universidad de san pablo facultad de salud pública ...€¦ · a teresita alzate yepes, por...

172
Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública Alcances de la Educación Alimentaria y Nutricional a la luz del contexto latinoamericano: el usuario ALEXANDRA PAVA CÁRDENAS San Pablo 2017 Tesis presentada al Programa de Posgrado de Nutrición en Salud Pública para obtención del título de Doctora en Ciencias Área de concentración: Nutrición en Salud Pública Orientadora: Profª Drª Ana Maria Cervato-Mancuso Cotutora: Profª Drª Teresita Alzate Yepes

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

1

Universidad de San Pablo

Facultad de Salud Pública

Alcances de la Educación Alimentaria y Nutricional a la

luz del contexto latinoamericano: el usuario

ALEXANDRA PAVA CÁRDENAS

San Pablo

2017

Tesis presentada al Programa de Posgrado de Nutrición en

Salud Pública para obtención del título de Doctora en

Ciencias

Área de concentración: Nutrición en Salud Pública

Orientadora: Profª Drª Ana Maria Cervato-Mancuso

Cotutora: Profª Drª Teresita Alzate Yepes

Page 2: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

2

Alcances de la Educación Alimentaria y Nutricional a la

luz del contexto latinoamericano: el usuario

ALEXANDRA PAVA CÁRDENAS

Versión revisada

San Pablo

2017

Tesis presentada al Programa de Posgrado de Nutrición en

Salud Pública para obtención del título de Doctora en

Ciencias

Área de concentración: Nutrición en Salud Pública

Orientadora: Profª Drª Ana Maria Cervato-Mancuso

Cotutora: Profª Drª Teresita Alzate Yepes

Page 3: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

3

Está expresamente prohibida la comercialización de este documento, tanto en su forma

impresa como electrónica. Su reproducción total o parcial se permite exclusivamente para

fines académicos o científicos, siempre que en la reproducción figure la identificación del

autor, título, institución y año de la tesis.

Page 4: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

4

Para los pueblos latinoamericanos y el mundo ancestral,

por ser mi fuente de inspiración, de fuerza, de cuestionamiento

y de compromiso en el emprendimiento de

me reconocer y construir como

persona, mujer e investigadora.

Para mis padres, que constituyen el tesoro del origen,

por darme la oportunidad de experimentar

el misterio y la grandeza de este viaje.

Page 5: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

5

AGRADECIMIENTOS

A Ana Maria Cervato Mancuso por el acompañamiento e incondicional apoyo durante todo el

proceso de posgrado. Fueron los momentos diversos y desafiantes que probaron nuestra

convicción de trabajar en la temática de investigación, trayendo así episodios de contraste,

pero que también garantizaron aprendizajes y proyecciones múltiples.

A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, tanto en seguir el camino de estudios sobre

la educación para la alimentación y nutrición como en la búsqueda del usuario dentro de la

relación educativa. Agradezco la disposición y el cariño de guiarme e incentivarme.

A Denice Catani, a quien admiro profundamente como profesora por su contundencia y

elocuencia, por el privilegio de introducirme en el pensamiento de Pierre Bourdieu y darme

confianza para avanzar en el camino de estudiar al autor.

A los profesores Luís Piassi, Renato Seixas, Fernando Lefevre y Heloiza Matos, por la

oportunidad de iluminar y fortalecer los análisis simbólicos, regionales y políticos que

acompañan a América Latina.

A los profesores María Lúcia Bosi y George Kamberelis, por la generosidad en compartir

experiencias y materiales y por convertirse en iconos para mi avance en el camino de la

investigación cualitativa.

A las colegas e investigadoras Lúcia Dias da Silva Guerra y Fernanda Cangussu Botelho, por

haber sido las mayores cómplices en el trayecto del doctorado, durante largas jornadas de

estudios, observaciones, desconstrucciones, pero también de inestimables conquistas.

A los profesores Fernanda Sclagliusi, Aylene Bousquat, Daniele Pompepe Sacardo, Claudia

Bógus y Fernando Peñaranda, por la disposición a participar como miembros de la banca

evaluadora.

A los interlocutores de las Secretarias de Salud de las metrópolis de San Pablo y Bogotá,

especialmente a Rita Bueno Pinheiro, Rosa Malambo y Nancy Becerra. Además de los

Page 6: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

6

participantes del trabajo empírico, que incluso guardados en secreto, se convierten en los

actores principales.

Al Departamento de Nutrición de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de San

Pablo, por el honor de acogerme durante mi formación y por el privilegio de compartir con

colegas e investigadores ejemplares, que constituyen un soporte de consolidación de la

nutrición para el contexto de América Latina.

A la Facultad de Salud Pública, a la Biblioteca y al Centro de Salud Escuela Geraldo de Paula

Souza, por todos los apoyos para lograr materializar esta tesis, especialmente a los

funcionarios que, en el cotidiano, me dieron motivación para avanzar, enseñando sobre las

estrategias de perfeccionar las prácticas para hacer la investigación.

Al SESC Pompéia, por los momentos de alegria, de ócio y de cultura oferecidos; a la

profesora Renata Oliveira dos Santos y a los colegas del grupo de corrida, especialmente

aDavid Alves, Rafael Fontes, Francisco Carlos Menoni e Maria Helena Fortunato.

A mis “amigos latinoamericanos” que hicieron del momento académico una oportunidad para

aprender a ser más ligera. Fredy Galvis Ovallos, por el constante apoyo en los momentos más

desafiantes. También a los que conocí durante la trayectoria en San Pablo, especialmente a

Sergio Bessa, Ana Menezes, Ana Paula Francisco, Rosario Avellaneda, Gabriela Avelino,

Francine Lima, Natalia Salan Marpica, Monique Voltarelli, Cristelle Oliveira, Célia Batista,

Tatiana Jiménez, Juan David Valencia, Gloria Sepúlveda, Carolina Gutiérrez, Silvana Ribeiro,

Diana Parra, Marcelo Jojó Ribeiro Anunciação y Regina Sakai, por todos los momentos

compartidos que fortalecieron mi carisma y la voluntad de seguir creciendo. A los que me

acompañaron con sus consejos en la distancia: Roberto Combariza, Marcia Chapetón,

Natividad Acosta, Diana Patricia Benavides, Miguel Rodríguez y Pablo Reyes. Igualmente a

Renata Pisani, por la asistencia en la escritura de esta tesis que, con el cuidado y la

disposición, contribuyó a alcanzar un mayor nivel de precisión, en el esfuerzo de atender a la

escritura en el portugués.

A las instituciones de fomento, Colfuturo, por el crédito de los dos primeros años, y a la

CAPES, por el apoyo crucial en los dos últimos años de doctorado.

Page 7: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

7

Al Brasil como un todo, por haberme acogido y permitiendo realizar los cursos de posgrado,

por formarme como investigadora, por los apoyos de estudio, de alimentación y de transporte;

siendo todo eso un gran privilegio dentro del contexto latinoamericano.

Page 8: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

8

“Quizá sea hora de emanciparnos del desencanto. Si bien la descripción de lo

social que hacen las ciencias sociales nos confronta hoy con datos duros de la

decadencia latinoamericana, también hemos visto que los cambios socioculturales

ofrecen signos de esperanza. No es fácil hallarlos en las monótonas políticas

culturales, ni en las regresivas políticas sociales que actualmente rigen. Tal vez de

ese desacuerdo surja la incitación para redescubrir el papel de los intelectuales en

relación con los Estados y la sociedad civil.” (GARCÍA, 1995, p. 198)

Page 9: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

9

RESUMEN

Pava-Cárdenas, A. Alcances de la Educación Alimentaria y Nutricional a la luz del contexto

latinoamericano: el usuario. [Tesis de doctorado]. San Pablo. Facultad de Salud Pública,

Universidad de San Pablo, 2017.

Introducción: en el delineamiento del alcance, cuando las posturas para promover una

alimentación saludable poseen una formulación predominantemente centrada en la

perspectiva de lo que se enseña y no de quién aprende, son las expectativas del agente-usuario

las que funcionan como el artefacto desvelador de los sentidos de la relación educativa.

Objetivo: comprender la configuración de las expectativas de participación de los usuarios de

acciones en Educación Alimentaria y Nutricional, en el contexto de América Latina.

Métodos: se llevó a cabo un diseño multimétodos de naturaleza cualitativa, dentro del

paradigma crítico. El raciocinio adoptó los subsidios teóricos de habitus y campo de Pierre

Bourdieu. El acceso a las expectativas fue realizado en tres etapas: I) reflexión sobre las

relaciones posicionales del “otro”; II) elaboración de metasíntesis cualitativa interpretativa

sobre las experiencias de participación y III) realización de trabajo empírico en dos metrópolis

latinoamericanas para la comprensión de la configuración de las expectativas de los usuarios.

Resultados: al interrelacionar los hallazgos de cada una de las fases, se puede señalar la

regularidad de la posición del agente-usuario en la posición de paciente, interpuesta por las

leyes del campo de la salud que atraviesan el subcampo disciplinario de la nutrición. Esto

puede ser evidenciado en la interface con la dimensión política, materializado en las guías

alimentarias, que aun pretendiendo conferir la posición de un ciudadano consumidor-cliente

universal y homogéneo, se enfrenta al conflicto de transposición para la relación hegemónica

de paciente. Al avanzar en la interface con la dimensión intelectual, representado por las

investigaciones cualitativas de América Latina, se encuentra la confluencia de experiencias y

escenarios diversos, pero que se integran por la adversidad e incluye las relaciones de: género,

autoridad, pobreza, religión, y con los medios de comunicación. No obstante, aparecen

experiencias de apoyo y de nueva construcción, basadas en las relaciones con las instituciones

y con los agentes-profesionales que refuerzan el compromiso asumido en conquistar una

mejor alimentación. En la interface con el campo de la salud, en el nivel de la Atención

Primaria de Salud, la configuración de expectativas de participación es difusa con relación a

la dieta, a las explicaciones y a la distracción, conjugadas por tipo de participación:

“capturadas”, “cautivadas” y “escépticas”. Además, estuvieron moduladas en su magnitud

Page 10: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

10

por: integración de los sistemas de salud, instalación de procesos educativos, identificación

simbólica de lugares de encuentro, demarcación de competencias profesionales y

precarización del trabajo del profesional. De esta forma, incluso cuando los usuarios tratan de

asumir una posición potencial de consumidor-cliente, el campo de la salud insiste

sistemáticamente en la relación posicional de paciente, lo que se manifiesta en las

concepciones simbólicas institucionales, además de los sistemas de registro, de información y

de evaluación, así como también en la representación política del área, en los espacios de

toma de decisiones. Conclusión: las expectativas de participación del agente-usuario y sus

propiedades encuentran limitación en sus ámbitos, por la interferencia que ejerce el campo de

la salud cuando profesa el deseo de proporcionar una posición de consumidor-cliente,

ciudadano de derechos, pero que lo concibe como un paciente, ideológicamente y

sistemáticamente. En este sentido, esto afecta sus posibilidades de experiencia educativa, lo

que lo mantiene apenas en la exigencia de alcanzar al menos una relación de envolvimiento.

Descriptores: Educación Alimentaria y Nutricional; Atención Primaria de Salud;

Personas; Análisis cualitativa; Salud Urbana; América Latina; Brasil; Colombia

Page 11: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

11

RESUMO

Pava-Cárdenas, A. Escopos da Educação Alimentar e Nutricional à luz do contexto latino-

americano: o usuário. [Tese de doutorado]. São Paulo. Faculdade de Saúde Pública,

Universidade de São Paulo, 2017.

Introdução: na delimitação do escopo educativo, quando as posturas para promover uma

alimentação saudável possuem uma formulação predominantemente centrada na perspectiva

do que é ensinado e não de quem aprende, são as expectativas do agente-usuário que

funcionam como o artefato desvelador dos sentidos da relação educativa. Objetivo:

compreender a configuração das expectativas de participação dos usuários de ações em

Educação Alimentar e Nutricional, no contexto da América Latina. Métodos: desenvolveu-se

um desenho multimétodos de natureza qualitativa, dentro do paradigma crítico. O raciocínio

adotou os subsídios teóricos de habitus e campo de Pierre Bourdieu. O acesso às expectativas

foi realizado em três etapas: I) reflexão sobre as relações posicionais do “outro”; II)

elaboração de metassíntese qualitativa interpretativa sobre as experiências de participação e

III) realização de trabalho empírico em duas metrópoles latino-americanas para a

compreensão da configuração das expectativas dos usuários. Resultados: ao inter-relacionar

os achados de cada uma das fases, pode-se apontar a regularidade da posição do agente-

usuário na posição de paciente, interposta pelas leis do campo da saúde que atravessam o

subcampo disciplinar da nutrição. Isto pode ser evidenciado na interface com a dimensão

política, materializado nos guias alimentares, que mesmo pretendendo conferir a posição de

um cidadão consumidor-cliente universal e homogêneo, se depara com o conflito de

transposição à relação hegemônica de paciente. Ao avançar na interface com a dimensão

intelectual, representado pelas pesquisas qualitativas da América Latina, encontra-se a

confluência de experiências e cenários diversos, mas que se integram pela adversidade e

inclui as relações de: gênero, autoridade, pobreza, religião, e com a mídia. Não obstante,

aparecem experiências de apoio e de nova construção, baseadas nas relações com as

instituições e com os agentes-profissionais que reforçam o compromisso assumido em

conquistar uma melhor alimentação. Na interface com o campo da saúde, no nível da Atenção

Primária da Saúde, a configuração de expectativas de participação é difusa com relação à

dieta, às explicações e à distração, conjugadas por tipo de participação: “capturadas”,

“cativadas” e “céticas”. Além disso, estiveram moduladas na sua magnitude por: integração

dos sistemas de saúde, instalação de processos educativos, identificação simbólica de locais

Page 12: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

12

de encontro, demarcação de competências profissionais e precarização do trabalho do

profissional. Dessa forma, mesmo com os usuários tentando assumir uma posição potencial de

consumidor-cliente, o campo da saúde insiste sistematicamente na relação posicional de

paciente, o que se manifesta nas concepções simbólicas institucionais, além dos sistemas de

registro, de informação e de avaliação, assim como na representação política da área, nos

espaços de tomada de decisões. Conclusão: as expectativas de participação do agente-usuário

e suas propriedades encontram limitação nos seus escopos, pela interferência que exerce o

campo da saúde quando professa o desejo de fornecer uma posição de consumidor-cliente,

cidadão de direitos, mas que o concebe como um paciente, ideologicamente e

sistematicamente. Nesse sentido, isso afeta as suas possibilidades de experiência educativa, o

que se mantém apenas na exigência de alcançar a menos uma relação de envolvimento.

Descritores: Educação Alimentar e Nutricional; Atenção Primária à Saúde; Pessoas;

Análise Qualitativa; Saúde da população urbana; América Latina; Brasil; Colômbia

Page 13: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

13

ABSTRACT

Pava-Cárdenas, A. Scopes of Food and Nutrition Education in light of the Latin American

context: the user. [Doctoral Dissertation]. São Paulo. School of Public Health, University of

São Paulo, 2017.

Introduction: in the delimitation of the educational scope, when the postures to promote

healthy eating have a predominantly centered formulation in the perspective of what is taught

and not of those who learn, it is the expectations of the user agent that functions as the

unveiling artifact of the senses of the education relation. Objective: to understand the

configuration of the expectations of participation of users of actions in Food and Nutrition

Education in the context of Latin America. Methods: a multimethod design of qualitative

nature was developed, within the critical paradigm. The reasoning adopted the theoretical

subsidies of habitus and field of Pierre Bourdieu. The access to the expectations was realized

in three stages: I) reflection on the positional relations of the “other”; II) elaboration of

qualitative interpretive meta-synthesis on the experiences of participation, and III) carrying

out empirical work in two Latin American metropolises to understand the configuration of

user expectations. Results: when interrelating the findings in each of the phases, one can

point out the regularity of the position of the agent in the position of patient, interposed by the

laws of the health field that cross the disciplinary subfield of nutrition. This can be evidenced

in the interface with the political dimension, materialized in the alimentary guides, that even

intending to confer the position of a universal and homogenous consumer-customer citizen, is

faced with the conflict of transposition to the hegemonic relation of patient. As we move

towards the interface with the intellectual dimension represented by Latin American

qualitative research, we find the confluence of diverse experiences and scenarios, which are

integrated by adversity and include the relations of gender, authority, poverty, religion, and

the media. Nonetheless, there are experiences of support and new construction based on

relationships with institutions and professional agents that reinforce the commitment to better

food. In the interface with the health field, at the level of Primary Health Care, the

configuration of expectations of participation is diffuse in relation to diet, explanations and

distraction, conjugated by type of participation: “captured”, “captivated” and “skeptical”. In

addition, they have been modulated in their magnitude by: integration of health systems,

installation of educational processes, symbolic identification of meeting places, demarcation

of professional skills and precariousness of the work of the professional. Thus, even with

Page 14: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

14

users trying to assume a potential consumer-customer position, the health field systematically

insists on the positional relation of patient, which is manifested in the institutional symbolic

conceptions, in addition to registration, information and evaluation systems, as well as in the

political representation of the area, in the decision-making spaces. Conclusion: the

expectations of participation of the agent-user and their properties are limited in their areas,

by the interference that the health field exerts when it professes the desire to provide a

position of consumer-customer, citizen of rights, but who conceives it as a patient,

ideologically and systematically. In this sense, this affects their possibilities of educational

experience, which keeps it barely in the requirement to reach at least a relation of

participation.

Descriptors: Food and Nutrition Education; Primary Health Care; Persons; Qualitative

Analysis; Urban Health; Latin America; Brazil; Colombia

Page 15: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

15

ÍNDICE

PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………...20

PREÁMBULO…………………………………………………………………………….....22

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………..28

1.1 BOURDIEU PARA PENSAR EL SUBCAMPO DISCIPLINARIO DE LA

NUTRICIÓN EN AMÉRICA LATINA……………….……………………………………..30

1.2 ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN AMÉRICA LATINA……………………….38

1.3 DE LA PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL A

LOS USUARIOS DE SERVICIOS DE SALUD……...……………………………………..45

1.4 DELINEAMIENTO DE LAS EXPECTATIVAS DE PARTICIPACIÓN COMO

OBJETO DE INVESTIGACIÓN…………………………………………………………….52

1.5 JUSTIFICATIVA ………………………………………………………………………...56

2. OBJETIVOS……...……………………………………………………………………….57

2.1 GENERAL…...…………………………………………………………………………...57

2.2 ESPECÍFICOS……………………………………………………………………………57

3. MATERIAL Y MÉTODOS……………………………………………………………...58

3.1 DISEÑO…………………………………………………………………………………..58

3.1.1 El “otro” y sus relaciones posicionales en el subcampo disciplinario de la nutrición….59

3.1.2 Metasíntesis……………………………………………………………………………..60

3.1.3 Trabajo empírico………………………………………………………………………..63

3.1.4 Estratégia de análisis...………………………………………………………………….79

3.2 ASPECTOS ÉTICOS……………………………………………………………………..83

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN………………………………………………………....84

4.1 MANUSCRITO 1………………………………………………………………………...85

4.1.1 Prefacio del manuscrito 1……………………………………………………………….86

4.2 MANUSCRITO 2………………………………………………………………………...98

4.2.1 Prefacio del manuscrito 2……………………………………………………………….99

4.3 MANUSCRITO 3……………………………………………………………………….125

4.3.1 Prefacio del manuscrito 3……………………………………………………………...126

4.4 MANUSCRITO 4……………………………………………………………………….154

4.4.1 Prefacio del manuscrito 4……………………………………………………………...155

5. CONSIDERACIONES FINALES…….………………………………………………..174

6. REFERENCIAS…………………………………………………………………………178

Page 16: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

16

GLOSARIO……...…………………………………………………………………………190

ANEXOS……………………………………………………………………………………194

ANEXO 1. Concepto de la Secretaría Municipal de Salud…………………………………194

ANEXO 2. Concepto del comité de ética de la secretaría distrital de salud de Bogotá…….198

ANEXO 3. El concepto de la Organización Social de Salud………………………………..203

APÉNDICES…………………………………………………………………………….....205

APÉNDICE 1. Protocolo de la fase A de la metasíntesis…………………………………...205

APÉNDICE 2. Protocolo de la fase B de la metasíntesis…………………………………...211

APÉNDICE 3. Protocolo de la Fase C de la metasíntesis…………………………………..218

APÉNDICE 4. Consentimiento libre y aclarado para los usuarios….………………………232

APÉNDICE 5. Autorización de imagen…………………………………………………….234

APÉNDICE 6. Identificación del usuario…………………………………………………...235

APÉNDICE 7. Guía de preguntas del grupo focal…………………………………………..239

APÉNDICE 8. Formato de observación del grupo focal……………………………………241

APÉNDICE 9. Formato de análisis rápido del grupo focal…………………………………243

APÉNDICE 10. Consentimiento libre y aclarado para profesionales……………………….244

CURRÍCULO LATTES…………………………………………………………………...246

Page 17: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

17

LISTA DE TABLAS, CUADROS Y FIGURAS

TABLAS

Tabla-1. Cifras e indicadores sociales de los países de América Latina.

2013-2017..........................................................................................................41

Tabla-2. Características de las acciones educativas de nutrición para adultos durante

un año y por tipo de aproximación. San Pablo y Bogotá, 2015-2016……….77

Tabla-3. Información sobre registros de participación de usuarios y acceso por tipo

de enfoque. San Pablo y Bogotá, 2015-2016………………………………...78

Tabla-4. Características de las fuentes que componen el corpus de resultados por

metrópoli……………………………………………………………………..79

CUADROS

Cuadro-1. Características del concepto de la Atención Primaria de Salud, fuerza de

trabajo y participación social, en algunos países de América Latina…………44

FIGURAS

Figura-1. Estrategia de aproximación al sistema de relaciones del usuario en

la configuración de la Educación Alimentaria y Nutricional, dentro

del subcampo disciplinario de la nutrición……………………………………59

Figura-2. Participación de los países de América Latina en la producción de

artículos publicados en revistas indexadas sobre Educación Alimentaria

y Nutricional, 2006-2015…………………………………………………….62

Figura-3. Estudios sobre Educación Alimentaria y Nutricional por áreas de

investigación, 2006-2015……………………………………………………..62

Figura-4. Proceso temporal de desarrollo de la investigación…………………………..63

Figura-5. Fotos obtenidas durante el trabajo empírico, en la periferia de San

Pablo, Brasil. 2015-2016……………………………………………………...66

Figura-6. Fotos obtenidas durante el trabajo empírico, en la periferia de

Bogotá, Colombia. 2015-2016………………………………………………...70

Page 18: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

18

Figura-7. Muestreo intencional para la realización de los grupos focales y de

las observaciones……………………………………………………………...76

Figura-8. Estrategia de análisis de datos……………...............................………………81

Page 19: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

19

LISTA DE ABREVIATURAS

ACS Agentes Comunitarios de Salud

APS Atención Primaria de Salud

BBC British Broadcasting Corporation

CAPES Comisión de Perfeccionamiento de Personal del Nivel superior

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe

ERI Equipos de Respuesta Inmediata

ERC Equipos de Respuesta Complementaria

EAN Educación Alimentaria y Nutricional

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

ICEAN Información, Comunicación y Educación en Alimentación y Nutrición

JAC Junta de Acción Comunal

ONG Organización No Gubernamental

OMS Organización Mundial de la Salud

OPS Organización Panamericana de la Salud

OSS Organizaciones Sociales de Salud

PIB Producto Interno Bruto

PROLAM Programa de Posgrado Integración de América Latina de la Universidad de San

Pablo

SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional

SUS Sistema único de Salud

UBA Unidad Básica de Atención

UBS Unidad Básica de Salud

UNASUR Unión de Naciones Suramericanas

UPA Unidad Primaria de Atención

UPZ Unidad de Planeación Zonal

Page 20: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

20

PRESENTACIÓN

La presente tesis de doctorado fue elaborada de acuerdo con las directrices de la

Comisión de Posgrado de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de San Pablo,

oficializada mediante deliberación de la Comisión de Posgrado en su sesión 9a/2008 de

5/06/2008, así organizada en el formato de artículos. El documento comprende un preámbulo,

la introducción al tema, los objetivos, la exposición de la lógica del método y sus

delineamientos generales, lo que a su vez está debidamente tratado en cada manuscrito.

Posteriormente, la sesión de resultados y discusión, compuesta por cuatro manuscritos, ya

formateados según las normas a que fueron o serán sometidos.

La tesis propone dimensionar y cuestionar los alcances de la Educación Alimentaria y

Nutricional (EAN) para la posición del agente-usuario, guiada por el pensamiento de Pierre

Bourdieu, mediante la búsqueda de los mecanismos que el subcampo disciplinario de la

nutrición ejerce, hasta llegar a las expectativas, pensando en tres interfaces: en la dimensión

política, a través de los discursos de las guías alimentarias del Brasil y de Colombia, que

buscan ser consagradas como referencia educativa para los países; en la dimensión intelectual,

para indagar sobre objetos científicos legítimos, a partir del entendimiento de los

investigadores en relación a los usuarios, dentro de la producción de investigación cualitativa

sobre América Latina, y finalmente, en la dimensión del campo de la salud, en el nivel de la

Atención Primaria de Salud (APS), buscando las características de la posición del agente-

usuario, una indagación por su habitus, por las propiedades del campo y por la delimitación y

configuración de las expectativas de los usuarios, generadas con el emprendimiento educativo

del escenario. En este sentido, cada manuscrito presenta su propio raciocinio. El primer

manuscrito corresponde a un ensayo argumentativo sobre las diferentes relaciones

posicionales ocupadas por el educando que, en la polisemia particular que ocurre en el

subcampo disciplinario de la nutrición, generan, hipotéticamente, alcances educativos

diferentes. En seguida, bajo las posibilidades de una lectura constructivista, se busca, en el

campo científico latinoamericano, encontrar experiencias de participación relatadas en

artículos centrados en los usuarios, para ganar mayor precisión en el entendimiento del

educando, por medio de una metasíntesis. Posteriormente, en los dos últimos manuscritos, se

presentan los resultados de un trabajo empírico sobre los usuarios de la EAN, en el contexto

de la APS, en situación de periferia de dos metrópolis latinoamericanas. Así, en el tercero, se

busca la comprensión del usuario que participa de acciones educativas con base en las

Page 21: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

21

nociones de habitus y de capital simbólico. En el cuarto, se trabaja la presentación de los

resultados, basada en la noción de campo, concepto aplicado desde una perspectiva

comparativa, y se discute cómo se configuran las expectativas de los usuarios sobre la EAN.

Por último, se presenta la sesión de consideraciones finales para sintetizar los elementos más

importantes obtenidos en la tesis, en su totalidad.

Page 22: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

22

PREÁMBULO

“La reflexión más eficaz es la que corresponde en objetivar al sujeto de la objetivación”-

(BOURDIEU, 2001a, p. 24)

Bourdieu destaca la necesidad previa de auto-elucidación del investigador sobre el

terreno que se investiga. Así, hay que interpretar los puntos de vista, comenzando por el

origen y la posición del investigador; por el recurso de la interpretación de las relaciones

objetivas y por la colectivización del proceso de investigación (THIRY-CHERQUES, 2006).

En ese sentido, quisiera revelar algunos pasajes de mi trayectoria social que fueron claves

para realizar la elección del tema de esta tesis. Sin embargo, al pretender hacer el ejercicio de

objetivación, hay que destacar las limitaciones a que esta reflexión es condicionada, debido a

mi origen y mis condiciones sociales.

Inicialmente, para retratar la identidad personal, nací en Bogotá, la capital de

Colombia. Hija única de padres de origen campesino, los cuales habían migrado a Bogotá y

que se conocieron al final de su tercera década. Durante los primeros 26 años de mi vida, viví

en el sur de la ciudad, región periférica, en una casa que estaba cerca de una loma que era de

invasión, insertada en un ambiente de gustos populares. El barrio se encuentra en la localidad

de Ciudad Bolívar, considerada como uno de los lugares más peligrosos de la ciudad, tal vez

porque allí había jóvenes sin oportunidades, llamados bandidos y también, los desplazados

por el conflicto armado del país, y con ellos, las escenas de sangre que corresponden a la

época de los años noventa. Siempre tuve vergüenza de revelar donde vivía, era claro que eso

podría generar algún “prejuicio”. Incluso estudiando en una escuela pública, en el centro de la

ciudad, convivía con niñas de diferentes capas sociales.

Después, guiada por los insistentes consejos e inversiones de mis padres, a los 16 años

empecé a estudiar Nutrición y Dietética en la Universidad Nacional de Colombia. Allí

estudiaban las personas intelectualmente destacadas, pero también reconocidas por sus actos

revolucionarios, a menudo descritos como vándalos. Durante el tercer año del pregrado, en

2003, tuve la oportunidad de hacer un intercambio en otra universidad pública del país y con

apoyo de un crédito de la propia Universidad, estudié un semestre en la Universidad de

Antioquia. Allá participé por primera vez en grupos de investigación, entre ellos uno

relacionado con la EAN y con la Evaluación del Consumo Alimentario. Esta experiencia

generó gran motivación para la continuación de los estudios y el deseo de aprovechar al

máximo el campus universitario en actividades diferentes de las académicas. Comencé a

Page 23: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

23

participar de cursos de artes como la pintura, la danza y, también, de prácticas corporales

como el shiatsu. El mundo se hizo más grande.

Siempre creí que lo que más le gustaba en el pregrado eran de los asuntos de la

nutrición comunitaria, pero mi trabajo de conclusión de curso fue sobre la identificación de la

adherencia al tratamiento de personas con diabetes mellitus, desde una perspectiva clínica, en

un trabajo conjunto con psicometría, el cual llevó un año y medio para ser finalizado, por los

desafíos del trabajo de campo con los consultantes. Una vez graduada, en 2005, sin que fuera

consciente, estuve por cinco años participando del circuito de la precarización del trabajo,

agudizado aún más por la situación de las leyes de salud del país. Siempre tuve el vínculo de

“prestadora de servicios", con dos a tres trabajos al mismo tiempo y circulé por más de doce

lugares. Durante ese período, trabajé en diferentes escenarios de ejercicio profesional.

Comencé en un instituto psiquiátrico como nutricionista clínica y, también, como encargada

del servicio de alimentos, pero luego, por las condiciones del trabajo, decidí salir del paisaje

urbano y trabajar con salud pública en el extremo sur del país.

Fui para el Amazonas colombiano, para descubrir otra cara del país y reafirmé el gusto

por el trabajo comunitario y también con personas en situaciones de marginalidad social. En

esa misma época, se inició la gestación de la idea de estudiar fuera, para hacer un posgrado.

Siempre recordaba a la profesora Mercedes Mora, que insistía en seguir estudiando y ella era

una persona a quien admiré mucho, pues había estudiado en la escuela The London School of

Hygiene & Tropical Medicine.

Posteriormente, volví a Bogotá, ya con el propósito de estudiar en el Brasil, pues aun

conociendo las grandes oportunidades del hemisferio norte, mi situación financiera no tenía

como sostener ese proyecto y durante el período del Amazonas oí hablar bien de ese país, sus

inversiones en la educación, investigación y sobre todo en lo que se refiere a la nutrición.

Conocí a colegas de allá. De esa forma, viajar al Brasil se convirtió en la meta central y fue

así que trabajé en ese propósito durante cuatro años. Esto implicó grandes inversiones en las

horas de trabajo y en el estudio de inglés y portugués. De hecho, tuve que retomar, después de

cinco años, la investigación hecha en el pregrado, para elaborar un artículo con el que tuviera

la posibilidad de ganar una beca. Al mismo tiempo, en la búsqueda de apoyo financiero, era

muy importante buscar las mejores universidades y fue así conocí la Universidad de San

Pablo, nunca antes contemplada.

Después de enviar muchos mensajes y solicitudes, recibí una respuesta de interés en el

proyecto que había formulado, de una profesora de esa universidad, quién sería la orientadora

Page 24: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

24

de la maestría y del doctorado. De esta forma, conseguí la oportunidad de realizar la maestría

con el apoyo del gobierno brasileño mediante el programa PEC-PG para 2011.

Durante los casi siete años de experiencia en el posgrado, en un programa cuya

especificidad proporcionó un amplio campo visual sobre la nutrición, posicionado en la

categoría de los programas de Salud Colectiva por la CAPES, fui creando progresivamente

rupturas profundas. La formulación del proyecto de investigación para ganar la beca del

gobierno, previamente al inicio del curso, trataba sobre la efectividad de la intervención

nutricional en términos de adelgazamiento de niños obesos, creyendo que lo educativo era un

hecho incuestionable, pues eso estaba directamente relacionado con la adherencia que ya

había investigado y que estaba presente como demanda en todos los lugares donde había

trabajado. Así, desde el inicio del posgrado, tuve interés en el tema educativo, pero fueron

apareciendo nítidamente críticas a las pretensiones educativas y también revelaciones de la

falta de referenciales teóricos sobre el tema, aplicados a la alimentación en el subcampo

disciplinario de la nutrición.

Comencé a reconocer e identificar el entendimiento biomédico que yo tenía en lo que

hacía hasta entonces, eso en gran parte generado por el interés sobre las discusiones de las

ciencias humanas y sociales, en el escenario de la Salud Colectiva, específico del Brasil. En la

maestría, la experiencia de investigación fue alentadora. Participé en el diseño de un estudio

comparado, que incluyó a Bogotá, sobre la actuación del nutricionista y eso me permitió ver

de otra forma la situación de desarrollo de la nutrición dentro de la salud pública, que sería

una denominación más amplia e inclusiva para los contextos de San Pablo y Bogotá. Fue un

momento en el que se contaba con apoyo financiero de dos agencias de fomento para la

ejecución de la investigación.

A partir de esa experiencia, definí continuar con el doctorado, pues era una gran

oportunidad de avanzar para otro nivel, donde nunca había imaginado que podría estar. En ese

momento, el contexto del país también empezó a cambiar, y las posibilidades de beca de

estudio estaban modificando sus características, así, decidí que valía la pena solicitar un

crédito de estudios en Colombia, con Colfuturo, para garantizar oficialmente mi estancia en el

Brasil y posteriormente buscar otras opciones.

Un día, en la biblioteca, decidí leer un libro de algo diferente y fue así como llegué a

“Pierre Bourdieu entrevistado por Maria Andréa Loyola”. Este momento cambió totalmente

lo que venía pensando para la investigación y luego al leer a Carole Bisogni, afirmé que lo

que quería era estudiar al usuario. En el trabajo de campo realizado durante la maestría, me

venía incomodando el hecho de que enfocar la investigación en los profesionales de salud,

Page 25: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

25

hacía que pasaran desapercibidos los comentarios que permanentemente escuchaba de los

usuarios y que podrían orientar mejor las prácticas profesionales. Esto entraba en conflicto

con mi falta de entendimiento sobre la noción de una autonomía del usuario, la cual se volvía

automática, al ser suministrada por el profesional de la salud.

Después de haber realizado todas las materias en la Facultad, durante el período de dos

años, decidí aprovechar las oportunidades que ofrece la Universidad de San Pablo, para

comprender cómo los otros campos entienden la educación, “el otro” y América Latina. Así,

tuve logré acercarme a economía, comunicación política, educación y a los estudios

latinoamericanos, materias que me ayudaron a encontrar referencias y también me hicieron

cuestionar y, posteriormente, reafirmar la necesidad de trabajar para constituir una identidad

como nutricionista latinoamericana. De esa forma, cobró mayor sentido acercarme al objeto

de investigación con una mirada que partió de la perspectiva sociológica para identificar las

características de esa EAN, esforzándome por cuestionarla y reconociendo que permanecía la

formación dentro del paradigma positivista.

Una vez que me acerqué a los estudios de la obra de Pierre Bourdieu, mediante la

profesora Denise Catani, los cuestionamientos comenzaron a bombardearme, primero como

ser social y luego como investigadora. En la misma época, percibí que lo que venía trabajando

estaba intermediado por un interés mayor, referente a las identidades latinoamericanas.

El momento académico, de soledad del doctorado, me trajo varios conflictos.

Comencé a sentirme en crisis existencial, acompañada de crisis financiera; pues, después de

más de seis intentos de búsqueda para el apoyo de la investigación, no conseguimos

financiamiento. No obstante, insistí en preservar el diseño comparado del estudio, pues era lo

que pedía la inversión para ese estudio, además de reconocer que, incluso con las dificultades,

yo mantenía una posición de privilegio. Sin embargo, a pesar de estar sin apoyo financiero

desde el tercer año, lo que parecía ser el fin debido al aspecto económico, gané el

financiamiento de la CAPES, gracias a la oportunidad proporcionada por el programa para

participar de la convocatoria de becas, que por el hecho de ser extranjera, no se había

considerado como opción.

En lo que se refiere a mi ubicación en el campo intelectual, es necesario destacar que

partiendo de lo que hablo y considerando lo que es posible hablar, aun no trabajando con las

temáticas de la posición hegemónica del campo de la salud, ni del subcampo disciplinario de

la nutrición, decidí invertir los cuatro años de doctorado para encontrar un camino dentro de

la investigación cualitativa. A pesar de que fue difícil reconocer la gran contradicción de usar

pensadores europeos y norteamericanos en la construcción de la investigación, quedando en

Page 26: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

26

deuda con las epistemologías del Sur, pero sólo percibí esto, especialmente, por mi trayectoria

con Bourdieu. Espero que en el futuro y cada vez más, dentro de las facultades, las escuelas y

los institutos de formación que componen el campo de la salud, se pueda estudiar con mayor

profundidad los avances analíticos sobre América Latina, con las obras de Fals Borda, Manuel

Bomfin y Aníbal Quijano.

Para hablar del usuario fue necesario no cuestionar sólo las categorías técnicas de

denominación, sino también tener la oportunidad de acceder a una experiencia cercana a esa

posición y aprovechando la robustez que permite el contraste de la investigación comparada,

mantuve el diseño de investigación en los locales de San Pablo y Bogotá. El trabajo está

inspirado en una conversación permanente con Bourdieu y su postura crítica, teniendo en

cuenta las advertencias en usar el método comparado, lo cual ya apunta los peligros del

etnocentrismo, del reduccionismo y de la descontextualización. Así, lo que conseguí fue una

aproximación a la dinámica de las rutinas del servicio, tanto dentro del propio centro de salud

como en el territorio que este abarca, lo que dio un énfasis a la mirada del usuario, sin

pretender serlo, pues sería necesario de un tiempo más extenso. No obstante, intenté utilizar

varias estrategias para realizar esta aproximación de la mejor manera posible.

La finalización del doctorado produjo cierta angustia, no sólo por la percepción del

aumento en la velocidad del tiempo, sino también por las polémicas a nivel mundial y,

consecuentemente sobre el papel de la investigación en la región de América Latina. En un

tiempo de estímulo a la xenofobia en el hemisferio norte; de los avances depredadores de

China por los recursos naturales en la región de América Latina; de las crisis políticas de la

región, incluyendo la situación generada por el impeachment en el Brasil (2016), la respuesta

del plebiscito de Colombia de un “no” para la paz (2016), con la posterior firma para la paz en

este país; los recortes de inversión en investigación en el Brasil y Colombia, entre otros

hechos, me hicieron cuestionar sobre ¿cuáles son los rumbos para fortalecer el compromiso

social que merece la región con mayor desigualdad social del mundo? La respuesta, que me

viene constantemente, es la de hacer frente, estratégicamente, reconociendo la posición

ocupada para actuar colectivamente.

Con la finalización de la tesis, creo, cada vez más, en la importancia de la integración

de los pueblos latinoamericanos, así como lo promueve el Programa de Posgrado Integración

de América Latina (PROLAM) de la Universidad de San Pablo y en ese sentido, dejo

disponible mi tesis, tanto en portugués como en español. Además, creo que el trabajo de

extensión de la universidad es fundamental, no siendo suficiente sólo hacer la devolución de

Page 27: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

27

los resultados a los servicios, sino invertir, de hecho, en una comunicación permanente para

mantener un envolvimiento con los usuarios y también con los servicios.

Page 28: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

28

1. INTRODUCCIÓN

Dentro de las instancias normativas de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

para promover una alimentación saludable, se encuentra una específica sobre el incentivo para

que los consumidores demanden alimentos y de comidas saludables. Esta iniciativa considera

medidas prácticas, amplias y variadas como: sensibilizar, educar, promover el aprendizaje,

ayudar a mejorar la información y proporcionar ayuda desde una perspectiva local (WHO,

2016, 2017). Sin embargo, al mismo tiempo que señala acciones, no deja de tener un carácter

amplio y difuso para los objetivos demarcados.

En el discurso de la Educación Alimentaria y Nutricional (EAN), se inscribe la

necesidad de producir cambios o transformaciones de un “hábito” o de discusiones más

precisas sobre una práctica alimentaria. Esta misión, colocada por la EAN, es desafiante, en el

sentido de pretender generar cambios de alguna naturaleza en el sistema de pensamientos, de

sentidos, de significados y de finalidades del “otro”, muchas veces interpretado por una

imposición biomédica. También existe una interpretación de lo educativo, como algo real o

pretencioso, en el sentido de que la EAN sea vista como un discurso creado a partir del

conocimiento técnico-científico de la nutrición, pero por su naturaleza, la evidencia es

ampliamente dinámica por las disputas que ella significa para el campo científico, económico

y político.

Tradicionalmente, el enfoque biomédico, fragmentado y aislado del contexto,

identifica sus intervenciones como las responsables del estado de salud de la población y más

notablemente por medio del discurso científico, que conduce a una responsabilización

individual (CANESQUI & GARCIA, 2005). No obstante, la legitimación del discurso sobre

alimentación y nutrición va más allá de los agentes del campo de la salud, como se evidencia

en el caso de la publicidad que se apropia del discurso técnico-científico y vende un producto

con un ethos terapéutico (CANESQUI & GARCIA, 2005). La salud se identifica como

interdisciplinaria, pero ignora los avances de otras disciplinas que trabajan con el mismo tema

y, además, idealiza algunos conceptos y no los problematiza. De esta forma, evita el

reconocimiento de tensiones y conflictos y, por esta razón, se elaboran, muchas veces, micro-

iniciativas macro-desestructuradas, siendo que el contexto trasciende lo inmediato

(AKERMAN, 2015).

En el campo de la salud, cuando se manifiesta la intencionalidad de cambio o de

transformación del usuario, al mismo tiempo, surge una serie de inquietudes en relación a los

subsidios que viabilizan el entendimiento de ¿cómo funciona la vida cotidiana? y ¿cómo es

Page 29: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

29

modificada? Entre las evidencias existentes, con relación a la formación profesional, se

destaca la precaria comprensión que se tiene sobre los aspectos sociales y educativos (BOOG,

1997). En educación, llama la atención el hecho de que el educador: “no podrá ser ingenuo en

lo que se refiere al entendimiento de la realidad en la que vive y trabaja” (LUCKESI, 1999:

116). Sin embargo, si acepta que un educando, en una concepción idealizada, se dedique a

aprender todo lo que sea enseñado. Pero cuando se trata de abordar el tema “alimentario”, la

cultura prescribe lo que se mantiene (CANESQUI & GARCIA, 2005). Sólo que, en la

contemporaneidad, esa cultura alimentaria también está atravesada por múltiples lógicas,

incluyendo la del consumismo (CASTAÑEDA, 2010). Para reflexionar, como Luckesi

menciona: “La cultura espontánea es insuficiente para la sociedad moderna que exige nuevos

niveles de entendimientos por parte de los individuos” (LUCKESI, 1999, p.118). Esta

afirmación se aplica muy bien al caso alimentario, forjando desafíos cada vez más presentes.

En el intento de superar los impasses de la imprecisión de la EAN, existen iniciativas,

como las desarrolladas por países como el Brasil, así como también las investigaciones

realizadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

(FAO) para América Latina. Estas dos organizaciones han trabajado para estructurar

plataformas y mapear las experiencias sobre EAN, creando directorios de investigadores y

experiencias exitosas, como es el caso de la Red de Información y Educación en Alimentación

y Nutrición (ICEAN) y la red virtual “Ideas en la mesa”. Ideológicamente, en el caso del

Brasil se define la EAN como: “Un campo de conocimiento y de práctica continua y

permanente, transdisciplinaria, intersectorial y multiprofesional que pretende promover la

práctica autónoma y voluntaria de hábitos alimenticios saludables” (BRASIL, 2012, p. 23).

Esta definición se plantea en el Marco de referencia de EAN para las políticas públicas,

mediante una pedagogía explícitamente problematizadora. Por otro lado, la FAO adopta una

nomenclatura diferente para destacar las prácticas de información, comunicación y educación

como: “un conjunto de actividades dirigidas a mejorar los conocimientos, las actitudes y las

prácticas individuales, con el propósito de generar cambios voluntarios en las actividades las

prácticas alimentarias que afectan su estado nutricional” (FAO, 2013, p.11). Pero en el

proyecto de vida del “otro”, el cambio no está necesariamente relacionado con la

participación en una práctica de EAN.

Los avances conceptuales de la EAN, a la vez, deben ser conjugados y cuestionados en

la práctica, siendo que la comprensión de sus desdoblamientos y de cómo se reproducen

pueden ser mejor delimitados con el auxilio de un modelo de análisis de la vida social. La

teoría, como un modus operandi, organiza de forma práctica la práctica científica, teniendo la

Page 30: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

30

función de designar un principio de opciones metódicas para la conducción de una

investigación (BOURDIEU, 2000). En ese sentido, partiendo de teorías de lo social es posible

reconocer los dominios y las relaciones que guarda la integración de las dimensiones

biológica y social en el ámbito de la alimentación y nutrición (PRADO et al., 2011).

1.1 BOURDIEU PARA PENSAR EL SUBCAMPO DISCIPLINARIO DE LA NUTRICIÓN

EN AMÉRICA LATINA

Pierre Bourdieu se convirtió en una de las influencias hegemónicas de las

producciones académicas, en América Latina (MORENO & RAMÍREZ, 2013). El consumo

de valores europeos es muy presente, en los intelectuales ilustrados latinoamericanos, lo que

aumenta el riesgo de hacer trasplantes culturales impuestos, siendo necesario un compromiso

objetivo mayor que subjetivo, con énfasis en cómo las personas se ven a sí mismas y cómo

actúan, generando así las versiones de identidad (LARRAIN, 1994).

Según Barros et al., (2005), el universo intelectual de la obra de Bourdieu presenta una

propuesta teórica que expande la perspectiva epistemológica al buscar un camino dialógico

posible entre teoría y práctica, calidad y cantidad y dimensiones macro y micro-sociales. De

tal modo, ha sido referencia en los enfoques de las ciencias sociales y humanas, con destaque

en el ámbito de la investigación educativa (CATANI, et al., 2001), de las relaciones

internacionales (LEANDER, 2008) y en la interpretación de la alimentación (BOSI &

UCHIMURA, 2011; BISOGNI et al., 2012; DE MORAIS SATO et al., 2014).

La noción de campo, junto con habitus y capital son los conceptos que organizan la

obra de Bourdieu, que funcionan sólo dentro de un sistema teórico y de relaciones

(BOURDIEU & WACQUANT, 2005). En el origen de los conceptos de habitus y de campo,

Bourdieu destaca algunas posibilidades teóricas para explicar las relaciones de la estructura

social-sujeto-acción. Cada una de ellas se constituye como un lugar a ser ocupado o superado

dentro del campo científico, siendo que sus conceptos se forjaron no como una construcción

lista y perfecta, sino como un camino delante de las realidades sociales investigadas, en

consonancia con un profundo diálogo con la tradición de los estudios científicos considerados

(BOURDIEU, 2000).

Aún como fuerzas diferentes, dialécticamente, el campo determina las estructuras del

habitus, a medida que el habitus determina el campo. De esta forma, considerando uno de los

aspectos metodológicos de la aplicación del concepto, la comprensión de los mecanismos de

Page 31: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

31

dominación de los campos (el análisis macro-social-histórico, estructural y posicional)

depende del entendimiento de los mecanismos de disposiciones de los agentes de los campos

(análisis micro-social-biográfico, habitus y de la toma de posiciones). De tal forma, las

disposiciones de los agentes desvelan las estructuras y, a su vez, las fuerzas de los campos

desvelan las estructuras de disposiciones de los agentes (BOURDIEU, 2000).

Los campos1 se presentan como espacios de relaciones de fuerzas que implican

probabilidades objetivas y que no se orientan totalmente por casualidad:

“Los campos son el lugar de dos formas de poder que corresponden a dos

especies de capital científico: por un lado, un poder que se puede llamar

temporal (el político), el poder institucional o institucionalizado, que está

ligado a la ocupación de posiciones importantes en las instituciones

científicas y en el poder sobre los medios de producción y reproducción que

ella asegura. Por otro lado, un poder específico, el „prestigio‟ personal, que

es más o menos independiente del precedente, según los campos y las

instituciones, y que reposa casi exclusivamente sobre el reconocimiento,

poco o mal objetivado e institucionalizado, del conjunto de pares o de la

fracción más consagrada entre ellas.” (BOURDIEU, 2003, p. 35)

El habitus, siendo un sistema de disposiciones duraderas y transponibles que integra

todas las experiencias pasadas, funciona, a cada momento, como una matriz de percepciones,

apreciaciones y acciones, y viabiliza el cumplimiento de tareas diferenciadas, así como

proporciona los principios de asociación y de individuación. La asociación se refiere a los

compartimentos entre y sobre aquellos que han sido sometidos a condiciones sociales

similares y de pertenencia a una clase o grupo. La individuación apunta al hecho de que la

persona incorpora esa combinación de esquemas y disposiciones de forma particular. El

habitus puede ser, simultáneamente, estructurado (por propiedades sociales sobrevenidas) y

estructurante (de acciones y representaciones presentes), influenciando las prácticas y las

opciones de los agentes (BOURDIEU, 2002).

Para Bourdieu, la ciencia es la expresión de la lógica de un campo, siendo el habitus el

producto de una historia y de los instrumentos de construcción social en los que se ha

invertido, en el conocimiento práctico y en la acción. La ciencia disputa, con su discurso de

neutralidad y objetividad, la visión de mundo dominante con los otros campos (BOURDIEU,

2001a). Esto, cuando se aplica al campo científico, se refiere como:

1 La propuesta teórica de Bourdieu considera los campos como mundos sociales relativamente autónomos, entre

ellos el religioso, el político, el artístico, el científico, el literario, el filosófico, el arte, el poder, periodístico,

entre otros (BOURDIEU, 2000).

Page 32: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

32

“Lo que hace la especificidad del campo científico es aquello sobre lo que

los competidores están de acuerdo acerca de los principios de verificación

de la conformidad con lo „real‟, acerca de los métodos comunes de

validación de tesis o de hipótesis, luego sobre el contacto tácito,

inseparablemente político y cognitivo, que funda y rige el trabajo de la

objetivación” (BOURDIEU, 2003, p. 33).

En el campo de la salud propiamente, han aparecido otros conceptos de la producción

de Bourdieu, como el de capital social, el cual ha presentado transformaciones y

resignificaciones. Este es un concepto ampliamente reconocido, entre aquellos que han sido

importados de las ciencias sociales y aplicado en las tradiciones de investigaciones empíricas

y epidemiológicas (KAWACHI et al., 2008; CARPIANO & FITTERER, 2014). Sin embargo,

el concepto siguió por tradiciones teóricas diversas: la individualista (representada por

Bourdieu, 1984), la normativa-asociativa (Putman, 1993) y la interaccionista (Coleman,

1990). La perspectiva de Reis (2003) trae que la utilización del concepto, del cual Robert

Putnam hace uso, es presentado al final de la obra de Making Democracy Work, difundida por

el Banco Mundial y que trae una vaga enumeración de atributos del capital social, naturaleza

típica de “sombrilla”. En el caso de Coleman, se permite una conexión entre capital social y

red social, con la intención de producir una acción colectiva con eficacia, con destaque en la

densidad de lazos fuertes, sin considerar variables demográficas (PRATES et al., 2007).

Para pensar específicamente en el caso de la nutrición mediante el concepto de campo,

cuyo objeto de identidad es la alimentación, se requiere una concesión entre los avances de la

disciplina que pueda incluir a todos los países. Como en otros aspectos, en la región

latinoamericana, existe heterogeneidad en la velocidad de crecimiento institucional para la

formación específica de un profesional, lo que no resume el campo, pero es un primer indicio

de importantes variaciones en lo referente a la autonomía necesaria para consolidarse como

uno. En países con mayores dimensiones, el crecimiento de la nutrición, también ha sido

mayor, dando potencial para la generación de especies de capital científico. Este es el caso del

Brasil, con 379 cursos, siendo 60 de instituciones públicas y 319 de particulares y en el caso

de México, con 256 escuelas (RECINE et al., 2012; AMMFEN, 2017). En el caso de Chile,

con 53 instituciones y en Colombia, con diez programas, lo que comprueba las distancias en

las relaciones de orden, teniendo en la posición extrema del Brasil (OLIVARES, 2011;

ACODIN et al., 2013).

Para los investigadores oriundos de este país, la nutrición se constituye como un

campo porque posee una autonomía institucional, que se consolida en los cursos, en las

publicaciones científicas, en los programas de pregrado y de posgrado, en las revistas y en los

Page 33: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

33

congresos, en confluencia con otro campo como es el de la salud colectiva, que trabaja tanto

con el enfoque epidemiológico, como de las ciencias humanas y sociales, escenario que no es

totalmente compartido por el resto de los países (NUNES, 2010, 2011; PRADO et al., 2011).

En este sentido, por razones prácticas, sin desconocer las tensiones particulares entre los

diferentes campos disciplinarios por país, en esta tesis, se entiende la nutrición como un

subcampo disciplinario, subordinado a las leyes del campo de la salud.

Bourdieu señala que una de las grandes cuestiones, a propósito de los subcampos

científicos, será su grado de autonomía, establecido en la medida en que ejerce los créditos,

las órdenes, las instituciones, los contratos, y además por lo que el microcosmos acciona para

liberarse de imposiciones externas y tener condiciones de reconocer también sus propias

determinaciones internas:

“Hay que escapar de la alternativa de la „ciencia pura‟, totalmente libre de

cualquier necesidad social, y de la „ciencia esclava‟ sujeta a todas las demandas

político-económicas. El campo científico es un mundo social y, como tal, hace

imposiciones, solicitudes, etc., que son, sin embargo, relativamente

independientes de las presiones del mundo global que lo envuelve [...]. Una de

las manifestaciones más visibles de la autonomía del campo es su capacidad de

refractar, retraduciendo bajo una forma específica las presiones y las demandas

externas” (BOURDIEU, 2003, p.21-22).

El fundamento de Bourdieu incorpora la existencia de mediaciones y autonomías

relativas entre los campos, las cuales son transferidas a los agentes, alcanzando los llamados

grados de libertad2. Aunque los agentes precisan trascender la fuerte adhesión al orden

establecido, el cegarse, lo que implica romper la complicidad impensada e incorporada como

una “segunda naturaleza” (CATANI, et al., 2001). Por ejemplo, en el caso del campo

científico, en medio de las guerras epistemológicas, existe ese espacio para la transformación,

pues es a partir de los agentes, que se disponen a consolidar la ganancia de una nueva

percepción, que la ciencia avanza.

La visión del campo está marcada por la historia, cuyo inconsciente está ligado a una

historia colectiva y a una historia individual, lo que produce categorías de pensamiento y su

incorporación en las tomas de posición de los agentes (BOURDIEU, 2001a). La posición

dentro del campo señala patrones de conducta particulares, siendo que las posiciones

dominantes trabajarán en la distribución del capital existente, mientras que las dominadas

2 Esto refuta el rótulo a la obra de Bourdieu de “reproductivista”, que enclaustraba su sociología en la dicotomía

“reproducción x transformación”, lo que sería una contradicción dentro del campo educativo (CATANI et al.,

2001).

Page 34: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

34

estarán relegadas a locales subordinados y con tendencia a buscar estrategias de subversión

(WACQUANT, 2005). Aunque no es suficiente referirse a un contexto social, conformándose

con establecer la relación directa entre el texto y el contexto, sería necesario entender las leyes

sociales que conducen un determinado campo, constituido como un microcosmos,

obedeciendo a las reglas e intereses instituidos dentro del mismo (BOURDIEU, 2003; SILVA

et al., 2010).

En América Latina, la constitución del subcampo disciplinario de la nutrición está

marcada por las leyes del campo de la salud3, que en gran parte evidencia la subordinación a

los modelos de poder de Europa y posteriormente de los Estados Unidos. En la perspectiva de

los trabajos en historia de Quevedo et al., (2004), se describe la existencia de un proceso de

introducción de la higiene en salud pública, del período colonial hasta el inicio del siglo XIX.

Después de las guerras de independencia estadounidenses, se empezó a mirar a Francia e

Inglaterra como modelos políticos, científicos y médicos. Posteriormente, en las últimas dos

décadas del siglo XIX y principios del siglo XX, ocurrieron hechos destacados que trajeron

consecuencias significativas para la historia de la salud pública latinoamericana, esenciales

para alcanzar los objetivos de desarrollo de la burguesía agroexportadora4 en cada uno de los

países. Esta burguesía estaba interesada en asegurar mejores condiciones de salud para los

trabajadores y en el saneamiento de los puertos, para garantizar condiciones en la exportación

de los productos. De tal modo, la intención de mejorar los cuerpos médicos nacionales, cada

vez más interesados en aumentar su poder profesional en la estructura del Estado, coincide

con los intereses de las agroexportadoras (QUEVEDO et al., 2004).

Se crea y se desarrolla posteriormente en Europa la teoría microbiana, que se exporta a

los países latinoamericanos, generando un proceso de negociación con la antigua concepción

de higiene, en la que refuerza la instalación de instituciones ligadas a esa área5. Por lo tanto,

se tiene la redistribución geográfica, debido al crecimiento urbano y, en parte, como

consecuencia de la utilización de los capitales agroexportadores y de los inversores

extranjeros, provoca el flujo de personas del campo a la ciudad, y es en este momento que se

desarrollan dos grupos sociales, los trabajadores industriales y los trabajadores de obras,

3 Investigadoras como Bosi y Prado proponen una doble identidad en el subcampo disciplinario de la nutrición,

para ellas “campo de la alimentación y nutrición” que se debate entre la salud y las ciencias humanas y sociales

desde sus inicios. En esta reflexión, se entiende la nutrición como estando sometida a las leyes del campo de la

salud, haciendo un recorte en la interpretación, que entiende los agentes con la visión de la clínica hegemónica

(BOSI, 1996; PRADO et al., 2011). 4 Como ejemplo, se puede citar la situación de Colombia, algunos países de América Central y el estado de San

Pablo en Brasil, donde esa burguesía se consolidó en torno a la exportación del café (QUEVEDO et al., 2004). 5 En el caso del Instituto Louis Pasteur, en San Pablo o el Instituto antirrábico, de la Ciudad de México

(QUEVEDO et al., 2004).

Page 35: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

35

ocasionando nuevas patologías. Así, los trabajadores industriales necesitaban mantener la

productividad y los trabajadores de obras presionaban para lograr condiciones adecuadas de

salud (QUEVEDO et al., 2004).

En la primera década del siglo XX, se crea la Fundación Rockefeller 6 y con ello la

formación de un sanitarista diferenciado para enfocarse en campañas de erradicación de

enfermedades específicas. Estos hechos, contribuyeron a la estructuración de organizaciones

sanitarias nacionales en América Latina y al desarrollo de un proceso de cambio del modelo

higienista europeo para un modelo sanitarista, inaugurado en los Estados Unidos durante la

segunda década del siglo XX. Durante ese período, se atravesaba un cambio en la política

económica latinoamericana, que pasaba de una visión de economía de mundo europea hacia

una norteamericana, donde el capitalismo salía de la fase de consolidación y ascenso

mercantilista y entraba en la fase imperialista (QUEVEDO et al., 2004). Con las presiones del

gobierno norteamericano para que los gobiernos locales aceptaran programas sanitarios en el

marco panamericano, se originaron procesos comunes e interacciones de la ciencia local con

la mundialización de la ciencia (QUEVEDO et al., 2004).

En este período, la nutrición, inicialmente heredera de las tradiciones de la biología y

de la medicina, gana un espacio independiente como curso, partiendo de la preocupación en

dar respuesta asistencial y prioritaria a los graves déficit nutricionales identificados en el

mundo (CHACÓN & RUIZ, 2007). En realidad, la categoría precursora de la práctica de la

dietética procede del interior de la enfermería, en la era medieval, que caracterizaba los

componentes de los cuidados en salud relacionados con la tarea religiosa, la visita a la casa de

los enfermos y la experiencia empírica, proveniente, principalmente de la esfera doméstica

(BOSI, 1996).

En la década de 1930, la propuesta de “formación en nutrición” llega a América

Latina, donde las primeras escuelas de Nutrición y/o Dietética fueron creadas en la Argentina,

Chile y el Brasil7. Estos otorgaban inicialmente el título de Dietista y formaba,

principalmente, profesionales para la atención de pacientes hospitalizados y para la

administración de los servicios de alimentación.

La nutrición también ganó espacio en la agenda de las campañas políticas, lo que

podría corresponder a la búsqueda para viabilizar estrategias de mayor visibilidad mediática,

6 Dedicada a la investigación y al enfrentamiento de ciertas patologías que amenazaban los intereses

norteamericanos en América Latina (QUEVEDO et al., 2004). 7 El primer curso de formación de profesionales del área surgió en una de las más antiguas y relevantes escuelas

de Salud Pública del Brasil, la Facultad de Higiene y Salud Pública de la Universidad de San Pablo (NUNES,

2011). Este fue el resultado de la intermediación hecha por Geraldo Horacio de Paula Souza, entre el gobierno

del estado de San Pablo y la Fundación Rockfeller.

Page 36: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

36

como señala Matos (2007). En efecto, desde el punto de vista sociohistórico, queda en

evidencia el surgimiento de una coyuntura del populismo, siendo un instrumento para atenuar

tensiones sociales, como fue en el caso del Brasil con el surgimiento de la dietética. A

diferencia de lo que ocurrió en el resto de América Latina, en el Brasil, hubo un pasaje de

“Dietista” a “Nutricionista” 8

con relación a los aspectos de actuación y reconocimiento

(BOSI, 1996; VASCONCELOS, 2002). El interés específico de los gobiernos, por expandir el

mantenimiento de su poder, permitió identificar la importancia de invertir en la fuerza de

trabajo, tanto en cantidad como en calidad. Esto se reforzó también en la década de 1950,

después de la Segunda Guerra Mundial, debido a la escasez de alimentos. De esta forma, la

concepción de una situación de seguridad alimentaria y bienestar nutricional pasa a

fortalecerse, con un papel destacado de la FAO, dentro del movimiento internacional

(CERVATO-MANCUSO et al., 2011).

Posteriormente, en la década de 1960, la Organización Panamericana de la Salud

(OPS) y la OMS elaboraron un conjunto de recomendaciones para la formación de este

profesional, incorporando la formación en salud pública. Se inició la entrega del título de

Nutricionista y se observó un aumento en la cantidad de escuelas, en casi todos los países de

la región latinoamericana (FAO, 2013).

A finales de esta década y principios de los años 1970, surge la profesión

“Nutricionista”, que va más allá de la dietética médica, racional y científica, no limitándose a

las deficiencias nutricionales, sino avanzando hacia los excesos en la alimentación,

adquiriendo un poder legitimador para clasificar y valorizar los alimentos según un perfil

estético. Con la aparición del nuevo “campo semántico” de la salud, en la década de 1980

(LIFSCHITZ, 1997), se dibujan más cursos de formación independientes de la medicina, tanto

en los países desarrollados como subdesarrollados. La nutrición pasa a ser vista como una

práctica domesticadora, y represora, cuando la ignorancia alimentaria era la situación que el

nutricionista vivía en relación a los hábitos de consumo de la sociedad. En ese momento, el

reconocimiento de la renta fue identificado como el principal obstáculo para obtener una

alimentación sana (SANTOS, 2005).

Posteriormente, a principios de la década de 1990, nuevos acontecimientos

internacionales hicieron que la nutrición se reconociera como parte de la seguridad

8 Se resalta que, en el Brasil, los cursos iniciales del área surgieron con la denominación de nutricionista. Para

algunos autores, “se rechazó el término Dietista, dado que designaba un técnico de nivel medio o auxiliar de

Nutrición” (VASCONCELOS, 2002, p.131). El término nutricionista fue pensado también para designar una

formación de posgrado, lo que significaba mayor prestigio en la época (BOSI, 1996). En la actualidad, existe la

figura de técnico en nutrición y dietética que tiene dentro de sus competencias trabajar en los servicios de

alimentación (CFN, 1999).

Page 37: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

37

alimentaria, fortaleciendo así su dimensión política y social (BOOG, 2004). En los últimos

años, ha aumentado de forma explosiva el número de instituciones que forman nutricionistas

o licenciados en nutrición, en algunos países de la región; debido, en gran parte, al aumento

de las universidades privadas (Argentina, Brasil9, Chile). Aunque las universidades públicas

son las que más tiempo llevan formando nutricionistas, la apertura de universidades e

instituciones privadas ha tenido diferencias considerables en los énfasis (FAO, 2013).

En términos del perfil y de la elección de la nutrición como profesión, Bosi (1996)

reflexiona sobre la importancia de destacar que, al igual de lo que sucede en enfermería y en

trabajo social, la inserción ha sido principalmente del género femenino, lo que le confiere

menor prestigio, al transponer al mundo público, actividades de la esfera privada, así como la

desigualdad general en la incorporación de la mujer en el trabajo productivo. Los obstáculos

para alcanzar una posición igualitaria permanecen, lo que está marcado por la división entre

las actividades domésticas y las actividades en el mundo profesional. Aunque hay un control

legítimo del área de conocimiento y de la búsqueda de la identidad, es necesario aumentar el

capital científico en profundidad y especificidad, no sólo fundamentado en el reconocimiento

de un agente profesional, sino también para contribuir en la resolución de las problemáticas

relacionadas con la alimentación y nutrición, que demanda el contexto latinoamericano.

Esta apuesta necesita ser dimensionada en la contemporaneidad, a través de la

organización de los procesos de trabajo ante el poder del consumo (BOSI, 1996; WARDE &

MARTENS, 2000). De acuerdo con Bourdieu (2002), los intelectuales deben conectar sus

investigaciones con el mundo social, pero generalmente muchos quedan encerrados en sus

pequeñas especialidades, produciendo informaciones con una visión limitada y de corto

alcance. Así, los agentes-profesionales actuantes en el subcampo disciplinario de la nutrición

están directamente ligados a las políticas públicas que sustentan el tema de alimentación y

nutrición, lo que les confiere, en la dimensión práctica, actividades privativas, como por

ejemplo “asistencia y educación nutricional a la colectividad o a los individuos, en

instituciones públicas y privadas, así como en consultorios de nutrición y dietética” (BOSI,

1996, p.83). En consecuencia, esto exige la inserción del profesional en los sistemas

nacionales de salud, uno de sus principales y estratégicos escenarios de actuación, donde

expresará sus potencialidades y sus limitaciones, según el ambiente en el que se desarrollen

9 En el Brasil, como describe Nunes (2011), la nutrición ha avanzado en el capital científico, con autonomía

institucional, que se rectifica en los cursos, publicaciones, revistas y congresos. Así, el apoyo del Estado

desempeña un papel fundamental en la legitimación e institucionalización de la nutrición en el país.

Page 38: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

38

(CERVATO-MANCUSO et al., 2012b; FAO, 2013; VIEIRA et al., 2013; RODRIGUES &

BOSI, 2014).

1.2 ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN AMÉRICA LATINA

Los sistemas de salud son estructuras dinámicas y complejas que reflejan las

situaciones coyunturales y estructurales de la sociedad (HAGGERTY et al., 2009). Esta

estructura, como construcción histórica y social, busca satisfacer las necesidades de salud de

la población, con el objetivo de promoverla y mantenerla (UNASUR, 2012). El campo de la

salud se reconoce como objeto dentro de las principales políticas sociales de cualquier

gobierno, siendo que la legitimidad de éste va a depender del desempeño en el sector social,

especialmente en el campo de la salud (GIOVANELLA, 2015). Sin embargo, los sistemas de

salud de los países latinoamericanos presentan grandes desafíos, entre ellos, proporcionar una

cantidad suficiente de fuerza de trabajo, superar la segmentación de los sistemas, garantizar la

sostenibilidad financiera, mejorar la calidad de la atención y aumentar la capacidad resolutiva

(GIRALDO & VÉLEZ, 2013). Así, en América Latina, muchas veces, las lógicas de poder

tienden a impedir las “buenas intenciones” políticas, como por ejemplo la descentralización

que debería asegurar mayor participación local, pero es frustrada por los poderes oligárquicos

localizados, pues existe una precariedad a nivel de derechos y también del conocimiento

científico. Con ello, el desafío está en involucrar al ciudadano de un modo diferente y

conseguir articular la lucha en el campo de la acción política con la lucha en el campo

científico (LACERDA et al, 2013).

Guerrero (2010) sostiene que los derechos humanos no pueden someterse a la

ciudadanía, pues “no todos los grupos comparten igualmente las mismas cualidades de

ciudadanía”. Como las diferencias étnicas y culturales no se resuelven con las cualidades de la

ciudadanía, y los derechos sociales y económicos tampoco son reconocidos, el mayor desafío

es ver la justicia social de la ciudadanía y, que al ocultar los sentidos de los diferentes tipos de

derechos, no considera “su carácter crítico, emancipatorio y perturbador”.

Las singularidades que dificultan la ciudadanía se expresan en dos dimensiones. En

una mayor extensión, referentes a los individuos de una comunidad, están los procesos de

modernización política relacionados con el Estado y los procesos económicos

correspondientes al capitalismo. De hecho, la región latinoamericana cuenta con una gama de

diferentes tipos de protección social: la residual, la corporativa y la universal, que confieren al

Page 39: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

39

ciudadano características centradas, o no, en el mercado de trabajo. En consecuencia, hay un

desarrollo capitalista dependiente que presenta formas arcaicas y modernas de acumulación,

hecho que genera un problema estructural de ciudadanía, porque modula el tipo de asociación,

creando condiciones para un desarrollo desigual que deja “vastos” sectores excluidos. Por su

parte, en la dimensión intensiva, el uso de diferentes tipos de derechos, incluyendo la

implementación de los tres tipos: civiles, políticos y sociales, que están implícitamente

relacionados, constituyéndose como prerrequisito entre sí.

La experiencia occidental mostró una consolidación progresiva de derechos por

generaciones, inmersa, predominantemente, en una concepción positiva del derecho, que

entiende su aplicación bajo la autoridad. En América Latina, la instauración de los derechos

tuvo un carácter discontinuo, marcado por la exclusión, en algunos casos, con el impulso de

los derechos sociales impuestos por dictaduras, en detrimento de los derechos civiles y

políticos, con mayor valor para los derechos económicos y sociales que para los civiles

(NOSETTO, 2009; GUERRERO, 2010).

A partir del escenario de diversos tipos de ciudadanía, incluso aquellas que son

negadas, y su encuentro con la salud y sus consideraciones con los determinantes sociales,

que combinan poblaciones estadísticamente representadas en una muestra, se preocupa,

cautelosamente, por las características de los individuos, pero no por las acciones y por las

situaciones de esta población (BAUER & AARTS, 2002). Ahora, si esto se establece como

referencia de la disciplina, las demás intervenciones también se inclinan a desconocer con lo

que el “otro” está trabajando. Como manifiesta Souza (2009), la intención no es disminuir la

importancia de las aproximaciones realizadas, pero se cuestiona la forma conformista e

invisible para las posiciones que reproducen el desinterés de conocer mejor esas condiciones.

También enfatiza que el proyecto de la investigación generalmente se hace para tener una

buena respuesta de la clase media, siendo que es ella quien puede responder de forma asertiva.

En relación al campo de la salud, se entiende que los servicios en los países

latinoamericanos avanzaron en conceptos particulares de ciudadanía y participación social en

sus políticas estatales. En la década de 1980, surgió un proceso de descentralización de la

atención en salud, siguiendo los principios de la Atención Primaria de Salud (APS), lo que,

posteriormente, en los años 1990, acarreó reformas para la inclusión de mecanismos del

mercado, orientación al cliente y centrado en la eficiencia, hecho que llevó a varios países a la

privatización de los servicios. Así, se estimula la participación del cliente-consumidor, para

que, con sus gustos y preferencias, se realice una adaptación de la calidad del servicio

(SOLITARIO et al., 2008).

Page 40: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

40

Sin embargo, esta promulgación de participación está particularmente adscrita a una

base de explícita desigualdad social, colocando a la región latinoamericana como la más

desigual del mundo (GUERRERO, 2010). En el Este-Asiático, hubo la superación del

prejuicio de que un sistema de oportunidades sociales sea un tipo de lujo que sólo los países

ricos pueden suministrar, es decir, mostró que la expansión de la educación, los servicios de

salud y otras condiciones de vida humana es posible. Esto creó un resultado diferenciado. Por

su parte, en el modelo angloamericano, basado en el mercado, espacio predominante de las

actividades económicas y autónomas de la esfera social, política y económica, resulta en un

distanciamiento formal del mercado con el Estado. Aún se incluye el régimen de acumulación

de América Latina. No obstante, en la relación de la pobreza con la desigualdad social se

añade la cuestión sistémica de la crisis mundial del capitalismo, pues éste no logra

proporcionar condiciones de vida aceptables para todos y eso repercute de forma diferente en

las regiones (HIRANO & ESTENSSORO, 2006).

En un panorama diverso sobre la situación en siete, de los veinte, países de la región

latinoamericana, es posible identificar varios contrastes relacionados con las posibilidades y

limitaciones que proporcionan las cifras y los indicadores, ejercicio hecho aquí con un

carácter ilustrativo, más que de profundidad, siendo preciso aclarar que el caso de Cuba,

corresponde a un escenario totalmente diferente de los otros países, especialmente por la

concepción del régimen político y social (Tabla 1). En ese sentido, llama la atención los

mayores porcentajes de la deuda pública externa de Colombia y Perú, con relación a las

menores inversiones en investigación y desarrollo; los mayores porcentajes de gasto en salud

del Brasil y Cuba y la distancia en la relación de formación de médicos y de enfermeras por

cada 1000 personas, en contraste con la menor inversión de la Argentina en salud y la mayor

formación de médicos; el menor suministro diario de calorías de Bolivia, frente al mayor

porcentaje del salario destinado a la compra de alimentos, en oposición como lo que sucede

en la Argentina; la mayor incidencia de pobreza en México, en contraposición a la menor

cifra del Brasil, y los mayores niveles de desigualdad en la distribución de renta por el

coeficiente de ingreso Gini del Brasil y Colombia y la diferencia entre los salarios mínimos.

Los sistemas de protección social de América Latina son injustos socialmente e

ineficientes económicamente, porque la universalización es débil y los sistemas, al no ser

uniformes, generan grandes diferencias entre las regiones y los grupos sociales (HIRANO &

ESTENSSORO, 2006). La consecuencia de esto muestra que:

Page 41: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

41

Tabla-1. Cifras e indicadores sociales de los países de América Latina. 2013-2017.

Aspecto

Indicadores Argentina Bolívia Brasil Colombia Cuba México Perú

Crecimiento económico,

distribución de inversiones

y fuerza de trabajo en salud

Población total (millones) a

43.417 10.725 207.848 48.229 11.390 127.017 31.377

Deuda pública externa (% do PIB) b 24,1 28,6 18,9 37,9 .. 25,9 36,1

Crecimiento del PIB a

2,4 4,8 3,8 3,1 .. 2,5 3,3

Gastos en investigación y desarrollo (% do PIB) c

0,59 0,16* 1,17 0,25 0,42 0,54 0,11

Gasto total en salud (% do PIB) d

4,8 6,3 8,3 7,2 11,1 6,3 5,5

Médicos / 1000 personas e

3,2 0,4 1,9 1,6 6,8 1,9 0,9

Enfermeras y parteras / 1000 personas e

2,4 f 0,8 7,2 0,7 9,1 2,3 1,3

Esfera alimentaria Consumo de energía alimentaria diaria en Kilocalorias por

persona g

3667 2291 3302 2848 3533 3089 2760

Canasta básica de alimentos (% del salario) h 19,2 63,0 24,9 28,8 20,8 19, 3 31,7

Prevalencia de desnutrición (desnutrición) i 5,0 16,6 5,0 9,5 5,0 5,0 8,1

Dimensión social de la

ciudadanía

Salario mínimo legal (dólares) b

.. 218,6 203,3 118,2 166,1 104,5 126,9

Tasa de desempleo en ambos sexos j

7,3 3,5 7,8 9,5 2,7 5,3 5,9

Tasa de incidencia de pobreza (% de la población) c

.. 39,1 7,4 28,5 .. 53,2 22,7

Coeficiente de Gini c

42,7 48,4 51,5 53,5 .. 48,2 44,1

Tasa de alfabetización de adultos (% de personas mayores

de 15 años) a

98,1 95,1 92,6 94,6 99,7 94,5 94,4

PIB: Producto Interno Bruto

*2009

Fuentes: a. BANCO MUNDIAL, 2015; b. CEPAL, 2015a; c. BANCO MUNDIAL, 2014; d. CEPAL, 2014a; e. BANCO MUNDIAL, 2010; f. GIOVANELLA, 2015; g.

CEPAL, 2016; h. BBC, 2016; i. CEPAL, 2015b e j. CEPAL, 2014b

Page 42: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

42

“Esta realidad hace que el discurso anti estatal del liberalismo, que se cree social, se

traduce en políticas sociales con las siguientes características: son políticas sociales

orientadas a los „extremadamente pobres‟, asistencialistas, privatizadoras,

descentralizadas, y con llamado a la movilización „solidaria‟ de la población. El

resultado económico es que, a pesar de una disminución provisional del

empobrecimiento, se produce una consolidación y profundización de la desigualdad

social, y ninguna reducción de la pobreza absoluta (aunque en algunos casos se logre

una disminución de la proporción de pobres sobre el total de la población, lo que

puede ser acreditado al crecimiento poblacional)” (HIRANO & ESTENSSORO, 2006,

p. 111-112).

Ante la contextualización hecha sobre la desigualdad social en América Latina, se

asume que, a pesar de que la APS es una de las políticas en salud más difundidas,

mundialmente, la asistencia a la enfermedad predomina, aun no alcanzando el nivel de

expectativas deseado, incluso en los países desarrollados (STARFIELD et al, 2005, ASE &

BURIJOVICH, 2009). Además, las revisiones sistemáticas sobre el costo-beneficio señalan

que las estrategias en la APS, en países de baja y media renta, proporcionan evidencias

limitadas sobre la promoción de la salud en intervenciones poblacionales10. Sin embargo,

cuando se mide en países desarrollados, los resultados de las intervenciones son mejores en

personas con alto riesgo o con prediagnóstico de enfermedades crónicas no transmisibles

(BEAGLEHOLE et al., 2008).

Por las condiciones históricas de América Latina, junto al legado de la mezcla de los

sistemas de salud francés, inglés y norteamericano y las condiciones de desigualdad social, los

sistemas de salud se enfocan en la atención a urgencias y a enfermedades agudas y no están

preparados para atender enfermedades crónicas. De esta forma, predominan los sistemas

segmentados, coexistiendo con sistemas de seguridad social, difíciles de contextualizar en una

realidad, en la cual el trabajo es predominantemente informal y precario (QUEVEDO et al.,

2004; GIOVANELLA et al., 2012). Se cree que esto guarda relación con las versiones de

implementación de la APS en la región, que son variadas y poco conocidas, debido a las

diferentes interpretaciones que los gobiernos han atribuido a su concepción y aplicación, pues

hay grandes diferencias en los modos de concebir los derechos de las personas o de los

ciudadanos (PAHO / WHO, 2007; RODRIGUES & SANTOS, 2009).

En 2003, al cumplirse los 25 años de la estrategia de la APS, se lanzó una propuesta

renovada para fortalecer el desarrollo de nuevos modelos de atención integral, haciendo

10

Los enfoques econométricos son una aproximación valiosa, pero limitada para determinar las fronteras entre la

concepción del proceso salud-enfermedad en sí. De esta forma, los ajustes estadísticos, como lo señala Peñaloza

et al., (2010), utilizan aspectos generales como condiciones económicas, datos tradicionalmente recogidos, pero

no se hace una aproximación a las particularidades culturales y sociales que pudieran ser traducidas en

diferencias en el acceso a la información, conocimiento de los derechos de los usuarios, entre otros aspectos

difíciles de medir.

Page 43: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

43

énfasis en la promoción de la salud, el multiculturalismo, la participación social y la acción

sobre los determinantes sociales, con alcance en la universalidad y en la eliminación de la

exclusión social en salud (GIOVANELLA et al., 2012). Sin embargo, según la OPS en 2007,

la región no tenía suficiente avance en relación a la APS, aunque algunas experiencias

presentaban resultados en términos de salud y eficiencia (PAHO / WHO, 2007)11.

El gran desafío del campo de la salud, en el nivel de APS, permanece en el nivel de un

discurso apoyado por la conveniencia de las formulaciones políticas y económicas, teniendo

dificultad en operar los presupuestos científicos con acciones basadas en la realidad local,

entre ellas las intervenciones educativas12. Aunque la evidencia científica justifica la

promoción de la salud, incluso en los propios términos de la conveniencia económica, el

Estado incluye parcialmente formas simbólicas que contribuyen a destacar su importancia.

Esta noción va a tener aún implicaciones con el tipo de relaciones con las instituciones y de

los agentes para concretar situaciones que favorezcan la salud (BOURDIEU, 2001a). Postura

que también dialoga con lo propuesto por Cunill (1998), cuando cuestiona la centralidad del

Estado a favor de la sociedad, cuyo proceso opera a partir de la matriz económica dominante.

La tendencia de la APS latinoamericana ha sido la de proporcionar una atención

selectiva, con un paquete básico de servicios dirigido, generalmente, a las personas con

menores ingresos. La gama de propuestas para la aplicación de la APS (Cuadro 1) incluye

verla como una estrategia organizadora de sistemas universales de salud, como es el caso de

Cuba (y de Costa Rica), así como planearla con coberturas bajas que se destinen a la

población más carente, que se encuentra inmersa en sistemas de salud segmentados que

incorporan un sistema público, privado y de seguridad social. En este escenario, en el que no

es posible dirigir los problemas de coordinación de los servicios con relación a los niveles de

atención, se crea una necesidad de coordinar los subsistemas y componer el enfoque de

atención integrada e integralizada en la APS (HAGGERTY et al., 2009).

Internacionalmente, las propuestas de APS se consolidan cada vez más en Cuba, Chile

y el Brasil, aunque para el último país, las evidencias en indicadores de mortalidad materno

infantil aún están lejos de los bajos niveles dos primeros (AVILA, 2010). Al detallar lo que se

11

En el caso de la renovación de la APS en Canadá, hubo inversión en el mejoramiento del acceso oportuno a la

atención sanitaria, ampliando el número de profesionales para mejorar la atención preventiva y el control de

enfermedades crónicas y la coordinación entre los diferentes niveles de atención (HAGGERTY et al., 2009). 12

La interacción entre políticas públicas, salud colectiva, alimentación y nutrición usando referencial de

Bourdieu es realizada por Bosi & Uchimura (2011) y ampliamente discutida por Nunes (2011) y Camargo JR

(2011), donde se refiere la importancia de ampliar el análisis de alimentación en un contexto social total y del

análisis epistemológico de las afirmaciones.

Page 44: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

44

Cuadro 1. Características del concepto de la Atención Primaria de Salud, fuerza de trabajo y

participación social, en algunos países de América Latina.

País Características de la APS Fuerza de trabajo Participación

social

Argentina Organización de los servicios de salud

manteniendo el principio de énfasis en la

prevención (a). Las acciones curativas,

preventivas y de promoción de la salud,

corresponden al primer nivel (b).

17 % de los médicos totales

del país trabajan en la APS (a).

Consejos locales,

instancias no formales (c).

Bolívia El término APS no tiene vigencia, ni forma

parte de la política sanitaria. Las políticas se

basan en la medicina social y los determinantes

sociales para la promoción y la prevención. La

estrategia adoptada se llama Atención en Salud

Familiar Comunitaria Intercultural (a).

Falta formación de

profesionales, siendo esa

concentrada en el tercer nivel.

Hay tres programas en el país

para la formación de

nutricionistas (a).

Comités y consejos a

nivel nacional,

departamental,

municipal y local, en

instancias formales (c).

Brasil Se denomina Atención Básica, prestada

principalmente por los equipos de salud de la

familia, ubicados en unidades básicas de salud.

Es la coordinadora del cuidado y estructuradora

de la red, para superar la fragmentación

sistémica (a). La promoción de la salud es una

de las atribuciones, por ejemplo, de los

gimnasios de la salud (b).

Problemas de migración

interna a los centros urbanos,

con falta de profesionales en

algunas regiones. El país

cuenta con más de 280

programas de nutrición (a).

Consejos de salud a

nivel nacional, estatal y

municipal y consejos

locales en las unidades

básicas de salud,

instancias formales (c).

Chile Corresponde a un modelo de salud integral,

centrado en las personas y en las familias, con

enfoque comunitario y destaque para la

promoción de estilos de vida saludables y para

la prevención y detección precoz de las

enfermedades (a) (d).

Amplias diferencias en la

distribución de profesionales.

En la APS, los médicos

extranjeros constituyen más

del 35% del total de médicos

contratados. Existen 66

programas en el país para la

formación de nutricionistas (a).

Consejos locales de

salud y centros de

desarrollo local por

comuna, instancias

formales (c).

Colombia APS como una estrategia de fortalecimiento del

sistema de salud. Constituida por tres

componentes integrados e interdependientes:

servicios de salud, acción intersectorial/

transectorial por la salud y la participación

social, comunitaria y ciudadana (a).

Número de médicos por

encima de los valores de la

OPS, aunque tiene

limitaciones en cuanto a

especializaciones. Desafíos

para desarrollar promotores

de salud. Existen nueve

programas en el país para la

formación de nutricionistas (a).

Comités, consejos

locales de planificación

social y juntas

directivas de los

hospitales, instancias

formales (c).

Cuba La prestación de servicios de salud se centra en

la APS, basada en el modelo del médico y de la

enfermera de la familia (MEF). La APS

soluciona cerca del 80% de los problemas de

salud de la población (e).

Cobertura suficiente, con

tendencia al incremento (e).

Comités de defensa de

la revolución y

federación de mujeres

cubanas, instancias

formales

México Cobertura insuficiente de los servicios de APS;

concentración de oferta de servicios a nivel

hospitalario (f). Proyección de un modelo de

atención integral (h).

Desigualdad en la

distribución geográfica de

médicos (f).

Participación a nivel

local (h).

Perú Las redes integradas de servicios de salud son

una de las principales expresiones operativas

del enfoque de la APS, a nivel de los servicios

de salud. Concepción de la APS como puerta de

entrada (a).

Inequidad en la disponibilidad

y distribución. Sólo el 37%

está en la APS y existe un

déficit de médicos (a).

Sistemas de vigilancia

comunal, comités de

desarrollo local,

instancias formales (c).

Fuente: (a) GIOVANELLA et al., 2012; (b) GIOVANELLA, 2013; (c) GIOVANELLA, 2015;

(d) PEÑALOZA et al., 2010; (e) DOMÍNGUEZ-ALONSO & ZACEA, 2011; (f) DURÁN-ARENAS et al.,

2012; (h) MÉXICO, 2015

Page 45: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

45

hace en materia de promoción de la salud y fuerza de trabajo, la situación es crítica en la

región, pues aunque haya la prevención de la enfermedad y la protección a la salud, las

acciones tienden a ser menores. Las investigaciones describen la tendencia de los

profesionales, y en general de los servicios, de usar el nivel de APS principalmente para

acciones curativas y para el suministro de medicación (CERVATO-MANCUSO et al.,

2012a). Lo que se proyecta en el nivel de atención de la APS es que contribuya con la

construcción de sistemas de salud universales en la región. En particular, en la participación

social, se entiende como el componente central de la construcción social de salud

(DELGADO-GALLEGO & VÁZQUEZ, 2009; GIOVANELLA, 2015).

1.3 DE LA PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL A LOS

USUARIOS DE SERVICIOS DE SALUD

La EAN13

es un soporte esencial para la promoción de la salud, principalmente en los

países de baja y media renta afectados por las desigualdades sociales en salud (PAHO / WHO,

2007; CERVATO-MANCUSO et al., 2012; MCNULTY, 2013). Las reflexiones traídas por

Catani et al., (2001) refieren que la apropiación de Bourdieu, en el campo de la educación, no

debe limitarse al abordaje prescriptivo, sino, viabilizar la comprensión de las especificidades

del funcionamiento. Por eso, se hace pertinente reflexionar cómo las apropiaciones de la

educación se concretan en el subcampo disciplinario de la nutrición, así como su forma de

disputar la imposición de un discurso legítimo sobre EAN.

Antes de abordar los fenómenos educativos en salud, los estudios sufrían fuertes

influencias de las evoluciones ocurridas en el modelo científico eurocéntrico y

norteamericano. Inicialmente, se intentó hacer una interpretación aislada y controlada de los

comportamientos, cuyo estudio analítico y cuantitativo llevaría al conocimiento total del

fenómeno (LÜDKE & ANDRÉ, 2005). Entre las propuestas más destacadas en la literatura

científica, se encuentran: la teoría de la acción razonada y del comportamiento planeado de

Ajzen y Fishbein (1975), la teoría del aprendizaje social de Bandura (1977), el modelo

transteórico de Proschaska y (1982), el modelo de creencias en salud de Becker y Rosentack

(1994) y el modelo social ecológico de Stokols (1996). Las teorías y modelos que, cuando se

13

Desde el punto de vista de la nutrición en salud pública, la región latinoamericana se encuentra en un proceso

de transición nutricional, relacionada principalmente con la desigualdad social. De tal modo, los programas de

EAN apuntan tanto a la prevención de la desnutrición, la anemia y otras carencias alimentarias, como la

prevención y el control del consumo excesivo de alimentos con alta densidad energética (FAO, 2013).

Page 46: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

46

aplican en la alimentación, se concentran principalmente y sólo en los determinantes que los

influencian, no consiguiendo, pues, dar cuenta del fenómeno de la alimentación en toda su

expresión (FITZGIBBON et al., 2007).

En los países de América Latina, ha sido común usar el término EAN, cuyo

significado reconoce la complementariedad a los determinantes físicos, emocionales,

culturales, sociales y biológicos de la alimentación adicional a la nutrición (OLIVEIRA &

OLIVEIRA, 2008; OLIVARES, 2011). En el caso de Bourdieu (2001), se puede decir que la

EAN estaría en la categoría de la educación no formal, la cual no confiere capital cultural

explícito, como diplomas, sino que considera la planificación y las estrategias de enseñanza y

aprendizaje. Sin embargo, el concepto de EAN estaría en un proceso de construcción, ya que

diferentes términos han sido incorporados a su alcance, entre los cuales podemos citar:

educación nutricional, orientación nutricional y reeducación nutricional. Son varios los

autores que han hecho propuestas para llegar a una definición completa y suficientemente

específica de EAN. Las iniciativas incorporan posturas de interés científico e institucional que

incluyen, por ejemplo, el informe técnico de revisión de Mcnulty (2013)14

, utilizado por la

FAO, y el marco brasileño específico de la EAN para las políticas públicas (BRASIL, 2012).

También se observan aproximaciones para la definición de la EAN basadas en la perspectiva

del profesional. En el trabajo desarrollado por Vincha et al., (2014) se identificaron seis

posturas interpretativas acordes al contexto del lugar de trabajo y a los propios desafíos de la

transición de un enfoque tradicional a otro más humanista.

Una posible explicación para la falta de consenso sobre la enseñanza y la práctica de la

EAN, encontrada en los testimonios, sería la ausencia de teoría capaz de contemplar los

complejos aspectos del tema (BUCHANAN, 2004)15

. En este sentido, Boog, una de las

autoras brasileñas más influyentes en el área de la EAN, destacó que entre las limitaciones de

la efectividad de la intervención, de lo que ella denomina como educación nutricional, se

encuentra la falta de reflexión filosófica, pues los mensajes producidos tienden a ser

conflictivos, competitivos y superpuestos, generando confusión y apatía (BOOG, 1997).

El discurso de EAN aparece en todas partes, pero al planear sus acciones, gran parte de

los profesionales no tienen interés en lidiar con ello, probablemente porque el capital

científico hegemónico está fundamentado en el conocimiento clínico, en el poder del

14

Ella hace una revisión de los autores más citados en el mundo, entre ellos destaca la investigadora

norteamericana Isobel Contento, cuyos trabajos son reconocidos por incluir en la noción de la educación

nutricional el componente político, además de seguir el modelo teórico comportamentalista. 15

Aunque los planteamientos de la EAN se confunden en la paradoja biológica y humanista, es más difícil la

construcción de un modelo que pueda predecir y controlar el comportamiento alimentario de las personas

(LYTLE, 2005).

Page 47: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

47

diagnóstico y de la prescripción (BOOG, 1999)16

. El enfoque educativo, del campo de la

salud, ejerce un tenue interés por parte de los agentes, en comparación con lo que ocurre en

los sectores farmacéuticos o en la industria de alimentos. Estos atraen a intelectuales para

pensar en una forma de crear mayores vínculos con la población, el uso intensivo de los

medios, la cual modela los capitales culturales, creando la necesidad de conocerse más sobre

la comunicación y la ganancia de seguidores en el mercado.

En el año 2013, con la red ICEAN se incorporó la calificación, la formación y la

capacitación de nutricionistas, además de la formación de recursos humanos en cada país,

incluyendo el sector público, el privado y la industria de alimentos. En los 18 países

participantes, se encontraron diferentes perspectivas sobre el entendimiento de la EAN, se

hizo una amplia inversión y se encontraron dificultades en la identificación de los objetivos,

en la evaluación de los programas y en la formación de los agentes ejecutores. Los escenarios

de actuación de EAN fueron variados, conservando la mayor proporción entre el sector de la

salud, las instituciones de educación y las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) que

trabajan con la comunidad. Según Olivares (2011), en América del Sur la formulación de los

programas de EAN no se limitó a la transmisión del conocimiento. Aunque, en general, no se

ha observado una descripción del modelo educativo, cuando presente, correspondió a los

métodos: constructivista, aprender haciendo, investigación y reflexión-acción y métodos de

educación de adultos. Además, la autora destacó que, en lo referente a la educación, los

coordinadores de los programas tuvieron dificultades en diferenciar los conceptos de métodos,

técnicas y actividades.

En el contexto latinoamericano, esta falta de base teórica de la EAN se refleja en las

escasas descripciones pedagógicas de las intervenciones educativas, impactando, sobre todo,

en la falta de una teoría específica para la alimentación (LYTLE, 2005; ALZATE, 2006). Los

enfoques de EAN identificados en este escenario han ampliado sus enfoques y paradigmas,

siendo clasificadas en teorías pedagógicas críticas, representadas principalmente por la

educación popular, con gran fuerza en el Brasil, y no críticas, asociadas al positivismo

(ALZATE, 2006).

En este sentido, tanto la educación como la alimentación constituyen el subcampo

disciplinario de la nutrición, el cual no está protegido de los intrusos y, principalmente, del

derecho de entrada que impondría a los recién llegados, dependiente del capital científico

16

La nutrición puede seguir siendo altamente influenciada por lo que sucede en la medicina, donde tiende a

persistir el modelo tecnicista, con privilegio del cientificismo en la búsqueda por la objetivación y grados de

certeza (LACERDA et al., 2012).

Page 48: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

48

colectivamente acumulado (BOURDIEU, 2003). Además, la identidad de la EAN, al estar

relacionada con la postura multidisciplinaria de la salud colectiva, pretende que el dominio

del capital científico sea compartido por las diferentes disciplinas, el cual sería limitado por

las condiciones de desinterés de los agentes. En el intento de dar mayor destaque al capital

científico de la educación, se ha utilizado la noción de tecnologías en salud, las cuales se

dividen en leves, leves-duras y duras. Las leves comprenden las relaciones interpersonales,

como la producción de vínculos, autonomización y acogida (GONÇALVES, 1994). Ante ello,

se afirma que, en la práctica cotidiana de los servicios de salud, se deben priorizarlas como

instrumento para alcanzar la integralidad y la humanización del cuidado. Esta práctica puede

ser fundamentada en la acogimiento, el diálogo, el vínculo, la corresponsabilidad y la escucha

activa entre el profesional y el usuario de los servicios de salud (JORGE et al., 2011). Sin

embargo, los recién llegados al campo científico tienden a dirigir el proceso educativo a una

capacitación basada exclusivamente en aspectos técnicos y metodológicos, contradiciendo las

atribuciones de la educación en que se hace presente la idea de autonomía del agente-usuario,

vista como una herramienta que permite asumir la responsabilidad por sus actos (CERVATO

et al., 2005).

En lo que corresponde al agente usuario, las aproximaciones poseen antecedentes en

las corrientes evaluativas dentro del campo científico, pero confiere el poder al

evaluador/profesional, cuyo encuentro se da, inicialmente, con el desarrollo de las políticas

públicas de salud, de educación y de bienestar social procedentes de los Estados Unidos,

después de la Segunda Guerra Mundial. El objetivo era verificar el uso eficaz de recursos por

parte del Estado, buscando una noción de “éxito” de los programas públicos (KANTORSKI et

al., 2009). Los procesos evaluativos siguieron un recorrido que incorporó la implementación

de diferentes métodos, como las aproximaciones cualitativas de Patton (1997) y Chen (1990),

pero también fueron marcados por la influencia positivista, principalmente con el uso de

métodos cuantitativos (PINHEIRO & SILVA JUNIOR, 2009). Sin embargo, las

aproximaciones siguieron una trayectoria evolutiva marcada fuertemente por la centralidad

del evaluador, hasta la propuesta de Guba y Lincoln (1989) con evaluación de cuarta

generación, descrita a continuación:

“Guba y Lincoln (1989) dividen la historia de la evaluación en cuatro

generaciones [...]: 1ª generación de la medición, en la cual el papel del

evaluador era de un técnico que debería saber construir y usar los instrumentos,

de modo que cualquier la variable a ser investigada pudiera ser medida; 2ª

generación de la descripción, en que el enfoque estaba en la descripción del

Page 49: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

49

proceso, y no solamente en la medición de los resultados, como en la

generación anterior; 3ª generación del juicio, en la cual el evaluador asumía el

papel de juez, aun reteniendo la función técnica y descriptiva anterior [...]; 4ª

generación receptiva, en que las reivindicaciones, preocupaciones y cuestiones

de los grupos de interés sirven como enfoque organizacional17

” (KANTORSKI

et al., 2009, p. 345).

Sin embargo, el interés específico por la satisfacción de los usuarios aparece

evidenciado fuertemente en la literatura a partir de la década de 1970, principalmente en los

Estados Unidos e Inglaterra, en un contexto de consumismo y de cultura de la calidad. Así, la

satisfacción del usuario sería la meta a ser alcanzada, pues los estudios mostraron que los

usuarios más satisfechos tenían una tendencia a mejorar los niveles de adherencia al

tratamiento, a proporcionar informaciones importantes al proveedor, a seguir asistiendo al

servicio y a mejorar la calidad de vida (ESPERIDIÃO & TRAD, 2006). En el ámbito

latinoamericano, los estudios exclusivamente de satisfacción adquieren fuerza en la década de

1990, proporcionando una nueva orientación de participación social dentro de los propios

sistemas de salud y siendo fundamental para el control de las instituciones públicas, con un

incremento sobresaliente de la visión de los actores en los últimos años (ESPERIDIÃO &

TRAD, 2006; DELGADO-GALLEGO & VÁZQUEZ, 2009).

La revisión de literatura sobre el concepto de satisfacción, hecha por Esperidião &

Trad (2006), revela una fragilidad conceptual de los estudios, empezando por su polisemia,

mostrando que, en el campo de la salud, predomina el uso del término paciente, pero en el

contexto privado, lo mismo se conoce como cliente o consumidor. También se dio énfasis a la

categoría "expectativa" comparada a la necesidad, siendo que, para los autores, esa categoría

proporcionaba una visión idealizada del usuario sobre el servicio. Sin embargo, los modelos

de la discrepancia asumen la expectativa como la experiencia del usuario volcada a la realidad

del servicio.

En general, se destacan dos grandes grupos de factores relacionados con la

satisfacción. Uno relativo al servicio ya sus proveedores, y otro inherente a los propios

usuarios (ESPERIDÃO & TRAD, 2006). En el factor inherente a los usuarios, la búsqueda

por el cuidado, en un plano concreto de estrategias, de la cual forman parte las emociones, los

intereses y las actitudes circunstanciales, necesita ser evidenciada y comprendida (PINHEIRO

& SILVA JUNIOR, 2009). En la aproximación, realizada en los contextos de San Pablo y

17

Dentro de las consideraciones se encuentran tres grupos de interés: los agentes-las personas involucradas en

producir e implementar el servicio; los beneficiarios-todas las personas que se benefician, de alguna forma, con

el uso del servicio; las víctimas - las personas afectadas negativamente por el servicio (KANTORSKI et al.,

2009).

Page 50: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

50

Bogotá, aunque centradas en el profesional, fue posible identificar dos propuestas de

envolvimiento del usuario con la EAN en la APS, en situación urbana (CÁRDENAS, 2013).

Por un lado, el servicio de APS en San Pablo organiza a los usuarios para la conformación de

grupos, generalmente en torno al perfil epidemiológico, del grupo de edad o de la condición

fisiológica, en un contexto de educación popular y, por otro, el servicio en Bogotá va hasta los

grupos ya organizados en el territorio, sea como parte de los grupos de la Junta de Acción

Comunal (JAC)18

, o en grupos de otras instituciones y cuyo enfoque educativo se basa en el

modelo socioecológico.

La evaluación de los resultados, partiendo de la intervención en EAN, depende del

modelo de educación. En la literatura norteamericana se refiere, principalmente, a un enfoque

de evaluación basado en cambios cognoscitivos y psicológicos de los usuarios como medir el

conocimiento, los determinantes potenciales psicológicos o los mediadores, el

comportamiento y los parámetros psicológicos, dependiendo del grupo. Además, menciona el

desarrollo de instrumentos que son guiados por autoeficacia, autopercepción de las barreras y

los beneficios, que básicamente usan escalas psicométricas. También se refiere a la medición

de comportamientos alimentarios y el uso de cuestionarios de consumo alimentario. El

cambio de peso no es considerado en la evaluación, pues es un elemento que no representa un

indicador final para la EAN, porque en él interfieren otras variables. Complementando todo

esto, se puede decir que las investigaciones cualitativas buscan evaluar percepciones y

prácticas relacionadas con los patrones de alimentación soportados por modelos conceptuales.

Entre los desafíos mencionados, se plantea la importancia de entender cómo las personas ven

los alimentos y la salud en su vida cotidiana y a lo largo de ella y, también, cómo las personas

perciben y evalúan esa temática (CONTENTO, 2008).

En la recopilación hecha en América del Sur, por Olivares (2011), se aprende que la

evaluación está orientada a la creación de indicadores de proceso, en detrimento de los

indicadores de impacto, relacionados con el estado nutricional, indicadores bioquímicos y

algunos de evaluación del consumo de alimentos y conocimientos alimentarios. No se

reportaron diagnósticos cualitativos que determinen actitudes, creencias o percepciones con

relación a la alimentación de los usuarios. Específicamente en las políticas de Seguridad

Alimentaria y Nutricional (SAN) de la región, no se encontró la inclusión de modelos de

18

Esta estrategia de participación social tiene antecedentes en Colombia desde 1957. Cada barrio posee un lugar

físico para que los grupos comunitarios se reúnen (UNASUR, 2012).

Page 51: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

51

evaluación de EAN19

. La autora atribuye la falta de “éxito”20

que la EAN tiene en el contexto

de la SAN a esa fragilidad, quedando a la espera de una estructura volcada a la evaluación de

impacto, en que los programas produzcan un cambio en la conducta, con posibilidad de ser

medidos, y que contribuyan en la mejora del estado nutricional de la población.

Cervato-Mancuso (2011) propone hacer una evaluación enfocada en la actividad de

comunicación social, buscando un carácter de participación activa de todos los involucrados,

incluso haciendo referencia “en la medida en que haya posibilidad”. También destaca como

productos acceso al mensaje, retención del mensaje, modificación de los conocimientos, de

las actitudes y de las prácticas, prueba de la conducta propuesta y adopción de hábitos, así

como menciona posibles resultados, a largo plazo, relacionados con mejoría del estado

nutricional y de salud.

El precedente de esas fragilidades está situado, como revisado aquí, en la falta de

discusión epistemológica y de referenciales teóricos específicos sobre EAN, además de la

atribución de un capital científico minimizado por parte de los agentes-profesionales que

actúan en ese nivel y la falta de apropiación en las relaciones comunicacionales. Además, los

avances del campo de la salud, en el giro epistemológico de la evaluación de los servicios de

salud, parecen no haber permeado suficientemente la EAN, siendo intangible evidenciar los

avances de esa intervención, incluso en la dimensión subjetiva. De esta forma, la evaluación

presenta dificultades en el momento de reconocer y medir los resultados de la EAN, hecho

posiblemente relacionado con la tendencia de centralizar la perspectiva en las concepciones

del agente-profesional y no del agente-usuario. Además, reconociendo que las disposiciones

del agente-usuario latinoamericano, generalmente convocado a participar, han sido privadas

de capital cultural, estando aún más expuestas a los efectos de la violencia simbólica, pero al

mismo tiempo tienden a disminuir la expectativa que estos procesos generan.

19

La limitación del levantamiento hecho por la FAO fue la baja respuesta de las instituciones, porque el acceso a

la información, en cada uno de los países, se hizo con el uso del e-mail, lo que no permite comprobar si el

entendimiento de los instrumentos fue suficiente. En el Brasil, la recopilación de información era insuficiente,

debido, en primer lugar, al tamaño del país y, en segundo lugar, porque el instrumento no ha sido traducido al

portugués, creando una mayor disminución de las respuestas de retorno. 20

Según Ayres (2011), la tendencia de asociación del término se da en el nivel técnico y conveniente para el

profesional, el agente como el capital científico.

Page 52: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

52

1.4 DELINEAMIENTO DE LAS EXPECTATIVAS DE PARTICIPACIÓN COMO

OBJETO DE INVESTIGACIÓN

En la posibilidad de ejercitar la comprensión de las expectativas de participación,

como un objeto de investigación, se parte de que, para el campo de la salud, el sentido final de

las prácticas tiene como “alcance” defender al agente-usuario, en el ámbito individual y

colectivo, por medio de la producción del cuidado (JORGE, 2011). Por lo tanto, los sistemas

de salud han incluido, dentro de sus prioridades, los procesos participativos, en los que los

protagonistas son la comunidad, los usuarios y los actores clave en la producción de salud,

además de las políticas, las instituciones, los recursos, la financiación, las normas y las

estructuras formales (PEÑARANDA-CORREA et al., 2011; GIOVANELLA, 2015). Sin

embargo, la postura del agente-profesional tiende a ser interpretada como el habla legitimada

y socialmente autorizada, de modo que las relaciones asimétricas de información con el

usuario perjudiquen el diálogo (LEFÈVRE & LEFÈVRE, 2004).

En el campo de la salud, especialmente en la promoción de la salud, se ha discutido

sobre la hiposuficiencia del usuario (FERNANDEZ & WESTPHAL, 2012). Se vincula

intrínsecamente al racionalismo científico, refiriéndose a un borrado sistemático del “sujeto”,

como consecuencia de una concepción del positivismo en el siglo XIX y de la atribución de

cambios estructurales, con sesgo marxista, bajo la concepción de la certeza de las leyes del

sentido biológico, social, político y económico. Así, la ciencia occidental se ha encargado de

poner como irrelevante las experiencias u otros discursos sobre el mundo (MINAYO, 2001;

FERNANDEZ & WESTPHAL, 2012).

Incluso en una relación, donde los agentes-profesionales prometen transformación e

inclusión en el emprendimiento educativo, los estudios muestran que los agentes-usuarios de

los grupos educativos, de los servicios de salud, tienden a ser los mismos, siendo en su

mayoría adultos mayores y mujeres, provocando dudas sobre la calidad de la intervención,

sobre las estrategias de envolvimiento del servicio con el territorio y sobre los resultados del

proceso (FERNANDEZ & WESTPHAL, 2012; RENOVATO & BAGNATO, 2012;

FORTUNA et al., 2013). Por lo tanto, se verifica que la formación de grupos, notoriamente,

está restringida a los valores del profesional, descuidando la planificación, la evaluación, y

principalmente, la expectativa del usuario. Esto puede ser ilustrado en una reflexión sobre la

salud pública, usando los conceptos de humanización, de comunicación pública y de capital

social, destacando que el profesional y el paciente poseen situaciones iguales de ciudadanía.

Page 53: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

53

Esto incorpora derechos y conexiones con el papel de consumidor, pero sus expectativas se

confrontan (CARVALHO, 2013), expresado de la siguiente forma:

“El paciente desea pronta atención, cura para sus males, atenuación para sus

dolores. Por su parte, el profesional de la salud desea reconocimiento y

prestigio profesional, salario y beneficios compatibles con su actuación y

condiciones ideales de trabajo” (CARVALHO, 2013, p.145).

El interés por el agente-usuario surgiría ante la necesidad de evaluar la inversión en la

aplicación del capital científico. La postura ontológica del realismo empírico presupone

intervenciones en salud, como objetos reales, con poderes efectivos para abordar otros objetos

defectuosos, en este caso, los problemas de salud, omitiendo a los actores involucrados en su

realización (PINHEIRO & SILVA JUNIOR, 2009). En consecuencia, en la EAN, existe un

gran desafío al tratar con las prácticas cotidianas que son más complejas que el consumo de

un medicamento. El agente-usuario que, por ejemplo, decide asistir a un servicio de salud para

discutir la alimentación, tiene una serie de construcciones y expectativas de lo que será

abordado en ese espacio, sin embargo, esto no se hace evidente.

Los estudios del subcampo disciplinario de la nutrición, que se aproximan al agente-

usuario, se encuentran principalmente en el nivel de explorar la verificación de prácticas

(MOORE et al., 2009; BUSNELLO et al., 2011). En el campo de la salud, existe una línea de

evaluación, ampliamente difundida, que incluye la evaluación de satisfacción del usuario

(BOSI & AFFONSO, 1998; MINAYO et al., 2010; MOIMAZ et al., 2010). Más

precisamente, la noción de satisfacción, evaluada en los servicios de salud, apunta el resultado

de un proceso, dentro de un conjunto total de experiencias en el servicio (BATTAGLIA &

BORCHARDT, 2010).

En el caso de la expectativa, considerada como constituyente de la satisfacción, en un

diálogo abierto de competitividad en el mercado, donde el servicio está preocupado por la

fidelidad del cliente y teme la migración a otra empresa, se han desarrollado modelos que

incluyan diferentes tipos de expectativas. Estas están relacionadas con el pronóstico, los

ideales, la experiencia, las tolerancias mínimas, el merecimiento y las comparaciones.

También se entienden sobre dos patrones: el nivel deseado y el nivel máximo aceptable,

resultando en que la clave es poseer un proceso eficiente de atención a la reclamación, siendo

que cualquier error susceptible de insatisfacción puede llevar a desistir al consumidor

(BATTAGLIA & BORCHARDT, 2010).

Page 54: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

54

Por su parte, en la psicología, la expectativa es reconocida como un aspecto importante

para la experiencia de los cuidados en salud, pero lleva un sentido ambiguo, poco trabajado

teóricamente, incluyendo cómo se genera y, especialmente, la comprensión de su influencia

en los comportamientos y en las actitudes en salud. Se destaca, en esta disciplina, la

construcción específica de modelos que dependen del objeto de estudio. Entre ellos, se

encuentra el de Thomson y Sunol, que considera cuatro tipos de expectativas: de lo ideal, de

lo previsto, de lo normativo y de lo que no se forma. Además, Stewart-Williams delimita que

las expectativas pueden ser adquiridas de tres formas: por experiencia personal directa, por la

sugerencia o por la observación de los demás. En la medida en que se desarrollan, ellas ganan

fuerza (JANZEN et al., 2006).

Al tomar prestada la definición de Janzen et al., (2006), las expectativas serían el

resultado de la contingencia social y cultural que dependen del entendimiento del mundo y la

forma en que los contextos sociales se relacionan, incluyendo la posición en términos

políticos e históricos. Para esta tesis, el acceso al entendimiento de la expectativa precisa una

intersección con el plano sociológico, que coloca la expectativa en una relación de exigencia

para la participación en las acciones de EAN, dentro del subcampo disciplinario de la

nutrición. Esto se destaca por la necesidad de un nivel de detalle en la relación educativa,

cuando esta relación demuestra una fragilidad ante la disputa que la EAN enfrenta por el

dominio de las orientaciones y de los sentidos conferidos a la alimentación.

El entendimiento de las expectativas, con relación a la configuración, va a depender de

lo que se interpreta del mundo social y de las relaciones del agente-usuario con el subcampo

disciplinario de la nutrición. En ese orden de ideas, la posición, aquí adoptada, difiere de las

concepciones de evaluación de la satisfacción en el campo de la salud, como evaluación de un

proceso total o como el empoderamiento del campo educativo, que ya implica resultados

específicos de cambio, mejora de desempeño o atención de objetivos (BATTAGLIA &

BORCHARDT, 2010; VIVIAN & BAQUERO, 2012).

Bourdieu considera que la experiencia de un mundo, que parece evidente, supone el

acuerdo entre las disposiciones de los agentes, en este caso de los usuarios, y las expectativas

o las exigencias inmanentes al mundo en el que se insertan (BOURDIEU, 2003). De esa

forma, las relaciones educativas asimétricas de los agentes, profesionales y usuarios, que

entran en el juego para disputar la legitimidad por el conocimiento, poseen estrategias e

intereses específicos, en una relación intercedida por procesos de violencia simbólica

(BOURDIEU, 2001; BOURDIEU & PASSERON, 2008). La violencia simbólica ejerce un

tipo de dominación manifestada en el cotidiano que, estando históricamente situada, pasa a ser

Page 55: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

55

considerada como natural y, por consiguiente, es percibida como una construcción social.

Esto se instituye a través de la adhesión, en la cual el dominado no puede dejar de concederla

al dominante (BOURDIEU, 2001a). Así, los que se encuentran expuestos a los efectos de la

violencia simbólica están privados del capital cultural, que les impide oponer resistencia

(PINTO, 2001).

La expectativa se convierte en un elemento que auxilia el acceso al punto en el que el

agente-usuario pretende establecer una relación, en el caso, educativa, que incluye la

participación en escenarios donde ocurren las acciones de EAN. La expectativa también exige

una inversión en la aproximación del agente-usuario y, aunque relacional, deja entrever la

medida en que coopera o no con lo que el subcampo disciplinario de la nutrición persigue.

Estudiar las expectativas de participación para discutir la alimentación, puede

beneficiarse potencialmente en diseños de investigación que tengan acceso al contraste de

diferentes contextos. En realidad, los estudios cualitativos comparados se han utilizado con el

interés de explorar la magnitud de las diferencias entre los usuarios. Herrmann et al. (2013)

propusieron un protocolo para el desarrollo de una teoría, a partir de la teoría fundamentada,

para identificar los conceptos subjetivos de la APS que incentivan la participación de los

usuarios en el servicio, pues los factores organizacionales del sistema de salud y el

gatekeeping no logra explicar, por ejemplo, la magnitud de las diferencias entre los servicios

de Alemania en comparación con los servicios de los Países Bajos.

El conjunto de valores, creencias y símbolos, implicados en las expectativas de

participación del agente-usuario, se estructura también a partir de la relación de éste con la

institución (BOURDIEU, 2001b). Esto aclara los sistemas de relaciones de los agentes-

usuarios, siendo lo que los hace participar de la cultura de frecuentar las acciones de nutrición

y esto surge a partir de la fuerza generada por las expectativas que necesitan ser

problematizadas, ante la incertidumbre sobre los ámbitos de la EAN.

Page 56: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

56

1.5 JUSTIFICATIVA

La persona que se convierte en usuario del servicio de salud y que participa en

acciones de EAN, simbólicamente espera algo a cambio, lo que no necesariamente va al

encuentro de lo pretendido por el profesional. Parte de dicho impasse, puede estar relacionado

a la imprecisión de la aproximación pedagógica de éste y al limitado entendimiento del

escenario de actuación. En confrontación con las inversiones en programas destinados a la

prevención de la desnutrición, la anemia y otras carencias alimentarias, a la prevención y

control del consumo excesivo de alimentos con alta densidad energética en la región

latinoamericana, y considerando la magnitud de la problemática de la transición nutricional,

relacionada principalmente con la desigualdad social, es necesario desvelar algunas lógicas

que anteceden la falta de evidencia de las intervenciones.

La tesis pretende defender como ante la inversión científica en el emprendimiento

educativo del subcampo disciplinario de la nutrición y la tendencia de omisión sistemática del

“otro”, emergen expectativas de participación superficiales e inespecíficas sobre la

alimentación, para la posición del agente-usuario en la relación interpuesta en la EAN. Se

parte del supuesto de que la fragilidad en el modelaje de las expectativas y el límite de su

magnitud está intermedia, principalmente, por la propia atribución automática de la existencia

de un educando actuante y autónomo, pero conservando predominantemente disposiciones en

las diferentes interfaces del subcampo que se niegan a establecer una relación diferente al

orden ya existente, imponiendo la posición de paciente. Esto está bastante acentuado por el

nivel de inversión científica en la construcción de objetos de investigación que cuestionen y

propongan estrategias para disminuir la distancia del entendimiento entre las posiciones de los

agentes en la relación dentro de la EAN.

Las expectativas, más que identificar las perspectivas o puntos de vista del agente-

usuario, tienen el potencial de desvelar las exigencias y los sentidos que le confiere el ingreso

en el “juego” educativo. Esto es fundamental para delimitar la intencionalidad de

participación educativa para el tema de la alimentación y nutrición, la concordancia con las

formas de traducir las políticas dentro de las dinámicas ideológicas de los servicios y el

perfeccionamiento de la formación de los agentes profesionales para iniciativas y enfoques

educativos con ambiciones dialógicas.

Page 57: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

57

2. OBJETIVOS

2.1 GENERAL

Comprender la configuración de las expectativas de participación de los usuarios de

acciones en Educación Alimentaria y Nutricional, en el contexto de América Latina.

2.2 ESPECÍFICOS

2.1.1 Problematizar la conformación de las relaciones posicionales del ciudadano

latinoamericano relacionadas con la Educación Alimentaria y Nutricional.

2.1.2 Integrar la interpretación de los resultados de investigaciones cualitativas sobre las

experiencias de usuarios que participan en acciones de Educación Alimentaria y

Nutricional en el contexto de América Latina.

2.1.3 Analizar las disposiciones de los usuarios que participan en acciones de Educación

Alimentaria y Nutricional, en el nivel de Atención Primaria a la Salud, en San Pablo y

Bogotá, bajo las nociones de habitus y de campo.

2.1.4 Comparar la configuración de las expectativas de participación de los usuarios en

acciones de Educación Alimentaria y Nutricional, en la Atención Primaria de Salud,

en San Pablo y Bogotá, en el marco del contexto latinoamericano.

Page 58: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

58

3. MATERIAL Y MÉTODOS

3.1 DISEÑO

Los subsidios para la explicación de un evento social necesitan una exploración que

permita examinar tanto la constitución social del agente-usuario como la configuración

particular del universo en el que opera, incluyendo sus condiciones particulares

(WACQUANT, 2005). En este sentido, para buscar la expectativa de participación, en un

escenario de investigación que explora poco la posición del agente-usuario, se hace necesario

buscar las configuraciones en diferentes interfaces, localizando también técnicas de

objetivación para realizar la ruptura con las ilusiones del saber inmediato, en función de

mantener una vigilancia epistemológica. Además, en la búsqueda de la objetivación, es

necesario construir un sistema de relaciones que permita organizar las regularidades

(BOURDIEU et al., 1999). No obstante, se parte del reconocimiento sobre la imposibilidad de

controlar todo y mantener una coherencia íntegra y universal de los sistemas de conceptos, lo

que resultaría en una ambición imposible de alcanzar (BOURDIEU et al., 1999).

En esta tesis, la aproximación cualitativa será el eje central para entender la diversidad de

experiencias en la participación en programas de EAN y trazará una cadena de decisiones de

los agentes-usuarios que tengan relaciones con las expectativas de participación en las

acciones educativas (KLOTZ, 2008). La postura epistemológica sigue los presupuestos

teóricos del sociólogo Pierre Bourdieu, concernientes a la teoría de la práctica. Así, en la

búsqueda de las expectativas, es necesario ejercitar un trabajo reflexivo sobre los esquemas de

acción, percepción y apreciación que fundamentan las relaciones de conocimiento y

reconocimiento, tanto en las estructuras cognitivas como en las disposiciones de los usuarios a

partir de las construcciones de habitus y campo (BOURDIEU, 2001b; BOURDIEU &

DARBEL, 2016).

El referencial teórico de Bourdieu, en los estudios comparados internacionales es bien

conocido, entendiendo que se trata de una teoría que tiene valor, no por sí misma, sino por su

aplicación, lo que desconsidera una simple apropiación y repetición de conceptos y esquemas

y avanza hacia el surgimiento de nuevas preguntas, categorías de análisis y propuestas

metodológicas (KLOTZ, 2008; MORENO & RAMÍREZ, 2013).

Para avanzar en este sentido, la presente investigación contempló tres etapas en la

intención de acceder a las expectativas del agente-usuario (Figura 1): I) con interface en la

Page 59: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

59

Servicio

Investigación

Política

Relaciones posicionales

Experiencias de

participación

EXPECTATIVA DE

PARTICIPACIÓN

dimensión política, se hizo una reflexión sobre la inserción del “otro” y sus relaciones

posicionales dentro de los discursos de las guías alimentarias; II) con la interface en la

dimensión intelectual, se elaboró una metasíntesis cualitativa interpretativa sobre las

experiencias de participación de los usuarios en las acciones educativas; III) con la interface

en la dimensión del campo de la salud, se realizó un trabajo empírico en dos servicios de APS,

en periferias de las metrópolis de San Pablo y Bogotá para comprender la configuración de las

expectativas de los usuarios sobre la educación en alimentación y nutrición.

Figura-1. Estrategia de aproximación al sistema de relaciones del usuario en la configuración

de la Educación Alimentaria y Nutricional, dentro del subcampo disciplinario de la nutrición.

A lo largo de las tres etapas, se pretendió hacer una aproximación al sistema complejo

de relaciones del agente-usuario en los diferentes escenarios discursivos, incluyendo el campo

político, el campo académico y el campo de la salud. En la medida en que se avanzó en dicha

análisis, fue posible crear un raciocinio acumulativo de reflexiones como objeto de

investigación.

3.1.1 El “otro” y sus relaciones posicionales en el subcampo disciplinario de la nutrición

Para iniciar la aproximación del agente-usuario, fue necesario problematizar los

sistemas clasificatorios que le confieren posiciones específicas y que justifican y centralizan

las acciones de cuidado del subcampo disciplinar de la nutrición. En este sentido, se pretendió

realizar una contextualización específica, con reflexiones sobre la experiencia, los autores y

Educación Alimentaria

y Nutricional

Page 60: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

60

las estrategias educativas de la región, que permiten reflexionar sobre la constitución de un

agente base, como es el caso del ciudadano y, a partir de él, pensar en las otras posiciones.

La mediación del análisis estuvo basada en las relaciones posicionales, usando el

entendimiento de agente proyectado por Bourdieu, las cuales enfatizan en la búsqueda de la

posición del objeto de estudio, apoyado en la relación que éste tiene con otras posiciones

discursivas dentro del campo (BEYTÍA, 2012). Se partió del hecho de que, cuando los

agentes están privados de disposiciones para interesarse por la interpretación social, tienden a

caer en definiciones ingenuas, donde, por convicción, se asumen relaciones lógicas que

operan automáticamente, pero que en la dinámica particular no ocurren. Uno de esos casos

corresponde al de los derechos humanos, que constituyen una teoría dependiente de una

realidad circunstancial, como menciona Guerrero (2010). En particular, para el contexto

latinoamericano es importante conocer más de cerca lo que se materializa sobre el “otro”,

insertado en las prácticas del “consumir” en oposición al “cuidarse” en alimentación.

3.1.2 Metasíntesis

La metasíntesis, de acuerdo con Carrillo-González et al. (2007), permite valorar la

evidencia científica cualitativa con rigor y refinar el estado del arte sobre el conocimiento de

una disciplina. Se constituye como un método avanzado, en el cual se busca respuestas a las

cuestiones cruciales (PATERSON et al., 2001). La metasíntesis presupone una visión del

mundo, donde se adopta un relativismo ontológico, una epistemología transaccional y una

metodología hermenéutica (LINCOLN et al., 2011).

La decisión para el diseño de la metasíntesis, en esta tesis, se basó en la guía de

métodos de síntesis para la evidencia cualitativa de la Unión Europea (BOOTH et al., 2016).

En una etapa exploratoria de la producción sobre EAN, en las bases de datos

latinoamericanas, se percibió que el avance de la investigación cualitativa caminaba

predominantemente en la dimensión del paradigma hermenéutico, con el uso esporádico de

referencial teórico educativo o de investigación y altamente orientado hacia el uso de análisis

de contenido temático. Pocos trabajos alcanzaban un paradigma crítico. Para acceder al tema

referente a la expectativa de participación, en la producción científica de la región

latinoamericana, tema de investigación no muy difundido en la EAN, se consideró que

deberíamos plantear preguntas de forma más general sobre la dimensión de las experiencias

de participación, esperando así, entender mejor la dinámica y la consolidación de las

Page 61: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

61

interpretaciones sobre el agente-usuario. Esto traería más subsidios sobre el espacio simbólico

que el agente-usuario ocupa dentro de la relación posicional.

En este sentido, al pretender valorar los hallazgos de la EAN, especialmente sobre el

agente-usuario, en formato de síntesis y con el potencial en cantidades de producción volcado

estrictamente para la región, se decidió seguir la propuesta de Aguirre y Bolton (2014). Se

trata de una metasíntesis de carácter interpretativo y fue escogida por sus características

operativas, como la opción que mejor respondía a la cuestión planteada y la que estaba más de

acuerdo con las posibilidades de trabajo.

La revisión fue hecha por un equipo de cinco evaluadores, con comunicación

permanente, utilizando la plataforma de Moodle Stoa, de la Universidad de San Pablo. El

proceso se constituyó en tres fases: muestreo, extracción de temas y traducción. La

doctoranda elaboró protocolos para cada fase, con el fin de facilitar la comunicación y los

criterios mínimos de trabajo entre el equipo (Apéndices 1, 2 y 3).

A partir de los 57 estudios encontrados e identificados con potencial para ser incluidos

en la síntesis, por atender los parámetros de inclusión, fue posible extraer algunas

características de consolidación del capital científico latinoamericano que trata sobre la EAN.

Se contó con una producción proveniente de trece países (Figura 2), siendo que un estudio

multicéntrico incluyó a Nicaragua, México y El Salvador. Se destaca, que los países con

mayor producción fueron el Brasil, Colombia y México, siendo que la distancia del primero

con los otros dos es siete veces mayor. Esto puede contribuir en la reafirmación, planteada

anteriormente, sobre la consolidación de un campo de la nutrición en el escenario brasileño.

Al clasificar la producción por áreas (Figura 3), se encuentra un especial interés en los

escenarios de: pediatría, clínica, comunidad y escuela, los cuales se destacaron con el mayor

número de estudios por país. En el caso del área “comunidad”, la más diversa, encontramos

estudios del Perú, México, Colombia, Bolivia, el Brasil, Nicaragua y El Salvador. Llama la

atención que, para áreas como “APS”, “consumo y mercado” y “anciano”, aparecieron

investigaciones exclusivamente del Brasil.

El reconocimiento de las dinámicas de producción, sobre EAN y la contribución de los

países en la discusión, permite reconocer y demarcar los intereses a los que están sujetos el

campo de la salud. La intención de la estrategia de búsqueda de los artículos fue la de incluir

otras disciplinas fuera del campo de la salud, pero el emprendimiento educativo parece ser

una fuerza magnética que se concentra en él.

Page 62: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

62

Figura-2. Participación de los países de América Latina en la producción de artículos

publicados en revistas indexadas sobre Educación Alimentaria y Nutricional, 2006-2015.

Figura-3. Estudios sobre Educación Alimentaria y Nutricional por áreas de investigación,

2006-2015.

Page 63: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

63

3.1.3 Trabajo empírico

En el diseño metodológico fue considerado el antecedente de la etapa exploratoria en el

subcampo disciplinar de la nutrición en San Pablo y Bogotá, centros económicos del Brasil y

Colombia (Figura 4), realizado en la investigación de maestría de esa misma investigadora

(CÁRDENAS, 2013); en las encuestas sobre usuarios, realizadas en esos países (DELGADO-

GALLEGO & VÁZQUEZ, 2009), y en las propuestas de modelos de investigación en

América Latina (QUEVEDO et al., 2013).

La oportunidad de realizar el trabajo empírico desempeñó un papel esencial para la

especificidad de la demanda de las expectativas de participación, en particular de la EAN. La

aproximación hecha, inspirada en la etnografía, accionó la posibilidad de hacer observaciones

detalladas en dinámicas reales, con exposición directa al trabajo que ocurre en las periferias

de las metrópolis, donde se localiza la priorización de los servicios de APS. De esta forma, se

elaboró un trabajo arduo de planificación, gestión, observación y registro, intentando

disminuir el problema que la significación diferencial que las preguntas y de las respuestas

pueden ejercer en la posición social de los agentes-usuarios de locales diferentes y así como

en el investigador. Esto también implicó una transferencia constante de cuestionamientos de

un lugar a otro y, sobre todo, en una dificultad permanente en identificar la interferencia del

sistema de clasificaciones del habitus profesional (BOURDIEU et al, 1999; WACQUANT,

2006).

Lo que se describe a continuación, se refiere a detalles importantes para entender los

escenarios de la APS, contenidos, que no aparecen en el manuscrito.

Figura-4. Proceso temporal de desarrollo de la investigación.

Aproximación

cualitativa

Aproximación única:

Observación sistemática de 41

grupos;

Entrevista semiestruturada de 54 nutricionistas

Acompañamiento:

Observación participante en dos lugares;

Grupo focal con 47 usuárias;

Configuración de las expectativas de los

usuarios

Recolección de datos de investigación empírica en San Pablo y Bogotá

Grupos educativos en la

perspectiva del profesional

Perspectiva dos usuarios sobre

participação em acciones educativas

2011 2012 2013 2014 2015 2016

2017

Año

s

Page 64: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

64

La competencia cultural necesaria para el acercamiento a los lugares de estudio y el

atender las exigencias para interpretar los datos, como describe Klotz (2008), fue adquirida en

la exploración de campo durante la maestría (CÁRDENAS, 2013), y reforzada en el

doctorado con el apoyo de investigadores experimentados en estudios comparados

cualitativos.

Previamente, al desarrollo de las acciones de precampo, se realizó un piloto en el

Centro de Salud Escuela Geraldo de Paula Souza, considerando el proceso de inmersión en

campo, la observación, los registros y las estrategias de organización de grupos, que fueron

cinco en este caso.

Para la selección específica de los lugares de trabajo de campo, se hizo necesario

consultar informaciones en las secretarías de salud de cada una de las metrópolis, pues la

pretensión era trabajar en lugares que tuvieran características similares, como: localización

periférica, presencia de loma, acceso a transporte público, cobertura del servicio y presencia

de equipos multidisciplinarios que incluyeran profesionales nutricionistas. En ese sentido,

para formalizar la investigación, fueron necesarias autorizaciones por parte de las secretarías

de cada metrópoli. En San Pablo, fue contactada la Coordinadora de Atención Básica en

Salud de la Secretaría Municipal de Salud (Anexo 1) y en Bogotá, la Dirección de Salud

Pública de la Secretaría Distrital de Salud (Anexo 2). En consecuencia, se entrevistó a la

Organización Social de Salud (OSS) de la microrregión (Anexo 3), en San Pablo y al

departamento de salud pública del hospital de la red pública responsable, de la localidad, en

Bogotá, siendo que, en ambos casos, la municipalización de la salud está organizada por

territorios que trabajan con equipos multidisciplinarios. Se decidió que lo más conveniente,

para hacer los análisis de los locales, sería mantenerlos en sigilo, tanto para las instituciones

que proporcionaron la autorización como para los centros académicos, en los que se

realizaron los estudios, con la intención de tener mayor libertad en las reflexiones y

observaciones.

En lo que se refiere a la municipalización de la salud, ambas metrópolis están

organizadas por microterritorios. En el caso San Pablo, la ubicación estratégica elegida para

estudio fue una Unidad Básica de Salud (UBS) y en Bogotá, la sede de salud pública de un

hospital, pues aunque se contandaba con una Unidad Primaria de Atención (UPA), ella no era

el epicentro del trabajo de los equipos.

En lo concerniente al mapeamiento de los locales de venta de alimentos, en San Pablo,

se contó con la colaboración de los agentes de salud para rectificar las informaciones

levantadas por la investigadora. En el caso de Bogotá, se tuvo acceso a las bases de datos de

Page 65: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

65

la secretaría mencionada, que dispone de un censo de los locales, hecho por los técnicos de

medio ambiente. A lo largo del trabajo de campo, también se accedió al material impreso

relacionado con el usuario y fotografías del territorio, de la región y de las cocinas de las

casas de algunas usuarias.

En San Pablo, la UBS elegida (Figura 5) tenía una cobertura de 25.000 usuarios y

contaba con siete equipos del Equipo Salud de la Familia (ESF), compuesta por un médico, un

enfermero, dos auxiliares de enfermería y cinco agentes de salud. El servicio contaba además

con la presencia de tres médicos del Programa Más Médicos (en este caso con profesionales

de fuera del país) y la permanencia de tres vacantes sin médico. En el Núcleo de Apoyo a la

Salud de la Familia (NASF), contaba con la presencia, del nutricionista, y también del

psicólogo, del educador físico, del terapeuta ocupacional y del fisioterapeuta.

La región de cobertura se caracteriza por la presencia de una loma y de un caño, donde

hay casas y, antiguamente, era considerado como barrio ilegal (Fotos 1-3). En ciertos puntos,

es difícil transitar, pues algunos jóvenes “dominan” el área, lo que incluye la venta de drogas;

en otro lugar de la región, existe un punto de encuentro de jóvenes, donde van a escuchar

música en alto volumen y, los fines de semana, las personas están obligadas a soportar las

fiestas, no siendo posible hacer un control de este tipo de situación.

En lo que se refiere a la disponibilidad de alimentos, la región cuenta con más de tres

ferias callejeras, fruvers y minitiendas. Se destaca la presencia de bares, el mayor número de

establecimientos comerciales, donde se vende bebida alcohólica y además de comida,

generalmente nordestina, lo que parece apuntar a un constante crecimiento relacionado con la

búsqueda de una renta permanente para las familias.

Ya en Bogotá (Figura 6), la unidad de trabajo fue una Unidad de Planeamiento Zonal

(UPZ), con cobertura de 22.000 personas. Era uno de los pocos locales periféricos de la

metrópoli que contaba con la presencia de nutricionista durante más de un año. La ejecución

de las acciones en el territorio era organizada por el área de salud pública del hospital de la

localidad. Sin embargo, durante el trabajo de campo, se tuvo el momento de transición

administrativa de la alcaldía, acarreando cambios en la forma de organización de los servicios

de APS. Lo que antes, poseía 16 hospitales organizados para administrar las acciones de salud

pública en las veinte localidades, pasó para una propuesta de fusión y creación de una red

compuesta por cuatro instituciones principales.

Page 66: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

66

Figura-5. Fotos obtenidas durante el trabajo empírico, en la periferia de San Pablo, Brasil.

2015-2016.

S

e

r

v

i

c

i

o

1. Interior de la Unidad Básica de Salud (UBS)

S

e

r

v

i

c

i

o

2. Las jornadas con las agentes de salud

Page 67: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

67

T

e

r

r

i

t

o

r

i

o

3. Calle comercial

T

e

r

r

i

t

o

r

i

o

4. Caño en barrio legalizado

Page 68: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

68

T

e

r

r

i

t

o

r

i

o

5. Mercadito

T

e

r

r

i

t

o

r

i

o

6. Mercado (Quitanda)

Page 69: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

69

C

o

c

i

n

a

7. Casa

C

o

c

i

n

a

8. Casa pequeña (Quitinete)

Page 70: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

70

Figura-6. Fotos obtenidas durante el trabajo empírico, en la periferia de Bogotá, Colombia.

2015-2016.

S

e

r

v

i

c

i

o

1. Interior de la Unidad Primaria de Atención (UPA)

S

e

r

v

i

c

i

o

2. Las jornadas con las técnicas de salud

Page 71: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

71

T

e

r

r

i

t

o

r

i

o

3. Calle comercial

T

e

r

r

i

t

o

r

i

o

4. Calle de un barrio legalizado

Page 72: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

72

T

e

r

r

i

t

o

r

i

o

5. Lichigo

T

e

r

r

i

t

o

r

i

o

6. Cafeteria

Page 73: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

73

C

o

c

i

n

a

7. Casa

C

o

c

i

n

a

8. Casa

Page 74: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

74

En el modelo antiguo, la salud pública estaba distribuida por UPZ. Cada UPZ tenía un

conjunto de profesionales, dirigidos por un coordinador, que era un profesional de la salud

con experiencia en gestión y contaba con el apoyo de dos profesionales de apoyo y cuatro

digitadores. Ellos estaban encargados de cinco Equipos de Respuesta Inmediata (ERI), las

cuales están compuestas por un médico, una enfermera y tres técnicos de enfermería. Además,

se contaba con un equipo de Respuesta Complementaria (ERC), en la que participaban una

fonoaudióloga, una dentista, una nutricionista y una psicóloga. El trabajo de los equipos

consistía en visitar las casas de los usuarios, sin un lugar fijo para trabajar. Se podría decir que

el lugar de trabajo era la calle, pues las UPA servían apenas como lugar de encuentro del

equipo y para dejar algunos documentos, siendo que muchas veces el diligenciamiento de la

documentación quedaba como actividad a realizarse en la casa de cada profesional.

La UPZ englobaba varios tipos de barrios, entre ellos uno ilegal, por estar situado en

un área de riesgo, con locales demarcado como de riesgo por asalto y venta de drogas, en el

límite de la región rural. El local contaba con gran número de perros callejeros como forma de

protección para las personas a los asaltos, dinámica que creaba un riesgo para la circulación

de los equipos de salud, pues sus integrantes eran comúnmente atacados por estos animales.

En cuanto a la venta de alimentos, la localidad cuenta con líchigos (quitandas), locales

de venta de frutas, verduras, legumbres, tubérculos y también carnes y lácteos. También se

consideró, como factor relevante, la presencia de panaderías, además de tiendas que vendían

diversos productos, lo que reflejaba más como una forma de subsistencia de las familias.

El trabajo efectivo, en campo, fue diferente en cada metrópoli, dadas las

particularidades de permisos, acceso a la información y condiciones de operatividad para

llegar a los usuarios. En San Pablo, el trabajo de campo tuvo una duración de 16 semanas,

entre el 19 de junio y el 15 de septiembre de 2015, siendo retomado el 1 de febrero de 2016 y

hasta el 3 de marzo del mismo año. En Bogotá, el trabajo de campo efectivo tuvo una

duración total de 19 semanas, entre el 15 de octubre de 2015 y el 14 de febrero de 2016. Fue

reanudado el 18 de marzo y siguió hasta el 11 de julio, aún en 2016. Aquí, debido a los

cambios el acceso a los datos de los usuarios se prolongó el tiempo y también, por las

condiciones de trabajo que ocurrieron en la calle, predominantemente, hicieron más difícil el

acceso a los usuarios.

En la realización de los grupos focales, en Bogotá, durante la fase de enfoque de la

observación, fue necesario que la investigadora, hiciera una lista con los registros de las

acciones educativas desarrolladas por el nutricionista en los últimos doce meses. Esto porque

no se hacían informes detallados sobre las acciones en nutrición. Esta información fue

Page 75: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

75

digitalizada y organizada para su uso posterior en las visitas domiciliarias, con la ayuda de la

agente o de la técnica de salud, para realizar la invitación para participar en el estudio a los

usuarios, incluyendo la firma de los documentos de consentimiento informado libre y aclarado

(Apéndice 4), de imagen (Apéndice 5) y el diligenciamiento de la ficha de identificación del

usuario (Apéndice 6).

En San Pablo, la investigación estuvo basada en los informes de nutrición, del período

de un año, comprendido entre junio de 2014 y junio de 2015 (período que incluye las

vacaciones del profesional) y dentro de ese mismo período, se complementaron las

informaciones de los participantes de acciones grupales con los registros de los encuentros de

los encuentros realizados con otros servicios del NASF. Entre los registros, se encontraban los

de los grupos y los informes de actividades del profesional. Para la selección de los usuarios

que participarían de las acciones grupales fueron elegidos aquellos que tenían mayor

participación, por número de sesiones, en las que participó el nutricionista. Se encontraron

cuatro propuestas de grupos: de nutrición (quincenal), organizado por el nutricionista; leve y

saludable, coordinado por el educador física (participación semanal del nutricionista);

tabaquismo, coordinado por enfermería (participación mensual del nutricionista), y grupo de

lactancia, organizado por la enfermería (participación mensual del nutricionista). En Bogotá,

se buscaron las acciones de nutrición comprendidas entre septiembre de 2014 y agosto de

2015, en las bases de datos suministradas por el hospital y complementada con las

informaciones de las listas de participación en papel, pues nutrición no era un subprograma

específico, pero sí participaba de grupos con otros perfiles profesionales. Los subprogramas

fueron dirigidos a gestantes, adultos mayores, mujeres, trabajo social, juventud, dentro del

programa de territorios saludables. En los registros, no aparecieron usuarios con más de dos

consultas. En el caso de usuarios que hubieran participado de consulta y de acción grupal, éste

fue contabilizado como acción grupal.

El método utilizado para el estudio fue el grupo focal. Este fue entendido, en el

contexto de la tradición del campo de la salud, como un espacio de discusión, con estímulo a

la interacción del grupo al centrar las acciones en la convivencia de los participantes,

garantizando que conversas entre sí. Entre las ventajas encontradas en este método, está el

acceso privilegiado a las construcciones de la vida real, siendo que la aplicación de los grupos

focales ha sido ampliamente utilizada en la investigación con servicios de salud, orientados al

suministro de insights en las experiencias de las personas, partiendo de problemas clínicos y

yendo a la situación de la falta de éxito de las iniciativas de promoción de la salud. Así, los

Page 76: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

76

grupos focales permiten una forma de ampliar la base de las evidencias existentes

(BARBOUR, 2009).

La planificación del muestreo fue intencional, siguiendo un enfoque estratégico para

aprovechar al máximo el nivel de comparación y acceder a los conocimientos que

incorporaban el habitus de la comunidad (BARBOUR, 2009).

Aunque en una etapa preliminar, el enfoque estratégico permite anticiparse al análisis

del uso de criterios para comparaciones sistemáticas de los datos, lo que no significa una

postura rígida, y que presupone flexibilidad para la realización de otros grupos, en la medida

en que surgen nuevos comparativos potenciales. La estrategia para este muestreo de los

grupos focales tuvo en cuenta la edad y el tipo de aproximación, principalmente por el hecho

de que estas características proporcionan particularidades en la forma de participación del

autocuidado en salud (Figura 7). En consecuencia, el número de grupos focales dependía de la

saturación teórica, relacionada con la redundancia y convergencia de los significados

obtenidos durante la recolección y el análisis de los datos (DENZIN & LINCOLN, 2011).

Figura-7. Muestreo intencional para la realización de los grupos focales y de las

observaciones.

Fuente: adaptado de Herrmann et al., (2013).

Para Bourdieu & Wacquant (1992), se destaca que el grupo focal ofrece una única

posibilidad de insight en una investigación crítica deliberativa, dialógica, y de práctica

Edad

Tipo de

aproximación

Grupo

focal

Grupo

focal

San

Pab

lo

Observación

participante

Aproximación

al territorio

Usuario

Conjunto de

potenciales

participantes

Conjunto de

potenciales

participantes Bo

go

Observación

participante

Aproximación

al territorio

Usuario

Page 77: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

77

democrática que envuelve los problemas reales y las desigualdades en la distribución del

capital económico, social y cultural (KAMBERELIS & DIMITRIADIS, 2013).

En el enfoque estratégico del grupo focal, se adoptaron diferentes raciocinios, debido

al lugar de estudio, para determinar la frecuencia mínima requerida de participación del

usuario. Los hombres fueron excluidos porque no se tuvo un número suficiente para llegar a

la saturación. En lo que concierne a la edad, al comenzar por San Pablo, se decidió categorizar

por grupo de edad de mayores de 50 y las menores de 50 años, lo que permitía una

distribución más o menos equivalente (Tabla 2).

Tabla-2. Características de las acciones educativas de nutrición para adultos durante un año y

por tipo de aproximación. San Pablo y Bogotá, 2015-2016.

Característica

San Pablo Bogotá

Individual

(n)

Grupal

(n)

Individual

(n)

Grupal

(n)

Mayores de 50 años 84 (29%) 35 (46%) 9 (10%) 40 (35%)

Consultas/ encuentros 292 19 88 23

Usuarios* 292 76 88 114

Usuarios que más participaron

>2 encuentros

>6 encuentros

22

-

36

11

2

-

15

-

*No se incluyeron los duplicados.

Para el tipo de aproximación, se estableció la división por grupo o colectividad y por

consulta, que podría suceder en la UBS, como en San Pablo, o por visita domiciliaria, en

Bogotá. En el caso de los usuarios identificados en las consultas, muchos de ellos

corresponden a los que estaban en cama, por lo que se invitó a los cuidadores o a las personas

que recibieron las asesorías. De esta forma, por las características de los servicios en cada

metrópoli, se establecieron criterios mínimos para elegir a los usuarios. En San Pablo, los

criterios fueron: participación en grupos, en al menos cinco encuentros o haber participado en

dos consultas individuales. Posteriormente, en Bogotá, se incluyeron usuarios que hubieran

participado al menos una vez en cualquiera de las aproximaciones, pues los registros de las

participaciones no superaban dicha frecuencia (Tabla 3).

Durante el proceso de trabajo empírico, en San Pablo, fue posible hacer visitas

domiciliarias a 30 usuarios y la organización de ocho grupos focales. Al final, participaron 22

usuarios (pérdida del 33%) en seis grupos focales, en las semanas 10, 12 y 16. En Bogotá, fue

Page 78: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

78

posible hacer contacto, vía telefónica o por visita domiciliar, con 40 usuarios y la

organización de ocho grupos focales. Al final, participaron 25 usuarios (pérdida del 38%) en

seis grupos focales en las semanas 13, 14 y 17.

Tabla-3. Información sobre registros de participación de usuarios y acceso por tipo de

enfoque. San Pablo y Bogotá, 2015-2016.

Tipo de aproximación

San Pablo Bogotá

< 50 años >50 años < 50 años >50 años

N=22 n=9 N=28 n=13 N=96 n=11 N=46 n=14

Individual 11 3 13 4 49 4 10 3

Grupal 11 6 15 9 47 7 36 11

En cuanto al lugar para el desarrollo de los grupos focales, se determinó que, en San

Paulo, fuera de los grupos organizados por del servicio de APS. Las discusiones fueron

grabadas en audio y posteriormente transcritas (FLICK, 2009; POPE & MAYS, 2009). Cada

encuentro tuvo una duración máxima de 46 a 154 minutos y contó con el apoyo de un

observador, que apuntó las interacciones referentes a la comunicación no verbal, al lenguaje, a

las actitudes, a las preocupaciones y al orden de las respuestas. La sesión fue dividida en tres

fases: actividad integradora, discusiones grupales, con base en la guía y síntesis de las ideas.

La guía orientadora usó preguntas abiertas de conocimiento narrativo-episódico que remiten a

los sentimientos y a las experiencias en el servicio y, preguntas de conocimiento semántico-

conceptual, que remiten a conocimientos, significados y opiniones sobre la participación

(Apéndice 7). Además, se registró la observación del desarrollo del grupo (Apéndice 8) y al

final de cada encuentro, se realizó un análisis rápido del mismo para la planificación del

siguiente grupo (Apéndice 9).

También se realizaron seis entrevistas semiestructuradas para diferentes agentes,

relacionadas con las acciones educativas en alimentación y nutrición y con la situación de los

usuarios en la unidad. De esta forma, en San Pablo, se entrevistó a dos, de los tres

representantes de la comisión de usuarios; dos agentes de salud, con un tiempo de servicio

superior a tres años, de un total de 35; el nutricionista y el coordinador de las acciones en la

Secretaría Municipal de Salud. En ese caso, la participación se registró mediante

consentimiento libre y aclarado (Apéndice 10). En Bogotá, se entrevistó a dos técnicos,

aquellos con más tiempo de servicio, de los veinte disponibles; dos orientadores de las

Page 79: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

79

unidades primarias de atención; una representante del comité de salud de la JAC; el

nutricionista y el nutricionista coordinador de la Secretaría Distrital de Salud.

Los hallazgos de los dos sitios estudiados fueron transcritos y preservados en el

idioma original para no perder el sentido semántico. Posteriormente, se construyó una base

cualitativa de datos, utilizando el software N-vivo 11, para facilitar la administración de los

resultados, obteniéndose un amplio corpus de resultados (Tabla 4).

Tabla-4. Características de las fuentes que componen el corpus de resultados por metrópoli.

Fuente

San Pablo Bogotá

de páginas

Grabación

(minutos)

de páginas

Grabación

(minutos)

Diario de campo 139 - 170 -

Grupo focal 1 18 67 19 65

Grupo focal 2 33 123 23 75

Grupo focal 3 31 82 17 54

Grupo focal 4 44 145 20 98

Grupo focal 5 28 86 16 47

Grupo focal 6 29 154 13 46

Entrevista 1 30 51 17 19

Entrevista 2 32 33 15 39

Entrevista 3 20 50 23 28

Entrevista 4 33 25 17 103

Entrevista 5 43 105 22 97

Entrevista 6 - - 12 54

Entrevista 7 - - 19 20

Análisis de los grupos focales 44 - 44 -

Análisis de las observaciones 22 - 36 -

Total 480 921 403 745

3.1.4 Estrategia de análisis

Para cada una de las etapas estudiadas, se hizo un análisis específico, que consta en

cada uno de los manuscritos presentados en esta tesis, contemplando procesos simultáneos,

como describe Thiry-Cherques (2006): marcación de los segmentos sociales, con

características sistémicas referentes al campo; construcción previa del esquema de las

relaciones de los usuarios y de las instituciones; descomposición de cada ocurrencia

significativa, característica del sistema de posiciones del campo; análisis de las relaciones

Page 80: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

80

objetivas entre las posiciones en el campo; análisis de las disposiciones subjetivas;

construcción de una matriz relacional de la articulación entre las posiciones, y síntesis de la

problemática general del campo.

A partir de los avances alcanzados en la reflexión teórica sobre el usuario, en el

trabajado de la metasíntesis interpretativa y en el análisis sistémico del trabajo empírico, se

creó una gestión de los resultados por etapa (Figura 8). El análisis propuesto por Bourdieu

(THIRY-CHERQUES, 2006), destaca la necesidad previa de autoelicitación del investigador

sobre el terreno que está investigando. Así, hay que interpretar los puntos de vista a partir del

origen y de la posición del investigador, que es el recurso de la interpretación de las relaciones

objetivas y de la colectivización del proceso de investigación. Se rechaza la lógica de que las

acciones sean el resultado de una racionalización del individuo, buscando la formación de

ideas a partir de las condiciones de producción.

La interrelación de las etapas de la investigación posee una lógica acumulativa para

acceder a las características y las propiedades de las expectativas, no necesariamente de forma

lineal y explícita para cada manuscrito, pero objetivó aumentar el nivel de complejidad a

medida que avanzaba en las etapas. Al mismo tiempo, involucró operaciones complejas al

integrar los hallazgos del constructivismo al análisis crítico del discurso con referencial

teórico de Bourdieu, manteniendo, como horizonte, el contexto y la producción de reflexiones

localizadas en América Latina (COFFEY & ATKINSON, 2003; BOSI & MACEDO, 2014).

La primera etapa, se ha convertido en una aproximación para el reconocimiento de la

posición del “otro” y de cómo es interpretado, en la interface política del subcampo

disciplinario de la nutrición, cuando se le imputan atribuciones y exigencias relacionadas

específicamente con el ámbito alimentario. En este punto, se obtienen subsidios que

contextualizan las expectativas, en la medida en que se reconocen las diferentes posiciones y

sus relaciones, señalando las posibles coordenadas de posición y las implicaciones que ello

tiene en la relación y en la fuerza de la exigencia del subcampo. Esta reflexión está

acompañada y sostenida por apuntes teóricos sobre el contexto latinoamericano y en las

discusiones del campo de la salud sobre este asunto.

Para la segunda etapa, se pretendió reconocer mejor ese “otro”, produciendo un nuevo

conocimiento fundado en el constructivismo, lo que tuvo en cuenta la importancia de

profundizarse en la especificidad de la relación. En el marco de la propuesta analítica,

delimitada por el tipo de metasíntesis (AGUIRRE & BOLTON, 2013, 2014; MALEKU &

Page 81: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

81

Observación del lugar en la postura de observador como

participante: descriptiva, enfocada, selectiva y punto de saturación

CONFIGURACIÓN

DAS EXPECTATIVAS DOS USUÁRIOS

Etapa 3. Trabajo empírico

San Pablo

Expectativas

Habitus

Bogotá

Expectativas

Habitus

Nociones de habitus y campo,

de acuerdo con Bourdieu

Análisis comparativa inspirada en Bourdieu y análisis crítico del discurso

Experiencias de participación del agente-usuario

a partir de la producción científica del contexto latinoamericano

El “otro” en los discursos de las guías alimentarias

del Brasil y de Colombia

Grupos focales de agentes-usuários:

Muestreo estratégico

Entrevistas semiestruturadas

con informantes clave

C

a

m

p

o

C

a

m

p

o

Figura-8. Estrategia de análisis de datos.

Etapa 2. Metasíntesis cualitativa

Etapa 1. Relaciones posicionales

AGUIRRE, 2014), se accedió a las experiencias de participación que dejaron en evidencia

características del espacio social y simbólico por donde transitan los agentes-usuarios.

Page 82: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

82

Para la última etapa, se buscó accionar directamente las nociones de habitus y campo

en la búsqueda de la delimitación de las expectativas de participación, considerando que la

advertencia para realizar la comparación entre los lugares de estudio es posible sólo de

sistema a sistema, buscando la estructura de las posiciones diferenciadas del agente-usuario,

definidas por el lugar que ocupan y por la distribución de las formas de capital (BOURDIEU,

1997). Así, fue necesario desarrollar otras que se mostraron relevantes, para entender las

dinámicas de lo que ocurría en los servicios, como fue el caso del capital simbólico, y aún

articular los hallazgos con los conceptos que el campo de la salud y el subcampo disciplinario

de la nutrición vienen trabajando en las relaciones de participación, para entender mejor la

configuración de las expectativas de participación.

Page 83: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

83

3.2 ASPECTOS ÉTICOS

Para el desarrollo de la investigación, se consideraron, en todas sus etapas, los

principios éticos fundamentales que orientan la investigación involucrando seres humanos,

descritos y establecidos por la Resolución CNS 466-2012 y sus complementarios. De esta

forma, el proyecto recibió autorización por parte del Comité de Ética en Investigación, vía

Plataforma Brasil, con registro CAAE: 41683314.9.3001.0086, formando parte de un

proyecto mayor titulado: “Educación Alimentaria y Nutricional en la Atención Primaria de

Salud en múltiples perspectivas”. Además, contó con las respectivas autorizaciones de la

Secretaría Municipal de Salud de San Pablo y de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá

(Apéndice 1, 2 y 3).

Page 84: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

84

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La presente tesis comprende cuatro artículos: el primero pertenece a un ensayo

argumentativo; el segundo nace de una metasíntesis cualitativa interpretativa, y los dos

últimos, el tercero y el cuarto, son el resultado de un trabajo empírico desarrollado entre 2015

y 2016 en las metrópolis de San Pablo y Bogotá. Ellos corresponden a:

La ciudadanía latinoamericana en el “otro”: posibilidades en perspectiva para la

alimentación saludable

“Que dicen que a veces la enfermedad no es la que mata, si no la dieta”: una

metasíntesis cualitativa interpretativa

“¿Cuál es el personaje que estoy haciendo?”: El habitus de la participación de

mujeres en las acciones educativas de alimentación y nutrición en la Atención

Primaria a la Salud;

¿Para qué hablar sobre alimentación en los servicios de salud?: análisis

Bourdesiana para un estudio cualitativo comparado.

Page 85: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

85

4.1 MANUSCRITO 1

La ciudadanía latinoamericana en el “otro”: posibilidades en perspectiva para la

alimentación saludable

Alexandra Pava-Cárdenas, MSc, PhD (c). Programa de Nutrición en Salud Pública.

Departamento de Nutrición. Facultad de Salud Pública. Universidad de San Pablo, San Pablo,

Brasil.

Ana Maria Cervato-Mancuso, PhD, profesora asociada al Departamento de Nutrición.

Facultad de Salud Pública. Universidad de San Pablo, San Pablo, Brasil.

Contacto del autor:

Alexandra Pava-Cárdenas, Departamento de Nutrición. Facultad de Salud Pública.

Universidad de San Pablo, San Pablo, Brasil, Av. Dr. Arnaldo, 715 – Cerqueira César - CEP:

01246-904 – San Pablo, San Pablo – Brasil.

Correo electrónico: [email protected]

Revista de Saúde Pública da Organização Pan-americana da Saúde

Artículo de opinión y análisis

Conteo de palabras

Resumen: 207

Cuerpo del texto: 2500

Page 86: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

86

4.1.1 Prefacio del manuscrito 1

El educando de la EAN, en un escenario de APS pública, es interpretado como ¿un

cliente, un paciente o un consumidor? La polifonía y polisemia particular del “otro”, presente

en el campo de la salud, se muestra como la primera demarcación que consideré necesaria

para el entendimiento de las expectativas de participación del usuario, en el sentido de

dimensionar las relaciones posibles que éste agente asume, posición ocupada en un campo

vasto y atravesado por controvertidos intereses. Así, ¿qué tipo de diálogos surgen en las

diferentes posiciones, cuando el campo sistemáticamente tiende a omitir al otro? y ¿qué pasa

si el “otro” exige, ¿cómo se denomina esa relación? Esto puede ser indagado en las guías

alimentarias, pieza educativa que políticamente gana destaque, con el propósito de mejorar la

alimentación de un país y que necesariamente refleja la consolidación del capital científico y

del entendimiento educativo, así como del comunicacional, dentro del subcampo disciplinario

de la nutrición. En ese sentido, en un espacio limitado por el número de palabras, buscamos

reflexionar sobre el entendimiento de las diferentes posiciones que tienen las guías

alimentarias elaboradas por Colombia y Brasil, siguiendo la propuesta de Pierre Bourdieu,

referente a las relaciones posicionales de los agentes.

Page 87: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

87

Page 88: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

88

La ciudadanía latinoamericana en el “otro”: posibilidades en perspectiva para la

alimentación saludable

Resumen

Este trabajo busca problematizar, apoyado en las guías alimentarias del Brasil y de Colombia,

la conformación de relaciones posicionales de paciente, cliente, consumidor y usuario,

partiendo de la singularidad del ciudadano latinoamericano en la Educación Alimentaria y

Nutricional. La exclusión, característica de los países con altos niveles de desigualdad social y

cuya mayor expresión está en América Latina, conlleva a un acceso selectivo y restringido al

debate alimentario. En ese sentido, los profesionales de la salud, inseridos en una brecha,

encuentran alcances limitados en las prácticas preventivas, cuando no se consigue la

adherencia a las propuestas de salud. De hecho, la salud tiene importantes fragilidades para

reconocer sus limitaciones en los aspectos interpretativos de la dinámica social local y en los

comunicativos con la ciudadanía. Esto se debe, en parte, a que sus bienes simbólicos

sobrevaloran el capital científico, enfocado predominantemente en lo biomédico y que se

materializa para el caso de la de nutrición, en: dietas, remedios y tecnologías, apostando poco

sobre el entendimiento de “su misión educativa”. Si bien es cierto, la producción de cuidado

en salud a partir de la alimentación genera una interpretación controversial de lo que se

entiende como saludable y nutritivo, además de estar intercedida por tensiones en las esferas

público-privadas.

Palabras clave: educación alimentaria y nutricional, comunicación, sector público,

participación ciudadana, América Latina

Page 89: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

98

4.2 MANUSCRITO 2

“People sometimes say the disease isn’t what kills, but the diet”: a qualitative

interpretive meta-synthesis

Alexandra Pava-Cárdenas, MSc, is a doctoral student at the University of São Paulo, Brazil.

Fernanda Botelho, is a master student at the University of São Paulo, Brazil.

Teresita Alzate-Yepes, PhD, is a professor in School of Nutrition and Dietetics at the

University of Antioquia, Medellín, Antioquia, Colombia.

Ana Maria Cervato-Mancuso, PhD, is an associate professor in the Department of Nutrition

of School of Public Health at the University of São Paulo, São Paulo, Brazil.

Corresponding Author:

Alexandra Pava-Cárdenas, Nutrition Department of Public Health School of University of São

Paulo, Av. Dr. Arnaldo, 715 – Cerqueira César - CEP: 01246-904 – São Paulo, São Paulo –

Brazil.

Email: [email protected]

Appetite

Review article

Word count:

Abstract: 217

Text: 5417

Page 90: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

99

4.2.1 Prefacio del manuscrito 2

La investigación sobre el agente-usuario de las acciones educativas en alimentación y

nutrición, aún no constituye un objeto de investigación robusto, dentro del subcampo

disciplinario. Así, delante del poco material específico que discute el agente-usuario en la

escena de EAN en América Latina, junto a un equipo internacional de evaluadoras, se

pretendió contribuir al subcampo con una síntesis rigurosa de investigaciones cualitativas,

centrada en la noción de experiencias de participación educativa del agente-usuario.

La metasíntesis, en la definición, está integrada por un análisis de los análisis (meta-

datos), por un estudio de la fecundidad de los métodos (meta-método) y por la búsqueda de

una teoría emergente, fundamentada en los hallazgos (meta-teoría). Ella, más que una revisión

de la literatura, es una nueva interpretación sobre el fenómeno, lo que también tiene un límite,

como menciona Coffey & Atkinnson (2003), siendo que la unión de las diferentes estrategias

analíticas nos permite explorar las diferentes facetas de los hallazgos y diversas clases de

orden para construir versiones del mundo social. Así, lo que hicimos fue sólo una lectura,

entre las posibles, dentro del conjunto de hallazgos.

La selección del paradigma de estudios cualitativos a ser considerados necesitaba estar

en una dimensión ontológica, epistemológica y metodológica próxima, lo que quedó en

función de la cantidad potencial de producciones encontradas, para que se mantuvieran un

número suficiente de estudios después de evaluación de calidad. En ese sentido, entendiendo

el proceso de crecimiento en el cual se encuentra la EAN y siguiendo lo propuesto en la

metodología, se incluyeron en la muestra, estudios que declararan explícitamente la

pertenencia al paradigma y, en el caso de no tenerla, fueron los evaluadores quienes

atribuyeron la categorización. No obstante, se espera que el escenario de publicación en EAN

produzca más trabajos dentro de otros paradigmas.

Este ejercicio académico permitió valorar los hallazgos cualitativos regionales y

dimensionar la complejidad de situaciones y contradicciones que se tejen alrededor de la

EAN, en las relaciones entre las rutinas de los servicios y la vida cotidiana de los agentes-

usuarios. Aunque, entre los hallazgos presentados en el manuscrito, no denominamos

exactamente la expectativa o no analizamos la forma en que los investigadores atribuyen

posiciones al “otro”, este proceso contribuyó para ganar densidad sobre la concepción del

agente-usuario, en un mayor nivel de profundización y en la integración dinámica de los

hallazgos con la teoría social, como se puede ver en los protocolos incluidos en los apéndices

de esta tesis.

Page 91: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

100

Page 92: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

101

“People sometimes say the disease isn’t what kills, but the diet”: a

qualitative interpretive meta-synthesis

Abstract

Studies about health education for food and nutrition have focused more on what is taught

than on who is learning. By contrast, scant attention has been given to the qualitative literature

on the patients participating in educational practices. This article reports the findings of a

qualitative interpretive meta-synthesis (QIMS) on patients‟ experiences which emerge during

participation in education actions related to food and nutrition in Latin America. A search for

studies based on the constructivist paradigm published between 2006 and 2015 encompassing

13 databases was conducted. The stages were: sample identification, data extraction and

translation and synergistic understanding. The themes of the seven studies included were:

questioning, adversity, malleability, support, impotence, new construction, and rejection and

opposition. Upon participating in actions with educational intent, food practices extrapolate

individual preferences. The incorporation of changes for improving health do not occur

automatically, but comprise mediating notions involving relationships with gender, authority,

poverty, religion, and the media. The importance of repositioning education to center on the

notion of eating as a social practice and of addressing the conflicts that mediate food and keep

it on a symbolic plane are highlighted. This meta-synthesis contributes with a reflection on the

possibilities of attaining promising effects on eating, within the context of social inequalities

and resistance of patients in the Latin American milieu.

Keywords: Latin America; nutrition education; patient; healthy food; public health; review

Page 93: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

125

4.3 MANUSCRITO 3

"¿Cuál es el personaje que estoy haciendo?": El habitus de la participación de mujeres

en las acciones educativas de alimentación y nutrición en la Atención Primaria de Salud

Alexandra Pava-Cárdenasa, Teresita Alzate Yepes

b, Ana Maria Cervato-Mancuso

a

Filiación de los autores:

a Departamento de Nutrición, Facultad de Salud Pública, Universidad de San Pablo, San

Pablo, Brasil

b Escuela de Nutrición y Dietética. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

c

Social Science and Medicine

Artículo original

Conteo de palabras:

Resumen: 235

Cuerpo del texto: 7027

Page 94: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

126

4.3.1 Prefacio del manuscrito 3

Este manuscrito hace un primer recorte del corpus de resultados del trabajo empírico

realizado en un local periférico de las metrópolis de San Pablo (Brasil) y Bogotá (Colombia).

Interesada en avanzar en la comprensión de las expectativas de participación, partiendo de los

hallazgos traídos por el entendimiento constructivista sobre las experiencias del usuario en la

metasíntesis, manuscrito dos de esta tesis, que sitúa la posición de un agente-usuario en el

espacio social y simbólico de la relación de EAN, trabajé en la propuesta de emprender un

análisis reflexivo relacional sobre la participación de los agentes-usuarios del escenario de la

APS, de los cuales ya me había acercado, durante la observación sistemática hecha en campo

en el año 2012, en estas dos metrópolis. En aquella época, di mayor énfasis a la posición del

agente-profesional y a la comprensión pedagógica sobre la selección de los temas a ser

ejecutados en los grupos educativos, a partir de las representaciones sociales.

Con el auxilio del método comparado, como una forma de profundizar en las

características, en las propiedades y en las variaciones dentro de sociedades específicas, y

junto con las coautoras, procuré entender mejor ¿cómo opera el educativo para la salud y se

incorpora en los agentes-usuarios? y también ¿cómo estos se apropian de lo educativo? Esta

vez, vivenciando el servicio en su plenitud, con sus características administrativas, donde el

concepto de lo educativo no se presenta de forma aislada y evidente, y hay que dimensionarlo

en la complejidad multidisciplinaria del servicio y del trabajo interinstitucional en el territorio.

En este sentido, se ingresó en el universo social de dos lugares, presentando en el manuscrito

los resultados del uso de las herramientas conceptuales de capital simbólico y de habitus de

Pierre Bourdieu, donde es posible vislumbrar los primeros delineamientos de las expectativas

de participación en los locales estudiados.

Page 95: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

127

"¿Cuál es el personaje que estoy haciendo?": El habitus de la participación de mujeres

en las acciones educativas de alimentación y nutrición

en la Atención Primaria de Salud

Resumen

La educación para la salud es considerada una de las estrategias en la promoción de la

alimentación saludable, pero el entendimiento de sus alcances tiende a estar restringido al

sistema de clasificaciones del profesional de la salud, recayendo muchas veces en el "victim

blaming", y sin incorporar un modelo social. Nuestra propuesta fue la de entender la

participación de los usuarios en las acciones educativas sobre alimentación en el servicio de

Atención Primaria de Salud, en locales periféricos de dos metrópolis de América Latina. Se

propone un estudio cualitativo de inspiración etnográfica, con diseño comparado por contraste

y bajo el paradigma crítico. Se consideraron tres etapas: I) trabajo de campo en las metrópolis

de San Pablo y Bogotá; II) análisis, por local, de las relaciones de los usuarios con el servicio

de Atención Primaria de Salud, considerando grupo de edad y tipo de aproximación

educativa, y III) comparación entre los sistemas de relaciones, por local. La orientación

analítica estuvo respaldada en el soporte teórico de Pierre Bourdieu, empleando las nociones

de habitus y capital simbólico. Participaron del estudio, 47 mujeres, resultado de la

realización de doce grupos focales. Encontramos tres tipos de participación para ambos

lugares: “capturadas”, “cautivadas” y “escépticas”, amparados en la dimensión del

envolvimiento. Concluimos que entendiendo el habitus de participación y el capital simbólico

que interceden las relaciones educativas, avanzamos en el sentido de reconocer la necesidad

de trabajar en el envolvimiento de las usuarias dentro de la Atención Primaria de Salud, como

nivel estratégico para los países con alto nivel de desigualdad social.

Descriptores: Brasil; Colombia; atención primaria de salud; educación en salud; análisis

cualitativo

Page 96: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

154

4.4 MANUSCRITO 4

¿Para qué hablar sobre alimentación en los servicios de salud?: análisis Bourdesiana

para un estudio cualitativo comparado

Alexandra Pava-Cárdenasa, Maria Lúcia Magalhães Bosi

b, Ana Maria Cervato-Mancuso

a

Filiación de los autores:

a Departamento de Nutrición, Facultad de Salud Pública, Universidad de San Pablo, San

Pablo, Brasil

b Facultad de Medicina, Universidad Federal de Ceará, Fortaleza, Ceará, Brasil

Health & Place

Artículo original

Recuento de palabras

Resumen: 100

Cuerpo del texto: 6011

Page 97: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

155

4.4.1 Prefacio del manuscrito 4

La experiencia del trabajo empírico, resultado de un diseño comparado, trae vivencias

muy importantes, no sólo por haberme quedado a lo largo de trece meses circulando en dos

lugares de diferentes ciudades, de diferentes países, pero también por la oportunidad de

experimentar la ejecución de los programas o de las estrategias, dentro de la rutina de los

servicios. Así, los conceptos objeto de estudio dejaron de ser inmaculados, para diluirse

dentro de los desafíos de subsistencia y coherencia de la APS en los lugares estudiados.

La densidad analítica requerida para responder al entendimiento de las configuraciones

de las expectativas se hizo posible en virtud de la trayectoria hecha durante el desarrollo de la

investigación. Esta intentó problematizar las diferentes posiciones del agente-usuario, así

como por la aproximación a las diferentes estrategias analíticas usadas para entenderlo. A

partir del primer recorte de los hallazgos, desarrollados en el manuscrito tres de esta tesis,

sobre el habitus y el capital simbólico de los agentes-usuarios, este último manuscrito, con la

participación de las coautoras, presenta los resultados de los análisis del trabajo empírico,

privilegiando los hallazgos obtenidos en la lectura bajo la noción de campo, lo que también

accionó los discursos de otros agentes que componen el trabajo alrededor de la EAN en la

APS de los locales estudiados de San Pablo y Bogotá.

Page 98: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

156

¿Para qué hablar sobre alimentación en los servicios de salud ?: análisis Bourdesiana

para un estudio cualitativo comparado

Resumen

Los usuarios de los servicios de salud ni siempre creen en lo que se les aconseja. Este estudio

buscó comprender los procesos sociales e institucionales asociados a las expectativas de

participación de usuarios de acciones educativas en alimentación y nutrición, en dos servicios

de Atención Primaria de Salud, en la periferia de dos metrópolis latinoamericanas. Los

hallazgos derivan de trece meses de trabajo empírico y del análisis crítico del discurso. El

análisis presenta cómo las características sistémicas del campo, las relaciones y las posiciones

de los usuarios se articulan con el habitus para generar las expectativas sobre: la dieta, las

explicaciones y la búsqueda por distracción.

Descriptores: Brasil; Colombia; expectativas; salud de la población urbana; atención

primaria de salud; educación en salud; análisis cualitativo

Page 99: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

174

5. CONSIDERACIONES FINALES

La presente investigación de carácter cualitativo avanzó en algunos dominios sobre el

emprendimiento de la comprensión de los alcances de las acciones de EAN para la posición

del agente-usuario, partiendo del acercamiento a la configuración de las expectativas de

participación. Se hizo un delineamiento, privilegiando el contexto de América Latina, cuyo

análisis estuvo guiado por la perspectiva sociológica de Pierre Bourdieu como soporte para la

lectura de la dinámica del subcampo disciplinario de la nutrición.

Al explorar la lógica de las relaciones posicionales que se materializan en el formato

de las guías alimentarias, en los casos del Brasil y de Colombia, consagradas, actualmente,

como una de las principales herramientas para la comunicación o educación en alimentación y

nutrición, se revela una superposición conflictiva de relaciones. Esto obedece a la intención de

accionar la posición de consumidor dentro de las relaciones del campo de la salud, lo que trae

serios desafíos para la implementación de las aspiraciones del subcampo disciplinario de la

nutrición, no sólo por los contenidos, sino también por el entendimiento social y cultural

local.

Una guía que se propone ser general y dirigida a la población de un país, en el cual el

escenario de los servicios de salud constituye uno de los principales espacios de difusión, pero

que no trae mecanismos definidos para su uso, proporciona espacios para imprecisiones

ideológicas importantes. Los profesionales de la salud se encargan directamente de asumir el

papel de traductores para un agente-usuario con demandas específicas y situaciones clínicas

diversas, pero que tienden a mantener el hábito prescriptivo de la salud. Superar esta situación

exige un entendimiento profundo de las posiciones que el “otro” ocupa, intentado buscar

estrategias que la hagan posible. Para ello, la búsqueda por un reconocimiento más cuidadoso

de las relaciones posicionales, que no sean simplemente la omisión o la conversión

automática del “otro”, podría ayudar a definir mejor las propiedades del ciudadano. Esto va al

encuentro de aceptar la existencia de un usuario latinoamericano singular, donde la mayoría

no cuenta con un reconocimiento de una ciudadanía plena, excepto para la escena del

consumo. La efectividad de una alimentación saludable o adecuada por las vías de la

imposición, presenta un discurso difuso donde no se consideran las racionalidades de la

selección alimentaria en el espacio social y simbólico, y mucho menos, cuando resulta de la

complejidad de entender cómo funciona el sistema de salud.

Page 100: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

175

Con relación a la búsqueda por la compresión del agente-usuario a partir del capital

científico, retratado en la investigación cualitativa del subcampo disciplinario de la nutrición,

se encuentra que la disposición de dicho tipo de material sería una especie de indicador de

niveles de sofisticación que, según el nivel de inversión en investigación del país y la

consolidación del subcampo disciplinar de la nutrición, es posible atender. Esto se confirma

en el caso del Brasil, el país de América Latina que logra presentar avances claros en el

posicionamiento del subcampo disciplinario de la nutrición, dentro de las plataformas

internacionales, siendo que el compartir las experiencias con los otros países de la región es

una oportunidad de fortalecer progresos en el nivel de los cuestionamientos. Al comparar los

datos obtenidos en dos metrópolis de la región, con base en la metasíntesis, fue posible llegar

a siete formas de experiencia de los usuarios en la participación de acciones educativas:

cuestionamiento, adversidad, maleabilidad, apoyo, impotencia, nueva construcción y rechazo

y oposición. En general, el agente-usuario reclama por el servicio y el profesional dada la falta

de inversión en tiempo, disposición, escucha activa y sobre todo por el proceso. Estos temas

también deben ser entendidos bajo la modulación de las relaciones posicionales. En el caso de

un cuestionamiento, la posición de paciente puede volverse distante de una posición de

cliente, o cuando la impotencia de un usuario puede ser contrastada con la de un consumidor.

En todo caso, los estudios de los cuales parten las experiencias presentan que los resultados de

las aproximaciones educativas traen casos prometedores, pero también casos negativos, todos

ellos con explícita posición educativa, en los cuales es preciso profundizar en el

entendimiento del contenido social que acompaña al cotidiano de los usuarios y con ello

obtener preguntas y respuestas más objetivas de los ámbitos que son posibles, dentro del

discurso de la EAN. De esta forma, la metasíntesis permitió encontrar preocupaciones

comunes, pero los estudios sobre los usuarios todavía son pocos, a punto de limitar los

avances reflexivos que podrían surgir a partir de ello. Por un lado, hay que considerar los

desafíos para publicar este tipo de investigación, cuando el subcampo disciplinario de la

nutrición prioriza otros métodos y objetos de investigación, lo que, por la competencia, relega

el tema del educativo a la marginalidad. Por otro lado, no se niega la existencia de una amplia

variedad de conquistas de la práctica, con diversas estrategias y aproximaciones, que no se

publican en artículos necesariamente.

Por su parte, en la búsqueda por responder sobre la configuración de las expectativas

de participación del agente-usuario, con base en un trabajo empírico comparativo, en los

locales de periferia de San Pablo y Bogotá, se encontró como primer desafío la extracción de

Page 101: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

176

un efecto de la EAN. El área de nutrición, generalmente, está oculta para los esquemas de

percepción de los usuarios, sumado a que la rutina de los servicios tiende a demandar lógicas

enfocadas en la velocidad de la contabilización del número de asistencias, más las

individuales que las grupales, lo que muchas veces sacrifica la intención del proceso.

Considerando que los informantes de este estudio fueron mujeres usuarias que ya habían

participado en las acciones, muchas veces, sin saberlo, se demarcó que el alcance de las

experiencias de participación estaba señalando el nivel de envolvimiento, sin lograr alcanzar

el empoderamiento, en los dos sitios estudiados. Esto se traduce como un hallazgo importante,

porque en el espacio social y simbólico, la acción educativa instalada en los servicios aún no

logra avanzar hacia la discusión con especificidad en los asuntos concernientes a las

relaciones de las usuarias con la alimentación, perdiéndose en las dificultades de las

relaciones con el servicio y con los profesionales de la salud.

Además, según los tipos de participación “capturadas”, “cautivadas” y “escépticas”,

encontradas en el curso de ese estudio, y sus formas de capital simbólico circulante

correspondientes, se retractó que la posición del agente-usuario tiene disposiciones para no

dejarse dominar por el campo de la salud, que a menudo se relaciona con altos estándares de

expectativa para el desempeño del profesional hasta el punto de cuestionar su credibilidad,

además del reconocimiento de que los profesionales que discuten alimentación pasan a ser

previsibles. En ese sentido, es necesario evidenciar que existe un desafío en el abordaje del

tema, pues incluso el servicio pretendiendo imponer la posición de paciente en la relación con

el profesional de la salud, pierde de vista que el agente-usuario también cuestiona la actuación

del profesional. Así, se refleja la necesidad de investigar sobre estrategias específicas para la

temática de alimentación y nutrición que fortalezcan el envolvimiento y que valoren el saber

profesional, pero sin dejar de lado las inquietudes del agente-usuario.

No obstante, se debe destacar que los hallazgos poseen variaciones en consonancia con

las características de los locales estudiados, hecho revelador para el entendimiento de la

configuración de las expectativas de participación del usuario. La posibilidad de instalación

de procesos educativos en los servicios, la integración de un sistema de salud, la

identificación simbólica de un lugar de atención cerca de la esfera doméstica, la demarcación

de competencias profesionales y el nivel de desgaste del profesional interfieren en la

magnitud de las expectativas sobre la situación obtención de una dieta, sobre la búsqueda de

explicaciones o simplemente sobre la búsqueda de distracción.

Page 102: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

177

En lo que se refiere a la dimensión de las instituciones, es importante la forma en que

los sistemas de salud y los programas de gobierno implementarán sus acciones, sobre todo en

el escenario de Salud Pública, Salud Colectiva y APS en América Latina. Así, desde la

perspectiva de los usuarios, la forma en que los servicios de salud se conforman y el modo en

que los profesionales de la salud concretan la práctica clínica superan su experiencia

educativa y alimentaria. De esta forma, la asociación con autores de las ciencias humanas y

sociales para pensar la EAN y otros objetos difusos del subcampo disciplinario de la

nutrición, puede contribuir en el conocimiento, con un mejor nivel de precisión que delimite

los desafíos frente al cuestionamiento, sin interpretarlo como nocivo y, sí, como una

contribución de consolidación, lo que sería muy importante para este subcampo.

Page 103: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

178

6. REFERENCIAS

ACODIN-ASOCIACIÓN COLOMBIA DE FACULTADES DE NUTRICIÓN Y

DIETÉTICA; ACOFANUD-ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA; CEP-COMSIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA. Perfil y competencias profesionales del nutricionista

dietista en Colombia-2013. Bogotá: 2013.

AGUIRRE, R. T.; BOLTON, K. W. Qualitative interpretive meta-synthesis in social work

research: Uncharted territory. Journal of Social Work, v. 14, n. 3, p. 279–294, 11 mar. 2013.

AGUIRRE, R. T. P.; BOLTON, K. M. W. Qualitative interpretive metasynthesis in social

work research: Uncharted territory. Journal of Social Work, v. 14, n. 3, p. 279–294, 2014.

AKERMAN, M. Que tensões nos revelam a teoria e a prática da promoção da saúde?. In:

DIAS, MARIA SOCORRO ARAÚJO; FORTE, FRANKLIN DELANO SOARES;

MACHADO, M. DE F. A. S. (EDS.). Promoção da saúde um tecido bricolado. Sobral, CE:

UVA, 2015. p. 23–36.

ALZATE, T. Y. Desde la educación para la salud: Hacia la pedagogía de la educación

alimentaria y nutricional. Perspectivas de nutrición humana, v. 16, n. 1, p. 21–40, 2006.

AMMFEN-ASOCIACIÓN MEXICANA DE MIEMBROS DE FACULTADES Y

ESCUELAS DE NUTRICIÓN A.C. Número de egresados y carreras de nutrición en

México. 2017.

ASE, I.; BURIJOVICH, J. La estrategia de Atención Primaria de la Salud: ¿progresividad o

regresividad en el derecho a la salud? Salud colectiva, v. 5, n. 1, p. 27–47, 2009.

AVILA, M. U. La Salud en el paradigma de la descentralización en América Latina. Revista

de Ciencias Sociales, v. 16, n. 3, p. 526–543, 2010.

AYRES, J. R. DE C. M. Sujeito, intersujetividade e práticas de saúde. In: Cuidado: trabalho

e interação nas práticas de saúde. Primeira, ed. Rio de Janeiro: CEPESC-IMC/UERJ-

ABRASCO, 2011. p. 17–39.

BANCO MUNDIAL. Estadísticas sobre salud, nutrición y población. 2010.

BANCO MUNDIAL. Indicadores del desarrollo mundial. Banco de datos. 2014.

BANCO MUNDIAL. Indicadores del desarrollo mundial. Banco de datos. 2015.

BARBOUR, R. Grupos Focais. Porto Alegre: Artmed, 2009.

Page 104: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

179

BATTAGLIA, D.; BORCHARDT, M. Análise do processo de recuperação de serviços a

partir das reclamações dos clientes: estudo de caso em três organizações. Production, v. 20,

n. 3, p. 455–470, set. 2010.

BAUER, M. W.; AARTS, B. A construção do corpus: um princípio para a coleta de dados

qualitativos. In: W.BAUER, M.; GASKELL, G. (EDS.). Pesquisa Qualitativa com Texto,

Imagem e som. Petrópolis, RJ: Editora vocez Ltda, 2002. p. 39–63.

BBC-BRITISH BROADCASTING CORPORATION. ¿Qué países tienen la canasta básica

más cara (y barata) en América Latina? - BBC Mundo. 2016.

BEAGLEHOLE, R. et al. Improving the prevention and management of chronic disease in

low-income and middle-income countries: a priority for primary health care. Lancet, v. 372,

n. 9642, p. 940–9, 13 set. 2008.

BEYTÍA, P. Una lectura bourdieuana acerca de Bourdieu. La posición epistemológica del

constructivismo estructuralista. Persona y Sociedad, v. 26, p. 11–31, 2012.

BISOGNI, C. A. et al. How people interpret healthy eating: contributions of qualitative

research. Journal of nutrition education and behavior, v. 44, n. 4, p. 282–301, jan. 2012.

BOOG, M. C. F. Educação nutricional: passado, presente, futuro. Revista de Nutrição, v. 10,

n. 1, p. 5–19, 1997.

BOOG, M. C. F. Educação nutricional em serviços públicos de saúde. Cadernos de Saúde

Pública, v. 15, p. S139–S147, 1999.

BOOTH, A., NOYES J, FLEMMING K, GERHARDUS, A., WAHLSTER, P., VAN DER

WILT, G.J., MOZYGEMBA, K.; REFOLO, P., SACCHINI, D., TUMMERS, M.,

REHFUESS, E. Guidance on choosing qualitative evidence synthesis methods for use in

health technology assessments of complex interventions [Online]. Disponível em:

<http://www.integrate-hta.eu/wp-content/uploads/2016/02/Guidance-on-choosing-qualitative-

evidence-synthesis-methods-for-use-in-HTA-of-complex-interventions.pdf>. Acesso em: 24

maio. 2016.

BOSI, M. L. M. Profissionalização e conhecimento a nutrição em questão. Rio de Janeiro:

Editora Hucitec, 1996.

BOSI, M. L. M.; AFFONSO, K. DE C. Cidadania, participação popular e saúde: com a

palavra, os usuários da Rede Pública de Serviços. Cadernos de Saúde Pública, v. 14, n. 2, p.

355–365, abr. 1998.

Page 105: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

180

BOSI, M. L. M.; MACEDO, M. A. Anotações sobre a análise crítica de discurso em

pesquisas qualitativas no campo da saúde. Revista Brasileira de Saúde Materno Infantil, v.

14, n. 4, p. 423–432, dez. 2014.

BOSI, M. L. M.; UCHIMURA, K. Y. Avaliação de políticas e programas em alimentação e

nutrição. In: TADDEI, J. A. et al. (EDS.). Nutrição em saúde pública. Primeira ed. Rio de

Janeiro: Editora Rubio, 2011. p. 411–422.

BOURDIEU, P. Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Editorial

Anagrama, 1997.

BOURDIEU, P.; CHAMBOREDON, J.-C.; PASSERON, J. C. El oficio de sociólogo.

Buenos Aires: Siglo veintiuno editores, Argentina, 1999.

BOURDIEU, P. A genêse dos conceitos de habitus e campo. In: Poder simbólico. Rio de

Janeiro: Betrand Brasil, 2000. p. 59–73.

BOURDIEU, P. Meditações Pascalianas. Rio de Janeiro: Editora Bertrand Brasil, 2001a.

BOURDIEU, P. Introdução à sociologia reflexiva. In: O Poder Simbólico. Rio de Janeiro:

Editora Bertrand, 2001b.

BOURDIEU, P. Esboço de uma teoria da prática: precedido de três estudos de etnologia

kabila. Oeiras: Celta Editora, 2002.

BOURDIEU, P. Pierre Bourdieu entrevistado por Maria Andréa Loyola. Rio de Janeiro:

Editora UERJ, 2002.

BOURDIEU, P. Os usos sociais da ciência: por uma sociologia clínica do campo

científico. São Paulo: Editora UNESP, 2003.

BOURDIEU, P.; WACQUANT, L. Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires:

Siglo XXI editores, 2005.

BOURDIEU, P.; PASSERON, J. C. A reprodução. Elementos para uma teoria do sistema de

ensino. Primeira ed. Rio de Janeiro: Vozes, 2008.

BOURDIEU, P.; DARBEL, A. O Amor pela Arte. Porto alegre: Zouk, 2016.

BRASIL. MINISTÉRIO DO DESENVOLVIMENTO SOCIAL E COMBATE À FOME.

SECRETARIA NACIONAL DE SEGURANÇA ALIMENTAR E NUTRICIONAL. Marco

de referência de educação alimentar e nutricional para as políticas públicas. Brasília, DF:

Ministério da Saúde, 2012.

BUCHANAN, D. Two models for defining the relationship between theory and practice in

nutrition education: is the scientific method meeting our needs? Journal of nutrition

education and behavior, v. 36, n. 3, p. 146–54, 2004.

Page 106: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

181

BUSNELLO, F. M. et al. Nutritional intervention and the impact on adherence to treatment in

patients with metabolic syndrome. Arquivos brasileiros de cardiologia, v. 97, n. 3, p. 217–

24, set. 2011.

CAMARGO JR., K. R. DE. Não nos esqueçamos do que é singular e contingente... Ciência &

Saúde Coletiva, v. 16, n. 1, p. 20–22, jan. 2011.

CANESQUI, A. M.; GARCIA, R. W. D. (EDS.). Antropologia e nutrição: um diálogo

possível. Rio de Janeiro: Editora FIOCRUZ, 2005.

CÁRDENAS, A. P. Educação Alimentar e Nutricional em nível de Atenção Primária à

Saúde em São Paulo e Bogotá: cenário e temáticas. São Paulo. Departamento de Nutrição,

Faculdade de Saúde Pública. Universidade de São Paulo, 2013. Disponível em:

<http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/6/6138/tde-17042013-110402/pt-br.php>

CARPIANO, R. M.; FITTERER, L. M. Questions of trust in health research on social capital:

what aspects of personal network social capital do they measure? Social science & medicine,

v. 116, p. 225–34, set. 2014.

CARRILLO-GONZÁLEZ, G. M.; GÓMEZ-RAMÍRES, O. J.; VARGAS-ROSERO, E. La

Metasíntesis: una Metodología de Investigación. Revista de Salud Pública, v. 9, n. 4, p. 609–

617, 2007.

CARVALHO, S. A. DE. Capital social: relações humanizadas na saúde pública. In: MATOS,

H. (EDS). Comunicação pública : interlocuções, interlocutores e perspectivas. São Paulo:

ECA/USP, 2013. p. 139–150.

CASTAÑEDA, M. Teorias das práticas na análise do consumo. Ciências Sociais Unisinos, v.

46, n. 3, p. 248–255, 2010.

CATANI, A.; CATANI, D. B.; PEREIRA, G. R. DE M. As apropriações da obra de Pierre

Bourdieu no campo educacional brasileiro, através de periódicos da área. Revista Brasileira

de Educação, n. 17, p. 63–85, 2001.

CEPAL-COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Gasto

total en salud como porcentaje del producto interno bruto. 2014.

CEPAL-COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Tasa de

desempleo según sexo. 2014

CEPAL-COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

EPALSAT- Base de datos y publicaciones estadísticas, 2015a. 2015

CEPAL-COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

Prevalencia de desnutrición (subalimentación).2013-2015. 2015

Page 107: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

182

CEPAL-COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Consumo

de energía alimentaria diaria en kilocalorías por persona.2014-2016. 2016.2016

CERVATO, A. M. et al. Educacão nutricional para adultos e idosos: uma experiência positiva

em Universidade Aberta para a Terceira Idade. Revista de Nutrição, v. 18, n. 1, p. 41–52,

2005.

CERVATO-MANCUSO, A. M. Elaboração de programas de educação nutricional. In: DIEZ-

GARCIA, R.; CERVATO-MANCUSO, A. (EDS.). Mudanças alimentares e educação

nutricional. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, 2011. p. 187–197.

CERVATO-MANCUSO, A. M. et al. The participation of the nutritionist in Primary Health

Care in a large urban center. Ciência & Saúde Coletiva, v. 17, n. 12, p. 3289–3300, 2012.

CFN-CONSELHO FEDERAL DE NUTRICIONISTAS. Resolução n.o 227/99. Dispões

sobre o registro e fiscalização profissional de técnicos da área de alimentação e nutrição,

e dá outras providências. Conselho Federal de Nutricionistas, , 1999.

CHACÓN, O. A. B.; RUIZ, D. G. R. Historia de la formación del Nutricionista Dietista en

Colombia. Los primeros cinco programas, 1952 – 1971. Bogotá: Universidad Nacional de

Colombia, 2007.

COFFEY, A.; ATKINSON, P. Encontrar sentido a los datos cualitativos 

CONTENTO, I. R. Review of nutrition education research in the Journal of Nutrition

Education and Behavior, 1998 to 2007. Journal of nutrition education and behavior, v. 40,

n. 6, p. 331–40, 2008.

CUNILL, N. G. Repensando o público através da sociedade: novas formas de gestão

pública e representação social. Rio de Janeiro: Editora Revan, 1998.

DE MORAIS SATO, P. et al. Eating practices and habitus in mothers. A Brazilian

population-based survey. Appetite, v. 82, p. 16–28, nov. 2014.

DELGADO-GALLEGO, M. E.; VÁZQUEZ, M. L. Percepciones de usuarios y líderes

comunitarios sobre su capacidad para influenciar en la calidad de los servicios de salud: un

estudio de casos de Colombia y Brasil. Cadernos de Saúde Pública, v. 25, n. 1, p. 169–178,

jan. 2009.

DENZIN, N. K.; LINCOLN, Y. S. (EDS.). The SAGE Handbook of Qualitative Research.

4th edition. California: Sage Publications, 2011.

Page 108: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

183

DOMÍNGUEZ-ALONSO, E.; ZACEA, E. The health system of Cuba. Salud Pública de

México, v. 53, p. s168–s176, 2011.

DURÁN-ARENAS, L. et al. Transforming health systems based on primary care. Gaceta

médica de México, v. 148, n. 6, p. 552–557, 2012.

ESPERIDIÃO, M. A.; TRAD, L. A. B. Avaliação de satisfação de usuários: considerações

teórico-conceituais. Cadernos de Saúde Pública, v. 22, n. 6, p. 1267–1276, jun. 2006.

FAO-LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN

Y LA AGRICULTURA. Informe final sobre las Buenas Prácticas en Programas de

Información, Comunicación y Educación en Alimentación y Nutrición (ICEAN).

Disponível em: <http://www.fao.org/ag/humannutrition/30015-

076c5deeeab4a54ba3ed00f1a5b13a903.pdf>.

FERNANDEZ, J. C. A.; WESTPHAL, M. F. O lugar dos sujeitos e a questão da

hipossuficiência na promoção da saúde. Interface - Comunicação, Saúde, Educação, v. 16,

n. 42, p. 595–608, 2012.

FITZGIBBON, M. et al. Communicating healthy eating: lessons learned and future directions.

Journal of nutrition education and behavior, v. 39, n. 2 Suppl, p. S63–71, jan. 2007.

FLICK, U. Qualidade na pesquisa qualitativa. Coleção Pesquisa Qualitativa. 1st. ed. São

Paulo: Artmed, 2009.

FORTUNA, C. M. et al. Continuing education in the family health strategy: rethinking

educational groups. Revista latino-americana de enfermagem, v. 21, n. 4, p. 990–7, 2013.

GARCÍA, N. C. Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la

globalización. México D.F: Editorial Grijalbo, 1995.

GIOVANELLA, L. et al. Sistemas de Salud en Suramérica: desafíos para la

universalidad, la integralidad y la equidad. Primera ed. Rio de Janeiro: ISAGS-Instituto

Suramericano de Gobierno en Salud: UNASUR- Unión de Naciones Suramericanas, 2012.

GIOVANELLA, L. Los sistemas de salud de Argentina, Brasil y Uruguay en perspectiva

comparada. Rio de Janeiro. Disponível em: <http://www.oiapss.org/wp-

content/uploads/2013/11/final-Giovanella-comparaci%C3%B3n-SSS-Argentina-Brasil-

Uruguay-final-15-nov.pdf>. Acesso em: 10 ago. 2014.

GIOVANELLA, L. Atención Primaria de Salud en Suramérica. Rio de Janeiro: ISAGS-

Instituto Suramericano de Gobierno en Salud, UNASUR- Unión de Naciones

Suramericanas, 2015.

Page 109: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

184

GIRALDO, A. O.; VÉLEZ, C. Á. La Atención Primaria de Salud: desafíos para su

implementación en América Latina. Atención Primaria, v. 45, n. 7, p. 384–392, ago. 2013.

GONÇALVES, R. B. M. Tecnologia e organizaçäo social das práticas de saúde:

características tecnológicas do processo de trabalho na rede estadual de centros de saúde de

São Paulo. Saúde em debate, v. 76, 1994.

GUERRERO, A. L. G. Derechos humanos y ciudadanía en América Latina. Latinoamérica.

Revista de estudios Latinoamericanos, n. 51, p. 109–139, 2010.

HAGGERTY, J. L.; YAVICH, N.; BÁSCOLO, E. P. Un marco de evaluación de la atención

primaria de salud en América Latina. Revista Panamericana de Salud Pública, v. 26, n. 5,

p. 377–384, 2009.

HERRMANN, W. J. et al. Patients‟ subjective concepts about primary healthcare utilisation:

the study protocol of a qualitative comparative study between Norway and Germany. BMJ

open, v. 3, n. 6, p. e002952, 1 jan. 2013.

HIRANO, S.; ESTENSSORO, L. Padrões de desenvolvimento e de oportunidade social na

América Latina e no leste Asiático. Cadernos PROLAM/USP, v. 5, n. 9, p. 105, dez. 2006.

JANZEN, J. A. et al. What is a health expectation? Developing a pragmatic conceptual model

from psychological theory. Health Expectations, v. 9, n. 1, p. 37–48, mar. 2006.

JORGE, M. S. B. et al. Promoção da Saúde Mental - Tecnologias do Cuidado: vínculo,

acolhimento, co-responsabilização e autonomia. Ciência & Saúde Coletiva, v. 16, n. 7, p.

3051–3060, 2011.

KAMBERELIS, G.; DIMITRIADIS, G. Focus Groups: From Structured Interviews to

Collective Conversations. Routledge, 2013.

KANTORSKI, L. P. et al. Avaliação de quarta geração - contribuições metodológicas para

avaliação de serviços de saúde mental. Interface - Comunicação, Saúde, Educação, v. 13, n.

31, p. 343–355, 2009.

KAWACHI, I.; SUBRAMANIAN, S. V.; KIM, D. (EDS.). Social capital and health. New

York: Springer, 2008.

KLOTZ, A. Case selection. In: KLOTZ, A.; PRAKASH, D. (EDS.). Qualitative methods in

international relations: a pluralist guide. First ed. London: Palgrave Macmillan, 2008. p.

43–58.

LACERDA, A.; MACHADO, F.; GUIZARDI, F. (EDS.). Democratização e novas formas

de sociabilidade em saúde no contexto Latino-Americano. Rio de Janeiro: Editora

universitária UFPE-ABRASCO, 2013.

Page 110: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

185

LACERDA, R. A. et al. Práticas baseadas em evidências publicadas no Brasil: identificação e

reflexão na área da prevenção em saúde humana. Revista da Escola de Enfermagem da

USP, v. 46, n. 5, p. 1237–1247, out. 2012.

LARRAÍN, J. La identidad latinoamerica. Teória e historia. Estudios públicos, p. 31–63,

1994.

LEANDER, A. Thinking tools. In: KLOTZ, A.; PRAKASH, D. (EDS.). Qualitative methods

in international relations. A pluralist guide. First ed. London: Palgrave Macmillan, 2008. p.

11–22.

LEFÈVRE, F.; LEFÈVRE, A. M. C. Health, empowerment and triangulation. Saúde e

Sociedade, v. 13, n. 2, p. 32–38, 2004.

LIFSCHITZ, J. Alimentação e cultura em torno ao natural. Revista saúde coletiva, v. 2, p.

69–83, 1997.

LINCOLN, Y. S.; LYNHAM, S. A.; GUBA, E. G. Paradigmatic controversies,

contradictions, and emerging confluences, revisited. In: DENZIN, N. K.; LINCOLN, Y. S.

(EDS.). The SAGE Handbook of Qualitative Research. 4th. ed. California: Sage

Publications, 2011. p. 97–128.

LUCKESI, C. C. Filosofia da educac . 14a reimpr ed. São Paulo: Cortez, 1999.

LÜDKE, M.; ANDRÉ, M. Pesquisa em educação: abordagens qualitativas. São Paulo:

Editora pedagógica e universitária ltda, 2005.

LYTLE, L. A. Nutrition education, behavioral theories, and the scientific method: another

viewpoint. Journal of nutrition education and behavior, v. 37, n. 2, p. 90–3, 2005.

MALEKU, A.; AGUIRRE, R. T. P. Culturally competent health care from the immigrant

lens: a qualitative interpretive meta-synthesis (QIMS). Social work in public health, v. 29, n.

6, p. 561–80, 2014.

MATOS, H. Comunicação pública, esfera pública e capital social. In: DUARTE, J. (EDS.).

Comunicação pública: Estado, mercado, sociedade e interesse público. Primeira ed. São

Paulo: Editora Atlas S.A, 2007. p. 47–58.

MCNULTY, J. Challenges paper for the international conference on nutrition.

Disponível em: <http://www.fao.org/docrep/017/i3234e/i3234e.pdf>.

MÉXICO. SECRETARÍA DE SALUD. Modelo de atención integral de salud (MAI).

Documento de arranque. Ciudad de México, Distrito Federal, 2015.

Page 111: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

186

MINAYO, M. C. DE S. Estrutura e sujeito, determinismo e protagonismo histórico: uma

reflexão sobre a práxis da saúde coletiva. Ciência & Saúde Coletiva, v. 6, n. 1, p. 7–19,

2001.

MINAYO, M. C. DE S.; ASSIS, S. G. DE; SOUZA, E. R. DE. Avaliação por triangulação

de métodos: abordagem de programas sociais. 3a reimpre ed. Rio de Janeiro: Fiocruz,

2010.

MOIMAZ, S. A. S. et al. Satisfação e percepção do usuário do SUS sobre o serviço público

de saúde. Physis: Revista de Saúde Coletiva, v. 20, n. 4, p. 1419–1440, dez. 2010.

MOORE, J. B. et al. The effect of a nutrition education program on the nutritional knowledge,

hemoglobin levels, and nutritional status of nicaraguan adolescent girls. Public Health

Nursing, v. 26, n. 2, p. 144–152, mar. 2009.

MORENO, Á. D.; RAMÍREZ, J. E. Pierre Bourdieu. Proyección siglo XXI, Colombia.

Primera ed. Bogotá: Instituto Latinoamericano de Altos Esudios-ILAE- y Ambassade de

France en Colombie, 2013.

NOSETTO, L. Variaciones latinoamericanas en torno al concepto de ciudadanía. Factótum,

v. 6, p. 77–97, 2009.

NUNES, E.D. Por una epistemología de la Salud Colectiva: los conceptos sociológicos. Salud

colectiva, v. 6, n. 1, p. 11–19, 2010.

NUNES, E. D. Espaços ( inter ) disciplinares : Alimentação / Nutrição / Saúde / Saúde

Coletiva ( Inter ). Ciência & Saúde Coletiva, v. 16, n. 1, p. 18–30, 2011.

OLIVARES, S. Informe final sobre las Buenas Prácticas en Programas de Información,

Comunicación y Educación en Alimentación y Nutrición ( ICEAN).2011. Disponível em:

<http://www.fao.org/ag/humannutrition/30015-076c5deeeab4a54ba3ed00f1a5b13a903.pdf>.

OLIVEIRA, S. I. DE; OLIVEIRA, K. S. Novas perspectivas em educação alimentar e

nutricional. Psicologia USP, v. 19, n. 4, p. 495–504, dez. 2008.

PAHO/WHO-PAN AMERICAN HEALTH ORGANIZATION/ WORLD HEALTH

ORGANIZATION. A position paper of PAHO/WHO: Renewing Primary Health Care in

the Americas. Washington, DC. Disponível em:

<http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s19055en/s19055en.pdf>.

PATERSON, B. L. et al. Meta-Study of Qualitative Health Research: A Practical Guide

to Meta-Analysis and Meta-Synthesis. Thousand Oaks: Sage Publications, 2001.

PEÑALOZA, B. et al. Methodology for evaluating cost-effectiveness in primary health care

centers in Chile. Revista panamericana de salud pública, v. 28, n. 5, p. 376–87, nov. 2010.

Page 112: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

187

PEÑARANDA-CORREA, F. et al. La praxis como fundamento de una educación para la

salud alternativa: estudio de investigación-acción en el Programa de Crecimiento y Desarrollo

en Medellín, Colombia. Interface - Comunicação, Saúde, Educação, v. 15, n. 39, p. 997–

1010, dez. 2011.

PINHEIRO, R.; SILVA JUNIOR, A. G. A centralidade do usuário na avaliação em saúde. In:

PINHEIRO, R.; MARTINS, P. H. (EDS.). Avaliação em saúde na perspectiva do usuário:

abordagem multicêntrica. Primeira ed. Rio de Janeiro: Editora universitária UFPE-

ABRASCO, 2009. p. 37–51.

PINTO, L. Pierre Bourdieu e a teoria do mundo social. Primeira ed. Rio de Janeiro: Editora

FGV, 2001.

POPE, C.; MAYS, N. Pesquisa qualitativa na atenção à saúde. 3. ed. São Paulo: Artmed,

2009.

PRADO, S. D. et al. Alimentação e nutrição como campo científico autônomo no Brasil:

conceitos, domínios e projetos políticos. Revista de Nutrição, v. 24, n. 6, p. 927–938, dez.

2011.

PRATES, A. A. P.; CARVALHAES, F. A. DE O.; SILVA, B. F. A. Capital social e redes

sociais: Conceitos redundantes ou complementares? In: AGUIAR, N. (EDS.). Desigualdades

sociais, redes de sociabilidade e participação política. Belo Horizonte: Editora UFMG,

2007. p. 47–58.

QUEVEDO, E. et al. Café y gusanos. Mosquitos y petróleo. El tránsito desde la higiene

hacia la medicina tropical y la salud pública en Colombia 1873 – 1953. Primera ed.

Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004.

QUEVEDO, E. et al. Un modelo para armar: una propuesta metodológica para abordar el

estudio comparativo de la historia de la salud pública, de las profesiones de la salud y de sus

relaciones de doble vía con la sociedad. Revista Ciencias de la Salud, v. 11, p. 295–321,

2013.

RECINE, E. et al. A formação em saúde pública nos cursos de graduação de nutrição no

Brasil. Revista de Nutrição, v. 25, n. 1, p. 21–33, fev. 2012.

REIS, B. P. W. Capital social e confiança: questões de teoria e método. Revista de Sociologia

e Política, n. 21, p. 35–49, nov. 2003.

RENOVATO, R. D.; BAGNATO, M. H. S. Idosos hipertensos na atenção básica em saúde:

discursos e identidades. Revista Brasileira de Geriatria e Gerontologia, v. 15, n. 3, p. 423–

431, set. 2012.

Page 113: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

188

RODRIGUES, D. C. M.; BOSI, M. L. M. O lugar do nutricionista nos Núcleos de Apoio à

Saúde da Família. Revista de Nutrição, v. 27, n. 6, p. 735–746, dez. 2014.

RODRIGUES, P. H. DE A.; SANTOS, I. S. Saúde e cidadania: uma visão histórica e

comparada do SUS. Sudbury, Mass. Editora Atheneu, 2009.

SANTOS, L. A. DA S. Educação alimentar e nutricional no contexto da promoção de práticas

alimentares saudáveis. Revista de Nutrição, v. 18, n. 5, p. 681–692, out. 2005.

SILVA, J. K. et al. Food and culture as a scientific field in Brazil. Physis: Revista de Saúde

Coletiva, v. 20, n. 2, p. 413–442, 2010.

SOLITARIO, R.; GARBUS, P.; STOLKINER, A. Anuario de investigaciones. Anuario de

investigaciones, v. 15, p. 0–0, 2008.

SOUZA, J. Senso comum e justificação da desigualdade. In: A ralé brasileira: Quem é e

como vive. Belo Horizonte: Editora UFMG, 2009. p. 385–439.

STARFIELD, B.; SHI, L.; MACINKO, J. Contribution of Primary Care to Health Systems

and Health. Milbank, v. 83, p. 457–502, 2005.

THIRY-CHERQUES, H. R. Pierre Bourdieu: a teoria na prática. Revista de Administração

Pública, v. 40, n. 1, p. 27–53, fev. 2006.

UNASUR-UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS. Sistemas de Salud en

Suramérica: desafíos para la universalidad, la integralidad y la equidad. Primeira ed. Rio

de Janeiro: ISAGS, 2012.

VASCONCELOS, F. DE A. G. DE. O nutricionista no Brasil: uma análise histórica. Revista

de Nutrição, v. 15, n. 2, p. 127–138, ago. 2002.

VIEIRA, V. L.; UTIKAVA, N.; CERVATO-MANCUSO, A. M. Atuação profissional no

âmbito da segurança alimentar e nutricional na perspectiva de coordenadores de cursos de

graduação em Nutrição. Interface - Comunicação, Saúde, Educação, v. 17, n. 44, p. 157–

170, mar. 2013.

VINCHA, K. R. R. et al. Grupos de educação nutricional em dois contextos da América

Latina: São Paulo e Bogotá. Interface - Comunicação, Saúde, Educação, v. 18, n. 50, p.

507–520, set. 2014.

VIVIAN, R.; BAQUERO, A. A situação das américas: democracia, capital social? Uma

discussão conceitual. Revista debates, v. 6, n. 1, p. 173–187, 2012.

WACQUANT, L. Claves para leer a Bourdieu. In: Ensayos sobre Pierre Bourdieu y su

obra. Primera ed. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2005. p. 387.

Page 114: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

189

WACQUANT, L. Seguindo Pierre Bourdieu no campo. Revista de sociologia e política, v.

26, n. 26, p. 13–29, 2006.

WARDE, A.; MARTENS, L. Eating Out: Social Differentiation, Consumption and

Pleasure. Firts ed. Cambridge: Cambridge University Press, 2000.

WHO-WORLD HEALTH ORGANIZATION. Decenio de las Naciones Unidas de acción

sobre a la nutrición (2016-2025). Geneva, Switzerland, 2016.

WHO-WORLD HEALTH ORGANIZATION. Ambition and action in nutrition 2016-2025.

Geneva, Switzerland, 2017.

Page 115: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

190

GLOSARIO

Agente: propuesta para superar la noción de sujeto, concebido como estático en la filosofía

del sujeto, en la cual personas, clases o instituciones entran en la disputa de un interés

común, lo que hace que actúe y luche en un campo. Un modelo adecuado de realidad

debe considerar la distancia entre la experiencia práctica de los agentes (que ignoran el

modelo) y el modelo que permite a los mecanismos, que describe, funcionar con la

inadvertida “complicidad” de los agentes.

Campo: espacio estructurado de posiciones, cuyas propiedades dependen de su posición y

que pueden ser analizadas independientemente de las características de sus ocupantes.

Este impone una fuerza específica sobre aquellos que ingresan en él, siendo una arena

de lucha para los agentes, con la intención de preservar o desbancar la distribución de

capital existente. En el campo, se descubren luchas entre lo nuevo, que entra, y el

dominante, que intenta defender su monopolio.

Capital: cualquier recurso efectivo en la arena social que permita la apropiación de ganancias

específicas, que va a depender de la posición ocupada y de un particular patrimonio de

capital. Hay tres especies fundamentales: económico, cultural y social.

Capital cultural: conjunto de prioridades adquiridas por los individuos. Se consubstancian

bajo tres formas: capital cultural incorporado, correspondiente a disposiciones

duraderas del organismo, a la adquisición de modos potenciales de acción, que

requieren una inversión personal sobre sí mismo; el capital cultural objetivado, se

refiere a un cierto número de prioridades definidas con relación a la forma anterior y

que pueden ser asociadas a los soportes materiales, que presupone el capital

económico, siendo transmisibles, pero dependiente de aquel para ser disfrutado, y, por

último, capital cultural institucionalizado, como es el caso de los diplomas al

convertirse en comprobaciones de competencia cultural.

Capital simbólico: denomina prestigio o autoridad, es una forma con la que se revierten

realidades objetivas, como por ejemplo, títulos o propiedades, que resultan en una

asignación de encantamiento.

Capital social: vinculación a un grupo que está relacionado a la posesión de una red duradera

de relaciones, pudiendo ser o no institucionalizada, de conocimiento o reconocimiento

mutuo. Esto permite un intercambio material y simbólico de donde surge el

reconocimiento de esa proximidad, considerando que existe convertibilidad con

Page 116: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

191

diferentes tipos de capital, con énfasis en el capital económico. Así, es tributario de las

instituciones, de los locales o de las prácticas.

Constructivismo: el conocimiento es siempre una construcción que el sujeto realiza,

partiendo de los elementos de que dispone y está directamente relacionado con los

conocimientos anteriores. Así, el ser humano crea y construye activamente su realidad

personal.

Disposiciones: la predisposición para actuar abiertamente, en la medida en que se presente la

oportunidad, ésta surge de la supresión del dominio de un determinado hábito.

Desvelar: término frecuentemente usado en la obra de Bourdieu y se refiere a la acción de la

acción sociológica encargada de “revelar” y no de denunciar. El uso del término

desvelamiento es sostenido al intentar evidenciar aquello que no se quiere saber o que

no se quiere que se sepa.

Espacio social: definido por la distinción, es un lugar de coexistencia de posiciones sociales,

de puntos mutuamente exclusivos, que para sus ocupantes constituyen el principio de

los puntos de vista. En él se articulan las posiciones sociales de los agentes con las

disposiciones (habitus) y la toma de posición (práctica). Dependiendo de la posición

que se tiene en el espacio, diferentes especies de capital son incorporadas,

principalmente el capital económico y el capital cultural. La posición en el espacio

social puede ser localizada por las coordenadas de volumen total y composición de

capital. Una tercera coordenada es la variación en el tiempo de dicho volumen y de

dicha composición. Esto registra trayectorias en el espacio social que son claves para

acceder al habitus y revelar la forma en que se llega a tener la posición ocupada en el

presente. También el espacio social retraduce el espacio físico, así como sucede en los

barrios populares, siendo que las personas son caracterizadas por el lugar, pues el

espacio social impone coerciones y limitaciones al pensamiento más puro.

Etnografía: método de investigación, utilizado en antropología y se basa en el trabajo de

campo, que por medio de un contacto intenso y prolongado, permite captar estructuras

fundamentales de cómo se organiza la cultura de un grupo. Tiene diferentes estilos,

pudiendo ser clasificada por su naturaleza holística, de carácter reflexivo, de uso de

datos y de producto final. En particular, Bourdieu fue precursor en desarrollar la

etnografía multisituada para el control de la construcción del objeto de investigación,

en la que hay una transferencia metódica de esquemas conceptuales y resultados

empíricos.

Page 117: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

192

Expectativa: exigencia sobre el mundo, que junto con las disposiciones de los agentes, crea

una experiencia. Se deriva del resultado de una contingencia social y cultural que va a

depender de un entendimiento de mundo, junto con la forma en que los contextos

sociales se relacionan, lo que también incorpora la posición en términos políticos e

históricos. Su uso, en los servicios de salud, ha servido para la evaluación de la

calidad, siendo parte de los modelos de evaluación de satisfacción.

Habitus: concepto utilizado por Aristóteles (Hexis), Hegel, Weber, Durkehiem, Mauss y

Hurssell. Corresponde a un sistema de disposiciones que está englobado en el espacio

social, asociado a una toma de posición sobre el mundo físico y social. En él se

inscriben los esquemas de percepción, de apreciación y de acción que fundamentan las

relaciones de conocimiento y reconocimiento sobre el conjunto de evidencias

compartidas, el sentido común. El habitus se manifiesta en las exposiciones orales, en

los contactos con los demás, en el aspecto físico e incluso en la postura.

Hermenéutica: el arte del entendimiento, para lo cual es necesario un extrañamiento de lo

que sucede, centrando su atención en realizar preguntas, lo que constituye su esencia.

En el caso de la hermenéutica filosófica, corresponde a procesos interpretativos sobre

los entendimientos humanos posibles. En la propuesta de Gadamer, la comprensión es

la noción central de su pensamiento, lo que no se constituye sólo como una

objetivación del objeto, requiere un movimiento de pertenencia del sujeto al

pertenecer a lo que es comprendido.

Grado de autonomía: capacidad que se alcanza para aislarse de influencias externas y

mantener los propios criterios de evaluación sobre y contra los campos vecinos, como

es el caso de mantener una originalidad científica en contraposición a una ganancia

comercial.

Interaccionismo simbólico: el enfoque en las líneas de investigación sociopsicológica y

sociológica. La influencia es uno de los elementos más importantes en la comprensión

del comportamiento humano, de las interacciones y de los procesos. Para alcanzar una

comprensión del proceso social es necesario conocer los significados que son

experimentados por los participantes de un contexto.

Objetivismo: admite que la existencia de una realidad social consiste en un conjunto de

relaciones y fuerzas que se imponen sobre los agentes, de forma independiente a su

conciencia y a su voluntad. Esta orientación guía los entendimientos que la ciencia

imprime, con bastante lógica, sobre las representaciones comunes del mundo social.

Page 118: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

193

Paradigma: conjunto de interpretaciones y nociones científicas básicas que guían la acción

en el proceso de investigación, en una comunidad científica. El paradigma puede ser

categorizado por la forma en que los investigadores responden a las cuestiones

ontológicas, epistemológicas y metodológicas, traduciéndose en una estructura

conceptual, constituida por metodologías y teorías.

Sentido común: producto de las disposiciones y formas de pensamientos construidos por el

poder dominante, en particular por el Estado. Por el sentido común, el habitus se

construye para una actuación adecuada, sin tener que ejecutar una imposición

explícita.

Subjetivismo: la realidad está en función de innumerables actos de interpretación, siendo que

las personas construyen líneas significativas, reduciendo la realidad social a las

representaciones.

Violencia simbólica: es un tipo de dominación ejercida en la oscuridad del habitus, en la cual

los dominados contribuyen a construirla. No se supera sólo con la toma de conciencia,

pues tiene una doble naturalización con inscripción social en las cosas y en los

cuerpos.

Page 119: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

194

ANEXOS

ANEXO 1. Concepto de la Secretaría Municipal de Salud

Page 120: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

195

Page 121: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

196

Page 122: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

197

Page 123: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

198

ANEXO 2. Concepto del comité de ética de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá

Page 124: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

199

Page 125: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

200

Page 126: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

201

Page 127: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

202

Page 128: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

203

ANEXO 3. El concepto de la Organización Social de Salud

Page 129: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

204

Page 130: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

205

APÉNDICES

APÉNDICE 1. Protocolo de la fase A de la metasíntesis

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

PRÓTOCOLO DE EVALUACIÓN

FASE-A. IDENTIFICACIÓN DETALLADA DE LA MUESTRA

Objetivo: integrar la interpretación de los hallazgos cualitativos sobre usuarios que participan de

estrategias de educación alimentaria y nutricional* desde la perspectiva del área de salud en el contexto de

América Latina.

Pregunta: 1. Describir ¿Cómo es la participación de los usuarios en los abordajes educativos? 2. Entender

¿Cuáles son las experiencias educativas de los usuarios?

Los criterios de inclusión fueron:

a) Artículos digitales con descripción sobre acciones de educación alimentaria y nutricional,

incluyendo acciones o programas que tengan como temas la alimentación y la nutrición.

b) Publicados en español, portugués o inglés.

c) Que use métodos cualitativos en su totalidad o como parte.

d) Que incluyan la perspectiva del usuario / cliente / paciente / educando / consumidor.

e) Que se encuentren dentro del paradigma constructivista, o hermenéutico o interpretativo.

f) Investigaciones desarrolladas en países de América Latina.

g) Período de publicación entre 2006-2015.

Los criterios de exclusión fueron:

a) Que no sea un estudio de intervención o acompañamiento.

b) Que corresponda a estudios solo de la perspectiva del profesional.

c) Que corresponda a una revisión.

d) Que sea de la comunidad latina residente fuera de países de América Latina.

e) Que no esté dentro del período de 2006-2015.

Aclaración de conceptos:

*La definición de “educación alimentaria y nutricional” es de amplia aplicación porque no se limita a los

estudios realizados por la disciplina de la nutrición. Esto incorpora diferentes enfoques de la clásica, que

pueden resultar del marketing, aspectos culturales o enfoques de otras disciplinas, pero relacionados con la

salud. También incluye enfoques en el contexto de la escuela, universidad, comunidad, centro de salud o

clínica.

FASE-A. IDENTIFICACIÓN DETALLADA DE LA MUESTRA

Tomando parte del texto de Hannes (2011), haré un breve resumen de los elementos claves enfocados en la

evaluación crítica de la investigación cualitativa. Existe un debate sobre el uso de conceptos como

“validez” y “confiabilidad” para ser aplicados en la investigación cualitativa y la forma en podrían ser

apreciados. Algunos investigadores dicen que se debe establecer la validez de la investigación cualitativa,

Page 131: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

206

confiabilidad y objetividad. Otros destacan la pertinencia del ajuste a un conjunto de estos conceptos para

entender mejor el proyecto de investigación cualitativa.

Como resultado, los instrumentos de evaluación crítica pueden ser diferentes en los criterios.

Algunos instrumentos de evaluación se consideran como parte del proceso de exploración e interpretación

en la investigación cualitativa. También se refiere a la descripción de la utilización de un enfoque de "señal

a ruido" para equilibrar los defectos metodológicos de un estudio y la relevancia de los resultados y

conclusiones en los que ayuda el estudio.

Otros investigadores no reconocen la evaluación crítica de la investigación cualitativa, afirmando

que frena la creatividad. Todos estos puntos de vista tienen alguna base para considerar ciertos enfoques

exitosos en el posicionamiento de la investigación cualitativa, como aquella que pueden producir una

contribución válida, confiable y objetiva para la síntesis evidencias. Por lo tanto, si se siguen estas reglas tal

vez se pueda tener un mayor potencial para que la investigación sea aceptada por la producción de las

revisiones Cochrane. De hecho, Cochrane recomienda una herramienta específica para evaluar el riesgo de

sesgo en cada estudio incluido en la revisión de la política, un proceso que se ve facilitado por el uso de

instrumentos de evaluación sobre las peculiaridades del diseño del estudio y en la medida en que resulta, se

incluyen los estudios.

Hay cuatro posibilidades para hacer uso de la investigación cualitativa en el contexto de las

revisiones para la intervención de Cochrane:

1. El uso de la investigación cualitativa para definir y refinar preguntas de revisión Cochrane

(revisiones de información).

2. El uso de la investigación cualitativa en busca de pruebas, aunque se cuestiona la eficacia

(revisiones de comentarios).

3. El uso de los resultados derivados de una búsqueda específica cualitativa y las pruebas

relacionadas con las cuestiones de eficacia (extensión de las revisiones).

4. Hacer una síntesis de la evidencia cualitativa para hacer frente a otra más de las cuestiones de

eficacia (revisiones suplementarias).

En la propuesta de evaluación crítica se aplican todas las posibilidades mencionadas.

Criterios esenciales

La evaluación crítica consiste en una evaluación sistemática para examinar los procesos de las evidencias

de investigación y evaluar la validez, resultados y relevancia antes de usar la evidencia para construir

nuevos conocimientos.

Para entender la terminología de los términos, Lincoln & Guba (1985) proponen algunos criterios

(Tabla 1), que ayudan a entenderlos haciendo uso de la equivalencia que guardaría con la tradición

cuantitativa, manteniendo la coherencia con la intención de significados relacionados con aspectos clave.

Tabla 1. Criterios para evaluar críticamente los resultados de la investigación cualitativa.

Aspecto Termino cualitativo Termo cuantitativo

Valor de verdad Credibilidad Validad interna

Aplicabilidad Transferibilidad Validad externa o generalización

Consistencia Confiabilidad Confianza

Neutralidad Confirmabilidad Objetividad

La tabla 1 describe algunos de los principales elementos a tener en cuenta, sin embargo, el

concepto de confirmabilidad puede no ser aplicado a los enfoques inspirados en la fenomenología y

paradigmas críticos, en los que la experiencia del investigador se convierte en parte de los datos, según lo

declarado por Morse (2002). La elección de los instrumentos de evaluación crítica debe ser inspirada

Page 132: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

207

preferencialmente en un concepto multidimensional de la calidad en la investigación, y el rigor

metodológico.

Algunas técnicas de evaluación que se aplicarán a un determinado conjunto de diseños de

investigación cualitativa incluyen:

Evaluar la credibilidad: evalúa si la presentación de datos se ajusta a los puntos de vista de los

participantes estudiados, si los resultados son verdaderos. Las técnicas de evaluación incluyen:

tener los auditores externos o validar los resultados por los participantes, aclaración por pares,

atención a los casos negativos, el análisis independiente de los datos por más de un investigador,

citas literales, observación persistente, entre otros.

Evaluar la transferibilidad: evalúa si los resultados de la investigación son transferibles a otros

contextos específicos. Las técnicas de evaluación incluyen: proporcionar detalles de los

participantes del estudio para que los lectores sepan valiosa información sobre los grupos objetivo

del estudio, proporciona descripciones densas de contexto, la demografía, la recepción, entre otros.

Evaluar confiabilidad: evalúa si el proceso de investigación es lógico, rastreable (claro) y

documentado. En particular, sobre los métodos y las decisiones tomadas por los investigadores.

Las técnicas de valoración incluyen: la revisión por pares, entrevistas, registros de auditoría, la

triangulación en el contexto de la utilización de diferentes enfoques metodológicos para mirar el

tema de la investigación, la reflexividad para mantener una cuenta de auto-crítica del proceso de

investigación, los acuerdos de cálculo entre los inter-rater, entre otros.

Evaluar confirmabilidad: evalúa en qué medida los resultados son cualitativamente confirmables

mediante el análisis basándose en los datos y por análisis de auditoría. Las técnicas de evaluación

incluyen la evaluación de los efectos del investigador durante todas las etapas del proceso de

investigación, la reflexividad, proporcionando información de la investigación, la educación, la

perspectiva, la escuela de pensamiento entre otros.

Los criterios mencionados pueden generar una comprensión de lo que un estudio cualitativo

debería ser capaz de lograr. Sin embargo, un estudio puede ser juzgado por haber seguido los

procedimientos adecuados para un enfoque particular, pero tener una mala interpretación u ofrecer poca

información acerca del fenómeno en cuestión. En consecuencia, otro estudio puede ser defectuoso en

cuanto a la transparencia de los procedimientos metodológicos y también ofrecer una narrativa atractiva,

vívida y detallada sobre la base de los datos (Dixon Woods et al, 2004). Definir los defectos fatales y

equilibrar la evaluación con relación al peso del mensaje sigue siendo un ejercicio difícil en la evaluación

de los estudios cualitativos. Como en los estudios cuantitativos, las fallas fatales podrían depender del

diseño específico o método elegido (Booth, 2001). Este problema requiere de más investigación.

Etapas en la evaluación de la calidad

Los debates sobre la evaluación de la calidad de los proyectos de investigación cualitativa se centran en

torno a un enfoque más teórico, en comparación con una evaluación de la idoneidad técnica de un proyecto

de investigación. Criterios basados en enfoques técnicos ofrecen ventajas significativas sobre el juicio

intuitivo. La evidencia indica que los enfoques de tipo lista de verificación pueden lograr el acuerdo entre

los evaluadores (Dixon-Woods, 2007). Sin embargo, estos instrumentos de evaluación pueden tener más

éxito en dar una explicación clara del por qué se han excluido determinados trabajos. Teniendo en cuenta el

hecho de que pocos estudios están completamente libres de defectos metodológicos, probablemente ambos

enfoques pueden complementarse entre sí.

Tres pasos distintos se pueden identificar en un ejercicio de evaluación de la calidad: la filtración, la

evaluación técnica y la evaluación teórica. El primero requiere de los criterios para la inclusión deben ser

detallados y no requieren de conocimientos específicos. La experiencia en los dos pasos siguientes varía

entre una comprensión básica de criterios cualitativos para poder evaluar críticamente los estudios hasta un

nivel más avanzado de conocimiento teórico acerca de ciertos enfoques utilizados.

Page 133: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

208

Filtrado: se sugiere incluir investigaciones cualitativas de estudios empíricos, con una descripción de

la estrategia de muestreo, los procedimientos de recolección de datos y el tipo de análisis de datos.

Esto debe incluir la metodología elegida y los métodos y técnicas de investigación elegidos, lo que

facilita el uso sistemático de la evaluación crítica, así como un proceso de evaluación más

paradigmático.

Evaluación técnica: instrumentos de evaluación crítica deben ser considerados como una herramienta

técnica para ayudar en la evaluación de los estudios que entran en la muestra. Esto ayuda en la

búsqueda de indicaciones relativas a los métodos o a la sección de discusión que contribuyen al nivel

de solidez metodológica del estudio. Los criterios incluyen, pero no se limitan, a la adecuación del

proyecto de investigación para cumplir con los objetivos de la investigación, el rigor en la recolección

de datos y análisis, la estrategia de muestreo precisa, indicación clara de los hallazgos, representación

precisa de las voces de los participantes, esbozo de las posibles influencias de investigadores,

supuestos de fondo, el valor de la transferibilidad de la investigación, entre otros. Para este tipo de

evaluación es necesario tener un conocimiento general de los criterios cualitativos.

Evaluación teórica: además de evaluar el cumplimiento de los criterios técnicos, se sugiere un

abordaje posterior, centrándose en el paradigma utilizado en la investigación y su relación con los

resultados presentados. Aunque algunos instrumentos de evaluación crítica integran criterios

relacionados con los marcos teóricos o paradigmas, la mayoría de ellos son pragmáticos. Por lo tanto,

la consideración de otros criterios deben ser considerada. Este es, por ejemplo, incluir una evaluación

de la coherencia metodológica o congruencia entre paradigmas que guían el proyecto de investigación

y la metodología y los métodos elegidos, el enfoque analítico y posición teórica, la capacidad de

respuesta del investigador, la apertura y la verificación, el cual se refiere a la verificación sistemática,

y la confirmación de ajuste entre los datos recogidos y el trabajo conceptual de análisis e

interpretación (Morse et al, 2002). Para este tipo de evaluación global es necesario un entendimiento

más profundo de los enfoques de investigación cualitativa. Por lo tanto, se recomienda que un

investigador con experiencia en investigación cualitativa puede guiar a los demás a través del proceso

de evaluación crítica. Los expertos en metodologías pueden tener información valiosa acerca de los

posibles sesgos que no son fáciles de identificar. Cabe señalar que, si bien la necesidad de una entrada

paradigmática puede depender del tipo de síntesis elegido.

Instrumentos para facilitar la evaluación crítica

Una gama de instrumentos de evaluación y de cuadros está disponible para su uso en la evaluación de la

calidad de la investigación cualitativa. Algunos son genéricos y aplicables a casi todos los diseños de

investigación cualitativa; otros fueron desarrollados específicamente para su uso con ciertos métodos o

técnicas. Los instrumentos también varían con respecto a los criterios que utilizan para guiar el proceso de

evaluación crítica. Algunos están dirigidos a aspectos paradigmáticos de la investigación cualitativa, otros

tienden a centrarse en la calidad de los informes más que en fundamentos teóricos. Casi todos ellos tratan

de la credibilidad, en cierta medida.

Instrumentos

El primer instrumento (Tabla 2) es la identificación del artículo mediante lectura completa:

Tabla 2. Instrumento de recolección de datos.

Aspecto Descripción

Título del articulo Diligenciado previamente

Sub área Diligenciado previamente

País donde fue realizada la investigación Diligenciado previamente

Año de publicación Diligenciado previamente

Idioma Diligenciado previamente

Base de datos de origen Diligenciado previamente

Page 134: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

209

Autores

Objetivos

Participantes

Fundamentación teórica

Métodos de recolección

Métodos de análisis de datos

Principales resultados

Limitaciones

Papel del investigador

Observaciones

El instrumento evaluación de la calidad para ser utilizado es una adaptación EPPI-reviewer

developed by the EPPI Centre, Reino Unido. De hecho, hace parte de un software para elaborar revisiones

de esta naturaleza, pero para el caso, vamos a hacerlo de una manera más artesanal. De este modo, el

instrumento aparece citado en Harden, Brunton, Fletcher & Oakley (2009).

El instrumento contiene 13 criterios para ayudar al evaluador a definir sobre el grado en que los

hallazgos del estudio eran una representación precisa de las perspectivas y experiencias de los usuarios. La

evaluación final se clasifica en tres categorías de calidad:

Alta calidad (reunión de 10 o más criterios)

Calidad media (entre 7 y 9 criterios)

Baja calidad (menos de 7 criterios)

Criterios utilizados para evaluar la calidad de los estudios cualitativos

Calidad del artículo 1. ¿Las metas y objetivos fueron claramente informados?

2. ¿Hubo una descripción adecuada del contexto en el que se realizó la investigación?

3. ¿Hubo una descripción adecuada de la muestra y los métodos por los cuales fue identificada y

reclutada?

4. ¿Hubo una descripción adecuada de los métodos utilizados para la recolección de datos?

5. ¿Hubo una descripción adecuada de los métodos utilizados para analizar los datos?

6. ¿Hubo coherencia entre el paradigma o la teoría, el método y las técnicas usadas en la

investigación?

Uso de estrategias para aumentar la confiabilidad y la credibilidad

7. ¿Hubo intentos de establecer la confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos (por

ejemplo, uso de guías de entrevista)?

8. ¿Hubo intentos de establecer la confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos (por

ejemplo, entrevistas piloto)?

9. ¿Hubo intentos de establecer la confiabilidad de los métodos de análisis de datos (por ejemplo,

mediante el uso de codificadores independientes)?

10. ¿Hubo intentos de establecer la confiabilidad de los métodos de análisis de datos (por ejemplo,

mediante la búsqueda de casos negativos)?

En cuanto a las conclusiones del estudio se reflejaron las perspectivas y las experiencias de los

usuarios

11. ¿Será que los métodos de recolección de datos fueron adecuados para ayudar a los usuarios a

expresar sus puntos de vista?

12. ¿Será que el estudio utilizó métodos adecuados para asegurar que el análisis de datos se

fundamenta en los puntos de vista de los usuarios?

13. ¿Será que los usuarios estuvieron vinculados activamente en la realización del estudio?

Page 135: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

210

Recomendaciones

Lectura de los artículos de Harden (2009) y Aguirre y Bolton (2013) que están en la biblioteca, en

la bibliografía para el procedimiento. También darle una mirada a la tesis de Nora (2012) que está

en la carpeta de revisiones sistemáticas en América Latina.

Activar la cuenta en Mendeley: https://www.mendeley.com/join/

Comentarios finales

El protocolo pretendió examinar lo que se fue mencionado en la invitación:

Corresponde a la revisión de los artículos que harán parte del trabajo. Por lo que se busca identificar

intensidad de la descripción (filtrado), congruencia metodológica (evaluación técnica incluyendo

credibilidad y confianza), transición analítica (confirmabilidad), conexión teórica (evaluación teórica) y

relevancia heurística (transferibilidad). Esto está basado en un protocolo de evaluación. Cada artículo es

evaluado por dos investigadores. En caso de encontrar diferencia en las apreciaciones, se hará una

discusión al respecto, sino se llega a un acuerdo, se invitará a un tercer evaluador.

El trabajo consiste en leer el artículo, resaltar en el pdf partes importantes, diligenciamiento de un

instrumento de evaluación de calidad. En caso de discrepancia con el otro evaluador, disponibilidad para

argumentar la evaluación.

Referencias

Aguirre, R. T., & Bolton, K. W. (2013). Qualitative interpretive meta-synthesis in social work research:

Uncharted territory. Journal of Social Work, 14(3), 279–294.

http://doi.org/10.1177/1468017313476797

Hannes K. (2011). Chapter 4: Critical appraisal of qualitative research. In L. C. Noyes J, Booth A, Hannes

K, Harden A, Harris J, Lewin S (Ed.), Supplementary Guidance for Inclusion of Qualitative Research in Cochrane Systematic Reviews of Interventions (Version 1). London: Cochrane Collaboration

Qualitative Methods Group. University College London. Retrieved from

http://cqrmg.cochrane.org/supplemental-handbook-guidance

Harden, A., Brunton, G., Fletcher, A., & Oakley, A. (2009). Teenage pregnancy and social disadvantage:

systematic review integrating controlled trials and qualitative studies. BMJ (Clinical Research Ed.),

339, b4254. Retrieved from

http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=2776931&tool=pmcentrez&rendertype=a

bstract

Page 136: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

211

APÉNDICE 2. Protocolo de la fase B de la metasíntesis

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

PRÓTOCOLO DE EVALUACIÓN

FASE-B. EXTRACCIÓN DE DATOS

Objetivo: integrar la interpretación de los hallazgos cualitativos sobre usuarios que participan de

estrategias de educación alimentaria y nutricional* desde la perspectiva del área de salud en el contexto de

América Latina.

Pregunta: 1. Describir ¿Cómo es la participación de los usuarios en los abordajes educativos? 2. Entender

¿Cuáles son las experiencias educativas de los usuarios?

Los criterios de inclusión fueron:

a) Artículos digitales con descripción sobre acciones de educación alimentaria y nutricional,

incluyendo acciones o programas que tengan como temas la alimentación y la nutrición.

b) Publicados en español, portugués o inglés.

c) Que use métodos cualitativos en su totalidad o como parte.

d) Que incluyan la perspectiva del usuario / cliente / paciente / educando / consumidor.

e) Que se encuentren dentro del paradigma constructivista, o hermenéutico o interpretativo.

f) Investigaciones desarrolladas en países de América Latina.

g) Período de publicación entre 2006-2015.

Los criterios de exclusión fueron:

a) Que no sea un estudio de intervención o acompañamiento.

b) Que corresponda a estudios solo de la perspectiva del profesional.

c) Que corresponda a una revisión.

d) Que sea de la comunidad latina residente fuera de países de América Latina.

e) Que no esté dentro del período de 2006-2015.

Aclaración de conceptos:

*La definición de "educación alimentaria y nutricional" es de amplia aplicación porque no se limita a los

estudios realizados por la disciplina de nutrición. Esto incorpora diferentes enfoques desde la perspectiva

clásica, que pueden resultar del marketing, aspectos culturales o enfoques de otras disciplinas, pero

relacionados con la salud. También incluye enfoques en el contexto de la escuela, universidad, comunidad,

centro de salud o clínica.

Descripción de los resultados que tenemos hasta el momento

Durante un período de cuatro meses, el primer autor realizó la selección de los artículos encontrados en

catorce bases de datos, lo cual estuvo basado en una lectura de los títulos y resúmenes que fue

sistematizada en una ficha de identificación (Tabla 1). En caso necesario, se consultó el artículo completo

para verificar los criterios de inclusión y exclusión, en particular el lugar donde se desarrolló la

investigación. Posteriormente, se identificaron los duplicados, que correspondieron a 117 artículos. De esa

Page 137: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

212

forma, quedó una base de datos de 916 artículos y sólo 57 artículos cumplieron los criterios de inclusión y

exclusión: 32 en portugués, 16 en español y nueve en inglés.

Tabla 1. Bases de datos y registros de investigación. 2016

Región Base o plataforma de datos/

país o organización de

origen

Artículos

encontrados

Artículos pre

seleccionados

Fecha de

búsqueda

Latinoameri

ca

Lilacs (OPAS) 179 17 Junio 2016

Redalyc (México) 143 10 Junio 2016

Scielo (Brasil) 40 5 Mayo 2016

Biblats (México) 39 3 Abril 2016

Imbiomed (México) 22 2 Abril 2016

Estados

Unidos e

Europa

Eric (USA) 243 0 Mayo 2016

Web of Science (USA) 155 22 Junio 2016

Pudmed (USA) 140 9 Mayo 2016

Socio-index-Ebsco (USA) 82 Mayo 2016

Embase-Elsevier

(Países baixos)

41 3 Mayo 2016

Scopus-Elsevier

(Países baixos)

34 9 Mayo 2016

Sociological abstracts-

Proquest (USA)

32 2 Mayo 2016

PsycNET-APA (USA) 7 0 Mayo 2016

Total 1033 72 Mayo-Junio

2016

Los coautores se integraron al proceso como evaluadores durante tres fases. Como requisitos

previos, los evaluadores tendrían que ser profesionales en el campo de la nutrición, actuantes en la

investigación cualitativa y en la educación alimentaria y nutricional. La dinámica de trabajo se hizo en el

modelo de colaboración jerárquico, lo que implica que el investigador principal asume la mayoría de

responsabilidades asociadas con el diseño de la investigación y los resultados (Patterson, 2001).

En la etapa A, se hizo la identificación detallada de la muestra de artículos, que tuvo una duración

total de 19 semanas. Fue realizada lectura a profundidad de cada artículo por dos revisores de forma

independiente, siendo asignadas duplas por idioma, para diligenciar una ficha de caracterización del

artículo. Esta incluyó: objetivos, participantes, fundamentos teóricos, métodos de recolección, métodos de

investigación, principales resultados, limitaciones, papel del investigador, motivos que fundamentan el

avance a la siguiente fase y observaciones.

La fase A también contempló el diligenciamiento de una ficha de evaluación de calidad, teniendo

en cuenta lo recomendado por Lincoln y Guba (1985) y Hannes (2011) para identificar la intensidad de la

descripción (filtrado), la coherencia metodológica (evaluación técnica, incluyendo la credibilidad y la

confianza), la transición analítica (confirmabilidad), la conexión teórica (evaluación teórica) y la

relevancia heurística (transferibilidad).

En ese sentido, fue realizada la adaptación del EPPI-reviewer developed by the EPPI Centre, Reino

Unido, instrumento de evaluación de calidad citado en Harden, Brunton, Fletcher & Oakley (2009). La

adaptación del EPPI contiene 13 criterios para ayudar al evaluador a definir sobre el grado en que los

hallazgos del estudio eran una representación precisa de las perspectivas y experiencias de los usuarios. La

evaluación final se clasifica en tres categorías de calidad: Alta calidad (reunión de 10 o más criterios;

Calidad media (entre 7 y 9 criterios) e baja calidad (menos de 7 criterios). Por lo tanto, se tomó en

consideración que el artículo reuniera el paradigma de interés y también tuviera por lo menos una calidad

media.

En caso de encontrar una diferencia en los resultados de las evaluaciones, se tuvo un espacio de

discusión para la argumentación escrita y se comparó. Cuando no se llegó a un acuerdo en este nivel, se

Page 138: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

213

invitó a un tercer evaluador que tomó la decisión final basado en los registros y lectura del artículo. Las

bases de datos y fichas fueron diseñadas en Microsoft Excel.

Finalmente, en la fase A se llegó a una muestra de 20 artículos (en tabla 2): 11 en español, 8 en

portugués y 1 en inglés21

. Con relación a los países, ingresaron en la muestra: 9 de Brasil, 5 de México, 4

de Colombia, 1 de Argentina y 1 de Chile.

FASE-B. EXTRACCIÓN DE DATOS

La fase B deja de ser estructurada, dado que el procedimiento anterior es el que hace mayor énfasis en lo

“sistemático” de la revisión. Ahora, las evaluadoras tendrán acceso a las plantillas de evaluación que se

diligenciaron en el Moodle, siendo éste el punto de partida para esta fase. La propuesta de este protocolo es

que todas lo construyamos, es decir, al final de la etapa, tendremos una versión de lo que hicimos.

Reitero la importancia de tener en cuenta los criterios esenciales colocados en el protocolo anterior,

para que todas tengamos en cuenta los criterios de credibilidad, transferibilidad, confiabilidad y

confirmabilidad. Menciono esto porque aunque pasamos por una fase exhaustiva de revisión, puede ser que

encontremos que no todos los artículos seleccionados hasta ahora tengan estas cuatro características. O

también puede presentarse el caso de que no correspondan al paradigma de interés o sean trabajos más

descriptivos que interpretativos, por lo que podremos retirarlos de la muestra, cuando lo consideremos

necesario.

Lo que pretendo es que a partir de las experiencias de todas, veamos ¿qué tipo de triangulación

podríamos realizar de acuerdo con los resultados de los artículos? Y en ese sentido, construir el instrumento

de extracción para extraer los datos para generar del corpus de resultados.

Esta etapa contará con dos grupos divididos por idioma: español y portugués, lo que no

necesariamente significa que los evaluadores permanezcan apenas en uno, pues contamos con colegas

bilingües y trilingües, inclusive para resolver el caso del artículo que ingresó que está en inglés.

Entonces, para inaugurar esta etapa de extracción de datos, lo que podemos adelantar durante las

dos primeras semanas es el diligenciamiento de una ficha en Excel sobre los temas abordados

originalmente en los resultados de los artículos. Para ello, cada una diligenciará la ficha con el número de

artículos que avanzaron para esta etapa. Con ello vamos profundizando en los resultados obtenidos para

hacer las propuestas oportunas, participando además en el foro del Moodle sobre el artículo de Aguirre &

Bolton (2013), que nos sirve de carta de navegación en el método. Lo que se pretende es que lleguemos a

una forma de recategorización de los datos.

Recomendaciones

Lectura sobre triangulación: Figaro (2014) y Benavides & Gómez-Restrepo (2005). En sección de

la biblioteca en Moodle “Epistemiologias, paradigmas e teorias”

Lectura sobre la extracción de datos: Aguirre & Bolton (2014); Maleku & Aguirre (2014) y

Aguirre & Bolton (2013). En sección de la biblioteca en Moodle “Suporte para procedimentos”

Comentarios finales

El protocolo pretendió describir lo que avanzamos hasta el momento en la fase A, incluyendo un resumen

general de los artículos que ingresaron en la muestra.

Lo que se pretende hacer en esta fase es construir en conjunto la propuesta de triangulación para

así extraer los dados, tomando como recurso principal la trayectoria y experiencia de las investigadoras.

La invitación entonces se materializa en diligenciar una primera ficha relacionada con los temas

originales abordados por los artículos y la participación en la discusión del artículo de Aguirre (2013) no

foro del Moodle.

21

Pendiente rectificar la inclusión de un artículo en español.

Page 139: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

214

Tabla 2. Estudios incluidos en la muestra.2016

N0

Autores Ubicación

geográfica

Idioma Objetivo Diseño y fundamentación teórica Tamaño de la

muestra

1

Trujillo JI et al.,

2015

Colombia Español Comprender los significados de la lactancia materna para

las madres educadoras comunitarias en un programa de

atención a la familia de orden nacional.

Entrevistas semiestructuradas

grupales e individuales.

Investigación etnográfica con

perspectiva hermenéutica.

9 madres

educadoras

2 Barrios MEB

Acosta JGD &

Koller SH, 2013

Colombia Español Describir y analizar la experiencia de niños y niñas que

conviven en un espacio con VIH/SIDA y la atención de

los servicios de salud.

Etnografía: trabajo de campo,

entrevista semiestructuradas, grupos

focales. Análisis documental

15 niños y 16

niñas

3 Benjumea MV,

Falla NC &Jurado

L, 2013

Colombia Español Identificar los conocimientos y prácticas de gestantes y

cuidadores de menores de dos años sobre lactancia

materna, residentes de 5 municipios caldenses con las

mayores tasas de mortalidad materna y prevalencia de

bajo peso al nacer en el 2011.

Grupos focales, entrevistas. Enfoque

hermenéutico

31 gestantes, 90

madres lactantes y

14 cuidadores

4 Ávila GMS et al.,

2013

México Español Explorar la percepción de las barreras personales y

sociales hacia el tratamiento de personas con estados

crónicos: diabetes e hipertensión.

Entrevistas semiestructuradas y

grupo focal. Paradigma

interpretativo.

6 Personas con

diabetes,

hipertensión

5 Castro-Sanchez

AE e Avila-Ortíz

MN

México Inglés Describir cambios en el comportamiento alimentario y

analizar las percepciones sobre la dieta para el tratamiento

de la diabetes.

Entrevista semiestructurada. Se

utilizó el concepto de trayectoria de

Corbin y Strauss para la

interpretación de las etapas de

cambio de comportamiento.

45 individuos con

diabetes

6 Cruzat CM et al.,

2013

Chile Español Describir los aspectos identificados como facilitadores del

logro de una Alianza Terapéutica (AT) positiva desde la

perspectiva de pacientes con anorexia nerviosa y sus

respectivas terapeutas.

Entrevista, análisis relacional. No

queda clara la fundamentación

teórica.

2 pacientes con

anorexia nerviosa

7 Yonamine GH et

al., 2013

Brasil Portugués Comprender las percepciones de familiares de niños y

adolescentes con alergia a la proteína do leche de vaca en

relación a la enfermedad y su tratamiento.

Entrevista semiestructurada, análisis

de contenido de Bardín. No queda

clara la fundamentación teórica.

9 familiares

cuidadores

8 Barros CS et al.,

2012

Brasil Portugués Comprender los significados sobre la vivencia del

amamantar entre las enfermeras del área materno-infantil.

Entrevista semiestructurada. Uso de

la teoría de las representaciones

sociales

8 madres

enfermeras

9 Herkovits D, 2012 Argentina Español Analizar las expresiones locales de la medicalización en

el escenario de la vida cotidiana; las respuestas de los

conjuntos sociales involucrados; los potenciales efectos

de esta sobre la construcción de los espacios terapéuticos

Etnográfico. Proceso de

interpretación teórico metodológica.

15 de los hogares

en situación de

pobreza y pobreza

extrema

Page 140: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

215

y su impacto en la producción de subjetividades.

10 Ribero AG et al.,

2012

Brasil Portugués Analizar la importancia, la efectividad y las limitaciones

de estrategias de educación en salud, relacionadas a las

orientaciones dietéticas, en el enfrentamiento de la

problemática de la adhesión al tratamiento de la HAS, en

el contexto del Programa de Salud de la Familia (PSF).

Grupos focales y entrevistas

individuales. Uso interpretativo que

tiene como referente a Minayo

(2005) y Bardin (2004). En la caída

clara la fundamentación teórica.

7 mujeres entre 45

y 60 años, con

diagnóstico de

HAS

11 Cartas-Fuentevilla

G, Mondragón-

Ríos, RAG y Del

Carmen G, 2011

México Español Comprender el papel de la formación de redes de apoyo

familiares, institucionales y de amigos en las mujeres

diabéticas

Historias de vida. No queda clara la

fundamentación teórica.

4 mujeres

diabéticas

12 García LFZ &

Restrepo SLM,

2011

Colombia Español Describir las percepciones y las rutinas del cuidador

primario informal familiar frente a la alimentación y

nutrición de niños con parálisis cerebral (PC) residentes

en Itagüí, Antioquia.

Entrevistas semiestructuradas.

Paradigma interpretativo.

30 indivíduos

Cuidadores

13 Peixoto JBS et al.,

2011

Brasil Portugués Investigar significados do PBF para sus beneficiarios

acompañados y atendidos en la Estrategia Salud de la

Familia (ESF) de Campina Grande (PB)

Entrevista, análisis de contenido

según Bardín. No queda clara la

fundamentación teórica.

24 mujeres

usuarias de PBF

14 Giaretta AG e

GhiorziII AR,2010

Brasil Portugués Desarrollar una sistematización metodológica de

educación nutricional en el proceso de resignificación del

acto de comer de las familias con personas con Síndrome

de Down que participaron de una práctica de cuidado

nutricional, despertando a la importancia de la autonomía

y de la independencia relativa de cada uno en la elección

alimentaria.

Escucha y observación sensible,

diario de campo, entrevista grabada

y actividades lúdicas. Usa la historia

de la vida. Basado en el

interaccionismo simbólico.

5 familias

15 Jungues CF et

al.,2010

Brasil Portugués Conocer las percepciones de puérperas acerca de los

factores que influencian la lactancia materna.

Entrevista

semiestructurada. No queda clara la

fundamentación teórica.

10 puérperas

16 Valadez IAF,

Fausto JG y

González

NGs,2010

México Español Analizar el proceso grupal ante la propuesta de conocer y

aceptar el concentrado de Medicago sativa (alfalfa) como

alimento alternativo a partir de que había sido estudiado

en humanos como complemento alimentario con buenos

resultados.

Observación participante. Corte

etnográfico que se desarrolló bajo la

metodología de la Educación

Popular. * Rectificar si no es una postura

crítica

30 individuos

mujeres

17 Cabello MLG &

Ávila MNO, 2009

México Español Conocer las experiencias vividas del proceso de bajar y

mantener el peso y lograra un mejor entendimiento de las

estrategias utilizadas desde la perspectiva de los

participantes.

Entrevistas. Enfoque

fenomenológico.

9 hombres y 13

mujeres

18 Schlichting MCS,

Boog MCF &

Brasil Español Estudiar y discutir la experiencia del almuerzo como un

momento terapéutico explicando los supuestos teóricos,

Observación participante.

Paradigma constructivista

8 pacientes

mujeres,

Page 141: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

216

Campos CJG, 2007 estrategias y resultados inmediatos. dependientes del

alcohol, en

tratamiento

19 Rodrigues EM e

Boog MCF, 2006

Brasil Portugués Describir la problematización efectuada por los

adolescentes a lo largo de la actividad educativa y los

cambios en el comportamiento alimentario derivados de

este proceso.

Entrevista inicial y por observación

de grabación de la interacción.

Enfoque Hermenéutico.

22 adolescentes

20 Souto S e Ferro-

Bucher JSN, 2006

Brasil Portugués Analizar las motivaciones y los incentivos a la práctica

indiscriminada de dietas restrictivas, y la influencia que

éstas ejercen en el desarrollo de trastornos alimentarios.

Entrevista individual en profundidad

con guión semiestructurado.

Enfoque hermenéutico descriptivo.

7 mujeres con

trastornos

alimentarios

Page 142: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

217

Referencias

Aguirre, R. T. P., & Bolton, K. M. W. (2013). Why Do They Do It? A Qualitative Interpretive Meta-

Synthesis of Crisis Volunteers‟ Motivations. Social Work Research, 37(4), 327–338.

http://doi.org/10.1093/swr/svt035

Aguirre, R. T. P., & Bolton, K. M. W. (2014). Qualitative interpretive metasynthesis in social work

research: Uncharted territory. Journal of Social Work, 14(3), 279–294.

http://doi.org/10.1177/1468017313476797

Benavides, M. O., & Gómez-Restrepo, C. (2005). Methods in Qualitative Research: Triangulation.

Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118–124.

Figaro, R. (2014). A triangulação metodológica em pesquisas sobre a Comunicação no mundo do

trabalho. Revista Fronteiras, 16(2), 124–131. Retrieved from

http://revistas.unisinos.br/index.php/fronteiras/article/viewFile/fem.2014.162.06/4196

Harden, A., Brunton, G., Fletcher, A., & Oakley, A. (2009). Teenage pregnancy and social disadvantage:

systematic review integrating controlled trials and qualitative studies. BMJ (Clinical Research Ed.), 339, b4254. Retrieved from

http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=2776931&tool=pmcentrez&rendertype

=abstract

Maleku, A., & Aguirre, R. T. P. (2014). Culturally competent health care from the immigrant lens: a

qualitative interpretive meta-synthesis (QIMS). Social Work in Public Health, 29(6), 561–80.

http://doi.org/10.1080/19371918.2014.893417

Paterson, B.,Thorne, S.E., Cannam, C., Jillings, C.(2001). Meta-study of qualitative health research. A

practical guide to meta-analysis and meta-synthesis. Sage Publications.

Page 143: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

218

APÉNDICE 3. Protocolo de la Fase C de la metasíntesis

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN

FASE-C. TRADUCCIÓN

Objetivo: integrar la interpretación de los hallazgos cualitativos sobre usuarios que participan de

estrategias de educación alimentaria y nutricional* desde la perspectiva del área de salud en el contexto

de América Latina.

Pregunta: 1. Describir de acuerdo con las relaciones posicionales** ¿Cómo es la participación*** de

los usuarios en los abordajes educativos? 2. Entender ¿Cuáles son las experiencias**** educativas de los

usuarios?

Los criterios de inclusión fueron:

h) Artículos digitales con descripción sobre acciones de educación alimentaria y nutricional,

incluyendo acciones o programas que tengan como temas la alimentación y la nutrición.

i) Publicados en español, portugués o inglés.

j) Que use métodos cualitativos en su totalidad o como parte.

k) Que incluyan la perspectiva del usuario / cliente / paciente / educando / consumidor.

l) Que se encuentren dentro del paradigma constructivista, o hermenéutico o interpretativo.

m) Investigaciones desarrolladas en países de América Latina.

n) Período de publicación entre 2006-2015.

Los criterios de exclusión fueron:

a) Que no sea un estudio de intervención o acompañamiento.

b) Que corresponda a estudios solo de la perspectiva del profesional.

c) Que corresponda a una revisión.

d) Que sea de la comunidad latina residente fuera de países de América Latina.

e) Que no esté dentro del período de 2006-2015.

Aclaración de conceptos:

*Educación Alimentaria y Nutricional: el concepto estaría en un proceso de construcción, dado que son

varias las denominaciones tales como educación nutricional, orientación nutricional, alfabetización

nutricional o reeducación nutricional. Las iniciativas en esta dirección señalan posturas de interés

científico e institucional, que incluyen por ejemplo el informe técnico de revisión de Mcnulty (2013),

utilizado por la FAO, o el marco brasileño, específico para las políticas públicas (Brasil, 2012).

Para el actual estudio, se entiende el concepto como de amplia aplicación porque no se limita a

los estudios realizados por la disciplina de nutrición. Esto incorpora diferentes enfoques desde la

perspectiva clásica, que pueden resultar del marketing, aspectos culturales o enfoques de otras

Page 144: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

219

disciplinas, pero relacionados con la salud. También incluye enfoques en el contexto de la escuela,

universidad, comunidad, centro de salud o clínica.

**Relaciones posicionales: es necesario entender el usuario desde la posición que ocupa en el acto

educativo. Desde la perspectiva sociológica relacional de Pierre Bourdieu, los hechos sociales se

analizan partiendo de las relaciones posicionales que presentan los diferentes agentes y no desde las

características de los individuos” (Pava-Cárdenas, 2017; Beytía, 2012). De tal manera, las relaciones

posicionales de paciente, consumidor, cliente o usuario tendrían propiedades y características específicas

en la interface de ciudadanía para el contexto latinoamericano” (Pava-Cárdenas, 2017).

Consecuentemente, a lo largo del análisis y la discusión de los hallazgos de la metasíntesis, éste

concepto será usado para entender el colash de temas que aparecen sobre las experiencias y la

participación del educando.

***Participación: es un proceso educativo que permite la transformación de la persona y de su entorno.

En el proceso de participación se crea la identidad de la persona tanto fuera como dentro de un grupo.

De hecho, participar presupone “una pedagogía transformadora que cuenta con la ciudadanía para

modelo de sociedad democrática” (Valderrama, 2012).

Específicamente, la participación social aparece como un componente central de las políticas

públicas, como parte de un modelo instrumental, que luego avanza junto con los movimientos sociales

para ser un espacio de maduración de una democracia directa. Posteriormente, pasa a una concepción de

participación comprometida con la realización de los derechos. Dentro de las premisas de la

participación se encuentra la educación, entendida ésta como eje central de las estrategias de

modernización sociocultural, pero inmersa en los desafíos de sociedades multiculturales (Echeverría,

2009).

****La experiencia: de por sí es un elemento constituyente del sujeto que le permite tender condiciones

para interactuar con el mundo y tener nuevas experiencias. Desde la fenomenología, la experiencia tiene

dos sentidos: una con base al mundo de la conciencia y de la reflexión y otra sobre lo vivido, la

consciencia misma. Dentro del proceso de transformación del concepto, en la contemporaneidad el pasa

de ser un conocimiento previo a ser la identidad personal (Amengual, 2007)

Descripción de los resultados que tenemos hasta el momento

En la fase B, se identificaron las características de los participantes en términos demográficos,

metodológicos y de los principales hallazgos de los 16 artículos22

(Tabla 1). Así tenemos 9 en portugués,

6 en español y 1 en inglés. Por países corresponden a: 9 de Brasil, 3 de México, 2 de Colombia, 1 de

Chile y 1 de Argentina.

Posteriormente, se hizo lectura detallada de los resultados para extraer los temas, para ello en

cada artículo trabajaron dos evaluadoras, preservando los términos originales empleados por los

investigadores (Tabla 2).

22

En rojo se resaltan artículos que es necesario reconfirmar que tengan las características para estar en la metasíntesis.

Page 145: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

220

Tabla 1. Estudios incluidos en la muestra para la Fase-C. 2017

N0

Autores País Estudio Tradición / método N Edad (Años)

/ genero

Descripción de

la relación

1 Ávila GMS et al.,

2013

México Un enfoque cualitativo a las barreras de

adherencia terapéutica en enfermos

crónicos de Guanajuato, México

Paradigma interpretativo/

Entrevistas y grupo focal

6 42-67/

femenino y

masculino

Personas con

diabetes e

hipertensión

2 Barros CS et al.,

2012

Brasil Significados da vivência do amamentar

entre as enfermeiras da área materno-

infantil

No especificada/

Entrevistas

8 30-43/

femenino

Madres

enfermeras

3 Cartas-Fuentevilla G,

Mondragón-Ríos,

RAG y Del Carmen

G, 2011

México Diabetes Mellitus II: la importancia de las

redes de apoyo como soporte al

padecimiento

No especificada/

Historias de vida

4 40-70/

femenino

Mujeres

diabéticas

4 Castro-Sanchez AE e

Avila-Ortíz MN,

2013

México Changing dietary habits in persons living

with type 2 diabetes

No especificada/

Entrevistas

45 41-79/

femenino y

masculino

Individuos com

diabetes

5 Cruzat CM et al.,

2013

Chile Facilitadores de la alianza terapéutica en

la anorexia nerviosa: Una mirada desde la

diada terapeuta-paciente

No especificada/

Entrevistas

2 20-24/

femenino

Pacientes com

anorexia

nerviosa

6 García LFZ &

Restrepo SLM, 2011

Colombia Alimentar y nutrir a un niño con parálisis

cerebral. Una mirada desde las

percepciones

Paradigma interpretativo/

Entrevistas

30 24-50/

femenino y

masculino

Cuidadores

7 Giaretta AG e

GhiorziII AR,2010

Brasil Cuidado nutricional: olhar sensível,

interdisciplinar, para as famílias de

pessoas com Síndrome de Down

Interaccionismo

simbólico/

Escucha y observación

sensible, diario de campo,

entrevista y actividades

lúdicas

5 Sin dato /

femenino y

masculino

Famílias

8 Herkovits D, 2012 Argentina Las fronteras de la medicalización:

tensiones en torno a la identificación y

valoración de la desnutrición infantil en

No especificada/

Etnográfico

15 Sin datos Hogares

Page 146: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

221

un centro de atención primaria de la

ciudad de Buenos Aires

9 Jungues CF et

al.,2010

Brasil Perceptions of women in puerperium

regarding factors that influence breast

feeding

No especificada/

Entrevistas

10 20-32/

femenino

Puérperas

10

Peixoto JBS et al.,

2011

Brasil Transformações sobre as condições de

vida de beneficiários do programa bolsa

família acompanhados em unidade básica

de saúde da família de Campina Grande,

Paraíba

No especificada/

Entrevistas

¿Bardin?

24 Sin dato /

femenino

Usuarias de PBF

11 Ribero AG et al.,

2012

Brasil Hypertension and educational home

visits: the strategic role of family

healthcare

No especificada/

Grupos focales y

entrevistas ¿Bardin?

7 45-60/

femenino

Mujeres con

diagnóstico de

HAS

12 Rodrigues EM e

Boog MCF, 2006

Brasil Problematização como estratégia de

educação nutricional com adolescentes

obesos

Hermenêutica/

Entrevistas e observação

22 11-16/

femenino

Adolescentes

13 Schlichting MCS,

Boog MCF &

Campos CJG, 2007

Brasil Lunchtime as a therapeutic moment: a

health education approach with alcohol-

dependent women

Paradigma

constructivista/

Observación participante

8 35-55 /

femenino

pacientes

14 Souto S e Ferro-

Bucher JSN, 2006

Brasil Práticas indiscriminadas de dietas de

emagrecimento e o desenvolvimento de

transtornos alimentares

Hermenêutica/

Entrevistas

7 13-52/

femenino

Portadoras

15 Trujillo JI et al.,

2015

Colombia La lactancia materna como un fenómeno

singular y sociocultural surcado por

diferencias y tensiones

Hermenéutica

/ Etnografía

9 Sin dato/

femenino

Madres

educadoras

16

Yonamine GH et al.,

2013

Brasil Percepção dos familiares de pacientes

com alergia ao leite de vaca em relação

ao tratamento

No especificada/

Entrevistas ¿Bardin?

9 25-58/

femenino

Familiares

cuidadores

Page 147: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

222

Tabla 2. Extracción de temas originales

N0

Autores Temas

1 Ávila GMS et al.,

2013

1. Falta de conocimientos como barrera para el tratamiento

2. La negación del diagnóstico como barrera para el tratamiento

3. Sentimientos de no vulnerabilidad a la enfermedad y no adherencia

al tratamiento

2 Barros CS et al.,

2012

1. Poder da mulher diante do ato de amamentar

2. Sentimentos (positivo e negativos) em relação à amamentação 3. Rede social (principalmente familiares e companheiro)

4. Orientações profissionais

5. Obstáculos para amamentar

3 Cartas-Fuentevilla

G, Mondragón-

Ríos, RAG y Del

Carmen G, 2011

1. Vías de relación entre la institución y los pacientes en el

tratamiento de su diabetes

2. Interculturalidad en el manejo médico paciente con diabetes tipo II

3. Motivación para aceptar la enfermedad / alivio: alargar la vida

4. Solidaridad

5. Efectos de los grupos de apoyo en las percepciones de los pacientes

acerca de su enfermedad y su vida -saberes y prácticas

4 Castro-Sanchez AE

e Avila-Ortíz MN,

2013

1. Mudanças alimentares devido a diabetes

2. As fases 3. Padrões na gestão da dieta

5 Cruzat CM et al.,

2013

1. Ambiente emocional : motivación para efectuar cambios

2. Actitudes y conductas deseables en el terapeuta

3. Técnicas valoradas en atención terapéutica

4. Actitudes del paciente, favorecedores del tratamiento

6 García LFZ &

Restrepo SLM,

2011

1. Angustias

2. Características de la alimentación del niño con PC

3. Rutinas del cuidador: demandas de la asistencia para alimentación y

nutrición

7 Giaretta AG e

GhiorziII AR,2010

1. Cuidar do ser diferente

2. Contexto das praticas alimentares

3. Socialização no ato de comer

4. Relação entre o estado emocional e o ato de comer

5. Tempo para comer

8 Herkovits D, 2012 1. Marginalidad

2. Distancia entre la perspectiva de las madres y cuidadores con los

diagnósticos

3. Hechos incuestionables para los cuidadores

4. Condena moral

9 Jungues CF et

al.,2010

1. Contexto da amamentação

2. Profissional de saúde

3. Dificuldades para amamentar 4. Motivações para amamentar

5. Orientação profissional 6. Estética como obstáculo para a amamentação

10 Peixoto JBS et al.,

2011

1. Aquisição de alimentos e outros bens básicos

2. Relação (ou falta de relação) com a educação infantil

3. Contribuição da politicas

11 Ribero AG et al.,

2012

1. Conscientização sobre a HAS

2. Disseminação das informações 3. Concretização de mudanças alimentares

4. Dificuldades para mudar hábitos

5. Profissional da saúde

Page 148: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

223

12 Rodrigues EM e

Boog MCF, 2006

1. Dicotomia entre alimentação boa e ruim

2. Contexto das praticas alimentares 3. Abordagem profissional

4. Mudança do comportamento 5. Religião

6. Rede apoio-família

13 Schlichting MCS,

Boog MCF &

Campos CJG, 2007

1. El momento de la alimentación como momento terapéutico

2. Vínculo

3. Significados del alimento

4. Recaida

14 Souto S e Ferro-

Bucher JSN, 2006

1. Motivação

2. Pressão social

3. Profissional da saúde

4. Orientações profissionais

5. Aceitação social a través da imagem corporal

6. Relação entre sentimentos e o peso/imagem corporal.

15 Trujillo JI et al.,

2015

1. El aprendizaje de las madres FAMI y su vivencia con sus hijos

2. Revitalización sobre las prácticas de la lactancia materna.

3. Angustia, culpa y temor

4. Vivencias satisfactorias y frustrantes

16 Yonamine GH et

al., 2013

1. Compresão do diagnostico

2. Expectativa de cura 3. Orientações profissionais

4. Dificuldades no tratamento 5. Vivencia do cuidar do doente

6. Relações sociais envolvidas (família, profissionais, etc)

Al realizar el ejercicio de recopilar la extracción de temas, hay descripciones aún incipientes,

siendo demasiado generales, lo que no deja ver la contribución del artículo, pues a pesar de que se trate, por

ejemplo de política pública, talvez esa no sea la esencia del texto. Por lo anterior, es posible afirmar que la

extracción de temas no está completa y será necesario afinarla en esta fase. Además es necesario rectificar

si el usuario está presente como eje central en el artículo y si en algún momento se aborda su relación con

la alimentación que es también la particularidad de los trabajos.

FASE C: TRADUCCIÓN

En esta fase, nuestra misión es analizar los resultados de los artículos que entraron en la muestra. El tener

16 estudios para un tiempo de análisis restricto, hace que la dedicación y el cumplimiento con los tiempos

se tornen esenciales, de lo contrario, me veré perjudicada en el proceso, con una pérdida bastante grande en

la inversión realizada hasta el momento. Cada evaluadora durante esta fase será responsable directamente

de codificar tres artículos (específicamente los resultados) y rectificar la codificación de otros tres.

La fase actual está programada para nueve semanas, con inicio el día 19 de enero y finalización el

22 de marzo de 2017. El día de corte propuesto es el jueves, es decir, cuando estará disponible un nuevo

material para que trabajemos semanalmente y no se nos acumulen pendientes (Tabla 3). De hecho, para

esta fase, especial y estratégicamente, si una se atrasa, perjudica el trabajo del equipo, pues básicamente

trabajaremos en la sinergia de los 16 artículos y para construirla, necesitamos comunicar nuestros avances

permanentemente.

Tabla 3. Cronograma de actividades para la Fase-C. 2017

Semana Fecha de inicio Actividad

1 19 de enero Conversación vía Skype. Reflexión sobre los artículos de la fase B

Presentación del protocolo y asignación de primer artículo para

codificar

2 26 de enero Conversación vía Skype sobre la experiencia de codificación

Page 149: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

224

Asignación de la primera revisión de codificación

3 2 de febrero Conversación vía Skype sobre la experiencia de revisión Asignación del segundo artículo para codificar

4 9 de febrero Conversación vía Skype sobre la traducción de los temas Asignación de la segunda revisión de codificación

5 16 de febrero Conversación vía Skype sobre la traducción de los temas Asignación del tercer artículo para codificar

6 23 de febrero Conversación vía Skype sobre la traducción de los temas Asignación de la tercera revisión de codificación

7 2 de marzo Conversación vía Skype sobre la síntesis de los temas Búsqueda de consenso en la traducción de las categorías

8 9 de marzo Conversación vía Skype sobre la síntesis de los temas Búsqueda de consenso en la traducción de las categorías

9 16 de marzo Conversación vía Skype sobre la triangulación de los temas

Las invito a que busquemos los mecanismos necesarios para mantener una comunicación regular

entre nosotras, contando con el Moodle, el correo electrónico, el Facebook, el WhatsApp, además de

disponer adicionalmente con un espacio de diálogo común y permanente vía Skype una vez por semana23

.

En la parte operativa, para el trabajo con el análisis de los datos, como en las fases anteriores, lo

realizaremos en Excel, de está vez para codificar y conceptualizar. Dada la importancia de esta fase, me

esforcé en elaborar una planilla que fácilmente nos permitiera trabajar, en especial la parte de codificación.

Ahora, lo que se refiere a la aproximación interpretativa de la metasíntesis, lo más congruente con

los objetivos primarios de los artículos originales es mantener una comprensión holística (Aguirre &

Bolton, 2014). En ese sentido, la aclaración de los conceptos de participación y experiencia serán una tela

de fondo debido a que mantendremos la perspectiva inductiva24

. Por tal razón, me retracto de lo dicho en

ocasiones anteriores y enfatizo que la pretensión de la metasíntesis no es “verificar” como aparece la

experiencia y la participación de acuerdo con los conceptos de un marco teórico. En vez de ello, dejaremos

que abiertamente los resultados nos comuniquen cómo es la participación y cuáles son las experiencias a lo

largo del proceso de codificación y posteriormente, veremos ello como dialoga con el marco teórico.

Continuando con lo que venimos trabajando, a partir de los temas extraídos por cada estudio, se

avanza para una síntesis en la cual los temas de los estudios son trasladados uno entre otro, manteniendo

una relación sinérgica. Durante la traducción debe tenerse cautela para conservar la integridad de los temas

originales y sus interacciones con el fin de garantizar la confiabilidad de la metasíntesis. Así, una estrategia

es mantener las citaciones y los términos originales (Aguirre & Bolton, 2014).

En la traducción, los estudios se reagrupan en nuevas categorías, que incluyen los temas originales

(Figura 1).

En la metasíntesis de Aguirre & Bolton (2013), cinco estudios componen su muestra. Dos de ellos

trabajaron con el tema de altruismo, siendo este un tema original. Cuando se avanza a la traducción, el tema

altruismo pasa a componer dos categorías de la traducción, solo que dialogando apenas con uno de los

estudios. Otro ejemplo, sería el caso del tema feminismo, que aunque identificado en la extracción de temas

originales, el luego no es usado en la traducción. Particularmente, en este artículo, se mantienen el mismo

formato de los temas, tanto en la extracción como en la definición de las categorías de la traducción.

Otro estilo para hacer la traducción se puede observar en el trabajo de Maleku & Aguirre (2014).

Desde la extracción de temas, la mención de los mismos es más extensa y al momento de la traducción, los

temas de la extracción no corresponden exactamente a las definiciones de las categorías de la traducción

(Figura 2). De hecho, si se rastrea el uso del trabajo de Aparicio, de los cuatro temas originales extraídos,

para la traducción se tienen en cuenta tres de ellos.

23 Dicho espacio está proyectado para que acontezca también los jueves, proponiendo conservar el horario del año pasado:

15:00 Brasil, 13:00 Colombia y 11:00 México. Sin embargo, el horario puede modificarse. 24

Sin embargo, esas nociones serán trabajadas en la introducción del artículo.

Page 150: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

225

El gran objetivo es crear una sinergia entre los datos cualitativos y así, obtener una síntesis de un

grupo de estudios relacionados con el tema. Esto contribuye a fortalecer su entendimiento de forma

profunda y amplia, sin importar la posición de cada estudio individual (Aguirre & Bolton, 2014).

Figura 1. Relación de la extracción de temas originales con el proceso de traducción.

Tomado de: Aguirre & Bolton (2013)

Page 151: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

226

Figura 2. Los temas originales y la sinergia en la traducción.

Tomado de: Maleku & Aguirre (2014)

Síntesis de los temas

Para dar continuidad al análisis del material, realizaremos la codificación de la sección de resultados de

cada uno de los artículos. De acuerdo con la propuesta de Maleku & Aguirre (2014) vamos a usar la

estrategia de codificación The Grounded Theory o teoría fundamentada, la cual incluye inicialmente una

codificación abierta, avanza para una categorización axial y luego estas categorías encontradas se

convierten en los principales temas.

Este es un proceso de múltiples sesiones que revisa las traducciones individuales de los temas

emergentes, de manera que se exploran los temas hasta llegar a una saturación de la traducción para

producir una combinación de temas (Maleku & Aguirre, 2014) .

Algunos presupuestos para la codificación

Los códigos buscan definir de qué tratan los datos, lo cual permite organizarlos y administrarlos. Su

formulación depende de un constante proceso de búsqueda de evidencias dentro del propio texto (Gibbs,

4

2

3

Page 152: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

227

2008). Vale la pena aclarar que son diferentes de los temas, siendo que encierran patrones y procesos

(Glesne, 2016).

Es común que la codificación se entienda como la asignación de etiquetas basadas en “nuestros”

conceptos, obedeciendo a un acto mecánico (Coffey & Atkinson, 2003). Sin embargo, se trata más bien de

vincular, por lo que es un proceso progresivo de clasificación y definición, de definición y clasificación

(Saldaña, 2009).

La codificación sería la materia prima del análisis, que puede ser pensada en términos de una

simplificación o reducción de los datos, en otras palabras, la reducción del material a los huesos sin perder

la estructura del esqueleto. Otra postura piensa la codificación como la complicación de los datos, de forma

que el enfoque no es simplificarlos sino abriles a fin de interrogarlos y tratar de identificar y especular

sobre otras características. En la práctica, la codificación es el resultado de la reducción y la complicación

de los datos, por lo que se requiere que no se usen denominaciones deterministas o simplistas. Lo anterior,

no quiere decir que la codificación sea substituto del análisis en sí, el trabajo analítico consiste en

establecer los vínculos entre los códigos, las categorías, los datos y los conceptos (Coffey & Atkinson,

2003).

Una de las cosas más desafiantes para comenzar la codificación es identificar las partes del texto y

establecer qué códigos los representan, no solo de forma descriptiva, sino teórica y analítica (Gibbs, 2008).

Codificación abierta: esta codificación busca abrir todas las posibilidades y direcciones de los datos. En el

proceso de codificación se realizan constantes comparaciones y preguntas, donde se evita el uso de códigos

descriptivos (Gibbs, 2008; Saldaña, 2009).

Se requiere de una lectura reflexiva para identificar las categorías relevantes. La codificación no se

basa en conceptos, sino en los datos, por lo que no se inicia con presupuestos establecidos. Tampoco se

pretende caer en la ingenuidad de que el evaluador no tenga ideas o intensiones preconcebidas, lo que se

intenta es hacer un esfuerzo para reconocerlas y no dejar que ellas conduzcan el proceso (Gibbs, 2008).

Uno de los caminos para hacer dicha codificación es realizarla línea por línea, lo que implica un

esfuerzo del pensamiento analítico, y además etiquetar los códigos comenzando por un gerundio, lo que

refuerza un pensamiento de procesos y acciones (Gibbs, 2008; Glesne, 2016). Además, pueden ser usados

códigos in vivo, en los cuales se hace uso de los propios términos del lenguaje de los actores sociales

estudiados (Coffey & Atkinson, 2003; Saldaña, 2009).

Gibss (2008) reitera lo que puede ser codificado, refiriéndose a: actos, eventos, actividades,

estrategias, estados, sentidos, participación, relaciones o interacciones, condiciones o limitaciones,

consecuencias, contextos y reflexiones (Figura 3).

No se trata de aceptar las visiones de quienes participan del material, se trata de reflejar esa visión

de mundo, pero sin aceptarla (Gibbs, 2008; Saldaña, 2009).

Categorización axial: su propósito es desarrollar categorías más destacadas en el corpus de los datos y

requiere de tonar decisiones sobre cuáles serán los códigos que inicialmente darán sentido al mayor censo

analítico (Saldaña, 2009). Así son categorías refinadas, desarrolladas y relacionadas (Gibbs, 2008). Se

piensa especialmente en características como consecuencias: y ¿qué pasa si …? ¿Qué pasa si no hay trabajo

de campo? (Coffey & Atkinson, 2003)

Codificación fundamental: éste tipo de categorías hacen que las otras se conecten. En el análisis es

necesario alejarse de las descripciones, principalmente con los términos de los “entrevistados” y pasar a un

nivel más categórico, analítico y teórico de la codificación (Gibbs, 2008).

Tabla de códigos: es una forma de ganar confiabilidad en la codificación porque permite rectificar lo que el

otro investigador está pensando sobre el asunto, la claridad y calidad que tienen en la definiciones de los

códigos y la consistencia de las mismas (Gibbs, 2008).

Page 153: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

228

Figura 3. Ejemplos de lo que puede ser codificado.

Fuente: Gibss (2008)

Memorandos: sirven para registrar la evolución del pensamiento analítico. Entre otras palabras, su función

es la de observar la naturaleza de un código y el raciocinio que está por atrás de él, explicando el código

como debe ser aplicado o qué tipo de texto, las imágenes u otros elementos que estén relacionados con el

código (Gibbs, 2008). Mantener el registro ayuda a que el código se use de forma coherente y permite

trabajar en equipo (Gibbs, 2008).

Comparación caso a caso: el instrumento usado generalmente son tablas en donde se puede ver la variedad

de situaciones en un formato multidimensional. Las líneas y las columnas son códigos o atributos que

permiten cuestionar los hallazgos y ver su coherencia. Para el caso de traducción las tablas (Tabla 4) son

Page 154: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

229

un elemento clave, pues el proceso funcionará de forma acumulativa y progresivamente se verá si se logra

una relación sinérgica entre los resultados de los artículos.

Tabla 4. Ejemplo de tablas de comparación basados en artículo de Cruzat (2013)

Categoría Explicación Ejemplo

Compromiso con

el profesional

Se refiere a un manifiesto de forma

explícita sobre el compromiso en

la dimensión emocional con el

terapeuta

“Manifiestan que tienen un compromiso

emocional con la terapeuta (…)”

Admiración por el

profesional

Refiere una valoración positiva por

su respeto a la confidencialidad (el

profesionalismo) y su relación con

la paciente

“Admiran a la terapeuta y muestran una

percepción positiva de ésta y de la

relación, específicamente del respeto

por la confidencialidad (…)”

Propuesta de procedimiento

A. Etapa individual de codificación

1. Inicialmente, cada evaluadora hará una lectura atenta del artículo. Al leer varias veces se identificarán

las metáforas, los conceptos, los temas y las frases. Los términos usados por los investigadores de los

artículos pueden ser diferentes, pero los temas pueden ser semejantes.

2. La codificación se realizará línea por línea, con códigos in vivo, comenzando por gerundios. Para

ello dispondrá del material en un archivo de Excel.

3. Cada artículo será codificado por un evaluador A, el cual creará tanto los códigos, como las definiciones

de dichos códigos. Además podrá mejorar lo que se colocó en la extracción de temas, señalando su

contribución en otro color de letra, en la respectiva pestaña.

4. Posteriormente a la codificación, el evaluador A buscará los patrones para crear categorías.

5. Una vez se tenga la categorización axial del evaluador A, el evaluador B revisará y mejorará la

codificación línea por línea y la definición de códigos para fortalecer su precisión (aquí es importante

el uso de los filtros). En el momento de la codificación y de la revisión de la codificación, será

importante realizar memorandos.

En el Moodle, aparece una primera codificación del artículo de Cruzat CM et al., (2013) que ya fue

codificado, pero no revisado, para que veamos cómo es la dinámica25

.

B. Etapa de integración de la codificación

1. Semanalmente, tendremos un compilado de códigos y definiciones y una tabla comparativa, material

que estará disponible en el mensaje semanal del foro y que será tema en los momentos de conversación

por Skype.

2. Lo que tendremos al final del proceso de codificación será un colash de temas comparables que puede

generar una imagen sinérgica del fenómeno.

3. El investigador debe estar satisfecho con los conceptos clave y los temas extraídos de los estudios,

además de estar categorizados y organizados.

Triangulación

Es el mayor componente del estudio cualitativo y de acuerdo con Aguirre & Bolton (2014), este tipo de

metasíntesis incluye cuatro tipos de triangulación: de métodos de recolección de datos, tradiciones

teóricas26

, fuentes y analistas. Para este último caso, es fundamental tener una visión diferente, que ayuda a

que el raciocinio sea más preciso. En el caso de estar realizando el análisis solo es difícil mostrar una

aproximación consistente y confiable (Gibbs, 2008).

25

Dicho archivo de Excel cuenta con cuatro pestañas (de izquierda a derecha): i) extracción de temas del artículo; 2) codificación abierta; iii) definición de códigos y iv) diagramación de la categorización axial 26

Destacando que son perspectivas pertenecientes a un mismo paradigma.

Page 155: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

230

Para controlar los sesgos, los evaluadores dialogan permanentemente para trasladar sus

entendimientos, manteniendo la credibilidad (consistencia interna) y el rigor. En ese sentido, es muy

importante tener reuniones semanales para ver el consenso en la traducción de las categorías que mejor

representen los temas generales que emergieron de los estudios. Los temas y las categorías identificadas

tendrán que ser comparadas constantemente para generar nuevos temas en la saturación (Maleku &

Aguirre, 2014).

Para situaciones en las que el entendimiento de la compresión sinérgica es inadecuado, se hace

necesario repetir todo desde el inicio del proceso. Un resultado es sinérgico cuando el investigador puede

generar conclusiones basadas en la descripción generada en la síntesis de los estudios (Aguirre & Bolton,

2014).

Otra situación son los casos negativos, estudios que son diferentes de los otros, en los que no se

consigue esa sinergia, es necesario enunciarlos.

Recomendaciones

Lectura sobre codificación: Saldaña, J. (2009). The coding manual for qualitative researchers.

London: SAGE Publications Led. En sección de la biblioteca en Moodle.

Lectura sobre metasíntesis: Maleku, A., & Aguirre, R. T. P. (2014). Culturally competent health care

from the immigrant lens: a qualitative interpretive meta-synthesis (QIMS). Social Work in Public

Health, 29(6), 561–80. En sección de la biblioteca en Moodle “Soporte para procedimentos”

Comentarios finales

El protocolo pretendió ilustrar la dinámica de esta última fase, incluyendo lo referente a la propuesta de

codificación, que está inspirada en la teoría fundamentada. En términos de operatividad, cada una va a

invertir un tiempo semanal por artículo, el cual dependerá de la trayectoria en codificación de cada

evaluadora y también de las características de los resultados de los artículos.

Cualquier inquietud, observación o situación pueden comunicármela: ahora más que nunca está es

mi prioridad. Como iniciante en investigación cualitativa no tengo todas las respuestas, pero tendré la mejor

disposición en buscar las estrategias que nos lleven a algunas soluciones.

Finalmente, quiero resaltar la necesidad de compromiso en el cumplimiento de los tiempos para

lograr el objetivo del trabajo como un todo. Si me lo permiten, me tomaré el permiso para entrar en

contacto con ustedes frecuentemente, inclusive para conversar sobre los asuntos pendientes: estamos

llegando a la cumbre.

Referencias

Aguirre, R. T. P., & Bolton, K. M. W. (2013). Why do they do it? A qualitative interpretive Meta-Synthesis

of crisis volunteers‟ motivations. Social Work Research, 37(4), 327–338.

http://doi.org/10.1093/swr/svt035

Aguirre, R. T. P., & Bolton, K. M. W. (2014). Qualitative interpretive metasynthesis in social work

research: Uncharted territory. Journal of Social Work, 14(3), 279–294.

http://doi.org/10.1177/1468017313476797

Amengual, G. (2007). El concepto de experiencia: de Kant a Hegel. Tópicos, (15), 1–20.

Beytía, P. (2012). Una lectura bourdieuana acerca de Bourdieu. La posición epistemológica del

constructivismo estructuralista. Persona Y Sociedad, 26, 11–31.

Brasil. Ministério do desenvolvimento social e combate à fome. (2012). Marco de referência de Educação

Alimentar e Nutricional para as políticas públicas. Brasília, DF: Secretaria Nacional de Segurança

Alimentar e Nutricional. Retrieved from

http://www.mds.gov.br/webarquivos/publicacao/seguranca_alimentar/marco_EAN.pdf

Coffey, A., & Atkinson, P. (2003). Encontrar sentido a los datos cualitativos : estrategias

complementarias de inve

Echeverría, J. (2009). Participación ciudadana y educación: ¿cómo la educación puede ampliar las

posibilidades de participación? Polémika, 2(1).

Page 156: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

231

Gibbs, G. (2008). . Porto Alegre: Bookman-artmed.

Glesne, C. (2016). Becoming cualitative researchers: an introduction (5th Editio). Boston: Pearson.

Maleku, A., & Aguirre, R. T. P. (2014). Culturally competent health care from the immigrant lens: a

qualitative interpretive meta-synthesis (QIMS). Social Work in Public Health, 29(6), 561–80.

http://doi.org/10.1080/19371918.2014.893417

Saldaña, J. (2009). The coding manual for qualitative researchers. London: SAGE Publications Led.

Valderrama, R. H. (2012). Los procesos de participación como un espacio educativo de desarrollo de la

pedagogía. Cuestiones Pedagógicas, 22, 351–376.

Pava-Cárdenas, A. (2017). La polisemia del “otro”: una reflexión sobre lo que se antepone a la ciudadanía

en la educación alimentaria y nutricional latinoamericana. (En elaboración)

Page 157: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

232

APÉNDICE 4. Consentimiento libre y aclarado para los usuarios

TERMINO DE CONSENTIMIENTO LIBRE Y ACLARADO PARA LOS

USUARIOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN SAN PABLO

Y BOGOTÁ

Usted está siendo invitado(a) como voluntario(a) a participar de la investigación: “Educación Alimentaria y

Nutricional en la Atención Primaria de Salud en múltiples perspectivas”.

JUSTIFICATIVA, OBJETIVOS Y PROCEDIMIENTOS: la realización de la presente investigación se

justifica considerando que dentro de las investigaciones en el área de la Educación Alimentaria y

Nutricional (EAN) es necesario avanzar en nuevas perspectivas para las acciones educativas, teniendo en

cuenta tanto las políticas como los estudios científicos que refieren dichas acciones como una intervención

fundamental para fortalecer las acciones de alimentación adecuada y saludable en la Atención Primaria en

Salud (APS). El objetivo de la presente investigación es comprender el proceso de la EAN a partir del

territorio, de los usuarios y de los profesionales, dentro del contexto de la APS, buscando desarrollar un

referencial para la mediación de los grupos educativos dirigidos a la promoción de la salud. El

procedimiento de recolección de dados consiste en la observación de grupos educativos en los que usted

participa, por lo menos durante cuatro meses, diligenciamiento de una ficha de identificación y/o una

conversación en grupo para hablar sobre temáticas específicas sobre aspectos inherentes a la investigación.

INCOMODIDADES, RIESGOS Y BENEFICIOS: para usted existe una incomodidad y un riesgo

mínimo en el momento de la observación, siendo que estos se justifican por los beneficios que la

investigación podrá traer en el área de la EAN dentro de la APS. El participante no tendrá beneficio directo

con su participación.

GARANTIA DE ACLARACION, LIBERTAD DE RENUNCIAR Y GARANTIA DE

CONFIDENCIALIDAD: se realizaran aclaraciones sobre la investigación en cualquier aspecto que desee.

Usted es libre para renunciar a participar, retirar su consentimiento o interrumpir la participación en

cualquier momento. Su participación es voluntaria y la renuncia en participar no ira acarrear cualquier

penalidad o pérdida de beneficios. Los investigadores mantendrán su identidad con patrones profesionales

de confidencialidad. Los resultados de las entrevistas y de las observaciones serán enviados a usted y

permanecerán confidenciales y su divulgación será realizada apenas en el medio científico. El investigador

se compromete en utilizar los datos y materiales recolectados solamente para esta investigación, sin

identificación de sus participantes. Una copia de este consentimiento será archivado en el Curso de

Posgrado de Nutrición en Salud Pública de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de San Pablo y

otra será suministra a usted.

COSTOS DE LA PARTICIPACIÓN, COMPENSACIÓN E INDEPNIZACIÓN POR EVENTULES

DAÑOS: la participación en el estudio no acarreara costos para usted y no será disponible ninguna

compensación financiera adicional. También si existe cualquier gasto adicional, está incluida en el

presupuesto de la investigación. Las observaciones serán realizadas en los lugares donde acostumbran a

reunirse el grupo o en dado caso en espacios cercanos, en horario y fecha agendados de acuerdo con la

disponibilidad de cada entrevistado.

Página 1

Page 158: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

233

Yo _______________________________________ fui informada(o) de los objetivos de la investigación

arriba de forma clara y detallada y aclaré mis dudas. Quedaron claros cuales son los propósitos de la

investigación, los procedimientos, las incomodidades y riesgos, las garantías de confidencialidad y de

aclaraciones permanentes.

Quedó claro también que mi participación esta exención de gastos. Fui informado(a) que podré retirar mi

consentimiento en cualquier momento, antes o durante del estudio, sin sanción o prejuicio o perdida de

cualquier beneficio que pueda ser adquirido. El investigador me certificó que todos los datos de la

investigación serán confidenciales.

En caso de dudas o aclaraciones podré llamar a Ana Maria Cervato Mancuso al teléfono (5511) 3061-7705,

correo electrónico: [email protected] o al Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Salud Pública

de la Universidad de San Pablo en el teléfono (5511) 3061-7779, en la dirección Avenida Doutor Arnaldo,

715, Cerqueira César – San Paulo, SP.

Declaro que estoy de acuerdo con participar de este estudio. Recibí una copia de este término de

consentimiento libre y aclarado.

Nombre Firma del usuario Fecha

Nombre Firma del investigador Fecha

Página 2

Page 159: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

234

APÉNDICE 5. Autorización de imagen

Autorización de imágenes y grabaciones

Estudio: “Educación Alimentaria y Nutricional en la Atención Primaria de Salud en

múltiples perspectivas”

Facultad de Salud Pública- USP

Investigación principal: Ana Maria Cervato-Mancuso

Yo, _______________________________________________, identificado (a) con cédula de ciudadanía

________________________ de ________________________, autorizo la toma de imágenes y

grabaciones vinculadas al proyecto de investigación: Educación Alimentaria y Nutricional en la Atención

Primaria en Salud de Facultad de Salud Pública de la Universidad de San Pablo – como Internet, DVD,

Video, CD, TV, Radio y cualquier otra forma que vaya a ser utilizada –, desde que no sea utilizada de

forma inmoral o en un contexto diferente del abordado en el momento de la grabación. Tengo conocimiento

de que se trata de un proyecto cuyo fin es estrictamente educacional, que busca comprender el proceso de la

EAN a partir del territorio, de los usuarios y de los profesionales, dentro del contexto de la APS, buscando

desarrollar un referencial para la mediación de los grupos educativos dirigidos a la promoción de la salud.

___________________ , de de 201__.

________________________________________________________

Nome completo y firma

Page 160: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

235

APÉNDICE 6. Identificación del usuario

Page 161: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

236

Page 162: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

237

Page 163: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

238

Page 164: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

239

APÉNDICE 7. Guía de preguntas del grupo focal

Alcances de la Educación Alimentaria y Nutricional en la Atención Primaria de Salud, a la luz del contexto latinoamericano

GUIA DE PERGUNTAS PARA EL GRUPO FOCAL Estudo: Educación Alimentaria y Nutricional en la Atención Primaria de Salud

en múltiples perspectivas

Presentación del moderador y del observador. Explicación del propósito del encuentro y del

procedimiento.

INTRODUCCIÓN Etapa de incerteza: la conexión con el pasado de participación.

1. Rompe hielo. Se entrega a cada participante una revista ilustrada con fotografias de recetas para

que escoja la que más le llamó la atención.

Nombre del participante, presentación de la preparación elegida y el motivo por el cual le llamó la

atención los ingresos.

2. En su opinión ¿cómo se relaciona la alimentación con el servicio de salud? Conocimiento semántico-conceptual. Opinión

¿Qué piensa?

¿Cuales son las características?

TRANSICIÓN

Etapa de conflicto: la conexión con el pasado de participación y las relaciones de la salud con la

alimentación en la vida cotidiana.

3. ¿Recuerdan cuando comenzaron en el grupo que trabaja alimentación y nutrición, lo que los motivó

a participar del grupo?

Conocimiento narrativo-episódico. Experiencia.

¿Cómo supo de los grupos?

¿Qué pensaban sobre los grupos?

Las personas reconocidas del servicio.

Dialogo con el servicio.

Dialogo con otros usuarios.

Cuáles fueron las impresiones?

¿Qué le llamó la atención en la época?

4. ¿Qué piensan sobre la existencia de este tipo de grupo en la unidad de salud Conocimiento semántico-conceptual. Opinión

¿Qué piensa?

¿Cuales son las características?

Si a las personas les gustan o no.

PERGUNTAS CLAVE Etapa de desempeño: reflexión sobre lo que genera expectativa en la participación.

Page 165: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

240

5. ¿Hablan con otras personas sobre los aprendizajes o las discusiones que se comparte en el grupo? Conocimiento narrativo-episódico. Interpretación. Reconocimiento.

¿Qué?

¿Con quién?

Relación con las temáticas.

Situaciones específicas.

6. Dicen que muchas personas del barrio no les gusta participar en esos grupos, ustedes que opinan? Conocimiento semántico-conceptual. Opinión.

¿Cuáles son las opiniones sobre la participación?

¿Por qué se presentan dichas dificultades?

¿Por qué será que no les gusta?

Imagine que motivos tendrán las personas para que no les guste.

7. Vamos a hacer un balance de la participación en el grupo que trabaja alimentación y nutrición. En la

experiencia de ustedes ¿cuáles han sido los aspectos positivos? Y ahora, ¿cuáles han sido los

aspectos que pueden mejorarse? Conocimiento semántico-conceptual. Imaginario ideal. Proyecciones.

Los motivos por los cuales les gusta.

Los motivos que no les gusta.

¿Cuáles son las dificultades con el servicio?

¿Qué les atrae a las personas para participar.

8. Si tuvieran la oportunidad de hacer un grupo, ¿cómo harían para que las personas de la comunidad

se sintieran atraídas para participar?

Conocimiento semántico-conceptual. Imaginario ideal. Proyecciones.

¿Cuáles son las dificultades con el servicio?

¿Qué le atrae a las personas a participar?

Finalización

Page 166: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

241

APÉNDICE 8. Formato de observación del grupo focal

Page 167: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

242

Page 168: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

243

APÉNDICE 9. Formato de análisis rápido del grupo focal

Page 169: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

244

APÉNDICE 10. Consentimiento libre y aclarado para profesionales

TERMINO DE CONSENTIMIENTO LIBRE Y ACLARADO PARA LOS

PROFESIONALES DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

EN SAN PABLO Y BOGOTÁ

Usted está siendo invitado(a) como voluntario(a) a participar de la investigación:

“Educación Alimentaria y Nutricional en la Atención Primaria de Salud en múltiples perspectivas”.

JUSTIFICATIVA, OBJETIVOS Y PROCEDIMIENTOS: la realización de la presente investigación se

justifica considerando que dentro de las investigaciones en el área de la Educación Alimentaria y

Nutricional (EAN) es necesario avanzar en nuevas perspectivas para las acciones educativas, teniendo en

cuenta tanto las políticas como los estudios científicos que refieren dichas acciones como una intervención

fundamental para fortalecer las acciones de alimentación adecuada y saludable en la Atención Primaria en

Salud (APS). El objetivo de la presente investigación es comprender el proceso de la EAN a partir del

territorio, de los usuarios y de los profesionales, dentro del contexto de la APS, buscando desarrollar un

referencial para la mediación de los grupos educativos dirigidos a la promoción de la salud. El

procedimiento de recolección de dados consta de la observación de los encuentros de grupos educativos en

los que usted participa, por lo menos durante cuatro meses.

INCOMODIDADES, RIESGOS Y BENEFICIOS: para usted existe una incomodidad y un riesgo

mínimo en el momento de la observación, siendo que estos se justifican por los beneficios que la

investigación podrá traer en el área de la EAN dentro de la APS. El participante no tendrá beneficio directo

con su participación.

GARANTIA DE ACLARACION, LIBERTAD DE RENUNCIAR Y GARANTIA DE

CONFIDENCIALIDAD: se realizaran aclaraciones sobre la investigación en cualquier aspecto que desee.

Usted es libre para renunciar a participar, retirar su consentimiento o interrumpir la participación en

cualquier momento. Su participación es voluntaria y la renuncia en participar no ira acarrear cualquier

penalidad o pérdida de beneficios. Los investigadores mantendrán su identidad con patrones profesionales

de confidencialidad. Los resultados de las entrevistas y de las observaciones serán enviados a usted y

permanecerán confidenciales y su divulgación será realizada apenas en el medio científico. El investigador

se compromete en utilizar los datos y materiales recolectados solamente para esta investigación, sin

identificación de sus participantes. Una copia de este consentimiento será archivado en el Curso de

Posgrado de Nutrición en Salud Pública de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de San Pablo y

otra será suministra a usted.

COSTOS DE LA PARTICIPACIÓN, COMPENSACIÓN E INDEPNIZACIÓN POR EVENTULES

DAÑOS: la participación en el estudio no acarreara costos para usted y no será disponible ninguna

compensación financiera adicional. También si existe cualquier gasto adicional, está incluida en el

presupuesto de la investigación. Las observaciones serán realizadas en los lugares donde acostumbran a

reunirse el grupo o en dado caso en espacios cercanos, en horario y fecha agendados de acuerdo con la

disponibilidad de cada entrevistado.

Página 1

Page 170: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

245

Yo, _______________________________________ fui informada(o) de los objetivos de la investigación

arriba de forma clara y detallada y aclaré mis dudas. Quedaron claros cuales son los propósitos de la

investigación, los procedimientos, las incomodidades y riesgos, las garantías de confidencialidad y de

aclaraciones permanentes.

Quedó claro también que mi participación esta exención de gastos. Fui informado(a) que podré retirar mi

consentimiento en cualquier momento, antes o durante del estudio, sin sanción o prejuicio o perdida de

cualquier beneficio que pueda ser adquirido. El investigador me certificó que todos los datos de la

investigación serán confidenciales.

En caso de dudas o aclaraciones podré llamar a Ana Maria Cervato Mancuso al teléfono (5511) 3061-7705,

correo electrónico: [email protected] o al Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Salud Pública

de la Universidad de San Pablo en el teléfono (5511) 3061-7779, en la dirección Avenida Doutor Arnaldo,

715, Cerqueira César – San Paulo, SP.

Declaro que estoy de acuerdo con participar de este estudio. Recibí una copia de este término de

consentimiento libre y aclarado.

Nombre Firma del profesional Fecha

Nombre Firma del investigador Fecha

Página 2

Page 171: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

246

CURRÍCULO LATTES

Page 172: Universidad de San Pablo Facultad de Salud Pública ...€¦ · A Teresita Alzate Yepes, por haberme inspirado, ... investigación cualitativa. A las colegas e investigadoras Lúcia

O usuário na educação alimentar e nutricional na América Latina: uma metassíntese qualitativa interpretativa

247