universidad nacional mayor de san marcos facultad de letras y

Download universidad nacional mayor de san marcos facultad de letras y

If you can't read please download the document

Upload: duongphuc

Post on 04-Jan-2017

226 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Per, DECANA DE AMRICA)

    FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Escuela Acadmico Profesional de Bibliotecologa y Ciencias de la Informacin

    FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS

    DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD

    DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED

    HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y

    DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA

    LATINA Y EL CARIBE (SIDALC)

    Informe Profesional para obtener el Ttulo de:

    LICENCIADO EN BIBLIOTECOLOGA Y

    CIENCIAS DE LA INFORMACIN

    Presentado por:

    RUBER SAL CASTILLO GAGO

    Lima - Per

    2002

  • TABLA DE CONTENIDO

    Pg

    Introduccin.....................................................................................................................1

    CAPITULO I

    PROYECTO DE INFORME PROFESIONAL

    1.1.La Biblioteca Agrcola Nacional...................................................................................4

    1.2.Descripcin del tema...................................................................................................4

    1.3.Antecedentes...............................................................................................................5

    1.4. Justificacin.................................................................................................................7

    1.5.Objetivos......................................................................................................................7

    1.6.Marco terico..............................................................................................................8

    1.7.Metodologa.................................................................................................................9

    CAPITULO II

    RED DE INFORMACIN

    2.1. El sistema de informacin.......................................................................................... 10

    2.2. La red de informacin................................................................................................ 12

    2.2.1. Funcin y estructura de la red de informacin......................................................17

    2.3. La disponibilidad internacional de la informacin agropecuaria

    en redes y sistemas de informacin......................................................................... 22

    2.3.1. La Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura

  • y la Alimentacin: FAO........................................................................................... 22

    2.3.2. El Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura: IICA.. ....... .........29

    CAPITLO III

    LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) CENTRO COORDINADOR

    NACIONAL DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN

    Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    (SIDALC)

    3.1. El Sistema de Informacin y Documentacin Agrcola de

    Amrica Latina y el Caribe (SIDALC).....................................................................33

    3.2.La Biblioteca Agrcola Nacional (BAN)...................................................................38

    3.2.1. Lineamientos estratgicos de la Biblioteca Agrcola Nacional............................42

    3.2.2. Anlisis de la problemtica..............................................................................60

    CAPITULO IV

    PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS

    ESTRATGICOS, ORGANIZATIVOS Y FUNCIONALES DE LA

    BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN)

    4.1. Visin......................................................................................................................62

    4.2. Misin.....................................................................................................................62

    4.3. Objetivos..................................................................................................................63

  • 4.4. Poltica...................................................................................................................64

    4.5. Financiamiento.........................................................................................................66

    4.6. Equipamiento................................................................ ...........................................67

    4.7. Servicios de informacin...........................................................................................67

    4.8. Productos de informacin..........................................................................................69

    4.9. Mecanismos de cooperacin....................................................................................70

    4.10. La red de bibliotecas agropecuarias del Per (REBIAPE).........................................72

    4.11. Estructura organizativa y funcional de la REBIAPE...................................................74

    CONCLUSIONES

    RECOMENDACIONES

    BIBLIOGRAFA

    ANEXOS

    NDICE DE GRFICOS

    Grfico No. 1 Estructura de la red de informacin..........................................................19

    Grfico No. 2 Configuracin de la red de informacin......................................................20

    NDICE DE CUADROS

    Cuadro No. 1 Infraestructura fsica....................................................................................44

    Cuadro No. 2 Equipamiento ..............................................................................................45

  • Cuadro No. 3 Coleccin Bibliogrfica.............................................................................47

    Cuadro No. 4 Bases de Datos Bibliogrficos...................................................................47

    Cuadro No. 5 Material audiovisual ..................................................................................48

    Cuadro No. 6 Recursos Humanos ..................................................................................52

    Cuadro No. 7 Etapas de ejecucin de la REBIAPE.........................................................53

    Cuadro No. 8 Miembros integrantes ..............................................................................59

    Cuadro No. 9 Otros servicios de informacin .................................................................68

    Cuadro No. 10 Otros productos de informacin ..............................................................70

    Cuadro No. 11 Elementos comparativos .................................................... Anexo N 16

    NDICE DE ANEXOS

    Anexo No. 1 Topologa en estrella

    Anexo No. 2 Topologa en anillo

    Anexo No. 3 Topologa en bus

    Anexo No. 4 Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

    Alimentacin: FAO

    Anexo No. 5 Sistema de Informacin para las Ciencias y Tecnologas Agrcolas:

    AGRIS y Sistema de Informacin sobre Investigaciones Agronmicas:

    CARIS

    Anexo No. 6 Sistema Mundial de Informacin y Alerta sobre la Alimentacin y la

    Agricultura: SMIA

    Anexo No. 7 Centro de Informacin Agraria Mundial: WAICENT

    Anexo No. 8 Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura: IICA

  • Anexo No. 9 Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza: CATIE

    Anexo No. 10 Sistema de Informacin y Documentacin Agrcola de Amrica Latina y

    el Caribe: SIDALC

    Anexo No. 11 Biblioteca Agrcola Nacional: BAN

    Anexo No. 12 Red Nacional de Bibliotecas Agropecuarias del Per: REBIAPE

    Anexo No. 13 Centro Coordinador Nacional (CCN), Centros Coordinadores Regionales

    (CCRs) y Centros Cooperantes (CCs)

    Anexo No. 14 Estructura Organizativa de la REBIAPE: Organigrama

    Anexo No. 15 Distribucin geogrfica de la Red de Bibliotecas Agropecuarias del Per:

    REBIAPE

    Anexo No. 16 Cuadro N 11 Elementos comparativos

    Anexo No. 17 Modelo de cuestionario

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    INTRODUCCION

    El surgimiento de las nuevas tecnologas como las redes y sistemas de informacin, el

    avance de las telecomunicaciones, las nuevas necesidades y demandas de los usuarios,

    son parte de las exigencias que estn enfrentando las bibliotecas actualmente, pues

    deben incorporarse de lleno a estos cambios y participar como agente activo, ofreciendo

    a sus usuarios o clientes, servicios y productos que satisfagan sus expectativas. Se

    requiere entonces, de un replanteamiento de los servicios de informacin, en donde se

    tomen en consideracin las necesidades de los usuarios a los que sirven, los diferentes

    formatos en que se puede ofrecer la informacin, las nuevas tecnologas, las

    telecomunicaciones, y el trabajo cooperativo (redes de informacin); de lo contrario, se

    corre el riesgo de que las bibliotecas no sobrevivan o queden muy debilitadas ante los

    fuertes y rpidos cambios a que se enfrentan da a da.

    El presente informe pretende mostrar el fortalecimiento de los lineamientos estratgicos

    de la Biblioteca Agrcola Nacional en su condicin de Centro Coordinador Nacional, en

    el Per, del Sistema de Informacin y Documentacin Agrcola de Amrica Latina y el

    Caribe.

    En tal sentido se han establecido objetivos claros de Identificar, conocer y describir la

    disponibilidad internacional de la informacin agropecuaria en redes y sistemas de

    informacin, dentro del mbito de dos entes importantes del sector como es: la

    Organizacin de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin - FAO y el

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura IICA; as como, Disear

    y representar las caractersticas especficas de la Red hemisfrica del Sistema de

    Informacin y Documentacin Agrcola de Amrica Latina y el Caribe (SIDALC) con

    sede en Costa Rica; asimismo, identificar y determinar los lineamientos estratgicos de

    la Biblioteca Agrcola Nacional en su condicin de Centro Coordinador Nacional; y

    finalmente, proponer el fortalecimiento de los lineamientos estratgicos, organizativos y

    funcionales de la Biblioteca Agrcola Nacional (BAN), en calidad de Centro

    Coordinador Nacional del Sistema de Informacin y Documentacin Agrcola de

    Amrica Latina y el Caribe SIDALC.

    El informe se ha dividido en 4 captulos; as, en el Capitulo I se muestra el proyecto del

    informe, con una breve descripcin del tema y el problema, sus antecedentes ms

    cercanos, la justificacin necesaria que demanda, los objetivos que se persiguen, una

    breve explicacin del marco terico y finalmente la exposicin de la metodologa a

    desarrollarse; el capitulo II enuncia todo lo referente al marco terico de red y sistema

    de informacin; as como, de la disponibilidad internacional de la informacin

    agropecuaria en las principales redes y sistemas de informacin, dentro del mbito de

    dos instituciones importantes del sector como son: la Organizacin de la Naciones

    Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO) y el Instituto Interamericano de

    Cooperacin para la Agricultura (IICA); seguidamente, en el capitulo III se describe

    todo lo concerniente al Sistema de Informacin y Documentacin Agrcola de Amrica

    Latina y el Caribe SIDALC, con sede en Costa Rica; del mismo modo, se desarrolla la

    temtica central del informe, a partir de entrevistas realizadas a los directivos, referente

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    a sus lineamientos estratgicos de la Biblioteca Agrcola Nacional BAN, en su

    condicin de Centro Coordinador Nacional, en el Per, del Sistema de Informacin y

    Documentacin Agrcola de Amrica Latina y el Caribe; y como propuesta, en el

    capitulo IV, se plantea el fortalecimiento de los lineamientos estratgicos, organizativos

    y funcionales de la Biblioteca Agrcola Nacional, en calidad de Centro Coordinador

    Nacional, en el Per, del Sistema de Informacin y documentacin Agrcola de Amrica

    Latina y el Caribe -SIDALC.

    Finalmente, expreso mi sincero agradecimiento y reconocimiento a los directivos de la

    Biblioteca Agrcola Nacional por todo el apoyo y la oportunidad del inicio de mi

    formacin profesional, en la persona de la Dra. Clara Figueroa Cornejo, Director

    General; Bib. Ana Alvario de Garland, Director de Procesos; Ing. Juan Medrano

    Meja, Director de Sistemas; Sr. Mario Huapaya, Director de Circulacin; y a todo el

    personal administrativo.

    Asimismo, expreso mi reconocimiento a la Directora de la E.A.P. Lic. Rosala Quiroz

    Papa, por su apoyo constante; al Lic. Fortunato Contreras Contreras, Asesor principal,

    por sus acertadas indicaciones y comentarios; a los profesores informantes Lic. Isabel

    Miranda Meruvia y Lic. Guillermo Nez Soto, por sus observaciones

    correspondientes.

    Finalmente, mi estima personal a todos mis colegas de la Promocin 1994, en la persona

    de Jorge, Marcos, Juan Jos, Alvaro, Jos, Michael, Victor, Maritza, Jessica, Mara

    Elena, Johana, Carmen, Sulsba, Elizabeth, Elisa, Olga, Adela, Norma.

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    CAPITULO I

    PROYECTO DE INFORME PROFESIONAL

    1.1 La Biblioteca Agrcola Nacional

    1.2 DESCRIPCION DEL TEMA

    Hoy el acceso a la informacin obliga a las bibliotecas a tener bases de datos

    organizadas y en lnea, una de las formas de lograrlo es trabajar en forma coordinada.

    Las bibliotecas que han avanzado en el manejo adecuado de la informacin podrn

    compartir su experiencia con aquellas que an no ha podido hacerlo.

    En nuestro pas, existen redes y sistemas de informacin activos y desarrollados dentro

    del rea de las Ciencias de la Salud, Ciencia Ambiental, Ciencias Econmicas y

    Financieras, Ciencias Forestales y otros; a excepcin del rea de las Ciencias

    Agropecuarias, donde solo han existido iniciativas de formacin que nunca tuvo

    resultados.

    La Red Hemisfrica del Sistema de Informacin y Documentacin Agrcola de Amrica

    Latina y el Caribe, alberga a treinta Centros Coordinadores Nacionales que lo

    conforman pases de Amrica Latina y el Caribe. El Per es uno de ellos, la cual con el

    apoyo de la Agencia Tcnica del Instituto Interamericano de Cooperacin para la

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    Agricultura, en el Per, design a la Biblioteca Agrcola Nacional de la Universidad

    Nacional Agraria la Molina, Centro Coordinador Nacional, en merito a su

    infraestructura tecnolgica y fsica, coleccin organizada, recursos humanos calificados

    y alta aceptacin de los usuarios como lo indica las estadsticas de los aos en

    mencin: 1997 (236 589), 1998 (337 909), 1999 (465 507) y 2000 (327 979).

    La no presencia de una red de informacin agropecuaria, repercute e influencia en la

    necesidad directa de la diversa gama de usuarios, como: investigadores, tcnicos,

    extensionistas, empresarios, docentes, estudiantes, campesinos; as como

    organizaciones, unidades de informacin, empresas y otros; quienes ven satisfacer su

    necesidad recurriendo a diferentes instituciones afines.

    1.3 ANTECEDENTES

    En nuestro pas, solo han existido referencias de iniciativas de formacin y constitucin

    de redes de informacin agropecuarias durante las ltimas dcadas, las cuales han

    permitido incorporar acciones cooperativas y/o de trabajo en red como lo fue, el Sistema

    Interamericano de Informacin para las Ciencias Agrcolas (Agrinter), establecido en

    1972, como un medio para fortalecer y sistematizar los mecanismos de cooperacin

    entre los pases de Amrica Latina y el Caribe en el campo de la documentacin e

    informacin; la misma que, al termino de su gestin logr albergar una base de datos de

    144 575 referencias. El Per, form parte en 1975 como Centro Coordinador del

    sistema, a travs de la Biblioteca Agrcola Nacional de la Universidad Nacional Agraria

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    de la Molina, cuya funcin recaa en mantener al da la informacin agrcola y la

    correspondiente difusin a travs de las hojas de entrada Agris/Agrinter, a las

    universidades, entidades privadas nacionales e internacionales.

    Otros primeros esfuerzos resaltantes en la formacin de redes de carcter regional y

    sectorial se hace mencin a continuacin:

    En el Sector Agropecuario: El Sistema Internacional de Informacin sobre Ciencias y

    Tecnologas Agrcolas - AGRIS (1975), el Sistema de Informacin de la Amazona -

    SIAMAZ (1993) y la Red de Informacin de la Amazona Peruana - RIAP (1993).

    En el Sector de las Ciencias Forestales destacan: la Red Nacional de Informacin

    Forestal - REDINFOR (1989), la Red de Informacin Forestal para Amrica Latina y El

    Caribe - RIFALC (1989) y la Red Mundial de Intercambio de Informacin Ambiental

    INFOTERRA (1977).

    En los Otros Sectores figuran: el Centro Latinoamericano y del Caribe de Informacin

    en Ciencias de la Salud - BIREME (Sector Salud), Asociacin Latinoamericana de

    Instituciones Financieras de Desarrollo - RIALIDE (Sector Finanzas y Desarrollo), la

    Red del Centro Panamericano de Ingeniera Sanitaria y Ciencias del Ambiente -

    REPIDISCA (Sector Abastecimiento de Agua y Saneamiento), la Red Andina de

    Sistemas de Informacin - RASI (Sector Ciencia y Tecnologa) y la Red Peruana de

    Bibliotecas Mdicas REPEBIS (Ciencias Mdicas).

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    1.4 JUSTIFICACION

    La designacin de la Biblioteca Agrcola Nacional, como Centro Coordinador Nacional

    de la red hemisfrica del Sistema de Informacin y Documentacin Agrcola de

    Amrica Latina y el Caribe, que agrupa a treinta pases integrantes; implica que debe

    fortalecer sus lineamientos estratgicos de gestin, respaldo econmico, capacitacin,

    tecnologa, equipamiento, recursos humanos, servicios, productos, infraestructura fsica,

    apoyo institucional, entre otros, para el desarrollo y fortalecimiento de la misma.

    El presente informe, busca identificar, determinar y plantear las medidas correctivas del

    fortalecimiento de los lineamientos estratgicos de la Biblioteca Agrcola Nacional,

    frente a su condicin de Centro Coordinador Nacional del Sistema de Informacin y

    Documentacin Agrcola de Amrica Latina y el Caribe; respaldada a travs de la

    metodologa de las observaciones, visitas, dilogos, entrevistas (ver anexo) y revisin

    documental.

    1.5 OBJETIVOS

    a. Identificar, conocer y describir la disponibilidad internacional de la informacin

    agropecuaria en redes y sistemas de informacin, dentro de los dos entes

    importantes del sector como es: la Organizacin de la Naciones Unidas para la

    Agricultura y la Alimentacin - FAO y el Instituto Interamericano de Cooperacin

    para la Agricultura - IICA.

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    b. Identificar y representar las caractersticas especficas de la Red Hemisfrica del

    Sistema de Informacin y Documentacin Agrcola de Amrica Latina y el Caribe

    (SIDALC).

    c. Identificar y determinar los lineamientos estratgicos de la Biblioteca Agrcola

    Nacional, en calidad de Centro Coordinador Nacional del SIDALC.

    d. Proponer el fortalecimiento de los lineamientos estratgicos, organizativos y

    funcionales de la Biblioteca Agrcola Nacional (BAN), como Centro Coordinador

    Nacional del SIDALC.

    1.6 MARCO TEORICO

    La Base terica del presente informe est netamente sustentado en la red de

    informacin, la cual es bastante reciente y ligado estrictamente con el desarrollo socio-

    econmico, condicionado a su vez por la explosin de la informacin cientfica y

    tecnolgica.

    La definicin terica de este concepto es un poco difcil, lo ms aceptable es que se

    fundamenta como una estructura cuyos elementos actan de una manera coordinada,

    respetndose las caractersticas constitutivas y funcionales de cada uno, con la finalidad

    de satisfacer las exigencias de la informacin y de la documentacin de varios sectores

    y a diferentes niveles de especializacin.

    1.7 METODOLOGIA

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    Las principales herramientas metodolgicas a utilizarse sern: Las

    observaciones, visitas, dilogos, entrevista y revisin documental.

    Tipo y nivel: Analtico y descriptivo.

    Poblacin: constituye todo el conjunto del Sistema de Informacin y

    Documentacin Agrcola de Amrica Latina y El Caribe (SIDALC), agrupado

    en los 30 pases Centros Coordinadores Nacionales del hemisferio regional:

    Barbados, Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Canad, Chile, Colombia, Costa

    Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Hait, Honduras,

    Jamaica, Mxico, Nicaragua, Panam, Per, Repblica Dominicana, Santa

    Lucia, St. Vincent and the Grenadines, St. Kitts & Nevis, Surinam, Trinidad y

    Tobago, Uruguay, U.S.A. y Venezuela.

    La muestra especifica lo constituye el Centro Coordinador Nacional del Per,

    representado por la Biblioteca Agrcola Nacional (BAN) de la Universidad

    Nacional Agraria la Molina (UNALM).

    La principal tcnica de levantamiento de informacin a utilizarse ser el dialogo

    y la entrevista dirigida a los directivos de la biblioteca.

    El procesamiento de la informacin, se plasmar en el desarrollo del informe;

    del mismo modo, se realizar un cuadro comparativo y el anlisis e

    interpretacin de la informacin, para plantear las medidas correctivas.

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    CAPITULO II

    RED DE INFORMACIN

    A partir de 1965, en varios pases se ha producido un nuevo fenmeno, complejo y al

    mismo tiempo realista con la situacin y demanda del mundo actual: las redes de

    informacin. Por ello, en esta parte del informe se presenta, primero, la definicin de lo

    constituye el Sistema de Informacin; luego, se concepta y define, a partir de varios

    puntos de vista, la de red de informacin; y finalmente, se hace referencia de la

    disponibilidad internacional de la informacin agropecuaria, dentro de dos entes

    importantes del sector, como es la Organizacin de las Naciones Unidas para la

    Agricultura y la Alimentacin (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperacin para

    la Agricultura (IICA).

    2.1. El SISTEMA DE INFORMACION

    Segn Senn (1990), un sistema de informacin es "el conjunto de personas, datos y

    procedimientos que funcionan en conjunto". Para Debons (1988) es el "conjunto de

    personas, mquinas y procedimientos que aumentan el potencial biolgico humano para

    adquirir, procesar y actuar sobre los datos". Y, finalmente, para Langefors "el sistema

    de informacin es un sistema incluido en otro sistema ms grande que recibe, almacena,

    procesa y distribuye informacin".

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    Para el autor Azaedo (1984), es el conjunto de rganos o unidades de informacin

    interrelacionados entre s, que tienden a crecer o desarrollar y que tienen por objetivo

    permitir la transferencia de informacin de las fuentes a los usuarios de informacin. La

    infraestructura del sistema de informacin est conformada por las Bibliotecas, Centros

    de Documentacin, Centros de Informacin, Archivos, etc.

    Lpez (1997), presenta los tres modelos de sistemas de informacin:

    El MODELO A, es el Sistema contemplado desde una perspectiva general. Individual.

    Con subsistemas. Su estudio sirve para el desarrollo del resto de los modelos. Debons lo

    denomina sistema de informacin generalizada. Existen diversas explicaciones de este

    modelo. La explicacin ofrecida por este autor considera que el modelo A o EATPUT

    se compone de los siguientes subsistemas:

    1. Entorno, que incluye el proceso de categorizar y clasificar los acontecimientos y

    la representacin lingstica de los mismos en forma de smbolos.

    2. Adquisicin de los datos, transmisin, proceso, que incluye el almacenamiento y

    recuperacin, utilizacin y transferencia, esta ltima como sinnimo de

    comunicacin o diseminacin.

    A su vez el MODELO B, est definido como subsistemas dentro de las organizaciones.

    De entre ellas podemos destacar dos: el Management Information Systems (MIS) y el

    Information Management Systems (IMS). Hay numerosas versiones del primero pero,

    en esencia, se trata de ayudar a las decisiones de la direccin mediante modelos

    informticos que facilitan datos.

    Por el contrario, los IMS facilitan las bases tericas y tcnicas para la gestin de la

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    informacin en las organizaciones y

    Finalmente el MODELO C, es como resultado de la conjuncin de redes y centros de

    informacin, enmarcado en las polticas nacionales y territoriales de informacin. En

    ese sentido, el sistema acta bajo el principio de la centralizacin, y la red bajo el

    principio de la coordinacin de centros que, por delegacin, se invisten de determinada

    responsabilidad en la recoleccin y difusin de fuentes. Desde el sistema, concebido en

    lo alto de la pirmide, la especializacin se va haciendo mayor y todo ellos bajo las

    directrices de las llamadas polticas de informacin.

    2.2. RED DE INFORMACION

    Segn el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Espaola (1999), una red es un

    conjunto sistemtico de caos o de hilos conductores, o de vas de comunicacin, o de

    agencias y servicios para determinado fin (red de abastecimiento de aguas, red

    telegrfica o telefnica, red ferroviaria, red de carreteras, red fluvial); o tambin,

    conjunto o tablazn (enlace, dependencia, conexin) de cosas que obran a favor o en

    contra de un fin o de un intento.

    Hammer (1967), en un primer intento de definicin, haba concebido una red de

    informacin como la culminacin de una federacin ms o menos espontnea y

    aproximada de varios sistemas de informacin y bibliotecas previamente existentes

    dispersos, desarrollada probablemente en funcin de necesidades locales o especiales.

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    Becker y Olsen (1968), basndose en la definicin de red como una interconexin de

    cosas, sistemas u organismos, afirman que, agregando a la palabra red el trmino

    adjetivamente informacin, el concepto puede definirse con mayor precisin, cuando la

    red est dedicada a un propsito especifico y limitado y hay interdependencia para la

    informacin entre los participantes, entonces parece lgico llamar esta red, una red de

    informacin.

    Overhage (1969) repite el mismo concepto; considerando la tecnologa de las

    comunicaciones un factor esencial para la transferencia de la informacin, afirma que

    cuando (los) canales (de las comunicaciones) se usan para la transferencia de ciertas

    categoras de informacin, normalmente se dice que constituyen una red de

    informacin.

    Adams (1970) da una definicin que se refiere al mismo tiempo a la estructura y a la

    funcin de una red, que distingue de un sistema. Un sistema puede definirse

    arbitrariamente, como una confederacin de funciones interrelacionadas bajo un nico

    control que tiende a la produccin de productos o servicios tiles. Un sistema puede

    diferenciarse arbitrariamente de una red en cuanto esta carece de la funcin de un

    control nico.

    Weinstock (1967) expresa que una red consiste en unidades funcionales independientes

    o casi independientes, con servicios y funciones interrelacionados y convenios de

    cooperacin sobre una base de normalizacin, actuando de una manera descentralizada

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    pero reticular.

    Budington (1971), refirindose exclusivamente a la red de bibliotecas, concebida como

    un canal de fcil acceso a la informacin, ya sea bibliogrfico como fsico, afirma: la

    metamorfosis de la cooperacin a las redes parece fundamentarse en: 1) la

    formalizacin y planificacin y, 2) la aplicacin derivada de nuevas mecnicas y

    tcnicas". Por lo que se refiere a la formalizacin, es preciso seleccionar e identificar

    especficamente y con cuidado los objetivos de la red, sobre la base de necesidades

    reconocidas y resolubles; la planificacin ayuda a superar diferencias y fallas, y las

    ventajas de las nuevas tcnicas son obvias.

    Cceres (1972) hace referencia al fenmeno de interdependencia que significaque

    ninguna biblioteca o centro de documentacin puede aspirar a satisfacer las

    necesidades de informacin de sus usuarios, y considera la integracin de los diversos

    sistemas dentro de un sistema regional o red de informacin agrcolacomo un enfoque

    prctico que permitir un acceso total a los recursos de informacin

    Aries y Catherinet (1974) dan definiciones que bien pueden relacionarse

    conceptualmente a las sugeridas por otros autores, y especialmente por Weinstock

    (1967) y Adams (1970); diferencian los objetos de sus definiciones de la siguiente

    manera:

    Red documental, consiste en un conjunto de centros o servicios documentales,

    vinculados recprocamente por acuerdos que permiten transformar las informaciones y

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    la documentacin relativas a una materia concreta, y que ajustan sus actividades para

    satisfacer las necesidades de sus usuarios.

    Red documental especializado o Red especializada. Puede decirse de una red

    documental que es "especializada" cuando se ocupa de un aspecto limitado de una

    materia que corresponde a una o varias disciplinas o actividades ya clasificadas.

    Sub-red o agrupacin. Consiste en una agrupacin que acta normalmente dentro del

    marco de una red especializada y permite a varios centros documentales garantizar la

    transformacin de una parte de la informacin propia de la red y que corresponde a una

    necesidad prctica concreta.

    Red de redes. Consiste en una asociacin de redes documentales generalmente

    especializadas dentro de un contexto coordinador y cumpliendo las normas comunes

    con miras a elaborar las informaciones correspondientes a un mismo campo, procurando

    especialmente que se armonicen y complementen entre s.

    Para Lpez (1997), las redes en el mbito de las actividades de la informacin cientfica

    guardan intacto el significado de los elementos fundamentales de la definicin: la

    conjuncin de elementos y los objetivos comunes. As se habla de redes de

    telecomunicaciones, redes informticas y telepticas, redes de centros, redes de bases de

    datos, etc., para referirse a realidades que, siendo diferentes, comparten una serie de

    elementos para alcanzar algn fin comn. En definitiva, el trabajo en red no es otra cosa

    que una forma especifica de trabajo cooperativo o del trabajo en equipo.

    Guinchat (1992) afirma que las redes de informacin estn constituidas por conjunto de

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    personas y/o de organismos entre las cuales tienen lugar intercambios de informacin de

    formas diversas, pero en una forma organizada y regular. Las redes interpersonales y

    entre organismos provienen de la necesidad de comunicar, de adquirir y verificar

    informacin, de intercambiarla.

    La Cepal (1986) define a las redes como esquemas institucionales de carcter

    cooperativo que se crea con el propsito de organizar y facilitar el acceso y la

    utilizacin de la informacin a un costo menor del que supondra alcanzar dicho

    propsito individual y aislada.

    Codina (1994) expresa que uno de los objetivos de las redes cooperativos de

    intercambio de informacin es crear los mecanismos de acceso a la informacin e

    intensificar su utilizacin en los procesos de toma de decisiones en el plan poltico,

    econmico y social.

    La concepcin de Liston y Schone (1971), Cceres (1975), Catherinet (1974), Aries y

    Catherinet (1974), Aries (1974) Lpez (1997), Guinchat (1992), CEPAL (1986) y

    Codina (1994), aportan a la visualizacin, comprensin y definicin del termino:

    Una red de informacin, es un organismo cuyos nudos o ncleos, al mismo tiempo que

    tienen atribuciones funcionales especificas determinadas por sus caractersticas

    constitutivas, campo de accin y clientes, no actan como nmadas autosuficientes, por

    no permitirlo la cantidad de los documentos y lo complejo de las disciplinas, sino como

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    unidades interconectadas, o interrelacionadas, e interdependientes y, por lo tanto,

    complementarias entre si, con vinculacin de acciones bidireccionales reciprocas y

    ramificadas, que realizan en base a convenios la colaboracin e integracin y segn

    requisitos bsicos la planificacin coordinada, uniformidad, normalizacin y

    compatibilidad, con fin de permitir la mas amplia coparticipacin en los recursos

    documentales, y transformar y transferir armnica y complementariamente las

    informaciones en correspondencia con las necesidades concretas de todos sus usuarios.

    2.2.1 FUNCION Y ESTRUCTURA DE LA RED DE INFORMACIN

    Guinchat (1992) expresa que, a pesar del carcter natural e inevitable de los

    intercambios entre unidades de informacin, la constitucin, el mantenimiento y el

    desarrollo de una red organizada y eficaz, demandan un gran esfuerzo. Esto permite

    suponer que existen condiciones favorables, que se han vencido los obstculos y

    mantenido el espritu de colaboracin.

    Es preciso; adems, que los participantes tengan conciencia de la importancia que tiene

    para ellos constituir la red, de los beneficios que pueden recibir. Es preciso tambin que

    existan medios tcnicos de funcionamiento de la red que estn al alcance de todos los

    participantes.

    A. FUNCIONES

    Las redes van de la simple colaboracin ocasional (acceso reciproco a los servicios) a la

    integracin completa de las unidades participantes en un sistema de informacin nico,

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    que cubre todas las funciones documentales, incluida la participacin en los costos, y

    supera las distintas tareas intermediarias. Existen:

    Redes cuya base es territorial, en las ciudades, regiones o pases, que atiendan

    colectivamente las necesidades de toda clase de usuarios en el rea

    correspondiente.

    Redes especializadas en funciones documentales: adquisicin, catalogacin,

    prstamos, indizacin y resmenes, constitucin de una base de informacin

    comn, bsqueda en lnea, pregunta-respuesta, etc.

    Redes especializadas en una disciplina o campo de actividad, en las que todas las

    unidades de informacin comprometidas se asocian para apoyarse mutuamente,

    o por lo menos para armonizar sus procedimientos o productos.

    Redes especializadas en el servicio de una categora particular de usuarios (por

    ejemplo, las pequeas empresas, los productores de caf, etc.)

    Naturalmente, estos diferentes criterios pueden combinarse en una misma red, y las

    redes de diferentes tipos pueden yuxtaponerse y entremezclarse entre s: por ejemplo,

    una red de informacin en lnea y una red de bibliotecas.

    B. ESTRUCTURA

    La configuracin de las redes es importante, pues influye en la manera de comunicar la

    informacin, de hacerla circular de un punto a otro.

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    Esta estructura (ver Grfico No. 1) puede adquirir distintas formas:

    Descentralizada: todas las unidades se comunican entre s. Los canales son ms

    numerosos, los enlaces generalmente ms cortos, pero la gestin es ms difcil.

    Es este el caso de las redes de prstamo entre bibliotecas.

    Centralizada: las unidades se comunican a travs de un centro. Existe una

    jerarqua: es este el caso de una biblioteca central y sus bibliotecas asociadas, o

    sucursales.

    Mixta: ciertas funciones o ciertos niveles geogrficos son descentralizados y

    otros son centralizados.

    Grfico No. 1 Estructura de la red de informacin

    Red Descentralizada

    Red Centralizada

    Red Mixta

    Lpez (1997), presenta la configuracin de las redes de informacin, en varias formas

    (ver Grfico N 2):

    Red en estrella, toda la informacin de los nodos perifricos se transmite a travs

    del nodo central. No existe comunicacin entre ninguno de ellos; si no, es a

    travs del central.

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    Red descentralizada, la informacin se transmite todos con todos, sin ningn

    tipo de limitacin.

    Red en anillo, supone que desde un nodo la informacin pasa al siguiente, y de

    ste al siguiente. El anillo puede ser unidireccional (la informacin pasa siempre

    de A a B, de B a C, etc., hasta de N a A). Si la red es bidireccional, la

    informacin va de A a B, C, D, Etc., y viceversa.

    Red distribuida, consta de varios nodos que formaran una red en anillo, por

    ejemplo, de cada uno de cuyos nodos dependen otros nodos conectados a ella en

    red de estrella.

    Red jerrquica, se parte de un nodo principal, del cual dependen dos o ms

    nodos. De cada uno de estos nodos dependen, a su vez, otros, y as

    indefinidamente. La comunicacin siempre es ascendente o descendente. Nunca

    colateral.

    Grafico No. 2 Configuracin de la red de informacin

    En estrella

    Descentralizada

    En Anillo

    Distribuida

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    Jerrquica Atherton (1978), define los componentes de la estructura de la Red en:

    Centro Coordinador, corresponde a aquella unidad principal que coordina la

    organizacin y desarrollo de las actividades de la red, ya sea a nivel local, nacional o

    regional, dicta las pautas que dirigirn el flujo de la informacin, la ejecucin de

    reuniones tcnicas, ejecucin de proyectos, adiestramiento y capacitacin del

    personal a nivel institucional. Un centro de informacin a nivel regional, compartir

    la coordinacin a nivel nacional con los centros coordinadores nacionales de cada

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    pas, prestando asistencia tcnica y sirviendo de nexo oficial o enlace con el centro

    coordinador de la regin.

    Centros Cooperantes, estn constituidos por unidades de informacin que tienen la

    funcin de identificar la informacin producida por su institucin, procesarla y

    aportar registros a la base de datos central. Estos centros mantienen comunicacin

    directa con el centro coordinador a nivel nacional y con el resto de las instituciones

    cooperantes.

    Centros Participantes, son centros consumidores de informacin producida por la

    red y no remiten insumos de informacin a la red.

    2.3. LA DISPONIBILIDAD INTERNACIONAL DE LA INFORMACION

    AGROPECUARIA EN REDES Y SISTEMAS DE INFORMACION

    La internet, es un sistema que conecta a millones de usuarios de computadoras de todo

    el mundo; pues, se ha convertido en una herramienta de trabajo y fuente de informacin,

    cuyo alcance est cambiando la estructura de la sociedad. Va esta telaraa de

    computadoras o red de redes, acudimos a la informacin disponible en sistemas y redes

    de informacin de los diferentes organismos nacionales e internacionales, ONGs,

    universidades, instituciones de investigacin, etc. Siendo la disponibilidad de la

    informacin agropecuaria mltiple y diversa, solo mostraremos y expondremos las

    redes y sistemas de informacin en al mbito de la FAO y el IICA como las ms

    representativas del sector.

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    2.3.1. LA ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA

    AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIN: FAO

    La FAO se esfuerza constantemente por mejorar la transferencia y disponibilidad de la

    informacin cientfica y tecnolgica en los dominios que son de su competencia y

    responsabilidad (agricultura, bosques, pesca, nutricin, desarrollo rural, etc.) en los

    pases miembros. Se adelanta esta mejora gracias al desarrollo, a la promocin y a la

    realizacin de un conjunto integrado de programas de transferencia de informacin, que

    comprende el establecimiento de una red mundial de sistemas de informacin agrcola y

    la ejecucin de proyectos sobre el terreno, tendientes a reforzar las capacidades

    nacionales en materia de informacin y documentacin. Aqu los sistemas y redes de

    informacin de la FAO.

    A. SMIA

    Es el Sistema Mundial de Informacin y Alerta sobre la Alimentacin y la Agricultura,

    que permite vigilar las perspectivas de los cultivos y los alimentos para detectar la

    aparicin de situaciones de escasez alimentaria y evaluar posibles necesidades urgentes

    de alimentos.

    B. WAICENT

    Es el Centro de Informacin Agraria Mundial, sobre la gestin estratgica y difusin de

    informacin de la FAO. El programa constituye una plataforma de sistemas de

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    informacin para acceder a los recursos informativos de la FAO, y pone a disposicin

    de los interesados los conocimientos acumulados por la organizacin sobre todos los

    aspectos de la seguridad alimentaria y el desarrollo agrcola. Presenta diferentes

    sistemas de informacin creados por el programa WAICENT que abarcan bases de

    datos sobre estadstica de toda la organizacin, el catlogo de la Biblioteca Virtual y el

    buscador de informacin disponible en la Web de la FAO.

    El campo de accin de WAICENT es amplio y comprende los siguientes sistemas de

    informacin:

    - El calendario de acontecimientos, que ofrece un calendario interactivo de las

    reuniones principales y conferencias de la Organizacin:

    http://www.fao,org/events/inicio.htm

    - El catlogo de publicaciones, que proporciona informacin actualizada sobre

    nuevas publicaciones y productos electrnicos:

    http://www.fao.org/icatalog/inter-s.htm

    - El catlogo de documentos contiene documentos completos de la FAO,

    acompaado de enlaces con el texto completo: http://www.fao.org/catweb

    - Datos sobre estadstica: http://apps.fao.org/inicio.htm

    WAICENT constituye tambin una plataforma para los sistemas especializados de

    informacin:

    - Sistema de Informacin Sobre la Diversidad de los Animales Domsticos

    (DAD-IS): http://www.fao.org/dad-is

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    - Sistema de Prevencin de Emergencia de Plagas y Enfermedades

    Transfronterizas de los Animales y las Plantas (EMPRES):

    http://www.fao.org/EMPRES/inicio.htm

    - Sistema de Informacin y Alerta Mundial sobre los Recursos Fitogenticos

    (SIAM): http://apps3.fao.org/wiews

    - Sistema Mundial de Informacin y Alerta sobre la Agricultura y la Alimentacin

    (SMIA): http://www.fao.org/giews/spanish/smia.htm

    Temas a los que ahora es ms fcil acceder a travs de WAICENT:

    - Agricultura: http://www.fao.org/ag/esp/default.htm

    - Nutricin: http://www.fao.org/es/ESN/NUTRI-S.HTM

    - Pesca: http://www.fao.org/fi ; Montes: http://www.fao.org/forestry/inicio.htm

    - Desarrollo Sostenible: http://www.fao.org/sd/spdirect/default.htm

    Otros sistemas de informacin, para satisfacer las necesidades de informacin sobre

    cuestiones fundamentales relacionados con la seguridad alimentara, por ejemplo los

    Sistemas de Cartografa de indicadores bsicos (SCIB) utilizados en el programa para el

    Sistema de Informacin de Cartografa sobre la inseguridad alimentara y la

    vulnerabilidad: http://www.fivims.net/INICIO.htm , el sitio sobre Gnero y Seguridad

    Alimentaria: http://www.fao.org/GENDER, el sitio web sobre Comercio Agrcola que

    se ocupa de los efectos de los acuerdos comerciales de la ronda de Uruguay sobre la

    Alimentacin y la Agricultura: http://www.fao.org/ur , y el Programa de la Red de

    Informacin sobre Operaciones Poscosecha: http://www.fao.org/inpho/

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    C. AGRIS

    Es el Sistema Internacional de Informacin para las Ciencias y la Tecnologa Agrcolas,

    creado por la FAO en 1974, para facilitar el intercambio de informacin e identificar la

    literatura mundial relativa a los diversos aspectos de la agricultura.

    El AGRIS es un sistema cooperativo al cual incorporan los pases participantes las

    referencias de la literatura producida dentro de sus fronteras y, a cambio, reciben la

    informacin facilitada por los dems participantes. Son 161 los centros nacionales y 31

    internacionales e intergubernamentales que participan en el suministro de unas 14 000

    referencias al mes.

    El AGRIS recoge las referencias bibliogrficas de documentos que pueden ser

    convencionales (artculos de peridicos, libros) o no convencionales, que podran

    definirse como literatura gris, como por ejemplo: tesis, informes, etc., no disponibles a

    travs de los circuitos comerciales de las publicaciones.

    Uno de los principales motivos de la existencia del AGRIS es el fomento del

    intercambio de informacin de los pases en desarrollo cuya bibliografa no est incluida

    en otros sistemas internacionales.

    Teniendo cuidadosamente en cuenta todos estos problemas, la Cuarta Consulta Tcnica

    (FAO, Roma, junio de 1998) recomienda firmemente que se concentren los esfuerzos en

    la reorientacin de los sistemas AGRIS/CARIS en apoyo de una funcin ms general de

    mejora de la preparacin, manejo, accesibilidad y divulgacin de la informacin

    agrcola, prestando atencin prioritaria a los pases ms necesitados.

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    En lugar de enviar referencias bibliogrficas a la FAO, los participantes facilitarn el

    acceso a dichas referencias, los datos y el texto completo de la informacin en cualquier

    lugar donde estn, mediante la conexin al sistema de informacin de la FAO. A

    cambio, todos los participantes tendrn acceso a ms informacin, incluidos

    documentos de procedencia, de manera ms puntual y eficaz.

    D. CARIS

    Es el Sistema de Informacin sobre Investigaciones Agronmicas en curso, creado por

    la FAO en 1975, para facilitar el intercambio de informacin e identificar las

    actividades en curso en materia de investigacin agronmica en los pases en desarrollo

    o que tienen relacin con stas.

    CARIS es un sistema cooperativo, que abarca la gama entera de investigaciones en

    agricultura y los campos conexos, incluyendo: ciencia, produccin y proteccin vegetal

    y animal, tecnologa post-cosecha, pesca y acuicultura, elaboracin de productos

    agrcolas, alimentacin y nutricin humana, silvicultura y tecnologa de la madera,

    maquinaria e ingeniera agrcola, recursos naturales y medio ambiente en relacin con la

    agricultura, economa agrcola, desarrollo y sociologa rural, educacin y extensin

    agraria.

    El CARIN, programa para microcomputadora, basado en el Micro CDS/ISIS de la

    UNESCO, es un sistema moderno de trabajo para los centros participantes en el CARIS,

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    que les permite intercambiar sus datos con la Subdireccin de Gestin de la Difusi n de

    WAICENT/FAOINFO, al mismo tiempo que crean bases de datos locales compatibles

    con el CARIS.

    137 centros nacionales y 20 centros regionales e intergubernamentales participan y han

    sometido aproximadamente 30, 000 descripciones de proyectos en curso.

    La unidad bsica del CARIS es el conjunto de datos sobre un determinado proyecto

    de investigacin. Los datos necesarios abarcan:

    El ttulo y los objetivos del proyecto de investigacin, sus fechas de inicio y

    terminacin, as como su duracin;

    El nombre y la direccin de la institucin o centro en que se efecta la

    investigacin;

    Los nombres de los investigadores que participan, y sus especialidades.

    Los datos del CARIS se registran ya sea en ingls, francs o espaol. La FAO y la

    Comisin de la Comunidad Europea (CCE) han preparado juntos un tesauro agrcola

    multilinge, AGROVOC.

    E. AGLINET

    Son bibliotecas agrcolas de carcter general de todo el mundo, que disponen de una

    amplia cobertura regional / nacional y de colecciones sobre temas especializados, las

    cuales han acordado participar en la red AGLINET. A travs de esta red todas las

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    bibliotecas participantes proporcionan, normalmente sin recargo, prstamos rpidos y

    servicios de fotocopias a otras bibliotecas de la red que los soliciten. A los Centros

    AGLINET slo se les pide que faciliten literatura de sus respectivos pases, regiones, o

    especializaciones. Esta red voluntaria de cooperacin entre bibliotecas se fund en 1971

    en el marco de la Asociacin Internacional de Especialistas de Informacin Agrcola

    (IAALD).

    Su objetivo es lograr una amplia cobertura de recursos bibliotecarios, y una utilizacin

    reciproca y racional de los mismos, no slo en beneficio de los usuarios de los propios

    miembros; sino tambin, en apoyo de otras bibliotecas dentro del pas / regin. Cada

    una de las bibliotecas que forman parte de la red proporciona a los dems prstamos,

    reproducciones (en fichas o fotocopias) e informacin bibliogrfica. La estructura,

    cometido, principios y procedimientos de AGLINET, as como los cambios en su

    composicin, se regulan por los estatutos de la red, formulados por sus miembros y

    peridicamente reexaminados por los mismos.

    2.3.2. EL INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA

    AGRICULTURA: IICA

    El fcil acceso a las fuentes de informacin agrcola es un requisito indispensable para

    lograr un desarrollo agropecuario sostenible. Consciente de ello, el Instituto

    Interamericano de Cooperacin para la Agricultura (IICA) se ha propuesto impulsar

    iniciativas en el rea de la informacin y la documentacin, que faciliten el suministro

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    de informacin agrcola actualizada que demandan sus Pases Miembros. En este

    sentido, promueve el trabajo cooperativo con instituciones nacionales y organismos

    internacionales, con la finalidad de ofrecer soluciones y alternativas de desarrollo,

    compatibles con el nuevo orden de informacin y documentacin hemisfrica.

    Las estrategias definidas por el Instituto en la materia giran alrededor de la labor

    desarrollada, principalmente, por la Biblioteca Venezuela en la Sede Central del IICA y

    la Biblioteca Orton, administrada en forma conjunta por la institucin y el Centro

    Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza (CATIE), la cual se ubica en

    Turrialba. Estas unidades se desarrollan acorde con el avance tecnolgico de las

    comunicaciones y procuran mejorar la coordinacin con las Agencias de Cooperacin

    Tcnica (ACTs) y los Centros Regionales del IICA, a fin de lograr un flujo eficiente de

    la informacin.

    Conforme pasa el tiempo, la Biblioteca Orton se especializar en el tema de la

    agricultura tropical, mientras que la Biblioteca Venezuela abarcar aquellas materias

    relacionadas con poltica agrcola y socioeconoma. Una tercera opcin, la Biblioteca

    del IICA en Bogot, Colombia manejar la informacin relacionada con el desarrollo

    rural.

    Las bibliotecas del IICA han logrado facilitar el acceso "on line" o "en lnea" a las

    colecciones de que dispone el Instituto. Junto con entidades gubernamentales e

    instituciones internacionales -tales como, FAO, CIFOR, UICN, CIAT y el mismo

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    CATIE- se ha recuperado un buen porcentaje de informacin no convencional, que se

    ofrece al pblico en forma gil y oportuna, mediante los distintos servicios

    bibliogrficos. Gran parte de los datos recopilados provienen directamente de los

    tcnicos que, a su vez, son usuarios potenciales de los sistemas de informacin agrcola

    del Instituto.

    Se ha estimulado la creacin de bases de datos bibliogrficos, utilizando formatos y

    programas comunes, compatibles con el Sistema Mundial AGRIS, as como la

    distribucin de bases de datos en los formatos ms solicitados como disquete, disco

    compacto, impresos parciales o por medio de Internet. Asimismo, sobresale la

    participacin de la Biblioteca Orton en la promocin de proyectos que facilitan el

    acceso a las bases de datos producidas en instituciones nacionales e internacionales de

    Amrica Latina y el Caribe. Por ejemplo, la elaboracin de bases de datos en disco

    compacto con la colaboracin de la Universidad de Colima.

    Para ampliar el mbito de respuesta del IICA en el rea de informacin y

    documentacin, se han establecido relaciones cooperativas con instituciones de

    reconocido prestigio que fortalecen la capacidad tcnica de la institucin. Una expresin

    de lo anterior son los nexos institucionales y tcnicos entre el IICA y el CATIE, que les

    han permitido prestar juntos un mejor servicio y lograr un buen nivel de integracin.

    Prueba de ello es la administracin conjunta de la Biblioteca Orton.

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    A travs de la alianza estratgica con CAB Internacional, el IICA ha participado en la

    traduccin al espaol del "Tesauro", la produccin del disco compacto "AgroAmbiente"

    y la capacitacin de personal en tcnicas avanzadas de acceso a la informacin.

    Actualmente se viene trabajando en el proyecto de accin conjunta IICA-CATIE del

    Sistema de Informacin y Documentacin de Amrica Latina y el Caribe -SIDALC, en

    el que se han unido esfuerzos para abordar en forma cooperativa las iniciativas de

    manejo de informacin relevante, el flujo de materiales y documentos para la toma de

    decisiones y el desarrollo de nuevos sistemas de comunicaciones como tele conferencia,

    sistemas avanzados de redes de bancos de datos y publicaciones electrnicas.

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    CAPITULO III

    LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN), CENTRO

    COORDINADOR NACIONAL, DEL SISTEMA DE INFORMACIN

    Y DOCUMENTACIN AGRICOLA DE AMERICA LATINA Y EL

    CARIBE (SIDALC)

    La informacin agropecuaria en Amrica Latina y el Caribe, es un elemento sumamente

    importante para el desarrollo econmico y social de los pueblos, y por lo tanto, los

    servicios de informacin lo son mas an, pues permiten diseminar en forma eficaz dicha

    informacin.

    Enseguida, se explica la estructura y caractersticas del Sistema de Informacin y

    Documentacin Agrcola de Amrica Latina y el Caribe -SIDALC con sede en San

    Jos, Costa Rica; luego, en base a la metodologa utilizada para obtener la informacin

    (dilogos, visitas, entrevistas y revisin documental) se describe, determina y analiza

    los lineamientos estratgicos que presenta la Biblioteca Agrcola Nacional, en calidad

    de Centro Coordinador Nacional del SIDALC.

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    3.1. EL SISTEMA DE INFORMACION Y DOCUMENTACION

    AGRICOLA DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE: SIDALC

    El Sistema de Informacin y Documentacin Agrcola de Amrica Latina y el Caribe

    del IICA, con el fin de contribuir al mejoramiento del bienestar de la poblacin rural, as

    como aumentar la productividad agrcola en la regin; por medio de su Consorcio

    Tcnico, desarroll el Centro Referencial Interamericano de Informacin para la

    Agricultura (CRIIA), definido como el articulador de un conjunto de sistemas de

    informacin en redes de las Amricas, cuyo mbito va desde la localidad hasta el

    hemisferio.

    El componente documental del CRIIA se incorpora mediante el desarrollo de una

    metabase de datos agrcola denominada Agri2000, bajo la responsabilidad de la

    Biblioteca Conmemorativa Orton (IICA/CATIE); adems, permite el fortalecimiento y

    apoyo de las diferentes unidades y centros documentales existentes en los pases; para

    luego conformar con ellas verdadera redes en los mbitos nacional, regional y

    hemisfrico; es que se establece el Sistema de Informacin y Documentacin Agrcola

    de Amrica Latina y el Caribe - SIDALC, que busca satisfacer las necesidades de

    informacin documental de la comunidad cientfica, estudiantes, instituciones de

    desarrollo, empresarios y de la comunidad rural.

    Esta red hemisfrica basa su operacin en San Jos, Costa Rica, con los recursos de

    informacin agrcola y la capacidad instalada del Instituto Interamericano de

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    Cooperacin para la Agricultura (IICA), del Centro Agronmico Tropical de

    Investigacin y Enseanza (CATIE) y de las diferentes bibliotecas y centros de

    documentacin agrcolas de Amrica Latina y el Caribe (ALC).

    Actualmente, estn integrados al Sistema los siguientes pases:

    Barbados, Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Canad, Chile, Colombia, Costa Rica,

    Dominica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Hait, Honduras, Jamaica,

    Mxico, Nicaragua, Panam, Per, Repblica Dominicana, Santa Lucia, St. Vincent

    and the Grenadines, St. Kitts & Nevis, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, U.S.A. y

    Venezuela.

    La cooperacin del sistema cuenta con el apoyo financiero de la Fundacin Kellogg, del

    IICA y de los participantes en la red. Su fase inicial tendr una duracin de 4 aos.

    El Sistema busca:

    - Mejorar la identificacin, seleccin y el acceso a la informacin, especialmente

    la literatura gris o no convencional generada en ALC.

    - Promover servicios y productos de informacin giles y oportunos, utilizando

    los medios tecnolgicos adecuados a las necesidades de los usuarios.

    - Incentivar la operacin de los sistemas nacionales de informacin agrcola.

    - Capacitar el recurso humano en el uso de las nuevas tecnologas para el acceso e

    intercambio de informacin.

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    A. Estructura del sistema

    El SIDALC es un esfuerzo conjunto de los sistemas nacionales de informacin agrcola.

    La coordinacin general la realiza el Consorcio Tcnico del IICA bajo una estructura

    descentralizada. La coordinacin tcnica est a cargo de la Biblioteca Conmemorativa

    Orton del IICA/CATIE. A nivel nacional, mediante la participacin de las Agencias de

    Cooperacin Tcnica del IICA, se instal un Centro Coordinador de la Red Nacional,

    integrada por bibliotecas y/o centros de documentacin agrcola, que funcionarn como

    centros cooperantes.

    El sistema prevee la consolidacin de un Consorcio regional para promover la

    cooperacin y asistencia tcnica en materia de informacin agrcola. En l participarn

    Bibliotecas Agrcolas de carcter nacional y/o internacional.

    B. Clientela del sistema

    Son usuarios del sistema todas las personas e instituciones de los sectores pblico y

    privado relacionadas con la agricultura y reas afines (tomadores de decisin, docentes,

    investigadores, estudiantes universitarios, extensionistas, unidades de informacin

    documental, entidades gubernamentales y empresa privada).

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    C. Servicios

    El sistema ofrece los siguientes servicios:

    - Consulta de catlogos en lnea (Agri2000) http://orton.catie.ac.cr

    - Acceso a documentos en texto completo.

    - Reproduccin y envo de documentos por medios electrnicos y convencionales.

    - Capacitacin a usuarios y especialistas en informacin.

    - Boletn electrnico de nuevas publicaciones agrcolas y reas afines.

    - Tablas de contenido electrnicas de Revistas tcnicas y cientficas de ALC y de

    otras regiones del mundo.

    - Bsquedas bibliogrficas en bases de datos internacionales.

    - Prstamo en sala, a domicilio e interbibliotecario (en cada pas, y de acuerdo a

    las condiciones de cada servicio de informacin)

    - Acceso a Bases de datos en sala (en cada pas, y de acuerdo a las condiciones de

    cada servicio de informacin)

    - Remisin a otras fuentes de informacin

    D. Productos

    El sistema busca generar los siguientes productos:

    - Redes nacionales de informacin agrcola consolidadas.

    - Bases de datos bibliogrficos de ALC en lnea y en disco compacto (Agri2000).

    - Biblioteca Electrnica sobre Agricultura y reas afines.

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    - Lista de correo electrnico de usuarios del sistema.

    - Consorcio de Bibliotecas Agrcolas en el mbito de Amrica Latina y el Caribe.

    E. Beneficios

    - Acceso gil y oportuno a la informacin agrcola producida en ALC y el mundo.

    - Oportunidad de obtener desde una sola fuente electrnica la informacin

    agrcola requerida.

    - Fortalecimiento de los servicios de informacin agrcola en cuanto a aspectos

    tcnicos (bibliotecologa y computacin), capacitacin y actualizacin

    profesional.

    - Cooperacin bibliotecaria fuerte y efectiva en el mbito nacional e internacional.

    - Promocin de los servicios y productos que generan las unidades de

    informacin, en el mbito nacional e internacional.

    - Oportunidad de capacitacin y/o actualizacin profesional para los usuarios del

    sistema.

    - Estrecha comunicacin y retroalimentacin entre los servicios de informacin

    agrcolas.

    F. Canales de comunicacin

    Para ampliar la cobertura de los servicios y productos se utilizan los canales de

    comunicacin adecuados en cada caso, tales como Internet (correo electrnico, WWW,

    Telnet), fax, correo, telfono.

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    Adems, se realizan congresos, seminarios internacionales de especialistas, para

    fortalecer los lazos de comunicacin.

    3.2. LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL: BAN

    La Biblioteca Agrcola Nacional de la Universidad Nacional Agraria La Molina es el

    principal centro de informacin en el rea de las ciencias agropecuarias en nuestro pas,

    la cual es considerada en la actualidad como Centro Coordinador Nacional del Sistema

    de Informacin y Documentacin Agrcola de Amrica Latina y el Caribe - SIDALC.

    Su historia se remonta al ao 1902 cuando entra en funcionamiento la Escuela Nacional

    de Agricultura y Veterinaria, primera institucin base de la actual universidad. Se

    originan diversas necesidades entre ellas la de ofrecer un servicio de biblioteca. En 1904

    se inicia con una coleccin pequea cuya responsabilidad de manejo se encarg a los

    docentes de la universidad.

    En 1930, se hace cargo de la biblioteca un docente de la escuela, quien brinda el

    servicio de estantera abierta. En 1945, cuando la coleccin haba incrementado y la

    necesidad de dar un mayor servicio de informacin, se toman los servicios de la Sra.

    Ruth Guzmn de origen norteamericano, quien empieza a organizar tcnicamente la

    biblioteca, clasifica y cataloga los libros existentes hasta esa poca, empleando el

    Sistema de Clasificacin Decimal Melvil Dewey.

    Aproximadamente en el ao 1952, se toman los servicios de una bibliotecaria

    profesional egresada de la Escuela Nacional de Bibliotecarios del Per y es a partir de

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    este ao como se inicia la organizacin y administracin de la biblioteca con personal

    profesional y especializado. La primera bibliotecaria fue la Srta. Susana Riedner,

    posteriormente estuvo como jefa la Srta. Isabel Olivera; cuando la biblioteca tomo el

    nombre de BIBLIOTECA AGRICOLA NACIONAL, su primera directora fue la Sra.

    Amalia Cavero hasta 1980; luego, la Sra. Ruth Ibazeta de Barnet alcanza el cargo de

    Directora Tcnica, siendo el Director General de la Biblioteca Agrcola Nacional el Ing,

    Juan Herrera Aranguena, quien tambin se desempeaba como docente de la

    Universidad.

    En el ao 1962 mediante un convenio entre el Servicio de Investigacin y Produccin

    Agraria, SIPA del Ministerio de Agricultura, y la Universidad Nacional Agraria, se

    resuelve unir las colecciones bibliogrficas de las ex - facultades de Ciencias Sociales y

    de la Biblioteca Central de la universidad, con la coleccin de la Biblioteca

    experimental que el SIPA mantena en La Molina, crendose as la BIBLIOTECA

    AGRICOLA NACIONAL BAN, incrementndose posteriormente con una donacin

    de la Fundacin Rockefeler.

    Los objetivos que se perseguan con esta consolidacin, eran la coordinacin en la

    compra y desarrollo de las colecciones bibliogrficas; ya que ambas funcionando

    aisladamente no reunan las condiciones ni caractersticas de una Biblioteca Agrcola

    Nacional, porque encontrbamos que la biblioteca de la universidad careca de revistas

    de investigacin, ndices, servicios de resmenes, bibliografas nacionales y otros

    materiales importantes de investigacin.

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    Luego, la administracin de la BAN fue entregada y confiada a un comit integrado por

    cinco (5) personas: dos (2) representando a la universidad, dos (2) al SIPA y uno (1) de

    la biblioteca: el director. Esta, se estableci como un organismo semi - autnomo

    mediante el financiamiento equitativo de ambas instituciones, pasando las colecciones

    de dichas instituciones a ser propiedad exclusivamente de la BAN. Para el

    fortalecimiento de sta misin se construy un edificio especial de 4 pisos, la misma

    que empez a utilizarse a partir del ao 1969.

    Desde julio de 1973, por resolucin N 22279 A/UNA, la BAN, se encuentra adscrita al

    rectorado, encontrndose as 4 departamentos: adquisiciones, catalogacin, referencia y

    circulacin (pertenecen aqu el servicio de encuadernacin).

    La biblioteca en 1975 pasa a ser Centro Coordinador en el Per, a travs de la

    Universidad, del sistema AGRINTER, donde aos ms tarde dejara de operar esta red

    de informacin.

    A partir de 1990 se inicia el proceso de automatizacin con el apoyo del Vicerrectorado

    Administrativo que consigui una donacin en equipos de computo (Digital-Vax), a la

    institucin italiana BONIFICA, mediante el software ALEPH. Utilizndose sta hasta el

    ao 1996, en donde se dise 4 bases de datos: LIBRO, TEMAS, BDPPP (B.D.

    Publicaciones Peridicas Peruanas), BDPPE (B.D. Publicaciones Peridicas

    Extranjeras) en redes Novell. A partir del ao 1997 se modific el sistema y se traslad

    a una nueva red en Windows NT.

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    La biblioteca continu en una creciente poltica de desarrollo de colecciones a partir de

    donaciones de libros, revistas, seriados, folletos, proyectos de investigacin, informes

    tcnicos y otros documentos de instituciones como: El Instituto Nacional de

    Investigacin Agraria (INIA), Facultad de Economa y Planificacin de la Universidad

    Agraria la Molina, Centro de Investigacin Agronmico Tropical (CIAT), Centro

    Internacional de la Papa (CIP) y CEPIS. A partir del ao 1998 inicia la adquisicin y

    actualizacin de 34 revistas cientficas la misma que tuvo una alta demanda. As, en el

    ao 2000 la biblioteca realiz el esfuerzo de adquirir la Biblioteca electrnica del

    proyecto TEEAL de la Universidad de Cornell de los EE.UU. que constan de 218 CD-

    ROM con informacin en texto completo de 143 ttulos de revistas cientficas del

    campo agropecuario, 125 series monogrficas de la FAO y afines.

    Actualmente, la estructura orgnica de la biblioteca depende directamente del

    Vicerrectorado Acadmico y cuenta con una Direccin General, tres Direcciones

    Tcnicas: Circulacin, Procesos Tcnicos y Sistemas; importantes servicios de

    informacin, colecciones bibliogrficas, audiovisuales, catlogo On-Line y una

    Coordinacin Nacional de Red de Bibliotecas Agropecuarias del Per.

    3.2.1 LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA

    NACIONAL

    Para obtener, describir, determinar y analizar los factores estratgicos de la Biblioteca

    frente al importante reto que tiene, como ser el eje Coordinador Nacional del Sistema

    de Informacin y Documentacin Agrcola de Amrica Latina y el Caribe SIDALC; se

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    realizo un exhaustivo estudio a travs de visitas, dilogos, entrevistas y cuestionario a

    los directivos y finalmente, se determin el anlisis real de los lineamientos estratgicos.

    Los mismos que se encuentran en los planes anuales operativos de la biblioteca y en los

    Boletines informativos de la Red de Bibliotecas Agropecuarias del Per.

    A. VISION

    Unidad de informacin agropecuaria Lder, moderna y automatizada del Per y el

    continente.

    B. MISION

    Apilar, procesar y difundir informacin agropecuaria cientfica, tecnolgica y

    cultural.

    C. OBJETIVOS

    Apoyar las reas de docencia, investigacin, extensin y produccin acadmica de

    la Universidad.

    Proveer del material bibliogrfico actualizado a los usuarios internos y externos.

    Complementar el rea acadmica, proporcionando a los docentes y alumnos el

    material audiovisual apropiado.

    Promover el uso autnomo de los recursos de informacin a travs de un programa

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .

    de capacitacin al usuario.

    Organizar y promover la informacin de las investigaciones realizadas en nuestra

    Universidad a travs de: Catlogos y CD-ROM de resmenes de tesis.

    Promover la cooperacin en el mbito de bibliotecas, para aliviar el problema de la

    escasez de recursos, y responder a la demanda de la cada vez ms exigente

    comunidad cientfica.

    D. POLITICA

    Cooperacin y promocin permanente con las diversas instituciones de informacin

    agrcola y afines.

    E. ESTRATEGIA

    Creatividad, innovacin y actualizacin de servicios y productos de informacin.

    F. INFRAESTRUCTURA

    Fsica

    La biblioteca funciona en un edificio especialmente construido a un valor de

    $ 1 000 000 iniciado en 1967 y culminado en 1969.

    Constan de cuatro (4) pisos, adems de un stano, distribuidos en una rea fsica de 7

    123 m2 (ver cuadro N 1).

  • FORTALECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DE LA BIBLIOTECA AGRCOLA NACIONAL (BAN) EN CALIDAD DE CENTRO COORDINADOR NACIONAL (CCN) DE LA RED HEMISFRICA DEL SISTEMA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN AGRCOLA DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (SIDALC) .Castillo Gago, Ruber SaL

    Tesis UNMSM

    Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central .