universidad nacional del altiplano.pdf

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO F F a a c c u u l l t t a a d d d d e e F F I I M M E E E E S S Ingeniería Mecánica Eléctrica Tabago Encargado Tema 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR Tema 2: Conductividad térmica de varios materiales Tema 3: APLICACIONES DE TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN Docente: ING. Alvaro Pablo Camacho Astoquilca. Presentado por: Juan Carlos Quispe Quispe CODIGO: 124751 SEMESTRE: sexto PUNO PERU 20 5

Upload: jhan-carlos-q

Post on 05-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FFaaccuullttaadd ddee FFIIMMEEEESS

Ingeniería Mecánica Eléctrica

Tabago Encargado

Tema 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE TRANSFERENCIA

DE CALOR

Tema 2: Conductividad térmica de varios materiales

Tema 3: APLICACIONES DE TRANSFERENCIA DE

CALOR POR CONDUCCIÓN

Docente: ING. Alvaro Pablo Camacho Astoquilca.

Presentado por: Juan Carlos Quispe Quispe

CODIGO: 124751

SEMESTRE: sexto

PUNO – PERU

20 5

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO.pdf

Transferencia de calor

CONCEPTOS BÁSICOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR

CONCEPTO DE CALOR El calor se origina a partir de otras formas de energía (I Principio).

El calor es energía en "tránsito", debido a una propiedad de la materia denominada

TEMPERATURA".

El (II Principio) indica que el paso del calor se realiza "DE FORMA NATURAL" de las zonas

de mayor a las de menor temperatura.

Debido a que las fuentes de energía se encuentran repartidas por todas partes, el calor se

genera universalmente, y su transmisión es un fenómeno tan corriente como la "gravedad".

Los mecanismos básicos de transferencia de calor son: CONDUCCIÓN, CONVECCIÓN y

RADIACIÓN

CONDUCCIÓN

La conducción es el mecanismo de transferencia de calor debido a la interacción entre

partículas adyacentes del medio. No se produce movimiento macroscópico de las mismas.

Puede tener lugar en sólidos, líquidos y gases aunque es característica de los sólidos, puesto

que en gases y líquidos siempre se producirá convección simultáneamente

La CONDUCTIVIDAD TÉRMICA ( k ) es una medida de la capacidad del material para

conducir el calor. .En general, la conductividad térmica depende de la temperatura. En la

práctica se evalúa la conductividad térmica a la temperatura promedio y se considera

constante.

La DIFUSIVIDAD TÉRMICA ( a) estima cuán rápido se difunde el calor por un material

CONVECCIÓN

La convección es el modo en que se transfiere la energía entre una superficie sólida y el fluido

adyacente ( líquido o gas ) . Comprende los efectos combinados de la conducción y el

movimiento del fluido. Existe movimiento macroscópico de las partículas del fluido. Cuanto más

rápido es el movimiento del fluido mayor es la transferencia de calor por convección. En

ausencia de dicho movimiento la transferencia de calor entre una superficie sólida y el fluido

adyacente sería por conducción pura.

CONVECCIÓN FORZADA: el fluido es forzado a fluir sobre la superficie mediante medios

artificiales ( ventiladores, bombas, etc )

CONVECCIÓN NATURAL: el movimiento del fluido es debido a causas naturales. Las fuerzas

de empuje son inducidas por la diferencia de densidad debida a la variación de temperatura en

ese fluido.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO.pdf

RADIACIÓN

La radiación es la energía emitida por la materia en forma de ondas electromagnéticas ( o

fotones ) , como resultado de los cambios en las configuraciones electrónicas de los átomos o

moléculas. En lo que respecta a la transferencia de calor es de interés la radiación térmica o

forma de radiación emitida por los cuerpos debido a su temperatura. La radiación térmica suele

corresponder a la banda de frecuencias del infrarrojo

Todos los cuerpos a una temperatura por encima del 0 absoluto emiten radiación térmica. La

radiación es un fenómeno volumétrico y todos los sólidos, líquidos y gases emiten, absorben o

reflejan radiación en diversos grados.

Sin embargo la radiación térmica suele considerarse como un fenómemo superficial para los

sólidos que son opacos a la radiación térmica, como los metales, la madera y las rocas, ya que

la radiación emitida por las regiones interiores de un material de este tipo nunca pueden llegar

a la superficie y la radiación incidente sobres esos cuerpos suele absorberse en unas cuantas

micras hacia dentro en dichos sólidos.

A diferencia de la conducción y la convección la radiación no necesita un medio de transmisión

y puede ocurrir en el vacío. La transferencia de calor por radiación es la más rápida, a la

velocidad de la luz. No sufre atenuación en el vacío.

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO.pdf

Conductividad térmica de varios materiales

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO.pdf

APLICACIONES DE TRANSFERENCIA DE CALOR POR

CONDUCCIÓN

La transmisión de calor por conducción puede realizarse en cualquiera de los tres

estados de la materia: sólido líquido y gaseoso.

La transmisión de calor por conducción entre cuerpo sólidos en contacto se puede aplicar

en :

1.- Placa solar.

El calor llega desde el Sol hasta la placa metálica por radiación. El metal de la placa emite

radiación en el infrarrojo. El calor se transmite al líquido que está en contacto con la placa por

CONDUCCION.

En el líquido se establecen corrientes convectivas que lo mezclan y uniformizan el calor. El

agua caliente sube y la fría baja. El agua más caliente sube al depósito superior y de la parte

inferior de este depósito baja el agua más fría que entra por la parte de abajo de la placa.

2.- Recipiente metálico con agua al fuego

Las llamas (o una plancha eléctrica) calientan el metal porque los gases de combustión están

en contacto con el fondo y le transmiten el calor por CONDUCCION (el metal se dilata y sus

partículas vibran más). El metal transmite el calor al agua del fondo del recipiente por

CONDUCCION. El agua caliente del fondo asciende, originando corrientes convectivas

(propagación por convección) y se mezcla con el agua fría. Las paredes de los recipientes

calientes emiten radiación en el infrarrojo a los alrededores.

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO.pdf

3.- Cocina vitrocerámica

En las cocinas vitrocerámicas la plancha de la cocina está fría y sólo sirve de soporte a la base

del recipiente. En el fondo del recipiente se originan corrientes eléctricas inducidas por un

campo magnético variable. La energía eléctrica pasa del interior de la cocina en forma de onda

electromagnéticas (ondas originadas en un generador de campo magnético variable) hasta el

fondo de la olla. Las ondas no interfieren con la plancha, pero si con el fondo del recipiente en

el que se origina una corriente eléctrica que genera calor. Del fondo del recipiente pasa al

líquido que está en contacto con él por CONDUCCION. El calor circula dentro del líquido por

convección y el fondo y las paredes radian en el infrarrojo.

4- En plantas térmica