universidad nacional aut - biblioteca virtual en salud de ... · medicina preventiva está...

75

Upload: others

Post on 12-Oct-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que
Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

"Análisis de la Problemática de Salud del

Municipio de Siguatepeque"

TESIS

PRESENTADA POR EL BACHILLER

ARGENTINA ALAS DE CHAVEZ

ACTO PREVIO A SU INVESTIDURA DE

DOCTORA EN MEDICINA Y CIRUGÍA

Tegucigalpa, D. C. Marzo de 1975 Honduras, C. A.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

"UNAH"

RECTOR; ABOGADO JORGE ARTURO REINA

SECRETARIO GRAL; LIC. RENE AUDIO MURILLO

FACULTADAD DE CIENCIAS MÉDICAS

DECANO: DOCTOR JUAN ALMENDARES

VICE-DECANO: DOCTOR DAGOBERTO ESPINOZA M.

SECRETARIO; DOCTOR PABLO JOSÉ CAMBAR

PRO-SECRETARIO; LICDA. MARÍA LUISA DE SOLORZANO

VOCALES; DOCTOR FRANCISCO ALVARADO

DOCTOR MARCO A. BOGRAN

BACHILLER GUILLERMO MAYES

" ROLANDO CANALES

" ÓSCAR MONTOYA

" JESÚS ADELMO ARITA

TEGUCIGALPA, D.C. 1975 HONDURAS, C.A.

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

TRIBUNAL - EXAMINADOR

DOCTOR DAGOBERTO ESPINOZA MOURRA

DOCTORA VIRGINIA F. DE ESPINOZA

DOCTOR AUGUSTO RIVERA CACERES

SUSTENTANTE BACHILLER

ARGENTINA ALAS DE CHAVEZ

PADRINOS

DOCTOR VÍCTOR HERRERA ARRIVILLAGA

DOCTOR RAMÓN A. CUSTODIO

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

D E D I C A T O R I A

A MIS PADRES: Víctor Manuel Alas y Ana María de Alas, por todos sus

Sacrificios y aliento que siempre me supieron dar.

A MI ESPOSO: Arturo Chávez Tablas, por el apoyo espiritual que supo brindarme para que pudiera culminar con éxito mis estudios.

A MIS HERMANOS: José Ángel, Gloria María y Víctor Manuel, con cariño y agradecimiento.

A MIS HIJOS: Arturo Fernando, Cinthia Giselle e Ingrid Lorena, para que les sirva como

ejemplo de constancia y dedicación.

A : Todos mis Compañeros y amigos, con afecto.

: Todo el personal, del Sub-Centro de Salud de Sigua tepe-que, por su colaboración y aprecio.

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

C O N T E N I D O

I.- I N T R O D U C C I Ó N

II.- O B J E T I V O S

III. M E T O D O L O G Í A

IV.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO DE SIGUATEPEQUE

V.- ESTADÍSTICAS VITALES

a) Población

b) Natalidad

c) Mortalidad

VI.- POLÍTICA DE SALUD

a) Recursos Físicos

b) Recursos Humanos

c) Recursos Financieros

d) Características Físicas del Sub-Centro de Salud

e) Planes Intramurales 1).- Consulta Médica 2).- Morbilidad

3), - Vacunación

4).- Programa T.B. 5).- Lactario

f) Planes Extramurales

VII.- ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE

SALUD VIII.- C O N C L U S I O N E S

IX.- R E C O M E N D A C I O N E S

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

I N T R O D U C C I Ó N

Con el trabajo que aquí iniciamos, hemos querido analizar una pequeña parcela de nuestro territorio hondureño, para ser exactos "Un Municipio", el cual posee similitud en su estructura Bio-socio-económica a todos los -Municipios de la República.

Se ha querido analizar la problemática de Salud y los Factores Negativos que influyen para que no se realice este derecho inherente a todo ser humano y por el que, es el Estado, a través del Ministerio de Salud Pública y de todos los Organismos dedicados a este campo, quienes deben velar -por este realización.

Cooperamos con la Facultad de Medicina, quién a través de su Departamento de Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que vive la comunidad hondureña en la actualidad.

Estamos conscientes, después de haber convivido por dos años, en esta Comunidad, que la Medicina debe dejar de ser Medicina de Hospital y de con vertirse en una Ciencia, cada vez más proyectada hacia la Comunidad, que -tanto necesita de sus conocimientos Científicos; pues, es el Médico, el --único profesional Universitario que mira diariamente la Indigencia, Insalubridad, Analfabetismo e Ignorancia, en que está sumido nuestro Pueblo; y es él, el que debe, aunque ello represente una labor titánica, tratar de -buscar los medios para que, estos problemas hallen una solución favorable.

Creemos que la Facultad de Medicina debe impulsar más estos programas de Orientación y Proyección hacia la Comunidad; pues el estudiante debe de saber toda esta problemática de Salud, tan bien, como los demás conocimien

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

tos científicos impartidos por la misma.

Agradecemos IR atención que ce merezca de parte del Honorable Tribunal Examinador y de antemano, pedimos disculpas por los errores que hayamos cometido, producto de nuestra inexperiencia en la preparación de este tipo de trabajo.

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

II - O B J E T I V O S

1.- Cumplir con un requisito inobjetable previa opción al Título de Médico y Cirujano,

2,- Continuar la Política de Salud emprendida por la Facultad de Medicina, a través de su departamento de Medicina Preventiva,

3,-Continuar el estudio de las condiciones Socio-económicas de la Comunidad y descubrir los factores negativos que se oponen a la realización de la Salud en la misma,

4.- Proporcionar datos, lo más cercano a la realidad sobre Estadísticas Vitales, a fin de establecer un criterio comparativo sobre la Política de Salud ejercida en la Comunidad, en los últimos años,

5,- Proporcionar las Estadísticas que sobre las diferentes Campañas emprendió, durante el reciente año pasado, el Ministerio de Salud Pública, a manera de un instrumento de cambio en la política nacional de Salud,

6,- Fomentar el sentido de cooperación, entre las diferentes Instituciones que laboran en la Comunidad y tratar de erradicar las ideas de dependencia hacia las autoridades centrales,

7,-Dar recomendaciones que según nuestro criterio personal, podrían servir para mejorar las condiciones de Salud de la Comunidad,

8.- Informar sobre si Catastro levantado en la Ciudad de Siguatepeque con el propósito de

investigar el Número y Porcentaje de viviendas que carecen de servicio sanitario y

letrinas, presentando fecalismo al aire l i b re . -

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

III - M E T O D O L O G Í A

Para realizar el presente trabajo, tuvimos primordialmente, que conocer la comunidad donde realizamos dos años de Servicio Social, para -obtener los datos necesarios para el mismo; así como también, los problemas y factores negativos, en cuanto a Salud se refiere.

Obtuvimos datos demográficos del Censo Nacional que se realizó del 6 al 31 de Marzo de 1974, los cuales son en alto grado fidedignos de la situación demográfica del Municipio.

Recogimos datos de los Libros del Registro Civil, que se llevan en la Alcaldía Municipal, en cuánto a Natalidad y Mortalidad,

Agradecemos la colaboración de la Supervisión Municipal de Educación por los datos de Escolaridad,

Utilizamos, además los Informes Mensuales elaborados en el Sub-Centro de Salud de Siguatepeque, para la elaboración de Morbilidad, Vacunación y demás actividades intra y extramurales desarrolladas y los que -en forma objetiva hemos querido plasmar en este trabajo.

Es de suma importancia, resaltar la colaboración que la Facultad de Medicina, a través del Departamento de Medicina Preventiva, nos -brindo; dándonos la orientación y asesoramiento necesario para dicha realización.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

IV - CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO DE SIGUATEPEQUE

A.-Reseña Geográfica; El Municipio de Si guate peque se encuentra situado al Noroeste del Departamento de Comayagua, limitando al Norte con el Departamento de Santa Bárbara, al Este con Intibucá, al Sur con el Departamento de La Paz y al Oeste con los Municipios de Meambar y El Rosario pertenecientes al Departamento de Comayagua.

La Cabecera Municipal es la ciudad de Siguatepeque, que etimológicamente significa "Lugar de Mujeres". Se encuentra a una altura de 1200 metros sobre el nivel del mar, lo que, unido a sus bosques de pinos le permite mantener un clima agradablemente fresco durante casi todo el año.

Bajo la jurisdicción del Municipio se encuentran 46 aldeas y 6 caseríos, siendo el único

Municipio en todo el Departamento que posee la mayor población y número de Aldeas, A

continuación se describen las Aldeas y Caseríos,

A L D E A S

1.- Taulabé 14.- Unión del Zute

2.- La Misión 15.- Guarajao Viejo

3.- El Socorro 16.- Guaraja o Nuevo

4.- Montañuela 17.- Chaparral

5.- Pito Solo 18.- 0coman

6.- Sacadilla 19.- El Carrizal

7.- El Rincón 20.- Jaitique

8.- El Porvenir 21.- Las Delicias

9.- Jardines 22.- Terreno Blanco

10- Cana Iota les 23.- El Palmichal 11- La Angostura 24.- Varsovia

12- Río Bonito 25.- Las Alejandras

13- zoluteca 26.- La Crucita

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que
Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

27.- San Antonio de Yuré

280- Potrerillos

29.- Chorreritas

30.- El Zapote , 31.- gua Dulce

32.- Chagüites

33,- San Ignacio

34.- Aguas del Padre

35.- Santa Cruz del Dulce

36.- La Cuchilla

38.- Barranco Colorado 39.- El Cerrón 40,- Santa Rita 41.- Choloma

42,- Buena vista de Varsovia 43.- Caobana 1 44.- Cerro Azul 45.- Agua Dulcita 46.- Buena Vista de Río Bonita.

C A S E R Í O S 1.-

El Jute

2.- Sisirinteca

3.- Las casitas

4.- las Marías

5.- La Cruz Grande

6.- La Crucita

La población de la ciudad de Siguatepeque esta agrupada en 11 barrios que son los siguientes:

1.- Barrió El Centro

2.- “ Abajo 3.- “ Arriba

4.- “ San Miguel

5.- “ Fátima

6.- “ San Juan

7.- Barrió El Parnazo 8.- " El Carmen

9.- " Suya pita

10.- " Santa Marta 11.- " Paso Hondo

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que
Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

B - Población; El Municipio de Siguatepeque cuenta, según datos del último Censo Nacional de Población, realizado del 6 al 31 de Marzo de 1974, con una población desglosada de la siguiente manera:

POBLACIÓN TOTAL 29.700 Habitantes

URBANA 140.073 POBLACIÓN RURAL 15.627

Hombres 6.612 Hombres 7.994

Mujeres 7.461 Mujeres 6.999

De lo anterior se observa que existe un predominio de la Población - Rural sobre la Urbana de 1,554 habitantes. En cuanto a Sexo, se observa que en la Población Rural existe un predominio del Sexo Masculino sobre el Femenino, lo contrario, sucede en la población Urbana donde predomina -el sexo Femenino sobre el Masculino.

C - Vivienda También es un dato tomado del Censo Nacional de 1974, especificándose de la siguiente manera;

TOTAL DE VIVIENDAS; 5.952

ÁREA URBANA., ....................... .......... 3.143

ÁREA RURAL ................................................... 2.809

Observándose que, es en el Área Rural donde existe un Núcleo Mayor de Población, existe un Menor número de viviendas, las que en su mayoría no satisfacen las necesidades primordiales humanas.

POBLACION

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

D - Gobierno Local: Está regido el Municipio de Siguatepeque por la Honorable Corporación Municipal, integrada a s í ;

1.- Alcalde Municipal 2,- Secretario Municipal

3.- Tesorero "

4.- Pro-Tesorero "

5.- Sindico "

6,- 7 Regidores ";

7,- Tenedor de Libros

8.- 5 Secretarias

9.- 2 Conserjes 10.- Encargados del Mercado Municipal 11,- Encargados del Parque 12,- Encargados del Rastro 13.- Encargados del Cementerio 14,- Encargados del Tren de Aseo 15,- Alcaldes Auxiliares de las Aldeas y Caseríos

En todo momento mantuvimos buenas relaciones con la Corporación Municipal, y desde el mes de Octubre de 1973, se concedió una ayuda económica de Lps, 50.00 mensuales para el mantenimiento del Sub-centro de Salud, el que se dejó de dar en Agosto de 1974, al efectuarse un cambio total de las personas que integraban la Corporación Municipal, Lo anterior demuestra lo --anacrónico de nuestra política, pues algunos logros Comunitarios obtenidos, se vienen abajo al hacerse cambios en el Gobierno, pues, tal vez, no desean imitar a sus antecesores, debido a que no comparten igual ideología.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

E – Vías de Comunicación; El Municipio está atravesado casi en su totalidad por la nueva vía asfaltada, que desde Tegucigalpa conduce hacia la Zona Norte del país, llamada también Carretera del Norte, la cual la Cabecera Municipal tiene buen acceso hacia las ciudades más importantes dela República. Durante el mes de Septiembre de 1973 fue inaugurado el Boulevard, completamente asfaltado de 2 Kilómetros de longitud que sirve de entrada, partiendo de dicha importante vía hacia el centro de la ciudad de Siguatepeque., lo que ha venido a aumentar el ornato de la misma.

Las otras vías de comunicación terrestre hacia las múltiples aldeas y caseríos circundantes a la Cabecera Municipal se encuentran sin pavimentar, lo que hace que en tiempos lluviosos se vuelvan intransitables, utilizándose algunas de ellas, solo en la época de Verano, Esto último, se está mejorando en la actualidad con la ayuda del Primer Batallón de Ingenieros, que efectúa reparaciones en las mismas, colaborando con la Comunidad y sobre todo la Rural.

Existen diferentes Empresas de Transportes Terrestres que hacen viajes diarios a la ciudad de Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Esperanza, Coma yagua y a los Municipios Vecinos de Meambar, La Trinidad; facilitando da -esta manera el transporte de personas y carga de artículos para el pequeño comercio interno y externo.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

8»- VALORES DE LA MEDICINA EN EL MUNICIPIO; En la ciudad de Sigua tepe que trabajan un

total de 5 Médicos con Clínicas Particulares a tiempo completo, donde además de Consulta Externa,

se atienden, partos y cirugía menor.

Existe, además el HOSPITAL EVANGELICE, el que fue fundado en el año de 1949, por la Misión Centroamericana de Dallas, Texas, U.S.A., iniciado res de la Congregación del Evangelismo que actualmente predomina en la ciudad. Posee todos los servicios Médico-quirúrgicos, Gineco-Obstetricos y Pediátricos generales. Está a cargo de 3 Médicos Generales, 2 de ellos con bastante experiencia quirúrgica, teniendo además los servicios de 2 -especialistas que llegan desde Tegucigalpa. Posee también un buen equipo de Enfermería, Laboratorio y Radiología,

Funciona el SUB-CENTRO DE SALUD "DR. GUSTAVO BOQUÍN”. Para el cual hemos dejado un Capítulo aparte, para valorar su funcionamiento.

En el Área Rural, existen 2 puestos de Saludó CESAR (Centro de Salud Rural).- En la Aldea de Taulabé se encuentra uno de ellos, el cuál fue inaugurado en Febrero de 1974 y está a cargo de una auxiliar de Enfermería, siendo visitado una vez por semana por el Medico del Ministerio de Salud Pública, En la Aldea de Jardines, en Agosto del año recién pasado, fue inaugurado el Segundo CESAR, el que también está a cargo de una auxiliar de Enfermería y a la vez visitado por el Medico, una vez por semana.

En los Municipios colindantes y cercanos de San José de Comayagua y Meambar fueron inaugurados durante el año de 1974, dos CESAR más; amplían do de esta manera la cobertura médica de estas poblaciones que por años hablan estado abandonadas, en cuanto a asistencia médica se refiere.

En cuanto a PARCHERISMO se refiere, en la ciudad de Siguatepeque no funciona; pero si hay bastantes parcheros en las Aldeas circunvecinas, sobre todo las que quedan mis alejadas y no poseen vías de comunicación.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

aceptables para poder llegar a esta ciudad. Lo que si existen son un grupo de Parteras o Comadronas, algunas de el las les fue impartido un Cursillo de Parteras Empíricas en el Sub-Centro de Salud, hace 2 años; pero las demás no poseen ninguna instrucción.

Lo que sí existe son puestos de Ventas de Medicina, manejados por -personas que no poseen ningún conocimiento de las mismas, lo que en algunas veces va en detrimento de la salud de los habitantes, por el uso indiscriminado de algunos Fármacos, sobre todo los antibióticos más corrientes y otros.

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

y - ESTADÍSTICAS VITALES DEL MUNICIPIO PE SIGUATEPEQUE

En este Inciso queremos plasmar en forma gráfica las principales Estadísticas Vitales del Municipio,

para hacer un bosquejo de la situación socio-cultural del mismo.

1,-NATALIDAD; Como fuente de información e investigación hemos tomado los -Libros de Actas de

Nacimientos ocurridos en el Municipio de Siguatepeque durante el año de 1973.

C U A D R O No. I

Número de Nacimientos por Mes y Sexo ocurridos en el Municipio

De Siguatepeque durante el año de 1973

Meses Sexo Masculino

Femenino

Totales Porcentaje

ENERO 70 81 151 3.86%

FEBRERO 72 46 118 6.92%

MARZO 67 70 137 8.03%

ABRIL 51 50 101 5.93%

MAYO 75 45 120 7.04%

JUNIO 95 80 175 10.27%

JULIO 88 53 141 8.27%

AGOSTO 88 68 156 9.15%

SEPTI2MBRE : 113 105 218 12.79%

OCTUBRE 58 59 117 6.87%

NOVIEMBRE 74 70 144 3.45%

DICIEMBRE 59 67 126 7.39%

Totales 910 794 1704 100.00%

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

gggg

ggggggg

GRÁFICO N° 3

PORCENTAJE DE NACIMIENTOS POR “MES” OCURRIDOS EN EL

MUNICIPIO DE SIGUATEPEQUE DURANTE 1973

En el presente gráfico se observa que durante el mes de Septiembre

ocurrió el 12.79 % , siendo el mayor porcentaje durante todo el año.

Durante este mes dicho aumento en la natalidad se ha relacionado, en forma

empírica, con el aumento de matrimonios efectuados en el mes de

Diciembre. -

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

C U A D R O No. II

Número de Nacimientos por Área Urbana y Rural ocurridos en el

Municipio de Siguatepeque durante 1973

MESES URBANA No. %

RURAL No. %

TOTALES

ENERO 63 3.70 88 5.16 151

FEBRERO 44 2.58 74 4.34 118

MARZO 60 3.52 77 4.52 137

ABRIL 37 2.17 64 3.76 101

MAYO 50 2.93 70 4.12 120

JUNIO 80 4.69 95 5.57 175

JULIO 56 3.29 85 4.99 141

AGOSTO 65 3.81 91 5.34 156

SEPTIEMBRE 90 5.28 128 7.51 218

OCTUBRE 48 2.82 69 4.06 117

NOVIEMBRE 68 3.99 76 4.46 144

DICIEMBRE 52 3.o5 74 4.34 126

TOTAL ANUAL 713 41.80% 991 58.2% 1704 100%

Graficando lo anterior tenemos;

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

GRÁFICO No 4

PORCENTAJE DE NACIMIENTOS POR " ÁREA URBANA Y RURAL" OCURRIDOS EN

EL MUNICIPIO DE SIGUATEPEQUE DURANTE 1973

El gráfico anterior demuestra que en el Área Rural donde sucede un Mayor porcentaje de

Nacimientos, específicamente un 58.2%, en contraste con el Área Urbana donde ocurre un

41.8%.

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

C U A D R O No. III

Número de nacimientos por Sitio da Ocurrencia del Parto,

en el Municipio de Siguatepeque durante 1973

DOMICILIO

No. %

HOSPITAL No. %

CLÍNICA

No. %

TOTAL

ENERO 132 7.75 8 0.47 11 0.65 151

FEBRERO 107 6.28 4 0.23 7 0.41 118

MARZO 118 6.93 5 0.29 14 0.82 137

ABRIL 93 5.46 3 0.18 5 0.29 101

MAYO 109 6.40 2 0.12 9 0.53 120

JUNIO 158 9.27 5 0.29 12 0.70 115

JULIO 123 7.22 8 0.47 10 0.58 141

AGOSTO 140 8.22 5 0.29 11 0.65 156

SEPTIEMBRE 192 11.26 11 0.65 15 0.88 218

OCTUBRE 106 6.23 3 0.18 8 0.47 117.

NOVIEMBRE 130 7.63 5 0.29 9 0.53 144

DICIEMBRE 112 6.58 3 0.18 11 0.65 126

TOTAL ANUAL 1520 89.2% 62 3.64% 122 7.16% 1704

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que
Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

\ GRÁFICO No 5

PORCENTAJE DE _ NACIMIENTOS POR "SITIO DE OCURRENCIA DEL PARTO"

OCURRIDOS EN EL MUNICIPIO DE SIGUATEPEQUE DURANTE 1973

El gráfico anterior demuestra que un 89 % de todos los na-

cimientos ocurren en el Domicilio o Casa de habitación; un 7.16

Ocurren en Clínicas, siendo atendidos por médicos y solo un 3.o

3.64% ocurren en un Hospital que reúne todas las condiciones

Científicas y de asepsia en la atención del parto y cuidados pos.

Natales inmediatos.-

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que
Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

PORCENTAJE DE NACIMIENTOS POR "LEGITIMIDAD" OCURRIDOS EN EL

MUNICIPIO DE SIGUATEPEQUE DURANTE EL ANO DE 1973.

El cuadro y gráfico anterior demuestra que un 28 % de todos

los nacimientos ocurridos en todo el Municipio son Legítimos; un

43 % son Natural Reconocido y un 29 % son Natural.

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

NUMERO DE NACIMIENTOS EN EL MUNICIPIO DE SIGUATEPEQUE, DURANTE LOS AÑOS DE 1971, 1972 y 1973.

En este Inciso queremos hacer una Comparación, entre el Número de nacimientos ocurridos en este Municipio, durante los años arriba menciona dos, la cual nos servirá para analizar, si ha habido aumento, disminución o si se ha mantenido estable dicha natalidad

C U A D R O No. 5

Cuadro que muestra el número de nacimientos ocurridos duran- TE los años 1971,1972 y 1973

Siguatepeque

Lo anterior comprueba un aumento en la natalidad de 304 nacimientos sobre 1972.

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que
Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

TASA ANUAL DE NATALIDAD;- Conociendo el Número de Nacimientos vivos registrados

durante el año, y la Población total, obtenemos lo siguiente:

PARA EL AÑO DE 1971; Contábamos con una Población total de 33.818 habitantes y un Número de nacimientos vivos registrados de 1.461, de donde la tasa de Natalidad sería;

T.A.N.- N de nacimientos vivos x 1000 igual a 1461 x 1000 = 43.20 Población Total 33.818

PARA. EL AÑO DE 1972; Contábamos con una Población Total calculada en 35.028 habitantes y un número de Nacimientos vivos registrados de 1400, la Tasa de Natalidad sería;

T.A.N.- N. de Nacimientos vivos x 1000 igual a 1400 x 1000 = 39.96 . . Población Total 35.028

PARA EL AÑO DE 1973.- Contábamos con una Población Total calculada en 36.288 y un

número de nacimientos vivos registrados de 1704, la Tasa de Natalidad sería, así;

T.A.N.- N. de Nacimientos Vivos X 1000 1704 = 46.96 Población Total 36.288

Lo que significa que en 1973 hubo un aumento de 7.0 ósea que de cada

1000 habitantes nacen 46.96.-

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

NIMERO DE DEFUNCIONES OCURRIDAS EN EL MUNICIPIO DE

SIGUATEPEQUE DURANTE LOS AÑOS 1971, 1972, 1973

Igual que con la Natalidad, en este inciso se desea comparar el grado de

Mortalidad ocurrida en la región y para ello haremos un cuadro que muestra de

manera comparativa, el numero tío defunciones ocurridas en los años arriba

mencionados» Dichos datos los hemos extraído del Libro de Defunciones de la

Municipalidad respectiva*

C U A D R O No. 5

Número de Defunciones ocurridas durante los Años de 1971

- 1972 - 1973

_________________________________________________________________________

1971 1 9 7 2 1 9 7 3

No. % No. % No. % TOTALES

ENERO 11 6% FEBRO 19 10%

MARZO 12 6.3%

ABRIL 9 4.8%

MAYO 15 7.9%

JUNIO 15 7.956

JULIO 16 8%

AGOSTO 19 10%

SEPTBRE 1S 7.8%

OCTUBRE 10 5.2%

NOVBRE 25 13.1%

DICBRE 24 13.%

11 5.42% 22 10.84%

17 8.37%

16 7.83%

14 6.9C&

8 3.94%

11 5.42%

25 12.32%

20 9.85%

17 8.37%

22 10.84%

20 9.83%

11 7.48% 7 4.76%

15 10.2%

10 6.80%

5 3.4%

7 4.76%

27 18.38%

22 14.97%

15 10.20%

10 6.80%

8 5.44%

10 6.8CP% __________________________________________________________________ TOTAL 190 100% 203 100% 147 100% _________________________________________________________________

TASA ANUAL DE MORTALIDAD.- Es otra Estadística Vital del Municipio, y se obtiene

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

conociendo la Población Total del Municipio y el Número de Defunciones ocurridas por año. Ya que conocemos estos datos de los años de 1971, 1972 y 1973, obtendremos las Tasas de Mortalidad de esos años asi:

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

MORTALIDAD INFANTIL: - Para obtener la Tasa de Mortalidad Infantil, obtuvimos los datos sobre

la Mortalidad de Menores de Un año, ocurrida en el Municipio de Siguatepeque durante el año de

1973, que es la siguiente:

MORTALIDAD INFANTIL POR MES, OCURRIDA EN EL MUNICIPIO DS SIGUATEPEQUE,

DURANTE EL AÑO DE 1973

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

P L A N E S I N T R A M U R A L E S

En los capítulos anteriores hemos expuesto las características del Municipio de Siguatepeque, y hemos constatado que cuenta con una gran población Rural, que representa un 51%, aunque la Población urbana es considerable, pues es el 497% restante.

Ahora, nos toca analizar los Recursos Físicos y Humanos, en cuanto a Salud se refiere, con que contamos para poder atender esa alta demanda de Asistencia Médica, que tiene dicho Municipio, 6 sea, hablando en términos -económicos, hemos analizado la "Demanda" y nos toca ahora analizar la "Oferta" que tenemos.

RECURSOS FÍSICOS; Entre los recursos físicos, en el Área Urbana, el Municipio de Siguatepeque cuenta con un Sub-Centro de Salud, cuyas características físicas analizamos posteriormente. En el Área Rural cuenta con 2 C.E.S.A.R. (Centro de Salud Rural) ubicados en las aldeas de Taulabé y Jardines, respectivamente, los que fueron inaugurados en el año recién pasado.

……………………………………….

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

J

RECURSOS HUMANOS»- En el Sub-Centro de Salud "Dr. Gustavo Boquín" laboran dos Médicos;

Uno perteneciente al Ministerio de Salud Pública, que trabaja a tiempo completo y el otro que funge

como Jefe de la Clínica del Programa Salud Materno Infantil, que trabaja cuatro horas diarias por la

mañana.

Cuenta, además con cuatro enfermeras Auxiliares; dos de ellas, que laboran con el Ministerio de Salud Pública y las otras dos con el Programa de Salud Materno Infantil; Una Laboratorista y dos encargadas de Farmacia,

A raíz de la Incorporación del Programa de Salud Materno Infantil, a los Programas horizontales del Ministerio de Salud Pública, dejando de ser un Programa Vertical, ocurrida en Junio de 1974, la Clínica de-Planificación Familiar fue clausurada. Aunque en la actualidad, a partir de Diciembre de 1974, se nombró un nuevo Médico de parte del Ministerio -de Salud Pública, que trabaja a tiempo completo, con lo que ha aumentado el número de consultas médicas, así como visitas a los diferentes CESAR del área rural.

Como dijimos anteriormente, en el Área Rural contamos con dos puestos de Salud o CESAR que se encuentran en las Aldeas de Taulabé y --Jardines, a cargo de dos Auxiliares de Enfermería.

Desde Julio de 1974, se incorporó al Sub-Centro de Salud, un -Inspector de Saneamiento Ambiental, tan necesario para nuestros proyectos extramurales.

RECURSOS FINANCIEROS.- Además de la Cuota de la Municipal por valor de — Lps. 50.00, lograda a partir de Octubre da 1973, se obtiene una cuota de Recuperación, consistente en Lps. 1.00 por cada paciente que llega a consulta diariamente. Con estos fondos se paga la Encargada de Farmacia, Encargada de Lactario, Encargada de Lavandería, utilizándose también para -gastes propios de limpieza del Sub-Centro de Salud.

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SUB-CENTRO DE SALUD DR. GUSTAVO BOQUÍN

El Sub-Centro de Salud "Dr. Gustavo Boquín" está situado al — Noroeste de la ciudad de Siguatepeque, en el Barrio El Carmen, uno de los más grandes y poblados de la misma.- Cuenta con un área — aproximada de 5.000 metros cuadrados.- Aunque su ubicación es poco alejada del Centro de la ciudad, es de fácil acceso.

Fue inaugurado y puesto en servicio en el mes de Enero de 1967, y desde entonces ha venido sirviendo al mantenimiento de la salud -de los habitantes de la zona urbana, así como, a los de las numerosas aldeas y caseríos que hay a su alrededor. Debe señalarse aquí que, desde su construcción no ha sido efectuada ninguna mejora, ni aumento a sus recursos físicos, materiales, ni humanos; contando -con el mismo personal laborante que al inicio, lo que contrasta enormemente con el notable aumento de la población comunitaria circundante. Esto acarrea, lógicamente, un detrimento en la situación de Salud de dicho Municipio; pues cada año, crece más su población, ya sea por Nacimientos, como hemos visto en el Cuadro Comparativo de Natalidad, anterior-ente expuesto; así como por inmigra clones de otras zonas del país; y sus Recursos de Salud han permanecidos completamente estáticos.

El Sub-Centro de Salud es un edificio de ladrillo, techo de asbesto, forrado el cielo raso con ply-wood, ladrillo de cemento y ventanas de celosías, advirtiéndose la ausencia de balcones, lo que -disminuye su protección física, así como un contenido de material y medicamentos.

El Sub-Centro de Salud cuenta con 10 pequeñas salas, en las -cuales se encuentran las instalaciones de las Clínicas del Ministerio de Salud Pública y del Programa de Salud Materno Infantil.

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que
Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

Una pared de ladrillo que divide en dos partes casi iguales el local, dividía hasta hace pocos días, las instalaciones de salud, de las Clínicas respectivas, como puede observarse en el Esquema No. I. debido al Nuevo Programa da Integración que está realizando el Ministerio, en toda la República, durante el mes de Febrero de 1974, se efectuó una Integración Física con la Clínica del Programa Salud Materno Infantil, verificándose los correspondientes cambios en la reubicación de las mismas; lo que ha venido a aprovechar al máximo los recursos físicos y humanos, con que se cuenta dar, además, una imagen de Unidad, pues anteriormente daba la impresión de existir dos Sub-Centros de Salud en un mismo local, lo que en diversas ocasiones confundía al paciente que llegaba en solicitud de Consulta. Este logro ha sido fruto de muchos esfuerzos de parte del Ministerio, teniendo para ello la colaboración de los Jefes del Programa de Salud Materno Infantil,

IDENTIFICACIÓN DE LAS DISTINTAS UNIDADES DEL SUB-CENTRO

1.- LABORATORIO: Funciona a cargo de una Laboratorista Graduada y con -mucha experiencia,- Hay dos microscopios, uno binocular y otro monocular; 2 ultracentrífugas, batidores y equipo con el cuál se practicaron durante todo el año los siguientes tipos de análisis clínicos;

1,- Hematológico (HB y Formula Leucocitaria) 2.- Hematozoario

3.- V.D.R.L

4,- Coproparaitologico

5,- Urianalisis

6,- Baciloscopía

7,- Frotis (Gram) de Secreciones.

En dicho Laboratorio se realizan todos los exámenes solicitados por ambas clínicas. Anteriormente, funcionaba en esa misma sala el Archivo, lo que venía a reducir su espacio, pero en la nueva reubicación, ya descrita, este se trasladó a otro local, mejorando de esta manera el arreglo

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

y espacio del mismo, así como su privacidad.

2., CLÍNICA DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA; Anteriormente era ocupada por la Farmacia del Ministerio de Salud Pública. Ahora es la Clínica donde se atiendan la mayoría de los pacientes que llegan diariamente a dicho Sub- -Centro. Es una pieza bien iluminada, consta de un escritorio con su respectiva silla, una camilla de posición para examinar los pacientes y un armario con llavín para uso del médico.

3.- CLÍNICA DEL PROGRAMA SALUD MATERNO INFANTIL; Anteriormente ocupada por la Clínica del Ministerio de Salud Pública cuenta con un escritorio y una silla; una canilla de posición lavado y además un Electro Cauterio, que es utilizado por ambos médicos.

4.-SALA DE PRECLINICA GENERAL; En esta pieza, un poco más grande que las otras, es donde se preparan los pacientes que entraran a ambas consultas, se les toma Temperatura, Peso y Presión Arterial. Está a cargo de dos enfermeras, Una del Ministerio deSalud pública y la otra del Programa Salud Materno Infantil.

Se administran las inyecciones recetadas y las diferentes vacunas con que cuenta el Sub-Centro de Salud. Cuenta para ello con una camilla grande,-que sirve además para efectuar suturas y drenaje de abscesos. Posee también un carro de curaciones, donde se mantiene el equipo quirúrgico, guantes y material necesario, así como las diferentes soluciones desinfectantes. Este último fue comprado al Hospital Evangélico. Hay una Balanza,--un autoclave donado por la Unicef, una refrigeradora donde se guardan las vacunas y algún equipo especial del Laboratorio.

5.- PRECLINICA DEL PROGRAMA SALUD MATERNO INFANTIL; Anteriormente era la Sala de Hidrataciones y Partos. En la actualidad está a cargo de una enfermera del "PSMI" quién se encarga da preparar las pacientes que entraran a consulta de "Planificación Familiar", dándoles al salir de la misma, la Post Clínica respectiva. Aquí se encuentra el Archivo de Planificación Familiar y todo el material (espéculos, autoclave, DIU, Pastillas) pertene

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

cíente a dicho Programa,

6.- BODEGA: Se guardan en la misma, los utensilios de limpieza y mantenimiento del Sub-Centro de Salud (escobas, trapeadores, palas, cortadora de césped, etc.)

7.- EDUCACIÓN; Es una pieza pequeña reservada para la Educadora del PSMI, donde la misma hace las entrevistas a las señoras interesadas en el Programa de Planificación; y nos ayuda con la planificación de algunos proyectos que sobre materia Educativa posee el Sub-Centro. Diariamente dicta charlas a los pacientes que esperan su consulta, en la Sala de Espera,

Cuenta con dos proyectores con los que pasa filmados para ilustración de las mismas.

8.- SALA DE ESPERA; Es un Salón grande que cuenta con 8 bancos largos, donde se sientan los pacientes que serán atendidos por ambos Médicos de las Clínicas funcionantés.

9.- POST CLÍNICA GENERAL Y CONTROL DE TUBERCULOSIS: Es una pieza donde una enfermera del "MSP", da la educación al paciente que ha salido de la Consulta clínica, y lo envía a la Farmacia a recoger sus diversos medicamentos, explicándole la forma de administración de los mismos. Aquí se lleva a cabo, a partir de las 11 a.m., el control de Tuberculosos, se le administra su dosis de Estreptomicina y se les da las dosis de PAS y HAIN diarias., cuenta con un Archivo de Casos T . B., correspondientes, así como de un armario donde se guardan las drogas Anti TB pertenecientes a los diversos pacientes, las que son enviados del Centro de Salud de Comayagua o del I.N.T de Tegucigalpa.

10.- SALA DE HIDRATACIONES Y PARTOS; Anteriormente era la Clínica del Médico del "PSMI" cuenta con dos camas y una camilla pequeña para rehidratación de niños, así como un baño, 1 servicio y 1 lavado.

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

11,- FARMACIA GENERAL: Anteriormente funcionaba únicamente la Farmacia del P.S.M.I., actualmente funcionan ambas a cargo de la Encargada de Farmacia-perteneciente al P.S.M.I. - Existe una interrelación de medicamentos entre ambas clínicas y se lleva un control estricto de los mismos, mediante dos-sistemas de Kardex, uno perteneciente al M.S.P. Y el otro al P.S.M.I,

12.- ARCHIVO:Y TESORERÍA; Bajo la responsabilidad de una Encargada de Archivo pagada por el Sub-Centro de Salud, mediante su cuota de Recuperación, funciona todo el Archivo donde se encuentran las múltiples Carpetas Familia res de todos los pacientes que sean atendidos por ambas Clínicas, exceptuado los pacientes de Planificación Familiar y de Control de Tuberculosis. Aquí se cobra la cuota de Recuperación por consulta o por cualquier servicio que del Subcentro y se guardan los libros de Ingresos y Egresos del mismo, los que son supervisados diariamente por el médico del Ministerio de Salud Pública.

PROGRAMAS QUE FUNCIONAN EN EL SUB CENTRO DE SALUD

Los Programas que funcionan en el Sub-Centro de Salud son los siguientes:

1.- CONSULTA MEDICA GENERAL

2.- CONSULTA PRENATAL

3.- CONTROL DE TUBERCULOSIS

4.- CONTROL DE VENÉREAS

5.- PLANIFICACIÓN FAMILIAR (P.S.M.I)

6.- DETECCIÓN DE PALUDISMO

7,- INMUNIZACIONES

8.- LETRINIZACION

9.- LACTARIO

A continuación expondremos el funcionamiento de cada uno de los Programas arriba citados, así como los logros de los mismos.

1.- CONSULTA MEDICA GENERAL; Funcionaba diariamente de Lunes a viernes de 7;

30 a.m. a 12t30 m. Se atendían niños de 0 meses a 15 años y adultos ma-

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

yores de 15 años, así como, a señoras embarazadas. Para una mejor atención de los mismos, adoptamos el Sistema alternante de Consulta de la siguiente-manera:

Lunes

Miércoles - Niños y Embarazadas

Viernes

Martes - Adultos y Embarazadas Jueves

Usualmente se atendían 2o niños y 5 embarazadas, así como en los días correspondientes a Consulta de Adultos se atendían un número de 20 Adultos y 5 embarazadas.

Este sistema alternante de Consulta lo elegimos para evitar el agióme-ramiento de Niños, Adultos y Embarazadas en el mediano Salón de Espera del Sub Centro, y en el cual muchas veces, algunos niños fueron golpeados por los adultos, al momento de ser llamados a consulta. Este sistema dio muy buenos resultados durante todo el año, pues rápidamente las personas se acostumbraron a este Horario impuesto. Las Emergencias tanto de Niños, como de Adultos eran vistas en cualquier día. El día sábado se dedicaba a limpieza general de todos los Departamentos y a la planificación de los diversos programas y proyectos que tiene el Sub Centro.

A continuación expondremos los datos correspondientes al Número total de Consultas Medicadas durante el año de 1973, Anteriormente se han toma do para elaborar este cuadro, el número de Consultas médicas de la Clínica del Ministerio de Salud Pública, así como las del Programa Salud Mater no Infantil, pero durante este año, en dicho Programa se suscitaron ausencias frecuentes y prolongadas, además de cambios de Médicos, siendo por ende, la consulta bastante irregular, por lo que hemos optado solo por --incluir las consultas efectuadas en nuestra Clínica.

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

Cabe agregar aquí, que el Programa de Salud Materno Infantil tiene 4 horas de Consulta

Médica, distribuidas de la siguiente manera: Dos horas a Consulta Materno Infantil, donde son

atendidos diariamente 7 niños menores de 5 años y 7 Embarazadas; y Dos horas para consulta de

Planificación Familiar.

Durante nuestra estadía, mantuvimos relaciones cordiales con los Médicos, así como con el

Personal laborante en el mismo.

C U A D R O No. 7

Número de Consultas Médicas durante el año de 1973, en el Sub-Centro de Salud "Dr. Gustavo Boquín” de Siguatepeque

MES NUMERO PORCENTAJE

ENERO 474 12.97.

FEBRERO 333 9.17,

MARZO 000 0.07.

ABRIL 82 2.37.

MAYO 216 5.97.

JUNIO 386 10.5?;

JULIO 291 7.87.

AGOSTO 393 10.67.

SEPTIEMBRE 322 8.87.

OCTUBRE 475 12.87.

NOVIEMBRE 475 12.87.

DICIEMBRE 247 5.57.

TOTAL ANUAL 3.689 100.07.

A continuación se muestra la Gráfica del cuadro correspondiente al número total de Consultas

Médicas durante el año de 1973.

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que
Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

C U A D R O No. 8

Número de Consultas Médicas, por grupo de Edad realizadas en el

Sub-Centro de Salud de Siguatepeque, durante el año1973

MESES E D A D E S TOTALES PORCENTA-

JE 1 1-4 5-14 | 15 Embarazada

ENERO 39 70 107 204 54 474 12.807=

FEBRO 30 64 52 140 47 333 8.997. MARZO 0 0 0 0 0 0 0.0%

ABRIL 12 21 22 22 5 82 2.21%

MAYO 17 24 55 100 20 216 5.837. JUNIO 33 55 120 132 46 386 10.42%

JULIO 27 61 64 120 19 291 7.867. AGOSTO 26 76 108 145 33 393 10,617

SEPBRE 60 55 62 110 45 332 8.96%

OCTUBRE 66 82 S9 199 39 475 12.82%

NOVBRE 56 93 70 135 71 475 12.32%

DICBRE 13 51 40 90 48 247 6.67%

TOTAL 384 652 789 1447 432 3704 100.07.

% 10.377. 17.67o 21.37, 39.077. 11.667. 1007.

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que
Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que
Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

2.- PROGRAMA DE VACUNACIONES; Durante todo el año se realizaron vacunaciones en el

Sub-Centro de Salud, aplicándose las siguientes Vacunas;

1.- D.P.T 2.-

2.-Sabin

3.- SARAMPIÓN

4.-B/C.G.

5.-JENNER

Fue durante este año recién pasado de 1973, que por primera vez en el país, el Ministerio de Salud Pública efectuó la Campaña Nacional de Multivacunación, aplicándose la Primera y Segunda Dosis de Polio y D.P.T., así como la Única Dosis de Sarampión, alcanzándose una Cobertura de Vacunación Infantil, nunca antes lograda en todo el Territorio Nacional. Esta Campaña de Multivacunación se realizó durante los meses de Abril y Mayo; y gracias a la colaboración y apoyo de los Ministerios de Salud Pública, Educación y Gobernación, se logró llegar hasta las aldeas y Caseríos más lejanos y vacunar niños, que de otra forma no habrían podido ser inmunizados, debido a lo alejado que se encuentran de los establecimientos de Salud.

A continuación expondremos el Cuadro correspondiente a las diferentes Inmunizaciones efectuadas.

1.-VACUNA D.P.T.; Estas siglas significan la Inmunización Pasiva contra 3 enfermedades graves de la infancia, como ser; DIFTERIA - TOSFERINA -TÉTANO

La vía de administración es INTRAMUSCULAR. La dosis para todas sus dosis es de 0.5 CC. El

esquema de Vacunación que se sigue es el siguiente*

Niños mayores de 2 meses de edad hasta 6 años;

Primera Dosis; (0.5 cc de Vacuna I.M.)- Niño de dos meses de edad

Segunda Dosis; (0.5 cc de Vacuna I.M.) - " de 6 a 8 semanas después de la primera Dosis.

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

Tercera Dosis; (0.5 cc de Vacuna I.M.) - Niño - de 6 a 3 semanas después de la Segunda Dosis

Primer Refuerzo;(0.5 cc de Vacuna I.M.)” 1 año después de la Tercera Dosis.

Segundo Refuerzo; (0.5 ce de Vacuna I.M.)”3 años después del Primer Refuerzo.

En la Campaña de Multivacunaciones se aplicaron solamente la PRIMERA y SEGUNDA DOSIS, tomando en cuenta el costo de la misma, y se han hecho estudios, en los que se han comprobado, que con la aplicación de estas dos dosis, hay la suficiente estimulación antigénica para que el niño desarrolle los anticuerpos que lo inmunizaran de por vida.

.

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que
Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que
Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que
Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

C U A D R O No. II

Número y Porcentaje de Dosis de Vacuna SABIN aplicadas en el

Municipio de Siguatepeque durante el año/73

MESES PRIMERA DOSIS SEGUNDA

DOSIS REFUERZO T O T A L E S

No, 7o No. 7. No. 7.

ENERO 67 29.07. 101 46.07. 56 25.07. 224

FEBRO 106 48.07. 91 41.07. 25 11.07. 222

MARZO 70 28.07. 138 55.07. 42 17.07. 250

ABRIL 5684 95.57. 132 2.227. 136 2.287. 5952

MAYO 629 13.77. 3931 85.47. 42 0.97. 4602

JUNIO 30 15.07. 129 66.07. 38 19.07. 197

JULIO 45 47.07. 30 32.07. 20 21.07. 95

AGOSTO 43 21.07. 66 32.07. 96 47.07. 205

SEPBRE 28 21,07. 25 19.07. 81 60.07. 134

OCTUBRE 45 38.07. 18 15.07. 54 46.07. 117

NOVBRE 63 36.07. 51 29.07. 62 35.07. 176

DICBRE 37 30.07. 37 30.07. 51 40.07. 125

Este Cuadro representa el número y porcentaje de Dosis de SABIN, aplicadas durante

el año de 1973, y se logra observar en el mismo que es durante los mesas de Abril y Mayo,

que se logró la Cobertura de Vacunación más alta, que todos los meses siguientes y aun

comparativamente con los años anteriores, como veremos en el siguiente Cuadro.

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

C U A D R O No. 12

Cuadro Comparativo de Dosis de Vacuna SABIN aplicadas en el Municipio de

Siguatepeque, durante los años da 1972 y 1973

MESES 1972 1 973

PRIMERA DOSIS SEGUNDA DOSIS PRIMERA DOSIS SEGUNDA DOSIS

No. 7. No. 7. No. 7. No. 7.

ENERO 107 5.07. 255 16.67. 67 0.97. 101 2.137

FEBRO 26 1.07. 23 1.57. 106 1.57. 91 1.927.

MARZO 41 2.07. 24 1.57. 70 1.07. 138 2.907.

ABRIL 588 31.07. 17 1.127. 5684 83.07. 132 2.787.

MAYO 34 1.57. 45 2.947. 629 9.07. 3931 82.78

JUNIO 314 16.57. 108 7.07. 30 0.57. 129 2.72%

JULIO 243 14.07. 168 10.97. 45 0.77. 30 0.63%

AGOSTO 161 9.07. 371 24.27, 43 0.77. 66 1.397.

SEPTBRE 37 4.07. 136 8.887. 28 0.47. 25 0.527.

OCTUBRE 113 5.57. 80 5.237. 45 0.77. 18 0.387.

N'OVBRE 124 6.57. 70 4.57% 63 0.87. 51 1.077.

DICBRE 88 4.07. 234 15.287, 37 0.6% 37 0.78&

TOTAL 1926 1531 6847 4749

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

3.- VACUNA ANTISARAMPIONOSA; Es una Vacuna con Virus atenuados del Sarampión, que se u t i l i z a , siguiendo los Principios Básicos de Inmunización,-para producir la suficiente estimulación antigénica para que el niño produzca la cantidad suficiente de Anticuerpos que lo protegerán el futuro contra esta enfermedad.

Se aplica por vía Subcutánea, generalmente en la región deltoidea del brazo. Es Única Dosis, administrando a niños comprendidos entre 9 meses y 10 años de edad, que no hayan padecido anteriormente de la enfermedad y que se encuentren al momento de la vacunación, en condiciones saludables.

Esta vacuna junto con la DPT y la SABIN fueron aplicadas en forma masiva y conjunta

durante la Campaña Nacional de Muítivacunación recién pasada,

A continuación, expondremos el Cuadro correspondiente al Número y Porcentaje de

vacunación, durante el año de 1973,

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

C U A D R O No. 13

Número y Porcentaje de Dosis de Vacuna Antisarampionosa Aplicadas en

el Municipio de Siguatepeque durante el Año de 1973

MES No. PORCENTAJE

ENERO 0 0.0%

FEBRERO 0 0.0%

MARZO 0 0.0%

ABRIL 1548 56.2%

MAYO 1069 39.0%

JUNIO 29 1.0%

JULIO 20 0.7%

AGOSTO 12 0.4%

SEPTBRE 12 0.4%

OCTUBRE 21 0.7%

NOVBRE 24 0.8%

DICBRS 23 0.8%

TOTAL ANUAL 2758 100.07.

Como se observa en el Cuadro y en la Gráfica correspondiente fueron durante los

meses de Abril y Mayo, donde se alcanzaron las cifras altas de Vacunación, debido a razones

ya expuestas.

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

4.-VACUNA JENNER; Es la Vacuna contra la Viruela, se aplica también en el Sub-Centro de Salud, pero solamente a personas que la soliciten, pues constituye un requisito para poder viajar al exterior. Debido a ser un Municipio pequeño, donde las personas en raras ocasiones tienen la oportunidad de viajar a países, donde se les exige este documento, dicha Vacunación ha disminuido enormemente. Otra razón es que las personas que van a realizar ese tipo de viajes, concurren a la ciudad Capital de Tegucigalpa, a tramitar pasajes y Documentos, y se vacunan en los Centros de Salud de esa ciudad Capital, o de San Pedro Sula.

A continuación, expondremos el Cuadro correspondiente:

C U A D R O No. 14

Número y Porcentaje de Dosis de Vacuna JENNER aplicadas durante

el Año de 19 7 3

MES NUMERO PORCENTAJE

ENERO 7 54.0%

FEBRO 0 0.0%

MARZO 0 0.0%

ABRIL 0 0.0%

MAYO 2 15.3%

JUNIO 4 30.7%

JULIO 0 0.0% AGOSTO 0 0.0%

SETBRB 0 0.0%

OCTUBRE 0 0.0%

NOVBRE 0 0.0%

DICBRE 0 0.0%

TOTAL ANUAL 13 100.0%

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

5.- VACUNA B.C.G.; Es la Vacuna contra la Tuberculosis que regularmente es aplicada en el Sub-Centro de Salud, y forma parte del Control de Tuberculosis de dicho establecimiento. De manera sistemática, es aplicada a aquellos Reactores Tuberculino negativos que no hayan sido vacunados anteriormente. Se citan una vez al mes, para tratar de lograr una cantidad mediana de personas, debido a que la ampolla que contiene la Vacuna es de 100 Dosis, y al abrirla, debe aplicarse todo o desechar el sobrante. Esto último acarreo dificultades, pues la mayoría de personas citadas no se presentaban a su cita, debido a la poca importancia que le dan a este tipo de Programa. Fue durante el mes de Noviembre que se realizó la Campaña de Vacunación BCG., aplicándose dicha Vacuna en -forma masiva y sin aplicación previa de la Prueba de Tuberculina; esto trajo consigo una gran cantidad de casos denominados BCGitis, o sea una Infección bacteriana Secundaria en el sitio de aplicación de la Vacuna. La aplicación que la División de Tuberculosis le dio a la aparición de estos casos, fue que la Cepa de la Vacuna era muy Virulenta, produciendo por ello un intenso escozor en el si t io de administración de la misma, y debido a que la mayoría de nuestros niños permanecen con las manos llenas de tierra, se infectaba en forma secundaria dicha Vacuna.

Lo que nosotros podemos decir al respecto de ellos es:

1).-La vía de administración de la Vacuna BCG es Intradérmica, por lo -que se debe tenerse especial cuidado al aplicarla; y durante una Campaña Masiva, como la que se hizo, a pesar de haberla efectuado con un personal capacitado y experimentado en la materia, pero debido al aglomeramiento de niños, puede dar lugar a fa1las en la administración de la misma, siendo Subcutánea en lugar de Intradérmica, con la formación lógica de un acceso en el si t io de vacunación.

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

C U A D R O No.15

Número y Porcentaje de Dosis de Vacuna B.C.G. Aplicadas en el Municipio

de Siguatepeque durante 1973

MES NUMERO PORCENTAJE

ENERO 7 0.28%

FEBRERO 0 0.0%

MAR 20 0 0.0%

ABRIL 0 0.0%

MAYO 2 0.08%

JUNIO 4 0.16%

JULIO 0 0.0%

AGOSTO 28 1.14%

SEPTIEMBRE 0 0.0%

OCTUBRE 26 1.06%

NOVBRE 2390 96.96%

DICBRE 8 0.32%

TOTAL ANUAL 2465 100.0%

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

3.-PROGRAMA DE CONTROL DE TUBERCULOSIS; Funciona en el Sub-Centro de Salud, este programa de Detección y Control de Casos de Tuberculosis-bajo la Supervisión de la División General de Tuberculosis del Ministerio de Salud Pública,- Está a cargo de las dos enfermeras Auxiliares, en forma rotatoria, las que tienen suficiente experiencia en el-ramo y contamos con la Colaboración directa de la División General de Tuberculosis y la coordinación con el Programa de Neumología del Centro de Salud de Comayagua, donde se efectúan las Radiografías a los pacientes enviados de nuestro Sub-Centro y de donde, además se nos envían los tratamientos respectivos. Coordinamos el trabajo con el Instituto Nacional del Tórax de Tegucigalpa, de donde se nos envían pacientes para terminar su tratamiento.

Las pautas que seguimos para la Detección de Casos nuevos de Tuberculosis son las siguientes»

1.- Todo paciente con cuadro de expectoración productiva mayor de 15 días de evolución, se le efectúan, Prueba de Tuberculina y Examen de Esputo (E.D.)

2.- Si el Examen Directo de Esputo (E.D.) es Negativo, y la Prueba de Tuberculina es Positiva o Negativa, pero clínicamente es Sospechoso, se le efectúan Rayos X de Tórax en el Centro de Salud de Comayagua, de donde se nos envía con su respectivo Diagnostico Radiológico, así como las consideraciones terapéuticas a seguir.

3.- Si el Examen Directo de Esputo (E.D.) es Positivo, y la Prueba de Tuberculina es Positiva o Negativa, se inicia Tratamiento de Inmediato con las tres drogas antituberculosas, abriéndose su cuadro -respectivo y siendo clasificado como Caso Nuevo en el Archivo correspondiente.

4.- A las demás formas Extra pulmonares de Tuberculosis, se diagnostican por estudio bacteriológico y en algunas de ellas, efectuamos Biopsias, las que fueron enviadas al Departamento de Patología del Hospital General San Felipe de Tegucigalpa, de donde se nos enviaron, con los diagnósticos Anatomopatológicos de cada caso.

Cabe agregar que todos los Frotis de Esputo Directo, ya coloreados son enviados

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

sensualmente para su respectiva revisión a la División General da -Tuberculosis del Ministerio de Salud Pública, acompañando el Informe Mensual de Registro de pacientes.

A continuación resumimos en el Cuadro siguiente, el movimiento de pacientes, durante el año de

1973.

CASOS NUEVOS DE TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMCNAR DETECTADOS ET,

EL SU3— CENTRO DE SALUD, DURANTE EL AÑO DE 1973.

PULMONARES EXTRAPULMONARES

MESES Numero % Número %

ENERO 1 5.5 1 20. 0

FEBRERO 2 11.2 3 60. 0

MARZO 1 5.5 0 0

ABRIL 1 5.5 0 0

MAYO 0 0 0 0

JUNIO 2 11.2 1 0

JULIO 2 11.2 l 20

AGOSTO 3 16.6? 0 0

SEPTIEMBRE 3 16.67 0 0

OCTUBRE 1 5.5 0 0

NOVIEMBRE 2 11.2 0 0

DICIEMBRE 0 0 0 0

TOTAL 18 100.0 5 100.0

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

IX.- EL LACTARIO O SERVICIO DE "GOTA DE LECHE": Funciona también, en el Sub-Centro de Salud, el Programa de Lactario, asociado al Servicio de "Gota de Leche" perteneciente a C.A.R.E. (Cooperativa de Remesas al Exterior), en una construcción de madera adyacente al edificio principal. Dicha edificación durante el mes de Agosto se amplió, haciéndose una nueva pieza, que sirven en la actualidad para Cocina y Almacenamiento de leche, avena y trigo que CARS nos envía bimensualmente y en forma gratuita. En esa época se pintó totalmente el local y se fabricaron por intermedio del Primer Batallón de Ingenieros, varias mesas con sus respectivos asientos, lo que vino a mejorar el aspecto y ornato del mismo.

Desde el mes de Julio, mediante la cooperación de la Clínica del Programa Salud Materno Infantil, llegó una Nutricionista Voluntaria del Cuerpo de Paz, de origen Alemán, quién se hizo cargo del Lactario, donde además de vigilar la buena preparación de la Leche, se encarga de dar charlas de Nutrición e Higiene Personal a los niños asistentes.

En el Lactario, se administra leche, Avena y trigo a niños lactantes, preescolares y escolares, así como, a las madres embarazadas. Se logró hacer un grupo "regular" de niños que diariamente asisten, los que fueron pesados periódicamente, obteniéndose un resultado excelente pues la mayoría de ellos, sino todos, lograron aumento de peso considerablemente durante los primeros seis meses de funcionar, en forma más organizada dicho lactario.

El promedio de Suplemento alimenticio que se provee diariamente a cada niño es el siguiente; a),- Leche - 4 onzas

b),- W.S.B.- 4 onzas

c),- Azúcar- ½ cucharadita por taza

d),- Frutas ½ semanales

Cantidad o porción Adicional servida a los niños muy desnutridos por día y por niños;

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

a).- Leche - 2 onzas liquidas b).-

W.S.B, » 2 onzas líquidas

Cabe aclarar, que el alimento denominado por las siglas W.S.B. es una

mezcla de Harina de Trigo y Soya, que contiene un alto contenido proteico.

El número "regular" de niños atendidos diariamente en el Lactario

durante el segundo semestre del año de 1973, fue:

a).- Menores de 1 año - 33

b).- De 1 8 2 años - 61

c).- De 3 a 6 años - 140

d).- Mayores 6 años - 30

TOTAL....... 264

El Estado Nutricional, en base al peso, fue al finalizar el semestre,

así;

a).- Normales - 54 niños

b).- Desnutridos 1 Grado- 180 niños

c).- " II " - 25 niños

d).- " III " - 5 "

TOTAL .... 264 Niños

A continuación, resumimos el número de Vasos de lecha dados por

mes, durante el año de 1973.

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

POBLACIÓN BENEFICIADA EN EL LACTARIO POR GRUPO DE EDAD DURANTE

EL AÑO DE 1973

C U A D R O No.17

_________________________________________________________________________________________________

MESES I AÑO 1-4 AÑOS 5 a 14 AÑOS EMBARAZADAS ___

ENERO 200 580 100 25

FEBRERO 215 796 113 18

MARZO 254 765 98 10

AERIL 100 676 107 19

MAYO 97 548 76 28

JUNIO 152 625 84 32

JULIO 143 575 76 29

AGOSTO 150 610 65 30

SETBRE 135 596 76 25

OCTUBRE 100 625 65 38

N9VBRE 134 685 98 35

DICBRE 105 585 102 25

Se observa que el grupo más beneficiado es el que corresponde al Preescolar, debido a que es el grupo que más asiste al Lactario, pues --los lactantes tienen que ser llevados por sus madres o otras personas -adultas, y los escolares solo en período de vacaciones pueden asis t i r al mismo, pues al comenzar el año escolar ello interfiere con el horario del Lactario. Las madres embarazadas que son beneficiadas, son aquellas que asisten a la consulta Pre-natal del Sub Centro.

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

P L A N E S E X T R A M U R A L E S

Entre los proyectos Extramurales realizados en el Municipio de Siguatepeque tenemos dos

que a continuación exponemos:

1.- CAMPAÑA DE LETRINIZACICN: Dada las características del medio ambiente -de Salubridad que a nuestra llegada pudimos observar, en Junio de 1973, y con la ayuda de todos los profesores de las Escuelas Primarias de la ciudad de Siguatepeque, se levantó una encuesta para investigar el número de viviendas que carecían de servicio sanitario o letrinas, para así evaluar el Porcentaje de fecalismo al aire libre existente en el casco urbano. Los resultados de esta Encuesta son los siguientes:

NUMERO DE VIVIENDAS QUE NO POSEEN SERVICIO SANITARIO NI LETRINAS EN LA CIUDAD DE SIGUATEPEQUE, POR BARRIO.

_________________________________________________________________________________________

B A R R I Ó NUMERO PORCENTAJE

Barrio El Parnazzo 121 13.81

Barrio Suyapita 41 4.68

" San Migue 82 9.36 " San Antonio 105 11.98 " Arriba 51 5.82

" Abajo 59 6.73 n San Juan 124 14.15 " El Carmen 293 33.45

TOTAL//////////... 876 100%

Tenemos un Total de 876 viviendas que no poseen servicio solitario, ni letrinas, lo que s i gn i f i ca que, según el Último Censo de Población y Vivienda, Siguatepeque cuenta con un total de 3.143 viviendas de las 876 viviendas o sea

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

el 27.5% posee fecalismo al aire libre, lo cual mantiene una contaminación constante del medio-ambiente, ya sea por la propagación de moscas, al i como contaminación de aguas.

En base a este resultado de la Encuesta, iniciamos una campaña de Letrinización con la finalidad de letrinizar todas estas viviendas, Contamos con la ayuda del Ministerio de Salud Pública, el cuál a través de su Departamento de Saneamiento Ambiental nos facilitó:

1.- Asistencia Técnica en la fabricación de Letrinas 2,- Cemento y Varilla de Hierro 3.- Moldes para su elaboración.

La Corporación Municipal nos brindó:

1.- Arena y Grava

2.- Ayudantes de Albañilería

Las Letrinas se fabricaron en el Sub-Centro de Salud, en un total de 214 letrinas, las cuales fueron repartidas a las diferentes viviendas -de la ciudad, siendo transportadas en la Volqueta de la Municipalidad. Las personas interesadas en la obtención de una letrina pagaron la cantidad de L. 2.00 por cada una.

Una de las causas de la falla de la Campaña de Letrinización fue que no contábamos con un Inspector de Saneamiento Ambiental, para que supervisara la instalación de las mismas.

Posteriormente hicimos una evaluación de la instalación de las 214 -letrinas y comprobamos que solo 85 letrinas se habían instalado en la forma que se había ordenado; el resto permanecían en los solares y en la mayoría de las casas, ya tenían perforado el hoyo. Indagamos los motivos para que no fueron instalados ese resto, y encontramos los siguientes:

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

1.- No poseer ingresos económicos para podar fabricar el "Ademan" de ladrillo, roca o madera rolliza en que se coloca la plancha de la letrina.

2,- Debido a la humedad del terreno, muchos agujeros estaban llenos de agua,

impidiendo su instalación.

3.- Falta de supervisión y motivación para la instalación de las mismas.

En 1974, quisimos reanudar la Campaña de Letrinización, siendo el principal objetivo, la de terminar la instalación de las 129 restantes, pero nos encontramos con presiones de la gente, incluso, de la Corporación Municipal, pues una justificación que ellos esgrimen es, que no desean instalar •• letrinas, para así presionar al S.A.N.A.A. a la instalación del Alcantarilla^ do en la ciudad, pues desde 1957 que se instalaron 9522 metros de alcantarillado, el cuál funciona solo en el centro de la ciudad, quedando la mayor parte de los barrios marginados de este servicio.

II.- DESPLAZAMIENTO HACIA EL ÁREA RURAL

En Febrero de 1974 fue inaugurado el C.E.S.A.R. de la Aldea de Taulabé, que es la más grande de todo el Municipio, pues cuenta con una población de 1.875 habitantes y un total de 387 viviendas. Desde Abril hasta el mes de Julio del mismo año, visitamos una vez por semana dicho CESAR, atendiendo un total de 50 pacientes en cada visita y haciendo supervisión en el manejo y funcionamiento del mismo.

En Julio de 1974 se inaugura el 2o C.E.S.A.R. del Municipio, localizado en la Aldea de Jardines, llegándose a un acuerdo con el médico de la Clínica del P.S.M.I. de Comayagua, el cual los visita semanalmente los dos C.E.S.A.R., desde esa fecha hasta la actualidad.

En este desplazamiento hacia el área Rural pudimos constatar una vez más la insalubridad

del medio ambiente, en que vive nuestro campesino, la ignorancia y analfabetismo en que está sumido y

la desnutrición que predomina en ellos.

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

ANÁLISIS DS LA PROBLEMÁTICA DE SALUD

Es este capítulo el punto medular de nuestra Tesis, pues aquí trata remos de analizar los factores

que intervienen en la realización de la salud, en la comunidad de Siguatepeque.

Iniciaremos analizando la Población y sus características. Como dijimos en el Capitulo IV, el Municipio de Siguatepeque cuenta con una población Total de 29.700 habitantes, de ellos 14.078 se encuentran agrupados en la cabecera municipal, y la Población Rural que es de 15.622 se encuentra dispersa por todo el municipio. Lo que significa que el 49% está en el área Urbana y el 51% dispersa en el área Rural,

Para valorar el estado de Salud, tenemos que analizar primeramente la Natalidad y tenemos

que en el Área Urbana ocurre el 41.8% de los nacimientos y en el Área Rural ocurre el 58.2% de los

mismos, lo que significa que es en el Campo, en las Montañas donde ocurren más nacimientos, que en la

ciudad En cuánto al Sitio de Ocurrencia del parto tenemos que un 89,2% de estos nacimientos ocurren en la

casa, y por ende, son atendidos por:

1.- Comadronas analfabetas, sin ningún conocimiento científico acerca del parto, ni Asepsia,

2,- Familiares de la madre parturienta

3,- 0 simplemente por la parturienta misma.

Todo este porcentaje de nacimientos ocurre en un medio séptico de -manera burda, grosera e inhumana.

Un 7.16% sucede en Clínicas de médicos particulares y solamente un 3.64% ocurre en un hospital con las condiciones científicas y de asepsia suficiente y necesaria.

Refiriéndonos a la LEGITIMIDAD de estos nacimientos, tenemos que solo un 29% de los niños que nacen en todo el Municipio, son producto de un matrimonio, donde se le asegura, por lo meaos, una alimentación, educación y -protección moral y legal de parte de sus progenitores.

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

Un 43% de estos niños es Natural reconocido por su padre, pero esto no le asegura que estos padres, le den la protección que necesitan; pues la mayoría de ellos no cohabita con las madres.

Por último, el 28% restante es Natural, no tiene padre, quedando al cuidado de una madre, que en la mayoría de los casos tiene 4 a 6 hijos Tras, analfabeta, sin ningún patrimonio propio, más que su frustración moral y física, incapaz de darles protección, educación e inclusive alimentación a estos niños.

Todos los factores antes descritos nos llevan a:

1.- A un aumento en la Mortalidad Perinatal por Sepsis Neonatal

2.- A un aumento en la Mortalidad Infantil por Enfermedades Infecto-contagiosas.

3.- A un aumento en el Grado de Desnutrición de la Población Infantil.

Esto en cuanto al punto de vista de Salud, pues desde el punto de vista Socioeconómico trae mayores consecuencias como:

1.- Aumento en la Deserción escolar

2.- Aumento del analfabetismo 3.- Aumento e Inexistencia de Valores Morales y Espirituales, lo que en último caso nos lleva hasta

la Criminalidad.

………………………

Analizando la Vivienda, tenemos que en el Área Urbana existen 3.143 viviendas para una población de 14.078 y en el área Rural existen 2.809 viviendas para 15.622 habitantes o sea que: A mayor población Rural corresponde Menor número de viviendas; de esto se deduce que las familias en el campo son de mayor número de personas y viven en hacinamiento, pues las viviendas rurales consisten en una sola pieza, que sirve de dormitorio da todos sus integrantes; la mayor parte da ellas son construidas de adobe, barro, madera y paja, con piso de tierra y techo de teja o paja.

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

Este hacinamiento conduce a un medio físico insalubre. A lo anterior hay que agregarle que casi todas estas viviendas Rurales no poseen ser vicios sanitarios, ni letrinas, efectuándose una defecación al aire libre. De este fecalismo al aire libre no queda excluida el Área Urbana, pues como señalamos en la Campaña de Letrinización, en la Encuesta levantada en la --ciudad de Siguatepeque existen 1.098 casas que no poseen servicio sanitario, ni letrinas, lo que nos lleva a una contaminación alta del medio físico ambiente.

En cuanto al Abastecimiento de Agua; La generalidad de las Aldeas y Caseríos no poseen agua potable, ni entubada; sino que el agua que toman y cocinan proviene casi siempre de:

1.- Un riachuelo o quebrada que pasa cerca

2.- Una fuente de agua, de origen subterráneo que sale a la superficie. 3.- Un pozo.

Dicha agua ni reúne las condiciones físicas y bacteriológicas para ser tomada, como tal, y en su mayoría se encuentra altamente contaminada con huevecillos de parásitos intestinales, así como de múltiples bacterias.

Según la Tesis del Dr. Ricardo Madrid, de la Población Urbana un -757. Utiliza agua entubada, 4.06% agua de pozo y un 6.69% compran el agua. A esto hay que agregar que la mayoría de las personas no hierven el agua y las dos pilas de abastecimiento de agua cercanas a la ciudad no poseen ningún tratamiento purificador o de filtración.

Todo esto condiciona un medio físico que podría calificarse como de Vector de Enfermedades Infecciosas intestinales, lo que se comprueba al revisar la Morbilidad registrada en el Sub-centro de Salud, donde las enfermedades predominantes son:

1.- Helmintiasis Intestinal Mixta 21.41% 2.- Síndrome Diarreico 16,19% 3.- Diarrea x Protozoos 10.57%

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

Surcando todo nos da un 48• 17% de enfermedades Intestinales consideradas de etiología "HIDRICAS", pues el agua contaminada la que las produce.

En cuanto a los Servicios de Salud existentes en el Municipio, en el área Urbana contamos con un Sub-Centro de Salud, donde laboran 2 Médicos Generales; tres enfermeras, Laboratorista, l inspector de Saneamiento Ambiental y en el Área Rural tenemos 2 CESAR o puesto de Salud con 2 auxiliares de Enfermería, lo que es, desde todo ángulo, insuficiente para cubrir las necesidades médicas del Municipio. Pues el Centro hospitalario más cercano es el Hospital Regional "Santa Teresa" localizado en Comayagua, y al cuál convergen todos los pacientes de las tres Departamentos que forman la Región Sanitaria NO 2 (Comayagua, La Paz e Intibucá); y el que es insuficiente en cuanto a Recursos Físicos y humanos para recibir el gran número de pacientes que afluyen al mismo.

En este capítulo, tenemos que decir, que por años se ha tenido la idea que el Hospital Evangélico es de beneficencia pública y muchos proyectos para construir un Centro Hospitalario en la ciudad de Siguatepeque se han aplazado, debido a esta errónea base; pues dicho hospital es de carácter privado y los que menos se benefician de él son los habitantes de este Municipio. por lo que esto representa una base para solicitar la construcción de un Centro Hospitalario al menor plazo posible.

Para solventar, por lo menos, las emergencias Gineco-obstetras, Pediátricas y Cirugía menor que con tanta frecuencia se presentan.

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

C O N C L U S I O N E S

Elaboramos un trabajo de TESIS, requisito previo a la opción Médico y Cirujano, queriendo además, dar una idea clara de la problemática de Salud de un Municipio, la cual es s i mi l a r a los demás de toda la República, colaborando también con la Facultad de Ciencias Médicas a través de su Departamento de Medicina Preventiva.

A).- Encontramos que su Población se encuentra repartida en un 51% en el -Área Rural y

un 49% en el Casco Urbano.

B).- El Número de Viviendas es mayor para el Área Urbana, representando un 52.8% en contraste con

el Área Rural que cuenta con el 47.2% restante

C).- La mayor parte de las viviendas Rurales carecen de agua potable y letrinas, presentando fecalismo al

aire libre con la consiguiente contaminación del medio ambiente.

D).- En el Casco Urbano y posteriormente a Encuesta levantada por personal idóneo encontramos que un

227.16% de las viviendas no tienen servicio sanitario, ni letrinas, presentando fecalismo al aire

libre.

E).- En el Abastecimiento de Agua Potable del Área Urbana existe una contaminación en las Pi las de Distribución, careciendo en lo absoluto de métodos de filtración y Purificación.

F).- La Ciudad de Siguatepeque, carece de calles asfaltadas, por lo que el Tránsito de vehículos

automotores produce polvaredas, especialmente, en época de verano, lo que va en detrimento de

la salud de sus habitantes.

G).- En cuanto a Natalidad tenemos que en el Área Rural ocurre el 58.2% de -los nacimientos, en contraste con el Área Urbana donde ocurre el 41.8% De esta Natalidad un 89% ocurren en el Domicilio, atendidos por Parteras, que en su mayoría son analfabetas y sin nociones de asepsia.

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

H).- La Población cuenta con un patrimonio económico predominantemente Agrícola, siendo sus métodos de labranza, similares a los tiempos de la Colonia,

I).- En cuanto a Recursos de Salud, estos son insuficientes, pues existe solamente un Sub-Centro de Salud, con dos Médicos y 3 enfermeras, 1 laboratorista y 1 Inspector de Saneamiento Ambiental; También cuenta con dos C.E.S.A.R. , los cuales tienen un personal Un médico y 2 Auxiliares de Enfermería para el Área Rural.

J).- El centro Hospitalario más cercano se encuentra en la Cabecera Departamental (Comayagua) a unos 40 kilómetros de la Ciudad de Siguatepeque, el que es insuficiente para el gran porcentaje de pacientes que de los tres Departamentos: Comayagua, La Paz e Intibucá, afluyen al mismo.

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL AUT - Biblioteca Virtual en Salud de ... · Medicina Preventiva está empeñada en hacer un estudio de la situación real, en el área Bio-socio-económica que

R E C O M E N D A C I Ó N E S

Después de haber analizado los datos, en cuánto a Salud se refiere en el Municipio de Siguatepeque, nuestras Recomendaciones serían las siguientes, para mejorar el Estado de Salud del mismo.

1).- Creación de un Centro Hospitalario de Emergencia (C.H.E) en la ciudad de Siguatepeque, para atender las emergencias Gineco-obstétricas (Partos,-Abortos) Pediátricas (B.E.A. y Deshidratación) y Cirugía de Emergencias (Traumatismos Menores)

2).- Aumentar el número de Médicos en el Sub-Centro de Salud, para atender la demanda de Asistencia Médica del Área Urbana, así como la Rural; pues al contar con más Médicos, éstos se desplazarían hacia los CESAR del Municipio, con más regularidad, proporcionando Asistencia Médica más efectiva, así como la Supervisión de los diferentes Programas de Salubridad Ambiental.

3).- Hablar con el S A N A A. Para que este Organismo instale el Alcantarillado en la Ciudad de Siguatepeque, disminuyendo el fecalismo al aire libre de la misma.

4).- Tomar una aldea cercana a la ciudad de Siguatepeque, para operar un Proyecto Piloto de Saneamiento Ambiental, que incluye una Letrinización del 75% de dicha Aldea. Abastecimiento de Agua Potable; Construcción de un Lactario y Huertos Familiares, para tener un modelo y poder transferirlo a las demás.

5).- Dar cursillos de Parteras Empíricas, en forma anual para Sepsisneonaneonotol.

6).- Tratar en lo posible de obtener un mejoramiento del Abastecimiento del -Agua Potable para el Área Urbana, con la instalación de un método de tratamiento de filtración y cloronización de la misma.