universidad de san carlos de guatemala facultad de · pdf file 2015. 7. 14. ·...
Post on 02-Dec-2020
5 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
AUDITORÍA EXTERNA AL RUBRO DE INVENTARIOS DE UNA EMPRESA
DEDICADA A LA PRODUCCIÓN DE DIARIOS MATUTINOS
TESIS
PRESENTADA A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
POR
OSCAR ANIBAL CHOC OBANDO
PREVIO A CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE
CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR
EN EL GRADO ACADÉMICO DE
LICENCIADO
GUATEMALA, SEPTIEMBRE DE 2014
EMI 01 Text Box "
EMI 01 Text Box "
EMI 01 Text Box GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2014
MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA
DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Decano: Lic. José Rolando Secaida Morales
Secretario: Lic. Carlos Roberto Cabrera Morales
Vocal Primero: Lic. Luis Antonio Suárez Roldán
Vocal Segundo: Lic. Carlos Alberto Hernández Gálvez
Vocal Tercero: Lic. Juan Antonio Gómez Monterroso
Vocal Cuarto: P.C. Oliver Augusto Carrera Leal
Vocal Quinto: P.C. Walter Obdulio Chigüichón Boror
PROFESIONALES QUE REALIZARON LOS EXÁMENES
DE ÁREAS PRÁCTICAS BÁSICAS
Área Matemática - Estadística Lic. Edgar Ranulfo Valdés Castañeda
Área Contabilidad Lic. Olivio Adolfo Cifuentes Morales
Área Auditoría Lic. Sergio Arturo Sosa Rivas
PROFESIONALES QUE REALIZARON EL EXAMEN PRIVADO DE TESIS
Presidente: Lic. Felipe Hernández Sincal
Secretario: Lic. Oscar Noé López Cordón
Examinador: Licda. Margarita Gómez de Román
DEDICATORIA
A DIOS: Por dame la vida, sabiduría y concederme la
oportunidad de alcanzar mis metas.
A MIS PADRES: Julián Choc y Rosa Irma Obando, que con su
dedicación me guiaron por el buen camino y por
su apoyo incondicional que me han dado en la
vida.
A MI ESPOSA: Aura Yanet, por ser mi apoyo, mi amor y
brindarme comprensión y paciencia en todo
momento.
A MI HIJA: Kelly Sofía, la luz de mi vida y alegría de mi
familia.
A MIS HERMANOS: Por el apoyo y consejos recibidos.
A MIS AMIGOS: Por la ayuda incondicional en la vida y estudios.
A LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
ÍNDICE PÁGINA
Introducción i
CAPÍTULO I
EMPRESAS PRODUCTORAS DE DIARIOS MATUTINOS
1.1 Empresas dedicadas a la producción de diarios matutinos 1
1.2 Antecedentes históricos de las empresas productoras de diarios 1
1.3 Características de las empresas dedicadas a la producción de diarios
matutinos 5
1.4 Organización de las empresas dedicadas a la producción de diarios 8
1.5 Naturaleza jurídica de las empresas 11
1.6 Leyes aplicables a las empresas productoras de diarios matutinos 12
1.6.1 Constitución Política de la República de Guatemala 12
1.6.2 Código de Comercio y sus reformas, Decreto Número 2-70 12
1.6.3 Código de Trabajo, Decreto Número 1441 13
1.6.4 Código Tributario y sus reformas, Decreto Número 6-91 13
1.6.5 Ley de Actualización Tributaria, Decreto 10-2012, Libro I Impuesto Sobre
la Renta 14
1.6.6 Ley del Impuesto al Valor Agregado y sus Reformas, Decreto Número
27-92 15
1.6.7 Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial
para Protocolos, Decreto Número 37-92 15
1.6.8 Ley del Impuesto de Solidaridad, Decreto Número 73-2008 16
CAPÍTULO II
INVENTARIOS PARA UNA EMPRESA PRODUCTORA DE DIARIOS
2.1 Definición de inventarios 17
2.2 Importancia de los inventarios 18
2.3 Tipos de inventarios 18
2.3.1 Por la época de formación 18
2.3.1.1 Iniciales 18
2.3.1.2 Periódicos 18
2.3.1.3 Finales 18
2.3.2 Por la clasificación contable 18
2.3.2.1 Inventario de mercadería o insumos 19
2.3.2.2 Inventario en tránsito 19
2.3.2.3 Inventario en consignación o comisión 19
2.4 Los inventarios en una empresa productora de diarios matutinos 19
2.4.1 Inventario de materias primas 19
2.4.2 Inventario de repuestos (rotativas) 20
2.4.3 Inventario de producto promocional 20
2.5 Sistemas de contabilización de inventarios 21
2.5.1 Sistema de inventario perpetuo 21
2.5.2 Sistema de inventario periódico 22
2.6 Métodos de valuación de inventarios 23
2.7 Las Normas Internacionales de Información Financiera relacionadas
con el rubro de inventarios 25
2.7.1 Normas Internacionales de Información Financiera 25
2.7.2 NIC 1 Presentación de los estados financieros 25
2.7.3 NIC 2 Inventarios (existencias) 25
2.7.3.1 Medición de los inventarios 26
2.7.3.2 Costos de los inventarios 26
2.7.3.3 Fórmulas de cálculo del costo 27
2.7.3.4 Valor neto realizable 27
2.7.3.5 Reconocimiento como un gasto 27
2.7.3.6 Información a revelar 27
2.7.4 NIC 8 Políticas contables, cambios en estimaciones contables y
errores 28
2.7.5 NIC 36 Deterioro del valor de los activos 29
CAPÍTULO III
LOS SERVICIOS DEL CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR EN UNA AUDITORÍA
EXTERNA
3.1 Los servicios del Contador Público y Auditor 30
3.1.1 Definición de servicio 30
3.1.2 Contador Público y Auditor 30
3.1.2.1 Servicios profesionales del Contador Público y Auditor 31
3.1.3 Normas de ética del Contador Público y Auditor 31
3.2 Auditoría 34
3.2.1 Definición 34
3.3 Objetivos de la auditoría 34
3.4 Clasificación de la auditoría 35
3.4.1 Por su lugar de aplicación 35
3.4.1.1 Auditoría externa 35
3.4.1.2 Auditoría interna 35
3.5 Normas de auditoría 36
3.6 Técnicas de auditoría 37
3.6.1 Estudio general 37
3.6.2 Análisis 38
3.6.3 Entrevista 39
3.6.4 Inspección 39
3.6.5 Confirmación 39
3.6.6 Investigación 39
3.6.7 Rastreo 39
3.6.8 Observación 39
3.6.9 Cálculo 40
3.7 Procedimientos de auditoría 40
3.7.1 Naturaleza y alcance de los procedimientos de auditoría 41
3.7.1.1 Pruebas de control o cumplimiento 41
3.7.1.2 Pruebas sustantivas 41
3.7.1.3 Procedimientos relacionados con el fraude 42
3.7.2 Procedimientos y técnicas a utilizar en una auditoría externa de
Inventarios 43
3.8 Etapas de la auditoría externa en una empresa productora de diarios
matutinos 45
3.8.1 Etapa de planificación 45
3.8.2 Etapa de ejecución 46
3.8.3 Etapa de conclusión o elaboración del informe 46
3.9 Planificación 46
3.9.1 Importancia de la planificación de auditoría 48
3.9.2 Las Normas Internacionales de Auditoría referentes a la planificación 48
3.9.2.1 La estrategia global de auditoría 49
3.9.2.2 El plan de auditoría 50
3.9.2.3 Cambios en las decisiones de planificación en el trascurso de la
auditoría 51
3.9.2.4 Dirección, supervisión y revisión 51
3.9.2.5 Documentación 51
3.10 Control interno 51
3.10.1 Objetivos del control interno 52
3.10.2 Componentes del control Interno 53
3.10.2.1 Ambiente interno 53
3.10.2.2 Establecimiento de objetivos 54
3.10.2.3 Identificación de riesgos 54
3.10.2.4 Evaluación de riesgos 55
3.10.2.5 Repuesta a los riesgos 55
3.10.2.6 Actividades o procedimientos de control 56
3.10.2.7 Información y comunicación 56
3.10.2.8 Supervisión 57
3.11 Riesgo en auditoría y las incorrecciones materiales 57
3.11.1 Riesgos en auditoría 57
3.11.1.1 Riesgo inherente 57
3.11.1.2 Riesgo de control 58
3.11.1.3 Riesgo de detección 58
3.11.2 Incorrecciones materiales o importancia relativa 58
3.11.3 Aseveraciones 59
3.12 Programas de auditoría 60
3.12.1 Clases de programas de auditoría 60
3.12.2 Programas para una auditoría externa para el rubro de inventarios 61
3.13 Evidencia suficiente y adecuada de auditoría 61
3.13.1 Normas Internacionales de Auditoría respecto a la evidencia suficiente
y adecuada de auditoría 62
3.14 Papeles de trabajo 62
3.14.1 Objetivos de los papeles de trabajo 63
3.14.2 Características de los papeles de trabajo 63
3.14.3 Clases de papeles de trabajo 64
3.14.4 Propiedad de los papeles de trabajo 64
3.14.5 Archivo de papeles de trabajo 65
3.14.6 Marcas de auditoría 65
3.15 Supervisión de auditoría 65
3.15.1 Normas Internaciona