universidad nacional de rosario

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Cátedra FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo rural sustentable Centro de Estudios Ambientales de Veterinaria - Facultad de Ciencias Veterinaria Secretaría de Extensión Universitaria – Facultad de Ciencias Agrarias Grupo Política & Gestión - Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacional Grupo Salud de los Trabajadores- FAMG – Facultad de Ciencias Médicas Grupo “Desarrollo & Territorio” de la Maestría en Desarrollo y Gestión del Territorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística Rosario, Marzo de 2005

Upload: warner

Post on 14-Jan-2016

67 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. Cátedra FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo rural sustentable Centro de Estudios Ambientales de Veterinaria - Facultad de Ciencias Veterinarias Secretaría de Extensión Universitaria – Facultad de Ciencias Agrarias - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO 

Cátedra FODEPAL    

 OBSERVATORIO DEL SURHacia un desarrollo rural sustentable

    

Centro de Estudios Ambientales de Veterinaria - Facultad de Ciencias VeterinariasSecretaría de Extensión Universitaria – Facultad de Ciencias Agrarias

Grupo Política & Gestión - Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Grupo Salud de los Trabajadores- FAMG – Facultad de Ciencias Médicas

Grupo “Desarrollo & Territorio” de la Maestría en Desarrollo y Gestión del Territoriode la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística

    

Rosario, Marzo de 2005

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Organigrama

Director del proyecto: Eduardo Spiaggi

Comité Coordinador:

Pablo Marini, Fac. Cs. Veterinarias

Eduardo Buiras, Fac. Cs. Agrarias

Carlos da Silva, Desarrollo y Territorio, Fac. Cs. Económicas

Ma. Alejandra Silva, Salud de los Trabajadores, Fac. Cs. Médicas

Cristina Díaz, Política y Gestión, Fac. Cs. Políticas

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Docentes e Investigadores Integrantes:

Liliana MarcRicardo BiasattiGonzalo ColomarGraciela OttmannPatricia PropersiRoxana AlbanesiSusana ZulianiAna QuaglianiHéctor BusilachiSilvia CloquellPatricia NariRita GrandinettiIrene GuerreroOlga SaavedraDiego GarcíaArturo SerranoJuan Carlos Piola

Asesores Externos:

Ricardo BianiOscar Maroeli

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Nomina de Instituciones (que avalaron la propuesta):

- Gobierno Provincial:

- Ministerio de la Producción: Secretaria de Agricultura

(Area de desarrollo sustentable) y Dirección de Asesoramiento Tecnológico (DAT)

- Ministerio Coordinador

- Secretaria de Promoción Comunitaria: Dirección Desarrollo Local y Economía Solidaria

- Municipalidad de Rosario: Secretaria de la Producción

- Municipalidad de Casilda: Secretaria de Desarrollo Social y Productivo

- Agricultores Federados Argentinos (AFA)

- Federación Agraria Argentina (FAA)

- Centro de Estudios Canadienses de Rosario

- Federación Argentina de Medicina General

- Asociación de Graduados de Cs. Políticas y RR.II.

- Asociación Científica Rosarina de Estudiantes de Medicina

- Servicio de Toxicología del Sanatorio de Niños

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Sobre la concepción del desarrollo:

Adscribimos a una noción de desarrollo rural que permitaconciliar crecimiento económico, equidad social y preservacióndel patrimonio natural, que funde en ellos su sustentabilidad a través del fortalecimiento de las capacidades de los actores para leer el contexto, activar sus recursos endógenos y la incorporación apropiada de recursos exógenos

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Algunas cuestiones globales que afectan la efectiva aplicaciónde las propuestas del desarrollo sustentable:

- desde sus orígenes, la lógica del capital conduce a un dinamismo que no puede detenerse. La aceleración es la consecuencia de un sistema cuyo funcionamiento requiere romper constantemente cualquier equilibrio. (M.J. Regnasco)

- la mera competencia entre empresas no puede resolver los problemas de mediano y largo plazo que plantea el mundo de hoy. El mercado es incapaz de evaluar correctamente el futuro, su campo visual es por naturaleza reducido. (R. Petrella)

- los países ricos nos quieren patear la escalera que ellos utilizaron para subir. (F. List, citado por H. Chang)

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Datos e interrogantes sobre la situación en nuestro país:

•- el modelo de desarrollo agropecuario vigente (basado en laagriculturización, el monocultivo y la aplicación de tecnologías de insumos) presenta serias dudas sobre suviabilidad socio - ambiental

•- según el INDEC entre 1988 y 2000 desaparecieron 100.000productores

•- sobre 174 millones de ha. ocupadas por explotacionesagropecuarias, 36,5 millones son trabajadas por contratistas(Clarín, 28/02/05)

•- en la región pampeana hay una preocupante tendencia hacia la concentración de la propiedad de la tierra

•- la expansión de la frontera agropecuaria afecta gravemente la conservación de los bosques nativos (en el N de Santa fe, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Salta), generando la expulsión de sus pobladores.

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Desde el “Observatorio del Sur” proponemos:

Ante el advenimiento de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los intentos de imposición del Asociación de Libre Comerciode las Américas (ALCA), se deben fortalecer iniciativas orientadashacia modalidades de desarrollo autónomo (no cerrado ni aislado),de base territorial, que respeten tanto la diversidad cultural como labiológica (es mas, tomando a estas como herramientas fundamentales para el desarrollo), buscando alternativas a la producción indiferenciada de commodities.

Constituir a este nuevo espacio en una“caja de resonancia” queamplifique la demanda por un desarrollo diferente, sensibilizandoa los tomadores de decisión sobre la necesidad de institucionalizarespacios para pensarlo, diseñarlo y gestionarlo; participativa yestratégicamente.

Generar un nuevo escenario donde todos los actores generemosnuevas capacidades, desde la adquisición progresiva de códigoscomunes, a la constitución de comunidades de práctica, desde laexigencia del encuentro y actuar compartido, que nos permita mejorconocimiento y generación de confianza, o más modestamente habilite la explicitación pública del conflicto.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Lo que mueve a los mundoses la interacción de las diferencias,sus atracciones y rechazos.La vida es pluralidad.La muerte es uniformidad.Al reprimir diferencias y peculiaridades,al eliminar diferentes culturas y civilizacionesel progreso debilita la vida y fortalece la muerte,nos empobrece y mutila.Cada visión del mundo que se extingue,cada cultura que desaparecedisminuye la posibilidad de vida.

Octavio Paz

La verdad crucial es que el hombre en tanto cualno mejora. Es libre, es la bestia, y es el ángel que vioPascal, un caos, una contradicción, un prodigio.Progresa solo al reconocer su naturaleza, su miseriajunto con su sublime posibilidad.La política debe basarse en esto.

William Pfaf