información en donde apoya y

concuerda con la teoría de escoger el mejor talento que reúna las competencias

necesarias para poder cubrir la vacante existente de cualquier empresa. Expongo el

siguiente comentario encontrado en esta página.

“Si no hubiere diferencias individuales y si todas las personas fuesen iguales y reúnen las mismas condiciones

para aprender y trabajar, la selección de personas seria innecesaria, pero la variación humana es enorme…”

El proceso de selección se basa en datos e información acerca del cargo que debe cubrirse. Las exigencias

dependen de los datos e información para que la selección tenga mayor objetividad y precisión para llenar el

cargo. Si por un lado, se tiene el cargo que debe llenarse, por otro, se tienen candidatos bastante diferentes

entre si, que disputan la misma posición. En estos términos, la selección para a configurarse básicamente

como un proceso de comparación y decisión.” (Idalberto Chiavenato.- Gestión del Talento Humano,

op. cit., p. 111. Colombia).

De lo anteriormente enunciado se ve la importancia de mejorar la manera de

seleccionar en cada una de las empresas, es por esta razón que se realiza la propuesta

de realizar una selección pero basada en competencias.

Al realizar la selección en la empresa, lo que se desea es incorporar al mejor

talento humano, y que cumpla con el perfil requerido por la empresa, es por esta

razón que la selección se la realizara por competencias, esto quiere decir que, además

de que las personas tengan la formación académica y la experiencia en realizar las

funciones, es necesario revisar y analizar las competencias que tienen los aspirantes a

los cargos.

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

13

En el tema de selección por competencia se trata de competencia y

comportamiento, a continuación se exponen los siguientes párrafos y grafico que

ayudaran a comprender de mejor manera el concepto del comportamiento.

http://fortalecimiento.cideal.org, expresa:

“Toda organización desea obtener buenos resultados en su actividad. Los resultados no son siempre atribuibles a

la acción directa de las personas, no son siempre efecto de sus buenas actuaciones. Sin embargo es indudable que

existe una relación entre el trabajo individual y los resultados…”.

Lo que se puede deducir es que es muy difícil que a simple vista se pueda conocer

a una persona, su forma de ser y actuar, es por esta razón que al momento de

seleccionarse deben direccionar las herramientas utilizadas en este proceso para que

ayuden a captar un poco más de cada uno de ellos, es decir, obtener la información

de los conocimientos, las competencias y las motivaciones que tienen. Toda esta

información ayudara a realizar una selección basada en competencias.

Un claro ejemplo que se tiene sobre los conocimientos y las competencias dan

Spencer y Spencer en su modelo del Iceberg que también se encuentran en el libro de

Martha Alles, (2006) Dirección Estratégica de Recursos Humanos: Gestión por

competencias, Gránica Buenos Aires, p. 62.

En donde se observan los comportamientos observables y los no observables,

similar al Iceberg.

Gráfico 1: Modelo del Iceberg

Fuente: www.google.com.ec.

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

14

Para realizar la selección por competencia es necesario conceptualizar los

siguientes términos:

Competencia.- Se comprende como la capacidad de una persona de desempeñar

su trabajo bien, que es competente en lo que realiza.

Comportamiento.-Es la manera de proceder de las personas, sea voluntario e

involuntario, es observable a la vista de todos.

Motivación.-Es la fuerza interna que tiene cada persona para conseguir lo que se

propone utilizando todos sus conocimientos y herramientas que tiene a

disposición, la motivación depende muchas veces del estado de ánimo que se

tenga en el momento o la influencia de su entorno que le rodea.

2.4. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

Las competencias se clasifican en:

1. COMPETENCIAS CARDINALES O GENERALES: La cantidad de estas

competencias son de acuerdo a las necesidades de la empresa, pueden ser hasta

seis, y se refieren a los comportamientos que tienen que cumplir las personas

que ingresen o trabajen en la entidad. Adicionalmente estas competencias tienen

que mantener relación con la misión, principios y valores que haya definido la

empresa.

2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Las competencias específicas son

levantadas de acuerdo al cargo y las funciones que tenga que realizar el

empleado, comportamientos con que la persona deberá contar o desarrollar para

el buen desempeño de las funciones y de acuerdo a las metas esperadas en cada

cargo. La cantidad depende de igual manera de la necesidad de la Empresa.

Para realizar la selección de personal por competencias es necesario haber

realizado los siguientes pasos:

1. Tener realizada la planificación del recurso humano.

2. Realizar el diseño, análisis y descripción de cargos

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

15

3. Realizar la definición del perfil del cargo

4. Elaborar el Diccionario de Competencias.

2.5. PLANIFICACIÓN DEL RECURSO HUMANO

La Planificación del Recurso Humanos para cada año, lo deberá realizar el

Departamento de Recursos Humanos; esto dependerá del crecimiento de la Entidad o

de la rotación de personal que tenga.

2.6. DISEÑO, ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS

El diseño de cargos es una de las partes más importantes para comenzar la

selección de personal, donde se encuentra explicadas las funciones que van a

realizar, quien lo supervisa, a quien supervisa, las competencias que requiere la

persona para poder ejercer dicho cargo etc.

Al no tener diseñado el cargo, no se tendría ni la breve idea de lo que se requiere o

lo que va a realizar la persona que se requiere contratar, esto llevara con mayor

seguridad a un fracaso en la selección realizada.

Según la página web, http://www.elprisma.com, menciona, los significados de las

dos actividades que se deben realizar como parte del diseño del cargo:

“ANÁLISIS DE CARGO

Procedimiento por el cual se determinan los deberes y la naturaleza de los puestos

y los tipos de personas. Proporcionan datos sobre los requerimientos del puesto que

más tarde se utilizarán para desarrollar las descripciones de los puestos y las

especificaciones del puesto. Es el proceso para determinar y ponderar los elementos

y las tareas que integran un puesto dado. Evalúa la complejidad del cargo, parte por

parte y permite conocer con algún grado de certeza las características que una

persona debe cumplir para desarrollarlo normalmente.

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

16

“DESCRIPCIÓN DE CARGO “

Lista de las tareas, responsabilidades, relaciones de informes, condiciones de

trabajo, y responsabilidades de supervisión de un puesto producto de un análisis de

puestos”.

Para poder realizar el análisis y la descripción de los puestos, lo más

recomendable es realizarlo de manera personal y con el mejor experto de dicho

cargo, la información se la puede obtener realizando preguntas sobre todas las

actividades que el empleado realiza, toda la información levantada deberá ser

validada de existir con la jefatura directa. Este tipo de levantamiento servirá también

para saber las competencias que necesita la persona para realizar las actividades de

manera eficaz.

En el caso de las actividades físicas es mejor observar las actividades

desarrolladas por los empleados, esto evitara olvidar alguna actividad realizada.

Para una descripción de cargos deberá tener mínimo la siguiente información:

1. Nombre del Cargo

2. El departamento al que pertenece

3. Código del cargo

4. A quien supervisa (de no ser el caso se pondrá la palabra Ninguno)

5. Por quién es supervisado

6. Fecha de elaboración

7. La Misión del cargo

8. Las principales funciones que realizará

9. El perfil del cargo, lo que se requiere: educación formal, experiencia,

conocimientos etc.

10. Competencias necesarias, preferiblemente por niveles de grados, de acuerdo a

la propuesta de Martha Alles.

11. Enunciar las relaciones con las que tendrá el cargo.

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

17

Los ejemplos de esta descripción de cargos se encuentran en anexos de la tesis, se

ha realizado la descripción individual para cada cargo de la Cooperativa Andalucía

Ltda.

2.7. DEFINICIÓN DE PERFIL

Para la definición del perfil es necesario recolectar toda la información necesaria

referente a las necesidades y requerimientos que exige el puesto vacante existente,

este es el primer paso para proceder a realizar una selección por competencias es por

ello que cita la siguiente lectura tomada de la página web,

http://www.marthaalles.com, la Dra. Martha Alles, expone que:

“Una correcta definición del perfil del puesto es fundamental para un proceso de

selección exitoso. Una mala definición provocará necesariamente un mal resultado

final.”

La definición del perfil incluye la descripción del puesto, para esto quien dará

mayor aporte a la información será el empleado interno de la entidad, se deberá

obtener la información de los requerimientos mínimos en el puesto vacante, los

estudios formales, experiencia, conocimientos, competencias requeridas, y demás

información relevante, adicional a esto se deberá saber quién será su jefatura directa

y el personal al cual estará supervisando, en sí toda la información que se encuentra

detallada en el anterior punto.

2.8. DICCIONARIO DE COMPETENCIAS.

El Diccionario de Competencias será desarrollado de acuerdo a las necesidades de

la empresa y las funciones que se realicen en cada uno de los cargos.

Para poder realizar un Diccionario de Competencias, se deberá levantar las

competencias para toda la organización, para esto se deberá tener la información de

la misión, visión y principios de la entidad.

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

18

El modelo sugerido por la autora Martha Alles, es subdividir las competencias en

grados, esto con la finalidad de dar el peso necesario de acuerdo al nivel del cargo,

no es lo mismo un puesto administrativo que uno operativo, es por eso la subdivisión

de los grados A, B, C, D.

En el libro de Alles, M. (2009), Diccionario de Competencia, la trilogía. Buenos

Aires: Gránica, p.74, en donde comenta de los cuatro grados de las competencias, y

aclara que: “el Grado D (el más bajo) no indica ausencia de la competencia, sino que

la misma está desarrollada en su nivel mínimo.

Es importante destacar, respecto de esto, que en muchas ocasiones este “nivel

mínimo” es bastante alto y retador”.

Luego de obtener un Diccionario de Competencias, se deberá asignar las

competencias a cada cargo; esto se lo puede ver ejemplificado en la Descripción de

Cargos que se encuentra en Anexos.

El Diccionario de Competencias será de uso principalmente del Departamento de

Recursos Humanos.

2.9. RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

Considerando el libro de Martha Alles (2006), Dirección Estratégica de Recursos

Humanos: Gestión por Competencias, Gránica, p. 168, se extraen los conceptos y la

diferencia entre Reclutamiento y Selección.

“Reclutamiento es un conjunto de procedimientos orientados a atraer e identificar

candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la

organización, de los cuales más tarde se seleccionará a alguno para efectuarle el

ofrecimiento de empleo.

Una buena práctica de realizar Reclutamiento en una organización es realizar una

base de datos, en la cual se ingrese toda la información necesaria de los aspirantes,

esto se lo puede realizar con las personas que envían sus hojas de vida de manera

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

19

digital o sus carpetas; adicionalmente puede ser información de las personas que

internamente estén trabajando y se estén superando y deseen ser consideradas para

otros puestos. Esto evitara al Departamento de Recursos Humanos llenarse de

información y documentación innecesaria que le puede ocasionar confusión y

desorden; de igual manera agilizar la información al momento de requerirse o

presentarse una vacante. En esta base se deberá tener la precaución de tenerla

actualizada para así contar con información fidedigna.

La diferencia existente entre reclutamiento y selección según Martha Alles,

mencionada en la misma página del libro Dirección Estratégica de Recursos

Humanos: Gestión por Competencias, Gránica, p. 168, mencionado anteriormente

acota:

“Reclutamiento: es la convocatoria de candidatos. Es una divulgación de modo de

atraer de manera selectiva a los candidatos que cubren los requisitos mínimos para la

posición requerida. Es la base para la etapa siguiente:

Selección: Es una actividad de clasificación donde se escoge a aquellos que

tengan mayor probabilidad de adaptarse al cargo ofrecido para satisfacer las

necesidades de la organización y del perfil”.

El reclutamiento puede ser realizado de dos maneras: Interno y Externo.

2.9.1. RECLUTAMIENTO INTERNO

El Reclutamiento Interno es muy importante dentro de una empresa, porque

habilita más movimientos internos, el empleado de la entidad si ha demostrado ser

una persona eficiente y cumple con el perfil requerido en el puesto puede ser

transferido a ese cargo vacante y el suyo puede ser ocupado por otra persona sea

interna o uno seleccionado externamente, a este proceso también se lo conoce con el

nombre de promoción interna; es importante tanto para la empresa como para el

empleado ser premiado por su desempeño y educado bajo los lineamientos de la

empresa, adicionalmente que se deja los cargos de menor nivel para ser ocupadas por

las personas nuevas.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

20

Existen muchas ventajas al realizar una promoción interna para referencia tomo

las ventajas que habla Matha Alles en su libro Dirección Estratégica de Recursos

Humanos: Gestión por Competencias, p. 105, menciona:

“Promoción Interna:….Ascender o trasladar empleados ofrece varias ventajas:

Por lo general, crea una vacante a un nivel más bajo, que es más fácil de ocupar.

La organización economiza tiempo y dinero al trasladar a una persona formada

en la cultura organizacional, que conoce la estructura y las metodologías de

trabajo.

Se aprovechan los esfuerzos realizados en el desarrollo de colaboradores.

Es motivador para los otros empleados.

Permite descubrir talentos escondidos”.

El reclutamiento interno es decisión del departamento de recursos humanos como

difunda la información, esto lo puede hacer vía email, publicar en intranet, o

publicarlo en los sitios visibles de la entidad.

2.9.2. RECLUTAMIENTO EXTERNO

El reclutamiento externo no es otra cosa que revisar todas las opciones externas

para ingresar a la Entidad.

Este reclutamiento lo pueden realizar mediante publicaciones sea impresas o

digitales, actualmente existen páginas web que brindan incluso bases de datos, lo

único que tiene que realizar es suscribirse a la página.

Este sistema de reclutamiento puede ser a la vez una ventaja y una desventaja,

ventaja al realizar una innovación y cambio de ambiente por ingresar una persona

nueva con nuevos conocimientos y aporte a la empresa, pero a la vez puede presentar

la desventaja de una desmotivación interna, mayores tiempos y costos invertidos.

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

21

2.10. MARCO CONCEPTUAL

El trabajo de investigación incluirá varias definiciones utilizadas en la

metodología de selección de personal bajo el modelo de competencias, entre las

principales se citan las siguientes:

Recursos Humanos.- La administración de recursos humanos es el conjunto de

políticas y prácticas necesarias para dirigir los aspectos de los cargos gerenciales

relacionados con las personas o recursos humanos, incluidos reclutamiento,

selección, capacitación, recompensas y evaluación del desempeño.

Admisión de personas.- La admisión de personas es la etapa donde se busca,

escoge y selecciona al mejor candidato para el puesto vacante de acuerdo a las

cualidades del reclutado.

Puesto.- Es la función establecida presupuestariamente integrada por un

conjunto de responsabilidades asignadas o delegadas por la ley o por la

autoridad competente, que requieren el empleo de una persona durante la

jornada legal de trabajo, o parte de ella

Análisis de puestos.- El análisis de puestos es el estudio y determinación de los

requisitos intelectuales, requisitos físicos, responsabilidades implícitas, y

condiciones de trabajo que demanda su desempeño.

Reclutamiento.- Proceso que atrae al mayor número de personas para que

ofrezcan sus servicios siempre que reúnan los requisitos o condiciones exigidos

por el puesto.

Selección de personal.- Es el proceso de seleccionar al mejor candidato para el

cargo.

Competencias: características de las personas que alcanzan los resultados

esperados en su puesto mediante un desempeño excelente.

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

22

Aptitud: conocimientos y habilidades necesarios, pero que no suelen garantizar

los resultados superiores. “Lo sé hacer, lo puedo hacer”.

Actitud: comportamientos ligados a las características personales que son los

que garantizan los resultados superiores. “deseo hacerlo”.

Valores: creencias conscientes derivados de refuerzos sociales gratificantes.

Conductas reactivas ante presión externa (corto plazo).

Diccionario de competencias: documento elaborado a partir de los perfiles de

casi 300 puestos con distintas funciones y sectores en 20 países. Sintetiza 760

tipos de conductas que suponen un 80% de los comportamientos reflejados en

los perfiles de puestos, identificados a través de entrevistas de incidentes

críticos.

Perfil de competencias: relación de características personales causalmente

ligadas a resultados superiores en el puesto. Estrechamente ligadas con la

estructura, estrategia y cultura de la empresa.

Cuestionario de competencias: herramienta que permite evaluar las

competencias que se requieren en determinados puestos de trabajo y que

requerirán los individuos que ocupan dichos puestos. Debe incluir las

competencias consideradas esenciales, cuya criticidad variará en función del

puesto.

Gestión del potencial: las formas de conocer el grado de adaptación de las

aptitudes y actitudes de la persona a los requerimientos de su ocupación, así

como las acciones a realizar de acuerdo con este análisis de adecuación, ya sea

carencia o sobrecapacidad.

Calidad del Servicio: es la efectividad y eficiencia en solucionar un pedido de

un cliente en las medidas y exigencias del mismo, logrando de ser el caso

entregar un valor agregado para que el cliente regrese.

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

23

CAPITULO III

SITUACIÓN ACTUAL

3. RESEÑA HISTÓRICA

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Andalucía Ltda. fue fundada el 27 de julio

de 1970, en el sector Andalucía de Quito, actualmente tiene 43 años demostrándose

ser una Institución seria, sólida y confiable.

Actualmente tiene 7 agencias ubicadas estratégicamente en la ciudad de Quito,

incluida una agencia en Pedro Vicente Maldonado, su primera agencia abierta es la

agencia Matriz ubicada en el sector “Andalucía”.

3.1. MISIÓN Y VISIÓN

Toda la información de la Cooperativa Andalucía fue tomada del Plan Estratégico

de la empresa, al igual la información que a continuación se detalla fue tomada de la

página web, www.andalucia.fin.ec.

3.1.1. MISIÓN

“Somos una entidad de vanguardia e innovadora, comprometida con principios

éticos y profesionales, entregando productos y servicios con solvencia y seguridad

financiera, mediante una eficiente atención personalizada de nuestro talento humano

a la comunicad, en busca de un mejor nivel de vida de nuestros socios y clientes”.

3.1.2. VISIÓN

“Ser el mejor nexo entre nuestros socios – clientes y sus proyectos anhelados con

innovación tecnológica permanente, liderando el cooperativismo social y financiero

nacional”.

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

24

3.2. PRINCIPIOS Y VALORES

3.2.1. PRINCIPIOS

“BIEN COMÚN: entendemos que todos tenemos derechos y también

obligaciones, es nuestra responsabilidad encaminarlos adecuadamente para buscar el

beneficio de la mayoría.

RESPONSABILIDAD SOCIAL: compromiso u obligación que los miembros

de una sociedad -ya sea como individuos o como miembros de algún grupo- tienen

tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto.

ORIENTACIÓN AL CLIENTE: Las organizaciones para hacer frente a la

intensa competencia adaptan sus procesos de negocio orientándolos a la satisfacción

de sus clientes

COMPROMISO: Significa prometer u obligarse moral o jurídicamente, al

cumplimiento de una obligación, generando responsabilidad”.

3.2.2. VALORES

SOLIDARIDAD: somos conscientes de nuestro entorno, queremos compartir

con nuestros socios, clientes, personal, la comunidad, los esfuerzos que nos llevan a

mejorar las condiciones de vida.

FRATERNIDAD: formamos una comunidad sin distingos, que nos

consideramos unidos para enfrentar retos comunes.

JUSTICIA - EQUIDAD: La justicia se la puede definir como el arte de hacer lo

justo, y de “dar a cada uno lo suyo, básicamente esto nos dice que la justicia es la

virtud de cumplir y respetar el derecho, es el exigir sus derechos a un individuo”.

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

25

HONESTIDAD: se demuestra con el cumplimiento de su trabajo en cualquiera

de sus fases. La honestidad la demuestra y promueve para consigo mismo. Es un

valor que se demuestra con la práctica diaria.

TRANSPARENCIA: se refiere a la apertura y flujo de información de las

organizaciones al dominio de todos. Esto la vuelve accesible a todos los posibles

actores interesados, permitiendo su revisión y análisis, y la detección de posibles

anomalías.

LIDERAZGO: es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a

través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos

objetivos específicos

IGUALDAD: creemos en que todos podemos tener similares oportunidades, no

existen discriminaciones de algún tipo, y es un aspecto de la igualdad del ser humano

ante Dios.

3.3. ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA ANDALUCIA

La Entidad al querer entregar el mejor servicio a sus socios y clientes se encuentra

siempre actualizándose y reestructurándose de acuerdo a las nuevas exigencias de la

tecnología o de organismos de control; es por esta razón que su estructura va a variar

de alguna manera de un año a otro, mientras se ha realizado el estudio a la Entidad

presentaba el siguiente estructura:

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

26

Gráfico 2: Estructura de la Cooperativa Andalucía

ASAMBLEA GENERAL

CONSEJO DE

ADMINISTRACIÓN

RECURSOS HUMANOS FINANCIERO NEGOCIOS OPERACIONES TECNOLOGÍAS Y

COMUNICACIONES

COMITÉ DE CALIFICACIÓN

DE ACTIVO DE RIESGOS

AGENCIAS

COMITÉ DE GESTIÓN

ESTRATÉGICA

COMITÉ DE CUMPLIMIENTO

GERENCIA GENERAL

CUMPLIMIENTO

RIESGOS INTEGRALES

AUDITORIA INTERNA

COMITÉ DE ACTIVOS Y PASIVOS

COMITÉ TÉCNICO DE TECNOLOGÍA

COMITÉ DE INVERSIONES

COMITÉ DE ADQUISICIONES

COMITÉ DE CRÉDITO

COMITÈ DE RIESGOS

INTEGRALES

LEGAL

SERVICIO DE ATENCIÓN AL

CLIENTE

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO

ANDALUCIA LTDA.

ORGANIGRMA ESTRUCTURAL

LINEA DE MANDO

LINEA ASESORA

Fecha de Elaboración 22/04/2010

Fecha de Aprobación 30/07/2010

CONSEJO DE VIGILANCIA

ADMINISTRATIVO

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito Andalucía Ltda.

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

27

3.4. ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS

HUMANOS

Gráfico 3: Estructura del departamento de recursos humanos

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito Andalucía Ltda.

De acuerdo a la estructura actual el Jefe de Recursos Humanos tiene como

Jefatura a la Gerencia General, por lo que los proyectos, metas y objetivos son

evaluados por la Gerencia, de igual manera es quien toma las decisiones definitivas

al momento de realizar selección, capacitación, evaluación y demás sistemas y

subsistemas de Recursos Humanos. Es por esta razón que en la propuesta del

Manual de Selección por competencias interviene en algunos procesos al momento

de seleccionar a la persona idónea para el ingreso a la Entidad.

3.5. PROCESO ACTUAL DEL SUBSISTEMA DE SELECCIÓN

Para realizar una selección de personal, primero se realiza el levantamiento del

perfil de cargo, conocimientos, las competencias (actualmente son básicas), las

funciones, etc. Si ya existiera el cargo, lo que realizan es una revisión y actualización

del mismo.

Todas las vacantes o necesidades de personal, tienen que estar previamente

planificadas y aprobadas por la Gerencia General.

GERENCIA GENERAL

ANALISTA DE RECURSOS HUMANOS 1

ANALISTA DE RECURSOS HUMANOS 2

JEFE DE RECURSOS HUMANOS

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

28

Luego de determinar todos los requerimientos del puesto, la vacante existente y

la aprobación de la Gerencia General se procede al proceso de Selección,

actualmente la Cooperativa Andalucía, realiza los siguientes pasos:

3.5.1. RECOLECCIÓN Y SELECCIÓN DE HOJAS DE VIDA.

Todas las hojas que son dejadas o enviadas a la Entidad son revisadas y

seleccionadas las que pueden ser utilizadas al momento de existir una vacante. Para

la selección de las hojas de vida se toma mucho en cuenta los conocimientos que

poseen y la experiencia de tenerla en ciertos casos.

3.5.2. ENTREVISTA (PRIMERA)

Al momento de ya existir una vacante luego de la selección de las hojas de vida,

se procede a contactar a los aspirantes, sea por vía telefónica o mail, para que se

presenten a la entrevista con el responsable, en este caso actualmente es el Analista

de Recursos Humanos.

3.5.3. PRUEBAS PSICOLÓGICAS

Las personas que vayan cumpliendo los requerimientos que requiere la entidad

siguen los siguientes pasos: primero se realiza la toma de las pruebas psicológicas

(comportamiento) o psicotécnicas (conocimiento).

3.5.4. VERIFICACIÓN DE REFERENCIAS

Luego de obtener los resultados de las pruebas realizadas, se procede a realizar la

verificación de las referencias personales, profesionales, y demás documentación e

información que fue entregada en su hoja de vida. Se realiza una preselección de

carpetas, escogiendo a tres o cuatro personas finales para poder decidir al final de

una terna.

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

29

3.5.5. ENTREVISTA Y ANÁLISIS DE JEFATURA INMEDIATA

Luego de los resultados obtenidos para mayor exactitud de la selección, realizan

una entrevista a los seleccionados con la jefatura del área en la cual existe la vacante;

si es un cargo nuevo, la realiza la Jefatura de Recursos Humanos.

3.5.6. ENTREVISTA JEFE DE RECURSOS HUMANOS

Para la entrevista con la Jefatura de Recursos Humanos, el Analista de Recursos

Humanos realiza un informe detallando los resultados de todos los procesos

anteriores incluyendo el comentario de la jefatura directa que realizo la entrevista.

Esto lo realizara solo a las tres personas que obtuvieron los mejores resultados.

La entrevista que se realiza con la Jefatura de Recursos Humanos es para validar

todos los resultados, informarle generalidades del cargo, de la Entidad y de las

obligaciones y responsabilidades que deberá asumir al momento de ingresar. La

entrevista es clásica. (no es una entrevista por competencias, en donde las preguntas

obtienen información de competencias de la persona, que a la vista no son

observables).

3.5.7. ENTREGA DE INFORME CON TERNA FINALISTA A LA

GERENCIA GENERAL

Al terminar las entrevistas con la terna seleccionada si está conforme con los

resultados obtenidos y las entrevistas realizadas, procede a realizar un informe

ejecutivo dirigido a la Gerencia General, quien procederá a analizar el informe

entregado, si está conforme con ello, procederá a informar las fecha de la entrevista

final.

3.5.8. ENTREVISTA CON LA GERENCIA GENERAL

La entrevista de la Gerencia General es la final del proceso de Selección, en

donde se decide por la persona más destacada e indicada de la terna presentada.

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

30

3.5.9. SELECCIÓN

La Gerencia General luego de finalizar las entrevistas informara al Departamento

de Recursos Humanos la decisión tomada, cual es la persona seleccionada para que

se proceda con el trámite interno de ingreso.

3.5.10. CONTRATACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE LA

DOCUMENTACIÓN

Se comunica a la persona que fue seleccionada para ocupar el cargo vacante (de

manera verbal), y se entrega todos los requerimientos de los documentos que se

requieren previo su ingreso, se da un plazo máximo para la entrega y para que se

incorpore a la Entidad.

Mientras tanto se procede a realizar todos los trámites internos como el contrato,

requerimiento de materiales, etc.

3.5.11. INCORPORACIÓN

Para la incorporación se debe tener firmado el contrato y presentada toda la

documentación requerida.

El Departamento de Recursos Humanos realiza la presentación del nuevo

empleado a todo el personal, también le indica las instalaciones de la oficina, le

realiza la entrega de todos los accesorios y materiales que requerirá en su puesto de

trabajo.

3.5.12. INDUCCIÓN

La inducción comienza desde el primer día que la persona seleccionada ingresa a

la Entidad, este paso consiste en delegar a una persona compañera de trabajo y área a

explicar los procesos de cada una de sus funciones y a enseñar la experiencia

adquirida que tiene la persona que ya ejerce estas actividades, todo esto tiene la

supervisión de la jefatura del área.

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

31

CAPITULO IV

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

El trabajo de investigación utilizará un estudio descriptivo con enfoque

cuantitativo, así como un estudio transversal, es decir un análisis en un momento

determinado, y un análisis histórico de la información de la Institución y su entorno;

tomando como universo para la investigación el Sistema de Administración de

Recursos Humanos de la Cooperativa, enfocándose principalmente en los de

selección de personal.

Para la recolección de información se utilizarán como fuentes primarias la

aplicación de una guía de entrevista al jefe encargado, analistas y asistentes de cada

unidad administrativa, observación directa de las actividades realizadas por los

usuarios de los procesos; y como fuentes secundarias, la revisión y análisis de textos

académicos, publicaciones, instructivos, manuales y documentos técnicos que

guarden relación con la investigación a desarrollar. La información recolectada se

analizará a través de un análisis de correlación y de contenido.

Esta sección describe los lineamientos a seguir para la realización del análisis

propuesto, el cual conduce hacia la necesidad de la información, alcance y diseño de

la investigación, selección y recopilación de la muestra, análisis y presentación de

datos.

Los métodos a utilizar para ordenar las actividades que se desean cumplir con esta

Tesis serán:

Método Analítico: Este método permitirá analizar las actividades en forma

separada, con la finalidad de determinar procedimientos específicos en la

investigación.

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

32

Método Inductivo: Permitirá ponerse en contacto directo con el objeto de

investigar de forma particular y poder implementar los procedimientos

específicos para la misma, con el propósito de facilitar por medio de procesos las

diferentes actividades relacionadas con la empresa.

4.1. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación que se llevará a cabo en un principio es de carácter descriptivo

ya que se hizo con el fin de medir las opiniones de los empleados y conocer si éstos

están en el puesto adecuado y conforme a su nivel y tipo de educación formal,

experiencia, habilidades, conocimientos y destrezas y así poder describir lo que se va

a seguir investigando.

También, se utiliza la investigación bibliográfica que permitirá recoger y analizar

información secundaria contenida en diversas fuentes bibliográficas, es decir, se

apoya en las consultas, análisis y crítica de documentos.

La presente tesis se la realizará con información obtenida de la Cooperativa de

Ahorro y Crédito Andalucía situada en la ciudad de Quito, por el año 2012, para lo

cual se cuenta con absoluto permiso para la obtención de información, así como para

la realización de encuestas.

4.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

Para el cálculo de la muestra se tomara como objeto de estudio al personal de la

Cooperativa Andalucía, para lo cual se hará uso de la siguiente fórmula:

N.Ơ².Z²

n =___________________

e² (N – 1) + Ơ².Z²

FUENTE: www.monografias.com,

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

33

De acuerdo a la investigación que se ha realizado en la Cooperativa Andalucía,

tienen 130 empleados, este sería el total de la muestra, que reemplazando los valores

de la formula anteriormente indicada da los siguientes resultados.

Cuadro 1: Valores de la Muestra

N

Es el número de la

población

130

La seguridad deseada

del 95% =1,96²

1,96²

límite aceptable de

error muestral, cuando

no se tiene varía entre

el 1% al 9%,

intermedio 5%

0,05

0,05

Ơ²

desviación estándar,

cuando no se tiene se

utiliza un constante

0,5

0,5

Por lo que al tener todos los datos y reemplazarlos en la formula obtenemos el

siguiente resultado:

n = 130 * 0,5 * 1,96²_______

0,05² * (130 – 1) + 0,5*1.96

n = 130*0,25*3,84______

0,003*129 + 0,25 * 3,84

n = 92

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

34

El total de personas al cual se va a aplicar el cuestionario es de 92, este personal

asignado se ha tomado en consideración todas las edades, diferentes cargos, y

diferentes años de antigüedad en la empresa.

4.3.TÉCNICAS E INSTRUMENTACIÓN DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Fuentes de Información Primaria: Para obtener esta información se lo realizará

en el campo de trabajo, misma que permitirá conocer con claridad cómo funciona

actualmente la organización que es objeto del estudio.

Técnicas de Recolección de Información: Las técnicas más adecuadas de

recolección de información para este estudio son:

Observación Directa: Esta técnica de recolección de información permitirá

obtener información directa de la fuente, confiable y segura. Se lo podrá realizar

en forma sistematizada para contar con mejores resultados.

La Encuesta: Esta técnica permitirá obtener datos de varias personas cuyas

opiniones interesan al investigador. Para ello, se utiliza un listado de preguntas

escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por

escrito. Ese listado se denomina cuestionario.

Fuentes de Información Secundaria: Los datos secundarios serán obtenidos de

los libros que se consultarán con temas relacionados con esta tesis e interés personal.

Obtención y Análisis de Documentos: Esta técnica permite conocer y analizar la

diferente documentación a utilizarse en cuanto a la información que proporcione la

organización.

4.4. DESARROLLO DE LA INVESTIGACION

4.4.1. APLICACIÓN DE ENCUESTA

Para el levantamiento de la información sobre los procedimientos de selección

que se realizó al personal que actualmente se encuentra trabajando en la Entidad, se

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

35

efectuó una encuesta, que de acuerdo a la muestra que se debe aplicar para el total de

número de empleados encuestados fueron 92.

El personal que lleno la encuesta solicito se la haga de manera anónima por

cuestión de seguridad interna y para poder contestar las preguntas de manera segura

y tranquila. El personal que participo en esta investigación fue considerado de

manera aleatoria, tanto en antigüedad en la empresa, edad y cargo que ocupa.

La encuesta aplicada se la adjunta en ANEXOS.

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

36

4.4.2. RESULTADOS

Cuadro 2: Años de servicio

PREGUNTA No. 1:

Años de servicio

DE 1 A 5 AÑOS 30

DE 6 A 10 AÑOS 20

DE 11 A 15 AÑOS 16

DE 16 A 20 AÑOS 14

DE 21 EN ADELANTE 12

TOTAL 92

AUTOR: Kathriyn Del Castillo

GRÁFICO No. 4

AUTOR: Kathriyn Del Castillo

La encuesta fue aplicada al personal de la Entidad, de acuerdo a sus años de trabajo se

tiene los siguientes resultados: el mayor porcentaje lo tienen las personas que tienen más de

21 años de servicio a la Entidad, esto refleja que se tiene personal con experiencia en su

mayoría realizando las funciones en cada uno de los puestos de trabajo; las encuestas se las

realizó dando prioridad al personal que tiene menos años de trabajo en la Entidad para tener

la información más actualizada de cómo están los procesos de Recursos Humanos,

específicamente el de Selección del personal.

33%

22% 17%

15%

13%

Años de servicio

DE 1 A 5 AÑOS DE 6 A 10 AÑOS

DE 11 A 15 AÑOS DE 16 A 20 AÑOS

DE 21 EN ADELANTE

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

37

Cuadro 3: Porqué medio conoció usted de la existencia del puesto vacante?

PREGUNTA No. 2:

Porqué medio conoció usted de la existencia del puesto

vacante?

PRENSA 4

AMIGO 65

COMUNICACIÓN INTERNA 15

OTROS 8

TOTAL 92

AUTOR: Kathriyn Del Castillo

Gráfico 4: Porque medio conoció usted de la existencia del puesto vacante?

AUTOR: Kathriyn Del Castillo

De acuerdo a los resultados obtenidos se observa una gran diferencia en los medios de

conocimiento de un puesto vacante en la Entidad; el conocimiento de la vacante es por la

información entre amigos, los otros medios de información no tienen relevancia.

Si se basa en estos resultados la mayoría de las personas que fueron seleccionadas, son

personas que tenían empleados conocidos dentro de la Entidad antes de ingresar, y también

como segunda opción de conocimiento de las vacantes esta la comunicación interna, es decir

que la comunicación interna si llega al personal, y si es seleccionado sería una promoción

interna.

4%

71%

16%

9%

PRENSA

AMIGO

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

38

Cuadro 4: Cuando fue usted seleccionada le información el cargo que ocuparía?

PREGUNTA No.3:

Cuando fue usted seleccionada le informaron el cargo que

ocuparía?

SI 54

NO 22

UN POCO 16

TOTAL 92

AUTOR: Kathriyn Del Castillo

Gráfico 5: Cuando fue usted seleccionada le información el cargo que ocuparía?

AUTOR: Kathriyn Del Castillo

De acuerdo a las encuestas realizadas al personal que fue seleccionado, indican que, al

momento de la selección y entrevista que participaron sabían, el cargo que van a ocupar en la

mayoría de casos, es preocupante el otro resultado por cuanto la entrevista la realizan sin

tener claras las condiciones de trabajo que tendrían.

Con estas respuestas se observa la poca información del cargo a ocupar por parte de la

Entidad, por lo que reflejaría también que al no estar claramente establecido el cargo a

ocupar, tampoco tienen conocimiento de las funciones a realizar o el perfil que está

requiriendo la Entidad en ese puesto vacante.

59% 24%

17%

Cuando fue usted seleccionada le

informacion el cargo que ocuparia?

SI NO UN POCO

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

39

Cuadro 5: Usted tiene conocimiento del proceso de selección existente en la

Entidad?

PREGUNTA No. 4:

Usted tiene conocimiento del proceso de selección

existente en la Entidad?

SI 19

NO 20

UN POCO 53

TOTAL 92

AUTOR: Kathriyn Del Castillo

Gráfico 6: Usted tiene conocimiento del proceso de selección existente en la

Entidad?

AUTOR: Kathriyn Del Castillo

El proceso de selección que existe en la Entidad de acuerdo a los resultados no está

siendo difundido de manera adecuada internamente, por lo que su proceso no está siendo

conocido a nivel de todos los empleados.

Al observar que el porcentaje más alto es en conocer poco al procedimiento de selección

es por la falta de información de los proceso de selección al personal de la Entidad y por los

cambios en los proceso de selección aplicados, sea por actualizaciones de los Manuales de

Selección y por los cambios existidos en los responsables de realizar este proceso.

21%

22% 57%

Usted tiene conocimiento del

proceso de selección existente en la

Entidad?

SI NO UN POCO

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

40

Cuadro 6: Para su ingreso a la Entidad le fueron aplicadas pruebas de selección?

PREGUNTA No. 5

Para su ingreso a la Entidad le fueron aplicadas pruebas de

selección?

SI 43

NO 33

UNAS POCAS 16

TOTAL 92

AUTOR: Kathriyn Del Castillo

Gráfico 7: Para su ingreso a la Entidad le fueron aplicadas pruebas de selección?

AUTOR: Kathriyn Del Castillo

Del total del personal encuestado de la Entidad sobre las pruebas de selección aplicada en

su mayoría no fueron realizadas en su totalidad o parcialmente, la mayoría de los empleados

fueron seleccionados sin la necesidad de realizar estas pruebas, en estos resultados se refleja

falta de definición de proceso de selección interna e igualdad en el concurso de selección sea

interna o externa.

47%

36%

17%

Para su ingreso a la Entidad le fueron

aplicadas pruebas de selección?

SI NO UNAS POCAS

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

41

Cuadro 7: Usted considera que las competencias y destrezas necesarias para realizar

las funciones de su puesto de trabajo las debe

PREGUNTA No. 6:

Usted considera que las competencias y destrezas

necesarias para realizar las funciones de su puesto de

trabajo las debe:

a. TENER ANTES DE INGRESAR A LA ENTIDAD 78

b. APRENDERLAS MIENTRAS LAS REALIZA 14

TOTAL 92

AUTOR: Kathriyn Del Castillo

Gráfico 8: Usted considera que las competencias y destrezas necesarias para realizar

las funciones de su puesto de trabajo las debe

AUTOR: Kathriyn Del Castillo

Los resultados a la pregunta relacionada al requerimiento de las competencias los

empleados consideran necesaria el tener las competencias necesarias antes de ingresar a la

Entidad, son pocos los cargos que no exigen conocimiento anterior, especialmente en los

cargos de menor responsabilidad.

85%

15%

Usted considera que las competencias y

destrezas necesarias para realizar las

funciones de su puesto de trabajo las

debe:

a. TENER ANTES DE INGRESAR A LA ENTIDAD

b. APRENDERLAS MIENTRAS LAS REALIZA

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

42

Cuadro 8: Cómo considera usted que fue el proceso de selección en el cual

participó?

PREGUNTA No. 7:

Cómo considera usted que fue el proceso de selección en el

cual participó?

a. EXCELENTE 14

b. MUY BUENO 21

c. BUENO 42

d. DEFICIENTE 7

NO LO HIZO 8

TOTAL 92

AUTOR: Kathriyn Del Castillo

Gráfico 9: Cómo considera usted que fue el proceso de selección en el cual

participó?

AUTOR: Kathriyn Del Castillo

Analizando los resultados obtenidos sobre la consideración interna que tiene el

proceso de selección en el cual participaron demuestra la variedad de criterios, es

imparcial su comentario, habiendo resultados incluso de personal que no tuvo

procesos de selección, consideran también como un proceso deficiente, pocos lo

consideran como muy bueno y en un mínimo de personal como excelente, el proceso

de selección se lo deberá normar y aplicar a todos los aspirantes.

15%

23%

46%

7% 9%

Como considera usted que fue el

proceso de selección en el cual

participo?

a. EXCELENTE b. MUY BUENO c. BUENO

d. DEFICIENTE NO LO HIZO

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

43

Cuadro 9: Al momento de la selección le informaron las funciones que debía

realizar en su puesto de trabajo?

PREGUNTA No. 8:

Al momento de la selección le informaron las funciones que

debía realizar en su puesto de trabajo?

SI 40

NO 7

UN POCO 45

TOTAL 92

AUTOR: Kathriyn Del Castillo

Gráfico 10: Al momento de la selección le informaron las funciones que debía

realizar en su puesto de trabajo?

AUTOR: Kathriyn Del Castillo

En esta pregunta se observa que casi la mitad del personal encuestado, no tenía

esclarecidas las funciones que iba a realizar, por ende el perfil y las competencias que les

exigían, la otra mitad en su mayoría saben de sus funciones por lo que estaban claros en los

requerimientos de la Empresa, existe una mínima cantidad de personas que no sabían las

funciones que iban a realizar, este porcentaje debería ser 0%, por cuanto los aspirantes deben

saber las funciones que deben realizar y si tienen la capacidad y competencias necesarias

para realizarlas.

43%

8%

49%

Al momento de la selección le

informaron las funciones que debia

realizar en su puesto de trabajo?

SI NO UN POCO

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

44

Cuadro 10: Usted considera necesario tener experiencia para cumplir las funciones

de su puesto de trabajo?

PREGUNTA No. 9:

Usted considera necesario tener experiencia para cumplir

las funciones de su puesto de trabajo?

SI 72

NO 20

TOTAL 92

AUTOR: Kathriyn Del Castillo

Gráfico 11: Usted considera necesario tener experiencia para cumplir las funciones

de su puesto de trabajo?

AUTOR: Kathriyn Del Castillo

Al preguntar sobre la necesidad de tener experiencia para cumplir con las funciones de

sus puestos de trabajo en su mayoría consideran que si, por lo que al momento de realizar la

selección del personal este resultado de la experiencia se lo deberá considerar como parte

importante en los cargos, especialmente en los mayor responsabilidad.

78%

22%

Usted considera necesario tener

experiencia para cumplir las funciones

de su puesto de trabajo?

SI NO

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

45

Cuadro 11: Para desempeñar las funciones en su puesto de trabajo, usted labora bajo

un manual de puesto establecido o lo realiza de manera empírica?

PREGUNTA No. 10:

Para desempeñar las funciones en su puesto de trabajo,

usted labora bajo un manual de puesto establecido o lo

realiza de manera empírica?

EMPÍRICA O INICIATIVA 10

MANUAL 61

AL INICIO EMPÍRICA LUEGO CON MANUAL 21

TOTAL 92

AUTOR: Kathriyn Del Castillo

Gráfico 12: Para desempeñar las funciones en su puesto de trabajo, usted labora bajo

un manual de puesto establecido o lo realiza de manera empírica?

AUTOR: Kathriyn Del Castillo

Al preguntar a los empleados como desempeñan las funciones del puesto de trabajo y si

les dieron un manual establecido, la mayoría del personal confirma la existencia del manual

de funciones, pero su aplicación es realizada de diferente manera, en un porcentaje mínimo

lo considera como opcional, lo cual es erróneo, el conocimiento y cumplimiento de este

manual debe ser de manera obligatoria.

11%

66%

23%

Para desempeñar las funciones en su

puesto de trabajo, usted labora bajo

un manual de puesto establecido o lo

realiza de manera empírica?

EMPIRICA O INICIATIVA

MANUAL

AL INICIO EMPIRICA LUEGO CON MANUAL

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

46

CAPITULO V

FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA

5. PROPUESTA

Luego de haber realizado el estudio, se realiza la siguiente propuesta en donde se

sugiere un cambio en la metodología del subsistema de selección que actualmente se

realiza, para que sea basado en competencias, optimizando el tiempo y los recursos

de la Entidad, adicionalmente que al seleccionar personal con el perfil y las

competencias requeridas en cada cargo, se verán reflejados en los resultados

obtenidos en cada una de las áreas de la Entidad.

El realizar una adecuada selección minimiza la rotación de personal por la falta de

aptitud y competencia de la persona.

5.1. OBJETIVOS

5.1.1. OBJETIVO GENERAL

“Diseñar el Manual de selección por competencias para la Cooperativa de

Ahorro y Crédito Andalucía Ltda”, optimizando los procesos de la selección de

personal apoyados en recursos y herramientas técnicas.

5.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Proponer el cambio de selección por competencias para asegurar una buena

selección en cada vacante existente cumpliendo el perfil y la competencia

requerida.

Desarrollar nuevas políticas de selección de personal por competencias que

serán incluidas en un Manual de Selección por Competencias.

Incorporar nuevas herramientas para aplicar en el proceso de selección como el

Diccionario de Competencias y método de entrevista.

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

47

5.2. ALCANCE

Esta propuesta será de apoyo para el Departamento de Recursos Humanos.

5.2.1. PROPUESTA DE DICCIONARIO DE COMPETENCIAS

La Entidad actualmente no posee un Diccionario de Competencias, por lo que

luego de realizar la investigación interna y el conocimiento de la misma, se hace la

proposición de algunas de las competencias técnicas y conductuales, propuestas por

Martha Alles y publicadas en su libro “Dirección Estratégica de Recursos Humanos.

Gestión por Competencias: el diccionario”. Y algunas competencias conductuales

están tomadas de los principios y valores que la Entidad actualmente los tiene.

5.2.2. DICCIONARIO DE COMPETENCIAS

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

48

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

49

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

50

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

51

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

52

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

53

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

54

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

55

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

56

5.3. PROPUESTA DE MANUAL DE SELECCIÓN POR

COMPETENCIAS

El presente Manual es una propuesta para ser presentada a la Cooperativa

Andalucía Ltda., como resultado a la investigación realizada en la misma; mismo que

servirá como apoyo y herramienta para el Departamento de Recursos Humanos al

momento de realizar el Reclutamiento y Selección de personal basado en

competencias.

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

57

Código: GPR.MAN.02

Proceso: Gestión de Talento Humano

Tipo de proceso: Estratégico Clave Apoyo

Status: Propuesto Aprobado

Publicado

Fecha de Elaboración: 05/03/2013

Fecha de Aprobación: 00/00/2013

Vigencia: 1 año

Páginas: Página 1 de 25

MANUAL DE SELECCIÓN DE PERSONAL

NOMBRE DEPARTAMENTO FIRMA

Elaborado por: Kathriyn Del Castillo Consultor de Recursos

Humanos

Revisado por: Ing. Freddy Duque Recursos Humanos

Eco. Mauricio Ortiz Gerente General

Aprobado por: Lcdo. Carlos Erazo Consejo de

Administración

No se permite la reproducción total o parcial de este documento, ni su transmisión de ninguna forma o por cualquier

medio fuera de las instalaciones de la Cooperativa sin previa autorización escrita.

CONTROL DE CAMBIOS

Descripción del Cambio Solicitado por: Realizado por: Fecha de

Cambio Nombre Cargo Nombre Cargo

Elaboración del Manual

de Incorporación

Fredy

Duque

Jefe de

Recursos

Humanos

28/02/2011

Actualización del Manual

de Incorporación

Kathriyn Del

Castillo

Consultor de

Recursos

Humanos

20/04/2013

Aprobación del Manual

de Incorporación

Mauricio

Ortiz

Gerente

General

Lcdo.

Carlos

Erazo

Consejo de

Administración 00/00/2013

DATOS APROBACIÓN

Sesión del: 00/00/2013

Punto de Orden: Punto de Orden Nº 00 Análisis y Resolución sobre Proyecto de Manual de Selección

Número Resolución: RCA-2013-00-00-000

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

58

INDICE

PAG.

1. INTRODUCCION ............................................................................................ 59

2. OBJETIVO ....................................................................................................... 59

3. ALCANCE ....................................................................................................... 59

4. NIVELES DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD ................................. 60

5. POLITICAS ...................................................................................................... 60

5.1. POLITICAS GENERALES ...................................................................... 60

5.2. POLITICAS ESPECÍFICAS ..................................................................... 61

6. GLOSARIO DE TERMINOS ......................................................................... 81

7. PROPUESTA DE DESCRIPCION DE CARGOS DE LA COOPERATIVA

DE AHORRO Y CREDITO ANDALUCÍA LTDA. ............................................. 83

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

59

1. INTRODUCCION

En vista de que la Entidad refleja en sus Planes Estratégicos ofrecer servicios y

productos que superen las expectativas de los clientes y la competencia existente

actualmente en el mercado, se hace necesario para cumplir estas expectativas,

ingresar a la Entidad personal con las competencias necesarias para cada una de las

funciones y cargos vacantes existentes. Es por esta razón que se ha realizado el

presente Manual de Selección de Personal basado en Competencias.

Este Manual de Selección de Personal, será de apoyo para el Departamento de

Recursos Humanos para lograr regular los procesos que se aplicaran al momento de

presentarse una vacante en la Entidad y se comience con la selección del personal

idóneo para el puesto de trabajo.

En el proceso de Selección de Personal están considerados los subprocesos de

Reclutamiento, Selección, Contratación e Inducción de personal.

2. OBJETIVO

Seleccionar al personal idóneo con las competencias necesarias, con los perfiles

exigidos en cada uno de los cargos; para con ello lograr cumplir con el Plan

Estratégico y las metas que la Entidad se proponga.

3. ALCANCE

El presente Manual abarcara los procesos de Reclutamiento, Selección,

Contratación e Inducción, que serán aplicado al momento de existir una vacante en

cualquiera de los cargos existentes en la estructura orgánica de la Entidad, a

excepción de los niveles Consultivo y Directivo. Estos dos niveles se regirán de

acuerdo a la ley vigente.

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

60

4. NIVELES DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

- Consejo de Administración

- Gerencia General

- Jefes de Áreas Corporativas

- Jefes de Agencias

5. POLITICAS

5.1. POLITICAS GENERALES

5.1.1. El presente Manual de Selección de Personal se lo deberá actualizar en

cuanto existan cambios en tendencias o metodologías que puedan contribuir

de manera positiva a nuestros procedimientos y a los resultados de la

empresa.

5.1.2. Será facultad de la Gerencia General la revisión y aprobación de los

procedimientos detallados en el presente Manual, mismo que deberá ser

aprobado por el Consejo de Administración.

5.1.3. Las políticas y procedimientos detallados en el presente Manual serán de

cumplimiento obligatorio, caso contrario se deberá sancionar de acuerdo a lo

establecido en la normativa interna y al Código de Trabajo vigente.

5.1.4. El Departamento de Recursos Humanos deberá elaborar una base de datos

con todos los preseleccionados, aspirantes y/o voluntarios de pertenecer a la

Entidad y actualizarla de manera anual; esto servirá como material de apoyo

para obtener la información de los voluntarios que requiera la Entidad en

caso de presentarse una vacante.

5.1.5. El Departamento de Recursos Humanos tendrá la obligación de aplicar los

métodos, técnicas y herramientas que estén en vanguardia, y que puedan

certificar una selección y contratación con la persona más idónea de cubrir la

vacante existente en la Entidad.

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

61

5.1.6. La Entidad deberá dar las mismas oportunidades a todos los aspirantes, no se

deberá presentar discriminación alguna. La selección solo se basara en el

perfil y las competencias individuales.

5.1.7. Las jefaturas departamentales deberán colaborar con el Departamento de

Recursos Humanos para la aplicación y sugerencias de mejoras en los

diferentes subsistemas de la selección del personal.

5.1.8. El Departamento de Recursos Humanos deberá gestionar se realice el proceso

de Inducción a todo el personal ingresada la Entidad junto con los

responsables de cada área, recibiendo de ellos el informe respectivo de

cumplimiento de este subproceso.

5.2. POLITICAS ESPECÍFICAS

5.2.1. POLITICAS DE RECLUTAMIENTO

5.2.1.1. El Departamento de Recursos Humanos podrá realizar el reclutamiento de

personal interno y externo para cubrir las vacantes existentes en la

Entidad.

5.2.1.2. El Departamento de Recursos Humanos realizará la promoción de las

vacantes existentes en la Entidad mediante la publicación de la

Convocatoria Vacante, sea interna o externamente. ANEXO 1.

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

62

ANEXO 1

5.2.1.3. El Departamento de Recursos Humanos tendrá una base de datos

actualizada con los nombres y los datos relevantes de los precalificados,

aspirantes y/o candidatos que estén interesados en pertenecer a la Entidad

u ocupar un cargo vacante existente en la Entidad.

De acuerdo a lo especificado en el perfil del puesto.

GRADOS

C DA B

CONVOCATORIA VACANTE

PUESTO VACANTE:

CONCURSO INTERNO

NOTA: EN EL CASO DE SER UNA CONVOCATORIA EXTERNA, SE DEBERA ADICIONAR EL NOMBRE Y LA DIRECCION DE LA EMPRESA, EL

DISEÑO DE LA PUBLICACION SE LA DEBERA COORDINAR CON EL AREA DE MARKETING, POR SER LA IMAGEN DE LA ENTIDAD.

Si cumples con este perfil y estas interesado; envia tu hoja de vida al email

[email protected] de Recursos Humanos, la recepcion sera hasta (indicar la fecha) y la

entrevista sera previa la confirmación via telefonica por parte del Departamento de Recursos

Humanos.

De acuerdo a lo especificado en el perfil del puesto.

MISION DEL CARGO:

FUNCIONES PRINCIPALES:

DEPARTAMENTO O SECCION:

ES SUPERVISADO POR:

PERSONAL QUE ESTA BAJO SU RESPONSABILIDAD:

COMPETENCIAS REQUERIDAS

DESCRIPCION

De acuerdo a lo especificado en el perfil del puesto.

De acuerdo a lo especificado en el perfil del puesto.

De acuerdo a lo especificado en el perfil del puesto.

De acuerdo a lo especificado en el perfil del puesto.

PERFIL REQUERIDO:

INSTRUCCIÓN FORMAL:

EXPERIENCIA:

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

63

5.2.2. POLITICAS DE SELECCIÓN

5.2.2.1. La selección de personal deberá ser diseñada y ejecutada por el

Departamento de Recursos Humanos, de manera imparcial, transparente,

ética y profesional.

5.2.2.2. El Departamento de Recursos Humanos realizará el proceso de selección

de personal, luego de que el Gerente General autorice su ejecución.

5.2.2.3. El proceso de selección deberá ser cumplido de manera obligatoria por

todos los precalificados, candidatos y/o aspirantes de las vacantes

existentes en la Entidad, sean personal interno o externo.

5.2.2.4. El Departamento de Recursos Humanos aplicará los métodos y

procedimientos para seleccionar el mejor talento humano competente para

ingresar a la Entidad y pueda ejecutar sus actividades y funciones,

cumpliendo con el perfil de competencias definido por la Entidad.

5.2.2.5. La difusión de la existencia del cargo vacante primero internamente y de

requerirlo necesario lo realizará externamente. ANEXO 1.

5.2.2.6. Recursos Humanos deberá difundir la información y la convocatoria de

tal manera de que tenga éxito y afluencia de personal interesado, esto con

la finalidad de tener mayores y mejores opciones de candidatos.

5.2.2.7. Para la convocatoria externa se la realizara por medios influyentes y

deberá tener toda la información necesaria como el nombre o actividad de

la empresa, cargo vacante, requerimientos del puesto, lugar de trabajo,

remuneración fijada, horario de trabajo, lugar y plazo máximo de

recepción de la hoja de vida o documentación.

5.2.2.8. El perfil del cargo debe ser levantado conjuntamente con la colaboración

del jefe o responsable de la unidad o departamento, deberán determinar

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

64

las cualidades, competencias y experiencia requerida, etc, esto se deberá

cumplir y validar al momento de la selección.

5.2.2.9. El Departamento de Recursos Humanos deberá validar toda la

información y documentación básica entregada por los candidatos, para

participar en el proceso de selección.

5.2.2.10. Para la selección de personal el aspirante al cargo vacante deberá llenar la

hoja de Oferta de Trabajo y entregará al Departamento de Recursos

Humanos. ANEXO 2.

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

65

APELLIDOS Y NOMBRES:

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO:

ESTADO CIVIL:

DIRECCIO DOMICILIARIA:

TELEFONOS:

NOMBRE DEL JEFE INMEDIATO: TELEFONO:

NOMBRE DEL JEFE INMEDIATO: TELEFONO:

1. DATOS PERSONALES

OFERTA DE TRABAJO

2. DATOS FAMILIARES

3. INSTRUCCIÓN FORMAL

HIJOS

PARENTEZCO OCUPACION/EMPRESA TELEFONONOMBRE

ESCUELA O COLEGIO

NOMBRE DEL PUESTO QUE APLICA:

EDAD

NIVEL INSTITUCION EDUCATIVA TITULO OBTENIDO

SECUNDARIA

SUPERIOR

NOMBRE

4. EXPERIENCIA LABORAL

EMPRESA CARGO DESEMPEÑADO MOTIVO DE SALIDAFECHA

POST/GRADO

OTROS

FECHA MOTIVO DE SALIDAEMPRESA CARGO DESEMPEÑADO

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

66

5.2.2.11. Las pruebas técnicas y metodología a aplicarse se la definirá y validara

entre el Departamento de Recursos Humanos y la unidad o el

departamento de los cargos vacantes.

5.2.2.12. Para comenzar con el procedimiento de la selección de personal, el

Departamento de Recursos Humanos conjuntamente con la unidad o el

departamento del cargo vacante; definirán las bases del concurso.

ANEXO 3

(f) CANDIDATO (f) RESPONSABLE RR HH

C.I.

5. CAPACITACION OBTENIDA (RELACIONADA AL CARGO QUE APLICA)

NOMBRE CURSO EMPRESA FECHA No. HORAS

AÑOPROPIO

MARCA

MODELO

6. REFERENCIA ECONOMICA

VIVIENDA AUTOMOVIL OTROS

PROPIA

7. REFERENCIAS PERSONALES

NOMBRE LUGAR DE TRABAJO CARGO TELEFONO TIPO RELACION

ARRENDADA

FAMILIAR

Yo,……………………………………………………… informo que todos los datos aquí presentados son

verdaderos y autorizo a la COAC, validarla, de encontrar alguna alteracion o falsedad en los

mismos; acepto anulen esta oferta de trabajo y me sujeto a las disposiciones de ley y

normativa interna de la Entidad.

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

67

ANEXO 3

PONDERACION

PONDERACION

PONDERACION

PUNTUACION DEL CONCURSO DE SELECCIÓN

PUESTO VACANTE:

INSTRUCCIÓN

6

8

10

EGRESADO

TITULO PROFESIONAL

5 AÑOS EN ADELANTE 10

PONDERACION DE REQUERIMIENTOS - PERFIL DEL CARGO

INSTRUCCIÓN: La instrucción requerida sera de acuerdo a la especificada dentro del manual

de descripción de puestos, se dara diferente calificación o ponderación de acuerdo al nivel

alcanzado de cada aspirante: Ejemplo:

BACHILLER

NINGUNA 4

EXPERIENCIA: De igual manera se aplicará una ponderacion a los diferentes años de

experiencia especificados en la descripcion de puestos. Ejemplo:

EXPERIENCIA

1 -2 AÑOS 6

CAPACITACION

CAPACITACION: De igual manera se aplicará una ponderacion a los diferentes resultados del

total de horas recibidas de capacitacion y de acuerdo a lo exigido en la descripcion de puestos.

Ejemplo:

DE 11 A 30 HORAS 4

DE 31 A 50 HORAS 6

DE 51 A 80 HORAS 8

DE 80 EN ADELANTE 10

3 -4 AÑOS 8

NINGUNA 1

DE 05 A 10 HORAS 3

La Instrucción académica, la experiencia y el conocimiento daran un total de 30 puntos.

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

68

Las competencias específicas llevaran un total de 20 puntos y las competencias generales 10

puntos, dando un total de competencias de 30 puntos.

La puntuación tiene un total de 60 puntos, los cuarenta puntos se los calificara en las

pruebas psicológicas, la entrevista. Se puede considerar que el aspirante cumple con el

perfil del cargo al tener como mínimo 70 puntos. Pero quien decide el porcentaje mínimo

de puntos será la Entidad.

COMPETENCIAS: En vista de que las competencias no se pueden captar u observar a

primera vista, el entrevistador debera tener la habilidad de realizar las preguntas

necesarias sobre experiencias o casos practicos vividos, por ejemplo para que pueda

tener una idea de las competencias y el grado que posee.

Integridad A: B: C: D:

Iniciativa A: B: C: D:

Flexibilidad A: B: C: D:

Trabajo en equipo A: B: C: D:

Orientacion al cliente interno y externo A: B: C: D:

Orientacion a resultados A: B: C: D:

Autocontrol A: B: C: D:

A: B: C: D:

COMPETENCIAS GENERALES (10 puntos) GRADOS

D:

A: B: C: D:

D:

A: B: C: D:

A: B: C:

A: B: C:

D:

A: B: C: D:

D:

A: B: C: D:

A: B: C:

A: B: C:

D:

A: B: C: D:

D:

A: B: C: D:

A: B: C:

A: B: C:

B: C: D:

D:

A: B: C: D:

A: B: C:

B: C:

A: B: C:

A: B: C:

D:

Pensamento estratégico

Preocupación por el orden y la calidad

Productividad

Identificacion con la Institución

Empowerment

Capacidad de planificacion y organización

Impacto e influencia

Liderazgo

A:

A:Tolerancia a la presión

Direccion de equipo de trabajo

Busqueda de la informacion

Habiidad Analitica

Comunicación

COMPETENCIAS ESPECIFICAS (20 puntos)

Adaptabilidad al cambio

Aprendizaje continuo

D:

D:

GRADOS

Profundidad en el conocimiento de los

productos

Uso de la tecnología

Pensamiento analítico

Pensamiento conceptual

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

69

PONDERACION DE PRUEBAS DE SELECCIÓN

PRUEBAS TECNICAS: Se aplicará una evaluación a los diferentes resultados de las pruebas

que se las realice relacionadas directamente a las actividades del puesto, parte de estas deberá ser

tomadas directamente por parte del responsable del área. Ejemplo:

El aspirante al cargo de Supervisor de Cajas, le pueden realizar pruebas de conteo de dinero y

cierre de cajas. El tiempo y exactitud utilizados.

Se calificaran adicionalmente todas las competencias empleadas.

PRUEBAS PSICOLOGICAS: Los resultados reflejados en las pruebas del aspirante se las

comparara con las especificadas en el perfil del cargo levantado, de acuerdo a la compatibilidad

del mismo, también se lo ponderara, la calificación mas alta se la dará al candidato que más se

acerque a lo requerido.

PONDERACION DE ENTREVISTA

En esta parte se medirá todo lo observable del candidato, como son las actitudes, respuestas

coherentes, puntualidad en la entrevista, de igual manera serán acordes a las especificadas en el

levantamiento del perfil.

CONCLUSION DE RESULTADOS

El comité evaluara todos los resultados obtenidos en: los requerimientos, pruebas de selección y la

entrevista, se deberá establecer los porcentajes y puntuaciones mínimos aceptables para la vacante

existente, luego de ello descartara a todos los aspirantes que no cumplen con el porcentaje

establecido.

Del total de aspirantes que cumplieron con el porcentaje fijado en la selección, el comité deberá

escoger a los tres mejores, logrando con esto obtener una terna, misma que será presentada a la

Gerencia General para la decisión y selección final.

5.2.2.13. Para realizar la selección de los aspirantes de mejor perfil para el cargo

vacante se deberá calificar el perfil del aspirante, para ello el

Departamento de Recursos Humanos ingresara la información de los

resultados obtenidos de todas las pruebas en el formulario de oposición y

méritos. ANEXO 4.

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

70

ANEXO 4

BC

H

EG T.P

.

0 2 4 5 0 40 60 80 100 101..

1 Nombre y Apellido 6 1 6 13

2 Nombre y Apellido 8 8 8 24

3 Nombre y Apellido 10 10 20

4 Nombre y Apellido 8 10 10 28

5 Nombre y Apellido 6 6 4 16

6 Nombre y Apellido 10 10 10 30

BCH: BACHILLER RG: EGRESADO T.P. TITULO PROFESIONAL

RESULTADO AL MERITO

TOTA

LEXPERIENCIA - AÑOS

(10 PUNTOS)

CAPACITACION - HORAS

(10 PUNTOS)

INSTRUCCIÓN

(10 PUNTOS)No. NOMBRE Y APELLIDO

1 Nombre y Apellido

2 Nombre y Apellido

3 Nombre y Apellido

4 Nombre y Apellido

5 Nombre y Apellido

5 Nombre y Apellido

No. NOMBRE Y APELLIDO

RESULTADO DE COMPETENCIAS

TOTALCOMPETENCIAS ESPECIFICAS

(20 PUNTOS)

COMPETENCIAS

GENERALES

(10 PUNTOS)

20 10 30

16 4 20

20 8 28

18 8 26

18 10 28

18 10 28

1 Nombre y Apellido

2 Nombre y Apellido

3 Nombre y Apellido

4 Nombre y Apellido

5 Nombre y Apellido

6 Nombre y Apellido

SUB -

TOTAL

TOTAL : MERITO

- OPOSICIONNo. NOMBRE Y APELLIDO

PRUEBA

PSICOLOGICA

(15 PUNTOS)

PRUEBA

TECNICA

(15 PUNTOS)

ENTREVISTA

(10 PUNTOS)

15 15 10 40 83

10 15 8 33 77

15 15 8 38 86

12 14 8 34 88

10 10 6 26 70

15 10 6 31 89

RESULTADO DE OPOSICION

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

71

5.2.2.14. Para la decisión final de la tomara la Gerencia General, el Departamento

de Recursos Humanos entregará los resultados de los tres mejores

aspirantes con el mayor puntaje obtenido en el Formulario de Oposición y

Mérito, la decisión final será luego de realizar la entrevista final de la

terna presentada por parte de la Gerencia General.

5.2.2.15. Se deberán someter a las pruebas de selección establecidas por la Entidad

a todos los candidatos, no debe existir excepción o privilegio alguno.

5.2.2.16. El Departamento de Recursos Humanos deberá confirmar que ningún

candidato presente antecedentes penales o judiciales que desacredite su

honorabilidad.

5.2.2.17. Los aspirantes que se consideren en la terna final deberán obtener el

puntaje mínimo del 70% en los resultados del perfil requerido por el

puesto. Esto lo validara el Departamento de Recursos Humanos

conjuntamente con la jefatura del área del puesto vacante, antes de sugerir

la propuesta a la Gerencia General.

5.2.2.18. Previa a la entrevista del candidato con la Gerencia General, el

Departamento de Recursos Humanos deberá realizar todas las pruebas

necesarias y realizar el análisis de los perfiles del puesto versus los

perfiles del candidato, para ello deberá ingresar toda la información en el

formulario de oposición y mérito, ANEXO 4 y el formulario de la

entrevista, ANEXO 5.

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

72

ANEXO 5

FECHA:

NOMBRE DEL PUESTO QUE APLICA:

FORMULARIO PARA ENTREVISTA

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ENTREVISTADO:

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ENTREVISTADOR:

FECHA:

FACTORES A EVALUARSE MALO PROMEDIO BUENO MUY BUENO EXCELENTE

NOMBRE DEL PUESTO QUE APLICA:

DATOS ADICIONALES

9. PUNTUALIDAD

3. CAPACITACION RECIBIDA

4. PRESENTA HABILIDADES PARA

EL CARGO

5. REFLEJA POTENCIAL PARA EL

CARGO

FORMULARIO PARA ENTREVISTA

7. ACTUACIÓN BAJO PRESIÓN

6. COMUNICACIÓN

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ENTREVISTADO:

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ENTREVISTADOR:

1. FORMACION ACADEMICA

2. ESPERIENCIA

8. IMAGEN

RESULTADO: PRESELECCIONADO SI NO

PUEDE SER CONSIDERADO PARA OTRO CARGO? CUAL?

(f) RESPONSABLE DE RRHH (f) JEFE DEPARTAMENTAL

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL ENTREVISTADO EN RELACION A LA VACANTE:

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

73

5.2.2.19. Como proceso de selección de personal, todos los aspirantes deberán

cumplir con las entrevistas que la Entidad requiera, siendo la primera con

el Departamento de Recursos Humanos, y cuando se elija a las tres

personas finalistas, su entrevista será con la Jefatura que trabajará de

manera directa, si no existen novedades en esta preselección se continuará

con la entrevista con el Gerente General para la decisión final de

selección.

5.2.2.20. El Departamento de Recursos Humanos elaborara un informe o acta

según lo defina la Entidad con los registros y puntajes obtenidos por cada

uno de los aspirantes en cada etapa del proceso incluyendo, con los

anexos llenos con los puntajes obtenidos como respaldo.

5.2.2.21. El Departamento de Recursos Humanos notificará por escrito la decisión

tomada por la Entidad a los aspirantes que intervinieron en el proceso de

selección, dejando con esto en alto la transparencia del proceso y decisión

de la Entidad.

5.2.2.22. En el caso de que el aspirante seleccionado al momento de ser notificado

de haber sido el escogido, decida no aceptar su nombramiento, se tendrá

como siguientes opciones a los dos siguientes aspirantes de la terna

presentada a la Gerencia General, en el orden de puntuación obtenida.

5.2.2.23. Para constancia y respaldo de la selección realizada deberán firmar todas

las personas que intervinieron en este proceso de selección en la hoja de

vida del candidato seleccionado, misma que deberá adjuntarse al informe

presentado por el Departamento de Recursos Humanos. Este servirá como

respaldo de realizar la contratación.

5.2.2.24. A todas las personas involucradas en la terna, el Departamento de

Recursos Humanos deberá enviar una carta de la decisión tomada por la

Empresa con respecto a los resultados de la selección realizada, sea de

aprobación o rechazo, y agradeciendo el interés de haber participado en

este proceso. ANEXO 6 Y ANEXO 7.

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

74

ANEXO 6

CARTA DE ACEPTACION

Quito, 20 de mayo del 2013

Señor(a)

XXXXX XXXXX

Presente

La presente tiene por objeto confirmarle a usted nuestra oferta de trabajo al cargo

de Analista 2 del Departamento de Recursos Humanos de la Cooperativa de Ahorro y

Crédito Andalucía Ltda, el sueldo que percibirá será de $900 mensuales, según lo

convenido. Usted deberá acercarse a la oficina Matriz, al Departamento de Recursos

Humanos, el día 01 de junio del presente con toda la documentación necesaria para

proceder con el ingreso a nuestra Entidad.

Si usted tiene alguna inquietud adicional puede comunicarse a los teléfonos

3301920, 2442118 a la extensión 216.

Para nosotros es un placer darle la bienvenida a nuestra Entidad.

Atentamente,

JEFE DE RECURSOS HUMANOS

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

75

ANEXO 7

CARTA DE RECHAZO

Quito, 20 de mayo del 2013

Señor(a)

XXXXXX XXXXX

Presente

La presente tiene por objeto agradecerle a usted el haber participado como

candidato(a) en nuestra oferta de trabajo al cargo de Analista 2 del Departamento de

Recursos Humanos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Andalucía Ltda, sus

resultados son satisfactorios. Sin embargo en esta oportunidad usted no ha sido

seleccionada, pero conservaremos su hoja de vida para futuras vacantes.

Si usted tiene alguna inquietud adicional puede comunicarse a los teléfonos 3301920,

2442118 a la extensión 216.

Atentamente,

JEFE DE RECURSOS HUMANOS

5.2.2.25. Para la selección de personal, se deberá estar actualizado de las leyes

existentes en el Código de Trabajo y normativa interna.

Como Ley especial en el Ecuador en el Código de Trabajo, a la no

discriminación de edad, raza, sexo etc, como lo menciona en la pagina

web:

“El artículo 42 numeral 33 del Código del Trabajo determina que el empleador público o

privado, que cuente con un número mínimo de veinticinco trabajadores, está obligado a

contratar, al menos, a una persona con discapacidad, en labores permanentes que se

consideren apropiadas en relación con sus conocimientos, condición física y aptitudes

individuales…” www.relacioneslaborales.gob.ec

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

76

5.2.3. POLITICAS DE CONTRATACION

5.2.3.1. Previo a la contratación, la persona seleccionada deberá presentar todos

los documentos requeridos por la Entidad para su respaldo y documentar

en su archivo. Estos documentos se detallan en el ANEXO 8.

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

77

ANEXO 8

No. DOCUMENTOS

1 HOJA DE VIDA ACTUALIZADA

2 CONVOCATORIA DE LA VACANTE

3 COPIA DE CÉDULA DE CIUDADAÍA Y PAPELETA DE VOTACIÓN

4COPIAS DE TITULO Y CERTIFICADOS CORRESPONDIENTES AL

NIVEL DE EDUCACIÓN E INSTRUCCIÓN.

5 CERTIFICADOS DE HONORABILIDAD

6 CERTIFICADO DE TRABAJO (ULTIMO)

7 RECORD POLICIAL

8 FORMULARIO 107

9PARTIDAS DE NACIMIENTO ORIGINALES DE EMPLEADO,

CONYUGE E HIJOS MENORES DE 18 AÑOS

10 ACTA DE MATRIMONIO.

11 RECIBO DE PAGO DE SERVICIOS BÁSICOS

12

DECLARACIÓN DE NO HABER SIDO ENJUICIADO O

CONDENADO POR EL COMETIMIENTO DE ACTIVIDADES

ILICITAS

13 DECLARACIÓN DE LICITUD DE FONDOS

14EXAMENES MEDICOS REALIZADOS ANTES DE INGRESAR A

LA ENTIDAD. REQUERIDOS POR EL MEDICO DE LA ENTIDAD

(f) RESPONSABLE DE RECURSOS HUMANOS (f) EMPLEADO

DOCUMENTACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN

ENTREGADO PENDIENTE

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

78

5.2.3.2. El Departamento de Recursos Humanos coordinará las reuniones de

capacitación del contratado con las diferentes áreas como: Unidad de

Cumplimiento (CONSEP), Jefe de Seguridad, Medico Laboral,

Informática, Recursos Humanos (NORMATIVA INTERNA) y las que la

Entidad creyera conveniente y necesarias para el empleado nuevo.

5.2.3.3. El Responsable de Recursos Humanos y el Jefe de la Unidad o

Departamento del cargo vacante definirán a la persona responsable de

realizarle la inducción y aprendizaje de sus tareas y funciones a realizar,

esta misma persona deberá realizar la evaluación y sugerencias de

mejoras de la persona ingresada, antes del cumplirse el periodo a prueba.

5.2.3.4. También como parte de la inducción de la persona ingresada se deberá

realizar la presentación con todo el personal que labora en el mismo

edificio o agencia, y se le deberán indicar todas las instalaciones de la

Entidad.

5.2.3.5. El Departamento de Recursos Humanos gestionara para que sea

entregados todos los equipos, muebles y materiales que deberá utilizar en

su lugar de trabajo.

5.2.4. POLITICAS DE INDUCCION

5.2.4.1. El Departamento de Recursos Humanos, dará las primeras indicaciones,

tanto de horarios, vestimenta o uniforme, le indicara la forma como será

controlado su horario, de ser el caso indicara la ubicación del reloj digital

o tarjetillas de control.

5.2.4.2. El Departamento de Recursos Humanos será quien reciba al nuevo

empleado y lo conducirá a su nuevo puesto de trabajo y lo presentará con

todo el personal en general.

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

79

5.2.4.3. El Departamento de Recursos Humanos delegara la persona responsable

de supervisión, para la buena orientación del nuevo empleado, misma que

le indicara todas las instalaciones de la Entidad.

5.2.4.4. El Departamento de Recursos Humanos entregara toda la documentación,

normativa interna y toda la información necesaria para el buen

desempeño del nuevo empleado en la Entidad, la cual debe ser validada y

confirmada por las partes, en el ANEXO 9.

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

80

ANEXO 9

5.2.5. POLITICAS DE PERIODO A PRUEBA

5.2.5.1. El periodo a prueba será considerado desde el primer día considerado en

su contrato hasta sus 90 días con la Entidad.

5.2.5.2. El Departamento de Recursos Humanos deberá realizar el seguimiento al

empleado nuevo, en el trabajo asignado y sus resultados, su

comportamiento y todos los detalles que pueda considerar en su entorno

laboral; esto será de manera mensual hasta cumplir los tres meses del

periodo a prueba.

No. DOCUMENTOS

1 MISION

2 VISION

3 PRINCIPIOS Y VALORES

4 ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

5 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE SU CARGO

6 REGLAMENTO INTERNO

7 CODIGO DE ETICA

8 FOLLETO DE IMAGEN INSTITUCIONAL

9 ENTREGA DE UNIFORME DE LA ENTIDAD

10 ENTREGA RECEPCION DE SU PUESTO DE TRABAJO

11INDUCCIÓN DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS. UNIDAD DE

CUMPLIMIENTO

12PRESENTACION CON TODO EL PERSONAL DE LA OFICINA Y AGENCIA

A LA CUAL PERTENECE.

13 AFILIACION DEL SEGURO DE SALUD Y VIDA

14 CONTRATO LEGALIZADO

15DELEGACIÓN DE RESPONSABLE DE INDUCCIÓN DE FUNCIONES Y

RESPONSABILIDADES

(f) RESPONSABLE DE RECURSOS HUMANOS (f) EMPLEADO

DOCUMENTACION PARA EL EMPLEADO

REALIZADO PENDIENTE

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

81

5.2.5.3. Si existieran novedades negativas del nuevo empleado, el Departamento

de Recursos Humanos deberá informar de manera inmediata a la Gerencia

General para tomar una decisión de intervención al respecto, dependiendo

de la falta puede considerarse una advertencia o una finalización de

contrato.

5.2.5.4. El Departamento de Recursos Humanos presentara un informe con todos

los respaldos de las evaluaciones del nuevo empleado a la Gerencia

General antes de cumplirse el periodo a prueba, para su evaluación de

continuidad o no del contrato laboral.

6. GLOSARIO DE TERMINOS

Análisis de Puestos: Recolección de la información referente al puesto.

Anuncio: Comunicación por parte de la Entidad sea interna o externa sobre

lo que se desea comunicar tanto a los empleados como a personas externas, es

una manera de obtener candidatos al momento de seleccionar.

Competencias: Son características personales inherentes y adquiridas

(conocimientos, destrezas, habilidades etc), necesarias para desempeñar las

funciones de un puesto de trabajo.

Entrevista: Proceso importante y necesario para la selección de personal, en

donde se obtiene las inquietudes e información necesaria sobre el aspirante,

es una comunicación de conocimiento más exhaustivo de las partes

involucradas.

Perfil de competencias: Es la especificación de las características y

competencias necesarias para un cumplimiento optimo en las funciones

asignadas en cada puesto.

Planeación de Recursos Humanos: Necesaria para programar con

antelación la selección e incorporación del personal que la Entidad necesitara

a futuro, sea por el crecimiento de la Entidad o cambios internos.

Selección: Es realizar un estudio de la persona más óptima y que cumpla las

competencias necesarias para que ocupe la vacante existente.

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

82

Reclutamiento: Es una tarea importante para el Departamento de Recursos

Humanos, el cual le sirve para enlistar las hojas de vida seleccionadas como

posibles aspirantes a los cargos vacantes, en donde se actualizara para utilizar

al momento de realizar una selección de personal.

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

83

7. PROPUESTA DE DESCRIPCION DE CARGOS DE LA COOPERATIVA

DE AHORRO Y CREDITO ANDALUCÍA LTDA.

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Gerente General Gerencia General 001

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Todo El Personal De La

Entidad

Asamblea y Consejo De

Administración

23 de mayo del 2013

MISION

Organizar, dirigir y supervisar las actividades administrativas y financieras de la

Cooperativa, el correcto cumplimiento de las tareas del personal, así como, los

sistemas y métodos de trabajo aplicados o a implantarse en la entidad. Controlar que

los procesos administrativos, sub sistemas de recursos humanos y cuadres derivados

de las operaciones en ahorro, crédito, inversiones, recuperación de cartera, etc., sean

ejecutados en una forma ágil, eficiente y enmarcados dentro de las disposiciones

legales, estatutarias, reglamentarias, al igual que las emanadas por los organismos de

control, Consejos y Asamblea General.

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Representar judicial y extrajudicialmente a la Cooperativa.

2. Responder por la marcha administrativa, financiera y operativa de la cooperativa

e informar al Consejo de Administración de los resultados obtenidos cuando este

lo solicite. Informar trimestralmente sobre el cumplimiento del plan operativo

anual; y, presentar el informe anual de labores.

3. Cumplir y hacer cumplir a los socios las disposiciones emanadas de la Asamblea

General y del Consejo de Administración.

4. Contratar, remover y sancionar a los empleados de la cooperativa cuyo

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

84

nombramiento o remoción no sea de competencia de otro organismo de la

entidad y fijar sus remuneraciones, con observancia a lo dispuesto en el Código

de Trabajo y el Reglamento Interno de Trabajo.

5. Suministrar la información que le soliciten los socios, los órganos internos de la

Cooperativa, la Superintendencia de Bancos y Seguros y otras instituciones de

acuerdo con su competencia.

6. Delegar o revocar funciones a él asignadas a otros funcionarios de la cooperativa,

previa autorización del Consejo de Administración, para realizar funciones

específicas y para asuntos oficiales.

7. Proponer al Consejo de Administración las políticas que permitan la operatividad

de la cooperativa.

8. Ejecutar las políticas de fijación de tasas de interés y de servicios de acuerdo a

los lineamientos fijados por el Consejo de Administración.

9. Dar cumplimiento a las recomendaciones y observaciones de las auditorias

interna y externa una vez que sean aceptadas por la Superintendencia de Bancos

y Seguros; en lo que fuere de su competencia.

10. Presentar a consideración del Consejo de Administración planes, programas y

proyectos de desarrollo institucional.

11. Informar por escrito al Consejo de Administración sobre los créditos concedidos

cuyos montos por socio o sujetos de crédito alcancen o superen el dos por ciento

del patrimonio técnico, individualizando los montos y garantías.

12. Las demás atribuciones y deberes previstos en la Ley General de Instituciones del

Sistema Financiero.

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

85

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Título profesional de cuarto nivel en

Economía, Administración de Empresas,

Ingeniería Comercial, Banca y Finanzas.

Calificación de la Superintendencia de

Bancos

EXPERIENCIA Más de 5 años

CONOCIMIENTOS Administración Financiera, Conocer de

los productos y servicios de la

institución. Conocer del mercado

financiero y de cooperativas.

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Adaptabilidad al cambio x

Aprendizaje continuo x

Búsqueda de la información x

Habilidad Analítica x

Dinamismo x

Capacidad de entender a los demás x

Comunicación x

Tolerancia a la presión x

Desarrollo y Dirección de las personas x

Dirección de equipo de trabajo x

Empowerment x

Capacidad de planificación y organización x

Identificación con la Institución x

Impacto e influencia x

Liderazgo x

Pensamiento analítico x

Pensamiento conceptual x

Pensamiento estratégico x

Preocupación por el orden y la calidad x

Productividad x

Profundidad en el conocimiento de los productos x

Uso de la tecnología x

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

86

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

Justicia x

Perseverancia x

Solidaridad x

Transparencia x

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Representantes Asamblea de Socios Superintendencia de Bancos y Seguros

Consejo de Administración Auditoria Externa

Consejo de Vigilancia/Comité de

Auditoria Calificadora de Riesgos

Presidente de la Cooperativa

Jefes Departamentales

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

87

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Asistente Ejecutivo Gerencia General 002

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Ninguno Gerencia General 23 de mayo del 2013

MISION

Brindar soporte y apoyo administrativo a la gestión de Gerencia General, al Consejo

de Administración, Comité de Auditoría y Asamblea General de Representantes;

manteniendo un adecuado control y confidencialidad en la información recibida y

enviada.

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Redactar la correspondencia, informes y otros documentos requeridos por la

Gerencia.

2. Recibir y despachar la correspondencia recibida de las entidades de control.

3. Elaborar, recabar y despachar la correspondencia hacia las entidades de control.

4. Mantener actualizado y organizado el archivo de gerencia.

5. Reportar información actualizada de directivos y personal de empleados con la

periodicidad solicitada por los organismos de control.

6. Dar seguimiento a las disposiciones impartidas por Gerencia para las diferentes

áreas de la cooperativa.

7. Elaborar y legalizar los documentos relacionados con el manejo del personal de

empleados (actas de finiquito, contratos, avisos de entrada / salida, etc.).

8. Elaborar y dar el trámite correspondiente a las actividades relacionadas con el

personal (control de asistencia, vacaciones, licencias, permisos, multas) y de

mantener actualizados los expedientes del personal de empleados.

9. Dar soporte en la logística de las reuniones con los consejos, comisiones y

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

88

comités.

10. Administrar el fondo de Caja Chica de las Unidades Corporativas.

11. Atender las llamadas telefónicas.

12. Realizar todas las demás actividades que le sean solicitadas inherentes a la

naturaleza de su trabajo.

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Aprobado segundo año de universidad

en carreras técnicas

EXPERIENCIA De 2 a 3 años en puestos similares

CONOCIMIENTOS Técnicas en Redacción, Sistema Cobis,

Catastros.

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS TECNICAS/

CONDUCTUALES

A B C D

Pensamiento Estratégico x

Pensamiento Conceptual x

Organización de la Información x

Recopilación de la Información x

Pensamiento Crítico x

Pensamiento Analítico x

Comprensión Oral x

Trabajo en Equipo x

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

89

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

Justicia x

Perseverancia x

Solidaridad x

Transparencia x

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Gerencia General Público en general

Jefes Departamentales Socios

Jefes de Agencia

Personal Operativo

RELACIONES DEL CARGO

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

90

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Analista Técnico

Ejecutivo

Gerencia General 003

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Ninguno Gerencia General 23 de mayo del 2013

MISION

Desarrollar las actividades de soporte técnico, estudios y de planificación estratégica

y operacional para el éxito de la gestión Institucional.

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Apoyar técnicamente en la elaboración del Plan Estratégico, operativo y

presupuesto de la entidad, para ser presentado al Consejo de Administración

hasta 30 de noviembre del año inmediato anterior a planificar.

2. Apoyar en la ejecución y cumplimiento del Plan Estratégico, operativo y

presupuesto de la entidad.

3. Apoyar técnicamente en la determinación de los objetivos, estrategias y metas

relacionado con la administración, negocios y gestión financiera.

4. Apoyar técnicamente en el diseño y elaboración el Informe Gerencial sobre la

situación financiera de la entidad, de riesgos y su impacto en el patrimonio,

cumplimiento del plan estratégico, y sobre otros temas solicitados por la

Gerencia General, para ser presentado al Consejo de Administración.

5. Apoyar técnicamente en el diseño y elaboración el Informe Gerencial Anual de

Gestión para ser presentado a la Asamblea General de Socios.

6. Apoyar técnicamente en el diseño y seguimiento de los programas y actividades

relacionadas a la administración del personal y servicios administrativos de la

entidad.

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

91

7. Apoyar técnicamente en la formulación y desarrollo de políticas en materia de

planificación, administración y desarrollo del talento humano, recursos

tecnológicos, físicos y financieros.

8. Apoyar en la determinación parámetros y criterios para la contratar el estudio de

mercadeo y publicidad necesarios para la comercialización de los productos

9. Dar soporte en el diseño de indicadores de medición del logro de los objetivos y

programas de comercialización de productos y efectuar su seguimiento y control

de ejecución de los mismos.

10. Mantener estudios de entorno, mercado, criterios de aceptación de riesgos

actualizados que ayuden y aporten a la definición y formulación de la

planificación estratégica y operativa de la entidad

11. Coordinar con la Gerencia General la elaboración del Plan operativo

institucional

12. Realizar actualizaciones del plan estratégico y operativo de acuerdo a las

necesidades de la Gerencia General

13. Informar a la Gerencia General en los parámetros que esta defina los niveles de

cumplimiento de metas de acuerdo a la metodología establecida por la

administración.

14. Dar soporte en la evaluación de la gestión institucional en términos de impacto

administrativo y financiero

15. Analizar la suscripción de convenios con organizaciones que brinden servicios

que puedan ser de interés para nuestros clientes a los que puedan acceder a través

los servicios que presta la entidad.

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Título profesional de tercer nivel, en

Administración de Empresas, Economía,

Banca y Finanzas.

EXPERIENCIA De 1 a 2 años en puestos similares

CONOCIMIENTOS Administración Financiera, Conocer de

los productos y servicios de la

institución. Conocer del mercado

financiero y de cooperativas.

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

92

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS TECNICAS/ CONDUCTUALES A B C D

Monitoreo y Control x

Organización de la Información x

Pensamiento Crítico x

Pensamiento Analítico x

Comprensión Oral x

Expresión Oral x

Expresión Escrita x

Trabajo en Equipo x

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Gerencia General Superintendencia de Cooperativas

Jefes Departamentales Auditores Externos

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Personal en General

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

93

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Auditor Interno Auditoria 004

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Auditor Informático Gerencia General 23 de mayo del 2013

MISION

Velar porque las operaciones y procedimientos de la Institución se ajusten a la ley, a

los estatutos, reglamentos internos, a la técnica bancaria y a las disposiciones

emitidas por la Superintendencia de Bancos y demás organismos de control.

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Comprobar la existencia y el adecuado funcionamiento de los sistemas de control

interno, con el propósito de proveer una garantía razonable en cuanto al logro de

los objetivos de la institución; la eficiencia y eficacia de las operaciones;

salvaguarda de los activos; una adecuada revelación de los estados financieros; y,

cumplimiento de las políticas y procedimientos internos, leyes y normas

aplicables.

2. Verificar si la información que utiliza internamente la institución para la toma de

decisiones y la que reporta a la Superintendencia de Bancos y Seguros es

fidedigna, oportuna y surge de sistemas de información y bases de datos

institucionales.

3. Verificar que el Consejo de Administración de la institución haya expedido las

políticas para prevenir el lavado de activos proveniente de actividades ilícitas y

constatar la aplicación de éstas por parte de la administración de la entidad

controlada.

4. Evaluar si la gestión del oficial de cumplimiento se sujeta a las disposiciones

normativas dispuestas en la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

94

de Bancos y en la legislación vigente sobre la materia para controlar y prevenir el

lavado de activos provenientes de actividades ilícitas.

5. Verificar que la institución cuente con organigramas estructurales y funcionales;

y, manuales y reglamentos internos actualizados que establezcan las líneas de

mando, unidades de apoyo y asesoramiento, comités de gestión, entre otros, así

como las responsabilidades y funciones de todos los niveles de la institución.

6. Realizar un seguimiento a las observaciones de los informes de auditoría interna

anteriores, con el propósito de verificar que la administración ido el funcionario

competente han adoptado las recomendaciones u otras medidas para superar las

deficiencias informadas.

EDUCACION FORMAL Título profesional, Ingeniería Comercial,

Auditoria, Banca y Finanzas con título

de CPA y Calificación de la

Superintendencia de Bancos.

EXPERIENCIA 5 años en puestos similares

CONOCIMIENTOS Administración Financiera, Conocer,

procesos, funciones, metodologías y

enfoques de trabajo del área en el área

de Auditoría.

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Aprendizaje continuo x

Habilidad Analítica x

Comunicación x

Empowerment x

Capacidad de planificación y organización x

Identificación con la Institución x

Liderazgo x

Pensamiento analítico x

Pensamiento conceptual x

Pensamiento estratégico x

Preocupación por el orden y la calidad x

PERFIL DEL CARGO

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

95

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Flexibilidad x

Integridad x

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Gerencia General Superintendencia de Cooperativas

Jefes Departamentales Auditores Externos

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Personal en General

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

96

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Auditor Informático Auditoria 005

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Ninguno Auditor Interno 23 de mayo del 2013

MISION

Brindar el apoyo a la gestión de auditoría relacionado al área de sistemas y al

procesamiento de información, para que esta fluya en forma oportuna, correcta,

confiable y disponible, enmarcada en las disposiciones legales

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Realizar labores de auditoría operativa informática, de acuerdo a la Ley,

normas, políticas, reglamentos y procedimientos establecidos por la

Institución.

2. Verificar la confiabilidad del sistema de control interno informático a través

de las recomendaciones que se incorporen en los Informes de Auditoría.

3. Determinar en los exámenes que las operaciones se cumplan oportunamente.

4. Controlar los archivos magnéticos y cintas de respaldo que el Departamento

de Sistemas entrega para su envío al casillero de seguridad.

5. Realizar la conciliación entre los datos del sistema y cuentas contables.

6. Revisar las seguridades en todos los módulos del Sistema COBIS.

7. Realizar el soporte en todos los exámenes de auditoría, según el plan de

auditoría, con el software ACL.

8. Revisar los roles de acceso y pistas de auditoría en el sistema COBIS.

9. Revisar la herramienta DB_AUDIT y módulo de seguridad.

10. Revisar la implementación de software para identificar, medir, controlar los

riesgos.

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

97

11. Realizar el seguimiento de recomendaciones de la Superintendencia de

Bancos y Seguros en lo referente al área de informática.

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Título de tercer nivel en Ingeniero de

Sistemas, o Auditoria.

EXPERIENCIA De 1 a 2 años en puestos similares

CONOCIMIENTOS Sistemas. Auditoria. Auditoría de

gestión de riesgos de sistemas.

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Aprendizaje continuo x

Búsqueda de la información x

Habilidad Analítica x

Comunicación x

Tolerancia a la presión x

Identificación con la Institución x

Pensamiento analítico x

Pensamiento conceptual x

Pensamiento estratégico x

Preocupación por el orden y la calidad x

Productividad x

Uso de la tecnología x

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

98

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Auditor Interno

Jefes Departamentales

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Personal en General

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

99

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Auditor Operativo Auditoria 006

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Ninguno Auditor Interno 23 de mayo del 2013

MISION

Brindar soporte en las actividades realizadas por auditoria interna, en los controles

especiales a las diferentes cuentas, procesos, de acuerdo a las políticas, reglamentos y

procedimientos establecidos en la Cooperativa.

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Revisión de controles para prevenir el lavado de activos.

2. Revisión de la estructura de los formularios: R04, 231 A, B y C, 250 A, B y C.

3. Realizar el control de las transacciones realizadas por el Departamento de

Contabilidad; las cuales deben cumplir con requisitos legales, aplicación

adecuada de cuentas, que posean documentación legal. (De acuerdo al plan de

auditoria).

4. Realizar inventarios de documentos soporte para créditos – pagarés; los cuales

están bajo la custodia del Departamento de Crédito. (De acuerdo al plan de

auditoria).

5. Realizar arqueos de caja al personal de ventanillas, caja general. Para constatar

que se cumpla con lo establecido en los manuales respectivos de la cooperativa.

Para evitar mal uso de los fondos; o, en su caso detectar sobrantes o faltantes.

6. Estudiar la seguridad y rentabilidad de las inversiones, así como la corrección de

los procedimientos utilizados en su ejecución.

7. Revisión de las conciliaciones bancarias de las cuentas corrientes y de ahorros de

propiedad de la Cooperativa.

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

100

8. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales reglamentarias y de las

normas impartidas por la Superintendencia de Bancos, Banco Central, Agencia

de Garantía de Depósitos AGD, Ministerio de Economía con su Servicio de

Rentas Internas SRI, así como de cualquier organismo que tuviera competencia

para normar actividades que involucren el giro del negocio de la Cooperativa.

9. Verificar el cumplimiento de los diferentes tipos de contratos celebrados por la

Cooperativa, identificando que los mismos tengan cláusulas que protejan los

intereses de la institución.

10. Verificar que todos los bienes se encuentren debidamente registrados y

contabilizados. Determinar además que estos recursos dispongan de custodias

apropiadas y que sean utilizados en forma eficiente en actividades propias de la

Cooperativa.

11. Revisión de formularios de créditos vinculados.

12. Las que por ley apliquen para el cumplimiento de las actividades del cargo.

13. Realizar el seguimiento de recomendaciones de la Superintendencia de Bancos y

Seguros en lo referente al área de informática.

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Título de tercer nivel en Contabilidad y

Auditoría y/o Contador Público

Autorizado o carreras afines.

EXPERIENCIA Mínimo 2 años en funciones similares

CONOCIMIENTOS Gestión de Riesgos. Planificación

estratégica. Contabilidad.

Administración. Finanzas. Gestión de

Riesgos.

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

101

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Adaptabilidad al cambio x

Búsqueda de la información x

Comunicación x

Tolerancia a la presión x

Capacidad de planificación y organización x

Identificación con la Institución x

Liderazgo x

Pensamiento analítico x

Pensamiento conceptual x

Pensamiento estratégico x

Profundidad en el conocimiento de los productos x

Uso de la tecnología x

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo

x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Auditor Interno

Jefes Departamentales

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Personal en General

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

102

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Jefe Financiero Financiero 007

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Contador General,

Tesorero, Asistente

Contable

Gerencia General 23 de mayo del 2013

MISION

Responsable por la correcta y óptima utilización de recursos financieros, así como

del control y supervisión de las actividades financieras, contables y de control

interno. Responsable por la oportuna información a los niveles de decisión, para la

correcta utilización de la planificación financiera en la continua búsqueda de recursos

necesarios y menos costosos para hacer frente a los requerimientos de corto y largo

plazo, así como a proyectos de inversión. Será responsable por la consecución de las

metas establecidas para su departamento.

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Realizar la planificación financiera a corto, mediano y largo plazo con relación

con las fuentes y demandas de recursos financieros

2. Administrar la contratación de los Seguros que mantenga la cooperativa

3. Supervisar y controlar las transacciones contables de la Cooperativa

4. Preparar análisis, informes financieros o de tesorería, evaluaciones

presupuestarias, que le sean requeridos

5. Revisar y autorizar los comprobantes contables, así como revisar los balances

diarios, estados financieros e informes

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

103

6. Velar por el manejo del portafolio de la Cooperativa, su estructura, concentración

y rentabilidad

7. Velar por el manejo de los niveles de liquidez enmarcados en las políticas de la

Cooperativa y formular las acciones o recomendaciones necesarias en casos de

existir desfases de efectivo.

8. Realizar la Calificación de Activos de Riesgo

9. Realizar la coordinación y validación de la información para la contratación de

los seguros de la cooperativa

10. Entregar los informes que le sean requeridos por la Gerencia General

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Título universitario en Administración

de empresas, Economía, Finanzas o

ciencias afines. CPA.

EXPERIENCIA Mínimo 5 años en funciones similares.

CONOCIMIENTOS Administración de Empresas, análisis

financieros, manejo de tesorería,

aspectos legales y tributarios.

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Adaptabilidad al cambio x

Aprendizaje continuo x

Búsqueda de la información x

Habilidad Analítica x

Dinamismo x

Comunicación x

Tolerancia a la presión x

Empowerment x

Capacidad de planificación y organización x

Identificación con la Institución x

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

104

Impacto e influencia x

Liderazgo x

Pensamiento analítico x

Pensamiento conceptual x

Pensamiento estratégico x

Preocupación por el orden y la calidad x

Productividad x

Profundidad en el conocimiento de los productos x

Uso de la tecnología x

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Gerencia General Superintendencia de Cooperativas

Jefes de Áreas Auditores Externos

Jefe de Negocios

Personal Administrativo

Personal Operativo

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

105

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Contador General Financiero 008

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Asistente Contable Jefe Financiera 23 de mayo del 2013

MISION

Responsable por que la información financiera y contable de la Cooperativa, sea

completa, confiable y veraz, que se cumpla con los principios de contabilidad

generalmente aceptados, con las normas contables ecuatorianas y las disposiciones

de la Superintendencia de Bancos.

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Suscribir los Estados Financieros de la Cooperativa.

2. Aplicar los procedimientos, normas, disposiciones y políticas establecidos por los

organismos de control y la Cooperativa.

3. Registrar, validar, procesar, consolidar todos los datos para constituirlos en

información contable y financiera.

4. Vigilar que la contabilización de las operaciones sean correctas.

5. Responde por la calidad, integridad, validez de la información.

6. Proponer políticas para mejorar los procedimientos contables.

7. Ejercer una función de control sobre la información y procedimientos contables,

así como también depuración de cuentas.

8. Mantener, actualizar y organizar el archivo de comprobantes contables,

auxiliares y balances.

9. Elaborar informes que abalicen el desempeño de sus funciones.

10. Realizar todas las demás actividades que le sean solicitadas inherentes a la

naturaleza de su trabajo.

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

106

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Grado universitario en Administración

de empresas, Economía, Finanzas o

ciencias afines. CPA.

EXPERIENCIA 5 años en puestos similares

CONOCIMIENTOS Administración Financiera, Conocer,

procesos, funciones, metodologías y

enfoques de trabajo del área en el área

Financiera, Balances.

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Búsqueda de la información x

Habilidad Analítica x

Tolerancia a la presión x

Empowerment x

Capacidad de planificación y organización x

Identificación con la Institución x

Preocupación por el orden y la calidad x

Productividad x

Profundidad en el conocimiento de los productos x

Uso de la tecnología x

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

107

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Jefe Financiera Proveedores

Jefes Departamentales

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Personal en General

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

108

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Auxiliar Contable Financiero 009

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Ninguno Contador General 23 de mayo del 2013

MISION

Colaborar en el proceso de registros contables para obtener información económica

financiera eficiente, oportuna y real sobre la situación financiera de la Institución a

través de la aplicación de normas y principios de contabilidad.

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Registrar e Ingresar al sistema los asientos contables.

2. Revisar que las cuentas puentes de matriz y agencias estén en saldo cero.

3. Cuadrar las cuentas de ahorros, certificados, cartera y plazos fijos por agencia.

4. Ingresar información al SRI sobre retenciones en la fuente y el IVA.

5. Realizar la contabilización de cheques de pago a proveedores.

6. Elaborar la documentación para la declaración de impuestos al SRI.

7. Realizar conciliaciones bancarias.

8. Archivar los documentos de respaldo contables, los comprobantes de retención

en la fuente e IVA, las liquidaciones de compras y facturas y los cuadres diarios

de caja de matriz y agencias.

9. Realizar todas las demás actividades que le sean solicitadas.

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

109

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Grado universitario en Administración

de empresas, Economía, Finanzas o

ciencias afines.

EXPERIENCIA Mínimo de 1 a 2 años en puestos

similares

CONOCIMIENTOS Conocer procesos, Finanzas,

Contabilidad, Elaboración de Cheques,

Balances.

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Búsqueda de la información x

Habilidad Analítica x

Tolerancia a la presión x

Empowerment x

Capacidad de planificación y organización

x

Identificación con la Institución x

Preocupación por el orden y la calidad x

Productividad x

Profundidad en el conocimiento de los productos x

Uso de la tecnología x

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

110

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Contador General Proveedores

Jefes Departamentales

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Personal en General

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

111

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Tesorero Financiero 010

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Ninguno Jefe Financiera 23 de mayo del 2013

MISION

Vigilar que las inversiones de la Entidad no tengan ningún riesgo, obtener la mejor

utilidad para la Entidad.

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Manejo del índice de liquidez de conformidad con los parámetros establecidos

por los Manuales y Reglamentos de la Cooperativa.

2. Inversión de excesos de efectivo en los momentos oportunos y a los plazos,

rentabilidad y mejores condiciones del mercado financiero.

3. Previsión de las necesidades de circulante y efectivo para las operaciones y pagos

de la Entidad.

4. Elaborar el flujo de ingresos y egresos - cash flow , basándose en requerimientos

y necesidades de la Institución y proyectar el flujo de efectivo por oficina y

consolidado.

5. Instrumentar debidamente las inversiones.

6. Manejo de las cuentas bancarias.

7. Manejo de proveeduría.

8. Elaborar informes que abalicen el desempeño de sus funciones.

9. Realizar todas las demás actividades que le sean solicitadas inherentes a la

naturaleza de su trabajo.

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

112

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Título Universitario en Economía,

Finanzas o ciencias afines.

EXPERIENCIA 3 años en puestos similares

CONOCIMIENTOS Régimen Tributario, manejo financiero

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

113

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Búsqueda de la información x

Habilidad Analítica x

Tolerancia a la presión x

Empowerment x

Capacidad de planificación y organización x

Identificación con la Institución x

Preocupación por el orden y la calidad x

Productividad x

Profundidad en el conocimiento de los productos x

Uso de la tecnología x

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Gerencia General Entidades Financieras

Jefe Financiera

Jefes Departamentales

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Personal en General

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

114

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Jefe de Riesgos Riesgos Integrales 011

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Analista de Riesgos Gerencia General 23 de mayo del 2013

MISION

Proporcionar soporte a la Gerencia General y a los Niveles Administrativos, en el

diseño de políticas orientadas a lograr el cumplimiento de los objetivos planteados

para la Gestión Administrativa y Financiera de la cooperativa en el Mediano y Largo

Plazo, minimizando la exposición al riesgo del negocio al identificar, medir y

controlar los riesgos a los que la Cooperativa debe exponerse en su giro normal del

negocio

PRINCIPALES FUNCIONES:

12. Diseñar y someter a consideración y aprobación del comité de administración

integral de riesgos la metodología de administración interna de riesgos que

permitan: identificar, medir, controlar y monitorear las exposiciones de riesgo

que asume la IFI

13. Diseñar los manuales de administración de riesgos acordes a las necesidades de

la institución y la normativa vigente.

14. Diseñar las políticas y el proceso de administración de riesgo operativo.

15. Definir límites de exposición al riesgo a los que se encuentra expuesta la

Institución.

16. Velar por el cumplimiento de los límites de exposición de riesgo y los niveles de

autorización dispuestos.

17. Revisar de forma sistemática las exposiciones por tipo de riesgos respecto de los

principales clientes, sectores económicos de actividad, área geográfica, entre

otros.

18. Analizar el entorno económico y de la industria y sus efectos en la posición de

riesgos de la institución, así como las pérdidas potenciales que podría sufrir ante

una situación adversa en los mercados en los que opera.

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

115

19. Preparar estrategias alternativas para administrar los riesgos existentes y

proponer al comité los planes de contingencia que consideren distintas

situaciones probables, según corresponda.

20. Liderar el desarrollo, la aplicabilidad y cumplimiento de los planes de

contingencia y de continuidad del negocio, al que se refiere la sección IV de este

capítulo de la resolución JB-2005-834; así como proponer los líderes de las áreas

que deban cubrir el plan de contingencias y de continuidad del negocio.

21. Implantar de manera sistemática en toda la organización y en todos los niveles de

personal las estrategias de comunicación, a fin de entender sus responsabilidades

con respecto a la administración integral de riesgos.

22. Diseñar estrategias para crear una cultura organizacional con principios y valores

de comportamiento ético que priorice la gestión eficaz del riesgo operativo.

23. Analizar la incursión de la institución del sistema financiero en nuevos negocios,

operaciones y actividades acorde con la estrategia del negocio, con sujeción a las

disposiciones legales, normativas y estatutarias, en cumplimiento del proceso de

administración integral de riesgos

24. Diseñar un sistema de información basado en reportes objetivos y oportunos, que

permita analizar las posiciones para cada uno de los riesgos y el cumplimiento de

los límites fijados; e, informar periódicamente al Comité de administración

integral de riesgos.

25. Proponer políticas de riesgos para la institución al Comité de Riesgos Integrales

que permitan minimizar el impacto de los riesgos identificados, de acuerdo con

los lineamientos que fije el Consejo de Administración.

26. Contribuir a que la planificación estratégica se enmarque en la normativa de

administración de riesgos

27. Analizar los posibles riesgos en la ejecución del plan operativo

28. Analiza el impacto en el valor patrimonial y en el margen financiero de los

riesgos identificados

29. Evaluar la vigencia y coherencia de los modelos de administración de riesgos

implementados

30. Monitorear y evaluar los cambios significativos y la exposición a riesgos

provenientes de los procesos, las personas, la tecnología de información y los

eventos externos.

31. Analizar las políticas y procedimientos de procesos, propuestas por el área

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

116

respectiva.

32. Analizar los procesos estratégicos, operativos y de soporte con el objetivo de

identificar los factores de riesgos.

33. Analizar las políticas y procedimientos de tecnología de información, propuestas

por el área respectiva, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad de la

información.

34. Evaluar la generación de las bases de datos de los eventos relacionados con los

factores de riesgo.

35. Reportar a los organismos de control la información requerida en los plazos

establecidos.

36. Analizar con enfoque de riesgos la información emitida de cada una de las áreas.

37. Contar con la estructura organizacional adecuada de la Unidad de Riesgos.

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Título universitario en Economía,

Financiera o Carreras afines.

EXPERIENCIA Mínimo 3 años en cargos similares

CONOCIMIENTOS Planificación estratégica. Estadística.

Análisis Financiero. Gestión de Riesgos.

Gestión de Procesos.

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Adaptabilidad al cambio x

Aprendizaje continuo x

Búsqueda de la información x

Habilidad Analítica x

Comunicación x

Tolerancia a la presión x

Dirección de equipo de trabajo x

Empowerment x

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

117

Capacidad de planificación y organización x

Identificación con la Institución x

Impacto e influencia x

Liderazgo x

Pensamiento analítico x

Pensamiento conceptual x

Pensamiento estratégico x

Preocupación por el orden y la calidad x

Productividad x

Profundidad en el conocimiento de los productos x

Uso de la tecnología x

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Gerencia General Superintendencia de Cooperativas

Jefe Financiera

Jefes Departamentales

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Personal en General

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

118

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Analista de Riesgos Riesgos Integrales 012

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Ninguno Jefe de Riesgos 23 de mayo del 2013

MISION

Brindar soporte técnico para la adopción de modelos matemático estadísticos a la

Jefatura de Riesgos, de manera que pueda sustentarse la metodología aplicada en la

entidad para medir y controlar los riesgos operativos en forma argumentada,

considerando los lineamientos de Basilea II.

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Apoyar técnicamente en la elaboración de las metodologías y procesos de riesgo

operativo

2. Actualizar el manual de riesgos operativo

3. Apoyar técnicamente en la elaboración de políticas y procesos para la

administración de riesgo operativo

4. Dar soporte técnico en el análisis límites de exposición de riesgos operativo

5. Evaluar el cumplimiento de límites de exposición de riesgos operativo

6. Dar soporte técnico en la elaboración de estudios sobre las exposiciones de

riesgos de eventos externos

7. Apoyar técnicamente en la elaboración de estrategias para la administración de

riesgo operativo.

8. Analizar el desarrollo, la aplicabilidad de los planes de contingencia y

continuidad del negocio.

9. Monitorear el cumplimiento de los planes de contingencia y de continuidad del

negocio

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

119

10. Apoyar en el estabelecimiento de estrategias de comunicación

11. Apoyar en el establecimiento de estrategias para fomentar una adecuada cultura

organizacional orientada a riesgos

12. Identificar asociados a procesos, personas, tecnología de información y eventos

externos en la incursión de nuevos negocios

13. Apoyar en el análisis del sistema de información basado en reportes objetivos y

oportunos para riesgo operativo

14. Apoyar técnicamente en el diseño de políticas de riesgo operativo para la

Institución

15. Apoyar técnicamente en el establecimiento de criterios de aceptación en riesgo

operativo

16. Calcular el impacto en el valor patrimonial y en el margen financiero de riesgo

operativo

17. Apoyar en la realización de estudios sobre cambios significativos y exposición a

los riesgos provenientes de procesos, personas, tecnología de información y

eventos externos

18. Apoyar en la realización de estudios sobre las políticas y procedimientos de

procesos, personas y tecnología de información de propuestas por el área

respectiva

19. Apoyar en la realización de estudios sobre los procesos estratégicos, operativos y

de apoyo

20. Generar y mantener las bases de datos de los eventos relacionados con los

factores de riesgo

21. Dar soporte técnico en estudios de identificación de riesgos operativos, de

acuerdo a la información suministrada por cada una de las áreas

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

120

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Grado en Ingeniería en Finanzas,

Economía o Administración de

Empresas.

EXPERIENCIA De 1 a 2 años en puestos similares

CONOCIMIENTOS Procesos, Gestión de Riesgos, Finanzas.

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Aprendizaje continuo

x

Búsqueda de la información x

Habilidad Analítica x

Tolerancia a la presión x

Pensamiento analítico x

Pensamiento conceptual x

Pensamiento estratégico x

Preocupación por el orden y la calidad x

Productividad x

Profundidad en el conocimiento de los productos x

Uso de la tecnología x

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

121

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Jefe de Riesgos

Jefes Departamentales

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

122

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Jefe de Tecnología y

Comunicaciones

Tecnología y

Comunicaciones

013

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Analista de Tecnología 1

y 2

Gerencia General 23 de mayo del 2013

MISION

Proporcionar soporte técnico e informático para la ejecución de las actividades de la

Cooperativa y apoyar en el desarrollo de proyectos y programas de mejoramiento

tecnológico.

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Administrar los procesos, información y recursos que dispone el sistema

informático y de comunicaciones.

2. Administrar y controlar los procesos, información y recursos que dispone el

sistema informático y de comunicaciones.

3. Administrar y supervisar la base de datos SYBASE y del SISTEMA COBIS

4. Monitorear la ejecución de contratos vigentes con empresas externas

5. Definir y aplicar políticas de seguridades físicas y lógicas

6. Optimizar de los recursos informáticos

7. Brindar el soporte técnico a las diferentes áreas administrativas y operativas a fin

de optimizar el proceso automático de datos y el desarrollo de reportes de

gestión.

8. Coordinar y ejecutar las acciones de mantenimiento del hardware y software

disponibles

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

123

9. Diseñar el sistema de políticas de respaldos, biblioteca de sistemas.

10. Diseñar soluciones informáticas a requerimientos específicos de todas las áreas

11. Comunicar cambios y actualizaciones en el Sistema Informático a las áreas

implicadas.

12. Atender los requerimientos de los organismos de control y otros.

13. Apoyar en la Planeación y ejecución de Planes Estratégicos, Operativo y de

Contingencias.

14. Administración y supervisión de Riesgos Tecnológicos.

15. Buscar e implementar herramientas tecnológicas que optimice el trabajo de los

usuarios.

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Título Universitario en Tecnología.

EXPERIENCIA 5 años en cargos similares.

CONOCIMIENTOS Sistemas Operativos, redes,

comunicaciones, administración de base

de datos, programación de sistemas.

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Búsqueda de la información x

Comunicación x

Tolerancia a la presión x

Dirección de equipo de trabajo x

Empowerment x

Capacidad de planificación y organización x

Identificación con la Institución x

Impacto e influencia x

Liderazgo x

Pensamiento analítico x

Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

124

Pensamiento conceptual x

Pensamiento estratégico x

Preocupación por el orden y la calidad x

Productividad x

Profundidad en el conocimiento de los productos x

Uso de la tecnología x

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Gerencia General Proveedores

Jefes Departamentales

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Personal en General

Page 136: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

125

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Analista de Tecnología 1 Tecnología y

Comunicaciones

014

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Ninguno Jefe de Tecnología y

Comunicaciones

23 de mayo del 2013

MISION

Revisar que la aplicación en uso se encuentre trabajando bien y que el procesamiento

de datos se realice en forma correcta.

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Administrar y dar mantenimiento a la base de datos.

2. Instalar y dar mantenimiento a las redes y comunicaciones de Matriz y Agencias.

3. Instalación y configuración de software en los equipos.

4. Dar soporte a usuarios en el uso de las aplicaciones que estos manejan.

5. Configurar y dar mantenimiento a las estaciones de trabajo, servidores y otros

equipos de la cooperativa.

6. Realizar inventarios de equipos, cintas y documentos.

7. Configurar y administrar el acceso a la Internet, intranet y correo electrónico.

8. Ejecutar los procesos batch de fin de mes y fin de año de las aplicaciones en uso.

9. Elaboración de informes requeridos por las entidades de control.

10. Recopilar la información para la adquisición de hardware y software y evaluar las

proformas presentadas por las empresas proveedoras.

11. Realizar todas las demás actividades que le sean solicitadas inherentes a la

naturaleza de su trabajo.

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 137: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

126

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Grado Universitario en Tecnología.

EXPERIENCIA 1 a 2 años en cargos similares.

CONOCIMIENTOS Sistemas Operativos, redes,

comunicaciones, administración de base

de datos, programación de sistemas.

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Búsqueda de la información x

Comunicación

x

Tolerancia a la presión x

Empowerment x

Identificación con la Institución x

Pensamiento analítico x

Pensamiento conceptual x

Preocupación por el orden y la calidad x

Productividad x

Profundidad en el conocimiento de los productos x

Uso de la tecnología x

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

Page 138: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

127

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Jefe de Tecnología y Comunicaciones Proveedores

Jefes Departamentales

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Personal en General

Page 139: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

128

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Analista de Tecnología 2 Tecnología y

Comunicaciones

015

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Ninguno Jefe de Tecnología y

Comunicaciones

23 de mayo del 2013

MISION

Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de computación de

la Cooperativa y ejecutar los procesos batch de fin de día de la aplicación que se

encuentra en uso.

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Ejecutar los procesos batch de las aplicaciones instaladas de fin de día.

2. Apoyo a los procesos batch de fin de mes y fin de año.

3. Soporte a usuarios en hardware y aplicativos.

4. Generación de reportes e informes para entidades de control y de usuarios

internos.

5. Encargado de coordinar y controlar la transferencia de equipos entre oficinas de

la entidad.

6. Encargado de actualizar y controlar las versiones de la aplicación que se

encuentran en uso.

7. Realizar todas las demás actividades que le sean solicitadas inherentes a la

naturaleza de su trabajo.

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 140: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

129

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Grado Universitario en Tecnología.

EXPERIENCIA 1 a 2 años en cargos similares.

CONOCIMIENTOS Sistemas Operativos, redes,

comunicaciones, administración de base

de datos, programación de sistemas.

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Comunicación

x

Tolerancia a la presión x

Identificación con la Institución x

Pensamiento analítico x

Pensamiento conceptual x

Preocupación por el orden y la calidad x

Productividad x

Uso de la tecnología x

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Jefe de Tecnología y Comunicaciones Proveedores

Jefes Departamentales

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Personal en General

Page 141: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

130

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Jefe Administrativo Administrativo 016

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Coordinador

Administrativo, Auxiliar

de Servicios Generales

Gerencia General 23 de mayo del 2013

MISION

Mantener las instalaciones de la Cooperativa en perfecto estado y funcionamiento.

Analizar las proformas de los proveedores y autorizar sus pagos. Brindar seguridad a

los empleados y a la Entidad. Revisar la continuidad o suspensión de contratos de los

proveedores, para la continuidad de los servicios.

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Dirigir, coordinar y evaluar el apoyo administrativo requerido por las áreas para

el cumplimiento de sus objetivos.

2. Seleccionar y calificar a los proveedores, sean personas naturales o jurídicas, para

la adquisición de bienes, servicios o suministros para la cooperativa.

3. Realiza la adquisición de suministros de oficina; debidamente autorizados por

Gerencia.

4. Elabora los contratos de adquisiciones, prestación de servicios, consultorías etc

de la Cooperativa.

5. Coordinar y controlar las labores de mantenimiento de las instalaciones y equipos

de la cooperativa (matriz y agencias) según los requerimientos.

6. Coordinar la seguridad física y electrónica, y su monitoreo; coordinando con los

guardias y analizando el cumplimiento de los parámetros de los contratos de la

empresa de seguridad.,

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 142: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

131

7. Administrar los reclamos del seguro de asistencia médica del personal.

8. Custodiar los activos fijos de la cooperativa.

9. Coordinar el mantenimiento y adecuación de las diferentes oficinas de la

cooperativa.

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Título Universitario en Administración

de Empresas, o carreras afines.

EXPERIENCIA Mínimo 3 años en cargos similares.

CONOCIMIENTOS Administración de empresas.

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Adaptabilidad al cambio x

Dinamismo x

Capacidad de entender a los demás x

Comunicación x

Tolerancia a la presión x

Dirección de equipo de trabajo x

Empowerment x

Capacidad de planificación y organización x

Identificación con la Institución x

Impacto e influencia x

Liderazgo x

Pensamiento analítico x

Pensamiento conceptual x

Pensamiento estratégico x

Preocupación por el orden y la calidad x

Productividad x

Profundidad en el conocimiento de los productos x

Uso de la tecnología x

Page 143: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

132

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Gerencia General Proveedores

Jefes Departamentales

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Personal en General

Page 144: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

133

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Coordinador

Administrativo

Administrativo 017

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Ninguno Jefe Administrativo 23 de mayo del 2013

MISION

Mantener las instalaciones de la Cooperativa en perfecto estado y funcionamiento.

Mantener la buena imagen física y seguridades de la Entidad.

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Seleccionar y Calificar proveedores

2. Coordinar las actividades con el personal de Servicios Generales

3. Coordinar las labores de mantenimiento y limpieza de las instalaciones de la

Cooperativa

4. Analizar los requerimientos de proveeduría de todos los Departamentos y

agencias.

5. Manejar con responsabilidad la caja chica.

6. Coordinar la logística para las reuniones.

7. Administrar los recursos de proveeduría

8. Administrar la base de proveedores

9. Actualizar y revisar los inventarios de activos fijos.

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 145: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

134

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Grado Universitario en Administración

de Empresas, o carreras afines.

EXPERIENCIA 1 a 2 años en cargos similares.

CONOCIMIENTOS Administración de empresas.

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Dinamismo x

Capacidad de entender a los demás x

Comunicación x

Tolerancia a la presión x

Desarrollo y Dirección de las personas

Dirección de equipo de trabajo x

Identificación con la Institución x

Preocupación por el orden y la calidad x

Productividad x

Uso de la tecnología x

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

Page 146: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

135

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Jefe Administrativo Proveedores

Jefe Financiera

Jefes Departamentales

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Personal en General

Page 147: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

136

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Auxiliar de Servicios

Generales

Administrativo 018

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Ninguno Jefe Administrativo 23 de mayo del 2013

MISION

Colaborar en las actividades de mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles de

la Cooperativa.

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Realizar labores de limpieza y mantenimiento a las oficinas de la Cooperativa.

2. Realizar labores de atención de cafetería y atención de refrigerio.

3. Dar soporte a las diferentes áreas en el desenvolvimiento de las distintas

actividades.

4. Colaborar en el despacho de proveeduría.

5. Reproducir documentación.

6. Realizar todas las actividades que le sean solicitadas de acuerdo a la naturaleza

del trabajo.

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Bachiller

EXPERIENCIA Ninguna

CONOCIMIENTOS Atención al cliente.

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 148: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

137

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Dinamismo

x

Capacidad de entender a los demás

x

Comunicación

x

Tolerancia a la presión x

Identificación con la Institución x

Productividad x

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Jefe Administrativo Proveedores

Jefes Departamentales

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Personal en General

Page 149: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

138

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Jefe de Recursos

Humanos

Recursos Humanos 019

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Analista de Recursos

Humanos 1 y 2

Gerencia General 23 de mayo del 2013

MISION

Administrar la gestión del Talento Humano para lograr los objetivos estratégicos de

la entidad.

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Planificar, organizar, aplicar y verificar la eficiencia en los Subsistemas de

RR.HH. de la Cooperativa.

2. Planificar y controlar las políticas a seguir institucionalmente con respecto a los

Recursos Humanos de la organización.

3. Interceder por la buena marcha en contratos laborales entre empleados y

Cooperativa.

4. Mantener un clima laboral adecuado, velando por el bienestar de las relaciones

empleado – Cooperativa.

5. Diseñar, implementar y dirigir el sistema de carrera administrativa en la

organización, así como procesos de Evaluación del desempeño, Valoración de

puestos y Subsistema de incentivos.

6. Establecer políticas salariales conjuntamente con la gerencia, las mismas que

señale una equidad interna y una competitividad externa, a través de estudios

comparativos de sueldos y salarios en el mercado.

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 150: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

139

7. Elaborar y coordinar la ejecución de los programas de capacitación y

entrenamiento para los empleados.

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Título Universitario en Recursos

Humanos

EXPERIENCIA Mínimo 3 años en cargos similares.

CONOCIMIENTOS Procesos y subprocesos de Recursos

Humanos.

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Adaptabilidad al cambio x

Aprendizaje continuo x

Búsqueda de la información x

Capacidad de entender a los demás x

Comunicación x

Tolerancia a la presión x

Desarrollo y Dirección de las personas x

Dirección de equipo de trabajo x

Empowerment x

Identificación con la Institución x

Impacto e influencia x

Liderazgo x

Preocupación por el orden y la calidad x

Productividad x

Uso de la tecnología x

Page 151: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

140

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Gerencia General Proveedores

Jefe Financiera

Jefes Departamentales

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Personal en General

Page 152: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

141

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Analista de Recursos

Humanos 2

Recursos Humanos 020

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Ninguno Jefe de Recursos Humanos 23 de mayo del 2013

MISION

Analizar la gestión del talento humano y colaborar en el desarrollo de los sistemas y

Subsistemas de la gestión de recursos humanos

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Apoyar en el entrenamiento e inducción al personal nuevo.

2. Realizar la descripción de funciones del personal entrante y entregar a la Jefatura

de Recursos Humanos para su revisión.

3. Ejecutar la evaluación del desempeño del personal.

4. Coordinar la realización de la encuesta de satisfacción del empleado una vez al

año.

5. Coordinar la negociación y solución de problemas laborables a nivel general

6. Colaborar en el mantenimiento de un clima laboral adecuado, velando por el

bienestar de las relaciones empleado – Cooperativa.

7. Colaborar en la implementación y dirección del sistema de carrera administrativa

en la organización, así como procesos de Evaluación del desempeño, Valoración

de puestos y Subsistema de incentivos.

8. Apoyar en la elaboración de políticas salariales.

9. Mantener actualizados los software de Gestión de Personal.

10. Generar estructuras de Catastros para la Superintendencia de Bancos.

11. Elaborar y mantener actualizados los Manuales de Recursos Humanos

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 153: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

142

12. Desarrollar los planes de Matrices de riesgo.

13. Realizar pruebas y aplicaciones de test para la selección de personal, e

identificación del perfil profesional.

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Grado Universitario en Recursos

Humanos

EXPERIENCIA 1 a 3 años en cargos similares.

CONOCIMIENTOS Procesos y subprocesos de Recursos

Humanos.

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Adaptabilidad al cambio x

Aprendizaje continuo x

Búsqueda de la información

x

Capacidad de entender a los demás x

Comunicación x

Tolerancia a la presión

x

Desarrollo y Dirección de las personas x

Dirección de equipo de trabajo x

Identificación con la Institución x

Liderazgo x

Preocupación por el orden y la calidad x

Productividad x

Uso de la tecnología x

Page 154: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

143

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Jefe de Recursos Humanos Proveedores

Jefes Departamentales

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Personal en General

Page 155: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

144

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Analista de Recursos

Humanos 1

Recursos Humanos 021

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Ninguno Jefe de Recursos Humanos 23 de mayo del 2013

MISION

Realizar la nómina del personal y detallar los rubros pertinentes con los descuentos,

horas extras, bonos, beneficios de ley, y beneficios de la Cooperativa. Así como

administrar los bienes de la Institución

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Elaborar la nómina o rol de pagos en forma quincenal y mensual

2. Elaborar los formularios para el Ministerio del Trabajo

3. Elaborar los registros electrónicos para el I.E.S.S.

4. Elaborar los avisos de salida, entrada, formularios de reclamos al I.E.S.S.,

certificados de trabajo, liquidaciones, etc. del personal

5. Realizar la revisión y liquidación de vacaciones del personal.

6. Mantener actualizados y custodiar los files del personal

7. Realizar el cálculo y pago de décimo tercero, décimo cuarto sueldos.

8. Emitir reportes al Ministerio de Trabajo

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 156: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

145

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Grado Universitario en Recursos

Humanos

EXPERIENCIA 1 a 3 años en cargos similares.

CONOCIMIENTOS Procesos y subprocesos de Recursos

Humanos.

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Adaptabilidad al cambio x

Aprendizaje continuo x

Búsqueda de la información

x

Capacidad de entender a los demás x

Comunicación x

Tolerancia a la presión

x

Desarrollo y Dirección de las personas x

Dirección de equipo de trabajo x

Identificación con la Institución x

Productividad x

Uso de la tecnología x

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

Page 157: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

146

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Jefe de Recursos Humanos Proveedores

Jefes Departamentales

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Personal en General

Page 158: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

147

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Oficial de Cumplimiento Cumplimiento 022

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Analista de

Cumplimiento

Gerente General 23 de mayo del 2013

MISION

Vigilar la observancia por parte de la institución, de las disposiciones legales y

normativas, manuales y políticas internas; y, practicas, procedimientos y controles

implementados para prevenir el lavado de activos provenientes de actividades ilícitas

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Elaborar el manual de control interno sobre la prevención de lavado de dinero

proveniente de actividades ilícitas; y, reportar a la Superintendencia de Bancos y

Seguros el cumplimiento de los objetivos de la institución, en la materia;

2. Velar que el manual de control interno sobre prevención de lavado de activos y

sus modificaciones se divulgue entre el personal;

3. Remitir a la Superintendencia de Bancos y Seguros el manual de control interno

sobre prevención de lavada de activos y sus reformas;

4. Remitir anualmente a la Superintendencia de Bancos y Seguros el plan de

trabajo, hasta el 31 de marzo de cada año, de la unidad de cumplimiento así como

el informe de cumplimiento de los objetivos de la institución en materia de

prevención de lavada de activos;

5. Verificar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el manual de control

interno

6. Monitorear permanentemente las operaciones o transacciones de la institución, a

fin de detectar operaciones o transacciones económicas inusuales injustificadas;

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 159: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

148

recibir los informes de dichas transacciones, de acuerdo al mecanismo

implementado por la institución en el manual de control interno; y dejar

constancia de lo actuado sobre estas transacciones.

7. Realizar el análisis de las operaciones o transacciones económicas inusuales e

injustificadas y preparar el correspondiente informe, con los documentos de

sustento, que se conservará sujeto a las actividades a las seguridades previstas en

este capítulo por seis años;

8. Supervisar que las políticas y procedimientos respecto a la prevención de lavado

de activos sean adecuados y se mantengan actualizados;

9. Coordinar los esfuerzos de monitoreo con distintas áreas, identificando las fallas

en el programa de prevención de lavado de activos;

10. Controlar permanentemente el cumplimiento de la política “Conozca a su

cliente”, ”Conozca a su empleado”, “Conozca a su mercado”, y “Conozca a su

corresponsal”;

11. Absolver consultas del personal de la institución del sistema financiero

relacionados con la naturaleza de las transacciones frente a la actividad del

cliente;

12. Verificar permanentemente , en coordinación con los responsables de las

diferentes áreas de la institución controlada, que las transacciones que igualen o

superen los umbrales establecidos por la Unidad de Inteligencia Financiera UIf,

cuenten con los documentos sustentatorios que se definan en el manual de control

interno; y, con la declaración de origen lícito de los recursos;

13. Presentar al comité de cumplimiento, mensualmente o cuando sea requerido un

informe que deberá referirse como mínimo a los resultados de los procesos de

cumplimiento y actividades desarrolladas.

14. Colaborar con la instancia designada por el Consejo de Administración en el

diseño de las metodologías, modelos e indicadores cualitativos y/o cuantitativos

de reconocido valor técnico para la oportuna detección de las operaciones o

transacciones económicas inusuales e injustificadas

Page 160: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

149

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Título Universitario en Derecho,

Economía, Administración de Empresas,

Finanzas.

EXPERIENCIA 5 Años en puesto similares

CONOCIMIENTOS Finanzas, Auditoria, Gestión de Riesgos,

Leyes, Reglamentos y Normativas

Institucionales.

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Aprendizaje continuo x

Habilidad Analítica x

Comunicación x

Identificación con la Institución x

Liderazgo x

Pensamiento analítico x

Pensamiento conceptual x

Preocupación por el orden y la calidad x

Profundidad en el conocimiento de los productos x

Uso de la tecnología x

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

Page 161: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

150

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Consejo de Administración CONSEP

Comité de Auditoria Superintendencia de Cooperativas

Gerencia General

Jefaturas Administrativas

Jefaturas Operativas

Page 162: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

151

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Analista de

Cumplimiento

Cumplimiento 023

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Ninguno Oficial de Cumplimiento 23 de mayo del 2013

MISION

Colaborar en la vigilancia y observancia por parte de la institución, de las

disposiciones legales y normativas, manuales y políticas internas; y, practicas,

procedimientos y controles implementados para prevenir el lavado de activos

provenientes de actividades ilícitas

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Validar la base de datos de los socios de la institución con bases de datos

externas certificadas en materia de prevención de lavado

2. Realizar el seguimiento del correcto ingreso de la información de los socios a fin

de que la información sea consistente y confiable

3. Validar el proceso de ingreso de información y comprobación de la misma con

fuentes de información interna y externa

4. Implementar procedimientos de prevención en materia de lavado de activos de

las diferentes áreas de negocio orientados a la detección de transacciones y/o

conductas inusuales enmarcadas en las señales de alerta de los clientes.

5. Implementar procedimientos de prevención y control para la generación o

actualización de la información de los clientes.

6. Implementar perfiles de clientes de acuerdo al riesgo en materia de prevención

de lavado de activos y su monitoreo.

7. Verificar la correcta ejecución de procedimientos establecidos en los manuales

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 163: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

152

de la institución

8. Revisar, validar y reportar las inconsistencias en los formularos de licitud de

fondos.

9. Validar la base de datos de los socios de la institución con bases de datos

externas certificadas en materia de prevención de lavado.

10. Descargar de la base de sindicados entregada por el CONSEP y envío al área

pertinente.

11. Realizar el seguimiento de la implementación de formularios para la recopilación

de datos de los clientes.

12. Implementar el plan anual de capacitación en materia de lavado de activos, en

función de actualizaciones de normativa y de requerimientos de diferentes áreas

o agencias.

13. Implementar el plan de inducción al personal nuevo en materia de lavado de

activos, evaluación y reporte

14. Validar con la base del CONSEP, listas internacionales y paraísos fiscales al

personal de la institución, personal temporal y proveedores.

15. Monitorear el estado patrimonial, ingresos, vinculaciones enmarcados en las

normas de prevención de lavados de activos para establecer perfiles de

comportamiento de los directivos, ejecutivos, funcionarios, empleados o personal

temporal.

16. Descargar de la página web de la SBS las providencias judiciales y cumplir con

las medidas cautelares dispuestas en dichas providencias.

17. Dentro del sistema COBIS cumplir con las medidas dispuestas en las

providencias judiciales o instrucciones emanadas del juez o fiscal.

18. Incorporar datos y mantener la lista de observados debidamente actualizadas con

su información de las providencias judiciales e instrucciones fiscales.

Page 164: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

153

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Grado Universitario en Derecho,

Economía, Administración de Empresas,

Finanzas.

EXPERIENCIA 1 a 2 Años en puesto similares

CONOCIMIENTOS Finanzas, Auditoria, Gestión de Riesgos,

Leyes, Reglamentos y Normativas

Institucionales.

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Aprendizaje continuo x

Habilidad Analítica

x

Comunicación

x

Identificación con la Institución x

Liderazgo x

Pensamiento analítico x

Pensamiento conceptual x

Preocupación por el orden y la calidad x

Profundidad en el conocimiento de los productos x

Uso de la tecnología x

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

Page 165: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

154

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Jefes Departamentales CONSEP

Jefes de Agencia Superintendencia de Cooperativas

Personal Operativo

Personal en General

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Jefe de Operaciones Operaciones 024

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Oficial de Seguridades Gerencia General 23 de mayo del 2013

MISION

Liderar y coordinar la elaboración de proyectos, levantamiento, automatización y

mejora de procesos, que permitan optimizar los recursos y las actividades que se

desarrollan en la institución.

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Planificar, organizar y dirigir las acciones de identificación, levantamiento y

documentación de los procesos internos de la cooperativa.

2. Planificar, organizar y dirigir las acciones de evaluación y mejoramiento

continuo de los procesos internos de la cooperativa.

3. Apoyar a los líderes de los procesos en la estandarizar de los procesos de la

entidad, en la definición de indicadores de desempeño y controles eficientes para

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 166: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

155

cada uno de los procesos.

4. Apoyar a los líderes de los procesos en la actualización de los manuales,

reglamentos e instructivos, dotando a la entidad de políticas, normas y

procedimientos claros, que aseguren que el trabajo desempeñado se ajuste a los

requerimientos de la administración y de los organismos de control

5. Coordinar los procesos de seguridad informática.

6. Gestionar los planes y proyectos emprendidos por el área.

7. Gestionar los planes de acción asociados a los factores de riesgo de la Matriz de

Identificación y priorización de riesgos asignados al área.

8. Elaborar informes mensuales sobre los avances obtenidos por el área para

conocimiento de la administración de la Cooperativa.

9. Elaborar informes sobre el cumplimiento de indicadores plasmados para el área

en la Planificación Estratégica Institucional.

10. Realizar todas las demás actividades que le sean solicitadas inherentes a la

naturaleza de su trabajo.

11. Diseñar, poner en marcha y ejecutar todo lo necesario para obtener la óptima

explotación de los sistemas o procesos a instalar en el departamento de

operaciones, que beneficie de manera simultánea a la Cooperativa.

12. Asesorar técnicamente al equipo de trabajo bajo su supervisión, en materias de

procedimientos, políticas y planes de acción que se llevarán a cabo.

13. Apoyar en la definición de métodos apropiados de medición y mejora de valor

agregado en los procesos de la entidad.

14. Dirigir la elaboración de proyectos de reglamentos, manuales de procedimientos

y sus reformas y velar por su correcta aplicación, en coordinación con las

diferentes unidades administrativas.

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Título Universitario en Sistemas,

Procesos, Administración de Empresas.

EXPERIENCIA 5 Años en puesto similares

CONOCIMIENTOS Sofwars para el diseño y documentación

de procesos, Administración y Gestión,

Page 167: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

156

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Aprendizaje continuo x

Búsqueda de la información x

Dinamismo x

Capacidad de entender a los demás x

Comunicación x

Tolerancia a la presión x

Dirección de equipo de trabajo x

Capacidad de planificación y organización x

Identificación con la Institución x

Liderazgo x

Pensamiento analítico x

Pensamiento conceptual x

Pensamiento estratégico x

Preocupación por el orden y la calidad x

Productividad x

Profundidad en el conocimiento de los productos x

Uso de la tecnología x

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

Page 168: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

157

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Gerencia General

Jefes Departamentales

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Personal en General

Page 169: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

158

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Oficial de Seguridades Operaciones 025

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Ninguno Jefe de Operaciones 23 de mayo del 2013

MISION

Apoyar en la definición de proyectos, levantamiento, automatización y mejora de

procesos, que permitan optimizar los recursos y las actividades que se desarrollan en

la institución.

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Planear, coordinar y administrar los procesos de seguridad informática en la

Cooperativa, desarrollando procedimientos para la administración la información,

usuarios, aplicaciones, equipos y redes.

2. Coordinar con la administración la respuesta ante sospechas o incidentes de

seguridad (intrusiones, robo de información, problemas de virus, entre otros).

3. Apoyar a la administración en la definición y aplicación de políticas que

garanticen la seguridad de la información y de los recursos informáticos.

4. Apoyar a la Unidad de Riesgos Integrales en la identificación de amenazas a los

cuales se encuentran expuestos los recursos informáticos de la entidad.

5. Velar por que existan las seguridades físicas necesarias para la protección de los

recursos informáticos de la entidad.

6. Concientizar a los usuarios internos y externos en la importante de proteger los

recursos informáticos de la entidad.

7. Controlar periódicamente la parametrización ingresada al sistema transaccional

de información.

8. Administrar los usuarios del sistema informático (creación, actualización y

eliminación de usuarios) y mantenimiento de perfiles (creación y actualización de

perfiles de usuario) y claves de acceso (bloqueo, desbloqueo, vigencia).

9. Envío y validación de Estructuras:

10. Central de Riesgos: R01, R02, R03, R04, R05, R06, R07, R08, R09, R13. en

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 170: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

159

forma mensual a la Superintendencia de Bancos.

11. Depósitos Garantizados D01 en forma mensual a la Superintendencia de Bancos

12. Estructura de Tasas TINS en forma semanal (cada jueves) al Banco Central del

Ecuador.

13. Generar reportes (diarios, semanales y mensuales) que permitan localizar errores

en el ingreso de información al sistema de información, como: tasa de interés,

monto, plazo, tipo de cartera, tipo de segmento, número de cédula, actividad

económica, patrimonio técnico, cuentas mal asociadas, etc.

14. Soporte a usuarios en la creación y modificación de rutas de crédito y

reasignación de trámites.

15. Planear, coordinar y administrar los procesos de seguridad informática en la

Cooperativa, desarrollando procedimientos para la administración la información,

usuarios, aplicaciones, equipos y redes.

16. Coordinar con la administración la respuesta ante sospechas o incidentes de

seguridad (intrusiones, robo de información, problemas de virus, entre otros).

17. Apoyar a la administración en la definición y aplicación de políticas que

garanticen la seguridad de la información y de los recursos informáticos.

18. Apoyar a la Unidad de Riesgos Integrales en la identificación de amenazas a los

cuales se encuentran expuestos los recursos informáticos de la entidad.

19. Velar por que existan las seguridades físicas necesarias para la protección de los

recursos informáticos de la entidad.

20. Concientizar a los usuarios internos y externos en la importante de proteger los

recursos informáticos de la entidad.

21. Controlar periódicamente la parametrización ingresada al sistema transaccional

de información.

22. Ofrecer soporte a los usuarios que manejan el sistema transaccional, tanto en la

creación de roles, como en bloqueos y desbloqueos de las claves de acceso.

23. Apoyar en la definición de métodos apropiados de medición y mejora de valor

agregado en los procesos de la entidad.

24. Manejar el sistema de seguridades y brindar soporte informático a los miembros

del departamento y demás unidades organizacionales.

25. Enviar de manera semanal las estructuras de las tasas de interés al Banco Central

y mensualmente a la Superintendencia de Bancos y Seguros.

26. Participar activamente con el equipo de trabajo del departamento, en la mejora de

Page 171: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

160

los procesos y métodos necesarios que les permitan lograr las metas propuestas.

27. Apoyar a los miembros del departamento en la planificación de proyectos en

todos sus aspectos, identificando los recursos empleados en el mismo.

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Grado Universitario en Sistemas,

Procesos, Administración de Empresas.

EXPERIENCIA 1 a 3 Años en puesto similares

CONOCIMIENTOS Sofwars para el diseño y documentación

de procesos, Administración y Gestión,

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Búsqueda de la información x

Habilidad Analítica x

Tolerancia a la presión x

Identificación con la Institución x

Impacto e influencia x

Liderazgo x

Preocupación por el orden y la calidad x

Productividad x

Profundidad en el conocimiento de los productos x

Uso de la tecnología x

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Jefes Departamentales

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Personal en General

Page 172: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

161

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Analista de Operaciones Operaciones 026

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Ninguno Jefe de Operaciones 23 de mayo del 2013

MISION

Apoyar en la definición de proyectos, levantamiento, automatización y mejora de

procesos, que permitan optimizar los recursos y las actividades que se desarrollan en

la institución.

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Brindar soporte para corregir las deficiencias detectadas, si las hubiere, en la

aplicación y puesta en marcha de los procesos que se manejan en la Cooperativa.

2. Apoyar en la definición de métodos apropiados de medición y mejora de valor

agregado en los procesos de la entidad.

3. Ofrecer apoyo en la automatización de determinados procesos que se los ejecuta

manualmente.

4. Proponer e implantar soluciones para la mejora de la calidad de los procesos.

5. Asistir a la gerencia y a las diferentes unidades administrativas en la adopción de

sistemas, objetivos, políticas y planes de acción.

6. Apoyar en la definición de proyectos concretos referentes a mejora de

normatividad y/o procesos, para ser sustentados en las comisiones de mejora de

procesos o reglamentos.

7. Ofrecer soporte a los usuarios que manejan el sistema transaccional, tanto en la

creación de roles, como en bloqueos y desbloqueos de las claves de acceso.

8. Establecer sistemas de control y aseguramiento de la calidad.

9. Conocer en profundidad el detalle de todos los aspectos involucrados en los

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 173: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

162

procesos, para así satisfacer los requerimientos perseguidos.

10. Identificar y analizar los problemas relacionados con el Sistema de Calidad,

utilizando las técnicas de evaluación adecuadas y proponiendo medidas

correctivas y acciones de mejora respecto a la calidad de los productos y

servicios que ofrece la Cooperativa.

11. Levantar y mantener actualizado el inventario de los procesos de negocios de la

Cooperativa, con estándares mínimos requeridos.

12. Identificar y analizar los problemas relacionados con la ejecución de procesos,

utilizando técnicas de evaluación adecuadas y proponiendo medidas correctivas y

acciones de mejora respecto a la calidad de los productos y servicios que ofrece

la Cooperativa.

13. Apoyar en la ejecución de proyectos de mejora continua de los procesos de la

entidad y de sistemas de control y aseguramiento de la calidad.

14. Elaborar y actualizar el procedimiento utilizado para difundir políticas, procesos

y procedimientos.

15. Diseñar nuevos esquemas de trabajo que permitan garantizar la satisfacción de

clientes internos y externos, incrementen la productividad, reduzcan costos

operativos y optimicen el uso del recurso tecnológico.

16. Aprovechar las oportunidades que proveen las herramientas tecnológicas con las

que cuenta la entidad para innovar la ejecución de los procesos.

17. Apoyar en la ejecución de proyectos de mejora de la normativa interna,

18. Verificar el envío oportuno de estructuras de reporte e información a los

organismos de control, como Banco Central del Ecuador, Unidad de Inteligencia

Financiera y Superintendencia de Bancos y Seguros

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Grado Universitario en Sistemas,

Procesos, Administración de Empresas.

EXPERIENCIA 1 a 3 Años en puesto similares

CONOCIMIENTOS Sofwars para el diseño y documentación

de procesos, Administración y Gestión,

Page 174: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

163

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Búsqueda de la información x

Habilidad Analítica x

Tolerancia a la presión x

Identificación con la Institución x

Impacto e influencia x

Liderazgo x

Preocupación por el orden y la calidad x

Productividad x

Profundidad en el conocimiento de los productos x

Uso de la tecnología x

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Jefes Departamentales

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Personal en General

Page 175: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

164

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Jefe de Negocios Negocios 027

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Asistente Negocios,

Agencias

Gerente General 23 de mayo del 2013

MISION

Diseñar estrategias, planes de negocios competitivos con el sistema financiero para

satisfacer al mercado objetivo de clientes y socios.

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Realizar investigaciones de mercado para medir el grado de satisfacción del

cliente, identificar nuevas necesidades del cliente y analizar la competencia.

2. Coordinar y controlar el lanzamiento de campañas publicitarias y promoción

3. Proponer a la Administración, planes de diseño y desarrollo de nuevos productos

y servicios.

4. Manejar en forma adecuada las relaciones públicas internas y externas

5. Coordinar la promoción efectiva de los servicios y beneficios de la Cooperativa

6. Medir periódicamente el posicionamiento de la cooperativa

7. Fortalecer la Misión social de la Cooperativa a través de convenios con otras

instituciones que trabajen por el desarrollo de la comunidad.

8. Coordinar con las demás áreas, el diseño y lanzamiento de nuevos productos

financieros y no financieros al mercado.

9. Coordinar las actividades externas que tengan relación con la imagen

institucional

10. Colaborar en la elaboración del plan estratégico.

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 176: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

165

11. Participar en la elaboración de presupuestos por productos tanto del activo como

del pasivo de las agencias.

12. Verificar el cumplimiento de metas definidas para cada agencia.

13. Elaborar informes de productividad por agencias (incluido personal operativo).

14. Colaborar con las diferentes agencias en relación al cumplimiento de los

presupuestos, y solventar cualquier problema que afecte directamente al negocio

15. Apoyar al Comité de Crédito a analizar y recomendar las solicitudes de crédito.

16. Evaluar y tomar acciones necesarias para controlar y minimizar el riesgo de los

productos activo y pasivo.

17. Elaborar el informe de gestión Metodológica para Microcrédito e informar a las

diferentes agencias.

18. Diseñar y proponer nuevos productos y servicios financieros.

19. Diseñar y elaborar los manuales de productos del activo y pasivo de la

Cooperativa.

20. Colaborar en el mejoramiento de los procesos de las áreas del negocio.

21. Colaborar en el diseño del plan de capacitación de las áreas involucradas con el

negocio de la Cooperativa. (activo - pasivo).

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Título Universitario en Administración

de Empresas, Economista, Comercio,

Finanzas, Mercadeo.

EXPERIENCIA 5 Años en puesto similares

CONOCIMIENTOS Administración financiera, Planificación

Estratégica, Presupuestos, Estudio de

Mercado y Liquidez.

Page 177: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

166

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Adaptabilidad al cambio x

Aprendizaje continuo x

Búsqueda de la información x

Habilidad Analítica x

Dinamismo x

Capacidad de entender a los demás x

Comunicación x

Tolerancia a la presión x

Desarrollo y Dirección de las personas x

Dirección de equipo de trabajo x

Empowerment x

Capacidad de planificación y organización x

Identificación con la Institución x

Impacto e influencia x

Liderazgo x

Pensamiento analítico x

Pensamiento conceptual x

Pensamiento estratégico x x

Preocupación por el orden y la calidad x

Productividad x

Profundidad en el conocimiento de los productos x

Uso de la tecnología x

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

Page 178: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

167

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Jefes Departamentales Superintendencia de Cooperativas

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Personal en General

Page 179: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

168

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Jefe de Agencia Agencias 028

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Asistente Agencia,

Oficial de Credito y

Ahorros, Recibidor –

Pagador

Jefe de Negocios 23 de mayo del 2013

MISION

Planificar y coordinar la ejecución de actividades administrativas, operativas y de

servicios generales en la agencia; vigilar que los procesos y cuadres derivados de las

operaciones de captaciones, colocaciones y recuperación sean ejecutados en forma

ágil y eficiente, de acuerdo a las políticas, normas y procedimientos establecidos.

Responsable de alcanzar las metas establecidas para su oficina

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Velar por que las actividades previstas, tendientes a alcanzar las metas y

objetivos planteados para la agencia, sean ejecutadas en forma eficiente, en lo

que se refiere a los procesos de captaciones, colocaciones, recuperación y

atención a los socios.

2. Cuidar que la atención ofrecida a los socios y clientes de la cooperativa, satisfaga

las expectativas que este tiene del servicio recibido, dando solución oportuna a

los problemas que se presenten, fortaleciendo la imagen institucional, a la vez

que promociona los servicios y beneficios que otorga la cooperativa a sus

asociados.

3. Organizar y controlar que el trabajo desempeñado por el personal a su cargo, se

cumpla de manera óptima y eficiente acatando las normas y políticas de la

Entidad.

4. Responsable de administrar y custodiar los valores en efectivo y cheques con que

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 180: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

169

opera la agencia.

5. Responsable de Custodiar y controlar los bienes de la agencia a su cargo.

6. Administrar y controlar los bienes entregados por los socios en garantía.

7. Dar cumplimiento a manuales, reglamentos, resoluciones, procedimientos e

instructivos, emitidos por los organismos de control y la cooperativa.

8. Recomendar y aprobar créditos de acuerdo a las políticas establecidas para el

efecto y coordinar con el departamento Financiero la disponibilidad de fondos

para la entrega de nuevos créditos.

9. Dar de baja a los créditos que cumplan con las condiciones señaladas en la

normativa impartida por la Superintendencia de Bancos al respecto.

10. Realiza los controles necesarios para evaluar la morosidad de la oficina.

11. Las funciones que le sean asignadas de acuerdo al volumen de activos.

12. Dar cumplimiento a los requerimientos presentados por los organismos de

control.

13. Presentar informes que abalicen el desempeño de sus funciones.

14. Mantener informada a la Gerencia de la gestión realizada en la agencia.

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Grado Universitario en Administración

de Empresas, Economista, Comercio,

Finanzas, Mercadeo.

EXPERIENCIA 1 a 3 Año en puesto similares

CONOCIMIENTOS Administración financiera, Planificación

Estratégica, Presupuestos, Estudio de

Mercado y Liquidez.

Page 181: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

170

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Adaptabilidad al cambio x

Dinamismo x

Capacidad de entender a los demás x

Comunicación x

Tolerancia a la presión x

Dirección de equipo de trabajo x

Identificación con la Institución x

Liderazgo x

Preocupación por el orden y la calidad x

Productividad x

Profundidad en el conocimiento de los productos x

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Jefes Departamentales Superintendencia de Cooperativas

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Personal en General

Page 182: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

171

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Asistente de Agencia Agencias 029

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Ninguno Jefe de Agencia 23 de mayo del 2013

MISION

Dar soporte a la Jefatura de Agencia en todas las actividades inherentes a su cargo,

especialmente en los procesos de captación de recursos, concesión de créditos y de servicio

al cliente.

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Apoyar a la jefatura en el proceso de revisión y análisis de solicitudes de crédito, y

desembolso de operaciones tomando en consideración las políticas, manuales y

reglamentos vigentes para la materia.

2. Verificar que el archivo de garantías se encuentre actualizado y que la información

almacenada sea consistente, confiable y segura.

3. Organizar y evaluar el trabajo desempeñado por el personal encargado de la verificación

de datos.

4. Coordinar con el personal de ventanillas la entrega y recepción de efectivo para sus

cajas, en ausencia del jefe.

5. Administrar el fondo de Caja Chica de la Agencia.

6. Realizar todas las demás actividades que le sean solicitadas inherentes a la naturaleza de

su trabajo.

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 183: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

172

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Grado Universitario en Administración

de Empresas, Economista, Comercio,

Finanzas, Mercadeo.

EXPERIENCIA 1 Año en puesto similares

CONOCIMIENTOS Administración financiera, Planificación

Estratégica, Presupuestos, Estudio de

Mercado y Liquidez.

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Adaptabilidad al cambio x

Dinamismo x

Capacidad de entender a los demás x

Comunicación x

Tolerancia a la presión x

Identificación con la Institución x

Impacto e influencia x

Preocupación por el orden y la calidad x

Productividad x

Profundidad en el conocimiento de los productos x

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

Page 184: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

173

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Jefes Departamentales

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Personal en General

Page 185: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

174

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Oficial de Crédito Agencias 030

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Ninguno Jefe de Agencia 23 de mayo del 2013

MISION

Proporciona información a los socios sobre el área de crédito. Se encarga de la recepción,

verificación, análisis e instrumentación de las operaciones de crédito, de acuerdo a los

manuales, políticas y reglamentos vigentes de la cooperativa.

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Informar al socio de los créditos que brinda la cooperativa, promoviendo los servicios,

productos y beneficios que ofrece la institución.

2. Receptar la solicitud de crédito verificando que la información sea consistente, completa

y veraz.

3. Analizar la solicitud de crédito en términos de riesgo y capacidad de pago e ingresar al

sistema la información relacionada con el mismo.

4. Pronunciarse sobre la aprobación del crédito.

5. Responsable de mantener actualizado y organizado el archivo de solicitudes de crédito,

pagarés y demás documentos involucrados en el proceso.

6. Hacer el seguimiento de los préstamos otorgados por él, controlando la morosidad en

forma preventiva.

7. Elaborar informes con la periodicidad que le solicite el Jefe.

8. Realizar todas las demás actividades que le sean solicitadas inherentes a la naturaleza de

su trabajo.

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 186: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

175

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Grado Universitario en Administración

de Empresas, Economista, Comercio,

Finanzas, Mercadeo.

EXPERIENCIA 1 año en puesto similares

CONOCIMIENTOS Administración financiera, Planificación

Estratégica, Presupuestos, Estudio de

Mercado y Liquidez.

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Adaptabilidad al cambio x

Dinamismo x

Capacidad de entender a los demás x

Comunicación x

Tolerancia a la presión x

Identificación con la Institución x

Preocupación por el orden y la calidad x

Productividad x

Profundidad en el conocimiento de los productos x

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

Page 187: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

176

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Jefes Departamentales

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Personal en General

Page 188: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

177

NOMBRE DEL

CARGO

DEPARTAMENTO CODIGO

Recibidor - Pagador Agencias 031

SUPERVISA A: ES SUPERVISADO

POR:

FECHA DE

ELABORACION

Ninguno Jefe de Agencia 23 de mayo del 2013

MISION

Registrar en el sistema informático las transacciones derivadas de los servicios ofrecidos por

la cooperativa, administrar y custodiar los valores a su cargo, cuadrar y elaborar los informes

relacionados con el desempeño de sus funciones.

PRINCIPALES FUNCIONES:

1. Recibir y verificar el dinero entregado por el Supervisor para la apertura de la caja.

2. Registrar en el sistema informático las transacciones efectuadas en caja.

3. Recibir y verificar el dinero efectivo y/o cheque entregado por los socios por concepto

de depósitos, abono a préstamos, ingresos, emisión de plazo fijo, cuentas nuevas.

4. Verificar y entregar dinero por concepto de retiros, egresos, cierre de cuenta, cancelación

de plazo fijo, previa validación de la identidad del socio y/o cliente.

5. Entregar o solicitar efectivo al Supervisor de Cajas, tomando en cuenta la disponibilidad

de dinero de la ventanilla, en concordancia con la reglamentación existente para el

efecto.

6. Realizar el cuadre de las transacciones ingresadas al sistema y de los valores efectivo y

cheques entregados y recibidos en caja.

7. Elaborar los informes y documentos relacionados con el desempeño de sus funciones.

8. Dará cumplimiento a las normas y disposiciones impartidas por los organismos de

control.

9. Realizar actividades que le sean solicitadas y estén relacionadas con la naturaleza de su

trabajo.

DESCRIPCION DE CARGOS

Page 189: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

178

PERFIL DEL CARGO

EDUCACION FORMAL Grado Universitario en Administración

de Empresas, Economista, Comercio,

Finanzas, Mercadeo.

EXPERIENCIA 1 año en puesto similares, o menos

CONOCIMIENTOS Administración financiera, Planificación

Estratégica, Presupuestos, Estudio de

Mercado y Liquidez.

COMPETENCIAS PARA EL CARGO

COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D

Adaptabilidad al cambio x

Dinamismo x

Capacidad de entender a los demás x

Comunicación x

Tolerancia a la presión x

Identificación con la Institución x

Preocupación por el orden y la calidad x

Productividad x

Profundidad en el conocimiento de los productos x

COMPETENCIAS GENERALES A B C D

Autocontrol x

Orientación a resultados x

Orientación al cliente interno y externo x

Trabajo en equipo x

Flexibilidad x

Iniciativa x

Integridad x

Page 190: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

179

RELACIONES DEL CARGO

RELACIONES INTERNAS RELACIONES EXTERNAS

Jefes Departamentales

Jefes de Agencia

Personal Operativo

Personal en General

Las funciones detalladas en la presente Descripción de puestos, fueron tomadas del

Manual de Funciones de la Entidad.

Page 191: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

180

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

1. La Cooperativa Andalucía a través de los años ha implementado mejoras a su

Proceso de Selección de Personal, su metodología y manuales han sido

actualizado de manera anual, su decisión de la selección de personal se basa en

el conocimiento y experiencia de los aspirantes, no utiliza una técnica de

selección basada en competencias por lo que se limita a elegir candidatos

adecuados para cumplir con las funciones mas no su actitud comportamental.

2. Actualmente al momento de realizar la selección, no se está informando

claramente las funciones a realizar por lo que es difícil precisar el perfil

requerido en el puesto de trabajo.

3. El estudio realizado en la Cooperativa Andalucía, indica la inexistencia de un

diccionario de competencias al igual que un Manual de Selección por

competencias; de igual manera el levantamiento del perfil es básico. Por lo

que el desarrollo de la presente propuesta es el resultado de las necesidades

reales y actuales de la Entidad.

4. Se deberá realizar una constante actualización de los perfiles requeridos en

cada uno de los puestos, y al momento de realizar la selección se deberá

analizar a cada uno de los aspirantes y optar por el que lleve el mayor puntaje

de afinidad con el puesto

Page 192: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

181

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda a la Cooperativa Andalucía aplicar la presente propuesta por

cuanto es el resultado a las necesidades detectadas luego de la investigación

interna realizada.

2. La utilización de la propuesta de utilizar una selección por competencias,

ahorrara a la Empresa periodos de capacitación por falencias de personal,

evitara rotación de personal y mejorara la producción y resultados de los

objetivos y metas fijadas por la empresa.

3. Antes de realizar el proceso de Selección, se recomienda a la Entidad levantar

toda la información necesaria del puesto de trabajo, es decir realizar el diseño,

análisis y descripción de los cargos.

4. Es importante también que se comunique el proceso de selección a las

personas que fueron finalistas.

5. Deberá comunicar a todo el personal, previo el conocimiento y aprobación de

la Gerencia General y directivos de la Entidad.

Page 193: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

182

BIBLIOGRAFIA

Alles, M. (2006), Selección por Competencias, Buenos Aires: Gránica.

Alles, M. (2009), Diccionario de Competencia, la trilogía. Buenos Aires:

Gránica.

Alles, M. (2010), Dirección Estratégica de Recursos Humanos, Gestión por

Competencias, Buenos Aires: Gránica.

Chiavenato, I. (2000), Administración de Recursos Humanos. Colombia:

McGraw-Hill Interamericana, S.A.

Chiavenato, I. (2002), Gestión del Talento Humano. Colombia: McGraw-Hill

Interamericana, S.A.

Werther, W., Keith, D. (2000), Administración de Personal y Recursos

Humanos. México: McGraw-Hill Interamericana, S.A.

Mejia;Balkin y Cardy. (2001), Dirección y Gestión de Recursos Humanos.

España: Pearson Educación, S.A.

Page 194: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

183

WEBGRAFIA

http://www.monografias.com/trabajos16/talento-humano/talento-

humano.shtml#DEFIN

http://admxcompetencias.blogspot.com/2009/08/metodologia-para-el-

levantamiento-de.html

www.infomipyme.com/Docs/GT/empresarios/.../page7.htm... - Guatemala

www.gestiopolis.com/canales5/ger/eproselec.htm

http://www.slideshare.net/SelenitaZul/normas-apa-actualizadas-consejeria-

academicaceadpalmira2012

http://es.scribd.com/doc/130413234/Normas-Apa-2013

http://www.authorstream.com/Presentation/gaba-147818-dise-de-puestos-3-

diseno-mof-20080926-education-ppt-powerpoint/

Page 195: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

184

ANEXOS

ANEXO 1. ENCUESTA

ENCUESTA DE DIAGNOSTICO DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE LA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ANDALUCIA LTDA.

La finalidad de la encuesta que usted ayudara a llenar es para diseñar un nuevo

proceso de selección basado en competencias; por lo que solicito a usted completar

todos los espacios y preguntas sugeridas. La encuesta es anónima.

1. ¿Indique los años de servicio en la Entidad?

2. ¿Por qué medio conoció usted de la existencia del puesto vacante?

a. Prensa

b. Amigo

c. Comunicación interna

d. Otros……………………………………………………………

…………………

3. ¿Cuando fue usted seleccionada le informaron el cargo que ocuparía?

SI NO UN POCO

4. ¿Usted tiene conocimiento del proceso de selección existente en la Entidad?

SI NO UN POCO

5. ¿Para su ingreso a la Entidad le fueron aplicadas pruebas de selección?

SI NO UNAS POCAS

6. Usted considera que las competencias y destrezas necesarias para realizar las

funciones de su puesto de trabajo, las debe:

a. Tener antes de ingresar a la Entidad

b. Aprenderlas mientras las realiza

Page 196: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1127/1/54739_1.pdfaccionan a todos los demás recursos, las personas poseen las habilidades

185

7. ¿Cómo considera usted que fue el proceso de selección en el cual participo?

a. Excelente

b. Muy Bueno

c. Bueno

d. Deficiente

8. ¿Al momento de la selección le informaron las funciones que debía realizar

en su puesto de trabajo?

SI NO UN POCO

9. Usted considera necesario tener experiencia para cumplir las funciones de su

puesto de trabajo?

SI NO

10. ¿Para desempeñar las funciones en su puesto de trabajo, usted labora bajo un

manual de puesto establecido o lo realiza de manera empírica?

………………………………………………….................................................

.............................................................................................................................

................................................................

GRACIAS POR SU COLABORACION