universidad de guayaquil facultad de ingenierÍa …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99....

106
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN TEMA “SEGURIDAD HOLOGRAFICA” AUTOR ANL. MONTOYA CAMPOVERDE CARLOS XAVIER DIRECTOR DE TESIS LCDA. ROMERO BENITES MIREYA ALEXANDRA, MAGC 2013 GUAYAQUIL- ECUADOR

Upload: others

Post on 12-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

TEMA “SEGURIDAD HOLOGRAFICA”

AUTOR ANL. MONTOYA CAMPOVERDE CARLOS XAVIER

DIRECTOR DE TESIS LCDA. ROMERO BENITES MIREYA ALEXANDRA, MAGC

2013

GUAYAQUIL- ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

ii

La responsabilidad de los hechos, ideas y doctrinas expuestos en esta

Tesis corresponden exclusivamente al autor.

Anl. Carlos Xavier Montoya Campoverde

C.C. 0915460158

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

iii

DEDICATORIA

Esta página muy especial, la he dedicado a las siguientes

personas: a mi madre Martha Campoverde Veintimilla y a mi Esposa

María de Lourdes Vélez quienes estuvieron acompañándome y en

especial a mi inspiración, mi bella Hija Flavia Montoya en el transcurso de

mi formación Superior. Por haberme guiado y orientado y son mi

inspiración a lo largo de mi carrera, brindándome su apoyo incondicional

y moral además a todas aquellas personas que de alguna u otra manera

contribuyó para este logro importante en mi vida.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

iv

AGRADECIMIENTO

Antes todo hay que dar gracias primeramente a DIOS por haberme

permitido terminar con éxito mi carrera y por darme las fuerzas necesarias

para seguir adelante en cada momento de mi vida.

A mis padres por haberme brindado su apoyo moral y económico, a

mi familia en general por apoyarme, al igual a todos los que hicieron

posible el desarrollo de esta tesis permitiéndome ser fuerte y a no

detenerme a mitad del camino.

Gracias

Carlos X. Montoya Campoverde

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

v

ÌNDICE GENERAL

No. Descripción Pág.

Pròlogo 1

CAPÍTULO I

ANÀLISIS DE LA EMPRESA Y SU ENTORNO

No. Descripción Pág.

Antecedentes 3 1.1

Identificación del problema 4 1.2

Nombre y descripción del negocio 4 1.3

Descripción del negocio 4 1.4

Misión y Visión de la empresa 5 1.5

Objetivos 5 1.6

Valores de la empresa 6 1.7

1.7.1 Valores de los empleados de la empresa. 6

1.7.2 Tendencia del mercado nacional 7

1.7.3 Tendencia del mercado internacional. 7

Justificativos 8 1.8

1.8.1 Justificación 8

Objetivos de la Investigación 8 1.9

1.9.1 Objetivo general 8

1.9.2 Objetivo específicos 9

CAPÍTULO II

ANÀLISIS DE MERCADO

No. Descripción Pág.

Descripción del producto y servicio 10 2.1

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

vi

No. Descripción Pág.

FODA (Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) 10 2.2

2.2.1 Fortaleza y Debilidad frente a la competencia 11

2.2.2 Oportunidad y Amenazas 11

2.2.3 Estrategia 12

Ventaja diferencial de servicio. 14 2.3

Análisis de clientes 14 2.4

2.4.1 Análisis de encuestas 15

Análisis de la competencia 17 2.5

Tamaño de mercado y muestra 18 2.6

Plan de Mercado y estrategias de ventas 19 2.7

2.7.1 Plan de Mercado 19

2.7.2 Descripción del Producto o Servicio 20

Estrategias de Precio 20 2.8

2.8.1 Estrategia de Publicidad 20

2.8.2 Servicio de posventa 21

2.8.3 Estrategia y distribución 21

2.8.4 Estrategia Empresarial 22

Logo 22 2.9

Slogan 23 2.10

CAPITULO III

ANÀLISIS TÉCNICO

No. Descripción Pág.

Antecedentes 24 3.1

Cadena de valor 24 3.2

3.2.1 Descripción de las actividades primarias 25

3.2.2 Descripción de las actividades secundarias o de apoyo 26

Diagrama del Flujo 27 3.3

Análisis Técnico, Hosting, Dominio y Ancho de Banda 27 3.4

Recursos necesarios 29 3.5

3.5.1 Recursos Físicos en el área de tecnología 29

Ubicación Geográfica 31 3.6

Topología de Red 32 3.7

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

vii

No. Descripción Pág.

Diseño y distribución de las instalaciones 32 3.8

CAPITULO IV

ANÀLISIS ADMINISTRATIVO

No. Descripción Pág.

Empresa 34 4.1

Jornada Laboral 34 4.2

Personal Ejecutivo 35 4.3

Estructura de la organización 35 4.4

4.4.1 Gerente General 36

4.4.2 Secretaria 36

4.4.3 Contador 36

4.4.4 Licenciado en Sistemas 37

4.4.5 Vendedor 37

4.4.6 Perfiles de cargos 37

Herramientas de control y desempeño 42 4.5

Plan de Capacitación de la Organización 42 4.6

CAPITULO V

ANÁLISIS LEGAL Y SOCIAL

No. Descripción Pág.

Requerimiento y pasos para constituir una empresa 44 5.1

Aspectos legales 46 5.2

5.2.1 Aspectos legales del empleado 47

5.2.2 Aspectos legales del Cliente 47

5.2.3 Derechos del consumidor 47

5.2.4 Análisis Ambiental 49

5.2.5 Análisis Social 49

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

viii

CAPITULO VI

ANÀLISIS ECONOMICO

No. Descripción Pág.

Inversión en activos 51 6.1

6.1.1 Plan de Financiamiento 53

Gastos de Arranque Investigación y Desarrollo 53 6.2

Gastos de Constitución 54 6.3

Inversión Capital de Trabajo 54 6.4

6.4.1 Presupuesto Ingreso Ventas mensuales 55

Presupuesto Gasto personal 56 6.5

6.5.1 Presupuesto Sueldo de personal Correspondiente 5 años 56

Depreciación y Amortización 57 6.6

6.6.1 Depreciación de Activo 57

6.6.2 Préstamo bancario 58

Presupuesto gasto de operaciones 61 6.7

6.7.1 Análisis de Costos 61

CAPITULO VII

ANÀLISIS FINANCIERO

No. Descripción Pág.

Flujo de caja. 62 7.1

7.1.1 Tabla de flujo de caja 62

7.1.2 Periodo de recuperación 63

Estado Financieros 64 7.2

7.2.1 Balance 64

7.2.2 Estado de resultado 65

7.2.3 Punto de Equilibrio 65

7.2.4 Fórmula para encontrar el punto Equilibrio 66

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

ix

CAPITULO VIII

ANÀLISIS DE RIESGOS

No. Descripción Pág.

Identificar riesgos en la Información 67 8.1

Riesgos en la inversión 68 8.2

Calculo de riesgo 72 8.3

Estrategia de gestión de riesgos 74 8.4

Evaluación y Priorización de riesgos 75 8.5

Responsabilidad de gestión de riesgo 76 8.6

CAPITULO IX

EVALUACIÒN DEL PROYECTO

No. Descripción Pág.

Escenario Normal 78 9.1

Escenario Pesimista 78 9.2

Escenario Optimista. 80 9.3

CAPITULO X

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN

No. Descripción Pág.

10.1 Fase de implementación 82

GLOSARIO DE TÈRMINOS 83

ANEXOS 85

BIBLIOGRAFÍA 89

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

x

ÌNDICE DE CUADROS

N° Descripción Pág.

1 Matriz Foda fortalezas y debilidades 11

2 Matriz Foda Oportunidades y amenazas 12

3 Posición estratégica 13

4 Estrategias 13

5 Análisis de competencia 18

6 Proceso de las actividades secundarias 26

7 Cuadro de otros equipos 30

8 Perfil del cargo Gerente General 36

9 Perfil del cargo Secretaria 37

10 Perfil del cargo Contador 38

11 Perfil del cargo Licenciado en Sistemas 39

12 Perfil del cargo Vendedor 40

13 Plan de capacitación 42

14 Inversión de activos 51

15 Plan de financiamiento 52

16 Gastos de arranque 53

17 Gastos de constitución 53

18 Inversión de capital 54

19 Presupuesto ingresos por ventas 54

20 Gastos de sueldos 56

21 Depreciación de activos 57

22 Amortización 58

23 Préstamo Bancario 59

24 Costos fijos 60

25 Periodo de recuperación 62

26 Balance General 63

27 Estado de resultado 64

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

xi

N° Descripción Pág.

28 Punto de equilibrio 64

29 Fórmula para el punto de equilibrio 65

30 Calculo de riesgo 71

31 Resultado cálculo de riesgo 72

32 Prioridades de cálculo de riesgo 73

33 Estrategias de gestión de riesgo 73

34 Evaluación y priorización de riesgo 74

35 Responsabilidad de gestión de riesgo 75

36 Escenario normal 76

37 Escenario pesimista 79

38 Escenario optimista 80

39 Cronograma de implementación 81

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

xii

ÌNDICE DE GRÀFICOS

N° Descripción Pág.

1 Gráfico referente a encuesta pregunta 3 15

2 Gráfico referente a encuesta pregunta 6 16

3 Gráfico referente a encuesta pregunta 7 16

5 Esquema de la cadena de valor de Holseg 25

6 Diagrama de flujo gestión del personal 27

7 Organigrama Jerárquico 34

8 Análisis de riesgos 67

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

xiii

ÌNDICE DE IMAGENES

N° Descripción Pág.

1 Logo de la Cia Holseg S.A 23

2 Ubicación geográfica 30

3 Topología de red 31

4 Diseño y distribución de instalaciones 32

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

xiv

ÌNDICE DE ANEXOS

N° Descripción Pág.

1 Formato de encuesta 86

2 Portada página web 87

3 Potada en redes sociales 88

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

xv

RESUMEN

TEMA: PLAN DE NEGOCIO HOLSEG S.A.

AUTOR: MONTOYA CAMPOVERDE CARLOS XAVIER

El presente trabajo precisamente es la implementación del desarrollo tecnológico revolucionario es el que hace posible que prolifere falsificaciones o adulteraciones cada vez más “profesionales”, de manera que incluso a los expertos les resulte difícil diferenciar entre el original y la falsificación o la copia simple o símil respecto del original. El efecto óptico que produce la visión de un holograma en movimiento tiene un inmejorable poder de captación de atención sobre el producto, que lo lleva influyendo de una manera notoria en la decisión subliminal de compra del producto, a la vez que lo identifica como marca de prestigio y confianza. La idea es ofrecer una gama de productos acorde a lo solicitado por las compañías o microempresarios que desean innovar su forma de comercializar el producto de una forma segura y confiable. La principal actividad será la Comercialización del hologramas según la conveniencia del usuario, vía web de manera sencilla y fácil con solo acceder al portal y el usuario podrá ver la diferentes gamma y estilos del producto. El principal objetivo es brindar a los futuros clientes un producto que garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de excelente calidad, sin olvidar los principales motivos de compra, el precio y la calidad.

Montoya Campoverde Carlos Xavier LSI.Romero Benites Mireya Alexandra, MAGC

AUTOR DIRECTORA DE TESIS

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

xvi

ABSTRACT

TOPIC: BUSINESS PLAN HOLSEG S.A.

AUTHOR: MONTOYA CARLOS XAVIER CAMPOVERDE

This project is the implementation precisely revolutionary technological development is what enables fakes or adulteration proliferate increasingly "professional", so that even the experts find it difficult to differentiate between original and fake or copy single or simile from the original. The optical effect produced by the sight of a moving hologram has an excellent power to attract attention to the product, which has a markedly influencing the decision of purchase subliminal, while identifying it as a mark of prestige and confidence. The idea is to offer a range of products according to the request of the companies or small businesses that want to innovate their way to market the product in a safe and reliable. The main activity is the marketing of holograms for the convenience of the user, via the web in a simple and easy with just access our website and the user can see the different gamma and styles of our product. The main objective is to provide our future customers a product that guarantees the inviolability of the product and service quality, as well as major reasons for buying, price and quality.

Montoya Campoverde Carlos LSI.Romero Benites Alexandra Mireya, MAGC

Autor Thesis Director

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

PRÒLOGO

Como la tecnología día a día avanza y brinda la oportunidad de

crecer y aprovechar sus máximos recursos para poder brindar una amplia

gama de productos y beneficios para un mercado exigente que bien

utilizados será un valor agregado fundamental para evitar la falsificación y

clonación de productos.

Los Falsificadores han existido desde los días más tempranos del

comercio y la tecnología y una falta de medidas de seguridad por parte de

los fabricantes han ayudado a su crecimiento en número y ganancias. Los

Fabricantes de Circulante (pasaportes, las licencias de chóferes, los

fabricantes de productos de marca, perfumes, relojes y otros valiosos

productos saben de primera mano cómo la falsificación está devastando

el comercio.

El presente trabajo de investigación, constituye una alternativa para

el análisis y planteamiento de soluciones de las necesidades de las

personas que requieren una solución indispensable para evitar la

falsificación.

El trabajo se encuentra organizado en diez capítulos, siendo el

primero, la presentación de la empresa “Holseg” su misión, visión,

objetivos, y valores. El segundo capítulo se refiere al estudio de mercado,

basándonos en las encuestas realizadas para conocer el mercado

objetivo al cual se ha enfocado.

El capítulo III y IV, trata el análisis técnico, en el cual se mostrara el

tamaño y localización del sitio, se determinara las actividades y servicios a

desarrollar los equipos y infraestructura que va utilizar para dar arranque

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Prologo 2

a vuestro negocio, y el capítulo cuatro se detalla la estructura

organizacional de la empresa “Holseg”.

El capítulo V y VI contiene el análisis legal y social de la empresa,

los aspectos legales en la cual la empresa “Holseg” debe regirse el

capítulo VI se refiere al análisis económico de “Holseg”.

El capítulo VII y VIII está enfocado al análisis financiero de la

compañía Holseg, el cual incluye los costos, ingresos, balance General,

Estado de Pérdidas y Ganancias, etc. El capítulo ocho se definen los

riesgos que la empresa puede tener.

El capítulo IX del plan de negocios de Holseg describe la evaluación

del proyecto en sus tres escenarios optimista, pesimista y proyectado.

Finalmente el capítulo diez presento el cronograma de implementación

que representa el tiempo que se va invertir en el proyecto de seguridad

Holográfica.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

CAPITULO I

ANÀLISIS DE LA EMPRESA Y SU ENTORNO

Antecedentes 1.1

Desde el 18 de mayo de 1998 está en vigencia en Ecuador la Ley

de Propiedad Intelectual, una de las más modernas de Latinoamérica.

En ella se regulan los derechos de autor y derechos conexos; se

establece una clara diferenciación entre los derechos morales y los

patrimoniales; se establecen las condiciones mínimas que deben cumplir

los contratos publicitarios y otros relacionados con los derechos de autor;

se otorga protección a las patentes, modelos de utilidad, dibujos y diseños

industriales, información no divulgada, marcas, lemas comerciales,

nombres comerciales, apariencias distintivas, indicaciones geográficas de

productos, etcétera.

La Ley de Propiedad Intelectual protege específicamente a las

marcas internacionales notoriamente conocidas y a las marcas de alto

renombre.

Actualmente, la piratería de productos registra un volumen de

ventas que representa más del de ocho por ciento del comercio mundial.

La piratería de productos y marcas comerciales se considera uno de los

más lucrativos negocios del crimen organizado y se realiza a gran escala.

Casi ninguna rama industrial se escapa de las falsificaciones y se puede

afirmar que casi cada eslabón de la cadena generadora de valor añadido

está amenazado.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de la empresa y su entorno 4

Por otra parte, la gran apertura del mercado mundial facilita que los

falsificadores puedan acceder sin trabas a los canales de distribución y

comercialización y lleguen a los mercados internacionales. Por lo tanto,

las falsificaciones se han convertido en un problema mundial que debilita

la economía de las empresas y pone en riesgo, no pocas veces, la

seguridad y la salud de los consumidores finales.

Identificación del problema 1.2

La tendencia desafortunadamente en Latinoamérica es un productor

de piratería impresionante. Tenemos datos relevantes que México,

Colombia, Paraguay, Perú son los líderes en hacer productos piratas”

Los laboratorios y la industria farmacéutica tienen la necesidad de

desarrollar productos especializados para proteger y autentificar el

contenido de sus productos por medio de diferentes niveles de seguridad

el mejor aliado es la tecnología, además es bueno recalcar como una

solución óptima y confiable el holograma de seguridad, artículo que

evitara la falsificación o clonación de diferentes productos cómo: boletos,

tarjetas, perfumes, fármacos o cualquier documento.

Es crear la necesidad en las compañías que opten como solución el

holograma de seguridad.

Nombre y descripción del negocio 1.3

El nombre de la empresa será HOLSEG

Descripción del negocio 1.4

La organización brindara Soluciones Tecnológicas a empresas

farmacéuticas y perfumería, prestando diversas alternativas de solución

para mantener la originalidad certificada bajo un holograma.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de la empresa y su entorno 5

Es importante detallar que la comercialización se manejara bajo una

atención personalizada con pedidos web o vía telefónica, además contar

como parte fundamental las redes sociales.

Contar con un selecto grupo de profesionales expertos en desarrollo

de diseño, manejo de soluciones y administración de tecnología; que

gustosamente ayudaran a los clientes a determinar sus problemas y están

en la capacidad de brindarle soluciones adecuadas, basados en

experiencia y estricto cumplimento de niveles de calidad. Un holograma

es imposible de duplicar con un escáner o una fotocopiadora de color.

Misión y Visión de la empresa 1.5

Misión

La Misión es que la compañía Holseg aproveche el desarrollo

tecnológico en física, óptica e ingeniería, dirigida en una primera etapa a

la fabricación de productos holográficos y ópticos de alta seguridad para

la protección de artículos, productos y documentos, contra la falsificación

y el fraude.

Visión

La Visión de la empresa es ser líder con desarrollo tecnológico

actualizado día a día, en proporcionar al mercado nacional un valor

agregado de una alta calidad en “Hologramas” manteniendo como parte

fundamental la moral y la etiqueta profesional.

Objetivos 1.6

Brindar a las empresas la confianza al momento de distribuir y

comercializar su productos o artículos al contar con un holograma de

seguridad, con las garantías necesarias y al consumidor final garantizarle

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de la empresa y su entorno 6

que el producto o artículo que él está comprando cuenta con toda el

respaldo necesario y la autenticidad de ser original al poseer un

holograma personalizado de la compañía la cual conste de seriales

numéricos con una calidad óptima.

Valores de la empresa 1.7

Los valores no son ni pueden ser un simple enunciado; ellos

requieren y tienen un papel especial en el desarrollo de las acciones

consecuentes con dichos valores. Es por eso que se hace énfasis en los

siguientes puntos que serán los que van a regir en la empresa de

seguridad “HOLSEG”.

1.7.1 Valores de los empleados de la empresa.

El grupo humano que laborara en “HOLSEG” S.A, deberá cumplir con

los siguientes valores humanos, éticos y culturales aplicándolos a su buen

desempeño y que estén acorde con la finalidad del negocio, como son:

Servicio al cliente Brindar ayuda a los clientes con eficiencia

comprendiendo sus necesidades y brindando soluciones para mejorar y

agregar seguridad a su producto mediante HOLSEG.

Ética y Responsabilidad.- Cumpliendo siempre el trabajo en un

nivel óptimo, por medio del compromiso y el respaldo de una alta

dirección estratégica para desarrollar y mantener un sistema de gestión

de la calidad efectivo y eficiente.

Honestidad: Ofrecer a los clientes lo que la Empresa está en

condiciones de cumplir. Ser coherentes y sinceros con su razón de ser,

actuar dentro de la verdad, con honradez.

Puntualidad.- Es el valor importante por el esfuerzo de estar a

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de la empresa y su entorno 7

tiempo en el lugar adecuado para poder brindar una solución.

Excelencia en calidad: calidad en los Hologramas al ser inviolables,

ni falsificables. Actuamos para que la calidad sea reconocida por los

clientes.

Eficiencia.- Satisfaciendo los requerimientos planteados por el

cliente, cuando sea necesario y cumpliendo con el objetivo propuesto.

Calidez humana: Que los clientes pueden contar con un trato

amable y personalizado. El sistema de entregas y equipo humano están

formados para entablar relaciones comerciales cordiales y amistosas.

1.7.2 Tendencia del mercado nacional

En el mercado nacional no existe ningún competidor elaborando el

tipo de servicio que se debe prestar

1.7.3 Tendencia del mercado internacional.

La holografía, sin embargo, lleva mucho tiempo paseándose por el

día a día. Los billetes y las tarjetas de crédito usan esta técnica para su

autentificación, que utiliza de forma primitiva la misma técnica: la división

de un haz de luz láser para proporcionar ese efecto tridimensional.

Posibilidades inimaginables

Las aplicaciones son muchas más de las que se soñaron en un

principio. Desde el diseño de productos comerciales, hasta el uso de

hologramas en la búsqueda de petróleo y gas (modelando las líneas de

roca y las fisuras que están a más de un kilómetro bajo el suelo).

Algunos analistas señalan que sólo las aplicaciones relacionadas

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de la empresa y su entorno 8

con el diseño crearán un mercado de más de 100 millones de euros por el

tipo de hologramas que ahora producen compañías como seguridad.

Justificativos 1.8

1.8.1 Justificación

Como es de conocimiento general en el sector de la Bahía de la

ciudad de Guayaquil, se comercializa gran parte de productos falsificados

y clonados muy parecidos a los originales, muy esporádicamente o casi

nunca se realizan controles por partes de la autoridades competentes de

la ciudad, viéndose afectado el sector empresarial farmacéutico,

productos de belleza en general y el consumidor final. Además en el caso

de la industria farmacéutica y Perfumería en general, cada día más

proclive a fraude y piratería de productos, una alternativa viable es el uso

de hologramas que cubran con las necesidades de cada empaque.

La idea del holograma proporciona a los usuarios finales la idea de

seguridad y originalidad dentro de la industria más afectada por la

piratería: la farmacéutica, no es sólo una parte en la etiqueta, una parte

que adorna el final de toda la etiqueta, sino más bien es el sello que

termina. Además hay que tener en cuenta que el holograma no está en

contacto ni con el alimento ni con la medicina.

1.8.2 Delimitación

Los hologramas de seguridad Holseg va dirigido al sector en una

fase inicial al sector farmacéutico y de perfumería, como tal es brindar un

producto garantizado y fiable al cliente.

Objetivos de la Investigación 1.9

1.9.1 Objetivo general

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de la empresa y su entorno 9

Crear, diseñar, comercializar y aportar con soluciones tecnológicas

personalizadas que satisfagan los requerimientos del cliente en cuanto a

diseño, seguridad, tiempos de entrega, y exigencias de calidad.

1.9.2 Objetivos específicos

Realizar el análisis de mercado para determinar las necesidades y

cuál sería el mercado objetivo.

Realizar el análisis técnico de las instalaciones, hardware,

software, etc. Y a así seleccionar lo más óptimo a utilizar.

Realizar el análisis Administrativo del personal de la empresa y así

determinar el perfil del personal a contratar

Determinar los requisitos legales para la constitución de la

empresa.

Identificar los posibles riesgos que podrían afectar la rentabilidad

del proyecto e inversión respectiva.

Analizar cuál es el sector que se ve afectado con el mayor índice

de falsificación en sus productos.

Estudiar constantemente los avances tecnológicos que puedan ser

aplicados como medida de seguridad para productos y artículos.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

CAPITULO II

ANÀLISIS DE MERCADO

Descripción del producto y servicio 2.1

En esta sección se realiza el análisis tomando en cuenta las

características del producto o servicios y del productos o servicios

similares o sustitutos que existan en el medio, utilizando herramientas

administrativas y estadísticas se concreta la aceptación en el mercado

identificando el mercado meta para el producto.

La idea del producto nace, cuando al realizar una compra de un

producto me quede con la duda si era de fábrica o de dudosa procedencia

(falsificado), En los tiempos que vivimos, la tecnología evoluciona a una

velocidad vertiginosa, continuamente aparecen nuevos sistemas que nos

permiten reproducir nuevos productos y mejorar la calidad de los ya

existentes.

FODA (Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) 2.2

Luego de haber realizado un análisis profundo del producto que va

a ofrecer “HolSeg S. A.” es aconsejable establecer las siguientes

fortalezas y amenazas de este producto frente a los que ofrece la

competencia en el mercado.

Este análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores

claves para el éxito de su negocio. Se debe resaltar las fortalezas y las

debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y

realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de Mercado 11

del entorno.

CUADRO N° 1

Matriz Foda Fortalezas y Debilidades

Análisis

FODA

Fortaleza Debilidad

Análisis

Interno

F1. Contar con un grupo humano

altamente capacitado para ofrecer un

excelente servicio.

F2. Contar con la disponibilidad de que

cualquier persona nos puede visitar las

instalaciones para verificar el proceso de

elaboración y fabricación de hologramas.

F3. Servicio Exclusivo al Cliente

F4. Ética en el Servicio

F5.Poseemos portal web que nos permitirá

recibir los diferentes comentarios para

mejorar día a día.

D1. Falta de promoción

del servicio en el

mercado Internacional.

D2. Ser nuevos en el

mercado, poca

experiencia en el

negocio

D3. Producto Nuevo,

comenzar a ganar

mercado en el medio.

Investigación de campo Elaborado por: Carlos Montoya

2.2.1 Fortaleza y Debilidad frente a la competencia

Actualmente es un reto el ser nuevos en este negocio con la

finalidad de que solo el tiempo nos permitirá demostrar que ser primeros

en el mercado nos permita posesionarnos y aprovechar el no tener

competencia en el mercado nacional

2.2.2 Oportunidad y Amenazas

En el siguiente cuadro se detalla cuales van a ser la oportunidades

y las amenazas que se presenten a la compañía con su respectivo

análisis.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de Mercado 12

CUADRO N° 2

Matriz Foda Oportunidades y Amenazas

Análisis

FODA

Oportunidades Amenazas

Análisis

Externo

O1. Nuevas tecnologías de seguridad

O2. No existe competencia directa en

el mercado.

O3.Poder introducir en el mercado

este nuevo tipo de producto con el fin

de obtener rentabilidad.

O4. Aumento de innovación

tecnológica que permiten a los clientes

brindar seguridad en sus productos o

servicios.

O5. Servicio diferente en el medio

O6. Ser los pioneros en ofrecer un

producto completamente seguro para

sus productos

A1. No Aceptación de

la nueva tecnología en

el mercado nacional.

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya

2.2.3 Estrategia

Basándose en el cuadro se determina las estrategias para

aprovechar las oportunidades y fortaleza, así como también neutralizar las

Amenaza y superar las debilidades.

A continuación en el siguiente cuadro se mostrara la posición

estratégica interna y externa según los factores que se presenten día a

día.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de Mercado 13

CUADRO N° 3

POSICIÒN ESTRATEGICA

Posición estratégica interna Posición estratégica externa

Fuerza financiera (FF) Estabilidad del Ambiente (EA)

Rendimiento sobre la inversión Cambios tecnológicos

Apalancamiento Tasa de inflación

Liquidez Variabilidad de la demanda

Flujos de efectivo Barreras para entrar en el mercado

Facilidad para salir del mercado Presión competitiva

Riesgos implícitos del negocio Elasticidad de la demanda

Ventaja Competitiva (VC) Fuerza de la Industria (FI)

Participación en el mercado Potencial de crecimiento

Lealtad de los clientes Conocimientos tecnológicos

Utilización de la capacidad de la

competencia

Aprovechamiento de recursos

Conocimientos tecnológicos Intensidad de capital

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

CUADRO N° 4

ESTRATEGIAS

E1. Diferencia con base en el costo/ beneficio y calidad del producto.

E2. La oferta principal no deberá ser afectada por el sustituto

E3. No competir con el sustituto. Presentar como servicio complementario.

E4. Difusión personalizada, visitas demostrativas.

E5.Acercamiento a los sectores productivo y lograr apoyo estratégico.

E6.Capacitación en la forma de utilizar el producto.

E7. Charlas de moral , Ética y fidelidad a la empresa

E8. Mantener activa la Misión y Visión de la empresa.

E9. Difundir la idea del negocio como necesario para la sociedad en contra la delincuencia

E10. Establecer sistema de seguridad de información confiable.

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de Mercado 14

Ventaja diferencial del servicio. 2.3

En Holseg S.A., es destacar versus los competidores en el

producto que se ofrece y sobretodo estar muy cerca del cliente

atendiéndolo de manera personalizada, como se merece, es decir la

intención es hacer que las personas tengan la tranquilidad de poder

realizar sus negociaciones de sus productos sin preocuparse de las

falsificaciones.

Una gran ventaja del servicio es poder interactuar con los clientes a

través del canal de comunicación (línea telefónica) mediante los cuales

obtenemos una retroalimentación cliente-empresa muy valiosa, pues nos

ayuda a conocer de sus inquietudes acerca del producto que se ofrece.

Con la utilización del servicio los clientes podrán experimentar los

siguientes beneficios:

Calidad del producto antes, durante y después de la venta.

Garantía del Producto.

Innovación tecnológica completa

Control sistematizado por serie y y rollos personalizados.

Análisis de los clientes 2.4

Para el estudio y análisis de los clientes se ha basado en la

información del servicio de INEC del año 2008. A estos clientes medianos

y grandes vamos a ofrecer el servicio que brinda HOLSEG como

compañía, debido a que por su tamaño y volumen de ventas son los que

necesitan mayor capacidad de análisis se ofrecerá precios competitivos

para un proyecto de este tipo con la finalidad de estar acorde al mercado

y al requerimiento de los usuarios de tal manera es un punto relevante

que suma este proyecto.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de Mercado 15

2.4.1 Análisis de encuestas

Para realizar la encuesta se detalla el tamaño de muestra y el total

de las encuestas que se realiza.

En una de la preguntas realizadas en la encuesta se mencionó si

está usted de acuerdo que todos los productos tales como fármacos,

perfumes, considerados generalmente caros tengan un distintivo o sello

de seguridad para poder identificar que son originales.-

GRÀFICO N° 1

PREGUNTA 3

Investigación de campo Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Conclusiones: según los resultados de esta pregunta, nos logramos

dar cuenta que la mayoría de personas está de acuerdo a recibir un

cambio y de la aceptación que va a tener un holograma que identifique la

seguridad al obtener su producto.

Por tal motivo la finalidad de esta encuesta en levantar la mayor

información posible, con este tipo de resultado favorece a este proyecto y

permite al usuario sintiendo seguridad y satisfacción al adquirir su artículo.

A continuación se mostrara el grafico de la pregunta número 6, en

el cual permite visualizar un entorno primeramente de las que han sido

perjudicadas.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de Mercado 16

GRÀFICO N° 2

PREGUNTA 6

Investigación de campo Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Conclusiones: luego de haber obtenido el total del 100% por ciento

de los encuestados la mayoría equivalente al 76% porciento algunas vez

fue afectado con un producto falsificado y el margen restante

correspondiente al 24% por ciento no ha sido perjudicado con algún

artículo falsificado.

Con estos resultados nos permitiremos llegar a la conclusión que

tenemos una alternativa para poder llevar a cabo este proyecto con la

finalidad de brindar una garantía al consumidor y una garantía al

fabricante y dueño de marca.

GRÀFICO N° 3

PREGUNTA 7

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de Mercado 17

Conclusiones: un mayor porcentaje de encuestados afirma ver con

agrado pagar un valor de $0.49 centavos de dólar por algo que le

garantice la veracidad del producto a obtener este valor es

correspondiente al 26% de un total de encuestados, un porcentaje

significativo del 20% no le gustaría pagar nada pero es importante

crearles la necesidad a este grupo de personas para que vean con agrado

esta parte y tener un referencial como margen de precio, ya que en otro

países el costo del precio va de acuerdo al tamaño y al tipo de holograma

que desee el cliente.

Análisis de la competencia 2.5

Toda empresa enfrenta una serie de competidores. Para tener

éxito, es necesario conocer y satisfacer las necesidades y deseos de los

consumidores mejor que la competencia.

No existe una estrategia competitiva que funcione para todas las

empresas. Cada empresa debe considerar su tamaño y su posición en el

mercado frente a sus competidores.

El Análisis Porter de las cinco fuerzas es un modelo elaborado por

el economista Michael Porter en 1979, en que se describen las 5 fuerzas

que influyen en la estrategia competitiva de una compañía que

determinan las consecuencias de rentabilidad a largo plazo de un

mercado, o algún segmento de éste. Las primeras cuatro fuerzas se

combinan con otras variables para crear una quinta fuerza, el nivel de

competencia en una industria.

En el siguiente grafico se observa y se puede analizar las fuerzas

de competencia de la compañía y tomar las decisiones según los ámbitos

que se presenten.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de Mercado 18

CUADRO N° 5

ANALISIS DE COMPETENCIA

Fuente: www.google.com

Elaborado Por: Carlos Montoya Campoverde

Tamaño de mercado y muestra 2.6

Para determinar el tamaño de la muestra, es decir, el número de

encuestas que se realizaron, se tomó en cuenta la siguiente información:

El mercado objetivo, el cual estuvo conformado por mujeres

jóvenes y adultas jóvenes de 15 a 44 años de edad, de una determinada

zona en este caso Urdesa, la cual está conformada por una población de

28.060 personas, según fuentes estadísticas externas y consultadas en la

página del INEC , un nivel de confianza de 95% y un grado de error de

5% en la fórmula de la muestra.

Aplicando la fórmula de la muestra:

n = (Z²pqN) / (Ne² + Z²pq)

Nivel de confianza (Z) = 1.96 Grado de error (e) = 0.05 Universo (N) =80 511

Amenazas de los nuevos competidores

Poder de negociación de los clientes

Amenazas de productos y servicios sustitutivos

Poder de negociación de los proveedores

Rivalidad entre los competidores existentes

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de Mercado 19

Probabilidad de ocurrencia (P) = 0.5 Probabilidad de no ocurrencia (Q) = 0.5

n = ((196)² (0.5) (0.5) (80511)) / ((80511) (0.05)² + (196)² (0.5) (0.5)) n = ((3.84) (0.25) (28060)) / ((28060) (0.0025) + (3.84) (0.25)) n = 26.937.60 / 70.15 + 0.96 n = 26.937.60 / 71.11 n = 378 Fuente: www.inec.gob.ec

Plan de Mercado y estrategias de ventas 2.7

2.7.1 Plan de Mercado

Todas las estrategias están dirigidas hacia un mismo horizonte, se

ha apuntado a lo que el cliente necesita, un buen servicio dedicado a su

satisfacción, basándose en que no solamente quiere adquirir un

“producto” el necesita más valor por el dinero que paga y desea que cada

vez le puedan resolver mejor sus problemas buscando nuevas y

superiores prestaciones, ya que la tendencia tecnológica en muchas

empresas es luchar por mantenerse en el mercado mas no buscar la

satisfacción del cliente, de esta forma teniendo un “cliente satisfecho y

contento” también se busca reforzar otra táctica que sería la propagación,

es decir un cliente satisfecho es igual a varios posibles clientes al conocer

el buen servicio ofrecido.

Se intenta ofrecer un producto que fomente con mayor fuerza la

generación de lealtad, aprovechando que las empresas no están

satisfaciendo las expectativas de servicio, atención que requiere el cliente,

ofreciéndole un servicio que satisfaga a sus necesidades y haga

productiva su inversión, haciendo alusión a los problemas que se pueden

resolver.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de Mercado 20

2.7.2 Descripción del Producto o Servicio

El Servicio es nuevo e innovador, con costos razonables y brindando un

servicio de calidad, entre los servicios que ofrece están los siguientes:

Ventas del holografía de seguridad 2D

Ventas del holografía de seguridad 3D

Etiquetas, cintas por rollos etc.

Estrategias de Precio 2.8

Una vez que se ha determinado a través de las encuestas realizadas

el rango de precios que los clientes potenciales estarían dispuestos a

pagar, los valores a cobrar estarían dirigidos a un segmento medio alto y

alto.

La estrategia de Holseg S.A. está enfocada en el precio y es la forma

más idónea de hacerle frente a la competencia.

El costo de un rollo de 100 unidades o 300 unidades dependerá del

tamaño del holograma pero el valor oscilara entre 50 y 60 dólares

americanos. Cabe mencionar que los costos de fabricación y elaboración

pueden variar dependiendo de la complejidad del requerimiento del

cliente.

2.8.1 Estrategia de Publicidad

Es reflejar la estrategia de Publicidad y promoción será demostrar que

somos una empresa líder, pionera en Ecuador.

Se ha establecido los siguientes medios que permitan llevar el servicio

en forma efectiva a los futuros clientes en todo ámbito.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de Mercado 21

Elaborar contenidos de información que vamos a proporcionarles a

través de la Web y del correo electrónico.

Realizar una amplia campaña promocional consiguiendo con ella

atraer a muchos navegantes hasta que la página y puedan

enterarse del servicio que brindamos.

Presentación del servicio por medios audio-visuales

Estar asociado a los mejores buscadores de la Web (Google,

Yahoo y AltaVista)

Dentro del Marketing Directo hay una serie de medios que vamos a

utilizar:

Hojas Volantes: Elegir zonas geográficas adecuadas e introducir

en los buzones de los residentes un elemento publicitario.

Anuncio Radiofónico: Como la empresa es de ámbito local se

puede acceder a este tipo de medios.

Anuncio Impreso: Puede ser en periódicos locales, nacionales y

especialmente en revistas sectoriales y especializadas. Esta última

opción suele ser la más enfocada.

2.8.2 Servicio de posventa

El objetivo de Holseg empresa es lograr la satisfacción del cliente

por eso realizaremos un servicio post-venta el cual incluirá llamadas a los

clientes así como la realización de encuestas sobre la calidad del servicio

del producto brindado.

2.8.3 Estrategia y distribución

La estrategia de distribución que va a tomar la empresa es: Holseg

S.A. por ser una empresa comercializadora empleara como punto de

distribución su propia oficina ubicada en la Garzota 2 contando con el

espacio adecuado y las medidas básica para las maquina generadora de

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de Mercado 22

los hologramas de seguridad de tal manera se operara y distribuirá

directamente al consumidor final desde su portal web como estrategia

directa focalizada al sector comercial e industrial de Guayaquil.

2.8.4 Estrategia Empresarial

Enfocarse en los objetivos que persigue la empresa, a los recursos

y a los estudios del mercado y de la posible competencia, puede definirse

una estrategia que sea la más adecuada para el negocio y para este caso

tenemos las siguientes:

Enfoque: La empresa se enfocará única y exclusivamente a

vender el software mediante el portal.

Calidad: La calidad del producto es excelente porque contamos

con profesionales para la realización y venta del mismo.

Capacitación: Servicio de Capacitación del personal de una

manera proyectada para obtener grandes resultados.

Logo 2.9

El logo de la compañía Holseg se diseñó básicamente con los

colores rojo y azul para causar una sensación de dinamismo y

tranquilidad en sus clientes.

El diseño nos muestra en su primer formato la edificación o un

conjunto de líneas de color el cual no da una perspectiva seguridad y

grandeza y

Finalmente la palabra Holseg que tiene su significado que lo

detallamos a continuación: hol=holograma y seg=seguridad con la

finalidad de brindar tranquilidad y confianza.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de Mercado 23

IMAGEN N° 1

LOGO

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Slogan 2.10

Con el eslogan o slogan publicitario (viene del inglés slogan, del

gaélico escocés sluagh-ghairm) es una frase memorable usada en un

contexto comercial o político (en el caso de la propaganda) como

expresión repetitiva de una idea o de un propósito publicitario para

englobar tal y representarlo en un dicho para el consumidor potencial,

para lo cual tenemos el eslogan que sería:

“Tranquilidad y seguridad a tus productos

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

CAPITULO III

ANÁLISIS TÉCNICO

Antecedentes 3.1

Este análisis fue realizado con sus respectivos socios de la empresa

“HOLSEG” se evaluaron los requerimientos necesarios para el

levantamiento técnico de la empresa y que esta pueda tener un buen

funcionamiento.

La empresa competirá primero a nivel local y después a nivel

nacional, para esto deberá emplear procesos de alto nivel, debido a los

requisitos cambiantes y la alta competitividad. Debido a la naturaleza de la

empresa y el tamaño inicial todos los procesos contables-financieros los

llevaremos a manera de outsourcing, contratando a una persona de

asesor contable para que haga visitas mensuales a la empresa y se

encargue del tema de roles de pago, declaraciones, etc.

Cadena de valor 3.2

Se puede definir a la cadena de valor, como el esquema puramente

descriptivo de actividades que realiza una empresa, para crear valor a los

clientes, generando así ventajas de diferenciación y producir resultados

financieros.

Su esquema básico está representado en el siguiente gráfico que se

mostrara a continuación de la forma más sencilla y detallada

gráficamente:

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Técnico 25

GRAFICO N° 5

CADENA DE VALOR HOLSEG

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

El concepto de cadena de valor se refiere a dos tipos de

actividades básicas (actividades primarias y secundarias) que aplican

para toda empresa, las cuales procedemos a detallar.

3.2.1 Descripción de las actividades primarias

Las Actividades primarias, tienen que ver con el desarrollo del

producto, la transformación del mismo (producción), la logística de

entrada de materias primas, la logística de salida (distribución), la

comercialización de las ofertas (proceso de ventas) y los servicios anexos

a las mismas.

Para este proceso se han establecido las cinco actividades como

primarias que son:

1.- Logística de entrada

2.- Operaciones

3.- Logística de Salida

4.- Marketing y Ventas

5.- Servicio

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Técnico 26

3.2.2 Descripción de las actividades secundarias o de apoyo

Actividades Secundarias o de apoyo a las actividades primarias,

como son la administración de los recursos humanos, las de compras de

bienes y servicios, las de desarrollo tecnológico (telecomunicaciones,

automatización, desarrollo de procesos e ingeniería, investigación), las de

infraestructura empresarial (finanzas, contabilidad, gerencia de calidad,

relaciones públicas, asesoría legal, gerencia general).

Las cuatro actividades secundarias o de apoyo que son:

1. Infraestructura.- Consiste en una cantidad de actividades

íntimamente relacionadas con el planeamiento, la dirección

general, los asuntos políticos, la calidad de la dirección, los asuntos

legales, ect.

2. Recursos humanos.- Consiste en las actividades relacionadas

con la contratación, capacitación, entrenamiento, compensaciones

y distintos aspectos asociados al manejo del personal de la

empresa.

3. Desarrollo Tecnológico.- Toda actividad que produzca valor,

incluye una tecnología para ser realizada. La tecnología se

encuentra en todas las áreas. Puede apoyar actividades tales como

la tecnología en telecomunicaciones para los sistemas de

información la automatización de las oficinas de contaduría, ect.

4. Abastecimiento.- Está referida de incorporar los inputs que se

utilizan en la cadena de valor. Se refiere a todos los elementos que

se “consumen” dentro de la empresa (papel, discos, tintas, ect).

Margen es la diferencia entre el valor total y los costos totales

incurridos por la empresa para desempeñar las actividades generadoras

de valor de la empresa.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Técnico 27

Diagrama de Flujo 3.3

GRAFICO N° 6

DIAGRAMA DE FLUJO GESTIÓN DE PERSONAL

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

En este diagrama de flujo están todas las etapas, actividades

primarias, infraestructura e innovación.

CUADRO N° 5

PROCESO PARA LAS ACTIVIDADES SECUNDARIAS

Logística de

entrada

Aquí nos encargaremos de la recepción del registro de los clientes

Operaciones En esta parte entregaremos información solicitada por el cliente

Productos y

Servicios

Que el software sea recibido en perfecto funcionamiento por los

clientes como un valor agregado de la empresa.

Marketing y

Ventas

En esta parte nos encargaremos de promocionar los productos por

diferentes medios a todos los clientes potenciales.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Técnico 28

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Análisis Técnico, Hosting, Dominio y Ancho de Banda 3.4

El requerimiento en una etapa inicial será de 6 MBPS.(megabits por

segundo). A través de una conexión ADSL que es una tecnología que

puede usar la infraestructura telefónica actual convencional o un par de

cobre independiente, en el acceso a Internet. La contratación será anual y

con pagos mensuales.

Hosting. Se debe tener un proveedor de servicios, que será la

empresa que facilitara la conexión, el proveedor tendrá que disponer de

los siguientes servicios:

Registro de dominio:

Hospedaje

Diseño

Mantenimiento y difusión

El pago serán anuales. Además los proveedores de este servicio

garantizan:

Seguridad

Integridad

Actualización del Web

Mantenimiento

Confidencialidad de los datos

Se contratara un proveedor de servicios de hosting local para el

alquiler de un espacio en sus servidores y poder levantar el sitio Web

http://holseg.com,ec, www.facebook.com/holseg , el contrato por lo

Servicios

Postventa

Una vez instalado el software, haremos retroalimentación entre el

cliente y la empresa, para conocer las necesidades y satisfacción

del producto proporcionado para posteriormente mejorar y seguir

integrando las necesidades del cliente.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Técnico 29

general es anual.

Dominio

Es la forma de que una persona o empresa este en forma activa en

la red para eso precisa de un domicilio, de una dirección, que pueda ser

encontrada desde cualquier computadora, y para que pueda ser ubicado

fácilmente por los usuarios de Internet.

El dominio de HolSeg S. A: será

http://www.holseg.com, www.facebook.com/holseg

La misma que contara con una interface amigable para usuario,

con el afán de poder conocer un poco de nosotros y poder consultar en

línea sus dudas o comentarios referentes a los servicios que prestamos.

Registro del Dominio.

Cada página web tiene una dirección IP asignada. La función de

los servidores DNS es traducir el nombre de cada página a su

correspondiente dirección IP. Entonces, DNS (DomainNameSystem) es

un sistema que traduce un nombre de dominio a un número IP y, de esta

forma, se localiza el servidor donde reside un sitio Web. Comúnmente, los

dominios necesitan dos servidores DNS para ser localizados en Internet, y

suelen tener nombres como estos:

ns1.servidor_de_tu_empresa_de_hosting.net

ns2.servidor_de_tu_empresa_de_hosting.net

La página será accesible mediante el nombre del dominio desde cualquier

ordenador que tenga internet.

Se orientara el sitio a los conceptos.

Presencia Corporativa

Presencia Informativa

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Técnico 30

Comercio Electrónico.

Recursos necesarios 3.5

3.5.1 Recursos Físicos en el área de tecnología

Equipo y maquinarias.- A continuación detallaremos los equipos,

muebles, y demás implementos necesarios para el buen desenvolvimiento

y desarrollo de HolSeg.com

Hardware

5 computadoras personales (PC`s)

Servidor

Conexión e instalación de la red de área local, incluyendo servicio

de Internet

1 Impresora láser multifuncional a color

1 Impresora Multifuncional Hewlett Packard - HP

6 UPS 550 watts

1 Switch 8 puertos Linksys

6 Supresores de Pico General Electric

Software

Diseño del portal web

1 Software Linux Centos

5 licencias de Windows 7 profesional

5 licencias de office 2007 standard

5 Antivirus EsetNod 32

1 licencia MySQL (Base de Datos)

Muebles y Enseres

5 escritorios personales tipo L

5 Sillas de Ejecutivas confort profesionales

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Técnico 31

1 mesa cuadrada pequeña para reuniones con 8 sillas estándar

1 archivador de 4 cajones

CUADRO N° 6

OTROS EQUIPOS

DESCRIPCIÒN ESPECIFICACIONES TÈCNICAS CANTIDAD

Central Telefónica

con accesorios

2 líneas externas, 3 extensiones, puerto para

operadora automática. Restricción de

llamadas, 3 teléfonos sencillos.

1

Fax Papel no continuo, con capacidad de 150

hojas

1

Dispensador de agua Agua caliente y agua fría 1

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Ubicación Geográfica 3.6

La oficina estará ubicada en la ciudad de Guayaquil, en la

Ciudadela Garzota 2 Mz. 130 villa 9, 12 mts de largo x 6 mts de ancho.

IMAGEN N° 2

UBICACIÓN GEOGRAFICA OFICINA HOLSEG

Fuente: google maps Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Técnico 32

Topología de Red 3.7

IMAGEN N ° 3

TOPOLOGIA DE RED

Internet

Router

Servidor de

Desarrollo

Impresora de

Red

Secretaria

Gerente

General

Jefe de

Consultores Consultor 1Consultor 2

Impresora

Color

Gerente de

Ventas

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Diseño y distribución de las instalaciones 3.8

El local contarà con todos los servicios básicos como: agua, luz,

teléfono. Contará con una buena ventilación para mejor desempeño de

sus integrantes.

Existe un gran mercado potencial que permitiría recuperar la

inversión en instalaciones y activos fijos en un período relativamente corto

de tiempo.

Existen aranceles altos, tipo de cambio elevado u otras

restricciones que hacen desaconsejable la importación de productos

terminados, los costos logísticos (transporte, suministro y

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Técnico 33

almacenamiento) constituyen una proporción demasiado elevada del

precio final a los clientes o consumidores.

Existen recursos productivos (trabajo, tecnología e insumos) en

abundancia por lo que la empresa decide invertir y aprovechar ventajas

comparativas para penetrar en el mercado e incluso, poder estudiar la

posibilidad de acceder a otros mercados.

Se espera que el gobierno local no imponga restricciones a las

importaciones y mejor que establezca incentivos para que las empresas

como Holseg inviertan en el país y transfieran nuevas tecnologías.

IMAGEN N ° 4

DISEÑO Y DISTRIBUCION DE INSTALACIONES

Contador Sala de

Reuniones

Gerencia

General

Baños Unisex

Secretaria

Ejecutiva

10 Mts

4 Mts

Vendedor

Lsi.en Sistemas

Living de

espera

Entrada

Investigación de campo Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

CAPITULO IV

ANÀLISIS ADMINISTRATIVO

Empresa 4.1

En este capítulo como idea central de este análisis es definir las

características necesarias y relevantes para el grupo empresarial y para el

personal específicamente involucrado en el negocio, las estructuras y

estilos de dirección, los mecanismos de control, las políticas de

administración de personal y de la participación del grupo empresarial en

la gestión y en los resultados.

“HOLSEG” S.A. desarrolla su tecnología implementada para

producto con un valor agregado y con persona altamente calificada

solucionando cualquier duda o problema que se presente con el cliente y

satisfacer las demanda del mercado.

“HOLSEG S. A.”. Mantendrá una estructura organizacional normal

con el Gerente Administrativo, recepcionista/secretaria. Contador,

vendedor, licenciado en sistemas.

“HOLSEG S. A.” se constituirá según el régimen de sociedad

anónima, emitiendo acciones de igual valor entre todos los socios quienes

serán partícipes de todos los ingresos y egresos.

Jornada Laboral 4.2

“HOLSEG S. A.” Funciona en un horario de atención a sus

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Administrativo 35

clientes, de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00. En caso

de ser necesaria la presencia del personal fuera de las horas normales se

lo considerara según estipule la ley pertinente.

Personal Ejecutivo 4.3

El personal ejecutivo debe conformarse por personas que cuenten

con experiencia en áreas administrativas y técnicas. La empresa tendrá

las siguientes áreas operativas:

Estructura de la organización 4.4

La empresa Holseg estará compuesta por dos socios los cuales serán

los responsables de los lineamientos empresariales en su primera etapa.

La empresa se creará con una estructura mínima y a medida que tenga

más clientes se verá con la necesidad de aumentar el personal.

GRAFICO N° 7

ORGANIGRAMA

10.00

Gerente General

10.00-1

Secretaria/

Recepcionista

10.10

Contador

10.20

Licenciado en

Sistemas

10.30

Vendedor

2

00.00

Junta de Accionistas

Organigrama: Holseg S.A.Razón Social: Holseg.com Fecha de Elaboración: 10/11/2010Fecha de Aprobación: 10/12/2010Elaborado Por: Anl. Carlos Montoya Campoverde Aprobado Por: Junta Directiva

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Administrativo 36

4.4.1 Gerente General

En esta área se encuentra la autoridad máxima representativa

dentro la empresa, que estará encargada de planear, organizar, dirigir,

coordinar, y controlar la buena marcha de la empresa mediante la

aplicación de estrategias para el logro de los objetivos trazados.

Actividades regulares:

Planificar los objetivos generales y específicos.

Organizar la estructura de la empresa actual y a futuro; como

también de las funciones y los cargos.

Dirigir la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un líder

dentro de ésta

Controlar las actividades planificadas comparándolas con lo

realizado y detectar las desviaciones o diferencias.

4.4.2 Secretaria

La secretaria será la encargada de redactar los oficios, recibir y

realizar llamadas así como coordinar citas de negocios para el grupo

ejecutivo y/o gerencia. Además contactara a los clientes y proveedores y

atenderá consultas del personal, clientes o proveedores de la empresa

proporcionando información de los asuntos que solicitan dentro de las

normas de seguridad y confidencialidad de los documentos o de la

información a su cargo.

4.4.3 Contador

El departamento financiero es la área más importante de la empresa

sus funciones y su objetivos pueden evaluarse con respecto los estado

financiero

El análisis de datos financieros

La fijación de la estructura de capital

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Administrativo 37

La nueva perspectiva empresarial

Controles impuestos y tributaciones

Inversión en nuevas tendencias tecnológicas.

4.4.4 Licenciado en Sistemas

Son los responsables de analizar los requerimientos de los clientes

y determinar cantidad de recursos y tiempo que tomara atender e

implementarlo, encargado de analizar los sistemas y subsistemas de

información y procesos de la organización para analizar las posibilidades

de solución automatizarlas o informatizarlas.

4.4.5 Vendedor

Responsable y capaz del asesoramiento al cliente, utilizando los

medios y las técnicas a su alcance para conseguir que este cliente

adquiera el producto de acuerdo a sus necesidades y sugerencias.

4.4.6 Perfiles de cargos

CUADRO N° 7

PERFIL DEL GERENTE GENERAL

Título: Gerente General Código: 10.00

Descripción:

El buen Gerente General debe agrupar todas las cualidades de un

verdadero líder, como son la honestidad, ser catalizador, tomar

decisiones, ejecutarlas, para un buen desempeño de la empresa.

Funciones Principales

Contratar todas las posiciones gerenciales

Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de

las funciones de los diferentes departamentos.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Administrativo 38

Planear y desarrollar metas a corto plazo junto con objetivos

anuales y entregar las proyecciones de dichas metas para la

aprobación de los gerentes corporativos.

Coordinar con las oficinas administrativas para asegurar que

los registros y sus análisis se están llevando correctamente.

Crear y mantener buenas relaciones con los clientes, gerentes

corporativos y proveedores para mantener el buen

funcionamiento de la empresa.

Competencias

Capacidad de Liderazgo

Toma de decisiones.

Capacidad para organizar

Capacidad para desarrollar proyecciones a largo plazo

Experiencia

Instrucción superior en Ing. Comercial con preferencia en

maestría de negocios

Dominio de inglés. Mínimo tres años en cargos similares.

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

CUADRO N° 8

PERFIL DE LA SECRETARIA

Título: Secretaria/Recepcionista Código: 10.00-1

Descripción:

Encargada de la recepción de llamadas, atención a los clientes

adicionalmente será soporte para la gerencia y la junta directiva

Funciones Principales :

Técnica en secretariado

Manejar la agenda del Gerente Administrativo

Manejo de utilitarios

Manejo de correo electrónico

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Administrativo 39

Recepción de clientes

Atender las llamadas telefónicas que soliciten información o

cualquier otra consulta.

Enviar fax y E-mail

Competencias:

Capacidad para interrelacionarse con los demás

Facilidad de expresión verbal

Flexibilidad mental de criterios

Orientación al cliente

Experiencia:

Bachiller en informática

Experiencia minina de 1 año

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

CUADRO N° 9

PERFIL DEL CONTADOR

Título: Contador Código: 10.10

Descripción:

El ocupante del puesto deberá organizar y llevar la contabilidad de la

empresa con sus normas establecidas que se ajusten a las políticas,

principios y normas generalmente aceptadas.

Funciones Principales:

Actualiza los libros principales y auxiliares de contabilidad de

conformidad a las normas legales correspondientes.

Llevar y Organizar la contabilidad de la empresa

Administrar un sistema contable óptimo para la empresa y en

conformidad.

Diseña, instaura y controla las estrategias financieras de la

empresa.

Coordina las tareas de contabilidad, tesorería, auditoría interna

y análisis financiero.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Administrativo 40

Asesorar a las empresas en el manejo de sus recursos

económicos

Supervisar la preparación y realizar el análisis, revisión e

interpretación de estados contables históricos y proyectados,

presupuestos y sistemas de costos.

Competencias:

Ética profesional y Moral

Habilidad en las relaciones Interpersonales

Capacidad para trabajar a tiempo completo y bajo presión

Experiencia:

Contar con experiencia mínimo 2 años en funciones similares.

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

CUADRO N° 10

PERFIL DEL LICENCIADO EN SISTEMAS

Título: Licenciado en Sistemas Código: 10.20

Descripción:

Encargado de analizar los sistemas y subsistemas de información y

procesos de la organización para analizar las posibilidades de solución

automatizarlas o informatizarlas.

Funciones Principales:

Dirección del departamento de Soporte Tecnológico/sistemas

Administración de infraestructura tecnológica y de

telecomunicaciones

Administración de base de datos

Administración de soporte de hardware/software a usuarios

Implementación y administración de servidores

Administración y monitoreo de redes VPN

Estar preparados para innovación tecnológica.

Dirección y manejo de conflicto de redes.

Competencias:

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Administrativo 41

Capacidad para analizar y diseñar los lenguajes de programación

Capacidad para dar soporte a usuarios

Experiencia:

Instrucción superior licenciado en sistemas de información. Minino

2 años en cargos similares

Optativo poseer certificaciones de cursos.

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

CUADRO N ° 11

PERFIL DEL VENDEDOR

Título: Vendedor Código: 10.30

Descripción:

Responsable del asesoramiento al cliente, utilizando los medios y las

técnicas a su alcance para conseguir que este cliente adquiera el

producto de acuerdo a sus necesidades.

Funciones Principales:

Consolidación de cartera de clientes

Prospección y captación de otros clientes

Argumentación y cierre de ventas suficiente para cumplir con las

cuotas asignadas

Presentación de la empresa en su ámbito de actuación

Competencias:

Personalidad atrayente, muy buena presencia, fluidez verbal

Alta capacidad para relaciones inter-personales

Experiencia:

Contar con experiencia mínimo 2 años en funciones similares.

Estudiante de marketing o carrera afines

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Administrativo 42

Herramientas de control y desempeño 4.5

Con estas herramientas se debe identificar, evaluar los puntos que

se debe reforzar en cada área con la finalidad de tener un personal

altamente capacitado.

Evaluaciones:

Se realizarán evaluaciones periódicas a los colaboradores cada 6

meses, para así medir el grado de desempeño que han tenido, y de esta

manera poder tener el control de cómo el personal se desempeña en la

empresa.

Normas de conducta:

Las normas de conducta que los empleados deben de tener dentro

de la empresa son:

Los empleados no deben de participar en transacciones financieras

utilizando información de la empresa.

Los empleados deben llevar a cabo sus deberes de manera

honesta.

Los empleados deben de cuidar las instalaciones de la empresa.

Los empleados no deben de usar los recursos que la empresa les

da para fines personales.

Los empleados deben de mantener una buena conducta donde lo

primordial sea el respecto a los demás compañeros.

Plan de Capacitación de la Organización 4.6

En el siguiente cuadro se muestra los temas en que se capacitaría al

personal de HOLSEG el plan es el siguiente: que consta de finanzas,

Recursos Humanos, Computación.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Administrativo 43

CUADRO N° 12

PLAN DE CAPACITACION

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Se capacitará al personal cada vez que sea necesario. Para un

mejor desempeño y en relación al mecanismo de trabajo, se notificara a la

Gerencia el puesto vacante, describiendo sus funciones y este procederá

a la búsqueda del personal idóneo para desempeñar ese cargo según

merecimiento.

Cursos Temas

Finanzas

Integración y equipos de trabajo Control de Gestión

Análisis de Costos

Supervisión y manejo de personal

Recursos

Humanos

Motivación

Elaboración de Manuales de acuerdo a sus

funciones.

Elaboración de Procedimientos.

Elaboración de Reglamentos Internos.

Reformas Ley Impuestos a la Renta

Atención al cliente

Computación

Utilitarios (Word, Excel, Internet)

Internet

Familia Adobe

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

CAPITULO V

ANÁLISIS LEGAL Y SOCIAL

Requerimiento y pasos para constituir una empresa 5.1

Con la finalidad de comenzar otro nuevo capítulo veremos el

objetivo de este análisis es definir la posibilidad legal y social, para que la

empresa se establezca y opere, la definición del tipo de sociedad y las

obligaciones tributarias y laborales que de ella se derivan, al analizar las

implicaciones que sobre la comunidad tiene el proyecto, determinar las

regulaciones locales y los permisos.

1. Contratación de un abogado.

2. Registrar la empresa en la superintendencia de compañías.

3. Depositar el 50% del capital de la compañía en una cuenta corriente.

4. Contratar a un notario para certificar la incorporación del estado de la

empresa.

5. Esperar a que la superintendencia de compañías apruebe la

constitución de la empresa.

6. Publicar un resumen de este estatuto en uno de los diarios que circula

en el área que estará ubicada la empresa.

7. Afiliarse a una de las cámaras.

8. Esperar a que se registre el estatuto en el registro mercantil

9. Obtener un registro único de contribuyente (R.U.C)

10. Comprar facturas en imprentas autorizadas por el SRI

11. Registrarse en el Instituto Ecuatoriano de seguridad social

12. Inscribir los contratos de sus empleados en el ministerio de trabajo.

13. Ser inspeccionado por el municipio y obtener una tasa de habilitación y

una patente comercial de municipio.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Legal y Social 45

Dentro de los requisitos obligatorios tenemos los siguientes:

Ser mayor de edad, y capaz de contratar y obligarse.

Los pasos para la constitución de la compañía son:

1. Carta dirigida a la superintendencia de compañías solicitando el

nombre de la empresa que se desea constituir, requisito que debe ser

solicitado por un abogado.

2. Se apertura una cuenta de integración de capital a nombre de la

compañía que se va a crear, determinando la cuenta que deberá

cumplir con lo establecida por la y de compañías (toda sociedad

anónima deberá aportar el 25% de capital suscrito y las compañías

limitadas el 50% del capital).

3. Emitida la cuenta de integración, la aprobación del nombre de la

empresa, copias de cedula y certificados de votación de los

accionistas, se lleva toda la documentación antes descrita a una

notaría.

4. Mediante una carta se ingresa las escrituras para que un delegado de

la superintendencia de compañías realice el estudio y la aprobación

del trámite.

5. Una vez aprobado el trámite, se deberá cumplir con los requisitos que

se encuentran especificados en la resolución aprobatoria del trámite.

6. El extracto que entrega la superintendencia de compañías, deberá ser

enviado a uno de los periódicos de la ciudad, para su respectiva

publicación.

7. Se escribe en el registro mercantil de Guayaquil las escrituras de

constitución, luego de ello.

8. Se procede a inscribir los nombramientos a los Representantes

legales de la compañía

9. Con todos estos documentos se solicita a la Superintendencia de

compañías, que emita la hoja de registro de sociedades, documento

que es obligatorio presentar en el SRI para obtener el RUC

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Legal y Social 46

Por último para obtener el registro único de contribuyentes se lleva

la siguiente documentación:

1. Original y copia de la escritura de la constitución o en su defecto copia

Notariada.

2. Original y copia del nombramiento del representante legal de la

compañía.

3. Copia de cedulas y certificados de votación del representante legal.

4. Formularios 01ª y 01b debidamente firmado por el representante legal.

5. Original y copia de plantilla de agua, luz o teléfono, la cual deberá

estar a nombre de uno de los accionistas, del gerente o a nombre de

la compañía.

6. De realizar el trámite una tercera persona, esta deberá adjuntar una

carta de autorización por parte del gerente general de la compañía.

Aspectos legales 5.2

Trámites Municipales

Para la legalización de negocios en el Municipio se requiere lo

siguiente:

Patente de Comercio

Las personas jurídicas presentaran los siguientes requisitos:

a. Formulario “Solicitud para Registro de Personas Jurídicas”.

b. Copia legible de los estados financieros del periodo contable a

declarar, con la fe de presentación de la Superintendencia de

Compañías o de Banco según el caso.

c. Copia legible de la cédula de identidad y nombramiento actualizado

del representante legal.

d. Copia legible del R.U.C actualizado.

e. Original y copia de Certificado de Seguridad (Otorgado por el

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Legal y Social 47

Benemérito Cuerpo de Bomberos). Si es más de un local presentar

por cada uno de los locales.

f. Copia de la escritura de constitución (cuando es por primera vez).

g. Copia del comprobante de pago de la Tasa Anual de Turismo (para

establecimientos que desarrollan actividad turística).

Pasos del trámite.

1. Solicitar el Formulario “Solicitud para Registro de Patentes

Personas Jurídicas” en la ventanilla única Municipal (Cámara de

Comercio).

2. El valor de la tasa de trámite para el pago de patente se incluirá en

el comprobante de Pago de la Liquidación de dicho Impuesto.

3. Llenar la solicitud en letra imprenta o máquina.

4. Adjuntar los requisitos indicados a la solicitud y entregar en la

ventanilla única Municipal (Cámara de Comercio), o en las

ventanillas de Patente o 1.5 por mil de la Dirección Financiera de la

Municipalidad (Bloque Noreste 2), donde se indicara el monto de la

liquidación correspondiente.

NOTA: No se aceptará documentación incompleta o ilegible, ni

declaraciones enmendadas.

Cancelar en la Ventanilla única Municipal (Cámara de Comercio), o

en las ventanillas de recaudaciones de la Dirección Financiera de

la Municipalidad (Bloque Noreste 1), el valor de la liquidación.

5.2.1 Aspectos legales del empleado

1. El sueldo se lo hará a través de depósito en su cuenta de cada

empleado.

2. En caso de que un empleado falte sin justificación a un día laborable,

será descontado de su sueldo.

3. El sueldo se pagará a los empleados en la quincena 40% y el resto el

fin de mes.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Legal y Social 48

4. El sueldo será de acuerdo a la actividad que realice.

5. Se pagará hora extra al personal que trabaje fuera de horario de

trabajo.

6. Se pagará al empleado durante sus vacaciones anuales.

7. Serán pagados los días de enfermedad de un empleado.

8. Serán pagado todos los beneficios de ley como establece el código del

trabajador.

9. Se descontara al empleado de su sueldo el 9.33%

10. Se descontara al empleado de su sueldo el 9.35% para aportar al

IESS, 1% para el IECE.

5.2.2 Aspectos legales del Cliente

El servicio va dirigido a las empresas e instituciones o personas

naturales que tengan necesidad de implementar como valor agregado los

hologramas a sus productos.

La garantía de un servicio de calidad para el cliente es el desarrollo

e implementación de soluciones de inteligencia de negocios probadas y

de acuerdo a la especificación funcional aprobada por él.

5.2.3 Derechos del consumidor

Son derechos fundamentales del consumidor, a más de los

establecidos en la constitución política de la república del Ecuador.

Derecho a la protección de los bienes y servicios, así como a la

satisfacción de las necesidades fundamentales y el acceso a los

servicios básicos.

Derecho a que proveedores públicos y privados oferten bienes y

servicios competitivos, de óptima calidad, y elegirlos con libertad.

Derecho a recibir servicios básicos de oprima calidad.

Derecho a la información adecuada, veraz, clara, oportuna y

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Legal y Social 49

completa sobre los bienes y servicios ofrecidos en el mercado, así

como sus precios, características, calidad, condiciones de

contratación y demás aspectos relevantes de los mismos,

incluyendo los riesgos que pudieren prestar.

5.2.4 Análisis Ambiental

Por la naturaleza y servicio que ofrece HOLSEG el impacto que

pueda tener sobre el medio ambiente, es con mínimo, ya que la empresa

se dedica exclusivamente a la provisión de servicios holográficos.

La empresa “Holseg S.A” no tiene un impacto directo sobre el

ambiente, no genera emisiones que contaminen el ambiente, (agua, tierra

o aire).

El servicio que se ofrecerá requerirá que las instalaciones de la

oficina dispongan de toda la infraestructura y las comodidades y

cumplirán las reglamentaciones para brindar un ambiente adecuado para

la protección de la salud física y mental de los trabajadores.

Los desechos sólidos que originen en las actividades diarias y

propias del negocio serán entregados a las empresas de reciclajes

5.2.5 Análisis Social

Holseg S.A, es una empresa que contribuye directamente al

bienestar de la comunidad ya que mediante el producto que ofreceremos

estará garantizado y poco a poco ira terminando con la falsificación de

producto, creando una necesidad a las pequeñas, medianas y grandes

empresas que usen seguridades en sus productos y también a los

consumidores finales sentirse seguro.

Dicho material permite trabajar con anchos que antes no se podía,

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Legal y Social 50

es decir, es un material de 0,5 pulgada de ancho, lo cual va a ayudar a la

industria farmacéutica y alimentaria a sellar bien sus cajas y a desarrollar

el aluminio de los blíster de medicamentos, por citar un ejemplo.

En el caso de la industria farmacéutica, cada día más proclive a

fraude y piratería de productos, una alternativa viable es el uso de

hologramas que cubran con las necesidades de cada empaque.

La idea del holograma proporciona a los usuarios finales la idea de

seguridad y originalidad dentro de la industria más afectada por la

piratería: la farmacéutica.

“No es sólo una parte en la etiqueta, una parte que adorna el final

de toda la etiqueta, sino más bien es el sello que termina. Además hay

que tener en cuenta que el holograma no está en contacto ni con el

alimento ni con la medicina; esto es tanto en envase flexible como rígido”

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

CAPITULO VI

ANÀLISIS ECONÒMICO

Inversión en activos 6.1

En los siguientes cuadros se mostrara los activos tanto fijos como

intangibles con los cuales la empresa HOLSEG comenzara sus

actividades comerciales en la ciudad de Guayaquil.

El análisis económico estudia la estructura y evolución de los

resultados de la empresa (ingresos y gastos) y de la rentabilidad de los

capitales utilizados. Este análisis se realiza a través de la cuenta de

Pérdidas y Ganancias, la cual para que sea significativa debe cumplir dos

requisitos:

A la cuenta de resultados fluyen una serie de flujos de muy distinta

naturaleza y deben estar claramente diferenciados entre los resultados

normales y los resultados extraordinarios o atípicos. Las cuestiones que

comprende el análisis económico son: La productividad de la empresa,

que viene determinada por el grado de eficiencia, tanto cualitativa como

cuantitativa, del equipo productivo en la obtención de un determinado

volumen y calidad del producto.

La productividad de la empresa, que viene determinada por el

grado de eficiencia, tanto cualitativa como cuantitativa, del equipo

productivo en la obtención de un determinado volumen y calidad del

producto.

En siguiente cuadro se muestra el detalle de los activos.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Económico 52

CUADRO N° 13

ACTIVOS

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Detalle Cantidad V/Unitario Valor total.

Computadora clone C2D E7500 2,93 Ghz, 250GB, 2GB,LCD 17" 5 500,00 2500,00

Servidor IBM Dual Core Intel Xeon E3130 (3,0 GHz, 6MB L2 cache) 1 750,00 750,00

Impresoras Multifuncional Lexmark 1 80,00 80,00

Impresora Laser multifuncional a color Samsung 1 250,00 250,00

Impresora Hologramas 1 1900,00 1900,00

UPS de 550 Watts 6 45,00 270,00

Switch 8 Puertos D-link 1 45,00 45,00

Supresores de Pico Omega 6 4,00 24,00

5.819,00

Escritorios Personales tipo L 5 100,00 500,00

Sillas Ejecutivas confort 5 75,00 375,00

Mesa de sesiones profesionales 1 250,00 250,00

Muebles de Espera 1 180,00 180,00

Dispensador de Agua 1 80,00 80,00

Archivador de 4 cajones 1 90,00 90,00

1.475,00

Teléfonos marca Panasonic 5 25,00 125,00

Acondicionador de Aire 24000 BTU 1 600,00 600,00

Telefax 1 120,00 120,00

845,00

Instalación de Equipos, División,Etc. 1 600,00 600,00

Líneas Telefónicas 2 90,00 180,00

780,00

TOTAL DE ACTIVOS FIJOS 8.919,00

Windows 7 profesional 5 120,00 600,00

Office 2007 standard 5 100,00 500,00

Antivirus McAfee Virus Scan Enterprise 5 50,00 250,00

Linux Centos 1 0,00 0,00

NetBean(Java) 5 0,00 0,00

1.350,00

Total Activos Fijos e Intangibles 10.269,00

HOLSEG

ACTIVO FIJO

EQUIPOS DE COMPUTACIÓN

Total de Equipos

INSTALACIONES

Plan de Inversión

EQUIPOS DE OFICINA

Total de Muebles y Enseres

Total de Equipos de Oficina

SOFTWARE

Total Software

ACTIVOS INTANGIBLES

MUEBLES Y ENSERES

HOLSEG

Total de Instalaciones

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Económico 53

6.1.1 Plan de Financiamiento

Los socios tienen un capital propio de $15.000,00 los cuales están

desglosados de la siguiente manera: un socio aporta con $7.500,00 y el

otro socio con 7.500,00 y un préstamo bancario de $5.000,00.

CUADRO N° 14

PLAN DE FINANCIAMIENTO

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Gastos de Arranque Investigación y Desarrollo 6.2

Los gastos de arranque de la Cía. Holseg cubren la elaboración de

la escritura de constitución, pagos en el registro mercantil, número

patronal, permiso de funcionamiento, permiso del Ministerio de Salud,

permiso del cuerpo de Bomberos,

Además los tramites de servicio de Rentas Internas, gastos de

seguridad, diseño de página web y tramites varios relacionados con la

constitución de la empresa y otros gastos con lo que respecta a la

adecuación de la oficina, en una primera instancia.

5.000,00

15.000,00

20.000,00Total de aportación

PLAN DE FINANCIAMIENTO

Aporte de Socios

Prestamo bancario

Capital propio

El Capital de Trabajo

La empresa estará conformada por 2 socios

mayoristas con un aporte del 50% de la inversion inicial total, en partes iguales.

Socio #1 = $7500

Socio#2 = $7500

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Económico 54

CUADRO N° 15

GASTOS DE ARRANQUE

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Gastos de Constitución 6.3

CUADRO N° 16

GASTOS DE CONSTITUCION

Detalle Cantidad PVP Total

Inscripción a la Superintendencia de Cias. 0,00

Registro Mercantil 1 250,00 250,00

Honorarios Profesionales del abogado 1 400,00 400,00

Nombramiento del propietario 1 15,00 15,00

Notario 1 50,00 50,00

TOTAL 715,00

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Inversión Capital de Trabajo 6.4

A continuación se presenta el total de inversión en capital de

activos que se realiza en la compañía Holseg, en la cual se detalla el

rubro por rubro correspondiente a luz, agua, teléfono, publicidad, para

citar algunos.

Detalle Cantidad PVP Total

Afiliación a la Camara 4 142,50 570,00

Inscripcion a la camara 1 65,00 65,00

Número patronal -

Permiso de funcionamiento del Municipio 1 57,00 57,00

Permiso del Cuerpo de Bomberos 1 50,00 50,00

Permiso del Ministerio de salud 1 23,00 23,00

SRI - -

Arriendo 1 mes y dos meses anticipado 3 - -

Adecuación de Oficina 1 390,00 390,00

Gastos de mano obra inicial 1 260,00 260,00

Diseño de Pagina Web 1 400,00 400,00

Total 1.815,00

GASTO DE ARRANQUE DE CIA HOLSEG

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Económico 55

CUADRO N° 17

INVERSION DE CAPITAL

Descripción Abril Mayo Junio Julio 2011

Agua 25,00 25,00 25,00 25,00 100,00

Electricidad 50,00 50,00 50,00 50,00 200,00

Teléfono 30,00 30,00 30,00 30,00 120,00

Hosting y Dominio 30,00 30,00 30,00 30,00 120,00

Internet (Fast-Boy) 60,00 60,00 60,00 60,00 240,00

Útiles de Oficina 25,00 25,00 25,00 25,00 100,00

Publicidad 60,00 60,00 60,00 60,00 240,00

Arriendo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

2 Diseñadores 360,00 360,00 360,00 1080,00

TOTAL 2.200,00

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

6.4.1 Presupuesto Ingreso Ventas mensuales

CUADRO N° 18

PRESUESTO DE INGRESOS

PRIMER SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE

Valor Producto 49,99$

Ingreso por ventas

Proyeccion Mensual de rollos de Hologrmas 2D

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

Cantidad 45 45 45 45 45 45 50 50 50 50 50 50 570

Precio Unitario 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99

Precio Total 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99

TOTAL 1.799,55 1.799,55 1.799,55 1.799,55 1.799,55 1.799,55 1.999,50 1.999,50 1.999,50 1.999,50 1.999,50 1.999,50 22.794,30

Ingreso por ventas

Proyeccion Mensual de rollos de Hologrmas 3D

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

Cantidad 45 45 45 45 45 45 50 50 50 50 50 50 570

Precio Unitario 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99

Precio Total 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99

TOTAL 2.249,55 2.249,55 2.249,55 2.249,55 2.249,55 2.249,55 2.499,50 2.499,50 2.499,50 2.499,50 2.499,50 2.499,50 28.494,30

PROYECCION DE INGRESOS POR VENTAS HOLSEG

PRODUCTO 1

PRODUCTO 2Valor Producto 49,99$

Ingreso por ventas

Proyeccion Mensual de rollos de Hologrmas 2D

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

Cantidad 45 45 45 45 45 45 50 50 50 50 50 50 570

Precio Unitario 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99

Precio Total 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99

TOTAL 1.799,55 1.799,55 1.799,55 1.799,55 1.799,55 1.799,55 1.999,50 1.999,50 1.999,50 1.999,50 1.999,50 1.999,50 22.794,30

Ingreso por ventas

Proyeccion Mensual de rollos de Hologrmas 3D

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

Cantidad 45 45 45 45 45 45 50 50 50 50 50 50 570

Precio Unitario 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99

Precio Total 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99

TOTAL 2.249,55 2.249,55 2.249,55 2.249,55 2.249,55 2.249,55 2.499,50 2.499,50 2.499,50 2.499,50 2.499,50 2.499,50 28.494,30

PROYECCION DE INGRESOS POR VENTAS HOLSEG

PRODUCTO 1

PRODUCTO 2

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Económico 56

PRIMER SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Presupuesto Gasto personal 6.5

6.5.1 Presupuesto Sueldo de personal Correspondiente 5 años

Un presupuesto personal es un documento en donde se cuantifican

ingresos y egresos de dinero que una persona espera tener para un

periodo de tiempo determinado.

Se establecerá un incremento de sueldo del 5% al personal

después del primer año de operaciones y se considera un sueldo básico

de 294 usd.

A continuación se muestra el cuadro referente a gastos de sueldo

durante un periodo de cinco años, en el cual consta el sueldo del Gerente

general, Contador, Secretaria, Licenciado de sistemas, Vendedor en el

cual están desglosados y se detalla las prestaciones sociales y el gasto

total anual de cada uno.

Valor Producto 49,99$

Ingreso por ventas

Proyeccion Mensual de rollos de Hologrmas 2D

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

Cantidad 45 45 45 45 45 45 50 50 50 50 50 50 570

Precio Unitario 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99

Precio Total 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99

TOTAL 1.799,55 1.799,55 1.799,55 1.799,55 1.799,55 1.799,55 1.999,50 1.999,50 1.999,50 1.999,50 1.999,50 1.999,50 22.794,30

Ingreso por ventas

Proyeccion Mensual de rollos de Hologrmas 3D

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

Cantidad 45 45 45 45 45 45 50 50 50 50 50 50 570

Precio Unitario 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99

Precio Total 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99

TOTAL 2.249,55 2.249,55 2.249,55 2.249,55 2.249,55 2.249,55 2.499,50 2.499,50 2.499,50 2.499,50 2.499,50 2.499,50 28.494,30

PROYECCION DE INGRESOS POR VENTAS HOLSEG

PRODUCTO 1

PRODUCTO 2Valor Producto 49,99$

Ingreso por ventas

Proyeccion Mensual de rollos de Hologrmas 2D

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

Cantidad 45 45 45 45 45 45 50 50 50 50 50 50 570

Precio Unitario 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99

Precio Total 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99 39,99

TOTAL 1.799,55 1.799,55 1.799,55 1.799,55 1.799,55 1.799,55 1.999,50 1.999,50 1.999,50 1.999,50 1.999,50 1.999,50 22.794,30

Ingreso por ventas

Proyeccion Mensual de rollos de Hologrmas 3D

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

Cantidad 45 45 45 45 45 45 50 50 50 50 50 50 570

Precio Unitario 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99

Precio Total 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99 49,99

TOTAL 2.249,55 2.249,55 2.249,55 2.249,55 2.249,55 2.249,55 2.499,50 2.499,50 2.499,50 2.499,50 2.499,50 2.499,50 28.494,30

PROYECCION DE INGRESOS POR VENTAS HOLSEG

PRODUCTO 1

PRODUCTO 2

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

CUADRO N° 19

GASTOS DE SUELDOS

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

1,08

Anual

CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR

Sueldo Básico Mes 1 600,00 1 648,00 1 699,84 1 755,83 1 816,29

Sueldo Básico Anual 7.200,00 7.776,00 8.398,08 9.069,93 9.795,52

Prestaciones Sociales 1.894,32 2.693,61 2.909,09 3.141,82 3.141,82

Sueldo Básico Mes 1 450,00 1 486,00 1 524,88 1 566,87 1 612,22

Sueldo Básico Anual 5.400,00 5.832,00 6.298,56 6.802,44 7.346,64

Prestaciones Sociales 1.420,74 2.020,20 2.181,82 2.356,37 2.544,88

Sueldo Básico Mes 1 300,00 1 324,00 1 349,92 1 377,91 1 408,15

SECRETARIA/RECEP. Sueldo Básico Anual 3.600,00 3.888,00 4.199,04 4.534,96 4.897,76

Prestaciones Sociales 947,16 1.346,80 1.454,55 1.570,91 1.696,58

Sueldo Básico Mes 1 450,00 1 486,00 1 524,88 1 566,87 1 612,22

LSI SISTEMAS Sueldo Básico Anual 5.400,00 5.832,00 6.298,56 6.802,44 7.346,64

Prestaciones Sociales 1.420,74 2.020,20 2.181,82 2.356,37 2.544,88

Sueldo Básico Mes 2 400,00 1 432,00 1 466,56 1 503,88 1 544,20

VENDEDOR Sueldo Básico Anual 4.800,00 5.184,00 5.598,72 6.046,62 6.530,35

Prestaciones Sociales 1.262,88 1.795,74 1.939,40 2.094,55 2.262,11

Sueldo Basico Anual 26.400,00 28.512,00 30.792,96 33.256,40 35.916,91

Prestaciones Sociales 6.945,84 9.876,56 10.666,68 11.520,02 12.190,27

TOTAL GENERAL 33.345,84 38.388,56 41.459,64 44.776,41 ########

CONTADOR

CARGO CONCEPTO

Incremento 8%

GASTOS DE SUELDOS CIA HOLSEG

GERENTE

2011 2012 2013 2014 2015

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Económico 58

Depreciación y Amortización 6.6

6.6.1 Depreciación de Activo

La compañía HOLSEG está considerando una depreciación para

los equipos de computación del 33% anual en 3 años, una depreciación

del 10% anual en los muebles y enseres a un plazo de 10 años, el 20%

anual para los equipos de oficina a 5 años plazo, las instalaciones

eléctricas el 20% anual a 5 años plazo y una amortización de gastos de

constitución del 10% anual a 10 años plazo.

CUADRO N° 20

DEPRECIACION DE ACTIVOS

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

CONCEPTO AÑOS PERIODO %DEPRECIACION INVERSION DEPRECIACION DEP. ACUMULADA

3 0

1 33% 5819,00 1.939,67 1.939,67

2 33% 1.939,67 3.879,33

3 33% 1.939,67 5.819,00

10 0

1 10% 1475,00 147,50 147,50

2 10% 147,50 295,00

3 10% 147,50 442,50

4 10% 147,50 590,00

5 10% 147,50 737,50

6 10% 147,50 885,00

7 10% 147,50 1.032,50

8 10% 147,50 1.180,00

9 10% 147,50 1.327,50

10 10% 147,50 1.475,00

5 0

1 20% 780,00 156,00 156,00

2 20% 156,00 312,00

3 20% 156,00 468,00

4 20% 156,00 624,00

5 20% 156,00 780,00

5 0

1 20% 845,00 169,00 169,00

2 20% 169,00 338,00

3 20% 169,00 507,00

4 20% 169,00 676,00

5 20% 169,00 845,00

DEPRECIACION DE ACTIVOS CIA HOLSEG

MUEBLES Y ENSERES

EQUIPOS DE COMPUTACION

INSTALACIONES

EQUIPOS DE OFICINA

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Económico 59

CUADRO N° 21

AMORTIZACION

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

6.6.2 Préstamo bancario

El préstamo bancario, es una operación financiera en la que una

parte (llamada prestamista) entrega una cierta cantidad de dinero a otra

parte (denominada prestatario) el cual se compromete a devolver el

capital prestado, en los plazos y condiciones pactadas de antemano. Por

tanto, quedan vinculadas ambas partes, son habitualmente las siguientes:

Importe del préstamo, Plazo o duración del préstamo, Tipo de

interés nominal, Sistema de amortización, Comisión de apertura,

Comisión de cancelación, Otros gastos: entre los que se incluyen gastos

de escritura, notariales, registrales, tasaciones, etc.

La Compañía HOLSEG tiene considerado realizar un préstamo de

$5.000,00 americanos al Banco, será cancelado a un plazo máximo de 3

años con una tasa de interés del 14% anual o de acuerdo a la tasa

aprobado por el banco Central del Ecuador, el cual se amortiza de la

siguiente manera:

3 0

1 33% 600,00 200,00 200,00

2 33% 200,00 400,00

3 33% 200,00 600,00

10 0

1 10% 715,00 71,50 71,50

2 10% 71,50 143,00

3 10% 71,50 214,50

4 10% 71,50 286,00

5 10% 71,50 357,50

6 10% 71,50 429,00

7 10% 71,50 500,50

8 10% 71,50 572,00

9 10% 71,50 643,50

10 10% 71,50 715,00

SOFTWARE

GASTOS DE CONSTITUCION

HOLSEG

AMORTIZACION

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Económico 60

CUADRO N° 22

PRESTAMO BANCARIO

Investigación de campo Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

AÑOS CUOTAS FECHA PAGO CAPITAL INTERES SALDO

2011

PRÉSTAMO BANCARIO A FAVOR DE LA CIA HOLSEG

5.000,00 Capital 5.000,00

1 31-ene $ 170,89 112,55 58,33 4.887,45 Interés 0,14

2 28-feb 170,89 113,87 57,02 4.773,58 Plazo (meses) 36

3 30-mar 170,89 115,20 55,69 4.658,38

4 29-abr 170,89 116,54 54,35 4.541,84

5 30-may 170,89 117,90 52,99 4.423,94

6 29-jun 170,89 119,28 51,61 4.304,66

7 30-jul 170,89 120,67 50,22 4.184,00

8 30-ago 170,89 122,07 48,81 4.061,92

9 29-sep 170,89 123,50 47,39 3.938,42

10 30-oct 170,89 124,94 45,95 3.813,48

11 29-nov 170,89 126,40 44,49 3.687,09

12 30-dic 170,89 127,87 43,02 3.559,21

2011

2.050,66 1.440,79 609,87

13 30-ene 170,89 129,36 41,52 3.429,85

2012

14 27-feb 170,89 130,87 40,01 3.298,98

15 30-mar 170,89 132,40 38,49 3.166,58

16 29-abr 170,89 133,94 36,94 3.032,63

17 30-may 170,89 135,51 35,38 2.897,12

18 29-jun 170,89 137,09 33,80 2.760,04

19 30-jul 170,89 138,69 32,20 2.621,35

20 30-ago 170,89 140,31 30,58 2.481,04

21 29-sep 170,89 141,94 28,95 2.339,10

22 30-oct 170,89 143,60 27,29 2.195,50

23 29-nov 170,89 145,27 25,61 2.050,23

24 30-dic 170,89 146,97 23,92 1.903,26

2012

2.050,66 1.655,96 394,70

25 30-ene 170,89 148,68 22,20 1.754,58

2013

26 27-feb 170,89 150,42 20,47 1.604,16

27 30-mar 170,89 152,17 18,72 1.451,98

28 29-abr 170,89 153,95 16,94 1.298,04

29 30-may 170,89 155,74 15,14 1.142,29

30 29-jun 170,89 157,56 13,33 984,73

31 30-jul 170,89 159,40 11,49 825,33

32 30-ago 170,89 161,26 9,63 664,07

33 29-sep 170,89 163,14 7,75 500,93

34 30-oct 170,89 165,04 5,84 335,89

35 29-nov 170,89 166,97 3,92 168,92

36 30-dic 170,89 168,92 1,97 0,00

2.050,66 1.903,26 147,40

2013

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Económico 61

Presupuesto gasto de operaciones 6.7

6.7.1 Análisis de Costos

HOLSEG tiene previsto que los gastos de operacionales de la

empresa estará compuesto por todos aquellos que tiene que ver con la

empresa y el servicio que la empresa va a ofrecer. Aquí se ha

considerado un incremento en gastos de 5% anual a partir del segundo

año.

CUADRO N° 23

COSTOS FIJOS

DETALLE 2011 2012 2013 2014 2015

Arriendo - - - - -

Agua 300,00 315,00 330,75 347,29 364,65

Electricidad 600,00 630,00 661,50 694,58 729,30

Teléfono 360,00 378,00 396,90 416,75 437,58

Internet 720,00 756,00 793,80 833,49 875,16

Dominio, Hosting 360,00 378,00 396,90 416,75 437,58

Útiles de Oficina 300,00 315,00 330,75 347,29 364,65

Publicidad 1.080,00 1.134,00 1.190,70 1.250,24 1.312,75

Camara de Comercio 570,00 598,50 628,43 659,85 692,84

Funcionamiento de Municipio 55,00 57,75 60,64 63,67 66,85

Cuerpo de Bomberos 34,50 36,23 38,04 39,94 41,93

Ministerio de Salud 23,00 24,15 25,36 26,63 27,96

Sueldo del personal 22.680,00 24.494,40 26.453,95 28.570,27 30.855,89

Prestaciones del personal 5.967,11 8.484,86 9.163,65 9.896,74 10.499,97

Depreciación y Amortización 2.291,00 2.291,00 2.291,00 618,00 618,00

Intereses Bancarios 1.678,99 1.096,08 412,77

TOTAL 37.019,59 40.988,97 43.175,13 44.181,45 47.325,13

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

CAPITULO VII

ANÀLISIS FINANCIERO

Flujo de caja 7.1

En este capítulo se mostrará un estudio de los movimientos del

flujo de efectivo, balance general y de resultado para ser aplicado en la

Cía. Holseg, analizando el punto de equilibrio entre los ingresos por venta

de los cinco años.

7.1.1 Tabla de flujo de caja

Este Flujo de Caja es un informe financiero que presenta un detalle

de los flujos de ingresos y egresos de dinero que tiene la empresa en un

período dado.

Algunos ejemplos de ingresos son los ingresos por venta, el cobro

de deudas, alquileres, el cobro de préstamos, intereses, etc. Ejemplos de

egresos o salidas de dinero, son el pago de facturas, pago de impuestos,

pago de sueldos, etc.

La diferencia entre los ingresos que se detalla y los egresos se

conoce como saldo o flujo neto, por lo tanto constituye un importante

indicador de la liquidez de la empresa Holseg, unas breves palabras para

detallar lo positivo de los ingresos.

A continuación se mostrara el periodo de recuperación de la

compañía en un lapso no mayor de cinco años, con esto se permitirá

verificar y hacer ajustes en ciertas áreas para un mejor desempeño.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Financiero 63

7.1.2 Periodo de recuperación

CUADRO N° 25

PERIODO DE RECUPERACION

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

En este cuadro se muestra el tiempo de recuperación expresión

usada en el contexto de la administración, organización de la Empresa,

negocios y gestión.

A su vez un breve resumen en la formulación del Presupuesto de

una Inversión se debe considerar el Tiempo que se va a requerir para

recuperar la misma.

El periodo de recuperación es una razón medida en meses o años

resultando de la división de los Costos y beneficios esperados. La

principal limitación de este método es que no toma en cuenta los flujos de

efectivo después del propio periodo de recuperación.

Es aquel método para evaluar y determinar en un proyecto de

inversión el Tiempo en el cual se recuperará la misma. Normalmente se

considera que se puede recuperar en cuatro años o cinco años, tiempo

prudente para poder calificar la rentabilidad un proyecto.

Valor que señala el periodo requerido para recuperar una Inversión

inicial. El periodo de recuperación no incluye el Valor del Dinero en el

Tiempo.

PERIODO DE RECUPERACION AÑO Flujo Acumulado

0 -14.929,00 -$ 14.929,00

1 4.727,72 ($ 10.201,28)

2 6.675,03 ($ 3.526,25)

3 7.663,63 $ 4.137,38

4 8.581,73 $ 12.719,10

5 8.912,15 $ 21.631,26

Fórmula de recuperación de la inversión: Año anterior a la recuperación + costo no recuperado a principio de año

Flujo de efectivo durante el año

Fórmula de recuperación de la inversión: 2 + ($ 3.526,25)

$7.663,63

Fórmula de recuperación de la inversión: 2 + ($ 0,46)

Fórmula de recuperación de la inversión: 2 años y 4 meses

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Financiero 64

Estado Financieros 7.2

7.2.1 Balance

CUADRO N° 26

BALANCE GENERAL

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Balance Inicial 2011 2012 2013 2014 2015

ACTIVOS

Activo Corriente

Caja y Bancos 71,00 5.720,54 9.772,91 13.576,59 18.395,69 23.115,83

Inventario/Mercaderia

Cuentas por Cobrar

Total Activo Corriente 71,00 5.720,54 9.772,91 13.576,59 18.395,69 23.115,83

Activo Fijo

Equipo de Computo 5.819,00 5.819,00 5.819,00 5.819,00

Depreciaciòn Acumulada 1.939,67 3.879,33 5.819,00

Muebles y Enseres 1.475,00 1.475,00 1.475,00 1.475,00 1.475,00 1.475,00

Depreciaciòn Acumulada 147,50 295,00 442,50 590,00 737,50

Instalaciones 780,00 780,00 780,00 780,00 780,00 780,00

Depreciaciòn Acumulada 156,00 312,00 468,00 624,00 780,00

Equipos de Oficina 845,00 845,00 845,00 845,00 845,00 845,00

Depreciaciòn Acumulada 169,00 338,00 507,00 676,00 845,00

Total Activos Fijos 8.919,00 6.506,83 4.094,67 1.682,50 1.210,00 737,50

Activos Diferidos

Software 600,00 600,00 600,00 600,00

Amortización acum. Software 200,00 400,00 600,00

Gasto de Constitución 715,00 715,00 715,00 715,00 715,00 715,00

Amortización Acum Constitución 71,50 143,00 214,50 286,00 357,50

Total Activos Diferido 1.315,00 1.043,50 772,00 500,50 429,00 357,50

TOTAL ACTIVOS 10.305,00 13.270,87 14.639,57 15.759,59 20.034,69 24.210,83

PASIVOS

Pasivo Corriente

Participacion de trabajadores

Impuesto a la renta por pagar

Pasivo a Largo Plazo 5.000,00 3.559,21 1.903,26 -

TOTAL PASIVO 5.000,00 3.559,21 1.903,26 - -

PATRIMONIO

Capital 15.000,00 15.000,00 15.000,00 15.000,00 15.000,00 15.000,00

Utilidades (9.695,00) 4.406,66 3.024,66 3.023,28 4.275,10 4.176,14

Utilidad Retenida (9.695,00) (5.288,34) (2.263,68) 759,59 5.034,69

Pago de Dividendos

Total Patrimonio 5.305,00 9.711,66 12.736,32 15.759,59 20.034,69 24.210,83

Total Pasivo y Patrimonio 10.305,00 13.270,87 14.639,57 15.759,59 20.034,69 24.210,83

BALANCE GENERALHOLSEG

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Financiero 65

7.2.2 Estado de resultado

CUADRO N° 27

ESTADO DE RESULTADO PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

7.2.3 Punto de Equilibrio

CUADRO N° 28

PUNTO DE EQULIBRIO CIA HOLSEG

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

2011 2012 2013 2014 2015

VENTAS NETAS 51.288,60 54.365,92 57.627,87 61.085,54 64.750,68

COSTO VARIABLE 3.077,32 3.261,95 3.457,67 3.665,13 3.885,04

UTILIDAD BRUTA 48.211,28 51.103,96 54.170,20 57.420,41 60.865,64

COSTOS FIJOS 41.298,88 46.359,40 49.427,81 50.714,37 54.314,83

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 6.912,41 4.744,56 4.742,39 6.706,04 6.550,80

PARTICIPACION A TRABAJADOR 15% 1.036,86 711,68 711,36 1.005,91 982,62

IMPUESTO A LA RENTA 21.25% 1.468,89 1.008,22 1.007,76 1.425,03 1.392,05

UTILIDAD NETA 4.406,66 3.024,66 3.023,28 4.275,10 4.176,14

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

HOLSEG

2011 2012 2013 2014 2015

41.298,88 46.359,40 49.427,81 50.714,37 54.314,83

3.077,32 3.261,95 3.457,67 3.665,13 3.885,04

51.288,60 54.365,92 57.627,87 61.085,54 64.750,68

1.140 1.208 1.281 1.358 1.439

1,06 1,06 1,06 1,06

43.934,98 49.318,51 52.582,77 53.951,45 57.781,74

85,66% 90,72% 91,25% 88,32% 89,24%

1-

FORMULA P.E.U

ventas totales

P.E.U.=Costos fijos x Unidades producidas

Ventas Totales -Costos variables

FORMULA P.E.%

P.E.%=Costos fijos

X 100Ventas totales-Costos variables

HOLSEG

PUNTO DE EQUILIBRIO ANUAL

Ventas totales

Unidades

Detalle

Costo fijo

Costo variable

FORMULA P.E.$

Punto Equilibrio $

P.E .%

P.E.$=Costos fijos

Costos variables

1199 1284

Punto de Equilibrio Clientes

P.E .$

Punto Equilibrio %

P.E.U.= 977 1096 1169

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis Financiero 66

7.2.4 Fórmula para encontrar el punto Equilibrio

CUADRO N° 29

FORMULA PARA EL PUNTO DE EQUILIBRIO

Dictada en clase UG FAC IND – LSI 2009

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

1-

P.E.U.=Costos fijos x Unidades producidas

Ventas Totales -Costos variables

ventas totales

FORMULA P.E.%

X 100Ventas totales-Costos variables

P.E.%=

FORMULA P.E.U

Costos fijos

FORMULA P.E.$

P.E.$=Costos variables

Costos fijos

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

CAPITULO VIII

ANÀLISIS DE RIESGOS

Identificar riesgos en la Información 8.1

El análisis de riesgo es el uso sistemático de la información

disponible para determinar la frecuencia con la que determinados eventos

se pueden producir y la magnitud de sus consecuencias.

Los riesgos normalmente se definen como eventos negativos,

como puede ser la pérdida de dinero en una empresa o una tormenta que

genera un gran número de reclamaciones de seguro. Sin embargo,

durante el proceso de análisis de riesgo también se pueden descubrir

resultados potenciales positivos.

Mediante la exploración de todo el espacio de posibles resultados

para una situación determinada, un buen análisis de riesgo puede

identificar peligros y descubrir oportunidades.

“El riesgo en sí mismo no es malo; lo que sí es malo es que el

riesgo esté mal administrado, mal interpretado, mal calculado o

incomprendido”

El riesgo de un proyecto de inversión puede ser definido como la

volatilidad o variabilidad de los flujos de caja reales respecto a los flujos

estimados, mientras mayor sea la viabilidad de estos flujos mayor será el

riesgo a que se encontrará sometido el proyecto de inversión.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de Riesgo 68

El análisis de riesgo tiene su fundamento e importancia en los

últimos años debido a la incertidumbre e inestabilidad que se puede tener

en una economía.

GRÀFICO N° 8

ANÁLISIS DE RIESGO

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Para efecto de que el proceso funcione de manera correcta es

conveniente identificar los riesgos de mayor frecuencia en la información

que podrían afectar el correcto desempeño.

El análisis de riesgos implica determinar lo siguiente:

Qué se necesita proteger

Área física donde están los equipos.

Información que se encuentra en los equipos

Equipos relacionados con la información.

Medios de comunicación en que viaje la información.

De quien protegerlo

Virus Informáticos.

Posibilidad cortes de energía.

Personas ajenas a la empresa

Clientes no responsables con la información

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de Riesgo 69

Empleados no comprometidos con la empresa

Programa antivirus, antispam, etc.

Sistema respaldo de información.

Dispositivo de respaldo de energía eléctrica

Selección del personal.

Vigilancia constante que se cumplan los procedimientos.

Riesgos en la inversión 8.2

Los riesgos básicos y sus componentes son:

Riesgo de Mercado

El primer riesgo encontrado es la aparición de empresas sean

nuevas o ya establecidas en el país que ofrezcan el mismo servicio, el

surgimientos de mejores servicios en su similitud y la reducción de

clientes. La empresa “Holseg S.A.” Poseerá una gran ventaja en su

estructura de costo para contrarrestar a los posibles competidores ya

sean nacionales o extranjeros ya que por el momento no existen.

Riesgo

Nuevos competidores, solo es factible si el ingreso de los nuevos

competidores tienen la capacidad operativa y financiera de ofrecer

un mayor valor agregado, precio, calidad, servicio, etc.

Cambios en las expectativas y gustos de los clientes.

Riesgo Técnico.

El cuidado de la infraestructura tecnológica es un tema muy

delicado en cualquier empresa, debido a que toda la información

importante del negocio gira alrededor de ésta. Por lo cual la empresa

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de Riesgo 70

“Holseg S.A” se encargara de mantener una inquebrantable política de

respaldo de la información. También se incluyen las fuentes de materias

primas, obsolescencia de equipos y los problemas de mantenimiento. En

este caso los equipos a utilizar son de tecnología de acorde al medio.

Riesgo

Daños o pérdidas que sufra el equipo informático y tecnológico.

Impericia, negligencia y actos mal intencionados.

Riesgo de Administración

Los riesgos administrativos, se pueden presentar como un aspecto

relevante y es la escasa experiencia de vida empresarial por parte de los

socios, pero es un riesgo asumido por todo empresario una vez se

plantea las metas a realizar.

Riesgo

Falta de Aseguramiento de Calidad.

Falta de recursos necesarios para el inicio de cierta actividad.

Incompetencia en realizar labores asignadas

Riesgos de Procesos

Demora en los procesos legales.

Perdida de información confidencial de la empresa.

La calidad del servicio no sea el esperado.

Riesgo de fuentes externas

Vandalismo, destrucción de la propiedad privada.

Robo, apropiación indebida de los objetos guardados.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de Riesgo 71

Nuevas empresas con similar servicio a menor precio.

Riesgos de Normas, Leyes y Regulaciones,

Es la probabilidad de que cambien las normas legales que afectan

a las partes sea a favor o en contra.

Sanciones legales.

Nuevas normativas regulatorias.

Problemas con contratos.

Riesgo del Personal

Decisiones erróneas de la gerencia.

Calidad profesional de los empleados.

Nuevos empleados que no lleguen a entender la cultura

organizacional.

Riesgo de los Sistemas Informáticos

Nuevas tecnologías que ameriten la revisión y cambio de los

controles actuales.

Problemas con el sistema de información.

Desconocimiento de la tecnología a utilizar.

Pérdidas de información.

Inversiones pobres en tecnología.

Riesgo Financiero. Si se toma en cuenta que el socio capitalista con el

36.5% de las acciones, solo aportara con 7.500 dólares, la dificultad es

encontrar el o los socios, que deseen aportar el resto del capital necesario

para que la empresa se desarrolle. Si en momento dado no se logra en el

transcurso de 9 meses de creación de este plan de negocios, uno o varios

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de Riesgo 72

socios, se deberá recurrir a un préstamo en alguna de las entidades

bancarias de la ciudad.

El riesgo financiero tiene tres componentes elementales:

El primero, el costo y la disponibilidad de capital en deuda de

inversión.

El Segundo, la capacidad para satisfacer las necesidades de

dinero en efectivo en una forma programada planificada;

El tercero la capacidad para mantener e incrementar el capital

Riesgos

Contabilidad errónea o inapropiada.

Costos excesivos/Ingresos deficientes.

Pérdida o destrucción de activos fijos o recursos financieros.

Aplicación errónea de recursos.

Cálculo de riesgo 8.3

Si la probabilidad es 1 significaría baja y el intermedio que es

media daría 3, el opuesto seria 5 que sería alta y lo que corresponde al

impacto en la siguiente escala 2 seria baja, 4 seria media y 6 seria alta.

CUADRO N° 30

MATRIZ CÁLCULO DE RIESGO

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Calculo del Riesgo

Niveles

Probabilidad 1= Baja 3= Media 5= Alta

Impacto 2= Baja 4= Media 6= Alta

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de Riesgo 73

CUADRO N° 31

DETALLE RESULTADO DE CALCULO DE RIESGOS

Actividad Probabili

dad

Impacto Riesgo

Inherente

Interrupción del negocio. Deficiencias en el

logro de objetivos y metas.

3 4 12

Construir un servicio excelente, pero que nadie

quiere en realidad.

3 4 12

Cambios en las expectativas y gustos de los

clientes.

3 2 6

Daños o pérdidas que sufra el equipo

electrónico.

3 4 12

Impericia, negligencia y actos mal

intencionados.

3 2 6

Falta de recursos necesarios para el inicio de

cierta actividad.

3 2 6

Atrasos en el cronograma. 1 2 2

Incompetencia en realizar labores asignadas. 1 4 4

La calidad del servicio no sea el esperado. 3 2 6

Vandalismo, destrucción de la propiedad

privada

1 4 4

Robo, apropiación indebida de información. 3 6 18

Sanciones legales. 1 4 4

Nuevas normativas regulatorias. 1 2 2

Problemas con contratos 3 2 6

Decisiones erróneas de la gerencia 1 4 4

Calidad profesional de los empleados. 1 2 2

Nuevos empleados que no lleguen a entender

la cultura organizacional.

1 4 4

Problemas con el sistema de información. 3 2 6

Desconocimiento de la tecnología a utilizar. 1 4 4

Contabilidad errónea o inapropiada. 3 2 6

Inflación monetaria en el País 1 2 2

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de Riesgo 74

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

A continuación se mostrara las tablas de prioridades convenidas;

en el cuadro numero 32:

CUADRO N° 32

MATRIZ PRIORIDADES DEL CALCULO DE RIESGO

Prioridad Definición

Alta

(12-20)

Problema de impacto significativo en la compañía.

Intermedia

(5-11)

Problema de alto impacto en la compañía.

Baja

(0-4)

Problema de bajo impacto en la compañía.

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Estrategia de gestión de riesgos 8.4

CUADRO N° 33

MATRIZ ESTRATEGIAS DE GESTION DE RIESGOS

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Pérdida o destrucción de activos fijos o

recursos financieros.

3 2 6

# Descripción de los procesos

1 Identificar el Riesgo

2 Formular el Riesgo

3 Revisar y evaluar el Riesgo

4 Si el Riesgo es válido, Registrar el riesgo en Project manager

5 Analizar el Riesgo, probabilidad/Impacto y crear controles sean preventivos

y/o correctivo

6 Asignar controles para mitigar el Riesgo (Riesgo Inherente)

7 Implementar los controles

8 Seguimiento.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de Riesgo 75

Evaluación y Priorización de riesgos 8.5

CUADRO N° 34

MATRIZ DE EVALUACION Y PRIORIZACION

ID Descripción del riesgo

1 Nuevos competidores. Mr.

2 Interrupción del negocio. Deficiencias en el logro de objetivos y

metas.

Mr.

3 Desventaja ante la competencia. Desprestigio de imagen. Mr.

4 Cambios en las expectativas y gustos de los clientes. Mr.

5 Daños o pérdidas que sufra el equipo electrónico Tc

6 Impericia, negligencia y actos mal intencionados. Tc

7 Falta de Aseguramiento de Calidad. Ad

8 Falta de recursos necesarios para el inicio de cierta actividad. Ad

9 Atrasos en el cronograma. Ad

10 Incompetencia en realizar labores asignadas Ad

11 Demora en los procesos legales. Pr

12 La calidad del servicio no sea el esperado Pr

13 Perdida de información confidencial de la empresa. Pr

14 Vandalismo, destrucción de la propiedad privada FE

15 Robo, apropiación indebida de información, FE

16 Nuevas empresas con similar servicio a menor precio FE

17 Sanciones legales. NLR

18 Nuevas normativas regulatorias. NLR

19 Problemas con contratos NLR

20 Decisiones erróneas de la gerencia. PE

21 Calidad profesional de los empleados PE

22 Nuevos empleados que no lleguen a entender la cultura

organizacional.

PE

23 Rotación de personal. PE

24 Nuevas tecnologías que ameriten la revisión y cambio de los

controles actuales.

ST

25 Problemas con el sistema de información. ST

26 Desconocimiento de la tecnología a utilizar. ST

27 Pérdida de información ST

28 Inversiones pobres en tecnología. ST

29 Inflación monetaria en el País FI

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de Riesgo 76

30 Contabilidad errónea o inapropiada. FI

31 Costos excesivos/Ingresos deficientes. FI

32 Pérdida o destrucción de activos fijos o recursos financieros. FI

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Responsabilidad de gestión de riesgo 8.6

CUADRO N° 35

MATRIZ DE LA RESPONSABILIDAD DE GESTION

ID Descripción del riesgo Responsable

Mercado Gerente General

1 Nuevos competidores.

2 Interrupción del negocio. Deficiencias en el logro

de objetivos y metas.

3 Desventaja ante la competencia. Desprestigio de

imagen.

4 Cambios en las expectativas y gustos de los

clientes.

Técnico Técnico

5 Daños o pérdidas que sufra el equipo electrónico

6 Impericia, negligencia y actos mal intencionados.

Administración Gerente General

7 Falta de Aseguramiento de Calidad.

8 Falta de recursos necesarios para el inicio de

cierta actividad.

9 Atrasos en el cronograma.

10 Incompetencia en realizar labores asignadas

Proceso Gerente General

11 Demora en los procesos legales.

12 La calidad del servicio no sea el esperado

13 Perdida de información confidencial de la

empresa.

Fuentes Externas Gerente General

14 Vandalismo, destrucción de la propiedad privada

15 Robo, apropiación indebida de información,

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Análisis de Riesgo 77

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

16 Nuevas empresas con similar servicio a menor

precio

Normas, Leyes y Reglamento Abogado externo

17 Sanciones legales.

18 Nuevas normativas regulatorias.

19 Problemas con contratos

Personal

20 Decisiones erróneas de la gerencia.

21 Calidad profesional de los empleados

22 Nuevos empleados que no lleguen a entender la

cultura organizacional.

23 Rotación de personal.

Sistemas de Tecnología Lic. en Sistemas

24 Nuevas tecnologías que ameriten la revisión y

cambio de los controles actuales.

25 Problemas con el sistema de información.

26 Desconocimiento de la tecnología a utilizar.

27 Pérdida de información

28 Inversiones pobres en tecnología.

Financiero Consultor

Financiero Externo

29 Inflación monetaria en el País

30 Contabilidad errónea o inapropiada

31 Costos excesivos/ Ingresos deficientes.

32 Pérdida o destrucción de activos fijos o recursos

financieros.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

CAPITULO IX

EVALUACIÒN DEL PROYECTO

Escenario Normal 9.1

En otras palabras, el TIR (tasa interna de retorno) es la tasa

compuesta de retorno anual que se puede ganar de una inversión de una

u otra manera. Por lo mismo, matemáticamente el TIR se calcula

partiendo de la ecuación del VAN, haciendo este igual a cero y calculando

"i" para este valor.

Se considera que si el TIR es mayor que el costo del capital para

un proyecto, este último entrega valor a la compañía. Desde otro punto de

vista, un proyecto es bueno siempre y cuando su TIR sea mayor al

retorno a la inversión que se pueda obtener en inversiones alternativas,

como por ejemplo depósitos a plazo.

Por lo anterior expuesto es que si bien la tasa interna de retorno o

TIR es el indicador preferido por los analistas a la hora de evaluar un

proyecto en su rentabilidad.

Se debe usar en conjunto con el VAN para tomar una buena

decisión, y no desechar un proyecto que pueda entregar mayores

utilidades a la empresa Holseg.

En este proyecto la Tasa interna de retorno o también llamada TIR

es del 63 %. Dado que la TIR nos indica el rendimiento promedio anual

del proyecto Holseg y en este caso dio como resultado un valor superior a

la tasa de descuento o tasa de rendimiento mínima aceptable, que lo

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Evaluación del proyecto 79

inversionista han definido en 21.40%. Por lo tanto podemos concluir que

el proyecto Holseg es aceptable y rentable desde este punto.

CUADRO N° 36

EVALUACIÓN EN UN ESCENARIO NORMAL

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Esta rentabilidad es superior al 21.40 % anual que los socios han

definido como una tasa mínima de retorno (TMAR Tasa de Riesgo cuya

fórmula es: rj=Rf+Bj(Rm-Rf), el valor presente asciende a $21.560,26 con

esto la inversión se recupera en 2 años 4 meses

Con lo cual se demuestra que el negocio es rentable

económicamente, teniendo aceptable acogida en el mercado siendo un

negocio nuevo e innovador,

Escenario Pesimista 9.2

Se aprecia en el escenario pesimista una reducción del 5% en el

Segundo año a los ingresos y a los costos variables así como también en

los años venideros se considera un incremento anual en el porcentaje de

reducción del 5% hasta el 2015.

VPN 21.560,26

TIR 63%

PERIODO DE RECUPERACION AÑO Flujo Acumulado

0 -14.929,00 -$ 14.929,00

1 4.727,72 ($ 10.201,28)

2 6.675,03 ($ 3.526,25)

3 7.663,63 $ 4.137,38

4 8.581,73 $ 12.719,10

5 8.912,15 $ 21.631,26

Fórmula de recuperación de la inversión: Año anterior a la recuperación + costo no recuperado a principio de año

Flujo de efectivo durante el año

Fórmula de recuperación de la inversión: 2 + ($ 3.526,25)

$7.663,63

Fórmula de recuperación de la inversión: 2 + ($ 0,46)

Fórmula de recuperación de la inversión: 2 años y 4 meses

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Evaluación del proyecto 80

El proyecto en la situación pesimista obtendría un TIR de 4%

siempre y cuando se reduzca personal y sueldos altos.

La tasa de rentabilidad es superior a 21.40% anual, estimada por

los socios como retorno mínimo, el valor presente asciende a $-6719.,97

Con estos datos se puede decir que el proyecto es tentativamente

aceptable en un escenario pesimista pero con estrictos controles y ajustes

en los gastos. La inversión se recuperaría en un 55% en alrededor de 5

años y 3 meses.

CUADRO N° 37

EVALUACIÓN DEL PROYECTO ESCENARIO PESIMISTA

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Escenario Optimista. 9.3

Se aprecia en el escenario optimista un incremento del 10% en el

tercer año a los ingresos y a los costos variables así como también en los

años venideros se considera un incremento anual en el porcentaje de

reducción del 10% hasta el 2015. Visto esto hay que considerar que el

proyecto será factible siempre y cuando se controle los gastos, se tenga

Flujo Neto de Efectivo -15.000,00 -587,32 1.784,45 3.497,72 5.776,55 7.463,34

Flujo Neto de Efectivo Acumulado -15.587,32 -13.802,87 -10.305,16 -4.528,61 2.934,73

Suma de Flujos Futuros Descontados $ 8.280,03 -485,39 1.218,80 1.974,37 2.694,80 2.877,44

VPN -6.719,97

TIR 4%

PERIODO DE RECUPERACION AÑO Flujo Acumulado

0 -14.929,00 -$ 14.929,00

1 -485,39 ($ 15.414,39)

2 1.218,80 ($ 14.195,59)

3 1.974,37 ($ 12.221,22)

4 2.694,80 ($ 9.526,41)

5 2.877,44 ($ 6.648,97)

Fórmula de recuperación de la inversión: Año anterior a la recuperación + costo no recuperado a principio de año

Flujo de efectivo durante el año

Fórmula de recuperación de la inversión: 5 + ($ 6.648,97)

$2.877,44

Fórmula de recuperación de la inversión: 5 + ($ 2,31)

Fórmula de recuperación de la inversión: No se recupera la inversión en su totalidad

Se recuperó el 55%

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Evaluación del proyecto 81

pensado no incrementar el personal. El proyecto en la situación optimista

obtendría un TIR de 76% siempre y cuando el salario del personal se

incremente de acuerdo al índice de inflación y seamos rigurosos en el

control de gastos innecesarios.

La tasa de rentabilidad es superior a 21.40% anual, estimada por los

socios como retorno mínimo, el valor presente asciende a $33.957,93.Con

estos datos se puede decir que el proyecto es aceptable pero con

periódicos controles en los gastos. La inversión se recuperaría en 2 años

2 meses.

CUADRO N° 38

EVALUACIÓN EN UN ESCENARIO OPTIIMISTA

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Flujo Neto de Efectivo -15.000,00 5.720,54 11.002,30 17.461,46 26.582,92 37.499,88

Flujo Neto de Efectivo Acumulado -9.279,46 1.722,83 19.184,29 45.767,22 83.267,10

Suma de Flujos Futuros Descontados $ 48.957,93 4.727,72 7.514,72 9.856,54 12.401,13 14.457,83

VPN 33.957,93

TIR 76%

PERIODO DE RECUPERACION AÑO Flujo Acumulado

0 -14.929,00 -$ 14.929,00

1 4.727,72 ($ 10.201,28)

2 7.514,72 ($ 2.686,57)

3 9.856,54 $ 7.169,97

4 12.401,13 $ 19.571,10

5 14.457,83 $ 34.028,93

Fórmula de recuperación de la inversión: Año anterior a la recuperación + costo no recuperado a principio de año

Flujo de efectivo durante el año

Fórmula de recuperación de la inversión: 2 + ($ 2.686,57)

$9.856,54

Fórmula de recuperación de la inversión: 2 + ($ 0,27)

Fórmula de recuperación de la inversión: 2 años y 2meses

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

CAPITULO X

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN

10.1 Fase de Implementación

CUADRO N° 39

CRONOGRAMA DE LAS FASES DE IMPLEMENTACIÒN

Investigación de campo

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

GLOSARIO DE TERMINOS

Holograma.- El término holograma es un término que se usa

normalmente para hacer referencia a un tipo de fenómeno del ámbito

visual o de la fotografía mediante el cual el tratamiento que recibe una

imagen respecto de la luz hace que parezca tridimensional por contar con

varios planos al mismo tiempo. La holografía es una técnica de la

fotografía que se interesa justamente por lograr este efecto y que es

particularmente común hoy en día en lo que respecta a la creación de

imágenes tridimensionales.

Holografía.- La holografía es una técnica avanzada

de fotografía que consiste en crear imágenes tridimensionales. Para esto

se utiliza un rayo láser que graba microscópicamente una película

fotosensible. Ésta, al recibir la luz desde la perspectiva adecuada,

proyecta una imagen en tres dimensiones.

La holografía fue inventada en el año 1947 por el

físico húngaro Dennis Gabor, que recibió por esto el Premio Nobel de

Física en 1971. Recibió la patente GB685286 por su invención. Sin

embargo, se perfeccionó años más tarde con el desarrollo del láser, pues

los hologramas de Gabor eran muy primitivos a causa de las fuentes de

luz tan pobres que se utilizaban en sus tiempos.

Foda.- FODA (en inglés SWOT), es la sigla usada para referirse a

una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual

de la empresa. Esta herramienta es muy útil para examinar sus

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Glosario de Términos 84

Dominio de internet.-Un dominio de Internet es una red de

identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a

la red Internet.

Hosting.-El alojamiento web (en inglés web hosting) es el servicio

que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar

información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web. Es

una analogía de "hospedaje o alojamiento en hoteles o habitaciones".

I.N.E.C. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, encargados

de llevar todos los datos de números y estadísticas del ecuador.

Ofimática.- Se llama ofimática el conjunto de técnicas,

aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de

oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas

relacionadas.

S.R.I.- El Servicio de Rentas Internas (SRI) del Ecuador es una

entidad técnica y autónoma que tiene la responsabilidad de recaudar los

tributos internos establecidos por Ley mediante la aplicación de la

normativa vigente.

T.I.R.- La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad

(TIR) de una inversión, está definida como el promedio geométrico de los

rendimientos futuros esperados de dicha inversión, y que implica por

cierto el supuesto de una oportunidad para "reinvertir".

Topología de Red.- Una red informática está compuesta por

equipos que están conectados entre sí mediante líneas de comunicación

(cables de red, etc.) y elementos de hardware (adaptadores de red y otros

equipos que garantizan que los datos viajen correctamente).

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Glosario de Términos 85

V.A.N.- El Valor actual neto también conocido como valor

actualizado neto (en inglés Net presentvalue), cuyo acrónimo es VAN (en

inglés NPV), es un procedimiento que permite calcular el valor presente

de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una

inversión.

Web.- La web es una forma abreviada de World Wide Web, algo

así como la “Red Mundial de Telarañas” si se traduce de forma literal en

español, y es la red encargada de mostrarnos la parte visual de Internet.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Anexos 86

ANEXO N° 1

FORMATO DE LA ENCUESTA

Investigación de campo Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Anexos 87

ANEXO N° 2

FORMATO DEL WEB-SITE

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

Anexos 88

ANEXO N° 3

Herramienta Facebook

Elaborado por: Carlos Montoya Campoverde

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

BIBLIOGRAFÍA

Anthony, R. N. (1987). Contabilidad Gerencial. In R. N. Anthony, Contabilidad

Gerencial (pp. 60 - 86). Buenios Aires.

Barajas, A. (2010). http://www.slideshare.net/. Retrieved 2010, from

http://www.slideshare.net/AngelBarajas/conceptos-bsicos-de-finanzas-

presentation: http://www.slideshare.net/

Companias, S. d. (2009). www.supercias.gov.ec. Retrieved from

www.supercias.gov.ec/: www.supercias.gov.ec/consultas/inicio.html

Google. (2010, Junio). Google. Retrieved from Google: www.google.com

Horngren, Charles T. (2000). Introduccion a la contabilidad financiero. In C. T.

Horngren, Introduccion a la contabilidad financiero. Mexico.

I.N.E.C. (2012). I.N.E.C. Retrieved 2010, from I.N.E.C.: www.inec.gob.ec

INEC. (2009). Fuente: www.inec.gob.ec. Retrieved from Inec: Fuente:

www.inec.gob.ec

Monografias.com. (2010). Monografias.com – Contabilidad de Costos. Retrieved

2010, from Monografias.com: www.monografias.com

S.R.I. (2010). www.sri.gob.ec. Retrieved 2010, from S.R.I: www.sri.gob.ec

Wikipedia. (n.d.). Enciclopedia Libre - Wikipedia. Retrieved 2009, from

Enciclopedia Libre - Wikipedia: www.wikipedia.com

Xavier, A. M. (2012). Google. Retrieved from Google: www.google.com.ec

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3900/1/99. MONTOYA CAMPO… · garantice la inviolabilidad del producto y un servicio de

ANEXOS