universidad nacional autÓnoma de honduras facultad … · postgrado de pediatría unahvs informe...

59
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Ciencias Médicas Postgrado de Pediatría UNAHVS Informe de Tesis Previa Opción al Título de Especialista en Pediatría Caracterización epidemiológica de Neumonía Grave en Pediatría Sustentado por: Juan Rubén Rosa Espinoza Tutor Carlos Amilcar Fuentes Romero. MSc, Asesor: Dr. David Mendoza San Pedro Sula, Honduras CA. Noviembre 2016.

Upload: others

Post on 24-May-2020

64 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

Facultad de Ciencias Médicas

Postgrado de Pediatría UNAHVS

Informe de Tesis Previa Opción al Título de Especialista en Pediatría

Caracterización epidemiológica de Neumonía Grave en Pediatría

Sustentado por:

Juan Rubén Rosa Espinoza

Tutor

Carlos Amilcar Fuentes Romero. MSc,

Asesor:

Dr. David Mendoza

San Pedro Sula, Honduras CA. Noviembre 2016.

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS UNAH

RECTORA

Dra. Julieta Castellanos Ruiz.

VICERECTORA ACADÉMICA

Dra. Rutilia Calderón Padilla

VICERECTOR DE ASUNTOS ESTUDIANTILES

Lic. Ayax Irías Coello.

VICERECTOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES

Msc. Julio Cesar Raudales

SECRETARIA GENERAL

MSc. Enma Virginia Rivera

DECANO DE FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Dr. Marco Tulio Medina

SECRETARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Dr. Jorge Alberto Valle Reconco

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS UNAH – VS

DIRECTOR UNAH- VS.

Dr. Francisco José Herrera Alvarado

SUBDIRECTOR ACADÉMICO

Mte. Carlos Alberto Pineda

SUBDIRECTOR DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD

Dr. Francisco Javier Sánchez

SUBDIRECTOR DE DESARROLLO ESTUDIANTIL, CULTURA,

ARTE Y DEPORTE

Msc. Rafael Enrique Mejía

SECRETARIA UNAH-VS

Dra Jéssica Sánchez

COORDINADORA DE POSTGRADO UNAH-VS

Msc. Isbela Orellana

COORDINADOR POSTGRADO DE PEDIATRIA

Dr. Gabriel Bennett

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios todo poderoso, por darnos la luz del entendimiento para

poder culminar con éxito esta fase. A mi madre en el cielo por siempre

confiar en mí y apoyarme en todos mis planes.

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi madre, a mi padre, esposa y hermanas. Por siempre

ser ese brazo de apoyo en quien poder confiar.

INDICE

Introducción 1

Capítulo 1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN 2

1. Planteamiento del problema 3

3. Antecedentes 3

4. Justificación 4

5. Preguntas de investigación 4

Capítulo 2. OBJETIVOS 5

2.1 Objetivo General 6

2.2 Objetivos Específicos 6

Capítulo 3. MARCO TEÓRICO 7-20

Capítulo 4. DISEÑO METODOLÓGICO 21

1. Enfoque de la investigación 22

2. Diseño de la investigación 22

3. Alcance de la investigación 22

4. Identificación de las variables 22

5. Población y muestra 22

6.1.Población y muestra 22

6.2. Unidad de Análisis 22

6.3. Método de Muestreo 23

6.4. Criterios de Inclusión 23

6.5. Criterios de Exclusión 23

7. Recolección de datos 23

7.1. Método de Recolección 24

7.2. Técnicas de Recolección 24

7.3. Instrumento de Recolección 24

7.4. Validez del instrumento 24

8. Plan de Análisis 24

8.1. Procesamiento de Datos 24

8.2. Presentación de Datos 24

Resultados 25-36

Discusión 37-38

Capítulo V. Consideraciones Éticas 39

Capítulo VI. Conclusiones y Recomendaciones 41

Capítulo VII. Bibliografía 43

Capítulo VIII. Anexos 47

1

INTRODUCCION

La neumonía es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un

tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los alveolos pulmonares,

llenándolos de pus y líquido, lo que dificulta la respiración y absorción de oxígeno

Afecta un gran número de niños, encontrándose entre las primeras causas de

morbilidad y mortalidad en este grupo, con predominio en los menores de 5 años.

La incidencia mundial anual se estima entre 1,000 y 12,000 por 100,000 niños. La

tasa de hospitalización de 22 y 50% con una tasa de letalidad mundial del 4%.

Para poder definir la Neumonía Adquirida en la comunidad como grave, es

necesario reunir ciertos criterios ya establecidos por la American Thoracic Society,

que son:

Criterios mayores:

1. Ventilación mecánica invasiva

2. Choque refractario a líquidos

3. Necesidad aguda de ventilación no invasiva a presión positiva

4. Hipoxemia que requiera FIO2 mayor de la que se puede ofrecer en una

unidad de cuidados no intensivos

Criterios menores

1. Frecuencia respiratoria mayor de la establecida para la edad por la OMS

2. Incremento del trabajo respiratorio (ej. Retracciones, disnea, aleteo nasal,

quejido)

3. Índice PaO2/FiO2 <250

4. Infiltrados multilobares

5. Alteración del estado mental

6. Hipotensión

7. Acidosis metabólica inexplicada

2

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL

PROBLEMA

3

1. Planteamiento del problema

Actualmente la neumonía representa una de las principales causas de morbilidad

y mortalidad infantil, se estima que cada año causa 1.1 millones de defunciones en

niños menores de 5 años.

Las altas estadísticas de morbilidad y mortalidad denotan la importancia de

estudiar neumonía, la cual es un problema actual de salud pública en países

subdesarrollados, por lo que con estudios que aumenten la información de estos

pacientes se comprenderá mejor el impacto de esta enfermedad.

El presente trabajo de investigación se realiza tomando como objetivo la

caracterización de pacientes con neumonía grave en menores de 5 años

atendidos en la emergencia del hospital Mario Catarino Rivas. (1)

2. ANTECEDENTES

No se encontró estudio similar al nuestro que caracterice los pacientes con

neumonía grave a nivel local ni a nivel nacional.

La Organización Mundial de la Salud ha hecho reportes de Latinoamérica en

diferentes años, por ejemplo en 1999 se reportó 80,000 muertes por neumonía y

en 2002 se reportó 60,800 por esta misma causa. En Latinoamérica las tasas más

bajas de mortalidad por neumonía adquirida en la comunidad se han registrado en

Chile y Uruguay y las más altas en Bolivia, Perú y Guyana.

Estudios hechos a nivel de primer mundo reportan una tasa de letalidad del 4% en

los pacientes hospitalizados y de < 1% en los ambulatorios. A nivel de

Latinoamérica se reporta una letalidad de aproximadamente 8%. (2)

4

3. JUSTIFICACIÓN

Es conveniente realizar este estudio en el hospital Mario Catarino Rivas por la

calidad de información que obtendremos, debido a que este es un centro de

referencia nacional y nos dará una pauta de lo que está pasando en el interior del

país como localmente.

En cuanto a relevancia social, aportaremos información de suma importancia para

poder definir los grupos más afectados y así poder dar recomendaciones de

prevención

En cuanto al valor teórico aportaremos información local no existente, que se

podrá unir con estudios nacionales para poder integrar a toda la nación.

4. Pregunta de investigación

¿Cuáles son las características epidemiológicas de los pacientes con Neumonía

grave?

5

CAPITULO II:

OBJETIVOS

6

2.1 Objetivo Principal

Caracterizar pacientes con neumonía grave en la emergencia del Hospital Mario

Catarino Rivas, del 1 de mayo de 2015 al 31 de Mayo de 2016.

2.2 Objetivos específicos

1. Identificar características sociodemográficas

2. Determinar estado nutricional

3. Identificar presencia de comorbilidades

4. Establecer condición de egreso

7

CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

8

3. MARCO TEORICO:

Definición:

Neumonía adquirida en la comunidad

Infección aguda del tracto respiratorio inferior con una duración inferior a 14 días,

o iniciada en los últimos 14 días, adquirida en la comunidad, que produce tos y/o

dificultad respiratoria y con evidencia radiológica de infiltrado pulmonar agudo. (1)

Una infección aguda del parénquima pulmonar que está asociado con al menos

algunos síntomas de infección aguda, acompañados por la presencia de un

infiltrado agudo en una radiografía de tórax o hallazgos a la auscultación

compatible con neumonía (como sonidos respiratorios alterados y / o funciones

localizadas), en un paciente no hospitalizado o que reside en un centro de

atención a largo plazo por más de 14 días antes de la aparición de síntomas. (3 )

Para poder definir neumonía como grave debe reunir los criterios ya establecidos

por la American Thoracic Academy que son los siguientes:

Criterios mayores:

1. Ventilación mecánica invasiva

2. Choque refractario a líquidos

3. Necesidad aguda de ventilación no invasiva a presión positiva

4. Hipoxemia que requiera FIO2 mayor de la que se pueda ofrecer en una

unidad de cuidados no intensivos.

Criterios menores

1. Frecuencia respiratoria mayor de la establecida para la edad por la OMS

2. Incremento del trabajo respiratorio (ej. Retracciones, disnea, aleteo nasal,

quejido)

9

3. Índice PaO2/FiO2 <250

4. Infiltrados multilobares

5. Alteración del estado mental

6. Hipotensión

7. Acidosis metabólica inexplicada (4)

Epidemiología

La incidencia de neumonía infantil adquirida en la comunidad en los países de

ingresos bajos y medianos en el año 2010, utilizando la definición de la

Organización Mundial de la Salud, fue aproximadamente 0,22 episodios por niño

por año, con un 11,5% de los casos que progresaron a episodios graves. (5)

Más del 95% de los casos nuevos ocurren en países en vías de desarrollo. Los

menores de 5 años tienen la mayor incidencia de presentar neumonía reportando

del 7-13% de los casos documentados. A nivel global los países que representan

el mayor porcentaje de casos nuevos documentados son India, China, Pakistan,

Indonesia y Nigeria. (6)

Esta enfermedad es la responsable de la muerte del 15% de todos los menores de

5 años de edad. (7)

De los 8,8 millones de muertes de menores de 5 años que se calcula se

produjeron en 2008 se estima que 476,000 fueron causados por neumococo. (8)

Fases de la neumonía

a. Etapa de congestión: representa la respuesta inflamatoria aguda temprana.

Lóbulo afectado se vuelve rojo y pesado debido a la congestión vascular. Fluidos

proteicos copiosos, abundantes neutrófilos y muchas bacterias se pueden ver en

los alvéolos. Esta etapa tiene una duración de 1 a 2 días.

10

b. Etapa de hepatización roja: lóbulos afectados se tornan rojos, firmes y

adquieren consistencia similar a la del hígado. Fluido proteico se transforma en

hebras de fibrina con exudados celulares marcados de neutrófilos. Esta etapa

tiene una duración de 2 a 4 días.

c. Etapa de hepatización gris: Lóbulo afectado se vuelve seco, firme y gris debido

a los glóbulos rojos lisados. Exudado celular neutrofílico disminuye debido a la

ruptura de las células inflamatorias y los macrófagos se ven ahora. Carga de

microorganismo también se reduce. Esta etapa tiene una duración de 4 a 7 días.

d. Etapa de la resolución: Debido a la acción enzimática, la ventilación pulmonar

se vuelve a establecer gradualmente. Los macrófagos son las principales células

en los alvéolos. Hay reducción progresiva de exudados y fluidos celulares de los

alvéolos, esto por medio de la expectoración y drenaje linfático que conduce a

parénquima pulmonar normal en más de 3 semanas. (9)

Mecanismos Protectores Pulmonares

El pulmón es el órgano que con mayor intensidad está en contacto con el medio

ambiente. Un sujeto inhala aproximadamente 10 mil litros de aire al día, lo cual

constituye un reto constante por la exposición de una gran área de superficie

epitelial pulmonar, a una gran cantidad de partículas contaminantes, entre las que

se incluyen también agentes infecciosos. Por ello el pulmón ha desarrollado los

mecanismos de defensa necesarios tanto inespecíficos (inmunidad innata) como

específicos (inmunidad adaptativa) para llevar a cabo el aclaramiento y eliminación

de todo agente nocivo.

El desarrollo de una infección respiratoria ya sea de vías aéreas altas o bajas,

indica por una parte la falla de dichos mecanismos de defensa inmunológicos y

por otra la capacidad del microorganismo de evadirlos. La participación de la

inmunidad innata es fundamental debido a que es la primera línea de defensa en

contra de la infección. Sus mecanismos están presentes aun sin un encuentro

11

previo con los microorganismos, y su activación ocurre mucho antes de que se

desarrolle una respuesta inmune adaptativa.

Los mecanismos de defensa inmunológicos en el pulmón incluyen las barreras

anatómicas y mecánicas, la fagocitosis y complemento, que en conjunto

constituyen la respuesta inmune inespecífica; y la inmunidad humoral y celular que

son los prototipos de la respuesta inmune específica o adquirida.

Cuando el aire entra en la nasofaringe es filtrado mediante los pasajes epiteliales

tortuosos, las partículas ≥ 10 micras de diámetro son removidas eficientemente en

esta área. Las vibrizas ayudan a atrapar este tipo de partículas y el estornudo

constituye el mecanismo efectivo para su eliminación. En el caso de que algún

microorganismo intente colonizar la nasofaringe tendrá que competir también

contra la flora normal o flora residente en dicho sitio.

El epitelio de la nasofaringe posterior, mediante el movimiento de los cilios, lleva

las partículas y microorganismo atrapados en la capa mucosa hacia la faringe para

ser deglutidos o expectorados. La saliva, que constituye el fluido predominante de

orofaringe, contiene sustancias inespecíficas con actividad antimicrobiana, entre

las que se incluyen péptidos pequeños con actividad bacteriostática y citotóxica

como peroxidasas, histatinas, defensinas, lisozima y lactoferrina.

Adicionalmente la IgA secretoria también constituye un excelente mecanismo de

defensa de la mucosa oral. Así mismo, la colonización de patógenos es inhibida

por la flora normal de orofaringe. La epiglotis y cuerdas vocales funcionan como

barreras anatómicas, ya que impiden la aspiración de secreciones hacia la tráquea

a través del reflejo de la tos, que constituye uno de los mecanismos más efectivos

de aclaramiento de las vías aéreas.

Debido a que este mecanismo requiere de la integridad en la función del sistema

nervioso central, la presencia de alteraciones a nivel del estado de conciencia

ocasionada por sedación farmacológica, trauma de cráneo o intoxicación por

alcohol entre otros, constituyen factores de riesgo de aspiración y el subsecuente

12

desarrollo de neumonía bacteriana. Las partículas de entre 2-10 micras de

diámetro pasan hacia el tracto respiratorio inferior y son atrapadas y removidas del

árbol traqueobronquial, mediante la actividad mucociliar hacia la faringe para ser

deglutidos o expectorados.

Además de este transporte mecánico, el epitelio está cubierto de una capa de

moco que entre otras moléculas con actividad bactericida, contiene péptidos

antibacterianos inespecíficos e inmunoglobulinas específicas como IgG e IgA.

Partículas de dos micras de diámetro o menos tienen la capacidad de alcanzar el

alvéolo directamente, sin exponerse a los mecanismos de defensa de orofaringe,

nasofaringe y traqueobronquial. Esta constituye la ruta de infección para

patógenos como virus, micoplasma, Mycobacterium tuberculosis y Legionella spp,

que en lugar de ser microaspirados son inhalados.

En el alvéolo no hay aparato mucociliar, por lo que las partículas que llegan a él

son removidas en primer término por la actividad de los macrófagos alveolares y

en el caso de que dicha actividad no logre eliminarlos, se activarán posteriormente

los mecanismos de respuesta inmune-adaptativa tanto humoral como celular. Así

mismo, el líquido que cubre el epitelio alveolar está cubierto de una capa de

surfactante, fibronectina, IgG, complemento, ácidos grasos, lisozima y proteínas

que fijan hierro, todas estas moléculas tienen actividad microbicida. (10)

Causas Frecuentes de Neumonía por edad

3 semanas-3 meses

o Clamidia trachomatis

o Virus sincitial respiratorio

o Parainfluenza

o Streptococcus pneumoniae

o Bordetella pertussis

3 meses- 4 años

o Chlamydia pneumonia

13

o Mycoplasma pneumoniae

o M. catarrhalis

o S. pneumoniae

o Virus sincitial respiratorio

o Parainfluenza

o Metaneumovirus humano,

o Influenza

o Rhinovirus

5 años- adolescencia

o Micoplasma pneumoniae

o Clamydophila pneumoniae

o Streptococcus pneumoniae

o Mycobacterium tuberculosis

o Adenovirus

o Epstein-Barr virus

o Influenza virus

o Parainfluenza virus (11)

Factores de riesgo para adquirir neumonía grave

A nivel mundial se han realizado diversos estudios para poder definir qué factores

personales condicionan la posibilidad de poder adquirir neumonía y esta

evolucione a un estado de mayor gravedad, a continuación se presenta una lista

de factores que se han visto presentes en varios estudios realizados alrededor del

mundo.

• En personas inmunocompetentes

1. Edad

2. Estilo de vida

14

• Alcoholismo

• Humo de cigarrillo

3. Enfermedad concomitante

• Enfermedad cardiaca crónica

• Enfermedad renal crónica

• Enfermedad hepática crónica

• Enfermedad metabólica

• Enfermedad del sistema nervioso central

4. Neumonía previa

5. Otras

• Aspiración

• Tratamiento concomitante (12) (13)

Factores de riesgo para mortalidad en neumonía adquirida en la comunidad

Edad de 1 a 6 meses

Sexo femenino

Respiración con Jadeo

Frecuencia respiratoria mayor de 70 por minuto

Tiraje costal

Alteración de la conciencia

Convulsiones

Necesidad de ventilación mecánica

15

Choque

Cardiopatía congénita (14)

Cuadro clínico

La neumonía en los niños es un diagnóstico difícil porque los signos y síntomas

que presentan son inespecíficos, pueden ser sutiles, y variar, dependiendo de la

edad del paciente, el patógeno responsable, y la gravedad de la infección.

En todos los grupos de edad, la fiebre y la tos son el sello de neumonía. Otros

hallazgos, tales como taquipnea, aumento del trabajo respiratorio (por ejemplo,

aleteo nasal en los lactantes), y la hipoxia, puede preceder a la tos. La OMS utiliza

taquipnea y retracciones para diagnosticar eficazmente la neumonía en niños

menores de 5 años, pero taquipnea se vuelve menos sensible y específica a

medida que aumenta la edad (en niños> 5 años).

La mayoría de los signos clínicos y síntomas tienen una baja sensibilidad y

especificidad, excepto para la tos, crepitaciones, retracciones, roncus, que son

muy específicos pero no son sensibles. Neumonías del lóbulo superior pueden

presentar un cuadro clínico sugerente de meningitis debido a que irradia dolor de

cuello. Neumonías de lóbulo inferior pueden presentar dolor abdominal vago

imitando apendicitis.

Es virtualmente imposible de diferenciar clínicamente neumonía bacteriana de

neumonía viral, excepto que la neumonía bacteriana podría tener un inicio más

brusco y grave después de los síntomas de una infección del tracto respiratorio

superior. (15)

El paciente con un cuadro de neumonía grave las sintomatología y signología es

más evidente e intensa, en bastante estudios de cohorte, se han logrado definir las

diferentes presentaciones posibles se ha visto disociación torácica, aleteo nasal,

dificultad respiratoria y quejido. Y en menor medidada la presencia de cianosis,

rechazo a la alimentación y hasta convulsiones. (16) (17)

16

La neumonía atípica generalmente la sintomatología aparece gradualmente dura

unos pocos días o incluso persiste semanas a meses. La presentación clínica

puede incluir inicio con faringitis, ronquera, fiebre. Una tos intratable de día y

noche puede indicar compromiso de vía aérea inferior. Los niños mayores de 5

años son más propensos a presentar cuadro clínico con coriza y sibilancias, y

progresión a neumonía. (18)

Si dividimos etiológicamente la causa de la neumonía algunos estudios han

encontrado características clínicas predominantes por agente causal las cuales

mencionaremos a continuación.

Neumonía neumocócica

La neumonía neumocócica comienza con fiebre y taquipnea. La tos no es una

característica inicial. Por lo tanto, muchos estudios hacen hincapié en la

importancia de la historia de fiebre, disnea, tiraje y la apariencia "tóxica".

Neumonía por Micoplasma

La neumonía por micoplasma pneumoniae puede presentarse con tos, dolor en el

pecho e ir acompañada de sibilancias. Los síntomas no respiratorios, tales como

artralgias y dolor de cabeza, éstos también debería sugerir infección por

micoplasma. (19)

Métodos diagnósticos

Microscopía y cultivo de esputo u otra muestra de vía respiratoria inferior (por

ejemplo, el lavado broncoalveolar) y cultivos de sangre han sido históricamente las

principales herramientas de diagnóstico para identificar la etiología microbiana de

neumonía. La identificación de los patógenos respiratorios en muestras de alta

calidad recogidos directamente desde el sitio de infección o de un sitio

normalmente estéril (por ejemplo, sangre) proporciona una buena evidencia de

microorganismos probablemente causales.

17

Muestras respiratorias inferiores son generalmente cultivadas en medios

microbiológicos estándar, tales como la combinación de la sangre, chocolate y

agar MacConkey, que aislará más patógenos comunes de neumonía bacteriana.

Algunas bacterias requieren medios especiales (por ejemplo, especies de

Legionella) o de células (por ejemplo, Chlamydophila pneumoniae), o no pueden

cultivarse fácilmente en un laboratorio de diagnóstico (por ejemplo, Mycoplasma

pneumoniae).

Los hemocultivos son una importante herramienta de diagnóstico de neumonía,

pero sólo una minoría de los pacientes con neumonía tiene infecciones del

torrente sanguíneo documentados. Entre los pacientes ingresados en el hospital

con neumonía adquirida en la comunidad, el 7% -13% de adultos y 1% -5% de

los niños han documentado bacteriemia, con una prevalencia mayor entre los que

tienen enfermedad más grave.

Para un pequeño número de infecciones respiratorias, tales como infección por M.

pneumoniae, la detección de anticuerpos sigue siendo una importante herramienta

de diagnóstico

A pesar de un uso limitado en el tratamiento de la neumonía, las técnicas

serológicas siguen teniendo un papel útil en el estudio de etiología. Cuando se

utiliza en estudios integrales de etiología, identifica infecciones que no fueron

detectados por otros métodos tales como cultivo y PCR.

Serología puede ser particularmente útil para el diagnóstico de las infecciones

respiratorias virales que fue el detonante de neumonías bacterianas secundarias

posteriores, debido a que el virus patógeno puede ya no ser detectable en

muestras respiratorias. (20)

La evidencia actual apoya el ultrasonido pulmonar como una alternativa de

formación de imágenes para el diagnóstico de la neumonía infantil. (21)

18

Método de Imágenes

Rayos X de Tórax

Es uno de los estudios de mayor peso para hacer diagnóstico de neumonía, no es

específico para la etiología pero si muy importantes y útiles las imágenes.

Las guías de manejo de la Sociedad Torácica Americana, recomiendan realizar

radiografía de tórax, para establecer el diagnóstico de neumonía a todos las

pacientes que se sospeche dicha enfermedad.

Pueden existir diferentes patrones de presentación radiográfica, una de ellas y de

las más comunes es el de bronconeumonía, en la cual puede haber opacidades

tubulares y a veces pérdida del volumen del área afectada del pulmón. Dado a que

la infección se origina en las vías aéreas, broncograma aéreo tiende a ser

infrecuente. Existen organismos implicados en patrón de bronconeumonía de los

cuales se mencionan; S. aureus, S pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa,

Haemophilus influenzae, Bacteroides, Fusobacterium y Actinomyces, entre otros.

(22)

En pacientes con neumonía viral, las radiografías de tórax muestran normalmente

hallazgos unilaterales o bilaterales, o áreas irregulares de consolidación,

opacidades nodulares, engrosamiento de la pared bronquial, y pequeños

derrames pleurales; consolidación lobar es poco común en los pacientes con este

tipo de neumonía.

Tomografía Computarizada

En TC los hallazgos dependerán de la etapa fisiopatológica que esté cursando el

parénquima pulmonar, pero se define que son 5 puntos que engloban los

hallazgos tomograficos encontrados: 1) Alteración en la atenuación del

parénquima. 2) Opacidad y consolidación en vidrio esmerilado. 3) Nódulos,

micronódulos y opacidades en brote de árbol. 4) Engrosamiento septal

interlobular. 5) Engrosamiento de la pared bronquial y/o bronquiolar. (23)

19

Tratamiento

Ensayos controlados aleatorios que compararon diferentes antibióticos han

demostrado una eficacia similar o diversamente equivalente para macrólidos,

amoxicilina, amoxicilina-ácido clavulánico, cefaclor, eritromicina, cefixima,

cefpodoxima, cefuroxima y ceftriaxone

Las dosis altas de amoxicilina dos veces al día es farmacocinéticamente un

régimen de dosificación satisfactoria y puede ayudar a la compliance en el caso de

pacientes que se pueda manejar ambulatoriamente. En el caso de pacientes que

ameriten hospitalización se usaran antibióticos intravenosos también tratando de

cubrir los gérmenes sospechados de acuerdo a la edad y presentación clínica del

paciente. Tomando en cuenta la necesidad de ascender la escala o espectro

antibiótico según la evolución clínica. (24 (25) (26)

Duración del tratamiento

No hay ensayos controlados aleatorios que indiquen la duración óptima del

tratamiento, pero se menciona que 7 a 10 días de tratamiento empírico es

suficiente, si se usa azitromicina esta debe prolongarse por 5 días en los pacientes

que se manejen ambulatoriamente. Cambiará el régimen y duración en el paciente

hospitalizado de acuerdo a su evolución clínica, mencionando incluso hasta 21

días de cobertura en pacientes muy graves. (27)

Complicaciones

1. Locales

• Empiema

• Absceso pulmonar

• Fistula broncopleural

20

• Neumonía necrotizante

2. Sistémico

• Falla respiratoria aguda

• Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica/ Sepsis

• Síndrome urémico hemolítico

3. Metastásico

• Meningitis

• Absceso del sistema nervioso central

• Mastoiditis

• Pericarditis

• Endocarditis

• Osteomielitis

• Artritis séptica (28)

21

CAPÍTULO IV DISEÑO

METODOLÓGICO

22

4.1 Enfoque del estudio

Enfoque cuantitativo

4.2 Diseño de la investigación

No experimental/Transversal

4.3 Alcance de la investigación

Descriptivo

4.4 Identificación de variables

Las variables a evaluar se clasificaron de la siguiente manera:

1. Características sociodemográficas

2. Características medioambientales

3. Estado nutricional

4. Condición de egreso

4.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Ver anexos

4.6 POBLACIÓN Y MUESTRA

1. Universo:

El universo de este estudio lo comprenden todos los pacientes de 1 mes a 5

años con diagnóstico de Neumonía Grave que fueron ingresados en la

emergencia pediátrica del Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula en

el periodo de mayo del 2015 a mayo del 2016, con un total de 194 pacientes.

2. Unidad de análisis

La unidad de análisis comprendida por los pacientes de 1 mes a 5 asños que

ingresaron a la emergencia del Hospital Mario Catarino Rivas con diagnóstico

de Neumonía Grave en el periodo ya especificado anteriormente.

23

3. Método de muestreo

No probabilístico, por disponibilidad: Está compuesto por los pacientes que

ingresaron a la emergencia pediátrica con diagnóstico de Neumonía Grave y se

encontraron al momento de la recolección. La muestra fue de 194 pacientes

que reunieron los criterios ya establecidos para neumonía grave con una edad

comprendida entre 1 mes y 5 años.

4. Criterios de Inclusión

Expediente clínico de paciente que ingrese con diagnóstico de neumonía

grave y que cumplan los criterios necesarios para su definición por la

American Thoracic Academy.

Edad comprendida entre 1 mes y 5 años.

5. Criterios de Exclusión

Pacientes que no cumplan los criterios de neumonía grave por la American

Thoracic Academy.

Pacientes menores de 1 mes y mayores de 5 años.

Pacientes con diagnóstico de ingreso como neumonía nosocomial.

6. PLAN DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

1. Previa autorización de las autoridades del Hospital Mario Catarino Rivas,

se procedió a realizar la búsqueda en los libros de ingreso de pacientes que

ingresaron con diagnóstico de neumonía grave.

2. Una vez obtenido el número de expediente se hizo la búsqueda de estos en

el archivo del hospital. La recolección de datos se llevó a cabo en los expedientes

que cumplieron con los criterios de inclusión antes señalados y se les lleno un

instrumento estructurado que estaba compuesto por varios apartados de variables.

24

3. Método de recolección

Se utilizó la encuesta como método de recolección de datos.

4. Técnica de recolección

La técnica del registro fue el cuestionario

5. Instrumento de recolección

Para recolectar los datos se utilizó un formulario que contiene un total de 13

preguntas.

Las variables y sus dimensiones se midieron de la siguiente manera:

3 Preguntas abiertas

10 Preguntas de selección múltiple

6. Validez del Instrumento

Se hizo prueba piloto, para validación de encuesta.

7. PLAN DE ANÁLISIS

1. Procesamiento de los datos

Los datos recolectados se organizaron, clasificaron y resumieron mediante una

base de datos. Utilizando el programa IBM-SPSS 23 para digitar la información

recopilada. Y la información fue organizada en el programa Microsoft Word 2010.

2. Presentación de los datos

Los datos se presentaron en tablas de distribución de frecuencias, gráficos de

pastel y gráficos de barras.

25

RESULTADOS

Gráfico 1. Caracterización clínico epidemiológico de neumonía grave en

pediatría.

Distribución de población en estudio según sexo

FUENTE: Tabla. Caracterización epidemiológica de neumonía grave en pediatría

de HMCR DEL 2015 a 2016.

Se encontró una mayoría de pacientes hombres con un total de 108 (55.7%) y 86

(44.7%) eran mujeres.

56%

44%

Hombre Mujer

26

Gráfico 2. Caracterización clínico epidemiológico de neumonía grave en pediatría

Distribución de la población en estudio según edad

FUENTE: Tabla. Caracterización epidemiológica de neumonía grave en pediatría de

HMCR DEL 2015 a 2016.

Se encontró que la mayoría de pacientes son menores de 2 años con un número de 143 (73.7%) y de 2 a 5 años únicamente 51 (26.3%)

Menor de 6 meses 6meses-1año 2-5 años

77

66

51

Distribución de la población en estudio según edad

27

Gráfico 3. Caracterización clínico epidemiológico de neumonía grave en pediatría

FUENTE: Tabla. Caracterización epidemiológica de neumonía grave en pediatría

de HMCR DEL 2015 a 2016.

En cuanto a la procedencia de pacientes la mayoría eran de Cortes representado

con un número de 76 (39.2%) seguido por Atlántida 31 (16%), Yoro 22 (11.3%),

Lempira 16 (8.2%), Santa Bárbara 15 (7.7%), Colon 10 (5.2%), Ocotepeque 8

(4.1%), Copán 6 (3.1%), Olancho 5 (2.6%), Islas de la Bahía 3 (1.5%), Gracias a

Dios 1(0.5%), Intibucá 1 (0.5%).

76

31

2216 15

10 8 6 5 3 1 1

Distribución de pacientes según procedencia

28

Gráfico 4. Caracterización clínico epidemiológico de neumonía grave en

pediatría

Distribución de la población según nivel socioeconómico

FUENTE: Tabla. Caracterización epidemiológica de neumonía grave en pediatría

de HMCR DEL 2015 a 2016.

En cuanto a distribución por nivel socioeconómico la mayoría eran de nivel bajo

con un total de 185 (95.4%) y de nivel socioeconómico medio eran 9 (4.6%)

Bajo

Medio

Alto

185

9

0

29

Gráfico 5. Caracterización clínico epidemiológico de neumonía grave en

pediatría

Distribución según antecedente de hospitalizaciones previas

FUENTE: Tabla. Caracterización epidemiológica de neumonía grave en pediatría

de HMCR DEL 2015 a 2016.

Del total de pacientes 39 (20.1%) se reportó había tenido hospitalizaciones

previas, en cambio la mayoría 194 (79.9%) se reportó nunca había sido

hospitalizado.

20%

80%

Sí No

30

Gráfico 6. Caracterización clínico epidemiológico de neumonía grave en pediatría

Distribución por antecedente de patología de base

FUENTE: Tabla. Caracterización epidemiológica de neumonía grave en pediatría

de HMCR DEL 2015 a 2016.

En relación a la presencia de patología de base 176 (90.7%) no tenía patología de

base muy por encima de los que sí tenían que únicamente fueron 18 (9.3%)

Sí No

18

176

31

Gráfico 7. Caracterización clínico epidemiológico de neumonía grave en

pediatría

Distribución de pacientes por antecedente de bajo peso al nacer.

FUENTE: Tabla. Caracterización epidemiológica de neumonía grave en pediatría

de HMCR DEL 2015 a 2016.

Del total de pacientes 133 (68.6%) no tuvo bajo peso al nacer, pero 61 (31.4%) sí

reportó haber tenido bajo peso al nacer.

61

133

Si No

32

Gráfico 8. Caracterización clínico epidemiológico de neumonía grave en

pediatría

Distribución de pacientes por antecedente de lactancia materna los primeros

6 meses de vida

FUENTE: Tabla. Caracterización epidemiológica de neumonía grave en pediatría

de HMCR DEL 2015 a 2016.

Del total de pacientes estudiados 115 (59.3%) tuvo lactancia materna y 79 (40.7%)

no la tuvo.

La lactancia materna en otros países ronda por encima del 80%, contrario a lo

encontrado en nuestro est

115

79

No

¿Tuvo lactancia materna los primeros 6 meses?

33

Gráfico 9. Caracterización clínico epidemiológico de neumonía grave en

pediatría

Distribución de pacientes según esquema de vacunación

FUENTE: Tabla. Caracterización epidemiológica de neumonía grave en pediatría

de HMCR DEL 2015 a 2016.

La mayoría de pacientes se reportó tenía el esquema de vacunación completo

representado por 149 (76.8%) pacientes, pero existe un grupo importante que

reportó tener incompleto el esquema de vacunación representado por 45 (23.2%)

pacientes.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Completo Incompleto

149

45

34

Gráfico 10. Caracterización clínico epidemiológico de neumonía grave en

pediatría

Distribución de pacientes según estado nutricional

FUENTE: Tabla. Caracterización epidemiológica de neumonía grave en pediatría

de HMCR DEL 2015 a 2016.

En cuanto al estado nutricional se encontró que una pequeña mayoría se encontró

en estado eutrófico representado por 103 (53.1%) pacientes, pero existe un

número bastante importante de 91 (46.9%) pacientes que se reportó en estado de

desnutrición.

27%

23%

50%

Eutrofico Desnutrido Total

35

Gráfico11. Caracterización clínico epidemiológico de neumonía grave en

pediatría

Distribución de pacientes por antecedente de uso previo de antibióticos

FUENTE: Tabla. Caracterización epidemiológica de neumonía grave en pediatría

de HMCR DEL 2015 a 2016.

En cuanto a la aplicación previa de antibióticos al ingreso se reportó que 44

(22.7%) sí había recibido antibiótico, y 150 (77.3%) no había recibido antibiótico

previo al ingreso.

44

150

194

0

50

100

150

200

250

Sí No Total

36

Gráfico12. Caracterización clínico epidemiológico de neumonía grave en

pediatría

Distribución de pacientes según condición de egreso

FUENTE: Tabla. Caracterización epidemiológica de neumonía grave en pediatría

de HMCR DEL 2015 a 2016.

En la investigación se observó que el mayor número de fallecidos correspondiera

al sexo masculino (67,7 %) y al grupo etario de 1-4 años (58,8 %); además

primaron el cuadro clínico muy grave al momento del ingreso (44,4 %), la anemia

(82,3 %), los ingresos previos (100,0 %), el hacinamiento (77,7 %),

37

DISCUSIÓN

1. En nuestro estudio se encontró un predominio de pacientes hombres con

55.7 %, en un estudio realizado en Uruguay se encontró también un predominio de

hombres con diagnóstico de neumonía representando el 57% que es muy cercano

al encontrado en nuestro estudio (29)

2. Según la edad de los pacientes existe un predominio de los menores de 2

años de edad representando un 73%, esta información también fue encontrada en

un estudio de neumonía grave hecho en Colombia quienes encontraron que el

62% correspondía a este grupo etario. (30)

5. De nuestros pacientes únicamente el 20.1% había tenido hospitalizaciones

previas, esto muy por debajo a lo encontrado en un estudio hecho en Cuba que

reportó el 100% de sus pacientes con neumonía grave ya tenía antecedente de

ingreso previo. (31)

6. Se reportó que 9.3% de nuestros pacientes tenían patología de base, muy

por debajo a lo encontrado en un estudio realizado en España donde encontraron

un 21.3% padecían una enfermedad de base. (32)

7. En nuestro estudio encontramos que un 59.3% de los pacientes tuvo

lactancia materna los primero 6 meses, en un estudio realizado en una unidad de

cuidados intensivos en Cuba encontraron que 70% de pacientes con neumonía

grave no había recibido lactancia materna. (33)

8. Un grupo importante de nuestros pacientes tenían un esquema de

vacunación completa representado por el 76.8%, pero por debajo de lo encontrado

en un estudio español que reporto un 95.2%...(33)

9. En nuestro estudio encontramos el 46.9% de los pacientes se encontraba

en estado de desnutrición, comparado con un estudio realizado realizado en 2003

38

en Uruguay quienes encontraron el 20% de pacientes desnutridos en su estudio.

Misma (29)

10. Encontramos que nuestros pacientes el 51% vivía en hacinamiento,

cercano a lo encontrado en Cuba que reportan sus pacientes con neumonía grave

un 77% de ellos vivía en hacinamiento. (5)

11. Se encontró que 22.7% de nuestros pacientes había recibido terapia

antibiótica antes del ingreso hospitalario, muy similar a lo encontrado por Fonseca

et al, que reporta un 26.1% de uso de antibióticos previo al ingreso. (34)

12. En nuestro estudio se encontró que 22.7% de los pacientes fallecieron, en

un estudio nacional hecho en Perú en año 2000 encontraron un 5.62% de

fallecimientos, datos nada cercanos a los nuestros. (35)

39

CAPÍTULO V.

CONSIDERACIONES

ÉTICAS

40

A. PRINCIPIOS ÉTICOS

Como toda investigación en seres humanos esta se realizó de acuerdo con tres

principios éticos fundamentales:

1. Respeto por la dignidad humana

2. Beneficencia

3. Justicia

B. CLASIFICACIÓN DEL RIESGO DE LA INVESTIGACIÓN

Categoría I (sin riesgo): se trata de una investigación observacional en la que no

se realiza ninguna manipulación o intervención de las variables fisiológicas,

psicológicas o sociales de las personas participantes.

41

CAPÍTULO VI.

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

42

CONCLUSIONES

1. Se encontró que los pacientes con neumonía grave predominantemente

tenían las siguientes características: eran hombres, predominantemente

menoresde 2 años.

2. Es deplorable el estado nutricional de nuestros pacientes, la tasa de

mortalidad asociada a neumonía grave fue significativa en este grupo.

RECOMENDACIONES

1. Mejorar el sistema de archivo del hospital para poder acceder más

fácilmente a la información.

2. Incentivar a las nuevas generaciones de residentes de pediatría para poder

hacer estudios que aumenten la información sobre el tema.

3. Todo paciente ingresado como neumonía debería ser protocolizado como

neumonía grave, para tratar de reducir el alto índice de mortalidad por esta

patología.

4. Se debe agregar mayor cantidad de ventiladores mecánicos, y sistema de

monitoreo continuo de signos vitales, para dar un mejor manejo a los

pacientes.

5. Se debe abrir más cupos en UCI.

43

CAPÍTULO VII.

BIBLIOGRAFÍA

44

1. A. Andrés Martín, et al. Etiología y diagnóstico de la neumonía adquirida en la comunidad y sus formas complicadas. An Pediatr (Barc). 2012;76 (3):162.e1---162.e18. Disponible en : www.elsevier.es/anpediatr

2. Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría. Vol XXIV. Núm. 94 noviembre 2010. Disponible en: http://www.slipe.org/pdf/ConsensoNACninosSLIPE_8sept2010.pdf

3. D. William and Christopher Stille. Pneumonia. Pediatrics in Review Vol.29 No.5 May 2008. Disponible en: http://pedsinreview.aappublications.org/ at UNIV OF CHICAGO on May 29, 2013

4. John S. Bradley, et al. The Management of Community-Acquired Pneumonia in Infants and Children Older Than 3 Months of Age: Clinical Practice Guidelines by the Pediatric Infectious Diseases Society and the Infectious Diseases Society of America. Clinical Infectious Diseases Advance Access published August 301, 2011. Disponible en: http://www.idsociety.org/uploadedFiles/IDSA/GuidelinesPatient_Care/PDF_Library/2011%20CAP%20in%20Children.pdf

5. Rudan I. et al. Epidemiology and etiology of childhood pneumonia in 2010: estimates of incidence, severe morbidity, mortality, underlying risk factors and causative pathogens for 192 countries. J Glob Health. 2013 Jun; 3(1): 010401.

6. Igor Rudan, et al. Epidemiology and etiology of childhood pneumonia. Bulletin of the World Health Organization | May 2008, 86 (5) Disponible en: http://www.who.int/bulletin/volumes/86/5/07-048769.pd

7. Estadísticas Sanitarias Mundiales 2011. Organización Mundial de la Salud. Disponible en: http://www.who.int/whosis/whostat/ES_WHS2011_Full.pdf

8. Boletin epidemiológico semana 2012, 87, 129-144 Nª 14 who.int. Organización Mundial de la Salud. Disponible en: http://www.who.int/immunization/position_papers/WHO_PP_pneumococcal_2012_ES.pdf

9. Yudh Dev Singh. Pathophysiology of Community Acquired Pneumonia. SUPPLEMENT TO JAPI JANUARY 2012 VOL. 60. Disponible en: http://www.japi.org/january_special_2012/03_pathophysiology_of_community.pdf

10. S. Renata, et al. Neumonía adquirida en la comunidad. Revisión y actualización con una perspectiva orientada a la calidad de la atención médica. Neumol Cir Torax Vol. 72 - Supl. 1:6-43 2013. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt 2013/nts131b.pdf

45

11. O. Michael, R. Donna, H. Richard. Community-Acquired Pneumonia in Infants and Children. Am Fam Physician. 2004 Sep 1;70(5):899-908. Disponible en: http://www.aafp.org/afp/2004/0901/p899.html

12. Torres A, et al. Risk factors for community-acquired pneumonia in adults in Europe: a literature review. Thorax 2013;68: 1057–1065. Disponible en: http://thorax.bmj.com/content/68/11/1057.full

13. Chizoba B. et al. Evaluation of Risk Factors for Severe Pneumonia in Children: The Pneumonia Etiology Research for Child Health Study. Clin Infect Dis. 2012 Apr 1; 54(Suppl 2): S124–S131. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3297552/

14. RAMACHANDRAN, et al. Risk Factors for Mortality in Community –Acquired Pneumonia Among Children Aged 1-59 Months Admitted in a Referral Hospital. INDIAN PEDIATRICS. VOLUME 49__NOVEMBER 16, 2012. Disponible en: http://medind.nic.in/ibv/t12/i11/ibvt12i11p889.pdf

15. Rani S. Gereige. Pneumonia. Pediatrics in Review Vol.34 No.10 October 2013. Disponible en: http://pedsinreview.aappublications.org/content/34/10/438.extract

16. E Karim. et al. Characteristics associated with severe pneumonia in under-five children admitted to emergency units of two teaching hospitals in Khartoum, Sudan. Sudan J Paediatr. 2011; 11(2): 25–31. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4949831/

17. Tk Chibuk. Et al. Paediatric complicated pneumonia: Diagnosis and management of empyema. Paediatr Child Health. 2011 Aug-Sep; 16(7): 425–427. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3200394/

18. Surender Kashyap et al. Mycoplasma pneumonia: Clinical features and management. Lung India. 2010 Apr-Jun; 27(2): 75–85. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2893430/

19. H. Michaell. Et al. British Thoracic Society guidelines for the management of community acquired pneumonia in children: update 2011. Thorax 2011;66:ii1eii23. doi:10.1136/thoraxjnl-2011-200598 ii1. Disponible en: https://www.brit-thoracic.org.uk/document-library/clinical-information/pneumonia/paediatric-pneumonia/bts-guidelines-for-the-management-of-community-acquired-pneumonia-in-children-update-2011/

20. Murdoch et al. Laboratory Methods for Determining Pneumonia Etiology in Children. Clin Infect Dis. (2012) 54 (suppl 2):S146-S152. Disponible en: http://cid.oxfordjournals.org/content/54/suppl_2/S146.full

46

21. Pereda et al. Lung Ultrasound for the Diagnosis of Pneumonia in Children: A Meta-analysis. Pediatrics 2015; 135:4 714-722. Disponible en: http://pediatrics.aappublications.org/content/135/4/714.full

22. Lacey Washington. Diana Palacio. Imaging of Bacterial Pulmonary Infection in the Immunocompetent Patient. Seminars in Roentgenology. Volumen 42, Issue 2, Abril 2007, Pages 122-145. Disponible en: http://www.seminarsinroentgenology.com/article/S0037-198X(06)00062-9/abstract

23. Tomás Franquet. Imaging of Pulmonary Viral Pneumonia. Radiology: Volume 260: Number 1—July 2011. Disponible en : http://pubs.rsna.org/doi/full/10.1148/radiol.11092149

24. British Thoracic Society guidelines for the management of community acquired pneumonia in children: update 2011. Volume 66 Supplement 2 | THORAX October 2011. Disponible en: www.thorax.bmj.com

25. Revised WHO classification and treatment of childhood pneumonia at health facilities. World Health Organization 2014 http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/137319/1/9789241507813_eng.pdf

26. Das RR, Singh M (2013) Treatment of Severe Community-Acquired Pneumonia with Oral Amoxicillin in Under-Five Children in Developing Country: A Systematic Review. PLoS ONE 8(6): e66232. doi:10.1371/journal.pone.0066232. Disponible en : http://journals.plos.org/plosone/article/asset?id=10.1371/journal.pone.0066232.PDF

27. Community-Acquired Pneumonia in Children. American Family Physician. Volume 86, Number 7 October 1, 2012. Disponible en: http://www.aafp.org/afp/2012/1001/p661.pdf

28. National Hospitalization Trends for Pediatric Pneumonia and Associated Complications. PEDIATRICS Volume 126, Number 2, August 2010

29. P María, B Conrado, G Marina, D Magela, P Irene, A Gabriela, et al. Neumonía bacteriana adquirida en la comunidad en niños hospitalizados. Arch Pediatr Urug 2003; 74(1): 6-14. Disponible en: http://www.sup.org.uy/revistas/adp74-1/pdf/adp74-1_2.pdf

30. Chávez M, Angulo IP, Angulo CM, Mancilla LI. Caracterización clínica de una población pediátrica con neumonía bacteriana adquirida en la comunidad en el año 2011. Ciencia & Salud. 2013; 1(4):19-26. Disponible en: http://www.google.hn/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&sqi=2&ved=0ahUKEwj48sH21sfPAhWC7iYKHUJ2DAQFghHMAU&url=http%3A%2F%2Frevista

47

s.usc.edu.co%2Findex.php%2FCienciaySalud%2Farticle%2Fdownload%2F251%2F228&usg=AFQjCNFy2HiM_hq_r_Mtz8Ga5lFXzkthg&sig2=CVs9IiOghRiBO8ckSPrsAg&bvm=bv.134495766,d.eWE

31. T Caridad, B Emma, R Susana. Mortality due to pneumonia in children under 5 years. Medisan vol.18 no.3 Santiago de Cuba mar. 2014. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000300005

32. F. Giménez, A. Sánchez, J Battles , JA. López, Q Sánchez. Clinicoepidemiological characteristics of community-acquired pneumonia in children aged less than 6 years old. An Pediatr 2007;66:578-84 - Vol. 66 Núm.6 DOI: 10.1157/13107392. Disponible en: http://www.analesdepediatria.org/es/caracteristicas-clinico-epidemiologicas-neumonia-adquirida-comunidad/articulo/13107392/

33. Marrero M, López M, Sánchez JM, Tamara A, Santamaría C, López J. Neumonías graves y estado nutricional en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos pediátricos. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias 2005;4(4). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mie/vol4_4_05/mie04405.htm

34 Fonseca E. et al. Prescription of antibiotics in community-acquired pneumonia in children: are we following the recommendations?. Ther Clin Risk Manag. 2016; 12: 983–988. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4913964/

35. Sillau J. Neumonías en niños menores de 5 años. Enfermedades del Torax. Vol. 43 • Nº 1 • 2000. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/enfermedades_torax/v43_n1/neum_ni%C3%B1os.htm

48

CAPÍTULO VIII: ANEXOS

49

1. VARIABLES

VARIABLES DEPENDIENTES

VARIABLE INDICADOR UNIDAD O CATEGORIA

DESCRIPCIÓN ESCALA

Edad Fecha de nacimiento

1-5 meses 6-11 meses 12-23 mes 2-5 años

Número de años vividos por persona

Razón

Sexo Clasificación de acuerdo a características sexuales primarias

Hombre Mujer

Característica biológica de ser hombre o mujer

Nominal

P r o c e d e n c i a

Origen, principio de donde alguien procede.

Departamento Origen, principio de donde alguien procede.

Nominal

Nivel socio económico

Ingresos económicos

Alto Intermedio Bajo

Es una medida total económica y sociológica combinada de la preparación laboral de una persona y de la posición económica y social individual o familiar en relación a otras personas, basada en sus ingresos, educación, y empleo.

Nominal

A P n a t t e o c l e ó d g e i n c t o e s

Enfermedad previa

Ninguno Asma Cardiopatía Bronco displasia pulmonar

Son enfermedades que hacen al paciente más susceptible a presentar una neumonía grave

Porcentaje

50

s

Bajo peso al nacer

Peso inferior a 2500 gramos al nacer.

Sí No

Presencia de peso inferior a 2500 gramos al nacimiento.

Nominal

Esquema de vacunación

Presencia o ausencia de vacunación.

Completo Incompleto

Es la acción de aplicar una vacuna con el fin de generar inmunidad.

Ordinal

Estado nutricional

De acuerdo a tablas de Waterloo

Desnutrido leve, moderado o severo

Es el resultado final del balance entre ingesta y requerimiento de nutrientes

Ordinal

Hacinamiento Estado en el cual individuos se acumulan en un espacio reducido.

Nominal

Uso de antibióticos

Es la condición de haber utilizado un antibiótico.

Sí No

Es la condición de haber utilizado antibiótico.

Ordinal

Condición de egreso

Situación en la que es dado de alta del hospital

Vivo Muerto

Situación en la que es dado de alta del hospital

Nominal

Variable Dependiente

Neumonía Grave

Criterios de la american thoracic academy

Enfermedad que se caracteriza por distres respiratorio, afección multiorgánica, necesidad de ventilación mecánica

Nominal

51

2. INSTRUMENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

EN EL VALLE DE SULA

Caracterización Clínica Epidemiológica de Neumonía Grave en Pediatría en la Emergencia del Hospital Mario Catarino Rivas en el periodo de Mayo 2015

a Mayo 2016

Paciente #:_____

I-Edad:_____II-Sexo:_____-III-Procedencia____________________

IV-Nivel socioeconómico: a) Alto b) Intermedio c) Bajo

V-Hospitalizaciones previas a) Sí b) No

VI-Patología de base: a) Sí b) No

VII-¿Tuvo Bajo peso al nacer? a) Si b) No

VIII-¿Tuvo lactancia materna los primeros 6 meses? A) Si b) No

IX-Estado actual del esquema de vacunación

a. Completo b. Incompleto

X-Estado nutricional: a) Eutrófico b) Desnutrido

XI-Hacinamiento: a) Si b) No

XII-Tratamiento antibiótico previo

a. Sí b. No

XIII-Condición de egreso: a) Vivo b) Muerto

52

3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividad Enero - Junio Mayo – Mayo Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2014 2015 - 2016 2016 2016 2016 2016 2016

Entrega y

Presentación

de protocolo.

Elaboración de

instrumento de

recolección de datos

(encuestas).

Recolección de información de los expedientes clínicos

Tabulación de los

datos obtenidos en

las encuestas.

Organización de

resultados en graficas

y tablas.

Elaboración de informe

final de investigación.

Primera entrega para

revisión del informe

final.

Realización de

correcciones.

Revisión final del

informe de investigación.

Elaboración de

presentación de

informe final.

Entrega final del

informe de investigación.

Presentación final del

informe de investigación.