universidad dr. josÉ matÍas delgado · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89...

321
UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA FINANCIERA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA YUCA EN EL SALVADOR Tesis de Graduación FRANCISCO JOSÉ REINA ARIAS PREVIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL ABRIL 2008 SAN SALVADOR EL SALVADOR CENTRO AMÉRICA

Upload: others

Post on 29-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA FINANCIERA DE LA

INDUSTRIALIZACIÓN DE LA YUCA EN EL SALVADOR

Tesis de Graduación

FRANCISCO JOSÉ REINA ARIAS PREVIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL

ABRIL 2008 SAN SALVADOR EL SALVADOR CENTRO AMÉRICA

Administrador
Page 2: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DR. DAVID ESCOBAR GALINDO RECTOR LIC. CARLOS QUINTANILLA SCHMIDT VICE-RECTOR DR. FERNANDO BASILIO CASTELLANOS VICE-RECTOR ACADÉMICO Y SECRETARIO GENERAL ING. SILVIA REGINA BARRIOS DE FERREIRO DIRECTORA DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Page 3: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL COMITÉ DE TESIS ING. SILVIA REGINA BARRIOS DE FERREIRO DIRECTORA DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. EDGARDO ALFONSO MARTÍNEZ MONTALVO COORDINADOR DEL PROCESO DE GRADUACIÓN ING. FÉLIX ALBERTO SOLÓRZANO GÓMEZ DOCENTE JURADO EVALUADOR ING. VICTOR MANUEL AVILÉS DELGADO PRESIDENTE ING. MARCO ANTONIO DIAZ DELEÓN PRIMER VOCAL ING. ROBERTO HERBERT PORTILLO CHÁVEZ SEGUNDO VOCAL ASESOR ING. ISMAEL GUILLERMO VILLACORTA GAVIDIA

Page 4: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, sobre todo y por encima de todo... doy las gracias a mi

hermano Carlos Reina...

Sabiendo que no existirá una forma de agradecer toda una vida, de lucha, sacrificio y

esfuerzo. Hoy finalizó una etapa más en mi vida, agradezco la confianza que ha

depositado en mi, su apoyo al compartir conmigo logros y tropiezos y el esfuerzo que he

realizado durante toda mi vida, para que al fin llegara este momento, que es la herencia

más valiosa que pudiera recibir, quien ha guiado mis pasos y he alcanzado esta meta tan

anhelada, por lo que le estoy infinitamente agradecido y quiero expresarle que el objetivo

logrado también es suyo y que la fuerza que me ayudó a conseguirlo fue su apoyo y su

amor, así que le hago la promesa de seguir siempre adelante.

Doy infinitas gracias… A mis padres y hermano, por su amor y apoyo…

A mi esposa, Olivia Carolina, por su comprensión, inestimable ayuda y permanente estímulo…

A todas las personas que me apoyaron y confiaron en mí… A la vida…. Por lo aprendido y aprehendido

Con la alegría del objetivo alcanzado, deseo dejar constancia de mi agradecimiento a

todas y cada una de las personas que de una forma u otra, han ayudado a que este

proyecto fuera una realidad.

Page 5: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

DEDICATORIA

Este trabajo de tesis está enteramente dedicada a:

Mis padres, (Dr. Alberto Salvador y Acela de la Cruz), hermano Carlos Alberto,

Olivia Carolina, Familia Jiménez Chamagua y Familia Villalta Fuentes.

Gracias por atreverse a confiar en mí; es obvio que sin ustedes este

sueňo nunca hubiera podido ser completado. Sencillamente, ustedes

son la base de mi vida y no hay palabras que logren expresar lo

mucho que quiero agradecerles.

Page 6: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

INDICE

A

INDICE CAPITULO I:

Definición del problema Pagina

1.1 Tema a desarrollar 1

1.2 Identificación del problema 1

1.2.1 Planteamiento del problema 2

1.2.2 Formulación del problema 3

1.3 Limitación del problema 3

1.4 Delimitación del estudio 3

1.5 Alcance del estudio 3

1.6 Antecedentes 4

1.7 Justificación e importancia del tema 5

1.8 Objetivos generales y específicos 7

1.8.1 Objetivo general 7

1.8.2 Objetivos específicos 7

1.9 Hipótesis y operacionalización 8

1.10 Referencias del capitulo 9

CAPITULO II:

Marco teórico

2.1 Descripción de la yuca 11

2.2 Importancia de la yuca 12

2.3 Usos de la yuca 13

2.3.1 Alimentación humana 14

2.3.2 Alimentación animal 16

2.4 Descripción de productos derivados de la yuca 16

2.4.1 Almidón de yuca 16

2.4.1.1 Derivados del almidón de yuca 18

Page 7: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

INDICE

B

2.4.2 Harina de yuca para alimentación animal 19

2.4.3 Yuca fresca con parafina. 21

2.5 Conclusión sobre la importancia socioeconómica de la yuca 23

2.6 Referencias del capítulo 23

CAPITULO III:

Investigación de mercado

3.1 Identificación de la población meta. 25

3.2 Identificación de productos a elaborar 25

3.3 Metodología de la investigación 26

3.3.1 Recolección de datos 27

3.4 Determinación del tamaño de las muestras 27

3.4.1 Empresas consumidoras de almidón 27

3.4.2 Empresas que elaboran concentrados para animales 28

3.4.3 Supermercados del departamento de San Salvador 29

3.5 Listado de empresas para cada población meta 30

3.5.1 Empresas consumidoras almidón de yuca 30

3.5.2 Empresas fabricantes de harina de yuca para alimentación animal 31

3.5.3 Supermercados del departamento de San Salvador 32

3.6 Resultados del procesamiento de datos 34

3.6.1 Almidón de yuca. 34

3.6.2 Harina de yuca. 35

3.6.3 Supermercados del departamento de San Salvador 36

3.7 Análisis de la demanda 37

3.7.1 Análisis de la demanda del almidón 37

3.7.2 Análisis de la demanda de la harina de yuca 39

3.7.3 Análisis de la demanda para yuca parafinada 43

Page 8: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

INDICE

C

3.8 Determinación de la demanda potencial insatisfecha 47

3.8.1 Almidón de yuca 47

3.8.2 Harina de yuca 47

3.8.3 Yuca parafinada 48

3.9 Análisis de la oferta 48

3.9.1 Estructura del mercado 49

3.9.2 Competencia a nivel nacional 49

3.10 Investigación de precios de mercado 50

3.10.1 Almidón 50

3.10.2 Harina de yuca 51

3.10.3 Yuca parafinada 51

3.11 Comercialización 51

3.11.1 Mercado meta 52

3.11.2 Canales de distribución 52

3.11.2.1 Producto: Almidón de yuca. 53

3.11.2.2 Producto: Harina de yuca para alimentación animal. 53

3.11.2.3 Producto: yuca parafinada 53

3.11.3 Estrategias de comercialización. 54

3.12 Resumen de la investigación de mercado 55

3.13 Referencias del capítulo 57

CAPITULO IV:

Estudio técnico

4.1 Determinación del tamaño de la planta, capacidad instalada 59

4.1.1 Lista de maquinaria y equipo auxiliar a utilizar 60

4.1.1.1 Maquinaria y equipo para el proceso de extracción de almidón. 60

4.1.1.2 Maquinaria y equipo para el proceso de harina de yuca para

alimentación animal 60

4.1.1.3 Maquinaria y equipo para el proceso del parafinado de la yuca. 61

4.1.1.4 Equipo auxiliar y manejo de materiales 61

Page 9: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

INDICE

D

4.2 Localización de la planta 61

4.2.1 Identificación de factores 61

4.2.1.1 Fuentes de materia prima 62

4.2.1.2 Procesamiento 62

4.2.1.3 Mercado 63

4.2.1.4 Factor ambiental 63

4.2.1.5 Costo del terreno 63

4.2.2 Cuadro de evaluación por puntos 64

4.2.3 Macro y micro localización de la planta 65

4.3 Ingeniería del proyecto 65

4.3.1 Descripción del proceso de producción 66

4.3.1.1 Almidón de yuca 66

4.3.1.2 Harina de yuca para alimentación animal 72

4.3.1.3 Yuca parafinada 75

4.3.2 Diagramas del proceso de operaciones 77

4.3.3 Diagrama de flujo de procesos 80

4.3.4 Balance de materiales en el proceso de producción 84

4.3.4.1 Almidón de yuca 84

4.3.4.2 Harina de yuca para alimentación animal 85

4.3.4.3 Yuca parafinada 85

4.3.5 Hoja de ruta 86

4.3.5.1 Hoja de ruta para el almidón de yuca 87

4.3.5.2 Hoja de ruta para la harina de yuca. 87

4.3.5.3 Yuca parafinada 88

4.4 Aspectos de seguridad industrial 88

4.5 Requerimientos de espacios 89

4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89

4.5.2 Bodega de materia prima 92

4.5.3 Bodega de producto terminado 94

4.5.3.1 Equipo requerido para el almacenamiento de los productos

a elaborar 94

Page 10: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

INDICE

E

4.5.3.2 Cálculo de espacio para el almidón de yuca: diseño de

almacenamiento 95

4.5.3.3 Cálculo de espacio para la harina de yuca 97

4.5.3.4 Cálculo de espacio para la yuca parafinada 97

4.5.3.5 Áreas de servicios prestados al personal de planta. 98

4.5.3.6 Área de servicios auxiliares para el proceso de producción

y labores de la empresa 100

4.5.3.7 Área de recepción y despacho. 100

4.5.3.8 Oficinas de personal administrativo. 101

4.5.3.9 Estacionamiento y pasillos para flujo vehicular 103

4.5.3.10 Resumen de áreas 103

4.5.3.11 Distribución en planta de las instalaciones 104

4.5.3.12 Carta de actividades relacionadas 107

4.6 Plan de producción 109

4.6.1 Almidón de yuca 109

4.6.2 Harina de yuca 109

4.6.3 Yuca parafinada 110

4.7 Programa de producción 110

4.8 Resumen del estudio técnico 111

4.9 Referencias del capítulo técnico 112

CAPITULO V:

Estudio organizacional

5.1 Descripción de la empresa a formar 114

5.2 Organigrama de la empresa a formar 115

5.3 Especificaciones y descripción de puestos de trabajo 118

5.4 Aspectos legales de la empresa 140

5.4.1 Proceso de trámites para constitución y legalización de la empresa 140

5.4.1.1 Requisitos por trámite 140

5.4.1.1.1 Inscripción de sociedad nacional 140

Page 11: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

INDICE

F

5.4.1.1.2 Inscripción de balance contable inicial 141

5.4.1.1.3 Inscripción de empresa y establecimiento mercantil 141

5.4.1.1.4 Registro número de identificación tributaria (NIT) 141

5.1.1.1.5 Inscripción de número de registro de contribuyente

(IVA) 141

5.4.1.1.6 Registro del número de identificación patronal (NIP) 141

5.4.1.1.7 Inscripción en Alcaldía Municipal de San Juan Opico 142

5.4.2 Proceso de trámites para la obtención del permiso del Ministerio de

Medio Ambiente 142

5.4.3 Requisitos y proceso para la obtención del permiso para perforación

de un pozo industrial por parte de la Administración Nacional de

Acueductos y Alcantarillado (ANDA) 143

5.4.4 Requisitos y proceso de trámites para la obtención del permiso

de la alcaldía municipal de san Juan opico para la construcción

de la planta industrial 143

5.4.5 Requisitos y proceso de trámites realizado por la alcaldía

municipal de San Juan Opico para la construcción de pozo industrial 143

5.5 Referencias de capítulo del estudio organizacional 144

CAPITULO VI:

Estudio financiero

6.1 Presupuesto de inversiones 146

6.1.1 Inversiones fijas 146

6.1.2 Constitución y legalización de la empresa 146

6.1.3 Pagos por requisitos para permisos de construcción de la planta

de producción y perforación del pozo industrial 146

6.1.4 Perforación y construcción de pozo industrial 147

6.1.5 Terreno para las instalaciones 147

6.1.6 Mejoramiento del terreno 147

6.1.7 Supervisión y diseño de la planta 148

Page 12: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

INDICE

G

6.1.8 Edificios, incluyendo servicios de los edificios 148

6.1.9 Maquinaria y equipo auxiliar 148

6.1.10 Instalaciones de maquinaria y equipos auxiliares 149

6.1.11 Subestación eléctrica 150

6.1.12 Instalaciones telefónicas 150

6.1.13 Equipo y muebles de oficina 151

6.1.14 Mobiliario para funciones auxiliares de la empresa 151

6.1.15 Equipo para control del proceso de producción, mantenimiento

y seguridad industrial 151

6.1.16 Repuestos 152

6.1.17 Intereses Pre-operacionales 152

6.1.18 Pago de comisiones 152

6.1.19 Imprevistos 152

6.1.20 Vehículos 153

6.1.21 Capital de trabajo 153

6.1.21.1 Caja y bancos 153

6.1.21.2 Inventarios 153

6.1.21.3 Cuentas por cobrar 154

6.1.21.4 Cuentas por pagar 155

6.1.22 Resumen del presupuesto de inversiones 155

6.2 Cronograma de inversiones 157

6.3 Financiamiento del proyecto 157

6.3.1 Comparación de fuentes de financiamiento 158

6.3.2 Tabla de amortización de la deuda 159

6.4 Cálculo del costo unitario de los productos 160

6.4.1 Costos de producción 161

6.4.1.1 Costos de fabricación directa para el almidón de yuca. 161

6.4.1.1.1 Mano de obra directa 161

6.4.1.1.2 Materia prima 161

6.4.1.2 Costos de fabricación directa para la harina de yuca. 162

6.4.1.2.1 Mano de obra directa 162

6.4.1.2.2 Materia prima 162

Page 13: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

INDICE

H

6.4.1.3 Costos de fabricación directa para la yuca parafinada. 158

6.4.1.3.1 Mano de obra directa 158

6.4.1.3.2 Materia prima 158

6.4.2 Costos de fabricación indirecta 163

6.4.2.1 Materiales indirectos 163

6.4.2.2 Mano de obra indirecta 163

6.4.2.3 Energía eléctrica 163

6.4.2.4 Mantenimiento 164

6.4.2.5 Combustible 164

6.4.2.6 Depreciación 164

6.4.2.7 Impuestos 165

6.4.2.8 Seguros 165

6.4.2.9 Otros costos 165

6.4.3 Costos administrativos 165

6.4.4 Costos financieros 166

6.4.5 Costos de ventas 166

6.4.6 Resumen de costos 166

6.4.7 Determinación del costo unitario por tipo de producto 167

6.5 Determinación del precio de venta para los productos a elaborar. 168

6.6 Estados financieros pro-forma 169

6.6.1 Estado de Resultados y Flujo Neto de Efectivo pro-forma 169

6.6.2 Balance General 171

6.7 Punto de equilibrio 172

6.7.1 Punto de equilibrio para el almidón de yuca 172

6.7.2 Punto de equilibrio para la harina de yuca 172

6.7.3 Punto de equilibrio para la yuca parafinada 173

6.8 Evaluación financiera del proyecto 173

6.8.1 Valor Actual Neto (VAN) 173

6.8.2 Tasa Interna de Rendimiento (TIR) 174

6.8.3 Relación Beneficio-Costo (B/C) 175

6.8.4 Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) 175

Page 14: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

INDICE

I

6.9 Análisis de sensibilidad 176

6.9.1 Análisis del factor inflacionario 176

6.9.1.1 Valor actual neto 176

6.9.2 Tasa Interna de Rendimiento 177

6.10 Resumen del Estudio Financiero 177

6.11 Referencias del capítulo del Estudio Financiero 178

CAPITULO VII

Evaluación de hipótesis y conclusiones

7.1 Hipótesis No. 1 180

7.2 Hipótesis No. 2 180

7.3 Hipótesis No. 3 181

7.4 Conclusiones 182

Bibliografía 187

Anexos

Anexo 1 Variedades y clasificación de la yuca 191

Anexo 2 Prácticas agrícolas del cultivo de la yuca 192

Anexo 3 Sistemas mecanizados de siembra y cosecha para el cultivo de la yuca 198

Anexo 4 Archivo de imágenes 215

Anexo 5 Relación costo-beneficio para sembradoras de yuca 218

Anexo 6 Listado de empresas importadoras de almidón. 224

Anexo 7 Listado de empresas que producen concentrado para animales. 225

Anexo 8 Listado de supermercados del departamento de San Salvador. 226

Anexo 9 Cuestionario dirigido a empresas consumidoras de almidón. 227

Anexo 10 Cuestionario dirigido a empresas que elaboran alimento concentrado

para animales. 231

Anexo 11 Cuestionario dirigido a supermercados del departamento de san salvador. 236

Page 15: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

INDICE

J

Anexo 12 Resultados y análisis del cuestionario dirigido a empresas que consumen

almidón en El Salvador 240

Anexo 13 Resultados y análisis del cuestionario dirigido a empresas que elaboran

alimento concentrado para animales 252

Anexo 14 Resultados y análisis del cuestionario dirigido a supermercados en el

Departamento de San Salvador. 270

Anexo 15 Determinación de la función de mejor ajuste para los productos

identificados 284

Anexo 16 Proyecciones de demanda para los productos identificados 286

Anexo 17 Descripción de la maquinaria y equipo a utilizar en la fabricación de

almidón, harina y yuca parafinada 289

Anexo 18 Presupuesto para perforación y construcción de pozo industrial 296

Anexo 19 Presupuesto para subestación eléctrica 297

Anexo 20 Políticas de la empresa a formar 298

Anexo 21 Costo de mano de obra directa e indirecta 299

Anexo 22 Costo de mano de obra administrativa y de ventas 300

Anexo 23 Tasa de inflación anual periodo 1997-2006 301

Cuadros

Cuadro 3.1 Consumo Nacional Aparente en El Salvador en el periodo

2000-2004 37

Cuadro 3.2 Importaciones de maíz amarrillo en El Salvador, en el periodo

2000-2004 40

Cuadro 3.3 Distribución de maíz amarrillo por sector agropecuario en El

Salvador, en el periodo 2000-2004. 41

Cuadro 3.4 Consumo Nacional Aparente, en toneladas de harina de yuca,

para la alimentación animal en los sectores (avícola, porcino y bovino)

en El Salvador, en el periodo 2000-2004 42

Cuadro 3.5 Proyección de demanda parcial de almidón de yuca 46

Cuadro 3.6 Proyección de demanda parcial de harina para alimentación animal 46

Cuadro 3.7 Proyección de demanda de yuca parafinada. 46

Page 16: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

INDICE

K

Cuadro 3.8 Competencia a nivel nacional. 50

Cuadro 3.9 Precios promedio vigente en el mercado local durante periodo

2003-2006 51

Cuadro 4.1 Costos por vara cuadrada de los lugares identificados. 63

Cuadro 4.2 Peso signado para cada uno de los factores identificados. 64

Cuadro 4.3 Evaluación por puntos de los tres sitios identificados. 64

Cuadro 4.4 Diagrama de flujo para la fabricación de almidón de yuca. 81

Cuadro 4.5 Diagrama de flujo para la fabricación de harina de yuca en

la alimentación animal. 82

Cuadro 4.6 Diagrama de flujo para la fabricación de yuca parafinada 83

Cuadro 4.7 Balance de materiales en la obtención de almidón de yuca. 84

Cuadro 4.8 Balance de materiales para el parafinado de yuca. 86

Cuadro 4.9 Hoja de ruta para la fabricación de almidón de yuca. 87

Cuadro 4.10 Hoja de ruta para la fabricación de harina de yuca. 87

Cuadro 4.11 Hoja de ruta para la fabricación de yuca parafinada. 88

Cuadro 4.12 Requerimiento de espacio en línea de almidón de yuca. 90

Cuadro 4.13 Requerimiento de espacio en línea de harina de yuca. 91

Cuadro 4.14 Requerimiento de espacio en línea de yuca parafinada. 91

Cuadro 4.15 Cantidad de materia prima requerida de los productos a elaborar. 92

Cuadro 4.16 Requerimiento de espacio para la materia prima en bodega. 93

Cuadro 4.17 Requerimiento de espacio total de la bodega de materia prima. 93

Cuadro 4.18 Requerimiento de espacio de la bodega de producto terminado. 98

Cuadro 4.19 Requerimiento de espacio para servicios sanitarios de la planta 99

Cuadro 4.20 Requerimiento de espacio para casilleros. 99

Cuadro 4.21 Hoja de plantación de áreas de oficinas. 102

Cuadro 4.22 Resumen de áreas requeridas para el proyecto. 104

Cuadro 4.23 Símbolos, relaciones y razones de cercanía para ubicación de áreas

Para el proyecto. 107

Cuadro 4.24 Carta de actividades relacionadas. 108

Cuadro 4.25 Plan de producción para almidón de yuca. 109

Cuadro 4.26 Plan de producción para la harina de yuca. 110

Cuadro 4.27 Plan de producción para la yuca parafinada. 110

Page 17: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

INDICE

L

Cuadro 4.28 Programa de producción para almidón, harina y yuca parafinada. 111

Cuadro 6.1 Pagos para permisos de construcción de la planta y perforación

del pozo industrial. 147

Cuadro 6.2 Inversión de maquinaria, equipo auxiliar y de manejo de materiales. 149

Cuadro 6.3 Presupuesto de instalaciones telefónicas. 150

Cuadro 6.4 Equipo y muebles de oficina y sus precios al mes de marzo 2007. 151

Cuadro 6.5 Determinación de cajas y bancos. 153

Cuadro 6.6 Determinación de costos de inventario de materia prima. 154

Cuadro 6.7 Determinación de costos de inventario de producto terminado. 154

Cuadro 6.8 Determinación de inventario de materiales indirectos. 154

Cuadro 6.9 Determinación del monto de cuentas por cobrar. 155

Cuadro 6.10 Resumen de presupuesto de inversiones. 156

Cuadro 6.11 Cronograma de inversiones. 157

Cuadro 6.12 Comparación de condiciones de fuentes de financiamiento. 158

Cuadro 6.13 Amortización de la deuda. 160

Cuadro 6.14 Cálculo de tasa para prorrateo de costos indirectos por línea. 161

Cuadro 6.15 Descripción de costos de materia prima para almidón de yuca. 162

Cuadro 6.16 Descripción de costos de materia prima para la harina de yuca. 162

Cuadro 6.17 Descripción de costos de materia prima para la yuca parafinada. 162

Cuadro 6.18 Descripción de costos de materiales indirectos. 163

Cuadro 6.19 Cálculo de depreciación correspondiente al proceso productivo. 164

Cuadro 6.20 Impuestos municipales. 165

Cuadro 6.21 Descripción de costos administrativos anuales. 165

Cuadro 6.22 Descripción de costos del departamento de ventas. 166

Cuadro 6.23 Resumen de los costos totales por tipo de producto para el primer año. 167

Cuadro 6.24 Determinación de costo unitario por tipo de producto. 167

Cuadro 6.25 Establecimiento de precios para los tres productos a elaborar. 168

Cuadro 6.26 Estado de resultados y flujo neto de efectivo pro-forma al 31 de

diciembre del año respectivo. 170

Cuadro 6.27 Balance general al final del primer año de funcionamiento. 171

Cuadro 6.28 Inversión inicial y flujos netos de efectivo con efecto inflacionario. 177

Page 18: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

INDICE

M

Gráficos

Gráfico 3.1 Consumo Nacional Aparente en El Salvador, en el periodo

2000-2004 37

Gráfico 3.2 Importaciones de maíz amarrillo en El Salvador, en el periodo

2000-2004 41

Gráfico 3.3 Consumo Nacional Aparente en El Salvador, en el periodo

2000-2004 43

Gráfico 3.4 Proyección de demanda parcial de almidón de yuca. 46

Gráfico 3.5 Proyección de demanda parcial de harina de yuca para la

Alimentación animal. 46

Gráfico 3.6 Proyección de demanda de yuca parafinada. 46

Figuras

Figura 2.1 Productos derivados del cultivo de yuca. 22

Figura 3.1 Canal de distribución para almidón de yuca. 53

Figura 3.2 Canal de distribución para harina de yuca en la alimentación animal 53

Figura 3.3 Canal de distribución para yuca parafinada. 53

Figura 4.1 Diagrama del proceso general de extracción de almidón de yuca. 66

Figura 4.2 Diagrama del proceso para la elaboración de harina de yuca. 73

Figura 4.3 Diagrama del proceso para la elaboración de yuca parafinada. 75

Figura 4.4 Diagrama de operaciones del proceso de producción del almidón de yuca. 77

Figura 4.5 Diagrama de operaciones del proceso de producción para la harina de yuca. 78

Figura 4.6 Diagrama de operaciones del proceso de producción para la yuca parafinada. 79

Figura 4.7 Distribución en planta del proyecto. 106

Figura 6.1 Organigrama del proyecto. 117

Page 19: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO I

Page 20: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO I

1

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

1.1 TEMA A DESARROLLAR

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA FINANCIERA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA

YUCA EN EL SALVADOR

1.2 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

El sector agrícola ha tenido un peso importante en la economía de El Salvador, 1tanto desde el

punto de vista de la producción, como generador de empleo. Por muchos años, la economía

salvadoreña fue dependiente del cultivo, comercialización e industrialización de productos

provenientes del sector agrícola, tales como el café, el algodón y la caña de azúcar. En los últimos diez

años, si bien otros sectores de la economía han crecido, aún la producción agropecuaria representa en

promedio, el 12% del PIB, comparado con el 23% en el caso del sector Industria Manufacturera, 20%

en el sector comercio, restaurantes y hoteles, y 4% para el sector Bancos, Seguros y Otras

Instituciones Financieras. Cabe mencionar que en los últimos dos años, el sector agropecuario ha

mostrado tendencia al crecimiento, (3% en 2004, 5.8% en 2005).

Por otra parte, en los últimos años se ha experimentado un crecimiento en productos no

tradicionales provenientes de actividad agroindustrial, y que en parte se han destinado a satisfacer la

demanda del mercado nostálgico. Por ejemplo, es notorio el incremento de la exportaciones de

productos no tradicionales entre 2005 y 2006 (23% en términos nominales), comparados con el

crecimiento de las exportaciones tradicionales (13%) y el decrecimiento de la maquila (-12%).

Asimismo, hay que considerar que las exportaciones no tradicionales representaron el 47% de las

exportaciones totales de El Salvador, comparada con el 7% que representa las exportaciones no

tradicionales y el 46% las maquilas. De lo anterior, se considera que existe un gran potencial para el

desarrollo agro- industrial del país si los esfuerzos se enfocan a nuevos productos.

1 Pagina web www. Banco Central de Reserva (BCR)

Page 21: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO I

2

Debido al incremento acelerado de la población (2% anual desde 1996, y 18.8% de 1996 al

2005). El Salvador debe buscar otras alternativas para lograr un crecimiento equilibrado de los

sectores que forman la economía del país.

Actualmente, una de las alternativas de solución a los problemas del país parece ser el

establecimiento de agroindustrias, es decir, industrias que transformen los productos provenientes del

sector agrícola. El desarrollo de agroindustrias en nuestro país sólo será posible mediante la

investigación de cultivos que puedan tecnificarse en los aspectos agronómicos e industriales.

Aunque las agroindustrias de la caña de azúcar, el café y el algodón han alcanzado un grado de

tecnificación relativamente alto, existen otros cultivos como la yuca que tiene un enorme potencial

como materia prima de bajo costo y disponible localmente para ser transformada en una gran variedad

de productos procesados. Para establecer su potencial agroindustrial y así contribuir con la

transformación productiva de las materias locales, es necesario realizar una investigación, y de esta

forma se podría generar un mayor valor agregado que promueva el encadenamiento productivo local.

1.2.1 Planteamiento del problema:

El cultivo de la yuca cuenta con un amplio potencial industrial en El Salvador. En la actualidad

los rendimientos agrícolas son bajos debido a prácticas de cultivo tradicionales, a la utilización de

semilla de bajo rendimiento. 2 Comparados con países como Brasil, Tailandia, que tienen una

tecnología avanzada en el cultivo de la yuca, variedades de yuca de alto rendimiento y buenas

prácticas, han permitido que los rendimientos de raíces frescas aumenten por encima del umbral de

competencia del producto, que es de 20 toneladas por hectárea en estos países.3 Actualmente existen

2100 manzanas cultivadas de yuca en el país, generando un volumen de 399,000 quintales; por

manzana equivalente a un rendimiento de 190 quintales por manzana4

Debido a la demanda creciente de este producto y sus derivados como materia prima en las

industrias textil, papel, cartón y alimentos, se ha identificado que existe una oportunidad de negocio

para diversificar la producción agrícola, considerando el poco aprovechamiento que tiene la yuca a

nivel industrial y el uso restringido de éste cultivo como alimento. 2 Fuente: Dirección General de Economía Agropecuaria, MAG, Anuario Estadístico del 2000-2004 3 Consorcio Latinoamericano y del Caribe de apoyo a la investigación y al desarrollo de la yuca (CLAYUCA). 4 Ministerio de Economía de El Salvador. Reporte de Inteligencia Competitiva del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Page 22: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO I

3

1.2.2 Formulación del problema:

Determinar la factibilidad de la industrialización de la yuca en El Salvador, como una

alternativa que permita la transformación de materia prima en productos que tienen mayor demanda

por industrias salvadoreñas

1.3 LIMITACION DEL PROBLEMA

Una de las limitantes que se estiman, en el desarrollo de este trabajo, es la restringida

colaboración de las empresas, ya que generalmente son extremadamente reservadas sobre sus

operaciones y tratan de mantener sus procesos bajo un estricto control, para que no exista fuga de

información a otras compañías.

Por otra parte no existe una entidad, a nivel nacional, que se dedique a brindar información

estadística, sobre los procesos que se aplican en las empresas; otra de las limitantes es que la

producción de almidón de yuca que se produce en El Salvador, se realiza a nivel artesanal, y por lo

tanto no se reporta en la información censal, por lo que todos los datos necesarios para el presente

trabajo, serán recopilados de las compañías mismas y tabulados de tal forma, que permita unificar la

información obtenida en las entrevistas a los gerentes que laboran en estas organizaciones.

1.4 DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO

• El proyecto evaluará la factibilidad técnica- financiera de instalar una planta de producción de

productos derivados de la yuca, en la cual se realicen las actividades de abastecimiento de

materia prima, fabricación y comercialización de los productos.

• La demanda a atender será a nivel nacional únicamente.

1.5 ALCANCE DEL ESTUDIO

El proyecto comprende desde el estudio de mercado para determinar si existe una demanda

insatisfecha de los productos a realizar, hasta determinar los aspectos financieros, como inversiones,

costos e ingresos, financiamiento y evaluación final del proyecto.

Page 23: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO I

4

La primera parte de la investigación consta, básicamente, de la determinación y cuantificación

de la demanda y oferta de los productos, el análisis de los precios y el estudio de la comercialización.

La segunda parte del proyecto es el estudio técnico, que puede subdividirse en cuatro partes:

determinación del tamaño óptimo de la planta, determinación de la localización óptima de la planta,

ingeniería del proyecto y análisis administrativo.

La tercera etapa del estudio es el análisis financiero. Su objetivo es ordenar y sistematizar la

información de carácter financiero que proporcionan las etapas anteriores y elaborar los cuadros

analíticos que sirven de base para la evaluación financiera. Esta etapa comienza con la determinación

de los costos totales y de inversión inicial, continúa con la determinación de la depreciación y

amortización de toda la inversión inicial. Otro de sus puntos importantes es el cálculo del capital de

trabajo, que aunque también es parte de la inversión inicial, no está sujeto a depreciación y

amortización, dada su naturaleza líquida.

La última parte del estudio de factibilidad es la evaluación financiera. Sin embargo, se

realizará un análisis y administración de riesgo donde se presenta un enfoque que puede aplicarse en

economías inestables.

Finalmente, se hará una conclusión final sobre de la factibilidad de la industrialización de la

yuca en El Salvador.

1.6 ANTECEDENTES

Antes del descubrimiento de América, el cultivo de la yuca, era desconocida en el viejo

mundo. Las pruebas arqueológicas indican que hay dos centros principales originarios para este

cultivo, uno en México y Centroamérica, y el otro en el nordeste de Brasil. Los primeros colonos

portugueses vieron que los indios nativos de Brasil cultivaban la planta de yuca, y Pierre Martyr, en

1494, escribía que las raíces venenosas de una yuca se empleaban en la preparación de pan. Se cree

que la yuca se introdujo en la costa occidental de África alrededor del siglo XVI por los mercaderes de

esclavos.

Los portugueses la llevaron más tarde a sus emplazamientos alrededor de la desembocadura del

río Congo y luego la propagaron a otras partes. En 1854, Livingstone describió la preparación de

Page 24: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO I

5

harina de tapioca en Angola y luego Stanley describió su empleo en el Congo. El cultivo de la yuca

aumento después de 1850 en los territorios de África oriental como consecuencia de los esfuerzos

realizados por los europeos y los árabes en sus penetraciones hacia el interior, quienes se dieron cuenta

de su valiosa utilidad como salvaguardia contra los frecuentes periodos de escasez de alimentos.

En el lejano Oriente, la yuca no se conoció como planta alimenticia hasta 1835. Alrededor de

1850, se transportó directamente de Brasil a Java, Singapur y Malaya; el cultivo de la yuca se desplazó

a otras partes de Indonesia, donde alcanzó gran prosperidad. Durante el periodo 1919-41, alrededor del

98% de la producción de harina de tapioca se obtenía en Java, pero, durante la Segunda Guerra

Mundial, Brasil mejoró y aumentó su producción5.

En la actualidad, la yuca se cultiva en todo el mundo tropical y ocupa el segundo lugar en

importancia, superado solo por la batata, como raíz feculenta en los trópicos6.

En El Salvador, las principales zonas de cultivo son: Chalatenango, La Paz, Santa Ana,

Sonsonate, San Vicente, Usulután, Cuzcatlán y San Miguel. Aunque se cultiva en poca escala en los

otros departamentos del país7.

En El Salvador, se ha experimentado con diferentes variedades de yuca tales como: San

Andrés, Valencia, Señora está en su mesa, ENA, Guatemala 43, Zip 24-2, Llanera No. 9, Santa Cruz

Portillo, Cacao No. 2, Branca, White Stick Pórtland, Pana, Guatemala 45, etc.8

1.7 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL TEMA

El objetivo principal de este trabajo es realizar un “Estudio de Factibilidad”, para

determinar la conveniencia de llevar a cabo el procesamiento de la yuca con el fin de obtener, a través

de una serie de operaciones, productos finales, los cuales se utilizan como materias primas en la

5 Consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Elaboración de la yuca, capitulo 1, Roma, 1997. M.R. Grace 6 Jorge Luís Gil y Julián A. Buitrago, La Yuca en el tercer milenio, Sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización. 7 Anuario Estadístico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Informe de Producción Agrícola Nacional, Año 2000-2004. 8 Directorio de productos agropecuarios y agroindustriales El Salvador. División de Agro negocios 2004. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Page 25: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO I

6

industria textil, papel, cartón y alimentos. Entre los productos que pueden derivarse de la yuca, se

pueden mencionar: almidón, harina de yuca para consuno animal, yuca parafinada, etc.

En El Salvador, el proceso de extracción del almidón de yuca es predominante una pequeña

industria casera, por lo cual no existe ningún tipo de producción de almidón a nivel industrial; por

esta razón, las industrias salvadoreñas se ven en la necesidad de importar este producto, ya que es un

insumo necesario en muchos procesos productivos.

Por otra parte, el manejo económico de la producción pecuaria depende, en alto grado, del

costo de la alimentación de los animales, el cual está determinado por la disponibilidad de la materia

prima de los alimentos. Por tal razón, el uso de nuevos productos, como la harina de raíces de yuca, se

convierte en alternativa propicia para los productores de ganado salvadoreños.

La producción pecuaria ha aumentado ostensiblemente durante las últimas décadas, y como

consecuencia, la demanda de alimentos balanceados también se ha incrementado en forma

considerable. Sin embargo, la producción local de cereales como el sorgo y el maíz, utilizados

comúnmente como materias primas en la alimentación animal, ha demostrado una taza de crecimiento

menor que la demanda, lo cual ha forzado el crecimiento de las importaciones de estos insumos al

país; cifra que superó los $ 54 millones de dólares para el año 20049

Por consiguiente, desde el punto de vista económico sería ventajoso reducir éstas

importaciones y la demanda de éstos se podría satisfacerse mediante el uso de productos cultivados en

el país.

En El Salvador, el consumo de productos de origen animal (carne, leche y huevos) y de sus

derivados está aumentando rápidamente (8% anual)10 , con un consumo promedio de 32 libras (14.5

Kg.) por familia al año, una tendencia que promete a continuar.

Por lo que, el estudio servirá como base de análisis y toma de decisiones para muchas

entidades como Fábricas de Concentrado y Avicultores afiliados a AVES, Porcino cultores ASPORC,

Ganaderos PROLECHE y Fábricas de Concentrados con registro del MAG, dando su interés en el

9 Ministerio de Economía de El Salvador. Inteligencia Competitiva. 10 Asociación de Avicultores de El Salvador

Page 26: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO I

7

desarrollo de la producción de harina de yuca como factor reductor de costos y generador de

crecimiento en esta industria.

Con base a lo anteriormente planteado, este trabajo es de gran importancia en momentos en los

que se están buscando alternativas de desarrollo agro industrial salvadoreño, ya que vendría a

contribuir al desarrollo económico del país. Se espera que el trabajo motive a empresarios al

desarrollo de nuevos productos derivados del cultivo de la yuca, que sean competitivos en cuanto a

calidad y precio respecto a los productos sustitutos e importados.

En lo que respecta al aspecto económico, se puede llegar a establecer una producción en mayor

escala del cultivo, utilizándose en una forma integral toda la planta, con el cual podrán surgir otras

industrias que también estarían contribuyendo a la reactivación económica del país.

Otro aspecto de suma importancia, es referente al plano social, pues con esto se estaría

generando más fuentes de trabajo, tanto en el sector industrial como el agrícola, debido al incremento

del cultivo de la yuca.

1.8 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

1.8.1 Objetivo General:

Evaluar la factibilidad técnica financiera de la industrialización de la yuca, para un mejor

aprovechamiento y diversificación del cultivo, en El Salvador.

1.8.2 Objetivos específicos:

1. Investigar el cultivo de la yuca para especificar sus características propias, sus posibles

usos y aplicaciones en el medio salvadoreño.

2. Estudiar el potencial de comercialización de los productos que genera el cultivo, así como

la apertura de nuevos mercados en El Salvador.

3. Proponer condiciones técnicas para el manejo del cultivo de la yuca.

Page 27: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO I

8

1.9 HIPOTESIS Y OPERACIONALIZACIÓN

Hipótesis #1: La compra de harina en las empresas que elaboran alimento concentrado para

animales en El Salvador, juega un papel importante en la industrialización de la Yuca.

Variable Independiente: La compra de harina en las empresas que elaboran alimento

concentrado para animales.

Variable Dependiente: Industrialización de la Yuca

Operacionalización

Para la operacionalización de esta hipótesis se desarrollará una encuesta dirigida a gerentes,

dueños y personal técnico, de las empresas que elaboran alimento concentrado para animales para

determinar la industrialización de la Yuca.

Hipótesis #2: La operación de una empresa que transforme y luego comercialice los productos

obtenidos de la yuca, es rentable.

Variable Independiente: Costos de producción

Variable Dependiente: Rentabilidad del proyecto

Operacionalización

Con la realización del estudio financiero, se determinará todos los costos en los que se deberá

incurrir para el funcionamiento de la planta y se determinará sí es factible o no el proyecto.

Hipótesis #3: Existen fuentes de financiamiento para la implementación de empresas que

industrialicen la yuca en El Salvador.

Variable Independiente: Fuentes de financiamiento

Variable Dependiente: empresas que industrialicen la yuca en El Salvador

Operacionalización

Para la operacionalización de esta hipótesis se visitarán entidades de financiamiento, con el objeto de

determinar si existen fuentes de apoyo para este tipo de empresa.

Page 28: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO I

9

1.10 REFERENCIAS DEL CAPITULO

1. Pagina web www. Banco Central de Reserva (BCR)

2. Fuente: Dirección General de Economía Agropecuaria, MAG, Anuario Estadístico del

2000-2004.

3. Consorcio Latinoamericano y del Caribe de apoyo a la investigación y al desarrollo de la

yuca (CLAYUCA).

4. Ministerio de Economía de El Salvador. Reporte de Inteligencia Competitiva del Ministerio

de Agricultura y Ganadería.

5. Consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO), Elaboración de la yuca, capitulo 1, Roma, 1997. M.R. Grace.

6. Jorge Luis Gil y Julián A. Buitrago, La Yuca en el tercer milenio, Sistemas modernos de

producción, procesamiento, utilización y comercialización.

7. Anuario Estadístico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Informe de

Producción Agrícola Nacional, Año 2000-2004.

8. Directorio de productos agropecuarios y agroindustriales El Salvador. División de Agro

negocios 2004. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

9. Ministerio de Economía de El Salvador. Inteligencia Competitiva.

10. Asociación de Avicultores de El Salvador.

Page 29: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO II

Page 30: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO II

11

MARCO TEÓRICO

2.1 DESCRIPCIÓN DE LA YUCA

La yuca (Manihot Esculenta Crantz) es una especie de origen latinoamericano, conocida

también con los nombres comunes de tapioca, casava, manioca y mandioca, entre los más comunes. Se

cultiva principalmente por sus raíces amiláceas, aunque su follaje se suele aprovechar para la

alimentación animal, al momento de cosechar las raíces. En ciertos lugares de África, las hojas de

yuca también se usan en la alimentación humana, como verdura fresca1

La yuca es una especie vegetal de raíces amiláceas, que se cultiva únicamente en los trópicos.

A pesar de que es uno de los cultivos alimenticios más importantes de los países tropicales, fuera de

ellos es muy poco conocida; en el trópico se le considera a menudo como cultivo de subsistencia de

baja categoría.

La yuca es un arbusto perenne, cuya altura varia de uno a cinco metros, sin embargo, en forma

comercial se encuentra entre uno y medio a tres metros.

Por su adaptabilidad a las condiciones marginales, la yuca se ha diseminado en toda la zona

tropical del mundo, y ha alcanzado una producción total de aproximadamente 130 millones de

toneladas métricas anuales; cerca del 40% en Asia y la mayor parte de la cantidad restante se produce

en América Latina y el Caribe2.

Este producto se transa en cuatro mercados, según los usos principales del mismo: como raíz

fresca y procesada para consumo humano, como insumo en la industria alimenticia, como materia

prima en la industria productora de alimentos balanceados para animales y como producto intermedio

en la industria no alimenticia3

1 Consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Elaboración de la yuca, capitulo 1, Roma, 1997. M.R. Grace 2- Jorge Luis Gil y Julián A. Buitrago, La Yuca en el tercer milenio, Sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización. 3 Jorge Luis Gil y Julián A. Buitrago, La Yuca en el tercer milenio, Sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización.

Page 31: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO II

12

Las variedades de yuca se agrupan en dos grandes grupos, según el grado de toxicidad:

• Yuca dulce

• Yuca amarga o brava

Esta clasificación se basa en el contenido de glucósidos tóxicos contenidos en la raíz (ácido

prúsico); no existen diferencias morfológicas entre ambas especies, sin embargo las yucas amargas

suelen ser de mayor tamaño, contienen mayor cantidad de compuestos venenosos, la cáscara es

ligeramente más gruesa en las variedades amargas, y la cantidad de almidón es superior en la variedad

amarga.

El principio tóxico en la yuca es el ácido prúsico o ácido cianhídrico, que se encuentra en las

raíces, ramas y hojas de la planta. La presencia de ácido cianhídrico es fácil de reconocer por su sabor

amargo, la cantidad de ácido que se encuentra en la planta varía desde inocua a letal, o desde unos

pocos mg a 250 mg o más.

La distribución del ácido en las raíces varía según las diferentes variedades, en las dulces, la mayor

parte del ácido está localizada en la piel y en la capa cortical exterior, mientras que, en las variedades

amargas, el ácido está uniformemente distribuido en todas las partes de las raíces.

La variedad a utilizará en la elaboración de almidón y harina en la alimentación animal será la

variedad amarga (queresa y cogollo verde), debido a que este tipo de variedades contiene mayor

cantidad de almidón y suelen ser de mayor tamaño. Para el caso de la yuca parafinada se ocupará la

variedad dulce (San Andrés, Valencia, Señora está en su mesa, Guatemala 43, etc.) ya que este tipo de

variedades contienen una textura suave menor contenido de ácido prúsico.

En el Anexo 1, se detalla las variedades más comunes en nuestro país, así como su clasificación,

utilizada por el Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias, del Ministerio de Agricultura y

Ganadería. (MAG).

2.2 IMPORTANCIA DE LA YUCA

La yuca es considerada el cuarto producto básico (Organizaciones de las Naciones Unidas para

la Agricultura y Alimentación FAO), después, del arroz, el trigo y el maíz, ya que es una fuente

Page 32: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO II

13

económica de calorías, principalmente para las personas de escasos recursos económicos y es el

componente básico de la dieta de mas de 1000 millones de personas en el mundo.

Según datos de la FAO, quien viene impulsando la Estrategia Mundial para el desarrollo de la

yuca para fomentar su cultivo, estima que la producción mundial para el año 2005 puede aumentar a

unos 210 millones de toneladas. Actualmente más de 800 millones de personas en América del Sur,

Asia y África s dependen de este tubérculo para su subsistencia.

Expertos en Seguridad Alimenticia opinan que la yuca constituye un alimento clave para

acabar con el hambre por su alto contenido calórico y su poca exigencia para su cultivo.

2.3 USOS DE LA YUCA

La yuca se presenta como un cultivo con amplias posibilidades de procesamiento, de

industrialización, de integración y de generación de valor agregado. Se caracteriza por su gran

diversidad de usos y tanto sus raíces como sus hojas pueden ser consumidas por humanos y animales,

de maneras muy variadas.

Seguidamente se presenta un listado de las posibles presentaciones en las que se puede

transformar la yuca. Esta información permite visualizar el potencial de diversificación que tiene este

cultivo en nuestro país.4

Listado de productos derivados:

• Raíces frescas para consumo humano.

• Raíces frescas para consumo animal.

• Productos fritos.

• Productos deshidratados: Tradicionales.

• Hojuelas.

• Productos congelados: trozos, puré

• Productos empacados al vació: trozos semicocidos

• Harina:

4 Pagina Web. www.agronegocios.gob.sv

Page 33: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO II

14

• Para alimento animal

• Para industrias alimentarías: panaderías, bases para sopas, carnes

• Procesadas, pastas, bases de bebidas

• Almidón:

• Para consumo humano

• Para la industria

• Productos fermentados: raíces enteras almidón agrio

2.3.1 Alimentación Humana5

Tanto las raíces como las hojas de la yuca son adecuadas para el consumo humano. Las

primeras son una fuente importante de hidratos de carbono, y las segundas de proteínas, minerales y

vitaminas (particularmente carotenos y vitamina C).

Existen numerosas formas de consumo humano de la yuca. Tradicionalmente se utiliza en la

preparación de sancochos, sopas y yuca frita.

En otras regiones del mundo, la yuca es consumida de maneras muy diversas. Existen

variantes de harinas muy tradicionales como el gaplek de Indonesia o el kokonte de Ghana. En países

como Nigeria, el gari es una forma muy popular de consumo de yuca. En Brasil, una gran proporción

de la yuca es consumida como farinha en la preparación de diversos platos típicos, En las Filipinas se

utiliza el landang o arroz de yuca como alimento sustituto del arroz o del maíz. 6

Las raíces frescas de yuca se consumen actualmente de cuatro maneras: en estado natural, en

preparaciones domésticas, como productos procesados tradicionales y como raíces frescas procesadas.

Estado Natural

5 Jorge Luis Gil y Julián A. Buitrago, La Yuca en el tercer milenio, Sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización. 6 Jorge Luis Gil y Julián A. Buitrago, La Yuca en el tercer milenio, Sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización.

Page 34: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO II

15

El consumo de las raíces de yuca en su estado natural es la forma más sencilla y económica de

utilizarlas. Su consumo se realiza a partir de variedades “dulces”, es decir, con bajos contenidos de

glucósidos cianogénicos. Como las variedades Valencia, Guatemala 43, Guatemala 45, San Andres,

etc.

• Alimentación humana: en la alimentación humana las raíces frescas de yuca se consumen

cocidas, como hortalizas; freídas, al vapor u horneadas.

• Alimentación animal: en la alimentación animal las raíces se utilizan directamente o mezcladas

con un suplemento nutricional en aves, cerdos y rumiantes.

Preparaciones Domésticas

Las preparaciones domésticas, realizadas en las cocinas de los hogares, hacen referencia a los

productos a partir de yuca mezclados con otros ingredientes, con los cuales se producen postres, panes,

galletas, pudines, bebidas, sopas y platos fuertes.

Productos Procesados Tradicionales

Los productores rurales han desarrollado numerosos procedimientos para estabilizar y eliminar

la toxicidad de la yuca. Esto ha originado una gran variedad de presentaciones de los productos

procesados tradicionalmente:

• Productos secos: harinas fermentadas, yuca cocida seca. (cazabe, farinha, etc.)

• Productos semi-húmedos: yuca cocida, pastas fermentadas. (cassareep, etc.)

• Productos Húmedos: bebidas fermentadas. (carato, bureche, manicuera, etc.)

Raíces frescas procesadas

Los cambios generados por el proceso de urbanización, en los hábitos y las preferencias de la

población, al emigrar a las ciudades, así como el aumento en el número de mujeres que ingresan al

mercado laboral, ha incrementado la demanda por productos de fácil y rápida preparación.

Page 35: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO II

16

Esto ha producido una disminución en el consumo de la yuca fresca en los centros urbanos y ha

representado para los empresarios una oportunidad de introducir, en los últimos años, diferentes

productos y presentaciones a partir de las raíces frescas de yuca, como son:

• Trozos congelados (frescos empacados al vació, precosidos)

• Croquetas (galletas)

• Yuca frita o chips

• Yuca parafinada

2.3.2 Alimentación animal7

Por su alto valor energético, la yuca ofrece muy buenas oportunidades para la alimentación

animal. Una vía, quizás la más conocida a escala mundial, es la del secado para producir trozos secos

o chips, actividad en la que Tailandia es líder mundial.8 Alternativamente, los trozos de yuca pueden

procesarse para producir pellets (gránulos). Ya sea como trozos secos o como pellets, la yuca puede

ser incorporada en la formulación de alimentos balanceados para aves, porcinos, bovinos y para otros

animales domésticos.

La yuca también puede ser utilizada en nutrición animal sin ser previamente secada. En

muchos lugares del mundo se ensilan tanto la raíz como las hojas; este proceso permite almacenar el

producto por un largo período.

2.4 DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA YUCA

2.4.1 Almidón de yuca

El almidón es el segundo compuesto que se encuentra en abundancia en la naturaleza, después

de la celulosa; además es la reserva de energía de las plantas. La gran diversidad de características y

propiedades funcionales de los diferentes tipos de almidón permite su utilización en una amplia gama

de industrias como la alimenticia (panificación, coladas, espesantes de sopas instantáneas, productos

7 Jorge Luis Gil y Julián A. Buitrago, La Yuca en el tercer milenio, Sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización. 8 Jorge Luís Gil y Julián A. Buitrago.Yuca en el Tercer Milenio, Capitulo 28, Alimentación Animal

Page 36: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO II

17

enlatados, fabricación de salsas, productos dietéticas, dulces y gomas, entre otros), la farmacéutica, la

cosmetología, la textil, la de adhesivos, la papelera y la de producción de alcoholes.9

El almidón se utiliza en una amplia variedad de productos no alimentarios. Por ejemplo:

• Adhesivos (gomas de cola de fusión, estampillas, encuadernación, sobres, etiquetas)

• Explosivos (adhesivo para la cabeza de los fósforos)

• Papel (recubrimientos de papel, pañales desechables)

• Construcción (aglutinante para tabiques de concreto, adhesivo para madera laminada)

• Metal (adhesivo de metal poroso, aglutinantes para núcleos de fundición)

• Textiles (acabado de telas, estampado)

• Cosméticos (maquillajes, cremas faciales)

• Farmacéuticos (revestimiento de cápsulas, agentes dispersantes)

• Minería (separación de minerales por flotación y sedimentación)

• Otros (películas de plásticos biodegradables, baterías secas)

La industria alimentaría es uno de los consumidores más importantes de almidón y sus productos son

utilizados para los siguientes fines:

• Como alimento amiláceo cocinado.

• Espesante: aprovechando las propiedades pastosas del almidón (sopas, alimentos para bebés,

salsas, etc.)

• Carga: contribuyendo al contenido de sólidos de sopas, píldoras, tabletas y otros productos

farmacéuticos, helados, etc.

• Aglutinante: adhesión de los productos y prevención del secado de la masa durante el

cocinado.

• Estabilizador: utilizando la elevada capacidad de retención del agua del almidón.

9 Augusto Monteiro, Usos y aplicaciones de la yuca. Instituto Agronómico del Estado de Campiña (Brasil). Revista Agricultura 2003, volumen 28.

Page 37: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO II

18

En la industria textil, el almidón ocupa un lugar importante en operaciones tales como

encolado de urdimbre, aprestado y estampado de tejidos. El encolado de urdimbre es la aplicación de

un revestimiento protectivo para impedir que se desintegren las fibras individuales durante la tejedura.

Esta cola está constituida por un adhesivo y un lubricante y, generalmente, se elimina después de tejer.

El aprestado altera el tacto de la tela, haciéndola más fuerte, dura y pesada. El almidón de yuca se usa

también para estampado de tejidos o para ciertos diseños en varios colores sobre la superficie lisa de

un tejido acabado.

2.4.1.1 Derivados del almidón de yuca

La industria de la conversión de almidón de yuca (glucosa, dextrina y dextrosa) es el mayor

consumidor independiente de almidón. El jarabe de glucosa y la dextrosa compiten con la sacarosa y

se usan en grandes cantidades en la industria de frutas en conserva, confitería, compotas, jaleas,

mermeladas, mantecados-helados, productos de panadería, productos farmacéuticos, bebidas y

fermentaciones alcohólicas.

El objetivo funcional de la glucosa y la dextrosa en la industria de confitería es impedir la

cristalización de la sacarosa; en la industria de productos de panadería, suministrar carbohidratos

fermentables; y, en las conservas de frutas y mantecados-helados e industrias similares, aumentar los

sólidos sin causar un incremento indebido en el dulzor total, aumentando así el aroma natural de la

fruta.

El almidón es un buen adhesivo natural. Hay dos tipos de adhesivos que se obtienen a partir del

almidón de yuca: adhesivos secados en rodillo y adhesivos líquidos.

La dextrina de yuca podría ser usada para fabricar adhesivos de baja viscosidad y alto

contenido de sólidos, dando pegamentos para la industria de sobres, formas continuas y etiquetado

sobre vidrio. Se prefiere la dextrina de yuca en las gomas para rehumedecimiento para sellos, sobres,

etc., debido a sus propiedades adhesivas y su sabor y olor agradables.

A continuación se indican algunas de las aplicaciones más importantes de dextrinas en las

industrias no alimentarías.

Page 38: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO II

19

• Fabricación de cartón ondulado o corrugado.

• Gomas para rehumedecimiento.

• Papel de paredes y usos caseros.

2.4.2 Harina de yuca para alimentación animal

La harina de yuca es un producto de amplia versatilidad en alimentación animal y se puede

usar especialmente en rumiantes y monogástricos, en donde, el cultivo de la yuca tiene potencial para

el desarrollo rural y, por ende, en el desarrollo económico de la región.

La planta de yuca ofrece dos productos útiles para la alimentación animal: las raíces y el follaje

(hojas, pecíolos y tallos tiernos). Las raíces constituyen una fuente importante de almidón y de energía

y el follaje suministra principalmente proteína y pigmentos naturales. Por lo tanto, la yuca es un

alimento energético básico en gran parte de la industria de alimentos balanceados para animales, ya

sea en forma de harina, de hojuelas (chips) o de gránulos (pellets).

La yuca es un cultivo de amplia versatilidad en la alimentación animal se puede usar de las siguientes

formas:

• Raíz fresca de yuca.

• Raíz seca de yuca.

• Follaje fresco de yuca.

• Follaje seco de yuca.

• Ensilaje de yuca

Raíz fresca de yuca

Las raíces de yuca son importantes como fuente de energía para la alimentación de animales.

Sin embargo, la yuca fresca no tiene concentrada toda la energía que requiere el animal. Esta baja

concentración de energía de la yuca implica que el animal tendría que consumir grandes cantidades

de raíces para poder satisfacer sus requerimientos energéticos, si se quiere utilizar las raíces frescas de

yuca como alimento para animales, es necesario complementarlas con otros nutrientes esenciales.

Page 39: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO II

20

El follaje (o parte aérea) de la planta de yuca se puede utilizar muchas veces como alimento

para animales, especialmente en rumiantes y herbívoros no rumiantes. Se caracteriza por un alto nivel

de proteína y de fibra.

Una de las limitaciones de utilizar la raíz y el follaje de la yuca fresca es que contienen

cantidades variables de glucósidos los cuales, al hidrolizarse por acción de la enzima linamarasa,

liberan el radical cianuro (CN-) que con el jugo gástrico del animal, se genera el ácido cianhídrico

(HCN). Este es tóxico para el organismo animal en concentraciones que superen el nivel de seguridad.

Según (ICONTEC), el contenido máximo de cianuro total (CN-) permitido en la yuca destinada a la

alimentación animal es de 100 ppm.10

Harina de yuca

La harina de yuca es un producto de amplia versatilidad en la alimentación animal, se puede

usar especialmente en rumiantes y monogastricos, constituye uno de los alimentos con mayores

perspectivas para sustituir total o parcialmente el maíz amarillo en la alimentación animal. Es un

producto ampliamente cultivado en el trópico y uno de los cultivos más productivos en términos de

calorías por hectárea11.

Los primeros trabajos tendientes a determinar el valor de la harina de yuca en la alimentación

animal fueron iniciados por Tabayoyong12, posteriormente otros autores han estudiado el uso de la

harina de yuca como sustituto del maíz amarillo en la alimentación animal. En general la mayoría de

los autores al realizar experimentos con yuca como sustituto de maíz encontraron diferentes

porcentajes de sustitución por sector, el cual utiliza formulaciones y combinaciones de materias primas

distintas, la posibilidad de sustituir maíz por harina de yuca depende de la línea de alimentos. De

acuerdo a estos estudios los niveles óptimos de sustitución fluctuaban entre el 30 y 50%.

El uso de la harina de yuca en la alimentación animal no es una propuesta nueva.Tailandia es el

país líder mundial en producción de harina de yuca en la alimentación animal, y exporta anualmente

más de 5 millones de toneladas a Europa. En América Latina la utilización de la yuca como forraje en

10 (Norma NTC 3258, primera actualización 2001) ICONTEC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. 11 Buitrago. La yuca en la alimentación animal Cali. CIAT. 1990. 12 Tabayoyong T.T. La yuca como sustituto total de los cereales en las raciones del ganado y de las aves de coral. Revista Mundial de Zootecnia. 1935.

Page 40: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO II

21

la alimentación animal supera los dos millones de toneladas anuales, donde Brasil utiliza por lo menos

la mitad de su producción en la cría de cerdos, ganado vacuno y aves de corral. En Colombia, como en

el resto de países del área andina, se presentan amplias posibilidades para incrementar la producción

de variedades industriales de yuca, que podrán orientarse a reemplazar una buena parte de los cereales

tradicionalmente utilizados en la producción de concentrados.

De acuerdo con las cifras reportadas por CLAYUCA13 para el 2004, países como Tailandia y

Malasia son los principales proveedores de harina de yuca en la alimentación animal del mercado

mundial; En América Latina, países como Brasil y Colombia son los principales productores de este

producto.

Ensilaje de yuca

El ensilaje de yuca tiene un alto contenido de humedad y un bajo nivel de energía, por tanto, se

usa principalmente en la alimentación de rumiantes. Las limitaciones del ensilaje son, en general, de

dos tipos: nutricionales, como su bajo nivel de energía, su alto contenido de agua y su poca

palatabilidad.

2.4.3 Yuca fresca con parafina.

El proceso de parafinado evita el rápido deterioro de las raíces después de la cosecha es una de

las limitaciones para quienes las cultivan, las procesan, las comercializan y las consumen. La alta

perecibilidad de las raíces aumenta los costos y los riesgos, y causa pérdidas considerables a

comerciantes mayoristas, minoristas, transformadores y al consumidor final; por estas causas es

necesario adoptar técnicas de procesamiento que permitan prolongar la vida útil de la raíz.

Las raíces de yuca lavadas, seleccionadas y secas se cubren con una película de parafina,

sumergiéndolas por unos segundos en parafina liquida, con un 2% de un fungicida. Las raíces se

empacan en cajas de madera o plásticas y se almacenan en condiciones de temperatura ambiente

donde se conservan por un mes.

13 CLAYUCA. Consorcio Latinoamericano y del Caribe de apoyo a la Investigación y Desarrollo de la yuca.

Page 41: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO II

22

Ventajas del parafinado:

• Fácil aplicación.

• Es efectiva, económica y compatible con el nivel de tecnología de los pequeños

agricultores.

• Apertura de nuevos mercados (extranjero).

A continuación se presenta en la Figura 1 Los derivados de la yuca.

Figura 1. Productos Derivados de la Yuca

Estacas Semillas

Productos derivados de la yuca

Dextrina

Consumo Industrial

Pegamento

Raíz

Fresca

Consumo

Consumo Animal

Hojas

Fermentada

Etanol

Consumo Industrial

Colada y sedimentada

Almidón

Consumo Industrial

Harina

Consumo Industrial

Rallada

Casabe

Consumo Humano

Picada y Seca

Forraje

Consumo Animal

Tallos

Consumo Agricola

Page 42: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO II

23

2.5 CONCLUSIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA DE LA

YUCA

La yuca es un producto agrícola de vital importancia para la seguridad alimentaría de los

pequeños y medianos productores del país dadas las bondades del cultivo relacionadas con la

resistencia a la sequía y que la inversión que se requiere es relativamente baja. El Salvador posee

condiciones favorables en gran parte del territorio salvadoreño para su producción en todo el año,

plantaciones de buena calidad son algunas ventajas que deben tomarse en cuenta como alimento

barato.

La yuca se presenta, por tanto, como un cultivo con amplias posibilidades de procesamiento,

de industrialización, de integración y de generación de valor agregado. Puede afirmarse, por tanto, que

estimularía el desarrollo de nuevos mercados, los cuales generarían ingresos y empleos en diferentes

regiones del país.

2.6 REFERENCIAS DEL CAPITULO

1) Consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

(FAO), Elaboración de la yuca, capitulo 1, Roma, 1997. M.R. Grace

2) Jorge Luís Gil y Julián A. Buitrago, La Yuca en el tercer milenio, Sistemas modernos de

producción, procesamiento, utilización y comercialización.

3) Pagina Web. www. Agro negocios .gob. sv.

4) Augusto Monteiro, Usos y aplicaciones de la yuca. Instituto Agronómico del Estado de

Campiña (Brasil). Revista Agricultura 2003, volumen 28.

5) Norma NTC 3258, Primera actualización 2001. ICONTEC: Instituto Colombiano de Normas

Técnicas y Certificación

Page 43: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

Page 44: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

25

INVESTIGACION DE MERCADO

El Estudio de Mercado consta básicamente de la determinación y cuantificación de la demanda

y oferta, la investigación de los precios y el estudio de la comercialización de los productos

seleccionados: almidón, harina y yuca parafinada. El objetivo principal es determinar si existe o no

déficit en el mercado para satisfacerlo mediante la producción, con las características que la demanda

exige que deben tener los productos a elaborar.

3.1 IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN META.

Población meta: Desde el punto de vista de la Investigación de Mercado, la población meta es

el conjunto de personas, productos, empresas, mercados, etc. que contienen la información que es de

interés para el investigador.

Se identificaron tres poblaciones meta, una para cada uno de los de productos de yuca

demandados con mayor frecuencia, para los cuales se determinó la cantidad promedio comprada, los

períodos de compra, etc.; para cada caso se determinó el tamaño de las muestras para realizar las

entrevistas.

Las tres poblaciones meta identificadas fueron:

• Empresas consumidoras de almidón.

• Empresas que elaboran alimento concentrado para animales.

• Supermercados del departamento de San Salvador que comercializan yuca parafinada.

3.2 IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS A ELABORAR.

Se han identificado los siguientes productos, de los cuales se investigará su respectiva oferta y

demanda:

• Almidón de yuca.

• Harina de yuca para alimento animal.

• Yuca fresca con parafina.

Page 45: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

26

Los productos escogidos implican procesos relativamente simples, de bajo costo y cuyo

mercado potencial es grande. Por regla general, los nuevos proyectos deben comenzar con procesos

simples. Sólo después de adquirir cierta experiencia, se puede expandir para incluir productos que

requieran de procesos más complejos.

El almidón de yuca se ha seleccionado porque tiene un potencial de desarrollo, ya que tiene

un gran número de aplicaciones en la industria, en general, y en particular, en la industria salvadoreña,

como se describe en la sección 2.4.1. También presenta facilidad para ser producido, debido a que se

cuenta con los elementos adecuados en el país como materia prima, condiciones climáticas, mano de

obra calificada, etc.

La harina de yuca para alimentación animal ha sido escogida, debido a que puede ser empleada

como insumo en la industria de alimentos balanceados para animales, como es el caso de los sectores

avícolas, porcícolas y bovina. Este producto tiene una gran facilidad para ser elaborado, y requiere de

tecnología sencilla; el producto tiene potencial como sustituto del maíz amarrillo. Como se describe

en la sección 2.4.2

La yuca parafinada ha sido uno de los productos seleccionados por su potencial de producción

y mercados, para el cual se ha evaluado las alternativas favorables de dicho producto en El Salvador

como parte integral del proceso de incremento y diversificación del cultivo la yuca.

De esta manera, esperamos que el presente trabajo se convierta en una herramienta útil para

que los productores y posibles exportadores conquisten nuevos mercados con productos nacionales de

gran calidad.

3.3 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Para el desarrollo de la metodología de la investigación, se realizaron dos tipos de actividades:

recolección de información primaria a través de tres cuestionarios y recolección de información

secundaria por medio de consultas de la literatura sobre la yuca y sus aplicaciones.

Page 46: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

27

Los tres cuestionarios fueron dirigidos a cada uno de los mercados meta, los cuales son:

Empresas consumidoras de almidón, Empresas que elaboran alimento concentrado para animales y

Supermercados del Departamento de San Salvador.

3.3.1 Recolección de datos

La recolección de datos, se realizó a través de tres cuestionarios con preguntas cerradas,

dirigido a: i) gerentes de supermercados del departamento de San Salvador, ii) gerentes o personal

técnico que laboran en empresas consumidoras de almidón; y iii) gerentes o personal técnico que

laboran en empresas que producen alimento concentrado para animales, con el fin de recopilar

información relevante para el tema en estudio.

Además de los cuestionarios, la recolección de información primaria fue apoyada en

entrevistas personales a miembros de instituciones relacionadas con este campo de investigación, tales

como: Centro de Agro negocios, Unidad Operativa del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG),

y la Fundación para la Innovación Tecnológica Agropecuaria (FIAGRO).

La recolección secundaria incluyó visitas a las siguientes instituciones: el Ministerio de

Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

(IICA), y el Centro Nacional de Tecnología Agrícola y Forestal (CENTA), así como también

información obtenida por medio de libros, revistas, publicaciones, Internet, etc.

3.4 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LAS MUESTRAS

3.4.1 Empresas consumidoras de almidón

Debido a que la producción de almidón en El Salvador es de tipo artesanal, y sus fabricantes

son en su mayoría, micro y pequeños empresarios, los datos de producción no aparecen en los

directorios industriales ni en los registros estadísticos de la Dirección General de Estadística y Censos

(DIGESTYC) o del Banco Central de Reserva (BCR).

Por lo tanto, se tomaron las empresas que importan este producto como universo total de

empresas consumidoras de almidón en El Salvador. El número de empresas que importan este

Page 47: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

28

producto es de 25, según el Directorio de importadores de El Salvador. Del universo total sólo se

obtuvo respuesta de 19 empresas que corresponde al 76% del universo., mientras que las 6 empresas

restantes no accedieron a brindar información. Ver en el Anexo 6. Listado de empresas que importan

almidón en El Salvador.

3.4.2 Empresas que elaboran concentrados para animales

Para el marco muestral conformado por las empresas que elaboran alimento concentrado de El

Salvador, se utilizó el Muestreo Aleatorio Simple. El Muestreo Aleatorio Simple es un procedimiento

de selección de una muestra por el cual todos y cada uno de los elementos de la población tienen igual

probabilidad de ser incluidos en la muestra. En este caso, se utilizará el muestreo para poblaciones

finitas, siendo el universo total de 75 empresas1 que elaboran alimento concentrado en El Salvador.

Ver en el Anexo 7. Listado de empresas que elaboran concentrado para animales.

La fórmula estadística que se utilizará es:

(Z²) (P) (Q) (N)

n = (N-1) (E²) + (Z²) (P) (Q)

Donde:

n = Tamaño de la muestra

Nivel de confianza = 90% (Z = 1.6449)

P = Proporción poblacional de ocurrencia del evento = 0.5

Q = Proporción poblacional de que no ocurra el evento = 0.5

N = Tamaño de la población = 75

E = Error máximo permisible = 10%

Sustituyendo los valores en la formula.

1 Fuente de información directorio de importadores El Salvador Centro América Ministerio de Economía.Ministerio de Agricultura y Ganadería, Anuario de Estadísticas Agropecuarias, 2004

Page 48: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

29

(1.6449²) (0.5) (0.5) (75) 50.7318

n = = = 35.817 (75-1) (0.10²) + (1.6449²) (0.5) (0.5) 1.4164

Aplicando la fórmula, se obtuvo un tamaño de muestra de 35.817 que se aproxima a 36

entrevistas a realizar a las empresas que elaboran alimento concentrado para animales.

3.4.3 Supermercados del departamento de San Salvador

Para el marco muestral conformado por las cadenas de supermercados (Súper Selectos, Hiper

Europa y Operadora del Sur, la cual está compuesta por Hiper Paiz y La Despensa de Don Juan),

situadas en el departamento de San Salvador, se utilizará el Muestreo Aleatorio Simple. En este caso

se utilizará el muestreo para poblaciones finitas, siendo el universo total de 66 tiendas. Ver Anexo 8.

Listado de supermercados del departamento de San Salvador.

La fórmula estadística que se utilizará es:

(Z²) (P) (Q) (N)

n = (N-1) (E²) + (Z²) (P) (Q)

Donde:

n = Tamaño de la muestra

Nivel de confianza = 90% (Z = 1.6449)

P = Proporción poblacional de ocurrencia del evento = 0.5

Q = Proporción poblacional de que no ocurra el evento = 0.5

N = Tamaño de la población = 66

E = Error máximo permisible = 10%

Sustituyendo los valores en la formula.

Page 49: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

30

(1.6449²) (0.5) (0.5) (66) 44.6574

n = = = 33.657 (66-1) (0.10²) + (1.6449²) (0.5) (0.5) 1.3264

Aplicando la fórmula, se obtuvo un tamaño de muestra de 33.6574 que se aproxima a 34

entrevistas a supermercados del departamento de San Salvador.

3.5 LISTADO DE EMPRESAS PARA CADA POBLACIÓN META

Se redactaron tres cuestionarios, de los cuales uno estaba dirigido a empresas consumidoras de

almidón, el segundo cuestionario estaba dirigido a empresas que elaboran alimento concentrado para

animales y el tercero a cadenas de supermercados del departamento de San Salvador.

3.5.1 Empresas Consumidoras Almidón de yuca

El primer, cuestionario estaba dirigido a empresas consumidoras de almidón con el fin de

determinar la demanda del almidón de yuca, el cual fue propuesto a gerentes o personal técnico de

este tipo de empresas. Se investigara el 100% del universo total, ya que solo son 25 empresas que

importan este producto. Ver Anexo 9. Cuestionario dirigido a empresas consumidoras de almidón.

A continuación se presenta el listado de 19 empresas seleccionadas:

Cartonera Centroamericana S.A. De C.V.

Industrias Bengala S.A. De C.V.

Henkel de El Salvador S.A. De C.V.

Centro Químico de El Salvador. S.A. De C.V.

General de Alimentos S.A. De C.V.

Sigma S.A.

Textufil S.A.

Industrias El Tauro S.A.D e C.V.

Bayer S.A.

Page 50: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

31

Tubo Muebles S.A. De C.V.

Cajas y Bolsas S.A.

Compaquia Farmacéutica S.A. De C.V.

Industria Pirotécnica Invencible S.A. De C.V.

Productos Almenticios Diana S.A. De C.V.

La Constancia S.A.

Químicas Lasser de El Salvador S.A. De C.V.

Cartotecnia Centroamericana S.A.

Sabores Cosco de El Salvador S.A. De C.V.

Representaciones y Distribuciones S.A.

3.5.2 Empresas Fabricantes de Harina de yuca para alimentación animal

El segundo, cuestionario estaba dirigido a empresas que elaboran alimento concentrado para

animales a fin de determinar la disponibilidad de las empresas de sustituir el maíz amarrillo por harina

de yuca en la alimentación animal, el cual fue propuesto a gerentes y personal técnico de este tipo de

empresas. Ver Anexo 10. Cuestionario dirigido a empresas que elaboran alimento concentrado para

animales.

Para seleccionar las empresas que elaboran alimento concentrado para animales se realizo el

mismo procedimiento que se utilizo para elegir los supermercados en el departamento de San

Salvador.

A continuación se presentan las empresas seleccionadas:

Alimento Concentrado de El Salvador (ACES)

Concentrados El Dorado

Alimentos Concentrado el Ganadero

Concentrados La Espiga

Fabrica de Concentrados San José

Fabrica de Concentrados El Ranchero

Productos Alimenticios Sello de Oro, S.A.

La Sultana S.A. De C.V.

Técnica en Nutricion Animal, S.A. De C.V. ( Tecnutral)

Page 51: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

32

Pavos S.A.

Fabrica de Concentrados El Granjero

Forrajes y Concentrados Vitaminados del Campo

Fabrica de Alimentos para Ganado San Alejo

Fabrica de Concentrados La Hacienda

Fabrica de Concentrados Las Carretas

Alimentos para Animales El Buen Pastor

Concentrados Troncal del Norte

Fabrica de Concentrados de Alta Calidad Conacza

Fabrica de Concentrados San Bartola

Alimentos Moli-Novo

Fabrica de Concentrados El Amigo

Alimento Concentrado La Espiga

Alimentos Concentrados Agrofer

Cooperativa Lechera de Santa Ana de R.L.

Industrias de Forrajes de Centroamérica (INFOCA)

Fabrica de Concentrados Cuscatlán

Molino El Matazano

Avícola Salazar S.A. De C.V.

Fabrica de Forrajes El Ranchero

Fabrica de Concentrados San Alejo

Alimento Concentrados Agua Fría

Nutrivet

Nutrigan (Nutrición Ganadera)

Industrias Agrop. de El Sol, S.A. De C.V. (Aerosol)

Disavet, S.A. De C.V.

Agroindustrias Gumarsal S.A. De C.V.

3.5.3 Supermercados del departamento de San Salvador

El tercer, cuestionario fue propuesto a gerentes y personal de compras de cada uno de los

supermercados del departamento de San Salvador, con el fin de determinar las mayores preferencias

Page 52: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

33

en cuanto a productos derivados de la yuca y determinar la cantidad y frecuencia de compra de estos

productos por los supermercados. Ver Anexo 11. Cuestionario dirigido a supermercados del

departamento de San Salvador.

A continuación se describirá la forma de cómo se seleccionaron los 34 supermercados que se

entrevistaron.

Se utilizó el muestreo aleatorio simple, en el que una muestra aleatoria simple es seleccionada

de tal manera que cada muestra posible del mismo tamaño tiene igual probabilidad de ser seleccionada

de la población.

El procedimiento empleado es el siguiente:

1) se asigna un número a cada elemento de la población y

2) a través de algún medio mecánico (tablas de números aleatorios, números aleatorios

generados con una calculadora u ordenador, etc.) se eligen tantos elementos como sea necesario para

completar el tamaño de muestra requerido.

Este procedimiento es atractivo por su simpleza y es utilizado cuando la población es finita.

A continuación se presenta el listado de las 34 sucursales seleccionadas:

Súper Selectos Gigante

Súper Selectos Trigueros

Súper Selectos Centro I

Súper Selectos San Miguelito I

Súper Selectos Escalón

Súper Selectos Metrocentro

Súper Selectos Soyapango

Súper Selectos San Luís

Súper Selectos Los Santos

Súper Selectos Apopa I

Súper Selectos Zacamil

Súper Selectos San Jacinto

Page 53: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

34

Súper Selectos Morazán

Súper Selectos Arce

Súper Selectos Antel Centro

Súper Selectos Masferrer

Súper selectos Apopa II

Súper Selectos San Miguelito II

Súper Selectos Olímpica

Súper Selectos San Benito

Súper Selectos La Cima

Supermercado Europa Bernal

Supermercado Europa Centro

Despensa de Don Juan Antiguo Cuscatlán

Despensa de Don Juan Ciudad Merliot

Despensa de Don Juan Darío.

Despensa de Don Juan Escalón Norte.

Despensa de Don Juan Holanda.

Despensa de Don Juan La Cima.

Despensa de Don Juan Lourdes.

Despensa de Don Juan San Benito.

Despensa de Don Juan Santa Tecla.

Despensa de Don Juan Terrazas.

Hiper Paiz Boulevard.

3.6 RESULTADOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS

3.6.1 Almidón de yuca.

El cuestionario dirigido a empresas consumidoras de almidón, presentado en el Anexo 9, se

tabuló según las respuestas obtenidas de la muestra entrevistada, y luego se hizo un análisis de éstas.

El Anexo 12. Presenta dicha tabulación y análisis realizados. Las conclusiones obtenidas, son las

siguientes:

Page 54: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

35

• El 26.32% de la población encuestada pertenece a los sectores de alimento, bebida y

tabaco e industrias pirotécnicas y maderas, el 21.05% pertenece al sector de químico y

farmacéutico, el 15.79% a papel y empaque y el 10.53 al sector textil y confección.

• El 57.89% manifestó que la cantidad promedio de compra de estas empresas es mayor a

2.5 toneladas.

• El 84.21% de la población encuestada expresaron que realizan sus compras con una

frecuencia de tres meses.

• El tipo de almidón que utilizan con más frecuencia estas empresas es el almidón de

maíz. Debido a su calidad y disponibilidad permanente en el mercado.

• El 100% de los encuestados manifestaron que el canal que usan para obtener su

almidón es a través de un distribuidor o intermediario.

• La calidad de la materia prima es la característica más importante que buscan al

momento de adquirir su almidón, otra de las características es su precio y la

disponibilidad permanente de esta.

• El 78.95% de la población encuestada consideran que si tendría demanda el almidón de

yuca en El Salvador.

• El 78.95% de la población encuestada manifestó que no habría diferencia alguna en el

producto si se administra otro tipo de almidón en su proceso productivo, mientras que

el 21.05% expresó que sí habría diferencia, ya que para los productos que elaboran

necesitan un almidón de calidad USP que es para uso químico y farmacéutico.

3.6.2 Harina de yuca.

El cuestionario dirigido a empresas que elaboran alimento concentrado para animales,

presentado en el Anexo 10, se tabuló según las respuestas obtenidas de la muestra entrevistada, y

luego se hizo un análisis de éstas. El Anexo 13, se presenta dicha tabulación y análisis realizados. Las

conclusiones obtenidas, son las siguientes:

• Los cuatro tipos de alimento concentrado para animales con mayor demanda en el

mercado son: concentrados para aves, bovino, porcino y equino.

• El 100% de los encuestados manifestaron que el precio es la característica más

importante al momento de adquirir la materia prima para elaborar alimento concentrado

para animales.

Page 55: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

36

• El 44.44% de la población encuestada expresó que la cantidad promedio de compra de

maíz amarrillo esta entre el rango de 1 a 1.5 toneladas por mes.

• Cuando se les pregunto si reemplazarían el maíz amarrillo si tuvieran la alternativa de

un producto que pueda incorporarse en las dietas avícolas, porcinas y bovinas el 100%

de la población manifestó que si.

• El 88.89% de la población encuestada manifestó que no han utilizado la harina de yuca

en la elaboración de sus concentrados, se les pregunto la razón por la cual no han

utilizado la harina de yuca y mencionaron que no la conocen otra de las respuestas fue

que no saben en que lugar adquirirla.

• El 94.44% los encuestados consideran que tendría demanda la harina de yuca en la

alimentación animal.

• El 83.33% de la población encuestada estaría dispuesta a comprar harina de yuca si el

precio es menor al de maíz amarrillo.

• El 47.22% de los encuestados expresaron que estarían dispuestos a sustituir harina de

yuca en la elaboración de concentrados para aves entre un 17.5 a 22.5% para el caso en

estudio se tomara el menor valor que es 17.5%, el 22.22% manifestaron que estarían

dispuestos a sustituir harina de yuca en la elaboración de concentrados para porcinos

entre un 40 a 48% para el caso en estudio se tomara en menor valor 40% y para el

concentrado para bovinos el 75% de la población encuestada sustituiría entre 27.5 a

37.5% como en los dos casos anteriores se tomara el menor valor 27.5%.

• El 47.22% de la población encuestada considera que la presentación de harina es la

mejor opción para la elaboración de concentrados para animales.

3.6.3 Supermercados del departamento de San Salvador.

El cuestionario dirigido a los supermercados del departamento de San Salvador, presentado en

el Anexo 11, se tabuló según las respuestas obtenidas de la muestra entrevistada, y luego se hizo un

análisis de éstas. El Anexo 14, presenta dicha tabulación y análisis realizados. Las conclusiones

obtenidas, son las siguientes:

• Los cuatro derivados de yuca con mayor demanda son: yuca fresca sin parafina, yuca

fresca con parafina, snack de yuca (boquitas) y trozos de yuca.

Page 56: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

37

• La cantidad promedio y frecuencia de compra de los productos de yuca con mayor

demanda en las diferentes cadenas de supermercados son: yuca fresca sin parafina, de

la que compran un promedio de una caja de 40 libras cada día; para la yuca fresca con

parafina compran un promedio de 40 libras cada dos días; del snack de yuca un rango

entre 51 a 100 unidades cada dos o tres días; y para los trozos de yuca, una caja de 40

libras cada semana.

• La cantidad promedio de yuca fresca sin parafina que demandan las diferentes cadenas

de supermercados es un valor de suma importancia ya que así se puede determinar la

demanda total de estos con referencia a la cantidad de yuca fresca disponible en el país.

La cantidad promedio demanda por los supermercados del país equivale a 459.74

toneladas por año.

• La cantidad promedio de yuca fresca con parafina que demandan las diferentes cadenas

de supermercados en el país equivale a 229.87 toneladas por año.

• Para el producto snack de yuca, en El Salvador, existe una importante empresa

fabricante de boquitas, la cual reporta una demanda de 2000 quintales de yuca fresca

mensualmente que equivale a 1088.62 toneladas por año.

3.7 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Se llama demanda a la cantidad de bienes y servicios que el mercado, con capacidad de

compra, requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio

determinado.

Se entiende por demanda, al llamado Consumo Nacional Aparente (CNA), el cual es expresado

de la siguiente manera:

Demanda = CNA = Producción Nacional + Importaciones - Exportaciones

3.7.1 Análisis de la demanda del almidón

Debido a que la producción de almidón que se produce en El Salvador, es de tipo artesanal, y

sus fabricantes son en su mayoría, micro y pequeños grupos familiares y por lo tanto, no aparecen en

los directorios industriales ni en los registros estadísticos de la Dirección General de Estadística y

Censos (DIGESTYC) o del Banco Central de Reserva (BCR). Por lo anterior, no se posee

Page 57: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

38

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

Consumo Nacional Aparente de Almidòn en El Salvador

Serie1 4610.75 4496.98 2625.31 7138.3 6413.06

2000 2001 2002 2003 2004

AÑO IMPORTACIONES(Toneladas)

C.N.A.(Toneladas)

2000 4,610.0 4,610.02001 4,496.0 4,496.02002 2,625.0 2,625.02003 7,138.0 7,138.02004 6,413.0 6,413.0

información estadística de la producción y de exportación de éste producto. Por lo que, se utilizaron

los datos de las importaciones de almidón en El Salvador,2 para determinar el Consumo Nacional

Aparente del mismo.

Cuadro 3.1 Consumo Nacional Aparente en toneladas de Almidón en El Salvador, en el periodo 2000-

2004.

Fuente: Anuario Estadístico del 2000 – 2004 / Manual de Comercio Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG.

Gráfico 3.1 Consumo Nacional Aparente en El Salvador en el periodo 2000-2004.

2 Anuario Estadístico / Manual de Comercio Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG. Años 2000 -2004.

Page 58: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

39

El en Grafico 3.1 se puede observar que para los últimos cinco años, El Consumo Nacional

Aparente de almidón en El salvador no ha sido constante, ya que en el año 2002 se observa una

disminución del 41.62% con respecto al año anterior por este producto, mientras que en el año 2003 se

observa un aumento del 171.90% con respecto a las importaciones del año anterior de este producto.

3.7.2 Análisis de la demanda de la harina de yuca

Siendo El Salvador un país en vías de desarrollo, trae como consecuencia el que haya una

precaria disponibilidad de información, ya que actualmente, ni en el pasado, se ha utilizado la yuca en

la alimentación animal en nuestro país, esto implica que no existen datos estadísticos que

proporcionen información sobre el consumo de la yuca en la industria de alimentos balanceados para

animales. Por lo que se recurrió a calcularlos indirectamente, auxiliándose de los datos provenientes

del consumo de maíz amarrillo en la elaboración de concentrados para animales, ya que la harina de

yuca será un sustituto de este cereal en la elaboración de concentrados para animales.3

En la encuesta que se realizo a productores de alimentos balanceados para animales se

pregunto sobre la disponibilidad de sustituir el maíz amarrillo que consumen. Como resultado de esta

encuesta se obtuvo un porcentaje de sustitución por sector, el cual utiliza formulaciones y

combinaciones de materias primas distintas, la posibilidad de sustituir maíz por harina de yuca

depende de la línea de alimentos. Por esto es necesario estimar la demanda de la industria de alimentos

balanceados en función de la línea o sector de producción. El porcentaje de sustitución obtenido en la

encuesta fue para el sector avícola el 17.5%, para el porcino el 40% y para el bovino el 27.4%. Por

este motivo, se hará un breve análisis sobre la demanda potencial por cada sector.

• Sector Avícola: La disponibilidad a sustituir maíz amarrillo por harina de yuca en esta

industria es de 17.5 % lo cual representaría una demanda potencial promedio por la harina de

yuca en este mercado de 46,734.00 toneladas por año.

3 Oficina de Registro y Fiscalización del Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG, Fabricas de concentrados y

Avicultores afiliados AVES, Porcino cultores ASPOR, Ganaderos PROLECHE y Fabricas de Concentrados con registro

del MAG.

Page 59: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

40

2000 319,822 43,571,630

2001 299,671 39,271,987

2002 274,451 29,965,252

2003 343,564 48,254,508

2004 346,622 67,722,369

Maíz Amarrillo10059020

IMPORTACIONESVolumen

(Toneladas)Valor

(Dolares)Años

Máximo nivel de DetalleCodigo

Arancelario Producto

• Sector porcicola: La disponibilidad de sustituir el maíz amarrillo en la industria porcicola es

de 48%, lo cual representa una demanda potencial promedio de alrededor de 6478.00

toneladas por año.

• Sector Bovino: La disponibilidad de sustituir maíz amarrillo por harina de yuca en esta

industria es de 27.4% y se estima una demanda potencial promedio de 3255.00 toneladas por

año.

Este mercado puede ampliarse aún más dada la disponibilidad de los industriales a aumentar

los porcentajes de sustitución en la medida que se desarrolle más la agroindustria de la harina de yuca

en El Salvador.

El Consumo Nacional Aparente de la harina de yuca para alimentación animal, se determinó de

la siguiente manera: primero se investigaron las importaciones de maíz amarrillo en El Salvador, ver

Cuadro 3.2.

Cuadro 3.2 Importaciones de maíz amarrillo en El Salvador, en el periodo 2000-2004

Fuente: Anuario Estadístico del Ministerio de Agricultura y Ganadería año 2000-2004.

Page 60: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

41

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

Importaciòn de Maìz Amarillo en El Salvador

Serie1 319822,7 299671,6 274450,2 343564,6 346622,7

2000 2001 2002 2003 2004

AVICOLA (Toneladas)

PORCINO (Toneladas)

BOVINO (Toneladas)

OTROS (Toneladas)

2000 269,578 13,624 11,993 24,626 319,8222001 252,593 12,766 11,237 23,074 299,6712002 231,224 11,691 10,291 21,132 274,4502003 289,590 14,635 12,883 26,454 343,5642004 292,168 14,766 12,998 26,689 346,622

SECTORAÑO Cantidad Total

(Toneladas)

Gráfico 3.2. Importaciones de maíz amarrillo en El Salvador, en el periodo 2000-2004

Luego a través de la oficina de Políticas y Estrategias del Ministerio de Agricultura y

Ganadería (MAG). Se obtuvo el porcentaje de participación que tiene cada sector (avícola, porcino y

bovino) en la distribución de maíz amarrillo, para el avícola es el 87.29%, para el porcino el 4.28%,

para el bovino es el 3.75% y para las fabricas de concentrado con registro del (MAG) es de 7.70%.

Al multiplicar las importaciones de maíz amarrillo por el porcentaje de participación que tiene

cada sector, se obtuvo la distribución de maíz amarrillo por sector agropecuario. Ver Cuadro 3.3.

Cuadro 3.3 Distribución de Maíz Amarrillo por sector agropecuario en El Salvador, en el periodo

2000-2004.

Fuente: Oficina de Registro y Fiscalización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Encuestas

Agropecuarias, a fabricantes de alimentos balaceados para la alimentación animal.

Page 61: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

42

AVICOLA(Toneladas)

PORCINO(Toleladas)

BOVINO(Toneladas)

2000 47,176 6,539 3,286 57,0022001 44,203 6,127 3,079 53,4102002 40,483 5,611 2,819 489152003 50,678 7,025 3,530 61,2332004 51,129 7,087 3,561 61778

SECTORAÑO C.N.A.

(Toneladas)

El Consumo Nacional Aparente de la harina de yuca se obtiene al multiplicar la cantidad de

maíz amarrillo de cada sector, por el porcentaje de sustitución de harina de yuca de los sectores antes

mencionados. A continuación se presenta la fórmula.

Fórmula para obtener el Consumo Nacional Aparente.

=

torporyucadeharinadensustituciodePorcentaje

torporamarillomaizdeCantidad

CNAsec_____

__*

sec____

A continuación se presenta el cuadro de Consumo Nacional Aparente de la harina de yuca en

El Salvador.

Cuadro No. 3-4 Consumo Nacional Aparente en toneladas de harina de yuca para la alimentación

animal en los sectores (avícola, porcino y bovino) en El Salvador, en el periodo 2000-2004.

Fuente: Oficina de Registro y Fiscalización del Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG, Fabricas de

concentrados y Avicultores afiliados AVES, Porcino cultores ASPOR, Ganaderos PROLECHE y Fabricas de

Concentrados con registro del MAG

Page 62: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

43

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

Consumo Nacional Aparente en Tonelada de Harina de Yuca en El Salvador

Serie1 57002,21 53410,6 48915,41 61233,69 61778,74

2000 2001 2002 2003 2004

Gráfico 3.3. Consumo Nacional Aparente en El Salvador en el periodo 2000-2004.

En el grafico 3.3 se presenta el Consumo Nacional Aparente de los últimos cinco años de la

harina de yuca en El Salvador, se observa que en el periodo 2000 – 2002 la demanda va en descenso,

siendo en el año 2002, el año en donde se presenta una notable disminución del 8.41% de la demanda

con respecto al año anterior, en el año 2003 se observa un aumento del 25.18%, manteniéndose una

demanda ascendente para este producto en el año 2004.

3.7.3 Análisis de la demanda para yuca parafinada

La introducción de yuca parafinada a los supermercados de El Salvador es el resultado de un

programa en 2003 a través de FINTRAC - IDEA4, un proyecto financiado por USAID. Con asistencia

técnica y fondos del proyecto Centro de Inversión, Desarrollo y Exportación de Agro negocios (IDEA)

y gracias al trabajo y la visión, se estableció una compañía de procesamiento y mercadeo de yuca

parafinada, con el propósito de surtir a los mercados locales de El Salvador.

4 FINTRAC-IDEA Centro de Inversión y Desarrollo y Exportación de Agro negocios.

Page 63: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

44

La compañía Agropecuaria San Diego fue establecida en mayo de 2003 para procesar y

mercadear la variedad de yuca Valencia en El Salvador. Con sede en el municipio de Concepción

Batres, la agropecuaria inicio este proyecto importando este producto desde Costa Rica, y

mercadeándolo en dos cadenas de supermercados. La estrategia de Agropecuaria San Diego de

introducir una yuca de alta calidad para consumidores le permitió establecer la marca y ofrecer un

producto que hasta entonces era desconocido para los consumidores salvadoreños.

Al mismo tiempo el proyecto IDEA empezó a trabajar con productores locales para la

introducción de yuca, de tal manera que San Diego pudiera abastecerse de materia prima en el

mercado local y suplir un producto con valor agregado.

Debido al corto periodo de comercialización de este producto, el análisis de la demanda se

fundamento a través de la recopilación de datos primarios, se procedió a realizar una encuesta dirigida

a determinar el consumo de este producto por parte de los supermercados en el departamento de San

Salvador encontrándose un potencial de mercado para la yuca fresca con parafina de 229.87 toneladas

por año.

Además del cuestionario se realizo una visita a la Unidad de Inteligencia Competitiva del

Ministerio de Economía para conocer el crecimiento anual de este producto en el país, en la visita el

personal manifestó que ellos tenían el porcentaje de crecimiento anual de la yuca en El Salvador y que

no lo manejaban por cada subproducto. También se entrevisto a personal de la Agropecuaria San

Diego5 manifestando que el mercado de la yuca parafinada era relativamente nuevo en El Salvador, y

que el mercado para este producto a tenido una tendencia de crecimiento del 5% anual.

Debido a que la yuca parafinada es un producto relativamente nuevo en nuestro país, no se

tienen datos estadísticos, por lo cual, se procedió a tomar los datos obtenidos por la Agropecuaria San

Diego, como representativos de la tendencia de comportamiento y crecimiento anual del 5%, en base a

esto realizamos nuestra proyección de la demanda para los próximos 10 años.

Para proyectar la demanda de los productos almidón y harina de yuca, se utilizó la función de

polinomio de segundo grado que fue la de mejor ajuste, ya que presentaron la desviación típica de

5 Jorge Ahuerbach de Agropecuaria San Diego

Page 64: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

45

regresión menor en comparación con las otras funciones analizadas (para los productos identificados

se probaron las funciones de línea recta, polinomio de segundo grado, potencial y exponencial). Ver

Anexo 15 (Determinación de la función de mejor ajuste para los productos seleccionados).

Posteriormente se determinaron las proyecciones de demanda para cada producto, estos

reflejaron una demanda ascendente. Ver Anexo 16 Proyección de demanda para los tres productos

identificados.

Para el almidón de yuca se observa una proyección de demanda que inicia con 9,511.00

Toneladas para el año 2005, y para el año 2014 es de 64,905.00 toneladas, en el caso de la harina de

yuca para la alimentación animal la proyección de la demanda total es de 74,260.00 Toneladas al

inicio y para el año 2014 será de 331,772.00 toneladas y para la yuca parafinada la proyección de la

demanda es de 229.00 toneladas al inicio y para el año 2015 será de 365.59 toneladas para el año

2015.

A continuación se presentan, las proyecciones de la fracción de la demanda total (Demandas

parciales) de almidón, harina de yuca para alimentación animal y yuca parafinada. Para hacer estas

proyecciones se han tomado en cuenta porcentajes del mercado que van a ser cubiertos por el

proyecto, los cuales son del 9% para el almidón de yuca, el 3% para la harina de yuca y el 5% para la

yuca parafinada. Dichos porcentajes se han adoptado tomando en cuenta criterios como: el orden de

magnitud de la inversión inicial total, la capacidad y precio de maquinaria para realizar cada tipo de

producto. También se ha considerado la sugerencia de Gabriel Baca Urbina6 , quien recomienda

adoptar un porcentaje conservador que no exceda del 10% de la demanda total, para el caso de

empresas nuevas.

6 Gabriel Baca Urbina, Evaluación de Proyectos. McGraw-Hill. Cuarta Edición México, Septiembre de 2000.

Page 65: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

46

Demanda Parcial Proyectada(9% de la demanda total)

(en toneladas)856

114414991920240829623582426950225841

Demanda Parcial Proyectada(3% de la demanda total)

(en toneladas)2227265531913834458554446110748386649953

Cuadro 3.5 y Grafico 3.4. Proyección de demanda parcial de almidón de yuca.

Cuadro 3.6 y Grafico 3.5. Proyección de demanda parcial de harina de yuca para alimentación animal.

Cuadro 3.7 y Grafico 3.6 Proyección de demanda de yuca parafinada.

D

Proyección de la demanda parcial de almidón de yuca

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Proyección de la demanda parcial de harina de yuca para alimentación animal

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

AñoDemanda Parcial Proyectada

(5% de la demanda total)(en toneladas)

2006 11.492007 12.072008 12.672009 13.312010 13.972011 14.672012 15.402013 16.172014 16.982015 17.83

Proyección de la demanda parcial de yuca parafinada

0

5

10

15

20

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Page 66: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

47

ado que la proyección de la demanda que describen estos tres productos es ascendente, se puede

concluir que existe espacio de mercado que permita la operación de una nueva empresa dedicada a la

fabricación de productos derivados de la yuca como: almidón, harina para alimentación animal y yuca

parafinada en EL Salvador.

3.8 DETERMINACION DE LA DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA

Se llama demanda potencial insatisfecha a la cantidad de bienes o servicios que es probable

que el mercado consuma en los años futuros, sobre la cual se ha determinado que ningún productor

actual podrá satisfacer si prevalecen las condiciones en las cuales se hizo el cálculo.

3.8.1 Almidón de yuca

Para este producto, la demanda potencial insatisfecha se calculo de la siguiente manera, a partir

de la información obtenida de la encuesta se pudo determinar que las empresas consumidoras de

almidón demandan un promedio de 19.5 toneladas de almidón cada tres meses, el cual representa un

total de 1950 toneladas por año. Ver Anexo 12. Cálculo para determinar la demanda potencial

insatisfecha. Debido a que es una empresa nueva se entrara al mercado con un porcentaje conservador

que no exceda al 10% de la demanda total7. Para el caso en estudio este porcentaje será del 9% de la

demanda proyectada que equivale a una oferta de 856.00 toneladas para el primer año. (Ver Anexo11

Proyección de demanda parcial de almidón de yuca)

Con una simple resta de la cantidad demandada por las empresas consumidoras de almidón

menos la cantidad de la oferta, se obtiene la demanda potencial insatisfecha la cual seria de 1093.00

toneladas de almidón para el primer año. Como se puede observar existe un déficit en la cantidad

demandada de 1093.00 toneladas de este producto por las empresas consumidoras de almidón.

3.8.2 Harina de yuca

La demanda potencial insatisfecha para la harina de yuca se calculo de la siguiente manera, a

partir de la información obtenida por la encuesta dirigida a empresas que elaboran alimento

7 Gabriel Baca Urbina, Evaluación de proyectos McGraw-Hill. Cuarta Edición. México, Septiembre de 2000.

Page 67: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

48

concentrado para animales, se pudo determinar que la demanda de este producto por el sector avícola

es de 46,734.00 toneladas, para el sector porcino de 6478.00 toneladas y para el sector bovino de

3253.00 toneladas por año. Esto hace un total de 56,466.00 toneladas de harina de yuca demandadas

por los diferentes sectores. Como se menciono anteriormente por ser una empresa nueva se entrara al

mercado con un porcentaje conservador del 3% de la demanda proyectada, que equivale a una oferta

de 2,227.00 toneladas de harina para el primer año.

Al hacer la resta de la cantidad demandada por las empresas que elaboran alimento

concentrado menos la cantidad de la oferta, se obtiene la demanda potencial insatisfecha la cual seria

de 54,238.00 toneladas. Como se puede observar existe un déficit para este producto.

3.8.3 Yuca parafinada

Para este producto, la demanda potencial insatisfecha se calculo de la siguiente manera, a

través de la encuesta que se dirigió a los supermercados del departamento de San Salvador se pudo

determinar que la demanda para este producto es de 229.00 toneladas por año. Luego de realizar el

análisis para determinar la demanda, se procedió a analizar el mercado de los oferentes, encontrándose

que en El Salvador se encuentra representado por la empresa San Diego, ante lo cual, se entrevisto a

personal de la empresa manifestando que esta empresa produce un promedio de 9 toneladas de yuca

parafina por mes que equivale a 108 toneladas por año.

Al realizar la resta de la cantidad demandada por los supermercados menos la cantidad de la

oferta, podemos obtener la demanda potencial insatisfecha la cual seria de 122.00 toneladas por año.

Como se puede observar existe un déficit por este producto que se puede llegar a satisfacer.

3.9 ANALISIS DE LA OFERTA

Oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes (productores)

está dispuesto a poner a disposición del mercado a un precio determinado.

Page 68: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

49

3.9.1 Estructura del mercado

Uno de los aspectos que se debe considerarse en el estudio de mercado es la identificación de

su morfología. Para ello, el camino más sencillo es utilizar las categorías desarrolladas por la teoría

económica que nos permiten, en forma esquemática, dividir a los mercados en categorías teóricas

(competitivos, monopolios, oligopolios y de competencia monopolística), esta clasificación nos

permite hallar el camino del análisis. Si bien debemos reconocer que es difícil encontrar mercados que

encajen exactamente en los modelos.

A través de las encuestas realizadas a las empresas de interés se pudo identificar que el

mercado para el almidón, harina de yuca para alimentación animal y yuca parafinada tienen un

mercado competitivo en el país, ya que al preguntar como consideraban el mercado para cada uno de

los producto mencionaron que la participación en el mercado estaba determinada por la calidad,

precio y el servicio que se ofrece al consumidor. También manifestaron que este tipo de mercado se

caracterizaba porque generalmente ningún productor o distribuidor domina el mercado.

3.9.2 Competencia a nivel Nacional

Para los productos que se pretenden elaborar se ha identificado una competencia en el

mercado actual, ya que estos son productos demandados para el consumo humano, animal e industria

en el país.

La competencia directa para el almidón de yuca serian las empresas distribuidoras e

importadoras, las cuales se encargan de distribuir el producto a empresas consumidoras de almidón,

para el caso de la harina de yuca en la alimentación animal no se tiene una competencia ya que este

producto es nuevo y no se cuenta en el país con alguna empresa o distribuidora que ofrezca este tipo

de producto en el mercado, No obstante existe en el mercado otros productos contra los cuales la

harina de yuca tendrá que competir entre ellos tenemos: alimento concentrado de El Salvador (ACES),

productos alimenticios Sello de Oro, Industria de forrajes de Centroamérica (INFOCA). Ver en

Anexo 7. Listado de Empresas que producen concentrado para animales. En el caso de la yuca

parafinada, la competencia directa para este producto serian los fabricantes de yuca parafinada y

obviamente la más cercana que se ha identificado es La compañía Agropecuaria San Diego en el país.

Page 69: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

50

Producto Empresa Contacto Telefono

Comersal Nicolas Salume 2278-1111 Distribuidor/ Mayorista

Zacarias Jorge Arturo Gomez 2243-0400 Ditribuidor/Mayorista

Rio Grande Victor Manuel Lopez Villalta 2262-1227 Ditribuidor/Mayorista

Productos La Canasta Cesar Alberto Navarrete 2233-8230 Productor

Yuca parafinada San Diego Jorge Ahuerbach 2669-6584 Productor

Almidón

Para la yuca parafinada existe una competencia en el mercado actual, ya que es un producto

demandado por los supermercados del departamento de San Salvador. Para este producto, se encuentra

una clara competencia ya establecida en el mercado, es decir el mercado ya se encuentra repartido

entre los productores y distribuidores. Para poder superar estas barreras, es decir, la manera de

alcanzar cierta ventaja competitiva en este mercado se debe ofrecer productos con opciones que los

competidores no cumplen como: precio calidad, tiempo de entrega entre otras. Ahora bien, estas

características descritas se deben ofrecer a un precio conveniente, para que el cliente se incline a

productos nuevos en lugar de la competencia, y de esta manera se alcanza una ventaja comparativa.

En el Cuadro 3.8 se presentan algunos nombres de la competencia a nivel nacional, siendo algunos

distribuidores/Mayorista y productores:

3.10 INVESTIGACIÓN DE PRECIOS DE MERCADO

Precio es la cantidad monetaria a la que los productores están dispuestos a vender, y los

consumidores a comprar un bien o servicio, cuando la oferta y demanda están en equilibrio.

3.10.1 Almidón

El precio promedio en el mercado, para este tipo de producto se determino por medio de la

información proporcionada por las empresas distribuidoras del producto en el país, en el Cuadro 3.8 se

mencionan algunas empresas distribuidoras/mayoristas del producto, además se obtuvo información

de los precios de almidón a través del Directorio de Importaciones de Ministerio de Economía. En el

Cuadro 3.9 se detalla en precio promedio para este producto en el país.

Page 70: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

51

3.10.2 Harina de yuca

Para el caso de la harina de yuca, el precio se determino a través de la encuesta dirigida a

empresas que elaboran alimento concentrado, ya que en está se pregunto cual sería el precio que

estarían dispuestos a pagar por el producto. Cabe recordar que debido a que este producto es nuevo en

el país no se tiene un precio para el producto. En el Cuadro 3.9 se detalla el precio promedio rango

que estarían dispuestos a pagar.

3.10.3 Yuca parafinada

Los precios vigentes en el mercado local de la yuca parafinada se obtuvieron a través del

Ministerio de Agricultura y Ganadería /Dirección General de Economía Agropecuaria /División de

Información de mercado para el año 2006. Otra de las fuentes fueron supermercados del

Departamento de San Salvador y mercado La Tiendona. En el presente Cuadro se detalla el precio

promedio para este producto.

Cuadro 3.9 Precios promedio vigente en el mercado local durante el periodo 2003-2006.

Fuente: Directorio de Importaciones de Ministerio de Economía, Ministerio de Agricultura y Ganadería

/Dirección General de Economía Agropecuaria /División de Información de mercado para el año 2006, Mercado

La Tiendona.

3.11 COMERCIALIZACIÓN

La comercialización es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o servicio al

consumidor con los beneficios de tiempo y lugar; es decir, una buena comercialización es la que

coloca al producto en un sitio y momento adecuado, para dar al consumidor la satisfacción que él

espera con la compra.

Descripción Unidad de medida Limite inferior ($) Limite superior ($)

Almidón Saco de 100 Lbs. 73.58 75.24Harina de yuca Saco de 100 Lbs. 29.50 30.50Yuca parafinada Caja de 50 Lbs. 20.00 22.50

Rango de precios del mercado

Page 71: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

52

3.11.1 Mercado meta

Cuando se habla del mercado meta, nos estamos refiriendo al mercado industrial, el usuario

industrial utilizará el almidón y harina de yuca como materias primas para elaborar su producto final.

Usuario Industrial: Son todos aquellos compradores que son demandantes de productos con el

fin de integrarlos a su propio proceso de producción. El primer elemento a considerar de este tipo de

consumidor es que su demanda es una demanda derivada, es decir el objetivo de la misma no es la

satisfacción de una necesidad personal sino la satisfacción de la demanda de bienes y servicios que son

el objetivo de su función de producción.

En los mercados industriales, las empresas compran un producto primario y lo transforman o

incorporan en otro producto. Este mercado es relativamente sencillo. Puesto que consta generalmente

de pocos clientes. Una de las ventajas de este mercado es que se puede establecer contacto directo

con los jefes de compra de cada empresa. Una ventaja adicional de la relación con estos mercados es

que la unidad de compra mensual puede ser tan grande que iguale o exceda la capacidad de la planta.

Sean identificado tres mercados meta para los productos en estudio: el primero mercado es para

los diferentes tipos de industria (de papel, textiles, adhesivos, cartón, aceite, productos farmacéuticos

,etc.) que utiliza almidón como materia prima en el proceso de fabricación de productos finales, el

segundo mercado meta, esta orientado a la industria que elabora concentrados balanceados para la

alimentación animal y el ultimo mercado meta son los supermercados que comercializan la yuca

parafinada.

3.11.2 Canales de distribución

Un canal de distribución desplaza bienes y servicios de los productores a los consumidores, y

salva las importantes brechas de tiempo, lugar y posesión que separan los bienes y servicios de

quienes lo usarán.

Se han identificado los siguientes canales de distribución para cada producto, respectivamente:

Page 72: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

53

Productor Distribuidor Industrial Usuario Industrial

Productor Detallista Consumidor

Productor Supermercados

3.11.2.1 Producto: Almidón de yuca.

Figura 3.1 Canal de distribución para almidón de yuca.

Se ha escogido este canal de distribución, ya que el distribuidor industrial puede suministrar

más eficientemente el producto al mercado meta. Gracias a sus contactos, experiencia, especialización

y escala de operación. Una de las limitantes de este canal de distribución es que se encárese más el

precio final del producto, pero a su vez es el que abarca más mercado.

3.11.2.2 Producto: Harina de yuca para alimentación animal.

Figura 3.2 Canal de distribución para harina de yuca en la alimentación animal.

Para la distribución de la harina de yuca se ha decidido por un canal de distribución entre el

productor → Detallista → Consumidor. Este es un canal de distribución muy común, ya que el

detallista será el responsable de hacer llegar el nuevo producto a las empresas que elaboran alimento

concentrado para animales.

3.11.2.3 Producto: Yuca parafinada

Figura 3.3 Canal de distribución para yuca parafinada.

Page 73: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

54

Se distribuirá directamente la yuca parafinada a los supermercados, quienes se encargaran de

hacer llegar el producto al consumidor final. Ya que representa una distribución menos costosa para el

proyecto. Cabe mencionar que para este producto se ha escogido este canal de distribución entre el

productor y el consumidor, para eliminar el margen de ganancia que tendría el intermediario al

distribuir el producto.

3.11.3 Estrategias de comercialización.

• Se pactará un convenio con los productores de yuca en El Salvador, ofreciéndoles un mejor

precio por su cultivo, basándose en los precios promedios mensuales de la yuca a nivel

mayorista la unidad de medida: 15 dólares / red de 250 libras. De esta manera se asegurará el

suministro de yuca a lo largo del año y de uniformidad de su calidad.

• A través de El Centro de Inversión, Desarrollo y Exportación de Agro negocios (IDEA), Se

identificaran nuevos clientes potenciales para los tres productos a elaborar.

• Se debe hacer una publicidad informativa dirigida a las empresas que elaboran alimento

concentrado para animales, con el fin mostrarles los beneficios y usos que puede tener la

incorporación de la harina de yuca en la alimentación animal.

• Se ha identificado un mercado de competencia para la yuca parafinada, y con la ventaja que no

presentan posicionamiento de mercado en el consumidor final. El proyecto puede aprovechar

esta ventaja para obtener aceptación inmediata si se fija un precio ligeramente inferior al

vigente en el mercado.

• Se debe aprovechar las muchas posibilidades de crecimiento, para uso industrial y humano que

tiene el almidón de yuca en El Salvador, para competir con los almidones derivados de maíz y

la batata, la industria de almidón de yuca necesita capitalizar sus características especiales de

las que carecen los demás productos.

• Se fijará un precio máximo para distribuidores industriales de almidón, a fin de no descuidar la

participación de mercado del proyecto.

• Se fijará un precio basado en los existentes en el mercado, para proporcionar al mercado

productos a un precio competitivo, para satisfacer las necesidades de consumo. Con el cual se

pueda obtener una ganancia marginal unitaria por cada tipo de producto. Esto disminuirá el

riesgo de fracasar en la comercialización de los productos. Desde luego, se debe buscar una

mayor reducción en los costos totales del producto para obtener la ganancia esperada.

Page 74: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

55

3.12 RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO

1) Se fabricarán tres productos los cuales son:

i) Almidón de yuca.

ii) Harina de yuca para la alimentación animal.

iii) Yuca parafinada.

Estos productos se han escogido debido a que la proyección de la demanda de dichos productos

es ascendente y se expande cada vez más a medida que pasa el tiempo, permitiendo que opere la

empresa en el mercado y ampliando las oportunidades para está.

2) La recolección de datos, se realizó a través de tres cuestionarios dirigido a:

i) Gerentes o personal técnico que laboran en empresas consumidoras de almidón,

ii) Gerentes o personal técnico que laboran en empresas que producen alimento

concentrado para animales

iii) Gerentes y personal de compras de supermercados del departamento de San

Salvador

Además de los cuestionarios, la recolección de información, fue apoyada en entrevistas

personales a miembros de instituciones relacionadas con el tema de investigación, así como también

información obtenida por medio de libros, revistas, publicaciones, Internet, etc.

3) Para el caso almidón, se tomo como universo total al número de empresas que

importan este producto, el cual fue de 25; como empresas consumidoras de almidón. Debido a que el

universo es pequeño se investigaron las 25 empresas que importan almidón en El Salvador. Del

universo total sólo se obtuvo respuesta de 19 empresas que corresponde al 76% del universo.

4) En el caso de la harina de yuca, se tomo como universo total a las empresas que

elaboran alimento concentrado para animales en El Salvador, el cual fue de 75. A través del Muestreo

Page 75: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

56

Aleatorio Simple para poblaciones finitas, se determino el tamaño de la muestra para este universo el

cual fue de 36 empresas a entrevistar.

5) Para el caso de la yuca parafinada, se tomo como universo total el número de

supermercados situados en el Departamento de San Salvador, siendo el universo total de 66 tiendas. A

través del Muestreo Aleatorio Simple para poblaciones finitas, se determino el tamaño de la muestra el

cual fue de 34 supermercados a entrevistar.

6) El periodo de compra de los productos a elaborar, de acuerdo a la información obtenida

por la investigación de campo es el siguiente:

i) Almidón de Yuca: El periodo de compras es de cada tres meses, debido, a que

este producto es importado y se deben generar un inventario de seguridad y

cumplir con mínimos de compra

ii) En el caso de la Harina de Yuca, el periodo de compra de maíz amarrillo posee

un rango de 1 a 1.5 toneladas por mes por cada empresa encuestada.

iii) Yuca parafinada: El periodo de compra de este producto en los supermercados

de San Salvador tiene un promedio de 40 libras diarias.

7) En cuanto a la comercialización de los productos a elaborar, la empresa tendrá que

orientar sus estrategias de marketing a estos tres mercados meta e identificar a los clientes potenciales

y atender ese nicho de mercado.

8) Los canales de distribución seleccionados para los productos a elaborar son:

i) Almidón de yuca

ii) Harina de yuca en la alimentación animal

iii) Yuca parafinada

Productor Detallista Consumidor Final

Productor Distribuidor Industrial Usuario Industrial

Productor Supermercados

Page 76: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO III

57

9) Existe el espacio de mercado suficiente para permitir la operación de la nueva empresa

dedicada al procesamiento de la yuca tales como almidón de yuca, harina de yuca en la

alimentación animal y para la yuca parafinada.

3.13 REFERENCIAS DEL CAPITULO

1) Fuente de información directorio de importadores El Salvador Centro América Ministerio de

Economía.Ministerio de Agricultura y Ganadería, Anuario de Estadísticas Agropecuarias,

2004.

2) Anuario Estadístico / Manual de Comercio Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG. Años

2000 -2004.

.

3) Oficina de Registro y Fiscalización del Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG, Fabricas

de concentrados y Avicultores afiliados AVES, Porcino cultores ASPOR, Ganaderos

PROLECHE y Fabricas de Concentrados con registro del MAG.

4) FINTRAC-IDEA Centro de Inversión y Desarrollo y Exportación de Agro negocios.

5) Personal Técnico. Agropecuaria San Diego, Entrevista Sr. Jorge Ahuerbach.

6) Gabriel Baca Urbina, Evaluación de Proyectos. Mc-Graw-Hill. Cuarta Edición México,

Septiembre de 2000.

Page 77: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

Page 78: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

59

ESTUDIO TECNICO

El estudio técnico busca establecer la factibilidad técnica de la fabricación de los productos

seleccionados en la investigación de mercado (almidón de yuca, harina de yuca para la alimentación

animal y yuca parafinada). Dentro del estudio técnico se pretende contestar las siguientes preguntas

¿Cómo producir lo que el mercado demanda?, ¿Dónde producir?, ¿Qué materias primas e insumos se

requieren?, ¿Qué equipos e instalaciones físicas se necesitan? y ¿Cuánto y cuando producir?, por lo

que el estudio técnico aporta información cualitativa y cuantitativa respecto a factores productivos que

deberá contener la unidad de operación.

4.1 DETERMINACION DEL TAMAÑO DE LA PLANTA, CAPACIDAD

INSTALADA

El cálculo del tamaño de la planta resulta determinante para el diseño global de los procesos

subsecuentes de operación de la planta de producción, pues influye en el tamaño de la organización y

en el diseño de los recursos operativos necesarios.

En este capitulo se ha determinado el tamaño de la planta de producción con el fin de

establecer una inversión inicial y costos de operación que permitan la factibilidad para el proyecto.

Según lo establecido en la sección 3.7, el proyecto atenderá una demanda parcial de 9% de la demanda

para el almidón de yuca, 3% para la harina de yuca en la alimentación animal y el 5% para la yuca

parafinada para el primer año. Esto se hizo atendiendo a criterios tales como el orden de magnitud de

la inversión inicial, costos de mano de obra, capacidad y precio de la maquinaria para fabricar los

productos a elaborar en el proyecto, además de una observación general del mercado potencial y

competencia de la empresa.

Con lo anterior, se ha determinado una capacidad instalada de 2,408.00 toneladas de almidón,

4,585.00 toneladas de harina para la alimentación animal y 14.67 toneladas para la yuca parafinada.

Dicha producción será realizada, durante los primeros 5 años, con una sola línea de producción para

cada uno de los productos a elaborar, el cual satisfará una demanda parcial del 9% para almidón, el 3%

para la harina y el 5% de yuca parafinada, llegando a utilizar el 100% de la capacidad instalada de la

Page 79: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

60

planta al quinto año de producción, siendo su crecimiento anual tal como lo presentan los Cuadros

4.24, 4.25 y 4.26.

4.1.1 Lista de maquinaria y equipo auxiliar a utilizar12

A continuación se presenta el listado de la maquinaria requerida para la producción de los tres

productos a elaborar, así como el equipo auxiliar y de manejo de materiales necesario para la

fabricación en las tres líneas de producción. En el Anexo 17 se muestra la descripción y

especificaciones técnicas de la maquinaria y equipo auxiliar.

4.1.1.1 Maquinaria y equipo para el proceso de extracción de almidón.

• Lavadora / peladora de cuerpo cilíndrico y eje central, de acción semicontinua.

• Máquina ralladora o trituradora de yuca.

• Coladora mecánica discontinua de cilindro y semieje.

• Secador artificial de trozos de yuca

• Molino de cuchillas

• Molino- tamiz cilíndrico de aspas con malla de 3 m.m. (molino 1)

• Molino - tamiz cilíndrico de aspas con malla de 177 micras. (molino 2)

• Molino – tamiz cilíndrico de aspas con mallas de 100 micras. (molino 3)

• Ciclón neumático (3)

4.1.1.2 Maquinaria y equipo para el proceso de harina de yuca para alimentación

animal

• Lavadora / peladora de cuerpo cilíndrico y eje central, de acción semicontinua

• Máquina picadora de yuca tipo Tailandia.

• Molino- tamiz cilíndrico de aspas con malla de 3 m.m. (molino I)

1 Jorge Luis Gil y Julián A. Buitrago, La Yuca en el tercer milenio, Sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización. 2 Ospina B; Best R. 2002. Manual de construcción y operación de una planta de almidón. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, Colombia.

Page 80: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

61

4.1.1.3 Maquinaria y equipo para el proceso del parafinado de la yuca.

• Lavadora de cuerpo cilíndrico y eje central, de acción semicontinua.

4.1.1.4 Equipo auxiliar y manejo de materiales

• Equipo de taller de mantenimiento

• Banda transportadora

• Máquina de coser industrial

• Planta eléctrica de emergencia

• Carretilla a motor con volquete

• Báscula industrial

• Montacargas

4.2 LOCALIZACION DE LA PLANTA

El estudio de localización tiene como propósito encontrar la mejor ubicación para el proyecto,

basada en menores costos de transporte y en la rapidez del servicio. Se utilizará el método cualitativo

por puntos3, el cual consiste en asignar criterios cuantitativos a una serie de factores que se consideran

relevantes para la localización. El método permite ponderar criterios de preferencia para tomar la

decisión.

4.2.1 Identificación de factores

A continuación se detallan los factores de mayor importancia en la localización de la planta:

• Disponibilidad de materia prima

• Disponibilidad (agua, electricidad, etc.)

• Accesos (carreteras)

• Mano de obra

• Costo del terreno

3 Gabriel Baca Urbina, Evaluación de proyectos, Mc Graw-Hill Cuarta edición, Capitulo III.

Page 81: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

62

4.2.1.1 Fuentes de materia prima

Uno de los requisitos principales es la presencia de un adecuado suministro de materia prima a

una distancia razonable de la planta, y así reducir el costo de transporte y asegurar el

aprovisionamiento de la misma.

Criterios para elegir el sitio

• Disponibilidad de la materia prima.

• Concentración y distancia hasta la planta (que afecta el costo del transporte).

4.2.1.2 Procesamiento

Otro factor importante es la infraestructura mínima necesaria para la ubicación del proyecto está

integrada por la disponibilidad de los servicios básicos como agua, que es un factor importante para el

proyecto, energía eléctrica, accesibilidad de vías de comunicación y otras, las cuales fueron expuestas

al personal del Departamento de Zonas Francas y Parques Industriales del Ministerio de Economía4, y

del Departamento de Licencias y Estándares de Construcción del Vice-Ministerio de Vivienda y

Departamento Urbano, quienes proporcionaron una serie de sitios de posible ubicación, dentro de los

cuales, los que merecieron su recomendación fueron:

• Sitio del Niño

• San Juan Opico

• San Martín

Criterios para elegir procesamiento

• Infraestructura (agua, electricidad, vías de comunicación, etc.)

• Capacidad, en la localidad, para construir la planta de procesamiento

• Tamaño y potencial de crecimiento futuro

4 Personal del Departamento de Zonas Francas y Parques Industriales. Ministerio de Economía. Entrevista realizada el dia 16 de mayo de 2006.

Page 82: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

63

LUGAR IDENTIFICADO COSTO POR VARA CUADRADASitio del Niño $ 9.86

San Juan Opico $ 9.20San Martín $ 13.14

4.2.1.3 Mercado

Este factor hace necesario identificar la ubicación del mercado de consumo y del canal de

distribución escogido para los productos a elaborar.

Criterios para elegir el mercado

• Proximidad a mercado de productos

• Facilidad de hacer contactos comerciales

4.2.1.4 Factor ambiental

Este factor esta relacionado con la adaptación del proyecto al medio ambiente y la comunidad.

Criterio para elegir el factor ambiental

• Tratamiento de desechos cerca de la planta

4.2.1.5 Costo del terreno

Otro factor importante para determinar la localización de la planta es el costo por vara

cuadrada en cada uno de los lugares identificados.

Criterio para elegir el costo del terreno

• Costo del terreno

Cuadro 4.1 Costos por vara cuadrada de los lugares identificados

Fuente: Personal del Departamento de Zonas Francas y Parques Industriales, Ministerio de Economía y Personal del

Departamento de Asesoría Municipal de Proyectos.

A continuación se presenta en el Cuadro 4.2 El peso asignado para cada uno de los factores

identificados.

Page 83: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

64

Calif. Calif. Ponder. Calif. Calif. Ponder. Calif. Calif. Ponder.

Disponibilidad de materia prima 0.20 7 1.40 9 1.80 9 1.80

Concentración y distancia hasta la planta 0.10 7 0.70 9 0.90 9 0.90

Infraestructura 0.20 8 1.60 8 1.60 8 1.60

Capacidad en la localidad para construir la planta 0.10 5 0.50 8 0.80 8 0.80

Tamaño y potencial de crecimiento futuro 0.20 5 1.00 8 1.60 9 1.80

Proximidad a mercados de productos 0.05 9 0.45 8 0.40 8 0.40

Tratamientos de desechos cerca de la planta 0.05 5 0.25 8 0.40 8 0.40

Costo del terreno 0.10 4 0.4 7 0.7 9 0.90

Sumatoria 6.30 8.20 8.60

CRITERIO SAN MARTIN SITIO DEL NIÑO SAN JUAN OPICOPeso Asig

Cuadro 4.2 Peso asignado para cada uno de los factores identificados

Realizado por: Francisco José Reina Arias

4.2.2 Cuadro de evaluación por puntos

A través de la evaluación por puntos, se determinará la alternativa óptima de los tres sitios

identificados, para la ubicación de la planta.

La escala utilizada para la calificación de cada criterio analizado en el Cuadro 4.3 se

comprende entre 0 y 105; y, por lo tanto, la calificación ponderada (resultante de multiplicar el peso

asignado por la calificación de cada factor) se comprende en esta misma escala.

Cuadro 4.3 Evaluación por puntos de los tres sitios identificados

5 Gabriel Baca Urbina, Evaluación de proyectos, Mc Graw-Hill Cuarta edición, Capitulo III.

FACTOR CRITERIO PESO ASIGNADO %

Disponibilidad 20Concentración y distancia hasta la planta 10Infraestructura 20Capacidad en la localidad para construir la plan 5Tamaño o potencial de crecimiento futuro 5

Mercado Proximidad a mercados de productos 5Ambiental Tratamientos de desechos cerca de la planta 10

Costo Costo del terreno 20

Materia Prima

Procesamiento

Page 84: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

65

Peso asig. = Peso Asignado Calif. = Calificación Calif. Ponder. = Calificación Ponderada

Al observar los resultados obtenidos en el Cuadro 4.3 se concluye que el lugar mejor calificado

para localizar el proyecto es en San Juan Opico, ya que ha obtenido el mayor puntaje de los criterios

relevantes analizados, razón por la cual se considera como el más recomendable.

4.2.3 Macro y micro localización de la planta

Como resultado de la evaluación por puntos realizada a los tres lugares identificados, se ha

obtenido la macro localización del proyecto, que es en San Juan Opico. En el Departamento de

Licencias y Estándares de Construcción del Viceministerio de Vivienda y Departamento Urbano.6 Se

analizó la disponibilidad de terreno para uso industrial dentro de San Juan Opico, y se obtuvo la

siguiente área donde se puede localizar el proyecto.

Desde la intersección de la autopista a Santa Ana con la calle al Cantón Valle Nuevo hasta la

intersección de la misma autopista con el rió Agua Maria, extendiéndose hasta los limites con los

cantones Valle Nuevo y las Delicias. El área aproximada comprendida en el terreno disponible para

uso industrial es de 3.4 km².

El terreno identificado cuenta con:

• Acceso de vías de comunicación (carreteras)

• Disponibilidad de agua ( insumo indispensable para la elaboración de almidón)

• Área para futuras expansiones

• Disponibilidad de energía eléctrica

4.3 INGENIERÌA DEL PROYECTO

La ingeniería del proyecto consiste en la realización de una serie de actividades que tienen por

objeto obtener la información necesaria para la adopción de un proceso de producción adecuado; en

este capitulo, se seleccionará la tecnología a utilizar, es decir, el paquete de técnicas, equipos,

procesos y prácticas, la determinación de los insumos, de las materias primas y las obras civiles, etc.

6 Personal del Departamento de Licencias y Estándares de Construcción. Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano.

Page 85: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

66

Raíces de yuca

Recibo y Preparación

Agua Lavado Cascarilla

Rallado

Agua Tamizado Afrecho

Sedimentación Agua

Fermentación

Molienda

Secado

Molienda

Empaque y almacenamiento

4.3.1 Descripción del proceso de producción7

4.3.1.1 Almidón de yuca

El proceso general de extracción de almidón de yuca se describe a continuación y se ilustra en

el diagrama de la Figura 4.1.

Figura 4.1 Diagrama del proceso general de extracción de almidón de yuca

7 Jorge Luís Gil y Julián A. Buitrago, La Yuca en el tercer milenio, Sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización.

Page 86: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

67

Recibo y preparación:

El lote se recibe, en bultos contenidos en redes de 250 libras y se cargan manualmente a la

banda transportadora para el ingreso de la materia prima a la planta. Las raíces más viejas son las que

se deben procesar primero, las cuales se van almacenando en la bodega de materia prima donde se

deben de etiquetar las redes en base a la fecha de recibo. El tipo de inventario a utilizado por la

empresa es primera entradas-prime (PEPS).

Lavado:

El propósito de esta operación es eliminar la tierra y las impurezas adheridas a las raíces de

yuca. La suciedad debe ser eliminada para evitar problemas posteriormente. El buen lavado permite

tener un producto final más fino. La fricción entre las raíces que se producen durante el lavado,

permiten la eliminación de algunas impurezas cuya remoción efectiva es uno de los factores más

importantes en el control de calidad. El mecanismo de lavado tiene dos acciones; en la primera las

raíces se lavan sumergiéndolas en agua para eliminar la tierra adherida en las raíces y en la segunda las

raíces se pelan por abrasión de unas con otras y de las raíces con las paredes del equipo, como efecto

del movimiento inducido por la agitación mecánica.

La lavadora8 consiste en un cilindro perforado horizontal, que es girado por un motor eléctrico,

el operario vacía las raíces en la tolva de la lavadora; esta tolva se encuentra en uno de los costados del

tambor o cilindro giratorio de la maquina. Las raíces se lavan con agua que fluye continuamente

dentro del tambor para retirar de ellas la tierra y las impurezas que traen y para facilitar la evacuación

de estos residuos. La cascarilla o piel delgada de color café, adherido a las raíces, se separa por la

fricción de unas raíces con otras y contra la pared interna del cilindro que gira. La cascarilla pasa por

los orificios del cilindro y es evacuada junto con las impurezas.

Cuando están limpias y sin cascarilla, se abre la compuerta y caen así a un tanque de

almacenamiento cuyo fondo tiene una rejilla; este tanque conduce a la tolva del rallado.

8 En proceso de lavado, se hace alusión a lavadora / peladora de raíces de yuca de cuerpo cilíndrico (tambor) y eje central, de acción semicontinua. Para más detalle. Ver Anexo 17.

Page 87: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

68

Rallado:

Esta es una operación en la que da inicio la extracción del almidón, y se lleva acabo en el

rallador o rallo9, el proceso permite que las células se abran para que salgan los gránulos de almidón.

La masa que se obtiene es una mezcla de pulpa, jugo y almidón.

El operario empuja las raíces desde el tanque de almacenamiento ya mencionado hasta la tolva

de carga del “rallo”. El contacto directo de las raíces contra la superficie rugosa y cortante del tambor

del rallo en rotación causa la desintegración necesaria de las células del tejido amiláceo de la raíz para

que éstas liberen los gránulos de almidón.

Durante el rallado se hace aspersión continua con agua de la superficie interna del tambor para

lavar permanentemente los elementos cortantes y para conformar una masa acuosa de fácil

transferencia hacia la coladora. Un tanque situado debajo del rallo recibe la masa rallada hasta que ésta

pasa a la coladora. Este tanque está situado en un nivel superior de la coladora, lo que permite cargar

directamente la masa rallada o pulpa por gravedad, facilitando así el proceso.

El porcentaje de extracción depende del rallado. Si éste no deshace bien el tejido de la raíz para

separar los gránulos de almidón de las fibras, el rendimiento del proceso de extracción del almidón

durante el colado es bajo y se pierde mucho almidón.

Colado o Tamizado:

El colado o tamizado10 es la operación más lenta del proceso de extracción del almidón; es, por

tanto, la principal limitante del proceso; puede hacerse manualmente, con coladoras continuas o con

coladoras mecánicas por tandas. En este trabajo, se utilizará coladores continuos.

En esta operación se separan los granos de almidón de la masa rallada (pulpa) mediante un

lavado de la pulpa con agua. El operario libera la pulpa que se encuentra en el tanque de

almacenamiento y la dirige hacia la canaleta pivotante (o cuchara principal de la coladora) que en la

posición de carga permite el flujo de la pulpa hacia el cilindro rotatorio del colador. Por medio de una

tubería perforada de manera de flauta, se introduce suficiente agua, de manera uniforme y radial, en el

9 En el proceso de rallador o rallo, se hace alusión a un rallador tradicional de raíces de yuca. Ver Anexo 17. 10 En proceso de colado o tamizado, se hace referencia a una coladora mecánica. Ver Anexo 17.

Page 88: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

69

interior del tambor; se logra así un buen lavado de la pulpa y, por tanto, una adecuada recuperación del

almidón disuelto en la lechada obtenida del colado.

Sedimentación:

Cuando la lechada de yuca sale de la coladora, contiene almidón, fibra fina y material proteico

en suspensión. Esta lechada es conducida a canales de 25 a 30 metros de largo, donde se lleva a cabo

la sedimentación del almidón. De la lechada que recorre los canales, se separa el componente más

denso, o sea, el almidón, cuyos gránulos, de diverso tamaño, se sedimentan al fondo.

Al terminar la sedimentación, se obtienen dos capas en los canales de sedimentación, los cuales son:

• La capa inferior es el almidón.

• La capa superior es el agua sobrenadante o residual.

Este proceso puede durar tres horas en los canales. Al final de esta etapa queda una capa de

almidón compactado en el fondo del canal.

El sistema que se ocupara, consta de cinco canales de 25 metros de largo cada uno con 1 metro

de ancho y 0.5 metros de altura. Estos sistemas pueden diseñarse de manera que se adapten a la

topografía del terreno.

La sedimentación se basa en el principio de la precipitación selectiva de la suspensión de

almidón en movimiento. En un canal determinado, la velocidad del fluido establece el tiempo de

retención y debe permitir solamente la sedimentación de los granos de almidón; los materiales más

livianos (proteínas, fibras, impurezas, etc) no se sedimentan y salen con las aguas residuales.

La operación de sedimentación se puede realizar en forma continua y durante varios días hasta

cuando se llenen los canales (o cuando sea necesario separar diferentes lotes de almidón) y entonces se

retira el almidón.

El almidón se retira del fondo del canal en forma de bloques que se cortan fácilmente con

ayuda de palas metálicas o plásticas. Estos bloques se transportan hasta los tanques de fermentación.

Page 89: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

70

Fermentación:

La fermentación es un proceso natural realizado por bacterias lácticas amiloliticas en

condiciones de anaerobiosis (sin oxigeno en el medio). El almidón sedimentado se coloca en los

tanques de fermentación. Se le agrega luego una capa delgada de agua y allí se conserva de 20 a 30

días. Este tiempo varía según las condiciones climáticas de la zona. Los tanques tienen dimensiones de

0.5 m x 0.5 m x 0.5 m y, en general, están recubiertos con madera en su interior, su tamaño depende

de la capacidad de la planta.

Molienda:

Los bloques compactos de almidón que salen de los tanques de fermentación se quiebran o

desmenuzan en un molino de martillo11. El objetivo de esta operación es incrementar la evaporación

del agua cuando el almidón se exponga al sol en los patios de secado o se utilice secado artificial.

Secado:

Uno de los limitantes que tiene la industrialización de la yuca, es la inversión que se requiere

para la compra de terreno para la operación de secado, ya que se requiere de gran extensión de terreno.

Se ve así la necesidad de evaluar métodos de secado que sean eficientes, confiables respecto a la

calidad del producto y factibles técnicamente, de manera que estos aspectos se consideren dentro de

las condiciones de nuestro país.

El método de secado más económico que haya usado el hombre desde tiempos remotos es el

secado natural, tanto en pisos de concreto como en bandejas verticales o inclinadas. A pesar de las

mejoras hechas en la técnica del secado natural y de las ventajas que ofrece éste sobre el secado

artificial (en términos de costos de operación), es un método que no se puede emplear en condiciones

ambientales desfavorables. Por lo tanto, con el objeto de prolongar el periodo de secado se ha escogido

un secador de capa fija con circulación artificial de aire caliente.

11 Para el proceso de molienda, se hace referencia a un molino de martillo o molino quebrador. Ver más detalle en Anexo 17.

Page 90: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

71

Entre los diferentes sistemas de secado hay dos que, por requerir relativamente baja inversión

y presentar un manejo sencillo. Han despertado interés y son considerados para el proyecto a

realizar12.

El secado de las raíces de yuca es un proceso que elimina la mayor parte de la humedad que

contienen cuando están frescas; se obtiene así un producto que se pueda almacenar durante periodos

largos, sin que se deteriore. Entre los tipos de secado se pueden mencionar el secado natural y

artificial.

Secado natural. Los trozos de yuca se esparcen sobre el piso de concreto formando una capa

uniforme. Con la ayuda de una carretilla a mtor, se depositan los trozos de yuca, luego con un rastrillo

se dispersan uniformemente los trozos sobre la superficie del piso. En cada m² de piso se deben

esparcir de 8 a 12 kg. De trozos de yuca. Esta carga debe secarse en dos días si las condiciones

climáticas son normales. Una cantidad mayor de yuca por m² retarda el sacado, causa una pérdida en

la eficiencia de la planta y deteriora la calidad final de la yuca seca.

Para lograr un secado uniforme, los trozos se deben voltear cada dos horas(o sea, 6 a 8 veces

por día), en especial durante las horas iniciales del secado, cuando pierde mayor cantidad de humedad.

Secado artificial13 El secador artificial14 es una cámara de 3 metros de largo por 2 metros de

ancho. Este sistema hace circular el aire mediante aletas curvadas que son accionadas por un motor

eléctrico de 1HP. Este sistema, hace circular el aire a 60 ºC y 110 m³/min/t, a través de una capa de

almidón. El aire suministra la energía necesaria para evaporar la humedad del almidón; este se voltea

de 3 a 4 veces durante la jornada de secado, la cual dura de 5.5 a 10 horas. El secador consta de tres

implementos: una cámara de secado, un ventilador y un intercambiador de calor.

Molienda

Terminado el secado, se recoge el almidón y se lleva a moler. Esta operación esta conformada

por tres etapas.

12 Alonso L; Viera MA; Best R. 2000. La investigación en el secado artificial de yuca como apoyo al desarrollo agroindustrial de la Costa Atlántica de Colombia. Revista ACOGRANOS 3:24-32. 13 Caicedo, L. y Torres F. 1999. Desarrollo y calculo de una planta para la extracción y secado de almidón. Tesis. Fundación Universitaria América Bogota – Colombia. 14 En el proceso de secado artificial, se hace alusión a un secador artificial. Ver Anexo 17.

Page 91: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

72

Etapa 1: molienda con malla de 3 m.m. (molino I)

En esta etapa el almidón se reduce de tamaño y por medio de una malla se rechazan pequeños

materiales como cascarilla, trozos duros de fibra, astillas, materiales que componen lo que se

denomina ripio. El material que logra pasar por la malla es succionado por un ventilador que lo

transporta al molino II.

Etapa 2: tamizado con malla de 177 micras (molino II)

En esta etapa el almidón proveniente del molino I se convierte en materia prima del molino II

donde se encuentra alojada la criba de 177 micras, el almidón dentro de este molino es reducido de

tamaño, el almidón que pasa la malla es succionado por un ventilador que lo transporta al molino III.

Etapa 3: Tamizado con malla de 100 micras (molino III)

Al igual que las etapas anteriores, el almidón proveniente del molino II, pasa a refinarse en el

molino III provisto de un acriba de 100 micras. El almidón ya refinado pasa al proceso de empaque.

Empaque y almacenamiento:

El almidón se empaca en sacos de polipropileno o de papel de 100 libras. Los sacos se almacenan en

pallet, en un lugar fresco y ventilado.

4.3.1.2 Harina de yuca para alimentación animal

Este proceso consta de las siguientes operaciones: recibo, lavado, trozado de las raíces, secado,

molienda de trozos secos, empaque y almacenamiento de la harina de yuca. A continuación se

describe y se ilustra en la Figura 4.2 El proceso para la elaboración de la harina de yuca.

A continuación se presenta el diagrama par la elaboración de la harina de yuca.

Page 92: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

73

Raíces de yuca

Recibo y Preparacion

Agua Lavado Cascarilla

Trozado

Secado

Molienda

Empaque y almacenamiento

Figura 4.2 Diagrama del proceso para la elaboración de la harina de yuca

Recibo y preparación:

El lote se recibe, se prepara y luego, de ser necesario, se almacena en patios que están cerca de

la banda transportadora para el ingreso de la materia prima a la planta. Las raíces más viejas son las

que se deben procesar primero.

Lavado:

El propósito de esta operación es eliminar la tierra y las impurezas adheridas a las raíces de

yuca. La suciedad debe ser eliminada para evitar problemas posteriormente. La pila de lavado puede

estar dividida en dos secciones. En la primera las raíces se lavan sumergiéndolas en agua para eliminar

Page 93: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

74

la tierra adherida, y en la segunda las raíces se pelan por abrasión de unas con otras y de las raíces con

las paredes del equipo.

Trozado:

Después del lavado de la yuca, pasa a la operación de trozado, esta labor se realiza utilizando

una maquina picadora de yuca tipo Tailandia. La yuca es cortada en trozos pequeños y uniformes.

Secado:

El secado es la operación de deshidratación del almidón húmedo mediante exposición al calor.

El almidón se seca empleando medios naturales o artificiales.

Secado natural. Los trozos de yuca se secan sobre polietileno de espesor No. 6 de color

negro que capta por ello mayor radiación solar y facilita el secado rápido y uniforme y se extiende en

capas que tengan una densidad de 10 a 15 kg/m². Para secar, por tanto, una tonelada de trozos de yuca

se necesitaría, aproximadamente, 1000 m² de superficie de secado. Por consiguiente, el área de secado

es una de las limitantes que afecta sensiblemente este tipo de industria.

La operación de secado de los trozos de yuca necesita, aproximadamente, seis horas de sol. Los

trozos se remueven suavemente dos o tres veces durante este periodo con rastrillos hechos de

materiales blandos

Secado artificial. El secador artificial es una cámara de 3 metros de largo por 2 metros de

ancho. Este sistema hace circular el aire mediante aletas curvadas que son accionadas por un motor

eléctrico de 1HP.

Molienda:

Cuando los trozos de yuca están secos se pasa a la operación de molienda. Esta operación es

realizada por un molino – tamiz cilíndrico de aspas con mallas de 3 m.m. En esta operación la harina

se reduce de tamaño y por medio de una malla se rechazan pequeños materiales como cascarilla,

trozos duros de fibra, astillas, materiales que componen lo que se denomina ripio o impurezas.

Page 94: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

75

Raices de yuca

Agua Impurezas

Parafina Parafinado

Empaque y almacenamiento

Recibo y Preparación

Lavado

Selección

Secado

Empaque y almacenamiento:

La harina se empaca en sacos de polipropileno de 100 libras. Las condiciones óptimas para

almacenarla son en una bodega con buena ventilación, baja humedad y una limpieza adecuada del

lugar.

4.3.1.3 Yuca parafinada

El proceso esta integrado por varias operaciones en serie que permite obtener el producto final.

Específicamente: recibo, despunte, lavado, selección, secado, parafinado y empaque. Como se nuestra

en la figura 4.3

Figura 4.3 Diagrama del proceso para la elaboración de yuca parafinada

Page 95: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

76

Recibo y preparación:

El lote se recibe, se prepara y luego, de ser necesario, se almacena en patios que están cerca de

la banda transportadora para el ingreso de la materia prima a la planta. Las raíces más viejas son las

que se deben procesar primero.

Lavado:

El propósito de esta operación es eliminar la tierra y las impurezas adheridas a las raíces de

yuca. La suciedad debe ser eliminada para evitar problemas posteriormente. La yuca se moviliza y

avanza hacia las siguientes labores, por medio de una banda transportadora.

Selección:

La yuca debe seleccionarse a fin de no poner en riesgo su calidad poscosecha. La selección

debe aplicar criterios de calidad y considerar ciertas variables, entre ellas, se pueden mencionar:

deformidad, tamaño, daño provocado por roedores, insectos, pudriciones o enfermedades, etc.

Secado:

El secado de la yuca consiste en una remoción del agua de la raíz, que permita la formación de

condiciones ideales para la proliferación de hongos. Después que la raíz de yuca esta seca pasa al

proceso de parafinado.

Parafinado:

El parafinado consiste en sumergir la yuca en parafina liquida y algún fungicida para

evitar que esta raíz, al entrar en contacto con el medio ambiente se pudra. La temperatura que debe

tener la parafina liquida tiene que ser superior a los 100 ºC. La temperatura a la cual se debe sumergir

la yuca en la parafina debe contemplar varios factores, entre ellos, el grado de pureza de la sustancia,

relación costo/rendimiento.

Empaque y almacenamiento:

La yuca que ha recibido el tratamiento con parafina es empacada en cajas de 50 libras y se

apilan en tarimas, para su posterior almacenamiento.

Page 96: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

77

4.3.2 Diagramas del proceso de operaciones

Los diagramas de proceso de operaciones son aquellos en donde se definen las etapas de un

proceso de producción, se definen paso a paso cada una de las etapas del proceso. En la Figura 4.4. Se

muestra la secuencia del proceso de producción para la extracción de almidón de yuca.

Figura 4.4. Diagrama de operaciones del proceso de producción del almidón de yuca.

Raíces Frescas

Agua

AguaDesechos (cascarilla)

Agua

Agua sobrenadante

Transporte Empaque

Operación Inspección

Simbologia

0-1

0-1

0-2

0-3

0-4

0-5

0-7

0-2

0-3

0-4

0-9

0-6

0-8

0-10

0-1

Recepción de raíces

Transporte

Lavado y pelado

Rallado

Tamizado

Sedimentación

Fermentación e inspección

Molienda

Transporte

Secado e inspección

Transporte

Transporte

Molienda

Pesado e inspección

Empaque

Page 97: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

78

A continuación se muestra en la figura 4.5 la secuencia de operaciones en el proceso de producción de harina de yuca para la alimentación animal. Figura 4.5 Diagrama de operaciones del proceso de producción para la harina de yuca

Raíces Frescas

Agua

AguaDesechos (cascarilla)

Transporte Empaque

Operación Inspección

Simbologia

0-1

0-1

0-2

0-3

0-4

0-5

0-4

0-8

0-1

Recepción de raíces

Transporte

Lavado y pelado

Trozado

Secado

Molienda

Transporte

Pesado e inspección

Empaque

0-2 Transporte

0-3 Transporte

Page 98: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

79

A continuación se muestra en la figura 4.6 la secuencia de operaciones en el proceso de

producción de la yuca parafinada

Figura 4.6 Diagrama de operaciones del proceso de producción de la yuca parafinada

Raíces Frescas

Agua

Desechos (cascarilla)

Parafina

Transporte Empaque

Operación Inspección

Simbologia

0-1

0-1

0-2

0-3

0-4

0-5

0-8

0-1

Recepción de raíces

Transporte

Lavado

Selección

Secado

Parafinado

Pesado e inspección

Empaque

Page 99: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

80

4.3.3 Diagrama de flujo de procesos

Los Cuadros 4.4, 4.5 y 4.6. Muestran los diagramas de flujo del proceso de operaciones para la

producción de almidón, harina y yuca parafinada respectivamente.

Page 100: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

81

Cua

dro

4,4

Dia

gram

a de

fluj

o pa

ra la

fabr

icac

iòn

de a

lmid

ón d

e yu

ca.

Proc

eso:

Ext

racc

ión

de a

lmid

ón d

e yu

caPl

anta

No.

: 1

TOTA

L TI

EMPO

:Pr

oduc

to:

Alm

idón

de

yuca

Line

a N

o.:

1

Hoj

a

No.

: 1

TOTA

L D

ISTA

NC

IA:

No.

Tiem

po(H

rs)

No.

Tiem

po(H

rs)

Fech

a: 1

0/07

/06

Com

ienz

a en

:Ar

ea d

e re

cepc

ión

de m

ater

ia p

rima

Term

ina

en:

Bod

ega

de p

rodu

cto

term

inad

o11

34,2

4El

abor

ado

por:

Fran

cisc

o Jo

sé R

eina

Aria

s4

1,25

Apro

bado

pro

:In

g. G

uille

rmo

Villa

corta

148

01 1

O -

1R

ecib

o de

mat

eria

prim

aT

- 1Tr

ansp

orta

r la

mat

eria

prim

a a

área

de

lava

do5

0,25

O -

2La

vado

de

la y

uca

21,

00O

- 3

Ral

lado

de

yuca

21,

00O

- 4

Tam

izad

o de

la m

ezcl

a de

pul

pa, j

ugo

y al

mid

ón2

1,00

O -

5Se

dim

enta

ción

de

la le

chad

a de

yuc

a5

24,0

0D

- 1

Ferm

enta

ción

e In

spec

ción

148

0,00

O -

6M

olie

nda

de lo

s bl

oque

s de

alm

idón

3

0,50

T - 2

Tran

spor

te d

e al

mid

on5

0,50

O -

7Se

cado

5,50

T - 3

Tran

spor

te d

e al

mid

on s

eco

30,

25O

- 8

Mol

iend

a co

n m

alla

de

3 m

.m.

0,33

O -

9M

olie

nda

con

mal

la d

e 17

7 m

icra

s0,

33O

-10

Mol

iend

a co

n m

alla

de

100

mic

ras

0,33

T - 4

Tran

spor

te d

e al

mid

on

20,

25O

-11

Empa

que

0,25

A - 1

Alm

acen

amie

nto

MET

OD

O P

RO

PUES

TO

1500

Kg

/ hr d

e ra

íces

RES

UM

EN

OB

SER

VAC

ION

ES

Band

a tra

nspo

rtado

ra10

00 K

g / h

r de

raìc

es

ACTI

VID

AD N

o.

MET

OD

O A

CTU

AL

SIM

BO

LOS

TIEM

PO(H

rs.)

DIS

TAN

CIA

(met

ros)

SIM

BO

LOG

IAO

PER

ACIÓ

NTR

ANSP

OR

TED

EMO

RA

Mon

taca

rga

Car

retil

la a

mot

or

Car

retil

la a

mot

or

DES

CR

IPC

ION

280

Kg /

hr d

e m

asa

ralla

daP

rodu

cciò

n di

aria

Pro

ducc

iòn

del d

ìa a

nter

ior

150

kg /

hr d

e al

mid

ón

2000

Kg

/ hr d

e al

mid

òn

182

Kg /

hr d

e al

mid

òn

INSP

ECC

IÓN

ALM

ACEN

AMIE

NTO

Car

retil

la a

mot

or

Basc

ula

150

kg /

hr d

e al

mid

ón15

0 kg

/ hr

de

alm

idón

Page 101: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

82

Cua

dro

4,5

Dia

gram

a de

fluj

o pa

ra la

fabr

icac

iòn

de h

arin

a de

yuc

a pa

ra la

alim

enta

ción

ani

mal

Proc

eso:

Elab

orac

iòn

de h

arin

a de

Yuc

aPl

anta

No.

: 1

TOTA

L TI

EM

PO:

Prod

ucto

:H

arin

a de

Yuc

aLi

nea

No.

: 1

Hoj

a

No.

: 1

TOTA

L D

ISTA

NC

IA:

No.

Tiem

po(H

rs)

No.

Tiem

po(H

rs)

Fech

a: 1

0/07

/06

Com

ienz

a en

:Ar

ea d

e re

cepc

ión

de m

ater

ia p

rima

Term

ina

en:

Bode

ga d

e pr

oduc

to te

rmin

ado

68

Elab

orad

o po

r:Fr

anci

sco

José

Rei

na A

rias

31,

25Ap

roba

do p

ro:

Ing.

Gui

llerm

o Vi

llaco

rta1

0,5

1

O -

1R

ecib

o de

mat

eria

prim

aT

- 1Tr

ansp

orta

r la

mat

eria

prim

a a

área

de

lava

do5

0,25

O -

2La

vado

de

la y

uca

21,

00O

- 3

Troz

ado

de y

uca

1,00

T - 2

Tran

spor

te a

sec

ado

100,

50O

- 4

Seca

do5,

50T

- 3Tr

ansp

orte

a m

olie

nda

50,

50O

- 5

Mol

iend

a de

har

ina

1,00

O -

6Pe

sado

e in

spec

ción

30,

50A

- 1Al

mac

enam

ient

oBa

scul

a in

dust

rial

DES

CR

IPC

ION

Car

retil

la a

mot

or18

2 K

g / h

r de

harin

aC

arre

tilla

a m

otor

150

kg /

hr d

e ha

rina

Mon

taca

rga

ACTI

VID

AD N

o.

MET

OD

O A

CTU

AL

SIM

BO

LOS

TIEM

PO(H

rs.)

DIS

TAN

CIA

(met

ros)

SIM

BO

LOG

IAO

PER

AC

IÓN

TRAN

SPO

RTE

DE

MO

RA

INSP

ECC

IÓN

MET

OD

O P

RO

PUES

TO

2000

Kg

/ hr d

e ra

íces

RES

UM

EN

OB

SER

VAC

ION

ES

Ban

da tr

ansp

orta

dora

1000

Kg

/ hr d

e ra

ìces

ALM

ACE

NA

MIE

NTO

Page 102: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

83

Cua

dro

4,6

Dia

gram

a de

fluj

o pa

ra la

fabr

icac

iòn

de y

uca

para

fina

da

Proc

eso:

Ela

bora

ciòn

de

Yuca

Par

afin

ada

Plan

ta N

o.:

1TO

TAL

TIE

MPO

:Pr

oduc

to:

Yuca

Par

afin

ada

Line

a N

o.:

1

Hoj

a

No.

: 1

TOTA

L D

ISTA

NC

IA:

No.

Tiem

po(H

rs)

No.

Tiem

po(H

rs)

Fech

a: 1

0/07

/06

Com

ienz

a en

:A

rea

de re

cepc

ión

de m

ater

ia p

rima

Term

ina

en:

Bod

ega

de p

rodu

cto

term

inad

o6

8,25

Elab

orad

o po

r:Fr

anci

sco

José

Rei

na A

rias

10,

25Ap

roba

do p

ro:

Ing.

Gui

llerm

o V

illaco

rta1 1

O -

1R

ecib

o de

mat

eria

prim

aT

- 1Tr

ansp

orta

r la

mat

eria

prim

a a

área

de

lava

do5

0,25

O -

2La

vado

de

la y

uca

21,

00O

- 3

Sel

ecci

ón d

e yu

ca la

vada

1,00

O -

4S

ecad

o 2

5,00

O -

5P

araf

inad

o0,

25O

- 6

Pes

ado

e in

spec

ción

11,

00A

- 1

Alm

acen

amie

nto

INSP

EC

CIÓ

N

MET

OD

O P

RO

PUES

TO

50 K

g / h

r de

raìc

es

RES

UM

EN

OB

SER

VAC

ION

ES

Ban

da tr

ansp

orta

dora

50 K

g / h

r de

raìc

es

ALM

ACE

NA

MIE

NTO

ACTI

VID

AD

No.

MET

OD

O A

CTU

AL

SIM

BO

LOS

TIEM

PO(H

rs.)

DIS

TAN

CIA

(met

ros)

SIM

BO

LOG

IAO

PER

ACIÓ

NTR

ANS

POR

TED

EMO

RA

Bas

cula

ind

ustri

al

DES

CR

IPC

ION

50 K

g / h

r de

raìc

esD

epos

ito d

e pa

rafin

a

Page 103: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

84

4.3.4 Balance de materiales en el proceso de producción

4.3.4.1 Almidón de yuca

El balance de materiales para el proceso de obtención de almidón de yuca se muestra en el

Cuadro 4.7 y tiene como base la producción requerida para el primer año de operaciones de la planta a

instalar la cual es de 856.00 toneladas de almidón, se ha adicionado, al primer año de operaciones, una

cantidad de 48.88 toneladas de almidón extra que se fabricará para mantener en inventario, el cual se

estimó de 15 días de producción. Para el primer año de operaciones de la planta a instalar la

producción será de 905.9 toneladas de almidón de yuca.

Para este proceso de obtención de almidón de yuca se ha utilizado una tasa de recuperación de

almidón del 76.6%, con un redimiendo del proceso de 22.6% y una relación (raíces / almidón) de 4.4 a

1. Tal como se como se practica en las rallanderias (plantas que procesan almidón de yuca) en Cali

Colombia15.

Cuadro 4.7 Balance de materiales en la obtención de almidón de yuca

15 Freddy Alarcón M.- Dominique Dufour. Almidón de yuca en Colombia, tomo I, pagina 20, figura 16

OPERACIÓN ENTRADA % ALMIDÓN INICIAL

DESPERDICIO ALMIDÓN SALIDA

Lavado

4002.72Toneladas de raices frescas

1,180.80 Toneladas de almidón inicial

Agua 1200 litros / tonelada de raices frescas

3.10 36.01 Toneladas

3,874.63 Toneladas de raices lavadas

128.08 Toneladas de desechos del lavado

Rallado

3,874.63 Toneladas de raices lavadas

1,144.78 Toneladas de almidón

Agua 900 litros / tonelada

0.0 0.0

3,874.63 Toneladas de masa rallada

1,144.78 Toneladas de almidón

Colado

3,874.63 Toneladas de masa rallada

1,144.78 Toneladas de almidón

Agua 5000 litros / tonelada

18.6 212.9 ToneladasObtención de lechada

931.85 Toneladas de almidón360.61 Toneladas de afrecho

Sedimentación Lechada931.85 Toneladas de almidón

0.7 6.52 Toneladas 925.33 Toneladas de almidón

Fermentación 925.33 Toneladas de almidón 0.0 0.0 925.33 Toneladas de almidón

Molienda 925.33 Toneladas de almidón 0.3 2.77 Toneladas 922.56 Toneladas de almidón

Secado 922,56 Toneladas de almidón 1.5 13.84 Toneladas 908.72 Toneladas de almidón

Molienda 908.72 Toneladas de almidón 0.3 2.73 Toneladas 905,9 Toneladas de almidón

Page 104: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

85

4.3.4.2 Harina de yuca para alimentación animal

El balance de materiales de la harina de yuca para la alimentación animal, tiene como base la

producción requerida para el primer año de operación, se ha adicionado, al primer año de operaciones,

una cantidad extra que se fabricará para mantener en inventario, el cual se estimó de 15 días de

producción. Para el primer año de operaciones la producción será de 2354.00 toneladas de harina de

yuca.

Una manera rápida y fácil para determinar la cantidad de raíces frescas que se necesitaran en el

proceso, es calcular el factor de conversión de yuca fresca a trozos de yuca seca16.

Con una tonelada (1000 kg) de yuca fresca se obtienen 398 kg. de trozos secos de yuca con un

12% de humedad al final del proceso de secado. El factor de conversión será 1000 / 398 = 2.5, relación

de 2.5: 1. Para obtener 1 tonelada de trozos secos de yuca se debe procesar 2.5 toneladas de yuca

fresca, seria necesario procesar 5886 toneladas de yuca fresca para realizar la producción requerida

para el primer año de operación.

4.3.4.3 Yuca parafinada

El balance de materiales de la yuca parafinada, tiene como base la producción requerida para

el primer año de operación de la planta a instalar, la cual consiste en 12.42 toneladas de yuca

parafinada. Como se realizo en los dos productos anteriores se ha adicionado, al primer año de

operaciones, una cantidad extra que se fabricará para mantener en inventario, el cual se estimó de 5

días de producción. Se ha estimado esta cantidad debido a que la yuca parafinada es un producto

perecedero y la vida útil es treinta días. Para este proceso de parafinado de yuca se ha utilizado una

tasa de recuperación del 92.55%.

A continuación se presenta el balance de materiales para el parafinado de yuca.

16 Manual de capacitación tecnológica en el proceso de elaboración de trozos secos de yuca, Capitulo 22.

Page 105: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

86

Cuadro 4.8 Balance de materiales para el parafinado de yuca.

4.3.5 Hoja de ruta

En la fabricación de la yuca parafinada, así como el almidón y la harina de yuca en la

alimentación animal se ha considerado que el proceso de producción para estos tres productos es

semiautomático y manual. Debido a que las actividades semiautomáticas y manuales requieren de

mayor fuerza laboral y no exige que ésta sea calificada, pues las actividades a realizar son sencillas.

El proceso semiautomático y manual está compuesto por todas las actividades realizadas con

ayuda de máquinas o sin uso de ellas, (ejemplos: lavado de las raíces, Tamizado. Son operaciones

donde se utiliza maquinaria; cargar las raíces en la lavadora, así como recolectar el almidón en los

canales de fermentación son operaciones donde no se utilizan máquinas), por esta razón, el tiempo de

duración de dichas operaciones depende de la habilidad del operario.

El número de máquinas se calculó de la siguiente manera:

No. Máquinas Teórico = (Requisito/hora) / (Estándar de la máquina/hora)

El número de máquinas real es la aproximación a un número entero, del No. Teórico de máquinas

obtenido.

El número de operarios requeridos cuenta con dos clasificaciones: teórico y operario real fijo.

El cálculo se realizó de la siguiente manera:

No. De operarios reales fijos es la aproximación a un número entero del No. Teórico de operarios.

OPERACIÓN ENTRADA % DE RAICES DESPERDICIO SALIDA

Selección 13.42 Toneladas de raices frescas 5 0.671 Tonelada de raices frescas

12.75 Toneladas de raices frescas

Lavado 12.75 Toneladas de raices frescas 4.75 0.606 Tonelada de raices frescas

12.14 Toneladas de raices lavadas

Secado 12.14 Toneladas de raices lavadas 0.45 0.055 Tonelada de agua superficial

12.085 Toneladas de raices secas

Parafinado 12.085 Toneladas de raices secas0.3354 Toneladas de parafina 0.0 0.0 12.42 Toneladas de yuca

parafinada

Page 106: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

87

El proceso requerirá operarios que realizan tareas compartidas, que son aquellas en las que no

se justifica la asignación de un operario fijo para realizarlas. Como en las operaciones de transporte,

recepción de materia prima y almacenaje.

A continuación se presenta la hoja de ruta para cada uno de los productos.

4.3.5.1 Hoja de ruta para el almidón de yuca

Cuadro 4.9 Hoja de ruta para la fabricación de almidón de yuca

4.3.5.2 Hoja de ruta para la harina de yuca.

Cuadro 4.10 Hoja de ruta para la fabricación de la harina de yuca

Teorico Real

Recepción de raices frescas Raices frescas Pallet Jack 0 N.A. 0 0

Transporte de raices Raices frescas Banda transportadora 1 1 1 1

Lavado Raices frescasLavadora/Peladora

Cilindrica 1 1,87 1,866 2 2

RalladoRaices fresca

lavadasRallador tradicionalde raices frescas 1,5 1,81 1,204 2 2

Colado Masa ralladaColadora Mecanica

discontinua de cilindro 0,28 1,81 6,454 7 7

Sedimentación Lechada Canales N.A. 0,433 0 0

Fermentación Almidón Tanques de fermentación N.A. 0,429 0 0

Transporte Almidón Carretilla a motor 0,7 0,429 0,612 1 1

Secado Almidón Secado de capa fija 1 0,429 1 1 2

Transporte Almidón Carretilla a motor 0,7 0,429 0,612 1 1

Molienda Almidón Molino 0,15 0,423 2,82 3 3

Pesado e inspección Almidón Bascula industrial 0,1 0,423 1 1

Sellado de Bolsa Almidón Maquina de coser 3 0,423 1 1

1

1

Materia PrimaDescripción Requisito(Ton/hr)

3

# Maquinas# Operarios

Capacidad Maquina(Ton/hr)

Maquinaria / EquipoUtilizado

Teorico Real

Recepción de raices frescas Raices frescas Pallet Jack 0 N.A. 0 0

Transporte de raices Raices frescas Banda Transportadora 1 1 1 1

Lavado Raices frescasLavadora/ Peladora

Cilindrica 1 2,75 2,745 3 3

Trozado Raices lavadasMaquina Picadora

tipo Tailandia 2 2,48 1,23 2 4

Transporte Trozos de Yuca Carretilla de motor 3 2,42 0,805 1 1

Secado Trozos de Yuca Secador de capa fija 1 2,42 2 2 2

Transporte Trozos de Yuca Carretilla de motor 3 2,42 0,805 1 1

Molienda Trozos de Yuca Molino de martillo 1,2 2,417 2,014 2 2

Pesado Harina de yuca Bascula industrial 1 2,417 1

Sallado de Bolsa Harina de yuca Maquina de coser 3 2,417 0,805 12

Requisito(Ton/hr)

# Maquinas# Operarios

3

Descripción Materia Prima Maquinaria / EquipoUtilizado

Capacidad Maquina(Ton/hr)

Page 107: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

88

4.3.5.3 Yuca Parafinada

Cuadro 4.11 Hoja de ruta para la fabricación de yuca parafinada

4.4 ASPECTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Uno de los objetivos principales del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, es promover la

mejoría de las condiciones físicas y ambientales en que se desempeña el trabajo de los centros

productivos del país, y de este modo contribuir al beneficio mutuo de los trabajadores y de las

empresas.

El Ministerio de trabajo y Previsión Social, tienen el compromiso de propiciar normativas a fin

de generar un medio ambiente laboral seguro y productivo, abatir los índices de riesgo de

enfermedades y accidentes y facilitar al empresario y al trabajador el cumplimiento de las

disposiciones legales en materia de seguridad e higiene, para contribuir al incremento de la

productividad y el bienestar de la salud de los trabajadores.

El empresario deberá adoptar las mediadas necesarias para que la utilización de los lugares de

trabajo no origine riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores o, si ello no fuera posible, para

que tales riesgos se reduzcan al mínimo. En cualquier caso, los lugares de trabajo deberán de cumplir

las disposiciones mínimas establecidas por El Ministerio de Trabajo en cuanto a sus condiciones

constructivas, orden, limpieza y mantenimiento, señalización, instalaciones de servicio o protección,

condiciones ambientales, iluminación, servicios higiénicos y locales de descanso y material y locales

de primeros auxilios.

El Articulo 314 del Código de trabajo, hace mención, que todo patrono debe adoptar y poner en

practica medidas adecuadas de seguridad e higiene en los lugares de trabajo, para proteger la vida, la

salud y la integridad de sus trabajadores, especialmente en lo relativo a :

Teorico Real

Recepcion de raices frescas Raices frescas Pallet jack 0 N.A. 0 0

Transporte de raices Raices frescas Banda Transportadora 0,5 0,001 0,001 0

Lavado Raices frescas Lavadora Cilindrica 1 0,006 0,006 0

Selección de raices Raices frescas N.A. N.A. 0,006 0 0

Secado de raices Raices seleccionadas N.A. N.A. 0,006 0 0

Parafinado Raices seleccionadas Deposito de parafina 0,3 0,1 0 0

Empaque Yuca parafinada N.A. N.A. 0,1 0 0

3

1

Requisito(Ton/hr)

# Maquinas# OperariosDescripción Materia Prima Maquinaria / Equipo

Utilizado

Capacidad Maquina(Ton/hr)

Page 108: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

89

• Las operaciones y procesos de trabajo

• El suministro, uso y mantenimiento en los equipos de protección personal

• Las edificaciones, instalaciones y condiciones ambientales; y

• La colocación y mantenimiento de resguardos y protecciones que aíslen o prevengan de los

peligros provenientes de las maquinas y de todo género de instalaciones.

La seguridad de los empleados es un factor importante para un buen desempeño en las actividades

de producción, por lo que se hace necesario atender a requisitos tales como:

• Protección personal (lentes de seguridad, protectores de oídos, máscaras antipolvo, guantes,

zapatos de seguridad, etc.)

• Señalización adecuada y visible. Esto incluye: líneas para limitación de pasillos de flujo de

trabajo y transporte peatonal, señales de extintores, maquinas peligrosas, alto voltaje, etc.

• Ubicación de extintores en lugares estratégicos. Se colocaran extintores a distancias promedio

de 25 metros cada uno.

• Equipo de protección adecuado. Para la realización de operaciones como molido en la

extracción del almidón, será necesario la utilización de máscaras respiratorias con filtro. En la

operación de lavado de las raíces de yuca se utilizaran guantes, en operación como rallada y

cortada se utilizaran protectores de oídos, lentes de seguridad, etc.

• Todas la maquinaria tendrán sus debidas protecciones, estas deben permitir ver con facilidad

el funcionamiento de la máquina.

• La planta será diseñada con un área para atender lesiones leves ocurridas en el trabajo, así

como enfermedades comunes y primeros auxilios. No atenderán complicaciones mayores.

• Accesos y salidas de emergencia adecuados.

4.5 REQUERIMIENTOS DE ESPACIOS

4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción.

El diseño de cada puesto de trabajo en sus aspectos dimensiónales y de acomodamiento

permite una mayor soltura del trabajador, mejores condiciones de trabajo y menores riesgos por el

orden y racionalización de las diversas actividades. Para ello se presentan a continuación en los

Cuadros 4.12, 4.13 y 4.14. Los requerimientos de espacio en las distintas áreas de las tres líneas de

Page 109: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

90

Area de trabajo Descripción Area (m²)(largo x ancho) No. elementos Area total

(m²)Lavadora / peladora 2,50 m x 1,00 m 2 5.00

Banda transportadora 3,00 m x 0,51 m 1 1,53Espacio entre maquinas 1,00 m x 0,75 m 1 0,75

Operario 2,50 m x 1,00 m 2 5Apilamiento de materia prima 1,50 m x 1,50 m 2 4,5

Mantenimiento (3,50 m x 2,00 m) -5,00 m 2 4Sub-total (m²) 20,78

Rallador de yuca fresca 1,5 m x 0,75 m 2 2,25Espacio entre maquinas 1,00 m x 0,75 m 1 0,75

Flujo de material 1,00 m x 0,50 m 1 1,5Operario 1,5 m x 1,00 m 2 3.00

Apilamiento de materia prima 1,50 m x 1,50 m 2 4.50Mantenimiento (2.50 m x 1.50 m) - 2.25 m 2 3.00

Sub-total (m²) 15.00Coladora discontinua cilindrica 1.50 m x 1,00 m 7 10,5

Espacio entre maquinas 1,00 m x 0,75 m 5 3.75Flujo de material 2.16 m x 0.75 m 5 8.10

Operario 6.25 m x 1.00 m 1 6.25Mantenimiento (2.25 m x 1.75 m) - 10.5 m 7 17.01

Sub-total (m²) 45.61Canales de sedimentación 25 m x 1,00 m 5 125

Sub-total (m²) 125Tanques de fermentación 0,50 m x 0,50 m 30 7,5

Sub-total (m²) 7.5Secador de capa fija 5,0 m x 4,0 m 3 60

Sub-total (m²) 60.00Molino - tamiz (I, II, III) 5,5 m x 1,00 m 1 5,5

Espacio entre maquinas 1,00 m x 0,75 m 2 1,5Operario 5.50 m x 1.00 m 1 5.50

Mantenimiento (6.5 m x 2.00 m) - 5.50 m 1 7.50Sub-total (m²) 20.00

Bascula industrial 0,43 m x 0,56 m 1 0,24Maquina de coser 1,00 m x 0,75 m 1 0,75

Operario 1,00 m x 1,00 m 1 1Sub-total (m²) 1.99

TOTAL 295.88

Lavado

Rallado

Molienda

Empaque

Colado

Sedimentación

Fermentación

Secado

producción que tendrá la planta a instalarse. Esta información se baso a través del estudio realizado en

la hoja de ruta sección 4.3.5. Donde se determino la cantidad de maquinaria requerida para cada

operación basándose en la cantidad diaria a producir en cada línea de producción, dimensiones del

equipo, espacios entre maquinaria, espacios de movimiento de operarios, apilamiento de materia prima

y mantenimiento de maquinaria. El ancho de los pasillos para el flujo de material, movimiento del

operario, y mantenimiento, ha sido determinado atendiendo las recomendaciones de Stephan Konz.17

Cuadro 4.12 Requerimiento de espacio en línea de almidón de yuca.

17 Stephan Konz. Diseño de instalaciones industriales. Editorial Limusa, 1993. Reimpresión primera edición 1991.

Page 110: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

91

Area de trabajo Descripción Area (m²)(largo x ancho) No. elementos Area total

(m²)Lavadora 2,50 m x 1,00 m 1 2,50

Banda transportadora 3,00 m x 0,51 m 1 1,53Operario 2,50 m x 1,00 m 1 2,50

Apilamiento de materia prima 1,50 m x 1,50 m 1 2,25Mantenimiento (3,50 m x 1.5 m)-2.5.0 m 1 2,75

Sub-total (m²) 11,53Horno 4.00 m x 1.5 m 1 6,00

Operario 4.00 m x 1,00 m 1 4,00Apilamiento de materia prima 1,50 m x 1,50 m 1 2,25

Mantenimiento (4,50 m x 2 m)- 6 m 1 3,00Sub-total (m²) 15,25

Deposito de Parafina 1,50 m x 1,50 m 1 2,25Apilamiento de materia prima 1,50 m x 1,50 m 1 2,25

Operario 1,50 m x 1,00 m 1 1,50Enfriamiento de Parafinado 3.5 m x 3.5 m 1 12,25

Sub-total (m²) 18,25Bascula industrial 0,43 m x 0,56 m 1 0,24

Operario 1,00 m x 1,00 m 1 1Sub-total (m²) 1,24

TOTAL 46,27

Lavado

Secado

Parafinado

Empaque

Area de trabajo Descripción Area (m²)

(largo x ancho) No.

elementosArea total

(m²)Lavadora / peladora 2,50 m x 1,00 m 3 7.50

Banda transportadora 3,00 m x 0,51 m 1 1,53Espacio entre maquinas 1,00 m x 0,75 m 2 1.50

Operario 2,50 m x 1,00 m 3 7.50Apilamiento de materia prima 1,50 m x 1,50 m 2 4,5

Mantenimiento (3,50 m x 2,50 m) -7.50 m 3 3.75Sub-total (m²) 26.28

Trozadora 1,5 m x 1.00 m 2 3.00Flujo de Materia Prima 1,00 m x 0,50 m 2 1.00

Operario 2.5 m x 1,00 m 2 5.00Apilamiento de materia prima 1,50 m x 1,50 m 2 4.50

Mantenimiento (2.50 m x 2.00 m) - 3.00 m 2 4.00Sub-total (m²) 17.50

Secador de capa fija 5,0 m x 4,0 m 8 160.00Sub-total (m²) 160.00

Molino 2.0 m x 1.50 m 2 6.00Espacio entre maquinas 1,00 m x 0,75 m 1 0.75

Operario 2.00 m x 1.50 m 2 6.00Mantenimiento (3.00 m x 2. 50 m) - 6.00 m 1 1.50

Sub-total (m²) 14.25Bascula industrial 0,43 m x 0,56 m 1 0,24Maquina de coser 1,00 m x 0,75 m 1 0,75

Operario 1,00 m x 1,00 m 1 1Sub-total (m²) 1.99

TOTAL 220.02

Secado

Molienda

Empaque

Lavado

Trozado

Cuadro 4.13 Requerimiento de espacio en línea de harina de yuca.

Cuadro 4.14 Requerimiento de espacio en línea de yuca parafinada.

Page 111: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

92

4.5.2 Bodega de materia prima

Para determinar el tamaño de la bodega de materia prima es conveniente considerar la forma de

las unidades de embalaje que contienen la materia prima, para el caso en estudio la yuca es embalada

en redes de 250 libras de peso, con una dimensión aproximada de 1.5 metros de diámetro por 0.75

metros de altura, otros del los factores importantes es determinar la frecuencia de llegada a la planta

de la materia prima, siendo esta de una vez al día en camiones de ocho toneladas, otro factor

importante es la temperatura de almacenamiento, para este tipo producto se recomienda una

temperatura ambiente ya que la rotación de inventario de las raíces es de un máximo de dos días por lo

cual no se requiere de un sistema de ventilación artificial para mantener frescas las raíces y como

ultimo factor es el determinar el tipo de inventario a utilizar por lo cual se utilizara primeras entradas –

primeras salidas (PEPS).

A continuación se detallara como se determino la cantidad óptima de materia prima a utilizar.

En la sección 4.4.4. Balance de materiales. Se determino la cantidad de materia prima que

necesita la planta para satisfacer las necesidades diarias en la producción de los tres productos a

elaborar. A continuación se presenta en el Cuadro 4.15 las cantidades de materia prima que se

necesitan por producto.

Cuadro 4.15 Cantidad de materia prima requerida de los productos a elaborar.

Para determinar la cantidad de yuca fresca / día se dividió entre 268 días laborales por año.

Como se puede observar en el Cuadro 4.15. Se necesitan 36.94 toneladas de yuca fresca al día

para satisfacer las necesidades de los tres productos a elaborar en la planta, debido a que la yuca es un

producto perecedero y no se puede tener mucho tiempo almacenado después de la recolección del

cultivo, se ha tomado un inventario máximo de dos días de producción para evitar problemas de

ProductoCantidad de

yuca fresca / año(toneladas)

Cantidad de yuca fresca / día

(toneladas)

Total(toneladas)

Almidon 4002,72 14,93 14,93Harina 5886 21,96 21,96

Yuca parafinada 13,42 0,05 0,05Total 36,94

Page 112: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

93

desabastecimiento y daños en la materia prima. La cantidad de yuca fresca que se almacenará en la

bodega de materia prima será de 73.88 toneladas.

La materia prima quedará en pallet de madera de 1.5 metros x 1.5 metros x 0.1 metros para

evitar que la materia prima este en contacto directo con el suelo y así evitar cualquier pérdida en la

materia prima y para tener una mejor distribución en la misma y acceso más cómodo. El número de

pallet a utilizar para poder almacenar el inventario máximo de yuca fresca será de 296 redes / 4

apilamientos = 74 pallet.

A continuación se presenta en el Cuadro 4.16. el detalle del área que requiere la materia prima

en bodega.

Cuadro 4.16. Requerimiento de espacio para la materia prima en bodega.

El área requerida para almacenar la yuca es de 166.5m², para tener una mejor distribución y

acceso más cómodo de la materia prima se harán cuatro áreas de 41.62m² y se dejaran pasillos entre

las áreas. La materia prima será transportada al área de producción mediante bandas trasportadoras. Se

dejarán 18 m² de área para la oficina del bodeguero y ayudantes de bodega y 6 m² para equipo de

seguridad. En el Cuadro 4.17. Se presenta el detalle de áreas para la bodega de materia prima.

Cuadro 4.17 Requerimiento de espacio total de la bodega de materia prima.

Descripción Unidad de carga

Pesolbs/unidad

InventarioMaximo(redes)

Area de Unidad de carga (m²)

No, de unidadesapiladas

No, de apilamientos

AreaRequerida

(m²)

Yuca fresca redes 250 296 2.25 4 74 166.5

Area de trabajo Descripción Area (m²)(largo x ancho) No. elementos Area total

(m²)Materia prima 9.45 m x 4.5 m 4 166.5

pasillo (9.3 m x 7.5 m)- 42.5 m 4 109.0Banda transportadora 3.00 m x 0.5 m 3 4.5

Oficina bodeguero 4.5 m x 4.00 m 1 18.0Equipo de seguridad 3.00 m x 2.00 m 1 6.0

Sub-total (m²) 304.00

Bodega demateria prima

Page 113: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

94

4.5.3 Bodega de producto terminado

Para el diseño y dimensionamiento de la bodega de producto terminado se basaron los cálculos

en un inventario máximo en bodega de 15 días de producción en los productos de almidón y harina de

yuca, en el caso de la yuca parafinada se tendrá un inventario máximo de dos días, por ser un producto

perecedero. La bodega de producto terminado almacenará almidón y harina de yuca, así como para la

yuca parafinada.

4.5.3.1 Equipo requerido para el almacenamiento de los productos a elaborar.

a) Lo que se pretende mover y almacenar:

• Pallet de producto terminado (almidón) con un peso de 1500 lb.

• Pallet de producto terminado (almidón) con un peso de 1500 lb.

b) Recursos de almacenamiento:

• Estantes de las siguientes dimensiones y características:

Material: acero (con el objetivo que soporte el peso de los pallet en doble profundidad)

Dimensiones:

Figura 4.1 Estantería de producto terminado.

0.1 m

2 m

2 m

2.2 m

1.5 m

0.1 m

Page 114: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

95

4.5.3.2 Calculo de espacio para el almidón de yuca: Diseño de almacenamiento.

El almidón de yuca es empacado en sacos de papel de 100 libras. El patrón de colocación en

los pallets será el de filas o de ladrillo lo cual crea una sujeción cruzada que da estabilidad. A

continuación se detalla las dimensiones del empaque para el almidón de yuca.

0.5 metros de largo

0.4 metros de ancho

0.2 metros de alto

Peso: 100 libras.

El inventario máximo de almidón que se tendrá en bodega será de 15 días de producción como

se menciono en la sección No. El cual será de 50.7 toneladas, cada pallet tendrá un apilamiento

máximo de 15 sacos de almidón que serán repartidos en tres tendidos. El número de pallet a utilizar se

calculo de la siguiente manera:

1 tonelada = 1000.00 libras

50,700 libras / 100 libras = 507 sacos

507 sacos / 15 sacos por pallet = 33.8 = 34 pallet

A continuación se muestra la forma de apilamiento del producto.

0.5 m0.4 m

0.2 m

0.6 m

1.2 m

0.9 m

0.15 m

Page 115: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

96

Los pallets miden 0.75 m de alto, por lo tanto se colocarán apilados en estantes para no deteriorar el

empaque. Para eso se debe dejar 0.20 m de espacio entre el suelo y el primer estante, además se dejara

un espacio de 0.15 m entre pallet, de manera que en resumen, el apilamiento quedaría de la siguiente

manera:

Cada estante tiene la capacidad de almacenar 8 pallet ubicadas en doble profundidad, el ancho

de los estantes es de 2 m y de 2.2 m de largo, el área de base de estos es de 2.20 m x 2.0 m = 4.4

m². A continuación se detalla el número de estantes para almacenar el producto terminado.

34 pallet / 8 = 4.25 aproximadamente 5 estantes

El área total utilizada por la estantería es de: 22 m².

Cada pasillo tiene un ancho de 3 m (considerando 1.5 m para el giro del montacargas, 0.9 m de

ancho de pallet y 0.6 m de holgura), por lo que las dimensiones del pasillo son: 22 m de largo x 3 m de

ancho; el área del pasillo es de 66 m², multiplicando por el número de pasillo (2) se obtiene un área

total de pasillos de 132 m².

Se dejara 9 m² de área para la oficina del bodeguero, y 9 m² para el auxiliar de bodega, 6 m² para

equipo de seguridad.

0.2 m

0.75 m

0.15 cm

0.75 m

1.85 m

Page 116: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

97

El área total de almacenamiento para el almidón de yuca será: 22 m². de estantería, + 132 m².

de pasillos + 24 m² de oficina = 178 m².

4.5.3.3 Calculo de espacio para la harina de yuca.

La harina de yuca en la alimentación animal es empacada en sacos de polipropileno de 100

libras cada uno. Como se menciono anteriormente, el inventario máximo que se tendrá en bodega será

de 15 días de producción. El cual será de 131.77 toneladas.

La harina de yuca quedara apilada en pallet de madera para evitar cualquier daño en el

producto y para tener una mejor distribución en la misma. Se utilizarán 25 pallets de 1.2 m de largo x

0.9 m de ancho, con un área total de 27m². El patrón de colocación en los pallets será el de filas o de

ladrillo lo cual crea una sujeción cruzada que da estabilidad, en esta área se apilaran 1318 sacos de

harina, cada tendido tendrá 125 sacos, por once tendidos de altura.

Cada pasillo tiene un ancho de 3 m (considerando 1.5 m para el giro del montacargas, 0.9 de

ancho de pallet y 0.6 m de holgura), el área total de los pasillos se determina de la siguiente manera:

[(12 m de largo x 10.5 m de ancho) – (27 m² de área de pallet) = 99 m².

4.5.3.4 Calculo de espacio para la Yuca parafinada.

La yuca parafinada será empacada en cajas de madera de 50 libras cada una. Como se

menciono anteriormente, el inventario máximo que se tendrá en bodega será de 2 días de producción.

El cual será de 0.1 toneladas.

Las dimensiones del empaque es el siguiente:

0.4 metros de largo

0.3 metros de ancho

0.2 metros de alto

Peso: 50 libras 0.4 m0.3 m

0.2 m

Page 117: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

98

Debido a la poca cantidad de yuca parafinada que se almacenara se ha dispuesto de un área de

almacenamiento de 1.5 m x 1.5 m, con un área total de 2.25 m².

A continuación se detalla en el Cuadro 4.18. El área total de la bodega de producto terminado.

Cuadro 4.18 Requerimiento de espacio de la bodega de producto terminado

4.5.3.5 Áreas de servicios prestados al personal de planta.

En estas áreas se encuentran las que auxilian al personal que labora dentro de la planta de

producción y al personal administrativo ubicado fuera de la planta de producción. Dentro de las áreas

que sirven al personal de la planta de producción, se encuentran:

- Servicios sanitarios: Los servicios sanitarios son instalaciones relativamente permanentes y difíciles

de ampliar o cambiar de lugar, por lo que se debe planear anticipadamente para un número mayor de

usuarios. El número de inodoros, urinarios, lavamanos y duchas a instalar en la planta de producción,

se ha establecido atendiendo el Reglamento General sobre Seguridad e Higiene en los Centros de

Trabajo18 . Dado que estos servicios atenderán al personal de los departamentos de producción y

control de calidad, se han diseñado para abastecer a un número de 60 trabajadores.

18 Reglamento General sobre Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo. Ministerio de Trabajo y Prevención Social. Dirección General de Previsión Social. Departamento de Seguridad e Higiene Ocupacional.

Area de trabajo Descripción Area (m²)

(largo x ancho) No. elementos Area total(m²)

Estanteria 2,0 m x 2,2 m 5 22Pasillos 22,0 m x 3,0 m 2 132

Sub-total (m²) 154Pallet 1,2 m x 0,9 m 25 27

Pasillos (12.0 m x 10,5 m ) - 27 1 99Sub-total (m²) 127

Estanteria 1,5 m x 1,5 m 1 2,25Sub-total (m²) 2,25

Oficina de Bodeguero 4,5 m x 4,0 m 1 18Equipo de seguridad 3,0 m x 2,0 m 1 6Espacio de tarimas 2,5 m x 2,5 m 1 6,25

Sub-total (m²) 30,25Total (m²) 313,25

Bodega de producto

Terminado

Page 118: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

99

Cuadro 4.19. Requerimientos de espacio para servicios sanitarios de la planta de producción.

- Casilleros: Para el primer año de funcionamiento se ha determinado un requerimiento de 36

operarios en las tres líneas de producción, 4 bodegueros, haciendo un total de 40 personas que

ocuparán casilleros. Dado que los requerimientos de producción se acrecentarán en los años

posteriores y la contratación de más personal será necesaria, se colocarán 20 casilleros adicionales

para los empleados de la planta. Véase el Cuadro 4.19. Con el requerimiento de espacio para

casilleros.

Cuadro 4.20. Requerimiento de espacio para casilleros.

- Comedor: Dado que se prohíbe que el personal ingiera sus alimentos en sus lugares de trabajo, se ha

destinado un área para el comedor, la cual tiene un número de bancas y mesas para albergar a 40

comensales. El comedor debe contar con bebederos de agua y dos hornos de microondas para calentar

los alimentos. Se asume que todo el personal de producción y administrativo dispondrán de dicha área

para tomar sus alimentos, en dos turnos diferentes. Se ha destinado a este uso un área de 16.25 m²

(6.50 m x 2.50 m).

- Enfermería: La enfermería o área para primeros auxilios estará equipada con los medicamentos

necesarios para atender enfermedades comunes. El área que se ha destinado para ésta es de 5.0 m² (2.0

m x 2.5 m).

- Portería: Se instalará una caseta que controlará la entrada y salida de los empleados y visitantes. El

área a utilizar por dicha caseta, será de 1.56 m² (1.25 m x 1.25 m).

También se destinarán otras áreas que auxiliarán al personal administrativo, las cuales son:

No. Área (m²) No. Área (m²) No. Área (m²) No. Área (m²)60 4 4.00 4 1.00 2 0.75 2 2.00

DuchasInodoros Urinarios LavamanosNo. personas

No. Casilleros DimensionesLargo x Ancho x Alto No. filas Área

(m²)60 0.70 m x 0.35 m x 0.50 m 4 3.67

Page 119: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

100

- Recepción: Esta área estará ubicada en la entrada general y atenderá a los visitantes de la empresa a

instalar. Se destinarán 3.5 m² (2.5 m x 1.4 m).

- Servicios sanitarios para empleados administrativos y visitantes: Se necesitan servicios sanitarios

para atender a los empleados administrativos y a las visitas que reciba el proyecto y se diseñarán para

hombres y mujeres, para lo cual se ha calculado un área total (incluye sanitario, lavamanos y pasillo)

de 5.0 m² para cada uno. En los sanitarios de mujeres se colocarán 2 inodoros y 2 lavamanos; en los

hombres, 2 inodoros, 1 urinario y 1 lavamanos.

- Sala de conferencias: En esta área se reunirá el personal para mejorar el funcionamiento de las

operaciones de la planta. También servirá para atender a clientes o visitantes. Para esta área se ha

destinado 12.5 m² (5.0 m x 2.5 m ).

4.5.3.6 Área de servicios auxiliares para el proceso de producción y labores de la

empresa

El proceso de producción necesita de equipo auxiliar como de: compresor, planta eléctrica y

tablero subestación eléctrica. Se destinará un área externa a la planta de producción para colocar esta

maquinaria, pues genera bastante ruido, calor, despide gases y además no necesita estar cercana a la

planta para su funcionamiento. El área destinada para este uso es de 28.0 m² (8.0 m x 3.5 m).

La subestación eléctrica tendrá tres transformadores de voltaje (uno de 167 Kva y dos de 75

Kva). El área requerida es de 5.46 m². Mayor información sobre la subestación. Ver Anexo 18.

Debido a la ubicación de la planta industrial, existen mantos acuíferos que permiten la

perforación de un pozo, así que se construirá uno que proveerá el agua necesaria para las operaciones

de la planta, Dicho pozo tendrá un diámetro de revestimiento de 0.203 m, un diámetro de perforación

de 0.305 m, una profundidad de 20 m y utilizara una bomba de 2 HP. Para este uso se destinará un

área de 3.21 m². En el Anexo 19. Se muestra cotización para perforación del pozo, así como los

trámites para su perforación.

Page 120: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

101

4.5.3.7 Área de recepción y despacho.

La materia prima se recibe de la siguiente manera, debido a que la capacidad de los camiones

es limitada (8 toneladas) y no puede traer todo de una sola vez un camión, debido a que el

requerimiento diario es de 36.94 toneladas de yuca fresca, se ha considerado que para satisfacer esta

cantidad de materia prima se recibirán aproximadamente 5 camiones diarios.

A continuación se detalla el muelle de recepción de la materia prima.

Dimensiones del muelle:

Alto: el alto del camión: 1.0 m

Ancho: se usa el ancho de 5 camiones, cada camión tiene un ancho de 3 m aproximadamente,

más 1 m de espacio entre camión y camión más 1 m de espacio a los lados (0.5 m a cada extremo), lo

que da un total de: 0.5 m + 3.0 m + 1.0 m + 3.0 m +1.0 m + 3.0 m +1.0 m + 3.0 m + 1.0 m +3.0 m +

0.5 m = 20 m.

Profundidad: se usará una profundidad de muelle de 2.0 m x 2.0 m = 4.0 m

El área de despacho se encuentra en la bodega de producto terminado y cuenta con un área

igual que la recepción 80 m². Cabe mencionar que el área de despacho esta en la bodega de producto

terminado por dos factores importantes, uno por la conveniencia de tener el producto terminado cerca

del área de despacho pero el factor más importante es la de la higiene o inocuidad del mismo, ya que

cuando se recibe la materia prima esta viene con tierra, elementos extraños etc. Esta es la razón por la

cual no se considero tener un área de recibo y despacho compartida aunque la frecuencia de recepción

de materia prima sea de 5 camiones al día.

20,0 mts

4,0 mts

Page 121: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

102

4.5.3.8 Oficinas de personal administrativo.

Las áreas de oficina se dividieron en cinco, correspondiente a los departamentos que se pueden

observar en el organigrama de la empresa. Hay que mencionar que para las oficinas de producción y

calidad se realizan por separado, ya que serán ubicadas dentro de la planta de producción. Las oficinas

administrativas se ubicaran fuera de la planta, debido a que el desarrollo de sus labores no amerita una

cercanía con la planta de producción.

Para el cálculo de las áreas de oficina se utilizara una hoja de plantación de áreas de oficina,

esta tiene como datos de entrada: el organigrama de la empresa, numero de personas por departamento

y las dimensiones de la oficina que se utilizará. A continuación se presenta en el Cuadro 4.20 Hoja de

plantación de áreas de oficina.

Cuadro 4.21 Hoja de plantación de áreas de oficinas

Como se puede observar en el Cuadro 4.20 El número de empleados que laboran en el área de

oficinas es de 13 personas y el total de esta es de 62.50 m²

Descripción No. Personas Dimensiones oficina(Largo x Ancho)

Área(m²)

1. Gerencia GeneralGerente General 1 3.00 m x 2.50 m 7.50Secretaria 1 2.00 m x 2.50 m 5.00

2. Departamento de VentasJefe de ventas 1 2.00 m x 2.50 m 5.00Asistentes de ventas 3* 4.00 m x 2.50 m 10.00

3. Departamento de FinanzasJefe de finanzas 1 2.00 m x 2.50 m 5.00Asistente de finanzas 1 2.00 m x 2.50 m 5.00

4. Departamento de ProducciónJefe de producción 1 2.00 m x 2.50 m 5.00Asistente de producción 1 2.00 m x 2.50 m 5.00

5. Departamento de Control de CalidadJefe de Control de Calidad 1 2.00 m x 2.50 m 5.00Asistentes de control de calidad 2 4.00 m x 2.50 m 10.00

Total 13 62.50

Page 122: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

103

4.5.3.9 Estacionamiento y pasillos para flujo vehicular

Se diseñaron 10 cajones que cubren un área de 133.7 m², ya que cada cajón mide 4.88 m x 2.74

m (16’ x 9’)19. El pasillo para el flujo vehicular en los parqueos ocupa un área de 377.46 m², y el de las

áreas de recepción y despacho es de 284.00 m².

4.5.3.10 Resumen de áreas

El Cuadro 4.21 Muestra el resumen de las áreas requeridas para el proyecto. En este resumen

no se ha considerado el área para la expansión futura de la planta. Dicha área se visualizará en la

distribución en planta del proyecto. (Grafico 4.1)

19 Steptan Konz. Diseño de Instalaciones Industriales. Editorial Limusa, 1993.

5.48 m

24.4 m

Page 123: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

104

Cuadro 4.22 Resumen de áreas requeridas para el proyecto.

4.5.3.11 Distribución en planta de las instalaciones

La nave industrial cuenta con dos edificios continuos, uno para la planta de producción y el

otro para las oficinas administrativas, como se puede apreciarse en el Grafico 4.1. Además del área

requerida para la planta de producción, que es de 2,400 m², se necesita un área externa a las

instalaciones de 93.66 m², que se utilizará como acera peatonal y arríate. Por lo tanto, el área total

requerida para el proyecto es de 2,493.66 m².

No. de áreas Descripción Área requerida (m²)

1. Línea de almidón de yuca 295.88

2. Línea de harina de yuca 220.02

3. Línea de yuca parafinada 46.27

4. Sanitarios para empleados de planta 7.75

5. Casilleros 3.67

6. Comedor 16.25

7. Enfermeria 5.00

8. Porteria 1.56

9. Recepción 3.5

10. Sanitarios para personal administrativo (hombres y mujeres) 10.00

11. Sala de conferencias 12.5

12. Subestación eléctrica 5.46

13. Área de equipo auxiliar 28.00

14. Pozo industrial 3.21

15. Bodega de materia prima 307.5

16. Bodega de producto terminado 313.25

17. Área de recepción de matria prima 80.00

18. Área de despacho de producto terminado 80.00

19. Oficinas administrativas 62.5

20. Parqueo y flujo vehicular 795.16

21. Área de acera peatonal y arriate 100.00

Total (m²): 2,400.48

Page 124: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

105

El flujo vehicular dentro de las instalaciones será en doble sentido, razón por la cual se han

diseñado los cajones para parqueos. Se diseño de esta forma a fin de minimizar el área requerida para

esta tarea; sino, se debería habilitar un pasillo a través de todo el perímetro del edificio para la libre

circulación de transporte liviano y pesado, lo cual incrementaría más el área del terreno a adquirir.

A continuación se muestra en la Figura 4.7 La distribución en planta del proyecto.

Page 125: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

106

1R

ECE

PC

CIO

N

2S

ALA

DE

ES

PER

A

3S

ECR

ETA

RIA

4B

AÑO

S

5O

FIC

INA

G. G

EN

ERA

L

6O

FIC

INA

DE

VE

NTA

S

7O

F. A

DM

ON

Y F

INA

ZAS

8S

ALA

DE

CO

NFE

REN

CIA

S

U. D

R. J

OS

È M

ATI

AS D

ELG

AD

OD

ISTR

IBU

CIÒ

N E

N P

LAN

TA D

EL

PRO

YEC

TOE

LAB

OR

Ò: F

RAN

CIS

CO

J. R

EIN

AE

SC

UE

LA D

E IN

GE

NIE

RÌA

IND

UST

RIA

LD

E IN

STAL

ACIÒ

N D

E U

NA

PLA

NTA

DE

RE

VIS

Ó: I

NG

. GU

ILLE

RM

O V

ILLA

CO

RTA

SA

N S

ALV

AD

OR

, EL

SAL

VA

DO

RD

E IN

DU

STR

IALI

ZAC

I ÒN

DE

YU

CA

FEC

HA

: JU

LIO

200

7

AR

EA D

E R

EC

IBO

MU

ELLE

BO

DE

GA

DE

MA

TER

IA P

RIM

A

LAVA

DO

/PE

LAD

OR

ALL

ADO

CA

NA

LES

DE

SE

DIM

EN

TAC

ION

CO

LAD

O

TAN

QU

ES

DE

FE

RM

EN

TAC

ION

MO

LIE

ND

A

AR

EA D

E S

ECA

DO

MO

LIE

ND

A/E

MP

AQU

E

BO

DEG

A D

E PR

OD

UC

TO T

ER

MIN

AD

O

MUELLE

AREA DE DESPACHO

AR

EA D

E P

AR

AFI

NA

DO

LAV

ADO

/PEL

AD

O

TRO

ZAD

O

ARE

A D

E

SE

CA

DO

ENTR

AD

A

SA

LID

A

51,6

0 M

ts.

48,4 Mts.

EQ

UIP

O

AU

XILI

AR

PO

ZOSU

BES

TAC

ION

EL

EC

TRIC

A

COMEDORBAÑOS CALIDADPRODUCCION

CLINICA

12

3

4

5 6 7

8

PARQUEO

PARQUEO

ARE

A

EX

PAN

CIO

N

Figu

ra 4

.7 D

istrib

ució

n en

pla

nta

del p

roye

cto

Page 126: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

107

4.5.3.12 Carta de actividades relacionadas

La Carta de Actividades Relacionadas o Diagrama de Relaciones20 es una herramienta que

sirve para manejar las relaciones entre áreas de servicio. También es muy útil para flujos de productos.

En este diagrama se hace una graduación mediante letras para indicar la cercanía de las áreas, y

de números para especificar la razón por la cual se recomienda o no esa cercanía, utilizando símbolos

como los que se presentan en el Cuadro 4.22.

Cuadro 4.23 Símbolos, relaciones y razones de cercanía o lejanía para ubicación de áreas para el

proyecto.

Para la elaboración de la Carta de Actividades Relacionadas. Cuadro 4.23, se han agrupado

todas las oficinas administrativas en dos clasificaciones: Oficinas administrativas auxiliares a planta y

Oficinas administrativas independientes de planta, comprendiendo entre ambas todas las oficinas de la

planta, agrupadas según la función que realicen los ocupantes de ellas, tal como se explico en la

Sección 4.5.3.8 y se mostró en el Cuadro 4.20.

20 Stephan Konz. Diseño de instalaciones industriales. Editorial Limusa, 1993. Reimpresión primera edición 1991.

Simbolo Relación Simbolo Razón

A Absolutamente necesario que esté cerca 1 Movimiento del productoE Especialmente necesario que esté cerca 2 Cercanía de supervisiónI Importante que esté cerca 3 Movimiento de personalO Cercania común 4 Movimiento de herramienta, equipo o vehiculoU No importa la cercanía 5 Ruido y vibracionesX No se desea que esté cerca 6 Conveniencia

Page 127: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

108

No

.A

reas

co

nsi

der

ada

s

21

22

17

18

19

20

13

14

15

169 10

11

12

Ofic

ina

s a

dm

inis

tra

tiva

s

Pa

rqu

eo

y f

lujo

ve

hic

ula

r

1 2 3 4 5 6 7 8

Bo

de

ga

de

pro

du

cto

te

rmin

ad

o

Áre

a d

e r

ece

pci

ón

de

ma

teria

prim

a

Áre

a d

e d

esp

ach

o d

e p

rod

uct

o

Ofic

ina

s a

dm

inis

tra

tiva

s e

n p

lan

ta

Su

be

sta

ció

n e

léct

rica

Bo

de

ga

pa

ra e

qu

ipo

de

lim

pie

za

Po

zo

Bo

de

ga

de

ma

teria

prim

a

Re

cep

ció

n

Sa

nita

rio

s p

ara

em

ple

ad

os

ad

min

istr

ativ

os

Sa

la d

e c

on

fere

nci

as

Cu

art

o p

ara

equ

ipo

au

xilia

r

Ca

sille

ros

Co

me

do

r

En

ferm

era

Po

rte

ría

Est

aci

on

es

de

tra

ba

jo lí

ne

a A

lmid

ón

de

Yu

ca

Est

aci

on

es

de

tra

ba

jo lí

ne

a H

ari

na

de

Yu

ca

Est

aci

on

es

de

tra

ba

jo lí

ne

a Y

uca

Pa

rafin

ad

a

Sa

nita

rio

s p

ara

em

ple

ad

os

de

la p

lan

ta

E

O

EO

O

O

O

O

U

X

X

O

X

I

I

O

O

I

X

X

X

U

2

3

3

6

6

3

3

3

6

6

6

3

3

6

1

1

1

6

2

5

4

2O 3

O 3O 6

O 6O 3

O 3U 3

U 6X 6

X 6O 3

X 3I 6

I 1O 1

O 6I 1

X 5X 4

E 2O 3

O 3O 6

O 6O 3

O 3U 3

U 6X 6

X 6O 3

X 3I 6

I 1I 6

I 1X 4

X 4

O 6O 6

O 6U 3

U 3U 3

X 6X 6

X 6O 3

X 6O 3

O 3X 4

X 4O 3

U 3X 4

U 3U 3

O 2I 2

O 3U 3

X 6X 6

U 3X 6

O 3O 3

X 4X 4

U 3U 3

X 4

U 3U 3

U 3O 6

U 3X 6

X 6O 3

X 6O 3

O 3X 4

X 4O 3

O 3X 4

U 3U 3

U 3U 3

X 6X 6

U 3X 6

U 3U 3

X 4X 4

U 3U 3

X 4

I 2O 6

O 6X 6

X 6O 3

X 4O 3

O 3O 4

O 4O 3

O 3I 2

I 2O 3

X 6X 6

O 3X 3

U 6U 6

U 4U 4

O 3I 2

O 6

O 6X 6

X 6U 3

X 6O 3

O 3X 4

X 4O 3

O 3X 4

X 6X 6

U 3X 3

X 5X 5

X 5X 5

O 3O 3

O 6

X 6X 6

O 2X 6

X 6X 4

X 4X 6

X 6X 4

X 6X 6

X 6X 6

X 4X 4

X 6X 6

X 4

X 3O 3

O 3X 4

X 4O 3

O 3X 4

X 3X 3

X 4X 4

X 3X 3

O 2

I 6E 4

O 4O 2

X 5I 4

O 4E 4

O 2X 5

I 4

O 4O 2

X 5I 4

O 2X 5

I 4

O 3O 6

O 6

Cuad

ro 4

.23

Carta

de

Act

ivid

ades

Rel

acio

nada

s

Page 128: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

109

4.6 PLAN DE PRODUCCIÓN

Una vez definido el tamaño y localización del proyecto, se determina el plan de producción,

que consiste en cuantificar el volumen de producción en un determinado número de años sucesivos a

la instalación de la planta. Para este caso, el periodo determinado para el análisis será de 5 años.

Para la planta se ha elaborado un plan de producción tomando en cuenta la capacidad total de

producción de cada una de las líneas y la demanda parcial de los productos a elaborar. Se ha

adicionado, al primer año de operaciones, una cantidad extra que se fabricará para mantener en

inventario para cada uno de los tres productos a elaborar, la cual se estimo de 15 días de producción.

Las tres líneas alcanzarán el 100% de su capacidad instalada al quinto año de producción con tres

turnos de 8 horas.

4.6.1 Almidón de yuca

Al primer año de producción se le ha adicionado la cantidad de 50.7 toneladas para mantener

en inventario, que corresponde a 15 días de producción. El incremento anual en las cantidades de

producción de la planta presentadas en el Cuadro 4.24 Se han tomado de las proyecciones de demanda

parcial, consideradas en la sección 3.5 (Cuadro 3.5 y Grafico 3.4).

Cuadro 4.25. Plan de producción para almidón de yuca

4.6.2 Harina de yuca

Al primer año de producción se le ha adicionado la cantidad de 131.77 toneladas para mantener

en inventario, que corresponde a 15 días de producción. El incremento anual en las cantidades de

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5Porcentaje de utilización de la capacidad instalada 38% 48% 62% 80% 100%

Toneladas procesadas por año 905,9 1144,51 1499,36 1920,57 2408,15

Capacidad instalada (Ton / año) 2408,15 2408,15 2408,15 2408,15 2408,15

Page 129: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

110

producción de la planta presentadas en el Cuadro 4.25 Se han tomado de las proyecciones de demanda

parcial, consideradas en la sección 3.5 (Cuadro 3.6 y Grafico 3.5).

Cuadro4.26 Plan de producción para la harina de yuca

4.6.3 Yuca parafinada

Al primer año de producción se le ha adicionado la cantidad de 0.695 toneladas para mantener

en inventario, que corresponde a 5 días de producción. El incremento anual en las cantidades de

producción de la planta presentadas en el Cuadro 4.26 Se han tomado de las proyecciones de demanda

parcial, consideradas en la sección 3.5 (Cuadro 3.7 y Grafico 3.6).

Cuadro 4.27. Plan de producción para la Yuca parafinada

4.7 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

El programa de producción de las tres líneas (almidón, harina y yuca parafinada), se determino,

a través del análisis realizado en el estudio de mercado. Sección 3.7. Donde se determino la demanda

parcial proyectada. Cuadro 3.5, 3.6 y 3.7, tomando en cuenta porcentajes del mercado que van a ser

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5Porcentaje de utilización de la capacidad instalada 51% 58% 70% 84% 100%

Toneladas procesadas por año 2354,4 2655,17 3191,12 3834,58 4585,56

Capacidad instalada (Ton / año) 4585,56 4585,56 4585,56 4585,56 4585,56

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5Porcentaje de utilización de la capacidad instalada 85% 86% 91% 95% 100%

Toneladas procesadas por año 12,42 12,67 13,31 13,97 14,67

Capacidad instalada (Ton / año) 14,67 14,67 14,67 14,67 14,67

Page 130: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

111

cubiertos por el proyecto, los cuales son 9% para almidón, 3% para la harina de yuca y un 5% para la

yuca parafinada.

Se ha considerado, para las tres líneas de producción, un número de 52 semanas laborales por

año, con 6 días laborales por semana (lunes a sábado).

El Cuadro 4.27 presenta el programa de producción para los tres productos a elaborar, durante

los primeros cinco años de producción del proyecto.

Cuadro 4.28 Programa de producción para el almidón, harina y yuca parafinada.

4.8 RESUMEN DEL ESTUDIO TÉCNICO

1) Existe la factibilidad técnica para la elaboración de los tres productos a elaborar

(almidón, harina de yuca en la alimentación animal y yuca parafinada), los productos escogidos

implican procesos relativamente simples, de bajo costo y cuyo mercado potencial es grande

2) El proyecto se ubicará en San Juan Opico, en un área industrial situada entre la

intersección de la autopista a Santa Ana con la calle al Cantón Valle Nuevo y la intersección de la

misma autopista con el rio Agua María.

3) La planta tendrá tres líneas de producción las cuales son: Almidón de yuca, harina de

yuca en la alimentación animal y yuca parafinada.

Producto Año 1(Tn)

Unidad demedida / Año

Año 2(Tn)

Unidad demedida / Año

Año 3(Tn)

Unidad demedida / Año

Año 4(Tn)

Unidad demedida / Año

Año 5(Tn)

Unidad demedida / Año

Almidón de yuca 905.9 9,059.00 1,144.51 11,445.10 1,499.36 14,993.60 1,920.57 19,205.70 2,408.15 24,081.50

Harina de yuca 2,354.40 23,544.00 2,655.17 26,551.70 3,191.12 31,911.20 3,834.58 38,345.80 4,585.56 45,855.60

Yuca parafinada 12.42 248.40 12.07 241.40 12.67 253.40 13.31 266.20 14.67 293,4

Total 3,272.72 32,851.40 3,811.75 38,238.20 4,703.15 47,158.20 5,768.46 57,817.70 7,008.35 70,230,50

Page 131: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

112

4) La capacidad de la planta para los primeros cinco años será de: 2,408.15 toneladas de

almidón de yuca, 4,585.56 toneladas de harina de yuca y 14.67 toneladas de yuca parafinada; teniendo

una capacidad instalada de 7,008.35 toneladas en los tres productos.

5) El área total que requiere el proyecto es de 2,493.66 m². 6) El proyecto necesitará de 23 operarios en la línea de almidón de yuca, 15 operarios en

la línea de harina de yuca, 1 operario en la línea de yuca parafinada, 12 operarios indirectos en

producción (ingenieros, asistentes, bodegueros y técnicos de mantenimiento) y en el área de

administración se necesitaran 9 empleados. Por lo cual el numero de empleados total es de 58.

4.9 REFERENCIAS DEL CAPITULO TÉCNICO

1) Jorge Luis Gil y Julián A. Buitrago, La Yuca en el tercer milenio, Sistemas modernos

de producción, procesamiento, utilización y comercialización.

2) Ospina B; Best R. 2002. Manual de construcción y operación de una planta de almidón.

Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, Colombia.

3) Gabriel Baca Urbina, Evaluación de proyectos, Mc Graw-Hill Cuarta edición, Capitulo

III.

4) Personal del Departamento de Zonas Francas y Parques Industriales. Ministerio de

Economía. Entrevista realizada el día 16 de mayo de 2006.

5) Personal del Departamento de Licencias y Estándares de Construcción. Viceministerio

de Vivienda y Desarrollo Urbano.

6) Jorge Luís Gil y Julián A. Buitrago, La Yuca en el tercer milenio, Sistemas modernos

de producción, procesamiento, utilización y comercialización.

Page 132: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO IV

113

7) Alonso L; Viera MA; Best R. 2000. La investigación en el secado artificial de yuca

como apoyo al desarrollo agroindustrial de la Costa Atlántica de Colombia. Revista

ACOGRANOS 3:24-32.

8) Caicedo, L. y Torres F. 1999. Desarrollo y calculo de una planta para la extracción y

secado de almidón. Tesis. Fundación Universitaria América Bogota – Colombia.

9) Freddy Alarcón M.- Dominique Dufour. Almidón de yuca en Colombia, tomo I, pagina

20, figura 16.

10) Manual de capacitación tecnológica en el proceso de elaboración de trozos secos de

yuca, Capitulo 22.

11) Stephan Konz. Diseño de instalaciones industriales. Editorial Limusa, 1993.

Reimpresión primera edición 1991.

12) Reglamento General sobre Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo. Ministerio

de Trabajo y Prevención Social. Dirección General de Previsión Social. Departamento

de Seguridad e Higiene Ocupacional

Page 133: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

Page 134: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

114

ESTUDIO ORGANIZACIONAL

Para que una carta de organización quede completamente clara necesita de una explicación de

las diferentes funciones que tiene cada unidad representada en ella, a la vez presentar también quién es

el responsable de alcanzar los objetivos en las diferentes áreas.

Por lo que se debe elaborar un manual de la organización en el cual se detallan objetivos,

funciones que cada persona debe cumplir, así como el equipo del cual se auxilia, ya sea humano o

material.

Primeramente se detallan los puestos administrativos y posteriormente se describen las

actividades técnicas del departamento de producción. Se detallan las actividades más generales de los

operarios.

Para efectos de orden las descripciones de puestos en el organigrama no se indican el número

de operarios en cada uno de los puestos. Éste dato se encuentra en la hoja de ruta realizada para el

proyecto.

5.1 DESCRIPCION DE LA EMPRESA A FORMAR

A continuación se presenta una descripción de la empresa a formar en este proyecto y para la

realización de ésta se han tomado como base algunas consideraciones, las cuales se citaran

debidamente en la descripción que se dará. También se proporcionan las clasificaciones CIIU y SAC

para los productos a elaborar por la empresa.

• Nombre de la empresa: PRODUCTOS DE YUCA, S.A. DE C.V.

• Siglas: PROYUCA

• Numero de empleados: 58 (Ver sección 4.3.5 y 5.3 y Anexos 21 y 22)

• Ubicación: Intersección de autopista a Santa Ana con calle a Cantón Valle Nuevo (Ver

justificación de la selección en sección 4.2)

• Actividad Comercial o giro: Fabricación de almidón de yuca, harina de yuca para la

alimentación animal y yuca parafinada.

Page 135: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

115

• Productos: Almidón de yuca, harina de yuca para la alimentación animal y yuca parafinada.

• Marca Comercial: Productos de yuca

• Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU):

a) 154154-2 Fabricación y elaboración de productos de molineria, almidones y derivados

de almidón.

b) 011011-5 Fabricación de productos para alimentación pecuaria

• Sistema Arancelario Centroamericano (SAC):

a) 1108.11.00 SAC-2006: Almidón de yuca

b) 1005.90.20 SAC-2006: Harina de yuca en alimentación animal

c) 0714.10.00 SAC-2006: Yuca parafinada

5.2 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA A FORMAR

Al definir la organización de una empresa se incluye la estructura técnica de las relaciones que

deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos humanos y materiales de la

misma, con el fin de lograr la máxima eficiencia en la realización de sus objetivos.

El organigrama de la empresa a formar esta constituido por un total de 58 empleados los

cuales se determinaron a través de la hoja de ruta. Ver sección 4.3.5 y Anexo 21 y 22. A continuación

se detalla el número de operarios por cada área de la empresa.

• Área administrativa esta constituida por:

1 Gerente General

1 Jefe de compras y ventas

1 Secretaria

1 Recepcionista

2 Vendedores

2 Motoristas

1 Personal de limpieza

9

Page 136: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

116

• Área de producción esta constituida por:

37 Operarios en las tres líneas de producción

1 Ingeniero de producción

1 Jefe de control de calidad

1 Asistente de producción

2 Asistentes de control de calidad

2 Bodegueros

3 Auxiliares de bodega

2 Técnicos de mantenimiento

49

El tipo de organización para el proyecto es de línea y staff. Este tipo es aquél en que la

autoridad se transmite íntegramente por una sola línea para cada persona o grupo. Las áreas y los

niveles de la organización para el proyecto se muestran en la Figura 6.1.

Page 137: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

117

Figura 6.1. Organigrama del proyecto.

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

JUNTA DIRECTIVA

GERENTE GENERAL

ASESOR JURIDICO

JEFE DE COMPRAS Y VENTAS

ASITENTE DE VENTAS

MOTORISTAS

JEFE DE CONTROL DE CALIDAD

JEFE DE PRODUCCION

JEFE DE ADMINISTRACIÓN

Y FINANZAS

ASISTENTE DE FINANZAS

RECEPCIONISTA

PERSONAL DE LIMPIEZA

ASISTENTES DE CALIDAD

ASISTENTE DE PRODUCCION

OPERARIOS

BODEGUERO

ASUXILIAR DE BODEGA

PERSONAL DE MANTENIMIENTO

SECRETARIA

Page 138: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

118

5.3 ESPECIFICACONES Y DESCRIPCION DE PUESTOS DE TRABAJO

La especificación de un puesto de trabajo es aquella que contiene los requisitos o cualidades

personales significativas que los ocupantes de los puestos o los candidatos deben poseer, tales como

capacidad, habilidad, conocimiento, características físicas, educación, experiencia y características

personales.

A continuación se presentan los requisitos que deben cumplir los ocupantes de los puestos de

trabajo del proyecto.

Page 139: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

119

CLAVE: A-UDA-02

PROYUCA

MANUAL DE ORGANIZACION

Nombre del cargo: Gerente general

Dependencia jerárquica directa: Junta directiva.

Puestos que le reportan de manera directa: Jefatura de control de calidad, jefatura de producción, jefatura de administración y finanzas y jefatura de compras y ventas

Finalidad del puesto: Planear, controlar, dirigir, organizar, analizar, calcular, deducir. Las habilidades mentales que debe poseer la persona para este cargo son la numérica, de lenguaje, conocimientos básicos de las actividades de los subordinados y psicológicas como la empatía, etc. Conocimientos que requiere el cargo: Idioma: inglés. Estudios superiores: Universitarios. Títulos: cualquier área de la ingeniera o administración de Empresas. Estudios complementarios: Computación, administración, finanzas, contabilidad, comercialización y ventas. Experiencia: que tenga 2 años de experiencia como mínimo en cargos similares.

Funciones:

• Planificar estratégicamente y establecer las metas organizacionales, asegurándose que éstas sean efectivas, eficientes y productivas.

• Organizar los procedimiento y controles, delegación de responsabilidades, ubicación de recursos y organización del tiempo.

• Establecer las normas de conducta, motivación, seguimiento y solución de problemas generales, y el cumplimiento de operaciones en forma efectiva y eficiente.

• Evaluar los resultados de los procedimientos, actividades y comportamiento de la organización en relación al cumplimiento de las metas trazadas y hacer una retroalimentación

Otras características:

• Capacidad de ejercer el liderazgo en su grupo de trabajo. • Buena relación interpersonal y capaz de formar equipos de trabajo. • Capaz de trabajar bajo presión.

FECHA DE EMISIÓN: 13 DE NOVIEMBRE DE 2007

ELABORO: FRANCISCO REINA REVISO: ING. GUILLERMO VILLACORTA GAVIDIA

REVISION NO. 0

Page 140: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

120

CLAVE: A-UDA-02

PROYUCA

MANUAL DE ORGANIZACION

Nombre del cargo: Jefe de producción

Dependencia jerárquica directa: Gerente general

Puestos que le reportan de manera directa: Asistente de producción, operarios, bodegueros, auxiliares de bodega, personal de mantenimiento.

Finalidad del puesto es el máximo responsable de la parte de la empresa que desarrolla la actividad que le es

propia.

Conocimientos que requiere el cargo:

Idioma: inglés.

Estudios superiores: Universitarios.

Títulos: cualquier área de la ingeniera o administración de Empresas.

Estudios complementarios: Computación, administración, finanzas, contabilidad, comercialización y ventas.

Experiencia: que tenga 2 años de experiencia como mínimo en cargos similares.

Funciones:

• Preparar el plan y programa de producción determinando los procesos, equipos, herramientas, distribución en planta, métodos, normas de tiempo y número de personas requeridas para fabricar productos cuando se necesiten y en las cantidades programadas.

• Estudiar problemas de producción, en cuanto a métodos, cantidad óptima a producir, costos, calidad,

higiene y seguridad industrial. • Diseñar métodos que agilicen el proceso de producción y lo mejoren cada vez. • Determinar los costos de producción incurridos en la planta. • Establecer políticas, métodos y programas de mantenimiento. • Ejecutar el Programa de Mantenimiento Preventivo que requiere cada área de la empresa de acuerdo a

sus necesidades.

• Mantener y garantizar el buen funcionamiento de la maquinaria y equipo en general para el desarrollo

satisfactorio de las actividades productivas de la empresa

Page 141: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

121

CLAVE: A-UDA-02

PROYUCA

MANUAL DE ORGANIZACION

Otros aspectos:

• La maquinaria y las instalaciones de la empresa o de los talleres • Los procesos de producción o fabricación, en empresas manufactureras. • El mando y gestión del personal a su cargo • El flujo y distribución de las materias primas y de los materiales o mercancías dentro de la empresa. • Los métodos de trabajo • La planificación de la producción • La gestión de los procesos de producción o fabricación • La gestión de los productos semiterminados y terminados • El control de stocks y la gestión de almacenamiento • El control de calidad de la producción • Los servicios de mantenimiento y reparación. • La investigación e innovación tecnológica • El diseño de productos o servicios • La prevención de riesgos laborales • La protección del medio ambiente en la empresa

Otras características:

• Capacidad de ejercer el liderazgo en su grupo de trabajo. • Buena relación interpersonal y capaz de formar equipos de trabajo. • Capaz de trabajar bajo presión.

FECHA DE EMISIÓN: 13 DE NOVIEMBRE DE 2007

ELABORO: FRANCISCO REINA REVISO: ING. GUILLERMO VILLACORTA GAVIDIA

REVISION NO. 0

Page 142: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

122

CLAVE: A-UDA-02

PROYUCA

MANUAL DE ORGANIZACION

Nombre del cargo: Jefe de compras y ventas

Dependencia jerárquica directa: Gerente general

Puestos que le reportan de manera directa: vendedores y motorista

Finalidad del puesto Encargado de la compra de materia prima y concretar las ventas de producto terminado.

Conocimientos que requiere el cargo:

Estudios superiores: Universitarios.

Títulos: cualquier área de la ingeniera o administración de Empresas.

Estudios complementarios: Computación, administración, finanzas, contabilidad, comercialización y ventas.

Experiencia: que tenga 2 años de experiencia como mínimo en cargos similares.

Funciones:

• Buscar y adquirir al precio justo, en la cantidad necesaria, con la mejor calidad, dentro del menor tiempo

posible, con capacidad y disponibilidad adquisitiva asegurada.

• Estar informados de los cambios tecnológicos que puedan surgir en el uso de nuevos materiales, para

poder traducirlos en ahorro de costos, mejora de calidad de materiales o artículos, mejora de servicios de

adquisición y distribución.

• Mantener los inventarios al nivel más bajo posible, pero lo suficiente para alimentar satisfactoriamente

las necesidades de producción.

• Asegurar buen servicio de los proveedores, incluyendo entrega rápida y calidad adecuada de la materia

prima.

• Implantar políticas de compra que beneficien a la empresa.

• Reunir información y hacer valoración sobre proveedores actuales y potenciales.

• Realizar las compras de materia prima y los insumos necesarios para la operatividad de la empresa.

• Investigación de mercado, determinar quienes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales. • Establecer y desarrollar decisiones sobre el producto y precio

Page 143: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

123

CLAVE: A-UDA-02

PROYUCA

MANUAL DE ORGANIZACION

• Establecer los canales apropiados de distribución de los productos a elaborar.

• Coordinar la distribución del producto terminado y la atención a los clientes en el tiempo esperado.

• Determinar la promoción adecuada; para dar a conocer el producto al consumidor.

• Investigar el mercado meta para determinar las preferencias del consumidor, sus hábitos de compra y

aceptación de los productos.

• Desarrollar promociones de venta y publicidad que ayuden a estimular la demanda de los productos.

• Estudiar y conocer a la competencia.

• Controlar y dar seguimiento de presupuestos, stocks y pedidos así como de los proveedores.

• Organizar, planificar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades relacionadas a la función de ventas de

los productos que elabore la empresa a formar.

• Estudiar la situación del mercado y su ampliación y elaborar pronósticos de ventas para los años futuros.

• Establecer el precio del producto (cuando se requiera una nueva fijación del mismo), tomando en cuenta los costos de producción proporcionados por el Departamento de Producción, y los precios del mercado, con el respectivo aval de la Gerencia General y buscando siempre obtener una ganancia marginal

Otras características:

Capacidad de ejercer el liderazgo en su grupo de trabajo. Buena relación interpersonal y capaz de formar equipos de trabajo. Capaz de trabajar bajo presión.

FECHA DE EMISIÓN: 13 DE NOVIEMBRE DE 2007

ELABORO: FRANCISCO REINA REVISO: ING. GUILLERMO VILLACORTA GAVIDIA

REVISION NO. 0

Page 144: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

124

CLAVE: A-UDA-02

PROYUCA

MANUAL DE ORGANIZACION

Nombre del cargo: Jefe de administración y finanzas

Dependencia jerárquica directa: Gerente general

Puestos que le reportan de manera directa:

Asistente de finanzas, recepcionista y personal de limpieza

Finalidad del puesto:

Incorporar toda la gestión económica y de personal de los demás departamentos. además administrar el

control a través de las funciones de Tesorería, Contabilidad, Personal, etc

Conocimientos que requiere el cargo:

Estudios superiores: Universitarios.

Títulos: cualquier área de la ingeniera, administración de empresas contaduría publica.

Estudios complementarios: Computación, administración, finanzas, contabilidad, comercialización y ventas.

Experiencia: que tenga 2 años de experiencia como mínimo en cargos similares.

Funciones: • Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar los informes necesarios para llevar los registros de los

estados financieros de la empresa.

• Controlar los costos de producción.

• Aprobar presupuestos, autorizar concesión de créditos, descuentos sobre ventas, promociones, etc.

• Realizar y controlar las planillas de los empleados.

• Formular y evaluar nuevos proyectos, diversificaciones o expansiones de la empresa

Page 145: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

125

CLAVE: A-UDA-02

PROYUCA

MANUAL DE ORGANIZACION

Otras características:

Capacidad de ejercer el liderazgo en su grupo de trabajo.

Buena relación interpersonal y capaz de formar equipos de trabajo.

Capaz de trabajar bajo presión

FECHA DE EMISIÓN: 13 DE NOVIEMBRE DE 2007

ELABORO: FRANCISCO REINA REVISO: ING. GUILLERMO VILLACORTA GAVIDIA

REVISION NO. 0

Page 146: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

126

CLAVE: A-UDA-02

PROYUCA

MANUAL DE ORGANIZACION

Nombre del cargo: Jefe de calidad

Dependencia jerárquica directa: Gerente general

Puestos que le reportan de manera directa: Asistente de control de calidad

Finalidad del puesto: Establecer políticas, objetivos, estándares y otros requerimientos de calidad siguiendo los requerimientos y especificaciones del producto y del cliente.

Conocimientos que requiere el cargo: Estudios superiores: Universitarios. Títulos: cualquier área de la ingeniera, administración de empresas contaduría publica. Estudios complementarios: Computación, administración, finanzas, contabilidad, comercialización y ventas. Experiencia: que tenga 2 años de experiencia como mínimo en cargos similares Experiencia en controles de inocuidad, buenas prácticas de manufactura

Funciones:

• Desarrollar e implantar una secuencia integrada de controles específicos de calidad en materiales, proceso y producto terminado, basados en los aspectos de calidad que requiere el consumidor.

• Autorizar el recibo de materia prima y el almacenamiento del producto terminado. • Hacer pruebas de calidad en materia prima y producto terminado • Hacer pruebas de calidad en materia prima y producto terminado • Asegurar la objetividad del proceso de auditoria, sus resultados y cualquier conclusión. • Es el responsable de asegurar una conducta eficiente y efectiva de la auditoria dentro de los alcances de

la misma. • Verificar especificaciones del cliente y del producto. • Hacer pruebas del producto durante el proceso. • Generar historial de producción en cuanto a la calidad del producto.

Otras características: Capacidad de ejercer el liderazgo en su grupo de trabajo. Buena relación interpersonal y capaz de formar equipos de trabajo. Capaz de trabajar bajo presión.

FECHA DE EMISIÓN: 13 DE NOVIEMBRE DE 2007

ELABORO: FRANCISCO REINA REVISO: ING. GUILLERMO VILLACORTA GAVIDIA

REVISION NO. 0

Page 147: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

127

CLAVE: A-UDA-02

PROYUCA

MANUAL DE ORGANIZACION

Nombre del cargo: Recepcionista.

Dependencia jerárquica directa: Jefe de administración y finanzas.

Finalidad del puesto: todo tipo de funciones relacionadas con la recepción. Atención telefónica, contacto directo con clientes, información, comunicación.

El objetivo general: Del puesto será proporcionar un servicio de atención personal y telefónica a los clientes que llamen o que se acerquen a las oficinas.

Descripción de las funciones específicas:

1. Recibir amablemente las visitas y ponerse a su servicio para transmitir una buena imagen de la empresa y comunicar al empleado interesado la llegada de la visita.

2. Contestar al teléfono con rapidez y amabilidad así como:

- Transferir las llamadas a la extensión indicada.

- Tomar nota de los mensajes y hacerlos llegar al interesado lo antes posible.

- Facilitar información y ayudar a su interlocutor.

3. Mantener la recepción ordenada.

Funciones: suministrar a los departamentos el listado de llamadas recibidas. Realización de informes, atención al público, notificaciones, cartas, etc. Coordinación además de paciencia con los clientes

Estilo de trabajo requerido: el puesto requiere rapidez en las actividades, actuación bajo presión, aceptación de responsabilidades, simpatía y empatía, comunicación, grado de conocimiento de los servicios, dinamismo.

Equipos: ordenador, impresora, teléfono, fax.

Utensilios: archivos, base de datos, Internet y otras herramientas para obtener información diaria.

FECHA DE EMISIÓN: 13 DE NOVIEMBRE DE 2007

ELABORO: FRANCISCO REINA REVISO: ING. GUILLERMO VILLACORTA GAVIDIA

REVISION NO. 0

Page 148: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

128

CLAVE: A-UDA-02

PROYUCA

MANUAL DE ORGANIZACION

Nombre del cargo: Asistente de producción.

Dependencia jerárquica directa: Jefe de producción.

Puestos que le reportan de manera directa: Operarios, bodegueros, auxiliares de bodega, personal de mantenimiento.

Finalidad del puesto Responsable de seguimiento de los planes de producción

Conocimientos que requiere el cargo: Estudios superiores: Técnicos o estudiantes universitarios, cualquier are de la ingeniera o administración de Empresas. Estudios complementarios: Computación. Experiencia: que tenga 1 años de experiencia como mínimo en cargos similares.

Funciones:

• Dar seguimiento al plan y programa de producción determinando los procesos, equipos, herramientas, distribución en planta, métodos, normas de tiempo y número de personas requeridas para fabricar productos cuando se necesiten y en las cantidades programadas.

• Dar seguimiento a los problemas de producción, en cuanto a métodos, calidad, higiene y seguridad

industrial. • Ejecutar el Programa de Mantenimiento Preventivo que requiere cada área de la empresa de acuerdo a

sus necesidades.

• Mantener y garantizar el buen funcionamiento de la maquinaria y equipo en general para el desarrollo satisfactorio de las actividades productivas de la empresa

Otros aspectos:

• Conocimientos de los procesos de producción o fabricación. • El mando y gestión del personal a su cargo • El flujo y distribución de las materias primas y de los materiales o mercancías dentro de la empresa.

Page 149: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

129

CLAVE: A-UDA-02

PROYUCA

MANUAL DE ORGANIZACION

• El control de stocks y la gestión de almacenamiento • El control de calidad de la producción • Los servicios de mantenimiento y reparación. • La prevención de riesgos laborales • La protección del medio ambiente en la empresa

Otras características:

• Buena relación interpersonal y capaz de formar equipos de trabajo. • Capaz de trabajar bajo presión.

FECHA DE EMISIÓN: 13 DE NOVIEMBRE DE 2007

ELABORO: FRANCISCO REINA REVISO: ING. GUILLERMO VILLACORTA GAVIDIA

REVISION NO. 0

Page 150: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

130

CLAVE: A-UDA-02

PROYUCA

MANUAL DE ORGANIZACION

Nombre del cargo: Asistente de finanzas Dependencia jerárquica directa: Jefe de administración y finanzas Puesto que le reporta de manera directa: Ninguno Finalidad del puesto: Establecer una eficiente administración y control de los bienes, materiales e insumos, a fin de lograr un mejor control, desarrollando la información necesaria para la gestión interna y externa de la empresa. Conocimientos que requiere el puesto: Nivel de educación mínima requerida 2 año de estudios universitarios Manejo de sistemas informáticos Manejo de operaciones generales de la contabilidad, impuestos, planillas, etc. Conocimiento en operaciones bancarias, descuentos de facturas, etc. Funciones:

• Desarrollar auditorias externas, lo que significa planificar y ejecutar auditorias financieras, tributarias, de gestión, y emitir opinión independiente sobre la materia auditada.

• Participar en la dirección de unidades estratégicas de gestión, tales como contabilidad financiera y de costos, planificación y control financiero, contraloría, tributación, y otras áreas de la administración.

• Desarrollar auditorias internas, como una actividad de evaluación permanente e independiente dentro de una organización, destinada a validar operaciones contables, financieras y la gestión misma. Esto último implica evaluar el uso eficiente de los recursos de la organización.

Equipo requerido: • Equipo de oficina (mobiliario) • Equipo de computación • Formularios para reportes

FECHA DE EMISIÓN: 13 DE NOVIEMBRE DE 2007

ELABORO: FRANCISCO REINA REVISO: ING. GUILLERMO VILLACORTA GAVIDIA

REVISION NO. 0

Page 151: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

131

CLAVE: A-UDA-02

PROYUCA

MANUAL DE ORGANIZACION

Nombre del cargo: Asistente de calidad.

Dependencia jerárquica directa: Jefe de calidad.

Puestos que le reportan de manera directa: Ninguno.

Finalidad del puesto: Coordinar el trabajo de con el jefe de ventas apoyándolo en el área operativa del departamento Conocimientos que requiere el cargo: Nivel de educación mínima requerida estudiantes universitarios Experiencia: que tenga 2 años de experiencia en puestos similares

Funciones: • Identificar los clientes potenciales • Mantener a los clientes promoviendo actividades que los incentiven a seguir con la empresa • Llevar un control sobre el volumen de ventas y presentar el informe al jefe del departamento • Emitir estados de cuentas de clientes y enviárselos tanto a ellos como al jefe de Ventas • Pasar informes al departamento de producción sobre demandas y pronósticos. • Colaborar con el estudio de mercado Otros aspectos: • Ser una persona decidida, que confié en sí misma y en sus habilidades, estar convencido de la calidad de

su trabajo. • Simpatía, tener la habilidad de agradar a los demás • Facilidad de palabra, que sepa como decir las cosas • Poder de persuasión, saber distinguirse a los demás para convencer a los clientes • Sinceridad, debe de mostrarse siempre sincero y honesto en sus relaciones de trabajo • Cumplimientos de metas • Capaz de trabajar bajo presión • Poseer vehiculo propio

Equipo requerido: • Equipo de oficina (mobiliario) • Equipo de computación

FECHA DE EMISIÓN: 13 DE NOVIEMBRE DE 2007

ELABORO: FRANCISCO REINA REVISO: ING. GUILLERMO VILLACORTA GAVIDIA

REVISION NO. 0

Page 152: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

132

CLAVE: A-UDA-02

PROYUCA

MANUAL DE ORGANIZACION

Nombre del cargo: Asistente de ventas Dependencia jerárquica directa: Jefe de ventas Puesto que le reporta de manera directa: Ninguno Finalidad del puesto: Coordinar el trabajo de con el jefe de ventas apoyándolo en el área operativa del departamento Conocimientos que requiere el puesto: Nivel de educación mínima requerida estudiantes universitarios Experiencia: que tenga 2 años de experiencia en puestos similares Funciones: • Identificar los clientes potenciales • Mantener a los clientes promoviendo actividades que los incentiven a seguir con la empresa • Llevar un control sobre el volumen de ventas y presentar el informe al jefe del departamento • Emitir estados de cuentas de clientes y enviárselos tanto a ellos como al jefe de Ventas • Pasar informes al departamento de producción sobre demandas y pronósticos. • Colaborar con el estudio de mercado Otros aspectos: • Ser una persona decidida, que confié en sí misma y en sus habilidades, estar convencido de la calidad de su

trabajo. • Simpatía, tener la habilidad de agradar a los demás • Facilidad de palabra, que sepa como decir las cosas • Poder de persuasión, saber distinguirse a los demás para convencer a los clientes • Sinceridad, debe de mostrarse siempre sincero y honesto en sus relaciones de trabajo • Cumplimientos de metas • Capaz de trabajar bajo presión • Poseer vehiculo propio Equipo requerido: • Equipo de oficina (mobiliario) • Equipo de computación

FECHA DE EMISIÓN: 13 DE NOVIEMBRE DE 2007

ELABORO: FRANCISCO REINA REVISO: ING. GUILLERMO VILLACORTA GAVIDIA

REVISION NO. 0

Page 153: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

133

CLAVE: A-UDA-02

PROYUCA

MANUAL DE ORGANIZACION

Nombre del cargo: Personal de mantenimiento Dependencia jerárquica directa: Jefe de producción Puesto que le reporta de manera directa: Ninguno Finalidad del puesto: Planificar y dirigir las actividades del mantenimiento y reparación de las instalaciones y servicios de máquinas, cumpliendo y supervisando el cumplimiento de las normas de seguridad y medioambientales, Es un servicio que agrupa una serie de actividades cuya ejecución permite alcanzar un mayor grado de confiabilidad en los equipos, máquinas, construcciones civiles, instalaciones Conocimientos que requiere el puesto: Nivel de educación mínima requerida estudiantes universitarios Experiencia: que tenga 2 años de experiencia en puestos similares Funciones: • Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallas sobre los bienes precitados. • Disminuir la gravedad de las fallas que no se lleguen a evitar. • Evitar detenciones inútiles o paro de máquinas. • Evitar accidentes. • Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas. • Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y preestablecidas de operación. • Balancear el costo de mantenimiento con el correspondiente al lucro cesante. • Alcanzar o prolongar la vida útil de los bienes Otros aspectos: • Optimización de la disponibilidad del equipo productivo. • Disminución de los costos de mantenimiento. • Optimización de los recursos • Maximización de la vida de la máquina

FECHA DE EMISIÓN: 13 DE NOVIEMBRE DE 2007

ELABORO: FRANCISCO REINA REVISO: ING. GUILLERMO VILLACORTA GAVIDIA

REVISION NO. 0

Page 154: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

134

CLAVE: A-UDA-02

PROYUCA

MANUAL DE ORGANIZACION

Nombre del cargo: Bodeguero Dependencia jerárquica directa: Jefe de producción Puesto que le reporta de manera directa: Auxiliares de bodega Finalidad del puesto: Establecer una eficiente administración y control de los bienes, materiales e insumos, a fin de lograr el control óptimo y un oportuno abastecimiento para los planes operativos de la empresa. Conocimientos que requiere el puesto: Nivel de educación mínima requerida 2 año de estudios universitarios Conocimientos de computación Conocimientos en inventarios Experiencia: que tenga 2 años de experiencia en puestos similares Funciones:

• Administrar la bodega de materia prima y producto terminado, tendrá la obligación de recibir la mercadería comparando las especificaciones técnicas de los bienes físicos con el pedido de orden de compra.

• Efectuar la recepción, ingreso identificación, almacenamiento, control y egreso de las materias primas y producto terminado bajo su responsabilidad

• Mantener el control adecuado de máximos y mininos de inventarios • Ubicar las materias primas y producto terminado de acuerdo de acuerdo a la condición de inventario

“Primero en entrar, Primero en salir”. • Llevar registro de las fechas de ingreso de materias primas, este se realizara bajo el esquema: mes, día. • Mantener el orden en la bodega • Controlar el inventario de materia prima y producto terminado • Registrar las facturas de recibo de material y despacho de producto

Equipo requerido: • Equipo de oficina (mobiliario) • Equipo de computación • Formularios para reportes

FECHA DE EMISIÓN: 13 DE NOVIEMBRE DE 2007

ELABORO: FRANCISCO REINA REVISO: ING. GUILLERMO VILLACORTA GAVIDIA

REVISION NO. 0

Page 155: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

135

CLAVE: A-UDA-02

PROYUCA

MANUAL DE ORGANIZACION

Nombre del cargo: Auxiliar de bodega Dependencia jerárquica directa: Jefe de producción Puesto que le reporta de manera directa: Ninguna Finalidad del puesto: Apoyo al jefe de bodega respecto al control de inventarios de materia prima y producto terminado. Envío de materia prima a producción y envío de producto terminado a bodega Conocimientos que requiere el puesto: Nivel de educación: bachillerato Conocimientos en inventarios Experiencia: que tenga 2 años de experiencia en puestos similares Funciones:

• Recibir la materia prima y colocarla en su respectiva bodega • Llenar formulario de materiales recibidos y embodegados • Llevar materia prima de la bodega a departamento de producción • Llevar producto terminado a la bodega de producto terminado • Llenar formulario de producto terminado en bodega • Mantener el orden en las bodegas de materia prima y producto terminado • Ayudar al control de inventario de materia prima y producto terminado • Registro de formularios de materiales recibidos y producto terminado • Cuidar del equipo de manejo de los pallets, y el montacargas. • Reportar cualquier desperfecto en el equipo

Equipo requerido:

• Formularios para recibo de materia prima y despacho de producto terminado • Montacarga • Equipo de seguridad como: guantes, mascarillas, chalecos

FECHA DE EMISIÓN: 13 DE NOVIEMBRE DE 2007

ELABORO: FRANCISCO REINA REVISO: ING. GUILLERMO VILLACORTA GAVIDIA

REVISION NO. 0

Page 156: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

136

CLAVE: A-UDA-02

PROYUCA

MANUAL DE ORGANIZACION

Nombre del cargo: Secretaria.

Dependencia jerárquica directa: Gerente General.

Puesto que le reporta de manera directa: Ninguna

Finalidad del puesto: todo tipo de funciones relacionadas con organizar, coordinar y supervisar el funcionamiento de cada área.

Conocimientos que requiere el puesto: Nivel de educación: bachillerato Experiencia: que tenga 2 años de experiencia en puestos similares

El objetivo general: Del puesto será proporcionar un servicio secretarial a todo el personal admnistrativo.

Descripción de las funciones específicas:

• Organizar y controlar la agenda de compromisos del Gerente General • Colaborar en la trascripción de informes, dictámenes y documentación • Controlar la documentación para la firma del Gerente General • Organizar reuniones y eventos • Brindar colaboración a los integrantes de cada área • Organizar la gestión de suministro de útiles y materiales para el funcionamiento de cada área.-

Funciones : suministrar a los departamentos el listado de llamadas recibidas. Realización de informes, atención al público, notificaciones, cartas, etc. Coordinación además de paciencia con los clientes

Estilo de trabajo requerido: el puesto requiere rapidez en las actividades, actuación bajo presión, aceptación de responsabilidades, simpatía y empatía, comunicación, grado de conocimiento de los servicios.

Equipos: ordenador, impresora, teléfono, fax.

Utensilios: archivos, base de datos, Internet y otras herramientas para obtener información diaria.

FECHA DE EMISIÓN: 13 DE NOVIEMBRE DE 2007

ELABORO: FRANCISCO REINA REVISO: ING. GUILLERMO VILLACORTA GAVIDIA

REVISION NO. 0

Page 157: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

137

CLAVE: A-UDA-02

PROYUCA

MANUAL DE ORGANIZACION

Nombre del cargo: Personal de limpieza.

Dependencia jerárquica directa: Jefe de administración y finanzas.

Finalidad del puesto: Debido al polvo que acumulan en las áreas administrativas es necesario de una limpieza diaria

Puesto que le reporta de manera directa: Ninguna

Conocimientos que requiere el puesto: Nivel de educación: bachillerato Experiencia: que tenga 2 años de experiencia en puestos similares

Descripción de las funciones específicas:

• Realizar la limpieza en las área administrativas, es decir, quitar el polvo • Cuidar del buen uso de los instrumentos de limpieza proporcionados por la fábrica • Reportar cualquier defecto en instalaciones • Evitar el desperdicio de los instrumentos de limpieza Equipos: • Instrumentos de limpieza • Equipo de seguridad como: guantes, mascarillas, chaleco • Manual de procedimientos de la fábrica

FECHA DE EMISIÓN: 13 DE NOVIEMBRE DE 2007

ELABORO: FRANCISCO REINA REVISO: ING. GUILLERMO VILLACORTA GAVIDIA

REVISION NO. 0

Page 158: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

138

CLAVE: A-UDA-02

PROYUCA

MANUAL DE ORGANIZACION

Nombre del cargo: Motorista.

Dependencia jerárquica directa: Jefe de compras y ventas

Puesto que le reporta de manera directa: Ninguna

Finalidad del puesto: Todo tipo de funciones relacionadas con transporte del producto velando por la entrega a tiempo de los pedidos de clientes o proveedores.

Conocimientos que requiere el puesto: Nivel de educación: bachillerato Licencia de conducir tipo pesado Experiencia: que tenga 2 años de experiencia en puestos similares

Descripción de las funciones específicas:

• Organizar y controlar la ruta de transporte • Velar por la entrega a tiempo del producto • Optimizar el recurso de la empresa • Responsabilidad en sus actividades • Velar por entregar el producto en optimas condiciones

FECHA DE EMISIÓN: 13 DE NOVIEMBRE DE 2007

ELABORO: FRANCISCO REINA REVISO: ING. GUILLERMO VILLACORTA GAVIDIA

REVISION NO. 0

Page 159: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

139

CLAVE: A-UDA-02

PROYUCA

MANUAL DE ORGANIZACION

Nombre del cargo: Operario de producción

Dependencia jerárquica directa: Jefe de producción

Puesto que le reporta de manera directa: Ninguna

Finalidad del puesto: Todo tipo de funciones relacionadas con la transformación de la materia prima a producto terminado

Conocimientos que requiere el puesto: Nivel de educación: bachillerato Experiencia de 1 año en el uso de maquinas industriales Experiencia: que tenga 1 años de experiencia en puestos similares

FECHA DE EMISIÓN: 13 DE NOVIEMBRE DE 2007

ELABORO: FRANCISCO REINA REVISO: ING. GUILLERMO VILLACORTA GAVIDIA

REVISION NO. 0

Page 160: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

140

5.4 ASPECTOS LEGALES DE LA EMPRESA

Como la empresa a formar será de sociedad anónima y de régimen de capital variable, debe

hacerse respetar el articulo 191 del Código de Comercio: “La sociedad anónima se constituirá bajo

denominación, la cual se formará libremente sin más limitaciones que la de ser distinta de la de

cualquiera otra sociedad existente e irá inmediatamente seguida de las palabras Sociedad Anónima, o

de su abreviatura: S.A. La omisión de este requisito acarrea responsabilidad ilimitada y solidaría para

los accionistas y los administradores”

5.4.1 Proceso de trámites para constitución y legalización de la empresa

Según las reglas que da el Ministerio de Economía por medio de la Oficina Nacional de

Inversiones (ONI), para la constitución y legalización de una sociedad anónima con inversión

nacional, se deben cumplir los requisitos siguientes:

a) Matricula de la empresa

• Inscripción de Sociedad Nacional

• Inscripción de Balance Contable Inicial

• Inscripción de empresa y establecimiento mercantil

b) Registro de Número de Identificación Tributaria (NIT)

c) Inscripción de Número de Registro de Contribuyente (IVA)

d) Inscripción de Número de Identificación Patronal (NPI)

e) Inscripción en Alcaldía Municipal Correspondiente

El tiempo de formalización: 7 días hábiles.

5.4.1.1 Requisitos por trámite

5.4.1.1.1 Inscripción de Sociedad Nacional

a) Testimonio de Escritura Pública de Constitución de Sociedad

b) Pago de derechos de registro

c) Fotocopia reducida de escritura

Page 161: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

141

5.4.1.1.2 Inscripción de Balance Contable Inicial

a) Balance inicial auditado externamente

b) Recibo de pago de registro

5.4.1.1.3 Inscripción de Empresa y Establecimiento Mercantil

a) Solicitud de inscripción

b) Balance inicial auditado externamente

c) Solvencia de inscripción en Dirección General de Estadísticas y Censos.

d) NIT de la sociedad

e) Recibo pago de derechos de registro

5.4.1.1.4 Registro Número de Identificación Tributaria (NIT)

a) Escritura de constitución de Sociedad inscrita en el Registro de Comercio.

b) NIT del Representante Legal y accionistas

c) Documento Único de Identidad (DUI) del Representante Legal

d) Documento que acredite Personería Jurídica del Representante Legal

e) Recibo de pago de trámite

5.1.1.1.5 Inscripción de Número de Registro de Contribuyente (IVA)

a) Escritura de Constitución de Sociedad inscrita en el Registro de Comercio

b) NIT de Representante Legal y accionistas

c) DUI del Representante Legal

d) Documento que acredite Personería Jurídica del Representante Legal

5.4.1.1.6 Registro del Número de Identificación Patronal (NIP)

a) Solicitud Única

b) Escritura de Constitución de Sociedad inscrita en el Registro de

Comercio

c) DUI del Representante Legal

Page 162: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

142

5.4.1.1.7 Inscripción en Alcaldía Municipal de San Juan Opico

a) Llenar formulario que extiende la Municipalidad

b) Original y copia o copia certificada notarialmente del Testimonio de Escritura

Pública de Constitución de Sociedad

c) Original y copia del NIT de la persona jurídica

d) Balance Inicial Original a la fecha de Constitución de la sociedad debidamente

autorizado por el Representante Legal, Contador y Auditor Externo.

5.4.2 Proceso de trámites para la obtención del permiso del Ministerio de Medio

Ambiente

a) Presentación de Formulario Ambiental

b) Inspección por parte del Ministerio de Medio Ambiente

c) Realizar Estudio de Impacto Ambiental (si lo requiere el proyecto analizado)

d) Consulta Pública. Consiste en publicar la existencia del proyecto en algún

periódico de los de mayor circulación en el país. La publicación debe hacerse

en las páginas centrales del periódico y con un tamaño no menor de 3 columnas

por 4”

e) Comprobante de Fianza Ambiental. Éste es extendido por cualquier Banco del

país y consiste en depositar a cierto plazo la cantidad de dinero que se necesitará

para implantar las medidas de seguridad de la empresa, cobrando el Banco un

porcentaje por comisiones. Con esto, el Banco se hace responsable de entregar,

al Ministerio de Medio Ambiente, el monto depositado si las medidas de

seguridad no se han implementado al vencer el plazo acordado.

f) Obtención del permiso

Page 163: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

143

5.4.3 Requisitos y proceso para la obtención del permiso para perforación de un

pozo industrial por parte de la Administración Nacional de Acueductos y

Alcantarillado (ANDA)1

a) Presentar Solicitud para Factibilidad de Agua Potable y Aguas Negras, en la

cual se debe aclarar que el agua se abastecerá por medio de un pozo

b) Presentar recibo de cancelación de la solicitud

c) Presentar resultados de Estudio Hidrogeológico, Mineralógico y Bacteriológico

del lugar donde se perforará el pozo

d) Presentar Estudio de Impacto Ambiental

e) Presentar 2 copias de planos

5.4.4 Requisitos y proceso de trámites para la obtención del permiso de la

Alcaldía Municipal de San Juan Opico para la construcción de la planta

industrial2

a) Presentar planos aprobados por el Vice-Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano

b) Presentar Estudio de Impacto Ambiental

c) Tramitar Licencia para construir

d) Solicitar Solvencia Municipal

5.4.5 Requisitos y proceso de trámites realizado por la Alcaldía Municipal de San

Juan Opico3 para la construcción de pozo industrial

a) Presentar Estudio Hidrológico

b) Presentar Permiso para construcción de Pozo Industrial proporcionado por

ANDA.

c) Realización de Carpeta Técnica. En ésta se establece la profundidad que tendrá

el pozo, el diámetro de la tubería, diámetro de rejilla, material de revestimiento,

1 Personal Técnico del Departamento de Urbanizaciones. Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillado (ANDA). Consulta Técnica realizada el día 16 de abril de 2007. 2 Personal Administrativo del Departamento de Contabilidad. Alcaldía Municipal de San Juan Opico. Consulta realizada el día 20 de abril de 2007 3 Personal de Departamento de Asesoría Municipal de Proyectos. Alcaldía Municipal de San Juan Opico. Consulta técnica realizada el día 20 de abril de 2007

Page 164: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO V

144

cantidad de tubería ciega, horas de perforación, potencia del motor de la bomba

y además especificaciones técnicas.

d) Presentar Estudio Mineralógico del agua en la zona de perforación

e) Presentar Estudio Bacteriológico del agua en la zona de perforación

f) Realización de la perforación e instalaciones hidráulicas

5.5 REFERENCIAS DEL CAPITULO

1) Personal Técnico del Departamento de Urbanizaciones. Administración Nacional de

Acueductos y Alcantarillado (ANDA). Consulta Técnica realizada el día 16 de abril de

2007.

2) Personal Administrativo del Departamento de Contabilidad. Alcaldía Municipal de San

Juan Opico. Consulta realizada el día 20 de abril de 2007.

3) Personal de Departamento de Asesoría Municipal de Proyectos. Alcaldía Municipal de

San Juan Opico. Consulta técnica realizada el día 20 de abril de 2007.

Page 165: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

Page 166: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

146

ESTUDIO FINANCIERO

En el presente Capitulo se realizará el análisis financiero del proyecto, tomando en cuenta

aspectos tales como: el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,

las fuentes de financiamiento, los costos que incurren en la elaboración de los productos a elaborar, los

costos administrativos, las ventas, los balances y flujos de caja, el Valor Actual Neto (VAN), Tasa

Interna de Rendimiento (TIR), Relación Beneficio / Costo (B/C), Periodo de Recuperación de la

Inversión (PRI), etc.

6.1 PRESUPUESTO DE INVERSIONES

Las inversiones son los costos iniciales que corresponden a la puesta en marcha y ejecución del

proyecto. Por tratarse de la instalación de una empresa nueva, se determinarán los montos de las

inversiones fijas y del capital de trabajo.

6.1.1 Inversiones fijas: $ 1, 021,053.00

Las inversiones fijas estarán formadas por bienes tangibles o intangibles que se requerirán

durante la etapa de instalación y se utilizarán durante la vida útil del proyecto. Dentro de las

inversiones fijas consideradas en el proyecto, se pueden mencionar:

6.1.2 Constitución y legalización de la empresa: $ 1,671.00

Dentro de los pagos a realizar por tramites para la legalización de la organización, se pueden

mencionar: escritura social, derechos de registro NIT, solvencia de inscripción, libros de contabilidad,

catálogo de la empresa (legalización de libros contables y del IVA) talonarios de facturas, patente y

marca de los productos a elaborar. Este valor fue proporcionado por un contador1.

6.1.3 Pagos por requisitos para permisos de construcción de la planta de producción y

perforación del pozo industrial: $ 8,244.00

En esta clasificación se han agrupado aquellos pagos que se requieren para cubrir todos los

requisitos para la obtención de los permisos necesarios para la construcción de la planta industrial y la

1 Entrevista con Lic. En Contaduría Pública, Sr. Francisco Antonio Quiteño, Abril 2007.

Page 167: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

147

perforación del pozo. A continuación se detallan los pagos para permisos de construcción de la planta

y perforación del pozo industrial.

Cuadro 6.1. Pagos para permisos de construcción de la planta y perforación del pozo industrial.

6.1.4 Perforación y construcción de pozo industrial: $ 27,709.00

En el Anexo 19. Se presentan todos los costos en que incurrirá el proyecto para la perforación

y construcción del pozo industrial.2

6.1.5 Terreno para las instalaciones: $ 31,493.00

Según los requerimientos de espacio y la distribución en planta del Estudio Técnico, se

necesitan 2,392.48 m² (3,423.16 v²). El costo del terreno, ubicado en San Juan Opico, es de $9.20 por

vara cuadrada, según se estableció en la sección 4.2.1.5. Dicho terreno contiene un área para cubrir las

necesidades de expansión futuras de la planta.

6.1.6 Mejoramiento del terreno: $107,350.00

Contiene los gastos por terrecería, compactación, relleno y labores similares. Se utilizó un

estimado de $44.87 /m² proporcionado Constructores Arco Ingenieros S.A. de C.V. El cálculo se ha

realizado tomando en cuenta el área total requerida para el proyecto: 2,392.48 m².

2 Cotización realizada a empresa Perforaciones 2000. Abril 2007.

Requisito Costo ($) Comentario

Estudio de Impacto Ambiental 3,771.00 Consultoria, Capacitación y Servicios Anbientales.

Consulta Pública 191.00Página par. Tamaño 3 columna x 4"Sección "Gente y Sociedad" El Diario de Hoy.

Fianza Ambiental 57.00

Monto estimado de $ 2,500.00 con comisióndel 2% más IVA. Banco Salvadoreño.Departamento de Garantias Bancarias.

Licencia para construir 1,969.00Ley de Impuestos y tasas Municipales. Articulo 5. Alcaldia Municipal de San Juan Opico.

Estudio Hidrogeológico 2,011.00 Anexo 20

Solicitud para factibilidad de agua 15.00 Anexo 20

Estudio Bacteriológico y Mineralógico del agua 230.00 Anexo 20Total, ($) $ 8244.00

Page 168: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

148

6.1.7 Supervisión y diseño de la planta: $ 28,709.00

Contiene el pago por labores como diseño de las instalaciones, elaboración de planos y

supervisión de la obra de construcción. La empresa Constructores Arco Ingenieros S.A. de C.V., dio

un estimado para este fin de $ 12.00 por metro cuadrado de construcción (2,392.48 m²).

6.1.8 Edificios, incluyendo servicios de los edificios: $ 103,091.00

Aquí se incluyen los costos por la construcción de la planta de producción y el de oficinas

(1,496.25 m²); también los servicios adicionales de los edificios, tales como aire acondicionado,

ventanas, cañerías y alcantarillas, chorros, lavamanos, inodoros, urinarios, duchas, etc. El costo

estimado es de $ 68.9 / m² de construcción, proporcionado por la empresa Constructores Arco

Ingenieros S.A.

6.1.9 Maquinaria y equipo auxiliar: $ 176,630.00

En el Cuadro 6.4. Se presenta el requerimiento de maquinaria y equipo auxiliar para cada una

de las líneas de producción, según se determino en la sección 4.4.5., así como precios y cargos de

flete, seguro e impuestos. Para el cálculo del costo FOB de la maquinaria y equipo se recurrió a

cotizaciones y también se buscaron dichos valores en la bibliografía3. Para el Cálculo del gasto por

flete, seguro e impuestos, se tomó un 13.68% del precio FOB de la maquinaria y equipo.4

3 Diseño y Economía de los procesos de Ingeniería Química, Plant Design and Economics for Chemical Engineers. 4 Diseño de plantas y su Evaluación Económica para Ingenieros Químicos, Peters klaus y Timmerhaus

Page 169: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

149

Máquinaria No. Máquinaria Precio FOB($)

Flete, Seguro e Impuestos13.68% de Precio FOB, ($) Precio Total ($)

1. Linea de almidón de yuca

1.1 Lavadora / Peladora Cilindrica de yuca 2 1.400,00 191,52 3.183

1.2 Rallador de raices de yuca 2 850,00 116,28 1.933

1.3 Coladora mecanica discontinua cilindrica 7 2.500,00 342 19.894

1.4 Secador de capa fija 3 5.800,00 793,44 19.780

1.5 Molino de tamiz de 3 m.m. con ciclón neumático 1 720,00 98,50 819

1.6 Molino de tamiz de 177 micras con cilón neumático 1 1.000,00 136,80 1.137

1.7 Molino de tamiz de 100 micras con ciclón neumático 1 1.100,00 150,48 1.250

2. Linea de harina de yuca

2.1 Lavadora / Peladora Cilindrica de yuca 3 1.400,00 191,52 4.775

2.2 Picadora tipo Tailandia 2 1.675,00 229,14 3.808

2.3 Secador de capa fija 8 5.800,00 793,44 52.748

2.4 Molino de martillo 2 500,00 N.A. 1.137

3. Linea de yuca parafinada

3.1 Lavadora de raices de yuca 1 1.400,00 191,52 1.592

Sub-Total ($): 24.145,00 112.054

4. Equipo de mantenimiento* 1 3.000,00 N.A. 3.000

5. Banda transportadora horizontal 3 750,00 N.A. 2.250

6. Máquina de coser industrial 2 475,00 N.A. 950

7. Carretilla a motor con volquete 3 2.300,00 N.A. 6.900

8. Montacargas 1 9.389,00 N.A. 9.389

9. Planta eléctrica de emergencia 1 29.899,00 4090,18 33.989

10. Equipo de control de calidad** 1 7.123,00 974,43 8.097

Sub-Total ($): 52.936,00 64.576 Total ($): 176.630

Inversión en equipo auxiliar y manejo de materiales

Cuadro 6.2 Inversión de maquinaria, equipo auxiliar y de manejo de materiales.

*Incluye todos los equipos y accesorios necesarios para el mantenimiento de la maquinaria a utilizar.

** Incluye todo el equipo y accesorios necesarios para el control de calidad de los productos a elaborar.

6.1.10 Instalaciones de maquinaria y equipos auxiliares: $ 55,328.00

Esta clasificación comprende el costo de la instalación de la maquinaria y el equipo auxiliar (el

que requiera de instalación), considerando los costos por labores tales como drenajes, tuberías,

pintura, cimentación y otros costos relacionados con la instalación del equipo. Este valor ha sido

calculado como porcentaje comprendido entre 35% - 55% del precio de compra FOB de la

maquinaria5. La planta cuenta con maquinaria que no requiere de soldaduras especiales, fundaciones e

instalaciones eléctricas complicadas ni de recubrimientos especiales; por lo que se ha utilizado un 35%

para esta clasificación. 5 Diseño de plantas y su Evaluación Economica para Ingenieros Químicos, Petres Klaus y Timmerhaus.

Page 170: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

150

No. Descripción Costo unitario ($) Costo Total ($)

1 PBX 1,142 1,1422 Líneas telefónicas para PBX 171 3421 Configuración de PBX 25 25

13 Teléfonos 23 299Total ($): 1,808

La maquinaria y equipo que requiere de instalación, son: lavadora / peladora de yuca, máquina

ralladora o trituradora de yuca, coladora mecánica discontinua de cilindro y semieje, secador artificial

de trozos de yuca, molino de cuchillas, molino tamiz cilíndrico de aspas con malla de 3 m.m. (molino

I), molino tamiz cilíndrico de aspas con malla de 177 micras (molino II), molino tamiz cilíndrico de

aspas con malla de 100 micras (molino III), ciclón neumático, máquina picadora de yuca tipo

Tailandia, equipo de mantenimiento, equipo de control de calidad, máquina de coser industrial, banda

transportadora horizontal y planta eléctrica. En la sección 4.3.5 se detalló el número de maquinaria y

equipo auxiliar a utilizar.

6.1.11 Subestación eléctrica: $ 12,388.00

El proyecto requiere de la instalación de una subestación eléctrica. La subestación a instalar es

de 317 KVA (1 transformador de 165KVA y 2 de 75 KVA cada uno). El presupuesto para la

subestación eléctrica fue proporcionado por CAESS. Ver Anexo 19.

6.1.12 Instalaciones telefónicas: $ 1,808.00

A continuación se presenta en el Cuadro 6.2. El presupuesto de las instalaciones telefónicas.

Cuadro 6.3 Presupuesto de instalaciones telefónicas. Fuente Telecom.

Page 171: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

151

Descripción No. Equipo Precio Unitario ($) Precio Total ($)

Escritorio ejecutivos 5 150 750Escritorio secretarial 10 80 800Sillas ejecutivas 5 125 625Sillas secretarial 18 46 828Archivos 12 108 1.296Libreras 5 125 625Computadoras 15 1148 17,220.Impresor lasser 7 375 2,625Fotocopiadora 1 2999 2999Fax 1 75 75Guillotina 1 124 124Mesa para reuniones 1 458 458Casillerros 60 35 2,1

Total ($): 30,505

6.1.13 Equipo y muebles de oficina: $ 30,505.00

Cuadro 6.4. Equipo y muebles de oficina y sus precios al mes de marzo 2007. Fuente Office

Depot.

6.1.14 Mobiliario para funciones auxiliares de la empresa: $ 2,000.00

En esta clasificación se incluye la compra de mesas y bancas para el comedor, horno de

microondas, cafetera, purificadores de agua, oasis y una refrigeradora.

6.1.15 Equipo para control del proceso de producción, mantenimiento y seguridad

industrial: $ 10,597.00

En esta clasificación contiene el costo del equipo para realizar las pruebas de calidad, tales

como para determinar el PH del almidón de yuca, etc., además el equipo para ejecutar el programa de

mantenimiento preventivo de la maquinaria y finalmente, incluye el equipo de seguridad industrial

necesario, como extintores, gabachas, guantes mascarillas, lentes, etc. Se recomienda signar un

porcentaje comprendido entre 6% - 30% del precio FOB del equipo comprado6. Se utilizo el 6% ya

6 Diseño de plantas y su Evaluación Economica para Ingenieros Químicos, Peters Klaus y Timmerhaus.

Page 172: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

152

que las pruebas a realizarse para el control de calidad para el producto de almidón de yuca y las

actividades de producción no son riesgosas, por lo que no exigen de equipo de protección sofisticado y

costoso. La mayor parte de este costo se utilizara para la compra del equipo de control de calidad.

6.1.16 Repuestos: $ 7,904.00

Este costo incluye el presupuesto para la compra de repuestos que el Departamento de

Mantenimiento usará cuando sean requeridos. Se recomienda utilizar un 5% - 10% del precio FOB del

precio de la maquinaria7. Se utilizó un 5%, dado que la maquinaria es nueva y no representará gastos

mayores en repuestos.

6.1.17 Intereses Pre-operacionales: $ 103,167.00

Se ha estimado el pago de intereses por el préstamo de $816,843.00, valor correspondiente al

80% de una inversión total aproximada a $1, 021,053.00 (los bancos solamente financian hasta un

máximo del 80% de la inversión total del proyecto). La tasa utilizada es de 12.63% anual, que, como

se verá en la sección 6.3 y en el Cuadro 6.11, es la tasa más baja a la cual otorgan créditos algunos de

los bancos a los que se les solicitó financiamiento.

6.1.18 Pago de comisiones: $ 16,336.00

Se ha estimado el pago de comisiones por el préstamo de $ 816,843.00 (80% de valor

aproximado de inversión total de $ 1, 021,053.00). Se analizaron varios Bancos (ver sección 6.3 y

Cuadro 6.11) para determinar cuál ofrece las condiciones de créditos más convenientes para el

proyecto. Se escogió uno de ellos y el pago por comisiones que hay que realizar es del 2% del capital

prestado.

6.1.19 Imprevistos: $ 103,069.00

Estos costos considerados no son exactos por las variaciones de precio, problemas con el

medio ambiente, cambios mínimos en el diseño y otras causas. Por lo que se ha considerado un

imprevisto entre 8% - 20% de la inversión fija8. Se ha adoptado el 8%, pues proporciona una cantidad

capaz de atender a las situaciones antes mencionadas.

7 Diseño de plantas y su Evaluación Económica para Ingenieros Químicos, Peters klaus y Timmerhaus. 8 Diseño de plantas y su Evaluación Económica para Ingenieros Químicos, Peters klaus y Timmerhaus.

Page 173: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

153

Descripción Costo calculadopara 45 dias, ($) Observaciones

Sueldos de empleados 30,235 Ver Anexo 21Energía Eléctrica 18,082 Ver sección 6.4.2.3 Combustible 138 Ver sección 6.4.2.5 Otros costos 168 Ver sección 6.4.2.9 Papeleria de oficinas 163 Ver sección 6.4.3, Cuadro 6,20Total, ($) 48,786

6.1.20 Vehículos: $ 30,000.00

Se comprarán dos camiones de 8 toneladas cada uno, usados, para el reparto de los productos

terminados y la el aprovisionamiento de la materia prima. Precio de los camiones se encontró en los

clasificados de la Prensa Grafica en el mes de marzo del 2007.

6.1.21 Capital de trabajo: $ 204,210.00

Esta representado por el capital adicional (distinto de la inversión fija) con que hay que contar

para que empiece a funcionar una empresa; por lo tanto, incluye como activo circulante.

6.1.21.1 Caja y bancos: $ 48,786.00

Esta es la cantidad de efectivo a tener para cubrir el pago de sueldos, suministros y otros

gastos, desde el primer día de operaciones hasta el día en que empiece a recibir ingresos por la venta a

crédito que se hizo en los primeros días, plazo que se estima será de 45 días. El cuadro 20. Muestra el

detalle de los costos que se han tomado en cuenta en esta clasificación.

Cuadro 6.5 Determinación del Cajas y Bancos

6.1.21.2 Inventarios: $ 83,912.00

El cálculo de inventarios de materia prima, producto terminado y materiales indirectos, se ha

realizado en base a la política de inventarios establecida en el Anexo 20. En el Cuadro 6.5, 6.6 y 6.7.

Se describen los costos incurridos en el inventario de materia prima, producto terminado y materiales

indirectos.

Page 174: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

154

Materia PrimaCantidad de

yuca fresca / dia(toneladas)

Precio de mercado

red/250 Lbs. ($)

Periodo parainventario (dias)

Cantidad Total yuca fresca(toneladas)

Costo calculadopara periódo ($)

Yuca fresca 36.94 15.00 2 73,88 4,432

Periodo de inventario (dias)

Cantidad de inventario

Costo unitariodel proyecto ($)

Costo calculadopara periodo ($)

15 507 sacos de 100 Lbs. 64.90 32,904

15 1317.7 sacos de 100 Lbs. 27.03 35,617

5 13.9 cajas de 50 Lbs. 38.85 540

69,061

Descripción demateriales indirectos

Periodo de inventario

Unidad demedida

Costounitario ($)

Cantidad de inventario

Costo calculadopara periodo

Bolsa de papel de 100 libras 1 mes Bolsa de 250 u. 130 4 520

Bolsa de polipropileno de 100 libras 1 mes Bolsa de 250 u. 92 8 740

Cajas de madera de 50 libras 1 mes Unidad 0.45 21 9

Etiquetas de productos 1 mes 1000 unidades 17 3 52

Lazos para flejar tarimas 1 mes Bola de 50 yardas 4 15 60

Total ($): 10,417

Cuadro 6.6 Determinación de costos de inventario de Materia Prima

Precio calculado en base a precio promedio vigente en El Mercado la Tiendona y Mercado Central de San Salvador.

Cuadro 6.7 Determinación de costos de Inventario de Producto Terminado

Cuadro 6.8 Determinación de costos de Inventario de Materiales Indirectos

6.1.21.3 Cuentas por cobrar: $ 69,063.00

Constituye los créditos otorgados por la empresa a los clientes. El periodo para cancelar los

créditos será de 45 días y se concederá hasta un 50% de la producción en forma de créditos (Ver

Anexo 20. Políticas de la empresa). El Cuadro 6.8. Muestra en detalle lo anterior.

Page 175: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

155

Tipo de producto Unidad de medida

Precio de ventaa distribuidor

Cantidad a vender a crédito*

Cuentas por cobrar a 45 días

Almidón de yuca Saco de 100 Lbs. 64.90 507 sacos de 100 Lbs 32,904

Harina de yuca Saco de 100 Lbs. 27.03 1,317.76 sacos de 100 Lbs. 35,619

Yuca parafinada Caja de 50 Lbs. 38.85 13,90 Cajas de 50 Lbs. 540

Total ($): 69,063

Cuadro 6.9 Determinación del monto de Cuentas por Cobrar

* Se estimo un periodo de 15 días de producción al crédito para el primer año.

El pasivo circulante está constituido por:

6.1.21.4 Cuentas por pagar: $ 38,712.00

Es la parte que ha sido otorgada en calidad de créditos a corto plazo al proyecto y consistirá en

el pago por materia prima, impuestos, sueldos de los empleados y servicios básicos (energía eléctrica,

teléfono).

En la práctica, y siguiendo la bibliografía Gabriel Baca Urbina9, es un criterio apropiado para

este cálculo es basarse en el valor de la tasa circulante (TC), definida como:

TC = Tasa Circulante = Activo Circulante / Pasivo Circulante

El valor promedio en la industria es de TC = 2.5 y se aplica a empresas que ya están

funcionando, y para la evaluación de proyectos es aconsejable asignar TC igual o mayor a 3. Esto

indica que por cada 3.0 unidades monetarias invertidas en activo circulante, es conveniente deber o

financiar una, sin que esto afecte significativamente la posición económica de la empresa. Por lo tanto,

el pasivo circulante será de:

Pasivo Circulante = $ 116,136.15 / 3 = $ 38,712.00

9 Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de Proyectos, McGraw-Hill. Cuarta Edición. México, Septiembre de 2000.

Page 176: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

156

Tipo de inversión inicial Costo ($) Costo Total, ($)

1. Inversiones fijas 736,938

Constitución y legalización de la empresa 1,671

Permisos de construcción y perforación de pozo 8,244

Perforación y construccón de pozo 27,709

Terreno para las instalaciones 31,493

Maquinaria y equipo auxiliar 176,630.

Instalaciones de maquinaria y equipo auxiliar 55,328

Subestación eléctrica 12,388

Edificio y servicios de edificio 103,091

Mejoramiento de terreno 107,350.

Supervisión, diseño y planos 28,709

Instalaciones telefónicas 1,808

Vehiculos 30,000.

Equipo y muebles de oficina 30,505

Mobiliario para funciones auxiliares 2,000.

Equipo de control de procesos, mantenim y seguridad 10,597

Repuestos 7,904

Imprevistos 103,177

2. Capital de trabajo 284,114

Caja y bancos 48,786

Inventarios 83,912

Cuentas por pagar 151,416

Total ($): 1,021,053

6.1.22 Resumen del presupuesto de inversiones

El monto total requerido para las inversiones fijas más el capital de trabajo es $ 1, 021,053.00,

como se muestra en el Cuadro 6.9.

A continuación se presenta Resumen de presupuesto de inversiones

Cuadro 6.10 Resumen de presupuesto de inversiones

Page 177: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

157

6.2 CRONOGRAMA DE INVERSIONES

Se ha calculado que la obra de construcción y montaje de la planta industrial se realizará en un

periodo de seis meses, por lo que se ha hecho un cronograma que muestra todas las inversiones que se

realizarán mensualmente, como se visualiza en el Cuadro 6.10.

Cuadro 6.11 Cronograma de inversiones

Descripción 1º mes 2º mes 3º mes 4º mes 5º mes 6º mes

ORIGENSaldo Anterior 887,661.00 771,916.00 670,227.00 568,539.00 411,522.00Credito Bancario 816,843Fondos Socios 204,210Total de origenes 1,021,053

APLICACIÓNConstitucion y legalización 1,671.Permiso de construcción y pozo 8,244.Perforación y construcción de pozo 27,709,Terreno 31,493.Maquinaria y equipo auxiliar 176,629.Instalación de maquinaria y equipo auxiliar 55,328.Subestacion Eléctrica 12,388.Edificio y servicios 79,717. 79,717. 79,717.Mejoramiento del terreno 53,675. 53,675.Supervisión, diseño y planos 4,784. 4,784. 4,784. 4,784. 4,784. 4,784.Instalaciones telefonicas 1,808.Vehículos 30,000.Equipo y mueble de oficina 30,505.Mobiliario 2,000.Equipo control, mantenimiento y seguridad 10,597.Repuestos 7,904.Intereses pre-operacionales 8,597. 8,597. 8,597. 8,597. 8,597. 8,597.Pago de comisiones 16,336.Imprevistos 8,589. 8,589. 8,589. 8,589. 8,589. 8,589.Capital de trabajo 134,411Total Aplicaciones 133,392.00 115,744.00 101,688.00 101,688.00 157,017.00 411,522.00Saldo del mes 887,661.00 771,916.00 670,227.00 568,539.00 411,522.00 0.00

6.3 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

Una vez determinado el monto requerido de la inversión $ 1, 021,053.79 para la ejecución del

proyecto, se deberá analizar las posibles fuentes de financiamiento para la obtención de los fondos

necesarios para realizar el mismo.

Page 178: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

158

Condiciones Agricola, S.A.Cuscatlán de El Salvador,

S.A.

Salvadoreño, S.A.

Hipotecario de El

Salvador, S.A.

Scotiabank El Salvador,S.A.

Promérica, S.A.

Fomento Agropecuario

America Central, S.A. Citibank, N.A.

Firt Commercial

Bank

Monto (80% inversión),($) 816,843.00 816,843.00 816,843.00 816,843.00 816,843.00 816,843.00 816,843.00 816,843.00 816,843.00 816,843.00

Tasa de interés anual 18.52% 15.82% 20.91% 16.41% 22.24% 18.62% 12,63% 20.20% 18.00% 15.98%

Línea de crédito Productivos Productivos Productivos Productivos Productivos Productivos Agropecuario y Agroindustrial Productivos Productivos Productivos

Comisión sobre el monto 1,90% 2% 2% 2.5% 2% 2.3% 2% 2.3% 2.3% 2.5%

Plazo 10 años 10 años 10 años 10 años 10 años 10 años 10 años 10 años 10 años 10 años

Periodo de gracia 4 años 2 años 4 años 4 años 4 años 2 años 2 años 4 años 2 años 2 años

Cuota anual, ($) 236,664 186,967 251,200. 224,095 259,420. 204,187 168,068 246,849 200,326 187,935

V.F. al final de periodo de deuda,de total de

pagos:comisiones,intereses de periodo de

gracia y cuota anual, ($)

2,025,105 1,754,187 2,190,408 1,880,749 2,283,183 1,937,692 1,550,883 2,141,108 1,896,672 1,764,549

Tipo de garantia Hipotecaria Hipotecaria Hipotecaria Hipotecaria Hipotecaria Hipotecaria Hipotecaria Hipotecaria Hipotecaria Hipotecaria

Banco

Dado que se trata de una empresa nueva, se ha recurrido a un crédito bancario, el cual aportara

el 80% del presupuesto de inversiones, por lo que el otro 20% será aportado por los socios del

proyecto.

6.3.1 Comparación de fuentes de financiamiento10

Se consultó por líneas de financiamiento en distintos Bancos Nacionales, encontrando Líneas

de crédito para este tipo de proyecto en los Bancos: Agrícola S.A., Banco Cuscatlán de El Salvador

S.A., Banco Salvadoreño S. A., Banco Hipotecario de El Salvador S. A., Banco Scotiabank El

Salvador S.A., Banco de Fomento Agropecuario, Banco de América Central S.A., Citibank N.A, First

Commercial Bank, otros bancos consultados no trabajan con estas líneas de crédito.

Cuadro 6.12 Comparación de condiciones de fuentes de financiamiento. Abril 2007.

Después de evaluar las condiciones presentadas en el Cuadro 6.11, se puede concluir que se

solicitará el crédito en el Banco Fomento Agropecuario, ya que proporciona las condiciones que

favorecen más al proyecto, como 2 años de periodo de gracia que permitirá que la empresa tenga el

desahogo de pago de capital durante este periodo de gracia, una tasa de interés del 12.63% anual. Ver

Anexo 21, los requisitos para la obtención del crédito.

10 Superintendencia del Sistema Financiero Publicación en periódico La Prensa grafica Abril 2007.

Page 179: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

159

6.3.2 Tabla de amortización de la deuda

El Cuadro 6.12. Muestra cómo será la amortización anual que tendrá la deuda contraída con el

Banco de Fomento Agropecuario durante 10 años, con dos años de gracia (solamente el pago de

intereses) y una tasa de interés del 12.63% capitalizable anualmente.

A continuación se presenta la fórmula financiera para calcular la cuota fija anual o anualidad:

A = P [ ]

Para el cálculo del abono a capital se utilizó la fórmula financiera para el cálculo del valor

futuro de una cantidad (F), en interés compuesto, la cual se expresa de la siguiente manera:

F = P (1 + i) ⁿ

Despejando P, se obtiene: P = F / (1 + i) ⁿ

Donde:

A = Serie uniforme de pagos o anualidades

P = Cantidad presente de dinero o capital

F = Cantidad de dinero e una fecha futura especifica

i = Tasa de interés compuesto

n = Número d períodos de interés

i (1 + i ) ⁿ (1 + i ) ⁿ - 1

Page 180: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

160

Año de contraídala deuda

Cuota fijaanual ($)

Abono a capital ($) Interés ($) Saldo a

capital ($)

1 103,167 816,8432 103,167 816,8433 168,068 64,901 103,167 751,9414 168,068 73,098 94,970. 678,8435 168,068 82,330. 85,737 596,5126 168,068 92,729 75,339 503,7837 168,068 104,440. 63,627 399,3428 168,068 117,631 50,436 281,710.9 168,068 132,488 35,580. 149,221

10 168,068 149,221 18,846 0.00

Cuadro 6.13 Amortización de la deuda

6.4 CÁLCULO DEL COSTO UNITARIO DE LOS PRODUCTOS

El cálculo del costo unitario de cada uno de los productos que elaborará el proyecto se ha

realizado contabilizando los costos anuales de producción, ventas, administrativos y financieros.

Primeramente, se contabilizaron los costos directos de fabricación para cada uno de los productos para

un periodo de un año. Luego, se clasificaron los costos indirectos de fabricación, venta,

administrativos y financieros para el mismo periodo.

Debido a que al inicio no se conocen exactamente los costos indirectos incurridos en cada tipo

de producto, se hace necesario el uso de una tasa base para prorratear los costos por tipo de producto.

Los criterios más utilizados como base para calcular dicha tasa son:

• Costos de mano de obra directa por tipo de producto

• Área utilizada dentro de la planta industrial por tipo de producto

En este caso, a fin de obtener mayor exactitud en la tasa calculada, se tomaron los dos criterios

y se obtuvo una tasa promedio, como se ve en el Cuadro 6.13. Resultando una tasa promedio de

50.72% para el almidón de yuca (Línea 1), 40.27% para la harina de yuca (Línea 2) y para la yuca

parafinada un 9% (Línea 3). Con los porcentajes respectivos, se hizo un solo cálculo de costos

Page 181: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

161

indirectos de fabricación, venta, administración y financieros y se le atribuyó a cada producto a

elaborar.

Cuadro 6.14 Cálculo de tasa para prorrateo de costos indirectos por línea de producción.

6.4.1 Costos de producción

Los costos de producción consideran todas las salidas o gastos en que incurrirá la empresa a

formar en el desarrollo de sus operaciones. Ésta compuesto por costos directos e indirectos de

fabricación de los productos a elaborar.

6.4.1.1 Costos de fabricación directa para el almidón de yuca.

Este esta formado por la suma de los costos de mano de obra directa y materiales directos.

6.4.1.1.1 Mano de obra directa: $ 53,675.00

En esta clasificación se cuenta la mano de obra que actúa directamente sobre la fabricación del

producto. Ver anexo 22.

6.4.1.1.2 Materia prima: $ 240,163.00

Precio calculado en base a precio promedio vigente en El Mercado La Tiendona y Mercado

Central de San Salvador. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)

Parámetro ProrrateoMano de obra directa Costo ($) Porcentaje Costo ($) Porcentaje Costo ($) PorcentajeCosto anual de mano de obra directa 53675,33 59,46 34157,03 37,84 2439,84 2,70 90272,2

Área utilizada Área (m²) Porcentaje Área (m²) Porcentaje Área (m²) PorcentajeBodega de materia prima 113,05 37,19 144,66 47,59 46,29 15,23 304Bodega de producto terminado 189,33 60,44 110,33 35,22 13,58 4,34 313,25Planta de producción 295,88 52,63 220,02 39,14 46,27 8,23 562,17Total 598,26 50,72 475,01 40,27 106,14 9,00 1179,42

ProductosTotal

($)Almidón Harina Yuca parafinada

Page 182: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

162

Descripción Unidad de medida(Lbs)

Precio unitario

($)Cantidad anual Costo

Total ($)

Raices de yuca fresca redes de 250 libras 15.00 16,010.88 240,163

Descripción Unidad de medida(Lbs)

Precio unitario

($)Cantidad anual Costo

Total ($)

Raices de yuca fresca redes de 250 libras 15.00 23,544.00 353,160.

Descripción Unidad de medida(Lbs)

Precio unitario

($)Cantidad anual Costo

Total ($)

Raices de yuca fresca redes de 250 libras 15.00 53.68 805

Cuadro 6.15 Descripción de costos de materia prima para el almidón de yuca

6.4.1.2 Costos de fabricación directa para la harina de yuca.

6.4.1.2.1 Mano de obra directa: $ 34,157.00

Mayor información. Ver Anexo 22.

6.4.1.2.2 Materia prima: $ 353,160.00

Cuadro 6.16 Descripción de costos de materia prima para la harina de yuca

6.4.1.3 Costos de fabricación directa para la yuca parafinada.

6.4.1.3.1 Mano de obra directa: $ 2,439.00

Mayor información. Ver Anexo 22.

6.4.1.3.2 Materia prima: $ 805.00

Cuadro 6.17 Descripción de costos de materia prima para la yuca parafinada

Page 183: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

163

Descripción Unidad de medida

Precio unitario

($)

Cantidad anual

Inventarioadicional

(3%)

CantidadTotal

Costo total ($)

Bolsa de papel de 100 libras Bolsa de 250 u. 130.00 37.00 2.00 39.00 5,070.00

Bolsa de polipropileno de 100 libras Bolsa de 250 u. 92.50 95.00 3.00 98.00 9,065.00

Cajas de madera de 50 libras Unidad 0.45 243.00 8.00 251.00 112

Etiquetas de productos 1000 unidades 17.50 36.00 1.00 37.00 647

Lazos para flejar tarimas Bola de 50 yardas 4.00 175.00 6.00 181.00 724

Total ($): 15,619

6.4.2 Costos de fabricación indirecta

Contiene los costos de manufactura o producción que no son incluidos en los costos de

fabricación directa .Dentro de éstos se encuentran:

6.4.2.1 Materiales indirectos: $ 15,619.00

Este costo contiene los materiales comprados para el embalaje de los productos a elaborar.

Cuadro 6.18 Descripción de costos de materiales indirectos para la producción de los tres productos a

elaborar.

Precio promedio vigente en mercado.

6.4.2.2 Mano de obra indirecta: $ 84,181.00

La mano de obra indirecta se refiere a quienes, aún estando en producción, no son obreros,

tales como: Ingeniero de producción, asistente de producción, Control de calidad, bodeguero de

materia prima y producto terminado y auxiliar de bodega. Ver Anexo 22.

6.4.2.3 Energía eléctrica: $ 144, 657.00

Uniendo el consumo de energía eléctrica requerido para la planta de producción (290 KW) y

una aproximación del consumo de energía por parte de las oficinas administrativas y de la bomba del

pozo, se tiene un consumo total de 1,826,232 KW-h al año. Se ha aplicado al costo productivo todo el

Page 184: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

164

Descripción Costo ($) Tasa a Depreciar

Total anualdepreciación

($)

Edificio 807,130. 5% 40,356

Perforación y construcción de pozo industrial 27,709 5% 1,385

Maquinaria 176,629 20% 35,326

Subestación eléctrica 12,388 20% 2,477

Instalaciones de maquinaria 55,328 20% 11,065

Permisos de construcción y perforación de pozo 8,244 50% 4,122

Equipo para manejo de materiales 24,753 50% 12,376

Equipo para control del proceso, mantenim. Y seguridad 31,616 50% 15,808

Camiones 30,000. 50% 15,000.

Total ($): 137,918

consumo de energía eléctrica, ya que el porcentaje de ésta que se utiliza para las oficinas

administrativas es muy bajo en comparación con el que requiere la planta de producción.

6.4.2.4 Mantenimiento: $ 64,418.00

De acuerdo a recomendaciones11, se puede asignar un 5% - 9% de la inversión fija para tipos

de procesos como el que requiere este proyecto. Este rango incluye un porcentaje asignado para

mantenimiento de edificios y otro para mantenimiento de maquinaria. Se tomo un 5%, ya que el

edificio y la maquinaria es nueva, el mantenimiento a aplicarse durante los primeros años será

mínimo.

6.4.2.5 Combustible: $ 13,400.00

Se utilizarán dos camiones para el aprovisionamiento de materia prima y para despachar

pedidos de los clientes. También se requerirá diesel para el funcionamiento de la planta eléctrica de

emergencia y secadores artificiales. Para determinar el consumo promedio de diesel, se ha estimado un

consumo de 50 dólares diarios por los camiones, planta eléctrica y secadores artificiales.

6.4.2.6 Depreciación: $ 144,019.00

En el Cuadro 6.18. Se cálculo la depreciación correspondiente al proceso productivo de la planta,

basándose en la Ley de impuesto sobre la renta. Año 2005. Artículo 30, Numeral 3.

Cuadro 6.19. Cálculo de depreciación correspondiente al proceso productivo.

11 Diseño de plantas y su Evaluación Económica para Ingenieros Químicos, Peters klaus y Timmerhaus

Page 185: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

165

Tipo de impuesto Costo unitario Monto mensuala pagar, ($)

Monto anuala pagar, ($) Observaciones

Alumbrado $ 0.47/m. de frente 22 264 Alcaldia Municipal de San Juan OpicoAseo $ 0.05/m² 127 1,535 Alcaldia Municipal de San Juan OpicoRecolección de desechos industriales $ 22.86/ tonelada 34 411 Sub-Gerencia de Saneamiento AmbientalImpuesto municipal **** 358 4,306 Alcaldia Municipal de San Juan OpicoTotal, ($): 543 6,517

Descripción Costo ($) Observaciones

Sueldos de personal administrativo 40,083 Ver Anexo 22Depreciación muebles y equipo de oficina 15,252 50% del valor de equipos, según Ley de Impuestos sobre la RentaDepreciación gastos de legalización 835 50% del valor de equipos, según Ley de Impuestos sobre la RentaDepreciación instalaciones telefonicas 904 50% del valor de equipos, según Ley de Impuestos sobre la RentaPapeleria y articulos de oficina 1,300. Cotización de articulos de oficina (Office Depot)Otros 675 50% de gastos de administraciónTotal ($): 59,051

6.4.2.7 Impuestos: $ 6,517.00

Cuadro 6.20. Impuesto municipales.

Fuente: Alcaldía Municipal de San Juan Opico. Año 2006.

6.4.2.8 Seguros: $ 12,883.00

El seguro para la planta de producción (incluye edificios, maquinaria, equipo, materia prima y

producto terminado) se calcula como el 1% de la inversión fija del proyecto12.

6.4.2.9 Otros costos: $ 1,350.00

En esta clasificación se incluyen todos los costos por papelería y útiles de oficina auxiliares a

la producción y útiles de aseo, también incluye los costos por compra periódica de equipo de

seguridad industrial (guantes, mascarillas, etc.). Para fines prácticos, se ha asignado un presupuesto

basado en la cotización de los principales útiles mencionados anteriormente.

6.4.3 Costos administrativos: $ 59,051.00

Estos costos son los incurridos en la administración del proyecto. Los cuales se detallan en el

Cuadro 6.20.

Cuadro 6.21. Descripción de costos administrativos anuales.

12 Diseño de plantas y su Evaluación Económica para Ingenieros Químicos, Peters klaus y Timmerhaus

Page 186: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

166

Descripción Costo anual ($) Observaciones

Sueldos de personal de ventas 27,346 Ver Anexo 22

Pago de comisiones a vendedores 13,926 1% de precio promedio vigente en elmercado

Promoción y Publicidad43,160. 3,35% de la inversión para los

tres años de funcionamientoTotal ($): 84,433

6.4.4 Costos financieros: 103,167.00

Estos representan el pago por intereses que se realicen durante los 10 años que dure la deuda

contraída con el Banco de Fomento Agropecuario. En el Cuadro 6.12 se mostró la amortización de

dicha deuda y se ha establecido el pago por interés cada año. Los costos financieros para los primeros

2 años de operación del proyecto, y los siguientes 6 años será según el Cuadro 6.12. Amortización de

la deuda.

6.4.5 Costos de ventas: $ 84,433.00

En el Cuadro 6.21. Se describen los costos anuales del departamento de ventas.

Para los primeros tres años de funcionamiento de la planta, se estableció una inversión para

promoción y publicidad de $ 43,160.00 por año, para los años restantes se invertirá un 1% de la

inversión $ 12,883.00 por año.

Cuadro .6.22 Descripción de costos del Departamento de ventas.

6.4.6 Resumen de costos

Se han determinado todos los costos en que incurrirá el proyecto para la producción de

almidón de yuca, yuca parafinada y harina de yuca. Los costos que se detallan en el Cuadro 6.22. Son

los correspondientes al primer año de producción. Se han clasificado los costos en fijos y variables, ya

que se utilizarán posteriormente para determinar el punto de equilibrio (Sección 6.7).

Page 187: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

167

Descripción Costos Totales($) Costo fijo ($) Costo var.($) Costo fijo ($)

Costo var.($) Costo fijo ($)

Costo var.($)

COSTOS DE PRODUCCIÓN 1,159,147 243,885 290,792 185,147 393,349 36,184 9787COSTOS DIRECTOS:Mano de obra directa 90,272 53,675 34,157 2,439Materia prima 594,128 240,163 353,160. 805COSTOS INDIRECTOS:Materiales indirectos 15,619 7,923 6,289 1,405Mano de obra indirecta 84,181 42,705 33,899 7576Energía eléctrica 144,657 73,384 58,253 13,019Mantenimiento 64,418 32,679 25,941 5,797Combustible 1,100. 558 442 99Depreciación 144,019 73,061 57,996 12,961Impuestos 6,517 3,306 2,624 586Seguros 12,883 6,535 5,188 1,159Otros costos 1,350. 684 543 121COSTOS ADMINISTRATIVOS 40,083 20,334 16,141 3,607COSTOS FINANCIEROS 103,167 52,336 41,545 9,285COSTOS DE VENTAS 84,433 42,832 34,001 7,598Total ($): 1,386,831 359,389 290,792 276,836 393,349 56,676 9787

Almidón de yuca Harina de yuca Yuca parafinada

Cuadro 6.23 Resumen de los costos totales por tipo de producto para el primer año de

funcionamiento.

6.4.7 Determinación del costo unitario por tipo de producto

Tomando como base el resumen de costos presentado en el Cuadro 6.22. Se determinaron los

costos unitarios para cada tipo de producto, tal como se detalla en el Cuadro 6.23. El costo para el

almidón de yuca es de $ 59.00 por saco de 100 libras, para la harina de yuca es de $ 24.57 por saco de

100 libras, mientras que para la yuca parafinada es de $ 18.50 la caja de 50 libras.

Cuadro 6.24 Determinación de costo unitario por tipo de producto

Tipo de producto Unidad de medida

Costo fijo($)

Costo variable($)

Programa deproducción Costo

unitario ($)

Almidón de yuca sacos de 100 lbs. 243,885.50 290,792.30 9,059 sacos 59.00

Harina de yuca sacos de 100 lbs. 185,147.82 393,349.90 23,544 sacos 24.57

Yuca parafinada cajas de 50 lbs. 36,184.98 9,787.30 2484 cajas 18.50

Page 188: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

168

6.5 DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA PARA LOS PRODUCTOS A

ELABORAR.

Al analizar los costos unitarios de los productos a elaborar, que se detallan en el Cuadro 6.24.

se observa que el precio para el almidón y yuca parafinada están ubicados dentro del rango del precio

promedio establecido en el mercado local, los cuales se investigaron en la sección 3.9.

Para el almidón de yuca y harina de yuca, que serán distribuidos a través de detallistas

(distribuidor industrial y distribuidor detallista) se han fijado un precio de venta, con la respectiva tasa

de utilidad bruta esperada por el proyecto; adicionalmente se estableció un precio sugerido máximo al

cual el distribuidor industrial venderá el producto al consumidor final, con la respectiva tasa de

utilidad bruta máxima para el distribuidor. El precio máximo de mercado se estableció con la

finalidad de no descuidar la participación de mercado que tenga el proyecto.

Al analizar el costo unitario de la yuca parafinada que se detalla en el Cuadro 6.24. Se puede

observar que el precio de venta al consumidor final será de $ 0.42 por libra, el cual se encuentra dentro

del precio promedio establecido en el mercado local. ($ 0.40 - $0.45).

En el caso de la harina de yuca para la alimentación animal se baso en el costo promedio que el

consumidor (distribuidor) esta dispuesto a pagar por el producto, el cual se determino en la encuesta

realizada en el estudio de mercado. Debido a que este producto es nuevo en el país, el precio de venta

al consumidor (distribuidor) es de $ 29.73 / saco de 100 libras; se puede observar que el precio esta

dentro del rango del precio promedio establecido en la encuesta realizada a distribuidores de alimentos

para animales.

A continuación se detallan en el Cuadro 6.24. Los precios de venta de los tres productos a

elaborar.

Cuadro 6.25 Establecimiento de precios para los tres productos a elaborar

Tipo de producto Unidad de medidaCosto unitariodel proyecto

($)

Tasa de utlilidadbruta esperadaen el proyecto

Costo unitario de venta

a distribuidor

Tasa máximade utilidad distribuidor

Precio demercado

Almidón de yuca Saco de 100 Lbs. 59.00 10% 64.9 12% 72.69Harina de yuca Saco de 100 Lbs. 24.57 10% 27.03 10% 29.73Yuca parafinada Caja de 50 Lbs. 18.50 5% 19.43 10% 21.37

Page 189: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

169

6.6 ESTADOS FINANCIEROS PRO-FORMA

6.6.1 Estado de Resultados y Flujo Neto de Efectivo pro-forma

La finalidad de presentar el Estado de Resultados es calcular la utilidad neta y los Flujos Netos

de Efectivo (FNE) para cada año del proyecto, que son, en forma general, el beneficio real de la

operación de la planta. Se le llama pro-forma, ya que esto significa “proyectado” y, en este caso, el

análisis abarca el periodo que dura la deuda contraída con el Banco de Fomento Agropecuario (10

años), recordando que los primeros seis meses del primer año de la deuda ha transcurrido en la

construcción de las instalaciones del proyecto.

El costo unitario de los productos a elaborar varía de un año a otro, debido a cambios en los

costos variables, que, por su mismo nombre, cambian de acuerdo a la cantidad producida en

determinado año. Para el caso en estudio se tomara como referencia la inflación de los últimos 3 años

en el país, (Ver Anexo 23) para determinar el comportamiento que tendrá el proyecto en los próximos

10 años de funcionamiento.

Cuadro 6.26 Estado de Resultados y Flujo Neto de Efectivo pro-forma al 31 de diciembre del año

respectivo.

Page 190: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

170

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abril

May

oJu

nio

Julio

Agos

toSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

e+

Ingr

esos

por

ven

ta d

e al

mid

ón48

263

4826

352

650

4606

948

263

4826

348

263

4606

950

457

5265

050

457

4826

3

+In

gres

os p

or v

enta

de

harin

a52

241

5224

156

991

4986

752

241

5224

152

241

4986

754

616

5699

154

616

5224

1

+In

gres

os p

or v

enta

de

yuca

par

afin

ada

3956

239

562

4315

937

764

3956

239

562

3956

237

764

4136

143

159

4136

139

562

-C

osto

s de

pro

ducc

ión

de a

lmid

ón43

891

4389

147

882

4189

643

891

4389

143

891

4189

645

887

4788

245

887

4389

1

-C

osto

s de

pro

ducc

ión

de h

arin

a47

489

4748

951

806

4533

047

489

4748

947

489

4533

049

647

5180

649

647

4748

9

-C

osto

s de

pro

ducc

ión

de y

uca

para

finad

a37

7437

7441

1736

0237

7437

7437

7436

0239

4541

1739

4537

74

=U

tilid

ad m

argi

nal

4491

344

913

4899

642

871

4491

344

913

4491

342

871

4695

448

996

4695

444

913

-C

osto

s ad

min

istra

tivos

3,34

0.3,

340.

3,34

0.3,

340.

3,34

0.3,

340.

3,34

0.3,

340.

3,34

0.3,

340.

3,34

0.3,

340.

-C

osto

s de

ven

tas

10,8

48.

10,8

48.

10,8

48.

10,8

48.

10,8

48.

10,8

48.

10,8

48.

10,8

48.

10,8

48.

10,8

48.

10,8

48.

10,8

48.

-C

osto

s fin

anci

eros

8,59

78,

597

8,59

78,

597.

8,59

7.8,

597.

8,59

78,

597.

8,59

7.8,

597.

8,59

78,

597

=U

tilid

ad b

ruta

22,1

25.0

022

,125

.00

26,2

09.0

020

,085

.00

22,1

25.0

022

,125

.00

22,1

25.0

020

,085

.00

24,1

68.0

026

,209

.00

24,1

68.0

022

,125

.00

-R

eser

va le

gal (

7.0%

)*1,

548.

1,54

8.1,

834.

1,40

5.1,

548.

1,54

8.1,

548.

1,40

5.1,

691.

1,83

4.1,

691.

1,54

8.

=U

tilid

ad a

ntes

de

impu

esto

s 20

,577

.20

,577

.24

,375

.18

,679

.20

,577

.20

,577

.20

,577

.18

,679

.22

,476

.24

,375

.22

,476

.20

,577

.

-Im

pues

tos

sobr

e la

rent

a (2

5.0%

)**

5,14

4.5,

144.

6,09

3.4,

669.

5,14

4.5,

144.

5,14

4.46

69.

5,61

9.6,

093.

5,61

9.5,

144.

=U

tilid

ad d

espu

es d

e Im

pues

tos

15,4

32.

15,4

32.

18,2

81.

14,0

09.

15,4

32.

15,4

32.

15,4

32.

14,0

09.

16,8

57.

18,2

81.

16,8

57.

15,4

32.

-D

ivid

endo

s (1

0%)

****

****

****

****

****

****

****

****

****

****

****

****

=U

tilid

ad n

eta

del p

erio

do15

,432

.15

,432

.18

,281

.14

,009

.15

,432

.15

,432

.15

,432

.14

,009

.16

,857

.18

,281

.16

,857

.15

,432

.

=U

tilid

ades

rete

nida

s15

,432

.30

,865

.49

,147

.63

,156

.15

,432

.15

,432

.15

,432

.63

,156

.80

,014

.49

,147

.80

,014

.15

,432

.

+D

epre

ciac

ión

12,9

92.

12,9

92.

12,9

92.

12,9

92.

12,9

92.

12,9

92.

12,9

92.

12,9

92.

12,9

92.

12,9

92.

12,9

92.

12,9

92,6

+R

eser

va le

gal (

7.0%

)*2,

150.

2,15

0.1,

834.

1,51

5.2,

152,

150.

2,15

0.1,

515.

1,69

1.1,

834.

1,69

1.2,

150.

-P

ago

a pr

inci

pal

****

****

****

****

****

****

****

****

****

****

****

****

=Fl

ujo

Net

o de

Efe

ctiv

o30

,576

.00

30,5

76.0

033

,108

.00

28,5

17.0

030

,576

.00

30,5

76.0

030

,576

.00

28,5

17.0

031

,541

.00

33,1

08.0

031

,541

.00

30,5

76.0

0

Fluj

oC

once

pto

Prim

er a

ño d

e fu

ncio

nam

ient

o de

la p

lant

a

* C

ódig

o de

Com

erci

o 20

02. C

apitu

lo V

II. A

rticu

lo 2

95 y

refe

rido

a A

rticu

lo 1

23 y

124

** L

ey d

e Im

pues

to so

bre

la re

nta

2000

. Títu

lo V

. Arti

culo

41.

Cua

dro

6.25

Est

ado

de R

esul

tado

s y F

lujo

Net

o de

Efe

ctiv

o pr

o-fo

rma

al 3

1 de

dic

iem

bre

del a

ño re

spec

tivo

Page 191: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

171

ACTIVO Cantidad, ($) PASIVO Y CAPITAL Cantidad, ($)

Activo circulante PASIVO

Cajas y Bancos 48,786 Pasivo circulanteInventarios (mat. Prima, mat. Indirectos, producto terminado) 83,912Cuentas por Cobrar 69,063 Cuentas por pagar 38,712Inventarios de Repuestos 7,904

Pasivo a largo plazoActivo fijo

Préstamo por pagar 816,843Edificios (obra civil y honorarios) 239,151Maquinaria y equipo auxiliar 176,626 CAPITALEquipo para control del proceso, mantenimiento y seguridad 10,597Vehiculos 30,000. Capital común 204,210.Equipo y muebles de oficina 30,505Subestación eléctrica 12,388 Total Pasivo y Capital 1,059,765Instalaciones de maquinaria y equipo 55,328Instalaciones telefónicas 1,808Terreno 31,493Mobiliario para funciones auxiliares 2,000.Perforación y construccíon de pozo 27,709

Activos intangibles

Constitución y legalización de la empresa 1,671Permisos de construcción y perforación de pozo 8,244

Otros activos

Reserva para pago de comiciones bancarias 16,336Reserva para imprevistos 103,069Reserva para pago de intereses de año 0 103,167

Total de activos ($): 1,059,765

6.6.2 Balance General

Para fines prácticos, es recomendable presentar (en un estudio financiero) únicamente el

Balance General inicial del proyecto13, ya que cuando el proyecto sea puesto en marcha, no se tiene

una certeza plena de cuál será el destino final de las utilidades de cada ejercicio, pues la Dirección (en

la practica) puede decidir un año repartir un porcentaje de ellas entre los empleados y socios de la

empresa, al año siguiente puede subir esa tasa o bajarla; se puede decidir reinvertir en otro negocio,

invertir en otras empresas por medio de acciones, etc. Por lo tanto, se ha realizado el Balance General

inicial, según lo muestra el Cuadro 6.26.

Cuadro 6.27. Balance General al final del primer año de funcionamiento de la planta

13 Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de Proyectos. Mc.Graw-Hill. Cuarta Edición. México, Septiembre de 2000.

Page 192: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

172

6.7 PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio es el nivel de producción en el que los beneficios por ventas son

exactamente iguales a la suma de los costos fijos y los variables. Resulta práctico para conocer el

punto mínimo de producción al que debe operar el proyecto para no incurrir en pérdidas, sin que esto

signifique que, aunque hayan ganancias, ésas sean suficientes para hacerlo rentable. El punto de

equilibrio se calcula matemáticamente de la siguiente manera:

Punto de equilibrio (Volumen de ventas) =

Punto de equilibrio =

6.7.1 Punto de equilibrio para el almidón de yuca

El punto de equilibrio para la producción y venta del almidón de yuca se obtiene al vender

11,371.27 sacos de 100 Lbs. y recibir un ingreso de $ 737,995.00, a un precio de $ 64.90; por lo tanto,

el proyecto alcanzará el punto de equilibrio a partir del segundo año de operaciones, para el cual se ha

pronosticado una producción y venta de 11,445.00 sacos de almidón. A continuación se muestra

matemáticamente la determinación de dicho punto de equilibrio.

Punto de equilibrio = = 11,371.00 sacos = $ 737,995.00

6.7.2 Punto de equilibrio para la harina de yuca

El punto de equilibrio para la producción y venta de la harina de yuca en la alimentación animal se

obtiene al vender 27,852.00 sacos de 100 Lbs. y recibir un ingreso de $ 752,843.00, a un precio de $

27.03; por lo tanto, el proyecto alcanzará el punto de equilibrio a partir del tercer año de operaciones,

para el cual se ha pronosticado una producción y venta de 31,911.2 sacos de harina de yuca. A

continuación se muestra matemáticamente la determinación de dicho punto de equilibrio.

Costos Fijos Totales (Precio de Venta Unitario - Costo Variable Unitario)

CFT(PVU - CVU)

$ 373,091.49($ 64.9 - $ 32.09)

$ 287,712.88($ 27.03 - $ 16.70)

Page 193: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

173

Punto de equilibrio = = 27,852.00 sacos = $ 752,843.00

6.7.3 Punto de equilibrio para la yuca parafinada

El punto de equilibrio para la producción y venta de la yuca parafinada se obtiene al vender

2,959.00 cajas de 50 Lbs. y recibir un ingreso de $ 57,509.00 un precio de $ 19.43. Para este producto

se observa que el punto de equilibrio se obtendrá en un tiempo mayor que el tiempo que se evaluó el

proyecto (10 años). Esto se da ya que cuando se realizo el Estudio de Mercado se identifico que para

este producto había una competencia ya establecida, por un solo productor (Compañía Agropecuaria

San Diego) y se determino cubrir un 5% de la demanda potencial, debido a que existía un monopolio

con este producto. A continuación se muestra matemáticamente la determinación de dicho punto de

equilibrio.

Punto de equilibrio = = 2,959.00 cajas = $ 57,509.00

6.8 EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

La evaluación financiera es una de los medios más utilizados para aceptar o rechazar un

proyecto. Los tipos de evaluaciones que se realizarán, serán: Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna

de Rendimiento (TIR), Relación Beneficio Costo (B/C) y Periodo de Recuperación de la Inversión

(PRI).

6.8.1 Valor Actual Neto (VAN)

Es el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos descontados a la inversión

inicial. Los criterios de evaluación son:

Si el VAN > 0, se acepta la inversión

Si el VAN = 0, se acepta la inversión

Si el VAN < 0, se rechaza la inversión

$ 59,107.39($ 19.43 - $ 39.40)

Page 194: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

174

El Valor Actual Neto se calculará restando la inversión inicial del valor actual de las entradas

de efectivo descontadas a una tasa del 12.63% (tasa de interés de la deuda contraída), que es el costo

de capital que tiene el proyecto.

Por lo tanto, la formula a utilizar es:

a = n

VAN = Σ Flujos de efectivo – Inversión Inicial a = 0 (1 + i ) ª

Figura 1. Diagrama de flujos de efectivo del proyecto

La figura 1. Muestra los Flujos Netos de Efectivo para los 10 años de funcionamiento de la

planta, así como la Inversión Inicial requerida (año 0). Con estos flujos, y utilizando una tasa del

12.63% anual, se obtiene un VAN de $ 939,847.00. Dado que el proyecto tiene un VAN mayor que 0,

debe aceptarse, pues esto indica que éste generará ganancias futuras que, trasladadas al tiempo actual

(año 0), serán de $ 939,847.00.

6.8.2 Tasa Interna de Rendimiento (TIR)

La Tasa Interna de Rendimiento es aquella tasa de rendimiento que hace que el Valor Actual

Neto de la serie de Flujos Netos de Efectivo sea igual a 0, es decir, iguala al Valor Actual de la serie

de flujos con la Inversión Inicial. La tasa calculada se compara contra una Tasa Mínima Aceptable de

Rendimiento (TMAR), que será el costo de capital para el proyecto, que en este caso es de 12.63%

anual (crédito bancario).

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

844,613.82 1,010,359.13 1,168,265.38213,747.32 328,800.85 399,501.95 595,183.58

1,059,765.84

25,486.73 183,274.88 50,734.38

Page 195: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

175

$ 2,007,741.44$ 1,059,765.84

Los criterios de evaluación son:

Si la TIR > TMAR, se acepta el proyecto; es decir, si el rendimiento de la planta es mayor

que el mínimo fijado como aceptable, la inversión es económicamente rentable.

Si la TIR < TMAR, se rechaza el proyecto.

Con los Flujos Netos de Efectivo presentados en la Figura 1. Se determino la Tasa Interna de

Rendimiento para el proyecto. Dado que la TIR del proyecto (23.71%) es mayor que la TMAR

(12.63%), el proyecto se acepta, pues lo anterior indica que el rendimiento del proyecto será mayor

que el mínimo fijado como aceptable, por lo tanto, la inversión es financieramente rentable.

6.8.3 Relación Beneficio-Costo (B/C)

La relación Beneficio-Costo se utiliza para analizar la ganancia que se generará por unidad

monetaria de los costos incurridos, para lo cual se divide el Valor Actual de todos los ingresos entre el

Valor Actual de los egresos. Así, tenemos:

B/C =

= = 1.89

Este resultado indica que, por cada dólar de la inversión realizada, se obtendrán $ 0.89 de

ganancia neta o beneficio.

6.8.4 Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI)

Éste se calcula dividiendo la inversión inicial entre la utilidad promedio generada en un

periodo de tiempo, que puede ser el que dure el crédito (10 años de funcionamiento de la planta, en

este caso). Así, tenemos:

PRI = = 2.41

Σ Valor Actual IngresosΣ Valor Actual Egresos

$ 1,059,765.84$ 439,636.59

Page 196: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

176

Este resultado demuestra que la inversión inicial realizada será recuperada en un periodo de 2

años y 5 meses.

6.9 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Se denomina análisis de sensibilidad, el procedimiento por medio del cual se puede determinar

cuánto se afecta la TIR ante cambios en determinadas variables del proyecto. Se analizaran variables

como inflación.

6.9.1 Análisis del factor inflacionario

El análisis de sensibilidad se realizará con efectos inflacionarios anuales sobre: el Valor Actual

Neto (VAN) y la Tasa Interna de Rendimiento (TIR), con el fin de determinar el comportamiento que

tendrá el proyecto ante este tipo de cambios. Se consideraran promedios de inflación anuales y

aplicados sobre todos los insumos, excepto sobre la mano de obra directa, ya que cuyo aumento es

mucho menor que el índice inflacionario anual. En lo que se refiere al porcentaje que se aplicará a los

flujos inflados, éste se calculará con base al promedio inflacionario de los últimos cinco años el cual

es de 3.4 % en el país. Ver sección 6.9.1 y Anexo 23.

6.9.1.1 Valor Actual Neto

El Valor Actual Neto se calculará restando la inversión inicial del valor actual de las entradas

de efectivo descontadas a una tasa del 16.46% (tasa de interés de la deuda contraída más el porcentaje

de inflación promedio), que es el costo de capital que tiene el proyecto. En el Cuadro 6.28. Se

presentan los Flujos Netos de Efectivo con el efecto inflacionario para los 10 años de funcionamiento

de la planta, así como la Inversión Inicial requerida (año 0). Con estos flujos, y utilizando una tasa de

interés del 16.46% anual, se obtiene un VAN de $ 578,403.00 en un periodo de 10 años. Dado que el

proyecto tiene un VAN mayor que 0, se debe de aceptar el proyecto, pues esto indica que éste

generará ganancias futuras que trasladadas al tiempo actual (año 0), serán de $ 578,403.00, aunque se

haya tenido un aumento del 3.4% anual de inflación.

Page 197: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

177

Cuadro 6.29 Inversión inicial y Flujos Netos de Efectivo con el efecto inflacionario

6.9.1.2 Tasa Interna de Rendimiento

Con los Flujos Netos de Efectivo presentados en el Cuadro 6.28. Se determino la Tasa Interna

de Rendimiento para el proyecto. Dado que la TIR del proyecto (24.35%) es mayor que la TMAR

(16.46%), el proyecto se acepta, pues lo anterior indica que el rendimiento del proyecto será mayor

que el mínimo fijado como aceptable, por lo tanto, la inversión es financieramente rentable.

Se puede concluir que aunque el proyecto sufra un aumento inflacionario del 3.4% anual en los

10 años de funcionamiento, éste sigue siendo rentable, ya que al analizar el Valor Actual Neto del

proyecto $ 578,403.89 este es mayor que cero y la Tasa Interna de Rendimiento TIR es mayor que la

TMAR del proyecto.

6.10 RESUMEN DEL ESTUDIO FINANCIERO

1) El proyecto, para su realización, requiere una inversión de $ 1,059,765.84 la cual será

financiada en un 80% por un crédito con el Banco de Fomento Agropecuario, a una tasa de interés del

12.63% anual durante (2 años de gracia); el 20% restante será aportado por los socios del proyecto.

2) Los precios de venta a distribuidores detallistas, para cada producto son:

Almidón de yuca: $ 72.69 por saco de 100 Libras

Harina de yuca: $ 29.73 por saco de 100 Libras

Yuca parafinada: $ 21.37 por caja de 50 Libras

3) El punto de equilibrio para la producción y venta del almidón de yuca es de 11,371.27

sacos y recibir un ingreso de $ 737,995.42, para la harina de yuca es de 27,852.16 sacos y recibir un

ingreso de $ 752,843.88 y para la yuca parafinada es de 2,959.81 y recibir un ingreso de $ 57,509.11.

Inversión ($) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

1,059,765.84 26,353.27 189,506.22 52,459.34 221,014.72 339,980.07 413,085.01 615,419.82 873,330.68 1,044,711.34 1,207,986.40

Flujos Netos con Inflación promedio de 3.4% anual

Page 198: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VI

178

4) El proyecto debe aceptarse, ya que posee un Valor Actual Neto de $ 939,847.50, una

Tasa Interna de Rendimiento del 23.71% mayor que la Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento del

12.63%, una Relación Beneficio-Costo de 1.89 y un Periodo de Recuperación de la Inversión de 2

años y cinco meses.

6.11 REFERENCIAS DEL CAPITULO

1) Ulrich, Gael D. Diseño y Economía de los Procesos de Ingeniería Química. Nueva

Editorial Interamericana S.A. de C.V., México D.F., 1986.

2) Diseño de plantas y su Evaluación Económica para Ingenieros Químicos, Peters klaus y

Timmerhaus.

3) Cañas Martinez, Balbino Sebastián. Manual para Formulación, Evaluación y Ejecución

de Proyectos. Impresos Independientes. El Salvador, 1999. Tercera Edición.

4) Revista Trimestral. Abril-Mayo-Junio 2006. Banco Central de Reserva de El

Salvador. Sección IV. 22; Índice de Volumen de la Actividad Económica.

5) Gabriel Baca Urbina, Evaluación de Proyectos. Mc-Graw-Hill. Cuarta Edición

México, Septiembre de 2000.

6) Stephan Konz. Diseño de instalaciones industriales. Editorial Limusa, 1993.

Reimpresión Primera Edición 1991.

Page 199: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VII

Page 200: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VII

180

EVALUACIÓN DE HIPÓTESIS Y CONCLUSIONES

7.1 Hipótesis No 1:

La compra de harina de yuca, en las empresas que elaboran alimento concentrado para

animales en El Salvador, juega un papel importante en la industrialización de la Yuca.

En base a los resultados de la pregunta 12, de la encuesta realizada a empresas: Avicultores

afiliados a AVES, Porcino cultores ASPORC, Ganaderos PROLECHE y Fábricas de Concentrados

con registro del MAG; los cuales fabrican alimento concentrado para animales en El Salvador; se

obtuvo que, el 83.33% de esta población, manifestó que si comprarían la harina de yuca como materia

prima en la elaboración de concentrados para animales. Y consideran que la harina de yuca tendría

demanda como materia prima en la elaboración de concentrados para animales como un sustituto del

maíz amarillo, generando interés en el desarrollo de la producción de harina de yuca.

Lo anterior demuestra que la demanda de la harina de yuca en la fabricación de alimento

concentrado para animales juega un papel importante en la industrialización de la yuca en el país, ya

que la producción pecuaria ha aumentado durante las últimas décadas (8 % anual), y como

consecuencia, la demanda de alimentos balanceados también se ha incrementado en forma

considerable. Sin embargo, la producción local de cereales como el sorgo y el maíz, utilizados

comúnmente como materias primas en la alimentación animal, ha demostrado una taza de crecimiento

menor que la demanda, lo cual ha forzado el crecimiento de las importaciones de estos insumos al

país; cifra que superó los $ 54 millones de dólares para el año 20041. Por consiguiente, sería ventajoso

reducir éstas importaciones y la demanda de éstos se podría satisfacerse mediante el uso de productos

cultivados en el país, como la harina de yuca.

7.2 Hipótesis No. 2:

La operación de una empresa que transforme y luego comercialice los productos obtenidos de la

yuca, es rentable.

Al realizar la evaluación Financiera de la factibilidad de la industrialización de la yuca en El

Salvador (Sección 6.8), se obtuvieron los resultados de las medidas de rentabilidad del proyecto, los

cuales fueron comparados con sus respectivos criterios de aceptación o rechazo.

1 Ministerio de Economía de El Salvador. Inteligencia Competitiva.

Page 201: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VII

181

Los métodos de análisis que se emplearon para determinar la rentabilidad financiera son: Valor

Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Rendimiento (TIR), Relación Beneficio / Costo (B/C) y Periodo

de Recuperación de la Inversión (PRI),

La evaluación financiera es una de los medios más utilizados para aceptar o rechazar un

proyecto. Los tipos de evaluaciones que se realizarán, serán: Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna

de Rendimiento (TIR), Relación Beneficio Costo (B/C) y Periodo de Recuperación de la Inversión

(PRI).

• Valor Actual Neto (VAN) = $ 939,847.50. Dado que el proyecto tiene un VAN mayor

que 0, debe aceptarse, pues esto indica que éste generará ganancias futuras que,

trasladadas al tiempo actual (año 0), serán de $ 461,695.50.

• Tasa Interna de Rendimiento (TIR) = 23.71%.

Si la TIR ≥ TMAR; TMAR= 12.63% se acepta el proyecto; es decir, el rendimiento

de la proyecto es mayor que el mínimo fijado como aceptable, la inversión es

económicamente rentable.

• Relación Beneficio-Costo (B/C) = 1.89 Este resultado indica que, por cada dólar de

la inversión realizada, se obtendrán $ 0.89 de ganancia neta o beneficio.

• Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) = 2.41 Este resultado demuestra que

la inversión inicial realizada será recuperada en un periodo de 2 años y 5 meses.

Dado que la evaluación financiera aplicada al proyecto da una respuesta de “aceptación del

proyecto” en todas las medidas de rentabilidad utilizadas, se acepta también la hipótesis formulada; ya

que, en efecto, la operación de una empresa dedicada a la industrialización de la yuca, es rentable.

7.3 Hipótesis No.3:

Existen fuentes de financiamiento para la implementación de empresas que industrialicen la

yuca en El Salvador.

En base a la investigación realizada a las siguientes Instituciones Financieras: Banco Agrícola

S.A., Banco Cuscatlán de El Salvador S.A., Banco Salvadoreño S. A., Banco Hipotecario de El

Salvador S. A., Banco Scotiabank El Salvador S.A., Banco de Fomento Agropecuario, Banco de

América Central S.A., Citibank N.A, y Firt Comercial Banks ; se puede afirmar que en El Salvador

existen fuentes de financiamiento para este tipo de industria.

Page 202: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VII

182

Entre las Instituciones Financieras antes mencionadas, el Banco de Fomento Agropecuario es

la mejor opción de financiamiento para este proyecto, ya que ofrece los siguientes beneficios:

Nombre de la línea de crédito: Sector Agropecuario y Agroindustrial

Se cuenta con una amplia gama de líneas para el financiamiento del cultivo de cereales, frutas,

hortalizas, productos tradicionales de exportación, así como los cultivos y procesos agroindustriales,

ganadería, especies menores, la producción acuícola y todas aquellas actividades relacionadas con la

transformación e industrialización de las materias primas generadas en el sector.

Condiciones de la línea:

• Plazo máximo de 10 años para adquisición de maquinaria, infraestructura y equipo.

• Período de gracia de 2 años (máximo)

• Límite del crédito de USD $800,00, aunque los montos mayores pueden ser evaluados

a solicitud de los interesados

• Financiamiento de hasta el 80% de la inversión y la tasa de interés es fija a lo largo de

la vida del crédito

7.4 CONCLUSIONES

Se puede concluir al final del Estudio de Factibilidad Técnica Financiera de la

industrialización de la yuca en El Salvador. Que existe un gran potencial para el desarrollo

agro-industrial, si los esfuerzos se enfocan a nuevos productos como el almidón de yuca,

harina de yuca en la alimentación animal y yuca parafinada. Y que se debe buscar alternativas

para lograr un crecimiento equilibrado de los sectores que forman la economía del país. Una

de las alternativas de solución parece ser el establecimiento de agroindustrias, es decir,

industrias que trasformen los productos provenientes del sector agrícola.

Page 203: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VII

183

El desarrollo de estas agroindustrias en nuestro país sólo será posible mediante la

investigación de cultivos que puedan tecnificarse en los aspectos agronómicos e industriales y

así poder generar un mayor valor agregado que promueva el encadenamiento productivo local.

Con base a lo anterior, este trabajo es de gran importancia en momentos en los que se

están buscando alternativas de desarrollo agro-industrial salvadoreño, ya que vendría a

contribuir al desarrollo económico del país. Se espera que este trabajo motive a nuevos

empresarios al desarrollo de productos derivados del cultivo de la yuca, que sean competitivos

en cuanto a calidad y precio respecto a los productos sustitutos e importados.

Se puede afirmar que cada uno de los objetivos expuestos en este trabajo se cumplieron

en su totalidad, ya que el primer objetivo específico fue investigar el cultivo de la yuca para

especificar sus características y sus posibles usos y aplicaciones en el medio salvadoreño, otro

de los objetivos fue determinar el potencial de comercialización de los productos provenientes

del cultivo de la yuca, así como la apertura de nuevos mercados en El Salvador, dando como

resultado que los derivados del cultivo de yuca con más potencial de comercialización en

nuestro país fueron: el almidón de yuca, ya que este tiene un gran número de aplicaciones en

la industria, en general, y en particular, en la industria salvadoreña, la harina de yuca en la

alimentación animal puede ser empleada como insumo en la industria de alimentos balaceados

para animales, este producto tiene potencial como sustituto del maíz amarrillo y se convierte

en alternativa propicia para los productores salvadoreños, la yuca parafinada ha sido uno de

los productos seleccionados por su potencial de producción y mercado, para el cual se ha

encontrado condiciones favorables para dicho producto en El Salvador como parte integral del

proceso de incremento y diversificación del cultivo de la yuca. Como ultimo objetivo fue

proponer condiciones técnicas para el manejo del cultivo de la yuca, ya que la mecanización

agrícola pretende, como objetivo principal, ofrecer condiciones óptimas para el desarrollo del

cultivo en todas las etapas de su ciclo de vida, debido a que implicaría a una reducción directa

de la mano de obra requerida, de los costos de producción, del tiempo que requiere cada labor

y del costo final del producto agrícola. Se propusieron dos sistemas mecanizados de siembra

Page 204: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VII

184

de yuca los cuales fueron: Implemento de siembra de dos líneas PLANTICER y el

Implemento de siembra de tres líneas PMT-3.

En cuanto a la evaluación de las hipótesis de este trabajo se concluye que para la

hipótesis No. 1 La compra de harina de yuca, en las empresas que elaboran alimento

concentrado para animales en El Salvador, juega un papel importante en la industrialización de

la yuca. Basándose en la información obtenida en este trabajo se puede afirmar que la harina

de yuca tendría demanda como materia prima en la elaboración de concentrados para animales

como un sustituto del maíz amarrillo, lo cual demuestra que este producto juega un papel

importante en la industrialización de la yuca en el país, debido a que la producción pecuaria ha

aumentado durante las ultimas décadas y como consecuencia la demanda de alimentos

balanceados también se ha incrementado en forma considerable. De acuerdo a lo anterior se

acepta la hipótesis formulada.

Para la hipótesis No. 2 La operación de una empresa que transforme y luego

comercialice los productos obtenidos de la yuca, es rentable. Los métodos de análisis que se

emplearon para determinar a rentabilidad financiera del proyecto fueron:

• Valor Actual Neto (VAN) = $ 939,847. Dado que el proyecto tiene un VAN > 0, debe

aceptarse, pues esto indica que éste generará ganancias futuras que trasladas al tiempo

actual (año 0), serán de $ 939,847

• Tasa Interna de Rendimiento (TIR) Si la TIR ≥ TMAR, se acepta el proyecto, siendo la

TIR = 23.71% y la TMAR = 12.63% se acepta el proyecto, es decir, el rendimiento del

proyecto es mayor que el mínimo fijado como aceptable, la inversión es

econonómicamente rentable.

• Relación Beneficio / Costo (B/C) = 1.89 Este resultado indica que, por cada dólar de la

inversión realizada, se obtendrán $ 0.089 de ganancia neta o beneficio.

• El Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) = 2.41 Este resultado demuestra que

la inversión inicial realizada será recuperada en un periodo de 2 años y 5 meses.

Page 205: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

CAPITULO VII

185

Dado que la evaluación financiera aplicada al proyecto da una respuesta de aceptación

del proyecto en todas las medidas de rentabilidad utilizadas, se acepta también la hipótesis

formulada; ya que en efecto, la operación de una empresa dedicada a la industrialización de la

yuca, es rentable.

Para la hipótesis No. 3 Existen fuentes de financiamiento para la implementación de

empresas que industrialicen la yuca en El Salvador. En base a la investigación realizada a las

Instituciones financieras; se puede afirmar que en El Salvador existen Fuentes de

financiamiento para este tipo de industria, siendo El Banco de Fomento Agropecuario la mejor

opción de financiamiento para este proyecto, ya que ofrece un plazo máximo de 10 años,

periodo de gracia de 2 años y una tasa de interés del 12.63%.

Page 206: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

BIBLIOGRAFIA

Page 207: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

BIBLIOGRAFIA

187

BIBLIOGRAFIA

• Dirección General de Economía Agropecuaria, MAG, Anuario Estadístico del 2000-2004.

• Consorcio Latinoamericano y del Caribe de apoyo a la investigación y al desarrollo de la

yuca (CLAYUCA).

• Ministerio de Economía de El Salvador. Reporte de Inteligencia Competitiva del

Ministerio de Agricultura y Ganadería.

• Consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO), Elaboración de la yuca, capitulo 1, Roma, 1997. M.R. Grace.

• Jorge Luis Gil y Julián A. Buitrago, La Yuca en el tercer milenio, Sistemas modernos de

producción, procesamiento, utilización y comercialización.

• Anuario Estadístico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Informe de

Producción Agrícola Nacional, Año 2000-2004.

• Directorio de productos agropecuarios y agroindustriales El Salvador. División de Agro

negocios 2004. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

• Ministerio de Economía de El Salvador. Inteligencia Competitiva.

• Augusto Monteiro, Usos y aplicaciones de la yuca. Instituto Agronómico del Estado de

Campiña (Brasil). Revista Agricultura 2003, volumen 28.

• Norma NTC 3258, Primera actualización 2001. ICONTEC: Instituto Colombiano de

Normas Técnicas y Certificación

• Directorio de importadores El Salvador Centro América Ministerio de

Economía.Ministerio de Agricultura y Ganadería, Anuario de Estadísticas Agropecuarias,

2004.

• Anuario Estadístico / Manual de Comercio Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG.

Años 2000 -2004.

Page 208: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

BIBLIOGRAFIA

188

• .Oficina de Registro y Fiscalización del Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG,

Fabricas de concentrados y Avicultores afiliados AVES, Porcino cultores ASPOR,

Ganaderos PROLECHE y Fabricas de Concentrados con registro del MAG.

• FINTRAC-IDEA Centro de Inversión y Desarrollo y Exportación de Agro negocios.

• Personal Técnico. Agropecuaria San Diego, Entrevista Sr. Jorge Ahuerbach.

• Gabriel Baca Urbina, Evaluación de Proyectos. Mc-Graw-Hill. Cuarta Edición México,

Septiembre de 2000.

• Ulrich, Gael D. Diseño y Economía de los Procesos de Ingeniería Química. Nueva

Editorial Interamericana S.A. de C.V., México D.F., 1986.

• Diseño de plantas y su Evaluación Económica para Ingenieros Químicos, Peters klaus y

Timmerhaus.

• Cañas Martinez, Balbino Sebastián. Manual para Formulación, Evaluación y Ejecución de

Proyectos. Impresos Independientes. El Salvador, 1999. Tercera Edición.

• Revista Trimestral. Abril-Mayo-Junio 2006. Banco Central de Reserva de El Salvador.

Sección IV. 22; Índice de Volumen de la Actividad Económica

• Stephan Konz. Diseño de instalaciones industriales. Editorial Limusa, 1993.

Reimpresión Primera Edición 1991.

• ODIGBOH E. U. Una sembradora Automática de dos surcos para estacas de yuca,

Desarrollo, Diseño y Construcción del prototipo. Capitulo 23, Pág. 109-116.

• HENAIN, A. E. y CENOZ. H. M. Ensayo comparativo de clones de mandioca cultivados

en la provincia de Corrientes, Argentina. Publicación No.9 1970.

• Rangel H. Pablo. Mecanización del cultivo de la yuca: Plantación, cosecha y

aprovechamiento Capitulo 31, 1982

• Sampaio y Conceicao. Mandioca, Brasil, Brascan Nordeste 1985

Administrador
ººº
Page 209: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

BIBLIOGRAFIA

189

• Tesis Condiciones Técnicas del cultivo de la yuca. Estudio realizado Cali Colombia

• Tesis Condiciones Técnicas del cultivo de la yuca. Estudio realizado Cali Colombia

• Alarcón M. y Dufour D. 2001. Almidón de yuca en Colombia. Planta procesadora:

Descripción y planos de equipos. Centro Internacional de Agricultura Tropical, Cali –

Colombia.

Page 210: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

Page 211: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

191

ANEXO 1 Paginas No. 12

VARIEDADES Y CLASIFICACIÓN DE LA YUCA

Aunque la yuca es un cultivo comercial, se sabe generalmente poco de la nomenclatura e

identificación de las variedades. Algunas de estas se diferencian entre si por sus características

morfológicas, tales como: color de tallos, hojas y tubérculos; pero, en muchos casos, la misma

variedad se conoce en varios sitios con diversos nombres.

Las variedades suelen agruparse en dos clases principales: Manihot Esculenta Crantz y Manihot

Palmata, o yuca dulce y marga.

Variedad y tipo de yuca

Amargas: -Queresa Dulces: -Ministerio -Valencia

-Bonifacio -Seda -San Andrés

-Conga -Ceibita -Guatemala 45

-Cogollo Verde -Cubana -Guatemala 43

La yuca se clasifica de la siguiente forma:

División : Phanerogamas

Sub división : Angiosperma

Clase : Dicotiledóneas

Sub clase : Choripetales

Orden : Geraniales

Sub orden : Tricoccae

Familia : Euphorbiacea

Sub familia : Crotonidae

Tribu : Manihoteae

Género : Manihot

Page 212: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

192

ANEXO 2

PRACTICAS AGRICOLAS DEL CULTIVO DE LA YUCA

A.2.1 Preparación del terreno

La siembra exige una cuidadosa preparación del suelo principalmente en áreas recién

cosechadas.

El terreno debe ser muy arado, cerca de los 15 cm. de profundidad y muy bien grabado, a

fin debitar la presencia de terrones perjudiciales a la germinación de las plantas. En seguida, el

paso de una rastra de discos que destruya mas los terrones y comprima al mismo tiempo la

tierra, dejando esta en condiciones mas favorables, evitando la presencia de vacíos,

promoviendo al contacto intimo de las plantas con la tierra, asegurando un mejor

aprovechamiento de las aguas, y en consecuencia, la formación de raíces

A.2.2 Selección de la semilla

La escogencia de las ramas es la base en el cultivo de la yuca, por ese motivo se debe

indagar sobre el origen de las plantas que se van a ser utilizadas en la siembra. Es aconsejable

que durante el periodo vegetativo se inspeccione la formación de las ramas, a fin de utilizar las

que presenten un mejor estado de sanidad frente a Bacteriosis, o Superbrotamiento u otros

problemas fitosanitarios que con su presencia en las plantas pueden comprometer el éxito de las

futuras plantaciones. Se debe evitar el uso de plantas jóvenes, utilizar las provenientes de

plantas que por lo menos, cumplan con el primer ciclo vegetativo, 8 a 12 meses.

Dentro de los requerimientos necesarios para la multiplicación de semilla, las principales

características de selección requieren estacas de plantas cultivadas en suelos de alta fertilidad,

para promover mayores niveles de rendimiento y menores niveles de enfermedad. En la

selección de materiales de siembra se utilizan como plantas madres únicamente las que estén

sanas y vigorosas y que presentan una sobresaliente producción de raíces. El material se corta en

estacas de 20 cm. de longitud que tengan por lo menos cinco yemas, posteriormente se hace un

Page 213: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

193

tratamiento químico consistente en sumergir las estacas, durante cinco minutos en una solución

insecticida- fungicida.

A.2.3 Tamaño de la estaca

La yuca es uno de los pocos cultivos que se propaga usualmente por medio de estacas,

los tallos de yuca considerablemente dentro de la misma variedad y entre variedades, en cuanto

a tamaño, grosor, longitud, grado de rectitud y numero de nodos por unidad de longitud,

tradicionalmente se cortan en trozos de 20 a 30 cm. para la siembra, cuando se siembra

manualmente.

Odigboh E, (1978)1, reseña que ensayos realizados con una maquina sembradora de

yuca, este realizaba el corte de la estaca de 25 cm. de largo y la siembra a un profundidad de 17

cm.

En un estudio realizado en Argentina, sobre la influencia del tamaño de la estaca y la

posición de esta en el surco sobre el rendimiento en raíces de mandioca se concluyo que: se

obtiene mayor porcentaje de germinación con estacas de más de 15 cm. de largo, tanto

inclinadas como acostadas, igualmente, mejor supervivencia de las plantas hasta la cosecha.

Teniendo en cuenta que no existen diferencias grandes de rendimiento entre las estacas

plantadas en forma inclinada o acostada, cuando estas últimas son de más de 15 cm., se

recomienda utilizar estacas acostadas para mecanizar la plantación (Henain y Cenoz, 1970)2.

En cualquier sistema productivo, el tamaño y calidad de la estaca tiene una importancia

fundamental en las expectativas de producción. La calidad de la estaca es determínate por la

edad de el tallo usado, el numero de nudos por estaca, el tamaño de la estaca, el diámetro de la

estaca, la variedad, la duración del almacenamiento y el daño mecánico.

1 ODIGBOH E. U. Una sembradora Automática de dos surcos para estacas de yuca, Desarrollo, Diseño y Construcción del prototipo. Capitulo 23, Pág. 109-116. 2 HENAIN, A. E. y CENOZ. H. M. Ensayo comparativo de clones de mandioca cultivados en la provincia de Corrientes, Argentina. Publicación No.9 1970.

Page 214: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

194

Uno de los aspectos de mayor importancia en el manejo del cultivo es el tamaño de la

estaca, esta nunca debe ser inferior a 20 cm. varias experiencias muestran como las estacas de

mayor tamaño encierran mejores reservas nutritivas, enfrentado con mejor éxito una prolongada

escasez de humedad.

A.2.4 Profundidad de la siembra

Dependiendo de los métodos de siembra y de las posiciones de siembra, las estacas de

yuca se pueden sembrar en forma superficial o profunda (Rangel H. Pablo)3.

La profundidad de siembra esta directamente relacionada con la textura del suelo. En

suelos francos, con una mejor estructura del y por ende, una mejor aireación, la profundidad de

5 cm. puede ser la ideal. En suelos más livianos, la siembra puede hacerse a 10 cm., para lograr

mejor arraigamiento de la planta y una mayor disponibilidad de agua en los periodos secos.

A fin de facilitar el brote o producción de raíces tuberosas, la profundidad normalmente

no sobrepasa los 10-15 cm. Las raíces finas son las responsables de la de los nutrientes y agua y

se extienden a mayores profundidades, en casos de estrés o sequía.

Se recomienda la siembra en plano con estacas de 20 cm. de longitud, a 10-20 cm. de

profundidad en posición horizontal por los bajos costos por hectárea en siembra mecanizada

(Sampaio y Conceicao, 1985)4.

Es importante en el cultivo de yuca conocer a que profundidad a de colocarse la semilla

para obtener el máximo de condiciones favorables temperatura, humedad, germinación y

enrizamiento.

3 Rangel H. Pablo. Mecanización del cultivo de la yuca: Plantación, cosecha y aprovechamiento Capitulo 31, 1982 4 Sampaio y Conceicao. Mandioca, Brasil, Brascan Nordeste 1985

Page 215: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

195

A.2.5 Espaciamiento entre plantas

Se considera que a espaciamientos menores el tamaño de la raíces tiende a disminuir

siendo perjudicial desde el punto de vista industrial. Se aconseja entonces que se adopten un

espaciamiento de 1.00 m x 0.60 m, en caso de plantaciones industriales. En plantaciones

destinadas al consumo del producto “al natural” tal vez sea posible controlar el tamaño de las

raíces con variaciones en el espaciamiento, produciendo un mayor número de raíces / hectárea

de acuerdo con las exigencia del mercado. (Rangel H. Pablo, 1982)

En trabajo realizados en Brasil (1982) se pudo concluir que desde el punto de vista de

producción bruta de raíces, el espaciamiento de 1.00 m x 1.00 m comúnmente utilizado en la

región, es razonablemente bueno para la mayoría de los suelos, en terrenos mejores el

espaciamiento de 1.50 m x 1.50 m es el más indicado y de 0.75 m x 0.75 m para los suelos de

baja fertilidad.

Es indiscutible que el problema de espaciamiento tiene un efecto especial y depende de

factores como: fertilidad del suelo, variedad, topografía, sistema de siembra, finalidad del

cultivo, época de siembra, época de cosecha y clima.

Datos recientemente reseñados por CIAT sugieren que plantar las estacas en posición

vertical o inclinada ayuda a mantener los tallos rectos y minimiza el fuerte enraizamiento,

aunque Conceicao y Sampaio (1985), recomiendan la siembra horizontal en los surcos donde la

siembra es mecanizada.

Experimentos realizados por el CIAT indican que la posición de siembra se puede

decidir de acuerdo con los siguientes criterios:

• En regiones de suelos medios a pesados, con lluvias entre 1000 – 2000 mm / anual no

existen diferencias entre la siembra horizontal o vertical por que la humedad es adecuada

para la germinación.

Page 216: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

196

• En áreas de suelos arenosos y de lluvias irregulares, la siembra vertical es la más segura,

en este caso las estacas de 20 cm. pueden llegar a reducirse a 10-15 cm. para tener un

mayor aprovechamiento de la humedad.

A.2.6 Fertilización

No se necesita fertilización cuando el terreno está recién trabajado o cuando hay

suficiente tierra para que el cultivador pueda utilizar terreno nuevo en lugar del viejo cuando

baja el rendimiento. Si embargo, a semejanza de lo que ocurre con todas las plantas de

crecimiento rápido productoras de carbohidratos, la yuca es muy exigente en cuanto a nutrientes

y deja agotado el terreno durante unos años sucesivos o en rotación, ciertos nutrientes del suelo

se reducirán y, por, consiguiente, hay que sustituirlos mediante fertilización. Los tipos y

cantidades de fertilizantes que se necesitan para el cultivo de la yuca dependen de la naturaleza

del suelo.

A.2.7 Toxicidad

El principio tóxico de la yuca es el ácido prúsico o ácido cianhídrico, que se encuentra

en las raíces, ramas y hojas de la planta, tanto en forma libre como químicamente combinado.

La planta contiene un glucósido cianogénetico que empieza a desdoblarse durante la

recolección dando ácido cianhídrico, acetona y glucosa. Por la acción de la enzima linaza. La

presencia de ácido cianhídrico es fácil de reconocer por su sabor amargo, la cantidad del ácido

que se encuentra en la planta varia desde inocua a letal.

A.2.8 Enfermedades y plagas

La planta de yuca puede ser atacada por:

• Enfermedades viróticas.

• Enfermedades bacterianas.

• Micosis.

• Insectos.

• Animales

Page 217: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

197

A.2.9 Recolección de la yuca

La recolección de la yuca puede hacerse a lo largo del año cuando las raíces han

alcanzado la madurez. En regiones en las que hay lluvias estaciónales, la recolección suele

hacerse en la temporada seca o durante el período latente de la planta, mientras que, en regiones

en las prevalecen las lluvias todo el año, la recolección se hace en cualquier época del año.

La madurez difiere de una variedad a otra, pero, cuando los tubérculos se destinan a la

alimentación, pueden recolectarse en cualquier edad por debajo de 12 meses.

Desde el punto de vista de la producción de almidón, puede considerarse que la yuca está

en sazón en la edad de 18-20 meses.

Page 218: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

198

ANEXO 3

SISTEMAS MECANIZADOS DE SIEMBRA Y COSECHA PARA EL CULTIVO DE LA

YUCA

El manejo económico de la producción pecuaria depende, en alto grado, del costo de la

alimentación de los animales, el cual está determinado por la disponibilidad de la materia prima

de los alimentos. Por tal razón, el uso de nuevos productos, como la harina de raíces de yuca, se

convierte en alternativa propicia para los productores de ganado salvadoreños.

La producción pecuaria ha aumentado ostensiblemente durante las últimas décadas, y

como consecuencia, la demanda de alimentos balanceados también se ha incrementado en forma

considerable. Sin embargo, la producción local de cereales como el sorgo y el maíz, utilizados

comúnmente como materias primas en la alimentación animal, ha demostrado una taza de

crecimiento menor que la demanda, lo cual ha forzado el crecimiento de las importaciones de

estos insumos al país; cifra que superó los $ 54 millones de dólares para el año 20045. En El

Salvador, el consumo de productos de origen animal (carne, leche y huevos) y de sus derivados

está aumentando rápidamente (8% anual)6

Los avances logrados en los últimos años en el desarrollo de nuevas técnicas de cultivo

de yuca, ayudan a mejorar la productividad y la competitividad del cultivo y le permite entrar en

diferentes mercados, especialmente en las industrias de alimentación animal y usos industriales

(almidón y pegantes).

Para competir en estos mercados, los costos de producción se deben mantener bajos

como sea posible. El cultivo de la yuca demanda una cantidad apreciable de mano de obra,

especialmente en las labores de siembra y cosecha. En países como Brasil y Tailandia, se ha

avanzado mucho en el desarrollo de sistemas mecanizados de siembra y de cosecha y éstos han

reducido apreciablemente el costo de producción de este cultivo.

5 Ministerio de Economía de El Salvador. Inteligencia Competitiva. 6 Asociación de Avicultores de El Salvador

Page 219: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

199

La mecanización agrícola pretende, como objetivo principal, ofrecer condiciones

óptimas para el desarrollo del cultivo en todas las etapas de su ciclo de vida. Implica, por tanto,

una reducción directa de la mano de obra requerida, de los costos de producción, del tiempo que

gasta cada labor por unidad de área, y del costo final del producto agrícola. En consecuencia, se

puede aumentar el área sembrada y justificar la inversión inicial en maquinaria agrícola.

A través de las entrevistas que se realizaron a personal técnico7 del Centro Nacional de

Tecnología Agropecuaria (CENTA), se pudo verificar que en el país, no se tiene ninguna

experiencia con el sistema mecanizado de siembra de yuca, y mencionan que estas nuevas

tecnologías beneficiarían al país, creando nuevas alternativas de cultivo que permitan reactivar

la economía y generar nuevos empleos.

De acuerdo a lo antes mencionado, para ser competitivos, se tiene que producir yuca a

precios razonables para la industria, de ahí la necesidad de disminuir los costos de producción y

una estrategia para ello es la mecanización de la siembra y de la cosecha.

A continuación se realizará la evaluación de dos máquinas sembradoras de yuca

(Manihot Esculenta Crantz) de dos y tres líneas8, estableciendo una comparación con la siembra

manual en los aspectos relacionados, con la calidad de la labor, tales como: la uniformidad de

espaciamiento entre semillas, la uniformidad de corte de la estaca, la uniformidad en la

profundidad de siembra, el porcentaje de daño a la semilla y el rendimiento diario.

A.3.1 Equipo propuesto para el cultivo de la yuca9

A.3.1.1 Implemento de siembra de dos líneas PLANTICENTER

Modelo PC- 20. Imagen 1 (Anexo 4) fabricado por la empresa PLANTICENTER. Tiene como

requerimientos básicos:

• Potencia mínima de 70 HP.

7 Entrevista con personal técnico del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria, Ingeniero Agrónomo Arturo Magaña e Ingeniero Agrónomo José Roberto Guzman. 8 Pagina Web. www.clayuca.com. Consorcio Latinoamericano y del Caribe de apoyo a la Investigación y al Desarrollo de la yuca, Tesis Condiciones Técnicas del cultivo de la yuca. Estudio realizado Cali Colombia. 9 Tesis Condiciones Técnicas del cultivo de la yuca. Estudio realizado Cali Colombia.

Page 220: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

200

• Velocidad de operación recomendada por el fabricante entre 4 y 6 km/h.

Los principales mecanismos de trabajo de este implemento se describen a continuación.

• Unidad para plantío directo (opcional)

Esta unidad está conformada por un par de discos fijos, ubicados anteriores a los discos

del abre surco. Su objetivo es realizar un corte longitudinal sobre el suelo sin preparar o con

restos de otros cultivos facilitando la abertura del surco. Este disco es usado para efectuar

plantío directo en suelo arenoso.

• Unidad de siembra para cada línea. Imagen 2 (Anexo 4)

Esta sembradoras son fabricadas con un espaciamiento entre líneas que puede variar

entre 0.8 y 1.2 m. La unidad de siembra consta de un par de discos cuyo objeto es realizar un

corte de la cobertura para depositar la semilla y el fertilizante.

Este par de discos poseen un dispositivo para controlar la profundidad de la semilla.

• Unidad de abastecimiento y corte de semilla. Imagen 3 (Anexo 4)

Este equipo está compuesto por un apareja de platos que en su superficie tienen

instaladas un conjunto de toberas en posición vertical, que permiten insertar y mantener la

semilla de yuca en esta posición. Superpuesto a la cara inferior de este plato se encuentra el

plato de apoyo para el corte de estaca a una longitud predeterminada, 15 cm. en este caso,

(tienen el mismo número de toberas en posición vertical que el plato de abastecimiento).

• Tracción para la unidad de abastecimiento. Imagen 4 (Anexo 4)

La tracción de este equipo es generada por las revoluciones a la cual giran las ruedas

guía de la máquina sembradora por medio de piñones que transfieren la potencia a un eje

hexagonal a través de un sistema de cadena. Con la combinación de estos piñones se puede

obtener hasta trece distancias posibles entre semillas. El eje hexagonal en su intermedio tiene

tres piñones; los dos externos transfieren potencia a los platos de abastecimiento de semilla y el

intermedio lo hace a la tolva de abastecimiento de fertilizante. Los piñones receptores de

potencia transmiten ésta a un conjunto de piñones tipo planetario con diente helicoidal que da

movimiento al plato de abastecimiento y al sistema de dosificación de fertilizante.

Page 221: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

201

• Unidad de corte. Imagen 5 (Anexo 4)

Está conformada por una pareja de sierras circulares dentadas. La fuerza motriz proviene

del tractor, multiplicando la revolución en el hausing, con un sistema de transformación de

potencia entre piñones tipo planetario helicoidal y posteriormente transmitida a los ejes de las

sierras por poleas con ranura tipo V. Este sistema posee un dispositivo de tensión para la correa.

• Unidad de fertilización. Imagen 6 (Anexo 4)

Está compuesta por un tanque depósito con capacidad de carga de 50 kg. en forma de

tolva trapezoidal, provista en su interior de dos bocas con dispositivos de tipo rosca sin fin que

van acopladas al sistema de tracción de la máquina sembradora. El material de fabricación de

estos elementos es acero al carbono con acabados en pinturas de tipo anticorrosivo epóxico.

La dosificación de fertilizante esta sincronizada con la revolución de siembra y la

descarga son a lo largo de la línea de siembra. Posee un sistema de graduación para ajustar la

proporción de la descarga de fertilizante para cada siembra, ajustada de acuerdo al análisis de

suelo.

• Unidad de compactación y aporque. Imagen 7 (Anexo 4)

Una vez la semilla es puesta en el suelo, se presiona contra éste con un patín para

garantizar el mayor contacto. Esta rueda va fija anterior a los discos de aporque. Se puede

regular la presión del patín a través de un resorte.

Conforme a la textura y tipo de suelo se podrá regular el ángulo de abertura de los

discos, garantizando una completa cobertura de la semilla.

• Descarte de punta de rama. Imagen 8 (Anexo 4)

Es un sistema mecánico que permite que todas las puntas de las ramas con tamaño

inferior a 15 cm. sean descartadas, dejándolas caer al lado del surco sobre la superficie. Este

mecanismo esta conformado por dos cuchillas por cada línea de siembra que ejercen presión

sobre la semilla cuando su longitud es mayor a 15 cm., mientras pasa por el orificio de salida;

Page 222: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

202

las semillas de menor longitud no alcanzan a ser presionadas y por tanto caen al suelo,

garantizando así hasta cierto punto la uniformidad.

• Canasta para almacenamiento de semilla durante la siembra. Imagen 9 (Anexo 4)

Estas canastas van fijas a cada extremo del implemento y tiene una capacidad

aproximada de 1.5 m.³, que puede alcanzar para recorrer una distancia de 5000 m. sin paradas

por semilla.

A.3.1.2 Implemento de siembra de tres líneas modelo PMT-310

• Unidad de siembra para cada línea. Imagen 10 (Anexo 4)

Esta sembradora fue fabricada con un espaciamiento invariable entre líneas y semillas de

1 m. La unidad de siembra consta de abre surco de disco doble objeto es realizar un corte de la

cobertura para depositar la semilla y el fertilizante.

A diferencia de la sembradora de dos líneas, ésta no posee control de profundidad.

• Unidad de abastecimiento y corte de semilla. Imagen 11 (Anexo 4)

El abastecimiento de la semilla en varas, está a cargo del operario, pues este implemento

sólo posee un orificio que comunica directamente con la unidad de corte. El corte se hace a

través de un par de mandíbulas que son movidas por dos ejes en sentidos opuestos. Cada eje

tiene 4 mandíbulas, que permiten un corte de estaca de 11 cm. de longitud. El movimiento de

estos ejes se produce por la tracción de la rueda guía a través de una trasmisión de cadena. Este

mecanismo de corte no permite el descarte de punta de rama, colocando en el suelo semilla de

cualquier tamaño, constituyendo una diferencia importante en comparación con la sembradora

de dos líneas.

• Unidad de fertilización. Imagen 12 (Anexo 4)

Esta compuesta por dos tanques deposito con capacidad de carga de 50 kg. cada uno, en

forma de tolva trapezoidal, provista en su interior de una boca que va acoplada a un sistema

sinfín de distribución del fertilizante. La descarga se hace a lo largo del surco y sin posibilidad

de controlarla. 10 Tesis Condiciones Técnicas del cultivo de la yuca. Estudio realizado Cali Colombia.

Page 223: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

203

• Unidad de compactación y aporque. Imagen 13 (Anexo 4)

Una vez la semilla es puesta en el suelo, se presiona contra éste con un patín para

garantizar el mayor contacto. Esta rueda va fija anterior a los discos de aporque. Se puede

regular la presión del patín a través de un resorte.

Para el aporque se utilizan dos discos cóncavos en el extremo del implemento. Conforme a la

textura y tipo del suelo, se podrá regular el ángulo de abertura de los discos.

• Canasta para almacenamiento de semilla durante la siembra. Imagen 14 (Anexo 4)

Estas canastas van fijas a los extremos y en el centro del implemento y tienen una

capacidad de aproximadamente 0.9 m.³ que puede alcanzar para recorrer una distancia de 3000

m. sin paradas por semilla.

A.3.2 Equipo propuesto para cosecha de yuca

• Cosechadora Tailandesa. Imagen 15-16 (Anexo 4)

Este equipo consta de una cuchilla levantadora de 2 m. de ancho, que trabaja

sobre dos surcos acoplada a los tres puntos de enganche del tractor; su fuerza de arranque debe

ser de 80 HP y tiene un rendimiento de 0.5 ha / hora. Trabaja bien en cualquier condición y tipo

de suelo. Estos implementos constan, en general, de los siguientes componentes:

• Un disco para cortar la costra o cobertura del suelo.

• Un elemento removedor de tierra, que puede ser otra cuchilla, un subsolador o un

elemento similar.

• Un dispositivo que separa las raíces del suelo que se adhiere al implemento.

A continuación se presenta la evaluación de desempeño de cada una de las máquinas

sembradoras.

A.3.3 Evaluación de Desempeño de Siembra Manual y de Máquinas sembradoras de yuca

A continuación se realizará la evaluación de las máquinas sembradoras de yuca

PLANTICER PC 20 y PMT 3, estableciendo una comparación con la siembra manual en los

aspectos relacionados, con la calidad de la labor, tales como: la uniformidad de espaciamiento

Page 224: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

204

Promedio1 2 3

Deslizamiento (%) 9.86 10.52 9.36 9.91Uniformidad de Espaciamiento (%) 92 92 90 91.3Uniformidad de Corte (%) 98 97 99 98Uniformidad de Profundidad (%) 96 95.5 92 94.5Daño de la semilla (%) 10 10 10 10Rendimiento (ha/h) 0.82 0.86 0.84 0.84

RepeticiónTabla 1. Evauacion de Desempeño del Implemento PLANTICENTER PC-20

Promedio1 2 3

Deslizamiento (%) 12.32 13 12.28 12.53Uniformidad de Espaciamiento (%) 75 68 79 74Uniformidad de Corte (%) 95 96.5 96.9 96.13Uniformidad de Profundidad (%) 97 96.8 93 95.6Daño de la semilla (%) 30 30 50 36.6Rendimiento (ha/h) 1.07 0.99 1.3 1.12

Tabla 2. Evauacion de Desempeño del Implemento PMT-3Repetición

Promedio1 2 3

Uniformidad de Espaciamiento (%) 98 99 99 98.66Uniformidad de Corte (%) 99 99 99 99Daño de la semilla (%) 0 0 0 0Rendimiento por persona (ha/h) 0.021 0.021 0.021 0.021

Tabla 3. Evauacion de Desempeño siembra manualRepetición

entre semillas, la uniformidad de corte de la estaca, la uniformidad en la profundidad de

siembra, el porcentaje de daño a la semilla y el rendimiento diario. La evaluación constara de

tres repeticiones de siembra para evaluar los aspectos antes mencionados.

A.3.3.1 Implemento PLANTICENTER PC-20

A.3.3.2 Implemento PMT-3

A.3.3.3 Siembra manual

Aspectos evaluados:

• Uniformidad de espaciamiento

La uniformidad de espaciamiento es un factor que depende del mecanismo de

dosificación del implemento y las condiciones de preparación del terreno. Con la sembradora de

Page 225: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

205

dos líneas se obtuvo un promedio de 91.3 cm.; valores altos debido al mecanismo de descarte de

punta de rama que deja fuera de las líneas de siembra las estacas que no alcancen la longitud de

corte de la máquina. Además este implemento permite tener más de una distancia entre plantas y

realizar mejores diseños de siembra.

Con la sembradora de tres líneas el porcentaje promedio fue 74 cm. este resultado no fue

el más satisfactorio por no contar con el mecanismo de descarte. La distancia entre plantas con

este implemento es única.

• Unidad de corte de la estaca

El corte de la estaca es un factor independiente del tipo de suelo, pero asegura altos

porcentajes de germinación, ya que del tamaño de las estacas, el número de nudos y el tipo de

corte que promueva pudrición u otro deterioro de la semilla, tiene un claro efecto sobre la

germinación.

Con la sembradora de dos líneas se realiza una longitud de 15 cm. Este corte se realiza a

través de sierras dentadas circulares accionadas por el toma de fuerza, que garantiza la calidad

del corte. Un factor importante es la variedad a sembrar y sus características morfológicas,

especialmente la distancia entre nudos. Si la longitud de corte no contiene un número

determinado de nudos, se tendrán problemas de germinación. Se consiguió con esta máquina

una uniformidad de 98%.

Con la sembradora de tres líneas el corte es recto y con una longitud de 11 cm. El corte

se hace a través de mandíbulas. El porcentaje promedio de uniformidad de corte obtenido con

esta máquina fue 96.13.

En la siembra manal el corte de la estaca es oblicuo si se hace manualmente y recto si el

corte se realiza por medio de un asierra mecánica; con una longitud en promedio de 25 cm. Esta

longitud garantiza un gran número de nudos por estaca, de ahí los altos valores de germinación.

Page 226: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

206

• Uniformidad de la profundidad

La profundidad tiene mucha importancia dentro de la labor de siembra por su efecto

sobre el porcentaje de germinación.

Los resultados de la profundidad no muestran si la labor estuvo bien o mal realizada,

dado que la medida de profundidad en campo puede ser mayor a la optima y aun así presentar

valores altos de uniformidad.

Los valores obtenidos para la sembradora de dos líneas fueron del orden del 94.5% Con

la sembradora de tres líneas se obtuvo una uniformidad en la profundidad de 96.6%. Es claro

que a pesar de que la máquina de dos líneas tiene un mejor mecanismo para el control de

profundidad, es la que presento un valor más bajo.

La uniformidad en la profundidad de siembra puede ser afectada por la calidad de

preparación del suelo, que por no ser uniforme en todo el lote genera variaciones en los

resultados, de forma que el tamaño del terrón no permite la ubicación de la semilla en la

posición correcta.

• Daño a la semilla

El efecto del corte sobre la semilla tiene resultados distintos en cada tratamiento. Está

limitado únicamente a la máquina y al estado de la semilla. La máquina sembradora de dos

líneas tiene un sistema de corte con sierras que permite un daño menor a la semilla, resultado,

promedio de de 10% debido al corte transversal y uniforme que realiza. La máquina de tres

líneas presentó un daño a la semilla del 36.6%, esta maquinaria tiene un sistema de corte de la

estaca por medio de mandíbulas, que cortan por presión de las cuchillas sobre la vara.

• Rendimiento

El rendimiento representa la capacidad de trabajo tanto de las máquinas como de las

personas que realizan la labor manual. Depende de distintos factores unos con mayor

importancia que otros, como son: las condiciones del suelo (preparación y humedad), capacidad

del tractor, tiempos de operación y preparación de las personas que realizan la labor.

Page 227: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

207

Tabla 4. Eficiencia y Capacidad de Campo del Implemento PLANTICENTER PC-20

Distancia(m)

Tiempo(seg)

Tiempo Muerto(seg)

Ancho de Trabajo

(m)

Velocidad(km/h)

Eficiencia (%)

Capacidad(%)

100 60 25,2 2.0 6 0.70 0.85

Distancia(m)

Tiempo(seg)

Tiempo Muerto(seg)

Ancho de Trabajo

(m)

Velocidad(km/h)

Eficiencia (%)

Capacidad(%)

100 69 27.6 2.0 5.21 0.71 0.74

Tabla 5. Eficiencia y Capacidad de Campo del Implemento PMT-3

Parámetro Unidad PersonaTiempo total (min) 32

(%) 100

Tiempo efectivo (min) 21(%) 65.63

Carga de semilla (min) 11(%) 34.37

Tabla 6. Desempeño Promedio Hombre

Evaluando la máquina de tres líneas se obtuvo la mejor calificación con u rendimiento de

1.12 ha/h, la máquina de dos líneas alcanzó 0.84 ha/h, la siembra manual presentó unos

rendimientos de 0.021 ha/h por hombre.

Es importante tener en cuenta la eficiencia y capacidad de campo de los dos tipos de

maquinaria, dado que muestran un rendimiento efectivo muy similar, debido a que estos se

evalúan igualando las condiciones de trabajo y operación para un mismo ancho de trabajo que

defina el implemento que en operación sea el que realice el mejor trabajo.

A.3.4 Eficiencia y Capacidad de sembradoras de yuca

A.3.4.1 Implemento PLANTICENTER PC-20

A.3.4.2 Implemento PMT-3

A.3.4.3 Desempeño promedio por hombre

Page 228: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

208

La capacidad de campo para la siembra manual, es de un valor promedio de 0.021 ha / h

por hombre y una eficiencia del 65.63%.

A.3.5 Relación Costo – Beneficio para sembradoras de yuca Los costos de siembra de las maquinas sembradoras de yuca PLANTICER PC 20 y

PMT 3 para diferentes escenarios 10, 50, 150 y 200 hectáreas, en comparación con la siembra

manual. A continuación se presenta En el Cuadro 1. La comparación de los costos de la

siembra manual y las maquinas sembradoras de yuca propuestas.

Cuadro 1. Comparación de costos de tipos de siembra: manual y sembradoras de yuca en cinco

diferentes escenarios.

Como se puede observar en el Cuadro 1. El costo para la siembra manual en los cinco

escenarios es de $129.16 por hectárea, mientras que para las dos sembradoras de yuca varia el

costo de siembra por hectárea, por ejemplo, para una extensión de 200 hectáreas el costo de

siembra manual es de $ 25,832.96, teniendo un costo por hectárea de $ 129.16, mientras que

para la sembradora PLANTICENTER PC20, el costo seria de $ 13,475.32, teniendo un costo de

$67.37 por hectárea, para la sembradora PMT 3, el costo es de $ 13,603.86, teniendo un costo

de $ 68.02 por hectárea.

A continuación se presenta en el Cuadro 2. La relación Costo-Beneficio de la siembra

manual vrs sembradoras de yuca en los cinco diferentes escenarios.

1 2 3 4 5Costo ($) Costo ($) Costo ($) Costo ($) Costo ($)

Siembra manual 1,291.63 6,458.24 12,916.48 19,374.73 25,832.96

PLANTICENTER PC20 1650.31 4,144.99 7,189.13 10,365.22 13,475.32

PMT3 1,941.81 4,396.08 7,462.81 10,531.69 13,603.86

Descripción

Escenario

Page 229: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

209

Cuadro 2. Relación Costo-Beneficio de las dos sembradoras de yuca contra la siembra

manual en los cinco diferentes escenarios.

A.3.6 Análisis de costos

El análisis de costos se basa en la verificación de los costos económicos sobre la

estructura de costos convencional por unidad de área de la introducción de l cambio de

tecnología en la labor siembra. Se analiza por un lado el cambio en la estructura, el costo-

beneficio del cambio y el cambio del aporte del rubro mano de obra.

A.3.6.1 Estructura general de costos por tratamiento

La siembra manual tradicional requiere de 6 personas para sembrar una hectárea en un

día de trabajo de 8 horas. Este valor no incluye el tratamiento de la semilla ni el

acondicionamiento de esta. Cabe anotar que para la realización de estos gráficos no se tuvo en

cuenta el valor de la semilla, ya que se considera para todos los casos que es un insumo

aportado por el ciclo anterior del agricultor.

1 2 3 4 5Beneficio

Neto / Hect.($)

BeneficioNeto / Hect.

($)

BeneficioNeto / Hect.

($)

BeneficioNeto / Hect.

($)

BeneficioNeto / Hect.

($)

PLANTICENTER PC20 -35.87 46.26 57.27 60.06 61.78

PMT3 -65.01 41.24 54.53 58.95 61.14

Escenario

Descripción

Page 230: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

210

Grafico 1. Distribución de los costos con siembra manual para una hectárea de yuca.

Grafico 2. Distribución de los costos con siembra mecanizada de dos líneas para una hectárea de

yuca.

Distribución de costos con siembra mecanizada dos lineas para una hectárea de yuca

Control de malezas24%

Siembra mecanizada7%

Preparación 14%Encalamiento

8%

Cosecha semimecanizada14%

Control de plaga yenfermedades

6%

Fertilización27%

Distribución de costos con siembra manual para una hectárea de yuca

Control de malezas20%

Siembra manual11%

Preparación 12%Encalamiento

7%

Cosecha manual22%

Control de plaga yenfermedades

5%

Fertilización23%

Page 231: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

211

Para los tratamientos con siembra mecanizada debe tenerse especial cuidado en el análisis de los

resultados. Desde el punto de vista económico ya que presentan ventajas similares respecto al

tratamiento manual, pero no puede ser el factor de decisión ya que la calidad de la labor en este

caso esta marcando diferencias mayores entre un modelo y otro.

Grafico 3. Distribución de los costos con siembra mecanizada de tres líneas para una hectárea

de yuca.

La introducción de tecnologías mecanizadas de siembra lleva entonces a un cambio en la

estructura general de costos del cultivo. El siguiente gráfico se muestra la reducción o aumento

de los rubros de mano de obra, mecanización e insumos y el efecto sobre los costos directos y

totales de estos cambios. Se conocen como costos directos aquellos que no incluyen el valor de

la tierra.

Distribución de costos con siembra mecanizada de tres lineas para una hectárea de yuca

Control de malezas27%

Siembra mecanizada6%

Preparación 15%Encalamiento

7%

Cosecha semimecanizada14%

Control de plaga yenfermedades

6%

Fertilización25%

Page 232: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

212

Gráfico 4. Porcentaje de cambio por rubro del costo de producción por hectárea con la

introducción de tecnologías mecanizadas de siembra.

A.3.6.2 Análisis costo beneficio del cambio de tecnología

Después de analizar los datos mostrados en las tablas 7-16. Ver Anexo 5. Se encuentra que el

punto de equilibrio de los modelos evaluados para la recuperación de la inversión en un ciclo de

cultivo, es de 30 hectáreas.

A continuación se muestra el Gráfico correspondiente al beneficio neto en dólares.

Gráfico 5. Beneficio Neto en dólares.

Page 233: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

213

En la Cuadro 3. Se detallan los valores por tonelada de raíz para cada tratamiento según niveles

de producción.

Cuadro 3. Costo por tonelada de raíz según producción para cada tratamiento.

A.3.7 Conclusión

Son evidentes las ventajas de la introducción de tecnologías mecanizadas de siembra en

sistemas de producción de intensidad de media a alta. La mano de obra no es desplazada de

manera radical ya que se trata en todos los casos de sistemas que requieren la intervención del

hombre para la realización de la labor y esto permite la adecuación de una mayor área de tierras

para el cultivo.

Las ventajas económicas de la introducción de estos sistemas se conservan en la medida

que las labores previas como la preparación permitan un desempeño satisfactorio de las

máquinas sembradoras y se realicen adecuadamente las demás labores.

La evaluación y la comparación en términos técnicos de la introducción de tecnólogas

mecanizadas de siembra, dan como resultado que la máquina sembradora de dos líneas

PLANTICENTER PC20 demostró ser la que mejores condiciones y mayores ventajas presenta

para su implementación, dada la alta calidad de la labor, en el funcionamiento y rendimiento del

trabajo.

Comparando los resultados de los distintos aspectos relacionados y evaluados en las

practicas de campo, cada uno de la maquinaria muestra que efectivamente a pesar que la

Tipo de siembra 20 T / ha 25 T / ha 30 T / ha

Manual 31.40 25.10 20.90

PLANTICER PC 20 25.60 20.40 17.0

PMT 3 24.0 19.0 16.0

Costo ($)

Page 234: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

214

máquina de tres líneas tiene ventajas en propiedades como el rendimiento; en la sumatoria de

estos aspectos la que mayor peso tiene y que presenta un mayor valor técnico es la máquina de

dos líneas.

El sistema de dosificación de siembra a pesar de que tienen un principio de

funcionamiento muy similar en ambas máquinas, se diferencia en el mecanismo de corte. Es

este uno de los factores que mayor efecto tiene en la calidad de la estaca y de igual manera en el

nivel de germinación.

La preparación del suelo es uno de los factores más importantes cuando se decide

mecanizar la siembra. El implemento de dos líneas viene provisto de un kit para plantío directo

en suelo arenoso, o para plantío convencional dadas las condiciones de diseño del implemento.

El estado de la semilla es un factor fundamental en la siembra. Importante realizar una

buena selección de las varas, que tengan en cuenta tanto la calidad como el tamaño adecuado.

Cuando la semilla no esta fresca se pueden encontrar sectores de la estaca que presenten

problemas, esto es una desventaja frente a la siembra manual la cual permite la observación y

selección estaca por estaca cuando se realiza el corte.

Una conclusión general al trabajo de la plantadora de dos líneas es la posibilidad de

utilizarla sin una preparación excesiva del terreno, convirtiéndose en una ventaja para los

agricultores que adquieran este implemento, para su aplicación en prácticas conservacionistas.

Con la observación de que realiza un mejor trabajo cuando se opera sobre suelos livianos y

coberturas poco densas.

Es importante resaltar que para obtener beneficios económicos y tener la posibilidad de

alcanzar la recuperación de la inversión en tiempo de un año, es necesario que quien desee

adquirir estos implementos cuente con área mayor o igual a 30 hectáreas que es el punto de

equilibrio para obtener un beneficio neto por hectárea que supere las expectativas de inversión.

Page 235: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

215

ANEXO 4

ARCHIVO DE IMÁGENES

Imagen 1. Dispositivo de plantío directo (dos líneas) Imagen 2. Líneas de siembra, vista frontal

Imagen 3. Abastecimiento y corte de semilla Imagen 4. Rueda de tracción para corte de semilla

Imagen 5. Sierra de corte Imagen 6. Unidad de fertilización

Page 236: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

216

Imagen 7. Discos de aporque y patín de compactación Imagen 8. Sistema de descarte de punta de rama

Imagen 9. Canasta de almacenamiento de semilla 10. Unidad de siembra para cada línea (tres líneas)

Imagen 11. Abastecimiento y corte de semilla Imagen 12. Unidad de fertilización

Page 237: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

217

Imagen 13. Discos de aporque y patín de compactación 14. Canasta de almacenamiento de semilla

Imagen 15.Implemento flexibles para cosechar yuca Imagen 16. Cosechadora

Page 238: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

218

Escenario 1Area ha 10Horas de uso anuales 12.8Dias de uso al año 1.6Horas de trabajo diario 8

Costos $ BENEFICIOSCostos adicionales anuales Costos anuales evitados

Depresiación dos lineas 550.56 Mano de obra 247.42Interés 20 % 103.23

Subtotal 653.79 Operaciones Picada de semilla 183.27

Operación y mantenimiento 381.10 Tratamiento 82.06Mano de obra 19.79 Subtotal 265.33

Subtotal 400.89Semilla 595.63 Semilla 778.90

Ingreso adicionalCOSTO TOTAL 1650.31 BENEFICIO TOTAL 1291.63

BENEFICIO NETO -358.87BENEFICIO NETO / HA -35.87

Tabla 7. Relacion Costo - Beneficio para la Sembradora PLANTICENTER PC-20

ANEXO 5

Relación Costo-Beneficio para sembradoras de yuca

A continuación se hace una comparación de las dos sembradoras de yuca para diferentes

escenarios de 10, 50, 150 y 200 hectáreas.

A. 3.1 Implemento PLANTICENTER PC-20

Page 239: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

219

Escenario 2Area ha 50Horas de uso anuales 64Dias de uso al año 8Horas de trabajo diario 8

Costos $ BENEFICIOSCostos adicionales anuales Costos anuales evitados

Depreciación dos lineas 550.56 Mano de obra 1,237.07Interés 20 % 103.23

Subtotal 653.79 Operaciones Picada de semilla 916.35

Operación y mantenimiento 381.10 Tratamiento 410.29Mano de obra 131.95 Subtotal 1,326.65

Subtotal 513.05Semilla 2,978.15 Semilla 778.90

Ingreso adicionalCOSTO TOTAL 4144.99 BENEFICIO TOTAL 6,458.24

BENEFICIO NETO 2,313.24BENEFICIO NETO / HA 46.26

Tabla 8. Relacion Costo - Beneficio para la Sembradora PLANTICENTER PC-20

Escenario 3Area ha 100Horas de uso anuales 128Dias de uso al año 16Horas de trabajo diario 8

Costos $ BENEFICIOSCostos adicionales anuales Costos anuales evitados

Depreciación dos lineas 550.56 Mano de obra 2,474.16Interés 20 % 103.23

Subtotal 653.79 Operaciones Picada de semilla 1,832.71

Operación y mantenimiento 381.10 Tratamiento 820.59Mano de obra 197.93 Subtotal 2,653.31

Subtotal 579.03Semilla 5,956.31 Semilla 778.90

Ingreso adicionalCOSTO TOTAL 7,189.13 BENEFICIO TOTAL 12,916.48

BENEFICIO NETO 5,727.35BENEFICIO NETO / HA 57.27

Tabla 9. Relacion Costo - Beneficio para la Sembradora PLANTICENTER PC-20

Page 240: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

220

Escenario 4Area ha 150Horas de uso anuales 192Dias de uso al año 24Horas de trabajo diario 8

Costos $ BENEFICIOSCostos adicionales anuales Costos anuales evitados

Depreciación dos lineas 550.56 Mano de obra 3,711.23Interés 20 % 103.23

Subtotal 653.79 Operaciones Picada de semilla 2,749.06

Operación y mantenimiento 381.10 Tratamiento 1,230.89Mano de obra 395.86 Subtotal 3,979.95

Subtotal 776.96Semilla 8,934.46 Semilla 11,683.52

Ingreso adicionalCOSTO TOTAL 10,365.22 BENEFICIO TOTAL 19,374.73

BENEFICIO NETO 9,009.52BENEFICIO NETO / HA 60.06

Tabla 10. Relacion Costo - Beneficio para la Sembradora PLANTICENTER PC-20

Escenario 5Area ha 200Horas de uso anuales 174Dias de uso al año 22Horas de trabajo diario 8

Costos $ BENEFICIOSCostos adicionales anuales Costos anuales evitados

Depreciación dos lineas 712.48 Mano de obra 4,948.31Interés 20 % 133.59

Subtotal 846.07 Operaciones Picada de semilla 3,665.42

Operación y mantenimiento 482.30 Tratamiento 1,641.19Mano de obra 362.87 Subtotal 5,306.61

Subtotal 845.17Semilla 11,912.61 Semilla 15,578.03

Ingreso adicionalCOSTO TOTAL 13,603.86 BENEFICIO TOTAL 25,832.96

BENEFICIO NETO 12,229.10BENEFICIO NETO / HA 61.14

Tabla 11. Relacion Costo - Beneficio para la Sembradora PLANTICENTER PC-20

Page 241: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

221

A. 3.2 Implemento PMT-30

Escenario 1Area ha 10Horas de uso anuales 8.7Dias de uso al año 1.08Horas de trabajo diario 8

Costos $ BENEFICIOSCostos adicionales anuales Costos anuales evitados

Depreciación dos lineas 712.48 Mano de obra 247.42Interés 20 % 133.59

Subtotal 846.07 Operaciones Picada de semilla 183.27

Operación y mantenimiento 482.30 Tratamiento 82.06Mano de obra 17.81 Subtotal 265.33

Subtotal 500.11Semilla 595.63 Semilla 778.90

Ingreso adicionalCOSTO TOTAL 1941.81 BENEFICIO TOTAL 1291.63

BENEFICIO NETO - 650.16BENEFICIO NETO / HA - 65.01

Tabla 12. Relacion Costo - Beneficio para la Sembradora PTM-3

Escenario 2Area ha 50Horas de uso anuales 43Dias de uso al año 5.43Horas de trabajo diario 8

Costos $ BENEFICIOSCostos adicionales anuales Costos anuales evitados

Depreciación dos lineas 712.48 Mano de obra 1,237.07Interés 20 % 133.59

Subtotal 846.07 Operaciones Picada de semilla 916.35

Operación y mantenimiento 482.30 Tratamiento 410.29Mano de obra 89.56 Subtotal 1,326.65

Subtotal 571.86Semilla 2,978.15 Semilla 3,894.50

Ingreso adicionalCOSTO TOTAL 4,396.08 BENEFICIO TOTAL 6,458.24

BENEFICIO NETO 2,062.15BENEFICIO NETO / HA 41.24

Tabla 13. Relacion Costo - Beneficio para la Sembradora PTM-3

Page 242: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

222

Escenario 3Area ha 100Horas de uso anuales 87Dias de uso al año 10.8Horas de trabajo diario 8

Costos $ BENEFICIOSCostos adicionales anuales Costos anuales evitados

Depreciación dos lineas 712.48 Mano de obra 2,474.16Interés 20 % 133.59

Subtotal 846.07 Operaciones Picada de semilla 1,832.71

Operación y mantenimiento 482.30 Tratamiento 820.59Mano de obra 178.13 Subtotal 2,653.31

Subtotal 660.43Semilla 5,956.30 Semilla 7789.01

Ingreso adicionalCOSTO TOTAL 7,462.81 BENEFICIO TOTAL 12,916.48

BENEFICIO NETO 5,453.66BENEFICIO NETO / HA 54.53

Tabla 14. Relacion Costo - Beneficio para la Sembradora PTM-3

Escenario 4Area ha 150Horas de uso anuales 130Dias de uso al año 16.3Horas de trabajo diario 8

Costos $ BENEFICIOSCostos adicionales anuales Costos anuales evitados

Depreciación dos lineas 712.48 Mano de obra 3,711.23Interés 20 % 133.59

Subtotal 846.07 Operaciones Picada de semilla 2,749.06

Operación y mantenimiento 482.30 Tratamiento 1,30.89Mano de obra 268.85 Subtotal 3,979.95

Subtotal 751.15Semilla 8,934.46 Semilla 7789.01

Ingreso adicionalCOSTO TOTAL 10,531.69 BENEFICIO TOTAL 19,374.73

BENEFICIO NETO 8,843.03BENEFICIO NETO / HA 58.95

Tabla 15. Relacion Costo - Beneficio para la Sembradora PTM-3

Page 243: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

223

Escenario 5Area ha 150Horas de uso anuales 87Dias de uso al año 10.8Horas de trabajo diario 8

Costos $ BENEFICIOSCostos adicionales anuales Costos anuales evitados

Depreciación dos lineas 712.48 Mano de obra 2,474.16Interés 20 % 133.59

Subtotal 846.07 Operaciones Picada de semilla 1,832.71

Operación y mantenimiento 482.30 Tratamiento 820.59Mano de obra 178.13 Subtotal 2,653.31

Subtotal 660.43Semilla 5,956.30 Semilla 7789.01

Ingreso adicionalCOSTO TOTAL 7,462.81 BENEFICIO TOTAL 12,916.48

BENEFICIO NETO 5,453.66BENEFICIO NETO / HA 54.53

Tabla 16. Relacion Costo - Beneficio para la Sembradora PTM-3

Page 244: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

224

ANEXO 6

Paginas No. 28

LISTADO DE EMPRESAS IMPORTADORAS DE ALMIDÓN.

1 Cartonera Centroamericana S.A. De C.V. 2 Industrias Bengala S.A. De C.V. 3 MC. Cormick de Centro América S.A. 4 Henkel de El Salvador S.A. De C.V. 5 Laboratorio Arsal S.A. 6 Centro Químico de El Salvador S.A. De C.V. 7 General de Alimentos S.A. De C.V. 8 Sigma S.A. 9 Textufil S.A.

10 Industrias El Tauro S.A. De C.V. 11 Bayer S.A. 12 Tubo Muebles S.A. De C.V. 13 3M El Salvador S.A. De C.V. 14 Cajas y Bolsas S.A. 15 Inmobiliaria Apopa S.A. De C.V. 16 Compaquia farmacéutica S.A. De C.V. 17 Industria Pirotécnica Invencible S.A. De C.V. 18 Productos Alimenticios Diana S.A. De C.V. 19 La Constancia S.A. 20 Químicas Lasser de El Salvador S.A. De C.V. 21 Cartotecnia Centroamericana S.A 22 Gibson y Co. 23 Corporación Bonima, S.A. De C.V. 24 Sabores Cosco de El Salvador S.A. De C.V 25 Representaciones y Distribuciones S.A.- OCAL

* Fuente de información directorio de importadores El Salvador Centro América Ministerio de

Economía.

Page 245: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

225

1 Súper Concentrado La Puebla2 Granja Jovel´s3 Fabrica de Concentrado Especiales Nacascolo4 Granja Latina5 ACES (Alimentos concentrados De El Salvador)6 Concentrados El Dorado7 Alimentos Concentrados El Ganadero8 Concentrados La Espiga9 Fabrica de Concentrados San José

10 Fabrica de Concentrados El Ranchero11 Alimentos Concentrados Agua Fría12 Fabrica de Concentrados Alas del Norte 13 Fabrica de Concentrados San Pedro 14 Agrov. Bonanza15 Alimentos Concentrados San Juan16 Heagro, S.A. De C.V.17 Nutrivet18 Neagro, S.A.19 Agroindustrias Centroamericana, S.A. De C.V.20 Nutrigan (Nutrición Ganadera)21 Triple Barra, S.A. De C.V.22 Productos Alimenticios Sello de Oro, S.A.23 La Sultana, S.A. De C.V.24 Industrias Agrop. de El Sol ,S.A. De C.V. (Agrosol)25 Tecnica en Nutricion Animal, S.A. De C.V. ( Tecnutral)26 Fabrica de Concentrados Saram, S.A.De C.V.27 Disavet, S.A. De C.V.28 Biotecsal, S.A. De C.V.29 Pavos, S.A.30 Agroindustrias Gumarsal, S.A. De C.V.31 Fabrica de Concentrados El Granjero32 Nuplan, S.A. De C.V.33 Fabrica de Concentrados La Paz (CCA De RL)34 Incoca, S.A. De C.V.35 Acopadan de R.L.36 Forrajes y Concentrados Vitaminados del Campo37 Fabrica de Alimentos Pecuarios S.A.38 Fabrica de Concentrados y Forrajes Nutriza39 Prod. Industriales San Sebastián40 Fabrica de Alimentos para Ganado San Alejo41 Fabrica de Concentrados y Forrajes El Limón42 Fabrica de Concentrados La Hacienda43 Acopalim, de R.L44 Fabrica de Concentrados El Limeño45 Agroindustrias Álvarez46 Fabrica de Concentrados San Luis47 Fabrica de Concentrados Bonilla48 Capcysa, R.l.49 Fabrica de Forrajes El Ranchero50 El Trébol Agropecuario51 Fabrica de Concentrados Alcon52 Fabrica de Concentrados Las Carretas53 Alimentos para Animales El Buen Pastor54 El Buen Pasto55 Concentrados Troncal del Norte56 Fabrica de Concentrados de Alta Calidad Conacsa57 Empresas Industriales San Benito, S.A. De C.V.58 Industria y Asesoria Técnica Agropecuaria 59 Agribrands De El Salvador, LTDA.60 Molino El Matazano61 Prosaico, S.A. De C.V.62 Fabrica de Concentrados San Bartolo63 Productos y E quipos Agropecuarios64 Alimentos Moli-novo65 Agroindustrias Escobar, S.A. De C.V.66 Fabrica de Concentrados Asoc. Coop. De Agrop. San Juan De Merino67 Fabrica de Concentrados El Amigo68 Alimentos Concentrados La Espiga69 Avícola Salazar, S.A. De C.V.70 Alimentos Concentrados Agrofer71 Cooperativa Lechera de Santa Ana de R.L.72 Especialidades Pecuarias ( Big-mix)73 Industrias de Forrajes de Centroamérica (INFOCA)74 Cariver75 Fabrica de Concentrados Cuscatlan

ANEXO 7

Paginas No. 28-49

LISTADO DE EMPRESAS QUE PRODUCEN CONCENTRADO PARA ANIMALES.

Page 246: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

226

SUPERMERCADO No. SUCURSAL DIRECCIÓN1 Gigante 59 Av. Sur, entre Av. Olimpia y calle El Progreso2 Caribe Edificio Rialto Paseo General Escalón3 Trigueros 25 Av. Norte No. 11384 Santa Emilia Av. Masferrer y 7a. Calle Pte. Col. Lomas Verdes5 Centro I 1a. Calle Pte. Y 1a. Av. Norte No. 2166 Los Angeles C.C. Los Angeles Soyapango7 San Miguelito I 27a. Calle Pte. Y 3a. Av. Norte San Salvador.8 Metrosur Condominio Metrocentro sur No. 413, planta baja9 Escalón Paseo General Escalón, entre 77 y 79 Av. Sur Col. Escalón

10 Miralvalle Boulevard Constitución y Condominio Balam Acab11 Metrocentro Metrocentro Sexta Etapa12 Feria Rosa Calle Ferrocarril entre Canal 6 y Calle Palermo13 Soyapango 4a. Av. Sur Blvd. Del Ejercito14 Mejicanos Final 5a. Av. Universidad Norte15 San Luis Calle a San Antonio Abad y avenidad Izalco Col. Centroamerica16 Metrópolis Av. Bernal y Calle Zacamil17 Los Santos Calle a Sta. Tecla y Calle Ambares Colonia Roma18 Apopa I C.C. Percentro Carretera Troncal del Norte, km. 1219 Autopista Sur Centro Comercial Autopista Sur Local S.S. A-1 San Salvador20 Zacamil I Centro Comercial Zacamil Local No. 10, 29 Av. Norte21 Centro Libertad 4a. Av. Sur y 4a. Calle Oriente Local No. 722 San Jacinto C. Mexico y Av. Diplomáticos Barrio San Jacinto23 Cuidad Delgado Av. Paleca y Calle La Joya Cuidad Delgado24 Morazán 1a. Calle Ote. No. 215 Distrito Comercial Central25 España Entre Av. España y 3a. Calle Poniente26 Arce Calle Arce No. 470, Distrito Comercial Central27 Bethoveen 75 Av. Norte y Paseo General Escalón28 Antel Centro Calle Rubén Dario y 5a. Av. Sur No. 41129 Zacamil II Centro Comercial Zacamil, 29 Calle Pte. Local No. 530 Masferrer Final Paseo General Escalón Frente a Redondel Masferrer31 La Sultana Blvd. Y Av. La Ceiba No. 7 Antiguo Cuzcatlán32 Apopa II km. 12 1/2 Carretera Troncal del Norte33 Centro San José Sexta Av. Norte y La Calle Pte.No. 33434 San Miguelito II Bo. San Miguelito 29a. Calle Pte. Y 5a. Av. Norte35 Miralvalle II Blvd. Constitución y Calle a Motocross36 Olimpica Av. Olimpica y 59a. Av. Sur No. 110437 Mega Selectos Entrada a Tonacatepeque y Calle Plan del Pino38 San Benito Blvd. Del Hipódromo y Av. Las Magnolias San Benito39 Santa Lucía Av. Principal, ex cine Renovación, Santa Lucía40 La Cima Calle a Huizucar entre Pje. Recinos y Calle, La Constitución41 Bethoveen 75 Av. Norte y Paseo General Escalón, frente a fuentes Betoveen42 Bernal Colonia Miramonte, Centro Comercial Alcalá San Salvador43 Hiper Europa Alameda Manual Enrique Araujo entre Calle Nueva 1 y 2 Colonia Escalón44 Centro Calle Arce y 5 Avenida Norte No. 328, San Salvador45 Altavista C.C. Unicentro Altavista, sobre Carretera de Oroy Blvd. Las Pavas Ilopango46 Antiguo Cuscatlan Blvd. Walter Deniniger y Avenida Las Palmeras Antiguo Cuscatlan47 Centro Libertad 2a. Calle Ote. No. 232 San Salvador48 Ciudad Merliot Jardines de La Libertad Blvd. Merliot y Calle Chilpiupán, Nueva San Salvador49 Cumbres de la Escalón Av. Masferrer Norte, Calle Vecinal y Pje Las Flores. San Salvador50 Dario 7a. Av. Sur y Calle Rubén Dario No. 510, San Salvador 51 Escalón Norte Av. Napoleón Viera Altamirano y Prolongación Alameda Juan Pablo II No. 4152 General Arce Entre Calle Douglas Vladimir Varela y Av. Caballeria, Col. Gral. Manuel José Arce53 Holanda C.C. Holanda entre Calle Daniel Hernández y 2a. Calle Poniente Nueva San Salvador54 Jardines de la Libertad Urb. Jardines de la Libertad Calle Chiltiupán Pol. E , Lote No. 6,7 y 8 Ciudad Merliot55 La Cima Calle Antigua a Hiuzucar y Calle San Nicolas, Urbanización La Cima II 56 Las Victorias Calle Delgado y 2a. Calle Oriente entre la 8a. 10a. Av. Norte No. 42457 Lourdes C.C. Unicentro Lourdes km. 24 1/2 Carretera a Santa Ana58 San Bartolo Blvd. San Bartolo y Calle El Arenal, San Bartolo Ilopango59 San Benito C.C. Plaza San Benito, Calle La Reforma No. 234 San Salvador60 San Jacinto Calle San Jacinto, No. 12 al Pte. 10a. Av. Sur, San Salvador61 Santa Tecla 3a. Av. Sur, Plaza San Martin Nueva San Salvador62 Soyapango C.C. Plaza Soyapango 1 Blvd. Del Ejercito Nacional Soyapango63 Terrazas 29 Calle Oriente y 10a. Av. Norte San Salvador64 Unicentro Centro Comercial Unicentro Soyapango65 Las Cascadas C.C. Hiper Mall Las Cascadas, entre Calle Chlituipán y Carretera a Santa Tecla 66 Boulevar 4a. Av. Sur y km. 4 1/2 Boulevard del Ejercito Soyapango

Selectos

Europa

Despensa de Don Juan

Hiper Paiz

ANEXO 8

Paginas No. 29

LISTADO DE SUPERMERCADOS DEL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR.

Page 247: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

227

ANEXO 9 Paginas No. 30-34

CUESTIONARIO DIRIGIDO A EMPRESAS CONSUMIDORAS DE ALMIDÓN.

CUESTIONARIO DIRIGIDO A EMPRESAS QUE

CONSUMEN ALMIDÓN EN EL SALVADOR

Tenga usted un cordial saludo y de antemano le agradezco su valiosa colaboración. Mi nombre

es Francisco José Reina Arias y soy estudiante egresado de la Escuela De Ingeniería Industrial

de la Universidad Dr. José Matías Delgado. En este momento me encuentro realizando mi

trabajo de graduación sobre la factibilidad técnica – financiera de la industrialización de la yuca

en El Salvador y la información que me brinde será de mucha ayuda en dicho trabajo.

1. ¿Mencione el sector productivo de la empresa?

________________________________________________________________

2. ¿Cantidad promedio de almidón que compra?

Menos de 1 tonelada ____ De 2 a 2.5 toneladas ____

De 1 a 1.5 toneladas ____ Más de 2.5 toneladas ____

De 1.5 a 2 toneladas ____

Objetivo: Determinar la cantidad promedio de compra de almidón en la empresa.

3. ¿Con que frecuencia compra almidón?

Cada mes ____ Cada tres meses ____ Cada seis meses ____

Objetivo: Conocer con que frecuencia se compra almidón en la empresa

Page 248: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

228

4. ¿Seleccione del siguiente listado el tipo de almidón que utiliza en la elaboración de sus

productos?

Papa ____ Maíz ____

Yuca ____ trigo ____

Arroz ____ Sorgo ____

Otros especifique: ______________________________________________________

Objetivo: Identificar el tipo de almidón que utiliza en la elaboración de sus productos.

5. ¿La procedencia del almidón que consume es?

Nacional ____ Extranjero ____

Objetivo: Determinar la procedencia del almidón que se utiliza en la empresa.

6. ¿Existen barreras de acceso para la importación de almidón en El Salvador?

Si ____ No ____

Objetivo: Determinar si existen barreras de acceso para la importación de este producto

en el país

7. ¿Cuál es el canal que tiene la empresa, para la adquisición del almidón?

Directamente con el productor ____

Distribuidor o intermediario ____

Lo fabrica usted mismo ____

Objetivo: Determinar el canal que utiliza la empresa para la adquisición del almidón.

Page 249: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

229

8. ¿De las siguientes características cuales consideraría importantes para la adquisición del

almidón? Puede seleccionar más de una respuesta.

Precio ____ Disponibilidad permanente ____

Calidad ____ Tiempo de entrega ____

Objetivo: Determinar ha criterio del encuestado cual es la característica más importante

en la adquisición del almidón

9. ¿Como considera el mercado de almidón en El Salvador?

Competitivo ____ Monopólico ____

Oligopolio ____ Competencia Monopolista __

Objetivo: Determinar ha criterio del encuestado el tipo de mercado que tiene el

almidón en El Salvador.

10. ¿A su criterio cree que tendría demanda el almidón de yuca en El Salvador?

Si ____ No ____

Objetivo: Conocer ha criterio del encuestado la posible demanda que tendría el almidón

de yuca por parte de las empresas.

11. ¿Considera que puede existir alguna diferencia en el producto si se administra un nuevo

almidón en su proceso de producción?

Si ____ No ____

Objetivo: conocer ha criterio del encuestado si al administrar un nuevo almidón en su

proceso el producto sufre algún cambio.

Page 250: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

230

12. ¿Compraría almidón de yuca fabricado en El Salvador?

Si ____ No ____

Objetivo: Determinar la demanda potencial del almidón de yuca.

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACION

Page 251: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

231

ANEXO 10 Paginas No. 31-35

CUESTIONARIO DIRIGIDO A EMPRESAS QUE ELABORAN ALIMENTO

CONCENTRADO PARA ANIMALES.

CUESTIONARIO DIRIGIDO A EMPRESAS QUE

ELABORAN CONCENTRADO PARA ANIMALES EN EL

SALVADOR

Tenga usted un cordial saludo y de antemano le agradezco su valiosa colaboración. Mi

nombre es Francisco José Reina Arias y soy estudiante egresado de la Escuela De Ingeniería

Industrial de la Universidad Dr. José Matías Delgado. En este momento me encuentro

realizando mi trabajo de graduación sobre la factibilidad técnica – financiera de la

industrialización de la yuca en El Salvador y la información que me brinde será de mucha ayuda

en dicho trabajo.

1. ¿Seleccione los tipos de concentrados para animales que produce en su empresa?

Aves ____ Equino ____

Bovino ____ Peces ____

Porcino____ Canino ____

Otros: ______________________________

Objetivo: Determinar los tipos de concentrados para animales que produce la empresa.

2. ¿Cuáles son los cuatro tipos de concentrado para animales que tienen mayor demanda en

el mercado? Ordénelo de mayor a menor de acuerdo a su demanda.

Aves ____ Equino ____

Bovino ____ Peces ____

Porcino____ Canino ____

Objetivo: Determinar que concentrados para animales tiene mayor demanda en el

mercado.

Page 252: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

232

3. ¿De las siguientes características cuales consideraría importantes para la adquisición de

la materia prima en la elaboración de concentrados para animales?

Precio ____ Mayor calidad energética ____

Calidad ____ Disponibilidad permanente ____

Objetivo: Identificar la característica más importante para la adquisición de la materia

prima para la elaboración de concentrados para animales.

4. ¿Cantidad promedio de maíz amarillo que compra mensualmente?

Menos de 1 tonelada ____ De 1 a 1.5 toneladas ____

De 1.5 a 2 toneladas ____ De 2 a 2.5 toneladas ____

Más de 2.5 toneladas ____

Objetivo: Determinar la demanda de maíz amarrillo en la empresa.

5. ¿Procedencia del maíz amarrillo que utiliza?

Extranjero ____ Nacional ____

Objetivo: Determinar procedencia del maíz amarrillo que se utiliza en la elaboración de

concentrado para animales.

6. ¿Existen barreras de acceso para la importación de maíz amarrillo que se utiliza en la

elaboración de concentrados para animales?

Si ____ No ____

Objetivo: Conocer si existen barreras de acceso para la importación de maíz amarrillo

7. ¿Cómo considera el mercado de concentrados para animales en El Salvador?

Competitivo ____ Monopólico ____

Competencia Monopolista ____ Oligopolio ____

Objetivo: Determinar ha criterio del encuestado el tipo de mercado que tiene el

almidón en El Salvador.

Page 253: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

233

8. ¿Reemplazaría el maíz amarillo, si tuviera la alternativa de un producto que pueda

incorporarse a las dietas avícolas, porcicolas y bovinas como opción para la fabricación

de alimentos balanceados?

Si ____ No ____

Objetivo: Determinar si estarían dispuestos a reemplazar el maíz amarrillo por otra tipo

de materia prima en la fabricación de alimentos balanceados.

9. ¿Ha utilizado alguna vez la harina de yuca en la elaboración de concentrados para

animales? Si su respuesta es “No” mencione porque razón no la ha consumido.

Si ____ No ____

Porque razón no la ha consumido:

No se donde adquirirla ____ Precio ____

No conoce el producto ____ Indiferencia ____

Objetivo: Determinar la demanda insatisfecha de la harina de yuca

10. ¿Considera Usted que tendría demanda la harina de yuca en la elaboración de

concentrados para animales?

Si ____ No ____

Objetivo: Conocer ha criterio del encuestado si existe demanda de harina de yuca por

parte de las empresas que elaboran concentrado para animales.

11. ¿Compraría harina de yuca como materia prima en la elaboración de concentrados para

animales?

Si ____ No ____

Objetivo: Determinar la demanda potencial de la harina de yuca en la alimentación

animal.

Page 254: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

234

12. ¿Seleccione el porcentaje de sustitución de yuca que estaría dispuesto a sustituir

en la elaboración de concentrado para el sector avícola?

Menos del 17.5 ____ De 27.5 a 32.5 ____

De 17.5 a 22.5 ____ Más del 32.5 ____

De 22.5 a 27.5 ____

Objetivo: Determinar el porcentaje de sustitución de la harina de yuca en la elaboración

de concentrados para el sector avícola.

13. ¿Seleccione el porcentaje de harina de yuca que estaría dispuesto a sustituir en

la elaboración de concentrados para el sector porcino?

Menos del 40 ____ De 48 a 56 ____

De 40 a 48 ____ Más de 56 ____

Objetivo: Determinar el porcentaje de sustitución de harina de yuca en la elaboración de

concentrado para el sector avícola.

14. ¿Seleccione el porcentaje de harina de yuca que estaría dispuesto a sustituir en la

elaboración de concentrados para el sector bovino?

Menos del 17.5 ____ De 27.5 a 37.5 ____

De 17.5 a 27.5 ____ Más del 37.5 ____

Objetivo: Determinar el porcentaje de sustitución de harina de yuca en la elaboración de

concentrados para el sector porcino.

15. ¿De las siguientes presentaciones de yuca, cual consideraría la mejor opción en la

elaboración de concentrados para la alimentación animal?

Harina ____ Hojuelas (chips) ____ Gránulos (pellet) ____

Objetivo: Identificar de las siguientes presentaciones cual seria la mejor opción para la

elaboración de concentrados para animales.

Page 255: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

235

16 ¿Seleccione el precio promedio que estaría dispuesto a pagar por la harina de yuca?

De 26.5 a 28.5 _____ De 29.5 a 30.5 ____ Mas de 31.5 ____

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACION

Page 256: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

236

ANEXO 11 Paginas No. 33-36-47

CUESTIONARIO DIRIGIDO A SUPERMERCADOS DEL DEPARTAMENTO DE SAN

SALVADOR.

CUESTIONARIO DIRIGIDO A SUPERMERCADOS

DEL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR

Tenga usted un cordial saludo y de antemano le agradezco su valiosa colaboración. Mi nombre

es Francisco José Reina Arias y soy estudiante egresado de la Escuela De Ingeniería Industrial

de la Universidad Dr. José Matías Delgado. En este momento me encuentro realizando mi

trabajo de graduación sobre la factibilidad técnica – financiera de la industrialización de la yuca

en El Salvador y la información que me brinde será de mucha ayuda en dicho trabajo.

1. ¿Cuales de los siguientes derivados de yuca se pueden encontrar con frecuencia en el

supermercado?

Yuca fresca con parafina ____ Yuca fresca sin parafina ____

Trozos de yuca congelada ____ Yuca precocida ____

Snack de yuca (boquitas) ____ Harina de yuca ____

Almidón de yuca ____ Pasta de yuca ____

Pan de yuca ____

Otros: _________________________________________________________

Objetivo: Determinar que derivados de yuca se comercializan en los diferentes

supermercados.

Page 257: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

237

2. ¿Cuales son los cuatro productos de yuca que tienen mayor frecuencia de compra por

sus clientes?

Yuca fresca con parafina ____ Yuca fresca sin parafina ____

Trozos de yuca congelada ____ Yuca precocida ____

Snack de yuca (boquitas) ____ Harina de yuca ____

Almidón de yuca ____ Pasta de yuca ____

Pan de yuca ____

Otros: ____________________

Objetivo: Determinar a criterio del encuestado que producto derivado de yuca tiene

mayor frecuencia de compra en el supermercado.

3. ¿Con que frecuencia compra yuca fresca con parafina?

Cada día ____ Cada dos días ____Cada tres días ____ Otros: ____________

Objetivo: Conocer a criterio del encuestado frecuencia de compra de la yuca fresca con

parafina.

4. ¿Cantidad promedio de yuca fresca con parafina que compra?

Menos de 20 Lbs. ____ De 61 a 80 Lbs. ____

De 21 a 40 Lbs. ____ De 81 a 100 Lbs.____

De 41 a 60 Lbs. ____ Más de 101 Lbs. ____

Objetivo: Determinar la cantidad promedio de compra de yuca fresca con parafina.

5. ¿Con que frecuencia compra yuca fresca sin parafina?

Cada día ____ Cada dos días ____

Cada tres días ____ Cada semana ____

Otros: _____________

Objetivo: Conocer a criterio del encuestado frecuencia de compra de la yuca fresca sin

parafina.

Page 258: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

238

6. ¿Cantidad promedio de yuca fresca sin parafina que compra?

Menos de 20 Lbs. ____ De 61 a 80 Lbs. ____

De 21 a 40 Lbs. ____ De 81 a 100 Lbs.____

De 41 a 60 Lbs. ____ Más de 101 Lbs. ____

Objetivo: Determinar la cantidad promedio de compra de yuca fresca sin parafina.

7. ¿Con que frecuencia compra trozos de yuca congelada?

Cada día ____Cada semana ____Cada quince días ____Cada mes ____

Objetivo: Conocer a criterio del encuestado frecuencia de compra de trozos de yuca

congelada.

8. ¿Cantidad promedio de trozos de yuca congelada que compra?

Menos de 20 Lbs. ____ De 21 a 40 Lbs. ____

De 41 a 60 Lbs. ____ Más de 61 Lbs. ____

Objetivo: Determinar la cantidad promedio de compra de trozos de yuca congelada.

9. ¿Con que frecuencia compra snack de yuca (boquitas)?

Cada día ____ Cada dos días ____

Cada tres días ____ Cada semana ____

Otros: _____________

Objetivo: Conocer a criterio del encuestado frecuencia de compra de snack de yuca

(boquitas).

10. ¿Cantidad promedio de snack de yuca que compra?

Menos de 50 unidades ____ De 101 a 150 unidades ____

De 51 a 100 unidades ____ Más de 151 unidades ____

Objetivo: Determinar la cantidad promedio de compra de snack de yuca.

Page 259: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

239

11. ¿Con que frecuencia compra harina de yuca?

Cada día ____ Cada dos días ____

Cada tres días ____ Cada semana ____

Otros: _____________

Objetivo: Conocer a criterio del encuestado frecuencia de compra de la harina de yuca.

12. ¿Cantidad promedio de harina de yuca que compra?

Menos de 100 Lbs. ____ De 154 a 200 Lbs. ____

De 101 a 150 Lbs. ____ Más de 201 lbs. ____

Objetivo: Determinar la cantidad promedio de compra de harina de yuca.

13. ¿Con que frecuencia compra almidón de yuca?

Cada día ____ Cada dos días ____

Cada tres días ____ Cada semana ____

Otros: _____________

Objetivo: Conocer a criterio del encuestado frecuencia de compra de almidón de yuca

14. ¿Cantidad promedio de almidón de yuca que compra?

Menos de 20 bolsitas ____ De 41 a 60 bolsitas ____

De 21 a 40 bolsitas ____ Más de 61 bolsitas ____

Objetivo: Determinar la cantidad promedio de compra del almidón de yuca.

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 260: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

240

Sector Frecuencia PorcentajeAlimento,Bebida y tabaco 5 26,32

Papel y Empaque 3 15,79Textil y Confección 2 10,53

Químico y Farmacéutico 4 21,05Otros (Pirotécnica, madera,etc.) 5 26,32

19 100,00

26,32%

15,79%10,53%

21,05%26,32%

0,00%

25,00%

50,00%

Alimento,Bebida ytabaco

Papel y Empaque T extil y Confección Químico yFarmacéutico

Otros (Pirotécnica,madera,etc.)

Sectores Productivos

ANEXO 12 Paginas No. 34-47

RESULTADOS Y ANALISIS DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A EMPRESAS QUE

CONSUMEN ALMIDON EN EL SALVADOR

¿Mencione el sector productivo de la empresa? Cuadro A.12.1. Sector productivo de las empresas que consumen almidón.

Gráfico A.12.1. Sector productivo de las empresas que consumen almidón.

La población encuestada esta clasificada por los siguientes sectores: el 26.32% alimento, bebida

y tabaco, el 26.32% en otros (pirotécnica, madera etc.) el 21.05% químico y farmacéutico, el

15.79% esta ubicada en el sector papel y empaque, mientras el 10.53% textil y confección

Page 261: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

241

Cantidad promedio de compra Frecuencia PorcentajeMenos de 1 tonelada 0 0,00De 1 a 1,5 toneladas 2 10,53De 1,5 a 2 toneladas 2 10,53De 2 a 2,5 toneladas 4 21,05Más de 2,5 toneladas 11 57,89

Total 19 100,00

0,00%10,53% 10,53%

21,05%

57,89%

0,00%

25,00%

50,00%

75,00%

Menos de 1tonelada

De 1 a 1,5toneladas

De 1,5 a 2toneladas

De 2 a 2,5toneladas

Más de 2,5toneladas

Cantidad promedio de compra

¿Cantidad promedio de almidón que compra?

Cuadro A.12.2. Cantidad promedio de almidón que compra.

Gráfico A.12.2. Cantidad promedio de almidón que compra.

Como se observa en el Gráfico A.12.2. El 57.89% de la población encuestada coincidió que la

cantidad promedio de compra de almidón esta entre 2.5 o más toneladas., el 21.05% manifestó

que la cantidad de almidón que compran esta entre 2 a 2.5 toneladas, un 10.53% expreso que la

cantidad promedio de compra por este producto era entre el rango de 1 a 2 toneladas de

almidón.

Page 262: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

242

Frecuencia de compra Frecuencia PorcentajeCada mes 0 0

Cada tres meses 16 84,21Cada seis meses 3 15,79

Total 19 100

0,00%

84,21%

15,79%

0,00%

25,00%

50,00%

75,00%

100,00%

Cada mes Cada tres meses Cada seis meses

Frecuencia de compra

¿Con que frecuencia compra almidón?

Cuadro A.12.3. Frecuencia de compra de almidón.

Gráfico A.12.3. Frecuencia de compra de almidón.

El 84.21% de la población encuestada manifestó que realizan sus compras de almidón cada tres

meses, de esta manera se aseguran de no tener problemas de escasez de materia prima para sus

procesos, mientras que el 15.79% de la población encuestada manifestó que la frecuencia de

compra es cada seis meses.

Page 263: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

243

Tipos de almidón Frecuencia PorcentajePapa 4 21,05Yuca 1 5,26Maíz 12 63,16Trigo 2 10,53Total 19 100,00

21,05%

5,26%

63,16%

10,53%

0,00%

25,00%

50,00%

75,00%

Papa Yuca Maíz Trigo

Tipos de almidón

¿Seleccione del siguiente listado el tipo de almidón que utiliza en la elaboración de sus

productos?

Cuadro A.12.4. Tipos de almidón que utiliza en la elaboración de sus productos.

Gráfico A.12.4. Tipos de almidón que utiliza en la elaboración de sus productos.

El 63.16% de los encuestados manifestaron que el almidón que utilizan en la elaboración de sus

productos es de maíz, el 21.05% utiliza almidón de papa, el 10.53% almidón de trigo, mientras

que el 5.26% utiliza almidón de yuca.

Page 264: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

244

Procedencia de almidón Frecuencia PorcentajeNacional 0 0

Extranjero 19 1Total 19 1

Procedencia de almidón

Extranjero; 100,00%

Nacional; 0,00%

NacionalExtranjero

¿Cuál es la procedencia del almidón que consume?

Cuadro A.12.5. Procedencia del almidón que consume.

Gráfico A.12.5. Procedencia del almidón que consume.

Como se puede observar el 100% de la población encuestada expreso que el almidón de utilizan

en sus productos es extranjero, y que en el país no se produce almidón a nivel industrial es por

esta razón que importan esta materia prima.

Page 265: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

245

Respuesta Frecuencia PorcentajeSi 0 0No 19 100

Total 19 100

Existen barreras de acceso

No; 100,00%

Si; 0,00%

SiNo

¿Existen barreras de acceso para la importación de almidón en El Salvador?

Cuadro A.12.6. Existen barreras de acceso para la importación de almidón en el país.

Gráfico A.12.6. Existen barreras de acceso para la importación de almidón en el país.

El 100% de la población encuestada expreso que no existe ningún tipo de barreras de acceso

para la importación del almidón en el país.

Page 266: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

246

Canal para adquirir almidón Frecuencia PorcentajeDirectamente con el proveedor 0 0

Distribuidor o intermediario 19 1Total 19 1

Canal para adquirir almidón

Distribuidor o intermediario;

100,00%

Directamente con el proveedor;

0,00%

Directamente con elproveedorDistribuidor ointermediario

¿Cuál es el canal que tiene la empresa, para la adquisición del almidón?

Cuadro A.12.7. Cuál es el canal que tiene la empresa para adquirir el almidón.

Gráfico A.12.7. Cuál es el canal que tiene la empresa para adquirir el almidón.

El 100% de los encuestados manifestaron que el canal o medio para adquirir el almidón es a

través de un distribuidor o intermediario.

Page 267: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

247

Caracteristicas FrecuenciaPrecio 17

Calidad 19Disponibilidad permanente 15

Tiempo de entrega 12Total 63

0

5

10

15

20

Precio Calidad Disponibilidadpermanente

Tiempo deentrega

Caracteristicas importantes

¿De las siguientes características cuales consideraría importantes para la adquisición del

almidón? Puede seleccionar más de una respuesta.

Cuadro A.12.8. Características al momento de adquirir almidón.

El total de 63 respuestas difiere con el total de empresas encuestadas (19), ya que en esta

pregunta los entrevistados seleccionaron más de una respuesta.

Gráfico A.12.8. Características al momento de adquirir almidón.

Como se observa en el Gráfico A.12.8. La característica más importante en el momento de

adquirir el almidón es la calidad del producto, la segunda característica es el precio, luego la

disponibilidad permanente del producto y como ultima característica el tiempo de entrega.

Page 268: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

248

Tipo de mercado Frecuencia PorcentajeCompetitivo 19 100

Competencia Monipolista 0 0Oligopolio 0 0

Monopólico 0 0Total 19 100

Tipos de mercado

Competencia Monipolista; 0,00%

Oligopolio; 0,00%

Monopólico; 0,00%

Competitivo; 100,00%

CompetitivoCompetencia MonipolistaOligopolioMonopólico

¿Como considera el mercado de almidón en El Salvador?

Cuadro A.12.9. Tipo de mercado para el almidón en El Salvador.

Gráfico A.12.9. Tipo de mercado para el almidón en El Salvador.

El 100% de la población encuestada manifestó que el tipo de mercado para el almidón es de

tipo competitivo.

Page 269: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

249

Respuesta Frecuencia PorcentajeSi 15 78,95No 4 21,05

Total 19 100,00

Tendria demanda el almidón de yuca en El Salvador

No; 21,05%

Si; 78,95%

SiNo

¿A su criterio cree que tendría demanda el almidón de yuca en El Salvador?

Cuadro A.12.10. Posible demanda de almidón de yuca en El Salvador.

Gráfico A.12.10. Posible demanda de almidón de yuca en El Salvador.

El 78.95% de la población encuestada consideran que si tendría demanda el almidón de yuca,

mientras que el 21.05% de los encuestados manifestaron que no ya que en sus procesos solo se

puede utilizar almidón de maíz.

Page 270: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

250

Respuesta Frecuencia PorcentajeSi 4 21,05No 15 78,95

Total 19 100,00

Considera que puede existir alguna diferencia en el producto si administra otro tipo de almidón

Si; 21,05%

No; 78,95%

SiNo

¿Considera que puede existir alguna diferencia en el producto si se administra otro tipo

almidón en su proceso de producción?

Cuadro A.12.11. Considera que puede existir alguna diferencia en el producto si se administra

otro tipo de almidón en su proceso de producción.

.

Gráfico A.12.11. Considera que puede existir alguna diferencia en el producto si se administra

otro tipo de almidón en su proceso de producción.

Como se observa en el Gráfico A.12.11. El 78.95% de la población encuestada manifestó que

no habría diferencia en el producto si se administra otro tipo de almidón en su proceso

productivo, mientras que el 21.05% expreso que si, ya que para los productos que elaboran

necesitan un almidón de calidad USP que es para uso químico y farmacéutico.

Page 271: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

251

Respuesta Frecuencia PorcentajeSi 19 100No 0 0

Total 19 100

Posible demanda de almidón de yuca

Si; 100,00%

No; 0,00%

SiNo

¿Compraría almidón de yuca fabricado en El Salvador?

Cuadro A.12.12. Posible demanda de almidón de yuca en El Salvador.

Gráfico A.12.12. Posible demanda de almidón de yuca en El Salvador.

El 100% de la población encuestada coincidió que el almidón de yuca tendría demanda en el

país, si este producto es de calidad, precio competitivo, suministro constante.

Page 272: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

252

Concentrado FrecuenciaAves 36

Bovino 36Porcino 36Equino 36Canino 12Peces 2

Conejo 5

100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

33,33%

5,56%13,89%

0,00%

25,00%

50,00%

75,00%

100,00%

Aves Bovino Porcino Equino Canino Peces Conejo

Tipos de concentrados para animales

ANEXO 13

Paginas No. 35 RESULTADOS Y ANALISIS DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A EMPRESAS QUE

ELABORAN ALIMENTO CONCENTRADO PARA ANIMALES

¿Seleccione que tipos de concentrados para animales se producen en su empresa?

Cuadro A.13.1. Tipos de concentrado para animales que producen.

Gráfico A.13.1. Tipos de concentrado para animales.

Como se observa en el Gráfico A.13.1. Los concentrados que más producen en las empresas

encuestadas son: para aves, bovino, porcino y equino. El concentrado para caninos tiene un

33.33%, para conejos un 13.89% y para peces un 5.56%.

Page 273: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

253

Concentrado Frecuencia Porcentaje

Aves 36 100Bovino 30 83,33Porcino 28 77,78Equino 15 41,67

100,00%

83,33%77,78%

41,67%

0,00%

50,00%

100,00%

Aves Bovino Porcino Equino

Tipos de concentrados con mayor demada

¿Cuáles son los cuatro tipos de concentrado para animales que tienen mayor demanda en

el mercado?

Cuadro A.13.2. Concentrados para animales que tienen mayor demanda.

Gráfico A.13.2. Concentrados para animales que tienen mayor demanda.

El 100% de la población encuestada manifiesta que el concentrado para aves es el que tiene

mayor demanda en el mercado, siguiendo con un 83.33% para el bovino, en porcinos con un

77.78%, mientras que el concentrado para equinos con un 41.67%.

Page 274: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

254

Caracteristicas Frecuencia PorcentajeMayor calidad energética 20 55,56Disponibilidad permanente 27 75,00Precio 36 100,00Calidad 15 41,67

55,56%

75,00%

100,00%

41,67%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

Mayor calidadenergética

Disponibilidadpermanente

Precio Calidad

Caracteristicas importantes

¿De las siguientes características cuales consideraría importantes para la adquisición de la

materia prima en la elaboración de concentrados para animales?

Cuadro A.13.3. Características importantes para la adquisición en la materia prima en la

elaboración de concentrados.

Gráfico A.13.3. Características importantes para la adquisición en la materia prima en la

elaboración de concentrados.

Como puede verse, el precio es la característica más importante al momento de elegir la materia

prima por las empresas que elaboran concentrado para animales, otra de las características

importantes fue la disponibilidad de la materia prima con un 75%, mientras que el 41.67% de la

población encuestada manifestó que la calidad.

Page 275: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

255

11,11%

44,44%

22,22%

8,33%

13,89%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

Menos de 1tonelada

De 1 a 1.5toneladas

De 1.5 a 2toneladas

De 2 a 2.5toneladas

Más de 2.5toneladas

Cantidad promedio de maíz amarrillo que compra

Cantidad promedio Frecuencia PorcentajeMenos de 1 tonelada 4 11,11De 1 a 1.5 toneladas 16 44,44De 1.5 a 2 toneladas 8 22,22De 2 a 2.5 toneladas 3 8,33Más de 2.5 toneladas 5 13,89

¿Cantidad promedio de maíz amarillo que compra mensualmente?

Cuadro A.13.4. Cantidad promedio de maíz amarrillo que compra mensualmente.

Gráfico A.13.4. Cantidad promedio de maíz amarrillo que compra mensualmente.

El 44.44% de la población encuestada manifestó que compra de 1 a 1.5 toneladas de maíz

amarrillo cada mes, el 22.22% compra de 1.5 a 2 toneladas, mientras que el 8.35% compra maíz

amarrillo entre 2 a 2.5 toneladas.

Page 276: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

256

Frecuencia de compra Frecuencia PorcentajeCada mes 26 72,22

Cada dos meses 7 19,44Cada tres meses 3 8,33

72,22%

19,44% 8,33%

0,00%

25,00%

50,00%

75,00%

Cada mes Cada dos meses Cada tres meses

Frecuencia de compra

¿Frecuencia de compra del maíz amarrillo?

Cuadro A.13.5. Frecuencia de compra de maíz amarrillo por las empresas que elaboran alimento

concentrado para animales.

Gráfico A.13.5. Frecuencia de compra de maíz amarrillo por las empresas que elaboran

alimento concentrado para animales.

El 72.22% de la población encuestada manifestó que compran maíz amarrillo cada mes, el

19.44% lo hace cada dos meses y el 8.33% cada tres meses.

Page 277: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

257

Procedencia Frecuencia PorcentajeNacional 0 0

Extranjero 36 100

Procedencia del maíz amarrillo

Extranjero; 100,00%

Nacional; 0,00%

¿Procedencia del maíz amarrillo que utiliza?

Cuadro A.13.6. Procedencia del maíz amarrillo que utiliza.

Gráfico A.13.6. Procedencia del maíz amarrillo que utiliza.

Como se puede observar en el gráfico A.13.6. El 100% del maíz amarrillo que se utiliza como

materia prima en la elaboración de alimento concentrado para animales es de origen extranjero.

El mayor exportador de este cereal son Los Estados Unidos de América.

Page 278: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

258

Existen barreras de acceso Frecuencia PorcentajeSi 0 0No 36 100

Existen barreras de acceso para la importacion de maíz amarrillo

No; 100,00%

Si; 0,00%

¿Existen barreras de acceso para la importación de maíz amarrillo que se utiliza en la

elaboración de concentrados para animales?

Cuadro A.13.7. Existen barreras de acceso en la importación de maíz amarrillo para la

elaboración de alimento concentrado para animales.

Gráfico A.13.7. Existen barreras de acceso en la importación de maíz amarrillo para la

elaboración de alimento concentrado para animales.

En el gráfico A.13.7. Se observa que el 100% de la población encuestada manifestó que no

existen barreras de acceso para la importación de maíz amarrillo como materia prima para la

elaboración de alimento concentrado para animales.

Page 279: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

259

Tipo de mercado Frecuencia porcentajeCompetitivo 36 100monopólico 0 0Oligopolio 0 0

Competencia Monopolista 0 0

Tipos de mercado

Competitivo

monopólico

Oligopolio

CompetenciaMonopolista

¿Cómo considera el mercado de concentrados para animales en El Salvador?

Cuadro A.13.8. Tipo de mercado para concentrados para animales.

Gráfico A.13.8. Tipo de mercado para concentrados para animales.

El 100% de la población encuestada manifestó que el tipo de mercado para los concentrados

para animales es de tipo competitivo debido a que existe un alto número de participantes y un

bajo grado de diferenciación de sus productos. Y que la verdadera fortaleza competitiva se

encuentra en la capacidad de lograr costos inferiores a los de los restantes competidores.

Page 280: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

260

Reemplazaría el maíz amarillo

Si; 100,00%

No; 0,00%

SiNo

Respuesta frecuencia PorcentajeSi 36 1No 0 0

¿Reemplazaría el maíz amarillo, si tuviera la alternativa de un producto que pueda

incorporarse a las dietas avícolas, porcicolas y bovinas como opción para la fabricación de

alimentos balanceados?

Cuadro A.13.9. Reemplazaría el maíz amarrillo, si tuviera la alternativa de un producto que se

pueda incorporar en las dietas avícolas, porcicolas y bovinas.

Gráfico A.13.9. Reemplazaría el maíz amarrillo, si tuviera la alternativa de un producto que se

pueda incorporar en las dietas avícolas, porcicolas y bovinas.

En el gráfico A.13.9. Se puede observar que el 100% de la población encuestada estaría

dispuesta a reemplazar el maíz amarillo como materia prima en la elaboración de concentrados

para animales.

Page 281: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

261

Respuesta Frecuencia PorcentajeSi 4 11,11No 32 88,89

Respuesta Frecuencia PorcentajeNo se donde adquirirla 9 25

precio 2 5,56Indiferencia 8 22,22

No conoce el producto 17 47,22

Utilización de harina de yuca

No; 88,89%

Si; 11,11%

SiNo

¿Ha utilizado alguna vez la harina de yuca en la elaboración de concentrados para

animales? Si su respuesta es “No” mencione porque razón no la ha consumido.

Cuadro A.13.10. Ha utilizado alguna vez harina de yuca.

Cuadro A.13.10.1 Porque razón no la ha consumido.

Gráfico A.13.10.2. Ha utilizado alguna vez harina de yuca.

Page 282: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

262

25,00%

5,56%

22,22%

47,22%

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

No se dondeadquirirla

precio Indiferencia No conoce elproducto

Razón por la cual no la ha consumido

Gráfico A.13.10. Ha utilizado alguna vez harina de yuca.

En el Gráfico A.13.10. Se puede observar que el 88.89% de la población encuestada manifestó

que no han utilizado la harina de yuca en la elaboración de concentrados para animales. En el

Gráfico A.13.10.1., se observo que la razón por la cual no han usado la harina de yuca en la

elaboración de concentrados es porque desconocen el producto.

Page 283: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

263

Respuesta Frecuencia PorcentajeSi 34 94,44No 2 5,56

94,44%

5,56%

0,00%

50,00%

100,00%

Si No

Considera que tendria demanda la harina de yuca

¿Considera Usted que tendría demanda la harina de yuca en la elaboración de

concentrados para animales?

Cuadro A.13.11. Considera que la harina de yuca tendría demanda en la elaboración de

concentrados para animales.

Gráfico A.13.11. Considera que la harina de yuca tendría demanda en la elaboración de

concentrados para animales.

El 94.44% de la población encuestada consideran que la harina de yuca tendría demanda como

materia prima en la elaboración de concentrados para animales, mientras que un 5.56%

consideran que no.

Page 284: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

264

Respuesta Frecuencia PorcentajeSi 30 83,33No 6 16,67

83,33%

16,67%

0,00%

25,00%

50,00%

75,00%

100,00%

Si No

Compraría harina de yuca

¿Compraría harina de yuca como materia prima en la elaboración de concentrados para

animales?

Cuadro A.13.12. Compraría harina de yuca como materia prima en la elaboración de

concentrados para animales.

Gráfico A.13.12. Compraría harina de yuca como materia prima en la elaboración de

concentrados para animales.

El 83.33% de la población encuestada manifestó que estarían dispuestas a comprar harina de

yuca, los entrevistados mencionaron que el precio de la harina de yuca no debe ser mayor que el

maíz amarillo.

Page 285: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

265

Porcentaje de sustitución Frecuencia PorcentajeMenos del 17.5 11 30,56De 17.5 a 22.5 17 47,22De 22.5 a 27.5 5 13,89De 27.5 a 32.5 3 8,33Más de 32.5 0 0,00

30,56%

47,22%

13,89% 8,33%0,00%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

Menos d

el 17.5

De 17.5 a 22

.5

De 22.5 a 27

.5

De 27.5 a 32

.5

Más de 3

2.5

Porcentaje de harina de yuca dispuesta a sustituir

¿Seleccione el porcentaje de harina de yuca que estaría dispuesto a sustituir en la

elaboración de concentrados para el sector avícola?

Cuadro A.13.13. Porcentaje de harina de yuca que estaría dispuesto a sustituir en la elaboración

de concentrados en el sector avícola.

Gráfico A.13.13. Porcentaje de harina de yuca que estaría dispuesto a sustituir en la elaboración

de concentrados en el sector avícola.

El

47.22% de la población encuestada estaría dispuesta a sustituir entre el 17.5 hasta un 22.5 por

ciento de harina de yuca en la elaboración de concentrados para el sector avícola, a cada uno de

los encuestados se le dio a conocer los porcentajes máximos y mínimos que se pueden sustituir

de harina de yuca en la alimentación para aves según la literatura la yuca en la alimentación

animal de Julián A. Buitrago. Para el caso en estudio se tomará el valor mínimo que es de

17.5% de sustitución.

Page 286: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

266

Porcentaje de sustitución Frecuencia PorcentajeMenos del 40 11 30,56

De 40 a 48 8 22,22De 48 a 56 15 41,67Más de 56 2 5,56

30,56%22,22%

41,67%

5,56%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

Menos del

40

De 40 a 48

De 48 a 56

Más de 56

Porcentaje de harina de yuca dispuesta a sustituir

¿Seleccione el porcentaje de harina de yuca que estaría dispuesto a sustituir en la

elaboración de concentrados para el sector porcino?

Cuadro A.13.14. Porcentaje de harina de yuca que estaría dispuesto a sustituir en la elaboración

de concentrados en el sector porcino.

Gráfico A.13.14. Porcentaje de harina de yuca que estaría dispuesto a sustituir en la elaboración

de concentrados en el sector porcino.

El 41.67% de la población encuestada manifestó que estaría dispuesta a sustituir entre el 48

hasta un 56 por ciento de harina de yuca en la elaboración de concentrados para el sector

porcino. A cada entrevistado se le dio a conocer los valores máximos y mínimos de sustitución

de la harina de yuca en la alimentación para cerdos.

Page 287: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

267

Porcentaje de sustitucion Frecuencia PorcentajeMenos del 17.5 0 0De 17.5 a 27.5 5 13,89De 27.5 a 37.5 27 75,00Más de 37.5 4 11,11

0,00%13,89%

75,00%

11,11%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

Menos d

el 17

.5

De 17.5

a 27

.5

De 27.5

a 37

.5

Más de 3

7.5

Porcentaje de harina de yuca dispuesta a sustituir

¿Seleccione el porcentaje de sustitución de yuca que estaría dispuesto a sustituir

en la elaboración de concentrado para el sector bovino?

Cuadro A.13.15. Porcentaje de harina de yuca que estaría dispuesto a sustituir en la elaboración

de concentrados en el sector bovino.

Gráfico A.13.15. Porcentaje de harina de yuca que estaría dispuesto a sustituir en la elaboración

de concentrados en el sector bovino.

El 75% de la población encuestada manifestó que estaría dispuesta a sustituir entre el 27.5 hasta

un 37.5 por ciento de harina de yuca en la elaboración de concentrados para el sector bovino.

Page 288: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

268

Presentaciones Frecuencia PorcentajeHarina 17 47,22

Hojuelas (chips) 4 11,11Gránulos (pellet) 15 41,67

47,22%

11,11%

41,67%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

Harina Hojuelas (chips) Gránulos (pellet)

Presentación de yuca como mejor opción en la elaboracion de concentrados

¿De las siguientes presentaciones de yuca, cual consideraría la mejor opción en la

elaboración de concentrados para la alimentación animal?

Cuadro A.13.16. Presentación de la yuca como mejor opción en la elaboración de concentrados

para la alimentación animal.

Gráfico A.13.16. Presentación de la yuca como mejor opción en la elaboración de concentrados

para la alimentación animal.

El 47.22% de la población encuestada manifestó que la mejor presentación de la yuca para la

elaboración de concentrados es la harina, mientras que el 41.67% expreso que en gránulos

(pellet), solo un 11.11% manifestó que la mejor opción para la elaboración de concentrados era

en forma de hojuelas (chips).

Page 289: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

269

¿Seleccione el precio promedio que estaría dispuesto a pagar por la harina de yuca?

Cuadro A.13.17. Precio promedio que estaría dispuesto a pagar por la harina de yuca en la

alimentación animal

Gráfico A.13.17. Precio promedio que estaría dispuesto a pagar por la harina de yuca en la

alimentación animal

El 55.56% de la población encuestada, manifestó que el precio promedio que estarían dispuestos

a pagar por la harina de yuca es de $ 27.5 a $ 29.5, mientras que el 44.44% respondió que el

precio que estarían dispuestos a pagar oscilaba en el rango de $ 24.5 a $ 29.5.

Precio promedio Frecuencia Porcentaje

De $ 24,5 a $ 26,5 16 44,44

De $ 27.5 a $ 29.5 20 55,56

Mas de 30.5 0 0

44,00%

56,00%

0,00%

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

De $ 24,5 a $ 26,5 De $ 27.5 a $ 29.5 Mas de 30.5

Precio promedio que estaría dispuesto a pagar por la harina de yuca

Page 290: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

270

100,00% 100,00% 100,00%

76,47%67,65% 67,65%

0,00%

25,00%

50,00%

75,00%

100,00%

Yuca fresca sinparafina

Yuca frescacon parafina

Snack de yuca Almidón deyuca

T rozos de yucacongelada

Harina de yuca

Derivados de yuca

Derivados de yuca Frecuencia PorcentajeYuca fresca sin parafina 34 100

Yuca fresca con parafina 34 100Snack de yuca 34 100

Almidón de yuca 26 76,47Trozos de yuca congelada 23 67,65

Harina de yuca 23 67,65Total 34 1,00

ANEXO 14

Paginas No. 36 RESULTADOS Y ANALISIS DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A

SUPERMERCADOS EN EL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR.

¿Cuales de los siguientes derivados de yuca se pueden encontrar con frecuencia en el

supermercado?

Cuadro A.14.1. Derivados de yuca que se pueden encontrar en los diferentes supermercados en

el departamento de San Salvador.

Gráfico A.14.1. Derivados de yuca que se pueden encontrar en los diferentes supermercados en

el departamento de San Salvador.

Como se puede observar en el Gráfico A.14.1. Los productos derivados de yuca que se pueden

encontrar con mayor frecuencia en las diferentes cadenas de supermercados en el departamento

de San Salvador son: yuca fresca sin parafina, yuca fresca con parafina, snack de yuca, almidón

de yuca, trozos de yuca y Harina de yuca.

Page 291: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

271

Frecuencia Pornentaje

Yuca fresca sin parafina 34 100,00Yuca fresca con parafina 34 100,00Snack de yuca 18 52,94Trozos de yuca 12 35,29

Derivados de yuca

100,00% 100,00%

52,94%

35,29%

0,00%

25,00%

50,00%

75,00%

100,00%

Yuca fresca sinparafina

Yuca fresca conparafina

Snack de yuca Trozos de yuca

Productos de yuca con mayor demanda

¿Cuales son los cuatro productos de yuca que tienen mayor frecuencia de compra por sus

clientes?

Cuadro A.14.2. Derivados de yuca con mayor demanda en los supermercados en el

departamento de San Salvador.

Gráfico A.14.2. Derivados de yuca con mayor demanda en los supermercados en el

departamento de San Salvador.

A criterio de los encuestados los cuatro derivados de yuca con mayor demanda en las diferentes

cadenas de supermercados del departamento de San Salvador son: yuca fresca sin parafina, yuca

fresca con parafina, snack de yuca y trozos de yuca congelada

Page 292: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

272

14,71%

76,47%

8,82%

0,00%

25,00%

50,00%

75,00%

100,00%

Cada día Cada dos días Cada tres días

Frecuencia de compra

Frecuencia Porcentaje5 14,71

26 76,473 8,82

34 100,00Total

Frecuencia de CompraCada día

Cada dos díasCada tres días

¿Con que frecuencia compra yuca fresca con parafina?

Cuadro A.14.3. Frecuencia de compra de yuca fresca con parafina en los supermercados en el

departamento de San Salvador.

Gráfico A.14.3. Frecuencia de compra de yuca fresca con parafina en los supermercados en el

departamento de San Salvador.

El 76.47% de la población encuestada compra su yuca fresca con parafina cada dos días, ya que

con esta política se esta ofreciendo un producto fresco a sus clientes. El 14.71% hace sus

compras cada día, mientras que el 8.82% compra su producto cada tres días.

Page 293: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

273

20,59%

52,94%

17,65%8,82%

0,00% 0,00%0,00%

25,00%

50,00%

75,00%

Menos de 20Lbs.

De 21 a 40Lbs.

De 41 a 60Lbs.

De 61 a 80Lbs.

De 81 a 100Lbs.

Más de 101Lbs.

Cantidad promedio de compra

Frecuencia Porcentaje7 20,59

18 52,946 17,653 8,820 0,000 0,00

34 100,00

De 81 a 100 Lbs.

Cantidad promedio de compra

Más de 101 Lbs.Total

Menos de 20 Lbs.De 21 a 40 Lbs.De 41 a 60 Lbs.De 61 a 80 Lbs.

¿Cantidad promedio de yuca fresca con parafina que compra?

Cuadro A.14.4. Cantidad promedio de yuca fresca con parafina que compran los supermercados

en el departamento de San Salvador.

Gráfica A.14.4. Cantidad promedio de yuca fresca con parafina que compran los

supermercados en el departamento de San Salvador.

El 52.94% de la población encuestada compra un promedio de 1 caja de yuca fresca con

parafina que equivale a 40 lbs. De yuca, el 20.59% de los supermercados encuestados compran

menos de 20 lbs., el 17.65% de la población encuestada manifestó que compran un promedio de

dos cajas al día.

Page 294: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

274

67,65%

29,41%

2,94% 0,00% 0,00%

0,00%

25,00%

50,00%

75,00%

Cada día Cada dos días Cada tres días Cada semana Otros

Frecuencia de compra

Frecuencia Porcentaje23 67,6510 29,411 2,940 0,000 0,00

34 100,00

Cada semanaOtrosTotal

Frecuencia de CompraCada día

Cada dos díasCada tres días

¿Con que frecuencia compra yuca fresca sin parafina?

Cuadro A.14.5. Frecuencia de compra de yuca fresca sin parafina en los supermercados en el

departamento de San Salvador.

Gráfico A.14.5. Frecuencia de compra de yuca fresca sin parafina en los supermercados en el

departamento de San Salvador.

El 67.65% de la población encuestada compra su yuca fresca sin parafina cada día, con esta

política se esta ofreciendo un producto fresco a sus clientes, el 29.4% hace sus compras cada

dos días y el 2.94% de la población encuestada la hace cada tres días.

Page 295: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

275

Frecuencia Porcentaje2 5,88

22 64,716 17,654 11,760 0,000 0,00

34 100,00

De 61 a 80 Lbs.De 81 a 100 Lbs.Más de 101 Lbs.

Total

Cantidad promedio de compraMenos de 20 Lbs.De 21 a 40 Lbs.De 41 a 60 Lbs.

5,88%

64,71%

17,65%11,76%

0,00% 0,00%0,00%

25,00%

50,00%

75,00%

Menos de20 Lbs.

De 21 a 40 Lbs.

De 41 a 60 Lbs.

De 61 a 80 Lbs.

De 81 a100 Lbs.

Más de101 Lbs.

Cantidad promedio de compra

¿Cantidad promedio de yuca fresca sin parafina que compra?

Cuadro A.14.6. Cantidad promedio de yuca sin parafina que compran los supermercados en el

departamento de San Salvador.

Gráfico A.14.6. Cantidad promedio de yuca sin parafina que compran los supermercados en el

departamento de San Salvador.

El 64.71% de los encuestados compran un promedio de 40 lb., de yuca fresca sin parafina,

mientras que un 17.65% de los encuestados compra un promedio de 60 lb., de este producto, el

11.76% compra un promedio entre 61 a 80 lb. y el 5.88% compra menos de 20 lb., de yuca

fresca sin parafina.

Page 296: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

276

Frecuencia Porcentaje0 0,00

25 73,539 26,470 0

34 100,00Cada mes

Total

Frecuencia de CompraCada día

Cada semanaCada quince dias

0,00%

73,53%

26,47%

0,00%

0,00%

25,00%

50,00%

75,00%

Cada día Cada semana Cada quincedias

Cada mes

Frecuencia de compra

¿Con que frecuencia compra trozos de yuca congelada?

Cuadro A.14.7. Frecuencia de compra de trozos de yuca congelada en los supermercados en el

departamento de San Salvador.

Gráfico A.14.7. Frecuencia de compra de trozos de yuca congelada en los supermercados en el

departamento de San Salvador.

El 73.53% de la población encuestada expresaron que compran una vez por semana trozos de

yuca congelada, mientras que el 26.47% de los encuestados su frecuencia de compra es cada

quince días. Las personas encuestadas manifestaron que este producto tiene un tiempo de

vencimiento de 2 meses y por ese motivo su frecuencia de compra era mayor que los productos

frescos que ellos ofrecen, teniendo en cuenta siempre no tener este producto por mucho tiempo

en sus salas de venta.

Page 297: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

277

Frecuencia Porcentaje12 35,2919 55,883 8,820 0,00

34 100,00TotalMás de 61 Lbs.

De 21 a 40 Lbs.De 41 a 60 Lbs.

Cantidad promedio de compraMenos de 20 Lbs.

35,29%

55,88%

8,82%0,00%

0,00%

25,00%

50,00%

75,00%

Menos de 20 Lbs. De 21 a 40 Lbs. De 41 a 60 Lbs. Más de 61 Lbs.

Cantidad promedio de compra

¿Cantidad promedio de trozos de yuca congelada que compra?

Cuadro A.14.8. Cantidad promedio de trozos de yuca congelada que compran los

supermercados en el departamento de San Salvador.

Gráfico A.14.8. . Cantidad promedio de trozos de yuca congelada que compran los

supermercados en el departamento de San Salvador.

El 55.88% de la población encuestada compran un promedio de 40 lb., de trozos de yuca

congelada, mientras que el 35.29% compra un promedio de 20 lb., solo en 8.82% compra entre

41 a 60 lb., de trozos de yuca.

Page 298: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

278

Frecuencia Porcentaje2 5,88

15 44,1213 38,244 11,760 0

34 100,00

Cada semanaOtrosTotal

Cada dos díasCada tres días

Frecuencia de CompraCada día

5,88%

44,12%38,24%

11,76%

0,00%

0,00%

25,00%

50,00%

Cada día Cada dos días Cada tres días Cada semana Otros

Frecuencia de compra

¿Con que frecuencia compra snack de yuca (boquitas)?

Cuadro A.14.9. Frecuencia de compra de snack de yuca en los supermercados en el

departamento de San Salvador.

Gráfico A.14.9. Frecuencia de compra de snack de yuca en los supermercados en el

departamento de San Salvador.

Como se puede observar el 44.12% de la población encuestada tiene una frecuencia de compra

de snack de yuca de cada dos días. El 38.24% compra con una frecuencia de tres días, mientras

que el 11.76% lo hace cada semana. Solo el 5.88% lo hace cada día.

Page 299: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

279

Frecuencia Porcentaje7 20,59

18 52,949 26,470 0,00

34 100,00

Cantidad promedio de compraMenos de 50 unidadesDe 51 a 100 unidadesDe 101 a 150 unidadesMás de 151 unidades

Total

20,59%

52,94%

26,47%

0,00%

0,00%

25,00%

50,00%

75,00%

Menos de 50unidades

De 51 a 100unidades

De 101 a 150unidades

Más de 151unidades

Cantidad promedio de compra

¿Cantidad promedio de snack de yuca que compra?

Cuadro A.14.10. Cantidad promedio de snack de yuca que compran los supermercados en el

departamento de San Salvador.

Gráfico A.14.10. Cantidad promedio de snack de yuca que compran los supermercados en el

departamento de San Salvador.

El 52.94% de la población encuestada manifestó que la cantidad promedio de compra de snack

de yuca esta entre 51 a 100 unidades, el 26.47% expreso que esta entre 101 a 150 unidades

mientras un 2059% compra menos de 50 unidades.

Page 300: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

280

Frecuencia de compra Frecuencia PorcentajeCada dia 0 0

Cada semana 0 0Cada quince dias 0 0

Cada mes 34 100Total 34 100

Frecuencia de compra

0,00%0,00%0,00%

100,00%

Cada diaCada semanaCada quince diasCada mes

¿Con que frecuencia compra harina de yuca?

Cuadro A.14.11. Frecuencia de compra de harina de yuca en los supermercados en el

departamento de San Salvador.

Gráfico A.14.11. Frecuencia de compra de harina de yuca en los supermercados en el

departamento de San Salvador.

El 100% de la población encuestada manifestó que la frecuencia de compra para la harina de

yuca es cada mes. Ya que su proveedor es extranjero y se hace un solo pedido por mes. Cabe

mencionar que en dos cadenas de supermercados no tenían este producto cuando se les

entrevisto en sus salas de venta.

Page 301: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

281

Frecuencia Porcentaje25 73,537 20,592 5,880 0,00

34 100,00

Cantidad promedio de compraMenos de 100 lbs.De 101 a 150 lbs.De 151 a 200 lbs.Más de 201 lbs.

Total

73,53%

20,59%

5,88%0,00%

0,00%

25,00%

50,00%

75,00%

Menos de 100 lbs. De 101 a 150 lbs. De 151 a 200 lbs. Más de 201 lbs.

Cantidad promedio de compra

¿Cantidad promedio de harina de yuca que compra?

Cuadro A.14.12. Cantidad promedio de harina de yuca que compran los supermercados en el

departamento de San Salvador.

Gráfico A.14.12. Cantidad promedio de harina de yuca que compran los supermercados en el

departamento de San Salvador.

El 73.53% de la población encuestada compra menos de 100 lb., de harina de yuca, el 20.59%

compra una cantidad entre 101 y 150 lb., y el 5.88% compra entre 151 a 200 lb.

Page 302: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

282

Frecuencia de compra Frecuencia PorcentajeCada dia 0 0

Cada semana 5 14,71Cada quince dias 7 20,59

Cada mes 22 64,71Total 34 100

0,00%

14,71%20,59%

64,71%

0,00%

25,00%

50,00%

75,00%

Cada dia Cada semana Cada quince dias Cada mes

Frecuencia de compra

¿Con que frecuencia compra almidón de yuca?

Cuadro A.14.13. Frecuencia de compra de almidón de yuca en los supermercados en el

departamento de San Salvador.

Gráfico A.14.13. Frecuencia de compra de almidón de yuca en los supermercados en el

departamento de San Salvador.

El 64.71% de los encuestados coincidieron que cada mes hacen sus compras de almidón de

yuca, el 20.59% manifestó que cada quince días, mientras un 14.71% lo hace cada semana.

Page 303: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

283

Frecuencia Porcentaje7 20,59

23 67,654 11,760 0,00

34 100,00Más de 61 bolsitas

Total

Cantidad promedio de compraMenos de 20 bolsitas.

De 21 a 40 bolsitasDe 41 a 60 bolsitas

20,59%

67,65%

11,76%

0,00%

0,00%

25,00%

50,00%

75,00%

Menos de 20bolsitas.

De 21 a 40bolsitas

De 41 a 60bolsitas

Más de 61bolsitas

Cantidad promedio de compra

¿Cantidad promedio de almidón de yuca que compra?

Cuadro A.14.14. Cantidad promedio de harina de yuca que compran los supermercados en el

departamento de San Salvador.

Gráfico A.14.14. Cantidad promedio de harina de yuca que compran los supermercados en el

departamento de San Salvador.

El 67.65% de la población encuestada manifestó que la cantidad promedio de compra de

almidón de yuca estaba entre 21 a 40 bolsitas. Cada bolsita tiene un peso de 2 onzas de

producto. El 20.59% expreso que la cantidad promedio de compra es de menos de 20 bolsitas y

el 11.76% menciono que compran entre 41 a 60 bolsitas de almidón.

Page 304: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

284

ANEXO 15 Paginas No. 45

DETERMINACIÓN DE LA FUNCION DE MEJOR AJUSTE PARA LOS PRODUCTOS IDENTIFICADOS

Cuadro A.15.1 Harina de yuca para el sector avícola.

.

Desviación línea recta: 3,460.16

Polinomio de segundo grado: 2,411.32

Desviación potencial: 54, 151,944.25

Desviación exponencial: 3,439.15

Cuadro A.15.2 Harina de yuca para el sector porcino.

Desviación línea recta: 479.37

Polinomio de segundo grado: 334.12

Desviación potencial: 7, 506,725.93

Desviación exponencial: 476.74

AÑOCONSUMO NACIONAL APARENTE

LINEALY=a+bx

POLINOMIO DE SEGUNDO GRADO

Y=a+bx+cx²POTENCIAL EXPONENCIAL

2000 47,176.29 43,858.1 46,824.16 44,433.70 43,866.732001 44,203.80 45,296.19 43,813.17 1,308,394.94 45,191.502002 40,483.47 46,734.28 43,768.24 9,463,770.53 46,556.282003 50,678.35 48,172.37 46,689.37 38,527,003.83 47,962.282004 51,129.45 49,610.46 52,576.56 114,468,528.42 49,410.74

Y = axb Y = abx

AÑOCONSUMO NACIONAL APARENTE

LINEALY=a+bx

POLINOMIO DE SEGUNDO GRADO

Y=a+bx+cx²POTENCIAL EXPONENCIAL

2000 6,539.74 6,079.76 6,490.92 6,159.55 6,080.962001 6,127.68 6,279.11 6,073.52 181,374.14 6,264.602002 5,611.96 6,478.46 6,067.28 1,311,899.92 6,453.792003 7,025.21 6,677.81 6,472.64 5,340,743.77 6,648.692004 7,087.74 6,877.16 7,288.28 15,868,015.14 6,849.48

Y = axb Y = abx

Page 305: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

285

Cuadro A.15.3 Harina de yuca para el sector bovino.

Desviación línea recta: 241.02

Polinomio de segundo grado: 167.97

Desviación potencial: 3, 772,088.49

Desviación exponencial: 239.56

Cuadro A. 15.4 Almidón de yuca.

Desviación línea recta: 1,318.74

Polinomio de segundo grado: 1,165.53

Desviación potencial: 1,437.08

Desviación exponencial: 1,320.33

AÑOCONSUMO NACIONAL APARENTE

LINEALY=a+bx

POLINOMIO DE SEGUNDO GRADO

Y=a+bx+cx²POTENCIAL EXPONENCIAL

2000 3,286.18 3,055.05 3,261.66 3,095.14 3,055.642001 3,079.12 3,155.23 3,051.95 91,139.51 3,147.922002 2,819.98 3.255.41 3,048.86 659,222.49 3,242.992003 3,530.13 3,355.59 3,252.39 2,683,694.37 3,340.932004 3,561.55 3,455.77 3,662.54 7,973,590.33 3,441.82

Y = axb Y = abx

AÑOCONSUMO NACIONAL APARENTE

LINEALY=a+bx

POLINOMIO DE SEGUNDO GRADO

Y=a+bx+cx²POTENCIAL EXPONENCIAL

2000 4,610.75 3,807.69 4,545.08 3,930.53 3,818.052001 4,496.98 4,432.28 4,063.58 4,527.84 4,271.262002 2,625.31 5,056.87 4,319.46 4,918.47 4,778.262003 7,138.30 5,681.46 5,312.72 5,215.93 5,345.462004 6,413.06 6,306.05 7,043.36 5,459.97 5,979.94

Y = axb Y = abx

Page 306: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

286

0

80000

160000

240000

320000

400000

Toneladas

Años

Proyecciones de la demanda de la harina de Yuca en toneladas para el sector avícola.

Serie1 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Serie2 61429,81 73249,12 88034,49 105785,9 126503,4 150187 176836,6 206452,2 239034 274581,8 313095,6 354575,5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

AÑO Demanda proyectada

2005 61,429.812006 73,249.122007 88,034.492008 105,785.922009 126,503.412010 150,186.962011 176,836.572012 206,452.242013 239,033.972014 274,581.762015 313,095.612016 354,575.52

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

50000

Ton

elad

as

Años

Proyección de la demanda de harina de Yuca en tonelada para el sector Porcino

Serie1 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Serie2 8551,52 10153,9 12203,5 14664,2 17356,1 20819,1 24513,3 28618,7 33135,2 38062,9 43401,7 49151,7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

AÑODemanda

proyectada(Toneladas)

2005 8,551.522006 10,153.922007 12,203.482008 14,664.202009 17,536.082010 20,819.122011 24,513.322012 28,618.682013 33,135.202014 38,062.882015 43,401.722016 49,151.72

ANEXO 16 Paginas No. 45

PROYECCIONES DE DEMANDA PARA LOS PRODUCTOS IDENTIFICADOS Gráfico A.16.1 Proyecciones de demanda de harina de Yuca para el sector Avícola

Gráfico A. 16.2 Proyección de demanda de harina de Yuca para el sector Porcino

Page 307: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

287

0

5000

10000

15000

20000

25000

Ton

elad

as

Años

Proyección de la demanda de harina de Yuca en tonelada para el sector Bovino

Serie1 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Serie2 4279,31 5102,7 6132,71 7396,34 8812,59 10462,5 12319 14382,1 16651,8 19128,1 21811,1 24700,7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

450000

Ton

elad

as

Años

Proyección de demanda total en toneladas de harina de Yuca para los sectores Avícola, Porcino y Bovino.

Serie1 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Serie2 74261 88506 106371 127819 152852 181469 213669 249453 288821 331773 378308 428428

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Grafico A. 16.3 Proyección de demanda de harina de Yuca para el sector Bovino Gráfico A. 16.4 Proyección de demanda total en toneladas de harina de Yuca para los sectores Avícola, Porcino y Bovino.

AÑODemanda

proyectada(Toneladas)

2005 4,279.312006 5,102.702007 6,132.712008 7,396.342009 8,812.592010 10,462.462011 12,318.952012 14,382.062013 16,651.792014 19,128.142015 21,811.112016 24,700.70

AÑO

Demanda proyectada

Total(Toneladas)

2005 74,260.642006 88,505.742007 106,370.682008 127,819.462009 152,852.082010 181,468.542011 213,668.842012 249,452.982013 288,820.962014 331,772.782015 378,308.442016 428,427.94

Page 308: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

288

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

Ton

elad

as

Años

Proyeccion de la demanda de Almidón en toneladas

Serie1 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Serie2 9511,4 12717 16660 21340 26757 32912 39804 47434 55801 64906 74747 85327

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

AÑODemanda

proyectada(Toneladas)

2006 229,872007 241,362008 253,432009 266,12010 279,42011 293,372012 308,042013 323,442014 339,612015 356,59

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Proyección de la demanda de Yuca Parafinada en toneladas.

Serie1 229,87 241,36 253,43 266,1 279,4 293,37 308,04 323,44 339,61 356,59

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gráfico A. 16.5 Proyección de la demanda de Almidón de Yuca en toneladas. Gráfico A. 16.6 Proyección de la demanda de Yuca Parafinada en toneladas.

AÑO

Demanda proyectada

Total(Toneladas)

2005 9,511.382006 12,716.782007 16,659.562008 21,339.722009 26,757.262010 32,912.182011 39,804.482012 47,434.162013 55,801.222014 64,905.662015 74,747.482016 85,326.68

Page 309: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

289

ANEXO 17 Paginas No. 60

DESCRIPCIÓN DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO A UTILIZAR EN LA

FABRICACIÓN DE ALMIDÓN, HARINA Y YUCA PARAFINADA

En la sección 4.1.1 se muestra un listado de la maquinaria y equipo a utilizar

para la fabricación de almidón, harina y yuca parafinada. En este Anexo se muestra la

descripción y especificaciones técnicas de dicha maquinaria y equipo11.

A.17.1 Maquinaria para la obtención de almidón de yuca

Lavadora / peladora de raíces de yuca

El proceso de extracción de almidón de yuca requiere una lavadora / peladora de

raíces de yuca, de cuerpo cilíndrico (tambor) y eje central, de acción semicontinua. Esta

maquinaria tiene una capacidad de 1500 kg. De raíces por hora, con una velocidad de

rotación de 30 r.p.m. y sus dimensiones son 2.5m x 1.0 m x 1.5 m.

11 Alarcón M. y Dufour D. 2001. Almidón de yuca en Colombia. Planta procesadora: Descripción y planos de equipos. Centro Internacional de Agricultura Tropical, Cali – Colombia.

Page 310: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

290

Rallador tradicional de raíces de yuca

Esta maquinaria tiene una capacidad de 1500 kg. de raíces por hora, con una

velocidad de rotación de 1200 a 1300 r.p.m., requiere 90 lts. de agua / 100 kg. de raíces

y sus dimensiones son 1.25 m x 0.75 m x 1.5 m. Este tipo de rallador tiene un 80% de

eficiencia.

Colado o tamizado

Esta coladora mecánica consta de un cilindro asociado a un semieje, el cual gira

apoyado en una caja de rodamientos; su velocidad de rotación es de 20 a 22 r.p.m. Se

carga y descarga lateralmente mediante un aditamento sus dimensiones son 1.50 m x

Page 311: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

291

1.00 m x 1.50 m. Dentro del cilindro hay aspas que mezclan la masa rallada de yuca con

agua. La lamina interior del cilindro esta cubierta por una malla de tela o nylon, cuya

trama es de 80 mesh, en la que se tamiza la mezcla de masa rallada y agua. Esta malla

permite el paso de la lechada de almidón y retiene la fibra o afrecho.

Secador artificial

Este sistema, hace circular el aire a 60 ºC y 110 m³/min/t, a través de una capa de trozos

de yuca de trozos de yuca de 200 kg/m². El aire suministra la energía necesaria para

evaporar la humedad de los trozos; estos se voltean de 3 a 4 veces durante la jornada de

secado, la cual dura de 10 12 horas. El secador consta de tres implementos: una cámara

de secado, un ventilador y un intercambiador de calor.

Molino quebrador o desmenuzador

Page 312: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

292

Las plantas extractoras de almidón de yuca cuentan con un equipo denominado

molino quebrador o desmenuzador, que sirve para desintegrar los bloques; así, al

exponer al sol el almidón desmenuzado, su tasa de secado es más uniforme. Cuando no

hay equipo de para quebrar el almidón, los operarios desintegran los bloques

desmenuzándolos con las manos y mediante el pisoteo.

El milano consta de los siguientes componentes: un chasis principal de ángulos,

un árbol de transmisión, un segundo chasis de ángulos que sostiene la carcaza del

milano, un rotor, una tolva de alimentación y una lámina perforada. Este equipo

requiere de un motor de 3.6 HP de potencia.

Molino- tamiz (molino I, II, III)

Estos molinos son utilizados en productos secos y finos a tamaños particular

necesario. Están equipados con una velocidad fija, carga y descarga por gravedad, tamiz

cilíndrico de 3 m.m, 177 micras y 100 micras. La potencia del motor es de 2.2 kw,

velocidad de 1500 r.p.m. y tienen una capacidad de 20 a 150 kg/h.

Page 313: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

293

Ciclón neumático

Estos dispositivos tiene la capacidad de separar particulas entre 5 y 200 micras.

Estos poseen ventajas en terminos de eficiencia, facilidad de construccion y operación,

bajo costo de montaje, fabricación y mantenimiento

A.17.2 Maquinaria para producir harina de yuca

Maquina picadora de yuca tipo Tailandia

El modelo que se utiliza comúnmente se llama tipo Tailandia. La maquina

consiste, básicamente, en una estructura metálica y un disco trozador. La primera

soporta las poleas, el eje del disco y la tolva de alimentación. El soporte del motor

también se acopla a la estructura principal de la maquina. La maquina puede ser movida

por un motor eléctrico o uno de combustión interna, la potencia del motor de gasolina

Page 314: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

294

debe ser de 8 a 10 HP; la de un motor eléctrico puede ser de 5 HP y tiene una capacidad

de aproximadamente de 2000 kg de raíces frescas por hora.

A.17.3 Equipo auxiliar y manejo de materiales

Banda transportadora

Se utiliza una banda transportadora para facilitar el transporte de la materia

prima. Esta tendrá protectores laterales para impedir la caída de la materia prima y

operará con un motor de 1 HP y sus dimensiones son 3.0 m x 0.51 m x 0.75m.

Maquina de coser industrial

Se utilizara una máquina industrial plana de aguja para sellar la bolsa en la que

se empacará el producto terminado.

Báscula

A fin de obtener mayor precisión en el pesado de las bolsas de 50 kg en que se

embalará el producto, se utilizará una báscula electrónica industrial para este uso. Sus

dimensiones son de (43.18 cm x 55.88 cm x 12.7 cm) en la base. Para su

funcionamiento requiere de 9 V DC o de un adaptador de 500m A AC.

Carretilla a motor

Se compone de volquete, motor de explosión y puesto de conducción situado

sobre las ruedas traseras y detrás del volquete. La capacidad del volquete oscila entre

500 y 1000 kg. la potencia del motor puede variar entre 10 y 16 C.V., la tracción es

delantera siendo las ruedas traseras direccionales, la descarga de los materiales se

realiza haciendo bascular la tolva hacia delante o lateralmente, bien por gravedad o bien

hidráulicamente.

Montacargas

Page 315: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

295

El tipo de montacargas que se utilizará será el de contrapeso con conductor sentado, el

cual tiene dos cuchillas que hacen que el marco de la carga encaje dentro éstas y

produzcan balanceo en el estibamiento. Puede alcanzar una altura de elevación máxima

de 2.74 metros (9pies) y tiene una capacidad máxima de 6,000 libras.

Planta eléctrica de emergencia

El proyecto debe contar con una planta eléctrica de emergencia para asistir cualquier

fallo en el abastecimiento de energía eléctrica que tenga el distribuidor de la zona. La

planta eléctrica permite generar 305 KW de corriente trifásica como máximo a 220V.

Funciona con diesel y es de 60 Hz.

Page 316: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

296

ANEXO 18 Paginas No. 100

PRESUPUESTO PARA SUBESTACIÓN ELECTRICA12

12 Personal Técnico y Administrativo. CAESS.

Descripción Cantidad Precio Unitario(sin IVA,$)

Precio Total(sin IVA,$)

Medición Primaria: 3 transformadores de corriente + 3 de potencial 1 3,788.57 3,788.57

Pararrayos 1 37.14 37.14

Cortacircuitos 1 40.43 40.43

Línea primaria ACSR # 2 (45 m) 3 1,260.00 3,780.00

Línea secundaria ACSR # 1/0 (45 m) 1 2,041.71 2,041.71

Línea secundaria aluminio # 4/0 (45 m) 3 40.94 122.81

Bajada de transformadores (cable cobre 250 forrado), 10 m. 1 41,71 41.71

Polo a tierra (alambre de cobre # 4 desnudo), 15 m. 1 9.43 9.43

Barra para polo tierra (5/8" x 8") 1 3.67 3.67

Grapa para polo a tierra 1 1.60 1.60

Postes de 35 pies de alto 2 223.43 446.86

Conector KSU26 1 1.75 1.75

Conectores de compresión YP26AUZ 3 0.58 1.75

Conectores tipo argolla para aluminio 3 1.50 4.49

Grapas AGP 3 9.51 28.54

Herrajes:

Cable 5/16" para vientos (15 m) 1 5.40 5.40

Abrazaderas de 6" 14 4.90 68.59

Soporte - argolla 1 2.06 2.06

Barra para ancla (5/8" x 6") 1 4.80 4.80

Base expanción para ancla (5/8" x 6") 1 10.29 10.29

Remates preformados para vientos 2 1.37 2.74

Pernos dobles de 5/8" x 12" 2 1.43 2.86

Almohadillas 10 1.03 10.29

Extensión para cortacircuitos y pararrayos 1 3.09 3.09

Aisladores carrete 3 0.57 1.71

Tuerca argolla de 5/8" con canal 1 13.75 13.75

Tuerca argolla corriente 3 1.34 4.03

Tirante V de 45º 3 8.74 26.23

Crucero 2 28.57 57.14

Total: ($) 10,563.44

Descripción Costo ($), IVA incluido

Materiales 11,936.69

Cuadrilla de 5 hombres en 7 horas de trabajo 386.40

Transporte pesado 38.74

Transporte liviano 22.60

Refrigerio 4.39

Total de costos ($): 12,388.82

Page 317: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

297

ANEXO 19

Paginas No. 100-147-150 PRESUPUESTO PARA PERFORACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE POZO

INDUSTRIAL

Cuadro A. 19.1 Presupuesto para perforación y construcción de pozo industrial

No Descripción Cantidad Precio unitario ($)

Precio total ($)

1. Estudio hidrogeológico del sitio de perforación 1 2,011.43 2,011.432. Solicitud de factibilidad de agua potable 1 15.49 15.493. Carpeta técnica para la perforación del pozo 1 ***** 26,956.28

3.1 Movilización, montaje,desmontaje yretiro de maquinaria, equipo y herramientas 1 2,274.12 2,274.12

3.2 Perforación diametro de 12" en material blando 262' 36.16 9,473.923.3 Registro eléctrico, columna litológica y diseño de pozo 1 1,169.55 1,169.55

3.4 Suministro e instalación de tuberia diametrode 8", PVC, 250 psi. 140 16.95 2,373.00

3.5 Suministro e instalación de rejilla diametrode 8" , PVC,250 psi. 120' 22.60 2,712.00

3.6 Suministro y colocación de empaque de grava selecta para filtro 1 740.72 740.72

3.7 Suministro e instalación de bomba de 2 HP. 1 2,400.00 2,400.003.8 Desarrollo y limpieza del pozo 1 1,977.50 1,977.503.9 Aforo de pozo etapas sucesivas 3 horas 64.97 194.91

3.10 Aforo de pozo caudal constante 48 horas 64.97 3,118.564. Estudio Bacteriológico y Mineralógico del agua 1 230.00 230.005. Sello sanitario y desifección 1 117.00 117.006. Brocal del pozo 1 175.00 175.007. Informe final del pozo 1 460.80 460.80

TOTAL $ 29,966.00

Page 318: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

298

ANEXO 20 Paginas No. 153-154

POLÍTICAS DE LA EMPRESA A FORMAR

1) Políticas de inventarios Debido a que la yuca fresca es un producto perecedero, no se puede tener mucho tiempo

después de la recolección se ha adoptado tener un inventario máximo de dos días de

producción para los tres productos a elaborar, este inventario es de 73.88 toneladas.

Se mantendrá en bodega de producto terminado un inventario de 15 días de producción

para los productos almidón de yuca y harina de yuca, en tanto con la yuca parafinada

será un inventario de 5 días de producción, con el fin de no sufrir de escasez en la

producción y enfrentar pedidos repentinos que sean voluminosos.

2) Políticas de venta al crédito

Se otorgarán créditos a los clientes para un periodo de 45 días. La cantidad máxima a

vender al crédito será el 50% de la producción, ya que hay que mantener una liquidez

mensual para permitir la operación de las labores de la empresa.

3) Políticas de dividendos

Se repartirá entre el personal que labore en el proyecto y los socios de éste, el 10% de

las utilidades después de impuestos a partir del quinto año de funcionamiento del

proyecto. Se hará de esta manera, para permitir que la empresa a formar genere

utilidades que mejoren su posición financiera y ésta pueda optar a créditos futuros si se

requirieran.

Page 319: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

299

Paginas No. 114-115-158

I.S.S

.S.*

(7.5

%)

A.F

.P.**

(6.7

5%)

INSA

FOR

P(1

%)

Agui

nald

oVa

caci

ones

Inde

mni

zaci

ón

Line

a al

mid

ón d

e yu

ca3

Rec

epci

ón d

e ra

ices

154,

29

11,5

7 10

,41

1,54

51

,38

100,

29

154,

29

203,

32

1,00

60

9,95

7.

319,

36

2La

vado

15

4,29

11

,57

10,4

1 1,

54

51,3

8 10

0,29

15

4,29

20

3,32

1,

00

406,

63

4.87

9,58

2

Ral

lado

15

4,29

11

,57

10,4

1 1,

54

51,3

8 10

0,29

15

4,29

20

3,32

1,

00

406,

63

4.87

9,58

7

Col

ado

154,

29

11,5

7 10

,41

1,54

51

,38

100,

29

154,

29

203,

32

1,00

1.

423,

21

17.0

78,5

1 1

Sed

imen

t. y

Ferm

enta

ción

154,

29

11,5

7 10

,41

1,54

51

,38

100,

29

154,

29

203,

32

1,00

20

3,32

2.

439,

79

1Tr

ansp

orte

154,

29

11,5

7 10

,41

1,54

51

,38

100,

29

154,

29

203,

32

1,00

20

3,32

2.

439,

79

2S

ecad

o15

4,29

11

,57

10,4

1 1,

54

51,3

8 10

0,29

15

4,29

20

3,32

1,

00

406,

63

4.87

9,58

3

Mol

iend

a15

4,29

11

,57

10,4

1 1,

54

51,3

8 10

0,29

15

4,29

20

3,32

1,

00

609,

95

7.31

9,36

1

Pes

ado,

insp

ecc.

y s

ella

do15

4,29

11

,57

10,4

1 1,

54

51,3

8 10

0,29

15

4,29

20

3,32

1,

00

203,

32

2.43

9,79

To

tal (

$):

53.6

75,3

3 Li

nea

harin

a de

alm

idón

3La

vado

154,

29

11,5

7 10

,41

1,54

51

,38

100,

29

154,

29

203,

32

1,00

60

9,95

7.

319,

36

4Tr

ozad

o15

4,29

11

,57

10,4

1 1,

54

51,3

8 10

0,29

15

4,29

20

3,32

1,

00

813,

26

9.75

9,15

1

Tran

spor

te15

4,29

11

,57

10,4

1 1,

54

51,3

8 10

0,29

15

4,29

20

3,32

1,

00

203,

32

2.43

9,79

2

Sec

ado

154,

29

11,5

7 10

,41

1,54

51

,38

100,

29

154,

29

203,

32

1,00

40

6,63

4.

879,

58

2 M

olie

nda

154,

29

11,5

7 10

,41

1,54

51

,38

100,

29

154,

29

203,

32

1,00

40

6,63

4.

879,

58

2P

esad

o y

sella

do15

4,29

11

,57

10,4

1 1,

54

51,3

8 10

0,29

15

4,29

20

3,32

1,

00

406,

63

4.87

9,58

To

tal (

$):

34.1

57,0

3 Li

nea

de y

uca

para

finad

a1

Ofic

ios

vario

s15

4,29

11

,57

10,4

1 1,

54

51,3

8 10

0,29

15

4,29

20

3,32

1,

00

203,

32

2.43

9,84

To

tal (

$):

90.2

72,2

0

Can

t.To

tal

men

sual

($)

Tota

l an

ual

($)

Suel

do

men

sual

($)

Nom

bre

del

pue

sto

APO

RTE

PAT

RO

NAL

PRO

VISI

ON

ES A

NU

ALE

S ($

)To

tal m

ensu

alpo

r em

plea

do($

)

No.

Tur

nos

de tr

abaj

odi

ario

s

I.S.S

.S.*

(7.5

%)

A.F

.P.**

(6.7

5%)

INSA

FOR

P(1

%)

Agui

nald

oVa

caci

ones

Inde

mni

zaci

ón

1In

geni

ero

de p

rodu

cció

n 1.

200,

00

51,4

3 81

,00

12,0

0 39

9,96

78

0,00

57

6,00

1.

490,

76

1,00

1.

490,

76

17.8

89,1

2 1

Asi

sten

te d

e pr

oduc

ción

550,

00

41,2

5 37

,13

5,50

18

3,32

35

7,50

55

0,00

72

4,78

1,

00

724,

78

8.69

7,32

1

Jefe

de

cont

rol d

e ca

lidad

800,

00

51,4

3 54

,00

8,00

26

6,64

52

0,00

57

6,00

1.

026,

98

1,00

1.

026,

98

12.3

23,8

0 2

Asi

sten

tes

de c

ontro

l de

calid

ad45

0,00

33

,75

30,3

8 4,

50

149,

99

292,

50

450,

00

593,

00

1,00

1.

186,

00

14.2

31,9

7 2

Bod

egue

ros

350,

00

26,2

5 23

,63

3,50

11

6,66

22

7,50

35

0,00

46

1,22

1,

00

922,

44

11.0

69,3

1 3

Aux

iliare

s de

bod

ega

154,

29

11,5

7 10

,41

1,54

51

,42

100,

29

154,

29

203,

32

1,00

60

9,96

7.

319,

50

2Té

cnic

os d

e m

ante

nim

ient

o40

0,00

30

,00

27,0

0 4,

00

133,

32

260,

00

400,

00

527,

11

1,00

1.

054,

22

12.6

50,6

4 To

tal (

$):

84.1

81,6

6

Can

t.N

ombr

e d

el p

uest

o

Suel

do

men

sual

($)

APO

RTE

PAT

RO

NAL

Tota

l men

sual

por e

mpl

eado

($)

No.

Tur

nos

de tr

abaj

odi

ario

s

Tota

l m

ensu

al($

)

Tota

l an

ual

($)

PRO

VISI

ON

ES A

NU

ALE

S ($

)

Cua

dro

A,2

1,1

Cos

to d

e m

ano

de o

bra

dire

cta

Cua

dro

A,2

1,2

Cos

to d

e m

ano

de o

bra

indi

rect

aANEX

O 2

1C

OST

O D

E M

ANO

DE

OB

RA

DIR

ECTA

E IN

DIR

ECTA

Page 320: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

300

Paginas No. 114-115-161-162-163

C

uadr

o A

,22,

1 C

osto

de

man

o de

obr

a ad

min

istra

tiva

I.S.S

.S.*

(7.5

%)

A.F.

P.**

(6.7

5%)

INSA

FOR

P(1

%)

Agui

nald

oVa

caci

ones

Inde

mni

zaci

ón

1G

eren

te G

ener

al1.

800,

00

135,

00

121,

50

18,0

0 59

9,94

1.

170,

00

576,

00

2.27

0,00

1,

00

2.27

0,00

27

.239

,94

1S

ecre

taria

325,

00

24,3

8 21

,94

3,25

10

8,32

21

1,25

32

5,00

42

8,28

1,

00

428,

28

5.13

9,32

1

Per

sona

l de

limpi

eza

154,

29

11,5

7 10

,41

1,54

51

,42

100,

29

154,

29

203,

32

1,00

20

3,32

2.

439,

83

1R

ecep

cion

ista

325,

00

24,3

8 21

,94

3,25

10

8,32

21

1,25

45

0,00

43

8,69

1,

00

438,

69

5.26

4,32

To

tal (

$):

40.0

83,4

2

Cua

dro

A,2

2,2

Cos

to d

e m

ano

de o

bra

de v

enta

s

I.S.S

.S.*

(7.5

%)

A.F.

P.**

(6.7

5%)

INSA

FOR

P(1

%)

Agui

nald

oVa

caci

ones

Inde

mni

zaci

ón

1Je

fe d

e ve

ntas

1.00

0,00

75

,00

67,5

0 10

,00

333,

30

650,

00

576,

00

1.28

2,44

1,

00

1.28

2,44

15

.389

,30

2Ve

nded

ores

200,

00

15,0

0 13

,50

2,00

66

,66

130,

00

154,

29

259,

75

1,00

51

9,49

6.

233,

90

2M

otor

ista

s15

4,29

11

,57

10,4

1 1,

54

51,4

2 10

0,29

57

6,00

23

8,46

1,

00

476,

92

5.72

3,09

To

tal (

$):

27.3

46,2

9

Can

t.N

ombr

e d

el p

uest

o

Suel

do

men

sual

($)

APO

RTE

PAT

RO

NA

LTo

tal

anua

l($

)

PRO

VISI

ON

ES A

NU

ALES

($)

Tota

l men

sual

por e

mpl

eado

($)

No.

Tur

nos

de tr

abaj

odi

ario

s

Tota

l m

ensu

al($

)

Can

t.N

ombr

e d

el p

uest

o

Suel

do

men

sual

($)

APO

RTE

PAT

RO

NA

LTo

tal

anua

l($

)

PRO

VISI

ON

ES A

NU

ALES

($)

Tota

l men

sual

por e

mpl

eado

($)

No.

Tur

nos

de tr

abaj

odi

ario

s

Tota

l m

ensu

al($

)

ANEX

O 2

2C

OST

O D

E M

ANO

DE

OB

RA

ADM

INIS

TRAT

IVA

Y D

E VE

NTA

S

Page 321: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO · 4.5.1 Áreas de trabajo en la planta de producción. 89 4.5.2 Bodega de materia prima 92 4.5.3 Bodega de producto terminado 94 4.5.3.1 Equipo

ANEXOS

301

Paginas No. 169-176

Mes

es19

9719

9819

9920

0020

0120

0220

0320

0420

0520

06

Ene

ro7,

51,

53,

1-0

,55,

50,

92,

82,

45,

73,

3

Febr

ero

7,8

1,3

2,6

0,2

4,8

1,4

2,7

2,6

5,3

3,8

Mar

zo7,

41,

52

0,5

4,9

1,7

2,4

34,

84

Abr

il7,

12,

70,

11,

15

22

3,9

4,4

4,2

May

o6,

13,

5-1

2,4

4,5

1,8

1,9

4,8

4,4

3,6

Juni

o4,

93,

2-1

,23,

63,

52,

31,

64,

64,

34,

4

Julio

42,

8-1

,12,

93,

62,

51

5,3

4,1

5,6

Ago

sto

1,8

2,2

0,1

3,4

3,5

1,8

1,7

5,2

4,2

4,7

Sep

tiem

bre

2,1

1,5

1,5

3,3

3,3

1,4

2,1

5,4

4,4

4,2

Oct

ubre

1,7

1,9

22,

72,

32,

52,

35,

55,

91,

9

Nov

ienb

re2,

24,

3-0

,73,

43

1,4

2,6

5,4

4,6

3,9

Dic

iem

bre

1,9

4,2

-14,

31,

42,

82,

55,

44,

34,

9

Prom

edio

4,54

2,55

0,53

2,27

3,77

1,87

2,13

4,45

4,7

4,04

INFL

AC

IÓN

AN

UAL

Fuen

te: D

irecc

ión

Gen

eral

de

Esta

díst

icas

y C

enso

s. (D

IGES

TYC

)

ANEX

O 2

3TA

SA D

E IN

FLAC

ION

AN

UAL

PER

IOD

O 1

997-

2006