universidad pedagogica de el salvador · antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan...

32
1 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR CURSO DE ESPECIALIZACION SOBRE LAS TICS CATEDRATICA: EVELYN MABEL CAMPOS DE ALVAREZ NOMBRE DEL PROYECTO: INDAGAR LOS AVANCES Y ACTITUDES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EDUCATIVAS, EN LA FORMACION DEL PERSONAL DOCENTE DEL CENTRO ESCOLAR´´ DANIEL HERNANDEZ´´ DE SANTA TECLA. JUAN CARLOS NAVIDAD MELVIN JEOVANNY GARCIA HENRIQUEZ SABADO, 20 DE OCTUBRE DE 2012

Upload: dinhmien

Post on 11-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

1

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR

CURSO DE ESPECIALIZACION SOBRE LAS TICS

CATEDRATICA: EVELYN MABEL CAMPOS DE ALVAREZ

NOMBRE DEL PROYECTO:

INDAGAR LOS AVANCES Y ACTITUDES ANTE LAS NUEVAS

TECNOLOGIAS EDUCATIVAS, EN LA FORMACION DEL

PERSONAL DOCENTE DEL CENTRO ESCOLAR´´ DANIEL

HERNANDEZ´´ DE SANTA TECLA.

JUAN CARLOS NAVIDAD

MELVIN JEOVANNY GARCIA HENRIQUEZ

SABADO, 20 DE OCTUBRE DE 2012

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

2

ÍNDICE. PAGINA

Introducción………………………………………………………………………………..3

Objetivo……………………………………………………………………………………..4

Justificación…………………………………………………………………………….5 - 7

Planteamiento del problema…………………………………………………………….8

Antecedentes……………………..…………………………………………………..9-12

Marco teórico………………………………………………………………………..13-20

. Encuesta……………………………………………………………………………….21

Tablas y Graficas……………………………………………………………………22-24

Conclusión………………………………………………………………………….25-27

Cronograma…………………………………………………………………………….28

Bibliografía………………………………………………………………………………29

Anexos……………………………………………………………………………….30-31

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

3

INTRODUCCION

Actualmente la educación en todo el mundo, debe enfrentar el desafío del uso de las tecnologías como herramienta pedagógica, con el fin de que los estudiantes desarrollen estrategias que le servirán para enfrentar y solucionar las necesidades de la sociedad futura. Por lo tanto, el principal protagonista de la enseñanza y uso de estas TIC, es sin duda los profesores, independiente de su especialidad.

Antes de continuar es necesario aclarar que son las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) , son tecnologías que se agrupan en un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información y especialmente los computadores y programas necesarios para convertirla , almacenarla , administrarla transmitirla y encontrarla .

Cómo las TIC es un fenómeno relativamente nuevo , en especial el uso de Internet , las expectativas relacionadas con el uso y la aplicación que tendrían estas tecnologías son variadas , pero sin duda , lo que más se ha meditado es como estos avances tecnológicos cambiarían las formas de interacción social , el trabajo , y por supuesto la educación ; en este último ámbito , es necesario integrar las TIC a un modelo curricular considerando tres aspectos que en su conjunto deben interrelacionarse , según lo señalado por Gutiérrez (1997) estos forman una dimensión tridimensional : los agentes educativos que corresponde a la educación informal , los recursos didácticos y objetos de estudio .Por lo tanto , lo profesores al ser los principales usuarios de las TIC , no basta con que logren una alfabetización digital , sino que deben conocer en amplitud las tecnologías para utilizarlas de mejor manera dentro del aula de clases .

Para Mumtag (2005) las variables que se deben considerar en el currículo para el uso de las TICs son: los profesores, la escuela, las políticas y gestiones que puedan aplicar las TICs en las escuelas.

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

4

OBJETIVO:

Investigar el impacto de las tics en la Formación de los

docentes del Centro Escolar “Daniel Hernández”, avances y

actitudes con respecto a su integración en la educación

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

5

JUSTIFICACION.

Abordamos el tema de los avances y actitudes que tienen los docentes del Centro

Escolar “Daniel Hernández” por que sabemos que, en la actualidad la sociedad se

ve inmersa en una serie de cambios políticos, sociales, económicos y sobre todo

tecnológicos que día a día se van haciendo cada vez más grandes, y cobran

mayor importancia en la vida del ser humano.

La sociedad camina a pasos agigantados. Y uno de los factores importantes a los

que se le atribuye el cambio de la humanidad está asociado con la tecnología, que

si bien han acompañado al ser humano a lo largo de su historia no había

alcanzado nunca tanta relevancia.

Como sabemos el hombre es el único ser pensante y reflexivo de la tierra capaz

de grandes hazañas e ingeniosas ideas, las cuales actualmente han contribuido al

progreso material y social de la humanidad (Basalla, 1991).

En pleno siglo XXI, las Tecnologías forman parte de nuestra vida cotidiana, en cualquier actividad que realizamos, no obstante estas mismas se han introducido en la educación como una herramienta fundamental que facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por tal motivo las Instituciones educativas deben contar con estas herramientas para introducir al alumno a la nueva era que inicia y lograr formarlos para ser más competitivos en el ambiente laboral una vez egresados.

Sin embargo, para lograr la integración de las TIC´s en el aula, los docentes requieren de tiempo y apoyo para comprender la nueva cultura y expandir sus horizontes educacionales. También requieren de un cambio de actitud que les permita incorporar una cultura que abarca desde las prácticas pedagógicas hasta la discusión de temas éticos y estéticos que no les son familiares. Lo esencial para este cambio de actitud es vencer la percepción de amenaza respecto a quelas tecnologías reducen o degradan el rol del profesor. (Según Chapman, J., 1991)

Por tanto, dentro del sistema educativo es necesario contar con docentes capacitados en el uso de las TIC´s, para así lograr formar a personas más capaces, basados en el conocimiento de la correcta aplicación de las TIC´s, con el objetivo de crear generaciones de individuos que cumplan con los requisitos y los retos que la sociedad demanda, formando sujetos más competitivos en el mercado laboral, debido al aprovechamiento de dichas herramientas.

Los avances tecnológicos han provocado que las estructuras educativas hayan

tomado un rumbo diferente, pues al llegar las tecnologías a la instituciones estas

traen consigo una serie de cambios en los roles que juegan los agentes

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

6

educativos, ya que el alumno ahora ha de transformarse en un ser activo y

constructor de nuevos y propios aprendizajes basados en ordenadores, y el

docente ha de transformarse en mediador de dichos aprendizajes.

Por ello necesitamos indagar sobre los avances y actitudes que debe tener el

docente de la era digital ,quien debe promover la inserción de las tecnologías en

las escuelas, así mismo debe combatir sus propias actitudes negativas que

presenta ante las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) y

mantenerse en constante capacitación sobre el manejo y uso de las mismas es

decir deberá adquirir competencias tecnológicas que le faciliten y permitan

desempeñarse de una manera más eficiente y desarrollar sus contenidos de

aprendizaje por medio del uso y aplicación de las TIC.

Básicamente lo que se busca hoy en día son las competencias específicas del profesor para el uso de las Nuevas Tecnologías pero dentro de las competencias generales que ha de tener como profesor, como un profesional reflexivo capaz de analizar el contexto en el que se desarrolla su actividad y de planificarla, dando respuesta a las exigencias de la actual sociedad tecnológica.

Lo que cambia su rol; ya que no será suficiente pedirle al profesor que esté informado, no debe ser la única fuente, ni siquiera la más completa, pues la información a manejar es infinitamente mayor. Le exigimos que fomente la convivencia, la participación, la cooperación, la autocrítica, la ética y la reflexión y que parta de los conocimientos que ya trae el alumno, para sistematizarlos y utilizarlos de manera creativa y constructiva.

El uso de las Tics no solo es cuestión de un problema de acceso, es un problema cultural que mueve una actitud donde el estudiante debe pasar de una actitud pasiva a una actitud activa, el profesor pierde un estatus de transmisor de información, y una transformación de la metodología de trabajo donde la colaborativa se convierte en estructura de trabajo (Sunkel 2006)

La realidad nos manifiesta que la tecnología ya está en el aula y los docentes presentan pocas herramientas didácticas para la inclusión de las TIC´s, pues la visión de la educación sigue siendo estática, pocos son los docentes que presentan visión a futuro del paradigma de la educación, por tanto es difícil avanzar. Es necesario que el docente reciba las herramientas didácticas para el uso y la aplicación de las TIC’s para poder apropiarlas, logrando que los alumnos asimilen el uso y el dominio de estas tecnologías. (Gámez, 1984).

Por ello, hoy en día el papel de los formadores no es tanto "enseñar" (explicar-

examinar) unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán

siempre accesibles, como ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de

manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y

personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

7

información disponible y las potentes herramientas TIC, tengan en cuenta sus

características (formación centrada en el alumno) y les exijan un

procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su

propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva-

memorización de la información (Domingo Gallego, 2006)

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

8

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los docentes necesitan una alfabetización o capacitación digital, que les permita

adquirir competencias, para utilizar de manera eficaz y eficientes estas nuevas

herramientas tecnológicas que constituyen las tics; en sus actividades

profesionales y personales pero sobre todo necesita adquirir competencias

didácticas para el uso de estos medios.

Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por parte de los

docentes: resistencia al cambio como falta de interés desconocimiento o falta de

capacitación en el uso técnico y didáctico de las tics; como recurso, entre otros.

Las consecuencias a nivel de los procesos de enseñanza aprendizaje son: clases

tradicionales y memorísticas, pilots y pizarrón, recepción pasiva de información por

los alumnos, desmotivación de los alumnos y docentes prácticas evaluativas en

forma de castigo que llevan a la desmotivación y bajo rendimiento de los

estudiantes.

Por cuanto sus intereses y necesidades no encuentran respuesta en los centros

educativos que se mantienen aislados de los cambios tecnológicos que ocurren en

el mundo.

También sabemos que existen dificultades para llevar a cabo la capacitación de

los docentes, ocacionada principalmente por la falta de tiempo disponible para

dedicar a su formación. Al mismo tiempo existen docentes que por su edad,

cansancio, confort, desinterés por los sistemas computacionales

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

9

ANTECEDENTES

La actual Sociedad de la Información, caracterizada por el uso generalizado de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todas las actividades humanas

y por una fuerte tendencia a la mundialización económica y cultural, exige de todos los

ciudadanos nuevas competencias personales, sociales y profesionales para poder

afrontar los continuos cambios que imponen en todos los ámbitos los rápidos avances de

la Ciencia y la nueva "economía global" (Mallas, 1979).

El impacto que conlleva el nuevo marco globalizado del mundo actual y sus

omnipresentes, imprescindibles y poderosas herramientas TIC, está induciendo

una profunda revolución en todos los ámbitos sociales que afecta también, y muy

especialmente, al mundo educativo. Estamos ante una nueva cultura que supone

nuevas formas de ver y entender el mundo que nos rodea, que ofrece nuevos

sistemas de comunicación interpersonal de alcance universal e informa de "todo",

que proporciona medios para viajar con rapidez a cualquier lugar e instrumentos

tecnificados para realizar nuestros trabajos, y que presenta nuevos valores y

normas de comportamiento. (Basalla, 1991).

Ante la efervescente y cambiante sociedad actual, las necesidades de formación de los ciudadanos se prolongan más allá de los primeros estudios profesionalizadores y se extienden a lo largo de toda su vida. La formación continua resulta cada vez más imprescindible, tanto por las exigencias derivadas de los cambios en los entornos laborales como también para hacer frente a los cambios que se producen en los propios entornos domésticos y de ocio.

Crece la importancia de la educación informal a través de los medios de comunicación social y muy especialmente Internet. Aunque los conocimientos adquiridos ocasionalmente a través de estos medios muchas veces resultan desestructurados y poco precisos, la cantidad de tiempo que las personas les dedican y las infinitas posibilidades de acceso a atractivas informaciones multimedia que proporcionan (periódicos y revistas, películas, programas TV, informativos de actualidad, reportajes, todo tipo de páginas web, juegos...) hacen de ellos una de las principales fuentes de información y formación de los ciudadanos

Día a día aparecen nuevos entornos formativos en el ciberespacio, que liberan a los estudiantes y profesores de las exigencias de coincidencia en el tiempo y en el espacio, y facilitan así el acceso a la formación en cualquier circunstancia a lo largo de toda la vida. Los nuevos sistemas de formación on-line (aprovechando los recursos informáticos y el ciberespacio) mejoran con mucho las prestaciones de la enseñanza a distancia tradicional, que solamente disponía del correo, el teléfono y la radiotelevisión como canales de comunicación y difusión de los recursos

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

10

didácticos audiovisuales y en papel. Y por supuesto todo ello exige nuevas competencias profesionales para los formadores. (Alves, 2003).

A diferencia de lo que ocurría hace 100 años, en la sociedad actual resulta bastante fácil para las personas acceder en cada momento a la información que requieren (siempre que dispongan de las infraestructuras necesarias y tengan las adecuadas competencias digitales; en este caso: estrategias para la búsqueda, valoración y selección de información). No obstante, y también a diferencia de lo que ocurría antes, ahora la sociedad está sometida a vertiginosos cambios que plantean continuamente nuevas problemáticas, exigiendo a las personas múltiples competencias procedimentales (iniciativa, creatividad, uso de herramientas TIC, estrategias de resolución de problemas, trabajo en equipo...) para crear el conocimiento preciso que les permita afrontarlas con éxito.

Por otra parte, la diversidad de los estudiantes y las situaciones educativas que pueden darse, aconseja que los formadores aprovechen los múltiples recursos disponibles para personalizar la acción docente, y trabajar en colaboración con otros colegas (superando el tradicional aislamiento, propiciado por la misma organización de las escuelas y la distribución del tiempo y del espacio) manteniendo una actitud investigadora en las aulas, compartiendo recursos (por ejemplo a través de las webs docentes), observando y reflexionando sobre la propia acción didáctica y buscando progresivamente mejoras en las actuaciones acordes con las circunstancias (investigación-acción).

LA FORMACIÓN DE LOS DOCENTES

La mejor manera de lograr que los docentes se motiven en una capacitación en TIC es promoviendo la adecuada formación desde el propio centro, incentivando el uso y la integración de las TIC a partir de la consideración de sus necesidades, orientada a la acción práctica (para que no se quede solo en teoría) y, por supuesto, facilitando los adecuados medios tecnológicos y un buen asesoramiento continuo. Hay que tener en cuenta que aún hay muchos docentes que ven con recelo e indiferencia el uso de estos recursos. El origen de estas actitudes negativas por parte de un sector de los docentes suele encontrarse en alguna de las siguientes circunstancias:

- Poco dominio de las TIC, debido a una falta de formación, lo que genera: temor, recelo, impotencia, ansiedad…

- Influencia de estereotipos sociales, por falta de conocimiento sobre las verdaderas aportaciones de las TIC y su importancia para toda la sociedad. Así algunos docentes se identifican con expresiones del tipo: "son caras, sofisticadas y no han demostrado su utilidad", "son una moda", "son otro invento para vender", etc.

- Reticencias sobre sus efectos educativos, por falta de conocimiento buenas prácticas educativas que aprovechen las ventajas que pueden comportar las TIC.

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

11

De esta manera, y tal vez considerando solamente experiencias puedan conocer en las que se ha hecho un mal uso de estos materiales, algunos profesores creen que deshumanizan, no son útiles, no aportan casi nada importante, tienen efectos negativos, dificultan el trabajo educativo... (Edel, 2007).

- Prejuicios laborales: creencia de que no compensan el tiempo necesario de preparación, temor a que sustituyan a los profesores, etc.

Por ello el profesorado debe ver la necesidad y la utilidad de las TIC en su quehacer docente e investigador, debe descubrir sus ventajas, debe sentirse apoyado en todo momento, porque si no lo ve necesario y factible ¿hasta qué punto se le puede forzar a una actualización de competencias tecnológicas sin vulnerar sus derechos, su "libertad de cátedra"?

En cualquier caso, las competencias necesarias para una persona que se dedique a la docencia deben contemplar cuatro dimensiones principales:

- Conocimiento de la materia que imparte, incluyendo el uso específico de las TIC

en su campo de conocimiento, y un sólido conocimiento de la cultura actual

(competencia cultural).

- Competencias pedagógicas: habilidades didácticas (incluyendo la didáctica

digital), mantenimiento de la disciplina (establecer las "reglas de juego" de la

clase), tutoría, conocimientos psicológicos y sociales (resolver conflictos,

dinamizar grupos, tratar la diversidad...), técnicas de investigación-acción y trabajo

docente en equipo (superando el tradicional aislamiento, propiciado por la misma

organización de las escuelas y la distribución del tiempo y del espacio). Debe

actuar con eficiencia, reaccionando a menudo con rapidez ante situaciones

siempre nuevas y con una alta indefinición (una buena imaginación también le

será de utilidad) y sabiendo establecer y gestionar con claridad las "reglas de

juego" aceptadas por todos. (Waheed, 2008).

- Habilidades instrumentales y conocimiento de nuevos lenguajes: tecnologías de

la información y la comunicación (TIC), lenguajes audiovisual e hipertextual...

- Características personales. No todas las personas sirven para la docencia, ya

que además de las competencias anteriores son necesarias: madurez y seguridad,

autoestima y equilibrio emocional, empatía, imaginación...

El profesor debe tener entusiasmo (creer en lo que hace, vivirlo, de manera que

transmita el entusiasmo y la pasión de aprender a los estudiantes), optimismo

pedagógico (ante las posibilidades de mejora de los estudiantes), liderazgo (que

nazca de su actuación abriendo horizontes a los estudiantes y representando la

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

12

voluntad del grupo, de su dedicación y trato, de su ejemplo y valores...). Debe dar

afecto (no por lo que hacen, sino por lo que son) que proporcionará la

imprescindible seguridad, y debe dar confianza (creyendo en las posibilidades de

todos sus alumnos; las expectativas se suelen cumplir) que reforzará el impulso de

los estudiantes para demostrar su capacidad.

Estas competencias, deberían permitir desarrollar adecuadamente las funciones de los docentes, proporcionándoles los estudios específicos que los preparan para este ejercicio profesional. Hay que tener en cuenta que, según diversos estudios, después de los factores familiares, la capacidad del profesor es el factor determinante más influyente en el éxito de los estudiantes, con independencia de su nivel socioeconómico.

Por otra parte, muchos de los docentes actualmente en ejercicio recibieron una formación pensada para la escuela de las últimas décadas del siglo XX. Y nuestra sociedad ha cambiado mucho, de manera que la formación permanente que la "sociedad de la información" impone a sus ciudadanos también resulta indispensable para el profesorado de todos los niveles educativos.

En la educación, las TIC no lo son todo, pero tampoco pueden despreciarse. Como afirma Julio Cabero, las nuevas tecnologías no tienen por qué sustituir a otros más tradicionales, sino que pueden completarlas.

En los próximos años el impacto de la tecnología en la organización escolar y en

los procesos educativos será aún limitado, muy similar al de contar con textos

impresos de calidad en manos de profesores expositivos, auditivos y memoristas

que, a pesar de todas las propuestas de pedagogía interactiva y constructivista,

tan sólo los usan para familiarizar a los alumnos con el texto, sin sacarle provecho

para el desarrollo de sus habilidades y aprendizajes. (Rozenhauz, 2005).

Con la aplicación de la nueva Tecnología se pueden generar experiencias educativas y de formación de profesores que sean intercambiables, de modo que se difundan los logros pese a los escasos recursos nacionales.

Usar computadoras en la enseñanza no supondrá necesariamente, estimular la

actividad constructiva del aprendiz. Quienes aprenden pueden verse enfrentados a

situaciones cuya resolución implique un alto grado de interactividad sin que

medien las nuevas tecnologías; por el contrario, mediante los ordenadores

pueden, en muchos casos, estimularse conductas pasivas, repetitivas y acríticas.

Todo depende del objetivo y las tareas que propongamos a nuestros estudiantes.

Si estas están prefijadas de antemano, si la opción es única, si el punto de llegada

es uno solo, será entonces una elección entre lo ofrecido pero no la elección de

otra cosa.

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

13

No hay duda de la necesidad de que profesores y alumnos accedan a las

computadoras, lo que hay que estudiar cuidadosamente la mejor manera de

sacarle beneficio a este acceso, dado el elevado costo que implica y los

requerimientos de transformación curricular y capacitación docente.

MARCO TEORICO

La incorporación de las tecnologías de comunicación e información al desarrollo

profesional de los docentes es un imperativo, ya no se reduce solo a que los

docentes conozcan y manejen equipos tecnológicos.

El actual desafío está, sobre todo, en conseguir que los profesores y futuros

profesores reflexionen, investiguen y comprendan cómo los estudiantes de hoy

están aprendiendo a partir de la presencia cotidiana de la tecnología; cuáles son

los actuales estilos y ritmos de aprendizaje de la niñez y juventud, configurados

desde el uso intensivo de las TICs, cuáles son las nuevas capacidades docentes

que se requieren para enfrentar adecuadamente estos desafíos y qué cambios

deben producirse en la cultura escolar para avanzar de acuerdo a los tiempos, a

las demandas sociales y a los intereses de los estudiantes?

LAS TIC Y LA FORMACIÓN DOCENTE.

Las TIC y la formación docente están inmersos en un mar que va de las certezas a

las incertidumbres donde las corrientes arrastran su evolución que afecta y/o

modifica el proceso de la educación. Por ese motivo, sería imposible aislar el

significado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) del

contexto en que se desarrollan. En este sentido, en el avance de la formación

docente, no caben más que dos posibilidades: formarse y adaptarse o permanecer

al margen y quedar desfasado.

En este sentido, podemos mencionar algunas de las reflexiones enfatizando sobre

todo en la necesidad de repensar el rol docente frente a las nuevas demandas que

surgen de la sociedad respecto de la incorporación de las TIC para el desarrollo

de competencias como la posibilidad de usarlas desde un conocimiento práctico

(dimensión instrumental); de forma inteligente (dimensión cognitiva), con una

actitud positiva (dimensión Actitudinal) pero también crítica, capaz de analizar y

comprender sus implicancias políticas, económicas, sociales, (dimensión política).

Como formadores de futuros formadores el compromiso es importante y señalado

tanto por Alejandra Bosco, como por María Rosa Torres ya que compete el poder

transmitir a los futuros docentes la necesidad de hacer un uso pedagógico de las

TIC en los procesos de enseñanza, dándoles a conocer los aportes de su

implementación. (Muñoz, 2006).

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

14

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA FORMACION DOCENTE

El avance de las tecnologías ha permitido ser una herramienta importante en el desarrollo delproceso de enseñanza aprendizaje, la cual permite a los estudiantes adquirir el conocimiento en forma más inmediata y amplia, sin embargo, esto no es suficiente para que el alumno aprenda, debido a que muchas veces este conocimiento no siempre se sabe aplicar. Dado lo anterior, el profesor cumple un papel fundamental, en el conocimiento y uso de estas tecnologías, debido a la importancia didáctica que puedan tener si le da un buen uso.

La función de las TICS en educación son muchas y variadas, pueden ir desde la elaboración de un texto hasta el uso y elaboración de páginas Web como medio informativo, por otro lado, permite al docente mantener una visión amplia de su disciplina, incorporar nuevas metodologías de trabajo y actualizar sus conocimientos, así como también mejorar la comunicación entre los alumnos.

Los docentes que conocen y manejan las TICS adquieren competencias que les facilita el uso de las tecnologías, como por ejemplo, son capaces de navegar en Internet, calcular datos, usar un correo electrónico, a pesar de todas estas ventajas, muchos docentes hoy en día, no logran comprender a cabalidad la utilidadque le puede significar el uso de las TICS en el desarrollo de sus clases.

Función de las TIC en educación

Las TIC en educación son variadas y va a depender del tipo de aprendizaje o desarrollo de capacidad que se quiera trabajar con los estudiantes, ya que se debe tener en cuenta la influencia de las TIC y su potencial como recurso didáctico .De esta manera se podría garantizar que utilizamos las TIC al servicio de la educación y no viceversa.

La incorporación de las TIC en educación tiene como función ser un medio de comunicación, canal de comunicación e intercambio de conocimiento y experiencias, instrumentos para procesar la información, fuente de recursos, instrumento para la gestión administrativa, medio lúdico y desarrollocognitivo.

Todo esto conlleva a una nueva forma de elaborar una unidad didáctica y por ende

de evaluar, debido a que las formas de enseñanza yaprendizaje cambian,

el profesor ya no es el gestor del conocimiento sino que un guía que permite

orientar al alumno frente su aprendizaje, en este aspecto, el alumno es el

"protagonista de la clase", debido a que es él quien debe ser autónomo y trabajar

en colaboración con sus pares. (Martín, 2002).

Es por esto la importancia que adquieren las TIC en la formación docente y no sólo en la formación inicial sino que durante toda la vida profesional, debido a que cada vez más las TIC juegan un papel importante en el aprendizaje de los estudiantes, recordemos que por ejemplo, el uso de Internetcada vez adquiere

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

15

más adeptos lo que implica que la información es buscada y encontrada más rápido que dentro del colegio. Ana Luisa Machado, directora de OREALC / UNESCO, plantea la fuerte relación que debe darse entre la formación docente y las tecnologías Un docente que no maneje las tecnologías de información y comunicación está en clara desventaja con relación a los alumnos. La tecnología avanza en la vida cotidiana más rápido que en las escuelas, inclusive en zonas alejadas y pobres con servicios básicos deficitarios. Esto se puede ver claramente en el uso de mensajería instantánea (Chat), la aplicación de programas, el manejo de cámaras Web, etc., esto ha generado una nueva forma de comunicarse entre los jóvenes, lo cual el docente no puede quedar ajeno.

Para muchos docentes , el uso de las TIC implica ciertas desventajas tales como el aprender a usar las tecnologías , necesidad de actualizar los equipos y programas, y sobre todo implica ocupar un tiempo fuera del lugar de trabajo , el cual muchos docentes no pretenden acceder .Según Mumtag (2005) los principales factores que influyen en el uso de las TIC por parte de los docentes son : el acceso a este tipo de recursos, calidad de software y equipos, facilidad o simplicidad de uso, incentivo para cambiar las prácticas pedagógicas usando tecnología , el apoyo y solidaridad de las escuelas para usar las TIC en el currículo, las políticas nacionales y locales sobre TIC , compromiso con la superación profesional , capacitación formal recibida en el uso de las TIC .

A pesar de lo anterior, el uso e implementación de las TIC en el currículo, permite el desarrollo de nuevas formas de enseñar y aprender, debido a que los docentes pueden adquirir mayor y mejor conocimiento dentro de su área permitiendo la innovación, así como también el intercambio de ideas y experiencias con otros establecimientos, mejora la comunicación con los estudiantes.

El uso de las TIC en la educación ha reportado infinidades de experiencias que

llevan implícitos aspectos positivos pero también negativos.

Aspectos positivos de las TIC en el sistema de la Educación.

* Mayor interés y motivación de los estudiantes a partir de su utilización y el tiempo que dedican, con incremento del grado de implicación y atención, desarrollando sus propias iniciativas y decisiones.

* El alumno puede interaccionar con otros compañeros y profesores, sin estar situados en su mismo contexto arquitectónico.

* Alto grado de interdisciplinariedad y personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

* Alfabetización digital y audiovisual, al proporcionar a los estudiantes un contacto con las TIC, como medio de aprendizaje y herramienta para el proceso de la información.

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

16

* Mejora de las competencias de expresión y creatividad, al facilitar el desarrollo de habilidades de expresión escrita, gráfica y audiovisual.

* Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje, aprendiendo en menos tiempo y con posibilidad de autoevaluarse.

* La flexibilidad en los estudios, al extenderse la educación a colectivos que no pueden acceder a las aulas convencionales.

* Ayuda para la Educación Especial, donde el ordenador con periféricos especiales puede abrir caminos alternativos.

* Para los profesores constituyen una fuente de recursos educativos para la docencia, orientación y rehabilitación, facilita el tratamiento a la diversidad, mayor contacto con los estudiantes facilitando su evaluación y control; así como medio de investigación y actualización profesional.

* Los centros educativos pueden acercar la enseñanza a más personas, mejora su eficacia educativa, administrativa y de gestión y proyección.

Grandes aportaciones que implican las TIC.

- Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el

desarrollo de nuevas maneras de pensar.

- Fácil acceso a todo tipo de información.

- Instrumentos para todo tipo de proceso de datos.

- Canales de comunicación inmediata, para difundir información y contactar con

cualquier persona o institución del mundo.

- Almacenamiento de grandes cantidades de información.

- Automatización de tareas.

- Interactividad. Los ordenadores nos permiten "dialogar" con programas de

gestión, videojuegos, materiales formativos multimedia, sistemas expertos

específicos, etc.

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

17

Circunstancias que dificultan la utilización de las Tic:

1. Falta de formación: la necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos

que todos los docentes deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes

favorables a la utilización de estas nuevas herramientas.

2. Problemáticas técnicas: incompatibilidades entre diversos tipos de ordenador y

sistemas operativos, la velocidad aún insuficiente de los procesadores para

realizar algunas tareas (reconocimiento de voz perfeccionado, traductores

automáticos...), el ancho de banda disponible para Internet (insuficiente aún para

navegar con rapidez y visualizar vídeo de calidad on-line).

3. Problemas de seguridad. Circunstancias como el riesgo de que se produzcan

accesos no autorizados a los ordenadores de las empresas que están conectados

a Internet y el posible robo de los códigos de las tarjetas de crédito al comprar en

las tiendas virtuales, frena la expansión del comercio electrónico y de un mayor

aprovechamiento de las posibilidades de la Red.

4. Barreras económicas. A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos y

programas informáticos, su precio aún resulta poco factible lo que no da la

posibilidad de tener más equipos en los centros educacionales. Además, su rápido

proceso de obsolescencia aconseja la renovación de los equipos y programas

cada cuatro o cinco años.

5. Barreras culturales: el idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas

referencias e informaciones de Internet (hay muchas personas no lo conocen); la

tradición en el uso de instrumentos tecnológicos avanzados (inexistente en

muchos países poco desarrollados), etc.

Competencia de los docentes en el uso de las TIC

La UNESCO ha propuesto tres enfoques de visiones y alternativas de políticas educativas, a través de ellos, los estudiantes, ciudadanos y trabajadores de un país adquieren competencias más sofisticadas para apoyar el desarrollo económico, social y cultural de un país.

Estos enfoques son:

1-Adquisiciones de nociones básicas de TIC: Tiene como objetivo preparar a los estudiantes, ciudadanos y trabajadores capaces de comprender nuevas tecnologías, tanto para apoyar el desarrollo social como para mejorar la productividad económica.

2-Profundización de conocimientos: El objetivo es aumentar la capacidad de educandos y ciudadanos para agregar valor a la sociedad y a laeconomía,

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

18

aplicando los conocimientos de las asignaturas escolares en problemas complejos encontrados en la vida cotidiana.

3-Generación del conocimiento: Tiene como objeto desarrollar la participación cívica, la creación cultural y la productividad económica mediante la formación de estudiantes, ciudadanos y trabajadores dedicados en la creación de conocimiento, innovar y participar en la sociedad del conocimiento.

Tabla N°1: Estándares propuestas por la UNESCO de competencias en TIC para docentes

Los programas que se destinen en la formación del uso de las TIC deben ser aplicados a escuelas que mejoren y aprendan continuamente, bajo esta perspectiva, los docentes elaboran los procesos de aprendizaje para los alumnos, comparten sus experiencias y logran una formación profesional permanente. (Cebrian, 1997).

Los docentes que adquieren competencias en el uso de las TIC son capaces de elaborar unidades didácticas variadas e innovadoras , participar enproyectos educativos a distancia , mantener un actitud positiva frente a los cambios , conocer herramientas de procesador de textos , investigar temas relacionados con la disciplina que enseñan ,etc.

1 UNESCO. Estándares de Competencia en TIC para Docentes. Londres 2008

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

19

Docencia y TIC en Chile

En Chile la MINEDUC ha propuesto competencias para el desarrollo y uso de las TIC , la cual consiste en la existencia de tres niveles de adquisición de competencias para el uso de las TIC , esto está destinado a la formación inicial de profesores , desarrollado en cinco áreas : área pedagógica, aspectos sociales , legales y éticos relacionados con el uso de recursos informáticos, aspectos técnicos que se relacionan con el uso de herramientas tecnológicas, gestión escolar y desarrollo profesional , así mismo , el MINEDUC en conjunto con instituciones educativas han generado proyectos que implementan el uso de TIC en la formación docente , entre los que se encuentran el proyecto ENLACES cuyo objetivo es fomentar la innovación y uso de las TIC en el sistema educativo, desarrollo y acceso de recursos pedagógicos ; asegurar la disponibilidad de infraestructura de TIC del sistema educativo , entrega y servicio de formación de uso de las TIC en la comunidad educativa y ciudadana.

Dada la diversidad de los planes de capacitación desarrollados por las Universidades que conforman la Red Enlaces, no es posible encontrar estándares que generen consenso. Por lo anterior, en la definición de los estándares se consideró a aquellos elementos comunes a todos los planes y también a aquellos que, por su pertinencia y relevancia, conviene tener presente en la definición de estándares TIC en la formación inicial de docentes. Por lo antes señalado, los estándares aquí presentados no necesariamente dan cuenta de una oferta común deformación docente implementada por Enlaces, más bien son los mejores estándares que se pueden deducir del conjunto de las ofertas.

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

20

Tabla N° 2: Estándares de competencias propuestas por el MINEDUC 2

A continuación se entrega una tabla la cual especifica las categorías de análisis presentadas en la tabla N° 2, los estándares y la cantidad deindicadores encontrados en los planes de capacitación revisados.

2 MINEDUC Estándares en Tecnología de la información y la Comunicación para la formación inicial docente .Santiago 2006.

Tabla N°3: Estándares especificados por ENLACES 3

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

21

ENCUESTA

1- ¿Se están actualizando los docentes para estar a la altura de las nuevas exigencias en la aplicación de las Tics en el proceso educativo?

SI - NO

2- ¿Se muestra el interés de los docentes, por actualizar sus conocimientos en la

formación de las nuevas tecnologías?

SI - NO

3- ¿Están los docentes motivados a implementar las Tics, en el proceso Educativo?

SI - NO

4-¿Reciben los docentes Capacitación, por parte del MINED sobre aplicación de

las Tics en el proceso de enseñanza aprendizaje?

SI-NO

5- ¿Cree usted, que con la aplicación de las nuevas Tecnologías se mejoraría el

nivel educativo y competitivo en las instituciones?

SI- NO

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

22

TABULACION Y GRAFICAS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LA

ENCUESTA

1- ¿Cree que es importante actualizar a los docentes para estar a la altura de las

nuevas exigencias, en la aplicación de las Tics en el proceso educativo? SI – NO

SI NO

4 6

2- ¿Le gustaría actualizar sus conocimientos en la formación de las nuevas

tecnologías?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

SINO

45% 55% SI

NO

0%

20%

40%

60%

80%

SINO

65%

35%

SI

NO

SI NO

6 4

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

23

3- ¿Se siente motivado/a a la actualización, para implementar las Tics, en su planificación didáctica? SI – NO

SI NO

8 3

4-¿Se les convoca a Capacitación, por parte del MINED sobre aplicación de las

Tics en el proceso de enseñanza aprendizaje? SI – NO

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

SI NO

85%

15%

SI

NO

25%

75%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

SI NO

SI

NO

SI NO

2 8

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

24

5- ¿Cree usted, que con la aplicación de las nuevas Tecnologías en la

planificación docente, se mejoraría el nivel educativo y competitivo en las

instituciones? SI- NO

SI NO

9 1

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

SI NO

95%

5%

SI

NO

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

25

CONCLUSION

Al haber realizado la investigación sobre los avances y actitudes de los docentes

en su actualización para la implementación de las Tics en su planificación , hemos

comprendido que el uso de las nuevas tecnologías en el aula, son un elemento

determinante en la formación de los docentes y O Sancho (1994) expone que “las

actitudes de los docentes se sitúan entre dos polos de un continuo: entre la

tecnofobia y la tecnofilia, es decir, por un lado están las personas que rechazan el

uso de las máquinas y que incluso utilizándolas sienten desagrado, puesto que

prefieren trabajar sin ellas. En el otro extremo se encuentran los que se sienten

plenamente incorporados al mundo de la tecnología, los que siguen con

entusiasmo su evolución e innovación, los que están al día de los últimos

productos, de las últimas versiones y, sobre todo, los que están convencidos de

que la tecnología equivale a evolución y progreso y son de la idea de que si las

escuelas estuvieran adecuadamente dotadas y los profesores adecuadamente

formados, los alumnos aprenderían de forma mágica.”

Sin embargo, nosotros añadiríamos un tercer agrupamiento de docentes, que se

referiría a todos aquellos que comprenden la importancia de la incorporación de

las tecnologías al aula pero que desconocen su uso y se ven desbordados por los

avances tecnológicos, docentes que muy interesados en el tema naufragan

porque no conocen ni siquiera por donde deben empezar o donde deben

informarse, y que agobiados contemplan como el asunto se les escapa de las

manos.

Existen, por lo tanto, diversos problemas que surgen de estas actitudes negativas

hacia los medios tecnológicos, para Calderón, P. (1997) los aspectos más

problemáticos serían:

de las tecnologías.

Y estos problemas podrían producirse según Cabero (1998) debido a:

- Los recelos de los profesores a perder su empleo y el prestigio profesional.

- Las rutinas adquiridas a lo largo del desarrollo de su actividad profesional, y el

desafío que pueden suponer los medios técnicos para su ruptura.

- Las percepciones de uno mismo como incompetente.

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

26

En consecuencia, se hace necesario un cambio en la formación tanto inicial como

continua del profesorado para que asuman su papel en las nuevas tecnologías

como algo normalizado y sean procuradores del cambio, sólo así podrán

acercarse a la realidad de las aulas.

En este punto no hemos de echarle la culpa únicamente a los profesores y a su

formación, la actualidad sugiere que este déficit se produce también debido a la

configuración y organización del sistema educativo actual, tanto a nivel general

como a nivel de la vida del centro. Según la configuración del entorno se

promoverá el uso de nuevos medios o no en la organización.

Existen múltiples elementos que inducen a unas actitudes u otras; las actitudes no

forman sólo parte del profesorado, sino de todo el contexto en el que se mueve,

por lo tanto no hay sólo que comenzar a formar al profesorado en medios

tecnológicos, sino empezar por asumir una conciencia positiva del uso de medios.

Todo esto lleva, (Barroso, 2003) a entender que la formación no debe limitarse

solo al funcionamiento técnico de los medios, sino también a las dimensiones

didácticas, semiológicas, y al diseño y producción de los medios.

Por lo tanto, el uso técnico de un medio en concreto no soluciona nuestros

problemas, la persona sabrá su uso, pero no conocerá como trasladarlo al aula,

para ello hay que proporcionar habilidades y competencias necesarias para su

utilización; de la misma manera que el saber seleccionar un medio adecuado es

una tarea sumamente importante, tanto como que sea necesario diseñar sus

propios medios, por ello Barroso (2003) nos dice que el proceso de intervención

profesional que implica el conocimiento sobre los medios y su integración

educativa, el análisis de las situaciones reales, la reflexión y la toma de decisiones

que orienten las prácticas sólo puede propiciarse a través de propuestas de

formación para el trabajo con medios capaces de favorecer:

- Tanto la adquisición de habilidades técnico-instrumentales.

- Como la adquisición de habilidades de reflexión sobre los aspectos didácticos,

organizativos y psicológicos.

Hace tiempo que se viene hablando de todo esto, y también hace tiempo que se

vienen realizando muchos esfuerzos a nivel europeo y más concretamente a nivel

español para resaltar la importancia del uso de estos medios; en nuestro país se

produce un punto y a aparte cuando aparece en los planes de estudio la

asignatura de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.

Somos conscientes de los avances que la mayoría de los programas han

conseguido en nuestro país, además creemos que todo este tipo de iniciativas son

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

27

las que promueven y mejoran la formación tecnológica; sin embargo queremos

puntualizar un aspecto importante, a nivel universitario que es donde se forman los

futuros docentes, la implantación de la asignatura de Nuevas Tecnologías se

produce a nivel de la Facultad de Educación, y pensamos que aunque es un

aspecto muy positivo, sería importante ampliar el campo de actuación y llegar a

otras titulaciones académicas, de las cuales saldrán licenciados que darán clase

en secundaria; existe ya un debate en torno a si estos Licenciados han de tener la

formación pedagógica que el controvertido CAP parece que no les proporciona,

pues más aún si deben de tener algún tipo de formación en este sentido

tecnológico y pedagógico sobre medios de la que algunos carecen totalmente en

los cinco años de carrera.

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

28

CRONOGRAMA

FECHAS ACTIVIDAES REALIZADAS

24/03/12 FORMACION DEL GRUPO

24/03/12 ELECCION DEL CONTENIDO

02/04/12 ANTECEDENTES

30 -04 -12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

02 -05 -12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

17-08-12 ANTECEDENTES

31-08-12 JUSTIFICACION

07-09-12 MARCO TEORICO

20-09-12 PASAR ENCUESTAS A LOS DOCENTES

26-09-12 TABULACION DE LOS DATOS OBTENIDOS

28-09-12 ELABORACION DE GRAFICOS Y ENVIO DE AVANCE

12-10-12 CONCLUSION

18-10-12 BIBLIOGRAFIA

19-10-12 ANEXOS

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

29

BIBLIOGRAFIA

ALONSO, Catalina (edit.) (1997). La informática desde la perspectiva de los educadores. Madrid: UNED

AREA, M.; CORREA, A.D. (1992)."La investigación sobre el conocimiento y actitudes del profesorado hacia los medios. Una aproximación al uso de medios en la planificación y desarrollo de la enseñanza". Curriculum, 4, 79-100"

BAUTISTA, Antonio (1994). Las nuevas Tecnologías en la capacitación docente. Madrid: Visor Ediciones.

ESCOLANO BENITO, A. (1996): "Maestros de ayer, maestros del futuro" ", en Rev. Vela Mayor. Anaya, Madrid. Año III, nº 9, (pp. 41-48).

ALONSO, C. y GALLEGO, D. (1996): "Formación del profesor en Tecnología Educativa", en Gallego, D. y otros: Integración curricular de los recursos tecnológicos. Barcelona, Oikos-Tau, pp. 31-64.

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

30

ANEXOS

FORMACIÓN PERMANENTE

El desarrollo y la incorporación de las nuevas tecnologías en el aula tiene una

serie de repercusiones para los profesionales de la enseñanza

independientemente de la actitud que estos adopten ante ellas. Así, según Gisbert

M. (2000), los docentes, tengan la actitud que tengan a la hora de relacionarse con

las nuevas tecnologías como es el caso de desarrollar su tarea en entornos

tecnológicos virtuales, se encuentran condicionados por:

integración de la tecnología.

del hardware como del software).

no perder la “carrera tecnológica”.

Hay que tener en cuenta el cambio que se produce en la realidad de alumnos y

profesores y el nuevo escenario en el que nos encontramos caracterizado, según

Retortillo (2001), por rasgos diferenciales como:

Distalidad frente a proximidad.

Reticularidad frente a recintualidad

Representación frente a presencia

Multicrónico frente a sincrónico

Cabe destacar pues, tras estos condicionantes la necesidad de una formación

continua y permanente y la mejora de la formación inicial de estos profesionales

orientada a la sociedad en la que nos encontramos y que responda a las

necesidades que ésta plantea.

Formación continúa y permanente que en palabras de Calatayud (2003), tras una

investigación realizada a una muestra de 1207 docentes de Educación

Secundaria, debe reunir, entre otras, las siguientes premisas:

Formación que de respuesta a las nuevas necesidades del profesorado.

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

31

Formación que incida en la innovación pedagógica, indagar en la práctica

docente.

Formación que utilice los avances tecnológicos y facilite la su incorporación en

el proceso de enseñanza – aprendizaje tanto en el alumno como en el docente.

Calidad de los ponentes que intervienen en las acciones formativas.

Formación que ayude al profesorado a tener una actualización científica y

didáctica.

Aplicación práctica de los contenidos trabajados en las acciones formativas.

Mayor nivel de inversión en recursos en formación (recursos humanos,

técnicos,...)

Formación que combine teoría y práctica.

Horario lectivo y flexible en función de las necesidades de formación.

Seguimiento y evaluación de las acciones formativas en los centros de trabajo.

Formación que permita la promoción profesional.

Oferta variada y de calidad.

Formación que responda a un plan estratégico y eficaz para conseguir objetivos

concretos. Impacto en el aula y en el centro.

Formación que esté bien canalizada y que llegue a los centros a tiempo.

Formación vinculada con convenios con la universidad.

Formación que llegue incluso a docentes de la enseñanza privada y concertada.

Control en el acceso a la formación.

Formación que sea evaluada.

Formación que tenga en cuenta la realidad de los centros educativos.

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR · Antes de continuar es ... tecnologías reducen o degradan el rol del ... Existen distintos motivos que determinan el no uso de las tics por

32