universidad de guayaquil -...

142
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO TEMA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN: “ESTUDIO Y DISEÑO DEL PARQUE ECOLÓGICO PARA EL CANTÓN CORONEL MARCELINO MARIDUEÑA, AÑO 2017” TRABAJO DE TITULACIÓN Previa a la obtención del Título de: ARQUITECTO AUTOR: PONCE ORTIZ JULIO CESAR ARQ. MANUEL ERNESTO CEVALLOS OGANOV, MSc GESTORA DE LA UNIDAD DE TITULACIÓN: ARQ. ROSA ORTEGA GUAYAQUIL - ECUADOR 2017

Upload: dokhuong

Post on 30-Jun-2018

272 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TEMA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN:

“ESTUDIO Y DISEÑO DEL PARQUE ECOLÓGICO PARA EL CANTÓN CORONEL

MARCELINO MARIDUEÑA, AÑO 2017”

TRABAJO DE TITULACIÓN

Previa a la obtención del Título de:

ARQUITECTO

AUTOR: PONCE ORTIZ JULIO CESAR

ARQ. MANUEL ERNESTO CEVALLOS OGANOV, MSc

GESTORA DE LA UNIDAD DE TITULACIÓN:

ARQ. ROSA ORTEGA

GUAYAQUIL - ECUADOR

2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

x

x

x

X

x

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “ESTUDIO Y DISEÑO DEL PARQUE ECOLÓGICO PARA EL CANTÓN

MARCELINO MARIDUEÑA, AÑO 2017”

AUTOR/ES:

PONCE ORTIZ JULIO CESAR

TUTOR: ARQ. MANUEL ERNESTO CEVALLOS

OGANOV, MSc

PALABRAS CLAVE: PARQUE Y MEDIO AMBIENTE – RECREACIÓN Y CULTURA – C.

MARCELINO MARIDUEÑA.

RESUMEN: Marcelino Maridueña es un cantón que se ha ido desarrollando a través de los años con un

número de 12.033 habitantes. Generando diversas necesidades, y problemas que responden al crecimiento

poblacional cultural. La insuficiencia y descuido de los proyectos existentes de áreas verdes y espacios

recreativos - deportivos dirigidos a la clase social media baja para lo cual se plantea la propuesta de un Parque

Ecológico en la zona aledaña al cantón.

No. DE REGISTRO (en base de datos): No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: X SÍ NO

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la Facultad

Teléfono: (03)2848487 Ext. 123

E-mail: [email protected]

CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono: 0987096692 E-mail: [email protected]

REVISORES:

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Arquitectura y Urbanismo

CARRERA: ARQUITECTURA

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2017 No. DE PÁGS: 142

TÍTULO OBTENIDO: ARQUITECTO

ÁREAS TEMÁTICAS: RECREACIÓN

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado ARQ. MANUEL ERNESTO CEVALLOS OGANOV, tutor

del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por

PONCE ORTIZ JULIO CESAR, C.C.:0803281914, con mi respectiva supervisión como

requerimiento parcial para la obtención del título de ARQUITECTO.

Se informa que el trabajo de titulación: “ESTUDIO Y DISEÑO DEL PARQUE

ECOLÓGICO PARA EL CANTÓN MARCELINO MARIDUEÑA, AÑO 2017”, ha

sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa anti plagio URKUND

quedando el 0% de coincidencia.

i

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

iii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Habiendo sido nombrado ARQ. MANUEL ERNESTO CEVALLOS OGANOV, tutor

del trabajo de titulación con el tema de “ESTUDIO Y DISEÑO DEL PARQUE

ECOLÓGICO PARA EL CANTÓN MARCELINO MARIDUEÑA, AÑO 2017”,

certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por PONCE ORTIZ JULIO

CESAR, con CI. No. 0803281914, con mi respectiva supervisión como requerimiento

parcial para la obtención del título de Arquitecta, en la carrera de Arquitectura y

Urbanismo, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto

para su sustentación, indicando ha cumplido con todos los parámetros establecidos en la

normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que el estudiante está apto para continuar con el proceso de revisión final y

defensa de trabajo.

Atentamente,

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

iv

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO

NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, PONCE ORTIZ JULIO CESAR con C.I. No. 0803281914, certifico que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “ESTUDIO Y

DISEÑO DEL PARQUE ECOLÓGICO PARA EL CANTÓN MARCELINO

MARIDUEÑA, AÑO 2017”, son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN

EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia

gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con

fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del

mismo, como fuera pertinente

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899

- Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros

educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores

técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado

de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos

académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos

patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

v

DEDICATORIA

Dedico todo este esfuerzo realizado a lo largo de mi vida universitaria a los pilares

fundamentales por los cuales he logrado uno de mis objetivos como estudiante y futuro

profesional, a Dios por darme la fuerza y la salud para mantenerme en pie todos estos años,

a mi abuela Elodia Preciado Erazo y mi madre Aura Ortiz Preciado, sin su apoyo

incondicional, sin la educación, los valores inculcados en el día a día.

También a los docentes de la facultad de arquitectura y urbanismo por compartir sus

conocimientos a lo larga de la carrera, sin todos los antes nombrados no hubiese sido

posible la culminación de mi tesis.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

vi

AGRADECIMIENTO

Agradezco:

A Dios, porque gracias a su misericordia y a su guía he podido culminar esta etapa de mi

incondicional en este maravilloso viaje que es la vida y han hecho de mi la persona que soy.

A mis hermanos, Katherine y Suanny, aunque los últimos años no hemos estado juntos

ser humano.

vida.

A mis padres, Julio Ponce Rodríguez y Aura Ortiz Preciado por su apoyo y amor

siempre han creído en mí, gracias por apoyarme en buenos y malos momentos.

A mis amigos y compañeros Sada, Byron, Eliut y Alfredo los cuales han sido de gran

apoyo en momentos difíciles para lograr mis metas. Gracias infinitas "Mi Bonita"

A mis profesores que con su guía han ido aportando a mi formación como profesional y

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

vii

TRIBUNAL DE GRADO

___________________________

Arq. …………………………….

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

___________________________ _________________________

Arq. ……………………………. Arq.…………………………….

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

viii

RESUMEN

Coronel Marcelino Maridueña es un cantón que se ha ido desarrollando a través de los

años con un número de 12.033 habitantes. Generando diversas necesidades, y problemas

que responden al crecimiento poblacional cultural. La insuficiencia y descuido de los

proyectos existentes de áreas verdes y espacios recreativos - deportivos dirigidos a la clase

social media baja para lo cual se plantea la propuesta de un Parque acuático recreacional

Ecológico cultural en el cantón.

Palabras Claves:

Parque y Medio Ambiente – Recreación y Cultura – C .Marcelino Maridueña.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

ix

SUMMARY

Marcelino Maridueña is a canton that has developed over the years with a number of

12,033 inhabitants. Generating diverse needs and problems that respond to cultural

population growth. The insufficiency and neglect of the existing projects of green areas and

recreational spaces - sports aimed at the lower social class, for which the proposal of a

recreational water park Ecological cultural in the area bordering the canton is proposed.

Keywords:

Park and Environment – Recreation and Culture – Marcelino Maridueña.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

x

CONTENIDO

1 Planteamiento de la Investigación ......................................................................... 2

1.1 Planteamiento de la Problemática. ....................................................................... 2

1.2 Formulación del problema. .................................................................................. 2

1.2.1 Problema Social. ........................................................................................... 2

1.2.2 Problema Urbano. ......................................................................................... 2

1.3 Sistematización del problema............................................................................... 2

1.4 Objetivos. ............................................................................................................. 3

1.4.1 Objetivo General. .......................................................................................... 3

1.4.2 Objetivos Específicos ................................................................................... 3

1.5 Formulación del tema ........................................................................................... 3

1.6 Justificación del tema ........................................................................................... 3

1.6.1 Justificación Académica. .............................................................................. 4

1.6.2 Justificación Social, Art 107 LOES. ............................................................. 4

1.1 Delimitación del Proyecto. ................................................................................... 4

1.7 Alcances de la Investigación. ............................................................................... 4

1.8 Beneficiarios......................................................................................................... 4

1.9 Pertinencia del proyecto. ...................................................................................... 5

1.9.1 Líneas de investigación. ................................................................................ 5

1.9.2 Avances tecnológicos. .................................................................................. 5

1.10 Hipótesis. ........................................................................................................ 16

1.10.1 Aspectos Hipotéticos y/0 Preguntas Científicas...................................... 16

2 Marco Referencial ............................................................................................... 17

2.1 Marco Teórico. ................................................................................................... 17

2.1.1 Historia ........................................................................................................ 17

2.2 Marco Contextual. .............................................................................................. 18

2.2.1 Ubicación. ................................................................................................... 18

2.2.2 Demografía de Guayas. ............................................................................... 20

2.2.3 Información del Cantón Marcelino Maridueña........................................... 21

2.2.4 Medio Físico ............................................................................................... 23

2.2.5 Modelos Análogos ...................................................................................... 26

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

xi

2.2.6 Marco Conceptual. ...................................................................................... 38

2.2.7 Marco Legal. ............................................................................................... 40

3 Metodología ......................................................................................................... 42

3.1 Enfoque de la Investigación. .............................................................................. 42

3.2 Tipos de Investigación. ...................................................................................... 42

3.3 Métodos. ............................................................................................................. 43

3.4 Técnicas e Instrumentos. .................................................................................... 43

3.5 Población y Muestra. .......................................................................................... 44

3.5.1 Población de Referencia. ............................................................................ 44

3.5.2 Identificación y Caracterización de la Población Objetivo. ....................... 44

3.5.3 Fórmula Para Determinar Población o Muestra. ........................................ 44

4 Resultados ............................................................................................................ 46

4.1 Análisis de Resultados. ...................................................................................... 46

4.1.1 Resultados Obtenidos de la Encuesta. ........................................................ 46

4.1.2 Conclusiones y Recomendaciones. ............................................................. 49

5 Propuesta ............................................................................................................. 50

5.1 Objetivos de la Programación. ........................................................................... 50

5.1.1 Objetivo General. ........................................................................................ 50

5.1.2 Objetivos Específicos. ................................................................................ 50

5.1.3 Programación Arquitectónica. .................................................................... 51

5.2 Análisis de Actividades y Funciones Espaciales................................................ 57

5.2.1 Programa de Necesidades. .......................................................................... 62

5.3 Cuantificación de Áreas Edificadas. .................................................................. 64

5.4 Porcentajes por Zonas. ....................................................................................... 67

5.4.1 Diagrama de Burbuja General. ................................................................... 69

5.5 Matrices. ............................................................................................................. 74

5.5.1 Matriz General. ........................................................................................... 74

5.5.2 Matriz Zona Administrativa. ....................................................................... 74

5.5.3 Matriz Zona Cultural. ................................................................................. 75

5.5.4 Matriz Zona Recreación. ............................................................................. 75

5.5.5 Matriz Zona Servicio. ................................................................................. 76

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

xii

5.6 Zonificación. ...................................................................................................... 77

5.7 Conclusiones. ..................................................................................................... 78

6 Bibliografía .......................................................................................................... 79

7 Anexos ................................................................................................................. 81

7.1 Lenguaje Arquitectónico .................................................................................... 82

7.2 Memoria Descriptiva .......................................................................................... 83

7.2.1 Propuesta Conceptual ................................................................................. 83

7.3 Memoria Técnica................................................................................................ 84

7.3.1 Cimentación. ............................................................................................... 84

7.3.2 Estructura .................................................................................................... 84

7.3.3 Fachadas, Paredes Y Cubierta. ................................................................... 85

7.3.4 Pisos Y Acabados De Paredes .................................................................... 86

7.3.5 Carpintería .................................................................................................. 87

7.3.6 Aluminio Y Vidrio. ..................................................................................... 88

7.3.7 Fachadas De Vidrio .................................................................................... 89

7.3.8 Instalación Eléctrica .................................................................................... 89

7.3.9 Sistema De Evacuación De Las Aguas Servidas Descripción Del Sistema 90

7.3.10 Sistema De Evacuación De Las Aguas Lluvias Descripción Del Sistema . 91

7.3.11 Sistema De Riego ........................................................................................ 91

7.4 Presupueto Referencial ....................................................................................... 92

7.5 Catálogos .......................................................................................................... 101

7.6 Renders Y 3d .................................................................................................... 119

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Detalle Chimenea Solar .................................................................................................................................. 6

Gráfico 2, Detalle, Sistema Jardín Vertical .................................................................................................................... 8

Gráfico 3, Cultivos Acuáticos ....................................................................................................................................... 13

Gráfico 4, Botella de PET como desechos solidos ........................................................................................................ 14

Gráfico 5, Recuperación de Botellas en toneladas ....................................................................................................... 15

Gráfico 6, Adoquines de Caucho Reciclado ................................................................................................................. 15

Gráfico 7, Adoquines de Caucho Reciclado ................................................................................................................. 16

Gráfico 8, Plano, Ubicación Marcelino Maridueña ..................................................................................................... 18

Gráfico 9, Mapa de la Provincia del Guayas y Cantones ............................................................................................. 19

Gráfico 10, Población Cantón Marcelino Maridueña .................................................................................................. 22

Gráfico 11, Ubicación Marcelino Maridueña .............................................................................................................. 23

Gráfico 12, Parque - Nishi Rokugo, Tokyo ................................................................................................................... 26

Gráfico 13, Parque - Nishi Rokugo, Tokyo ................................................................................................................... 27

Gráfico 14, Parque - Nishi Rokugo, T .......................................................................................................................... 28

Gráfico 15, Parque de Juegos de Aventura Kilburn Grange ........................................................................................ 29

Gráfico 16, Planta, Parque de Juegos de Aventura Kilburn Grange............................................................................ 30

Gráfico 17, Accesos, Parque de Juegos de Aventura Kilburn Grange ......................................................................... 30

Gráfico 18, Esquema, Parque de Juegos de Aventura Kilburn Grange ........................................................................ 31

Gráfico 19, Parque Ecológico Mamey, Portoviejo Manabí .......................................................................................... 31

Gráfico 20, Parque Ecológico Mamey, Portoviejo Manabí .......................................................................................... 32

Gráfico 21, Parque Histórico Guayaquil ...................................................................................................................... 33

Gráfico 22, Zona de Vida Silvestre, Parque Histórico Guayaquil, Samborondón. ....................................................... 34

Gráfico 23, na de Tradiciones, Parque Histórico Guayaquil, Samborondón. .............................................................. 34

Gráfico 24, Zona Urbano Arquitectónica, Parque Histórico Guayaquil, Samborondón .............................................. 35

Gráfico 25, Parque ....................................................................................................................................................... 39

Gráfico 26, Muestra, Pregunta1 ................................................................................................................................... 46

Gráfico 27, Muestra, Pregunta 2 .................................................................................................................................. 47

Gráfico 28, Muestra, Pregunta 3 .................................................................................................................................. 48

Gráfico 29, Muestra, Pregunta 4 .................................................................................................................................. 48

Gráfico 30, Muestra, Pregunta 5 .................................................................................................................................. 49

Gráfico 31, Porcentaje de Zonas .................................................................................................................................. 68

Gráfico 32, Diagrama de Burbujas General Parque Ecológico Marcelino Maridueña ............................................... 69

Gráfico 33, Zona Administrativa .................................................................................................................................. 70

Gráfico 34, Zona Cultural ............................................................................................................................................ 71

Gráfico 35, Zona Recreativa ......................................................................................................................................... 72

Gráfico 36, Zona Servicio ............................................................................................................................................. 73

Gráfico 37, Matrices General ....................................................................................................................................... 74

Gráfico 38, Matriz Zona Administrativa ....................................................................................................................... 74

Gráfico 39, Matriz Zona Cultural ................................................................................................................................. 75

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

xiv

Gráfico 40, Matriz Zona Recreación Activa ................................................................................................................. 75

Gráfico 41, Matriz Zona Recreación Pasiva ................................................................................................................ 76

Gráfico 42, Matriz Zona de Servicio............................................................................................................................. 76

Gráfico 43, Zonificación de Áreas ................................................................................................................................ 77

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

xv

ÍNDICE DE TABLA

Tabla 1, Características del Roble.................................................................................................................................. 9

Tabla 2, Características técnicas .................................................................................................................................. 16

Tabla 3, Cantones de la Provincia del Guayas ............................................................................................................. 20

Tabla 4, Población Urbana y Rural Cantón Marcelino Maridueña ............................................................................. 21

Tabla 5, Cantones de la Provincia del Guayas ............................................................................................................. 21

Tabla 6, Zonas, Parque Histórico Guayaquil, Samborondón ....................................................................................... 36

Tabla 7, Ponderación de modelos análogos ................................................................................................................. 37

Tabla 8, Ponderación de modelos análogos ................................................................................................................. 37

Tabla 9, Población Urbana y Rural Cantón Marcelino Maridueña ............................................................................. 44

Tabla 10, Muestra, Pregunta1 ...................................................................................................................................... 46

Tabla 11, Muestra, Pregunta 2 ..................................................................................................................................... 47

Tabla 12, Muestra, Pregunta 3 ..................................................................................................................................... 47

Tabla 13, Muestra, Pregunta 4 ..................................................................................................................................... 48

Tabla 14, Muestra, Pregunta 5 ..................................................................................................................................... 49

Tabla 15, Criterios de Diseño ....................................................................................................................................... 51

Tabla 16, Criterio de Diseño ........................................................................................................................................ 52

Tabla 17, Análisis de Función, Actividades y Espacios, Zona Administrativa ............................................................. 57

Tabla 18, Análisis de Función, Actividades y espacio, Zona Cultural .......................................................................... 58

Tabla 19, Análisis de Función, Actividades y espacio, Zona Cultural .......................................................................... 59

Tabla 20, Análisis de Función, Actividades y espacio, Zona Recreación Pasiva ......................................................... 60

Tabla 21, Análisis de Función, Actividades y espacio, Zona de Servicio ..................................................................... 61

Tabla 22,Programacion de Necesidades, Zona de Administrativa ............................................................................... 62

Tabla 23, Programación de Necesidades, Zona Cultural ............................................................................................. 62

Tabla 24, Programación de Necesidades, Zona de Recreación Activa ......................................................................... 62

Tabla 25, Programación de Necesidades, Zona de Recreación Pasiva ........................................................................ 63

Tabla 26, Programación de Necesidades, Zona de Servicios ....................................................................................... 63

Tabla 27, Programación de Necesidades, Zona de Servicios ....................................................................................... 64

Tabla 28, Cuantificación de Áreas, Zona Administrativa ............................................................................................. 64

Tabla 29, Cuantificación de Áreas, Zona Cultural ....................................................................................................... 65

Tabla 30, Cuantificación de Áreas, Zona Activa .......................................................................................................... 65

Tabla 31, Cuantificación de Áreas, Zona Pasiva .......................................................................................................... 65

Tabla 32, Cuantificación de Áreas, Zona Servicio........................................................................................................ 66

Tabla 33, Total de Zonas .............................................................................................................................................. 66

Tabla 34, Porcentaje de Zonas ..................................................................................................................................... 67

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

1

INTRODUCCIÓN

Hablar de arquitectura sustentable es redundar para muchos. La arquitectura, desde sus

raíces y por la necesidad satisface un trabajo que no únicamente tiene un impacto

medioambiental, también abarca contextos: sociales, políticos, económicos y culturales

(Bilbao, 2014)

El desarrollo urbano sustentable y la sensibilidad medioambiental hoy en día son unas de

las 2 características que definen a la generación actual del sistema contemporáneo, sin duda

alguna estas características son el reflejo de una de las mayores necesidades en pleno siglo

XXI, un ambiente integrador y natural para el buen vivir, argumentadas en las políticas

públicas del gobierno. Existen muchos factores que derivan esta causa, específicamente del

calentamiento global.

Entre las diferentes alternativas para reducir el impacto ambiental ha surgido la cultura

ecológica, la cual conocemos principalmente como una actividad paralela a la relación

medio ambiental. Por ello la ecología opta por contribuir a la conservación y optimización

de los recursos naturales, una planeación integral sobre el uso y manejo de estos.

El propósito de la presente tesis es plantear alternativas arquitectónicas y ecológicas que

den solución a la necesidad de espacios recreacionales, esparcimiento e integración en el

cantón Coronel Marcelino Maridueña. La finalidad es que estas se lleven a cabo de una

manera segura, cómoda y con responsabilidad medio ambiental, bajo el enfoque ecológico

primordialmente, sustentable y funcional.

La importancia de este proyecto radica en el uso racional de recursos naturales y

constructivos que se encuentre en la población o su entorno inmediato, con el fin de

preservar el ecosistema propio de la región, contribuyendo así a la disminución de la

temperatura global del planeta gracias a la cultura ambiental por medio de la arquitectura.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

2

CAPÍTULO I

1 PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA.

Al contar con la información de la investigación obtenida en el cantón se planteará y

resolverá las diferentes áreas y actividades que requiera el cantón para conseguir un mejor

habitad, el déficit existente de áreas de recreación en el cantón Marcelino Maridueña genera

la emigración de sus habitantes en búsqueda de estos destinos de esparcimientos.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

1.2.1 PROBLEMA SOCIAL.

Los pobladores no cuentan con sitios actos para el desarrollo de recreación en general

debería existir áreas de esparcimiento donde puedan desarrollarse libremente de acuerdo al

documento Plan Nacional para el Buen Vivir, donde se menciona que se deben de

aprovechar los espacios disponibles, desarrollándolos de manera inteligente y sostenible

para asegurar la protección del ambiente teniendo en cuenta varios aspectos como por

ejemplo el crecimiento poblacional.

1.2.2 PROBLEMA URBANO.

Debido al crecimiento acelerado y no planificado en el cantón se puede observar la falta de

áreas verdes dentro de la misma. También se puede mencionar la carencia de señalización

de carácter vial, y por otro lado los elementos de carácter recreación. Se puede observar que

este cantón no cuenta con una infraestructura, ni mobiliario urbano.

1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA.

1. ¿Qué porcentaje de áreas de recreación se logrará con la construcción del parque

ecológico en el cantón Marcelino Maridueña?

2. ¿Ayudaría la creación del parque ecológico al desarrollo urbanístico y de

infraestructura en el sector de estudio?

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

3

1.4 OBJETIVOS.

1.4.1 OBJETIVO GENERAL.

Realizar el Estudio y Diseño del Parque Ecológico, el cual responda a la demanda de

espacios recreativos y deportivos para el gozo del buen vivir de los habitantes del cantón

Coronel Marcelino Maridueña 2017.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar las actividades, culturales, recreativas y deportivas en el Cantón

Marcelino Maridueña.

Implementación de espacios que doten la educación medio ambiental, el manejo

de residuos sólidos.

Analizar el uso de materiales ecológicos y sustentables amigables con el medio

ambiente.

1.5 FORMULACIÓN DEL TEMA

“ESTUDIO Y DISEÑO DEL PARQUE ECOLÓGICO PARA EL CANTÓN

MARCELINO MARIDUEÑA, AÑO 2017”

1.6 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

El cantón Marcelino Maridueña no tiene áreas de esparcimientos que cuenten con

espacios deportivos y de recreación, ni equipados debidamente de acceso libre para la

ciudadanía en general. Contribuir en la disminución de espacios, donde se desarrollen

actividades de integración y educación ambiental, se plantea el Diseño del Parque

Ecológico Marcelino Maridueña.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

4

1.6.1 JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA.

El desarrollo del Tema permite el cumplimiento de los objetivos académicos

determinados en el Taller de Graduación y; la Facultad de Arquitectura y Urbanismo,

donde implementaremos todo el conocimiento obtenido en el período de estudios

universitario.

1.6.2 JUSTIFICACIÓN SOCIAL, ART 107 LOES.

Art. 23.- Las personas tienen derecho a acceder y participar del espacio público como

ámbito de deliberación, intercambio cultural, cohesión social y promoción de la igualdad en

la diversidad. El derecho a difundir en el espacio público las propias expresiones culturales

se ejercerá sin más limitaciones que las que establezca la ley, con sujeción a los principios

constitucionales. (Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, 2008).

1.1 DELIMITACIÓN DEL PROYECTO.

El estudio y diseño del Parque Ecológico Cultural aportará y promoverá desarrollo y la

integración de sus habitantes hacia el perfeccionamiento de tema como lo es la, educación

ambiental y el manejo de residuos.

1.7 ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN.

Se propone el estudio y diseño del Parque Ecológico Marcelino Maridueña como

anteproyecto, para la optimización de diversos sectores como la cultura, la integración,

recreación y la educación ambiental para el manejo responsable de desechos sólidos.

1.8 BENEFICIARIOS.

Dirigido tanto para los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, interesados en

distraerse en áreas de recreacionales, como también del desarrollo cultural y educativo, del

Cantón Marcelino Maridueña.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

5

1.9 PERTINENCIA DEL PROYECTO.

1.9.1 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.

La propuesta está dirigida a la Arquitectura y la construcción responsable con el medio

ambiente.

1.9.2 AVANCES TECNOLÓGICOS.

Chimenea Solar.

Jardines Verticales.

Madera Estructural (roble).

Tratamiento Natural de Aguas Residuales.

Utilización de Materiales reciclado en pisos y paredes

1.9.2.1 CHIMENEA SOLAR.

La chimenea solar, es una chimenea de eje vertical que está pintada de negro. Utiliza

energía solar para realizar la ventilación natural del aglomerado de pisos de un edificio, en

el día la energía solar calienta la chimenea y el aire que está dentro de ella, es toda como

resultado una corriente de aire ascendente en la chimenea. Es una técnica para mejorar la

ventilación natural de los edificios, utiliza la convención de aire que se calienta por energía

solar pasiva. La chimenea solar se ha utilizado desde tiempos remotos, especialmente se

utilizó en el medio Oriente, como también fue utilizado por los romanos. Para refrescar y

darle ventilación al edificio se crea una succión en la base de la chimenea. En lugares

cálidos esta chimenea puede proporcionar la ventilación, si no existe otra forma. Para

diseñar una chimenea se debe de tener en cuenta varios factores como es la orientación, el

aislamiento, el tipo de pintura, la altura y las características térmicas que posea el edificio,

estas van a ser importantes para captar, utilizar y conservar la energía solar. Otros elemento

básico es el área de colector solar, el eje principal de la ventilación y los orificios de entrada

y salida. (repositorio.bib.upct, 2006)

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

6

Gráfico 1 Detalle Chimenea Solar

Fuente: (researchgate.net, 2013)

1.9.2.2 JARDINES VERTICALES.

Los jardines verticales son muros vegetales que pueden ser utilizados en distintas

construcciones tanto interiores como exteriores y surgen como un nuevo concepto que

reverdece paredes maximizando el uso del bien más escaso en la ciudad: El espacio.

Esta técnica integra la vegetación y la arquitectura de una forma natural, entregando

colores y formas al entorno urbano, calidad de vida a las personas, beneficios medio

ambientales, todo de una manera sustentable, innovadora y eco amigable . Así, fachadas

de edificios públicos y privados, departamentos, casa habitación, centros comerciales,

casinos, colegios, universidades, hoteles, restaurantes son lugares propicios para la

instalación de un Jardín Vertical.

1.9.2.2.1 Beneficios Jardín Vertical.

Diversas universidades han publicado estudios que cuantifican los beneficios de los

jardines verticales en nuestras ciudades. Aunque existen diferencias, si sabemos que

incorporando jardines verticales mejoramos nuestra calidad de vida de diferentes maneras:

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

7

Actuación positiva en clima de la ciudad, retención de polvo y substancias

contaminantes, filtran hasta el 85% del aire produciendo oxígeno.

Protección de radiación solar, minimizando los flujos energéticos entre ambiente

exterior e interior.

Mejora la eficacia térmica, gracias a los procesos de refrigeración de la capa vegetal.

Enfriamiento de la pared en verano, evaporación provocada por la humedad retenida en

el sustrato en contacto con la radiación solar y evaporación a través de las plantas en sus

funciones biológicas.

Disminución de las pérdidas de calor en invierno, lo que presupone un ahorro de

energía.

Aumento del aislamiento térmico, la diferencia de temperatura que sufren los materiales

quedan minimizados y produce una baja conductividad térmica, actuando el aire que hay en

el interior de aislante.

La absorción de ruido, las plantas y substrato absorben parte de las ondas.

Aprovechamiento del agua, devuelve el agua de lluvia al ciclo natural.

Mejora la calidad de las corrientes del aire, ya que el proceso de evapotranspiración que

se sucede en las plantas, logra disminuir las temperaturas de las capas de aire.

Por otra parte el contar con naturaleza inmersa en las construcciones beneficia el sentido

del humor y calidad de vida de las personas.

Desde el punto de vista social y psicológico, tienes unos beneficios: lugar de

esparcimiento, de encuentro, enriquecimiento visual, etc…

1.9.2.2.2 Características Jardín Vertical.

Riego: formado por tubería micro porosa de 16 mm, retenida con una pasa-tubos

perforado de PVC, nos va a facilitar el riego necesario para el tipo de vegetación

utilizados.

Malla de sujeción: Malla formado por acero plastificado de 1,5 mm, electro soldada, con

protección Anti-UV.

Vegetación: Especies vegetales elegidas según clima, zonas de ubicación

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

8

Bandeja fibra de vidrio: Material impermeable, resistente y de alta durabilidad a las

condiciones externas. Dimensiones 1mts x 1 mts.

Sustrato : Formado por musgo de la variedad Sphagnum moss, Está compuesto por

fibras de hasta 100mm de musgo deshidratado, Su porcentaje de materia orgánica es de

entre el 95 y 98%, atrapa gran número de nutrientes y evita en gran medida los parásitos e

infecciones y no se pudre.

Cámara ventilada: Se deja un espacio mínimo para dejar el paso de las corriente de aire,

con ello conseguimos refrigerar la pared.

Alistamiento externo: Material que recubre el muro portante y lo protege de agentes

climáticos.

Muro portante: Muros formado para crear la fachada o pared, ladrillo, bloque, hormigón

prefabricado etc. (Integral Garden, sf)

Gráfico 2, Detalle, Sistema Jardín Vertical

Fuente: (Integral Garden, sf)

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

9

1.9.2.3 MADERA ESTRUCTURAL (ROBLE).

Tabla 1, Características del Roble

APARIENCIA

CARACTERÍSTICAS

Caract. Albura:

amarillo claro

Caract. Duramen:

entre marrón amarillento y marrón. Anillos bien marcados

Caract. Fibra:

recta, con veteado llamativo

Caract. Grano:

grueso

SINGULARIDADES

Nudos pequeños y grietas

DURABILIDAD

Durable frente a hongos y semi- durable ante insectos

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

10

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

11

Fuente: (tknika, sf)

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

12

1.9.2.4 TRATAMIENTO NATURAL DE AGUAS RESIDUALES.

La depuración natural utiliza y maximiza una serie de procesos que se dan de forma

natural en el medio, en un emplazamiento controlado. Creando un espacio en el que se

desarrollan una serie de ecosistemas que permitan la recuperación de un recurso, el agua, y

la reintroducción al ciclo biológico de unos excedentes (la contaminación-nutrientes)

convirtiéndolos en productos, de una forma no traumática para el medio.

Estos sistemas se utilizan en una gran variedad de situaciones, ya que son altamente

adaptables a los diferentes usos que se le quieran dar, abarcando de una forma efectiva,

técnica y económica, desde el tratamiento de casas aisladas, pequeños núcleos, pueblos,

industrias agroalimentarias, residuos ganaderos, etc.

Distinguimos dos ramas los métodos de tratamiento: Los de aplicación directa sobre el

terreno y los sistemas acuáticos. Ambos son una acción combinada de vegetación, suelo y

microorganismos que encontramos en ellos.

1.9.2.4.1 Ventajas en comparación con sistemas convencionales.

Escasa necesidad de personal de mantenimiento

Consumo energético reducido

Baja producción de fango

Alta calidad sanitaria del efluente

Buena fertilidad del terreno en caso de desmantelamiento.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

13

1.9.2.4.2 Cultivos Acuáticos.

Gráfico 3, Cultivos Acuáticos

Fuente: (Rodriguez, sf)

Los cultivos acuáticos o sistemas de plantas acuáticas flotantes son básicamente

una variante de los humedales artificiales FWS, en la que se introduce un cultivo de plantas

flotantes, como los jacintos de agua o las lentejas de agua, cuya finalidad principal es

la eliminación de determinados componentes de las aguas a través de sus raíces, que

constituyen un buen substrato responsable de una parte importante del tratamiento.

Las profundidades de agua suelen ser mayores que en los sistemas de humedales, y

varían entre 0,5 y 1,8 m. Para aumentar la capacidad de tratamiento y asegurar el

mantenimiento de las condiciones aerobias necesarias para el control biológico de los

mosquitos en los sistemas de plantas acuáticas flotantes, se han empleado sistemas

complementarios de aireación.

Los cultivos acuáticos suelen utilizarse como sistema de afino incorporados a otra

cadena de procesos, empleándose generalmente como tratamiento terciario. Han sido

utilizados también como medios de producción de proteínas o biomasa, en cuyo caso la

depuración de agua constituye un objetivo secundario del proyecto. (Rodriguez, sf)

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

14

1.9.2.5 UTILIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS EN PISOS Y PAREDES.

1.9.2.5.1 Generación de Residuos.

PLÁSTICO

Gráfico 4, Botella de PET como desechos solidos

Fuente: (Reciclaje Inclusivo, 2014)

En base a información proporcionada por el Ministerio de Ambiente a través del

Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (MAE-PNGIDS), en los

221 Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADM) se genera un

aproximado de 4,1 millones de toneladas métricas al año de residuos sólidos urbanos, de

los cuales el 61,4% son orgánicos, papel/cartón 9,4%, plástico 11%, vidrio 2,6%, chatarra

2,2%, y otros 13,3%. Asimismo, el MAE- PNGIDS señala que el 24% de los GADM ha

iniciado procesos de separación en la fuente y recolección diferenciada, el 40% de los

GADM desarrollan procesos de aprovechamiento de residuos orgánicos, y el 24% de los

GADM desarrollan procesos de aprovechamiento de residuos inorgánicos, tales como

papel/cartón, plástico, vidrio y chatarra. Las 48.384 toneladas en el año 2014, que equivalen

a un aproximado de 1.935 millones de botellas PET. (Reciclaje Inclusivo, 2014)

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

15

Gráfico 5, Recuperación de Botellas en toneladas

Fuente: (Reciclaje Inclusivo, 2014)

CAUCHO

Gráfico 6, Adoquines de Caucho Reciclado

Fuente: (Reciclaje Inclusivo, 2014)

El caucho de los neumáticos se puede transformar en novedosos artículos. Lo cierto es

que hay varias alternativas para disminuir el impacto ambiental por los neumáticos, cuyo

tiempo de descomposición es de 500 años.

Según datos del Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos

 (Pngids) del Ministerio de Ambiente en 2013 ingresaron al mercado ecuatoriano 3’772.204

unidades. Estas luego de cumplir su vida útil pueden convertirse en un problema social y

ambiental si no se les da el manejo adecuado. (El telegrafo, 2013)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

16

Gráfico 7, Adoquines de Caucho Reciclado

Fuente: (apci-aliboc.com, sf)

Tabla 2, Características técnicas

Fuente: (apci-aliboc.com, sf)

1.10 HIPÓTESIS.

Rehabilitar la integración creacional y familiar para el cantón Coronel Marcelino

Maridueña para mejor la calidad de vida de sus habitantes, proponiendo espacios

educativos para el manejo responsable y correcto de nuestros recursos naturales, generando

una cultura medioambiental.

1.10.1 ASPECTOS HIPOTÉTICOS Y/0 PREGUNTAS CIENTÍFICAS.

¿Se conseguirá fusionar con este proyecto las diferentes actividades planteadas?

¿Se conseguirá beneficiar al cantón con lugares de recreación activa, pasiva y

espacios de educación medio ambiental?

¿El uso de materiales ecológicos y sustentables será un aporte positivo para el

proyecto?

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

17

CAPÍTULO II

2 MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO TEÓRICO.

2.1.1 HISTORIA

Las zonas que en la actualidad conforma la provincia del Guayas en la época

precolombina eran dominios de los Huancavilcas y otras tribus más. Una vez siendo

conquistados por los españoles ellos tomaron estos territorios y fundaron la nueva ciudad

que serviría como puerto, en diversas ocasiones presento resistencia a las nuevas

reconquistas. En varias ocasiones trataron de colonizarla, hasta el año de 1538, donde fue

finalmente fundada como la ciudad de Guayaquil.

La historia del territorio de Guayas de las que ha formado parte es la siguiente. En sus

inicios el territorio de Guayas formaba parte del antiguo corregimiento guayaquileño, luego

formaría parte de la gobernación colonial de Guayaquil.

Llevado a cabo las distintas guerras de independencia contra España, se dio a lugar la

republica guayaquileña, la misma que después se uniría a formarte parte de la Gran

Colombia, y tomaría el nombre de Departamento de Guayaquil.

Luego de la separación de la Gran Colombia se formaría la República del Ecuador, de la

cual formaría parte de la región que constaba de las provincias de Manabí, Los Ríos, El

Oro, Galápagos y Guayas.

Recientemente en el año de 2007 la provincia del Guayas sufrió una separación del

territorio de Santa Elena, la cual formó una nueva provincia con su mismo nombre.

(wikipedia, 2007)

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

18

2.2 MARCO CONTEXTUAL.

2.2.1 UBICACIÓN.

El Parque Ecológico Cultural Coronel Marcelino Maridueña será ubicado en el ingreso

al cantón, aledaño a la Municipalidad del mismo, en la Provincia del Guayas.

Gráfico 8, Plano, Ubicación Marcelino Maridueña

Fuente: (Departamento de Planificación del GADM Coronel Marcelino Maridueña, 2016)

Zona 5

Provincia: Guayas

Cantón: Coronel Marcelino Maridueña

Área: 6.2 hectáreas

La Republica del Ecuador consta con 24 provincias, las cuales están ubicadas en las

diferentes siendo esta la región litoral, región sierra, oriente y región insular.

RIO CHIMBO

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

19

Guayas se encuentra en la región litoral del país, su capital es la cuidad de Guayaquil. La

provincia toma el nombre del rio Guayas, siendo este el más importante de este territorio.

Consta con 3.8 millones de habitantes aproximadamente, se dividen en varios cantones que

son Alfredo Baquerizo Moreno, Balao, Balzar, Colimes, Daule, Durán, El Empalme, El

Triunfo, Gral. Antonio Elizalde, Gral. Villamil Playas, Guayaquil, Isidro Ayora, Lomas de

Sargentillo, Marcelino Maridueña, Milagro, Milagro, Naranjal, Naranjito, Nobol, Palestina,

Pedro Carbo, Salitre, Samborondón, Santa Lucia, Simón Bolívar y Yaguachi. (wikipedia, 2007)

Gráfico 9, Mapa de la Provincia del Guayas y Cantones

Fuente: (wikipedia, 2007)

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

20

2.2.2 DEMOGRAFÍA DE GUAYAS.

La provincia del Guayas se divide en 25 cantones, de los mismos que están conformados

en 50 parroquias urbanas y 29 parroquias rurales. Las actividades de la vida urbana se

basan mayormente en la industria debido a que su ciudad capital Guayaquil consta con un

alto contenido de fábricas. Por otro lado las actividades en la vida rural son basadas en el

turismo, los cuales se pueden desarrollar en diferentes áreas ya sea en el campo o las

playas. (wikipedia, 2007)

Tabla 3, Cantones de la Provincia del Guayas

Fuente: (wikipedia, 2007)

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

21

2.2.3 INFORMACIÓN DEL CANTÓN MARCELINO MARIDUEÑA.

Tabla 4, Población Urbana y Rural Cantón Marcelino Maridueña

Fuente (Resultados Definitivos del Censo de Poblacion , 2010):

Tabla 5, Cantones de la Provincia del Guayas

Fuente: (INEC.gob.ec, 2010)

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

22

Gráfico 10, Población Cantón Marcelino Maridueña

Fuente: (INEC.gob.ec, 2010)

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

23

2.2.4 MEDIO FÍSICO

2.2.4.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES.

Es un cantón de la provincia del Guayas, en la República del Ecuador. Su cabecera

cantonal es la ciudad de Coronel Marcelino Maridueña situada a 60 km de la ciudad de

Guayaquil. Se encuentra al este de la provincia, asentada a 80 m.s.n.m.

Gráfico 11, Ubicación Marcelino Maridueña

Fuente: (wikipedia, 2007)

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

24

2.2.4.2 CLIMA.

Su temperatura promedio es de 24 °C y una precipitación promedio anual de 1700mm.

2.2.4.3 TRANSPORTE Y ACCESO.

Sus vías de acceso están asfaltadas, las cooperativas de buses que tienen como destino

este cantón son:

Cooperativa Marcelino Maridueña.

CITIM.

Ambas salen desde Guayaquil, Milagro y Naranjito el viaje dura una hora y cinco

minutos desde Guayaquil.

2.2.4.4 PRODUCCIÓN.

El cantón cuenta con una gran extensión de pastos. Es importante el cultivo altamente

tecnificado de la caña de azúcar. Existen plantaciones de banano y otras frutas tropicales.

En sus amplias zonas se cría ganado vacuno y caballar de razas seleccionadas y aves de

corral. La principal actividad económica de su gente proviene de la dedicación a la

industria azucarera que abastece al mercado nacional, la misma que proporciona gran

fuente de trabajo para miles de obreros y técnicos que proceden de diversas regiones del

país. El suelo del cantón, en general es plano, en el paisaje se observan ligeras

ondulaciones.

2.2.4.5 GASTRONOMÍA.

Algo de su comida típica, destaca por preferencia de sus habitantes el arroz con menestra

y carne asada Vale rescatar que existe una bebida denominada Ron Sideral, el que consiste

en aguardiente destilado, aprovechando así la molienda de la caña de azúcar.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

25

2.2.4.6 TURISMO.

Numerosos visitantes acuden a las modernas instalaciones de las fábricas, para observar

el proceso de elaboración de azúcar y el papel, así como a admirar los hermosos paisajes

naturales.

El Balneario “La Niágara”, a orillas del río Barranco Alto, denominado así por su

similitud con las cataratas del mismo nombre. Fue adecuado por los propietarios del

Ingenio San Carlos; este lugar cuenta con áreas de recreación infantil, pista de baile,

canchas deportivas y cabañas. Se encuentra a 10 minutos de la cabecera cantonal, por una

vía mantenida en buen estado.

2.2.4.7 FIESTAS.

Entre las festividades se destacan el 24 de Octubre día en que celebran la cantonización;

el 4 de Noviembre, que realizan una fiesta en honor a San Carlos Borromeo, Patrono del

cantón; y el día de la Raza el 12 de octubre, fecha en la que realizan una serie de evento

orientados a revivir sus orígenes montubios. Se extiende hacia el Este de la Provincia.

Antes fue parroquia de Yaguachi. Su cantonización se efectuó el 7 de enero de 1992. La

cabecera cantonal es la ciudad Marcelino Maridueña (San- Carlos), con una parroquia del

mismo nombre.

2.2.4.8 GEOGRAFÍA.

El territorio que ocupa el cantón Marcelino Maridueña se extiende en un área de 337

Km². Limita al norte con los cantones de Milagro y Naranjito; al sur con el cantón El

Triunfo; al este con la provincia de Chimborazo, y al oeste con el cantón Yaguachi. Su

población es de 16 mil habitantes, la misma que se incrementa a 18 mil en época de

cosecha de la caña de azúcar , la cual se lleva a cabo en la empresa más importante del

cantón, el Ingenio San Carlos.(Correa Bustamante p.178). (wikipedia, 2007)

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

26

2.2.5 MODELOS ANÁLOGOS

PARQUE - NISHI ROKUGO, TOKYO

Gráfico 12, Parque - Nishi Rokugo, Tokyo

Fuente: (Bellissima Kids, 2013)

El fabuloso parque de neumáticos en Tokyo. El parque se compone de esculturas hechas

de neumáticos reciclados de coches y camiones.

Nishi Rokugo Park ha tomado el concepto de los neumáticos en un parque mucho más

allá de lo común mediante la creación de esculturas, (dos versiones de Godzilla y un robot)

y la mayor parte de un patio de recreo de neumáticos. El parque tiene otras instalaciones

para los niños a jugar, así como columpios, un gimnasio en la selva, una diapositiva y pilas

de neumáticos para rebotar en. También hay una gran pendiente de hormigón utilizada para

la tubería de neumáticos. El parque está rodeado de hermosos macizos de flores que están

bien mantenidas y es gratis y siempre está abierto. (Bellissima Kids, 2013)

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

27

Gráfico 13, Parque - Nishi Rokugo, Tokyo

Fuente: (Bellissima Kids, 2013)

Nishi Rokugo Koen es un campo de juego muy querido vintage, situado entre el centro

de Tokio y Kawasaki. La peculiar Godzilla, la nave espacial y las esculturas robot

colocadas en todo el sitio realmente capturar el espíritu creativo que inspiró este patio de

juegos inusual e innovador.

Con más de 3.000 neumáticos de diferentes tamaños en el sitio; Algunos en forma de

estructuras de juego, y otros que están a punto de ser utilizados como partes sueltas por los

niños y sus padres, este patio se presta a una experiencia de juego multi-generacional. La

diapositiva masiva de hormigón en el fondo es lo suficientemente grande para acomodar

cadenas de niños de al menos 20 de ancho que quieren descender la diapositiva unidas de la

mano.

Lo que más me gusta de este patio de recreo es que encarna todo lo que Playscapes se

trata. Juego creativo basado en la comunidad que no cuesta mucho.

Al visitar el parque me di cuenta de que no sólo era utilizado por los niños como muchos

otros ancianos sentados en zonas sombreadas para disfrutar del ambiente y ver las

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

28

esculturas. El parque tiene otras instalaciones para los niños a jugar, así como columpios,

un gimnasio en la selva, una diapositiva y pilas de neumáticos para rebotar en. También

encontrará una gran pendiente de hormigón utilizada para tuberías de neumáticos para los

niños más aventureros. El parque está rodeado de hermosos macizos de flores que están

bien mantenidos.

Gráfico 14, Parque - Nishi Rokugo, T

Fuente: (Bellissima Kids, 2013)

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

29

PARQUE DE JUEGOS DE AVENTURA KILBURN GRANGE

Gráfico 15, Parque de Juegos de Aventura Kilburn Grange

Fuente: (Erect - Architecture, sf)

Ubicación: Kilburn, London

El nuevo parque de juegos de aventura ofrece espacio de juego externo interno y

cubierto. También es un centro de descansos para niños con necesidades educativas

especiales que facilitan las estancias de una noche.

Los patios de recreo son campos de juego muy específicos. La idea nació en los

escombros de la posguerra y en las chatarrerías, donde los niños podían correr, trepar, hacer

y descubrir. Los patios de aventura de hoy en día son ambientes concebidos para permitir

que los niños hagan cosas y jueguen libremente y creativamente sin mucha entrada

prescriptiva. Se anima a los niños a explorar y tomar riesgos controlados. Playgrounds de

aventura cambian a través de la entrada de los niños. (Erect - Architecture, sf)

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

30

Gráfico 16, Planta, Parque de Juegos de Aventura Kilburn Grange

Fuente: (Erect - Architecture, sf)

El sitio es el resto de un Arboreto Victoriano en un parque existente. El tema general

está jugando en y alrededor de los árboles.

El parque de juegos consta de nuevas topografías, paisajes y estructuras de escalada

específicas. Diferentes escalas, velocidades, usos, tipos de habitabilidad y juego, así como

materialidades y estados de ánimo se organizan cuidadosamente. Los niños pueden

experimentar diferentes estaciones o incluso sólo horas del día.

La densa estructura de aventura juega con los personajes de los materiales de los árboles.

Una serie de puertas recicladas cita la domesticidad pero también permite rutas a través de

cambiar perpetuamente y espacios para expandirse y contraerse. Diferentes grados de

secreto se oponen a puntos de vista en el parque. Estos espacios de diferentes calidades

crean una rica experiencia e invitan a la imaginación. (Erect - Architecture, sf)

Gráfico 17, Accesos, Parque de Juegos de Aventura Kilburn Grange

Fuente: (Erect - Architecture, sf)

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

31

Un centro de juego, también diseñado por erecto, es parte del parque de juegos. Junto

con el Edificio Exploratorio, emprendimos un programa integral de participación de la

comunidad antes, durante y después de la construcción. (Erect - Architecture, sf)

Gráfico 18, Esquema, Parque de Juegos de Aventura Kilburn Grange

Fuente: (Erect - Architecture, sf)

PARQUE ECOLÓGICO EL MAMEY (ECUADOR - AÑO 2001)

Es un lugar tradicional que históricamente sirvió como vía de comunicación fluvial entre

el campo o interior de la parte sur de la provincia y la Capital el Río Portoviejo, testimonio

vivo en el que se han inspirado los máximos exponentes de la palabra de esta región como:

poetas, cantantes, escritores y hombres preclaros de la literatura manabita.

Gráfico 19, Parque Ecológico Mamey, Portoviejo Manabí

Fuente: (viajandox, sf)

Ubicación

El parque está ubicado en la provincia de Manabí, cantón Portoviejo parte sureste entre

las calles 26 de Septiembre y Francisco Pacheco, se halla ubicado en el margen izquierdo

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

32

del Río Portoviejo y tiene como accesos principales los puentes Mamey y el San José, a

cinco minutos de la ciudad

Extensión El Parque Ecológico Mamey cuenta con una extensión de cuatro hectáreas.

Gráfico 20, Parque Ecológico Mamey, Portoviejo Manabí

Fuente: (viajandox, sf)

El parque Mamey cuenta con las siguientes instalaciones:

Canchas de uso múltiples

Cancha de fútbol

Pista de patinaje

Senderos de paseo

Pista de bicicross

Juegos infantiles

Jardines

Bosque de frutillos

Río Portoviejo

Camerinos

Capilla

Áreas de lectura

Plazoletas para actos.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

33

PARQUE HISTÓRICO DE GUAYAQUIL

Gráfico 21, Parque Histórico Guayaquil

Fuente: (Parque Historico, 2015)

El Parque Histórico Guayaquil es un programa cultural, medioambiental, educativo,

recreativo y turístico que hace referencia con su nombre a la antigua Provincia de

Guayaquil. Un museo de estilo de vida, para el rescate y conservación de la naturaleza,

nuestras tradiciones y costumbres; un refugio de vida e historia de la región y su riqueza

natural.

Se encuentra ubicado en la Urbanización Entre Ríos del Cantón Samborondón, cuenta

con una extensión de 8 hectáreas de extensión divididas en tres zonas:

Zona de Vida Silvestre

A través del sendero y sus paradas temáticas, el visitante puede apreciar el entorno

natural de nuestra región, con variedad de especies de flora y fauna nativas, algunas de las

cuales se encuentran en peligro de extinción.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

34

Gráfico 22, Zona de Vida Silvestre, Parque Histórico Guayaquil, Samborondón.

Fuente: (Parque Historico, 2015)

Zona de Tradiciones

Expone la vida rural del agro costeño de fines del siglo XIX y comienzos del XX,

rescatando las raíces y costumbres del montubio, vinculadas a la explotación agrícola y

ganadera, trasladándonos al período de mayor bonanza económica, la época cacaotera, más

conocida como “La Pepa de Oro”.

Gráfico 23, na de Tradiciones, Parque Histórico Guayaquil, Samborondón.

Fuente: (Parque Historico, 2015).

Zona Urbana Arquitectónica

Contiene edificaciones de valor histórico y arquitectónico, construidas a inicios del siglo

XX, desarmadas y rescatadas en los años 80, que posteriormente fueron trasladadas al

Parque; donde conjuntamente con el Malecón 1900, la Estación Fluvial, el alumbrado

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

35

público, el carro urbano y personajes vestidos a la usanza de la época, se recrea la ciudad de

Guayaquil del siglo XIX y comienzos del XX.

Gráfico 24, Zona Urbano Arquitectónica, Parque Histórico Guayaquil, Samborondón

Fuente: (Parque Historico, 2015)

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

36

Tabla 6, Zonas, Parque Histórico Guayaquil, Samborondón

Fuente: (Parque Historico, 2015)

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

37

Tabla 7, Ponderación de modelos análogos

Tabla 8, Ponderación de modelos análogos

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

38

2.2.5.1 ANÁLISIS DE MODELOS ANÁLOGOS.

La información presentada, es realizada en base al estudio de modelos análogos.

Por lo tanto, las actividades a desarrollarse en el parque son en base a modelos

existentes en el país, los cuales cuentan con una labor desde el año 2001 hasta la

actualidad.

Otro de los estudios que demuestran los resultados presentados son datos que fueron

otorgados por la institución beneficiaria que es el GAD del cantón Marcelino Maridueña

Después de analizar estos modelos las actividades que serán tomadas en cuentas y se

complementaran con las existentes en el parque, estas son:

Área de administración

Parqueos

Cuarto de bomba

Patio de comidas

Área de recreación pasiva y activa

Senderos

Juegos infantiles

Jardines

Plazoletas

Baterías sanitarias

Piscina acuática

Estanques de Agua

Espacio de acopio de residuos

Espacio socio cultural

2.2.6 MARCO CONCEPTUAL.

Parque

Es una porción de terreno dedicado al esparcimiento y que suele tener especies

vegetales ordenadas por la mano del hombre de modo atractivo a la vista; estos pueden ser

públicos o privados. Además de este uso tan extendido, un parque puede aludir a regiones

de conservación de distintas especies vegetales y animales; cuando estas regiones están

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

39

explícitamente protegidas por un determinado estado, suele hacerse referencia a un parque

nacional. Otros usos del término pueden ser: parque zoológico, que contiene animales

salvajes y los exhibe al público; parque de diversiones, que contiene juegos y actividades

recreativas; y finalmente, parque acuático, donde los juegos están relacionados con el

agua. (archdaily)

Gráfico 25, Parque

Fuente: (archdaily)

Recreación

Se da normalmente a través de la generación de espacios en los que los individuos

pueden participar libremente de acuerdo a sus intereses y preferencias. La noción básica

de una situación de recreación es la de permitir a cada uno encontrar lo que más placer le

genera, pudiendo por tanto sentirse cómodo y haciendo entonces lo mejor de la

experiencia. La recreación se diferencia de otras situaciones de relajación tales como el

dormir o descansar ya que implica siempre una participación más o menos activa de la

persona en las actividades a desarrollar.

Parque Ecológico

Es un espacio natural, de uso público o privado que se caracteriza por el cuidado

especial que reciben la espacies que habitan en él, así como también de cualidades

paisajísticas; que sirven como recreación, y que permiten a la población conocer la flora y

fauna de la región donde está ubicado.

La finalidad de parque ecológico es proteger el ecosistema en el que se desarrolla.

Pueden ser marítimos o terrestres y encontrarse en la montaña, en el mar, en el desierto o

en cualquier otro espacio definido geográficamente.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

40

Turismo

La Organización Mundial del Turismo OMT ha definido ha el turismo como un

conjunto de actividades llevadas a cabo por las personas durante sus viajes, así como

también a la permanencia en lugares distintos al de su habitual medio: define como los

siguientes:

Turismo individual

Turismo masivo

Turismo cultural

Turismo natural

Reciclaje

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos o en

materia para su posterior utilización.

El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es

el tercer componente de las 3R (“Reducir, Reutilizar, Reciclar”).

Los materiales reciclables son muchos, e incluyen todo el papel y cartón, el vidrio, los

metales ferrosos y no ferrosos, algunos plásticos, telas y textiles, maderas y componentes

electrónicos. En otros casos no es posible llevar a cabo un reciclaje debido a la dificultad

técnica o alto coste del proceso, de modo que suele reutilizarse el material o los productos

para producir otros materiales y se destinan a otras finalidades, como el aprovechamiento

energético.

GAD

Gobierno Autónomo Descentralizado.

LOES

Ley Orgánica de Educación Superior.

2.2.7 MARCO LEGAL.

Constitución Política de la República del Ecuador

Título XI de la organización territorial y descentralización

Capítulo 3 del régimen Administrativo y Seccional.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

41

Artículo 231

Artículo 233

Ley de Modernización

Sección 2.

Capítulo V De la Desmonopolización, Delegación de Servicios Públicos a la Iniciativa

Privada y Privatización

Artículo 41. Delegación

Artículo 42. Procedimientos

Artículo 43. Modalidades

Concejo provincial del Gobierno Autónomo Descentralizado del Guayas

Resolución declaratoria del área provincial de conservación,

Art. 1.- Declárese Área Provincial de Conservación al área provincial natural de

recreación Parque ecológico Marcelino Maridueña.

Art. 2.- La presente Área Provincial de Conservación tiene como objetivo de manejo, la

recreación en un entorno natural, y pasara a formar parte integrante del Sistema Provincial

de Áreas de Conservación del Gobierno Autónoma Descentralizado Provincial del

Guayas.

Art. 3.- La planificación del Área Provincial Natural de Recreación Parque Ecológico

Cultural Marcelino Maridueña estará bajo rectoría conjunta del Gobierno Autónoma

Descentralizado Provincial del Guayas a través de su dirección de medio ambiente y del

gobierno Autónoma Descentralizado Municipal de Marcelino Maridueña a través de su

Dirección de Planificación.

Art. 4.- Las actividades permitidas dentro del Área Provincial Natural de Recreación

Parque Ecológico Cultural del cantón Marcelino Maridueña, serán conforme a lo

dispuesto en la definición de su categoría de manejo, pudiendo efectuarse tareas de

preservación, protección, investigación, recuperación y restauración cultural recreacional.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

42

CAPÍTULO III

3 METODOLOGÍA

3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN.

El enfoque de la investigación es Cuantitativa, la cual tiene como objetivo obtener

respuestas de la población a preguntas específicas y tiene las siguientes características:

Necesita que haya una relación numérica entre las variables del problema de

investigación.

Los datos analizados siempre deben ser cuantificables.

Es descriptivo.

Analiza y predice el comportamiento de la población.

Se centra en una causa y un efecto, o lo que es lo mismo: se basa en la

aplicación de un estímulo para obtener una respuesta.

Los resultados pueden aplicarse a situaciones generalistas.

Se orienta a resultados.

Los números y datos representan la realidad más abstracta.

Estudia las conductas humanas y los comportamientos de una muestra de la

población. (Sinnaps, sf)

3.2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN.

En el presente caso se usa la investigación aplicada y cuasi-experimental, las cuales

tienes las siguientes características.

Investigación Aplicada.- Se trata de un tipo de investigación centrada en encontrar

mecanismos o estrategias que permitan lograr un objetivo concreto, como curar una

enfermedad o conseguir un elemento o bien que pueda ser de utilidad.

Investigación Cuasi-Experimental.- La investigación cuasi-experimental se asemeja a

la experimental en el hecho de que se pretende manipular una o varias variables concretas,

con la diferencia de que no se posee un control total sobre todas las variables, como por

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

43

ejemplo aspectos vinculados al tipo de muestra que se presenta al experimento.

(psicologiaymente, sf)

3.3 MÉTODOS.

El método a utilizarse es inductivo el cual se trata de en la obtención de conclusiones a

partir de la observación de hechos. La observación y análisis permiten extraer

conclusiones más o menos verdaderas, pero no permite establecer generalizaciones o

predicciones. (psicologiaymente, sf)

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.

Los instrumentos que se usarán en esta investigación son la observación y la encuesta,

la cual contiene 5 preguntas y sus respuestas son cortas y directas.

El modelo de encuesta es el siguiente:

Pregunta 1. ¿Cree usted que Marcelino Maridueña necesita de un área donde puedan

realizar actividades de recreación y educación ambiental?

SI NO INDECISO NO OPINA

Pregunta 2. ¿Cree que los parques los parques existentes de cubren sus expectativas

distracción e integración cultural?

SI NO INDECISO NO OPINA

Pregunta 3. ¿Qué tiempo estaría dispuesto a recorrer para asistir a un lugar de

recreación que le ofrezca varias actividades?

SI NO INDECISO NO OPINA

Pregunta 4. ¿Conoce usted la importancia de la cultura medio ambiental?

SI NO INDECISO NO OPINA

Pregunta 5. ¿Con que concurrencia visita el Parque ecológico Marcelino Maridueña?

SI NO INDECISO NO OPINA

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

44

3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA.

3.5.1 POBLACIÓN DE REFERENCIA.

12.000 total de habitantes del Cantón Marcelino Maridueña Provincia del Guayas

según 1.7% de la tasa de crecimiento establecido por el INEC en el censo 2010.

Tabla 9, Población Urbana y Rural Cantón Marcelino Maridueña

Fuente: (INEC, Resultados Definitivos del Censo de Poblacion , 2010)

3.5.2 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN

OBJETIVO.

La población afectada o demandante efectiva es de 12.000 habitantes del Cantón

Marcelino Maridueña, Provincia del Guayas, que no posee un área de recreación, basado

en el crecimiento poblacional del 1.7% anual.

Población objetivo es de 6.000 habitantes que está asentada en la zona urbana del

Cantón Marcelino Maridueña.

3.5.3 FÓRMULA PARA DETERMINAR POBLACIÓN O MUESTRA.

Valores asumidos y equivalentes

n= tamaño de la muestra obtener (resultado)

N= Total de la población. 12.000

E=margen de error a considerarse 5%(0.05)

K=constante de corrección del error. 95% (0.95)

P= 0.5

Q= (p-1) 0.4

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

45

n= 72 personas

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

46

CAPÍTULO IV

4 RESULTADOS

4.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS.

A continuación, se hace la tabulación de las preguntas realizadas en las encuestas cuyos

resultados se los presenta por medio de cuadros y gráficos.

4.1.1 RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENCUESTA.

Pregunta 1. ¿Cree usted que Marcelino Maridueña necesita de un área donde puedan

realizar actividades de recreación y educación ambiental?

Tabla 10, Muestra, Pregunta1

PREGUNTA RESPUESTAS N. PERSONAS % TOTAL

1 SI 40 80

1 NO 5 10

1 INDECISO 4 8

1 NO OPINO 1 2

TOTAL 50 100

fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Necesidad de un área recreativa

80%

60%

40%

Gráfico 26, Muestra, Pregunta1

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

47

Pregunta 2. ¿Cree que los parques los parques existentes de cubren sus expectativas

distracción e integración cultural?

Tabla 11, Muestra, Pregunta 2

PREGUNTA RESPUESTAS N. PERSONAS % TOTAL

2 SI 20 40

2 NO 22 44

2 INDECISO 2 4

2 NO OPINO 6 12

TOTAL 50 100

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Gráfico 27, Muestra, Pregunta 2

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Pregunta 3. ¿Qué tiempo estaría dispuesto a recorrer para asistir a un lugar de recreación

que le ofrezca varias actividades?

Tabla 12, Muestra, Pregunta 3

PREGUNTA RESPUESTAS N. PERSONAS % TOTAL

3 10 min 12 24

3 30 min 15 30

3 mas de 60 min 17 34

3 NO OPINO 6 12

TOTAL 50 100

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Necesidad de un área recreativa

50% 4

0%

44%

40%

3

0%

24

%

I

0% N

O INDECISO NO

OPINO

Serie 1

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

48

Gráfico 28, Muestra, Pregunta 3

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Pregunta 4. ¿Conoce usted la importancia de la cultura medio ambiental?

Tabla 13, Muestra, Pregunta 4

PREGUNTA RESPUESTAS N. PERSONAS % TOTAL

4 SI 32 64

4 NO 5 10

4 INDECISO 9 18

4 NO OPINO 4 8

TOTAL 50 100

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Gráfico 29, Muestra, Pregunta 4

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Necesidad de un área recreativa

40%

3

0%

34% 2

4% 2

0% 1

2% 0

% 10

min 30 min más de 60

min NO OPINO

Serie 1

Necesidad de un área recreativa

80%

6

0%

4

64%

10%

18%

8%

I NO INDE

CISO NO OPINO

Serie 1

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

49

Pregunta 5. ¿Con que concurrencia visita el Parque ecológico Marcelino Maridueña?

Tabla 14, Muestra, Pregunta 5

PREGUNTA RESPUESTAS N. PERSONAS % TOTAL

5 1 vez por semana 23 46

5 1 vez por mes 11 22

5 1 vez al año 14 28

5 No asiste 2 4

TOTAL 50 100

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Gráfico 30, Muestra, Pregunta 5

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

4.1.2 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

De acuerdo a la información recolectada cada una de las preguntas se debe de considerar

lo siguiente:

Los centros de recreación con este tipo de concepto no existente, ni cubren con las

necesidades de los usuarios que asisten.

Así como también se ven en la necesidad de emigrar a cantones cercanos donde existan

centros.

NECESIDAD DE UN AREA RECREATIVA

1 vez por semana 1 vez por mes 1 ves por año No asiste

50%

46%

40%

3

28% 2

2% 2

0%

14

% 0

% 1 vez por semana 1 vez por mes 1 ves por año

No asiste

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

50

También se pudo detectar que cierta cantidad de habitante del sector conocen en cierto

grado la definición de cultura medio ambiental.

También logró detectar que con el creciendo la población del cantón aumenta también

la demanda de espacios, donde puedan interactuar y que a la vez contribuyan al bienestar

físico y mental de la población.

CAPÍTULO V

5 PROPUESTA

5.1 OBJETIVOS DE LA PROGRAMACIÓN.

5.1.1 OBJETIVO GENERAL.

Diseñar un Parque Ecológico que brinde todas las instalaciones y satisfaga las

necesidades de la comunidad, donde se haga uso de los recursos de su entorno, El cual

permita dotar al cantón de una vertiente ecológico.

.

5.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Diseñar en el que trasforme las funciones en espacios y cuyas dimensiones sean

adecuadas con referencia a la ergonomía, de modo que no exista desperdicio ni escasez de

áreas.

Creación de espacios culturales, educativos de recreación activa y pasiva para el buen

vivir de los habitantes del Cantón

Utilizar materiales ecológicos y sistemas constructivos responsables con el medio

ambiente, haciendo uso de su entorno inmediato.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

51

5.1.3 PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA.

5.1.3.1 CRITERIO DE DISEÑO.

Tabla 15, Criterios de Diseño

CRITERIO DE DISEÑO

INTENCION CRITERIO

Dar un carácter a el recorrido de los

senderos.

Al implementar barreras de

vegetación que delimiten un espacio;

así como también disposición de

mobiliarios lo cual serán mensajes

visuales para el visitante por los que

podrá identificar un espacio o

sendero de recorrido.

Disminución de temperaturas en espacios

exteriores.

Se lograr con la implementación

vegetación y de pérgolas las cuales

actúan como elementos de ganancia

de sombras, también se dispondrán

de enredaderas que darán un

mensaje visual al visitante

haciéndolo sentir como si estuviera

en un túnel vegetal.

Reducir la ganancia de calor y

deslumbramiento en área interiores.

Se lograr con la utilización de

colores claros en superficies las

cuales ayudan a reducir la necesidad

de enfriamiento.

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

52

Tabla 16, Criterio de Diseño

TEMA CRITERIO

Canchas

deportivas

Orientar las canchas 22 grados respecto al eje norte –

sur

Alrededor del campo de juego habrá un espacio de 2m

de anchura libre de obstáculos.

LIBRE DE OBSTÁCULOS:

Será de 7m como mínimo sobre el campo y las bandas

exteriores.

Accesibili

dad

Dotar de una vía de acceso vehicular al interior del

centro recreacional, alterna y separada de la principal

mediante un solo sentido de ingreso y uno de salida.

OBJETIVOS PARTICULARES REQUERIMIENTOS GRAFICO

DE UBICACIÓN:

Plantear un paso peatonal frente

al proyecto para brindar una

correcta accesibilidad hacia el

ingreso principal.

Proponer una correcta ubicación

de las canchas deportivas en el

proyecto

Al tener una via principal frente al terreno se

diseñará un paradero de buses en la fachada

frontal para que permita una adecuada

accesibilidad peatonal al lugar y a su vez no

producir caos en la via.

Ubicar las canchas deportivas de norte a sur

para que el sol no deslumbre a los usuarios

al momento de utilizarlas (Plazola espacios

deportivos)

SUR

OESTE ESTE

NORTE

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

53

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

54

Parking

Mínimo se reservarán el 2% de las plazas para

vehículos de discapacitados o una por cada 25 plazas.

Dichas plazas se situarán en los lugares más próximos a

los accesos y al nivel de la calle y se asegurará la

inexistencia de barreras arquitectónicas en el trayecto de

las plazas a la calle.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

55

A partir de 50 plazas, y con independencia de lo

anterior, el perímetro contará con acondicionamientos

vegetales, con un

Mínimo de 1 árbol por cada 15 metros lineales o una

banda perimetral de vegetación de 0,75 metros de

anchura.

A partir de 50 plazas, los aparcamientos deberán

disponer de sendas peatonales en su interior, que

conduzcan desde la estación o parada hasta cada una de

las plazas.

Senderos Atractivo, en relación con factores estéticos, sensación

de agrado e interés por el entorno.

Confortabilidad, en relación con la protección del peatón

frente a inclemencias del tiempo, frente al ruido, el

estacionamiento indiscriminado, la comodidad del

pavimento, etc.

Conveniencia, en relación con las cualidades que hacen

el paseo o circulación de peatones sencillo, directo, sin

rodeos.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

56

Seguridad, en relación a la protección de los peatones

respecto al tráfico motorizado y a la vigilancia natural del

itinerario.

Coherencia, en relación a un diseño fácilmente

comprensible.

Continuidad axial, en relación a la creación de una red

urbana continua y legible.

Darles una posición perimetral y de dominio visual

cuando su trazado discurra junto a amplios espacios libres

públicos, para aprovechar la protección que suponen los

edificios, a la vez que se les dota de mejores

perspectivas del entorno.

Fuente: (Normativa sobre instalaciones deportivas para el esparcimiento (NIDE))

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

57

5.2 ANÁLISIS DE ACTIVIDADES Y FUNCIONES ESPACIALES.

Tabla 17, Análisis de Función, Actividades y Espacios, Zona Administrativa

ANALISIS DE FUNCIONES, ACTIVIDADES Y ESPACIOS

ZO

NA

AD

MIN

IST

RA

TIV

A

FUNCION ACTIVIDADES ESPACIO CANTIDAD USUARIOS MOBILIARIO

RECIBIR, ENTRAR, SALIR HALL 1 2

RECIBIR, INFORMAR RECEPCION 1 2

AD

MIN

IST

RA

R

PLANIFICAR

ADMINISTRACION

1

2

ESCRIBIR SILLAS

VIGILAR EL CORRECTO ESCRITORIO

FUNCIONAMIENTO DE ACTIVIDADES ARCHIVADOR

ORGANIZAR E INTERACTUAR

ATENDER, ESCRIBIR

SECRETARIA

1

1

ESCRITORIO

ARCHIVAR ARCHIVADORES

REUNIRSE

SALA DE REUNIONES

1

9

MESA DE REUNIONES

ESPERAR SILLAS

EXPONER, OPINAR

CONTABILIDAD

1

2

ESCRITORIO

CONTABILIZAR

ATENDER, ESCRIBIR

LOGISTICAY MANTENIMIENTO

1

3

ESCRITORIO

DIGITAR, IMPRIMIR SILLAS

ARCHIVAR ARCHIVADORES

CONTESTAR SILLONES DE

ESPERA ARCHIVAR

SALA DE ESPERA

1

6

MUEBLES

ESPERAR MESA, TV

REALIZAR NECECIDADES BIOLOGICAS BATERIAS

SANITARIAS

1 4 INODOROS,

LAVABOS Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

58

Tabla 18, Análisis de Función, Actividades y espacio, Zona Cultural

ANALISIS DE FUNCIONES, ACTIVIDADES Y ESPACIOS

ZO

NA

C

ULT

UR

AL

FUNCION

ACTIVIDADES

ESPACI

O

CANTIDAD

USUARIOS

MOBILIARI

O

ED

UC

AR

SE

EDUCARSE, OBSERVAR

TEATRO MULTIPLE

1

750

BUTACAS

CNOCER BATERIAS SANITARIAS

EDUCARSE, OBSERVAR,

CENTRO EDUCATIVO AMBIENTAL

2

35

MESAS, ESCRITORIO

CONOCER SILLAS

EDUCARSE, OBSERVAR,

CENTRO DE INTERPRETACION

3

15

SILLAS , MESAS

CONOCER ESCRITORIO, BAÑO

DESCANSAR, PLANIFICAR

GUIAS

1

4

SILLAS , MESAS

ESPERAR ESCRITORIO, BAÑO

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

59

Tabla 19, Análisis de Función, Actividades y espacio, Zona Cultural

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

ANALISIS DE FUNCIONES, ACTIVIDADES Y ESPACIOS

ZO

NA

R

EC

REA

CIO

N A

CT

IV

A

FUNCION

ACTIVIDADES

ESPACI

O

CANTIDA

D

USUARIO

S

MOBILIARIO

REC

REA

RSE

SUBIR, MIRAR

MIRADORES

1

15

DESCANSAR ASIENTOS

ATENDER

CONVERSAR

MOVERSE, SALTAR CANCHA DE BASQUET 2 10

MOVERSE, SALTAR CANCHAS DE VOLEY 2 10

MOVERSE, SALTAR, JUGAR JUEGOS INFANTILES 1 32

MOVERSE, SALTAR SALA DE TENIS DE

MESA

1 8

MOVERSE, SALTAR SALA DE BILLAR 1 10

MOVERSE, SALTAR GIMNACIO AL AIRE

LIBRE

1 30 EQUIPOS, ASIENTOS

REALIZAR NECECIDADES

BATERIAS SANITARIAS

1

20

INODOROS, LAVABOS

BIOLOGICAS URINARIOS, ASIENTOS

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

60

Tabla 20, Análisis de Función, Actividades y espacio, Zona Recreación Pasiva

ANALISIS DE FUNCIONES, ACTIVIDADES Y ESPACIOS

ZO

NA

DE

RE

CR

EA

CIO

N P

AS

IVA

FUNSION ACTIVIDADES ESPACIO CANTIDAD USUARIO MOVILIARIO R

EC

RE

AR

SE

SUBIR, MIRAR

MUELLE 1 7

ESTACION DE

DESCANSAR DE EMBARCACIONES

CONVERSAR

OBSERVAR CIENEGA (LAGO) 1 12 AGUA, VEGETACION

JUGAR, PENSAR

JUEGOS DE MESA 1 4

MESA DE AJEDREZ

APOSTAR, REIRSE JUEGOS DE AZAR

CONVERSAR SILLAS

OBSERVAR

PLAZOLETAS 4 14

ASIENTOS

SENTARSE VEGETACION

CONVERSAR

RECORRER

SENDERO/GENERAL 4 12

SEÑALETICA

OBSERVAR ASIENTOS

CONOCER VEGETACION

RECORRER

CICLOVIA 1 20

SEÑALETICA

OBSERVAR ASIENTOS

CONOCER VEGETACION

RELAJARSE AREAS DE MEDITACION 2 6 PLAZA

RELAJARSE AREA DE CAMPING 1 8

SEÑALETICA

CONOCER VEGETACION, ASIENTOS

BIOLOGICAS

BATERIAS SANITARIAS 1 20

INODOROS, LAVABOS

HACER NECESIDADES URINARIOS, ASIENTOS

CAMBIAR AL BEBE PAÑALERA

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

61

Tabla 21, Análisis de Función, Actividades y espacio, Zona de Servicio

ANALISIS DE FUNCIONES, ACTIVIDADES Y ESPACIOS

ZO

NA

D

E S

ER

RV

ICIO

FUNCION

ACTIVIDADES

ESPACIO

CANTIDAD

USUARIOS

MOBILIARIO

SE

RV

ICIO

S

ESTACIONARSE, ESPERAR PARQUEOS 132

PLAZAS

140

PERS.

ESTACIONARSE, ESPERAR PARQUEOS DE BICILETAS 50 50

COMER, DESCANSAR

RESTAURANTE (80 pers)

1

50 PERS.

MESAS

CONVERSAR SILLAS

ESTACIONARSE, MANIOBRAR PATIO DE MANIOBRAS 1 10

ESTACIONARSE, MANIOBRAR CARGA Y DESCARGA 1 5 ANDENES

DESCARGAR

BODEGA DE

MANTENIMIENTO

1 4 MESAS, PERCHAS,

SILLAS TALLER DE CARPINTERIA 1 3 MESAS, PERCHAS,

SILLAS CUARTO ELECTRICO 1 2 EQUIPOS,

CUARTO DE BOMBAS 1 2 EQUIPOS,

DESECHOS 1 2 CONTENEDORES

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

62

5.2.1 PROGRAMA DE NECESIDADES.

Tabla 22,Programacion de Necesidades, Zona de Administrativa

Zona Administrativa

Hall.

Recepción.

Administración.

Secretaria.

Logística y Mantenimiento.

Sala de Espera.

Baterías Sanitarias / Rack/ U.

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Tabla 23, Programación de Necesidades, Zona Cultural

Zona Cultural

Escenario Múltiple.

Centro de Educación

Ambiental.

Centro Interpretativos.

Baterías Sanitarias.

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Tabla 24, Programación de Necesidades, Zona de Recreación Activa

Zona de Recreación Activa

Canchas múltiples.

Juegos Infantiles

Sala de tenis de mesa.

Sala de billar.

Gimnasio al aire libre

Ciclo vía.

Baterías Sanitarias.

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

63

Tabla 25, Programación de Necesidades, Zona de Recreación Pasiva

Zona de Recreación Pasiva

Ciénega.

Juegos de mesa.

Plazoletas.

Área de meditación.

Área de camping.

Baterías Sanitarias.

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Tabla 26, Programación de Necesidades, Zona de Servicios

Zona de Servicios

Patio de comidas.

Parqueos.

Patio de maniobras.

Área de carga y descarga.

Bodega de mantenimiento.

Taller de mantenimiento.

Cuarto eléctrico.

Cuarto de bombas

Área de acopio/Desechos

Zona de Servicios

Patio de comidas.

Parqueos.

Patio de maniobras.

Área de carga y descarga.

Bodega de mantenimiento.

Taller de mantenimiento.

Cuarto eléctrico.

Cuarto de bombas

Área de acopio/Desechos

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

64

5.3 CUANTIFICACIÓN DE ÁREAS EDIFICADAS.

Tabla 27, Programación de Necesidades, Zona de Servicios

Cuantificación de Área Edificadas

Comprenden 5 Zonas

1. Administrativa

2. Cultural

3. Recreación activa

4. Recreación pasiva

5. Servicios

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Tabla 28, Cuantificación de Áreas, Zona Administrativa

ZO

NA

AD

MIN

IST

RA

TIV

A

ESPACIO CANTID

AD

USUARI

OS

AREA

m2

Hall 1 10 12,5

Recepción 1 2 15

Administración 1 2 23,3

Secretaria 1 1 21

Sala de reuniones 1 9 32,6

Contabilidad 1 2 26

Logística y mantenimiento 1 3 25,6

Cuarto rack / Utensilios l. 1 1 8,7

Contabilidad 1 1 25,13

Sala de espera 1 6 16,2

Baterías sanitarias 1 4 19,5

SUBTOTAL 225,53

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

65

Tabla 29, Cuantificación de Áreas, Zona Cultural

Zo

na

Cu

ltu

ral ESPACIO

CANTID

AD

USUARI

OS

AREA

m2

Teatro múltiple 1 750 952,6

Centro educativo ambiental 1 35 180

Baterías sanitarias 1 20 204,5

Centro de interpretación 1 41 180

SUBTOTAL 1517,1

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Tabla 30, Cuantificación de Áreas, Zona Activa

Zon

a R

ecre

ació

n A

ctiv

a

ESPACIO CANTID

AD

USUA

RIO

AREA

m2

Mirador 1 25 35

Canchas múltiples 3 30 1344

Juegos infantiles 1 32 443

Sala de tenis de mesa 1 8 96

Sala de billar 1 10 96

Gimnasio al aire libre 1 30 302

Baterías sanitarias 1 20 204,54

SUBTOTAL

2520,5

4

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Tabla 31, Cuantificación de Áreas, Zona Pasiva

ZON

A D

E

REC

REA

CIO

N P

ASI

VA

ESPACIO CANTID

AD

USUARI

O

AREA

m2

Muelle 1 7 1031

Ciénega (lago) 1 12 1031,2

Plazoletas 2 14 300

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

66

Ciclovía 1 20 790

Área de meditación 2 6 288

Área de camping 1 8 420

baterías sanitarias 1 20 204,32

SUBTOTAL 4064,5

2

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Tabla 32, Cuantificación de Áreas, Zona Servicio

ZON

A D

E SE

RV

ICIO

ESPACIO CANTID

AD

USUARI

O

AREA

m2

Parqueos 1 132 5149

Parqueos de bicicletas 1 50 91

Patio de comida 1 150 631

Patio de maniobras 2 2 242

Carga y descarga 1 5 17

Bodega general 1 10 54

Taller de carpintería 2 3 27

Bodega de mantenimiento 1 4 27

Cuarto de maquinas 1 1 18

SUBTOTAL 6256

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Tabla 33, Total de Zonas

SUBTOTAL 1+2+3+4 14358,16

ACESOS 3000,23

TOTAL 17358,39

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

67

5.4 PORCENTAJES POR ZONAS.

Tabla 34, Porcentaje de Zonas

ZONAS M2 AREA

m2

AMINISTRATIVA 225,53 2%

CULTURAL 1517,1

11%

RECREATIVA ACTIVA 2520,54

18%

RECREATIVA PASIVA 4064,52

28%

SERVICIOS 6256

44%

TOTAL, CONSTRUCCIÓN 14358,16

100%

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

68

Gráfico 31, Porcentaje de Zonas

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

18%

2%

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

69

5.4.1 DIAGRAMA DE BURBUJA GENERAL.

Gráfico 32, Diagrama de Burbujas General Parque Ecológico Marcelino Maridueña

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

70

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Gráfico 33, Zona Administrativa

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

71

Gráfico 34, Zona Cultural

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

72

Gráfico 35, Zona Recreativa

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

73

Gráfico 36, Zona Servicio

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

74

5.5 MATRICES.

5.5.1 MATRIZ GENERAL.

Gráfico 37, Matrices General

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

5.5.2 MATRIZ ZONA ADMINISTRATIVA.

Gráfico 38, Matriz Zona Administrativa

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

75

5.5.3 MATRIZ ZONA CULTURAL.

Gráfico 39, Matriz Zona Cultural

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

5.5.4 MATRIZ ZONA RECREACIÓN.

Gráfico 40, Matriz Zona Recreación Activa

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

76

Gráfico 41, Matriz Zona Recreación Pasiva

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

5.5.5 MATRIZ ZONA SERVICIO.

Gráfico 42, Matriz Zona de Servicio

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

77

5.6 ZONIFICACIÓN.

Gráfico 43, Zonificación de Áreas

Fuente: ( Propia del Autor , 2017)

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

78

5.7 CONCLUSIONES.

En el proceso de investigación, recopilación de datos e información, habiendo analizado

todas las condicionantes y requerimiento para el parque ecológico cultural Marcelino

Maridueña, se comprendió desde una perspectiva interna la gran demanda de espacios de esta

índole, enfocado más hacia la recuperación de ecosistemas y procesos naturales para

minimizar los impactos ecológicos que existen; todo esto teniendo como fin principal

satisfacer las necesidades de la población a quien va enfocado el proyecto, la misma que

demanda un complemento del equipamiento urbano para el desarrollo sociocultural y

económico

También se analizaron aspectos normativos para desarrollar una propuesta espacial

fundamentada en los conceptos sobre Arquitectura Ecológica y recomendaciones para su

construcción.

Se realizó el programa arquitectónico y su respectivo diagrama de funcionamiento de cada

espacio para una óptima solución arquitectónica del proyecto, mediante varias zonas: Zona

Administrativa, Recreacional Activa y Pasiva, Cultural, Reforestación y de Servicios; las

cuales ayudaran a solucionar las necesidades de espacio y funcionalidad del proyecto Parque

Ecológico Marcelino Maridueña.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

79

6 BIBLIOGRAFÍA

Propia del Autor . (2017).

apci-aliboc.com. (sf). Obtenido de http://apci-aliboc.com/productos_caucho.html

archdaily. (s.f.). Obtenido de http://www.archdaily.com/

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador. (2008).

Bellissima Kids. (2013). Obtenido de http://www.bellissimakids.com/nishi-rokugo-park-

tokyo/

Bilbao, T. (2014).

Departamento de Planificación del GADM Coronel Marcelino Maridueña. (2016).

El telegrafo. (2013). Obtenido de http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/30-mil-

llantas-usadas-tienen-una-nueva-vida

Erect - Architecture. (sf). Obtenido de https://divisare.com/authors/2144678041-erect-

architecture

INEC, Resultados Definitivos del Censo de Poblacion . (2010). Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/base-de-datos-censo-de-poblacion-y-vivienda-

2010/

INEC.gob.ec. (2010). Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/resultados/#

Integral Garden. (sf). Obtenido de http://www.integralgarden.com/index.php/jardines-

verticales

Normativa sobre instalaciones deportivas para el esparcimiento (NIDE). (s.f.).

http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/inst-dep/nide/NIDE_introduccion_2016.pdf.

Parque Historico. (2015). Obtenido de

http://www.guayaquilesmidestino.com/es/naturaleza/afuera-de-guayaquil/parque-

historico

psicologiaymente. (sf). Obtenido de https://psicologiaymente.net/miscelanea/tipos-de-

investigacion#!

Reciclaje Inclusivo. (2014). Obtenido de www.reciclajeinclusivo.org

repositorio.bib.upct. (2006). Obtenido de

http://repositorio.bib.upct.es/dspace/bitstream/10317/153/4/Cap%C3%ADtulo%202.p

df

researchgate.net. (2013). Obtenido de

https://www.researchgate.net/publication/314092871_Estrategias_para_mejorar_las_c

ondiciones_de_habitabilidad_y_el_consumo_de_energia_en_viviendas

Resultados Definitivos del Censo de Poblacion . (2010). Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/base-de-datos-censo-de-poblacion-y-vivienda-

2010/

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

80

Rodriguez, H. (sf). Obtenido de http://www.mimbrea.com/tecnicas-de-depuracion-natural-de-

aguas-residuales/

Sinnaps. (sf). Obtenido de https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodo-

cuantitativo

tknika. (sf). Obtenido de http://normadera.tknika.net/es/content/ficha/roble

viajandox. (sf). Obtenido de https://www.ec.viajandox.com/portoviejo/parque-ecologico-

mamey-A457

wikipedia. (2007). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_del_Guayas

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

81

7 ANEXOS

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

82

7.1 LENGUAJE ARQUITECTÓNICO

A través del lenguaje patrones generar un diseño apegado al contexto mediante

lineamientos vernáculos y minimalista, el cual denote su función y forma, expresando

Arquitectura en su espacio.

Criterios Básicos

Ritmo

Unidad

Equilibrio

Simetría

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

83

7.2 MEMORIA DESCRIPTIVA

7.2.1 PROPUESTA CONCEPTUAL

La Repotenciación del Parque Ecológico Coronel Marcelino Maridueña se concibió

debido a la falta de sitios donde se puedan desarrollar actividades turísticas como lo podrían

ser la contemplación de su flora, fauna, actividades de recreación tanto pasiva como activa

debido a esta problemática se pretende incentivar al turismo como una fuente generadora de

empleo y así cumplir con el objetivo de cambiar la matriz productiva. El parque servirá tanto

a la población local, así como también a usuarios que vengan de distintas localidades.

DEMANDA

La cual ya ha sido estudiado y que está dado por los usuarios. El diseño pretende cubrir la

necesidad dada para una gran demanda que en este caso se daría en temporadas de encuentros

religiosos y turísticos. Esta sería la determinante de las dimensiones espaciales de los

edificios como contenedora de las funciones humanas.

CONFORT

El objeto como contenido de funciones humanas debe de brindar las facilidades de

comodidad para las actividades que en ella se realizan. El usuario y quienes brindan los

servicios deben de estar en un sitio donde puedan desenvolverse sin hostigamiento. El tiempo

que el usuario permanezca allí será más llevadera si no es expuesta al calor sofocante, a

imágenes estridentes, ruidos excesivos, al desorden visual y si al contrario, se la dota de una

imagen clara del lugar donde pueda ubicar los elementos y servicios que en ella se brinda.

ENTORNO

Dado tanto por la parte urbano - arquitectónico y el medio físico natural, ambos inciden en

el diseño ya sea armonizado con ellos o adaptándose a ellos, mejorando el entorno con la

propuesta que se presente.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

84

7.3 MEMORIA TÉCNICA

7.3.1 CIMENTACIÓN.

Para la estructura de Hormigón Armado y por las características del suelo del sector se

recomendó realizar la cimentación mediante zapatas aisladas, lo que permite un asentamiento

uniforme de la estructura, las columnas soportarán la carga de la cubierta, la sección de la

zapata será calculada para soportar dicho peso, y deberá ser aplicada por el respectivo

calculista.

7.3.1.1 MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN

La cimentación responde a un determinado tipo de observaciones. Cualquier cambio que

implique modificación de cargas, necesitará la supervisión de un técnico competente. No es

preciso ningún mantenimiento, sin embargo, deberán vigilarse y repararse todo tipo de fugas

de las redes de abastecimiento de agua, riego y saneamiento que puedan provocar daño en las

cimentaciones.

7.3.2 ESTRUCTURA

Estructura de Hormigón Armado: Se ha considerado el hormigón armado fc'=210 Kg/cm2.

De acuerdo a los requerimientos de los cálculos estructurales. El proceso constructivo en

general se realizó de acuerdo a los reglamentos para construcciones de concreto de la A.C.I.

El cemento cumple con las especificaciones de la ASTM C-150, por lo tanto se utiliza el

cemento Fuerte tipo I. Los agregados son finos y gruesos, con el objeto de obtener un

hormigón de buena calidad. El acero tiene una fluencia de 4200 Kg/cm2. De acuerdo al

diámetro utilizado.

7.3.2.1 MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN

Con la estructura de hormigón armado, no se realizarán sobrecargas de uso superiores a las

previstas, ni alteraciones en la forma de trabajo de los elementos estructurales o en las

condiciones de arriostramiento. Sin la autorización del técnico competente (Ingeniero

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

85

calculista), no se abrirán huecos en muros resistentes o de arriostramiento, ni se realizará

ninguna alteración de la fachada. Cualquier modificación apreciable debida a desplome,

fisuras o envejecimiento indebido, deberá ser analizada por técnico competente que

dictaminará su importancia y peligrosidad y, en cualquier caso, las reparaciones que deban

realizarse.

7.3.3 FACHADAS, PAREDES Y CUBIERTA.

7.3.3.1 FACHADAS

Las paredes que limitan la fachada de los edificios se han levantado con bloques de

cemento tipo rocafuerte 20x20x40cm, de acuerdo a lo proyectado, asentado con mortero de

cemento - arena 1:3. Los bloques son traslapados en cada hilada y se aseguraron con chicotes

de varilla redonda de 8 mm cada 90 cm.

Toda la envolvente del edificio se encuentra cubierta por bambú debidamente tratado y

van dispuestas de manera irregular y entrelazada.

Las superficie de las paredes interiores serán recubiertas por empaste y pintura

elastomerica, debidamente selladas para prevenir filtraciones o ataque de hongos.

7.3.3.2 PAREDES INTERIORES

Para las partes del edificio se utilizó bloques de cemento de 10x20x40, tipo Rocafuerte.

Todas las paredes se levantaron a plomo y los bloques traslapados en cada hilada, se

aseguraron con chicotes de varilla redonda de 8 mm. Y espaciados cada 40cm. asentado con

un mortero de cemento - arena 1:3.

Las superficie de las paredes interiores serán recubiertas por empaste y pintura latex

debidamente selladas para prevenir filtraciones o ataque de hongos.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

86

7.3.3.3 CUBIERTA

La estructura está constituida por vigas de MADERA, cuya sección de diámetro

aproximadamente de 25 cm (sección variable dependerá de la luz a cubrir), espaciadas cada

1,00 m en sentido contrario a la caída de la cubierta.

La cubierta es de ferrocemento, se eligió este sistema porque es ideal para dar una forma

plástica al diseño.

El mortero que se utilizara se utilizara un impermeabilizante.

7.3.3.4 LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Las paredes deben de darle un mantenimiento cada año para prevenir el desgaste o algún

daño que pueda ocurrir debido a la exposición al medio ambiente.

Para la estructura de bambú se recomienda para su buena conservación efectuar un

repintado cada dos años.

La cubierta debe de dársele un cuidado preventivo cada año para prevenir alguna filtración

en su superficie.

7.3.4 PISOS Y ACABADOS DE PAREDES

7.3.4.1 GENERALIDADES

Los contrapisos son fundidos de hormigón simple de 8 cm. de espesor y su resistencia de

180 Kg/cm2, con malla de acero de 6mm de diámetro, tanto para interiores como para

exteriores. En cuanto a los recubrimientos de pisos instalados tenemos en interiores Cerámica

de 50 x 50 x 2cm. En exteriores a se instaló granito lavado #3 con juntas de vidrio cada 1m

de distancia

Las paredes de los baños tenemos: Cerámica a una altura de piso de 1,20 mts, combinado

con una cenefa. La altura de la cerámica responde a que es un proyecto de bajo presupuesto.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

87

Los pisos exteriores serán de varias texturas:

En los senderos se utilizara piedra de canto rodado, que le da una textura distinta y que es

común es del sector.

En la vía de acceso será de adoquín tipo vehicular holandés de 10cm.

Para las aceras se utilizara adoquín tipo Italic 10cm.

Para la ciclo vía se utilizara adoquín tipo Pave rustico.

Para las plazoletas se utilizara adoquín tipo Holandés 10cm.

Para áreas de recreación se utilizara adoquín tipo ecológico de 10cm.

7.3.5 CARPINTERÍA

7.3.5.1 CARPINTERÍA INTERIOR.

Las puertas interiores instaladas son tipo tamborada aluminio y vidrio con Alucobond. Las

medidas a usarse en los siguientes ambientes: 0.80x200 en oficinas, baños-closet de

0.70x200, con sus correspondientes batientes y jambas, la cerradura que se instaló en los

ambientes en acabado acero mate, y bisagras aceradas mate.

Los anaqueles de locales son con módulos altos y bajos, en MDF y aglomerado recubierto

con enchape maderada. El mesón de cocina está recubierto con granito negro absoluto.

7.3.5.2 LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Las juntas de goma se deberán cambiar cada seis años.

Las bisagras se deberán engrasar con un aceite lubricante normal (WD-40) todos los años.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

88

7.3.6 ALUMINIO Y VIDRIO.

7.3.6.1 DESCRIPCIÓN.

Está compuesto por un perfil especial tipo SNAP a presión sin bordes ni tornillos visibles,

de 2 x 1 1/2. Provisto de ranura central, lo que permite un sellado continúo y uniforme, el

color Bronce # 4 y vidrio 4 y 6 mm, se lo realiza con empaques especiales de vinyl. Este

sistema se usa en todas las ventanas de los edificios.

Las ventanas corredizas están provistas de marco, cuya base tiene una inclinación de seis

grados para facilitar el desagüe. Las hojas se conforman de parante de chapa, entrecierre

provisto de ranura para permitir la colocación de felpa y asegurar la hermeticidad de las

hojas.

El rodamiento se lo realiza sobre ruedas especiales de nylon y acero, para asegurar un

deslizamiento suave y silencioso. Provista además de chapa empotrada en el parante vertical

de la hoja corrediza.

7.3.6.2 CARPINTERÍA EXTERIOR.

Las puertas exteriores son metálicas con diseño debidamente tratadas contra la oxidación

correspondientes batientes y jambas de 0.90 x 2.00 en una hoja abatible, y laqueadas color

beige.

Está elaborada con perfiles metálicos, con juntas de permeabilidad al viento y al agua,

herrajes compuestos por bisagras de 3.5x3.5 con cerraduras en acabado dorado envejecido

mate.

7.3.6.3 LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

En la carpintería exterior se recomienda, para su buena conservación efectuar un repintado

cada tres años.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

89

7.3.7 FACHADAS DE VIDRIO

Se utilizaron en los ingresos principales de los edificios están compuestas de un perfil

metálico perimetral unido a la pared por medio de tornillos, que sirven de marco al vidrio a la

vez que lo mantiene en su lugar, y hojas de vidrio de 6mm de espesor unidas entre sí por una

silicona especial (vidrio besado) y sujetas al perfil metálico y a la pared por medio pernos y

ángulos metálicos.

7.3.8 INSTALACIÓN ELÉCTRICA

7.3.8.1 DESCRIPCIÓN

Este Proyecto contiene las instalaciones eléctricas con las consideraciones técnicas que

garantizan confiabilidad, seguridad y continuidad del servicio de energía eléctrica con el fin

de obtener un funcionamiento satisfactorio del sistema y reducir al mínimo los peligros de

incendios y accidentes.

CNEL alimentará en alta tensión la acometida para energizar el transformador, se ha

previsto la colocación de 2 transformador padmounted de 50 KVA monofásico.

Tiene un voltaje de operación 120/240 voltios y en terminales primarios de 7.62 Kvoltios

y voltaje secundario de 120/240 voltios.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

90

7.3.8.2 PANEL DE DISTRIBUCIÓN.

Los paneles de disyuntor térmico que actúan como centro de carga para los circuitos de

alumbrado y tomacorrientes de servicios generales y especiales, son de tipo monofásico, 3

hilos, enchufables de marca General Electric. Estos paneles están ubicados como lo especifica

los planos y empotrados en la pared. Los paneles están ubicados generalmente en los útiles de

cada edificio, el panel General el principal se encuentra ubicado en el Cuarto de equipos.

7.3.8.3 PIEZAS DE CONEXIÓN.

Interruptores: Los interruptores están colocados a 1.20 metros del piso terminado, son de

la marca Eagle, color crema.

Tomacorrientes: Los tomacorrientes de 120 voltios son dobles, TV, tomas de teléfonos

están colocados a 0.30 metros del piso terminado. Los tomacorrientes de 240 voltios son

sencillos y están a 0.30 m. del piso terminado, a excepción de las tomas para ciertos equipos

que son los de aire acondicionado que están a una altura de 1.60 metros, estas tomas son

modelos Eagle con placa de aluminio de 50Amp y 30Amp.

7.3.9 SISTEMA DE EVACUACIÓN DE LAS AGUAS SERVIDAS DESCRIPCIÓN DEL

SISTEMA

Existen dos redes de saneamiento. Una constituida por tuberías de PVC de 110 mm (4”) con

cajas de encuentro y registro, construidas en bloque macizo, que discurre por el área de

estacionamiento del conjunto arquitectónico que recoge las aguas pluviales y los sumideros.

Otra que recoge las aguas fecales de los edificios, por un colector de PVC de 160 mm (6”) con

registro, que discurre paralela a los edificios, acometiendo cada ramal a cajas que forman parte

de una red de saneamiento. La red de aguas servidas desaguará planta de tratamiento de

proceso anaerobio - aerobio hacia la Ciénega.

Las baterías sanitarias que se encuentran distantes a la ubicación de la planta de tratamiento

las aguas servidas desaguarán en pozo séptico.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

91

7.3.9.1 MANTENIMIENTO

Debe mantenerse bajo un control periódico, para constatar el contenido y la acumulación de

grasas y sólidos de la planta de tratamiento.

Debe cada año realizarse una inspección de los pozos, para constatar el contenido y la

acumulación de grasas y sólidos.

7.3.10 SISTEMA DE EVACUACIÓN DE LAS AGUAS LLUVIAS DESCRIPCIÓN DEL

SISTEMA

Se realizará la evacuación de las aguas lluvias mediante la utilización de pendientes

mínimas desde el 3% hasta el 1% dependerá de la longitud a recorrer, que descargarán a la

piscina natural de purificación. que se encuentra lateralmente a lo largo del terreno. En el área

de parqueos se utilizarán sumideros conectados entre sí por tuberías de 4" de diámetro que

descargarán en la ciénega que está en el terreno.

7.3.11 SISTEMA DE RIEGO

7.3.11.1 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Solamente se proyecta jardines en el área de administración y patio de comidas, se eligió un

sistema de riego por goteo. Este sistema de riego estará conectado de manera independiente

dentro del circuito de Agua Potable.

El jardín comprende una variedad de árboles, plantas (altas y bajas), y césped natural que

existen en el sector, no se puede introducir otras especies debido a que es un área protegida.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

92

7.4 PRESUPUETO REFERENCIAL

PARQUE ECOLOGICO CORONEL MARCELINO MADIRUEÑA

PROVINCIA DEL GUAYAS

TABLA DE DESCRIPCION DE RUBROS - UNIDADES - CANTIDADES Y PRECIOS

RUBRO No. DESCRIPCION Unidad Cantidad Precio

Precio Total

Unitario

ADMINISTRACION

100 PRELIMINARES 1757,49

101 Trazado y Replanteo m2 145,19 0,64 92,92

102 Bodega, Caseta de guardián y oficina de Obra m2 48,00 33,49 1607,52

103 Punto Provisional de Agua u 1,00 24,48 24,48

104 Punto Provisional de Luz u 1,00 32,57 32,57

200 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1827,51

201 Excavación a Mano y Desalojo m3 15,00 6,82 102,30

202 Relleno Compactado con Material de Préstamo Hprom. 0,60 m3 87,00 19,83 1725,21

300 CIMENTOS 6897,64

301 Replantillo ( Hormigón Simple ) e=0,10m m3 1,00 12,50 12,50

302 Hormigón Armado Plintos 210kg/cm2 m3 4,25 442,93 1882,45

303 Hormigón de RIOSTRAS ( 0,20x0,30 )m m3 7,35 665,8 4893,63

304 Muro de hormigón simple para jardinería (0,10x0,30) m3 0,50 218,12 109,06

400 ESTRUCTURA 10857,48

401 Hormigón Pilares 210kg/cm2 m3 4,76 703,8 3347,98

402 Pilaretes ml 22,00 20,15 443,30

403 Acero Estructural kg 2205,00 2,05 4520,25

404 Impermeabilización de Losa de Cubierta m2 165,00 15,43 2545,95

500 MAMPOSTERIA 6980,67

501 Hormigón Simple 210kg/cm2 en Mesón (Atención al público y Baños m3 0,66 217,27 143,40

502 Pared ladrillos e=0,10 m2 336,48 20,32 6837,27

700 CONTRAPISO 2800,7151

701 Contrapiso : Hormigón Simple 210 Kg/m2 m2 145,19 19,29 2800,7151

800 SOBREPISOS 5199,28

801 Porcelanito m2 143,00 35,62 5093,66

802 Gres en escalera m2 5,19 20,35 105,62

900 REVESTIMIENTO 8977,53

901 Cerámica En Paredes m2 27,00 23,39 631,53

902 Recubrimiento de Granito en mesón ( Inc. Zócalo y espaldón d 10cm Según detalle ) m 15,00 85,20 1278,00

903 Recubrimiento de Paredes Exteriores Bambú curado ml 589,00 12,00 7068,00

1000 INSTALACIONES SANITARIAS 6927,39

SISTEMA DE AGUA POTABLE. 1536,04

1001 Suministro e instalación Tubería PVC presión roscable, D= 1" + accesorios ML 7,00 47,35 331,45

1002 Suministro e Instalación Tubería PVC presión roscable, D=3/4" + accesorios ML 3,00 43,57 130,71

1003 Suministro e Instalación de Tubería PVC presión roscable, D= 1/2" + accesorios ML 7,00 41,20 288,40

1004 Válvulas de control, RW D=1- 1/2" U 1,00 39,57 39,57

1005 Válvulas de control, RW D= 1" U 4,00 37,24 148,96

1006 Válvulas de control, RW D= 3/4" U 2,00 33,95 67,90

1007 Válvula de control, RW D= 1/ 2" U 2,00 30,02 60,04

1008 Prueba hidráulica y desinfección de tubería de AAPP m 8,00 0,74 5,92

1009 Suministro y colocación de Llave de manguera D= 3/4" U 2,00 32,01 64,02

1010 Instalación de puntos de 1/2" Y 3/4" U 7,00 57,01 399,07

SISTEMA DE AGUA SERVIDA. 3089,87

1011 Suministro e instalación de Tubería PVC desagüe normal, D= 110 mm + accesorios ML 7,00 57,40 401,80

1012 Suministro e Instalación de tubería PVC desgue normal y para ventilación D=50mm + ML 4,00 42,23 168,92

accesorios

1013 Suministro e Instalación de tubería PVC para desagüe normal D=50mm + accesorios ML 6,00 17,00 102,00

1014 Suministro e instalación de Inodoros + accesorios U 2,00 108,35 216,70

1015 Suministro e instalación de Urinario + accesorios U 1,00 135,26 135,26

1016 Suministro e instalación de lavabos para empotrar + accesorios U 3,00 106,01 318,03

1017 Lavaderos de acero inoxidable en cafetería empotrados en loseta U 1,00 177,59 177,59

1018 Caja de Registro de H.S, F'c=210kg/cm2, con tapas de HA U 2,00 219,84 439,68

1019 Instalación de piezas sanitarias. U 10,00 23,65 236,50

1020 Puntos, D= 4" U 2,00 43,84 87,68

1021 Puntos, D= 2" U 7,00 23,87 167,09

1022 Excavación M3 36,00 5,19 186,84

1023 Relleno compactado con material seleccionado del sitio M3 8,00 6,65 53,20

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

93

1024 Relleno compactado con material de cantera M3 10,00 15,03 150,30 1025 Desalojo M3 16,00 5,25 84,00 1026 Arena M3 12,00 13,69 164,28

SISTEMA DE AGUAS LLUVIAS 2301,48 1027 Suministro e Instalación de Tubería PVC, D= 160 mm novafor ML 5,00 28,56 142,80 1028 Suministros instalación tubería de PVC D=110 mm + accesorios - bajantes de ml 15,00 35,12 526,80

cubiertas

1029 Puntos para bajante de D= 110 mm U 8,00 39,85 318,80 1030 Rejilla de aluminio Tipo CC de 160x 110mm U 6,00 25,07 150,42 1031 Rejilla de aluminio Tipo T de 160x 110mm U 2,00 25,66 51,32 1032 Caja sumidero de HS, en áreas exteriores (con rejilla de 50 x30 cm) de hormigón U 2,00 150,17 300,34

armado

1033 Excavación m3 43,00 5,19 223,17 1034 Relleno compactado mecánicamente con material del lugar m3 9,00 6,65 59,85 1035 Relleno compactado mecánicamente con material de cantera m3 17,00 15,03 255,51 1036 Encamado de arena m3 13,00 13,69 177,97 1037 Desalojo m3 18,00 5,25 94,50

1100 SISTEMA CONTRA INCENDIO 363,30 1101 Extintor CO2 de 10 lbrs u 1,00 175,80 175,80 1102 Extintor PQS de 10 lbrs u 1,00 187,50 187,50

1200 INSTALACIONES ELECTRICAS 19901,08 1201 ITEM: TABLERO DE DISTRIBUCION PRINCIPAL u 1,00 666,12 666,12 1202 ITEM: TABLERO DE AIRE ACONDICIONADO u 1,00 720,09 720,09 1203 ITEM: ALIMENTADOR 3X3/0 THHN + N#2 AWG THHN + T#4 AWG THHN m 5,00 95,24 476,20 1204 ITEM: PANEL MONOFASICO 16 ESPACIOS u 2,00 281,42 562,84 1205 ITEM: ALIMENTADOR 2X6+1X8 +1x10 THHN AWG m 5,00 27,39 136,95 1206 ITEM: ALIMENTADOR 2X6+1X8 THHN AWG m 8,00 21,72 173,76 1207 ITEM: ALIMENTADOR 2X8+1X10 +1x12 THHN AWG m 40,00 18,90 756,00 1208 ITEM: ALIMENTADOR 3X2 THHN +T#4 AWG THHN m 6,00 39,45 236,70 1209 ITEM: ALIMENTADOR 3X8+1X10 THHN AWG m 30,00 18,91 567,30 1210 ITEM: BREAKER 1 POLO, 20 AMP u 45,00 12,82 576,90 1211 ITEM: BREAKER 2 POLOS, 20-50 AMP u 4,00 14,88 59,52 1212 ITEM: SALIDA DE ILUMINACION NORMAL 3X32WATTS u 15,00 119,53 1792,95 1213 ITEM: SALIDA DE ILUMINACION NORMAL 2X23WATTS u 15,00 101,98 1529,70 1214 ITEM: SALIDA DE ILUMINACION COMMUTADO 3x32watts u 15,00 135,65 2034,75 1215 ITEM: SALIDA DE ILUMINACION COMMUTADO 2x23watts u 32,00 112,25 3592,00 1216 ITEM: SALIDA DE TOMACORRIENTE DOBLE POLARIZADO u 19,00 40,80 775,20 1217 ITEM: SALIDA DE PUNTO DE VOZ Y DATOS u 7,00 43,21 302,47 1218 ITEM: TUBERIA PVC 4" X 3 MTS u 4,00 39,07 156,28 1219 ITEM: TUBERIA PVC 1.5" X 6 MTS m 8,00 4,79 38,32 1220 ITEM: TUBERIA DE 1" X 6 MTS m 60,00 4,14 248,40 1221 ITEM: TUBERIA PVC 2" x6 mts m 30,00 6,67 200,10 1222 ITEM: CONTROL DE SALIDA UNIDAD EVAPORADORA u 2,00 814,53 1629,06 1223 ITEM: SALIDA DE TERMOSTATO u 1,00 216,03 216,03 1224 ITEM: CONTROL DE UNIDAD EVAPORADORA A CONDENSADORA 48000BTU u 1,00 2.453,44 2453,44

1300 SUMINISTRO Y MONTAJE DE EQUIPOS Y MATERIALES DE AIRE ACONDICIONADO 6450,02 1301 Suministro e instalación de los equipos aire de acondicionado Glb 1,00 6000 6000,00 1302 Secador de Manos u 2 225,01 450,02

1400 CUBIERTA 42000,20 1401 Cubierta de ferrocemento 210 Kg/m2 m2 170,00 157,00 26690,00 1402 Estructura de Bambú para cubiertas (vigas y nervios curado) ml 1275,85 12 15310,20

1500 ALUMINIO Y VIDRIO 9681,23 1501 Aluminio y Vidrio - VENTANA ALUMINIO (Inc. Malla anti mosquito) m2 16,50 77,76 1283,04 1502 Puertas de aluminio con Alucobond m2 32,00 146,75 4696,00 1503 Puertas Aluminio y Vidrio m2 7,50 140,90 1056,75 1504 Espejo m2 8,00 18,18 145,44 1505 Piel de vidrio e=8mm (incluye herraje y accesorios) Glb 1,00 2500,00 2500,00

1600 PINTURAS 7951,04 1601 Pintura EXTERIOR en Edificio m2 520,00 7,25 3770,00 1602 Pintura INTERIOR en Edificio m2 675,45 6,19 4181,04

1700 SEÑALIZACION EN GENERAL 498,25 1701 Logotipo y Texto (Salón Múltiple) 2,30x0,50m Juego 1,00 225,04 225,04

Letreros para señalización, base de PVC 3mm rotuladas con aplicación de Vinil adhesivo impresión

1702 digital tinta solvente 1440 DPI full color. Incluye instalación. Sistema de Sujeción: cinta Doble faz. ( u 1,00 83,27 83,27 Prohibido fumar 14x14cm)

Letreros para señalización, base de PVC 3mm rotuladas con aplicación de Vinil adhesivo impresión

1703 digital tinta solvente 1440 DPI full color. Incluye instalación. Sistema de Sujeción: cinta Doble faz. ( u 2,00 94,97 189,94 Varios 30x10cm)

2200 Equipos de Voz y Datos 2785,00

2201 SISTEMA CABLEADO ESTRUCTURADO DE DATOS Glb 1,00 2785,00 2785,00

2300 Sistema de seguridad contra incendio 5697,48 2301 Luces de emergencia procedencia USA/ITALIA u 3,00 67,97 203,91 2302 Letreros luminosos de salida procedencia USA/ITALIA u 3,00 56,27 168,81 2303 Detectores de Humo y Calor marca System Sensor (USA) u 9,00 250,68 2256,12

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

94

2304 Estaciones manuales contra incendio marca Ademco Y/O Summit (USA/CANADA) u 5,00 485,27 2426,35 2305 Luces Estroboscópicas Marca Ademco Y/O DSC u 5,00 98,48 492,40 2306 Fuente de poder completa de 5AMP- Hora u 1,00 149,89 149,89

2400 Central telefónica 4391,98 2401 Unidad principal Panasonic básica de 12 líneas y 36 extensiones incluye teléfono u 1,00 781,12 781,12

programador y tarjeta disa de automática operadora automática

2404 Teléfonos sencillos Panasonic u 33,00 109,42 3610,86

2500 Sistema de circuito cerrado de televisión 2041,1 2501 Monitor LCD de 20" profesional BNC- VGA u 3,00 234,00 702,00 2502 Cámara tipo Bullet 90° u 2,00 535,00 1070,00 2503 UPS 400W protector u 1,00 175,50 175,50 2504 Fuente de poder de 12 VDC- 24 VAC 6AMP 16FUSED u 1,00 93,60 93,60

2600 Sistema de Audio 312,44 2601 Parlantes u 2 156,22 312,44

TOTAL $ 172.656,11

PARQUE ECOLOGICO CORONEL MARCELINO MADIRUEÑA

PROVINCIA DEL GUAYAS

TABLA DE DESCRIPCION DE RUBROS - UNIDADES - CANTIDADES Y PRECIOS

RUBRO No. DESCRIPCION Unidad Cantidad Precio

Precio Total

Unitario

TEATRO MULTIPLE

100 PRELIMINARES 2141,97

101 Trazado y Replanteo m2 745,93 0,64 477,40

102 Bodega, Caseta de guardián y oficina de Obra m2 48,00 33,49 1607,52

103 Punto Provisional de Agua u 1,00 24,48 24,48

104 Punto Provisional de Luz u 1,00 32,57 32,57

200 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3145,00

201 Excavación a Mano y Desalojo m3 25,00 6,82 170,50

202 Relleno Compactado con Material de Préstamo Hprom. 0,60 m3 150,00 19,83 2974,50

300 CIMENTOS 19796,88

301 Replantillo ( Hormigón Simple ) e=0,10m m3 2,35 12,50 29,38

302 Hormigón Armado Plintos 210kg/cm2 m3 9,57 442,93 4238,84

303 Hormigón de RIOSTRAS ( 0,20x0,30 )m m3 22,75 665,8 15146,95

304 Muro de hormigón simple para jardinería (0,10x0,30) m3 1,75 218,12 381,71

400 ESTRUCTURA 27753,30

401 Hormigón pilares 210kg/cm2 m3 11,25 703,8 7917,75

402 Pilaretes ml 22,00 20,15 443,30

403 Acero Estructural kg 3250,00 2,05 6662,50

404 Impermeabilización de Losa de Cubierta m2 825,00 15,43 12729,75

500 MAMPOSTERIA 11834,51

501 Hormigón Simple 210kg/cm2 en Mesón (Atención al público y Baños m3 0,66 217,27 143,40

502 Pared ladrillos e=0,10 m2 575,35 20,32 11691,11

700 CONTRAPISO 14563,95

701 Contrapiso : Hormigón Simple 210 Kg/m2 m2 755,00 19,29 14563,95

800 SOBREPISOS 26089,18

801 Porcelanito m2 715,68 35,62 25492,52

802 Gres en escalera m2 29,32 20,35 596,66

900 REVESTIMIENTO 15140,25

901 Cerámica En Paredes m2 75,00 23,39 1754,25

902 Recubrimiento de Granito en mesón ( Inc. Zócalo y espaldón d 10cm Según detalle ) m 35,00 85,20 2982,00

903 Recubrimiento de Paredes Exteriores Bambú curado ml 867,00 12,00 10404,00

1000 INSTALACIONES SANITARIAS 14365,53

SISTEMA DE AGUA POTABLE. 1536,04

1001 Suministro e instalación Tubería PVC presión roscable, D= 1" + accesorios ML 7,00 47,35 331,45

1002 Suministro e Instalación Tubería PVC presión roscable, D=3/4" + accesorios ML 3,00 43,57 130,71

1003 Suministro e Instalación de Tubería PVC presión roscable, D= 1/2" + accesorios ML 7,00 41,2 288,40

1004 Válvulas de control, RW D=1- 1/2" U 1,00 39,57 39,57

1005 Válvulas de control, RW D= 1" U 4,00 37,24 148,96

1006 Válvulas de control, RW D= 3/4" U 2,00 33,95 67,90

1007 Válvula de control, RW D= 1/ 2" U 2,00 30,02 60,04

1008 Prueba hidráulica y desinfección de tubería de AAPP m 8,00 0,74 5,92

1009 Suministro y colocación de Llave de manguera D= 3/4" U 2,00 32,01 64,02

1010 Instalación de puntos de 1/2" Y 3/4" U 7,00 57,01 399,07

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

95

SISTEMA DE AGUAS LLUVIAS 2228,85 1026 Suministro e Instalación de Tubería PVC, D= 160 mm novafor ML 7,00 28,56 199,92 1027 Suministros instalación tubería de PVC D=110 mm + accesorios - bajantes de ml 15,00 35,12 526,80

cubiertas

1028 Puntos para bajante de D= 110 mm U 8,00 39,85 318,80 1029 Rejilla de aluminio Tipo CC de 160x 110mm U 6,00 25,07 150,42 1030 Rejilla de aluminio Tipo T de 160x 110mm U 2,00 25,66 51,32 1031 Caja sumidero de HS, en áreas exteriores (con rejilla de 50 x30 cm) de hormigón U 2,00 150,17 300,34

armado

1032 Excavación m3 18,00 5,19 93,42 1033 Relleno compactado mecánicamente con material del lugar m3 9,00 6,65 59,85 1034 Relleno compactado mecánicamente con material de cantera m3 17,00 15,03 255,51 1035 Encamado de arena m3 13,00 13,69 177,97 1036 Desalojo m3 18,00 5,25 94,50

1100 SISTEMA CONTRA INCENDIO 1089,90 1101 Extintor CO2 de 10 lbrs u 3,00 175,80 527,40 1102 Extintor PQS de 10 lbrs u 3,00 187,50 562,50

1200 INSTALACIONES ELECTRICAS 18823,83 1201 ITEM: TABLERO DE DISTRIBUCION PRINCIPAL u 1,00 666,12 666,12 1202 ITEM: TABLERO DE AIRE ACONDICIONADO u 1,00 720,09 720,09 1203 ITEM: ALIMENTADOR 3X3/0 THHN + N#2 AWG THHN + T#4 AWG THHN m 5,00 95,24 476,20 1204 ITEM: PANEL MONOFASICO 32 ESPACIOS u 2,00 281,42 562,84 1205 ITEM: ALIMENTADOR 2X6+1X8 +1x10 THHN AWG m 5,00 27,39 136,95 1206 ITEM: ALIMENTADOR 2X6+1X8 THHN AWG m 8,00 21,72 173,76 1207 ITEM: ALIMENTADOR 2X8+1X10 +1x12 THHN AWG m 40,00 18,90 756,00 1208 ITEM: ALIMENTADOR 3X2 THHN +T#4 AWG THHN m 6,00 39,45 236,70 1209 ITEM: ALIMENTADOR 3X8+1X10 THHN AWG m 30,00 18,91 567,30 1210 ITEM: BREAKER 1 POLO, 20 AMP u 20,00 12,82 256,40 1211 ITEM: BREAKER 2 POLOS, 20-50 AMP u 4,00 14,88 59,52 1212 ITEM: SALIDA DE ILUMINACION NORMAL 3X32WATTS u 22,00 119,53 2629,66 1213 ITEM: SALIDA DE ILUMINACION NORMAL 2X23WATTS u 15,00 101,98 1529,70 1214 ITEM: SALIDA DE ILUMINACION COMMUTADO 3x32watts u 3,00 135,65 406,95 1215 ITEM: SALIDA DE ILUMINACION COMMUTADO 2x23watts u 2,00 112,25 224,50 1216 ITEM: SALIDA DE TOMACORRIENTE DOBLE POLARIZADO u 17,00 40,80 693,60 1217 ITEM: SALIDA DE PUNTO DE VOZ Y DATOS u 3,00 43,21 129,63 1218 ITEM: TUBERIA PVC 4" X 3 MTS u 8,00 39,07 312,56 1219 ITEM: TUBERIA PVC 1.5" X 6 MTS m 8,00 4,79 38,32 1220 ITEM: TUBERIA DE 1" X 6 MTS m 60,00 4,14 248,40 1221 ITEM: TUBERIA PVC 2" x6 mts m 30,00 6,67 200,10 1222 ITEM: CONTROL DE SALIDA UNIDAD EVAPORADORA u 2,00 814,53 1629,06 1223 ITEM: SALIDA DE TERMOSTATO u 1,00 216,03 216,03 1224 ITEM: CONTROL DE UNIDAD EVAPORADORA A CONDENSADORA 120000BTU u 1,00 5.953,44 5953,44

1300 SUMINISTRO Y MONTAJE DE EQUIPOS Y MATERIALES DE AIRE ACONDICIONADO 8325,05 1301 Suministro e instalación de los equipos aire de acondicionado Glb 1,00 7200 7200,00 1302 Secador de Manos u 5,00 225,01 1125,05

1400 CUBIERTA 55403,00 1401 Cubierta de ferrocemento 210 Kg/m2 m2 170,00 157 26690,00 1402 Estructura de Bambú para cubiertas (vigas y nervios curado) ml 2392,75 12 28713,00

1600 PINTURAS 7851,80 1601 Pintura EXTERIOR en Edificio m2 575,00 7,25 4168,75 1602 Pintura INTERIOR en Edificio m2 595,00 6,19 3683,05

1700 SEÑALIZACION EN GENERAL 771,46 1701 Logotipo y Texto (patio de comidas) 2,30x0,50m Juego 1,00 225,04 225,04

Letreros para señalización, base de PVC 3mm rotuladas con aplicación de Vinil adhesivo impresión

1702 digital tinta solvente 1440 DPI full color. Incluye instalación. Sistema de Sujeción: cinta Doble faz. ( u 2,00 83,27 166,54 Prohibido fumar 14x14cm)

Letreros para señalización, base de PVC 3mm rotuladas con aplicación de Vinil adhesivo impresión

1703 digital tinta solvente 1440 DPI full color. Incluye instalación. Sistema de Sujeción: cinta Doble faz. ( u 4,00 94,97 379,88 Varios 30x10cm)

2600 Sistema de Audio 312,44

2601 Parlantes u 2 156,22 312,44

TOTAL $ 266.218,14

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

96

PARQUE ECOLOGICO CORONEL MARCELINO MADIRUEÑA PROVINCIA DEL GUAYAS

TABLA DE DESCRIPCION DE RUBROS - UNIDADES - CANTIDADES Y PRECIOS

RUBRO No. DESCRIPCION Unidad Cantidad Precio

Precio Total

Unitario

PATIO DE COMIDA

100 PRELIMINARES 2032,60

101 Trazado y Replanteo m2 575,05 0,64 368,03

102 Bodega, Caseta de guardián y oficina de Obra m2 48,00 33,49 1607,52

103 Punto Provisional de Agua u 1,00 24,48 24,48

104 Punto Provisional de Luz u 1,00 32,57 32,57

200 MOVIMIENTO DE TIERRAS 632,15

201 Excavación a Mano y Desalojo m3 20,00 6,82 136,40

202 Relleno Compactado con Material de Préstamo Hprom. 0,60 m3 25,00 19,83 495,75

300 CIMENTOS 8288,96

301 Replantillo ( Hormigón Simple ) e=0,10m m3 2,35 12,50 29,38

302 Hormigón Simple dados 210kg/cm2 m3 5,66 135,66 767,84

304 Muro de hormigón simple paredes recubierto con piedra de enchape (0,10x0,60) ml 71,35 105,00 7491,75

400 ESTRUCTURA 8159,55

401 Hormigón pilares 210kg/cm2 m3 11,25 703,8 7917,75

402 Pilaretes ml 12,00 20,15 241,80

500 MAMPOSTERIA 6214,56

501 Hormigón Simple 210kg/cm2 en Mesón (Atención al público) m3 0,70 217,27 152,09

502 Pared Bloques tipo pesado e=0,10 F-10 m2 298,35 20,32 6062,47

600 ENLUCIDOS 13479,45

602 Enlucido Paredes Bloque m2 596,70 22,59 13479,45

700 CONTRAPISO 11091,75

701 Contrapiso : Hormigón Simple 210 Kg/m2 m2 575,00 19,29 11091,75

800 SOBREPISOS 13782,73

801 Porcelanito baño m2 55,05 23,15 1274,41

802 Cemento alisado con color vegetal m2 440,00 23,50 10340,00

803 Gres m2 77,00 28,16 2168,32

900 REVESTIMIENTO 14058,45

901 Cerámica En Paredes m2 75,00 23,39 1754,25

902 Recubrimiento de Granito en mesón ( Inc. Zócalo y espaldón d 10cm Según detalle ) m 20,00 85,20 1704,00

903 Recubrimiento de Paredes Exteriores Bambú curado ml 883,35 12,00 10600,20

1000 INSTALACIONES SANITARIAS 11070,74

SISTEMA DE AGUA POTABLE. 2481,61

1001 Suministro e Instalación Tubería PVC presión roscable, D=3/4" + accesorios ML 15,00 43,57 653,55

1002 Suministro e Instalación de Tubería PVC presión roscable, D= 1/2" + accesorios ML 25,00 41,2 1030,00

1003 Válvulas de control, RW D=1- 1/2" U 1,00 39,57 39,57

1004 Válvulas de control, RW D= 1" U 4,00 37,24 148,96

1005 Válvulas de control, RW D= 3/4" U 2,00 33,95 67,90

1006 Válvula de control, RW D= 1/ 2" U 2,00 30,02 60,04

1007 Prueba hidráulica y desinfección de tubería de AAPP m 25,00 0,74 18,50

1008 Suministro y colocación de Llave de manguera D= 3/4" U 2,00 32,01 64,02

1009 Instalación de puntos de 1/2" Y 3/4" U 7,00 57,01 399,07

SISTEMA DE AGUA SERVIDA. 6707,08

1010 Suministro e instalación de Tubería PVC desagüe normal, D= 110 mm + accesorios ML 15,00 57,4 861,00

1011 Suministro e Instalación de tubería PVC desgue normal y para ventilación D=50mm + ML 4,00 42,23 168,92

accesorios

1012 Suministro e Instalación de tubería PVC para desagüe normal D=50mm + accesorios ML 20,50 17 348,50

1013 Suministro e instalación de Inodoros + accesorios U 6,00 108,35 650,10

1014 Suministro e instalación de Urinario + accesorios U 2,00 135,26 270,52

1015 Suministro e instalación de lavabos para empotrar + accesorios U 8,00 106,01 848,08

1016 Caja de Registro de H.S, F'c=210kg/cm2, con tapas de HA U 9,00 219,84 1978,56

1017 Instalación de piezas sanitarias. U 16,00 23,65 378,40

1018 Puntos, D= 4" U 6,00 43,84 263,04

1019 Puntos, D= 2" U 10,00 23,87 238,70

1020 Excavación M3 42,00 5,19 217,98

1021 Relleno compactado con material seleccionado del sitio M3 8,00 6,65 53,20

1022 Relleno compactado con material de cantera M3 10,00 15,03 150,30

1023 Desalojo M3 22,00 5,25 115,50

1024 Arena M3 12,00 13,69 164,28

SISTEMA DE AGUAS LLUVIAS 1882,05

1025 Suministros instalación tubería de PVC D=110 mm + accesorios - bajantes de ml 12,00 35,12 421,44

cubiertas

1026 Puntos para bajante de D= 110 mm U 8,00 39,85 318,80

1027 Rejilla de aluminio Tipo CC de 160x 110mm U 6,00 25,07 150,42

1028 Rejilla de aluminio Tipo T de 160x 110mm U 2,00 25,66 51,32

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

97

1029 Caja sumidero de HS, en áreas exteriores (con rejilla de 50 x30 cm) de hormigón U 2,00 150,17 300,34 armado

1030 Excavación m3 10,00 5,19 51,90 1031 Relleno compactado mecánicamente con material del lugar m3 9,00 6,65 59,85 1032 Relleno compactado mecánicamente con material de cantera m3 17,00 15,03 255,51 1033 Encamado de arena m3 13,00 13,69 177,97 1034 Desalojo m3 18,00 5,25 94,50

1100 SISTEMA CONTRA INCENDIO 550,80 1101 Extintor CO2 de 10 lbrs u 1,00 175,80 175,80 1102 Extintor PQS de 10 lbrs u 2,00 187,50 375,00

1200 INSTALACIONES ELECTRICAS 6329,06 1201 ITEM: TABLERO DE DISTRIBUCION PRINCIPAL u 1,00 666,12 666,12 1202 ITEM: TABLERO DE AIRE ACONDICIONADO u 1,00 720,09 720,09 1203 ITEM: ALIMENTADOR 3X3/0 THHN + N#2 AWG THHN + T#4 AWG THHN m 5,00 95,24 476,20 1204 ITEM: PANEL MONOFASICO 16 ESPACIOS u 2,00 281,42 562,84 1205 ITEM: ALIMENTADOR 2X6+1X8 +1x10 THHN AWG m 5,00 27,39 136,95 1206 ITEM: ALIMENTADOR 2X6+1X8 THHN AWG m 8,00 21,72 173,76 1207 ITEM: ALIMENTADOR 2X8+1X10 +1x12 THHN AWG m 20,00 18,90 378,00 1208 ITEM: ALIMENTADOR 3X2 THHN +T#4 AWG THHN m 6,00 39,45 236,70 1209 ITEM: ALIMENTADOR 3X8+1X10 THHN AWG m 30,00 18,91 567,30 1210 ITEM: BREAKER 1 POLO, 20 AMP u 6,00 12,82 76,92 1211 ITEM: BREAKER 2 POLOS, 20-50 AMP u 2,00 14,88 29,76 1212 ITEM: SALIDA DE ILUMINACION NORMAL 2X23WATTS u 12,00 101,98 1223,76 1213 ITEM: SALIDA DE TOMACORRIENTE DOBLE POLARIZADO u 16,00 40,80 652,80 1214 ITEM: TUBERIA PVC 4" X 3 MTS u 8,00 39,07 312,56 1215 ITEM: TUBERIA PVC 1.5" X 6 MTS m 4,00 4,79 19,16 1216 ITEM: TUBERIA DE 1" X 6 MTS m 20,00 4,14 82,80 1217 ITEM: TUBERIA PVC 2" x6 mts m 2,00 6,67 13,34

1400 CUBIERTA 39375,00 1401 Cubierta de GALVALUME m2 755,00 45,00 33975,00 1402 Estructura de Madera para cubiertas (vigas y nervios curado) ml 450,00 12,00 5400,00

1500 ALUMINIO Y VIDRIO 3423,11 1501 Aluminio y Vidrio - VENTANA ALUMINIO (Inc. Malla anti mosquito) m2 6,50 77,76 505,44 1502 Puertas de aluminio con Alucobond m2 5,50 146,75 807,13 1503 Puertas Aluminio y Vidrio m2 14,85 140,90 2092,37 1504 Espejo m2 1,00 18,18 18,18

1600 PINTURAS 3893,70 1601 Pintura EXTERIOR en Edificio m2 298,00 7,25 2160,50 1602 Pintura INTERIOR en Edificio m2 280,00 6,19 1733,20

1700 SEÑALIZACION EN GENERAL 604,92 1701 Logotipo y Texto (Salón de múltiple) 2,30x0,50m Juego 1,00 225,04 225,04

Letreros para señalización, base de PVC 3mm rotuladas con aplicación de Vinil adhesivo impresión

1702 digital tinta solvente 1440 DPI full color. Incluye instalación. Sistema de Sujeción: cinta Doble faz. ( u 4,00 94,97 379,88 Varios 30x10cm)

2300 Sistema de seguridad contra incendio 1265,62 2301 Luces de emergencia procedencia USA/ITALIA u 1,00 67,97 67,97 2302 Letreros luminosos de salida procedencia USA/ITALIA u 2,00 56,27 112,54 2303 Detectores de Humo y Calor marca System Sensor (USA) u 2,00 250,68 501,36 2304 Estaciones manuales contra incendio marca Ademco Y/O Summit (USA/CANADA) u 1,00 485,27 485,27 2305 Luces Estroboscópicas Marca Ademco Y/O DSC u 1,00 98,48 98,48

2500 Sistema de circuito cerrado de televisión 465,00 2502 Cámara IP tipo DOMO u 1,00 465,00 465,00

TOTAL $ 144.718,15

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

98

PARQUE ECOLOGICO CORONEL MARCELINO MADIRUEÑA PROVINCIA DEL GUAYAS

TABLA DE DESCRIPCION DE RUBROS - UNIDADES - CANTIDADES Y PRECIOS

RUBRO No. DESCRIPCION Unidad Cantidad Precio

Precio Total

Unitario

EXTERIORES

SENDEROS -VIAS-CUARTO DE BOMBA-BODEGA-BATERIAS SANITARIAS-MIRADOR

100 PRELIMINARES 16000,00

101 Trazado y Replanteo m2 25000,00 0,64 16000,00

200 MOVIMIENTO DE TIERRAS 139384,21

201 Excavación a Mano y Desalojo m3 20,00 6,82 136,40

202 Relleno Compactado con Material de Préstamo Hprom. 0,60 m3 25,00 19,83 495,75

201 EXCAVACION DE MATERIAL DE VIAS m3 1247,40 12,35 15405,39

201 EXCAVACION DE MATERIAL DE SENDEROS m3 1753,53 9,61 16851,42

202 EXCAVACION DE MATERIAL PARA CISTERNA m3 266,18 9,61 2557,99

202 RELLENO CON CASCAJO Y COMPACTACION (INTERIORES) m3 1500,35 12,31 18469,31

202 RELLENO CON CASCAJO Y COMPACTACION DE VIAS m3 1347,40 34,65 46687,41

202 RELLENO CON CASCAJO Y COMPACTACION DE SENDEROS m3 1955,65 19,83 38780,54

300 CIMENTOS 17600,26

301 Replantillo ( Hormigón Simple ) e=0,10m m3 2,35 12,50 29,38

302 Hormigón Simple dados 210kg/cm2 m3 2,00 135,66 271,32

302 Hormigón Armado Plintos 210kg/cm2 m3 12,00 442,93 5315,16

303 Hormigón de RIOSTRAS ( 0,20x0,30 )m m3 18,00 665,8 11984,40

400 ESTRUCTURA 68255,80

401 Hormigón pilares 210kg/cm2 m3 11,25 703,8 7917,75

402 Acero Estructural kg 4525,00 2,05 9276,25

403 Estructura de mirador (Bambú curado) ml 4235,00 12,00 50820,00

404 Pilaretes ml 12,00 20,15 241,80

500 MAMPOSTERIA 124319,00

502 Pared Ladrillo visto e=0,10 F-10 m2 1700,00 20,32 34544,00

700 CONTRAPISO 24112,50

701 Contrapiso : Hormigón Simple 210 Kg/m2 m2 1250,00 19,29 24112,50

800 SOBREPISOS 17605,95

802 Cemento alisado con color vegetal m2 440,00 23,50 10340,00

803 Gres m2 77,00 28,16 2168,32

900 REVESTIMIENTO 56217,00

901 Cerámica En Paredes m2 300,00 23,39 7017,00

902 Recubrimiento de Granito en mesón ( Inc. Zócalo y espaldón d 10cm Según detalle ) m 80,00 85,20 6816,00

903 Recubrimiento de Paredes Exteriores Bambú curado ml 3532,00 12,00 42384,00

1000 INSTALACIONES SANITARIAS 113816,62

SISTEMA DE AGUA POTABLE. 2481,61

1001 Suministro e Instalación Tubería PVC presión roscable, D=3/4" + accesorios ML 15,00 43,57 653,55

1002 Suministro e Instalación de Tubería PVC presión roscable, D= 1/2" + accesorios ML 25,00 41,2 1030,00

1003 Válvulas de control, RW D=1- 1/2" U 1,00 39,57 39,57

1004 Válvulas de control, RW D= 1" U 4,00 37,24 148,96

1005 Válvulas de control, RW D= 3/4" U 2,00 33,95 67,90

1006 Válvula de control, RW D= 1/ 2" U 2,00 30,02 60,04

1007 Prueba hidráulica y desinfección de tubería de AAPP m 25,00 0,74 18,50

1008 Suministro y colocación de Llave de manguera D= 3/4" U 2,00 32,01 64,02

1009 Instalación de puntos de 1/2" Y 3/4" U 7,00 57,01 399,07

SISTEMA DE BOMBEO 31892,53

1010 Suministro e instalación de Equipo de Bombeo (Inc. 4 MOTOBOMBA CENTRIFUGA ACCIONADA U 4,00 1.988,37 7953,48

POR MOTOR ELECTRICO DE 4,5 HP A 3600 RPM 230 V 60 HZ, 1 tanque de presión y accesorios)

1011 Suministro e instalación de Accesorios de Cisterna Y Cuarto de bombas, (panel de Glb 2,00 302,62 605,24

control)

1012 Construcción de Cisterna de Hormigón Armado F"C 280 Kg/cm2. m3 38,18 516,10 19704,70

1013 Planta potabilizadora de agua rotoplas (incluye instalación) Glb 1,00 3500,00 3500,00

1014 Suministro e instalación de Medidor D= 1/2" después del medidor general U 1,00 56,27 56,27

1015 Excavación a mano m3 3,60 6,82 24,55

1016 Relleno compactado con material del sitio m3 2,40 10,65 25,56

1017 Arena m3 1,20 13,69 16,43

1018 Desalojo m3 1,20 5,25 6,30

SISTEMA DE AGUAS SERVIDAS. 76604,03

1019 Suministro e instalación de Planta de tratamiento de aguas servidas Rotoplas Glb 1,00 25000 25000,00

1020 Suministro e instalación de pozo Rotoplas Glb 4,00 1500 6000,00

1021 Suministro e instalación de Tubería PVC , D= 175 mm novafor ML 275,00 69,29 19054,75

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

99

1023 Suministro e instalación de Tubería PVC desagüe normal, D= 110 mm + accesorios ML 75,00 57,40 4305,00 1024 Suministro e Instalación de tubería PVC desgue normal y para ventilación D=50mm + ML 35,00 42,23 1478,05

accesorios

1025 Suministro e Instalación de tubería PVC para desagüe normal D=50mm + accesorios ML 85,00 17,00 1445,00 1026 Suministro e instalación de Inodoros + accesorios U 32,00 108,35 3467,20 1027 Suministro e instalación de Urinario + accesorios U 8,00 135,26 1082,08 1028 Suministro e instalación de lavabos para empotrar + accesorios U 32,00 106,01 3392,32 1029 Caja de Registro de H.S, F'c=210kg/cm2, con tapas de HA U 27,00 219,84 5935,68 1030 Instalación de piezas sanitarias. U 72,00 23,65 1702,80 1031 Puntos, D= 4" U 32,00 43,84 1402,88 1032 Puntos, D= 2" U 32,00 23,87 763,84 1033 Excavación M3 42,00 5,19 217,98 1034 Relleno compactado con material seleccionado del sitio M3 35,00 6,65 232,75 1035 Relleno compactado con material de cantera M3 25,00 15,03 375,75 1036 Desalojo M3 22,00 5,25 115,50 1037 Arena M3 35,00 18,07 632,45

SISTEMA DE AGUAS LLUVIAS 2838,45 1038 Suministros instalación tubería de PVC D=110 mm + accesorios - bajantes de ml 12,00 35,12 421,44

cubiertas

1039 Puntos para bajante de D= 110 mm U 32,00 39,85 1275,20 1040 Rejilla de aluminio Tipo CC de 160x 110mm U 6,00 25,07 150,42 1041 Rejilla de aluminio Tipo T de 160x 110mm U 2,00 25,66 51,32 1042 Caja sumidero de HS, en áreas exteriores (con rejilla de 50 x30 cm) de hormigón U 2,00 150,17 300,34

armado

1043 Excavación m3 10,00 5,19 51,90 1044 Relleno compactado mecánicamente con material del lugar m3 9,00 6,65 59,85 1045 Relleno compactado mecánicamente con material de cantera m3 17,00 15,03 255,51 1046 Encamado de arena m3 13,00 13,69 177,97 1047 Desalojo m3 18,00 5,25 94,50

1100 SISTEMA CONTRA INCENDIO 1453,20 1101 Extintor CO2 de 10 lbrs u 4,00 175,80 703,20 1102 Extintor PQS de 10 lbrs u 4,00 187,50 750,00

1200 INSTALACIONES ELECTRICAS 549736,69 1201 ITEM: TRANSFORMADOR 50KVA TRIFÁSICO. PAD MOUNTED u 2,00 9.976,22 19952,44 1202 ITEM: TABLERO DE DISTRIBUCION PRINCIPAL u 1,00 666,12 666,12 1203 ITEM: MEDIDOR CLASE 20AMP TRIFASICO u 1,00 774,07 774,07 1204 ITEM: ACOMETIDA MEDIA TENSION SUBTERRRANEA 3X2, 15KV+ 1X4 TUBO PVC 4" m 279,20 195,00 54444,00 1205 Caja de Registro de H.S, F'c=210kg/cm2, con tapas de HA U 14,00 127,10 1779,40 1206 ITEM: TABLERO DE DISTRIBUCION PRINCIPAL u 1,00 666,12 666,12 1207 ITEM: TABLERO DE AIRE ACONDICIONADO u 1,00 720,09 720,09 1208 ITEM: ALIMENTADOR 3X3/0 THHN + N#2 AWG THHN + T#4 AWG THHN m 5,00 95,24 476,20 1209 ITEM: PANEL MONOFASICO 16 ESPACIOS u 2,00 281,42 562,84 1210 ITEM: ALIMENTADOR 2X6+1X8 +1x10 THHN AWG m 5,00 27,39 136,95 1211 ITEM: ALIMENTADOR 2X6+1X8 THHN AWG m 8,00 21,72 173,76 1212 ITEM: ALIMENTADOR 3X2 THHN +T#4 AWG THHN m 6,00 39,45 236,70 1213 ITEM: ALIMENTADOR 3X8+1X10 THHN AWG m 30,00 18,91 567,30 1214 ITEM: BREAKER 1 POLO, 20 AMP u 6,00 12,82 76,92 1215 ITEM: BREAKER 2 POLOS, 20-50 AMP u 2,00 14,88 29,76 1216 ITEM: SALIDA DE ILUMINACION NORMAL 2X23WATTS u 12,00 101,98 1223,76 1217 ITEM: SALIDA DE TOMACORRIENTE DOBLE POLARIZADO u 16,00 40,80 652,80 1218 ITEM: Poste de alumbrado público con luminaria con panel fotovoltaico(incluye instalación, soporte) U 8,00 1975 15800,00 1219 ITEM: Poste de alumbrado público con luminaria Led 110w (incluye instalación, soporte) U 14,00 1200 16800,00 1220 ITEM: Luminaria Led 55w (incluye instalación, soporte) U 100,00 750 75000,00 1221 ITEM: Vivara Led 320w -Bolardo (incluye instalación, soporte) U 150,00 450 67500,00 1222 ITEM: VIDRIO FOTOVOLTAICO 240 W (incluye instalación, soporte) U 245,00 1086,75 266253,75 1223 ITEM: REGULADOR DE CARGA (incluye instalación) U 1,00 256,5 256,50 1224 ITEM: INVERSOR (incluye instalación) U 1,00 2137,5 2137,50 1225 ITEM: BATERIA 100A - 24V (incluye instalación) U 123,00 185,77 22849,71

1400 CUBIERTA 13185,00

1401 Cubierta de GALVALUME m2 293,00 45,00 13185,00

1500 ALUMINIO Y VIDRIO 10635,76 1502 Puertas de aluminio con Alucobond m2 66,00 146,75 9685,50 1504 Espejo m2 8,00 18,18 145,44

1501 Aluminio y Vidrio - VENTANA ALUMINIO (Inc. Malla anti mosquito) m2 10,35 77,76 804,82 1900 CARPINTERIA DE HIERRO 4006,37

1901 PUERTAS METALICAS DE TOL (0,90x2.00m) u 4,00 171,07 684,28 1902 PUERTAS METALICAS DE TOL (0,70x2.00m) Doble u 3,00 159,37 478,11 1903 PUERTAS METALICAS DE TOL (0,60x2.00m) Doble u 4,00 153,52 614,08 1904 PUERTAS METALICAS DE TOL (1,65x2.80m) Doble u 4,00 367,75 1471,00 1905 PUERTAS METALICA ENRROLLABLES ( 1,80 x 3 )m u 2,00 379,45 758,90

1600 PINTURAS 23467,00 1601 Pintura EXTERIOR en Edificio m2 1700,00 7,25 12325,00 1602 Pintura INTERIOR en Edificio m2 1800,00 6,19 11142,00

1700 SEÑALIZACION EN GENERAL 2869,76 1701 Logotipo y Texto (Cuarto de bomba-Bodega-Baterías Sanitarias) 1,20x0,50m Juego 6,00 225,04 1350,24 1702 Letreros para señalización, base de PVC 3mm rotuladas con aplicación de Vinil adhesivo impresión u 16,00 94,97 1519,52

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

100

digital tinta solvente 1440 DPI full color. Incluye instalación. Sistema de Sujeción: cinta Doble faz. (

Varios 30x10cm)

2300 Sistema de seguridad contra incendio 5887,96 2301 Luces de emergencia procedencia USA/ITALIA u 8,00 67,97 543,76 2302 Letreros luminosos de salida procedencia USA/ITALIA u 6,00 56,27 337,62 2303 Detectores de Humo y Calor marca System Sensor (USA) u 6,00 250,68 1504,08 2304 Estaciones manuales contra incendio marca Ademco Y/O Summit (USA/CANADA) u 6,00 485,27 2911,62 2305 Luces Estroboscópicas Marca Ademco Y/O DSC u 6,00 98,48 590,88

2500 Sistema de circuito cerrado de televisión 12565,00 2501 Cámara IP tipo Bullet 90° u 4,00 535,00 2140,00 2502 Cámara IP tipo Bullet PTZ u 14,00 645,00 9030,00 2503 Cámara IP tipo DOMO u 3,00 465,00 1395,00

2700 VARIOS 328748,27 2701 Bordillos H.S 210kg/m2 m 739,96 27,75 20533,89 2702 Piso de piedra de canto rodado m2 1800,00 35,00 63000,00 2703 Piso de Adoquín vehicular Holandés e=10cm (Hormipiso) m2 2549,20 17,50 44611,00 2704 Piso de Adoquín Ecológico e=10cm m2 7494,84 16,25 121791,15 2705 Piso de Adoquín peatonal Italic e=10cm (Hormipiso) m2 1959,41 15,50 30370,86 2706 Piso de Adoquín peatonal Pave rustico e=10cm (Hormipiso) m2 1149,66 17,00 19544,22 2707 Piso de PVC RECICLADO TIPO MADERA LISTONES 3,00x0,10x0,025M (Maderplast) m2 767,10 35,85 27500,54 2708 Tierra vegetal para Jardinería Glb 1,00 1396,62 1396,62

TOTAL $ 1.597.636,34

ADMINISTRACION 172656,11

TEATRO MULTIPLE 266218,14

PATIO DE COMIDAS 144718,15

EXTERIORES 1597636,34

SUBTOTAL $ 2.181.228,74

12% $ 261.747,45

TOTAL $ 2.442.976,19

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

101

7.5 CATÁLOGOS

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

102

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

103

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

104

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

105

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

106

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

107

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

108

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

109

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

110

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

111

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

112

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

113

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

114

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

115

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

116

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

117

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

118

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

119

7.6 RENDERS Y 3D

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

120

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

121

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

122

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

123

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

124

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23605/2/ESTUDIO Y DISEÑO DEL... · ... de educación superior y centros educativos.- En el caso

125