universidad internacional del ecuador · inmensamente agradecido con mis padres por ser mis guías...

77
Universidad Internacional del Ecuador Facultad de Ingeniería Mecánica Automotriz Proyecto de grado para la obtención del título de Ingeniería en Mecánica Automotriz Estudio de factibilidad técnica y económica para la implementación de la red eléctrica en iluminación en el tecnicentro Fransan 3 por medio de un sistema fotovoltaico de paneles solares. José Manuel Bravo Pacheco Director: Ing. Daniela Jerez Guayaquil, Septiembre 2018

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i

Universidad Internacional del Ecuador

Facultad de Ingeniería Mecánica Automotriz

Proyecto de grado para la obtención del título de Ingeniería en Mecánica Automotriz

Estudio de factibilidad técnica y económica para la implementación de la red eléctrica

en iluminación en el tecnicentro Fransan 3 por medio de un sistema fotovoltaico de

paneles solares.

José Manuel Bravo Pacheco

Director: Ing. Daniela Jerez

Guayaquil, Septiembre 2018

ii

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ

CERTIFICACIÓN Y ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD

Yo, José Manuel Bravo Pacheco, declaro bajo juramento, que el trabajo aquí descrito es de

mi autoría; que no ha sido presentado anteriormente para ningún grado o calificación

profesional y que se ha consultado la bibliografía detallada.

Cedo mis derechos de propiedad intelectual a la Universidad Internacional del Ecuador, para

que sea publicado y divulgado en internet, según lo establecido en la Ley de Propiedad

Intelectual, reglamento y leyes.

JOSÉ MANUEL BRAVO PACHECO

CI. 0923002109

iii

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ

CERTIFICADO

Ing. Daniela Jerez

CERTIFICA

Que el trabajo de “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DE LA RED ELÉCTRICA EN ILUMINACIÓN EN EL

TECNICENTRO FRANSAN 3 POR MEDIO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO DE

PANELES SOLARES.” realizado por el estudiante: José Manuel Bravo Pacheco ha sido

guiado y revisado periódicamente, cumpliendo las normas estatuarias establecidas por la

Universidad Internacional del Ecuador, en el Reglamento de Estudiantes.

Debido a que constituye un trabajo de excelente contenido científico que coadyuvará a la

aplicación de conocimientos y al desarrollo profesional, si recomiendo su publicación. Este

trabajo consta de un empastado que contiene toda la información de este trabajo. Autoriza

el señor: José Manuel Bravo Pacheco que lo entregue a la biblioteca de la facultad, en calidad

de custodia de recursos y materiales bibliográficos.

Guayaquil, Septiembre del 2018

Ing. Daniela Jerez

Docente de catedra

iv

DEDICATORIA

Este proyecto va dedicado a Dios por permitirme dar la gracia de vida y así poder lograr

culminar una etapa más de mi vida gracias a los dones y bendiciones que ha derramado sobre

mí.

A mi padre Manuel Antonio Bravo Cedeño por ser mi apoyo incondicional y ejemplo en

la vida, demostrándome siempre buenos valores y brindándome enseñanzas que me

convierten en mejor ser humano y profesional cada día.

A mi madre Yoli Deyci Pacheco Gorotiza por su paciencia a lo largo de mi carrera y

siempre dándome ánimos y alentándome en todos los proyectos que he realizado

brindándome su amor incondicional.

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme el don de vida y permitirme tener una hermosa familia que

me brinda su apoyo incondicional y así poder realizarme como un gran ser humano y un

excelente profesional.

Inmensamente agradecido con mis padres por ser mis guías y mostrarme que con

sacrificio y responsabilidad se puede lograr todo lo propuesto en la vida.

Al tecnicentro Fransan por haberme dado la confianza y brindarme todas las facilidades

para poder realizar mi proyecto de titulación.

A mi mejor amigo Andrés Sánchez por demostrarme ser una excelente persona y

apoyarme en todos los momentos difíciles a lo largo de mi carrera, siempre alentándome y

brindándome su apoyo incondicional.

Agradecido con todo el personal docente y administrativo de la Facultad Ingeniería

Automotriz por su invaluable tiempo dedicado, sus aportes, enseñanzas y consejos que han

sido pilar fundamental en la formación de mi carrera profesional y en mi vida misma.

vi

ÍNDICE

CERTIFICACIÓN Y ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD .......................................... ii

CERTIFICADO .................................................................................................................... iii

DEDICATORIA ................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................... v

RESUMEN ......................................................................................................................... xiv

ABSTRACT ........................................................................................................................ xv

CAPÍTULO I ....................................................................................................................... 16

PRELIMINARES ................................................................................................................ 16

1.1 Definición del Problema ....................................................................................... 16

1.2 Objetivos .................................................................................................................... 17

1.2.1. Objetivo general ................................................................................................. 17

1.2.2. Objetivos específicos.......................................................................................... 17

1.3 Alcance ...................................................................................................................... 17

1.4 Justificación e importancia de la investigación ......................................................... 17

1.5 Marco Metodológico ................................................................................................. 18

1.5.1 Método de investigación ..................................................................................... 18

CAPÍTULO II ...................................................................................................................... 19

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 19

2.1 Marco Teórico ........................................................................................................... 19

2.1.1 Energías renovables en Ecuador ......................................................................... 19

2.1.2. Utilización de energías renovables ..................................................................... 20

2.1.3. Tipos de energías renovables ............................................................................. 21

2.1.4. Producción de energía solar fotovoltaica ........................................................... 22

2.2 Conversión de energía solar en electricidad .............................................................. 22

2.2.1. Materiales Semiconductores .............................................................................. 23

2.2.2. Unión “p-n” ........................................................................................................ 24

2.2.3. Ancho de banda prohibida.................................................................................. 25

vii

2.3 Células Fotovoltaicas ................................................................................................. 26

2.4 Fabricación de células fotovoltaicas .......................................................................... 27

2.4.1. Fabricación de células de silicio monocristalino ................................................ 28

2.4.1.1 Elaboración del silicio .................................................................................. 28

2.4.1.2 Fabricación de la célula de silicio monocristalino........................................ 28

2.4.2 Otros tipos de células fotovoltaicas ..................................................................... 30

2.4.2.1 Fabricación de células de silicio Policristalino............................................. 30

2.4.2.2 Fabricación de células de película delgada. Células de deposición ............. 31

2.4.3 Tipos de células de película delgada ................................................................... 33

2.4.4 Estructura de las células fotovoltaicas ................................................................ 38

2.5 Módulo solar .............................................................................................................. 39

2.6 Descripción de sistemas fotovoltaicos ....................................................................... 41

2.6.1 Sistemas de generación aislados ......................................................................... 41

2.6.1.1 Directamente conectados a una carga ........................................................... 41

2.6.1.2 Sistemas con regulador y batería .................................................................. 42

2.6.1.3 Sistemas con regulador, batería e inversor ................................................... 42

2.7 Componentes de un sistema solar fotovoltaico Aislado ............................................ 43

2.7.1 Acumuladores o Baterías eléctricas .................................................................... 43

2.7.1.1 Conexión de baterías .................................................................................... 43

2.7.2 Tipos de baterías.................................................................................................. 44

2.7.2.1 Baterías de Plomo-Ácido .............................................................................. 44

2.7.2.2 Baterías de Níquel-Cadmio .......................................................................... 45

2.7.3 Reguladores de carga .......................................................................................... 45

2.7.4 Inversores de corriente ........................................................................................ 46

CAPITULO III .................................................................................................................... 48

DISEÑO DE PLANOS ........................................................................................................ 48

3.1 Diseño del Taller ....................................................................................................... 48

3.2 Ubicación geográfica del tecnicentro Fransan 3........................................................ 49

3.3 Diseño de la red eléctrica en iluminación actual del tecnicentro Fransan 3 .............. 50

3.4 Propuesta del tipo de sistema fotovoltaico a utilizar ................................................. 52

3.4.1. Diseño de la red eléctrica en iluminación propuesto para el sistema fotovoltaico

aislado........................................................................................................................... 52

viii

3.4.2. Diseño del plano para el sistema fotovoltaico aislado en el tecnicentro

automotriz Fransan 3 .................................................................................................... 53

3.5 Cálculos de consumo ................................................................................................. 54

3.5.1. Consumo eléctrico del sistema actual tecnicentro Fransan 3 ............................. 54

3.5.2. Consumo eléctrico del diseño propuesto para la red eléctrica de iluminación .. 55

3.5.3. Cálculo para dimensionamiento de baterías del sistema fotovoltaico aislado ... 56

3.5.4. Dimensionamiento de baterías ........................................................................... 58

3.5.5. Cálculo para dimensionamiento de paneles solares ........................................... 59

3.5.6. Cálculo para determinar el controlador de carga .............................................. 61

3.5.7. Cálculo para determinar el inversor del sistema ................................................ 62

3.6. Plan de contingencia ................................................................................................. 62

3.6.1. Diseño del plano sistema fotovoltaico aislado con panel de transferencia ........ 62

CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 64

ANÁLISIS FINANCIERO .................................................................................................. 64

4.1 Cargas y costos del consumo del sistema eléctrico en iluminación actual del

tecnicentro Fransan 3 ....................................................................................................... 64

4.2 Cargas y costos del consumo del sistema eléctrico en iluminación propuesto para el

estudio. ............................................................................................................................. 65

4.3 Presupuesto para la implementación del sistema fotovoltaico aislado ...................... 65

4.4 Costo del sistema de iluminación actual del tecnicentro Fransan 3 en 5 años .......... 66

4.4.1. Costo del sistema de iluminación actual del tecnicentro Fransan 3 en 10 años . 67

4.4.2. Costo del sistema de iluminación actual del tecnicentro Fransan 3 en 20 años . 67

4.4.3. Costo beneficio del sistema convencional en iluminación con el sistema

fotovoltaico aislado en 20 años .................................................................................... 68

4.4.4. Equipos del sistema fotovoltaico aislado a renovar en el transcurso de 5 años . 69

4.4.5. Equipos del sistema fotovoltaico aislado a renovar en el transcurso de 10 años

..................................................................................................................................... .69

4.4.6. Equipos del sistema fotovoltaico aislado a renovar en el transcurso de 20 años.

...................................................................................................................................... 70

4.4.7. Costo del sistema fotovoltaico aislado en 5 años ............................................... 70

4.4.8. Costo del sistema fotovoltaico aislado en 10 años ............................................. 71

ix

4.4.9. Costo del sistema fotovoltaico aislado en 20 años ............................................. 71

CAPÍTULO V...................................................................................................................... 72

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 72

5.1 Conclusiones .............................................................................................................. 72

5.2 Recomendaciones ...................................................................................................... 73

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 74

ANEXOS…………………………………………………………………………………..76

x

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Interacción de la radiación luminosa con los electrones de valencia ................... 23

Figura 2. Semiconductor unión p-n ..................................................................................... 25

Figura 3. Semiconductor de silicio tipo “p” ........................................................................ 25

Figura 4. Funcionamiento de una célula fotovoltaica.......................................................... 26

Figura 5. Método Czochralski ............................................................................................. 29

Figura 6. Célula de silicio monocristalino ........................................................................... 30

Figura 7. Célula de silicio policristalino .............................................................................. 31

Figura 8. Módulo de silicio amorfo ..................................................................................... 31

Figura 9. Célula CIGS insertadas sobre un soporte flexible................................................ 34

Figura 10. Célula CIGS insertadas sobre un soporte flexible.............................................. 34

Figura 11. Célula de arseniuro de galio ............................................................................... 35

Figura 12. Célula de arseniuro de galio ............................................................................... 36

Figura 13. Elementos de un módulo fotovoltaico................................................................ 39

Figura 14. Sistema aislado directo conectado a una carga .................................................. 42

Figura 15. Sistema aislado con regulador y batería ............................................................. 42

Figura 16. Sistema aislado con regulador, batería e inversor .............................................. 43

Figura 17. Gráfico batería plomo-ácido .............................................................................. 44

Figura 18. Inversor de corriente continua a corriente alterna .............................................. 46

Figura 19. Plano planta baja del tecnicentro automotriz Fransan 3..................................... 48

Figura 20. Plano planta alta del tecnicentro automotriz Fransan 3 ..................................... 49

Figura 21. Ubicación geográfica tecnicentro Fransan 3 ...................................................... 49

Figura 22. Vista frontal del tecnicentro Fransan 3 .............................................................. 50

Figura 23. Detalle de simbologías eléctricas con descripción de objetos en plano eléctrico

de iluminación ..................................................................................................................... 50

Figura 24. Plano sistema eléctrico en iluminación actual planta baja del tecnicentro

automotriz Fransan 3 ........................................................................................................... 51

Figura 25. Plano de iluminación actual planta alta del tecnicentro automotriz Fransan 3 .. 51

Figura 26. Plano sistema eléctrico en iluminación propuesto planta baja del tecnicentro

automotriz Fransan 3 ........................................................................................................... 52

Figura 27. Detalle de simbologías eléctricas para el plano del sistema en iluminación

propuesto ............................................................................................................................. 53

Figura 28. Plano de iluminación propuesto planta alta del tecnicentro automotriz Fransan 3

............................................................................................................................................. 53

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Tipos de materiales eléctricos ............................................................................... 23

Tabla 2. Parámetros de diseño células fotovoltaicas ........................................................... 27

Tabla 3. Parámetros de diseño células fotovoltaicas ........................................................... 28

Tabla 4. Ventajas de células de película delgada ................................................................ 32

Tabla 5. Rendimiento-ventaja- desventajas de células solares ........................................... 37

Tabla 6. Diseño estructural de homounión en una célula fotovoltaica ................................ 38

Tabla 7. Estructura de un módulo fotovoltaico ................................................................... 40

Tabla 8. Características baterías níquel-cadmio .................................................................. 45

Tabla 9. Tipos de reguladores............................................................................................. 46

Tabla 10. Tipos de inversores .............................................................................................. 47

Tabla 11. Descripción de componentes del sistema fotovoltaico aislado ........................... 53

Tabla 12. Cargas de energía del sistema eléctrico actual de iluminación ........................... 55

Tabla 13. Cargas de energía del nuevo diseño de iluminación ........................................... 56

Tabla 14. Cálculo de potencia total al día de consumo eléctrico en iluminación ................ 57

Tabla 15. Datos para el cálculo del dimensionamiento de baterías ..................................... 58

Tabla 16. Dimensionamiento de baterías ............................................................................ 59

Tabla 17. Datos para Dimensionamiento de paneles solares ............................................... 59

Tabla 18. Dimensionamiento de paneles solares. ................................................................ 60

Tabla 19. Datos para el cálculo del controlador de carga .................................................... 61

Tabla 20. Cálculo del controlador de carga ......................................................................... 61

Tabla 21.Cálculo del inversor de corriente ......................................................................... 62

Tabla 22. Componentes del sistema fotovoltaico aislado con panel de transferencia ........ 63

Tabla 23. Cargas y costos del consumo de energía en iluminación del sistema actual ....... 64

Tabla 24. Cargas y costos del consumo de energía en iluminación del sistema eléctrico

propuesto ............................................................................................................................. 65

Tabla 25. Presupuesto del sistema fotovoltaico aislado para el tecnicentro Fransan 3 ....... 66

Tabla 26. Costo del sistema actual para el tecnicentro Fransan 3 en 5 años ....................... 67

Tabla 27. Costo del sistema actual para el tecnicentro Fransan 3 en 10 años ..................... 67

Tabla 28. Costo del sistema actual para el tecnicentro Fransan 3 ....................................... 68

Tabla 29. Costo beneficio del sistema fotovoltaico en 20 años........................................... 68

Tabla 30. Detalle financiero de equipos que se renovarán en 5 años .................................. 69

Tabla 31. Detalle financiero de equipos que se renovarán en 10 años ................................ 69

xii

Tabla 32. Detalle financiero de equipos que se renovarán en 20 años ................................ 70

Tabla 33. Detalle financiero del costo total del sistema fotovoltaico aislado en 5 años ..... 70

Tabla 34. Detalle financiero del costo total del sistema fotovoltaico aislado en 10 años ... 71

Tabla 35. Detalle financiero del costo total del sistema fotovoltaico aislado en 20 años ... 71

xiii

ÍNDICE DE ECUACIONES

Ec.( 1) Potencia total en vatios ............................................................................................ 54

Ec.( 2) Potencia total en kilovatios ...................................................................................... 54

Ec.( 3) Potencia total en vatios sistema propuesto .............................................................. 55

Ec.( 4) Potencia total en kilovatios sistema propuesto ........................................................ 56

Ec.( 5) Potencia total diaria unitaria .................................................................................... 57

Ec.( 6) Potencia total diaria ................................................................................................. 57

Ec.( 7) Dimensionamiento de baterias ................................................................................. 58

Ec.( 8) Dimensionamiento de paneles solares ..................................................................... 60

Ec.( 9) Dimensionamiento del controlador de carga ........................................................... 61

Ec.( 10) Potencia del inversor.............................................................................................. 62

xiv

RESUMEN

El siguiente proyecto muestra los beneficios obtenidos al elaborar un estudio técnico y

económico para la implementación de un sistema de iluminación en un tecnicentro

automotriz, mostrando que se puede ahorrar dinero y a su vez ser amigables con el medio

ambiente mediante el uso de energías renovables.

El presente proyecto consta de cinco capítulos los cuales se encuentran distribuidos de

manera que muestren el entendimiento del funcionamiento del sistema fotovoltaico, un

análisis técnico de consumos y dimensionamientos de sus componentes, así como el

respectivo análisis económico para la conclusión de la viabilidad del estudio.

Siendo el primer capítulo la muestra del problema que radica en el Ecuador debido al

paso lento en utilización de energías alternas limpias específicamente en sistemas

fotovoltaicos, estableciendo los objetivos a cumplir en el proyecto.

En el capítulo II se realiza una recopilación de los temas más importantes y principios

básicos a entender para que un sistema solar fotovoltaico se lleve a cabo.

El capítulo III muestra la elaboración de los planos del sistema fotovoltaico aislado, así

como el dimensionamiento del tecnicentro y todos los cálculos pertinentes para lograr un

óptimo funcionamiento para cada uno de los componentes que conforman el sistema, siendo

el capítulo IV el análisis financiero demostrando los costos de aplicación, instalación,

reposición de equipos y comparaciones del sistema convencional de energía eléctrica del

país con un sistema fotovoltaico aislado.

En el último capítulo logramos definir nuestras conclusiones y recomendaciones una vez

desarrollado el estudio para la implementación de la red eléctrica en iluminación por medio

de un sistema fotovoltaico de paneles solares.

Palabras claves: Fotovoltaico, iluminación, energía solar, red.

xv

ABSTRACT

The following project demonstrate the benefits obtained when preparing a technical and

economic study for the implementation of a lighting system in an automotive workshop,

showing that money can be saved and at the same time be friendly with the environment

through the use of renewable energy.

This project has five chapters which are distributed in a way that we can show the

understanding of the functioning of the photovoltaic system, a technical analysis of

consumptions and measurements of each component as well as the respective economic

analysis for the conclusion of the viability of the study.

The first chapter shows the problem that exist in Ecuador due to the non-use of alternative

energies specifically in photovoltaic systems, establishing the objectives to achieve in this

project.

The second chapter is a compilation of the most important topics and basic principles to

be understood in order a photovoltaic solar system works.

The third chapter shows the elaboration of the plans of the isolated photovoltaic system

as well as the measurements of the car workshop and all the calculations to obtain an

optimum operation for each one of the components that conform the system, being the

chapter IV, the financial analysis demonstrating the costs of application, installation,

replacement of equipment and comparisons of the conventional electric power system of the

country with an isolated photovoltaic system.

In the last chapter, we were able to define our conclusions and recommendations once

the study for the implementation of the lighting network was developed using a photovoltaic

system of solar panels.

Keywords: Photovoltaic, lighting, solar energy, net.

16

CAPÍTULO I

PRELIMINARES

1.1 Definición del Problema

El problema radica en el pequeño porcentaje que ocupa en la actualidad el Ecuador en el

uso de fuentes de energía solar fotovoltaica como opción para la reducción en costos de

tarifas eléctricas en usos domésticos, empresariales, industriales. Si bien es entendible que

la generación de energía eléctrica de Ecuador durante la última década ha sido enfatizada y

dirigida hacia la producción de electricidad por medio de hidroeléctricas, la producción de

electricidad con medios de generación de energía renovables es aún incipiente.

Según El ARCONEL (Agencia de regulación y control de electricidad) el desarrollo de

la energía solar fotovoltaica efectiva en el país fue de 25,6MW lo que representó el 0,34%

de la capacidad total del país, habiendo producido 35,3GWh/año equivalente al 0,15% de la

producción total de energía. (Vizhñay, Rojas, & Barreto, 2017)

La capacidad instalada global de electricidad en paneles solares fotovoltaicos

experimentó un crecimiento exponencial, alcanzando alrededor de 227GW para finales de

2015, produciendo cerca del 1% del total de electricidad o el 0,5% del total de energía

primaria en el mundo. (Agency, 2017)

Este proyecto de titulación se apega al objetivo 3 del plan nacional del buen vivir 2017-

2021, que hace mención a: Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras

generaciones.

También se cumple con el objetivo 5 que hace mención a: Impulsar la productividad y

competitividad para el crecimiento económico y sostenible de manera redistributiva y

solidaria siendo parte inclusiva para una de sus metas que corresponde a: Incrementar la

generación eléctrica a través de fuentes de energías renovables, cumpliendo con la línea de

investigación de la Universidad Internacional del Ecuador: Energías alternativas.

17

1.2 Objetivos

1.2.1. Objetivo general

Reducir el gasto en tarifas eléctricas en el tecnicentro Fransan 3 a través del estudio para

la implementación de la red eléctrica en iluminación por medio de un sistema fotovoltaico

de paneles solares.

1.2.2. Objetivos específicos

Establecer un estudio técnico para la implementación de uso de energías renovables

en talleres automotrices.

Describir el tipo de componentes que forman parte de un sistema fotovoltaico de

paneles solares.

Analizar el funcionamiento de un sistema fotovoltaico de paneles solares.

Realizar una comparación en función de los beneficios obtenidos.

1.3 Alcance

Este proyecto se centrará en el estudio de la implementación de la red eléctrica en

iluminación por medio de un sistema fotovoltaico aislado de paneles solares en el tecnicentro

automotriz Fransan 3.

1.4 Justificación e importancia de la investigación

Este trabajo se realiza con el propósito de promover las alternativas en uso del correcto

manejo y aprovechamiento de las energías alternas limpias para la reducción en la

contaminación ambiental y para generar el conocimiento adecuado de los beneficios

económicos y sociales que se podrían obtener por medio de la implementación de un sistema

de energía solar para el suministro de energía eléctrica en la red de iluminación en talleres

18

automotrices, siendo así ejemplo y motivo de mejores implementaciones a nivel nacional y

latinoamericano.

En la elaboración de este estudio se logrará conocer los beneficios y el correcto uso de

este tipo de energía alterna limpia y su aprovechamiento para la solvencia de una de las

principales necesidades primordiales en la actualidad, generación de energía eléctrica.

De la misma manera aumentará el interés en distintas áreas de aplicación lo cual generará

nuevas oportunidades de trabajo y capacitaciones técnicas referentes al área. Como resultado

de este estudio nos enmarcaremos en el camino del desarrollo y buen manejo de energías

alternas limpias.

1.5 Marco Metodológico

1.5.1 Método de investigación

El método que se va a utilizar con esta investigación es cualitativo y cuantitativo ya que

a través de la incursión en esta investigación se participará obteniendo información técnica

y exacta para la elaboración del mismo a modo de cálculos para la obtención de resultados

por medio de fórmulas.

19

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Marco Teórico

2.1.1 Energías renovables en Ecuador

El uso de fuentes de energía renovable ofrece un sin número de ventajas y beneficios para

quien la utiliza, ya sea como disminución de la contaminación ambiental reduciendo niveles

de emisiones de gases contaminantes al medio ambiente y aportando al desarrollo y

sostenibilidad ambiental a través de avances y desarrollos tecnológicos y como ventaja

política a nivel de país se reduce la importación de combustibles fósiles y por lo tanto reduce

y estabiliza costos energéticos.

Según el informe de Balance Nacional de Energía elaborado por la Agencia de

Regulación y Control de la Electricidad a septiembre del 2016 la oferta de energía eléctrica

determinada por su potencia nominal generada por fuentes renovables, la constituían:

hidroelectricidad 49,82%; biomasa 1,96%; fotovoltaica 0,36%; eólico 0,29%; biogás y el

57,54% corresponde a fuentes que usan combustibles fósiles (El universo, 2017). Esto

implica que los dos mayores porcentajes de oferta energética en Ecuador está determinada

por la energía hidroeléctrica y el continuo uso de fuentes energía fósil, dejando muy por

debajo a fuentes de energía renovable siendo uno de los principales objetivos la reducción

de generación de energía por medio de combustibles fósiles y el incremento de las diferentes

fuentes de energías renovables en el país.

La energía solar es una fuente de energía renovable obtenida del sol y con la que se

pueden generar calor y electricidad. Existen distintas maneras de recoger y aprovechar los

rayos del sol para generar energía: la fotovoltaica que transforma los rayos del sol en

electricidad mediante el uso de paneles solares, la fototérmica que aprovecha el calor a través

de los colectores solares y la termoeléctrica que transforma el calor en energía eléctrica de

forma indirecta.

20

De acuerdo a la tecnología del panel solar, estos pueden tener eficiencias de conversión

de entre 25% hasta 40%, esto implica tener paneles con potencias comprendidas entre

250𝑊

𝑚2 𝑦 400𝑊

𝑚2 . (El universo, 2017)

Los sistemas fotovoltaicos generan energía eléctrica con la base de los rayos solares. Esta

energía puede ser usada en forma directa, es decir, en usos durante algunas horas o puede

ser también acumulada en baterías para su uso nocturno o durante 24 horas.

En entornos aislados, donde se requiere poca potencia eléctrica y el acceso a la red es

difícil, como en comunidades aisladas por selvas, montañas o islas, o en estaciones

meteorológicas o repetidores de comunicaciones, empleamos los paneles solares

fotovoltaicos como la mejor alternativa económicamente viable. Para comprender la

importancia de esta posibilidad, conviene tener en cuenta que aproximadamente una cuarta

parte de la población mundial no tiene acceso a la energía eléctrica, y se calcula que existen

cerca de 7 millones de personas en el Perú y 1 millón en Ecuador que no tienen acceso a

electricidad por medio de la red pública. (El universo, 2017)

De acuerdo a un reporte de la situación de los sistemas fotovoltaicos en América Latina,

la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) indicaba que Ecuador ha tenido

importantes iniciativas de electrificación rural con sistemas fotovoltaicos aislados, como

consecuencia de las inversiones realizadas por el Fondo de Electrificación Urbano Marginal

(Ferum), entre otras iniciativas. Además, indica Olade, Ecuador ha sido pionero en el

desarrollo de proyectos de micro redes de sistemas fotovoltaicos aislados.

Estudios realizados determinan que de un total de 1 trillón de toneladas de CO2 liberados

en el planeta desde inicios de la industrialización, el 80 % corresponde a emisiones de los

últimos 50 años. (Aguilera Folgueiras, 2012)

2.1.2. Utilización de energías renovables

Las fuentes de energía renovable han sido aprovechadas por el hombre desde siglos atrás

hasta la llegada de la revolución industrial, en la cual el carbón, con una densidad energética

muy por encima de la biomasa logró desplazar a estas. Posteriormente el petróleo se

convirtió en el recurso a utilizar debido a su mayor poder calorífico y su carácter fluido. En

el siglo XX aparece un nuevo recurso, más limpio y con mayores reservas, el gas natural

21

pero como es de suponer al igual como el petróleo y el carbón sufrirán una crisis al pasar del

tiempo debido al agotamiento de sus reservas naturales.

Debido al agotamiento inminente de las fuentes de energías fósiles, el renacimiento y

utilización de energías renovables se ha convertido en la gran dependencia de muchos países

a nivel mundial. Las energías renovables son aquellas que se producen de manera continua

y son inagotables a escala humana. Además, tienen la ventaja adicional de poder

complementarse entre sí, favoreciendo la integración entre ellas. (Méndez, García, &

Formación, 2012)

2.1.3. Tipos de energías renovables

Con las energías renovables se pueden obtener las dos formas de energía más utilizadas:

calor y electricidad. Dentro del marco de las energías renovables se pueden destacar las que

tienen un mayor desarrollo tecnológico:

Eólica

Hidráulica

Biomasa

Geotérmica

Solar

El impacto medioambiental en la generación de electricidad de las energías

convencionales es 31 veces superior al de las energías renovables, las cuales presentan las

siguientes ventajas:

Son respetuosos con el medio ambiente

No emiten gases contaminantes

No generan residuos peligrosos

Se pueden instalar en zonas rurales y aisladas

La idea de conseguir un desarrollo sostenible analizado desde una visión energética, pasa

por el uso de las energías renovables, es decir, aprovechar el sol que llega al planeta, lo cual

no potenciará el efecto invernadero ni acelerará el cambio climático, no se emitirán

sustancias contaminantes a la atmósfera y no existirá recalentamiento del planeta. (Méndez,

García, & Formación, 2012)

22

2.1.4. Producción de energía solar fotovoltaica

La oferta mundial de energía pasó de 6.642 millones de toneladas equivalentes de

petróleo (TEP) en 1980, a 10 939 millones de TEP en el 2005; a 12 170 millones de TEP en

el 2010; y, a 13 105 millones de TEP en el 2015; con una tasa media anual de crecimiento

del 1,8%, en el último decenio (2005-2015) (International Energy Agency, 2017)

La capacidad instalada global de electricidad en paneles solares fotovoltaicos

experimentó un crecimiento exponencial, alcanzando alrededor de 227GW para finales de

2015, produciendo cerca del 1% del total de electricidad o el 0,5% del total de energía

primaria en el mundo (council, 2017). Este tipo de energía ha sido instalada principalmente

en regiones con menos recursos solares, mientras que en regiones de altos recursos (África

y Medio Oriente) sigue sin explotarse. Alemania durante la última década lidera la

instalación de capacidad fotovoltaica, seguido de China, Japón, Italia y Estados Unidos. Las

proyecciones realizadas para el 2050 de la energía solar, considera un alto nivel de

penetración con lo cual la participación podrá estar entre el 18 y 31% de la generación total

(Irena, 2017)

2.2 Conversión de energía solar en electricidad

La conversión directa de la energía solar en energía eléctrica se debe a la interacción de

la radiación luminosa con los electrones en los materiales semiconductores, fenómeno

conocido como efecto fotovoltaico. (Méndez, García, & Formación, 2012)

El efecto fotoeléctrico o fotovoltaico consiste en la conversión de luz en electricidad. Este

proceso se consigue con algunos materiales como el silicio o el germanio, que tienen la

propiedad de absorber fotones y emitir electrones. Cuando los electrones libres son

capturados, se produce una corriente eléctrica que puede ser utilizada como electricidad. Tal

como sabemos la materia está constituida por átomos, que tienen dos partes bien

diferenciadas, refiriéndonos en el aspecto eléctrico, el núcleo que posee una carga eléctrica

positiva constituido por protones y los electrones que poseen una carga eléctrica negativa.

Así de esta manera los electrones giran alrededor del núcleo en distintas bandas de energía

y compensan la carga positiva de éste, formando un conjunto estable y eléctricamente neutro.

23

Los electrones de la última capa se llaman electrones de valencia y se interrelacionan con

otros similares formando una red cristalina.

En la tabla 1 se muestra los tipos de materiales y sus características de

comportamiento de los materiales conductores, semiconductores y aislantes.

Tabla 1.

Tipos de materiales eléctricos (Méndez, García, & Formación, 2012)

2.2.1. Materiales Semiconductores

La energía que liga a los electrones de valencia con su núcleo es similar a la energía de

los fotones. Cuando la luz incide sobre el material semiconductor, se rompen los enlaces

entre el núcleo y electrones de valencia, que quedan libres para circular por el semiconductor.

Al lugar que deja el electrón al desplazarse se le llama “hueco” y tiene carga eléctrica

positiva, tal como lo muestra la figura 1.

Figura 1. Interacción de la radiación luminosa con los electrones de valencia (Méndez, García, & Formación,

2012)

Características de tipos de materiales eléctricos

Conductores

Los electrones de valencia están muy poco ligados al

núcleo y pueden moverse con facilidad dentro de la

red cristalina con un pequeño agente externo.

Semiconductores

Los electrones de valencia están más ligados al

núcleo, pero basta una pequeña cantidad de energía

para que se comporten como conductores

Aislantes

Tienen una configuración muy estable, con los

electrones de valencia muy ligados al núcleo; la

energía necesaria para separarlos de éste es muy

grande.

24

Normalmente el átomo de silicio posee 14 electrones, siendo 4 de ellos electrones de

valencia, que por lo tanto pueden participar en las interacciones con otros átomos, tanto de

silicio como de otros elementos. (Ferrari, 2016)

Hay un fuerte enlace electrostático entre un electrón y los dos átomos que contribuye a

mantener unidos. Ese enlace puede ser separado por una cierta cantidad de energía. Si la

energía suministrada es suficiente, el electrón es llevado a un nivel energético superior,

donde es libre de desplazarse, contribuyendo así al flujo de electricidad. Cuando pasa a la

banda de conducción, el electrón deja detrás de si un “hueco”, es decir, un vacío donde falta

un electrón. Un electrón cercano puede llenar fácilmente el hueco, intercambiándose así de

lugar con este. (Ferrari, 2016)

Los electrones libres y los huecos creados por la radiación tienden a recombinarse

perdiendo su actividad. Para que esto no ocurra, y poder aprovechar esta libertad de los

electrones, hay que crear en el interior del semiconductor un campo eléctrico. Para formar

el campo eléctrico necesario se utiliza un tratamiento físico y químico, creando un exceso

de átomos cargados positivamente en una parte del semiconductor, y un exceso de átomos

cargados negativamente en el otro. Prácticamente se obtiene esta condición introduciendo

pequeñas cantidades de átomos de boro (cargados positivamente) y de fósforo (cargados

negativamente) en la estructura cristalina de silicio, es decir, dopando al semiconductor.

Para crear un campo eléctrico en este tipo de semiconductor se unen dos regiones de

silicio tratadas químicamente (unión “p-n”).

2.2.2. Unión “p-n”

Para que se pueda obtener un semiconductor de silicio tipo “n”, se sustituyen algunos

átomos del silicio por átomos de fósforo, que tiene cinco electrones de valencia. Como se

necesitan solamente cuatro electrones para formar los enlaces con los átomos contiguos,

queda un electrón libre.

La figura 2 muestra la unión de las dos regiones tipo p y tipo n para lograr crear el campo

eléctrico.

25

Figura 2. Semiconductor unión p-n (Estebaranz, 2012)

De forma análoga, si se sustituyen átomos de silicio por átomos de boro, tal como muestra

la figura 3, que tiene tres electrones de valencia, se consigue un semiconductor tipo “p”. Al

igual que en el semiconductor tipo “n”, al formar los enlaces, falta un electrón, o dicho de

otra manera, hay un hueco disponible. Para conseguir una unión “p-n” se pone en contacto

una superficie de semiconductor tipo “n” con la de un semiconductor tipo “p”.

Los electrones libres del material tipo “n” tienden a ocupar los huecos del material tipo

“p” y viceversa, creándose así un campo eléctrico que se hace cada vez más grande a medida

que los electrones y los huecos continúan difundiéndose hacia lados opuestos.

Figura 3. Semiconductor de silicio tipo “p” (Méndez, García, & Formación, 2012)

2.2.3. Ancho de banda prohibida

Para que se produzca el efecto fotovoltaico, es decir, para que se produzca una corriente

eléctrica cuando incide energía sobre el material semiconductor, es necesario que los fotones

tengan una energía mayor que un valor mínimo determinado, que se denomina ancho de

banda prohibida (𝐸𝑔). (Méndez, García, & Formación, 2012)

26

A este valor mínimo también se le denomina “gap” de energía y se suele expresa en

electrón-voltios.

1 𝑒𝑉 (electrón-voltio)= 1,602 × 10−19 𝐽

La energía que se aprovecha de cada fotón es la 𝐸𝑔. En el momento cuando un electrón

recibe la energía de un fotón producto del impacto y esta energía es superior a la fuerza de

atracción del núcleo, este se libera de la órbita del átomo y viaja a través del material, es

decir, se convierte en un material conductor. Para que esto suceda la fuerza de impacto de

un fotón debe ser como mínimo, 1,2 𝑒𝑉.

2.3 Células Fotovoltaicas

Una célula fotovoltaica es un dispositivo formado por una lámina de material

semiconductor, cuyo grosor varía entre los 0,25mm y los 0,35mm, generalmente de forma

cuadrada, con una superficie de aproximadamente 100 𝑐𝑚2. Al exponerla a la radiación

solar, la célula se comporta como un generador de corriente, cuyo funcionamiento se puede

describir por medio de la característica tensión-corriente. (Ferrari, 2016)

Cada célula fotovoltaica se compone de una delgada capa de material tipo “n” y otra de

mayor espesor de material tipo “p”. Ambas capas separadas son eléctricamente neutras, y al

juntarlas se genera un campo eléctrico en la unión “p-n”.

La figura 4 muestra el principio de funcionamiento de una célula fotovoltaica.

Figura 4. Funcionamiento de una célula fotovoltaica (ABB)

27

Cuando la luz incide sobre la célula los fotones rompen el par electrón-hueco. El campo

eléctrico de la unión los separa para evitar que se recombinen, llevando los electrones a la

zona “n” y los huecos a la zona “p”. Mediante un conductor externo, se conecta la capa

negativa a la positiva, generándose así un flujo de electrones de la zona “p” a la zona “n”.

La superficie de la zona “n” es la cara que recibe la incidencia de los rayos solares. Mientras

la luz siga incidiendo habrá corriente eléctrica, y su intensidad será proporcional a la cantidad

de luz que reciba la célula.

La característica de una célula fotovoltaica es en función de tres variables fundamentales:

intensidad de la radiación solar, temperatura y área de la célula. La intensidad de la radiación

solar no tiene un efecto significativo sobre el valor de la tensión en vacío. Por el contrario,

la intensidad de corriente de cortocircuito varía de manera proporcional al variar la

intensidad de la radiación. La temperatura no tiene un efecto significativo sobre el valor de

la corriente de cortocircuito. Por el contrario, existe una relación de proporcionalidad entre

la temperatura y la tensión en vacío, disminuyendo la tensión al aumentar la temperatura.

(Ferrari, 2016)

El área de la célula no tiene efecto sobre el valor de la tensión; por el contrario, existe

una proporcionalidad directa entre ésta y la corriente disponible.

2.4 Fabricación de células fotovoltaicas

Aunque hay gran variedad de células fotovoltaicas, las más utilizadas son las de silicio

monocristalino. Para la fabricación de una célula es necesario considerar tanto los materiales

como el diseño.

La tabla 2 muestra los parámetros de diseño de una célula fotovoltaica.

Tabla 2.

Parámetros de diseño células fotovoltaicas (Banyeres, 2012)

Parámetros de diseño

Propiedades electrónicas del material, pureza y grado de cristalinidad.

Cantidad de luz absorbida en un determinado espesor de material.

Rango de longitudes de onda utilizadas por la celda.

Coste dependiendo del material, cantidad empleada y tecnología requerida.

28

2.4.1. Fabricación de células de silicio monocristalino

2.4.1.1 Elaboración del silicio

El silicio es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre, y se presenta en

forma de dióxido de silicio (𝑆𝑖𝑂2)

La tabla 3 indica los 2 procesos de obtención del silicio.

Tabla 3.

Procesos de obtención del silicio (Ferrari, 2016)

2.4.1.2 Fabricación de la célula de silicio monocristalino

La oblea de monocristal es producida por el método Czochralski, basado en la

cristalización de una “semilla” de material purísimo, que es introducido en el silicio líquido

y luego extraído y enfriado lentamente para obtener un lingote de monocristal, de forma

cilíndrica. La varilla tiene un movimiento de rotación y a la vez va ascendiendo lentamente,

de forma que se obtiene un lingote cilíndrico. Este lingote es dopado introduciendo el boro,

luego se seccionan los lingotes en obleas de espesor comprendido entre 250 y 350

micrómetros. (Ferrari, 2016)

El material sobrante se vuelve a utilizar fundiéndose de nuevo. Con el corte se dañan las

capas superficiales por lo que se tratan químicamente. De esta manera se obtienen obleas de

silicio de tipo “p” dopadas con boro.

La figura 5 muestra el método Czochralski para obtener la oblea de monocristal.

Procesos de obtención del silicio

Reducción Proceso en el que se agrega carbón en cantidades

controladas a altas temperaturas.

Por medio de este proceso se extrae el silicio llamado

de grado metalúrgico, que tiene una pureza del 98%

Purificación Proceso en el que se trata el silicio químicamente

obteniendo el llamado silicio de grado electrónico, que

tiene una pureza del 99,9999%

29

Figura 5. Método Czochralski (Méndez, García, & Formación, 2012)

El paso siguiente consiste en formar la unión “p-n”, mediante la difusión de impurezas de

tipo “n” a altas temperaturas. La profundidad de la capa”n” dependerá de la temperatura y

la duración del proceso. Para eliminar la zona “n” de la cara posterior y los lados se hace un

ataque químico localizado. La superficie de la oblea es tan pulida que puede llegar a reflejar

hasta una tercera parte de la luz incidente. Para evitarlo se crea una superficie rugosa formada

por pirámides microscópicas que hacen rebotar al rayo incidente hacia el interior de la célula.

(Ferrari, 2016)

La formación de los contactos metálicos, se lo hace utilizando técnicas serigráficas de

pastas conductoras en las dos caras de la oblea. Cuantos más contactos se pongan mayor

cantidad de electrones será capturada, pero menor iluminación llegará a la parte activa. Los

contactos en la cara iluminada tienen forma de rejilla para permitir que la luz entre en el

semiconductor, y en la cara posterior cubren toda la superficie.

Finalmente se aplica una película antireflectante a la superficie para disminuir aún más

la reflexión de la célula. Con este método junto con el texturado, se consigue que se pierda

solo un 8-10%. En laboratorio se han alcanzado rendimientos máximos del 24,7% para este

tipo de módulos siendo comercializados generalmente del 16% y de casi el 20% en unas

pocas marcas.

En la figura 6 se puede observar una célula de silicio monocristalino.

30

Figura 6. Célula de silicio monocristalino (Ferrari, 2016)

2.4.2 Otros tipos de células fotovoltaicas

Como ya lo mencionamos el material más utilizado en la fabricación de células solares

es el silicio monocristalino, aunque existen otros como:

Silicio policristalino.

Silicio Amorfo.

Teluro de Cadmio.

Etc.

2.4.2.1 Fabricación de células de silicio Policristalino

El silicio policristalino se produce a partir de silicio fundido, permitiendo que solidifique

en forma de bloque de sección cuadrada. Esto permite llenar un módulo con mayor área

activa que en el caso de las células circulares. Son visualmente muy reconocibles por

presentar su superficie un aspecto granulado.

La oblea de policristal es producida por la fusión y la sucesiva recristalización de los

desperdicios de silicio de la industria electrónica. De esta fusión se obtiene un “pan”(masa

de silicio fundido) que es cortado verticalmente en lingotes con forma de paralelepípedo

(prisma de seis caras). Con respecto al monocristal, la oblea de policristal permite un

rendimiento interesante a menor costo. (Ferrari, 2016)

Esta tecnología ha permitido reducir los costes, y los módulos de silicio policristalino

corresponden al 30% del mercado mundial.

31

Figura 7. Célula de silicio policristalino (Estebaranz, 2012)

2.4.2.2 Fabricación de células de película delgada. Células de deposición

El término “película delgada” viene del método usado para depositar la película y no el

tamaño de la misma. Este tipo de células se depositan en capas muy finas, consecutivas de

átomos, moléculas o iones y tienen muchas ventajas. (Méndez, García, & Formación, 2012)

A diferencia de la tecnología basada en el silicio cristalizado que presenta un grosor

considerable, los módulos fabricados siguiendo este tipo de tecnología en combinación con

otra estructura hacen posible conseguir módulos más finos y versátiles que permiten en

algunos casos su adaptación en superficies irregulares.

Figura 8. Módulo de silicio amorfo (Ferrari, 2016)

En la tabla 4 se describe las ventajas que presenta el uso de los tipos de célula de

película delgada.

32

Tabla 4.

Ventajas de células de película delgada (Barrera, 2010)

Se pueden utilizar varias técnicas de deposición y todas son potencialmente menos

costosas que las técnicas del lingote requeridas para el silicio cristalino. Se pueden clasificar

en:

Deposición física de vapor.

Deposición de vapor químico.

Deposición electroquímica.

Combinación de alguna de las deposiciones anteriores.

Una célula típica de película delgada no tiene una rejilla de metal para el contacto

eléctrico superior, sino una capa delgada de un óxido conductor transparente. Por encima del

óxido se coloca material antirreflejante para rematar el dispositivo, a menos que el óxido

sirva para esa función. Las células de película delgada policristalina se hacen de muchos

granos cristalinos minúsculos de material semiconductor. Los materiales usados en estas

células tienen características diferentes de las de silicio. (Barrera, 2010)

Ventajas células de película delgada

Utilizan menos material

Generalmente tienen un grosor de 1 a 10 micrómetros, mientras que las películas

gruesas son de 100 a 300 micrómetros.

Se pueden fabricar generalmente en un proceso de producción de gran área,

automatizado y continuo.

Pueden ser depositadas en materiales flexibles

Las capas se pueden depositar en varios substratos baratos como por ejemplo el

cristal, el acero inoxidable, o el plástico en cualquier forma.

Se pueden trasladar a diferentes escalas fácilmente ya que se usa la misma técnica

para hacer tanto una célula de 4cm como para hacer un módulo de 50cm x 100cm.

33

2.4.3 Tipos de células de película delgada

De Silicio Amorfo

El silicio amorfo absorbe la radiación con una eficiencia 40 veces superior a la del silicio

cristalino, por lo que sólo necesita una película de 1mm de espesor para absorber el 90% de

la luz. Consiste en una película superior altamente dopada tipo “p” de 10mm, una película

semiconductora de 500nm y una película inferior altamente dopada tipo “n” de 10 mm.

(Méndez, García, & Formación, 2012)

Módulos Tándem

Debido a que cada tipo de material aprovecha sólo una parte del espectro

electromagnético de la radiación solar, mediante la combinación de dos o más tipos de

materiales es posible aprovechar una mayor parte del mismo. Con este tipo de módulos se

han llegado a lograr rendimientos del 35% en laboratorio.

La primera opción de células solares Tándem son las CIGS (cobre, indio, galio y selenio).

Los beneficios de esta tecnología son que resultan estéticamente más atractivas, son más

eficientes y el costo de producción es reducido, aunque el proceso es bastante complejo. En

este caso la unión no es del tipo “p-n” como la del silicio, sino una heterounión compleja. El

proceso de fabricación más reciente usa la litografía, la imprenta, que tanto éxito tiene en la

electrónica impresa y los e-books. (Ferrari, 2016)

El compuesto CIGS experimenta el ciclo oxidación-reducción. Se sumerge la capa en

𝑇𝑖𝑂2(óxido de titanio) con poros nanométricos, de una superficie enorme. El colorante o

tinta fotosensible empapa la capa del óxido de titanio y queda unido de forma covalente a la

capa de titanio. Finalmente, queda debajo el electrolito iodado, sobre una película conductora

de aluminio.

Inconvenientes del CIGS

Igual que en el caso de las células CdTe (cadmio- teluro), un problema es que el teluro

de cadmio es cancerígeno, lo cual no tiene mucho sentido en una industria que pretende ser

ecológica. El otro punto que plantea muchas dudas es si al utilizar esta mezcla de materiales

para evitar el escaso silicio no se puede derivar en el mismo problema que plantea esté;

haciendo referencia al indio, del que no se tiene certeza cuanta reserva existe. Lo que si es

cierto es que no hay minas de indio en el mundo, el que existe es un subproducto de la

34

producción de zinc, latón y plomo, por lo que su producción y precio está supeditado a estos

metales, que no resultan muy atractivos al mercado actual.

Figura 9. Célula CIGS insertadas sobre un soporte flexible (Ferrari, 2016)

La segunda variante de células solares Tándem son las CIS o diseleniuro de cobre en

indio. Con rendimientos en laboratorio próximos al 17% y en módulos comerciales del 11%.

Al no usar galio como las CIGS deben usar mayor cantidad de indio y selenio. Estos últimos

no son elementos abundantes y son caros, lo que hace que la célula solar sea más cara que

la CIGS con el mismo rendimiento.

Estas células absorben el 99% de la luz en el primer micrómetro de material. La estructura

de estas células consiste generalmente de un conductor transparente, una película

antirreflectante y un semiconductor tipo “n”. La capa de la ventana es la película tipo “n”,

del orden de 0,05 a 0,1mm, y el material que generalmente se utiliza es el Cd S. (Méndez,

García, & Formación, 2012)

Figura 10. Célula CIGS insertadas sobre un soporte flexible (Ferrari, 2016)

35

Otra variante de células solares Tándem son las CZTS (cobre-zinc-estaño-azufre-

selenio). Las fotocélulas CIGS han dado mejores resultados en cuanto a eficiencia en el

laboratorio. Sin embargo, la ventaja de las celdas de CTZS es la abundancia natural de los

elementos que componen el producto final, lo que hace que éste sea también más barato. En

2010 se anunciaron resultados récord del 9,6% de eficiencia en células CZTS, un aumento

del 40% respecto a mediciones anteriores.

De Cd Te (Cadmio- Teluro)

Tiene también una absorbencia muy alta. Las películas de Cd Te del tipo “p” suelen ser

muy resistentes eléctricamente por lo que tienen grandes pérdidas internas. Para evitar las

pérdidas se construye la siguiente estructura: capa de ventana tipo “n” de Cd S, depositada

sobre una película antirreflectante, sobre la que se deposita una película semiconductora de

Cd Te y finalmente, una del tipo “p” de Zn Te. (Méndez, García, & Formación, 2012)

Esta tecnología ofrece un rendimiento energético del 12% en conversión de la energía de

la luz solar en electricidad y es menos costosa de producir. El inconveniente es que el teluro

de cadmio es una sustancia tóxica, ya que el cadmio presenta una toxicidad similar al

mercurio y si no hay un correcto manejo y control en el proceso de fabricación de estas

células puede causar problemas respiratorios graves, así como cáncer de pulmón, próstata,

riñones y vejiga urinaria. Por eso las empresas fabricantes están trabajando en el proceso de

reciclaje de sus módulos.

Figura 11. Célula de arseniuro de galio (Ferrari, 2016)

36

De Ga As (Galio- Arsénico)

Es un semiconductor compuesto formado por una mezcla de dos elementos, galio y

arsénico. El galio es un subproducto de la fundición de otros metales, como del aluminio y

del zinc, y es más raro que el oro. El arsénico no es raro, pero es venenoso. El arseniuro de

galio es especialmente conveniente para el uso en multiunión y para células solares de alta

eficiencia, por varias razones:

La 𝐸𝑔 es de 1,43𝑒𝑉, casi ideal para la máxima eficiencia de aprovechamiento del

espectro solar para una sola unión.

Tiene una absorbencia que permite una célula de solamente algunos micrones para

absorber la luz del sol.

Al contrario de las células del silicio, las células del Ga As son relativamente

insensibles al calor. Las temperaturas de la célula pueden ser muy altas,

especialmente en los usos con un concentrador

Las células Tándem de GaAs son las células solares más eficientes hasta la fecha,

alcanzando valores de hasta un 39%. También son las más costosas de producir, las láminas

de arseniuro de galio de alta calidad deben desarrollarse en cámaras cuidadosamente

controladas.

Figura 12. Célula de arseniuro de galio (Ferrari, 2016)

La tabla 5 muestra las ventajas y desventajas, así como el rendimiento energético de los

diferentes tipos de células solares.

37

Tabla 5.

Rendimiento-ventaja- desventajas de células solares (Ferrari, 2016)

Tipo de célula Rendimiento Ventajas Desventajas

Si Monocristal 16-20% Alto rendimiento.

Estable. Tecnología

contrastada (+25

años)

Costo. Energía

incorporada,

complejidad y

cantidad de

material

necesario para

fabricarlo.

Si Policristal 14% Buena relación

costo-rendimiento.

Fabricación mas

sencilla. Mejor

aprovechamiento

del espacio.

Tecnología

contrastada (+25

años)

Complejidad

fabricación.

Sensibilidad a las

impurezas.

GaAs 39% El rendimiento mas

alto. Tecnología

contrastada (+25

años)

Elevadísimo

costo. Mucho

desperdicio de

material en la

fabricación

CdTe 10% La mejor relación

costo-rendimiento.

Flexible. Mejor

rendimiento con

altas temperaturas y

radiación difusa.

Bajo

rendimiento. La

materia prima es

una sustancia

tóxica.

Tecnología no

contrastada (- 25

años)

38

2.4.4 Estructura de las células fotovoltaicas

El diseño estructural de la célula depende de las limitaciones del material usado. Los tres

diseños básicos son:

Homounión

Heterounión

Multiunión o multijunta

La tabla 6 muestra el diseño estructural homounión en una célula fotovoltaica.

Tabla 6.

Diseño estructural de homounión en una célula fotovoltaica (Méndez, García, & Formación, 2012)

Los dispositivos fotovoltaicos más comunes usan una sola junta o interfase para crear un

campo eléctrico dentro de un semiconductor, como por ejemplo una célula fotovoltaica, de

silicio monocristalino.

En este tipo de células solo aquellos fotones cuya energía sea igual o mayor a la del 𝐸𝑔

del material, pueden liberar un electrón para ser usado en un circuito eléctrico, es decir, la

reacción fotovoltaica de las células de una sola junta está limitada a la porción del espectro

solar cuya energía esté por encima de la 𝐸𝑔 del material absorbente, y por tanto aquellos

fotones con energías más bajas no son utilizados.

Homounión

El material más utilizado es el silicio cristalino, con el lado tipo”p” dominado por los

huecos y el lado tipo “n” dominado por los electrones negativos.

Requiere el uso de materiales que puedan ser de tipo “p” y de tipo “n” al doparlos, y no

muchos materiales fotovoltaicos tienen esta propiedad.

En este diseño s pueden variar diferentes aspectos de la célula para aumentar la eficacia

de la conversión:

Profundidad de la ensambladura de “p-n” debajo de la superficie de la célula.

Cantidad y distribución de los átomos del dopante de cualquier lado de la

ensambladura de “p-n”

Cristalinidad y pureza del silicio

39

2.5 Módulo solar

Los paneles o módulos fotovoltaicos son un conjunto de células conectadas

convenientemente de forma que reúnan unas condiciones determinadas que los hagan

compatibles con las necesidades y equipos existentes en el mercado. Cabe recalcar que una

célula de silicio proporciona una tensión de aproximadamente 0,5V y una potencia máxima

de entre 1 y 2 Watts. En la figura 13 se detalla las partes que forman un módulo solar.

Figura 13. Elementos de un módulo fotovoltaico (D´Addario, 2014)

Uno de los objetivos principales de los módulos respecto a las células es favorecer la

máxima captación solar evacuando el calor para mejorar el rendimiento. (Méndez, García,

& Formación, 2012). Los módulos proporcionan a las células:

Resistencia mecánica.

Protección contra los agentes ambientales externos.

Aislamiento eléctrico que garantiza su duración y la seguridad de las personas y

animales que se encuentran en su entorno.

Es preciso conectar entre sí en serie un determinado número de células para producir

tensiones de 6, 12 o 24V indicadas para la mayoría de las aplicaciones. Las células que se

utilizan para construir un panel fotovoltaico han de tener los mismos parámetros eléctricos

para que no se produzcan descompensaciones que limiten su funcionamiento. El conjunto

que se forma se denomina módulo o panel fotovoltaico. Para producir un módulo de 12V se

necesitan entre 30 y 40 células. El proceso de conexión de las células se realiza mediante

una soldadura especial que une el dorso de una célula con la cara frontal de la adyacente.

40

Terminadas las interconexiones eléctricas, las células son encapsuladas en una estructura

tipo sándwich (lamina de vidrio templado- EVA- Células- EVA-polímeros). Se procede

posteriormente a un sellado al vacío, introduciéndolo en un horno especial para su

laminación, haciendo estanco el conjunto. Si estos cuentan con un marco soporte metálico,

se rodea antes el perímetro del módulo con neopreno o algún otro material que lo proteja.

Una vez se ha finalizado la construcción del módulo se lo somete a ciertos controles con la

finalidad de garantizar una vida útil de 20 años con niveles aceptables de rendimiento:

Ciclos térmicos.

Ciclos de humedad.

Ciclos de congelación.

Resistencia al viento.

La estructura de un módulo fotovoltaico se muestra en la tabla 7 a continuación:

Tabla 7.

Estructura de un módulo fotovoltaico (Méndez, García, & Formación, 2012)

Estructura del módulo fotovoltaico

La cubierta superior es de un vidrio templado especial, resistente a los golpes y

con una superficie exterior sumamente lisa para que no retenga la suciedad. Es

muy importante su calidad óptica para asegurar la mayor transparencia a la

radiación solar.

La cubierta inferior suele ser opaca y sólo tiene una función de protección contra

los agentes externos. Se suelen utilizar materiales sintéticos, tedlar u otro vidrio.

Entre las dos cubiertas y envolviendo las células y las conexiones eléctricas, se

encuentra el material encapsulante, que debe ser transparente a la radiación solar,

no alterarse con la radiación ultravioleta y no absorber humedad. Además, protege

a las células ante posibles vibraciones y sirve de adhesivo a las cubiertas, Los

materiales que se utilizan son siliconas, polivinilo y sobretodo EVA(etil-vinil-

acetileno)

Todo esto va montado sobre un soporte metálico, de aluminio anodizado o acero

inoxidable, que confiere al panel rigidez y protección mecánica sobre todo contra

el viento.

Por último, se encuentran los elementos eléctricos externos que permiten

interconectar los paneles entre sí y con la instalación eléctrica exterior.

41

El módulo fotovoltaico tiene varias capas que recubren a las células tanto por arriba como

por abajo, brindándoles una protección mecánica y contra agentes ambientales, sobre todo

contra el agua que puede llegar a causar la oxidación de los contactos que inutilizarían la

célula.

2.6 Descripción de sistemas fotovoltaicos

Un sistema fotovoltaico es el conjunto de componentes mecánicos, eléctricos y

electrónicos que concurren para captar la energía solar disponible y transformarla en

utilizable como energía eléctrica. Estos sistemas independientemente de su utilización y del

tamaño de potencia, se pueden clasificar en:

Aislados: Con baterías; sin baterías

Conectados a la red

Híbridos: Combinados con otro tipo de generación de energía eléctrica

2.6.1 Sistemas de generación aislados

Los sistemas fotovoltaicos aislados tienen estructura en función de los elementos que lo

componen. Así, se distinguen tres tipos:

Directamente conectados a una carga.

Con regulador de carga y batería.

Con regulador de carga, batería e inversor.

2.6.1.1 Directamente conectados a una carga

Es el sistema más simple en el cual el generador fotovoltaico se conecta directamente a

la carga, que normalmente es un motor de corriente continua. Al no existir baterías ni

componentes electrónicos son bastantes fiables, pero resulta difícil mantener una eficiencia

a lo largo del día.

La figura 14 hace referencia al conjunto de elementos que conforman un sistema

aislado directo conectado a una carga.

42

Figura 14. Sistema aislado directo conectado a una carga (Méndez, García, & Formación, 2012)

2.6.1.2 Sistemas con regulador y batería

Es la configuración utilizada con módulos de 33 o 36 células, en la cual se conecta el

generador fotovoltaico a una batería a través de un regulador para que ésta no se sobrecargue.

Figura 15. Sistema aislado con regulador y batería (Méndez, García, & Formación, 2012)

2.6.1.3 Sistemas con regulador, batería e inversor

Este tipo de sistema se utiliza cuando se necesita energía en corriente alterna. La energía

generada en el sistema fotovoltaico puede ser transformada íntegramente en corriente

alterna, o pueden alimentarse simultáneamente cargas de corriente continua y de corriente

alterna.

43

Figura 16. Sistema aislado con regulador, batería e inversor (miranda, 2014)

2.7 Componentes de un sistema solar fotovoltaico Aislado

2.7.1 Acumuladores o Baterías eléctricas

Un acumulador o batería es un dispositivo electroquímico capaz de transformar una

energía potencial química en energía eléctrica. El objetivo principal de una batería en un

sistema solar fotovoltaico es la de acumular la energía producida para que pueda ser utilizada

en períodos donde se necesite.

Una batería se compone esencialmente de dos electrodos sumergidos en un electrolito

donde se producen las reacciones químicas debidas a la carga o descarga. La mayoría de las

baterías son similares en su construcción y están compuestas por un determinado número de

celdas electroquímicas.

2.7.1.1 Conexión de baterías

Las baterías se pueden conectar entre sí para incrementar el voltaje, la capacidad, o el

voltaje y la capacidad:

Conexión en serie: Las tensiones de las celdas se suman, obteniéndose baterías de

4, 6,12 Voltios, etc.

44

Conexión en paralelo: Las capacidades de las celdas se suman, manteniendo la

misma tensión.

Conexión serie y paralelo: Se incrementa tanto el voltaje como la capacidad en

amperios- hora de cada batería.

2.7.2 Tipos de baterías

2.7.2.1 Baterías de Plomo-Ácido

Este tipo de batería se usa en aplicaciones en las que el tamaño y el peso no son factores

determinantes. Dentro de la categoría plomo-ácido las más comunes son:

Plomo-Antimonio

Plomo-Selenio

Plomo-Calcio

Las denominadas estacionarias de bajo contenido en antimonio son una buena opción

para los sistemas fotovoltaicos. Hay otros tipos de baterías de plomo que permiten su

colocación casi en cualquier posición, ya que no derraman electrolito:

Selladas

De electrolito absorbido

Figura 17. Gráfico batería plomo-ácido (Banyeres, 2012)

45

2.7.2.2 Baterías de Níquel-Cadmio

Al igual que las baterías plomo-ácido, se pueden encontrar en versión estándar y selladas.

En la tabla 8 se muestran las características más relevantes que poseen este tipo de baterías.

Tabla 8.

Características baterías níquel-cadmio (Méndez, García, & Formación, 2012)

2.7.3 Reguladores de carga

En general, la primera necesidad es evitar la descarga de las baterías sobre los paneles,

para ello básicamente se emplea un diodo que evite este tránsito de energía en forma inversa.

Por otra parte se debe disponer de un sistema de regulación que evite que la batería se

sobrecargue o que se descargue más de la cuenta por que podría deteriorarse. Los reguladores

conectan el campo fotovoltaico con las baterías.

El regulador monitorea constantemente la tensión de la batería. Cuando dicha tensión

alcanza un valor para el cual se considera que la batería se encuentra cargada el regulador

interrumpe el proceso de carga. Cuando el consumo hace que la batería comience a

descargarse y por lo tanto a bajar su tensión, el regulador reconecta el generador a la batería

y vuelve a comenzar el ciclo. Estas operaciones actualmente se realizan con el apoyo de un

microprocesador que además puede gestionar la forma en que se carga la batería,

optimizando la energía que producen los paneles fotovoltaicos. (Barrera, 2010)

En el caso de reguladores de carga cuya etapa de control opera en dos pasos, la tensión

de carga a fondo de la batería puede ser algo mayor a 14,1 V. El regulador queda definido

especificando su nivel de tensión y la corriente máxima que deberá manejar.

Características

El electrolito es alcalino

Admiten descargas profundas de hasta el 90% de la capacidad nominal.

Bajo coeficiente de autodescarga.

Alto rendimiento ante variaciones extremas de temperatura.

Tensión por celda de 1,2 V

Alto rendimiento de absorción de carga

Muy alto costo comparas con las baterías ácidas

46

Tabla 9.

Tipos de reguladores (Méndez, García, & Formación, 2012)

2.7.4 Inversores de corriente

Los inversores de corriente, también llamados convertidores, son dispositivos que

transforman la corriente continua en alterna. Su funcionamiento se basa en el uso de

dispositivos electrónicos que actúan como interruptores que permiten interrumpir y

conmutar su polaridad. Existen en la actualidad dos tipos de inversores en función del tipo

de instalación a la que se destinan: Instalaciones conectadas a la red de distribución de baja

tensión; Instalaciones aisladas de la red de distribución de baja tensión.

Figura 18. Inversor de corriente continua a corriente alterna (D´Addario, 2014)

Tipos de Reguladores

Una etapa Es el diseño más simple.

Involucra una sola etapa de control: la descarga o la

carga.

Se necesitan dos reguladores, uno para cada etapa.

Dos etapas Son más complejos

Controlan la carga y la descarga simultáneamente

Son los más habituales en las instalaciones

fotovoltaicas.

47

Tabla 10.

Tipos de inversores (Méndez, García, & Formación, 2012)

Tipos de inversores de acuerdo a la instalación fotovoltaica

Instalaciones conectadas a la red de

distribución de baja tensión

Los inversores en este tipo de instalación

utilizan una fuente exterior (la red de

distribución) para realizar la conmutación.

La señal de salida del inversor sigue la

tensión y frecuencia de la red a la que vierte

la energía.

Instalaciones aisladas de la red de

distribución de baja tensión

Los inversores en este tipo de instalación

tienen una conmutación forzada

(autoconmutadas), no necesitan la red

porque ellos mismos fuerzan la

conmutación.

48

CAPITULO III

DISEÑO DE PLANOS

3.1 Diseño del Taller

El tecnicentro Fransan 3 tuvo sus inicios como un centro de lubricación en el año 1992,

durante 20 años logró expanderse y radicarse en el mercado en el sector suroeste de la ciudad

de Guayaquil e inaugurar un tecnicentro automotriz. En la actualidad ofrece servicios de

reparaciones y mantenimientos en motores, frenos, suspensión, alineación, lavado, cambio

de aceites y mecánica rápida también ofrecen servicios en venta de neumáticos, aditivos y

lubricantes. Consta de múltiples áreas tales como: área de trabajo, sala de espera, oficina de

taller, área de desechos sólidos, bodega de repuestos y oficina del jefe de taller. Los horarios

de atención son de lunes a sábados de 08:00 am a 06:00 pm y domingos de 08:30 am a 02:00

pm.

Figura 19. Plano planta baja del tecnicentro automotriz Fransan 3

Área

contable

Sala de

espera

Entrada

Sali

da

49

En la figura 20 que se muestra a continuación se encuentra el diseño del taller

correspondiente a la planta alta del tecnicentro, se encuentran ubicados los baños para

hombres, vestidores y duchas para empleados y un cuarto destinado a bodega de repuestos

en su necesidad.

Figura 20. Plano planta alta del tecnicentro automotriz Fransan 3

3.2 Ubicación geográfica del tecnicentro Fransan 3

El tecnicentro Fransan 3 se encuentra ubicado en el sector sur oeste de la ciudad de

Guayaquil en la calle 22 y Brasil esquina.

Figura 21. Ubicación geográfica tecnicentro Fransan 3 (Google maps,2018)

50

Figura 22. Vista frontal del tecnicentro Fransan 3 (Google maps, 2018)

3.3 Diseño de la red eléctrica en iluminación actual del tecnicentro Fransan 3

El diseño eléctrico de iluminación actual del tecnicentro consta de 10 lámparas

fluorescentes de 100 watts cada una para la iluminación del patio de trabajo del tecnicentro

y a su vez sirve de iluminación parcial durante las horas nocturnas como medida de seguridad

y posee también 9 focos ahorradores de 20 watts cada uno.

Figura 23. Detalle de simbologías eléctricas con descripción de objetos en plano eléctrico de iluminación

En la figura 23 se detalla el significado de las simbologías eléctricas que se encuentran

en el plano del circuito de iluminación que se muestra a continuación:

51

Figura 24. Plano sistema eléctrico en iluminación actual planta baja del tecnicentro automotriz Fransan 3

La planta alta del tecnicentro consta de un baño para hombres, área de vestidores y un

cuarto de bodega. El circuito de iluminación de la planta alta consta de 4 focos ahorradores.

Figura 25. Plano de iluminación actual planta alta del tecnicentro automotriz Fransan 3

52

3.4 Propuesta del tipo de sistema fotovoltaico a utilizar

De acuerdo a las exigencias de uso de iluminación en horas nocturnas en el tecnicentro

Fransan 3 a modo de precautelar la seguridad de la propiedad se mantienen encendidos las

iluminarias durante toda la noche, esto nos permite determinar que el sistema fotovoltaico a

implementar debe de ser un sistema aislado, es decir, un sistema fotovoltaico con baterías

para el almacenamiento de energía durante las horas de sol en el día y su posterior uso en las

horas de ausencia de radiación solar.

3.4.1. Diseño de la red eléctrica en iluminación propuesto para el sistema fotovoltaico

aislado

El diseño eléctrico de iluminación propuesto para el tecnicentro Fransan 3 consta de 4

reflectores de 50 watts cada uno para la iluminación del patio de trabajo y a su vez sirve de

iluminación parcial durante las horas nocturnas como medida de seguridad y posee también

9 focos led de 9 watts cada uno.

Figura 26. Plano sistema eléctrico en iluminación propuesto planta baja del tecnicentro automotriz Fransan 3

53

En la figura 27 se detalla el significado de las simbologías eléctricas que se encuentran

en el plano del circuito de iluminación propuesto para el tecnicentro Fransan 3.

Figura 27. Detalle de simbologías eléctricas para el plano del sistema en iluminación propuesto

El circuito de iluminación de la planta alta del tecnicentro Fransan 3 constará de la misma

cantidad de focos con diferencia de que se usarán 4 focos led de 9 watts de consumo cada

uno.

Figura 28. Plano de iluminación propuesto planta alta del tecnicentro automotriz Fransan 3

3.4.2. Diseño del plano para el sistema fotovoltaico aislado en el tecnicentro automotriz

Fransan 3

Tabla 10.

Descripción de componentes del sistema fotovoltaico aislado

Descripción de Componentes del sistema Fotovoltaico aislado

1 Sistema de paneles solares de 270 vatios conectados en serie y paralelo

2 Controlador de carga 24 VDC 40 Amperios

3 Sistema de baterías de 12VDC- 115 Amperios

4 Inversor de 120 VAC- 600 vatios

5 281 vatios de carga. Reflectores y focos led

54

La tabla 11 muestra la descripción y característica de cada componente que conforma

el sistema fotovoltaico aislado representado en el anexo 1.

3.5 Cálculos de consumo

3.5.1. Consumo eléctrico del sistema actual tecnicentro Fransan 3

Para realizar el cálculo de las cargas de consumo de energía del sistema eléctrico en

iluminación actual nos corresponde realizar las siguientes fórmulas:

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙(𝑊) = (𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎)(𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎) Ec.( 1)

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑊) = (10)(100𝑊) = 1000𝑊

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑊) = (9)(20𝑊) = 180𝑊

Para obtener la potencia total consumida en el tecnicentro Fransan 3 debemos sumar las

potencias totales parciales correspondientes a cada carga. Esto nos da como resultado una

potencia total de 1180 𝑊.

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝐾𝑊) =𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑊)

1000

Ec.( 2)

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝐾𝑊) =1180 𝑊

1000

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝐾𝑊) = 1,18 𝐾𝑊

En la Ecuación 2 se muestra la conversión de la potencia total en vatios a kilovatios. De

acuerdo al cálculo, el consumo eléctrico en iluminación del sistema actual del tecnicentro

Fransan 3 resulta 1180 𝑊 𝑜 1,18 𝐾𝑊.

A continuación, en la tabla 12 se detalla las cargas del sistema eléctrico de iluminación

actual del tecnicentro Fransan 3.

55

Tabla 11.

Cargas de energía del sistema eléctrico actual de iluminación

3.5.2. Consumo eléctrico del diseño propuesto para la red eléctrica de iluminación

Para realizar el cálculo de las cargas de consumo de energía del sistema eléctrico en

iluminación propuesto nos corresponde realizar las siguientes fórmulas:

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙(𝑊) = (𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎)(𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎) Ec.( 3)

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑊) = (4)(50 𝑊) = 200𝑊

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑊) = (9)(9 𝑊) = 81 𝑊

Para obtener la potencia total consumida para el sistema propuesto en el tecnicentro

Fransan 3 debemos sumar las potencias totales parciales correspondientes a cada carga. Esto

nos da como resultado una potencia total de 281 𝑊.

Tabla de Cargas de energía con el sistema eléctrico de iluminación actual.

Cantidad Cargas P.

Unitaria

(W)

P. total

(W)

P. total

(KW)

Costo de

KW/H

Horas de

consumo

10 Lámparas

fluorescentes

100 1000 1 0.08 12

9 Focos

ahorradores

20 180 0.18 0.08 12

Total 1180 1.18

56

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝐾𝑊) =𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑊)

1000

Ec.( 4)

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝐾𝑊) =281 𝑊

1000

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝐾𝑊) = 0,28 𝐾𝑊

Tal como se muestra en la tabla 13 se detallan las mejoras del nuevo diseño del sistema

de iluminación cambiando las lámparas fluorescentes por 4 reflectores tipo led de 50 Watts

cada uno ubicado de manera estratégica para mantener una correcta iluminación en todo el

patio del taller y a su vez un nuevo circuito para la instalación de 9 focos led para cada una

de las localidades del taller previamente situadas.

Tabla 12.

Cargas de energía del nuevo diseño de iluminación

3.5.3. Cálculo para dimensionamiento de baterías del sistema fotovoltaico aislado

Para realizar un correcto cálculo del número de baterías a utilizar en nuestro sistema,

necesitamos tener los siguientes datos: Demanda energética en Wh (vatio-hora); días de

autonomía del sistema que nos servirá para dimensionar las baterías en caso que no tengamos

Tabla de Cargas del nuevo diseño de iluminación.

Cantidad Cargas P.

Unitaria

(W)

P. total

(W)

P. total

(KW)

Costo de

KW/H

Horas de

consumo

4 Reflectores

led

50 200 0.2 0.08 12

9 Focos Led 9 81 0.08 0.08 12

Total 281

watts

0.28 KW

57

un buen clima; porcentaje de descarga de las baterías; voltaje del sistema y por último un

factor de pérdidas del sistema por cables, temperatura e inversión de voltaje.

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑙 𝑑í𝑎 (𝑊ℎ) = (𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙)(𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜) Ec.( 5)

𝑊ℎ1 = (200 𝑊)(12 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠) = 2400 𝑊ℎ

𝑊ℎ2 = (81 𝑊)(12 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠) = 972 𝑊ℎ

De igual manera sumamos las potencias totales diarias generadas por las cargas y

obtenemos la potencia total consumida en iluminación en vatios- hora en el tecnicentro

Fransan 3.

𝑊ℎ𝑡 = 2400 𝑊ℎ + 972 𝑊ℎ

𝑊ℎ𝑡 = 3372 𝑊ℎ

Ec.( 6)

Para ello se muestra la tabla 14 donde se encuentran los resultados del cálculo realizado

de potencia para dimensionamiento de baterías de nuestro sistema fotovoltaico aislado.

Tabla 13.

Cálculo de potencia total al día de consumo eléctrico en iluminación

Una vez ya calculado la potencia total diaria en vatios- hora tenemos nuestros datos

completos y se puede determinar el número y características de las baterías a utilizar en

nuestro sistema fotovoltaico aislado.

Cantidad Cargas P. P. total (W)

Unitaria

(W)

Horas de consumo P. total al día

(W/h)

4 Reflectores led 50 200 12 2400

9 Focos Led 9 81 12 972

Total 281 3372

58

Tabla 14.

Datos para el cálculo del dimensionamiento de baterías

En la tabla 15 se muestran todos los datos necesarios para realizar el cálculo respectivo y

poder determinar el número de baterías a utilizarse en el sistema fotovoltaico aislado.

3.5.4. Dimensionamiento de baterías

Para realizar un correcto cálculo para obtener las características de baterías a utilizar en

nuestro sistema, realizamos el siguiente cálculo:

𝐴ℎ =(𝑊ℎ𝑡)(𝑑í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑛𝑜𝑚í𝑎)(𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠)

(% 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎)(𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠)

Ec.( 7)

𝐴ℎ =(3372 𝑊ℎ)(2)(1,1)

(0,5)(24 𝑉)

𝐴ℎ = 618,2

En la tabla 16 que se muestra a continuación se usarán todos los datos previamente

obtenidos para poder determinar el dimensionamiento necesario de las baterías requeridas

por nuestro sistema fotovoltaico aislado para el manejo de la red eléctrica en iluminación

por medio de paneles solares.

Datos para el cálculo del dimensionamiento de baterías

Demanda energética (W/h) 3372

Días de autonomía 2

Voltaje del sistema (V) 24

Porcentaje de descarga de las baterías (%) 50

Factor de pérdidas 1,10

59

Tabla 15.

Dimensionamiento de baterías

La cantidad de amperios-hora (Ah) nos da como resultado 618,2. Como no hay en el

mercado una batería de 618,2 Ah a 24Vdc, partiremos de estos datos para diseñar nuestros

sistemas de baterías capaz de soportar el consumo requerido. Se utilizarán 6 baterías de 12

V y 115 Ah.

3.5.5. Cálculo para dimensionamiento de paneles solares

Para el cálculo del número de paneles solares a implementar necesitamos saber los días

de uso por semana del sistema, la demanda energética la cual será la misma que se obtuvo

para el dimensionamiento de las baterías ya que esa es la carga neta a la cual va a estar

soportando el sistema, las horas solares pico durante el día, porcentaje de rendimiento del

panel solar y la potencia total de cada panel solar disponible en el mercado actual.

Tabla 16.

Datos para Dimensionamiento de paneles solares

Dimensionamiento de baterías

Días de

autonomía

P. total

al día

(Wh)

Porcentaje de

descarga

Tensión de

baterías

Factor de

pérdidas

Cantidad de Ah

por día de

consumo

2 3372 50% 24 V 1.1 618.2

Datos para el cálculo del dimensionamiento de paneles solares

Número de días de uso por semana 1

Demanda energética (Wh) 3372

Horas solar pico (HSP) 3,59

Porcentaje de rendimiento del panel solar (%) 60

Potencia total del panel solar (W) 270

60

Ya teniendo los datos tal como se muestra en la tabla 17 realizamos el cálculo para saber

el dimensionamiento de paneles solares necesarios para nuestro sistema.

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠 =(𝑊ℎ)(𝑑í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑢𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎)

(𝐻𝑆𝑃)(% 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙)(𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙)

Ec.( 8)

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠 =(3372 𝑊ℎ)(1)

(3,59)(0,60)(270 𝑊)

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠 =3372 𝑊ℎ

(3,59)(0,60)(270 𝑊)

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠 =3372

581,58

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠 = 5,80

Redondeando el valor calculado 5,80 tendríamos como referencia que debemos utilizar 6

paneles solares de 270 W conectados en serie y paralelo tal como se mostró en la figura

En la tabla 18 que se muestra a continuación se detalla los resultados del cálculo para

saber la cantidad de paneles solares a utilizar en nuestro sistema fotovoltaico aislado.

Tabla 17.

Dimensionamiento de paneles solares.

El valor que se obtuvo mediante el cálculo es 5,80 el cual redondeando sabemos que la

cantidad de paneles a utilizar en nuestro sistema aislado será de 6 paneles solares de 270

watts.

Dimensionamiento de paneles solares

Días de uso

por semana

P. total

al día

(Wh)

Horas

solar

pico

(HSP)

Porcentaje de

rendimiento del

panel solar

Potencia

total del

panel

(W)

Cantidad

paneles a

utilizar

1 3372 3,59 60% 270 5,80

61

3.5.6. Cálculo para determinar el controlador de carga

Tabla 18.

Datos para el cálculo del controlador de carga

La tabla 19 indica los valores necesarios para el cálculo del dimensionamiento del

controlador de carga.

Para el cálculo del controlador de carga se necesita el porcentaje de seguridad, número

de paneles conectados en paralelo y la corriente de corto circuito del panel solar.

𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎

= (% 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑)(𝐼𝑠𝑐)( 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙𝑒𝑙𝑜)

Ec.( 9)

𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = (1,25)(9,01)(3)

𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 33.79 A

Tabla 19.

Cálculo del controlador de carga

La cantidad de corriente que necesitamos que soporte el controlador de carga es de 33,79

amperios, la cual en el mercado encontraremos un regulador de carga de 40 amperios.

Datos para el cálculo del controlador de carga

Porcentaje de seguridad (%) 1,25%

Corriente de cortocircuito del panel (A) 9,01

Numero de paneles solares conectados en paralelo 3

Cálculo para determinar el controlador de carga

Porcentaje de

seguridad

Corriente de

cortocircuito del panel

(A)

Número de paneles solares

conectados en paralelo

Corriente del

regulador

(A)

1,25% 9,01 3 33.79

62

3.5.7. Cálculo para determinar el inversor del sistema

Para determinar la potencia necesaria del inversor realizaremos el siguiente cálculo tal

como se muestra en la ecuación 10.

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟 =(% 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑)(𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎)

𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

Ec.( 10)

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟 =(1,25)(281)

0,8

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟 =(1,25)(281)

0,8

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟 = 439,06 𝑊

Tabla 20.

Cálculo del inversor de corriente

En la tabla 21 se especifica la potencia que va a soportar el inversor de 439,06W, para

ello en el mercado encontraremos un inversor de 120Vac/600W.

3.6. Plan de contingencia

3.6.1. Diseño del plano sistema fotovoltaico aislado con panel de transferencia

Por motivos de prevención en caso de alguna remota falla del sistema fotovoltaico aislado

y necesidad de uso del sistema conectado a la red estatal de suministro de energía eléctrica,

se instala un panel de transferencia entre el inversor del sistema y el medidor de energía

eléctrica pública. Lo cual nos permitirá realizar manualmente el cambio de suministro de

energía requerido para el tecnicentro Fransan 3.

En el anexo 2 se muestra la implementación del panel de transferencia como medida de

contingencia ante cualquier fallo del sistema.

Dimensionamiento del inversor

% de seguridad Carga neta (W) Factor de potencia Potencia del

inversor (W)

1,25 281 0,8 439,06

63

Tabla 21.

Componentes del sistema fotovoltaico aislado con panel de transferencia

La tabla 22 muestran los componentes que forman parte del sistema fotovoltaico aislado

con panel de transferencia.

Descripción de Componentes del sistema Fotovoltaico aislado con panel de transferencia

1 Sistema de paneles solares de 270 vatios conectados en serie y paralelo

2 Controlador de carga 24 VDC 40 Amperios

3 Sistema de baterías de 12VDC- 115 Amperios

4 Inversor de 120 VAC- 600 vatios

5 Panel de transferencia

6 281 vatios de carga. Reflectores y focos led

64

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS FINANCIERO

4.1 Cargas y costos del consumo del sistema eléctrico en iluminación actual del

tecnicentro Fransan 3

En la tabla 23 se muestra el costo del consumo diario y mensual de energía eléctrica en

iluminación con el sistema actual del tecnicentro Fransan 3 correspondiendo a un valor de

$33.98. Los valores Kw/h corresponden al nuevo pliego tarifario 2018 dispuesto por la

agencia de regulación y control de electricidad.

Tabla 22.

Cargas y costos del consumo de energía en iluminación del sistema actual

Cantidad

Cargas

P.

Unitaria

(W)

P.

total

(W)

P.

total

(KW)

Costo

de

KW/H

Horas de

consumo

Valor a

pagar

por

KW/H

por día

Valor

a

pagar

por

KW/H

por

mes

10 Lámparas

fluorescentes

100 1000 1 0.08 12 $0.96 $28.8

9 Focos

ahorradores

20 180 0.18 0.08 12 $0.17 $5.184

TOTAL $33.98

65

4.2 Cargas y costos del consumo del sistema eléctrico en iluminación propuesto para el

estudio.

Tabla 23.

Cargas y costos del consumo de energía en iluminación del sistema eléctrico propuesto

En la tabla 24 se detallan las cargas y costos del sistema eléctrico con el nuevo circuito

de reflectores y el nuevo circuito de focos. Siendo la diferencia en ahorro por consumo en

tarifas eléctricas en iluminación de $25.89 por mes.

4.3 Presupuesto para la implementación del sistema fotovoltaico aislado

En la tabla 25 que se muestra a continuación se detallan el precio unitario y total de todos

los equipos, materiales y mano de obra que se necesitarían para la instalación del sistema

fotovoltaico aislado para el manejo de la iluminación en el tecnicentro Fransan 3.

Cantidad

Cargas

P.

Unitaria

(W)

P.

total

(W)

P.

total

(KW)

Costo

de

KW/H

Horas de

consumo

Valor a

pagar

por

KW/H

por día

Valor

a

pagar

por

KW/H

por

mes

4 Reflectores

led

50 200 0.2 0.08 12 $0.19 $5.76

9 Focos led 9 81 0.08 0.08 12 $0.08 $2.33

TOTAL $8.09

66

Tabla 24.

Presupuesto del sistema fotovoltaico aislado para el tecnicentro Fransan 3

4.4 Costo del sistema de iluminación actual del tecnicentro Fransan 3 en 5 años

Tal como se muestra en la tabla 26 se detallan los costos de consumo de energía eléctrica a

razón de iluminación en el transcurso de 5 años de operación.

PRESUPUESTO DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO AISLADO

Cantidad Detalle Precio Unitario Precio Total

22 tubos pvc de 3/4" 1,3 28,6

12 tubos pvc de 1/2" 1 12

2 breaker de 1p-15A 5,2 10,4

1

panel de distribución de 2-4

GE 28,06 28,06

13 cajas redondas plásticas 1,12 14,56

8 conectores de 3/4" 0,4 3,2

8 conectores de 1/2" 0,35 2,8

4 rollos de cable flexible #14 34,6 138,4

30 grapas MT de 3/4" 0,25 7,5

20 grapas MT de 1/2" 0,25 5

100 tacos y tornillos f6 0,04 4

1 funda de amarras de 30 cm 6 6

4 reflectores de led de 50w 52 208

9 focos led de 9 w 2,4 21,6

9 rosetones 3,2 28,8

6

baterías de plomo - ácido de

115A 225 1350

6

paneles solares de 270w

policristalinos 325 1950

1 controlador de carga de 40 A 300 300

1 inversor de 600W 300 300

4 instalación de reflectores 20 80

1

montaje del sistema

fotovoltaico aislado 300 300

9

instalación de puntos de luz

led 15 135

sub total 4933,92

iva 12% 592,07

Total $5525,99

67

Tabla 25.

Costo del sistema actual para el tecnicentro Fransan 3 en 5 años

El total a pagar por el tecnicentro Fransan 3 por 5 años de consumo energético con el

sistema actual en iluminación tendrá un costo de $2038,8.

4.4.1. Costo del sistema de iluminación actual del tecnicentro Fransan 3 en 10 años

Tal como se muestra en la tabla 27 se detallan los costos de consumo de energía eléctrica

a razón de iluminación en el transcurso de 10 años de operación.

Tabla 26.

Costo del sistema actual para el tecnicentro Fransan 3 en 10 años

El total a pagar por el tecnicentro Fransan 3 por 10 años de consumo energético con el

sistema actual en iluminación tendrá un costo de $4077,6

4.4.2. Costo del sistema de iluminación actual del tecnicentro Fransan 3 en 20 años

Tal como se muestra en la tabla 28 se detallan los costos de consumo de energía eléctrica

a razón de iluminación en el transcurso de 20 años de operación.

Costo por consumo

de energía eléctrica

en iluminación

mensual.

Meses de consumo

de energía eléctrica.

Años de consumo

energético por

medio de CNEL

Costo total por 5

años de consumo de

energía eléctrica en

iluminación.

$33,98 12 5 $2038,8

Costo por consumo

de energía eléctrica

en iluminación

mensual.

Meses de consumo

de energía eléctrica.

Años de consumo

energético por

medio de CNEL

Costo total por 10

años de consumo de

energía eléctrica en

iluminación.

$33,98 12 10 $4077,6

68

Tabla 27.

Costo del sistema actual para el tecnicentro Fransan 3

El total a pagar por el tecnicentro Fransan 3 por 20 años de consumo energético con el

sistema actual en iluminación tendrá un costo de $8155,2.

4.4.3. Costo beneficio del sistema convencional en iluminación con el sistema

fotovoltaico aislado en 20 años

Tabla 28.

Costo beneficio del sistema fotovoltaico en 20 años

La tabla 29 nos muestra el costo de instalación del sistema fotovoltaico aislado

comparado con el costo que genera el sistema convencional en el transcurso de 20 años.

Costo por consumo

de energía eléctrica

en iluminación

mensual.

Meses de consumo

de energía eléctrica.

Años de consumo

energético por

medio de CNEL

Costo total por 20

años de consumo de

energía eléctrica en

iluminación.

$33,98 12 20 $8155,2

Costo beneficio del sistema fotovoltaico a 20 años

Costo por consumo energético

convencional para iluminación en

20 años

Costo del sistema

fotovoltaico

Ahorro por consumo

energético de alumbrado en

20 años

$ 8155,2 $ 5.525,99 $ 3894,95

69

4.4.4. Equipos del sistema fotovoltaico aislado a renovar en el transcurso de 5 años

Tabla 29.

Detalle financiero de equipos que se renovarán en 5 años

La tabla 30 indica el costo de reposición de equipos en el transcurso de 5 años de

funcionamiento.

4.4.5. Equipos del sistema fotovoltaico aislado a renovar en el transcurso de 10 años

Tabla 30.

Detalle financiero de equipos que se renovarán en 10 años

Equipos que se renovaran a lo largo de 5 años

Detalle

Número

de

veces

que se

cambian

en 5

años

Costo por equipos Costo total

Reflectores de led de

50w 1 $ 208,00 $ 208

Focos led de 9 w 1 $ 21,60 $ 21,60

Baterías de plomo -

acido de 115A 2 $ 1.350,00 $ 2,700

Adicionales a pagar en el

transcurso de 5 años $ 2929,6

Equipos que se renovaran a lo largo de 10 años

Detalle

Número

de

veces

que se

cambian

en 10

años

Costo por equipos Costo total

Reflectores de led de

50w 2 $ 208,00 $ 416,00

Focos led de 9 w 2 $ 21,60 $ 43,20

Baterías de plomo -

acido de 115A 4 $ 1.350,00 $ 5.400

Adicionales a pagar en el

transcurso de 10 años $ 5.859,2

70

4.4.6. Equipos del sistema fotovoltaico aislado a renovar en el transcurso de 20 años

Tabla 31.

Detalle financiero de equipos que se renovarán en 20 años

El sistema fotovoltaico aislado necesita reposición de equipos en el transcurso de 20 años

de funcionamiento. En la tabla 32 se indican los costos y numero de reposiciones necesarias

para el sistema aislado en 20 años de uso.

4.4.7. Costo del sistema fotovoltaico aislado en 5 años

Tabla 32. Detalle financiero del costo total del sistema fotovoltaico aislado en 5 años

Equipos que se renovaran a lo largo de 20 años

Detalle

Número

de

veces

que se

cambian

en 20

años

Costo por equipos Costo total

Reflectores de led de

50w 4 $ 208,00 $ 832,00

Focos led de 9 w 5 $ 21,60 $ 108,00

Baterías de plomo -

acido de 115A 8 $ 1.350,00 $ 10.800,00

Adicionales a pagar en el

transcurso de 20 años $ 11.740,00

Costo del sistema fotovoltaico a 5 años

Costo del sistema

fotovoltaico

Adicionales a pagar en el

transcurso de 5 años

Costo del sistema

fotovoltaico en 5 años

$ 5.660,39 $ 2.929,6 $ 8.589,99

71

El costo del sistema fotovoltaico aislado en 5 años es de $8.589,99 tal como se muestra

en la tabla 33.

4.4.8. Costo del sistema fotovoltaico aislado en 10 años

Tabla 33. Detalle financiero del costo total del sistema fotovoltaico aislado en 10 años

El costo del sistema fotovoltaico aislado en 10 años es de $11.519,59 tal como se muestra

en la tabla 34.

4.4.9. Costo del sistema fotovoltaico aislado en 20 años

Tabla 34.

Detalle financiero del costo total del sistema fotovoltaico aislado en 20 años

La tabla 35 muestra el resultado de la suma de instalación del sistema fotovoltaico aislado

con los costos de reposición en el transcurso de 20 años de funcionamiento.

Costo del sistema fotovoltaico a 10 años

Costo del sistema

fotovoltaico

Adicionales a pagar en el

transcurso de 10 años

Costo del sistema

fotovoltaico en 10 años

$ 5.660,39 $ 5.859,2 $ 11.519,59

Costo del sistema fotovoltaico a 20 años

Costo del sistema

fotovoltaico

Adicionales a pagar en el

transcurso de 20 años

Costo del sistema

fotovoltaico en 20 años

$ 5.660,39 $ 11.740,00 $ 17.400,39

72

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Se estableció la explicación del principio del efecto fotovoltaico siendo el silicio el

material semiconductor de mayor utilización en el proceso de fabricación de paneles

solares para su aplicación en áreas residenciales e industriales y su secuencia en cada

uno de los componentes hasta la etapa final que es la producción de energía eléctrica

dirigidas a las cargas a consumir.

Se detallaron cada uno de los componentes que forman un sistema fotovoltaico

aislado de paneles solares para la implementación en el manejo de la iluminación del

tecnicentro Fransan 3. De acuerdo a los requerimientos del taller se necesitarían 6

baterías de plomo- ácido de 115 amperios, 6 paneles solares policristalinos de 270

vatios,1 controlador de carga de 40 amperios, un inversor de corriente de 600 vatios

y un panel de transferencia para su uso en caso de presentarse algún fallo en el

sistema.

Como parte final del estudio realizado el costo final de instalación del sistema

fotovoltaico aislado y sus costos de reposición de equipos para el transcurso de 20

años representa un gasto muy elevado a diferencia de los valores actuales que se

pagan para el sistema de iluminación convencional conectado a la red pública de

energía eléctrica proyectados en 20 años de consumo, siendo esta diferencia

aproximada de $9.245,19. No representando así un sistema viable a implementar para

el tecnicentro Fransan 3.

Los beneficios generados en base a la capacidad del sistema fotovoltaico aislado en

el tecnicentro Fransan 3 corresponde a la reducción de 2.06 toneladas de emisiones

de CO2 por año, siendo 1 kWh de energía solar generada equivalente a 1 Kg de CO2

no emitidos al medio ambiente.

73

5.2 Recomendaciones

Al momento de realizar la instalación del sistema hay que tener en cuenta las pérdidas

que se generan en el paso de la corriente entre los componentes, es decir, se

recomienda que el calibre de cable utilizado pueda manejar el 125 por ciento de la

corriente continua de la carga.

Para estos tipos de instalaciones donde muchas veces no existen los componentes

con los requerimientos necesarios para usar en los sistemas fotovoltaicos en valores

de tensiones y capacidad se recomienda realizar las conexiones en paralelo o en serie

de acuerdo a las necesidades en voltajes o amperios-horas a consumir y así lograr

crear un sistema que se adapte a los requerimientos del mismo.

Para localidades donde no sea necesaria el uso de un sistema fotovoltaico en horas

nocturnas es recomendable implementar un sistema conectado a la red que suministre

de energía a todas las cargas las cuales sean posibles de acuerdo a la capacidad de la

planta solar y así disminuir su consumo.

Los paneles solares tienen una vida útil de entre 20 y 30 años dependiendo el origen

de fabricación, se recomienda el reciclaje de estos paneles ya que al ser arrojados sin

control alguno al medio ambiente crean ambientes contaminados debido a la

toxicidad de las diferentes partes de los cuales están constituidos los paneles solares.

74

BIBLIOGRAFÍA

ABB. (s.f.). Cuaderno de aplicaciones técnicas #10.

Aguilera Folgueiras, J. A. (2012). Fuentes de energía y protocolo de Kioto en la evolución

del sistema eléctrico español. Universidad de Oviedo.

ARCONEL. (2017) Normativa y regulaciones. [Online].Disponible: https://goo.gl/RFuerV

Banyeres, L. J. (2012). Generación de energía solar fotovoltaica. En L. J. Banyeres,

Generación de energía solar fotovoltaica (pág. 2025). Barcelona: S.A.

MARCOMBO.

Barrera, M. F. (2010). Energía solar: Electricidad Fotovoltáica. Madrid: Liberfactory.

council, W. e. (2017). world energy issues monitor.

D´Addario, M. (2014). Manual de energía solar fotovoltaica. Lulu.

Dunlop, J. (2012). Introduction to photovoltaic systems.

El universo. (Viernes de Junio de 2017). EL UNIVERSO. Recuperado el miercoles de

Junio de 2018, de:

https://www.eluniverso.com/tendencias/2017/06/10/nota/6222868/energia-solar-se-

abre-terreno-ecuador

EL UNIVERSO. (2017). La energía solar se abre terreno en Ecuador. El universo, 2.

Estebaranz, A. P. (2012). Análisis de los datos técnicos de los inversores fotovoltaicos de

conexión a red. Madrid.

Tobajas, M. C. (2018). Energía solar fotovoltaica. S.L Ediciones Ceysa. Cano pina.

Ferrari, M. (2016). Manual Técnico Comercial Energia Solar Fotovoltaica. Autor- Editor.

International Energy Agency. (2017). Key world energy statistics.

Irena. (2017). Estadisticas de capacidad renovable .

Lamigueiro, O. P. (2018). Energía solar fotovoltaica.

Méndez, J. M., García, R. C., & Formación, B. V. (2012). Energía Solar Fotovoltaica. En

J. M. Méndez, R. C. García, & B. V. Formación, Energía Solar Fotovoltaica.

Madrid: Fundación Confemetal.

Mg trading soluciones tecnológicas (Agosto,2018). Disponible en:http://www.mg.com.pe/.

OLADE. (2008) Atlas solar del Ecuador con fines de generación eléctrica. Organización

Latinoamericana de Energía. [Online].Disponible: https://goo.gl/xyQQTt

Tobajas, M. C. (2018). Energía solar fotovoltaica. S.L Ediciones Ceysa. Cano pina.

75

Vizhñay, J. M., Rojas, M. V., & Barreto, C. R. (2017). Incentivo a la generación distribuida

en el Ecuador. Loja.

76

ANEXOS

Anexo 1

77

Anexo 2