universidad politÉcnica salesiana sede...

187
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO CARRERA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN DOCENCIA BÁSICA INTERCULTURAL BILINGÜE TEMA: EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LAS ESCUELAS INTERCULTURALES BILINGUES, ESTUDIO DE CASO DEL CECIB ENRIQUE VACAS GALINDO”DE LA COMUNIDAD DE CHILCAPAMBA, CANTÓN COTACACHI, PROVINCIA DE IMBABURA AUTORAS: IRENE MARGARITA MORALES ANDRADE JESSIE MARGOTH HERMOSA GUERRA DIRECTORA: PATRICIA RAYGOZA Quito, octubre del 2013

Upload: buikhuong

Post on 02-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

SEDE QUITO

CARRERA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

Tesis previa a la obtención del título de: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN MENCIÓN EN DOCENCIA BÁSICA INTERCULTURAL

BILINGÜE

TEMA:

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LAS ESCUELAS

INTERCULTURALES BILINGUES, ESTUDIO DE CASO DEL CECIB

ENRIQUE VACAS GALINDO”DE LA COMUNIDAD DE CHILCAPAMBA,

CANTÓN COTACACHI, PROVINCIA DE IMBABURA

AUTORAS:

IRENE MARGARITA MORALES ANDRADE

JESSIE MARGOTH HERMOSA GUERRA

DIRECTORA:

PATRICIA RAYGOZA

Quito, octubre del 2013

DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIZACIÓN DE U SO

DEL TRABAJO DE GRADO

Nosotras autorizamos a la Universidad Politécnica Salesiana la publicación total o

parcial de este trabajo de grado y su reproducción sin fines de lucro.

Además declaramos que los conceptos y análisis desarrollados y las conclusiones

del presente trabajo, son de exclusiva responsabilidad de las autoras.

Quito, octubre del 2013.

…………………………………………………..

IRENE MARGARITA MORALES ANDRADE

CC.100167410 –8

………………………………………………

JESSIE MARGOTH HERMOSA GUERRA

CC.100149712 - 0

DEDICATORIA

A Dios por haberme dado la fortaleza necesaria para seguir adelante cada día de mi

vida.

A mis queridos hijos, Stefany, Francisco, Rita y un agradecimiento especial para mi

hija Gabriela por haberme apoyado en todo momento, la demostración de Cariño

apoyo y comprensión que me brindaron en esta etapa de mi vida.

IRENE.

Para empezar un proyecto, hace falta valentía, para terminar un buen proyecto, hace

falta la perseverancia.

A mi esposo Marco por haberme apoyado en todo momento, gracias por sus

consejos, ánimo y sobre todo por confiar en mí.

A mis adorados hijos, Andrés, Gaby, y Danielito que dan sentido a mi vida y a los

cuales les dejo el legado de que la vida nos enseña que, con paciencia y constancia

uno se logra los más grandes ideales.

JESSIE.

AGRADECIMIENTO

A mis queridos profesores de la prestigiosa Universidad Politécnica Salesiana que

desde el primer momento que ingrese a las instalaciones de esta institución supieron

brindarnos el respeto la consideración y todo su apoyo en el aspecto académico, y en

todo el transcurso de la vida universitaria, por saber escucharnos cuando los

necesitamos y comprendernos cada vez que lo requeríamos. Por brindarnos siempre

su apoyo de forma incondicional contribuyendo a mi formación tanto personal como

profesional.

A nuestra directora de tesis Máster Patricia Raygosa quien con sus conocimientos,

experiencia, y paciencia supo guiarnos de la mejor manera en la realización de este

trabajo. Por su paciencia y comprensión con que nos ayudó a mejorar nuestros

errores. Nuestro más sincero agradecimiento.

A la Universidad Politécnica Salesiana a la carrera Educación Intercultural Bilingüe,

por ser nuestra fuente de conocimiento y permitir que hoy nos convirtamos en

profesionales comprometidos con el cambio social de nuestro país.

Al CECIB Enrique Vacas Galindo y todo el cuerpo docente por abrirnos siempre las

puertas para poder realizar nuestras investigaciones también por el aporte valioso de

la docente, y la autoridad, en la ejecución de esta tesis, por darnos su apoyo

incondicional.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULOO I 3

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO 3

1.1 Experiencia concreta 11

1.2 Observación reflexiva 11

1.3 Conceptualización abstracta 11

1.4 Experimentación activa 12

1.4.1 Divergente 12

1.4.2 Asimilador 12

1.4.3 Convergente 12

1.2 Bases Teóricas del aprendizaje cooperativo 14

1.2.1 Características del aprendizaje cooperativo 16

1.3 Tarea del educador en el aprendizaje cooperativo 20

1.3.1 Sensibilidad 20

1.3.2 Flexibilidad 20

1.3.3 Conocimiento 20

1.4 Aprendizaje cooperativo en la práctica educativa 26

CAPÍTULO II 31

LA EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL ECUADOR 31

2.1 Antecedentes de la EIB 31

2.2 Métodos parra enseñanza aprendizaje intercultural bilingüe 35

2.2.1 Aprendizaje Auditivo 35

2.2.2 aprendizaje Visual 36

2.2.3 Aprendizaje Táctil 36

2.2.4 Aprendizaje kinestético 36

2.3 Clasificación de los métodos de enseñanza 36

2.3.1 Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento 37

2.3.4Los métodos en cuanto a la organización de la materia 38

2.3.5 métodos basados en la piscología del alumno 39

2.3.6 Los métodos en cuanto a su relación con la realidad 39

2.3.7 Los métodos en cuanto a las actividades externas del alumno 40

2.3.8 Los métodos en cuanto a sistematización de conocimientos 40

2.3.9 Los métodos en cuanto a la aceptación de los enseñado 40

2.3.10 Método Constructivismo 41

2.4 Aprendizaje basado en problemas 44

2.4.1 Resolución de problemas 44

2.4.2 Método de Solución de Problemas: se llega a decisiones sobre la base del

conocimiento y razonamientos previos 45

2.4.3 Aprendizaje grupal 48

2.5 Planificaciones 49

2.5.1 Planificación de clases basadas en tres fases 51

2.6.1 Facetas de comprensión 53

2.7 La educación intercultural bilingüe 56

2.7.1 Visión 56

2.7.2 La Educación Intercultural Bilingüe en Ecuador 58

2.7.3 Las ventajas de la EIB en el Ecuador 59

2.7.4 Las escuelas interculturales Bilingües 60

CAPÍTULO III 65

DIAGNÓSTICO 65

3.1 En el Centro educativo Intercultural Bilingüe “Enrique Vacas

Galindo” 65

3.1.1 Historia 65

3.1.2 Ubicación Geográfica 66

3.1.3 Población Docente y estudiantil 67

3.1.4 Descripción de la Escuela 68

3.2 identidad institucional 69

3.2.1 Misión 69

3.2.2 Organización Administrativa 70

3.2.3 Metas 70

3.2.4 Estrategias 71

3..2.5 Políticas 71

3.2.6 La clase 71

3.2.7 Descripción, presentación y explicación de actividades 72

3.2.8 Estrategias aplicadas y recursos utilizados por el docente en la clase 73

3.2.9 Evaluación 75

3.3 Interpretación de la observación de la clase 76

3.3.1 La encuesta 77

3.3.2 Objetivo 77

3.3.3 Tabulación y Análisis de las encuestas 78

CAPÍTULO IV 89

DIGNÓSTICO 89

4.1 Descripción de la institución 89

4.1.1 Ubicación Geográfica 89

4.1.2 Aspectos Geográficos 89

4.1.3 Descripción de datos y características generales de la escuela 90

4.1.4 Descripción del ambiente en el que se desarrollan las actividades

Escolares 91

4.2 La clase 93

4.2.1 Descripción, presentación y explicación de actividades 93

4.2.2 Estrategias aplicadas y recursos utilizados por el docente en la

Clase 95

4.2.3 Evaluación 96

4.3 Interpretación de resultados (presentar lo observado) 98

4.3.1 La encuesta 99

4.3.2 Tabulación y Análisis de las encuestas 100

CAPÍTULO V 106

5.1 PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE

COOPERATIVO PARA LA ENSEÑANZA DEL ENTRNO NATURAL Y

SOCIAL 106

5.1.1 Estrategias 106

5.1.2 Objetivos 107

5.2 Estrategias de trabajo cooperativo 108

5.2.1 Mi amiga el agua ¡cuánto me sirve! 108

5.2.2 Objetivo 109

5.3 Técnica a utilizar: la mesa redonda 111

5.3.1 Evaluación 111

5.4 alimentos saludables con mi receta nutritiva 112

5.4.1 Objetivos 112

5.4.2 Proceso cooperativo 112

5.4.3 Técnica a utilizar 114

5.4.4 Evaluación 114

5.4.5 Salud y alegría con la higiene de los alimentos 115

5.5.1 Objetivo 115

5.5.2 Proceso cooperativo 115

5.5.3 Técnica a aplicar: lúdica 117

5.5.4 Evaluación 117

5.6 Yo… ya no ensucio mi comunidad 118

5.6.1 Objetivo 118

5.6.2 Evaluación 119

5.7 ¡Qué lindas cosas que se pueden hacer con el reciclaje! 120

5.7.1 Objetivos 120

5.7.2 Técnica utilizada en el tema: rompecabezas 121

5.7.3 Recomendaciones para el docente 121

CAPÍTULO VI 125

PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE

COOPERATIVO 125

6.1 antecedentes de la propuesta 125

6.1.2 Objetivos 126

6.1.3 Materiales y Métodos 126

6.2 Técnicas de aprendizaje cooperativo propuestas 127

6.3 La estrategia de CQA (cuadro sinóptico) 128

6.3.1 Objetivo 128

6.3.2 Destrezas 129

6.3.3 Ventajas de la estrategia del CQA 130

6.3.4 Desventajas del CQA 130

6.4 Estrategia del preguntón respondón 132

6.4.1 Objetivo 132

6.4.2 Descripción 133

6.4.3 Ventajas de las estrategias (el preguntón y respondón) 134

6.4.4 Desventajas 135

6.4.5 Evaluación 135

6.5 estrategia: el árbol del conocimiento 135

6.5.1 Descripción 135

6.5.2 Procedimiento 136

6.5.4 Desventajas 137

6.6 Rompecabezas 138

6.6.1 Descripción 138

6.6.2 Procedimiento 139

6.7 Equipos cooperativos y divisiones de rendimiento 140

6.7.1 Descripción 140

6.7.2 Procedimiento 141

6.7.3 Presentación de clase 142

6.7.4 Puntajes de mejoría individuales 143

6.8 Análisis de las técnicas de aprendizaje cooperativo 144

6.9 Aplicación práctica de estrategias 151

6.9.1 Estrategias de rompecabezas 152

6.9.2 Ventajas de la estrategia de rompecabezas 153

6.9.3 desventajas de la estrategia de rompecabezas 158

6.9.4 Técnicas cooperativas que se pueden utilizar para evaluar el trabajo de

rompecabezas 158

6.10 “Equipos-juegos-torneos” 159

6.10.1 Juegos 160

6.10.2 Torneos 160

6.10.3 Reconocimiento de equipo 160

6.10.4 Variación de la Técnica 162

CONCLUSIONES 165

RECOMENDACIONES 166

LISTAS DE REFERENCIAS 167

ANEXOS 169

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Niños jugando 26

Gráfico 2 Trabajo cooperativo 27

Gráfico 3 Trabajando por un mismo objetivo 27

Gráfico 4 El alumno construye su propio aprendizaje a través de la experiencia

directa con el medio ambiente que lo rodea 44

Gráfico 5 Variar los métodos 55

Gráfico 6 alumnas del EIB de Imantag 57

Gráfico 7 Niños de la región amazónica 57

Gráfico 8 Alumnos Escuela Guillermo Santi 59

Gráfico 9 CECIB Enrique Vacas Galindo 65

Gráfico 10 Croquis Comunidad Chilcapamba 66

Gráfico 11 Rector CECIB Enrique Vacas Galindo 69

Gráfico 12 Demostración de clase 72

Gráfico 13 Pregunta 1 80

Gráfico 14 Pregunta 2 81

Gráfico 15 Pregunta 2 82

Gráfico 16 Pregunta 3 83

Gráfico 17 Pregunta 3 84

Gráfico 18 Pregunta 4 85

Gráfico 19 Pregunta 4 86

Gráfico 20 Pregunta 5 87

Gráfico 21 Pregunta 6 87

Gráfico 22 Mapa de la ciudad de Cotacachi 89

Gráfico 23 El CECIB Enrique Vacas Galindo 93

Gráfico 24 Tercer año de educación básica CECIB Enrique Vacas Galindo 93

Gráfico 25 Pregunta 1 102

Gráfico 26 Pregunta 2 103

Gráfico 27 Pregunta 3 104

Gráfico 28 Pregunta 4 105

Gráfico 29 Mi amiga el agua 108

Gráfico 30 Todo ser vivo debe beber agua para sobrevivir 108

Gráfico 31 Alimentos saludables 112

Gráfico 32 Salud y alegría con la higiene de los alimentos 115

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1 Estructura de la planificación de clase 52

Cuadro 2 Estrategia 1 52

Cuadro 3 Lenguas que hablan las diferentes nacionalidades indígenas del

Ecuador 57

Cuadro 4 Docentes con nombramiento fiscal 68

Cuadro 5 Descripción de estudiantes CECEIB Vacas Galindo 73

Cuadro 6 Resumen de encuestas 78

Cuadro 7 Trabajos de grupo en el tercero de básica 79

Cuadro 8 Trabajo de grupos en cuarto de básica 80

Cuadro 9 Materias en las que más se trabaja en grupo en tercero

de básica 81

Cuadro 10 Materias en las que más se trabaja en cuarto en básica 82

Cuadro 11 Trabajando en grupo aumenta sus conocimientos en tercero de

Básica 83

Cuadro 12 Trabajando en grupo aumenta su conocimiento en cuarto

de básica 84

Cuadro 13 quién elige el trabajo de grupo en tercero de básica 85

Cuadro 14 Quién elige el trabajo de grupo en cuarto de básica 85

Cuadro 15 Prefiere trabajar tercero de básica 86

Cuadro 16 Prefiere trabajar cuarto de básica 87

Cuadro 17 Docentes con nombramiento fiscal, título e institución donde

lo obtuvo y experiencia 2011- 2012 91

Cuadro 17 Población estudiantil CECIB Enrique Vacas Galindo 92

Cuadro 18 Resumen de las encuestas realizadas 100

Cuadro 19 Pregunta 1 101

Cuadro 20 Pregunta 2 102

Cuadro 21 Pregunta 3 103

Cuadro 22 Pregunta 4 104

Cuadro 23 Pregunta 5 104

Cuadro 24 Pregunta Estrategias CQA 131

Cuadro 25 Puntajes 144

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1 170

Anexo 2 171

Anexo 3 172

RESUMEN

Este presente trabajo lo hemos realizado con el fin de cumplir las expectativas de la nueva

educación, para mejorar y ayudar a desarrollar la enseñanza aprendizaje de los niños de

las escuelas interculturales bilingües, especialmente en el CECIB Enrique Vacas.

Esta investigación contiene información sobre el aprendizaje cooperativo, en el cual los

alumnos trabajan en grupos heterogéneos, De acuerdo a los temas, estos mismos pueden

durar, desde una hora hasta meses. El objetivo de este aprendizaje es que, los estudiantes

trabajen en grupos compartiendo conocimientos, respetando las ideas de otros desde la

experiencia previa, para por cumplir una misma meta propuesta.

En este aprendizaje el maestro será el guía, ya que el organizará la clase, preparará el

material, y formará los grupos de trabajo, ayudando a que el aprendizaje se vuelva común

en los niños, logrando un aprendizaje significativo, permitiendo que los estudiantes sean

hábiles por sí mismo.

Según las opiniones de Johnson, y otros psicólogos que mencionamos a través de esta

investigación, este aprendizaje en los niños supera el desarrollo psicomotriz, afectivo, en

los estudiantes.

El diagnostico nos ayudó para conocer el grado de desarrollo de los niños durante las

actividades en la clase, fue posible mirar las estrategias que aplicó la docente, y como los

niños van adquiriendo los nuevos conocimientos, relacionándolos con los de su experiencia

previa. En estas escuelas los padres no son responsables para ayudar a sus hijos a

desarrollar sus habilidades intelectuales, ocupándoles en actividades domésticas mucho

tiempo.

ABSTRACT

We have done this work in order to meet the expectation of the educative reform, to

improve and help to develop the teaching. Learning of children in bilingual intercultural

schools, especially in CECIB Enrique Vacas Galindo.

This research contains information about cooperative learning in with the students work in

heterogeneous groups. According to the topics, groups can stay from an hour to months.

The objective of this learning is that students work in groups sharing knowledge,

respecting other`s ideas from previous experience to enforce the same good.

In this learning the teacher will be the guide, since organize the class, prepare material and

will form working groups, helping to this learning will become common in children,

getting a significant learning and allowing students be able by themselves.

According with Johnson’s opinions and others Psychologist that we have mentioned

through this research, this learning in the children increase the psychomotor activity and

affective.

The diagnosis help us to know the high degree of the children`s development during the

class activities, it was possible to see the strategies that teacher applied and how children

go getting the new knowledge, related with their previous experience.

In the schools parents are not responsible to help their children to develop their intellectual

abilities, taking up them in the house work a lot of time.

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación es concerniente al ámbito educativo cuyo

propósito fue incentivar a los maestros en la importancia de utilizar como

herramienta o estrategia el aprendizaje cooperativo en el aula.

Considerando que en el aula se generan las experiencias valiosas de

aprendizaje y la realidad actual, desmereciendo aquel mito cultural de que en el aula

de clases el trabajo es individual o competitivo del mismo modo algunos docentes

todavía emplean como estrategia metodológica el trabajo grupal de manera

inconsciente.

En este sentido y en vista de que la cooperación en el aula es una habilidad

completa que requiere orientación y dedicación, la socialización de las estrategias

planteadas por los estudiantes que construyen este gran proyecto servirá para

incentivar a los docentes que quieren incursionar en nuevas prácticas de enseñanza.

Con la finalidad de socializar este gran proyecto, nueve estudiantes realizamos

el trabajo investigativo, y llegando a concluir que es necesario poner en práctica una

propuesta para lo cual el grupo se dividió en dos provincias en cuatro escuelas

diferentes, con distintos grados y diferentes realidades.- en nuestro caso en el CECIB

Enrique Vacas Galindo de la comunidad de Chilcapamba Cantón Cotacachi

Provincia de Imbabura.

El trabajo de investigación está distribuido en cuatro capítulos en los cuales se

abordan temas de carácter científico, normas y leyes que rigen en la educación

intercultural bilingüe, diagnóstico de la escuela es decir trabajo de campo,

conclusiones basadas en la realidad de cada institución educativa y por ultimo

propuesta de trabajo para el aprendizaje cooperativo.

2

En el capítulo I se plantean el aprendizaje cooperativo, bases teóricas, en el

que se tratan temas como las características de este tipo de aprendizaje, los roles del

educador su aplicación en la educación actual, Aprendizaje Cooperativo en la

práctica educativa.

En el capítulo II se describen los fundamentos sobre la Educación intercultural

bilingüe en el Ecuador; se tratan temas como los antecedentes, marco jurídico,

políticas dela EIB, métodos de la enseñanza aprendizaje, la planificación a parir de

objetivos, para un aprendizaje significativo, la evaluación de los aprendizajes

El capítulo III se presenta los resultados de la investigación diagnóstica,

mismos que son presentados en tablas y gráficos estadísticos los que dan lugar al

análisis e interpretación de resultados con los que se describe la aplicación de

técnicas de aprendizaje cooperativo en el aula, historia del CECIB,y ubicación

geográfica, en este capítulo se presentan dos capítulos (3) realizados por cada autora

que se les denominará (A Y B)

En el capítulo IV se plantea dos propuestas de solución al problema, consta de

cinco técnicas y estrategias de aprendizaje cooperativo, con los que se da una

orientación de cómo aplicar la metodología de aprendizaje cooperativo mediante la

utilización de las mismas en el aprendizaje cooperativo, en educación Intercultural

Bilingüe, asimismo se presenta dos capítulos (4) que serán denominados (Ay B).

Los capítulos III y IV, se los ha realizado individualmente por una necesidad de cada

autora.

3

CAPÍTULO I

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO

“Somos como los granos de quinua

Si estamos solos, el viento nos

Lleva lejos, pero si estamos unidos

En un costal, nada hace el viento,

bamboleará pero no nos hará caer.”

Dolores Cacuango

Antes de abordar el tema del aprendizaje cooperativo, creemos conveniente

realizar un acercamiento a lo que se entiende por educación y a la concepción de

aprendizaje, para entonces sí, adentrarnos a esta herramienta educacional del

aprendizaje cooperativo.

Revisaremos algunas definiciones de educación y trataremos de comprender su

significado; intentar conceptualizar en unos cuantos párrafos es una tarea titánica,

pero trataremos de establecer unos principios en pos de una clarificación de lo que

ello simboliza para la vida de cada ser humano y para la sociedad.

En el origen etimológico de la educación nos damos cuenta que tienen dos

significaciones ambas valederas y muy acordes al proceso educativo, los términos

latinos de los que procede la educación son: educare y edúcere. El primer término

significa conducir a partir de mientras que el segundo significa “hacer salir”, en el

primer significado se da más importancia a los agentes externos, es decir: el

educando es conducido por profesores, padres de familia, la sociedad, etc.” En la

adquisición de los saberes respectivos; mientras que en el segundo significado se da

más importancia al aporte del educando, pero esto es posible gracias a la ayuda de

los agentes externos. Como vemos, estos dos principios se complementan a través de

un proceso que se encamina al desarrollo holístico del ser humano.

4

En la antigüedad la educación estaba más enfocada a la formación general del

hombre y sobre todo del ciudadano (era los que se conocía como paideia) que a la

transmisión y al contenido de los conocimientos en el sentido estricto de la palabra”

En este contexto, entonces la dialéctica y la mayéutica, practicada por. (Lusuriaga,

2005)

Sócrates en sus famosos diálogos, eran consideradas técnicas capaces de hacer

progresar el razonamiento y el conocimiento, partiendo de la duda de que todo no se

sabe y la certeza de que el conocimiento es inacabado y se genera en un proceso

activo. Igualmente, Platón y Aristóteles consideraban que la pedagogía debía ponerse

al servicio de fines éticos y políticos. La educación no tenía entonces otro fin que la

de instruir para la vida, para el convivir diario, para la búsqueda de el bien común, y

esto se lograba fortaleciendo la voluntad, tornándola consciente de sus deberes y de

sus responsabilidades.

“La educación siempre tendrá algo que decir frente a los distintos fenómenos que se

presentan, es por eso que deseamos que los procesos educativos no se orienten a los

órdenes establecidos simplemente, sino que den un paso más, es decir que se construya

nuevos conocimientos que permitan la formación de sujetos propositivos y críticos en

la ejecución de una nueva sociedad, más aún cuando se ha pretendido que a través de la

globalización se dé una homogenización. Hoy seguimos esperando esa revolución, en

el que deseamos que las aulas dejen de ser jaulas y se conviertan en verdaderos

laboratorios de democracia, ya que sin aceptar y respetar al otro como un legítimo otro

en la convivencia, no hay fenómeno social “. (Maturama, 1997,pag, 56,57,58)

Cuando nos detenemos a revisar la historia de la educación nos encontramos

con varias afirmaciones, pero en todas ellas descubrimos una constante, la misma

que está en torno al desarrollo y perfección del ser humano. Tomaremos como una

definición de educación la afirmación dada por el educador Francés Philipp

eMeirieu; para él, la” Educación es una relación disimétrica, provisional, en orden a

la emergencia del sujeto” Álbaréz (2006) Esta afirmación, nos invita a mirar el acto

educativo como un todo que incide en forma positiva o negativa en la vida de cada

ser humano, porque el ser humano necesita relacionarse con los otros para aprender y

convivir con ellos, este proceso de aprendizaje para algunos dura toda la vida y en

otros, solo un lapso de tiempo.

5

Sin duda alguna que todo acto educativo se enmarca dentro de un proceso, cuyo fin

es la formación en el campo cognitivo y actitudinal de todo ser humano para vivir en

comunidad, como diría Maturana es un proceso en el que tanto los niños, las niñas,

como los educadores cambian juntos en forma congruente.Dentro de este camino es

evidente las interrelaciones de las personas mediante la comunicación, con un algo al

que se trata de aprehender para conocerlo en su ser, con alguien que tiene algo que

enseñar y que yo puedo aprender, para luego compartir y construir un espacio para

todos.

La voluntad y la motivaciones son decisivos al momento de aprender y compartiendo

con la aseveración de que "nadie educa a nadie, nadie se educa a sí mismo; los

hombres se educan entre sí, mediados por el mundo" según como lo manifestaba

Paulo Freire, hoy no es la excepción, basta mirar el mundo y vemos que los retos

educativos están y seguirán presentes, cada ser humano de acuerdo a su necesidad

busca mecanismos de descubrimiento y apropiación de nuevos conocimientos, en ese

sentido la educación es una relación disimétrica, ya que, es falso afirmar que solo

unos pocos pueden educarse, todos podemos aprender, pues por naturaleza somos

seres perfectibles, por ello es importante que el alumno sea reconocido, respetado,

desde su misma disimetría, que sea visto como persona y como interlocutor aceptable

dentro de una relación en la que necesito sus preguntas y sus respuestas las cuáles me

indican su proceso de desarrollo sin esta relación no existe proceso educativo

alguno.

Este proceso es una relación necesaria, nadie aprende solo porque no se puede

aprender sin el otro. La relación educador-educando es clara y necesaria.

La profesión de enseñar requiere una doble e inacabable investigación: por un

lado los sujetos, sus adquisiciones, sus capacidades, sus recursos sus intereses,

sus deseos, y por otro lado los saberes en los cuales hay que indagar sin cesar,

hacer inventario para descubrir en ellos nuevas entradas, nuevos modos de

presentación

6

Como se puede apreciar esta afirmación induce a que se reconozca la importancia del

educador y del educando como complementariedad en el campo educativo. El ser

humano constantemente busca conocer más acerca de lo que le rodea; su espíritu lo

lleva a descubrir hasta aprender y eso se vuelve un saber que podrá enseñar y para

que otro vuelva a aprender.

Un ser humano a lo largo de su vida aprende muchas cosas, todo ese

conocimiento le permiten desenvolverse y realizarse como tal, ese grado de

autonomía fue adquirido a través de un proceso. Por ejemplo hoy vivimos en plena

era del conocimiento, se saben y descubren muchas cosas y eso nos obliga a estar en

constante actualización; como educadores debemos estar a la vanguardia;

actualmente casi todos los aprendientes tienen acceso al Internet, se vuelve urgente

educar para que aprendan a discernir toda esa cantidad de información que llega a su

medio.

Por último, el proceso educativo está en orden a la emergencia del sujeto, de ahí

la importancia de contextualizar los conocimientos que deben ser transmitidos y

adquiridos tanto por los educadores como por los educandos, muchas de las veces

queremos saber cómo conoce el otro, ¿pero con qué fin? ¿Para adoctrinarlo? ¿O para

liberarlo? Dice Freire.

En nuestra concepción humanista y liberadora jamás se dicotomiza al ser

humano del mundo, no solo se respeta la vocación ontológica del ser humano,

sino que reconoce que el ser humano se hace tal en la medida en que durante el

proceso de homonización hacia su humanización, “es capaz de admirar y

valorar el mundo” (Benito, 2003,pag,34)

Esta valoración permitirá mantener un criterio frente a lo que sucede, buscar

constantemente la calidad y la calidez, el deseo de libertad y de lucha frente a la

adversidad pues todo sujeto tiene derecho a reclamar y proponer un accionar más

justo y solidario en torno a la construcción de una comunidad más humana.

7

Todo proceso educativo tiene un camino a seguir, cualquiera que sea la corriente

pedagógica siempre partirá de la necesidad del individuo o de una sociedad y vemos

con frecuencia que existe una variable en este transcurso, la misma que se encamina

a desarrollar y fortalecer la sociabilidad del ser humano.

“La primera reacción de cualquier ser vivo es la conservación de la especie, el ser

humano no se aleja de esta condición pero su raciocinio lo lleva a establecer un por qué

y un para qué de su perpetuación. Como nos podemos dar cuenta esta condición

genética no basta en el ser humano y es entonces cuando él necesita una reproducción

de conocimientos y podemos catalogarla como la formación cultural de cada individuo,

que es la forma como se transmite degeneración en generación, todas las costumbres,

tradiciones, conocimientos, normas, valores y hábitos que garanticen la supervivencia

social de la especie como dice “. (Pérez, 2003,pág,75)

Muchas son las definiciones que apoyan este presupuesto, John Dewey por

ejemplo nos dice que: la educación es la reconstrucción continua de la experiencia

ha de dar a los individuos un interés personal en las relaciones y el control social y

los hábitos espirituales que produzcan los cambios sociales sin introducir desorden

afirma Dewey, o como diría Castillejo: la educación es un proceso de integración

personal de la cultura, que posibilita proyectar y realizar la vida más plenamente

dentro de la comunidad con espíritu creativo dice, Castillejo, 1978.

El crecimiento del ser humano debe ser holístico pues considera al mismo

como un todo armónico, complejo e integral; de allí que cada uno de los aspectos o

tipos de educación tienen consistencia y validez en cuanto se sitúen dentro del marco

de unidad de la persona. El conocimiento que obtenemos por medio de la educación

nos permite mejorar nuestros hábitos y por ende nuestra relación con las demás

personas.

Como podemos apreciar la educación no tiene otro objetivo que la de

humanizar y personalizar la ser humano, ubicándolo en el cosmos desde su papel de

creador y administrador en palabras de Gastaldi es un desarrollo, una marcha hacia

una mayor plenitud, hacia la mayor perfección, siendo este un desarrollo consciente

y libre afirma, Gastaldi.

8

La educación tiene como meta el crecimiento holístico del ser humano, sin

embargo en el ámbito de la escuela priman los saberes cognitivos, esta gama de

conceptos que se encuadran dentro del currículo buscan como fin últimos sujetos que

aprendan a: ser, compartir -vivir juntos, conocer-investigar y hacer-emprender.

Para que esto sea posible es necesario establecer un camino que permita construir

aprendizajes, que esto no sea un simple conocer, sino que sea significativo de tal

forma que en la vida diaria se conviertan en ideas y en actitudes transformadoras.

Junto al desarrollo holístico del ser humano traemos sobre este escenario el aspecto

del aprendizaje, desde la interrogante de ¿cómo aprende el ser humano? intentaremos

comprender lo que es el aprendizaje. Las respuestas entorno a como aprende el ser

humano han sido generadas desde las diversas ciencias que se ocupa de este

particular.

En este esfuerzo por dar una respuesta encontramos algunas afirmaciones: El

aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que

refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia y

que puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica. “Los

cambios en el comportamiento son razonablemente objetivos y, por tanto, pueden ser

medidos” Bajo esta afirmación se mira al aprendizaje como espacio de conocimiento,

crecimiento en el que se consolidan saberes que se reproducen en la cotidianidad,

pero para determinar este aprehender se debe realizar un seguimiento por medio de

una evaluación que valore el progreso realizado.

El psicólogo americano Ernest H. Hilgard (1904-2001) definió el aprendizaje

como:

Un proceso a través del cual se origina una actividad nueva o se modifica una

anterior, siempre que no sean respuestas a reacciones innatas, procesos de

maduración o estados temporarios del cuerpo. En esta afirmación vemos como el

aprendizaje en cada ser humano permite la adquisición de nuevos saberes y la

modificación de los existentes, esta condición permite al ser humano profundizar y

ampliar su conocimiento.

9

El aprendizaje complementa los procesos innatos de maduración, haciendo adquirir

por medio de la experiencia modos de respuestas duraderos. “Toda conducta que no

es innata, es aprendida, y creadora de hábitos por repetición. Así puede fomentarse el

hábito de la lectura, el de estudiar, los hábitos de higiene, o los buenos modales.

Cada ser nace con virtudes y defectos, cada individuo nace único e irrepetible, el

aprendizaje permite la ubicación de este individuo en el mundo, le permite adquirir

destrezas de convivencia cuya finalidad es la realización personal.

En este proceso de construcción de conocimientos es necesario contar con in

modelo o guía que está determinado por un método que permita a cada persona

aprender, este proceso permite generar un camino de aprehensión y construcción

continua cuya motivación radica en el saber para hacer; “el autor de este modelo es

David Kolb (1989) quien propone un método basado en la experiencia de cada

individuo. Al respecto nos dice: e aprendizaje es un proceso que permite deducir

conceptos y principios a partir de la experiencia para orientar la conducta a

situaciones nuevas. Para este autor el aprendizaje es el proceso mediante el cual se

crea conocimiento a través de la transformación de la experiencia dice Freire.

Propone un modelo de aprendizaje formado por cuatro etapas que se relacionan entre

si.

10

Ciclo del

Aprendizaje

de Kolb's

OBSERVACIÓN

REFLEXIVA

Análisis

EXPERIENCIA CONCRETA

Sensación

EXPERIMENTACIÓN

ACTIVA

Hacer

CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA Pensamiento

ContinúoProcesamiento Como hacen las cosas

Per

cepc

ión

Con

tinua

Com

o n

oso

tros

pe

nsa

mo

s ace

rca d

e la

s co

sas

Asimilador

Pensar-observar

Divergente

sentir-observar

Convergente

Pensar-hacer

Acomodador

sentir -hacer

www.businessballs.com. Sole risk with user.

11

1.1 Experiencia concreta: Dentro de esta etapa, como educadores debemos realizar

actividades que den evidencia sobre los conocimientos previos que tengan los

estudiantes a fin de realizar un diagnóstico breve para determinar a qué nos

vamos a enfrentar, para plantear la nueva clase.

En la que se puede desarrollar:

� Lecturas

� Dramatizaciones

� Diálogos

� Lluvia de ideas

� Juegos, etc.

1.2 Observación reflexiva: Esta etapa tiene que ver con el estudio de experiencias

vividas, es decir, que tiene que ver con las actividades anteriores para aplicar

procesos de análisis en torno a las observaciones y reflexiones efectuadas, y estas

pueden ser:

� Equipos de trabajo

� Análisis de datos

� Comparaciones

� Interrogatorio, etc.

1.3 Conceptualización abstracta: Es la forma de establecer un sentido formal al

tema, por medio de la conceptualización de contenidos, pero esto, solo es posible

una que hayamos llevado a cabo tanto la Experiencia concreta, como la

observación reflexiva; en esta etapa se podría utilizar algún tipo de organizador

gráfico para plasmar lo comprendido y estas pueden ser:

� Mapas mentales

� Líneas de tiempo

� Redes conceptuales

� Mapa conceptual

� Diagrama jerárquico, etc.

12

1.4 Experimentación activa: Esta etapa permite que los estudiantes den utilidad

uso a los conocimientos obtenidos mediante la aplicabilidad en situaciones de la

vida cotidiana, por lo tanto, es tarea del educador, propiciar visiones prospectivas

a los educandos para que den un sentido real y adaptable de acuerdo a los

contextos que se vayan presentando.

Pero Kolby no solo presenta las cuatro etapas del ciclo del aprendizaje en este

modelo sino que además lo fusiona con estilos de aprendizaje que de igual manera

tiene que ver con cuatro elementos que fortalecen la propuesta pedagógica de Kolby

que en la tarea educativa estos pueden darnos excelentes resultados con el fin de

descifrar o reconocer los estilos de aprendizaje de los estudiantes, y se desglosan de

la siguiente manera:

1.4.1 Divergente: Son aquellos estudiantes que prefieren sentir y observar.

Son personas que tienden a recabar información y pueden generar una gran

cantidad de ideas, a veces originales…son persona imaginativas, que utilizan

su imaginación para resolver problemas. Su pensamiento es inductivo, yendo

de lo particular a lo general.

1.4.2 Asimilador: es aquel que prefiere pensar y observar.

Se destacan por su capacidad para comprender la información,

organizándola con un formato claro y lógico. Esta gente quiere

explicaciones precisas claras más que prácticas y oportunas…se sienten

más atraídos por la teoría lógica que por los enfoque

prácticos…Observan, racionalizan y reflexionan. Ven y conceptualizan a

fin de construir modelos.

1.4.3 Convergente: es aquel que piensa y hace, es decir, que actúa una vez

analizada alguna situación. Las personas con estilo convergente tienen su

foco puesto en la utilidad práctica de lo aprendido…el foco está puesto en

ideas, conceptos y modelos de aplicación práctica; prefieren más las tareas e

13

impersonales hipotéticas-deductivas Acomodador: es aquel que siente y hace,

es decir, se maneja sobre la base de sentimientos o sensaciones para actuar.

Tienen un acercamiento predominantemente práctico y

experimental…establecen objetivos y trabajan activamente en el campo,

probando diferentes alternativas para el alcance de los objetivos. Actúan

guiándose por sus intuiciones e instintos que por análisis lógicos.

Una vez que incorporemos el ciclo del aprendizaje en nuestras clases,

podremos prestar atención y comprobar si conseguimos participación activa de los

estudiantes, si descubrimos nuevas capacidades; de esta manera experimentamos si

las nuevas ideas y procesos tienen resultado y sobre todo si el estudiante actúa con

más interdependencia.

La sociedades cambian y la educación no puede ser indiferente ante este

proceso, cada generación intenta construir respuestas a la circunstancias que vive y

una de ellas es aprender a vivir en comunidad, constantemente sufrimos cambios

estructurales en lo social, cultural, económico y político; el desarrollo científico y los

grandes descubrimientos fortalecen la nueva cosmovisión del mundo y con esta

aparecen nuevos pensamientos encaminados a colocar al ser humano como el centro

de todo lo existente.

En este marco nace esta nueva idea del aprendizaje cooperativo, como una

forma de desarrollar las habilidades y destreza que utilizándola como un medio para

mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto en lo individual como en lo

grupal.

Pueden existir muchos métodos para trabajar con los niños/as; sin embargo

abordar el aprendizaje cooperativo, nos hace pensar en una nueva, innovadora y poca

conocida estrategia para trabajar cooperativamente valga la redundancia, y obtener

buenos resultados en conocimiento y además reforzar los lazos de amistad.

14

Vivimos en un mundo muy materialista en donde todo se ha codificado,

rompemos con los lazos de afectividad, tornándolo a este en un medio más de

obtener algo; pero es la comunicación, la que nos permite estabilidad emocional; los

seres humanos nos comunicamos con quienes más afectos tenemos, por este motivo,

no debemos dejar fuera a la diferencia, ser tolerantes y respetuosos nos hace falta,

solo con esta actitud podemos comprender que pertenecemos a un país intercultural.

Y este punto constituye el eje fundamental de la realización de esta tesis, por lo que,

el aprendizaje cooperativo al pretender reforzar la enseñanza nos encierra no solo en

un marco de aprendizaje académico, sino además, en el refuerzo de afectos y de

amistad.

Esta forma de educar fortalecerá la dignidad, el respeto, la tolerancia y la

solidaridad de los educandos en sus procesos de alteridad.

1.2.BASES TEÓRICAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO

“Las cosas que debemos aprender para

poder hacerlas, las aprendemos

haciéndolas”

Aristóteles

En el diccionario de la Real Academia Española (RAE) define cooperar como “obrar

juntamente con otro u otros para un mismo fin es decir, que todos los involucrados

realizan la misma actividad para obtener un solo producto del esfuerzo y sacrificio de

todos, que en el caso de la educación es obtener un aprendizaje académico.

El aprendizaje cooperativo es un mecanismo utilizado por el maestro para fortalecer

el conocimiento obteniendo objetivos comunes, de tal manera Johnson dice que “el

aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los

alumnos trabajar juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás”

(Johonson, 2008,pág,56-58) y este ejercicio se lo puede emplear para cualquier

programa de estudios.

15

Según Ramón Ferreiro “explica que el aprendizaje cooperativo constituye una forma

especial de enseñanza-aprendizaje, que no solo ayuda a los alumnos sino además a

los maestros para optimizar los conocimientos y aprovecharlos de manera más

integral.

Pero el mismo Ferreiro en su libro “Nuevas alternativas de aprender y enseñar” nos

explica de manera más clara y contundente que el aprendizaje cooperativo es trabajar

juntos para lograr metas compartidas, efectos que beneficien tanto a uno como a todo

el grupo; el maximizar el aprendizaje y, por tanto, el crecimiento propio y el de los

demás”. Cooperar implica alcanzar beneficios mutuos a través de una

interdependencia positiva entre y con el esfuerzo de todos. Lema, ( 2001)

El aprendizaje cooperativo según Cristina Molina Sena y María del Pilar Domingo

Mateo en su libro “el aprendizaje dialógico y cooperativo, dice que este favorece el

rendimiento académico, los aspectos relacionados, las competencias comunicativas,

la responsabilidad individual y el desarrollo de las destrezas grupales, pues en el

salón de clases no solo se escucha al maestro/a sino que se interactúa, produciéndose

las relaciones sociales, y en tal efecto los niños/as aprenden

Una vez revisadas algunas definiciones sobre el aprendizaje cooperativo, nos

preguntamos si ¿la finalidad del aprendizaje cooperativo es solo aprender? valga la

redundancia, la respuesta es no, pues tras estas definiciones existe un bagaje de

acontecimientos que no se dicen pero que están presentes en cada momento que se

aplica el aprendizaje cooperativo, como es el de la amistad, afectividad,

comunicación, factores presentes y preponderantes para realizar un buen trabajo

académico

En sí, el papel más importante dentro de todo este proceso es “la comunicación, y

como lo sintetizaba Birdwhistell, no es una emisora y un receptor. Es una

negociación entre dos personas, o más, es un acto creativo, cuando alguien realmente

se comunica lo que se forma es un sistema de interacción y reacción bien integrado”.

(Molina, 2005,pág,121,123)

16

Y para corroborar lo expuesto se cita que el aprendizaje cooperativo es una

modalidad educativa que tiene cada vez mayor aceptación debido a su resultados en

el desarrollo intelectual, pero también en el motivacional y en el desenvolvimiento

socio afectivo de los alumnos, pues al realizar alguna actividad grupal con esta

herramienta, se ve una cambio especial por cumplir un trabajo de calidad, en el que

cada equipo se interrelaciona e interactúa para tomar Cristina Molina Sena y María

del Pilar Domingo Mateo.- 1 a ed.- Buenos Aires: Editorial Magisterio del Rio de la

Plata, 2005 las mejores decisiones y culminar con éxito la tarea encomendada, en la

que los integrantes participan activamente por un fin común.

Sin embargo debe destacarse ciertos criterios opuestos sobre la utilidad de la

metodología del aprendizaje cooperativo, pues consideran que “colaborar es

contribuir con algo, ayudar a otros al logro de un fin, mientras que cooperar es obrar

conjuntamente con otro para un mismo fin”; este aspecto definitorio lleva a

considerar la creatividad de quien orienta el proceso y experiencias de aprendizaje,

ya que la responsabilidad en el aprendizaje cooperativo la lleva el profesor a la

necesidad de establecer muy bien los parámetros en los que se va a construir el

conocimiento, mientras que en el colaborativo quien tiene la responsabilidad es el

propio alumno, ya que es este el responsable de su propio aprendizaje.

Por lo tanto, lo que queremos establecer es un método de trabajo para que el

maestro/a, analice esta alternativa como es el aprendizaje cooperativo y la lleve a

cabo para la construcción del conocimiento junto con alumnos, capaces de aportar

con ideas claras y concisas sobre determinado tema y esto lleve a fraguar éxitos.

1.2.1. Características del aprendizaje cooperativo

Johnson establece las siguientes características del aprendizaje cooperativo, con el

fin de dar un panorama más exacto de cómo trabajar y que hacer para llevar , como

dice Davis, 1992, y Trujillo Sena y Domingo, 2005 adecuadamente esta herramienta.

Es así que él menciona cinco aspectos esenciales que deben estar adaptados en cada

clase como son

17

1. Interdependencia positiva: el docente debe proponer una tarea clara y un

objetivo grupal, pero dependerá de los alumnos dar su mayor esfuerzo para

que beneficie a todos.

2. Responsabilidad individual y grupal: Nadie puede aprovecharse del trabajo de

los otros, sino que cada uno debe ser capaz de cumplir con la parte

correspondiente.

3. Interacción estimuladora, preferentemente cara a cara: todos deben

complementarse al realizar su trabajo, deben brindarse apoyo, respaldo, e

inclusive deben alentarse y felicitarse por su esfuerzo

4. Prácticas interpersonales y grupales imprescindibles: es tarea del docente

motivar a sus alumnos, debe crear un clima de confianza, estar en constante

observación para determinar cómo está el acoplamiento del grupo y sobre

todo puntualizar que la comunicación es un factor fundamental para dar

solución a cualquier conflicto.

5. Evaluación grupal: Todos los miembros del grupo deben auto evaluarse,

sobre la unión del grupo, sacar a flote sus fortalezas y debilidades con el fin

de corregirlos y cada día mejorar.

Fernando Trujillo, en una de sus publicaciones sobre el aprendizaje cooperativo,

menciona a Millis, quien enuncia cinco características de esta forma de aprendizaje.

Características de aprendizaje cooperativo según Trujillo

1. Los estudiantes trabajan juntos en una tarea común o en actividades de

aprendizaje que se desarrollan mejor a través del trabajo en grupo que de

forma individualista o competitiva.

18

2. Los estudiantes trabajan en pequeños grupos de entre dos y cinco

miembros.

3. Los estudiantes desarrollan comportamientos cooperativos, “pro-

sociales” para completar sus tareas o actividades de aprendizaje

comunes.

4. Los estudiantes son positivamente interdependientes. Las actividades se

estructuran de tal forma que los estudiantes se necesitan los unos a los

otros para completar sus tareas o actividades de aprendizaje comunes.

5. Los estudiantes son evaluados individualmente y son responsables de su

trabajo y aprendizaje.

En otros términos sobre el aprendizaje cooperativo Cristina Molina Sena y María

del Pilar Domingo Mateo presentan las características del aprendizaje cooperativo de

la siguiente manera.

1. Considera la cooperación como requisito indispensable y parte intrínseca

dialogizada.

2. Es una práctica de la humildad.

3. Hace rupturas con las metodologías tradicionales de enseñanza.

4. Busca la racionalidad critica.

5. Propicia la coexistencia de la diferencia y la igualdad, valorando la

importancia y el derecho de ser diferentes, auténticos y con igualdad de

oportunidades y deberes.

6. Favorece la capacidad de concentración.

19

7. Tiene el cuidado de evitar que se produzca una confrontación o torneo de

argumentaciones para lograr el consenso.

8. Es una forma de organización del pensamiento.

9. Es una actitud humana de respeto y solidaridad para convivir en paz.

10. Valorar positivamente el conflicto como una oportunidad para crecer y

realizar las transformaciones necesarias, tanto a nivel personal como

social.

11. Tomar en cuenta la efectividad del ser humano.

12. Elevar la autoestima y la superación personal.

13. Favorece el desarrollo de una madurez emocional que permite a la

persona autoevaluarse y reconocer sus fortalezas y debilidades.

Los autores mencionados, presentan como cualidad principal la interacción que se

genera entre los miembros de un grupo, así mismo, se nos hace algunas

recomendaciones para que esta herramienta de aprendizaje se convierta en una

verdadera aprehensión de saberes, que abarca lo cognitivo y afectivo.

Vemos también que entre los autores no existe una manifestación absoluta para la

aplicación de esta herramienta de trabajo, pero si se nos ofrece algunos criterios para

su aplicabilidad en el aula, dando libertad al maestro para que de acuerdo a la

heterogeneidad del grupo establezca el camino más idóneo de trabajo.

Lo más importante del aprendizaje cooperativo es la convivencia grupal que se

genera durante el proceso de trabajo, rescatando procesos de comunicación y

afectividad, pues estos favorecen el crecimiento personal, la complementariedad, la

amistad, la unión, el compartir, el enriquecimiento que lleva a estimular el desarrollo

y esta gran capacidad de romper con todos aquellos estereotipos de la individualidad.

20

1.3. TAREA DEL EDUCADOR EN EL APRENDIZAJE COOPERATIVO

“Porque el camino es árido y desalienta,

porque tenemos miedo de andar a

tientas... Dame la mano y vamos ya,

dame la mano y vamos ya”

María Elena Walsh

La tarea del educador según Tavárez debe tener tres pilares fundamentales que son:

Sensibilidad, Flexibilidad y Conocimiento.

1.3.1. Sensibilidad: la Facultad de sentir afecto hacia los demás, en este caso hacia

los estudiantes. Propensión natural del docente a dejarse llevar de los afectos

de compasión, humanidad y ternura al momento de impartir sus

conocimientos.

1.3.2. Flexibilidad: Es la forma de trabajar, la flexibilidad más utilizada, gracias a

su sencillez del educando.

1.3.3. Conocimiento: Es aquello necesariamente verdadero que el docente debe

poseer al momento de socializar actividades en el aula de clase. debe ser rico

en conocimientos de métodos para la aplicación en la enseñanza de

aprendizajes.

Simple y sencillamente porque un educador debe tener sencillez, amor por su

profesión, capacidad de llegar a los estudiantes con amabilidad y sobre todo el

conocimiento necesario para fundir estos tres pilares fundamentales y constituirlos en

su filosofía de trabajo.

Determinar la tarea del educador es muy importante para la vida de nuestros niños y

niñas, ya que conlleva con éxito o fracaso el proceso de enseñanza –aprendizaje; el

21

educador es la persona que ayuda a formar al ser humano, debe ser el intermediario,

el guía, el constructor, el amigo orientador de los estudiantes en el proceso de

producir saberes.

Es el educador, el que debe buscar y promover las mejores metodologías y

estrategias para el proceso de enseñanza-aprendizaje, propiciar un espacio de

diálogo, confianza y conocimiento para poder fraguar las mismas y llevarlas a la

complementariedad, por lo tanto, a la comprensión y a la construcción de saberes.

El aprendizaje cooperativo contribuye a estimular las áreas afectivas y de

comunicación que son de suma importancia en el desarrollo humano integral”, por

medio de esta metodología se aprende a convivir, valorar, respetar, tolerar, por lo

que, los educadores deben orientar a que los alumnos vayan adquiriendo destrezas

cooperativas para contar con un soporte en el aprendizaje.

Los procesos de enseñanza-aprendizaje no son estáticos y por ello demandan la

utilización de procedimientos eficaces que permitan trabajar juntos y en equipo, de

ahí que el aprendizaje cooperativo sea “una modalidad educativa que tiene cada vez

mayor aceptación debido a sus resultados en el desarrollo intelectual, pero también

en el motivacional y en el desenvolvimiento socio-afectivo de los alumnos. Nuestras

investigaciones demuestran su impacto en el desarrollo del pensamiento crítico y

creativo, y en la educación en valores

Los docentes debemos contar con una gama de estrategias que nos ayuden a

determinar cuál es la mejor en la obtención de los mejores resultados, en el caso del

aprendizaje cooperativo buscamos trabajar con los alumnos para que aprendan

juntos, fortalecer este pensamiento colectivo para que después logren desempeñarse

como sujetos; “emplear el aprendizaje cooperativo no es un proceso rápido, necesita

de procesos que permitan la planificación, la ejecución y la evaluación. No basta con

tener talento natural para ser un buen docente. También es necesario estar bien

entrenado en el empleo del aprendizaje cooperativo” ya que su comprensión

permitirá un mejor aprovechamiento de todas las posibilidades que ofrece el

aprendizaje cooperativo.de Ferretero.

22

Johnson establece que la fortaleza del docente únicamente se verá reflejado en su

capacidad de organizar tareas cooperativas, de ahí que debe tener la habilidad para.

� Tomar cualquier clase, de cualquier materia, con alumnos de cualquier nivel, y

estructurarla cooperativamente.

� Emplear el aprendizaje cooperativo como procedimiento de rutina del 60 al 80%

de tiempo.

� Describir con precisión lo que están haciendo y por qué a efectos de comunicar a

otros las características y las ventajas del aprendizaje cooperativo y enseñarles a

los colegas como llevarlos a cabo.

� Aplicar los principios de la cooperación en otras esferas, como en las

relaciones entre colegas y en las reuniones del cuerpo docente.

Trabajar y aprender en grupo no es una tarea fácil, esto implica un conocimiento

previo para que el desarrollo de esta propuesta formativa sea significativo y pueda

ser tomada como modelo de convivencia y fortalecimiento del aprendizaje. Cristina

Molina Sena y María del Pilar Domingo Mateodes escriben con precisión la tarea del

educador en el aprendizaje cooperativo, lo más importante es.

� Asegurar que los alumnos que componen el grupo conozcan los objetivos

de éste.

� Verificar y coordinar los intercambios.

� Controlar la rotación de las funciones y que se ejecuten correctamente.

� Estimular el intercambio de explicaciones y justificaciones en la

realización de una tarea, en la secuencia del trabajo y en la valoración de

los resultados.

� Animar a buscar nuevos procedimientos para realizar las tareas.

� Asegurar la presencia del material básico para trabajar.

� Garantizar el éxito de los alumnos más débiles del grupo.

� Proporcionar instrumentos y criterios para la valoración del grupo

respecto de las tareas realizadas y los productos resultantes.

� Dar seguimiento y controlar el tiempo que el grupo se toma en la

realización de un trabajo o en las secuencias de éste.

23

En esta misma línea se recoge los aportes de Ovejero, para él lo más importante es

� Especificar los objetivos académicos y de habilidades de colaboración.

� Tomar decisiones sobre trabajo del grupo, disposición en el aula.

� Planificar el material de la actividad, la interdependencia del material, y

asignar roles.

� Explicar la tarea con instrucciones claras y bien definidas.

� Estructurar la responsabilidad individual y la cooperación intergrupal.

� Especificar las conductas deseadas.

� Supervisar la conducta de los/las alumnos/as y proporcionar asistencia en la

tarea.

� Intervenir para enseñar actividades de cooperación.

� Evaluar el aprendizaje y el funcionamiento del grupo. Es importante que

los/las profesores/as aprendan a trabajar con otros /as para descubrir los

beneficios del aprendizaje cooperativo, motivándose primero.

Por último, culminamos con la investigación de Andrade, que no se contrapone a las

anteriores, pero que muestra una postura complementaria a la ya expresada:

� Proponer objetivos comunes.

� Distribuir tareas según las capacidades y las cualidades de cada uno de los

alumnos/as, y acordes con los objetivos propuestos con el trabajo

cooperativo.

� Las instrucciones deben ser los suficientemente claras de manera que ayuden

a cada alumno/a, a realizar su parte. El esfuerzo de cada uno repercutirá en el

bien de todos.

� “Todos para uno y uno para todos” es la frase célebre de los tres mosqueteros,

que podría servir de motivación en esta manera de trabajar.

� El clima y el ambiente físico de la clase debe organizarse de forma tal que

permita la relación y la comunicación interpersonal y grupal. el hecho de que

las metas sean compartidas facilita que la interdependencia entre iguales no

24

dependen del rendimiento de los alumnos/as. Por el contrario, los/las

alumnos/as de bajo rendimiento serán favorecidos.

� Crear en el aula un ambiente de colaboración, respecto, de verdadera

comunicación y escucha en los/las alumno/as.

Para que todos los estipulados anteriores den un efecto positivo y se convierta en un

verdadero espacio de aprendizaje, el maestro debe identificar y conocer a cada uno

de sus estudiantes, este reconocimiento permite la conformación de los respectivos

grupos o equipos de trabajo de quienes dependerá el éxito o no en la adquisición de

nuevos saberes. Cristina Molina Sena y María del Pilar Domingo Mateo.- 2005.

El docente puede conformar para este tipo de aprendizaje, tres tipos de grupos:

1) Grupos Formales: este tipo de grupos funcionan durante un período que va

desde una hora de clase a varias semanas de clase. El objetivo es que los

integrantes del grupo completen la tarea de aprendizaje asignada.

2) Grupos Informales: este tipo de grupos operan durante unos pocos minutos

hasta una hora de clase. Este tipo de grupos se emplea para una actividad

específica que no ocupa un tiempo más allá de cinco minutos.

3) Grupos de Base: este tipo de grupos tienen un funcionamiento de largo plazo,

por lo menos de casi un año y son grupos de aprendizaje heterogéneos, con

miembros permanentes que permitan a los integrantes del mismo, brindarse

apoyo, ayuda, aliento y respaldo para un buen desempeño escolar. De

Johnson, David.

Una vez que el docente reconoce que tipos de grupos puede formar, debe ahora

considerar tres aspectos para la conformación de los mismos. Entre ellos tenemos: la

cantidad de integrantes, la distribución de los estudiantes en la conformación del

grupo y el tiempo por el que funcionaran.

25

Debemos decir que ante la cantidad de integrantes no existe un número ideal, este

número dependerá de los objetivos de la clase, de la edad de los estudiantes, de los

equipos y materiales a utilizar en la clase. Pero hay una regla empírica que se puede

aplicar cuyo principios es: “mientras más pequeño sea el grupo, tanto mejor”. Pero si

se quiere poner una cantidad, el grupo no debe sobrepasar los cuatro integrantes.

Ahora nos concentraremos en la distribución de los alumnos que integraran el grupo.

Pero es necesario afirmar que la productividad de un grupo no depende de quienes

conforman el mismo, sino de la capacidad de los miembros para trabajar en equipo.

Es importante invertir tiempo para capacitar a los alumnos en el trabajo de grupo y

una vez que ellos han logrado dominara esta capacidad, hay varias maneras de

distribuirlos en los grupos. Johnson.

Una decisión previa que el educador debe hacer antes de esta distribución es que si el

grupo de aprendizaje debe ser heterogéneo u homogéneo. Ante esto debemos decir

que el grupo heterogéneo permite un pensamiento con más profundidad y un mayor

intercambio de explicaciones y puntos de vista.

Para la distribución de los grupos se puede considerar dos formas, al azar o

estratificada y estos pueden ser conformados por docentes y estudiantes, con los

siguientes procedimientos, (Johonson y. J., 2011,pág,48-50)

� Distribución al azar: es el modo más fácil y eficaz de repartir a los y las

estudiantes, basta saber el número de estudiantes hay y cuántos grupos se

desea formar para saber la cantidad de estudiantes que deben integrar el

grupo.

� Distribución estratificada: es una distribución similar a la anterior, la

diferencia en la repartición es que el educador se asegura de que en cada

grupo exista uno o dos alumnos con ciertas características específicas, por

ejemplo: si en un grupo existen cinco integrantes uno de ellos debe poseer el

máximo rendimiento académico, los otros dos deben ser estudiantes

promedio y los otros dos estudiantes de bajo rendimiento.

26

� Distribución seleccionada por el docente: esto le permite al docente

asegurarse de que en ningún grupo exista mayoría de alumnos poco

laboriosos o estudiantes que alteran la conducta de los integrantes del grupo,

así mismo el docente puede incluir a los estudiantes que no son aceptados por

diversas razones en el aula de clase.

� Distribución seleccionada por los alumnos: este es el procedimiento menos

recomendable para distribuir a los alumnos, ya que generalmente estos grupos

son homogéneos y es ocasión para que se distraigan de la tarea a realizar y no

amplíen su círculo de relaciones interpersonales.

Una vez que se han conformado los grupos el docente tiene la obligación de

supervisar grupo por grupo con el fin de apoyar y orientar el trabajo de los

estudiantes para satisfacer alguna duda, para estimular y mejorar alguna competencia

en la ejecución de su trabajo.

1.4. APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Grafico No. 1

Niños Jugando

Fuente: http://www.canstockphoto.es/imagenes-fotos/hormiga.html

27

Grafico No. 2

Trabajo Cooperativo

Fuente: http://www.canstockphoto.es/imagenes-fotos/hormiga.html

Grafico No. 3

Trabajando por un mismo objetivo

Fuente: http://www.canstockphoto.es/imagenes-fotos/hormiga.html

El aprendizaje cooperativo puede ser aplicado sobre cualquier materia y a lo

largo de todo el año escolar, pues es una estrategia didáctica que permite y busca un

aprendizaje significativo bajo parámetros motivacionales con fines comunes e

intereses de grupo. Semionovich Vygotsky “Las estructuras que el profesor crea para

que se realice el aprendizaje cooperativo son actividades que no se pueden realizar

28

sin la colaboración de los miembros del grupo, no es posible tener éxito si el resto del

grupo no lo tiene, esto conlleva a que los alumnos atribuyan sus propios logros a los

logros del grupo”; por lo tanto el aprendizaje es esto, un intercambio de experiencias;

el trabajo cooperativo permite esa interrelación entre los miembros del grupo y entre

los grupos del salón de clase.

Las técnicas de aprendizaje cooperativo constituyen una metodología

innovadora que pueden resolver los problemas más acuciantes en el ámbito

educativo, como el fracaso escolar, la falta de motivación, las relaciones entre

profesores y alumnos, el maltrato entre iguales y el tratamiento de la

multiculturalidad en el aula. El aprendizaje cooperativo, fomente el desarrollo de

competencias intelectuales y profesionales, el desarrollo de estrategias de

comunicación y el crecimiento personal del alumno. Como vemos esta estrategia

formativa permite al ser humano desarrollar su dimensión social y encontrarle

sentido a su existencia, una educación que no fortalezca la dimensión asociativa

debilita la dimensión comunitaria de todo acto educativo. (Johonson J. , 2011)

Algunas afirmaciones entorno a los aportes del aprendizaje cooperativo dentro del

sistema educativo:

Otorgan al alumno más responsabilidad y poder sobre el aprendizaje,

aumentan la percepción de autonomía y la competencia percibida. Mejoran la

calidad de las estrategias de aprendizaje, desarrollan estrategias de

procesamiento de la información, favorecen el pensamiento crítico y,

constructivo, a la vez que favorecen la capacidad de comunicación y

expresión de, Solsona, (1999)

Las situaciones de aprendizaje cooperativo tienen mayor dinamismo, atractivas y

divertidas, otorgan al alumno más responsabilidad y la facilidad sobre el aprendizaje,

aumentan la percepción de autonomía y la competencia percibida; mejoran la calidad

de las estrategias de aprendizaje, desarrollan estrategias de procesamiento de la

29

información, favorecen el pensamiento crítico y constructivo, a la vez que favorecen

la capacidad de comunicación y empatía.

A nivel afectivo, las técnicas de aprendizaje cooperativo influyen sobre la

motivación y sobre las atribuciones que realiza el alumno cuando fracasa. A nivel

social, el ambiente cooperativo y el trabajo en grupos cooperativos contribuyen

poderosamente al desarrollo y mejora de las habilidades sociales y, particularmente,

en los participantes con necesidades especiales, dado que son quienes más necesitan

del apoyo grupal expresa Ovejero, 1993.

Del análisis de la información propuesta se determina que el aprendizaje

cooperativo permite no solo la adquisición de conocimientos sino que favorece para

un desarrollo más amplio del ser humano, en el que educador y estudiantes participan

en forma activa en la construcción de conocimientos significativos.

En todo proceso educativo no puede faltar el ámbito de la evaluación, este

referente es tan importante que la calidad de la educación se pone en juego, en buena

medida ella depende de la rigurosidad científica y técnica con que se estructure el

marco evaluativo. Dentro de esta propuesta de aprendizaje es necesario establecer un

proceso de tal forma que ella sea significativa y se convierta en formativa pues se

desarrolla en forma sistemática. (Crook, 1998)

En el Art. 184 del reglamento a la ley de educación vigente dice que: “La

evaluación en un proceso continuo de observación, valoración y registro de

información que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes y

que incluye sistemas de retroalimentación, dirigidos a mejorar la metodología de

enseñanza y los resultados de aprendizaje”. En esta estrategia se plantea principios

propuestos por el marco legal encajan con la propuesta de aprendizaje que se

promueve en la presente investigación, al respecto hay que recordar que no es un

aprendizaje individual sino que es un camino realizado en forma grupal de ahí que la

30

valoración que se dé a cada integrante una responsabilidad académica sino que tiene

su rol e integración en el aprendizaje.

En una propuesta de aprendizaje cooperativo se destaca el diseño e

implementación de una estrategia sea propositiva estructurada bajo “algunos

criterios, los mismos que se convierten en unos mínimos aceptables que cada persona

y grupo deben adquirir. Lo que se valora es lo que los educandos aprenden y como lo

hacen” Ferreiro (2010)

La evaluación en aprendizaje cooperativo es un proceso continuo de

acompañamiento formativo, actividades específicas pero no radicales, es decir dar

apertura a la creatividad utilizando múltiples maneras e instrumentos para buscar no

solo una cuantificación sino un crecimiento permanente de los estudiantes.

Finalmente es necesario considerar unos pasos a la hora de ubicar un camino

valorativo, evaluar no es fácil, pues de alguna manera como educadores al tener esta

potestad nos convertimos en dioses que juzgamos los saberes y actitudes de los otros.

Para no hacer de este proceso un cuadro inquisidor es necesario recordar que la

evaluación deber ser integral, continua, sistemática, flexible, participativa, formativa

e interpretativa como lo expresa uno de los propósitos de la evaluación como se dice

en el artículo 185 del reglamento en el literal primero es Reconocer y valorar las

potencialidades del estudiante como individuo y como actor dentro de grupos y

equipos de trabajo.

Una de las estrategias que se sugieren en aprendizaje cooperativo para la

evaluación del aprendizaje cooperativo es el establecimiento de matrices o rubricas

que permitan objetivizar este proceso, es decir, comprobar si entre los estudiantes ha

habido y se ha mejorado el aprendizaje y este se ha convertido en significativo.

31

CAPÍTULO II

LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL ECUADOR

2.1 Antecedentes de la EIB

La educación ha sido y será una preocupación de todas las sociedades; no se

puede pensar en una sociedad sí en ella no hay un sistema de educación, son tan

necesarias en la vida de una comunidad o ciudad que el nivel de relación,

implicación u compromiso de los integrantes se mide por el grado de educación que

los mismos poseen. Quienes se han dedicado a estudiar a la educación como

fenómeno social manifiestan que: “El ambiente social puede concebirse en términos

de espacio vital en el cual el niño o el adolescente vive y crece. El concepto de

espacio vital envuelve, por lo menos, tres diferentes elementos: espacio físico, los

objetos contenidos en este espacio y las personas que habitan en él. Los tres

elementos están socialmente definidos y socialmente determinados

Todos los aspectos que conforman la sociedad “educan” o “deseducan”. De ahí

entonces la importancia de conocer la realidad que circunda a la escuela, de orientar

un camino para la vinculación con la sociedad y desarrollar una habilidad propia del

ser humano “vivir en comunidad” Para lograr estos postulados es necesario trabajar

con la identidad personal y social. Esa ha sido entonces la intención de la educación

y de manera especial de la Educación Intercultural Bilingüe en nuestro medio:

ofrecer un espacio para la reflexión y contextualización de los saberes y aprendizajes,

un sistema que respete los ritmos de aprendizaje de las personas, los aspectos

psicosociales, la capacidad creativa y los conocimientos ancestrales así como el

conocimiento de otras culturas que aporten al desarrollo armónico de la persona y del

medio ambiente en el marco del suma kawsay.

La intención de este primer apartado es realizar un breve recorrido por la

historia, el lector podrá darse cuenta que desde inicios de la colonia se pensó en una

educación que respete el entorno cultural, esas iniciativas se fueron consolidando a

través de los años, pero según esos datos vemos que la educación intercultural

32

bilingüe comienza a tener mayor incidencia a partir de los años 40, pero la falta de

voluntad política no ha permitido que este espacio crezca y sea reconocido como

importante en el desarrollo de la sociedad y todo lo que ello ha significado para la

vida de los miembros de las comunas y de cada centro escolar.

Debemos tener presente que el Ecuador siempre ha sido un país con una gran

riqueza y diversidad cultural, al revisar una estadística del año de 1822 la población

ecuatoriana estaba conformada por un 60% de indígenas, un 8% de población afro

ecuatoriana, un 10% de mestiza y el resto era criolla, pero serán estos últimos los

que, desde su idiosincrasia administraran la naciente república. Actualmente algunas

nacionalidades enriquecen y hacen del Ecuador un país multilingüe. Entre ellas

están: Shuar, Chicham, Shiwiar, Achuar, Shiwiar, Chachi, Cofán, Ts'achila, Sapara,

entre otras, en razón de su existencia cada una tiene derecho a contar con su propia

lengua.

Las estadísticas sobre las nacionalidades indígenas es una demostración de que

tiene un carácter pluricultural y multiétnico del país, que han logrado que les abra un

espacios de participación socio política, en forma diferente a lo que sucedía en el

pasado en el que mestizos y blancos consideraron que “los indios no eran seres

racionales y que eran incapaces de distinguir el bien y el mal”, consecuencia de esta

afirmación es la marginación hacia el indígena, pues, si no eran seres racionales

tampoco había que insistir en educarlos. (Albarez, 2007,pág,23-4)

Frente a estas posiciones deshumanizadoras, existieron defensores de la

humanidad de los indígenas, se destaca entre ellos a Fray Bartolomé de las Casas,

Fray Francisco de Victoria, Fray Francisco JodokoRicke de Gante, Eugenio Espejo,

Dolores Cacuango, José Joaquín de Olmedo, entre otros y a un personaje

contemporáneo del medio, Leónidas Proaño, Obispo de Riobamba. Ellos buscaron en

todo momento concienciar los derechos de los pueblos originarios en la vida de cada

sociedad y establecer su dignidad como personas y como ciudadanos.

33

Pese a este esfuerzo de reconocer la dignidad de los indígenas, la educación

siguió su camino sin reconocerlos y es por eso que a lo largo de todo el país se

impuso el castellano como único idioma de educación formal y se relegó a las

lenguas vernáculas a los hogares y a la comunicación familiar.

Para describir una cronología de los diferentes aportes que han demostrado su

preocupación por la educación indígena se debe partir desde al año 1833 año en el

que el Presidente Juan José Flores promulgó una ley que prescribe y establece una

escuela de primera letras para niños kichwa en todas las parroquias del país Pero

según se dice este decreto jamás se pudo poner en práctica pues afectaba los intereses

de los grandes terratenientes y de manera especial de la Iglesia Católica que en ese

momento poseía el monopolio de la educación.

De la Torre, Luis describe que:

“En 1870 en la presidencia de García Moreno surge una nueva iniciativa en

materia educativa, él trae a los Hermanos Cristianos y les entrego la

administración de las escuelas primarias y secundarias pidiéndoles que junto a

sus escuelas anexaran colegios para la formación de los maestros indígenas,

iniciativa de la cual se desconoce su resultado” (República, 2008,pág,78-79)

Más tarde en la presidencia de Eloy Alfaro (segundo periodo) decreta que en

todas las haciendas donde haya más de 20 hijos de jornaleros o peones, el hacendado

tenía que abrir una escuela mixta a sus expensas. Pero a igual que la otra iniciativa no

se conoce los resultados de este decreto. En el año de 1945 en la presidencia del Dr.

José María Velasco Ibarra y en una nueva constitución política del Ecuador se

establece por primera vez la utilización del idioma vernácula en la escuela primaria y

se incluye en el programa de estudios de los maestros normalistas de la sierra el

quichua.

Con el afán de seguir trabajando y llevando una educación significativa en el

año de 1973 la federación de centros Shuar implementa su escuela radiofónica, esta

34

escuela cubre el ciclo básico de formación y en la actualidad sigue atendiendo a un

importante sector de niños y jóvenes de este pueblo ancestral.

En 1978 con la nueva constitución se reafirma lo que ya había dicho entorno al

tema la carta política de 1945, la diferencia en este espacio es que el presidente

Roldós le da fuerza a este acápite al oficializar el subprograma de Alfabetización

Kichwa. Bajo este proceso se logran organizar alrededor de 1000 centros. Aunque

los pasos en beneficio de esta educación intercultural comienzan a ser más notorios;

no es sino hasta el 1988 que mediante decreto presidencial se crea la Dirección

Nacional de Educación Indígena Intercultural Bilingüe (DINEIB) con sus direcciones

provinciales donde la realidad cultural y lingüística a si lo necesiten.

“En la actualidad el reconocimiento de los Estados Americanos de su carácter

multiétnico y multicultural desde la década de los noventa ha tenido claras

consecuencias en el ámbito educativo; con lo que se inicia el período de

consolidación de la educación inclusiva, pero nunca tuvo la capacidad física y

técnica para generar una transición efectiva; sin dar oportunidad la indígena porque

se consideró “una tarea difícil, por no decir imposible, pero esto tiene una

explicación, pues a la educación rural y en especial aquella en la que se desarrolla en

sectores indígenas, siempre se la ha minimizado”. (Corporación Educativa Macac,

1989)

Frente a esta realidad surgieron iniciativas particulares con el único propósito

de contextualizar la propuesta educativa en el sector indígena y responder a las

necesidades locales principalmente y en algunos casos la cobertura ha llegado a nivel

regional y o nacional: Destacamos los siguientes.

“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara para encender”

Plutarco

35

2.2 Métodos para enseñanza aprendizaje intercultural bilingüe

La meta central de la educación actual es formar personas preparadas para enfrentar

críticamente situaciones e ideas, esto supone favorecer en cada momento de la

experiencia educativa, y en todas las asignaturas, es por esto que los métodos al

aplicarse son de mucha importancia en la actualidad en el aprendizaje, especialmente

en la EGB.

La nueva constitución pretende que, la educación sea inclusiva sin discriminaciones

´y la forma de aprendizaje sea equitativa para todos, es por esta razón que los

métodos que presentaremos a continuación es con la finalidad que se aplique en la

enseñanza aprendizaje de los niños /niñas de las escuelas Interculturales Bilingües.

Entre estos tenemos los métodos que a nosotros nos ha parecido más relevante, y que

ayudará en la enseñanza a los docentes del CECIB Enrique Vacas Galindo.

Aprendizaje Auditivo, Aprendizaje Visual, Aprendizaje Táctil, Aprendizaje

kinestético, método constructivista, método basado en problemas, estos son basados

y su respectiva clasificación según el razonamiento.

No todos los estudiantes aprenden de la misma manera. A unos el estímulo visual les

llega antes, a otros el auditivo, el táctil o el cinestetico.

El objetivo es seleccionar el tipo de aprendizaje que con el que se va a trabajar, se

conseguirá que el rendimiento académico sea mayor y mejor.

A continuación mencionamos los siguientes aprendizajes;

� Aprendizaje Auditivo

� Aprendizaje Visual

� Aprendizaje Táctil

� Aprendizaje kinestético

2.2.1 Aprendizaje Auditivo

Es mucho mas fácil aprender a través de lo que llega por el oído, todo lo que se

recibe en clases o lo que es explicado por los demás, en este caso por la docente, será

36

de gran utilidad para los niños / niñas, también es importante que las palabras sean

bien vocalizadas para que los niños también lo ejecuten de la misma manera.

2.2.2 Aprendizaje Visual

Este aprendizaje visual se da en los niños/ niñas que tienen mucha más facilidad para

aprender a través de lo que ven los ojos. Si no basta con las explicaciones del

profesor para entender lo explicado es necesario presentar dibujos o esquemas para

retener la información, significa que tienen la llamada” memoria fotográfica” y que

el aprendizaje es visual.

2.2.3 Aprendizaje Táctil

En este tipo de aprendizaje no sirven de mucho las explicaciones teóricas y

necesitamos que la enseñanza mediante la práctica de la teoría dada entenderá mejor

en que consiste una suma y una resta si le ayudamos con objetos: lápices, cajas,

dados, palos, y ortos en ciencias naturales lo podemos hacer con la utilización

directa de la planta o un animal, según el tema que se este trabajando.

2.2.4 Aprendizaje kinestético

Este aprendizaje es en donde el profesor explica las cosas gesticulando mucho y

moviéndose de aquí para allá como si se estuviera presentando una obra de teatro, el

aprendizaje es kinestético cuando tienen mucha facilidad para el lenguaje corporal.

El retentivo podrá ayudarse visitando museos, yendo al teatro.

2.3 Clasificación de los métodos de enseñanza

Según textos de Renzo Títone y de ImideoNérici, la clasificación de métodos suele

hacerse de manera muy personal, de acuerdo a la experiencia e investigaciones

propias. En este caso hemos preferido valernos de las clasificaciones tradicionales.

Fundamentalmente por la utilización de la lengua vernácula y la terminología, no

obstante nos hemos permitido variar la nomenclatura en algún momento, con el fin

37

de adaptarla mejor a los tiempos, los avances en el conocimiento del aprendizaje y la

relación con la nueva tecnología en la educación.

2.3.1 Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento.

� Método deductivo

Es cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular. El profesor

presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de las que se van

extrayendo conclusiones y consecuencias, o se examinan casos particulares sobre la

base de las afirmaciones generales presentadas. Si se parte de un principio, por

ejemplo el de Arquímedes, en primer lugar se enuncia el principio y posteriormente

se enumeran o exponen ejemplos de flotación.

Los métodos deductivos son los que tradicionalmente más se utilizan en la

enseñanza. Sin embargo, no se debe olvidar que para el aprendizaje de estrategias

cognoscitivas, creación o síntesis conceptual, son los menos adecuados. Recordemos

que en el aprendizaje propuesto desde el comienzo de este texto, se aboga por

métodos experimentales y participativos.

El método deductivo es muy válido cuando los conceptos, definiciones, fórmulas

o leyes y principios ya están muy asimilados por el alumno, pues a partir de ellos se

generan las ‘deducciones’. Evita trabajo y ahorra tiempo.

� Método inductivo

Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares,

sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige. Es el método, activo

por excelencia, que ha dado lugar a la mayoría de descubrimientos científicos. Se

basa en la experiencia, en la participación, en los hechos y posibilita en gran medida

la generalización y un razonamiento globalizado.

38

El método inductivo es el ideal para lograr principios, y a partir de ellos utilizar

el método deductivo. Normalmente en las aulas se hace al revés. Si seguimos con el

ejemplo iniciado más arriba del principio de Arquímedes, en este caso, de los

ejemplos pasamos a la ‘inducción’ del principio, es decir, de lo particular a lo

general. De hecho, fue la forma de razonar de Arquímedes cuando descubrió su

principio.

� Método analógico o comparativo

Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer

comparaciones que llevan a una solución por semejanza hemos procedido por

analogía. El pensamiento va de lo particular a lo particular. Es fundamentalmente la

forma de razonar de los más pequeños, sin olvidar su importancia en todas las

edades.

El método científico necesita siempre de la analogía para razonar. De hecho, así

llegó Arquímedes, por comparación, a la inducción de su famoso principio. Los

adultos, fundamentalmente utilizamos el método analógico de razonamiento, ya que

es único con el que nacemos, el que más tiempo perdura y la base de otras maneras

de razonar.

2.3.4 Los métodos en cuanto a la organización de la materia

� Métodos basados en la lógica de la tradición o de la disciplina científica.

Cuando los datos o los hechos se presentan en orden de antecedente y

consecuente, obedeciendo a una estructuración de hechos que va desde lo menos a lo

más complejo o desde el origen hasta la actualidad o siguiendo simplemente la

costumbre de la ciencia o asignatura. Estructura los elementos según la forma de

razonar del adulto.

39

Es normal que así se estructuren los libros de texto. El profesor es el responsable,

en caso necesario, de cambiar la estructura tradicional con el fin de adaptarse a la

lógica del aprendizaje de los alumnos.

2.3.5 Métodos basados en la piscología del alumno

Cuando el orden seguido responde más bien a los intereses y experiencias del

alumno. Se ciñe a la motivación del momento y va de lo conocido por el alumno a lo

desconocido por él. Es el método que propician los movimientos de renovación, que

intentan más la intuición que la memorización.

Muchos profesores tienen reparo, a veces como mecanismo de defensa, de

cambiar el ‘orden lógico’, el de siempre, por vías organizativas diferentes. Bruner le

da mucha importancia a la forma y el orden de presentar los contenidos al alumno,

como elemento didáctico relativo en relación con la motivación y por lo tanto con el

aprendizaje.

2.3.6 Los métodos en cuanto a su relación con la realidad

� Método simbólico o verbalístico

Cuando el lenguaje oral o escrito es casi el único medio de realización de la

clase. Para la mayor parte de los profesores es el método más usado. Dale, lo critica

cuando se usa como único método, ya que desatiende los intereses del alumno,

dificulta la motivación y olvida otras formas diferentes de presentación de los

contenidos.

� Método intuitivo

Cuando se intenta acercar a la realidad inmediata del alumno lo más posible.

Parte de actividades experimentales, o de sustitutos. El principio de intuición es su

fundamento y no rechaza ninguna forma o actividad en la que predomine la actividad

y experiencia real de los alumnos.

40

2.3.7 Los métodos en cuanto a las actividades externas del alumno

� Método pasivo.- Cuando se acentúa la actividad del profesor permaneciendo

los alumnos en forma pasiva. Exposiciones, preguntas, dictados.

� Método activo.- Cuando se cuenta con la participación del alumno y el mismo

método y sus actividades son las que logran la motivación del alumno. Todas

las técnicas de enseñanza pueden convertirse en activas mientras el profesor

se convierte en el orientador del aprendizaje.

2.3.8 Los métodos en cuanto a sistematización de conocimientos

� Método globalizado.- Cuando a partir de un centro de interés, las clases se

desarrollan abarcando un grupo de áreas, asignaturas o temas de acuerdo con

las necesidades. Lo importante no son las asignaturas sino el tema que se

trata. Cuando son varios los profesores que rotan o apoyan en su especialidad

se denomina Interdisciplinar.

En su momento, en este mismo texto, se explica minuciosamente la estrategia

trasversal y las posibilidades de uso en las aulas.

� Método especializado.- Cuando las áreas, temas o asignaturas se tratan

independientemente.

2.3.9 Los métodos en cuanto a la aceptación de lo enseñado

� Dogmático.- Impone al alumno sin discusión lo que el profesor enseña, en la

suposición de que eso es la verdad. Es aprender antes que comprender.

� Heurístico o de descubrimiento.

41

2.3.10 Método Constructivismo

Como corriente epistemológica trata de descubrir los procesos de la formación del

conocimiento como procesos educativos, el constructivismo, como otros modelos

occidentales, teóricamente coloca al alumno en el centro del aprendizaje. En donde el

estudiante es el responsable y principal protagonista, y quien construye activamente

su propio aprendizaje a partir de sus conocimientos previos sacados de su propia

realidad, el docente y estudiantes replantean su posición dentro de las aulas y el

conocimiento trata de trascender a ese espacio cerrado. Se presupone que el alumno

deje de ser un receptor, acumulador o reproductor de los saberes y que se transforme

en un ser reflexivo, crítico creativo.

Sin embargo, esta situación suele cambiar en cuanto comienza el periodo escolar que

corresponde, aproximadamente, a la edad de diez años, a partir de esta edad los

contenidos se van haciéndose cada vez más académicos y formalistas y se produce

una clara perdida de interés por parte de los alumnos, es decir, parece como que si la

edad citada de los distintos sistema educativos hubieran tenido en cuenta el aprendiz

intuitivo que existe en cada persona, mientras que a partir de los diez años

pretendieran que el alumno se fuera convirtiendo paulatinamente en un aprendiz

académico, que debe tener en cuenta las operaciones formales entre disciplinas, así

como sus lenguajes propios.

Por su puesto, esta esquemática caracterización no nos permite entrar en las múltiples

diferencias que se pueden encontrar, ya que estamos exponiendo las más grandes

semejanzas de los sistemas educativos.

Según podemos darnos cuenta en lo expuesto anteriormente este método se puede

aplicar en las edades pre operacionales de forma satisfactoria.

Los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de seleccionar, elaborar y una

serie de actividades que conciernen a las capacidades y disposiciones del individuo

42

que aprende. Dichos principios tienen como bases los conocimientos y los resultados

hallados en las investigaciones de psicología evolutiva saben:

� Partir del nivel de desarrollo del alumno

� Asegurar la construcción de aprendizajes significativos

� Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por si solos

� Procurar que los alumnos aseguren sus esquemas de conocimiento

� Establecer relaciones ricas entre el nuevo conocimiento y los esquemas de

conocimiento ya existentes.

Como podemos ver todo este conjunto de formulaciones implica un tipo de

enseñanza bastante distinta a lo que se ha entendido habitualmente por enseñanza

tradicional. De hecho, su aplicación conlleva a la puesta en marcha de un compendio

de actividades y decisiones educativas que supondrían no solo la adquisición de

conocimientos por parte de los alumnos, sino también la formación de ciudadanos

con mejor capacidad crítica, sin embargo siendo realistas, es preciso reconocer que la

implementación de un conjunto de principios como en el mencionado resulta un

objetivo encomiable, pero al mismo tiempo sumamente difícil, una de las razones de

ello es que tal vez, las bases conceptuales en que dichos principios se fundamentan

no están suficientemente difundidas entre el profesorado. Con esta investigación

pretendemos contribuir precisamente a la divulgación de dichas cuestiones a los

profesores de las escuelas Interculturales Bilingües para la utilización del

conocimiento psicológico.

En términos generales, la mayoría de los principios mencionados puede considerarse

constructivista. De hecho el constructivismo ha realizado aportes muy importantes al

proceso de cambios en la educación de numerosas sociedades y por qué no hacerlo

en la educación Intercultural Bilingüe.

Algunos de estos procesos han estado vinculados a transformaciones educativas,

sobre todo a lo que se refiere a los aspectos psicológicos y didácticos. Sin embargo

43

se debe señalar que la importancia y la trascendencia de la posición teórica y

educativa de la construcción del conocimiento no pueden reducirse a su incidencia en

dichos procesos de transformación, porque pueden implicarse en políticas educativas,

y exceden en el ámbito didáctico.

Desde nuestro punto de vista el constructivismo, como cualquier posición con los

cambios en la escuela, debe ser enfocado desde una perspectiva crítica. En este

sentido lo que hoy se denomina “constructivismo “no es una corriente acabada, en el

sentido de terminada, sino mas bien lo cntrario.se trata de una perspectiva abierta que

si bien tiene en su seno propuestas bien establecidas, comprende también dudas,

debates críticas y autocriticas. En consecuencia entendemos que el constructivismo

es un punto de partida y no un punto de llegada.

Es así como el constructivismo en base a su aplicación en el aula y en consecuencia

al alcance del concepto, “constructivismo” se extendió. Los enfoques cognitivos de

adquisición del conocimiento, rompiendo el modelo tradicional y resulta más

significativa. La propuesta de renovación educativa se habla de constructivismo se

hace en un sentido laxo y en un sentido estricto, que es necesario que los educadores

lo conozcan ampliamente ya que cumple con los requisitos necesarios para llegar al

aprendizaje significativo. En el siguiente gráfico mostramos como los niños realizan

sus actividades. (Nacional, 2011,pag196,197,198)

44

Grafico No. 4

El alumno construye su propio aprendizaje a través de la experiencia

directa con el medio ambiente que lo rodea

http://www.preschoolmagicbook.com/?PAGE=8

2.4 Aprendizaje basado en problemas

2.4.1 Resolución de problemas

Es un método de la enseñanza aprendizaje centrado en el estudiante, en donde se

promueve que el aprendizaje sea significativo. Utiliza estrategias de razonamiento

para combinar y sintetizar información en una o más hipótesis explicativas del

problema o solución planteada, además de desarrollar una serie de habilidades y

competencias indispensables para el entorno profesional actual. El proceso se

desarrolla en base a grupos pequeños de trabajo que aprenden de manera

colaborativa en la búsqueda de resolver un problema inicial, complejo y retador

planteado por el docente, con el objetivo de desencadenar el aprendizaje autodirigido

45

de sus alumnos. El rol del profesor se convierte en el de facilitador del aprendizaje,

como indica Ortiz, Martha

� El aprendizaje basado en problemas (ABP) Un método de aprendizaje que se

basa en el principio de utilizar los problemas como un punto de partida para la

adquisición e integración de un nuevo conocimiento H.S. Barrows 1982

� Aprendizaje basado en problemas el (ABP) es un método pedagógico

multimetodológico y multididáctico , encaminado a facilitar el proceso de

enseñanza aprendizaje y de formación del estudiante Enfatiza el autoaprendizaje

y la autoformación Fomenta la autonomía cognoscitiva Se enseña y aprende a

partir de problemas con significación para el proceso de enseñanza aprendizaje

Se utiliza el error como una oportunidad para aprender Se otorga un valor

importante a la autoevaluación y a la evaluación formativa, cualitativa e

individualizada

� Características del aprendizaje basado en problemas Presupone un proceso

motivador en el que los estudiantes son los responsables de su aprendizaje Se

utilizan problemas o casos especialmente diseñados para motivar el aprendizaje

de los aspectos más relevantes de la materia de estudio El aprendizaje se centra

en el estudiante, no en el profesor o en la transmisión de contenidos El profesor

como facilitador del proceso, no una autoridad Se trabaja en grupos pequeños

(promedio de 6 a 8, máximo 10 estudiantes)

2.4.2 Método de Solución de Problemas: se llega a decisiones sobre la base del

conocimiento y razonamiento previos

Aprendizaje basado en problemas: el proceso de adquisición de nuevo

conocimiento sobre la base del reconocimiento de una necesidad de aprender

solución de problema / aprendizaje basado en problemas

� Modelo de enfoque pedagógico de aprendizaje basado en problemas. Caso o

problema objeto de estudio Identificación de conocimientos apropiados y de

46

necesidades de aprendizaje autónomo Uso de recursos. El problema se

resuelve total o parcial, se identifican nuevas necesidades o nuevos problemas

socialización del conocimiento Grupos tutoriales. Aplicación de los

conocimientos al caso problema

� Características de los casos o problemas Relevante, realista, lógico Los casos

o problemas se caracterizan por la “revelación progresiva” La historia se

desarrolla, paso a paso La narrativa provoca discusiones que llevan a dar

nuevos pasos

� características de los casos o problemas suficientes para el estudio profundo

entre sesiones No demasiadas distracciones ni pistas falsas Evitar la

coincidencia con otras sesiones Tratar de introducir problemas no previstos

en la anterior sesión Limitar la siguiente sesión a la discusión y resumen de

los problemas que no son nuevos

� Etapas del diseño Identificación de la población destinataria Definición de los

objetivos del curso Definición de los métodos pedagógicos Identificación de

las actividades, tareas y ejercicios claves Identificación de los medios y

recursos Diseño de los problemas y casos de estudio Elaboración de guías de

trabajo Diseño de propuestas e instrumentos de evaluación Definición del

papel de los tutores y elaboración de guías del tutor

� La tarea docente como célula básica del proceso de enseñanza – aprendizaje

La tarea docente representa el eslabón unitario y fundamental del proceso de

enseñanza – aprendizaje Implica la realización de actividades por parte del

educando Constituye la base de la dirección del proceso Lleva implícita la

correspondiente evaluación

47

� Aspectos a considerar en la asignación de tareas docentes Estado previo de

los educandos Objetivos a alcanzar Motivación Habilidades y contenidos

implicados Recursos disponibles para el aprendizaje Orientaciones

específicas Modalidades de aprendizaje Control de la ejecución de las tareas.

� Condiciones que deben cumplir las tareas docentes Estimular la

independencia cognoscitiva Favorecer la creatividad individual Poner de

manifiesto el carácter activo Estimular el juicio crítico Desarrollar la

autorregulación.

� Profesores/tutores Son una pieza clave en el sistema al facilitar el proceso de

aprendizaje. Deben: Conocer métodos pedagógicos: tutorías, seminarios,

sesiones de grupo. En estas últimas debe existir libertad para cuestionar

cualquier información por parte de estudiantes y tutores Conocer los

principios de la evaluación formativa. Proponer medidas correctivas Disponer

de tiempo para la atención individualizada y consejería

� Posibles resultados del aprendizaje basado en problemas Para el estudiante:

Habilidad en la búsqueda y manejo de información Retención y aplicación

creadora de la información Preparación para el autoaprendizaje Competencias

para el razonamiento crítico Competencias para el trabajo en equipo Facilita

la construcción de esquemas Apropiados para el aprendizaje conceptual.

� Posibles resultados del aprendizaje basado en problemas Facilita la formación

de asociaciones Permite el uso de textos, fotos, gráficos Desarrolla

habilidades para la comunicación Mayor satisfacción con las experiencias de

48

aprendizaje En resumen propicia la actividad independiente del estudiante y

el carácter activo y consciente del proceso de aprendizaje garantizando la

adquisición de conocimientos a la par que se desarrollan las habilidades y

valores.

� Posibles resultados del aprendizaje basado en problemas Para la institución

académica: Mayor vinculación de la escuela con la vida Refuerza el sistema

de principios didácticos Mayor pertinencia de los programas Mayor

información sobre problemas reales Mayor cooperación interdisciplinario

Permite la socialización del conocimiento En resumen permite el desarrollo

de los componentes académico, laboral e investigativo

2.4.3 Aprendizaje grupal

� El aprendizaje grupal Tiene como sus principales objetivos el logro del

“grupo de aprendizaje” entendido como: “Una estructura formada por

personas que interactúan, en un espacio y tiempo común, para lograr ciertos y

determinados aprendizajes en los individuos (estudiantes), a través de la

participación del grupo El aprendizaje grupal Características más generales:

Concepción de la clase como grupo de aprendizaje, sujeto de su propia

formación y no mero objeto de trabajo del docente El aprendizaje grupal es

elaboración, construcción del conocimiento, a partir de las necesidades,

intereses y objetivos de los miembros Se dan tres procesos que se influyen

mutuamente: el aprendizaje de cada participante, el proceso grupal y el

proceso de enseñanza.

� El aprendizaje grupal Requiere que se conozca su estructura y su dinámica:

subsistemas internos (de poder, de roles y de comunicación) Conjugar los

aspectos cognoscitivos y afectivos en la adquisición de conocimientos Rol

49

que desempeña el profesor : ejercer la función de coordinación Desarrollar un

trabajo cooperativo en la búsqueda de información y su socialización

� Aprendizaje en grupos Foro Comisión Mesa redonda Seminario Panel

Simposio Taller profesional. (Botia, 2011)

2.5 Planificaciones

Planificaciones a partir de objetivos para un aprendizaje significativo

La planificación curricular es uno de los factores indispensables para enseñar de la

manera más efectiva, ¿Por qué y para que planificar? Porque la forma en que

planificamos diariamente y la manera de organizar una clase es un aspecto clave que

afecta positivamente o negativamente el proceso de aprendizaje de nuestros

estudiantes.

Al planificar un tema debemos cuestionarnos que conocimientos, destrezas y

actitudes queremos que los estudiantes adquieran de acuerdo con las necesidades de

los programas curriculares y del contexto, Para lograr un aprendizaje duradero y

significativo es necesario planificar temas que signifiquen retos para los estudiantes

que tengan formas activas de aprendizaje, que provoquen el dialogo y que tengan un

buen sistema de retroalimentación y evaluación.

Cuando una unidad solemos enfocarnos en los contenidos que vamos a cubrir o en

las actividades que vamos a realizar: sin embargo, en ocasiones optimizamos lo más

importante que es definir cuál es el objetivo de esa unidad, destrezas con criterios de

desempeños. En esta parte también presentaremos una plantilla de cómo planificar y

cuales son las tres facetas de planificación aplicando las estrategias para una lección,

también las facetas para la evaluación. El modelo de planificación curricular

50

Diseñado para la comprensión propone tres preguntas básicas que deben ser

consideradas al preparar una unidad.

1.- ¿Cuáles son los objetivos y resultados que deseo obtener de la unidad

planificada?

2.-Cómo voy a evidenciar el logro de los objetivos y resultados ¿

3.- ¿A través de que actividades puedo fomentar el aprendizaje y al mismo tiempo

evidenciar el logro de los resultados?

Es importante considerar los siguientes pasos.

� Objetivos: identificar los resultados deseados.

� Evaluación: determinar la evidencia aceptable.

� Actividades: plantear experiencias d aprendizaje.

En verdad según charlas con docentes expresan que, usualmente nos preocupamos

por lo que los estudiantes deben aprender y olvidamos hacer énfasis en aclarar con

anterioridad: ¿Con qué conceptos o procesos pueden tener problemas o confusiones

los estudiantes? al prever los obstáculos pedagógicos que se pueden presentar en la

compresión de conceptos, se puede planificar actividades formativas para corregir los

malentendidos y corregirlos.

La pregunta usual del maestro debe ser: ¿Que deseo que trascienda más allá del aula?

¿Cómo puedo despertar la curiosidad y la reflexión sobre la esencia de la materia y la

relación de ésta con su vida? Estos cuestionamientos están directamente relacionados

con los objetos de la planificación curricular y pueden resumirse en una o dos

preguntas que se plantean al inicio de la presentación de la unidad para despertar en

el estudiante el deseo de aprender a aprender. Ministerio de educación – Educamos

para tener patria

Las preguntas esenciales no tienen la respuesta correcta y definida porque su función

es despertar inquietudes a partir del tema impartido o que se va a ver.

51

2.5.1 Planificación de clases basada en tres fases.

Al momento de planificar una clase, recomendamos que considere tres fases:

1.- Anticipación corresponde al inicio de la lección, y en ella se exploran los

conocimientos previos y los conceptos que han sido malentendidos. Además, se

presentan los objetivos del aprendizaje de manera interesante dentro de un marco de

nuevas ideas. Al continuar con el desarrollo de clases se procura que sean los

estudiantes, quienes investiguen, indaguen, construyan sentido a partir del material

didáctico a su alcance, planteen y respondan preguntas presentadas por el docente y

por ellos.

2.- Construcción del conocimiento viene luego de la presentación anterior de

objetivos y contenidos. En esta etapa se evalúan evidencias de lo que se está

aprendiendo a través de la práctica, se revisa las expectativas previas y las nuevas

que surjan, se enfoca en lo importante de la lección, se monitorea el pensamiento

personal, se realizan inferencias sobre el material, se establecen relaciones personales

y se formulan y aclaran inquietudes.

3.-Consolidación. Al finalizar los docentes ofrecerán oportunidades a los estudiantes

para reflexionar sobre lo que han aprendido y sobre el significado que tiene para

ellos; en qué medida pueden estos nuevos conocimientos ayudar a cambiar su forma

de pensar y como pueden utilizarlos. En esta fase, resume, interpretan, comprueban

y comparten las ideas principales; se elaboran propuestas personales y se aclaran

preguntas adicionales.

A continuación presentamos la plantilla de la planificación con la tres fases

mencionadas anteriormente: anticipación, construcción del conocimiento,

consolidación.

52

Cuadro No. 1

Estructura de Planificación de Clase

ANTICIPACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

CONSOLIDACIÓN

• SDA ¿Qué

sabemos?

• ¿Qué deseamos

aprender?

• ¿Qué aprendimos?

• Lectura en parejas

• Resumen en parejas

• Línea de valores

La siguiente actividad consiste en trabajar la estrategia 1 de la etapa de la

anticipación. La propuesta gira en torno a un ejemplo de tema:

Las plantas por su agrupación y las formas utilización en nuestra vida diaria.

Observar el cuadro y leer las preguntas. Completar las preguntas con sus

conocimientos expectativas actuales.

Cuadro No. 1

Estrategia 1

¿Qué sabemos? ¿Qué deseamos saber? ¿Qué aprendimos?

Ejemplos.

Hay muchas plantas en

nuestro país, y ayudan

al hombre de diversas

formas.

¿De que formas ayudan

las plantas en la vida

del hombre?

Como medicina

Fuentes de trabajo

Arreglo de viviendas

En la industria

En esta actividad los niños/niñas expresan conocimientos previos, plantean

inquietudes sobre el tema y al finalizar la lección pueden compartir lo que

aprendieron. El docente puede diagnosticar se existen vacíos conceptuales, cuáles

son los temas de interés de los niños, para poder planificar. Según (Ausubel) el

aprendizaje significativo activo es mejor que el pasivo, los estudiantes aprender

53

mejor cuando 1) Recuerdan mejor lo que sabían,2) formulan preguntas,3) confirman

sus nuevos conocimientos. Esta actividad lleva a los estudiantes a realizar las tres

acciones.

2.6 Evaluación

Para la evaluación se debe realizar a partir de la planificación de la unidad,

identificar maneras de evaluar para evidenciar el logro de objetivos. Hay que buscar

maneras creativas prácticas y útiles.

� ¿Cómo evidenciarán los estudiantes su comprensión? (Trabajos , mini

proyectos, actividades prácticas,)

� Pruebas, exámenes, test…

Las actividades son buenas evidencias para saber si el estudiante a comprendido el

concepto o el nuevo conocimiento, si tenemos los objetivos claros, para esto también

podemos aplicar las facetas de comprensión.

A continuación explicaremos las facetas de comprensión.

2.6.1 Facetas de comprensión

� Explicar: es encontrar relaciones, definir adecuadamente de manera verbal,

kinestetica o audio.

Cuando implemente esto n el aula aclare qué: quién, cómo, cuándo, dónde

Actividades: Solucionar problemas, hacer ejercicios prácticos e investigación.

� Interpretar: Es organizar la información de diferentes maneras para encontrar

sentido y significado.

Al implementar en el aula: busque traer el texto a la vida: ¿Qué significa para más?

Actividades: elaborar historietas, analogías, metáforas, dramatizaciones y

representaciones gráficas.

� Aplicar: Es usar el conocimiento o practicar la destreza y la actitud

Al implementar en el aula: ofrece oportunidades de relacionar la teoría con la

práctica.

54

Actividades: Resolver problemas reales realizar proyectos prácticos, hacer maquetas,

trabajos en laboratorio, ejercicios de todo tipo.

� Perspectiva: aproximación al tema ¿desde qué punto de vista estoy analizando y

desde cuál otro necesito hacerlo? Es hacer explícito lo implícito porque el

pensamiento requiere de varias respuestas.

Al implementar en el aula: comprende desde varios ángulos el concepto o tema.

Actividades: realizar debates, juego de roles, lectura crítica de mensajes de medios,

escribir carta al autor.

� Empatía: es interiorizar en los sentimientos y en la forma de ver el mundo de otra

persona, aun cuando no estemos de acuerdo. Fomenta la formación en valores:

solidaridad respeto a la diversidad y a la vida.

Al implementar en el aula: se necesita experimentar de manera directa o indirecta lo

que se estudia.

Actividades: tomar posturas alternas en controversias y debates.

� Autoconocimiento: es la sabiduría de poder reconocer nuestra ignorancia,

nuestros patrones mentales, prejuicios, estereotipos y como afectan nuestra

manera de comprender el mundo.

Implicaciones en instrucción: es necesario trabajos de reflexión, de metacognición y

de autoevaluación.

Actividades: escribir diarios, reflexiones escritas, autoevaluación escrita.

Asimismo al planificar debemos ver cómo lograr los objetivos propuestos mediante

un aprendizaje significativo, y debemos preguntarnos:

¿Qué tipo d actividades ayudarán a los estudiantes a desarrollar conocimientos,

destreza y actitudes necesarias? Que debemos enseñar y cuál es la mejor forma de

hacerlo? Como respuestas a estas preguntas tenemos: las actividades que se realicen

deben ser variadas y de acuerdo con los objetivos del curso y la unidad.

Además, deben promover el aprendizaje activo, diferenciando, creativo y novedoso

para que se involucren, se motiven y desarrollen iniciativas de investigación y

55

reflexión.es importante plantear preguntas de manera constante y ofrecer las

respuestas necesarias para aclarar conceptos pero dejar que sea el estudiante sea

quien construya su propio aprendizaje basado en elementos y estándares del

razonamiento.

El filósofo chino Confucio afirmaba:

“Lo que oigo, olvido. Lo que veo, recuerdo y lo que hago, aprendo.”

Al momento de planificar actividades es necesario tomar en cuenta que el grupo de

estudiantes tienen necesidades muy diversas como ya lo especificamos

anteriormente, pero además de los métodos señalados podemos también mencionar

otras metodologías variadas que promueven el trabajo en grupo y en las que se

implementan varias estrategias del desarrollo del pensamiento en los niños/ niñas, y

podemos darnos cuenta si los métodos aplicadas dieron resultados o no. A

continuación presentamos una escala de cómo retienen el conocimiento mediante la

aplicación de metodologías.

Gráfico No. 5

Variar los métodos

Conferencia 5%

Lectura10%

Audio visual20%

Demostración 30%

Discusión en grupo 50%

Practicar Haciendo 75%

Enseñar a otros /uso inmediato

del aprendizaje 90%

Fuente: Programa de Formación Continua del Magisterio Fiscal pág, 59

56

En el gráfico expuesto en la parte superior se puede observar como las metodologías

aplicadas funcionan en el aprendizaje y nos da pautas para poder aplicar varios

métodos especialmente en las que mayor porcentaje muestran.es necesario que los

docentes tomen en cuentas estas sugerencias que describimos en la investigación

para llegar al aprendizaje significativo que es el objetivo principal de la nueva

constitución educativa, (Fiscal, 2011,pag, 56, 57, 59,)

2.7 La educación intercultural bilingüe

En un sistema de educación intercultural bilingüe (EIB), los niños se instruyen a

través de su propia lengua al mismo tiempo que aprenden una segunda lengua,

generalmente la oficial del país respectivo. Es una de las medidas más importantes

para salvaguardar las lenguas y las culturas indígenas, ya que un idioma que ya no se

transmite a los niños, muere. Actualmente, en América Latina, 17 países reconocen

oficialmente el derecho de los pueblos indígenas a la EIB.

2.7.1 Visión

Lenguas indígenas, un patrimonio en peligro es la razón que la visión de la EIB es

salvaguardar cada una de estas lenguas mediante la aplicación en la enseñanza

aprendizaje de los niños de las diferentes nacionalidades.

Las lenguas no sólo son el medio primordial de comunicación entre los seres

humanos, sino que se encaminan en la visión del mundo de sus hablantes, su

imaginación, sus formas de trasmitir el saber, sus conocimientos. De hecho de las

aproximadamente 14 lenguas que se hablan en el ecuador, son distribuidas en las

diferentes regiones de nuestro país, según las diferentes nacionalidades, así tenemos

las siguientes lenguas.

Lenguas que hablan las diferentes nacionalidades indígenas del Ecuador

57

Cuadro No. 3

Lenguas que hablan las diferentes nacionalidades indígenas del Ecuador

Nacionalidad Idioma Nacionalidad Idioma Nacionalidad Idioma

Al Cofan A’ingae Secoya Paicoca kichwa kichwa

Siona Paicoca Waorani WaoTiriro Shiwiar Shiwiwar

Chichan

Zapara Zapra Achuar Achar

Chichan Shuar

Shuar

Chichan

Gráfico No. 6

Alumnas EIB de Imantag - Ecuador

Fuente: Foto Alejo Cock

Gráfico 7

Niños de la Región Amazónica

Fuente; http://www.poblesharmonia.org/?p=416&lang=es

58

2.7.2 La Educación Intercultural Bilingüe en Ecuador

En Ecuador, el español o castellano es el idioma de comunicación nacional, que

coexiste con 14 lenguas indígenas como lo vimos anteriormente en el cuadro

presentado, el derecho a aprender en la propia lengua esta reconocido en la

Constitución Nacional.

El modelo de Educación Intercultural Bilingüe, institucionalizado a nivel nacional,

recoge y aplica la visión de las nacionalidades y pueblos indígenas respecto a la

educación y el aprendizaje en el ámbito escolar, familiar y comunitario considerando

que las lenguas indígenas son patrimonio en peligro.

Una medida para salvaguardar las lenguas indígenas, como lo señala la UNICEF, se

trata de una educación bilingüe porque los niños y las niñas se instruyen a través de

su propia lengua al mismo tiempo que aprenden una segunda lengua, generalmente la

oficial del país respectivo. Y es también intercultural ya que es parte de la propia

cultura de los educandos para su revalorización y promoción para así conseguir la

plena identificación con ella, al mismo tiempo que les facilita la apropiación de las

técnicas y practicas pertenecientes a otras culturas.

La EIB es por lo general una educación enraizada en la cultura de referencia

inmediata de los educandos pero abierta a la incorporación de los elementos y

contenidos provenientes de otros horizontes culturales, incluida la propia “cultura

universal”. A continuación podemos ver un ejemplo de las actividades que los

alumnos realizan valiéndose de su imaginación y tomando como base el entorno en

que ellos viven.

El entorno y la lengua materna de los niños sirven de base para su aprendizaje.

59

Gráfico No. 8

Alumnos Escuela Guillermo Santi

http://www.kundaluna.blogspot.com/

Aula decorada por los niños · Escuela Guillermo Santi · Provincia amazónica de

Pastaza · Ecuador.

2.7.3 Las ventajas de le EIB en el ecuador podemos destacar las siguientes:

� El uso de la lengua materna incide positivamente en la participación e

involucramiento de los niños y niñas en el aula, sus compañeros y compañeras y

su aprendizaje.

� Tiene un impacto positivo sobre la asistencia, la promoción y la disminución de

la deserción y la repetición, asuntos de suma importancia en contextos de

extrema pobreza

� Favorece la participación comunitaria y la intervención de los padres y las

madres de familia indígena en el desarrollo de la acción y la gestión educativa.

Sin embargo la eficiencia terminal de los estudiantes en las escuelas indígenas

tiende a estar por debajo de la educación tradicional.

60

Lo anterior se debe fundamentalmente a que la EIB aún es joven (tiene unos 35 años

en América Latina). a que no ha recibido los apoyos institucionales, técnicos,

académicos y financieros que necesitan, y además que aún quedan pendientes la

capacitación de los maestros, la disponibilidad de los materiales didácticos y la

adecuación del currículo escolar a las necesidades. Las escuelas interculturales

bilingües

2.7.4 Las escuelas interculturales Bilingües

1. Escuelas indígenas de Cayambe: surge en la década de los cuarenta se

desarrolló una Experiencia de educación indígena, una de cuyas maestras fue

Dolores Cacuango. Estas escuelas estuvieron ubicadas en Cayambe,

provincia de Pichincha, y luego las misioneras Lauritas las extendieron hasta

la provincia de Imbabura.

2. El Instituto Lingüístico de Verano (ILV): ELILV, de procedencia

estadounidense, inició sus labores en 1952 y las concluyó oficialmente en

1981. Su campo de acción estuvo localizado en algunas comunidades de las

tres regiones del país, siendo su principal objetivo la evangelización y la

traducción de la Biblia a las lenguas indígenas. La educación y otras

actividades de atención a la población fueron realizadas en cuanto contribuían

a facilitar el proceso evangelizador. Para cumplir con sus objetivos llevó a

cabo acciones de investigación lingüística, utilización de la lengua materna en

la educación y formación de maestros indígenas.

3. Misión Andina: Inició su labor en 1956, en la provincia de Chimborazo, con

fondos provenientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Realizó acciones de desarrollo comunitario, educación, salud, asistencia

agrícola y ganadera, formación artesanal, industria rural, ingeniería civil,

servicios sociales, capacitación de personal. (Arellano, 2012)

61

4. Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador (ERPE): Estas escuelas,

dirigidas a la alfabetización de la población adulta de habla kichwa, surgieron

en 1964 por iniciativa de Monseñor Proaño, Obispo de Riobamba. Aunque

tenían alcance para la Sierra, la labor se centró en la provincia de Chimborazo

y Tabacundo, en la provincia de Pichincha.

5. Sistema Radiofónico Shuar (SERBISH): Desde 1972 funcionan las escuelas

radiofónicas de los Shuar-achuar que iniciaron con la primaria y luego fueron

extendiéndose hasta incluir la secundaria. Actualmente cuentan también con

un Instituto Pedagógico Intercultural Bilingüe que surgió a partir del Instituto

Normal Bilingüe Intercultural, y están iniciando la introducción de la

modalidad presencial con cobertura en las provincias de la Región

Amazónica y algunos sectores de migrantes en la Costa. Emplean la lengua

materna y el español en materiales para la primaria y secundaria producidos

en los dos idiomas, aunque los contenidos se han centrado en la traducción de

los de la educación tradicional en español. Uno de los aspectos importantes

ha sido la formación de maestros indígenas y auxiliares radiofónicos.

6. Escuelas Indígenas de Simiatug: Estas escuelas funcionan dentro de la

organización indígena «Fundación RunacunapacYachanaHuaso”, cuyo

campo de acción es la ParroquiaSimiatug, en la provincia de Bolívar. Tienen

como entidades de apoyo el “Instituto SimiatuccunapacJatunCapari y la

emisora de la escuelas se adecuan a las labores de Instituto dado que los

maestros estudian en ese centro.

7. Sistema de Escuelas Indígenas de Cotopaxi (SEIC): Este programa se inició

en 1974 bajo el auspicio de religiosos salesianos del grupo de pastoral de

Zumbahua y Chucchilán con cobertura extendida en diversas comunidades a

más de la provincia de Cotopaxi. Actualmente utilizan la lengua materna

como lengua principal de educación y han formado maestros de las propias

comunidades.

62

8. Escuelas bilingües de la Federación de comunas “Unión de Nativos de la

Amazonía Ecuatoriana (FCUNAE): Comenzaron con unas pocas escuelas, en

1975, para extenderse luego a unas cincuenta comunas de la Federación.

Realizaron algunas investigaciones en el campo de la historia, produjeron

material didáctico en lengua kichwa para niños y formaron maestros de las

propias comunidades.

9. Subprograma de alfabetización kichwa: El programa inició en 1978, en el

Instituto de Lenguas y Lingüística de la PUCE, y funcionó entre 1979 y 1986

bajo la responsabilidad del “Centro de Investigaciones para la Educación

Indígena” (CIEI). En 1980 se desarrolló el Modelo Educativo “Macac” y se

elaboró material para alfabetización en lenguas kichwa, secoya, siona, huao y

chachi; se produjo material para post-alfabetización, educación de niños y

enseñanza de castellano como segunda lengua para niños y adultos kichwa

hablantes.

10. Chimborazo Caipimi: Paralelamente al subprograma de alfabetización

kichwa, dirigido por el CIEI, existió un proyecto exclusivo para la provincia

de Chimborazo. En este proyecto se preparó una cartilla, además de algunos

materiales de lectura para adultos. En este proyecto se utilizó la escritura del

habla local.

11. Colegio Nacional “Macac”: Inició el programa de auto-educación bilingüe

intercultural en lengua kichwa en 1986 como parte de las actividades de la

Corporación Educativa “Macac”.Atiende el nivel de educación secundaria

con la formación de prácticos y bachilleres técnicos.

12. Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural: Inició su labor en 1986 con la

firma de un convenio entre la GTZ, organismo de la República Federal de

Alemania, y el Gobierno ecuatoriano. Han trabajado en la elaboración de una

propuesta curricular, material didáctico de educación primaria kichwa,

capacitación y apoyo a las organizaciones indígenas en el campo de la

63

promoción educativa y cultural. Ha empleado el sistema de escritura

unificada.

13. Proyecto Alternativo de educación Bilingüe de la CONFENIAE (PAEBIC):

Funciona desde 1986, ha trabajado en ocho escuelas de las provincias de

Napo y Pastaza. Ha elaborado material educativo para los primeros grados de

la primaria. Emplea el sistema de escritura unificada.

14. Convenio entre el MEC y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del

Ecuador(CONAIE): La CONAIE, con la participación de sus organizaciones

miembros, preparó la propuesta educativa para el Gobierno Nacional, lo que

dio como resultado la creación de la Dirección Nacional de Educación

Intercultural Bilingüe (DINEIB), en noviembre de 1988.

En 1989 se firmó un convenio de Cooperación Científica entre el MEC y la

CONAIE con el propósito de realizar investigaciones lingüísticas y pedagógicas, así

como para elaborar material didáctico de alfabetización, post-alfabetización y de

formación progresiva para el personal que participa en la educación en lenguas

kichwa, awa, chachi, tsachila y las otras existentes en el país. Para mejorar la

situación pedagógica, la CONAIE ha iniciado la conformación de un equipo para

elaborar material sobre diferentes aspectos de la educación intercultural bilingüe.

15. Convenio entre el MEC y la Federación Nacional de Indígenas Evangélicos:

Este convenio fue suscrito en el año 1990, con el fin de realizar

investigaciones destinadas a producir material didáctico para la enseñanza de

ciencias sociales y de español como segunda lengua.

La educación intercultural bilingüe y con ello el diseño de estrategias se

generan para responder a la iniciativa de brindar educación en un país multicultural y

plurinacional, en resumen han tenido que pasar aproximadamente 67 años para que el

sueño de muchos se haga realidad, tal es el caso de Dolores Cacuango y Tránsito

Amaguaña por nombrar algunas frente a las tantas personas que han estado

involucradas en dar un giro a toda la significación de la EIB.

64

Varios son los aportes de indígenas que permanentemente han reclamado su

espacio dando lugar para que las decisiones sociopolíticas se enfoquen la creación de

reformas en el ámbito de influencia de la educación en el Ecuador, entre otras

iniciativas que se generan crear alternativas para desarrollar material didáctico que

hasta la actualidad es carente, ya que, no cuentan por ejemplo con material adecuado

para la enseñanza de la lengua vernacular . La LOEI (Ley Orgánica de Educación

Intercultural) promulga la emancipación de la educación a todo rincón ecuatoriano,

con un modelo inclusivo e igualitario. (Unesco, dicionnario de la acción Humanista y

cooperación del desarrollo, 1998, pág,89,90)

65

CAPÍTULO III

DIAGNÓSTICO

3.1. El Centro Educativo Intercultural Bilingüe “En rique Vacas Galindo”

Gráfico No. 9

CECIB Enrique Vacas Galindo

Fuente: Archivo del CECIB Enrique Vacas Galindo

3.1.1. Historia

El CECIB “Enrique Vacas Galindo” fue creado por iniciativa propia de los

moradores imperiosa necesidad de contar con un Centro Educativo ubicado en la

provincia de Imbabura, cantón Cotacachi, parroquia de San Francisco comunidad de

Chilcapamba.

Su nombre obedece a un reconocimiento a quién fuese insigne escritor, investigador

de asuntos históricos y religioso el dominico, “Enrique Vacas Galindo nacido en

Cotacachi, provincia de Imbabura, quién fue reconocido a lo largo y ancho de la

república por su trayectoria brillante en los campos literarios, religiosos y

humanístico. (PEI.CECIB, 1978)

66

3.1.2. Ubicación Geográfica

Gráfico 10

Croquis Comunidad Chilcapamba

Fuente: Archivo del Municipio de Cotacachi.

El CECIB “Enrique Vacas Galindo” se encuentra ubicado en la Comunidad de

Chilcapamba perteneciente a la parroquia de San Francisco vía a Morochos, del

Cantón Cotacachi provincia de Imbabura.

Cotacachi está ubicado en la zona norte de Ecuador. Se ubica a 80 km, al norte

de Quito y 25 km. Al sur de Ibarra, su clima es templado seco su temperatura media

es de aproximadamente 14 y 19 grados centígrados, su altitud: 2.360 metros. Área

(km2): 1.726 población (2001) 37.215.

La comunidad de “Chilcapamba” está ubicado en las faldas del cerro Cotacachi

en la vía- Morochos, cerca del muy conocido Lago Cuicocha, factores que influyen

en el clima frío que caracteriza a esta comunidad.

En la comunidad, la agricultura es de gran relevancia ya que de eso se

mantienen en lo que es la alimentación para la familia y se produce productos muy

sanos y nutritivos como son cebada, trigo, oca, camote, maíz. También se dedican al

pastoreo de ganado vacuno y animales menores como ovejas, chivos, cuyes,

conejos.

67

El CECIB “Enrique Vacas Galindo” fue fundado el 26 de agosto de 1945

mediante decreto emitido por el Ministerio de Educación y Cultura, certificado por la

Dirección Provincial de Educación Intercultural Bilingüe de Imbabura mediante

resolución11- RE- DIPEIBI del 15 de diciembre de 2003.

En el año de 1990, la institución pasa a pertenecer a la jurisdicción Bilingüe

por contar con un alto índice de niños y niñas indígenas. El local es propio y su

primera edificación corresponde al programa de la “Misión Andina”. Actualmente la

edificación se encuentra remodela gracias a una inversión aproximada de diez mil

dólares de la ‘Fundación Ayuda en Acción”.

Junto a la edificación se encuentra un terreno, que es aprovechado como huerto

escolar, en el que se cultivan hortalizas y legumbres para el consumo de la

comunidad y en el que realizan prácticas de agricultura.

El plantel ha recibido importantes aportes como materiales de construcción,

material didáctico, mobiliario, capacitación y pasantías, gracias a la contribución y

ayuda de algunas instituciones como: Visión Mundial, Gobierno Provincial de

Imbabura, Municipio Cotacachi, Asamblea de Unidad Cantonal, Ministerio de

Energía y Minas, Programa de Alimentación Escolar, Instituto Nacional de la Niñez

y la Familia y de la Fundación Cimas.

3.1.3. Población Docente y Estudiantil

El CECIB ”Enrique Vacas Galindo “ cuenta con cuatro educadores, tres de los

cuales tienen nombramiento fiscal, y uno cumple con el servicio rural obligatorio en

convenio realizado con el Instituto Normal Superior Alfredo Pérez Guerrero de San

Pablo del Lago de la ciudad de Otavalo, conforme el siguiente detalle:

Docentes con nombramiento fiscal, título e institución donde lo obtuvo y experiencia

2011-2012

68

Cuadro No. 4

Docentes con nombramiento fiscal

NOMBRES Y

APELLIDOS

TÍTULOS

ACADÉMICOS

INSTITUCIÓN

QUE CONFIRIÓ

EXPERIENCIA

DOCENTE FUNCIÓN

Jorge Adriano

Moreno Haro

Profesor

Primario ISPD “APG” 28 años Director

Janeth Patricia

Gómez Gómez

Profesora

Primaria Lic.

Ciencias de la

Educación

ISPD

"APG"Universidad

PS

28 años Docente

Norma Cecilia

Guevara Haro

Profesora

Primaria

Instituto Nº 17

Cañar 28 años Docente

Es pertinente anotar que en el presente año lectivo, esto es 2012-2013, en la Escuela

laboran los educadores Jorge Adriano Moreno Haro y Norma Cecilia Guevara Haro.

En razón de que la población estudiantil de la Escuela disminuyó, la educadora

Janeth Patricia Gómez Gómez fue trasladada a otra institución educativa.

También es importante mencionar que en el año académico 2011-2012en la

institución fueron matriculados 32 estudiantes de los cuales 17 son hombres y 15

mujeres la mayoría son indígenas.

Niños Niñas Total

17 15 32

3.1.4. Descripción de la Escuela

El establecimiento cuenta con tres aulas debidamente apropiadas para una

capacidad de 25estudiantes por aula, una dirección, baterías sanitarias, salón de uso

69

múltiple, comedor, cocina. Igualmente se encuentra equipada con cuatro

computadoras, una impresora, televisor, DVD y un equipo de sonido.

Los padres de familia aportan económicamente con una contraparte para

financiar los gastos que demandan la preparación del desayuno escolar por una sola

vez en el año.

3.2. Identidad institucional

Gráfico No. 11

Rector CECIB Vacas Galindo

Fuente: Fotografía tomada en la Dirección del CECIB

3.2.1. Misión

El CECIB “Enrique Vacas Galindo” de la comunidad de Chilcapamba tiene la

misión de mejorar la calidad de educación en el sector rural en base de un

cronograma establecido a largo plazo.

3.2.2 Visión

En un plazo de cinco años, propender a un cambio de actitud de los miembros

de la comunidad con relación a la institución educativa, que permita mejorar las

condiciones de vida mediante la participación activa de los actores sociales.

70

3.2.2. Organización Administrativa

El profesor Jorge Adriano Moreno Haro por varios años viene cumpliendo las

funciones de director de la institución, de acuerdo a la nueva reforma existente en el

ministerio de educación debería existir un consejo ejecutivo que no lo posee;

mientras tanto que en el caso de la escuela Enrique Vacas Galindo por el número

reducido de estudiantes y profesores la administración total está en manos del Señor

Director.

El objetivo central de la institución es de contribuir al mejoramiento de la

calidad de vida del área de influencia del centro educativo intercultural bilingüe,

tomando en cuenta sus conocimientos y experiencias sociales de tal manera que se

logre integrar a los miembros del área de influencia del CECIB en las distintas etapas

de formación y actividades del proceso educativo, cuyo objetivo específico sería:

1. Desarrollar el léxico y la expresión oral y escrita del idioma indígena.

2. Enseñar el español como segunda lengua en el contexto cultural

3. Integrará los miembros de la comunidad en las actividades de los procesos

educativos.

3.2.3. Metas

� En un plazo de cinco años se pretende contar con un establecimiento

educativo que tenga: Educación Inicial, Educación General Básica (primero a

séptimo)

� Gestionar becas para los mejores estudiantes

� Organizar el gobierno comunitario

� Participaren programas por el buen vivir

� Poner en práctica la interculturalidad

� Fortalecer la identidad cultural

71

3.2.4. Estrategias

Organizacional definir mecanismos que integren al CECIB al área de influencia, así

como a los proyectos de desarrollo.

Instrucciones.- Aplicar metodologías de aprendizaje, que tome en cuenta las

prácticas educativas del área de influencia del CECIB y los avances tecnológicos y

científicos.

Formativa.- Fomentar el crecimiento y comprensión de los valores éticos, morales,

estéticos, lúdicos y ecológicos para el control de la contaminación del medio

ambiente a través de proyectos mediante la práctica.

3.2.5. Políticas

� Desarrollar un programa de rescate de acuerdo con la teoría integrada de la

ciencia y la cosmovisión andina que caracteriza a los pueblos indígenas.

� Garantizar la calidad de educación intercultural, así como la provisión de

materias educativo incluyendo bibliotecas, videos, laboratorios, etc.

Las garantías de calidad educativa se establecen a través del cumplimiento de

acciones a favor de los derechos que se establece en la Constitución y en la LOEI;

mediante el cumplimiento de procesos de gestión educativa de los pueblos indígenas.

3.2.6 La clase

Gracias a la autorización del director de la escuela se tuvo la oportunidad de

asistir algunas jornadas pedagógicas mismas que permitieron familiarizarse con el

ambiente escolar y de manera especial con los niños y maestros.

Dado el número reducido de estudiantes logramos recaudar información,

mediante la aplicación de instrumentos de entrevistas, encuestas, es decir palpamos

72

la realidad de esta pequeña escuela. La información que obtuvimos es veraz razón

por la cual podemos argumentar que los datos son reales en un 100%

Gráfico No. 11

Demostración de clase

Fuente: Aula de clases en el CECIB Enrique Vacas Galindo

A continuación describiremos una jornada de clase

Fecha.- lunes 6 de junio del 12, presenciamos las labores cotidianas en general de

todo el establecimiento, para luego enfocar la atención en el tercero y cuarto año de

educación básica. La docente asignada para el turno semanal da inicio a sus labores

educativas a las 7h30 de la mañana, luego del timbre procede a formar al

estudiantado, entonan el himno nacional, como todos los días lunes de cada semana,

imparte indicaciones generales para la jornada a estudiantes y profesores e ingresan a

las aulas previo a la revisión de la presentación del uniforme.

3.2.7 Descripción, presentación y explicación de actividades.

El objetivo de la clase es comprender la clasificación de las plantas.

73

Puesto que la escuela es pluri - docente la maestra Norma Guevara está a cargo

de tercero y cuarto año de básica, es decir que utiliza la planificación diaria en base a

un plan de acción y aprendizaje simultáneo.

A su cargo tienen un total once estudiantes clasificados de la siguiente manera

cuatro estudiantes en tercero de básica y siete estudiantes en cuarto de básica.

Cuadro No. 5

Descripción de Estudiantes CECIB Enrique Vacas Galindo

TERCERO DE BÁSICA

NºESTUDIANTES EDADES H M INDÍGENAS MESTIZOS

4 8 años 1 3 3 1

CUARTO DE BÁSICA

NºESTUDIANTES EDADES H M INDÍGENAS MESTIZOS

7

9 a 13

años 4 3 4 3

La maestra procede a dar una breve explicación del tema planificado para el

día a los niños y niñas de tercero de básica, simultáneamente entrega unas fotocopias

para que procedan a leer en voz baja los estudiantes de cuarto de básica el tema es el

buen vivir (protección del medio ambiente).

Luego pide a los niños de tercero de básica mirar a su alrededor, mirar las

macetas que adornan el aula cerrar los ojos e imaginarse que se encuentran en el

sembrío donde han florecido una gran variedad de plantas y árboles, les pide abrir los

ojos lentamente y a cada niño que describa lo que imaginaron; unos niños daban

cuenta de una gran cementera de maíz, otros de girasoles, otros de rosas rojas, otros

de waytas (flor silvestre).

74

Inmediatamente procede a colocar un cartel multicolor en la pizarra, explica

detalladamente sobre la clasificación de las plantas: alimenticias, industriales,

medicinales, ornamentales y los beneficios y bondades de cada una de ellas.

Prosigue la maestra con la clase y entrega a cada niño una hoja impresa con

gráficos del proceso de crecimiento de las plantas a lo cual los niños deben

agruparlas de acuerdo a la clasificación indicada. Los niños de tercero de básica

socializan y comparan sus trabajos y entregan a la maestra.

Para evaluar a los niños de cuarto de básica entrega fotocopias y pide contestar

las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo evitar la contaminación del planeta?

2. ¿Es bueno clasificar la basura?

3. ¿Deberíamos sembrar árboles?

3.2.8 Estrategias aplicadas y recursos utilizados por el docente en la clase

La explicación, la observación, el conversatorio y una dinámica estructuran la

estrategia aplicada para desarrollar la clase.

La estrategia de las explicaciones en donde la maestra imparte sus

conocimientos mediante la palabra hablada con el objetivo de permitir que el

estudiante haga recuerdo de los conocimientos previos que él tiene y los pueda

socializar con todos los demás.

La estrategia de la observación ayuda a que los niños fortalezcan los

conocimientos y se sientan seguros de lo que están haciendo y permite seguridad en

el conocimiento.

El conversatorio es una de las estrategias que empleó ya que con ella se les

permite el acercamiento, y confianza con la docente y sus compañeros, y a la vez el

75

niño aprende a expresarse con mayor facilidad y deja a un lado la timidez que para

ellos es muy frecuente.

Entre las técnicas que utiliza es la lluvia de ideas, juego, y las adivinanzas, las

técnicas ayudan a que los niños desarrollen la memoria a corto y largo plazo.

Los recursos utilizados, fueron copias referentes al tema, cartel con gráficos

de plantas medicinales, ornamentales, industrial, material que se usa a diario.

3.2.9 Evaluación

Dentro de esta metodología, la evaluación tiene varias funciones y sentidos;

para cada función la evaluación se realiza de diferentes formas.

La evaluación tiene la finalidad de diagnosticar en qué punto se encuentran los

estudiantes al comienzo de un proceso de aprendizaje. Esta evaluación da al docente

la información sobre tres puntos importantes para el aprendizaje significativo,

también puede ser que el docente este con falencias y el mismo pueda diagnosticar

sus necesidades de capacitación si lo necesitara o tal vez cambio de estrategias.

Si los estudiantes poseen los requisitos para enfrentar el nuevo aprendizaje

(prerrequisitos)

a) Que saben los estudiantes sobre lo nuevo que se va a aprender (

conocimientos previos)

b) Si el docente está cumpliendo con los requisitos que exige la ley de educación

en la enseñanza aprendizaje.(perfil, capacidad, conocimientos)

Según el diagnóstico realizado, en las clases demostrativas que pudimos

evidenciar, el docente cumple con los requisitos establecidos para la enseñanza

aprendizaje de los niños del CECIB Enrique Vacas Galindo, las estrategias de la

observación, explicación y las del conversatorio encajan en el tema impartido las

técnicas de igual manera tienen relación ayudan en el desarrollo de la memoria y

76

por último los recursos utilizados de acuerdo a la disponibilidad de la escuela el

docente utiliza los más adecuado que tiene a su alcance para la aplicación de la

enseñanza aprendizaje.

En este sentido se puede afirmar que el docente de esta institución se encuentra

con frecuencia ante un medio difícil e incluso hostil: debe satisfacer adecuadamente

las demandas y necesidades de alumnos de diferentes niveles educativos ubicados en

la misma aula y durante el mismo periodo lectivo, sin embargo realizan su tarea, en

la mayoría de los casos, con dedicación, esfuerzo y entusiasmo por las condiciones

anímicas propias de la infancia.

El docente tiene la capacidad y los conocimientos necesarios para poder

impartir clases, pero pudimos darnos cuenta que, la enseñanza aprendizaje en grupos

no cumple con los estándares establecidos por la Reforma educativa intercultural

bilingüe y la misión institucional, que es trabajar todos por un mismo objetivo,

trabajan si en grupo pero cada uno realiza su trabajo de forma autónoma, entonces es

ahí’ en donde nace la necesidad de buscar nuevas propuestas para la enseñanza

aprendizaje de tal manera que los estudiantes desempeñen un rol más activo ,

protagónico y de responsabilidad en su propia formación

3.3. Interpretación de la observación de la clase

La actividad de enseñar por parte del maestro y el niño al aprender, es una tarea

que está ligada al desarrollo de la parte crítica y de razonamiento del estudiante. En

el CECIB “Enrique Vacas Galindo”, específicamente en el tercero y cuarto año de

educación básica existen varios factores que influyen en el aprendizaje del

estudiante: ausencia o falta a clases de los estudiantes en unos casos justificados y en

otros no, por tiempos cortos o prolongados, esto hace que no se pueda cumplir a

cabalidad con la planificación programada.

Referente a este último aspecto, cabe anotar que con pleno conocimiento de las

autoridades de la comunidad,“ en las épocas de festividades de la localidad algunos

padres de familia salen de los hogares a los diferentes eventos, dejan encargados a

77

los niños las labores de agricultura, ganadería y cuidado de la vivienda" aspecto que

como se dijo contribuyen a suponer que se resta importancia al proceso educativo de

los niños.

Los profesores cuentan con la contribución de los estudiantes del ISPED

Instituto Normal Superior Alfredo Pérez Guerrero, quienes en el marco de convenios

interinstitucionales realizan su práctica docente por el lapso de un año, aportan

enormemente con nuevas ideas, temas y material didáctico; sin embargo, al

parecerlos docentes desconocen o no han sido entrenados en el uso de estas nuevas

estrategias y no las aplican.

La institución cuenta con el apoyo de organismos internacionales lo que ha

permitido que en la misma sea suficientemente espaciosa y acogedora, exista

suficiente mobiliario y se cuenta con equipos. Lastimosamente debido a varios

factores se observa que tanto los padres de familia y los propios estudiantes migran a

las ciudades con la idea de que encontrarán mejores oportunidades y condiciones de

vida.

Por este motivo, las autoridades de la institución están de acuerdo con las

reformas a la ley en el ámbito de la sectorización y que se pongan en práctica lo más

pronto posible caso contrario la escuela podría cerrarse.

3.3.1. La encuesta

Para obtener la información que permita determinar el sistema educativo en el

aula en estudio, se aplicó la técnica de la encuesta, instrumente en el que se combinó

preguntas abiertas, cerradas y de selección múltiple.

3.3.2. Objetivo

Determinar la estrategia de enseñanza para presentar una propuesta para la

actualización de nuevas alternativas e implantar una nueva educación de calidad y

cumplir con la necesidad que requiere la nueva educación.

78

Objetivos Específicos:

1. Determinar que herramientas de trabajo utiliza el profesor en el desarrollo de

su clase.

2. Estimar la calidad de educación percibida por los niños.

3. Establecer si es el trabajo en grupo es acogido por los alumnos.

3.3.3. Tabulación y Análisis de las encuestas

Cuadro Resumen de las Encuestas

En el tercer año y cuarto año de educación básica del CECIB “Enrique Vacas

Galindo” de la comunidad de Chilcapamba realizamos encuestas dirigidas a los

alumnos de esta aula, los resultados obtenidos se resumen así:

Cuadro No. 6

Resumen encuestas a estudiantes

Descripción Respuesta

%

Tercero

Básica

% Cuarto

Básica

¿En tu aula de clase la maestra

realiza trabajos en grupo?

Si 50% 0%

No 25% 86%

A veces 25% 14%

¿En qué materias se trabaja

más en grupo?

Matemáticas 0% 29%

Estudios Sociales 0% 0%

Entorno Natural y

Social 100% 0%

Cultura física 0% 14%

Lengua 0% 57%

¿Crees que cuando trabajas en

grupo aumentas tus

conocimientos?

Si 100% 100%

No 0% 0%

79

Por lo general cuando trabajas

en grupo los elige: el

estudiante o la maestra

El estudiante 0% 14%

La maestra

100% 86%

¿Tú prefieres trabajar? Solo 14% 14%

Grupo 86% 86%

Fuente: Encuestas CECIB “Enrique Vaca Galindo”

El desarrollo de estas encuestas permitió conocer variables de comportamiento

en las actividades estudiantiles, información pertinente para determinar qué tipo de

herramientas se utilizan para trabajar en el aula, y definir la estrategia para mejorar la

calidad educativa.

Análisis e interpretación de resultados a las encuestas aplicadas a los

estudiantes de 3ro grados y 4to grado del centro educativo intercultural “Enrique

Vacas Galindo”.

PREGUNTA1

¿En tu aula de clase la maestra realiza trabajo de aprendizaje cooperativo?

Trabajos de grupo en el Tercero de Básica

Cuadro Nº 7

Alternativas Cantidad Porcentaje

Si 2 50%

No 1 25%

A veces 1 25%

Total 4 100,0

80

Gráfico No.12

Fuente: Encuestas Tercero Básica CECIB “Enrique Vacas Galindo”

De los estudiantes encuestados de tercero de básica en un 50 % responde que su

maestra si trabaja para el aprendizaje cooperativo, un 25 % dice que no y un 25 %

responde que a veces.

Trabajo de grupos en Cuarto de Básica

Cuadro Nº 8

Alternativas Cantidad Porcentaje

Si 0 0%

No 6 86%

A veces 1 14%

Total 7 100%

Gráfico No. 13

Fuente: Encuestas Cuarto de Básica CECIB “Enrique Vacas Galindo”

50%25%

25% Si

No

A veces

0%

86%

14%

Si

No

A veces

81

Los alumnos de cuarto de básica, mayoritariamente, en un 86% dice que su maestra

no trabaja en grupo y un 14% dice que sí. Según los datos de los encuestados se

reflejaría que de vez en cuando se toma como herramienta de enseñanza-aprendizaje

el trabajo en grupo.

PREGUNTA 2

¿En qué materias se trabaja más en grupo?

Materias en las que más se trabaja en grupo en el Tercero de Básica

Cuadro Nº 9

Alternativas Cantidad Porcentaje

Matemáticas 0 0%

Estudios Sociales 0 0%

Entorno Natural y Social 4 100%

Lengua 0 0%

Cultura física 0 0%

Total 4 100%

Gráfico No. 14

Fuente: Encuestas Tercero Básica CECIB “Enrique Vacas Galindo”

0%

0%

100%

0%

0%

Matemáticas

Estudios Sociales

Entorno Natural ySocial

Lengua

Cultura Física

82

Los alumnos de tercero de básica expresan que el trabajo en grupo se lo realiza en

Entorno Natural. Al parecer los estudiantes se sienten motivados con esta estrategia

para su aprendizaje.

Materias en las que más se trabaja en grupo en el Cuarto de Básica

Cuadro Nº 10

Alternativas Cantidad Porcentaje

Matemáticas 2 29%

Estudios Sociales 0 0%

Entorno Natural y

Social 0 0%

Lengua 1 14%

Cultura física 4 57%

Total 7 100%

Gráfico No. 15

Fuente: Encuestas Cuarto Básica cuando se toma como herramienta de

Los estudiantes de cuarto de básica responden que en las materias de Matemáticas,

Lengua y Cultura Física en un 29 %, 14 % y 57 % respectivamente los maestros

utilizan esta herramienta para agruparlos y desarrollar las actividades académicas.,

29%

0%0%

14%

57%

Matemáticas

EstudiosSociales

Entorno Naturaly Social

Lengua

Cultura Física

83

PREGUNTA3

¿Crees que cuando trabajas en grupo aumentas tus conocimientos?

Trabajando en grupo aumenta sus conocimientos en el Tercero de Básica

Cuadro Nº 11

Alternativas Cantidad Porcentaje

Si 4 100%

No 0 0%

Total 4 100%

Gráfico No. 16

Fuente: Encuestas Tercero Básica CECIB “Enrique Vacas Galindo”

Los alumnos de tercero y cuarto de básica expresan en un 100 % que les agrada

trabajar en grupo y que esta estrategia les permite aumentar sus conocimientos, de lo

que se deduce que se sienten motivados compartir con sus compañeros el abanico de

ideas y soluciones a los temas que sus maestros los proponen, les permite compartir

una lluvia de ideas y no es solo el criterio de un estudiante, que el trabajo en grupo

les permite compartir una serie de puntos de vista con la colaboración de todos.

84

Trabajando en grupo aumenta sus conocimientos en el Cuarto de Básica

Cuadro Nº 12

Alternativas Cantidad Porcentaje

Si 7 100%

No 0 0%

Total 7 100%

Gráfico No. 17

Fuente: Encuestas Cuarto de Básica CECIB “Enrique Vacas Galindo”

Los alumnos de cuarto de básica expresan en un 100 % que les agrada trabajar en

grupo y que esta estrategia les permite aumentar sus conocimientos, de lo que se

deduce que se sienten motivados compartir con sus compañeros el abanico de ideas y

soluciones a los temas que sus maestros los proponen, les permite compartir una

lluvia de ideas y no es solo el criterio de un estudiante, que el trabajo en grupo les

permite compartir una serie de puntos de vista con la colaboración de todos.

PREGUNTA 4

Por lo general cuando trabajas en grupo los elige: el estudiante o la maestra

85

Quien elige el trabajo en grupo en el Tercero de básica

Cuadro Nº 13

Alternativas Cantidad Porcentaje

El estudiante 0 0%

La maestra 4 100%

Total 4 100%

Gráfico No.18

Fuente: Encuestas Tercero Básica CECIB “Enrique Vacas Galindo”

Generalmente para este tipo de aprendizaje la maestra selecciona los grupos de

trabajo de sus estudiantes, la maestra es quien toma la decisión en el establecimiento

del tipo de trabajo individual o de grupo, se deduce que reconoce el potencial de sus

estudiantes de tal manera que procuran establecer un equilibrio de entre los que más

aportan y los que más lo necesitan.

Quien elige el trabajo en grupo en el Cuarto de básica

Cuadro Nº 14

Alternativas Cantidad Porcentaje

El estudiante 1 14%

La maestra 6 86%

Total 7 100%

86

Gráfico No. 19

Fuente: Encuestas Cuarto Básica CECIB “Enrique Vacas Galindo”

Generalmente para este tipo de aprendizaje la maestra selecciona los grupos de

trabajo de sus estudiantes, la maestra es quien toma la decisión en el establecimiento

del tipo de trabajo individual o de grupo, se deduce que reconoce el potencial de sus

estudiantes de tal manera que procuran establecer un equilibrio de entre los que más

aportan y los que más lo necesitan.

PREGUNTA5

¿Tú prefieres trabajar?

Prefiere trabajar Tercero de Básica

Cuadro Nº 15

Alternativas Cantidad Porcentaje

Solo 1 14%

Grupo 3 86%

Total 4 100%

14

86%

El estudiante

La maestro

87

Gráfico No. 20

Fuente: Encuestas Tercero de Básica CECIB “Enrique Vacas Galindo”

La mayoría de los alumnos de tercero y cuarto de básica prefieren trabajar en

grupo en el desarrollo de sus actividades estudiantiles.

Prefiere trabajar Cuarto de Básica

Cuadro Nº 1

Alternativas Cantidad Porcentaje

Solo 2 14%

Grupo 5 86%

Total 7 100%

Gráfico No. 21

Fuente: Encuestas Cuarto de Básica CECIB “Enrique Vacas Galindo”

29%

71%Solo

Grupo

25%

75%Solo

Grupo

88

La mayoría de los alumnos de cuarto de básica prefieren trabajar en grupo en el

desarrollo de sus actividades estudiantiles.

De acuerdo a los resultados obtenidos en las encuestas realizadas a los niños

sobre las materias en las que trabajan en grupo, ellos señalan Entorno Natural y

Social, Matemáticas, Lenguaje y Cultura Física. Sin embargo, cuando tuvimos la

oportunidad de compartir el desarrollo de las actividades académicas conjuntamente

con los maestros y alumnos a dinámica académica se realizó en forma individual y

en cierto momento se juntaron los alumnos para observar lo que uno y otro hicieron,

esto con seguridad responde a un momento determinado del proceso de enseñanza y

aprendizaje; en tanto que, la respuesta de los niños en las encuestas corresponde a su

percepción de su periodo escolar.

En consecuencia, hay necesidad de analizar cuidadosamente todos los

elementos del proceso académico para que objetivamente se presente una propuesta

que apoye la actualización de nuevas alternativas para alcanzar una educación de

calidad que cumpla lo que requiere la nueva educación.

89

CAPÍTULO IV

DIAGNÓSTICO

4.1 Descripción de la institución

4.1.1 Ubicación Geográfica

Macro localización: se refiere a la ubicación de la macro zona dentro de la cual se

encuentra establecido El CECIB Enrique Vacas Galindo. En este caso se encuentra

ubicado en la provincia de Imbabura, cantón Cotacachi, parroquia San Francisco

comunidad de Chilcapamba, como se muestra en el siguiente mapa.

Gráfico No. 22

Mapa de la Ciudad de Cotacachi

Fuente: Pagina web: maps.google.com

4.1.2 Aspectos Geográficos

Cotacachi está ubicada en la zona norte de Ecuador. Se ubica a 80 Km. al norte

de Quito y 25 Km. al sur de Ibarra. Su clima es Templado seco su temperatura media

90

es de aproximadamente 14 y 19 grados centígrados, su altitud: 2.360 metros. Área

(km²): 1,726 Población (2001) 37,215

La comunidad de “Chilcapamba” tiene un clima frio, por encontrarse ubicada

en las faldas del cerro Cotacachi en la vía - Morochos, cerca del muy conocido

Lago Cuicoccha y a la ciudad de Otavalo.

Esta comunidad aun no cuenta con los servicios básicos: energía eléctrica,

agua potable, teléfono, carretera, servicio de salud entre otros. Para trasladarse a la

cabecera municipal de Cotacachi los moradores deben caminar aproximadamente 30

minutos, ya que deben caminar por una carretera bastante accidentada hasta llegar a

la parroquia más cercana llamada Quiroga, a partir de esta parroquia ya existe una

carretera con movilización de transporte público de acceso a las principales ciudades

Cotacachi - Otavalo, por lo que regularmente tienen que ir hasta allá para abastecerse

de alimentos, medicamentos, vestuario, y todo lo necesario para sobrevivir,

especialmente los días sábado y domingo que son días de plaza.

Los moradores de la comunidad aprovechan para cultivar productos como la

cebada, trigo, oca, camote, Maíz y otros productos más.

También se dedican al pastoreo de ganado vacuno y animales pequeños como, las

ovejas, chivos, los animales domésticos, como los cuyes y conejos los mismos que

les sirve como sustento alimenticio y también con la venta de estos obtienen algo de

dinero para contribuir en los gastos diarios de la familia

4.1.3 Descripción de datos y características generales de la escuela

El CECIB “Enrique Vacas Galindo” fue creado por iniciativa propia de los

moradores y la imperiosa necesidad de contar con un centro educativo ubicado en la

comunidad de Chilcapamba.

Su nombre obedece a un reconocimiento a quién fuese insigne escritor,

religioso e ilustre Cotacacheño padre Enrique Vacas Galindo, quién fue reconocido a

lo largo y ancho de la República por su trayectoria brillante en los campos literarios,

religiosos y humanístico.

91

El CECIB “Enrique Vacas Galindo” fue fundado el 26 de agosto de 1945

mediante decreto emitido por el Ministerio de Educación y Cultura y certificado por

la dirección provincial de educación Intercultural Bilingüe de Imbabura mediante

resolución 11- RE- DIPEIBI del 15 de Diciembre 2003.

En el año de 1990, la institución pasa a pertenecer a la jurisdicción bilingüe

por contar con un alto índice de niños y niñas indígenas. (PEI.CECIB, 1978)

4.1.4 Descripción del ambiente en el que se desarrollan las actividades

escolares

Actualmente la institución se encuentra establecida de la siguiente manera:

• Su construcción es de un piso, consta de tres aulas, una cocina, un comedor,

un aula de computación que sirve a la vez como dirección, un patio amplio,

una batería sanitaria y un terreno.

El CECIB ”Enrique Vacas Galindo “ cuenta con cuatro educadores, tres de los cuales

tienen nombramiento fiscal, y uno cumple con el servicio rural obligatorio en

convenio realizado con el Instituto Normal Superior Alfredo Pérez Guerrero de San

Pablo del Lago de la ciudad de Otavalo, conforme el siguiente detalle:

Cuadro No. 16

Docentes con nombramiento fiscal 2011-2012

NOMBRES Y

APELLIDOS

TÍTULOS

ACADÉMICOS

INSTITUCIÓN QUE

CONFIRIÓ

EXPERIENCIA

DOCENTE FUNCIÓN

Jorge Adriano Moreno Haro Profesor Primario ISPD “APG” 28 años Director

Janeth Patricia Gómez

Gómez

Profesora Primaria Lic.

Ciencias de la Educación

ISPD "APG"Universidad PS 28 años Docente

Norma Cecilia Guevara

Haro

Profesora Primaria Instituto Nº 17 Cañar 28 años Docente

92

Es pertinente anotar que en el presente año lectivo, esto es 2012-2013, en la Escuela

laboran los educadores Jorge Adriano Moreno Haro y Norma Cecilia Guevara Haro.

En razón de que la población estudiantil de la Escuela disminuyó, la educadora

Janeth Patricia Gómez Gómez fue trasladada a otra institución educativa.

También es importante mencionar que en el año académico 2011-2012en la

institución fueron matriculados 32 estudiantes de los cuales 17 son hombres y 15

mujeres la mayoría son indígenas.

Cuadro No. 17

Población estudiantil CECIB Enrique Vacas Galindo

Niños Niñas Total

17 15 32

Sus estudiantes:

� La institución tiene condición mixta, 17 varones y 15 mujeres llegando a una

población estudiantil de 32 estudiantes, de los cuales 20 son indígenas y los 12

restantes son mestizos, distribuidos desde primero a séptimo año de educación

básica.

Participación de terceros:

� En cuanto a la participación de los padres de familia y las autoridades de la

comunidad no existe esa predisposición de colaborar con la institución ya que no

le dan la importancia que se merece la educación de sus hijos, según las

investigaciones y charlas realizadas con moradores de la comunidad y con los

profesores de la institución podemos deducir que la mayoría de los niños de la

comunidad migran a las escuelas de las parroquias y cantones más cercanos, la

razón dicen que por no estar de acuerdo con la enseñanza que imparten los

docentes del CECIB y que ellos quieren que sus hijos se eduquen en otras

escuelas para que no tengan el mismo destino de sus padres, de haber sido

discriminados por ser indígenas y por ser pobres.

93

Gráfico 23

El CECIB Enrique Vacas Galindo

Fuente: Municipio de Cotacachi

4.2. La clase

Las labores educativas comienzan a la 7:30 de la mañana, el docente de turno

semanal toca el timbre y procede hacer formar a los niños, siendo el lunes el primer

día de la semana empiezan cantando el Himno Nacional, y con unas breves

indicaciones que imparte el profesor los alumnos ingresan a cada una de las aulas

para iniciar las clases, los profesores que están encargados de los grados

correspondientes ingresan también a los grados para dar inicio a la jornada de

trabajo, cada uno de los docentes tienen a su cargo dos grados.

4.2.1. Descripción, presentación y explicación de actividades.

Gráfico No. 24

Alumnos Tercer Año de Educación Básica CECIB Enrique Vacas Galindo

Elaborado por: Irene Margarita Morales

94

Lunes junio del 2012 siendo las 7: 30 de la mañana ingresamos al aula de

tercer año de educación básica, la misma que cuenta con 9 alumnos de tercero y 7

alumnos de cuarto año de educación de básica, el espacio físico es amplio y acogedor

se ve a simple vista que todo está distribuido de la mejor manera.

La maestra de tercer y cuarto año de educación básica comienza la clase con

un efusivo saludo a todos los estudiantes que se encuentran en esta aula, realiza una

dinámica con el fin que los niños entren en confianza y puedan comprender la clase

que va ser impartida.

A simple vista se puede apreciar que los materiales que va a utilizar son

copias, carteles y la pizarra. Los carteles y copias son referentes al tema de clase, la

planificación para este día es el área de ciencias naturales, .la docente procede a dar

una breve explicación del tema planificado, pide a los niños le acompañen a realizar

las siguientes actividades: - cerrar los ojos e imaginarse que están en un gran sembrío

donde existen una gran variedad de plantas , árboles, , etc., - luego les pide abrir los

ojos y que cada uno de los niños relate a sus compañeros lo que se imaginó-

Empiezan los relatos, unos niños manifestaban, que imaginó una gran

cementera de maíz, otros un girasol, una rosa roja una wayta (flor silvestre) etc.

La profesora les pide que observen a su alrededor, mirar las macetas que

adornan el aula, los árboles y todo tipo de plantas que se encuentran fuera del aula,

pregunta si conocen las utilidades dé cada una de ellas. Todos en coro responden

que si, que sirven para adornar las casas, para construir muebles, para curar

enfermedades, etc.

Procede a pegar un cartel muy colorido en la pizarra, explica detalladamente

la clasificación de las mismas, los beneficios y bondades de cada de una las plantas,

alimenticias, medicinales, industriales, ornamentales; una vez explicada la clase,

pasa a entregar hojas impresas con gráficos referentes al tema para que puedan

realizar la actividad.

95

La actividad consiste en que los niños realicen la clasificación de las plantas

en el cuaderno de materia, los niños tienen que cortar de las copias cada uno de los

gráficos que se encuentran en ellas, para luego pegar según les indica la profesora, la

indicación es que tienen que clasificar y pegar en su cuaderno de trabajo de acuerdo

a cada grupo de plantas a la que pertenecen, pongan en práctica lo aprendido les

dice la maestra.

Cada uno de los niños realiza su trabajo en su cuaderno, observan, analizan y

cortan los gráficos y pasan a pegar correctamente en su cuaderno, una vez

terminada la tarea los niños entregan a la Profesora el cuaderno para que los revise.

Y así termina la hora de clase.

4.2.2. Estrategias aplicadas y recursos utilizados por el docente en la clase

Las estrategias que utilizó la docente, es la de la explicación, la observación,

el conversatorio y las experiencias previas de los niños y niñas.

La estrategia de la explicación es en donde la maestra imparte sus

conocimientos mediante la palabra hablada con el objetivo de permitir que el

estudiante haga recuerdo de los conocimientos previos que el tiene y los pueda

socializar con todos los demás.

La estrategia de la observación ayuda a que los niños fortalezcan los

conocimientos y se sientan seguros de lo que están haciendo y permite seguridad en

el conocimiento.

El conversatorio es una de las estrategias que empleó ya que con ella se les

permite el acercamiento, y confianza con la docente y sus compañeros, y a la vez el

niño aprende a expresarse con mayor facilidad y deja a un lado la timidez que para

ellos es muy frecuente.

Entre las técnicas que utiliza es la lluvia de ideas, juego, y las adivinanzas,

las técnicas ayudan a que los niños desarrollen la memoria a corto y largo plazo

96

Los recursos utilizados, fueron copias referentes al tema, cartel con gráficos

de plantas medicinales, ornamentales, industrial, material que se usa a diario.

4.2.3. Evaluación

Dentro de esta metodología, la evaluación tiene varias funciones y sentidos;

para cada función la evaluación se realiza de diferentes formas.

La evaluación tiene la finalidad de diagnosticar en qué punto se encuentran los

estudiantes al comienzo de un proceso de aprendizaje. Esta evaluación da al docente

la información sobre tres puntos importantes para el aprendizaje significativo,

también puede ser que el docente este con falencias y el mismo pueda diagnosticar

sus necesidades de capacitación si lo necesitara o tal vez cambio de estrategias.

Si los estudiantes poseen los requisitos para enfrentar el nuevo aprendizaje

(prerrequisitos)

c) Que saben los estudiantes sobre lo nuevo que se va a aprender (

conocimientos previos)

d) Si el docente está cumpliendo con los requisitos que exige la ley de educación

en la enseñanza aprendizaje.( perfil, capacidad, conocimientos)

Según el diagnostico realizado, en la impartición de las clases demostrativas que

pudimos evidenciar, el docente cumple con los requisitos establecidos para la

enseñanza aprendizaje de los niños del CECIB Enrique Vacas Galindo, las

estrategias de la observación, explicación y las del conversatorio encajan en el tema

impartido las técnicas de igual manera tienen relación y ayudan en el desarrollo de la

memoria y por último los recursos utilizados de acuerdo a la disponibilidad de la

escuela el docente utiliza los más adecuados que tiene a su alcance para la aplicación

de la enseñanza aprendizaje.

En este sentido podemos afirmar que el docente de esta institución se encuentra

con frecuencia ante un medio difícil e incluso hostil: debe satisfacer adecuadamente

las demandas y necesidades de alumnos de diferentes niveles educativos ubicados en

97

la misma aula y durante el mismo periodo lectivo, sin embargo realizan su tarea, en

la mayoría de los casos, con dedicación, esfuerzo y entusiasmo, tiene la capacidad y

los conocimientos necesarios para poder impartir clases, pero pudimos darnos cuenta

que, la enseñanza aprendizaje en grupos no cumple con lo establecido, que es

trabajar todos por un mismo objetivo, trabajan si en grupo pero cada uno realiza su

trabajo de forma autónoma, entonces es ahí en donde nace la necesidad de buscar

nuevas propuestas para implantar la educación de calidad que exige la nueva

constitución.

Frente a este marco también es necesario analizar una serie de dificultades que se

presentan al momento de evaluar el sistema educativo utilizado que se alejan del

objetivo perseguido:

� El profesorado: La programación de estudios de las escuelas de formación de

docentes no contempla la preparación de maestros para ejercer en el mundo

rural. Su formación tampoco recoge el trabajo con grupos de alumnos

pertenecientes a distintos ciclos en la misma aula. La mayoría de los

profesores acceden al mundo rural en su primer destino, no conocen el

medio. Otro factor negativo es el aislamiento geográfico que impide acceder

a las herramientas tecnológicas necesarias para la actualización de la

educación.

� Materiales: Se detecta una importante carencia de investigaciones relativas al

desarrollo curricular en el medio rural, así como de la producción y difusión

de materiales didácticos específicos y experiencias prácticas para trabajar en

las aulas rurales, donde la diversidad de niveles educativos es constante.

� El alumnado: Al ser la ratio reducida posibilita la personalización del proceso

educativo, la labor de tutoría, el horario flexible y la programación conjunta

para varios cursos, rebaja la conflictividad, pero impide la realización de

actividades de grupos grandes. La diversidad de alumnos en una misma aula,

la atención de alumnos de infantil y de necesidades educativas especiales es

difícil; parecen faltar recursos y preparación específica del profesorado. La

98

dispersión de la población exige planteamientos adecuados para asegurar el

derecho constitucional de una enseñanza de calidad.

� Las familias: Se detectan bajos niveles de participación institucional, de

implicación en el proceso educativo y de participación en el movimiento

asociativo.

4.3. Interpretación de resultados (presentar lo observado)

La actividad de enseñar por parte del maestro y el niño al aprender, es una

tarea que está ligada al desarrollo de la parte crítica y de razonamiento del

estudiante. En el CECIB Enrique Vacas Galindo específicamente en tercer año de

educación básica existen varios factores que influyen en el aprendizaje del estudiante

como son:

Planificación, según las observaciones las planificaciones cumplen con todos

los pasos necesarios para impartir los conocimientos propuestos. Como podemos

apreciar todos los profesores tienen el perfil necesario y la buena voluntad de

trabajar por el bienestar de todos los niños, es responsabilidad de los docentes ya que

en ellos está la capacidad para lograr que los niños interactúen de forma cooperativa

especialmente en el aspecto académico, con respecto a los materiales didácticos en

esta institución tienen una variedad de material.

La infraestructura es completa, cuenta con todos los requerimientos

necesarios para que los niños puedan desarrollarse adecuadamente.

Entre los factores preocupantes para que los niños no desarrollen el

intelecto, es la alimentación, según datos otorgados por los profesores, también los

alumnos faltan con frecuencia. Los padres no colaboran enviando a sus hijos a la

escuela, los profesores asisten a capacitaciones cada vez que son convocados por

el Ministerio de Educación , y además cuentan con la valiosa contribución de los

estudiantes del ISPED Instituto Normal Superior Alfredo Pérez Guerrero los mismos

que bajo los convenios Interinstitucionales realizan su año de práctica docente y

99

aportan enormemente con temas de actualidad y material didáctico de primera, sin

embargo los docentes aun siendo entrenados en el uso de estas nuevas estrategias no

las aplican.

Cuentan con el apoyo de organismos internacionales de tal manera que en la

institución existe mobiliario, equipos de calidad, la escuela es suficientemente

espaciosa y acogedora,

Lastimosamente los padres de familia y los propios estudiantes migran a la

ciudad con la idea que allá tendrán mejores oportunidades. Por esos las autoridades

de la institución están de acuerdo con las reformas del gobierno en cuanto a la ley de

sectorización, que se pongan en práctica lo más pronto posible caso contrario la

escuela podría cerrarse.

4.3.1. La encuesta

Para obtener la información que permita determinar el sistema educativo en el

aula en estudio, se aplicó la técnica de la encuesta, en el que se combinó preguntas

abiertas, cerradas y de selección múltiple. Ver Anexo 1.

� Definición.- Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas

dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones, con el

fin de conocer estados de opinión o hechos específicos.

� Objetivo.- Determinar la estrategia de enseñanza para presentar una

propuesta para la actualización de nuevas alternativas e implantar una nueva

educación de calidad y cumplir con la necesidad que requiere la nueva

educación.

� Objetivos Específicos:

� Determinar que herramientas de trabajo utiliza el profesor en el desarrollo de

su clase.

� Estimar la calidad de educación percibida por los niños.

� Establecer si es el trabajo en grupo es acogido por los alumnos.

100

4.3.2. Tabulación y Análisis de las encuestas

En el tercer año de educación básica del CECIB” Enrique Vacas Galindo” de

la comunidad de Chilcapamba se realizaron un total de 7 encuestas dirigidas a los

alumnos de esta aula, los resultados obtenidos se resumen así:

Cuadro No. 18

Resumen de las encuestas realizadas

Preg. N. Descripción Respuesta %

1 ¿En tu aula de clase la maestra

realiza trabajos en grupo?

Si 57% No 0% A veces 43%

2 ¿En qué materias se trabaja más en

grupo?

Matemáticas 0%

Estudios Sociales 0%

Entorno Natural y Social 100%

Cultura física 0% Lengua 0%

3 ¿Crees que cuando trabajas en

grupo aumentas tus conocimientos? Si 100% No 0%

4 Por los general cuando trabajas en

grupo los elige El estudiante 100% La maestra 0%

5 ¿Tú prefieres trabajar?

Solo 0%

Grupo 100%

El desarrollo de estas encuestas permitió conocer variables de comportamiento en

las actividades estudiantiles, información pertinente para determinar qué tipo de

herramientas se utilizan para trabajar en el aula, y definir la estrategia para mejorar la

calidad educativa.

101

PREGUNTA N.- 1

¿En tu aula de clase la maestra realiza trabajos en grupo?

Cuadro No. 19

Alternativas Cantidad Porcentaje Si 4 57%

No 0 0% A veces 3 43%

Total 7 100%

Gráfico No. 25

Fuente: Encuestas Tercero de Básica CECIB “Enrique Vacas Galindo”

Análisis:

Nuestros niños encuestados respondieron en un 57 % que su maestra si

trabaja en grupo, seguido de un 43% que indica que a veces se trabaja en grupo en

aula, estos resultados nos permiten confirmar que esta estrategia es muy utilizada en

el aula de clase.

PREGUNTA N.- 2

¿En qué materias se trabaja más en grupo?

1. ¿En tu aula de clase la maestra realiza trabajos en

grupo?

Si

No

A veces

102

Cuadro No. 20

Alternativas Cantidad Porcentaje Matemáticas 0 0%

Estudios Socials 0 0%

Entorno Natural y Social

7 100%

Lengua 0 0%

Cultura física 0 0%

Total 7 100%

Gráfico No. 26

Fuente: Encuesta Tercero de Básica CECIB “Enrique Vacas Galindo”

Análisis:

Podemos notar en esta pregunta que la única materia en la que los alumnos de

tercer año trabajan en grupo es en Entorno Natural y Social.

2. ¿En que materias se trabaja mas en grupo?

Matematicas

Estudios Sociales

Entorno Natural y

Social

Cultura fisica

Lengua

103

PREGUNTA N.- 3

¿Crees que cuando trabajas en grupo aumentas tus conocimientos?

Cuadro No. 21

Alternativas Cantidad Porcentaje Si 7 100%

No 0 0%

Total 7 100%

Gráfico No. 27

Fuente: Encuesta Tercero de Básica CECIB “Enrique Vacas Galindo”

Análisis:

Los encuestados respondieron a esta pregunta en su totalidad que los trabajos

grupales contribuyen al enriquecimiento de sus conocimientos.

3. ¿Crees que cuando trabajas en grupo aumentas

tus conocimientos ?

Si

No

104

PREGUNTA N.- 4

Por lo general cuando trabajas en grupo los elige

Cuadro No. 22

Alternativas Cantidad Porcentaje

El estudiante 7 100%

La maestra 0 0% Total 7 100%

Gráfico No. 27

Fuente: Encuesta Tercero de Básica CECIB “Enrique Vacas Galindo”

Análisis:

Con esta pregunta se demuestra que los grupos de trabajo lo establecen los

estudiantes en base a su afinidad con sus compañeros.

PREGUNTA N.- 5

¿Tú prefieres trabajar

Cuadro No. 23

Alternativas Cantidad Porcentaje Solo 0 0%

Grupo 7 100% Total 7 100%

4. Por los general cuando trabajas en grupo los

elige

El estudiante

La maestra

105

Gráfico No. 28

Fuente: Encuesta Tercero de Básica CECIB “Enrique Vacas Galindo”

Análisis:

Podemos evidenciar que los alumnos prefieren trabajar en grupo en el

desarrollo de sus actividades estudiantiles.

De acuerdo a los resultados obtenidos, en la encuesta realizada a los niños

sobre las materias de su preferencia, ellos señalan a Entorno Natural y Social y

lenguaje, como sus preferidas. Y también comentan que en esas mismas materias les

gusta trabajar en grupo. Pero según la observación que tuvimos y pudimos observar

no es en grupo que trabajan, sino tan solo se reúnen para trabajar juntos ya que el

trabajo lo hacen de forma individual, es por eso que hay la necesidad de trabajar para

presentar una propuesta para la actualización de nuevas alternativas para implantar

una nueva educación de calidad y cumplir con la necesidad que requiere la nueva

educación.

5. ¿Tu prefieres trabajar ?

Solo

Grupo

106

CAPÍTULO V

PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE

COOPERATIVO

5.1.1 Estrategias

La propuesta pretende fortalecer la concepción de la población de niños

indígenas, quiénes, en sus hogares y comunidad, regularmente participan de

actividades cooperativas, la capacidad de convocatoria para asociarse a trabajos a

favor de los objetivos de vecinos a los que llaman compañeros, es un valor que

requiere ser destacado en el aula, para que los niños aprendan con mayor facilidad,

propuesta que se sustenta en los postulados de Vigotsky cuando considera que el ser

humano es emitentemente social, y que en las interrelaciones es cuando comparte

experiencias de mayor validez que las actividades individuales.

La propuesta consta de cinco guías de trabajo en el aula, mediante las cuales se

propicia en los estudiantes desarrollar habilidades adquiridas en el ámbito familiar y

comunitario, para favorecer aprendizajes de calidad y motivar a la actividad escolar,

ya que de la experiencia docente se observa que los niños no son totalmente

motivados por las actividades escolares, la familia no asume con especial atención, el

bajo nivel de experiencia escolar de los padres influye en la desatención a la

educación de sus hijos; factores que se complementan y que limitan la calidad

educativa de los niños en educación intercultural bilingüe; por lo que en la propuesta

se plantean juegos ya actividades grupales, para mediante éstas mantener un

ambiente del aula activo y participativo con los niños.

La estrategia de trabajo cooperativo cuenta con cinco temas propuestos para el

aprendizaje cooperativo, en cada guía se incluyen los siguientes elementos:

� Tema

� Objetivo

� Proceso cooperativo

107

� Técnicas a aplicar

� Evaluación

En la estrategia de trabajo cooperativo se presentan actividades para el docente

y actividades para los estudiantes; además en cada caso se incluyen los recursos y

estrategias de evaluación.

5.1.2 Objetivos

Objetivo general

Estrategia de trabajo cooperativo para implementar el aprendizaje cooperativo en

Centro Educativo Intercultural Bilingüe “Enrique Vacas Galindo” de la Comunidad

de Chilcapamba, Cantón Cotacachi, Provincia de Imbabura

� Objetivos específicos

� Identificar los elementos para estructurar una guía de enseñanza – aprendizaje

cooperativo para escolares de tercero y cuarto año de EGB.

� Materia

Para la propuesta se selecciona la asignatura de Ciencias Naturales, con la temática

de educación ambiental, los temas se seleccionan del esquema de bloques propuestos

por la reforma curricular.

Los temas seleccionados para la propuesta son los siguientes temas:

� El agua

� Contaminación ambiental

� Alimentos saludables

� Higiene de los alimentos

� El reciclaje

108

5.2 Estrategias de trabajo cooperativo

5.2.1 Mi amiga el agua ¡cuánto me sirve!

Gráfico 29

Fuente: artículos.aquamillfactory.com

Gráfico No. 30

Fuente: Fuente: articulos.aquamillfactory.com

109

5.2.2 Objetivo

� Crear conciencia de la obligación ciudadana sobre la utilización adecuada de

uno de los recursos naturales, mediante la realización de actividades de

cuidado del agua de los ríos y acequias.

Proceso cooperativo

El docente iniciará la clase enfatizando que el agua es un recurso importante en la

vida de todos los seres vivos, las personas, plantas y animales no pueden vivir sino

existe agua; cuando conservamos el agua no se agota, si evitamos que se ensucie no

se contamina y podemos utilizarla para regar los cultivos, podemos utilizar para

preparar los alimentos, para la higiene, si lavamos una fruta con agua contaminada

podemos enfermarnos, como pasó con la epidemia del cólera. este mensaje para

reactivar conocimientos previos (Jácome, 1990,pág, 27-31)

� Luego de que el grupo recibe la exposición de la expositora sobre la salud y el

agua, en el pizarrón la profesora organizará la ubicación de su asiento para

conformar un grupo heterogéneo e inclusivo.

� Los niños ya seleccionados por parejas, la profesora pedirá que se nombre

palabras que se han utilizado en la exposición, ejemplo: recipiente, cultivo,

alimento, estas palabras la profesora las escribirá en columna en la izquierda,

luego los niños irán nombrando y salen a escribir en el pizarrón.

� Una vez que pase el niño UNO a escribir la palabra en español, su compañero (el

niño DOS) pasará a escribir la palabra correspondiente traducida al kichwa.

� En el grado se llegará al acuerdo de que si hay errores en la escritura, otro grupo

mira el error y alza la mano para observar el error y explica por qué cree que está

mal escrita la palabra, se pone en consideración de todos los niños la

observación, esto permitirá que los demás niños memoricen la forma correcta de

escritura.

110

� La actividad termina cuando se hayan anota diez palabras.

La profesora realizará una breve descripción de las palabras escritas.

� Luego se organiza a los grupos, mediante la técnica del rey manda, y cuando

al finalizar se da la orden de que el rey manda que se organicen en grupo de

cinco, para conformar los grupos.

� Cada grupo recibirá información adicional por cada tema, elaborará un cartel

para exponer con una idea tema general sobre la clase se utilizará el material.

� Cada grupo realizará lo siguiente:

� Grupo 1: El agua que regamos las plantas

� Grupo 2: El agua para la higiene personal

� Grupo 3: El agua para la preparación de los alimentos

� Grupo 4: El agua para lavar la ropa

� Grupo 5: El agua que toman nuestros animales

� Grupo 6: Cómo debemos cuidar el agua

Para que los niños reconozcan la realidad en la que se desenvuelven sobre el cuidado

y utilidad del agua, el trabajo en grupo permite a los niños adentrarse en el problema

y crear conciencia sobre la responsabilidad personal y social con un asunto de la

comunidad, creando sentido de identidad y sentido de pertenencia al lugar en el que

viven.

Los niños apoyados en el texto guía y hojas de apoyo impresas a colores con

gráficos, elaborarán un cartel en un cuarto de cartulina que la profesora entregará,

cada grupo con tijeras, goma y marcadores, realizará un cartel para exponer a los

compañeros sobre el tema que les tocó en turno.

En el cartel se utilizarán frases muy cortas, se escribirán en español y kichwa.

111

Se indicará a cada grupo ir pensando en un compromiso, según el tema tratado.

Luego de terminada la clase, los carteles se publicarán en el periódico mural del

centro educativo.

5.3 Técnica a utilizar: la mesa redonda

Mediante esta técnica los niños se agrupan en un círculo en el cual cada uno aporta

con los beneficios que nos brinda cuidar el agua en el planeta y el cuidado que

debemos tener para preservarla. Luego se formarán grupos a los cuales se entregarán

hojas en las cuales aportarán con ideas nuevas. Para el trabajo grupal se elaborará un

cartel en el cual indique los beneficios del líquido vital.

Recomendaciones para el maestro: Tener conocimiento preciso de la materia que se

va a tratar para despejar dudas en los estudiantes.

5.3.1 Evaluación

Cada grupo escribirá un compromiso que le van a cumplir, por ejemplo regar las

plantas del centro, durante una semana, conversar con los niños de primero y

segundo año de EGB para evitar que en el recreo dejen abierta la llaves del grifo,

lavarse siempre las manos antes de comer en el recreo, pegar carteles en el bar con

mensajes educativos sobre el agua.

� Participación en la clase se utilizará un registro para calificar:

o Trabajo en el grupo

o Aseo del cartel

o Utilización del material

o Claridad del mensaje

o Participación en la dinámica

� Orientación y exposición de trabajos de grupo

112

� Emitir los compromisos sobre el uso del agua para consumo y para preservación

� Definición de los aspectos a favor y los que se requieren fortalecer.

5.4 Alimentos saludables con mi receta nutritiva

Gráfico No. 31

Alimentos Saludables

Fuente: nonoturistico.galeon.com

motilones

Fuente: nonoturistico.galeon.com

Moras

5.4.1 Objetivos

� Comprender los beneficios de la higiene de los alimentos saludables en la salud

personal y de la familia.

� Promover los hábitos de nutrición saludable, mediante la elaboración de recetas

caseras de fácil elaboración

5.4.2 Proceso cooperativo

La profesora iniciará la clase diciendo que la salud de la familia es fundamental y la

aspiración de los miembros del hogar, la enfermedad de uno de los familiares y

113

especialmente de uno de nosotros en la casa es causa de una profunda preocupación,

conocer cómo evitar las enfermedades es una de las prioridades en la familia, en esta

clase vamos a comprender que entre salud e higiene hay estrecha relación.

Se presentará las diapositivas sobre la importancia de los alimentos y nutrición

saludables.

Técnica cooperativa, mediante el trabajo en equipo, con la coordinación y el aporte

de todos los integrantes del grupo para aportar con las frutas y la elaboración de la

receta.

� Con el propósito de elaborar las recetas de ensalada de frutas con los niños,

en una clase anterior, se recopilará información con el aporte de los

estudiantes, los que consultarán sobre el aporte nutritivo de diversas frutas

según distribución por grupos.

� Con la información será analizada en clase sobre el contenido nutritivo, el

sabor, características de las frutas consultadas, para ver la conveniencia o no

de incluir en la receta a preparar en el grado.

� Decidida la conveniencia de las frutas se distribuye por grupos para que los

padres de familia aporten con una fruta por grupos, se preferirá productos del

medio como uvillas en vez de uvas, pitajaya en vez de manzana, se incluirá

motilones en la ensalada, etc.

� Los escolares recibirán las indicaciones necesarias para procesar los

alimentos, las normas de prevención para evitar cortes y la debida utilización

de las frutas, la higiene.

� Se difunde un video sobre formas de preparar las recetas de ensaladas de

frutas y la importancia en la nutrición infantil.

114

� Luego se procede a elaborar la receta, de fondo musical se pasa un video de

música sobre la importancia y contenido nutritivo de las frutas: mora,

motilones y chamburo.

� Se contará con el apoyo de los estudiantes, quienes recibirán la motivación

necesaria para realizarla preparación, se observará que con poco dinero puede

elaborarse una receta nutritiva para compartir y trabajar en armonía,

favoreciendo la alimentación diaria.

� Se adquirieron compromisos para preparar las recetas en el hogar.

5.4.3 Técnica a utilizar:

Esta técnica se desarrolla mediante la integración de la teoría y la práctica, es decir

facilita aplicar lo aprendido agrupando a un número de 4 o 5 estudiantes los cuales

comentarán las normas de higiene a seguir para la manipulación de los alimentos, en

este caso los estudiantes partirán una fruta especifica cada uno, para luego verificar

la combinación de las mismas en una gran ensalada.

Recomendación para el maestro: concientizar acerca de la higiene que se debe tener

para manipular los alimentos.

5.4.4 Evaluación

Participación en el desarrollo de la clase

Mantener el interés para valorarla motivación de los niños en la realización de

recetas

Aporte personal en la elaboración

Normas de higiene

Información sobre las propiedades alimenticias de los frutos

115

5.5 Salud y alegría con la higiene de los alimentos

Fuente: http://www.tecuidamos.org/educa%5Ceducacion4a.html

5.5.1 Objetivo

� Promover los hábitos de higiene de los alimentos en el consumo escolar.

� Conocer los alimentos nutritivos y alimentos dañinos, expresados con

gráficos, para identificar los alimentos que tengan energía.

5.5.2 Proceso cooperativo

Esta clase se realizará posteriormente al tratamiento del tema de la pirámide

alimenticia

La clase se iniciará con la presentación del tema resaltando la importancia de la

higiene en el manejo de alimentos y de la higiene personal para el consumo de

alimentos.

116

Se realizarán preguntas sobre la pirámide alimenticia, mediante lluvia de ideas, cada

niño podrá en orden exponer la respuesta sobre lo que pregunta la profesora:

ejemplo: el maíz, ¿Qué nos proporciona: proteínas, vitamina A, E, grasa?

El grupo de niños y niñas de la clase

anterior debió elegir los alimentos con los

que va a trabar en la presente clase.

Luego presentará el resultado de su trabajo

a los compañeros, la profesora durante la

semana anterior debió a cada grupo ayudar

y orientar sobre la elaboración de los

carteles, cada integrante de grupo tiene sus

responsabilidades, si alguien tiene dificultad

el otro le ayuda, por ejemplo Pedro no tiene

computador Juan si lo tiene, entonces le ayuda a conseguir e imprimir las imágenes,

Pedro tendrá la oportunidad de apoyarle en otra actividad.

Se sugiere que al niño o niña que esté al frente con sus trabajos, el grupo que esta

observado no dar oportunidad de burla, en caso de nerviosismo la profesora estará

atenta, para otro grupo pase adelante.

Como se desarrolla: Para iniciar esta técnica los niños van enumerando cada uno de

los alimentos que son beneficios para su salud. La misma que se lo puede realizar en

un espacio en el cual los niños se sientan liberados, salten, griten, es decir expresen

sus emociones- los niños valiéndose del recurso como son l tarjetas se agruparán para

dar valor a cada una de ellas, mediante el juego los niños expondrán cada uno de los

alimentos que son beneficiosos para su salud.

Recomendaciones para el maestro: Incentivar a los niños los buenos hábitos

alimenticios y la combinación adecuada de los alimento.

Se jugará a la rueda de los alientos, para ello se necesita lo siguiente:

Fuente: Círculo de lectores

117

� En un pliego de cartulina se dibujara un círculo dividido en tres partes.

� Una de las partes pintada de color rojo, para representar las proteínas,

alimentos constructores o formadores; otra de color amarillo, para las grasas

y carbohidratos alimentos energéticos: y la última de color verde, para las

vitaminas y minerales.

� Alimentos protectores o reguladores. Se elaborarán tarjetas dibujadas o con

recortes de los alimentos correspondientes a los tres grupos alimenticio.

Recalcando que el agua es principal, en la limpieza o aseo de los alimentos antes

decir ingeridos, caso contrario las vitaminas pasan a ser motivo de enfermedades

5.5.3 Técnica a aplicar: lúdica

Par iniciar la técnica lúdica se reparten las tarjetas a todos los niños y niñas, la

profesora va enumerando los alimentos de cada grupo y como benefician al cuerpo.

Al mismo tiempo los niños colocaran las tarjetas en el color que corresponda. Así,

hasta que todas las tarjetas sean ubicadas.

En la segunda parte de la técnica lúdica, se retirarán y mezclaran las tarjetas para

volverlas a repartir. En esta oportunidad, guiados por el color de la tarjeta y el color

del grupo de alimentos, los van ubicando en la rueda o circulo de acuerdo al

respectivo grupo alimenticio.

Recomendaciones al maestro.- tener iniciativa para emprender en diversos juegos y a

la vez improvisarlos dentro o fuera del aula.

Los niños ayudarán a agrupar, a entregar en orden el material que cada grupo utiliza.

5.5.4 Evaluación

Participación las actividades individuales

Participación en las actividades de grupo

Aporte de cada integrante del grupo en la solución de problemas presentados

118

Aporte personal en la elaboración

5.6 Yo… ya no ensucio mi comunidad

5.6.1 Objetivo

� Trasmitir las aptitudes cooperativas desarrollas en la convivencia

familiar y social, para mejorar la salubridad escolar.

Proceso cooperativo

En esta actividad en la clase se analizan los problemas de salud que pueden

observarse en el centro escolar:

� Los problemas observados que tienen mayor incidencia es la basura fuera del

basurero en el aula, basura en el patio luego del recreo, basura en las

inmediaciones al centro escolar, los niños no se lavan las manos antes de

comer el refrigerio.

� Por decisión de los niños, se decide tratar de solucionar el problema de basura

en las inmediaciones del centro escolar.

Las razones que se dan para tratar el problema son las siguientes:

� En el centro escolar, la basura que puede provocar enfermedades es la de las

inmediaciones porque hay proliferación de ratas.

� Es necesario que las personas de afuera no boten la basura en donde quieran.

� Los moscos y malos olores molestan cuando se camina hacia la escuela.

� Las personas mayores (adultos) también tienen que cumplir y aprender.

Frente a estas situaciones los niños convienen en:

� Llevar escobas y palas para recoger la basura

119

� La profesora ofrece llevar las fundas negras para la basura

� Técnica a desarrollar La Asamblea.

� Abrir un proceso de reflexión en cada grupo

� Los niños llevaran fundas plásticas pequeñas, de las que sobran cuando se

compra el pan, el arroz, o cosas pequeñas, estas fundas se pondrán en las

manos para recoger la basura.

� Los niños reciben las explicaciones de cómo van a recoger y cuál basura

puede recoger con las manos (puestos las fundas) y qué basura se recogerá

con la pala.

� Se conformará la comisión para elaborar el jugo de limón para todos, que

trabajarán con la profesora y una madre de familia de buena voluntad.

� Se conforman brigadas para que se distribuyan alrededor de la escuela para

realizar la limpieza.

� Los niños que ayudan a realizar y servir el “aguado” de limón, no salen a

recoger basura.

� Se pondrán carteles NO BOTAR BASURA, pidiendo la colaboración a

negocios de Otavalo.

5.6.2 Evaluación

� Participación las actividades individuales

� Participación en las actividades de grupo

� Aporte de cada integrante del grupo en la solución de problemas presentados

� Aporte personal en la elaboración

� Normas de higiene

� Participación y apoyo en el trabajo de grupo

120

5.7 ¡Qué lindas cosas que se pueden hacer con el reciclaje!

5.7.1 Objetivos

� Aprender que hay mucha basura que se puede reutilizar.

� Conocer la importancia de reutilizar materiales.

� Proceso colaborativo

Se iniciará la clase, explicando que el reciclar es sinónimo de recolectar materiales

para volverlos a usar. Sin embargo la recolección es sólo el principio del proceso de

reciclaje. Una definición bastante aceptada nos indica que reciclar es cualquier

proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos

materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias

primas.

Se indicará en la clase preguntando a los niños qué no cosas o que se considera

basura, en orden se irá preguntando si sabe si alguien necesita de esa basura, por

ejemplo de las botellas que se puede hacer, quiénes las utilizan.

Luego se indicará que se puede reciclar:

Papel: papel periódico, guías telefónicas, cuadernos, papel blanco, cartón café

grueso, cartón delgado tipo cartulina, cajas de cereales o medicinas.

Plástico: envases plásticos, todo tipo de galones, botellas, tazas, otros.

Vidrio: botellas, frascos de todos los colores y formas, envases, etc.

Aluminio: Latas de aluminio, de cerveza, gaseosas y jugos, ollas y partes de

aluminio.

Desechos orgánicos: cáscara de papa, zanahoria y toda cáscara, sobras de comida

cocinada y cruda, hojas de plantas.

121

5.7.2 Técnica utilizada en el tema: rompecabezas

� Como se desarrolla la técnica del rompecabezas

� Se forma grupos de 2 estudiantes para trabajar de la siguiente manera, cada

estudiante se encargará de recolectar u desperdicio específico dentro y

alrededor de la escuela ya sean fundas, botellas, papel periódico, latas, etc.

� Luego agrupamos a todos los integrantes y se debatirá la manera como se

puede reutilizar cada material de tal manera que cada uno volverá a su grupo

original y dará uso específico a cada desecho, ejemplo el primer grupo

utilizará las botellas para realizar trabajos manuales en el día de la madre.

5.7.3 Recomendaciones para el docente

En esta técnica el profesor deberá tener prolijidad y vigilar que los niños, aporten con

ideas de tal manera que todos se integren al grupo y se sientan satisfechos con su

aporte personal.

En clase, con papel periódico, hojas de

cuadernos viejos y otros similares se realizará el

reciclaje siguiendo el siguiente procedimiento:

En esta manualidad vamos a aprender a fabricar

nuestro propio papel totalmente artesanal. A

partir de ahora no vuelvas a tirar a la basura

ningún otro papel, guárdalos en una caja y

recíclalo obteniendo un papel totalmente nuevo

(dibujos para pintar)

Esta manualidad es especialmente divertida y atractiva para los niños: se divertirán

amasando y jugando con la pasta de papel.

Para realizar está manualidad será necesario disponer de: hojas de papel utilizadas

(también sirven diarios viejos), un cubo con agua, una cubeta con agua, una jarra,

Fuente: Artesanías con papel

122

una cuchara de madera, un exprimidor eléctrico (opcional), un colador fino, un

marco con rejilla, trozos de tela, 2 tablas de madera o metálicas.

Primeramente cortamos las hojas de papel y los diarios a trocitos pequeños.

Echamos todos los trocitos dentro del

cubo de agua y lo dejamos en remojo

medio día.

Para facilitar que los trozos de papel se

vayan deshaciendo removemos el agua

con la cuchara de vez en cuando.

Utilizando el colador vamos cogiendo la pasta de papel y la vertemos en la jarra.

Una vez hemos separado la mezcla pastosa de papel del agua sucia y la hemos

vertido en la jarra, cogemos la cuchara (en caso de practicarlo con niños) o el

exprimidor y molemos aún más la mezcla.

Cuando más fina sea la mezcla

obtendremos un papel de menor grano y

más fácil será escribir en él.

Ahora vertemos todo el contenido de la

jarra en la cubeta con agua.

Ya estamos preparados para crear papel.

Sumerge el marco en el interior de la cubeta y

súbelo otra vez distribuyendo uniformemente la mezcla de papel sobre la rejilla.

Ve removiendo de vez en cuando el interior de la cubeta con la cuchara para

homogeneizar el líquido.

Fuente: Artesanías con papel

Fuente: Artesanías con papel

123

Escurrida toda el agua de la pasta del marco volcamos la

rejilla sobre un trozo de tela.

Cubrimos la película de pasta de papel que hemos situado

sobre el trozo de tela con otro trozo de tela.

Volvemos a sumergir el marco en la cubeta y volcamos su

contenido escurrido sobre el trozo de tela anterior. Al

acabar cubrimos la pila con otro trozo de tela.

Repetimos estos pasos hasta obtener una pila de 10 o 12

láminas de mezcla de papel.

Situamos entre las dos tablas de madera la pila

anterior y la comprimimos aplicando peso sobre

la nueva pila- podemos situar unos cuantos

libros gordos encima de la tabla.

Cuando se ha haya escurrido todo el agua de la

pila quitamos la primera tabla y separamos las

láminas de mezcla de papel de los trozos de tela

con mucho cuidado.

Dejamos secar las láminas en un

lugar seco y caluroso durante un día

completo.

Tendremos nuestras hojas de papel

reciclado listas para ser dibujadas

nuevamente.

Fuente: Artesanías con papel

Fuente: Artesanías con papel

124

Crea una gran variedad de tipos de papel utilizando diferentes hojas viejas,

mezclando la pasta con colorantes, añadiendo semillas o restos de flores.

Fuente: http:// /taller-de-papel-5-reciclaje-de-papel-en.html

¡El límite está en tu imaginación!

Con el papel reciclado se elaboran tarjetas para alguna festividad por ejemplo

navidad, pueden adornarse con material vegetal seco.

Evaluación

� Contribución con material para reciclaje

� Aseo en el manejo del material

� Creatividad

� Coopera y presta los materiales

� Contribuye con ideas

125

CAPÍTULO VI

PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE

COOPERATIVO PARA LA ENSEÑANZA DEL ENTORNO NATURAL Y

SOCIAL

Propuesta de estrategias de aprendizaje cooperativo para la enseñanza del entorno

natural y social en estudiantes del CECIB Enrique vacas Galindo.

6.1 Antecedentes de la propuesta

De acuerdo con las actuales normas educativas, donde la tendencia es lograr

un estudiante creativo, humanista, emprendedor, responsable, con capacidad de

organización y de trabajar en equipo, es necesario diseñar y adecuar técnicas de

aprendizaje que favorezcan la interacción, y ya que en el área de Entorno Natural y

Social estas estrategias no han sido usadas adecuadamente, se propone aplicar

técnicas cooperativas en el estudio de los temas de clase con las que el alumno se

verá motivado al participar en su propia enseñanza, asegurará y verificará su

comprensión, contribuirá con sus propias ideas y se retroalimentará de los propios

compañeros, además de que podrá mejorar sus habilidades interpersonales lo que

puede favorecer mayores logros académicos y de su autoestima.

Las estrategias referidas en esta propuesta pueden ser utilizadas en cualquier área

educativa, siempre y cuando se tomen en cuenta los elementos del aprendizaje

cooperativo, además es necesario aclarar que en el CECIB Enrique Vacas Galindo el

número de estudiantes es bastante reducido,

Y que los niños no tienen la intelectualidad que tienen los niños de las ciudades,

entonces las estrategias que lo aplicaremos estarán de acuerdo a la necesidad de los

mismos alumnos.

126

6.1.2 Objetivos

Objetivo General

� Proponer el uso de estrategias de aprendizaje cooperativo en la enseñanza de

Entorno Natural y Social en los alumnos del CECIB Enrique Vacas Galindo

Objetivos Específicos

� Presentar unas técnicas alternativa y eficaz en la enseñanza del Entorno

Natural y Social a nivel de primaria en tercer año de Educación Básica.

� Diseñar un plan de clase del tema: “Plantas por su agrupación” (ANEXO 2)

para tercer año de educación básica para su estudio por medio de las

estrategia del QCA, preguntón y respondón, el árbol del conocimiento, y la

estrategia del rompecabezas, y las técnicas de aprendizajes cooperativas

propuestas juegos o concursos y otras estrategias que ayudan al docente a

que, las actividades que se realizará lleguen al conocimiento significativo.

� Enlistar ventajas y desventajas de las estrategias, del QCA, del preguntón y

respondón, el árbol del conocimiento, rompe cabezas y técnicas de

aprendizajes cooperativas propuestas- juegos o concursos

6.1.3 Materiales y Métodos

La información proporcionada en ésta propuesta proviene de fuentes

bibliográficas obtenidas a través de internet, además de bibliografía en educación de

libros del ministerio de educación. Se hacen señalamientos sobre experiencias

personales adquiridas en la aplicación de estrategias cooperativas en la enseñanza de

la materia en grupos de nivel básico y grupos de nivel de secundaria.

Es importante destacar que para la aplicación de éstas estrategias se requiere

por una parte que el docente cuente con una preparación adecuada en cuanto a los

127

procedimientos a seguir y sus objetivos, así como también de asegurarse de que los

alumnos conozcan que es lo que se espera de ellos durante éstas actividades y que al

igual que el docente reconozca su responsabilidad para poder lograr sus metas.

Se presentan algunas formas de aprendizaje cooperativo y el diseño de un

plan de clase de un tema por medio de las técnicas, QCA, preguntón y respondón, el

árbol del conocimiento rompe cabezas, técnicas de aprendizaje cooperativos- juego o

concursos, y como aplicarlas.

Además se revisará el papel que debe tomar el maestro al trabajar en dichas

estrategias cooperativas. Por otra parte se sugerirán otras actividades que igual

puedan ser utilizadas en la enseñanza del Entorno Natural y Social para

complementar las actividades en las que hemos hecho énfasis, tales como:

� Juegos en equipos- torneo. Círculos dentro y fuera.

� Cabezas numeradas, esquinas. el reporte de un minuto.

� Red de palabras y mapas conceptuales

6.2 Técnicas de aprendizaje cooperativo propuestas

Las estrategias de aprendizaje cooperativo son un recurso de enseñanza

estructurada con suficiente conocimiento para acometer todos los procesos de

enseñanza aprendizaje que se suscitan dentro del aula, pero también pueden

complementar y enriquecer otras fórmulas de aprendizaje (explicaciones del

profesor/a, trabajo individual).

Atendiendo a las tres estructuras básicas de meta o los tres procedimientos por los

cuales el alumnado puede alcanzar los objetivos propuestos (competitivos,

individualistas y cooperativos) las técnicas más representativas pueden ser:

� El cuadro de CQA ( cuadro sinóptico)

� EL preguntón y respondón ( cuestionario experiencia docente)

� El árbol del conocimiento ( Experiencia docente )

� Rompe cabezas (Experiencia docente)

128

� Juego-concurso

6.3 La estrategia del CQA (cuadro sinóptico)

6.3.1 Objetivo:

Motivar a los alumnos al trabajo cooperativo, mediante los aportes de

experiencias que tienen cada uno de los niños y niñas, para relacionarlo con los

nuevos conocimientos, y se conviertan en conocimientos significativos.

Aplicar la estrategia CQA, en el plan de aula para que los niños y niñas del CECIB

Enrique Vacas Galindo trabajen mediante la representación de cuadros sinópticos

para facilitar y comprender mejor el conocimiento.

Materiales:

� Hojas ya realizados los cuadros

� Lápiz

� Borrador

� Tarjetas con nombres de plantas y sus respectivos dibujos

La estrategia del cuadro sinóptico es una es una técnica de aprendizaje

cooperativo en la que tiene que trabajar con la ayuda de una hoja de trabajo que le

entrega el docente a cada uno de los niños o niñas trabajaran en dos grupos o puede

ser uno solo, dependiendo del número de alumnos que haya en el tercer año de

educación básica del CECIB Enrique Vacas Galindo esta técnica lo pueden

trabajar estudiantes de todas las edades. Y en las materias que se puedan

desmembrar los contenidos,

Descripción:

Se forma grupos de cuatro si es que lo hubiere, siendo de otra forma tan solo se

formaran dos grupos con los dos integrantes que estén.

A cada alumno de cada grupo se le entregará una hoja con el respectivo cuadro, C Q

A en este caso esta hoja constaran las tres preguntas importantes del cuadro y

129

lógicamente el tema de la clase C: Lo que conoce, Q: Lo que quiere conocer A. Lo

que se ha aprendido.

Primeramente se les ara llenar a cada uno de los alumnos el cuadro del casillero. C

(lo que conoce), sobre el tema de las plantas, la docente les indicara que solo tendrán

un tiempo determinado para realizar la primera actividad, luego que ya hayan

escrito lo que ellos conocen se les ara leer a cada uno lo que ellos escribieron de las

plantas que conocen, seguido de esta actividad la docente pegará en la pizarra un

cartel de la clasificación de las plantas con sus respectivos gráficos y sus nombres, de

igual forma los niños llenaran el segundo casillero, Q: (Lo que quiere conocer) aquí

es donde la docente explicará las inquietudes de los niños y fortalecerá sus

conocimientos pidiendo que los niños atiendan y observen los gráficos y nombres de

cada una de las plantas del cartel presentado en la pizarra, la profesora explicara e

ira haciendo preguntas , y cada pregunta tendrá un puntaje que les servirá al grupo,

por último la tercera actividad será llenar el casillero A (lo que se a aprendido) todos

escribirán en el cuadro mediante sus aportaciones, lo que han aprendido, luego los

niños entregaran al docente un solo trabajo de cada grupo para que sea calificado,

al terminar el tema de clase la evaluación será por cada alumno, si en caso que se

detectara que los alumnos no comprendieron la clase, se volverá a dar una

retroalimentación.

Esta estrategia es propuesta por tratarse de una escuela Intercultural Bilingüe en

donde los niños están más expuestos al a naturaleza y por la mismo contacto que

tienen con ella.

6.3.2 Destrezas:

� Elaborar cuadros sinópticos mediante la observación y la explicación del

docente.

� Comprender, identificar, y valorar las plantas útiles para el ser humano en la

localidad con observaciones de sus particularidades y de sus utilidades que

presentan para su utilidad.

130

6.3.3 Ventajas de la estrategia del CQA

� Toman más responsabilidad por su propio aprendizaje, y dependen entre ellos

mismos de la información.

� Pasan más tiempo discutiendo el tema activamente, y menos tiempo de

escuchar pasivamente.

� Entre más expliquen y hablen acerca del tema a sus compañeros de equipo,

más entenderán para sí mismos.

� Ven su clase menos aburrida, ya que ellos son quienes construyen el

aprendizaje.

� Reciben instrucción directa por parte del maestro cuando ellos lo requieran.

� Mejoran sus habilidades de cooperación y comunicación al participar

interactivamente en dos grupos.

� Se ven motivados a participar por lo que la clase no se hace aburrida ni

molestosa, ya que interactúan con diferentes personas y no solo con el

maestro.

6.3.4 Desventajas del CQA

� El maestro deberá invertir algo de tiempo en la preparación de sus clases de

aprendizaje cooperativo.

� La falta de los estudiantes a clases le retrasa los conocimientos nuevos Los

estudiantes de bajo rendimiento académico requieren de ayuda extra por parte

del maestro para que le facilite el entendimiento y para que los estudiantes de

buen rendimiento no se impacienten.

� El desarrollo de algunos alumnos es inadecuado, no hace lo que tiene que

hacer porque no le queda claro lo que representa su responsabilidad para él y

sus compañeros de equipo.

� El trabajar con equipos puede generar ruido, tanto por el hablar de todos los

estudiantes, así como del movimiento de bancos o sillas en el salón.

� Si el maestro no está bien preparado a manejar la técnica, el alumno pudiera

pensar que es parte de un experimento y sentir la inseguridad del maestro y

con ello no lograr los resultados esperados. (Fiscal, 2011,pag, 56, 57, 59,)

131

Posibles respuestas a la estrategia CQA presentada para la aplicación de la actividad.

Cuadro No. 24

Estrategias CQA

Estrategia: CQA C : Lo que conoce Q : Lo que quiere

conocer

A :Lo que se

aaprendido

Tema: Plantas por su

agrupación

• Clasificación de las planta

• Plantas industriales

• Plantas medicinales

• Plantas alimenticias

• Plantas ornamentales

• Existencia de diferentes plantas.

• Las plantas los ven en todas partes de su entorno

• sirven para adornar sus jardines en sus hogares

• se las utiliza para la alimentación

• para curar enfermedades

• las usan en los quehaceres domésticos

• alimentación para los animales

• para cubrirse de las lluvias

• para hacer cerramientos en los terrenos

• para que mas sirven las plantas

• con que plantas se hacen los muebles

• cuales son las plantas medicinales

• cuales son las plantas ornamentales

• cuales son las plantas industriales

• fotos de todas las plantas

• en donde crecen las varias plantas

• cuales plantas se utiliza para hacer los muebles

• ¿hay mas plantas medicinales

• Como mas se utiliza las demás plantas medicinales

• ¿Qué son las plantas ornamentales

Se lograra

aprender la

clasificación de

las plantas de

una forma mas

formal es decir

de un manera

pedagógica,

siguiendo el

proceso de

enseñanza

aprendizaje,

por medio de la

planificación y

en este caso

aplicando la

estrategia ya

mencionada.

132

6.4 Estrategia del preguntón y respondón

La estrategia del preguntón y respondón es una de las técnicas que lo e puesto en

práctica con estudiantes de los octavos años de educación básica , en las áreas de

lengua y literatura y en estudios sociales claro dependiendo de los temas que se va a

tratar, obteniendo resultados positivos, ya que es una de las técnicas que a los

estudiantes les activa el conocimiento y de la misma manera les hace competitivos y

lo que es muy importante trabajan en grupo, con el fin de ganar puntos para si

mismos.

Esta estrategia les ayuda para ubicar los puntos más relevantes del tema mediante la

elaboración de un cuestionario y el desarrollo del mismo. se trasforma en estrategia

cooperativa al momento que el compañero del grupo no avanza a responder la

pregunta, su compañero lo ayuda a completar la respuesta y así hace que esta

estrategia llegue al aprendizaje significativo. (Fiscal, 2011,pag, 56, 57, 59,)

6.4.1. Objetivos

Leer el texto, con el tema “plantas por su agrupación” con la finalidad de lograr

que los niños y niñas expresen sus experiencias y aprendan a, hacer y responder

preguntas con rapidez.

Elaborar un cuestionario de diez preguntas o mas, para la aplicación de la estrategia

“El preguntón y respondón.”

Materiales:

� Copias con el tema las plantas por su agrupación y su debida

clasificación

� Lápiz

� Borrador

� Carteles con dibujos de las plantas y sus nombres

� tarjetas con nombres de plantas

� cuadernos

� hojas de papel ministro

133

Destrezas:

� Leer textos

� Realizar cuestionarios

� Desarrollar cuestionarios mediante la lectura

� Hacer, y contestar preguntas mediante la palabra hablada

� Comprender, identificar, y valorar las plantas útiles para el ser humano en la

localidad con observaciones de sus particularidades y de sus utilidades que

presentan para su utilidad.

Tiempo: el tiempo no se puede determinar, porque depende del desempeño

intelectual delos los niños y niñas, la docente será la que decidirá que tiempo es

necesario para la aplicación de la estrategia.

6.4.2 Descripción:

Se forma grupos de cuatro si es que lo hubiere, siendo de otra forma tan solo se

formaría grupos tres o de dos integrantes, pero tienen que haber por lo menos dos

grupos para aplicar la estrategia.

Se les pide que lean el tema de la clase que se va a presentar para ese día, luego de

haber leído el tema. En este caso seria “plantas por su agrupación” se les pide que

cada grupo haga un cuestionario de diez preguntas con sus respectivas respuestas, si

los niños y niñas necesitan ayuda el profesor está en la obligación de dárselas, la

misma docente les explica que solo tendrán un tiempo fijo para realizar la actividad.

Una vez que ya acaban de hacer la actividad , por medio del sorteo se empiezan a

realizar dos preguntas, luego que, sin que nadie les diga quien quiere responder, los

mismos niños por decisión propia de ellos alzaran las manos y seguirán respondiendo

las preguntas planteadas por los compañeros, luego el turno para hacer las nuevas

preguntas será el que las respondió las preguntas anteriores, y así sucesivamente se

van haciendo preguntas y respondiendo los mismos estudiantes se dan cuenta cuando

una pregunta ya es repetida. Para obtener el puntaje la docente ira anotando las

respuestas positivas y cuantas los ha respondido para otorgar el puntaje. Por

experiencia propia lo puedo afirmar que esta técnica es muy entretenida y otorga

conocimientos verdaderos y duraderos.

134

Ejemplo del cuestionario que los niños y niñas lo realizarían con la ayuda del

docente

Hojas Guía:

� ¿Qué son las plantas?

� ¿para qué sirven las plantas?

� Principales funciones de las plantas.

� Que son las plantas Alimenticias?

� Qué función tienen las plantas Alimenticias?

� Ejemplos de plantas Alimenticias

� Que son las plantas Medicinales?

� Características de las plantas Medicinales

� Qué función tienen las plantas Medicinales?

� Ejemplos de plantas Medicinales

� Que son las plantas Industriales?

� Características de las plantas Industriales

� Qué función tienen las plantas Industriales?

� Ejemplos de plantas Industriales

� Que son las plantas Ornamentales?

� Características de las plantas Ornamentales

� Qué función tienen las plantas Ornamentales?

� Ejemplos de plantas Ornamentales

6.4.3 Ventajas de la estrategia (el preguntón y respondón)

� las ventajas es que los estudiantes más activos ganan más puntos mediante

la participación rápida y efectiva.

� Los niños aprehenden a desenvolverse y a trabajar en grupo.

� Activan los conocimientos y trabajan más a prisa por que saben que

mientras más preguntas responden más puntos obtendrán para su grupo.

135

6.4.4 Desventajas.

� las faltas de los niños les atrasan en los conocimientos

� cuando los grupos están mal armados, tienen que ser heterogéneos

� cuando la docente hace participar a los mismos alumnos

� la docente tiene que trabajar más tiempo para realizar los materiales

para la actividad.

6.4.5 Evaluación

la docente trabajara una hoja de cotejo en la que estará la lista de los niños, de forma

individual y por grupo para ir anotando como es su desempeño, en caso de que

algunos niños no tuvieran puntos ella les ara preguntas de su cuestionario para que

también tengan puntaje.

Las evaluaciones se los deben hacer en forma individual.

6.5 Estrategia: el árbol del conocimiento

La estrategia del “árbol del conocimiento” es una técnica en donde los niñas del

CECIB Enrique Vacas Galindo, trabajaran primeramente de forma colectiva para

reproducir material didáctico, con el fin de desarrollar las habilidades psicomotrices

delgadas, dibujaran diferentes plantas y escribirán sus nombres correspondientes

en tarjetas que la docente las entregara respectivamente, luego de haberles dado la

explicación necesaria par realizar esta actividad., esta actividad se la tomaría como

conocimientos previos, les sirve a los niños para activar su interés y les permite

familiarizarse mas con el tema propuesto por la docente.

6.5.1 Descripción:

Primeramente la docente les explicara es el tema que van a trabajar, y que, para eso

tienen que elaborar material didáctico sobre “las plantas que ellos conocen” nunca

olvidemos que para aplicar un nuevo conocimiento debemos partir de los

conocimientos previos de los alumnos. Luego les entregara tarjetas de cartulina para

que los niños dibujen y pongan los nombres correspondientes de las plantas en cada

136

dibujo, no puede corregirse el nombre que el niño o niña a dado al dibujo de su

planta, porque desde ahí podemos empezar el l nuevo aprendizaje.

La docente tendrá ya listas las tarjetas con el nombre de las plantas y sus respectivos

dibujos, hay que recomendar que las tarjetas tengan una misma dimensión, y en la

clasificación dela plantas se utilice del mismo color: ejemplo plantas medicinales la

cartulina de color amarillo, las plantas ornamentales de color rosado etc.

De manera que los niños lo ubiquen de formas más rápidas, para que en el

momento en que ya van aplicar el conocimiento por medio da la estrategias los

ponga en un lugar visible para que los niños los cojan y lo utilicen para formar el

árbol del conocimiento.

Objetivo: Desarrollar las habilidades de los niños en el dibujo y la creatividad para la

aplicación de las tarjetas y poder aplicar la estrategia “del árbol del conocimiento.”

Materiales:

� Carteles, con dibujos de la plantas

� Tarjetas con nombres d las plantas para formar el árbol de conocimiento

� Cartulinas de colores

� Colores

� Marcadores

� Lápiz

� Borrador

� Masquen o doble faz

� Cuadernos

� Maskin

6.5.2 Procedimiento

Se forma grupos de cuatro, o tres alumnos según como sea el número de alumnos

que haya en el tercer año de educación básica del CECIB Enrique Vacas Galindo, los

niños pasaran por orden de grupos a pegar en el pizarrón los trabajos que ellos

hicieron, y explicaran como se llaman y para qué sirven cada planta que dibujaron,

137

seria el conocimiento previo de los alumnos. Luego con lo ya socializado el docente

dará su explicación y fortalecerá el conocimiento, se les entregará a cada grupo el

nombre del sub tema en una hoja impresa para que lo lean y conozcan las bondades

y las clases de cada planta , para luego que cada uno de los participantes del grupo

pasen a dar la forma del árbol,

Ejemplo, al grupo Nº 1 se le dará el sub tema, las plantas medicinales, que estarán

en cartulinas amarillas y se la exarca que deben ir formando el árbol del

conocimiento, luego pasaran los participantes del otro grupo y también ira pegando

en el pizarrón las tarjetas de color rosado, con otro subtema hasta que el árbol quede

formado, si algún miembro del grupo no podría, ira el compañero para ayudar. Los

puntajes que ellos obtienen serán sumados y otorgados para cada grupo.

� Tiempo.

El tiempo lo decidirá la docente, dependiendo del grado de desarrollo y capacidades

de los niños y niñas, por tratarse de centros interculturales bilingües.

6.5.3 Ventajas:

� Desarrollan habilidades psicomotoras delgadas

� Aprender a trabajar en grupo y valoran su participación

� Aprenden a compartir materiales

� Se familiarizan más con el tema propuesto

� Activan más los conocimientos

� Ponen en práctica lo aprendido, especialmente con las plantas medicinales.

6.5.4 Desventajas:

� El maestro deberá invertir algo de tiempo en la preparación de sus clases de

aprendizaje cooperativo.

138

� La falta de un estudiante puede tener un impacto negativo en los compañeros

del equipo cooperativo especialmente si son de escuelas interculturales

bilingües.

� Los estudiantes de bajo rendimiento académico requieren de ayuda extra por

parte del maestro para que le facilite el entendimiento y para que los

estudiantes de buen rendimiento no se impacienten.

� El desarrollo de algunos alumnos es inadecuado, no hace lo que tiene que

hacer porque no le queda claro lo que representa su responsabilidad para él y

sus compañeros de equipo.

� El mal manejo las tarjetas puede confundir a los estudiantes y no llegar al

conocimiento propuesto.

� Evaluación:

La evaluación nos servirá para verificar si la estrategia cumplió con los objetivos

propuestos y si alcanzaron los niños y niñas a llegar al aprendizaje significativo. Se

lo aplicara mediante una prueba o examen individual.

6.6 Rompecabezas:

La estrategia de rompe cabezas una técnica de aprendizaje cooperativo en la

que cada estudiante es parte de un rompecabezas de información y por ello su

participación es esencial para un completo entendimiento del producto final. Se

trabajan dos tipos de equipo en ésta técnica, el equipo que participa en la estrategia

de rompe cabezas y el equipo experto.

Esta técnica es aplicable a todas las edades y todas las áreas pero especialmente a

aquellas que son susceptibles de poderse fragmentar los contenidos (C.C.Sociales,

Literatura, et.).

6.6.1 Descripción:

Se forman equipos de cinco elementos y se les pide se enumeren. Posteriormente el

maestro asigna un tema diferente a cada miembro del equipo que deberá leer y

preparar en la clase de manera individual. El maestro deberá establecer un tiempo

139

determinado para el desarrollo de éste primer evento en éste grupo de la estrategia de

rompe cabezas. Concluido el tiempo se forman los grupos "expertos", son grupos

formados por miembros que prepararon el mismo tema. Éste es el momento en que

los alumnos comparten la información que aprendieron de manera individual, se

enriquecen con la información que cada elemento proporciona, preguntan sus dudas

que deberán ser aclaradas por los alumnos mismos, y solo en caso de dificultad, se le

preguntaría al maestro. Además en los grupos expertos los alumnos practican entre sí

su presentación. Similarmente el maestro establece un tiempo determinado para éste

segundo evento. Una vez transcurrido el tiempo establecido por el maestro, los

alumnos vuelven a sus grupos establecidos de rompe cabezas donde cada miembro

presentará su segmento al equipo y cuestionará al presentador de ser necesario. Al

final de la sesión se realiza una forma de evaluación que puede ser un examen o

alguna otra actividad que pueda ser calificada. Díaz Barriga-Arceo y Hernández-

Rojas (1998) (Fiscal, 2011,pag, 56, 57, 59,)

6.6.2 Procedimiento:

Se forman equipos de cinco personas preferentemente que tengan diferentes

habilidades.

Los pasos individuales en la estrategia de rompe cabezas son los siguientes:

� División de la tarea: El contenido a aprender se divide en varias partes

componentes o tópicos.

� Se sugiere que el alumno tenga acceso directo solo a su propio segmento.

� Grupo rompe cabezas: A cada miembro del equipo se le asigna un tema que

desarrollará hasta hacerse un "experto". Un miembro del equipo será

asignado como líder.

� Grupo Experto: Los estudiantes que tengan el mismo tema se reúnen en un

equipo llamado "experto" donde aprenden a dominar el tema y planean como

enseñar el tema a sus grupos de rompe cabezas.

� Grupo rompe cabezas: Los estudiantes regresan a sus grupos de rompe

cabezas y llevan a cabo su plan de enseñanza de lo que han aprendido a sus

140

compañeros de grupo. Cada estudiante presenta su segmento al grupo. Los

estudiantes podrán hacer preguntas al presentador en cualquier momento para

aclarar sus dudas.

� Evaluación: Se administra de manera individual un examen o alguna otra

forma de evaluación, como las señaladas anteriormente cabezas numeradas,

círculos dentro y fuera.

Reconocimiento del equipo (opcional): Utilizando un sistema de calificaciones

mejorada se determina la calificación del equipo basados en las calificaciones

individuales del examen. Con esto los estudiantes se darán cuentan de que éstas

sesiones no son solo es diversión y juego, sino que realmente cuentan y su resultado

representa puntos de su calificación. Díaz Barriga-Arceo y Hernández-Rojas (1998)

6.7 Equipos cooperativos y divisiones de rendimiento

Consta de cinco componentes de clase principales, presentación de la clase,

equipos, examen por tema, puntajes de mejoría individuales y reconocimiento de

equipo.

6.7.1 Descripción:

� Presentación de clase: El maestro conduce una instrucción directa o

conferencia-discusión, pudiendo incluir presentaciones audiovisuales. Los

alumnos deben estar atentos a la presentación de clase ya que ello les

ayudará a salir bien en los exámenes por tema y sus puntajes determinarán los

puntajes de equipo.

� Equipos: Los equipos se forman de cuatro o cinco elementos que representan

un corte transversal de la clase en términos de logros académicos y sexo. La

función del equipo es preparar a sus elementos a que salgan bien en los

exámenes por tema. Posterior a la presentación de clase por el maestro, los

miembros del equipo se reúnen a estudiar hojas de trabajo o algún otro

141

material. Durante el desarrollo en equipos se discuten problemas, se

comparan respuestas y se corrigen preconcepciones en caso de que los

compañeros de equipo cometan errores. En todo momento se hace énfasis en

que los miembros del equipo hagan lo mejor por su equipo, y en que el

equipo haga lo mejor para ayudar a sus elementos.

� Examen por tema: Luego de uno o dos períodos de presentación de clase y

uno o dos períodos de práctica en equipos, se aplica un examen por tema

individual a los alumnos.

Durante el examen no se permite ayuda, por lo que cada estudiante individualmente

es responsable de conocer el material.

� Puntajes de mejoría individuales: El propósito es dar a cada estudiante una

meta de logro que el estudiante pueda alcanzar, siempre y cuando desarrolle

mejor que en el pasado. A cada estudiante se le da un puntaje base, derivado

de la ejecución promedio del estudiante en exámenes similares. Los

estudiantes luego ganan puntos para sus equipos basados en cuanto

excedieron sus puntajes del examen a sus puntajes base.

� Reconocimiento de equipo: Los equipos pueden obtener algún premio si sus

puntajes promedio exceden cierto criterio. Los puntajes de equipos pueden

usarse para determinar hasta un 20% de sus calificaciones.

6.7.2 Procedimiento:

� Juego-concurso puede utilizarse con los materiales curriculares sugeridos la

dirección de la escuela, a partir de ellos el maestro deberá elaborar una hoja

de trabajo y una hoja de respuestas, y un examen para cada unidad que se

pretenda enseñar.

� Los equipos de juego o de concurso son de cuatro personas mitad hombres

mitad mujeres de ser posible, y deberá estar formado por un alumno de alto

rendimiento, un alumno de bajo rendimiento y dos de rendimiento promedio.

Se prepara una copia de la hoja resumen de equipo. El maestro elabora una

142

lista de alumnos acomodándolo de mayor a menor rendimiento, se puede

hacer considerando un examen anterior o bien la calificación del año anterior,

o simplemente a juicio del maestro. Se sugiere que el número de integrantes

sea cuatro.

� Finalmente se asignan los estudiantes a los equipos de tal manera que cada

equipo este formado por estudiantes cuyos niveles de rendimiento varíen de

bajo a promedio y a alto, y que el nivel promedio de ejecución sea igual.

Utilizando la lista de alumnos por rendimiento se asignan letras de equipo a

cada estudiante teniendo la precaución de que se formen grupos

heterogéneos. Por último se llenan las hojas de resumen de equipo

escribiendo los nombres de los integrantes. El puntaje base inicial se puede

obtener de calificaciones anteriores de exámenes o examen por tema o bien

de calificaciones finales del previo año.

6.7.3 Presentación de clase

1. Apertura:

Se les especifica a los alumnos que van a aprender y porque es importante aprenderlo

Repasar brevemente cualquier requisito o información que el alumno debe tener para

la comprensión de ésta clase.

2. Desarrollo:

Apegarse a los objetivos que evaluará.

Hacer énfasis en significado, no memorización.

Demostrar los conceptos activamente haciendo uso de visuales y muchos ejemplos.

Con frecuencia evaluar la comprensión del alumno haciendo preguntas.

Explicar porque una respuesta es correcta o incorrecta.

Mantener un paso firme eliminando interrupciones, y haciendo muchas preguntas.

3. Práctica Guiada

143

Hacer que todos los alumnos trabajen problemas o ejemplos

Llamar a los alumnos al azar, de esa forma todos se preparan a contestar.

No dar trabajos muy extensos.

Equipos

Tiempo: Uno a dos periodos de clase

Idea Principal: Estudiar las hojas del trabajo en sus equipos

Material necesario: Dos hojas de trabajo por equipo

Es importante aclarar a los alumnos las siguientes reglas de equipo:

� Los estudiantes tienen la responsabilidad de asegurarse que sus compañeros

de equipo han aprendido el material.

� Nadie termina de estudiar hasta que todos los compañeros de equipo dominen

el tema.

� Pedir ayuda a sus compañeros de equipo antes de preguntar al maestro.

Examen por tema:

� El examen se aplica en un período de clase.

� Se contesta de manera individual.

� El maestro proporcionará los puntajes individuales y por equipo.

6.7.4 .Puntajes de mejoría individuales.

Los alumnos ganan puntos para sus equipos basados en el grado al que sus puntajes

de examen exceden sus puntajes base. El propósito de los puntajes base y de los

puntos de mejoría es hacer posible que los estudiantes traigan un máximo de puntos a

sus equipos.

144

Cuadro No. 25

Puntajes

Puntaje del examen Puntos de

mejoría

Más de 10 puntos abajo del puntaje base 0

De 10 a 1 punto abajo del puntaje base 10

10 puntos arriba del puntaje base 20

Más de 10 puntos arriba del puntaje base 30

Reporte perfecto (sin importar el puntaje base 30

Para obtener el puntaje del equipo, se registran los puntos de mejoría de cada

miembro del equipo en la hoja de resumen de equipo y se dividen los puntos de

mejoría totales del equipo por el número de miembros del equipo redondeando

cualquier fracción.

� Reconocimiento de equipo

Se debe proveer algún tipo de reconocimiento o premio, que pueden ser puntos extra

sobre un examen, la exención de alguna tarea, un reconocimiento público de los

miembros del equipo en un tablero de avisos, etc.

6.8 Aplicación práctica de estrategias

Es importante aplicar técnicas de aprendizaje cooperativo en cualquier área

de estudio, es necesario considerar éstas técnicas e irlas intercalando entre sí y con

otros métodos

De enseñanza para proveer mayor variedad y dinamismo al proceso de enseñanza

aprendizaje.

En esta aplicación se propone que se utilicen en la enseñanza del Entorno Natural y

Social juegos, concursos y rompe cabezas en combinación con algunas técnicas que

ayuden a evaluar el trabajo realizado en los equipos y a la vez motiven a los alumnos

a que comprendan los tópicos presentados y sean testigos de su propio aprendizaje.

145

A continuación se detallan algunas consideraciones hacia ambas estrategias

cooperativas al aplicarse en la enseñanza del Entorno Natural y Social en el tema de

" Plantas por su agrupación", como ejemplo del trabajo que debe anticipar el

maestro.

6.8.1 Estrategias de rompecabezas

En la estrategia rompecabezas cada alumno se encarga de preparar una parte del tema

a cubrir, por lo que cada parte que le toque a cada alumno, es esencial para la lograr

la comprensión del tema, por lo tanto, cada alumno es importante, lo que hace que

ésta sea una estrategia muy efectiva.

Objetivo: afianzar la destreza de analizar y valorar las diferentes plantas que existen

y como benefician al ser humano en la utilización intrafamiliar.

Materiales:

� Copias � Libreta � Hoja guía � Examen de evaluación � Lápiz � Borrador � Esteros

Consideraciones:

� Se forman los equipos de cinco elementos cada uno. Esto se hace de tal

forma que los equipos sean heterogéneos en cuanto a sexo, conocimientos,

etc. Para esto se utiliza una evaluación anterior (resultado final del quimestre

anterior o cualquier otro examen) de tal suerte que cada equipo cuente con

elementos de alto y bajo rendimiento.

A cada alumno se le asigna una sección. Asignación por estudiante:

Estudiante 1. Se le asigna el punto "Las plantas – características - funciones".

Estudiante 2. Se le asigna el punto "Plantas Alimenticias".

146

Estudiante 3. Se le asigna el punto "Plantas Medicinales".

Estudiante 4. Se le asigna el punto "Plantas Industriales".

Estudiante 5. Se le asigna el punto "Plantas Ornamentales”

� Posteriormente se les pide 10 minutos de lectura en silencio, en ese momento

los alumnos hacen su lectura individual tratando de comprender el tema. En

ésta etapa el maestro no da explicaciones del tema, solo los apoya con

significados de palabras que no comprenden o les hace algún comentario

sobre algún tema anterior que les ayude a comprender. El trabajo del maestro

en éste momento se centra más en ver que estén haciendo su lectura y que no

interactúen con nadie de su equipo ni de equipos vecinos.

� Luego se reúnen los elementos de cada equipo que prepararon la misma

sección. Para ello se les asigna un lugar del salón para que se reúnan los

alumnos que prepararon la sección uno, otro lugar para los de la sección dos,

etc. A éstos equipos se les llama "grupos expertos", ya que en ellos cada

alumno será un "experto" de la sección preparada. A los alumnos en estos

equipos se les pide que compartan la información que entendieron y se

complementen entre ellos. Además se les pide que destacar datos relevantes

que algún compañero no haya considerado. Se les aclara que su

responsabilidad es aprender su sección de tal forma que la puedan presentar a

sus compañeros de equipo. En los grupos expertos la participación del

maestro es importante, ya que es ahí en donde personalmente interviene para

estimular la cooperación o despejar dudas dando explicaciones más amplias

de lo que ellos leen para que lo puedan compartir con sus equipos. Es en éste

momento que los alumnos utilizan las "hojas guía", que el maestro usa como

indicadores de que los alumnos han tocado los puntos clave del segmento

estudiado. El tiempo estimado en éstos equipos es de aproximadamente 15 a

20 minutos.

Hojas Guía:

Hoja Guía estudiante #1

¿Qué son las plantas?

147

Principales características de las plantas

¿Qué importancia tienen las plantas?

Principales funciones de las plantas.

Hoja Guía estudiante #2

Que son las plantas Alimenticias?

Características de las plantas Alimenticias

Qué función tienen las plantas Alimenticias?

Ejemplos de plantas Alimenticias

Hoja Guía estudiante #3

Que son las plantas Medicinales?

Características de las plantas Medicinales

Qué función tienen las plantas Medicinales?

Ejemplos de plantas Medicinales

Hoja Guía estudiante #4

Que son las plantas Industriales?

Características de las plantas Industriales

Qué función tienen las plantas Industriales?

Ejemplos de plantas Industriales

Hoja Guía estudiante #5

Que son las plantas Ornamentales?

Características de las plantas Ornamentales

Qué función tienen las plantas Ornamentales?

Ejemplos de plantas Ornamentales

5. Los alumnos ahora regresan a los grupos rompe cabezas donde comparten todo lo

que aprendieron. Los alumnos en sus equipos, de manera interna, hacen

presentaciones (exposición) haciendo uso de su texto, incluidos cuadros, dibujos o

fotografías o bien notas que hayan realizado. El alumno uno expone y los demás

escuchan y pueden cuestionar lo que se está explicando, se sugiere incluso que quien

expone haga preguntas para ver si sus compañeros han escuchado con atención. Este

148

procedimiento sigue con los cinco alumnos. Para éste segmento se recomiendan

quince minutos, aunque generalmente éste tiempo es mayor.

� Una vez que han concluido las presentaciones en los equipos, el paso

siguiente es evaluar lo aprendido, éste paso es importante, porque de lo

contrario los alumnos podrían no tomar en serio éste tipo de actividades, y

esto se puede hacer haciendo uso de otras técnicas cooperativas.

6.8.2 Ventajas de la estrategia de rompecabezas

Haciendo uso de ésta técnica los estudiantes:

� Toman más responsabilidad por su propio aprendizaje, y dependen entre ellos

mismos de la información.

� Pasan más tiempo discutiendo el tema activamente, y menos tiempo de

escuchar pasivamente.

� Entre más expliquen y hablen acerca del tema a sus compañeros de equipo,

más entenderán para sí mismos.

� Ven su clase menos aburrida, ya que ellos son quienes construyen el

aprendizaje.

� Reciben instrucción directa por parte del maestro cuando ellos lo requieran.

� Dependen entre sí tanto para el manejo de la información como de ayuda, y

no del maestro, y esto les hace sentir más cómodos y sólo tendrán la ayuda

del maestro cuando ellos lo soliciten.

� Se sienten apoyados en los grupos "expertos" ya que saben que no están solos

y de ellos toman ideas para llevar a los grupos de rompe cabezas

� Mejoran sus habilidades de cooperación y comunicación al participar

interactivamente en dos grupos formales.

� Se ven motivados a participar por lo que la clase no se hace aburrida ni

tediosa, ya que interactúan con diferentes personas y no solo con el maestro.

� Expanden la instrucción debido a que cada elemento del equipo puede aportar

diferentes ideas; de otra forma, sólo podrían adquirir las ideas que el maestro

aporte.

149

6.8.3 Desventajas de la estrategias de rompe cabezas

� El maestro deberá invertir algo de tiempo en la preparación de sus clases de

aprendizaje cooperativo.

� La falta de un estudiante puede tener un impacto negativo en los compañeros

del equipo cooperativo.

� Los estudiantes de bajo rendimiento académico requieren de ayuda extra por

parte del maestro para que le facilite el entendimiento y para que los

estudiantes de buen rendimiento no se impacienten.

� Algunos alumnos "expertos" al hacer su presentación a su equipo, pudieran

omitir información relevante o explicar procedimientos y resultados

incorrectos. Por ello el maestro monitoreando los equipos juega un papel

importante.

� El desarrollo de algunos alumnos es inadecuado, no hace lo que tiene que

hacer porque no le queda claro lo que representa su responsabilidad para él y

sus compañeros de equipo.

� El trabajar con equipos puede generar ruido, tanto por el hablar de todos los

estudiantes, así como del movimiento de bancos o sillas en el salón.

� Si el maestro no está bien preparado a manejar la técnica, el alumno pudiera

pensar que es parte de un experimento y sentir la inseguridad del maestro y

con ello no lograr los resultados esperados.

6.8.4 Técnicas cooperativas que se pueden utilizar para evaluar el trabajo de

rompe cabezas

Una de ellas llamada "cabezas juntas numeradas" consiste en numerar cada

alumno dentro de su equipo, en éste caso del uno al cinco. El maestro hace una

pregunta de cualquiera de los cinco segmentos estudiados y los alumnos tienen la

oportunidad de compartir la respuesta dentro de sus equipos durante un tiempo

determinado. Todos en el equipo deberán ser responsables de conocer la respuesta,

ya que el maestro decidirá en un número de equipo y un número de alumno quién

dará la respuesta(al azar). Si el alumno logra contestar correctamente le dará un

punto a su equipo, de lo contrario acumulará un punto negativo. Así se van

150

acumulando puntos en el quimestre y el maestro decidirá como considerarlos en su

participación, o probablemente como puntos extras al equipo más sobresaliente al

final del quimestre.

� Posibles preguntas a utilizar en cabezas juntas numeradas.

1. Describa las funciones de las plantas

2. Describa las plantas Alimenticias

3. Mencione ejemplos de plantas Industriales.

4. Describa la utilidad de las plantas Medicinales

5. Por que son importantes las plantas (2 razones).

6. Describa las características de las plantas Ornamentales

Otra forma en que se puede evaluar el trabajo es usando la técnica "Círculos

dentro/fuera “Consiste en formar dos círculos concéntricos con alumnos que se ven

cara a cara. Una forma de trabajar ésta técnica es que el maestro hace una pregunta

del tema y cada pareja comparte la respuesta durante 30 segundos o más según el

tipo de pregunta, pero estableciendo un tiempo de antemano. Transcurrido ese

tiempo el maestro pide a alguna pareja que comparta la respuesta al grupo y se

discute si es necesario.

Posteriormente el maestro pide que rote el círculo de en medio, dos o tres lugares

(los que el maestro decida) para así cambiar de parejas, y se repite el procedimiento.

Otra forma de trabajar ésta técnica es que en lugar de ser el maestro quien haga la

pregunta, fueran los alumnos del círculo interior quienes hicieran la pregunta a sus

compañeros del círculo exterior, para posteriormente invertir el papel de cada

círculo, y el maestro constantemente haga rotar el círculo.

� Posibles preguntas a utilizar en círculos dentro/ fuera

1. ¿Por qué son las plantas útiles para el ser humano?

2. ¿Cómo se clasifican las plantas?

4. ¿Cuál es la importancia de cuidar y proteger las plantas?

151

Otra forma para evaluar la actividad seria la aplicación de un examen, que

puede ser individual, o por equipo. Si se hace de manera individual se aplica como

cualquier examen, es decir, en silencio, no se permite hablar, copiar, utilizar

materiales, si se aplica por equipo, se les pediría que hablaran en voz baja con sus

compañeros de equipo, para que sus equipos vecinos no escuchen sus respuestas, y

que está estrictamente prohibido hablar con compañeros de otros equipos, pudiendo

aplicar penalidades hasta de cancelar el examen al equipo. Los resultados

acumulados pueden ser considerados en sus participaciones diarias o bien a criterio

del maestro.

Se sugiere premiar al mejor equipo con puntos extras sobre algún examen

parcial, para que de ésta forma haya un mayor interés en el conocimiento de los

temas por parte de los alumnos.

6.9 Juegos y concursos

Es una estrategia cooperativa en la que el maestro hace una presentación del

tema, posteriormente los alumnos contestan en equipo las hojas de trabajo

proporcionadas por el maestro, se aplican exámenes individuales y se otorgan puntos

de mejoría individuales y se hacen reconocimientos a los equipos.

Objetivo: afianzar la destreza de analizar y valorar las diferentes plantas que existen

y como benefician al ser humano en la utilización intrafamiliar.

Materiales:

� Tarjetas � Marcadores, copias � libro de texto: entorno natural y social, otorgado por el ministerio de educación. � Libreta � Hojas de trabajo � Hoja de estudios � Examen de evaluación � Lápiz � Esteros

152

� Borrador

6.9.1 Consideraciones:

El maestro expone el tema, se apoya con carteles de tarjetas que resumen la

información presentada y de los dibujos del libro de texto que también se utilizan

como carteles de tarjetas. Durante la exposición el maestro hace preguntas referentes

a lo presentado, o la información que ya deben haber aprendido los alumnos, esto

con el objeto de mantener al alumno atento en todo momento, además de repasar

algunos conceptos básicos relevantes.

Posibles preguntas hechas por el maestro durante la exposición de los trabajos

cooperativos

1. ¿Qué son las plantas?

2. ¿En dónde crecen las plantas?

3. ¿Qué función tienen las plantas?

Una vez terminada la exposición los alumnos se reúnen en equipos y reciben

una hoja de trabajo que deben contestar para evaluar su conocimiento en ese

momento. Luego de un tiempo verificamos con toda la clase las respuestas. Ahora se

proporciona a los alumnos hojas de trabajo de estudio y hoja de respuestas para que

puedan practicarlas con sus equipos con el objetivo de que se preparen para el

examen que los evaluará como equipo.

153

6.9.2 Hojas de trabajo para ser utilizada en juegos o concursos

CECIB Enrique Vacas Galindo

NONBRE:

GRADO DE BÁSICA:

FECHA:

Completar con la palabra o palabras correctas en cada línea.

Ejemplo:

Las (1)_________ son seres vivos, son indispensables para realizar la foto

(2)…………………….también las plantas ornamentales se las utiliza para adornar

las (3)_______, sirven como medicina para curar (4)--------------, se las utiliza para

la construcción de (5)……………., ………………….., ……………….., son la

plantas las que purifican el (6)--------------, se las consume en la alimentación de

las……………y …………….las plantas se las encuentran también en los jardines

botánicos y nos ayudan en el estudio de el área de (7) ……………….. entonces

podemos decir que se clasifican en(8)………………, ……………. ,……………,

……………….., ………………en las plantas alimenticias podemos nombrar

(9)……………, y entre las plantas que nos sirven en la industria podemos nombrar a

las siguientes (10)……………, …………………, …………………,

154

CECIB Enrique Vacas Galindo

NONBRE:

GRADO DE BÁSICA:

FECHA:

Respuestas a la hoja de trabajo para ser utilizada en los juegos o concursos

EJEMPLO:

RESP 1. LAS PLANTAS

Las (1)__plantas son seres vivos, son las que se encargan de realizar la

(2)…fotosíntesis, también las plantas ornamentales se las utiliza para adornar las

(3)_viviendas, sirven como medicina para curar (4)--enfermedades, se las utiliza

para la construcción de (5)…muebles, viviendas y otras…, son la plantas las que

purifican el (6) -----aire---------, se las consume en la alimentación de las persona,

y …animales ,las plantas se las encuentran también en los jardines botánicos y nos

ayudan en el estudio de en el área de (7) entorno natural y social entonces podemos

decir que se clasifican en(8)…alimenticias, medicinales, industriales ornamentales.

en las plantas alimenticias podemos nombrar (9)…nabo, avena, la planta de maíz,

lechuga etc. y entre las plantas que nos sirven en la industria podemos nombrar a las

siguientes (10) la planta de coco, la palma, el cedro, el laurel, el eucalipto, etc.

155

Hoja de estudio para ser utilizada en los juegos y concursos

EJEMPLO:

CECIB Enrique Vacas Galindo

NONBRE:

GRADO DE BÁSICA:

FECHA:

1. ¿Qué son las plantas?

2. ¿Qué función tiene las plantas?

3. ¿Cuál es la clasificación de las plantas?

4. Haga una lista de las plantas medicinales

5. ¿Qué obtenemos y para que nos sirven de las plantas industriales?

6. ¿De qué se encargan las plantas?

7. ¿Cuáles son las plantas medicinales?

8. ¿Cómo las podemos utilizar las plantas ornamentales en el hogar?

9. Reconozca estas plantas y ponga sus nombres.

10. Ponga una (x) en las plantas industriales que usted encuentre.

156

CECIB Enrique Vacas Galindo

NONBRE:

GRADO DE BÁSICA:

FECHA:

Respuestas a la hoja de estudio utilizada en las hojas de juegos y concursos

1. ¿Qué son las plantas?

Las plantas son seres vivos

2. ¿Qué función tiene las plantas?

Las plantas elaboran sus alimentos mediante la fotosíntesis con la ayuda de la luz

solar.

3. ¿Cuál es la clasificación de las plantas?

• Plantas medicinales

• Plantas industriales

• Plantas ornamentales

• Plantas alimenticias

4. Haga una lista de las plantas medicinales

Plantas medicinales

• Manzanilla

• Toronjil

• Orégano

• Tilo

5. ¿Qué obtenemos y para que nos sirven de las plantas industriales?

Da las plantas industriales obtenemos la madrea, la misma que nos sirve para

construir casas, mueles y otros.

6. ¿De qué se encargan las plantas?

157

Las plantas se encargan de atraer las lluvias, y no permiten las erosiones de las

tierras.

7. ¿Cuáles son las plantas medicinales?

Las plantas medicinales son las que sirven para curar enfermedades. Especialmente

en las familias de bajos recursos económicos. Ejemplo.

La manzanilla, y el orégano curan el dolor de barriga.

El toronjil es bueno para el dolor del corazón.

8. ¿Cómo las podemos utilizar las plantas ornamentales en el hogar?

Las plantas ornamentales en el hogar nos sirven para adornar nuestras viviendas, y

las encontramos en todos los jardines.

9. Reconozca a estas plantas y ponga los nombres correspondientes

Manzanilla toronjil orégano

11. Ponga una (x) en las plantas industriales que usted encuentre.

( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( )

158

Finalmente se hace una revisión con todo el grupo de las respuestas del

examen, se discuten y se contestan de manera oral, y se les entregan sus exámenes.

Se hace un reconocimiento por su trabajo destacando los mejores equipos. Se

considera un buen equipo aquel que haya logrado 15 puntos, un gran equipo aquel

que haya logrado 20

Puntos y un súper equipo si logra 25 puntos o más.

6.9.3 Ventajas de los juegos o concursos

o Esta técnica aún conserva algo de la metodología tradicional con la

exposición que hace el maestro.

o Toda la información es proporcionada por el maestro y el alumno cuenta con

su apoyo en todo momento.

o Los miembros de los equipos están formados por alumnos de diferentes

alcances académicos, con lo que se apoyan entre sí.

o El alumno reconoce su responsabilidad en el juego porque sabe que sus

logros afectarán a todos los elementos del equipo.

o El trabajo realizado por el alumno lo hace en equipo, eso reduce el estrés y

estimula su participación.

o Los estudiantes de alto rendimiento se ven muy motivados al participar

activamente en los equipos y los alumnos de menor rendimiento se sienten

apoyados.

6.9.4 Desventajas de los juegos o concursos

Requiere de tiempo para hacer una buena planeación, organización y preparación de

clase por parte del maestro.

El maestro debe construir hojas de trabajo para cada tema a trabajarse con esta

técnica.

Se deben elaborar exámenes por tema para cada tema.

159

Esta actividad demanda tiempo, tanto por la preparación del material así como

también de la corrección de los exámenes y cálculo de puntos por alumno y por

equipo.

Aunque es una actividad cooperativa no demanda mucha interacción con los

alumnos, ésta se da al contestar y estudiar las hojas de trabajo.

El desarrollo de ésta técnica puede tomar de dos a cinco días.

Otras alternativas cooperativas que se sugiere usar para apoyar a los concursos son:

Mapas conceptuales:

Durante la exposición que hace el maestro se pueden utilizar mapas

conceptuales ya elaborados o parcialmente elaborados para ser completados por los

alumnos.

Los mapas conceptuales son dibujos o diagramas que muestran conexiones entre

conceptos principales de un curso o parte del curso. Al hacer mapas conceptuales los

alumnos afirman su entendimiento de cómo un concepto nuevo se relaciona con

otros que ya saben.

El maestro presenta un mapa conceptual haciendo uso de palabras clave, que

ayuden al alumno a completar la información faltante. Esto lo pueden hacer en

equipos cooperativos

Ya que compartirán información y pedirán lo que les falte. Con esto se logra que los

alumnos aparte de relacionar los conceptos construyan entre ellos el mapa

conceptual. No se permite a los alumnos compartir con alumnos de otro equipo, si se

presenta el caso deberá penalizarse.

Una vez concluido el mapa conceptual se les pide a los alumnos que

interactúen con sus compañeros de equipo haciendo preguntas del mapa.

6.10 "Equipos-juegos-torneos"

Maneja torneos académicos, los alumnos compiten como representantes de

sus equipos con miembros de otros equipos.

160

� Equipos.- Los equipos se forman de cuatro o cinco elementos que

representan un corte transversal de la clase en términos de logros académicos,

sexo y raza o grupo étnico. La función del equipo es preparar a sus elementos

a que salgan bien en los exámenes.

Posterior a la presentación de clase por el maestro, los miembros del equipo se

reúnen a estudiar hojas de trabajo o algún otro material. Durante el desarrollo en

equipos se discuten problemas, se comparan respuestas. En todo momento se hace

énfasis en que los miembros del equipo hagan lo mejor por su equipo.

6.10.1 Juegos.- Los juegos están conformados de preguntas de contenido relevante

diseñadas para probar el conocimiento que obtienen los alumnos de las

presentaciones de clase y de la práctica en equipo. Los juegos se hacen en

mesas de tres estudiantes, cada uno representando un equipo. El maestro tiene

una hoja de preguntas numeradas y el estudiante escoge un número e intenta

contestar la pregunta.

6.10.2 Torneos.- Se realiza un torneo al final de la semana, luego de que el maestro

ha hecho la presentación de clase y los equipos han tenido tiempo de practicar

con las hojas de trabajo.

El maestro asigna los mejores tres alumnos de la actividad pasada a la mesa de

torneo 1, los siguientes tres a la mesa 2, y así sucesivamente.

6.10.3 Reconocimiento de equipo.- Los equipos pueden obtener algún premio si

sus puntajes promedio exceden cierto criterio. Los puntajes de equipos

pueden usarse para determinar hasta un 20% de sus calificaciones.

Otra forma de evaluar lo aprendido consiste en "el reporte de un minuto"

desarrollado por Weaver y Cottrell (1985). Este tipo de reporte hace que los alumnos

reflexionen en clase, repasen y sinteticen lo que aprendieron antes de salir de clase.

Tiene como objetivo evaluar el desempeño del alumno y se realiza al final de la clase

y a los alumnos se les plantean las siguientes preguntas:

161

1. ¿Qué fue lo más significativo que aprendiste hoy?

Esta pregunta puede ser aún más generalizada como:

1) ¿Qué aprendiste hoy?

2) ¿Qué aprendiste acerca delo que viste hoy?

3) ¿Qué dudas tienes todavía respecto al tema?

� Beneficios al alumno:

1. Resumen y sintetizan los conceptos cubiertos ya que los describen con sus propias

palabras.

2. Repasan y reflexionan en las ideas más importantes que se cubrieron.

3. Practican la escritura.

4. Se les pide que articulen lo que no entienden, lo que les permite identificar áreas

para estudio posterior y repasar.

5. Pueden comunicar sus intereses, identificar problemas, solicitar ayuda en especial,

explicar lo que les está funcionando y hacer sugerencias para mejorar el proceso de

clase.

� Beneficios al maestro:

1. Pueden determinar si los estudiantes han comprendido los conceptos cubiertos en

clase.

2. Pueden identificar problemas que tienen alumnos individuales y si el problema es

individual o general.

3. Se abre una línea de comunicación entre el maestro y los alumnos.

4. Las respuestas de los alumnos pueden proveer ideas para mejorar la instrucción o

llaman la atención a la necesidad de repasar el material.

5. El proceso de enseñanza es personalizado al responder a los alumnos por escrito y

verbalmente.

6. Los maestros conocen mejor a sus alumnos. Conocen las personalidades de los

estudiantes, problemas, logros así como también las circunstancias que hay detrás de

la ejecución del alumno.

162

7. Esta técnica puede ser usada en grandes clases para obtener retroalimentación

rápida en un período corto antes de tener un examen.

Resultados esperados en el reporte de un minuto:

En un principio los alumnos proveen escritos muy cortos, incluso algunos

hacen preguntas humorísticas, como A qué hora termina ésta clase?, Podemos salir

temprano? Conforme el alumno se familiariza con el propósito y la utilidad de ésta

técnica, el escribirá más acerca de la clase. Al responder positivamente el maestro, ya

sea a un alumno en particular o a la clase, los alumnos tendrán más confianza en el

proceso. Se espera que el alumno lo vea como un proceso formativo y no un proceso

de juicio o crítica.

6.10.4 Variación de la técnica:

Cross y Ángelo (1988) sugieren que los estudiantes trabajen en parejas y que

intercambien sus escritos para comparar y discutir sus respuestas. Esto se puede

extender a grupos de 3 a 4 alumnos y con ello:

1. Los alumnos individualmente o en grupos, podrán sugerir preguntas y luego

analizar las respuestas colectivas y presentar los resultados a la clase.

2. La clase no termina cuando el maestro termina su exposición, sino luego de una

retroalimentación que se da en los grupos.

� Beneficios al observar a los alumnos trabajar en grupos.

1. Se puede observar a un alumno trabajando en un problema y no solamente ver el

producto final (el reporte o examen).

2. Se pueden observar sus técnicas de razonamiento, nivel de conocimiento básico y

valorar conceptos.

3. Se da lugar a conversaciones informales entre los individuos, grupos y el maestro

que permiten destacar áreas problema que toda la clase está teniendo.

6. Los estudiantes tímidos participaran más con sus compañeros en grupos pequeños

que con toda la clase, y también pueden ser observados.

163

El aprendizaje cooperativo delega autoridad a que estudiantes y grupos

dirijan su propio

Aprendizaje dentro del contexto de la tarea, donde el comportamiento del instructor

se hace crítico. El maestro debe responder a las preguntas de los alumnos

cuestionándoles si lo han discutido entre su grupo, de ésta manera los alumnos

dependerán de ellos mismos. Mucho trabajo de instrucción ocurre antes de que

empiece la clase y con ello las situaciones de aprendizaje cooperativo ofrecen la

oportunidad sin precedentes a los docentes de observar los alumnos y evaluar su

aprendizaje como lo indica Tanner y cois. 2003.

Los beneficios del aprendizaje cooperativo frecuentemente encuentran

resistencia y a veces hostilidad por parte de los estudiantes (Matthews, 1992). Los

alumnos brillantes se quejan de ser retenidos por los de bajo rendimiento, y éstos se

quejan de no ser tomados en cuenta en las sesiones de grupo. El instructor debe ser lo

suficientemente paciente y encontrar formas de tratar éstos problemas, y no por esto,

revertirse al paradigma de instrucción tradicional centrado en el maestro afirma

Felder, (1994).

Aplicando estas técnicas quiero señalar que la preparación del maestro es

vital, que tiene que dedicarse un tiempo en estructurar las clases de manera

cooperativa, por ejemplo al aplicar STAD se requiere elaborar las hojas de trabajo,

hojas de estudio, y exámenes, por otra parte se tiene que preparar la presentación del

maestro y tener en cuenta que los exámenes por tema que se aplican sean revisados

de inmediato para que los equipos valoren su resultado y retro-alimenten sus logros o

limitaciones.

Por otro lado al aplicar la estrategia del rompe cabezas el papel del maestro es

igualmente importante al apoyar el funcionamiento de los grupos, el maestro deberá

estimular a que las preguntas que se le hagan encuentren respuesta entre los

elementos del equipo, y no que el maestro responda, porque de ésta manera estaría

regresando al método tradicional. Otro aspecto importante a considerar en ésta

estrategia son los tiempos, por lo que se recomienda se utilice una señal (puede ser

una campana, un aplauso, etc.) que marque el final del tiempo.

164

No debemos olvidar que el innovar al aplicar estrategias cooperativas nos

presentará condiciones adversas que hay que afrontar, ya que sabemos de antemano

de sus beneficios en cuanto a motivación al aprendizaje y el desarrollo de habilidades

sociales, y que a fin de cuentas culminarán produciendo individuos capaces de

enfrentar el mundo actual.

165

CONCLUSIONES

� El aprendizaje cooperativo generó determinadas acciones: construir, cooperar,

inventar, imaginar, atreverse, divertirse, disfrutar, leer, escribir y lo más

importante establecer el dialogo.

� Las estrategias de aprendizaje cooperativo son muy importantes para que los

estudiantes de las escuelas interculturales bilingües desarrollen sus habilidades en

la enseñanza aprendizaje, especialmente en el CECIB Enrique Vacas Galindo.

� Una Vez realizadas las observaciones pudimos determinar que las clases son

impartidas por el profesor dentro del aula, realizan trabajos en grupos, mismos

que terminan en trabajos individuales.

� Las estrategias de aprendizaje cooperativo serán aplicadas en el aula de clases de

forma positiva ya que ayudarán al docente y a los estudiantes a trabajar en grupo,

de esta manera compartirán conocimientos, valoraran a cada uno de sus

compañeros y sus aportes desde su experiencia previa.

� Se realiza una propuesta de técnicas de aprendizaje cooperativo, el cual se

entregará a los docentes del CECIB Enrique Vacas Galindo.

� Las estrategias de aprendizaje cooperativo, que serán aplicadas en el aula son

las siguientes son: Rompe cabezas, QCA, el árbol del conocimiento, cabezas

numeradas, la técnica del juego, y estrategias que ayudaran a trabajar en grupo,

las cuales están detallas en el trabajo investigativo de manera minuciosa.

166

RECOMENDACIONES

� Es necesario que el docente que va a trabajar con estas técnicas conozca bien el

proceso para que tenga resultados favorables ya que el será que nomine a los

grupos de trabajo.

� Los grupos beberán ser formados de forma heterogénea, con el fin de que los

estudiantes pongan en práctica sus habilidades psicomotrices invitando a trabajar

a todos los miembros de los grupos cumplir con las metas propuestas.

� Estas estrategias son aplicables a las diferentes asignaturas y los diferentes años

de educación básica.

167

LISTAS DE REFERENCIAS

Albarez, M. C. (2007,pág,23-4).

Arellano, C. L. (28 de 04 de 2012). Recuperado el Martes de 02 de 2012

Benito, B. (2003,pag,34). la evalución de los aprendizajesen tornos de aprendizajes

cooperativos. barcelona: Paidos.

Botia, A. (12 de 2011). Aprendizaje basado en problemas. Alexander Botia.

Recuperado el Marte de 03 de 20013, de Aprendizaje basado en problemas.

Alexander Botia.

Corporación Educativa Macac, E. B. (1989). Una experiencia Educativa. QUITO,

Ecuador, Ecuador: Abyala-Yala.

Crook, C. (1998). Ordenadores y aprendizaje colaborativo,ministerio de educación y

cultura. Madrid: Morata.

Fiscal, P. d. (Abril de 2011,pag, 56, 57, 59,). PENSAMIENTO CRITICO. Curso de

Didactica del PENSAMIENTO CRITICO . Quito, Pichincha, Ecuador: DINSE.

Jácome, B. (1990,pág, 27-31). La elaboración del sentido.La construccón del mundo

por el niño. Barcelona: Paidos.

Johonson, D. (2008,pág,56-58). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires:

Paídos.

Johonson, J. (12 de 02 de 2011). Johonson-David-Johnson. Recuperado el 28 de 04

de 2012, de Johonson-David-Jonson.

Johonson, y. J. (2011,pág,48-50). Aprender juntos y solos. Buenos Aires: Aique

Buenos Aires.

Lusuriaga, L. (2005). Ideas Pedagógicas del siglo xx.

Maturama, H. (1997,pag, 56,57,58). Al Entendimiento y la Practica de la

eduxçcasció. Santiago de CHile: Dolmen.

Molina, D. ,. (2005,pág,121,123). El aprendizaje Dialogíco y ccooperativo. Buenos

Aires: Magisterio Rio de Plata.

Nacional, P. d. (Marzo de 2011,pag196,197,198). PEDAGOGÍA Y DIDACTICA.

Pedagogá y Didactica . Quito, Pichincha, Ecuador: DINSE.

PEI.CECIB, E. G. (1978). PEIB. Cotacachi, Imbabura, Ecuador: Escrito.

Pérez, A. (2003,pág,75). El diseño de prosesos de aprendizajes cooperativos en

situacuines virtuales. Barcelona: Paídos.

168

República, C. d. (2008,pág,78-79). La Interculturalidad. Constitución de la

República. Quito.

Unesco, dicionnario de la acción Humanista y cooperación del desarrollo. (1998,

pág,89,90). Organización de las Naciones Unidas para la Educación de, la Ciencia y

Cultura. Dicionnario de la acción Humanista y cooperación del Desarrollo .

169

ANEXO Nº 1

ENTREVISTA A LOS DOCENTES DE TERCERO Y CUARTO AÑO DE

BÀSICA

1.- ¿Cómo planifica su clase?

La planificación utilizada para los terceros y cuartos años de básica es la simultanea

ya que en el aula trabajo con los cuartos y quintos años de básica.

2.- ¿Qué estrategias utiliza con mayor frecuencia?

Las más utilizadas son en base a las secuencias de guía asignadas a cada grado,

utilizando el método global, luego para reforzar la clase acudo a cuestionario, me

interesa que el niño aprenda y cuando que no da resultado retrocedo y repito una y

otra vez, utilizando diferentes herramientas o cambio el método.

3.- ¿Cuáles son los recursos que utiliza para impartir las clases?

Utilizamos materiales del medio como son: palitos de eucalipto, bolitas de pino,

semillas, materiales didácticos, laminas, textos, cartulinas, también televisión, DVD,

internet.

4.- ¿Realiza trabajos en clase?

Se trabaja en grupo de acuerdo a los materiales en especial en entorno natural y

social.

5.- ¿Qué mecanismo utiliza para elegir los grupos de trabajo?

Por medio de juegos, sexo, cooperación intercultural, afinidad, otro. Los grupos lo

hacen los niños por afinidad se agrupan niños del mismo sexo.

6.- ¿Qué beneficios o ventajas ve en el trabajo en grupo?

Las ventajas s que aprenden, reflexionan, entre ellos socializan teniendo diferentes

criterios u luego llegan a un fin común.

7.- ¿Qué dificultades encuentra en el trabajo en grupo?

Que no logran integrarse con las niñas los varones.

8.- ¿Conoce las estrategias del aprendizaje cooperativo?

Si pero solo aplicamos en pocas materias.

170

ANEXO Nº 2

ENTREVISTA AL MAESTRO DE QUINTO Y SEPTIMO DE BÀSICA

1.- ¿Qué problema tiene la escuela en los últimos tiempos?

La escuela en los últimos años ha ido decayendo por la asistencia de los estudiantes.

2.- ¿Qué factores considera que existen para que los niños no asistan a la escuela?

Son la cercanía de una escuela a otra esto quiere decir que puede escoger.

3.- ¿Qué opinión tienen los padres de familia en este caso?

Los padres de familia de las comunidades cercanas tienen la idea que si salen al

pueblo tendrán más oportunidades sus hijos ya que la educación en la ciudad es más

avanzada.

4.- ¿Qué problemas tiene los niños que asisten a este plantel?

Los pocos niños que asisten a la escuela tienen problemas de aprendizaje ya que

cuando hay fiestas como, son San Juan, IntyRaymi, que son fiestas sagradas para

ellos.

5.- ¿Qué otro aspecto influye en el problema?

Es que los niños son recibidos en el CECIB sin haber ingresado al jardín es decir

tienen falencias en el cuanto a motricidad, ubicación espacial, etc.

6.- ¿En el problema de la alimentación?

En cuanto a la alimentación muchas veces vienen sin desayuno, únicamente gracias a

los problemas que ha instaurado el gobierno se está erradicando es falencia.

171

ANEXO Nº 3

ENCUESTA

1.-En el aula de clase ¿la maestra realiza trabajos en grupo?

Si

No

A veces

2.- En que materia se trabaja más en grupo

Matemáticas

Estudios Sociales

Ciencias Naturales

Lengua

Cultura Física

3.- ¿Crees que cuando trabajas en grupo aumentas tus conocimientos?

Si

No

4.- ¿Quién elige los grupos de trabajo?

El Estudiante

La Maestra

5.- ¿Tú prefieres trabajar?

Solo

Grupo