universidad nacional autónoma de méxico...3.4. distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y...

41
Universidad Nacional Autónoma de México Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Facultad de Química Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera Departamento de Bioquímica Lab 105, Edif E 5622-5280 [email protected]

Upload: others

Post on 08-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

Universidad Nacional

Autónoma de México

Curso Genética y Biología Molecular (1630)

Licenciatura

Químico Farmacéutico Biológico

Facultad de Química

Dra. Herminia Loza Tavera

Profesora Titular de Carrera

Departamento de Bioquímica

Lab 105, Edif E

5622-5280

[email protected]

Page 2: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

I. INTRODUCCIÓN

Y BASES

CELULARES DE

LA HERENCIA

El alumno... Conoci-

miento

Compren-

sión

Aplica-

ción

3. Ciclo celular. Mitosis y meiosis.

3.1. Describirá las diferentes fases del ciclo

celular.

X

3.2. Comprenderá la mitosis y sus sub-fases X

3.3. Comprenderá la meiosis y sus subfases. X

3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de

meiosis y conocerá el tipo de células en el que

se lleva a cabo la meiosis.

X

3.5. Reconocerá la importancia de la meiosis en

la segregación de los genes y en la generación

de variabilidad.

X

3.6. Comprenderá la importancia de la

recombinación como mecanismo evolutivo y de

generación de diversidad.

X

3.7. Comparará los procesos de ovogénesis y

espermatogénesis en mamíferos y vegetales.

X

Objetivos del tema

PRIMER EXAMEN: Tema I.

Page 3: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

Ciclo celular

Durante el Ciclo celular se controla la replicación del DNA y la división de la célula para repartir el mismo DNA a cada una

de las células hijas

Page 4: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

Ciclo celular

Page 5: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

En organismos unicelulares, el avance en el ciclo celular depende fuertemente del ambiente

Page 6: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

La frecuencia de división y/o crecimiento depende del tipo celular

• La mayor parte de las células diferenciadas de los organismos pluricelulares permanecen en G0 indefinidamente.

• Las neuronas nunca vuelven a entrar en G1

• Las células cancerosas son incapaces de entrar en G0 y se dividen de manera continua

• Las células embrionarias se dividen cada treinta minutos

Células embrionarias

Page 7: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

Mitosis • División celular que ocurre en células

somáticas de organismos eucariónticos y genera dos células idénticas con el mismo número de cromosomas que la célula progenitora.

Page 8: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

Conceptos

Cromosoma. La molécula de DNA formando un complejo con RNA y proteínas. Contiene a los genes ordenados en forma lineal.

Cromátida. En mitosis o meiosis, una de las dos subunidades idénticas unidas por el centrómero y que resultan de la replicación del cromosoma. Las cromátidas hermanas corresponden a un cromosoma duplicado.

Ploidía. Se refiere al número de juegos (sets) de cromosomas o múltiplos. La mayor parte de las células en un humano son diploides (2n); tienen dos juegos de cromosomas (2 x 23 = 46).

Los gametos (espermatozoides y óvulos) son células haploides pues tienen solamente un juego de cromosomas (n). En humanos: 23

Células eucarióticas

Somáticas: forman parte de la mayor parte de los tejidos. Son generalmente diploides.

Germinales: se producen en las gónadas. Son las células reproductivas (óvulos y espermatozoides)

Page 9: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

Dado que el DNA es la molécula que almacena la información genética, éste debe ser replicado de una manera fidedigna

En la mitosis sólo se lleva a cabo la distribución equitativa de los cromosomas en las dos células hijas. En ellas hay copias exactas del mismo material genético.

Célula diploide 2n

Célula diploide 2n

Célula diploide 2n

Mitosis

La replicación del DNA ocurre durante la fase S.

Page 10: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

I. Profase: En el núcleo, la cromatina se condensa. Se observan los cromosomas que se han duplicado y están unidos por el centrómero (cromátidas). Se degrada la envoltura nuclear.

En el citoplasma, los centrosomas se mueven hacia los polos de la célula y las fibras del “huso mitótico” empiezan a alargarse.

II. Metafase: Las fibras del huso se unen a los centrómeros del cromosoma en unas estructuras especializadas llamadas cinetocoros. Hay un cinetocoro en cada una de las cromátidas.

Los cromosomas migran hacia la línea media entre los dos centrosomas.

FASES DE LA MITOSIS

Plano de la metafase

Page 11: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

III. Anafase: El centrómero se rompe y las cromátidas se mueven hacia los polos opuestos en dirección de los respectivos centrosomas. Ahora que están separadas, las cromátidas se denominan cromosomas.

IV. Telofase: Los dos juegos de cromosomas alcanzan los polos de la célula y comienzan a desenrrollarse. Se sintetiza la envoltura nuclear alrededor de los cromosomas para formar los núcleos. Ocurre la división celular (citocinesis) y se generan dos células hijas idénticas.

Page 12: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

El centrosoma o “centro organizador de microtúbulos” es una zona en el citoplasma de la célula donde se producen los microtúbulos. Cada centrosoma contiene un par de centríolos que se componen de fibras formadas por microtúbulos.

Los microtúbulos se alargan por la oligomerización de tubulinas y

Page 13: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

METAFASE

PROFASE

ANAFASE TELOFASE

http://www.sciencephoto.com/index.html

Mitosis en células epiteliales de Xenopus sp.

Page 14: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

Preguntas:

¿Cuál es el resultado de la división mitótica?

¿Cómo son las células resultantes de esta división?

La división mitótica ¿puede ser fuente de variabilidad genética?

Page 15: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

¿Cómo se puede explicar una amplia diversidad genética en una especie?

Phaseolus vulgaris Zea mays

Page 16: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

¿Cómo se puede explicar una amplia diversidad genética en una especie?

Canis familiaris

Page 17: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

La diversidad genética se genera por la reproducción sexual, en la que se combina la información de dos células que provienen de

individuos distintos.

Cada uno de los padres contribuye con un gameto haploide (n), óvulo o espermatozoide, que se fusionan para producir un cigoto.

El cigoto es una célula diploide (2n).

Célula diploide 2n

(antes de iniciar el material

genético ya está duplicado)

Célula haploide n

Meiosis I

Célula haploide n

Célula haploide n

Célula haploide n

Célula haploide n (un juego completo de cromosomas pero duplicado)

Célula haploide n (un juego completo de cromosomas pero duplicado)

Los gametos haploides se generan por dos eventos de divisiones celulares que comprenden la Meiosis

Meiosis II

Page 18: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

Cromosomas homólogos

Una célula diploide tiene dos copias de cada cromosoma. Un juego proviene del padre y el otro de la madre.

M

P

Los cromosomas M1 y P1 son homólogos pues contienen los mismos genes en el mismo orden. Lo mismo M2 y P2 etc.

Gen A Gen a

M1 P1

Page 19: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

Comprende dos rondas de divisiones nucleares sucesivas, con un sólo evento de replicación del DNA, previo al inicio de la meiosis.

Meiosis

Page 20: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

La variabilidad genética, además de generarse por la

reproducción sexual, se genera por la recombinación

de cromosomas homólogas durante la meiosis

La recombinación ocurre en la profase I

Page 21: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

Leptoteno: condensación inicial, se observan estructuras filiformes.

Zigoteno: Los cromosomas homólogos se colocan por pares uno al otro lado (cierre). A esta asociación entre cromosomas homólogos se llama sinapsis y es donde ocurre la recombinación (entrecruzamiento).

Cromosomas divalentes: Los dos cromosomas en sinapsis (4 cromátidas ).

Paquiteno: acortamiento y engrosamiento de los divalentes.

Diploteno: Los dos cromosomas homólogos se separan pero mantienen zonas de contacto llamadas quiasmas. Las cromátidas hermanas permanecen unidas por el centrómero.

Quiasma: estructura que se observa durante el entrecruzamiento.

Diacinesis: se caracteriza por la máxima condensación y enrrollamiento de los cromosomas.

PROFASE I

Page 22: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá
Page 23: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

Durante la meiosis ocurre entrecruzamiento y recombinación de los cromosomas homólogos

M1 P1

Page 24: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

Recombinación de cromosomas homólogos

Combinación de genes en las células germinales antes de la meiosis: VB vb

Combinación de genes en los gamentos después de la meiosis: VB Vb vB vb

La meiosis por medio de la

recombinación, genera

nuevas combinaciones de

genes

Page 25: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

Duplicación de cromosomas

Recombinación de cromosomas homólogos

Alineamiento de cromosomas

Separación de cromosomas

A diferencia de la mitosis, durante la profase I de la meiosis, los pares de cromosomas homólogos se recombinan. Durante la anafase estos pares se separan y se distribuyen al azar. Así, los pares M y P quedan distribuidos de manera independiente en las dos células hijas después de la primera división meiótica.

Page 26: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

En la meiosis II ocurre una división longitudinal de las cromátidas y una subsecuente división celular. Cada célula hija contiene un cromosoma del par cromosomal y por lo tanto son células haploides.

Debido a la recombinación, los cromosomas de las células hijas no son idénticos a los de la célula original.

Meiosis II

Page 27: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

Meiosis

• Involucra dos divisiones celulares que resultan en células hijas (gametos) con la mitad del número de cromosomas que las células parentales.

• En la meiosis ocurre intercambio de material genético en cromosomas homólogos a través de la recombinación que ocurre durante la profase I.

• La recombinación genera nuevas combinaciones de alelos de distintos genes en un cromosoma.

Page 28: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

La meiosis tiene tres funciones

1. Reducir el número de cromosomas de diploide (2n) a haploide (n).

2. Asegurarse de que las células haploides estén compuestas de un set completo de cromosomas.

3. Promover diversidad genética.

Debido a todas las posibles combinaciones en la distribución de los cromosomas, se pueden generar de miles a millones de combinaciones diferentes. Esto depende del número de cromosomas.

Para humanos: 222 = 4,194,304 gametos distintos.

Page 29: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

Diferencias entre mitosis y meiosis

http://219.221.200.61/ywwy/zbsw(E)/edetail11.htm

En la metafase de la meiosis I los cromosomas homólogos se alinean apareados (divalentes) en el ecuador de la célula y en la anafase I se separan a cada polo. En la metafase de mitosis en cambio, los cromosomas homólogos no se alinean en el ecuador sino que se localizan individualmente y en la anafase lo que se separan son las cromátidas hermanas de cada cromosoma.

Page 30: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

En mamíferos, los gametos son producidos en las gónadas por eventos meióticos que difieren en machos y hembras, tanto en tiempo, como en resultado.

La espermatogénesis inicia cuando el hombre llega a la pubertad.

Espermatogénesis: proceso de desarrollo de las células germinales masculinas a partir de las células germinales primordiales, a través de los espermatogonios, espermatocitos y espermátides hasta el haploide maduro, el espermatozoide.

Page 31: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

Espermatogénesis. Meiosis I.

El espermatocito primario que es diploide da origen a dos espermatocitos secundarios que tienen un set de cromosomas haploides duplicados.

Page 32: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

Espermatogénesis. Meiosis II.

Cada espermatocito se divide para forma espermátidas haploides. Estas maduran para formar espermatozoides.

Page 33: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

En humanos el feto femenino forma ovogonias las cuales se convierten en ovocitos primarios. La meiosis en la etapa de ovocito primario, se detiene en profase I. La ovogénesis se mantiene suspendida hasta que, a partir de la pubertad y por efectos hormonales, se desprende un ovocito en cada ciclo menstrual, se concluye entonces la primera división meiótica y se inicia la segunda. Ésta a su vez se interrumpe (en la metafase II) y no se completa hasta la fecundación —si es que ésta ocurre—, cuando se forman el óvulo y los 3 corpúsculos polares.

Ovogénesis. Formación de gametos femeninos

Page 34: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

Ovogénesis. Meiosis I.

El oocito primario sufre una división meiótica, pero el citoplasma se divide en forma asimétrica pues se forman dos células de tamaño distinto:

• Una célula grande oocito secundario.

• Una célula pequeña llamada cuerpo polar.

Cuerpo polar

Oocito secundario

Page 35: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

Oocito secundario

Ovogénesis. Meiosis II.

Cuando el oocito se divide se forma el oocito maduro y otro cuerpo polar.

El cuerpo polar también se divide generando otros dos cuerpos polares. Sin embargo, éstos ya no se desarrollan y mueren.

Page 36: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

Comparación entre ovogénesis y

espermatogénesis

Page 37: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

Fertilización:

fusión de

gametos para

formar un cigoto

Page 38: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

Formación de gametos en vegetales

Las flores son los órganos reproductivos en las plantas. Una vez que se han formado, el siguiente paso en el ciclo reproductivo es la gametogénesis.

Megagametogénesis: Formación del saco embrionario.

Microgametogénesis: Formación del polen.

Page 39: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

ovario

estilo estigma

anteras

filamentos

pétalos

La mayoría de las plantas tienen flores compuestas

que contienen a los órganos masculinos y

femeninos

También hay especies que en el mismo individuo tienen las flores masculinas y femeninas separadas, por ejemplo el maíz.

Y en otras especies, las flores masculinas y femeninas se encuentran en individuos distintos (ej. espárrago, espinaca).

Page 40: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá

Desarrollo de gametos en plantas

Page 41: Universidad Nacional Autónoma de México...3.4. Distinguirá el proceso de mitosis del de meiosis y conocerá el tipo de células en el que se lleva a cabo la meiosis. X 3.5. Reconocerá