universidad mayor facultad de educaciÓn direcciÓn de ...€¦ · educación, en las asignaturas...

162
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE POSTGRADOS “Emociones básicas presentes en las imágenes de los textos de lenguaje y matemática de primer año básico entregados por el MINEDUC 2014.” TESIS PARA OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN EMOCIONAL Alumnas: González Silva, Quetzali Elena María Quiñones Li, Tamara Kuang Profesor Guía: Orlando Silva AÑO: 2015

Upload: others

Post on 19-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN

    DIRECCIÓN DE POSTGRADOS

    “Emociones básicas presentes en las imágenes de los textos de lenguaje y matemática de primer año básico entregados por el MINEDUC 2014.”

    TESIS PARA OPTAR AL

    GRADO ACADÉMICO DE

    MAGÍSTER EN EDUCACIÓN

    EMOCIONAL

    Alumnas:

    GonzálezSilva,QuetzaliElenaMaría

    QuiñonesLi,TamaraKuang

    ProfesorGuía:

    OrlandoSilva

    AÑO: 2015

  • DEDICATORIA

    A los niños que fuimos, a los que son y a los que serán.

    A los adultos que seríamos, que somos y que seremos.

    Porque siempre tenemos la posibilidad de construirnos y ser quién queremos ser.

  • AGRADECIMIENTOS

    “A todos mis compañeros de camino, a los de este tiempo y a los que ya no están, también a mi compañero o compañera que vendrá, pero por

    sobretodo a ti mi COMPAÑERO”.

    “A la emperatriz y al guerrero, por hacerme adicta a la vida”.

    “Por hacer suave, agradable y divertido este camino, a ti”.

  • ÍNDICE

    INTRODUCCIÓN

    CAPÍTULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

    1.1 Problematización.

    1.1.1 Formulación.

    1.1.2 Fundamentación.

    1.1.3 Justificación.

    1.1.4 Relevancia.

    1.1.5 Factibilidad.

    1.1.6 Complejidad.

    1.1.7 Delimitaciones y Limitaciones.

    1.1.8 Pertinencia con el magíster cursado.

    1.2 Objetivo general.

    1.3 Objetivos específicos. 1.4 Preguntas de investigación.

    CAPÍTULO II. MARCO REFERENCIAL

    2.1 Educación emocional.

    2.1.1 Las emociones.

    2.1.1.1 Las emociones básicas.

    2.1.2 Importancia de las emociones y en el aprendizaje.

    2.2 Teoría de la imagen.

    2.2.1 Conceptualización de la imagen.

    2.2.2 Funciones de la imagen.

    2.2.3 Importancia de la imagen en la infancia.

    2.3 Aportes desde las neurociencias.

  • 2.4 Marco Institucional.

    2.4.1 Normativa curricular.

    2.4.2 Política Ministerial en cuanto a los textos de estudio.

    2.5 Libros de texto.

    2.5.1 Antecedentes de los libros de texto.

    2.5.2 Importancia del libro de texto en la educación.

    CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

    3.1 Paradigma de base.

    3.2 Caracterización del tipo de diseño a emplear.

    3.3 Universo de referencia y muestra.

    3.4 Identificación, selección y caracterización de las categorías de análisis

    interpretativo.

    3.5 Modelo de análisis que integra y asocia las categorías.

    3.6 Instrumentos y/o técnicas.

    3.7 Plan de análisis de los datos.

    3.8 Descripción del trabajo de campo o de terreno.

    CAPÍTULO IV. RESULTADOS

    4.1 Presentación.

    4.1.1 Resultados de las investigadoras.

    4.1.2 Resultados de los informantes niños.

    4.1.3 Resultados de los informantes adultos.

    4.1.4 Resultado del registro videográfico.

    4.2 Análisis

    4.2.1 Procesamiento de datos recopilado en las entrevistas.

    4.3 Discusión

  • CAPÍTULO V: CONCLUSIONES

    5.1 Conclusiones en relación con el problema.

    5.2 Conclusiones en relación con el objetivo general.

    5.3 Conclusiones en relación con los objetivos específicos.

    5.4 Conclusiones en relación con las preguntas de investigación.

    5.5 Conclusiones en relación con el contenido del Marco Referencial.

    5.6 Otras Conclusiones.

    5.7 Recomendaciones y/o sugerencias.

    BIBLIOGRAFÍA

    ANEXOS.

  • RESUMEN

    La educación emocional en Chile es un área del conocimiento que está en

    pleno desarrollo y de la cual no existen mayores estudios aplicados; es por ello

    que brinda un amplio abanico de posibilidades a la hora de seleccionar un tema de

    investigación.

    Teniendo presente que los libros de texto siguen siendo uno de los insumos

    didácticos de aprendizaje más importantes utilizados en la educación a nivel

    nacional, la presente tesis busca develar la situación actual de las imágenes que

    aparecen en los textos escolares distribuidos el 2014 por el Ministerio de

    Educación, en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, y Matemáticas,

    elaborados para el primer año de enseñanza básica. En ellos, se profundizará el

    análisis en torno a su contenido emocional y más específicamente, en las cuatro

    emociones básicas que los textos muestran en sus imágenes fijas.

    Este estudio de caso se basa en el paradigma cualitativo-interpretativo,

    utilizando un diseño descriptivo cualitativo.

    Para comenzar, se describe la categorización realizada según las cuatro

    emociones básicas (rabia, miedo, tristeza y alegría) presentadas por Juan

    Casassus, las cuales a su vez presentan expresiones faciales universales, que no

    están mediadas por condiciones culturales adquiridas.

    Luego se profundiza en temas relevantes asociados al punto de vista de

    esta investigación, como son: la educación emocional, la imagen, los aportes

    desde la neurociencia, el marco institucional, los libros de textos y la

    caracterización de los informantes.

    Posteriormente se presenta la metodología de trabajo que guía este estudio

    de caso, el que está enmarcado dentro del paradigma descriptivo cualitativo y

    cuyo diseño es exploratorio descriptivo.

  • A continuación, se describen las características de las categorías presentes

    en la investigación y se realiza una clasificación de las imágenes presentadas

    según una pauta validada por jueces expertos, que contempla las categorías de

    análisis utilizadas, dando cuenta de las preguntas que guiaron esta investigación.

    Cabe destacar que en el presente estudio los “expertos informantes” han

    sido principalmente los niños, quienes no sólo han identificado las emociones

    básicas, sino también las han caracterizado.

    Finalmente, se presentan y analizan los resultados, estableciéndose las

    conclusiones que dan respuesta a las preguntas que dieron origen a esta

    investigación.

    Se espera que este trabajo abra paso al nacimiento de nuevas preguntas y

    fomente la inquietud, el aprendizaje y la reflexión en torno al tema de los mensajes

    transmitidos a través de las imágenes,, desde el punto de vista de la educación

    emocional; logrando así una mirada integral respecto de un aspecto de la

    educación que determina a todo individuo, acompañándolo hasta el último

    momento de su existencia.

  • ABSTRACT

    Emotional education in Chile is an area of knowledge that is booming but still there

    haven’t been any major studies applied to this topic. In this regard, this subject

    provides a wide range of possibilities for topic research.

    Bearing in mind that textbooks are one of the most important learning inputs used

    in education nationwide, this thesis seeks to reveal the current status of the images

    that appear in school textbooks distributed in 2014 by the Ministry of education in

    the subjects of language, Communication and Mathematics, elaborated for the first

    year of basic education. In them, it deepens the analysis around their emotions and

    more specifically in the four basic emotions that the texts images displayed in their

    contents.

    This case study is based on the qualitative-interpretative paradigm, using a

    qualitative descriptive design.

    To begin, the present thesis made a categorization of the four basic emotions

    (anger, fear, sadness and joy) presented by Juan Casassus, which have universal

    facial expressions, and are not mediated by acquired cultural conditions described.

    Then, it delves into relevant topics associated with the point of view of this

    research, such as: emotional education, image, contributions from neuroscience,

    the institutional framework, textbooks and characterization of informants.

    Finally, we present and analyze the results, establishing the conclusions that

    answer the questions that gave rise to this investigation, opening then, the way for

    new questions, learning and reflecting about the messages transmitted through the

    images, from the point of view of emotional education.

  • INTRODUCCIÓN

    Desde que se tornó formal y se consideró como una política pública

    necesaria de abordar, el que el Estado se hiciera cargo de la formación de los

    ciudadanos (Siglo XIX), la educación ha presentado múltiples aristas.

    A lo largo de la historia de nuestro país, han sido múltiples las necesidades

    y también las intenciones que han acompañado la toma de decisiones respecto de

    la educación formal. Esto se ha traducido en la generación de múltiples planes de

    estudio, diferentes regímenes en relación a las cargas horarias según asignaturas,

    extensión de las jornadas, cobertura asegurada desde Kinder a Cuarto Medio y

    obligatoriedad de dichos niveles, entre otras. Sin embargo hoy se sigue con

    muchas dificultades a la hora de hablar de cobertura, más aún al referirse a la

    calidad en educación.

    Uno de los insumos que desde antiguo se ha incorporado en las aulas,

    precisamente para dar respuestas a estas necesidades, es el libro de texto. Este

    elemento ha presentado diversas aplicaciones: por una parte el descubrimiento

    personal que realiza el estudiante en el acercamiento al mundo de las asignaturas,

    funcionando como un vehículo que los introduce fácil y amablemente en ese

    espacio; por otra parte, como herramienta guiada por el docente, donde la relación

    con el texto ciertamente es más funcional. A través de los textos no sólo se

    entrega la información referente a la asignatura en particular, sino que también

    reporta información del tipo de ser humano y de sociedad que se espera construir

    en una determinada época, motivo por el que ha presentado múltiples

    modificaciones a lo largo de la historia.

    Para que un texto tenga distribución a través del Ministerio de Educación, la

    Unidad de Curriculum y Evaluación se encarga de visar y constatar que los

  • contenidos entregados en ellos sean idóneos al marco curricular vigente y que den

    cuenta también de la impronta que el gobierno desea entregar a través de ellos.

    Siendo el libro de texto -aún hoy en día- uno de los materiales de fuerte

    consulta en las escuelas, es difícil pensar que no exista regulación en torno a las

    imágenes que se exponen; Sin embargo, en las licitaciones no se registran

    indicaciones, regulaciones o sugerencias en torno al contenido que entregan las

    mismas en los libros de texto.

    Por esto se invita al lector a compartir la experiencia de develar la situación

    actual respecto del contenido de las imágenes que aparecen en los textos

    escolares distribuidos por el Ministerio de Educación, tanto en la asignatura de

    Lenguaje y Comunicación, como en Matemáticas; profundizando en torno al

    contenido emocional que entregan las mismas.

    Con este fin se realizó una categorización teniendo a la vista las cuatro

    emociones básicas presentadas por Juan Casassus en su texto “La educación del

    ser emocional” (2009). Estas cuatro emociones básicas -rabia, miedo, tristeza y

    alegría- se han seleccionado por considerar que presentan expresiones faciales

    universales, que no están mediadas por condiciones culturales adquiridas.

    Es importante señalar que Juan Casassus es el principal referente en el

    presente estudio, debido a la adhesión que presentan las investigadoras al punto

    de vista del autor respecto de la educación emocional, centrado principalmente en

    trabajar sobre las competencias emocionales y no en la manipulación de la

    emoción. No obstante lo anterior, se han consultado también los escritos de otros

    autores que con su visión complementan este estudio.

  • Una vez caracterizadas las mencionadas categorías, las imágenes de los

    textos de lenguaje y matemática fueron expuestas a los informantes.

    Para el presente estudio los grandes expertos del tema son los niños a

    quienes van dirigidos estos textos; niños entre 6 y 7 años de edad que cursan

    primer año de enseñanza básica. Además se contó con la visión de adultos

    expertos que están relacionados profesionalmente con ellos y la mirada que las

    propias investigadoras proporcionan.

    El análisis de la información que ellos entregaron fue sistematizada, para

    dar cuenta de las preguntas que guiaron esta investigación.

    Se espera entonces, que esta tesis permita encontrar respuestas, y tal vez

    plantear nuevas preguntas, que inviten a profundizar y ser más consciente

    respecto del contenido emocional presente en las imágenes a las que se exponen

    los niños y niñas de nuestro país.

  • CAPÍTULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

    1.1 Problematización.

    Cuando un investigador tiene un problema, se genera una oportunidad. En

    este sentido, las investigadoras tenían la intención de que el problema de estudio

    resultase desafiante y lo suficientemente interesante como para lograr convivir

    placenteramente con el deseo de realizar esta investigación. Así pues, dentro de

    un vasto universo de posibilidades en el estudio de la educación emocional, surge

    desde aquí, la inquietud de ver cómo se encuentra actualmente el tratamiento de

    las emociones en la educación en general. Posteriormente, complementando los

    quehaceres de ambas, se concluyó que el punto en común -además de la

    educación emocional- es trabajar con niños. Comprendiendo que se debía intentar

    mostrar aquello que se experimentaba contantemente y era posible reconocer

    como un problema deseable de investigar: el estado del tratamiento de las

    emociones que presentan las imágenes en los libros de textos escolares.

    A partir de ese momento surgió el desafío de develar el estado de las cosas

    desde el trabajo en terreno, permanente y sistemático, que derribe mitos e ideas

    infundadas y que, por sobre todo, abra caminos para desarrollarlos desde la

    educación emocional.

    Se da pie a continuación al desarrollo de lo que se ha mencionado

    anteriormente, mostrando en profundidad lo que se ha investigado en el presente

    estudio.

  • 1.1.1 Formulación

    Comprendiendo que la historia personal de las tesistas deja su impronta en

    un estudio, es necesario explicitar que ambas investigadoras trabajan con niños.

    También parece importante expresar el interés de las investigadoras por el mundo

    emocional, lo que llevó a encontrar este camino.

    A partir de lo anterior, para ambas está presente el problema de

    investigación en los quehaceres cotidianos y develandolo para trabajar en esta

    tesis. Debido a que los libros de texto acompañan a todo el proceso educativo,

    surgió la pregunta que guía esta investigación: ¿Cuáles son las emociones

    básicas presentes en las imágenes de los textos de lenguaje y matemática de

    primer año de NB1, entregados por el MINEDUC 2014?

    En base a esta pregunta se pretende encontrar información que dé luces de

    cómo se están trabajando actualmente las emociones; identificar las llamadas

    “emociones básicas” al pesquizar el tratamiento y conocimiento que se tiene de las

    mismas; y desde ahí, generar algunas propuestas de acción en este campo.

    A continuación se presenta la base que logra dar sustento a la presente

    investigación, la fundamentación de la presente tesis.

  • 1.1.2 Fundamentación

    Esta investigación se enmarca en la necesidad de develar la información

    del mundo emocional, evidenciando las emociones básicas presentes en las

    imágenes entregadas a los niños y niñas de primer año de enseñanza básica, en

    los textos escolares del Mineduc, el año 2014, en las asignaturas de Matemáticas

    y Lenguaje y Comunicación. Dichas imágenes tienen gran trascendencia en los

    primeros lectores, dado que ellos se encuentran más próximos al dominio la

    imagen que del texto, producto de su etapa de desarrollo de competencias, tanto

    de lectura como de escritura.

    Al no existir estudios que demuestren lo mencionado, respecto de la

    información que entregan dichas imágenes, estas parecen ser inocuas y pierden

    valor a la hora de ser seleccionadas; sin embargo, en un mundo donde cada vez

    es más importante la imagen, no puede dejarse de lado este elemento. Por otra

    parte, y comprendiendo que la educación emocional considera a las emociones

    como pulsos vitales de energía, todos los elementos que las despierten deben

    contemplarse en sus más variadas expresiones, de modo que los lectores se

    relacionen armónicamente con ellas.

    Es preciso señalar que la asignatura de Matemáticas y la de Lenguaje y

    Comunicación, en la actualidad son las que tienen mayor carga horaria, lo que ha

    llevado a seleccionarlas pues -por lo mismo- su impacto es mayor.

    Esta tesis pretende incrementar las evidencias que existen actualmente en

    la investigación sobre educación emocional, poniéndolas al servicio de la teoría en

    este tema.

  • Aportar en generar una visión nueva que ilumine, aclare u oriente en la

    toma de decisiones frente al contenido emocional que entregan las imágenes de

    textos escolares, son algunos de los motivos que inspiran el desarrollo de esta

    investigación, tal como se ve en el siguiente punto.

    1.1.3 Justificación

    Es esencial que se cuente con información fundamentada a la hora de

    tomar decisiones a nivel macro, meso o micro en educación. Esta tesis pretende

    dar una mirada respecto a las imágenes contenidas en los textos, ya sea para

    ayudar a la implementación de nuevas políticas en torno a la selección del

    contenido icónico en los textos (macro); para ayudar a que en la adquisición de

    textos escolares se contemple la presencia de ilustraciones que fomenten la

    educación emocional de nuestros estudiantes (meso); y finalmente para que los

    educadores aborden de manera contextualizada y consiente el trabajo con las

    imágenes presentes en los textos escolares (micro). Por tanto, esta investigación

    resultará de interés para la toma de decisiones en los distintos niveles de acción

    educativa.

    A partir de lo anterior, este estudio pretende ser un nuevo insumo para

    mejorar los actuales estándares de licitación de los textos escolares. El contenido

    emocional que transmiten las imágenes es una variable importante a la hora de

    diseñar, diagramar y formular textos educativos, y esta investigación hará su

    aporte en ese campo.

  • 1.1.4 Relevancia

    La presente investigación puede llegar a ser un insumo interesante para el

    Departamento de Textos Escolares, dependiente de la Unidad de Curriculum y

    Evaluación del Mineduc, en tanto los términos de licitación para los textos

    escolares no contemplan la información entregada por esta tesis. También será de

    interés para las casas editoriales, los autores de textos, la comunidad docente y

    educativa en general.

    Para que esto sea realmente un aporte ha sido necesario analizar qué tan

    factible resulta realizar esta investigación. A continuación se muestra el resultado

    de ello.

    1.1.5 Factibilidad

    Esta Tesis cuenta con un excelente pronóstico para su realización, pues el

    objeto de estudio son los textos escolares distribuidos gratuitamente por el

    Ministerio de Educación, por lo que el acceso a ellos no representa dificultad.

    Resulta más factible aún por la preparación que las autoras tienen en materia de

    educación emocional y las experiencias que poseen en aula, por un lado

    trabajando con los textos escolares en primer año de enseñanza básica y por otro

    desde la atención a niños y el trabajo con imágenes. Sin embargo, se reconoce

    como dificultad la falta de tiempo de las tesistas para dedicarse por completo a

    esta empresa.

  • 1.1.6 Complejidad

    El poco desarrollo teórico conceptual de la educación emocional en relación

    a los textos escolares, y más aún respecto de las imágenes presentes en estos, es

    una dificultad a la hora de decidir investigar bajo la inspiración de este punto de

    vista; más aún cuando se espera develar lo que las imágenes fijas (ilustraciones,

    fotografías, etc.) muestran en los libros de texto, pues no existe evidencia de que

    se le asigne importancia a las mismas en las bases de licitación de los textos

    escolares en nuestro país. Por lo mismo, tampoco existe en Chile un equipo

    técnico especializado que evalúe y direccione los contenidos de las imágenes y su

    utilización consciente.

    Esta investigación se hace cargo de algunos aspectos importantes para

    dilucidar las emociones básicas presentes en las imágenes de los mencionados

    textos escolares, quedando fuera de ella algunos aspectos que revisaran en el

    siguiente punto.

  • 1.1.7 Delimitaciones y Limitaciones

    La presente investigación revisará los textos de Matemática y de Lenguaje y

    Comunicación para primer año de enseñanza básica, entregados por el Ministerio

    de Educación, por contar con cobertura nacional y ser de uso masivo en nuestro

    país. No considerará los textos de estudio de los otros subsectores por

    encontrarse fuera del foco de interés, dado que los seleccionados presentan la

    mayor cantidad de horas asignadas dentro del currículo nacional, en el plan de

    estudios. Por otra parte tampoco se hará revisión de los textos entregados a los

    docentes, pues el impacto de la imagen es mucho mayor en los niños, ya que

    estos leen las imágenes de su entorno antes de desarrollar la habilidad de

    decodificación del lenguaje escrito.

    Es importante señalar que para este estudio se seleccionó uno de los dos

    textos disponibles para Lenguaje y Comunicación en el Ministerio, según el criterio

    de elegibilidad: el texto publicado por la Editorial Santillana. En el caso de

    Matemática, en donde no hay compromiso de elegibilidad, se trata del texto

    publicado por la Editorial Fe y Alegría.

    Así también, se ha decidido seleccionar el año en curso (2014) para realizar

    la investigación, sin tomar muestras de años anteriores. Con el material señalado,

    este estudio intentará dar respuesta a las preguntas de investigación suscitadas a

    partir de su objetivo general y de los específicos.

    Por otra parte el contenido emocional será identificado a través de las

    emociones básicas propuestas por Juan Casassus en su libro “La educación del

  • ser emocional”, donde el autor señala que existe controversia en la determinación

    de ellas y selecciona cuatro específicas: alegría, tristeza, rabia y miedo, que son

    con las que se trabajará en esta investigación. Esta decisión se tomó debido a que

    dichas emociones son más puras (sin combinación de emociones) y muestran

    expresiones comunes, que resultan posibles de distinguir en imágenes fijas.

    Las imágenes fijas a trabajar son las que presentan características

    humanas y particularmente las que muestran rostros, puesto que la expresión de

    estos permite verificar con mayor precisión la emoción asociada.

    Las unidades de análisis, es decir, las imágenes, serán determinadas bajo

    cuatro criterios que se detallan más adelante, sin por ello perder calidad de

    representación en la interpretación. Por lo tanto, no se trabaja con la totalidad de

    las imágenes presentes en los textos, sino con una selección de ellas.

    En esta investigación no se da cuenta de la pertinencia de las imágenes a

    las edades de los niños o de otras relaciones que se pudiesen establecer a partir

    de la información que se logre levantar.

    Este es el marco de acción que presenta la investigación, y por lo mismo,

    se invita a continuar la lectura para comprender los orígenes más profundos desde

    donde surge esta tesis.

  • 1.1.8 Pertinencia con el magíster cursado

    En la educación emocional se considera a las emociones como energía vital

    sin asignar “valor” a ninguna por sobre otra; en este sentido, es pertinente verificar

    si en las imágenes que aparecen en los textos escolares se está entregando una

    amplia gama de emociones. Se hace referencia a las emociones primarias o

    básicas, de las que -aunque no existe un consenso cabal- se contemplará cuatro

    que son las que generan mayor acuerdo: rabia, tristeza, alegría y miedo

    Se estima que el presente estudio aporta en el conocimiento de aquello que

    forma parte de zonas poco exploradas en el ámbito de la educación formal, donde

    es necesario que la educación emocional esté presente.

    Por todo lo mencionado anteriormente es que se fija un objetivo general

    presentado a continuación.

  • 1.2 Objetivo general

    Caracterizar las emociones básicas presentes en las imágenes de textos

    escolares distribuidos por el MINEDUC el 2014, en las asignaturas de

    Matemáticas y Lenguaje para primer año de enseñanza básica.

    De este objetivo general se desprenden los siguientes objetivos

    específicos.

    1.3 Objetivos específicos

    ● Establecer la frecuencia de las emociones básicas presentadas en los

    textos escolares y realizar una comparación entre ellas.

    ● Comparar los resultados obtenidos entre investigadores e informantes niños

    y adultos.

    ● Describir la reacción emocional de los informantes frente a las imágenes

    expuestas.

    ● Caracterizar las emociones identificadas.

    Establecidos entonces estos objetivos, surgen las siguientes preguntas que

    guiarán la investigación.

  • 1.4 Preguntas de investigación

    ● ¿Cuáles son las emociones básicas presentes en las imágenes de

    los textos escolares de Matemáticas y Lenguaje de primer año

    básico?

    ● ¿Cuál de las emociones básicas tiene mayor frecuencia en las

    imágenes presentes en los textos escolares tanto en Lenguaje como

    en Matemáticas?

    ● ¿Aparece un abanico de emociones básicas en las imágenes de los

    textos escolares analizados?

    ● ¿Qué similitudes y diferencias hay entre la observación de los

    informantes y la realizada por los investigadores?

    ● ¿Presenta el informante alguna reacción emocional, que se

    evidencie físicamente, frente a la imagen observada?

    Desde la posibilidad de hacer el ejercicio de preguntarse y responderse es

    desde donde surge esta investigación, que busca ser un aporte al desarrollo de la

    relación entre lector, imágenes y emociones, para contribuir con información

    fidedigna a quienes necesitan tomar decisiones informadas y conscientes.

    Esta investigación cuenta con la fuerza de la historia común y la historia

    personal como motor; desde ahí navega con la intención de llegar a buen puerto,

    asumiendo las complejidades y definiendo los alcances que esta tiene;

    reconociendo el sustento que posee al estar en estudio las emociones

    representadas y planteándose objetivos que orientan las preguntas de esta tesis.

  • Para poder resolver estas preguntas y cumplir con los objetivos planteados,

    se propone dar cuerpo a esta investigación con los siguientes tópicos, que ilustran

    al lector y le brindan los elementos de juicio necesarios para tener una opinión

    acabada respecto de cuál es la información emocional que entregan las imágenes

    de los libros de texto con los que trabajan los niños y niñas de nuestro país.

  • CAPÍTULO II. MARCO REFERENCIAL

    Este capítulo pretende introducir al lector en los aspectos que fundamentan

    teóricamente esta tesis. Para tal efecto, se presenta un esquema que sintetiza

    ordenadamente lo que leerán en las siguientes páginas.

    Dicho esquema da cuenta de los conceptos vinculados con las emociones

    desde la educación emocional, revisando la distinción que existe entre emociones

    básicas o primarias, para cerrar este primer subconjunto de tópicos con el análisis

    de la importancia de las emociones y la relación que estas establecen con el

    aprendizaje.

    A continuación se detalla desde la teoría de la imagen, la relación con

    conceptos básicos sobre imagen, la función que esta tiene y la importancia que

    muestran ellas en la infancia.

    El siguiente tema a presentar es desde el aporte de la neurociencia, que

    entrega una explicación fisiológica de lo que se experimenta habitualmente al

    enfrentarse a una imagen.

    Es importante señalar cuál es el contexto en el que está inserta esta

    investigación, por lo que resulta necesario especificar el marco institucional, para

  • desde ahí profundizar en la normativa curricular y finalmente abordar

    específicamente la política ministerial que existe en torno a los textos de estudio.

    Finalmente en el último tópico a tratar se presenta la relevancia del libro de

    texto, no tan solo en el presente, sino en la historia que le antecede y la

    importancia que esta herramienta ha mostrado en la educación en general.

    Figura N°1: Contenidos seleccionados para el Marco Referencial.

  • 2.1 Educación emocional

    En el marco del programa de Educación Emocional dictado por la

    Universidad Mayor, se procederá a describir e identificar aquellos tópicos más

    relevantes con respecto a este magíster, las teorías que sustentan esta

    investigación y la postura teórica frente a la importancia de las emociones en el

    ser humano, como ser emocional.

    “Las emociones son la clave de nuestra supervivencia. Lo han sido siempre.

    Si estamos aquí hoy como especie, es porque desde los inicios de nuestra

    evolución se desarrolló en nuestro cerebro (reptiliano) una capacidad de

    sentir y adaptarnos al entorno” (Casassus, 2009).

    En educación emocional existen diferentes perspectivas, pero la que se

    utiliza particularmente en esta investigación y por ser la fuente de inspiración y

    formación es la difundida por el Dr. Juan Casassus, que habla no sólo del

    reencuentro y valoración de las emociones en la vida, sino que además, pone de

    relieve cómo estas han sido enjuiciadas y mal vistas a lo largo del tiempo; donde

    el racionalismo imperante degradó sistemáticamente estas expresiones, con tal

    impacto en los seres humanos que cada vez se alejaron más de su centro, del ser

    emocional.

    Es pertinente señalar al lector la diferencia que media entre inteligencia

    emocional planteada por su principal exponente, Daniel Goleman, y la educación

    emocional de la que aquí se hace eco. Esta diferencia radica básicamente en que

    la inteligencia emocional propone la manipulación de las emociones para obtener

  • ciertos objetivos, conociéndose el resultado de este proceso como “Pensar

    Positivo”, mientras que la educación emocional, invita a un desarrollo desde el

    conocimiento de la emoción.

    Es crucial explicitar que la educación emocional invita a aceptar la emoción;

    es decir, permitir que ocurra en el cuerpo sin cortar el flujo energético que esta

    trae, logrando modular y regular la experiencia, sin intentar huir ni categorizarlas

    dentro de un marco valórico como buenas o malas. Esta es la diferencia más

    importante entre una teoría y otra.

    El hombre se compone no solo de cuerpo sino que también de mente y

    emociones, siendo pilar fundamental de esta triada, en todo proceso de

    aprendizaje educativo y social, el ser emocional. A su vez, el ser emocional

    contiene información propia que desencadena reacciones ante eventos de

    carácter emocional. Estas reacciones son educables y para ello, el reconocer

    cuáles son los patrones culturales y sociales que las provocan, resulta ser el

    primer paso para elegir conscientemente el tratamiento de las emociones que se

    experimentan.

    Para integrar al lector en la siguiente tesis, es necesario recordar algunos

    conceptos que han sido tratados con anterioridad, en conjunto con otros que se

    harán presentes durante toda la investigación. Juan Casassus, tanto en su libro

    “Educación del ser emocional” (Casassus, 2007) como en diversas charlas,

    declara que el hombre es un ser emocional, siendo la conciencia y la mente las

    herramientas principales para explorar el mundo emocional, mundo en el cual es

    posible desarrollar competencias emocionales que juegan un rol primordial en el

    lenguaje, la comunicación y la educación.

  • Hablar entonces de educación emocional, es abrir un espacio interior para

    también poder comunicarse con los otros, desde una mirada que humaniza, reúne

    y acerca. Es desde esta humanidad desde donde se manifiestan y expresan las

    emociones. Así, el reconocer la emoción y adquirir competencias emocionales

    para desarrollar habilidades que permitan expresarlas armónicamente, sirve de

    fuente inspiradora en la propia vida.

    Desde aquí se manifiesta la necesidad de abordar las emociones en su

    expresión más diáfana, sin ocultamientos, sin temores y sobretodo con aceptación

    de todas y cada una de ellas. Esto último es lo que inspira la búsqueda que tiene

    el presente estudio.

    Tras presentar lo que por definición es y lo que implica la educación

    emocional, se procederá a analizar qué son y cómo se manifiestan las emociones.

    .

  • 2.1.1 Las emociones

    “Las emociones están constituidas a base de reacciones simples que

    promueven sin dificultad la supervivencia de un organismo, y de este modo

    pudieron persistir fácilmente en la evolución” (Damasio, 2014) En busca de

    Spinoza.

    Las emociones son a la vez el reflejo y sustrato de nuestra experiencia,

    configurándose como la representación más importante de la dimensión humana,

    tanto en el plano racional, como en el emocional y el físico.

    Resulta claro que en la propia vida, ellas son una poderosa fuente de lo que

    se percibe y del estar cotidiano. Bajo toda experiencia humana subyace una

    emoción, en este mismo instante el lector de esta obra, está experimentando

    diversas emociones, aunque no necesariamente las perciba, pero si logra poner

    atención a su emocionar, verá que hay tonalidades de una o tal vez más

    emociones presentes.

    La emoción antecede al lenguaje y por tanto a la idea, esto resulta

    fácilmente verificable al momento de sentir confusión emotiva frente a una

    experiencia. En aquel momento frente a la dificultad de nominar exactamente la

    emoción experimentada, es cuando se puede evidenciar lo señalado

    anteriormente, pues la experiencia de la emoción existe aun cuando el lenguaje no

    sea capaz de expresarlo.

    Maturana expresa en su libro “Emociones y Lenguaje” (H. Maturana 1990)

    lo siguiente:

  • “Cuando hablamos de emociones hacemos referencia al dominio de

    acciones en que un animal se mueve […] Por esto mismo mantengo que no

    hay acción humana sin una emoción que la funde como tal y la haga posible

    como acto”.

    Definir qué es una emoción es una empresa que no ha llegado a un

    consenso generalizado, pues, dependiendo del área que pretende definirla

    encontrará diferentes énfasis. Así, la biología tiene sus respuestas, también la

    filosofía, la psicología y la sociología. Tomando todas estas como base de

    reflexión, se puede decir que la emoción subyace al lenguaje, siendo energía que

    ha impulsado el trabajo de esta y otras tesis.

    Para efectos de ésta investigación se hace propia la definición que Juan

    Casassus realiza en su texto “La educación del ser emocional” (Casassus, 2009),

    que se cita a continuación.

    “Las emociones son una energía vital. Ésta es un tipo de energía que une

    los acontecimientos externos con los acontecimientos internos. Por esta

    cualidad de ligar lo externo con lo interno, las emociones están en el centro

    de la experiencia humana interna y social” (Casassus, 2009).

    Al ser consideradas energía vital, es decir, que resultan ser la fuente y el

    motor de nuestro actuar, es que estas tienen un valor en sí mismas; y por lo

    mismo, no es posible determinar una escala de valoración que sitúe a una

    emoción por sobre otra. El siguiente apartado hace foco sobre la clasificación de

    emociones que representa mayor interés para este estudio: las emociones

    básicas.

  • 2.1.1.1 Las emociones básicas

    La primera temática a abordar se relaciona con explicar a qué se hace

    referencia cuando se habla de emociones básicas; por lo tanto, se dedicarán

    algunas líneas a desarrollar este punto proporcionando una mirada más global.

    En esta mirada global, se encuentra el planteamiento de Susana Bloch,

    quién en su sitio web http://albaemotingbcn.com/, menciona un abanico de seis

    emociones básicas o primarias, las que asemeja a los colores; a saber: la alegría,

    la pena, el miedo, la rabia, el amor erótico y la ternura. La autora explica que todo

    lo “sentido” o experimentado emocionalmente, está conformado por distintas

    combinaciones de unas emociones básicas con otras.

    Susana Bloch señala que las emociones básicas son emociones

    universales que resultan comunes a toda la especie y tienen un fundamento

    biológico, contemplando siempre cambios de tipo fisiológicos internos y cambios

    de tipo expresivos en manos u ojos, los que resultan evidentes. Finalmente apela

    a lo que denomina “mundo subjetivo”, refiriéndose a una esfera más íntima,

    privada o personal.

    Lo referente al concepto de emoción ya se ha contextualizado en páginas

    anteriores y dice relación con el pulso de energía vital que se experimenta.

    Mientras que el concepto “básicas”, enuncia que son la base para las siguientes

    emociones, siendo estas las fundamentales, pues a partir de ellas pueden surgir

    una serie de combinaciones que luego deriven en familias de emociones

  • secundarias y mixtas. Por tanto, al hablar de emociones básicas se entiende que

    éstas son los pulsos vitales de base para formar emociones más complejas.

    Las emociones básicas al igual que gran parte de los tópicos de este

    estudio, no presentan un consenso generalizado entre quienes las estudian.

    Algunos autores señalan que estas emociones serían siete, otros agregan algunas

    más. Para efectos de este estudio, se utiliza la definición que parece más

    adecuada a los fines de esta tesis, por ser de ayuda a la interpretación de

    imágenes fijas.

    Juan Casassus en el ya mencionado texto “La educación del ser emocional”

    (Casassus, 2009) habla de las emociones primarias como un conjunto de cuatro

    emociones: rabia, miedo, tristeza y alegría. Expresa que dichas emociones tienen

    componentes similares y están presentes en todos los seres humanos, sin

    excepción, independiente de su cultura o idioma. Casassus agrega que estas

    presentan expresiones faciales universales, reconocibles por todos los seres

    humanos, con componentes fisiológicos claros y pequeñas diferencias según la

    influencia cultural o social.

    Lo que diferencia esta categorización de otras emociones básicas

    planteadas por distintos autores, es que algunos agregan que para poderlas

    distinguir, deben existir necesariamente en relación a una causa u objeto que las

    desencadene. Ejemplo de esto es lo propuesto por S.Bloch y H. Maturana,

    quienes incluyen dentro de las emociones básicas, dos tipos de amor: el amor

    erótico y el amor ternura; relacionados a una pareja sexual o a una relación

    parental, respectivamente.

  • Lo que motiva el hecho de que esta investigación trabaje con las

    emociones básicas definidas por Casassus, tiene relación con la claridad de las

    señales que estas envían, pues al analizar las imágenes fijas referente a las

    emociones básicas, se requiere necesariamente de esa pureza. El Dr. Juan

    Casassus lo expone en su texto “La educación del ser emocional” (Casassus,

    2009) de la siguiente forma:

    “A veces basta con mover un músculo facial, o ubicar los ojos en

    determinadas posiciones para que se gatillen alguna de las cuatro

    emociones primarias. Esto está asociado al hecho de que estas emociones

    primarias tienen expresiones faciales universales, y por lo tanto

    reconocibles por todos los individuos de una especie” (Casassus, 2009).

    En este punto el lector tiene elementos de cotejo respecto de las emociones

    y particularmente de las tratadas en este estudio. En lo sucesivo, se dará una

    mirada a la relación entre emociones y aprendizaje.

    2.1.2 Importancia de las emociones en el aprendizaje

    Frente al tema de la importancia de las emociones en el aprendizaje cabe

    señalar que es un tópico que, si bien afortunadamente hoy en día está teniendo

    cierto interés, no es de data reciente: sino que ya se podía observar desde fines

    del siglo XIX:

  • “...la mayoría de los seres sensibles se han desarrollado de esta manera,

    por selección natural, y que las sensaciones de placer les sirven de guía

    habitual. Podemos ver esto en el placer del ejercicio, incluso en ocasiones

    en que se trata de un gran esfuerzo corporal o intelectual, en el de nuestras

    comidas diarias, y especialmente en el derivado de la sociabilidad de

    nuestro amor familiar.” (Darwin, 1876).

    Como se mencionó anteriormente, la idea de una definición única en

    educación emocional no existe, pero las diversas miradas son un aporte para

    aclarar este concepto. Lo señalado por Darwin en la cita anterior es relevante, ya

    que él atribuye a la emoción del amor un rol fundamental en la evolución de la

    especie. Esta es una idea poco difundida del planteamiento de Darwin, pues como

    ya se mencionó, por mucho tiempo se consideraron a las emociones experiencias

    sin valor por no provenir del mundo intelectual.

    Ya en 1876 Darwin planteaba que las emociones están a la base de

    nuestro desarrollo como seres humanos; y sin lugar a dudas, esta es una de las

    mayores importancias que se pueden vislumbrar en el aprendizaje como especie.

    La relación consiente con las emociones deriva en un mayor y mejor

    contacto con las propias necesidades y con las necesidades conjuntas, lo que

    permite que las sociedades crezcan.

    Por otro lado, la relevancia de las emociones viene dada intrínsecamente

    en nuestra especie, dado que es condición humana convivir con ellas, pues las

    respuestas adaptativas, dependen directamente de la capacidad de estar

  • conectado a las emociones, propiciando la toma de decisiones y el aprendizaje en

    general. Son estas las que dan consistencia a las relaciones, produciéndose a

    partir de ello, el aprendizaje. Es importante destacar que en el aprendizaje, la

    relación que las personas tienen con cualquier contenido, está siempre ligada a

    una experiencia de carácter emocional.

    A su vez, las emociones intervienen en el clima del aula, siendo este un

    elemento fundamental para lograr aprendizajes significativos. Cuando se habla

    de clima se debe comprender como un espacio de tranquilidad, de apertura a la

    exploración, de aceptación a las diferencias, de confianza y de seguridad, siendo

    esto facilitado por el docente.

    En el marco de lo dicho anteriormente, existen tres ejes que se constituyen

    como pilares fundamentales en la construcción del clima emocional de un aula; la

    relación del docente con el contenido; la relación profesor alumno; y la relación

    entre alumnos. Estos tres elementos influyen significativamente en el que los

    estudiantes aprendan a aceptarse y respetarse como seres emocionales, con

    creencias y valores diversos. Sólo en base a esto será posible construir una

    comunidad, sociedad, cultura y política con sustento humano.

    Habiendo explicitado la importancia de las emociones en la educación, en lo

    sucesivo serán identificados otros tópicos relevantes para el estudio.

  • 2.2 Teoría de la imagen

    Al analizar el concepto de imagen inmediatamente emergen variados

    campos semánticos tales como: ojo, retina, mente espejo, pantalla, figura,

    representación.

    A la imagen propiamente tal se le ha estudiado desde larga data por

    diferentes corrientes de pensamiento y desde distintas disciplinas, como la historia

    del arte, la antropología, sociología, teoría de la comunicación, entre muchas

    otras. Esto aporta una amplia gama de puntos de vista en torno al concepto y las

    incidencias que esta ha tenido, tanto en la realidad observada como en los

    significados de orden más bien abstracto. Por lo anterior, al hablar de una teoría

    de la imagen, es necesario contemplar las diferentes miradas y proponer un

    conjunto organizado de ideas que las aune y organice nuevamente.

    La Profesora en artes visuales de la Universidad Venezolana de Los Andes,

    Carmen Virginia Grisolía, (2006) hace referencia a la etimología de la palabra

    imagen, determinando que proviene del término latín “imago” que significa imitar.

    Afirma que la característica primordial de la imagen es la representación, por lo

    tanto, las imágenes representan o recrean objetos, situaciones, personas y cosas

    de la vida real. He aquí un punto trascendental pues será menester del presente

    estudio dar cuenta de cuál es la representación que se realiza de las emociones

    básicas en los textos escolares.

    Por otro lado, Sanz (1996), propone lo siguiente en torno a la estructura de

    la imagen:

  • “Se considera que los elementos básicos del lenguaje de la imagen son los

    signos icónicos. A nivel sustancial esos signos son síntesis más o menos

    complejas, de luz en el espacio y en el tiempo. Son además color y textura

    calidades inherentes a la percepción misma. Son las formas, figuras y

    estructuras que, comprendidas por quienes las utilizan –en función de un

    acuerdo previo-, hacen posible la comunicación de ideas contenidas en

    multitud de mensajes visuales”.

    En lo sucesivo se profundizará en algunos aspectos relevantes, para la

    realización del presente estudio.

    2.2.1 Conceptualización de la imagen

    Por la multiplicidad de definiciones que existen en torno al concepto de

    imagen, resulta necesario profundizar en él. Según la Real Academia de la Lengua

    Española, los étimos de la palabra, orientan a mirar al latín (imago) o a la palabra

    ícono proveniente del griego (eikon). De ambas raíces se obtiene la idea de

    representación y reproducción, así como también la idea de semejanza.

    Para dar un marco más específico, se hará referencia a tres concepciones

    que acuña Jorge Méndez, las que se citan a continuación:

    “1. La imagen obtenida aquí es la percibida directamente por nuestros

    órganos visuales, donde lo que vemos son los objetos o eventos reales

  • concretos y no su representación. El momento preciso de mirar un objeto

    tiene que ver con la sensación, mientras que su reconocimiento y/o

    interpretación tiene que ver con la percepción.” (Méndez, 1997).

    Es necesario señalar que existe una discusión constante en torno a si este

    tipo de imagen puede considerarse una representación, pese a ser una percepción

    directa, ya que el objeto se presenta a sí mismo.

    Al estar mirando directamente un objeto, por más que se asemeje a la

    realidad, esta acción no la sustituye, pues existe en ese mismo instante una

    alteración producto de la sensación y percepción propias del observador; a su vez,

    la interpretación del sujeto, como ser social, se ve afectada por la experiencia

    desde el contexto cultural y su interpretación de la realidad.

    La segunda percepción trata sobre la imaginación evocada internamente

    donde el objeto de referencia puede no estar presente e implica el proceso de

    memoria visual y de pensamiento. Esta imagen surge a través del tiempo como

    producto de la separación del referente y la evocación mental.

    “Un caso especial de ésta lo constituye la eidética, o capacidad para formar

    imágenes claras a manera de una proyección interna. Esto se asocia a lo

    que se podría llamar coloquialmente memoria fotográfica. […] La estrategia

    de recuperación de la información consiste en proyectarse imágenes

    eidéticas que simplemente se leen. Cabe señalar que de alguna manera, la

    capacidad es más reproductiva que productiva” (Méndez, 1997).

  • Para brindar al lector mayores elementos en este punto, es necesario

    aclarar que cuando se refiere al concepto de “eidética”, esto, se refiere a lo que

    comúnmente se le llama memoria fotográfica.

    La tercera percepción es la que representa icónicamente, o a través de un

    signo visual, el objeto referente, produciendo imágenes impresas, fotográficas,

    televisivas y/o pictóricas.

    Los tres tipos de imagen que se han mencionado hasta ahora, están

    relacionados entre sí irreductiblemente, pues, a voz de José Méndez, se observa

    lo siguiente:

    “Ante una fotografía estamos viendo la imagen del papel fotográfico impreso

    (primer sentido) de una imagen (segundo sentido), acerca de lo cual

    podemos pensar visualmente (tercer sentido). (Méndez, 1997).”

    Así, estos tres sentidos, dan una mirada global de lo que sucede al estar

    frente a una imagen, sin importar desde donde provenga el estímulo.

    “La separación en estos tres sentidos, entonces, se hace con fines

    descriptivos. Se considera el hecho de que aunque se aborde

    principalmente a la imagen como representación, las otras están implícitas.

    Sin embargo, queda claro que distinguimos entre los tres tipos de

  • imágenes, en el sentido de reconocer si estamos ante una representación,

    ante el objeto real o si lo estamos imaginando” (Méndez, 1997).

    2.2.2 Funciones de la imagen

    “Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a

    descubrirla. Viajaron al sur. Ella, la mar, estaba más allá de los

    altos médanos, esperando. Cuando el niño y su padre alcanzaron

    por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la

    mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y

    tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura. Y cuando

    por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su

    padre: ¡Ayúdame a mirar!” (El libro de los abrazos, Galeano, 1993).

    Cuando se reflexiona sobre las imágenes de los textos escolares, es

    necesario tomar de la mano la representación mental que se tiene de la imagen

    fija y las emociones evocadas que ayudaron a fijar ese recuerdo, así como

    también sus características, según la experiencia de cada persona.

    La imagen está presente en todos los lugares comunes y personales de

    cada humano hoy en día. Al hablar de estas, es posible referirse a infinidad de

    conceptos; sin embargo, en esta tesis lo que centrará la atención será la imagen

    fija del libro de texto escolar. Cabe destacar que de acuerdo al criterio de

    funcionalidad, Silvina Casablanca, catedrática de la universidad de Barcelona, en

    su artículo “Tipos de ilustración y función de las imágenes”, en el 2001, postula

    que las imágenes se pueden clasificar como se ilustra en la siguiente imagen:

  • Figura N°2: Tipos de ilustración y función de las imágenes. Artículo escrito

    para la asignatura Tecnología educativa y Nuevas tecnologías aplicadas a la

    educación. Universitat de Barcelona. (Casablancas, 2001).

    Como se explicitó de manera gráfica anteriormente, es posible concluir que

    tanto las imágenes en general, como las imágenes fijas en particular, no se

    refieren únicamente al concepto de dibujo. Diversas son las funciones que pueden

    tener las imágenes en un libro de texto, y éstas pueden corresponder a diferentes

    utilidades, como:

    ● Estética Motivadora: Para incentivar o motivar la lectura.

    ● Explicativa: Clarificando un contexto.

  • ● Demarcada de Temática: Indicando donde llega el final de un tema y el

    comienzo de otro.

    ● De Apoyo al Significado de Texto: Clarifica al lector una parte dudosa del

    texto.

    ● Informativa en Sí Misma: Tablas, gráficos, mapas.

    ● Base de Análisis de una temática: De la imagen se extrae información de

    un tema de mayor amplitud.

    ● Señalamiento de ilación de un tema entre diferentes disciplinas.

    ● Comprobadora de conocimientos: Utilizada para evaluar a partir de ella.

    ● Unificadora: La palabra y la imagen constituyen una unidad.

    Casablancas, Silvina (2001). En cuanto a las imágenes en textos escolares.

    Universitat de Barcelona. España.

    De la clasificación expuesta anteriormente, es necesario recalcar que no

    existe orden de relevancia ni prioridad, pues cada imagen puede a su vez tener

    varias funciones, ya que no son excluyentes necesariamente, siendo el tamaño y

    la posición de la imagen, factores de importancia en la función dentro del texto

    escolar.

    Una de las funciones más trascendentales de las imágenes, tiene que ver

    con motivar e invitar a los pequeños lectores al mundo de la imaginación y de las

    letras; ya sea sólo por diversión o bien para compartir información comunitaria

    global. En el marco de esta última función, el texto se considera un elemento

    didáctico de aprendizaje fundamental, como el lector podrá apreciar a

    continuación.

  • 2.2.3 Importancia de la imagen en la infancia

    Las imágenes de los textos escolares pueden analizarse desde varias

    perspectivas, estética-artística, cultural, didáctica, siendo esta última la que se

    encarga de aprovechar la imagen desde un punto de vista educativo con la

    información que aporta.

    Más allá de todos los criterios antes mencionados, cabe destacar que no

    existe documentado un criterio de análisis que implique contemplar el mundo

    emocional de las imágenes. Pese a que este se cuela por todas las instancias de

    aprendizaje y recursos didácticos en educación. Es entonces necesario

    conceptualizar el valor emocional de la imagen, pues no solo sirve para ilustrar el

    contenido del libro, sino que también es parte fundamental del proceso de

    aprendizaje.

    “La imagen no sirve únicamente para reforzar, aclarar, subrayar lo

    que la palabra manifiesta” (Santos Guerra, 1984).

    Las imágenes a veces parecen tener vida propia, ya que además de recrear

    la vista de las páginas de un texto, detonan o no la sensibilidad del lector y

    transmiten información relevante cuando se consideran un acto pedagógico.

    La palabra imagen abarca infinidad de conceptos dependientes de la

    modalidad de percepción que se emplea para apreciar, ya sean los sentidos, la

    mente, la imaginación, pero específicamente en esta investigación la referencia es

  • en base a las imágenes visuales, y dentro de estas a las imágenes fijas de los

    libros de texto escolar de primer año de enseñanza básica.

    2.3 Aportes desde las neurociencias

    El mundo emocional de cada individuo y su despliegue cotidiano no está

    exento de representaciones tradicionales científicas, si bien durante siglos

    pasados existió la impresión y el error de singularizar las emociones como la

    componente irracional de la humanidad, con características volubles y difíciles de

    evaluar. No es poca la cantidad de científicos que de manera particular se han

    interesado por las emociones, pues estas están presentes en nuestra existencia

    desde el momento en que se llega al mundo y hasta donde se sabe, sólo cesarán

    de representarse fisiológicamente cuando nuestro cuerpo deje de funcionar en su

    totalidad. Es así como en el período de un siglo emerge la pregunta por el ser

    emocional y ya en 1990 los científicos John D. Mayer y Peter Salovey definieron

    por primera vez en un artículo científico el concepto después popularizado por

    Daniel Goleman: inteligencia emocional. Esto se configuró como el puntapié inicial

    de una revolución científica en curso, con múltiples exponentes interesados en

    develar desde sus esquinas más recónditas la generación, expresión y existencia

    de las emociones tanto humanas como de otras especies.

    “Habíamos empezado el siglo XX con una cierta idea de lo que

    era el ser humano. Ya a fines de siglo esa idea había cambiado.

    Durante el transcurso del siglo, el modelo racionalista dominante

    apareció muy restrictivo para explicar no solo la conducta

    humana, sino que, sobre todo, muy restrictivo con respecto a sus

  • posibilidades. Ese modelo perdió así la posibilidad de

    considerarnos como algo más que solamente seres racionales.

    En el periodo de un siglo emergió el ser emocional” (Casassus,

    2009).

    A simple vista es difícil diferenciar el cerebro humano del de otro mamífero.

    El cerebro tríuno humano, comprende tres importantes áreas que reflejan la

    evolución, encontrándose en primer lugar el cerebro reptiliano, encargado de las

    funciones básicas para sobrevivir; el cerebro paleomamífero, gestor de las

    emociones al integrar la amígdala en sus componentes y el neocórtex, un cerebro

    más desarrollado con características sociales. Sin embargo y pese a sus tres

    componentes, el cerebro no funciona parcializado, sino que realiza su función

    como un continuo y un todo. Del mismo modo en que no es posible separar

    emociones de cuerpo, toda vez que cuerpo implica a su vez cerebro. Sin quedar

    claro siquiera, quién precede a quién en el complicado desarrollo de las

    dimensiones humanas, mental, emocional y físico.

    Desde lo expuesto anteriormente es necesario comprender que las

    emociones estarán presentes en todo momento, en cada acto humano, ya sea

    solitario o comunitario, instancia donde es posible reconocer a través de las

    funciones neocorticales y nuestra experiencia emocional, en otro, su experiencia y

    emocionar a la vez. Esta dinámica es posible puesto que dentro de las múltiples

    redes neurológicas con que cuenta el hombre, se distingue una en especial, las

    neuronas en espejo, agrupación celular encargada de reconocer rasgos

    segmentados faciales o corporales en otros, traducir esta información a centros

    amigdalinos y otorgarle la calificación de emoción con o sin respuesta conductual,

    pero siempre asociada a un reconocimiento de cambio fisiológico en la memoria

    experiencial por parte del observador.

  • “Las emociones y la motivación son funciones cognitivas o mentales

    dependientes de dos estructuras cerebrales específicas: el sistema

    límbico y el córtex prefrontal. La alteración de estas estructuras

    trastorna la capacidad emocional, la motivación y el comportamiento”

    (Acarín, 2006).

    Es así como al observar una imagen con carga emocional, condición propia

    de toda ilustración o fotografía, nuestro sistema neurológico es capaz de recopilar

    información que viaja desde la corteza cerebral visual, a la corteza prefrontal, para

    realizar la síntesis y análisis de esta información y referirla al centro amigdalino

    donde la información será tratada generando una respuesta de identificación

    emocional, para luego generar una respuesta neurovegetativa o bien referirá

    información nuevamente a los centros corticales dependiendo del nivel de

    abstracción del observador.

    Las características de la información recopilada de la imagen y el análisis

    cortical que se realiza de esta, está directamente influida por las vivencias

    personales del observador y a su vez de su experiencia como ser emocional. Es

    así como si el observador se encuentra frente a la fotografía de una persona

    llorando, su cerebro reconocerá la información, y posiblemente active los mismos

    centros neurovegetativos que se activan o preparan para funcionar en una

    situación de tristeza. Siendo el ejemplo claro del funcionamiento de las neuronas

    en espejo y su modo de operar antes descrito.

    Las respuestas de observación, recopilación, identificación y análisis de la

    información emocional de una imagen, son posibles de predecir con mayor certeza

  • mientras menor sean las habilidades de abstracción y experiencia sociocultural de

    quién observa. Por tanto es posible determinar a través de consenso de múltiples

    observadores las emociones básicas que pueden evocar las imágenes presentes

    en los textos escolares de primer año básico.

    Estos fenómenos son inherentes al hombre y suceden casi

    imperceptiblemente día tras día en las aulas de las instituciones de Chile, por lo

    que se genera entonces la necesidad de revisar las políticas existentes frente a las

    imágenes contenidas en los libros que el gobierno entrega a los niños y niñas,

    determinando así la existencia de regulación frente al contenido emocional que

    como sociedad y nación se inculca a través de los recursos didácticos de uso

    común

    A modo de síntesis es posible decir que la cultura y sociedad humana se

    encuentra en un importante momento, en el cual ha cambiado de manera

    importante la concepción de humanidad y emociones. Con la modernidad ha

    llegado a su vez la preocupación por temas de alma, psiquis y espíritu humano.

    Entre las preocupaciones modernas es posible distinguir la expresión artística e

    iconográfica, específicamente las imágenes, y su influencia en ciertos grupos

    determinados como son los estudiantes de primer año de enseñanza básica de

    colegios que utilizan textos según los criterios ministeriales. Así pues, a

    continuación el lector podrá interiorizarse aún más con respecto al tema y sus

    antecedentes legales y ministeriales.

  • 2.4 Marco Institucional

    En Chile la educación en todas sus etapas se encuentra bajo el alero del

    Estado, donde el objetivo más importante es que todos los niños y niñas alcancen

    un aprendizaje acorde a la propuesta del currículum nacional vigente.

    “... Frente a la entrada en vigencia de las nuevas Bases Curriculares

    para Educación Básica. En este sentido, el Nivel de Educación

    Básica pone a disposición de estudiantes, docentes y equipos

    directivos un conjunto de recursos pedagógicos y orientaciones para

    favorecer la implementación curricular en las asignaturas de

    Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales, Historia,

    Geografía y Ciencias Sociales, y Artes Visuales”. (Mineduc, 2014)

    El estado, como garante de educación para todos los chilenos, establece en

    sus políticas públicas, la entrega sistemática y gratuita de libros de textos

    escolares de calidad para grupos prioritarios del currículum, llegando así a todos

    los alumnos y profesores de establecimientos educacionales municipales y

    subvencionados del país.

    El objetivo de esta entrega gratuita es colaborar a la economía familiar y al

    enriquecimiento cultural. La entrega de los ejemplares se realiza siguiendo una

    cadena que parte en la Unidad de Currículum y Evaluación del ministerio, pasa a

    través del departamento provincial de educación correspondiente y finaliza

    llegando a cada establecimiento gracias a cada corporación municipal o

    departamento de educación de los municipios.

  • De esta forma el ministerio contempla la diversidad de usos que puede

    tener el libro de texto y de cuáles son las recomendaciones que se les entregan a

    los usuarios.

    “El profesor puede dar diversos usos al texto escolar, aplicando

    variadas metodologías de aprendizaje e interacción educativa con

    sus alumnos. En general, el docente utiliza el libro de texto

    para planificar y preparar clases, y también como una herramienta

    activa en el aula, gracias a la amplia gama de posibilidades que

    otorga a nivel de contenidos, actividades y recursos” (Mineduc,

    2014).

    Es de vital importancia que el docente contemple a la hora de utilizar

    estos recursos, no solo los aspectos funcionales que estos entregan, sino

    que tengan presente que junto a ellos se haya inherentemente un alto

    contenido emocional.

    “El profesor puede hacer un uso lineal o completo del texto, y/o

    acudir a material complementario como guías, manuales o lecturas

    de apoyo, entre otros.” (Mineduc, 2014).

    Por lo que se ha mencionado anteriormente, se observa que el

    ministerio pone a disposición diversos elementos técnico pedagógicos, sin

    existir una mención específica o un marco regulador frente a las imágenes

    que los textos presentan a los estudiantes.

    A continuación el lector podrá encontrar un apartado con respecto a la

    normativa curricular vigente en Chile.

  • 2.4.1 Normativa curricular

    Según lo expuesto por el Ministerio de Educación y sus bases curriculares a

    las cuales se puede acceder en su portal web, los textos escolares tanto de

    lenguaje y comunicación como de matemáticas, se elaboran apuntando al

    desarrollo de las competencias múltiples que involucran conocimientos,

    habilidades y actitudes. Basado en la experiencia universal de adquisición y

    desarrollo de la lengua materna y habilidades matemáticas, con un enfoque

    didáctico de interacción oral, lectura y escritura. Si bien todos los ejes y actitudes

    se ven influenciados por las imágenes que presentan los textos de estudio, a

    continuación se nombran aquellas áreas curriculares que mejor representan el uso

    de imágenes como instrumento didáctico y que posiblemente pueden contener

    información del mundo emocional en sus ilustraciones.

    Los ejes fundamentales de lenguaje y comunicación se basan en la

    conciencia fonológica y decodificación, fluidez, vocabulario, conocimientos previos,

    motivación hacia la lectura, estrategias de comprensión lectora, e importancia de

    los textos, en cuanto a actitudes, la más fundamental a la hora de hablar del

    mundo emocional es el interés y actitud activa frente a la lectura, orientada por el

    disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a

    través de ella.

    Por su parte el área de matemáticas dentro de su currículum contempla

    ejes como geometría, medición, datos y probabilidades, así como actitudes de

    abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas y

    manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.

  • Pese a lo anteriormente descrito, no existe dentro del marco curricular

    referencia acerca de del mundo emocional del educando, siendo esto

    absolutamente necesario pues el objetivo de la educación es fomentar el

    desarrollo de mujeres y hombres con formación integral que no solo cuenten con

    contenido sino que con educación humana, civil, social y cultural.

    Tras conocer los lineamientos curriculares que propone el ministerio de

    educación tanto para lenguaje y comunicación como para matemáticas, y después

    de revisar sus ejes fundamentales. Es necesario hacer referencia en cuanto a

    políticas ministeriales con respecto a textos de estudio para escolares de

    enseñanza básica.

    2.4.2 Política Ministerial en cuanto a los textos de estudio

    Según el decreto 100 de la Ley Nª 20.050 en el artículo 1, se establece que

    las personas nacen libres y en igualdad de dignidad y derechos. Siendo la

    educación básica obligatoria, debiendo el estado financiar un sistema gratuito con

    tal objeto.

    Sin embargo y dicho lo anterior en Chile actualmente no existe legislación

    que regule o norme las necesidades en cuanto a textos de estudio. No obstante lo

    anterior el Ministerio de Educación cuenta con procesos diseñados para este fin y

    sus licitaciones, así como también cuenta con procesos y curriculum diseñados

    para suplir las necesidades escolares de todos los niños y niñas que asisten a

    centros educacionales subvencionados por el estado en sus distintos grados.

  • Una vez explicitado el contexto político ministerial, es necesario referir al

    lector con respecto a los libros de texto y sus implicancias como se realizará a

    continuación.

    2.5 Libros de texto

    En lo cotidiano vive en un mundo cada vez más tecnologizado, donde una

    imagen vale más que mil palabras, por lo mismo los soportes de dichas imágenes

    se han diversificado a lo largo de la historia de la humanidad. En un inicio el

    hombre y su intención comunicativa, utilizó como soporte paredes, piedras y toda

    materia prima que estuviese a su alcance, metales y fibras vegetales hasta llegar

    al papel. Así comienza a conformarse lo que hoy conoce por libros. Como ya se

    mencionó hoy en día la prevalencia tecnológica podría llevar a pensar que se ha

    abandonado o reemplazado a este objeto, pero la evidencia muestra lo contrario.

    Sin, por ahora, ahondar en ello y para tener una visión más amplia de lo

    que aquí es comentado, es que se dará un vistazo a la historia del libro de texto,

    para luego ahondar en la importancia de este recurso en la educación.

  • 2.5.1 Antecedentes de los libros de texto

    Cuando se habla de la historia de las imágenes en libros de texto es difícil

    encontrar antecedentes que recopilen la información ya sea cronológica o bien

    geográfica, sin embargo y consecuencia de la creación de la imprenta, es posible

    concluir que algunos países que contaban con este recurso, como Alemania,

    Francia e Inglaterra, marcaron hito con respecto a los textos infantiles.

    Una de las primeras expresiones de libro ilustrado al alcance de grupos

    humildes, fueron los Scrapbooks, los cuales eran pliegos de papel o periódicos

    ilustrados recortables, produciendo una estrecha relación entre los textos y la

    gente, pues trataban en su mayoría de entretener al observador, conteniendo

    escenas de la biblia, chistes, curiosidades, y recordatorios.

    En Chile jugaron un papel importante las cartillas de sílabas de Manuel

    José Gandarillas y el silabario conocido como el “ojo” de Claudio Matte, entre

    otros. Siendo este un método didáctico basado en la síntesis y análisis de los

    sonidos del habla, publicado en 1886 bajo el nombre de “Nuevo Método para

    Enseñanza Simultánea para Lectura y Escritura”, creado por un profesor chileno

    en respuesta a las necesidades gráficas, y de aprendizaje de los niños tanto

    chilenos como de alemania, lugar donde Claudio Matte paso tiempo desarrollando

    este material.

    Se considera que el primer libro ilustrado para niños fue el “Orbis

    sensualium pictus”, realizado por el monje checo Jan Amos Komenski, cuya

    primera edición fue publicada en el año 1658.

  • Este libro significó un avance importante en el desarrollo de los materiales

    para niños y niñas. Pues por primera vez la atención infantil era captada por la

    lectura, apoyándola no sólo de manera concreta, sino que a través de la

    enseñanza.

    Cuando se reflexiona sobre los libros de texto, el lector recordará aquellas

    claves que quedaron grabadas en su memoria con respecto a los libros que le

    acompañaron durante sus primeros años formativos. Quedando así grabada en

    nuestra mente, dibujos, colores e imágenes que no sólo darían sentido a un

    determinado texto, sino que impulsarían la curiosidad por el descubrimiento del

    mundo y la creación de una propia cosmovisión.

    El libro de texto se constituye como un material didáctico, diseñado

    especialmente para el proceso de enseñanza-aprendizaje, y es así como presenta

    características que determinan su fin, el público objetivo, con particularidades

    como edad y estado socioemocional cultural. Obedeciendo en su estructura a una

    secuencia lógica, con contenidos categorizados y ordenados, donde las imágenes

    apoyan e ilustran el contenido no solo desde la cognición, sino que también desde

    el mundo emocional. Por tanto estas imágenes deben ser seleccionadas y

    diseñadas con cuidado para cumplir con lo que se han propuesto.

    “Es tan estrecha la vinculación entre la tecnología impresa y la

    cultura escolar que incluso algunos autores llegan a afirmar que la

    historia de los sistemas escolares como redes institucionalizadas de

    educación es paralela a la historia del material impreso de

    enseñanza. Por otra parte, en la realidad social y cultural actual, las

    imágenes cobraron un protagonismo que no se debería

    menospreciar ni desvincular de la vida en el aula, y dentro de ésta,

    las que aparecen en los libros de texto” (Moreira, 1994)

  • En la actualidad, hacia donde el lector dirija su mirada encontrará imágenes

    que apoyan el contenido semántico del mensaje que se quiere comunicar,

    Internet, la publicidad, el cine y las artes comunicacionales, han integrado esta

    herramienta en sus componentes, llegando a cambiar incluso la forma en que es

    posible configurar un mensaje. Tal es el caso de los “emoticons”, que son

    pequeñas imágenes con rasgos segmentados evocadores de emociones que la

    mayoría de las personas utiliza para comunicar un estado a otros de forma escrita

    ya sea a través de un medio social, como es facebook o Twitter, o bien desde

    alguna aplicación de sus teléfonos celulares.

    “Existe una invasión de imágenes en la vida del hombre actual. Esta

    iconósfera nos envuelve y nos aprisiona. La escuela no puede

    permanecer ajena a esta realidad, no sólo porque dejaría al niño

    indefenso ante las falacias, las manipulaciones y las influencias de la

    imagen, sino y sobre todo porque desperdiciaría unos recursos de

    gran utilidad educativa” (Santos Guerra, 1984).

    Tras evidenciar algunos antecedentes históricos referentes a los textos

    escolares, es necesario explicitar la importancia de estos en el proceso educativo,

    como se verá a continuación.

  • 2.5.2 Importancia del libro de texto en la educación

    El libro de texto es ampliamente utilizado en los espacios escolares, pues

    es aún, el material didáctico más difundido en Chile.

    “El libro de texto constituye un recurso didáctico de primer

    orden en el aula, donde es utilizado de forma cotidiana y casi

    universal. En la mayoría de las aulas, la metodología se

    dirige y guía a través de los libros de textos, de los que

    siguen fielmente las lecciones y los ejercicios de cada tema.

    En este sentido, lo primero que hace el profesor o profesora

    al empezar una explicación es mandar leer el texto”

    (Guerrero, 1996)

    De lo enunciado por Guerrero, se puede debatir el estar de acuerdo o no

    con el tipo de metodología asociado al uso del libro de texto, pero lo que sí se

    evidencia al parecer, con bastante claridad, es como nos ilustra el peso que ésta

    herramienta tiene en las salas de clase.

    Se comprenderá entonces por libro de texto a aquel que es utilizado dentro

    del contexto educativo de un niño o niña e intencionado por docentes. El cual

    presenta características de forma y tamaño que lo hacen amigable, transportable,

    que además está dirigido a fortalecer el autodescubrimiento de los aprendizajes

    por los niños y niñas incorporando diversas propuestas metodológicas; por último,

    se debe incorporar un elemento gravitante y esto es que poseen imágenes que

    acompañan su lectura en los distintos ámbitos del conocimiento.

  • Si bien muchos estudios en América latina están destinados a determinar el

    uso de los libros de textos y a precisar si resultan adecuadas las metodologías y

    los contenidos presentes en el texto, no resultan suficientes los estudios que

    tiendan a fijar la atención en las imágenes, mucho menos en el contenido que

    éstas entregan y aún más escasa es la posibilidad de plantearse críticamente el

    contenido emocional, entendiendo por éste a la distinción de al menos las cuatro

    emociones básicas presentes que en las imágenes de éste tipo de texto, cuestión

    que motiva ésta investigación.

    A continuación, y luego de haber hecho un breve recorrido por la historia

    del texto con ilustración destinado a los niños y niñas, se comenzará a detallar el

    proceso de recopilación de información para proceder al posterior análisis y

    síntesis de los resultados de esta investigación.

  • CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

    3.1 Paradigma de base

    La mirada desde donde se sustenta la presente tesis es desde el paradigma

    cualitativo-interpretativo. Teniendo un carácter descriptivo al pretender dar cuenta

    del estado de arte en que se encuentran representadas las emociones en los

    libros de texto escolar analizados y el reconocimiento que se logra de éstas por

    parte de los informantes.

    El paradigma antes mencionado proporciona una mirada que satisface las

    necesidades presentadas al momento de plantearse las preguntas que guían esta

    investigación. Claudio Molina, en su libro “Investigación Educacional Básica en el

    Aula”, se refiere al carácter idealista de éste paradigma por provenir de una

    escuela filosófica en donde las ideas dan pie a la realidad. Ubicados en este lugar

    entonces, se presenta la pregunta: ¿Cuál es el objeto de estudio que mueve a

    este paradigma en cuestión?, y siguiendo con la misma línea es posible afirmar

    que el objeto general, son las actividades de pensamiento tanto individuales como

    colectivas. Este punto es relevante a la hora de hablar del paradigma cualitativo

    interpretativo ya que se plantea desde las singularidades. La realidad entonces ya

    no es reductible a mediciones estandarizadas homogéneamente, sino que

    presenta multiplicidad de formas y miradas, las cuales están en directa relación

    con los observadores en un diálogo indisoluble, así como también,

    indefectiblemente afectadas por su contexto cultural y es en este proceso donde

    se logra la comprensión de los fenómenos analizados.

  • Lo descrito anteriormente se refleja en las palabras del investigador

    cualitativista James Lull, en entrevista para el boletín de comunicaciones de la

    universidad Diego Portales, de la siguiente forma.

    “Cuando hacemos investigación cualitativa estamos pensando en la validez

    de un lugar, de una situación, según sus propias condiciones, no en

    relación a unos criterios dados por condiciones externas. Podemos ver por

    las situaciones y actividades micro, tendencias para otros procesos,

    momentos simbólicos fuertes de los que podemos extraer o desarrollar

    análisis profesionales y tratar de vincular el significado de unos aspectos

    microsociales a la tendencia más macro.” (Boletín comunicaciones UDP,

    2000)

    Para continuar se da a conocer el tipo de diseño a utilizar en el presente

    estudio de investigación.

  • 3.2 Caracterización del tipo de diseño a emplear

    El tipo de diseño a emplear es descriptivo a través de un estudio de caso

    intrínseco, pues al encontrarse esta tesis inmersa en el paradigma mencionado

    recientemente, el utilizarlo permite dar cohesión al análisis y a la vez, entregar de

    manera clara la información recolectada en la investigación.

    Este estudio de caso pretende comprender la particularidad y complejidad

    de las emociones presentes en las imágenes en los textos escolares para primer

    año básico de lenguaje y matemática distribuidos por el MINEDUC el año 2014.

    “La ventaja del uso socioeducativo del estudio de caso, es apropiada

    para investigaciones de pequeña escala en un marco limitado de

    tiempo, espacio y recursos” (Latorre, 1996).

    Es así como este estudio tiene como propósito la comprensión del caso en

    sí mismo, sin tener la pretensión de generar teoría, ni generalizar los datos

    obtenidos.

    Para el presente estudio, la principal fuente de información provendrá de los

    usuarios directos a quienes están dirigidos los textos escolares, siendo éstos los

    encargados de la observación de la muestra, la identificación de las imágenes

    antropomorfas y del reconocimiento de las emociones básicas presentes en ellas.

    Adicionalmente a ellos, se incorporan informantes adultos que en su quehacer

    profesional se encuentran íntimamente ligados a los niños que participaron en esta

    investigación, así como también se incluyó el reporte particular del tema, por parte

    de las investigadoras.

  • 3.3 Universo de referencia y muestra

    El todo y las partes, a partir de esta simple definición es que se comienzan

    a estructurar estos conceptos metodológicos dentro de la presente investigación

    cualitativa. El universo presentado da cuenta del espectro más general del análisis

    realizado y consecuentemente con lo señalado la muestra entonces nos habla de

    este universo del que forma parte.

    A voz de José María Servia “La muestra cualitativa aborda desde lo

    intensivo las características de la calidad de los fenómenos, desatendiendo su

    generalización cuantificable y extensiva.” Mirada con la que esta tesis adhiere.

    Para la presente investigación se contempla como universo a la totalidad de

    las páginas contenidas en los textos de estudios de matemática y lenguaje,

    distribuidos por el Ministerio de Educación durante el año escolar 2014.

    La muestra seleccionada dará cuenta de uno de los textos de lenguaje y

    comunicación distribuidos por el ministerio el año 2014 perteneciente a la editorial

    Santillana y el texto de matemática realizado por la editorial Fe y Alegría,

    distribuido por el mismo ministerio.

    Dentro de los textos utilizados, se seleccionarán según cuatro criterios;

    presencia de imágenes antropomorfas que cuenten con rasgos faciales (tres

    tercios faciales), tamaño que permita facilitar la identificación de la imagen por

    cualquier observador y presencia de dos o más imágenes antropomorfas por

    página.

  • Las imágenes seleccionadas bajo los tres criterios expuestos, representan

    las unidades de análisis para el presente estudio. Constituyéndose en una

    muestra de tipo no representativa, estructural.

    Dicha muestra, contempla las páginas seleccionas del texto de matemática;

    portada, 16, 23, 26, 32, 35, 50, 56, 60, 71, 124, 132, 144, 152, 162, 170, 180, 182,

    192 y 202. Mientras que la selección del texto de lenguaje corresponde a; portada,

    7, 12, 28, 42, 54, 63, 67, 77, 80, 82, 86, 94, 108, 110, 133, 141, 156, 162 y 206.

    Hecha la selección de páginas, se continuará a exponer las categorías de

    análisis que se utilizaron para la interpretación de la información en este trabajo.

    3.4 Identificación, selección y caracterización de las categorías de análisis interpretativo

    Las categorías de análisis desarrolladas para esta investigación, están

    dadas por las cuatro emociones básicas en estudio, las cuales son: Rabia,

    tristeza, miedo y alegría. La caracterización de las emociones representadas en

    las imágenes fijas, estarán dadas a partir, principalmente, de las señas faciales

    que estas entreguen.

    Las emociones ocurren típicamente como respuesta a un evento,

    usualmente social, real, recordado, anticipado o imaginario, dando como

    respuesta en la persona, una modificación de conducta observable en nuestro

  • sistema autónomo y vegetativo. De estas conductas, la voz y las palabras pueden

    sugerir que la persona se encuentra vivenciando una emoción. Sin embargo,

    ambos parámetros pueden a su vez no demostrar la perturbación en el estado

    anímico que se vivencia.

    Pese a lo anterior, un parámetro que constantemente muestra la emoción

    que se está vivenciando es la expresión facial, con sus complejas