universidad estatal del sur de manabÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ecu-compr-2017-11.pdfdespués de...

175
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS. CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN Y REDES. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: Ingeniero en Computación y Redes. TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Implementación de una aplicación web aplicando minería de datos para el fortalecimiento de las ofertas hoteleras en la parroquia Puerto Cayo del Cantón Jipijapa. AUTOR: Alexis Josue Arteaga Tigua. TUTOR: Ing. Vicente Romero Castro. Mg. Jipijapa Manabí - Ecuador 2017

Upload: others

Post on 18-Mar-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS.

CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN Y REDES.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:

Ingeniero en Computación y Redes.

TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Implementación de una aplicación web aplicando minería de datos para el

fortalecimiento de las ofertas hoteleras en la parroquia Puerto Cayo del Cantón

Jipijapa.

AUTOR:

Alexis Josue Arteaga Tigua.

TUTOR:

Ing. Vicente Romero Castro. Mg.

Jipijapa – Manabí - Ecuador

2017

Page 2: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

ii

DECLARATORIA DE AUTORÍA

Yo, Alexis Josue Arteaga Tigua ciudadano ecuatoriano portador del número de cédula

131452723-3, alego por escrito ser el autor intelectual del trabajo de investigación que

tiene por nombre: “Implementación de una aplicación web aplicando minería de

datos para el fortalecimiento de las ofertas hoteleras en la parroquia Puerto Cayo

del Cantón Jipijapa.”, autorizando a la vez que la Universidad Estatal del Sur de

Manabí, puede hacer uso de los contenidos desarrollados en la presente obra para fines

inflexiblemente académicos.

………………………………………………………

Alexis Josue Arteaga Tigua

CI: 131452723-3

Autor del proyecto

Page 3: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

iii

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN Y REDES

Ing. Vicente Romero Castro. MSIG.

Docente de la Carrera de Ingeniería en Computación y Redes.

CERTIFICADO

Que, el presente proyecto de investigación cuyo título versa “Implementación de una

aplicación web aplicando minería de datos para el fortalecimiento de las ofertas

hoteleras en la parroquia Puerto Cayo del Cantón Jipijapa.”, ha sido

exhaustivamente revisado en varias sesiones de trabajo, se encuentra listo para su

presentación y apto para su defensa.

Las opiniones y conceptos vertidos en este proyecto de investigación son resultado del

trabajo constante y originalidad de su autor: Sr. Arteaga Tigua Alexis Josue con CI:

131452723-3, siendo de su exclusiva responsabilidad.

…………………………………………………………………….

Ing. Vicente Romero Castro. MSIG.

Tutor del proyecto

Page 4: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

iv

CERTIFICADO DE APROBACIÓN

Proyecto de investigación sometido a consideración de la comisión de titulación de la

Carrera de Ingeniería en Computación y Redes de la Facultad de Ciencias Técnicas de la

Universidad Estatal del Sur de Manabí, como requisito parcial para obtener el título de

Ingeniero en Computación y Redes.

Tema: “Implementación de una aplicación web aplicando minería de datos para

el fortalecimiento de las ofertas hoteleras en la parroquia Puerto Cayo del Cantón

Jipijapa”.

APROBADO POR EL TRIBUNAL EXAMINADOR DEL PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

………………………………………………………

Miembro del tribunal de sustentación.

………………………………………………………

Miembro del tribunal de sustentación.

………………………………………………………

Miembro del tribunal de sustentación.

Page 5: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

v

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado primeramente a DIOS y a mi madre ALEXANDRA

ELIZABETH TIGUA CEDEÑO, porque estoy seguro que estará orgullosa de que he

salido adelante.

Luego a todas las personas que me han apoyado en el andar por la vida y nos hemos ido

encontrando por este camino difícil y duro, ya que cada uno de ellos han motivado mis

sueños y esperanzas en consolidar un mundo más humano y con JUSTICIA.

Gracias por haber recorrido conmigo este camino.

Arteaga Tigua Alexis Josue

Muchas Gracias

Page 6: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

vi

AGRADECIMIENTO

Después de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

y es el mejor momento para agradecer a todas las personas que de una manera directa o

indirecta ha hecho posible la realización de este trabajo del que me siento muy orgulloso.

Mi agradecimiento, por supuesto, es también a mi tutor el Ing. Vicente Romero Castro

por haber aceptado la colaboración que me ha llevado a finalizar mis estudios de

INGENIERO EN COMPUTACIÓN Y REDES, por confiar en mí en la realización de

este trabajo, sin apenas conocerme, siempre dispuesto a ayudarme.

A mi familia que es lo más importante, en especial a mi madre ALEXANDRA

ELIZABETH TIGUA CEDEÑO, que sin su apoyo nada de esto hubiera sido posible.

Gracias a todos, esta TESIS también es un poquito vuestra.

.

Arteaga Tigua Alexis Josue

Page 7: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DECLARATORIA DE AUTORÍA .................................................................................. ii

CERTIFICADO ............................................................................................................... iii

CERTIFICADO DE APROBACIÓN ............................................................................. iv

DEDICATORIA ............................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... vi

RESUMEN .................................................................................................................... xix

ABSTRACT ................................................................................................................... xx

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

I. TÍTULO DEL PROYECTO...................................................................................... 2

II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ....................................................................... 3

2.1 Definición del problema .................................................................................... 3

2.2 Formulación del problema ................................................................................. 4

2.3 Preguntas derivadas ........................................................................................... 4

III. OBJETIVOS .......................................................................................................... 5

3.1 Objetivo general ................................................................................................. 5

3.2 Objetivos específicos ......................................................................................... 5

IV. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 6

V. MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 7

5.1 ANTECEDENTES ............................................................................................ 7

5.2 BASES TEÓRICAS......................................................................................... 12

5.2.1 Sector Turístico......................................................................................... 12

5.2.2 Servicio de hospedaje ............................................................................... 13

5.2.3 Oferta turística .......................................................................................... 13

5.2.4 Demanda turística ..................................................................................... 14

5.2.5 Metodología de desarrollo de software .................................................... 14

5.2.5.1 Proceso unificado de Rational (RUP) ......................................................... 14

5.2.5.2 Qué es RUP? ............................................................................................... 14

Page 8: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

viii

5.2.5.3 Modelado de la base de datos ...................................................................... 14

5.2.5.4 El Lenguaje Unificado de Modelado o UML .............................................. 15

5.2.5.4.1 Modelos en UML ..................................................................................... 15

5.2.5.4.2 Diagramas de UML .................................................................................. 15

5.2.6 Herramienta de desarrollo ........................................................................ 21

5.2 .6.1 Tecnologías Web a utilizar ......................................................................... 21

5.2.6.2 Sistema Web ................................................................................................ 21

5.2.6.3 Aplicación Web ........................................................................................... 21

5.2.7 Arquitectura de aplicación Web a utilizar ................................................ 23

5.2.7.1 Navegador Web. ....................................................................................... 24

5.2.8 Servidor Web ............................................................................................ 25

5.2.8.1 Funciones de un servidor Web ................................................................. 25

5.2.9 Servidores web más utilizados ................................................................. 26

5.2.10 Operaciones que realiza un servidor ......................................................... 26

5.2.11 Servidor Web Apache ............................................................................... 27

5.2.12 Servicios Web ........................................................................................... 27

5.2.13 Lenguajes de programación empleados en la aplicación web .................. 27

5.2.13.1 Html ...................................................................................................... 28

5.2.13.2 JavaScript .............................................................................................. 28

5.2.13.3 Base de Datos ........................................................................................ 29

5.2.13.4 Adobe Dreamweaver ............................................................................ 30

5.2.13.5 Sublime text .......................................................................................... 30

5.2.13.6 HighCharts ............................................................................................ 30

5.2.13.7 MySQL Worbench ................................................................................ 30

5.2.13.8 Json ....................................................................................................... 30

5.2.13.9 PivotTable ............................................................................................. 30

5.2.14 Minería de datos ........................................................................................... 30

5.2.14.1 Técnicas de Data mining o Minería de Datos. .......................................... 31

Page 9: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

ix

5.3 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................... 42

APLICACIÓN WEB: .............................................................................................. 42

DATAMINING: ...................................................................................................... 42

CLUSTERING O AGRUPAMIENTO, ARBOLES DE DECISIÓN, REGLAS DE

ASOCIACIÓN: ....................................................................................................... 42

TICˈS: ...................................................................................................................... 42

RUP: ........................................................................................................................ 42

UML: ....................................................................................................................... 42

HTML...................................................................................................................... 42

DBMS: .................................................................................................................... 42

CSS: ......................................................................................................................... 42

KDD: ....................................................................................................................... 42

HARDWARE: ......................................................................................................... 42

SOFTWARE: .......................................................................................................... 42

WAMPSERVER: .................................................................................................... 43

FTP: ......................................................................................................................... 43

WEB ENABLED .................................................................................................... 43

CMS: ....................................................................................................................... 43

SUBLIME TEXT: ................................................................................................... 43

HIGHCHARTS: ...................................................................................................... 43

MYSQL WORBENCH: .......................................................................................... 43

JSON y PIVOTTABLE:......................................................................................... 43

VI. HIPÓTESIS ......................................................................................................... 44

6.1 VARIABLES ....................................................................................................... 44

6.1.1 Variable independiente:................................................................................ 44

6.1.2 Variable dependiente: ................................................................................... 44

VII. METODOLOGÍA ................................................................................................ 45

7.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 45

Page 10: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

x

7.2 MÉTODOS ...................................................................................................... 45

7.3 POBLACIÓN ................................................................................................... 46

7.4 MUESTRA ...................................................................................................... 46

7.5 TÉCNICAS ...................................................................................................... 47

7.6 RECURSOS ..................................................................................................... 48

7.6.1 Recursos humanos .................................................................................... 48

7.6.2 Recursos materiales .................................................................................. 48

VIII. PRESUPUESTO .................................................................................................. 49

IX. ANÁLISIS Y TABULACIÓN ............................................................................ 51

9.1 Resultados de la investigación ......................................................................... 51

X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................................. 65

XI. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 66

XII. PROPUESTA ...................................................................................................... 71

12.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 71

12.2 TÍTULO DE LA PROPUESTA....................................................................... 71

12.3 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 71

12.4 OBJETIVOS .................................................................................................... 72

12.4.1 Objetivo general ....................................................................................... 72

12.4.2 Objetivos específicos ................................................................................ 72

12.5 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA APLICACIÓN ............................... 72

12.5.1 Análisis general ........................................................................................ 72

12.5.2 Factibilidad técnica ................................................................................... 73

12.5.3 Factibilidad operativa ............................................................................... 74

12.5.4 Factibilidad económica ............................................................................. 75

12.5.5 Beneficios ..................................................................................................... 76

12.6 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................ 77

12.6.1 Casos de usos y descripción ......................................................................... 77

12.6.1.1 Casos de uso cliente .................................................................................. 77

Page 11: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

xi

12.6.1.2 Caso de uso recepcionista ......................................................................... 81

12.6.1.3 Caso de uso del súper administrador ........................................................ 84

12.6.2 Diseño y modelado de la base de datos ....................................................... 88

12.6.2.1 Diseño de archivos y base de datos ........................................................... 88

12.6.2.2 Diagrama entidad relación de la base de datos ......................................... 89

12.6.2.3 Diccionario de datos .................................................................................. 90

12.6.3 Diseño de las interfaces de usuario .............................................................. 96

12.6.3.1 Diseño de entrada a la aplicación web ...................................................... 96

12.6.3.2 Diseño de salidas ....................................................................................... 98

12.7 IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN WEB ........................................ 101

12.7.1 Instalación de las herramientas del servidor ........................................... 101

12.7.2 Configuración de las herramientas del servidor ..................................... 103

12.7.3 Subida de la aplicación web al servidor web apache .............................. 106

12.7.4 Construcción ........................................................................................... 108

12.8 Implementación de la solución de Minería de datos .................................. 110

ANEXOS ...................................................................................................................... 123

Page 12: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

xii

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Tienda virtual o comercio electrónico .................................................... 22

Ilustración 2: Aplicación web animada ........................................................................ 23

Ilustración 3: Arquitectura de tres capas....................................................................... 24

Ilustración 4: Arquitectura funcional de un servidor web ............................................ 26

Ilustración 5: Esquema de los servicios web ................................................................ 27

Ilustración 6: Funcionamiento de una base de datos .................................................... 29

Ilustración 7: Herramientas de Minería de Datos. ........................................................ 33

Ilustración 8: Ventana diseño en el entorno de trabajo de Rapid ................................. 35

Ilustración 9: En Rapid Miner se trabaja con Procesos ................................................ 35

Ilustración 11: El proceso de KDD ............................................................................... 37

Ilustración 12: Tipos de minería web ........................................................................... 39

Ilustración 13: Etapas de minería web de uso y contenido ........................................... 40

Ilustración 14: Tablas de minería web .......................................................................... 41

Ilustración 15: Formato de registros log ....................................................................... 41

Ilustración 16: Cronograma de actividades .................................................................. 65

Ilustración 17: Imagen General de Aplicación con Minería de Datos .......................... 73

Ilustración 18: Casos de uso cliente .............................................................................. 78

Ilustración 19: Casos de uso recepcionista ................................................................... 81

Ilustración 20: Casos de uso súper admin ..................................................................... 85

Ilustración 21: Diagrama E-R de la base de datos del sistema diseño físico ................ 89

Ilustración 22: Entrada a la aplicación web .................................................................. 97

Ilustración 23: Registro en Facebook ........................................................................... 97

Ilustración 24: Ingreso al sistema ................................................................................. 98

Ilustración 25: Ficha de hospedaje................................................................................ 98

Ilustración 26: Ingresos de nuevas habitaciones ........................................................... 99

Ilustración 27: Reservación creada ............................................................................... 99

Page 13: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

xiii

Ilustración 28: Registro de hoteles.............................................................................. 100

Ilustración 29: Registro de sitios ................................................................................ 100

Ilustración 30: Interfaz wamp ..................................................................................... 101

Ilustración 31: Directorio de la aplicación:................................................................. 102

Ilustración 32: Como iniciar wamp ............................................................................ 102

Ilustración 33: Interfaz de wampserver ...................................................................... 103

Ilustración 34: Local host de wamp ............................................................................ 103

Ilustración 35: Configurar interfaz wampserver ......................................................... 104

Ilustración 36: Directorio de la aplicación .................................................................. 104

Ilustración 37: Interfaz de WampServer ..................................................................... 105

Ilustración 38: Localhost de wamp ............................................................................. 105

Ilustración 39: Ruta de la aplicación........................................................................... 106

Ilustración 40: Datos del dominio y subida de archivos ............................................. 107

Ilustración 41: Subida de archivos .............................................................................. 108

Ilustración 42: Programa woorank .............................................................................. 109

Ilustración 43: Usabilidad de la aplicación ................................................................. 109

Ilustración 44: Etapas de la minería web de uso y contenido ..................................... 110

Ilustración 45: Instalación de MySQL Workbench .................................................... 111

Ilustración 46: Instalación de MySQL ........................................................................ 111

Ilustración 47: Finalizada la instalación de MySQL Workbench ............................... 111

Ilustración 48: WampServer ....................................................................................... 112

Ilustración 49: Código de configuración del servidor apache .................................... 113

Ilustración 50: Conector en apache log....................................................................... 113

Ilustración 51: Classpath ............................................................................................. 114

Ilustración 52: Código de apache log ......................................................................... 115

Ilustración 53: Open db............................................................................................... 115

Ilustración 54: Ingresar Url de la base de datos .......................................................... 115

Page 14: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

xiv

Ilustración 55: Código jQuery para presentación de datos. ........................................ 116

Ilustración 56: Informe estadístico de reportes de navegación ................................... 117

Ilustración 57: Código para conectarse a la base de datos hoteles .............................. 118

Ilustración 58: Código json ......................................................................................... 119

Ilustración 59: Código para plugins jQuery ................................................................ 120

Ilustración 60: Informe de reservación por cliente, edad y mes. ................................ 121

Ilustración 61: Entrevista a los turistas ....................................................................... 123

Ilustración 62: Entrevista a turistas ............................................................................. 124

Ilustración 63: Entrevista a la Administradora ........................................................... 125

Ilustración 64: Trabajando en la tesis con el Ing. Vicente Romero ............................ 130

Ilustración 65: Entrevista a la administradora del hotel Poseidon .............................. 130

Ilustración 66: Encuesta al recepcionista del hotel ..................................................... 131

Ilustración 67: Encuesta a cliente del hotel ................................................................ 131

Ilustración 68: Buscar hoteles ..................................................................................... 133

Ilustración 69: Interfaz ................................................................................................ 133

Ilustración 70: Hoteles registrados ............................................................................. 134

Ilustración 71: Interfaz de la reservación .................................................................... 134

Ilustración 72: Sitios a visitar o registrados ................................................................ 135

Ilustración 73: Phpadmin ............................................................................................ 135

Ilustración 74: Tipo de habitaciones ........................................................................... 136

Ilustración 75: Registro hoteles .................................................................................. 136

Ilustración 76: Registro de habitaciones ..................................................................... 137

Ilustración 77: Registro de sitios ................................................................................ 137

Ilustración 78: Diagrama entidad-relación ................................................................. 139

Ilustración 79: m_hoteles ............................................................................................ 140

Ilustración 80: m_fohote ............................................................................................. 140

Ilustración 81: m_ habita ............................................................................................ 141

Page 15: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

xv

Ilustración 82: m_tipos ............................................................................................... 141

Ilustración 83: m_fohabi ............................................................................................. 142

Ilustración 84: Reservación ........................................................................................ 142

Ilustración 85: Instalación de WampServer ................................................................ 143

Ilustración 86: Interfaz de wampserver ...................................................................... 144

Ilustración 87: Instalación de MySQL Workbench ................................................... 144

Ilustración 88: MySQL fianlizado .............................................................................. 145

Ilustración 89: Interfaz principal................................................................................. 145

Ilustración 90: Sistema de ingreso al administrador ................................................... 146

Ilustración 91: Reservación creada ............................................................................. 146

Ilustración 92: Carpeta de archivos de la aplicación .................................................. 147

Ilustración 93: Interfaz en línea .................................................................................. 147

Ilustración 94: código de archivos log ........................................................................ 148

Ilustración 95: Archivos log ....................................................................................... 149

Ilustración 96: Código para crear tabla apache log..................................................... 149

Ilustración 97: Código para cargar datos .................................................................... 150

Ilustración 98: Código jQuery para presentación de datos. ........................................ 150

Ilustración 99: Informe estadístico de reportes de navegación ................................... 151

Ilustración 100: Código para conectarse a la base de datos hoteles ........................... 151

Ilustración 101: Código json ....................................................................................... 152

Ilustración 102: Código para el JQuery ...................................................................... 153

Ilustración 103: Análisis de meses y habitaciones disponibles................................... 154

Page 16: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

xvi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Tabla De Artefactos En Las Fases De RUP .................................................... 20

Tabla 2: Costos de Hardware Para Desarrollo .............................................................. 49

Tabla 3: Costos de Software para desarrollo y documentación .................................... 49

Tabla 4: Costos De Suministros .................................................................................... 50

Tabla 5: Recurso Humano ............................................................................................. 50

Tabla 6: Internet ............................................................................................................ 50

Tabla 7: Costos totales de desarrollo ............................................................................. 50

Tabla 8: Pregunta 1 Encuesta ........................................................................................ 51

Tabla 9: Pregunta 2 Encuesta ........................................................................................ 52

Tabla 10: Pregunta 3 Encuesta ...................................................................................... 53

Tabla 11: Pregunta 4 Encuesta ...................................................................................... 54

Tabla 12: Pregunta 5 Encuesta ...................................................................................... 55

Tabla 13: Pregunta 6 Encuesta ...................................................................................... 56

Tabla 14: Pregunta 7 Encuesta ...................................................................................... 57

Tabla 15: Pregunta 8 Encuesta ...................................................................................... 58

Tabla 16: Pregunta 9 Encuesta ...................................................................................... 59

Tabla 17: Pregunta 10 Encuesta .................................................................................... 60

Tabla 18: Equipos .......................................................................................................... 74

Tabla 19: Software ........................................................................................................ 74

Tabla 20: Recursos económicos .................................................................................... 76

Tabla 21: Casos de uso cliente ...................................................................................... 78

Tabla 22: Casos de uso cliente ...................................................................................... 79

Tabla 23: Casos de uso cliente ...................................................................................... 79

Tabla 24: Casos de uso cliente ...................................................................................... 80

Tabla 25: Casos de uso cliente ...................................................................................... 80

Tabla 26: Casos de uso cliente ...................................................................................... 81

Tabla 27: Casos de uso recepcionista ............................................................................ 82

Page 17: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

xvii

Tabla 28: Casos de uso recepcionista ............................................................................ 82

Tabla 29: Casos de uso recepcionista ............................................................................ 83

Tabla 30: Casos de uso recepcionista ............................................................................ 83

Tabla 31: Casos de uso recepcionista ............................................................................ 84

Tabla 32: Casos de uso súper admin ............................................................................. 85

Tabla 33: Casos de uso súper admin ............................................................................. 86

Tabla 34: Casos de uso súper admin ............................................................................. 86

Tabla 35: Casos de uso súper admin ............................................................................. 87

Tabla 36: Casos de uso súper admin ............................................................................. 88

Tabla 37: counter_values ............................................................................................... 90

Tabla 38: m_comenta .................................................................................................... 91

Tabla 39: m_eventos...................................................................................................... 91

Tabla 40: m_fohabi........................................................................................................ 92

Tabla 41: m_fohote........................................................................................................ 92

Tabla 42: m_habita ........................................................................................................ 93

Tabla 43: m_hoteles ...................................................................................................... 94

Tabla 44: m_lugares ...................................................................................................... 94

Tabla 45: reservación .................................................................................................... 95

Tabla 46: m_tipos .......................................................................................................... 95

Tabla 47: tipousu ........................................................................................................... 95

Tabla 48: usuarios.......................................................................................................... 96

Page 18: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

xviii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafico 1: Gráfico Estadístico Pregunta 1 ..................................................................... 51

Grafico 2: Gráfico Estadístico Pregunta 2 ..................................................................... 52

Grafico 3: Gráfico Estadístico Pregunta 3 ..................................................................... 53

Gráfico 4: Gráfico Estadístico Pregunta 4 ..................................................................... 54

Grafico 5: Gráfico Estadístico Pregunta 5 ..................................................................... 55

Grafico 6: Gráfico Estadístico Pregunta 6 ..................................................................... 56

Grafico 7: Gráfico Estadístico Pregunta 7 ..................................................................... 57

Gráfico 8: Gráfico Estadístico Pregunta 8 ..................................................................... 58

Grafico 9: Gráfico estadístico Pregunta 9 ..................................................................... 59

Grafico 10: Gráfico estadístico Pregunta 10 ................................................................. 60

Page 19: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

xix

RESUMEN

La parroquia de Puerto Cayo del Cantón de Jipijapa está localizada al Sur de la Provincia

de Manabí. Este balneario cuenta con grandes extensiones de playas, lo cual lo hace muy

atractivo para los turistas nacionales y extranjeros que llegan para disfrutar de la

gastronomía, tranquilidad del lugar, avistamiento de las ballenas jorobadas y sobre todo

sus hoteles.

Para la ejecución de este proyecto ha sido necesario, la implementación de una

aplicación web utilizando Minería de datos, esto permitirá la extracción y análisis de

información que será muy importante para poder brindar un mejor servicio en los hoteles,

todo ello basado en técnicas que demostrarán cómo se aplicó el modelo de análisis de

información a través de Datamining o Minería de Datos. Las técnicas utilizadas son:

Clustering, Reglas de Asociación y Minería web con archivos log.

Concluye en una propuesta informática que procura cambiar el modo de interacción

entre los hoteles y turistas, el cual consiste en el desarrollo de una aplicación web que

será propicia para el manejo de la información en hosterías, convirtiéndose así, en una

herramienta indispensable que permitirá al usuario acceder a esta plataforma y a sus

servicios desde cualquier parte del mundo. Esto ayudará a potenciar el bajo nivel de

turismo existente en Puerto Cayo, y conllevará al aumento de usuarios potenciando el

turismo de la Parroquia.

Palabras claves: Minería de datos, minería web, ingeniería de software, clustering,

asociación.

Page 20: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

xx

ABSTRACT

The parish of Puerto Cayo Del Cantón de Jipijapa is located south of the Province of

Manabí. This spa has great beaches, which makes it very striking for domestic and foreign

tourists who come to enjoy the gastronomy, tranquility of the place, sighting of humpback

whales and especially their hotels

That is the purpose of this project is the implementation of a web application using

Data Mining, as it will allow the extraction and analysis of information that will be very

important in order to provide a better service in the hotels. That is why three techniques

will be used to demonstrate how the data analysis model was applied using Datamining

or Data Mining. The techniques are: Clustering, Association Rules and Web mining with

log files.

The development of the web application will be very indispensable for the

management of information in hotels, becoming an indispensable tool that will allow the

user to access from anywhere in the world, and thanks to this platform the services that

the hotels will provide, The low level of tourism that exists in Puerto Cayo, and thus reach

a greater number of users.

Keywords: Data mining, web mining, software engineering, clustering, association.

Page 21: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

xxi

INTRODUCCIÓN

Actualmente el Internet desde su aparición se ha vuelto un factor muy importante para la

vida cotidiana de las personas, diariamente conviven con ésta, ya sea en el trabajo, hoteles

o sólo por diversión, en sí se podría decir que es muy fundamental para las personas, ya

que por medio de ésta pueden realizar actividades tales como: trámites personales o de

empresas públicas como privadas, reservaciones en líneas y ofertas en hoteles, por lo

tanto el Internet es una herramienta imprescindible para el desarrollo de las actividades

diarias del usuario como por ejemplo: interactuar con el usuario mediante una aplicación

web.

Una aplicación web es una herramienta que los usuarios en general utilizan para

acceder directamente a un servidor web a través de Internet o Intranet mediante cualquier

navegador web. El propósito de una aplicación web es siempre interpretar una solicitud

y devolver una respuesta basad en la lógica de la aplicación, y es muy popular como

cliente ligero y tiene la facilidad de mostrar la información que necesitemos mediante una

técnica muy conocida como lo es, la Minería de Datos. (Torres Hernández, 2015)

La minería de datos puede definirse como un proceso de descubrimiento de nuevas y

significativas relaciones, patrones, perfiles y tendencias al examinar grandes cantidades

de información, y al uso generalizado de herramientas informáticas que ha transformado

el buen uso de nuevas técnicas del Data Mining como la minería web, reglas de asociación

y clustering para el análisis de datos y archivos log.

Puerto Cayo cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos como: avistamientos

de ballenas, pesca, restaurantes y además para todos los turistas cuenta con variedad de

hoteles para su estadía mediante reservaciones en línea. En la Parroquia existen muchas

organizaciones y empresas privadas que ayudan al crecimiento económico de la misma.

(GAD Puerto Cayo, 2012)

Es por ello que resulta ideal hacer uso de las TIC (Tecnología en Información Y

Comunicación), ya que mediante el desarrollo de una aplicación web para el

fortalecimiento de las ofertas hoteleras nos permita mejorar los servicios y a la vez

potenciar el turismo en la parroquia Puerto Cayo.

Page 22: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

1

INTRODUCCIÓN

Actualmente el Internet desde su aparición se ha vuelto un factor muy importante para la

vida cotidiana de las personas, diariamente conviven con ésta, ya sea en el trabajo, hoteles

o sólo por diversión, en sí se podría decir que es muy fundamental para las personas, ya

que por medio de ésta pueden realizar actividades tales como: trámites personales o de

empresas públicas como privadas, reservaciones en líneas y ofertas en hoteles, por lo

tanto el Internet es una herramienta imprescindible para el desarrollo de las actividades

diarias del usuario como por ejemplo: interactuar con el usuario mediante una aplicación

web.

Una aplicación web es una herramienta que los usuarios en general utilizan para

acceder directamente a un servidor web a través de Internet o Intranet mediante cualquier

navegador web. El propósito de una aplicación web es siempre interpretar una solicitud

y devolver una respuesta basad en la lógica de la aplicación, y es muy popular como

cliente ligero y tiene la facilidad de mostrar la información que necesitemos mediante una

técnica muy conocida como lo es, la Minería de Datos. (Torres Hernández, 2015)

La minería de datos puede definirse como un proceso de descubrimiento de nuevas y

significativas relaciones, patrones, perfiles y tendencias al examinar grandes cantidades

de información, y al uso generalizado de herramientas informáticas que ha transformado

el buen uso de nuevas técnicas del Data Mining como la minería web, reglas de asociación

y clustering para el análisis de datos y archivos log.

Puerto Cayo cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos como: avistamientos

de ballenas, pesca, restaurantes y además para todos los turistas cuenta con variedad de

hoteles para su estadía mediante reservaciones en línea. En la Parroquia existen muchas

organizaciones y empresas privadas que ayudan al crecimiento económico de la misma.

(GAD Puerto Cayo, 2012)

Es por ello que resulta ideal hacer uso de las TIC (Tecnología en Información Y

Comunicación), ya que mediante el desarrollo de una aplicación web para el

fortalecimiento de las ofertas hoteleras nos permita mejorar los servicios y a la vez

potenciar el turismo en la parroquia Puerto Cayo.

Page 23: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

2

I. TÍTULO DEL PROYECTO

Implementación de una Aplicación Web aplicando Minería de Datos para el

fortalecimiento de las Ofertas Hoteleras en la Parroquia Puerto Cayo del Cantón

Jipijapa.

Page 24: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

3

II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2.1 Definición del problema

Puerto Cayo es una parroquia rural del Cantón de Jipijapa en la Provincia de Manabí que

cuenta con 15 comunidades y 9 hoteles establecidos en donde hay un limitado desarrollo

hotelero de la parroquia. Existen playas cercanas como Manta, Puerto López, montañita,

Olón que obtiene una alta demanda de turistas nacionales y extranjeros especialmente en

los feriados y vacaciones, ya que han logrado un posicionamiento a través de la

promoción de sus hoteles.

Estos destinos cuentan con el mismo recurso natural que Puerto Cayo, kilómetros de

playa, pero tiene actividades y servicios que los diferencian, y han logrado promover para

recibir afluencia de visitantes lo que les ha permitido el crecimiento económico en sus

hoteles y comunidades.

La mayoría de hoteles no dispone de tecnologías de información y comunicación para

promocionar sus servicios lo que limita el número de clientes que acuden al mismo, y

esto impide que la afluencia de turistas disminuya.

Otro problema fundamental es no contar con información rápida y eficaz que mejore

la calidad de los servicios brindados lo cual no permite innovar aspectos tales como las

reservación en línea y la correcta toma de decisiones puesto que el consumidor está cada

día más exigente, mejor informado, busca cada vez mejores productos, lugares, y sobre

todo servicios que cumplan con todas sus expectativas y requerimientos.

Page 25: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

4

2.2 Formulación del problema

¿Qué tipos de técnicas y herramientas se deben considerar en el desarrollo de una

aplicación web para el fortalecimiento de las ofertas hoteleras?

2.3 Preguntas derivadas

• ¿Será de gran ayuda obtener informes detallados y estadísticos para el apoyo de

la toma de decisiones de los hoteles?

• ¿Será beneficioso usar Minería de Datos para mejorar los servicios de hoteles?

• ¿Cuál será el impacto de crear una aplicación web para los hoteles?

Page 26: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

5

III. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Implementar una Aplicación Web aplicando Minería de Datos para el fortalecimiento

de las Ofertas Hoteleras en la Parroquia Puerto Cayo del Cantón Jipijapa.

3.2 Objetivos específicos

• Obtener información detallada y estadística para el apoyo de la toma de decisiones

de los hoteles.

• Utilizar técnicas de minería de datos para el estudio y tratamiento de datos para

así identificar patrones, tendencias y comportamientos de los usuarios.

• Desarrollar una aplicación web para la mejora de los procesos de gestión hotelera.

Page 27: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

6

IV. JUSTIFICACIÓN

El proyecto propuesto en la presente tesis se sustenta en la necesidad de generar acciones

propositivas y coordinadas producto de un conocimiento formal en los temas más

relevantes que contribuyan al desarrollo turístico y hoteleros del país, y que den respuesta

a problemas específicamente de promoción turística para localidades con escasas

iniciativas en este ámbito.

Hoy por hoy resulta evidente que el turismo a nivel nacional o de las diferentes

localidades de la Parroquia registra poca demanda de turistas por la falta de información

acerca de los servicios que cuentas los diferentes hoteles, por eso se plantea esta iniciativa

específica que contribuya a la promoción de Puerto Cayo poniendo a disposición de esta

parroquia conocimiento técnico en turismo y promoción de los distintos hoteles para la

consecución de este fin.

El desarrollo del proyecto servirá principalmente para mejorar el desarrollo económico

de los hoteles de la Parroquia Puerto Cayo en la Provincia de Manabí, mediante la

creación de aplicación web para este balneario, para poder realizar la correcta promoción

de las ofertas que ofrecen los diferentes hoteles de la misma.

Para lograrlo se ha considerado el uso de las tecnologías de la información y

comunicación, que debido a que mejora la productividad de los recursos humanos, mejora

los servicios, potencia actividades de marketing/comercialización, y sobre todo genera

ingresos económicos, que pueden ser implementados en diferentes dispositivos

electrónicos tales como: teléfonos inteligentes, Tablet, etc.

Page 28: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

7

V. MARCO TEÓRICO

5.1 ANTECEDENTES

La Parroquia Puerto Cayo, cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos, a

continuación se hace referencia varios lugares: buceo superficial, pesca deportiva, pesca

vivencial, observación de monos, avistamiento de ballenas jorobadas, etc.

Además para todos los turistas cuenta con variedad de hoteles para su estadía en Puerto

Cayo. En la Parroquia existen muchas organizaciones y empresas privadas que ayudan al

crecimiento de la misma. A continuación se detallan los nombres de hoteles y propietarios

según (PDOT, CAYO, 2012, pág. 216):

• Puerto Cayo: Aulida Kuffó

• Zavala: Colón Zavala

• Los Frailes: Francisco Parrales

• Barandhúa: Luis Tapia

• Expedición Cayo: Jesús Pinargote

• Sueños Del Mar: Gary Scarbolt

• Alejandra: Carlos Salazar

• Las Palmeras: Bienvenido Intriago

• La Cabaña: Daniel Álvarez

• Poseidon: Haydee Parrales

Los hoteles que se encuentran en la zona sur de Manabí, menciona (Álava Vilela,

2014) Puerto Cayo están debidamente diseñadas y equipadas para brindar un servicio de

hospedaje acorde a las normas emitidas por El Ministerio de Turismo y demás

instituciones relacionadas con el control que se realiza a este tipo de empresas, cuentan

con modernas habitaciones cómodas y confortables, todas equipadas con los siguientes

servicios:

• Aire acondicionado.

• TV con señal abierta y cable

• Baño privado con agua caliente

• Teléfono

Page 29: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

8

• Servicios de restaurante

• Piscina para adultos y niños.

• Baño a vapor

• Mirador turístico

• Internet inalámbrico

• Seguridad privado

• Servicio de garaje propio.

• Dispone de restaurante, cafetería y salones de conferencia.

Los Hoteles se encuentran ubicados en el sur de la Provincia de Manabí en la

denominada Ruta del Sol.

El turismo hoy en día está ganando, de una manera acelerada, terreno como una

actividad económica novedosa que resulta muy viable para la mayoría de los nuevos

emprendedores. Si bien los hoteles existieron desde antes que surja este nuevo modo de

comercio, en la actualidad la gestión hotelera utiliza métodos que resultan mucho más

eficientes y eficaces que en muchas otras épocas. (Posso Estévez, 2014)

Desde Puerto Cayo se pueden recorrer otros lugares turísticos como son: Puerto López,

Parque Nacional Machalilla, Agua Blanca, Los Frailes, etc. y muchos más atractivos

turísticos que será de gran importancia promocionarla, así lo detalla (Ministerio de

Turismo del Ecuador, 2013) en su web oficial.

Ecuador actualmente vive cambios profundos en casi todos sus aspectos; solo por citar

algunos en el campo de las aplicaciones web y las Tics:

• Las aplicaciones web intercambian datos en redes de ordenadores. La

comunicación entre clientes y servidores; los clientes son los usuarios que

mediante aplicaciones como los navegadores web, se comunican con otros

ordenadores en interactúan entre ellos. (Niño, 2011)

• Las Tics fueron recientemente adoptadas, por desconocer cuál era su impacto

(Ip, Leung, & Law, 2011). Hoy es buen conocido que dichas tecnologías se

han convertido en una herramienta estratégica y operativa para los gestores

Page 30: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

9

ayudando así a incrementar la competitividad de la empresa. (Albacete Sáez &

Fullola Pericot, 2012)

• La importancia de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC

en adelante) hoy en día, más del 60% de os internautas compran a través de

comercio electrónico, adquieren servicios relacionados con el sector turístico.

Los hoteles no son ajenos a esta realidad, y actualmente más del 95% de los

hoteles tiene web corporativa. (Gónzalez Menorca, González Menorca,

Pelegrín Borondo, & Juaneda Ayensa, 2014)

• Las TIC hace que las organizaciones turísticas deba ofrecer las mayores

facilidades a los clientes a través de las aplicaciones para tableta o Smartphone,

no solo para elección de su establecimientos, sino en los propios servicios que

ofrezca como: servicios de alojamiento, wifi gratuito, entre otras. Como por

ejemplo el uso de la minería de datos en los Hoteles Marriot que usa los datos

de los clientes para hacer publicidad dirigida usando tecnología de cómputo

neural.(Gónzalez Menorca, González Menorca, Pelegrín Borondo, & Juaneda

Ayensa, 2014)

• Las principales ventajas de la Tics en redes sociales son: supresión de la

distancia proveedor y cliente, inmediatez en la interacción, disponibilidad las

24 horas del día, y la realización de transacciones online, han provocado una

auténtica avalancha de negocios que desean estar presente en la red. (Albacete

Sáez & Fullola Pericot, 2012)

• Algunas organizaciones turísticas, regalan a sus clientes guías turísticas de la

ciudad con videos georreferenciados de los puntos de interés de la ciudad o el

pago mediante huella dactilar vinculada a una o varias tarjetas de crédito y

grandes empresas como: Google, Trivago ofrece ofertas hoteleras y

reservaciones en línea de distinto hoteles. (Gónzalez Menorca, González

Menorca, Pelegrín Borondo, & Juaneda Ayensa, 2014)

Los modelos de marketing turístico y la planeación estratégica, son los factores más

importantes a tener en cuenta y resultan fundamentales en la gestión hotelera y oferta

hotelera, solo por citar algunos (Posso Estévez, 2014):

Page 31: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

10

• Ofertas hoteleras: Según (Mailxmail, 2011) “Para una correcta aplicación de

las tarifas, se han creado las “temporadas” las cuales son respetadas por todos

los prestadores: agencias de viajes, líneas áreas, hoteles, empresas de alquileres

de autos, ferrocarriles, excursiones”.

• La oferta turística la constituyen todos aquellos servicios turísticos que se

encuentran disponibles en el destino y que son ofrecidos al turista para su

contratación o compra, bien se a directamente por parte del proveedor del

servicio o a través de una agencia de viaje, y que tiene asociado un precio y

unas condiciones de prestación. (Miralbell Izard, 2011)

• Según (Miralbell Izard, 2011) “Los elementos más importantes de la

información de la oferta turística son: las características del servicio, el precio,

las condiciones de la prestación, el titular de la prestación, el lugar de la

prestación.

• El marketing turístico es un sistema integrado de actividades especializadas de

la administración de negocios, cuya finalidad es identificar y satisfacer las

necesidades y los deseos del consumidor para alcanzar la meta corporativa de

la rentabilidad1. (CIATURPERU, 2014)

• El término administración hotelera se refiere a una amplia gama de

ocupaciones y prácticas profesionales relacionadas con la administración de

hoteles, complejos turísticos y otros alojamientos. (Posso Estévez, 2014)

• Según (Posso Estévez, 2014) menciona “La promoción de servicios hoteleros

es el conocimiento es poder y el uso estratégico de las nuevas tecnologías

permite lograrlo. Los hoteles deben utilizar las tecnologías para diferenciarse

de sus competidores y contrastar la masificación de la oferta hotelera que

conlleva inevitablemente a una pérdida del valor percibido por el cliente y

consecuentemente a menores ingresos”.

• Tradicionalmente los intermediarios, siendo los directos interlocutores con los

clientes finales, han sido siempre los que mejor conocían el mercado. El hotel

1 OSORIO, Alejandra, 2009

Page 32: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

11

podía conocer las preferencias y necesidades de sus clientes una vez alojados

pero no tenía muchas ocasiones para poder conocer las características generales

de la demanda potencial del mercado. (Posso Estévez, 2014)

Para contextualizar este ejemplo de los servicios de alojamientos y ofertas hoteleras

que ofrece el sitio web Trivago que usa algoritmos de comparación. Se añade que la

reservación es una venta, por tanto, debe llevar un buen control y orden en su desarrollo,

para que permita una buena trazabilidad y asegurarnos que las expectativas de nuestros

clientes serán alcanzadas y mejor aún superadas satisfacer las necesidades y los deseos

del consumidor para alcanzar la meta corporativa de la rentabilidad. (Posso Estévez,

2014)

Según (Posso Estévez, 2014) menciona que los pasos básicos para realizar una

reservación son:

• Solicitud de reservaciones.- Es el momento en que se recibe la solicitud de

habitaciones, en esta etapa el operador o recepcionista, ingresa todos los datos

posibles dentro de la aplicación nombre, fecha de entrada y salida, tipo de

habitación, cantidad de personas, tarifas, teléfono, e-mail, observaciones

adicionales, tales como razón de viaje, persona discapacitada, etc.

• Verificación de disponibilidad.- En la aplicación web se debe verificar la

disponibilidad de habitaciones, en caso de que no tengamos la habitación

disponible, debemos ofrecer alternativas a nuestros clientes, lo importante es

lograr la venta.

• Confirmación.- En este se asegura la reservación, para esto se envía al cliente las

políticas de cancelación y reservaciones, además el tipo de habitación y tarifa, así

como todas las observaciones que se consideren necesarias para que el cliente

verifique su reservación. Además se debe considerar que una vez enviada la

confirmación se debe aclarar cuando es una reservación garantizada o sin

garantizar, y las políticas al respecto.

El mercado turístico de la línea de hoteles de la zona sur de Manabí Puerto Cayo y

Puerto López depende de la información, por esta razón se hace necesario el desarrollo e

implementación de sistema web que brinde información de cada uno de los hoteles de los

Page 33: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

12

sitios mencionados y que permita ver sus características, precios de hospedaje y por ende

realizar la reservación.

A modo resumen se tienen que administrador o gestor de reservaciones de hotel vía

web es una aplicación informática que permitirá el acceso a diferentes servicios turísticos

y facilitará a clientes o usuarios realizar reservaciones de habitaciones.

El gestor de reservaciones de habitaciones permitirá que los usuarios puedan realizar

búsquedas rápidas y efectivas. Tiene como objetivo la venta y atención al cliente. Es una

forma práctica de comercio. Y es una excelente forma de comunicación entre el hotel y

el Cliente, ya que gracias a la información registrada en nuestra base de datos podremos

hacer un estudio y tratamiento de datos masivos, convirtiéndolo en conocimiento para

futuras tomas de decisiones del hotel.

A todo esto se conoce como minería de datos. El exceso de información-contable,

financiera, reservaciones en línea, búsqueda de lugares, pero sobre todo permite obtener

patrones y reglas ocultas en grandes volúmenes de información. A partir de la aplicación

de un grupo de tecnicas como agrupamiento, clasificación y predicción se logra clasificar

y encontrar patrones ocultos y reglas que caractericen los datos basado en las relaciones

que se establecen. (Espinosa Conde, Pérez, & González Díaz, 2014)

5.2 BASES TEÓRICAS

El marco teórico del presente trabajo investigativo lo conforman las diferentes teorías,

enfoques, estudios, publicaciones y antecedentes que se refieran con el problema de la

investigación planteado inicialmente y por los términos básicos que se utilizaran a lo

largo del desarrollo del tema, y que es de importancia conceptualizarlo. (Tonato Romero

& Vaca Cedeño, 2016)

5.2.1 Sector Turístico

El sector turístico se define como la organización sistemática de todos los elementos

físicos y humanos de la relación cliente - empresa, necesaria para la realización de una

prestación de servicio, cuyas características comerciales y niveles de calidad han sido

Page 34: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

13

determinados. 2 Según (Aguiló & Jacob, 2008) el sector turístico es un sector que

continuamente genera un mayor porcentaje de valor añadido a la economía mundial.

5.2.2 Servicio de hospedaje

Según (Álava Vilela, 2014) menciona que “Etimológicamente el término hospedaje

proviene de vocablo hospedar, o lo que es lo mismo decir recibir como huésped a alguien

en su propiedad”.

En términos comerciales hospedar a alguien dándole las facilidades de pernoctar en el

lugar y además brindarle servicios complementarios como atención en habitación,

alimentación, áreas de recreación, servicios de telecomunicación, Internet, etc. a cambio

del cual se cobra una tarifa es la decisión más acertada al referirnos al servicio de

hospedaje en hoteles. (Álava Vilela, 2014)

Todo esto nos conduce a determinar que el mencionado servicio es un puntal de mucha

importancia de la actividad turística, puesto que permite al turista trasladarse a diferentes

lugares contando con un lugar donde pernoctar. (Tonato Romero & Vaca Cedeño, 2016)

5.2.3 Oferta turística

La oferta turística la constituyen bienes, servicios y productos ubicados geográficamente

en un lugar determinado para la satisfacción de las necesidades de los turistas.

La infraestructura que la componen las vías de comunicación y traslado, la

infraestructura de servicios básicos como por ejemplo, las avenidas, los puertos,

aeropuertos, el suministro de energía eléctrica, agua potable, redes de telecomunicación

y canales de información. (Tonato Romero & Vaca Cedeño, 2016)

Por otra parte están las empresas públicas o privadas que interactúan directamente con

el turista tales como los hoteles, las agencias de viaje, las empresas de transporte por

cualquier medio etc. (Tonato Romero & Vaca Cedeño, 2016)

2 OSORIO, Alejandra, 2009

Page 35: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

14

Finalmente se mencionan la oferta complementaria como centros de recreación y

diversión, restaurantes, lugares para ejercitarse y otros. (Álava Vilela, 2014)

5.2.4 Demanda turística

La demanda turística es la cantidad de servicios turísticos que se desea adquirir en un

momento y lugar determinado y está siempre en función de su precio tal como lo señala

la definición económica de la ley de oferta y demanda, la demanda turística puede ser

interna o externa, además del precio de la oferta turística, otros factores también

determinan su volumen tal como la situación económica de los demandantes (turistas

nacionales o extranjeros), las condiciones socioeconómicas, políticas y coyunturales del

destino turístico y en gran medida también el atractivo turístico del lugar. (Álava Vilela,

2014)

5.2.5 Metodología de desarrollo de software

5.2.5.1 Proceso unificado de Rational (RUP)

Como El Proceso Unificado es un proceso de desarrollo de software que tiene como

objetivo asegurar la producción de software de calidad dentro de plazos y presupuestos

predecibles, está basado en componentes y se sostiene sobre tres ideas básicas: casos de

uso, arquitectura y desarrollo iterativo e incremental. Tiene como objetivo guiar a los

desarrolladores en la implementación y distribución eficiente de sistemas que se ajusten

a las necesidades de los clientes. RUP divide el proceso de desarrollo en ciclos, teniendo

un producto al final de cada ciclo. Cada ciclo está compuesto de cuatro fases. (Posso

Estévez, 2014)

5.2.5.2 Qué es RUP?

Según el autor: (Sommerville , 2013) “El Proceso Unificado de Rational (RUP) es un

ejemplo de proceso moderno que proviene del trabajo UML y el asociado Proceso

Unificado de Desarrollo de Software”.

5.2.5.3 Modelado de la base de datos

Según (monografias, 2017) “El modelo de base de datos o el esquema de base de datos

son la estructura o el formato de una base de datos, descrita en un lenguaje formal apoyada

Page 36: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

15

por el sistema de gestión de datos. Los esquemas generalmente son almacenados en un

diccionario de datos. Colecciona cinco tipos de modelos de base de datos”.

Aunque un esquema sea definido en la lengua de base de datos de texto, el término a

menudo es usado referirse a un dibujo gráfico de la estructura de base de datos.

Aunque los autores (Jiménez Capel, 2015) Mencionan que un “Un modelo de datos es

un conjunto de herramientas conceptuales que permiten describir los datos, sus

relaciones, límites de integridad que les afectan, así como la terminología a emplear”.

5.2.5.4 El Lenguaje Unificado de Modelado o UML

Según (Fossati, 2017) “El lenguaje UML (Lenguaje Unificado de Modelado es el sucesor

de la ola de métodos de A y DOO que aparecieron a finales de los 80 y principios de los

90”.

Es un lenguaje que permite especificar, visualizar y construir los artefactos de los

sistemas de software. Es un sistema notacional, destinado a los sistemas de modelado que

utilizan conceptos orientados a objetos que permite a los desarrolladores visualizar los

resultados de su trabajo en esquemas o diagramas estandarizados. (Posso Estévez, 2014)

5.2.5.4.1 Modelos en UML

Según (Larman, 2012) “un modelo representa a un sistema software desde una

perspectiva específica. Al igual que la planta y el alzado de una figura en dibujo técnico

nos muestran la misma figura vista desde distintos ángulos, cada modelo nos permite

fijarnos en un aspecto distinto del sistema”.

5.2.5.4.2 Diagramas de UML

El Lenguaje Unificado de Modelado está compuesto por diversos elementos gráficos que

se combinan para conformar diagramas, la finalidad de los diagramas es presentar

diversas perspectivas de un sistema, a las cuales se les conoce como modelo. (Ferré &

Sánchez)

A continuación tenemos los modelos más comunes del UML:

Page 37: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

16

• Diagrama de clases.

• Diagramas de objetos.

• Diagrama de casos de uso.

• Diagrama de estados

• Diagrama de secuencia.

• Diagrama de actividades

• Diagrama de colaboración.

• Diagrama de componentes.

• Diagrama de distribución.

Diagrama de clases

Según (Larman, 2012) “Una clase se representa mediante una caja subdividida en tres

partes: En la superior se muestra el nombre de la clase, en la media los atributos y en la

inferior las operaciones. Una clase puede representarse de forma esquemática (plegada),

con los detalles como atributos y operaciones suprimidos, siendo entonces tan solo un

rectángulo con el nombre de la clase”.

Diagrama de objetos

Un objeto se representa de la misma forma que una clase. En el compartimiento superior

aparece el nombre del objeto junto con el nombre de la clase subrayados, según la

siguiente sintaxis: nombre_del_objeto: nombre_de_la_clase

Puede representarse un objeto sin un nombre específico, entonces sólo aparece el

nombre de la clase.

Ciclo de vida de RUP El ciclo de vida RUP es una implementación del Desarrollo en

espiral. Fue creado ensamblando los elementos en secuencias semi-ordenadas. El ciclo de

vida organiza las tareas en fases e iteraciones. (Vargas Macias, 2015)

RUP divide el proceso en cuatro fases, donde se realizan varias iteraciones, obteniendo

así productos al final de cada fase.

Page 38: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

17

Diagramas de caso de uso

Según (Schmuller, 2012), un caso de uso es una descripción de las acciones de un sistema

desde el punto de vista del usuario. Para los desarrolladores del sistema, esta es una

herramienta valiosa, ya que es una técnica de aciertos y errores para obtener los

requerimientos del sistema desde el punto de vista del usuario.

Diagrama de estados

Según (Granollers i Saltiveri, Lorés Vidal, & Cañas Delgado, 2011) “un diagrama de

estado en notación UML representa los estados por los que pasa un objeto a lo largo de

su vida y que modelan el comportamiento de partes del sistema”.

Diagrama de Secuencia.

Según (Gutierrez Cosío, 2011) menciona que un diagrama de secuencia “consiste en

poner en la parte de arriba del diagrama todos los actores que intervienen en el caso de

uso y una clase genérica que se llame por ejemplo sistema”.

Diagrama de actividades

Según (Granollers i Saltiveri, Lorés Vidal, & Cañas Delgado, 2011) “Los diagramas de

actividades pueden especificar el comportamiento de los objetos de una clase, la lógica

de una operación (método), una parte o toda la expresión de un caso de uso y la

descripción del flujo de trabajo”.

Diagrama de colaboración

Según (Gómez Palomo & Moraleda Gil, 2014) menciona que “Los diagramas de

colaboración muestran las interacciones que ocurren entre los objetos que participan en

una situación determinada”.

Diagrama de componentes

Los componentes pertenecen al mundo físico, es decir, representan un bloque de

construcción al modelar aspectos físicos de un sistema. Una característica básica de un

componente es que: “debe definir una abstracción precisa con una interfaz bien definida,

Page 39: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

18

y permitiendo reemplazar fácilmente los componentes más viejos con otros más nuevos

y compatibles. (Mygnet, 2017)

Diagrama de distribución

El diagrama de distribución del Lenguaje Unificado de Modelado, muestra la arquitectura

física de un sistema informático. Puede mostrar los equipos y dispositivos, expone sus

interconexiones y el software que encontrará en cada máquina.

Etapas de RUP

Según (Posso Estévez, 2014) el RUP se divide en 4 fases que son:

• Fase de Inicio: Esta fase tiene como propósito definir y acordar el alcance del

proyecto con los patrocinadores, identificar los riesgos asociados al proyecto,

proponer una visión muy general de la arquitectura de software y producir el plan

de las fases y el de iteraciones posteriores. (Posso Estévez, 2014)

• Fase de Elaboración: En la fase de elaboración se seleccionan los casos de uso

que permiten definir la arquitectura base del sistema y se desarrollaran en esta

fase, se realiza la especificación de los casos de uso seleccionados y el primer

análisis del dominio del problema, se diseña la solución preliminar. (Posso

Estévez, 2014)

• Fase de Desarrollo: El propósito de esta fase es completar la funcionalidad del

sistema, para ello se deben clarificar los requisitos pendientes, administrar los

cambios de acuerdo a las evaluaciones realizados por los usuarios y se realizan las

mejoras para el proyecto. (Posso Estévez, 2014)

• Fase de Transición: El propósito de esta fase es asegurar que el software esté

disponible para los usuarios finales, ajustar los errores y defectos encontrados en

las pruebas de aceptación, capacitar a los usuarios y proveer el soporte técnico

necesario. Se debe verificar que el producto cumpla con las especificaciones

entregadas por las personas involucradas en el proyecto. (Posso Estévez, 2014)

Según (Álava Vilela, 2014) los Modelos Utilizados En Rup son:

Page 40: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

19

1. Modelo de Estructura: enfatizan en los elementos que deben existir en el sistema

modelado.

• Diagramas de Clases: Es un tipo de diagrama estático que describe la estructura de

un sistema mostrando sus clases, atributos y las relaciones entre ellos. Los diagramas

de clases son utilizados durante el proceso de análisis y diseño de los sistemas. (Álava

Vilela, 2014)

• Diagramas de Componentes: Representa cómo un sistema de software es dividido

en componentes y muestra las dependencias entre estos. Prevalecen en el campo de

la arquitectura de software pero pueden ser usados para modelar y documentar

cualquier arquitectura de sistema.

2. Modelo de Comportamiento: enfatizan en lo que debe suceder en el sistema

modelado.

• Diagramas de Casos de Uso: Diagrama para la captura de requisitos potenciales

de un nuevo sistema o una actualización de software. Cada caso de uso

proporciona uno o más escenarios que indican cómo debería interactuar el sistema

con el usuario o con otro sistema para conseguir un objetivo específico

3. Modelo de Interacción: enfatiza sobre el flujo de control y de datos entre los

elementos del sistema modelado.

• Diagramas de Secuencia: Muestra la interacción de un conjunto de objetos en

una aplicación a través del tiempo y se modela para cada método de la clase.

A continuación se detallan en la tabla 1 las fases RUP:

Page 41: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

20

Fase Descripción

Inicio Durante esta fase de inicio las iteraciones

se centran con mayor énfasis en las

actividades de modelamiento de la

empresa y en sus requerimientos.

Elaboración Durante esta fase de elaboración, las

iteraciones se centran al desarrollo de la

base de diseño, encierran más los flujos de

trabajo de requerimientos, modelo de la

organización, análisis, diseño y una parte

de implementación orientada a la base de

la construcción

Construcción Durante esta fase de construcción, se lleva

a cabo la construcción del producto por

medio de una serie de iteraciones las

cuales se seleccionan algunos Casos de

Uso, se redefine su análisis y diseño y se

procede a su implantación y pruebas. En

esta fase se realiza una pequeña cascada

para cada ciclo, se realizan tantas

iteraciones hasta que se termine la nueva

implementación del producto.

Implementación Pasar de los resultados de la fase de

Diseño a implementar el sistema en

términos de componentes tales como

ficheros fuente, ejecutables, scripts, etc.

Tabla 1: Tabla De Artefactos En Las Fases De RUP

Fuente: El autor

Page 42: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

21

5.2.6 Herramienta de desarrollo

En la presente tesis se utilizará diversas herramientas de desarrollo que servirán para el

cumplimiento del proyecto, a continuación se describirá a cada herramienta que se

utilizará y lo que es cada una de ellas.

5.2 .6.1 Tecnologías Web a utilizar

Las herramientas más comunes se encuentra; la arquitectura Web, el protocolo de red,

navegadores Web, el servidor Web, y las tecnologías de programación o lenguajes de

programación. (Álava Vilela, 2014)

5.2.6.2 Sistema Web

Según (Álava Vilela, 2014) Que “un sistema web es una herramienta que contiene

acciones de comunicación institucional, aporta servicios de valor agregado a los públicos

y contribuye a gestionar el conocimiento de la organización. Un Sistema Web es un

software que puede ser ejecutado desde Internet o una Intranet. La Aplicación Web es

ligera y se la puede crear con cualquier lenguaje de programación que soporte los

navegadores web”.

5.2.6.3 Aplicación Web

Menciona que hay 6 tipos de aplicaciones web, y son las siguientes:

1. Aplicación web estática

Una aplicación estática esta de una manera u otra predefinida y se verá sin necesidad de

que el servidor web realice ningún tipo de procesamiento. (Mazier, 2015)

2. Aplicación web dinámica

Menciona que: “una aplicación dinámica funciona de forma diferente: su contenido se

almacena en base de datos y se genera bajo demanda”. (Mazier, 2015)

Page 43: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

22

3. Tienda virtual o comercio electrónico

Una aplicación web es una tienda o comercio digital, que permite consultar las

características de los productos o servicios ofrecidos por la tienda online, pero además

permite realizar pedidos y pagara estos pedidos de forma electrónica desde la página web

de la tienda online. Esta tienda suele disponer de un carrito de compra al que el usuario

va añadiendo los productos o servicios que desea adquirir y que formaran su pedido En

la ilustración 1 se muestra la interfaz de la aplicación web, El corte inglés. (Arenal Laza,

2016)

Ilustración 1: Tienda virtual o comercio electrónico

Fuente: http://www.elcorteingles.es

4. Portal web app

Un portal web se refiere a un tipo de aplicación en el que la página principal permite el

acceso a diversos apartados, categorías o secciones. Puede haber de todo: foros, chats,

correo electrónico, un buscador, zona de acceso con registro, contenido más reciente, etc.

5. Aplicación web animada

Una aplicación animada normalmente se la puede crear con JavaScript o con herramientas

como los sliders de imágenes, selectores de fecha y efectos como arrastrar y soltar (drag

and drop). (Ganzábal García, 2014)

La ilustración 2 muestra uno de los tipos de aplicaciones que existe actualmente.

Page 44: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

23

Ilustración 2: Aplicación web animada

Fuente: http://www.wordpress.org

6. Aplicación web con “Gestor de Contenidos”

“El gestor de contenidos es una aplicación informática usada para crear, editar, gestionar

y publicar contenido digital en diversos formatos. El gestor de contenidos genera páginas

dinámicas interactuando con el servidor para generar la página web bajo petición del

usuario, con el formato predefinido y el contenido extraído de la base de datos del

servidor”. (Ariel Clarenc, 2011)

WampServer

WampServer es un programa completo para instalar y configurar, para crear aplicaciones,

sistema web que usa las siguientes herramientas: el sistema operativo Windows; Apache,

como servidor web; MySQL, como gestor de base de datos; PHP (generalmente), como

lenguajes de programación.

PhpMyAdmin

Es una herramienta escrita en PHP con la intención de manejar la administración de

MySQL a través de páginas web, utilizando Internet. Actualmente puede crear, eliminar

bases de datos, crear, eliminar y alterar tablas, borrar, editar y añadir campos, entre otras.

5.2.7 Arquitectura de aplicación Web a utilizar

Según el autor mencionad en la organización existen muchas, pero normalmente la

arquitectura de una aplicación Web se presenta en un esquema de tres niveles conocida

también como arquitectura de tres capas. (Álava Vilela, 2014)

Page 45: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

24

• Arquitectura por capas: La programación por capas es una arquitectura

cliente/servidor en el que el objetivo primordial es la separación de la lógica de

negocios de la lógica de diseño; un ejemplo básico de esto consiste en separar la

capa de datos de la capa de presentación al usuario

• Arquitectura en tres capas: La máquina cliente actúa simplemente como frontal

y no contiene ninguna llamada directa a la base de datos. En su lugar, el cliente se

comunica con el servidor de aplicaciones, usualmente mediante una interfaz de

formularios.

La ilustración 3 muestra el proceso de la arquitectura de 3 capas.

Ilustración 3: Arquitectura de tres capas

Fuente: El autor

5.2.7.1 Navegador Web.

Según (Vásquez, 2014) “Un navegador web (también llamado Browser) es una aplicación

que se instala en la computadora del cliente y que, mediante una conexión a Internet,

permite acceder a todos los sitios de la red mundial y así visualizar páginas de hipertexto

estáticas y dinámicas”.

Usuarios

Capa de Presentación

Capas empresariales

Capa de Datos

Orígenes de Datos

Ilustración 3: Arquitectura de tres capas

Page 46: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

25

Mozilla Firefox.

“Es un navegador de código abierto desarrollado por la fundación Mozilla, Corporación

Mozilla, y un gran número de voluntarios externos”. (Álava Vilela, 2014)

Google Chrome

“Es el navegador web creado por la compañía Google INC y entres sus componentes,

tiene elementos de código abierto como el motor de renderizado WebKit y sus estructura

de desarrollo de aplicaciones (framework) es el buscador más utilizado entre la

comunidad internauta su difusión ha sido amplia. Además, la rápidez de carga de las

páginas ayudo a decantarse por este software”. (Talledo San Miguel, 2016)

5.2.8 Servidor Web

Según el autor (Álava Vilela, 2014) Menciona que un “servidor web o servidor HTTP es

un programa que establece una comunicación entre el cliente y servidor mediante la

ejecución de una aplicación, realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales

y síncronas o asíncronas con el cliente generando o cediendo una respuesta en cualquier

lenguaje o aplicación del lado del cliente”.

5.2.8.1 Funciones de un servidor Web

La función principal es de mantener a la espera peticiones de ejecución que le hará un

cliente o usuario de Internet. El servidor se encarga de contestar las peticiones de forma

adecuada, entregando como resultado una página web o información de todo tipo de

acuerdo a la información disponible. (Posso Estévez, 2014)

La ilustración 4 detalla la parte funcional de un servidor web.

Page 47: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

26

Ilustración 4: Arquitectura funcional de un servidor web

Fuente: El autor

5.2.9 Servidores web más utilizados

• Apache: Este es el más común y utilizado por la comunidad de desarrolladores en

todo el mundo. Además es gratuito y de código abierto, así que podríamos

ejecutarlo dentro de sistema operativo Windows o Linux.

• Microsoft IIS: servidor que funciona sobre plataformas Windows, para empatarlo

sobre otro sistema operativo, se recomienda utilizar una máquina virtual

5.2.10 Operaciones que realiza un servidor

• Start: Lanza o inicia el servidor web.

• Stop: Para el servidor web.

• Restart: Si se ha hecho cambios en la configuración, se deberá parar el servidor y

volver a arrancarlo.

• Services: Abrir una nueva ventana para ver los servicios del ordenados (entre ellos

está el del servidor web)

• Connect: Conectarse a un servidor web remoto (instalado en otro ordenador) para

administrarlo desde el ordenador local.

• Disconnect: desconectarse del servidor remoto

Cliente

Servidor

SSOO

Acceso hacia archivos

Ph

Servicios añadidos

ht xht cla

Seguridad Balance de

Ilustración 4: Arquitectura funcional de un servidor web

Page 48: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

27

5.2.11 Servidor Web Apache

Un servidor web es un programa diseñado para aceptar peticiones Http del navegador y

servir páginas web que tiene alojadas. Para navegar a un sitio web se necesita saber la

dirección web exacta del sitio. (Ramos Martín & Ramos Martín, 2014)

5.2.12 Servicios Web

Son aplicaciones cliente-servidor que en su mayoría utilizan el protocolo HTTP para

transferir información en tiempo real entre distintas aplicaciones de software

desarrolladas en lenguajes de programación diferentes, y ejecutadas sobre cualquier

plataforma, pueden utilizar los servicios web para intercambiar datos en redes de

ordenadores como Internet.

Los servicios de Web ofrecen comunicación para sistemas con diferentes sistemas

operativos y plataformas de desarrollo. La ilustración 5 detalla el esquema de un servicio

web para transferir información en tiempo real entre aplicaciones web.

Ilustración 5: Esquema de los servicios web

Fuente: El autor

5.2.13 Lenguajes de programación empleados en la aplicación web

Es un lenguaje de programación primario del servidor, es un lenguaje de programación

interpretado, diseñado originalmente para la creación de páginas Web dinámicas. Es

usado principalmente en interpretación del lado del servidor, actualmente puede ser

utilizado desde una interfaz de línea de comandos o en la creación de otros tipos de

programas incluyendo aplicaciones con interfaz gráfica. Para el uso de este programa, en

Request

Cliente

Response

Servidor

Ilustración 5: Esquema de los servicios web

Page 49: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

28

primer lugar se requiere de un servidor que soporte PHP. Luego el cliente debe crear los

archivos y guardarlos en el directorio web y el servidor envía la petición al intérprete de

PHP quien los analiza y compila. El resultado es enviado al servidor y al cliente. El PHP,

concluido el trabajo, se traduce en la sigla HTML (el estándar para la codificación de

páginas web; es decir, el PHP hace el trabajo internamente en el servidor, para entregar

al usuario o navegador web el resultado en código estándar.

Según (Ullman, 2010) “PHP es el lenguaje de programación diseñado para la creación

de aplicaciones Web dinámicas, más eficiente, más rápida y más fácil de aprender. Entre

sus ventajas no está sólo que pueda ejecutarse en casi cualquier sistema operativo, sino

que, a diferencia de otros lenguajes de programación, le permite intercambiar su trabajo

de una plataforma a otra con muy pocas o ninguna modificación”.

5.2.13.1 Html

Según (Equipo Vértice, 2009) Menciona que: “Las siglas HTML significan HyperText

MarKup Languaje (lenguaje de marcas de hipertexto). El hipertexto en una computadora

es texto que posee referencias (hipervínculos, links o enlaces) a otro texto. Para

simplificar podemos decir que el hipertexto es aquel texto que pulsamos con el ratón del

ordenador y nos conduce a otro texto cuando utilizamos Internet”.

5.2.13.2 JavaScript

Menciona que (Crockford , 2011) “Es el lenguaje interpretado más utilizado,

principalmente en la construcción de páginas Web, con una sintaxis muy semejante a Java

y a C. Pero, al contrario que Java, no se trata de un lenguaje orientado a objetos

propiamente dicho, sino que éste está basado en prototipos, ya que las nuevas clases se

generan clonando las clases base (prototipos) y extendiendo su funcionalidad”.

Es un lenguaje de programación basado en objetos con muchas posibilidades, utilizado

para crear pequeños programas que luego son insertados en una página web y en

programas más grandes.

Page 50: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

29

5.2.13.3 Base de Datos

Según los autores: (Ruiz & López Gamino, 2016) “Una base de datos es un conjunto de

datos persistentes que es utilizado por los sistemas de aplicación de una empresa dada.

Aquí algunos ejemplos una compañía manufacturera, un banco, un hospital, una

universidad, un hotel, un departamento gubernamental, es decir que toda empresa

necesariamente debe mantener una gran cantidad de datos acerca de su operación”.

Desde el punto de vista informático, un DBMS es un sistema formado por un conjunto

de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de

programas que manipulen ese conjunto de datos. Cada base de datos se compone de una

o más tablas que guarda un conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y

filas. Las columnas guardan una parte de la información sobre cada elemento que

queramos guardar en la tabla, cada fila de la tabla conforma un registro.

La ilustración 6 muestra el proceso del sistema de gestor de base de datos.

Ilustración 6: Funcionamiento de una base de datos

Fuente: El autor

DBMS

Solicitud de

Registro

Manejador de

Disco

Manejador de

Archivos

Base de Datos

almacenada

Solicitud de

Página

Operación de

entrada y salida

en disco

Devolución de

Registro

Devolución de

Pagina

Ilustración 6: Funcionamiento de una base de datos

Page 51: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

30

5.2.13.4 Adobe Dreamweaver

“Adobe DreamweaverCS6 es un editor HTML profesional para diseñar, codificar y

desarrollar sitios, páginas y aplicaciones Web. Tanto si se requiere controlar

manualmente el código HTML, como si se opta por trabajar en un entorno de edición

visual y proporcionar útiles herramientas que mejorarán la experiencia de creación Web”.

5.2.13.5 Sublime text

Sublime text es un editor de texto y editor de código fuente. Está escrito en C++ y Python

para los plugins. Originariamente se desarrolló como una extensión de Vim, aunque con

el tiempo fue adquiriendo una identidad propia, es por ello aún conserva un modo de

edición tipo vi denominado Vintage mode. (Ferrer Martínez, 2015, pág. 13)

5.2.13.6 HighCharts

Es una librería de que muestra gráficos estadísticos en tiempo real como pastel, tarta,

torres, etc… (Matarazzo, 2015, pág. 245)

5.2.13.7 MySQL Worbench

Es un gestor de base que permite crear base de datos, tablas, vistas, etc…

5.2.13.8 Json

Es una librería de JavaScript que permite añadir funcionalidades al sistema web.

5.2.13.9 PivotTable

Es una librería de JavaScript que permite añadir funcionalidades al sistema web.

5.2.14 Minería de datos

La Minería de Datos (DM) por las siglas en inglés Data Mining es el proceso de extraer

conocimiento útil y comprensible, previamente desconocido, desde grandes cantidades

de datos almacenados en distintos formatos. El Data Mining predicen patrones,

permitiendo en los negocios la toma de decisiones.

Page 52: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

31

“La minería de datos o Data Mining puede definirse inicialmente como un proceso de

descubrimiento de nuevas y significativas relaciones, patrones y tendencias al examinar

grandes cantidades de datos. La disponibilidad de grandes volúmenes de información y

el uso generalizado de herramientas informáticas ha transformado el análisis de datos

orientándolo hacia determinadas técnicas especializadas englobadas bajo el nombre de

minería de datos o Data Mining”. (Prieto, MINERIA de DATOS con SAS ENTERPRISE

MINER a Traves de Ejemplos, 2012)

5.2.14.1 Técnicas de Data mining o Minería de Datos.

Las técnicas de la minería de datos provienen de la Inteligencia artificial y de la

estadística, dichas técnicas, no son más que algoritmos, más o menos sofisticados que se

aplican sobre un conjunto de datos para obtener unos resultados. (Ecured, 2017)

• Redes neuronales

Según (Redondo Fonseca, 2016) “Son modelos matemáticos que teorizan el

funcionamiento del cerebro. También hacen referencia a las redes neuronales artificiales,

neuro-computadoras, y procesadores de distribución paralela”.

Según (Redondo Fonseca, 2016) “Una de las principales características de las redes

neuronales, es que son capaces de trabajar con datos incompletos e incluso paradójicos,

que dependiendo del problema puede resultar una ventaja o un inconveniente”.

• Árboles de decisión

“Los árboles de decisión son muy fáciles de usar, comprender y modificar, el modelo

desarrollado se puede expresar como un conjunto de normas de decisión”. (, IBM;, s.f.)

Su método de aprendizaje es supervisado y simbólico. (Billhardt, Fernández Gil, &

Ossowski, 2015)

Ejemplos: Algoritmo ID3, Algoritmo C4.5.

• Clustering (agrupamiento)

“Es un problema de aprendizaje no supervisado que permite agrupar una serie de

subconjuntos de entidades relacionados con alguna base de conocimiento. El clustering

Page 53: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

32

se utiliza a menudo para el análisis exploratorio previo a una base de datos”. (Macías,

Gómez, Tous, & Torre, 2016)

• Aprendizaje automático

“Es una disciplina propia de la inteligencia artificial que emula el pensamiento humano.

Para concretar, el aprendizaje automático partiría de una gran base de datos a partir de la

cual se entrenan distintos algoritmos como la idea de elaborar un modelo tanto en función

de los mismo datos como del negocio”. (Fernández, 2016)

• Reglas de asociación

“Esta técnica permite el descubrimiento de correlaciones entre un conjunto de elementos

de datos., por ejemplo: responde a pregunta como de qué manera se relacionan los datos?

Y como se venden los productos en el supermercado”. (Mazón Lópe, Pardillo Vela, &

Trujillo Mondejar, 2013)

5.2.14.2 Herramientas del Data Mining.

Las herramientas más utilizadas son:

• Algoritmos supervisados: anuncian datos desconocido a priori, a partir de otros

datos conocidos.

• Algoritmos no supervisados: se revelan patrones y tendencias en grandes

cantidades de datos.

La ilustración 7 muestra los diferentes procesos para hacer uso de la Minería de Datos.

Page 54: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

33

Ilustración 7: Herramientas de Minería de Datos.

Fuente: El autor

5.2.14.3 Aplicaciones de Datamining

Según (Witten, 2014) “Algunas de las tareas importantes de la minería de datos incluyen

la identificación de aplicaciones para las técnicas existentes, y desarrollar nuevas técnicas

para dominios tradicionales o de nueva aplicación, como el comercio electrónico y la

bioinformática”.

Existen numerosas áreas donde la minería de datos se puede aplicar, prácticamente en

todas las actividades humanas que generen datos menciona el autor (Witten, 2014):

• Comercio y banca: segmentación de clientes, previsión de ventas, análisis de

riesgo.

• Medicina y Farmacia: diagnóstico de enfermedades y la efectividad de los

tratamientos.

Ilustración 7: Herramientas de Minería de Datos.

Page 55: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

34

• Seguridad y detección de fraude: reconocimiento facial, identificaciones

biométricas, accesos a redes no permitidos, etc.

• Recuperación de información no numérica: minería de texto, minería web,

búsqueda e identificación de imagen, video, voz y texto de bases de datos

multimedia.

• Astronomía: identificación de nuevas estrellas y galaxias.

• Geología, minería, agricultura y pesca: identificación de áreas de uso para

distintos cultivos o de pesca o de explotación minera en bases de datos de

imágenes de satélites.

• Ciencias Ambientales: identificación de modelos de funcionamiento de

ecosistemas naturales y/o artificiales (p.e. plantas depuradoras de aguas

residuales) para mejorar su observación, gestión y/o control.

• Ciencias Sociales: Estudio de los flujos de la opinión pública. Planificación de

ciudades: identificar barrios con conflicto en función de valores

sociodemográficos.

Algunas herramientas de Data Mining.

En esta sección presentamos algunos ejemplos de herramientas software empleadas para

trabajar Data Mining.

• Weka: Magnífica suite de minería de datos de libre distribución.

Según (Weka, 2016) Weka es una colección de máquinas virtuales para implementar

algoritmos para tareas de minería de datos. Los algoritmos pueden aplicarse

directamente a un conjunto de datos o pueden utilizarse desde un programa de Java.

Weka contiene herramientas para el procesamiento de datos, clasificación, asociación,

visualización, entre otras. También está bien preparado para desarrollar esquemas.

Weka es un software abierto emitido por GNU.

• MLC++: Conjunto de librerías y utilidades de minería de datos.

Es una biblioteca de clases de C++. Proporciona algoritmos que pueden ser usados

por usuarios finales, analistas, profesionales e investigadores. (SGI, 2016)

Page 56: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

35

• Rapidminer

“Rapidminer es un sistema que soporta el diseño y la documentación de un proceso

global de minería de datos. Ofrece no sólo un conjunto casi completo de operadores,

sino también una estructura que expresa el flujo de control del proceso”. (Hofmann

& Klinkenberg, 2016)

La ilustración 8 detalla la interfaz del software de minería de datos rapidminer.

Ilustración 8: Ventana diseño en el entorno de trabajo de Rapid Miner

Fuente: El autor

Un ejemplo, es que se puede multiplicar para diferentes procesos que se ejecutan en

paralelo y luego se unifican de nuevo. Pueden añadirse conjuntos de filas de diferentes, y

conjuntos de ejemplos del mismo conjunto de atributos. Por lo tanto, el conjunto de

ejemplos que se utiliza por algún método de aprendizaje puede modificarse de forma

flexible. (Hofmann & Klinkenberg, 2016) Como lo detalla la ilustración 9:

Ilustración 9: En Rapid Miner se trabaja con Procesos

Fuente: El autor

Ilustración 8: Ventana diseño en el entorno de trabajo de Rapid

Ilustración 9: En Rapid Miner se trabaja con Procesos

Page 57: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

36

5.2.15 KDD

El Kdd según (Holzinge & Jurisica, 2014) que es una combinación sinérgica de

metodologías y enfoques de dos áreas, Interacción entre un Humano-Computador y la

otra es el Descubrimiento de Conocimiento y Minería de Datos, que ofrecen condiciones

ideales para resolver estos desafíos: con el objetivo de apoyar la inteligencia humana, con

la inteligencia de la máquina. Hay una necesidad urgente de soluciones integradoras e

interactivas de aprendizaje de la máquina, porque ningún médico o investigador

biomédico puede mantener el ritmo hoy en día con un conjunto de datos cada vez más

grande y complejo a menudo es llamado Big Data., cómo la menciona la ilustración 10.

Ilustración 10: Fases del Proceso KDD

Fuente: El autor

Según (Berry & Linoff, 2004) El paso fundamental del proceso es el señalado con

el número 4. A continuación se comentan brevemente las tareas más comunes de la

minería de datos, con un ejemplo de uso.

• Clasificación: clasifica un dato dentro de una de las clases categóricas

predefinidas. Responde a preguntas tales como, ¿Cuál es el riesgo de conceder

un crédito a este cliente? ¿Dado este nuevo paciente qué estado de la

enfermedad indican sus análisis?

• Regresión: el propósito de este modelo es hacer corresponder un dato con un

valor real de una variable. Responde a cuestiones como ¿Cuál es la previsión

de ventas para el mes que viene? ¿De qué depende?

• Clustering: se refiere a la agrupación de registros, observaciones, o casos en

clases de objetos similares. Un clúster es una colección de registros que son

similares entre sí, y distintos a los registros de otro clúster. ¿Cuántos tipos de

clientes vienen a mi negocio? ¿Qué perfiles de necesidades se dan en un cierto

grupo de pacientes?

Page 58: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

37

• Generación de reglas: aquí se extraen o generan reglas de los datos. Estas

reglas hacen referencia al descubrimiento de relaciones de asociación y

dependencias funcionales entre los diferentes atributos. ¿Cuánto debe valer

este indicador en sangre para que un paciente se considere grave? ¿Si un

cliente de un hipermercado compra pañales también compra cerveza?

• Resumen o sumarización: estos modelos proporcionan una descripción

compacta de un subconjunto de datos. ¿Cuáles son las principales

características de mis clientes?

• Análisis de secuencias: se modelan patrones secuenciales, como análisis de

series temporales, secuencias de genes, etc. El objetivo es modelar los estados

del proceso, o extraer e informar de la desviación y tendencias en el tiempo.

¿El consumo de energía eléctrica de este mes es similar al del año pasado?

Dados los niveles de contaminación atmosférica de la última semana cuál es

la previsión para las próximas 24 horas.

El proceso de KDD.

Según (WebMining, 2011) el proceso de KDD consiste en usar métodos de minería de

datos (algoritmos) para extraer (identificar) lo que se considera como conocimiento de

acuerdo a la especificación de ciertos parámetros usando una base de datos junto con pre

procesamientos y post-procesamientos. En la figura 10 se ilustra el proceso de KDD.

Se estima que la extracción de patrones (minería) de los datos ocupa solo el 15% -

20% del esfuerzo total del proceso de KDD. El proceso de descubrimiento de

conocimiento en bases de datos involucra varios pasos:

Ilustración 11: El proceso de KDD

Fuente: El autor Ilustración 10: El proceso de KDD

Page 59: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

38

5.2.16 Extensiones del Data Mining

5.2.16.1 Web mining o Minería web

El Web mining o Webmining es una metodología de recuperación de la información que

usa herramientas de la minería de datos para extraer información tanto del contenido de

las páginas, de su estructura de relaciones (enlaces) y de los registro de navegación de los

usuarios.

Una de las extensiones del data mining consiste en aplicar sus técnicas a documentos

y servicios del Web, lo que se llama web mining (minería de web), según estos autores

(Kosala & BLOCKEEL, 2000).Todos los que visitan un sitio en Internet dejan huellas

digitales (direcciones de IP, navegador, galletas, etc.) que los servidores automáticamente

almacenan en una bitácora de accesos (log). Las herramientas de web mining analizan y

procesan estos logs para producir información significativa, por ejemplo, cómo es la

navegación de un cliente antes de hacer una compra en línea. Debido a que los contenidos

de Internet consisten en varios tipos de datos, como texto, imagen, vídeo, metadatos o

hiperligas, investigaciones recientes usan el término multimedia data mining (minería de

datos multimedia) como una instancia del web mining (Zaiane, Han, Li, Chee, & Chiang,

1998) para tratar ese tipo de datos. Los accesos totales por dominio, horarios de accesos

más frecuentes y visitas por día, entre otros datos, son registrados por herramientas

estadísticas que complementan todo el proceso de análisis del web mining.

5.2.16.2 Tipos de minería web

Mencionan (Zaiane, Han, Li, Chee, & Chiang, 2012) que normalmente, el web mining

puede clasificarse en tres dominios de extracción de conocimiento de acuerdo con la

naturaleza de los datos y cómo lo detalla la ilustración 11:

1. Web content mining (minería de contenido web): Es el proceso que consiste

en la extracción de conocimiento del contenido de documentos o sus

descripciones. La localización de patrones en el texto de los documentos, el

descubrimiento del recurso basado en conceptos de indexación o la tecnología

basada en agentes también puede formar parte de esta categoría.

2. Web structure mining (minería de estructura web): Es el proceso de inferir

conocimiento de la organización del WWW y la estructura de sus ligas.

Page 60: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

39

3. Web usage mining (minería de uso web): Es el proceso de extracción de

modelos interesantes usando los logs de los accesos al web.

Ilustración 12: Tipos de minería web

Fuente: El autor

Son muchos los sitios dedicados al comercio electrónico a proveer información. Estos

sitios necesitan aprender cada día sobre los clientes o usuarios que navegan en sus sitios.

Solo de esa manera podrán dirigir adecuadamente los esfuerzos para mejorar los servicios

de marketing y la personalización del sitio.

El descubrimiento de patrones de actividad y comportamiento con la navegación

requiere el desarrollo de algoritmos de minería de datos capaces de descubrir patrones de

accesos secuenciales de fichero log.

En la siguiente sección analizaremos la Minería web de uso y contenido con mayor

profundidad, ya que es unos de los objetivos principales de nuestro trabajo.

Etapas de la minería web de uso y contenido.

Según (Cooley R & Srivastava, 2015) hay cuatro etapas que describen la minería web

de uso y contenido:

• Colección de datos.

• Pre-procesamiento de datos

• Descubrimiento de patrones.

• Análisis de patrones de uso.

Ilustración 11: Tipos de minería web

Page 61: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

40

Ilustración 13: Etapas de minería web de uso y contenido

Fuente: El autor

Descripción de ficheros log de servidores web

La principal fuente de información usada en la minería de uso y contenido es la de los

ficheros log del servidor web. Los datos obtenidos a través de estas fuentes pueden ser

clasificados en categoría en tres grupos: los datos contenidos (son los datos reales de la

página usualmente consiste en texto y gráficos), los datos de la estructura (los datos que

describen la organización de contenido, la principal clave de estructura de información es

intra-página, que es una página que conecta hiper-enlaces para otra) y los datos de uso

(los datos que describen el patrón de uso de páginas web, algo semejante como las

direcciones IPs, las referencias de la página, la fecha, el tiempo de accesos, entre otras)

(Cooley R & Srivastava, 2015)

Archivos log web

Un archivo logs de web, es un grupo de datos de un servidor web relacionado con la

conexión. Como host, identidad y autenticación de los usuarios. Cada petición o cada clic

generan una entrada de un usuario en este archivo, esta información puede ser completa

con el comportamiento de navegación. Las acciones que realiza el servidor en relación

con el registro de su actividad con las siguientes: para cada fichero enviado al cliente (esto

es, cada página html y cada elemento no textual que contiene, como botones, separadores,

iconos, etc.), el servidor escribe una línea en un fichero de registro de accesos (Access

log) si la transacción falla, algunos servidores escriben la línea en otro fichero: el registro

de errores (error log). Algunos servidores, además registran el tipo de aplicación que

efectúa cada petición (agent log) y el url desde el que los usuarios llegan a la página en

cuestión (referrer log). Como lo detalla la ilustración 13 y 14:

Ilustración 12: Etapas de minería web de uso y contenido

Page 62: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

41

Fuente: El autor

Ilustración 14: Formato de registros log

Fuente: El autor

Ilustración 13: Tablas de minería web

Page 63: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

42

5.3 MARCO CONCEPTUAL

APLICACIÓN WEB: “Es una aplicación que se construye con las tecnologías web de

cliente principal de HTML, CSS y JavaScript”. (Oehlman & Blanc, 2011)

DATAMINING: “La minería de datos o Data Mining puede definirse inicialmente

como un proceso de descubrimiento de nuevas y significativas relaciones, patrones y

tendencias al examinar grandes cantidades de datos”. (Prieto, 2012)

CLUSTERING O AGRUPAMIENTO, ARBOLES DE DECISIÓN, REGLAS DE

ASOCIACIÓN: “Son técnicas que están enfocadas al descubrimiento del conocimiento

embebido en los datos”.

TICˈS: “Hoy, la llamada Tecnología de la Información y las Comunicaciones, Tics,

ha provocado que la sociedad se vea envuelta en una nueva forma de vivir y por lo tanto,

de comunicarse”. (Morelos, 2012)

RUP: “Proceso unificado racional” (Noriega Martínez, 2015)

UML: Lenguaje de modelado unificado “Es un lenguaje se compone de un conjunto

simple y claro de diagramas que permiten a un diseñador modelar fácilmente los

mecanismos y arquitecturas del protocolo”. (Barrera Garduno & Diaz, 2013)

HTML: Lenguaje de marcas de hipertexto

DBMS: Sistema manejador de base de datos

CSS: Hojas de estilo en cascada

KDD: “Knowledge Discovery in Databases o Proceso de Extracción de conocimientos

es un proceso que trata de identificar patrones a partir de los datos”. (Pereda Marín &

Berrocal Berrocal, 2011)

HARDWARE: es un conjunto de los componentes que conforman la parte tangible es

decir física del computador.

SOFTWARE: Se le conoce como la parte intangible del computador.

Page 64: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

43

WAMPSERVER: Sirve para cualquiera de los sistemas operativos. Apache, MySQL,

Php.

FTP: File transfer protocol “Es un servicio de administración de ficheros que permite

multitud de acciones (Subirlos, bajarlos, borrarlos, renombrarlos, moverlos, crear o borrar

carpetas, etc.), independientemente de que los sistemas de archivos sean distintos”.

(Andreu, 2011)

WEB ENABLED: “Son aplicaciones que normalmente hacen uso del Internet., y

permiten que cualquier cliente en general pueda acceder mediante un browser y un

servidor a la información que se encuentra almacenada en una base de datos. Por ejemplo

un servidor local, un servidor online, navegadores, etc. En una aplicación web tiene la

posibilidad de adaptarse a nuevas exigencias y no perder calidad. Por ejemplo un si

CMS”. (Slidehare, 2012)

CMS: sistema de gestión de contenidos “Un cms sirve para crear y administrar blog,

sitios web, aplicaciones, etc.”. (Aubry, 2015)

SUBLIME TEXT: “Sublime text es un editor de texto y editor de código fuente. Está

escrito en C++ y Python para los plugins. Originariamente se desarrolló como una

extensión de Vim, aunque con el tiempo fue adquiriendo una identidad propia, es por ello

aún conserva un modo de edición tipo vi denominado Vintage mode”. (Ferrer Martínez,

2015, pág. 13)

HIGHCHARTS: “Es una librería de que muestra gráficos estadísticos en tiempo real

como pastel, tarta, torres, etc.”. (Matarazzo, 2015, pág. 245)

MYSQL WORBENCH: Es un gestor de base que permite crear base de datos, tablas,

vistas, etc…

JSON y PIVOTTABLE: Es una librería de JavaScript que permite añadir

funcionalidades al sistema web por ejemplo herramienta drag and drop.

Page 65: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

44

VI. HIPÓTESIS

El sistema web aplicando Minería de datos contribuirá positivamente en el desarrollo y

conocimiento de servicios que ofrecen los Hoteles de la Parroquia Puerto Cayo.

6.1 VARIABLES

6.1.1 Variable independiente:

Aplicación web

6.1.2 Variable dependiente:

Ofertas Hoteleras.

Page 66: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

45

VII. METODOLOGÍA

7.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Para la elaboración del presente proyecto de titulación se ha considerado pertinente incluir

algunas de las características propias de la investigación, ya que el estudio se centra en

un análisis objetivo de los resultados condicionados por encuestas dirigidas a los clientes

de los hoteles y entrevistas dirigidas a la recepcionista del Hotel del Cantón Puerto Cayo.

7.2 MÉTODOS

• Hipotético deductivo: Este método se lo dedujo mediante las teorías de las

variables del tema, se estableció una hipótesis que se pudo lograr con la aplicación

de los objetivos específicos de la investigación.

• Analítico descriptivo: porque se realizó un análisis de los datos recolectados en

las encuestas y se describió la problemática, relacionando de manera particular las

causas y efectos encontrados para luego ser comparados relativamente.

• Estadístico: porque se desarrolló un proceso de tabulación, haciendo uso de tablas

y gráficos cuantificables, en donde se relacionaron las causas y efectos de la

problemática encontrada, se relacionaron las variables con el fin de elaborar una

propuesta de solución.

• Experimental: porque se llevó a la práctica la propuesta desarrollada, la misma

que se basó en Diseño e Implementación de una aplicación web aplicando minería

de datos sobre los servicios y ofertas que ofrecen los hoteles de la Parroquia Puerto

Cayo.

Page 67: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

46

7.3 POBLACIÓN

Para poder determinar la población se realizó un conteo diario y registro de los clientes

en Excel que se alojan en el hotel y se determinó que son alrededor de sesenta y cinco

que mensualmente solicitan servicios de alojamiento. Asimismo, se toma en cuenta a la

administradora del Hotel a quién se le realizó una entrevista.

7.4 MUESTRA

Para poder extraer una muestra fielmente representativa en base a los turistas que ingresan

a los Hoteles del Cantón Puerto Cayo, se ha hecho uso de la siguiente fórmula:

𝑛 =𝑁 (𝛔𝟐. 𝒁𝟐)

𝑒2(𝑁 − 1) + (𝛔𝟐. 𝒁𝟐)

Dónde:

n= es el tamaño total de la muestra.

N= es el tamaño de la población del cantón Puerto López.

σ = representa la desviación típica o estándar 0.5

Z= equivale al nivel de confianza 1.96 que equivale al 95%.

e= se traduce como el margen de error, para el estudio se ha considerado el 5%.

Resolviendo:

𝑛 =65 (𝟎, 𝟓𝟐. 𝟏, 𝟗𝟔𝟐)

0,052(170 − 1) + (𝟎, 𝟓𝟐. 𝟏, 𝟗𝟔𝟐)

𝑛 =70 (0,9604)

0,0025 (69) + (0,9604)

𝑛 =67,228

0,1725 + 0,9604

𝑛 =67,228

1,1329

𝑛 = 50,34

Tras aplicar y resolver la siguiente fórmula se obtiene que la muestra es de 50 turistas.

Page 68: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

47

7.5 TÉCNICAS

Para llevar a cabo la presente investigación se han hecho uso de varias técnicas que se

han considerado oportunas en el proceso de captación de datos, debido a su gran utilidad

y significativo aporte, a continuación se detallan las siguientes:

• La encuesta: Diseñada por medio de un banco de preguntas dirigida a las personas

que solicitan servicios de alojamientos y ofertas en los hoteles de la Parroquia

Puerto Cayo con la finalidad de conocer la opinión de los mismos durante su

estadía en el hotel.

• La entrevista: La Entrevista es una conversación entre el entrevistador y el

entrevistado que tiene como finalidad la obtención de información para poder

tener una visión clara de los factores que inciden en el análisis de una

organización. Esta técnica se utilizó para obtener más información de cómo se

desarrollan los procesos del hoteles y con los servicios que cuenta el mismo

mediante de la comunicación directa con la administradora del Hotel

determinando los inconvenientes que se suscitan; también permitió obtener

información relevante para el desarrollo del proyecto.

• Observación directa: Se aplicó en el proceso de investigación, en donde se logró

apreciar la situación de los servicios de alojamientos y ofertas durante su estadía

en el hotel para de esa manera cumplir con el propósito de realizar una aplicación

web que cumpla con tales requerimientos.

Page 69: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

48

7.6 RECURSOS

7.6.1 Recursos humanos

• Investigador.

• Tutor del proyecto de tesis.

• Clientes de los Hoteles de la Parroquia Puerto Cayo.

7.6.2 Recursos materiales

• Computador

• Internet.

• Textos

• Papelería

• Pendrive

• Esferos

• Impresoras/impresiones

• Libros.

• Transporte.

Page 70: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

49

VIII. PRESUPUESTO

8.1 Presupuesto

Con este análisis se determinara la totalidad de los gastos que se incurrirá para el

desarrollo y la implementación del proyecto.

A continuación en la tabla 2 se detallan los gastos o el presupuesto que requiere el

desarrollo de la propuesta.

Costos de Hardware Para Desarrollo

Cantidad Equipo Valor

1 1 Pc de escritorio $ 600.00

1 1 Impresora $ 200.00

1 1 cámara $ 40.00

1 1 ups $ 60.00

TOTAL $ 900.00

Tabla 2: Costos de Hardware Para Desarrollo

Fuente: El autor

En la actualidad se cuenta con la pc para el desarrollo del sistema la cámara se requiere

para tomas de imágenes que se requieran. La tabla 3 detalla costo de software:

Costos de Software para desarrollo y documentación

Descripción Valor Licencia

Sistema Operativo Windows 7 o superior $ 40.00

Cámara $ 80.00

servidor local wamp MySQL, apache, Php $ 0

Dreamweaver cs5 $ 50.00

TOTAL $ 170.00

Tabla 3: Costos de Software para desarrollo y documentación

Fuente: El autor

El software ya viene preinstalado en el equipo informático. La tabla 4 detalla el costo de

los suministros utilizados:

Page 71: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

50

Tabla 4: Costos De Suministros

Fuente: El autor

La tabla 5 detalla el costo de la capacitación al personal del hotel:

Tabla 5: Recurso Humano

Fuente: El autor

La tabla 6 detalla el costo del hosting a usar y la tabla 7 el total de desarrollo:

Tabla 6: Internet

Fuente: El autor

Tabla 7: Costos totales de desarrollo Fuente: El autor

Costos de suministros

Descripción Valor

Útiles de Oficina (papel, tinta, esferos, cd etc.) $ 150.00

Movilización y varios $ 100.00

TOTAL $ 250.00

Recurso Humano

Descripción Valor

Capacitación al personal $ 100.00

TOTAL $ 100.00

Internet

Descripción Valor

Hosting $ 100.00

TOTAL $ 100.00

Costos totales de desarrollo

Descripción Total por descripción

Hardware $ 100.00

Software $ 50.00

suministros $ 250.00

Recurso Humano $ 100.00

Hosting $ 100.00

TOTAL $ 600.00

Page 72: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

51

IX. ANÁLISIS Y TABULACIÓN

9.1 Resultados de la investigación

1. ¿Conoce usted que es una aplicación web?

Respuesta N° de Encuestados Porcentaje

Si 30 60%

No 20 40%

TOTAL 50 100%

Tabla 8: Pregunta 1 Encuesta

Fuente: Encuesta realizada a los huéspedes de los diferentes hoteles.

Fuente: El autor

Análisis e Interpretación: De acuerdo con una encuesta realizada a 65 turistas de la

localidad, se puede determinar que el 60 % de los huéspedes del hotel saben que es una

aplicación web, y mientras el 40 % desconoce que es un sistema web, pero mencionaron

que sería bueno que implementaran la misma, para poder hacer sus reservaciones en

líneas por Internet. De tal forma se concluye que sería muy interesante crear una

aplicación web porque ayudaría a mejorar el servicio de reservaciones en línea que será

muy indispensable en el hotel.

60%

40%

¿Conoce usted que es una aplicación web?

Si No

Grafico 1: Gráfico Estadístico Pregunta 1

Page 73: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

52

2. Por qué medio conoció la existencia del hotel:

Respuesta N° de Encuestados Porcentaje

Vía internet 2 4%

Telefónico 30 60%

Prensa escrita 3 6%

Referencia 15 30%

TOTAL 50 100%

Tabla 9: Pregunta 2 Encuesta

Fuente: Encuesta realizada a los huéspedes de los diferentes hoteles. (Posso Estévez, 2014)

Fuente: El autor

Análisis e Interpretación: Tras tabular los datos recabados mediante una encuesta, se

logró determinar que cerca de un 4% se informa por medio de Internet, el 60% lo hace

mediante llamadas al mismo, el 30% se informa mediante referencias, y el 6% restante lo

hace se informa por prensa escrita. De tal forma se concluye que por lo general el hotel

se da a conocer por medios de llamadas telefónicas, la información en otros medios como

Internet y prensa es escasa. Algo que hay que argumentar es que el 4%, afirma que sería

muy importante hacer usos de Internet, porque llegaríamos a una mayor cantidad de

usuarios o clientes.

4%

60%6%

30%

¿Por qué medio conoció la existencia del hotel?

Vía Internet Telefónico Prensa escrita Referencia particular

Grafico 2: Gráfico Estadístico Pregunta 2

Page 74: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

53

3. ¿Cree usted que al crear una aplicación web mejorará la influencia de

turistas en los hoteles?

Respuesta N° de Encuestados Porcentaje

Si 40 80%

No 10 20%

TOTAL 50 100%

Tabla 10: Pregunta 3 Encuesta

Fuente: Encuesta realizada a los huéspedes de los diferentes hoteles.

Fuente: El autor

Análisis e Interpretación: El 80% de los turistas hospedados y encuestados afirma, y

mencionaron que es probable que aumente la demanda de los mismos, y así mejorará el

nivel económico de los hoteles y de la parroquia, el 20% cree que no mejorarará la

afluencia de turistas en la localidad.

De tal forma se determina que al crear la aplicación web les brindaríamos a los turistas,

clientes, etc. mayor facilidad de conseguir un hotel barato y con servicios de calidad.

80%

20%

¿Cree usted que al crear una aplicación web mejorará la influencia de

turistas en los hoteles?

Si No

Grafico 3: Gráfico Estadístico Pregunta 3

Page 75: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

54

4. ¿Por qué medio conoció la existencia de las ofertas que ofrecen los hoteles de

la Parroquia?

Respuesta N° de Encuestados Porcentaje

Vía Internet 2 4%

Telefónico 20 40%

Prensa Escrita 4 8%

Otros 24 48%

TOTAL 50 100%

Tabla 11: Pregunta 4 Encuesta

Fuente: Encuesta realizada a los huéspedes de los diferentes hoteles. (Posso Estévez, 2014)

Fuente: El autor

Análisis e Interpretación: Los valores estadísticos se detallan de la siguiente manera: el

8% demuestran que las personas desconocen sobre las ofertas que ofrecen los hoteles, el

4% encontraron información en medios sociales en el perfil de Facebook de la

administradora, el 40% lo hace vía telefónica, y el 48% mencionó que al momento de

llegar a los hoteles se informaban de los precios y ofertas que contaba el mismo.

De tal forma se concluye que al contar con la aplicación web le brindaríamos información

actualiza de nuestras ofertas actuales, y así que no busquen información no autorizadas.

4%

40%

8%

48%

¿Por qué medio conoció la existencia de las ofertas que ofrecen los hoteles

de la Parroquia?

Vía Internet Telefónico Prensa escrita Otros

Gráfico 4: Gráfico Estadístico Pregunta 4

Page 76: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

55

5. ¿Sabe cuáles son los servicios y ofertas que ofrecen los hoteles?

Respuesta N° de Encuestados Porcentaje

Si 15 30%

No 35 70%

TOTAL 50 100%

Tabla 12: Pregunta 5 Encuesta

Fuente: Encuesta realizada a los huéspedes de los diferentes hoteles.

Fuente: el autor

Análisis e Interpretación: Las encuestas revelan que el 30% se acerca al establecimiento

a informarse de los servicios y ofertas. Cuando las personas en general buscaban

alojamiento es importante saber con qué servicios cuenta el hotel, puesto que eso incide

mucho en la elección. Por lo tanto es preciso brindar esta información al cliente y el 70%

no cuenta con la misma.

De tal forma se concluye que al contar con un sistema web mejoraremos los servicios con

los que cuenta el hotel, y atraeremos a más clientes o usuarios.

30%

70%

¿Sabe cuáles son los servicios y ofertas que ofrecen que ofrecen los hoteles?

Si No

Grafico 5: Gráfico Estadístico Pregunta 5

Page 77: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

56

6. ¿Le gustaría conocer las habitaciones, servicio, y ofertas del hotel, antes de

realizar su reservación?

Respuesta N° de Encuestados Porcentaje

Si 45 90%

No 5 10%

TOTAL 50 100%

Tabla 13: Pregunta 6 Encuesta

Fuente: Encuesta realizada a los huéspedes de los diferentes hoteles. (Posso Estévez, 2014)

Fuente: El autor

Análisis e Interpretación: La encuesta revela que el 90% de las personas menciona que

sería muy factible saber toda esa información del hotel previo al alojamiento, ya que los

clientes por lo general desean encontrar un sitio cómodo y seguro, y el 10% menciono

que le gustaría hacer de la manera tradicional. (Posso Estévez, 2014)

De tal forma se concluye que al contar con el sistema web podremos darle información

actual como tipos de habitaciones, lugares a visitar, reservaciones en línea, etc.

90%

10%

¿Le gustaría conocer las habitaciones, servicio, y ofertas del hotel, antes de

realizar su reservación?

Si No

Grafico 6: Gráfico Estadístico Pregunta 6

Page 78: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

57

7. Para realizar una reservación , usted lo hace:

Respuesta N° de Encuestados Porcentaje

Teléfono 40 80%

Personalmente 6 12%

Otros 4 8%

TOTAL 50 100%

Tabla 14: Pregunta 7 Encuesta

Fuente: Encuesta realizada a los huéspedes de los diferentes hoteles.

Fuente: El autor

Análisis e Interpretación: Según los datos obtenidos por la encuesta que el 80% lo hace

por teléfono, el 12% lo hace personalmente, mientras que el 8% hace por Internet, ya que

es muy importante porque es la vía más rápida, cómoda y eficiente para realizar las

reservaciones en líneas de los clientes. Sin embargo el hotel no cuenta con un sistema

para la reservación vía Internet, por lo que este paso se realiza por teléfono.

De tal forma se concluye que mejoraríamos eficientemente la reservación en línea, ya

que el cliente solamente tendría que acercarse al hotel y hospedarse.

80%

12%

8%

Para realizar una reservación , usted lo hace:

Telefóno Personalmente Otros

Grafico 7: Gráfico Estadístico Pregunta 7

Page 79: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

58

8. ¿Es suficiente la información que el administrador del hotel le proporciona

sobre la disponibilidad de sus servicios?

Respuesta N° de Encuestados Porcentaje

Si 10 20%

No 40 80%

TOTAL 50 100%

Tabla 15: pregunta 8 Encuesta

Fuente: Encuesta realizada a los huéspedes del de los diferentes hoteles.

Fuente: El autor

Análisis e Interpretación: La encuesta revela que el 20% de los clientes que se

comunican con la administradora del hotel, requiere información exacta sobre la

disponibilidad de las habitaciones, servicios, ofertas, fechas, previo a la realización de la

reservación. Lamentablemente el 80% cree que no es suficiente la información brindada.

De tal forma se concluye que al tener información precisa y actualizada de nuestro

hotel, llamaríamos más la atención de los mismos.

20%

80%

¿Es suficiente la información que el administrador del hotel le proporciona

sobre la disponibilidad de sus servicios? (Posso Estévez, 2014)

Si No

Gráfico 8: Gráfico Estadístico Pregunta 8

Page 80: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

59

9. ¿Para realizar su reservación y ver las ofertas del hotel ¿Le gustaría hacerlo

mediante una aplicación web?

Respuesta N° de Encuestados Porcentaje

Si 45 90%

No 5 10%

TOTAL 50 100%

Tabla 16: Pregunta 9 Encuesta

Fuente: Encuesta realizada a los huéspedes de los diferentes hoteles.

Fuente: El autor

Análisis e Interpretación: La encuesta revela que el 90% debe hacer uso de las nuevas

tecnologías porque facilitaría la realización de muchos procesos como pagar el hospedaje,

reservación, etc. Por esta razón los clientes de los hoteles preferirían realizar sus

reservaciones por medio de Internet, ya que es una plataforma rápida y ágil, mientras que

el 10% menciono que lo hará de la forma tradicional.

De tal forma se concluye que es importante crear un sistema web porque el cliente lo

exige, ya que tendría más facilidad de trasladarse con mayor seguridad al hotel de su

agrado.

90%

10%

¿Para realizar su reservación y ver las ofertas del hotel ¿Le gustaría

hacerlo mediante una aplicación web?

Si No

Grafico 9: Gráfico estadístico Pregunta 9

Page 81: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

60

10. Los servicios ofertados por el hotel fueron:

Respuesta N° de Encuestados Porcentaje

Óptimo 15 30%

Bueno 25 50%

Regular 8 16%

Malo 2 4%

TOTAL 50 100%

Tabla 17: Pregunta 10 Encuesta

Fuente: Encuesta realizada a los huéspedes d de los diferentes hoteles.

Fuente: El autor

Análisis e Interpretación: El 50% de las personas que se hospedaron en el hotel

quedaron satisfecha por los servicios que brinda el mismo, ya que gracias a esto podremos

implementar en especial nuevas tecnologías para cubrir las demandas y expectativas de

los clientes, el 30% se adaptaron a las condiciones el hotel, el 16% menciona que fue

regular, ya que estuvieron inconforme en algunos aspectos.

De tal forma se concluye que el 50% estuve conforme con las condiciones del hotel,

pero de igual forma es la mitad de los turistas hospedados, y de deberían tomar

precauciones respecto a la atención del cliente.

30%

50%

16%4%

Los servicios ofertados por el hotel fueron:

Optimo Bueno Regular Malo

Grafico 10: Gráfico estadístico Pregunta 10

Page 82: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

61

ENTREVISTA A LA ADMINISTRADORA DEL HOTEL POSEIDON

La Sra. Haydee Parrales es la persona encargada de la administración y el Sr. Ronmel

Morán el recepcionista del Hotel “Poseidon”, y se les realizó las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los servicios y ofertas que brinda el hotel?

Respuesta: El servicio principal es el alojamiento del cliente, esto incluye servicio de

lavandería, restaurante, karaoke, garaje, tv por cable, piscina, bar, etc… y unas de las

ofertas es paquetes de paseos turísticos.

2. ¿Cuantas habitaciones dispone el hotel y cuál es su capacidad?

Respuesta: El hotel cuenta con 21 habitaciones y su capacidad es de 70 personas.

3. ¿Qué tipo de habitaciones tiene el hotel?

Respuesta: Se dispone de habitaciones matrimoniales, dobles, familiares y sencillas

4. ¿Cuál es el costo de las habitaciones?

Respuesta: El costo es 30 dólares por persona incluido IVA.

5. ¿Dispone el hotel de una aplicación web para fortalecer las ofertas que tiene

el hotel? ¿Porque?

Respuesta: No, porque el hotel no está del todo habilitado, pero se consideró que sería

muy beneficioso para el mismo.

6. ¿Cómo realizan los turistas o clientes sus reservaciones?

Respuesta: Lo hacen por vía telefónica, se comunica con el recepcionista y este le brinda

toda la información del hotel.

7. ¿Los clientes o turistas realizan un anticipo de la reserva efectuada?

Respuesta: Una vez hecho la reservación se hace un anticipo mediante un depósito

bancario.

Page 83: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

62

8. ¿De qué manera se registran los alojamientos?

Respuesta: Del modo tradicional se anota en un libro y luego se ingresa la información

en una base de datos hecha en Excel.

9. ¿Usted que recomienda para el buen funcionamiento del hotel?

Respuesta: Pues lo primero una buena atención seguido de un buen servicio y lo que el

cliente exija.

10. ¿Su personal de servicio si está capacitado para atender su hotel?

Respuesta: No, mi personal necesita charlas de relaciones humanas y más dedicación,

pues habrá que capacitarlos.

11. ¿Por qué usted decidió emprender este negocio de hotel y en este lugar?

Respuesta: Bueno yo soy de Jipijapa, y tengo la confianza que algún rato desarrollaremos

y es un aporte de inversión para mi tierra que me vio nacer. Además amo a mi tierra y

decidí invertir en ella y elegí una de sus parroquias. Puerto Cayo es tranquilidad y brinda

mucha paz solo hay que promocionarla para ver sus frutos, por eso la creación de la

aplicación web que ayudara al desarrollo de la misma.

Page 84: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

63

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES:

Luego de haber realizado la investigación se logró finalizar con la implementación de la

aplicación web para el fortalecimiento de las Ofertas Hoteleras de la Parroquia Puerto

Cayo del Cantón de Jipijapa.

• Con el actual sistema se mejoraran los productos y servicios que ofrecen los

hoteles de la Parroquia Puerto Cayo del Cantón de Jipijapa. Las personas

delegadas tanto de la administración como de la recepción del hotel manifestaron

su gran satisfacción con el desarrollo del sistema web, porque a través del mismo

lograron mejorar los procesos hoteleros y mantener un registro actualizado de la

información que se maneja, en reporte estadísticos.

• La aplicación web contiene algoritmos de minería de datos como minería web,

reglas de asociación y clustering que permitirá la extracción de la base datos para

transformarla en conocimiento para una toma de decisiones.

• La aplicación web ofrece todas las facilidades para realizar las respectivas

reservaciones, alojamientos de habitaciones, etc. y dio la posibilidad a las

personas encargadas del hotel, registrar con mucha rapidez y agilidad la

información brindada por los clientes y a la vez mantener una base de datos

actualizada, aprovechando los recursos tecnológicos que se dispone.

Page 85: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

64

RECOMENDACIONES:

En lo referente al proyecto de investigación se recomienda que:

• Qué la información de la aplicación web solo sea operada por las personas

encargadas del sistema con el fin de tener un buen funcionamiento de la misma.

• Se recomienda hacer respaldos frecuentes de la base de datos, para evitar pérdidas

de información en el caso de que se tengan inconvenientes con el hardware o

software.

• Es recomendable capacitar al personal del hotel que se encargara de utilizar el

sistema, con el fin de darle un uso adecuado a la aplicación, contando como

soporte el manual de usuario.

• Se recomienda actualización constante de los programas para obtener información

más detallada a la toma de decisiones del hotel.

• Si se añaden nuevas funcionalidades al sistema web, es recomendable que se

utilice con la misma metodología del este proyecto, al igual que el mismo gestor

de base de datos y lenguaje de programación.

• Para que el sistema web siga funcionando en la Internet es recomendable el pago

anual del dominio.

Page 86: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

65

X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Ilustración 15: Cronograma de actividades

Fuente: El autor

Page 87: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

66

XI. BIBLIOGRAFÍA

IBM;. (s.f.). https://www.ibm.com/. Obtenido de

https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/es/SSEPGG_10.1.0/com.ibm.im

.model.doc/c_decision_tree_calssification.html

Aguiló, & Jacob. (2008). Sector Turistico.

Álava Vilela, C. A. (Junio de 2014). http://repositorio.upse.edu.ec/. Obtenido de

http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/1580/1/DESARROLLO%20E%2

0IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20UN%20SISTEMA%20DE%20GES

TI%C3%93N%20ADMINISTRATIVA%20PARA%20EL%20HOTEL%20DO

RADO%20DEL%20CANT%C3%93N%20PLAYAS.pdf

Albacete Sáez, C. A., & Fullola Pericot, J. M. (2012). Las tecnologías de la información

y comunicación en el sector turistico. Madrid: Centro de estudios ramón areces

S.A.

Alvarado Chunga, G. M. (2014). Influencia de la promoción turística en el desarrollo

económico de laparroquia Puerto Cayo, provincia de Manabí. Elaboración de

un material.

Alvaro Chunga, G. M. (2014). Influencia de la promoción turística en el desarrollo

económico de la parroquia Puerto Cayo, provincia de Manabí. Elaboración de

un material.

Andreu, J. (2011). Servicios FTP (Servicios en red):. Editex.

Arenal Laza, C. (2016). Venta online. UF0032. San Millan: TUTOR FORMACIÓN .

Aubry, C. (2015). WordPress 4: un CMS para crear y administrar blogs y sitios web.

Barcelona: Ediciones ENI.

Azoye Castillo, A. (2015). Curso de Programación Web. Javascript, Ajax y jQuery. IT

Campus Academy.

Barrera Garduno, D., & Diaz, M. (2013). Communicating Systems with UML 2:

Modeling and Analysis of Network.

Berry, M., & Linoff, G. (2004). Data mining techniques for marketing sales and

customer relationship management. Wiley Publishing.

Billhardt, H., Fernández Gil, A., & Ossowski, S. (2015). Inteligencia artificial:

Ejercicios resueltos. Universitaria Ramón Areces.

CIATURPERU. (2014). CIATURPERU. Obtenido de CIATURPERU:

www.ciaturperu.com

Cooley R, M. B., & Srivastava, J. (2015). Grouping web page references into

transactions for mining world widw web browsing patterns. Kdd.

Page 88: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

67

Crockford , D. (2011). JavaScript: la guía definitiva.

Ecuador. Ministerio de Finanzas. (2012). Ministerio de finanzas. Obtenido de

Ministerio de finanzas: http://www.finanzas.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/09/CODIGO_PLANIFICACION_FINAZAS.p

df

ecured. (18 de Julio de 2017). ecured. Obtenido de ecured:

https://www.ecured.cu/Mozilla_Application_Suite

Ecured. (18 de Julio de 2017). ecured. Obtenido de ecured:

https://www.ecured.cu/Miner%C3%ADa_de_Datos

Equipo Vértice. (2009). Diseño básico de páginas web en HTML.

Espinosa Conde, I., Pérez, Z., & González Díaz, E. (2014). Proceso de descubrimiento

de patrones ocultos en bases de datos: Minería de datos. Edition illustrated

Publisher EAE.

Estévez, P. (2014). dspace. Obtenido de dspace:

http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1501/1/TUISIS002-2015.pdf

Fernández, E. P. (2016). Big data: Eje estratégico en la industria audiovisual.

Barcelona: UOc.

Ferré, X., & Sánchez, M. (s.f.). Desarrollo Orientado a Objetos con UML.

Ferrer Martínez, J. (2015). UF1302 - Creación de páginas web con el lenguaje de

marcas:. España: Paraninfo.

Fossati, M. (2017). Introducción a UML: Lenguaje para modelar objetos.

Fundación Telefónica. (2009). La Sociedad de la Información en España 2009. España:

Fundación Telefónica.

GAD Puerto Cayo. (2012). Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial.

Ganzábal García, X. (2014). Desarrollo y reutilización de componentes software y

multimedia mediante lenguajes de guión. españa: Paraninfo.

Gónzalez Menorca, L., González Menorca, C., Pelegrín Borondo, J., & Juaneda Ayensa,

E. (2014). La calidad en las organizaciones turísticas. España: Ediciones

Paraninfo, S.A.

Granados La paz, R. L. (2015). Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor.

Granollers i Saltiveri, T., Lorés Vidal, J., & Cañas Delgado, J. J. (2011). Diseño de

sistemas interactivos centrados en el usuario. UOC.

Gutierrez Cosío, C. (2011). Casos prácticos de UML. Madrid: Complutense.

Page 89: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

68

Hofmann, M., & Klinkenberg, R. (2016). RapidMiner: Data Mining Use Cases and

Business Analytics Applications. CRC Press.

Holzinge, A., & Jurisica, I. (2014). Interactive Knowledge Discovery and Data Mining

in Biomedical Informatics. Springer.

Ip, Leung, & Law. (2011). Las tecnologías de la información y comunicación en el

sector turístico.

Jiménez Capel, M. Y. (2015). Bases de datos relacionales y modelado de datos.

Málaga: IC Editorial .

KENDALL, K. E. (2011). Analisis y Diseño de Sistemas Octava Edicion. Mexico.

Kosala, R., & BLOCKEEL, B. (2000). "Web mining research: a survey". ACM Press.

Vol. 2 (1).

Larman, C. (2012). UML y PATRONES Introducción al análisis y diseño orientado a

objetos. Mexico: Prentice Hall.

Luna, F. (2016). Desarrollo web para dispositivos móviles: Herramientas para diseñar

y programar WebApps. RedUSERS.

Macías, M., Gómez, M., Tous, R., & Torre, J. (2016). Introducción a Apache Spark.

Barcelona: UOC.

Mailxmail. (3 de Octubre de 2011). Mailxmail. Obtenido de Mailxmail:

http://www.mailxmail.com/curso-hoteleria-recepcionista-perfil-funciones-

2/hoteleria-concepto-oferta

Marqués, M. P. (2015). Minería de datos a través de ejemplos. ALFAOMEGA GRUPO

EDITOR.

Matarazzo, D. (2015). Aprenda los lenguajes HTML5, CSS3 y JavaScript para crear su

primer sitio web. Barcelona: Eni.

Mazier, D. (2015). Joomla! 3.3: cree y administre sus sitios Web. Barcelons: ENI.

Mazón Lópe, J. N., Pardillo Vela, J., & Trujillo Mondejar, J. C. (2013). Diseño y

explotación de almacenes de datos. San vicente: Club Universitario.

Mellado Hernández , R. (2001). Participación ciudadana institucionalizada y

gobernabilidad en la ciudad de México. (P. y. Valdez, Ed.)

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2013). Turismo. Obtenido de Turismo:

http://www.turismo.gob.ec/ecuador-si-sera-potencia-turistica-vinicio-alvarado-

en-tmla/

Miralbell Izard, O. (2011). Gestión de oficinas de turismo. Barcelona: UOC.

Page 90: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

69

monografias. (21 de Febrero de 2017). monografias. Obtenido de monografias:

http://www.monografias.com/docs112/data-mining-como-gestion-del-

conocimiento/data-mining-como-gestion-del-conocimiento.shtml

Morelos, L. (2012). El uso de las TICS en Educación Media Superior: Alcances y

limitaciones de las Tics. españa: academica española.

Mygnet. (2017). Mygnet. Obtenido de

http://www.mygnet.net/manuales/uml/desarrollo_orientado_a_objetos_con_uml.

1560

Niño, J. (2011). Introducción a las aplicaciones web (Aplicaciones web). Editex.

Noriega Martínez, R. (2015). El Proceso de Desarrollo de Software. It campus

academy.

Oehlman, D., & Blanc, S. (2011). Pro Android Web Apps: Develop for Android using

HTML5, CSS3 & JavaScript. Apress.

Orallo Hernández, J., Quintana Ramírez, M., & Ramírez Ferri, C. (204). Introducción a

la Minería de Datos. PRENTICE HALL.

PDOT, CAYO. (2012). Turismo Cayo. Puerto cayo.

Pereda Marín, S., & Berrocal Berrocal, F. (2011). Dirección y gestión de recursos

humanos por competencias. Madrid: Universitaria Ramón Areces.

Posso Estévez, J. C. (2014). http://dspace.uniandes.edu.ec/. Obtenido de

http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1501/1/TUISIS002-2015.pdf

Prieto, A. (2012). MINERIA de DATOS con SAS ENTERPRISE MINER a Traves de

Ejemplos. CreateSpace Independent Publishing Platform.

Prieto, A. (2012). MINERIA de DATOS con SAS ENTERPRISE MINER a Traves de

Ejemplos.

Quiroga, H. (2010). Hotelería y turismo. Manual de administración hotelera. Daly, 1ra.

Edición.

Ramos Martín , A., & Ramos Martín, M. J. (2014). Aplicaciones Web. Madrid:

Paraninfo.

Redondo Fonseca, M. (2016). Simulación de redes neuronales como herramienta Big

Data.

Rees, D., & Laguna, A. (2013). Desarrollo de aplicaciones con el framework de php

laravel para principiantes.

Romero Castro, V. (22 de Septiembre de 2015). https://www.dspace.espol.edu.ec/.

Obtenido de https://www.dspace.espol.edu.ec/retrieve/88650/D-84691.pdf

Page 91: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

70

Ruiz, S. L., & López Gamino, F. (2016). Introducción a los sistemas de bases de datos.

Mexico: Prentice Hall.

Schmuller, J. (2012). Aprendiendo UML en 24 Horas. Mexico: Prentice Hall.

Sommerville , I. (2013). Ingeniería del software. Madrid: Pearson.

Talledo San Miguel, J. V. (2016). Publicación de páginas web. Paraninfo.

Tonato Romero, E., & Vaca Cedeño, I. (Diciembre de 2016).

http://repositorio.ug.edu.ec/. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17446/1/TesisTonato%26VacaPropu

estaTecnologicaHotelManglaralto.pdf

Torres Hernández, M. (2015). Symfony Framework. Desarrollo Rápido de Aplicaciones

Web.

Ullman, L. (2010). Php.

Vilela Álava, C. A. (junio de 2014). http://repositorio.upse.edu.ec/. Obtenido de

http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/1580/1/DESARROLLO%20E%2

0IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20UN%20SISTEMA%20DE%20GES

TI%C3%93N%20ADMINISTRATIVA%20PARA%20EL%20HOTEL%20DO

RADO%20DEL%20CANT%C3%93N%20PLAYAS.pdf

WebMining. (10 de enero de 2011). WebMining. Obtenido de WebMining:

http://www.webmining.cl/2011/01/proceso-de-extraccion-de-conocimiento/

Weka. (4 de 10 de 2016). Obtenido de weka: http://www.cs.waikato.ac.nz/ml/weka/

Witten, I. (2014). Data Mining: Practical Machine learning Tools and Techniques. 2nd

Edition.

Zaiane, O. R., Han, J., Li, Z., Chee, S., & Chiang, J. (2012). MultiMedia-Miner: a

system prototype for multimedia data mining (Vol. 27). ACM SIGMOD. Vol. 27

(2).

Page 92: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

71

XII. PROPUESTA

12.1 INTRODUCCIÓN

Actualmente la minería de datos se ha convertido en una herramienta estratégica para la

toma de decisiones de mercadeo, producción, turismo, y demás factores, que de cierta

manera la hacen más competitiva, y hace que logre aumentar la productividad, y a su vez

generar cambios constantes en el producto, manejo de la publicidad, estrategias de

promoción, definir las necesidades del cliente y satisfacerla al máximo.

Es por eso que el presente proyecto es la implementación de una aplicación web

utilizando Minería de datos, ya que es una nueva tecnología de manejo y análisis de

información, que será muy importante para poder brindar un mejor servicio en los hoteles

y será de gran apoyo para la toma de decisiones de los hoteles.

Se utilizará tres técnicas para demostrar cómo se aplicó el modelo de análisis de

información usando Datamining o Minería de Datos. Las técnicas son:

• Clustering

• Reglas de Asociación.

• Minería web.

Mediante la aplicación web el administrador del hotel podrá promocionar y ofertar los

servicios que dispone, controlando de forma ágil y eficiente los procesos de gestión

hotelera.

12.2 TÍTULO DE LA PROPUESTA

Desarrollo e Implementación de una Aplicación Web para el Análisis de la Información

utilizando Minería de Datos para el fortalecimiento de las Ofertas Hoteleras en la

Parroquia Puerto Cayo del Cantón Jipijapa.

12.3 JUSTIFICACIÓN

A medida que pasa el tiempo se utiliza en mayor grado las Tecnologías de la Información

(TI) para automatizar y dar apoyo a las actividades de una empresa. Actualmente, toda

organización exitosa conoce la importancia de la implantación de los sistemas de

Page 93: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

72

información para el manejo y control de los datos, esto con la finalidad de dar respuesta

a las necesidades de los usuarios en cuanto a servicios y veracidad de la información. Los

casos más relevantes de aplicación de TI en el turismo son los sistemas de reservaciones

en línea, ventas de servicios por Internet y los sistemas de minería de datos.

12.4 OBJETIVOS

12.4.1 Objetivo general

Desarrollar e Implementar una Aplicación a Web para el Análisis de la Información

utilizando Minería de Datos para el fortalecimiento de las Ofertas Hoteleras en la

Parroquia Puerto Cayo del Cantón Jipijapa.

12.4.2 Objetivos específicos

• Diseñar la base de datos e interfaces para el Aplicación Web para el registro de

reservaciones vía online de los hoteles.

• Aplicar técnicas y herramientas de minería de datos para extraer información de

un conjunto de datos y transformarla en conocimiento.

• Analizar reportes con información detallada y actualizada para el apoyo de la toma

de decisiones de los hoteles.

12.5 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA APLICACIÓN

12.5.1 Análisis general

La necesidad de crear la aplicación web es de automatizar los procesos de los hoteles,

para así poder brindar un mejor servicio, ahorrando tiempo y recursos. Para ello se

pretende hacer un análisis de la aplicación web tomando en cuenta todos los

requerimientos y necesidades de los clientes, y así poder ofrecer una solución rápida y

factible. Económica. Como lo menciona la

Page 94: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

73

ilustración 16:

Ilustración 16: Imagen General de Aplicación con Minería de Datos

Fuente: El autor

12.5.2 Factibilidad técnica

A nivel técnico el proyecto resulta factible por las siguientes razones:

Desde un punto de vista técnico para el desarrollo del proyecto de tesis “Implementación

de una Aplicación Web aplicando Minería de Datos para el fortalecimiento de las Ofertas

Hoteleras en la Parroquia Puerto Cayo del Cantón Jipijapa”, el hotel cuentan con la

adecuada infraestructructura tecnológica necesaria para el uso del sistema web. A

continuación se detallan las características primordiales de hardware y software del

equipo donde se llevarán todos los procesos administrativos del hotel, así como las

características del servidor donde se alojará la aplicación. Cabe señalar que las

características de los equipos de cómputo de los clientes dependerán de la rápidez en el

acceso y uso de la aplicación, por esta razón se recomienda que las características sean

parecidas o mejores a las del equipo informático del hotel con la finalidad de obtener un

rendimiento óptimo.

Page 95: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

74

Hardware.- Para poder acceder a la Aplicación; los clientes en general necesitaran

una pc o computadora personal donde a través de una interfaz de red tengan acceso a

Internet. Como lo detalla la tabla 18:

Equipo

PROCESADOR Core 2 Duo, o superior.

Memoria RAM 2gb o superior.

Disco duro 250 Gb o superior.

Monitor LCD 16”

Modem ADSL Cualquier modelo

Tarjeta de Video Cualquier modelo

Teclado Cualquier modelo

Mouse Cualquier modelo

Impresora Cualquier modelo

Tabla 18: Equipos

Fuente: El autor

Software.- El sistema esta soportado por una arquitectura web enabled, es decir que

mediante un servidor web de páginas dinámicas en lo cual reside la aplicación web (lado

del servidor), y se puede acceder a dicho sistema desde un ordenador con cualquier

sistema operativo, que tenga acceso a la Internet, mediante un browser o navegador.

Como lo detalla la tabla 19:

Software

Sistema Operativo Windows

Navegador Web Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome

Servidor web Apache/2.2.17 con PHP y MySQL versión 5.5.8

PhpMyAdmin PhpMyAdmin versión 3.3.9

Tabla 19: Software

Fuente: El autor

12.5.3 Factibilidad operativa

A nivel operativo el proyecto es admisible por las siguientes razones:

Para el uso del sistema los clientes del hotel deben tener conocimientos básicos en el

manejo de aplicaciones web y contar con una cuenta de correo electrónico para poder

Page 96: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

75

realizar el registro. Una vez que ingresan a su perfil el sistema proporciona una interfaz

intuitiva que permite al cliente realizar sus reservaciones. (Posso Estévez, 2014)

Con la finalidad de probar o garantizar el buen funcionamiento del Aplicación web, ya

que este tendrá un impacto de forma positiva para el hotel, fue creado con una interfaz

sencilla al usuario-administrador, pero de gran ayuda para el hotel ya que ayudara mucho

a la toma de decisiones del hotel, lo que la convierte en una herramienta de fácil manejo,

es decir que no necesitara de personal especializado para su buen funcionamiento.

Una vez implementado el sistema, los clientes podrán acceder a la aplicación web en

forma fácil, cómoda, amigable, ya que contaran con este para mejorar los servicios del

hotel, y en épocas donde hay más demanda de turistas poder hacerle una oferta donde no

podrán negarse a hospedarse y compartir buenos momentos con sus familias.

La necesidad de contar con esta aplicación web en la Parroquia Puerto Cayo, lleva a

la aceptación de que es esta una de las maneras más sencillas que cubre todas las

necesidades y expectativas a sus clientes, además de que nos brinda información

confiable, por lo que el sistema es factible operacionalmente. La implantación del sistema

“Implementación de una Aplicación Web aplicando Minería de Datos para el

fortalecimiento de las Ofertas Hoteleras en la Parroquia Puerto Cayo del Cantón

Jipijapa”, involucra una serie de condiciones como:

1. La aplicación web solo podrá ser utilizada por los hoteles de la localidad, ya que la

investigación como el diseño corresponde a este.

2. El sistema web solo podrá ser utilizado por la administradora del hotel y el

programador, esto se hace con la finalidad de evitar malos usos del mismo.

La única persona que podrá hacer cambios en la aplicación web será el administrador del

sistema.

12.5.4 Factibilidad económica

En cuanto a lo económico es factible por los siguientes motivos:

Mediante esta propuesta se determinaron los recursos para la implantar y poner en

funcionamiento la Aplicación web dando como resultado que el proyecto es sostenible ,

porque se puso en manifiesto el equilibrio existente entre los costos de la aplicación web

Page 97: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

76

y lo beneficios derivados del mismo, considerando la disponibilidad de invertir en el

sistema, pues permitió desarrollar, implementar, y mantener en labor el fortalecimiento

de las Ofertas Hoteleras en la Parroquia Puerto Cayo del Cantón Jipijapa. En la tabla 20

se detalla todos los recursos utilizados durante el proceso:

Recursos Valor

Técnicos:

Computador 600,00

Sistema Operativo 50,00

Impresora 200,00

Internet 70,00

Antivirus 40,00

Hosting 100,00

TOTAL: 1060,00

Tabla 20: Recursos económicos

Fuente: (Posso Estévez, 2014)

12.5.5 Beneficios

La dotación Aplicación Web aplicando Minería de Datos para el fortalecimiento de las

Ofertas Hoteleras en la Parroquia Puerto Cayo del Cantón Jipijapa, tiene diferentes

beneficios los cuales se mencionan a continuación:

Beneficios Tangibles: Los beneficios tangibles contribuidos por la aplicación web se

dieron en base a los siguientes aspectos:

• Ahorro de tiempo al hacer reservaciones

• Reducción de costos y espacio físico.

Beneficios Intangibles: Los beneficios intangibles para la aplicación web son:

• Generar reportes de manera rápida con herramientas de minería de datos.

• Fácil manejo para administradores y recepcionista, ya que la interfaz es muy

sencilla y amigable.

Humano Programación/hora Valor/hora Subtotal

Desarrollo de la aplicación 6,00 180 1080,00

Total(Técnicos+Humano) 2140,00

Page 98: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

77

• Flexibilidad al manejar la información con rápidez.

12.6 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Por medio de esta sección se conocerá el funcionamiento de la Aplicación web. Mediante

el diseño se creó la base de datos que contiene la información del sistema web, para que

el cliente pueda conocer más a fondo como funciona internamente, también la interfaz y

el lenguaje de programación utilizada, la cual fue PHP, con plantillas CSS, realizado en

el servidor local WAMP 2.1 con apache PHP y MySQL.

Se cumplen los tres objetivos específicos planteados como la “Diseñar la base de datos

e interfaces para el Sistema Web para el registro de reservaciones vía online de los

hoteles”, “Aplicar técnicas y herramientas de minería de datos para extraer información

de un conjunto de datos y transformarla en conocimiento” y “Analizar reportes o informes

con información detallada y actualizada para la toma de decisiones de los hoteles”,

basadas en la siguientes etapas: análisis, modelado de la base de datos, casos de uso

,diseño, implementación/post implementación de la aplicación, análisis de varias

herramientas de minería de datos y pruebas.

12.6.1 Casos de usos y descripción

En esta sección se definirán los casos de usos del sistema web, los cuales son descritos

como una secuencia de pasos que interactuarán entre un sistema y sus actores en repuesta

a un evento. A continuación se detallan los casos de usos generales del sistema:

12.6.1.1 Casos de uso cliente

El actor Cliente interactuará con el sistema en seis pasos: Registrar en la aplicación web

(Gestionar perfil), Consultar información del hotel, Consultar disponibilidad de

habitaciones y precio (Gestionar reservaciones), Consultar alojamiento; es decir, el

cliente podrá ver información general del hotel, datos de contacto y servicios, si desea

realizar reservaciones deberá primero registrarse en la aplicación web ingresando sus

datos personales y clave de acceso, podrá consultar la disponibilidad de habitaciones en

un período de tiempo y realizar su reservación. En la ilustración 17 se detalla el proceso

a seguir en el caso uso cliente.

Page 99: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

78

Ilustración 17: Casos de uso cliente

Fuente: El autor

• Consultar información del hotel

El cliente podrá acceder al sistema y ver toda la información del de los diferentes hoteles.

Como lo detalla la tabla 21:

Caso de uso Cliente

Descripción : El cliente podrá acceder al sistema y ver toda la información del hotel

como:

Flujo de eventos: Consultar información del hotel

Flujos básicos Descripción

1.- El usuario o cliente accede a la aplicación web.

2.- Observa información del hotel.

Tabla 21: Casos de uso cliente

Fuente: El autor

Page 100: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

79

• Registrarse en la aplicación

El cliente podrá realizar cualquier petición en la aplicación web, siempre y cuando este

registrado. La tabla 22 muestra el diagrama de caso de uso cliente:

Caso de uso Cliente

Descripción : El cliente podrá realizar cualquier petición en la aplicación web,

siempre y cuando este registrado.

Flujo de eventos: Registrarse en la aplicación

Flujos básicos Descripción

1.- El cliente accede a la aplicación web

2.- Pulsa el icono de Facebook

3.- El usuario ingresa con privilegios de cliente.

Tabla 22: Casos de uso cliente

Fuente: Autor

• Gestionar perfil

La tabla 23 muestra el diagrama de caso de uso cliente:

Caso de uso Cliente

Descripción : El cliente podrá realizar consultas de la habitaciones que

hay disponible, esto se hace antes de realizar la

reservación.

Flujo de eventos: Consultar disponibilidad de habitaciones.

Flujos básicos Descripción

1. Una vez iniciado sesión

2. Pulsa la habitación que desea Reservar.

3. Consulta la disponibilidad de las habitaciones.

4. Reservar ahora. Tabla 23: Casos de uso cliente

Fuente: El autor

Page 101: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

80

• Consultar disponibilidad de habitaciones.

El cliente podrá realizar consultas de la habitaciones que hay disponible, esto se hace

antes de realizar la reservación. La tabla 24 muestra el diagrama de caso de uso cliente:

Caso de uso Cliente

Descripción : El cliente podrá realizar consultas de la habitaciones que

hay disponible, esto se hace antes de realizar la

reservación.

Flujo de eventos: Consultar disponibilidad de habitaciones.

Flujos básicos Descripción

1. Una vez iniciado sesión

2. Pulsa la habitación que desea Reservar.

3. Consulta la disponibilidad de las habitaciones.

4. Reservar ahora. Tabla 24: Casos de uso cliente

Fuente: El autor

• Formalizar la reservación. Ya realizada la reservación el cliente podrá verificar

el estado de su reserva mediante un reporte. La tabla 25 muestra el diagrama de

caso de uso cliente:

Caso de uso Cliente

Descripción : Ya realizada la reservación el cliente podrá verificar el

estado de su reserva mediante un reporte.

Flujo de eventos: Formalizar la reservación.

Flujos básicos Descripción

1. Inicio de sesión

2. En la opción buscar, digitamos el hotel de nuestro agrado por

ejemplo Poseidon

3. Damos clic.

4. Reservamos

5. Formalizada la reservación. Tabla 25: Casos de uso cliente

Fuente: El autor

Page 102: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

81

• Consultar alojamientos

El cliente podrá ver qué tipo de habitaciones están disponibles con su respectivo precio.

La tabla 26 muestra el diagrama de caso de uso cliente:

Caso de uso Cliente

Descripción : El cliente podrá ver qué tipo de habitaciones están

disponibles con su respectivo precio.

Flujo de eventos: Consultar alojamientos

Flujos básicos Descripción

1. Iniciado sesión

2. Antes de realizar la reservación, podemos observar habitaciones y

precios disponibles.

3. Y uno vera si le conviene o no reservar.

Tabla 26: Casos de uso cliente

Fuente: El autor

12.6.1.2 Caso de uso recepcionista

El actor recepcionista depende de 6 casos de usos que son: Gestión de clientes, Gestión

de reservaciones, Gestión de Alojamientos, Facturación e Imprimir reportes.

Ilustración 18: Casos de uso recepcionista

Fuente: El autor

Page 103: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

82

La recepcionista del hotel tramita los datos relacionados con el cliente, reservaciones

y alojamientos, así como también efectúa las facturaciones e impresión de los reportes

relacionados con su tarea, puede verificar la información localmente o mediante

herramientas de minería de datos.

La tabla 27 muestra el diagrama de caso de uso recepcionista:

Caso de uso Recepcionista

Descripción : El actor recepcionista depende de 6 casos de usos que son: Gestión de

clientes, Gestión de reservaciones, Gestión de Alojamientos,

Facturación e Imprimir reportes.

Flujo de eventos: Gestión de clientes

Flujos básicos Descripción

1. El cliente ha iniciado sesión

2. Verifica y Consulta e Imprime información de clientes.

3. Crea nuevos usuarios o clientes.

4. Modifica información de clientes

5. Elimina clientes (cliente que no haya hecho reservaciones o alojamientos)

Tabla 27: Casos de uso recepcionista

Fuente: El autor

• Gestionar reservaciones

La tabla 28 muestra el diagrama de caso de uso recepcionista:

Caso de uso Recepcionista

Descripción : El actor recepcionista depende de 6 casos de usos que

son: Gestión de clientes, Gestión de reservaciones,

Gestión de Alojamientos, Facturación e Imprimir

reportes.

Flujo de eventos: Gestionar reservaciones

Flujos básicos Descripción

1. Abrimos el archivo reservacion

2. Menú-clic en Explorer-opción open Database-conectamos

3. Hacemos una consulta (select * from m_reservacion;)

4. Aparecerá todas las personas que han hecho reservaciones.

Tabla 28: Casos de uso recepcionista

Fuente: El autor

Page 104: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

83

• Gestionar alojamientos

La tabla 29 muestra el diagrama de caso de uso recepcionista:

Tabla 29: Casos de uso recepcionista

Fuente: El autor

• Gestionar Eventos

La tabla 30 muestra el diagrama de caso de uso recepcionista - eventos:

Caso de uso Recepcionista

Descripción : El actor recepcionista depende de 6 casos de usos que

son: Gestión de clientes, Gestión de reservaciones,

Gestión de Alojamientos, Facturación e Imprimir

reportes.

Flujo de eventos: Gestionar eventos

Flujos básicos Descripción

1. Abrimos el archivo de la carpeta wamp- reservación

2. Damos clic en minería.php

3. Hacemos una consulta (select * from m_eventos;)

4. Aparecerá todas las personas que han solicitado realizar un evento

(bautizo, baby shower, etc…)

Tabla 30: Casos de uso recepcionista

Fuente: El autor

• Facturación o Imprimir reportes

Se imprimirá el reporte de las personas que han solicitado reservación. La tabla 31

muestra el diagrama de caso de uso recepcionista - imprimir:

Caso de uso Recepcionista

Descripción : El actor recepcionista depende de 6 casos de usos que

son: Gestión de clientes, Gestión de reservaciones,

Gestión de Alojamientos, Facturación e Imprimir

reportes.

Flujo de eventos: Gestionar alejamientos

Flujos básicos Descripción

1. Abrimos el archivo de la carpeta wamp- reservación

2. damos clic en minería.php

3. usamos la herramienta drag and drop

4. Aparecerá todas las habitaciones disponibles.

Page 105: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

84

Tabla 31: Casos de uso recepcionista

Fuente: El autor

12.6.1.3 Caso de uso del súper administrador

El Súper Administrador depende con cuatro casos de uso que son: Gestión de usuarios,

Gestión de contenidos, Gestión de productos y servicios, y Generar reportes de toda la

información recopilada, gestionar software (analizar gráficos estadísticos). Este actor3 es

el encargado de la administración de los clientes con sus respectivos privilegios, mantener

actualizados todo el contenido de sistema web, gestionar habitaciones y servicios del

hotel, gestionar el software , y generar reportes. (Posso Estévez, 2014)

En la ilustración 19 se detalla el proceso a seguir en el caso uso Super admin.

Caso de uso Recepcionista

Descripción : El actor recepcionista depende de 6 casos de usos que

son: Gestión de clientes, Gestión de reservaciones,

Gestión de Alojamientos, Facturación e Imprimir

reportes.

Flujo de eventos: • Facturación o Imprimir reportes

Flujos básicos Descripción

1. Inicio de sesión en el sistema

2. Damos clic en imprimir reporte de facturación

3. Una vez que el cliente haya hecho la reservación, imprimirá el

reporte.

4. Finalizamos.

Page 106: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

85

Ilustración 19: Casos de uso súper admin

Fuente: El autor

• Gestionar Usuarios

El súper administrador del sistema web es el encargado de gestionar a los usuarios según

su función, es así que puede agregar, modificar, actualizar o eliminar usuarios de la

aplicación web.

La tabla 32 muestra el diagrama de caso de uso recepcionista - usuarios:

Caso de uso Súper administrador

Descripción : El súper administrador del sistema web es el encargado

de gestionar a los usuarios según su función, es así que

puede agregar, modificar, actualizar o eliminar usuarios

de la aplicación web. (Posso Estévez, 2014)

Flujo de eventos: Gestionar Usuarios

Flujos básicos Descripción

1. Inicia sesión

2. Visualizar el listado de los clientes

3. Agrega usuarios nuevos

4. Modifica la información de los clientes.

5. Elimina clientes.

Tabla 32: Casos de uso súper admin

Fuente: El autor

Page 107: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

86

• Gestionar contenidos

El súper administrador tiene como objetivo principal agregar o eliminar módulos de la

pantalla principal del sistema web, modificando según la necesidad. La tabla 33 muestra

el diagrama de caso de uso recepcionista - contenidos: (Posso Estévez, 2014)

Caso de uso Súper administrador

Descripción : El súper administrador tiene como objetivo principal agregar o

eliminar módulos de la pantalla principal del sistema web,

modificando según la necesidad.

Flujo de eventos: Gestionar Contenidos

Flujos básicos Descripción

1. Iniciar al panel de administración

2. Ingresar usuario y contraseña

3. Selecciona lo que desee

4. Crea, modifica, elimina, subir fotos de la pantalla principal

5. Pantalla principal actualizada

Tabla 33: Casos de uso súper admin

Fuente: El autor

• Gestionar productos y servicios

En este caso el súper administrador del hotel puede agregar productos (habitaciones del

hotel) o servicios (eventos, piscinas, garaje, etc…) La tabla 34 muestra el diagrama de

caso de uso recepcionista – productos y servicios:

Caso de uso Súper administrador

Descripción : En este caso el súper administrador del hotel puede agregar

productos (habitaciones del hotel) o servicios (eventos, piscinas,

garaje, etc…)

Flujo de eventos: • Gestionar productos y servicios

Flujos básicos Descripción

1. Inicia sesión

2. Selecciona menú

3. Crea o modifica de los servicios del hotel

Tabla 34: Casos de uso súper admin

Fuente: El autor

Page 108: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

87

• Generar reportes

En este caso el súper administrador accede para generar reportes de los alojamientos de

los clientes con la finalidad de observar las ventas realizadas. La tabla 35 muestra el

diagrama de caso de uso recepcionista - reportes:

Caso de uso Súper administrador

Descripción : En este caso el súper administrador accede para generar

reportes de los alojamientos de los clientes con la

finalidad de observar las ventas realizadas.

Flujo de eventos: Generar reportes

Flujos básicos Descripción

1. Inicio de sesión

2. Selecciona reportes

3. Visualiza o imprime el reporte

Tabla 35: Casos de uso súper admin

Fuente: El autor

• Gestionar herramienta drag and drop

En este caso el súper administrador tendrá el acceso al software de minería de datos

para el respectivo análisis de la información de la base de datos detallada de con el

objetivo de saber cuáles son los servicios a mejorar, ya que ayudará a la toma de

decisiones del hotel, también podrá realizar consultas query, aplicar técnicas fáciles

de analizar, etc… La tabla 36 muestra el diagrama de caso de uso recepcionista-

imprimir:

Caso de uso Súper administrador

Descripción : En este caso el súper administrador tendrá el acceso al

software de minería de datos para el respectivo análisis

de la información de la base de datos detallada de con el

objetivo de saber cuáles son los servicios a mejorar, ya

que ayudará a la toma de decisiones del hotel, también

podrá realizar consultas query, aplicar técnicas fáciles de

analizar, etc…

Flujo de eventos: Gestionar software

Flujos básicos Descripción

Page 109: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

88

1. Abrir archivo reservación

2. Opción minería.php

3. Soltamos y arrastramos

4. Conexión a la base datos hoteles

5. Hacer una consulta

6. Se visualiza gráficos de data Mining

Tabla 36: Casos de uso súper admin

Fuente: El autor

12.6.2 Diseño y modelado de la base de datos

En esta sección se va a detallar el modelado de la base de datos donde se definirá el

modelado conceptual a través del modelo entidad-relación, se definirá el esquema físico

de la base de datos para el registro de reservaciones online del sistema. (Romero Castro,

2015)

12.6.2.1 Diseño de archivos y base de datos

Para la gestión de los datos ingresados en la aplicación web se utilizó el gestor de base

datos MySQL por ser una base de datos ágil, eficiente y rápida en lo que se refiere al

procesamiento de datos. Los estándares se presentan a continuación: (Romero Castro,

2015)

• Nombre de entidades: El nombre de las entidades que se definió fue utilizando

palabras sencilla acordes al proyecto del hotel que nos ayudarán a describir cada

uno de los procesos y datos estipulado; en el caso de dos o más palabras se usó

guión bajo ( _ ) para separarlas, por ejemplo: m_hoteles. (Posso Estévez, 2014)

• Nombre de Atributos: el nombre de los atributos se definió en función de cada

entidad y dato a la almacenar, por ejemplo: hot_nombre. (Posso Estévez, 2014)

En la ilustración 21 está el modelo de la base de datos para la gestión de los procesos

hoteleros.

Para poder diseñar la base de datos se tomaron en cuenta los procesos administrativos

con los que cuenta el hotel Poseidon como por ejemplo: información de clientes, registro

de habitaciones y servicios disponibles, reservaciones, alojamientos y facturación, este

Page 110: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

89

diseño aportará y ayudara a almacenar toda la información que manipula el hotel. (Posso

Estévez, 2014)

12.6.2.2 Diagrama entidad relación de la base de datos

Para entender la estructura de la base de datos a diseñar (diseño físico) en MySQL se

muestra a continuación el modelo entidad-relación de las tablas que conforman la base de

datos hoteles. Mediante este diagrama se muestra la estructura de la base de datos, los

objetos y entidades identificados por atributos y los cuales permiten la vinculación de las

tablas mediante relaciones de campos similares.

A continuación se detalla como las tablas están correctamente relacionadas, esto

permite la realización de consultas de acuerdo a la información que se requiera. Como lo

detalla la lustración 20:

Nombre de la Base de Datos: hoteles

Esta contiene la información de los usuarios registrados e de los diferentes hoteles, el

SGBD fue MySQL.

Ilustración 20: Diagrama E-R de la base de datos del sistema diseño físico

Fuente: El autor

+Guardar()

+Mostrar()

+Editar()

-idre1 : int

-fecha1 : Date

-nuhabi : int

-dias : int

-fechasa1 : Date

-tipohabi : int

-nobrecli : String

-valohabi : Double

-valopa : Double

-cedu : String

-telefono : String

-correo : String

m_reservacion

+Guardar()

+Mostrar()

+Editar()

-id : int

-tip_descri : String

m_tipos

+Guardar()

+Mostrar()

-foh_id : int

-foh_idho : int

-foh_des : String

-foh_fot : String

m_fohote

+Guardar()

+Mostrar()

+Editar()

-id : int

-hab_cod : int

-hab_codho : int

-hab_tipo : int

-hab_descri : String

-hab_valo : double

-hab_foto : String

m_habita

+Guardar()

+Mostrar()

+Editar()

-id : int

-hot_cod : int

-hot_proconta : String

-hot_nombre : String

-hot_telefono : String

-hot_direcion : String

-hot_ubica : String

-hot_correo : String

-hot_cara1 : String

-hot_cara2 : String

-hot_cara3 : String

-hot_cara4 : String

-hot_cara5 : String

-hot_foto : String

m_hoteles

11

1

1

1

n

1

n

+Guardar()

+Mostrar()

-foh_id : int

-foh_idhabi : int

-foh_idho : int

-foh_des : String

-foh_fot : String

m_fohabi

1

n

Page 111: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

90

12.6.2.3 Diccionario de datos

El diccionario de datos nos permite ver cómo está conformada cada una de las tablas de

la base de datos, mediante este proceso podemos establecer ambigüedades para poder

realizar los cambios de posibles repeticiones de campos y evitar que haya información

redundante. Se muestra a continuación el diccionario de datos de la base de datos.

En la tabla 37 se muestra el control de las visitas a la aplicación web.

Nombre de Tabla counter_values

Descripción Permite llevar el control de las visitas de los usuarios

CAMPOS

Nombre Tipo de dato CP CF Descripción

Id bigint(11) x Código automático

day_id bigint(11)

day_value bigint(11)

yesterday_id bigint(11)

yesterday_value bigint(11)

week_id bigint(11)

week_value bigint(11)

month_id bigint(11)

month_value bigint(11)

year_id bigint(11)

year_value bigint(11)

all_value bigint(11)

record_date datetime

record_value bigint(11)

Cod int(11)

cod1 int(11)

Coha int(11)

Cofoha int(11)

Codlu int(11)

Tabla 37: counter_values

Fuente: El autor

En la tabla 38 se muestra la opción comentarios:

Page 112: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

91

Nombre de Tabla m_comenta

Descripción Contiene cada uno de los comentarios que un visitante deja en la pagina

CAMPOS

Nombre Tipo de

dato CP CF Descripción

com_id int(11) x

Código automático generado por la base de datos clave

principal

com_nombre varchar(70) Nombre del visitante

com_mail varchar(70) Mail del visitante

com_come varchar(250) Comentario del visitante

Tabla 38: m_comenta

Fuente: El autor

En la tabla 39 se detalla el contenido de los eventos que se dan en un lugar:

Nombre de Tabla m_eventos

Descripción Contiene los eventos que se dan en un lugar

CAMPOS

Nombre Tipo de

dato

CP CF Descripción

eve_id int(11) x Código automático generado por la base de datos clave

principal

eve_nombre varchar(40)

Nombre del evento

eve_evento varchar(70) Tipo de evento

eve_lugar varchar(70) Lugar del evento

eve_telefono varchar(25)

Teléfono de contacto

eve_direcion varchar(50) Dirección del evento

Tabla 39: m_eventos

Fuente: El autor

En la tabla 40 se detalla donde se almacenan las fotos de las habitaciones del sistema:

Page 113: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

92

Nombre de Tabla m_fohabi

Descripción Almacena las fotos de las habitaciones de los hoteles

CAMPOS

Nombre Tipo de

dato

CP CF Descripción

Id int(11) x Código automático generado por la base de datos clave

principal

foh_id int(11) x

Código que lleva el control de foto

foh_idhabi int(11) x Código de habitacion

foh_idho int(11) x Código de hotel

foh_des varchar(500)

Descripción de foto

foh_fot varchar(150) Link de la foto

Tabla 40: m_fohabi

Fuente: El autor

En la tabla 41 se detalla donde se almacenan las fotos de los hoteles del sistema:

Nombre de Tabla m_fohote

Descripción Almacena las fotos de los hoteles

CAMPOS

Nombre Tipo de

dato

CP CF Descripción

Id int(11) x Código automático generado por la base de datos clave

principal

foh_id int(11) x

Código que lleva el control de foto

foh_idho int(11) x Código de hotel

foh_des varchar(500) Descripción de foto

foh_fot varchar(150)

Link de la foto

Tabla 41: m_fohote

Fuente: El autor

En la tabla 42 se detalla los datos de las habitaciones de un hotel:

Page 114: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

93

Nombre de Tabla m_habita

Descripción Almacena los datos de cada una de las habitaciones que tiene un

hotel

CAMPOS

Nombre Tipo de dato CP CF Descripción

Id int(11) x Código automático generado por la

base de datos clave principal

hab_cod int(11) x

Código que lleva el control de

habitaciones

hab_codho int(11) x Código de hotel

hab_tipo int(60) x Tipo de habitación

hab_descri varchar(400) Descripción de habitación

hab_valo float(8,2) Valor de habitación

hab_foto varchar(250) Link de la foto principal de la

habitación

Tabla 42: m_habita

Fuente: El autor

En la tabla 43 se detalla el ingreso de un nuevo hotel registrado en el sistema:

Nombre de Tabla m_hoteles

Descripción Permite llevar el control de los datos de cada hotel registrado

CAMPOS

Nombre Tipo de dato CP CF Descripción

Id int(11) x Código automático

hot_cod int(11) Código de control de hotel

hot_proconta varchar(60) Nombre de contacto

hot_nombre varchar(150) Nombre del hotel

hot_telefono varchar(60) Teléfono del hotel

Page 115: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

94

hot_direcion varchar(60) Dirección del hotel

hot_ubica varchar(300) Ubicación del hotel link de mapa

hot_correo varchar(50) Correo del hotel

hot_cara1 varchar(500) Característica el hotel

hot_cara2 varchar(500) Característica el hotel

hot_cara3 varchar(500) Característica el hotel

hot_cara4 varchar(500) Característica el hotel

hot_cara5 varchar(500) Característica el hotel

hot_foto varchar(250) Link foto principal del hotel

Tabla 43: m_hoteles

Fuente: El autor

En la tabla 44 se detalla donde se almacenan las fotos de las habitaciones del sistema:

Nombre de Tabla m_lugares

Descripción Almacena lugares que se pueden visitar

CAMPOS

Nombre Tipo de dato CP CF Descripción

Id int(11) x Código automático

lug_cod int(11) x

Código que lleva el control de lugar

lug_lugar varchar(60) x Nombre del lugar

lug_descri varchar(500) Descripción del lugar

lug_foto varchar(250)

Link de la foto del lugar

Tabla 44: m_lugares

Fuente: El autor

En la tabla 45 se detalla cuando una persona ha reservado en el hotel:

Nombre de Tabla reservación

Descripción Almacena los datos de reservación de una habitación

CAMPOS

Nombre Tipo de

dato

CP CF Descripción

idre1 int(11) x Código automático generado por la base de datos clave

principal

fecha1 Date x

Fecha inicial de reservación

Nuhabi int(11) x Código de habitación a reservar

Dias int(11) Días de estadía

fechasa1 Date Fecha final de reservación

Tipohabi int(30) x Tipo de habitación

Nobrecli varchar(50) Nombre de cliente

Valohabi float(8,2) Valor habitación

Valopa float(8,2) Valor a pagar por la estadía

Cedu varchar(10) Cedula de cliente

Telefono varchar(20) Teléfono de cliente

Page 116: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

95

Correo varchar(50)

Correo de cliente

Tabla 45: reservación

Fuente: El autor

En la tabla 46 se detalla los tipos de habitaciones que tiene un hotel:

Nombre de Tabla m_tipos

Descripción Permite almacenar los tipos de habitaciones

CAMPOS

Nombre Tipo de

dato

CP CF Descripción

Id int(11) x Código automático generado por la base de datos clave

principal

tip_descri varchar(60) x Tipo de habitación

Tabla 46: m_tipos

Fuente: El autor

En la tabla 47 se detalla los tipos de usuarios que acceden al sistema:

Nombre de Tabla tipousu

Descripción Permite almacenar los tipos de usuarios que acceden al sistema

CAMPOS

Nombre Tipo de

dato

CP CF Descripción

id_usu int(11) x Código automático generado por la base de datos clave

principal

Tipousu varchar(40) x Tipo de usuario

Tabla 47: tipousu

Fuente: El autor

En la tabla 48 se detalla permite almacenar los datos de los usuarios del sistema:

Page 117: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

96

Nombre de Tabla usuarios

Descripción Permite almacenar los datos de los usuarios del sistema

CAMPOS

Nombre Tipo de

dato

CP CF Descripción

Id int(11) x Código automático generado por la base de datos clave

principal

Tipousu int(11) Código de tipo de usuario

Nombres varchar(30) Nombre de usuario

Apellidos varchar(30) Apellidos de usuario

Usuario varchar(30) Alias de usuario

Clave varchar(10) x Clave de usuario

Tabla 48: usuarios

Fuente: El autor

12.6.3 Diseño de las interfaces de usuario

En esta sección se detalla todo el diseño de las interfaces principales de la aplicación web

para que los clientes puedan acceder a la aplicación web escribiendo en el Url del

navegador www.cayoposeidon y podrán ver todo el contenido general del de los diferentes

hoteles. Cuando un usuario requiera ver información de los servicios, reservaciones para

su alojamiento que ofrece el hotel deberá registrarse con la red social Facebook para

iniciar sesión. (Romero Castro, 2015)

12.6.3.1 Diseño de entrada a la aplicación web

En esta sección se mostrara toda la interfaces de la aplicación web como lo detalla la figura 21.

• Entrada principal a la aplicación web

Page 118: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

97

Ilustración 21: Entrada a la aplicación web

Fuente: El autor

• Registro de clientes

Fuente: El autor

• Registro de información del cliente

• Ingreso de usuarios Súper Administrador y Recepcionista

Los usuarios con privilegios de “Súperadministrador” y “Recepcionista” puedan acceder

al sistema de registro de datos de hoteles con su respectivo nombre de usuario y clave de

acceso. (Posso Estévez, 2014)

Ilustración 22: Registro en Facebook

Page 119: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

98

Ilustración 23: ingreso al sistema

Fuente: El autor

• Ficha de hospedaje

Ilustración 24: Ficha de hospedaje

Fuente: El autor

12.6.3.2 Diseño de salidas

En esta sección se detalla cómo se ingresa al sistema de la aplicación para ingresar,

actualiza., eliminar datos.

• Perfil de usuario registrado

Page 120: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

99

• Habitaciones disponibles

Fuente: El autor

• Reservación creada

Fuente: el autor

• Listado de clientes

• Reporte de habitaciones y reservaciones

• Registro de hoteles

Ilustración 25: ingresos de nuevas habitaciones

Ilustración 26: reservación creada

Page 121: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

100

Ilustración 27: registro de hoteles

Fuente: El autor

• Registro de sitios

Ilustración 28: registro de sitios

Fuente: El autor

Page 122: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

101

12.7 IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN WEB

En esta sección se detalla todo el proceso de instalación de las diferentes herramientas

para implementar la Aplicación web, se compró el dominio en

https://www.ecuahosting.net y se subió por medio de FPT al mismo. (Archivos y la base

de datos).

12.7.1 Instalación de las herramientas del servidor

A continuación se procederá a instalar las diferentes herramientas del servidor para

montar la aplicación web y la base de datos que almacenera la información de los clientes.

Existen muchas herramientas que contienen casi todas las aplicaciones empaquetadas

en un solo programa como es el caso de WampServer. (Romero Castro, 2015)

El paquete WampServer para Windows incluye los siguientes componentes:

• Windows, como sistema operativo.

• Apache, como servidor web.

• MySQL, como gestos de base de datos.

• Php, como lenguaje de programación.

La ilustración 29 muestra la pantalla de instalación inicial para instalar WampServer.

Ilustración 29: interfaz wamp

Fuente: El autor

Page 123: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

102

La ilustración 30 detalla donde se almacenar la aplicación.

Ilustración 30: Directorio de la aplicación:

Fuente: El autor

La ilustración 31 y 32 muestra la aplicación, instalada con los servicios activos.

Ilustración 31: Como iniciar wamp.

Fuente: El autor

Page 124: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

103

Ilustración 32: Interfaz de wampserver

Fuente: El autor

La ilustración 33 muestra la aplicación instalada.

Ilustración 33: local host de wamp

Fuente: El autor

12.7.2 Configuración de las herramientas del servidor

A continuación se procederá a instalar las diferentes herramientas del servidor para

montar la aplicación web y la base de datos que almacenera la información de los clientes.

Page 125: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

104

Existen muchas herramientas que contienen casi todas las aplicaciones empaquetadas

en un solo programa como es el caso de WampServer. (Romero Castro, 2015)

La ilustración 34 muestra la pantalla de instalación inicial para instalar WampServer.

Ilustración 34: configurar interfaz wampserver

Fuente: El autor

La ilustración 35 detalla donde se almacenará toda la aplicación.

Ilustración 35: Directorio de la aplicación

Fuente: El autor

Page 126: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

105

La ilustración 36 muestra la aplicación, instalada con los servicios ejecutándose.

Ilustración 36: Interfaz de Wamp

Fuente: El autor

La ilustración 37 muestra la aplicación instalada localmente:

Ilustración 37: Localhost de Wamp

Fuente: El autor

Page 127: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

106

12.7.3 Subida de la aplicación web al servidor web apache

Para alojar el sitio web al servidor Apache existen dos manera una por medio de un

servidor FTP y la otra ubicar e ir directamente al directorio de instalación de la

herramienta, en este caso la ruta sería “C:\wamp\www y copiar las paginas directamente

en el directorio que muestra las páginas HTML cuando inicia el servidor en el navegador.

Con estas alternativas se procedió a seleccionar la primera porque al comprar el dominio

automáticamente se alojan más rápido los archivos y la base de datos de la aplicación

web. La ilustración 38 muestra el directorio para alojar la aplicación web en el servidor

apache mediante una ruta. (Romero Castro, 2015)

Ilustración 38: Ruta de la aplicación

Fuente: El autor

12.7.3.1 Subida de los archivos mediante FTP desde Filezilla

Según (gianoliveira, 2016) para configurar el Filezilla serán necesarios los siguientes

datos:

• Nombre del servidor FTP: La facilita el proveedor del dominio y suele ser igual

al nombre del dominio.

• Nombre de Usuario: La facilita el proveedor del dominio

• Contraseña: Te la pueden facilitar o la puedes crear en caso de ser un hosting

compartido.

Estos datos te serán facilitados al momento de contratar el servidor de hosting.

Page 128: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

107

12.7.3.2 Como funciona filezilla?

En esta ilustración 39 se llena los datos de acceso a nuestro sitio.

Ilustración 39: datos del dominio y subida de archivos

Fuente: El autor

Según (gianoliveira, 2016) menciona que:

• Abrimos donde está alojado el archivo - Gestor de sitios.

• Seleccionamos un nuevo Sitio y ponemos nombre a nuestro sitio.

• Ingresamos con el nombre del servidor FTP.

• Seleccionamos Modo de Acceso Normal.

• Clicamos el Usuario y Contraseña.

• En la pestaña Avanzado es donde pondremos el nombre de la

• Finalmente clicamos en Conectar.

En la ilustración 40 veremos cómo cargan los archivos y la base de datos.

Page 129: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

108

Ilustración 40: Subida de archivos

Fuente: El autor

12.7.4 Construcción

En esta etapa se indican las funciones y todos los procesos que están codificados para que

cumplan con el propósito establecido.

12.7.4.1 Código

12.7.4.2 Pruebas de rendimiento de la aplicación web

A través del programa woorank se hico un test para verificar el rendimiento

(optimización, móvil, usabilidad, tecnologías, redes sociales, etc…) del sitio, el cual dio

como resultado lo siguiente:

Page 130: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

109

Ilustración 41: programa woorank

Fuente: El autor

Fuente: El autor

Ilustración 42: usabilidad de la aplicación

Page 131: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

110

12.8 Implementación de la solución de Minería de datos

En esta sección se detalla cómo es el proceso de extracción de datos, utilizando técnicas

de Datamining:

• Minería web: minería web de uso y contenido, reglas de asociación y clustering.

• Minería de datos: reglas de asociación, y clustering.

En el caso de la minería utilizaremos la minería web de uso y contenido que se encargara

de analizar los patrones de navegación que proviene de servidores log (accesos, referencia

y agentes), de los archivos html que forman el sistema web. Como lo detalla la ilustración

43:

Ilustración 43: Etapas de la minería web de uso y contenido

Fuente: el autor

En el caso de la minería de datos usaremos técnicas como reglas de asociación y clustering

que ayudaran a generar patrones y reglas, etc. mediante la extracción de datos.

Toda esta información generada se mostrara en un cubo de datos para su respectivo

análisis.

12.8.1 Instalación de MySQL Workbench para ejecutar los distintos códigos.

• Ejecutamos el archivo .exe

Page 132: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

111

Ilustración 44: Instalación de MySQL Workbench

Fuente: El autor

• Damos clic en siguiente:

Ilustración 45: Instalación de MySQL

Fuente: El autor

• Damos clic en instalar y finalizada la instalación.

Ilustración 46: Finalizada la instalación de MySQL Workbench

Fuente: El autor

Page 133: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

112

12.8.2 Creación de un log personalizado del servidor usando minería web

• Se necesita tener instalado cualquier tipo de servidor, en mi caso tengo el programa

WampServer. Como lo detalla la ilustración 47:

Fuente: El autor

• Ya instalado, configuramos el servidor y agregamos el siguiente código. Como lo

detalla la ilustración 48:

Ilustración 47: WampServer

Page 134: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

113

Ilustración 48: código de configuración del servidor apache

Fuente: El autor

Nota: los valores a guardar se obtienen de acuerdo al formato de apache

http://httpd.apache.org/docs/current/mod/mod_log_config.html

En mi caso mi ruta resultante sería: C:\wamp\apache\logs\access-urls-details.log

• Luego copiamos y pegamos el archivo en la carpeta de datos de MySQL:

Copiaremos el archivo a la carpeta C:\wamp\bin\mysql\mysql5.5.8\data\mineria_web

Ilustración 49: conector en apache log

Fuente: El autor

Page 135: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

114

• Luego editaremos el archivo de configuración MySQL. Como lo detalla la

ilustración 50:

Nota: si se tiene el servidor Xampp configuramos la variable secure-file-priv="", y

la dejamos en blanco, en el caso de wamp no hay necesidad de configúralos.

Fuente: El autor

• En MySQL creamos la base de datos y la tabla donde se almacenara los

registros. Utilizaremos el gestor de base de datos MySQL Workbench o

cualquier otro.

1. Crear la base de datos: CREATE DATABASE `mineria_web`;

2. Crear la tabla con la estructura que necesitamos de acuerdo al formato del

archivo log.

CREATE TABLE `apache_logs` (

`log_id` int(10) unsigned NOT NULL AUTO_INCREMENT COMMENT 'Log ID',

`processing_time` int(10) unsigned NOT NULL DEFAULT '0' COMMENT

'Processing time in milliseconds',

`http_status` int(10) unsigned NOT NULL DEFAULT '0' COMMENT 'HTTP status

code',

`request_method` varchar(255) NOT NULL DEFAULT '' COMMENT 'Request URL

(GET/POST)',

`access_url` text NOT NULL COMMENT 'URLs accessed',

`fecha` varchar(255) DEFAULT NULL,

PRIMARY KEY (`log_id`)

Ilustración 50: classpath

Page 136: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

115

) ENGINE=InnoDB AUTO_INCREMENT=159 DEFAULT CHARSET=utf8;

Ilustración 51: Código de apache log

Fuente: El autor

• Luego para cargar los datos usamos la siguiente sentencia. En MySQL

worbench

LOAD DATA INFILE 'access-urls-details.log' INTO TABLE apache_logs FIELDS

ESCAPED BY '\\' TERMINATED BY ' ' LINES TERMINATED BY '\r\n'

(processing_time, http_status, request_method, access_url, fecha);

Fuente: El autor

• Luego usamos el siguiente código para obtener los datos de MySQL en formato

json.

Ilustración 53: ingresar Url de la base de datos

Fuente: El autor

Ilustración 52: Open db

<?php

$servername = "localhost";

$username = "root";

$password = "";

$dbname = "prueba";

// Create connection

$conn = new mysqli($servername, $username, $password, $dbname);

//

Check connection

if ($conn->connect_error) {

die("Connection failed: " . $conn->connect_error);

}

$sql = "select processing_time, http_status, request_method, access_url, SUBSTRING

( fecha ,2 , 11 ) as fecha ,SUBSTRING( fecha ,14 , 20 ) as hora from apache_logs";

$result = $conn->query($sql);

$arrayResultados = array();

//array_push($pila,);

if ($result->num_rows > 0) {

Page 137: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

116

Ahora realizaremos una consulta a cualquier tabla, ya creada anteriormente, para saber

cuáles son los servicios que necesitaran los clientes para mejorar las ofertas de los hoteles.

• Usamos el plugins de jQuery para leer los datos, presentación y análisis.

Fuente: el autor

• Luego se presenta el informe estadístico para el respectivo análisis. Como se

detalla en la ilustración 56:

<body>

<div id="output"></div>

<script>

$(document).ready(function () {

var derivers = $.pivotUtilities.derivers;

var renderers = $.extend($.pivotUtilities.renderers, $.pivotUtilities.c3_renderers);

$.getJSON("getdatos.php", function (mps) {

$("#output").pivotUI(mps, { renderers: renderers });

$('.pvtRenderer').addClass('form-control');

$('.pvtAggregator').addClass('form-control');

$('.pvtRenderer').addClass('input-sm');

$('.pvtAggregator').addClass('input-sm');

$('button').addClass('btn btn-primary botonestd');

$('.pvtSearch').addClass('form-control');

$('.pvtSearch').addClass('input-sm');

});

});

</script>

</body>

Ilustración 54: Código jQuery para presentación de datos.

Page 138: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

117

Ilustración 55: Informe estadístico de reportes de navegación

Fuente: El autor

12.8.3 Extracción de la base de datos usando Data Mining o Minería de datos

En esta sección se usara las diferentes técnicas para transformar los datos extraídos en

conocimiento y detallarlo en un cubo de datos para su respectivo análisis.

Sera el mismo el procedimiento que la minería web, pero en este caso se hará la conexión

directamente a la base de datos.

Lo primero que haremos es hacer la conexión a la base de datos, el código a usar. Como

lo detalla la ilustración 56:

Page 139: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

118

Fuente: El autor

• Código para obtener los datos de MySQL en formato json. Como lo detalla la

ilustración 57:

Ilustración 56: Código para conectarse a la base de datos hoteles

Page 140: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

119

Fuente: El autor

• Luego usamos el plugins de jQuery para leer los datos y la presentación.

Ilustración 57: Código json

Page 141: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

120

Ilustración 58: Código para plugins jQuery Fuente: El autor

<html>

<head>

<link rel="stylesheet" type="text/css" href="./PivotTable/c3.min.css">

<script type="text/javascript" src="./PivotTable/d3.min.js"></script>

<script type="text/javascript" src="./PivotTable/c3.min.js"></script>

<script type="text/javascript" src="./PivotTable/jquery-1.12.4.js"></script>

<script type="text/javascript" src="./PivotTable/jquery-ui.min.js"></script>

<link href="./PivotTable/pivot.css" rel="stylesheet" />

<script src="./PivotTable/pivot.js"></script>

<script src="./PivotTable/c3_renderers.js"></script>

</head>

<body style="background-image: url('fondo.jpg'); background-repeat:no-repeat;">

<br/>

<div id="output" style='background:#ffffff '></div>

<br/>

<input type="button" value="Imprimir Análisis" onclick="window.print();" />

<br/>

<script>

$(document).ready(function () {

var derivers = $.pivotUtilities.derivers;

var renderers = $.extend($.pivotUtilities.renderers, $.pivotUtilities.c3_renderers);

$.getJSON("getDatosAnalisis.php", function (mps) {

$("#output").pivotUI(mps, { renderers: renderers });

$('.pvtRenderer').addClass('form-control');

$('.pvtAggregator').addClass('form-control');

$('.pvtRenderer').addClass('input-sm');

$('.pvtAggregator').addClass('input-sm');

$('button').addClass('btn btn-primary botonestd');

$('.pvtSearch').addClass('form-control');

$('.pvtSearch').addClass('input-sm');

});

});

Page 142: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

121

• Luego se presenta el informe estadístico para el respectivo análisis. Como se

detalla en la ilustración 59:

Ilustración 59: Informe de reservación por cliente, edad y mes.

Fuente: el autor

Page 143: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

122

12.8.4 Conclusiones del capitulo

• El apoyo del personal del hotel fue muy importante, ya que esta información facilitó

conocer todos los procesos que se daban en el mismo.

• La identificación de las responsabilidades de cada actor ayudó al diseño de los

modelos de caso de uso de los distintos actores de los procesos que se llevan a

cabo.

• La utilización de minería de datos con la herramienta drag and drop ayudo a tener

información precisa del cliente y facilito la toma de decisiones del hotel.

• La ejecución de consultas SQL ayudó a la generación de informe requeridos por el

cliente y la administradora de hotel.

• Las pruebas de rendimiento que se realizaron, es para probar el correcto

funcionamiento de la aplicación web y ver que la misma se puede ejecutar en

diferentes plataformas.

• Tanto la implementación como la elaboración del manual fueron precisos para el

correcto uso de la aplicación web.

Page 144: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

123

ANEXOS

Ilustración 60: Entrevista a los turistas

Fuente: Autor

Page 145: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

124

Fuente: El autor

Ilustración 61: Entrevista a turistas

Page 146: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

125

Fuente: El autor

Ilustración 62: Entrevista a la Administradora

Page 147: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

126

Page 148: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

127

Page 149: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

128

Page 150: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

129

Page 151: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

130

ANEXO 1

Ilustración 63: Trabajando en la tesis con el Ing. Vicente Romero

Fuente: El autor

Ilustración 64: Entrevista a la administradora del hotel Poseidon

Fuente: El autor

Page 152: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

131

Ilustración 65: Encuesta al recepcionista del hotel

Fuente: El autor

Ilustración 66: Encuesta a cliente del hotel

Fuente: El autor

Page 153: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

132

Page 154: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

133

MANUAL DE USUARIO

INTRODUCCIÓN

La aplicación web dinámica para el fortalecimiento de las ofertas hoteleras de la Parroquia

de puerto cayo del Cantón de Jipijapa, está diseñada para hacer búsqueda de hoteles,

reservaciones de habitaciones, se puede consultar lugares o sitios, hacer comentarios, y

extracción de datos usando minería de datos, adaptándose a cualquier hotel de la

localidad.

INGRESO A LA APLICACIÓN WEB

Para poder ingresar al sistema del hotel, tenemos que tener el servicio de Internet y un

Browser o navegador web, luego ingresamos al sitio digitando http:

//www.cayoposeidon.com, y se mostrará todo el contenido de la aplicación web.

Luego de haber ingresado podemos elegir el hotel que queremos en la opción buscar

Ilustración 67: buscar hoteles

Fuente: El autor

Damos clic en lista de hoteles para poder ver todos los hoteles registrados.

Ilustración 68: Interfaz

Fuente: El autor

Page 155: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

134

Ilustración 69: hoteles registrados

Fuente: El autor

Al escoger un hotel deseado podremos reservar:

Ilustración 70: interfaz de la reservación

Fuente: El autor

También en la pestaña eventos podremos ingresar información del evento a realizar

como bautizo, matrimonio, karaoke, etc… sin la necesidad de estar alojado en el hotel,

siempre y cuando sea la reservación de nuestra sala de eventos con anticipación. También

podemos consultar los sitios recomendados para Ud.

Page 156: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

135

Ilustración 71: sitios a visitar o registrados

Fuente: El autor

Detrás de la aplicación web la recepcionista, la administradora, el súper administrador

podrá ver nuestra información detallada, solo la administradora podrá utilizar la

información para la toma de decisiones del hotel usando minería de datos.

Ilustración 72: phpadmin

Fuente: El autor

La administradora y el súper administrador podrán acceder al sistema con el debido

usuario y contraseña para realizar cambios como: tipos de habitaciones, hoteles nuevos,

habitaciones, lugares, imprimir reportes y utilizar minería de datos.

Page 157: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

136

En tipos de habitaciones podremos ingresar como por ejemplo habitación doble,

sencilla, etc…

Ilustración 73: tipo de habitaciones

Fuente: El autor

En el registro de hoteles podremos ingresar hoteles nuevos con todos los datos

necesarios.

Ilustración 74: registro hoteles

Fuente: El autor

Page 158: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

137

En la opción habitación podremos ingresar habitaciones siempre y cuando se haya

registrador hoteles con anticipación.

Ilustración 75: registro de habitaciones

Fuente: El autor

En la opción lugares podremos ingresar los sitios más visitados de puerto cayo para

promocionar lo hermoso de puerto cayo.

Ilustración 76: registro de sitios

Fuente: El autor

Page 159: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

138

Page 160: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

139

MANUAL TÉCNICO

INTRODUCCIÓN

La aplicación web dinámica para el fortalecimiento de las ofertas hoteleras de la Parroquia

de puerto cayo del Cantón de Jipijapa, contiene el diseño, diagrama y modelado de la

base de datos, interfaz de entrada y salida, contiene herramientas como WampServer,

MySQL, Workbench como gestores de base de datos y tecnicas de minería de datos.

A continuación se detalla el funcionamiento de la aplicación web:

• DISEÑO Y DIAGRAMA E-R DE LA BASE DE DATOS

Aquí se detalla la estructura de la base de datos a diseñar (diseño físico) en MySQL se

muestra a continuación el modelo entidad-relación de las tablas que conforman la base de

datos hoteles.

Fuente: El autor

• Diccionario de datos

El diccionario de datos nos permite ver cómo está conformada cada una de las tablas de

la base de datos.

+Guardar()

+Mostrar()

+Editar()

-idre1 : int

-fecha1 : Date

-nuhabi : int

-dias : int

-fechasa1 : Date

-tipohabi : int

-nobrecli : String

-valohabi : Double

-valopa : Double

-cedu : String

-telefono : String

-correo : String

m_reservacion

+Guardar()

+Mostrar()

+Editar()

-id : int

-tip_descri : String

m_tipos

+Guardar()

+Mostrar()

-foh_id : int

-foh_idho : int

-foh_des : String

-foh_fot : String

m_fohote

+Guardar()

+Mostrar()

+Editar()

-id : int

-hab_cod : int

-hab_codho : int

-hab_tipo : int

-hab_descri : String

-hab_valo : double

-hab_foto : String

m_habita

+Guardar()

+Mostrar()

+Editar()

-id : int

-hot_cod : int

-hot_proconta : String

-hot_nombre : String

-hot_telefono : String

-hot_direcion : String

-hot_ubica : String

-hot_correo : String

-hot_cara1 : String

-hot_cara2 : String

-hot_cara3 : String

-hot_cara4 : String

-hot_cara5 : String

-hot_foto : String

m_hoteles

11

1

1

1

n

1

n

+Guardar()

+Mostrar()

-foh_id : int

-foh_idhabi : int

-foh_idho : int

-foh_des : String

-foh_fot : String

m_fohabi

1

n

Ilustración 77: Diagrama entidad-relación

Page 161: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

140

Nombre de Tabla m_hoteles

Descripción Permite llevar el control de los datos de cada hotel registrado

CAMPOS

Nombre Tipo de dato CP CF Descripción

Id int(11) x Código automático

hot_cod int(11) Código de control de hotel

hot_proconta varchar(60) Nombre de contacto

hot_nombre varchar(150) Nombre del hotel

hot_telefono varchar(60) Teléfono del hotel

hot_direcion varchar(60) Dirección del hotel

hot_ubica varchar(300) Ubicación del hotel link de mapa

hot_correo varchar(50) Correo del hotel

hot_cara1 varchar(500) Característica el hotel

hot_cara2 varchar(500) Característica el hotel

hot_cara3 varchar(500) Característica el hotel

hot_cara4 varchar(500) Característica el hotel

hot_cara5 varchar(500) Característica el hotel

hot_foto varchar(250) Link foto principal del hotel

Ilustración 78: m_hoteles

Fuente: El autor

Nombre de Tabla m_fohote

Descripción Almacena las fotos de los hoteles

CAMPOS

Nombre Tipo de

dato

CP CF Descripción

Id int(11) x Código automático generado por la base de datos clave

principal

foh_id int(11) x

Código que lleva el control de foto

foh_idho int(11) x Código de hotel

foh_des varchar(500) Descripción de foto

foh_fot varchar(150)

Link de la foto

Ilustración 79: m_fohote

Fuente: El autor

Page 162: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

141

Nombre de Tabla m_habita

Descripción Almacena los datos de cada una de las habitaciones que tiene un

hotel

CAMPOS

Nombre Tipo de dato CP CF Descripción

id int(11) x Código automático generado por la

base de datos clave principal

hab_cod int(11) x

Código que lleva el control de

habitaciones

hab_codho int(11) x Código de hotel

hab_tipo int(60) x Tipo de habitación

hab_descri varchar(400) Descripción de habitación

hab_valo float(8,2) Valor de habitación

hab_foto varchar(250) Link de la foto principal de la

habitación

Ilustración 80: m_ habita

Fuente: El autor

Nombre de Tabla m_tipos

Descripción Permite almacenar los tipos de habitaciones

CAMPOS

Nombre Tipo de

dato

CP CF Descripción

id int(11) x Código automático generado por la base de datos clave

principal

tip_descri varchar(60) x Tipo de habitación

Ilustración 81: m_tipos

Fuente: El autor

Page 163: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

142

Nombre de Tabla m_fohabi

Descripción Almacena las fotos de las habitaciones de los hoteles

CAMPOS

Nombre Tipo de

dato

CP CF Descripción

Id int(11) x Código automático generado por la base de datos clave

principal

foh_id int(11) x

Código que lleva el control de foto

foh_idhabi int(11) x Código de habitacion

foh_idho int(11) x Código de hotel

foh_des varchar(500)

Descripción de foto

foh_fot varchar(150) Link de la foto

Ilustración 82: m_fohabi

Fuente: El autor

Nombre de Tabla reservación

Descripción Almacena los datos de reservación de una habitación

CAMPOS

Nombre Tipo de

dato

CP CF Descripción

idre1 int(11) x Código automático generado por la base de datos clave

principal

fecha1 date x

Fecha inicial de reservación

nuhabi int(11) x Código de habitación a reservar

dias int(11) Días de estadía

fechasa1 date Fecha final de reservación

tipohabi int(30) x Tipo de habitación

nobrecli varchar(50) Nombre de cliente

valohabi float(8,2) Valor habitación

valopa float(8,2) Valor a pagar por la estadía

cedu varchar(10) Cedula de cliente

telefono varchar(20) Teléfono de cliente

correo varchar(50)

Correo de cliente

Ilustración 83: reservación

Fuente: El autor

Page 164: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

143

• INSTALACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DEL SERVIDOR

A continuación se procederá a instalar las diferentes herramientas del servidor para

montar la aplicación web y la base de datos que almacenera la información de los clientes.

(Romero Castro, 2015)

Existen muchas herramientas que contienen casi todas las aplicaciones empaquetadas

en un solo programa como es el caso de WampServer. (Romero Castro, 2015)

Ilustración 84: Instalación de WampServer

Fuente: El autor

Page 165: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

144

La ilustración muestra la aplicación ya instalada localmente.

Ilustración 85: interfaz de wampserver

Fuente: El autor

• Instalación de MySQL Workbench

Aquí se detalla la instalación de MySQL Workbench:

Fuente: El autor

Damos clic en instalar y finalizada la instalación.

Ilustración 86: instalación de MySQL Workbench

Page 166: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

145

Fuente: El autor

• DISEÑO DE LAS INTERFACES

En esta sección se detallara todo el diseño de las interfaces principales de la aplicación

web para que los clientes puedan acceder a la aplicación web escribiendo en el Url

del navegador www.cayoposeidon y podrán ver todo el contenido general del hotel

Poseidon y de los diferentes hoteles que se encuentran en Puerto Cayo.

A continuación se detalla las interfaces del sistema web localmente.

• Entrada principal a la aplicación web

Fuente: El autor

Ilustración 87: MySQL finalizado

Ilustración 88: interfaz principal

Page 167: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

146

• Los usuarios con privilegios de Súperadministrador y Recepcionista puedan

acceder al sistema de registro de datos de hoteles con su respectivo nombre de

usuario y clave de acceso.

Fuente: El autor

• En la opción buscar, deberá elegir el hotel de su agrado, y hacer la reservación:

Fuente: El autor

• SUBIDA DE LA APLICACIÓN WEB AL SERVIDOR WEB APACHE

Ilustración 89: sistema de ingreso al administrador

Ilustración 90: Reservación creada

Page 168: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

147

Para alojar el sitio web al servidor Apache existen dos manera una por medio de un

servidor FTP y la otra cargar directamente los archivos al administrador del hosting.

(Romero Castro, 2015)

Fuente: El autor

Así verá el sistema web en línea

Fuente: El autor

• IMPLEMENTACIÓN DE MINERÍA DE DATOS

A continuación se detalla las diferentes técnicas a usar para transformas los datos

extraídos en conocimiento y detallado en un cubo de datos para su respetivo análisis.

• Creación de un log personalizado del servidor usando minería web

Se necesita tener instalado cualquier tipo de servidor, en mi caso tengo el programa

WampServer, procedemos al configuración del log.

Ilustración 91: carpeta de archivos de la aplicación

Ilustración 92: Interfaz en línea

Page 169: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

148

Fuente: El autor

• Luego copiamos y pegamos el archivo en la carpeta de datos de MySQL:

Copiaremos el archivo a la carpeta C:\wamp\bin\mysql\mysql5.5.8\data\mineria_web

Ilustración 93: código de archivos log

Page 170: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

149

Fuente: El autor

• En MySQL creamos la base de datos y la tabla donde se almacenara los

registros. Utilizaremos el gestor de base de datos MySQL Workbench o

cualquier otro. 1.-Crear la base de datos: CREATE DATABASE

`mineria_web`;Crear la tabla con la estructura que necesitamos de acuerdo al

formato del archivo log.

Fuente: El autor

Ilustración 94: archivos log

Ilustración 95: código para crear tabla apache log

Page 171: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

150

• Luego para cargar los datos usamos la siguiente sentencia. En MySQL

worbench

LOAD DATA INFILE 'access-urls-details.log' INTO TABLE apache_logs FIELDS

ESCAPED BY '\\' TERMINATED BY ' ' LINES TERMINATED BY '\r\n'

(processing time, http_status, request_method, access_url, fecha);

Fuente: El autor

Luego lo primero que haremos es usar el plugins de jQuery para leer los datos,

presentación y análisis.

Ilustración 97: Código jQuery para presentación de datos. Fuente: el autor

Luego se presenta el informe estadístico para el respectivo análisis. Como se detalla en la

ilustración 85:

<body>

<div id="output"></div>

<script>

$(document).ready(function () {

var derivers = $.pivotUtilities.derivers;

var renderers = $.extend($.pivotUtilities.renderers, $.pivotUtilities.c3_renderers);

$.getJSON("getdatos.php", function (mps) {

$("#output").pivotUI(mps, { renderers: renderers });

$('.pvtRenderer').addClass('form-control');

$('.pvtAggregator').addClass('form-control');

$('.pvtRenderer').addClass('input-sm');

$('.pvtAggregator').addClass('input-sm');

$('button').addClass('btn btn-primary botonestd');

$('.pvtSearch').addClass('form-control');

$('.pvtSearch').addClass('input-sm');

});

});

</script>

</body>

Ilustración 96: código para cargar datos

Page 172: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

151

Fuente: El autor

Será el mismo el procedimiento que la minería web, pero en este caso se hará la conexión

directamente a la base de datos como lo detalla la ilustración 86.

Ilustración 99: Código para conectarse a la base de datos hoteles

Fuente: El autor

Luego ingresamos el código para obtener los datos de MySQL en formato json. Como lo

detalla la ilustración 87:

Ilustración 98: Informe estadístico de reportes de navegación

Page 173: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

152

Fuente: El autor

Ilustración 100: Código json

Page 174: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

153

Luego usamos el plugins de jQuery para leer los datos y la presentación.

Ilustración 101: Código para el JQuery

Fuente: El autor

<html>

<head>

<link rel="stylesheet" type="text/css" href="./PivotTable/c3.min.css">

<script type="text/javascript" src="./PivotTable/d3.min.js"></script>

<script type="text/javascript" src="./PivotTable/c3.min.js"></script>

<script type="text/javascript" src="./PivotTable/jquery-1.12.4.js"></script>

<script type="text/javascript" src="./PivotTable/jquery-ui.min.js"></script>

<link href="./PivotTable/pivot.css" rel="stylesheet" />

<script src="./PivotTable/pivot.js"></script>

<script src="./PivotTable/c3_renderers.js"></script>

</head>

<body style="background-image: url('fondo.jpg'); background-repeat:no-repeat;">

<br/>

<div id="output" style='background:#ffffff '></div>

<br/>

<input type="button" value="Imprimir Análisis" onclick="window.print();" />

<br/>

<script>

$(document).ready(function () {

var derivers = $.pivotUtilities.derivers;

var renderers = $.extend($.pivotUtilities.renderers, $.pivotUtilities.c3_renderers);

$.getJSON("getDatosAnalisis.php", function (mps) {

$("#output").pivotUI(mps, { renderers: renderers });

$('.pvtRenderer').addClass('form-control');

$('.pvtAggregator').addClass('form-control');

$('.pvtRenderer').addClass('input-sm');

$('.pvtAggregator').addClass('input-sm');

$('button').addClass('btn btn-primary botonestd');

$('.pvtSearch').addClass('form-control');

$('.pvtSearch').addClass('input-sm');

});

});

Page 175: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/...ECU-COMPR-2017-11.pdfDespués de un poco más de 6 años de estudio ha llegado el momento de escribir esta Tesis

154

Luego se presenta el informe estadístico para el respectivo análisis de los meses y

habitaciones disponibles. Como se detalla en la ilustración 89:

Ilustración 102: Análisis de meses y habitaciones disponibles.

Fuente: El autor