universidad pedagÓgica nacional universitÉ de bourgogne

58
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIVERSITÉ DE BOURGOGNE LICENCIATURA DE ENSEÑANZA DEL FRANCÉS (MODALIDAD A DISTANCIA) Propuesta Pedagógica: ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA ORAL EN CLASSE DE FLE EL PARADIGMA DE LA CONJUGACIÓN PRESENTA: Jessou Denise Jandette Torres ASESORA: Ruth Briones

Upload: others

Post on 10-Dec-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSITÉ DE BOURGOGNE

LICENCIATURA DE ENSEÑANZA DEL FRANCÉS

(MODALIDAD A DISTANCIA)

Propuesta Pedagógica:

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA ORAL EN CLASSE DE FLE

EL PARADIGMA DE LA CONJUGACIÓN

PRESENTA: Jessou Denise Jandette Torres

ASESORA: Ruth Briones

 

ÍNDICE

Página

Capítulo 1. LA GRAMÁTICA ORAL

1.1 La enseñanza de la gramática oral en las diferentes

metodologías del campo de la Didáctica del FLE

1.2 Diferencias entre la gramática oral y la gramática escrita

2

Capítulo 2. LA UNIDAD DIDÁCTICA

2.1 Definición

2.2 Etapas de la Unidad Didáctica

10

Capítulo 3. LA ENSEÑANZA DE LA CONJUGACIÓN

3.1 El paradigma verbal

3.2 Didáctica de la enseñanza de conjugación en clase de FLE

23

Capítulo 4. PROPUESTA PEDAGÓGICA

4.1 Conjugación oral de los verbos en presente

4.2 Conjugación oral de los verbos en presente

4.3 Conjugación oral de los verbos en presente

4.4 Conjugación oral de los verbos en presente

4.5 Conjugación oral de los verbos en pasado

4.6 Conjugación oral de los verbos en pasado

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

35

54

55

 

 

 

INTRODUCCION

Capítulo 1: LA GRAMÁTICA ORAL

1.1 La enseñanza de la gramática oral en las diferentes metodologías del

campo de la Didáctica del FLE

En los libros de historia de la didáctica del francés como lengua extranjera,

existen muchas formas de abordar la relación pedagógica en el campo de la

enseñanza de lenguas extranjeras1. La historia de la enseñanza de lenguas

extranjeras ha presentado una gran variedad de métodos y enfoques

didácticos. Así, en lo que se refiere a la enseñanza de la competencia

gramatical, cada método ha ofrecido diferentes conceptos de gramática así

como diversas estrategias para su enseñanza.

En este sentido, Keith Johnson (Keith, 2001) plantea que una de las siete

preguntas que uno se debe plantear al momento de analizar un método de

enseñanza es si dicho método propone un enfoque deductivo o inductivo para

abordar la gramática. En el aprendizaje deductivo, primero se le da la regla

gramatical al aprendiente y después se demuestra el modo de operar de dicha

regla en la práctica, es decir se va de la regla al ejemplo. Por el contrario, en

el aprendizaje inductivo, primero se dan los ejemplos a partir de los cuales el

aprendiente debe inferir las reglas por sí mismo.

Se podría decir que la deducción o la inducción de las reglas gramaticales

resumen en mucho los diversos enfoques con que cada método ha intentado

abordar la enseñanza de la gramática. Según la clasificación que Christian

                                                            1  La relación pedagógica es aquella que se da entre el enseñante, el aprendiente y el objeto de aprendizaje. 

Las diferentes corrientes metodológicas de la didáctica de FLE tratan de describir y proponer estrategias de 

abordaje para esas relaciones. 

 

Puren hace de los métodos de enseñanza (Puren, 1988) define el método

deductivo de enseñanza como aquél en el que el docente hace que el alumno

vaya de las reglas a los ejemplos, apoyándose en la capacidad del aprendiente

de asociar racionalmente ejemplos nuevos con las regularidades,

clasificaciones y reglas ya conocidas.

Por el contrario, el método inductivo es aquel en el que el docente hace que el

alumno vaya de los ejemplos a las reglas, apoyándose en la capacidad del

alumno de percibir intuitivamente mediante determinados ejemplos,

regularidades y reglas hasta ese momento desconocidas para él. Es éste

último método, el inductivo, el que posibilita una mayor participación de los

aprendientes en la construcción de su aprendizaje y que, por lo tanto,

responde mejor a un enfoque constructivista del proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Ahora bien, procedamos a realizar un breve análisis de las diferencias de cada

método en cuanto a su visión de la enseñanza de la gramática.

El método de Gramática-Traducción

El método de Gramática-traducción se desarrolló a mediados del siglo XIX.

Tal como su nombre lo indica, era un método fuertemente centrado en la

enseñanza de las reglas gramaticales (Besse, 1985). La secuencia comenzaba

con la formulación de la regla por parte del profesor, dicha regla debía ser

aprendida de memoria por el estudiante. En seguida, se procedía a la

aplicación de la regla en ejercicios de traducción de la lengua meta a la lengua

de origen y viceversa. En la mayoría de los ejercicios se traducían oraciones

sueltas o pares de oraciones.

 

Según Christian Puren (Puren, 1988), algunas de las críticas más

importantes hacia este método radica en la falta de autenticidad, pues las

oraciones eran inventadas expresamente para contener determinados puntos

de gramática que se estaban enseñando.

El método directo

El método directo apareció a finales del siglo XIX y postuló una abierta

ruptura con el método de gramática-traducción. Según éste método la lengua

es ante todo un instrumento para comunicar, de ahí la prioridad acordada a la

dimensión oral. La interacción adquiere un rol fundamental en el proceso de

adquisición de la lengua. El objetivo es expresarse directamente sin pasar por

la traducción mental por lo que el aprendizaje de las reglas gramaticales debe

ser de forma natural y por inducción, es decir, el docente debe motivar al

aprendiente a ir de los ejemplos a las reglas, a través de los ejemplos, el

alumno debe inducir las regularidades lingüísticas.

La metodología Audio-oral

El método audio-oral se desarrolló en Estados Unidos a mediados de los

años 50. Estuvo fuertemente influenciado por el estructuralismo y el

behaviorismo que concebía al aprendizaje como un conjunto de automatismos.

Por lo tanto, también se le acordó una gran importancia a la dimensión oral del

aprendizaje. Las estrategias de enseñanza propuestas tenían como objetivo

principal la implantación de automatismos sintácticos a través de ejercicios

estructurales progresivos de transformación y sustitución que iban de lo simple

a lo complejo, moviéndose en los ejes del paradigma y del sintagma. Los

ejercicios de transformación son aquellos en los que se le presenta al

 

aprendiente una frase y tiene que sustituir algún elemento en repetidas

ocasiones hasta general una respuesta de tipo automático.

Por ejemplo:

Je m’appelle Marie

Elle s’appelle Marie

Je m’appelle Pedro

Il s’appelle Pedro

Seguían pues un modelo taxonómico de la gramática a partir de fórmulas

distributivas basado en la combinación de esquemas sintácticos determinados

(Germain, 1993).

La metodología Estructuro-Global-Audiovisual (S. G. A. V.)

Ésta fue una metodología desarrollada principalmente en Francia, a

principios de los años 60. Se centra en la lingüística del habla y en una

concepción global del aprendizaje, particularmente en las percepciones

auditivas y visuales. Puso un especial énfasis en la lengua hablada,

presentada a través de diálogos en situación que era enseñada según una

rígida progresión gramatical según la frecuencia de uso establecida por Le

Français Fondamental. Así, por ejemplo al principio se enseñaba la

conjugación de los verbos auxiliares «être» y «avoir», luego los verbos

llamados de primer grupo, etc.

El enfoque comunicativo

A partir de los años 70, con el desarrollo del estudio de la lingüística,

abierta al campo de la enunciación, de la pragmática y de la sociolingüística,

 

comienza a centrarse la atención en el aprendiente. Aparece la noción de

“besoins langagiers” a partir de la que se desarrolla la noción de “competencia

comunicativa”.

Así, para comunicar, no sólo basta con conocer la lengua, el sistema

lingüístico, formado particularmente por las reglas gramaticales, sino sobre

todo es necesario utilizarla en función de un contexto social determinado. De

ahí la importancia que se le dará a la práctica de la lengua a partir de

documentos auténticos. Esto se basa en la definición de “acto del habla”, un

acto de habla puede ser el saludarse, entonces se le enseñará al aprendiente

a saludar a una persona respetando el código sociolingüístico de la diferencia

entre “tu” y “vous”.

El eclecticismo metodológico

En palabras de Puren (Puren, 1988) a finales de los años 90, la enseñanza-

aprendizaje del Francés Lengua Extranjera, entró en un periodo ecléctico,

adoptando diferentes enfoques de las diversas teorías de referencia sobre la

lengua. Dicho eclecticismo, busca hacer una selección de lo mejor de las

metodologías existentes. En cuanto a la enseñanza de la gramática, algunos

enseñantes pueden optar, por ejemplo, por utilizar un método deductivo de

enseñanza de la gramática y otros el inductivo o combinar dichos métodos

según sea pertinente para la enseñanza del objetivo de aprendizaje.

Ahora bien, así como hay diferentes métodos de enseñanza de la gramática

también hay por lo menos dos diferentes códigos en los que ésta se presenta:

el código oral y el código escrito. Es por ello que en el siguiente apartado

intentaré distinguir algunas de las diferencias fundamentales entre la gramática

oral y la escrita.

 

1.2 Diferencias entre la gramática oral y la gramática escrita

El término “grammaire de l’oral” ha sido utilizado sobre todo en francés, de

manera esporádica y muchas veces sin explicar de forma explícita su alcance

conceptual. Entonces, la primera pregunta que deberíamos plantearnos sobre

dicho término sería si realmente existe una gramática oral en la tradición de la

enseñanza de las lenguas extranjeras y en particular del francés.

Una primera aproximación a la respuesta iría en el sentido de que,

efectivamente, una enseñanza de las habilidades orales (comprensión oral y

expresión oral) se ha desarrollado al menos a partir de la aparición del método

directo. La predominancia de las habilidades orales ha promovido, en la

mayoría de los métodos, estrategias de enseñanza-aprendizaje centradas en

la inducción de las reglas gramaticales. Sin embargo, tenemos que reconocer

que la existencia de estrategias de enseñanza explícitas de una gramática

oral, pertenecen a propuestas pedagógicas bastante recientes y aún poco

definidas a nivel teórico.

Habrá que empezar por decir que la gramática oral no corresponde al

campo de la corrección gramatical (sintáctica) pues existen grandes

diferencias entre el código oral y el código escrito (Morel, 1998). La

entonación, la prosodia, los elementos paralingüísticos tales como los gestos,

constituyen características específicas del código oral, por ejemplo. Esto no

quiere decir que las dimensiones oral y escrita de la lengua sean dimensiones

opuestas.

La gramática, puede ser descriptiva y prescriptiva y se interesa en campos

tales como: la sintaxis, la morfología, la lexicología, la semántica, la

pragmática. Dicha concepción de la gramática ha sido ante todo la de una

gramática perteneciente al código escrito, puesto que la lengua hablada, oral,

 

suele ser un objeto de estudio mucho más difícil de analizar debido a sus

irregularidades, tales como los elementos prosódicos y paralingüísticos. Sin

embargo, una gramática oral puede introducir aportaciones tan importantes

como lo es la consideración de las variantes sociales de la lengua.

Si hacemos un recorrido por las definiciones de gramática que se han dado

a lo largo de la historia de la lingüística, podríamos aventurarnos a decir que

no existe una gramática sino que según las diversas formas de abordarla, se

presentan diferentes tipos de gramática, por mencionar sólo algunas podemos

hacer referencia a la Gramática de la expresión de Patrick Charaudeau que no

es la misma que la propuesta más tradicional del Bon Usage de Grevisse.

No sólo están la gramática descriptiva y la prescriptiva sino la que describe

o prescribe las reglas del código escrito y la que pertenece a la dimensión oral

de la lengua. Sería ideal contar con más estudios que integren todos los

fenómenos orales de la gramática poniendo a la luz el alto grado de

coherencia de dicho sistema. Lo cierto es que el material bibliográfico que trate

al respecto es aún muy reducido. Sin embargo, se puede reconocer la

importancia de fenómenos de la gramática oral como: la acentuación de las

palabras, el ritmo y la alternancia de sílabas acentuadas y no acentuadas, la

entonación descendente y ascendente, etc., por mencionar sólo algunos de los

ejemplos más evidentes.

Ahora bien, una vez expuestas las características principales de algunos de

los enfoques para la enseñanza de la gramática de las diferentes metodologías de

la didáctica de FLE, en el siguiente apartado me centraré en realizar un análisis de

la Unidad Didáctica y de sus diferentes momentos pues desde mi perspectiva es

una herramienta útil que nos ayuda a ubicarnos en los diferentes tipos de fases

por los que atraviesa el proceso de enseñanza aprendizaje y por tanto nos da un

marco coherente para poder abordar de forma oral la enseñanza de la gramática

10 

 

ya que la introducción de la Unidad Didáctica permite también identificar objetivos

precisos de tipo funcional (técnicas de expresión, competencias discursivas, etc.) y

lingüístico (morfosintaxis, léxico).

Asimismo, al utilizar dicha herramienta podré establecer la etapa de la Unidad

Didáctica en la que se ubica la propuesta pedagógica de este proyecto, es decir la

etapa de conceptualización y de sistematización, sin elegir un tipo de método en

específico y dejando abiertas las posibilidades metodológicas, cuya elección

variará según el tipo de objetivos y de soportes utilizados en cada actividad.

11 

 

Capítulo 2: LA UNIDAD DIDÁCTICA

Después de haber hecho un breve recorrido por la diferentes corrientes

metodológicas y algunas de sus propuestas en cuanto a la estrategias de

enseñanza de la gramática oral en la clase de FLE, intentaré hacer una

descripción de los diferentes momentos que constituyen la Unidad Didáctica, pues

considero que es una herramienta útil que nos permite distinguir las diferentes

etapas que se presentan en el proceso de enseñanza-aprendizaje en general y

por tanto nos ayuda a organizar las fases por las que pasa la enseñanza de la

gramatica oral.

La Unidad Didáctica nos permite diferenciar las fases del proceso de

enseñanza-aprendizaje así como los objetivos y las estrategias que utilizamos en

cada actividad dentro del salón de clases y, con ello, nos permite a su vez

concebir actividades más eficaces en función de las necesidades de los alumnos y

de las condiciones globales de la situación de enseñanza-aprendizaje.

2.1 Definición

La Unidad Didáctica (unité didactique) es un conjunto coherente de una serie

de actividades. En general, una unidad didáctica se desarrolla durante varias

clases. Existen varios modelos según las diferentes orientaciones metodológicas,

estos son algunos ejemplos del método directo y del enfoque comunicativo:

1) Método directo: presentación del objetivo de aprendizaje, explicación de

las reglas de uso, explotación del tema sistematizado mediante ejercicios

de repetición, que permitirán la fijación de las estructuras lingüísticas

conceptualizadas y aplicación de las reglas en ejercicios controlados de

producción oral.

12 

 

2) Método comunicativo: sensibilización del tema a trabajar mediante un

documento introductor, anticipación al contenido del documento mediante

hipótesis, comprensión global y verificación de las hipótesis, comprensión

detallada de soporte, conceptualización de objetivo de aprendizaje a partir

del corpus ofrecido por el documento introductor y sistematización y

reutilización del tema trabajado en ejercicios de simulación tales como el

juego de roles.

La Unidad Didáctica es una herramienta metodológica que se encuentra

fundamentalmente ligado a las teorías constructivistas y congnoscitivistas

(LEMEUNIER Valérie, 2006). La corriente del constructivismo, dentro del campo

de la pedagogía, afirma que el conocimiento humano de todas las cosas es un

proceso mental del individuo que se desarrolla de manera interna y conforme el

individuo interactúa con su entorno. El congnoscitivismo es una de las corrientes

teóricas dominantes en la psicología actual, principalmente en el estudio de los

comportamientos humanos complejos, como el comportamiento verbal. El

cognoscitivismo contemporáneo, es decir, el que se desarrolla a partir de los

años sesenta, postula que el hombre es un ser activo que, con el fin de resolver

los problemas de aprendizaje, procesa, almacena y recupera la información que

recibe del ambiente. El cognoscitivismo señala que el aprendizaje se debe ante

todo a los procesos mentales internos de los individuos y, por ello, busca

determinar cómo estos procesos contribuyen a lo que se aprende y cómo se

relacionan con el uso de lo que se aprendió.

No existe un modelo cognoscitivista único e inequívoco, sino que existen

diversos modelos cognitivos que están basados en el modelo del procesamiento

de la información. Entre ellos se pueden destacar los modelos propuestos por

Piaget, Ausbel y Vigotsky. En general, los modelos cognoscitivistas surgen de

una analogía entre el funcionamiento del cerebro y el de una computadora, pues

13 

 

al igual que una computadora posee registros y memorias que le dan la

capacidad de ejecutar procesos.

El cognoscitivismo, es una teoría del conocimiento que sostiene que la

comprensión de las cosas se basa en la percepción de los objetos y de las

relaciones e interacciones entre ellos. Así, la apreciación de la realidad es

adecuada cuando se pueden establecer relaciones entre los diferentes objetos

de aprendizaje. Como pasa por ejemplo con la enseñanza de las matemáticas y

de la lógica cuyas reglas de funcionamiento se aprenden a partir de la

contrastación de diferencias y regularidades (Si p, entonces q, 2+2=4, etc.); pero

sólo recientemente es que el cognoscitivismo ha demostrado ser útil para la

enseñanza de las humanidades y de las lenguas extranjeras, desde el Enfoque

Comunicativo hasta la Perspectiva Accional presentes en el Marco Europeo

Común de Referencia para las Lenguas.

En el cognoscitivismo, el aprendizaje se realiza mediante la relación de

diversos aspectos registrados en la memoria, esto quiere decir que se hace uso

de los conocimientos previos. Ésa fue una de las principales ideas trabajadas por

autores cognoscitivistas como Piaget y Ausbel. La principal propuesta del

constructivismo es la idea de que el aprendiz construye sus conocimientos en

etapas, mediante una reestructuración de esquemas mentales. Para Piaget, por

ejemplo, un aprendiente pasa por etapas como asimilación, adaptación y

acomodación, llegando a un estado de equilibrio; en dicho proceso la labor

básica del docente debe ser crear situaciones de aprendizaje, dichas situaciones

deben ser reales para que el aprendizaje resulte significativo.

En lo que se refiere al proceso de aprendizaje, el cognitivismo entró a responder

a muchas de las interrogantes que se le habían planteado al conductismo,

seccionando el problema de la relación entre sujeto cognoscente y objeto

conocido en una serie de fases o etapas con sus propias operaciones y

particularidades; es por eso que la mayoría de las teorías cognitivas se refieren a

procesos específicos más que a una visión del aprendizaje como totalidad. Es

14 

 

dentro de esta idea de fases y etapas específicas del proceso de aprendizaje en

el que se inscribe la propuesta del concepto de Unidad Didáctica, como trataré

de explicar más adelante.

Ahora bien, existen modelos o enfoques educativos concretos que han

retomado los planteamientos constructivistas y cognoscitivistas para dar forma a

secuencias o estrategias didácticas. A continuación presentamos, a manera de

ejemplo una de dichas estrategias didácticas elaborada por Carlos Fernández

Espada-Ruiz (Fernández, 2009:1):

El autor toma como base inicial, cuatro elementos que debe incluir cualquier

estrategia didáctica, estos son:

Objetivos didácticos: es decir, la enunciación de las capacidades que

deberá alcanzar el alumno al fin de la unidad y que deberán ser coherentes

con los objetivos generales y referenciales.

Contenidos: son aquellos saberes organizados de manera armónica y que

se enuncian como conceptos, procedimientos y actitudes

Actividades: son aquellos medios que permitirán lograr los objetivos

previstos tales como la recolección de ideas, actividades introductorias, de

desarrollo, de síntesis y de expresión

Evaluación: es decir el análisis crítico de los resultados obtenidos.

Estos cuatro elementos son tomados en cuenta precisamente en la unidad

didáctica puesto que ésta no es más que precisamente una herramienta de trabajo

que, en lo que se refiere al proceso de enseñanza-aprendizaje, nos permite

articular objetivos, contenidos, actividades y metodologías.

15 

 

Para dar una idea de la duración de las actividades propuestas por una Unidad

Didáctica, según la mayoría de la bibliografía sobre el tema, las diversas etapas de

la unidad didáctica suelen abarcar un tiempo quincenal, aunque mayormente se

adaptan a aquellas necesidades de tiempo que exija el grupo en cuestión, pues la

distribución temporal dependerá del número de horas/clase disponibles para la

realización de actividades.

Esto muestra que una Unidad Didáctica pueda variar en su duración y estará

determinada por los objetivos de aprendizaje.

La Unidad Didáctica ofrece la ventaja de proponer un marco organizador que

coloca las actividades pedagógicas dentro de conjuntos estructurados y

coherentes. Así, la Unidad Didáctica permite romper con las progresiones

tradicionales puntuales: la progresión temática, el análisis literario de textos que se

centra fundamentalmente en el aspecto temático y que por lo tanto oculta el

proceso de enseñanza/aprendizaje de una lengua en su dimensión funcional.

La introducción de la Unidad Didáctica permite también identificar objetivos

precisos de tipo funcional (técnicas de expresión, competencias discursivas, etc.) y

lingüístico (morfosintaxis, léxico) por lo que permite evitar la dispersión y reducir la

improvisación en clase de FLE y obliga al enseñante a construir una actividad pre-

pedagógica más estructurada e intencional. Entre los principios organizadores de

la Unidad Didáctica podemos mencionar los siguientes:

1) La aprehensión global de un conjunto que desde el principio se impone

desde sus grandes líneas.

2) La descomposición de ese todo en sus elementos constitutivos por una

operación analítica.

16 

 

3) La reconstrucción del todo a partir de sus constituyentes tendiendo en

cuenta sus características propias y las relaciones que mantienen entre

ellos.

A la aprehensión intuitiva inicial le sigue una fase de análisis y luego una fase

de aprehensión consciente del objeto estudiado. Para empezar analizar cómo se

construye una unidad didáctica es posible comenzar retomando algunas de las

ideas generales de la perspectiva de la construcción de un plan pedagógico.

Según Christine Tagliante un plan pedagógico se puede dividir en diferentes fases,

a saber:

a) Una fase global centrada en la comprensión de un documento (texto de

soporte) escrito u oral e incluso, en propuestas más recientes, un soporte

de tipo audio-visual o interactivo. Aquí el aprendiente está expuesto a un

tipo discursivo determinado (una carta formal, una tarjeta postal, un texto

literario, un texto periodístico, un noticiero televisivo, un anuncio de radio,

etc.) y a los elementos hacia los cuales será necesario atraer su atención

de alguna manera (el formato, el registro de lengua, lo elementos

paralingüísticos, las reglas sociolingüísticas, etc.).

b) Una fase de análisis que asumirá el estudio detallado de los elementos

constitutivos del documento (organización o estructura textual, vocabulario

relacional y temático, herramientas morfosintácticas, etc.)

c) Una fase de síntesis o de expresión escrita u oral, momento de

reproducción del modelo discursivo, en esta etapa se invita al aprendiente a

respetar el registro de lengua (formal, familiar, etc.), el formato (una carta,

un diálogo, un formulario, etc.) y los códigos sociolingüísticos (reglas de

cortesía, etc.)

17 

 

Ahora bien, antes de diseñar un plan pedagógico, es decir, al momento de

elaborar una Unidad Didáctica, el enseñante debe tener previamente una visión

clara de los objetivos generales del proceso de enseñanza-aprendizaje del

francés: ¿qué competencias debe adquirir el aprendiente? El enseñante no puede

atenerse a su intuición sino que debe seguir rigurosamente las instrucciones, por

lo que debe contar con un conocimiento profundo de los programas de enseñanza

de FLE.

El enseñante debe, en suma, identificar los conocimientos previos de los

aprendientes y sus motivaciones pues eso le permitirá definir los objetivos de

enseñanza-aprendizaje y le permitirá construir el programa de remediación

específico del grupo del que esté a cargo. Es necesario preocuparse de la etapa

pre-pedagógica2, es decir el esfuerzo necesario de transposición didáctica de los

conocimientos que se propone a los aprendientes. Esta actividad pre-pedagógica

se traducirá en la elección de los soportes según las exigencias del proyecto de la

Unidad Didáctica, es decir, aquellos que permitan el estudio de: un modelo de

expresión, un vocabulario relacional y temático, uno o varios contenidos

gramaticales que corresponda al tipo de producción esperada de los aprendientes

en la fase de expresión oral y escrita.

Con la finalidad de ayudar al aprendiente de FLE a producir un sentido, es

necesario darle medios para apropiarse de los saberes nuevos (“savoir-faire”,

“savoir-être”, “savoirs”). En este sentido, la Unidad Didáctica es una herramienta

metodológica que a través de sus diferentes etapas nos permite estructurar de

manera coherente el proceso de enseñanza-aprendizaje de dichos saberes

(Puren, 1998).

                                                            2 En la etapa prepedagógica se toman en cuenta los conocimientos previos de los aprendientes, es decir, se 

les invita a formar relaciones entre el nuevo objeto de aprendizaje y los conocimientos que ya manejan, esto 

responde a la propuesta constructivista de crear un andamiaje que vuelva significativo el aprendizaje. 

18 

 

Como había mencionado al principio de este capítulo, las etapas de la Unidad

didáctica varían dependiendo de una a otra corriente metodológica, pero en su

mayoría abarcan de la exposición o presentación del tema a la producción, de

manera progresiva se introduce el tema, se conceptualizan las reglas y se procede

a la fijación de las estructuras para posteriormente se reutilizadas de forma más

libre por los aprendientes. Sin embargo, es necesario detenerse a analizar

detalladamente cada etapa que conforma una Unidad Didáctica.

2.2 Etapas de la Unidad Didáctica

Como lo había mencionado anteriormente la Unidad didáctica comprende al

menos cuatro etapas, que pueden variar dependiendo de cada autor; cada etapa

a su vez está compuesta de varios momentos. A partir de un análisis de la

principal bibliografía que aborda el tema de la Unidad Didáctica en clase de FLE,

presento a continuación un modelo de Christine Tagliante (Tagliante, 1994) que a

mi consideración resume las diferentes etapas que incluye la Unidad Didáctica y

hago una breve descripción de cada uno de los momentos que constituyen cada

una de dichas etapas.

Primera etapa: La exposición o presentación del tema

La exposición permite al aprendiente poner en juego sus estrategias para

acceder al sentido, dicha etapa comprende varios momentos. Dichos momentos

no necesariamente se presentan en el mismo orden pues algunos de esos

momentos pueden manifestarse de manera simultánea (Germain, 1993).

La sensibilización: se trata de una etapa en la que se empieza a

sensibilizar a los aprendientes en torno al objetivo global de la unidad

didáctica. Puede ser a partir de un documento iconográfico, de un ruido, de

un gesto, de una pregunta o de cualquier tipo de soporte (oral, escrito u

19 

 

audiovisual) que ayude a estimular la curiosidad y la memoria de los

aprendientes para motivar el surgimiento de conocimientos latentes o de

ideas nuevas.

La comprensión escrita y/o oral: se efectúa a partir de un documento o

de extractos de varios documentos que se utilizaron previamente para

introducir el objetivo de aprendizaje durante la etapa de sensibilización.

Primero se da una etapa de anticipación, es decir de generación de

hipótesis en torno al sentido del texto, el aprendiente se plantea preguntas

sobre el posible significado del documento que se le presenta sobre el

emisor, el receptor, el lugar de interacción, el momento de la interacción y

los posibles motivos y razones de la interacción: ¿de qué tipo de

documento se trata?, ¿quién habla?, ¿a quién?, ¿de qué?, ¿cuándo?,

¿cómo?, por qué?, ¿con qué objetivo? Se trata de despertar la curiosidad

del aprendiente para incitarlo a ir más lejos en el descubrimiento del

documento con la finalidad de verificar sus hipótesis.

Posteriormente, se procede a la comprensión global del documento, esto

se puede hacer mediante cuestionarios abiertos o de opción múltiple, con

tablas para completar con información contenida en el documento, con

ejercicios para ordenar eventos cronológicamente, etc. Finalmente a partir

de preguntas más específicas se verifica la comprensión detallada, por

ejemplo la comprensión de cifras exactas, de lugares, de nombres, de

fechas y de información específica clave para la comprensión del texto.

Segunda etapa: El tratamiento de la información

El tratamiento permite al aprendiente analizar el corpus propuesto para

descubrir el funcionamiento ya sea de una regla gramatical, de un tipo de texto,

etc. (Puren, 1998).

20 

 

La identificación o “réperage”: se trata de un momento de la clase que va

a permitir a los aprendientes identificar los indicios que los ayudarán a

descubrir las reglas de uso de la lengua. Se trata pues, de llevar a los

aprendientes hacia el objetivo comunicativo del documento de la etapa

precedente. Esta etapa es comparada con el trabajo de un detective que

busca indicios para resolver un enigma. Los aprendientes van a analizar el

corpus obtenido, los indicios. Esta etapa se puede realizar en grupos y el

enseñante puede ir circulando entre los grupos para guiar a aquellos que lo

necesiten.

La conceptualización: es la etapa en la que los aprendientes van a

formular una regla a partir de la información provista por el análisis del

corpus. Cada aprendiente o grupo de aprendientes, tratará de proponer su

propia regla para que los demás puedan completarla o rectificarla, etc. Se le

ofrece al aprendiente la posibilidad de encontrar el gusto en la deducción y

el descubrimiento y construcción de su propio aprendizaje. En lugar de dar

y explicar la regla gramatical a los aprendientes se les ofrece un corpus que

les permite darse cuenta de regularidades de uso de los elementos, es

decir, a través de varios ejemplos el aprendiente va creando hipótesis del

funcionamiento de determinado objetivo de aprendizaje. Así, el enseñante

va guiando a los aprendientes con preguntas o pistas y serán los propios

estudiantes los que formularan la regla en sus propias palabras.

Tercera etapa: La fijación y apropiación

La fijación y apropiación va a permitir la adquisición del o de los contenidos

gracias a los cuales el aprendiente estará en condiciones de producir en un

momento posterior. Se le invita al aprendiente a realizar ejercicios de repetición

21 

 

que le permitan memorizar la regla conceptualizada, fijarla como una nueva

estructura.

La sistematización: se trata de un momento en el que el aprendiente debe

fijar las estructuras conceptualizadas anteriormente con la finalidad de

poder volverlas a emplear espontáneamente en un marco auténtico de

comunicación. Por ejemplo, si en la etapa de conceptualización, los

aprendientes descubrieron la regla para la conjugación de los verbos

regulares en presente, en la etapa de sistematización, los aprendientes

fijaran dicha regla haciendo ejercicios de repetición tales como los ejercicios

lagunares de tipo estructuralista, ya sea de forma oral o escrita. Por lo

general, se trata de ejercicios estructurales o de ejercicios en donde se

tiene que llenar los huecos completando la información. Es importante

mencionar que este tipo de ejercicios corresponde más a los preceptos de

corrientes de tipo conductistas que constructivistas. Sin embargo, en la fase

de reempleo es el enfoque constructivista el que predomina

Cuarta etapa: La producción

El reempleo: se trata de un momento de producción en la cual los

aprendientes se apropian de los contenidos sistematizados anteriormente

estimulando una comunicación real en un marco auténtico, es decir en un

contexto bien definido. Algunas de las actividades más representativas de

esta etapa son: el juego de rol (en el que el alumno representa un papel

determinado en una situación de comunicación simulada), la simulación (el

alumno cambia de identidad y representa un papel en varias situaciones de

comunicación determinadas) y el proyecto (que es conformado por una

serie de tareas que el alumno deberá cumplir para lograr un objetivo como

actor social de la lengua) pues en los tres casos se establece una situación

de comunicación determinada y los alumnos deben responder a dicha

situación en el momento, creando su propio discurso de forma más libre.

22 

 

No se trata de repetir estructuras como en el caso de la etapa de

conceptualización sino que se utilizan dichas estructuras para producir un

discurso. Por ejemplo, una vez que se sistematiza una regla de conjugación

de los verbos, los aprendientes dejaran de repetir para tratar de expresar

sus propias ideas, en un juego de rol, por ejemplo, el alumno deberá

interactuar en un dialogo simulado expresando sus actividades cotidianas,

etc. Gracias a las estructuras adquiridas en la etapa precedente, los

aprendientes van a poder poner en juego su creatividad al servicio de la

comunicación. Entre más real sea el tipo de comunicación propuesto, la

comunicación será más auténtica.

Al respetar el marco descrito anteriormente, es decir, cada una de las etapas

de la Unidad Didáctica, el enseñante de FLE facilitará el proceso de enseñanza-

aprendizaje de cualquier objetivo planteado en el plan pedagógico con la

condición de que la elección del documento escogido para la exposición sea

pertinente. Por ello la elección del documento o soporte es estratégica: tiene que

adaptarse al público, debe contar con elementos no verbales que faciliten la

comprensión, debe facilitar la identificación de los parámetros de la situación de

comunicación, etc.

Ahora bien, después de haber analizado los diferentes enfoques metodológicos

respecto a la enseñanza de la gramática y las diferentes fases de la Unidad

Didáctica se puede afirmar que es una herramienta que resulta útil para saber

ubicarnos en qué determinado momento o fase nos encontramos durante el

proceso de enseñanza y por tanto de la enseñanza de la gramatica oral, el cual es

nuestro tema de interes.

En el caso particular del presente proyecto, decidí concentrarme en la fase de

conceptualización y de sistematización orales por ser las etapas de la Unidad

Didáctica en las que es más recurrente que se utilice un código escrito, relegando

23 

 

la enseñanza de las reglas del código oral casi exclusivamente a ejercicios de

discriminación fonética.

Sin embargo, antes de exponer algunas propuestas concretas para aplicar la

enseñanza de la gramática oral, procederé a presentar brevemente algunas de las

estrategias más usadas en clase de FLE para la enseñanza de la conjugación en

general para centrarme enseguida en las estrategias de enseñanza de la

conjugación oral en particular.

24 

 

Capítulo 3:

LA ENSEÑANZA DE LA CONJUGACIÓN EN CLASE DE FLE

La enseñanza de la conjugación en clase de FLE puede variar según el método

de enseñanza utilizado por el docente, a continuación presentamos algunos

ejemplos:

a) Método analítico: el docente hace que el alumno vaya de los componentes

gramaticales al conjunto (por ejemplo de las palabras a las frases, de las

frases a los textos o también del entrenamiento de cada regla aisladamente

a su puesta en práctica simultánea en producciones orales o escritas).

b) Método sintético: el docente hace que los alumnos vayan del conjunto a

los componentes gramaticales (por ejemplo, de la comprensión global de un

texto a su comprensión detallada, de la memorización de diálogos a

variaciones sobre los diálogos, de la utilización de frases hechas al dominio

de sus diferentes componentes).

c) Método deductivo: el docente hace que el alumno vaya de las reglas a los

ejemplos, apoyándose en su capacidad de asociar racionalmente ejemplos

nuevos con las regularidades clasificaciones y reglas ya conocidas. Por

ejemplo, se le invita al alumno a deducir por que se usan diferentes

artículos dependiendo del género de un sustantivo.

d) Método inductivo: el docente hace que el alumno vaya de los ejemplos a

las reglas, apoyándose en su capacidad de percibir intuitivamente mediante

unas regularidades y reglas hasta ese momento desconocidas.

25 

 

e) Método semasiológico: el docente hace que el alumno vaya de las formas

lingüísticas hacia el sentido. Se le pide al alumno que explique las

funciones gramaticales de cada elemento presente en una frase para

posteriormente abordar la comprensión del contenido de esa frase, es decir,

su sentido.

f) Método onomasiológico: el docente hace que el alumno vaya del sentido

o es decir del contenido de una frase a las formas lingüísticas; por ejemplo,

al escuchar un soporte auditivo, el enseñante le hará preguntas al

aprendiente para verificar su comprensión de la idea general de la

grabación, para luego pasar al réperage de las formas lingüísticas que se

desean conceptualizar.

Después de las estrategias introducidas por el enfoque comunicativo en la

didáctica de FLE, la mayoría de los manuales utilizados en clase optaron por

seguir más o menos las mismas estrategias para la enseñanza de los puntos

gramaticales, en especial para la enseñanza del paradigma verbal.

Por ejemplo, en el caso del manual Grammaire progressive du francais (Paris,

CLE International, 1997) se propone un aprendizaje por etapas que se compone

de una página en la que primero se expone la lección de gramática para en

seguida realizar ejercicios de aplicación, el objetivo de aprendizaje se organiza

alrededor de una imagen que engloba la situación de comunicación y de un texto

que la explica con el fin de analizar las estructuras gramaticales presentadas para

facilitar su memorización.

Como se puede observar en este ejemplo, la enseñanza del paradigma verbal se

da sólo al recurrir a métodos visuales y escritos, pero antes de proponer

estrategias para la enseñanza oral de la conjugación trataremos explicar

brevemente qué es el paradigma verbal de la conjugación.

26 

 

3.1 El paradigma verbal

En francés, el verbo concuerda en número y género con su sujeto: femenino-

masculino, singular-plural, es por ello que necesitamos un sistema verbal para

poder aprender la conjugación, a este sistema se le denomina paradigma. En

realidad, ya existen sistemas, que por cierto no son más que un reflejo del tipo de

Le Becherelle. La tabla más tradicional del paradigma de la conjugación puede

encontrarse en ejemplos del tipo de L’Art de conjuguer, de Bescherelle (Paris,

Hatier, 1962) o en le Petit Robert (múltiples ediciones desde 1967.) Gracias a

dicho tipo de sistemas, podemos obtener la conjugación de un verbo contenido en

una tabla donde las formas son enlistadas en columnas según los modos, los

tiempos y las personas. Por ejemplo:

27 

 

En el campo de la didáctica del francés como lengua extranjera, otro tipo de

manuales como la célebre gramática de G. Mauger la Grammaire pratique du

français d’aujourd’hui, Paris, Hachette 1968, introdujeron otro tipo de cuadros o

tablas de la conjugación.

Un cuadro mucho menos convencional aún que los anteriores es le propuesto

por La Grammaire Larousse du Français Contemporain (Paris, Larousse, 1964) de

Chevalier, Blanche-Benveniste, Arrivé y Peytard.

28 

 

29 

 

Sin embargo, la dificultad principal de la conjugación de un verbo cualquiera no

está resuelta: hay demasiadas formas y excepciones y para que nuestro cerebro

pueda fijar eficazmente nuevas estructuras debemos reducir el número de dichas

formas, lo que constituye un trabajo que Le Becherelle no ha podido realizar. Para

resolver esa dificultad necesitamos una estrategia en donde “menos sea más” que

funcione para la conjugación de todos los verbos en francés para un aprendiente

de FLE.

De ahí que sea pertinente plantearnos la siguiente pregunta: ¿Es realmente

necesario seguir enseñando a nuestros alumnos que los verbos en francés se

dividen en tres grupos y que deben aprender las excepciones y las irregularidades

de memoria? Después de las propuestas introducidas por el enfoque

comunicativo, algunos manuales de enseñanza de FLE empezaron a proponer

otras estrategias en cuanto a los que conjugación se refiere.

Por ejemplo, en Alter ego, no se aprende el paradigma verbal introduciendo los

seis pronombres y sus formas si no que se van introduciendo gradualmente los

pronombre que resultan indispensables para las necesidades comunicativas del

aprendiente. Así, se puede sólo aprender las 6 formas de base de un verbo (es

decir los radicales y las terminaciones) en vez de dominar las 102 formas de un

verbo. De forma oral es más sencillo pues en la lengua francesa la pronunciación

de la conjugación de cuatro de las seis personas es la misma. Por ejemplo:

PARLER

De forma escrita De forma oral

Je parle

Je [parl]

Tu parles

Tu [parl]

30 

 

Il/ elle parle Il/elle [parl]

Nous parlons

Nous [parlõ]

Vous parlez

Vous [parle]

Ils/elles parlent

Ils/elles [parl]

6 pronombres y 6 formas del verbo

en presente del indicativo

6 pronombres y 3 formas del

presente del indicativo

 

Por supuesto, según el tipo de código elegido para la enseñanza de la

conjugación, debe elegirse el documento o soporte pertinente: para la enseñanza

escrita de la conjugación se requiere un texto escrito y para la enseñanza oral un

soporte auditivo. Así, se podrían evitar algunos errores de pronunciación comunes

en los hispanohablantes, tales como la pronunciación de la [e] y de las

consonantes finales en las terminaciones de la conjugación de presente del

indicativo.

Es natural que el aprendiente pronuncie je [parle] en lugar de je [parl] pues en

su lengua materna siempre se pronuncia la e aún si se encuentra al final de la

palabra, lo que por supuesto no sucede en francés. Pero si se le enseña a

conjugar primero de manera oral sin ningún soporte escrito, la etapa de la fijación

y de la sistematización orales evitarán no sólo errores posteriores de

pronunciación sino incluso de sentido, pues si el estudiante pronuncia je [parle]

tratando de conjugar el paradigma verbal del presente del indicativo estará más

bien acercándose a la pronunciación del passé composé o incluso del imparfait, lo

que posteriormente provocará errores graves en una situación de comunicación

determinada.

31 

 

Ahora bien, haciendo una recapitulación, podemos recordar que en el presente

proyecto se propone ofrecer algunas estrategias para la enseñanza de la

gramática oral del paradigma de la conjugación en francés. En el primer capítulo

se intentó hacer un breve recorrido por las diferentes corrientes metodológicas y

sus diferentes posturas respecto a la enseñanza de la gramática. En el siguiente

apartado, se destacó la relevancia de la utilización del concepto de Unidad

Didáctica como una herramienta metodológica que nos permite ubicarnos en una

fase específica del proceso de aprendizaje y; en este último apartado se intentarán

ofrecer algunos argumentos que abran la posibilidad de enseñar de manera oral el

paradigma verbal de la conjugación, utilizando la unidad didáctica como

herramienta básica; pero antes de presentar la propuesta procederemos a dar una

definición del mismo.

3.2 Didáctica de la enseñanza de la conjugación oral en clase de FLE

Una conceptualización gramatical activa de la conjugación del paradigma

verbal en clase de FLE tiene como objetivo que el aprendiente sea capaz de

comprender el funcionamiento de la lengua. Eso la diferencía de una propuesta

deductiva, en el sentido en el que no hay reglas preexistentes por encontrar. La

enseñanza oral de la conjugación tendría que seguir un modelo cognitivo, es decir,

un modelo que tome en cuenta el papel activo del aprendiente en la construcción

de su propio aprendizaje, puesto que requiere de la reflexión de aprendiente.

Como se mencionó en el capítulo correspondiente a las diferentes etapas de la

Unidad Didáctica, dicha reflexión se hace a partir de un corpus que contenga

suficientes ejemplos del objetivo gramatical del que se trate, en este caso el de la

conjugación verbal.

32 

 

En la primera etapa, es decir la etapa de sensibilización, invitará a los

aprendientes a observar el corpus y a verificar rápidamente la comprensión del

contenido, que debe estar guiado por las preguntas del enseñante. La lectura del

corpus debe ser hecha por el enseñante salvo si se trata de un documento

auténtico grabado en un soporte auditivo. Un ejemplo de corpus para el objetivo

gramatical de la introducción de las formas verbales del presente del indicativo

podría ser el siguiente diálogo (presentamos la trascripción aunque evidentemente

los aprendientes sólo escucharían y no leerían el documento):

-Bonjour je m’appelle Mathieu et toi comment tu t’appelles ?

-Je m’appelle Christophe

-Tu es professeur ?

-Non je suis étudiante et voici mes amis Sylvie et Christian.

-Ils sont français ?

-Nos ils sont japonais mais ils parlent français.

-Vous étudiez dans la même classe ?

-Oui, nous sommes dans le cours d’anglais.

- J’ai une idée. Nous pouvons manger ensemble

La segunda etapa, es decir la etapa de “réperage”es para la identificación del

objetivo gramatical (las formas verbales del presente del indicativo, en este caso).

Se hace a partir de preguntas hechas por el profesor: ¿qué es lo que dicen antes

de… después de… cambia en…? Es muy importante no dar la solución a los

aprendientes y dejarles un momento de reflexión para que puedan darse cuenta

de que el mismo verbo se pronuncia de igual forma para diferentes personas y de

forma diferente para otras. Si tras haber respetado este momento de reflexión el

aprendiente no puede llegar a la formulación de hipótesis del funcionamiento de

dicha estructura, se le pueden ofrecer pistas haciéndole preguntas que focalicen

su atención en las regularidades que se presentan.

33 

 

La tercera etapa, es decir la etapa de conceptualización, es aquella en la que

los aprendientes emiten hipótesis, seguida de una verificación y una síntesis

guiada por el profesor. Deben reflexionar con sus propios términos e incluso en su

lengua materna si es necesario sobre el funcionamiento de la conjugación oral de

los verbos. Los ejemplos del corpus podrán ser útiles para llegar a conceptualizar

el punto gramatical, para hacer una síntesis y reformular aquello a lo que los

aprendientes llegaron. Así, en el ejemplo de la conjugación, los alumnos se irán

dando cuenta de que existen determinadas terminaciones para las diferentes

personas del paradigma y podrán descubrir una regularidad en cuanto al radical

de la conjugación (Tagliante, 1994).

La cuarta etapa es la de la apropiación y de la sistematización para verificar el

dominio de empleo de la conjugación oral de los verbos, es necesario que esta

etapa se haga en el contexto de una situación de comunicación determinada. Se

pueden proponer ejercicios estructurales de repetición tales como los ejercicios en

los que se debe conjugar correctamente un verbo que se encuentra entre

paréntesis para poder completar una frase y que ésta tenga sentido.

En el siguiente apartado presentaré seis posibles ejemplos de aplicación de

una estrategia de enseñanza oral de la conjugación de dos tiempos verbales

diferentes: présent y passé composé; centrándome en la etapa de

conceptualización y de sistematización de la Unidad Didáctica.

.

34 

 

Capítulo 4:

PROPUESTAS PEDAGÓGICAS PARA LA ESEÑANZA DE LA GRAMÁTICA

ORAL EN CLASE DE FLE

4.1 Estrategia de enseñanza para la conceptualización y sistematización

orales de la conjugación de los verbos regulares en presente

Nivel de los aprendientes: A1 del MECRL

Tiempo estimado de duración de la clase: 1:30 hrs

Material y soportes didácticos:

CD Audio con la canción “Comme d’habitude” de Claude François, fotocopias de

la letra de la canción, ficha con imágenes.

Métodos de enseñanza predominantes: oral, directo, activo.

Habilidades trabajadas: comprensión y producción orales.

Desarrollo de la clase:

A) FASE DE IDENTIFICACIÓN:

Invitar a los alumnos a escuchar un fragmento de la canción. Después de haber

escuchado el fragmento de la canción, preguntarles si conocen al artista y si

reconocen la melodía y qué otro artista la cantaba en inglés, para despertar sus

conocimientos previos. Invitarlos a comparar la versión en inglés con la versión en

francés y preguntarles si creen que el tema de la canción es el mismo, qué título le

darían a la versión en francés y cuál sería el tema principal de la canción.

35 

 

Invitarlos a escuchar nuevamente la canción completa e identificar cuales son

las actividades que el cantante hace “comme d´habitude” y rellenar los huecos de

la primera parte de la letra de la canción (que se habrá repartido previamente en

fotocopias a los alumnos) con los verbos que escuchen, sin darle importancia a la

ortografía, sino más bien a una representación gráfica individual de los sonidos

que escuchan.

“Comme d’habitude”

Je me ______ et je te bouscule

Tu ne te ______ pas

Comme d'habitude

Sur toi je ______ le drap

J'ai peur que tu aies froid

Comme d'habitude

Ma main _________tes cheveux

Presque malgre moi

Comme d'habitude

Mais toi

Tu me _______ le dos

Comme d'habitude

Et puis je m'______ très vite

Je sors de la chambre

Comme d'habitude

Tout seul je bois mon cafe

Je suis en retard

Comme d'habitude

Sans bruit je ______la maison

Tout est gris dehors

Comme d'habitude

J'ai froid

Je ________ mon col

Comme d'habitude

Posteriormente se verificaran las respuestas con todo el grupo y la

comprensión del significado de cada uno de los verbos e incluso se puede invitar a

los alumnos a escuchar por tercera vez la canción pero esta vez tratando de

cantarla siguiendo la letra y haciendo un movimiento de mímica que represente

cada uno de los verbos que completaron los huecos.

36 

 

B) FASE DE CONCEPTUALIZACIÓN

Para la fase de conceptualización, se le pedirá a los alumnos escuchar

atentamente de nuevo la primera parte de la canción y ver si escuchan diferencias

en la pronunciación final de los verbos cuando se habla en primera persona “Je” y

en segunda persona “Tu”. Se puede invitar a los aprendientes a pronunciar en voz

alta un verbo substituyendo la persona conjugada para constatar las similitudes y

diferencias, por ejemplo: je /remont/ = tu /remont/

Enseguida, se invitará a los alumnos a transformar la letra de la canción

cambiando la primera persona utilizada en la letra original, por la segunda

persona, la tercera y así sucesivamente. Puntualizando cada vez en las

diferencias y similitudes en la pronunciación. Después se les invitará a reunirse en

equipos (la formación de dichos equipos dependerá del número total de efectivos

en cada clase) para analizar la información que se obtuvo en cada versión de la

canción. Los alumnos deberán formular una regla que resuma las regularidades y

diferencias en la pronunciación de un verbo regular en presente según cada una

de las personas del paradigma de la conjugación. Para guiar la construcción de su

regla, se los puede motivar con preguntas tales como: ¿un verbo se pronuncia

igual para todas las personas?, ¿para qué personas se pronuncia igual y para qué

personas se pronuncia diferente?

Posteriormente, se invitará a un representante de cada equipo a escribir su

propuesta de regla en el pizarrón y a tratar de explicarla al resto de sus

compañeros en sus propias palabras. Se comparará cada una de las reglas

propuestas para llegar a una regla común formulada a partir de las aportaciones

de cada uno de los equipos. Para formular dicha regla los aprendientes elegirán

de qué forma redactarán dicha regla, puede ser con dibujos que representen los

sonidos o con palabras clave, por ejemplo:

37 

 

Je, tu, il, elle, ils, misma pronunciación

Nous

vous pronunciación diferente

Para verificar la correcta conceptualización de la regla, se invitará a los

alumnos a hacer una tabla que represente la conjugación de un verbo, por ejemplo

el verbo PARLER.

PARLER

[PARL] [E]: para je, tu, il, elle, ils, elles, se quita el sonido de la “e” final del infinitivo

JE [PARL] *se pronuncian igual NOUS [PARL] [Õ] * se agrega un sonido

nasal parecido a la o al final

TU [PARL] VOUS [PARL] [E] *se pronuncia como el

infinitivo

IL [PARL]/ ELLE [PARL]

ILS [PARL]/ ELLES [PARL]

C) FASE DE SISTEMATIZACIÓN

Para la fase de sistematización se les leerá en voz alta a los alumnos un texto

en tercera persona y luego ellos deberán transformarlo en cada una de las demás

personas del paradigma de la conjugación. Por ejemplo:

ACTIVIDAD 1

“Le mercredi, comme d’habitude Claude a une journée très chargée. Il se lève à

sept heures. Il se prépare rapidement puis son père l'emmène au Dojo. Il aime le

38 

 

judo et en fait toute la semaine. Puis, à la piscine, il plonge, il nage. Au stade, il

court, il saute... Le soir, il rentre fatigué mais heureux”.

ACTIVIDAD 2

Se le repartirá a cada alumno una ficha con varias imágenes que representen

diferentes actividades que se hacen en la rutina diaria y se les pedirá que

encuentren tres personas en la clase que practiquen cada una de dichas

actividades, después se hará un intercambio grupal de la encuesta realizada, para

ello el alumno deberá producirá frases del tipo: “je mange du pain tous les jours,

María et Pedro, ils mangent du pain tous les jours, María, Pedro et moi nous

mangeons du pain tous les jours”

39 

 

Para cada una de las actividades anteriores, el enseñante se asegurará de

invitar a los aprendientes a no escribir las respuestas, pues la sistematización

debe ser oral y no escrita, si hubiera alumnos cuyo estilo de aprendizaje es

predominantemente visual y siente la necesidad de escribir, se le puede invitar a

escribir símbolos que les ayuden a identificar los sonidos y a no preocuparse por

la ortografía.

Es importante también privilegiar un equilibrio en el tiempo otorgado para la

participación de cada aprendiente pues en la fase de sistematización el objetivo es

fijar las estructuras aprendidas mediante la repetición constante del patrón, que en

este caso corresponde a la conjugación de verbos regulares en presente.

D) FASE DE REEMPLEO

Finalmente, para la fase de reempleo se invitará a los alumnos a hacer su

versión de la canción “Comme d’habitude”. En equipos, los alumnos redactarán su

propia canción siguiendo el modelo de la canción de Claude François, pero

incluyendo las 10 actividades que ellos realizan todos los días “Comme

d’habitude”: deberán prepara una coreografía que represente con mímica cada

una de esas actividades, por ejemplo, si dicen “je mange du pain comme

d’habitude” deberán hacer una seña que represente la actividad “manger” y así

con cada verbo. Se les dará alrededor de 15 minutos para preparar su canción y

luego cada equipo la presentará al resto del grupo.

En esta fase, los alumnos producirán libremente un documento oral, la canción,

en el que pondrán en práctica la regla conceptualizada y sistematizada

anteriormente, expresando sus propias actividades cotidianas, por los que

construirán un conocimiento significativo para ellos.

40 

 

4.2 Estrategia de enseñanza para la conceptualización y sistematización

orales de la conjugación de los verbos regulares en presente

Nivel de los aprendientes: A1 MECRL

Tiempo estimado de duración de la clase: 1:30

Material y soportes didácticos: tablero con la imagen de una pista de rally, dos

dados y tarjetas con imágenes que representen acciones (verbos) diferentes.

Métodos de enseñanza predominantes: oral, directo, activo.

Habilidades trabajadas: producción y comprensión orales.

Desarrollo de la clase:

Después de haber trabajado la conceptualización de la regla de la conjugación

de verbos regulares en presente en la Unidad didáctica propuesta anteriormente,

se procederá a una nueva actividad para la fase de sistematización. En este caso,

se trata de la adaptación didáctica de un juego.

A) FASE DE SISTEMATIZACIÓN:

     Se necesita un tablero que contenga la imagen de una pista de rally, se

procederá a dividir a la clase un grupos, el número de miembros será determinado

por el tamaño de la clase. Cada etapa del rally representará una acción, es decir

un verbo. Para avanzar y llegar a la meta, los equipos deben conjugar oralmente

el verbo en cuestión de manera correcta. Los turnos serán elegidos a partir de la

puntuación obtenida con los dados.

41 

 

42 

 

4.3 Estrategia de enseñanza para la conceptualización y sistematización

orales de la conjugación de los verbos regulares en presente

Nivel de los aprendientes: A1 del MECRL

Tiempo estimado de duración de la clase: 1 hora

Material y soportes didácticos: CD audio del libro Réussir le DELF. Niveau B2,

Didier, 2006. Fotocopias con actividades que verifiquen la comprensión global del

documento a partir de preguntas de opción múltiple, ejercicios para completar con

la información que falta, etc.

Métodos de enseñanza predominantes: oral, directo, activo, refexivo,

onomasiológico.

Habilidades trabajadas: comprensión oral y escrita

DESARROLLO DE LA CLASE:

A) FASE DE SENSIBILIZACIÓN

El enseñante comenzará a sensibilizar a los aprendientes con el objetivo de

aprendizaje, contextualizándolos con el tema comunicativo a trabajar

preguntándoles si alguna vez han tenido algún empleo temporal, que tipo de

contratos laborales se pueden firmar en México y hacer una comparación con

Francia, se puede hablar sobre la ANPE (Agence Nationale pour l’Emploi. Como

se trata de una unidad didáctica que trabaja la comprensión oral, las fases son

distintas y se pueden utilizar en su conjunto como una fase de identificación previa

a una unidad didáctica completa.

B) FASE DE COMPRENSIÓN GLOBAL

Después de haber introducido el tema se invitará a los estudiantes a escuchar

un documento sonoro de aproximadamente un minuto de duración.

43 

 

Transcripción del documento de audio

Después de haber escuchado el documento por primera vez se les repartirá a

los alumnos una fotocopia que contiene preguntas sobre la comprensión de la

información general que contiene la grabación y se les invitará a escoger las

respuesta correctas y luego a comparar sus respuestas con algún compañero y

luego se compararan las respuestas con todo el grupo para verificar la correcta

comprensión del documento. Dichas actividades harán énfasis en las formas

verbales.

C) FASE DE COMPRENSIÓN DETALLADA

Después se escuchará la grabación por segunda vez para poder completar una

tabla que requiere información más detallada contenida en el documento. El

profesor puede detener la grabación en el momento preciso en donde se

menciona la información requerida y se procederá a hacer la verificación de las

respuestas. Posteriormente, se les repartirá a los aprendientes una segunda

fotocopia que contiene la imagen de una credencial de identificación de una

persona; se les hará preguntas a los aprendientes para motivar que contrasten la

información contenida en la grabación escuchada y la información del soporte

escrito.

Finalmente, se puede ir más lejos en la explotación del documento sonoro

aplicando un ejercicio lagunar en el que los alumnos tendrán que completar la

transcripción de la grabación con todas las formas de los verbos que escuchen.

44 

 

4.4 Estrategia de enseñanza para la conceptualización y sistematización

orales de la conjugación de los verbos en presente

Nivel de los aprendientes: A1 del MECRL

Tiempo estimado de duración de la clase: 1 hora

Material y soportes didácticos: CD Audio

Métodos de enseñanza predominantes: oral, directo, activo, reflexivo,

onomasiológico.

Habilidades trabajadas: comprensión oral y escrita

A) FASE DE COMPRENSIÓN GLOBAL:

Los alumnos ya deben haber conceptualizado anteriormente la conjugación de

verbos en presente pues en esta unidad didáctica se trabajará con verbos de ese

grupo pero en una situación de comunicación determinada por lo que se deberá

contextualizar a los alumnos en la situación del diálogo ( pedir una dirección y dar

instrucciones para llegar a algún lugar ) :

Jérôme et Marion sont deux jeunes personnes ; Marion est étudiante dans la ville de Strasbourg qui n’est pas sa ville d’origine. Jérôme vient voir Marion, qui habite dans le centre-ville de Strasbourg. Il l’appelle de sa voiture car il ne trouve pas sa rue et il n’a pas de plan. Marion lui donne les indications et le mène petit à petit jusque chez elle. Después se invita a los estudiantes a escuchar el siguiente diálogo : MARION.—Allo!JÉRÔME.—Allo,Marion,bonjourc’estJérôme.MARION.—Ah!Jérôme!Salut,çava?JÉRÔME.—Oui,oui,çava.MARION.—Alors,tuesoù?

45 

 

JÉRÔME.—Çayest!JesuisàStrasbourgmaisjenetrouvepastarue.Tum’asdit«ruedesVeaux»,c’estça?MARION.—Oui,c’estprèsdelacathédrale,c’estfacile.JÉRÔME.—Oui,maisjen’aipasdeplan,alors…facile,euh…MARION.—Bon,tuesoùexactement?JÉRÔME.—Euh…Attends…Jesuisrue…ruede…ruedelaPremièrearmée.Tuconnais?Justeàgauche,ilyalaruedesBouchers.MARION.—Oui,oui,jeconnais.AlorsprendsvitelaruedesBouchers.Tuvasjusqu’auboutettuarrivessuruneplace.JÉRÔME.—Oui,euh…placeduCorbeau.

MARION.—Bon,tuvasàdroiteettuprendslequai.

JÉRÔME.—Àdroite!Ahzut!Troptard…Jesuisalléàgauche…Bon,attends…jevaispouvoir

fairedemi‐tourici…C’estbon,continue…MARION.—Vatoutdroit.Ensuite,tourneàgauchesurlepont.Tuvastraverserl’Ill.JÉRÔME.—Lille?Attends,maisjenecomprendsrien…JesuisàStrasbourg,pasàLille!MARION.—L’Ill,c’estlenomdelarivière:I.2L.JÉRÔME.—Ah…Bon,çayest.Jevaisoù,maintenant?MARION.—Là,vadoucement.Tutournesàdroite,tuprendslequai.Ildoits’appelerlequaiauSable,jecrois…JÉRÔME.—Oui,c’estça:quaiauSable.MARION.—Là,tuprendslapremièrerueàgauche,puistoutdesuiteàdroite.C’estmarue.JÉRÔME.—Alors…àgauche…àdroite…ah!trèsbien:ruedesVeaux!MARION.—C’estaunuméro8.Maintenant,ilfautjustequetutrouvesuneplacepourtavoiture…JÉRÔME.—Oui…et,jen’aiplusd’essence…enfin,plusbeaucoup…MARION.—Oh…oh…Boncourage!Jeprépareuncafé.JÉRÔME.—D’accord,àtoutdesuite!…

B) FASE DE COMPRENSIÓN DETALLADA:

Los alumnos trazan sobre un mapa que se les proporcionará en fotocopias, el

trayectoefectuadoporJérômeyseverificalacomprensióndeltexto.

C) FASEDESISTEMATIZACIÓN:losalumnosescogenlosverbosquecompletan

correctamentecadafrasedediálogo.1.Prendre–2.Continuer–3.Vas;prends–4.Continuer–5.Traverser–6.Tourner;prends

46 

 

4.5 Estrategia de enseñanza para la conceptualización y sistematización

orales de la conjugación de los verbos regulares en pasado

Nivel de los aprendientes: A1 del MECRL

Tiempo estimado de duración de la clase: 1:30 hrs

Material y soportes didácticos: CD Audio con la canción de Patrick Bruel “Pour

la vie”, fotocopias con la letra de la canción, fichas con imágenes, CD Audio con

ejercicio de discriminación fonética entre el presente y el pasado compuesto.

Métodos de enseñanza predominantes: oral, directo, activo.

Habilidades trabajadas: comprensión y producción orales

Desarrollo de la clase:

A) FASE DE IDENTIFICACIÓN

Se invitará a los estudiantes a escuchar un fragmento de la canción y luego se

les preguntará si conocen al artista, cuál creen que sea el título y el tema de la

canción, todo eso despertará sus conocimientos previos y establecerá un marco

general de comprensión general del documento. Posteriormente se invitará a los

alumnos a escuchar de nuevo la canción y se les preguntará cuál es la frase que

se repite en cada estrofa y si ese “On a dit” se refiere a un hecho presente o

pasado. Enseguida, se les repartirá a los aprendientes la letra de la canción y se

les pedirá que llenen los huecos con los verbos que escuchen sin prestar mucha

atención a la ortografía o la forma de escribir los verbos sino a los sonidos.

47 

 

“Pour la vie” Patrick Bruel

On _________ c'était fin juin

On ________serré la main

Un pour tous et tous pour un

Et puis chacun _________ son train

On avait tous aussi peur

On _________ la main sur l'cœur

Qu'on _________ avant dix ans

On _________ et maintenant

De temps en temps on s'invite

Même si souvent on s'évite

On s'dit bien sûr j'm'en souviens

Mais on s'rappelle de moins en moins

Ça nous a pas rendus amers

On sait bien qu'on peut rien n'y faire

C'est la vie, c'est la vie,

C'est la vie qui nous change

Et qui dérange

Toutes nos grandes idées sur tout

C'est la vie, c'est la vie,

C'est la vie qui décide

Qui nous file des rides

Au coin des yeux et du cœur

A quoi ça sert d'aller contre

On perd son temps

Et quand on r'garde nos montres

Tout à coup on comprend

Y 'en a qui ________ des enfants

Y 'en a d'autres qui _______ j'attends

On a tous aimé les femmes

On _________ du charme

On _________ quelqu'un

Dans son quartier ou plus loin

Bien sûr on _________ de vue

Mais on n'appelle pas ça perdu

On __________ de tous les noms

On __________ dans les bras

On __________dire non

On _________ oui quand fallait pas

Ça _________________.

De continuer à s'aimer

Pour la vie, pour la vie

Pour la vie qui nous change

Et qui dérange

Toutes nos p'tites idées sur tout

Pour la vie, pour la vie,

Pour la vie qui décide

Qui nous file des rides

Au coin des yeux et du cœur

Pas besoin de faire semblant

Ça sert à rien

Chaque jour qui passe on apprend

Qu'on peut jouer sans être comédien

A quoi ça sert d'aller contre

Ça sert à rien

Chaque jour qui passe on apprend

Qu'on suit tous le même chemin

Enseguida se verificarán las respuestas con todo el grupo y se clarificarán las

dudas de vocabulario para a asegurar la comprensión global del sentido de la letra

de la canción. Se les preguntará a los alumnos en que tiempo están conjugados, si

corresponde a la conjugación en presente o es un nuevo tiempo verbal.

48 

 

B) FASE DE CONCEPTUALIZACIÓN

Para la fase de conceptualización se le pedirá a los alumnos dividirse en

equipos y analizar los verbos con los que completaron la canción. Se les explicará

que se trata de un nuevo tiempo verbal: el “passé composé” y se les pedirá que a

partir de sus reflexiones traten de deducir cuál es la regla para la conjugación de

verbos en pasado y que similitudes y diferencias observan que comparte con el

presente.

Posteriormente se invitará a un representante de cada equipo a pasar al

pizarrón a exponer su propuesta de regla y a explicársela al grupo entero, se

motivará la participación activa de todos los estudiantes y se intentará llegar a una

regla que englobe todas las propuestas que fueron expuestas, como se trata de

una conceptualización oral se invitará a los alumnos a concentrarse en las

diferencias y en las regularidades de tipo oral y no escrito, ara representar dichos

sonidos se los invitará a usar símbolos, dibujos e incluso palabras clave.

Verbo auxiliar (être/avoir) + sonido del infinitivo del verbo

(para verbos que terminan en ER)

+ otros sonidos (/y/, /i/, /er/)

(para los demás verbos)

Ejemplo: J’ai /parlé/

Los alumnos notarán que en la conjugación en pasado el sondo que cambia es

el del verbo auxiliar y que el participio pasado suena igual para todas las personas

del paradigma de la conjugación.

49 

 

C) FASE DE SISTEMATIZACIÓN

Para la fase de sistematización se invitará primero a los estudiantes a hacer un

ejercicio de discriminación fonética que les permita sistematizar las diferencias de

pronunciación entre el pasado y el presente.

ACTIVIDAD 1

Écouter et choisir la forme adéquate :

Je paye J'ai payé

J'écris J'ai écrit

Elle passe chez elle Elle est passée chez elle

Il se rase Il s'est rasé

Elle accepte Elle a accepté

Tu te demandes Tu t'es demandé

Je finis J'ai fini

50 

 

ACTIVIDAD 2

Para la segunda actividad se le repartirá a los alumnos una ficha con

imágenes, una ficha diferente por alumno, deberá construir la historia que

representan esas imágenes utilizando verbos en pasado. Cada alumnos tratará de

contar su historia a otro compañero del grupo y al final se podrá hacer un resumen

oral con todo el grupo que incluya todas las historias que fueron contadas.

L´Histoire d’Helène

 

Por ejemplo: “le week-end, Helène a regardé a televisión, ensuite elle a fait ses devoirs et finalment elle a lu un bon livre”.

D) FASE DE REEMPLEO

Para la fase de reempleo se puede invitar a los alumnos a presentar la

biografía de su personaje que más admirán, esto podrá organizarse n forma de

pequeñas exposiciones individuales frente a todo el grupo, se tratará de motivar la

participación activa de todos los estudiantes. Es importante darle a los alumnos un

ejemplo de una biografía en francés para que puedan seguir ese modelo al

momento de preparar su exposición. Los alumnos podrán exponer libremente los

hechos importantes de la vida de alguien a quién admiran por lo que construirán

un conocimiento significativo para ellos.

Rafael Nadal est né le 3 juin 1986 à Manacor, à Majorque. Il a commencé à jouer au tennis à l’âge de 5 ans. Son oncle Toni est devenu son entraîneur en 1990. Son autre oncle, Miguel Angel a été joueur au club de football du Barça.Il n’a pas vécu à Barcelone pendant 5 ans. Il a gagné son premier tournoi à 8 ans.Il a arrêté l'école à 16 ans. Il est entré dans le classement ATP à 16 ans. Il a participé à la Copa Davis pour la première fois en 2004. Pendant la saison 2004-2005, il a obtenu plus de 40 victoires. Ses parents ont pu assister à la finale de Roland-Garros de 2005.En 2005, il a joué la semi-finale de Roland-Garros le jour de son anniversaire.

51 

 

4.6 Estrategia de enseñanza para la conceptualización y sistematización

orales de la conjugación de los verbos regulares en presente

Nivel de los aprendientes: A2 (MECRL)

Tiempo estimado de duración de la clase: 2hrs.

Material y soportes didácticos: CD AUDIO que incluya la narración en francés

de algún cuento del conocimiento popular y marionetas que representen los

personajes de la historia.

Métodos de enseñanza predominantes: directo, activo, reflexivo.

Habilidades trabajadas: comprensión y producción orales

Desarrollo de la clase:

A) FASE INICIAL

Introducir el cuento presentando a los amigos del personaje, mostrar el

pequeño libro de cuentos y tratar de relacionarlo con una historia para niños

similar en México. Pedirles a los alumnos que formen un círculo dentro del salón

de clases.

B) COMPRENSIÓN GLOBAL

Después de escuchar el material grabado, proponer a los alumnos algunas

preguntas simples como: ¿Cuantos personajes hay en el cuento? ¿Quiénes son?

¿Dónde viven? Escuchar por segunda vez y en esta ocasión podemos formular

preguntas más precisas acerca de los personajes y de los eventos que ocurren.

Por ejemplo: ¿Cómo se llaman los personajes?, ¿Qué hacen?, ¿En dónde están?

52 

 

C) COMPRENSIÓN DETALLADA

Elegir algunas imágenes del cuento, recortarlas y pedir a los alumnos que

reordenen las secuencias.

D) SISTEMATIZACIÓN

A partir del cuento, podemos dirigirnos a un trabajo de expresión oral colectiva

pues se le puede pedir a los aprendientes que transformen el contenido de la

historia: el principio, el final, un hecho, un personaje, la moraleja, los papeles,

presentar a un personaje, etc. Para ello se le pedirá a cada alumno que pase al

centro del círculo y represente con gestos y mímica una acción que altere el curso

del cuento y los demás alumnos deberán pronunciar correctamente el verbo que

su compañero está representando conjugado para el personaje indicado.

 

53 

 

CONCLUSIONES

 

A lo largo de este trabajo traté de exponer que en lo que se refiere a la

enseñanza de la competencia gramatical, existen diversas metodologías de

enseñanza que han ofrecido diferentes conceptos de gramática así como

diversas estrategias para su enseñanza. Sin embargo, después de haber

hecho un análisis de cada una de las principales corrientes de la metodología

de la enseñanza del francés como lengua extranjera, pude observar que la

predominancia de las habilidades orales ha promovido, en la mayoría de

dichas metodologías, estrategias de enseñanza-aprendizaje centradas en la

inducción de las reglas gramaticales.

Por otro lado, también pude constatar que la existencia de estrategias de

enseñanza explícitas de una gramática oral, pertenecen a propuestas

pedagógicas bastante recientes y aún poco definidas a nivel teórico. De ahí

que tuviera que recurrir a la Unidad Didáctica pues me ofrecía un marco

coherente para poder abordar de forma oral la enseñanza de la gramática. La

introducción de la Unidad Didáctica como herramienta metodológica me permitió

identificar objetivos precisos de tipo funcional (técnicas de expresión,

competencias discursivas, etc.) y lingüístico (morfosintaxis, léxico) así como las

diferentes fases por las que pasa el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Al utilizar dicha herramienta pude establecer con mayor precisión la etapa de

la Unidad Didáctica en la que se ubicaba la propuesta pedagógica de este

proyecto, es decir la etapa de conceptualización y de sistematización. Esto, me

ofreció la ventaja de no tener que elegir un tipo de método en específico y pude

dejar abiertas las posibilidades metodológicas, cuya elección varió según el tipo de

objetivos y de soportes utilizados en cada actividad. En el caso de las primeras

cuatro propuestas, me concentré en actividades de sistematización de la

conjugación de los verbos regulares en presente. Cada actividad correspondió

54 

 

a un método distinto, en algunos casos se propusieron actividades de tipo

onomasiológico, en otras estructuras y en algunas fuero más del tipo lúdico,

pero siempre teniendo en cuenta el desarrollo de las habilidades de

comprensión y producción orales. En lo que se refiere a las dos últimas

propuestas, me concentré en la elaboración de actividades que permitieran

trabajar en la sistematización de la conjugación de verbos en pasado,

privilegiando también el código oral sobre el escrito.

Ahora bien, la utilización de la Unidad Didáctica como herramienta

metodológica presenta varios retos. Primero, el desarrollo de una clase no

siempre sigue rigurosamente el orden de las fases de la unidad didáctica, por

lo que no se puede utilizar dicha herramienta como una receta ya que del plan

de clase al desarrollo de las actividades dentro del aula intervienen factores

tan imprevisibles como la dinámica existente en cada grupo. Por ejemplo, en la

fase de conceptualización no siempre es posible conseguir que los alumnos

descubran la regla por ellos mismos, por lo que el rol del profesor tendrá que

adaptarse a la situación.

Por otra parte, en cuanto a la elaboración de actividades específicamente

destinadas a la sistematización oral de las reglas de conjugación, la elección

del corpus o documento de base para la etapa de descubrimiento de la regla

puede resultar sumamente difícil pues debe corresponder al nivel de los

alumnos y debe incluir un número suficiente de ejemplos del objetivo de

aprendizaje a conceptualizar.

Además, los alumnos pueden presentar cierta resistencia a las actividades

de conceptualización oral de una regla gramatical pues a lo largo de su

proceso de aprendizaje se han desarrollado fundamentalmente sus estrategias

visuales por lo que una propuesta centrada en el código oral podría resultar

estresante para algunos.

55 

 

En conclusión, la enseñanza oral de la gramática supone varios restos pues

en un campo poco trabajado en la didáctica de lenguas. Sin embargo, desde

que el Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas estableció la

existencia de cuatro habilidades diferenciadas (la comprensión oral y escrita y

la producción oral y escrita) se vuelve cada vez más necesario explorar el

código oral y establecer sus propios objetivos, actividades y estrategias de

enseñanza.

56 

 

BIBLIOGRAFÍA

BESSE, H. (1985). Méthodes et pratiques des manuels de langue. Paris:

Didier.

 

DESMONS, F. (2000). Enseigner le FLE (français langue étrangère) :

Pratiques de classe. Paris : Berlin, 272 p.

 

GERMAIN, C. (1999). Evolution de l’enseignement des langues : 5OOO

ans d’histoire. Nathan. Paris : CLE international, 351 p.

KEITH, J. (2001). Aprender y enseñar lenguas extranjeras. Una

introducción. México: Fondo de Cultura Económica

MARTINEZ, P. (1996). La didactique des langues étrangères, coll. « Que

sais-je ? » no 3199. Paris : Presses Universitaires de France, 127 p.

MORANDI, F. (1997). Modèles et Méthodes en Pédagogie. Paris : Nathan.

PORCHER, L. (2004). L’enseignement des langues étrangères. Paris :

Hachette.

PUREN, C. (1998). Se former en didactique des langues. Paris : Ellipse,

206 p.

57 

 

PUREN, C. (1988). Histoire des méthodologies de l'enseignement des

langues. Paris: CLE International

REBOULLET, A. (1979) « De l’écrit authentique à l’oral authentique » Le

Français dans le Monde, no 145. Paris : Hachette, pp. 15-19.

TAGLIANTE, C. (1994). La classe de langue. Paris : CLE International,

191 p.

VIGNER, G. (1984). L’exercice dans la classe de français. Paris :

Hachette.

STERN, H.H., (1983). Fundamental Concepts of Language Learning.

O.U.P

Para las propuestas pedagógicas se consultaron los siguientes sitios de

internet y los siguientes manuales de aprendizaje de francés :

http://lepointdufle.net

http://clicnet.swarthmore.edu/fle.html

http://www.edufle.net

http://francofil.net/fr/fle_fr.html

http://www.portail.lettres.net

http://fdlm.org

58 

 

Taxi ! Hachette, 2003

Alter Ego 1, Hachette, 2009