universidad de guayaquil facultad de …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23543/1/tircio...

136
Portad UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA. TEMA: INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL APRENDIZAJE EN LA LECTOESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA REPÚBLICA DE EL SALVA DOR, DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, EN EL AÑO 2016. PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA METODOLÓGICA. CÓDIGO: UG-FF-EB-P008-UTC-2017 AUTORA: ADRIANA LISSETH TIRCIO REYES GRUPO C 4 UNIDAD CURRICULAR DE TITULACIÓN CONSULTORA ACADÉMICA: MSc. SILVIA PLACENCIA IBADANGO. GUAYAQUIL, 2017

Upload: buikhanh

Post on 11-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Portad

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA.

TEMA:

INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL

APRENDIZAJE EN LA LECTOESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE

LA ESCUELA REPÚBLICA DE EL SALVA DOR, DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, EN EL AÑO 2016.

PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA METODOLÓGICA.

CÓDIGO: UG-FF-EB-P008-UTC-2017

AUTORA: ADRIANA LISSETH TIRCIO REYES GRUPO C 4 UNIDAD CURRICULAR DE TITULACIÓN

CONSULTORA ACADÉMICA: MSc. SILVIA PLACENCIA IBADANGO.

GUAYAQUIL, 2017

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECTIVOS

______________________ _______________________ MSc. Silvia Moy – Sang Castro MSc. Wilson Romero Dávila

DECANA VICE-DECANO

___________________________ _______________________ MSc. Matilde Barros Morales Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTORA DE LA CARRERA SECRETARIO GENERAL

iii

Guayaquil, marzo del 2017

APROBACIÓN DE LA CONSULTORA ACADÉMICA

MSc. SILVIA MOY – SANG CASTRO DECANA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LAS EDUCACIÓN

CIUDAD.-

De mi consideración:

En virtud que las autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de

la Educación me designaron Consultor Académico de Proyectos Educativos de

Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención: Educación Básica, tengo

a bien informar que la estudiante ADRIANA LISSETH TIRCIO REYES con C.C

N° 092145583-8, del Grupo C4, diseño el Proyecto Educativo con el tema:

INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL

APRENDIZAJE EN LA LECTOESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE

SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. Propuesta: DISEÑO

DE UNA GUÍA METODOLÓGICA PARA FORTALECER EL DESARROLLO DE

LAS FUNCIONES BÁSICAS EN EL APRENDIZAJE, mismo que ha cumplido

con las directrices y recomendaciones dadas por la suscrita.

La participante satisfactoriamente ha ejecutado las diferentes etapas

constitutivas del proyecto; por lo expuesto se procede su APROBACIÓN y pone

a vuestra consideración el informe de rigor para los efectos legales pertinentes.

Atentamente,

MSc. SILVIA PLACENCIA IBADANGO

CONSULTORA ACADÉMICA

iv

CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA

Yo, MSc. Víctor Avilés Boza, docente de la Carrera de Educación Básica,

CERTIFICO que he revisado la ortografía del contenido del Proyecto

Educativo de Trabajo de Titulación realizado por la estudiante Adriana Lisseth

Tircio Reyes, con C.C Nº 092145583-8, del Grupo C4, con el tema:

INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL

APRENDIZAJE EN LA LECTOESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE

SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. Propuesta: DISEÑO

DE UNA GUÍA METODOLÓGICA PARA FORTALECER EL DESARROLLO DE

LAS FUNCIONES BÁSICAS EN EL APRENDIZAJE, previo a obtener el título

de Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Educación Básica,

otorgado por la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la

Universidad de Guayaquil, denotándose los siguientes aspectos:

Pulcritud en la escritura en todas sus partes. Acentuación precisa. Utilización de los signos de puntuación de manera acertada. No incurre en vicios de dicción. Concreción y exactitud en las ideas. Utilización correcta de las letras. Aplicación correctamente la sinonimia. Claridad, congruencia y concordancia. Aplicación de la morfosintaxis con precisión. Aplica un lenguaje pedagógico, académico, sencillo, directo, y de fácil

comprensión. Por lo expuesto se certifica la VALIDEZ ORTOGRÁFICA del presente trabajo

de Titulación.

________________________________

MSc. Víctor Avilés Boza

C.C: 0905606380

Docente de Redacción Científica

(Unidad de Titulación)

N° de Registro: 1006-03-441590

v

Guayaquil, marzo del 2017

DERECHO DE AUTORIA

En calidad de estudiante de la Unidad Curricular de Titulación de la Carrera de

Educación Básica y autora del Proyecto Educativo: “INCIDENCIA EN EL

DESARROLLO DE LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL APRENDIZAJE EN LA

LECTOESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA”. Propuesta: DISEÑO DE UNA GUÍA

METODOLÓGICA PARA FORTALECER EL DESARROLLO DE LAS

FUNCIONES BÁSICAS EN EL APRENDIZAJE, expreso mi voluntad de ceder

los derechos de autoría con fines Pedagógicos del presente trabajo de

Titulación como una contribución a la comunidad universitaria y a la Facultad

de Filosofía, Letras y Ciencias de la Universidad de Guayaquil.

ADRIANA LISSETH TIRCIO REYES

C.C.0921455838

vi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERAS: EDUCACIÓN BÁSICA

TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL PRESENTE TRABAJO

_______________________ ____________ ( )

_______________________ ____________ ( )

_______________________ ____________ ( )

vii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA

DOCENTES DE UNIDAD CURRICULAR DE TITULACION GRUPO C4

DOCENTES ASIGNATURAS

MSc. Víctor Avilés Boza Redacción Científica

MSc. Carlos Velasco Coloma

Metodología de la Investigación

MSc. María Cabrera Chiquito

Cátedra Integradora (Psicología )

MSc. María Rivera Villalta Epistemología

MSc. María Cabrera Chiquito

Cátedra Integradora (Diseño,

Administración y Planificación de la Educación)

viii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

PROYECTO EDUCATIVO

Guayaquil, marzo del 2017

UNIDAD CURRICULAR DE TITULACIÓN

COMISIÓN DE REVISIÓN DE DOCUMENTO ESCRITO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

MSc. IRINA ALCÍVAR PINARGOTE

MSc.MARIO MOLINA ECHEVERRÍA

MSc.JOSÉ ANTONIO BURGOS LIMONES

ix

DEDICATORIA

Este proyecto es dedicado a Dios quién ha guiado mi camino y quién

me ha dado la fuerza y salud para continuar con mis estudios, a las

personas que me han apoyado desde el inicio de mis estudios y

fueron parte fundamental e importante en el transcurso de esta

meta, por la cual me han incentivado a culminar, este logro es por

ustedes mis amados Padres John e Iris y a mi pequeño hijo Jonás.

x

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mis padres por darme su confianza y apoyo incondicional, a

mi hijo Jonás quien ha tenido la paciencia de esperarme hasta que

regrese de estudiar, a mis queridos docentes quienes me han motivado

en el transcurso de estos años con su conocimientos y consejos, a mi

tutora Msc. Silvia Placencia Ibadango quien ha dedicado tiempo y

paciencia para poder concluir con esta meta.

xi

INDICE GENERAL Contenido

PORTADA....................................................................................................

DIRECTIVOS .............................................................................................. ii

CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA ............................... iv

DERECHO DE AUTORIA ........................................................................... v

TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN .............................................................. vi

DOCENTES DE UNIDAD CURRICULAR DE TITULACION GRUPO C4 . vii

COMISIÓN DE REVISIÓN ....................................................................... viii

DEDICATORIA .......................................................................................... ix

INDICE GENERAL ..................................................................................... xi

RESUMEN ............................................................................................. xviii

SUMMARY............................................................................................... xix

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

CAPITULO I ............................................................................................... 3

EL PROBLEMA .......................................................................................... 3

Contexto de la Investigación ...................................................................... 3

Problema de la Investigación ..................................................................... 5

Situación Conflicto ..................................................................................... 5

Hecho Científico ......................................................................................... 7

Causas del problema ................................................................................. 7

Formulación del Problema ......................................................................... 8

Objetivos de la Investigación ..................................................................... 8

Objetivo General ........................................................................................ 8

Objetivos Específicos ................................................................................. 8

Interrogantes de la Investigación ............................................................... 9

Justificación ............................................................................................. 10

CAPÍTULO II ............................................................................................ 12

MARCO TEÓRICO .................................................................................. 12

Antecedentes de estudio.......................................................................... 12

xii

Incidencia del Desarrollo de las Funciones Básicas para el aprendizaje . 15

Definición e importancia del Desarrollo de las Funciones Básicas para el

aprendizaje .............................................................................................. 15

Funciones Cognitivas.-............................................................................. 17

Atención Selectiva ................................................................................... 19

Atención Sostenida .................................................................................. 19

Atención Dividida ..................................................................................... 20

Concentración .......................................................................................... 21

Senso-percepción .................................................................................... 21

Lenguaje .................................................................................................. 22

Pensamiento ............................................................................................ 22

Memoria ................................................................................................... 23

Funciones Básicas Motoras ..................................................................... 23

Motivación ................................................................................................ 26

Comunicación .......................................................................................... 27

Autocontrol ............................................................................................... 27

Autoestima ............................................................................................... 27

Desarrolladores de las Funciones Básicas del Aprendizaje..................... 28

Desarrollo cognoscitivo según Piaget ...................................................... 31

Proponentes de la Nueva Pedagogía o Educación y las Funciones

Básicas del Aprendizaje ........................................................................... 34

Casos de las Funciones Básicas del Aprendizaje en otros países ......... 36

Unesco y las Funciones Básicas del Aprendizaje .................................... 38

Reforma Curricular 2010 .......................................................................... 39

El Desarrollo De Las Funciones Básicas Del Aprendizaje En La Unidad

Educativa “República De El Salvador” ..................................................... 40

Lectoescritura .......................................................................................... 41

xiii

Definiciones en torno a la Lectoescritura ................................................. 41

Importancia de la Lectoescritura .............................................................. 42

Historia de la Lectoescritura..................................................................... 45

El proceso de la Lectoescritura en el entorno Educativo ......................... 45

Realidad Internacional ............................................................................. 47

Casos de Lectoescritura en otros países ................................................. 47

La Lectoescritura y La Unesco ................................................................. 48

Guía Metodológica para fortalecer el Desarrollo de las Funciones Básicas

del Aprendizaje ........................................................................................ 51

Guía Metodológica ................................................................................... 51

Importancia de una Guía Metodológica ................................................... 51

Fundamentación Psicopedagógica .......................................................... 52

Fundamentación Legal ............................................................................ 53

CAPITULO III ........................................................................................... 55

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE

RESULTADOS. ........................................................................................ 55

Diseño metodológico ............................................................................... 55

Tipos de Investigación ............................................................................. 56

Investigación de Campo o Documental ................................................... 56

Investigación exploratoria ........................................................................ 56

Investigación Descriptiva ......................................................................... 57

Población y Muestra ................................................................................ 57

Población: ................................................................................................ 57

Muestra .................................................................................................... 58

Métodos de Investigación ........................................................................ 60

Método Deductivo .................................................................................... 60

Método Inductivo ...................................................................................... 60

xiv

Método estadístico ................................................................................... 61

Método Empírico ...................................................................................... 61

Técnicas e instrumentos de investigación................................................ 61

La entrevista ............................................................................................ 62

La encuesta ............................................................................................. 62

Análisis e Interpretación de resultados .................................................... 63

Encuesta Aplicada a los Docentes de la Escuela “República de El

Salvador”.................................................................................................. 63

Análisis e Interpretación de resultados .................................................... 73

Prueba de CHI Cuadrado......................................................................... 85

CAPÍTULO IV ........................................................................................... 91

PROPUESTA ........................................................................................... 91

Justificación ............................................................................................. 91

OBJETIVOS ............................................................................................. 92

Objetivo General ...................................................................................... 92

Objetivos Específicos ............................................................................... 93

Fundamentación Teórica ......................................................................... 93

Fundamentación Psicológica ................................................................... 93

Fundamentación Pedagógica .................................................................. 93

Aspectos Teóricos ................................................................................... 94

Guía Metodológica ................................................................................... 94

Descripción de la propuesta..................................................................... 95

Propuesta de vinculación ......................................................................... 96

Especialización ........................................................................................ 96

Tipo de Propuesta .................................................................................... 96

Actividades para el Desarrollo de las Funciones Cognitivas .................... 98

Actividades para el desarrollo de las funciones motrices ....................... 104

xv

Actividades para el desarrollo de las funciones básicas afectivas ......... 108

Bibliografía ............................................................................................. 111

Biografía web………………………………………………………………....115

INDICE DE TABLAS

Tabla N°1 16

Tabla N°2 Población 59

Tabla N° 3 Distributivo de la muestra 60

Tabla N°4 Instrumentos de evaluación 62

Tabla N°5 Funciones básicas del aprendizaje 63

Tabla N°6 Aplicación de metodologías 64

Tabla N°7 Funciones básicas desde la etapa inicial 65

Tabla N°8 Poco desarrollo de las Funciones básicas 66

Tabla N°9 Técnicas para fortalecer las funciones básicas 67

Tabla N°10 Dificultades para leer y escribir 68

Tabla N°11 Prueba de diagnóstico 69

Tabla N°12 Estrategias metodológicas 70

Tabla N°13 Organizan información de sus ideas 71

Tabla N°14 Dificultades de comprensión de textos 72

Tabla N°15 Funciones Básicas del Aprendizaje 73

Tabla N°16 Desarrollo de las funciones básicas 74

Tabla N°17 Dificultad para adquirir nuevos conocimientos. 75

Tabla N°18 Desmotivación, frustración y desatención en clases 76

Tabla N°19 Fortalecer funciones básicas para mejorar destrezas 77

Tabla N°20 Lectura correcta 78

Tabla N°21 Metodología de enseñanza 79

Tabla N°22 Materiales didácticos 80

Tabla N° 23 Refuerzo de conocimientos adquiridos 81

Tabla N°24 Nuevas metodologías 82

Tabla N° 25: Funciones básicas del aprendizaje 85

Tabla N°26 Prueba Chi Cuadrado 86

xvi

Tabla N°27 Operacionalización de variables 90

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1 Variables de la Investigación 14

Gráfico N° 2Tipos de Atención 18

Gráfico N°3 Sensopercepción 21

Gráfico N°4 Influencia socio.cultural 29

Gráfico N°5 Funciones básicas del aprendizaje 63

Gráfico N°6 Aplicación de metodologías 64

Gráfico N°7 Funciones básicas desde la etapa inicial 65

Gráfico N°8 Poco desarrollo de las Funciones básicas 66

Gráfico N°9 Técnicas para fortalecer el desarrollo

de las funciones básica 67

Gráfico N°10 Dificultades para leer y escribir 68

Gráfico N°11 Prueba de diagnóstico 69

Gráfico N°12 Estrategias metodológicas 70

Gráfico N°13 Organizan información de sus ideas 71

Gráfico N°14 Dificultades de comprensión de textos 72

Gráfico N°15 Funciones Básicas del Aprendizaje 73

Gráfico N°16 Desarrollo de las funciones básicas 74

Gráfico N°17 Dificultad para adquirir nuevos conocimientos. 75

Gráfico N°18 Desmotivación, frustración y desatención en clases 76

Gráfico N°19 Fortalecer funciones básicas para mejorar destrezas 77

Gráfico N°20 Lectura correcta 78

Gráfico N°21 Metodología de enseñanza 79

Gráfico N°22 Materiales didácticos 80

Gráfico N° 23 Refuerzo de conocimientos adquiridos 81

GráficoN°24 Nuevas metodologías 82

Gráfico N°25 Actividad para el desarrollo de las funciones cognitivas 98

Gráfico N°26 Actividad para el desarrollo de: Atención 99

Gráfico N° 27 Actividad para el desarrollo de: Percepción 100

Gráfico N° 28 Actividad para el desarrollo del: Lenguaje 101

xvii

Gráfico N° 29 Actividad para el desarrollo de: Concentración 102

Gráfico N°30 Actividad para el desarrollo de: Memoria 103

Gráfico N°31 Actividad para el desarrollo de: Psicomotricidad 104

Gráfico N°32 Actividad para el desarrollo de: Psicomotricidad 105

Gráfico N°33 Actividad para el desarrollo de: Esquema Corporal 106

Gráfico N° 34 Actividad para el desarrollo de: Eficiencia motriz 107

Gráfico N°35 Actividad para el fortalecimiento de: La autoestima 108

Gráfico N°36 Actividad de: Motivación 109

Gráfico N°37 Actividad de: Autocontrol 110

xviii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA

Tema: Incidencia en el desarrollo de las funciones básicas del aprendizaje en la

Lectoescritura de los estudiantes de Segundo Año de Educación General Básica

en la Escuela “República de El Salvador” de Guayaquil en el año 2016. Propuesta: Diseño de una guía metodológica para fortalecer el desarrollo de las

Funciones básicas en el aprendizaje. Autora: Adriana Lisseth Tircio Reyes

Consultor académico: MSc. Silvia Placencia

Fecha: marzo 2017.

RESUMEN El presente Proyecto Educativo se orienta en la Incidencia en el desarrollo de las Funciones Básicas en los estudiantes de Segundo Año de Educación General Básica en la Escuela “República de El Salvador” de la ciudad de Guayaquil. La problemática se observa al momento en el que los estudiantes no han evolucionado de manera oportuna y eficaz las destrezas básicas del aprendizaje tanto cognitivas, motoras y afectivas. Esta investigación tiene como objetivo reconocer el nivel de incidencias que presentan los estudiantes en cuanto al desarrollo de las funciones básicas que poseen en el proceso de la lectoescritura. Además se procede a analizar las variables tanto dependiente e independiente con sus respectivas características fundamentales en el aprendizaje de los estudiantes, así como se estudian los instrumentos a evaluar y los métodos a emplearse que favorezcan la identificación de los problemas que genera el poco desarrollo de las Funciones Básicas en el proceso de aprendizaje en la lectoescritura, resaltando la falta de interés por parte de los padres de familia y docentes, para incrementar el nivel en el desempeño escolar de los educandos. Por lo tanto se diseña una guía metodológica para fortalecer el desarrollo de las Funciones Básicas dirigido a los docentes y estudiantes de Segundo Año de Educación General Básica para afianzar las destrezas y obtener un mejor rendimiento académico en el área señalada.

Funciones Básicas Lectoescritura Guía metodológica

xix

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA

Topic: Impact on the development of the basic functions of learning in Literacy of

sophomores of General Basic Education in the "Republic of El Salvador" School

of Guayaquil in 2016. Proposal: Design of a methodological guide to strengthen the development of

basic functions in learning.

Author: Adriana Lisseth Reyes Tircio Academic Consultant:

MSc. Silvia Placencia

Date: marzo 2017

SUMMARY This educational project focuses on the impact on the development of basic functions on the sophomores of General Basic Education in the "Republic of El Salvador" city of Guayaquil School. The problem is observed when the students have not evolved in a timely and effective manner the basic skills of both cognitive, motor and affective learning. This research aims to recognize the level of incidents that have students in the development of the basic functions that have in the process of reading and writing. Furthermore we proceed to analyze the variables both dependent and independent with their respective fundamental in student learning characteristics, as well as tools to assess and methods are studied to be used to encourage the identification of the problems caused by the poor development of the Basic in the learning process in literacy functions, highlighting the lack of interest by parents and teachers, to increase the level in school performance of students. Therefore a methodological guide is designed to strengthen the development of the Basic functions aimed at teachers and sophomores General Basic Education to strengthen skills and get a better academic performance in the designated area.

Basic functions Methodological guide Literacy

1

INTRODUCCIÓN

En nuestro país Ecuador, el nuevo modelo pedagógico que consiste

en mejorar la calidad de la educación mediante el pensum de estudios en

la inserción de los ejes curriculares en la malla de la educación básica y

bachillerato.

Como docente se desea trabajar con el estudiante de una manera

horizontal, en dónde el profesor emplea sus conocimientos y el educando

participa activamente en la construcción de los saberes y de éste hacer

un aprendizaje significativo, el cual se dé de manera permanente.

De tal manera se debe observar de manera cautelosa lo que se

presenta en el aprendizaje de nuestros estudiantes. No podemos descifrar

los diversos problemas de aprendizajes que se muestran en los

establecimientos educativos ya que día a día aparecen distintos

fenómenos por descubrir.

Lo que se pretende lograr con la presente investigación científica, es

mejorar por medio de dicha herramienta escrita el fortalecimiento de

aquellas funciones básicas; la cual los docentes, directores y diversas

Instituciones Educativas podrán trazar estrategias que conduzcan a la

adquisición y al desarrollo correcto de las competencias que requieran los

educandos y educadores para lograr una educación de calidad.

Para una mejor comprensión de estudio del siguiente proyecto éste se ha

dividido en cuatro capítulos:

Capítulo I: El contexto de la investigación, Planteamiento y

Formulación del Problema que está relacionado con “Incidencia en el

2

desarrollo de las Funciones Básicas del aprendizaje en el proceso de la

Lectoescritura”, el contexto de la investigación, situación conflicto, causas,

formulación, interrogantes de la investigación, objetivos generales y

específicos, también la justificación e importancia, el cuál se analiza

detalladamente el origen de la investigación.

Capítulo II: El Marco Teórico, donde se plantea los antecedentes de

estudio, las fundamentaciones: Epistemológica, filosófica,

psicopedagógica, respaldado con la fundamentación legal en el que se

basa este proyecto de investigación.

Capítulo III: Se describe la metodología, población, muestra,

técnicas, entrevistas, encuestas y cuestionarios aplicados a las

Autoridades de la Institución, Docentes y Padres de Familia, así como la

interpretación de los resultados obtenidos en la investigación de campo

con sus respectivos cuadros estadísticos.

Se realiza la comprobación de las interrogantes de la investigación,

así como se realizan conclusiones y recomendaciones en base a los

resultados reflejados en las encuestas.

Capítulo IV: La propuesta, la cual contiene: Justificación, objetivos:

General y específicos, aspectos teóricos, factibilidad de su aplicación,

estructuración y fundamentación. Presenta una guía metodológica para el

fortalecimiento del desarrollo de las funciones básicas tanto cognitivas,

motoras y afectivas direccionado a los docentes y estudiantes con sus

respectivos anexos.

3

CAPITULO I EL PROBLEMA

Contexto de la Investigación

La lectoescritura siempre ha sido de mucha importancia sobre

todo desde la escuela, es primordial el desarrollo de estas dos habilidades

ya que es parte de la vida de los seres humanos tanto por la relación que

estas poseen para poder desenvolverse en el diario vivir, es aquí donde el

niño desde muy temprana edad debe ir ejecutando estas actividades

porque por medio de estas se pueden interrelacionar y comunicar con las

personas que los rodea. Todos los seres humanos tienen la capacidad de

aprender tanto a leer como escribir, deben irse desarrollando con el

transcurso del tiempo, para hacerlo de este un lenguaje permanente.

Cabe recalcar que la perspectiva de cada Institución Educativa es

alfabetizar a los estudiantes y este proceso empieza principalmente con la

lectura y escritura, deseando que los estudiantes logren dominar las

cuatro artes del lenguaje: Hablar, escuchar, leer y escribir. Por la misma

razón las diversas metodologías que pueden ser aplicadas llaman la

atención tanto de los investigadores como la de los docentes en el área

tanto de la didáctica y la pedagogía en la que se emplean estas

competencias.

La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura) es una organización internacional

encargada de evaluar los niveles de desarrollo de la educación en

Latinoamérica, anhelando así optimizar éstas capacidades del lenguaje

en el ámbito social y el área cognitiva de cada ser, para poder en sí

disminuir las deserciones, pérdidas de año escolar y analfabetismo.

4

Los nuevos estándares de educación propuestos desean obtener

una educación de calidad por lo que se está trabajando de manera

oportuna para lograr cumplir con dicho objetivo, estimulando a la vez con

diversos programas en base al desarrollo de la lectoescritura como:

“Cuentos para soñar un país” por lo que desea adquirir mediante

estos cuentos infantiles es promover en los niños y niñas el deseo y amor

hacia la lectura, facilitando no solo a que aprendan a leer, sino a

despertar la creatividad y la comprensión de los mismos.

Nuestro país en relación con otros países, es uno de los que posee

los más bajos niveles de índice de lectura, por este motivo y mediante

estos programas se está propiciando los hábitos de lectura en las diversas

Instituciones Educativas, estimulando a que los estudiantes desarrollen no

solo este hábito sino más bien el desarrollo del pensamiento crítico.

Con el pasar del tiempo la lectura ha venido en decadencia, es

notorio que hay escases de personas dentro de las bibliotecas, sobre todo

ahora con la tecnología, ya que esta no solo facilitan el acceso a

información sino que repercuten a que los estudiantes muchas veces ni

lean lo que se ha enviado a investigar, son muy pocas las personas que

leen porque tengan el interés, sino más bien lo hacen por obligación

cuando los docentes han solicitado aquel trabajo en casa.

En el presente año la Escuela “República de El Salvador”, ubicada

en la Cooperativa “Limonales” en la Autopista Terminal – Pascuales; de la

parroquia Tarqui en la ciudad de Guayaquil. Actualmente con 90

estudiantes del Segundo Año de Educación General Básica, una situación

económica media baja y con padres de familia que presentan poco interés

por los aprendizajes y comportamientos de sus representados, ya que

estos al desenvolverse en otras actividades laborales y domésticas, no

5

colaboran en el proceso de la lectoescritura, por lo tanto se observan

niñas y niños con problemas en las funciones básicas del aprendizaje.

Este trabajo de investigación facilitará a los docentes e Instituciones

Educativas al mejoramiento de esta dificultad que se presenta en los

estudiantes del Segundo Año. Aquellos estudiantes presentan poca

concentración y aburrimiento al leer un libro, prefieren muchas veces que

las instrucciones sean explicadas o dichas de manera verbal, o trabajar

incluso de manera oral, antes que redactar lo que el docente ha asignado.

Es aquí como el docente emplea las diversas metodologías para llamar la

atención de los estudiantes y hacer una lectura proactiva, interesante y

participativa.

Los niños y niñas poseen dificultad al leer, incluso lo hacen de

manera muy lenta, poseen poca comprensión lectora, en sí no

comprenden lo leído, sustituyen los fonemas y cambian las letras, tiene

anomalías con la atención, concentración y la memoria. En la escritura

emplean una mala caligrafía, no utilizan correctamente el lápiz, unas de

las causas a estas dificultades es la falta de madurez al desarrollar las

funciones básicas tanto motoras, afectivas y cognitivas.

Problema de la Investigación

Situación Conflicto

La situación problemática de la presente investigación es el bajo

desarrollo en el proceso de la lectoescritura, donde se evidencia que los

estudiantes de segundo año de educación básica, presentan dificultades

al leer, y al escribir, por tal razón que no pueden avanzar en el proceso

enseñanza-aprendizaje; dificultando que los niños escriban de manera

correcta, retrasando las actividades planteadas y el desarrollo de los

demás estudiantes.

6

Los docentes por lo general empiezan sus actividades

académicas sin tomar en cuenta muchas veces el grado de saberes y de

desarrollo de cada estudiante, realizando una planificación sin considerar

varios aspectos como: sí los estudiantes ya tienen aquellos conocimientos

y sin importar si han aprendido o no. Empiezan sin bases, sin repaso y

muchas veces sin una prueba de diagnóstico para observar el grado de

falencia con la que ingresan los estudiantes a los salones de clases, por

la misma razón que al pasar los días se ven afectados porque han

aprendido de manera memorística y veloz sin desarrollar habilidades y

aprendizajes de manera correcta.

Es muy frecuente escuchar a los docentes de la básica general

comentarios: que ellos no pueden detenerse ya que deben seguir el

programa que plantea el Ministerio de Educación basado en una Malla

Curricular, también que a los estudiantes “no les gusta leer”, “no les gusta

escribir”, que son “inquietos”, “desatentos”,” que no quieren participar en

clases”, “que no les gusta analizar y razonar las lecturas”, “no

comprenden”, entre otras cosas por las cuales se sienten frustrados y a la

vez muestran el escaso interés por aprender.

Otra causa que incide en el correcto aprendizaje de los

estudiantes es que muchas veces el educador, por parte de los padres de

familia y directivos son presionados para que los niños aprendan rápido y

avancen de manera veloz, haciendo que a su vez los docentes actúen de

manera errónea, apresurando a los estudiantes a que aprendan de

manera espontánea sin seguir un proceso, una secuencia, de acuerdo a

las necesidades que se van presentando dentro del salón de clases.

7

Hecho Científico En la Institución educativa “República de El Salvador”

presentan diversos estudiantes bajo nivel de aprendizaje, provocado por

la falta de desarrollo de las funciones básicas del aprendizaje que

interfiere en el buen empleo de las habilidades y destrezas al momento de

leer y escribir.

Este trabajo tiene como objetivo explorar y reconocer las

funciones básicas que los estudiantes de Segundo Año de E.G.B que no

han alcanzado a desarrollar desde la etapa inicial.

Cabe recalcar que el docente interviene mucho desde la etapa

inicial porque es la base fundamental para que los niños vayan

desarrollando las destrezas y habilidades tanto cognitivas, motoras y

afectivas, porque dependerá e influirá mucho en las etapas posteriores.

Causas del problema

Las causas por las cuales se realiza el presente trabajo de

investigación son:

Los estudiantes no han desarrollado de manera pertinente las

funciones básicas del aprendizaje por lo tanto se presentan

anomalías en el momento de aprender.

Ausencia de motivación en clases por parte de los docentes, ya

que no se emplean los materiales o recursos adecuados;

generando en sí, que el proceso de la lectoescritura no sea

eficiente.

Estudiantes presentan poco desarrollo de la psicomotricidad (fina y

gruesa), porque no han desarrollado las destrezas de sus manos y

cuerpo, causando secuelas como problemas de dislexia, digrafías,

mala ortografía y letra ilegible.

8

Educandos que presentan dificultad para recordar lo que se acaba

de decir o mencionar, ya que no poseen la concentración y

atención que amerita en el momento en el que se está explicando o

dando una instrucción.

Estudiantes que reflejan bajo desempeño académico, generando

baja autoestima, inseguridad y desmotivación; presentando

diversas frustraciones entorno a su aprendizaje.

Formulación del Problema ¿Cómo incide el Desarrollo de las Funciones Básicas en la

calidad del aprendizaje de la Lectoescritura de los estudiantes de

Segundo Año de Educación Básica de la Escuela “República de El

Salvador”, de Guayaquil en el Año 2015?

Objetivos de la Investigación Objetivo General: Analizar la incidencia del Desarrollo de las Funciones Básicas del

aprendizaje en el proceso de la lectoescritura mediante una

investigación de campo y bibliográfica, para el diseño de una guía

metodológica por medio de la cual se fortalezca las habilidades

básicas de los estudiantes.

Objetivos Específicos:

Identificar las Funciones Básicas del aprendizaje en el proceso de

la Lectoescritura mediante una investigación bibliográfica y de

campo.

9

Diagnosticar el proceso de la Lectoescritura, en los estudiantes de

la Básica elemental, para optimizar el aprendizaje.

Diseñar una guía metodológica para fortalecer el desarrollo de las

Funciones Básicas del aprendizaje, dirigida a docentes de

Segundo Año de Educación General Básica.

Interrogantes de la investigación

1) ¿Qué son las Funciones Básicas?

2) ¿Cuáles son las Funciones Básicas del aprendizaje que inciden en

la Lectoescritura?

3) ¿Por qué son importantes las Funciones Básicas para el

aprendizaje en la Lectoescritura?

4) ¿A qué edad se deben desarrollar las Funciones Básicas del

aprendizaje para incidir en la Lectoescritura?

5) ¿Cuál es la relación que existe entre las Funciones Básicas y la

Lectoescritura?

6) ¿Qué es la Lectoescritura?

7) ¿Qué condiciones se requieren para leer y escribir?

8) ¿Qué técnicas pueden aplicar los docentes para desarrollar el

proceso de la Lectoescritura?

9) ¿Qué consecuencias trae el escaso desarrollo de la

Lectoescritura?

10) ¿Cuáles son las dificultades que presentan los estudiantes en el

proceso de lectoescritura?

11) ¿Qué estructura debe tener el diseño de una guía metodológica?

12) ¿Qué metodología se puede aplicar para fortalecer el desarrollo de

las funciones básicas del aprendizaje en el proceso de la

lectoescritura?

10

Justificación Al desarrollar el presente trabajo de investigación en la Institución

Educativa “República de El Salvador”, siendo un lugar de formación,

desarrollo y evolución del desempeño académico de los estudiantes,

motiva a los futuros docentes a brindar la ayuda necesaria en las diversas

falencias, dificultades que se van presentando a lo largo del periodo

lectivo por parte de los estudiantes en el momento tanto al leer como

escribir.

Dar a conocer las debilidades y fortalezas tanto de los docentes

como de los estudiantes con el fin de mejorar la calidad del aprendizaje y

a su vez hacer de éste un aprendizaje significativo.

En la actualidad se presenta con frecuencia las dificultades de

aprendizaje, por lo tanto es de mayor relevancia social, evidenciando así;

éste problema dentro de los salones de clases, perjudicando a los

estudiantes al obtener un aprendizaje eficaz y acorde a su año escolar.

Los problemas más comunes que se observan en la Institución

investigada son: falencias en las funciones básicas del aprendizaje

(cognitivas, motoras y afectivas) las cuáles debían ser desarrolladas y

ejecutadas en los inicios de la escolaridad, dificultando así varios

aspectos tanto en la concentración, la memoria, en el empleo correcto al

utilizar el lápiz; trastornos del lenguaje oral como escrito, etc.

Al poner en práctica esta investigación, permitirá que los

estudiantes del Segundo Año de E.G.B mejoren y fortalezcan aquellas

debilidades que poseían en el momento de adquirir nuevos

conocimientos, no solo en el proceso de la lectoescritura sino en las

diversas disciplinas, descartando así secuelas como: frustraciones,

desmotivación, baja autoestima, poco interés por la lectura y escritura; los

docentes tendrán la oportunidad de agregar a sus estrategias didácticas

11

nuevas metodologías, lo cual permitirá aportar con sus creaciones propias

a enriquecer su trabajo.

Beneficiará también a los directivos, docentes, estudiantes y

padres de familia, porque se brindará el asesoramiento oportuno

mediante una guía metodológica que permitirá que los educandos al

desarrollar estás funciones básicas logren obtener un buen desempeño

en el proceso de la lectoescritura, no obstante cabe recalcar que tanto la

escritura y la lectura son la base para profundizar el aprendizaje en todas

las disciplinas y el desarrollo personal de cada estudiante.

Al considerar que este problema que se presenta en la

investigación es de mayor impacto ya que tanto la lectura y escritura es

parte esencial para el proceso de enseñanza- aprendizaje, es pertinente

emplear la ejecución del proyecto para dar solución a dicho problema que

se presenta en las diversas instituciones educativas.

Por esta razón es oportuna e importante la ejecución de la

propuesta, porque permitirá brindar solución no solo a los educadores,

sino más bien a los estudiantes, ya que dependerá de los resultados que

ellos reflejen, para culminar el proceso con éxito y satisfacción al ser

cumplidos con los respectivos objetivos y expectativas.

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de estudio

Al ejecutar la investigación “Incidencia en el desarrollo de las

funciones básicas del aprendizaje en la Lectoescritura de los estudiantes

de segundo año de educación general básica” se divisa que el

desempeño académico de los educandos de la Escuela “República de El

Salvador” es bajo en el Área de Lengua y Literatura.

Es muy importante recalcar que el desarrollo de estas habilidades y

destrezas se dan en la educación inicial; donde se profundizan al máximo

estas capacidades. Al no ser estimuladas y desarrolladas las funciones

básicas estas traerán secuelas y se verán reflejadas no solo en el proceso

de la Lectoescritura, obstante aquello no podrán desenvolverse en sus

próximos años de escolaridad de modo apropiado.

Ésta investigación tiene un enfoque trascendental, porque se

logrará evidenciar no solo el nivel de desarrollo de las funciones básicas

sino a su vez, valorar cuales son las más comunes que se muestran en

este año escolar. Teniendo en cuenta que dependerá mucho el desarrollo

de dichas funciones para el progreso de los estudiantes.

Se debe analizar todo lo concerniente a las funciones básicas del

aprendizaje como su definición, historia, técnicas a desarrollar,

clasificación. La importancia de la Lectoescritura, los métodos a emplear,

la relación que posee con las funciones básicas.

13

En la investigación que se ha realizado no se encuentran proyectos

con el tema planteado, pero si poseen cierta similitud en una de sus

variables.

Manifiesta Caibe Yanzapanta y Mary Gabriela (YANZAPANTA,

2011) en su tesis con el tema: Desarrollo de las funciones básicas y su

influencia en el proceso de aprendizaje de los niños de Primero, Segundo

y Tercero de la escuela Juan Bautista Palacios “La Salle, ciudad de

Ambato, provincia de Tungurahua; con su objetivo : Determinar cómo

incide las Funciones Básicas en el aprendizaje de los niños de Primero,

Segundo, Tercer Año de la escuela Juan Bautista Palacios “La Salle” y su

propuesta: Crear un centro psicopedagógico para el desarrollo de las

Funciones Básicas en los niños de pre-básica.

Además los autores Myriam Aidé Montenegro Granizo y Ángel

Homero Montenegro Sánchez (SÁNCHEZ, 2010) indican en su tesis con

el tema:

Sistematización de la Didáctica del proceso de Lecto-Escritura de

los niños y niñas de segundo año de Educación Básica del Centro

Educativo Ceibo School; con su objetivo: mejorar la calidad de la docencia

en el desarrollo de un proceso significativo de adquisición de la lectura y

escritura en los niños y niñas de Segundo Año de Educación Básica; con

su propuesta: Metodología innovadora del proceso de lectoescritura.

Así mismo en su tesis Martínez Sevilla Sylvia Eloísa (Eloísa, 2013)

con el tema:

Desarrollo de las neurofunciones y su incidencia en la pre-

lectoescritura en niños y niñas del Primer Año de Básica del Jardín de

Infantes “José Luis Román” en la ciudad de Quito, con el objetivo general

14

de: Evaluar cómo los niños y niñas del Primer Año de Básica del Jardín

de Infantes “José Luis Román” han estructurado las neurofunciones y su

repercusión en el proceso de pre- lectoescritura, con la propuesta: Diseño

de una guía de ejercicios para desarrollar la pre- lectoescritura en niños y

niñas del Primer Año de Educación Básica, dirigido a las docentes

parvularios de la Institución Educativa.

Como se puede observar se ha empleado en diversos proyectos

el estudio de estas variables, porque al estudiante se le ha dificultado el

aprendizaje en la adquisición de conocimientos, presentando anomalías e

impedimentos al no ser desarrolladas todas sus destrezas desde la etapa

inicial de su escolaridad. Por lo tanto los docentes pretenden innovar de

una u otra manera a través de varias metodologías el desarrollo de las

habilidades antes de proporcionar los nuevos saberes.

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN Variable Dependiente: Funciones Básicas para el aprendizaje

Variable Independiente: La Lectoescritura.

Gráfico N° 1 Variables de la Investigación

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

La información que se desarrolla a continuación está sustentada en base a la Matriz de Operacionalización de variables que consta al final del Capítulo III.

Variable Independiente Variable Dependiente

SOCIEDAD

HÁBITOS DE LECTURA

CAPACIDAD DE LEER Y ESCRIBIR

LA LECTOESCRITURA

AFECTIVAS

MOTORAS

COGNITIVAS

DESARROLLO DE LAS FUNCIONES

BÁSICAS PARA EL APRENDIZAJE

15

Incidencia del Desarrollo de las Funciones Básicas para el aprendizaje

En la actualidad se está trabajando mucho para mejorar la calidad

de la educación, por lo que se requiere de docentes capacitados,

motivados y predispuestos a que los estudiantes proyecten y logren ser

personas innovadoras, creativas, con iniciativa y capaces de enfrentarse a

la vida y a la resolución de los problemas a los que se enfrenten.

Se ha observado que los docentes no distribuyen en sus

planificaciones, un espacio para fortalecer aquellas falencias que mucho

de los educandos no han ido desarrollando como: las destrezas y

habilidades tanto como las funciones sensoriales, motoras y afectivas.

Definición e importancia del Desarrollo de las Funciones Básicas para el

aprendizaje

Los niños para poder desenvolverse de manera pertinente al

ingresar al sistema educativo deben tener la madurez que se requiere

para que a su vez puedan adquirir los nuevos conocimientos acorde a su

año escolar.

La Madurez escolar hace referencia a que el niño debe poseer un

evidente nivel de su desarrollo tanto social, físico y psíquico, el cual le

permita a su vez enfrentarse a la petición y requerimientos que se

presentarán a lo largo de su escolaridad.

Se observan que existen estudiantes con bajo desempeño

académico; porque los mismos no han alcanzo la madurez necesaria y

por ende no han sido inducidos de forma adecuada y no están preparados

para adquirir aprendizajes como la lectura y escritura.

16

“Es el proceso mediante el cual el niño emplea su madurez neuro-

psico-social adaptándose a los cambios que se presentan en su entorno,

preparándose mental, emocional y corporalmente para un correcto

desarrollo escolar, ya que si no se logra el desarrollo de las funciones

básicas tendrán problemas en su aprendizaje”. (Castro, 2012)

Es decir, que depende mucho del buen desarrollo de estas

funciones para que los niños obtengan excelentes resultados en su etapa

escolar.

Las funciones Básicas para el aprendizaje son destrezas y

habilidades que requieren los seres humanos para desenvolverse para

toda su vida, por lo tanto son vitales, porque permitirán ser personas

seguras de sí mismos.

Las funciones las cuáles deben desarrollar los niños son:

Funciones Cognitivas

Funciones Motoras

Funciones Afectivas

Funciones Cognitivas Funciones Motoras Funciones Afectivas

Atención Concentración Sensopercepción Memoria Lenguaje y

pensamiento

Psicomotricidad Eficiencia motriz Esquema Corporal

y Lateralidad

Motivación

Comunicación Autocontrol

Autoestima

Tabla N°1:

Clases de Funciones Básicas para el aprendizaje

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

17

Funciones Cognitivas.-

Las funciones cognitivas son los procesos mentales que nos

permiten llevar a cabo cualquier tarea. Hacen posible que el sujeto tenga

un papel activo en los procesos de recepción, selección, transformación,

almacenamiento, elaboración y recuperación de la información, lo que le

permite desenvolverse en el mundo que le rodea. (Neuronup, 2013)

Las habilidades cognitivas son los requisitos previos básicos de la

inteligencia, que permiten, desde los procesos cognitivos interiorizar

información y autorregular al organismo para facilitar el aprendizaje

significativo. (V., 2005).

Mencionan las autoras de la tesis María del Cisne Esparza Cajilima

y Lorena Elizabeth Pacheco Tenesaca (Tenesaca, 2010) que:

El concepto de Habilidad Cognitiva es una idea de la Psicología

Cognitiva que enfatiza que el sujeto no sólo adquiere los contenidos

mismos sino que también aprende el proceso que usó para hacerlo:

aprende no solamente lo que aprendió sino como lo aprendió (Chadwick

y Rivera, 1991).

Esta afirmación según Chadwick y Rivera; las destrezas o

habilidades cognitivas son aquellos procesos que permiten que los

estudiantes adquieran e incorporen dichos aprendizajes mediante los

sentidos, por lo tanto no es suficiente con aprender los conocimientos sino

más bien aplicarlos en la vida cotidiana.

Funciones Cognitivas:

Atención: Es la aptitud básica que deben poseer los estudiantes

para desenvolverse en la mayoría de las actividades que se realizan en el

18

proceso de enseñanza – aprendizaje y a su vez en el desempeño escolar

de los mismos. El estudiante al presentar este déficit de atención va a

inferir por lo tanto en los dos campos.

La autora la Dra. Mónica Patricia Vilatuña Vallejo (Vallejo, 2012)

cita en su tesis que: "La atención es un sistema funcional complejo,

dinámico, multimodal y jerárquico que facilita el procesamiento de la

información, seleccionando los estímulos pertinentes para realizar una

determinada actividad sensorial, cognitiva o motora." (Portellano, 2005).

La autora Lorena Shugulí (Shugulí, 2010) , destaca que para el

autor Vallejo Nájera la atención es la “capacidad para concentrar (fijar la

atención en una determinada actividad seleccionada) la actividad

psíquica, es decir, el pensamiento, sobre un determinado objeto”

Así mismo el Doctor Joan Corbella expresa que la atención

representa la “capacidad mental para fijarse en uno o varios aspectos de

la realidad y prescindir de los restantes”

Como puede observarse; los estudiantes están en un ambiente o

entorno llenos de información, inquietudes, primicias, descubrimientos y

estímulos; por esta razón a los docentes se les hace muy dificultoso

trabajar y mantener en los estudiantes tanto la concentración y la

atención. Se deben emplear técnicas para captar dicha atención en

diversas actividades tales como: juegos, motivaciones, recreación y así

lograr que el niño capte un solo estímulo el cuál permita recibir la

información, procesarla y aprenderla.

Tipos de Atención

Gráfico N° 2 Tipos de Atención

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes.

Atención selectiva

Atención sostenida

Atención dividida

19

Atención Selectiva

Álvaro Sánchez López (López, 2011) cita en su tesis a William

James (1890) señalaba en sus Principios de Psicología que la atención:

“no es solamente la capacidad mental para captar la mirada en

uno o varios aspectos de la realidad y prescindir de los restantes, es el

tomar posesión por parte de la mente, de forma clara y vívida, de uno de

entre los varios posibles objetos de pensamiento que aparecen

simultáneamente. Su esencia está constituida por focalización,

concentración y conciencia. Atención significa dejar ciertas cosas para

tratar efectivamente otras” (pp. 403-404).

En síntesis recalcó William James (1890), que la atención selectiva

es un mecanismo cognitivo con una doble dimensión: Por un lado, el

centrarse de forma específica en ciertos aspectos del ambiente o en las

respuestas que se han de ejecutar (focalización), y por otro lado, el

ignorar cierta información o inhibir ciertos tipos de respuestas.

Se deduce que la atención es la capacidad y habilidad que posee

una persona al seleccionar la información más destacada, haciendo que

esta sea de su interés es decir; que centra su atención ha determinado

objeto o situación, apartando cosas externas que no son indispensables

en su medio para ser ejecutadas.

Atención Sostenida

Este tipo de atención es cuando los estudiantes están

prácticamente concentrados, para poder comprender, seguir instrucciones

y así lograr desempeñar alguna tarea, trabajo o actividad que el docente

esté requiriendo por lo tanto esta clase de atención se lleva a cabo de

manera más extensa.

20

El autor Álvaro Sánchez López (López, 2011) cita a Rosselló

(1997) ya que: considera la atención sostenida sinónima de vigilancia. En

general, la atención sostenida se caracteriza por la aparición de una

disminución del rendimiento a lo largo del tiempo, que experimentalmente

se ve representada en la llamada función de decremento.

Atención Dividida

Es otro tipo de atención la cual la persona tiene la capacidad de

recibir y atender varios estímulos a la misma vez, permitiendo que

efectúe varias tareas de manera eficaz, en el caso de los estudiantes más

pequeños se les dificulta ya que deben emplear más esfuerzos para

repartirse en la variedad de actividades.

En síntesis; la importancia que tiene la atención en los estudiantes

es de mayor relevancia porque al ser esta empleada correctamente,

favorecerá el proceso de la Lectoescritura, por eso la correlación de las

variables, evidenciando en sí las conductas y el desarrollo de las

competencias durante el proceso de enseñanza – aprendizaje como:

Prestar atención cuando el docente está impartiendo la clase o

dando una instrucción.

Mantiene al estudiante atento, con expectativas de lo que vaya a

suceder (estímulos) al leer un cuento o un texto.

Permite que los estudiantes culminen a tiempo y de manera eficaz

alguna tarea determinada.

Permite que descifren de mantera correcta los contenidos.

Puede relacionar diferentes palabras, frases u oración con diversas

ilustraciones.

21

Concentración

Es el incremento de la atención de manera extensa y prolongada.

Es importante reconocer que para adquirir la concentración se debe

enfatizar en los siguientes parámetros:

El estudiante debe sentir interés por lo que va a realizar para

poderlo ejecutar.

Debe gustarle o apasionarle lo que está haciendo, estar motivado.

Al momento que requiera la concentración no debe tener

distractores como: radio, televisión, celular, ni ruidos.

Para lograr mantener la concentración se requiere de poner

atención ha determinado objeto o situación pero por un tiempo

prolongado. La concentración y la atención deben ambas ir relacionadas

entre sí porque se necesita de las dos para lograr un mejor aprendizaje.

Senso-percepción

Gráfico N° 3 Sensopercepción

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes.

La sensopercepción es aquel proceso en el cual se captan los

estímulos a través de los sentidos (tacto, vista, gusto, oído y olfato); para

Sensación

Respuesta recibida por los sentidos

Percepción

Capta las sensaciones para interpretarlas

22

ser organizados e interpretados por el cerebro. Es uno de los principales

procesos cognitivos que interviene para adquirir el conocimiento. Se

deduce que la sensopercepción es el descubrimiento que se realiza

mediante los cinco sentidos para aprender y adquirir experiencias de lo

vivido.

Lenguaje

Es una de las funciones cognitivas primordiales, es la capacidad

que posee el ser humano para poder comunicarse y expresarse. El

lenguaje es una instancia o facultad que se invoca para explicar que todos

los hombres hablan entre sí (J. P. Bornchart, 1957) (Wikipedia).

Los niños que han logrado dominar el lenguaje oscilan entre los 4 a

6 años, En sí; cada niño a su vez emplea diversas formas para

comunicarse y expresar tanto sus pensamientos, inquietudes,

necesidades, amor, tristeza, felicidad a las personas que tienen en su

entorno, a través de recursos como gestos, sonidos e incluso el llanto.

Cabe recalcar que los niños para poder aprender a leer, deberán

primordialmente desenvolver el lenguaje oral. Es importante el desarrollo

de esta función cognitiva, porque es la herramienta básica en la que el

niño o niña partirá a la adquisición y ejecución del nuevo lenguaje en sus

inicios de la escolaridad en función a la integración social.

Pensamiento

Existe una estrecho vínculo tanto del lenguaje con el pensamiento,

porque el lenguaje es aquel que permite transmitir los conceptos; por lo

tanto el niño o niña es capaz de crear, imaginar y relacionar una cosa

entre otras en su mente.

En la actualidad en las Instituciones educativas se está trabajando

mucho en el desarrollo de esta capacidad ”el pensamiento”; el objetivo

23

principal es que los estudiantes razonen de manera crítica , piensen de

manera espontánea , permitiendo así ser personas creativas,

innovadoras, con proyecciones , las cuales puedan dar soluciones a

problemas que se presenten en el diario vivir, en el ámbito social.

El pensamiento es la capacidad natural que posee el ser humano,

el cual se va desarrollando a través de los años y a través de la

educación. Es indispensable reconocer la teoría de Jean Piaget en la que

cada ser humano va adquiriendo y desarrollando las diversas habilidades

a través de las etapas de crecimiento.

Memoria

Es una de las habilidades en las que permitirá al estudiante,

desarrollar un buen aprendizaje, de esto dependerá la memoria para así

captar y mantener el conocimiento, puesto que para continuar

aprendiendo deberá recordar lo aprendido con anterioridad.

La autora Celso Beltrán Lara (Lara, 2013) cita a: Celada y Cairo

(1990) , los cuales afirman que la memoria es el proceso mental mediante

la persona fija y conserva las experiencias vividas y las re-actualiza de

acuerdo a las necesidades del presente.

Por esta razón es importante recalcar que se debe tener una buena

memoria para poder captar, procesar y retener la información que así

mismo servirá para ponerlo en práctica a través de las experiencias que

se van obteniendo a lo largo de los años.

Funciones Básicas Motoras

Son las habilidades que permiten al ser humano moverse de forma

espontánea y natural, mediante estas funciones se pretende lograr que

los niños dominen y desarrollen a cabalidad destrezas como: correr,

24

saltar, caminar. Por lo tanto las funciones motoras tienen gran importancia

sobre la madurez y el desarrollo integral del niño.

Psicomotricidad

Es la conexión que hay entre la mente y el cuerpo, donde los niños

se desarrollan tanto en el ámbito intelectual, social y afectivo. Es

importante que los docentes dentro de las Instituciones Educativas

realicen actividades donde favorezcan estas destrezas no solo motoras,

sino más bien de precisión en los movimientos que ejecutan, su

desenvolvimiento a través de las expresiones del cuerpo, lateralidad,

esquema corporal.

Así mismo Ana María Herrera (Chavez, 2013); hace referencia a:

Henri Wallon "considera a la psicomotricidad como la conexión entre

lo psíquico y motriz, afirmando que el niño se construye así mismo, a

partir del movimiento, y que el desarrollo va del acto al pensamiento.

Jean Piaget " sostiene que mediante la actividad corporal los niños

y niñas aprenden, crean, piensan, actúan para afrontar, resolver

problemas y afirma que el desarrollo de la inteligencia de los niños

dependen de la actividad motriz que el realice desde los primeros años de

vida, sostiene además que todo el conocimiento y el aprendizaje se centra

en la acción del niño con el medio, los demás y las experiencias

a través de su acción y movimiento"

Es importante que a los niños desde temprana edad se les permita

desarrollar sus sentidos libremente, permitiéndoles palpar con cada

acción que vayan experimentando con su entorno, recalcando que gracias

a su exploración aprenderán a desarrollar su inteligencia y a su vez la

psicomotricidad.

25

Bernard Aucouturier "considera que es la práctica de

acompañamiento de las actividades lúdicas del niño, concebida como un

itinerario de maduración que favorece el paso del placer de pensar y que

la práctica psicomotriz no enseña al niño los requisitos del espacio, del

tiempo, del esquema corporal, sino que pone en situación de

vivir emocionalmente el espacio, los objetos y la relación con el otro de

descubrir y de descubrirse, única posibilidad para el de adquirir e integrar

sin dificultad el conocimiento de su propio cuerpo, del espacio y del

tiempo".

Por esta razón, cabe mencionar que los estudiantes deben sentirse

libres conociéndose así mismo e interrelacionándose con los demás,

porque dependerá mucho con la relación que tenga con su entorno y la

madurez que logre obtener en su crecimiento.

Esquema Corporal

Es la representación que poseen los niños y niñas referente a su

cuerpo, sus partes, y como está conformado. Por esta razón desde que

los estudiantes ingresan al sistema educativo los docentes como la

familia; deben enseñar a sus hijos el cuidado y valor que poseen los

mismos, por eso se recomienda también que se empleen diversas

actividades, juegos, cantos para que ellos a través de los movimientos

vayan identificando su cuerpo, ya que es la relación del ser humano y el

entorno que lo rodea.

La revista digital de Buenos Aires (Rivero, 2013)cita a B.J. Cratty

(1982), "La imagen corporal del niño incluye todas las respuestas

mensurables que el niño formula en relación con las dimensiones, la

forma y los componentes de su cuerpo, así como en relación con las

capacidades para el movimiento que él advierte en su cuerpo y las

interacciones de éste con el ambiente".

26

Aquellos niños que no hayan desarrollado debidamente esta

función, presentarán dificultades como: lateralidad, mala organización

espacial, presentarán lentitud y torpeza al realizar las actividades, a su

vez en el ámbito personal serán niños inseguros, con baja autoestima, por

lo tanto no quieren socializar con los demás.

Lateralidad Y Direccionalidad

Es vital el debido desarrollo de esta función en los niños, porque

influirá a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje sobre todo en la

lectoescritura; se complicará adquirir estos conocimientos, porque esta

función permite ubicarse en el tiempo y en el espacio, si no posee definida

la lateralidad traerá como consecuencia torpeza motriz, dificultades con la

orientación espacial, incluso problemas de dislexia.

Es decir, el docente denotará que el estudiante está presentando

problemas de lateralidad, cuando éste escriba de forma incorrecta, sin

llevar un orden (de izquierda a derecha) o al momento de leer (de arriba

hacia abajo), referente a las letras las cambiará (de posición) como: p con

q, d con b; cambiará las letras la con al, se con es, entre otras.

La direccionalidad es la capacidad de distinguir la derecha e

izquierda, por lo general se desarrolla hasta los 8 años de edad, además

de las nociones del tiempo (adelante, detrás; encima, debajo); la

lateralidad y direccionalidad van interrelacionadas entre sí y trabajan en

función al esquema corporal.

Funciones Básicas Afectivas Motivación

Es un factor que debe poseer el individuo para lograr un objetivo

planteado. En el caso de los estudiantes de la Básica elemental son los

docentes quienes deberán intervenir en la personalidad y comportamiento

27

de los estudiantes; ya que este será su guía e impulsará al desarrollo e

interés para realizar alguna actividad.

Comunicación

Es aquel procedimiento que se emplea para transmitir o

intercambiar una información, pero primero se debe desarrollar el

lenguaje para poder expresar ideas, pensamientos y afectividad.

En los niños es importante que, así sean pequeños, sus padres y

las personas de su alrededor hablen o se expresen de forma correcta,

porque es de aquí que ellos absorben o imitan el lenguaje de los demás.

Autocontrol

Es la habilidad que se debe tener para dominar o controlar algo

que se siente o que se quiere ejecutar. En el caso de los estudiantes

dentro de la Institución Educativa, suelen presentar conductas

inapropiadas, problemas de adaptación e incluso niños violentos, que a su

vez afectan en el desempeño escolar de los mismos, y por parte de los

docentes no se pone la atención pertinente a las actitudes que presentan,

más bien se excusan en que los niños no se esfuerzan por controlar esas

malas acciones.

Autoestima En los niños la autoestima se va a ir desarrollando y fortaleciendo

según el desenvolvimiento que vayan adquiriendo a lo largo de sus vidas

(experiencias), por lo que ellos mismos darán valor e importancia a lo que

poseen, como sus destrezas, habilidades, amor propio, seguridad,

virtudes, aptitudes, potencialidades como tal.

Por lo tanto es necesario que los estudiantes participen

activamente en las diversas actividades que se planifican, para así poder

fomentar en ellos su seguridad, confianza en sí mismo, y la interrelación

28

con los demás. La autoestima como lo describe la Autora (Miguel) “Sin

confianza en uno mismo, sin la sensación de quererse y de ser querido,

nadie es capaz de disfrutar de la vida ni de desarrollarse

adecuadamente”.

Desarrolladores de las Funciones Básicas del Aprendizaje En la presente investigación se destacan dos autores que enfocan

y fundamentan sus teorías en relación al aprendizaje y al desarrollo

cognitivo de los seres humanos. Para Vygotsky el aprendizaje se puede

dar por medio del entorno familiar, mientras que para Jean Piaget la

adquisición del aprendizaje se da tanto en lo social, como en las

experiencias propias de los niños, por lo cual debe pasar por las cuatro

etapas del desarrollo.

Vygotsky expresa que el aprendizaje se da a través de la

interacción social, de lo que se adquiere del exterior como el idioma,

costumbres, religión, el entorno donde nacen y se desarrollan. Los niños

copian, imitan lo que sus padres les han enseñado desde corta edad, es

decir que el aprendizaje en sí se da, cuando lo ponen en práctica o lo

emplean al interactuar con los demás.

Desarrollo cognoscitivo según Vygotsky

Cabe mencionar que para este autor que defiende la teoría de que

el niño aprende por medio de la interacción social, por lo que para ello

necesita desarrollar el lenguaje para poder expresar lo que siente, sucede

o necesita.

Vygotsky emplea cinco procesos fundamentales para el desarrollo

del niño que son: Funciones mentales, habilidades psicológicas, zona de

desarrollo próximo y herramientas psicológicas y mediación.

29

Funciones mentales

Dividida en 2 funciones: Inferiores: Aquellas funciones que son innatas de todo ser, determinadas

por los genes. El resultado del comportamiento que obtenemos es

condicionado a lo que solo podemos realizar.

Superiores: Aquellas funciones que se adquieren y se ejecutan mediante

la interacción con la sociedad, y el resultado del comportamiento es

amplio porque permiten que surjan cambios.

En sí; estas dos funciones mentales tanto las inferiores y

superiores, demuestran que el ser humano no sólo se relaciona con el

entorno en el que vive, sino más bien con la interacción de los demás.

Gráfico N° 4

Influencia Socio-cultural de Vygotsky Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Habilidades Psicológicas

Como en lo mencionado anteriormente las funciones mentales

superiores se emplean en dos maneras: en el ámbito social y en el

individual.

Las autoras Mónica Alexandra Atariguana Bravo y Olga Lucía

Paida Criollo (Criollo, 2010) en su tesis citan a Vygotsky que sostiene: “en

Influencia Socio-cultural

Habilidades

psicológicas

Zona de desarroll

o próximo

Herramientas de

pensamiento

La mediació

n

Funciones

mentales

30

el proceso cultural del niño, toda función aparece dos veces, primero a

escala social y más tarde a escala individual. Primero entre personas

(interpsicológicas) y después en el interior del propio niño

(intrapsicológica). Afirma que todas las funciones psicológicas se originan

como relaciones entre seres humanos”

Deduciendo que, si el estudiante en el salón de clases se siente

desatendido y quiere llamar la atención, este comenzará a presentar un

mal comportamiento, golpeará a sus compañeros, lanzará objetos,

formará berrinches. Tratando de expresar y comunicar que se siente

inconforme ante la situación, aquí observamos que presenta una función

mental superior interpsicológica, porque lo busca como método para

comunicarse con los demás, en este caso con la profesora.

Después de que el estudiante ya sabe cómo lograr llamar la

atención, él lo hará de forma intencional, utilizando esta situación cuando

él desee, manipulando no solo a la profesora sino a las demás personas

que lo rodean, ahí está ejecutando la función mental superior

intrapsicológica. Concluyendo que, en primer instancia dependen de los

que lo rodea y después a través de la interiorización que posee el

estudiante.

Zona de Desarrollo próximo Es de suma importancia para el niño o niña dentro del salón de

clases porque es el espacio en donde el estudiante demuestra y realiza lo

que ya sabe y a su vez obtiene la habilidad de aprender y ejecutar alguna

actividad con ayuda del tutor o docente. Existen dos niveles: las

habilidades que ya posee el niño y su potencial.

Nivel de desarrollo real.-

Se basa en el desarrollo de las funciones mentales que tiene el

niño, y las habilidades en las que el estudiante puede realizar diversas

31

actividades, ya sean deberes, talleres, sin necesidad de ser guiado u

orientado por el docente; es decir que el niño demuestra lo que es capaz

de realizar.

Nivel de desarrollo potencial.-

Es cuando el niño no ha evolucionado o madurado sus

habilidades o destrezas completamente, por lo tanto para que éste pueda

cumplir aquellas competencias y lograr terminar algún objetivo deberá ser

guiado, apoyado, orientado por otra persona.

En conclusión para Vygotsky da mucho valor a que el aprendizaje y

el desarrollo deben interactuar entre si y a su vez dependerá del

desarrollo del niño para obtener un aprendizaje significativo.

Otro de los autores que defienden el desarrollo y evolución de los

niños es Jean Piaget, que en su teoría expresa que el niño debe pasar

por un proceso u orden en el cual va a ir madurando el niño antes de

ingresar a su escolaridad, ya que si éste no va cumpliendo esos ciclos o

etapas presentarán falencias a lo largo de su aprendizaje.

Desarrollo cognoscitivo según Piaget

Jean Piaget es uno de los desarrolladores más importantes del

enfoque del desarrollo cognoscitivo por lo tanto en su teoría expresa que

el niño aprende de dos maneras: en el entorno social y de la experiencia

propia. El desarrollo cognitivo lo establece en 4 etapas:

Etapa sensoriomotora de 0 a 2 años

Etapa preoperacional de 2 a 7 años

Etapa de las operaciones concretas de 7 a 11 años

Etapa de las operaciones formales de 11 años en adelante

32

Etapa sensoriomotora: Es la primera etapa en la que el niño reacciona a los estímulos por

medio de los sentidos mediante la actividad motora.

Etapa pre operacional:

En esta etapa es de desarrollo mental, pero como son niños

pequeños aún no logran obtener un pensamiento lógico, es decir que

tienen la capacidad de crear e imaginar de manera simbólica más no real,

en esta etapa ya se empiezan a socializar con más niños por lo tanto

desarrollan el lenguaje hablado, poseen la capacidad de memorizar

acciones como cepillarse los dientes, porque empieza a pensar antes de

actuar ante una situación.

Etapa de operaciones concretas: Los niños en estas edades ya empiezan a razonar de manera más

lógica, comprenden y relacionan correctamente un objeto con otro sin

dificultad.

Etapa de operaciones formales:

En esta última etapa se logra obtener la abstracción de los

conocimientos concretos, la personalidad se va moldeando de acuerdo a

sus ideales y sus valores, es la etapa que necesita de la práctica y la

experiencia.

Cabe recalcar que tanto el autor Vygotsky y Jean Piaget referente

al desarrollo cognoscitivo del aprendizaje tienen semejanza, en que

ambos se dan en base a la interacción social, a pesar que Piaget atribuye

que también se obtienen a través de su propia experiencia.

Asociando la teoría de Jean Piaget concerniente a la presente

investigación, las funciones básicas para el aprendizaje deben de ser

desarrolladas en el momento oportuno, en la etapa esperada, ya que si el

33

niño no concreta aquella evolución, presentarán dificultades en la

próximas etapas de su desarrollo y al ingresar al proceso de aprendizaje,

se lo relaciona con las experiencias propias, porque aquellas habilidades

y destrezas que fueron siendo adquiridas a lo largo del proceso, deberán

ser empleadas y ejecutadas a no sólo en la etapa escolar sino a lo largo

de la vida. Sino ejecuta de manera pertinente estas habilidades,

obtendrán problemas en la adquisición en éste caso en el proceso de

lectoescritura.

Historia de las Funciones Básicas del Aprendizaje o Neuroaprendizaje

El neuroaprendizaje es la disciplina que abarca: la pedagogía,

neuropsicología y la psicología; por la cual permite conjuntamente

esclarecer cómo trabaja el cerebro en el proceso de adquisición de

conocimientos.

Siempre se relaciona que el cerebro de un niño no es igual al de un

adulto, porque el niño es más veloz, ágil y activo para captar la

información, por lo mismo que se debe desde muy temprana edad

explotar esa capacidad y optimizar por lo tanto el desarrollo cerebral a

través del juego y de la interacción con los demás ya sean estos objetos y

personas.

Todos los niños no poseen el mismo desarrollo, ya que no maduran

completamente en una edad específica, pero depende mucho de su

entorno para poder brindar apoyo en su evolución según el ritmo que lleve

el niño.

“A través del neuroaprendizaje se puede optimizar el

funcionamiento del cerebro para potenciar los procesos que intervienen

en el aprendizaje: atención, memoria, lenguaje, lectura, escritura,

razonamiento y emociones.” (NEUROAPRENDIZAJE, 2014)

34

Los seres humanos son una invención de Dios, formando parte de

la naturaleza con una organización biológica la cuál le permite el

funcionamiento adecuado de sus órganos, sistemas y aparatos,

concediendo a su vez el desarrollo de los mismos para vivir.

En la Revista Odiseo (VELA, 2010) establecen que:

La infraestructura neurofisiológica del ser humano dispone de los

mecanismos básicos que hacen posible el aprendizaje en el hombre. El

cerebro, es la máquina cuyo trabajo genera la creación de redes y

conexiones neuronales para construir significados y representarlos a

través de imágenes mentales. Gracias al cerebro, el ser humano

desarrolla capacidades, entre ellas, dos básicas: la inteligencia y el

aprendizaje, mismas que permiten los procesos de construcción del

conocimiento, establecer relaciones con los estímulos y el mundo real

objetivo.

Si bien el mecanismo de adquisición para el aprendizaje y el

desarrollo de la inteligencia, tiene su base en el cerebro, ambas

potencialidades permiten a las personas resolver problemas de la vida

diaria, encontrar soluciones ante las dificultades que se van presentando

en su hacer cotidiano en el hogar, el trabajo, la escuela o la comunidad.

Al poseer como base al cerebro, se debe explotar el potencial de

cada individuo tanto para el aprendizaje e inteligencia, permitiendo y

facilitando a que éste se desenvuelva y enfrente de manera pertinente a

la resolución de problemas que se presentan en el diario vivir.

Proponentes de la Nueva Pedagogía o Educación y las Funciones

Básicas del Aprendizaje

En la actualidad la mayoría de los países a nivel mundial,

concuerdan en que las funciones básicas para el aprendizaje deben

35

empezar a ser desarrolladas desde la educación inicial, cabe reconocer

que este proceso o etapa no era obligatoria, pero se ha observado que es

de suma importancia la interacción que los niños deben emplear desde

muy pequeños para su desarrollo integral.

El Dr. Miguel Jorge Llivina Lavigne (Lavigne, 2012) cita a James

Fraser Mustard que:

“El cerebro está compuesto por millones de neuronas que tienen

la misma codificación genética, pero a medida que el cerebro se

desarrolla a través de la experiencia, las neuronas adquieren funciones

diferentes. Son estos estímulos, a los cuales se hayan expuestas las

neuronas desde el nacimiento, los que determinan sus diferentes

funciones. Las conexiones neuronales sólo se desarrollan si existen

condiciones para que los procesos de sinapsis y mielinización se realicen,

sobre la base de una correcta alimentación y de estímulos tempranos,

constantes y sistemáticos”

Gracias a los estímulos que se vayan brindando en el crecimiento

de los niños, permitirán que estos a su vez determinen la madurez

necesaria para el buen funcionamiento de destrezas y habilidades, cabe

mencionar que por esta razón en la actualidad es de suma importancia

que los niños asistan a clases desde la etapa inicial.

El Dr. Miguel Jorge Llivina Lavigne (Lavigne, 2012) cita a Mary

Eming Young que expresa:

“Las pruebas científicas indican que el 50 por ciento de la

variación en el desarrollo intelectual ya se ha producido a la edad de

cuatro años. Es probable que la estimulación intelectual insuficiente y la

escasez de atención afectiva, junto con la malnutrición temprana, den

lugar a daños graves y posiblemente irreversibles sobre la capacidad

física y emocional, cuyo desarrollo es crucial para facilitar el aprendizaje.

36

Debido a la importancia de los primeros años, la escuela primaria y aun el

jardín de niños pueden llegar demasiado tarde para desarrollar estas

capacidades en los niños.”

“El principal crecimiento mental ocurre durante el primer año de

vida y la primera infancia, y en general, los primeros años son decisivos

para la formación y el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y el

comportamiento social. Dado que el primer año de vida es un período

sumamente sensible de maduración, se necesita un grado elevado de

estimulación ambiental para que más adelante en la vida se desarrollen

estructuras conceptuales y relaciones sociales sólidas.”

Concluyendo que en X Encuentro Internacional de Educación

Inicial y Preescolar, que se dio lugar en la Habana, en Julio del 2012, se

quería observar el avance y valor que le dan a la implementación de este

proyecto que se enfoca en la Atención y Educación de la primera infancia

(AEPI) que fue expuesto en la UNESCO (Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en beneficio de la

calidad de educación integral en Latinoamérica y el Caribe.

Por lo tanto es importante estimular a los niños desde su primer

año de edad, ya que se busca activar todos sus sentidos tanto para su

desarrollo cognitivo, físico y emocional, esta etapa es decisiva porque se

pretende obtener la madurez para continuar sin dificultades posteriores

referente al aprendizaje.

Casos de las Funciones Básicas del Aprendizaje en otros países En Chile: La importancia de la educación temprana ha sido

puesta en evidencia por numerosas investigaciones, que señalan la

estrecha relación entre la estimulación de los niños en sus primeros años

de vida y su desarrollo posterior. Es en la primera infancia donde se

adquieren las habilidades cognitivas, sociales y emocionales, por lo que la

37

educación en este período desde el nacimiento hasta el ingreso a la

educación formal es vital. (CHILE, 2013)

En Panamá: Plan de Atención Integral a la Primera Infancia

(PAIPI), se requiere de inversión para dicho proyecto, el cual para (SIPI)

Sistema de Información sobre la Primera Infancia en América Latina (SIPI,

2011) expone que:

Busca apuntalar una transformación cultural que lleve a la sociedad

a asumir a los niños y a su entorno como protagonistas y los enfoque en

el marco de una visión de futuro que establezca que, dentro de 20 años,

ellos proyectarán la atención que han recibido hoy. Sus principales metas

son:

a) Propiciar la coordinación transversal de los organismos que

manejan las acciones del Estado relacionadas con la Atención

Integral a la Primera Infancia,

b) Fortalecer los niveles de intervención local, regional y nacional,

c) Establecer líneas que faciliten la coordinación público-privada

d) Compartir innovaciones que enriquezcan el trabajo en áreas clave

relacionadas con la primera infancia,

e) Llenar vacíos en el conocimiento, los servicios y los recursos,

f) Establecer sinergia en todos los aspectos relacionados con la

inversión, tecnología, servicios, desarrollo de destrezas y

capacidades, tanto en las personas como en las instituciones.

Cabe resaltar que en la mayoría de los países a nivel mundial, dan

un enfoque fundamental a la educación en primera infancia ya que

reconocen que es la etapa crucial en el que los niños explotan sus

potencialidades básicas, y por ende al ser desarrolladas en las etapas

oportunas brindarán mejor desempeño a lo largo de su vida.

38

Es un reto muy importante para cada Gobierno, ya que estas

instituciones son privadas y la mayoría de los habitantes no poseen los

recursos económicos para enviar a sus niños a estos centros de

aprendizajes y en la mayoría de los casos investigados, los niños se

encuentran en esta de desnutrición y vulnerabilidad.

Unesco y las Funciones Básicas del Aprendizaje

En el análisis que se ha realizado en la investigación en cuanto al

desarrollo de las funciones básicas del aprendizaje, la UNESCO y en

general los países de Latinoamérica y el Caribe, han plasmado un

objetivo específico el cuál en cada país su gobierno está trabajando y

ejecutando las propuestas para mejorar la calidad tanto para la primera

infancia y el desarrollo integral del niño, recatando que es de mucha

relevancia el desarrollo del niño en el proceso de 0 a 5 años de edad.

La UNESCO (UNESCO, SITUACIÓN EDUCATIVA DE AMÉRICA

LATINA Y EL CARIBE. INFORME, 2012) Cita lo siguiente:

“Para un desarrollo adecuado y la capacidad de aprendizaje en el

trayecto de la vida. La neurociencia brinda la evidencia sobre cómo las

consecuencias de las interacciones y experiencias vividas por el niño

durante los primeros tres años de su vida repercutirán en el desarrollo

tanto de su cerebro y por ende en las demás dimensiones: cognitivas,

físicas y social –emocional; a lo largo de la vida (UNICEF, 2001).”

“De éste modo, así como un entorno seguro, cálido y responsivo a

las necesidades del niño cumple una función protectora respecto a los

efectos del estrés que pueda sufrir un niño en etapas posteriores de su

vida, un entorno adverso y que no atiende de manera oportuna las

necesidades de los niños puede afectar negativamente el desarrollo de su

cerebro (UNICEF, 2001; UNICEF, 2008)”.

39

Se desea lograr el desarrollo evolutivo e integral del niño desde

muy pequeño, para que no presenten déficit o dificultades de aprendizaje

a lo largo de la escolaridad en los años posteriores, permitiendo que todos

los niños desarrollen oportunamente sus potencialidades cognitivas,

motoras y afectivas mediante un buen desempeño académico a largo

plazo, logrando así que la inversión que se está brindando en el actual

proyecto de Atención en la Primera Infancia repercuta con personas

preparadas, capaces de producir en conjunto con la sociedad en beneficio

al país y a la humanidad.

Reforma Curricular 2010

En el año de 1996 se oficializó la aplicación de un nuevo diseño

curricular llamado “Reforma Curricular de la Educación Básica”,

fundamentada en el desarrollo de destrezas y el tratamiento de ejes

transversales. Durante los trece años transcurridos hasta la fecha, diferentes

programas y proyectos educativos fueron implementados con el objetivo de

mejorar la educación y optimizar la capacidad instalada en el sistema

educativo.

Para valorar el grado de aplicación de la Reforma Curricular y su

impacto, la Dirección Nacional de Currículo realizó un estudio a nivel

nacional que permitió comprender el proceso de aplicación de la Reforma

de la Educación Básica y su grado de presencia en las aulas, las escuelas

y los niveles de supervisión, determinando los logros y dificultades, tanto

técnicas como didácticas.

Esta evaluación intentó comprender algunas de las razones que

argumentan los docentes en relación con el cumplimiento o

incumplimiento de los objetivos de la Reforma: la desarticulación entre los

niveles, la insuficiente precisión de los conocimientos a tratar en cada año

de estudio, las limitaciones en las expresiones de las destrezas a

40

desarrollar y la carencia de criterios e indicadores de evaluación.

(ECUADOR, 2009)

En la actualidad en el Ecuador se está trabajando con mayor

énfasis y dedicación en base a mejorar la calidad de la educación,

basándose tanto en la reforma y malla curricular. Deseando que todos los

estudiantes de éste país vayan obteniendo logros según los desempeños

que se han trazado en cada año de Educación General Básica, el objetivo

principal es que se trabaje conjuntamente (actores de la educación) de

manera pertinente para el desarrollo de las capacidades tanto

intelectuales y sociales, anhelando que se eduque a seres proactivos,

creativos con altas capacidades para afrontar las diversas problemáticas

que se presenten en el diario vivir y/o a nivel social.

El Desarrollo De Las Funciones Básicas Del Aprendizaje En La Unidad Educativa “República De El Salvador”

En la Escuela “República de El Salvador” se han presentado

diversas falencias en cuánto al desarrollo de las funciones cognitivas,

motoras y afectivas de los estudiantes, evidenciando estas dificultades en

el proceso de la lectoescritura.

Se presentan a menudo problemas al escribir, dónde los

estudiantes no poseen coordinación motriz al realizar las letras, o los

trazos para realizar las actividades, presentan equivocaciones frecuentes

con la lateralidad y direccionalidad, por lo tanto les cuesta mucho

desenvolverse en el proceso de la lectura, leen por leer más no por

interiorizar lo que se está leyendo, no presentan la concentración que

amerita la lectura.

En las horas dentro del salón de clases se observan estudiantes

con un alto grado de desconcentración, mostrando así desinterés por lo

41

que la maestra enseña o está explicando, ya que no siente motivación por

los temas que se están impartiendo.

LECTOESCRITURA

Definiciones en torno a la Lectoescritura La Lectoescritura son dos palabras correlacionadas a la capacidad

y habilidad de leer y escribir de manera correcta; es decir que se le da

esta definición a la etapa inicial en la que se va a desarrollar estas

destrezas primordiales en los seres humanos.

Este proceso de Lectoescritura se va a dar de manera correcta

siempre y cuando el niño haya desarrollado y alcanzado diversas

destrezas como motrices, atencionales y comprensivas.

Se sobreentiende que este proceso de enseñanza y aprendizaje se

da desde la primera etapa de escolaridad y por ende son los docentes de

la primera infancia y de la educación inicial los principales actores en

fomentar a través de actividades el desarrollo de éstos pequeños para el

desenvolvimiento de sus aprendizajes posteriores.

Cabe recalcar que el proceso de la lectoescritura se va dando

sistemáticamente, paso a paso para poder obtener un aprendizaje

permanente el cual conlleva a interiorizar el conocimiento adquirido a lo

largo de la vida, de tal modo que cómo docentes se emplean diversas

estrategias y metodologías para lograr con el objetivo propuesto en cada

año escolar.

María Isabel Clavijo (Clavijo) en su tesis cita que la lectoescritura

es:

La obtención de la técnica que posee para decodificar una palabra

o texto, ya sea que se da mediante la reproducción gráfica del lenguaje

42

oral; utilizando las funciones básicas como lo son: cognitivas, motoras y

afectivas.

Menciona Antonio Abarca (Abarca, 2012) en su blog que:

"Lectoescritura, es la educación completa" la cual permitirá

conocer, interpretar, practicar y controlar todos los aspectos que tengan

relación con la lectura y escritura, desde temprana edad hasta su

consolidación global, incorporando la ortografía entre los 7 y 8 años,

cubriendo el primer ciclo de la E.G.B. y el preescolar.

Recalca en su tesis Samuel Martínez C. (Calabuig, 2014), el

estudiantado tiene que aprender a usar el lenguaje en todas sus

vertientes y, por lo tanto, debe darse en la enseñanza de la lectoescritura,

a su vez da a conocer que es crucial la etapa dónde los niños empiezan a

leer, ya que dependerá de los educandos para que ellos sientan el interés

y desarrollen hábitos de lectura, apoyando en sí a que sean buenos

lectores el resto de su vida.

Influye de gran manera, el trabajo que el docente brinde ya que

mediante el proceso de su enseñanza el estudiante sentirá interés y

motivación por la lectura, se esforzará por aprender y ser cada día mejor

a la hora de leer.

Importancia de la Lectoescritura

Por lo general van estrechamente ligados la adquisición de la

lectura y escritura, y es muy común que los niños empiecen a escribir

antes de leer.

El pilar fundamental para el desarrollo de la lectura y escritura es el

lenguaje hablado, porque el niño va relacionando la fluidez al expresarse

43

oralmente y la manera en la que se desenvuelve con otras personas al

exponer sus ideas, favorecerá en el momento de adquirir la lectura.

“La lectura y escritura tiene una función social y cultural. Por eso el

libro comienza dando al niño la importancia que tiene como ser único, y

relacionándolo con su entorno inmediato donde se involucran aspectos

relevantes e importantes de su vida. Propone una serie de estrategias que

pueden ajustarse a las necesidades e intereses, tanto particulares del

niño como generales del grupo, y valora sus sentimientos y emociones.”

(AlTablero)

Es de suma importancia porque es el método más común y eficaz

que poseen los seres humanos para relacionarse y comunicarse entre sí,

es decir que la lectoescritura es el vehículo o puente que permite que la

comunicación y conocimiento se den.

Por esa razón las Instituciones educativas se basan en la malla

curricular que integran los cuatro aspectos más importantes del arte del

lenguaje que son: escuchar, hablar escribir y leer.

Desarrolladores de la Lectoescritura

Se ha mencionado que uno de los autores que más se destacan en

el proceso de la lectoescritura es:

Vygotsky el cual defiende que las funciones mentales se van

alcanzando a través de las relaciones sociales; es decir que los niños van

desarrollándose y aprendiendo de acuerdo a lo que ven en su entorno.

Emilia Ferreiro en sus aportes e investigaciones en base a la

pedagogía y la metodología que se da en el proceso de la Lectoescritura

ha llegado a la conclusión en que apoya el enfoque que tiene Jean Piaget

en el “constructivismo” y se basa en las cinco fases que debe desarrollar

44

el niño en el proceso de la lectoescritura. Defendiendo a su vez que los

niños crean su propio aprendizaje, construyéndolas con ideas propias y

dando significado a lo que han interpretado.

Piaget es uno de los autores que han aportado en la lectoescritura,

atribuyendo que los niños se instruyen de manera independiente, a través

de su intelecto y fabricando por medio de las experiencias su propio

conocimiento en las distintas etapas de su vida.

Freinet considera que se debe leer un libro o texto, no solo por leer,

sino más bien por comprender y que este a su vez tenga sentido. Se basa

en el método analítico-sintético lo que pretende lograr, que el niño sea un

ser activo el cual sea partícipe de lo que se realiza, ya sea en el salón de

clases, institución, etc; dónde se demuestre que no solo el docente es

quien sabe sino que éste sea participe a través de una pedagogía

unilateral, logrando que el estudiante sea quien busque y tenga la

motivación de investigar e ir más allá de lo que se enseña en el aula de

clases.

Celestin Freinet, propuso varias técnicas para que los estudiantes

sientan el interés no solo de leer, sino de escribir, de redactar libremente,

de compartir lo que ha escrito e incluso después de leerlo varias veces,

de corregir y modificar sus escritos.

Louis Braille, después de haber tenido un grave accidente muy

pequeño quedó ciego, aun estando en su etapa escolar, pudo desarrollar

un sistema de lectura y escritura para personas ciegas. Fue inspirado por

la creación de una criptografía de un militar llamado Charles Barbier, un

método que fue elaborado y empleado para personas con discapacidad

visual.

Montessori, formando una escuela en dónde participan todos y

crean sus conceptos propios a través de la práctica y de sus experiencias,

45

donde son el centro de la escuela los profesores, los estudiantes, y el

entorno en general y los recursos didácticos.

Comenio, con su metodología fundamentada en la observación,

inducción, sentidos e intelecto; en dónde resguardaba la ideología de una

escuela para todos.

Deduciendo qué; las teorías que han venido empleando los

diversos autores e investigadores, tienen mucha relación global referente

a la adquisición de la Lectoescritura, se necesita que el niño vaya

desarrollándose de acuerdo a las etapas de su vida, es un procedimiento

el cual no debe saltarse porque desde tan temprana edad ya tienen

relación con su entorno, permitiendo en sí adaptarse, relacionarse e

incluso imitar patrones de los demás, hasta que poco a poco va

construyendo y trabajando de acuerdo a las necesidades y experiencias

de cada ser.

Historia de la Lectoescritura El aprendizaje de la lectoescritura se origina después de la

aparición de la escritura marcando un enfoque trascendental para la

humanidad ya que tanto la escritura y la lectura fueron parte de las

diversas conquistas culturales de todo el mundo.

El proceso de la Lectoescritura en el entorno Educativo

Para la humanidad en sí, se necesita el estudio de la lectura y

escritura por esta razón se desarrollan en las Instituciones educativas ya

que son necesarias para la vida cotidiana.

Cabe recalcar que leer y escribir son las herramientas más

comunes y más utilizadas en la escuela, porque mediante estas destrezas

trabajan y desarrollan el pensamiento los niños; por esta razón los

docentes utilizan en los primeros años de escolaridad a la lectura como

46

algo motivador dónde los niños lo interpretan y relacionan a través de su

imaginación o como una aventura en la cual se sumergen.

En cuanto el entorno educativo el docente tiene el rol más

importante de afianzar bases sólidas referente a la enseñanza de la

lectura, porque no leerán por leer sino que comprenderán el texto escrito

y su significado, en la actualidad no es común que en los hogares se

practique este hábito de lectura, teniendo como resultado el bajo nivel de

lectores, influye mucho porque hay diversas instituciones en donde no

promueven o brindan el interés que amerita este proceso, por lo tanto; es

muy importante dar el tiempo necesario para poder leer junto con los

estudiantes, haciendo de éste un aprendizaje proactivo logrando llamar y

captar la atención por parte de los niños.

En las horas que el estudiante está dentro de la escuela, tienen su

rutina que emplean diariamente al desarrollar las diversas actividades

pero si cuando ellos regresan a casa y los padres no refuerzan esta

habilidad de leer en los hogares, los estudiantes no le darán el valor que

amerita para lograr su éxito escolar.

La revista digital (Andalucía, 2012) cita a el proyecto OCDE/PISA

(2006) que puntualiza a la lectura como “la capacidad no solo de

interpretar un texto sino de meditar sobre el mismo a partir del

razonamiento personal y las propias experiencias”, “no se escribe para ser

escritor ni se lee para ser lector. Se escribe y se lee para comprender el

mundo. Nadie, pues, debería salir a la vida sin haber adquirido esas

habilidades básicas”.

No basta con aprender a leer, sino más bien de comprender,

analizar un texto y de interrelacionar lo que se lee con lo que sucede en la

vida diaria o de las experiencias ya obtenidas a través de los años.

47

REALIDAD INTERNACIONAL Casos de Lectoescritura en otros países

En chile: Se pretende obtener como resultado que los estudiantes

logren ser seres proactivos, aptos para discernir, recapacitar, y evaluar

textos escritos difíciles, manejándolos con varias finalidades en la cuales

deberán aprender, recrearse y participar activamente con la humanidad.

Es decir, que quieren individuos que aprendan y se desenvuelvan

ante la sociedad, aportando al construir sus propios conocimientos,

ampliando su vocabulario y léxico.

En chile se van adaptando diversos métodos para mejorar su

calidad de aprendizaje en la lectura, por lo que Alejandra Stevenson tuvo

la iniciativa de introducir el Sistema Danés, por lo que compró los

derechos editoriales del modelo e instauró Palotes, una saga de cinco

libros, cada uno con un nivel de complejidad diferente, permitiendo a que

los docentes puedan separar a los estudiantes según su nivel.

Alejandra Stevenson expresa que mediante estos libros con una

tipografía propia, con ilustraciones. Las pocas hojas no son comunes.

“Los niños se motivan y dicen: ‘me leí un libro completo’” (Grupo Copesa,

2013).

En Finlandia: Es uno de los países que posee la mejor educación

en Europa por lo tanto según los resultados PISA, es el país con el más

alto nivel de lectores. Por este motivo en Finlandia el estudio de la

Lectoescritura se ha brindado utilizando métodos constructivistas, ya que

cada individuo posee la iniciativa al buscar y coger un texto, asociando la

imagen que éste tenga dándole un significado al momento de leer.

48

La Dra. Laura Flores expresa (Frade, 2011)

“Este proceso se regula además por la capacidad meta cognitiva,

que el sujeto va desarrollando en la medida en que adquiere las

convenciones sociales en la lectoescritura, de manera de que cuando lee

es capaz de predecir, anticiparse, autocorregir y confirmar lo que está

leyendo”.

La Lectoescritura y La Unesco

Para la UNESCO el proceso de Lectoescritura denominado

“alfabetización”; define que: “La alfabetización, en sí, no tiene edad, se

desarrolla dentro y fuera del sistema escolar, y a lo largo de la vida. Es no

solo una herramienta imprescindible para la educación y el aprendizaje

permanente, sino un requisito básico para la ciudadanía y el desarrollo

humano y social” (Torres, 2000), La Unesco (UNESCO, Alfabetizacion y

Educación, 2013) cita que:

Las necesidades de la alfabetización abarcan tanto las

herramientas esenciales para el aprendizaje lectura, escritura, expresión

oral, cálculo, solución de problemas como los contenidos básicos del

aprendizaje conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes

necesarios para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar

plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar

plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de su vida, tomar

decisiones fundamentadas y continuar aprendiendo” (UNESCO, 1990)

El Sr. Koïchiro Matsuura en el año 2003, considera que:

La alfabetización se refiere a algo más que a leer y escribir, se

refiere a cómo nos comunicamos en la sociedad. Tiene que ver con las

prácticas sociales y las relaciones, con el conocimiento, la lengua y la

cultura. La alfabetización es el uso de la comunicación escrita, la cual

49

encuentra su lugar en nuestras vidas de manera paralela a otras formas

de comunicarnos. Ciertamente, la alfabetización misma toma varias

formas: en el papel, en la pantalla de la computadora, en la televisión, en

los afiches y anuncios. Los que están alfabetizados lo dan por sentado

pero los que no, quedan excluidos de mucha de la comunicación del

mundo de hoy. (UNESCO, Alfabetizacion y Educación, 2013).

Considerando la perspectiva he importancia que siempre ha tenido

la UNESCO, cabe recalcar que lo que se aspira en todos los países en

general es mejorar la calidad de la educación, por lo cual depende mucho

de la adquisición y desarrollo de estas dos habilidades muy

fundamentales que debe poseer el ser humano, recalcando que la visión

hacia ese objetivo no solo es para los niños, sino más bien para la

sociedad en sí, indiferentemente cual sea su edad, su raza, su situación

económica.

Dependerá de todas las Instituciones de cada país para que

apoyen y brinden diversos programas de alfabetización a personas que

por ciertos motivos no hayan adquirido estas destrezas, favoreciendo y

transformando vidas las cuales aportarán para el desarrollo del país y de

la sociedad.

REALIDAD NACIONAL Y LOCAL

Reforma Curricular 2010 La Reforma que está vigente en el Ecuador da prioridad a las

cuatro áreas básicas que son: Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias

Naturales y Estudios Sociales, la cual en el presente trabajo de

investigación se ha escogido el área de Lengua y Literatura como una de

las disciplinas en las que permite que el ser humano se interrelacione por

medio de una herramienta muy importante que es la comunicación.

50

“El objetivo fundamental es que el estudiantado no solo aprenda a

escribir, a hablar, a leer y a escuchar, sino que también disfrute y acepte

el carácter ficcional y la función estética de la literatura, a través de la

producción y comprensión de los textos seleccionados para cada año

escolar” (ECUADOR, 2009)

El área de Lengua y Literatura se divisan cuatro macro destrezas

fundamentales para el desarrollo de los estudiantes que a su vez al ser

seleccionada por bloques se las denomina ejes de aprendizajes que son:

escuchar, hablar, leer y escribir.

“Es primordial tener en cuenta en la enseñanza de la lengua, en

que leer es comprender. No se debe hablar de lectura de libros, sino de

comprensión de libros por medio de destrezas específicas que se deben

desenvolver.” (ECUADOR, 2009)

“Este es un procedimiento que se debe desenvolver de manera

ordenada y permanente durante todo el año escolar, para que los

estudiantes manejen de forma acertada el código alfabético y lo emplee

en la lectura y escritura como medios de comunicación, disfrute,

conocimiento, desarrollo del pensamiento y relación social.” (ECUADOR,

2009)

Deduciendo que los docentes deben trabajar con precisión cada

macro destreza con la que los estudiantes deben ir desarrollando y

reforzando, ya que de ellos dependerá la adquisición permanente para

cumplir con las necesidades comunicativas no sólo con el área de Lengua

y Literatura sino con las demás disciplinas ya que están entrelazadas en

la Malla Curricular.

51

GUÍA METODOLÓGICA PARA FORTALECER EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL APRENDIZAJE Guía Metodológica

Define a la guía metodológica como el documento técnico, que

describe el conjunto de pasos a seguir en los trabajos relacionados con

los sistemas de información. (Universidad Politécnica de Valencia, 2011)

La guía metodológica es un documento en el cual posee pautas

para orientar o dirigir diversas situaciones para lograr que se ejecute de

manera oportuna por medio de pasos e instrucciones para obtener

buenos resultados; a su vez permitirá que durante la ejecución se

demuestre la efectividad a la resolución del problema en el que está

enfocado el proyecto.

El objetivo principal de socializar y brindar estas pautas, es para

que los docentes apliquen estas metodologías en sus cátedras y así

mejorar su calidad de enseñanza, enfocándose en los déficits de

aprendizaje que los estudiantes presenten de una forma práctica,

estimulante, motivadora y sencilla.

Importancia de una Guía Metodológica

Es de suma importancia ya que mediante este instrumento

permitirá a los docentes cambiar, reformar y promover nuevas estrategias

metodológicas para fortalecer aquellas habilidades que no han sido

desarrolladas completamente por los estudiantes, de una manera

diferente, participativa que animen a los estudiantes y a su vez

contribuyen a las experiencias y al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es importante socializar la guía metodológica que propone este

proyecto, porque se beneficiará la comunidad educativa, ya que se

trabajaran de manera activa el proceso; ya que aprenden unos de otros, y

se trabaja en equipo para obtener soluciones comunes.

52

Fundamentación Epistemológica El presente proyecto sobre la Incidencia en el desarrollo de las

funciones básicas del aprendizaje en la Lectoescritura de los estudiantes

de Segundo Año de E.G.B. de la Escuela “República de El Salvador” se

basa en la Teoría cognitiva que determinan la conducta y aprendizaje del

ser humano, analizando los procesos internos a través de las funciones

básicas cognitivas como: la atención, percepción, memoria, pensamiento,

lenguaje, a su vez las habilidades motoras y afectivas que deben

desarrollarse para la adquisición de nuevos conocimientos.

Además Johanna Molina Reyes (Reyes, 2013) en su tesis plantea

que las funciones básicas del aprendizaje son:

El proceso mediante el niño emplea su madurez neuropsicosocial

adaptándose a los cambios que se presentan en su entorno,

preparándose emocional, mental y corporal para un propicio desarrollo

escolar, ya que si no alcanza el progreso de las funciones básicas tendrán

problemas en su enseñanza.

El desarrollo de las habilidades y destrezas cognitivas, motoras y

afectivas en los niños facilitará a la apropiación de conocimientos, los

cuales permitirán desenvolverse en el diario vivir y así evitarán problemas

en sus aprendizajes posteriores.

Fundamentación Psicopedagógica

Mediante el proceso de esta investigación se deduce que Jean

Piaget hace referencia a las funciones básicas desde que el niño nace y

se va desarrollando desde su etapa sensorio-motor, (Alvarez C. &

Orellano E., 1976).

Esta investigación se centra a la importancia que tiene el desarrollo

de las habilidades y destrezas de los estudiantes, por lo que se emplea en

53

un paradigma constructivista, en la que los niños crean, innovan,

transforman sus propios conocimientos haciendo de éste un aprendizaje

activo.

Además la autora Villavicencio León Natalia Rocío (ROCÍO, 2013)

recalca que Piaget (1992) considera que:

El desarrollo se produce articulado según los factores de

maduración, experiencia, transmisión y equilibrio, dentro de un proceso en

el que a la maduración biológica, le sigue la experiencia inmediata del

individuo que encontrándose vinculado a un contexto socio-cultural

incorpora el nuevo conocimiento en base a unos supuestos previos

(transmisión social), ocurriendo el verdadero aprendizaje cuando el

individuo logra transformar y diversificar los estímulos iníciales,

equilibrándose así internamente, con cada alteración cognoscitiva.(p.33)

Deduciendo que cualquier clase de aprendizaje que se vaya

adquirir se da en primera instancia con el desarrollo de las funciones

básicas tanto cognitivas, sensoriales y motoras. Por lo que el niño se

desenvuelve al oír, escuchar, pensar, incluso a la interrelación con la

sociedad y la realidad en la que se desarrolla.

Fundamentación Legal Conforme a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (L.O.E.I)

(Intercultural, 2011) los estudiantes en correlación a los derechos que

poseen se manifiesta que:

En el Art.7 literal f concibe que: “Recibir apoyo pedagógico y

tutorías académicas de acuerdo con sus necesidades”. (p.13)

Los estudiantes tienen el derecho de obtener refuerzo con la

respectiva tutora, según las dificultades que se presenten en el transcurso

54

de la adquisición de saberes, permitiéndoles mejorar su aprendizaje y

favoreciéndoles el desarrollo del mismo.

En el art.11 literal i considera que: “Dar apoyo y seguimiento

pedagógico a las y los estudiantes, para superar el rezago y dificultades

en los aprendizajes y en el desarrollo de competencias, capacidades,

habilidades y destrezas”. (p.15)

Es importante que el docente que brinda soporte didáctico y

formativo lleve el debido rastreo para asegurar de que el estudiante ha

superado las dificultades, destrezas en los aprendizajes y mejorado las

competencias propuestas.

En el Art.13 literal i de los derechos y obligaciones de las madres

y padres o representantes legales menciona que deben: “Apoyar y

motivar a sus representados y representadas, especialmente cuando

existan dificultades en el proceso de aprendizaje, de manera constructiva

y creativa”. (p.16)

Las instituciones educativas deben mostrar interés por cada uno

de los estudiantes, brindando el apoyo que cada uno requiera según los

obstáculos que se presenten a lo largo del año escolar.

Es un trabajo arduo en el que tanto los docentes como padres de

familia deben trabajar junto al estudiante en conjunto para superar

aquellas dificultades de aprendizaje de manera responsable logrando que

adquiera un aprendizaje significativo y a su vez cumpliendo con los

objetivos que se trazan durante el año escolar.

55

CAPITULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE

RESULTADOS Diseño metodológico

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo

fundamental fortalecer el desarrollo de las funciones básicas del

aprendizaje en el proceso de Lectoescritura en los estudiantes de

Segundo Año de Educación General Básica de la escuela “República de

El Salvador” en el año lectivo: 2015- 2016 en la Ciudad de Guayaquil.

Este proyecto va direccionado en el ámbito escolar, ya que se ha

tomado en consideración el diseño de una guía metodológica con objeto

de investigación a emplear no experimental de forma ordenada,

procedimental y práctica.

La viabilidad de este trabajo se da de forma práctica ya que se

fundamenta la investigación en torno a la Unidad Educativa “República de

El Salvador” facilitando la ejecución de la misma a través de las

entrevistas, encuestas a los directivos, docentes y padres de familia,

obteniendo resultados a través del enfoque cualitativo y cuantitativo en el

que se realiza y a su vez analizar las diferentes estrategias y

metodologías a aplicar en la propuesta establecida.

El diseño de esta guía metodológica beneficiará a la Comunidad

Educativa, ya que se orientará y capacitará a los docentes para obtener

estudiantes proactivos, sin mayores dificultades de aprendizajes,

fortaleciendo las bases de los educandos, a su vez enfatizar y a largar los

conocimientos por el resto de su escolaridad.

56

La finalidad de este proyecto es lograr obtener docentes y

directivos que estén atentos a las distintas necesidades que los

estudiantes estén requiriendo estando predispuestos a ayudar a mejorar

la calidad de enseñanza y aprendizaje.

Tipos de Investigación Esta investigación fue realizada a través de la investigación de

campo, documental y bibliográfica:

Investigación de Campo o Documental Este tipo de investigación se da mediante la recopilación de

información de varias fuentes entre ellas las bibliográficas, en especial en

el lugar de los hechos donde se encuentra la problemática de estudio.

Este proyecto se realizó a través del método de campo ya que se trabajó

directamente en la Institución educativa con la colaboración de los

directivos, Padres de Familia y estudiantes; permitiendo a la vez emplear

los instrumentos de investigación como la encuesta, entrevista y test

correspondientemente.

Deduciendo que este tipo de investigación al igual que la

documental se la realiza a través de la investigación exploratoria y

descriptiva que se describirá a continuación:

Investigación exploratoria

Para el autor Fidias G. Arias (G.Arias, 2012) expresa que la

investigación exploratoria: “Se emplea sobre un objeto desconocido o

poco estudiado, teniendo en sí resultados con una visión próxima de

dicho objeto, de forma superficial de conocimientos”.

Es aquella investigación que se realiza o se aproxima a obtener

información general o global respecto al problema a tratar.

57

Permitiendo de esta manera empaparse del tema ya que no es una

investigación común se la logra explorar a través del seguimiento de

casos, bibliografías, encuestas y observación directa.

Por lo tanto es el tipo más común que los investigadores emplean

para poder partir hacia donde está enfocado un tema en particular el cual

permitirá buscar el origen del problema, las causas e hipótesis, en sí

podrá obtener la información relevante para acercarse más al fenómeno

con el que va a trabajar.

Investigación Descriptiva

Es la investigación más exacta porque puntualiza los datos más

importantes sobre el desarrollo del tema a explorar, por lo tanto a través

de las cifras estadísticas obtendrá información predominante a ciertas

características como situaciones, y personas por las que cuyo objetivo

primordial es comprender para qué y porqué se está realizando la

investigación.

Para Fidias G. Arias (G.Arias, 2012): “La investigación descriptiva

radica en la particularidad del individuo, hecho, fenómeno o grupo, con la

intención de fijar su organización o comportamiento. Los resultados de la

misma dan lugar a un nivel intermedio en base a los conocimientos que

posee”.

Mediante la investigación descriptiva que se va a emplear en este

proyecto permitirá: precisar, detallar y concretar todos los temas y datos a

desarrollar en esta investigación.

Población y Muestra

Para emplear y definir el tema de investigación se necesitan los

datos estadísticos para tener relación con el contexto que se está

trabajando, para aquello se necesita de los sujetos u objetos de estudio

con los cuales se va a aplicar la investigación.

58

Población: Se la define como el conjunto global de objeto de estudio; que se

puede divisar mediante el contexto específico que presentan, es decir

forman un “todo” en una investigación.

Según la definición de Tamayo y Tamayo (investigadores, 2011) la

población es: “La totalidad del fenómeno a estudiar en donde las unidades

de población poseen una característica común la cual se estudia y da

origen a los datos de la investigación”.

Como finalidad investigativa se ha estimado como sujeto de

sondeo a los estudiantes de Segundo Año de Educación General Básica

de la Escuela “República de El Salvador”, año lectivo 2015-2016 ; de la

ciudad de Guayaquil.

Tabla N°2 Población

N ESTRATOS POBLACIÓN

1 Directivos 2

2 Docentes 13

3 Estudiantes 315

4 Padres de Familia 310

TOTAL 640

Fuente: Escuela “República de El Salvador”

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Muestra Según Roberto Hernández Sampieri (Sampieri, 2012) denomina

que: “Muestra es aquel subconjunto de componentes que pertenecen a

ese conjunto definido en sus características al que llamamos población”.

Es decir; que es una parte o proporción selectiva de la población con la

que se va a buscar los resultados estadísticos para producir y ejecutar

una solución a dicha investigación.

59

Directivos: 2

Docentes: 13

Estudiantes: 315

Formula:

𝑛 =𝑁(𝑃𝑞)

(𝑁 − 1) (𝐸𝐾)

2

+ 𝑃𝑞

𝑛 =638(0.25)

(638 − 1) (0.12

)2

+ 0.25

𝑛 =160

(637)(0.0025) + 0.25

𝑛 =160

1.59 + 0.25

𝑛 =160

1.8425

𝑛 = 86.8385 = 87 Estudiantes

Cálculo de la Muestra

𝑓 =𝑛

𝑁

Es decir:

𝑓 =87

638

𝑓 = 0,1363

0,1363 × 13 = 1,77 = 2

0,1363 × 315 = 42,93 = 43

0,1363 × 310 = 42,25 = 42

87

Simbología:

N= tamaño de la muestra

n= población estudiantes= 315

Pq= 0.25

E= error admisible= 0.1

K= 2

Simbología:

N= tamaño de la muestra

n= población

60

Tabla N° 3 Distributivo de la muestra

N ESTRATOS POBLACIÓN

1 Directivos 1

2 Docentes 13

3 Estudiantes 43

4 Padres de Familia 42

TOTAL 99

Fuente: Escuela “República de El Salvador” Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Métodos de Investigación La presente investigación se la realizó en base a los diversos

métodos que se describirán a continuación:

Método Deductivo

Este método que parte de lo general a lo particular, lo cual estudia

el concepto para llegar a sus partes o elementos del todo, permitiendo

que los datos que se han recopilado a lo largo de la investigación faciliten

a su vez la aplicación y ejecución del presente proyecto.

El método deductivo se aplicó en la investigación porque se realizó

en base a las investigaciones científicas para la construcción y análisis del

Marco teórico hasta la afirmación de la hipótesis a través de los

instrumentos de investigación que se aplicaron.

Método Inductivo

El método Inductivo permitió que la investigación a través de los

resultados obtenidos de las encuestas, entrevistas y test que se han

empleado permitan dar conclusiones al objeto de investigación, es decir

que se da de lo particular a lo general.

El método inductivo es uno de los más utilizados ya que se

distingue principalmente por cuatro pasos para desarrollarse que son: la

61

observación; en este caso fue el problema como objeto de estudio;

registro y análisis de los hechos, el cuál seleccionamos y recopilamos la

información con mayor relevancia, derivación inductiva de manera global

de los hechos, y por último la verificación o comprobación de lo

investigado.

Método estadístico

Como la presente investigación es cuantitativa se empleó el

método estadístico ya que mediante éste, se logró la obtención,

representación, análisis e interpretación de los resultados de la muestra

en la que se establecieron las variables, favoreció ya que se logró

comprender la realidad de la Institución y permitió mediante los resultados

obtenidos, mejores ideas para la proyección de los objetivos y de la

propuesta.

Método Empírico

Para realizar la investigación se empleó el presente método, ya que

como investigadora se requiere de trabajos y experiencias de otros

autores con similitud a la problemática presente, partiendo como base

para efectuar análisis preliminares de la información, para luego ser

analizada, verificada, y comprobada las teorías planteadas; siendo de

mucha importancia la observación, porque al emplear las técnicas de

recolección de datos se obtuvo la información pertinente para el desarrollo

de la investigación.

Técnicas e instrumentos de investigación

Para el desarrollo de la presente investigación se requirió de la

ayuda de los directivos, docentes, padres de familia y de los educandos,

de la Escuela “República de El Salvador, por lo tanto se emplearon las

diversas técnicas para la recopilación de la información y a la obtención

de los resultados.

62

Tabla N°4 Instrumentos de evaluación

TÉCNICA INSTRUMENTO APLICACIÓN

Entrevista Guía de Preguntas Director del plantel

Encuesta Cuestionario Docentes y Padres

de Familia

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

La entrevista

La entrevista es una técnica en la que el investigador intenta

conseguir información de una manera oral y personalizada, dicha

información se basará en torno a los acontecimientos que se han dado y

aspectos subjetivos de la persona tales como actitudes, opiniones o

valores en relación con la situación que se está investigando. (Torrecilla)

Se realizó la entrevista al Director de la Escuela “República de El

Salvador, facilitando mediante esta técnica información relevante para el

desarrollo de la investigación.

La encuesta

Proporciona sondear la opinión pública y los valores vigentes de

una sociedad, temas de trascendencia científica y de interés social.

(eumed.net)

Se emplearon distintos tipos de encuesta previamente elaborados

por el investigador con el tema planteado, para los Padres de familia y

docentes con el objetivo principal de recolectar información pertinente y

relevante de la realidad educativa de los distintos problemas que

presentan los estudiantes.

63

Análisis e Interpretación de resultados Encuesta Aplicada a los Docentes de la Escuela “República de El

Salvador”

1. ¿Ud. cómo Docente tiene conocimiento sobre que son las

funciones básicas del aprendizaje?

Tabla N°5 Funciones básicas del aprendizaje CÓDIGO CATEGORIAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°1

Totalmente de acuerdo 8 61%

De acuerdo 4 31%

Indiferente 1 8%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 13 100%

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa ”República de El Salvador” Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Gráfico N°5 Funciones básicas del aprendizaje

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa ”República de El Salvador”

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes. Comentario: El 61% de los docentes comprende acerca de las

funciones básicas del aprendizaje, mientras que el 31% reconoce el tema

pero no lo aplica en sus actividades y el otro 10% es indiferente.

61%

31%

8%

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

64

2. ¿En sus clases aplica metodologías para afianzar las Funciones

Básicas del aprendizaje de los estudiantes? Tabla N°6 Aplicación de metodologías

CÓDIGO CATEGORIAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°2

Totalmente de acuerdo 7 54%

De acuerdo 5 38%

Indiferente 1 8%

En desacuerdo 0 50%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 13 100%

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa ”República de El Salvador” Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Gráfico N°6 Aplicación de metodologías

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa”República de El Salvador”

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Comentario: El 54 % de los docentes aplica las diversas

metodologías para afianzar las funciones básicas en los estudiantes,

mientras que el otro 38% está de acuerdo que lo realiza en algunas

asignaturas y el 8% es indiferente ya que no lo emplea.

54%38%

8%

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

65

3.- ¿Considera que las funciones básicas del aprendizaje en los

estudiantes deben ser desarrolladas desde la etapa inicial?

Tabla N°7 Funciones básicas desde la etapa inicial

CÓDIGO CATEGORIAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°3

Totalmente de acuerdo 8 61%

De acuerdo 4 31%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 1 8%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 13 100%

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa”República de El Salvador” Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Gráfico N° 7 Funciones básicas desde la etapa inicial

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa”República de El Salvador”

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Comentario: Aplicada la encuesta refleja que el 61% de los

docentes están totalmente de acuerdo que los niños deben desarrollar las

funciones básicas desde la etapa inicial, el 10% indica estar de acuerdo

pero que lo desarrollan a lo largo de la escolaridad, mientras que el otro

10% considera que no es necesario que sea desde la etapa inicial.

61%

31%

8%

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

66

4.- ¿Cree Ud. que el poco desarrollo de las funciones básicas perjudica el

aprendizaje en el momento de leer y escribir?

Tabla N°8 Poco desarrollo de las Funciones básicas

CÓDIGO CATEGORIAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°4

Totalmente de acuerdo 11 85%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 2 15%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 13 100%

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa”República de El Salvador”

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Gráfico N°8 Poco desarrollo de las Funciones básicas

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa”República de El Salvador”

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Comentario: En la aplicación de la pregunta el 85% de los

docentes afirma estar totalmente de acuerdo que el poco desarrollo de las

funciones básicas si afecta en el proceso de leer y escribir, mientras que

el otro 15% indica estar en desacuerdo de que éste influya en el

aprendizaje.

85%

15%

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

67

5.- ¿Considera que es necesario emplear dentro de sus planificaciones

técnicas para fortalecer el desarrollo de las funciones básicas del

aprendizaje en sus estudiantes?

Tabla N°9 Técnicas para fortalecer el desarrollo de las funciones

básicas CÓDIGO CATEGORIAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°5

Totalmente de acuerdo 12 92%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 1 8%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 13 100%

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa ”República de El Salvador” Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Gráfico N°9 Técnicas para fortalecer el desarrollo de las funciones básicas

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa ”República de El Salvador”

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Comentario: El 92% de docentes afirma que está totalmente de

acuerdo que deben emplear dentro de las planificaciones técnicas para

fortalecer el desarrollo de las funciones básicas, el 8% restante es

indiferente a que deba aplicarse en el proceso de enseñanza.

92%

8%

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

68

6.-¿Sus estudiantes presentan dificultades para leer y escribir?

Tabla N°10 Dificultades para leer y escribir

CÓDIGO CATEGORIAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ítem

N°6

Totalmente de acuerdo 4 31%

De acuerdo 1 8%

Indiferente 2 15%

En desacuerdo 6 46%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 13 100%

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa ”República de El Salvador” Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Gráfico N°10 Dificultades para leer y escribir

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa ”República de El Salvador”

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Comentario: El 31% de los docentes confirman estar totalmente

de acuerdo que los estudiantes tienen dificultades para leer y escribir, el

8% está de acuerdo que se les dificulta, el 15% muestran indiferencia y

por otra parte el 46% restante considera estar en desacuerdo que tengan

dificultades con las dos habilidades.

31%

8%

15%

46%

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

69

7.- ¿Considera que es importante emplear una prueba de diagnóstico

antes de proceder con la enseñanza a la lectoescritura?

Tabla N°11 Prueba de diagnóstico

CÓDIGO CATEGORIAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°7

Totalmente de acuerdo 12 92%

De acuerdo 0 0%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 1 8%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 13 100%

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa ”República de El Salvador” Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Gráfico N°11 Prueba de diagnóstico

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa ”República de El Salvador”

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Comentario: En la aplicación de la encuesta el 92% de los

docentes están totalmente de acuerdo que es necesario emplear una

prueba de diagnóstico antes del proceso de la lectoescritura y el 8%

deduce no ser necesario y manifiestan estar en desacuerdo.

92%

8%

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

70

8.- ¿Ud. emplea estrategias metodológicas en el proceso de enseñanza

de la Lectoescritura en los estudiantes?

Tabla N°12 Estrategias metodológicas

CÓDIGO CATEGORIAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ítem

N°8

Totalmente de acuerdo 9 69%

De acuerdo 3 23%

Indiferente 1 8%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 13 100%

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa ”República de El Salvador” Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Gráfico N°12 Estrategias metodológicas

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa”República de El Salvador”

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Comentario: El 69% de los docentes están de acuerdo que si

emplean estrategias metodológicas en el proceso de lectoescritura, el

23% está de acuerdo que lo realiza en varias asignaturas, mientras el otro

8% le es indiferente dichas estrategias.

69%

23%

8%

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

71

9.- ¿Organizan la información que poseen para escribir sus ideas?

Tabla N°13 Organizan información de sus ideas

CÓDIGO CATEGORIAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ítem

N°9

Totalmente de acuerdo 6 46%

De acuerdo 3 31%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 4 23%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 13 100%

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa ”República de El Salvador” Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Gráfico N°13 Organizan información de sus ideas

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa ”República de El Salvador”

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Comentario: El 46% de los docentes afirman que están de

acuerdo que los estudiantes organizan la información al momento de

escribir sus ideas, mientras que el otro 31% manifiesta que lo realizan sin

dificultad y el 23% aseguran no estar de acuerdo que los niños lo realicen.

46%

23%

31%

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

72

10. ¿Tienen dificultades en la comprensión y asimilación de la información

de los distintos textos?

Tabla N°14 Dificultades de comprensión de textos

CÓDIGO CATEGORIAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ítem

N°10

Totalmente de acuerdo 5 46%

De acuerdo 2 18%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 6 36%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 13 100%

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa ”República de El Salvador” Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Gráfico N°14 Dificultades de comprensión de textos

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa ”República de El Salvador”

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Comentario: El 46% de los docentes indican estar totalmente de

acuerdo que los estudiantes presentan dificultades al momento de

comprender la información de los diversos textos, el 36% considera estar

en desacuerdo que tengan dichas dificultades y el 18% restante refleja

que están de acuerdo que la presentan los educandos.

46%

18%

36%

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

73

Análisis e Interpretación de resultados Encuesta dirigida a los Representantes legales de los estudiantes de

la escuela “República de El Salvador”

1. ¿Tenía conocimiento acerca de las Funciones básicas del aprendizaje?

Tabla N°15 Funciones Básicas del Aprendizaje CÓDIGO CATEGORIAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°1

Totalmente de acuerdo 0 0%

De acuerdo 7 17%

Indiferente 10 24%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 25 59%

Total 42 100%

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa ”República de El Salvador” Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Gráfico N°15 Funciones Básicas del Aprendizaje

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa”República de El Salvador”

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Comentario: El 59% de los representantes legales no tienen

conocimiento referente a las funciones básicas del aprendizaje, el 24%

refleja indiferencia hacia el tema, mientras que el 17% está de acuerdo en

conocer dichas funciones.

17%

24%59%

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

74

2. ¿Considera que su representado no ha desarrollado

completamente sus funciones cognitivas motoras y afectivas? Tabla N°16 Desarrollo de las funciones básicas

CÓDIGO CATEGORIAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°2

Totalmente de acuerdo 0 0%

De acuerdo 20 48%

Indiferente 4 9%

En desacuerdo 18 43%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 42 100%

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa ”República de El Salvador” Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Gráfico N°16 Desarrollo de las funciones básicas

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa ”República de El Salvador”

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Comentario: Los representantes indican con el 48% que sus hijos

no han desarrollado completamente sus funciones básicas tanto

cognitivas, motoras y afectivas, el 43% manifiesta estar en desacuerdo

que sus representados no han desarrollado dichas habilidades y el otro

9% muestra ser indiferente.

48%

9%

43%

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

75

3. ¿Estima que su representado tiene dificultades al momento de

adquirir nuevos conocimientos?

Tabla N°17 Dificultad para adquirir nuevos conocimientos.

CÓDIGO CATEGORIAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°3

Totalmente de acuerdo 0 0%

De acuerdo 18 43%

Indiferente 5 12%

En desacuerdo 19 45%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 42 100%

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa”República de El Salvador” Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Gráfico N°17 Dificultad para adquirir nuevos conocimientos.

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa”República de El Salvador”

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Comentario: El 43% de los representantes afirman estar de

acuerdo que sus representados tienen dificultades para adquirir nuevos

conocimientos, el 45 % indican estar en desacuerdo en que presente

dificultad, el otro 12% muestra indiferencia.

43%

12%

45%

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

76

4. ¿Su niño(a) presenta constantemente: desmotivación, frustración,

desatención al momento de recibir la clase?

Tabla N°18 Desmotivación, frustración y desatención en clases

CÓDIGO CATEGORIAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°4

Totalmente de acuerdo 0 0%

De acuerdo 19 45%

Indiferente 5 12%

En desacuerdo 18 43%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 42 100% Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa ”República de El Salvador”

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Gráfico N°18 Desmotivación, frustración y desatención en clases

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa”República de El Salvador” Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Comentario: El 45% de los Representantes legales mencionan

estar de acuerdo que sus representados presentan constante

desmotivación, frustración y desatención en las horas de clases, el 43%

expresan estar en desacuerdo, mientras que el 12% siente indiferencia

ante la situación.

45%

12%

43%

Totalmente de acuerdo De acuerdoIndiferente En desacuerdoTotalmente en desacuerdo

77

5 ¿Considera que su representado debe fortalecer las funciones

básicas para mejorar sus destrezas?

Tabla N°19 Fortalecer funciones básicas para mejorar destrezas

CÓDIGO CATEGORIAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°5

Totalmente de acuerdo 15 36%

De acuerdo 12 28%

Indiferente 8 19%

En desacuerdo 7 17%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 42 100%

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa ”República de El Salvador” Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Gráfico N°19 Fortalecer funciones básicas para mejorar destrezas

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa”República de El Salvador” Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Comentario: El 36% de los representantes están totalmente de

acuerdo que los estudiantes deben fortalecer las funciones básicas para

mejorar las destrezas, el 28% considera estar de acuerdo que es

necesario, el 19% muestra indiferencia, el otro 17% está en total

desacuerdo.

36%

28%

19%

17%

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

78

6. ¿Sus representados leen correctamente?

Tabla N°20 Lectura correcta

CÓDIGO CATEGORIAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°6

Totalmente de acuerdo 8 19%

De acuerdo 14 33%

Indiferente 4 10%

En desacuerdo 16 38%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 42 100%

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa “República de El Salvador” Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Gráfico N°20 Lectura correcta

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa “República de El Salvador” Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Comentario: El 38% de los representantes consideran estar en

desacuerdo que los estudiantes leen correctamente, el 33% afirman estar

de acuerdo que se les dificulta, el 19% refleja estar totalmente de acuerdo

que sus hijos no leen bien y el otro 10% muestra indiferencia.

19%

33%10%

38%

Totalmente de acuerdoDe acuerdoIndiferenteEn desacuerdo

79

7. ¿La metodología que el docente utiliza al momento de enseñar a leer y

escribir considera que es la adecuada?

Tabla N°21 Metodología de enseñanza

CÓDIGO CATEGORIAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°7

Totalmente de acuerdo 14 33%

De acuerdo 10 24%

Indiferente 6 14%

En desacuerdo 12 29%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 42 100%

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa ”República de El Salvador” Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Gráfico N°21 Metodología de enseñanza

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa”República de El Salvador”

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Comentario: El 33% de los padres de familia están totalmente de

acuerdo que el docente emplea una buena metodología al momento de

impartir la lectura y escritura de sus representados, por otra parte el 24%

indican estar de acuerdo con las estrategias, el 29% está en desacuerdo

que se aplican de manera correcta y el otro 14% es indiferente ante este

tema.

33%

24%

14%

29%

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

80

8. ¿El docente utiliza materiales didácticos apropiados para la enseñanza

de la lectoescritura? Tabla N°22 Materiales didácticos

CÓDIGO CATEGORIAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°8

Totalmente de acuerdo 14 33%

De acuerdo 10 24%

Indiferente 7 17%

En desacuerdo 11 26%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 42 100%

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa”República de El Salvador” Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Gráfico N°22 Materiales didácticos

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa ”República de El Salvador”

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Comentario: Los representantes reflejan con el 33% que los

docentes aplican materiales didácticos apropiados para la enseñanza de

la lectoescritura, mientras que el 26% está en desacuerdo en el uso de los

recursos y por otra parte el 17% indican indiferencia del uso de los

mismos.

33%

24%

17%

26%

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

81

9. ¿Ud. Ayuda a su representado a reforzar en casa los conocimientos

adquiridos?

Tabla N° 23 Refuerzo de conocimientos adquiridos

CÓDIGO CATEGORIAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°9

Totalmente de acuerdo 10 24%

De acuerdo 8 19%

Indiferente 7 17%

En desacuerdo 17 40%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 42 100%

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa ”República de El Salvador” Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Gráfico N° 23 Refuerzo de conocimientos adquiridos

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa ”República de El Salvador” Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Comentario: El 40% de los representantes indican estar en

desacuerdo al reforzar los conocimientos con sus representados en casa,

el 24% manifiesta estar totalmente de acuerdo de hacerlo con sus hijos y

el otro 19% muestra estar de acuerdo en ayudarlos en sus hogares.

24%

19%

17%

40%

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

82

10. ¿Considera importante que los docentes deben adaptar nuevas

metodologías para afianzar las destrezas de leer y escribir?

Tabla N°24 Nuevas metodologías

CÓDIGO CATEGORIAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

Ítem

N°10

Totalmente de acuerdo 27 64%

De acuerdo 13 31%

Indiferente 2 5%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 42 100%

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa ”República de El Salvador” Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

GráficoN°24 Nuevas metodologías

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa “República de El Salvador” Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Comentario: El 64% de los Padres de familia consideran

necesario que los docentes empleen nuevas metodologías para afianzar

las destrezas de leer y escribir, el 5% de los representantes se muestra

indiferente.

64%

31%

5%

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

83

Entrevista dirigida al Director de la Escuela “República de El Salvador”

1. ¿Qué entiende Ud. por neurofunciones o funciones básicas del aprendizaje? Las funciones básicas del aprendizaje constituyen la base para el

aprendizaje. Del desarrollo de ellas depende la rapidez con la que el

estudiante adquiere nuevos conocimientos.

En el salón de clases observamos grupos heterogéneos de

estudiantes, es decir que no aprenden al mismo ritmo.

2. ¿En su Institución se ha capacitado a los docentes sobre el tema de neurofunciones o funciones básicas del aprendizaje?

En nuestra Institución si, por la imperiosa necesidad de desarrollar

en el estudiante el pensamiento crítico.

3. ¿Considera Ud. que en la Institución es necesario estimular el desarrollo de las neurofunciones o funciones básicas del aprendizaje en los estudiantes y por qué?

SI, es importante porque a través del conocimiento de esta

temática, apoyaremos a los estudiantes a desarrollar habilidades del

pensamiento a inferir y a razonar.

4. ¿Estima que el éxito del proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura dependerá únicamente del docente?

No solamente la Lectoescritura depende del docente sino de los

directivos, padres de familia, Dispensarios médicos y del DECE

84

(Departamento de Consejería Estudiantil) en las escuelas que tienen este

departamento. Es un trabajo en conjunto.

5.¿Ud. Como representante y máxima autoridad de la Institución apoyaría en la aplicación de una guía metodológica para fortalecer el desarrollo de las funciones básicas del aprendizaje en el proceso de la lectoescritura a los educadores como instrumento en el desempeño docente?

Sí, porque de esa manera los estudiantes no tendrán problemas

de Lectoescritura ya que se los detectaría a tiempo y se solucionaría esta

necesidad básica de aprendizaje.

85

PRUEBA DE CHI CUADRADO

Objetivo: Demostrar que existe relación entre la variable

independiente y la variable dependiente. Variable independiente: Funciones Básicas

Variable dependiente: Lectoescritura

Tabla N° 25: Funciones básicas del aprendizaje

Fuente: Docentes de la Unidad Educativa ”República de El Salvador”

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Análisis Como se puede observar en la tabla anterior la variable

dependiente tiene relación con la variable independiente, es decir que

radica la importancia de las funciones básicas del lenguaje a la hora de

realizar la enseñanza de la Lectoescritura.

86

Análisis de los resultados Mediante el uso de los instrumentos de la investigación como es la

entrevista al director, encuestas a docentes y representantes legales llego

a la conclusión que es importante el diseño de una Guía Metodológica

para fortalecer el desarrollo de las Funciones Básicas del aprendizaje en

el proceso de la Lectoescritura en los estudiantes de Segundo año de

Educación General Básica

Cruce de los resultados

Para finalizar podremos señalar podremos señalar que es

necesaria la creación de esta guía puesto que los docentes, estudiantes y

representantes legales del centro educativo “República de El Salvador”

están totalmente de acuerdo en la creación de esta Guía Metodológica,

puesto que así se podrá despertar el interés de los educandos y se

fomentará la Lectoescritura.

Prueba Del Chi Cuadrado

Tabla N°26 Prueba Chi Cuadrado

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

Interpretación de los resultados Luego de haber aplicado los instrumentos y técnicas

correspondientes a la investigación del presente proyecto educativo se

realizó el análisis e interpretación de resultados correspondientes a los

directivos, docentes y padres de familia de Segundo Año de Educación

General Básica de la Unidad Educativa “República de El Salvador”. Para

el análisis pertinente se ha empleado tablas y gráficos.

87

El proceso de la investigación ha permitido definir la relación que

poseen las funciones básicas del aprendizaje en el proceso de la

lectoescritura de los estudiantes de Segundo Año de E.G.B. La

investigación de campo, bibliográfica y descriptiva confirmó la incidencia

en el bajo desarrollo de las funciones básicas en gran parte de los

estudiantes de este año básico.

Por medio de la encuesta aplicada a los docentes de la Unidad

Educativa “República de El Salvador” se diagnosticó el poco interés que

presentan al momento en impartir las enseñanzas a los estudiantes,

porque no toman en consideración las falencias que presentan. Es

notable que no consideren dentro de sus clases actividades que

fortalezcan el desarrollo de las funciones básicas del aprendizaje de los

educandos.

El docente incluso desconocía que por el poco desarrollo de las

funciones básicas del aprendizaje el estudiante presenta dificultades al

momento de adquirir conocimientos sobre todo en el proceso de la

Lectoescritura.

El análisis de la encuesta aplicada a los padres de familia refleja

indiferencia al tema tratado, ya que desconocen acerca de las funciones

básicas del aprendizaje que van desarrollando sus representados desde

que inician su etapa escolar. Manifiestan inconformidad con los recursos

que utilizan los docentes por lo que sus representados tienen problemas

para leer y escribir.

Todo este proceso originó la necesidad de elaborar una guía

metodológica para fortalecer el desarrollo de las funciones básicas del

aprendizaje con diversas actividades donde el estudiante mejore sus

destrezas y habilidades y favorezca en el proceso de lectoescritura.

88

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

El desarrollo de las funciones básicas de los estudiantes de Segundo

Año de E.G.B es restringido, la razón por la cual las destrezas y

habilidades no han sido totalmente desarrolladas por lo cual repercuten

en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura.

Los estudiantes presentan bajo nivel de atención y concentración lo que

ha influido en el desarrollo cognitivo, razón que ha traído consecuencias

que dificultan el proceso de la lectoescritura, como analizarla e

interpretarla.

A su vez los estudiantes presentan problemas del lenguaje, tienen

dificultades para comprender lo que se enseña, al seguir instrucciones y

no organizan sus pensamientos por lo que se les dificulta al escribirlo.

Las funciones básicas cognitivas, motoras y afectivas son la base para

que niño adquiera conocimientos nuevos, por tanto el aprendizaje de la

lectoescritura depende mucho del nivel que ha logrado desarrollar en

cuanto a sus habilidades y destrezas.

Los niños de segundo año de educación básica no han logrado

desarrollar sus funciones básicas motrices o motoras, presentan torpeza

motriz en el momento de escribir, con letra ilegible y confusa, por lo cual

es muy importante desarrollar la psicomotricidad fina como base del

aprendizaje.

Recomendaciones

Capacitar a los docentes para la aplicación de nuevas estrategias

metodológicas dirigido a los estudiantes que presentan falencias en el

proceso de lectoescritura.

89

Elaborar y manejar diversos recursos didácticos para captar la atención

de los educandos logrando obtener un aprendizaje interactivo en dónde

el estudiante pueda crear un conocimiento a través de la experiencia.

Solicitar capacitaciones para los directivos y docentes de la Unidad

Educativa “República de El Salvador” en base a las funciones básicas

del aprendizaje o neurofunciones, ya que es un tema muy importante

que muchos desconocen.

Incluir dentro de las planificaciones de los docentes, actividades lúdicas

e implementar una guía de actividades para desarrollar las

neurofunciones de los estudiantes durante el aprendizaje.

Favorecer el desarrollo cognitivo de los niños, utilizando metodologías

dentro del salón de clases para que el estudiante utilice su creatividad y

a su vez desarrolle sus funciones motoras.

Motivar a que los padres de familia interfieran en el aprendizaje de sus

representados, incentivándolos a que ayuden a los niños en el refuerzo

de conocimientos adquiridos en la institución en casa.

Aplicar la guía metodológica incluso en cursos inferiores en el momento

de pre lectoescritura, para que los estudiantes vayan obteniendo un

desarrollo óptimo acorde a su nivel y edad cronológica.

Acondicionar dentro del salón de clases rincones de aprendizaje, para

motivar y promover en los estudiantes hábitos de lectura y actividades

que favorezcan con el desarrollo de sus habilidades.

Es importante socializar la guía metodológica ya que mediante esta se podrá

lograr ayudar a los estudiantes a mejorar su nivel de aprendizaje, el mismo que

servirá como recurso didáctico del docente para aplicarlos en el proceso.

Presenta una falta de desarrollo cognitivo de enseñanza aprendizaje.

90

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Tema: Incidencia en el desarrollo de las funciones básicas del aprendizaje en

el proceso de la lectoescritura. Tabla N°27: Operacionalización de las variables

VARIABLE DEPENDIENTE

FUNCIONES BÁSICAS DEL APRENDIZAJE

DEFINICIONES ENTORNO

A LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL

APRENDIZAJE.

DESARROLLADORES DE LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL APRENDIZAJE HISTORIA DE LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL APRENDIZAJE FUNCIONES BÁSICAS DEL APRENDIZAJE EN EL ENTORNO EDUCATIVO

REALIDAD

INTERNACIONAL

PROPONENTES DE LA NUEVA PEDAGOGÍA O EDUCACIÒN Y LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL APRENDIZAJE. CASOS DE LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL APRENDIZAJE EN OTROS PAÌSES UNESCO Y LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL APRENDIZAJE

REALIDAD NACIONAL Y LOCAL

REFORMA CURRICULAR 2010

EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL APRENDIZAJE EN LA UNIDAD EDUCATIVA “REPÚBLICA DE EL

SALVADOR” Fuente: Proyecto de Titulación: Incidencia en el desarrollo de las funciones básicas del

aprendizaje en el proceso de la lectoescritura Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

VARIABLE INDEPENDIENTE

LECTOESCRITURA

DEFINICIONES ENTORNO A LA LECTOESCRITURA

DESARROLLADORES DE LA LECTOESCRITURA

HISTORIA DE LA LECTOESCRITURA

EL PROCESO DE LA LECTOESCRITURA EN EL ENTORNO EDUCATIVO

REALIDAD INTERNACIONAL

PROPONENTES DE LA NUEVA PEDAGOGÍA O EDUCACION Y LA LECTOESCRITURA

CASOS SOBRE LOS PROCESOS DE LA LECTOESCRITURA

UNESCO Y EL PROCESO DE LA LECTOESCRITURA

91

CAPÍTULO IV

PROPUESTA

“GUÍA METODOLÓGICA PARA FORTALECER EL DESARROLLO DE

LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE LA LECTOESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA”

Justificación

Tomando en consideración la investigación realizada en el

momento que los estudiantes van a adquirir nuevos conocimientos

presentan diversas dificultades, por lo que se concluye que las funciones

básicas del aprendizaje son la base fundamental para el desarrollo de las

destrezas de los niños; es importante y necesario emplear una guía

metodológica para fortalecer aquellas habilidades que no han sido

desarrolladas en su totalidad y así facilitar el aprendizaje en la lectura y

escritura de los educandos.

Esta guía se respalda a las múltiples necesidades que presentan

los educandos de Segundo Año de E.G.B, el bajo nivel del desarrollo de

las funciones básicas que influye en el aprendizaje de la lectura y

escritura siendo de mayor relevancia para el desarrollo personal y

académico de los niños.

Con la presente propuesta se desea otorgar una guía metodológica

que facilite a los docentes como un instrumento para orientar y dominar

los obstáculos que originan el déficit del desarrollo de las funciones

básicas del aprendizaje.

92

La guía metodológica presente, será guiada para mejorar las

habilidades y destrezas de los estudiantes, ya que plantea diversas

tareas, pruebas y ejercicios para considerar los problemas individuales

que cada estudiante refleje y presente en el desarrollo de sus funciones

sean estas: cognitivas, motoras o afectivas.

Cabe señalar que es muy importante el afianzamiento que existe

entre las funciones básicas y el aprendizaje, ya que mediante éste el

educando se desenvuelve y ejecuta sus destrezas acorde a su edad,

madurez y etapa escolar favoreciendo la adquisición de nuevos

conocimientos, por su parte el proceso de la lectura y escritura que son la

base fundamental para ahondar en las demás disciplinas académicas y

personales de cada estudiante.

Esta guía beneficiará a los docentes y a su vez a los estudiantes; a

los docentes porque emplearán eficazmente métodos en el momento de

desarrollar sus actividades académicas direccionadas a las destrezas que

los estudiantes necesitan fortalecer, creando también hábitos de estudio y

trabajo para mejorar el aprendizaje de los mismos.

El presente trabajo es considerado factible para su ejecución;

porque se trabajará con la información útil, apropiada, actualizada y sobre

todo se empleará con ayuda de los docentes de la Institución. OBJETIVOS Objetivo General

Elaborar una Guía Metodológica dirigida a los docentes y estudiantes

mediante la implementación de diversos métodos para fortalecer el

desarrollo de las funciones básicas en el aprendizaje en los

estudiantes de Segundo Año de E.G.B.

93

Objetivos Específicos

Proporcionar a los docentes un escrito de apoyo con diversas

actividades para fortalecer y facilitar el desarrollo de las funciones

básicas (cognitivas, motoras y afectivas) en los estudiantes.

Incitar a los educadores a aplicar y difundir la guía metodológica

tomando en consideración que es la base del aprendizaje de la

Lectura y escritura.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Fundamentación Epistemológica

El correcto desarrollo de las neurofunciones o funciones básicas es

primordial para la consecución de aprendizajes significativos permitiendo

en sí poseer el buen desarrollo de las destrezas y habilidades en el

proceso de la lectura y escritura.

Fundamentación Psicológica

Según Piaget considera que el niño debe ser dirigido en su proceso

de enseñanza, pero priorizando su desarrollo cognitivo, motor y social,

permitiendo que el estudiante sea quien construya y cree sus propios

conocimientos.

Fundamentación Pedagógica

Para Ausubel expresa que es necesario la interacción de los tres

elementos para el proceso de enseñanza- aprendizaje; el estudiante que

se apodera del conocimiento, el contenido que es el propósito del

aprendizaje; y el docente quién fomenta a través de la enseñanza la

obtención de aprendizajes significativos.

94

ASPECTOS TEÓRICOS Guía Metodológica

La Guía metodológica es una herramienta práctica diseñada para

mejorar mediante diversas actividades las destrezas y habilidades que se

les dificulta a los estudiantes. Es importante emplear la guía metodológica

porque permitirá que los niños afiancen sus funciones básicas; y a su vez

progresar para la adquisición de nuevos aprendizajes significativos y

eficaces. Importancia

La Guía metodológica es de mayor relevancia y está dirigida a los

estudiantes y docentes porque depende mucho del desarrollo que los

niños hayan alcanzado, para desenvolverse en las disciplinas como la

Lectoescritura; lo cual se requiere del desarrollo de las funciones básicas

como indispensables porque permitirá que los estudiantes se sientan

seguros de sí mismos y sepan enfrentarse a los problemas que se

presenten en su diario vivir. Factibilidad

La presente guía metodológica es factible de emplear porque se

cuenta con el soporte de las Autoridades del Plantel, docentes y padres

de familia, además se considera viable porque posee información

bibliográfica pertinente y conveniente.

Al efectuar la guía metodológica se ha tomado en consideración los

siguientes aspectos:

Financiera

Para la presente realización de la guía metodológica dirigida a los

docentes y estudiantes de la Unidad Educativa “República de El

Salvador”, se ha contado con el financiamiento de la autora del Proyecto

Educativo, produciendo diferentes actividades para el planteamiento del

mismo.

95

Legal La propuesta a ejecutar posee viabilidad legal, de acuerdo al

artículo 47 de la LOEI, en: “Recibir apoyo pedagógico y tutorías

académicas de acuerdo con sus necesidades”; “Dar apoyo y seguimiento

pedagógico a las y los estudiantes, para superar el rezago y dificultades

en los aprendizajes y en el desarrollo de competencias, capacidades,

habilidades y destrezas”.

Por esta razón es de suma importancia la elaboración de la guía

metodológica, que ayude y motive a los estudiantes a superar las

falencias que se presentan en el desarrollo de su aprendizaje de una

manera creativa y constructivista, mediante el apoyo de los docentes.

Técnica La propuesta es posible porque consta de factibilidad tecnológico,

los cuales han facilitado el proceso, avance y realización de la guía

metodológica ya que servirá como herramienta útil para los docentes y

estudiantes de la Institución Educativa basada en estrategias

metodológicas.

Recursos Humanos

Para la ejecución de la propuesta se contó con la participación y

apoyo de los directivos, docentes y estudiantes de la Unidad Educativa

”República de El Salvador”; la misma que permitió el progreso de todas

las actividades efectuadas en la Institución.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA Datos Informativos. Área Lengua y Literatura

Línea Social- Pedagógico- Educativo

96

Propuesta de vinculación La propuesta, está dirigida a los estudiantes y docentes de la

Unidad Educativa “República de El Salvador”, fortaleciendo y afianzando

las Funciones Básicas permitiendo mejorar las destrezas tanto al leer y

escribir.

Especialización Educación Básica

Tipo de Propuesta

Esta propuesta es de tipo documental, descriptiva, práctica y

factible de realizarla, la guía metodológica orientada al desarrollo de las

funciones básicas del aprendizaje el cual permitirá optimizar el proceso en

la adquisición de la Lectoescritura de los estudiantes de Segundo Año de

Educación General Básica.

La propuesta del trabajo de investigación sobre el fortalecimiento

del desarrollo de las funciones básicas del aprendizaje en la lectoescritura

dirigida a los docentes y estudiantes de Segundo Año de Educación

General Básica de la Unidad Educativa “República de El Salvador”, está

direccionada a los niños que presentan dificultades en el proceso de

Lectoescritura, la ejecución de esta propuesta permitirá mejorar de

manera significativa fortaleciendo dichas funciones, dando solución a las

diferentes causas que lo provocan.

La propuesta consta con varias actividades las cuáles permitirán

captar la atención de los estudiantes, fortaleciendo cada una de las

funciones tanto cognitivas, motoras y afectivas, utilizando las

herramientas que ayudarán en el proceso de la lectoescritura. Por lo tanto

el estudiante cambiará notablemente su desempeño y a la vez se

convertirá en un recurso metodológico para los docentes.

97

Fuente: Estudiantes de la escuela “República de El Salvador”

98

Actividades para el Desarrollo de las Funciones Cognitivas ACTIVIDAD N° 1

ATENCIÓN OBJETIVO: Estimular el aprendizaje del estudiante, activando sus

sentidos mediante una actividad que permitirá desarrollar la atención.

ÁREA: Lengua y Literatura AÑO BÁSICO: 2° Año de EGB

TIEMPO: Una hora clase, 40 minutos LUGAR: Salón de clases

METODOLOGÍA: El método a emplear en esta actividad es el método

inductivo mediante la observación y comparación.

BENEFICIARIO: El estudiante porque desarrollará la atención al distinguir

las semejanzas y diferencias. DESCRIPCIÓN: En cada columna hay un objeto que no forma parte de la

serie. Indicar con una X quien no pertenece. Colorear los que si forman

parte de la secuencia.

Gráfico N°25

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

99

ACTIVIDAD N° 2 ATENCIÓN

OBJETIVO: Discriminar formas según el modelo para captar la atención

de los estudiantes. ÁREA: Lengua y Literatura AÑO BÁSICO: 2° Año de EGB

TIEMPO: Una hora clase, 40 minutos LUGAR: Salón de clases

METODOLOGÍA: Se emplea el método inductivo: La observación.

BENEFICIARIO: El estudiante logrará el desarrollo de su atención al

establecer similitudes, tamaño y formas de las figuras mediante esta

actividad. DESCRIPCIÓN: En cada fila hay tres siluetas. Busca en cada una las que

son iguales al ejemplo que ves al inicio de la página, la silueta tiene la

misma forma y tamaño que la muestra.

Gráfico N°26

Fuente: http://repositorio.pucese.edu.ec:8080/handle/123456789/278

100

ACTIVIDAD N° 3 PERCEPCIÓN

OBJETIVO: Aplicar habilidades perceptivo-motoras, tomando en cuenta

las formas de las figuras geométricas. ÁREA: Lengua y Literatura AÑO BÁSICO: 2° Año de EGB

TIEMPO: Una hora clase, 40 minutos LUGAR: Salón de clases

METODOLOGÍA: Aplicación del método inductivo: La observación

BENEFICIARIO: El estudiante pone en juego sus sentidos para captar las

características de los signos gráficos y desarrollará la psicomotricidad fina

al realizar los trazos. DESCRIPCIÓN: Elaborar sobre cada figura el entramado, rayas y puntos

según los modelos respectivamente.

Gráfico N° 27

Fuente: http://repositorio.pucese.edu.ec:8080/handle/123456789/278

101

Actividad N° 4 LENGUAJE Y PENSAMIENTO

OBJETIVO: Potenciar el diálogo en los estudiantes para posibilitar,

enriquecer el lenguaje y pensamiento. ÁREA: Lengua y Literatura AÑO BÁSICO: 2° Año de EGB

TIEMPO: Una hora clase, 40 minutos LUGAR: Patio de la escuela.

METODOLOGÍA: Método creativo y la dramatización que desarrollará la

expresión de situaciones ya sean imaginarias o reales basados en un

cuento.

BENEFICIARIO: El estudiante podrá imaginar, describir, detallar, elaborar

y dramatizar un cuento o historieta de su autoría. DESCRIPCIÓN: Narración de un cuento.

Actividades: Elaborar en grupo el título del cuento.

Cada equipo debe crear otro diálogo y dramatizar (utilizando los

mismos protagonistas del cuento).

¿Cuál es el mensaje del cuento?

¿Qué valores sobresalen en el relato? Hacer un listado.

Dibujar una historieta dónde aparezcan los personajes del cuento.

Reflexión de la clase. Preguntas en base al desarrollo del cuento

Gráfico N° 28

Fuente: http://es.slideshare.net/Bernardyzulay/lengua-2-2

102

ACTIVIDAD N° 5 MEMORIA Y CONCENTRACIÓN

OBJETIVO: Desarrollar la memoria y concentración de los estudiantes

mediante la reproducción oral permitiéndoles plasmar las descripciones

en escenas o gráficos.

ÁREA: Lengua y Literatura AÑO BÁSICO: 2° Grado de EGB

TIEMPO: Una hora clase, 40 minutos LUGAR: Salón de clases

MÉTODOLOGÍA: La descripción, que se realizada oralmente con la

especificación de diversas cualidades.

BENEFICIARIO: El estudiante expresará mediante gráficos lo que ha

descrito verbalmente el docente. DESCRIPCIÓN: Escuchar un relato.

Los estudiantes deben escuchar con atención el relato y luego dibujar los personajes que recuerden con sus características respectivamente.

Luisa es una niña que le gusta utilizar dos

trenzas en su largo y castaño cabello con lazos

de color rojo. Lleva en su mano un osito café

con el que juega todos los días, también le

gusta utilizar el vestido de acuerdo al color de

sus lazos. Y se pone muy feliz cuando disfruta

de un helado.

Pedro es un niño que siempre anda alegre

bien peinado y con cabello corto, le gusta jugar

con sus carritos luego de hacer sus tareas, es

muy educado y colabora con su mamá en la

casa. Usa siempre abrigos que combinan de

acuerdo al color de su pantalón.

Gráfico N° 29 Fuente: http://victoriaysilvia.blogspot.com/2015/09/caracteristicas-del-nino-y-la-

nina-de-4.html

103

ACTIVIDAD N° 6 MEMORIA Y CONCENTRACIÓN

OBJETIVO: Clasificar y representar palabras de acuerdo a lo que observa

en las imágenes para incrementar la concentración y memoria del

estudiante. ÁREA: Lengua y Literatura AÑO BÁSICO: 2° Año de EGB

TIEMPO: Una hora clase, 40 minutos LUGAR: Salón de clases

METODOLOGÍA: Se emplea el método inductivo: La observación y

abstracción BENEFICIARIO: El educando reconocerá y clasificará palabras de

acuerdo al número de sílabas que contenga. DESCRIPCIÓN: Clasificar palabras. El niño debe observar las

ilustraciones y clasificar las palabras según el número de sílabas que

tenga representadas por estrellas en la parte superior.

Gráfico N°30

Elaborado por: Adriana Tircio Reyes

104

Actividades para el desarrollo de las funciones motrices ACTIVIDAD N°7

PSICOMOTRICIDAD OBJETIVO: Desarrollar el control viso motriz con el uso respectivo de las

tijeras recortando el contorno del esquema corporal. ÁREA: Lengua y Literatura AÑO BÁSICO: 2° Año de EGB

TIEMPO: Una hora clase, 40 minutos LUGAR: Salón de clases

BENEFICIARIO: El estudiante perfeccionará los movimientos precisos y

la coordinación al utilizar las tijeras. DESCRIPCIÓN: Recorta, arma y pega.

Recortar el contorno del esquema corporal y armar sus piezas sobre una

cartulina.

Gráfico N° 31

Fuente:http://www.decolorear.org/dibujar/imagenes-del-cuerpo-humano-para-

colorear.html

105

ACTIVIDAD N°8 PSICOMOTRICIDAD

OBJETIVO: Desarrollar la motricidad fina utilizando témpera y pincel,

evitando salirse del contorno del dibujo.

ÁREA: Lengua y Literatura AÑO BÁSICO: 2° Año de EGB

TIEMPO: Una hora clase, 40 minutos LUGAR: Salón de clases

METODOLOGÍA: Método creativo

BENEFICIARIO: El estudiante manejará correctamente el uso del pincel y

respetará el margen de los gráficos. DESCRIPCIÓN: Jugando con el pincel.

Los estudiantes trabajarán con: témpera y pincel, deberán respetar los

límites de los dibujos. Tarjetas de cartulina 16 cm x 16 cm.

Gráfico N°32 Fuente: http://www.ivanik.com.ar/shop/noticias.asp?topid=24

106

ACTIVIDAD N°9 ESQUEMA CORPORAL

OBJETIVO: Conocer las nociones de lateralidad mediante la actividad

propuesta para el debido desarrollo de las funciones básicas motrices.

ÁREA: Lengua y Literatura AÑO BÁSICO: 2° Año de EGB

TIEMPO: Una hora clase, 40 minutos LUGAR: Salón de clases

BENEFICIOS: Mediante esta actividad el estudiante logrará establecer el

predominio motor de su cuerpo, determinando su derecha e izquierda.

DESCRIPCIÓN: Dibujar. En una hoja hay un niño dibujado. Dibuja un

gato a la izquierda del niño, un sol sobre su cabeza, una pelota a su

derecha junto a los pies.

Gráfico N°33 Fuente: http://mx.depositphotos.com/27977129/stock-illustration-cartoon-boy-

giving-you-thumbs.html

107

ACTIVIDAD N°10 Eficiencia Motriz

OBJETIVO: Producir un collage con diversos materiales para desarrollar

la motricidad fina. ÁREA: Lengua y Literatura AÑO BÁSICO: 2° Año de EGB

TIEMPO: Una hora clase, 40 minutos LUGAR: Salón de clases

METODOLOGÍA: Se empleará el método de collage y creativo, el cuál

induce el desarrollo de la expresión plástica. BENEFICIARIO: El educando manipulará diversos materiales y

confeccionará un collage dirigido por el docente. DESCRIPCIÓN: Elaborar un collage con las instrucciones que indica el

docente empleando las diversas técnicas grafo-plásticas.

Materiales:

Papel crepé

Plastilina

Temperas

Lápices de colores

Gráfico N° 34

Fuente: https://es.pinterest.com/explore/dibujos-de-paisajes-940645992855/

108

Actividades para el desarrollo de las funciones básicas afectivas ACTIVIDAD N°11

AUTOESTIMA OBJETIVO: Desarrollar el pensamiento crítico mediante la elaboración de

una historieta, afianzando lazos afectivos con sus compañeros. ÁREA: Lengua y Literatura AÑO BÁSICO: 2° Grado de EGB

TIEMPO: Una hora clase, 40 minutos LUGAR: Salón de clases

METODOLOGÍA: Método creativo.

BENEFICIARIO: El estudiante desarrollará su creatividad al imaginar e

inventar una historieta en base a los dibujos propuestos y reflejará la

percepción de que posee de los mismos. DESCRIPCIÓN: Observar, elaborar y colorear una historieta mediante los

dibujos.

Elegir un dibujo y crear una pequeña historieta.

¿Por qué es importante tener amigos?

¿Qué debemos hacer para cuidar nuestra amistad con los demás?

Mis amigos.

Gráfico N°35

Fuente:http://evacclapurisima.blogspot.com/2012/11/mas-cuentos_30.html

109

ACTIVIDAD N°12 MOTIVACIÓN

OBJETIVO: Promover y desarrollar habilidades comunicativas para

facilitar su interacción con los demás.

ÁREA: Lengua y Literatura AÑO BÁSICO: 2° Grado de EGB

TIEMPO: Una hora clase, 40 minutos LUGAR: Salón de clases

METODOLOGÍA: Se emplea el método del debate, porque los

estudiantes intercambiarán ideas hasta llegar a un acuerdo común

referente al tema planteado. BENEFICIARIO: El estudiante impulsará en conjunto con sus

compañeros y docente la importancia del cuidado del medio ambiente. DESCRIPCIÓN: Cuidar y valorar el medio ambiente.

Observar las siguientes ilustraciones.

Intercambiar ideas con los estudiantes y tomar consciencia de los

cuidados que el medio ambiente requiere.

Preparar carteles con frases y dibujos para adornar la escuela y

difundir el mensaje a los demás estudiantes, docentes y padres de

familia.

Gráfico N°36

Fuente: http://www.concienciaeco.com/2012/04/29/lamina-atractiva-para-

ensenar-a-los-ninos-a-cuidar-el-medioambiente/

110

ACTIVIDAD N°13

AUTOCONTROL

OBJETIVO: Fomentar y desarrollar habilidades de autocontrol por medio

de actividades de expresión corporal, la práctica de reglas y normas de

juego, para facilitar su interacción con los demás. ÁREA: Lengua y Literatura AÑO BÁSICO: 2° Grado de EGB

TIEMPO: Una hora clase, 40 minutos LUGAR: Patio de la escuela

MÉTODOLOGÍA: Se emplea el método directo al seleccionar, dirigir,

orientar la actividad a ejecutarse. BENEFICIARIO: El estudiante aprenderá a escuchar, respetar y seguir

reglas, mejorando y facilitando la interacción con sus compañeros. DESCRIPCIÓN: Aprender a respetar su turno (juego).

Formar varias filas con la misma cantidad de estudiantes, detrás de una

línea de salida. Se trazarán en el suelo figuras pequeñas (círculo,

triángulo, cuadrado y rectángulo) cerca una de la otra para que puedan

brincarlas.

A la orden del docente el primer estudiante de cada fila saltará con ambos

pies entre los espacios sin pisar las figuras y al arribar a la línea de

llegada, esperará a los siguientes compañeros hasta culminar con la

actividad.

Se premiará al grupo que no solo realizó bien los movimientos asignados,

sino también porque supo esperar y respetar su turno

Gráfico N°37

Fuente: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/ejercicios-de-orden-organizacion-y-control-1246755.html

111

BIBLIOGRAFÍA

(2013). Recuperado el 14 de agosto de 2015, de Neuronup:

Abarca, A. (8 de Abril de 2012). Blog de La Lectoescritura. Obtenido de

AlTablero. (s.f.). Ministerio de Educación Nacional Colombiano.

Obtenido de

Alvarez C., A., & Orellano E., E. (1976). Desarrollo de las funciones

básicas para el aprendizaje de la lectoescritura según la teoría de

Piaget. Revista Latinoamericana de Psicología.

Andalucía, F. d. (Septiembre de 2012). Revista Digital para profesionales

de la enseñanza. Obtenido de

Calabuig, S. M. (2014). LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA

LECTOESCRITURA EN LA EDUCACION INFANTIL.

VALLADOLID.

Castro, M. (31 de octubre de 2012). Recuperado el 14 de Agosto de 2015,

Chavez, A. M. (27 de abril de 2013). Psicomotricidad en los niños.

Obtenido de

CHILE, E. I. (2013). INFORME "EDUCACIÓN PARA TODOS". Obtenido

de

Clavijo, M. I. (s.f.). Tesis. Obtenido de

Criollo, M. A. (2010). Desarrollo de las Funciones básicas y su relación

con las dificultades de aprendizajes en niños. Cuenca.

ECUADOR, M. D. (2009). ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO

CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2010. QUITO.

Eloísa, M. S. (2013). Desarrollo de las neurofunciones y su incidencia en

la pre-lectura en niños del primer año de educación básica del

Jardín"José Luis Román".

Obtenido de eumed.net. (s.f.).

Enciclopedia virtual: Frade, D. L. (2011). Calidad Educativa Consultores.

G.Arias, F. (2012).

112

El Proyecto de Investigación introduccion a la metodología científica 6ta

edición. Obtenido de

Grupo Copesa. (Diciembre de 2013). Tendencias. Obtenido de

Intercultural, L. O. (2011). LOEI. ECUADOR.

investigadores, T. d. (27 de Junio de 2011). Tesis de Investigación.

Obtenido de Servicio de asesoría metodológica: Franco, Y (2014)

Tesis de Investigación. Población y Muestra. Tamayo y Tamayo.

[Blog Internet] Venezuela Disponible:

Lara, C. B. (2013). FUNCIONES BÁSICAS QUE INCIDEN EN EL

APRESTAMIENTO ESCOLAR PARA LA ENSEÑANZA

APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA. ESMERALDAS.

Lavigne, D. M. (julio de 2012). X ENCUENTRO INTERNACIONAL DE

EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR. Palacio de Convenciones

de La Habana, Cuba, del 9 al 13 de julio de 2012. Obtenido de La

Atención y Educación de la Primera Infancia con calidad e

inclusiva: de utopía a realidad:

López, Á. S. (2011). Atención selectiva como mecanismo de regulación

emocional y factor de vulnerabilidad a la depresión. Madrid,

España.

Miguel, D. A. (s.f.). PSICOLOGÍA ON LINE.

NEUROAPRENDIZAJE. (2014). PSICOLOGÍA INFANTIL Y

NEUROPSICOLOGÍA ADULTOS. Obtenido de Copyright All Rights

Reserved :

Reyes, J. M. (2013). Recuperado el 2016

Rivero, V. C. (2013). IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DEL

ESQUEMA CORPORAL. Obtenido de REVISTA DIGITAL DE

BUENOS AIRES:

ROCÍO, V. L. (2013). "DESARROLLO PSICOMOTRIZ Y PROCESO DE

APRESTAMIENTO A LA LECTOESCRITURA. QUITO.

Rubio, D. L. (2011). Calidad Educativa Consultores. Obtenido de

Sampieri, R. H. (2012). FREELIBROS.ORG.

113

SÁNCHEZ, M. A. (2010). SISTEMATIZACIÓN DE LA DIDÁCTICA DEL

PROCESO DE LECTO-ESCRITURA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE

SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL CENTRO

EDUCATIVO CEIBO SCHOOL. Obtenido de

secaira, d., ojeda , e., & castro. (2012). tecnivas de l.

Shugulí, L. (2010). GUÍA PSICOPEDAGÒGICA PARA DESARROLLAR

LA ATENCIÓN MEMORIAY PERCEPCIÓN EN LOS NIÑ@S DE 2º

Y 3º AÑO DE EDUCACIÒN BÀSICA, EN LA ESCUELA FÌSCAL

“TRES DE DICIEMBRE”, EN LA PARROQUIA DE CHECA. QUITO.

SIPI. (2011). SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LA PRIMERA

INFANCIA EN AMÉRICA LATINA. Obtenido de SITEAL:

Tenesaca, M. d. (2010). “EL ESCASO DESARROLLO DE LAS

DESTREZAS COGNITIVAS Y SU INCIDENCIA EN EL

APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES,EN lOS

ALUMNOS DEL QUINTO, SEXTO Y SEPTIMO AÑO DE

EDUCACIÓN BÁSICA. LOJA.

Toca, M. G. (s.f.). Actividades sensoriomotrices para la lectoescritura. (2.

Inde, Ed.) ilustrada.

Torrecilla, J. M. (s.f.). Metodología de la Investigación avanzada. Obtenido

de

Torres, R. M. (2000). De agentes de la reforma a sujetos del cambio: la

encrucijada docente en América Latina. Obtenido de

UNESCO. (10 de DICIEMBRE de 2012). SITUACIÓN EDUCATIVA DE

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. INFORME. Obtenido de HACIA

UNA EDUCACIÓN PARA TODOS:

UNESCO. (2013). Alfabetizacion y Educación. Obtenido de

Universidad Politécnica de Valencia. (2011). Obtenido de Guía

Metodológica:

V., G. M. (2005). Didáctica de la biología: aportes a su desarrollo. Coop.

Editorial Magisterio, 2005.

Vallejo, D. M. (2012). Evaluación Neuropsicológica en niños de cuatro a

cinco años con problemas del lenguaje. Quito.

114

VELA, T. D. (26 de ABRIL de 2010). ODISEO: REVISTA ELECTRÓNICA

DE PEDAGOGÍA. Obtenido de

Wikipedia. (s.f.). Recuperado el 19 de AGOSTO de 2015, de WIKIPEDIA:

https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje

YANZAPANTA, M. G. (2011). “DESARROLLO DE LAS FUNCIONES

BÁSICAS Y SU INFLUENCIA EN EL PROCESO DE

APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS DE PRIMERO SEGUNDO Y

TERCERO PREESCOLAR DE LA ESCUELA JUAN BAUTISTA

PALACIOS LA SALLE CIUDAD DE AMBATO.

115

BIOGRAFIA WEB https://www.neuronup.com/es/areas/functions

http://antonio-abarca.blogspot.com/2012/02/definicion-de-lecto

escritura.html

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122251.html

http://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd9626.pdf

de http://bebesensudesarrollo.blogspot.com/

http://psicomotricidadeln.blogspot.com/2013/04/teorias-que-fundamentan-

la.html

http://www.ideapais.cl/system/publicacions/archivos/000/000/005/original/

4._EDUCACION_INICIAL.pdf?1380036820

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2786/1/tm4507.pdf

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/1809

http://www.eumed.net/tesis-

doctorales/2012/mirm/tecnicas_instrumentos.html

http://www.calidadeducativa.com/articulos-de-interes/laura-frade/2012/la-

leccion-finlandesa-en-la-ensenanza-de-la-lectoescritura.html

http://es.slideshare.net/juancarlos777/el-proyecto-de-investigacion-fidias-

arias-2012-6a-edicion

http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2013/12/659-555265-9-los-

exitosos-metodos-de-ensenanza-que-se-estan-replicando-en-chile.shtml

http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/poblacion-y-muestra-tamayo-

y-tamayo.html

www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Confere

ncia_Llivina_X_Encuentro_CELEP.pdf

http://neuroaprendizaje.es/que-es-el-neuroaprendizaje/

http://www.efdeportes.com/efd128/importancia-del-desarrollo-del-

esquema-corporal.html

http://www.calidadeducativa.com/articulos-de-interes/laura-frade/2012/la-

leccion-finlandesa-en-la-ensenanza-de-la-lectoescritura.html

116

http://www.freelibros.org/libros/metodologia-de-la-investigacion-4ta-

edicion-roberto-hernandez-sampieri-carlos-fernandez-collado-pilar-

baptista-lucio-mcgrawhill.html

http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/557/1/T-UTC-0464.pdf

http://www.sipi.siteal.org/politicas/322/plan-de-atencion-integral-la-

primera-infancia-paipi

https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Met_Inves_Avan/Presen

taciones/Entrevista_%28trabajo%29.pdf

http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219157s.pdf

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/sit

uacion-educativa-mexico-2013.pdf

http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219157s.pdf

https://www.upv.es/entidades/ASIC/catalogo/metodologia_asic.pdf

http://www.odiseo.com.mx/bitacora-educativa/importancia-proceso-

aprendizaje-sus-implicaciones-educacion-siglo-xxi

http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4200/1/tse_2011_18.pdf

117