universidad regional autÓnoma de los...

121
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES. “UNIANDES” MAESTRÍA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD. TEMA: ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN DEL AIEPI COMUNITARIO PARA DISMINUIR LA MORBILIDAD EN LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL SUBCENTRO DE SALUD YARUQUIES, RIOBAMBA. AUTORA: Lcda. Fanny Susana Parco Yuquilema. ASESORA: Dra. Miriam Cecilia Ipiales Aldáz. Mg. Ambato Ecuador 2014

Upload: vuhuong

Post on 29-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES.

“UNIANDES”

MAESTRÍA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD.

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER

EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD.

TEMA: ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN DEL AIEPI COMUNITARIO PARA

DISMINUIR LA MORBILIDAD EN LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL

SUBCENTRO DE SALUD YARUQUIES, RIOBAMBA.

AUTORA: Lcda. Fanny Susana Parco Yuquilema.

ASESORA: Dra. Miriam Cecilia Ipiales Aldáz. Mg.

Ambato – Ecuador

2014

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

CERTIFICACIÓN DE LA ASESORA.

Yo, Dra. Miriam Ipiales Mg. en calidad de asesora de tesis asignada por disposición de la

Rectoría de la Universidad UNIANDES certifica: Que la señorita Fanny Susana Parco

Yuquilema con CI 0603839135, estudiante de la carrera de Maestría en Gerencia de Servicios

de Salud, ha concluido el trabajo de investigación con el tema: “ESTRATEGIAS DE

APLICACIÓN DEL AIEPI COMUNITARIO PARA DISMINUIR LA MORBILIDAD EN

LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL SUBCENTRO DE SALUD YARUQUIES

RIOBAMBA”

La presente tesis ha sido revisada en todas sus páginas, por tanto autorizo la presentación

para los fines legales pertinentes, ya que es original, se sujeta a las normas y metodología

dispuestas en el reglamento de Grado de la Universidad Autónoma de los Andes

“UNIANDES”

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA.

Quien suscribe Fanny Susana Parco Yuquilema deja en constancia ser la autora del trabajo

de Tesis de Grado, titulado como: “ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN DEL AIEPI

COMUNITARIO PARA DISMINUIR LA MORBILIDAD EN LOS NIÑOS MENORES

DE 5 AÑOS EN EL SUBCENTRO DE SALUD YARUQUIES RIOBAMBA”, así como las

expresiones escritas en la misma constituyen una elaboración personal basadas en la

investigación bibliográfica e internet para fundamentar su contenido, de las cuales se ha

citado su fuente bibliográfica.

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

DEDICATORIA.

El triunfo en la vida necesita de sacrificio, dedicación, constancia y responsabilidad por ello

me permito dedicar con mucho cariño y amor a todos quienes de una u otra forma hicieron

que mi sueño se haga realidad.

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

AGRADECIMIENTO.

A dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por ser mi fortaleza en

mis momentos de debilidad, por brindarme una vida llena de aprendizaje, sabiduría y

felicidad.

A la Universidad Autónoma de los Andes por abrirme sus puertas, a quienes fueron mis

docentes mil gracias por todas las enseñanzas impartidas para fortalecer mis conocimientos

y prepararme para mi vida profesional.

Un reconocimiento y agradecimiento a la Dra. Miriam Ipiales asesora del presente trabajo

quien a través de sus conocimientos supo guiarme de mejor manera.

Al personal del Subcentro de Salud Yaruquies por permitirme realizar la investigación.

¡A todos gracias!

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

INDICE GENERAL.

PORTADA

CERTIFICACION DE LA ASESORA

DECLARACION DE AUTORIA

DEDICATORA

AGRADECIMIENTO

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO

EXECUTIVE SUMMARY

INTRODUCCIÓN. ........................................................................................................................ 1

Antecedentes de la Investigación. ................................................................................................... 1

Planteamiento del Problema. .......................................................................................................... 2

Formulación del Problema. ............................................................................................................ 4

Delimitación del problema ............................................................................................................. 4

Objeto y Campo de Investigación ................................................................................................... 4

Objeto de la Investigación. ............................................................................................................. 4

Objetivos Específicos ..................................................................................................................... 5

Idea a defender............................................................................................................................... 5

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA. ..................................................................................................... 6

Metodología de la investigación. .................................................................................................... 6

Resumen de la estructura de la tesis................................................................................................ 7

Aporte teórico y significación práctica. .......................................................................................... 8

CAPITULO I. ................................................................................................................................ 9

Marco Teórico. .............................................................................................................................. 9

1.1. Servicios de Salud. .............................................................................................................. 9

1.1.1. Definición.. ................................................................................................................... 9

1.1.2. Clasificación de los servicios de salud. .......................................................................... 9

1.1.2. Sistema Nacional de Salud del Ecuador. .................................................................... 10

1.1.4. Niveles de Atención. ................................................................................................... 11

1.1.5. Administración en los Servicios de Salud. ................................................................... 16

1.5.1. Definición................................................................................................................... 16

1.2. Atención Integrada a las Enfermedades de la Infancia “AIEPI” .......................................... 17

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

1.2.1. Definición................................................................................................................... 17

1.2.2. Beneficios de la estrategia AIEPI Comunitario. ........................................................... 18

1.2.3. Componentes de la estrategia AIEPI. .......................................................................... 18

1.2.4. Propósito del componente comunitario. ...................................................................... 19

1.2.5. Trabajo en red por la Salud de los niños. ..................................................................... 20

1.2.6. Prácticas claves para promover la Salud infantil. ......................................................... 21

1.3. Niño .................................................................................................................................. 29

1.3.1. Historia....................................................................................................................... 29

1.3.2. Niño en la sociedad ..................................................................................................... 29

1.3.3. Derechos del niño/niña ............................................................................................... 30

1.4. Salud Infantil. .................................................................................................................... 31

1.4.1. Definición.. ................................................................................................................. 31

1.4.2. Nutrición del niño/niña. .............................................................................................. 31

1.4.3. El crecimiento y desarrollo infantil. ............................................................................ 33

1.4.4. Enfermedades más frecuentes en la infancia. ............................................................... 34

1.5. Estrategias de Gestión. ...................................................................................................... 35

1.5.1. Concepto.. .................................................................................................................. 35

1.5.2. Clasificación de las estrategias. ................................................................................... 35

CAPITULO II. ............................................................................................................................. 39

Marco Metodológico y planteamiento de la propuesta. ................................................................. 39

2.1. Caracterización del problema de investigación. .................................................................. 39

2.2. Descripción del proceso metodológico. .............................................................................. 39

2.2.1. Modalidad de la investigación. .................................................................................... 39

2.2.2. Métodos, técnicas e instrumentos. ............................................................................... 40

2.2.3. Población y Muestra. .................................................................................................. 40

2.2.4. Tratamiento de datos obtenidos. .................................................................................. 41

2.3. Análisis e interpretación de los resultados de investigación. ............................................... 42

2.2.5 Verificación de la idea a defender: ............................................................................... 64

Conclusiones parciales del capítulo. ............................................................................................. 64

2.3. Propuesta del Investigador. ................................................................................................ 65

Justificación. ................................................................................................................................ 65

Objetivos ..................................................................................................................................... 66

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

Objetivo general........................................................................................................................... 66

Objetivos específicos. .................................................................................................................. 66

Estrategias: .................................................................................................................................. 67

CAPITULO III. ........................................................................................................................... 87

3.1. Análisis de los resultados finales de la investigación. .................................................... 87

Conclusiones Generales ............................................................................................................... 89

Recomendaciones. ....................................................................................................................... 90

BIBLIOGRAFIA

Anexos

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

RESUMEN EJECUTIVO.

La estrategia AIEPI Comunitario se constituye en una herramienta principal para mejorar la

salud de la niñez, incorpora un fuerte contenido preventivo y de promoción como parte de la

atención integral; la siguiente investigación se realizó para implementar el AIEPI

Comunitario a nivel urbano marginal ya que las tasas de morbilidad y mortalidad infantil son

elevadas en nuestro país y la priorización de los programas ministeriales va dirigida a

proteger los grupos más vulnerables como: los niños, mujeres embarazas, adolescentes,

adultos mayores y personas con capacidades diferentes.

Objetivo

Diseño de las estrategias de aplicación del AIEPI Comunitario para disminuir la morbilidad

en los niños menores de 5 años en el Subcentro de Salud Yaruquies.

Métodos

Se realizó encuestas dirigida a las madres de los niños menores de 5 años y al equipo de salud

para el diagnóstico de la situación actual del AIEPI Comunitario en el Subcentro de Salud

Yaruquies.

Conclusión

La mayoría de las madres encuestadas desconocen las prácticas clave para el crecimiento y

desarrollo del niño/a; prevención de enfermedades y signos de peligro, de igual manera hay

un desconocimiento marcado en la población de los servicios que oferta el ministerio de

Salud; agudizándose esta problemática por cuanto los talentos humanos técnicos calificados

de las unidades operativas no dan la importancia necesaria de promocionar la estrategia de

aplicación del AIEPI Comunitario, concentrándose en el aspecto curativo.

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

EXECUTIVE SUMMARY.

The Community IMCI strategy constitutes a major tool to improve the health of children,

incorporates a strong preventive and promotional content as part of comprehensive care; The

following research was conducted to implement the Community IMCI to marginal urban

areas as rates of infant morbidity and mortality are high in our country and prioritization of

ministerial programs is to protect the most vulnerable groups such as children, pregnant

women adolescents, the elderly and people with disabilities.

Objective

Design strategies for implementing the Community IMCI to reduce morbidity in children

less than 5 years in the Health Sub-Centre Yaruquies.

Methods

Directed surveys were performed to mothers of children under five years and the health team

for diagnosis of the current situation of the Community IMCI in Yaruquies Health Sub-

Centre.

Conclusion

Most mothers surveyed are unaware of the key practices for growth and development of

children / a; disease prevention and danger signs, just as there is a marked lack of knowledge

in the population of the services offered by the Ministry of Health; to worsen this problem

since human talents qualified technicians operating units do not give the necessary

importance of promoting the implementation strategy for the Community IMCI, focusing on

the healing aspect.

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

1

INTRODUCCIÓN.

Debido a la situación de la población vulnerable y susceptible de enfermedades, la

Organización Mundial de Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS),

el Fondo de Naciones Unidas para la infancia (UNICEF), a fin de reducir la mortalidad

infantil de los niños/as menores de 5 años en el mundo y contribuir a mejorar la salud de la

población en mención, diseña una propuesta encaminada a alcanzar el objetivo, así en 1996

delinean una de las principales estrategias denominadas AIEPI Atención Integral a las

Enfermedades de la infancia, bajo estas políticas la Cumbre Milenio representada por los

jefes de Estado realizan la declaración denominada objetivos del Desarrollo del Milenio

(ODM), dentro de los cuales persigue reducir la morbilidad y mortalidad infantil de las

naciones miembros de la ONU.

AIEPI es una estrategia que enmarca estándares seguros para mejorar la salud de los

niños/niñas menores de 5 años, además se ha considerado que es un método menos costoso

para obtener resultados óptimos en salud a corto, mediano y largo plazo en países como el

nuestro.

Antecedentes de la Investigación.

La estrategia AIEPI comunitario interviene a través de las redes sociales existentes para

mejorar las condiciones en las que viven los niños y para promocionar las prácticas familiares

claves. Es necesario modificar cualquier tipo de manifestación de riesgo que pueda afectar

su salud: si en esta tarea no se involucra ni se compromete a la comunidad, sus redes con

actores sociales, las intervenciones para lograrlo serán menos sostenibles y más costosas.

(OPS 2006 http://www.who.int/docstore/hiv/Core/Chapter_6)

Luego de haber realizado una revisión bibliográfica y documental sobre el tema se encontró

algunos trabajos investigativos que de alguna manera guardan relación con el presente

trabajo investigativo y que sin duda alguna nos ayudaran en el desarrollo del presente

trabajo, entre ellos se destacan los siguientes:

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

2

“Conocimientos, actitudes y prácticas de las madres sobre la atención integrada de

enfermedades prevalentes en la infancia (AIEPI) y su tratamiento, en el Subcentro de

salud de la parroquia Cristóbal colon provincia del Carchi, durante el periodo

noviembre 2009 a septiembre 2010”

Autoras: Cadena Lorena, Carapaz Marianela. Conclusión: Se comprobó que las madres

ante la presencia de cualquiera de las enfermedades contempladas en AIEPI, llevan a sus

niños a un centro de salud, en su mayoría.

“Intervención educativa sobre prevención de enfermedades diarreicas agudas desde

enfoque AIEPI comunitario para madres con niños menores de cinco años del centro

de educación inicial Lic. Alfonso Chávez Jara noviembre 2010 abril 2011”.

Autora: Cabezas Paola. Conclusión: Antes de la intervención educativa las madres tenían

un desconocimiento sobre los cuidados en EDA en un 80% luego de la intervención educativa

se elevó sus conocimientos al 95%.

“Fortalecimiento de la técnica del AIEPI en los parámetros de IRA, EDA, FIEBRE Y

PROBLEMAS DEL OÍDO en el Área de Salud 3 Loja” 2011.

Autor: Dr. Toapanta Almagro Luis. Conclusión: El proceso de aplicación de la estrategia

AIEPI comunitaria, se ha fortalecido, mejorando los servicios de atención de salud, logrando

la participación activa de la población y solucionando la cobertura de atención a los niños

menores de cinco años, por ende mejorando la calidad de vida de este grupo atención.

Planteamiento del Problema.

A nivel mundial en el año 2012 murieron cerca de 6,6 millones de niños antes de cumplir

los cinco años de edad, más de un 70% de estas muertes, que en su mayoría ocurren en países

en desarrollo se deben a enfermedades agudas de las vías respiratorias, enfermedades

diarreicas, desnutrición, y con frecuencia a una combinación de varias. (Estadísticas

sanitarias mundiales 2012 BVS)

Los países en vías de desarrollo todavía no han avanzado hacia mejores días, el Ecuador

tampoco está exento de la crisis social, política y económica. La medida implementada afecta

directamente a la clase desposeída de la sociedad incrementando los niveles de pobreza en el

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

3

país, disminuyendo a niveles mínimos su poder adquisitivo, presentándose además una serie

de fenómenos económicos a nivel nacional generando el desempleo por tanto que las familias

no puedan acceder a cubrir y satisfacer sus necesidades.

El Sub Centro de Salud de Yaruquies es una unidad de salud del MSP máximo organismo

de las políticas y acciones que establece estándares de atención para todas las unidades de su

dependencia así la Atención Integrada de las Enfermedades Prevalentes para la infancia

AIEPI, viene a ser una estrategia que tiene propósito de mejorar las condiciones de salud de

los niños/as de menores de 5 años, así como reducir la morbilidad y mortalidad de esta

población.

Según la constitución de la republica el estado garantiza el derecho a la salud, pese a existir

esta Ley en nuestro país no existe suficientes programas y servicios de salud para asegurar

que los niños/as reciban la atención necesaria para crecer de forma saludable. La mortalidad

infantil es un reflejo de la deficiencia de la cobertura de los servicios de salud que atienden

a los niños, a ello se añaden otros determinantes importantes como la educación; ocupación

de la madre, la situación económica del hogar y el acceso a saneamiento básico.

En el Subcentro de Salud Yaruquies los profesionales de salud prestan atenciones por

demanda donde la acción es meramente curativa como prioridad, dejando a un lado lo que es

la promoción de la Salud, acción preventiva, esto hace que la demanda por enfermedades

prevalentes de la infancia sea cada vez más notorio; las autoridades no priorizan la necesidad

de capacitación; débil articulación con el trabajo comunitario, falta de programas de

actualización en el diagnóstico y manejo de las enfermedades prevalentes, desinformación

sobre los cuidados de salud a la comunidad, poca difusión sobre la estrategia AIEPI

Comunitario; poco empoderamiento de los actores sociales en la planificación, poco

desarrollo de prácticas de saneamiento básico; falta de calidez o de buen trato en la atención.

Las patologías más frecuentes según el perfil epidemiológico se observa en los niños/ niñas

menores de 5 años son: las infecciones respiratorias agudas (IRA), las enfermedades

diarreicas agudas (EDA), cuadros febriles, también tenemos niños con: anemia y

desnutrición.

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

4

Por lo mencionado anteriormente es primordial el diseño de estrategias de aplicación del

AIEPI comunitario con el fin de promover comportamientos esenciales para el desarrollo

físico y mental, prevención de enfermedades, asegurar la atención adecuada en el hogar,

tratamiento en el hogar, accidentes, abuso, y búsqueda de ayuda fuera del hogar identificando

signos de peligro; para el mejoramiento de la calidad de vida de los niños así también la

disminución de las tasas morbilidad y mortalidad de los mismos.

Problema Científico.

¿Con la aplicación de la estrategia AIEPI Comunitario e inclusión con los actores sociales se

podría disminuir la morbilidad en los niños menores de cinco años en el Subcentro de Salud

Yaruquies?

Delimitación del problema

La investigación tiene como objeto de estudio Gerencia en Servicios de Salud, el campo de

acción es Aplicación del AIEPI comunitario, se desarrolló en el año 2014 en el Subcentro de

Salud Yaruquies de la ciudad de Riobamba.

Objeto y Campo de Investigación

Objeto de la Investigación.

Gerencia en los Servicios de la Salud.

Campo de acción.

Niños menores de 5 años.

Identificación de la Línea de Investigación

Atención Integral al niño.

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

5

OBJETIVOS.

Objetivo General

Diseñar las estrategias de aplicación del AIEPI Comunitario para disminuir la morbilidad en

los niños menores de 5 años en el Subcentro de Salud Yaruquies.

Objetivos Específicos

Fundamentar científicamente: Servicios de Salud, AIEPI Comunitario, Niños y

Estrategias.

Diagnosticar la situación actual de la aplicación del AIEPI Comunitario en el Subcentro

de Salud Yaruquies.

Elaborar Estrategias de Aplicación del AIEPI comunitario para disminuir la morbilidad

en los niños menores de 5 años en el Subcentro de Salud Yaruquies.

Validar la propuesta por un experto en Administración de los servicios de salud.

Idea a defender.

Mediante la elaboración e implementación de las estrategias AIEPI comunitario disminuirá

la morbilidad en los niños menores de 5 años.

Variables.

Variable independiente.

Estrategias.

Variable dependiente.

AIEPI Comunitario.

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

6

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA.

Considero que la salud es un derecho de todo ser humano, sin embargo existen factores que

ha impedido desarrollarse en todo su contexto y que avance hacia mejores días.

El desafío por mejorar la salud de los niños/niñas menores de cinco años de la parroquia

Yaruquies, se convierte en una meta que no solo involucra a las autoridades sanitarias del

Ministerio de Salud Pública, sino es un trabajo en equipo donde todos aporten con la finalidad

de solventar las necesidades y demandas de las poblaciones que son susceptibles y

vulnerables a factores externos.

Con la implementación del proyecto de acción se estaría disminuyendo los índices de

morbilidad de las enfermedades prevenibles; todo esto gracias a las estrategias de aplicación

del AIEPI Comunitario, permitiendo establecer vínculos de apoyo entre el equipo de salud,

padres y actores de la comunidad. Además los usuarios dispondrán servicios de salud que

respondan a sus necesidades con calidad y oportunidad; así garantizar la salud de la población

vulnerable, con lo que se estaría minimizando los problemas de salud.

El brindar condiciones de vida saludable a una población será primordial para que el

desarrollo de nuestro país, se enmarca a un ambiente competitivo en todo aspecto ante las

naciones desarrolladas, por eso es preciso actuar decisivamente en la ámbito de salud con

estrategias, situación que requiere a mantener de nuestras competencias mediante el

cumplimiento de los componentes del Modelo de Atención Integral, Promoción de la Salud,

Prevención de Enfermedades y Recuperación.

El proyecto de acción está diseñado para solventar los problemas sociales de la población

vulnerable en donde papá, mamá, equipo multidisplinario, diferentes actores sociales,

ancestrales y la sociedad tendrán un espacio preponderante de participación activa.

Metodología a emplear.

Metodología de la investigación.

Para la realización del presente trabajo se aplican las modalidades cuali-cuantitativa.

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

7

Cualitativa.- Porque permite diagnosticar la situación actual de la aplicación del AIEPI

Comunitario para disminuir morbilidad en los niños menores de cinco años, así como admite

la selección de datos y utilización de técnicas que facilitan obtener el resultado tabulado de

la información.

Cuantitativa.- Porque es un diseño no experimental basado fundamentalmente en el objeto

de estudio se lleva a cabo la investigación para establecer una forma de resolver el problema.

Dentro de los métodos teóricos del conocimiento tenemos:

Analítico-Sintético.- Porque permite definir los Servicios de Salud; Modelo de atención

integral en Salud; AIEPI Comunitario, para su desarrollo e implementar el manejo adecuado

de la estrategia AIEPI Comunitario que logre disminuir morbilidad en los niños y mejorar

el sistema de atención en los niños.

Inductivo-deductivo.- Porque parte de conceptos generales del AIEPI Comunitario para

poder identificar cada uno de los casos y evaluar en ellos las variables de la investigación lo

cual permite elaborar la respuesta al problema.

Bibliográfico-Histórico.- Este método permite relacionar los cambios que han generado

mediante la implementación adecuada de la estrategia AIEPI Comunitario; practicas clave

para el crecimiento y desarrollo del niño/a.

Método sintético-estructural.- Utilizado preferentemente para la construcción y

presentación de la propuesta.

Técnicas e Instrumentos de la investigación:

Las técnicas e instrumentos aplicados en la investigación fueron:

Encuesta.- Para la recopilación de datos se realizó por medio de un cuestionario aplicado a

las madres de los niños menores de 5 años que acuden al Subcentro de Salud Yaruquies con

el propósito de determinar la problemática a resolver.

Resumen de la estructura de la tesis.

El presente trabajo consta de acápite de introducción compuesta por antecedentes de la

investigación; planteamiento del problema; formulación del problema, objeto de la

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

8

investigación y campo de acción, línea de investigación, objetivos general y específicos,

hipótesis, justificación, metodología de la investigación y significación de la práctica.

El capítulo uno, corresponde a la fundamentación teórica de los Servicios de Salud, Sistema

Nacional de Salud, Modelo de atención en Salud, Niveles de atención, AIEPI comunitario,

Practicas Clave, Historia del Niño, Derechos, además una guía de estrategias para disminuir

la morbilidad infantil.

El capítulo dos, describe la metodología y los tipos de investigación que se empleó para la

elaboración de este trabajo, se presenta el análisis e interpretación de datos, planteamiento de

la propuesta en base a toda la información recopilada durante la elaboración de esta

investigación.

El capítulo tres, se describe la evaluación de resultados, validación de la propuesta,

finalmente las conclusiones generales y las recomendaciones basadas en la investigación.

Aporte teórico y significación práctica.

El personal de salud estarán actualizados en el manejo adecuado de la estrategia AIEPI

Comunitario que incremente acciones preventivas y de promoción así disminuir el alto índice

de morbilidad- mortalidad de los niños, también disminuiría los costos en los servicios de

salud.

Mediante talleres de capacitación promovemos cambios en las actitudes y el comportamiento

dentro de las familias y entre los miembros de la comunidad que beneficia las condiciones

de salud en los niños, para la prevención de enfermedades de alto índice ; se instruirá a las

madres, actores sociales sobre las prácticas saludables claves para el buen crecimiento y

desarrollo de los infantes; cuidado del niño/a enfermo en el hogar, buscar atención médica

oportuna, identificar adecuadamente los signos de peligro con ello nos ayuda a disminuir la

morbilidad-mortalidad en los niños menores de 5 años.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

9

CAPITULO I.

Marco Teórico.

1.1. Servicios de Salud.

1.1.1. Definición.- Son aquellas prestaciones que brindan asistencia sanitaria, la articulación

de estos servicios constituye un sistema de atención orientado al mantenimiento, la

restauración y la promoción de la salud de las personas.

Es la provisión de servicios de salud, tanto de carácter preventivo como curativo, en centros

de atención o en otros ambientes (comunitario, centros educativos, hogares, etc.) que se

designen para cumplir dichos propósitos.

Es importante tener en cuenta que los servicios de salud no contemplan sólo el diagnóstico y

el tratamiento de enfermedades o trastornos, también abarcan todo lo referente a la

prevención; a la difusión de aquello que ayuda a desarrollar una vida saludable.

1.1.2. Clasificación de los servicios de salud.

Los servicios de salud pueden clasificarse de muy diversas maneras respondiendo a

distintos criterios, por ejemplo:

I) Objetivo del servicio: Promoción; prevención individual o colectiva; diagnóstico;

tratamiento; recuperación y rehabilitación;

II) Establecimiento donde se presta: En lugares de vivienda y trabajo, consultas en el

domicilio de los médicos, enfermeras o personal de nivel elemental o intermedio,

unidades básicas de salud, ambulatorios especializados y hospitales complejos donde

se utilizan tecnologías sofisticadas y costosas.

III) Modalidades usadas: Ordinaria, de urgencia, a domicilio, en consulta o con

internamiento. La recolección, procesamiento y análisis de los servicios prestados por

los proveedores de acuerdo con los criterios antes señalados, constituyen insumos

básicos para los procesos de planificación, evaluación, diseño de políticas y

estrategias en los programas de salud.

López Joaquín, AMIR Enfermería. Administración de los Servicios de Enfermería MARBÁN España 2013.

Maya Mejía JM. Capítulo 2, Sistemas de servicios de salud. En: Fundamentos de Salud Pública tomo II (administración

de la salud pública., 1ª edición. Editores: Blanco Restrepo H. & Maya Mejía JM. Medellín, 2003.

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

10

1.1.2. Sistema Nacional de Salud del Ecuador.

En el país el Sistema Nacional de Salud se ha caracterizado por estar fragmentado,

centralizado y desarticulado en la provisión de servicios de salud, otra de sus características

ha sido la preeminencia del enfoque biologista - curativo en la atención; centrado en la

enfermedad y la atención hospitalaria; con programas de salud pública de corte vertical que

limitan la posibilidad de una atención integral e integrada a la población. En este sentido, las

políticas anteriores a este proceso, de corte neoliberal fueron muy eficaces en cuanto a

acentuar estas características y además, desmantelar la institucionalidad pública de salud,

debilitando también la capacidad de control y regulación de la Autoridad Sanitaria.

Sistema Nacional de Salud (SNS) en los artículos 358, 359, 360 y 361 establece su creación,

los principios, los componentes, características y garantías que debe cumplir para garantizar

el derecho a la salud de toda la población. Establece también las características del Modelo

Integral de Salud.

1.1.3. Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS).

1.1.3.1. Definición.- Es el conjunto de políticas, lineamientos, herramientas enfocadas en

salud Familiar, Comunitaria e Intercultural que complementándose organiza y

descongestiona el Sistema Nacional de Salud, permitiendo la integralidad de los tres niveles

de atención en la red de salud.

Es la interacción de los sectores público y privado, los miembros de la red de servicios de

salud y la comunidad para llevar a cabo acciones conjuntas que permitan dar soluciones

integrales a las necesidades y problemas de la comunidad; reorienta los servicios de salud

hacia la promoción de la salud y prevención de la enfermedad con la participación organizada

de los sujetos sociales; fortalece la curación, recuperación, rehabilitación de la salud para

brindar una atención integral, de calidad y de profundo respeto a las personas en su diversidad

y entorno.

Ministerio de Salud Pública Ecuador. Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud

Familiar Comunitario e Intercultural Quito 2012

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

11

1.1.4. Niveles de Atención.

1.1.4.1. Tipología y homologación de establecimientos de salud.

El MSP como autoridad Sanitaria Nacional y con el objetivo de articular la Red Pública

Integral de Salud y la Red Complementaria, homologa la tipología de los establecimientos

de salud por niveles de atención del Sistema Nacional de Salud, que rige para todo el sector

salud del país.

La organización de los servicios de salud en niveles de atención, permite organizar la oferta

de servicios para garantizar la capacidad resolutiva y continuidad requerida para dar

respuesta a las necesidades y problemas de salud de la población.

El nivel de atención es un conjunto de establecimientos de salud que bajo un marco

normativo, legal y jurídico, establece niveles de complejidad necesarios para resolver con

eficacia y eficiencia necesidades de salud de diferente magnitud y severidad, se organizan de

acuerdo al tipo de servicios que deben prestar, estándares de calidad en infraestructura,

equipamiento, talento humano, nivel tecnológico y articulación para garantizar continuidad

y el acceso escalonado de acuerdo a los requerimientos de las personas hasta la resolución de

los problemas o necesidades de salud.

El primer nivel de atención se constituye en la puerta de entrada y debe resolver el

80% de las necesidades de salud de la población y a través del sistema de referencia-contra

referencia se garantiza el acceso a unidades y servicios de mayor complejidad hasta la

resolución de la necesidad o problema.

El Acuerdo Ministerial No 0.01203 establece que en todos los establecimientos de salud se

aplicará la Estrategia de Atención Primaria de Salud acorde a las necesidades de la población.

Establece también que el sector salud representado por el Ministerio de Salud Pública,

promoverá la investigación científica, y su integración con la actividad asistencial y docente

en todas las unidades de salud que conforman el Sistema Nacional de Salud, y orientará al

abordaje de los problemas de salud prioritarios. Señala que el flujo del usuario se regirá

estrictamente según la normativa del Sistema de Referencia y Contra referencia emitida por

el Ministerio de Salud Pública. Se ha definido la distribución de los servicios de salud por

niveles de atención y acorde a la tipología conforme los siguientes cuadros explicativos.

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

12

Elaborado por: Equipo SNGSP

El primer nivel de atención es el más cercano a la población, facilita y coordina el flujo de

pacientes dentro del Sistema, garantiza una referencia y contra referencias adecuadas,

asegura la continuidad y longitudinalidad de la atención. Promueve acciones de Salud

Pública de acuerdo a las normas emitidas por la autoridad sanitaria nacional. Es ambulatorio

y resuelve problemas de salud de corta estancia. Es la puerta de entrada obligatoria al Sistema

Nacional de Salud. (Acuerdo No. 1203)

a) El I Nivel de atención.- Denominado así por su contacto directo con la comunidad debe

cubrir a toda la población, debe resolver las necesidades básicas y/o más frecuentes de la

comunidad. Los servicios darán atención integral dirigida a la familia, individuo y

comunidad, enfatizando en la promoción y prevención.

Promoción de la Salud.- Son las acciones orientadas a desarrollar habilidades; prácticas en

las personas, familias y comunidades a fin de facilitar el cuidado; la protección de su propia

salud para alcanzar su óptimo bienestar y desarrollo social.

Prevención de las enfermedades.- Son acciones orientadas a impedir o evitar que ocurra un

daño en la salud o evitar enfermedades:

Niveles de prevención.- Las acciones en pro de la salud, según el esquema de la historia

natural de la enfermedad, abarcan diversos niveles de prevención. Los niveles de prevención

propuestos por Leavel y Clark son los más utilizados, se detallan en forma sintética a

continuación.

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

13

Prevención primaria. Cuyo propósito es evitar que se inicien procesos patológicos.

Prevención secundaria. Cuyo objetivo es evitar el desarrollo de procesos

patológicos.

Prevención terciaria. Cuyo propósito es limitar el daño, reducir o evitar secuelas y

rehabilitar. Las funciones para la salud en relación con los niveles de prevención son:2

b) El II Nivel de Atención.- Comprende todas las acciones y servicios de atención

ambulatoria especializada y aquellas que requieran hospitalización. Constituye el escalón

de referencia inmediata del I Nivel de Atención. Se desarrolla nuevas modalidades de

atención no basadas exclusivamente en la cama hospitalaria, tales como la cirugía

ambulatoria, el hospital del día. (Centro clínico quirúrgico ambulatorio). Da continuidad

a la atención iniciada en el primer nivel, de los casos no resueltos y que requieren atención

especializada a través de tecnología sanitaria de complejidad mayor. El ingreso al II nivel

se lo realizara a través del primer nivel de atención exceptuándose los caso de urgencias

médicas que una vez resueltas serán canalizadas a nivel uno. Se desarrollan actividades

de prevención, curación y rehabilitación en ambos niveles.

Balderas M. Administración de los Servicios de Enfermería. Quinta Edición ©, McGraw-Hill 2009.

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

14

c) El III nivel de Atención.- Corresponde a los establecimientos que prestan servicios

ambulatorios, hospitalarios de especialidad y especializados. Los centros hospitalarios

son de referencia nacional; resuelve los problemas de salud de alta complejidad, tiene

recursos de tecnología de punta, intervención quirúrgica de alta severidad, realiza

trasplantes, cuidados intensivos, cuenta con subespecialidades reconocidas por la ley.

d) El IV nivel de Atención.- Es el que concentra la experimentación clínica, pre registro o

de procedimientos, cuya evidencia no es suficiente para poder instaurarlos en una

población, pero que han demostrado buenos resultados casuísticamente o por estudios de

menor complejidad. Estos establecimientos solo serán autorizados en los subsistemas

públicos de la Red Pública Interinstitucional de Salud (RPIS).

e) El nivel de Atención Pre hospitalaria.- Es el nivel de atención autónomo e

independiente de los servicios de salud, que oferta atención desde que se comunica un

evento que amenaza la salud, en cualquier lugar donde éste ocurra, hasta que él o los

pacientes sean admitidos en la unidad de emergencia, u otro establecimiento de salud,

cuya capacidad resolutiva sea la adecuada.

Ministerio de Salud Pública Ecuador. Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud

Familiar Comunitario e Intercultural Quito 2012

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

15

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

16

Fuente: Equipo SGS. MAIS 2013.

1.1.5. Administración en los Servicios de Salud.

1.5.1. Definición.- La administración en salud o administración sanitaria es la ciencia social

y técnica relacionada con la planificación, organización, dirección y control de las empresas

públicas y privadas del sector salud, mediante la optimización de recursos financieros,

tecnológicos y humanos. También se la conoce con los nombres de gerencia en salud, gestión

sanitaria, gestión clínica, administración de empresas de salud, administración de servicios

de salud y gerencia de servicios de salud.

Es la capacidad de gestionar, administrar y financiar las empresas e instituciones de salud,

adecuarlas a las exigencias dadas por los nuevos sistemas de prestación de servicios,

actualizar su infraestructura y dotación donde se requiera, ajustarse a los procesos de

descentralización y modernización de los servicios públicos, mejorar la prevención,

promoción, diagnóstico y atención en salud, aplicar los mecanismos tendientes a mejorar la

calidad, eficiencia y coberturas de los servicios en todos los niveles.

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

17

La administración de servicios de salud es una de las disciplinas de la salud pública. Su

función es la integración eficiente y efectiva de los recursos humanos, físicos y económicos

para lograr una atención óptima de servicios de salud al paciente. El/la administrador/a

procura que los recursos disponibles para la promoción, protección y restauración de la salud

sean aplicados tomando en consideración el conocimiento científico vigente sobre la salud y

la enfermedad.

1.2. Atención Integrada a las Enfermedades de la Infancia “AIEPI”

1.2.1. Definición.-. Es una estrategia que integra todas las medidas disponibles para la

promoción de la salud, la prevención de enfermedades, problemas de salud, durante la niñez,

para su detección precoz y tratamiento efectivo, articulando las acciones desde el nivel de los

servicios de salud con la comunidad, buscando construir prácticas y comportamientos

saludables en la familia y la comunidad.

AIEPI Comunitario.- Es un conjunto integrado de acciones curativas, de prevención y

de promoción, que se brindan tanto en los servicios de salud como en el hogar y la

comunidad. Esta estrategia parte de la premisa de que las familias y las comunidades

tienen la principal responsabilidad de proveer atención a los niños, ya que en la mayoría

de casos ellos no han sido efectivamente involucrados o consultados en el desarrollo e

implementación de programas dirigidos a la salud, la nutrición, el crecimiento y el

desarrollo de los niños.

Proceso de atención integrada.- El proceso de AIEPI describe como atender a un niño

o niña que asiste a un establecimiento de salud por una enfermedad, para una visita de

seguimiento programado con el fin de realizar evaluación del desarrollo de prevención

del maltrato, cumplimiento del esquema de vacunación u otro motivo.

________________________________________________________________________________________

Organización Mundial de la Salud; Organización Panamericana de la Salud Bogotá D.C., Colombia © 2010. Atención Integral de las enfermedades prevalentes de la Infancia.

http://www2.paho.org/col/dmdocuments/Guia_madres_comunitarias.pdf

http://www2.paho.org/col/dmdocuments/Guia_profesionales_salud.pdf

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

18

La atención integrada depende de la detección de casos con el uso de signos clínicos simples,

clasificación adecuada y tratamiento oportuno, se utiliza el número más bajo posible de

signos clínicos que logran un equilibrio cuidadoso entre la sensibilidad y la especificidad.

El proceso de AIEPI puede ser utilizado por médicos, enfermeras y otro personal de salud

que observan a niños y niñas desde el nacimiento hasta los cinco años de edad. Se trata de un

proceso de manejo de casos para ser utilizado en un establecimiento del primer nivel de

atención que serían los puestos, centros de salud o en las consultas externas de los hospitales.

1.2.2. Beneficios de la estrategia AIEPI Comunitario.

Políticos: Los actores sociales; líderes comunitarios trabajan activa y conscientemente

por mejorar la salud familiar, fortalecen su rol social y participan en la gestión de la salud

de su comunidad.

Económicos: AIEPI es una estrategia costo efectiva, que permite ahorrar recursos a las

instituciones de salud y por ende mejorar la calidad del servicio.

Sociales: AIEPI no sólo mejora la salud de la niñez, sino también la salud de la madre,

de la familia y de la comunidad. Además, fortalece el empoderamiento de las personas,

la equidad, fomenta el respeto de las culturas tradicionales, el cumplimiento de los

derechos de salud de la madre y del niño.

1.2.3. Componentes de la estrategia AIEPI.

La estrategia AIEPI incluye intervenciones tanto preventivas como curativas y de promoción

de salud, que lleva a mejorar las prácticas en las unidades operativas del sistema de salud y

en los hogares. El eje de dicha estrategia es la atención integrada de los problemas más

frecuentes en la infancia focalizado en las más comunes de morbilidad y mortalidad de

consulta de las unidades de salud.

http://www.monografias.com/trabajos96/protocolo-aiepi-comunitario-estrategia-salud-

publica/protocolo-aiepi-comunitario-estrategia-salud-publica2.shtml#ixzz3R0BBz8rN

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

19

Fuente: OMS, OPS Canadá 2010.

Mejoramiento del Desempeño del Personal de Salud para brindar una atención de

calidad a menores de cinco años y sus familias. Incluye la adaptación, la capacitación

y el seguimiento posterior para la prevención y control de enfermedades infantiles.

Mejoramiento de los sistemas de salud necesarios para un efectivo manejo de las

patologías y salud de la niñez.

Mejoramiento en las prácticas de cuidado de salud entre la familia y comunidades.

1.2.4. Propósito del componente comunitario.

El AIEPI Comunitario parte de la premisa de que las familias y las comunidades tienen la

principal responsabilidad de proveer atención a los niños, y en la mayoría de casos ellos no

han sido efectivamente involucrados o consultados en el desarrollo e implementación de

programas dirigidos a la salud, la nutrición, el crecimiento y el desarrollo de los niños.

Considerando que el éxito en la reducción de la mortalidad y la morbilidad infantil requiere

de la participación activa de las comunidades, del trabajo conjunto con los trabajadores de la

salud, de las familias con el apoyo de su comunidad, entonces las comunidades necesitan ser

fortalecidas con conocimientos, habilidades relacionadas con la salud y el desarrollo de la

niñez.

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

20

El componente comunitario propone que las familias incorporen prácticas saludables para el

desarrollo seguro de sus hijos protegiendo su crecimiento sano, previniendo para que no se

enfermen, dando cuidados adecuados en el hogar cuando están enfermos, detectando

oportunamente signos que manifiestan que requieren tratamiento inmediato para buscar

ayuda.

La familia.- Es como una institución de integración; es la primera unidad de la

sociedad encargada de la educación y formación de los hijos, responsabilidad que no

es delegable. Sus integrantes están vinculados entre sí por un apego emocional

intenso, durable y recíproco que se mantiene a través de la vida familiar.

La comunidad.- Es un conjunto de personas que comparten elementos en común,

tales como: ubicación geográfica, estatus social, costumbre, valores, tareas, visión del

mundo.

Participación Comunitaria.- Implica la interlocución de las comunidades y el

estado para incidir en la superación de las inequidades en salud, las consecuencias

negativas para la salud de las actividades privadas, profundizar la democracia y exigir

la garantía del derecho a la salud. Se puede decir que la participación comunitaria es

una expresión de un nuevo tipo de democracia y gestión pública, cuyo fin es provocar

que la ciudadanía se organice, construya poder y tome parte en los asuntos que les

afecta directamente; así inciden sobre el interés colectivo.

1.2.5. Trabajo en red por la Salud de los niños.

El trabajo en red significa tener formas diversas de coordinación operativa: en las que cada

quien aporta sobre lo que más sabe, a través de acciones, proyectos y líneas de trabajo

concreto. Es importante el debate, la planificación; la fundamentación de los propósitos y

acciones, así como la especialización de tareas, para posibilitar la complementariedad de

esfuerzos y capacidades; posteriormente resolver los problemas de la comunidad y por una

gran fortaleza que es la Salud Infantil.

http://www.ops.org.bo/textocompleto/ndes31461.pdf http://www2.paho.org/col/dmdocuments/Guia_madres_comunitarias.pdf

http://www2.paho.org/col/dmdocuments/Guia_profesionales_salud.pdf

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

21

“Juntos forman una Red”

Todos los actores sociales, unidos y organizados, pueden contribuir a promover la salud,

prevenir enfermedades y disminuir la mortalidad infantil de los niños entre los cero y cinco

años.

Todos los actores sociales, de acuerdo con su propio rol en la dinámica social, aportan para mejorar

las condiciones de salud y desarrollan a su vez los conocimientos, la valoración social y la promoción

de prácticas saludables en el hogar que serán reforzadas en la comunidad.

1.2.6. Prácticas claves para promover la Salud infantil.

Las prácticas claves son acciones y comportamientos que las familias pueden incorporar al

cuidado cotidiano para garantizar el buen crecimiento, desarrollo y calidad de vida de los

niños. Las prácticas se organizan en cuatro grupos, según la intención que tiene cada una de

las prácticas para:

El crecimiento y desarrollo.

La prevención de enfermedades.

La asistencia domiciliaria.

Buscar atención.

Gobierno Local

Familias de la comunidad.

Organizaciones de base

Equipos y comisiones de

Iglesias.

Agentes Comunitarios de

Salud.

Agentes Comunitarios en

Salud

Medios de Comunicacion.

Establecimientos de Salud.

Organizaciones no Gubernamentales.

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

22

1.2.6.1. Crecimiento y Desarrollo.

Practica clave.

Mensaje de apoyo.

Fomentar la lactancia materna

exclusiva.

El bebé debe mamar cuando quiera, de día y de noche;

por lo menos de ocho a diez veces al día. El bebé no debe

tomar agua, jugos, ni aguas de hierba.

La leche materna quita la sed.

Cuantas más veces mame el bebé, más leche tendrá la

mamá. La succión estimula la producción de leche.

Es importante que la mamá se alimente bien, tome

muchos líquidos y esté tranquila para tener mucha leche.

Es bueno acariciar, hablar y mirar al bebé mientras se le

está dando el pecho.

Alimentación complementaria

después de los seis meses de

edad.

Desde los seis meses el niño debe comer papillas espesas

de cereal, verduras y frutas.

Desde el año debe comer una buena ración junto a la

familia.

Debe comer tres veces al día: desayuno, almuerzo,

merienda y tomar dos refrigerios entre las comidas:

fruta, leche, pan, mazamorras, etc.

Los niños no deben dejar de comer nunca.

Continuar con la lactancia materna hasta que el niño

cumpla los 2 años.

La lactancia materna prolongada contribuirá a prevenir

enfermedades.

Consumo de micronutrientes

Los niños deben recibir constantemente alimentos que

contengan vitamina A, Hierro y Zinc como suplemento

de sus comidas.

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

23

La vitamina A protege las mucosas y estimula la

formación de anticuerpos que son las defensas del

cuerpo contra las enfermedades.

El Hierro previene la anemia, protege de infecciones y

hace que los niños sean más atentos, activos.

Afecto, cariño y estimulación

temprana.

Los niños necesitan mucho cariño y ser estimulados para

desarrollar su inteligencia y habilidades.

La mamá y el papá deben sonreírles; abrazarlos;

conversar; jugar con ellos, alimentarlos adecuadamente;

atender sus pedidos; necesidades biológicas; enseñarles

prácticas de higiene, alimentación; relación con los que

nos rodean.

Realizar controles mensuales hasta el primer año de vida

posteriormente cada 6 meses durante los primeros 2 años

de vida en el establecimiento de salud para evaluar su

crecimiento y desarrollo.

Los padres de familia deben estar pendientes que todos

los niños según su edad presenten los siguientes aspectos

para verificar su buen estado de crecimiento y desarrollo.

El juego es una necesidad vital y un modo de expresión

en la etapa infantil, que permite desarrollar las

capacidades motoras mentales, afectivas y sociales.

El movimiento tiene numerosas repercusiones para el

normal desarrollo y la personalidad del niño

(inteligencia, lenguaje, afectividad), por este motivo hay

que procurar a los niños espacios de movimiento, de

juegos que les hagan saltar, correr, etc.

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

24

1.2.6.2. Prevención de Enfermedades.

Practica clave.

Mensaje de apoyo.

Vacunación de acuerdo a la edad.

Para crecer sanos y fuertes los niños tienen que

estar protegidos de enfermedades graves o

mortales.

Las vacunas se ponen por dosis de acuerdo con la

edad del niño.

Al cumplir el primer año de vida, el niño debe

haber recibido todas las vacunas y dosis. Al

cumplir los seis años deben además haber recibido

todos sus refuerzos.

Es indispensable conservar el carnet de

vacunación y llevarlo cada vez que se asista a un

centro de salud.

No existe ninguna contraindicación para que un

niño pueda ser vacunado.

Las vacunas que se le suministrar a los niños son

totalmente gratuititas.

Saneamiento ambiental.

Abastecimiento de agua:

Las familias deben:

Recoger el agua de la fuente más limpia que

tengan.

No permitir bañarse, lavar, ni defecar cerca de la

fuente de agua.

Las letrinas deben estar ubicadas a más de diez

metros de la fuente.

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

25

Impedir que los animales se acerquen a las fuentes

de aguas protegidas.

Recoger y almacenar el agua en recipientes

limpios todos los días.

Mantener la calidad de los alimentos:

No comer los alimentos crudos excepto frutas,

verduras, hortalizas enteras que se hayan pelado y

comido inmediatamente.

Lavar las manos antes de manipular o comer

alimentos.

Comer los alimentos cuando aún estén calientes o

recalentarlos bien antes de comer.

Lavar y secar completamente todos los utensilios

de cocinar.

Mantener los alimentos cocinados y los utensilios

limpios separados de los alimentos no cocinados.

Lavado de manos.

Toda la familia debe lavarse las manos muy bien

después de defecar, después de limpiar a un niño

que ha defecado, después de eliminar sus heces,

antes de manipular los alimentos y antes de comer.

Uso de letrinas y eliminación higiénica de las heces:

Se deben mantener las letrinas o baños limpios.

La basura debe mantenerse fuera de la casa,

enterrarla lejos si no hay servicio municipal.

Llevar a los niños al odontólogo

desde los primeros meses de edad.

Durante el embarazo la madre debe asistir a

controles odontológicos: al primer mes de

embarazo para recibir orientación en higiene oral.

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

26

En los primeros seis meses o antes de que salgan

los primeros dientes debe realizar la limpieza y

masajes de la encía del niño.

Después de que le salga el primer diente procure

asistir a la primera consulta odontológica para que

aprenda los métodos preventivos y de higiene oral.

1.2.6.3. Asistencia domiciliaria.

Práctica clave.

Mensaje de apoyo.

Alimentación del niño enfermo

en el hogar.

Niño enfermo menor de seis meses, hay que darle

solo leche materna, más veces y por más tiempo.

Niño enfermo es mayor de seis meses, hay que

darle su alimentación habitual y abundantes

líquidos.

Tratamiento en casa del niño enfermo.

Cuando el niño tiene diarrea:

Dar al niño más líquido de lo habitual para

prevenir la deshidratación.

Evitar bebidas con alto contenido de azúcar, como

los refrescos muy endulzados, bebidas gaseosas,

evitar los purgantes, estimulantes como el café y

las infusiones de hierbas como la manzanilla.

La madre debe llevar a su hijo al servicio de salud

sí: Comienza las deposiciones liquidas con mucha

frecuencia; vomita repetidamente; tiene mucha sed;

no come ni bebe normalmente; tiene fiebre; hay

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

27

sangre en las heces; el niño no experimenta mejoría al

tercer día.

Cuidados Cuando el niño tiene gripe:

Evitar contacto con fumadores, no debe existir

cigarrillo dentro del hogar donde vive un niño.

Evitar contacto con las personas que estén

enfermas.

Lavado de manos a los niños siempre: después de

toser, después de estornudar, después de tocarse la

nariz o la boca; antes y después de cada comida,

después de entrar al baño o cambiar los pañales del

bebé, después de jugar o tocar objetos comunes,

cuando estén visiblemente sucias.

Higiene respiratoria: Hay que enseñar a los niños y

a sus padres que al toser y estornudar lo hagan de la

siguiente manera:

Colocar un pañuelo de papel desechable o papel

higiénico sobre boca o nariz al toser o estornudar,

posteriormente botarlo a la basura y lavarse las

manos.

Cuidados del niño enfermo en el hogar:

El niño debe ser cuidado en el hogar, no debe salir

ni estar en contacto con otros niños hasta 24 horas

después de mejorar los síntomas.

Ventilar adecuadamente a diario la casa y la

habitación del niño enfermo.

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

28

1.2.6.4. Buscar Atención.

Práctica clave.

Señales de peligro

Identificar signos de peligro. Señales de peligro de neumonía: El niño respira

rápido, agitadamente; cuando respira se queja,

hace ruidos, se le hunde el estómago y se le ven las

costillas.

Señales de peligro de deshidratación: Cuando el

niño tiene diarrea muchas veces al día, a veces con

sangre, moco, acompañada de vómito, llora sin

lágrimas, orina poco, tiene la boca seca, ojos

hundidos, no come, no se mueve normalmente y

no se despierta.

Señales de peligro de enfermedad febril: cuando

el niño está muy caliente, se pone rojo, suda,

respira agitado, tiene cualquier tipo de sangrado en

la orina, en las heces, manchas rojas, como

moretones en la piel.

Señales de peligro de muerte: El niño no come,

no quiere despertarse, le dan “ataques” o

convulsiones, vomita todo lo que come, respira

agitado con ruidos y tiene alguna señal de

deshidratación se debe llevar urgentemente al

establecimiento de salud.

Fuente: https://prezi.com/jq9sz9fuwnb0/18-practicas-clave-aiepi-comunitario/ [septiembre 2013]

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

29

1.3. Niño

1.3.1. Historia

Los niños de la Región de las Américas son su principal recurso, reconocimiento y la

protección de sus necesidades específicas, los derechos humanos son esenciales para un

desarrollo efectivo. La Región ha avanzado enormemente en la reducción de la mortalidad y

la morbilidad en la niñez, el empleo de intervenciones basadas en datos científicos,

conocimientos y tecnologías nuevas. La inversión en la salud del niño ha estado en la agenda

de las políticas públicas durante más de 40 años y los Estados Miembros han logrado mejores

niveles de integración de los servicios de salud del niño en los establecimientos sanitarios.

Sin embargo, para hacer aún más eficaz esa integración, las políticas, estrategias y planes

sanitarios nacionales, así como las leyes y reglamentos, requieren una renovada atención y

un enfoque intersectorial, inter programático y de todo el curso de la vida, aplicado de manera

compatible con los mandatos internacionales.

La vida de los niños sigue ciertos patrones propios de la madurez psico - biológica, pero

también se ve afectada por los modelos culturales predominantes; este fenómeno ha dado

inicio a una considerable producción antropológica, historiográfica y sociológica que da

cuenta de las variaciones que se observan en las diferentes culturas y en las diferentes épocas.

1.3.2. Niño en la sociedad

El niño en nuestra sociedad, es un individuo con demasiada importancia, ya que de ellos

depende que se desarrollen buenos adultos, todo esto se logra a través de valores y

circunstancias de la familia, escuela y demás medios en los que se pueda desenvolver.

Los niños y las niñas son el recurso principal de un país, por lo que debemos asegurar un

desarrollo integral en la primera infancia como un desafío estratégico, que se debe basar en

el reconocimiento, la protección de sus necesidades específicas y derechos humanos. La

primera infancia, de los 0 a los 5 años de edad representa una etapa decisiva en el desarrollo

de las capacidades físicas, intelectuales y emotivas de cada niño /niña.

En esta fase se forman las capacidades y condiciones esenciales para la vida, la mayor parte

del cerebro y sus conexiones; el amor, la estimulación intelectual permiten a los niños/niñas

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

30

desarrollar la seguridad y autoestima necesarias para ello, su entorno y las condiciones de

vida de la madre son fundamentales.

La familia, la comunidad y la escuela son esenciales en esta etapa de crecimiento acelerado

que requiere las condiciones adecuadas para lograr un mejor desarrollo para el aprendizaje,

el juego y el descubrimiento, para estimular la motricidad, la creatividad; además aprender

normas sociales, adquirir valores como la solidaridad y el sentido de justicia.

1.3.3. Derechos del niño/niña

Los derechos humanos se aplican a todos los grupos de edad; los niños y niñas tienen los

mismos derechos humanos en general que los adultos. Pero como son vulnerables, es

necesario que tengan derechos concretos que reconozcan su necesidad de recibir una

protección especial.

Los derechos humanos están basados en el respeto a la dignidad y el valor de cada persona

como individuo, también como miembro de la sociedad. Estos valores se relacionan con

aquellas cosas en la vida a las cuales cualquier persona tiene acceso, sin importar su edad,

género, raza, religión, nacionalidad, o cualquier otro factor. La responsabilidad para asegurar

que los derechos sean respetados, protegidos y satisfechos reside finalmente en los gobiernos

nacionales. Esta responsabilidad también concierne a otros elementos de la sociedad a nivel

de las instituciones internacionales, pasando por la comunidad y llegando hasta los

individuos en sus familias. Los niños y niñas en muchos países son seres invisibles pero,

independientemente del trozo de tierra donde hayan nacido, estos son sus derechos.

Derecho a la educación y a jugar.

Derecho a una familia

Derecho a la atención de salud preferente

Derecho a no ser obligados a trabajar

Derecho a ser escuchado

Derecho a tener un nombre y una nacionalidad

Derecho a una alimentación cada día

Derecho a no ser discriminado

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

31

Derecho a no ser maltratado. (Delval, J. y Gómez, J.C.)

1.4. Salud Infantil.

1.4.1. Definición.- La salud del niño va más allá de la ausencia de enfermedad, pues el

periodo de la infancia hasta la adolescencia es tan importante que marca el desarrollo y

calidad de vida en la edad adulta. Comprende su bienestar en todos los aspectos tanto físico,

mental, emocional como social, un desarrollo óptimo en la edad infantil considera no sólo

los aspectos preventivos, tratamiento de enfermedades sino también aspectos emocionales,

ambientales y educativos, debe caminar hacia la adolescencia y la edad adulta en un entorno

que incluya también aspectos humanos y culturales.

1.4.2. Nutrición del niño/niña.

La educación nutricional y la adquisición de hábitos alimentarios son parte de la cultura

alimentaria que una persona adquiere a lo largo de su vida, es una labor de los padres y los

educadores conseguir aportar esos conocimientos a los niños.

1.4.2.1. Importancia de la alimentación en la infancia

La alimentación es uno de los factores más importantes que interviene directamente en el

correcto crecimiento y desarrollo de los niños, debemos inculcar desde la infancia unos

buenos hábitos alimentarios, estos favorecerán una vida más saludable en la edad adulta,

contribuirán a prevenir problemas de salud, como obesidad, trastornos cardiovasculares,

diabetes, algunos tipos de cáncer, desnutrición crónica, retardo del crecimiento, anemia por

déficit de hierro y las caries dentales. Además un niño bien alimentado tiene mayor energía

para el aprendizaje, desarrollar una actividad física adecuada por ello es importante

enseñarles la base de una dieta equilibrada.

1.4.2.2. Tipos de alimentos importantes en la dieta infantil.

Estos son algunos de los alimentos básicos que no pueden faltar en la correcta alimentación

diaria de un niño:

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

32

Frutas.- Una fuente importante de vitaminas (Vitamina C y carotenos), minerales (potasio y

selenio), fibra, además de agua y azúcares. Teniendo en cuenta el valor nutritivo, su papel

protector para la salud, deberíamos de consumir tres o más frutas al día preferentemente

frescas.

Verduras y hortalizas.- Son fuente importante de vitaminas, minerales, fibra y

antioxidantes, se recomienda consumirlos diariamente como mejor se aprovechan los

nutrientes es en crudo y ensalada.

Leche y derivados.- Los lácteos como la leche, yogur fresco, quesos, etcétera, una fuente

importante de proteínas, lactosa, vitaminas (A, D, B2 y B12) y principalmente son una fuente

importante de calcio, consumir 2-4 raciones de lácteos al día, en función de nuestra edad y

situación fisiológica.

Pescados y mariscos.- Fuente importante de proteínas, vitamina D , yodo, ricos en ácidos

grasos Omega 3, destacando los azules (sardina, salmón, boquerón, etcétera).

Huevos.- Alimento de gran interés nutricional, cuya ingesta recomendada es de 3-4 huevos

a la semana. Son una fuente de proteínas de calidad elevada, vitaminas (A, D, y B12);

minerales como fósforo y selenio, es fundamental en etapas de crecimiento, lactancia y

embarazo.

Legumbres.- Nos aportan proteínas, vitaminas, hidratos de carbono y minerales, tenemos

las habas, lentejas o garbanzos.

Cereales.-Son una fuente importante de proteínas, vitaminas, minerales como el pan, arroz,

cereales.

Frutos secos.- Tienen un alto contenido energético, importante aporte en ácidos grasos

insaturados, fibra, proteínas, lípidos de origen vegetal, ayudan a controlar los niveles de

colesterol y triglicéridos.

Aceite de oliva.- La ingesta de grasas es imprescindible para el correcto funcionamiento de

nuestro organismo, siempre que ingiramos las cantidades adecuadas.

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

33

Agua.- Esencial para la vida. Recomendación de 2 litros diarios.

1.4.3. El crecimiento y desarrollo infantil.

El crecimiento y desarrollo del niño son dos fenómenos íntimamente ligados, sin embargo

conllevan diferencias que es importante precisar, el desarrollo implica la bio-diferenciación,

madurez de las células, adquisición de destrezas y habilidades en varias etapas de la vida. El

pleno desarrollo físico, mental y emocional del niño es necesario que tenga a su lado personas

que le hablen, jueguen con él, den muestras de afecto, ya que todos los niños necesitan

mantener una relación íntima, sensible con la o las personas adultas que cuidan de ellos.

Hay que recordar que la mente del niño, al igual que su cuerpo, necesita ayuda para

desarrollarse y que "los tres alimentos" para el desarrollo mental son: la comunicación, juego

y el cariño. La atención que reciba de sus padres para lograr un desarrollo físico, mental

normal es indispensable, recordando que el niño necesita gozar de libertad para explorar,

jugar, el juego es una actividad esencial del proceso del crecimiento, que favorece las

habilidades mentales, sociales y físicas.

________________________________________________________________________

Espiño M. Alimentación Saludable en los niños. 2013 http://www.ops.org.bo/textocompleto/ndes31461.pdf

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

34

1.4.4. Enfermedades más frecuentes en la infancia.

Las infecciones son las principales causas de enfermedades que se presentan en los niños, las

cuales se transmiten por algún microbio y se contagian de un menor enfermo a un sano, entre

las principales infecciones que padecen los infantes son las diarreas y las infecciones

respiratorias.

La diarrea puede traer como consecuencias graves la deshidratación y desnutrición, la

primera de ellas puede ser prevenida con el uso adecuado de vida suero oral, mientras que

para evitar la segunda, se recomienda que los menores continúen con su alimentación

habitual.

Las Infecciones Respiratorias pueden afectar desde la nariz hasta los pulmones, algunas de

estas infecciones son breves e intensas, como ocurre con la gripe, bronquitis o neumonía,

éstas se adquieren por entrar en contacto con gotitas de saliva que expulsa un enfermo cuando

habla, tose o estornuda y se pueden prevenir evitando cambios bruscos de temperatura,

inhalación de humo e ingiriendo abundantes líquidos.

Otra de las principales enfermedades de la niñez es la Otitis Media y consiste en la

inflamación de la parte interna de uno o los dos oídos, es causada por bacterias o virus, esta

afección se da en los infantes durante los primeros seis meses de vida y se presenta en

menores con bajas defensas.

_____________________________________________________________________________________________________________

Manual del agente comunitario de salud. La Paz Bolivia 2011.Cap. (3) 69-103. Disponible:

http://www.ops.org.bo/textocompleto/ndes31461.pdf

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

35

1.5. Estrategias de Gestión.

1.5.1. Concepto.- La palabra viene del griego: strategeia = arte o ciencia de ser general; en

el campo de la Salud algunos autores la definen: es la combinación cualitativa y cuantitativa

de recursos más apropiada para la realización de una política o un programa. Se puede

considerar a la estrategia como la combinación de recursos para alcance óptimo de los

objetivos.

La estrategia la podemos definir en dos formas, la primera que comprende la definición de

los objetivos, acciones y recursos que orientan el desarrollo de una organización y la segunda

una forma restringida que comprende el plan de acción para alcanzar los objetivos en

presencia de incertidumbre. Se debe diferenciar entre estrategia y táctica, esta última es de

menor jerarquía como por ejemplo estrategia ganar una guerra, táctica para ganar una batalla.

En el campo gerencial se habla de niveles de estrategia que deben ser flexibles y estar sujeta

a modificaciones a medida que aumenta la información a cambia la situación. Una estrategia

bien formulada permite canalizar los esfuerzos y asignar los recursos de una organización y

lleva adoptar una posición singular y viable, los posibles movimientos del mercado y las

acciones de sus competidores (oportunidades y amenazas).

1.5.2. Clasificación de las estrategias.

Una primera forma de clasificar las estrategias es por su origen en:

Emergentes: Son estrategias que surgen de manera casual, desde cualquier nivel de la

organización, que muchas veces únicamente el dueño las conoce y que se van adecuando con

el tiempo.

Intentadas: Surgen a través de un proceso sistemático y analítico desarrollado desde el más

alto nivel de la organización. 19

1.5.2.1. Estrategias para fortalecer la planeación local y la participación comunitaria.

Se requiere fomentar en las comunidades un reconocimiento de la ciudadanía, que las situé

como titulares de derechos y les evidencie su potencial organizativo y movilizador para

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

36

interactuar en mejores condiciones con el Estado y el sector privado para adelantar procesos

de gestión de mejoramiento de sus condiciones de vida y salud.

Estrategia de movilidad ciudadana.

Estrategia de gestión social territorio.

Estrategia organizativa.

Estrategia educativa.

Estrategia comunicativa

Estrategia de control social.

a) Estrategia de movilidad ciudadana.- Se busca integrar a las comunidades en el proceso

atención primaria de Salud, para que las comunidades conozcan, reconozcan e incorporen

en él, con la perspectiva de fortalecer la movilización comunitaria por la garantía de

derecho a la salud, los derechos sociales. Implica realizar diversas acciones referidas a:

Concertación con las comunidades para la entrada de la APS, el ingreso debe darse de

manera de manera concertada con la comunidad del territorio al que ingresa.

Socialización a la comunidad de la APS: debe hacerse una socialización amplia con las

comunidades de los territorios, para que se enteren y comprendan lo que significa y como se

van a ver involucrados, que sean claros para la comunidad los alcances, limitaciones de la

estrategia, participación y la movilización social.

a) Estrategia de gestión social del territorio.- Se busca desencadenar una respuesta

interinstitucional y comunitaria en relación con el conjunto de necesidades sociales

reconocidas en el territorio para gestionar intervenciones para su supervisión; implica

realizar diversas acciones:

Análisis de la información derivada de la caracterización conjuntamente con la

comunidad, lo cual posibilitara tener diagnósticos más precisos sobre la realidad de sus

condiciones de vida y salud priorizando las necesidades por intervenir.

Elaboración de planes de intervención territorial en conjunto con las familias y

organizaciones comunitarias de los territorios.

Definición de posibilidades, compromisos y responsabilidades de las instituciones con

las comunidades.

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

37

Hacer seguimiento al avance de la gestión, teniendo como referente el impacto que tienen

intervenciones sobre el conjunto de necesidades sociales.

Apoyar e impulsar iniciativas comunitarias que apunten a la resolución.

Generar escenarios de debate público en las comunidades.

b) Estrategia organizativa.- Es fortalecer la construcción de tejido social a partir de su

contribución a desencadenar y vigorizar los procesos organizativos de las comunidades

en sus propios territorios.

En esta medida al trabajar directamente con las comunidades sobre sus necesidades

sociales, se puede articular a los miembros de la comunidad y fortalecer las expresiones

organizativas alrededor de la gestión social del territorio.

A partir del reconocimiento de las formas organizativas y de los procesos sociales que

agencian en los territorios, se buscara que potencien por medio de procesos educativos,

comunicativos de acompañamiento técnico e intercambio de experiencias.

c) Estrategia educativa.- Se realiza procesos educativos y formativos que tendrán como

objetivo central elevar el grado de comprensión política de las comunidades sobre sus

condiciones de vida y salud. Desarrollar procesos educativos y formativos con las

comunidades, teniendo en cuenta las diversidades culturales, de género y ciclo vital.

d) Estrategia comunicativa.- Por medio de esta estrategia se deben desarrollar acciones

comunicativas que brinden elementos de comprensión política de la realidad social de las

comunidades.

e) Estrategia de control social.- Se impulsará el desarrollo de mecanismos y acciones de

exigibilidad comunitaria por el derecho a la salud y otros derechos sociales que permitan

resolver casos de vulneración de derechos sociales, bien individual o colectivo. El

impulso a la participación comunitaria en salud requiere generar capacidades y

habilidades adecuadas en el talento humano sin las cuales difícilmente se podrá

desarrollar y mucho menos renovar el componente de participación.

Álvarez C; Sossa M. Salud Pública Perspectivas. Editorial Médica Internacional LTDA. Bogotá 2011. Barquín C. Manuel. “Dirección de hospitales”. Segunda Edición. McGraw-Hill Interamericana 2009.

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

38

Conclusiones parciales del capítulo.

Los servicios de salud son aquellos que están destinados a brindar prestaciones de salud,

promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en forma ambulatoria, domiciliaria

o internamiento de acuerdo a la capacidad resolutiva, niveles de atención y complejidad.

La Estrategia de atención integrada mitiga las principales causas de muerte en la niñez, a

través de la prevención y tratamiento, mejorando las habilidades del personal de salud,

los sistemas de salud y las prácticas de la familia y la comunidad.

Una comunidad se convierte en saludable cuando fortalece la ejecución de las actividades

de promoción de la salud en el ámbito comunal, colocando a la promoción de la salud

como de más alta prioridad en la agenda política; involucrando a las autoridades del

gobierno y a la comunidad; fomentando el diálogo, compartiendo conocimientos,

experiencias, estimulando la colaboración entre actores sociales y equipo de salud.

La administración posee herramientas que, aplicadas al ramo de los sistemas de salud,

pueden ayudar a desarrollar una visión de conjunto del sistema, optimizando recursos

humanos, técnicos, financieros para poder llevar a las instituciones de salud a un estado

de crecimiento y eficiencia.

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

39

CAPITULO II.

Marco Metodológico y planteamiento de la propuesta.

2.1. Caracterización del problema de investigación.

El Subcentro de Salud Yaruquies es una institución perteneciente al Ministerio de Salud

Pública (MSP) del Ecuador, Distrito 0601 pertenece a la red de servicios básicos de primer

nivel de atención con responsabilidad fundamental en actividades de preventivas y de

promoción. El tema que se va a investigar, se centra aplicación del AIEPI Comunitario para

disminuir las enfermedades prevalentes de la infancia en el Subcentro de Salud ubicado en

la parroquia Yaruquies, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo.

Se ha evidenciado que las patologías más frecuentes según el perfil epidemiológico en los

niños/as menores de 5 años son: las infecciones respiratorias agudas (IRA), las enfermedades

diarreicas agudas (EDA), cuadros febriles, también tenemos niños con: anemia y

desnutrición.

El Subcentro de salud ofrece servicios de Medicina General, Ginecología, Pediatría,

Odontología, Enfermería.

2.2. Descripción del proceso metodológico.

2.2.1. Modalidad de la investigación.

Cuali-cuantitativa.- Porque se tomó información de los usuarios/as que acuden al Subcentro

de Salud Yaruquies durante el periodo de investigación.

A las madres de los niños menores de 5 años se le solicito responder el Cuestionario sobre

conocimiento de los servicios de salud, practicas claves en relación al AIEPI Comunitario,

cuidado del niño en casa y los signos de peligro.

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

40

2.2.2. Métodos, técnicas e instrumentos.

Método de nivel teórico.

Análisis-síntesis.- Permite definir los Servicios de Salud, AIEPI Comunitario, actividades

de promoción y prevención a desarrollar como unidades de Primer nivel de atención. Así

como estudiar la población infantil con las enfermedades prevalentes de la infancia atendidos

en consulta externa del Subcentro de Salud.

Inductivo-Deductivo.- Es necesario partir de los conceptos generales para poder identificar

cada uno de los casos y valorar en ellos las variables de la investigación lo cual permite

elaborar una repuesta al problema.

Bibliográfico-Histórico.- Permite localizar, identificar y acceder a aquellos documentos que

contienen la información pertinente para la investigación, se basa en la realidad de lo

estudiado, para elaborar resultados sobre hechos históricos.

Las técnicas aplicadas en estos métodos son:

Encuesta.- Para la recopilación de datos se la realizó por medio de un cuestionario aplicado

a las madres de los niños menores de 5 años que acuden al Subcentro de salud y al equipo

multidisciplinario del SCS Yaruquies, con el propósito de diagnosticar la situación actual del

AIEPI Comunitario.

a) Cuestionario.- Es un instrumento de investigación que consiste en una serie de preguntas

y otras indicaciones con el propósito de obtener información de los consultados, aunque a

menudo están diseñados para realizar un análisis estadístico de las respuestas.

2.2.3. Población y Muestra.

La población a efecto de estudio son los niños menores de los 5 años que aceden al Subcentro

de Salud Yaruquies y el equipo multidisciplinario que la labora en la institución (9 personas).

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

41

Muestra.

Para sacar la muestra de una población de 612 niños menores de 5 años (madres) se aplica

la siguiente formula:

N.Z 2 .p. q

n = _________________

d2 (N-1)+ z2.p.q

612(1,96) 2 (0,05) (0,95)

n = ______________________________

(0.03) 2 (612-1) + (1.96)2 (0,05) (0,95)

n = 150 Madres.

2.2.4. Tratamiento de datos obtenidos.

Los resultados reflejados en los datos se procesaron estadísticamente, y se representa en

gráficos de modo que el análisis sea objetivo, rápido y concreto. Se obtuvieron los datos y la

información resultante con la información teórico- científico que sustenta el trabajo

investigativo.

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

42

2.3. Análisis e interpretación de los resultados de investigación.

Encuesta aplicada al usuario externo del SCS Yaruquies.

Pregunta N° 1.- ¿Conoce usted sobre los servicios que oferta el Subcentro de Salud?

Anexo Nº 1.

Gráfico N°1.

Fuente: Encuesta realizada a las Usuarias que acuden al SCS Yaruquies.

Elaborado por: Fanny Parco.

Análisis e Interpretación.

De la encuesta realizada a 150 usuarias se puede determinar que el 47% conoce los servicios

que presta el Subcentro de Salud y un 53% responde que no.

La mayoría de las usuarias del territorio urbano marginal desconocen los servicios que

ofertan las diferentes unidades operativas por cuanto la atención no es oportuna.

47%

53%

SI NO

SI

NO

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

43

Pregunta N° 2.- ¿Usted acude al Subcentro de salud a realizar el control médico mensual a

su niño/a? Anexo Nº 2

Gráfico N° 2.

Fuente: Encuesta realizada a las Usuarias que acuden al SCS Yaruquies.

Elaborado por: Fanny Parco.

Análisis e Interpretación.

De la encuesta realizada a 150 usuarias se puede determinar que el 60% desconocen sobre el

control médico mensual del niño sano y el 40% responden que si llevan al control.

Demuestra la falta de participación y deber comunitario en acudir a las unidades básicas de

salud, por lo que la promoción de salud es incipiente y las actividades preventivas no son

entregadas oportunamente a la población.

60%

40%

NO SI

NO

SI

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

44

Pregunta N° 3.- ¿Quién de la familia queda al cuidado del niño o niña en casa? Anexo Nº 3

Gráfico N° 3.

Fuente: Encuesta realizada a las Usuarias que acuden al SCS Yaruquies.

Elaborado por: Fanny Parco.

Análisis e Interpretación.

De la encuesta realizada a 150 usuarias se puede determinar que los niños y niñas quedan al

cuidado de sus padres 43%; con los abuelos y otros 22%: con hermanos 13% estableciendo

con estos valores que los menores de 5 años no están protegidos totalmente por sus padres.

El macro determinante económico a nivel comunitario permite que la migración paterna sea

elevada por cuanto la estructura estatal no ha mejorado en su totalidad la protección y derecho

al trabajo del individuo.

22%

13%

22%

43%

ABUELOS HERMANOS OTROS PADRES

ABUELOS

HERMANOS

OTROS

PADRES

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

45

Pregunta Nº 4.- ¿En los últimos meses de que se ha enfermado su niño/a? Anexo Nº 4

Gráfico N° 4.

Fuente: Encuesta realizada a las Usuarias que acuden al SCS Yaruquies.

Elaborado por: Fanny Parco.

Análisis e Interpretación.

De la encuesta realizada a 150 usuarias se puede determinar que los niños menores de 5 años

se han enfermado por tos 43%; diarrea 31%; fiebre 11%; Anemia/desnutrición 11%; dolor

de Oído 4%.

El clima geográfico que caracteriza al territorio urbano marginal permite las enfermedades

respiratorias, acompañándose de la situación de pobreza e indigencia económica de la

población; en cuanto a las enfermedades diarreicas la infraestructura sanitaria deficiente, y

la falta de promoción en medidas higiénicas fundamentales como el lavado de manos permite

este perfil epidemiológico.

11%

31%

4%11%

43%

ANEMIA/DESNUTRICION

DIARREA DOLOR DE OIDO FIEBRE TOS

ANEMIA/DESNUTRICIONDIARREA

DOLOR DE OIDO

FIEBRE

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

46

Pregunta N° 5.- ¿Cómo es tratado su niño/niña cuando se enferma? Anexo Nº 5

Gráfico N° 5.

Fuente: Encuesta realizada a las Usuarias que acuden al SCS Yaruquies.

Elaborado por: Fanny Parco.

Análisis e Interpretación.

De la encuesta realizada a 150 usuarias se puede determinar que el 84% Acude al Subcentro

de Salud recibir atención médica; 11% Auto medica; Medicina Alternativa 5%, exponiendo

a un riesgo de salud a los niños.

Los servicios ministeriales se encuentran disponibles para resolver la demanda de la

morbilidad, razón por la que los talentos humanos y las medicinas primordiales son de

prioridad máxima, teniendo como consecuencia la insatisfacción del usuario externo ya que

en la Unidades Operativas del ministerio en el primer nivel de atención el 80% debe ser

promoción, prevención y el 20% de curación.

84%

11%5%

ACUDE AL CENTRO DE SALUD LE AUTOMEDICA MEDICINA ALTERNATIVA

ACUDE AL CENTRO DE SALUD

LE AUTOMEDICA

MEDICINA ALTERNATIVA

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

47

Pregunta N° 6.- ¿Conoce usted sobre los beneficios que tiene de la leche Materna? Anexo

Nº 6

Gráfico N° 6.

Fuente: Encuesta realizada a las Usuarias que acuden al SCS Yaruquies.

Elaborado por: Fanny Parco.

Análisis e Interpretación.

De la encuesta realizada a 150 usuarias se puede determinar que el 40% conoce los beneficios

de la leche materna y el 60% responde que no.

Existe escasa información por parte del talento humano técnico calificado hacia la población

sobre la importancia de leche materna exclusiva hasta los 6 meses y las características

científicas que brinda.

60%

40%

NO SI

NO

SI

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

48

Pregunta N° 7.- ¿Conoce usted desde que edad debe empezar con la alimentación

complementaria a su niño/a? Anexo Nº 7

Gráfico N° 7.

Fuente: Encuesta realizada a las Usuarias que acuden al SCS Yaruquies.

Elaborado por: Fanny Parco.

Análisis e Interpretación.

De la encuesta realizada a 150 usuarias se puede determinar que el 38% responden que la

alimentación complementaria debe iniciar a partir de 6 meses; 10% a partir de 1 año; 53%

responde que desconoce.

La mayoría de profesionales se caracterizan porque no brindan una comunicación oportuna

en relación a la edad que debe iniciar la alimentación complementaria por lo que repercute

en el crecimiento y desarrollo del niño/a.

10%

52%

38%

A PARTIR 1 AÑO DESCONOCE DESDE LOS 6 MESES

A PARTIR 1 AÑO

DESCONOCE

DESDE LOS 6 MESES

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

49

Pregunta N° 8.- ¿Sabía usted que los niños deben recibir constantemente alimentos que

contengan Vitamina A y Hierro como suplemento además de sus comidas? Anexo Nº 8

Gráfico N° 8.

Fuente: Encuesta realizada a las Usuarias que acuden al SCS Yaruquies.

Elaborado por: Fanny Parco.

Análisis e Interpretación.

De la encuesta realizada a 150 usuarias se puede determinar que el 39% tienen conocimiento

de que los niños deben recibir alimentos que contengan vitamina A, y Hierro; mientras que

el 61% responde que desconoce.

La mayoría de los profesionales de Atención Primaria de Salud no brindan una orientación o

explicación acerca de micronutrientes para evitar enfermedades respiratorias, diarreicas y

anemia.

61%

39%

NO SI

NO

SI

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

50

Pregunta N° 9.- ¿Qué alimentos cree usted que contiene vitamina A y Hierro? Anexo Nº 9

Gráfico N° 9.

Fuente: Encuesta realizada a las Usuarias que acuden al SCS Yaruquies.

Elaborado por: Fanny Parco.

Análisis e Interpretación.- De la encuesta realizada a 150 usuarias se puede determinar que

el 29% responde que las verduras y hortalizas contienen vitamina A y Hierro, 6% leche y

derivados; 1% cereales; 11% pescados, mariscos, carne; mientras que el 53% desconoce. La

educación nutricional con todos sus talentos humanos ha tenido poca eficiencia, eficacia y

efectividad en proyectar sus propuestas a nivel comunitario reflejándose en la gran mayoría

de las familias un desconocimiento.

Los micronutrientes más importantes son la vitamina A y Hierro, esencial para el crecimiento

físico, desarrollo intelectual y resistencia a las infecciones.

1%

53%

6%11%

29%

CEREALES DESCONOCE LECHE Y DERIVADOS PESCADOS,MARISCOS Y CARNE

VERDURAS YHORTALIZAS

CEREALES

DESCONOCE

LECHE Y DERIVADOS

PESCADOS, MARISCOS YCARNE

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

51

Pregunta N° 10.- ¿Sabe usted que la estimulación temprana es importante para el buen

desarrollo del niño/a? Anexo Nº 10

Gráfico N° 10.

Fuente: Encuesta realizada a las Usuarias que acuden al SCS Yaruquies.

Elaborado por: Fanny Parco.

Análisis e Interpretación.

De la encuesta realizada a 150 usuarias se puede determinar que el 36% conoce que la

estimulación temprana es importante para el buen desarrollo del niño mientras que el 64%

desconoce los beneficios de la estimulación temprana.

El mayoría de profesionales no brindan información oportuna y adecuada sobre el desarrollo

psicomotriz que deben conocer los padres del niño razón por la que la estimulación temprana

no se realiza en este grupo atareo.

64%

36%

NO SI

NO

SI

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

52

Pregunta N° 11.- ¿Sabe usted que vacunas debe recibir su niño/a? Anexo Nº 11

Gráfico N° 11.

Fuente: Encuesta realizada a las Usuarias que acuden al SCS Yaruquies.

Elaborado por: Fanny Parco

Análisis e Interpretación.

De la encuesta realizada a 150 usuarias se puede determinar que el 50% tiene

desconocimiento de las vacunas que debe recibir el niño/a el 10% conoce parcialmente y el

40% si conoce de que vacunas debe recibir el niño/a.

Las acciones preventivas en la unidad de salud se encuentra poco difundida por parte de los

talentos humanos, por ello es necesario dotar a los actores comunitarios una información

adecuada y crítica en relación con la salud de sus hijos.

50%

10%

40%

NO PARCIALMENTE SI

NO

PARCIALMENTE

SI

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

53

Pregunta N° 12.- ¿Qué medidas higiénicas practican en su hogar? Anexo Nº 12

Gráfico N° 12.

Fuente: Encuesta realizada a las Usuarias que acuden al SCS Yaruquies.

Elaborado por: Fanny Parco.

Análisis e Interpretación.- De la encuesta realizada a 150 usuarias se puede determinar

que el 23% desconoce sobre medidas higiénicas en su hogar; 14% eliminación adecuada de

la basura; 33% higiene de alimentos y el 31% lavado adecuado de las manos.

En relación a las prácticas familiares saludables las diferentes ONGS, gobiernos autónomos

y la acción interministerial ha dado impulso para que las prácticas sanitarias cubran a la

mayoría de las familias.

20%

27%

14%

39%

LAVADOADECUADO DE

MANOS

HIGIENE DEALIMENTOS

ELIMINACIONADECUADA DE

LA BASURA

DESCONOCE

LAVADOADECUADO DEMANOS

HIGIENE DEALIMENTOS

ELIMINACIONADECUADA DELA BASURA

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

54

Pregunta N° 13.- ¿Conoce usted los derechos de los niños en relación al trato familiar?

Anexo Nº 13

Gráfico N° 13.

Fuente: Encuesta realizada a las Usuarias que acuden al SCS Yaruquies.

Elaborado por: Fanny Parco.

Análisis e Interpretación.

De la encuesta realizada a 150 usuarias se puede determinar que el 45% desconoce los

derechos de los niños mientras que el 14% conoce parcialmente y el 41% conoce los derechos

de los niños en relación al trato familiar.

El compromiso interministerial e intersectorial en relación a los derechos del niño se

caracteriza por estar en un proceso inicial repercutiendo negativamente de la población

comunitaria.

45%

14%

41%

NO PARCIALMENTE SI

NO

PARCIALMENTE

SI

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

55

Pregunta N° 14.- ¿Cuáles de estas molestias cree usted que sean Signos de peligro en su

niño/a? Anexo Nº 14

Gráfico N° 14.

Fuente: Encuesta realizada a las Usuarias que acuden al SCS Yaruquies.

Elaborado por: Fanny Parco.

Análisis e Interpretación.

De la encuesta realizada a 150 usuarias se puede determinar que el 54% desconoce de signos

de peligro en el niño, mientras que el 9% conoce como signo de peligro cuando el niño no

puede lactar o tomar líquidos; 4% cuando permanece caliente y agitado; 7% cuando tiene

convulsiones; 13% creen que son signos de peligro todas las anteriores; 13% el vómito y

diarrea es un signo de peligro en su niño/a. La poca importancia que brinda el profesional de

salud en relación a la difusión de los signos de peligro permite que la madre no acuda

oportunamente a los servicios de salud permitiendo que lleguen en una etapa avanzada de la

enfermedad y elevando la morbi-mortalidad.

54%

9% 4% 7%13% 13%

DESCONOCE NO PUEDE LACTARO TOMARLIQUIDOS

PERMANECEAGITADO

TIENECONVULSIONES

TODASANTERIORES

VOMITO YDIARREA

DESCONOCE

NO PUEDE LACTAR OTOMAR LIQUIDOSPERMANECE AGITADO

TIENE CONVULSIONES

TODAS ANTERIORES

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

56

Pregunta N° 15.- ¿Cumple usted con el tratamiento est r icto prescrito por el personal de

salud en su niño/a enfermo? Anexo Nº 15

Gráfico N° 15.

Fuente: Encuesta realizada a las Usuarias que acuden al SCS Yaruquies.

Elaborado por: Fanny Parco.

Análisis e Interpretación.

De la encuesta realizada a 150 usuarias se puede determinar que el 63% cumple con el

tratamiento prescrito por el personal de salud a veces; 5% responde ninguno y el 31% si

cumple con el tratamiento prescrito por el personal de salud.

La poca importancia en la consulta y post consulta en términos explícitos para que la madre

cumplan con el tratamiento permite que la morbilidad se agudice, que haya resistencia

farmacológica y la final aumente la falta de morbi-mortalidad infantil

63%

0%

37%

A VECES NINGUNO SIEMPRE

A VECES

NINGUNO

SIEMPRE

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

57

Pregunta N° 16.- Cuando usted acude al Subcentro de Salud para solicitar los servicios que

brinda como parte de atención médica ha recibido educación sobre: Anexo Nº 16

Grafico N° 16.

Fuente: Encuesta realizada a las Usuarias que acuden al SCS Yaruquies.

Elaborado por: Fanny Parco.

Análisis e Interpretación.

De la encuesta realizada a 150 usuarias se puede determinar que el 7% ha recibido educación

sobre cuidado del niño enfermo en casa; 3% manejo y conservación de alimentos; 11%

medidas de higiene; 8% nutrición; 24% vacunas y 48% responde ninguno lo que refleja que

el equipo de salud no aplica un buen sistema de información a los padres de familia.

7%3%

11%

48%

8%

24%

CUIDADO DE NIÑO ENFERMO EN CASAMANEJO Y CONSERVACION ALIMENTOSMEDIDAS DE HIGIENENINGUNONUTRICION

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

58

Encuesta de opinión al usuario interno de Subcentro de Salud Yaruquies.

Pregunta N° 1. ¿Conoce usted en que consiste el modelo de AIEPI Comunitario? Anexo Nº

17

Gráfico N° 1.

Fuente: Encuesta realizada al Personal que labora en el Subcentro de Salud Yaruquies

Elaborado por: Fanny Parco.

Análisis e Interpretación.

Todo el personal de salud fue encuestado del cual se desglosa que 67% no conocen de la

Estrategia y el 33% si conocen en que consiste el modelo.

El desconocimiento de la mayoría de los profesionales acerca de la promoción y prevención

que se basa el AIEPI Comunitario permite las altas tasas de morbilidad-mortalidad infantil

del país.

SI

NO

33%

67%

SI

NO

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

59

Pregunta N° 2.- ¿Cree usted que el modelo de Atención del AIEPI Comunitario cubre a toda

la población sin límite de edad? Anexo Nº 18

Gráfico N° 2.

Fuente: Encuesta realizada al Personal que labora en el Subcentro de Salud Yaruquies

Elaborado por: Fanny Parco.

Análisis e Interpretación.

Todo el personal de salud fue encuestado del cual se obtiene los siguientes resultados; el

67% desconoce la cobertura alcanzada de la población sin límite de edad del Modelo AIEPI

Comunitario; mientras que el 33% si conoce la población a la que es atendida bajo la

Estrategia AIEPI.

La falta de socialización sobre el AIEPI comunitario permite las altas tasas de morbilidad

infantil.

SI

NO

33%

67%

SI

NO

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

60

Pregunta N° 3.- ¿Conoce usted las herramientas técnicas que se debe aplicar en la Estrategia

AIEPI Comunitario en la atención que se brinda? Anexo Nº 19

Gráfico N° 3.

Fuente: Encuesta realizada al Personal que labora en el Subcentro de Salud Yaruquies

Elaborado por: Fanny Parco.

Análisis e Interpretación.

Según las encuestas realizadas al equipo de Salud el 67% no aplica la estrategia AIEPI, el

33% responde que si lo aplica.

La mayoría de los profesionales desconocen las herramientas técnicas básicas para una

planificación efectiva.

SI

NO

33%

67%

SI

NO

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

61

Pregunta N° 4.- ¿Cree usted que con la aplicación del AIEPI Comunitario por parte del

personal de Salud se estaría mejorando la calidad de atención en el Centro de Salud y mejorar

el estilo de vida de los niños? Anexo Nº 20

Gráfico N° 4.

Fuente: Encuesta realizada al Personal que labora en el Subcentro de Salud Yaruquies

Elaborado por: Fanny Parco.

Análisis e Interpretación.

El 78% del personal de Salud responde que si se puede mejorar el estilo de vida de los niños

menores de 5 años; mientras que el 22% indica que no.

La mayoría de los profesionales están conscientes de la importancia de la implementación

urgente del AIEPI Comunitario para disminuir la morbi-mortalidad infantil.

SINO

78%

22% SI

NO

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

62

Pregunta N° 5.- El equipo de salud, ha coordinado actividades de promoción con los actores

sociales, para disminuir las enfermedades inmuno prevenibles en los niños menores de 5

años? Anexo Nº 21

Gráfico N° 5.

Fuente: Encuesta realizada al Personal que labora en el Subcentro de Salud Yaruquies

Elaborado por: Fanny Parco.

Análisis e Interpretación.

Según los resultados obtenidos demuestran que la mayoría del personal no ha coordinado con

los actores sociales para realizar actividades de promoción (68%) y tan solo el 33% afirma

que sí.

La atención ortodoxa occidentalizada impide la integración intersectorial e interministerial.

SI

NO

33%

67%

SI

NO

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

63

Pregunta N° 6.- ¿Considera usted que es importante apoyar a nuevas propuestas que estén

encaminadas a diseñar estrategias de aplicación del AIEPI Comunitario para disminuir la

morbi- mortalidad en los niños menores de 5 años en el Subcentro de salud Yaruquies?

Anexo Nº 22

Gráfico N° 6.

Fuente: Encuesta realizada al Personal que labora en el Subcentro de Salud Yaruquies

Elaborado por: Fanny Parco.

Análisis e Interpretación.

En el 100% del Equipo de Salud encuestado están dispuestas a apoyar a las nuevas

propuestas.

Existe una total concienciación en los talentos humanos técnicos calificados en relación a la

importancia de la implementación urgente de la estrategia para brindar una calidad de

atención a la comunidad y bloquear la alta morbi-mortalidad infantil de mi país.

SI

NO

100%

0%

SI

NO

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

64

2.2.5 Verificación de la idea a defender:

Idea a defender:

El desconocimiento del personal de Salud sobre el AIEPI Comunitario Pregunta N° 1.

¿Conoce usted en que consiste el modelo de AIEPI Comunitario? ; El desconocimiento de

las madres en identificar los signos de peligro Pregunta N° 14.- ¿Cuáles de estas molestias

cree usted que sean Signos de peligro en su niño/a? lo cual conlleva a que la morbimortalidad

en los niños sea cada vez mayor por estas razones es necesario implementar las estrategias

para la aplicación del AIEPI Comunitario.

Conclusiones parciales del capítulo.

La mayoría de los usuarios del SCS desconocen los servicios que presta la unidad

Operativa en lo que se relaciona a la promoción y prevención, solo acuden cuando sufre

de algún problema de Salud.

El (70%) de madres de familia encuestadas desconocen las prácticas clave para el

crecimiento y desarrollo del niño/a; prevención de enfermedades, signos de peligro y

cuidado del infante en casa.

Un alto porcentaje (67%) de los profesionales de Atención Primaria de Salud realizan

atenciones por demanda espontánea curativa, dejando a un lado las acciones de

promoción y prevención por lo que se evidencia las Enfermedades prevalentes de la

infancia.

Se puede determinar que la mayoría de los profesionales de Salud que laboran en el SCS

Yaruquies desconocen el manejo y aplicación de la estrategia AIEPI Comunitario, lo cual

demuestra el grado de deterioro del sistema de atención en los niños.

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

65

2.3. Propuesta del Investigador.

Estrategias de aplicación del AIEPI Comunitario para disminuir la morbi-mortalidad

en los niños menores de 5 años en el SCS Yaruquies.

Introducción.

La estrategia AIEPI Comunitario está basada en el derecho que todo niño/a tiene a ser

atendido con calidad y calidez; adopta un enfoque de identificación del riesgo, integración

total, respondiendo a las causas principales de morbilidad y mortalidad de niños/as; nos

ofrece la posibilidad de colaborar en la disminución de las muertes evitables; cambiar el

enfoque de la consulta rutinariamente asistencial a un enfoque preventivo y de promoción;

da respuesta a un perfil epidemiológico de transición con la introducción de nuevos

componentes, una actualización basada en evidencias con un mayor enfoque en promoción

y prevención para que se logre el impacto esperado y en lo posterior se cumpla con el

compromiso adquirido en los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Plan Nacional del

Buen Vivir.

Justificación.

En el Ecuador los índices de morbi-mortalidad por enfermedades respiratorias y

enfermedades diarreicas siguen siendo altas por los diferentes factores de riesgos

ambientales, biológicos y socioeconómicos prevenibles; por la falta de manejo y aplicación

del AIEPI Comunitario por parte del equipo multidisciplinario en Salud; poca participación

de la comunidad que caracteriza a un gran desconocimiento de los signos de peligro y

prácticas claves en relación al cuidado del infante.

Además la ausencia de redes entre la comunidad y atención primaria de Salud que no permite

una buena comunicación, acción inmediata de protección y cuidado de los niños; por estas

falencias es indispensable la ejecución y monitoreo inmediato de la propuesta; para

responder a las necesidades de la población vulnerable con lo que se estaría minimizando los

problemas de salud estableciendo vínculos de apoyo entre el equipo de salud, padres, actores

sociales, ancestrales y la comunidad.

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

66

El brindar condiciones de vida saludable a una población vulnerable es primordial para que

el desarrollo de nuestro país, se enmarca a un ambiente competitivo en todo aspecto ante los

países desarrollados, por eso es preciso actuar decisivamente en la ámbito de salud con

diferentes estrategias, situación que requiere a mantener de nuestras competencias mediante

el cumplimiento de los componentes del Modelo de Atención Integral, Promoción de la

Salud, Prevención de Enfermedades y Recuperación.

Objetivos

Objetivo general.

Disminuir los índices de morbi-mortalidad mediante la implementación del manejo adecuado

y aplicación del AIEPI Comunitario en el SCS Yaruquies.

Objetivos específicos.

Capacitar al Equipo de Salud sobre el manejo adecuado y aplicación de la estrategia

AIEPI Comunitario para mejorar el sistema de atención en los niños.

Involucrar a los actores sociales (líderes comunitarios, profesores, técnicos del MIES)

en acciones de promoción y prevención de enfermedades prevalentes en los niños.

Capacitar a las madres de familia sobre las prácticas clave y signos de peligro como

medidas preventivas, para que los niños/as crezcan sanos, se desarrollen seguros y evitar

enfermedades.

Capacitar a los actores ancestrales de la Medicina Andina para que adquieran

conocimientos sobre los signos de peligro en el niño y referir inmediatamente a las

Unidades Operativas del MSP.

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

67

Estrategias:

Estrategias de aplicación del AIEPI Comunitario para disminuir la morbi-mortalidad

en los niños menores de 5 años en el SCS Yaruquies.

TALLER # 1

Capacitación al

Equipo de Salud

sobre el manejo

adecuado y

aplicación de la

estrategia

AIEPI

Comunitario

para mejorar el

sistema

atención en los

niños.

TALLER # 2

Involucramiento a los

actores sociales

(líderes comunitarios,

profesores, técnicos del

MIES) en acciones de

promoción y

prevención de

enfermedades

prevalentes en los

niños.

TALLER # 4

Capacitación a

los actores

ancestrales de la

Medicina

Andina para

que adquieran

conocimientos

sobre los signos

de peligro en el

niño y referir

inmediatamente

a una casa de

Salud.

TALLER # 3

Capacitación a las

madres de familia

sobre las prácticas

clave y signos de

peligro como

medidas

preventivas, para

que los niños/as

crezcan sanos,

desarrollen seguros

y evitar

enfermedades.

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

68

Taller 01: Capacitación al Equipo de Salud sobre el manejo adecuado y aplicación de la estrategia AIEPI Comunitario para mejorar el

sistema atención en los niños.

Objetivo 01: Lograr mayor Empoderamiento sobre el manejo del AIEPI comunitario, por el Equipo básico de Salud.

ACTIVIDAD CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS RESPONSABLE TIEMPO

Taller de

capacitación al

Equipo de Salud

sobre el manejo

adecuado y

aplicación de la

estrategia AIEPI

Comunitario para

mejorar el sistema

atención en los

niños.

1. Marco Conceptual

AIEPI Comunitario.

Importancia.

Componentes

Herramientas para la planeación

del AIEPI.

2. Marco Normativo.

Objetivo del Milenio.

Metodología activa

y participativa

Humanos:

Participantes.

Físicos:

Material de

escritorio

Material

audiovisual

Fanny Parco. 3 Horas

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

69

Fundamentación científica del taller N° 1

1.- Convocar a través de invitaciones a los diferentes profesionales de Salud. Ver anexo #

26.

2. Capacitar: Sobre AIEPI Comunitario.

MARCO CONCEPTUAL.

Estrategia AIEPI Comunitario.

La estrategia AIEPI incluye intervenciones tanto preventivas; curativas y de promoción de

la Salud que lleva a mejorar las prácticas en las unidades de primer nivel de atención; en el

sistema de salud y en los hogares. El eje principal de la estrategia es la atención integrada

del problema más frecuente en la infancia focalizado en las causas más comunes de

morbilidad y mortalidad de consulta en los diferentes centros de Salud.

Importancia.

Integra la evaluación sistemática y atención de los problemas de salud que afectan al niño,

con medidas preventivas y de promoción de la salud que contribuyen a mejorar los

conocimientos, actitudes y prácticas de la población respecto al cuidado del niño en el hogar

para:

La promoción de una vida sana (ambientes y estilos de vida saludables)

La prevención de enfermedades (vacunación, buena alimentación, uso de micro

nutrientes como hierro, vitamina A, zinc) control prenatal y control de crecimiento y

desarrollo

La detección precoz y tratamiento efectivo de las enfermedades más frecuentes

(problemas perinatales, neumonía, tuberculosis, diarrea, malaria, desnutrición y anemia

entre otros).

La estrategia tiene tres principales componentes:

Mejoramiento de las habilidades del personal de salud para el manejo de casos, mediante

la provisión de guías para la Atención integrada de las Enfermedades en los menores de

5 años adaptadas localmente las actividades para programar su aplicación.

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

70

Mejoramiento en la totalidad de sistemas de salud necesario para un efectivo manejo de

las patologías y salud de la niñez.

Mejoramiento en las prácticas de cuidado de salud entre las familias y comunidades.

Beneficios del AIEPI Comunitario.

Mejora la capacidad de madres, cuidadores y actores sociales para la detección temprana,

tratamiento en el hogar y reconocimiento de los signos de alarma.

Los actores sociales y líderes adquieren mayor reconocimiento, credibilidad y prestigio

frente a la comunidad y contribuyen el cumplimiento de la meta de protección de la salud

y la reducción de las enfermedades prevalentes de la infancia y la mortalidad de menores.

MARCO NORMATIVO.

Objetivos de Desarrollo del Milenio.- Constituyen un acuerdo y compromiso de las

naciones del mundo para impulsar acciones para el mejoramiento de las condiciones de

salud, educación y la protección ambiental que se concretaron en la Declaración del Milenio

suscrita por los países miembros de las NNUU y que establece objetivos y metas a ser

cumplidas hasta el año 2015.

Objetivo 4: Reducir la mortalidad en los niños menores de cinco años, la meta es la

reducción en las dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad en menores de cinco

años.

Herramientas para planeación del AIEPI.

Evaluación de

procesos y

resultados

IdentificaciIdentificacióón den de

Aspectos a mejorar Aspectos a mejorar

PriorizaciPriorizacióón n

para la accipara la accióón n

ParticipaciParticipacióónnactores sociales

Diagnostico Diagnostico

situacional situacional

Programar Programar

accionesacciones

Apropiar Apropiar

RecursosRecursos

Inducir la Inducir la

demanda demanda

ProvisiProvisióón n

de servicios de servicios

segsegúún normas n normas

Capacitar Capacitar

recursos recursos

MonitoreoMonitoreo

RetroalimentarRetroalimentar

Información Identificación deaspectos a mejorar

Diagnostico Diagnostico

situacional situacional

Programar Programar

accionesacciones

Apropiar Apropiar

RecursosRecursos

Inducir la Inducir la

demanda demanda

Provisión de servicios

Según normas

Capacitar Capacitar

recursos recursos

MonitoreoMonitoreo

Retroalimentación

Priorización para la acción

IntegraciIntegracióón n

de actoresde actores

Evaluación de

procesos y

resultados

IdentificaciIdentificacióón den de

Aspectos a mejorar Aspectos a mejorar

PriorizaciPriorizacióón n

para la accipara la accióón n

ParticipaciParticipacióónnactores sociales

Diagnostico Diagnostico

situacional situacional

Programar Programar

accionesacciones

Apropiar Apropiar

RecursosRecursos

Inducir la Inducir la

demanda demanda

ProvisiProvisióón n

de servicios de servicios

segsegúún normas n normas

Capacitar Capacitar

recursos recursos

MonitoreoMonitoreo

RetroalimentarRetroalimentar

Información Identificación deaspectos a mejorar

Diagnostico Diagnostico

situacional situacional

Programar Programar

accionesacciones

Apropiar Apropiar

RecursosRecursos

Inducir la Inducir la

demanda demanda

Provisión de servicios

Según normas

Capacitar Capacitar

recursos recursos

MonitoreoMonitoreo

Retroalimentación

Priorización para la acción

IntegraciIntegracióón n

de actoresde actores

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

71

Planear.

• Conformar un equipo líder que dinamice las acciones de AIEPI Comunitario.

• Programar acciones de protección, detección y atención en salud materna, crecimiento;

desarrollo y problemas de salud de la niñez

• Diseñar el plan de capacitación seguimiento y control a la aplicación de AIEPI

• Planear la adecuación de espacios y dotación de equipos, insumos, medicamentos y

registros para la aplicación de AIEPI.

Hacer.

• Garantizar una red de prestación de servicios habilitada con suficiencia para la

aplicación efectiva de AIEPI a los menores de 5 años

• Tener un diagnóstico actualizado de salud de la niñez; vigilar la morbilidad a los < 5

años

Verificar y actuar.

• Informar a las autoridades territoriales de salud respectivas para que realicen la

intervención y retroalimentación.

• Evaluar el cumplimiento de la aplicación de AIEPI en consulta externa y su aporte al

cumplimiento de las normas vigentes en salud en menores de 5 años.

Trabajo en red por la salud de los niños.

El Trabajo en red significa tener formas diversas de coordinación operativa: en las que cada

quien aporta lo que le es más propio y sobre lo que más sabe, a través de acciones, proyectos

y líneas de trabajo concretas. Sin acción, los “nudos” de la red “se aflojan”, por lo tanto

supone respetar y aprovechar las diversidades. Constituyen un factor de fortalecimiento, en

la medida precisamente que se respeten y aprovechen y no se impongan unas

particularidades sobre otras.

Por eso, es importante el debate, la planificación y la fundamentación de los propósitos y

acciones, así como la especialización de tareas, para posibilitar la complementariedad de

esfuerzos y capacidades.

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

72

Todos los Actores Sociales de acuerdo con su propio rol en la dinámica social, aportan a

mejorar las condiciones de salud y desarrollan a su vez los conocimientos, la valoración

social y la promoción de prácticas saludables en el hogar que serán reforzadas en la

comunidad.

Prácticas claves para promover la salud infantil.

Fomentar la lactancia materna exclusiva.

Alimentación complementaria después de los seis meses y lactancia materna

prolongada.

Consumo de vitamina A, Hierro y Zinc

Afecto, cariño y estimulación temprana a los niños.

Vacunación completa para la edad

Ambiente limpio, agua segura y lavado de manos

Control odontólogo desde los primeros meses de edad

Alimentación y consumo de líquidos cuando están enfermos.

Cuidado y tratamiento apropiado cuando están enfermos

Protección a los niños del maltrato y el descuido

Participación como padres en el cuidado del niño

Protección de lesiones y accidentes

Identificación de los signos de peligro y buscar ayuda oportuna.

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

73

Taller 02: Involucramiento a los actores sociales (líderes comunitarios, profesores, técnicos del MIES) en acciones de promoción y

prevención para prevenir enfermedades en los niños.

Objetivo 02: Promover a los actores sociales para que sean gestores en las acciones de promoción y prevención de enfermedades prevalentes.

ACTIVIDAD CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS RESPONSABLE TIEMPO

Taller de Involucramiento a

los actores sociales (líderes

comunitarios, profesores,

técnicos de MIES) en

acciones de promoción y

prevención para prevenir

enfermedades en los niños

Importancia de las

Inmunizaciones.

Practicas Higiénicas.

Nutrición en los niños.

Metodología activa

y participativa.

Humanos:

Participantes.

Físicos:

Material de

escritorio

Material

audiovisual

Fanny Parco.

3 Horas

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

74

Fundamentación científica del taller N° 2

1.- Convocatoria a través de invitación personal a los actores sociales (líderes comunitarios,

profesores, técnicos del MIES). Ver anexo # 26.

2. Capacitar: Sobre Inmunizaciones, Practicas Higiénicas y Nutrición durante la infancia.

INMUNIZACIONES.

Importancia.

La vacunación es una de las mejores maneras en que los padres pueden proteger a sus hijos

de enfermedades infantiles graves antes de los 2 años; es importante que los niños reciban

todas las vacunas para prevenir enfermedades muy graves, incluso mortales.

Esquema de Vacunación.

PRACTICAS HIGIÉNICAS.

Higiene en la vivienda

El aseo diario de la vivienda constituye una de las principales formas de evitar la

contaminación de los diferentes espacios y de prevenir la presencia de enfermedades. La

rutina debe incluir principalmente:

Limpieza de la cocina: quitar la basura y limpiar las hornallas y todos los utensilios.

(mesada, azulejos, estantes, alacenas, etc.)

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

75

Limpieza diaria: Ventilar todos los días la vivienda, abrir puertas y ventanas. Limpiar

sus alrededores para evitar el amontonamiento de residuos. En el interior de la vivienda

es necesaria la limpieza de techos, paredes, puertas, ventanas, camas y muebles.

Limpieza del baño: Es importante el aseo diario del baño o letrina para evitar malos

olores y la proliferación de gérmenes, hongos y bacterias.

Reglas para la higiene y seguridad de los alimentos (OMS)

Cocinar bien los alimentos a temperatura adecuada, en particular los crudos (carnes,

pollos, pescados, huevos).

Consumir inmediatamente los alimentos cocidos porque a temperatura ambiente los

microbios comienzan a reproducirse.

Guardar cuidadosamente los alimentos cocidos, almacenarlos en condiciones de calor o

frío dependiendo del tipo de alimento que queremos conservar.

Recalentar bien los alimentos cocidos; esta es la mejor medida de protección contra los

microbios que pueden haber crecido durante el almacenamiento.

Evitar el contacto entre los alimentos crudos y cocidos, cuando esto sucede se denomina

contaminación cruzada. Un alimento cocido se contamina con el contacto con uno crudo.

Lavarse las manos: Antes y durante la preparación de los alimentos, después de ir al baño

y antes de comer.

Conservar limpias todas las superficies de la cocina y todos los utensilios que se utilicen.

Mantener los alimentos fuera del alcance de los insectos, roedores y otros animales.

Utilizar agua segura tanto para beber, lavar y preparar los alimentos.

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

76

Lavado de Manos.

NUTRICION EN LOS NIÑOS.

La nutrición y los cuidados durante los primeros años son fundamentales para la salud y el

bienestar a lo largo de toda la vida. Sin embargo, las prácticas alimentarias inadecuadas son

a menudo un determinante de la ingesta insuficiente más importante que la disponibilidad

de alimentos en el hogar.

Importancia de la alimentación en el crecimiento del niño/a.

El alimento ideal para el recién nacido es la leche materna. Ningún otro alimento puede

sustituirla, ya que cubre las necesidades de energía, proteínas, vitaminas, minerales, que

necesita el bebé para crecer y desarrollarse adecuadamente.

Además, contiene anticuerpos y agentes anti infecciosos y antiinflamatorios, entre ellos las

inmunoglobulinas, que tienen una gran importancia en el fortalecimiento del sistema

inmunitario, enzimas y hormonas, que son beneficiosas para el desarrollo y crecimiento del

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

77

bebé. Además, evita el riesgo de enfermedades infecciosas digestivas como respiratorias,

alergias, cólicos y malformaciones de huesos y dientes.

Alimentación complementaria para su crecimiento.

A partir del sexto mes, se recomienda complementar la lactancia materna con otros alimentos

como:

Cereales.- Ricos en vitaminas B, que intervienen en la síntesis de las proteínas y son

esenciales para el crecimiento y el desarrollo.

Frutas y verduras.- Son ricos en vitaminas y minerales, contiene vitaminas liposolubles A

y D, esenciales para la formación de los huesos y los tejidos.

Carnes.- Primero, las menos grasas (pollo y pavo) y, gradualmente, la de ternera y cerdo.

Contienen cantidades importantes de hierro, que es un componente de la hemoglobina,

necesario para transportar el oxígeno y el anhídrido carbónico en la sangre, y para los

glóbulos rojos, que intervienen en procesos de obtención de energía.

Pescados.- Es esencial para el buen funcionamiento del sistema inmunitario o de defensas

del organismo y tiene acción antioxidante.

Los micronutrientes (hierro, zinc, calcio, vitamina A) son esenciales para el crecimiento, el

desarrollo y la prevención de enfermedades.

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

78

PIRÁMIDE NUTRICIONAL.

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

79

Taller 03: Capacitación a las madres de familia sobre las prácticas clave y signos de peligro como medidas preventivas para que los niños/as

crezcan sanos, se desarrollen seguros y evitar enfermedades.

Objetivo 03: Incentivar a las madres para la aplicación de las practicas clave en su vida diaria.

ACTIVIDAD CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS RESPONSABLE TIEMP

O

Taller de

capacitación a las

madres de familia

sobre las prácticas

clave y signos de

peligro como

medidas preventivas

para que los niños/as

crezcan sanos, se

desarrollen seguros

y evitar

enfermedades.

Practicas saludables claves para:

El crecimiento y desarrollo.

Lactancia materna.

Alimentación complementaria

La prevención de enfermedades.

Higiene Alimentos

Saneamiento ambiental

La asistencia domiciliaria.

Cuidado del niño/a enfermo.

Buscar atención.

Identificación de los signos de

peligro

Metodología activa

y participativa

Humanos:

Participantes.

Físicos:

Material de

escritorio

Material

audiovisual

Fanny Parco. 3 Horas

Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

80

Fundamentación científica del taller N° 3.

1.- Convocatoria dirigida a las madres de familia. Ver anexo # 26.

2. Capacitar: Sobre las Practicas Claves del AIEPI Comunitario y Signos de Peligro.

PRACTICAS CLAVE PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO DEL

NIÑO/A.

Práctica 1: Fomentar la lactancia materna.

Mensaje.

El bebé debe mamar cuando quiera, de día y de noche; por lo menos de ocho a diez

veces al día.

El bebé no debe tomar agua, jugos, ni aguas de hierba.

La leche materna quita la sed.

Cuantas más veces mame el bebé, más leche tendrá la mamá. La succión estimula la

producción de leche.

Es importante que la mamá se alimente bien, tome muchos líquidos y esté tranquila

para tener mucha leche.

Es bueno acariciar, hablar y mirar al bebé mientras se le está dando el pecho.

Práctica 2: Alimentación complementaria después de los seis meses de edad

Mensaje.

A partir de los seis meses el niño debe comer papillas espesas de cereal, verduras y

frutas.

A partir del año debe comer una buena ración junto a la familia

Debe comer tres veces al día: desayuno, almuerzo y merienda, tomar dos refrigerios

entre las comidas: fruta, leche, pan, mazamorras.

Continuar con la lactancia materna prolongada ya que contribuirá a prevenir

enfermedades.

Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

81

Práctica 3: Consumo de micronutrientes.

Mensaje.- Los niños deben recibir constantemente elementos que contengan

principalmente vitamina A y Hierro como suplemento además de sus comidas.

LA VITAMINA A protege las mucosas y estimula la formación de anticuerpos que

son las defensas del cuerpo contra las enfermedades.

EL HIERRO previene la anemia; hace que los niños sean más atentos; activos y

protege de infecciones.

Práctica 4: Afecto, cariño y estimulación temprana.

Mensaje.- Los niños necesitan mucho cariño y ser estimulados para desarrollar su

inteligencia y sus habilidades.

La mamá y el papá deben sonreírles, abrazarlos, conversar y jugar con ellos, alimentarlos

adecuadamente, atender sus pedidos, necesidades biológicas, enseñarles prácticas de

higiene, alimentación y de relación con los que rodea.

El juego en la etapa infantil permite desarrollar las capacidades motoras mentales,

afectivas y sociales.

El movimiento tiene numerosas repercusiones para el normal desarrollo y la personalidad

del niño (inteligencia, lenguaje, afectividad), por este motivo hay que procurar a los

niños espacios de movimiento de juegos que les hagan saltar, correr, etc.

Es fundamental la comunicación con un vocabulario sencillo, claro, articulando

correctamente palabras y frases sin deformaciones.

Para evitar Enfermedades.

Práctica 5. Vacunación a todos los niños.

Mensaje.- Para crecer sanos y fuertes los niños tienen que estar protegidos de

enfermedades graves o mortales.

Las vacunas se ponen por dosis de acuerdo con la edad del niño.

Al cumplir el año seis meses deben haber recibido todas las vacunas con sus refuerzos.

Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

82

Es indispensable guardar y conservar el carnet de vacunas para llevarlo cada vez que se

asista a un centro de salud.

Práctica 6. Saneamiento Básico.

Mensaje.- Las diarreas y parasitosis se producen por la falta de higiene; saneamiento:

basura, baños sucios y aguas contaminadas. Estas enfermedades retrasan el crecimiento de

los niños que pueden causarles la muerte.

Práctica 7. Llevar a los niños al odontólogo desde los primeros meses de edad

Mensaje.

En los primeros seis meses, o antes de que salgan los primeros dientes, se debe realizar

la limpieza y masajes de la encía del niño.

Después de que le salga el primer diente procure asistir a la primera consulta

odontológica para que aprenda los métodos preventivos y de higiene oral.

Para aliviar las molestias de la salida de los dientes dé algún tipo de legumbre limpia y

grande (zanahoria) para evitar que se la trague.

Práctica 8. Alimentación del niño enfermo en el hogar.

Mensaje.

Si el niño enfermo tiene menos de seis meses, hay que darle solo leche materna, más

veces por más tiempo.

Si el niño enfermo tiene más de seis meses, hay que darle su alimentación habitual y

muchos líquidos.

Práctica 9. Tratamiento del niño enfermo en casa.

Mensaje.

Cuando tiene diarrea.- Dar al niño más líquido de lo habitual para prevenir la

deshidratación: Los líquidos caseros deben satisfacer ciertos requisitos. Es importante

recordar que estos deben ser:

• Seguros: Deben evitarse las bebidas con alto contenido de azúcar, como los refrescos

muy endulzados, las bebidas gaseosas.

• Fáciles de preparar: La receta debe ser conocida y su preparación no debe exigir

mucho tiempo o trabajo. Los ingredientes y utensilios para medir y cocinar deben ser

accesibles, baratos y fácilmente disponibles.

• Aceptables: Los líquidos deben ser aquellos que las madres estén dispuestas a

administrar en mayor cantidad a un niño con diarrea y que estos los acepten bien.

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

83

• Eficaces: Los líquidos eficaces son los que contienen carbohidratos, proteínas y algo

de sal.

Práctica 10. Participación del hombre en el cuidado del niño y de la mujer gestante.

Mensaje.

Las madres comunitarias deben proponer a los padres que experimenten nuevos roles de

apoyo en el hogar, como cocinar para su familia, encargarse del lavado de manos de sus

hijos antes de comer y proporcionarles cuidado cuando están enfermos.

Motivarlos sobre la importancia de tomar ciertas decisiones en forma compartida con la

mamá para beneficio de los niños y de toda la familia, como por ejemplo: vacunar a sus

hijos, llevarlos a los controles de salud, buscar atención médica cuando sea necesario,

planificar su familia para no poner en riesgo a la mujer y a la familia con partos de riesgo

y con hijos que no van a ser atendidos como debe ser.

Práctica 11. Prevención de accidentes en el Hogar

Mensaje.

Dejar fuera del alcance de los niños objetos y productos peligrosos como fósforos,

velas encendidas, ollas calientes, herramientas cortantes, productos tóxicos, cables

eléctricos.

Práctica 12. Identificar signos de peligro.

Señales de peligro de Neumonía: El niño respira rápida y agitadamente; cuando respira se

queja y hace ruidos, se le hunde el estómago y se le ven las costillas.

Señales de peligro de Deshidratación: Si el niño tiene diarrea muchas veces al día, a veces

con sangre y moco, acompañada de vómito, llora sin lágrimas, orina poco, tiene la boca seca,

ojos hundidos, no mama o no quiere comer, no se mueve normalmente y no se despierta.

Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

84

Señales de peligro de enfermedad Febril: El niño está muy caliente, se pone rojo, suda,

respira agitado. Tiene sangre: en la orina, en heces, manchas rojas, como moretones en la

piel.

Señales de peligro de muerte: Si el niño no quiere mamar, no se quiere despertar, le dan

convulsiones, vomita todo lo que come, respira agitado y con ruidos y tiene alguna señal de

deshidratación se debe llevar urgentemente al establecimiento de salud.

Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

85

Taller 04: Capacitación a los actores ancestrales de la Medicina Andina para que adquieran conocimiento sobre los signos de peligro en el niño

y referir inmediatamente a una casa de Salud.

Objetivo 04. Instruir y comprometer a los actores ancestrales para que refieran inmediatamente a una casa de Salud cuando identifique los

signos de peligro en los niños.

ACTIVIDAD CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS RESPONSABLE TIEMPO

Taller de capacitación a

los actores ancestrales de

la Medicina Andina para

que adquieran

conocimiento sobre los

signos de peligro en el

niño y referir

inmediatamente una casa

de Salud.

Identificación de los signos

de peligro.

Metodología activa

y participativa

Humanos:

Participantes.

Físicos:

Material de

escritorio

Material

audiovisual

Fanny Parco. 1 Hora.

Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

86

Fundamentación científica del taller N° 4.

1.- Convocatoria para los actores ancestrales. Ver anexo # 26.

2. Capacitar: Sobre los Signos de Peligro.

SEÑALES DE PELIGRO.

Señales de peligro de Neumonía:

Niño respira rápido y agitadamente

Respira se queja

Hace ruidos, se le hunde el estómago y se le ven las costillas.

Peligro de Deshidratación:

Niño tiene diarrea muchas veces.

Diarrea con sangre y moco, a veces acompañadas de vómitos, Llora sin lágrimas, orina

poco, tiene la boca seca y los ojos Hundidos.

No mama o no quiere comer, no se mueve normalmente.

Peligro de enfermedad febril:

Niño está muy caliente, suda y respira agitado.

Peligro de muerte:

Niño no quiere mamar

No se quiere despertar, le dan

“ataques” o convulsiones

Vomita todo lo que come, respira agitado y con ruidos

Tiene alguna señal de deshidratación se debe llevar urgentemente al establecimiento

de salud.

Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

87

CAPITULO III.

3.1. Análisis de los resultados finales de la investigación.

En cuanto a la aplicación de la estrategia AIEPI Clínico como Comunitario, podemos

analizar en forma puntual que el AIEPI Comunitario no se ha implementado en el 100% en

las diferentes Unidades Operativas de nuestro país, solo han priorizado el AIEPI Clínico.

En forma notoria podemos decir que las prácticas claves no se han dado importancia en la

difusión tanto de promoción como de prevención razón por la que acuden madres con sus

niños/as demandando acción eminentemente curativa, proyectándose como base

fundamental a la alta tasa de mortalidad infantil.

Considero que a través de la propuesta mencionada mejorara la coordinación

interministerial, intersectorial, empoderamiento comunitario, se dará funcionamiento a las

redes entre la comunidad y la atención Primaria obteniendo impactos cuantitativos como es

la reducción de la morbi-mortalidad infantil, la misma que ha sido aprobado por la Directora

del SCS Yaruquies. (Ver anexo)

Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

88

Page 99: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

89

Conclusiones Generales

El personal de Salud en su mayoría desconocen la aplicación de la estrategia AIEPI

Comunitario lo cual permite grandes vacíos y deteriora el sistema de atención en los

niños.

La mayoría de los usuarios encuestados desconocen los servicios que oferta la Unidad

Operativa, los beneficios que posee la leche materna, inicio de la alimentación

complementaria, importancia de micronutrientes y estimulación temprana de acuerdo a

la edad de su niño/a como medidas preventivas la cual admite el desconocimiento.

El alto porcentaje de la madres de familia encuestadas desconocen las prácticas clave

para el crecimiento y desarrollo; prevención de enfermedades; signos de peligro y

cuidado del infante en el domicilio; esto conlleva a que los problemas de salud en los

niños sea evidente.

La ausencia de estrategia educativa al ofrecer una información relacionada a la nutrición

durante la infancia, prácticas higiénicas adecuadas e inmunizaciones como medidas

preventivas conlleva a que las enfermedades diarreicas agudas sigan amenazando a la

población más vulnerable que son los niños/as.

La ausencia de involucramiento para la estructuración de redes entre los actores sociales,

ancestrales y la población en relación a la salud de los niños permite una comunicación

deficiente y que las prácticas saludables no sean difundidos ni ejecutadas.

Page 100: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

90

Recomendaciones.

La capacitación continua del equipo multidisciplinario y de la comunidad, es la base para

la generación de cambios sustanciales tanto en servicios de salud, acciones de prevención

de enfermedades y responder eficientemente a los requerimientos de atención en salud

de la población infantil.

Los contenidos de las prácticas claves del AIEPI Comunitario deben ser a la base

de la capacitación con el fin de garantizar la búsqueda de atención oportuna, la

prevención de las enfermedades respiratorias, diarreicas y la promoción de estilos de

vida saludables como protección de la salud del niño, familia y comunidad.

Es necesario la participación activa de la población en el mejoramiento de la salud de la

niñez, a través de estrategias de comunicación social, e identificación oportuna de signos

de los signos de alarma y acudir inmediatamente a una casa de salud.

Es indispensable la integración de actores sociales, ancestrales y la población con los

establecimientos de salud para que contribuyan a mejorar las condiciones de salud,

desarrollo de conocimientos; valoración social; promoción de prácticas saludables en el

hogar y que serán reforzadas en la comunidad posteriormente disminuir la morbi-

mortalidad infantil.

La estructuración de la red entre la comunidad y Atención primaria de Salud permitirá

el trabajo en equipo; acción inmediata en la toma de decisiones y aplicación de la

normativa por minimizar los problemas de Salud en la población infantil

Page 101: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

BIBLIOGRAFÍA.

1. Álvarez C; Sossa M. Salud Pública Perspectivas. Editorial Médica Internacional LTDA.

Bogotá 2011, Capítulo 19: p. 297- 230.

2. Agentes Comunitarios de Salud. 18 prácticas clave de la AIEPI. [en línea] Normas

ICONTEC. Disponible: https://prezi.com/jq9sz9fuwnb0/18-practicas-clave-aiepi-

comunitario/ [septiembre 2013]

3. Balderas M. Administración de los Servicios de Enfermería. Quinta Edición ©, ISBN

13: 978-970-10-6926-4 McGraw-Hill. México 2009. p. 112 - 113.

4. Barquín C. Manuel. “Dirección de hospitales”. Segunda Edición. McGraw-Hill

Interamericana 2009. p. 127-128.

5. Basaleem H, Amin R. Qualitative study on the Community Perception of the Integrated

Management of Childhood Illness (IMCI) Implementation in Lahej, Yemen. Sultan

Taboos’ Univ Med J. 2009 Apr; 9(1): 42–52. Published online 2009 Mar 16. PMCID:

PMC3074763

6. Constitución de la República del Ecuador, Art. 358–359, Año 2008, vigente, registro

oficial # 449.

7. Delval, J. y Gómez, J.C. La psicología del niño. Infancia y Aprendizaje 2011.p. 9-30.

8. Espiño M. Alimentación Saludable en los niños, MMX By. Landeira Ediciones S.A, 1ra

ED, Argentina 2013. p. 10-24. 42.48.86.

9. Gilroy k, Callaghan J, Cardemil C, Nsona H, Amouzou A, Mtimuni A. Quality of sick

child care delivered by Health Surveillance Assistants in Malawi. Health Policy Plan.

2013 Sep; 28(6): 573–585. Published online 2012 Oct 13. Doi: 10.1093/heapol/czs095

PMCID: PMC3753880

10. Gómez C, Manual de Investigación, Mendieta, 1era ED, Quito 2012.

11. Gorman L, Marsh D, Guenther T, Gilroy K, Barat L, Wansi E, Peterson S. A Health

Systems Approach to Integrated Community Case Management of Childhood Illness:

Methods and Tools. Am J Trop Med Hyg. 2012 Nov 7; 87(5 Suppl): 69–76. Doi:

10.4269/ajtmh.2012.11-0758. PMCID: PMC3748525

12. Gutiérrez Alberon L. Guía del Componente Comunitario de la Estrategia AIEPI

Comunitario. Dirección Nacional de Normalización 2008.

Page 102: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

13. Kalyango J, Alfven T, Peterson S, Mugenyi K, Karamagi Ch, Rutebemberwa E.

Integrated community case management of malaria and pneumonia increases prompt and

appropriate treatment for pneumonia symptoms in children under five years in Eastern

Uganda. Malar J. 2013; 12: 340. Published online 2013 Sep 22. Doi: 10.1186/1475-2875-

12-340 PMCID: PMC3848942.

14. La Fuente L, Siñani J, Tenorio A, Gonzáles O, Vivas V, Rojas D, Cordero D. AIEPI

Nut de la Familia y la Comunidad. Manual del agente comunitario de salud. La Paz

Bolivia 2011.Cap. (3). p. 69-103. [en línea] Disponible:

http://www.ops.org.bo/textocompleto/ndes31461.pdf

15. López Joaquín, AMIR Enfermería. Administración de los Servicios de Enfermería

MARBÁN España 2013. p. 12-13.

16. Malangón Londoño G, Moncayo Medina A. Salud Publica perspectivas. Panamericana

Medica 2da ED. ISBN 978-958-8443-08-9. Colombia 2011. p. 53-57.

17. Machado L, Izaguirre I. Nutrición Pediátrica, Editorial Panamericana © 2009.

18. Maya Mejía JM. Fundamentos de Salud Pública tomo II (administración de la salud

pública. 1ª edición. Editores: Blanco Restrepo H. & Maya Mejía JM. Medellín 2003.p.3.

19. Ministerio de Salud Pública Ecuador. Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional

de Salud Familiar Comunitario e Intercultural Quito 2012 Cap. (2). p. 34; (5). p. 84 - 88.

20. Monsalve Ríos L. M.D. Consultora OPS Convenio 485 de 2010 Retos para la

Implementación de AIEPI Comunitario en las EPS (Popayán Noviembre 2011)

21. Mulholland E, Smith L, Carneiro I, Becher H, Lehmannd M. Equity and child-survival

strategies. Bull World Health Organ. 2008 May; 86(5): 399–407. Doi:

10.2471/BLT.07.044545 PMCID: PMC2647438

22. Mushi H, Mullei K, Macha J, Wafula F, Borghi J, Goodman C, Gilson L. The challenges

of achieving high training coverage for IMCI: case studies from Kenya and Tanzania.

Health Policy Plan. 2011 Sep; 26(5): 395–404. Published online 2010 Nov 2. Doi:

10.1093/heapol/czq068. PMCID: PMC3157918

23. Navarte M, Espiño M. Estimulación Temprana, MMX By Landeira Ediciones S.A, 1ra

ED. ISBN – 13:978-987-608-089-7.Argentina 2013. p. 36-37. 84-85. 92-97.

24. Nogueira A.OPS/OMS. Guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud. Bogotá D.C.

Colombia 2010, ISBN: 978-958-8472-14-0. [Serie en línea]. Disponible:

http://www2.paho.org/col/dmdocuments/Guia_madres_comunitarias.pdf

http://www2.paho.org/col/dmdocuments/Guia_profesionales_salud.pdf

Page 103: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

25. Organización Mundial de la Salud; Organización Panamericana de la Salud Bogotá

D.C., Colombia © 2010. Atención Integral de las enfermedades prevalentes de la

Infancia.

26. Organización Panamericana de la Salud. “Lineamientos metodológicos para análisis

sectorial en salud, herramienta para la formulación de políticas” 2006.

27. Ochoa L. UPB Las prácticas familiares clave para la salud y el desarrollo de los niños.

Bolivia 2011. p. 1-14 Disponible:

http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/page/gpv2_upb_medellin/pgv2_m030_pregrado

s/pgv2_m030020020_medicina/pgv2_m030020030_medios/las%2018%20practicas%2

0clave%20nuevo%20aiepi%20comunitario.pdf

28. Sarganas G, Scherpbier R, Gericke C. Constraints, synergies and avenues for scaling

up breastfeeding, antibiotics for pneumonia and IMCI interventions in the Cusco

region, Peru. Versión 1. F1000Res. 2012; 1: 60. Published online 2012 Dec 5. Doi:

10.12688/f1000research.1-60.v PMCID: PMC3790604

Page 104: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

ANEXOS

Page 105: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

ANEXO 1

1.- ¿Conoce usted sobre los servicios que oferta el Subcentro de Salud?

Cuadro N° 1

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 71 47%

NO 79 53%

TOTAL 150 100%

ANEXO 2

2.-Usted acude al Subcentro de salud a realizar el control médico mensual a su niño/a?

Cuadro N° 2

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 60 40%

No 90 60%

TOTAL 150 100%

ANEXO 3

3.- ¿Quién de la familia queda al cuidado del niño o niña en casa?

Cuadro N° 3

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

PADRES 64 43%

OTROS 33 22%

ABUELOS 33 22%

HERMANOS 20 13%

TOTAL 150 100%

.

Page 106: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

ANEXO 4

4.- ¿En los últimos meses de que se ha enfermado su niño/a?

Cuadro N° 4

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

TOS 65 43%

DIARREA 47 31%

DESNUTRICIÓN/ANEMIA 16 11%

FIEBRE 16 11%

DOLOR OÍDO 6 4%

TOTAL 150 100%

ANEXO 5

5.- ¿Cómo es tratado su niño/niña cuando se enferma?

Cuadro N° 5

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

ACUDE AL CENTRO DE

SALUD 126 84%

LE AUTOMEDICA 16 11%

MEDICINA

ALTERNATIVA 8 5%

TOTAL 150 100%

ANEXO 6

6.- ¿Conoce usted sobre los beneficios que tiene de la leche Materna?

Cuadro N° 6

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 60 40%

No 90 60%

TOTAL 150 100%

Page 107: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

ANEXO 7

7.- ¿Conoce usted desde que edad debe empezar con la alimentación complementaria a su

niño/a?

Cuadro N° 7

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

DESDE LOS 6 MESES 57 38%

A PARTIR DE 1 AÑO 15 10%

DESCONOCE 78 52%

TOTAL 150 100%

ANEXO 8

8.- ¿Sabía usted que los niños deben recibir constantemente alimentos que contengan

Vitamina A y Hierro como suplemento además de sus comidas?

Cuadro N° 8

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 58 39%

NO 92 61%

TOTAL 150 100%

ANEXO 9

9.- ¿Qué alimentos cree usted que contiene vitamina A y Hierro?

Cuadro N° 9

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

VERDURAS Y HORTALIZAS 43 29%

LECHE Y DERIVADOS 9 6%

CEREALES 2 1%

PESCADOS, MARISCOS,

CARNE 17 11%

DESCONOCE 79 53%

TOTAL 150 100%

Page 108: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

ANEXO 10

10.- ¿Sabe usted que la estimulación temprana es importante para el buen desarrollo del

niño/a?

Cuadro N° 10

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 54 36%

NO 96 64%

TOTAL 150 100%

ANEXO 11

11.- ¿Sabe usted que vacunas debe recibir su niño/a?

Cuadro N° 11

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 60 40%

NO 74 50%

PARCIALMENTE 15 10%

TOTAL 150 100%

ANEXO 12

12.- ¿Qué medidas higiénicas practican en su hogar?

Cuadro N° 12

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

LAVADO ADECUADO DE MANOS 30 20%

HIGIENE DE ALIMENTOS 40 27%

ELIMINACION ADECUADA DE LA

BASURA 21 14%

DESCONOCE 59 39%

TOTAL 150 100%

Page 109: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

ANEXO 13

13.- ¿Conoce usted los derechos de los niños en relación al trato familiar?

Cuadro N° 13

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 61 41%

NO 68 45%

PARCIALMENTE 21 14%

TOTAL 150 100%

ANEXO 14

14.- ¿Cuáles de estas molestias cree usted que sean Signos de peligro en su niño/a?

Cuadro N° 14

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

NO PUEDE LACTAR O TOMAR

LÍQUIDOS 13 9%

PERMANECE CALIENTE Y AGITADO 6 4%

VOMITO Y DIARREA 20 13%

TIENE CONVULSIONES 11 7%

TODAS LAS ANTERIORES 19 13%

DESCONOCE 81 54%

TOTAL 150 100%

ANEXO 15

15.- ¿Cumple usted con el tratamiento est r icto prescrito por el personal de salud en su

niño/a enfermo?

Cuadro N° 15

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 55 37%

A VECES 95 63%

NUNCA 0 0%

TOTAL 150 100%

Page 110: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

ANEXO 16.

16.- Cuando usted acude al Subcentro de Salud para solicitar los servicios que brinda como

parte de atención médica ha recibido educación sobre:

Cuadro N° 16

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

CUIDADO DE NIÑO ENFERMO EN CASA 10 7%

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE

ALIMENTOS 4 3%

MEDIDAS DE HIGIENE 16 11%

NINGUNO 72 48%

NUTRICIÓN 12 8%

VACUNAS 36 24%

TOTAL 150 100%

ANEXO 17

1.- ¿Conoce usted en que consiste el modelo de AIEPI Comunitario?

Cuadro N° 1

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 3 33%

NO 6 67%

TOTAL 9 100%

ANEXO 18

2.- ¿Cree usted que el modelo de Atención del AIEPI Comunitario cubre a toda la población

sin límite de edad?

Cuadro N° 2

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 3 33%

NO 6 67%

TOTAL 9 100

Page 111: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

ANEXO 19

3.- ¿Conoce usted las herramientas técnicas que se debe aplicar en la Estrategia AIEPI

Comunitario en la atención que se brinda?

Cuadro N° 3

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 3 33%

NO 6 67%

TOTAL 9 100

ANEXO 20

4.- ¿Cree usted que con la aplicación del AIEPI Comunitario por parte del personal de Salud

se estaría mejorando la calidad de atención en el Centro de Salud y mejorar el estilo de vida

de los niños?

Cuadro N° 4

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 7 78%

NO 2 22%

TOTAL 9 100%

ANEXO 21

5.- El equipo de salud, ha coordinado actividades de promoción con los actores sociales,

para disminuir las enfermedades inmuno prevenibles en los niños menores de 5 años?

Cuadro N° 5

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 3 33%

NO 6 67%

TOTAL 9 100%

Page 112: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

ANEXO 22

6.- ¿Considera usted que es importante apoyar a nuevas propuestas que estén encaminadas

a diseñar estrategias de aplicación del AIEPI Comunitario para disminuir la morbi-

mortalidad en los niños menores de 5 años en el Subcentro de salud Yaruquies?

Cuadro N° 6

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 9 100%

NO 0 0%

TOTAL 9 100%

Page 113: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

ANEXO 23

Oficio de autorización de la Directora del SCS.

Page 114: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”
Page 115: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

ANEXO 24

Cuestionario de Encuesta Aplicada usuario externo.

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

ENCUESTA DIRIGIDA AL USUARIO EXTERNO DEL SUBCENTRO DE SALUD YARUQUIES.

Objetivo: Diagnosticar la situación actual del AIEPI Comunitario. Instrucciones: De acuerdo a su criterio, por favor sírvase responder las siguientes preguntas y marque con una

X según corresponda.

Datos Generales.

Edad: __________ Género: _____________

Estado Civil: _____________ Instrucción: _____________

Cuestionario.

1.- ¿Conoce usted sobre los servicios que oferta el Subcentro de Salud?

Sí ( ) No ( )

2.- ¿Usted acude al Subcentro de salud a realizar el control médico mensual a su niño/a?

Sí ( ) No ( )

3.- ¿Quién de la familia queda al cuidado del niño o niña en casa?

Padres ( ) Abuelos ( )

Hermanos ( ) Otros ( )

4.- ¿En los últimos meses de que se ha enfermado su niño/a?

Diarrea ( ) Tos ( ) Fiebre ( )

Dolor del Oído ( ) Desnutrición/anemia ( )

5.- ¿Cómo es tratado su niño/niña cuando se enferma?

Acude al Subcentro de Salud ( ) Le auto medica ( )

Medicina Alternativa ( )

6.- ¿Conoce usted sobre los beneficios que tiene de la leche Materna?

Sí ( ) No ( )

7.- ¿Conoce usted desde que edad debe empezar con la alimentación complementaria a su niño/a?

Desde los 6 meses ( ) A partir 1 año ( )

A partir de los 2 años ( ) Desconoce ( )

8.- ¿Sabía usted que los niños deben recibir constantemente alimentos que contengan Vitamina A y Hierro

como suplemento además de sus comidas?

Page 116: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

Sí ( ) No ( )

9.- ¿Qué alimentos cree usted que contiene vitamina A, Hierro y Zinc?

Frutas ( ) Verduras y Hortalizas ( ) Leche y derivados ( )

Cereales ( ) Pescados, mariscos y carne ( ) Desconoce ( )

10.- ¿Sabe usted que la estimulación temprana es importante para el buen desarrollo del niño/a?

Sí ( ) No ( )

11.- ¿Sabe usted que vacunas debe recibir su niño/a?

Sí ( ) No ( ) Parcialmente ( )

12.- ¿Qué medidas higiénicas practica en su hogar?

Lavado adecuado de manos ( ) Higiene de alimentos ( )

Eliminación adecuada de basura ( ) Desconoce ( )

13.- ¿Conoce usted los derechos de los niños en relación al trato familiar?

Sí ( ) No ( ) Parcialmente ( )

14.- ¿Cuáles de estas molestias cree usted que sean Signos de peligro en su niño/a?

No puede lactar o tomar líquidos ( ) Permanece caliente y respira agitado ( )

Vómito y diarrea ( ) Tiene convulsiones ( )

Todas las anteriores ( ) Desconoce ( )

15.- ¿Cumple usted con el tratamiento est r ict o prescrito por el personal de salud en su niño/a enfermo?

Siempre ( ) A veces ( ) Nunca ( )

16.-Cuando usted acude al Subcentro de Salud para solicitar los servicios que brinda como parte de atención

médica ha recibido educación sobre:

Medidas de higiene ( ) Nutrición ( ) Manejo y conservación de alimentos ( ) Vacunas ( )

Cuidado del niño enfermo en casa ( ) Ninguno ( )

Gracias por su Colaboración.

Page 117: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

Cuestionario de Encuesta Aplicada usuario interno.

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

ENCUESTA DIRIGIDA AL USUARIO EXTERNO DEL SUBCENTRO DE SALUD YARUQUIES.

Objetivo: Diagnosticar la situación actual del AIEPI Comunitario.

Instrucciones: De acuerdo a su criterio, por favor sírvase responder las siguientes preguntas y

marque con una X según corresponda.

Cuestionario.

1.- ¿Conoce usted en que consiste el modelo de AIEPI Comunitario?

Si ( ) No ( )

2.- ¿Cree usted que el modelo de Atención del AIEPI Comunitario cubre a toda la población sin

límite de edad?

Si ( ) No ( )

3.- ¿Conoce usted los puntos que se debe aplicar en la Estrategia AIEPI Comunitario en la atención

que se brinda?

Si ( ) No ( )

4.- ¿Cree usted que con la aplicación del AIEPI Comunitario por parte del personal de Salud se estaría

mejorando la calidad de atención en el Centro de Salud y mejorar el estilo de vida de los niños?

SI ( ) NO ( )

5.- El equipo de salud, ha coordinado actividades de promoción con los actores sociales, para

disminuir las enfermedades inmuno prevenibles en los niños menores de 5 años?

Si ( ) No ( )

7.- ¿Considera usted que es importante apoyar a nuevas propuestas que estén encaminadas a diseñar

estrategias de aplicación del AIEPI Comunitario para disminuir la morbi- mortalidad en los niños

menores de 5 años en el Subcentro de salud Yaruquies?

Si ( ) No ( )

Gracias por su Colaboración.

Page 118: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

ANEXO 25

Tríptico.

GUIA PARA QUE NUESTROS

NIÑOS/AS CREZCAN SANOS Y

FUERTES.

Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses.

Alimentación complementaria después de 6 meses

y lactancia prolongada

Consumir cantidades de vitaminas a, hierro y zinc.

Dar afecto, cariño y estimulacion temprana

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

Todos los niños deben tener la vacuna para la

edad.

Tener ambiente seguro, limpio y lavado de manos.

Llevar al niño al control médico mensual.

Page 119: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

CUIDADOS DEL NIÑO ENFERMO EN

CASA,

Dar alimentación y más líquidos cuando están

enfermos.

Darle tratamiento apropiado cuando estén

enfermos

Proteger a los niños del maltrato.

Participar como padres en cuidado del niño

Proteger de lesiones y accidentes.

CUANDO DEBEMOS BUSCAR ATENCIÓN

FUERA DEL HOGAR?

SEÑALES DE PELIGRO DE NEUMONÍA:

Niño respira rápido y agitadamente

Respira se queja

Hace ruidos, se le hunde el estómago y se le

ven las costillas.

PELIGRO DE DESHIDRATACIÓN:

Niño tiene diarrea muchas veces.

Diarrea con sangre y moco, a veces

acompañadas de vómitos, Llora sin lágrimas,

orina poco, tiene la boca seca y los ojos Hundidos.

No mama o no quiere comer, no se mueve

normalmente.

PELIGRO DE ENFERMEDAD FEBRIL:

Niño está muy caliente, suda y respira agitado.

PELIGRO DE MUERTE:

Niño no quiere mamar

No se quiere despertar, le dan

“ataques” o convulsiones

Vomita todo lo que come, respira agitado y

con ruidos

Tiene alguna señal de deshidratación se

debe llevar urgentemente al establecimiento

de salud.

Elaborado por: Fanny Parco

Page 120: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

.

Page 121: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/382/1/TUAMGSS... · 2017-07-14 · universidad regional autÓnoma de los andes. “uniandes”

ANEXO 26