universidad del azuay facultad de ciencia y...

156
UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Diagnóstico y diseño de optimización para la ampliación de la red de datos de la Universidad del Azuay Trabajo de graduación previo a la obtención del título de: INGENIERA ELECTRÓNICA Autora: JUANA CATALINA CÓRDOVA CÓRDOVA Director: JUAN PATRICIO CÓRDOVA OCHOA CUENCA, ECUADOR 2016

Upload: lamthu

Post on 27-Sep-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Diagnóstico y diseño de optimización para la ampliación de

la red de datos de la Universidad del Azuay

Trabajo de graduación previo a la obtención del título de:

INGENIERA ELECTRÓNICA

Autora:

JUANA CATALINA CÓRDOVA CÓRDOVA

Director:

JUAN PATRICIO CÓRDOVA OCHOA

CUENCA, ECUADOR

2016

Page 2: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova ii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS........................................................................................ii

ÍNDICE DE FIGURAS...............................................................................................vi

ÍNDICE DE TABLAS...............................................................................................viii

ÍNDICE DE ANEXOS.................................................................................................x

RESUMEN..................................................................................................................xi

ABSTRACT...............................................................................................................xii

INTRODUCCIÓN......................................................................................................1

CAPÍTULO 1 .............................................................................................................. 3

1 MARCO TEÓRICO. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS

PLANIFICACIÓN Y REDISEÑO PARA LA RED DE DATOS DE LA

UNIVERSIDAD DEL AZUAY ................................................................................. 3

1.1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 3

1.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE LOS USUARIOS ............................... 5

1.2.1 ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS DE NEGOCIO .......................................................... 5

1.2.1.1 Trabajando con el cliente ............................................................................... 5

1.2.1.2 Identificando el alcance del proyecto ............................................................. 7

1.2.1.3 Identificando las aplicaciones de red de los clientes ...................................... 8

1.2.1.4 Analizando las restricciones de negocio ........................................................ 8

1.2.2 ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS TECNOLÓGICOS ..................................................... 9

1.2.3 CARACTERIZACIÓN DE LA RED EXISTENTE ....................................................... 10

1.2.4 CARACTERIZACIÓN DEL TRÁFICO DE LA RED .................................................... 11

1.3 DISEÑO DE LA RED LÓGICA ................................................................................. 12

1.3.1 DISEÑAR LA TOPOLOGÍA DE LA RED ................................................................. 12

1.3.2 DISEÑAR LOS MODELOS DE DIRECCIONAMIENTO Y NUMERACIÓN .................... 13

1.3.3 SELECCIONAR PROTOCOLOS DE SWITCHING Y ROUTING .................................... 14

1.3.4 DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD DE RED ....................................... 14

Page 3: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova iii

1.3.5 DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN DE RED ............................. 15

1.4 DISEÑO DE LA RED FÍSICA ................................................................................... 16

1.4.1 SELECCIONAR TECNOLOGÍAS Y EQUIPOS PARA REDES DE CAMPUS ................... 16

1.4.2 DOCUMENTACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED........................................................ 21

1.5 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY ................. 22

1.6 CONCLUSIONES ................................................................................................... 23

CAPÍTULO 2 ............................................................................................................ 24

2 LEVANTAMIENTO DEL ESTADO ACTUAL DE LA RED Y

MEDICIONES DE TRÁFICO ............................................................................... 24

2.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 24

2.2 TOPOLOGÍA DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA Y DE COBRE ACTUAL ........................... 24

2.2.1 INSTALACIÓN Y RESULTADOS DEL SOFTWARE LAN TOPOLOG 2 ......................... 24

2.3 TOPOLOGÍA DE LA RED INALÁMBRICA PARA EL SERVICIO WIFI ........................... 32

2.4 LEVANTAMIENTO DE LOS EQUIPOS PASIVOS Y ACTIVOS DE LA RED ..................... 43

2.4.1 LEVANTAMIENTO DE LOS EQUIPOS PASIVOS DE RED: RACKS ............................ 43

2.4.2 LEVANTAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE RED ACTIVOS ........................................ 48

2.5 MEDICIONES DE TRÁFICO PARA LOS EQUIPOS ACTIVOS ....................................... 64

2.5.1 OBJETIVOS DE LAS MEDICIONES DE TRÁFICO .................................................... 64

2.5.2 METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA MEDICIÓN DEL TRÁFICO .......................... 64

2.5.3 HERRAMIENTA UTILIZADA PARA LA MEDICIÓN DEL TRÁFICO ........................... 64

2.6 DIRECCIONAMIENTO IP ....................................................................................... 70

2.7 CONCLUSIONES ................................................................................................... 71

CAPÍTULO 3 ............................................................................................................ 72

3 DETERMINACIÓN DE LOS SERVICIOS ACTUALES, FUTUROS Y

DIMENSIONAMIENTO DEL ANCHO DE BANDA ......................................... 72

3.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 72

3.2 DETERMINACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE USUARIOS ACTUALES ..................... 72

3.3 DETERMINACIÓN DE LAS APLICACIONES Y SERVICIOS ACTUALES ....................... 73

Page 4: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova iv

3.4 APLICACIONES UTILIZADAS POR CADA COMUNIDAD DE USUARIOS ACTUAL ........ 75

3.5 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE USUARIOS POR APLICACIÓN ACTUAL ............. 76

3.6 ESTIMACIÓN DE LAS APLICACIONES FUTURAS ..................................................... 79

3.6.1 NAS SISTEMAS DE RESPALDO PARA LA INFORMACIÓN ESTRATÉGICA .............. 79

3.6.2 SGU SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIO, ERP ENTERPRISE RESOURSE

PLANNING Y CRM CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT........................................ 80

3.6.3 SISTEMA DE COLABORACIÓN ............................................................................ 81

3.6.4 AMPLIACIÓN DE LA RED INALÁMBRICA WIFI .................................................... 82

3.6.5 SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA ....................................................................... 82

3.6.6 NUEVAS APLICACIONES ................................................................................... 90

3.6.7 DETERMINACIÓN DEL CRECIMIENTO DE USUARIOS ........................................... 90

3.6.8 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE USUARIOS POR APLICACIÓN FUTUROS ........ 91

3.6.9 APLICACIONES UTILIZADAS POR CADA COMUNIDAD DE USUARIOS FUTUROS ... 91

3.6.10 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE USUARIOS POR APLICACIÓN FUTUROS ...... 93

3.7 ESTIMACIÓN DEMANDA DE TRÁFICO PICO ACTUAL Y FUTURO POR USUARIO ....... 96

3.8 CONCLUSIONES ................................................................................................. 100

CAPÍTULO 4 .......................................................................................................... 101

4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN

DE LA TOPOLOGÍA DE RED ............................................................................ 101

4.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 101

4.2 DIMENSIONAMIENTO DE LOS PUERTOS DE LOS SWITCHES DE ACCESO Y DE LOS

ENLACES ASCENDENTES UP-LINK HACIA LOS SWITCHES DE CORE. ............................. 102

4.2.1 ESTIMACIÓN DE LA VELOCIDAD DE LOS PUERTOS PARA LOS USUARIOS EN LOS

SWITCHES DE ACCESO ................................................................................................ 102

4.2.2 ESTIMACIÓN DE LA VELOCIDAD PARA LOS ENLACES ASCENDENTES UP-LINK

HACIA LOS SWITCHES CORE ....................................................................................... 103

4.2.2.1 Método de la distribución de probabilidad discreta de Poisson ................. 103

4.2.2.2 Método de las mejores prácticas de diseño de Cisco ................................. 105

4.3 CRITERIOS DE REDUNDANCIA Y DISPONIBILIDAD .............................................. 106

4.3.1 CÁLCULO DE LA DISPONIBILIDAD ................................................................... 107

4.4 OPTIMIZACIÓN DE LA RED ................................................................................. 109

Page 5: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova v

4.4.1 OPTIMIZACIÓN DE LA CAPA DE CORE .............................................................. 109

4.4.2 OPTIMIZACIÓN DE LA CAPA DE DISTRIBUCIÓN ................................................ 110

4.4.3 OPTIMIZACIÓN DE LA CAPA DE ACCESO .......................................................... 111

4.4.4 CAMBIOS LÓGICOS ......................................................................................... 111

4.5 REESTRUCTURACIÓN DE LA TOPOLOGÍA DE RED ............................................... 112

4.6 PRESUPUESTO DE EQUIPOS ................................................................................ 116

4.7 PRESUPUESTO ECONÓMICO DE EQUIPOS ACTIVOS ............................................. 131

4.8 CALIDAD DE SERVICIO Y POLÍTICAS DE SEGURIDAD .......................................... 133

4.8.1 DISPONIBILIDAD ............................................................................................ 133

4.8.2 CALIDAD DE SERVICIO ................................................................................... 135

4.8.3 POLÍTICAS DE SEGURIDAD ............................................................................. 135

4.9 CONCLUSIONES ................................................................................................. 136

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 137

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 142

ANEXOS ................................................................................................................. 144

Page 6: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova vi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1 Metodología y ciclo de vida del rediseño..................................................5

Figura 1.2 Topología jerárquica de la red..................................................................13

Figura 2.1 Topología actual de la red........................................................................26

Figura 2.2 Topología Física de la red de fibra óptica y de cobre actual....................30

Figura 2.3 Topología lógica de la red de fibra óptica y de cobre actual....................31

Figura 2.4 Levantamiento de la red Wireless de la Universidad del Azuay

(Facultad de Ciencia y Tecnología, Medicina, CEIAP).............................................33

Figura 2.5 Levantamiento de la red Wireless de la Universidad del Azuay

(Facultad de Diseño, Ciencias de la Administración, Unidad de Idiomas,

Asunción, Servicios Varios).......................................................................................34

Figura 2.6 Levantamiento de la red Wireless de la Universidad del Azuay

(Facultad de Filosofía y Ciencias Jurídicas, Departamento TIC,

Administración Central y Biblioteca).........................................................................35

Figura 2.7 Rack 52 RPBSubDec criticidad alta........................................................44

Figura 2.8 Rack 46 RPBCCTTBod criticidad baja...................................................44

Figura 2.9 Rack 48 RP2Eco criticidad ninguna........................................................44

Figura 2.10 Ping una semana SW Core Cómputo 1-Principal.................................66

Figura 2.11 Ping una semana SW Medicina.............................................................66

Figura 2.12 Tráfico y ancho de banda una semana SW Core Cómputo

1-Principal Interface...................................................................................................67

Figura 3.1 NAS de la UDA......................................................................................80

Figura 3.2 Sistema de gestión universitario...............................................................81

Figura 3.3 Tipos de cámaras utilizadas......................................................................83

Figura 3.4 Disposición de las cámaras en el Bloque Central de la

Universidad del Azuay................................................................................................83

Figura 3.5 Cámara 1 en el Bloque Central de la Universidad del Azuay..................83

Figura 3.6 Cámara 2 en el Bloque Central de la Universidad del Azuay..................83

Figura 3.7 Estudiantes por período lectivo de la UDA............................................90

Figura 4.1 Modelo jerárquico..................................................................................101

Figura 4.2 Disponibilidad de "N" elementos en serie..............................................107

Figura 4.3 Disponibilidad de "N" elementos en paralelo........................................108

Page 7: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova vii

Figura 4.4 Esquema simplificado del rediseño de la red.........................................113

Figura 4.5 Topología física del rediseño de la red...................................................114

Figura 4.6 Topología lógica del rediseño de la red.................................................115

Figura 4.7 Ejemplo cálculo disponibilidad Facultad CCTT....................................133

Page 8: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova viii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1 Total access points.....................................................................................32

Tabla 2.2 Equipamiento de la red inalámbrica de la Facultad de Medicina..............36

Tabla 2.3 Equipamiento de la red inalámbrica de Administración Central...............36

Tabla 2.4 Equipamiento de la red inalámbrica de la Biblioteca................................36

Tabla 2.5 Equipamiento de la red inalámbrica de la Facultad de Ciencia y

Tecnología..................................................................................................................37

Tabla 2.6 Equipamiento de la red inalámbrica del CEIAP.......................................38

Tabla 2.7 Equipamiento de la red inalámbrica de la Asunción.................................38

Tabla 2. 8 Equipamiento de la red inalámbrica del departamento TIC....................38

Tabla 2.9 Equipamiento de la red inalámbrica de Casa Uda.....................................38

Tabla 2.10 Equipamiento de la red inalámbrica de la Facultad de Diseño................39

Tabla 2.11 Equipamiento de la red inalámbrica del Departamento de Idiomas........40

Tabla 2.12 Equipamiento de la red inalámbrica de Postgrados.................................40

Tabla 2.13 Equipamiento de la red inalámbrica de Servicios Varios........................40

Tabla 2.14 Equipamiento de la red inalámbrica de la Facultad de Filosofía y

Ciencias Jurídicas.......................................................................................................41

Tabla 2.15 Equipamiento de la red inalámbrica de la Facultad de Ciencias de la

Administración............................................................................................................42

Tabla 2.16 Equipamiento de la red inalámbrica de la Biblioteca..............................42

Tabla 2.17 Levantamiento de racks...........................................................................45

Tabla 2.18 Criticidad de los racks.............................................................................47

Tabla 2.19 Presupuesto de la topología actual de la red: Equipos y ubicación.........49

Tabla 2.20 Presupuesto de la topología actual de la red: Especificaciones...............54

Tabla 2.21 Disposición de interfaces entre los equipos activos de la red.................58

Tabla 2.22 Sensor Ping una semana..........................................................................68

Tabla 2.23 Sensor Ping un día...................................................................................68

Tabla 2.24 Sensor SNMP una semana.......................................................................68

Tabla 2.25 Sensor SNMP un día................................................................................69

Tabla 2.26 Direccionamiento IP................................................................................70

Tabla 3.1 Comunidades de usuarios y cantidad de usuarios por comunidad

actual...........................................................................................................................73

Tabla 3.2 Sub comunidades de usuarios....................................................................73

Page 9: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova ix

Tabla 3.3 Aplicaciones y servicios actuales, descripción..........................................74

Tabla 3.4 Aplicaciones usadas por cada comunidad de usuarios actuales................75

Tabla 3.5 Porcentaje de usuarios por comunidad y por aplicación actual.................77

Tabla 3.6 Usuarios por aplicación actual...................................................................78

Tabla 3.7 Aplicaciones y servicios adicionales futuros.............................................79

Tabla 3.8 Ancho de banda total requerido por el sistema de video

vigilancia proyectado..................................................................................................84

Tabla 3.9 Tipo de cámaras requerido por el sistema de video vigilancia

proyectado...................................................................................................................87

Tabla 3.10 Estudiantes por período lectivo de la UDA.............................................90

Tabla 3.11 Usuarios por Comunidad futuros...........................................................91

Tabla 3.12 Aplicaciones usadas por cada comunidad de usuarios futuros................92

Tabla 3.13 Porcentaje de usuarios por comunidad y por aplicación futuros.............94

Tabla 3.14 Usuarios por aplicación futuros..............................................................95

Tabla 3.15 Estimación del tráfico promedio por usuario y por aplicación actual.....96

Tabla 3.16 Estimación del tráfico promedio por usuario y por

aplicaciones nuevas.....................................................................................................98

Tabla 3.17 Estimación del tráfico pico promedio total por usuario y por

aplicación futuro.........................................................................................................98

Tabla 4.1 Disponibilidad actual de la Red...............................................................108

Tabla 4.2 Presupuesto de equipos activos................................................................117

Tabla 4.3 Resumen de utilización de switches........................................................119

Tabla 4.4 Switches retirados por obsolescencia......................................................119

Tabla 4.5 Switches nuevos.......................................................................................120

Tabla 4.6 Creación de rutas directas........................................................................120

Tabla 4.7 Transceivers por switch...........................................................................121

Tabla 4.8 Presupuesto de la topología reestructurada de la red: Equipos

y ubicación................................................................................................................121

Tabla 4.9 Presupuesto de la topología reestructurada de la red:

Especificaciones........................................................................................................127

Tabla 4.10 Presupuesto económico de equipos.......................................................132

Tabla 4.11 Disponibilidad con la topología de red reestructurada..........................134

Page 10: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova x

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1.....................................................................................................................144

Anexo 2.....................................................................................................................168

Anexo 3.....................................................................................................................200

Anexo 4.....................................................................................................................228

Page 11: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova xi

Page 12: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova xii

Page 13: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 1

Córdova Córdova Juana Catalina

Trabajo de Graduación

Ing. Córdova Ochoa Juan Patricio.Msc

Abril, 2016.

DIAGNÓSTICO Y DISEÑO DE OPTIMIZACIÓN PARA LA AMPLIACIÓN

DE LA RED DE DATOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

INTRODUCCIÓN

En el Plan de Mejoras 2014-2016 de la Universidad del Azuay se incluye como

Objetivo Táctico 4.3: Optimizar la infraestructura física y tecnológica del Campus

de la Universidad del Azuay, y dentro de este la Estrategia 4.3.2: Actualizar la

infraestructura del Departamento de las Tecnologías de la Información y

Comunicación -TIC- de la Universidad. Para el efecto, el plan considera la acción

4.3.2.3: Realizar la reingeniería de la capacidad y funcionalidad del hardware

existente y la red de datos, que incluye las siguientes tareas.

4.3.2.3.2: Realizar el diagnóstico de la capacidad y funcionalidad

de la red de datos.

4.3.2.3.4: Diseñar la optimización y ampliación de la red de datos

(Switch, Access Point, conexiones de fibra, gabinetes, entre otros).

Esta necesidad ha motivado a que el Departamento TIC, en coordinación con la

Dirección de Escuela de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ciencia y

Tecnología, a través del presente trabajo de titulación realice el diagnóstico y

diseño de optimización y ampliación de la red de datos de la Universidad del

Azuay, que permita ejecutar las acciones citadas.

La citada motivación se deriva de problemática que se viene presentando,

relacionada con el ancho de banda actual de la red de datos de la UDA, que sería

insuficiente para cubrir en un futuro cercano la creciente demanda de servicios de

Page 14: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 2

internet, de gestión universitaria y académica derivada de las nuevas aplicaciones

que se encuentran implementando; la red de datos instalada tiene una topología en

estrella, por lo que no brinda la disponibilidad necesaria en el caso de que se

presenten fallas en su core; por otra parte, la vida útil del equipamiento y los

acelerados cambios tecnológicos en el área de las telecomunicaciones provocan la

obsolescencia de los mismos, haciéndose necesario un diagnóstico para determinar

su estado actual y los requerimientos de potenciación, ampliación y renovación. Así

mismo no existe una red de alta definición para video vigilancia y no es factible

implementarla en la actualidad por las limitaciones en el ancho de banda y de parte

del equipamiento activo.

En virtud de lo indicado, se establece como objetivo del presente trabajo:

Diagnosticar y diseñar la optimización y ampliación de la red de datos de la

Universidad del Azuay, para satisfacer la demanda actual y futura de aplicaciones

y ancho de banda. Específicamente se deberá definir la metodología para el

diagnóstico y diseño de redes, realizar el levantamiento del estado actual de la red

de la Universidad del Azuay, analizar los servicios y aplicaciones actuales y

futuras, determinar los usuarios de la red, determinar el tráfico cursado y el uso

de la capacidad actual y futura, rediseñar y optimizar la red acorde con las

necesidades actuales y futuras.

Con el objeto de especificar las propiedades necesarias y suficientes de la red de

telecomunicaciones de la Universidad, se utilizarán las metodologías de

investigación descriptiva y analítica, lo que permitirá determinar todos los

componentes de red a ser analizados, medidos, evaluados, planificados,

rediseñados y presupuestados, en relación con las necesidades de aplicaciones y

servicios que actualmente y en el horizonte del proyecto prestará el departamento

TIC, a través de la red, a la comunidad universitaria.

Page 15: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 3

CAPÍTULO 1

1 MARCO TEÓRICO. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS

PLANIFICACIÓN Y REDISEÑO PARA LA RED DE DATOS DE LA

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

1.1 Introducción

Los profesionales en el área de la informática y telecomunicaciones disponen de las

habilidades para crear redes complejas, sin embargo cuando aparecen problemas

durante su operación y mantenimiento, estos no pueden ser resueltos utilizando la

misma forma de pensar que fue utilizada para la creación de la red. Lo mismo sucede

con cada actualización y modificación de la red, dificultando su entendimiento y la

solución de los problemas. Una red creada con esta complejidad no tiene el

rendimiento esperado, no crece a medida de las necesidades y no cumple con los

requerimientos de los usuarios. La solución a este problema es usar una metodología

sistemática en donde la red y sus actualizaciones son diseñadas con el método Top-

down (de arriba hacia abajo o descendente), en donde se toman las decisiones

partiendo de las variables más globales para ir descendiendo progresivamente hasta

las más específicas, el problema se descompone en una serie de niveles o pasos

sucesivos de refinamiento. El método descendente permite diseñar la solución de un

problema basándose en la modularidad o segmentación mediante una división que se

estructura e integra jerárquicamente.

El diseño de red debe contemplar los requerimientos de los usuarios que incluyen

objetivos de negocio y técnicos, disponibilidad, asequibilidad, escalabilidad,

seguridad, manejabilidad, entre otros; algunos usuarios requieren un nivel específico

de rendimiento de la red llamado "Nivel De Servicio", el compromiso de dicho se

realiza nivel a través de acuerdos generalmente denominados SLA (Service Level

Agreement).

El proceso de diseño contempla la exploración organizacional para identificar a las

personas a las que la red proveerá sus servicios, de los cuales se debe obtener

información para garantizar el éxito del trabajo.

Page 16: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 4

El diseño es estructurado e iterativo, para evitar estancarse en detalles, es importante

primero tener una visión global de los requerimientos del cliente. Se reconoce que

tanto el modelo lógico como físico pueden cambiar mientras más información es

recolectada.

Los sistemas estructurados poseen características específicas:

El sistema está diseñado con una secuencia Top-down.

Durante el diseño del proyecto pueden usarse algunas técnicas y modelos

para caracterizar el sistema existente, determinar nuevos requerimientos

de los usuarios, y proponer una estructura futura.

El enfoque es dirigido al flujo de datos, tipo de datos, y a los procesos de

acceso y carga de datos.

El modelo lógico es desarrollado antes que el modelo físico. El modelo

lógico representa la construcción básica de bloques, divididos por

funcionalidades y la estructura del sistema. El modelo físico representa

los equipos, especificaciones tecnológicas e implementación.

Al tratarse de un trabajo de optimización y rediseño de red, en el ciclo de vida del

proyecto, se resaltan las especificidades del mismo, considerado las siguientes

fases:

Fase de análisis de los requerimientos: Esta fase inicia con la

identificación de las metas de negocio y los requerimientos técnicos. La

tarea de caracterizar la red existente, incluyendo la arquitectura y

rendimiento de los principales segmentos de red y equipos. El último paso

en esta fase es analizar el tráfico cursado y los requerimientos de calidad

de servicio (QoS).

Desarrollo del Diseño Lógico: Desarrollo de la topología de la red,

dependiendo del tamaño y sus características de tráfico. La topología

puede ser simple o compleja, requiriendo jerarquía y modularidad.

Desarrollo del Diseño Físico: Se analizan los requerimientos de ancho de

banda, las tecnologías específicas y productos para el diseño. La fase

comienza con la selección de tecnologías y elementos para una red de

Page 17: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 5

campus, incluyendo el cableado, switches Ethernet, wireless access

points, entre otros.

Optimización y documentos: Los pasos finales consisten en optimizar el

diseño de red y documentar el trabajo con la propuesta de diseño.

(Oppenheimer, 2011)

Figura 1.1 Metodología y ciclo de vida del rediseño

(Oppenheimer, 2011)

1.2 Identificación de los requerimientos de los usuarios

1.2.1 Análisis de los objetivos de negocio

Entender las metas de negocio de los usuarios y restricciones, es un aspecto crítico

para el diseño de una red. El análisis de los objetivos de los usuarios nos permitirá

proponer un diseño de red que sea aprobado por el usuario.

1.2.1.1 Trabajando con el cliente

Antes de la reunión con el cliente para la discusión sobre las metas de negocio y el

proyecto de diseño es importante investigar sobre el negocio del cliente y su

industria. En la primera reunión con el cliente, solicitar una explicación sobre la

estructura de la institución ya que el diseño final de la red probablemente refleje la

Análisis de Requerimientos

Diagnóstico Red Existente

DIseño LógicoDiseño Físico

Documentación

Page 18: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 6

estructura corporativa como departamentos, oficinas, facultades, carreras, entre otros.

La estructura corporativa también ayuda a localizar las principales comunidades de

usuarios, caracterizar el flujo de tráfico y reconocer la jerarquía de administración.

Se requiere conocer quién o quiénes determinan la toma de decisiones y aceptarán o

rechazarán el proyecto de diseño. Se debe discutir con el cliente las metas globales y

propósito del proyecto de diseño, así como lo que el cliente espera del mismo.

Analizar junto con el cliente los parámetros que para él determinarían el éxito del

proyecto y su satisfacción. Así mismo estimar las consecuencias del fracaso.

En general, se debe reunir suficiente información para la comodidad del diseñador y

su entendimiento del grado y visibilidad del proyecto de diseño de red, así como

obtener una visión global de la importancia de la red en la misión del negocio.

Cambios en las redes de las empresas: Actualmente, las instituciones buscan maneras

de construir redes que se asemejen a las organizaciones modernas basadas en un

ambiente abierto y colaborativo que provee acceso a información y servicios a las

personas que la constituyen.

La necesidad de apoyar a los usuarios móviles: Ahora los empleados y estudiantes

poseen dispositivos que necesitan de una red Wireless para realizar sus diferentes

trabajos. Estos usuarios esperan que el rendimiento de la red sea uniforme

independientemente del lugar en donde se encuentre el usuario o la información. El

reto para el diseño es construir redes que permitan que la información viaje dentro y

fuera de la institución por varios portales inalámbricos o físicos con la seguridad de

que estos canales no sean contagiados con virus o violados por terceros. Una de las

tendencias hoy en día es el uso de las VPN Redes Privadas Virtuales.

La importancia de la seguridad de la red y resistencia: La seguridad de las redes ha

avanzado como principal prioridad en los objetivos de negocio en las instituciones.

Las instituciones deben proteger sus redes tanto de leves como de avanzados ataques

de terceros y virus que pueden deshabilitar equipos y aplicaciones. Cuando estos

problemas ocurren, la red debe ser capaz de recuperarse rápidamente.

Además de la seguridad, otro objetivo es la continuidad de operación después de un

desastre tanto natural como no natural.

Page 19: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 7

En conclusión, para el diseño de redes se deben tener en cuenta la seguridad y la

rápida recuperación de las redes por lo que el diseñador debe proponer soluciones

que provean estabilidad y resistencia.

Entre las metas típicas de negocio podemos citar:

Aumentar ingresos y ganancias.

Reducir Costos.

Aumentar la productividad de los empleados.

Ofrecer nuevos servicios.

Ofrecer mejor soporte al cliente.

Evitar falencias en la seguridad de la red.

Modernizar tecnologías obsoletas.

Reducir costos de telecomunicaciones y red asociados con redes separadas de

voz, datos y video.

En los Data Centers, hacer más eficiente el uso de la energía, cableado,

racks, almacenamiento y circuitos.

Cumplir con las normas y arquitectura TI.

1.2.1.2 Identificando el alcance del proyecto

Uno de los primeros pasos es determinar el alcance dependiendo de lo coordinado

con el usuario y la recolección de información sobre los requerimientos de la

institución. Los diseñadores raramente comienzan el diseño de cero, generalmente el

proyecto es la optimización de una red existente, como es el presente caso.

En el análisis de alcance se puede hacer referencia a las 7 capas del modelo OSI para

especificar los tipos de funciones que la red debe cumplir, por ejemplo se debe

determinar si el diseño se aplicará a la capa de red (routing y direccionamiento IP) o

a la capa de aplicación (aplicaciones de voz). En el presente trabajo el diseño

corresponde a la capa de red.

Page 20: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 8

1.2.1.3 Identificando las aplicaciones de red de los clientes

Hasta ahora se han identificado las metas de negocio y el alcance del proyecto, ahora

se debe enfocar en la razón por la que realmente la red existe: las aplicaciones. La

identificación se debe realizar tanto para las aplicaciones que se están usando

actualmente como para las futuras.

Para el nombre de la aplicación se puede utilizar simplemente el nombre dado por el

cliente, puede ser un nombre estándar o el nombre de una aplicación que tiene un

significado solo para el usuario. Se pueden utilizar tipos de aplicaciones estándar, así

como aplicaciones del sistema que también deberían estar incluidas.

1.2.1.4 Analizando las restricciones de negocio

Además de analizar las metas de diseño y determinar las aplicaciones actuales y

futuras, es importante analizar las restricciones que afectarán al diseño de la red que

son:

Políticas: Aprender sobre problemas internos, prejuicios, relaciones en el

grupo, asuntos del personal, identificar quienes son los defensores y

oponentes del proyecto, identificar si el proyecto causará la eliminación de

algún empleo, si existe falta de tolerancia al cambio, identificar estándares,

protocolos y políticas usadas por la institución o que esta debe cumplir.

Presupuesto y Restricciones del personal: El diseño debe cumplir con el

presupuesto del cliente, se debe incluir equipos, licencias de software,

mantenimiento, acuerdos de soporte, pruebas, entrenamiento de personal,

tarifas de consultoría y gastos externos.

Cronograma del proyecto: Tema que se debe discutir con el cliente, fecha de

entrega, hitos principales e intermedios, entre otros.

Page 21: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 9

1.2.2 Análisis de los objetivos tecnológicos

El análisis de los objetivos técnicos para el diseño de una red nueva o de la

optimización de una red existente permitirá la recomendación de tecnologías para

cumplir con las expectativas del cliente.

Algunos de estos objetivos son: Escalabilidad, Disponibilidad, Rendimiento de la

Red, Seguridad, Manejabilidad, Usabilidad, Adaptabilidad y Asequibilidad.

Escalabilidad: Se refiere al crecimiento de la red que el diseño debe soportar,

para muchos es el objetivo principal. Muchas instituciones agregan usuarios,

aplicaciones, sitios adicionales, conexiones con redes externas a una tasa

rápida. El diseño ofrecido debe ser capaz de adaptarse al crecimiento, uso y

alcance de la red. El cliente debe ayudar al diseñador a entender que tanto la

red se expandirán en el próximo año e incluso 5 años.

Disponibilidad: Se refiere a la cantidad de tiempo que la red está disponible

para los usuarios (uptime), puede ser expresada como un porcentaje

(porcentaje de uptime) por año, mes, semana, día, hora comparada con el

tiempo total del período. La disponibilidad está ligada a la redundancia que

significa agregar enlaces o equipos duplicados para evitar problemas en la

red. La disponibilidad también está ligada a la recuperación de la red en caso

de problemas (naturales, no naturales).

Rendimiento de la red: Incluye precisión, eficiencia, retraso, tiempo de

respuesta.

Seguridad: Objetivo clave, uno de los principales aspectos en el diseño de la

red. Amenazas internas y externas hacen necesaria la implementación de

políticas y tecnologías de seguridad. Los clientes necesitan la garantía de que

su información estará protegida.

Primero se deben identificar los bienes que deben ser protegidos: hardware,

software, aplicaciones, información, propiedad intelectual, información

confidencial o sobre la reputación de la empresa. Los bienes más importantes

son los de la red: servidores, switches, routers, firewalls que pueden ser un

blanco fácil para hackers. Después se deben analizar las potenciales amenazas

y riesgos, además de los riesgos externos, también hay internos: Empleados.

Page 22: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 10

Manejabilidad: Se puede adaptar la terminología ISO que usa el acrónimo

FCAPS, que incluye varias funciones de administración (Fault,

Configuration, Accounting, Performance y Security Management).

Usabilidad: Facilidad de uso y acceso de los usuarios a la red y sus

aplicaciones. Intenta hacer los trabajos de los usuarios más sencillos, incluye

la movilidad.

Adaptabilidad: Facilidad de implementar nuevas tecnologías en el futuro o

realizar cambios como nuevos protocolos, negocios, prácticas, objetivos

físicos, nuevas legislaciones entre otros. El diseño de red debe ser flexible

para su adaptación a los cambios en los patrones de tráfico y requerimientos

de QoS.

Asequibilidad: Para que un diseño de red sea asequible, este deber cargar la

máxima cantidad de tráfico a un costo dado. En las redes de campus se espera

que los costos sean muy bajos.

1.2.3 Caracterización de la red existente

Técnicas y herramientas para caracterizar a la red existente, antes de realizar las

mejoras necesarias. Es importante ya que ayuda a determinar si los objetivos del

cliente son realizables, también ayuda a comprender la topología existe, la ubicación

de la red, segmentos y equipos, el rendimiento actual para mejorarlo.

Caracterizar la infraestructura de red significa desarrollar una serie de mapas de red e

identificar la ubicación de los principales equipos y segmentos, también incluye

documentar sus nombres y direcciones.

Para desarrollar un mapa de red es necesario identificar la ubicación de los hosts

principales, equipos de interconexión, concentración de usuarios y niveles de tráfico.

En este paso del diseño el objetivo es obtener un mapa o mapas de la red existente.

Para el desarrollo del diagrama de la red, se debe utilizar una buena herramienta de

diseño.

Mientras se realiza la infraestructura de la red, se debe caracterizar la topología

existente y sus componentes físicos, esto ilustra la arquitectura de la red que puede

ser jerárquica o plana, estructurada o no estructurada, con capas o sin capas. La

topología describe los métodos para la conexión de los equipos en una forma

Page 23: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 11

geométrica (estrella, anillo, bus, malla), además de realizar los mapas, se puede hacer

un diagrama de bloques con las principales funciones de la red.

La caracterización de la infraestructura lógica de la red incluye también el

direccionamiento y asignación de nombres de los sitios principales, routers,

segmentos de red y servidores.

1.2.4 Caracterización del tráfico de la red

Provee las técnicas para analizar el tráfico de la red causado por las aplicaciones y

protocolos, los métodos para identificar las fuentes de tráfico, medir el flujo de

tráfico, evaluar los requerimientos de QoS y la caracterización del flujo de tráfico:

Identificar fuentes y destinos del tráfico de red y la simetría en el envío de

información.

Primero se deben identificar las comunidades de usuarios para las aplicaciones

existentes y las futuras. Una comunidad de usuario es un grupo de trabajadores que

usan una aplicación o un grupo de aplicaciones en particular, puede ser un

departamento o grupo de departamentos. Además de determinar las comunidades de

usuarios, para caracterizar el tráfico, también se deben documentar los principales

lugares de almacenamiento de información.

El método más simple para caracterizar el tamaño del flujo es medir el número de

megabytes por segundo (MBps) entre las entidades de comunicación. Se utiliza un

analizador de protocolos o un sistema de administración de redes y se documenta el

flujo de tráfico para las aplicaciones actuales y futuras.

Analizar el tráfico no es tan simple como identificar el flujo, también se deben

identificar los requerimientos de QoS de las aplicaciones. Se debe determinar el

ancho de banda requerido para cada aplicación y analizar si este es flexible o no,

puesto que algunas aplicaciones siguen funcionando (más lento) si no tienen el

suficiente ancho de banda, pero otras como las aplicaciones de voz y video no

funcionarán.

Page 24: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 12

1.3 Diseño de la red lógica

Se utilizan técnicas para el desarrollo de la topología de la red, mediante un esquema

que indica los segmentos de red, puntos de interconexión y comunidades de usuario,

la geometría de la red, el diseño de la topología.

El desarrollo de la topología de la red, dependerá del tamaño de la red y sus

características de tráfico. La topología puede ser simple o compleja, requiriendo

jerarquía y modularidad, durante esta fase se seleccionan los protocolos de switching

y routing. El diseño lógico de la topología se aplicará para una nueva red o para

mejorar una red existente.

1.3.1 Diseñar la topología de la red

A la red de campus se aplicarán las cuatro características de las topologías de red:

Jerarquía, Modularidad, Redundancia y Seguridad. La jerarquía y modularidad

permiten desarrollar una red con componentes interrelacionados de una manera

estructurada. La seguridad en la topología debe proteger a routers de core, cableado,

switches, servidores, firewalls.

Diseño Jerárquico de la Red: Este modelo ayuda a desarrollar una topología en capas

discretas, cada capa tiene funciones específicas, permite tener un formato

estructurado en la red, minimiza costos, desarrolla simplicidad, facilita cambios,

permite escalabilidad.

Capa de Core: Provee el transporte óptimo entre sitios. Debe tener alta

velocidad ya que es el backbone de la red, su diseño debe incluir elementos

de redundancia y debe ser adaptable a cambios.

Capa de distribución: conecta los servicios de la red a la capa de acceso e

implementa políticas de seguridad, tráfico y routing. Puente entre la Capa de

Core y Acceso.

Page 25: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 13

Capa de acceso: Provee switches para el acceso de los usuarios, segmentos

para el acceso a la red, puede incluir routers, switches, puntos de acceso

inalámbricos.

Figura 1.2 Topología jerárquica de la red

(Cisco, Campus Network for High Availability Design Guide, 2008)

Diseño de Topologías de Redes Redundantes: Duplica elementos de la red para

eliminar cualquier punto de falla. Estos elementos pueden ser switches, router, unión

entre switches.

Diseñar la Topología de una Red de Campus: La red debe cumplir con los objetivos

de disponibilidad y rendimiento. Las redes de campus deben utilizar una topología

jerárquica para ofrecer un buen rendimiento, mantenimiento y escalabilidad. Es decir

debe tener las 3 capas.

1.3.2 Diseñar los modelos de direccionamiento y numeración

Se definen los parámetros para la asignación de direcciones y nombres a los

componentes de la red como subredes, routers, servidores, entre otros. Se utiliza el

Page 26: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 14

Protocolo de Internet IP sobre la base de políticas para el direccionamiento, las

direcciones deben ser jerárquicas y planificadas.

1.3.3 Seleccionar protocolos de switching y routing

Elegir los protocolos de switching y routing para el diseño. Estas decisiones

dependerán de las metas de negocio del cliente y los objetivos técnicos, de la

escalabilidad y rendimiento de los protocolos, y su adaptabilidad a los cambios.

Esta decisión ayudará a la elección de los mejores switches para el cliente.

1.3.4 Desarrollar estrategias de seguridad de red

La seguridad es uno de los objetivos fundamentales para el cliente y una de las

principales preocupaciones, debido a la alta conectividad a internet y sus

aplicaciones, así como por el acceso de los usuarios a las redes de la institución

desde sitios remotos y dispositivos inalámbricos. Mientras las instituciones se hacen

más dependientes de sus redes, los ataques aumentan. Entre los mecanismos de

seguridad podemos anotar:

Seguridad Física: Acceso limitado a los recursos claves de la red, deben estar

custodiados y protegidos de desastres naturales y humanos. Debe proteger el

core y sus routers, cableado, módems, servidores, hosts, almacenamiento,

entre otros.

Autenticación: Identifica a quienes solicitan el acceso a los servicios de la

red, es autenticar no solo usuarios sino también equipos y procesos de

software. Se pueden utilizar contraseñas y nombres de usuario e incluso

contraseñas dinámicas para maximizar la seguridad de la red.

Autorización: Determina lo que se puede realizar una vez que se ha accedido

a los recursos, concede privilegios a los procesos y usuarios, por ejemplo solo

cierto departamento puede ver los salarios de las personas que administra. Se

utiliza el principio "del mínimo privilegio" que está basado en entregar solo

los mínimos derechos necesarios para realizar cierta tarea. Se pueden crear

grupos con los mismos privilegios.

Page 27: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 15

Contabilidad (Auditoría): Es la recolección de la información de las

actividades de la red. Incluye intentos de autenticación o autorización

realizados por cualquier persona, intentos de cambios de derechos de los

usuarios. No debe incluir contraseñas. Incluye la evaluación de la seguridad

por profesionales que conozcan las vulnerabilidades de la red para poder

corregir estas deficiencias.

Encriptación de la información: Para proteger la información de cualquiera

que no sea el receptor, se puede utilizar un dispositivo de encriptación y des

encriptación, garantizando la confidencialidad.

Filtros de paquetes: Pueden ser ubicados en routers o firewalls para aceptar o

rechazar paquetes de direcciones o servicios particulares.

Firewalls: Un firewall es un dispositivo que hace cumplir las políticas de

seguridad en el límite entre dos o más redes. Son importantes entre la red de

la institución y el internet. Tiene una serie de reglas que especifican el tráfico

permitido y rechazado.

Sistemas de prevención y detección de intrusos: Un sistema de detección de

intrusos IDS (Intrusion Detection System) detecta eventos maliciosos y

notifica a su administrador por medio de correo electrónico u otros medios.

También puede realizar un análisis de anomalías.

La seguridad se debe realizar en diferentes capas utilizando diferentes técnicas para

proteger a la red puesto que ningún mecanismo de seguridad está garantizado en su

totalidad. Por esta razón los mecanismos de seguridad deben tener mecanismos de

respaldo.

1.3.5 Desarrollar estrategias de administración de red

La administración debe ser considerada desde el inicio del diseño para que la

organización logre los objetivos de disponibilidad, rendimiento y seguridad. Un

proceso de administración de red efectivo, puede ayudar a medir que tan bien están

siendo desarrollados los objetivos de diseño, también facilita lograr la escalabilidad.

Para realizar el diseño de administración de la red se debe trabajar junto con el

cliente para determinar los recursos que deben se monitoreados y las métricas

Page 28: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 16

utilizadas para calificar el rendimiento de los equipos, elegir la información que se

debe recolectar y determinar el formato en que esta información debe ser

almacenada.

Se puede utilizar además una administración mejorada que es la Administración

Proactiva: Significa revisar el estado de la red durante su operación normal y

determinar problemas potenciales, optimizar el rendimiento y planear

actualizaciones. Las compañías que tienen una administración proactiva recolectan

estadísticas, pruebas de la red y hacen reportes sobre su estado.

Se deben desarrollar procesos de administración que ayuden a la administración de

implementación y operación de la red, diagnóstico y solución de problemas,

optimización en el rendimiento y planes de mejora.

1.4 Diseño de la red física

Involucra la selección de tecnologías y dispositivos para redes de campus. El diseño

físico consiste en el cableado, implementaciones de protocolo en las capas 1 y 2, y

dispositivos de la red. El diseño físico depende de los objetivos de negocio,

requerimientos técnicos, características de tráfico y flujo de tráfico. Un diseño de red

tiene muchas opciones para la tecnología LAN y WAN de las redes de campus y

empresariales.

Se seleccionan tecnologías específicas y productos para el diseño. La fase comienza

con la selección de tecnologías y elementos para una red de campus, incluyendo el

cableado, switches Ethernet, wireless access points, y routers.

1.4.1 Seleccionar tecnologías y equipos para redes de campus

Durante esta fase del proceso, se realizan elecciones respecto al cableado, protocolos

de las capas físicas y de enlace, equipos de la red (como switches, routers, puntos de

acceso inalámbricos).

Page 29: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 17

Diseño de Cableado de Planta LAN: Es muy importante desarrollar una

infraestructura de cableado buena puesto que a diferencia de otros componentes de la

red que generalmente tienen una vida útil de unos pocos años, el cableado debe durar

por muchos años. Es importante diseñar e implementar la infraestructura del

cableado tomando en cuenta los objetivos de disponibilidad y escalabilidad. En

muchos casos el diseño de red debe adaptarse a un cableado existente.

Topologías del Cableado: La Alianza de Industrias Electrónicas (EIA Electronics

Industry Alliance) y la Asociación de la Industria de Telecomunicaciones (TIA

Telecommunications Industry Association) publicaron las guías EIA/TIA para el

cableado e instalación del Par Trenzado no Blindado (UTP Unshielded Twisted-

Pair), teniendo como objetivo desarrollar un sistema de cableado estructurado que

sea administrable y escalable.

En general se pueden realizar dos tipos de esquemas de cableado:

Esquema de Cableado Centralizado: Los terminales de la mayoría o todo el

tendido de cable está en una sola área del ambiente de diseño. Un ejemplo de

este sistema es la topología estrella.

Esquema de Cableado Distribuido: Los terminales del cableado atraviesan

todo el ambiente de diseño. Ejemplos: topologías anillo, bus, malla.

Topologías de Cableado de Campus: El cableado que conecta los edificios está

expuesto a más peligros físicos que el cableado en edificios. Un esquema distribuido

ofrece una mayor disponibilidad que el esquema centralizado.

Tipos de Cables: En el cableado de campus se utilizan principalmente:

Cobre Blindado como STP (Par de Cobre Blindado), Coaxial.

Cobre sin Blindaje como UTP.

Fibra Óptica.

En redes Ethernet se utiliza generalmente UTP y fibra óptica, aunque también se

puede utilizar STP si es necesario. Hoy en día ya no se utiliza mucho el cable coaxial

y no se recomiendan cables blindados para nuevas instalaciones, excepto tal vez para

Page 30: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 18

recorridos de cable cortos o en lugares en donde se necesite la seguridad del blindaje.

UTP es el cableado más típico y generalmente el más barato. También tiene las

menores capacidades de transmisión en cuanto a ruido, interferencia

electromagnética y diafonía. La limitación en las distancias disminuye los efectos de

estos problemas. Existen varias categorías para el cable UTP:

La Categoría 5 soporta 100 MHz, permitiendo la operación de protocolos de

alta velocidad como 100-Mbps Ethernet y FDDI (Fiber Distributed Data

Interface). Cuando se utilizan cuatro pares, la categoría 5 soporta Gigabit

Ethernet.

La Categoría 5 Enhanced (Categoría 5e) permite 100-Mbps Ethernet, Gigabit

Ethernet y ATM. Muchas compañías venden cable categoría 5e a 350-MHz,

sin embargo el estándar para el cableado (Addendum 5, TIA/EIA-568-A)

determina 100 MHz.

La Categoría 6 permite 100-Mbps Ethernet, Gigabit Ethernet y ATM. El

estándar para el cableado (ANSI/TIA/EIA-568-B.2-1) determina 200 MHz, sin

embargo los vendedores soportan mayores anchos de banda.

Las citadas normas internacionales han sido acogidas en el diseño e implementación

de las redes de datos a nivel nacional tanto para el cableado, enrutamiento y

administración de infraestructura.

(ANSI/TIA/EIA, NORMA ANSI/TIA/EIA 568-B, 1995) (ANSI/TIA/EIA, NORMA

ANSI/TIA/EIA 569-A, 1995) (ANSI/TIA/EIA, NORMA ANSI/TIA/EIA 606-A,

1995)

Las nuevas instalaciones deben tener mínimo la categoría 5e. La TIA recomienda la

categoría 6 para soportar aplicaciones que requieran un alto ancho de banda.

El cableado de fibra óptica se debe utilizar para el cableado horizontal y vertical

entre armarios de telecomunicaciones y edificios. Algunas instituciones utilizan la

fibra óptica para el cableado en el área de trabajo, pero no es muy común por los

costos.

La fibra óptica no se ve afectada por la diafonía, ruido, interferencias

electromagnéticas, por lo que es el cable con mayor capacidad, se pueden lograr

capacidades de hasta 100 Gbps y más con tecnologías de multiplexación.

Page 31: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 19

Los objetivos técnicos también tienen gran impacto en la selección de tecnologías.

Se debe lograr que las tecnologías LAN tengan Escalabilidad, Disponibilidad,

Manejabilidad, Adaptabilidad, Asequibilidad, y otros objetivos técnicos. LAN es un

estándar para las capas de enlace y física para la transmisión de información en una

red, tiene los requerimientos de ancho de banda y buena calidad de sus componentes

teniendo como característica la disponibilidad.

(IEEE, NORMA IEEE 802.3 ETHERNET, 1983)

El Ethernet es una tecnología escalable y tiene crecientes requerimientos de

capacidad, las opciones que existen son:

Half- and full-duplex Ethernet

100-Mbps Ethernet

1000-Mbps (1-Gbps o Gigabit) Ethernet

10-Gbps Ethernet

Metro Ethernet

Long-Reach Ethernet (LRE)

Cada una de estas tecnologías es una posibilidad para las capas de acceso,

distribución o core en la topología de una red de campus, sin embargo las más

rápidas como Gigabit Ethernet están reservadas para la capa de core. La elección de

la tecnología Ethernet en la capa de acceso depende de la ubicación y la dimensión

de las comunidades de usuarios, ancho de banda, flujo de tráfico, requerimientos de

QoS de las aplicaciones, broadcast y otros. La elección de la tecnología Ethernet

para las capas de core y distribución dependen de la topología de la red, la ubicación

del almacenamiento de información y flujo de tráfico

Para la selección de los dispositivos para el diseño de una red de campus,

previamente debe estar desarrollada la topología de la red y se debe tener una idea de

los segmentos que estarán interconectados. En la mayoría de los casos se elige entre

routers y switches.

Page 32: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 20

Los criterios fundamentales para seleccionar los dispositivos de la red son los

siguientes:

Número de puertos.

Velocidad de procesamiento.

Capacidad de memoria.

Latencia de los datos.

Throughput.

Ingreso/egreso de colas y técnicas de buffering.

Costo.

Mean time between failures (MTBF) y mean time to repair (MTTR).

Fuentes de poder redundantes.

Características de QoS.

Disponibilidad y calidad de la documentación.

Stacking o virtual switching.

VLAN (Red de Área Local Virtual).

Power over Ethernet (PoE) PoE+.

Velocidades inalámbricas soportadas (11 Mbps, 5.5 Mbps, 54 Mbps, and 600

Mbps).

Estándares inalámbricos soportados (802.11a, 802.11b, 802.11g, y 802.11n).

Velocidad del Puerto Ethernet up-link.

Dynamic Host Configuration Protocol DHCP.

Características de optimización en los equipos de una red de campus: La QoS es muy

importante en toda la red LAN y en sus switches y routers (baja latencia y jitter). En

las redes los dispositivos requieren de características de QoS más frecuentemente en

sus up-links desde la capa de distribución a la de core en una red jerárquica. A veces

también se requiere en el up-link de la capa de acceso a la de distribución. Los

switches de la capa de acceso usualmente proveen QoS basados en la información de

la capa 2, por ejemplo los switches de la capa de acceso basan sus decisiones de QoS

en el puerto de entrada del tráfico. El tráfico de un puerto en particular puede ser

definido como tráfico prioritario en un puerto up-link, este mecanismo en el puerto

de salida de un switch de la capa de acceso asegura que el tráfico de esos puertos sea

servido primero.

Page 33: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 21

Los switches de las capas de core y distribución pueden proveen su QoS basados en

la información de la capa 3, incluyendo fuente, direcciones IP, número de puertos,

bits de QoS, paquetes IP.

1.4.2 Documentación del diseño de la red

Documentar el trabajo con una propuesta de diseño de la red. El documento de

diseño debe incluir un resumen ejecutivo y el objetivo principal. También debe tener

la topología de la red y cualquier direccionamiento o esquemas que se hayan

diseñado, recomendaciones de seguridad, información sobre protocolos, tecnologías

y productos.

Un documento de diseño describe los requerimientos del usuario y explica como el

diseño cumple con ellos. También documenta la red existente, el diseño lógico y

físico y el presupuesto y gastos asociados con el proyecto.

Además de tener un ciclo, el diseño de la red es iterativo. Algunos pasos tienen lugar

en múltiples fases del diseño.

Los siguientes aspectos deben ser considerados en la documentación:

Resumen Ejecutivo: Sintetiza los puntos principales del documento, no puede

ser más largo que una página y debe ser dirigido a las personas que decidirán

si aceptan o rechazan el diseño. Incluye información técnica pero no detalles

técnicos. El objetivo es vender los beneficios de negocio del diseño, la

información técnica debe ser organizada en orden de prioridad de los

objetivos del proyecto.

Objetivo del Proyecto: Objetivo principal, el objetivo debe ser orientado al

negocio y relacionado con el objetivo global que tiene la organización para

ser más exitosa. No deber ser más que un párrafo y generalmente se escribe

como una sola oración. Sirve para expresar que se ha entendido el propósito

principal y la importancia del proyecto de diseño de red.

Alcance del Proyecto: Provee información sobre el grado del proyecto,

incluyendo un resumen de los departamentos y redes que serán afectadas por

el proyecto. Aquí se especifica si el proyecto es para una nueva red o una

Page 34: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 22

existente. Indica si el diseño es solo para un segmento, un grupo de LANs, un

edificio, campus, un grupo de WANs.

Requerimientos de diseño: Lista todos los requerimientos de negocio y

técnicos para el diseño en orden de prioridad: Objetivos de Negocio,

Objetivos Técnicos (Escalabilidad, Disponibilidad, Rendimiento de la red,

Seguridad, Manejabilidad, Utilización, Adaptabilidad, Asequibilidad).

Estado Actual de la red: Describe la estructura y rendimiento de la red, debe

incluir un mapa con las ubicaciones los equipos principales de la red, los

sistemas de almacenamiento y procesamiento de información y los segmentos

de red. Debe tener los nombres y direcciones de los equipos y segmentos

principales y debe indicar los tipos de los principales segmentos de red. Debe

incluir componentes físicos y lógicos (por ejemplo la ubicación y alcance de

cualquier VPN, VLAN, segmentos de firewall), deben caracterizar la

topología de la red y tipo (jerárquica, no jerárquica, estructurada, no

estructurada, con o sin capas), indicar la geometría de la red (bus, anillo,

estrella, malla), incluye brevemente la descripción de las estrategias y

estándares que el cliente usa para el direccionamiento y nombramiento.

Presupuesto: Se documentan los fondos disponibles del cliente para compras

de equipos, mantenimiento, soporte, contratos de servicio, licencias de

software, capacitaciones y personal. En algunos casos la mejor manera de

vender al cliente el diseño es convencerlos de que se pagará por sí mismo en

un período de tiempo razonable.

(Oppenheimer, 2011)

1.5 Aplicación de la metodología en la Universidad del Azuay

Con el objeto de atender la metodología planteada se han mantenido reuniones con el

Delegado del Rectorado a la Comisión de Gestión Tecnológica y con el Jefe de

Producción y Operaciones del Departamento de Tecnologías de la Información y

Comunicación -TIC-, obteniendo sus criterios y la información necesaria, que se

indica a continuación.

Se trata de un proyecto de rediseño y potenciación de la red de telecomunicaciones.

La red de datos de la Universidad del Azuay -UDA- presta los servicios de

Page 35: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 23

telecomunicaciones a la comunidad universitaria mediante equipos activos

conectados con una topología en estrella a 1 Gbps de ancho de banda. La red está

compuesta de cables de fibra óptica en el core, cableado estructurado (cobre,

categoría 5e) e inalámbrico (Wifi) en el acceso. Es necesario determinar si el ancho

de banda actual, resulta suficiente para cubrir la demanda, dado el crecimiento tanto

en número de estudiantes, profesores y de las aplicaciones para la prestación de

nuevos servicios. Analizar la topología, ya que debido a sus características no

brindaría la seguridad necesaria.

En virtud de los expuesto y con la aceptación del cliente, el presente trabajo incluye

las tareas necesarias que permitan a la Universidad del Azuay conocer el estado de

la red y los requerimientos de ampliación para cubrir las necesidades de la

comunidad universitaria, acorde con lo establecido en el Plan de Mejoras. En este

contexto, el trabajo se iniciará con el levantamiento y diagnóstico de la red actual,

así como los servicios que se prestan con la misma. Posteriormente se determinarán

los requerimientos futuros, información necesaria para definir la nueva topología

de red y los presupuestos correspondientes. Con esa información y las

metodologías analizadas, se procederá a realizar el rediseño para la optimización y

ampliación de la red. (UDA, 2014)

Finalmente se emitirán las conclusiones y recomendaciones que permitan la toma

de las mejores decisiones para la Institución.

1.6 Conclusiones

Para el rediseño de la red de datos de la UDA se utilizará la metodología Top-down,

mediante una división que se estructura e integra jerárquicamente, las fases a

considerar son: Análisis de requerimientos, diseño lógico, diseño físico, optimización

y documentación

El rediseño atenderá los lineamientos establecidos en el Plan de Mejoras de la UDA.

2014-2014 y los planes del Departamento de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación.

Page 36: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 24

CAPÍTULO 2

2 LEVANTAMIENTO DEL ESTADO ACTUAL DE LA RED Y

MEDICIONES DE TRÁFICO

2.1 Introducción

Utilizando la metodología definida en el Capítulo 1, es necesario realizar el

levantamiento de la red en su estado actual para la toma de información de los

equipos activos y equipos pasivos, red de fibra óptica, cobre e inalámbrica,

considerando su topología.

Por otra parte se requiere determinar el tráfico actual de la red, mediante mediciones

en los enlaces principales, utilizando un sistema de monitoreo.

2.2 Topología de la red de fibra óptica y de cobre actual

Se realizó una serie de inspecciones, en coordinación con los funcionarios de la

Jefatura de Infraestructura del Departamento de Tecnologías de la Información y

Comunicación -TIC-, levantando la información y contrastándola con la obtenida

con el software Lan Topolog 2. A continuación se resume el procedimiento y las

topologías incluidas en las figuras que se presentan posteriormente.

Topología determinada con el software Lan Topolog 2.

Topología física de la red de fibra óptica y cobre actual.

Topología lógica de la red de fibra óptica y cobre actual.

2.2.1 Instalación y resultados del software Lan Topolog 2

Para la adquisición de la topología se utilizó el software Lan Topolog que permite su

visualización, conexiones e interfaces de los equipos presentes en la red.

En la figura 2.1 se indica la topología con los resultados obtenidos.

Page 37: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 25

La red de datos está conformada por equipos activos conectados con una topología

jerárquica en estrella a 1 Gbps. Está compuesta de cables de fibra óptica, cableado

estructurado (cobre, categoría 5e), radioenlaces y accesos inalámbricos.

Si bien la red es jerárquica, su crecimiento ha provocado la presencia de subcapas no

estandarizadas.

La conexión del switch core con los switches de distribución principales de cada

facultad u otras dependencias están constituidos por enlaces de fibra multi modo

conectado a los puertos SFP de 1 Gbps, a excepción de los switches de distribución

que están ubicados en el mismo Data Center: LAN Centro de Cómputo SW1, SW

Investigaciones P3, Servidores-DataCenter, y otros como el de inventarios que están

conectados con enlaces de cobre. La Red del Centro de Datos y la Red de Usuarios

se encuentran unidas física y lógicamente.

La capa de distribución se une a la capa de acceso con enlaces Ethernet de 1 Gbps, a

excepción de dos radioenlaces para conectar los switches de Talleres Minas, Centro

de Investigaciones y cuatro enlaces de fibra óptica para los switches SW1 Taller de

Electrónica, CEIAP, Taller de Carpintería y Laboratorio Informática.

Al momento de obtener la información de la topología y el levantamiento los

switches de la Facultad de Medicina, tenían las direcciones IP - y -, posteriormente

fueron cambiadas a la - y - respectivamente.

En las figuras 2.2 y 2.3 se muestra la topología física y lógica, respectivamente, para

el levantamiento actual de la red de datos de la Universidad del Azuay.

Page 38: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 26

- Cómputo1-Principal

1 -49 - Lab IERSE

48-48 - Lab IERSE SW2

2 -25 - Uda_Filosofía-PoE vlan 2

6 -24 - Fac Filosofía P1

8 -24 - Filosofía Sala de Profesores

24-48 - Fac Filosofía 48 P

27-48 - Lab Filosofía A306

42-23 - SW2 Sala Profesores Filosofía

47-24 - Filosofía Aula 108

26-28 - Laboratorio Informática

3 -49 - Biblioteca

15-25 - Biblioteca 2 en la pared

48-48 - Postgrados vlan 2,7

47-24 - Casa Uda

4 -25 - Facultad de CCTT vlan 2

5 -24 - Talleres Minas

6 - 1 - Aso CCTT

15-24 - Sala de Audiovisuales2 CCTT

21-48 - Secretaría CCTT

46-25 - BibliotecaCCTT

Page 39: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 27

23-24 - CCTT Lab Medio Ambiente

24-24 - SW2 Bodega CCTT vlan 2

10-24 - SW Lab Ecología

11-24 - CCTT Biología

21-24 - Centro de Investigaciones

26-49 - sw1 Taller de Electrónica

47-23 - Fac Ingeniería Civil

48-48 - Lab Mecánica Automotriz vlan 2

27-25 - CEIAP PW Switch

5 -25 - Facultad de Administración vlan 2

1 -48 - Fac Administración

9 -24 - SW Aso Economía

27- 1 - AFCA

34-48 - Sala de Profesores Fac Admin

4 -48 - Directores de Escuela Fac ADM

6 -25 - Diseño-Fibra

1 -24 - Laboratorio de Diseño

17- 1 - Diseño Sala de Profesores

2 -47 - Sec Fac Diseño

18-24 - Comunicación Social vlan 2

23-48 - Comunicación Social LAN

Page 40: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 28

45-48 - Laboratorios Comunicación

7 -25 - Administración Central 1

5 -24 - Contabilidad

23-48 - Administración Central sw2

10-48 - UDAFE

8 -27 - Tesorería

10-25 - Nuevo Edificio SW1 vlan 2

24-24 - Edificio Nuevo SW2 vlan 2

11-25 - Asunción Posgrados

30- 1 - LAN Centro de Computo SW1

7 -24 - SW Producción

10-24 - Lab1 Cómputo

16- 1 - LAN Centro de Cómputo - Redes

38-16 - Imprenta

6 -16 - Departamento Médico

48- 1 - Data Center 1

33-47 - Inventarios

48-23 - Taller de Carpintería

3 - 1 - Centro de Diseño vlan 2

35-24 - Servidores-DataCenter

36-48 - SW Investigaciones P3

Page 41: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 29

Telconet-23 - Medicina Planta Baja

46-48 - Medicina Segundo Piso

Figura 2.1 Topología actual de la red

(Topolog, 2007)

Page 42: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 30

Centro de Investigaciones

CEIAP PW SwitchFac Ingeniería

Civil

Secretaría CCTT Biblioteca CCTT

CCTT Lab Medio Ambiente

Facultad de CCTT

SW2 Bodega CCTT

Lab Mecánica Automotriz

SW1 Taller de Electrónica

Aso CCTT

PB

P1

FacAdministración

Facultad de Administración

Sala de profesores Fac Admin

AFCA

Directores de Escuela Fac Adm

SW Aso Economía

Fac Filosofía 48 P

Fac Filosofía P1

Aula de Gesell

Filosofía Aula 108

Lab Filosofía A306

Laboratorio Informática

Diseño-Fibra

Sec Fac Diseño

Diseño Sala de Profesores

Laboratorio deDiseño

Edificio Nuevo SW2

Nuevo Edificio SW1

Centro de Diseño

Taller de Capintería

2928-24

Comunicación Social LAN

LaboratoriosComunicación

Comunicación Social

Inventarios

P1

BibliotecaPostgrados Biblioteca 2 en la pared

Casa Uda

Administración Central SW2

Administración Central 1

TesoreríaContabilidad

ImprentaUDAFE

DepartamentoMédico

Asunción Postgrados

SW Investigaciones P3

Lab IERSE SW2

Lab IERSE

SW Producción DataCenter 1Cómputo

1-PrincipalLAN Centro de

Cómputo-RedesServidores-DataCenter

Data Center

Medicina Segundo Piso

Medicina Planta Baja

P2

PB

P1

P3

P2

P4

P1

PB

P4

PB

P1

P3

PB

S

P1

PB

P6

PB

2928-24

1910-24-PoE1910-24-PoE

2928-24

PB

PB

PB

1910-48

1910-48

PB

P1

1910-48

1910-48

1910-481910-482928-24-PoE

1910-48

1910-48 1910-48

1910-24 1910-24 A58001910-481910-482920-16 2928-24

P1

P2

2928-24

1910-241910-24

2920-161910-48

2928-24

1920-48

1910-48 2928-241920-48 2920-16

2928-24

1910-48

4200-24

1910-24 2928-24

1910-24-PoE 2928-24

P3

2928-24

1910-241910-242928-24

2928-24

2928-242928-24

1910-48 2226-24

PB PB

1910-24 2928-24

PBPB

1910-48 1910-48

M M

P1

1910-24-PoE

1910-24

P1

1910-48

2920-16

1910-24

1910-48 2226-242928-24

P1 PB PB

LAN Centro de Cómputo SW1

Sala de Audiovisuales2 CCTT

Figura 2.2 Topología Física de la Red de Fibra Óptica y de Cobre Actual

Enlace SFP 1Gbps

Enlace Ethernet 1Gbps

Enlace de Radio

1910-48

1910-481910-24

1910-48

Planta Baja

Primer Piso

Mezzanine

PB

P1

M

CCTT Biología Lab Ecología

Filosofía Sala de Profesores

Lab1 Cómputo

Talleres Minas

2928-24

SW2 Sala de Profesores Filosofía

Uda_Filosofía-PoE

Page 43: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 31

CCTT Lab Medio Ambiente

Facultad de CCTT

Aso CCTT

2928-24

1910-24-PoE

1910-24-PoE

2928-24

1910-48

1920-48 2920-16

2928-24

1910-48

4200-24

2928-24 2928-24

1910-48

1910-24-PoE

2928-24

2928-24 2928-242928-24

2928-24

1910-48

Enlace SFP 1Gbps

Enlace Ethernet 1Gbps

Cómputo 1-Principal

A5800

1910-242928-24

UDAFE

1910-481910-24

1910-48

1910-482226-24

2928-24

1910-48 1910-48

2928-24

2928-24

Talleres Minas

1910-24 1910-48

Centro de Investigaciones

CCTT Biología

1910-24 1910-24

Lab Mecánica Automotriz

1910-48

Fac Ingeniería Civil

2928-24

Sala de Audiovisuales2 CCTT

2928-24

1910-24

Laboratorio deDiseño

2928-24 1910-48

Sec Fac Diseño

1910-48

2928-24-PoE

Comunicación Social LAN

LaboratoriosComunicación

1910-48

1910-48

Lab IERSE SW2

Lab IERSE

1910-48

1910-48

Asunción Postgrados

1910-24

SW Investigaciones P3

1910-48

Servidores-DataCenter

2928-24

DepartamentoMédico

SW ProducciónLab1 Cómputo

DataCenter 1

LAN Centro de Cómputo SW1

1910-48

1910-24 1910-24

1910-48

1910-48

2920-162920-16

2920-16

1920-48

CEIAP PW Switch

1910-24-PoE

Medicina Planta Baja

1910-48

Biblioteca CCTT

2226-24

Lab Ecología

1910-24

Enlace de Radio

Fac Administración

Sala de profesores Fac Admin

AFCA SW Aso Economía

Centro de Diseño

TesoreríaAdministración Central 1

Administración Central SW2

ContabilidadPostgradosBiblioteca 2

en la pared

Casa Uda

Biblioteca Inventarios

Taller de Capintería

Facultad de Administración

Directores de Escuela Fac Adm

Fac Filosofía 48 P

Uda_Filosofía-PoE

Filosofía Sala de Profesores

SW2 Sala de ProfesoresFilosofía

Aula de Gesell

Filosofía Aula 108

Laboratorio Informática

Edificio Nuevo SW2

Nuevo Edificio SW1

Imprenta

LAN Centro de Cómputo-Redes

Medicina Segundo Piso

Secretaría CCTT

SW1 Taller de Electrónica

Diseño-Fibra

Diseño Sala de Profesores Comunicación SocialSW2 Bodega CCTT

1910-24

Fac Filosofía P1

Lab Filosofía A306

Figura 2.3 Topología Lógica de la Red de Fibra Óptica y de Cobre Actual

Page 44: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 32

2.3 Topología de la red inalámbrica para el servicio Wifi

Se realizó el levantamiento de la red inalámbrica del campus Universitario, incluida

la Facultad de Medicina.

Existen 216 puntos de acceso inalámbrico conectados a sus correspondientes

switches de las capas de distribución y acceso.

La tecnología utilizada corresponde al estándar IEEE 802.11n, a 300-600 Mbps,

Multiple-Input Multiple-Output -MIMO- (múltiples antenas transmisoras y receptoras

para mejorar el desempeño del sistema). (Gong, 2013) (IEEE, NORMA IEEE

802.11n, 2009)

En la tabla y figuras se presenta un resumen de puntos de acceso por dependencia y

los diagramas de la red inalámbrica.

Tabla 2.1 Total access points

TOTAL ACCESS POINTS

Dependencia No

Medicina 18

CCTT 40

CEIAP 5

Asunción 9

Departamento TIC 7

Administración Central 6

Servicios Varios 4

Diseño 35

Unidad de Idiomas 15

Biblioteca Postgrados Casa UDA 11

Filosofía y Ciencias Jurídicas 34

Ciencias de la Administración 32

TOTAL 216

Page 45: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 33

Enlace SFP 1Gbps

Enlace Ethernet 1Gbps

Enlace de Radio

Figura 2.4 Levantamiento de la Red Wireless de la Universidad del Azuay (Facultad de Ciencia y Tecnología, Medicina y CEIAP)

Medicina Planta BajaRouter

Telconet

Medicina Segundo Piso

FACULTAD DE MEDICINA

SW1 Taller de Electrónica

CCTT Taller Elec Lab Informática1

CCTT Taller Elec Lab2 Potencia

CCTT Talleres Entrada

CCTT Talleres Pasillo

CCTT Bar CCTT Talleres Mecánica

CCTT Talleres Electrónica

CCTT Taller Elec Audiovisuales

Secretaría CCTT

CCTT Secretaría

Lab Mecánica Automotriz

CCTT Aula Taller Mecánica

Centro de Investigaciones CCTT Biblioteca

Fac Ingeniería Civil

CCTT CivilA001

CCTT Civil A008

CCTT Civil A003

CCTT Civil A002

CCTT Civil 2 CCTT Lab FísicaCCTT Civil 1 CCTT Civil Auditorio Ap1

CCTT Lab Medio Ambiente

Edif-CCTT-P1-2Edif-CCTT-P1-3

Aso CCTT

Edif-CCTT-P3-AcEdif-CCTT-P3-4-

Izq

Sala de Audiovisuales2 CCTT

Edif-CCTT-P2-3

Facultad de CCTT

Edif-CCTT-P1-4a

Edif-CCTT-P2-1 Edif-CCTT-Pb-2

Externo CCTT

Edif-CCTT-Pb-1

Edif-CCTT-P3-1-Dere

Edif-CCTT-P2-4

Ap-Dir-Escuelas-CCTT

Talleres Minas

Edificio Minas Ap1

Edif-CCTT-P1-4b Edif-CCTT-Pb-4 Edif-CCTT-Pb-3

Edif-CCTT-P3-3-Izq

Edif-CCTT-P1-1 Edif-CCTT-P3-5-Med

Edif-CCTT-P2-2

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CEIAP Maternal 2b

CEIAP Maternal 1a

CEIAP DirecciónCEIAP Patio

CEIAP PW Switch

CEIAP P2

CEIAP

Fac-Medicina-AulaA1-Pb

Fac-Medicina-AulaA6-1-P1

Fac-Medicina-Pasillo-P1

Fac-Medicina-AulaA2-Pb

Fac-Medicina-AulaA4-P1

Fac-Medicina-Aula5-Pb

Fac-Medicina-AulaA6-2-P1

Fac-Medicina-AulaA3-Pb

Fac-Medicina-Decanato

Fac-Medicina-Junta-Académica

Fac_Medicina_Bar

Fac_Medicina_Secretaría

Fac-Medicina-Corredor-Pb

Fac-Medicina-Lab2-P1

Fac_Medicina_Pasillo_P2

Fac-Medicina-AulaAB-P1

Fac-Medicina-Biblioteca-P1

Fac-Medicina-SalaProf-P1

SW2 Bodega CCTT

Cómputo 1-Principal

VPN

Page 46: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 34

Asunción Postgrados

Asunción 702 Asunción 705Asunción 704Asunción Aula 2012

Asunción 701 Asunción 603Asunción 602 Asunción Aula 305

172.16.25.99Asunción 604

ASUNCIÓN

Inventarios

Auditorio 3 Auditorio 2Auditorio 5

SERVICIOS VARIOS

Auditorio 1

Sec Fac Diseño

Sala de Uso Múltiple CCJJ 1

Diseño Pb

Centro de Diseño

Talleres y Textiles

FACULTAD DE DISEÑO

Diseño-Fibra

Diseño-Aula-104-Cancha

Aso-DiseñoDiseño-Aula-102

Fac-Diseño-Pb-Aula004

Ext2-Cancha-Diseño

Diseño-Aula-103

Fac Diseño Aula003

Fac Diseño Aula002

Comunicación-Diseño1

Diseño Sala de Profesores

Directores Esc Diseño

Diseño-Aula-104 Diseño-Aula-Nueva-Pa

Taller de Carpintería

Ap-Aula-Teatro

Nuevo Edificio SW1

EdifN-P3-Aula305

EdifN-Aula104

EdifN-Aula302

EdifN-P3-Aula303

EdifN-Aula104

EdifN-Aula201 EdifN-Aula204

EdifN-P1-Aula103

EdifN-P3-Aula301

EdifN-Aula202

EdifN-Aula304

EdifN-Pb-Aula1 EdifN-Pb-Aula2 EdifN-Pb-Aula3

EdifN-P2-Aula203

EdifN-P2-Aula205

Taller de Marquetería

Edificio Nuevo SW2

EdifN-P1-Aula105

EdifN-P1-Aula101

UNIDAD DE IDIOMAS

Comunicación Social

Comunicación_P4_A606

Comunicación-Diseño1

Comunicación P1 Dis 2

Comunicación P1 Aula 104

Comunicación-AsoEscuela

Comunicación P2 Redacción

Comunicación-Aula102-Lab

Comunicación P3 A404

Comunicación-P4-605

Comunicación P3 Cabina de Radio

Comunicación-Aula105

Comunicación_P2_Pasillo

Ext-Edif-Comunicación

Comunicación P4 Coord Idiomas

Comunicación-Pb-Aula001

CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Edif-Admin-P4-Medio

Edif-Admin-P4-1 Edif-Admi-Pb-2 Edif-Admi-Pb-1 Edif-Admin-P4-2

Externo Administración

Edif-Admi-P2-Medio

Sala Uso Múltiple Admi

Sala_Uso_Múltiple2_AMd

Externo-Edif-Admin-2

Facultad de AdministraciónEdif-Admi-P3-

Medio

Edif-Admi-P1-Medio

Edif-Admi-P3-Aula102

Edif-Admin-Aula103

Edif-Admi-P1-Aula108

Edif-Admin-Aula104

Edif-Admin-Aula109

Edif-Admin-Aula110

Edif-Admin-P4-Aula414

Edif-Admin-Aula304

Edif-Admin-P2-Aula203

Edif-Admi-Aula308

Edif-Admin-Aula204

Edif-Admin-Aula303

Edif-Admi-Aula204

Edif-Admi-Aula208

Edif-Admin-Aula210

Edif-Admin-P4-Aula415

Edif-Admin-P2-Aula209

Fac-Admin-Aula309

Edif-Admim-P4-Aula401

Enlace SFP 1Gbps

Enlace Ethernet 1Gbps

Enlace de Radio

Cómputo 1-Principal

Directores Escuela Fac Adm

Edif-Admin-P4-Aula402

Fac Administración

Figura 2.5 Levantamiento de la Red Wireless de la Universidad del Azuay (Facultad de Diseño, Ciencias de la Administración, Unidad Idiomas, Asunción y Servicios Varios)

Page 47: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 35

Biblioteca

Biblioteca Pb 1 Postgrado PbBiblioteca Pb 2

BIBLIOTECA Y POSTGRADOS

Casa Uda

Casa Uda

Postgrados-Aula3

Postgrados-Aula2

Postgrados-Auditorio

Postgrados Pb A1 1

Postgrados_Sala-Directores

Postgrados Pb A1 2

Postgrados-Aula4

FILOSOFÍA Y CIENCIAS JURÍDICAS

Auditorio-Filosofía-Eq1

Auditorio-Filosofía-Eq2

Edif-Filoso-P1-2 Edif-Filoso-P3-2 Edif-Filoso-Pb-1

Edif-Filoso-P1-1Edif-Filoso-P1-

Aula104

Edif-Filoso-P1-Aula110

Edif-Filoso-P3-Aula109

Edif-Filoso-Exterior2

Uda_Filosofía-PoEFac Filosofía 48 P

Fac-Filoso-P2-Aula-202

Edif-Filoso-Aula211

Edif-Filoso-P3-Aula309

Edif-Filoso-Aula306

Edif-Filoso-Aula303

Fac-Filoso-P2-Aula204

Edif-Filoso-Aula309

Edif-Filoso-P2-Aula210

Edif-Filoso-P3-Aula308

Edif-Filoso-Aula203

Edif-Filoso-Aula310

Fac-Filoso-Aula208

Edif-Filoso-Aula304

Edif-Filoso-Aula210

Edif-Filoso-Aula302

Edif-Filoso-Aula206

Edif-Filoso-Aula209

Filosofía Aula 108

Edif-Filoso-P1-Medio

Filosofía Sala de Profesores

Edif-Filoso-Pb-2 Laboratorio 1

Laboratorios Informática

Laboratorio 3 Laboratorio 4 Laboratorio 5 Laboratorio 6

Investigación P3 Planifi

Investigación P3 Infocen

LAN Centro de Cómputo-Redes

Investigación P1 Cómputo

LAN Centro de Cómputo SW1

Investigación P1 Internet

Lab IERSE

Investigación P2-IERSE

Investigación P2-2Investigación P2-1

DEPARTAMENTO TIC

Sala de ConsejoDecanato

Administrativo

Administración Central SW2

UDAFE

UDAFE

Bar

ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Administración Central 1

Secretaría General

Vicerrectorado

Cómputo 1-Principal

Enlace SFP 1Gbps

Enlace Ethernet 1Gbps

Enlace de Radio

Postgrados SW Investigación P3 Tesorería

Figura 2.6 Levantamiento de la Red Wireless de la Universidad del Azuay (Facultad de Filosofía y Ciencias Jurídicas, Departamento TIC, Administración Central y Biblioteca)

Page 48: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 36

Tabla 2.2 Equipamiento de la red inalámbrica de la Facultad de Medicina

EQUIPAMIENTO DE LA RED INALÁMBRICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA

N° Nombre Access Point IP Access Point Switch IP Switch

1 Fac-Medicina-AulaA1-Pb - Medicina Planta Baja -

2 Fac-Medicina-AulaA6-1-P1 - Medicina Planta Baja -

3 Fac-Medicina-Pasillo-P1 - Medicina Planta Baja -

4 Fac-Medicina-AulaA2-Pb - Medicina Planta Baja -

5 Fac-Medicina-AulaA4-Pb - Medicina Planta Baja -

6 Fac-Medicina-AulaA5-Pb - Medicina Planta Baja -

7 Fac-Medicina-AulaA6-2-P1 - Medicina Planta Baja -

8 Fac-Medicina-AulaA3-Pb - Medicina Planta Baja -

9 Fac-Medicina-Decanato - Medicina Planta Baja -

10 Fac-Medicina-Junta-Académica - Medicina Planta Baja -

11 Fac_Medicina_Bar - Medicina Planta Baja -

12 Fac_Medicina_Secretaría - Medicina Planta Baja -

13 Fac-Medicina-Corredor-Pb - Medicina Segundo Piso -

14 Fac-Medicina-Lab2-P1 - Medicina Segundo Piso -

15 Fac_Medicina_Pasillo_P2 - Medicina Segundo Piso -

16 Fac-Medicina-AulaAB-P1 - Medicina Segundo Piso -

17 Fac-Medicina-Biblioteca-P1 - Medicina Segundo Piso -

18 Fac-Medicina-SalaProf-P1 - Medicina Segundo Piso -

TOTAL AP Medicina 18

Tabla 2.3 Equipamiento de la red inalámbrica de Administración Central

EQUIPAMIENTO DE LA RED INALÁMBRICA DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL

N° Nombre Access Point IP Access Point Switch IP Switch

1 Decanato Administrativo - Tesorería -

2 Sala de Consejo - Tesorería -

3 Vicerrectorado - Administración Central 1 -

4 Secretaría General - Administración Central 1 -

5 UDAFE - Administración Central SW2 -

6 Bar - UDAFE -

TOTAL AP Administración Central 6

Tabla 2.4 Equipamiento de la red inalámbrica de la Biblioteca

EQUIPAMIENTO DE LA RED INALÁMBRICA DE LA BIBLIOTECA

N° Nombre Access Point IP Access Point Switch IP Switch

1 Biblioteca Pb 2 - Biblioteca -

2 Biblioteca Pb 1 - Biblioteca -

3 Postgrado Pb - Biblioteca -

TOTAL AP Biblioteca 3

Page 49: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 37

Tabla 2.5 Equipamiento de la red inalámbrica de la Facultad de Ciencia y Tecnología

EQUIPAMIENTO DE LA RED INALÁMBRICA DE LA FACULTAD DE CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

N° Nombre Access Point IP Access

Point Switch IP Switch

1 CCTT Secretaría - Secretaría CCTT -

2 CCTT Aula Taller Mecánica - Lab Mecánica Automotriz -

3 CCTT Biblioteca - Centro de Investigaciones -

4 CCTT Taller Elec Lab

Informática1 - SW1 Taller de Electrónica -

5 CCTT Taller Elec Lab2 Potencia - SW1 Taller de Electrónica -

6 CCTT Talleres Entrada - SW1 Taller de Electrónica -

7 CCTT Talleres Pasillo - SW1 Taller de Electrónica -

8 CCTT Bar - SW1 Taller de Electrónica -

9 CCTT Talleres Mecánica - SW1 Taller de Electrónica -

10 CCTT Talleres Electrónica - SW1 Taller de Electrónica -

11 CCTT Taller Elec Audiovisuales - SW1 Taller de Electrónica -

12 CCTT Civil A001 - Fac Ingeniería Civil -

13 CCTT Civil A002 - Fac Ingeniería Civil -

14 CCTT Civil A003 - Fac Ingeniería Civil -

15 CCTT Civil A008 - Fac Ingeniería Civil -

16 CCTT Civil 1 - Fac Ingeniería Civil -

17 CCTT Civil 2 - Fac Ingeniería Civil -

18 CCTT Lab Física - Fac Ingeniería Civil -

19 CCTT Civil Auditorio Ap1 - Fac Ingeniería Civil -

20 Edif-CCTT-P1-3 - CCTT Lab Medio Ambiente -

21 Edif-CCTT-P1-2 - CCTT Lab Medio Ambiente -

22 Edif-CCTT-P2-3 - Sala de Audiovisuales2 CCTT -

23 Edif-CCTT-P3-4-Izq - Aso CCTT -

24 Edif-CCTT-P3-Ac - Aso CCTT -

25 Edif-CCTT-P3-1-Dere - Facultad de CCTT -

26 Edif-CCTT-P2-4 - Facultad de CCTT -

27 Edif-CCTT-Pb-1 - Facultad de CCTT -

28 Edif-CCTT-P1-4b - Facultad de CCTT -

29 Edif-CCTT-P2-1 - Facultad de CCTT -

30 Edif-CCTT-Pb-2 - Facultad de CCTT -

31 Edif-CCTT-Pb-4 - Facultad de CCTT -

32 Edif-CCTT-Pb-3 - Facultad de CCTT -

33 Externo CCTT - Facultad de CCTT -

34 Edif-CCTT-P1-4a - Facultad de CCTT -

35 Edif-CCTT-P3-3-Izq - Facultad de CCTT -

36 Edif-CCTT-P1-1 - Facultad de CCTT -

37 Edif-CCTT-P3-5-Med - Facultad de CCTT -

38 Edif-CCTT-P2-2 - Facultad de CCTT -

39 Ap-Dir-Escuelas-CCTT - Facultad de CCTT -

40 Edificio Minas Ap1 - Talleres Minas -

TOTAL AP CCTT 40

Page 50: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 38

Tabla 2.6 Equipamiento de la red inalámbrica del CEIAP

EQUIPAMIENTO DE LA RED INALÁMBRICA DEL CEIAP

N° Nombre Access Point IP Access Point Switch IP Switch

1 CEIAP Dirección - CEIAP PW Switch -

2 CEIAP Maternal 2b - CEIAP PW Switch -

3 CEIAP Maternal 1a - CEIAP PW Switch -

4 CEIAP Patio - CEIAP PW Switch -

5 CEIAP P2 - CEIAP PW Switch -

TOTAL AP CEIAP 5

Tabla 2.7 Equipamiento de la red inalámbrica de la Asunción

EQUIPAMIENTO DE LA RED INALÁMBRICA DE LA ASUNCIÓN

N° Nombre Access Point IP Access Point Switch IP Switch

1 Asunción 702 - Asunción Postgrados -

2 Asunción Aula 201 - Asunción Postgrados -

3 Asunción 704 - Asunción Postgrados -

4 Asunción 705 - Asunción Postgrados -

5 Asunción Aula 305 - Asunción Postgrados -

6 Asunción 701 - Asunción Postgrados -

7 Asunción 603 - Asunción Postgrados -

8 Asunción 602 - Asunción Postgrados -

9 Asunción 604 - Asunción Postgrados -

TOTAL AP Asunción 9

Tabla 2. 8 Equipamiento de la red inalámbrica del departamento TIC

EQUIPAMIENTO DE LA RED INALÁMBRICA DEL DEPARTAMENTO TIC

N° Nombre Access Point IP Access

Point Switch IP Switch

1 Investigación P1 Cómputo - LAN Centro de Cómputo-Redes -

2 Investigación P3 Infocen - SW Investigaciones P3 -

3 Investigación P3 Planifi - SW Investigaciones P3 -

4 Investigación P2-1 - Lab IERSE -

5 Investigación P2-IERSE - Lab IERSE -

6 Investigación P2-2 - Lab IERSE -

7 Investigación P1 Internet - LAN Centro de Cómputo SW1 -

TOTAL AP Departamento TIC 7

Tabla 2.9 Equipamiento de la red inalámbrica de Casa Uda

EQUIPAMIENTO DE LA RED INALÁMBRICA DE CASA UDA

N° Nombre Access Point IP Access Point Switch IP Switch

1 Casa Uda - Casa Uda -

TOTAL AP Casa UDA 1

Page 51: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 39

Tabla 2.10 Equipamiento de la red inalámbrica de la Facultad de Diseño

EQUIPAMIENTO DE LA RED INALÁMBRICA DE LA FACULTAD DE DISEÑO

N° Nombre Access Point IP Access Point Switch IP Switch

1 Diseño Pb - Sec Fac Diseño -

2 Sala de Uso Múltiple CCJJ 1 - Sec Fac Diseño -

3 Talleres y Textiles - Centro de Diseño -

4 Diseño-Aula-104-Cancha - Diseño-Fibra -

5 Diseño-Aula-102 - Diseño-Fibra -

6 Diseño-Aula-103 - Diseño-Fibra -

7 Aso-Diseño - Diseño-Fibra -

8 Ext2-Cancha-Diseño - Diseño-Fibra -

9 Fac-Diseño-Pb-Aula004 - Diseño-Fibra -

10 Fac Diseño Aula003 - Diseño-Fibra -

11 Fac Diseño Aula002 - Diseño-Fibra -

12 Comunicación-Diseño1 - Diseño-Fibra -

13 Diseño-Aula-104-Cancha - Diseño Sala de Profesores -

14 Directores Esc Diseño - Diseño Sala de Profesores -

15 Diseño-Aula-Nueva-Pa - Diseño Sala de Profesores -

16 Ap-Aula-Teatro - Taller de Carpintería -

17 Taller de Marquetería - Taller de Carpintería -

18 EdifN-Pb-Aula1 - Nuevo Edificio SW1 -

19 EdifN-Pb-Aula2 - Nuevo Edificio SW1 -

20 EdifN-Pb-Aula3 - Nuevo Edificio SW1 -

21 EdifN-P1-Aula103 - Nuevo Edificio SW1 -

22 EdifN-Aula202 - Nuevo Edificio SW1 -

23 EdifN-P3-Aula301 - Nuevo Edificio SW1 -

24 EdifN-Aula104 - Nuevo Edificio SW1 -

25 EdifN-Aula304 - Nuevo Edificio SW1 -

26 EdifN-Aula302 - Nuevo Edificio SW1 -

27 EdifN-P3-Aula303 - Nuevo Edificio SW1 -

28 EdifN-Aula104 - Nuevo Edificio SW1 -

29 EdifN-Aula201 - Nuevo Edificio SW1 -

30 EdifN-P3-Aula305 - Nuevo Edificio SW1 -

31 EdifN-P2-Aula205 - Nuevo Edificio SW1 -

32 EdifN-P2-Aula203 - Nuevo Edificio SW1 -

33 EdifN-Aula204 - Nuevo Edificio SW1 -

34 EdifN-P1-Aula101 - Edificio Nuevo SW2 -

35 EdifN-P1-Aula105 - Edificio Nuevo SW2 -

TOTAL AP Diseño 35

Page 52: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 40

Tabla 2.11 Equipamiento de la red inalámbrica del Departamento de Idiomas

EQUIPAMIENTO DE LA RED INALÁMBRICA DEL DEPARTAMENTO DE IDIOMAS

N° Nombre Access Point IP Access Point Switch IP Switch

1 Comunicación P3 A404 - Comunicación Social -

2 Comunicación-Aula105 - Comunicación Social -

3 Comunicación_P2_Pasillo - Comunicación Social -

4 Comunicación P2 Redacción - Comunicación Social -

5 Ext-Edif-Comunicación - Comunicación Social -

6 Comunicación-Aula102-Lab - Comunicación Social -

7 Comunicación-Diseño1 - Comunicación Social -

8 Comunicación P1 Dis 2 - Comunicación Social -

9 Comunicación P4 Coord Idiomas - Comunicación Social -

10 Comunicación-Pb-Aula001 - Comunicación Social -

11 Comunicación_P4_A606 - Comunicación Social -

12 Comunicación P3 Cabina de Radio - Comunicación Social -

13 Comunicación-P4-605 - Comunicación Social -

14 Comunicación-AsoEscuela - Comunicación Social -

15 Comunicación P1 Aula 104 - Comunicación Social -

TOTAL AP Unidad de Idiomas 15

Tabla 2.12 Equipamiento de la red inalámbrica de Postgrados

EQUIPAMIENTO DE LA RED INALÁMBRICA DE POSTGRADOS

N° Nombre Access Point IP Access Point Switch IP Switch

1 Postgrados-Aula3 - Postgrados -

2 Postgrados-Aula2 - Postgrados -

3 Postgrados-Auditorio - Postgrados -

4 Postgrados Pb A1 1 - Postgrados -

5 Postgrados_Sala-Directores - Postgrados -

6 Postgrados Pb A1 2 - Postgrados -

7 Posgrados-Aula4 - Postgrados -

TOTAL AP Postgrados 7

Tabla 2.13 Equipamiento de la red inalámbrica de Servicios Varios (Inventarios)

EQUIPAMIENTO DE LA RED INALÁMBRICA DE SERVICIOS VARIOS

(INVENTARIOS)

N° Nombre Access Point IP Access Point Switch IP Switch

1 Auditorio 3 - Inventarios -

2 Auditorio 1 - Inventarios -

3 Auditorio 5 - Inventarios -

4 Auditorio 2 - Inventarios -

TOTAL AP Servicios Varios (Inventarios) 4

Page 53: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 41

Tabla 2.14 Equipamiento de la red inalámbrica de la Facultad de Filosofía y Ciencias Jurídicas

EQUIPAMIENTO DE LA RED INALÁMBRICA DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS JURÍDICAS

N° Nombre Access Point IP Access Point Switch IP Switch

1 Auditorio-Filosofía-Eq1 - Uda_Filosofía-PoE -

2 Auditorio-Filosofía-Eq2 - Uda_Filosofía-PoE -

3 Edif-Filoso-P1-2 - Uda_Filosofía-PoE -

4 Edif-Filoso-P3-2 - Uda_Filosofía-PoE -

5 Edif-Filoso-Pb-1 - Uda_Filosofía-PoE -

6 Edif-Filoso-P1-1 - Uda_Filosofía-PoE -

7 Edif-Filoso-P1-Aula104 - Uda_Filosofía-PoE -

8 Edif-Filoso-P1-Aula110 - Uda_Filosofía-PoE -

9 Edif-Filoso-P3-Aula109 - Uda_Filosofía-PoE -

10 Edif-Filoso-Exterior2 - Uda_Filosofía-PoE -

11 Edif-Filoso-Aula303 - Fac Filosofía 48 P -

12 Fac-Filoso-P2-Aula204 - Fac Filosofía 48 P -

13 Edif-Filoso-Aula309 - Fac Filosofía 48 P -

14 Edif-Filoso-P2-Aula210 - Fac Filosofía 48 P -

15 Edif-Filoso-P3-Aula308 - Fac Filosofía 48 P -

16 Edif-Filoso-Aula203 - Fac Filosofía 48 P -

17 Fac-Filoso-P2-Aula-202 - Fac Filosofía 48 P -

18 Edif-Filoso-Aula211 - Fac Filosofía 48 P -

19 Edif-Filoso-Aula310 - Fac Filosofía 48 P -

20 Edif-Filoso-Aula208 - Fac Filosofía 48 P -

21 Edif-Filoso-Aula304 - Fac Filosofía 48 P -

22 Edif-Filoso-Aula210 - Fac Filosofía 48 P -

23 Edif-Filoso-Aula302 - Fac Filosofía 48 P -

24 Edif-Filoso-Aula209 - Fac Filosofía 48 P -

25 Edif-Filoso-Aula206 - Fac Filosofía 48 P -

26 Edif-Filoso-P3-Aula309 - Fac Filosofía 48 P -

27 Edif-Filoso-Aula306 - Fac Filosofía 48 P -

28 Edif-Filoso-Pb-2 - Filosofía Sala de Profesores -

29 Edif-Filoso-P1-Medio - Filosofía Aula 108 -

30 Laboratorio 5 - Laboratorio Informática -

31 Laboratorio 1 - Laboratorio Informática -

32 Laboratorio 4 - Laboratorio Informática -

33 Laboratorio 3 - Laboratorio Informática -

34 Laboratorio 6 - Laboratorio Informática -

TOTAL AP Filosofía y Ciencias Jurídicas 34

Page 54: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 42

Tabla 2.15 Equipamiento de la red inalámbrica de la Facultad de Ciencias de la Administración

EQUIPAMIENTO DE LA RED INALÁMBRICA DE CIENCIAS DE ADMINISTRACIÓN

N° Nombre Access Point IP Access

Point Switch IP Switch

1 Edif-Admin-P4-Medio - Facultad de Administración -

2 Edif-Admin-P4-1 - Facultad de Administración -

3 Edif-Admi-Pb-2 - Facultad de Administración -

4 Edif-Admi-Pb-1 - Facultad de Administración -

5 Edif-Admin-P4-2 - Facultad de Administración -

6 Edif-Admi-P3-Medio - Facultad de Administración -

7 Externo Administración - Facultad de Administración -

8 Edif-Admi-P2-Medio - Facultad de Administración -

9 Sala Uso Múltiple Admi - Facultad de Administración -

10 Sala_Uso_Múltiple2_AMD - Facultad de Administración -

11 Externo-Edif-Admin-2 - Facultad de Administración -

12 Edif-Admi-P1-Medio - Directores de Escuela Fac Adm -

13 Edif-Admi-P1-Aula102 - Directores de Escuela Fac Adm -

14 Edif-Admin-Aula103 - Directores de Escuela Fac Adm -

15 Edif-Admi-P1-Aula108 - Directores de Escuela Fac Adm -

16 Edif-Admin-Aula104 - Directores de Escuela Fac Adm -

17 Edif-Admin-Aula109 - Directores de Escuela Fac Adm -

18 Adif-Admin-Aula110 - Directores de Escuela Fac Adm -

19 Edif-Admin-P4-Aula414 - Fac Administración -

20 Edif-Admin-Aula304 - Fac Administración -

21 Edif-Admin-P2-Aula203 - Fac Administración -

22 Edif-Admi-Aula308 - Fac Administración -

23 Edif-Admin-Aula204 - Fac Administración -

24 Fac-Admin-Aula303 - Fac Administración -

25 Edif-Admi-Aula204 - Fac Administración -

26 Edif-Admi-Aula208 - Fac Administración -

27 Edif-Admin-Aula210 - Fac Administración -

28 Edif-Admin-P4-Aula415 - Fac Administración -

29 Edif-Admin-P4-Aula402 - Fac Administración -

30 Edif-Admin-P2-Aula209 - Fac Administración -

31 Fac-Admin-Aula309 - Fac Administración -

32 Edif-Admin-P4-Aula401 - Fac Administración -

TOTAL AP Ciencias de la Administración 32

Tabla 2.16 Equipamiento de la red inalámbrica de la Biblioteca

EQUIPAMIENTO DE LA RED INALÁMBRICA DE LA BIBLIOTECA

N° Nombre Access Point IP Access Point Switch IP Switch

1 Biblioteca Pb 2 - Biblioteca -

2 Biblioteca Pb 1 - Biblioteca -

3 Postgrado Pb - Biblioteca -

TOTAL AP Biblioteca 3

Page 55: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 43

2.4 Levantamiento de los equipos pasivos y activos de la red

2.4.1 Levantamiento de los equipos pasivos de red: racks

Con el objeto de establecer la cantidad y estado de los equipos pasivos racks, en

coordinación con la Unidad de Infraestructura del Departamente de Tecnologías de

la Información y la Comuniacación -TIC- , se realizaron inspecciones a cada uno de

los sitios en donde se encuentran instalados estos eaquipos. La información que se

levantó es la siguiente.

Número del rack.

Nombre del rack.

Switches que se encuentran conectados al rack.

Unidades de rack -UR- disponibles en cada rack.

Características de rack:

o Cerrado.

o Abierto.

o Data Center.

o Ausencia de rack.

Criticidad:

o Alta: racks abiertos, inexistentes, en mal estado, sin profundidad

adecuada.

o Media: Racks sin UR disponibles, en buen estado.

o Baja: racks desorganizados que requieren bandejas y organizadores.

o Ninguna: racks en buen estado, organizados y con UR disponibles.

Existen en total 64 racks, dos dependencias sin rack y se usan 2 racks en el Centro de

Datos.

El detalle de los resultados se encuentra incluido en la siguientes dos tablas, así

mismo se presentan tres figuras en donde se pueden observar ejemplos de racks que

con criticidad alta, baja y ninguna. En el ANEXO 1 se presenta el detalle del

levantamiento.

Page 56: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 44

Figura 2.7 Rack 52 RPBSubDec criticidad alta

Figura 2.8 Rack 46 RPBCCTTBod criticidad baja

Figura 2.9 Rack 48 RP2Eco criticidad ninguna

Page 57: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 45

Tabla 2.17 Levantamiento de racks

LEVANTAMIENTO DE RACKS

N° Nombre del Rack Switches UR

Disponibles Tipo Criticidad

1 RSUDAFE UDAFE 1 Cerrado Ninguna

2 RSImprenta Imprenta 5 Abierto Alta

3 RPBConta Contabilidad 3 Cerrado Ninguna

4 RPBTeso Tesorería 2 Abierto Baja

5 RP1Talento Administración Central 1

1 Cerrado Ninguna Administración Central SW2

6 RP2Plani SW Investigaciones P3 1 Cerrado Ninguna

7 RP1IERSE Lab IERSE SW2

0 Cerrado Baja Lab IERSE

8 RPBInfor Lab1 Cómputo 1 Abierto Alta

9 RPBTIC SW Producción 3 Cerrado Ninguna

10 RPBCore

Cómputo 1-Principal

- Data Center Baja

LAN Centro de Cómputo SW1

LAN Centro de Cómputo-

Redes

DataCenter 1

11 RPBData Servidores-DataCenter - Data Center Baja

12 RP1Post Postgrados 0 Cerrado Baja

13 RPBBiblio Biblioteca 0 Abierto Alta

14 Sin Rack Biblioteca 2 en la pared - Sin Rack Alta

15 RPBCasa Casa Uda 2 Abierto Alta

16 RP1Inv Inventarios 0 Abierto Alta

17 RPBAdmin Fac Administración

2 Cerrado Baja Facultad de Administración

18 RPBSala Sala de Profesores Fac Admin 2 Cerrado Ninguna

19 RPBAFCA AFCA 3 Cerrado Ninguna

20 RP1Admin Directores de Escuela Fac

Adm 0 Cerrado Baja

21 RP4Admin SW Aso Economía 3 Cerrado Ninguna

22 RPBDep Departamento Médico 0 Abierto Alta

23 RPBFilo Fac Filosofía 48 P

0 Cerrado Ninguna Uda_Filosofía-PoE

Page 58: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 46

24 RPBFiloDir

Filosofía Sala de Profesores

2 Abierto Alta SW2 Sala de Profesores

Filosofía

25 RP1A106 Fac Filosofía P1 3 Cerrado Ninguna

26 RP1A108 Filosofía Aula 108 2 Cerrado Ninguna

27 RP2A208 Aula de Gesell 2 Abierto Alta

28 RP3A306 Lab Filosofía A306 1 Cerrado Ninguna

29 RP4FiloDat

Laboratorio Informática

4 Abierto Alta SW1 No Administrable

SW2 No Administrable

30 RP4Lab2 SW No Administrable 3 Cerrado Baja

31 RP4Lab7 SW No Administrable 5 Cerrado Baja

32 RP4Lab6 SW1 No Administrable

2 Cerrado Ninguna SW2 No Administrable

33 RP4Lab5 SW No Administrable 2 Cerrado Baja

34 RP4Lab1 SW1 No Administrable

2 Cerrado Baja SW2 No Administrable

35 RP4Lab3 SW No Administrable 3 Cerrado Baja

36 RP4Lab4 SW No Administrable 6 Cerrado Baja

37 RP1Dis Diseño Sala de Profesores 1 Cerrado Ninguna

38 RPBDis Sec Fac Diseño 1 Cerrado Ninguna

39 RPBPC2 Laboratorio de Diseño 3 Cerrado Ninguna

40 RPBASODis Diseño-Fibra 0 Abierto Alta

41 RP3LabCom Laboratorios Comunicación 1 Cerrado Ninguna

42 RP3Id Comunicación Social LAN

1 Cerrado Baja Comunicación Social

43 RPBA003 Nuevo Edificio SW1

6 Cerrado Ninguna Edificio Nuevo SW2

44 Sin Rack Taller de Carpintería Sin Rack Sin Rack Alta

45 RPBA004 Centro de Diseño 3 Abierto Alta

46 RPBCCTTBod SW2 Bodega CCTT

3 Cerrado Baja Facultad de CCTT

47 RP1Quim CCTT Lab Medio Ambiente 1 Cerrado Ninguna

48 RP2Eco Lab Ecología 2 Cerrado Ninguna

49 RP2Bio CCTT Biología 3 Cerrado Ninguna

Page 59: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 47

50 RP2Audio2 Sala de Audiovisuales2 CCTT 3 Cerrado Baja

51 RP3ASO Aso CCTT 0 Abierto Alta

52 RPBSubDec Secretaría CCTT 3 Abierto Alta

53 RMA101 Lab Mecánica Automotriz 4 Cerrado Ninguna

54 RMElec SW1 Taller de Electrónica

1 Cerrado Ninguna SW No Administrable

55 RPBPLC SW No Administrable 0 Abierto Alta

56 RPBInfor2 SW No Administrable 1 Abierto Alta

57 RPBRob SW No Administrable 3 Abierto Alta

58 RPBRedes SW No Administrable 3 Abierto Alta

59 RPBMicros SW No Administrable 1 Abierto Alta

60 RPBInfor1 SW No Administrable 2 Abierto Alta

61 RPBCivil Fac Ingeniería Civil 3 Cerrado Ninguna

62 RPBMinas Talleres Minas 3 Cerrado Ninguna

63 RPBCCTTBiblio BibliotecaCCTT 4 Abierto Alta

64 RP1CEIAP CEIAP PW Switch 2 Cerrado Baja

65 RP1ERGON Centro de Investigaciones 1 Cerrado Ninguna

66 RP6Asun Asunción Postgrados 1 Cerrado Ninguna

67 RPBMed Medicina Planta Baja 25 Abierto Alta

68 RP1Med Medicina Segundo Piso 25 Abierto Alta

Tabla 2.18 Criticidad de los racks

CRITICIDAD DE RACKS

Criticidad Descripción Número de Racks

Alta

Racks abiertos, inexistentes,

en mal estado, sin la

profundidad adecuada.

24

Media Racks sin UR disponibles

pero en buen estado. 0

Baja

Racks desorganizados que

necesitan bandejas u

organizadores

17

Ninguna

Racks en perfecto estado,

organizados y con UR

disponibles

27

TOTAL RACKS 68

Page 60: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 48

2.4.2 Levantamiento de los equipos de red activos

Del levantamiento de los equipos activos de la red se puede concluir que existen 84

switches, de los cuales 18 no son administrables, por lo tanto se contemplarán 66

switches.

El Equipo HP A5800 JC103A, ubicado en el Data Center, es el switch Core de la

red, a este equipo se conectan los principales switches de distribución de las distintas

dependencias de la UDA. El Switch cuenta con 24 puertos de fibra SFP de 1 Gbps, 4

módulos de fibra SFP+ de 10 Gbps, y 1 módulo de 24 interfaces Ethernet RJ-45 de

10/100/1000 Mbps. El switch Core es el único equipo activo de la red que cuenta con

doble fuente de poder.

En las capas de distribución y acceso, la mayor parte de los equipos, son switches HP

1910 y 3Com 2928 de 24 o 48 puertos Ethernet RJ-45 de 10/100/1000 Mbps y 1

módulo de 4 puertos de fibra SFP de 1 Gbps.

De los switches que conforman la red, únicamente los modelos HP A5800 y HP

1910 soportan IPV6.

En las siguientes tablas de detalla información de cada switch.

Detalle de equipo.

o Dirección IP.

o Nombre del equipo.

Ubicación.

o Edificio.

o Piso.

o Aula o departamento.

Especificaciones del equipo.

o Marca.

o Modelo.

o Número de puertos RJ45.

o Número de puertos RJ45 conectados.

Page 61: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 49

o Número de puertos SFP o SFP+.

o Número de puertos SFP o SFP+ conectados.

o Enlaces troncales.

Racks

o Nombre.

o Número de UR disponibles.

Tanto el switch Core como los switches de distribución trabajan en capa 2,

conmutación de paquetes.

Se realizó un levantamiento de las interfaces de conexión entre los equipos activos

de la red.

El detalle de la información referida se incluye en las siguientes tablas.

Tabla 2.19 Presupuesto de la topología actual de la red: Equipos y ubicación

PRESUPUESTO DE LA TOPOLOGÍA ACTUAL DE LA RED

Equipo Ubicación

IP Nombre Edificio Piso Aula/Dep

1 - UDAFE Administración

Central (Bloque A1) S UDAFE

2 - Imprenta Administración

Central (Bloque A1) S Imprenta

3 - Contabilidad Administración

Central (Bloque A1) PB Dirección Financiera

4 - Tesorería Administración

Central (Bloque A1) PB Tesorería

5 - Administración Central 1 Administración

Central (Bloque A1) P1 Talento Humano

6 - Administración Central

SW2

Administración

Central (Bloque A1) P1 Talento Humano

7 - SW Investigaciones P3 Departamento TIC

(Bloque A2) P2 Unidad de Planificación

8 - Lab IERSE SW2 Departamento TIC

(Bloque A2) P1 Laboratorio IERSE

Page 62: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 50

9 - Lab IERSE Departamento TIC

(Bloque A2) P1 Laboratorio IERSE

10 - Lab1 Cómputo Departamento TIC

(Bloque A2) PB Laboratorio Informática

11 - SW Producción Departamento TIC

(Bloque A2) PB Jefatura de Producción

12 - Cómputo 1-Principal Departamento TIC

(Bloque A2) PB Data Center

13 - LAN Centro de Cómputo

SW1

Departamento TIC

(Bloque A2) PB Data Center

14 - LAN Centro de

Cómputo-Redes

Departamento TIC

(Bloque A2) PB Data Center

15 - DataCenter 1 Departamento TIC

(Bloque A2) PB Data Center

16 - Servidores-DataCenter Departamento TIC

(Bloque A2) PB Data Center

17 - Postgrados

Biblioteca y

Postgrados

(Bloque A3)

P1 Bodega

18 - Biblioteca

Biblioteca y

Postgrados

(Bloque A3)

PB Solicitud de Libros

19 - Biblioteca 2 en la pared

Biblioteca y

Postgrados

(Bloque A3)

PB Biblioteca

20 - Casa Uda

Biblioteca y

Postgrados

(Bloque A3)

PB Casa UDA

21 - Inventarios Servicios Varios

(Bloque A4) P1 Inventarios

22 - Fac Administración

Ciencias de la

Administración

(B A5)

PB Bodega

23 - Facultad de

Administración

Ciencias de la

Administración

(B A5)

PB Bodega

24 - Sala de Profesores Fac

Admin

Ciencias de la

Administración

(B A5)

PB Sala de Profesores

25 - AFCA

Ciencias de la

Administración

(B A5)

PB AFCA

26 - Directores de Escuela Fac

Adm

Ciencias de la

Administración

(B A5)

P1 Dirección Administración

de Empresas

27 - SW Aso Economía

Ciencias de la

Administración

(B A5)

P4 Desarrollo de Proyectos

(junto al baño)

28 - Departamento Médico Departamento

Médico (Bloque A6) PB Departamento Médico

Page 63: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 51

29 - Fac Filosofía 48 P

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

PB Bodega

30 - Uda_Filosofía-PoE

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

PB Bodega

31 - Filosofía Sala de

Profesores

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

PB Direcciones de Escuela

32 - SW 2 Sala de Profesores

Filosofía

Filosofía y Ciencias

Jurídicas (Bloque

B1)

PB Direcciones de Escuela

33 - Fac Filosofía P1

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P1 Aula 106

34 - Filosofía Aula 108

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P1 Aula 108 Audiencias

35 - Aula de Gesell

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P2 Aula 208

36 - Lab Filosofía A306

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P3 Aula 306 (Lab Turismo)

37 - Laboratorio Informática

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P4 Data Center Filo

38 N/A -

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P4 Data Center Filo

39 N/A -

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P4 Data Center Filo

40 N/A -

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P4 Aula 402 (Lab 2)

41 N/A -

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P4 Aula 407 (Lab 7)

42 N/A -

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P4 ccMac1 (Lab 6)

43 N/A -

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P4 ccMac1 (Lab 6)

44 N/A -

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P4 ccPC1 (Lab 5)

45 N/A -

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P4 Aula 401 (Lab 1)

Page 64: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 52

46 N/A -

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P4 Aula 401 (Lab 1)

47 N/A -

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P4 Aula 403 (Lab 3)

48 N/A -

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P4 Aula 404 (Lab 4)

49 - Diseño Sala de

Profesores Diseño (Bloque B2) P1 Al lado Esc. Textil

50 - Sec Fac Diseño Diseño (Bloque B2) PB Secretaria Diseño

(junto al baño)

51 - Laboratorio de Diseño Diseño (Bloque B3) PB ccPC2 (junto al baño)

52 - Diseño-Fibra Diseño (Bloque B3) PB Al lado ASO Diseño

53 - Laboratorios

Comunicación

Unidad de Idiomas

(Bloque B4) P3 Lab de Comunicación

54 - Comunicación Social

LAN

Unidad de Idiomas

(Bloque B4) P3

Dir. Escuela

Comunicación Social

55 - Comunicación Social Unidad de Idiomas

(Bloque B4) P3

Dir. Escuela

Comunicación Social

56 - Nuevo Edificio SW1 Diseño (Bloque B5) PB Aula 003

57 - Edificio Nuevo SW2 Diseño (Bloque B5) PB Aula 003

58 - Taller de Carpintería Diseño (Bloque B6) PB Taller de Carpintería

59 - Centro de Diseño Diseño (Bloque B6) PB Aula 004 Taller Textil

60 - SW2 Bodega CCTT CCTT (Bloque C1) PB Bodega Edificio

Principal

61 - Facultad de CCTT CCTT (Bloque C1) PB Bodega Edificio

Principal

62 - CCTT Lab Medio

Ambiente CCTT (Bloque C1) P1 Preparativos de Química

63 - Lab Ecología CCTT (Bloque C1) P2 Laboratorio de

Ecologías

64 - CCTT Biología CCTT (Bloque C1) P2 Biología

65 - Sala de Audiovisuales2

CCTT CCTT (Bloque C1) P2 Audiovisuales 2

66 - Aso CCTT CCTT (Bloque C1) P3 ASO CCTT

67 - Secretaría CCTT CCTT (Bloque C2) PB Subdecanato

Page 65: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 53

68 - Lab Mecánica

Automotriz CCTT (Bloque C4) M Aula 101 Automotriz

69 - SW1 Taller de

Electrónica CCTT (Bloque C4) M Oficina Principal

70 N/A - CCTT (Bloque C4) P1 Oficina Principal

71 N/A - CCTT (Bloque C4) PB Laboratorio Autómatas

Programables

72 N/A - CCTT (Bloque C4) PB Laboratorio de

Informática 2

73 N/A - CCTT (Bloque C4) PB Laboratorio de Robótica

y Control

74 N/A - CCTT (Bloque C4) PB Laboratorio de Redes

75 N/A - CCTT (Bloque C4) PB Laboratorio de

Microprocesadores

76 N/A - CCTT (Bloque C4) PB Laboratorio de

Informática 1

77 - Fac Ingeniería Civil CCTT (Bloque C5) PB Aulas Civil

78 - Talleres Minas CCTT (Bloque D3) PB Dirección de Escuela

Minas

79 - BibliotecaCCTT Biblioteca CCTT PB Biblioteca

80 - CEIAP PW Switch CEIAP P1 Dirección

81 - Centro de Investigaciones ERGON P1 ERGON Centro de

Investigación y Desarrollo

82 - Asunción Postgrados Unidad Educativa La

Asunción P6 (junto al baño)

83 - Medicina Planta Baja Medicina (Bloque

A1) PB Bodega

84 - Medicina Segundo Piso Medicina (Bloque

A1) P1 Bodega

Page 66: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 54

Tabla 2.20 Presupuesto de la topología actual de la red: Especificaciones

PRESUPUESTO DE LA TOPOLOGÍA ACTUAL DE LA RED

Especificaciones Equipo Rack

Marca Modelo Puertos

Cu

Conec-

tados

Puertos

SFP

Conec-

tados

Tron-

les Nombre

UR

Disp.

1 HP V1910-48G JE009A 48 26 4 0 1 Cu RSUDAFE 1

2 3Com 2920 SFP Plus

3CRBSG2093 16 11 4 0 2 Cu RSImprenta 5

3 HP V1910-24G JE006A 24 17 4 0 1 Cu RPBConta 3

4 HP V1910-24G JE006A 24 13 4 1 FO 1 FO RPBTeso 2

5 3Com 2928 SFP Plus

3CRBSG2893 24 24 4 1 FO

1 FO

2 Cu RP1Talento 1

6 HP V1910-48G JE009A 48 35 4 0 2 Cu RP1Talento 1

7 HP V1910-48G JE009A 48 44 4 0 1 Cu RP2Plani 1

8 HP V1910-48G JE009A 48 48 4 0 1 Cu RP1IERSE 0

9 HP V1910-48G JE009A 48 36 4 1 FO 1 FO

1 Cu RP1IERSE 0

10 HP V1910-24G JE006A 24 24 4 0 1 Cu RPBInfor 1

11 HP V1910-24G

JG924A 24 19 4 0 1 Cu RPBTIC 3

12 HP A5800-24G SFP

JC103A 16 16 14 11

10 FO

4 Cu RPBCore -

13 HP V1910-48G JE009A 48 43 4 0 4 Cu RPBCore -

14 HP V1910-48G JE009A 48 47 4 0 3 Cu RPBCore -

15 3Com 2920 SFP Plus

3CRBSG2093 16 13 4 0 1 Cu RPBCore -

16 3Com 2928 SFP Plus

3CRBSG2893 24 14 4 0 1 Cu RPBData -

17 HP V1910-48G JE009A 48 48 4 0 2 Cu RP1Post 0

18 HP V1910-48G JE009A 48 37 4 1 FO 1 FO

2 Cu RPBBiblio 0

Page 67: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 55

19 3Com 2226 SFP Plus

3CBLSF26H 24 20 0 0 1 Cu Sin Rack

Sin

Rack

20 3Com 2928 SFP Plus

3CRBSG2893 24 17 4 0 1 Cu RPBCasa 2

21 HP V1910-48G JE009A 48 32 4 1 FO 1 FO

1 Cu RP1Inv 0

22 HP V1910-48G JE009A 48 40 4 0 4 Cu RPBAdmin 2

23 3Com 2928 HPWR Plus

3CRBSG28HPWR93 24 22 4 1 FO

1 FO

2 Cu RPBAdmin 2

24 HP 1920-48G JG927A 48 17 4 0 1 Cu RPBSala 2

25 3Com 2920 SFP Plus

3CRBSG2093 16 13 4 0 1 Cu RPBAFCA 3

26 HP 1920-48G JG927A 48 28 4 0 1 Cu RP1Admin 0

27 3Com 2928 SFP Plus

3CRBSG2893 24 13 4 0 1 Cu RP4Admin 3

28 3Com 2920 SFP Plus

3CRBSG2093 16 11 4 0 1 Cu RPBDep 0

29 HP V1910-48G JE009A 48 46 4 0 4 Cu RPBFilo 0

30 HP V1910-24G PoE

JE007A 24 24 4 2 FO

2 FO

4 Cu RPBFilo 0

31 3Com 2928 SFP Plus

3CRBSG2893 24 20

4

Dañados 0 1 Cu RPBFiloDir 0

32 3Com 2928 SFP Plus

3CRBSG2893 24 7 4 0 1 Cu RPBFiloDir 0

33 HP V1910-24G JE006A 24 18 4 0 1 Cu RP1A106 3

34 3Com 2928 SFP Plus

3CRBSG2893 24 9 4 0 1 Cu RP1A108 2

35 3Com 3C17304A

4200-28 24 14 2 0 1 Cu RP2A208 2

36 HP V1910-48G JE009A 48 25 4 0 1 Cu RP3A306 1

37 3Com 2928 PWR Plus

3CRBSG28PWR93 24 23 4 1 FO 1 FO RP4FiloDat 4

38 D-Link DES-1024R+ 24 22 0 0 - RP4FiloDat 4

39 D-Link DES-1016D 16 9 0 0 - RP4FiloDat 4

40 D-Link DES-1024D 24 18 0 0 - RP4Lab2 3

Page 68: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 56

41 D-Link DES-1024D 24 23 0 0 - RP4Lab7 5

42 D-Link DES-1024D 24 24 0 0 - RP4Lab6 2

43 D-Link DES-1024D 24 15 0 0 - RP4Lab6 2

44 Cisco Catalyst 2950 24 21 0 0 - RP4Lab5 2

45 3Com capa 2 16 16 0 0 - RP4Lab1 2

46 3Com capa 2 16 4 0 0 - RP4Lab1 2

47 D-Link DES-3226 24 24 0 0 - RP4Lab3 3

48 D-Link DES-1024R+ 24 24 0 0 - RP4Lab4 6

49 HP V1910-48G JE009A 48 36 4 0 2 Cu RP1Dis 1

50 HP V1910-48G JE009A 48 37 4 0 1 Cu RPBDis 1

51 3Com 2928 SFP Plus

3CRBSG2893 24 24 4 0 1 Cu RPBPC2 3

52 HP V1910-24G JE006A 24 20 4 1 FO 1 FO

3 Cu RPBASODis 0

53 HP V1910-48G JE009A 48 28 4 0 1 Cu RP3LabCom 1

54 HP V1910-48G JE009A 48 28 4 0 2 Cu RP3Id 1

55 3Com 2928 HPWR Plus PoE

3CRBSG28HPWR93 24 24

4

Dañados 0 2 Cu RP3Id 1

56 HP V1910-24G PoE

JE008A 24 24 4 1 FO

1 FO

1 Cu RPBA003 6

57 HP V1910-24G PoE

JE008A 24 10 4 0 1 Cu RPBA003 6

58 3Com 2928 SFP Plus

3CRBSG2893 24 6 4 1 FO

1 FO

1 Cu Sin Rack

Sin

Rack

59 3Com 2928 SFP Plus

3CRBSG2893 24 16 4 0 1 Cu RPBA004 3

60 3Com 2928 SFP Plus

3CRBSG2893 24 15 4 0 4 Cu

RPBCCTT

Bod 3

61 3Com 2928 HPWR Plus

3CRBSG28HPWR93 24 24 4 3 FO

3 FO

6 Cu

RPBCCTT

Bod 3

62 3Com 2928 SFP Plus

3CRBSG2893 24 24 4 0 1 Cu RP1Quim 1

Page 69: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 57

63 HP V1910-24G JE006A 24 21 4 0 1 Cu RP2Eco 2

64 HP V1910-24G JE006A 24 13 4 0 1 Cu RP2Bio 3

65 3Com 2928 SFP Plus

3CRBSG2893 24 24 4 0 1 Cu RP2Audio2 3

66 3Com 2928 SFP Plus

3CRBSG2893 24 18 4 0 1 Cu RP3ASO 0

67 HP V1910-48G JE009A 48 25 4 0 2 Cu RPBSubDec 3

68 HP V1910-48G JE009A 48 47 4 0 1 Cu RMA101 4

69 HP V1910-48G JE009A 48 44 4 1 FO 1 FO

2 Cu RMElec 1

70 HP V1910-48G JE009A 48 18 4 0 - RMElec 1

71 LB-

Link - 24 13 0 0 - RPBPLC 0

72 HP V1910-24G JE006A 24 17 4 0 - RPBInfor2 1

73 3Com Baseline 2016 16 12 0 0 - RPBRob 3

74 3Com Baseline 2016 16 12 0 0 - RPBRedes 3

75 LB-

Link - 24 13 0 0 - RPBMicros 1

76 3Com 3300 3C16980A 24 24 0 0 - RPBInfor1 2

77 3Com 2928 SFP Plus

3CRBSG2893 24 24 4 0 1 Cu RPBCivil 3

78 HP V1910-24G JE006A 24 10 4 0 RF RPBMinas 3

79 3Com 2226 SFP Plus

3CBLSF26H

24 a 100 8 0 0 1 Cu

RPBCCTT

Biblio 4

4 a 1000 2

80 HP V1910-24G PoE

JE007A 24 23 4 1 FO 1 FO RP1CEIAP 2

81 HP 1910-24G JG924A 24 24 4 0 RF RP1ERGON 1

82 HP V1910-24G JE006A 24 10 4 1 FO 1 FO RP6Asun 1

83 HP V1910-48G JE009A 48 47 4 0 1 FO RPBMed 25

84 HP V1910-48G JE009A 48 48 4 0 1 Cu RP1Med 25

Page 70: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 58

Tabla 2.21 Disposición de interfaces entre los equipos activos de la red

DISPOSICIÓN DE INTERFACES ENTRE EQUIPOS ACTIVOS DE LA TOPOLOGÍA ACTUAL

Nombre IP Puerto - Puerto IP Nombre

Cómputo1-Principal - 1 - GigabitEthernet1/0/1 - 49 - GigabitEthernet1/0/49 - Lab IERSE

Cómputo1-Principal - 2 - GigabitEthernet1/0/2 - 25 - GigabitEthernet1/0/25 - Uda_Filosofía-PoE

Cómputo1-Principal - 3 - GigabitEthernet1/0/3 - 49 - GigabitEthernet1/0/49 - Biblioteca

Cómputo1-Principal - 4 - GigabitEthernet1/0/4 - 25 - GigabitEthernet1/0/25 - Facultad de CCTT

Cómputo1-Principal - 5 - GigabitEthernet1/0/5 - 25 - GigabitEthernet1/0/25 - Facultad de Administración

Cómputo1-Principal - 6 - GigabitEthernet1/0/6 - 25 - GigabitEthernet1/0/25 - Diseño-Fibra

Cómputo1-Principal - 7 - GigabitEthernet1/0/7 - 25 - GigabitEthernet1/0/25 - Administración Central 1

Cómputo1-Principal - 8 - GigabitEthernet1/0/8 - 27 - GigabitEthernet1/0/27 - Tesorería

Cómputo1-Principal - 10 - GigabitEthernet1/0/10 - 25 - GigabitEthernet1/0/25 - Nuevo Edificio SW1

Cómputo1-Principal - 11 - GigabitEthernet1/0/11 - 25 - GigabitEthernet1/0/25 - Asunción Postgrados

Cómputo1-Principal - 30 - GigabitEthernet1/1/2 - 1 - GigabitEthernet1/0/1 - LAN Centro de Cómputo SW1

Cómputo1-Principal - 33 - GigabitEthernet1/1/5 - 47 - GigabitEthernet1/0/47 - Inventarios

Cómputo1-Principal - 35 - GigabitEthernet1/1/7 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - Servidores-DataCenter

Cómputo1-Principal - 36 - GigabitEthernet1/1/8 - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - SW Investigaciones P3

Enlace Medicina con Telconet - - - 23 - GigabitEthernet1/0/23 - Medicina Planta Baja

Lab IERSE - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - Lab IERSE SW2

Lab IERSE - 49 - GigabitEthernet1/0/49 - 1 - GigabitEthernet1/0/1 - Cómputo1-Principal

Laboratorio Informática - 28 - GigabitEthernet1/0/28 - 26 - GigabitEthernet1/0/26 - Uda_Filosofía-PoE

Lab1 Cómputo - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - 10 - GigabitEthernet1/0/10 - LAN Centro de Cómputo SW1

LAN Centro de Cómputo SW1 - 1 - GigabitEthernet1/0/1 - 30 - GigabitEthernet1/1/2 - Cómputo1-Principal

LAN Centro de Cómputo SW1 - 7 - GigabitEthernet1/0/7 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - SW Producción

LAN Centro de Cómputo SW1 - 10 - GigabitEthernet1/0/10 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - Lab1 Cómputo

LAN Centro de Cómputo SW1 - 16 - GigabitEthernet1/0/16 - 1 - GigabitEthernet1/0/1 - LAN Centro de Cómputo - Redes

Page 71: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 59

Fac Administración - 9 - GigabitEthernet1/0/9 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - SW Aso Economía

Fac Administración - 27 - GigabitEthernet1/0/27 - 1 - GigabitEthernet1/0/1 - AFCA

Fac Administración - 34 - GigabitEthernet1/0/34 - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - Sala de Profesores Fac Admin

Fac Administración - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - 1 - GigabitEthernet1/0/1 - Facultad de Administración

Fac Filosofía 48 P - 27 - GigabitEthernet1/0/27 - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - Lab Filosofía A306

Fac Filosofía 48 P - 42 - GigabitEthernet1/0/26 - 23 - GigabitEthernet1/0/28 - Filosofía Sala de Profesores 2

Fac Filosofía 48 P - 47 - GigabitEthernet1/0/47 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - Filosofía Aula 108

Fac Filosofía 48 P - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - Uda_Filosofía-PoE

CCTT Biología - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - 11 - GigabitEthernet1/0/11 - SW2 Bodega CCTT

Sec Fac Diseño - 47 - GigabitEthernet1/0/47 - 2 - GigabitEthernet1/0/2 - Diseño Sala de Profesores

Talleres Minas - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - 5 - GigabitEthernet1/0/5 - Facultad de CCTT

UDAFE - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - 10 - GigabitEthernet1/0/10 - Administración Central SW2

Diseño-Fibra - 1 - GigabitEthernet1/0/1 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - Laboratorio de Diseño

Diseño-Fibra - 17 - GigabitEthernet1/0/17 - 1 - GigabitEthernet1/0/1 - Diseño Sala de Profesores

Diseño-Fibra - 18 - GigabitEthernet1/0/18 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - Comunicación Social

Diseño-Fibra - 25 - GigabitEthernet1/0/25 - 6 - GigabitEthernet1/0/6 - Cómputo1-Principal

Casa Uda - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - 47 - GigabitEthernet1/0/47 - Postgrados

Contabilidad - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - 5 - GigabitEthernet1/0/5 - Administración Central 1

SW2 Bodega CCTT - 10 - GigabitEthernet1/0/10 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - SW Lab Ecología

SW2 Bodega CCTT - 11 - GigabitEthernet1/0/11 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - CCTT Biología

SW2 Bodega CCTT - 21 - GigabitEthernet1/0/21 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - Centro de Investigaciones

SW2 Bodega CCTT - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - Facultad de CCTT

Departamento Médico - 16 - GigabitEthernet1/0/16 - 6 - GigabitEthernet1/0/6 - Imprenta

Page 72: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 60

Lab Mecánica Automotriz - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - SW1 Taller de Electrónica

Tesorería - 27 - GigabitEthernet1/0/27 - 8 - GigabitEthernet1/0/8 - Cómputo1-Principal

Laboratorios Comunicación - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - 45 - GigabitEthernet1/0/45 - Comunicación Social LAN

Inventarios - 47 - GigabitEthernet1/0/47 - 33 - GigabitEthernet1/1/5 - Cómputo1-Principal

Inventarios - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - 23 - GigabitEthernet1/0/23 - Taller de Carpintería

Filosofía Aula 108 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - 47 - GigabitEthernet1/0/47 - Fac Filosofía 48 P

Biblioteca CCTT - 25 - Copper0/25 - 46 - GigabitEthernet1/0/46 - Secretaría CCTT

Sala de Profesores Fac Admin - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - 34 - GigabitEthernet1/0/34 - Fac Administración

Biblioteca - 15 - GigabitEthernet1/0/15 - 25 - Copper0/25 - Biblioteca 2 en la pared

Biblioteca - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - Postgrados

Biblioteca - 49 - GigabitEthernet1/0/49 - 3 - GigabitEthernet1/0/3 - Cómputo1-Principal

Lab IERSE SW2 - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - Lab IERSE

Uda_Filosofía-PoE - 6 - GigabitEthernet1/0/6 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - Fac Filosofía P1

Uda_Filosofía-PoE - 8 - GigabitEthernet1/0/8 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - Filosofía Sala de Profesores

Uda_Filosofía-PoE - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - Fac Filosofía 48 P

Uda_Filosofía-PoE - 25 - GigabitEthernet1/0/25 - 2 - GigabitEthernet1/0/2 - Cómputo1-Principal

Uda_Filosofía-PoE - 26 - GigabitEthernet1/0/26 - 28 - GigabitEthernet1/0/28 - Laboratorio Informática

Lab Filosofía A306 - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - 27 - GigabitEthernet1/0/27 - Fac Filosofía 48 P

SW Producción - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - 7 - GigabitEthernet1/0/7 - LAN Centro de Cómputo SW1

Centro de Investigaciones - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - 21 - GigabitEthernet1/0/21 - SW2 Bodega CCTT

Page 73: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 61

Directores de Escuela Fac Adm - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - 4 - GigabitEthernet1/0/4 - Facultad de Administración

Filosofía Sala de Profesores 2 - 23 - GigabitEthernet1/0/48 - 42 - GigabitEthernet1/0/4 - Fac Filosofía 48 P

Fac Filosofía P1 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - 6 - GigabitEthernet1/0/6 - Uda_Filosofía-PoE

Comunicación Social LAN - 45 - GigabitEthernet1/0/45 - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - Laboratorios Comunicación

Comunicación Social LAN - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - 23 - GigabitEthernet1/0/23 - Comunicación Social

Postgrados - 47 - GigabitEthernet1/0/47 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - Casa Uda

Postgrados - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - Biblioteca

Medicina Segundo Piso - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - 46 - GigabitEthernet1/0/46 - Medicina Planta Baja

Secretaría CCTT - 46 - GigabitEthernet1/0/46 - 25 - Copper0/25 - Biblioteca CCTT

Secretaría CCTT - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - 21 - GigabitEthernet1/0/21 - Facultad de CCTT

Medicina Planta Baja - 46 - GigabitEthernet1/0/46 - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - Medicina Segundo Piso

Medicina Planta Baja - 23 - GigabitEthernet1/0/23 - - - Enlace Medicina con Telconet

CEIAP PW Switch - 25 - GigabitEthernet1/0/25 - 27 - GigabitEthernet1/0/27 - Facultad de CCTT

SW1 Taller de Electrónica - 47 - GigabitEthernet1/0/47 - 23 - GigabitEthernet1/0/23 - Fac Ingeniería Civil

SW1 Taller de Electrónica - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - Lab Mecánica Automotriz

SW1 Taller de Electrónica - 49 - GigabitEthernet1/0/49 - 26 - GigabitEthernet1/0/26 - Facultad de CCTT

Nuevo Edificio SW1 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - Edificio Nuevo SW2

Nuevo Edificio SW1 - 25 - GigabitEthernet1/0/25 - 10 - GigabitEthernet1/0/10 - Cómputo1-Principal

Biblioteca 2 en la pared - 25 - Copper0/25 - 15 - GigabitEthernet1/0/15 - Biblioteca

SW Investigaciones P3 - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - 36 - GigabitEthernet1/1/8 - Cómputo1-Principal

Page 74: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 62

Edificio Nuevo SW2 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - Nuevo Edificio SW1

Centro de Diseño - 1 - GigabitEthernet1/0/1 - 3 - GigabitEthernet1/0/3 - Taller de Carpintería

Taller de Carpintería - 3 - GigabitEthernet1/0/3 - 1 - GigabitEthernet1/0/1 - Centro de Diseño

Taller de Carpintería - 23 - GigabitEthernet1/0/23 - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - Inventarios

Comunicación Social - 23 - GigabitEthernet1/0/23 - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - Comunicación Social LAN

Comunicación Social - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - 18 - GigabitEthernet1/0/18 - Diseño-Fibra

Aso CCTT - 1 - GigabitEthernet1/0/1 - 6 - GigabitEthernet1/0/6 - Facultad de CCTT

AFCA - 1 - GigabitEthernet1/0/1 - 27 - GigabitEthernet1/0/27 - Fac Administración

Filosofía Sala de Profesores - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - 8 - GigabitEthernet1/0/8 - Uda_Filosofía-PoE

Administración Central 1 - 5 - GigabitEthernet1/0/5 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - Contabilidad

Administración Central 1 - 23 - GigabitEthernet1/0/23 - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - Administración Central SW2

Administración Central 1 - 25 - GigabitEthernet1/0/25 - 7 - GigabitEthernet1/0/7 - Cómputo1-Principal

Imprenta - 6 - GigabitEthernet1/0/6 - 16 - GigabitEthernet1/0/16 - Departamento Médico

Imprenta - 16 - GigabitEthernet1/0/16 - 38 - GigabitEthernet1/0/38 - LAN Centro de Cómputo - Redes

Servidores-DataCenter - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - 35 - GigabitEthernet1/1/7 - Cómputo1-Principal

Fac Ingeniería Civil - 23 - GigabitEthernet1/0/23 - 47 - GigabitEthernet1/0/47 - SW1 Taller de Electrónica

CCTT Lab Medio Ambiente - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - 23 - GigabitEthernet1/0/23 - Facultad de CCTT

Data Center 1 - 1 - GigabitEthernet1/0/1 - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - LAN Centro de Cómputo - Redes

Laboratorio de Diseño - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - 1 - GigabitEthernet1/0/1 - Diseño-Fibra

Page 75: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 63

Sala de Audiovisuales2 CCTT - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - 15 - GigabitEthernet1/0/15 - Facultad de CCTT

SW Aso Economía - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - 9 - GigabitEthernet1/0/9 - Fac Administración

Diseño Sala de Profesores - 1 - GigabitEthernet1/0/1 - 17 - GigabitEthernet1/0/17 - Diseño-Fibra

Diseño Sala de Profesores - 2 - GigabitEthernet1/0/2 - 47 - GigabitEthernet1/0/47 - Sec Fac Diseño

Facultad de Administración - 1 - GigabitEthernet1/0/1 - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - Fac Administración

Facultad de Administración - 4 - GigabitEthernet1/0/4 - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - Directores de Escuela Fac Adm

Facultad de Administración - 25 - GigabitEthernet1/0/25 - 5 - GigabitEthernet1/0/5 - Cómputo1-Principal

Facultad de CCTT - 5 - GigabitEthernet1/0/5 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - Talleres Minas

Facultad de CCTT - 6 - GigabitEthernet1/0/6 - 1 - GigabitEthernet1/0/1 - Aso CCTT

Facultad de CCTT - 15 - GigabitEthernet1/0/15 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - Sala de Audiovisuales2 CCTT

Facultad de CCTT - 21 - GigabitEthernet1/0/21 - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - Secretaría CCTT

Facultad de CCTT - 23 - GigabitEthernet1/0/23 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - CCTT Lab Medio Ambiente

Facultad de CCTT - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - SW2 Bodega CCTT

Facultad de CCTT - 25 - GigabitEthernet1/0/25 - 4 - GigabitEthernet1/0/4 - Cómputo1-Principal

Facultad de CCTT - 26 - GigabitEthernet1/0/26 - 49 - GigabitEthernet1/0/49 - SW1 Taller de Electrónica

Facultad de CCTT - 27 - GigabitEthernet1/0/27 - 25 - GigabitEthernet1/0/25 - CEIAP PW Switch

Administración Central SW2 - 10 - GigabitEthernet1/0/10 - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - UDAFE

Administración Central SW2 - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - 23 - GigabitEthernet1/0/23 - Administración Central 1

LAN Centro de Cómputo - Redes - 1 - GigabitEthernet1/0/1 - 16 - GigabitEthernet1/0/16 - LAN Centro de Cómputo SW1

LAN Centro de Cómputo - Redes - 38 - GigabitEthernet1/0/38 - 16 - GigabitEthernet1/0/16 - Imprenta

LAN Centro de Cómputo - Redes - 48 - GigabitEthernet1/0/48 - 1 - GigabitEthernet1/0/1 - Data Center 1

SW Lab Ecología - 24 - GigabitEthernet1/0/24 - 10 - GigabitEthernet1/0/10 - SW2 Bodega CCTT

Asunción Postgrados - 25 - GigabitEthernet1/0/25 - 11 - GigabitEthernet1/0/11 - Cómputo1-Principal

Page 76: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 64

2.5 Mediciones de tráfico para los equipos activos

2.5.1 Objetivos de las mediciones de tráfico

Identificar los posibles elementos de la red que representen o puedan

representar en el futuro cuellos de botella, ya sea para la banda ancha o para

los servidores.

Identificar los enlaces críticos de la red.

Optimizar la adquisición de equipos de manera que los mismos satisfagan las

necesidades actuales y proyectadas, con la consecuente disminución de las

inversiones.

Optimizar los requerimientos de consumo de recursos y ancho de banda.

Facilitar la operación y mantenimiento de la red.

Definir los consumos de tráfico de las comunidades de usuario, aplicaciones

y servicios.

Detección de averías.

2.5.2 Metodología utilizada para la medición del tráfico

Para la medición del tráfico cursado por la red se considera el siguiente

procedimiento:

Fecha de inicio, fecha de finalización de las mediciones.

Software y procedimiento utilizado.

Definición de interfaces a ser medidas.

Definición de parámetros a ser medidos.

Resultados obtenidos.

Análisis de resultados.

(Ríos, 2009)

2.5.3 Herramienta utilizada para la medición del tráfico

Las mediciones de tráfico fueron realizadas utilizando el software de análisis de

tráfico de redes comerciales PRTG Network Monitor (Paessler Router Traffic

Page 77: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 65

Grapher), que incluye reportes de tablas y gráficos, informes históricos en tiempo

real, para una diversidad de aplicaciones y patrones de uso.

Previo a la medición del tráfico, se han ejecutado las siguientes actividades.

Configuración del servidor virtual para la medición del tráfico.

Instalación Software PRTG, funcionamiento y obtención de reportes.

Los resultados de las mediciones de tráfico que se realizaron para las 11 interfaces de

fibra óptica desde el switch Core hacia las principales dependencias, así como la

correspondiente a la Facultad de Medicina, se encuentran detallados en el ANEXO 2.

Como ejemplo se presentan las mediciones para la Facultad de Filosofía.

Informes PRTG (Sensor Ping)

Ping Una Semana (22-29 de Enero de 2016) Cómputo 1-Principal (-) SW Core

Promedio de 168 valores. Cada hora durante siete días.

Semana desde el viernes 22 de Enero hasta el viernes 29 de Enero.

Medición durante 6 días, 23 horas y 59 minutos.

Tiempo Disponible (Uptime) = 100%. Resultado = Bueno.

Fallo=0%.

Menos del 1% de pérdida de paquetes.

Promedio del tiempo de ping = 2 milisegundos.

Page 78: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 66

Figura 2.10 Ping una semana SW Core Cómputo 1-Principal

(PRTG, 2015)

Ping Una Semana (22-29 de Enero de 2016) Medicina (-)

Promedio de 91 valores. Cada hora durante aproximadamente cuatro días.

Semana desde el viernes 22 de Enero hasta el viernes 29 de Enero.

Medición durante 3 días, 18 horas y 20 minutos.

Tiempo Disponible (Uptime) = 100%. Resultado = Bueno.

Fallo=0%.

Menos del 1% de pérdida de paquetes.

Promedio del tiempo de ping = 4 milisegundos.

Figura 2.11 Ping una semana SW Medicina

(PRTG, 2015)

Page 79: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 67

Informes PRTG (Sensor SNMP Tráfico)

Tráfico y Ancho de Banda Una Semana (22-29 de Enero de 2016) Cómputo 1-

Principal (-) SW Core (Interface 2 - GigabitEthernet1/0/2 (Uda_Filosofía-PoE)

Promedio de 168 valores. Cada hora durante siete días.

Semana desde el viernes 22 de Enero hasta el viernes 29 de Enero.

Medición durante 6 días, 23 horas y 59 minutos.

Figura 2.12 Tráfico y ancho de banda una semana SW Core Cómputo 1-Principal Interface 2

(PRTG, 2015)

Page 80: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 68

Tabla 2.22 Sensor Ping una semana

SENSOR PING UNA SEMANA

PING 1 Semana

Tiempo

Máximo de

Ping (ms)

Tiempo

Mínimo de

Ping (ms)

Promedio

Tiempo Máx

de Ping (ms)

Promedio Mín

de Ping (ms)

Cómputo 1-Principal 7,4 0,1 5 0

Medicina 19,8 2 8 2

Tabla 2.23 Sensor Ping un día

SENSOR PING UN DÍA

Ping 1 Día

Tiempo

Máximo de

Ping (ms)

Tiempo

Mínimo de

Ping (ms)

Promedio

Tiempo Máx

de Ping (ms)

Promedio Mín

de Ping (ms)

Cómputo 1-Principal 7,4 0,1 5 0

Medicina 19,8 2 5 3

Tabla 2.24 Sensor SNMP una semana

SENSOR SNMP UNA SEMANA

Tráfico y Ancho de Banda 1 Semana

Ancho de

Banda

Máximo

(kbps)

Ancho de

Banda

Mínimo

(kbps)

Cómputo 1-Principal 1 - GigabitEthernet1/0/1 (Lab

IERSE) 9196 95

Cómputo 1-Principal 2 - GigabitEthernet1/0/2

(Uda_Filosofía-PoE) 107746 124

Cómputo 1-Principal 3 - GigabitEthernet1/0/3

(Biblioteca) 23221 92

Cómputo 1-Principal 4 - GigabitEthernet1/0/4

(Facultad de CCTT) 84826 26305

Cómputo 1-Principal 5 - GigabitEthernet1/0/5 (Facultad

de Administración) 48373 106

Cómputo 1-Principal 6 - GigabitEthernet1/0/6

(Diseño-Fibra) 38293 240

Cómputo 1-Principal 7 - GigabitEthernet1/0/7 (Administración Central 1)

97738 61518

Cómputo 1-Principal 8 - GigabitEthernet1/0/8

(Tesorería) 2046 70

Cómputo 1-Principal 9 - GigabitEthernet1/0/9

(Asunción Internet) 21387 91

Page 81: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 69

Cómputo 1-Principal 10 - GigabitEthernet1/0/10

(Nuevo Edificio SW1) 33712 84

Cómputo 1-Principal 11 - GigabitEthernet1/0/11 (Asunción Postgrados Wifi)

19271 76

Medicina 23 - GigabitEthernet1/0/23 45844 26958

Tabla 2.25 Sensor SNMP un día

SENSOR SNMP UN DÍA

Tráfico y Ancho de Banda 1 Día

Ancho de

Banda

Máximo

(kbps)

Ancho de

Banda

Mínimo

(kbps)

Cómputo 1-Principal 1 - GigabitEthernet1/0/1 (Lab

IERSE) 9196 111

Cómputo 1-Principal 2 - GigabitEthernet1/0/2

(Uda_Filosofía-PoE) 56299 125

Cómputo 1-Principal 3 - GigabitEthernet1/0/3

(Biblioteca) 18697 98

Cómputo 1-Principal 4 - GigabitEthernet1/0/4

(Facultad de CCTT) 78215 30353

Cómputo 1-Principal 5 - GigabitEthernet1/0/5 (Facultad de Administración)

17169 106

Cómputo 1-Principal 6 - GigabitEthernet1/0/6

(Diseño-Fibra) 38293 246

Cómputo 1-Principal 7 - GigabitEthernet1/0/7 (Administración Central 1)

88338 70017

Cómputo 1-Principal 8 - GigabitEthernet1/0/8

(Tesorería) 1415 70

Cómputo 1-Principal 9 - GigabitEthernet1/0/9

(Asunción Internet) 16036 91

Cómputo 1-Principal 10 - GigabitEthernet1/0/10

(Nuevo Edificio SW1) 7533 84

Cómputo 1-Principal 11 - GigabitEthernet1/0/11 (Asunción Postgrados Wifi)

11883 76

Medicina 23 - GigabitEthernet1/0/23 37100 28627

De las mediciones y tablas podemos establecer las siguientes conclusiones:

El tráfico más alto se presentó en la Facultad de Filosofía, el mismo que

asciende a 107 Mbps. Las dependencias de Ciencia y Tecnología, Ciencias de

Page 82: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 70

la Administración y el Bloque Central presentaron también tráficos elevados,

84, 48 y 97 Mbps respectivamente.

El switch de Core presenta alto tráfico en cuatro de sus interfaces a 1 Gbps,

por lo cual se debe considerar un upgrade de estas conexiones a 10 Gbps.

La Facultad de Medicina presentó un tráfico de 45 Mbps.

El uptime del switch Core fue del 100%, no existieron discontinuidades.

El uptime del switch de Medicina fue del 100%, no existieron

discontinuidades.

De las mediciones se concluye que el tráfico en términos generales tiene un impacto

estándar sobre la red, es decir, no es el principal factor en la toma de decisiones para

el cambio y actualización de los equipos.

2.6 Direccionamiento IP

El direccionamiento IP actual de la red es estático tanto para servidores como para

equipos finales en un mismo segmento de red. Esta modalidad de direccionamiento

puede ocasionar conflictos de direcciones duplicadas si no se tiene un correcto

inventario. No se cuenta con un servidor DHCP para este segmento de red. El

Servidor Mikrotik es el encargado de realizar el direccionamiento para el segmento

de red inalámbrica.

A continuación se detalla el direccionamiento IP:

Tabla 2.26 Direccionamiento IP

Direccionamiento IP

Descripción Direccionamiento IP VLAN

ID

Servidores y Hosts - 1

UDA Wifi - 2

EDUROAM - 6

Wifi Libre - 7

Page 83: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 71

2.7 Conclusiones

La red de datos está conformada por 66 equipos activos administrables conectados

con una topología jerárquica en estrella a 1 Gbps, 66 racks en diferentes estados de

criticidad y 216 puntos de acceso inalámbrico.

El tráfico medido con el monitor de red PRTG presentó mediciones elevadas para

cuatro enlaces hacia el core, la más alta corresponde a la Facultad de Filosofía y

Ciencias Jurídicas (107 Mbps).

Page 84: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 72

CAPÍTULO 3

3 DETERMINACIÓN DE LOS SERVICIOS ACTUALES, FUTUROS Y

DIMENSIONAMIENTO DEL ANCHO DE BANDA

3.1 Introducción

En el presente capítulo se determinan las comunidades de usuarios con las

aplicaciones que utilizan, así como la cantidad de usuarios actuales y futuros. Con

esa información se estima el ancho de banda pico por usuario.

3.2 Determinación de las comunidades de usuarios actuales

Para la determinación de las comunidades de usuarios se realizó el levantamiento de

la red y el análisis de las dependencias de la Universidad, clasificándolas por

facultad, Postgrados, Administración Central, Departamento de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación TIC, Investigaciones, visitantes. Por otra parte

debido al elevado consumo de tráfico se consideró de manera independiente a los

access points de la red Wifi y al sistema de video vigilancia.

Para cuantificar el número de usuarios en función de sus necesidades de servicios y

aplicaciones se consideró a los docentes, a los docentes que adicionalmente realizan

actividades de gestión académica, al personal administrativo, a los estudiantes y a las

tres áreas que conforman el Departamento TIC (Unidad de Desarrollo, Unidad de

Infraestructura y Unidad de Producción).

Las comunidades así determinadas con su correspondiente número de usuario, se

presentan en las siguientes tablas 3.1 y 3.2.

Del análisis de la tabla 3.1 podemos concluir que existen trece -13- comunidades de

usuarios que representan un total de 7.890 usuarios, información que será

considerada posteriormente en el dimensionamiento. Además se tendrá presente que

si bien las comunidades: Departamento TIC, AP Wifi y video vigilancia

aparentemente sirven a pocos usuarios, los mismos demandan un alto tráfico de

datos.

A su vez cada una de las comunidades de usuarios fue dividida en sub comunidades

de usuario en virtud de los diferentes servicios que utilizan los usuarios dentro de una

comunidad, Tabla 3.2.

Page 85: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 73

Tabla 3.1 Comunidades de usuarios y cantidad de usuarios por comunidad actual

N° Comunidad

Do

cen

tes

Do

cen

tes

Ges

tió

n A

ca

dém

ica

Per

son

al

Ad

min

istr

ati

vo

Est

ud

ian

tes

Des

arr

oll

o

Infr

aes

tru

ctu

ra

Pro

du

cció

n

Pu

erto

TOTAL

1 Ciencia y Tecnología 78 33 19 1569 1699

2 Ciencias de la Administración 120 17 8 1771 1916

3 Ciencias Jurídicas 39 8 9 588 644

4 Diseño 81 20 7 1109 1217

5 Filosofía 64 23 12 1352 1451

6 Medicina 68 4 8 302 382

7 Posgrados 7 78 85

8 Decanato de investigaciones 67 6 73

9 Administración central 142 142

10 Departamento TIC 2 5 4 4 15

11 Visitantes 5 5

12 AP Wifi 260 260

13 Video vigilancia 1 1

Total general 517 105 225 6769 5 4 4 261 7890

Tabla 3.2 Sub comunidades de usuarios

No. Sub comunidades de Usuarios Abreviación

1 Docentes D

2 Docentes con gestión académica DG

3 Personal administrativo A

4 Estudiantes E

3.3 Determinación de las aplicaciones y servicios actuales

Para la determinación de las aplicaciones actuales, se realizó el levantamiento de

información de la red, incluyendo la descripción de las mismas. La recopilación de la

información se presenta en la siguiente tabla.

Page 86: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 74

Tabla 3.3 Aplicaciones y servicios actuales, descripción

N° Aplicación o Servicio Descripción

1 Servidor Web de Geo portales Servidor de GIS utilizado en el IERSE

2 Servidor de localización Servidor de GIS utilizado en el IERSE

3 Servidor monitoreo de calidad del aire Servidor de GIS utilizado en el IERSE

4 Base de datos de biodiversidad Servidor de Biología IERSE

5 Servidor General: Instaladores Instaladores, TIC

6 Servidor de Antivirus Antivirus

7 Servidor de Formas y Reportes Forms

8 Servidor de Transferencias de banco Archivos banco FTP

9 Active Directory Físico

10 Active Directory Virtual

11 Correo Correo

12 Web Web

13 DNS DNS

14 Servidor de diseño para exámenes Estudiantes de diseño mediante exámenes

15 DSPACE4 Biblioteca

16 EDUROAM Servidor de autenticación

17 Gestión de red TIC monitoreo

18 PMB Gestión de biblioteca

19 Servicios web punto net Servidor de aplicaciones .net, matrículas,

consulta

20 Laboratorio FI Gestión Wifi TIC

21 Laboratorio CT Gestión Host virtualización TIC

22 WEB RATIO servicio web Sistema de planificación

23 APEX SGU Desarrollo Servidor de aplicaciones Apex desarrollo

24 Intranet del APEX, SGU 2 Servidor de aplicaciones Apex producción

25 Anti-Spam mail scanner Anti Spam del servidor

26 Moodle Aula virtual

27 Desarrollo 2 BD

28 Producción BD

29 Réplica del Oracle DBVISIT

30 Cluster de la telefonía IP (central 1 y 2) Telefonía

31 DVR de las cámaras Disco de las cámaras

32 Radio UDA Radio UDA

33 Alfresco Planificación

34 Analytics Gestión y monitoreo máquinas virtuales TIC

35 UI IVM Gestión y monitoreo máquinas virtuales TIC

36 Biométrico Gestión relojes biométricos

37 Navegación Servidor web

38 Actualización en línea de sistema

operativos Computadores Infraestructura

39 Mickrotik-DHCP - Wifi Conexiones con wireless y DHCP a wireless

Page 87: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 75

Del análisis de la tabla podemos concluir que existen treinta y nueve Aplicaciones y

Servicios -39- a ser considerados en el dimensionamiento.

3.4 Aplicaciones utilizadas por cada comunidad de usuarios actual

Para determinar los servicios y aplicaciones utilizados por cada comunidad de

usuarios, se realizó un levantamiento de información, mediante visitas a cada

comunidad y fundamentalmente en función del tráfico cursado examinado desde el

Departamento de las Tecnologías de la Información y las Comunicación -TIC-. A

continuación se presenta una tabla matriz en donde se listan las Aplicaciones y

Servicios, y las Comunidades y sub comunidades de Usuario, marcando con un

número "1" su correspondencia, se indica además el número de aplicaciones por sub

comunidad y el número de sub comunidades que utilizan cada una de las

aplicaciones.

Tabla 3.4 Aplicaciones usadas por cada comunidad de usuarios actuales

Page 88: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 76

3.5 Determinación del número de usuarios por aplicación actual

El número de usuarios por aplicación ha sido estimado con la siguiente metodología.

Estimación del porcentaje de usuarios de una Comunidad que utilizan cada

Aplicación en función de los requerimientos de sus integrantes.

Aplicación de estos porcentajes en la tabla de aplicaciones usadas por cada

comunidad.

Totalización del número de usuarios por aplicación.

Los resultados de aplicar la citada metodología se presentan en las siguientes tablas.

Page 89: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 77

Tab

la 3

.5 P

orc

enta

je d

e u

suar

ios

po

r co

mu

nid

ad y

po

r ap

lica

ció

n a

ctu

al

Page 90: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 78

Tab

la 3

.6 U

suar

ios

po

r ap

lica

ció

n a

ctu

al

Page 91: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 79

3.6 Estimación de las aplicaciones futuras

Para estimar las aplicaciones que en el futuro podrían ser demandadas por la

comunidad universitaria se realizaron las siguientes acciones.

Reuniones de trabajo con las autoridades de la Universidad.

Análisis de Plan de Mejoras de la Universidad del Azuay.

Análisis del presupuesto y del plan operativo anual de la UDA.

Reuniones de trabajo con los funcionarios del Departamento TIC.

Con esa información se ha estimado las Aplicaciones que se tendrán en cuenta para

el dimensionamiento:

Tabla 3.7 Aplicaciones y servicios adicionales futuros

N° Aplicación o Servicio Descripción

1 NAS Discos de respaldo para la información ofimática

2 SGU1 Sistema de Gestión Universitaria

3 Colaboración Sistemas de comunicación, videoconferencia

4 ERP Enterprise Resourse Planning

5 CRM Customer Relationship Management

6 Ampliación Wifi Ampliación de AP y cambio de tecnología a AC

7 Sistema de vigilancia Implementación del servicio de video vigilancia

8 Nuevas aplicaciones Aplicaciones futuras adicionales

Se estima la ampliación de al menos 8 nuevas aplicaciones y servicios. Por otra parte

la aplicación correspondiente al servidor de formas y reportes -Forms-, servidor de

diseño para exámenes, servidor web punto net, web ratio, DVR de cámaras, servidor

Analytics; saldrán de operación. Con lo que el total de aplicaciones y servicios

futuros asciende a cuarenta y uno -41-.

3.6.1 NAS Sistemas de respaldo para la información estratégica

En los próximos días el Departamento de las Tecnologías de la Información y las

Comunicación de la Universidad del Azuay -TIC-, pondrá en producción el sistema

Page 92: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 80

NAS Network Attached Storage, con el objeto de respaldar archivos en discos que

forman parte del Data Center de la Institución con una capacidad de 26 TB, lo que

permitirá disponer de respaldo para la información estratégica, con la topología que

se indica en el siguiente gráfico; situación que ha sido considerada en el

dimensionamiento de la red, de manera que la misma preste las facilidades para que

los usuarios puedan acceder al NAS.

Figura 3.1 NAS de la UDA

3.6.2 SGU Sistema de Gestión Universitario, ERP Enterprise Resourse Planning y

CRM Customer Relationship Management

Para la Gestión Académica, Gestión Financiera, Gestión de Talento Humano,

Gestión de Investigación y Gestión Logística, el departamento TIC se encuentra

desarrollando un sistema ERP Enterprise Resourse Planning (Sistema de

Planificación de Recursos Empresariales) y para la Gestión con los Usuarios el

sistema CRM Customer Relationship Management (Apoyo a la Gestión de las

Relaciones con los Clientes); requerimientos de acceso que han sido considerados en

el dimensionamiento de la red en el presente trabajo.

Page 93: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 81

Figura 3.2 Sistema de gestión universitario

3.6.3 Sistema de colaboración

Entre los proyectos a corto plazo del Departamento TIC de la UDA, se encuentra la

optimización y ampliación de su Sistemas de Colaboración Institucional con el

objeto de mejorar y proporcionar herramientas que faciliten la colaboración para la

comunicación de ideas, compartir recursos y coordinar esfuerzos de trabajo. El

Sistemas de Colaboración Institucional tendrá como base, el sistema de información

que utiliza recursos de hardware, software, datos, red y estaciones de trabajo que se

encuentran conectadas a través de la red a una variedad de servidores, haciéndose

necesario que en el presente dimensionamiento consideremos los requerimientos de

ancho de banda para este sistema.

Entre los servicios que se prestan y los que se implementarán en el futuro hemos

considerado: Optimización del correo electrónico, optimización la telefonía IP,

Page 94: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 82

publicaciones web, conferencias de voz y datos, video conferencias, foros de

discusión, sistemas de conversación (chat).

(Blogspot, 2009)

3.6.4 Ampliación de la red inalámbrica Wifi

Se ha tenido presente la ampliación de la red inalámbrica Wifi de 216 a 300 access

points y fundamentalmente la sustitución de access point de tecnología “N” cuyo

ancho de banda es de 300 - 600 Mbps a tecnología “AC” que soporta un ancho de

banda de 1 Gbps.

(Gong, 2013)

3.6.5 Sistema de video vigilancia

Con el objeto de controlar y proteger el campus universitario incluida la Facultad de

Medicina, a través de la captación y envío de imágenes desde las zonas vigiladas

hasta los puntos de procesamiento de la información, el Departamento TIC se

encuentra desarrollando un proyecto para la implementación de un sistema de video

vigilancia que permita brindar mayor seguridad dentro del campus y mejorar la

eficiencia del personal. Con el objetivo de dimensionar la red, en el presente trabajo

de graduación se ha incluido el dimensionamiento del ancho de banda requerido por

la Universidad para la implementación del citado sistema, en el ANEXO 3 se

presenta la disposición de las cámaras con sus respectivos datasheets.

(Acti, 2015)

Para determinar las ubicaciones y tipos de cámara se realizó un site survey en todas

las instalaciones del campus considerando los siguientes criterios.

Prioridad de zonas a proteger.

Mínima cantidad de zonas de sombra.

Altura de los edificios.

Entradas al campus.

Entradas a los edificios.

Laboratorios equipados.

Page 95: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 83

Parqueaderos.

Sitios de concentración.

Detección de placas entrada principal.

Cámaras tipo bullet o dome.

Figura 3.3 Tipos de cámaras utilizadas

(Acti, 2015)

Figura 3.4 Disposición de las cámaras en el Bloque Central de la Universidad del Azuay

Figura 3.5 Cámara 1 en el Bloque Central de la Universidad del Azuay

Figura 3.6 Cámara 2 en el Bloque Central de la Universidad del Azuay

Page 96: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 84

Un resumen del dimensionamiento y el tipo de cámaras a utilizar, se presentan en las

siguientes tablas.

Tabla 3.8 Ancho de banda total requerido por el sistema de video vigilancia proyectado

DISTRIBUCIÓN DE CÁMARAS PARA EL SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA

N° Tipo AB Mbps

Dependencia

Ubicación Cámara

Switch

Bloque Edificación Piso Instalaciones

1 Tipo 1 4 Patio Administración

Central A1

Administración

Central P1

Fachada,

Exterior

Edificio

Administración

Central 1-PoE

2 Tipo 1 4 Patio Pileta A1 Administración

Central P1

Fachada,

Exterior

Edificio

Administración

Central 1-PoE

3 Tipo 2 4 Tesorería A1 Administración

Central PB

Frente a

Tesorería

Administración

Central 1-PoE

4 Tipo 4 3

Lobby

Administración

Central

A1 Administración

Central PB

Entrada

Administra-

ción Central

Administración

Central 1-PoE

5 Tipo 2 4 Lobby Rectorado A1 Administración

Central P1

Entrada

Lobby

Rectorado

Administración

Central 1-PoE

6 Tipo 2 4 Entrada Bar, UDAFE,

Imprenta A1

Administración

Central S

Entrada Bar

Principal

Administración

Central 1-PoE

7 Tipo 3 4 Bar Principal A1 Administración

Central S Bar Principal

Administración

Central 1-PoE

8 Tipo 1 4 Entrada Lateral UDA

Las Garzas A6

Departamento

Médico PB

Fachada,

Exterior

Edificio

Departamento

Médico

9 Tipo 1 4

Exteriores

Departamento Médico

y Bar Principal

A6 Departamento

Médico PB

Fachada,

Exterior

Edificio

Departamento

Médico

10 Tipo 2 4 Entrada Biblioteca,

Cajero A1

Biblioteca y

Postgrados PB

Biblioteca y

Postgrados Casa Uda

11 Tipo 2 4 Biblioteca A3 Biblioteca y

Postgrados PB Biblioteca

Biblioteca 2 en la

pared

12 Tipo 4 3 Entrada Postgrados A3 Biblioteca y

Postgrados PB

Entrada

Postgrados

Biblioteca 2 en la

pared

13 Tipo 1 4 Pasaje Lateral TIC-

Dep Médico A2

Departamento

TIC P1

Fachada,

Exterior

Edificio

LAN Centro de

Cómputo SW1-

PoE

14 Tipo 1 4 Pasaje Lateral TIC-

Asunción A2

Departamento

TIC P1

Fachada,

Exterior

Edificio

LAN Centro de

Cómputo SW1-

PoE

15 Tipo 2 4 Lobby Departamento

TIC A2

Departamento

TIC PB

Entrada

Departamento

TIC

LAN Centro de

Cómputo SW1-

PoE

16 Tipo 3 4 Laboratorio

Informática A2

Departamento

TIC PB

Laboratorio

Informática SW Producción

17 Tipo 4 3

Entrada

Departamento TIC /

IERSE

A2 Departamento

TIC PB

Entrada

IERSE Lab IERSE

Page 97: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 85

18 Tipo 3 4 Laboratorio IERSE A2 Departamento

TIC P1

Laboratorio

IERSE Lab IERSE

19 Tipo 1 4

Parqueadero frente

Ciencias de la

Administración

A5 Ciencias de la

Administración P2

Fachada,

Exterior

Edificio

Facultad de

Administración-

PoE

20 Tipo 1 4

Parqueadero frente

Ciencias de la

Administración

A5 Ciencias de la

Administración P2

Fachada,

Exterior

Edificio

Facultad de

Administración-

PoE

21 Tipo 2 4 AFCA A5 Ciencias de la

Administración PB AFCA

Facultad de

Administración-

PoE

22 Tipo 2 4 Lobby Ciencias de la

Administración A5

Ciencias de la

Administración PB

Entrada

Ciencias de la

Administraci

ón

Facultad de

Administración-

PoE

23 Tipo 1 4

Entrada Lateral UDA

24 de Mayo y Las

Garzas

A5 Ciencias de la

Administración PB

Fachada,

Exterior

Edificio

Sala de

Profesores Fac

Admin

24 Tipo 1 4

Exteriores Filosofía y

Ciencias Jurídicas-

Diseño

B1

Filosofía y

Ciencias

Jurídicas

P3

Fachada,

Exterior

Edificio

Uda_Filosofía-

PoE

25 Tipo 1 4

Entrada Principal

UDA Calle 24 de

Mayo

B1

Filosofía y

Ciencias

Jurídicas

P4

Fachada,

Exterior

Edificio

Uda_Filosofía-

PoE

26 Tipo 1 4

Parqueadero frente

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

B1

Filosofía y

Ciencias

Jurídicas

P4

Fachada,

Exterior

Edificio

Uda_Filosofía-

PoE

27 Tipo 3 4 Aula 401 (Lab

Filosofía 1) B1

Filosofía y

Ciencias

Jurídicas

P4 Aula 401

(Lab 1)

Laboratorio

Informática-PoE

28 Tipo 3 4 Aula 402 (Lab

Filosofía 2) B1

Filosofía y

Ciencias

Jurídicas

P4 Aula 402

(Lab 2)

Laboratorio

Informática-PoE

29 Tipo 3 4 Aula 403 (Lab

Filosofía 3) B1

Filosofía y

Ciencias

Jurídicas

P4 Aula 403

(Lab 3)

Laboratorio

Informática-PoE

30 Tipo 3 4 Aula 404 (Lab

Filosofía 4) B1

Filosofía y

Ciencias

Jurídicas

P4 Aula 404

(Lab 4)

Laboratorio

Informática-PoE

31 Tipo 3 4 ccPC1 (Lab Filosofía

5) B1

Filosofía y

Ciencias

Jurídicas

P4 ccPC1

(Lab 5)

Laboratorio

Informática-PoE

32 Tipo 3 4 ccMac1 (Lab

Filosofía 6) B1

Filosofía y

Ciencias

Jurídicas

P4 ccMac1

(Lab 6)

Laboratorio

Informática-PoE

33 Tipo 3 4 Aula 407 (Lab

Filosofía 7) B1

Filosofía y

Ciencias

Jurídicas

P4 Aula 407

(Lab 7)

Laboratorio

Informática-PoE

34 Tipo 6 4 Patio de Diseño B3 Diseño P1

Fachada,

Exterior

Edificio

Diseño-Fibra-

PoE

35 Tipo 1 4 Entrada Lateral UDA

Calle Hernán Malo B4

Unidad de

Idiomas PB

Fachada,

Exterior

Edificio

Comunicación

Social-PoE

36 Tipo 2 4

Rampa de Entrada

Nuevo Edificio

Diseño

B5 Diseño PB

Entrada

Nuevo

Edificio

Edificio Nuevo

SW2-PoE

Page 98: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 86

37 Tipo 1 4

Parqueadero

Profesores junto

Asunción

B6 Diseño PB

Fachada,

Taller

Carpintería

Taller de

Carpintería-PoE

38 Tipo 1 4 Parqueadero

Administrativos B6 Diseño PB

Fachada,

Taller

Carpintería

Taller de

Carpintería-PoE

39 Tipo 1 4 Parqueadero

Asunción Parte Baja - Poste -

Parqueadero

Asunción

Taller de

Carpintería-PoE

40 Tipo 1 4 Parqueadero

Asunción Parte Alta - Poste -

Parqueadero

Asunción

Taller de

Carpintería-PoE

41 Tipo 1 4

Entrada Parqueadero

Asunción Calle

Hernán Malo

- Poste - Parqueadero

Asunción

Taller de

Carpintería-PoE

42 Tipo 2 4 Entrada Talleres Calle

Hernán Malo - Poste -

Parqueadero

Asunción

Taller de

Carpintería-PoE

43 Tipo 1 4 Patio Posterior CCTT C1 CCTT PB

Fachada,

Exterior

Edificio

Facultad de

CCTT-PoE

44 Tipo 4 4 Lobby Edificio

Principal CCTT C1 CCTT PB

Entrada

Edificio

Principal

CCTT

Facultad de

CCTT-PoE

45 Tipo 1 4 Parqueadero

Profesores CCTT C4 CCTT PB

Parqueadero

Profesores

CCTT

Fac Ingeniería

Civil

46 Tipo 1 4 Parqueadero

Profesores CCTT C4 CCTT PB

Parqueadero

Profesores

CCTT

Fac Ingeniería

Civil

47 Tipo 1 4 Entrada Principal

Facultad CCTT C4 CCTT Bar PB CCTT Bar

Nuevo SW

Electrónica-PoE

48 Tipo 1 4 Entrada Principal

Facultad CCTT C4 CCTT Bar PB CCTT Bar

Nuevo SW

Electrónica-PoE

49 Tipo 3 4

Laboratorio

Autómatas

Programables

C4 CCTT PB

Laboratorio

Autómatas

Programables

Nuevo SW

Electrónica-PoE

50 Tipo 3 4 Laboratorio de

Informática 2 C4 CCTT PB

Laboratorio

de

Informática 2

Nuevo SW

Electrónica-PoE

51 Tipo 3 4 Laboratorio de

Robótica y Control C4 CCTT PB

Laboratorio

de Robótica y

Control

Nuevo SW

Electrónica-PoE

52 Tipo 3 4 Laboratorio de Redes C4 CCTT PB Laboratorio

de Redes

Nuevo SW

Electrónica-PoE

53 Tipo 3 4 Laboratorio de

Microprocesadores C4 CCTT PB

Laboratorio

de

Microprocesa

dores

Nuevo SW

Electrónica-PoE

54 Tipo 3 4 Laboratorio de

Informática 1 C4 CCTT PB

Laboratorio

de

Informática 1

Nuevo SW

Electrónica-PoE

55 Tipo 3 4

Laboratorio

Instalaciones

Eléctricas

C4 CCTT PB

Laboratorio

Instalaciones

Eléctricas

Nuevo SW

Electrónica-PoE

56 Tipo 3 4 Laboratorio

Analógica y Potencia C4 CCTT PB

Laboratorio

Analógica y

Potencia

Nuevo SW

Electrónica-PoE

Page 99: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 87

57 Tipo 3 4 Laboratorio de

Telecomunicaciones C4 CCTT PB

Laboratorio

de Tele.

Nuevo SW

Electrónica-PoE

58 Tipo 1 4 Parqueadero Principal - Poste - Parqueadero

Principal Secretaría CCTT

59 Tipo 1 4 Parqueadero Principal - Poste - Parqueadero

Principal Secretaría CCTT

60 Tipo 1 4

Entrada Parqueadero

Principal Calle

Hernán Malo

- Poste -

Entrada

Parqueadero

Calle Hernán

Malo

Facultad de

CCTT-PoE

61 Tipo 1 4

Entrada Parqueadero

Principal Calle 24 de

Mayo

- Gimnasio P1 Fachada,

Gimnasio Talleres Minas

62 Tipo 1 4 Parqueadero

Gimnasio - Poste P1

Parqueadero

Gimnasio Talleres Minas

63 Tipo 5 3

Entrada Principal

UDA Calle 24 de

Mayo

- Poste -

Entrada

Principal

UDA Calle

24 de Mayo

SW Portería-PoE

64 Tipo 1 4 Entrada Facultad

Medicina A1 Medicina PB

Fachada,

Exterior

Edificio

Nuevo SW

Medicina-PoE

65 Tipo 2 4 Secretaría Medicina A1 Medicina PB Secretaría

Medicina

Nuevo SW

Medicina-PoE

66 Tipo 2 4 Bar Medicina A1 Medicina PB Bar Medicina Nuevo SW

Medicina-PoE

67 Tipo 1 4 Pasillo Medicina A1 Medicina PB Pasillo

Medicina

Nuevo SW

Medicina-PoE

Ancho de banda total Mbps 260 Número total de cámaras 67

Tabla 3.9 Tipo de cámaras requerido por el sistema de video vigilancia proyectado

Tipo Especificaciones Generales Cant. Reso-

lución

Frame

Rate

Compre-

sión

AB

Mbps

Tipo 1

Outdoor Bullet Camera E32A, 3

Megapixel, Fixed Lens, 1080p, 30 fps a

1920x1080, Basic WDR (74 dB),

Compression H.264, PoE. Weatherproof

(IP68), Vandal Proof (IK10), Metal

Casing

31 3MP 30 fps H.264 4

Tipo 2

Indoor Dome Camera E53, 3 Megapixel,

Fixed Lens, 1080p, 30 fps a 1920x1080,

Basic WDR (74 dB), Compression

H.264, PoE

12 3MP 30 fps H.264 4

Tipo 3

Indoor Dome Camera B53, 3 Megapixel,

Fixed Lens, 1080p, 30 fps a 1920x1080,

Superior WDR (110 dB), Compression

H.264, PoE, Overview Area, High Detail

Area. Vandal Resistant (IK09)

19 3MP 30 fps H.264 4

Page 100: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 88

Tipo 4

Outdoor Bullet Camera E36, 2 Megapixel,

Fixed Lens, 1080p, 30 fps a 1920x1080,

Basic WDR (75 dB), Compression H.264,

PoE, Wide Angle. Weatherproof (IP68),

Vandal Proof (IK10), Metal Casing

3 2MP 30 fps H.264 3

Tipo 5

Outdoor Zoom Bullet Camera I45, 2

Megapixel, 30x Zoom Lens, 1080p, 30 fps a

1920x1080, Extreme WDR (145 dB),

Compression H.264, PoE. Weatherproof

(IP67), Vandal Proof (IK10), Metal Casing

1 2MP 30 fps H.264 3

Tipo 6

Outdoor Speed Dome Camera I910, 4

Megapixel, 33x Zoom Lens, 1080p, 30 fps a

1920x1080, Advanced WDR (75 dB),

Compression H.264, PoE. Weatherproof

(IP67), Vandal Proof (IK09 or IK10)

1 4MP 30 fps H.264 4

Ancho de Banda Total en Mbps 264 Mbps

Cantidad de Cámaras 67

De las tablas anteriores podemos concluir que el sistema de video vigilancia

proyectado requiere 67 cámaras digitales HD que demandan un ancho de banda

estimado de 260 Mbps, con 6 tipos de cámaras a utilizarse según las necesidades

acorde con el diseño cuya funcionalidad se detalla a continuación.

Tipo 1

Cámara tipo bullet para exteriores con carcasa protectora resistente a la intemperie

para diferentes condiciones climáticas y actos de vandalismo. Adaptable a las

condiciones de luz (día y noche) mediante una compensación automática según el

grado de luminosidad del entorno.

Ángulo de visión horizontal de 62,7°. Posee un soporte para ser colocada en una

pared vertical.

Este tipo de cámara se utiliza en el diseño para espacios exteriores como fachadas de

edificios, postes y parqueaderos.

Tipo 2

Cámara tipo dome para interiores. Adaptable a las condiciones de luz (día y noche)

mediante una compensación automática según el grado de luminosidad del entorno.

Posee un ángulo de visión horizontal de 72°.

Page 101: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 89

Por estas características, en nuestro proyecto, este tipo de cámara será colocado en

entradas de edificios de poca altura, en pasillos y aulas (que no sean laboratorios).

Tipo 3

Cámara tipo dome para interiores, resistente a actos de vandalismo.

Adaptable a las condiciones de luz (día y noche) mediante una compensación

automática según el grado de luminosidad del entorno.

Tiene un mayor ángulo de visión horizontal, 129,56° para visión general y 79° para

áreas de alto detalle.

Por estas características, este tipo de cámara será colocado en lugares en donde se

requiera un amplio rango de visión como en los laboratorios y bares.

Tipo 4

Cámara tipo bullet para exteriores, con carcasa protectora resistente a la intemperie,

diferentes condiciones climáticas y actos de vandalismo.

Adaptable a las condiciones de luz (día y noche) mediante una compensación

automática según el grado de luminosidad del entorno.

Posee un mayor ángulo de visión horizontal (88,1°), lo que permite mayor cobertura

del área. Posee un soporte que permite ser colocada en una pared vertical.

Por estas razones, este tipo de cámara será colocado en entradas de edificios que

tengan gran altura y que no puedan ser cubiertos por el Tipo 2.

Tipo 5

Cámara tipo bullet para exteriores, con carcasa protectora resistente a la intemperie,

diferentes condiciones climáticas y actos de vandalismo.

Se diferencia de las demás por sus lentes que poseen 30x Zoom, permitiendo una

visión con gran detalle.

Será colocada en la entrada principal de la Universidad del Azuay con la función de

reconocimiento de placas.

Tipo 6

Cámara tipo bullet para exteriores, con carcasa protectora resistente a la intemperie,

diferentes condiciones climáticas y actos de vandalismo.

Adaptable a las condiciones de luz (día y noche) mediante una compensación

automática según el grado de luminosidad del entorno.

Page 102: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 90

Potente visión nocturna. Lentes con 33x Zoom. Por las citadas características será

colocada en el patio de diseño para cubrir esa amplia área.

3.6.6 Nuevas aplicaciones

En el dimensionamiento se ha estimado un ancho de banda adicional para

aplicaciones futuras que no han sido consideradas en el presente trabajo y que

pueden surgir de las necesidades de la Universidad.

3.6.7 Determinación del crecimiento de usuarios

En la tabla y gráfico que se indican a continuación, se presenta el número de

estudiantes correspondiente a cada período lectivo de los 5 últimos años. Analizando

está información estimamos que en los próximos 5 años el número de estudiantes

crecerá en aproximadamente un 25%, porcentaje de crecimiento que aplicaremos a

toda la comunidad universitaria para el dimensionamiento de la red.

Tabla 3.10 Estudiantes por período lectivo de la UDA

Figura 3.7 Estudiantes por período lectivo de la UDA

Período Lectivo No. estudiantes

72 5298

75 4790

78 5875

81 5372

84 6295

87 5775

90 6391

93 6016

96 6691

Porcentaje de crecimiento 26,29

72 75 78 81 84 87 90 93 96

#estudiantes 5298 4790 5875 5372 6295 5775 6391 6016 6691

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

Estu

dia

nte

s

#Estudiantes

Page 103: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 91

3.6.8 Determinación del número de usuarios por aplicación futuros

El número de usuarios por aplicación que se estima formará parte de la comunidad

universitaria de la UDA al final de los próximos 5 años, fue obtenido aplicando un

crecimiento del 25 % al número de usuarios actuales por comunidad y sub

comunidad. Los resultados se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 3.11 Usuarios por Comunidad futuros

No. Comunidad D

oce

nte

s

Do

cen

tes

Ges

tió

n

Aca

dém

ica

Per

son

al

Ad

min

istr

ati

vo

Est

ud

ian

tes

Des

arr

oll

o

Infr

aes

tru

ctu

ra

Pro

du

cció

n

Pu

erto

TOTAL

1 Ciencia y Tecnología 98 42 24 1964 2128

2 Ciencias de la Administración 150 22 10 2216 2398

3 Ciencias Jurídicas 49 10 12 736 807

4 Diseño 102 25 9 1388 1524

5 Filosofía 80 29 15 1693 1817

6 Medicina 85 5 10 378 478

7 Postgrados 9 98 107

8 Decanato de Investigaciones 84 8 92

9 Administración Central 178 178

10 Departamento TIC 3 7 5 5 20

11 Visitantes 25 25

12 AP Wifi 300 300

13 Video vigilancia 100 100

Total general 648 133 303 8473 7 5 5 400 9974

3.6.9 Aplicaciones utilizadas por cada comunidad de usuarios futuros

Para determinar los servicios y aplicaciones utilizados por cada comunidad de

usuarios futuros, se realizó un levantamiento de información mediante visitas a cada

comunidad y fundamentalmente en función del tráfico cursado examinado desde el

Departamento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC-. A

continuación se presenta una tabla matriz en donde se listan las aplicaciones y

servicios y las comunidades y sub comunidades de usuarios, marcando con un

Page 104: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 92

número "1" su correspondencia, se indica además el número de aplicaciones por sub

comunidad y el número de sub comunidades que utilizan cada una de las

aplicaciones. Se ha resaltado con rojo las aplicaciones que saldrán de servicio y con

verde las nuevas aplicaciones.

Tabla 3.12 Aplicaciones usadas por cada comunidad de usuarios futuros

Page 105: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 93

3.6.10 Determinación del número de usuarios por aplicación futuros

El número de usuarios por aplicación futuros ha sido estimado con la siguiente

metodología.

Estimación del porcentaje de usuarios de una comunidad que utiliza cada

aplicación, en función de los requerimientos de sus integrantes.

Aplicación de estos porcentajes en la tabla de aplicaciones usadas por cada

comunidad.

Totalización del número de usuarios por aplicación.

Los resultados de aplicar la citada metodología se presentan en las siguientes tablas.

Page 106: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 94

Tab

la 3

.13

Po

rcen

taje

de

usu

ario

s p

or

com

un

idad

y p

or

apli

caci

ón

fu

turo

s

Page 107: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 95

Tab

la 3

.14

U

suar

ios

por

apli

caci

ón

fu

turo

s

Page 108: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 96

3.7 Estimación demanda de tráfico pico actual y futuro por usuario

Para el cálculo de la demanda de tráfico pico promedio por usuario y aplicación,

tanto actual como futura, se utilizó la información presentada en las tablas de los

acápites anteriores del presente capítulo y la ecuación que se indica a continuación.

𝑇𝑢 = ∑ 𝑇𝑢𝑎𝑖

13

𝑖=1

𝑇𝑢𝑎[𝑀𝑏𝑝𝑠] =𝑇𝑎[𝑀𝑏𝑝𝑠]

𝑁𝑢𝑎

donde:

𝑇𝑢[𝑀𝑏𝑝𝑠] : Tráfico pico promedio por usuario.

𝑇𝑢𝑎[𝑀𝑏𝑝𝑠] : Tráfico promedio por usuario y por aplicación.

𝑇𝑎[𝑀𝑏𝑝𝑠] : Tráfico máximo total por aplicación en Mbps.

𝑁𝑢𝑎 : Número de usuario por aplicación.

En la siguiente tabla se compilan los cálculos realizados.

Tabla 3.15 Estimación del tráfico promedio por usuario y por aplicación actual

Tráfico instantáneo pico por usuario aplicaciones actuales

No. Aplicación Mbps/usuario

Aplicación 1 Servidor Web de Geo portales 0,14

Aplicación 2 Servidor de localización 0,14

Aplicación 3 Servidor monitoreo de Calidad del aire 0,08

Aplicación 4 Base de datos de biodiversidad 2,09

Aplicación 5 Servidor General: Instaladores 0,20

Aplicación 6 Actualización en línea del sistema de seguridad 0,20

Aplicación 7 Servidor de Formas y Reportes 0,20

Aplicación 8 Servidor de Transferencias de banco 0,20

Page 109: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 97

Aplicación 9 Active Directory 0,01

Aplicación 10 Active Directory 0,01

Aplicación 11 Acceso al servidor de correo electrónico 1,00

Aplicación 12 Web 0,01

Aplicación 13 DNS 0,01

Aplicación 14 Servidor de diseño para exámenes 0,06

Aplicación 15 DSPACE4 0,02

Aplicación 16 EDUROAM 0,35

Aplicación 17 Gestión de red 13,00

Aplicación 18 PMB 0,04

Aplicación 19 Servicios web punto net 1,00

Aplicación 20 Laboratorio FI 1,00

Aplicación 21 Laboratorio CT 1,00

Aplicación 22 WEB RATIO servicio web 0,40

Aplicación 23 APEX SGU Desarrollo 2,00

Aplicación 24 Intranet del APEX, SGU 2 2,00

Aplicación 25 Anti-Spam mail scanner 0,22

Aplicación 26 Moodle 1,00

Aplicación 27 BD Desarrollo 1,00

Aplicación 28 BD Producción 1,00

Aplicación 29 Réplica del Oracle 1,00

Aplicación 30 Cluster de la telefonía IP (central 1 y 2) 0,06

Aplicación 31 DVR de las cámaras 0,31

Aplicación 32 Radio UDA 0,27

Aplicación 33 Alfresco 0,23

Aplicación 34 Analytics 1,60

Aplicación 35 UI IVM 0,80

Aplicación 36 Biométrico 0,01

Aplicación 37 Navegación 0,20

Aplicación 38 Actualización en línea de sistema operativos 0,20

Aplicación 39 Wifi 10,00

Ancho de banda pico por usuario aplicaciones actuales Mbps 43,05

Page 110: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 98

Tabla 3.16 Estimación del tráfico promedio por usuario y por aplicaciones nuevas

Tráfico instantáneo pico por usuario aplicaciones nuevas

No. Aplicación Mbps/usuario

Aplicación 1 NAS 0,43

Aplicación 2 SGU1 1,62

Aplicación 3 Colaboración 8,98

Aplicación 4 ERP 1,86

Aplicación 5 CRM 1,60

Aplicación 6 Ampliación Wifi 60,00

Aplicación 7 Sistema de vigilancia 4,00

Aplicación 8 Nuevas aplicaciones 16,11

Ancho de banda pico por usuario aplicaciones nuevas Mbps 94,61

Tabla 3.17 Estimación del tráfico pico promedio total por usuario y por aplicación futuro

Tráfico instantáneo pico por usuario actual

No. Aplicación Mbps/usuario

Aplicación 1 Servidor Web de Geo portales 0,14

Aplicación 2 Servidor de localización 0,14

Aplicación 3 Servidor monitoreo de Calidad del aire 0,08

Aplicación 4 Base de datos de biodiversidad 2,09

Aplicación 5 Servidor General: Instaladores 0,20

Aplicación 6 Actualización en línea del sistema de seguridad 0,20

Aplicación 7 Servidor de Formas y Reportes -

Aplicación 8 Servidor de Transferencias de banco 0,20

Aplicación 9 Active Directory 0,01

Aplicación 10 Active Directory 0,01

Aplicación 11 Acceso al servidor de correo electrónico 1,00

Aplicación 12 Web 0,01

Aplicación 13 DNS 0,01

Aplicación 14 Servidor de diseño para exámenes -

Aplicación 15 DSPACE4 0,02

Aplicación 16 EDUROAM 0,35

Page 111: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 99

Aplicación 17 Gestión de red 13,00

Aplicación 18 PMB 0,04

Aplicación 19 Servicios web punto net -

Aplicación 20 Laboratorio FI 1,00

Aplicación 21 Laboratorio CT 1,00

Aplicación 22 WEB RATIO servicio web -

Aplicación 23 APEX SGU Desarrollo 2,00

Aplicación 24 Intranet del APEX, SGU 2 2,00

Aplicación 25 Anti-Spam mail scanner 0,22

Aplicación 26 Moodle 1,00

Aplicación 27 BD Desarrollo 1,00

Aplicación 28 BD Producción 1,00

Aplicación 29 Réplica del Oracle 1,00

Aplicación 30 Cluster de la telefonía IP (central 1 y 2) 0,06

Aplicación 31 DVR de las cámaras. -

Aplicación 32 Radio UDA 0,27

Aplicación 33 Alfresco 0,23

Aplicación 34 Analytics 1,60

Aplicación 35 UI IVM 0,80

Aplicación 36 Biométrico 0,01

Aplicación 37 Navegación 0,20

Aplicación 38 Actualización en línea de sistema operativos 0,20

Aplicación 39 Wifi -

Ancho de banda pico por usuario aplicaciones actuales Mbps 31,08

Tráfico instantáneo pico por usuario futuro

No. Aplicación Mbps/usuario

Aplicación 1 NAS 0,43

Aplicación 2 SGU1 1,62

Aplicación 3 Colaboración 8,98

Aplicación 4 ERP 1,86

Aplicación 5 CRM 1,60

Aplicación 6 Ampliación Wifi 60,00

Page 112: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 100

Aplicación 7 Sistema de vigilancia 4,00

Aplicación 8 Nuevas aplicaciones 16,11

Ancho de banda pico por usuario aplicaciones nuevas Mbps 94,61

Ancho de banda pico por usuario futuro Mbps 125,69

De la información de las tablas anteriores se establece que el tráfico instantáneo pico

por usuario actual estimado, mediante los cálculos realizados, es de 31,08 Mbps; el

tráfico instantáneo pico por usuario futuro de las aplicaciones nuevas es de 94,61

Mbps, estimándose que el ancho de banda pico por usuario en los próximos 5 años

ascendería a 125,69 Mbps.

3.8 Conclusiones

Actualmente la red de la UDA proporciona 39 aplicaciones a 7.890 usuarios

distribuidos en 13 comunidades. Se estima que en los próximos 5 años se contará con

41 aplicaciones, 9.974 usuarios y 13 comunidades, requiriéndose un ancho de banda

pico por usuario de 125,69 Mbps.

Page 113: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 101

CAPÍTULO 4

4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN

DE LA TOPOLOGÍA DE RED

4.1 Introducción

Como se estableció en el marco teórico del presente trabajo, el dimensionamiento ha

sido realizado utilizando un modelo jerárquico, con los switches de Core para la red

y para el Data Center en configuración redundante, switches de distribución y

switches de acceso, como se indica en el siguiente gráfico.

Figura 4.1 Modelo jerárquico

En el presente capítulo, sobre la base de los resultados de las mediciones de tráfico,

levantamiento de la arquitectura o topología de red actual, obtenidas en el Capítulo 2,

así como de los cálculos y estimación del ancho de banda promedio pico por usuario

actual y futuro estimado en el Capítulo 3; se aplican los siguientes aspectos

Page 114: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 102

relevantes, con el objeto de que la reestructuración de la red, además de atender las

necesidades de tráfico y velocidad, considere aspectos tecnológicos, de

disponibilidad, de desempeño, de seguridad, de crecimiento, entre otros:

Dimensionamiento de los puertos de los switches de acceso y de los enlaces

ascendentes.

Criterios de redundancia y disponibilidad.

Optimización de la Red de Data Center, Red de Usuarios, distribución y

acceso.

Análisis lógico de la red y equipos.

Análisis del direccionamiento IP.

Incremento significativo de las velocidades de internet y disminución de

costos.

Cambios tecnológicos acelerados en la prestación del servicio inalámbrico.

El rápido crecimiento de aplicaciones y el ancho de banda.

4.2 Dimensionamiento de los puertos de los switches de acceso y de los enlaces

ascendentes up-link hacia los switches de Core.

4.2.1 Estimación de la velocidad de los puertos para los usuarios en los switches de

acceso

Los puertos de los switches de acceso deberán estar expeditos para la conexión de los

usuarios tales como Telefonía IP, video, puertos Ethernet, AP Wifi, Internet, entre

otros; con sus respectivos anchos de banda en Mbps. En el capítulo anterior

estimamos que el ancho de banda pico por usuario ascenderá a 125,69 Mbps, ancho

de banda que deberá ser soportado por cada uno de los puertos de los switches de

acceso.

En virtud de que la red de la Universidad del Azuay está conformada

mayoritariamente por equipos activos de la marca HP, acorde con la topología de red

propuesta, varios de estos equipos serán reutilizados, reubicados, sustituidos e

incorporados utilizando equipos de la mencionada marca; la misma que, como la

Page 115: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 103

generalidad de la industria, ofrece switches estandarizados de 24 y 48 puertos de 1

Gbps por puerto, capacidad suficiente para atender la demanda calculada para los

usuarios estimada en 125,69 Mbps.

4.2.2 Estimación de la velocidad para los enlaces ascendentes up-link hacia los

switches Core

Para los enlaces ascendentes up-link hacia los switches de Core (hacia las diferentes

facultades de la UDA) utilizaremos la fórmula de la distribución de Poisson y el

método de las mejores prácticas de diseño de Cisco.

4.2.2.1 Método de la distribución de probabilidad discreta de Poisson

Utilizando los conceptos de la teoría de la probabilidad, si una variable 𝑋 toma un

conjunto discreto de valores 𝑋1, 𝑋2, … , 𝑋𝑘 con probabilidades respectivas

𝑝1, 𝑝2, … 𝑝𝑘, donde 𝑝1 + 𝑝2 + ⋯ 𝑝𝑘 = 1, se define como una distribución de

probabilidad discreta de 𝑋, la función 𝑝(𝑋), que tiene los valores 𝑝1, 𝑝2, … 𝑝𝑘 para

𝑋 = 𝑋1, 𝑋2, … , 𝑋𝑘, respectivamente, se llama función de probabilidad o

distribución de probabilidad de una variable aleatoria. Esta función asigna a cada

suceso definido sobre la variable aleatoria la probabilidad de que dicho suceso

ocurra. Como 𝑋 puede tomar ciertos valores con determinadas probabilidades, suele

llamarse variable aleatoria discreta o variable estocástica.

La distribución de Poisson es una distribución de probabilidad discreta, que expresa

a partir de una frecuencia de ocurrencia media, la probabilidad de que ocurra un

determinado número de eventos durante cierto período de tiempo.

𝑝(𝑋) =𝜆𝑋𝑒−𝜆

𝑋! 𝑋 = 0, 1, 2, …

donde:

𝑝(𝑋) : Distribución de probabilidad de Poisson.

𝜆 : Constante.

𝑋 : Número de ocurrencias de un evento.

𝑒 : Base de los logaritmos naturales 2,71828…

Page 116: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 104

Para calcular la probabilidad de que los datos sean emitidos por el puerto de enlace

ascendente up-link de un switch se considera que dicha probabilidad sigue una

distribución de probabilidad discreta de Poisson.

donde:

𝑝(𝑋) : Probabilidad de arribos al puerto ascendente up-link.

𝜆 : Velocidad promedio de arribos al puerto ascendente up-link.

𝑋 : Número de arribos al puerto ascendente up-link.

𝑒 : Base de los logaritmos naturales 2,71828…

(Spiegel, 2009) (Herrera, 2013)

La velocidad del enlace ascendente up-link se calcula mediante la siguiente ecuación.

(𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒

𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑝 − 𝑙𝑖𝑛𝑘) ≥ (

𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠

𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑤𝑖𝑡𝑐ℎ 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑠𝑜) ∗ (

𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠

𝑒𝑛 ℎ𝑎𝑙𝑓 𝑑𝑢𝑝𝑙𝑒𝑥) ∗ 𝑝(𝑋)

Cálculo de la velocidad de un puerto up-link para un switch de 48 puertos y un

ancho de banda calculado de 125,69 Mbps por puerto:

𝑝(48) : Probabilidad de arribos a los 48 puertos del switch.

𝜆 : 48 arribos por unidad de tiempo.

𝑋 : 48 arribos simultáneos.

𝑝(48) =4848𝑒−48

48!= 0.05748

(𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒

𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑝 − 𝑙𝑖𝑛𝑘) ≥ (48 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠) ∗ (0.12569 𝐺𝑏𝑝𝑠) ∗ (0.05748) = 0.35 𝐺𝑏𝑝𝑠

Se considera el doble de tráfico por la topología de la red con protección.

(𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒

𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑝 − 𝑙𝑖𝑛𝑘) ≥ 𝟎. 𝟕 𝑮𝒃𝒑𝒔

Page 117: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 105

Cálculo de la velocidad de un puerto up-link para un switch de 48 puertos

considerando que transmiten a su máxima velocidad 1 Gbps:

(𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒

𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑝 − 𝑙𝑖𝑛𝑘) ≥ (48 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠) ∗ (1 𝐺𝑏𝑝𝑠) ∗ (0.05748) ≥ 𝟐. 𝟕𝟓𝟗 𝑮𝒃𝒑𝒔

4.2.2.2 Método de las mejores prácticas de diseño de Cisco

Las mejores prácticas de diseño de Cisco para los switches de acceso se basa en los

niveles de sobresuscripción de los equipos, que es la cantidad de puertos de usuario

final que funcionando a máxima velocidad wire-rate que pueden transmitir de

manera simultánea a través de un enlace ascendente up-link.

La sobresuscripción para los switches de capa de acceso varía en un rango de niveles

que según los diseños de Cisco van de 1:1 a 20:1.

Las aplicaciones que requieren un gran ancho de banda se benefician de una

sobresuscripción muy baja de 1:1 a 4:1. Las aplicaciones cliente típicas están en el

rango de 10:1 a 20:1. Para redes con un nivel de tráfico medio – alto que utilizan

aplicaciones típicas y en ocasiones aplicaciones que requieren un alto ancho de

banda el rango se establece de 4:1 a 12:1. Por último para redes de tráfico alto como

los centros de datos se establecen rangos de 1:1 a 4:1. Mientras más baja sea la

relación de sobresuscripción, mejor será el desempeño de los switches.

La relación se calcula en base a la siguiente ecuación:

𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 <𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑤𝑖𝑡𝑐ℎ 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑠𝑜 ∗ 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠

𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑙𝑎𝑐𝑒 𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎< 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

Para el presente caso la red de la UDA utiliza aplicaciones cliente típicas,

correspondiéndole una relación de sobresuscripción en el rango de 10:1 a 20:1, por lo

que debe cumplirse la relación indicada en la siguiente ecuación:

10 <𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑤𝑖𝑡𝑐ℎ 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑠𝑜 ∗ 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠

𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑙𝑎𝑐𝑒 𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎< 20

Cálculo de la velocidad de un puerto up-link para un switch de 48 puertos y un

ancho de banda calculado de 125,69 Mbps por puerto:

Page 118: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 106

10 <48 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠 ∗ 0. ,12569 ∗ 2 𝐺𝑏𝑝𝑠

𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑙𝑎𝑐𝑒 𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎< 20

10 <12,06624 𝐺𝑏𝑝𝑠

𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑙𝑎𝑐𝑒 𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎< 20

12,06624 𝐺𝑏𝑝𝑠

20< 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑙𝑎𝑐𝑒 𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 <

12,06624 𝐺𝑏𝑝𝑠

10

0,6 𝐺𝑏𝑝𝑠 < 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑙𝑎𝑐𝑒 𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 < 1,2 Gbps

Cálculo de la velocidad de un puerto up-link para un switch de 48 puertos

considerando que transmiten a su máxima velocidad 1 Gbps:

Para un switch de acceso de 48 puertos Ethernet de 1 Gbps, full dúplex,

considerando que todos los puertos transmiten a su máxima velocidad en forma

simultánea se aplica la siguiente ecuación:

10 <48 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠 ∗ 1 ∗ 2 𝐺𝑏𝑝𝑠

𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑙𝑎𝑐𝑒 𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎< 20

10 <96 𝐺𝑏𝑝𝑠

𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑙𝑎𝑐𝑒 𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎< 20

96 𝐺𝑏𝑝𝑠

20< 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑙𝑎𝑐𝑒 𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 <

96 𝐺𝑏𝑝𝑠

10

4,8 𝐺𝑏𝑝𝑠 < 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑙𝑎𝑐𝑒 𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 < 9,6 𝐺𝑏𝑝𝑠

(Herrera, 2013) (Telequismo, 2015) (Villacís, 2010)

De los resultados obtenidos utilizando el método de la fórmula de distribución de

probabilidad discreta de Poisson y el método de las mejores prácticas de diseño de

Cisco, se concluye que los switches para los enlaces up-link deben tener interfaces de

10 Gbps.

4.3 Criterios de redundancia y disponibilidad

En el CAPÍTULO 2 se realizó el levantamiento de la información y se determinó la

situación actual de la red que se encuentra implementada en la Universidad. De esa

información podemos concluir que las diferentes facultades de la Universidad se

Page 119: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 107

encuentran conectadas al backbone y a otros edificios, en su generalidad, mediante

enlaces de fibra óptica multimodal canalizada con una topología en estrella

conectada a los puertos SFP de 1 Gbps, a excepción de los switches de distribución

ubicados en el mismo Data Center y switches de distribución como el de inventarios.

Si bien se trata de una conexiones de fibra de alto ancho de banda canalizada, existe

un considerable riesgo de fallo ya sea en el cable o en los equipos activos asociados

propio de una red en estrella.

4.3.1 Cálculo de la disponibilidad

Se define a la disponibilidad "D" como el porcentaje de tiempo que el sistema está

disponible:

𝐷 =𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 + 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒

𝐷 =𝑀𝑇𝐵𝐹

𝑀𝑇𝐵𝐹 + 𝑀𝑇𝑇𝑅

donde:

MTBF: Tiempo medio entre fallos.

MTTR: Tiempo medio de la reparación.

Se define indisponibilidad "U" como el porcentaje de tiempo que el sistema está

indisponible.

𝑈 = 1 − 𝐷

D1 D2 D3 DN

Figura 4.2 Disponibilidad de "N" elementos en serie

Supongamos un sistema compuesto por "N" elementos en serie, el sistema falla en

cuanto falla algún componente o dispositivo. Es decir que el sistema no funciona si

Page 120: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 108

no están funcionando todos sus elementos a la vez. La disponibilidad se calcula

como:

𝐷 = 𝐷1 ∗ 𝐷2 ∗ 𝐷3 … 𝐷𝑁

D1

D2

D3

DN

Figura 4.3 Disponibilidad de "N" elementos en paralelo

Si los "N" elementos están en paralelo, el sistema falla si todos los elementos fallan.

La disponibilidad se calcula como:

𝐷 = 1 − 𝑈1 ∗ 𝑈2 ∗ 𝑈3 …

De la investigación realizada en el departamento de Tecnologías de la Información y

la Comunicación -TIC- de la Universidad, no se cuenta con la información necesaria

de monitoreo que permita determinar la disponibilidad de la red a lo largo de varios

meses y al menos dos años que sería lo recomendable; razón por la cual, teniendo

presente la topología en estrella de la red, la conexión de fibra óptica canalizada y la

configuración básica del equipamiento actual, se ha estimado en coordinación con la

Unidad de Infraestructura y Operaciones del Departamento TIC, que la

disponibilidad de los enlaces a las facultades, del core, enlace core a servidores,

switch servidores presentarían una disponibilidad del 99 %; con lo que la

disponibilidad total actual sería del 92,27 %, estimada de la siguiente manera.

Tabla 4.1 Disponibilidad actual de la Red

Facultades

Disp.

Enlace

Facultad

- Core

Disp.

del

Core

Disp.

Enlace

Core -

FW

FW

Disp.

Enlace

FW -

Core

Disp.

del

Core

Disp.

Enlace

Core -

Servidores

Disp.

Switch

Servidores

Cálculo de

disponibilidad para

elementos en serie

Disponibilidad

(%)

Fuera de

Servicio

(días)

Todas

Facultades 99% 99% 99% 99% 99% 99% 99% 99%

D=99%*99%*99%*99%

*99%*99%*99%*99% 92,27 27,8

Page 121: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 109

De los resultados presentados se concluye que es necesario incrementar el nivel de

disponibilidad utilizando los estándares adecuados, reestructurando la topología de

la red para mejorar la redundancia y capacidad de conectividad entre la capa de core

y distribución e independizando la red a la que se conectan los usuario de la red del

Data Center.

(Espín, 2015) (Apablaza, 2012)

4.4 Optimización de la red

De la información generada en el CAPÍTULO 2, se concluye que es necesario

realizar cambios en diferentes partes de la red.

4.4.1 Optimización de la capa de core

La red a la que se conectan los usuarios se encuentra unida a la red a la que se

conecta el Data Center, razón por la que es necesario definir dos redes

independientes: Red del Centro de Datos con sus correspondiente CORE

DATACENTER y la Red de Usuarios con su respectivo CORE USUARIOS.

Al separar la Red de Data Center, tanto física como lógicamente de la Red de

Usuarios se asegura que el tráfico, que en su mayoría se encuentra entre los

servidores, este manejado por equipos de la línea de Data Center con baja latencia

mejorando los tiempos de respuesta de las aplicaciones.

Para el efecto se prevé implementar un Switch Virtual Resiliente para el Centro de

Datos (CORE DATACENTER), formar un Stack de dos Switches HP 5700 de la

línea Data Center con baja latencia (tecnología IRF de HP) con enlaces redundantes

de 40 Gbps a través de sus puertos QSFP+. Estos switches se conectan con enlaces

agregados hacia el chasis IBM Blade H y los demás servidores, así como con el

CORE USUARIOS, mejorando la velocidad de conectividad y la disponibilidad de

los servicios al contar con enlaces redundantes. Con esta implementación se

dispondría de una alta densidad de puertos de cobre de 1 y 10 Gbps y SFP+.

Page 122: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 110

Para la Red de Usuarios, en la topología optimizada, se prevé implementar un Switch

Virtual Resiliente (CORE USUARIOS), formar un Stack de dos Switches HP5900

de buenas prestaciones (tecnología IRF de HP) con enlaces redundantes de 40 Gbps

a través de sus puertos QSFP+. Estos switches se conectan con enlaces agregados

hacia el Switch CORE DATACENTER, hacia el firewall con el que actualmente

cuenta la Universidad y hacia algunos de los sitios de la capa de distribución. Con

esta implementación se dispondría de una alta densidad de puertos SFP+ y QSFP+.

Se establece la conexión entre la Red de Data Center CORE DATACENTER y la

Red de Usuarios CORE USUARIOS mediante un enlace agregado a 40 Gbps que

sumado a la baja latencia de los equipos mejorarían sustancialmente la velocidad de

conectividad hacia la sección de servidores y la disponibilidad de los servicios

volverían al Centro de Datos independientemente, dejando la libertad de movimiento

del mismo en caso de ser requerida.

4.4.2 Optimización de la capa de distribución

El CORE USUARIOS se conecta de forma redundante en varios sitios hacia la capa

de distribución con enlaces agregados a 20 Gbps o 2 Gbps y en otros a 10 Gbps o 1

Gbps sin enlaces agregados, dependiendo del tráfico, disponibilidad estimada,

medios físicos y tipo de puertos involucrados.

Se considera además el reemplazo de los equipos de la Capa de Distribución por

unos más robustos que soporten conectividad por fibra óptica de 1/10 Gbps hacia el

CORE USUARIOS: Switches HP5130 para los enlaces a 10 Gbps y HP1920 o

HP1910 a 1 Gbps.

Los enlaces desde la capa de core a los switches de la capa de distribución de mayor

tráfico (Facultad de Ciencia y Tecnología, Facultad de Administración, Facultad de

Filosofía, Faculta de Diseño y Bloque Central) serán de 10 Gbps. En esta capa se

implantarán switches de distribución HP5130.

Cada uno de los switches HP5130 de la Facultad de Administración, Facultad de

Filosofía, Faculta de Diseño y Bloque Central se conecta al switch CORE

Page 123: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 111

USUARIOS con enlaces 10 Gbps a través de sus puertos SFP+. Paralelamente estos

cuatro equipos se conectan formando un anillo a 10 Gbps. Por su parte, el switch de

Facultad de Ciencia y Tecnología, al encontrarse fuera del campus principal, no

forma parte de anillo, razón por la cual se optó por un enlace agregado hacia el

CORE USUARIOS, mejorándose de esta manera la disponibilidad.

Las dependencias adicionales: Nuevo edificio de la Facultad de Diseño, Tesorería,

Biblioteca, Inventarios, IERSE, Asunción se conectan al switch CORE USUARIOS

a través de enlaces agregados desde puertos SFP de switches HP1910 o HP1920 a 1

Gbps. El del Departamento TIC, a través de un switch HP5130 (LAN Centro de

Cómputo SW1), por la corta distancia a la que se encuentra del switch CORE

USUARIOS, se conecta mediante un enlace redundante de cobre a 10 Gbps.

4.4.3 Optimización de la capa de acceso

Para la Capa de Acceso es necesario mejorar las capacidades a nivel de hardware;

cambiando, reubicando y adquiriendo equipos activos de red para solventar la

obsolescencia tecnológica, como el caso de los switches 3COM, que además no

soportan IPV6, protocolo esencialmente requerido en las aplicaciones Universitarias,

caso contario en un corto tiempo podríamos quedar aislados del otras instituciones

universidades así como de sus redes académicas.

Los servicios de esta capa serán atendidos por los switches HP1910 existentes y

HP1920 por adquirirse.

4.4.4 Cambios lógicos

Se requieren realizar cambios en las configuraciones a nivel lógico de los

equipos activos de la red para segmentar de mejor forma las redes virtuales

VLANs que existen actualmente, tomando en cuenta las comunidades de

usuarios, aplicaciones y servicios.

Page 124: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 112

Cambiar de un esquema de direccionamiento IP estático a uno dinámico,

mediante la configuración de un equipo activo de red (Switch Core) o un

Servidor DHCP.

Implementación de QoS en base a las prioridades establecidas por la

Universidad.

Configuración de IRF en el CORE DATACENTER y CORE USUARIOS.

Configuración de los enlaces agregados entre equipos.

4.5 Reestructuración de la topología de red

Con la información generada en el presente Capítulo, se establece la restructuración

de la arquitectura de red actual de la Universidad del Azuay:

Diagrama simplificado de la reestructuración de la red.

Diagrama de la topología física de la reestructuración de la red, en donde se

incluye el equipamiento activo y enlaces en relación con sus reales

ubicaciones físicas.

Diagrama de la topología lógica de la reestructuración de la red.

(Cisco, Guía de Diseño Base, 2015)

Page 125: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 113

Cómputo 1-Principal

5900 5900

5700

5700

CORE USUARIOS

CORE DATA CENTER

40Gbps

40Gbps

40Gbps40Gbps

10Gbps

10Gbps

10Gbps

10Gbps

40Gbps

SW Servidores-DataCenter

Enlace SFP+ 10Gbps

Enlace SFP 1Gbps

Enlace Ethernet 1Gbps

Enlace de Radio

Enlace QSFP+ 40Gbps

LACP

Internet

Firewall

IRF

LACP

5130 5130 1910/1920 5130

1910 1920 1910 1920

LACP LACP LACP

CORE

DISTRIBUCIÓN

ACCESO

USUARIOS

SERVIDORES DATA CENTER

Servidores

LACP LACP

Medicina Planta BajaRouter Telconet

VPN1910

Chasis IBM Blade Center H

LACP

LACP

Figura 4.4 Esquema simplificado del rediseño de la red

ISPVPN

SIP1Gbps

Page 126: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 114

Centro de Investigaciones

CEIAP PW SwitchFac Ingeniería

Civil

Secretaría CCTT Biblioteca CCTT

CCTT Biología Lab Ecología

Facultad de CCTT

SW2 Bodega CCTT

Lab Mecánica Automotriz

SW1 Taller de Electrónica

Aso CCTT

PB

P1

FacAdministración

Sala de profesores Fac Admin

AFCA

Directores de Escuela Fac Adm

SW Aso Economía

Fac Filosofía 48 P

Fac Filosofía P1

Aula de Gesell

Lab Filosofía A306

Laboratorio Informática

Diseño-Fibra

Sec Fac Diseño

Diseño Sala de Profesores

Laboratorio deDiseño

Edificio Nuevo SW2

Nuevo Edificio SW1

Centro de Diseño

Taller de Capintería

1920-48-PoE

Comunicación Social LAN

LaboratoriosComunicación

Comunicación Social

Inventarios

P1

BibliotecaPostgrados Biblioteca 2 en la pared

Casa Uda

Administración Central SW2

Administración Central 1

TesoreríaContabilidad

ImprentaUDAFE

DepartamentoMédico

Asunción Postgrados

SW Investigaciones P3

Lab IERSE SW2

Lab IERSE

Cómputo 1-PrincipalLAN Centro de Cómputo-Redes

Servidores-DataCenter

Data Center

Medicina Segundo Piso

Medicina Planta Baja

P2

Talleres Minas

PB

P1

P3

P2

P4

P1

PB

P4

PB

P1

P3

PB

S

P1

PB

P6

PB

1920-48

1910-24-PoE1910-24-PoE

1920-48

PB

PB

PB

1910-48

1910-48

PB

P1

1910-48

1910-48

1910-481910-481910-24-PoE

1910-48

1910-48 1910-48

1910-24 1910-24 59005130-48-PoE1910-481910-485700

P1

P2

5130-48-PoE

1910-241910-24

1920-481910-48

1920-48

1920-48

1910-48 5130-48-PoE1920-48 1920-48

1920-48-PoE

1910-48

1920-8

1910-24 1920-48

5130-48-PoE 1920-48

P3

1920-48

1910-241910-241920-48

1920-48

1920-485130-48-PoE

1910-48 1920-48

PB PB

1910-24 1920-48

PBPB

1910-48 1910-48

M M

P1

1910-24-PoE

1910-24

P1

1910-48

1920-48

1910-24

1910-48 1910-241920-48

P1 PB PB

LAN Centro de Cómputo SW1

Sala de Audiovisuales2 CCTT

Figura 4.5 Topología física del rediseño de la red

1910-48

1910-485130-48-PoE

1910-48

Enlace SFP+ 10Gbps

Enlace SFP 1Gbps

Enlace Ethernet 1Gbps

Enlace de Radio

Enlace QSFP+ 40Gbps

Switch Nuevo

Switch Reubicado

xxx

xxx

Planta Baja

Primer Piso

Mezzanine

PB

P1

M

SW Portería

PB

1920-8-PoE

Nuevo SW Electrónica

1920-48-PoE

Nuevo SW Medicina

1920-48-PoE

5700

5900

CORE USUARIOS

CORE DATA CENTER

40Gbps

40Gbps

40Gbps 40Gbps

40Gbps

10Gbps

10Gbps

10Gbps

10Gbps

Filosofía Aula 108

Facultad de Administración

CCTT Lab Medio AmbienteDataCenter 1SW ProducciónLab1 Cómputo

Filosofía Sala de Profesores

Uda_Filosofía-PoE

Page 127: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 115

Centro de Diseño

1920-48

1910-24-PoE

1910-24-PoE

1920-48 1910-481920-481920-48 1920-48-PoE 1910-481920-81910-24 1920-481910-48

5130-48-PoE

1920-48

1920-48 1920-481920-48

5130-48-PoE

1910-48

Enlace SFP+ 10Gbps

Enlace SFP 1Gbps

Cómputo 1-Principal

5900

1910-245130-48-PoE

1910-481910-24 1910-48

Postgrados

1910-481910-24 1920-48

1910-48 Inventarios1910-48

1920-48-PoE

5130-48-PoE

1910-24 1910-481910-24 1910-24

1910-481920-48

1920-48

Diseño-Fibra

5130-48-PoE

1920-48 1910-48

1910-48

1910-24-PoE

1910-48

1910-48

1910-48

1910-48

Asunción Postgrados

1910-24 1910-48

1910-24 1910-24

5130-48-PoE

1910-48 1910-481920-48

1920-48

1920-48

1910-24-PoE 1910-48

1920-48

1910-24

Enlace Ethernet 1Gbps

1920-24-PoE

1910-48

1920-8-PoE

1920-48-PoE

5900

5700

5700

Enlace de Radio

Enlace QSFP+ 40Gbps

Switch Nuevo

Switch Reubicado

xxx

xxx

CORE USUARIOS

CORE DATA CENTER40Gbps

40Gbps

40Gbps40Gbps

10Gbps

10Gbps

10Gbps

10Gbps

40Gbps

Edificio Nuevo SW2

Tesorería

UDAFEBiblioteca 2 en la pared

Casa Uda

Biblioteca

Nuevo Edificio SW1

Administración Central 1

Administración Central SW2

Contabilidad Fac Administración

Sala de profesores Fac Admin

AFCA SW Aso Economía

Fac Filosofía 48 P

Filosofía Sala de Profesores

Fac Filosofía P1

Aula de Gesell

Filosofía Aula 108

Lab Filosofía A306

Laboratorio Informática

Taller de Capintería

Facultad de Administración

Directores de Escuela Fac Adm

SW Portería

Uda_Filosofía-PoE

Secretaría CCTTCCTT Lab Medio Ambiente

Facultad de CCTT

SW2 Bodega CCTT

Aso CCTTTalleres Minas

SW1 Taller de Electrónica

Centro de Investigaciones

CCTT Biología

Lab Mecánica Automotriz

Fac Ingeniería Civil

Sala de Audiovisuales2

CCTT

Diseño Sala de Profesores

Laboratorio deDiseño

Sec Fac Diseño

Comunicación Social

Comunicación Social LAN

LaboratoriosComunicación

Lab IERSE SW2

Lab IERSE

Medicina Segundo Piso

CEIAP PW Switch

Medicina Planta Baja

Biblioteca CCTT

Lab Ecología Nuevo SW Medicina

Nuevo SW Electrónica

Servidores-DataCenter

Imprenta

DepartamentoMédico

SW ProducciónLab1 Cómputo DataCenter 1

LAN Centro de Cómputo SW1

LAN Centro de

Cómputo-Redes

SW Investigaciones P3

Figura 4.6 Topología lógica del rediseño de la red

Page 128: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 116

4.6 Presupuesto de equipos

La red reestructurada y optimizada está compuesta por 88 switches: 70

administrables y 18 no administrables. Las características fundamentales de los

switches son las siguientes.

Serie 5130 (Capa de distribución)

Apilamiento mediante Hewlett Packard Enterprise Intelligent Resilient Fabric (IRF).

Intelligent Resilient Fabric (IRF) virtualiza hasta nueve conmutadores físicos en un

dispositivo lógico.

Cuatro enlaces ascendentes fijos de 10 GbE (SFP+ y 10GBASE-T).

Aplica políticas QoS, prioridades de tráfico y control de seguridad completa.

(HP, Switch HP 5130, 2015)

Serie 1920 (Capas de acceso y distribución)

Para organizaciones más pequeñas que gestionan aplicaciones exigentes en cuanto a

ancho de banda.

Los conmutadores ofrecen conmutadores Gigabit de configuración fija con gestión

inteligente.

Ofrece una implementación plug-and-play.

(HP, Swtich HP 1920, 2015)

Serie 5700 (CORE DATACENTER)

Red de centro de datos de alto rendimiento.

Amplía la red empresarial mediante la adición de la capacidad de conmutación local.

Puertos 1/10 GbE, compatibles con SFP y la BASE-T con vínculos superiores 10/40

GbE.

La serie de conmutadores HPE FlexFabric 5700 ofrece hasta 960 Gbps de capacidad

de conmutación.

Baja latencia, menos de 1,5 µs de latencia de 10 GbE.

(HP, Switch HP 5700, 2015)

Serie 5900 (CORE USUARIOS)

Conmutación de centro de datos de alto rendimiento.

Proporciona puertos 10/100/1000/10000BASE-T de alta densidad o puertos de fibra.

Page 129: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 117

Todos los puertos admiten características L2/L3 completas, la pila dual IPv4/IPv6.

Intelligent Resilient Fabric (IRF) para una administración simplificada.

Baja latencia, menos de 1,5 µs de latencia de 10 GbE.

Cuatro puertos QSFP+ de 40 GbE para potenciar la velocidad de los enlaces

ascendentes.

(HP, Switch HP 5900, 2015)

En el ANEXO 4 se incluye la información completa de los switches utilizados.

En las tablas que se presentan a continuación se detalla por dependencia, los switches

nuevos en la red, los que no cambian de posición, los nuevos para reemplazo y los

reubicados. Algunos de los switches nuevos incluyen tecnología PoE para facilitar la

conectividad de puntos de acceso inalámbrico, teléfonos IP y fundamentalmente

cámaras IP para el sistema de video vigilancia propuesto en el presente trabajo; de

requerirse esta facilidad en switches que no incluyan la tecnología PoE se deberá

incluir Power Injectors.

Tabla 4.2 Presupuesto de equipos activos

PRESUPUESTO DE EQUIPOS ACTIVOS

N° Edificio Switch Modelo Nuevo En Lugar de Observaciones

1 Portería SW Portería HP 1920-8-PoE - Nuevo en la Red

2 Administración Central UDAFE - - No cambia

3

Imprenta HP 1920-48 3Com 2920-16 Nuevo para reemplazo

4

Contabilidad - - No cambia

5

Tesorería - - No cambia

6

Administración Central 1 HP 5130-48-

PoE 3Com 2928-24 Nuevo para reemplazo

7

Administración Central SW2 - - No cambia

8 Departamento TIC SW Investigaciones P3 - - No cambia

9

Lab IERSE SW2 - - No cambia

10

Lab IERSE - - No cambia

11

Lab1 Cómputo - - No cambia

12

SW Producción - - No cambia

13

Cómputo 1-Principal HP 5900 A5800 Nuevo para reemplazo

14

Cómputo 1-Principal HP 5900 - Nuevo en la Red

15

LAN Centro de Cómputo

SW1

HP 5130-48-

PoE HP 1910-48 Nuevo para reemplazo

16

LAN Centro de Cómputo-

Redes - - No cambia

Page 130: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 118

17

DataCenter 1 HP 1910-48 3Com 2920-16 Reubicado

18

Servidores-DataCenter HP 5700 3Com 2928-24 Nuevo para reemplazo

19

Servidores-DataCenter HP 5700 - Nuevo en la Red

20 Biblioteca, Postgrados Postgrados - - No cambia

21

Biblioteca - - No cambia

22

Biblioteca 2 en la pared HP 1910-24 3Com 2226-24 Reubicado

23

Casa Uda HP 1920-48 3Com 2928-24 Nuevo para reemplazo

24 Servicios Varios Inventarios - - No cambia

25 Administración Facultad Administración HP 5130-48-

PoE 3Com 2928-24 Nuevo para reemplazo

26

Fac Administración - - No cambia

27

Sala de Profesores Fac

Admin - - No cambia

28

AFCA HP 1920-48 3Com 2920-16 Nuevo para reemplazo

29

Directores de Escuela Fac

Adm - - No cambia

30

SW Aso Economía HP 1920-48 3Com 2928-24 Nuevo para reemplazo

31 Departamento Médico Departamento Médico HP 1920-48 3Com 2920-16 Nuevo para reemplazo

32 Filosofía Fac Filosofía 48 P - - No cambia

33

Uda_Filosofía-PoE HP 5130-48-

PoE HP 1910-24-PoE Nuevo para reemplazo

34

Filosofía Sala de Profesores HP 1920-48 3Com 2928-24 Nuevo para reemplazo

35

Filosofía Sala de Profesores 2 - 3Com 2928-24 Eliminado

36

Fac Filosofía P1 - - No cambia

37

Filosofía Aula 108 HP 1920-48 3Com 2928-24 Nuevo para reemplazo

38

Aula de Gesell HP 1920-8 3Com 4200-24 Nuevo para reemplazo

39

Lab Filosofía A306 - - No cambia

40

Laboratorio Informática HP 1920-48-

PoE 3Com 2928-24 Nuevo para reemplazo

41 Diseño Diseño Sala de Profesores - - No cambia

42

Sec Fac Diseño - - No cambia

43

Laboratorio de Diseño HP 1920-48 3Com 2928-24 Nuevo para reemplazo

44

Diseño-Fibra HP 5130-48-

PoE HP 1910-24 Nuevo para reemplazo

45

Laboratorios Comunicación - - No cambia

46

Comunicación Social LAN - - No cambia

47

Comunicación Social HP 1910-24-

PoE 3Com 2928-24-

PoE Reubicado

48

Nuevo Edificio SW1 - - No cambia

49

Edificio Nuevo SW2 - - No cambia

50

Taller de Carpintería HP 1920-48-

PoE 3Com 2928-24 Nuevo para reemplazo

51

Centro de Diseño HP 1920-48 3Com 2928-24 Nuevo para reemplazo

52 CCTT SW2 Bodega CCTT HP 1920-48 3Com 2928-24 Nuevo para reemplazo

53

Facultad de CCTT HP 5130-48-

PoE 3Com 2928-24 Nuevo para reemplazo

54

CCTT Lab Medio Ambiente HP 1920-48 3Com 2928-24 Nuevo para reemplazo

55

Lab Ecología - - No cambia

56

CCTT Biología - - No cambia

Page 131: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 119

57

Sala de Audiovisuales2

CCTT HP 1920-48 3Com 2928-24 Nuevo para reemplazo

58

Aso CCTT HP 1920-48 3Com 2928-24 Nuevo para reemplazo

59

Secretaría CCTT - - No cambia

60

Lab Mecánica Automotriz - - No cambia

61

SW1 Taller de Electrónica - - No cambia

62

Nuevo SW Electrónica HP 1920-24-

PoE - Nuevo en la Red

63

Fac Ingeniería Civil HP 1920-48 3Com 2928-24 Nuevo para reemplazo

64

Talleres Minas - - No cambia

65

BibliotecaCCTT HP 1920-48 3Com 2226-24 Nuevo para reemplazo

66 CEIAP CEIAP PW Switch - - No cambia

67 ERGON Centro de Investigaciones - - No cambia

68 Asunción Asunción Postgrados - - No cambia

69 Medicina Medicina Planta Baja - - No cambia

70

Medicina Segundo Piso - - No cambia

71

Nuevo SW Medicina HP 1920-48-

PoE - Nuevo en la Red

Tabla 4.3 Resumen de utilización de switches

RESUMEN DE SWITCHES

SWITCHES CANTIDAD

Nuevo en la Red 5

Nuevo para reemplazo 26

Reubicado 3

No cambia 36

Eliminado 1

TOTAL 71

Tabla 4.4 Switches retirados por obsolescencia

SWITCHES

OBSOLETOS CANTIDAD

3Com 2920-16 4

3Com 2928-24 18

3Com 2226-24 2

3Com 4200-24 1

3Com 2928-24-PoE 1

A5800 1

TOTAL 27

Page 132: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 120

Tabla 4.5 Switches nuevos

SWITCHES NUEVOS CANTIDAD

HP 5130-48-PoE 6

HP 1920-48-PoE 3

HP 1920-24-PoE 1

HP 1920-8-PoE 1

HP 1920-48 15

HP 1920-8 1

HP 5700 2

HP 5900 2

TOTAL 31

Con el objeto de estandarizar las capas acorde con la jerarquía planteada, se

eliminaron rutas de tránsito por enlaces directos como se indica en la tabla.

Tabla 4.6 Creación de rutas directas

CREACIÓN DE RUTAS DIRECTAS

Switch Origen Ruta Eliminada Switch Destino

UDAFE Administración Central SW2 Administración Central 1

Casa Uda Postgrados Biblioteca

Sala de Profesores Fac Admin Fac Administración Facultad de Administración

AFCA Fac Administración Facultad de Administración

SW Aso Economía Fac Administración Facultad de Administración

SW2 Sala de Profesores Filosofía Fac Filosofía 48 P Uda_Filosfía-PoE

Lab Filosofía A306 Fac Filosofía 48 P Uda_Filosfía-PoE

Filosofía Aula 108 Fac Filosofía 48 P Uda_Filosfía-PoE

Comunicación Social LAN Comunicación Social Diseño-Fibra

Lab Ecología SW2 Bodega CCTT Facultad de CCTT

CCTT Biología SW2 Bodega CCTT Facultad de CCTT

Centro de Investigaciones SW2 Bodega CCTT Facultad de CCTT

Imprenta LAN Centro de Cómputo-Redes LAN Centro de Cómputo SW1

DataCenter 1 LAN Centro de Cómputo-Redes LAN Centro de Cómputo SW1

SW Investigaciones P3 Cómputo 1-Principal LAN Centro de Cómputo SW1

En el presupuesto de equipos se incluyen, para los puertos de fibra óptica, los

transceivers para cada modelo de switch, especificando los que existen en la

actualidad y los que deberán ser adquiridos.

Page 133: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 121

Tabla 4.7 Transceivers por switch

Switch

Transceiver 1G

SW 2928/1910/1920

Transceiver 1G

SW 5130/5800/5900

Transceiver 10G

SW 5130/5800/5900

Existentes Necesarios Existentes Necesarios Existentes Necesarios

Administración

Central 1 1

3

Tesorería 1 2

Biblioteca 1 2

Taller de Carpintería 1 1

Inventarios 1 3

Facultad de

Administración 1

3

Laboratorio

Informática 1 1

Nuevo Edificio SW1 1 2

Uda_Filosofía-PoE 2

1

3

Facultad de CCTT 3

2

2

SW1 Taller

Electrónica 1 1

CEIAP PW Switch 1 1

Diseño-Fibra 1

3

Lab IERSE 1 2

Asunción Postgrados 1 2

Cómputo 1-Principal

10 12

6

Respaldo

1

TOTAL 18 17 11 15 0 20

TOTAL

NECESARIOS 0 4 20

El presupuesto global de equipos activos se presenta a continuación.

Tabla 4.8 Presupuesto de la topología reestructurada de la red: Equipos y ubicación

PRESUPUESTO DE LA TOPOLOGÍA REESTRUCTURADA DE LA RED

N° Equipo Ubicación

IP Nombre Edificio Piso Aula/Dep

1 Por definir SW Portería Portería PB Portería

2 - UDAFE Administración

Central (Bloque A1) S UDAFE

3 - Imprenta Administración

Central (Bloque A1) S Imprenta

Page 134: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 122

4 - Contabilidad Administración

Central (Bloque A1) PB

Dirección

Financiera

5 - Tesorería Administración

Central (Bloque A1) PB Tesorería

6 - Administración

Central 1

Administración

Central (Bloque A1) P1 Talento Humano

7 - Administración

Central SW2

Administración

Central (Bloque A1) P1 Talento Humano

8 - SW Investigaciones

P3

Departamento TIC

(Bloque A2) P2

Unidad de

Planificación

9 - Lab IERSE SW2 Departamento TIC

(Bloque A2) P1

Laboratorio

IERSE

10 - Lab IERSE Departamento TIC

(Bloque A2) P1

Laboratorio

IERSE

11 - Lab1 Cómputo Departamento TIC

(Bloque A2) PB

Laboratorio

Informática

12 - SW Producción Departamento TIC

(Bloque A2) PB

Jefatura de

Producción

13 - Cómputo 1-Principal Departamento TIC

(Bloque A2) PB Data Center

14 Por definir Cómputo 1-Principal Departamento TIC

(Bloque A2) PB Data Center

15 - LAN Centro de

Cómputo SW1

Departamento TIC

(Bloque A2) PB Data Center

16 - LAN Centro de

Cómputo-Redes

Departamento TIC

(Bloque A2) PB Data Center

17 - DataCenter 1 Departamento TIC

(Bloque A2) PB Data Center

18 - Servidores-

DataCenter

Departamento TIC

(Bloque A2) PB Data Center

19 Por definir Servidores-

DataCenter

Departamento TIC

(Bloque A2) PB Data Center

20 - Postgrados

Biblioteca y

Postgrados

(Bloque A3)

P1 Bodega

Page 135: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 123

21 - Biblioteca

Biblioteca y

Postgrados

(Bloque A3)

PB Solicitud de

Libros

22 - Biblioteca 2 en la

pared

Biblioteca y

Postgrados

(Bloque A3)

PB Biblioteca

23 - Casa Uda

Biblioteca y

Postgrados

(Bloque A3)

PB Casa UDA

24 - Inventarios Servicios Varios

(Bloque A4) P1 Inventarios

25 - Fac Administración

Ciencias de la

Administración

(B A5)

PB Bodega

26 - Facultad de

Administración

Ciencias de la

Administración

(B A5)

PB Bodega

27 - Sala de Profesores

Fac Admin

Ciencias de la

Administración

(B A5)

PB Sala de Profesores

28 - AFCA

Ciencias de la

Administración

(B A5)

PB AFCA

29 - Directores de Escuela

Fac Adm

Ciencias de la

Administración

(B A5)

P1 Dirección

Administración de

Empresas

30 - SW Aso Economía

Ciencias de la

Administración

(B A5)

P4

Desarrollo de

Proyectos (junto al

baño)

31 - Departamento

Médico

Departamento

Médico (Bloque A6) PB

Departamento

Médico

32 - Fac Filosofía 48 P

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

PB Bodega

33 - Uda_Filosofía-PoE

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

PB Bodega

34 - Filosofía Sala de

Profesores

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

PB Direcciones de

Escuela

35 - Fac Filosofía P1

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P1 Aula 106

36 - Filosofía Aula 108

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P1 Aula 108

Audiencias

37 - Aula de Gesell

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P2 Aula 208

Page 136: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 124

38 - Lab Filosofía A306

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P3 Aula 306 (Lab

Turismo)

39 - Laboratorio

Informática

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P4 Data Center Filo

40 N/A -

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P4 Data Center Filo

41 N/A -

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P4 Data Center Filo

42 N/A -

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P4 Aula 402 (Lab 2)

43 N/A -

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P4 Aula 407 (Lab 7)

44 N/A -

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P4 ccMac1 (Lab 6)

45 N/A -

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P4 ccMac1 (Lab 6)

46 N/A -

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P4 ccPC1 (Lab 5)

47 N/A -

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P4 Aula 401 (Lab 1)

48 N/A -

Filosofía y Ciencias

Jurídicas (Bloque

B1)

P4 Aula 401 (Lab 1)

49 N/A -

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P4 Aula 403 (Lab 3)

50 N/A -

Filosofía y Ciencias

Jurídicas

(Bloque B1)

P4 Aula 404 (Lab 4)

51 - Diseño Sala de

Profesores Diseño (Bloque B2) P1 Al lado Esc. Textil

52 - Sec Fac Diseño Diseño (Bloque B2) PB Secretaria Diseño

(junto al baño)

53 - Laboratorio de

Diseño Diseño (Bloque B3) PB

ccPC2 (junto al

baño)

54 - Diseño-Fibra Diseño (Bloque B3) PB Al lado ASO

Diseño

Page 137: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 125

55 - Laboratorios

Comunicación

Unidad de Idiomas

(Bloque B4) P3

Lab de

Comunicación

56 - Comunicación Social

LAN

Unidad de Idiomas

(Bloque B4) P3

Dir. Escuela

Comunicación

Social

57 - Comunicación Social Unidad de Idiomas

(Bloque B4) P3

Dir. Escuela

Comunicación

Social

58 - Nuevo Edificio SW1 Diseño (Bloque B5) PB Aula 003

59 - Edificio Nuevo SW2 Diseño (Bloque B5) PB Aula 003

60 - Taller de Carpintería Diseño (Bloque B6) PB Taller de

Carpintería

61 - Centro de Diseño Diseño (Bloque B6) PB Aula 004 Taller

Textil

62 - SW2 Bodega CCTT CCTT (Bloque C1) PB Bodega Edificio

Principal

63 - Facultad de CCTT CCTT (Bloque C1) PB Bodega Edificio

Principal

64 - CCTT Lab Medio

Ambiente CCTT (Bloque C1) P1

Preparativos de

Química

65 - Lab Ecología CCTT (Bloque C1) P2 Laboratorio de

Ecologías

66 - CCTT Biología CCTT (Bloque C1) P2 Biología

67 -

Sala de

Audiovisuales2

CCTT

CCTT (Bloque C1) P2 Audiovisuales 2

68 - Aso CCTT CCTT (Bloque C1) P3 ASO CCTT

69 - Secretaría CCTT CCTT (Bloque C2) PB Subdecanato

70 - Lab Mecánica

Automotriz CCTT (Bloque C4) M

Aula 101

Automotriz

71 - SW1 Taller de

Electrónica CCTT (Bloque C4) M Oficina Principal

Page 138: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 126

72 Por definir Nuevo SW

Electrónica CCTT (Bloque C4) M Oficina Principal

73 N/A - CCTT (Bloque C4) P1 Oficina Principal

74 N/A - CCTT (Bloque C4) PB

Laboratorio

Autómatas

Programables

75 N/A - CCTT (Bloque C4) PB Laboratorio de

Informática 2

76 N/A - CCTT (Bloque C4) PB

Laboratorio de

Robótica y

Control

77 N/A - CCTT (Bloque C4) PB Laboratorio de

Redes

78 N/A - CCTT (Bloque C4) PB Laboratorio de

Microprocesadores

79 N/A - CCTT (Bloque C4) PB Laboratorio de

Informática 1

80 - Fac Ingeniería Civil CCTT (Bloque C5) PB Aulas Civil

81 - Talleres Minas CCTT (Bloque D3) PB Dirección de

Escuela Minas

82 - BibliotecaCCTT Biblioteca CCTT PB Biblioteca

83 - CEIAP PW Switch CEIAP P1 Dirección

84 - Centro de

Investigaciones ERGON P1

ERGON Centro de

Investigación y

Desarrollo

85 - Asunción Postgrados Unidad Educativa La

Asunción P6 (junto al baño)

86 - Medicina Planta Baja Medicina

(Bloque A1) PB Bodega

87 - Medicina Segundo

Piso

Medicina

(Bloque A1) P1 Bodega

88 Por definir Nuevo SW Medicina Medicina

(Bloque A1) PB Bodega

Page 139: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 127

Tabla 4.9 Presupuesto de la topología reestructurada de la red: Especificaciones

PRESUPUESTO DE LA TOPOLOGÍA REESTRUCTURADA DE LA RED

Especificaciones Equipo Rack

Marca Modelo Puertos

Cu

Conec-

tados

Puertos

SFP

Conec-

tados

Puertos

QSFP+

Conec-

tados

Tron-

cales Nombre

UR

Disp

1 HP 1920-8G-

PoE+ JG922A

8 Definir 2 Definir 0 0 1 Cu Definir Definir

2 HP

V1910-

48G

JE009A

48 26 4 0 0 0 1 Cu RSUDAFE 1

3 HP 1920-48G

JG927A 48 11 4 0 0 0 2 Cu RSImprenta 5

4 HP

V1910-

24G

JE006A

24 17 4 0 0 0 1 Cu RPBConta 3

5 HP

V1910-

24G

JE006A

24 13 4 2 FO 0 0 2 FO RPBTeso 2

6 HP

5130-48G-

PoE+-

4SFP+

JG937A

48 25 4

SFP+ 3 FO 0 0

3 FO

3 Cu RP1Talento 1

7 HP

V1910-

48G

JE009A

48 34 4 0 0 0 1 Cu RP1Talento 1

8 HP

V1910-

48G

JE009A

48 44 4 0 0 0 1 Cu RP2Plani 1

9 HP

V1910-

48G

JE009A

48 48 4 0 0 0 1 Cu RP1IERSE 0

10 HP

V1910-

48G

JE009A

48 36 4 2 FO 0 0 2 FO

1 Cu RP1IERSE 0

11 HP

V1910-

24G

JE006A

24 24 4 0 0 0 1 Cu RPBInfor 1

12 HP

V1910-

24G

JG924A

24 19 4 0 0 0 1 Cu RPBTIC 3

13 HP

5900AF-

48XG-

4QSFP

JC772A

0 0 48

SFP+

12 FO

3 Cu 4 1 FO

13 FO

3 Cu RPBCore -

14 HP

5900AF-

48XG-

4QSFP

JC772A

0 0 48

SFP+

7 FO 3

Cu 4 1 FO

8 FO

3 Cu RPBCore -

15 HP

5130-48G-

PoE+-

4SFP+

JG937A

48 42 4

SFP+ 2 Cu 0 0 8 Cu RPBCore -

16 HP

V1910-

48G

JE009A

48 45 4 0 0 0 1 Cu RPBCore -

Page 140: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 128

17 HP

V1910-

48G

JE009A

48 13 4 0 0 0 1 Cu RPBCore -

18 HP

5700-

32XGT-

8XG-

2QSFP+

JG898A

32 14 8

SFP+ 2 Cu 2 1 FO

1 FO

2 Cu RPBData -

19 HP

5700-

32XGT-

8XG-

2QSFP+

JG898A

32 Definir 8

SFP+ 2 Cu 2 1 FO

1 FO

2 Cu RPBData2 -

20 HP

V1910-

48G

JE009A

48 47 4 0 0 0 1 Cu RP1Post 0

21 HP

V1910-

48G

JE009A

48 38 4 2 FO 0 0 2 FO

3 Cu RPBBiblio 0

22 HP

V1910-

24G

JE006A

24 20 4 0 0 0 1 Cu Sin Rack Sin

Rack

23 HP 1920-48G

JG927A 48 17 4 0 0 0 1 Cu RPBCasa 2

24 HP

V1910-

48G

JE009A

48 31 4 3 FO 0 0 3 FO RP1Inv 0

25 HP

V1910-

48G

JE009A

48 37 4 0 0 0 1 Cu RPBAdmin 2

26 HP

5130-48G-

PoE+-

4SFP+

JG937A

48 25 4

SFP+ 3 FO 0 0

3 FO

5 Cu RPBAdmin 2

27 HP 1920-48G

JG927A 48 17 4 0 0 0 1 Cu RPBSala 2

28 HP 1920-48G

JG927A 48 13 4 0 0 0 1 Cu RPBAFCA 3

29 HP 1920-48G

JG927A 48 28 4 0 0 0 1 Cu RP1Admin 0

30 HP 1920-48G

JG927A 48 13 4 0 0 0 1 Cu RP4Admin 3

31 HP 1920-48G

JG927A 48 11 4 0 0 0 1 Cu RPBDep 0

32 HP

V1910-

48G

JE009A

48 43 4 0 0 0 1 Cu RPBFilo 0

33 HP

5130-48G-

PoE+-

4SFP+

JG937A

48 28 4

SFP+ 4 FO 0 0

4 FO

7 Cu RPBFilo 0

34 HP 1920-48G

JG927A 48 27 4 0 0 0 1 Cu RPBFiloDir 0

35 HP

V1910-

24G

JE006A

24 18 4 0 0 0 1 Cu RP1A106 3

Page 141: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 129

36 HP 1920-48G

JG927A 48 9 4 0 0 0 1 Cu RP1A108 2

37 HP

HP 120-

8G

JG920A

8 8 2 0 0 0 1 Cu RP2A208 2

38 HP

V1910-

48G

JE009A

48 25 4 0 0 0 1 Cu RP3A306 1

39 HP

1920-48G-

PoE+

JG928A

48 23 4 1 FO 0 0 1 FO RP4FiloDat 4

40 D-

Link

DES-

1024R+ 24 22 0 0 0 0 - RP4FiloDat 4

41 D-

Link

DES-

1016D 16 9 0 0 0 0 - RP4FiloDat 4

42 D-

Link

DES-

1024D 24 18 0 0 0 0 - RP4Lab2 3

43 D-

Link

DES-

1024D 24 23 0 0 0 0 - RP4Lab7 5

44 D-

Link

DES-

1024D 24 24 0 0 0 0 - RP4Lab6 2

45 D-

Link

DES-

1024D 24 15 0 0 0 0 - RP4Lab6 2

46 Cisco Catalyst

2950 24 21 0 0 0 0 - RP4Lab5 2

47 3Com capa 2 16 16 0 0 0 0 - RP4Lab1 2

48 3Com capa 2 16 4 0 0 0 0 - RP4Lab1 2

49 D-

Link DES-3226 24 24 0 0 0 0 - RP4Lab3 3

50 D-

Link

DES-

1024R+ 24 24 0 0 0 0 - RP4Lab4 6

51 HP

V1910-

48G

JE009A

48 36 4 0 0 0 1 Cu RP1Dis 1

52 HP

V1910-

48G

JE009A

48 37 4 0 0 0 1 Cu RPBDis 1

53 HP 1920-48G

JG927A 48 24 4 0 0 0 1 Cu RPBPC2 3

54 HP

5130-48G-

PoE+-

4SFP+

JG937A

48 21 4

SFP+ 3 FO 0 0

3 FO

4 Cu RPBASODis 0

55 HP

V1910-

48G

JE009A

48 28 4 0 0 0 1 Cu RP3LabCom 1

56 HP V1910-48G

JE009A 48 28 4 0 0 0 2 Cu RP3Id 1

Page 142: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 130

57 HP

V1910-

24G PoE

JE007A

24 23 4 0 0 0 1 Cu RP3Id 1

58 HP

V1910-

24G PoE

JE008A

24 24 4 2 FO 0 0 2 FO

1 Cu RPBA003 6

59 HP

V1910-

24G PoE

JE008A

24 10 4 0 0 0 1 Cu RPBA003 6

60 HP

1920-48G-

PoE+

JG928A

48 6 4 1 FO 0 0 1 FO

1 Cu Sin Rack

Sin

Rack

61 HP 1920-48G

JG927A 48 16 4 0 0 0 1 Cu RPBA004 3

62 HP 1920-48G

JG927A 48 13 4 0 0 0 1 Cu RPBCCTTBod 3

63 HP

5130-48G-

PoE+-

4SFP+

JG937A

48 26 4

SFP+ 4 FO 0 0

4 FO

7 Cu RPBCCTTBod 3

64 HP 1920-48G

JG927A 48 24 4 0 0 0 1 Cu RP1Quim 1

65 HP

V1910-

24G

JE006A

24 21 4 0 0 0 1 Cu RP2Eco 2

66 HP

V1910-

24G

JE006A

24 13 4 0 0 0 1 Cu RP2Bio 3

67 HP 1920-48G

JG927A 48 24 4 0 0 0 1 Cu RP2Audio2 3

68 HP 1920-48G

JG927A 48 18 4 0 0 0 1 Cu RP3ASO 0

69 HP

V1910-

48G

JE009A

48 25 4 0 0 0 2 Cu RPBSubDec 3

70 HP

V1910-

48G

JE009A

48 47 4 0 0 0 1 Cu RMA101 4

71 HP

V1910-

48G

JE009A

48 45 4 1 FO 0 0 1 FO

3 Cu RMElec 0

72 HP

1920-24G-

PoE+

JG926A

24 Definir 4 Definir 0 0 1 Cu RMElec 0

73 HP

V1910-

48G

JE009A

48 18 4 0 0 0 - RP1Elec 0

74 LB-

Link - 24 13 0 0 0 0 - RPBPLC 0

75 HP

V1910-

24G

JE006A

24 17 4 0 0 0 - RPBInfor2 1

76 3Com Baseline

2016 16 12 0 0 0 0 - RPBRob 3

Page 143: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 131

77 3Com Baseline

2016 16 12 0 0 0 0 - RPBRedes 3

78 LB-

Link - 24 13 0 0 0 0 - RPBMicros 1

79 3Com 3300

3C16980A 24 24 0 0 0 0 - RPBInfor1 2

80 HP 1920-48G

JG927A 48 24 4 0 0 0 1 Cu RPBCivil 3

81 HP

V1910-

24G

JE006A

24 10 4 0 0 0 RF RPBMinas 3

82 HP 1920-48G

JG927A 48 8 4 0 0 0 1 Cu RPBCCTTBiblio 4

83 HP

V1910-

24G PoE

JE007A

24 23 4 1 FO 0 0 1 FO RP1CEIAP 2

84 HP 1910-24G

JG924A 24 24 4 0 0 0 RF RP1ERGON 1

85 HP

V1910-

24G

JE006A

24 10 4 2 FO 0 0 2 FO RP6Asun 1

86 HP

V1910-

48G

JE009A

48 48 4 0 0 0 1 FO RPBMed 24

87 HP

V1910-

48G

JE009A

48 48 4 0 0 0 1 Cu RP1Med 24

88 HP

1920-48G-

PoE+

JG928A

48 Definir 4 Definir 0 0 1 Cu RPBMed 24

4.7 Presupuesto económico de equipos activos

Finalmente se estima el presupuesto referencial para la implementación de la

topología reestructurada para la red de la Universidad del Azuay que asciende a

99.652,3 dólares. No se incluyen los servicios y las inversiones correspondientes a

las adaptaciones de la red de fibra óptica y racks.

Page 144: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 132

Tabla 4.10 Presupuesto económico de equipos

Cant. Descripción P.

Unitario P. Total

SWITCHES

2

Switch Core Data Center HP FlexFabric 5700-32XGT-8XG-2QSFP+ (JG898A) 32 puertos RJ-45 1/10 GBASE-T 8 puertos 1000/10000 SFP+ fijos 2 QSFP + Se debe incluir Transceivers QSFP+ y cables para el STACK IRF 40G redundante, fuentes y ventiladores redundantes.

7717,15 15434,3

2

Switch Core Usuarios HP 5900AF-48XG-4QSFP (JC772A) 48 puertos 1000/10000 SFP+ 4 puertos QSFP+ 40 GbE Se debe incluir Transceivers QSFP+ y cables para el STACK IRF 40G redundante, Transceivers SFP+ y cables para la conexión al Switch Core Data Center con cuatro enlaces, Transceivers SFP+ y cables para la conexión con doble enlace al Switch LAN Centro de Cómputo SW1, fuentes y ventiladores redundantes, Transceivers SFP+ y tarjetas de puertos SFP+ en los dos servidores de Firewall y cables para la conexión hacia el Firewall con SFP+ redundante.

13258,3 26516,6

6 Switch de Distribución HP 5130-48G-PoE+-4SFP+ (JG937A) 48 puertos RJ-45 10/100/1000 PoE+, alimentación PoE+ de 370 W 4 puertos SFP+ 1000/10000 Mbps

3599,75 21598,5

3 Switch de Acceso HP 1920-48G-PoE+ (JG928A) 48 puertos RJ-45 10/100/1000 PoE+, alimentación PoE+ de 370 W 4 puertos SFP GbE de 1000 Mbps

1338,75 4016,25

1 Switch de Acceso HP 1920-24G-PoE+ (JG926A) 24 puertos RJ-45 10/100/1000 PoE+, alimentación PoE+ de 370 W 4 puertos SFP GbE de 1000 Mbps

810,05 810,05

1 Switch de Acceso HP 1920-8G-PoE+ (JG922A) 8 puertos RJ-45 10/100/1000 PoE+, alimentación PoE+ de 180 W 2 puertos SFP de 1000 Mbps

381,65 381,65

15 Switch de Acceso HP 1920-48G (JG927A) 48 puertos RJ-45 10/100/1000 4 puertos SFP de 1000 Mbps

688,5 10327,5

1 Switch de Acceso HP 1920-8G (JG920A) 8 puertos RJ-45 10/100/1000 2 puertos SFP de 1000 Mbps

160,65 160,65

TRANSCEIVERS

4 Transceiver HP X120 1G SFP LC SX (JD118B) 294,95 1179,8

20 Transceiver HP X132 10G SFP+ LC SR (J9150A) 961,35 19227

TOTAL 99652,3

Page 145: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 133

4.8 Calidad de servicio y políticas de seguridad

4.8.1 Disponibilidad

Como se estima en párrafos anteriores la disponibilidad total de los enlaces hacia las

facultades es del 92,27 %, con la topología de red actual.

Con la topología reestructurada, al haber implementado una red en anillo, se ha

incrementado considerablemente la disponibilidad.

Como se puede observar en la tabla 4.11, la disponibilidad para las facultades se

incrementó de 92,27 % a 98,93 y 98,94 %. En el caso de la Facultad de Medicina, la

disponibilidad se incrementa a 97,95 % en virtud de que el enlace se lo realiza a

través de un ISP (Internet Service Provider). (Espín, 2015)

En la figura se presenta un ejemplo de cálculo para la Facultad de Ciencia y

Tecnología.

Cómputo 1-Principal

5900 5900

5700

5700

CORE USUARIOS

CORE DATA CENTER

SW Servidores-DataCenter

Firewall

5130

CORE

DISTRIBUCIÓN 99%

Facultad de CCTT

99%

99,99% = 1 - 0,01*0,01

99% 99%99,99%

99%99%

99,99%

99,99%

99%

99%

99%

99%

99,99%

99%

99,99%

99,99%

D = 98,93%

D = 99% * 99,99% * 99,99% * 99,99% * 99,99% * 99,99% * 99,99% * 99,99%

Figura 4.7 Ejemplo cálculo disponibilidad Facultad CCTT

Page 146: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 134

Tab

la 4

.11

Dis

po

nib

ilid

ad c

on l

a to

po

log

ía d

e re

d r

eest

ruct

ura

da

Page 147: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 135

4.8.2 Calidad de servicio

Del levantamiento de información se concluye que la Universidad no cuenta con los

procesos, ni con una herramienta que gestione la calidad de servicio QoS. En todo

caso los equipos activos que conforman la topología reestructurada permiten

gestionar QoS.

Es menester implementar una herramienta que gestione la Calidad de Servicio QoS,

para con ello garantizar las prioridades que necesita cada comunidad de usuario al

hacer uso de las aplicaciones de la red, este servicio lo puede realizar el Switch Core

A5800.

4.8.3 Políticas de Seguridad

Para la seguridad perimetral se cuenta con el software Sophos UTM9, el cual se

encarga de brindar protección a los servicios públicos y bloquear tráfico de atacantes

detectados por los administradores de la red.

Del análisis de la información levantada se evidencia que la red no cuenta con una

protección de capa 3 y 4 para los servidores, dejándoles expuestos a cualquier tipo de

ataque externo. Al estar en la misma subred que los equipos finales, estos pueden

realizar un ataque a los servidores sin tener ninguna barrera de protección.

Así mismo, el equipo no cuenta con un sistema de alta disponibilidad de manera

automática, el respaldo se lo realiza manualmente mediante un plan de contingencia.

Se debe prever que el firewall Sophos proteja el segmento de servidores de tráfico

interno y externo. Al momento está protegiendo únicamente el tráfico externo a pesar

de que estadísticamente el mayor número de ataques provienen de usuarios internos

de la red.

Como política adicional se debe bloquear aplicaciones de alto riesgo que puedan

contener malware.

Page 148: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 136

4.9 Conclusiones

Los puertos de los switches de acceso serán de 1 Gbps para atender la demanda

calculada para los usuarios, estimada en 125,69 Mbps.

Los enlaces up-link dispondrán de interfaces de 10 Gbps, con una topología en

anillo.

Con la reestructuración de la red la disponibilidad se incrementará de 92,27 % a

98,94 % aproximadamente.

Page 149: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 137

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

Para el diseño de redes de datos, así como para las actualizaciones y

modificaciones de la red, es necesario utilizar una metodología sistemática con

un método Top-down (de arriba hacia abajo), descomponiendo el problema en

una serie de pasos de refinamiento con base en la modularidad mediante una

división que se estructura e integra jerárquicamente.

El diseño de red debe contemplar los requerimientos de los usuarios que

incluyen los objetivos de negocio y técnicos, incluyendo disponibilidad,

asequibilidad, escalabilidad, seguridad, manejabilidad y nivel de servicio.

El diseño debe contemplar las fases: Análisis de requerimientos, diseño lógico,

diseño físico, optimización y documentación.

Es fundamental el trabajo con el cliente, de esta manera se determinó la

necesidad de atender los lineamientos establecidos en el Plan de Mejoras de la

UDA. 2014-2014 en donde se prevé el rediseño de la red y su optimización, en

coordinación con los planes del Departamento de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación.

Un complemento necesario en el presente trabajo es la utilización de software,

como es el Lan Topolog que nos facilita la generación de los diagramas lógicos.

La red actual de la UDA está conformada por equipos activos conectados con

una topología en estrella a 1 Gbps, compuesta por cables de fibra óptica,

cableado estructurado, radioenlaces y accesos inalámbricos. Si bien la red es

jerárquica, su crecimiento ha provocado la presencia de subcapas no

estandarizadas.

Page 150: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 138

El switch Core está conectado con los switches de distribución principales de

cada facultad con enlaces de fibra óptica multi-modo a puertos SFP de 1 Gbps.

La capa de distribución se une a la capa de acceso con enlaces Ethernet a 1

Gbps. La Red del Centro de Datos y la Red de Usuarios se encuentran unidas

física y lógicamente.

La red inalámbrica de la UDA está conformada por 216 puntos de acceso

utilizando el estándar IEEE 802.11n.

Existen 66 racks, dos instalaciones sin rack, de los cuales 24 deben ser

intervenidos urgentemente por presentar una criticidad alta, 17 deben ser

organizados.

Del levantamiento de los equipos activos de la red se concluye que existen 66

switches administrables en la red.

Existen equipos tecnológicamente obsoletos y descontinuados. Existen equipos

que no soportan IPV6.

Un complemento necesario en el presente trabajo es la utilización de software,

como PRTG para las mediciones de tráfico.

El tráfico más alto se presentó en la Facultad de Filosofía, el mismo que

asciende a 107 Mbps. Las dependencias de Ciencia y Tecnología, Ciencias de la

Administración y Bloque Central presentaron también tráficos elevados, 84, 48 y

97 Mbps respectivamente.

El switch Core presenta alto tráfico en cuatro de sus interfaces a 1 Gbps, por lo

cual se debe considerar un upgrade de estas conexiones a 10 Gbps.

De las mediciones se concluye que el tráfico en términos generales tiene un

impacto estándar sobre la red, es decir, no es el principal factor en la toma de

decisiones para el cambio y actualización de los equipos.

Page 151: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 139

Con el objeto de contar con información oportuna para la operación,

mantenimiento y posteriores procesos de optimización de la red y del Data

Center de la Universidad del Azuay, es necesaria la realización de un monitoreo

permanente de los parámetros que nos permitan determinar la disponibilidad y

confiabilidad de la red. Sería pertinente la implementación de un NOC (Network

Operations Center) básico dotado de las herramientas necesarias para el

monitoreo y control.

Se determinó que existen 39 aplicaciones y servicios, 13 comunidades de

usuario, que representan un total de 7.890 usuarios, información a ser

considerada en el dimensionamiento. Se determinó la correspondencia entre

aplicaciones y comunidades de usuario y el número de usuarios por aplicación

actual.

Se estimó la ampliación de al menos 8 nuevas aplicaciones y servicios. El total

de aplicaciones futuras a considerar es de 41 (dejan de operar 6).

Se determina un crecimiento de usuarios a 5 años del 25 %, con lo que

ascenderían a 9.974.

Se prevé la implementación del sistema de video vigilancia con 67 cámaras y un

ancho de banda de 264 Mbps.

El ancho de banda pico por usuario para las aplicaciones actuales estimado es de

31,08 Mbps. El ancho de banda pico por usuario para las aplicaciones nuevas

estimado es de 94,61 Mbps. Ancho de banda pico por usuario futuro es de

125,69 Mbps.

Para la demanda estimada de 125,69 Mbps por usuario, se prevé puertos

normalizados de 1 Gbps en los switches de acceso. Los switches para los enlaces

up-link deberán tener interfaces a 10 Gbps.

Page 152: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 140

Incrementar el nivel de disponibilidad utilizando los estándares adecuados,

reestructurando la topología de la red para mejorar la redundancia,

disponibilidad y capacidad de conectividad entre la capa de core y distribución.

La disponibilidad actual es del 92,27 %.

Disponer de una Red de Usuarios CORE USUARIOS independiente de la Red

del Data Center CORE DATACENTER, tanto física como lógicamente de esta

forma se asegura que el tráfico, que en su mayoría se encuentra entre los

servidores, este manejado por equipos de la línea de Data Center, con baja

latencia mejorando los tiempos de respuesta de las aplicaciones.

Instalar un switch virtual para el CORE DATACENTER, formando un Stack de

dos Switches de buenas prestaciones para mejorar la disponibilidad y conseguir

la separación de las redes.

Es necesario implementar un Switch Virtual CORE USUARIO, formando un

Stack de dos Switches de buenas prestaciones creando enlaces agregados hacia

el Switch CORE DATACENTER, hacia el firewall con el que actualmente

cuenta la Universidad y hacia algunos de los sitios de la Capa de Distribución.

En la capa de distribución para las facultades que cursan mayor tráfico se

utilizarán enlaces de 10 Gbps hacia el core con una arquitectura en anillo. Para

las demás dependencias, enlaces agregados a 1Gbps.

En la capa de acceso es necesario cambiar, reubicar y adquirir equipos activos

para solventar la obsolescencia tecnológica y para la implementación de IPV6.

La red estará conformad por 70 switches administrables. Cinco switches nuevos,

26 nuevos para reemplazo, 3 reubicados, 36 no cambian y un switch será

descartado.

El presupuesto referencial asciende a 99.652,8 dólares. No incluye los servicios

y las intervenciones físicas.

Page 153: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 141

Con la topología reestructurada se estima incrementar la disponibilidad de los

enlaces hacia las facultades de 92,27 a 98,93 y 98,94 %. Para la Facultad de

Medicina la disponibilidad se incrementa a 97,95 %.

Se recomienda implementar los procesos y herramientas para la que gestión de

la calidad de servicio QoS, servicio que puede ser ofrecido por el switch CORE

DATACENTER.

Implementar el servicio de direccionamiento IP por medio de DHCP, para todos

los segmentos de la red de usuarios con la finalidad de que las direcciones sean

entregadas automáticamente por el servidor y no exista la posible duplicidad de

IPs.

Para la seguridad perimetral se cuenta con el software Sophos UTM9. La red no

cuenta con un sistema de alta disponibilidad de manera automática, el respaldo

se lo realiza manualmente. Sería conveniente planificar para un futuro cercano la

adquisición de una licencia de Sophos adicional que permita la redundancia.

Implementar la red con una protección de capa 3 y 4 para los servidores y

separarlos de los equipos finales para evitar ataques contra la seguridad.

Se debe prever que el firewall Sophos proteja el tráfico de los usuarios internos.

La ubicación de firewall deberá ser analizada en función de los requerimientos

de seguridad de la Institución. Al respecto existen dos alternativas: La primera,

que se presenta en este trabajo, permite la protección contra ataques de los

usuarios internos mediante una segmentación lógica a través de la configuración

de VLANs, y la segunda, instalando físicamente el firewall entre el CORE

DATACENTER y el CORE USUARIOS.

Page 154: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 142

BIBLIOGRAFÍA

Acti. (2015). Acti. Recuperado el 2015, de http://www.acti.com

ANSI/TIA/EIA, N. (1995). NORMA ANSI/TIA/EIA 568-B. NORMA ANSI/TIA/EIA

568-B.

ANSI/TIA/EIA, N. (1995). NORMA ANSI/TIA/EIA 569-A. NORMA ANSI/TIA/EIA

569-A.

ANSI/TIA/EIA, N. (1995). NORMA ANSI/TIA/EIA 606-A. NORMA ANSI/TIA/EIA

606-A.

Apablaza, F. (2012). Redes de Telecomunicaciones Pontificia Universidad Católica

de Valparaíso. Recuperado el 2015, de

http://es.slideshare.net/fapablaza/redes-de-telecomunicaciones-cap6-

13345190

Blogspot. (2009). Intranets Extranets y Colaboración Empresarial. Recuperado el

2016, de http://contaduria-redes-intranet-

extranet.blogspot.com/2009/08/colaboracion-empresarial-los-

sistemas_7447.html

Cisco. (2008). Campus Network for High Availability Design Guide. (Cisco, Ed.)

Recuperado el 2015, de

http://www.cisco.com/en/US/docs/solutions/Enterprise/Campus/HA_recover

y_DG/campusRecovery.html

Cisco. (2015). Guía de Diseño Base. Recuperado el 2015, de

https://www.cisco.com/web/offer/gist_ty2_asset/SBA_Design_Guide_0127_

Spanish/SBA_Design_Guide_0127_Spanish.pdf?&cnvrt=true&ad_id=Latam

-BN-BN-M-SBAD

Espín, J. J. (2015). Disponibilidad de Sistemas. Recuperado el 2015, de

http://ait.upct.es/~jjalcaraz/teaching/tema_1_disponibilidad.pdf

Gong, D. (2013). Channel assignment in multi-rate 802.11n WLANs. Wireless

Cmmunication and Networking Conference .

Herrera, E. A. (2013). Diseño de Cableado Genérico en el Edificio Lonja Antigua de

Barbate. Cádiz.

HP, H. P. (2015). Switch HP 5130. Recuperado el 2015, de

http://www8.hp.com/ec/es/products/networking-switches/product-

detail.html?oid=6845670

Page 155: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 143

HP, H. P. (2015). Switch HP 5700. Recuperado el 2015, de

http://www8.hp.com/co/es/products/networking-switches/product-

detail.html?oid=7268889#!tab=specs

HP, H. P. (2015). Switch HP 5900. Recuperado el 2015, de

http://www8.hp.com/ec/es/products/networking-switches/product-

detail.html?oid=5221896

HP, H. P. (2015). Swtich HP 1920. Recuperado el 2015, de

http://www8.hp.com/ec/es/products/networking-switches/product-

detail.html?oid=6783496#!tab=features

IEEE. (1983). NORMA IEEE 802.3 ETHERNET.

IEEE. (2009). NORMA IEEE 802.11n.

Oppenheimer, P. (2011). Top-Down Network Design (Tercera ed.). (C. Press, Ed.)

Indianapolis, Indiana, Estados Unidos de América: Cisco Press.

PRTG, N. (2015). Network Monitor PRTG.

Ríos, R. (2009). Análisis de Tráfico de una Red Local Universitaria. Revista

Electrónica de Estudios Telemáticos.

Spiegel, M. R. (2009). Estadística. Ciudad de México: Shaum.

Telequismo. (2015). Diseño de Redes LAN. Recuperado el 2016, de

http://www.telequismo.com/

Topolog, L. (2007). Lan Topolog.

UDA, U. d. (2014). Plan de Mejoras 2014-2016.

Villacís, A. C. (2010). Cálculo de la Capacidad de Conmutación de los Equipos

Activos para una Red LAN Corporativa. Escuela Politécnica del Ejército.

Page 156: UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y …dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5478/1/11819.pdf · 4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS ACTIVOS Y DEFINICIÓN ... Figura 2.12 Tráfico

Córdova Córdova 144

ANEXOS

Los Anexos se adjuntan en formato digital CD.